Está en la página 1de 374

t/mv] hL,aewÒ

VE'ELEH SHEMOT
Y ESTOS SON LOS NOMBRES
ÉXODO
“Séfer Hagueulah” o “Libro de la Redención”

Traducción contextual basada en el Texto Masorético del Códice de Leningrado B-19ª, según es
presentado en la Biblia Hebraica de Rudolf Kittel, BHS 3ª edición y los Manuscritos de Qumran;
cotejándose el Códice de Aleppo, Tárgum de Onkelos, texto Hebreo de Wetsmister, versión de los
LXX, Peshitta Siríaca, Iuxta Vulgata y otros manuscritos antiguos.
(Incluye BHS con cantelaciones y Anexo Mapa Ruta del Éxodo gentileza de Bob Cornuke)

Traducción Israelita Restaurada de YHVH


(TIRY)
EQUIPO DE BIBLISTAS HISPANO-PERUANO
Natzratí William Chávez Vargas
Yosef Elidad Ben Avraham
Edición bilingüe revisada 2016
A Coruña-España

År,a;w: µyIm'v; hce[o hw:hyÒ µveB] WnrezÒ[,


"Ezrenu beshem YHVH hoseh shamaim vaarets."
Nuestra ayuda está en el Nombre de YHVH Hacedor de cielos y tierra.
(Salmo 124:8 TIRY)
Copyleft 2016
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas.
La distribución de las obras se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Compilación y montaje realizado en A Coruña (Galicia)

Obra registrada en Safe Creative como

Traducción Israelita Restaurada de YHVH


(TIRY)

®1601206293778

editorialbetzalel@gmail.com
8

INTRODUCCIÓN

Ve'Eleh Shemot es el 2º de los 5 rollos o libros de Mosheh,(Torah).Comúnmente es conocido con


el nombre de Éxodo, aludiendo a la salida de Egipto del pueblo hebreo. Sin embargo, su
verdadero nombre significa "Y estos son los nombres", pues el rollo comienza así en sus primeras
palabras. El actual nombre de "Éxodo" proviene de la traducción griega de los LXX que usa
"Éxodos" y que luego pasó al latín Éxodus" y de ahí a la lengua española Éxodo que significa
“Salida”. El que el libro sea una continuidad del Séfer Bereshit o Génesis lo prueba la conjunción
hebrea "ve", lit. "y", que encabeza la frase inicial, y en él se nos da de nuevo la lista de nombres
de los hijos de Israel de Génesis 46, 8 al 27. Y lo que es más importante, Shemot nos revela en
todo su esplendor la santidad del Nombre sagrado de YHVH a fin de que le santifiquemos y
honremos por la eternidad.

SINOPSIS
· Los Hijos de Israel se multiplican: Mosheh es salvado de las aguas. Elohím comisiona a
Mosheh mediante un mensajero en la zarza ardiente en Horeb. Se realza el Nombre de YHVH
[Yeho-váh] (1:1-4:31).

· Mosheh y Aharon ante Faraón. Los juícios contra Egipto (5:1-10:29).

· Pesaj y el juício de la muerte de los primogénitos (11:1-13:16).

· YHVH se santifica en el Mar de los Juncos; la Canción de Victoria (13:17-15:21).

· YHVH realiza con Israel el Pacto de la Ley en Sinay; el sábado una señal de Pacto Eterno. El
Becerro de oro (15:22-34:35).

· Betzalel y Oholiab construyen el Tabernáculo y su mobiliario; YHVH guía y protege a Israel


mediante la "nube" (35:1-40:38).

ABREVIATURAS EN LA TRADUCCIÓN:

™ = Texto Masorético
Moisés con las tablas. Óleo de Rembrand
t/mv] hL,aewÒ
VE'ELEH SHEMOT
SHEMOT
1
Los hijos de Israel en Egipto
1:1 Y estos son los nombres de los hijos de Israel*, los que vienen bajando*
a Egipto con Yaakov, cada hombre y su casa, llegaron:
  ֹ‫א ֥יש ׁ וּבֵית֖ו‬
ִ  ‫א ֖ים מִצְרָ ֑יְמָה אֵ ֣ת יַעֲקֹ֔ב‬
ִ ָּ‫וְאֵ֗לֶּה שְׁמוֹ ת֙ בְּנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל הַב‬
‫ב ֽאוּ׃‬ָּ
Ve'eleh shemot beney Yisra'el haba'im Mitsraymah et Ya'akov ish uveyto ba'u.

1:2 Reuven, Shimon, Levi y Yehudah


‫לו ִ ֖י ו ִיהוּדָ ֽה׃‬
ֵ  ‫שׁמְע֔וֹ ן‬
ִ  ‫רְ אוּבֵ ֣ן‬
Re'uven Shim'on Levi viYehudah.

1:3 Yisajar, Zzebulun y Binyamin,


‫ש ָׂשכָ ֥ר ז ְבו ּלֻ ֖ן ו◌ּבְנ ְי ָמִ ֽן׃‬
ּ ִ‫י‬
Isajar Zvulun uVinyamin.

1:4 Dan y Naftali, Gad y Asher.


‫ש ֽר׃‬ ֵׁ ָ‫֖י ג֥ד וְא‬
ָּ ִ‫ָדּ֥ן ו ְנַפְתָּל‬
Dan veNaftali Gad ve'Asher.

1:5 Y todas las vidas* procedentes del órgano reproductivo* de Yaakov eran
75*vidas; pero Yosef estaba ya en Egipto.
 ‫פשׁ ו ְיוֹ סֵ ֖ף הָ ָי֥ה‬
ֶ ֑ ָ‫ש נ‬
ׁ ֣ ֵ‫שׁבְעִ ֣ים ־ ְוחָמ‬
ִ  ‫ֽו ַיְהִ֗י כָּל־נֶ֛פֶשׁ יֹצְאֵ ֥י יֶֽרֶ ךְ־יַעֲקֹ֖ב‬
‫בְמִצְרָ ֽי ִם׃‬
Vayehi kol-nefesh yots'ey yerej-Ya'akov shiv'im-vejamesh nafesh veYosef hayah
veMitsrayim.

1:6 Murió Yosef, todos sus hermanos y toda aquélla generación.

‫ו ַָי ּ֤מָת יוֹ סֵף֙ וְכָל־אֶחָ֔יו וְכֹ֖ל הַדּ֥וֹ ר הַהֽוּא׃‬


Vayamot Yosef vejol-ejav vejol hador hahu.

1:7 Y los hijos de Israel fecundaron y proliferaron, multiplicándose


muchísimo tanto en número como en fuerza. Y se llenó la tierra de ellos.

 ‫פָר֧ו ּ וַֽיִּשְׁרְ צ֛ו ּ ו ַי ִּרְ בּ֥ו ּ ו ַיַ ּֽעַצְמ֖ו ּ בִּמְאֹ֣ד מְאֹ֑ד וַתִּמָּלֵ ֥א‬
ּ  ‫וּבְנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֗ל‬
‫א ֖רֶ ץ אֹתָ ֽם׃  פ‬ ָ ‫ה‬
ָ
Uveney Yisra'el paru vayishretsu vayirbu vaya'atsmu bime'od me'od vatimale
ha'arets otam

1:8 Se erigió un nuevo rey* sobre Egipto, que no reconoció* a Yosef.


‫ש ֥ר לֹֽא־י ָדַ ֖ע אֶת־יוֹ סֵ ֽף׃‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫מצְרָ ֑י ִם‬
ִ ‫לךְ־חָדָ ֖שׁ עַל־‬
ֶ ֽ ֶ‫ו ַָי ּ֥קָם מ‬
Vayakom melej-jadash al-Mitsrayim asher lo-yada et-Yosef.

1:9 Diciendo a su pueblo: “¡He aquí que el pueblo de Israel, es más


numeroso y más fuerte que nosotros.*
‫מ ֽנּוּ׃‬ ֶּ ִ‫ו ַיֹ ּ֖אמֶר אֶל־עַמּ֑וֹ  הִנ ֵ ּ֗ה עַ֚ם בְּנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל רַ ֥ב וְעָצ֖ו ּם מ‬
Vayomer el-amo hineh am beney Yisra'el rav ve'atsum mimenu.

1:10 Tenemos que emplear astucia contra ellos. En caso contrario


continuarán multiplicándose y si ocurriera una guerra, se sumaría a los que
nos odian, luchando contra nosotros y subiendo desde el país.”
 ֙‫חמָה‬
ָ ְ‫כ ֽי־תִקְרֶ ֤אנ ָה מִל‬ ִּ  ‫פֶן־י ִרְ בֶּ֗ה וְהָי ָ֞ה‬ ּ   ֹ‫הָ ֥בָה נִֽתְחַכְּמָ ֖ה ל֑ו‬
 ‫ב ֖נו ּ וְעָלָ ֥ה‬ָּ  ‫לחַם־‬ ְ ִ ‫ש ׂ֣נְאֵ֔ינו ּ ו ְנ‬
ֹ ‫ו ְנוֹ סַ ֤ף ג ַּם־הוּא֙ עַל־‬
‫א ֽרֶ ץ׃‬
ָ ָ‫מִן־ה‬
Havah nitjakemah lo pen-yirbeh vehayah ki-tikrenah miljamah venosaf gam-
hu al-sonenu veniljam-banu ve'alah min-ha'arets.

1:11 Y nombraron sobre él jefes de tributos: para oprimirlo en sus trabajos


forzados, edificando ciudades de depósito para Faraón, a Pitom y Raamses.
 ‫ת ֑ם ו ַי ִ֜ ּבֶן עָרֵ ֤י‬
ָ ֹ ‫ש ֤ימו ּ עָלָיו֙ שָׂרֵ ֣י מִסִּ֔ים לְמַ ֥עַן עַנֹּת֖וֹ  בְּסִבְל‬ ִׂ ָּ ‫ו ַי‬
‫ס ֽס׃‬ֵ ‫מ‬
ְ ַ‫ת֖ם וְאֶת־רַ ע‬ ֹ ִ‫פ‬
ּ ‫פרְ עֹ֔ה אֶת־‬ ַ ‫ל‬
ְ  ֙‫מסְכְּנוֹ ת‬ ִ
Vayasimu alav sarey misim lema'an anoto besivlotam vayiven arey miskenot
le-Far'oh et-Pitom ve'et-Ra'amses.

1:12 Pero cuanto más lo oprimían, así se multiplicaba y así continuaba


extendiéndose. Y sintieron temor a causa de los hijos de Israel.
‫פנֵ ֖י בְּנֵ֥י יִשְׂרָ אֵ ֽל׃‬
ְ ּ ִ‫כ ֣ן יִפְרֹ֑ץ ו ַיָּקֻ֕צוּ מ‬
ֵ ְ ‫ב ֖ה ו‬ ֶּ ְ‫כ ֥ן י ִר‬ ֵּ   ֹ‫וְכַאֲשֶׁר֙ יְעַנ ּ֣ו ּ אֹת֔ו‬
Veja'asher ye'anu oto ken yirbeh vejen yifrots vayakutsu mipeney beney Yisra'el.

1:13 E hicieron servir los egipcios a los hijos de Israel con tiranía.
‫א ֖ל בְּפָ ֽרֶ ךְ׃‬
ֵ ָ‫ב ֧דו ּ מִצְרַ ֛י ִם אֶת־בְּנֵ֥י יִשְׂר‬
ִ ֲ‫ו ַיַּע‬
Vaya'avidu Mitsrayim et-beney Yisra'el befarej.

1:14 Y siguieron amargándoles sus vidas con duros trabajos, en argamasa


y ladrillos, y con todo trabajo agrario. Los sometieron arduamente a
condiciones difíciles, bajo toda forma de esclavitud.
 ‫שׁ֗ה בְּחֹ֙מֶר֙ וּבִלְבֵנ ִ֔ים וּבְכָל־עֲבֹדָ ֖ה‬
ָ ָ‫ו ַיְמָרְ ר֨ו ּ אֶת־חַי ֵּיהֶ֜ם בַּעֲבֹדָ ֣ה ק‬
‫ה ֖ם בְּפָ ֽרֶ ךְ׃‬
ֶ ָ‫ש ָׂדֶ ֑ה אֵ֚ת כָּל־עֲבֹ֣דָ תָ֔ם אֲשֶׁר־עָבְד֥וּ ב‬ ּ ַּ‫ב‬
Vayemareru et-jayeyhem ba'avodah kashah bejomer uvilvenim uvejol-
avodah basadeh et kol-avodatam asher-avdu vahem befarej.

1:15 Y dio orden el rey de Egipto a las parteras de las hebreas; el nombre
de una de las cuales era Shifrah y el nombre de la otra Puah:
 ‫שׁפְרָ ֔ה‬
ִ  ֙‫חת‬
ַ ַ‫הֽא‬
ָ  ‫ש ֤ם‬ֵׁ  ‫אשֶׁ֨ר‬
ֲ  ‫עבְרִ יֹ ּ֑ת‬
ִ ֽ ָ‫לֽמְיַלְ ּדֹ֖ת ה‬
ַ  ‫מ֣לֶךְ מִצְרַ ֔י ִם‬
ֶ  ֙‫מר‬ ֶ ‫ו ַיֹ ּ֙א‬
‫שׁנִ ֖ית פּו ּעָ ֽה׃‬ֵּ ‫ה‬
ַ  ‫ש ֥ם‬ ֵׁ ְ ‫ו‬
Vayomer melej Mitsrayim lameyaldot ha'Ivriot asher shem ha'ajat Shifrah
veshem hashenit Puah.

1:16 “Cuando ayudéis a dar a luz a las hebreas, y las veáis entre las 2
piedras (asiento para partos), si es un hijo, ¡matadlo! Pero si es una hija,
debe vivir.”
 ֙‫ב ֥ן הוּא‬ ֵּ ‫ו ַיֹ ּ֗אמֶר בְּיַלֶּדְ כֶן֙ אֶת־הָ ֽעִבְרִ י ּ֔וֹ ת וּרְ אִיתֶ ֖ן עַל־הָאָבְנָ֑י ִם אִם־‬
‫ח ֽי ָה׃‬
ָ ָ ‫ה ֖יא ו‬ ִ  ‫ב ֥ת‬ַּ ‫ת ֣ן אֹת֔וֹ  וְאִם־‬ֶּ ִ‫המ‬
ֲ ַ‫ו‬
Vayomer beyaledjen et-ha'Ivriot ur'iten al-ha'ovnayim im-ben hu vahamiten oto
ve'im-bat hi vajayah.

1:17 Sin embargo, respetaban reverencialmente las parteras a Elohim* y no


hacían como les había hablado el rey de Egipto, sino que dejaron con vida a
los recién nacidos.

 ‫ב ֥ר‬ֶּ ‫א ֶׁש ֛ר  ִּד‬


ֲ ַּ‫עשׂ֔וּ כ‬
ָ  ‫ה֔ים וְלֹ֣א‬
ִ ֹ ‫אל‬ ֱ ֣‫ה‬ָ ‫דת֙ אֶת־‬ ֹ ּ ְ‫הֽמְיַל‬
ַ  ָ ‫תִירֶ ֤אן‬
ּ ַ‫ו‬
‫תּחַיֶ ּ֖ין ָ אֶת־הַיְלָדִ ֽים׃‬
ְ ַ ‫מ֣לֶךְ מִצְרָ ֑י ִם ו‬ ֶ  ‫אלֵיהֶ ֖ן‬ ֲ
Vatir'ena hameyaldot et-ha'Elohim velo asu ka'asher diber aleyhen melej
Mitsrayim vatejayeyna et-hayeladim.

1:18 Llamó el rey de Egipto a las parteras y les indicó: “¿Por qué hicisteis
esta cosa? ¡Dejasteis con vida a los recién nacidos!”
 ‫עשִׂיתֶ ֖ן‬
ֲ  ַ‫ד֥וּע‬
ּ ‫מ‬
ַ  ‫ד֔ת ו ַיֹ ּ֣אמֶר לָהֶ֔ן‬
ֹ ּ ְ‫לֽמְיַל‬
ַ  ֙ ‫מֽלֶךְ־מִצְרַ ֙יִם‬
ֶ  ‫ו ַיִּקְרָ ֤א‬
‫ב ֣ר הַזֶ ֑ ּה וַתְּחַיֶ ּ֖ין ָ אֶת־הַיְלָדִ ֽים׃‬ ָ ‫הַ ָּד‬
Vayikra melej-Mitsrayim lameyaldot vayomer lahen madua asiten hadavar hazeh
vatjayeyna et-hayeladim.

1:19 Dijeron las parteras a Faraón: “Porque las mujeres egipcias no son
como las hebreas. Pues son (vigorosas) como animales*, Antes que venga
la partera, ellas ya dieron a luz.”
 ‫עבְרִ ֹי ּ֑ת‬
ִ ֽ ָ‫המִּצְרִ ֹי ּ֖ת ה‬
ַ  ‫ש ֛ים‬ ִׁ ּ ָ ‫כ ֣י לֹ֧א כַנ‬ ִּ  ‫פַרְ עֹ֔ה‬
ּ  ‫הֽמְיַלְ ּדֹת֙ אֶל־‬
ַ  ָ ‫תֹאמַ ֤רְ ן‬
ּ ַ‫ו‬
‫ל ֽדוּ׃‬ָ ָ ‫ל ֖דֶ ת ו ְי‬ ֶּ ַ ‫כ ֽי־חָי ֣וֹ ת הֵ֔נ ָּה בְּטֶ֨רֶ ם תָּב֧וֹ א אֲלֵהֶ ֛ן הַמְי‬ ִּ
Vatomarna hameyaldot el-Par'oh ki lo janashim haMitsriot ha'Ivriot
ki-jayot henah beterem tavo alehen hameyaledet veyaladu.
1:20 Y favoreció Elohim a las parteras; y se multiplicó el pueblo
fortaleciéndose mucho.

‫מאֹֽד׃‬
ְ  ּ‫עצְמ֖ו‬
ַ ּֽ ‫ד֑ת ו ַיִּ֧רֶ ב הָעָ ֛ם ו ַַי‬
ֹ ּ ְ‫לֽמְיַל‬
ַ  ‫אל ֹהִ ֖ים‬
ֱ  ‫ו ֵַי ּ֥יטֶב‬
Vayeytev Elohim lameyaleot vayirev ha'am vaya'atsmu me'od.

1:21 Y sucedió que, como temieron las parteras a Elohim, él les concedió
importantes familias.*
‫ת ֽים׃‬ִּ ּ‫ב‬
ָ  ‫עש ׂ לָהֶ ֖ם‬
ַ ּ֥ ‫אל ֹהִ ֑ים ו ַַי‬
ֱ ָ‫ל ּדֹ֖ת אֶת־ה‬
ְ ַ ‫הֽמְי‬
ַ  ּ‫כ ֽי־יָֽרְ א֥ו‬ִּ  ‫ה֕י‬
ִ ְ ‫ו ַי‬
Vayehi ki-yar'u hameyaldot et-ha'Elohim vaya'as lahem batim.

1:22 Dio orden Faraón a todo su pueblo, diciendo: “Arrojaréis al río a todo
niño nacido*, pero a toda niña la conservaréis con vida.”
 ּ‫שׁלִיכֻ֔הו‬
ְ ּ‫ת‬
ַ  ֙‫ב ֣ן הַיִּלּ֗וֹ ד הַיְאֹ֙רָ ה‬ֵּ ַ‫מ֖וֹ  לֵאמֹ֑ר כָּל־ה‬
ּ ַ‫פַרְ עֹ֔ה לְכָל־ע‬
ּ  ‫ו ַי ְצַ ֣ו‬
  ‫ב ֖ת תְּחַי ּֽו ּן׃    ס‬ ַּ ‫ה‬
ַ ‫וְכָל־‬
Vayetsav Par'oh lejol-amo lemor kol-haben hayilod haYe'orah tashlijuhu
vejol-habat tejayun.

_____________________

NOTAS CAPÍTULO 1
1:1. “los hijos de Israel”*. Este v. donde pone al principio “Israel” y después “Yaakov”, no es lo
habitual en la Torah. Se menciona en primer lugar a Israel porque este nombre es atributo de
dignidad y honor. Diciendo "Benei Israel", es aquí un “atributo dignificante”. Sin embargo, al
decir: “ los vinientes a Egipto con Yaakov..." (C.f. Bereshit TIRY 25:26 4º Ed.) “bajaron a Egipto”
al exilio y la esclavitud para ser sometidos y “magullados en el talón” por los egipcios como la
“descendencia” primeriza de Génesis 3:15.

1:1. “Los que vienen bajando”*. Traducimos aquí ‫“ הבאים‬los que vienen” a Egipto queriendo
decir que vinieron por propia voluntad, y la prueba es que cuando los hijos de Yaakov fueron a
Kenaan a sepultarlo, después de su muerte, y regresaron otra vez a residir en Egipto y no se
quedaron en la tierra de Kenaan; de allí el verbo hebreo en acción de tiempo presente: “vienen”.

1:5. “Órgano reproductivo”*. ‫ ירך‬Yarek es la palabra hebrea que en algunas traducciones


literales se vierte como “muslo” o “lomos” pero aquí significa “órgano reproductivo”, o también
denominado “genitales” según el Diccionario Bíblico hebreo-Español de Luís Alonso
Schökel. 3ª Ed. 2008.
No debemos confundir “muslo” con las referencias bíblicas a los actos de jurar que aparecen
en Bereshit 24:2 y 47:29 (Ver nota Bereshit TIRY 4ª Ed.) y que algunos inapropiadamente le
han atribuido connotaciones fálicas.
La palabra “muslo” con referencia al juramento que aparece en Bereshit 24:2 se refiere a la
parte superior de la pierna que va desde la cadera hasta la rodilla, donde está el fémur. En
tiempos bíblicos, cuando un superior ponía bajo juramento a un inferior que le debía obediencia,
como un amo a su sirviente o un padre a su hijo, era costumbre que el sirviente colocase su
mano bajo el muslo de su amo al hacer un juramento, con lo que indicaba que estaba bajo la
autoridad de su amo. (The Soncino Chumash, edición de A.Cohen, Londres, 1956, pág. 122.)
El Diccionario Strong explica que yarek proviene de una raíz que no se usa y significa ser
suave; muslo (de la suavidad de su carne); pero el mismo diccionario indica que por eufemismo
significa “partes generativas”. Por lo tanto es muy importante tener en cuenta el contexto donde
aparece esta palabra hebrea a la hora de traducir.
El Diccionario de Hebreo Chávez dice sobre yarek 1) Muslo, parte debajo de las nalgas
(Éxo 28:42). En Gén 46:26 se asocia esta parte del cuerpo con la fertilidad y la procreación (Ver
nota RVA)”. Nosotros traducimos la palabra aquí por “órgano reproductivo” pues el contexto asi
lo requiere.

1:5. “Eran 75 vidas”. Mientras que el ™ pone 70, nosotros preferimos aquí la traducción acorde
con el texto de Los Rollos del Mar Muerto (4Q Exª). Esto es coincidente con la redacción de la
LXX que fue citada por el discípulo de Yeshúa, Esteban, según aparece en Hechos 7:14.
El Libro seudoepigráfico de los “Jubileos” contiene una explicación para las 70 familias de
los hijos de Yaakov que aparece en el ™. El texto allí dice así en Jubileos 43:33,34: “Todos los
descendientes de Yaakov que entraron en Egipto fueron 70 personas: todos hijos y nietos suyos,
70 en total. Pero hubo 5 que murieron en Egipto, antes que Yosef, sin tener hijos. En la tierra de
Canaán se le murieron a Yehudah 2 hijos, Her y Onán, sin descendencia. Y los hijos de Israel
sepultaron a los que perecieron, y quedaron constituidos en 70 estirpes”.

1:5. “Vidas” *. Heb.:“Nefesh”. Se trata de una palabra de diversos significados contextuales.


Literalmente significa: “Ser respirador”.

1:8. “Se erigió un nuevo rey”*. Veiqam Melej Jadash. Al parecer este rey no era un
continuador de la dinastía gobernante, por eso dice el versículo "se erigió " o “se levantó”. Este
término es usado cuando el rey Shaul cree detectar un complot para destronarlo. (C.f. 1Shmuel
22:8.)
"El Faraón que reinaba en la época de la salida de Egipto era de la familia de Rahamses, y
estos reyes habían aniquilado 200 años antes "a los reyes pastores" o “hiksos” que habían
venido de allende Egipto y que habían conquistado el país, manteniendo su dominio por un
periodo de 100 años.
Yosef, y en pos de él toda su familia, habían llegado a Egipto durante el dominio de los "reyes
pastores". Los "reyes pastores" los querían por ser ellos descendientes de Shem, asiáticos y de
idioma cercano al idioma hebreo.
Puede ser que ellos también (los "reyes pastores ") pertenecían a la denominación 'ivrim"
descendientes de Yoqtan hijo de Éver (Bereshit 10:25 TIRY 4ª Ed.)
Y el Faraón de la época de Yosef, que quería a los ivrim, había asentado a los hijos de
Yaakov en lo mejor del país, en la comarca de Rahmeses.
200 años más tarde ocurrió que la dinastía de Rahamses se rebeló contra los reyes
extranjeros ("reyes pastores") y los aniquilaron y los suplantaron en el reino; por eso este Faraón
"nuevo" decretó la persecución de los hijos de Israel".
El historiador Lukas nos registra que este Faraón era “un rey diferente” (c.f. Hechos 7:18
TIRY).

1:8. “No reconoció”*. ‫“ לא ידע‬Lo yada”. Otros traducen: “no había conocido”. El verbo
hebreo aquí empleado puede implicar el hecho de no haber conocido, literalmente, a Yosef, o al
hecho de no quererlo más a Yosef. El verbo ‫ידע‬. "Yada" en hebreo bíblico implica también
conocimiento y amor.
Aunque la obra de Yosef estaba, con seguridad, registrada en las crónicas de la Casa Real
del país, especialmente la nueva legislación implantada por Yosef (C.f. Bereshit TIRY 4ª ed.
47:26), no se le ocurrió al "nuevo rey" la posibilidad de que Yosef fuera miembro de este mismo
pueblo y que este pueblo merecía el respeto del nuevo dignatario, aunque solo fuera por la
memoria de Yosef, benefactor de Egipto.

1:9. “Más fuerte que nosotros”*. ‫ מנו׃מ‬Heb. Mimenu. El comparativo "más… que nosotros"
intensifica el adjetivo "fuerte", lo que quiere decir, en realidad, es que los “Benei Israel” eran más
vigorosos y robustos que los egipcios; siendo probable que los egipcios fueran débiles en su
constitución física".

