Está en la página 1de 67

MANUAL DE LABORATORIO

DE ELECTROMAGNETISMO

Fredy L. Dubeibe
Oscar Álvarez Bermúdez
Nota de los autores

El laboratorio de Fı́sica tiene gran importancia en la formación académica de los


estudiantes, en el laboratorio no solo se comprueban experimentalmente las leyes de
la Fı́sica estudiadas en las clases magistrales, sino que además, se ponen a prueba
habilidades en el manejo de instrumentos de precisión y se fortalecen las capacidades
de análisis, redacción y argumentación.
El presente manual ha sido diseñado como una herramienta de apoyo a la docencia en
los cursos de Electromagnetismo de la Universidad de los Llanos y tiene como objetivo
general afianzar mediante la práctica los conocimientos de electrostática, corrientes
eléctricas, circuitos elementales y magnetismo.
El conjunto de prácticas de laboratorio de Electromagnetismo que se presenta en
este texto, son fruto de la experiencia adquirida durante más de diez años de enseñanza
de dicha asignatura. Las actividades de laboratorio se han escogido tal que todas las
prácticas pueden realizarse en el laboratorio de Fı́sica de la Universidad de los Llanos.

i
ii
Índice general

I Preliminares 3

II Prácticas de Laboratorio 15
1. Mediciones y teorı́a de error 17
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.3. Actividad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.4. Actividad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2. Cargas eléctricas 21
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3. Actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

3. Campo eléctrico y lı́neas equipotenciales 23


3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.3. Actividad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.4. Actividad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

4. Carga y descarga de un capacitor 27


4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.3. Actividad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.4. Actividad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

5. Capacitores en serie y paralelo 33


5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.3. Actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

6. Relación voltaje-corriente 37
6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.3. Actividad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.4. Actividad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

7. Resistencias en serie y paralelo 43


7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
7.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
7.3. Actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

iii
8. Puente de Wheatstone 47
8.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
8.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
8.3. Actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

9. Campo magnético 51
9.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
9.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
9.3. Actividad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
9.4. Actividad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

10.Inducción magnética 57
10.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
10.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
10.3. Actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

11.Transformadores 59
11.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
11.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
11.3. Actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2 ÍNDICE GENERAL
Parte I

Preliminares

3
Normas básicas para el uso del
laboratorio

El laboratorio de Fı́sica de la Universidad de los Llanos, es un servicio institucional y


académico no lucrativo, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades e intereses de estudio,
experimentación e investigación de los estudiantes y docentes pertenecientes a la misma.
En este sentido, cada persona que haga uso del laboratorio o de sus elementos, debe
ser consciente de la necesidad de cuidarlos para el posterior uso de los demás miembros
de la institución. En cualquier caso, los daños, pérdidas o extravı́os del material del
laboratorio, serán sancionables según el reglamento de la Universidad para estos casos.
El máximo responsable del laboratorio durante la actividad lectiva será el profesor
destinado para impartir la misma, por lo que el docente debe garantizar que los usuarios
del laboratorio respeten las siguientes normas básicas para su correcto uso:
No utilizar o manipular los instrumentos, equipos y/o reactivos sin autorización
del docente guı́a de laboratorio.

Consultar al docente encargado, siempre que tenga dudas o considere inseguro


algún procedimiento.

No ingresar ni consumir alimentos o bebidas.

No fumar.

No usar teléfono celular.

No cometer actos de indisciplina.

Mantener una actitud respetuosa hacia sus compañeros, docentes y personal del
laboratorio.
Con el ánimo de evitar inconvenientes por daño o mala calibración de los instrumen-
tos necesarios para la realización de la práctica de laboratorio, el profesor destinado a
impartir la actividad, debe presentar sus requerimientos al técnico del laboratorio con
al menos 24 horas de antelación al comienzo de la misma.

5
6
Lineamentos generales para la
elaboración de pre-informes e
informes de laboratorio

Dentro de las funciones del laboratorio y como herramienta principal de evaluación


del desempeño estudiantil en las actividades desarrolladas, está la elaboración de un
documento por cada sesión práctica, donde los estudiantes aplican los procedimientos y
métodos del trabajo cientı́fico. Dicho documento comprende dos etapas, la elaboración
de un pre-informe, preparado previamente a la realización del laboratorio y un informe
a realizarse, preferiblemente, durante la ejecución de la práctica de laboratorio. Estos
documentos son complementarios y conforman un único documento que presenta toda
la información requerida sobre el trabajo realizado por cada grupo.
El pre-informe debe elaborarse por cada grupo de trabajo y debe entregarse al
iniciar el respectivo laboratorio. Este puede ser realizado a mano o en computador,
manteniendo siempre una buena presentación y siguiendo los siguientes lineamientos:

1. Encabezado: En esta parte se recogen los datos necesarios para la identifica-


ción del documento: tı́tulo del laboratorio a realizar, nombre de los integrantes
del grupo de trabajo y un breve resumen de la práctica de laboratorio que se
desarrollará.

2. Objetivos: En este punto deben quedar bien declaradas las metas que se persi-
guen con el desarrollo de la práctica de laboratorio.

3. Materiales: Se deben listar todos los materiales, instrumentos y equipos nece-


sarios para la realización del laboratorio, incluyendo referencias si es posible.

4. Marco teórico: Se realizará un breve recuento sobre los fundamentos, leyes o


principios fı́sicos, que serán verificados en el laboratorio o que fundamentan el
desarrollo de la práctica experimental.

5. Procedimiento: Se debe enumerar y especificar, lo más detalladamente posible,


cada uno de los pasos necesarios para la realización del laboratorio. Además,
debe incluir las tablas necesarias para realizar la recolección de los datos del
laboratorio.

6. Bibliografı́a: Aquı́ se incluirán todos los textos consultados para la redacción


del marco teórico.

El informe se elaborará por grupo de trabajo y será entregado al terminar el respec-


tivo laboratorio. Se sugiere que este documento sea realizado a mano, escrito con letra
legible y siguiendo los siguientes lineamientos:

7
8

1. Tablas de recolección de datos diligenciadas: Se deben diligenciar las tablas


de recolección de datos que se incluyeron en el pre-informe, realizando los cálculos
y/o mediciones necesarias para esto. Todos los valores registrados deben incluir
sus respectivas incertidumbres, de lo contrario, cualquier medición carecerá de
sentido.

2. Análisis de resultados: En esta sección se debe incluir una descripción de-


tallada de como se realizaron las medidas y como se obtuvieron los resultados.
Este aparte, esencialmente debe dar respuesta a la sección desarrollo experimental
de cada guı́a de laboratorio y comprende la comparación tanto cualitativa como
cuantitativa entre los datos teóricos y datos experimentales.

3. Conclusiones: En esta sección los estudiantes analizarán la validez del experi-


mento realizado, sus posibles fuentes de error y se verificará el cumplimiento de
los objetivos trazados. Este ı́tem debe incluir respuestas a preguntas tales co-
mo: ¿Qué hizo?, ¿cómo lo hizo?, ¿para qué lo hizo?, ¿existieron dificultades en la
realización de la práctica?, ¿como son sus resultados comparados con la teorı́a?,
¿cuáles son las posibles fuentes de error?, ¿cómo puede mejorar sus resultados?
Evaluación de las prácticas de
laboratorio

El laboratorio como parte fundamental de los cursos de Fı́sica, generalmente re-


presenta el 20 % de la nota total del curso. Aunque este porcentaje es ampliamente
aceptado, está sujeto a cualquier modificación por parte del docente encargado. La
evaluación del curso de laboratorio está comprendida por el compendio de las evalua-
ciones de cada práctica realizada, teniendo claro que el pre-informe corresponde a la
mitad de la nota del laboratorio y el informe corresponde a la mitad restante.
A modo de guı́a, a continuación se presenta un ejemplo tı́pico de una hoja de eva-
luación, incluyendo algunos criterios relevantes considerados en la valoración del labo-
ratorio.

Informe de Laboratorio N ◦

Fecha:
Tı́tulo:
Integrantes: Código:

CRITERIO EVALUACIÓN
PRE-INFORME 50 %
Presentación, redacción y ortografı́a
Fundamentación teórica
INFORME 50 %
Presentación de datos, tablas y figuras
Cálculos correctos incluidas incertidumbres y uso apropiado de
unidades
Comparación de las predicciones teóricas con los resultados ex-
perimentales, aplicación correcta de la Fı́sica
TOTAL

9
10
Elementos de la teorı́a de error

Determinación de errores en medidas directas


Una medida o medición se denomina directa, cuando se obtiene con un instrumento
de medida que compara la variable a medir con un patrón. Dado que no se conoce el
valor “exacto” de la magnitud que se desea medir, habrá que seguir ciertos procedimien-
tos para hacer una estimación de este valor, junto con una cota de error que indique la
incertidumbre de la medición realizada. Para las mediciones directas se distinguen dos
casos bien diferenciados:

Incertidumbre de una única medida

Cuando los resultados de las medidas individuales son siempre iguales, es suficiente
con solo realizar una medición de la magnitud. La incertidumbre en estos casos, se toma
como la mitad de la mı́nima medida que ofrece el instrumento. Por ejemplo, suponga
que usted desea conocer su peso en una báscula. Sin importar cuantas veces usted se
pese el valor será prácticamente el mismo, por lo que una única medida será suficiente.
Además, si la división más pequeña de la báscula es 1 libra y usted observa que su peso
está “al parecer” en la marca de las 142 libras, la forma correcta de registrar su peso
es, (142 ± 0,5) libras.

Incertidumbre para varias mediciones de una misma cantidad

Cuando los resultados de las medidas individuales pueden presentarse muy dispersos,
es conveniente aumentar el número de mediciones de la magnitud. Por ejemplo, usted
deja caer una esfera maciza desde una altura de 1300 metros y toma el tiempo de caı́da
de esta esfera. En la primera medición usted obtiene un valor de 15,5 segundos, no
satisfecho con este valor, usted realiza más mediciones del tiempo de caı́da y encuentra
los siguientes valores: 15,5, 16,4, 15,9 y 16,6 segundos. En este caso, para tener un valor
más confiable se calcula el valor promedio del tiempo de caı́da t̄, como

1 ∑
N
t̄ = ti , (1)
N i=1

donde N representa el número total de datos y ti , cada una de las medidas individuales.
En el ejemplo propuesto, el tiempo promedio será 16,1 segundos.
La incertidumbre (o error) de la cantidad t̄, puede estimarse como el doble de la des-
viación cuadrática media de la media de los datos
√∑
N
− t̄)2
i=1 (ti
St = 2 , (2)
N (N − 1)

11
12

obteniendo en el caso particular considerado St = 0,51 . Con estos resultados y basado


en las mediciones, usted puede estimar que el valor del tiempo es de (16,1 ± 0,5) s.

