Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 2 – Clasificar
los contaminantes atmosféricos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Caracterización de contaminantes atmosféricos
curso
Código del curso 358007
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 03
actividad: 06 de septiembre
de octubre de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
1. Conocer los impactos de la contaminación atmosférica a escala
local, regional y global.
2. Identificar los tipos de contaminantes exteriores e interiores y
sus efectos.
3. Comprender la importancia del control de las fuentes de
contaminación atmosférica.
Temáticas a desarrollar:
1. Contaminación por gases, material particulado, olor y ruido
2. Meteorología aplicada a la contaminación atmosférica
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Tarea 2 – Clasificar los contaminantes atmosféricos
Actividades a desarrollar
Individuales:
1) Cada estudiante se debe presentar en el foro Tarea 2 –
Clasificar los contaminantes atmosféricos, que se encuentra en el
Entorno de Aprendizaje Colaborativo, indicando su nombre, y sus
datos de contacto (p.e. correo electrónico, usuario de Skype, …).
2) Del Entorno de Conocimiento leer los documentos
correspondientes a la UNIDAD 1, las temáticas:
- Contaminación por gases, material particulado, olor y ruido
- Meteorología aplicada a la contaminación atmosférica.
3) A partir de la información suministrada en las lecturas cada uno debe
realizar un esquema que relacione las diferentes escalas de la
contaminación atmosférica (local, regional, global), los procesos
involucrados y los impactos generados. El esquema puede ser un mapa
conceptual, mapa mental, cuadro sinóptico, (…), el que usted considere
más apropiado.
4) Cada uno de los estudiantes debe presentar un gráfico de autoría
propia (p.e. mapa conceptual, mapa mental, cuadro sinóptico, etc.) que
relacione para el aire interior: los tipos de contaminantes, sus fuentes,
efectos sobre la salud, los criterios para definir la calidad del aire interior
y las principales medidas de control.
5) Cada uno de los estudiantes debe esquematizar (p.e. mapa
conceptual, mapa mental, cuadro sinóptico, etc.) los efectos directos
sobre la salud humana y las vías de exposición para los siguientes
contaminantes: PM, O3, NO2, SO2, CO, ruido, radiación electromagnética
y olores.
6) Represente gráficamente (p.e. mapa conceptual, mapa mental,
cuadro sinóptico, etc.) las características del emisor, receptor y
difusor.
7) Explique con sus propias palabras los factores que afectan la
dispersión de los contaminantes.
8) Seleccionar UNO de los puntos anteriores desarrollado por otro
compañero de grupo y complementar su respuesta, ya que a su
parecer debe mejorarse. Publicar en el foro sus argumentos usando el
siguiente formato
Punto desarrollado por: Escriba aquí el nombre de su
compañero
Punto N: Escriba aquí el número Escriba aquí el enunciado del
del punto seleccionado punto

Argumento y solución propuesta:


Escriba aquí sus argumentos sobre el por qué este punto debe
mejorarse y posteriormente su propuesta de mejora.

Por favor recuerden que todos los aportes individuales deben ser
copiados directamente en el foro, es decir no se pueden adjuntar
archivos al foro.

Puntaje: 60 puntos

Colaborativos:

A. Consolidar la información de lo que han realizado


individualmente: escoger los mejores aportes para los puntos 3,
4, 5, 6, 7 (escribir de quién es el aporte). Si no están los puntos
completos, deben completarlos como grupo.
B. Proponer estrategias de política para la prevención y
control de la contaminación atmosférica (gases, material
particulado, olores, ruido, y radiación electromagnética): los
integrantes del grupo deben proponer al menos 5 estrategias
claras (indique el tipo de fuente, el contaminante y el cómo), una
estrategia para cada uno de los contaminantes indicados
anteriormente. Por ejemplo: Mejora de la calidad de los
combustibles (reducción del contenido de azufre) para disminuir
las emisiones de SO2 proveniente de la quema de combustibles
en los vehículos.
C. Presentar Referencias Bibliográficas, según la norma APA.
Puntaje: 40 puntos

