Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL“PEDRO RUIZ

GALLO”
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA EL DISEÑO


DE UNA PLANTA PARA LA OBTENCION DE ALCOHOL A PARTIR
DEL POLVILLO DE ARROZ

INFORME Nº01:

ESTUDIO DE MERCADO

DOCENTE:

ING. LUIS ANTONIO POZO SUCLUPE

INTEGRANTES:

 Castañeda Anacleto Anderson Enrique


 Chafloque Gonzales Edith Cristina
 Huaman Alcalde Yessica Geraldine
 Mundaca Miñan Manuel Jesus
 Purihuaman Bernilla Edith.

Lambayeque, Mayo del 2016

-
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVOS

III. ESTUDIO DE MERCADO

1.1 PRODUCTO

1.2 ANTECEDENTES

1.3 MATERIA PRIMA

1.4 INSUMOS

1.5 ESTUDIO DE MERCADO

1.5.1. Oferta

1.5.1.1. Análisis de Oferta

1.5.2. Demanda

1.5.2.1. Análisis de la Demanda

1.5.3. Consumo

1.5.3.1. Tipos

1.5.3.2. Consumo de los últimos 10 años

1.5.4. Tasa de Crecimiento de Consumo

1.5.5. Demanda Futura

1.5.6. Precio de Producto

1.5.7. Precio de Materia Prima

1.5.8. Subproducto

1.5.9. Índices Económicos

1.5.10. Productos Competitivos

1.5.10.1. Productores Actuales

1.6 CAPACIDAD DE PLANTA


I. Introducción
La agroindustria del arroz se inicia con la cosecha y deshidratación del arroz
en cáscara, para luego ser enviado a las plantas de procesamiento denominadas
«molinos». En este lugar se procede a la limpieza y selección del producto al
granel, luego se le procesa por una serie de equipos que se encargan, primero,
en retirar la cáscara y, luego, raspar y cepillar el grano. En esta última etapa
se obtiene un subproducto denominado «polvillo de arroz».
Este subproducto, que representa en promedio el 8% de todo el arroz final
obtenido, contiene básicamente grasa, vitaminas y almidón. Debido a este
perfil nutricional actualmente se emplea en la alimentación de animales. No
obstante, debido a que el polvillo de arroz permanece en los molinos, a veces
por un tiempo prolongado, se produce la oxidación de las grasas, la cual
deteriora su calidad.
Considerando este factor, el presente estudio tiene por objetivo abrir una
nueva alternativa para el aprovechamiento de este importante subproducto, la
cual es la obtención de alcohol etílico.

II. OBJETIVOS
 Realizar un estudio de mercado de la producción de alcohol no
rectificado, que comprende el análisis de cada uno de los agentes que
intervienen en este: consumidores, productores, distribuidores y
proveedores. Así mismo analizar el entorno a nivel interno y externo.

 Analizar los diferentes componentes del mercado (oferta, demanda y


precio) y su incidencia en la oportunidad del proyecto.

 Determinar la demanda futura para poder proyectarnos a la capacidad


que deberá tener la planta.
III. ESTUDIO DE MERCADO

1.1. PRODUCTO

1.1.1. Breve Historia

El consumo de alcohol ha formado parte de nuestra cultura y sociedad durante


siglos. Probablemente ningún comportamiento humano ha ocasionado tantas
controversias, mitos, prejuicios, malentendidos e incomprensiones como el
consumo de alcohol.

Algunos historiadores no dudan en señalar que la producción de bebidas como el


vino pudo ser un factor clave que llevase a la humanidad a la vida sedentaria. Los
primeros seres humanos eran nómadas, y para que cultivos como la viña
produjesen vino se requería permanecer sobre el terreno varios años.

Los cereales fermentados, el jugo de frutas y la miel, se han utilizado durante


miles de años para fabricar alcohol (alcohol etílico o etanol).

Las bebidas fermentadas existen desde los albores de la civilización egipcia, y


existe evidencia de una bebida alcohólica primitiva en China alrededor del año
7000 a. de C. En la India, una bebida alcohólica llamada sura, destilada del arroz,
fue utilizada entre los años 3000 y 2000a. de C.

En el siglo XVI, las bebidas alcohólicas (conocidas como “espíritus”) se


utilizaban ampliamente con propósitos curativos. A principios del siglo XVIII, el
parlamento inglés aprobó una ley que fomentaba el uso de cereales para la
destilación de “espíritus”. Estas bebidas alcohólicas, sumamente baratas,
inundaron el mercado y llegaron a su punto más alto a mediados del siglo XVIII.

El siglo XIX trajo un cambio de actitud y una campaña antialcohólica empezó a


promover el uso moderado del alcohol, algo que a la larga se convirtió en una
prohibición total.

Actualmente las tendencias mundiales sobre consumo de alcohol, debidas en gran


medida a la globalización están haciendo que el consumo de alcohol se vincule a
las actividades de ocio y tiempo libre. El consumo de vino ha sido sustituido por
el por el de cerveza y las bebidas tradicionales como el aguardiente, el coñac o el
orujo por los combinados como el Whisky , ron o ginebras mezclados con
refrescos carbonatados.
1.1.2. Definición del Producto

“El alcohol etílico (etanol) es una sustancia incolora, inflamable y volátil. Hace parte
de la familia del fenol (alcoholes). Este además, está presente en distintas bebidas
alcohólicas acompañado de otras sustancias químicas. Su fórmula química es: CH3-
CH2-OH (C2H6O)”

Se conoce como alcohol a aquel líquido incoloro e inflamable, de olor


extremadamente fuerte y que se obtiene por la destilación del vino o de otros licores.
Aunque, también, a la bebida que lo contiene se la llama alcohol.
En tanto, desde un punto de vista químico, el alcohol resulta ser aquel compuesto
orgánico que contiene al grupo hidroxilo unido a un radical alifático o a cualquiera
de sus derivados.

El alcohol etílico, es un líquido incoloro de olor muy fuerte, que arde fácilmente y
cuyo punto de ebullición es de 78°. Se logra de la destilación de productos de
fermentación de sustancias azucaradas o feculentas, como ser las uvas, la remolacha
o la patata. Este tipo de alcohol es frecuente que lo hallemos en bebidas como la
cerveza o el vino. Por esta razón es que las bebidas alcohólicas que cuentan con este
se designen generalmente como alcohol. Su fórmula química es la siguiente: CH3,
CH2 y OH.

Entonces, existen dos maneras básicas de producción de las bebidas alcohólicas, por
fermentación (cerveza y vinos) o en su defecto destilación (licores). El porcentaje de
alcohol etílico en cada bebida es variable, por ejemplo, la cerveza presenta
aproximadamente un 5 % de graduación alcohólica, el vino 15 % y algunos licores
pueden llegar a presentar un 50 % de etanol, tal como se llama al compuesto químico
que conocemos como alcohol etílico.

1.1.3. Características del producto


La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité
Técnico de Alcohol Etílico, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses
de octubre 2004 a junio 2006, utilizando como antecedente a la NTP
211.001:2002, define que el alcohol etílico industrial no debe utilizarse en la
elaboración de bebidas alcohólicas, pero puede adicionarse con alguna sustancia
extraña (bases pirídicas) que lo haga impropio y desagradable para la bebida y que
no sea fácilmente separable por procedimientos físicos, químicos y mecánicos.
El alcohol etílico industrial debe ser un líquido incoloro, transparente y límpido,
debe poseer el sabor y olor característicos de este producto, el alcohol etílico
industrial debe ser perfectamente miscible en agua destilada y por ultimo debe
cumplir con los requisitos establecidos en la Tabla 1.

TABLA 1. Requisitos del alcohol etílico rectificado.

METODO DE
REQUISITOS UNIDAD Mín. Máx.
ENSAYO

Grado alcohólico a 15° C. °GL 90 — INEN 340

Acidez total, como ácido (a) - 0,003 INEN 341


acético. (a) - 0,020 INEN 342
Esteres, como acetato de (a) - 0,003 INEN 343
etilo. Aldehídos, como
etanal Furfural. (a) - 0,003 INEN 344
Alcoholes superiores. (a) - 0,010 INEN 345
Metanol. (a) - 0,25 INEN 347

(a) g/100cm3 de alcohol


anhidro.
(b) cm /100cm3 de alcohol
3

anhidro.
FUENTE: NTP 211.001:2002

1.1.4. Análisis del Producto

Normas para su Comercialización

En adelante, todas las actividades vinculadas a la producción, venta,


transformación, envase y transporte de bebidas alcohólicas en el Perú deberán
estar inscritas en un Registro Único del Ministerio de la Producción para evitar la
informalidad.

Así lo establece el Reglamento de la Ley para erradicar la elaboración y


comercialización de bebidas alcohólicas informales, adulteradas o no aptas para
el consumo humano, publicado hoy en el diario oficial El Peruano vía Decreto
Supremo 005-2013-Produce.
El Reglamento crea el Registro Único de Usuarios de alcohol etílico a nivel
nacional y un Registro de Comercializadores de Bebidas Alcohólicas, como
instrumentos de control que servirán para ingresar, consultar y verificar
información de las personas naturales y jurídicas que cumplen con los requisitos
dispuestos en la norma, para el uso del alcohol etílico.

Envase: El alcohol etílico industrial debe envasarse en recipientes cuyo material


sea resistente a la acción del producto y no altere las características del mismo.

Rotulado: En todos los envases deben constar, con caracteres legibles e


indelebles, las indicaciones siguientes:

a. razón social y dirección del fabricante,


b. denominación del producto: "Alcohol etílico industrial",
c. volumen, en centímetros cúbicos, o en litros,
d. grado alcohólico del producto,
e. número del lote y fecha de fabricación, y
f. leyenda: "Industria Peruano", si es procedente.

1.2. ANTECEDENTES

Desde la época del hombre primitivo se usaba el alcohol en ceremonias religiosas


únicamente, ya que debido a los cambios que experimentaba al consumirlo, se le
atribuían poderes extraordinarios. Todavía no se sabe exactamente cuál es la
primera bebida embriagante que conoció el hombre, pero entre las más antiguas
se mencionan el vino, la cerveza y el licor de miel. Desde la antigüedad su uso se
ha debido fundamentalmente a sus efectos tónicos, pues produce sensaciones de
Bienestar y alegría. ”Dicen los etnólogos que no existe ningún pueblo que no haya
logrado producir bebidas fermentadas conteniendo alcohol. Las fermentadas son
las más antiguas puesto que hasta la edad media no se conoció la destilación, que
proporciona bebidas más fuertes. .Es importante hacer notar que algunas tribus no
tenían idea del uso de bebidas Embriagantes, hasta que hicieron contacto con otros
pueblos. La llegada del hombre europeo fue un factor decisivo en el
desencadenamiento del alcoholismo entre los pueblos conquistados, ya que si bien
es cierto la mayoría de los pueblos tenían conocimiento de las bebidas
embriagantes en ceremonias, pero con la llegada de los conquistadores comenzó
el uso de bebidas en forma individual; conservándose la costumbre hasta la
actualidad. “Las bebidas alcohólicas han desempeñado un importante papel en la
cultura humana. Hasta tiempos más recientes la ciencia no ha decidido determinar
el límite entre lo agradable y lo peligroso en su uso. Desde la antigüedad, su uso
se ha debido fundamentalmente a sus efectos tónicos y euforizantes, pues produce
sensaciones de bienestar y alegría. Esta intoxicación es muy extendida, tanto en
el medio rural, como en el citadino; el uso del alcohol como bebida es antiquísimo.
Muchas opiniones y muchas críticas se han suscitado acerca de las propiedades
del alcohol; mientras algunos lo consideraron como algo indispensable para dar
vigor y juventud, además de curar multitud de enfermedades, otros dijeron que no
origina sino desórdenes patológicos.

Alcohol a partir de Caña de Azúcar

La principal materia prima para la producción de EtOH es la caña de azúcar, ya sea


en forma de jugo de caña o como melazas (subproducto de la industria azucarera). Se
pueden obtener cerca de 70L de EtOH/ton de caña y 9L EtOH/ton de melaza grado
C, además de cerca de 100kg de azúcar (Moreira y Goldemberg, 1999). Para efectos
de costeo, Murtagh (1995) estimó que se debe esperar un rendimiento de 58 galones
de EtOH a partir de 1 ton de melazas que contengan un 46% de azúcares. El
microorganismo más utilizado es S. cerevisiae por su capacidad de hidrolizar la
sacarosa de la caña de azúcar para su conversión hasta glucosa y fructosa, dos hexosas
fácilmente asimilables; además puede desarrollarse en condiciones anaeróbicas, pero
se necesitan pequeñas cantidades de O2 para la síntesis de sustancias como ácidos
grasos y esteroles. La reacción general de la fermentación se puede representar como

La fermentación alcohólica puede llevarse a cabo por lotes, por lotes alimentados o
en forma continua. El proceso típico de producción de alcohol por lotes a partir de
melazas o jugo de caña (denominado proceso Melle-Boinot), comprende la
esterilización de la materia prima seguida del ajuste del pH con H2SO4 y de los ºBrix
a valores de 14-22. El mosto obtenido se somete a fermentación. El vino resultante
se decanta y centrifuga para recuperar el EtOH, mientras la levadura se recircula a
los fermentadores. Para la obtención de alcohol anhidro se utiliza mayoritariamente
la destilación azeotrópica con benceno (Kosaric y Velikonja, 1995).

La fermentación por lotes alimentados implica bajos niveles de concentración de


sustrato en el transcurso de la fermentación, mientras el alcohol se va acumulando en
el medio. El proceso más empleado en Brasil para la obtención de bioetanol es el de
lotes alimentados con recirculación de células, lo que hace que aumente la
productividad volumétrica.
El control de la velocidad de alimentación del medio es muy ventajoso por cuanto
implica la neutralización del efecto inhibitorio causado por las altas concentraciones
de sustrato o de producto en el caldo de fermentación. Se ha observado que la adición
de sacarosa en forma lineal o exponencialmente decreciente conlleva a aumentos en
la productividad de EtOH entre 10 y 14% (Echegaray et al., 2000).

Los procesos continuos tienen mayores ventajas frente a los procesos por lotes debido
a los menores costos del biorreactor, menores requerimientos de mantenimiento y
operación, mejor control del proceso y mayor productividad. El 30% de las plantas
productoras de bioetanol en Brasil emplean el cultivo continuo (Monte Alegre et al.,
2003). La clave de este proceso son las mayores densidades celulares, las cuales se
pueden alcanzar por inmovilización de células, recuperación y reciclaje de biomasa
o control del crecimiento celular. Sin embargo, las levaduras cultivadas por períodos
prolongados en condiciones anaeróbicas disminuyen su capacidad de producir
alcohol. Adicionalmente, a tasas de dilución altas que garantizan productividades
elevadas, el sustrato no alcanza a ser consumido completamente, por lo que los
rendimientos disminuyen. Generalmente en la industria, aunque la productividad es
importante, es más relevante la conversión del sustrato considerando que la mayor
parte de los costos de producción corresponden a la materia prima (Gil et al., 1991).

La compañía Alfa Laval de Suecia montó el proceso continuo de producción de


150000L EtOH/día en Brasil (proceso Biostill). Este proceso piloto se basa en la
fermentación en un tanque del cual se retira una corriente del líquido que va a una
centrífuga. De la centrífuga se retira continuamente una corriente de levadura
concentrada que se recircula al fermentador y otra corriente sin levadura que se envía
a una torre de destilación; se logran así mayores rendimientos de alcohol debido a la
baja formación de inhibidores, subproductos y bacterias en razón a los bajos tiempos
de residencia alcanzados para el proceso de fermentación (3-6h). Este proceso fue
patentado por esta compañía (Ehnstroem, 1984), lo mismo que su modificación que
alcanza rendimientos de hasta el 96% del teórico (Da Silva y Vaz, 1989). Un enfoque
adicional consiste en la remoción del alcohol del medio de cultivo con vacío o
membranas, lo que incrementa notablemente la eficiencia del proceso pero implica
un aumento en los costos de capital (Coombs, 1996; Tabla II). Indudablemente el
análisis de los métodos de integración de estos procesos puede ofrecer muchas
alternativas para reducir los costos y optimizar la producción de alcohol en la etapa
de fermentación.
TABLA 2. Productividad de la obtención de etanol para varias configuraciones.

FUENTE: Coombs, 1996

Otros desarrollos incluyen la utilización de células inmovilizadas las cuales permiten


la implementación de procesos continuos con mayores rendimientos, a la vez que se
posibilita el incremento de la concentración celular (Claassen et al., 1999). Caicedo
et al. (2003) operaron un biorreactor de columna de 200L alimentado con melazas de
caña que emplea células inmovilizadas de S. cerevisiae en alginato de Na, obteniendo
una conversión del 61%, un rendimiento promedio de 0,45g·g-1 de glucosa y una
productividad de 1,835g·L-1·h-1. Wendhausen et al. (2001) evaluaron un reactor
continuo de lecho empacado con levaduras inmovilizadas en microfibras de crisotila
(también conocido como asbesto blanco), material que exhibe una capacidad
excepcional para fijar las levaduras, obteniendo una productividad promedio de 20-
25 g·L-1·h-1. Se ha propuesto también la inmovilización de Z. mobilis en alginato
de Ca en medios basados en sacarosa (Grote y Rogers, 1985).

Alcohol a partir de Almidón

Para obtener etanol a partir de almidón es necesario romper las cadenas de este
polisacárido para obtener jarabe de glucosa, el cual se puede convertir en EtOH
mediante las levaduras. Por ello, se debe incluir una etapa adicional de hidrólisis
(rompimiento, degradación) de este biopolímero. De cada 100g de almidón se pueden
obtener teóricamente 111g de glucosa, lo que implica una relación estequiométrica
de 9:10. En EEUU el EtOH se obtiene en mayor medida a partir de almidón de maíz.

El almidón fue tradicionalmente hidrolizado mediante ácidos, pero la especificidad


de las enzimas, sus condiciones suaves de reacción y la ausencia de reacciones
secundarias han hecho que las amilasas sean los catalizadores usados para esta tarea.

Para la hidrólisis del almidón se usa la a-amilasa obtenida de bacterias


termorresistentes como Bacillus licheniformis o B. amyloliquefaciens, lo que la hace
ideal para la primera etapa de la hidrólisis de las suspensiones de almidón que tienen
que ser llevadas a altas temperaturas (90-110ºC) para el rompimiento de los gránulos
de almidón, condición necesaria para el tratamiento enzimático.
El producto de esta etapa o licuefacción es una solución de almidón que contiene
dextrinas (oligosacáridos compuestos por varias unidades de glucosa) y pequeñas
cantidades de glucosa. El almidón licuado se somete a sacarificación a menores
temperaturas (60-70ºC) con glucoamilasa obtenida de Aspergillus niger o de especies
de Rhizopus (Nigam y Singh, 1995), la cual hidroliza las dextrinas hasta glucosa:

Para extraer el almidón de los granos de maíz, existen dos tipos de molienda en la
industria, húmeda y seca. En la molienda húmeda se obtiene del grano, además de
almidón, fibra, gluten, germen y aceite, que son subproductos de alto valor. Los
rendimientos de EtOH pueden llegar a 403,1L/ton (Gulati et al., 1996). En la
molienda en seco no se fracciona el grano en sus componentes por lo que todos sus
nutrientes entran al proceso y son concentrados en un subproducto de destilación
empleado para alimentación animal llamado granos secos de destilería (DDG, por sus
siglas en inglés), lo que compensa en cierta medida los costos del proceso (McAloon
et al., 2000). Cuando los DDG se mezclan con solubles concentrados provenientes
de la evaporación de las vinazas ligeras se obtienen los granos secos de destilería con
solubles (DDGS; Sánchez y Cardona, 2005). Los rendimientos de alcohol para la
molienda en seco son de 419,4-460,6 L/ton (Gulati et al., 1996).

