Está en la página 1de 6

SÍNTESIS DE JABÓN

Química del Jabón
Las grasas animales y los aceites vegetales están constituidos por triglicéridos, 
ésteres procedentes de la esterificación de los ácidos alifáticos (cadena abierta) de 
cadena larga (10 a 18 átomos de carbono) con propanotriol (glicerina).
Ácido Graso + glicerina =
Grasa + agua
Los más importantes ácidos grasos son:
­
saturados (ÁCIDO ESTEÁRICO Y ÁCIDO PALMÍTICO)
­
no saturados (ÁCIDO OLEICO).
El ácido Oleico es abundante en el aceite de oliva, aceite de palma (40% ácido 
palmítico), aceite de cacahuete y aceite de girasol.
La manteca y sebo de animales tienen hasta un 30 % de ácido esteárico.
Son frecuentes en las grasas animales los ácidos palmítico, esteárico, oleico, 
palmitoleico y linoleico.
En la naturaleza son predominantes los ácidos palmítico y esteárico.
La hidrólisis de las grasas en medio básico (NaOH, KOH) ­conocida por reacción de 
saponificación­ da lugar a la formación de jabón y glicerina:
Actualmente se conoce como saponificación a la hidrólisis alcalina de cualquier tipo de 
éster:
Grasa (triglicérido) + álcali ­­­­
jabón + glicerina
R­COO­CH
2

R­COO­CH
2

+ NaOH ­­
3 R­COO­Na + CH
2

OH­CHOH­CH
2

OH
R­COO­CH
2

Los jabones son un tipo particular de detergentes que están formados por sales de 
sodio o potasio de ácidos carboxílicos de cadena muy larga, por. Ej. La sal sódica del 
ácido palmítico: CH
3

­(CH
2

)
14

­COONa
La sal potásica de este mismo ácido se usa como crema de afeitado y jabones 
líquidos. 

C O Na
hidrófoba hidrófila
Page 2
La parte hidrófila de la estructura del Jabón es la que permite la emulsión de las 
grasas en el agua.
FABRICACIÓN DE JABÓN
Teniendo en cuenta que la reacción es:
Grasa + Álcali ===
Jabón + Glicerina
y que se requiere metal alcalino para la formación del jabón, podemos utilizar Soda 
(Carbonato de sodio Na
2

CO
3

) o Sosa Cáustica (NaOH) para agregar el sodio. La 
diferencia estará en el residuo que acompañará al jabón.
**) La Grasa a utilizar puede ser vegetal (por ej. aceite de oliva) o animal (sebo 
animal).
Para la elaboración de Jabón con grasa vegetal:
Materiales:
Aceite de oliva
Disolución de 32 g de hidróxido 
de sodio en 100 cc de agua
Etanol
Cloruro de sodio
1 vaso de precipitados de 100 cc
2 vasos de precipitados de 250 cc
1 probeta de 100 cc
1 varilla para agitar, mejor de madera
1 soporte con aro y rejilla
1 mechero
Procedimiento:
Poner en el vaso de 100 cc, 20 cc de aceite de oliva, 12 cc de etanol y 20 cc de 
hidróxido de sodio.
Colocar el vaso anterior dentro del vaso de 250 cc, al baño María. Agitar para que se 
produzca una correcta emulsión de los componentes y calentar suavemente. Si el 
baño se llena de espuma, retirar del fuego unos momentos hasta que descienda. 
Seguir el calentamiento unos 30 y añadir un poco de agua si la mezcla se pone muy 
dura. Está a punto si al echar una gota de la mezcla en un poco de agua, se produce 
espuma.
Pasa el jabón formado a un vaso de precipitados de 250 cc mientras aún está caliente 
y añade unos 20 cc de agua caliente saturada de cloruro de sodio (salmuera). Agita la 
mezcla fuertemente y dejar reposar toda una noche. Este proceso se llama “salado”. 
La capa superior que se ha formado es el jabón.

Page 3
Se puede comprobar la basicidad de este jabón disolviendo en agua y midiendo el pH 
con papel indicador. Si queremos neutralizar el jabón, se repite el “salado” tantas 
veces como se quiera (de esto puede depender la calidad del jabón).
Si queremos aromatizar el jabón podemos añadir aceite extraída de plantas 
aromáticas.
Para la elaboración de Jabón con grasa animal:
Se puede seguir el mismo procedimiento utilizando sebo animal.
Materiales: los mismos que para el aceite, cambiando éste por el sebo. Las 
cantidades de sebo, sosa y etanol serán aproximadas porque no conocemos la 
cantidad de grasa que contiene el sebo.
Procedimiento:
Pondremos unos cien gramos de sebo y lo cubriremos con suficiente disolución de 
sosa. Añadir etanol en una proporción que ayude a la emulsión.
Para una elaboración más rápida se puede intentar hacerlo sobre una placa eléctrica
** Se pueden repetir los procesos anteriores usando Soda (Carbonato de sodio), en 
lugar de Sosa Cáustica.
[ Notas:
­ Se puede usar como agente emulsionante tanto etanol como jabón casero.
­El cloruro de sodio facilita la separación por efecto de ión común, pues es más soluble 
que el jabón.
­Tener en cuenta que el porcentaje de Sodio en la Sosa es aprox. 60% y en la Soda 
45%]
CUESTIONES
­
¿Qué sustancias quedan en el líquido residual una vez separado del jabón?
­
¿Qué es un jabón?
­
¿En qué se diferencian los jabones de los detergentes?
­
¿Por qué se calienta el aceite y la sosa ?, ¿ y por qué al baño maría?
­
Consulta: ¿qué es la saponificación?, ¿qué relación tiene con nuestra experiencia?
­
¿Puede quedar el jabón lleno de sosa? ¿Por qué? ¿Cómo se detecta?
­
¿Qué reacción química ha tenido lugar?

PRÁCTICA Nº 6: Fabricación del jabón.

1.- Introducción acerca de la utilidad del jabón:

Existen documentos que mencionan el uso de muchos materiales jabonosos y agentes limpiadores desde la antigüedad.
En el siglo I d.C., el historiador romano Plinio el Viejo describió las diversas formas de jabones duros y blandos que
contenían colorantes, conocidos como rutilandis capillis, que utilizaban las mujeres para limpiar sus cabellos y teñirlos
de colores brillantes. La producción de jabón era común en Italia y en España durante el siglo VIII. Alrededor del siglo
XIII, cuando la industria del jabón llegó a Francia desde Italia, la mayoría de los jabones se producían a partir de sebo
de cabra, con ceniza de haya que proporcionaba el álcali (óxido metálico soluble en agua que tiene reacción básica).
Tras distintos experimentos, los franceses desarrollaron un método para la fabricación del jabón utilizando aceite de
oliva en lugar de grasas animales. Alrededor del año 1500 introdujeron sus descubrimientos en Inglaterra. En 1783, el
químico sueco Carl Wilhelm Scheele simuló de forma accidental la reacción que se produce hoy en el proceso de
hervido de la fabricación del jabón, cuando el aceite de oliva, hervido con óxido de plomo, produce una sustancia de
sabor dulce que que hoy se conoce como glicerina. Este descubrimiento permitió al químico francés Chevreul descubrir
en 1823 que las grasas simples no se combinan con el álcali para formar el jabón, sino que se descomponen antes para
formar ácidos grasos y glicerina. Mientras tanto, en 1791, el químico francés Nicolas Leblanc inventó un proceso para la
obtención de carbonato de sodio o sosa, utilizando sal ordinaria, que revolucionó la fabricación del jabón. En algunas
zonas del continente americano, el jabón se hacía utilizando grasas animales derretidas. Sin embargo, hacia 1700, los
habitantes de algunas zonas obtenían la mayor parte de sus ingresos de la exportación de cenizas y grasas empleadas
en la fabricación del jabón.

Las grasas y aceites utilizados son compuestos de glicerina y un ácido graso. Cuando estos compuestos se tratan con
una solución acuosa de un álcali, como el hidróxido de sodio, en un proceso denominado saponificación, se
descomponen formando la glicerina y la sal de sodio de los ácidos grasos. Los ácidos grasos que se requieren para la
fabricación del jabón se obtienen de los aceites de sebo, grasa y pescado, mientras que los aceites vegetales se
obtienen, por ejemplo, del aceite de coco, de oliva, de palma, de soja o de maíz. Los jabones duros se fabrican con
aceites y grasas que contienen un elevado porcentaje de ácidos saturados, que se saponifican con el hidróxido de
sodio. Los jabones blandos son jabones semifluidos que se producen con aceite de lino, aceite de semilla de algodón y
aceite de pescado, los cuales se saponifican con hidróxido de potasio. El sebo que se emplea en la fabricación del jabón
es de calidades distintas, desde la más baja del sebo obtenido de los desperdicios (utilizada en jabones baratos) hasta
sebos comestibles que se usan para jabones finos de tocador. Si se utiliza sólo sebo, se consigue un jabón que es
demasiado duro y demasiado insoluble como para proporcionar la espuma suficiente, y es necesario, por tanto,
mezclarlo con aceite de coco. Si se emplea únicamente aceite de coco, se obtiene un jabón demasiado insoluble para
usarlo con agua fresca; sin embargo, hace espuma con el agua salada, por lo que se usa como jabón marino.

2.- Fundamento de la práctica:

2.1. Material necesario:

1/2 litro de agua, ½ litro de aceite, sosa caústica, moldes, caja de carton y papeles de periodico.

2.2. Metodo seguido:

Se echa el agua en la lata, mientras que alguien mueve con la paleta, otro echa muy poco a poco la sosa, evitando
cualquier contacto con la piel. Cuando la sosa esté totalmente disuelta se vierte el aceite muy lentamente y sin dejar de
mover la mezcla, siempre en la misma dirección. Si se desea se echa un poco de añil y la esencia elegida. Se agita
durante un tiempo hasta que espese bastante. Se recubre con periódicos una caja de carton para evitar que cale el
contenido o si no se vierte en los moldes. La mezcla se echa muy poco a poco. Se deja que se seque durante un par de
dias y ya tenemos listo el jabón.

2.3. ¿Cómo lava el jabón?

La mayoría de los jabones eliminan la grasa y otras suciedades debido a que algunos de sus componentes son agentes
activos en superficie. Estos agentes tienen una estructura molecular que actúa como un enlace entre el agua y las
partículas de suciedad, soltando las partículas de las fibras subyacentes o de cualquier otra superficie que se limpie. La
molécula produce este efecto porque uno de sus extremos es hidrófilo (atrae al agua) y el otro es hidrófugo (atraído
por las sustancias no solubles en agua). El extremo hidrófilo es similar en su estructura a las sales solubles en agua. La
parte hidrófuga de la molécula está formada por lo general por una cadena de hidrocarburos, que es similar en su
estructura al aceite y a muchas grasas. El resultado global de esta peculiar estructura permite al jabón reducir la
tensión superficial del agua y adherir y hacer solubles en agua sustancias que normalmente no lo son.

El jabón lava de tres formas distintas:

1.- Rebajando la tensión superficial del agua: Al desprenderse una gota de un gotero tiene forma casi esférica por las
fuerzas de atracción entre sus moléculas dan una resultante radial hacia su interior. Al depositarse sobre tela se aplasta
algo (interaccionan moléculas de agua y tejido), pero sigue con forma redondeada y no moja bien la tela. Al añadir
jabón al agua, las colas hidrófilas de sus moléculas se unen con las del agua, debilitando las fuerzas de atracción entre
ellas. La tensión disminuye, la gota se aplasta más y el agua moja mejor el tejido.

2.- Desprende la suciedad de los tejidos u otros objetos: La colas hidrófobas de las moléculas del jabón se unen a la
grasa. La agitación favorece el desprendimiento de la grasa que queda flotando en el agua jabonosa en forma de
pequeñas micelas. El polvo atrae a los extremos hidrófilos de las moléculas del jabón, quedando libres las colas
hidrófobas que se unen a otras, dejando las cabezas hacia fuera. Éstas son atraídas por las moléculas del agua que
tiran de ellas desprendiendo la suciedad. La agitación, como antes, favorece el proceso.

3.- Impide que la suciedad se deposite de nuevo en los tejidos: Durante el lavado, las pequeñas micelas de jabón
conteniendo grasa o polvo, se cargan eléctricamente al igual que el tejido. Estas cargas del mismo signo crean
repulsión electroestática, impidiendo que la suciedad de deposite de nuevo en el tejido.

A finales de la década de los 60, debido a la preocupación por la contaminación del agua, se puso en entredicho la
inclusión de compuestos químicos dañinos, como los fosfatos, en los detergentes. En su lugar se usan agentes
biodegradables, que se eliminan con facilidad y pueden ser asimilados por algunas bacterias.
Los detergentes se obtienen tratando un compuesto aromático, derivado del benceno, con ácido sulfúrico,
neutralizándolo posteriormente con hidróxido de sodio para transformarlo en su sal de sodio. Resultan bastante
efectivos en agua dura y en agua fría, condiciones en las que el jabón es a menudo ineficaz.

Los jabones de los metales no alcalinos no tienen valor como detergentes. Se preparan por "Hidrólisis" alcalina de los
"Ésteres" glicéricos, proceso que se denomina saponificación:

ESTEARINA + SOSA JABÓN + GLICERINA

Si los jabones se emplean con aguas duras, los iones de calcio y magnesio presentes en el agua precipitan como
jabones cálcicos y magnésicos en forma de espuma, que se deposita sobre el material e impide la acción detergente
hasta que aquéllos han sido totalmente eliminados, es decir, hasta que el agua se ha hecho blanda. El lavado con aguas
duras, lo mismo que con aguas ácidas, que descomponen el jabón precipitando los ácidos grasos insolubles, significa,
pues, una pérdida de jabón. Estas son dos limitaciones del jabón en su empleo como detergente.

Introducción.

En este trabajo podremos ver un compuesto orgánico llamado glicerina, la cual es un liquido viscoso incoloro de sabor
dulce. Producto secundario en la fabricación del jabón y buen agente humectante para la Ind. Alimentaria. Sus ésteres
son sus derivados químicos más importantes. Algunos de ellos son: las grasas, la nitroglicerina, la dinamita, etc.

También se puede observar la estructuración, las propiedades físicas y químicas, y también el uso industrial y en la vida
cotidiana.

Estructura Química

Glicerina: Quím. org. CH2OH-CHOH-CH2OH.

Está compuesta de tres carbonos, ocho hidrógenos y tres oxígenos. Su estructura, tiene enlaces simples y es
tetravalente.

Propiedades físicas y químicas

Líquido siruposo, incoloro e inodoro, con un sabor dulce a alcohol e insoluble en éter, benceno y cloroformo. De fórmula
C3H8O3 (1,2,3-propanotriol), y densidad relativa de 1,26. Tiene un punto de ebullición de 290 °C y un punto de fusión
de 18 °C. La glicerina líquida es resistente a la congelación, pero puede cristalizar a baja temperatura. Es soluble en
agua en cualquier proporción, y se disuelve en alcohol, pero es insoluble en éter y muchos otros disolventes orgánicos.

La utilidad de la glicerina

El uso más frecuente de la glicerina es la elaboración de resinas alquídicas. Otras aplicaciones son la fabricación de
medicinas y artículos de aseo, como pasta de dientes; como agente plastificante para el celofán y como agente
humidificante de productos derivados del tabaco. Dado que existen otros productos más baratos, solamente el 5% de la
producción industrial de glicerina se destina a la fabricación de explosivos derivados de ella. Por su afinidad con el agua
y su viscosidad, la glicerina se utiliza para la tinta de los tampones de sellar. También se usa para lubricar la maquinaria
que bombea los productos del petróleo, debido a su resistencia a disolverse en los líquidos del petróleo. Por su alta
viscosidad y ausencia de toxicidad, la glicerina es un excelente lubricante para las máquinas procesadoras de alimentos.

Las grasas y aceites simples son ésteres de ácidos grasos y glicerina. Una vez obtenida como producto secundario en la
fabricación del jabón después de haber tratado las grasas y aceites con álcali, la glicerina bruta se purifica por
destilación.

Conclusión.

En este trabajo pudimos observar y darnos cuenta que la GLICERINA es una sustancia
que estamos ocupando todos los días y sin darnos cuenta. Como por ejemplo que la
glicerina es un producto secundario en la producción del jabón y se emplea en la fábrica
de nitroglicerina y dinamita, en perfumería como disolvente, como plastificante de
sustancias como el celofán rayón, etc., y en la preparación de resinas alquídicas.
El proceso de secado por atomización ("spray drying" en inglés) es una operación utilizada
en la elaboración industrial de numerosos productos tales como alimentos y bebidas en polvo
o instantáneos (leche en polvo, café soluble), detergentes, medicamentos, etc.

El equipo de secado por atomización consta de una cámara en la que se introduce la


disolución o suspensión que se desea tratar. Esta disolución o suspensión se alimenta a través
de una boquilla a presión o de un disco rotatorio que la convierte en gotas de pequeño
tamaño (atomización).

La corriente de aire caliente aplicada en el interior de la cámara evapora rápidamente la


humedad superficial de las gotas. Las partículas sólidas que se obtienen caen a la zona
inferior de la cámara donde se recuperan gracias a un ciclón.

El proceso de secado por atomización presenta varias características ventajosas:

-Presenta un alto rendimiento.


-Se trata de un proceso bastante rápido.
-La evaporación del agua contenida en las gotas refrigera las partículas lo que permite
emplear temperaturas elevadas en el aire de secado sin que esto afecte a las propiedades del
producto.
-Es un proceso continuo.
-La producción es muy homogénea.
-La presentación del producto es buena.
-Sólo se necesita un operario para manejar la instalación.
-Es un sistema de fácil automatización.

Algunos ejemplos de productos en los que puede aplicarse esta tecnología de secado son:

Industria alimentaria
-Productos lácteos: leche entera y desnatada, suero, crema para helados, alimentos infantiles
y dietéticos, caseinatos, sucedáneos de leche, etc.
-Huevos: huevo entero, yema y clara de huevo.
-Cereales: extracto de malta, almidón, proteína y leche de soja, maltodextrina, etc.
-Levaduras.
-Café y té: productos instantáneos y sucedáneos de café y té.
-Subproductos de matadero: sangre y plasma, hemoglobina, gelatina, etc.

Otras industrias
-Productos farmacéuticos: vitaminas, enzimas, antibióticos, suero estéril, etc.
-Productos plásticos: emulsiones de cloruro y acetato polivinílico, melamina, nitrilo acrílico,
etc.
-Detergentes: jabón en polvo.
-Fertilizantes y plaguicidas.
-Productos cerámicos: arcillas para sanitarios, esmalte, porcelanas, etc.
-Catalizadores y colorantes.
-Minerales: secado de concentrados de minerales.
-Productos de química inorgánica: compuestos de aluminio, azufre, bromo, hidróxidos, óxidos,
titanio, fósforo, etc.
-Productos de química orgánica: ácidos orgánicos y sus sales.
-Compuestos nitrogenados: hidracina, cloraminas, ureas, etc.

En los siguientes enlaces puede encontrar información más amplia sobre el proceso de secado
por atomización con numerosos esquemas y fotografías de los equipos utilizados:

www.secadospray.blogspot.com
http://ellaboratorio.275mb.com/practicas/secado_atomizacion.pdf
www.e-industria.com/ar8/ar_%25F1%25BDxg%25DB%2522%2520%25DB.htm

www.mercosulshop.com.br/brasspray/default.asp?action=productdetail&cod=2612

También podría gustarte