1:17. “Respetaban reverencialmente… a Elohim”*. Probablemente estas mujeres israelitas


(Shifrah y Puhah) eran las parteras principales en Egipto y tenían la responsabilidad de
transmitir las órdenes del Faraón a sus subalternas. Por esta razón el Faraón les pidió
explicaciones cuando dijo: “¿Por qué han hecho esta cosa…?”. A esto las parteras fingieron que
el asunto estaba fuera de su control e insistieron en que las mujeres hebreas eran “vigorosas”,
por lo que daban a luz ‘antes que la partera pudiera entrar a donde ellas’. (15-19.) Por haber
respetado la justicia de Elohim y haberse negado a cometer infanticidio, Elohim las bendijo
concediéndoles tener su propia familia noble o importante. (Éx 1:20, 21.)
Ellas tuvieron respeto reverencial por Elohim y no temieron al decreto faraónico, pues este
respeto reverencial a Elohim está implantado en el corazón del hombre y es el comienzo de todo
conocimiento y de toda sabiduría; por eso dice el versículo que las parteras temieron a Elohim,
queriendo decir, en su corazón, 'y no obraron como les habla hablado el rey'… queriendo decir,
en la práctica.
Frente a nosotros vemos a dos personalidades armoniosas que establecen el puente entre
su sentir y su actuar; por lo tanto ellas darán vida y no muerte, “... y dejaron vivir a los recién
nacidos". Por último ‫יראת אלהים‬,' "Irat Elohim", -el respeto reverencial a Elohim- y la bondad, de
acuerdo con nuestra Torah no son privativos de ningún pueblo en particular. Si bien el imperio
egipcio era corrupto, y los israelitas estaban inmersos en al ambiente egipcio, aún se
encontraban mujeres israelitas capaces de enfrentarse a la tiranía.

1:19. “Son (vigorosas) como animales”*. La palabra usada aquí, en hebreo es “jayot” que
literalmente significa "animales". De acuerdo con este sentido, las parteras quisieron decir al
Faraón: Las hebreas son en este aspecto tan fuertes como los animales, que no necesitan de
ayuda para dar a luz.

1:21. “Importantes familias”*. La palabra ‫" בתים‬batim" literalmente empleada en el TM es


"casas" es una metáfora para la solidez que tienen que tener las familias de Israel nosotros
traducimos por “importantes familias” no solo para describir la solidez de las “familias” de ellas
sino también por el carácter noble de familias israelitas piadosas. Sus descendientes fueron
sacerdotes y levitas de la 1ª (Shifrah-Yojéved), y reyes de la 2ª (Puah-Miriam).

1:22. “Dio orden Faraón a todo su pueblo…a todo niño nacido”*. Onkelos en su versión
aramea dice: “todo niño que naciere a los judíos al Río lo arrojaréis”. Nosotros somos de la
opinión favorable a la traducción del Tárgum de Onkelos; esto estaría en perfecta armonía con lo
registrado por el historiador Lukas quien narra en Hechos (7:19) la astucia de estado contra
“nuestra raza…para que no fueran conservadas con vida”. Solamente la ley egipcia iba en contra
del pueblo de Israel no de los egipcios.
No hay duda de que la orden faraónica le ahorraba trabajo y esfuerzos a los verdugos del rey
ya que notamos como implica “a todo su pueblo” a actuar como “denunciantes”, queriendo
significar que es muy posible que cualquier egipcio que encontrase un niño hebreo podría
arrojarle al río y el padre del niño reclamara justicia ante el rey o ante el gobernador de la ciudad,
éstos pedirían testigos para juzgar al infractor. En definitiva, cuando se deterioró el estado de
derecho, los egipcios podían actuar a sus antojos como los mismos verdugos comenzaron a
buscar en las mismas casas hebreas, entrando en ellas durante la noche, como desconocidos y
sacando a los niños de allí. Y es por ello que dice el v., con respecto a Mosheh, que su madre
“no pudo esconderlo más” (C.f. Ex. 2: 3).

2
Nace Mosheh
2:1 Fue un hombre de la casa de Levi y tomó a una hija de Levi.*
‫ק ֖ח אֶת־ בַּת־לֵו ִ ֽי׃‬ ַּ ִּ ‫ב ֣ית לֵוִ֑י ו ַי‬ ֵּ ִ‫ו ֵַי ּ֥לֶךְ אִ ֖יש ׁ מ‬
Vayelej ish mibeyt Levi vayikaj et-bat-Levi.

2:2 Y quedó encinta la mujer y dio a luz un hijo. Y vio que era hermoso* y lo
tuvo escondido durante 3 meses lunares.
 ‫ש ֥ה‬ָׁ ֹ ‫שׁל‬
ְ  ּ ‫פְנֵ ֖הו‬
ּ ְ‫ת ֤רֶ א אֹתוֹ ֙ כִּי־ט֣וֹ ב ה֔וּא וַֽתִּצ‬ֵּ ַ ‫ב ֑ן ו‬ ֵּ  ‫ת֣לֶד‬ֵּ ַ ‫שׁ ֖ה ו‬
ּ ָ ִ‫ת֥הַר הָא‬ ַּ ַ ‫ו‬
‫י ְרָ חִ ֽים׃‬
Vatahar ha'ishah vateled ben vatere oto ki-tov hu vatitspenehu shloshah
yerajim.

2:3 Pero ella no pudo esconderlo más, y tomó ella para él un arca de
papiro* y la recubrió con betún y con pez, y puso en ella al niño, y la
depositó entre los juncos, en la ribera del río.
 ‫מ ֖ר וּבַזָ ֑ ּפֶת‬
ָ ֵ‫ת֣בַת גֹ֔ ּמֶא וַתַּחְמְרָ ֥ה בַח‬ ֵּ  ֙ ֹ‫ק ֽח־לו‬ַּ ֽ ‫ת‬ִּ ַ ‫ל ֣ה עוֹ ד֮ הַצְ ּפִינוֹ ֒ ו‬ ָ ְ‫וְל ֹא־יָכ‬
‫ת֥שֶׂם בַּסּ֖וּף עַל־שְׂפַ ֥ת הַיְאֹֽר׃‬ ָּ ַ ‫ת֤שֶׂם בָּהּ֙ אֶת־הַי ֶ֔ ּלֶד ו‬ ָּ ַ ‫ו‬
Velo-yajlah od hatsfino vatikaj-lo tevat gome vatajmerah vajemar uvazafet vatasem
bah et-hayeled vatasem basuf al-sfat haYe'or.
2:4 Y se situó su hermana a lo lejos, para saber qué se haría con él.
‫ש ֖ה לֽוֹ ׃‬ֶׂ ָ‫ַצ ּ֥ב אֲחֹת֖וֹ  מֵרָ חֹ֑ק לְדֵ עָ֕ה מַה־יֵּע‬
ַ ‫וַתֵּת‬
Vatetatsav ajoto merajok lede'ah mah-ye'aseh lo.

2:5 Entonces descendió la hija de Faraón para purificarse en el río*,


mientras sus sirvientas andaban por la ribera del río. Ella divisó el arca en
medio del juncal, y mandó a su sierva, y la recogió.
 ‫פַרְ עֹה֙ לִרְ חֹ֣ץ עַל־הַיְאֹ֔ר ו ְנַעֲרֹתֶ ֥יהָ הֹלְכֹ֖ת עַל־יַ֣ד הַיְאֹ֑ר‬ ּ ‫ת ֤רֶ ד בַּת־‬ ֵּ ַ ‫ו‬
‫ח ֽה‬
ֶ ּ‫ק‬
ָ ִּ‫ת֖ה ּ וַת‬
ָ ָ‫ת ֤רֶ א אֶת־הַתֵּבָה֙ בְּת֣וֹ ךְ הַסּ֔וּף וַתִּשְׁלַ ֥ח אֶת־אֲמ‬ ֵּ ַ ‫ו‬
Vatered bat-Par'oh lirjots al-haYe'or vena'aroteyha holjot al-yad haYe'or vatere et-
hatevah betoj hasuf vatishlaj et-amatah vatikajeha.

2:6 Y ella la abrió, y vio al recién nacido*, y resultó que el muchacho


lloraba*. Ella tuvo compasión de él, y exclamó: “¡Éste es uno de los niños
hebreos!”
 ‫תּ֕אמֶר‬
ֹ ַ ‫כ ֑ה וַתַּחְמֹ֣ל עָלָ֔יו ו‬
ֶ ֹּ‫א ֣הו ּ אֶת־הַי ֶ֔ ּלֶד וְהִנ ֵּה־נַ֖עַר ב‬
ֵ ְ‫וַתִּפְתַּח֙ וַתִּר‬
‫הֽעִבְרִ ֖ים זֶֽה׃‬ ָ  ‫מִיַּלְדֵ ֥י‬
Vatiftaj vatir'ehu et-hayeled vehineh na'ar bojeh vatajmol alav vatomer miyaldey
ha'Ivrim zeh.

2:7 Y le dijo la hermana de él a la hija de Faraón: “¿Quieres que te llame a


una nodriza de entre las hebreas para que te amamante al bebé?”
 ‫ש ׁ ֣ה מֵינֶ֔קֶת מִ ֖ן‬
ָּ ‫א‬
ִ  ֙‫ך‬
ְ ָ‫אלֵ֗ךְ וְקָרָ ֤אתִי ל‬
ֵ ַ‫עה֒ ה‬ ֹ ְ‫פַר‬
ּ ‫אחֹתוֹ ֮ אֶל־בַּת־‬ֲ  ‫ת֣אמֶר‬ ֹּ ַ ‫ו‬
‫ל֖ךְ אֶת־הַיָ ּֽלֶד׃‬ָ  ‫הָעִבְרִ יֹ ּ֑ת וְתֵינִ֥ק‬
Vatomer ajoto el-bat-Par'oh ha'elej vekarati laj ishah meyneket min ha'Ivriot
veteynik laj et-hayaled.

2:8 Le mandó la hija de Faraón: “¡Ve!”. Fue la doncella y llamó a la madre


del niño.
‫ל֑כִי וַתֵּ֙לֶךְ֙ הָ ֽעַלְמָ֔ה וַתִּקְרָ ֖א אֶת־אֵ ֥ם הַיָ ּֽלֶד׃‬
ֵ  ‫פַרְ עֹ֖ה‬
ּ ‫וַתֹּֽאמֶר־לָ ֥ה ּ בַּת־‬
Vatomer-lah bat-Par'oh leji vatelej ha'almah vatikra et-em hayaled.

2:9 Y dijo a esta la hija de Faraón: “Llévate a este niño y amamántamelo, y


yo daré tu paga”. Tomó, la mujer al crio y lo amamantó.
 ‫ק ֣הו ּ לִ֔י וַאֲנִ ֖י‬
ִ ִ ‫פַרְ עֹ֗ה הֵילִ֜יכִי אֶת־הַיֶ ּ֤לֶד הַזֶּה֙ וְהֵינ‬
ּ ‫וַתֹּ֧אמֶר לָ ֣ה ּ בַּת־‬
‫ק ֽהוּ׃‬
ֵ ‫תְנ ִי‬
ּ ַ ‫א ָּשׁ ֛ה הַיֶ ֖ ּלֶד ו‬
ִ ָ‫ק ֧ח ה‬ַּ ‫ת‬
ִּ ַ ‫ש ׂכָרֵ ֑ךְ ו‬
ְ ‫תּן אֶת־‬
ֵ ֣ ֶ‫א‬
Vatomer-lah bat-Par'oh heyliji et-hayeled hazeh veheynikihu li va'ani eten et-sjarej
vatikaj ha'ishah hayeled vatenikehu.

2:10 Y creció el niño y ella [la madre] lo trajo a la hija de Faraón, y fue para
ella, un hijo; y ella lo llamó por nombre Mosheh, por eso es que dijo:
“Porque de las aguas lo he sacado.”*
 ֙ ֹ‫ה לְבֵ ֑ן וַתִּקְרָ ֤א שְׁמו‬
ּ ֖‫ל‬
ָ ‫֔ה ו ַיְהִי־‬
ֽ ֹ‫פַרְ ע‬ ּ ‫באֵ֙הו ּ֙ לְבַת־‬ ִ ‫ת‬
ְּ ַ ‫ו ַי ִג ְ ַדּ֣ל הַי ֶ֗ ּלֶד ו‬
‫ת ֽהוּ׃‬ ִ ‫משִׁי‬ְ  ‫מ ֖י ִם‬ַּ ַ‫כ ֥י מִן־ה‬ ִּ  ‫שׁ֔ה וַתֹּ֕אמֶר‬ ֶ ‫מ‬ ֹ
Vayigdal hayeled vatevi'ehu levat-Par'oh vayehi-lah leven vatikra shemo Mosheh
vatomer ki min-hamayim meshitihu.

Mosheh huye de Egipto


2:11 Y sucedió después de aquellos días, que, al ir haciéndose poderoso
Mosheh, salió hacia sus hermanos para observar sus trabajos forzados; y
vio a un hombre egipcio golpeando a un hombre hebreo, de sus hermanos.
 ֙‫ת ֑ם ו ַי ַּרְ א‬
ָ ֹ ‫בל‬
ְ ִ‫צ ֣א אֶל־אֶחָ֔יו ו ַיַ ֖ ּרְ א בְּס‬
ֵ ֵּ ‫שׁה֙ ו ַי‬
ֶ ‫מ‬ֹ  ‫מ ֣ים הָהֵ֗ם ו ַי ִּג ְ ַדּ֤ל‬ ִ ָּ ‫ו ַי ְהִ ֣י׀ בַּי‬
‫מאֶחָ ֽיו׃‬ ֵ  ‫עבְרִ ֖י‬
ִ  ‫כ ֥ה אִישׁ־‬ ֶּ ‫מ‬
ַ  ‫מצְרִ ֔י‬ ִ  ׁ ‫אִ ֣יש‬
Vayehi bayamim hahem vayigdal Mosheh vayetse el-ejav vayar besivlotam vayar
ish Mitsri makeh ish-Ivri me'ejav.

2:12 Se volvió hacia acá y hacia allá y al ver que no había hombre alguno,
mató al egipcio y lo ocultó en la arena.
‫בּחֽוֹ ל׃‬
ַ  ּ ‫מנֵ ֖הו‬
ְ ְ‫מצְרִ ֔י וַֽיִּט‬
ִּ ַ‫א ֑ישׁ ו ַיַּךְ֙ אֶת־ה‬
ִ  ‫כ ֣י אֵ ֣ין‬ִּ  ‫כ ּה֙ וָכֹ֔ה ו ַיַ ֖ ּרְ א‬
ֹ  ‫ו ִַי ֤ ּפֶן‬
Vayifen koh vajoh vayar ki eyn ish vayaj et-haMitsri vayitmenehu bajol.

2:13 Y salió al segundo día y sucedió que hombres hebreos luchaban entre
sí, y dijo al culpable: “¿Por qué golpeas a tu prójimo?”
 ‫ל ֽרָ שָׁ֔ע לָ ֥מָּה‬
ָ  ֙‫ש ֥ים עִבְרִ ֖ים נ ִִצ ּ֑ים ו ַיֹ ּ֙אמֶר‬ִׁ ָ ‫שׁנֵֽי־אֲנ‬
ְ  ‫שֵׁנ ִ֔י וְה ִֵנ ּ֛ה‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫בַי ּ֣וֹ ם‬
ּ  ֙‫צא‬
ֵ ֵּ ‫ו ַי‬
‫עֽךָ׃‬ ֶ ֵ‫כ ֖ה ר‬ ֶּ ‫ת‬
ַ
Vayetse bayom hasheni vehineh shney-anashim Ivrim nitsim vayomer larasha
lamah takeh re'eja.

2:14 Y él respondió: “¿Quién te ha designado por príncipe y juez sobre


nosotros? ¿Acaso piensas matarme tal como mataste al egipcio?”. Temió
Mosheh, y pensó: “¡Ciertamente el asunto se ha descubierto!”
 ‫אמֵ֔ר‬ ֹ  ‫ת ֣ה‬ ָּ ‫א‬
ַ  ֙‫הלְהָרְ ג ֵ֙נִי‬
ַ  ּ ‫פט֙ עָלֵ֔ינו‬
ֵ ׁ‫ש‬ֹ ְ ‫ש ֤ר ו‬ ַׂ  ׁ‫א֨יש‬
ִ ְ‫שֽמְךָ֞ ל‬ָׂ  ‫מ ֣י‬
ִ  ‫ו ַ ֠יֹּאמֶר‬
‫כ ֖ן נוֹ דַ ֥ע הַ ָּדבָ ֽר׃‬ ֵ ‫א‬ ָ  ‫משֶׁה֙ ו ַיֹּאמַ֔ר‬ֹ  ‫המִּצְרִ ֑י ו ַי ִּירָ ֤א‬ ַ ‫ש ֥ר הָרַ ֖גְתָּ אֶת־‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ַּ‫כ‬
Vayomer mi sameja le'ish sar veshofet aleynu halehorgeni atah omer ka'asher
haragta et-haMitsri vayira Mosheh vayomar ajen noda hadavar.

2:15 Y oyó Faraón este asunto, y trató de matar a Mosheh; pero Mosheh
huyó de ante Faraón y habitó en la tierra de Midyan; y se sentó allí junto a
un pozo.
 ֙‫משֶׁה‬
ֹ  ‫ש ֑ה ו ַיִּבְרַ ֤ח‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫הרֹ֣ג אֶת־‬ֲ ַ‫ק֖שׁ ל‬ ֵּ ‫ב‬
ַ ְ ‫פַרְ עֹה֙ אֶת־הַ ָּדבָ ֣ר הַז ֶ ּ֔ה ו ַי‬
ּ  ‫ו ַיִּשְׁמַ ֤ע‬
‫א ֽר׃‬ ֵ ּ‫ב‬
ְ ‫ה‬
ַ ‫ע֔ה ו ֵַי ּ֥שֶׁב בְּאֶ ֽרֶ ץ־ מִדְ יָ ֖ן ו ַיֵ ּ֥שֶׁב עַ ֽל־‬ֹ ְ‫פְנֵ֣י פַר‬ ּ ‫מ‬ִ
Vayishma Par'oh et-hadavar hazeh vayevakesh laharog et-Mosheh
vayivraj Mosheh mipney Far'oh vayeshev be'erets-Midyan vayeshev
al-habe'er.

2:16 Y el sacerdote* (jefe) de Midyan tenía 7 hijas; ellas vinieron, sacaron


agua y llenaron los canales para abrevar a las ovejas de su padre.
 ‫ה ֣רְ הָטִ֔ים‬
ָ ‫ש֣בַע בָּנ ֑וֹ ת וַתָּבֹ֣אנ ָה וַתִּדְ לֶ֗נ ָה וַתְּמַלֶ ּ֙אנָה֙ אֶת־‬ ֶׁ  ‫לכֹהֵ ֥ן מִדְ ָי ֖ן‬ְ ּ‫ו‬
‫שׁק֖וֹ ת צֹ֥אן אֲבִיהֶ ֽן׃‬ ְ ַ‫לְה‬
Ulejohen Midyan sheva banot vatavonah vatidlenah vatmalenah et-harehatim
lehashkot tson avihen.

2:17 Pero llegaron los pastores y las echaron; mas se levantó Mosheh
defendiéndolas y abrevó su rebaño.
‫ע֔ן ו ַַי ֖ ּשְׁקְ אֶת־צֹאנָֽם׃‬
ָ ׁ‫ש‬
ִ ֹ‫שׁה֙ ו ַי ּ֣ו‬
ֶ ‫מ‬
ֹ  ‫הרֹעִ ֖ים ו ַי ְג ָרְ שׁ֑ו ּם ו ַָי ּ֤קָם‬
ָ  ּ ‫ב֥או‬
ֹ ָּ ‫ו ַי‬
Vayavo'u haro'im vayegarshum vayakom Mosheh vayoshian vayashk et-tsonam.

2:18 Cuando ellas llegaron a Rehuel su padre*, él preguntó: “¿Por qué


habéis venido tan pronto hoy?”
‫ת ֥ן בֹּ֖א הַי ּֽוֹ ם׃‬ ֶּ ְ‫וַתָּבֹ֕אנ ָה אֶל־רְ עו ּאֵ ֖ל אֲבִיהֶ ֑ן ו ַֹי ּ֕אמֶר מַדּ֛וּעַ מִהַר‬
Vatavonah el-Re'u'el avihen vayomer madua miharten bo hayom.

2:19 Y respondieron ellas: “Un hombre egipcio nos ha librado de la mano de


los pastores y, además, apresuradamente nos ha sacado agua del pozo
abrevando a las ovejas.”
 ְ‫ל֔נו ּ ו ַַי ֖ ּשְׁק‬
ָ  ֙‫ע ֑ים ו ְג ַם־ ָּדלֹ֤ה דָ לָה‬
ִ ‫ר‬
ֹ ָ‫מצְרִ ֔י הִצִּילָ ֖נוּ מִיַ ֣ ּד ה‬
ִ  ׁ‫א ֣יש‬
ִ  ָ ‫תֹאמַ֕רְ ן‬
ּ ַ‫ו‬
‫אֶת־הַצֹ ּֽאן׃‬
Vatomarna ish Mitsri hitsilanu miyad haro'im vegam-daloh dalah lanu vayashk et-
hatson.
2:20 Y preguntó él a sus hijas: “¿Y dónde está él? ¿Por qué han dejado al
hombre? Llámenlo, para que coma alimento.”
 ‫ת ֣ן אֶת־הָאִ֔יש ׁ קִרְ אֶ ֥ן ל֖וֹ  וְיֹ֥אכַל‬ ֶּ ְ‫ל֤מָּה זֶּה֙ עֲזַב‬
ָ   ֹ‫ת ֖יו וְאַי ּ֑ו‬
ָ ֹ‫ו ַיֹ ּ֥אמֶר אֶל־בְּנ‬
‫לָ ֽחֶם׃‬
Vayomer el-benotav ve'ayo lamah zeh azavten et-ha'ish kir'en lo veyojal lajem.

2:21 Y se mostró dispuesto Mosheh a permanecer con el hombre, y él dio a


Tsíforah su hija a Mosheh.
‫ש ֽה׃‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ְ‫ת֖וֹ  ל‬
ּ ִ‫פֹרָ ֥ה ב‬
ּ ‫צ‬
ִ ‫ש֣בֶת אֶת־ הָאִ ֑יש ׁ ו ַי ִּ ֵּת ֛ן אֶת־‬ֶׁ ‫ל‬
ָ  ‫ש ֖ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַי ּ֥וֹ אֶל‬
Vayo'el Mosheh lashevet et-ha'ish vayiten et-Tsiporah vito le-Mosheh.

2:22 Y ella concibió un hijo, y él lo nombró Guershom, porque dijo:


“Forastero he sido en tierra extranjera.”
 ‫א ֖רֶ ץ‬
ֶ ְּ‫כ ֣י אָמַ֔ר גֵּ֣ר הָי ִ֔יתִי ב‬ ִּ  ‫שׁמ֖וֹ  ג ֵּרְ שֹ ׁ֑ם‬
ְ ‫ת֣לֶד בֵּ֔ן ו ַיִּקְרָ ֥א אֶת־‬ֵּ ַ ‫ו‬
‫נָכְרִ יָ ּֽה׃      פ‬
Vateled ben vayikra et-shemo Gershom ki amar ger hayiti be'erets nojriyah.

2:23 Y aconteció que después de numerosos días, murió el rey de Egipto y


suspirando los hijos de Israel clamaron a causa de su esclavitud; y por ésta
causa, ascendió hacia Elohimsu clamor.
 ‫מת֙ מֶ ֣לֶךְ מִצְרַ ֔יִ ם ו ַיֵּאָנְח֧ו ּ בְנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֛ל‬
ָ ּ ָ ֙‫ה֗ם ו ַי‬
ֵ ָ‫֨ים הָרַ בִּ֜ים ה‬ ֽ ‫מ‬
ִ ָּ ‫הי֩ בַי‬
ִ ְ ‫ו ַי‬
‫אל ֹהִ ֖ים מִן־הָעֲבֹדָ ֽה׃‬ ֱ ָ‫שׁוְעָתָ ֛ם אֶל־ה‬ ַ  ‫ת֧עַל‬ ַּ ַ ‫עבֹדָ ֖ה ו ַי ִּז ְעָ ֑קו ּ ו‬ ֲ ָ‫מִן־ה‬
Vayehi vayamim harabim hahem vayamot melej Mitsrayim vaye'aneju
veney-Yisra'el min-ha'avodah vayiz'aku vata'al shav'atam el-
ha'Elohim min-ha'avodah.

2:24 Y oyó Elohim su gemido, y recordó Elohim su pacto con Avraham, con
Yitsjaq y con Yaakov.
  ֹ‫אלֹהִים ֙ אֶת־בְּרִ ית֔ו‬
ֱ  ‫ת ֑ם ו ַי ִּזְכֹ ּ֤ר‬
ָ ‫ק‬
ָ ֲ‫אל ֹהִ ֖ים אֶת־נַא‬
ֱ  ‫ו ַיִּשְׁמַ ֥ע‬
‫עקֹֽב׃‬ ֲ ַ ‫אֶת־אַבְרָ הָ ֖ם אֶת־יִצְחָ ֥ק ו ְאֶ ֽת־י‬
Vayishma Elohim et-na'akatam vayizkor Elohim et-brito et-Avraham et-
Yitsjak ve'et-Ya'akov.

2:25 Y observó Elohim* a los hijos de Israel y les reconoció* Elohim.


‫אל ֹהִ ֽים׃    ס‬
ֱ  ‫בנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ ֑ל ו ַיֵ ּ֖דַ ע‬
ְּ ‫ה ֖ים אֶת־‬
ִ ֹ ‫אל‬
ֱ  ‫ו ַַי ּ֥רְ א‬
Vayar Elohim et-beney Yisra'el vayeda Elohim.
______________________
NOTAS CAPÍTULO 2
2:1. “Y tomó a una hija de Levi”*. Heb: “Vayiqaj” -Y tomo-. Entre las muchas aplicaciones
que tiene esta palabra hebrea también está la raíz ‫לקַח‬
ָ Laqaj que implica “traer hacia sí” en el
sentido sexual de cuando un hombre se une a una mujer. Levi era el hijo del patriarca Yaakov Si
bien la Torah no menciona aquí los nombres del padre y la madre de Mosheh, en Ex. 6:20
leemos: " Y tomó Amram a Yojeved, hermana de su padre, para él como mujer... ".

2:2. “Y vio que era hermoso”*. Lit. “bueno”. Era hermoso a la vista de Elohim o espiritualmente
hermoso (Cf. Hch 7:20; Heb 11:23).

2:3. “Un arca de papiro”*. La palabra ‫" תבה‬tevah" aparece en el Tanakh solamente 2 veces.
La 1ª en el relato del diluvio (varias veces) en el libro de Bereshit; y la 2º en éste capítulo 2 de
Shemot, cuando se relata la salvación de Mosheh, quien escapa de la tiranía faraónica, que
ordenó arrojar a las aguas del Nilo a todo niño hebreo recién nacido. En ambos casos se da la
Protección de Elohim ante las aguas destructoras. Cabe recalcar que en ambos casos la ‫ תבה‬-
"tevah" aseguró la continuidad de la humanidad a través de Noah y la del mismo pueblo hebreo
a través de Mosheh, su conductor, portador de la palabra de Elohim (C.f. Gén. 6: 14).

2:5. “Purificarse en el río”*. Es poco probable que este verbo esté usado aquí en su sentido
literal para indicarnos “lavarse” o “bañarse en”, pues el palacio real ofrecía mayores
comodidades para ello, a menos que lavarse quiera decir en el lenguaje simbólico, purificarse de
la infamia y de la culpa de su padre, por eso entendiendo este contexto traducimos en TIRY por
“purificarse”. No olvidemos que el río Nilo recibía culto como emanación de Osiris, y a sus aguas
se les atribuía la singular virtud de impartir vida y fecundidad.

2:6. “Vio al recién nacido…muchacho lloraba”*. ‫" ילד‬ieled " -infante- o como traducimos
aquí: –recién nacido- y ‫" נער‬nahar" -muchacho- . En la TIRY tratamos de establecer una
distinción entre estos 2 conceptos. Si bien al abrir la hija de Faraón la cesta ve a un ‫" ילד‬ieled, -
recién nacido-, éste lloraba tan fuertemente como lo haría un ‫" נער‬nahar", niño de mayor edad
que la que a la sazón tenía y por eso traducimos aquí por “muchacho” el hebreo nahar.
Sin duda, este llanto desmedido del bebé, no se debería a la edad del mismo sino a la
intensidad del dolor ya que, por la tiranía de su padre Faraón, los ‫" ילדי העברים‬ialde-hatiivrim" =
recién nacidos hebreos- no llegaban a ser ‫" נערים‬neharim" –muchachos- o adolescentes. La
hija de Faraón descubre aquí rápidamente la procedencia del niño, ya que ningún egipcio habría
hecho esto con su hijo".
Los egipcios eran perseguidores, los hebreos perseguidos. La hija de Faraón se identifica
con estos últimos y su compasión surge.

2:10. “De las aguas lo he sacado”*. [Heb: “ki min hamaim meshitihu"] El nombre de Mosheh
ha sido traducido de la lengua egipcia a la lengua hebrea. Los nombres propios nunca se
traducen en el Tanakh. Eso podemos verlo en el Tárgum de Onkelos en arameo, donde no se
traduce el nombre de Mosheh sino que se transcribe.
Por eso es muy posible que las palabras ‫" כי מן המים משיתהו‬ki min hamaim meshitihu"
fuesen pronunciadas por la madre natural de Mosheh y dirigidas luego a la hija de Faraón
recordándole a ésta su noble acción y haciendo que ella misma se otorgue el mérito de poner el
nombre sugerido. Sea como fuere, hay que tener en cuenta la cita sobre este evento que hace el
historiador judío, del s. I, Flavio Josefo, en su obra “Antigüedades de los judíos” Libro II capítulo
9, párr. 6º; que dice:”Después Termutis le impuso el nombre de Mouses, recordando su
extracción del río, porque los egipcios llaman Mo al agua, y Uses a lo que es salvado de
ella. Uniendo las dos palabras formaron el nombre que le dieron…”. Notemos que Josefo
habla al final de su cita en plural, incluyendo así la posible participación de la madre de Mosheh
en la imposición del nombre al niño, aunque los méritos de la imposición del nombre quedaran
en el ámbito de la casa real egipcia. No hay detalles bíblicos sobre el nombre que pudo ponerle
Anram al hacerle la Brit MIlá a su hijo recién nacido.
Lo que si vemos es como Mosheh fue salvado del peligro de la muerte en el agua. De la
misma manera Yeshúa fue sacado de las “aguas de la muerte”, como está escrito como
prototipo mesiánico de Yonah en Yonah 2:5,6 TIRY: “Me rodearon las aguas hasta la vida
misma; la gran profundidad acuosa envolviéndome. Las algas se enredaron a mi cabeza.
Descendí hasta los fondos de las montañas, la tierra con sus barras me ponía cerco para
siempre; pero tú procediste a sacar de la fosa mi vida, oh YHVH mí Elohim”.
En el Salmo 18:17 TIRY está escrito: “Estaba enviando desde lo alto, estaba tomándome,
estaba sacándome de grandes aguas”. Y otra vez el salmista dice en el Salmo 69:14-15 TIRY
dice: “Sácame del fango y no dejes que me hunda; sea yo librado de los que me odian, y de las
profundidades de las aguas. No me cubra la corriente de las aguas, ni me trague la profundidad,
ni el pozo cierre sobre mí su boca”.
Así, el nombre Mosheh anuncia que Mashíaj tendría que ser sacado de la muerte para poder
ser el libertador de Israel y el mundo.

2:16. “El sacerdote”*. Esta palabra hebrea no siempre significa sacerdote. El Targum Onkelós
la traduce por "jefe". La Escritura Sagrada califica de cohanim a los hijos del rey David (Cf. 2
Sam. 8:18), lo que significa "dirigentes".

2:18. “Rehuel su padre”*. Num. 10:29 indica que Rehuél no podía ser el abuelo sino que era
otro nombre de Yitro suegro de Mosheh.

2:25. “Y observó Elohim…y les reconoció”*."El vio que los hebreos todavía seguían siendo
los hijos de los Patriarcas, continuadores del camino de Elohim enseñado por Avraham a su
descendencia; y por ello la frase de ‫"וידע אלהים‬Va’iada Elohim” –les reconoció Elohim-
mostrándoles afecto o apiadándose de ellos. Elohim llega a comprender sus sufrimientos; llega
a entenderles y es entonces cuando se manifiesta Su amor y Su misericordia. Así manifiesta
Elohim la relación sublime entre Su pueblo Israel. Aquí nos parece escuchar el eco de las
palabras de Elohim referentes a Avraham, cuando El dijo la frase de Génesis 18:19: ‫ידעתיו למען‬
‫" כי אשר יצוה‬ki iedahtiv le’mahan asher ietsaveh" "pues Yo lo amo, para que prescriba a sus
hijos y a su descendencia en pos de él, para que observen el camino... “.
El lenguaje bíblico utiliza el verbo ‫ ידע‬iada para manifestar la relación estrecha entre Elohim
y los hombres de su elección. (C.f. Éxodo 33:12 y 13). El verbo “iada” en el Tanakh significa:
“reconocer, conocer, comprender, darse cuenta”. En este caso el reconocimiento implica
mostrar afecto y amor que tiene Elohim por Su pueblo oprimido.
Por consiguiente, la base de todo conocimiento es el amor que producirá el comprender al
ser amado.
3
YHVH revela Su Nombre
3:1 Y Mosheh, pastoreaba el rebaño de Yitro, su suegro, el sacerdote de
Midyan. Y conduciendo el rebaño más allá del lugar desolado*, llegó hasta
la Montaña de Elohim, a Jorevah.*
 ֙‫חתְנ ֖וֹ  כֹּהֵ ֣ן מִדְ ָי֑ן ו ַי ִּנ ְהַ ֤ג אֶת־הַצֹּאן‬
ֹ   ֹ‫ה ָי֥ה רֹעֶ ֛ה אֶת־צֹ֛אן יִתְר֥ו‬ ָ  ‫משֶׁ֗ה‬ֹ ּ‫ו‬
‫אל ֹהִ ֖ים חֹרֵ ֽבָה׃‬ ֱ ָ‫בּ֔ר ו ַיָּבֹ֛א אֶל־הַ ֥ר ה‬
ָ ְ‫המִּד‬ַ  ‫ח ֣ר‬
ַ ‫א‬ַ
UMosheh hay ahro'eh et-tson Yitro jotno kohen Midyan vayinhag et-
hatson ajar hamidbar vayavo el-har ha'Elohim Jorevah.

3:2 Se le apareció el Mensajero de YHVH*, en la llama de un fuego en


medio de la zarza*. Y mientras él miraba, he aquí que la zarza ardía en
fuego, pero no se consumía.
 ֙‫ו ַ ֠י ֵּרָ א מַלְאַ֨ךְ יְהֹוָ֥ה אֵלָ ֛יו בְּלַבַּת־אֵ ֖שׁ מִתּ֣וֹ ךְ הַסְּנֶ֑ה ו ַי ַ ּ֗רְ א וְהִנֵּ֤ה הַסְּנֶה‬
‫כ ֽל׃‬ ָּ ֻ‫בֹּעֵ ֣ר בָּאֵ֔שׁ וְהַסְּנֶ ֖ה אֵינֶ֥נּו ּ א‬
Vayera mal'aj YHVH elav belabat-esh mitoj hasneh vayar vehineh
hasneh boer ba'esh vehasneh eynenu ukal.

3:3 Y dijo Mosheh: “He de desviarme ahora para inspeccionar ésta gran
visión; ¿por qué no se quema la zarza?”
 ‫המַּרְ אֶ ֥ה הַג ָ ּדֹ֖ל הַזֶ ֑ ּה‬
ַ ‫משֶׁ֔ה אָסֻ ֽרָ ה־נָּ֣א וְאֶרְ אֶ֔ה אֶת־‬
ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר‬
‫מַדּ֖וּעַ ל ֹא־יִבְעַ ֥ר הַסְּנֶֽה ׃‬
Vayomer Mosheh asurah-na ve'er'eh et-hamar'eh hagadol hazeh
madua loyiv'ar hasneh.

3:4 Cuando vio YHVH que él se desviaba para inspeccionar, lo llamó Elohim
desde el medio de la zarza: “¡Mosheh!, ¡Mosheh!”, a lo cual él respondió:
“Aquí estoy.”
 ‫ס ֣ר לִרְ א֑וֹ ת ו ַיִּקְרָ א֩ אֵלָ֨יו אֱלֹהִ֜ים מִתּ֣וֹ ךְ הַסְּנ ֶ֗ה‬ָ  ‫כ ֣י‬ ִּ  ‫ו ַַי ּ֥רְ א י ְהוָ֖ה‬
‫ש ֖ה ו ַיֹ ּ֥אמֶר הִנֵּֽנ ִי׃‬ ֶׁ ֹ‫ש ֥ה מ‬ ֶׁ ֹ‫ו ַיֹ ּ֛אמֶר מ‬
Vayar YHVH ki sar lir'ot vayikra elav Elohim mitoj hasneh vayomer
Mosheh Mosheh vayomer hineni.
3:5 Y le ordenó: “No te acerques más. Arroja las sandalias de sobre tus
pies, porque el lugar donde estás de pie, es suelo de santidad*.”

 ‫ש ֤ר‬ֶׁ ‫א‬


ֲ  ‫כ ֣י הַמָּק֗וֹ ם‬ִּ  ָ ‫ע ֣ל רַ גְלֶ֔יך‬
ַ ‫מ‬
ֵ  ָ֙‫ל֙יך‬
ֶ ָ‫ו ַיֹ ּ֖אמֶר אַל־תִּקְרַ ֣ב הֲלֹ֑ם שַׁל־נְע‬
‫אַתָּה֙ עוֹ מֵ ֣ד עָלָ֔יו אַדְ מַת־קֹ֖דֶ שׁ הֽוּא׃‬
Vayomer al-tikrav halom shal-ne'aleyja me'al ragleyja ki hamakom
asher atah omed alav admat-kodesh hu.

3:6 E indicó: “Yo soy el Elohim de tu padre, el Elohim de Avraham, el Elohim


de Yitsjaq y el Elohim de Yaakov”. Entonces ocultó Mosheh su rostro,
porque temió contemplar*a Elohim.
 ‫ה ֣י‬
ֵ ֹ ‫אבְרָ הָ ֛ם אֱל ֹהֵ ֥י יִצְחָ ֖ק ו ֵאל‬ ַ  ‫אל ֹהֵ ֧י‬
ֱ  ָ ‫ב֔יך‬ ִ ָ‫ה ֣י א‬ ֵ ֹ ‫ו ַיֹ ּ֗אמֶר אָ ֹנכִי֙ אֱל‬
‫אל ֹהִ ֽים׃‬
ֱ ָ‫ב ֖יט אֶל־ה‬ ִּ ַ‫כ ֣י י ָרֵ ֔א מֵה‬ ִּ  ‫פָנ ָ֔יו‬
ּ  ֙‫שׁה‬ֶ ‫מ‬ֹ  ‫ת ֤ר‬ֵּ ְ‫ק֑ב ו ַיַּס‬
ֹ ֲ‫יַע‬
Vayomer anoji Elohey avija Elohey Avraham Elohey Yitsjak
ve'Elohey Ya'akov vayaster Mosheh panav ki yare mehabit el-
ha'Elohim.

3:7 Y añadió YHVH: “Observando he visto la aflicción de mi pueblo que está


en Egipto, y su clamor he oído* a causa de sus opresores; pues comprendo
sus sufrimientos*.
 ‫ת ֤ם‬
ָ ‫ק‬
ָ ֲ‫מצְרָ ֑י ִם וְאֶת־צַע‬
ִ ְּ‫ש ֣ר ב‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫מ ֖י‬ ִּ ‫ע‬
ַ  ‫ענִ֥י‬
ֳ ‫ו ַֹי ּ֣אמֶר י ְהו ָ ֔ה רָ אֹ֥ה רָ אִ ֛יתִי אֶת־‬
‫מכְאֹבָ ֽיו׃‬ ַ ‫כ ֥י י ָדַ ֖עְתִּי אֶת־‬ ִּ  ‫ש ׂ֔יו‬
ָ ְ‫פנֵ֣י נֹֽג‬
ְ ּ ִ‫שָׁמַ֙עְתִּי֙ מ‬
Vayomer YHVH ra'oh ra'iti et-oni ami asher beMitsrayim ve'et
tsa'akatam shamati mipeney nogsav ki yadati et-maj'ovav.

3:8 Y estoy descendiendo para librarle de la mano del egipcio y para


hacerlos subir de tierra aquella a una tierra buena y amplia, a una tierra que
fluye leche y miel*, a la tierra del kenaaneo, del jeteo, del amorreo, del
perezeo, del jeveo y del yebuseo.
 ‫א ֤רֶ ץ‬ ֶ ‫ההִוא֒ אֶל־‬ ַ  ‫א ֣רֶ ץ‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫על ֹתוֹ ֮ מִן־‬
ֲ ַ‫לה‬ְ ּֽ ‫מצְרַ ֗י ִם ו‬
ִ  ‫וָאֵרֵ ֞ד לְהַצִּיל֣וֹ ׀ מִיַ ֣ ּד‬
 ‫ה֣חִתִּ֔י‬
ַ ְ ‫הֽכְּנַעֲנִי֙ ו‬
ַ  ‫טוֹ בָה֙ וּרְ חָבָ֔ה אֶל־אֶ ֛רֶ ץ ז ָבַ ֥ת חָלָ ֖ב ו ּדְ בָ ֑שׁ אֶל־מְק֤וֹ ם‬
‫החִו ִּ ֖י וְהַי ְבו ּסִ ֽי׃‬
ַ ְ ‫פְרִ ז ִ ּ֔י ו‬
ּ ‫ה‬
ַ ְ ‫ו ְהָ ֽאֱמֹרִ י֙ ו‬
Va'ered lehatsilo miyad Mitsrayim uleha'aloto min-ha'arets hahi el-
erets tovah urejavah el-erets zavat jalav udevash el-mekom
haKna'ani vehaJiti veha'Emori vehaPrizi vehaJivi vehaYevusi.
3:9 Y ahora, he aquí el clamor de los hijos de Israel ha llegado hasta mí, y
también he observado la opresión con que los egipcios los oprimen, a ellos.
 ֙‫ל ֑י ו ְג ַם־רָ אִ֙יתִי‬
ָ ֵ‫ב֣אָה א‬ ָּ  ‫א ֖ל‬
ֵ ָ‫בְנ ֵי־יִשְׂר‬
ּ  ‫וְעַתָּ֕ה ה ִֵנ ּ֛ה צַעֲקַ ֥ת‬
‫צ ֥ים אֹתָ ֽם׃‬ִ ‫ח‬ֲ ֹ ‫ש ֥ר מִצְרַ ֖י ִם ל‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫לַ ּחַץ‬
֔ ‫ה‬
ַ ‫אֶת־‬
Ve'atah hineh tsa'akat beney Yisra'el ba'ah elay vegam-ra'iti et-
halajats asher Mitsrayim lojatsim otam.

3:10 Y ahora, ¡anda! Te envío a Faraón, y saca a mi pueblo, los hijos de


Israel, de Egipto.”
 ‫מ ֥י‬
ּ ִ ַ‫ע֑ה ו ְהוֹ צֵ ֛א אֶת־ע‬
ֹ ְ‫פַר‬
ּ ‫ך ֖ אֶל־‬
ָ ‫ח‬
ֲ ָ‫שׁל‬ְ ֽ ֶ‫כ֔ה ו ְא‬
ָ ְ‫ת ֣ה ל‬ ָּ ‫ע‬
ַ ְ‫ו‬
‫בְנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֖ל מִמִּצְרָ ֽי ִם׃‬
Ve'atah leja ve'eshlajaja el-Par'oh vehotse et-ami veney Yisra'el mi
Mitsrayim.

3:11 Y preguntó Mosheh a Elohim: “¿Quién soy yo para que vaya a Faraón
y para que saque a los hijos de Israel de Egipto?”
 ‫כ ֥י אוֹ צִ ֛יא‬
ִ ְ ‫פַרְ עֹ֑ה ו‬
ּ ‫ל֖ךְ אֶל־‬
ֵ ‫א‬
ֵ  ‫כ ֥י‬ִּ  ‫ה֣אֱלֹהִ֔ים מִ ֣י אָ ֔נֹכִי‬ ָ ‫משֶׁה֙ אֶל־‬ ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר‬
‫אֶת־בְּנֵ֥י יִשְׂרָ אֵ ֖ל מִמִּצְרָ ֽי ִם׃‬
Vayomer Mosheh el-ha'Elohim mi anoji ki elej el-Par'oh veji otsi et-
beney Yisra'el mi-Mitsrayim.

3:12 Él dijo: “Porque Yo estaré contigo*, y esta será la señal de que soy Yo
quien te ha enviado: En cuanto saques al pueblo de Egipto serviréis a
Elohim sobre ésta montaña.”
 ֤ ָ‫צ ֽיאֲך‬
ִ ֹ‫בְהו‬
ּ  ָ‫ת ֑יך‬ ִּ ְ‫לח‬
ַ ְׁ‫אנֹכִ ֖י ש‬
ָ  ‫כ ֥י‬ִּ  ‫הא֔וֹ ת‬ָ  ֣ ‫ך‬
ָ ּ‫ל‬
ְ ‫עמָּ֔ךְ ו ְז ֶה־‬ ִ  ‫היֶ֣ה‬ ְ ֽ‫א‬ֶ ‫כ ֽי־‬ִּ  ֙‫מר‬ֶ ‫ו ַיֹ ּ֙א‬
‫ע ֖ל הָהָ ֥ר הַזֶ ֽ ּה׃‬ ַ  ‫ה֣אֱלֹהִ֔ים‬ ָ ‫עבְדוּן֙ אֶת־‬ ַ ֽ‫ת‬ ַּ  ‫מּצְרַ ֔י ִם‬ִ ‫מ‬ִ  ֙‫עם‬ ָ ָ‫אֶת־ה‬
Vayomer ki eheyeh imaj vezeh-leja ha'ot ki anoji shlajtija behotsi'aja et-
ha'am mi-Mitsrayim ta'avdun et-ha'Elohim al hahar hazeh.

3:13 Preguntó Mosheh al Elohim: “Y cuando vaya a los hijos de Israel y les
diga: El Elohim de sus antepasados me ha enviado a vosotros’, y me digan:
‘¿Cuál es su nombre?’ ¿Qué les diré?”
 ‫ת ֣י‬ ִּ ְ‫אמַר‬
ָ ְ ‫בנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵל֒ ו‬
ְּ ‫כ ֣י בָא֮ אֶל־‬ ִ ‫א ֹנ‬
ָ  ‫הֽאֱלֹהִ֗ים הִנ ֵ ּ֨ה‬
ָ ‫משֶׁ֜ה אֶל־‬ ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֨אמֶר‬
 ‫מ ֖ר‬ַ ‫א‬
ֹ  ‫שׁמ֔וֹ  מָ ֥ה‬ ְ ּ ‫כ ֑ם ו ְאָ ֽמְרו ּ־לִ ֣י מַה־‬ֶ ‫שׁלָחַ ֣נ ִי אֲלֵי‬
ְ  ‫אל ֹהֵ ֥י אֲבוֹ תֵיכֶ ֖ם‬
ֱ  ‫להֶ֔ם‬ָ
‫ה ֽם׃‬
ֶ ‫ל‬
ֵ ֲ‫א‬
Vayomer Mosheh el-ha'Elohim hineh anoji va el-beney Yisra'el
ve'amarti lahem Elohey avoteyjem shlajani aleyjem ve'amru-li mah-
shmo mah omar alehem.

3:14 Y respondió Elohim a Mosheh: “YO ESTARÉ SIENDO LO QUE


ESTARÉ SIENDO”* Y añadió: “Esto es lo que has de decir a los hijos de
Israel: ‘YO ESTARÉ SIENDO me ha enviado a vosotros.’”
 ֙‫היֶ֑ה ו ַיֹ ּ֗אמֶר כֹּ֤ה תֹאמַר‬
ְ ֽ‫א‬
ֶ  ‫ש ֣ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫היֶ ֖ה‬
ְ ֽ‫א‬
ֶ  ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר אֱלֹהִים ֙ אֶל־מֹשֶׁ֔ה‬
‫כ ֽם׃‬
ֶ ‫אלֵי‬ ְ  ‫היֶ ֖ה‬
ֲ  ‫ש ׁלָחַ ֥נ ִי‬ ְ ֽ‫א‬
ֶ  ‫לִבְנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל‬
Vayomer Elohim el-Mosheh EHEYEH ASHER EHEYEH vayomer koh
tomar livney Yisra'el EHEYEH shlajani aleyjem.

3:15 Y mandó Elohim a Mosheh: “Así has de decir a los hijos de Israel:
‘YHVH el Elohim de sus antepasados, el Elohim de Abraham, el Elohim de
Yitsjaq y el Elohim de Yaakov, me ha enviado a vosotros; este es mi
Nombre por la eternidad*, y ésta es Mi Mención* de generación en
generación.
 ‫בנֵ֣י יִשְׂרָ אֵל֒ י ְהו ָ֞ה‬ ְּ ‫משֶׁ֗ה כֹ ּֽה־תֹאמַר֮ אֶל־‬ ֹ ‫אלֹהִ֜ים אֶל־‬ ֱ  ‫ו ַיֹּאמֶר֩ ע֨וֹ ד‬
 ‫ה֨י אַבְרָ הָ֜ם אֱל ֹהֵ ֥י יִצְחָ ֛ק ו ֵאל ֹהֵ ֥י‬ ֵ ֹ ‫אל‬
ֱ  ‫בתֵיכֶ֗ם‬ ֹ ֲ‫ה ֣י א‬
ֵ ֹ ‫אל‬ֱ
‫לדֹ֥ר דֹּֽר׃‬ ְ  ‫עלָ֔ם וְזֶ֥ה זִכְרִ ֖י‬ ֹ ְ‫ש ְׁמִ ֣י ל‬
ּ ‫כ ֑ם ז ֶה־‬
ֶ ‫עקֹ֖ב שְ ׁלָחַ ֣נ ִי אֲלֵי‬ ֲ ַ‫י‬
Vayomer od Elohim el-Mosheh koh tomar el-beney Yisra'el YHVH
Elohey avoteyjem Elohey Avraham Elohey Yitsjak ve'Elohey
Ya'akov shlajani aleyjem zeh-shemi le'olam vezeh zijri ledor dor.

3:16 Ve y reúne a los ancianos de Israel, y diles ‘YHVH el Elohim de sus


antepasados se me ha manifestado, el Elohim de Avraham, de Yitsjaq y de
Yaakov, y ha dicho: “Ciertamente os he recordado y he visto lo que se os
hace en Egipto.
 ‫אל ֹהֵ ֤י‬
ֱ  ‫הם֙ י ְהו ָ֞ה‬
ֶ ֵ‫ת ֤ אֲל‬ ָּ ְ‫קנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֗ל וְאָמַר‬
ְ ִ ‫פתָּ֞ אֶת־ז‬ ְ ַ‫אֽס‬ ָ ְ ‫לֵ ֣ךְ ו‬
 ‫א ֣ה אֵלַ֔י אֱל ֹהֵ ֧י אַבְרָ הָ ֛ם יִצְחָ ֥ק ו ְיַעֲקֹ֖ב לֵאמֹ֑ר‬ ָ ְ‫אֲבֹֽתֵיכֶם֙ נ ִר‬
‫מצְרָ ֽי ִם׃‬ִ ‫ב‬
ְּ  ‫עשׂ֥ו ּי לָכֶ ֖ם‬ ָ ֶ‫כ֔ם וְאֶת־ה‬ ֶ ְ‫את‬
ֶ  ֙‫פקַ֙דְ תִּי‬
ָ ּ  ‫פקֹ֤ד‬ ָּ
Lej ve'asafta et-zikney Yisra'el ve'amarta alehem YHVH Elohey
avoteyjem nir'ah elay Elohey Avraham Yitsjak veYa'akov lemor
pakod pakadeti etjem ve'et-he'asuy lajem beMitsrayim.

3:17 Y por eso dije: “Os haré subir desde la aflicción de Egipto a la tierra del
kenaaneo, del jeteo, del amorreo, del perezeo, del jeveo y del yebuseo, a
una tierra que mana leche y miel.
 ‫ת֔י‬ִּ ִ‫הֽכְּנַעֲנִי֙ ו ְהַ ֣ח‬
ַ  ‫מצְרַ יִם ֒ אֶל־אֶ ֤רֶ ץ‬
ִ  ‫מעֳ ִנ ֣י‬
ֵ  ֮‫אתְכֶם‬ ֶ  ‫ל ֣ה‬ ֶ ‫ע‬ֲ ַ‫אמַ֗ר א‬ ֹ ָ‫ו‬
‫החִו ִּ ֖י וְהַי ְבו ּסִ ֑י אֶל־אֶ ֛רֶ ץ ז ָבַ ֥ת חָלָ ֖ב וּדְ בָ ֽשׁ׃‬
ַ ְ ‫פְרִ ז ִ ּ֔י ו‬
ּ ‫ה‬
ַ ְ ‫ו ְהָ ֽאֱמֹרִ י֙ ו‬
Va'omar a'aleh etjem me'oni Mitsrayim el-erets haKena'ani vehaJiti
veha'Emori vehaPerizi vehaJivi vehaYevusi el-erets zavat jalav udvash.

3:18 Y ellos escucharán tu mensaje, y tienes que ir, tú y los ancianos de


Israel, al rey de Egipto, y les diréis: ‘YHVH el Elohim de los hebreos se nos
ha manifestado, y ahora, por lo tanto, iremos 3 días de camino por el
desierto, y haremos sacrificios para YHVH nuestro Elohim.’

 ‫ת ֤ם‬ ֶּ ְ‫מ֣לֶךְ מִצְרַ ֗י ִם וַאֲמַר‬


ֶ ‫וְשָׁמְע֖ו ּ לְקֹלֶ ֑ך ָ וּבָאתָ֡ אַתָּה֩ ו ְזִקְנ ֵ ֨י יִשְׂרָ אֵ֜ל אֶל־‬
  ְ‫הֽעִבְרִ י ִּים ֙ נִקְרָ ֣ה עָלֵ֔ינו ּ וְעַתָּ֗ה נֵֽלֲכָה־נ ָ ּ֞א  ֶדּ֣רֶ ך‬ָ  ‫ה ֤י‬ ֵ ֹ ‫אֵלָיו֙ י ְהו ָ֞ה אֱל‬
‫ה ֽינוּ׃‬
ֵ ֹ ‫ל ֽיהוָ֥ה אֱל‬
ַ  ‫ח ֖ה‬ָ ְּ‫ל ֹשֶׁת יָמִים ֙ בַּמִּדְ בָּ֔ר ו ְנ ִזְב‬
֤ ׁ ְ‫ש‬
Veshame'u lekoleja uvata atah vezikney Yisra'el el-melej Mitsrayim
va'amartem elav YHVH Elohey ha'Ivri'im nikra aleynu ve'atah neljah-
na derej shloshet yamim bamidbar venizbeja l'YHVH Eloheynu.

3:19 Yo sé que el rey de Egipto no os permitirá partir, salvo con mano


fuerte.
 ‫ל ֹךְ וְלֹ֖א בְּ ָי֥ד‬
֑ ‫ה‬
ֲ ַ‫ת ֥ן אֶתְכֶ ֛ם מֶ ֥לֶךְ  מִצְרַ ֖י ִם ל‬ֵּ ִ ‫תִי כִּ֠י לֹֽא־י‬
ּ ְ‫א ִנ ֣י י ָדַ ֔ע‬
ֲ ַ‫ו‬
‫ק ֽה׃‬ ָ ָ ‫חֲז‬
Va'ani yadati ki lo-yiten etjem melej Mitsrayim lahaloj velo beyad jazakah.

3:20 Y extenderé mi mano y golpearé a Egipto con todas mis maravillosas


obras que haré en medio de él; y después de eso él os expulsará.

 ‫ש ֖ה‬ֶׂ ֱ‫ש ֥ר אֶֽע‬ ֶׁ ֲ‫ת ֤י אֶת־י ָדִ י֙ וְהִכֵּיתִ ֣י אֶת־מִצְרַ ֔י ִם בְּכֹל֙ נִפְלְאֹתַ֔י א‬ ִּ ְ‫שׁלַח‬
ָ ְ‫ו‬
‫ל ֥ח אֶתְכֶ ֽם׃‬ַּ ׁ‫ש‬
ַ ְ ‫כ ֖ן י‬
ֵ ‫בְּקִרְ בּ֑וֹ  וְאַחֲרֵ י־‬
Veshalajti et-yadi vehikeyti et-Mitsrayim bejol nifle'otay asher e'eseh
bekirbo ve'ajarey-jen yeshalaj etjem.

3:21 Y además daré favor a este pueblo ante los ojos de los egipcios; y
ocurrirá que, cuando partiereis, no os iréis vacíos,

 ‫לכ֔וּן‬
ֵ ֽ‫ת‬
ֵ  ‫כ ֣י‬ִּ  ֙‫מצְרָ ֑י ִם וְהָיָה‬
ִ  ‫ת ֛י אֶת־חֵ ֥ן הָ ֽעָם־הַזֶ ּ֖ה בְּעֵינֵ֣י‬ִּ ‫ת‬
ַ ָ ‫ו ְנ‬
‫ק ֽם׃‬
ָ ‫תלְכ֖ו ּ רֵ י‬
ֵ  ‫לֹ֥א‬
Venatati et-jen ha'am-hazeh be'eyney Mitsrayim vehayah ki telejun
lo telju reykam.

3:22 sino que pedirá cada mujer a su vecina y al huésped de su casa,


objetos de plata y objetos de oro y mantos, y los pondréis sobre vuestros
hijos y sobre vuestras hijas; y despojaréis a Egipto.”

 ‫ש ׂמָלֹ֑ת‬
ְ ּ ‫שְ ׁכֶנְתָּהּ֙ וּמִג ָּרַ ֣ת בֵּיתָ֔הּ כְ ּלֵי־כֶ ֛סֶף וּכְלֵ ֥י ז ָהָ ֖ב ו‬
ּ ִ‫שׁ ֤ה מ‬
ּ ָ ִ‫וְשָׁאֲלָ֨ה א‬
‫ת ֖ם אֶת־מִצְרָ ֽי ִם׃‬ ֶּ ְ‫ִצ ּל‬
ַ ‫וְשַ ׂמְתֶּ֗ם עַל־בְּנ ֵיכֶם֙ וְעַל־בְּנֹ֣תֵיכֶ֔ם ו ְנ‬
Vesha'alah ishah mishjentah umigarat beytah kley-jesef ujley zahav usmalot
vesamtem al-beneyjem ve'al-benoteyjem venitsaltem et-Mitsrayim.

_________________
NOTAS CAPÍTULO 3
3:1. “del lugar desolado”*. El Tárgum de Onkelos usa, al igual que hace el ™, la palabra
hebrea ‫" מדבר‬Midbar". De acuerdo con la Versión de Onkelos, está utilizada en la primera de
sus acepciones, que significa lugar sin árboles, extensión. Siendo la otra: desierto. Nosotros
hemos traducido aquí “lugar desolado”. En otros vs. traducimos por "región árida".
Difícilmente se puede imaginar uno a un pastor conduciendo su rebaño por un desierto de
arena desprovisto de toda vegetación, a menos que queramos interpretarlo de acuerdo con el
Midrash. Entendemos que es muy posible que Mosheh se alejara de los lugares habitados para
que su rebaño no penetrase en campos ajenos.

3:1. “a Jorevah”*. También es llamado modernamente Jorev, es uno de los nombres con los
que se reconoce al celebre Monte de Sinai o Montaña de Elohim, sitio donde más adelante Él
habría de presentar a Su naciente pueblo, Sus 10 primordiales Palabras, y es también el lugar
donde se produce el primer y personal encuentro entre YHVH y Su profeta, desde dentro de un
perenne arbusto ardiente Es por estos motivos que la tradición asegura que el nombre Sinai, es
una derivación de la palabra hebrea nissim, que significa milagros, y en esta ocasión es
denominado también Montaña de Elohim, por el hecho de producirse el milagro de la
aparición en la zarza ardiente. No obstante, algunos estudiosos indican que el nombre de
Jorev, con el que se denomina ahora al paraje donde estaba situado el monte, es también un
derivado de la palabra hebrea Jorevah que significa desolación o destrucción, y con ello, la
Torah intenta destacar la humildad del sitio Elegido por el Todopoderoso para Su primer y
esencial encuentro con el futuro libertador del pueblo de Israel y, según explica el Midrash, ello
es señal de que Creador no se Comporta con soberbia o altanerÌa para Acercarse a Sus
criaturas, y que el hombre puede Hallarle en cualquier sitio adonde …le sea requerido. TIRY
utiliza el nombre antiguo Jorevah.

3:2. “el Mensajero de YHVH”*. Este ‫" מלך‬Malaj" que traducimos como “mensajero” quí
aparece en la manifestación de un fuego que no consume o quema. Es significativo el
Salmo104:4 TIRY que dice: "que hace de los vientos sus mensajeros, y de las llamas de fuego
sus ministros...”
La revelación de Elohim a Mosheh tiene que ser entendida como que Elohim hace ascender
a Mosheh en 3 etapas:
1) El Malaj -Enviado- que lo predispone para la profecía.
2) El Nombre de Elohim que si bien indica un grado superior al Malaj, es una visión profética
inferior a la que sigue, que es:
3) La revelación que Elohim hace a Mosheh cuando la Torah utiliza las 4 letras YHVH (3:7).
Así entenderemos los versículos que dicen: “He de desviarme ahora para inspeccionar ésta
gran visión; ¿por qué no se quema la zarza?... Cuando vio YHVH que él se desviaba para
inspeccionar...” (Ex. 3: 3,4). La visión de la zarza ardiente tiene por primera función atraer la
atención de Mosheh "para que se aparte y se aísle de las cosas mundanas y luego Elohim
hablará con él". De esto último se desprende, que a fin de tener una relación con el
Todopoderoso mediante el estudio de Su Palabra, hemos también de desprendernos de todo lo
mundano que obstaculiza dicha relación sagrada.

3:2. “en medio de la zarza”*. En hebreo ‫" סנה‬Seneh" y de allí derivará el nombre Sinay, que es
el nombre por el cual será más conocido este lugar (16:1).
Los midrashim recalcan la dimensión reducida del ‫" סנה‬Seneh" o zarza como un arbusto
que era, para concluir de ello que la ‫" שכינה‬Shekhinah" -Presencia de Elohim está por doquier",
como indica Isaías 6:3 TIRY: ‫"מלא כל והארץ כבוד‬Melo qol haarets qevodó“, o sea: “Toda la
tierra está llena [de Su Radiante Presencia].”.
El Talmud y el Midrash hacen los siguientes comentarios con referencia a la aparición del
Mensajero de YHVH a Moisés en la zarza ardiente: El Santo, bendito sea El, escogió una simple
zarza para hacer brillar en ella Su Shejiná (la Luz de Elohim), en lugar de otros árboles bajos y
majestuosos, a fin de dar a los hombres el ejemplo de la humildad (Sotah 5). La madera de la
zarza no sirve para esculpir ídolos. Las aves que se posan sobre la zarza, sueltan sus plumas;
así ocurre con los pueblos que oprimen a Israel, que por esto se causan daños a sí mismos. La
zarza tiene espinas y la espina simboliza el dolor, tal como Israel es el pueblo del sufrimiento; y
del mismo modo que el fuego ardía sin consumir a la zarza, así el dolor puede arder en el pueblo
de Israel sin destruirlo.

3:5. “es suelo de santidad”*. Aquí nos encontramos con un “constructo” en las palabras
hebreas: ‫" אדמת קדש‬Adamat Kodesh" que traducimos por “suelo de santidad”. Esta frase
tienen suma importancia pues fueron pronunciadas por Elohim en aquel lugar, como si Elohim
hubiera querido decir a Mosheh: Cuida tus pies cuando te encamines a la Casa de Elohim para
hablar conmigo; quédate en el lugar que te corresponde y no cruces lo que está más allá de tus
límites. Y eso es el significado de las palabras: ‫" אל תקרב הלם‬Al tikrav halom" -No te acerques
aquí- pues es como decirle: “el suelo en donde tú estás de pie, quiere decir: la revelación que
estás presenciando desde tu lugar es una cosa apartada o de santidad“.

3:6. “temió contemplar”*. Esta situación es similar a la asumida por el patriarca Yaakov: "Y
llamó Yaakov al lugar por nombre Peniel; porque, dijo: He visto a Elohím cara a cara, y fue
librada mi vida." (Gén. 32:31TIRY) y ante su respeto reverencial él cubrió su rostro.
En cuanto a esta actitud de Mosheh se elogia la modestia espiritual ilimitada manifestada por
él en esta oportunidad, agregando que como recompensa a su noble actitud, Elohim mismo dirá
en la Torah, sobre él: ‫" ´ מונת הות יביט‬Utmunat YHVH iabit" -La imagen de YHVH él
contempla (Números 12:8). Y otra opinión que desaprueba esta actitud de Mosheh diciendo que
ya que Elohim quiso manifestar Su presencia ante Mosheh, él no debió ocultar su rostro y debió
aprehender la oportunidad ofrecida y sumirse en la profundidad de las fuentes de inspiración de
Elohim. Es por eso que, cuando más tarde, Mosheh invoque a Elohim diciendo: ‫הראני נא את‬
‫" כבודך‬Hareni na et khevodeja” -Hazme ver, ahora- (Ex. 33:18), la respuesta de Elohim será:
‫" לא תוכל לראות את פני‬Lo tujal lirot et panai" -No podrás ver Mi Presencia (Ex. 33:20).

3:7. “Su clamor he oído…pues comprendo tus sufrimientos”*. Quiere decir que hasta ahora
había hablado con ‫" מדת הדין‬Middat hadin" -el atributo de Justicia y Rigor- usando en el texto el
título de Elohim; pero a partir de ahora está hablando con ‫" מדת הרחמים‬Middat harahamim" -el
atributo de “Misericordia" usando el Nombre de 4 letras sagradas, y por eso los israelitas son
llamados en esta oportunidad ‫ עמי‬ami -Mi pueblo término de amor y afecto para con el pueblo
que sufre. El sufrimiento del pueblo de Israel en este caso despierta la Misericordia de Elohim.
Sobre la expresión: "Su clamor he oído" hay que añadir que las israelitas aunque no han
orado a Elohim con palabras que brotaban de su corazón, sin embargo Él les responde, pues el
gemido que surge a causa de los sufrimientos es superior a la oración. Esto está expresado en
las palabras del texto posterior cuando dice: "pues comprendo sus sufrimientos".
Mosheh vio tanto a la zarza ardiente como al Mensajero que le hablaba desde ella, a través
de una percepción sensorial y no como formas imaginarias; mientras que, a partir de este
momento Elohim le manifiesta Su profecía que comienza con las palabras: " Y añadió YHVH:
“Observando he visto la aflicción de mi pueblo ..."
Por último llama nuestra atención los verbos empleados aquí por Elohim: ‫" ראה‬rah" que es
observar o ver, ‫" שמע‬shama" -oíd-; ‫" ידע‬yada" –entender o conocer- (C.f. nota 2:25); lo que
indica la plenitud de la Providencia de Elohim para con Su pueblo Israel, pues la persona misma
-a modo de ejemplo- aprehende las cosas por uno de estos 3 caminos o por los 3 en conjunto.
La liberación de Israel ya ha sido decidida en esferas celestiales ya que ése es el significalo de
‫" וידע אלהים‬Vaieda Elohim" –Les reconoció Elohim-.

3:8. “que fluye leche y miel”*.En cuanto a los términos ‫" זבת חלב ודבש‬Zavat halav udvash" -
que fluye leche y miel- que entendidos literalmente hacen alusión a la fertilidad de la tierra,
pueden ser entendidos también en un plano espiritual: la leche es el alimento primario y básico
de todo ser humano en su primer período de vida. El lactante depende, inexorablemente, de la
leche de su madre y recurre a ella naturalmente como fuente segura de nutrición; mientras que
‫" דבש‬devash" -miel- es el alimento "externo" producido por la naturaleza después de una ardua
intervención del hombre para obtenerlo. Su importancia se debe, básicamente, a su sabor. Estos
dos alimentos pueden querer representar, en el lenguaje simbólico, la nutrición espiritual.
A menudo se alude a la leche de manera figurada. (Gé 49:12; Can 5:12; Lam 4:7.) Con el
término “leche” se designan los recursos de las naciones y de las personas. (Isa 60:16.) Se dice
repetidas veces que la Tierra Prometida es una tierra “que mana leche y miel”, lo que indica su
abundancia, fertilidad y prosperidad debidas a la bendición de YHVH (C. f. Shemot 3:8; Devarim
6:3; Yehoshua 5:6; Yirmiyahu 11:5; Yejezkel 20:6; Yoel 3:18.)
En Cantar de los Cantares 4:11 TIRY dice: “¡Tus labios gotean miel como panal, oh novia
mía! Leche y miel hay bajo tu lengua, y la fragancia de tus vestidos es como la fragancia del
Levanón.”. Así, se ve que el pastor dijo que su amada tenía leche y miel debajo de su lengua, lo
que tal vez quería decir que con la lengua pronunciaba palabras agradables.
Como la leche sirve al crecimiento físico hasta alcanzar la madurez, a la doctrina mesiánica
básica se la compara a la “leche” que fortifica y hace crecer a los nuevos creyentes, hasta que
puedan asimilar “alimento sólido”, las verdades espirituales más profundas. (1Co 3:2; Heb 5:12-
14.) El enviado Kefa dijo a los creyentes: “como lactantes, tened anhelo por la leche sin adulterar
que es mediante la palabra, para que por ella crezcáis a la salvación, con tal que probéis que
YHVH es bueno” (C.f. Sal.34:8). ¿Con qué propósito? Para poder crecer, “a la salvación”, es
decir, hacer que su llamamiento y selección sea una seguridad para ellos. (1Pe 2:2,3; 2Pe 1:10
TIRY.)
En Isaías 55:1 nos dice el texto de la TIRY, basado aquí en el Texto del Mar Muerto QIsh:
“¡Oigan, todos ustedes los sedientos! Vengan al agua. ¡Aún si no tienen dinero, vengan,
compren y coman! Sí, vengan, compren vino y leche de balde.” Así vemos también aquí como
Elohim invita a los sedientos en sentido espiritual a que compren la “leche” que favorece el
desarrollo espiritual y que, gracias a su amor leal puede obtenerse “de balde”.

3:12. “Yo estaré contigo”*. Quiere decir: No necesitas otra prueba puesto que Yo te he
enviado; y de momento que Yo soy quien te ha enviado no digas: ¿Quién soy yo? (v.11.)
En otras palabras aquí entendemos que si la misma zarza ardiente obedece al mandato
divino y no se consume lo mismo ocurrirá con Mosheh, quien cumplirá con el mandato de Elohim
sin sufrir daño alguno porque El le estaría respaldando continuamente
Las señales externas del respaldo divino que Mosheh ofrecerá al pueblo no disiparán las
dudas ni del pueblo ni de Mosheh mismo. La fe llegará a su cúspide únicamente con la
revelación de la palabra de Elohim en Sinay.
Se debe notar el lenguaje de este versículo. Mosheh dice: ‫" מי אנכי‬mi anokhi" ¿Quién soy
yo? (v. 11) y Elohim dice: "qui anokhi shelahtija" - soy Yo quien te ha enviado-.El primer ‫אנכי‬
"anokhi" es humano, limitado, posiblemente débil ante Faraón. El siguiente '‫"אנכי‬Anokhi" se
refiere a quien dirá más tarde: ‫אנכי ה אלהיך אשר הוצאתיך מארץ מצרים‬
"Anokhi YHVH eloheja amer… hotsetija meerets mitsraim”... -Yo soy YHVH, tu Elohim,
que te he sacado de la tierra de Egipto,.. (Exodo 20:1).
El éxito de la misión no puede depender del ‫" שליח‬Shaliah" –enviado- sino del ‫משלח‬
"Meshaleah." -enviador-.
Aunque Mosheh insinuaba que se hallarían otras personas en el pueblo más meritorias que
él, Elohim le anunciaba ahora que conducir a su pueblo y recibiría la Torah en aquel mismo
lugar; él será Su Profeta y Maestro ya que en el pueblo de Israel no habla otro como él.

3:14. “YO ESTARÉ SIENDO LO QUE ESTARÉ SIENDO”*. Heb.: Ehyeh Asher Ehyeh,
expresión con la que Elohim se denomina a sí mismo. Se ha vertido de manera muy eficiente
como: “Yo Llegaré a Ser lo que yo quiera”. Otros han vertido incorrectamente estas palabras
como “Yo soy el que soy”. En el hebreo el verbo “soy” no existe, se dice mas bien “aní”, o
si se quiere dar énfasis se dice “anokhí”, pero nunca se dice “ehyeh”.
Ehyeh viene del verbo heb. Hayah, “llegar a ser”. Aquí Ehyeh está en el estado imperfecto
y en 1ª pers. sin., y significa: “Estaré siendo”. No se hace referencia aquí a la auto-existencia
del Elohim, por lo que el uso de “El Eterno” no es consecuente para describir el Nombre divino.
Existen variados grupos religiosos y creyentes individuales que an adoptado el uso sistemático
de Hashem (El Nombre) o también “El Eterno” pero es totalmente un ENGAÑO con el fin de
volver a la ocultación rabínica del Nombre Divino YEH-o-VÁH. El verbo utilizado en este
pasaje se refiere es lo que Él piensa llegar a ser tocante a otros. Dicho de otra manera:
’Ehyeh Asher Ehyeh, significa Mi nombre está siendo siempre para ellos, exactamente
como lo que He de asumir en cada caso. Se puede comparar en la nota de Génesis 2:4,
sobre “YHVH”, donde en el nombre divino aparece un verbo hebreo causativo relacionado, pero
diferente: Havah que significa “El Causa que Sea”.
En ningún momento en este pasaje Elohim dice que su Nombre es Ehyeh, como de manera
errónea enseñan algunos. Esta expresión es una CIRCUNLOCUCIÓN .
Cuando Casiodoro de Reyna tradujo la Biblia al castellano, en 1569, él entendió que ehyeh
era un verbo en tiempo futuro, y tradujo incorrectamente ehyeh asher ehyeh como “Seré lo que
seré.”
Sin embargo, como vimos, el Nombre divino está relacionado con la forma causativa del verbo
HAVAH y esto implica que ÉL LLEGA A SER LO QUE HAGA FALTA QUE SEA y puede hacer
también que su creación llegue a ser lo que se necesite que sea para que sus promesas se
cumplan.
3:15. “este es mi Nombre por la eternidad”*. Algunas personas creen que por que la palabra
hebrea ‫" לעלם‬Leholam" –por la eternidad- al estar escrita sin la letra ''Vau'', puede ser
vocalizada en forma distinta y leerse ‫" לעלם‬Lehalem" y creen que esto quiere decir: “para
ocultar”, insinuándonos de que el Nombre debe ser “ocúltado”, para que no sea su lectura
acorde con su grafía. Pero esta interpretación está muy fuera de la realidad que indica el texto
hebreo original. Nada hay que indique alguna prohibición sobre decir la vocalización del Nombre
divino.
Sin embargo, la tradición rabínica interpreta que no se debe pronunciar el Nombre Divino,
por ser inefable y por lo tanto superior a toda expresión humana, en señal de alto respeto. Y es
cierto que el Nombre no ha de ser usado en vano o HACERLO UNO DE MODO DEMASIADO
FAMILIAR, ya que esto terminaría en un mal uso del mismo. Pero razonamos aquí que es muy
equivocado interpretar que las 4 letras del Nombre no deban ser pronunciadas jamás. Es cierto
que en la ‫" טומאה‬Tumah" de la vida cotidiana, en el seno de personas que violan los preceptos
divinos, el hombre no puede (aunque debe) lograr, en su vida cotidiana, la ‫" קדושה‬Kedushah" o
santidad- necesaria para que el Nombre pueda ser pronunciado. Pero no así en la gente que le
tiene alto respeto al Nombre y sin embargo a pesar de su imperfección SOLO LO
PRONUNCIAN EN OCASIONES MUY SAGRADAS . Por eso veremos que el Nombre de las 4
letras sagradas YHWH era pronunciado, en el ‫" בית המקדש‬Bet-hamikdash" o Templo de
Jerusalem (hasta el año 70 E.C.) por los ‫" כהנים‬cohanim" -sacerdotes- cuando pronunciaban la
bendición sacerdotal- ‫ ברכת כהנים‬brakhat cohanim - de Números 6:24-27 - con el Nornbre de
4 letras y especialmente cuando el ‫" כהן גדול‬cohen gadol" -sumo sacerdote- lo hacía durante el
servicio del "Yom Kippurím" de acuerdo con la Mishnah Yoma, capítulo 6. Mishnah 2, donde se
lee: "Y los cohanim y el pueblo, congregados en el atrio del Templo, cuando oían el Nombre
Inefable que salía de boca del Sumo Sacerdote, se arrodillaban y prosternaban, e inclinados
loaban a Elohim, diciendo: Bendito sea Su glorioso Reino por siempre jamás." (C.f. versión
castellana completa de Marcos Edery de ‫" " העבודהסדר‬Seder Hahavodah" en el Majzor para
Yom Kippur publicado por el Seminario Rabínico Latinoamericano 1969).
Es por ello que en la faceta de la vida religiosa cotidiana del pueblo de Israel dada por la
lectura de la Torah, oraciones y bendiciones entre otras cosas, el ‫" שם המפורש‬Shem
Hameforash" -Nornbre Inefable- es pronunciado como Adonáy, que quiere significar, de
acuerdo con algunos exégetas, la idea de Señorío de Elohim; y nótese que el idioma hebraico, al
decir Adonáy, está usando un plural mayestático, por lo cual sería erróneo traducirlo como Mi
Señor que equivale a ‫" אדני‬Adony" y que es un concepto limitativo del poder de Elohim, y, por
lo tanto, equivocado.
Nótese que cada vez que las 4 letras del Nombre Divino figuran en el Tanakh está
vocalizado con las vocales correspondientes al concepto ‫ אדני‬Adonáy, aunque falta la vocal
Patah. Eso se debe al hecho de que la letra “yod” en hebreo, de acuerdo con las reglas
gramaticales no puede ser vocalizada nunca, con ‫ חטף פתח‬-"Hataf patah": y por ello queda
el ‫ חטף‬-"Hataf' sólo debajo de la yod. En definitiva, las vocales que acompañan a las 4 letras
serán solo 3. Pero es interesante que los Masoretas no le añadieran a las 4 letras apartadas las
3 vocales de Adonáy, sino sólo 2, la “e” y la “a”, como solamente clave para leerse “Adonáy”.
Hoy se reconoce que las formas Yehu y Yeho, así como forma poética hebrea de Yah
(Salmo 150:6) y Yeho (en nombres propios teofóricos) indican que originalmente el Nombre
debió pronunciarse algo así como Yeh-o-váh. Otros estudiosos opinan que es Yahveh.
Sobre este punto, tanto el historiador Flavio Josefo del siglo I E.C. como el sabio judío
español Moisés Maimones, llegó a la conclusión correcta: “no hay ningún misterio místico,
pues el nombre divino se pronuncia simplemente como se escribe.”
Cierto es que todas las 4 letras sagradas, aunque consonánticas, son las únicas en el hebreo
que se vocalizan con 4 vocales (Mater leccuinis). Y es que siempre existieron las vocales en el
idioma hebreo. Los nombres hebreos se vocalizaban con las 3 letras Y, V, H, como confirman
ampliamente los manuscritos de Qumrán, la letra Y se leía I (o E), la tetra V consonante (que es
una W alemana, no inglesa) se pronunciaba como: U (u O) y la letra H final se pronunciaba como
una A en caso de ser femenina la palabra
Hay que decir que la regla gramatical sobre la terminación femenina no es aplicable para el
Nombre divino y los nombres teofrásticos.
En cuanto a la H, que era casi inaudible por ser aspirada, se te podía añadir una E para que
se escuchara mejor, de modo que el nombre YHVDH que se leía literalmente YE-H-U-D-AH
pasó a leerse como la escritura I-eH-U-D-A, el equivalente exacto del nombre hebreo Yehudah
(Judá).
Este ligero avance da al nombre YHVH la pronunciación Yeh-o-váh, en la puntuación
masorética, aunque algunos hebraístas modernos adoptan por la forma Yahvéh.
Llegados a este punto límite, el mundo trascendental del Nombre se envuelve en el silencio
de lo absoluto. En palabras del salmista ‫" לך דמיה תהלה‬Leja dumiah tehilah" -Para Ti el
silencio es Alabanza (Tehilim 65:2 TIRY). .
Es interesante que el Kaddish que en idioma arameo, dice sobre el Nombre:
‫ שמיה דקדשא בריך הוא לעלא מן כל ברכתא ושירתא תשבחחא ונחמתא דאמירן בעלמא‬- Shemeh
dekudsha berij hu Leliela min kol birjata veshirata, tushbehata venehamata daarniran
behalma- que significa: -El Nombre del Santo Bendito El Su radiante Presencia es inefable e
infinita. Su magnificencia es superior a toda expresión humana-.
Por último añadir que el sentido de la poesía hebrea expresada en los Tehilim o Salmos nos
deja ver las 4 letras del Nombre Divino. La masora hebrea, o colección de notas críticas, llama
atención al acróstico transliterado que aparece en el Salmo 96:11 que dice: “Yismeju
Hashshamáyim Vetagel Haárets “Alégrense los cielos, y gócese la tierra”.En la TIRY
transliteramos el Nombre con la consonante V en vez de W ya que no se pronuncia como W
inglesa y en el hebreo moderno no existe W.
Debemos añadir aquí que existe también la forma abreviada poética de YAH.que se forma
mediante tomar la primera letra Y del Tetragrámatón YHVH y la última de las letras H. Esta H
final se pronuncia por llevar en hebreo una “mappiq” o punto interior lo que es indicación de que
el “He” debe ser pronunciada, por lo tanto daría a la pronunciación de YAH = YÁHe

3:15. “Mi Mención”*. Hay una palabra en hebreo que es clave en este texto, y esa palabra es
“zijri” y lo curioso es que esa palabra traducida tiene un significado sumamente distinto al que
se ve en las mayorías de las Biblias (memorial), porque significa: “Referirse a algo tanto con la
mente como con la boca”, en otras palabras, lo que nos está diciendo YHVH en su Torah es, que
Su Nombre lo tengamos en nuestra mente y que hagamos mención de todo lo que dicho Nombre
significa en sus cualidades y atributos.
Aquí puede indicarnos que "Le enseña a él cómo debe ser leído (Su Nombre)”. Como está
escrito en Salmos 135:13 TIRY: "Oh YHVH Tu Nombre es para siempre; Oh YHVH, Tu
Mención es de generación en generación" A partir de este momento el ‫" שם המפורש‬Shem
hameforash" –el Nombre inefable- es conocido por Mosheh, y a partir de él será transmitido de
generación en generación, lo que quiere decir que deja de ser “inefable”.
Los profetas de Israel proclamaron un retorno a una situación espiritual plena, época en la
cual toda la humanidad se elevará, abandonando sus ídolos y proclamará la unicidad de Elohim.
“Y será YHVH, Rey sobre toda la tierra; en aquel día será YHVH uno solo y Su Nombre uno
solo." (Zejariah 14:9 TIRY)
Citando Zacarias: “Su nombre será Único”: esto hace referencia al Nombre que fue conocido
por Mosheh, Su Servidor, y que en aquel día será mencionado por boca de todos los hombres
‫" ככתבו‬khijtavo" -de acuerdo con su grafía-.
La historia de la humanidad parte de la revelación a Mosheh en la zarza ardiente y concluirá
en el reinado mesiánico donde se cumpla en toda su amplitud esta cita de Zejariah 14:9.

4
Mosheh regresa a Egipto
4:1 Contestó Mosheh diciendo: “Pero, ¿y si ellos no me creen y no
escuchan mi voz?, van a decir: ‘¡No se te ha manifestado a ti YHVH!’”
 ּ‫כ ֣י יֹֽאמְר֔ו‬ִּ  ‫ל ֑י‬
ִ ‫ק‬
ֹ ‫ב‬
ְּ  ּ ‫שׁמְע֖ו‬
ְ ִ ‫ל֔י וְלֹ֥א י‬
ִ  ּ‫מ ֣ינו‬
ִ ‫א‬
ֲ ַ ‫ש ׁה֙ ו ַיֹ ּ֔אמֶר וְהֵן֙ לֹֽא־י‬
ֶ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַַי ּ֤עַן‬
‫ל ֖יךָ י ְהוָֽה׃‬
ֶ ‫א‬ֵ  ‫לֹֽא־נ ִרְ אָ ֥ה‬
Vaya'an Mosheh vayomer vehen lo-ya'aminu li velo yishme'u bekoli ki yomru
lo-nir'ah eleyja YHVH.

4:2 Y le señaló YHVH: “¿Qué es esto, en tu mano?”, y él respondió: “Una


vara.”

‫ט ֽה׃‬ֶּ ‫מ‬
ַ  ‫ו ַיֹ ּ֧אמֶר אֵלָ ֛יו י ְהוָ֖ה מזה בְי ָדֶ ֑ךָ ו ַיֹ ּ֖אמֶר‬
Vayomer elav YHVH mah-zeh veyadeja vayomer mateh.

4:3 Y le ordenó: “Arrójala a tierra”. Él la arrojó a tierra, y se trasformó en una


serpiente*; y comenzó a huir Mosheh de ella.
 ‫ש ֖ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ה ֣י לְנ ָחָ ֑שׁ ו ַָי ּ֥נ ָס‬
ִ ְ ‫כ ֣הו ּ אַ֔רְ צָה ו ַיַּשְ ׁלִיכֵ ֥הוּ אַ ֖רְ צָה ו ַי‬
ֵ ‫השְׁלִי‬
ַ  ֙‫מר‬
ֶ ‫ו ַיֹ ּ֙א‬
‫פנָֽיו׃‬
ָ ּ ִ‫מ‬
Vayomer hashlijehu artsah vayashlijehu artsah vayehi lenajash vayanas Mosheh
mipanav.
4:4 Y ordenó YHVH a Mosheh: “Extiende tu mano y agarra su cola”. Y él
extendió su mano y la agarró, y se convirtió esta en una vara, en su palma.

 ‫ל ֤ח י ָדוֹ ֙ ו ַַי ֣ ּחֲז ֶק‬


ַ ׁ‫ש‬
ְ ִּ ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־מֹשֶ ׁ֔ה שְ ׁלַח֙ יָֽדְ ךָ֔ וֶאֱחֹ֖ז בִּז ְנָב֑וֹ  ו ַי‬
‫פֽוֹ ׃‬ּ ַ‫בּכ‬
ְ  ‫ט ֖ה‬ֶּ ַ‫למ‬
ְ  ‫ה ֥י‬
ִ ְ ‫ב֔וֹ  ו ַי‬
ּ
Vayomer YHVH el-Mosheh shlaj yadeja ve'ejoz biznavo vayishlaj yado vayajazek
bo vayehi lemateh bejapo.

4:5 “Para que ellos crean que se te ha manifestado YHVH el Elohim de sus
antepasados, el Elohim de Abraham, el Elohim de Yitsjaq y el Elohim de
Yaakov.

 ‫ת ֑ם אֱל ֹהֵ ֧י‬


ָ ‫ב‬
ֹ ֲ‫אל ֹהֵ ֣י א‬
ֱ  ‫כ ֽי־נ ִרְ אָ ֥ה אֵלֶ ֛יך ָ י ְהוָ֖ה‬ִּ  ּ ‫אמִ֔ינו‬
ֲ ַ ‫מ֣עַן י‬
ַ ‫ל‬
ְ
‫אַבְרָ הָ ֛ם אֱל ֹהֵ ֥י יִצְחָ ֖ק ו ֵאל ֹהֵ ֥י יַעֲקֹֽב׃‬
Lema'an ya'aminu ki-nir'ah eleyja YHVH Elohey avotam Elohey
Avraham Elohey Yitsjak v'Elohey Ya'akov.

4:6 Y le señaló YHVH de nuevo: “mete tu mano en tu pecho”. Metió él su


mano en su pecho; y al sacarla, he aquí, que su mano estaba leprosa como
la nieve.
  ֹ‫ַויֹּאמֶר֩ י ְהו ָ ֨ה ל֜וֹ  ע֗וֹ ד הָ ֽבֵא־נָ֤א יָֽדְ ךָ֙ בְּחֵיקֶ֔ך ָ ו ַי ָּבֵ ֥א יָד֖וֹ  בְּחֵיק֑ו‬
‫שֽׁלֶג׃‬ּ ָ ּ‫כ‬
ַ  ‫אָה ּ וְה ִֵּנ֥ה יָד֖וֹ  מְצֹרַ ֥עַת‬
֔ ִ‫ו ַי ּ֣וֹ צ‬
Vayomer YHVH lo od have-na yadeja bejeykeja vayave yado bejeyko
vayotsi'ah vehineh yado metsora'at kashaleg.

4:7 Y añadió: “Vuelve tu mano a tu pecho”. Y la volvió a su pecho. Al


sacarla de su pecho, he aquí, que se había vuelto como su carne.*
  ֹ‫ש ֤ב יָֽדְ ךָ֙ אֶל־חֵיקֶ֔ךָ ו ַָי ּ֥שֶׁב יָד֖וֹ  אֶל־חֵיק֑וֹ  ו ַי ּֽוֹ צִאָהּ֙ מֵ ֽחֵיק֔ו‬ֵׁ ‫ה‬
ָ  ‫ו ַֹי ּ֗אמֶר‬
‫בשָׂרֽ וֹ ׃‬
ְ ּ‫כ‬
ִ  ‫ש֖בָה‬ ָׁ ‫וְהִנ ֵּה־‬
Vayomer hashev yadeja el-jeykeja vayashev yado el-jeyko vayotsi'ah mejeyko
vehineh-shavah kivesaro.
4:8 Y sucederá que si no te creen, ni obedecen la advertencia de la 1ª
señal, entonces creerán la advertencia de la última señal.

 ּ‫אמִ֔ינו‬
ֱ ֽ‫ה‬
ֶ ְ ‫האֹ֣ת הָרִ אשׁ֑וֹ ן ו‬
ָ  ‫לקֹ֖ל‬
ְ  ּ‫שׁמְע֔ו‬
ְ ִ ‫לָךְ וְלֹ֣א י‬
֔  ּ ‫וְהָיָה֙ אִם־לֹ֣א יַאֲמִ ֣ינו‬
‫האַחֲרֽ וֹ ן׃‬
ָ  ‫האֹ֥ת‬
ָ  ‫לקֹ֖ל‬
ְ
Vehayah im-lo ya'aminu laj velo yishme'u lekol ha'ot harishon vehe'eminu
lekol ha'ot ha'ajaron.

4:9 Y sucederá que si tampoco creen a estas dos señales, ni obedecen tu


advertencia, entonces tomarás de las aguas del río y las derramarás en
tierra seca, y las aguas que saques del río se convertirán en sangre sobre
la tierra seca.

 ֙‫שׁמְעוּן‬
ְ ִ ‫האֵ֗לֶּה וְלֹ֤א י‬ ָ  ‫האֹת֜וֹ ת‬ ָ  ‫לשְׁנ ֵ ֨י‬
ִ  ֩‫וְהָי ָ֡ה אִם־לֹ֣א יַאֲמִ֡ינו ּ ג ַ ּם‬
 ‫ש ֑ה‬ ָׁ ָּ‫ת ֖ הַיַּב‬ ָּ ְ‫לְקֹלֶ֔ךָ וְלָקַחְתָּ֙ מִמֵּימֵ ֣י הַיְאֹ֔ר וְשָׁפַכ‬
‫בֽשֶׁת׃‬ ָּ ַּ ‫ק ֣ח מִן־הַיְאֹ֔ר וְהָי ֥ו ּ לְדָ ֖ם בַּי‬ ַּ ִּ‫ש ֣ר ת‬ ֶׁ ֲ‫וְהָי ֤ו ּ הַמַּ֙יִם ֙ א‬
Vehayah im-lo ya'aminu gam lishneh ha'otot ha'eleh velo yishme'un
lekoleja velakajta mimeymey haYe'or veshafajta hayabashah
vehayu hamayim asher tikaj min-haYe'or vehayu ledam bayabashet.

4:10 Y dijo entonces Mosheh a YHVH: “Te ruego, YHVH, pero no soy
hombre con facilidad de palabra ni en el pasado, ni ahora que hablaste a tu
siervo, pues soy lento de habla y lento de lengua.”
 ֙‫ב ֣י י ְהו ָ ֨ה לֹא֩ אִ֨ישׁ  ְּדבָרִ ֜ים אָנֹ֗כִי גַּ֤ם מִתְּמוֹ ל‬ ִּ  ֮‫ש ֣ה אֶל־י ְהוָה‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַֹי ּ֨אמֶר‬
 ‫לשׁ֖וֹ ן‬
ָ  ‫פ ֛ה וּכְבַ ֥ד‬
ּ ֶ ‫כ ֧י כְבַד־‬ ִּ  ָ ‫ד֑ך‬
ּ ֶ ְ‫עב‬
ַ ‫שׁ֔ם  ַג ּ֛ם מֵאָ ֥ז  ַּדבֶּרְ ך ָ אֶל־‬
ֹ ְ‫שׁל‬ ִ ּ ִ‫ַּג֣ם מ‬
‫אָנֹֽכִי׃‬
Vayomer Mosheh el-YHVH bi YHVH lo ish devarim anoji gam mitmol gam
mishilshom gam me'az daberja el-avdeja ki jevad-peh ujevad lashon anoji.

4:11 Y le respondió YHVH: “¿Quién ha dado boca al hombre? ¿O quién


hizo al mudo y al sordo, o al hombre que ve y o al ciego?* ¿No soy Yo
YHVH?
  ֹ‫אלֵ ּ֔ם א֣וֹ  חֵרֵ ֔שׁ א֥ו‬
ִ  ‫לֽאָדָ ם֒ א֚וֹ  מִ ֽי־יָשׂ֣ו ּם‬
ָ  ֮‫פה‬ֶ ּ  ‫ש ֣ם‬ ָׂ  ‫מ ֣י‬
ִ  ‫אלָ֗יו‬
ֵ  ‫ו ַֹי ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה‬
‫כ ֖י י ְהוָֽה׃‬ִ ֹ‫ק֖חַ א֣וֹ  עִוֵּ֑ר הֲלֹ֥א אָנ‬ ֵּ ִ‫פ‬
Vayomer YHVH elav mi sam peh la'adam o mi-yasum ilem o jeresh o
fike'aj o iver halo anoji YHVH.

4:12 Ahora pues, ve, y Yo estaré con tu boca, y te instruiré acerca de lo que
hablarás.”
‫ב ֽר׃‬ ֵּ ַ‫ש ֥ר תְּד‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ָ ‫ך ו ְהוֹ רֵ יתִ ֖יך‬
ָ ‫פִ֔י‬
ּ ‫אֽהְיֶ֣ה עִם־‬
ֶ  ֙‫ת ֖ה לֵ ֑ךְ וְאָנֹכִי‬ ָּ ַ‫וְע‬
Ve'atah lej ve'anoji eheyeh im-pija vejoreytija asher tedaber.

4:13 Y él respondió: “¡Te ruego, oh YHVH! Envía, te ruego que mandes, por
mano de quien sea apto de ser enviado.*”

‫ל ֽח׃‬
ָ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫ת‬
ִ ‫בְי ַד־‬
ּ  ‫ל ֽח־נָ֖א‬
ַ ֽ‫ש‬ ְׁ  ‫ב ֣י י ְהו ָ ֨ה‬ִּ  ‫ו ַֹי ּ֖אמֶר‬
Vayomer bi YHVH shlaj-na beyad-tishlaj.

4:14 Entonces se encendió la ira de YHVH contra Mosheh, y le dijo: “¿No es


Aharon el levita tu hermano? Yo sé con certeza que él hablará, y también,
he aquí, él sale a tu encuentro. Cuando él te vea, se alegrará en su
corazón.

 ‫ל ּו ִ ֔י י ָדַ ֕עְתִּי‬


ֵ ַ‫ו ִַי ּֽחַר־אַ֨ף י ְהו ָ ֜ה בְּמֹשֶ ׁ֗ה ו ַיֹ ּ֙אמֶר֙ הֲלֹ֨א אַהֲרֹ֤ן אָחִ֙יךָ֙ ה‬
 ‫ך ֖ וְשָׂמַ ֥ח‬ָ ֲ‫צ ֣א לִקְרָ אתֶ֔ךָ ו ְרָ א‬ ֵ ֹ‫ב ֖ר ה֑וּא וְגַ֤ם הִנ ֵּה־הוּא֙ י‬ ֵּ ַ‫ב ֥ר י ְד‬ ֵּ ַ‫כ ֽי־ד‬
ִּ
‫בְּלִבּֽוֹ ׃‬
Vayijar-af YHVH beMosheh vayomer halo Aharon ajija haLevi yadati ki-daber
yedaber hu vegam hineh-hu yotse likerateja vera'aja vesamaj belibo.

4:15 Y hablarás con él, y pondrás las palabras en su boca, y Yo estaré con
tu boca y con su boca, y os enseñaré lo que debáis hacer.
 ֙ ָ‫פִ֙יך‬
ּ ‫אֽהְיֶ֤ה עִם־‬
ֶ  ‫ת ֥ אֶת־הַ ְּדבָרִ ֖ים בְּפִ ֑יו וְאָנֹכִ֗י‬ ָּ ְ‫ת ֣ אֵלָ֔יו וְשַ ׂמ‬ ָּ ְ‫ו ְדִ בַּר‬
‫עשֽׂו ּן׃‬
ֲ ַּ‫ש ֥ר ת‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫א ֖ת‬
ֵ  ‫תכֶ֔ם‬
ְ ֶ‫פִ֔יהוּ ו ְהוֹ רֵ יתִ ֣י א‬ ּ ‫וְעִם־‬
Vedibarta elav vesamta et-hadevarim befiv ve'anoji eheyeh im-pija
ve'im-pihu vehoreyti etjem et asher ta'asun.
4:16 Y él hablará por ti al pueblo, y te servirá de vocero, y tú le servirás de
Elohim.

  ֹ‫תֽהְי ֶה־לּ֥ו‬ִּ  ‫ת ֖ה‬ָּ ַ‫ך ֣ לְפֶ֔ה וְא‬


ָ ּ ְ‫ע ֑ם ו ְהָ ֤י ָה הוּא֙ יִֽהְי ֶה־ל‬
ָ ָ‫ך ֖ אֶל־ה‬
ָ ְ‫ו ְדִ בֶּר־ה֥וּא ל‬
‫לֵ ֽאל ֹהִ ֽים׃‬
Vediber-hu leja el-ha'am vehayah hu yihyeh-leja lefeh ve'atah tihyeh-lo le'Elohim.

4:17 Toma esta vara en tu mano, con la cual harás las señales.”
‫ש ֥ר תַּעֲשֶׂה־בּ֖וֹ  אֶת־הָאֹתֹֽת׃    פ‬ ֶׁ ֲ‫ק ֣ח בְּי ָדֶ ֑ךָ א‬ ַּ ִּ‫ט ֥ה הַזֶ ּ֖ה ת‬ ֶּ ַּ‫וְאֶת־הַמ‬
Ve'et-hamateh hazeh tikaj beyadeja asher ta'aseh-bo et-ha'otot.

4:18 Entonces fue Mosheh y volvió a su suegro Yéter, y le dijo: “Me


marcharé ahora y volveré a mis hermanos, que están en Egipto, para ver si
aún viven”. Y Yitro dijo a Mosheh: “Ve en paz.
 ֙‫בה‬ ָ ּ ‫אשׁ֙ו‬
ָ ְ ‫א֣לְכָה נ ָ ּ֗א ו‬
ֵ  ֙ ֹ‫שׁ֜ה ו ַָי ֣ ּשָׁב׀ אֶל־יֶ֣תֶר חֹֽתְנ ֗וֹ  ו ַיֹ ּ֤אמֶר לו‬
ֶ ֹ‫ו ַי ֵ ֨ ּלֶךְ מ‬
 ‫ש ֖ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ְ‫א ֖ה הַעוֹ דָ ֣ם ח ִַי ּ֑ים ו ַיֹ ּ֧אמֶר יִתְר֛וֹ  ל‬ ֶ ְ‫אשֶׁר־בְּמִצְרַ ֔י ִם וְאֶר‬ ֲ  ‫ח ֣י‬ַ ‫א‬
ַ ‫אֶל־‬
‫שׁלֽוֹ ם׃‬
ָ ‫ל‬ ְ  ְ‫לֵ ֥ך‬
Vayelej Mosheh vayashov el-yeter jotno vayomer lo eljah-na ve'ashuvah el-
ajay asher-beMitsrayim ve'er'eh ha'odam jayim vayomer Yitro le-Mosheh
lej leshalom.

4:19 Luego, YHVH dijo a Mosheh en Midyan: “Ve, vuelve a Egipto, porque
han muerto todos los hombres que buscaban tu vida.”

 ‫שׁ֔ים‬
ִ ָ ‫ה֣אֲנ‬
ָ ‫ש ֣ב מִצְרָ ֑י ִם כִּי־מֵ֙תו ּ֙ כָּל־‬ֻׁ  ְ‫ל֖ך‬
ֵ  ‫בּמִדְ י ָ֔ן‬
ְ  ֙‫משֶׁה‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֨אמֶר י ְהוָ֤ה אֶל־‬
‫שֽךָ׃‬ ֶׁ ‫פ‬
ְ ַ ‫ש ֖ים אֶת־נ‬ִׁ ‫ק‬
ְ ַ‫מב‬
ְ ֽ ַ‫ה‬
Vayomer YHVH el-Mosheh beMidyan lej shuv Mitsrayim ki-metu kol-
ha'anashim hamevakshim et-nafsheja.

4:20 Y tomó Mosheh a su mujer y a sus hijos, y los hizo montar sobre el
asno, y regresó a la tierra de Egipto. Y tomó Mosheh la vara de Elohim en
su mano.
 ‫מ֔ר ו ַָי ֖ ּשָׁב אַ ֣רְ צָה‬
ֹ ֲ‫הח‬
ַ ‫ע ֽל־‬ַ  ֙‫כּבֵם‬ ִ ְ‫בָנ ָ֗יו ו ַי ַּר‬
ּ ‫ת֣וֹ  וְאֶת־‬
ּ ְׁ‫אש‬
ִ ‫משֶׁ֜ה אֶת־‬ ֹ  ‫ו ַיִּקַּ֨ח‬
‫בְי ָדֽ וֹ ׃‬
ּ  ‫ה ֖ים‬
ִ ֹ ‫אל‬ ֱ ָ‫ט ֥ה ה‬ ֵּ ‫מ‬
ַ ‫מ ֶׁש ֛ה אֶת־‬
ֹ  ‫קח‬
ּ ַ֥ ִּ ‫מִצְרָ ֑י ִם ו ַי‬
Vayikaj Mosheh et-ishto ve'et-banav vayarkivem al-hajamor vayashov
artsah Mitsrayim vayikaj Mosheh et-mateh ha'Elohim beyado.

4:21 Y pasó YHVH a decirle a Mosheh: “Cuando vuelvas a Egipto considera


todos los prodigios que he puesto en tu mano, y los ejecutareis delante de
Faraón, aunque Yo dejaré que él endurezca su corazón, y él no dejará ir al
pueblo.

 ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר י ְהוָה֮ אֶל־מֹשֶ ׁה֒ בְּלֶכְתְּךָ֙ לָשׁ֣ו ּב מִצְרַ ֔יְמָה רְ אֵ֗ה‬


 ‫ת ֖ם לִפְנֵ֣י פַרְ עֹ֑ה‬ָ ‫עשִׂי‬
ֲ ַ ‫ש֣מְתִּי בְי ָדֶ ֔ך ָ ו‬ ַׂ ‫כָּל־הַמֹּֽפְתִים ֙ אֲשֶׁר־‬
‫ע ֽם׃‬ָ ‫ה‬ָ ‫ל ֖ח אֶת־‬ ַּ ׁ ַ‫ב֔וֹ  וְלֹ֥א יְש‬ ּ ִ‫וַאֲנִי֙ אֲחַזֵ ֣ ּק אֶת־ל‬
Vayomer YHVH el-Mosheh belejteja lashuv Mitsraymah re'eh kol-
hamoftim asher-samti veyadeja va'asitam lifney Far'oh va'ani ajazek
et-libo velo yeshalaj et-ha'am.

4:22 Y dirás a Faraón: ‘Así ha dicho YHVH: Israel es mi hijo, mi primogénito.


‫בנִ֥י בְכֹרִ ֖י יִשְׂרָ אֵ ֽל׃‬
ְּ  ‫פַרְ עֹ֑ה כֹּ֚ה אָמַ ֣ר י ְהו ָ ֔ה‬
ּ ‫ת ֖ אֶל־‬ ָּ ְ‫אמַר‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'amarta el-Par'oh koh amar YHVH beni vejori Yisra'el.

4:23 Y te digo: Deja ir a mi hijo para que me sirva; pero si tú rehusarás


dejarlo ir, he aquí Yo voy a matar a tu hijo, tu primogénito.’”
 ‫כ ֣י הֹרֵ ֔ג‬
ִ ‫א ֹנ‬
ָ  ֙‫שׁלְ ּח֑וֹ  הִנ ֵ ּה‬
ַ ‫ל‬
ְ  ‫א ֖ן‬
ֵ ‫מ‬
ָ ְּ‫עבְדֵ ֔נ ִי וַת‬
ַ ֽ ַ‫בְנִי֙ וְי‬
ּ ‫ל ֤ח אֶת־‬ַּ ׁ ַ‫ל֗יךָ ש‬
ֶ ֵ‫מ ֣ר א‬
ַ ‫א‬
ֹ ָ‫ו‬
‫אֶת־בִּנ ְךָ ֖ בְּכֹרֶ ֽךָ׃‬
Va'omar eleyja shalaj et-beni veya'avdeni vatema'en leshaljo hineh anoji horeg
et-binja bejoreja.

4:24 Y sucedió por el camino, en una posada, que YHVH le salió al


encuentro y procuró matarlo.

‫המִיתֽוֹ ׃‬
ֲ  ׁ‫ק֖ש‬ֵּ ‫ב‬
ַ ְ ‫֣הו י ְהו ָ ֔ה ו ַי‬
ּ ‫ש‬ֵׁ ּ ְ ‫ה ֥י בַ ֶדּ֖רֶ ךְ בַּמָּל֑וֹ ן ו ַיִּפְג‬
ִ ְ ‫ו ַי‬
Vayehi vaderej bamalon vayifgeshehu YHVH vayevakesh hamito.

4:25 Por fin Tsíporah, tomó un pedernal y cortó el prepucio de su hijo, y lo


tiró a los pies de él, y dijo: “¡Realmente me eres novio de sangre!”
 ‫כ ֧י‬ִּ  ‫ל ֑יו וַתֹּ֕אמֶר‬
ָ ְ ‫תַגַּ֖ע לְרַ ג‬
ּ ַ ‫בְנָ֔ה ּ ו‬
ּ  ‫ל ֣ת‬
ַ ְ‫רת֙ אֶת־עָר‬
ֹ ְ‫פֹרָ ֜ה צֹ֗ר וַתִּכ‬ּ ִ‫קּ֨ח צ‬ ַ ִּ‫וַת‬
‫ל ֽי׃‬ִ ‫ת ֖ה־‬ָּ ַ‫חֲתַן־ ָּדמִ ֛ים א‬
Vatikaj Tsiporah tsor vatijrot et-orlat benah vataga leraglav vatomer ki
jatan-damim atah-li.

4:26 Entonces se apartó de él, mientras ella decía: “Me eres esposo
sanguíneo, por circuncisiones.*”

‫אֽמְרָ ֔ה חֲתַ ֥ן  ָּדמִ ֖ים לַמּוּלֹֽת׃      פ‬


ָ  ‫מ ֑נּו ּ אָ֚ז‬ֶּ ‫מ‬
ִ  ‫ו ִַי ּ֖רֶ ף‬
Vayiref mimenu az amerah jatan damim lamulot.

4:27 Y había dicho YHVH a Aharon: “Sal al encuentro de Mosheh al lugar


árido. Y él fue y lo encontró en la Montaña de Elohim, y lo besó.*
 ּ‫ש ֛הו‬ֵׁ ּ ְ ‫ב ֑רָ ה ו ַי ֵ֗ ּלֶךְ וַֽיִּפְג‬ ָּ ְ‫ש ֖ה הַמִּד‬ֶׁ ֹ‫א ֽל־אַהֲרֹ֔ן לֵ ֛ךְ לִקְרַ ֥את מ‬ ֶ  ֙‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר י ְהוָה‬
‫שַׁק־לֽוֹ ׃‬
ּ ִּ ‫ה ֖ים ו ַי‬
ִ ֹ ‫בְּהַ ֥ר הָאֱל‬
Vayomer YHVH el-Aharon lej likrat Mosheh hamidbarah vayelej
vayifgeshehu behar ha'Elohim vayish

4:28 Y Mosheh declaró a Aharon todas las palabras con que YHVH lo había
enviado, y todas las señales que le había mandado.
 ‫אתֹ֖ת‬
ֹ ָ‫לח֑וֹ  ו ְאֵ ֥ת כָּל־ה‬
ָ ְׁ‫ש ֣ר ש‬ֶׁ ֲ‫אֽהֲרֹ֔ן אֵ ֛ת כָּל־ ִּדבְרֵ ֥י י ְהוָ֖ה א‬
ַ ְ‫ו ַי ַּגֵּ֤ד מֹשֶׁה֙ ל‬
‫ש ֥ר צִוָּֽהוּ׃‬ ֶׁ ֲ‫א‬
Vayaged Mosheh le-Aharon et kol-divrey YHVH asher shelajo ve'et-kol ha'otot
asher tsivahu.

4:29 Luego fueron Mosheh y Aharon y reunieron a todos los ancianos de los
hijos de Israel.
‫א ֽל׃‬
ֵ ָ‫בנֵ֥י יִשְׂר‬
ְּ  ‫ספ֔ו ּ אֶת־כָּל־זִקְנֵ ֖י‬
ְ ַ‫הרֹ֑ן ו ַיַ ֣ ּא‬
ֲ ַ‫ש ֖ה וְא‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ְ‫לך‬
ֶ ּ֥ ֵ‫ו ַי‬
Vayelej Mosheh ve'Aharon vaya'asfu et-kol-zikney beney Yisra'el.
4:30 Y habló Aharon todas las palabras que YHVH había hablado a
Mosheh, y él ejecutó las señales ante los ojos del pueblo.
 ׂ ‫ש ֑ה ו ַַי ּ֥עַש‬ ֶׁ ֹ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה אֶל־מ‬ֶּ ‫ב ֣ר אַהֲרֹ֔ן אֵ֚ת כָּל־הַ ְּדבָרִ ֔ים אֲשֶׁר־ ִּד‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
‫ע ֽם׃‬
ָ ‫ה‬ָ  ‫אתֹ֖ת לְעֵינֵ֥י‬ ֹ ָ‫ה‬
Vayedaber Aharon et kol-hadvarim asher-diber YHVH el-Mosheh
vaya'as ha'otot le'eyney ha'am.

4:31 Y creyó el pueblo, y al oír que YHVH recordaba a los hijos de Israel, y
que había visto su aflicción, entonces se inclinaron y se postraron.
 ֙‫כ ֽי־פָקַ֨ד י ְהו ָ ֜ה אֶת־בְּנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֗ל ו ְכִ ֤י רָ אָה‬ ִּ  ּ‫ע ֑ם וַֽיִּשְ ׁמְע֡ו‬ ָ ָ‫מ ֖ן ה‬ ֵ ֲ‫וַֽיַּא‬
‫קּד֖ו ּ ו ִַי ּֽשְ ׁתַּחֲו ּֽוּ׃‬
ְ ִּ ‫אֶת־עָנ ְי ָ֔ם וַֽי‬
Vaya'amen ha'am vayishme'u ki-fakad YHVH et-beney Yisra'el veji ra'ah
et onyam vayikdu vayishtajavu.

___________________
NOTAS CAPÍTULO 4

4:3. “Serpiente”*. Heb. najash. Este incidente en la montaña con la vara es diferente al de la
señal ante Faraón, pues la vara se transforma no en una simple najash (serpiente) sino en una
tannit que es una gran serpiente de la cual han de temer los egipcios. (Cf. Nota)

4:7. “Se había vuelto como su carne”*. ‫"הנהו שרושבה כב‬Vehine shavah kivesaro".
Traducimos: –se había vuelto como su carne-. Mosheh de Alshej nos señala que si quisiéramos
entender que la lepra que envuelve la mano de Mosheh está simbolizando su propia carne,
querría esto decir, su propio pueblo, habría también un mensaje de esperanza: Su pueblo
recobrará su libertad y se curará de sus llagas que constituyen su esclavitud: pues ésta es la
enfermedad visible que afecta al ser humano cuando es privado de su libertad, caprichosamente.
Una vez recobrada ésta, la mano de Mosheh volverá a su estado natural:

4:11. “¿O quién hizo al mudo y al sordo, o al hombre que ve y o al ciego?”* . Aquí surge la
pregunta: ¿En qué sentido ‘hizo Elohim al mudo, sordo y ciegos’? Aunque ha habido ocasiones
en que Elohim ha causado ceguera y sordera, no es responsable de todas las discapacidades de
esa clase (Bereshit19:11; Luka 1:20-22, 62-64). Dichos defectos son el resultado del pecado
heredado (Yov 14:4; Rom 5:12). Ahora bien, como Elohim ha permitido que exista esta situación,
podía decir, con referencia a sí mismo, que “hizo” a los mudos, sordos y ciegos.
Aquí también hay una lección de extraordinario valor para Mosheh y para cualquier ser
humano en general; pues Mosheh tendrá que enfrentar a un hombre, a un tirano, que a veces
será mudo y no contestará al pedido de liberación, aun sufriendo alguna de las diez plagas. Será
mudo y no querrá pronunciar la palabra libertad. Otras veces será sordo y no escuchará el
clamor de los oprimidos ni el clamor de su propio pueblo que sufrirá la calamidad de las plagas
en toda su magnitud. Pero, en definitiva, ante la muerte de su propio hijo -la 10ª plaga oirá sus
propios lamentos Y llantos. Luego, enceguecido por el odio irracional para con el pueblo de
Israel, partirá en su persecución después de haberlo liberado y verá cómo el pueblo de Israel
cruza el Mar de los Juncos ... y verá también como su ejército y él mismo serán cubiertos por las
aguas embravecidas.
Por otra parte, el profeta Isaías se quejará de aquellos que ven muchas cosas mas no las
observan y cuyos oídos están abiertos pero no escuchan, e invita "a los sordos a oír y a los no
videntes a ver". (Isaías 42: 18-20).

4:13. “Por mano de quien sea apto de ser enviado”*. Traducimos aquí siguiendo el texto del
Tárgum de Onkelos, pues nos parece mucho más comprensible al modo contextual que el modo
literal. Estas palabras de Mosheh se pueden deber al hecho de que él entendió el mensaje
anterior de Elohim, asegurándole que El "estará con su boca" como que enviará con él otra
persona para suplir su dificultad de oratoria; por eso Mosheh quiere decir a Elohim que envíe a la
otra persona para cumplir con la misión, ya que no sería honroso para Mosheh el estar
subordinado a una persona que hablará por él.

4:26. “Me eres esposo sanguíneo por circuncisiones”*. ‫“ חתן דמים למולת׃‬jatan damim
Lamulot”. Las circunstancias exactas de este breve incidente (vs. 24-26) que se produjo en "el
camino, en la posada" son oscuras dado que el texto tolera múltiples interpretaciones
exegéticas. En las fuentes más antiguas como son el Talmud de Yerushaláyim y el Talmud de
Babilonia encontramos una ambivalencia total con respecto a este incidente.
De estas fuentes surgen varias preguntas. La principal: ¿Es a Mosheh o al niño no
circuncidado que el Mensajero de YHVH amenazaba de muerte? Por lo tanto quién es el esposo
sangriento? ¿Es Mosheh, el niño, o el Mensajero?
Los exégetas bíblicos siguen la misma tendencia talmúdica y están divididos en torno a las
mismas preguntas.
Algunois dicen: "Mosheh estaba en camino hacia Egipto con Tsíporah Y sus dos hijos.
Elihezer recién nacido todavía no había sido circuncidado, lo que parece ser una negligencia por
parte de Mosheh y de allí la amenaza que pesó sobre Mosheh. Por lo tanto, Tsíporah que
parece comprender la situación, circuncida a Elihezer, su hijo; desaparece la amenaza -en forma
de malestar fisico- que pesó sobre Mosheh y entonces Tsíporah manifiesta su sentimiento
diciendo que, Mosheh a quien aquí ella llama ‫" חתן‬hatan -novio- o esposo estuvo a punto de
morir por causa de la ‫"מילה‬milah" - circuncisión- que él había pospuesto”.
Es probable que Mosheh no haya circuncidado a su hijo para evitar riesgos, ya que habían
emprendido la travesía del desierto que separa Midyan de Egipto y podría poner en peligro la
vida del niño recién circuncidado. Lo mismo ocurrirá más tarde con todos los hijos de Israel
nacidos en el desierto. Así leemos en Yehoshua 5:5. "Pues estaba circuncidado todo el pueblo
que había salido de Egipto, pero todos los varones del pueblo que habían nacido en el lugar
árido, en el camino, al salir de Egipto, no habían sido circuncidados".
Pero Yehoshua, en nombre de Elohim, remediará esa situación y llamará al lugar ‫גלגל‬
"Guilgal". Que significa “Rodar de un lugar” por el hecho de que Elohim hizo rodar de sobre
los israelitas el oprobio de Egipto por los niños que nacieron en la travesía por el lugar árido que
no habían sido circuncidados y Yehoshúa los circuncidó con cuchillos de pedernal en la planicie
árida de Yerijo (Yehoshua 5:2-9).
Compartimos la opinión de los exegetas que creen que el pasaje aparece en el relato en
cuanto al regreso de Mosheh a Egipto, junto con su esposa Tsíporah. Y aunque es un pasaje
oscuro y no podemos ser terminantes en este tiempo en cuanto a su entero significado. Sin
embargo, otros textos sí arrojan considerable luz sobre él. Por eso ofrecemos la siguiente
sugerencia:
La ley dada antes a Avrahán tocante a la circuncisión declaraba: “Y el varón incircunciso, el
que no hubiere circuncidado la piel de su prepucio, esa vida será cortada de su pueblo; pués ha
violado mi pacto" (Gén. 17:14 TIRY.)
Creemos que puesto que no era Mosheh quien estaba incircunciso, sino su hijo,
evidentemente la vida del muchacho era la que estaba amenazada por el Mensajero de YHVH.
Además, Mosheh había recibido de Elohim por medio de su Mensajero la comisión celestial de
sacar de Egipto a los israelitas. (Éxo. 3:10) Por eso no parece razonable llegar a la conclusión de
que Mosheh mismo hubiera sido amenazado de muerte por un Mensajero de Eloihim mientras
Mosheh estaba en camino para cumplir aquella comisión.
Era el Mensajero de YHVH quien tenía poder de Elohim para matar al hijo de Mosheh por
no estar en armonía con el pacto de la circuncisión. Lógicamente, por lo tanto, Tsíporah hubiera
hecho que el prepucio (la evidencia de que se había obrado de acuerdo con el pacto) tocara los
pies del Mensajero para mostrar así que ahora no había razón para que su hijo muriera.
Esa expresión insólita de Tsíporah: “me eres novio sanguíneo”, evidentemente se hizo
porque la circuncisión tenía que ver con un pacto. El autor de aquel pacto era YHVH Elohim,
representado aquí por Su Mensajero. Por consiguiente, al dirigirse a YHVH por medio de su
Mensajero representativo llamándolo “esposo sanguíneo” parece que Tsíporah hablaba
reconociendo su propia sumisión ahora a las estipulaciones de la Brit Milah. Era como si ella
hubiese aceptado una posición como de esposa en el pacto de la circuncisión, con Elohim como
esposo consorte. Por este acto de obediencia al requisito apropiado de Elohim, la vida de su hijo
ya no corría peligro.

4:27. “Y lo encontró en la Montaña de Elohim, y lo besó”*. Esto hace referencia al Monte


Sinay que está situado entre Midyan y Egipto. Mosheh y su hermano Aharon se encuentran en el
mismo lugar donde más tarde llegarán a la cumbre de esta misión celestial que cambiará el
curso de la historia de Israel -portador del monoteísmo- y de la humanidad toda, cuando lo
acepte. El Midrash describe este encuentro como el encuentro ideal entre el amor y la paz -
virtudes de Aharon- la verdad y la justicia -atributos de Mosheh- parafraseando un versículo del
Tehilim que dice: "La bondad y la verdad se han encontrado, la justicia y la paz abrazándose se
besan". (Tehilim-Salmos 85:11TIRY).

5
Mosheh y Aharon hablan con Faraón
5:1 Y después Mosheh y Aharon llegaron ante Faraón y le dijeron: “Esto es
lo que ha dicho YHVH, el Elohim de Israel: ‘Deja ir a mi pueblo para que me
ofrezca fiesta solemne* en la región árida.”
 ‫מ ֤ר י ְהוָה֙ אֱל ֹהֵ ֣י‬
ַ ‫א‬
ָ ‫פַרְ עֹ֑ה כֹ ּֽה־‬
ּ ‫ר֔ן ו ַיֹּאמְר֖וּ אֶל־‬ ֹ ֲ‫אה‬ ַ ְ ‫ש ֣ה ו‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ּ ‫אחַ֗ר בָּ֚או‬ ַ ְ‫ו‬
‫ב ֽר׃‬ ָּ ְ‫בּמִּד‬
ַ  ‫ל ֖י‬
ִ  ּ‫ח֥ג ּו‬
ֹ ָ ‫עמִּ֔י ו ְי‬ַ ‫ל ּח֙ אֶת־‬ ַ ׁ‫ש‬
ַ  ‫יִשְׂרָ אֵ֔ל‬
Ve'ajar ba'u Mosheh ve'Aharon vayomeru el-Par'oh koh-amar YHVH
Elohey Yisra'el shalaj et ami veyajogu li bamidbar.
5:2 Y dijo Faraón: “¿Quién es YHVH, para que yo obedezca su voz y deje ir
a Israel? ¡No conozco a YHVH, y tampoco soltaré a Israel!”
 ‫ל ֖ח אֶת־יִשְׂרָ אֵ ֑ל לֹ֤א‬ַּ ׁ ַ‫לש‬
ְ   ֹ‫קל֔ו‬ ֹ ‫ב‬
ְּ  ‫מ ֣ע‬
ַ ׁ‫ש‬
ְ ‫א‬
ֶ  ‫ש ֣ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ֙‫מ ֤י י ְהוָה‬
ִ  ‫פַרְ עֹ֔ה‬
ּ  ‫ו ַֹי ּ֣אמֶר‬
‫לחַ ׃‬
ֵּ ֽ ׁ‫ש‬
ַ ‫א‬
ֲ  ‫תי֙ אֶת־י ְהו ָ ֔ה ו ְ ַג֥ם אֶת־יִשְׂרָ אֵ ֖ל לֹ֥א‬ ִּ ְ‫י ָדַ ֙ע‬
Vayomer Par'oh mi YHVH asher eshma bekolo leshalaj et-Yisra'el lo
yadati et-YHVH vegam et-Yisra'el lo ashale'aj.

5:3 Y le respondieron: “El Elohim de los hebreos se nos ha manifestado,


permite, pues, que marchemos camino de 3 días por la región árida, y
ofrezcamos sacrificio a YHVH nuestro Elohim, no sea que nos hiera con
peste mortal o espada.”
 ‫מ֜ים‬
ִ ָ ‫ל ֹשֶׁת י‬
֨ ׁ ְ‫ך֩ ש‬
ְ ֶ‫ל ֑ינו ּ נֵ֣לֲכָה נ ָ ּ֡א  ֶּדר‬ֵ ‫ע‬
ָ  ‫ו ַֹי ּ֣אמְר֔וּ אֱל ֹהֵ ֥י הָעִבְרִ ֖ים נִקְרָ ֣א‬
‫ח ֽרֶ ב׃‬
ָ ֶ‫פֶ֨ן־יִפְג ָ ּעֵ֔נו ּ בַּ ֶדּ֖בֶר א֥וֹ  ב‬ּ  ּ‫בַּמִּדְ בָּ֗ר ו ְנ ִזְבְּחָה֙ לַ ֽיהוָ֣ה אֱלֹהֵ֔ינו‬
Vayomeru Elohey ha'Ivrim nikra aleynu nelejah-na derej shloshet
yamim bamidbar venizbejah l'YHVH Eloheynu pen-yifga'enu
badever o vejarev.

5:4 Y les dijo el rey de Egipto: “¿Por qué, Mosheh y Aharon, distraéis al
pueblo de sus trabajos? ¡Volved a vuestras cargas!”
 ‫ע ֖ם‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫הרֹ֔ן תַּפְרִ ֥יעו ּ אֶת־‬
ֲ ַ‫ש ֣ה וְא‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫לָמָּה‬
֚  ‫מצְרַ ֔י ִם‬
ִ  ְ‫לך‬
ֶ ֣ ֶ‫הם֙ מ‬
ֶ ֵ‫אל‬
ֲ  ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר‬
‫סבְלֹתֵיכֶ ֽם׃‬ ִ ְ‫ש ֑יו לְכ֖ו ּ ל‬ָׂ ‫ע‬
ֲ ֽ‫מ‬ַּ ‫מ‬
ִ
Vayomer alehem melej Mitsrayim lamah Mosheh ve'Aharon tafri'u et-
ha'am mima'asav leju lesivloteyjem.

5:5 Y también dijo Faraón: “Mirad, el pueblo de este país ahora es


numeroso, y vosotros los estáis haciendo cesar de sus cargas.”
‫ת ֽם׃‬
ָ ֹ ‫ת ֖ם מִסִּבְל‬
ָ ֹ‫ת ֥ם א‬ ֶּ ַּ‫שׁב‬
ְ ִ‫א ֑רֶ ץ וְה‬
ָ ָ‫ת ֖ה עַ ֣ם ה‬ ָּ ַ‫בּ ֥ים ע‬
ִ ַ‫פַרְ עֹ֔ה הֵן־ר‬
ּ  ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר‬
Vayomer Par'oh hen-rabim atah am ha'arets vehishbatem otam
misivlotam.

5:6 Y en este mismo día Faraón mandó a los supervisores del pueblo y a
sus capataces, diciendo:
‫שׁטְרָ ֖יו לֵאמֹֽר׃‬
ֹ ‫ע֔ם וְאֶת־‬
ָ ָּ‫ש ֣ים ב‬ִׂ ְ ‫בַי ּ֣וֹ ם הַה֑ו ּא אֶת־הַנ ֹּג‬
ּ  ‫פַרְ עֹ֖ה‬
ּ  ‫ו ַי ְצַ ֥ו‬
Vayetsav Par'oh bayom hahu et-hanogsim ba'am ve'et-shotrav lemor.

5:7 “No volváis a dar paja al pueblo para hacer ladrillos como antes. ¡Que
vayan ellos y recojan la paja por sí mismos!
 ּ‫ה֚ם יֵֽלְכ֔ו‬
ֵ  ‫לשֹׁ֑ם‬
ְ ׁ‫ש‬
ִ  ‫כ ּתְמ֣וֹ ל‬
ִ  ‫ב ִנ ֖ים‬
ֵ ּ ְ‫לבֹּ֥ן הַל‬
ְ ִ‫ת֧בֶן לָעָ ֛ם ל‬ ֶּ  ‫לֹ֣א תֹאסִפ֞ו ּן לָתֵ֨ת‬
‫תֽבֶן׃‬ ֶּ  ‫ה ֖ם‬
ֶ ָ‫שׁשׁ֥ו ּ ל‬
ְ ֹ‫וְק‬
Lo tosifun latet teven la'am lilbon halevenim kitmol shilshom hem yelju
vekosheshu lahem teven.

5:8 Y les exigiréis la misma cantidad de ladrillos que hacían antes, y no la


rebajaréis, porque son perezosos, por eso clamando dicen: ‘¡Queremos
marchar, deseamos ir a hacer sacrificios para nuestro Elohim!’
 ‫עלֵיהֶ֔ם‬ ֲ  ּ ‫ש ֣ימו‬ִׂ ּ‫ת‬
ָ  ֙‫שׁם‬
ֹ ‫ל‬
ְ ׁ‫ש‬
ִ  ‫עשִ ׂ֨ים תְּמ֤וֹ ל‬
ֹ  ֩‫ש ֣ר הֵם‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ל ּבֵנ ִ֜ים‬ ְ ַ‫כּ֨נ ֶת ה‬ ֹ ְ‫מת‬ ַ ‫וְאֶת־‬
 ‫כ ֖ה‬
ָ ‫ל‬
ְ ֵ ‫מ֔ר נ‬ֹ ‫עקִים ֙ לֵא‬ ֲ ֹֽ‫ה ֤ם צ‬
ֵ  ‫פ ֣ים הֵ֔ם עַל־כֵּ֗ן‬ ּ ִ ְ‫כ ֽי־נ ִר‬ ִּ  ּ‫מ ֑נּו‬ֶּ ִ‫לֹ֥א תִג ְרְ ע֖ו ּ מ‬
‫ה ֽינוּ׃‬ ֵ ֹ ‫נ ִזְבְּחָ ֥ה לֵאל‬
Ve'et-matkonet halevenim asher hem osim tmol shilshom tasimu
aleyhem lo tigre'u mimenu ki-nirpim hem al-ken hem tsoakim lemor
neljah nizbejah l'Eloheynu.

5:9 ¡Agrávese la carga a esa gente y que se ocupen en ella, y no atiendan a


palabras falsas!”
‫שֽקֶר׃‬ָׁ ‫בְדִ בְרֵ י־‬
ּ  ּ ‫שׁע֖ו‬
ְ ִ ‫עש ׂוּ־בָ ֑הּ וְאַל־י‬
ֲ ַ ‫ש ֖ים ו ְי‬ִׁ ָ ‫ב ֧ד הָעֲבֹדָ ֛ה עַל־הָאֲנ‬ ַּ ְ‫תִּכ‬
Tijbad ha'avodah al-ha'anashim veya'asu-vah ve'al-yish'u bedivrey-
shaker.

5:10 Saliendo entonces los supervisores y los capataces del pueblo,


hablaron al pueblo, y les dijeron: “Esto ha dicho Faraón: ‘¡Ya no os doy paja!
 ‫פַרְ עֹ֔ה‬
ּ  ‫ע ֖ם לֵאמֹ֑ר כֹּ֚ה אָמַ ֣ר‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫שֹׁטְרָ ֔יו ו ַיֹּאמְר֥וּ אֶל־‬
֣ ְ ‫עם֙ ו‬ ָ ָ‫ש ֤י ה‬ֵׂ ְ ‫צא֜ו ּ נֹג‬
ְ ּ ֨ ֵ ‫ו ַי‬
‫תֽבֶן׃‬ ֶּ  ‫כ ֖ם‬
ֶ ָ‫אֵינֶ֛נ ִּי נֹתֵ ֥ן ל‬
Vayetse'u nogsey ha'am veshoterav vayomru el-ha'am lemor koh amar
Par'oh eyneni noten lajem teven.

5:11 Id a recoged vosotros mismos paja donde se halle, aunque nada se os


reducirá de vuestro trabajo.’”
 ‫כ ֖ם‬
ֶ ְ‫כ ֣י אֵ ֥ין נ ִג ְרָ ֛ע מֵעֲבֹדַ ת‬ ִּ  ּ ‫צ ֑או‬
ָ ְ‫ש ֖ר תִּמ‬ֶׁ ֲ‫אַתֶּ֗ם לְכ֨ו ּ קְח֤ו ּ לָכֶם֙ תֶּ֔בֶן מֵא‬
‫ָּדבָ ֽר׃‬
Atem leju kju lajem teven me'asher timtsa'u ki eyn nigra me'avodatjem
davar.

5:12 Así el pueblo se esparció por toda la tierra de Egipto para recoger
rastrojo para paja.
‫תֽבֶן׃‬ֶּ ַ‫ש֥שׁ קַ ֖שׁ ל‬ֵׁ ‫ק‬
ֹ ְ‫א ֣רֶ ץ מִצְרָ ֑י ִם ל‬
ֶ ‫בּכָל־‬
ְ  ‫ע ֖ם‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫ו ַָי ּ֥פֶץ‬
Vayafets ha'am bejol-erets Mitsrayim lekoshesh kash lateven.

5:13 Y los supervisores continuaban apremiándolos, diciendo: “Terminad


vuestras faenas, cada jornada el cupo del día, como cuando había paja.”
 ‫ש ֖ר בִּהְי ֥וֹ ת‬ֶׁ ֲ‫ש ֖ים אָצִ ֣ים לֵאמֹ֑ר כַּלּ֤ו ּ מַעֲשֵׂיכֶם֙  ְּדבַר־י ֣וֹ ם בְּיוֹ מ֔וֹ  כַּא‬ִׂ ְ ‫וְהַנ ֹּג‬
‫תֽבֶן׃‬ ֶּ ַ‫ה‬
Vehanogsim atsim lemor kalu ma'aseyjem dvar-yom beyomo ka'asher
bihyot hateven.

5:14 También los capataces de los hijos de Israel, que los supervisores de
Faraón habían puesto sobre ellos, eran azotados, diciéndoseles: “¿Por qué
no acabasteis vuestra cuota de ladrillos como antes, ni ayer ni hoy?”
 ‫ש ֥י פַרְ עֹ֖ה לֵאמֹ֑ר‬ ֵׂ ְ ‫להֶ֔ם נֹג‬
ֵ ֲ‫ש ֣מו ּ ע‬ ָׂ ‫אשֶׁר־‬
ֲ  ‫בנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל‬
ְּ  ֙‫שֹׁטְרֵ י‬
ֽ  ּ ‫ו ַיֻּכּ֗ו‬
 ‫שׁ֔ם ג ַּם־תְּמ֖וֹ ל‬
ֹ ְ‫שׁל‬ ִ  ‫כ ֤ם לִלְבֹּן֙ כִ ּתְמ֣וֹ ל‬ ֶ ְ‫מַדּ֡וּעַ לֹא֩ כִלִּיתֶ֨ם חָק‬
‫ג ַּם־הַי ּֽוֹ ם׃‬
Vayuku shotrey beney Yisra'el asher-samu alehem nogsey Far'oh
lemor madua lo jilitem jokjem lilbon kitmol shilshom gam-temol
gam-hayom.
5:15 Entonces los capataces de los hijos de Israel llegaron y se quejaron
ante Faraón, diciendo: “¿Por qué tratas de esta manera a tus siervos?
 ‫ש ׂ֦ה כֹ֖ה‬
ֶ ֲ‫פַרְ עֹ֖ה לֵאמֹ֑ר לָ ֧מָּה תַע‬
ּ ‫שׁטְרֵ י֙ בְּנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל ו ַיִּצְעֲק֥וּ אֶל־‬
ֹֽ  ּ ‫ו ַיָּבֹ֗או‬
‫לַעֲבָדֶ ֽיךָ׃‬
Vayavo'u shotrey beney Yisra'el vayits'aku el-Par'oh lemor lamah
ta'aseh joh la'avadeyja.

