Está en la página 1de 13

Servicios a pedido

Diario

 SciELO Analytics

 Google Scholar H5M5 ( 2019)


Artículo

 Portugués (pdf)

 Artículo en formato xml

 Cómo citar este artículo

 SciELO Analytics

 Currículum ScienTI

 Traducción automática
Indicadores
Enlaces relacionados
Compartir

 Más
 Más

 Enlace permanente

Revista Brasileña de Tecnología de Alimentos


Versión en línea ISSN 1981-6723

Braz. J. Food Technol. vol.16 no.1 Campinas ene./mar. 2013 Epub mar 05, 2013

http://dx.doi.org/10.1590/S1981-67232013005000004
Evaluación del comportamiento reológico de diferentes
yogures comerciales.

Evaluación reológica de diferentes yogures comerciales.

Thiago Rocha dos Santos Mathias I, * ; Kelita Carlos Silva Andrade II


; Cíntia
Letícia da Silva Rosa II ; Barbara Amorim Silva II

I
Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Centro de Tecnología, Facultad de
Química, Departamento de Ingeniería Bioquímica, Avenida Athos da Silveira Ramos,
149, Bloque E, Sala E 107 o E 203, Ciudad Universitaria - Isla Fundão, CEP: 21941-
909, Río de Janeiro / RJ - Brasil, correo electrónico: thiago.rocha@ufrj.br
II
Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Departamento de Tecnología
de Alimentos, Seropédica / RJ - Brasil, y -
mail : kelita.andrade@gmail.com , cintialeticia2005@yahoo.com.br , barbaraamori
m@hotmail.com

RESUMEN

La consistencia y la viscosidad del yogur son uno de los principales factores


involucrados en la calidad y aceptación del producto. Por lo tanto, este artículo
presenta un estudio de comparación reológica entre yogures comerciales de Río de
Janeiro, Brasil, en el que las formulaciones contienen diferentes espesantes. Se
utilizaron tres marcas principales y entre los espesantes utilizados se encuentran la
goma guar, la goma xantana, la goma de carragenina, la goma de algarrobilla y la
carboximetilcelulosa. Antes de los análisis reológicos, las muestras de yogur se
sometieron a pH, acidez (expresada como ácido láctico) y determinación de
humedad. Las curvas de flujo y viscosidad se obtuvieron en un reómetro rotativo
Thermo Haake Mars con placa / geometría de placa (35 mm de diámetro), con una
variación de la velocidad de corte entre 0.02 y 100 s –1.(curva ascendente), y 100 y
0.02 s –1(curva descendente) durante un tiempo total de 20 minutos. La histéresis
se determinó como el área entre las curvas y los modelos Bingham, Casson,
Herschel-Bulkley y Ostwald de Waele se ajustaron. Las pruebas de tixotropía
también se realizaron midiendo la viscosidad frente al tiempo a una velocidad
constante de 100 s –1.por 10 minutos Estos fueron ajustados por el modelo
Weltman. Además, los cambios en el comportamiento reológico se verificaron en
función de la variación de temperatura (4 a 24 ºC), cuyos resultados fueron
evaluados por la ecuación de Arrhenius. Todas las muestras de yogur analizadas
mostraron un comportamiento pseudoplástico y tixotrópico. Todos los modelos
estaban bien ajustados para las curvas de flujo, excepto el modelo Weltman, que
no representaba bien las pruebas de tixotropía.

