Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL NORTE

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERIA

EJERCICIO PRÁCTICO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


La Pizzería

Usted ha sido contratado como Gerente de Proyectos para el manejo de la Inversión


del montaje de La Pizzería del caso formulado en el módulo de Estudios Financieros
y de Financiación. Para organizarse en este proyecto usted solicita el modelo de
análisis de la viabilidad financiera del proyecto.

CASO: AÑO 2019

Un futuro empresario decidió emprender su primer negocio, consistente en el


montaje de una Pizzería en la ciudad de Bogotá.

Con el fin de conocer a fondo y en detalle las cifras del proyecto, decidió hacer un
estudio de formulación y evaluación del proyecto, asesorado por un experto en
Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos.

La asesoría de los estudios de formulación y evaluación del proyecto tuvieron un


costo de $ 1.000.000

Ambos realizaron la formulación de su proyecto y obtuvieron la siguiente


información de la alternativa considerada como óptima.

Estudio de Mercados

Al realizar el análisis competitivo, los estudios de oferta y demanda, y las estrategias


de comercialización obtuvieron los siguientes resultados:

Para calcular los ingresos por ventas se determinaron los siguientes factores:

Pizzas:

Precio de venta al público para el año 2019= $ 20.000 por Pizza


Crecimiento de la demanda promedio anual: 2%
Incremento en el precio anual: IPC 5%
Días hábiles al mes para la venta de los productos del negocio. 26
Promedio de ventas inicial por día 100 pizzas

PENETRACION DE MERCADO
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
30% 50% 70% 75% 80% 100%

Acompañamientos
Bebidas, se estimó que por cada pizza, en promedio se venderán 4 bebidas
gaseosas con un precio de venta al público de $ 2.000 cada una para el año 2019.
El precio de compra de cada bebida es de $ 1.000 cada una para el año 2019.

1
Para realizar las proyecciones de ingresos se tomará como base el IPC anual, el
cual se estima del 5%, en promedio para los próximos 5 años

Del análisis de la distribución geográfica de la demanda, se determinó que el sitio


con mayor demanda en este tipo de comida era el centro empresarial de Bogotá.
Por esto decidieron alquilar un local cerca de la calle 72 con séptima, remodelarlo y
montar allí su pizzería.

Del trabajo de campo se encontró que el local que cumplía con las características
necesarias para el montaje de la pizzería es el siguiente:

Área: 70 m2
Valor arrendamiento por mes: $ 2.000.000 por mes para el primer año y un
incremento anual del 5 % para los siguientes.

Como factor clave de competitividad es necesario tener un servicio de domicilios


que llevara los pedidos a las oficinas del sector.

Por lo anterior, se decidió contratar a un mensajero exclusivo para las entregas a


domicilio.

Para la atención del servicio del restaurante asignaron un cajero un mesero y un


mensajero como parte de la estrategia de ventas para la entrega de domicilios, con
las siguientes condiciones laborales:

Personal de ventas
Descripción Salario actual Factor Tipo de contrato
Prestacional
Cajero $850.000 47% A término
indefinido
Mesero SMLV* 47% A término
indefinido
Mensajero SMLV* 47 % A término
indefinido

SMLV vigente

Como estrategia de ventas, en lo referente a confort y funcionamiento del servicio,


estética, y el análisis competitivo del sector de la Pizzería se determinaron los
siguientes costos, gastos e inversión:

Edificaciones
Los costos de remodelación del local se estimaron en $ 7.000.000 con una
amortización a 5 años de vida útil.

El estudio determinó la dotación para el funcionamiento del restaurante así:

Muebles y enseres

2
ara el local: mesas, sillas y decoración: $ 3.000.000 con una depreciación en línea
recta 5 años de vida útil.

Equipo Electrónico

Caja registradora $ 2.000.000 con una depreciación en línea recta 5 años de vida
útil.

Dotación

Mantelería $ 600.000 para el primer año y un incremento anual del 2 % para los
siguientes.
Menaje $ 750.000 para el primer año y un incremento anual del 2 % para los
siguientes.

Mantenimiento
Mantenimiento de equipos $ 500.000 para el primer año y un incremento anual del
2 %.

Publicidad

Los gastos de publicidad para el primer año de funcionamiento se estimaron en


$2.000.000 y para los siguientes 4 años $ 500.000.

Servicios Públicos

Para el pago de servicios públicos $1.000.000 mensuales en promedio para el


primer año, y para los 4 siguientes el aumento tarifario estará determinado de
acuerdo con el IPC anual.

Estudios Técnicos y de Ingeniería

Revisando los aspectos técnicos, los proyectistas decidieron dividir su local en dos
partes: la cocina donde se llevaría a cabo la producción de las pizzas, y el
restaurante donde se atendería al público.

Una vez realizados los estudios correspondientes al proceso productivo, la


maquinaria, el equipo necesario y la mano de obra requerida para la producción se
determinaron los siguientes costos, gastos e inversión:

Maquinaria y Equipo

Horno $ 5.000.000 con 5 años de vida útil


Nevera Industrial $ 2.000.000 con 5 años de vida útil
Mesón de trabajo $ 1.000.000 con 5 años de vida útil

Dotación

3
Utensilios de cocina $ 1,500.000 para el primer año y un incremento anual del 2 %
para los siguientes.

Recurso Humano

Una vez realizado el estudio técnico del proceso de producción se encontró el


siguiente requerimiento de personal:

Mano de obra
Descripción Salario actual Factor Tipo de contrato
Prestacional
Pizzero $ 900.000 47% A término
indefinido
Auxiliar de cocina SMLV 47% A término
indefinido

SMLV vigente incremento anual con base IPC

Del estudio de mercados realizado, y basados en unas pruebas previas del


producto, concluyeron que la pizza de mayor rotación era la de jamón y queso.

Por tal motivo decidieron que la pizza que venderían era exclusivamente dicha
pizza.

Estimativo de la Materia Prima para la elaboración:

Materia prima

Los costos de Materia prima por cada pizza son los siguientes:

Descripción Unidad de Cantidad Valor unitario


compra requerida por por Kg
pizza
Queso mozzarela Kilo 0.25 Kg. $ 20.000
Jamón Kilo 0.25 Kg. $ 30.000
Masa para pizza Kilo 0.50 Kg. $ 3.000
Pasta de Tomate Kilo 0.10 Kg. $ 800

Los costos crecerán con el IPC anual publicado por el DANE.

Estudio Ambiental

De los estudios realizados se concluyó la necesidad de clasificar y procesar los


desechos y basuras, al respecto se estimaron unos gastos mensuales de $ 250.000
para el primer año y un incremento para los siguientes 4 años del 2 % anual.

4
Estudios Administrativos

De los estudios administrativos realizados se concluyó la necesidad de constituir


una microempresa.

Los gastos de constitución y creación de la microempresa se estimaron en


$1.500.000.

Del resultado de estos estudios también se determinaron los siguientes gastos e


inversión:

Equipo electrónico

Computador costo total $5.500.000 los cuales depreciarían en línea recta a 5 años.

La contabilidad se desarrollaría por outsourcing con una empresa especializada, la


cual cobraba $600.000 mensuales por sus servicios el primer año y un incremento
anual del 2 %.

Gastos por concepto de útiles y papelería $ 300.000 para el primer año, para los 4
años siguientes se incrementan con el IPC anual publicado por el DANE.

Recurso Humano

El requerimiento de personal administrativo es el siguiente:

Personal administrativo
Descripción Salario actual Factor Tipo de contrato
Prestacional
Gerente $ 3.500.000 47% A término
indefinido
Asistente 900.000 47% A término
indefinido

Como política general se estableció que los salarios del personal serán
incrementados anualmente en un % igual al IPC.

1. Construcción de Flujo de Caja

Con base en esta información, elabore el flujo de caja y los estados financieros
básicos del proyecto “La pizzería”.

 Criterios de Análisis Financiero:


o Disponibilidad de Capital de Socios: Los socios estarían dispuestos a
financiar el 50% del proyecto con recursos propios por 40 millones y
el otro 50% con Entidades Financieras ,con los siguientes productos
de crédito
 C.P Credito Ordinario Tasa DTF + 5% E.A. , modalidad de
pago mensual vencida. A un plazo de un año.

5
 L.P Credito Bancoldex Tasa DTF +2% E.A. modalidad de pago
TV. a un plazo de 5 años.
 Tasa de oportunidad de la inversión 10% EA

PASOS A SEGUIR:

1. Proyecciones de 60 meses
2. Proyección de ventas en unidades (pizzas – bebidas)
3. Proyección precios de venta por producto
4. Proyección de ventas + IVA
5. Proyección de inversiones por depto.
6. Calculo de balance inicial
7. Proyección de gastos (admon – ventas – producción) y cálculo de
depreciación mensual.
8. Calculo de MP por unidad
9. Calculo de costo de compra y consumo de MP + IVA
10. Calculo de costos indirectos y gastos de admon y ventas
11. Calculo de costos de MOD
12. Calculo de costos de producción
13. Calculo de IVA a pagar
14. Proyección del estado de resultados hasta utilidad operacional.
15. Proyección del flujo de caja
16. Proyección de obligaciones financieras
17. Proyección de intereses
18. Proyección de estado de resultados con impuestos.
19. Proyección de flujo de fondos para evaluación del proyecto
a. TIR – VPN – PAY OUT
20. Proyección del balance general
21. Análisis financiero
22. Conclusiones.

También podría gustarte