5:16 No se da paja a tus siervos, pero nos dicen: ¡Haced ladrillos! He aquí
tus siervos son azotados, como si tu pueblo fuera el culpable.
 ‫כ ֖ים‬ִּ ֻ‫א ֤ין נִתָּן֙ לַעֲבָדֶ ֔יךָ וּלְבֵנִ֛ים אֹמְרִ ֥ים לָ ֖נוּ עֲשׂ֑ו ּ וְהִנֵּ֧ה עֲבָדֶ ֛יךָ מ‬ֵ  ‫תֶּ֗בֶן‬
‫מֽךָ׃‬ ֶּ ‫ע‬
ַ  ‫וְחָטָ ֥את‬
Teven eyn nitan la'avadeyja ulevenim omrim lanu asu vehineh
avadeyja mukim vejatat ameja.

5:17 Pero él respondió: “¡Sois perezosos, muy perezosos! Por eso andáis
diciendo: ‘Vámonos, queremos ir a ofrecer sacrificios a YHVH.’
 ‫כ ֖ה נ ִזְבְּחָ ֥ה‬
ָ ְ‫ת ֣ם אֹֽמְרִ ֔ים נֵל‬ֶּ ‫א‬
ַ  ֙‫כּן‬
ֵ ‫פ ֑ים עַל־‬
ּ ִ ְ‫ת ֖ם נ ִר‬ֶּ ‫א‬
ַ  ‫פ ֥ים‬
ִּ ְ‫ו ַֹי ּ֛אמֶר נ ִר‬
‫לַ ֽיהוָֽה׃‬
Vayomer nirpim atem nirpim al-ken atem omrim neljah nizbejah
l'YHVH.

5:18 Y ahora, ¡id a trabajad! No se os dará paja, pero habéis de entregar la


cuota de ladrillos.”
‫ת ֽנּוּ׃‬ ֵּ ִּ‫ת ֣ן לָכֶ ֑ם וְתֹ֥כֶן לְבֵנִ ֖ים ת‬
ֵ ּ ָ ‫וְעַתָּה֙ לְכ֣ו ּ עִבְד֔ו ּ ו ְתֶ ֖בֶן ל ֹא־י ִנ‬
Ve'atah leju ivdu veteven lo-yinaten lajem vetojen levenim titenu.

5:19 Y los capataces de los hijos de Israel se vieron en apuros al decírseles:


“¡Nada se reducirá de vuestros ladrillos: la tarea de cada jornada en su día!”
 ‫כ ֖ם‬
ֶ ‫ל ּבְנ ֵי‬
ִ ִ‫ת ֖ם בְּרָ ֣ע לֵאמֹ֑ר ל ֹא־תִג ְרְ ע֥וּ מ‬
ָ ‫א‬
ֹ  ‫שֹ ׁטְרֵ ֧י בְנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֛ל‬
ֽ  ּ‫ו ַי ִּרְ א֞ו‬
‫ְּדבַר־י ֥וֹ ם בְּיוֹ מֽוֹ ׃‬
Vayir'u shotrey veney-Yisra'el otam bera lemor lo-tigre'u miliveneyjem
devar-yom beyomo.

5:20 Luego, al salir de la presencia de Faraón, se encontraron con Mosheh


y Aharon, que los aguardaban,
‫פַרְ עֹֽה׃‬
ּ  ‫ת ֖ם מֵאֵ ֥ת‬
ָ ‫בּצֵא‬
ְ  ‫ת ֑ם‬
ָ ‫לקְרָ א‬
ִ  ‫ב ֖ים‬
ִ ּ ‫ִצ‬
ָ ‫הרֹ֔ן נ‬
ֲ ַ‫א ֽת־א‬
ֶ ְ ‫ש ֣ה ו‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫וַֽיִּפְג ְּעו ּ֙ אֶת־‬
Vayifge'u et-Mosheh ve'et-Aharon nitsavim likratam betsetam me'et
Par'oh.

5:21 y les dijeron: “Que YHVH os mire y juzgue, pues nos habéis hecho
heder el aliento delante de Faraón y sus servidores, poniéndoles en su
mano una espada para matarnos.”
 ‫ת ֣ם‬ ֶּ ׁ‫ש‬
ְ ‫א‬
ַ ‫ב‬
ְ ִ‫ש ֧ר ה‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫פֹ֑ט‬
ּ ׁ‫ש‬
ְ ִ ‫עלֵיכֶ ֖ם ו ְי‬
ֲ  ‫להֶ֔ם יֵ֧רֶ א י ְה ָו֛ה‬
ֵ ֲ‫ו ַיֹּאמְר֣וּ א‬
‫לֽתֶת־חֶ ֥רֶ ב בְּי ָדָ ֖ם לְהָרְ גֵֽנוּ׃‬ ָ  ‫אֶת־רֵ יחֵ֗נו ּ בְּעֵינֵ֤י פַרְ עֹה֙ וּבְעֵינֵ֣י עֲבָדָ ֔יו‬
Vayomru alehem yere YHVH aleyjem veyishpot asher hiv'ashtem et-
reyjenu be'eyney Far'oh uve'eyney avadav latet-jerev beyadam
lehorgenu.

5:22 Entonces se volvió Mosheh a YHVH, y dijo: “YHVH, ¿por qué afliges a
este pueblo? ¿Para qué me enviaste?
 ‫ע ֣ם הַז ֶ ּ֔ה לָ ֥מָּה זֶ ֖ ּה‬
ָ ָ‫עתָה֙ ל‬
ֹ֙ ֵ‫מ ֤ה הֲר‬
ָ ָ‫מ ֑ר י ְהוָ֖ה ל‬
ַ ‫מ ֶׁש ֛ה אֶל־י ְהוָ֖ה ו ַיֹּא‬
ֹ  ‫ו ַָי ּ֧שָׁב‬
‫ת ֽנ ִי׃‬ָּ ְ‫לח‬
ַ ׁ‫ש‬
ְ
Vayashav Mosheh el-YHVH vayomar YHVH lamah hare'otah la'am
hazeh lamah zeh shlajtani.

5:23 Porque desde que fui a Faraón para hablar en tu Nombre, él ha afligido
a este pueblo, y tú no has librado a tu pueblo de ninguna manera.”
 ‫ַצ ּ֥ל‬
ֵ ‫ע ֣ם הַזֶ ֑ ּה וְה‬
ָ ָ‫שׁמֶ֔ךָ הֵרַ ֖ע ל‬
ְ ּ‫ב‬
ִ  ‫ב ֣ר‬ ֵּ ַ‫עה֙ לְד‬
ֹ ְ‫פַר‬
ּ ‫ב ֤אתִי אֶל־‬ ָּ  ‫א֞ז‬
ָ ‫מ‬
ֵ ּ‫ו‬
‫מֽךָ׃‬ ֶּ ‫ע‬
ַ ‫תָ אֶת־‬
ּ ְ‫ִצ ֖ ּל‬
ַ ‫ל ֹא־ה‬
Ume'az bati el-Par'oh ledaber bishmeja hera la'am hazeh vehatsel lo-
hitsalta et-ameja.

___________________
NOTAS CAPÍTULO 5
5:1. "Me ofrezca fiesta solemne"*. Algunas traducciones vierten "sacrificio" en vez de la fiesta.
Ibn Hezra lo hace asi mostrando el verbo ‫"ויחגו‬Vaeiahogu" y cita en su apoyo el versículo de
Salmos 118:27 que en la TIRY dice: ‫" אסרו חג בעבתים‬isru jag bahavotim" -o sea "atad el
sacrificio con sogas". La opinión de Ibn Hezra es compartida por Abarbanel.
Nosotros aquí traducimos por "fiesta solemne" porque en el v. 3 ya la identifica con
ofrecimiento de sacrificios, de modo que sería reiterativo.
El Diccionario Strong comenta sobre la palabra hebrea jag H2287; festival, o la vítima para
ello:- animales sacrificados, díce, fiesta, fiesta solemne, pascua, sacrificio, solemnidades,
víctimas.
El Diccionario Hebreo Chávez nos informa diciendo: 1) Celebrar una fiesta de peregrinaje
(Éxo 5:1).
El Diccionario Vine AT sobre jag dice: (H2282), "fiesta; celebración cúltica". Hay cognados
de este nombre en arameo, siríaco y arábigo. Está comprobado en el hebraico de la Biblia unas
62 veces durante todos los períodos, excepto en la literatura sapiencial.
El vocablo se refiere particularmente a un «peregrinaje festivo» Significa esto la primera vez
que se usa en la Biblia, cuando Mosheh le dice al Faraón: “Nos iremos con nuestros jóvenes y
con nuestros mayores, con nuestros hijos e hijas. Nos iremos con nuestras ovejas y vacadas,
porque tenemos una festividad para YHVH”. (10:9 TIRY). Por lo general, jag se refiere a los 3
«peregrinajes festivos» anuales que se celebraban con procesiones y danzas. Estas fiestas
especiales se distinguen de las temporadas sagradas ("asambleas festivas" Eze 45:17 TIRY), las
fiestas de luna nueva y los sábados (Ose 2:11).
El mismo diccionario Vine del AT dice que hay 2 usos únicos de jag: 1º, Aharon proclamó
una "fiesta a YHVH" al pie del Sinay, pero allí no hubo peregrinaje como parte de esta "fiesta"
más bien se celebró con holocaustos, comidas comunitarias, música y danzas. Todo el asunto
desagradó a Elohim (32:5-7).
El otro uso de jag -donde aparece en 2 pasajes- tiene que ver con la "víctima sacrificada a
Elohim" (quizá durante uno de los sacrificios anuales): "atad el sacrificio con sogas a los
cuernos del altar". (Sal 118:27 TIRY; cf.23:18 TIRY).

6
Elohim renueva su promesa con su nombre YHVH
6:1 Y dijo YHVH a Mosheh: “Ahora verás lo que Yo haré a Faraón, porque a
causa de una mano fuerte los dejará ir, y a causa de una mano fuerte los
expulsará de su tierra.”
 ‫ביָ֤ד‬
ְ  ‫כ ֣י‬ִּ  ‫ש ֖ה לְפַרְ עֹ֑ה‬ֶׂ ‫ע‬
ֱ ֶֽ‫ש ֥ר א‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ת ֣ה תִרְ אֶ֔ה‬ ָּ ‫ע‬
ַ  ‫משֶ ׁ֔ה‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־‬
  ‫ש ֖ם מֵאַרְ צֽוֹ ׃    ס‬ ֵׁ ְ‫שלְ ּחֵ֔ם וּבְיָ ֣ד חֲזָקָ֔ה י ְג ָר‬
ַׁ ְ ‫חֲזָקָה֙ י‬
Vayomer YHVH el-Mosheh atah tir'eh asher e'eseh le-Far'oh ki veyad
jazakah yeshaljem uveyad jazakah yegarshem me'artso.

VAERAH
6:2 Y siguió hablando Elohim a Mosheh, y le dijo: “Yo Soy YHVH.*
‫אנִ֥י י ְהוָֽה׃‬
ֲ  ‫ש ֑ה ו ַיֹ ּ֥אמֶר אֵלָ ֖יו‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ה ֖ים אֶל־‬
ִ ֹ ‫אל‬
ֱ  ‫ב ֥ר‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayedaber Elohim el-Mosheh vayomer elav ani YHVH.

6:3 Y yo me aparecía a Avraham, a Yitsjaq y a Yaakov como El-Shaddai*,


pero en la manifestación de poder de Mi Nombre YHVH, no me di a conocer
a ellos.*
 ‫מ ֣י י ְהו ָ ֔ה לֹ֥א‬
ִ ׁ‫ש‬
ְ ּ ‫שׁ ָדּ֑י ו‬
ַ  ‫עקֹ֖ב בְּאֵ ֣ל‬
ֲ ַ ‫וָאֵרָ ֗א אֶל־אַבְרָ הָ ֛ם אֶל־יִצְחָ ֥ק ו ְאֶ ֽל־י‬
‫ה ֽם׃‬
ֶ ‫ל‬
ָ  ‫נוֹ דַ ֖עְתִּי‬
Va'era el-Avraham el-Yitsjak ve'el-Ya'akov be'El Shaday ushmi
YHVH lo nodati lahem.

6:4 Y también establecí mi pacto con ellos para darles la tierra de Kenaán,
la tierra de sus viajes en la cual fueron forasteros.
 ‫כּנָ֑עַן אֵ ֛ת אֶ ֥רֶ ץ‬
ְ  ‫א ֣רֶ ץ‬
ֶ ‫ה ֖ם אֶת־‬
ֶ ‫ל‬
ָ  ‫אתָּ֔ם לָתֵ ֥ת‬
ִ  ֙‫מֹתִי אֶת־בְּרִ יתִי‬
֤ ‫ק‬
ִ ֲ‫ו ְג ַ ֨ם ה‬
‫בֽהּ׃‬
ָ  ּ‫ֶר־ג֥רו‬
ָּ ׁ‫אש‬
ֲ  ‫ה ֖ם‬
ֶ ‫מְג ֻרֵ י‬
Vegam hakimoti et-briti itam latet lahem et-erets Kena'an et erets
megureyhem asher garu vah.

6:5 Y ahora Yo he escuchado el gemido de los hijos de Israel, a quienes los


egipcios tienen esclavizados, y he recordado mi pacto.”
 ‫ת ֑ם‬
ָ ‫א‬
ֹ  ‫מצְרַ ֖י ִם מַעֲבִדִ ֣ים‬
ִ  ‫ש ֥ר‬ֶׁ ֲ‫שׁמַ֗עְתִּי אֶ ֽת־נַאֲקַת֙ בְּנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל א‬
ָ  ‫וְגַ ֣ם׀ אֲנִ ֣י‬
‫ת ֽי׃‬ִ ‫וָאֶזְכֹ ּ֖ר אֶת־בְּרִ י‬
Vegam ani shamati et-na'akat beney Yisra'el asher Mitsrayim
ma'avidim otam va'ezkor et-briti.

6:6 Por tanto, di a los hijos de Israel: ‘Yo Soy YHVH, y os sacaré de debajo
de las cargas de los egipcios, y os libraré de su esclavitud, y os redimiré con
brazo extendido y con grandes juicios.
 ‫לָכֵ֞ן אֱמֹ֥ר לִבְנֵֽי־יִשְׂרָ אֵל֮ אֲנִ ֣י י ְהוָה֒ ו ְהוֹ צֵאתִ ֣י אֶתְכֶ֗ם מִתַּ֙חַת֙ סִבְלֹ֣ת‬
 ‫תכֶם֙ בִּזְר֣וֹ עַ נ ְטו ּי ָ֔ה‬
ְ ֶ‫ת ֤י א‬ִּ ְ‫אל‬
ַ ָ ‫ת ֑ם ו ְג‬
ָ ָ‫כ ֖ם מֵעֲבֹד‬
ֶ ‫ת‬
ְ ֶ‫תּ ֥י א‬
ִ ‫ל‬
ְ ּ ַ‫מִצְרַ ֔י ִם וְהִצ‬
‫וּבִשְׁפָטִ ֖ים ג ְ ּדֹלִ ֽים׃‬
Lajen emor livney-Yisra'el ani YHVH vehotseti etjem mitajat sivlot
Mitsrayim vehitsalti etjem me'avodatam vega'alti etjem bizroa
netuyah uvishfatim gedolim.
6:7 Y os tomaré para mí como pueblo y resultaré ser Elohim para vosotros;
y sabréis que Yo soy YHVH vuestro Elohim, que os está sacando de debajo
de las cargas de Egipto.
 ‫כ ֣י אֲנִ֤י‬ִּ  ‫ת֗ם‬
ֶּ ְ‫לעָ֔ם וְהָיִ֥יתִי לָכֶ ֖ם לֵ ֽאל ֹהִ ֑ים ו ִ ֽידַ ע‬ְ  ֙‫חתִּ֨י אֶתְכֶ ֥ם לִי‬ְ ‫ק‬
ַ ָ‫וְל‬
‫מצְרָ ֽי ִם׃‬ ִ  ‫בל֥וֹ ת‬ְ ִ‫ת֖חַת ס‬ ַּ ‫מ‬
ִ  ‫תכֶ֔ם‬
ְ ֶ‫צ ֣יא א‬
ִ ֹ‫ל ֹהֵיכֶ֔ם הַמּו‬
֣ ‫א‬
ֱ  ֙‫י ְהוָה‬
Velakajti etjem li le'am vehayiti lajem le'Elohim vidatem ki ani YHVH
Eloheyjem hamotsi etjem mitajat sivelot Mitsrayim.

6:8 Y os llevaré a la tierra acerca de la que levanté mi mano* (jurando) que


la daría a Avraham, a Yitsjaq y a Yaakov, y os la daré en posesión. Yo Soy
YHVH.’”
 ּ‫אתָ֔ה‬
ֹ  ‫ת ֣ת‬
ֵ ‫ל‬ָ  ‫ש ֤ר נָשָ ׂ֙אתִי֙ אֶת־י ָדִ ֔י‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫האָ֔רֶ ץ‬
ָ ‫כם֙ אֶל־‬ ֶ ְ‫ת ֤י אֶת‬ִ ‫הבֵא‬ֵ ְ‫ו‬
‫ש ֖ה אֲנִ֥י י ְהוָֽה׃‬ ָׁ ָ‫לְאַבְרָ הָ ֥ם לְיִצְחָ ֖ק וּֽלְיַעֲקֹ֑ב ו ְנָתַתִּ֨י אֹתָ ֥ה ּ לָכֶ ֛ם מוֹ ר‬
Veheveti etjem el-ha'arets asher nasati et-yadi latet otah le-Avraham
le Yitsjak ule-Ya'akov venatati otah lajem morashah ani
YHVH.

6:9 Así habló Mosheh a los hijos de Israel, pero a causa de su desánimo y
la dura esclavitud, no escucharon a Mosheh.
 ַ‫קּ֣צֶר ר֔וּח‬
ֹ ‫מ‬
ִ  ‫משֶ ׁ֔ה‬
ֹ ‫שֽמְעו ּ֙ אֶל־‬ָׁ  ‫א ֑ל וְלֹ֤א‬
ֵ ָ‫בנֵ ֣י יִשְׂר‬
ְּ ‫כ ֖ן אֶל־‬ֵּ  ‫מ ֶׁש ֛ה‬
ֹ  ‫ב ֥ר‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
‫ש ֽה׃      פ‬ ָׁ ‫ק‬
ָ  ‫וּמֵעֲבֹדָ ֖ה‬
Vayedaber Mosheh ken el-beney Yisra'el velo sham'u el-Mosheh
mikotser ruaj ume'avodah kashah.

6:10 Y habló YHVH a Mosheh, diciendo:


‫ש ֥ה לֵּאמֹֽר׃‬ֶׁ ֹ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה אֶל־מ‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lemor.

6:11 “Entra, habla a Faraón rey de Egipto, que deje marchar de su tierra a
los hijos de Israel.”
‫ל ֥ח אֶת־בְּנֵֽי־ יִשְׂרָ אֵ ֖ל מֵאַרְ צֽוֹ ׃‬ַּ ׁ‫ש‬
ַ ‫מ֣לֶךְ מִצְרָ ֑י ִם ו ִ ֽי‬
ֶ  ‫פַרְ עֹ֖ה‬
ּ ‫בֹּ֣א דַ בֵּ֔ר אֶל־‬
Bo daber el-Par'oh melej Mitsrayim vishalaj et-bney Yisra'el me'artso.
6:12 Y habló Mosheh ante YHVH, diciendo: “He ahí, que los hijos de Israel
no me escucharon, y ¿cómo me escuchará Faraón si soy torpe para
hablar?*”
 ֙ ְ‫ל֔י וְאֵיך‬
ַ ֵ‫שׁמְע֣וּ א‬
ָ ‫אל֙ לֹֽא־‬
ֵ ָ‫בנֵֽי־יִשְׂר‬
ְּ  ‫ה ֤ן‬
ֵ  ‫פ ֵנ֥י י ְהוָ֖ה לֵאמֹ֑ר‬ ְ ִ‫משֶׁ֔ה ל‬ֹ  ‫ב ֣ר‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
‫ש ׂפָתָ ֽי ִם       פ‬ְ  ‫עה וַאֲ ִנ ֖י עֲרַ ֥ל‬ֹ֔ ְ‫שׁמָעֵ ֣נ ִי פַר‬ ְ ִ‫י‬
Vayedaber Mosheh lifney YHVH lemor hen beney-Yisra'el lo-sham'u
elay ve'eyj yishma'eni Far'oh va'ani aral sfatayim.

6:13 Entonces siguió hablando YHVH a Mosheh y a Aharon y les dio


instrucciones para los hijos de Israel y para Faraón rey de Egipto, a fin de
sacar a los hijos de Israel de la tierra de Egipto.
 ‫ש ֣ה ו ְאֶ ֽל־אַהֲרֹן֒ ו ַיְצַוֵּם֙ אֶל־בְּנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל‬ ֶׁ ֹ‫ב ֣ר י ְהוָה֮ אֶל־מ‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
  ‫בנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֖ל מֵאֶ ֥רֶ ץ מִצְרָ ֽי ִם‬
ְּ ‫צ ֥יא אֶת־‬ ִ ֹ‫מצְרָ ֑י ִם לְהו‬
ִ  ְ‫פַרְ עֹ֖ה מֶ ֣לֶך‬
ּ ‫וְאֶל־‬
  ‫   ס‬Vayedaber YHVH el-Mosheh ve'el-Aharon vayetsavem el-beney Yisra'el
ve'el Par'oh melej Mitsrayim lehotsi et-beney-Yisra'el me'erets Mitsrayim.

Genealogías de Reuven, Shimon y Levi y también de Aharon y Mosheh


6:14 Estos son las cabezas de las casas paternas*: Los hijos de Reuven, el
primogénito de Israel: Janokh y Falu, Jetsron y Carmi. Estas son las familias
de Reuven.
 ֙‫בְנ ֵ ֨י רְ אוּבֵ֜ן בְּכֹ֣ר יִשְׂרָ אֵ֗ל חֲנ ֤וֹ ךְ וּפַל ּוּא‬
ּ  ‫אבֹתָ ֑ם‬ ֲ ‫ש ֣י בֵית־‬ ֵׁ ‫אֵ ֖לֶּה רָ א‬
‫פחֹ֥ת רְ אוּבֵ ֽן׃‬ ְ ּ ׁ‫ש‬
ְ ‫מ‬
ִ  ‫א֖לֶּה‬
ֵ  ‫חצְר֣וֹ ן וְכַרְ מִ֔י‬ ֶ
Eleh rashey veyt-avotam beney Re'uven bejor Yisra'el Janoj uFalu
Jetsron veJarmi eleh mishpejot Re'uven.

6:15 Y los hijos de Shimon: Yemuel, y Yamin, y Ohad, y Yakín, y Tsójar y


Shaul, hijo de una kenaanea. Estas son las familias de Shimon.
 ‫שׁא֖ו ּל בֶּן־הַ ֽכְּנַעֲנִ֑ית‬
ָ ְ ‫וּבְנֵ ֣י שִׁמְע֗וֹ ן י ְמוּאֵ֨ל ו ְי ָמִ ֤ין וְאֹ֙הַד֙ ו ְי ָכִ ֣ין וְצֹ֔חַר ו‬
‫שׁמְעֽוֹ ן׃‬ִ  ‫פחֹ֥ת‬ ְ ּ ׁ ְ‫מש‬
ִ  ‫אֵ ֖לֶּה‬
Uveney Shim'on Yemu'el veYamin ve'Ohad veYajin veTsojar veSha'ul
ben-haKna'anit eleh mishpejot Shim'on.

6:16 Y estos son los nombres de los hijos de Levi por sus linajes: Guershon,
Kehat y Merari, y los años de la vida de Levi fueron 137 años.
 ‫לו ִ ֔י‬
ֵ  ‫וְאֵ֨לֶּה שְ ׁמ֤וֹ ת בְּנֵֽי־לֵוִי֙ לְתֹ֣לְדֹתָ֔ם ג ֵּרְ שׁ֕וֹ ן וּקְהָ ֖ת וּמְרָ רִ ֑י וּשְׁנֵי֙ חַיֵ ֣ ּי‬
‫שׁנָֽה׃‬
ָ  ‫א ֖ת‬ַ ְ‫ש ֛ים וּמ‬ ִׁ ֹ ‫שׁל‬
ְ ּ ‫ש֧בַע ו‬
ֶׁ
Ve'eleh shmot beney-Levi letoldotam Gershon uKehat uMerari ushney
jayey Levi sheva ushloshim ume'at shanah.

6:17 Los hijos de Guershon: Livni y Shimi, por sus familias.


‫ת ֽם׃‬
ָ ֹ‫פְח‬
ּ ׁ ְ‫שׁמְעִ ֖י לְמִש‬
ִ ְ ‫בְּנֵ֥י ג ֵרְ שׁ֛וֹ ן לִבְנִ֥י ו‬
Beney Gershon Livni veShim'i lemishpejotam.

6:18 Y los hijos de Kehat: Amram, e Yitshar, Jevron y Uziel. Y los años de la
vida de Kehat fueron 133 años.
 ׁ‫ל ֹש‬
֧ ׁ ָ‫א ֑ל וּשְׁנֵי֙ חַיֵ ּ֣י קְהָ֔ת ש‬
ֵ ‫קהָ֔ת עַמְרָ ֣ם ו ְיִצְהָ֔ר וְחֶבְר֖וֹ ן וְעֻז ִּי‬ ְ  ‫וּבְנֵ ֣י‬
‫שׁ ָנֽה׃‬
ָ  ‫א ֖ת‬
ַ ‫מ‬
ְ ּ ‫ש ֛ים ו‬ִׁ ֹ ‫שׁל‬
ְ ּ‫ו‬
Uveney Kehat Amram veYitshar veJevron ve'Uziel ushney jayey Kehat
shalosh ushloshim ume'at shanah.

6:19 Y los hijos de Merari: Majli y Mushi. Estas son las familias de Levi
según sus descendencias.
‫ת ֽם׃‬
ָ ‫ד‬
ֹ ְ‫תל‬
ֹ ְ‫ל ּו ִ ֖י ל‬
ֵ ַ‫פְחֹ֥ת ה‬
ּ ׁ‫ש‬
ְ ‫מ‬
ִ  ‫ש ֑י אֵ ֛לֶּה‬ִׁ ּ ‫מחְלִ ֣י ו ּמו‬
ַ  ‫ב ֵנ֥י מְרָ רִ ֖י‬
ְ ּ‫ו‬
Uveney Merari Majli uMushi eleh mishpejot haLevi letoldotam.

6:20 Y tomó Amram a Yojeved, su tía*, para él como mujer, la cual le dio a
luz a Aharon y a Mosheh. Y los años de la vida de Hamram fueron 137
años.
 ‫א ֽת־אַהֲרֹ֖ן‬
ֶ   ֹ‫ת֣לֶד ל֔ו‬ ֵּ ַ ‫שָ ׁ֔ה ו‬
ּ ִ‫ו ַיִּקַּ֨ח עַמְרָ ֜ם אֶת־יוֹ כֶ ֤בֶד דֹּֽדָ תוֹ ֙ ל֣וֹ  לְא‬
‫שׁנָֽה׃‬ ָ  ‫א ֖ת‬
ַ ְ‫ש ֛ים וּמ‬ ִׁ ֹ ‫שׁל‬
ְ ּ‫ש֧בַע ו‬ֶׁ  ‫ש ֑ה וּשְׁנֵי֙ חַיֵ ֣ ּי עַמְרָ ֔ם‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫וְאֶת־‬
Vayikaj Amram et-Yojeved dodato lo le'ishah vateled lo et-Aharon
ve'et-Mosheh ushney jayey Amram sheva ushloshim ume'at
shanah.