Insumos: Conocimiento
Trabajo: Aprendizaje Colaborativo, los participantes
Entornos interactúan en el entorno de trabajo colaborativo para
para su discutir con los compañeros de grupo o tutor sus
desarrollo aportes, dudas y propuestas en un proceso de
construcción de los productos que se deben entregar.
Entrega: Seguimiento y Evaluación
Individuales:
En el foro de trabajo colaborativo:
1. Mentefacto, mapa conceptual, cuadro sinóptico, etc.
u otra estrategia que relaciona las diferentes escalas
de la contaminación atmosférica (local, regional,
global).
2. Mapa conceptual, mapa mental, cuadro sinóptico,
etc. que relaciona las principales características de
la contaminación en interiores.
3. Esquematización (p.e. mapa conceptual, mapa
mental, cuadro sinóptico, etc.) de los efectos
directos sobre la salud humana y las vías de
exposición para los contaminantes indicados.
Productos 4. Representación gráfica (p.e. mapa conceptual,
a entregar mapa mental, cuadro sinóptico, etc.) de las
por el características del emisor, receptor y difusor.
estudiante 5. Explicación con sus propias palabras de los factores
que afectan la dispersión de los contaminantes
6. Argumentación y propuesta de mejora a un punto
desarrollado por un compañero

En el entorno de seguimiento y evaluación


- Portada (1 página)
- Aportes individuales (5 páginas)
- Bibliografía (1 página) (usar norma APA)

La extensión máxima del documento es de siete (7)


páginas.

Colaborativos:
El trabajo es de carácter grupal y debe contener la
siguiente estructura:
- Portada (1 página)
- Aportes individuales (5 páginas) (puntos 3, 4, 5, 6, y
7)
- Estrategias de política para la prevención y control de
la contaminación atmosférica (gases, material
particulado, olores, ruido, y radiación electromagnética)
(1 página)
- Bibliografía (1 página) (usar norma APA)
La extensión máxima del trabajo es de ocho (8) páginas.

El trabajo lo deben enviar por el enlace Tarea 2 –


Clasificar los contaminantes atmosféricos,
localizado en el Entorno de Seguimiento y Evaluación del
Aprendizaje*.

*Para los que tienen el rol Entregas deben subir dos


documentos (i. e. sus aportes individuales y el trabajo
grupal), para ello pueden cargar una carpeta
comprimida.

El formato del trabajo es el siguiente:


- Tamaño hoja: carta
- Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,5
cm
- Interlineado: sencillo
- Texto: Times New Roman 12 puntos
- Formato de entrega: PDF

El trabajo debe ser de su autoría, por lo que no debe


contener copias textuales de otros documentos.

En caso de consultar otras fuentes (libros, artículos o


páginas de internet), deben hacer la respectiva cita
dentro del párrafo (autor, año) y debe relacionar la
bibliografía completa al final del trabajo aplicando las
normas APA. Para conocer más sobre estas normas por
favor consultar: http://normasapa.com/
En caso de consultar páginas en internet, por favor
ingrese a páginas que tengan reconocimiento académico
(centros investigativos, revistas especializadas, páginas
de entidades oficiales, universidades, instituciones,
autoridades ambientales, entre otros). No consulten
páginas como “el rincón del vago”, “monografías.com”,
“wikipedia”, “buenastareas”, entre otras.

Revisar rubrica de evaluación en la guía de la actividad.


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

En primer lugar, es importante que los integrantes del


grupo se reconozcan, de esta forma se sugiere hacer
una pequeña presentación de cada uno en el foro y
dejar datos de contacto: correo electrónico, skype, etc.

En segundo lugar, se recomienda leer detenidamente


los contenidos del curso, así como las guías de
Planeación actividades. Expresar las dudas al respectivo tutor de
de manera clara.
actividades
para el Por otro lado, se recomienda establecer fechas límite
desarrollo para la publicación de aportes. Se sugiere usar el
del trabajo siguiente formato (opcional):
colaborativo