En Francia, aunque se obtiene alcohol a partir de melazas de remolacha azucarera,


también se produce a partir de trigo alcanzando rendimientos de 0,357L EtOH/kg de
trigo mediante el proceso Biostill (Ehnstroem, 1984). Se ha reportado la producción
de EtOH a partir de otros vegetales que ofrecen una alta concentración de almidón
como sorgo (du Preez et al., 1985), papa, papa dulce, yuca (Nigam y Singh, 1995;
Hosein y Mellowes, 1989), harina de yuca y ñame (Hosein y Mellowes, 1989). La
yuca representa una importante fuente alternativa de almidón no sólo para la
producción de EtOH sino para la obtención de jarabes glucosados, considerando
además que es uno de los diez cultivos tropicales más importantes. Se ha propuesto
la hidrólisis de la harina de yuca para obtener soluciones de glucosa mediante un
reactor enzimático de membrana de fibra hueca con conversiones de 97,3% (López-
Ulibarri y Hall, 1997). Uno de los cultivos más perspectivos es el sorgo dulce, el
cual produce granos con altos contenidos de almidón, tallos con altos contenidos de
sacarosa y hojas y bagazo con alto contenido de lignocelulosa. Esta planta se puede
cultivar tanto en países templados como tropicales, requiere 1/3 del agua necesaria
para el cultivo de la caña de azúcar y la mitad de la cantidad necesaria para el maíz,
y es muy resistente a la sequía, a las inundaciones y a condiciones de salinidad
alcalina (Winner Network, 2002; du Preez et al., 1985).
1.3. MATERIA PRIMA

ARROZ
El arroz es la semilla de la Oryza sativa. Se trata de un cereal considerado como
alimento básico en muchas culturas culinarias (en especial la cocina asiática), así
como en algunas partes de América Latina. Su grano corresponde al segundo cereal
más producido del mundo, tras el maíz. Debido a que el maíz es producido para otros
muchos propósitos que el del consumo humano, se puede decir que el arroz es el
cereal más importante para la alimentación humana, y que contribuye de forma muy
efectiva al aporte calórico de la dieta.

El arroz es responsable del aporte calórico de una quinta parte de las calorías
consumidas en el mundo por los seres humanos. Desde el año 2008 se ha realizado
un racionamiento en algunos países debido a la carestía de arroz. En países como
Bangladesh y Camboya puede llegar a ser casi las tres cuartas partes de la
alimentación de la población.

Se dedican muchas hectáreas de cultivo para el arroz en el mundo. Se sabe que el


95% del cultivo de este cereal se extiende entre los paralelos 53º de latitud norte hasta
35º sur. El origen del cultivo es disputado entre los investigadores, se discute el origen
entre China e India.

POLVILLO DE ARROZ

En el proceso de pulido del arroz se obtiene aproximadamente un rendimiento de


alrededor de 50 % de arroz, 17 % de arroz partido, 10 % de salvado y 3 % de pulidura
en forma de polvo de arroz. El salvado y el polvo de arroz son utilizados
principalmente para el consumo animal. El arroz partido se emplea en la fabricación
de almidón, harinas de arroz y en la elaboración de bebidas alcohólicas. La cáscara
dura que envuelve el arroz no tiene valor alimenticio, pero puede ser utilizada como
combustible, material de empaque y otros usos.

Acosta, C. (2002), manifiesta que en el proceso de elaboración industrial del arroz


para el consumo humano se produce el fraccionamiento del grano originando una
serie de subproductos que generalmente se destinan a la alimentación animal
(cascarilla, salvado, puliduras y la cabecilla o granos partidos. La composición
química de los subproductos del arroz obtenidos, se expone en el siguiente cuadro:
CUADRO 1: Composición Química de los Subproductos del Arroz

NUTRIENTE CASCARILLA CABECILLA POLVO

Materia seca 91.2 92 90.8

Ceniza 20.8 0.8 8.9

Proteína bruta 3 10.5 15.7

Fibra bruta 44.2 1 6.1

Exacto etéreo 0.8 1.5 15.0

ELN 31.2 86.2 54.3

Fuente: www.fao.org./AG/FRG/APH134/cap10.html

Obtención del polvillo de arroz

Linne, R. (1960), manifiesta que el proceso de molienda de este grano, el primer paso
consiste en el descascarillado, y el segundo en el blanqueado, pulido o perlado, una vez
que el grano esta desprovisto de la cascarilla se obtiene el primer producto que es el
salvado también como el afrecho, luego comienza el pulido del endocarpo que lleva
adheridos restos de harina y por último se elimina totalmente los restos del endocarpo que
arrastran mayor cantidad de harina y se lo llama harinilla de arroz.

Las características de estos subproductos son un color amarillo grisaseo de olor agradable
en estado fresco, a llegar en contacto se aprecia algo untoso debido a su contenido de
grasa.

El polvillo se obtiene en el proceso de perlado o pulido de arroz, obteniéndose los


siguiente productos y subproductos tales como: arroz en grano moreno o blanquecino,
arrocillo, polvillo y cascara de arroz. El polvillo de arroz mediano proviene de la mezcla
del salvado de arroz con el polvillo de cono o polvillo fino.

CUADRO 2: Composición Química Del Polvillo De Arroz

Humedad Cenizas PB EE ED FB FND FAD LAD

9.9 11.6 14.8 3.2 2200 9.7 27.5 15.1 3.9

FUENTE: FEDNA 2003


1.4. INSUMOS

1.4.1. Polvillo de Arroz con 7% de almidón :


El polvillo se obtiene en el proceso de perlado o pulido de arroz, obteniéndose los
siguiente productos y subproductos tales como: arroz en grano moreno o
blanquecino, arrocillo, polvillo y cascara de arroz

1.4.2. Malta en granos.


El malteado es un proceso aplicado a los granos de cereal, en el que dichos granos
se hacen germinar sumergiéndolos en agua para luego secarlos rápidamente
mediante aire caliente (tostado)

1.4.3. Levadura de panificación


La levadura de panadería es el nombre común para las cepas de levadura utilizadas
comúnmente como un agente de levadura para pan y productos de panadería,
donde los azúcares fermentables presentes en la masa se convierten en dióxido de
carbono y etanol.

1.4.4. Urea
La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro; de fórmula CO(NH2)2.

1.4.5. Fosfato de amonio


El fosfato de amonio (DAP) es el fertilizante fosfatado más utilizado en el mundo.
Está hecho de dos componentes comunes de la industria de los fertilizantes y es
popular debido a su contenido de nutrientes relativamente alto y sus excelentes
propiedades físicas.

1.5. ESTUDIO DE MERCADO

1.5.1. Oferta

1.5.1.1. Análisis de la oferta


Cabe resaltar que querámoslo o no, es un hecho que la Industria manufacturera
cuenta con muchas personas que trabajan en la clandestinidad y sin reglas o
nomas necesarias y básicas para la producción de diversos bienes. Un ejemplo
claro ocurre en la Industria del alcohol y se sabe que existen diferentes
entidades que se dedican a la fabricación y comercialización de alcohol de
dudosa procedencia, calidad e higiene. Los problemas principales que se
suscitan con respecto a los productores del sector informal son los siguientes:

 Falta de información estadística:


Es muy difícil conocer el número exacto de empresas que operan en la
informalidad, así como también los productos que ofrecen por no estar
registrados ni en el Ministerio de Industria ni en la Sociedad Nacional
de Industrias. Esta falta de información no permite conocer la demanda
real del producto en los sectores pobres de la población. Uno de los
productos que si se conoce que fabrican es el aguardiente, que por su
bajo costo tiene grana cogida en los sectores más populares.

 Evasión de impuestos:
Al no querer saber que empresas son, no se les puede gravar ningún
impuesto. Esto genera una competencia desleal con las empresas que
compiten en los mismos mercados ya que al no pagar impuestos tienen
costos de producción muchos menores que las empresas formales
establecidas.

 Higiene y salud pública:


Los productos procedentes de la informalidad, se desconocen que
parámetros están utilizando para proteger la salud del consumidor,
pero no se sabe si cumplen o no con las normas técnicas dadas por
INDECOPI, por lo que pueden estar comercializando productos de la
más baja calidad y que incluso podrían ser perjudiciales para la salud
alimenticia del consumidor.

CUADRO 3: Empresas productoras de alcohol

Fuente: America Economia Intelligence (2014)


1.5.2. Demanda

1.5.2.1. Análisis de la demanda


La demanda del alcohol se analizara según el consumo histórico que ha tenido
esta gama de productos en los últimos 10 años, para obtener estimaciones que
permitan determinar el mercado al cual se pretenderá con este proyecto.

Para llevar a cabo el análisis de demanda de alcohol se tiene en cuenta el


Consumo Nacional Aparente, que es la cantidad de determinado bien o
servicio que el mercado requiere y se expresa como:

El producto se fabrica en el país y no abastece a mercado nacional

C=P+I

GRAFICA 1: Consumo Nacional de Etanol

Fuente: SE2T International – 2014

“En el 2014, el Perú importó 220 millones de litros de Alcohol Etílico por un
total de US$ 33, 089,204 millones” cuya Fuente es SIlicex. Entonces:

C = 4 600 000 + 220 000 = 4 820 000 lt/ año


Demanda insatisfecha:

Fuente: Agrodalaperu 2014


D = CDN = P + I – E = 4 820 000 – 16 056 512 = - 11 236 512 lt/año

Demanda futura:

Demanda futura de insumo: D2026 = D0 (1 + x)n

D2026 = 11 236 512 (1 + 0.1)10 = 29 144 618.28

Demanda futura de producto D2026 = D0 + Bx

D2026 = 11 236 512

1.5.3. Consumo

1.5.3.1. Tipos
El tipo de consumo nacional del producto obedece al siguiente modelo: El producto se
fabrica en el país y abastece parcialmente al mercado nacional e internacional con la
existencia de importaciones.

C=P–E+I

Dónde:
P = Producción nacional
I= Importaciones
E= Exportaciones

- IMPORTACIONES
No se toca este punto, por cuanto el proyecto es a nivel local en su horizonte.

- PRODUCCIÓN NACIONAL
Actualmente la producción nacional de ha visto perjudicada por los innumerables
problemas políticos, económicos y sociales por los que está pasando nuestro país en los
últimos años; además de en algunos casos, verse desplazado algunos productos
nacionales por la inserción de productos del extranjero que disminuye la probabilidad de
consumo de productos nacionales, haciendo que nos detengamos en únicamente en el
sector productivo y extractivo, cuando contamos con la capacidad de crear industrias
procesadoras. A pesar de ciertos factores que afectan la Industria nacional, se pronostica
un aumento de la demanda del alcohol, por ser un producto de consumo masivo. En los
últimos años el hábito de consumir bebidas alcoholicas ha aumentado; así como la
industrialización y la entrada de capital extranjero, que lograron la disminución de estos
productos respecto al poder adquisitivo; reflejan en un aumento constante de la
producción de alcohol. Cuando se fabrica en el pais y no abastece al Mercado nacional y
tiene que importar; es decir:
C=P+I
1.5.4. TASA DE CRECIMEINTO DE CONSUMO
Para la determinación de la tasa de crecimiento del consumo se ha utilizado el
método de regresión lineal por ser un embutido que es un producto de uso final.

Y = A + BX

∑ Y = n A + B∑ (X) .

∑ (XY) = A ∑ (X) + B ∑ (X2)

Dónde:

Y= Demanda

X= Serie analógica de períodos de tiempo.

CUADRO 4: Datos De Consumo De Alcohol

AÑO Y X Y.X X2

2005 7379750 0 0 0

2006 7166500 1 7166500 1

2007 7997000 2 15994000 4

2008 8446600 3 25339800 9

2009 8618396 4 34473584 16

2010 9327000 5 46635000 25

2011 9819900 6 58919400 36

2012 10991000 7 76937000 49

2013 12970000 8 103760000 64

2014 14379750 9 129417750 81

2015 19365210 10 193652100 100

∑ 116461106 55 6405360830 3025

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (2016)


Calculando:

𝒏𝑨 + 𝑩 ∑ 𝑿 = ∑ 𝒀

𝑨 ∑ 𝑿 + 𝑩 ∑ 𝑿𝟐 = ∑ 𝑿𝒀

11𝐴 + 55𝐵 = 𝟏𝟏𝟔𝟒𝟔𝟏𝟏𝟎𝟔


55𝐴 + 385𝐵 = 𝟔𝟒𝟎𝟓𝟑𝟔𝟎𝟖𝟑𝟎

Entonces; Y = 5E+06+999905x

La tasa de crecimiento es 999905 n/Año Con este método se ha determinado que


la tasa de crecimiento es de 999905gal/Año (3785052.17 Lt/año)

1.5.5. DEMANDA FUTURA


Para realizar las proyecciones correspondientes se utiliza la fórmula de regresión
y= a + bx.

La demanda proyectada se obtendrá en función de la demanda histórica


determinada de alcohol. Dicha información permitirá el análisis para la obtención
de pronósticos para el horizonte del proyecto, contemplado hasta el año aplicando
el método de regresión lineal y considerando que el alcohol es un producto de uso
final, los cálculos se basan en la ecuación lineal hallada en el punto anterior:

Y = -44356.36 + 9240.9X

Dónde:

Y= Demanda futura

X= Serie analógica de periodos de tiempo.


La demanda para los siguientes diez años se muestra en la siguiente tabla:

CUADRO 5: Demanda Futura Del Alcohol

AÑO DEMANDA FUTURA (Lt)

2016 77090346.3

2017 80875398.47

2018 84660450.64

2019 88445502.81

2020 92230554.98

2021 96015607.15

2022 99800659.32

2023 103585711.5

2024 107370763.7

2025 111155815.8

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (2016)


1.5.6. PRECIO DEL PRODUCTO

TABLA 3: Precio Promedio Al Consumidor De Alcohol En Nuevos Soles Por Litro


En Los Últimos 10 Años
NUEVOS SOLES POR
AÑO
KILOGRAMO

2005 3.99

2006 4.10

2007 4.39

2008 4.85

2009 5.12

2010 5.46

2011 5.75

2012 6.00

2013 5.91

2014 6.01

2015 6.17

FUENTE: TECNOSERVE (2015)

El precio en estos últimos 10 años ha ido aumentando debido a que el alcohol ha estado
siempre en función a los costos de producción y a la oferta y demanda del mismo.

Se estima lanzar el producto en el mercado con un precio estratégico temporal de


introducción menor al de la competencia considerando que no se perderá pero tampoco
se tendrá margen de ganancia no obstante el objetivo será ganar la aceptación de los
consumidores para luego mediante un análisis de costos se pueda fijar el precio teniendo
en cuenta el siguiente enfoque de mercado:

Precio de venta – Beneficio mínimo = Costo máximos

Es decir, a medida que se gestionen de mejor manera los costos el beneficio será mayor
para la empresa.
Para captar consumidores se debe combinar las promociones del producto y los precios
debe estar acorde a los productos de la competencia, ya que si se tiene la percepción de
que el precio del producto es muy alto entonces el comprador fácilmente podría elegir
otra marca que tiene a escoger por lo tanto el producto no tendría aceptación en el
mercado.

Por lo tanto, se ofrecerá un precio más cómodo que la competencia. El precio estimado
para el presente proyecto equivale al precio promedio actual del alcohol que será 5.00
Nuevos soles por litro.

1.5.7. PRECIO DE LA MATERIA PRIMA

CUADRO 6: PRECIO DEL POLVILLO DE ARROZ EN DIFERENTES


MOLINOS DE LAMBAYEQUE.

PRECIO EN NUEVOS SOLES


MOLINO
50 K

Molino el pirata 26

Molino induamerica 25

Molinor 27

Molino las delicias 26.5

Fuente: elaboración propia 2016

1.5.8. Subproducto
No contiene subproductos ya que la materia prima surge de ser un subproducto
del arroz.

1.5.9. Índices Económicos

Inflación: El Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la evolución del Índice


de Precios al Consumo (IPC) en el 2015, que fija en el 3% la tasa de inflación de
la comunidad. Una cifra que iguala la media nacional pero que es muy superior al
mínimo histórico del 0,5% alcanzado al cierre del año 2009 en Alcohol, tabaco y
carburantes.
Paridad dolar: La debilidad que el euro ha mostrado frente al dólar en los últimos
meses ha abierto un nuevo escenario en la Eurozona en el que se debaten las
ventajas a corto plazo y los riesgos a largo. Sólo desde julio del año pasado, la
moneda única ha caído un 17 por ciento frente al billete verde y ha regresado a
niveles de 2003, a tan sólo un 10 por ciento de la paridad cambiaria. Un 1 igual a
1 en el tipo de cambio entre el euro y el dólar por el que ya han apostado de cara
a 2016 firmas de inversión tan reconocidas como Citi.

PBI: Tras crecer apenas 3% en marzo, el Producto Bruto Interno (PBI) registraría
una fuerte recuperación en abril y se expandiría hasta en 7.4%. Así lo estimó ayer
el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, quien refirió
que ello se debería a un efecto estadístico pues en abril de 2012 hubo feriados por
Semana Santa. Un poco más cauto fue el titular de Economía, Luis Castilla, quien
pronosticó un avance de entre 6.5% y 7.2% para abril. Las cifras oficiales se
conocerán a mediados de junio, según PERÚ21.

1.5.10. PRODUCTOS COMPETITIVOS

1.5.10.1. PRODUCTORES ACTUALES

Quince empresas productoras de etanol son las que tienen el reinado de etanol
en las Américas. Esta es una de las comunidades de la investigación del New
England Center for Investigative Reporting y Conectas. Las 15 firmas se
encuentran en la cabeza de una lista 288 empresas en los principales mercados.
Estados Unidos y Brasil; y en los mercados emergentes de Colombia y Perú.

Archer Daniels Midland (ADM) tiene el primer puesto en la lista a lo lejos,


con una producción de 6511 millones de litros al año en Estados Unidos. En
Brasil, el otro gran polo de producción, el mayor productor de etanol es
Copersucar con 4800 millones de litros al año.

En Colombia y Perú el negocio de etanol también tiene sus zares. La industria


en estos dos países comenzó después que en Brasil y Estados Unidos.

En Perú, el negocio lo encabeza el grupo Romero, conglomerado familiar que es


considerado el segundo más grande y el más influyente de este país. Entre sus
empresas se encuentran: el Banco de Crédito del Perú, el grupo Palma del Espino
y su subsidiaria, Sucroalcolera del Chira, que fue la que comenzó la historia
del etanol en el país en 2008.

La exportación de etanol peruano podría generar divisas por US$ 85 millones de


año, debido a que los envíos no son materia prima sino un producto con alto
valor agregado, estimo Agrícola del Chira, operadora del proyecto “Caña brava”.
Cabe recordar que en el 2006 el grupo Romero compro al gobierno regional de
Piura unas 3200 hectáreas para el desarrollo de este proyecto y en abril del 2008,
inicio el montaje de la fábrica de etanol.

Esta fábrica fue la primera de Latinoamérica con un sistema de extracción


directa, demandó una inversión de US$ 60 millones para una capacidad de
producción de 350000 litros diarios de etanol al 99.9%.

1.6. CAPACIDAD DE PLANTA

Si nos proyectamos al año 2026, calculamos la demanda ese año y luego


considerando un margen de máxima seguridad para la capacidad de planta
(10%), entonces la capacidad de planta (Q) será de:

Q = 0.10 * D2026

Dónde:

Q= Capacidad de planta

D2026= Demanda en el año 2026

Entonces:

Q = 0.10 * Lt

Q = 0.10* 111155815.8 Lt/año

11115581.58 𝐿𝑡 1𝑎ñ𝑜 1𝑑𝑖𝑎


𝑄= ∗ ∗ = 1852.59 𝑙𝑡/ℎ
1𝑎ñ𝑜 300𝑑𝑖𝑎𝑠 20 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

También podría gustarte