Determinación de errores en medidas indirectas


La medida indirecta de una magnitud, aparece por la aplicación de una fórmula a
un conjunto de medidas directas (variables independientes o datos) que las relacionan
con la magnitud problema. Dos elementos útiles a la hora de calcular incertidumbres
de mediciones compuestas, son las incertidumbres fraccional y porcentual.
Se define la incertidumbre fraccional como el cociente entre la incertidumbre y el
valor medido. Suponiendo que en el ejemplo de la báscula el peso medido fue de 141
libras y sabiendo que la incertidumbre del instrumento es de 0,5 libras, la incertidumbre
fraccional, IF , en este caso particular será

0,5
IF = ≈ 0,004.
141

Para determinar la incertidumbre expresada como un porcentaje del mismo, se usa la


incertidumbre porcentual IP , la cual está definida como el producto de la incertidumbre
fraccional por 100 %. En el caso particular considerado, dado que la incertidumbre
fraccional encontrada fue de 0,004, la incertidumbre porcentual será

IP = 0,004 × 100 % = 0,4 %.

Como se muestra a continuación, cuando se combinan varias mediciones es posible


determinar la incertidumbre fraccional (o porcentual) del resultado final combinando
las incertidumbres de todas las cantidades.

Incertidumbre en la suma y la resta


Cuando se suman o se restan varias cantidades, la incertidumbre del resultado se
encuentra sumando las incertidumbres de cada medición. Para ilustrar esto, conside-
remos el caso de dos acróbatas Oliver y Jane. Oliver mide (186 ± 2) cm y Jane mide
(147±3) cm. Si Jane se para sobre la cabeza de Oliver, la altura combinada estará dada
por 147 cm + 186 cm = 333 cm, con una incertidumbre en la altura combinada de 2
cm + 3 cm = 5 cm. Luego, la forma correcta de expresar la altura combinada H, será

H = (333 ± 5)cm.

Ahora, esto es cierto ya que las cantidades que se desean sumar tienen magnitudes
e incertidumbres comparables. Sin embargo, cuando se trata de sumar cantidades con
magnitudes muy diferentes debe hacerse una aproximación. Por ejemplo, si Oliver pone
sobre su cabeza no a Jane sino a un insecto cuya altura es (0,02 ± 0,003) cm, siguiendo
las reglas establecidas la altura combinada será (186 + 0,02) cm = 186,02 cm, con
incertidumbre (2 + 0,003) cm = 2,003 cm, por lo que el resultado final deberı́a ser, H =
(186,02 ± 2,003)cm. Pero este resultado no tiene sentido, porque desde el punto de vista
técnico la incertidumbre en la altura de Oliver es muchı́simo mayor a la incertidumbre
del insecto, de hecho, es muchı́simo mayor a la altura misma del insecto. En este caso
la forma correcta de presentar la altura combinada es

H = (186 ± 2)cm.
1
En la práctica, el valor de la incertidumbre en este tipo de experimentos se puede reducir au-
mentando el número de mediciones.
13

Incertidumbre en el producto y la división


Para el caso particular de la división y la multiplicación, la incertidumbre en la
medida se calcula sumando las incertidumbres porcentuales de cada medida individual.
Por ejemplo, si usted necesita calcular el volumen de una piscina para saber qué can-
tidad de agua necesita para llenarla, usted mide el largo L, el alto D y el ancho W de
la piscina con su respectiva incertidumbre,

L = (5,56 ± 0,14)m; W = (3,12 ± 0,08)m; D = (2,94 ± 0,11)m.

En cada caso, la incertidumbre porcentual estará dada por 2,5 %, 2,6 % y 3,7 %,
respectivamente.
El volumen V de la piscina se calcula multiplicando sus tres dimensiones

V = L × W × D = 5,56 × 3,12 × 2,94 = 51,0 m3 ,

y dado que cada medida entra en el cálculo como un múltiplo de la primera potencia
(no al cuadrado ni al cubo, por ejemplo), se calcula la incertidumbre porcentual en el
resultado final simplemente sumando las incertidumbres porcentuales de cada medida
individual, D = 2,5 % + 2,6 % + 3,7 % = 8,8 %.
La incertidumbre en el volumen IV expresada en metros cúbicos en lugar del por-
centaje será

IV = V × IP = 51,0m3 ∗ 8,8 % = 51,0m3 ∗ (8,8/100) = 4,5 m3 ,

y el resultado de la medida compuesta se expresara como

V = (51,0 ± 4,5) m3 .

Es necesario indicar que si en la fórmula utilizada aparecen números irracionales


tales como π, e o constantes fı́sicas, debemos elegir el número de cifras significativas
con las que vamos a realizar los cálculos, de modo que los errores cometidos al aproximar
estos números irracionales no afecten a la magnitud que queremos determinar.

Construcción de gráficas
La representación gráfica de los fenómenos fı́sicos que serán estudiados, deberá ajus-
tarse a las siguientes normas:

Gráficas en papel milimetrado (en el caso de que no estén realizadas con compu-
tador) con los ejes bien trazados, indicando en sus extremos la magnitud repre-
sentada en cada eje, ası́ como la unidad en que ha sido medida. El tı́tulo de la
gráfica se ubicará en la parte inferior.

La variable independiente del fenómeno estudiado se representará en las abscisas


y la dependiente en ordenadas.

Las escalas sobre ambos ejes han de permitir una lectura rápida y sencilla, para
ello se elegirán las escalas con intervalos sencillos.

Sobre los ejes sólo se indicarán los valores correspondientes a las divisiones en-
teras de la escala, nunca se señalarán los valores correspondientes a las medidas
realizadas.

Los valores medidos se representarán sobre el papel milimetrado por el punto


correspondiente a sus dos coordenadas y rodeado por el denominado rectángulo
de error, cuya base abarca desde x − ∆x hasta x + ∆x, y cuya altura se extiende
desde y − ∆y hasta y + ∆y, siendo x e y las coordenadas del punto experimental.
14

En el caso que ∆x o ∆y sean despreciables en comparación con la escala utilizada,


el rectángulo de error quedará reducido a un simple segmento vertical u horizontal
denominado barra de error. En el caso excepcional en que ambos errores sean
simultáneamente despreciables, el registro experimental quedarı́a reducido a un
punto.

Las gráficas han de ser lı́neas finas y continuas, nunca quebradas, que han de
pasar por todos los rectángulos de error. Si alguno de los rectángulos de error,
queda excesivamente alejado de la forma continua de la gráfica, es prueba de que
esa medida es falsa y deberı́a repetirse.

Incertidumbre en una recta de mı́nimos cuadrados


Frecuentemente es necesario hacer ajustes a los resultados de mediciones cuando una
de las variables medidas depende de otra de ellas. El caso más simple es una relación
lineal, en la que deben determinarse como parámetros la pendiente y la ordenada al
origen de una recta. El método más simple para el ajuste de una recta a un conjunto de
pares de datos experimentales, es la regresión lineal o método de los mı́nimos cuadrados.
Con este método, se puede determinar la pendiente de la regresión lineal m, utilizando
la ecuación ∑ ∑N ∑N
N N i=1 xi yi − i=1 xi i=1 yi
m= ∑N ∑ , (3)
N i=1 x2i − ( N i=1 xi )
2

y el término independiente de la regresión lineal b, mediante la ecuación


∑N ∑N ∑N ∑N
i=1 x2i i=1 yi − i=1 xi i=1 xi yi
b= ∑N ∑N . (4)
i=1 xi − (
N 2 2
i=1 xi )

En estas ecuaciones, N representa el número de pares de datos experimentales y (xi , yi )


las coordenadas del i-ésimo punto. Estos parámetros, por haberse obtenido a partir de
resultados experimentales, deben tener además una incertidumbre asociada. La incer-
tidumbre para cada término se puede calcular de la siguiente manera:
Se calcula el valor de Sy
√∑
N
i=1 (yi − mxi − b)
2
Sy = . (5)
N −2

Con este valor, se determina la incertidumbre en la pendiente de la regresión lineal



N
Sm = Sy ∑ ∑ , (6)
N N x
i=1 i
2 − ( N x )2
i=1 i

y la incertidumbre en el término independiente de la regresión lineal


v
u ∑N
u 2
i=1 xi
Sb = Sy t ∑N ∑ . (7)
N i=1 x2i − ( N i=1 xi )
2

En cualquier caso, los resultados se deben presentar de la siguiente manera (según sea
el parámetro que representan la pendiente m y el corte b):
⋄ Valor que representa la pendiente = m ± Sm .

⋄ Valor que representa el corte = b ± Sb .


Parte II

Prácticas de Laboratorio

15
Laboratorio 1

Mediciones y teorı́a de error

1.1. Introducción
Un experimento es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar, confir-
mar o descubrir relaciones entre ciertas magnitudes fı́sicas involucradas en un determi-
nado fenómeno fı́sico. La realización de un experimento implica la medición, observa-
ción, caracterización, y en general la manipulación de diferentes variables. La medición
constituye por lo tanto un fenómeno básico de la ciencia y consiste en comparar una
cantidad desconocida que se quiere determinar, con una cantidad conocida de la misma
magnitud que elegimos como unidad.
Para medir una cantidad fı́sica podemos proceder realizando dos tipos de medida:
Medida directa: Cuando se emplea el patrón en forma directa para realizar
la medición, por ejemplo: la medición de la estatura de una persona usando un
metro o del tiempo usando un cronómetro.

Medida indirecta: Cuando se aplican fórmulas, por ejemplo: medición de la


velocidad de un cuerpo mediante el cociente entre la distancia recorrida (medida
con un metro) y el tiempo empleado (medido con un cronómetro).
Es importante resaltar que a pesar de emplear los métodos más cuidadosos para
medir y los instrumentos más precisos, es imposible encontrar una medida exacta. Toda
medida va acompañada de un error o incertidumbre, por lo tanto, es muy importante
su estimación para establecer conclusiones experimentales y determinar la calidad y
lı́mites de validez de la medición.
Atendiendo a las causas que los producen, los errores se pueden clasificar en dos
grandes grupos:
Errores sistemáticos: Aquellos que se producen de igual modo en todas las
mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto
del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición.
Se pueden de alguna manera prever, calcular y eliminar mediante calibraciones y
compensaciones.

Errores accidentales o aleatorios: Son aquellos errores inevitables que se pro-


ducen por eventos únicos imposibles de controlar durante el proceso de medición.
Por ejemplo, por variaciones de las condiciones ambientales, descuidos casuales o
errores accidentales del experimentador. No se pueden prever, pues dependen de
causas desconocidas o estocásticas.
En lo que se refiere a los aparatos de medida, hay tres conceptos muy importantes
a definir:

17
18 LABORATORIO 1. MEDICIONES Y TEORÍA DE ERROR

La exactitud: se define como el grado de concordancia entre el valor verdadero


y el experimental. Una magnitud es más exacta cuanto menores son los errores
sistemáticos que se hayan cometido para obtenerla.

La precisión: hace referencia a la concordancia entre las medidas de una misma


magnitud realizadas en condiciones sensiblemente iguales. De modo que un apara-
to será más preciso cuando la diferencia entre diferentes mediciones de una misma
magnitud sean muy pequeñas. Una magnitud es más precisa cuanto menores son
los errores aleatorios.

La sensibilidad de un aparato: está relacionada con el valor mı́nimo de la


magnitud que es capaz de medir. Normalmente, se admite que la sensibilidad de
un aparato viene indicada por el valor de la división más pequeña de la escala de
medida.

Cifras significativas
Se denominan cifras significativas a aquellas cifras que aportan información relevante
sobre una medición. En general, las cifras significativas de un número están determi-
nadas por su error, es decir, solo se consideran aquellas cifras que ocupan una posición
igual o superior a la posición del error. Por ejemplo, la medición (2,7132 ± 0,05) debe
expresarse como (2,71 ± 0,05).
Cuando se realizan operaciones con cantidades medidas, la manipulación de las
cifras debe hacerse bajo ciertas reglas, dado que el mal uso de estas puede aumentar la
incertidumbre o error en los cálculos realizados. Tales reglas se basan usualmente en el
número de cifras a considerar para el resultado de la operación, por lo que es necesario
conocer algunas normas para la determinación del número de cifras significativas de una
cierta cantidad. En la tabla 1.1, se presenta un compendio de las reglas generalmente
aceptadas.

Norma Ejemplo
Se consideran significativos todos los dı́gitos dis- 2753 tiene cuatro cifras significa-
tintos de cero. tivas.
Los ceros situados entre dos cifras significativas 301 tiene tres cifras significativas.
son significativos.
Los ceros a la izquierda de la primera cifra sig- 0,002 tiene una cifra significativa.
nificativa no se consideran significativos.
Para números mayores que 1, los ceros a la de- 5,00 tiene tres cifras significati-
recha de la coma son significativos. vas.
Para números sin coma decimal, los ceros pos- 3 × 102 tiene una cifra significa-
teriores a la última cifra distinta de cero pue- tiva.
den o no considerarse significativos. Ası́, para 3, 0 × 102 tiene dos cifras signifi-
el número 300 podrı́amos considerar una, dos o cativas.
tres cifras significativas. 3, 00 × 102 tiene tres cifras signi-
ficativas.

Tabla 1.1: Normas básicas para la determinación del número de cifras significativas

En lo que respecta a la cantidad de cifras significativas a considerar en las opera-


ciones básicas, se distinguen dos casos:

En adición y sustracción las cifras decimales no deben superar el menor número


de cifras decimales que tengan los sumandos. Si por ejemplo hacemos la suma
92,396 + 2,1 = 94,496, el resultado deberı́a expresarse como 94,5, es decir, con
una sola cifra decimal como la cantidad 2,1.
1.2. OBJETIVOS 19

Mientras que al multiplicar o dividir, el resultado obtenido no puede tener más


cifras significativas que el factor con menos cifras significativas. Por ejemplo:
3,1416 × 2,34 × 0,58 = 4,26 deberı́a expresarse como 4,3.

Note que al sumar o restar números, importa la posición del punto decimal y no el
número de cifras significativas. Además, el criterio de aproximación usado implı́cita-
mente en los anteriores ejemplos es el estándar: la última cifra significativa del resultado
de la medición se aproxima por exceso si la cifra que le sigue es mayor o igual a 5 y,
por defecto si la cifra que le sigue es menor que 5.

1.2. Objetivos
Al término de este laboratorio, el alumno deberá estar en condiciones de:

Medir con un instrumento de precisión.

Aplicar fórmulas de propagación de error.

Entregar el resultado de una medida considerando su incertidumbre o error.

Seleccionar las variables independientes y dependientes en un experimento.

Representar gráficamente pares de valores experimentales.

Establecer conclusiones a partir de una representación gráfica.

1.3. Actividad 1
Materiales
1 Multı́metro.

Desarrollo experimental
1. Haciendo uso del multı́metro digital en la opción para medir resistencia (óhmetro),
tome fuertemente con los dedos ı́ndice y pulgar, los extremos de las dos clavijas y
mida la resistencia que ejerce el cuerpo de cada uno de los integrantes del grupo.
Escoja la escala pertinente para medir la resistencia (Ω, kΩ, M Ω, etc.) y registre
estos valores con su respectiva incertidumbre en la tabla 1.2.

2. Realice el procedimiento del primer ı́tem, pero esta vez sujete con poca presión
las clavijas del multı́metro. Registre sus datos con la respectiva incertidumbre en
la tabla 1.2.

3. Repita el procedimiento del primer ı́tem, pero esta vez sujete los extremos de las
clavijas con las manos mojadas. Registre estos datos con su respectiva incerti-
dumbre en la tabla 1.2.

4. Calcule el promedio para cada tipo de contacto con su respectiva incertidumbre.


Registre sus datos en la tabla 1.2.

5. Compare los promedios obtenidos para la resistencia del cuerpo humano entre sus
diferentes formas de contacto y establezca sus conclusiones.
20 LABORATORIO 1. MEDICIONES Y TEORÍA DE ERROR

Integrante Contacto Fuerte Contacto Débil Contacto Mojado


1
2
3
4
5
Promedios

Tabla 1.2: Valores de resistencia corporal medidas con diferentes formas de contacto.

1.4. Actividad 2
Materiales
1 Multı́metro.

1 Fuente de alimentación DC.

Desarrollo experimental
1. Utilizando la fuente de alimentación en la opción corriente directa D.C, varı́e el
voltaje entre 0 y 20 voltios y registre los valores que muestra la fuente con su res-
pectiva incertidumbre en la tabla 1.3 (registre al menos 10 valores). Simultánea-
mente, haciendo uso del multı́metro digital y usando una escala pertinente, mida
los voltajes de salida de la fuente y regı́strelos en la tabla 1.3. ¿Son iguales? ¿por
qué?

2. A partir de los datos obtenidos en la tabla 1.3, grafique el voltaje medido con el
multı́metro en función del voltaje de salida de la fuente.

3. Usando el método de los mı́nimos cuadrados determine la ecuación de la recta


que mejor se ajusta a la distribución de puntos.

4. Exprese el valor de la pendiente y el corte con su respectiva incertidumbre.


¿Qué significado tiene cada uno de estos parámetros?

5. Establezca sus conclusiones.

Medición Valores de la Fuente Valores del Multı́metro


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Tabla 1.3: Valores de voltaje registrados por la fuente y el multı́metro.


Laboratorio 2

Cargas eléctricas

2.1. Introducción
A principios del año 700 A.C, los griegos ya conocı́an que el ámbar frotado con
lana tenia la propiedad de atraer trozos de paja o plumas. Actualmente se sabe que
esta propiedad no es única del ámbar, y la atracción es debida a que las sustancias se
electrifican o cargan. Realizando este experimento con diversos materiales se encuentra
que todos los objetos cargados pueden clasificarse en dos grupos: aquellos que se cargan
como la barra de plástico frotada con lana (carga positiva) y los que se cargan como la
barra de vidrio frotada con un paño de seda (carga negativa). El cientı́fico americano,
Benjamı́n Franklin (1706-1790) designó los nombres de positivo y negativo referidos
a la carga eléctrica de los cuerpos. Hoy en dı́a se sabe que sólo existen dos tipos de
carga, porque cualquier carga observada experimentalmente al ser atraı́da por un tipo
de carga es a la vez repelida por el otro tipo. A partir de estos sencillos experimentos
se concluyó que: las cargas del mismo signo se repelen, y las cargas de signo contrario
se atraen.
En su estado natural la materia posee tanta carga positiva como negativa, por lo que
cuando dos objetos se frotan entre sı́, parte de la carga se transfiere de un cuerpo a otro,
es decir, uno tiene un exceso y el otro un déficit de igual magnitud. En este proceso
la carga no se crea ni se destruye, sino simplemente se transfiere; la carga neta de
los objetos considerados no cambia. Esto constituye una ley fundamental denominada
ley de conservación de la carga, y establece que en todos los procesos se producen
cantidades iguales de cargas negativas y positivas, de manera que la carga del universo
no varı́a, es decir: la carga se conserva.
En 1909, Robert Millikan (1886-1953) demostró que la carga eléctrica siempre se
presenta como un múltiplo entero de alguna unidad fundamental de carga, |e| = 1,602×
10−19 C. En términos modernos, se dice que la carga eléctrica existe como paquetes
discretos. Entonces, podemos escribir q = N e, donde N es algún número entero, esto
es: la carga está cuantizada.

2.2. Objetivos
Observar las diferentes formas de cargar un cuerpo.

Estudiar los efectos que producen los cuerpos cargados.

Entender y diferenciar los procesos de carga por frotación, inducción y conducción.

21
22 LABORATORIO 2. CARGAS ELÉCTRICAS

2.3. Actividad
Materiales
1 Barra de: plástico, vidrio y acetato.

1 Trozo de: seda y lana.

1 Generador de Van de Graff.

1 Electroscopio.

Papel.

Desarrollo experimental

Figura 2.1: Partes de un electroscopio (Figura tomada de


http://palpaladidactico.com.ar).
1. Acerque cuidadosamente la barra de plástico sin frotar al fiel (barra móvil central)
del electroscopio; ¿Qué sucede? Realice el mismo procedimiento con una barra de
vidrio y una barra de acetato sin frotar; describa y explique lo observado.

2. Ahora proceda a frotar vigorosamente la barra de plástico con lana y nuevamente


acérquela (sin tocar) al fiel del electroscopio; ¿Qué sucede? ¿por qué?

3. Realice el mismo procedimiento con una barra de vidrio frotada con la seda y con
una barra de acetato frotada con lana; describa y explique lo observado.

4. Encienda el generador de Van de Graff y acerque cuidadosamente el antebrazo a


la esfera metálica. Describa y explique lo observado.

5. Corte una hoja de papel en pequeños pedazos y acerque la esfera transportadora


de carga (previamente cargada por el generador) a los trozos de papel; describa
y explique lo observado.

6. Cargue eléctricamente la esfera transportadora de carga usando el generador Van


de Graff y luego toque el disco conductor del electroscopio. ¿Qué le sucede al fiel?
¿por qué? Describa y explique lo observado.
Recomendaciones:
Descargue el electroscopio cada vez que lo utilice.

De ser posible, realice la experiencia en un dı́a soleado y seco pues la humedad


del ambiente afecta significativamente los resultados.
Laboratorio 3

Campo eléctrico y lı́neas


equipotenciales

3.1. Introducción
La magnitud de campo eléctrico producida por un objeto cargado, está directamen-
te relacionada con la cantidad de carga que posee e inversamente relacionada con la
distancia al punto donde se realiza la medición. Por convención, la dirección del campo
eléctrico se escoge saliendo de la fuente para cargas positivas y entrando a la fuente para
cargas negativas. Dado que el campo eléctrico es una cantidad vectorial, generalmente
se representa por medio de un campo vectorial, es decir, por un vector asociado a cada
punto del espacio.
La naturaleza vectorial del campo eléctrico también puede representarse a través
de lı́neas de fuerza. En lugar de dibujar vectores en el espacio alrededor de la fuente,
se puede dibujar un patrón de lı́neas que se extiende entre la fuente y el infinito. Este
patrón de lı́neas es usualmente denominado lı́neas de campo eléctrico o lı́neas de fuerza
y apuntan en la dirección en que una carga de prueba positiva se moverı́a al ubicarla
sobre tal lı́nea. Para indicar la dirección del campo, cada lı́nea debe incluir una punta
de flecha que señala la dirección deseada. Cuando se tienen configuraciones de carga,
es útil considerar que: las lı́neas de campo eléctrico nunca se cruzan.
Si las lı́neas de carga se cruzaran en alguna región del espacio, significarı́a que existen
dos valores diferentes de campo eléctrico para un mismo punto del espacio.
Otra forma de representar las lı́neas de campo eléctrico es dibujar las lı́neas de fuerza
perpendiculares a las superficies formadas por regiones de igual potencial (superficies
equipotenciales). En las superficies equipotenciales nunca hay componentes de campo
eléctrico paralelas a la superficie, ası́ como nunca hay componentes paralelas de campo
en la superficie del conductor. De no ser ası́, cualquier exceso de carga sobre la superficie
provocarı́a que la carga se acelerara, generando una corriente eléctrica en el objeto, lo
cual no puede tener lugar en la electrostática.

3.2. Objetivos
Determinar experimentalmente las lı́neas equipotenciales de campo eléctrico para
electrodos de diferentes formas.

A partir de las lı́neas equipotenciales, encontrar gráficamente las correspondientes


lı́neas de campo eléctrico que producen diferentes tipos de electrodos.

Determinar la dependencia del potencial eléctrico con la distancia.

23
24 LABORATORIO 3. CAMPO ELÉCTRICO Y LÍNEAS EQUIPOTENCIALES

3.3. Actividad 1
Materiales
1 Multı́metro.

1 Fuente de alimentación.

2 Soportes universales.

2 Varillas.

2 Electrodos planos.

2 Electrodos puntuales.

1 Cubeta de ondas.

Agua del grifo.

3 Conectores (banana-caimán).

3 Hojas milimetradas.

1 Cinta adhesiva.

Desarrollo experimental

Figura 3.1: Montaje experimental para determinación de lı́neas equipotenciales usando


electrodos planos (Figura tomada de www.educarchile.cl).

1. Con la cinta adhesiva pegue una hoja milimetrada (en adelante HM1) en la parte
inferior de la cubeta de ondas, de tal manera que esta sirva como plano cartesiano.
Luego, vierta el agua necesaria para formar una pelı́cula de aproximadamente 5
mm de altura.

2. Realice el montaje de la figura 3.1.

3. Ubique los electrodos planos de tal manera que ambos queden dentro de HM1.
Utilizando la fuente establezca una diferencia de potencial 30 voltios entre los
electrodos.

4. Estableciendo como punto de referencia el electrodo negativo, mida con el multı́me-


tro el potencial eléctrico entre este punto1 y un punto arbitrario ubicado sobre
1
Esta terminal del multı́metro debe ser un caimán para garantizar buen contacto.
3.4. ACTIVIDAD 2 25

HM12 . Registre las coordenadas del punto elegido en otra hoja milimetrada (en
adelante HM2) y anote cerca a este punto el valor de potencial medido con el
multı́metro.

5. Desplazando la punta móvil del multı́metro sobre HM1, encuentre otros 15 puntos
diferentes para los cuales la diferencia de potencial sea igual a la registrada en el
ı́tem anterior y marque estos mismos puntos en HM2. Una los puntos equipoten-
ciales registrados en HM2 con la curva que mejor crea que se ajuste.

6. Realice los procedimientos 4 y 5 para otros 10 puntos escogidos arbitrariamente


pero separados entre sı́.

7. Grafique el campo eléctrico trazando lı́neas que sean perpendiculares a todas las
equipotenciales.

8. Repita los procedimientos 3, 4, 5, 6 y 7 para los electrodos puntuales.

9. Establezca sus conclusiones.

3.4. Actividad 2
Materiales
1 Multı́metro.

1 Fuente de alimentación.

2 Soportes universales.

2 Varillas.

1 Electrodo puntual.

1 Electrodo circular.

1 Cubeta de ondas.

Agua del grifo.

2 Conectores (banana-caimán).

2 Hojas polares.

1 Cinta adhesiva.

Desarrollo experimental
1. Con la cinta adhesiva pegue una hoja polar (en adelante HP1) en la parte inferior
de la cubeta de ondas, de tal manera que esta sirva como referencia. Luego, vierta
el agua necesaria para formar una pelı́cula de aproximadamente 5 mm de altura.

2. Realice el montaje de la figura 3.1, ubicando el electrodo puntual en el centro


de HP1. Seguidamente ubique el electrodo circular concéntrico con el electrodo
puntual.
2
Esta terminal del multı́metro debe ser una punta para que permita desplazarlo sobre la cubeta
fácilmente.
26 LABORATORIO 3. CAMPO ELÉCTRICO Y LÍNEAS EQUIPOTENCIALES

3. Conecte el polo positivo de la fuente al electrodo puntual y el electrodo circu-


lar al polo negativo. Establezca una diferencia de potencial 30 voltios entre los
electrodos.

4. Estableciendo como punto de referencia el electrodo positivo, mida con el multı́me-


tro el potencial eléctrico entre este punto y un punto arbitrario ubicado sobre
HM1. Registre las coordenadas del punto elegido en la otra hoja polar (en adelan-
te HP2) y anote cerca a este punto el valor de potencial medido con el multı́metro.
Registre en la tabla 3.1 el valor del potencial y la distancia al electrodo puntual.

5. Desplazando la punta móvil del multı́metro sobre HP1, encuentre al menos otros 5
puntos diferentes para los cuales la diferencia de potencial sea igual a la registrada
en el ı́tem anterior y marque estos mismos puntos en HP2. Registre los datos de
distancia al electrodo puntual en la tabla 3.1 (uno a uno en cada columna),
seguidamente calcule el promedio y registrelo en la columna rprom .

6. Realice los procedimientos 4 y 5 para otros 10 puntos escogidos arbitrariamente


pero separados entre sı́.

7. Grafique los pares de datos de potencial V contra rprom . A partir de esta gráfica,
estime el tipo de dependencia que existe entre el potencial y la distancia.

Potencial (V ) r1 r2 r3 r4 r5 rprom

Tabla 3.1: Valores de potencial en términos de la distancia.

8. Establezca sus conclusiones.


Laboratorio 4

Carga y descarga de un capacitor

4.1. Introducción
Un capacitor o condensador1 , es un dispositivo de dos terminales que consta de dos
superficies conductoras (generalmente dos placas) separadas por un material dieléctrico.
La carga eléctrica se almacena en las placas, tal que en su funcionamiento normal, las
dos placas poseen el mismo valor de carga pero de signos opuestos.
El proceso de carga de un capacitor se inicia cuando el circuito que lo contiene
se cierra (ver figura 4.1), permitiendo que la corriente fluya a través del circuito. El
capacitor se va cargando hasta que la caı́da de potencial en este elemento se iguala al
potencial de la fuente de alimentación.

Figura 4.1: Circuito RC: Carga de un capacitor


Para el caso particular de un circuito RC como el mostrado en la figura 4.1, puede
demostrarse fácilmente que la carga y la intensidad de corriente en función del tiempo,
vienen dadas por ( )
Q(t) = CV 1 − e−t/RC (4.1)
y
V −t/RC
I(t) = e (4.2)
R
respectivamente, donde Q(t) es la carga almacenada en el capacitor en el instante t, R
la resistencia del elemento ubicado entre los puntos a y c, I(t) la intensidad de corriente
en el circuito en el instante t, V el voltaje de la fuente y C la capacitancia del capacitor.
Al considerar ahora el circuito inicialmente cargado con carga Q0 = CV , el capacitor
puede descargarse a través de la resistencia R al cerrar el circuito (ver figura 4.2). En
este caso, la expresión analı́tica para la carga y la intensidad de corriente en función
del tiempo, vienen dadas por
Q(t) = Q0 e−t/RC (4.3)
1
La nueva terminologı́a internacionalmente aceptada, recomienda usar los términos capacitancia
y capacitor, en lugar de capacidad y condensador.

27
28 LABORATORIO 4. CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR

y
Q0 −t/RC
I(t) = e (4.4)
RC
respectivamente. De modo que, de nuevo, tanto la carga del capacitor como la intensidad
de corriente decrecen exponencialmente con el tiempo. Es fácil comprender que, en el
proceso de descarga, la constante de tiempo RC del circuito, representa el tiempo que
tarda el capacitor en reducir su carga a un 37 % de su valor inicial, es decir, en perder
el 63 % de su carga. El semiperı́odo th = RC ln 2, representa el tiempo que tarda el
capacitor en reducir su carga a la mitad.

Figura 4.2: Circuito RC: Descarga de un capacitor

4.2. Objetivos
Observar el proceso de carga y descarga de un capacitor.

Determinar experimentalmente la expresión matemática que relaciona la corriente


y el tiempo de carga y descarga de un capacitor.

4.3. Actividad 1
Materiales
1 Multı́metro.

1 Fuente de alimentación.

1 Protoboard.

1 Capacitor (≈ 100µF) y una resistencia (≈ 1M Ω)2 .

1 Cronómetro.

4 Conectores (banana-banana).

4 Puentes de Protoboard.

Desarrollo experimental
1. Realice el montaje de la figura 4.1, teniendo en cuenta la polaridad de los distintos
elementos y que el circuito esté abierto antes de conectar la fuente.

2. Compruebe que el capacitor está completamente descargado, de no ser ası́ des-


carguelo3 .
2
Los valores sugeridos de resistencia y capacitancia permiten tomar los tiempos de una manera
cómoda.
3
Para lograr esto, conecte los dos terminales del capacitor entre sı́.
4.3. ACTIVIDAD 1 29

3. En el instante en que se cierra el switch t = 0, registre el valor de la corriente


I0 que circula por el circuito4 . Verifique que I0 = V /R donde V es el voltaje de
salida de la fuente5 y R el valor de la resistencia utilizada.

4. Repita las lecturas de corriente en intervalos regulares de tiempo (se recomienda


cada 10 segundos). Registre las mediciones con su respectiva incertidumbre en la
columna I1 de la tabla 4.1.

5. Se dará por finalizado el proceso de carga del capacitor cuando las lecturas del
galvanómetro permanezcan invariables en 2 o 3 observaciones seguidas.

6. Realice nuevamente los procedimientos 2 al 5 y registre los valores obtenidos con


su respectiva incertidumbre en la columna I2 de la tabla 4.1.

7. Con los datos registrados en las columnas I1 e I2 , calcule la corriente promedio y


registrela en la columna Iprom de la tabla 4.1. Seguidamente, calcule el logaritmo
natural de los valores registrados en la columna Iprom y registrelos en la columna
ln(Iprom ).

8. A partir de los datos registrados en la tabla 4.1, represente gráficamente la co-


rriente promedio Iprom en términos del tiempo de carga t y estime el tipo de
dependencia que existe entre dichas variables.

9. Grafique los pares de datos ln(Iprom ) en función de t. Con el método de los


mı́nimos cuadrados realice la regresión lineal.

10. Después de realizar la gráfica, calcule la recta que mejor se ajusta al conjunto de
datos. A partir de este valor determine experimentalmente el valor de RC e I0 y
compare estos valores con los predichos por la teorı́a.

11. Establezca sus conclusiones.

Tiempo t Corriente I1 Corriente I2 Iprom ln(Iprom )

Tabla 4.1: Valores de la corriente en función del tiempo de carga del capacitor.
4
Al usar la protoboard didáctica, para una mejor conexión, se sugiere usar conectores banana-
banana a la salida del multı́metro.
5
Se recomienda utilizar 30 V a la salida de la fuente.
30 LABORATORIO 4. CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR

4.4. Actividad 2
Materiales
1 Multı́metro.

1 Fuente de alimentación.

1 Protoboard.

1 Capacitor (≈ 100µF) y una resistencia (≈ 1M Ω).

1 Cronómetro.

4 Conectores (banana-banana).

4 Puentes de Protoboard.

Desarrollo experimental
1. Realice el montaje de la figura 4.2, teniendo en cuenta la polaridad de los distintos
elementos y que el circuito esté abierto.

2. Compruebe con el multı́metro que el capacitor está completamente cargado. De


no ser ası́ carguelo.

3. En el instante en que se cierra el switch t = 0, registre el valor de la corriente I0


que circula por el circuito. Verifique que I0 = Q0 /RC, donde Q0 es la carga alma-
cenada en el capacitor, R el valor de la resistencia utilizada y C la capacitancia
del capacitor.

4. Repita las lecturas de corriente en intervalos regulares de tiempo (se recomienda


cada 10 segundos). Registre las mediciones con su respectiva incertidumbre en la
columna I1 de la tabla 4.2.

5. Se dará por finalizado el proceso de descarga del capacitor cuando las lecturas
del galvanómetro permanezcan invariables en 2 o 3 observaciones seguidas.

6. Realice nuevamente los procedimientos 2 al 5 y registre los valores obtenidos con


su respectiva incertidumbre en la columna I2 de la tabla 4.2.

7. Con los datos registrados en las columnas I1 e I2 , calcule la corriente promedio y


registrela en la columna Iprom de la tabla 4.2. Seguidamente, calcule el logaritmo
natural de los valores registrados en la columna Iprom y registrelos en la columna
ln(Iprom ).

8. A partir de los datos registrados en la tabla 4.2, represente gráficamente la co-


rriente promedio Iprom , en términos del tiempo de descarga t y estime el tipo de
dependencia que existe entre dichas variables.

9. Grafique los pares de datos ln(Iprom ) en función de t. Con el método de los


mı́nimos cuadrados realice la regresión lineal.

10. Después de realizar la gráfica, calcule la recta que mejor se ajusta al conjunto de
datos. A partir de este valor determine experimentalmente el valor de RC e I0 y
compare estos valores con los predichos por la teorı́a.

11. Establezca sus conclusiones.


4.4. ACTIVIDAD 2 31

Tiempo t Corriente I1 Corriente I2 Iprom ln(Iprom )

Tabla 4.2: Valores de la corriente en función del tiempo de descarga del capacitor.
32 LABORATORIO 4. CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR
Laboratorio 5

Capacitores en serie y paralelo

5.1. Introducción
Se denomina capacitancia C, a la constante de proporcionalidad de la relación entre
la diferencia de potencial V y la carga almacenada Q, en un par de conductores cua-
lesquiera en el espacio, que tienen carga Q y −Q respectivamente, esto es Q = CV . La
capacitancia por tanto, es una medida de la cantidad de energı́a eléctrica almacenada
para un potencial eléctrico dado y su magnitud depende de la geometrı́a del capacitor
y de la permitividad del medio.
Esta última propiedad fue descubierta por Michael Faraday, quien encontró que
cuando el espacio entre los dos conductores se ve ocupado por un dieléctrico, la capa-
cidad aumenta en un factor k que se denomina constante dieléctrica. La razón de este
incremento, es que el campo eléctrico entre las placas de un capacitor se debilita por
causa del dieléctrico, provocando una reducción de la diferencia de potencial y por ende
un incremento en la relación Q/V .
En muchas aplicaciones en circuitos electrónicos, es útil modificar la capacitancia
por medio de la combinación de dos o más capacitores. En estos casos, la capacitancia
equivalente se puede calcular dependiendo de si las combinaciones están en serie o
paralelo. La capacitancia equivalente Ce de una combinación de capacitores en paralelo
(ver figura 5.1), está dada por la expresión


n
Ce = C1 + C2 + C3 + . . . + Cn = Ci , (5.1)
i=1

Figura 5.1: Combinación de capacitores en paralelo.

mientras que la capacitancia equivalente de una combinación en serie (ver figura


5.2), está dada por

1 1 1 1 1 ∑ 1 n
= + + + ... + = , (5.2)
Ce C1 C2 C3 Cn C
i=1 i

33
34 LABORATORIO 5. CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO

Figura 5.2: Combinación de capacitores en serie.

5.2. Objetivos
Determinar experimentalmente la capacitancia equivalente para un conjunto de
capacitores conectados en serie y paralelo.

Determinar la distribución de carga y potencial para configuraciones de capaci-


tores en serie y paralelo.

5.3. Actividad
Materiales
1 Medidor LCR (Capacı́metro)1 .

5 Capacitores (con capacitancias entre 1 µF y 1000 µF).

1 Protoboard.

Puentes para protoboard.

Desarrollo experimental
1. Haciendo uso del capacı́metro, determine el valor de cada capacitor con su respec-
tiva incertidumbre (tenga en cuenta la polaridad y asegúrese que se encuentran
descargados2 ). Registre estos datos en la tabla 5.1.

Capacitor Valor etiquetado Valor real


C1
C2
C3
C4
C5

Tabla 5.1: Valores de capacitancia etiquetada y medida.

2. Realice el montaje de la figura 5.1.

3. Aplique una diferencia de potencial de 20 volts. Mida la diferencia de potencial


entre las terminales de cada uno de los capacitores. ¿Qué relación existe entre la
caı́da de potencial en las terminales de cada capacitor y el voltaje a la salida de
la fuente?
1
El medidor LCR y la protoboard pueden solicitarse al laboratorio de electrónica. Los capacitores
deben ser comprados por cada grupo de laboratorio.
2
Para lograr esto, conecte los dos terminales del capacitor entre sı́.
5.3. ACTIVIDAD 35

4. Usando el capacı́metro, mida el valor de la capacitancia equivalente para el circui-


to con su respectiva incertidumbre. A partir de los valores reales de capacitancia
y haciendo uso de la ecuación (5.1), determine la capacitancia teórica equivalente.
Compare estos valores.

5. ¿Qué puede concluir acerca de la carga equivalente y la carga en cada uno de los
capacitores?

6. Realice los pasos 2, 3, 4 y 5 con el montaje de la figura 5.2 y usando esta vez la
ecuación (5.2).

7. Establezca sus conclusiones.


36 LABORATORIO 5. CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO
Laboratorio 6

Relación voltaje-corriente

6.1. Introducción
En un conductor metálico aislado, aunque los electrones están libres, no existe
ningún flujo de carga neto en su interior. Sin embargo, cuando a un conductor se
le aplica una diferencia de potencial V , se crea en su interior un campo eléctrico E y
se produce un flujo de electrones, denominado corriente eléctrica I. La relación de pro-
porcionalidad entre el potencial y la corriente se denomina ley de Ohm, y la constante
de proporcionalidad recibe el nombre de resistencia eléctrica,

V = RI, (6.1)

La resistencia representa entonces, la oposición que un material1


ofrece al paso de la
corriente eléctrica.
La resistencia R de un conductor de sección recta y uniforme, puede relacionarse
directamente con otra cantidad denominada resistividad ϱ (o resistencia especı́fica). En
el caso de un alambre conductor, puede demostrarse que la resistencia es directamente
proporcional a su longitud L, e inversamente proporcional al área transversal A. La
constante de proporcionalidad se denomina resistividad ϱ y es una propiedad particular
de cada material (ver tabla 6.1),
L
R=ϱ . (6.2)
A
Material Resistividad [×10−8 Ωm]
Plata 1, 55
Cobre 1, 71
Oro 2, 22
Aluminio 2, 82
Wolframio 5, 65
Nı́quel 6, 40
Hierro 9, 71
Platino 10, 60
Estaño 11, 50
Acero inoxidable 72, 00
Grafito 60, 00

Tabla 6.1: Valores de resistividad a temperatura ambiente, para varios materiales con-
ductores.
1
Los materiales que satisfacen la ecuación (6.1), entre los que se cuentan la mayorı́a de metales,
se denominan materiales óhmicos.

37
38 LABORATORIO 6. RELACIÓN VOLTAJE-CORRIENTE

La resistividad puede interpretarse como la resistencia que ejerce un trozo de alam-


bre que tenga una unidad de longitud y una unidad de área transversal, al paso de la
corriente.

6.2. Objetivos
Determinar experimentalmente la expresión matemática que relaciona la resis-
tencia eléctrica de un alambre con su longitud y sección transversal.

Estudiar la dependencia funcional de la corriente, en un circuito simple, con la


diferencia de potencial a través del elemento resistivo (ley de Ohm).

6.3. Actividad 1
Materiales
1 Multı́metro.

1 Tornillo micrométrico

1 Fuente de alimentación.

3 Alambres de acero de diferente diámetro.

4 Conectores (banana-caimán).

Desarrollo experimental
1. Realice el montaje de la figura 6.1, manteniendo la fuente apagada.

Figura 6.1: Representación esquemática del montaje experimental para la ley de


Ohm.

2. Mida con un tornillo micrométrico el diámetro de los tres alambres. A partir de


estas mediciones calcule el área transversal de cada alambre.

3. Conecte los cables banana-caiman a la fuente y ubique los caimanes en los puntos
de medición a-b del primer alambre (ver figura 6.1). Verifique que la distancia
entre los puntos de medición a-b sea de 80 cm.

4. Encienda la fuente y registre en la tabla 6.2 la distancia entre los puntos a-b, la
intensidad de corriente que fluye sobre el segmento de alambre y la diferencia de
potencial entre los puntos a-b.
6.3. ACTIVIDAD 1 39

5. Sin modificar el voltaje de salida de la fuente, repita el procedimiento anterior


reduciendo la distancia entre los puntos a-b 10 cm cada vez, hasta completar 7
mediciones.

6. A partir de los datos de voltaje y corriente, calcule la resistencia en cada caso,


registre estos valores en la tabla 6.2.

Longitud L Corriente I Voltaje V Resistencia R

Tabla 6.2: Valores de longitud, intensidad de corriente, voltaje y resistencia para


el conductor 1.

7. Realice los procedimientos 2, 3 y 4 para los otros alambres (registre estos datos
en las tablas 6.3 y 6.4 respectivamente).

Longitud L Corriente I Voltaje V Resistencia R

Tabla 6.3: Valores de longitud en términos de la intensidad de corriente, voltaje


y resistencia para el conductor 2.

Longitud L Corriente I Voltaje V Resistencia R

Tabla 6.4: Valores de longitud en términos de la intensidad de corriente, voltaje


y resistencia para el conductor 3.

8. A partir de los datos obtenidos en cada una de las tablas, grafique en cada caso
los pares de datos R en función de L. Con el método de los mı́nimos cuadrados
realice la regresión lineal para cada tabla.
40 LABORATORIO 6. RELACIÓN VOLTAJE-CORRIENTE

9. Después de realizar las tres gráficas (una para cada tabla), calcule en cada caso
la pendiente de la recta que mejor se ajusta al conjunto de datos. A partir de este
valor, determine la constante de resistividad del material.

10. Exprese el valor de la constante de resistividad para cada una de las gráficas con
su respectiva incertidumbre.

11. Compare los valores de resistividad obtenidos y determine cual es su relación.

12. Establezca sus conclusiones

Recomendaciones:
Siempre que no se encuentre tomando medidas mantenga abierto el circuito. Los
cables se calientan cuando circula corriente eléctrica a través de ellos, llegando a
fundirse si la corriente es alta y el tiempo es largo.

Por ningún motivo toque los alambres mientras la fuente se encuentre encendida,
puede resultar lastimado.

6.4. Actividad 2
Materiales
1 Multı́metro.

1 Fuente de alimentación.

3 Alambres de acero de diferente diámetro.

2 Conectores (banana-caimán).

Desarrollo experimental
1. Realice el montaje de la figura 6.1.

2. Para el primer cable mida la resistencia entre los puntos a-b utilizando el multı́me-
tro.

3. Entre los puntos a-b donde midió la resistencia, conecte la fuente y varı́e el voltaje
de salida desde 0 hasta 10 voltios en intervalos de 1 V. Registre en cada caso los
valores de voltaje y corriente en la tabla 6.5.

Voltaje V Corriente I

Tabla 6.5: Valores de voltaje e intensidad de corriente para el conductor 1.


6.4. ACTIVIDAD 2 41

4. Realice los procedimientos 2 y 3 para los dos cables restantes. Registre estos datos
en las tablas 6.6 y 6.7 respectivamente.

Voltaje V Corriente I

Tabla 6.6: Valores de voltaje e intensidad de corriente para el conductor 2.

Voltaje V Corriente I

Tabla 6.7: Valores de voltaje e intensidad de corriente para el conductor 3.

5. A partir de los datos obtenidos en cada una de las tablas, grafique el voltaje
en función de la intensidad. Con el método de los mı́nimos cuadrados realice la
regresión lineal.

6. Después de realizar las tres gráficas (una para cada tabla), calcule la pendiente de
la recta que mejor se ajusta al conjunto de datos. A partir de este valor, determine
el valor de la resistencia del conductor.

7. En cada caso exprese el valor de la resistencia con su respectiva incertidumbre y


compárela con la resistencia medida con el multı́metro.

8. Establezca sus conclusiones.


42 LABORATORIO 6. RELACIÓN VOLTAJE-CORRIENTE
Laboratorio 7

Resistencias en serie y paralelo

7.1. Introducción
Un resistor o resistencia es un elemento pasivo de un circuito que sirve para controlar
el paso de la corriente eléctrica. Esta propiedad no es única para tales elementos, en
general, todos los materiales ofrecen una resistencia al paso de corriente, es decir, tienen
un valor de resistencia, pero no todos cumplen la ley de Ohm (los materiales no óhmicos
tienen una relación voltaje-corriente, diferente a la simple relación lineal V = RI).
Las resistencias pueden ser fijas o variables. Son fijas cuando tienen un valor deter-
minado, como la resistencia de un alambre conductor a una determinada temperatura.
Son variables cuando su valor se puede modificar en un intervalo dado, como la resis-
tencia en un potenciómetro o en un reóstato.
Las resistencias suelen ser los elementos más comunes en un circuito y en muchas
ocasiones, es necesario modificar la resistencia equivalente por medio de la combinación
de dos o más resistencias. Las dos combinaciones más conocidas son las combinaciones
en serie y en paralelo. La resistencia equivalente de una combinación en serie (ver figura
7.1), está dada por la expresión


n
Re = R1 + R2 + R3 + . . . + Rn = Ri , (7.1)
i=1

Figura 7.1: Combinación de resistencias en serie.


mientras que la resistencia equivalente de una combinación en paralelo (ver figura
7.2), está dada por

1 1 1 1 1 ∑ 1 n
= + + + ... + = , (7.2)
Re R1 R2 R3 Rn i=1
Ri

43
44 LABORATORIO 7. RESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELO

Figura 7.2: Combinación de resistencias en paralelo.

En electrónica es común usar un código de colores para indicar los valores de los
componentes electrónicos. Este código se encuentra habitualmente en las resistencias,
pero también se utiliza para otros componentes como los condensadores, los inductores,
diodos entre otros. En el caso de las resistencias estándar, compradas en los locales de
venta de dispositivos electrónicos, generalmente se identifican con el código de colores,
por lo que es útil habituarse a la lectura de su valor usando dicho código. En la tabla
7.1, se presenta la tabla de colores para la identificación de los valores de resistencia,
las dos primeras bandas de izquierda a derecha corresponden a los dos primeros dı́gitos
del valor de la resistencia; la tercera banda es la potencia de 10 por la cual debe
multiplicarse los dos dı́gitos mencionados; la cuarta banda representa la tolerancia (o
incertidumbre porcentual) en el valor de la resistencia. Las resistencias que usaremos en
este manual tienen cuatro tolerancias posibles: 2 %, identificadas con una banda roja,
5 %, identificadas con una banda dorada,10 %, con una plateada, y 20 %, sin banda. A
modo de ejemplo, en la figura 7.3 se presenta la lectura del valor de cierta resistencia
a partir de la tabla de colores.

Color Primera Banda Segunda Banda Tercera Banda Cuarta Banda


(1ra cifra) (2da cifra) (Multiplicador) (Tolerancia)
Negro 0 0 100
Marrón 1 1 101
Rojo 2 2 102 ±2 %
Naranja 3 3 103
Amarillo 4 4 104
Verde 5 5 105
Azul 6 6 106
Violeta 7 7 107
Gris 8 8 108
Blanco 9 9 109
Dorado 10−1 ±5 %
Plateado 10−2 ±10 %

Tabla 7.1: Tabla de colores estándar para resistencias.

Figura 7.3: Ejemplo: determinación de la resistencia a partir de la tabla de colores.


7.2. OBJETIVOS 45

7.2. Objetivos
Comprobar experimentalmente la expresión matemática que representa la resis-
tencia equivalente para circuitos en serie y paralelo.

Determinar la distribución de corriente y potencial para configuraciones de resis-


tencias en serie y paralelo.

7.3. Actividad
Materiales
1 Multı́metro.

1 Fuente de alimentación.

5 Resistencias (1 Ω-1000 Ω).

1 Protoboard.

4 Conectores (banana-banana).

8 Puentes para protoboard.

Desarrollo experimental
1. Haciendo uso de la teorı́a de colores determine el valor etiquetado de cada resisten-
cia. Seguidamente, con el multı́metro mida el valor de cada resistencia. Registre
estos datos en la tabla 7.2 con su respectiva incertidumbre.

Resistencia Valor etiquetado Valor real


R1
R2
R3
R4
R5

Tabla 7.2: Valores de resistencia etiquetada y medida.

2. ¿Qué puede concluir sobre los valores de resistencia etiquetados y los valores
medidos?

3. Realice el montaje de la figura 7.1 .

4. Encienda la fuente y mida la diferencia de potencial entre las terminales de ca-


da uno de resistencias. ¿Qué relación existe entre la caı́da de potencial en las
terminales de cada resistencia y el voltaje a la salida de la fuente?

5. Usando el multı́metro, mida el valor de la resistencia equivalente para el circuito


con su respectiva incertidumbre. A partir de los valores reales de resistencia y
haciendo uso de la ecuación (7.1), determine la resistencia teórica equivalente.
Compare estos valores.

6. ¿Que puede concluir acerca de la corriente equivalente y la corriente en cada uno


de las resistencias?
46 LABORATORIO 7. RESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELO

7. Realice los pasos 3,4,5 y 6 con el montaje de la figura 7.2 y usando esta vez la
ecuación (7.2).

8. Establezca sus conclusiones.

Recomendaciones:
Antes de tomar cada medida, verifique la escala a utilizar y que los cables del
multı́metro se encuentren conectados de forma adecuada, según sea la medición.

El amperı́metro debe estar conectado en serie con la resistencia a medir y el


voltı́metro en paralelo; recuerde que estos instrumentos tienen una polaridad, es
decir, un borne positivo y uno negativo.
Laboratorio 8

Puente de Wheatstone

8.1. Introducción
Cuando se desea conocer el valor de una resistencia con cierta precisión, se hace uso
de los llamados circuitos puente. De estos, el más conocido es el puente de Wheatstone,
cuyo esquema es el de la figura 8.1. El circuito consiste de cuatro resistencias conectadas
entre sı́, que toman una forma de diamante. La magnitud de la resistencia desconocida
Rx , se determina en términos de las resistencias conocidas, Rv 1 , R2 , R3 , una fuente y
un amperı́metro.

Figura 8.1: Representación esquemática del circuito puente de Wheatstone.

El principio de operación del puente de Wheatstone es bastante simple. La resis-


tencia conocida Rv se varı́a hasta que la lectura en el amperı́metro sea cero. En estas
condiciones se dice que el puente esta equilibrado. Como la diferencia de potencial en
las dos terminales del amperı́metro es nula, la diferencia de potencial a través de Rv ,
debe ser igual a la diferencia de potencial a través de R2 . Del mismo modo, la diferencia
de potencial a través de R3 debe ser igual a la diferencia de potencial a través de Rx .
De estas consideraciones el valor de la resistencia desconocida se expresa como
R2 R3
Rx = . (8.1)
Rv
En la ciencia y la industria muchos instrumentos llevan incorporado un puente de
Wheatstone como mecanismo de conversion de variables fı́sicas en señales eléctricas, por
ejemplo, algunos medidores de presión en vació, medidores de precisión de temperatura,
circuitos resonantes RLC, etc. La principal fuente de error en la medición con un puente
de Wheatstone, se encuentra en los errores lı́mites de las tres resistencias conocidas.
1
Rv representa una resistencia variable o potenciómetro.

47
48 LABORATORIO 8. PUENTE DE WHEATSTONE

8.2. Objetivos
Estudiar las condiciones de equilibrio para un puente de Wheatstone.

Comprobar experimentalmente la expresión matemática que relaciona la resisten-


cia desconocida con la resistencia variable en un puente de Wheatstone.

Emplear un método de precisión para medir resistencias eléctricas.

8.3. Actividad
Materiales
1 Multı́metro.

1 Fuente de alimentación.

12 Resistencias (100 Ω - 1000 Ω)2 .

Protoboard.

4 Conectores.

1 Potenciómetro (1 kΩ).

Desarrollo experimental
1. Haciendo uso del multı́metro, mida el valor de las resistencias R2 y R3 , y regis-
trelas con su respectiva incertidumbre.

2. Realice el montaje de la figura 8.1.

3. Encienda la fuente (se recomienda usar 10 voltios a la salida) y varı́e la resistencia


del potenciómetro Rv , hasta que la lectura en el amperı́metro sea cero.

4. Mida con el multı́metro las resistencias Rv y Rx , y registre estos valores con su


respectiva incertidumbre en las dos primeras columnas de la tabla 8.1. Usando
la teorı́a de colores para las resistencias, exprese el valor de Rx con su respectiva
incertidumbre y registre este valor en la tercera columna de la tabla 8.1.

Valor medido Rv Valor medido Rx Valor etiquetado Rx Valor calculado Rx

Tabla 8.1: Valores de resistencia desconocida Rx etiquetada, medida y calculada.


2
La protoboard pueden solicitarse al laboratorio de electrónica. Las resistencias deben ser com-
pradas por cada grupo de laboratorio.
8.3. ACTIVIDAD 49

5. A partir de la ecuación (8.1), y usando los valores medidos de R2 , R3 y Rv ,


determine el valor de Rx . Registre este valor en la cuarta columna de la tabla 8.1.

6. Realice los procedimientos 2, 3, 4 y 5 para nueve resistencias Rx diferentes.

7. Compare los valores para la resistencia desconocida Rx , obtenidos por los tres
métodos.

8. Establezca sus conclusiones.


50 LABORATORIO 8. PUENTE DE WHEATSTONE
Laboratorio 9

Campo magnético

9.1. Introducción
En el estudio de la electricidad, las interacciones entre objetos cargados fueron
descritas en términos de campos eléctricos bajo la premisa que cada objeto cargado
produce un campo eléctrico a su alrededor. De la misma forma, un campo magnético
puede entenderse como una descripción matemática de la interacción entre corrientes
eléctricas o materiales magnéticos. El campo magnético en cualquier punto, queda
especificado por su dirección y magnitud, es decir como un campo vectorial.
En la práctica, la dirección del campo magnético en cualquier punto del espacio,
puede determinarse con ayuda de una brújula ubicada en ese punto y ası́ como con
el campo eléctrico, el campo magnético puede representarse por medio de lı́neas de
campo magnético. La magnitud de campo magnético puede determinarse, bien sea
por medición directa con un dispositivo, como por ejemplo un magnetómetro, o por
medición indirecta, como por ejemplo con ayuda de la ley de Ampere.
Para el caso particular de una espira circular de radio R, por la que circula una
corriente I , la dirección del campo magnético es perpendicular al plano de la espira, su
sentido está determinado por la regla de la mano derecha y su magnitud (en el centro
de la espira) queda determinada por

µ0 I
B= . (9.1)
2R
De manera análoga, el campo magnético en el interior de un solenoide de N espiras, de
longitud L por la que circula una corriente I, está dado por

N µ0 I
B= . (9.2)
L
Cabe aclarar, que no todo son similaridades entre los campos magnéticos y eléctri-
cos, para ver la naturaleza un poco distinta del campo magnético basta considerar el
intento de separar el polo de un imán. Aunque se fraccione un imán por la mitad éste
“reproduce” sus dos polos. Si ahora se fracciona otra vez en dos partes iguales, nueva-
mente cada trozo posee los polos norte y sur diferenciados. En magnetismo no existen
los monopolos magnéticos.

9.2. Objetivos
Visualizar las lı́neas de inducción del campo magnético B, debido a las siguientes
configuraciones de imanes:

51
52 LABORATORIO 9. CAMPO MAGNÉTICO

• Una barra magnetizada.


• Dos barras magnetizadas orientadas con sus polos opuestos (N-S).
• Dos barras magnetizadas orientadas con sus polos iguales (S-S).

Visualizar las lı́neas de inducción del campo magnético B, debido a las siguientes
configuraciones de solenoides por los que circula una corriente I:

• Un solenoide.
• Dos solenoides orientados con sus polos opuestos (N-S).
• Dos solenoides orientados con sus polos iguales (S-S).

9.3. Actividad 1
Materiales
1 Brújula.

2 Barras imantadas.

3 Hojas de papel milimetrado.

Desarrollo experimental
1. Ubique la barra magnetizada sobre el papel milimetrado como se muestra en la
figura 9.1.

Figura 9.1: Determinación de lı́neas de campo magnético para la barra magnetizada.

2. Ubique la brújula en un punto arbitrario sobre la hoja milimetrada y observe la


desviación de la aguja en la brújula. Marque como referencia en la hoja milime-
trada, un punto sobre el extremo sur de la aguja de la brújula y una cabeza de
flecha en el extremo norte señalado por la brújula. Retire la brújula y una los
puntos con una recta.

3. Realice el procedimiento anterior para otros 40 puntos arbitrarios.

4. Describa lo observado.

5. Ubique el par de barras magnetizadas sobre el papel milimetrado como se muestra


en la figura 9.2.
9.4. ACTIVIDAD 2 53

Figura 9.2: Determinación de lı́neas de campo magnético para un par de barras


magnetizadas orientadas con sus polos opuestos.

6. Realice los procedimientos 2, 3 y 4, para esta configuración.

7. Ubique el par de barras magnetizadas sobre el papel milimetrado como se muestra


en la figura 9.3.

Figura 9.3: Determinación de lı́neas de campo magnético para un par de barras


magnetizadas orientadas con sus polos iguales.

8. Realice los procedimientos 2, 3 y 4, para esta configuración.

9. Establezca sus conclusiones.

9.4. Actividad 2
Materiales
1 Brújula.

1 Fuente de alimentación A.C.

3 Conectores (banana-banana).
54 LABORATORIO 9. CAMPO MAGNÉTICO

2 Bobinas (≈ 540 espiras).

3 Hojas de papel milimetrado.

Desarrollo experimental
1. Realice el montaje de la figura 9.4, manteniendo la fuente apagada. Ubique la
brújula en uno de los extremos de la bobina y orientela en dirección perpendicular
a la orientación del campo magnético terrestre.

Figura 9.4: Determinación de lı́neas de campo magnético para un solenoide.

2. Encienda la fuente y varı́e el voltaje de la fuente lentamente hasta que la corriente


suministrada sea de 0,35 A1 . Describa lo observado.

3. Ubique la brújula en un punto arbitrario sobre la hoja milimetrada y observe la


desviación de la aguja en la brújula. Marque como referencia en la hoja milime-
trada, un punto sobre el extremo sur de la aguja de la brújula y una cabeza de
flecha en el extremo norte señalado por la brújula. Retire la brújula y una los
puntos con una recta.

4. Realice el procedimiento anterior para otros 40 puntos arbitrarios.

5. Describa lo observado.

6. Realice el montaje de la figura 9.5.

Figura 9.5: Determinación de lı́neas de campo magnético para un par de solenoides


orientados con sus polos iguales.
1
No sobrepase este valor, puesto que puede quemar la fuente.
9.4. ACTIVIDAD 2 55

7. Realice los procedimientos 3, 4 y 5, para esta configuración.

8. Realice el montaje de la figura 9.6.

Figura 9.6: Determinación de lı́neas de campo magnético para un par de solenoides


orientados con sus polos opuestos.

9. Realice los procedimientos 3, 4 y 5, para esta configuración.

10. Establezca sus conclusiones.


56 LABORATORIO 9. CAMPO MAGNÉTICO
Laboratorio 10

Inducción magnética

10.1. Introducción
Los experimentos realizados por Michael Faraday en Inglaterra hacia el año 1831,
demostraron que un campo magnético variable en el tiempo, puede inducir una corriente
eléctrica en un circuito. Estos experimentos fueron la base para el establecimiento de
una ecuación básica del electromagnetismo, conocida como ley de inducción de Faraday.
Esta ley establece que la magnitud de la fuerza electromotriz E, inducida en un circuito,
es igual a la razón de cambio del flujo magnético Φm a través del circuito,
dΦm
E=− . (10.1)
dt
El signo negativo de la ley de Faraday queda determinado por la ley de Lenz. Esta última
establece que la polaridad de la f.e.m. inducida es tal, que produce una corriente que
crea un flujo magnético opuesto al cambio de flujo magnético a través del circuito.
Si el circuito considerado no está compuesto por una espira sino por una bobina de
N espiras, y el flujo de campo pasa a través de todas las espiras, la fem total inducida,
es la suma de la f.e.m. inducida en cada espira, esto es
dΦm
E = −N . (10.2)
dt

10.2. Objetivos
Comprender el significado fı́sico de la ley de inducción de Faraday.

Evidenciar la dependencia de la f.e.m. inducida con la variación de flujo magnético


y el numero de espiras en una bobina.

10.3. Actividad
Materiales
1 Multı́metro.

1 Osciloscopio.

4 Bobinas de diferente número de espiras.

2 Conectores (banana-banana).

57
58 LABORATORIO 10. INDUCCIÓN MAGNÉTICA

1 Barra imantada.

1 Soporte universal.

1 Varilla.

1 Nuez.

1 Resorte largo (≈ 30 cm).

1 Pinzas (tuberı́a de vidrio).

Cinta adhesiva.

Desarrollo experimental
1. Una la barra imantada y el resorte con ayuda de la cinta adhesiva. Realice el
montaje de la figura 10.1.

Figura 10.1: Esquema del montaje experimental para la inducción de Faraday.

2. Encienda el osciloscopio y ajuste las perillas de posición vertical u horizontal,


para visualizar el trazo del haz centrado en la pantalla. Se recomienda usar el
cable coaxial del osciloscopio para conectar la bobina. Las entradas sugeridas de
corriente, voltaje y tiempo son A.C, 0.01 V/cm y 0.5 segundos, respectivamente.

3. Estire el resorte de tal forma que la barra imantada oscile libremente en el interior
de la bobina. Verifique la señal presentada en el osciloscopio.

4. Aumente la frecuencia de oscilación de la barra imantada (agitándola con la mano


por ejemplo) y verifique la señal en el osciloscopio ¿Existe alguna diferencia en la
señal del osciloscopio al variar el movimiento de la barra imantada? ¿por qué?

5. Realice los pasos 1, 2 y 3 con diferentes bobinas. Compare los resultados obtenidos
en el osciloscopio y explique lo observado.

6. A partir de los resultados obtenidos, establezca sus conclusiones.

Sugerencia: En caso de no disponer de un osciloscopio, puede usarse un multı́metro


en su lugar.
Laboratorio 11

Transformadores

11.1. Introducción
Un transformador es un dispositivo eléctrico capaz de cambiar el voltaje o tensión
de la corriente eléctrica alterna. Básicamente está conformado por dos solenoides de
N1 y N2 espiras, arrolladas en torno a un núcleo de hierro. Si el primer solenoide es
alimentado por un generador A.C. que produce una f.e.m. E1 , este producirá un flujo
magnético Φm que atravesará cada espira del mismo. Si se asume que en este circuito
no se disipa energı́a, toda su f.e.m. se esta invirtiendo en flujo magnético, es decir,
dΦm
E1 = N1 . (11.1)
dt
El segundo solenoide, generalmente se encuentra acoplado al núcleo de hierro para evi-
tar pérdidas por corriente parásitas. La idea es que la misma cantidad de flujo magnético
producido en el solenoide primario, atraviese el devanado del solenoide secundario (fuer-
te acoplamiento magnético). De acuerdo con la ley de Faraday, la f.e.m. en el bobinado
secundario estará dada por
dΦm
E2 = N2 , (11.2)
dt
de tal forma que
V2 N2
= . (11.3)
V1 N1
Esta es la ecuación del transformador, y relaciona el voltaje de salida del solenoide
secundario con el voltaje de entrada del solenoide primario.

11.2. Objetivos
Estudiar el funcionamiento y aplicación del transformador.

Verificar experimentalmente la expresión matemática que relaciona el voltaje de


salida y entrada de un transformador.

11.3. Actividad
Materiales
1 Multı́metro.

1 Transformador de salida A.C. (6 Voltios).

59
60 LABORATORIO 11. TRANSFORMADORES

1 Transformador de núcleo de hierro removible y número de espiras variable.

4 Conectores (banana- banana).

Desarrollo experimental
1. Conecte el transformador de salida (A.C.). Mida el valor del voltaje de salida y
regı́strelo con su respectiva incertidumbre.

2. Realice el montaje de la figura 11.1, fijando el mismo número de espiras para cada
uno de los bobinados y manteniendo el circuito abierto.

Figura 11.1: Esquema de un transformador.

3. Cierre el circuito y mida el voltaje de salida en la bobina secundaria removiendo


la parte superior del núcleo de hierro (núcleo abierto). Registre este valor con su
incertidumbre en la tabla 1.

4. Realice el paso anterior con la parte superior del núcleo en su lugar (núcleo
cerrado). ¿Es diferente el valor del voltaje de salida en la bobina secundaria?
¿por qué? ¿el voltaje medido en la bobina secundaria es aproximado al primario
cuando el núcleo está cerrado? Explique.

5. Manteniendo el núcleo de hierro cerrado, realice todas las posibles combinaciones


entre el número de espiras de la bobina primaria y la secundaria. En cada caso,
mida el valor del voltaje de entrada y salida. Registre los datos obtenidos en la
tabla 11.1 con su respectiva incertidumbre.

Configuración N1 V1 N2 V2 V2 /V1 N2 /N1


1
2
3
4
5
6
7
8
9

Tabla 11.1: Valores de voltaje primario y secundario con el núcleo de hierro cerrado.

6. A partir de los resultados obtenidos en el item anterior, complete las columnas 6


y 7 de la tabla 11.1.

7. El hecho de que el voltaje de salida sea mayor al voltaje de entrada en algunos


casos, ¿implica una violación al principio de conservación de la energı́a?

8. Establezca sus conclusiones.


Bibliografı́a

[1] Javier Vargas Valencia, Iliana Ramı́rez Velázquez, Santiago Pérez Walton & Jairo
Madrigal Argáez, Fı́sica mecánica: conceptos básicos y problemas, Fondo editorial
ITM, 2008

[2] J. José Manzano Orrego, Electricidad I. Teorı́a Básica y Prácticas, Ediciones tec-
nicas Marcombo, 2008

[3] Adriana Guerrero & Gloria Dı́az, Introducción de Errores en la Medición, Fondo
editorial ITM, 2007

[4] Joan C. Quintana & Fernando López Aguilar, Interacción Electromagnética:


Teorı́a Clásica, Editorial Reverté, 2007

[5] Carlos Gutiérrez, Introducción a la Metodologı́a Experimental, Editorial Limusa,


2006

[6] Raymond A. Serway, Electricidad y Magnetismo, Cengage Learning Editores, 2005

[7] Raymond A. Serway & John W. Jewett, Fı́sica II, Cengage Learning Editores,
2004

[8] Jean M. Lévy-Leblond & André Butoli, La Fı́sica en preguntas: Electricidad y


magnetismo Vol II, Grupo Anaya Comercial, Jun 30, 2003

[9] Paul G. Hewitt, Conceptual Physics, Editorial Pearson Education, 2002

[10] Edward M. Purcell, Berkeley Physics Course Vol 2: Electricidad y magnetismo,


Editorial Reverte, 2001

[11] Roald K. Wangsness, Campos Electromagnéticos, Editorial Limusa S.A, 2001

[12] Marcelo Alonso & Edward J. Finn, Fı́sica, Editorial Prentice Hall, 2000

[13] David Halliday, Robert Resnick & Kenneth Krane, Fı́sica Vol II, Compañia edi-
torial continental S.A, 1999

[14] David J. Griffiths, Introduction to Electrodynamics - Third edition, Editorial Pren-


tice Hall, 1999

[15] Richard Feynman, Robert Leighton & Matthew Sands, Fı́sica Vol II: Electromag-
netismo y materia, Editorial Pearson Education, 1998

[16] S. V. Marshall, R. E. DuBroff & G.G. Skitek, Electromagnetismo: Conceptos y


Aplicaciones- Cuarta Edición, Ed. Prentice-Hall, 1997

61
62 BIBLIOGRAFÍA

[17] David K. Cheng, Fundamentos de Electromagnetismo para ingenierı́a, Editorial


Pearson Education, 1997

[18] Martı́n A. Plonus, Electromagnetismo Aplicado, Editorial Reverte, 1994

[19] Paul A. Tipler, Fı́sica Preuniversitaria Vol. II, Editorial Reverte, 1992

[20] N. I. Koshkin & M. G. Shirkevich, Manual de Fı́sica elemental, Editorial Mir, 1975

También podría gustarte