Actividad Fecha de Responsable


realización

Finalmente, deben tener en cuenta que la actividad no


se realiza los últimos tres días.
Animación y convocatoria al grupo. Enviar
mensajes de bienvenida al curso e inicio de las
actividades de aprendizaje.
Roles a
Dinamizar el proceso de aprendizaje. Interactuar
desarrollar
con los estudiantes en las actividades colaborativas,
por el
planteando interrogantes al grupo, cuestionando el
estudiante
desempeño del estudiante en el curso y en la actividad
dentro del
de aprendizaje, resolviendo dudas e inquietudes del
grupo
proceso de aprendizaje.
colaborativo
Par académico. Como par académico evalúa y valora
los productos de sus colegas estudiantes de acuerdo
con la guía de actividades y la rúbrica de evaluación en
los tiempos establecidos por la agenda académica y de
actividad
Compilador: Consolida el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que
avise a las personas que no hicieron sus aportes.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de los trabajos exigidos por el
Roles y docente.
responsabili
dades para Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
la criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
producción persona encargada de las alertas para que informe a
de los demás integrantes del equipo en caso que haya que
entregables realizar ajustes a los temas.
por los
estudiantes Entregas: Alertas sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo las novedades en el trabajo e informar al docente
mediante el foro de trabajo y mensajería del curso, que
se ha realizado el envío del documento.

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo científico.
referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante
demuestra haber demuestra
revisado los parcialmente haber
contenidos revisado los No presenta
Apropiación,
disponibles para contenidos aportes o son
desarrollo y
esta actividad disponibles para copia de otro 5
análisis, de
participando de esta actividad, estudiante
contenidos
forma oportuna y participa de forma
pertinente y en el esporádica en el
foro. foro.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Presenta
satisfactoriamente
lo solicitado en la
guía: Esquema que
relaciona las
diferentes escalas No presenta de
de la contaminación forma completa la
No presenta la
atmosférica (1); información
Aportes información
esquema de las solicitada o la
individuales de solicitada o
principales información es muy 45
cada esquema plagiado
características de la general, lo que
estudiante de otro estudiante
contaminación en evidencia falta de
o de internet.
interiores (1); investigación del
esquema de los tema.
efectos directos
sobre la salud
humana y las vías
de exposición (1);
esquema de las
características del
emisor, receptor y
difusor; explicación
con sus propias
palabras de los
factores que afectan
la dispersión de los
contaminantes;
argumentación y
propuesta de
mejora a un punto
desarrollado por un
compañero.
(Hasta 45 puntos) (Hasta 22 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante revisa
El estudiante revisa
los aportes
los aportes
realizados por sus El estudiante no
realizados por sus
compañeros, pero retroalimenta ni
compañeros,
la retroalimentación complementa los
Argumentación realimenta y 10
es poca y no aportes de sus
y Proposición. complementa
complementa compañeros.
dentro de las fechas
dentro de las fechas
establecidas.
establecidas.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Los estudiantes Los estudiantes
Los estudiantes
consolidan la no consolidan la
consolidan la
información de los información de los
información de los
aportes individuales aportes
aportes individuales
(puntos 3, 4, 5, 6, y individuales
(puntos 3, 4, 5, 6, y
Consolidación, 7), sin embargo, (puntos 3, 4, 5, 6,
7) y proponen 5
interpretación estos no y 7); ni tampoco
estrategias de 20
y análisis de corresponden a lo proponen las
política para la
contenidos solicitado o la estrategias de
prevención y control
información está política para
de la contaminación
incompleta. Las prevención y
atmosférica (gases,
estrategias control de la
material
propuestas no son contaminación
particulado, olores,
claras, son muy atmosférica
ruido, y radiación generales o no son
electromagnética) coherentes con las
temáticas tratadas.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante
define su rol, pero
define su rol y
no se apropia del El estudiante no
asume su
mismo de forma define el rol,
responsabilidad
Rol y responsable tampoco participa
desde el inicio hasta 10
compromiso contribuyendo en la consolidación
el final del
significativamente a del trabajo final.
desarrollo de la
la consolidación del
actividad
trabajo final.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El grupo de trabajo
no entrega el
El grupo de trabajo documento final
entrega el organizado y
documento final estructurado, la
perfectamente redacción y
Estructura, organizado y ortografía no son El grupo no
formato y estructurado, con buenas, la desarrolla ni
bibliografía del excelente bibliografía no se entrega el 10
documento redacción, encuentra de producto final.
final ortografía y una acuerdo con la
bibliografía de norma APA o no
acuerdo con la sube el documento
norma APA. al entorno de
evaluación y
seguimiento.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte