Está en la página 1de 30

UNIDAD 1.

LA NATURALEZA DEL
PROBLEMA DE UNA DISTRIBUCION
EN PLANTA

CATEDRATICO: ING. RENAN SANCHEZ


CONTENIDOS

NATURALEZA DEL PROBLEMA DE DISTRIBUCION EN


PLANTA

ANALISIS DEL PRODUCTO

2
2
NATURALEZA DEL PROBLEMA DE
DISTRIBUCION EN PLANTA

3
DISTRIBUCION EN PLANTA

La distribución o disposición del equipo (instalaciones, maquinas, etc.) y


áreas de trabajo, es un problema ineludible para todas las plantas
industriales; no es posible evitarlo. Aun el mero hecho de colocar el
equipo en el interior del edificio ya representa un problema de
ordenamiento. La pregunta no es, por lo tanto: ¿Debemos tener una
distribución? Mejor preguntarnos: ¿buena la distribución que tenemos?

La distribución en planta es un fundamento de la industria.


Determina la eficiencia y, en algunos casos, la supervivencia de una
empresa

4
4
DISTRIBUCION EN PLANTA

La distribución en planta
implica la ordenación física de
los elementos industriales. Esta
ordenación, ya practicada o en
proyecto, incluye, tanto los
espacios necesarios para el
movimiento del material,
almacenamiento, trabajadores
indirectos y todas las otras
actividades o servicios, como el
equipo de trabajo y el personal
de taller.

5
5
OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCION EN PLANTA

Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores

Elevación de la moral y la satisfacción del obrero

Incremento de la producción

Disminución de los retrasos en la producción

Ahorro de área ocupada (Áreas de producción, de almacenamiento y de servicio

Reducción del manejo de materiales

Una mayor utilización de la maquinaria, de la mano de obra y/o de los servicios

Reducción del material en proceso

Acortamiento del tiempo de fabricación

Reducción del trabajo administrativo y del trabajo indirecto en general

Logro de una supervisión más fácil y mejor

Disminución de la congestión y confusión

Disminución del riesgo para el material o su calidad

Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones 6


6
PRINCIPIOS DE UNA DISTRIBUCION EN PLANTA

Podemos también expresar estos objetivos en forma de principios. A


continuación siguen los seis principios básicos de la Distribución en planta.

1. Principio de la integración de conjunto


La mejor distribución es la que integra a los
hombres, los materiales, la maquinaria, las
actividades auxiliares, así como cualquier otro
factor, de modo que resulte el compromiso mejor
entre todas estas partes.

2. Principio de la mínima distancia recorrida


A igualdad de condiciones, es siempre mejor la
Distribución que permite que la distancia a
recorrer por el material entre operaciones sea la
más corta.

7
7
PRINCIPIOS DE UNA DISTRIBUCION EN PLANTA
3. Principio de la circulación o flujo de materiales
En igualdad de condiciones, es mejor aquella Distribución que ordene las
áreas de trabajo de modo que cada operación o proceso esté en el mismo
orden o secuencia en que se transforman, tratan o montan los materiales.

4. Principio del espacio cúbico


La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el espacio
disponible, tanto en vertical como en horizontal.

8
8
PRINCIPIOS DE UNA DISTRIBUCION EN PLANTA

5. Principio de la satisfacción y de la
seguridad
A igualdad de condiciones, será siempre más
efectiva la Distribución que haga el trabajo
mas satisfactorio y seguro Para los
productores

6. Principio de la flexibilidad
A igualdad de condiciones, siempre será mas
efectiva la distribución que pueda ser
ajustada o reordenada, con menos costo o
inconvenientes.

9
9
NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS DE
DISTRIBUCION EN PLANTA
Estos problemas pueden ser de cuatro clases:

1. Proyecto de una planta completamente nueva


Aquí se trata de ordenar todos los medios de producción e instalaciones
para que trabajen como conjunto integrado. El ingeniero de distribución,
puede empezar su trabajo desde el mismo principio. Su distribución
determinará el diseño de los nuevos edificios y la localización de todas las
entradas y salidas de los servicios. Pero debe compaginar su deseo de
economías en la producción con el valor de reventa de los edificios,
instalaciones y maquinaria.

10
10
2. Expansión o traslado a una planta ya existente
En este caso, el trabajo es también de importancia, pero los edificios y servicios
ya están allí limitando la libertad de acción del ingeniero de distribución. El
problema consiste en adaptar el producto, los elementos, y el personal de una
organización ya existente a una planta distinta que también ya existe. Este es el
momento de abandonar las viejas practicas y equipo, y lanzarse a mejorar los
métodos.

3. Reordenación de una distribución ya existente


Es también una buena ocasión para adoptar métodos y equipos nuevos y
eficientes. El ingeniero debe tratar de conseguir que su distribución sea un
conjunto integrado. También en este caso se ve limitado por unas dimensiones
ya existentes del edificio, por su forma, y por las instalaciones en servicio. El
problema consiste en usar el máximo de elementos ya existentes, compatible
con los nuevos planes y métodos. Este problema es frecuente sobre todo con
ocasión de cambios de estilo o de modelo de productos o con motivo de
modernización del equipo de producción.

11
11
NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS DE
DISTRIBUCION EN PLANTA

4. Ajustes menores en distribuciones ya existentes


Este tipo de problema se presenta principalmente, cuando varían las
condiciones de operación. He aquí algunos casos típicos: los ingenieros varían
el diseño de ciertas piezas; las ventas exceden las cuotas previstas por el
"estudio de mercado”; la administración emprende la fabricación de un
producto adicional, pero similar; los ingenieros de proceso, hallan un método o
un tipo de equipo mejor; el control de materiales desea un transportador
(cadena) diferente. Todos ellos significan ajustes en la ordenación de las áreas
de trabajo, del personal y del emplazamiento de los materiales.

12
12
TIPOS DE DISTRIBUCION EN PLANTA

La producción es el resultado obtenido de un


conjunto de hombres, materiales y maquinaria
(incluyendo utillaje y equipo) actuando bajo
alguna forma de dirección. Los hombres trabajan
sobre cierta clase de material con ayuda de la
maquinaria. Cambian la forma o características
del material, o le añaden otros materiales
distintos, para convertirlo en un producto.
Se debe tener en cuenta que al menos uno de
los tres elementos debe moverse. Cuando los
hombres, los materiales y la maquinaria
permanecen todos estacionarios, no puede
haber producción en un sentido industrial; y
precisamente aquí es donde principian muchos
estudios de distribución: con un análisis de
cuáles serán los elementos que deberán
moverse.
13
13
TIPOS DE DISTRIBUCION EN PLANTA

Fundamentalmente, existen sólo siete modos de


relacionar, en cuanto al movimiento, estos tres elementos
de producción:
1. Movimiento de material
2. Movimiento del hombre
3. Movimiento de maquinaria
4. Movimiento de material y de hombres
5. Movimiento de material y de maquinaria
6. Movimiento de hombres y de maquinaria
7. Movimiento de materiales, hombres y maquinaria
14
14
TIPOS DE DISTRIBUCION EN PLANTA
Los tipos clásicos de distribución son tres:
1. Distribución por posición fija
Es decir, permaneciendo el material en situación invariable. Se trata de una
distribución en la que el material el componente permanecen en lugar fijo ;
todas las herramientas, maquinaria, hombres, y otras piezas de material
concurren a ella. Todo el trabajo se hace, o el producto se ejecuta, con el
componente principal estacionado en una misma posición.

15
15
TIPOS DE DISTRIBUCION EN PLANTA

2. Distribución por proceso o


distribución por función
En ella todas las operaciones del
mismo proceso, o tipo de proceso,
están agrupadas. Toda la
soldadura esta en un área; todo el
taladrado en otra, etc. Las
operaciones similares y el equipo
están agrupados de acuerdo con el
proceso o función que llevan a
cabo

16
16
TIPOS DE DISTRIBUCION EN PLANTA

3. Producción en cadena, en línea


o por producto.
En ésta, un producto o tipo de
producto se realiza en un área, pero
al contrario de la distribución fija, el
material esta en movimiento. Esta
distribución dispone cada operación
inmediatamente al lado de la
siguiente. Es decir, que cualquier
equipo (maquinaria) usado para
conseguir el producto, sea cual sea el
proceso que lleve a cabo, esta
ordenado de acuerdo con la
secuencia de las operaciones.

17
17
ANALISIS DEL PRODUCTO

18
ANALISIS DEL PRODUCTO
El factor más importante en una distribución es
el producto. Incluye los siguientes elementos o
particularidades:
• Materias primas
• Material entrante
• Material en proceso
• Productos acabados
• Material saliente o embalado
• Materiales accesorios empleados en el
proceso
• Piezas rechazadas a recuperar o repetir
• Material de recuperación
• Chatarras, viruta, desperdicios, desechos
• Materiales de embalaje

19
19
ANALISIS DEL PRODUCTO
El objetivo de producción es transformar, tratar o montar materiales de modo
que logremos cambiar su forma o características. Esto es lo que nos dará el
producto. Por ello la distribución de nuestros elementos de producción ha de
depender necesariamente del producto que deseemos y del material sobre el
que trabajemos.
Las consideraciones que afectan el factor material son:
• El proyecto y especificaciones del producto
• La características físicas o químicas del mismo
• La cantidad y variedad de productos o materiales
• Las materias o piezas componentes y la forma de combinarse unas con
otras

20
20
PROYECTO Y ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

• PROYECTO ENFOCADO HACIA LA PRODUCCION.


Para conseguir una producción efectiva, un producto debe ser diseñado de
modo que sea fácil de fabricar. Un producto que se ajuste meramente a las
condiciones de funcionamiento o aplicación, puede no estar bien diseñado
desde el punto de vista de la producción; analizando el diseño del producto, el
ingeniero de preparación del trabajo podrá sugerir cambios que reducirán
esencialmente el coste de la misma.
Lo primero que deben comprobar los técnicos de distribución en planta será,
por consiguiente, si los diseños de las piezas y productos son apropiados a los
efectos de fabricación.

21
21
PROYECTO Y ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO
• ESPECIFICACIONES CUIDADOSAS Y AL
DIA. Errores u olvidos que puedan pasar a
los pianos o a las hojas de especificación,
pueden invalidar por completo una
distribución en planta. Las especificaciones
deben ser las vigentes. El uso de planos o
formulas que no estén al día o hayan sido
substituidos por otras, puede conducir a
errores que costará semanas el corregirlos.

• CALIDAD APROPIADA. La calidad es


relativa. No es ni buena ni mala si no la
comparamos con su propósito. Unas
especificaciones demasiado precisas
pueden ser tan costosas como unas que no
sean lo bastante ajustadas.

22
22
CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS

Cada producto, pieza o material, tiene ciertas características que pueden afectar
a la distribución en planta. Las consideraciones de este factor son: tamaño,
forma y volumen, peso y características especiales.

• TAMAÑO. Un producto grande puede afectar todo el método de producción,


Otras piezas, por ser muy pequeñas resultan difíciles de ver y se pierden si
no se toman precauciones especiales
• FORMA Y VOLUMEN. —Los materiales alargados, como las barras por
ejemplo, presentaran problemas de manejo y almacenamiento,
completamente diferentes de los que plantearan los bultos de material
compacto. Ciertos productos o materiales que tengan formas extrañas e
irregulares pueden crear dificultades para manipularlas

23
23
CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS
• PESO. Afectará a muchos otros factores
de distribución tales como maquinaria,
carga de pisos, equipo de transporte,
métodos de almacenamiento, etc. En
muchos casos es la consideración
decisiva.

• CARACTERISTICAS ESPECIALES (QUE


REQUIEREN CUIDADO O
PRECAUCION). — Algunos materiales
son muy delicados, quebradizos o frágiles.
Otros pueden ser volátiles, inflamables o
explosivos. Un exceso de humedad o de
polvo en suspensión en el aire, son
grandes inconvenientes en la fabricación
de instrumental de precisión, aparatos de
control o relojes
24
24
CANTIDAD Y VARIEDAD DE PRODUCTOS O
MATERIALES

• NUMERO DE ARTICULOS DISTINTOS. - Una industria que fabrique un


solo producto debe tener una distribución completamente diferente de la
que fabrique una gran variedad de artículos. Una distribución para un solo
producto deberá aproximarse mucho a la producción en cadena. Una gran
variedad de productos, por el contrario, requerirá la solución de
departamentos por proceso, o de distribución por posición fija.

• CANTIDAD DE PRODUCCION DE CADA ARTICULO. Esta determinará la


suma de capital lógicamente asignable a los gastos de instalación. Si la
producción es elevada, podrá asignarse seguramente una suma suficiente
para preparar una cadena de producción. A medida que la cantidad sea
mas pequeña se recurrirá a distribuciones por departamentos de proceso o
por posición fija.

25
25
CANTIDAD Y VARIEDAD DE PRODUCTOS O
MATERIALES

• VARIACIONES EN LA CANTIDAD DE PRODUCCION. No es suficiente


conocer cifras correspondientes a las cantidades globales, si tenemos que
enfrentarnos con variaciones en el volumen de producción. Una distribución
distará mucho de ser buena, si esta proyectada solamente para la
producción de una misma cantidad mensual y no esta preparada, por
ejemplo, para adaptarse a una gran demanda temporal (Navidad,
vacaciones de verano, mercados de otoño, o cualquier otra causa). Una
buena distribución debe estar proyectada para poder hacer frente a posibles
variaciones del volumen de producción. Ello no significa que deban
instalarse distribuciones con notable desperdicio de espacio o con
capacidad exagerada

26
26
MATERIALES COMPONENTES Y SECUENCIA DE
OPERACIONES

• LA SECUENCIA U ORDEN EN QUE SE


EFECTUAN LAS OPERACIONES. Es la
base de toda distribución para montaje. Esta
secuencia puede dictar la ordenación de las
áreas de trabajo y equipo, la relación de unos
departamentos con otros y la localización de
las áreas de servicios. El cambio de una
secuencia o la transformación de alguna
operación en un trabajo de submontaje, hará
variar la distribución. Por lo tanto, el
fraccionamiento del producto en grupos
principales de montaje, submontajes (o
subgrupos) y piezas componentes, constituye
el núcleo de todo trabajo de distribución de
montaje.

27
27
MATERIALES COMPONENTES Y SECUENCIA DE
OPERACIONES

• LA SECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE TRANSFORMACION O DE


TRATAMIENTO es también la base de las distribuciones correspondientes. Muchas
veces podemos eliminar por entero una operación completa.

• POSIBILIDAD DE MEJORAS. — El mejor modo de reunir esta información será de


nuevo un diagrama del proceso, el diagrama del proceso de circulación (o de flujo).
Antes de proseguir con la información, tiene que analizarse dicho diagrama con vistas
a realizar mejoras, es decir, debe comprobarse cada operación, cada inspección,
cada transporte y cada almacenamiento y demora. El procedimiento es el siguiente:
• Primero, comprobar el propósito. ¿Es necesaria cada fase de la producción o puede
ser eliminada alguna?
• Buscar una división mejorada de cada fase. ¿Pueden dichas fases combinarse entre
si, o dividirse para un mayor provecho?
• Luego, examinar la secuencia. ¿Puede ser cambiada para mejorar la producción?
• Después, comprobar las posibilidades de mejorar o simplificar realmente el método
actual.
28
28
MATERIALES COMPONENTES Y SECUENCIA DE
OPERACIONES

• PIEZAS Y MATERIALES NORMALIZADOS o


INTERCAMBIABLES. La normalización de las piezas y materiales
puede proporcionar .grandes economías de producción. Cuando
es posible intercambiar piezas similares, los costes de montaje
decrecen. Además, existe una infinidad de maneras de combinar
piezas o materiales normalizados.

29
29
FACTORES QUE AFECTAN LA DISTRIBUCION EN
PLANTA

Factor Material

Factor Maquinaria

Factor Hombre

Factor Movimiento

Factor Espera

Factor Servicio

Factor Edificio

Factor cambio

30
30

También podría gustarte