Palabras llave : yogur; Espesantes; Reología; Viscosidad


RESUMEN

La consistencia y la viscosidad del yogur son dos de los principales factores


involucrados en la calidad y aceptación del producto. Así, este artículo presenta un
estudio comparativo de la reología de los yogures comerciales en Río de Janeiro,
Brasil, cuyas formulaciones incluyeron diferentes espesantes. Se utilizaron tres
marcas principales del mercado y los espesantes incluyeron goma guar, goma
xantana, goma de carragenano, goma de algarrobilla y carboximetilcelulosa. Antes
de las pruebas reológicas, las muestras de los yogures se sometieron a la
determinación del pH, la acidez (expresada como ácido láctico) y el contenido de
humedad. Las curvas de flujo y viscosidad se obtuvieron usando un reómetro
rotativo Thermo Haake Mars con placa / geometría de placa (diámetro 35 mm),
variando la velocidad de corte de 0.02 a 100 s –1 (curva ascendente) y de 100 a
0.02 s –1(curva descendente) en un tiempo total de 20 minutos. La histéresis se
determinó como el área entre las curvas y se ajustó a los modelos de Bingham,
Casson, Herschel-Bulkley y Power Law. Las pruebas de tixotropía también se
llevaron a cabo midiendo la viscosidad frente al tiempo a una velocidad constante
de 100 s –1 durante 10 minutos Estos fueron ajustados al modelo
Weltman. Además, se observaron los cambios en el comportamiento reológico en
función de la temperatura (4-24 ° C) y se evaluaron los resultados utilizando la
ecuación de Arrhenius. Todas las muestras de yogur mostraron un comportamiento
pseudoplástico y tixotrópico y todos los modelos se ajustaban bien a las curvas de
flujo, con la excepción del modelo Weltman, que no representaba bien las pruebas
de tixotropía.

Palabras clave: yogur; Espesantes; Reología; Viscosidad

1. Introducción

El yogur es un alimento funcional rico en proteínas, ácido fólico, vitamina A,


vitaminas y minerales del complejo B, cuyo consumo tiene varios beneficios para la
salud (CHANDAN et al., 2006). Es un producto obtenido de la fermentación de la
leche pasteurizada con la adición de bacterias tradicionales de ácido láctico
como Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus (BRASIL, 2001).

Dado que la industria láctea desempeña un papel fundamental en el mercado de


alimentos funcionales (GONÇALVES y EBERLE, 2008), el consumo de este alimento
ha aumentado considerablemente debido a la búsqueda de una dieta más saludable
y saludable. Existen varios tipos de yogurt para llegar al extenso mercado de
consumo. Estos productos pueden variar según los ingredientes, composición,
sabor, consistencia, textura, valor calórico, proceso de elaboración y naturaleza del
proceso posterior a la incubación (RASIC y KURMANN, 1978). La calidad del
producto final es de gran importancia en su aceptación y está influenciada
principalmente por su consistencia y su viscosidad.

La textura del producto y la propensión a la sinéresis (separación de suero) son una


de las principales características que definirán la calidad del yogurt (LEE y LUCEY,
2010). En general, para aumentar la viscosidad del producto, la práctica utilizada
en las industrias es aumentar el contenido de sólidos mediante la adición de leche o
suero en polvo (TAMIME y ROBINSON, 1991). Sin embargo, también se pueden
agregar espesantes para este propósito, dejando una textura más firme,
disminuyendo la sinéresis y aumentando la aceptabilidad del yogur.
Se pueden usar varios materiales poliméricos como espesantes y su origen puede
ser vegetal o microbiano. Los polisacáridos incluyen almidón, pectina, carragenano,
alginatos, goma xantana, goma gelana y goma arábiga. Entre los materiales
proteicos se encuentran los caseinatos y la gelatina (TONELI et al., 2005). De
acuerdo con Walstra et al. (2006) y Tamime y Robinson (1991), tres de los
espesantes más utilizados son almidón, pectina y gelatina.

Muchos factores pueden afectar la reología del yogur, como el contenido de sólidos,
las temperaturas de tratamiento térmico de la leche y la fermentación, la presión
de homogeneización, entre otros (COLLET y TADINI, 2004; PASEEPHOL et al.,
2008). Por lo tanto, el objetivo de los estudios reológicos es verificar el
comportamiento estructural de los alimentos frente al posible procesamiento,
permitiendo el dimensionamiento correcto de las bombas, tuberías,
intercambiadores de calor, operaciones de agitación y llenado, sin afectar la calidad
del producto final (OLIVEIRA et al. , 2008). Además de estos, otras aplicaciones del
estudio reológico son el control de calidad, el análisis sensorial y las pruebas de
tiempo de almacenamiento (DRAKE, 2007).

