Está en la página 1de 8

PLATAFORMA CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA

BIODIESEL

DIANA ELIZABETH ROMERO TOBAR 242571


ANDREA MAYERLY GONZALEZ BOLAÑOS 242519
SERGIO HERNANDO CALDERON CACERES 242185

Presentado a:
Ing. HUGO M. GALINDO

INGENIERIA DE PROCESOS I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
BOGOTÁ D.C. JUNIO DE 2003
PLATAFORMA CIENTÍFICO – TECNOLÓGICA

El proceso de elaboración del biodiesel esta basado en la llamada transesterificación de los


glicéridos, utilizando catalizadores.

Desde el punto de vista químico, los aceites vegetales son triglicéridos, es decir tres cadenas
moleculares largas de ácidos grasos unidas a un alcohol trivalente, el glicerol. Si el glicerol es
reemplazado por metanol, se obtienen tres moléculas más cortas del ácido graso metiléster. El
glicerol desplazado se recupera como un subproducto de la reacción.

Por lo tanto en la reacción de transesterificación, una molécula de un triglicérido reacciona con


tres moléculas de metanol o etanol para dar tres moléculas de monoésteres y una de glicerina.
Los procesos de transesterificación pueden adaptarse para usar una gran variedad de aceites,
pudiendo ser procesados además, aceites brutos muy ácidos. El particular interés en los
aceites muy ácidos, reside en que generalmente, están fuera de las normas de
comercialización y son frecuentemente rechazados por los compradores.

Es importante subrayar que la planta de biodiesel produce además glicerol bruto como
subproducto (10 % aprox. De la producción de biodiesel). La glicerina producida una vez
refinada puede ser empleada en distintos campos como son:

 En pinturas, conservantes, industria farmacéutica, fabricación de explosivos.


 Alcoholes grasos (materias primas para la preparación de detergentes aniónicos,
emulsionantes, plastificantes, retardantes en la evaporación del agua en cosméticos).

 Esteres de ácidos grasos que no es posible obtener por esterificación directa,

Representando por lo tanto un producto muy valioso para producir derivados oleoquímicos.
Desde el punto de vista del impacto ambiental y seguridad el proceso no es contaminante.

Una elevada productividad, bajos costos de inversión hacen que sea factible encarar este
emprendimiento teniendo en cuenta además la posibilidad de construir localmente aquello que
la industria del país en condiciones de competitividad y calidad pueda fabricar (tanques,
reactores, bombas, instrumental, etc).

La reacción de transesterificación es la siguiente:

 Reacción de transesterificación básica:

 Reacción de transesterificación de los triglicéridos (obtención de biodiesel)


VIAS DE PRODUCCIÓN

Las vías químicas para la producción de biodiesel se resumen a continuación

1. Catálisis ácida

La transesterificación es catalizada por ácidos de Brönsted como el sulfónico o el sulfúrico. Las


conversiones a ésteres son elevadas, superando el 99%, pero la velocidad de reacción es
lenta, sobrepasando en algunos casos las tres horas para condiciones normales. Además se
requieren temperaturas superiores a los 373.15K. la separación del glicerol es difícil de realizar
y se requieren materiales de construcción resistentes a la corrosión producida por los ácidos en
los equipos.

2. Catálisis con Lipasas

Las enzimas hidrofílicas se han aplicado en las síntesis químicas gracias a su estabilidad,
tolerancia a los solventes, y a que no requieren de coenzimas. La aplicación de este método
aún no es viable comercialmente, debido a que posee cinéticas relativamente lentas, y las
condiciones de operación son bastantes rigurosas para mantener en buen estado a las
sustancias catalíticas.

3. Catálisis alcalina no iónica

Para simplificar las manipulaciones del proceso se han realizado numerosos estudios acerca
del desempeño de bases orgánicas. Se han empleado guanidinas, amidinas, piperidinas,
trietilamina, entre otras. Los resultados han variado de acuerdo a la materia prima utilizada,
pero en general se obtienen conversiones altas y tiempos mínimos de reacción. Sin embargo,
este método tiene como desventajas la dificultad de separación de los productos , y un costo
elevado de las sustancias catalizadoras.