Los estudios reológicos generalmente involucran relaciones entre la velocidad de


corte y el esfuerzo de corte. Cuando la relación es lineal, se dice que el fluido es
newtoniano y su viscosidad es constante independientemente de la tasa o la
tensión aplicada. Sin embargo, en muchos casos esta relación no es lineal y el
fluido se clasifica como no newtoniano. Estos fluidos pueden ser pseudoplásticos,
que muestran una disminución de la viscosidad a medida que aumenta la velocidad
de corte aplicada (SCHRAMM, 2006). Además de la tasa de dependencia, los fluidos
pseudoplásticos pueden ser tixotrópicos, y también dependen del tiempo de
cizallamiento. En este caso, incluso a velocidades de corte constantes, la viscosidad
disminuye en función del tiempo. Las curvas de flujo de fluido tixotrópico
distinguirán entre curvas de velocidad creciente y decreciente, Este fenómeno se
conoce como histéresis. Modelos como los de Ostwald de Waele, Hershel-Bulkley y
Casson, aunque no tienen en cuenta la dependencia con el tiempo, se han aplicado
bien para describir el comportamiento reológico de estos fluidos (OLIVEIRA et al.,
2008; MULLINEUX y SIMMONS, 2007 ; TONELI et al., 2005).

El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar el comportamiento reológico de


tres yogures comerciales que utilizan diferentes espesantes en sus procesos de
producción. La influencia de estos espesantes en la viscosidad en función de la
velocidad de corte y el tiempo se verificó aplicando los modelos Bingham, Casson,
Herschel-Bulkley y Ostwald de Waele para curvas de flujo, y el modelo Weltman
para pruebas de tixotropía.

2 Material y métodos

Se utilizaron tres yogures comerciales comprados en el mercado local de Río de


Janeiro-RJ para las pruebas reológicas. Se codificaron de la siguiente manera con
sus respectivos espesantes: IC1 (goma de algarrobilla); IC2 (goma xantana y goma
guar); IC3 (carboximetilcelulosa, goma de carragenano y goma de xantano). Los
valores de composición centesimal de los yogures se muestran en la Tabla 1 como
se indica en las etiquetas. Según todos los fabricantes, se usó como un inóculo de
"levadura de leche", sin especificar los cultivos o la cantidad utilizada.
Las muestras de yogur se sometieron a determinaciones analíticas midiendo los
valores de pH (por medición directa en un medidor de pH), la acidez expresada en
ácido láctico (por valoración con NaOH 0,1 M) y la humedad (por secado en un
horno a 105 ° C). ºC).

Los análisis reológicos se realizaron por triplicado utilizando un reómetro rotativo


Thermo Haake MARS (Karlsruhe, Alemania), equipado con una placa / geometría de
placa de 35 mm de diámetro, disponible en EMBRAPA Food Agroindustry - Río de
Janeiro. Se utilizó un espacio de 1 mm y un volumen de muestra de 1 ml, según lo
indicado por el software del equipo. El reómetro tiene un controlador de
temperatura tipo Haake Mars Controller Peltier, cuyo valor se ajustó a 8 ºC
(GONÇALVEZ et al., 2005; SODINI et al., 2005), excepto cuando los análisis se
realizaron en función de la temperatura, que varió de entre 4 y 24 ºC.

Las curvas de flujo y viscosidad se obtuvieron determinando el esfuerzo y la


viscosidad en función de la velocidad de corte, respectivamente. La velocidad varió
de 0.02 a 100 s –1 (curva ascendente) y entre 100 y 0.02 s –1 (curva
descendente). El tiempo total de análisis (curvas ascendentes y descendentes) fue
de 20 minutos, se recogieron 80 puntos en este intervalo. Los resultados se
ajustaron a los modelos Bingham, Casson, Herschel-Bulkley y Ostwald de Waele
(STEFFE, 1996) para las curvas de flujo y viscosidad.

Las pruebas de tixotropía se realizaron aplicando una velocidad de cizallamiento


constante de 100 s –1 y determinando la viscosidad en función de 10 minutos, con
40 puntos recogidos. Los resultados de esta prueba se sometieron a un ajuste
dependiente del tiempo del modelo de Weltman (GONÇALVEZ et al., 2005; STEFFE,
1996).

El efecto de la temperatura se evaluó midiendo la viscosidad a una velocidad de


cizallamiento constante de 100 s –1 , con una temperatura que oscila entre 4 y 24 °
C durante un intervalo de tiempo de 25 minutos ( Δ T = 0.8 ° C / min). ,
recogiendo 100 puntos en total. Las curvas de viscosidad en función de la
temperatura se ajustaron a una ecuación de Arrhenius (STEFFE, 1996).

Inicialmente, todas las muestras de yogurt se agitaron igualmente en


un mezclador durante un minuto a la velocidad de rotación de 150 RPM y luego
descansaron bajo refrigeración (10 ° C) durante diez minutos (PASEEPHOL et al.,
2008; SODINI et al., 2005). Para todos los análisis, el reómetro se acopló
al software Haake RheoWin 3 para obtener las curvas, el ajuste del modelo y el
cálculo de histéresis.

La Tabla 2 muestra los modelos reológico conjunto (Steffe, 1996).


3 Resultados y discusión

Los resultados de las determinaciones analíticas para cada muestra de yogurt


comercial se muestran en la Tabla 3 .

Las figuras 1 y 2 muestran el flujo y curvas de viscosidad para las tres marcas de
yogur comercial, respectivamente.

La muestra IC1 presentó los valores de viscosidad más altos (viscosidad promedio
286.3 mPas) sobre el rango de velocidad de corte analizada. Luego, se obtuvieron
los valores más altos para la muestra IC3 (viscosidad promedio 236.3) y, por
último, la muestra IC2 (viscosidad promedio 144.7). Estos resultados son
consistentes con los cálculos de contenido de humedad para las muestras. La
muestra IC1 (más viscosa) tenía el mayor contenido total de extracto sólido (22%),
en comparación con la muestra IC2 (menos viscosa), que tenía el menor contenido
de sólidos no volátiles (19%).

Los valores de pH y acidez expresados como ácido láctico fueron muy similares
para las tres muestras. De acuerdo con Robinson et al. (2006), los valores de pH
inferiores a 4 pueden promover la sinéresis del yogur, debido a la repulsión de
carga excesiva, alterando sus características reológicas. Este hecho no se observó
en el yogur comercial evaluado, y se puede concluir que, en este caso, el pH y la
acidez no promovieron diferencias en el comportamiento reológico.

Los contenidos de carbohidratos y proteínas de los tres yogures comerciales


evaluados son muy similares, con una diferencia solo para el contenido de grasa
total, siendo más pequeños para la muestra de IC2, en comparación con las
muestras de IC1 e IC3. Coherentemente, se obtuvieron los valores de viscosidad
más bajos para la muestra IC2, ya que el contenido de grasa es un factor influyente
en la reología del producto (COLLET y TADINI, 2004; PASEEPHOL et al., 2008).

Según Teles y Flôres (2007), la adición del espesante de goma xantana tiene un
mayor efecto sobre la viscosidad que la goma guar. Entre las carrageninas y las
gomas guar, la primera tiene un alto poder espesante, mientras que la segunda
puede usarse para aumentar el poder gelificante de otros espesantes (FiB,
2010). Por lo tanto, a pesar de las concentraciones utilizadas, la muestra IC3
(Carboximetilcelulosa, Goma de carragenano y Goma de xantano) mostró valores
de viscosidad más altos que la muestra IC2 (Goma de xantano y goma de Guar)
( Figura 2 ).

Tenga en cuenta que, independientemente de los espesantes utilizados, todas las


muestras de yogur analizadas mostraron un comportamiento del fluido no
newtoniano y pseudoplástico, ya que hubo una disminución en la viscosidad debido
al aumento de la velocidad de corte aplicada (SCHRAMM, 2006). Según Horne
(1998) y Lucey (2002), esto puede deberse al debilitamiento de las interacciones
débiles existentes entre las moléculas del producto y la disminución de la energía
de interacción entre ellas. Varios estudios confirman al yogur como un líquido
pseudoplástico (GONÇALVEZ et al., 2005; GOMES y PENNA, 2009; TELES y
FLORES, 2007; PASEEPHOL et al., 2008).

Como se observa en las Figuras 1 y 2 , todas las muestras también tenían


características tixotrópicas, en función de las diferencias de tensión y viscosidad
entre las curvas de velocidad ascendente y descendente. Este fenómeno, conocido
como histéresis, es el resultado de la descomposición del gel y puede cuantificarse
como el área entre las curvas de flujo. Cuanto mayor es el área entre las curvas,
mayor es el efecto tixotrópico (HOLDSWORTH, 1993). Los valores determinados por
el software se presentan en la Tabla 4 .

Se observó que la muestra IC1, con espesante de goma de algarroba y valores de


viscosidad más altos, presentaba la característica tixotrópica más evidente,
representada por el área de histéresis calculada más grande. Las otras muestras
IC2 e IC3 presentaron un valor de histéresis en un orden de magnitud menor. Este
hecho puede explicarse por los valores de viscosidad más altos obtenidos para la
muestra IC1, que permite una reducción relativa de esta cantidad más significativa
durante el cizallamiento. Entre las muestras IC2 e IC3, se obtuvo el valor de
histéresis más bajo para el segundo, que tiene un mayor contenido de grasa que el
primero, lo que indica el posible carácter protector de este componente para la
reología del producto.

Los cuatro modelos reológicos ( Tabla 2 ) se ajustaron a las curvas de flujo


ascendente y viscosidad de las muestras de yogur, cuyos coeficientes de
regresión r valores se presentan en las Tablas 5 y 6 , respectivamente.
Cuando se realiza un análisis de varianza al nivel de significancia del 5%, con el
propósito de evaluar los valores rpara las curvas de flujo y viscosidad por separado
( Tablas 5 y 6 ), se encuentra que para las curvas de flujo, Los coeficientes
muestran diferencias significativas (p <0.05), lo que indica que el tipo y la
concentración de espesante utilizado causan cambios en las características
reológicas del yogurt. Las curvas de viscosidad ya están bien ajustadas por todos
los modelos, sin diferencias significativas (p> 0.05).

En prácticamente todos los yogures analizados, los resultados se ajustaron mejor al


modelo de Herschel-Bulkley ( r> 0,99). En contraste, el modelo de Bingham
presentó la peor idoneidad para las curvas de flujo y viscosidad, lo que confirma la
relación no lineal entre la tensión y la velocidad de corte, clasificando los yogures
analizados como fluidos no newtonianos (STEFFE, 1996).

El modelo Ostwald-de-Waele, así como el modelo Herschel-Bulkley, consideran la


relación no lineal entre la tensión y la velocidad de corte. Sin embargo, este modelo
no tiene en cuenta el límite elástico ( τ 0 ) (TONELI et al., 2005). Debido a la
similitud entre los modelos, a excepción de un coeficiente lineal en la ecuación
matemática, ambos presentaron ajustes con valores de r > 0,99. Sin embargo, el
uso del modelo de Ostwald-de-Waele conduce a la pérdida de información
importante para el procesamiento de yogurt ( τ 0 ) (STEFFE, 1996).

La Tabla 7 muestra los parámetros del modelo Herschel-Bulkley de la ecuación


ajustada a las curvas de flujo de las diferentes muestras de yogur.
Se puede observar que todos los valores relacionados con el índice de flujo (n) son
menores que uno, de acuerdo con los datos de la literatura, corroborando la
clasificación de los fluidos analizados como pseudoplásticos no newtonianos
(GONÇALVEZ et al., 2005; TELES y FLORES, 2007).

De acuerdo con los resultados obtenidos para la viscosidad, se calculó el índice de


consistencia más alto (K) para la muestra IC1, seguido de las muestras IC3 e IC2,
en ese orden. El valor más alto para el límite elástico ( τ 0 ) fue bastante alto en
comparación con los demás, registrado para la muestra IC1.

Varios estudios en la literatura han estudiado el comportamiento reológico de


diferentes formulaciones de yogurt, obteniendo como resultado los valores de límite
de rendimiento ( τ 0 ) entre 1.1 y 10.1 Pa, dependiendo del contenido de sólidos,
tipo de espesante, cultivo iniciador (productor de exopolisacáridos o no) y la
presencia de prebióticos (PASEEPHOL et al., 2008; TELES y FLORES, 2007; SODINI
et al., 2005; GONÇALVEZ et al., 2005).

El análisis del cambio en la viscosidad en función del tiempo a una velocidad de


cizallamiento constante también confirmó las características tixotrópicas de las
diferentes muestras de yogur ( Figura 3 ). De acuerdo con los datos presentados en
la literatura, todas las muestras de yogurt mostraron una reducción en la
viscosidad en función del tiempo (MULLINEUX y SIMMONS, 2007; CUNHA NETO et
al., 2005; GONÇALVEZ et al., 2005).

Se puede observar en la Figura 3 que el valor más alto de la viscosidad es a


muestra de IC1, seguido muestras IC3 e IC2, en esta secuencia, en todo el
intervalo de tiempo medido, lo que confirma los datos obtenidos en las curvas de
viscosidad mostrados anteriormente ( Figuras 1 y 2 ). Con el tiempo, se observa
una reducción en la viscosidad de la muestra, con las mayores reducciones relativas
en IC1 (13%), IC2 (11.5%) e IC3 (10%), en este orden, de acuerdo con los valores
calculados para histéresis ( tabla 4 ), que también disminuyó en esta secuencia

La Tabla 8 muestra los resultados de las pruebas de tixotropía ajustado a modelo


Weltman.

El parámetro A indica el límite elástico, que tiene una fuerte correlación con el
límite elástico, relacionado con el esfuerzo cortante en el tiempo 1 s. Los valores
del parámetro A son consistentes con los valores de τ 0 ( Tabla 6 ), excepto para la
muestra IC3, donde hay un cambio de orden de magnitud entre los parámetros.
Gonçalvez y col. (2005) evaluaron el comportamiento reológico de los yogures con
diferentes concentraciones de almidón y gelatina como espesantes, así como el
yogur sin espesante. Obtuvieron valores del parámetro A entre 46 y 124,
superiores a los obtenidos para muestras comerciales de yogurt que utilizaron otros
tipos de espesantes en su formulación (goma de algarrobo, goma de xantano,
goma de guar, goma de carragenano y carboximetilcelulosa).

El parámetro B mide la velocidad a la que ocurre el daño estructural cuando el


fluido se somete a cierta velocidad de corte. Los valores negativos indican una
disminución de la tensión en función del aumento de la velocidad de corte. La
muestra IC1 presentó la tasa de rotura estructural más alta en valor absoluto,
consistente con el cálculo de histéresis más grande para esta muestra, lo que indica
un mayor daño estructural.

Las curvas de viscosidad en función de la temperatura se muestran en la Figura


4 . Los ajustes de la curva al modelo Arrhenius se realizaron en forma linealizada,
con el parámetro de ajuste ( η 0 ) y la energía de activación para la viscosidad (E)
determinada como el coeficiente lineal y el coeficiente angular de las curvas,
respectivamente. Estos parámetros y el coeficiente de regresión r 2 para las curvas
en la Figura 4 se presentan en la Tabla 9 .

La curva de la muestra IC3 no estaba bien representada por la ecuación de


Arrhenius, ya que el coeficiente r 2 era inferior a 0,9. Por otro lado, las otras curvas
están bien ajustadas por el modelo ( r 2 > 0.9). La energía de activación varió de
2.15 a 6.64 kcal / mol; Los valores más altos, muy cercanos, se determinaron para
las muestras IC2 e IC1. La muestra IC2 presentó el mejor ajuste al modelo ( r 2 =
0.999).

Los valores de energía de activación indican la sensibilidad de la viscosidad en


función de la variación de temperatura; Cuanto mayor es el valor E, más sensible
es a los cambios reológicos (STEFFE, 1996). Por lo tanto, se observa que el uso de
goma de algarroba como espesante (muestra IC1), a pesar de aumentar la
viscosidad del producto, puede haberlo hecho más propenso a dañar la estructura
debido a las fluctuaciones de temperatura. La muestra de IC2 (goma xantana y
goma guar) fue la más susceptible al daño estructural en función de la
temperatura.
4 conclusiones

Todas las muestras de yogur mostraron un comportamiento pseudoplástico y


tixotrópico no newtoniano. Las tres marcas tenían diferentes rangos de viscosidad
en función de la velocidad de corte. El yogur que usaba goma de algarroba como
espesante tenía los valores más altos de viscosidad e histéresis. El modelo
Herschel-Bulkley presentó la mejor idoneidad para las curvas de flujo y viscosidad
( r > 0,99) y confirmó la característica pseudoplástica de las tres muestras de
yogur evaluadas. Los parámetros de consistencia (K) y límite de rendimiento ( τ 0)
tenían valores más altos para la muestra que utilizaba goma de algarroba como
agente espesante, de acuerdo con los resultados de viscosidad. La muestra de
yogur IC1 mostró la tasa de rotura estructural más alta bajo cizallamiento. La
muestra IC2 (goma xantana y goma guar) fue la más susceptible al daño
estructural debido a las fluctuaciones de temperatura. Se concluyó que los
diferentes espesantes utilizados en la producción de yogur influyeron en la
viscosidad y la consistencia del producto final.

Referencias

BRASIL Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento. Resolución No. 5 del


13 de noviembre de 2000. Identidad y estándares de calidad de la leche
fermentada. Gaceta Oficial de la República Federativa de Brasil, 02 de
enero. 2001. Sección 1, p. 75-78. [ Enlaces ]

CHANDAN, RC; BLANCO, CH; KILARA, A; HUI, YH Fabricación de yogurt y leches


fermentadas . Londres: Blackwell Publishing Ltd., 2006. 364
p. http://dx.doi.org/10.1002/9780470277812 [ Enlaces ]

COLLET, LSFCA; TADINI, CC Adición de caseína de sodio en la tixotropía del yogurt


revuelto. En: CONFERENCIA INTERNACIONAL DE INGENIERÍA Y ALIMENTACIÓN,
9., 2004, Montpellier. Anales ... Montpellier: ICEF, 2004. p. 317-322. [ Enlaces ]

CUNHA NETO, OC; OLIVEIRA, CAF; HOTTA, RM; SOBRAL, PJA Evaluación físico-
química y sensorial de yogurt natural producido a partir de leche de búfalo que
contiene diferentes niveles de grasa. Ciencia y Tecnología de Alimentos ,
Campinas, v. 25, no. 3, p. 448-453, 2005. http://dx.doi.org/10.1590/S0101-
20612005000300010 [ Enlaces ]

DRAKE, MA Análisis sensorial de productos lácteos. Journal of Dairy Science ,


Champaign, no. 90, p. 4925-4937, 2007. [ Enlaces ]

INGREDIENTES ALIMENTARIOS BRASIL - FiB. Estabilizadores Ingredientes


alimenticios Brasil , Barueri, n. 14, p. 42-48, 2010. [ Enlaces ]

GOMES, RG; PENNA, ALB Características reológicas y sensoriales de las bebidas


lácteas funcionales. Semina: Ciencias Agrícolas , Londrina, v. 30, no. 3, p. 629-
646, 2009. [ Enlaces ]

GONÇALVES, A; EBERLE, I. Yogurt congelado con bacterias


probióticas. Alimentación y Nutrición , Araraquara, v. 19, no. 3, p. 291-297,
2008. [ Enlaces ]
GONÇALVEZ, D .; PÉREZ, C; REOLON, G .; SEGURA, N.; LEMA, P. GÁMBARO,
A; ARES, G .; VARELA, P. Efecto de los espesantes sobre la textura del yogurt
revuelto. Alimentación y Nutrición , Araraquara, v. 16, no. 3, p. 207-211, 2005.
[ Enlaces ]

HOLDSWORTH, SD Modelos reológicos utilizados para la predicción de las


propiedades de flujo de los productos alimenticios: una revisión de la
literatura. Transacciones de la Institución de Ingenieros Químicos , Londres,
v. 71, parte C, pág. 139-179, 1993. [ Enlaces ]

HORNE, DS Interacciones de caseína: fundición ligera en las cajas negras , la


estructura en productos lácteos. International Dairy Journal , Barking, v. 8,
no. 3, p. 171-177, 1998. http://dx.doi.org/10.1016/S0958-6946(98)00040-
5 [ Enlaces ]

LEE, WJ; LUCEY, JA Formación y propiedades físicas del yogurt. Asian-


Australasian Journal of Animal Sciences, Seúl, v. 23, no. 9, p. 1127-1136,
2010. http://dx.doi.org/10.5713/ajas.2010.r.05 [ Enlaces ]

LUCEY, JA Formación y propiedades físicas de geles de proteínas de leche. Journal


of Dairy Science , Champaign, v. 85, no. 2, p. 281-294,
2002. http://dx.doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(02)74078-2 [ Enlaces ]

MULLINEUX, G .; SIMMONS, MJH Efectos del procesamiento sobre la velocidad de


corte del yogur. Revista de Ingeniería de Alimentos , Oxford, v. 79, no. 3,
p. 850-
857. 2007. http://dx.doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2006.03.005 [ Enlaces ]

OLIVEIRA, KH; SOUZA, JARRA; MONTEIRO, AR Caracterización reológica del


helado. Ciencia y Tecnología de Alimentos , Campinas, v. 28, no. 3, p. 592-598,
2008. http://dx.doi.org/10.1590/S0101-20612008000300014 [ Enlaces ]

PASEEPHOL, T .; PEQUEÑO, DM; SHERKAT, F. Reología y textura del yogur


afectado por la adición de inulina. Revista de estudios de textura , Malden,
v. 39, no. 6, p. 617-634. 2008. http://dx.doi.org/10.1111/j.1745-
4603.2008.00161.x [ Enlaces ]

RASIC, JL; KURMANN, JA Yogur: Tecnología, fabricación y preparación


de fundamentos científicos. Copenhague: Technical Dairy Publishing House, 1978.
427 p. [ Enlaces ]

ROBINSON, RK; LUCEY, JA; TAMIME, AY Fabricación de yogur. En: TAMIME, AY


(Ed.). Leches Fermentadas . Oxford: Blackwell Science Ltd., 2006. cap. 3, p. 53-
75. [ Enlaces ]

SCHRAMM, G. Reología y reometría - Fundamentos teóricos y prácticos . São


Paulo: Editorial Artliber Ltda., 2006. 240 p. [ Enlaces ]

SODINI, I .; JOHN, M .; TONG, PS Propiedades físicas del yogurt fortificado con


varios concentrados comerciales de proteína de suero. Revista de la Ciencia de la
Alimentación y la Agricultura , Malden, v. 85, no. 5, p. 853-859,
2005. http://dx.doi.org/10.1002/jsfa.2037 [ Enlaces ]

STEFFE, JF Métodos reológicos en ingeniería de procesos alimentarios . 2da


ed. Freeman Press: Michigan, 1996. 418 p. [ Enlaces ]
TAMIME, AY; ROBINSON, RK Yogurt: Ciencia y Tecnología . Zaragoza: Acribia,
1991. 368 p. [ Enlaces ]

TELES, CD; FLORES, SH Influencia de la adición de espesantes y leche en polvo


sobre las características reológicas del yogur sin grasa. Boletín CEPPA , Curitiba,
v. 25, no. 2, p. 247-256, 2007. [ Enlaces ]

TONELI, JTCL; MURR, FEX; PARK, KJ Review: Estudio de la reología de los


polisacáridos utilizados en la industria alimentaria. Revista Brasileña de
Productos Agroindustriales , Campina Grande, v. 7, no. 2, p. 181-204, 2005.
[ Enlaces ]

WALSTRA, P.; WOUTERS, JTM; GEURTS, TJ Dairy Science and Technology . 2da
ed. Países Bajos: CRC Press, 2006. 808 p. [ Enlaces ]

Recibido | Recibido: 30/03/2011


Aprobado | Aprobado: 13/09/2012

* Autor correspondiente | Autor correspondiente

También podría gustarte