4. Catálisis heterogénea

Se han utilizado ensayos con polímeros provistos con unidades químicas que proporcionan
sitios activos básicos no iónicos, como alquilguanidinas soportadas en poliestireno/
divinilbenceno, poliuretanos o celulosa. Este método presenta como ventaja que el catalizador
no se incluye como una impureza en la mezcla efluente, además, la cinética y la separación de
los productos son rápidas. A pesar de esto, aún no es viable para grandes volúmenes de
producción, pues el medio reaccionante en muy susceptible a las impurezas, y el catalizador es
costoso. Actualmente se realizan muchas investigaciones alrededor de este método.

5. Reacción en condiciones supercríticas

En este método, el aceite y el metanol se llevan a las condiciones críticas del alcohol, y se
introducen en el reactor. La cinética es mucho más rápida que en los anteriores casos,
obteniéndose tiempos de residencia máximos de 5 minutos, con conversiones superiores al
99%. Posee como desventajas las condiciones extremas de operación (623.15 K y 30Mpa),
que requieren de una investigación más amplia para hacer un escalado al nivel de producción
comercial.
6. Catálisis alcalina

Para llevar a cabo la reacción, se utiliza una sustancia inorgánica alcalina mezclada con el
alcohol, por lo general hidróxidos o carbonatos de sodio o potasio. El alcohol es cargado en
exceso para favorecer la conversión y el exceso es recuperado para su reutilización. Junto con
el catalizador se mezclan con el aceite en un reactor (continuo o por lotes) a una temperatura
entre 323 y 353 °K. La reacción se lleva a cabo, generando glicerol y biodiesel, que deben ser
separados en unidades posteriores para los procesos continuos. Este es el proceso
industrialmente más desarrollado y empleado, y es el que ha sido seleccionado para
implementar en el diseño de la planta de producción de metil-éster de aceite de palma. Las
ventajas más relevantes de esta tecnología son:

 Temperatura y presión de proceso bajas (323 y 353 °K y 1.4 atm respectivamente)


 Los catalizadores utilizados son baratos, y menos corrosivos que los catalizadores
ácidos.
 Se alcanzan conversiones superiores al 98%, con un mínimo de reacciones colaterales
y tiempo de reacción
 La velocidad de reacción es más rápida que en las otras tecnologías (a excepción de la
supercrítica), lo que asegura un volumen menor de los reactores
 El diseño y geometría requeridos en los equipos de proceso no son complicados,
facilitando su construcción y disminuyendo su costo.
 La separación de los productos se realiza a condiciones moderadas de temperatura y
presión.
 Materiales de construcción estándar (AISI 304 y acero al carbono),

La desventaja de este mecanismo de producción es que requiere de la ausencia total de agua,


puesto que ésta induce una hidrólisis en el reactor con la consecuente formación de jabones a
partir del catalizador en las aguas de lavado utilizadas en la purificación del biodiesel.

Una revisión de las plantas para la producción de biodiesel, muestra que este proceso cuenta
con experiencia desarrollada, y es posible técnica y económicamente a escala industrial. Por lo
tanto, el diseño de la planta para producción de biodiesel a partir de aceite de palma utiliza este
método, con las recomendaciones sugeridas por el Palm Oil Research Institute of Malasya
PORIM que ha trabajado los últimos quince años en el desarrollo de mecanismos de
producción de biodiesel a partir de aceite de palma crudo, y actualmente tiene en
funcionamiento una planta piloto que produce 3,700 toneladas anuales de biodiesel. La
producción de biodiesel con la tecnología de catálisis alcalina es utilizada ampliamente en
Europa y los Estados Unidos para la obtención a nivel industrial de biodiesel a partir de aceite
de colza, soya y girasol, entre otros.

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCION

Proceso Batch

La tecnología básica de producción batch consta de un reactor en el cual se lleva a cabo la


transesterificación. Por un lado, en un tanque auxiliar, se prepara la solución de metóxido de
sodio. Se prepara dicha solución a partir de alcohol -usualmente metílico- de alta pureza (el
agua interfiere en la reacción) e hidróxido de sodio. No se utiliza alcóxido anhidro pues la
reacción de dicha sustancia en agua es muy violenta y tiende a la autoignición. Esta mezcla
fuertemente cáustica es vertida en el reactor principal que contiene los lípidos fundidos. La
reacción a menudo se realiza a unos 50ºC para agilizar la misma, y se mezcla vigorosamente
para favorecer una reacción completa. En los procesos industriales más complejos, se procede
a separar el biodiesel y la glicerina formados mediante el uso de centrífugas contínuas que
permiten además remover constantemente los productos de reacción para desplazar la
reacción hacia el lado de los productos (logrando un mayor rendimiento). Sin embrago, aún son
comunes los procesos de separación por lotes (batch), en los que transcurridos unos 50
minutos, se procede a una decantación de la glicerina. Luego de separar la misma, el éster es
lavado para eliminar jabones y otros subproductos de reacción indeseados.
El agua, cabe agregar, favorece en presencia del catalizador alcalino la formación de jabones.
Además, la degradación misma de un aceite produce ácidos grasos libres, y esa acidez
debe ser tenida en cuenta a la hora de calcular la masa de catalizador necesaria. Los
jabones son perjudiciales no sólo porque contaminan el producto final, sino porque
tienden a la formación de emulsiones muy estables. Por esto, debe asegurarse la
menor cantidad de agua posible durante el proceso, lo cual implica un secado del
aceite (si es aceite usado), y el uso de alcoholes de más del 98,5% de pureza. Esto es
principalmente lo que torna incompetitivo al uso del alcohol etílico, ya que éste forma
con agua una mezcla azeotrópica que impide una destilación de más del 96% de
pureza y requiere para su purificación total una destilación con mezclas ternarias (lo
que eleva el costo del alcohol etílico puro en relación al alcohol metílico).

Proceso contínuo

El procedimiento que se desarrollará en el presente trabajo describe su producción mediante


el proceso contínuo. La escogencia de este método a diferencia de otros procesos comerciales
existentes en el mercado se caracteriza en que los equipos requeridos en la planta son de fácil
obtención y construcción en muchos países con capacidad para producir calderería, sin
necesidad de tener que recurrir a equipos costosos, que requieren además de mantenimiento
especializado (P.Ej., centrífugas), y los materiales para su construcción poseen reducidos
costos relativos. El proceso batch es conveniente para producciones pequeñas de no más de
10.000. (diez mil) toneladas / año. En el mismo proceso la reacción y la destilación del metanol
en exceso es del tipo batch, la decantación es contínua.

El aceite es inicialmente calentado a la temperatura de proceso óptima, y son agregados


cantidades necesarias de metanol y catalizador. Luego de ser mezclado, el producto es
transportado hacia dos columnas conectadas en serie. La transesterificación tiene lugar en
esas columnas y la glicerina pura es liberada mediante decantación.

Los ésteres son lavados dos veces con agua acidificada. La glicerina obtenida es separada de
los ésteres en pocos segundos, de ese modo es posible obtener biodiesel de muy alta calidad,
el cual cumple con todos los requerimientos de las normas estándar americanas. El glicerol
para ser utilizado debe ser refinado.

El esquema simplificado de una planta contínua para producir el biodiesel se puede observar
en el diagrama siguiente:
En el mezclador estático MX 1 se mezclan el alcohol metílico y el aceite que contiene ácidos
grasos libres. Este producto se hace pasar luego a través del reactor (R 1) que funciona con
catalizador en lecho fijo donde se produce la reacción de esterificación de los ácidos grasos
libres. La corriente proveniente de esta unidad se mezcla en la unidad estática MX 2 con el
metanol necesario para la transesterificación, mas un pequeño exceso del mismo, y el
catalizador. Esta corriente ingresa en el reactor tubular R 2 en el cual se produce la
transesterificación de los triglicéridos. El producto de la reacción, compuesto por el metilester,
la glicerina, el metanol en exceso y el catalizador, debe ser neutralizado. Para ello se mezcla en
la unidad estática MX 3, con un ácido mineral en la cantidad necesaria. Posteriormente en la
unidad de destilación flash FC se despoja al producto de los volátiles, compuestos
fundamentalmente por el alcohol metílico en exceso. Los vapores de metanol se condensan y
se envían al tanque de almacenamiento, del cual será nuevamente introducido en el ciclo. El
producto de fondo del evaporador flash FC, que contiene el metilester, la glicerina, sales y agua
se envía al decantador contínuo D, en el cual se separa el metilester del resto de los productos.
La fase ligera (biodiesel) se envía al tanque de almacenaje, mientras la fase pesada (glicerina
bruta) que contiene glicerina (aprox 90%) , agua y sales se envía asimismo al almacenaje.

Este proceso prevé el empleo de aceites o grasas que contienen acidez libre, y en su primera
fase los ácidos grasos libres se transforman en más metilester. Esta es una ventaja ya que no
es necesario procesar previamente grasas y o aceites para eliminar tales impurezas
obteniéndose además un rendimiento superior respecto de los triglicéridos de partida.

CONTAMINANTES DEL COMBUSTIBLE

Según un trabajo de la Universidad de Iowa, los contaminantes más frecuentes en el biodiesel


incluyen materia no saponificable, agua, glicerina libre, alcohol, ácidos grasos libres, jabones,
catalizador remanente o residual y productos de oxidación.

Toda materia contenida en los aceites que no sea materia grasa se denomina insaponificable.
Se conocen con el nombre genérico de gomas y comprende una larga lista de sustancias:
polipéptidos, fosfátidos, lecitina, proteínas, mucilágenos, esteroles, hidrocarburos, etc. Al no
participar en las reacciones de transesterificación, forman compuestos indeseados en el
biodiesel. Esto puede alterar el funcionamiento del motor. En general, son tratados con algún
ácido que luego se neutraliza junto con los ácidos grasos libres.

Como se había mencionado anteriormente, la presencia de agua durante la reacción es tal vez
uno de los mayores focos de contaminación, ya que favorece la saponificación y no la
transesterificación, produciendo jabones y mermando el rendimiento. En forma de emulsión, su
presencia es indeseada en el producto final, más cabe aclarar que el agua es muy soluble en
determinados ésteres, pudiendo alcanzar concentraciones superiores a las 1500 ppm. El agua
así disuelta no parece presentar inconvenientes para el motor.

El biodiesel tiene la ventaja de ser muy biodegradable, pero el revés de la moeda lo constituye
el hecho que justamente por esto, es muy susceptible de ser contaminado por
microorganismos, más aún en lugares en que se espera pueda entrar en contacto con agua.
La glicerina libre es un producto de la reacción de transesterificación, y en general no se
encuentra presente si el éster es lavado con agua (la glicerina es polar y tiene mayor afinidad
por el agua). Sin embargo, puede aparecer producto de decantados cortos y malos lavados, y
se sospecha podría causar depósitos en el motor.

Los glicéridos son el conjunto de monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos que pudieran existir.
La utilización de un exceso de alcohol en un 100% en general asegura su ausencia. Sin
embargo, pueden presentarse tras reacciones incompletas. Los triglicéridos constituyen los
aceites y lípidos en general que conforman la materia prima, por lo que en forma menos
técnica, podríamos decir que éstos constituyen "el aceite que no reaccionó". El uso de aceites
vegetales como combustibles en motores diesel también ha sido estudiado desde hace ya
muchos años, pero en ese caso, deben adaptarse los mismos. Por ejemplo, deben ser
adaptados con sistemas de calentamiento de la línea de combustible (para disminuir la
viscosidad del aceite), y debe ajustarse el sistema de inyección. En motores no preparados, la
presencia de aceites puede llevar a la aparición de depósitos y otros problemas.

Los ácidos grasos libres y los jabones son compuestos relacionados. En general el biodiesel es
producido utilizando un catalizador como el metóxido de sodio, hidróxido de sodio o hidróxido
de potasio. Cualquier ácido graso presente reaccionará con el catalizador en presencia de agua
para formar jabones. Éstos suelen ser removidos en la etapa de lavado, aunque su presencia
en exceso dificulta enormemente ésta etapa. Durante el funcionamiento del motor, el metal
proveniente del jabón o catalizador puede formar cenizas.

Resulta prudente hacer una breve explicación del proceso de autooxidación del biodiesel. Éste
proceso no se da por la presencia de contaminantes, sino por la naturaleza misma de los
ácidos grasos constitutivos, pero vale aclarar los inconvenientes que conlleva.

El aceite de soja, por ejemplo, contiene un nivel de insaturaciones más alto que muchos otros
aceites, y pueden existir catalizadores metálicos en los tanques de almacenaje. Esto produce
una autooxidación del éster. Cuando ésta reacción ocurre a temperatura ambienta, los
compuestos inicialmente formados son hidroperóxidos resultantes de la adición de átomos de
oxígeno a carbonos adyacentes a dobles ligaduras. En éste punto en general la insaturación no
se ve afectada. A medida que avanza la oxidación, los peróxidos pueden descomponerse para
dar aldehídos y ácidos de cadena corta. Los hidroperóxidos son muy inestables y tienden
además a atacar los elastómeros. Además, pueden inducir la polimerización de los ésteres
formando gomas y sedimentos insolubles, lo que causa problemas en el motor.

También podría gustarte