6:21 Y los hijos de Yitshar: Kóraj, Néfeg y Zikhri.


‫ה ֑ר קֹ֥רַ ח וָנֶ֖פֶג ו ְזִכְרִ ֽי׃‬
ָ ְ‫וּבְנֵ ֖י יִצ‬
Uveney Yitshar Koraj vaNefeg veZikhri.

6:22 Y los hijos de Uziel: Mishael y Eltsafan y Sitri.


‫פ ֖ן וְסִתְרִ ֽי׃‬
ָ ‫צ‬
ָ ְ‫אל‬
ֶ ְ ‫א ֑ל מִ ֽישָׁאֵ ֥ל ו‬
ֵ ‫וּבְנֵ ֖י עֻז ִּי‬
Uveney Uziel Misha'el ve'Eltsafan veSitri.

6:23 Y Aharon tomó por mujer a Elisheva, hija de Aminadav, hermana de


Najshon, la cual le dio a luz a Nadav y Avihu, a Eleazar y a Itamar.
 ‫ת֣לֶד‬ֵּ ַ ‫שׁ ֑ה ו‬
ּ ָ ִ‫ש֧בַע בַּת־עַמִּינ ָדָ ֛ב אֲח֥וֹ ת נַחְשׁ֖וֹ ן ל֣וֹ  לְא‬ ֶׁ ‫ו ַיִּקַּ֨ח אַהֲרֹ֜ן אֶת־אֱלִי‬
‫מ ֽר׃‬ ָ ָ‫א ֽית‬
ִ ‫ל֗וֹ  אֶת־נ ָדָ ב֙ וְאֶת־אֲבִיה֔וּא אֶת־אֶלְעָזָ ֖ר וְאֶת־‬
Vayikaj Aharon et-Elisheva bat-Aminadav ajot Najshon lo le'ishah
vateled lo et-Nadav ve'et Avihu et-El'azar ve'et Itamar.

6:24 Y los hijos de Kóraj: Asir, y Elkanah y Aviasaf: estas son las familias de
los korajítas.
‫ח ֽי׃‬
ִ ְ‫הקָּר‬
ַ  ‫פחֹ֥ת‬
ְ ּ ׁ‫ש‬
ְ ‫מ‬
ִ  ‫א֖לֶּה‬
ֵ  ‫אבִיאָסָ ֑ף‬
ֲ ַ ‫סּ ֥יר וְאֶלְקָנָ ֖ה ו‬
ִ ַ‫וּבְנֵ ֣י קֹ֔רַ ח א‬
Uveney Koraj Asir ve'Elkanah va'Aviasaf eleh mishpejot haKorji.

6:25 Y Eleazar ben Aharon, tomó para sí una mujer de las hijas de Putiel, la
cual le dio a luz a Pinjas. Y estos son las cabezas paternas de los levitas
según sus familias.
  ֹ‫ת֥לֶד ל֖ו‬ֵּ ַ ‫שׁ֔ה ו‬
ָ ּ ִ‫פֽוּטִיאֵל֙ ל֣וֹ  לְא‬ ּ  ‫ב ֽן־אַהֲרֹ֜ן לָקַ ֽח־ל֨וֹ  מִבְּנ ֤וֹ ת‬ ֶּ  ‫וְאֶלְעָז ָ ֨ר‬
‫ת ֽם׃‬ָ ‫ח‬
ֹ ְ‫פ‬
ּ ׁ‫ש‬
ְ ‫מ‬
ִ ְ‫לו ִיִ ּ֖ם ל‬
ְ ַ‫אב֥וֹ ת ה‬ֲ  ‫אֵלֶּה רָ א ֵׁש ֛י‬
֗  ‫ח ֑ס‬ ָ ְ ‫פ ֽינ‬
ּ ִ ‫אֶת־‬
Ve'El'azar ben-Aharon lakaj-lo mibenot Putiel lo le'ishah vateled lo et-
Pinjas eleh rashey avot haLevi'im lemishpejotam.

6:26 Estos son el Aharon y Mosheh a quienes dijo YHVH: “¡Sacad a los
hijos de Israel de la tierra de Egipto según sus ejércitos!”
 ‫מ ֤ר י ְהוָה֙ לָהֶ֔ם הוֹ צִ֜יאוּ אֶת־בְּנֵ֧י יִשְׂרָ אֵ ֛ל‬
ַ ָ‫ש ֑ה אֲשֶׁ֨ר א‬ ֶׁ ֹ‫ה֥ו ּא אַהֲרֹ֖ן וּמ‬
‫ת ֽם׃‬ ָ ‫א‬
ֹ ְ‫צב‬
ִ ‫מֵאֶ ֥רֶ ץ מִצְרַ ֖י ִם עַל־‬
Hu Aharon uMosheh asher amar YHVH lahem hotsi'u et-beney Yisra'el
me'erets Mitsrayim al-tsiv'otam.

6:27 Ellos son los que hablaron a Faraón rey de Egipto para sacar de Egipto
a los hijos de Israel. Estos son el Mosheh y Aharon.
 ‫בנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֖ל‬
ְּ ‫צ ֥יא אֶת־‬
ִ ֹ‫מצְרַ ֔י ִם לְהו‬
ִ ‫לךְ־‬
ֶ ֽ‫מ‬
ֶ  ‫פַרְ עֹ֣ה‬
ּ ‫הֵ֗ם הַ ֽמְדַ בְּרִ ים ֙ אֶל־‬
‫ש ֖ה וְאַהֲרֹֽן׃‬ ֶׁ ֹ‫מִמִּצְרָ ֑י ִם ה֥וּא מ‬
Hem hamedabrim el-Par'oh melej-Mitsrayim lehotsi et-beney-Yisra'el
miMitsrayim hu Mosheh ve'Aharon.

6:28 Ahora bien, el día en que habló YHVH a Mosheh en la tierra de Egipto,
‫ש ֖ה בְּאֶ ֥רֶ ץ מִצְרָ ֽי ִם׃      פ‬ֶׁ ֹ‫ב ֧ר י ְהוָ֛ה אֶל־מ‬ֶּ ‫ו ַיְהִ֗י בְּי ֨וֹ ם  ִּד‬
Vayehi beyom diber YHVH el-Mosheh be'erets Mitsrayim.
6:29 sucedió que siguió hablando YHVH a Mosheh, diciendo: “Yo Soy
YHVH. Habla a Faraón rey de Egipto todo lo que te hablo.”
  ְ‫מ֣לֶך‬
ֶ  ֙‫פַרְ עֹה‬
ּ ‫ש ֥ה לֵּאמֹ֖ר אֲנִ ֣י י ְהוָ֑ה  ַּדבֵּ֗ר אֶל־‬ ֶׁ ֹ‫ב ֧ר י ְהוָ֛ה אֶל־מ‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
‫ל ֽיךָ׃‬ֶ ֵ‫ש ֥ר אֲנִ ֖י דֹּבֵ ֥ר א‬ ֶׁ ֲ‫מִצְרַ ֔י ִם אֵ ֛ת כָּל־א‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lemor ani YHVH daber el-Par'oh melej
Mitsrayim et kol-asher ani dover eleyja.

6:30 Entonces Mosheh respondió ante YHVH: “He aquí, yo soy incircunciso
de labios, ¿cómo, pues, me escuchará Faraón?”
 ‫פתַ֔י ִם וְאֵ֕יךְ יִשְׁמַ ֥ע אֵלַ ֖י‬
ָ ׂ ְ‫ש ֖ה לִפְנֵ ֣י י ְהוָ֑ה הֵ ֤ן אֲנִי֙ עֲרַ ֣ל ש‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַֹי ּ֥אמֶר‬
‫פַרְ עֹֽה׃    פ‬ ּ
Vayomer Mosheh lifney YHVH hen ani aral sfatayim ve'eyj yishma elay Par'oh.

___________________

NOTAS CAPÍTULO 6

6:2. "Yo Soy YHVH"*. ´‫" אני ה‬Ani YHVH". La traducción literal sería "Yo YHVH" pero ponemos
el verbo "ser" porque solamente es atributo personal de Elohim ya que él es El Único que puede
llevar dicho verbo de posesión. Toda criatura no puede "tener, Ser, o Poseer" por eso en el
lenguaje cotidiano hebreo nadie dice "yo tengo..." o "yo soy..." sino solamente "yo tal o yo
cual...".
Con este v. comienza una nueva Parashah. Las comunidades judías no queriendo concluir la
parashah anterior (Shemot) con una protesta de Mosheh que dijo: ‫"למה הרעתה לעם הזה‬Lamah
harehotah Laham hazeh" ¿Por qué afliges a este pueblo? (5:22 TIRY) agregaron el v. de
Exodo 6:1 para concluir la parashah con una idea positiva. En hebreo: ‫ כדי לסיים בטוב‬Quede
Lesaiem betov" de ahí que la parashah nueva comienze en el v.2.
La conexión entre la parashah anterior y ésta ha sido establecida de la forma siguiente:
Mosheh había argumentado 2 cosas ‫" למה הרעתה לעם הזה‬Lamah harehotah Laham hazeh" -
¿Por qué afliges a este pueblo?- y-‫" למה זה שלחתני‬Larnmah zeh shelahtaní" -¿Para qué es
que me has enviado?
La Torah, en el v.2, utiliza el Nombre de Elohim ‫" מדת הדין‬Middat Hadin" que es el atributo
del rigor del juicio divino, ya que Mosheh habla aquí con dureza ante Elohim; mientras que, a
renglón seguido, Elohim le dice: ´‫" אני ה‬Ani YHVH". -Yo Soy YHVH-. Aquí la Torah usa las 4
letras apartadas que es ‫"מדת הרחמים‬Middat Harahamim" -el atributo de la Misericordia y de la
"fiel recompensa para los que se encaminen ante Mí". "Y no en vano te he enviado (a Egipto)
sino para cumplir con las promesas que Yo formulé a los Patriarcas de Israel".

6:3. "El-Shaddái"*. La expresión El-Shaddái (Elohim Todopoderoso) aparece 7 veces en el ™


(Bereshit 17:1; 28:3; 35:11; 43:14; 48:3; 49:25; y finalmente aquí en Shemot 6:3) e indica que
YHVH tiene todo el poder o que es Todopoderoso. Otra posible traducción de El-Shaddái es: -El
que tiene todo el poder para toda criatura-. Esta afirmación no significa que el pueblo de Israel
no sabía de el nombre YHVH, ni cómo pronunciarlo. Esto significa que no habían recibido el
pleno significado del nombre que les fue revelado durante el Éxodo y en el Sinaí. De nuevo
el tema aquí no es la pronunciación, sino de la revelación.
Como plural mayestático aparece 41 veces (Shaddái) en las Escrituras Hebreas y con la
palabra correspondiente Pantokrátor en las Escrituras Nazarenas en griego (2 Cor 6:18; Rev
15:3; 16:14)
Según el profeta en Yejezkel 1:24: "...Shaddái es el Atributo cuyo significado es: -Fuerte,
Todopoderoso-, como dice el v: “Cual estruendo de aguas poderosas, como la voz de
Shaddái...'"
La etimología de la palabra Shaddái es un asunto muy debatido. Aunque los traductores de
la Septuaginta (LXX) se sirvieron de varios términos griegos para traducirla, en el libro de Yov
emplearon 16 veces el vocablo Pantokrátōr (Omnipotente). En algunos casos tradujeron Shaddái
por un término griego (hikanós) que significa “suficiente” o “apto”. (Rut 1:20, 21; Yov 21:15; 31:2;
40:2.) Otros traductores griegos posteriores, como Aquila y Símaco, continuaron la misma
corriente, y por ello tradujeron Shaddái por el “Suficiente (Apto)”.
Generalmente este atributo es traducido como Omnipotente, según lo reflejan varios
comentaristas hebreos. No obstante, la etimología del atributo no es lo suficientemente clara. Por
ello nuestra traducción TIRY lo transcribe en su pronunciación original hebrea.

6:3. "En la manifestación de poder de Mi Nombre YHVH, no me di a conocer a ellos"*. La


Torah concede gran importancia a la definición de los distintos atributos de Elohim; así resulta de
este pasaje y en otros.
Los "Shemot" -Nombres de Elohim- usados en la Torah nos hacen conocer al Ser Supremo
por medio de Sus distintos atributos, como Creador, YHVH de los Ejércitos, Ser Absoluto, Elohim
de amor, Juez Supremo, Elohim Todopoderoso, etc.
Parece ser que la intención es recalcar la intensidad de la fe de los Patriarcas, comparándola
a la de Mosheh. De lo que resulta que los Patriarcas jamás manifestaron dudas de la magnitud
de las formuladas por Mosheh mismo al decir: "Lamah harehotah Laham hazeh" ‫הרעתה לעם‬
‫¿ למה הזה‬Por qué afliges a este pueblo?
‫ למה זה שלחתני‬Larnmah zeh shelahtaní" ¿Para qué me has enviado.?
Por lo tanto el texto parece insinuar que la fe en Elohim, de Mosheh y su generación, todavía
deberá llegar a su perfección; cosa que se logrará después de la milagrosa salvación del pueblo
de Israel, de manos de la tiranía egipcia. Pues así leemos: "…Israel llegó a ver el gran poder que
YHVH había ejercido contra los egipcios. Y el pueblo comenzó a temer a YHVH, creyendo en
YHVH y en Mosheh su siervo." (Éxodo 14:31TIRY).
Lo que significa que son los portentos realizados por Elohim, a ojos de los hijos de Israel, los
que convencen a estos últimos, y los que, definitivamente, los conducen a la fe en Elohim;
mientras que los Patriarcas de Israel creyeron en promesas de Elohim, que no vieron realizadas
durante su propia vida. De lo que resulta que el hecho de que se produzcan ‫" אותות ומופתים‬Otot
umofetim" -señales y portentos- en una generación y no en otra, no indicaría que la generación
que ve la manifestación del Poder de Elohim es más merecedora que la otra, que no los vio.
La manifestación de los portentos de Elohim en Egipto no significa que los hijos de Israel
estaban en un grado superior al de los Patriarcas; pero ellos se produjeron porque los hijos de
Israel eran numerosos y abrigaban dudas en sus corazones, mientras que los Patriarcas habían
sido fervientes creyentes, y la fe de ellos no se debilitó jamás, a pesar de los infortunios que los
agobiaron durante toda su existencia.
Por lo tanto las palabras: “no me di a conocer a ellos” no podían querer decir que aquellos
patriarcas desconocieran el Nombre, pues tanto ellos como sus antepasados lo utilizaron con
frecuencia. (Gé 4:1, 26; 14:22; 27:27; 28:16.) En realidad, en este Tárgum de Bereshit, donde se
narran las vidas de los patriarcas, el término “El-Shaddái” (Elohim Todopoderoso) solo aparece 6
veces, mientras que el nombre personal de 4 letras sagradas YHVH se escribió 175 veces en el
texto hebreo original o 176 si contamos la doble Yod del Tárgum de Onkelos que aparece en 1:4.
No obstante, aunque los patriarcas comprendían por su propia experiencia que Elohim merecía
el título “Todopoderoso”, no habían tenido oportunidad de apreciar a plenitud el significado y las
implicaciones que encierra su nombre personal, YHVH. El Diccionario Ilustrado de la Biblia
edición de J. D. Douglas, 1980, vol. 1, pág. 572, comenta a este respecto: “La revelación
anterior, dada a los patriarcas, se refería a promesas pertenecientes al futuro lejano; significaba
que podían confiar en que Él, Yahweh, era un Dios (El) Capaz (un posible significado de sadday)
de cumplirlas. La revelación en la zarza fue más grande y personal, pues el poder de Dios y Su
presencia inmediata y permanente estaban implícitos en el nombre familiar de Yahweh”.

6:8. “Levanté mi mano”*. Antiguamente se hacía un juramento solemne levantando la mano


derecha. Anraham levantó la mano para jurar que no se aprovecharía de nada que no le
perteneciese (Gén14: 22). Elohim, empleando en la Torah el lenguaje de los hombres, dijo
también: Nasati et yadt (levanté mi mano), lo que quiere decir juré. Para mejor compresión del
lector ponemos entre paréntesis el gerundio “(jurando)”.

6:12. “soy torpe para hablar”*. Traducimos de modo contextual la expresión hebrea ‫ערל‬
‫" שפתים‬Haral sefataim" aunque literalmente puede traducirse por "incircunciso de labios" si
nos basamos en los estudios lingüísticos de la raíz de las palabras hebreas empleadas
originalmente por Mosheh, no obstante, comprendemos que es una expresión hebrea dificultosa
de entender para la gente en general.
El Diccionario Strong dice sobre la primera palabra de la frase: arél ‫ ערל‬de H6188;
propiamente expuesto, i.e. proyectándose suelto (como el prepucio); usado solo técnicamente
incircunciso (i.e. teniendo todavía el prepucio sin cortar):- incircunciso. Mosheh quería excusarse
de hablar ante Faraón porque le era fifícil hablar en público; era como si sus labios estuvieran
recubiertos por un prepucio y por ello fuesen demasiado largos y gruesos para hablar con
facilidad. Lo que nos lleva a pensar en que no se expresaba con fluidez, tal vez a causa de un
defecto al hablar que le hacía ser torpe en el habla (Éxo. 4:10; 6:12).

La siguiente palabra está en plural y es ‫ שפתים‬safataim “labios”. El Diccionario Vine del


AT nos indica que el vocablo hebreo safah (H8193), es primeramente “labio; orilla, borde y tiene
relación con lenguas cognadas en las que el término significa “labio” u “orilla” (cf. el acádico
saptu). Safah ha cambiado muy poco durante la historia de la lengua hebrea. Aparece unas 175
veces en el Antiguo Testamento, sobre todo en la literatura poética. El vocablo es más frecuente
en los libros proféticos, excepto Isaías (13 veces) y Ezequiel (7 veces).
“Labio” es en primer término una parte del cuerpo de seres humanos. Los “labios” de Isaías
fueron ritualmente purificados por una brasa ardiente (Isa 6:7). Apretar los “labios” fue muestra
de malos pensamientos y motivaciones: “Entrecierra los ojos para tramar perversidades.
Apretando los labios, lleva a cabo la maldad.” (Pro 16:30 TIRY).
Es más frecuente el uso de “labio” para denotar un órgano de comunicación oral. Con los
labios, o sea, la palabra hablada, “labios aduladores” (Sal 12:3 TIRY), “labios mentirosos” (Sal
31:18 TIRY), “la malicia de sus labios” (Sal 140:9 TIRY) y “falsedad de labios” (Pro 4:24 TIRY).
Por otro lado, el “labio” (el hablar) del pueblo de Elohim se describe como sin pecado (Job 2:10),
jubiloso (Job 8:21), “mi oración de labios sin engaño” (Sal 17:1 TIRY), “Con mis labios he
declarado todos los decretos de tu boca” (Sal 119:13 TIRY), sabio (Pro 14:7; Pro 15:7), justo
(Pro 16:13) y elocuente (Pro 17:7). En todos estos ejemplos el “labio” significa una forma de
hablar; cf. “No convienen al necio las palabras elocuentes [“refinadas” NVI; “pulidas” BJ;
“grandilocuentes” RVA]; mucho menos al príncipe los “labios mentirosos” (Pro 17:7 LBA; cf.
NRV).
Safah también se emplea para denotar el “habla” en el sentido de lenguaje humano
aparece en el término “la lengua de Kenaan” (Isa 19:18). Isaías describió una lengua extranjera
como “lengua difícil para entender” (n. lit., “profundidad de labios”; Isa 33:19 TIRY).
Por otra parte llama la atención esta afirmación de Mosheh, ya que Elohim le había dicho
que sería Aharon, su hermano, el portavoz y el que hablará ante Faraón. (Exodo 4:16).
Por lo que el comentarista Seforno sugiere que Mosheh habría creído que la intervención de
Aharon era sólo para el primer encuentro con Faraón y no para los sucesivos.
Aunque Mosheh puso varios pretextos, Elohim no aceptó ninguno. Más bien, nombró a
Aharon su vocero y, a la vez, ayudó a este a expresarse. Mosheh habló en numerosas
ocasiones y con eficacia tanto a una o varias personas como a toda la nación (Deu. 1:1-3; 5:1;
29:2; 31:1, 2, 30; 33:1). Asi, después de la salida de Egipto, Mosheh nunca más volverá a
quejarse por su falta de vocalización, lo que indicaría que Aharon seguiría siendo su portavoz.
El uso de safah es semejante al de lashon , “lengua”, y ambos términos denotan “hablar”
por eso, preferimos aquí la traducción menos literal por la contextual que comunica más
entendimiento al lector aunque esta nota al versículo sirve para transmitir al estudioso todo el
sabor hebreo de las palabras originales empleadas por Mosheh.

6:14. “Estos son las cabezas de las casas paternas”*. Muchos exégetas de la Torah se
extrañan de la interrupción del relato cronológico de la Torah para intercalar la genealogía de
Mosheh y de Aharon.
Rashbam, es de la opinión de una interpretación literal del texto que él denomina el ‫פשת‬
"Peshat”. Dice que la finalidad de este relato genealógico es elevar a Mosheh y a Aharon al
rango de los Patriarcas de Israel, como hombres importantes que hicieron la historia de Israel en
la época bíblica.
También que, a pesar de la esclavitud que había situado a los hijos de Israel en el último
peldaño de la escala social, ellos siempre mantuvieron con orgullo la estirpe de la “descendencia
mesiánica plena” y las promesas del Pacto. Todos ellos eran descendientes de Avraham y
seguían respetando sus cabezas patriarcales. En su angustia moral y social, su ascendencia
familiar era una “herencia” a preservar con sumo celo.
Por otra parte la elección de Mosheh y Aharon, hijos de la tribu de Levi, para esta misión
libertadora, no será más que el preludio de la elección definitiva que se hará de la tribu de Levi
para dedicarse exclusivamente al servicio de Elohim, primero en el Mishkan Tabernáculo- que se
construirá en el desierto, después de la salida de Egipto, luego en los Santuarios de Israel y en los
Templos de Yerushalayim.
Por eso no nos sorprende que en el Majzor para Yom Kippur a la usanza de los judíos
sefaraditas, según la versión castellana de Marcos Edery (Ed.1969) en su introducción al Seder
Hahavodah se plasma esta idea con las siguientes palabras: "De su estirpe (de Yitshak) elegiste
a Yaakov, hombre integro, sellado por Tu Pacto. 12 tribus a él diste por posteridad, amados por
Ti, ¡oh, Elohim! desde su nacimiento. De entre las tribus elegiste a Levi para servirte; de entre
todos sus hermanos. Le concediste la corona del sacerdocio. Hamram fue elegido de la estirpe
de Levi, y a Aharon, su descendiente, consagraste para Tu culto.”
6:20, “Yojeved, su tía”*. Yojéved, madre de Moisés y Aarón y hermana de Kehat, se había
casado con su sobrino Amram, hijo de Kehat. Esta clase de uniones fue prohibida más tarde (ver
Vayikra/Levítico 28:12). Cuando dio a luz a Mosheh ella tenía la edad de 130 años, ya que según
la tradición, nació a la llegada de Yaakov a Egipto. Agregando a estos 150 años los 80 que vivió
Mosheh a partir de su nacimiento en Egipto, llegamos a la conclusión de que los hebreos
permanecieron en este país solamente 210 años.

7
YHVH comisiona a Mosheh y Aharon
7:1 Y dijo YHVH a Mosheh: “He aquí, te he hecho como Elohim ante
Faraón, y tu hermano Aharon será tu profeta.*
 ָ‫הרֹ֥ן אָחִ ֖יך‬
ֲ ַ‫לפַרְ עֹ֑ה וְא‬
ְ  ‫אל ֹהִ ֖ים‬
ֱ  ָ‫ת ֥יך‬
ּ ִ ַ‫משֶׁ֔ה רְ אֵ ֛ה נְת‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־‬
‫אֽךָ׃‬
ֶ ‫יִהְיֶ֥ה נְבִי‬
Vayomer YHVH el-Mosheh re'eh netatija Elohim le-Far'oh ve'Aharon
ajija yihyeh nevi'eja.

7:2 Tú hablarás cuanto te ordene, y tu hermano Aharon hablará a Faraón


para que deje salir de su tierra a los hijos de Israel.
 ‫פַרְ עֹ֔ה‬
ּ ‫ב ֣ר אֶל־‬ ֵּ ַ‫ח֙יךָ֙ י ְד‬
ִ ָ‫הרֹ֤ן א‬
ֲ ַ‫אצַוֶּ֑ךָּ וְא‬
ֲ  ‫ש ֣ר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ‫א ֖ת כָּל־‬ ֵ  ‫ב֔ר‬ ֵּ ַ‫ת ֣ה תְד‬ ָּ ַ‫א‬
‫א ֖ל מֵאַרְ צֽוֹ ׃‬ ֵ ָ‫בנֵֽי־יִשְׂר‬
ְּ ‫ל ֥ח אֶת־‬ ַּ ִׁ‫וְש‬
Atah tedaber et kol-asher atsaveka ve'Aharon ajija yedaber el-Par'oh
veshilaj et-beney-Yisra'el me'artso.

7:3 Sin embargo, Yo dejaré que se endurezca el corazón* de Faraón, y


aunque multiplique mis señales y mis portentos* en la tierra de Egipto,
 ‫ת ֖י בְּאֶ ֥רֶ ץ‬
ַ ‫פ‬
ְ ֹ‫ת ֧י אֶת־אֹתֹתַ ֛י וְאֶת־מו‬
ִ ‫בֵי‬
ּ ְ‫פַרְ עֹ֑ה וְהִר‬
ּ  ‫ש ֖ה אֶת־לֵ ֣ב‬ֶׁ ‫ק‬
ְ ַ‫וַאֲנִ֥י א‬
‫מִצְרָ ֽי ִם׃‬
Va'ani aksheh et-lev Par'oh vehirbeyti et-ototay ve'et moftay
be'erets Mitsrayim.

7:4 no os escuchará. Faraón; y pondré mi mano en Egipto, y con grandes


juicios sacaré de la tierra de Egipto a mis ejércitos, mi pueblo, los hijos de
Israel.
 ‫בּמִצְרָ ֑י ִם ו ְהוֹ צֵאתִ֨י‬ ְ  ‫תּ ֥י אֶת־י ָדִ ֖י‬
ִ ‫ת‬
ַ ָ ‫פַרְ עֹ֔ה ו ְנ‬
ּ  ֙‫כם‬ ֶ ֵ‫מ ֤ע אֲל‬
ַ ׁ‫ש‬
ְ ִ ‫וְלֹֽא־י‬
‫ל ֽים׃‬
ִ ‫ד‬
ֹ ּ ְ ‫ט ֖ים ג‬
ִ ‫פ‬
ָ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫ב‬
ִ  ‫מצְרַ ֔י ִם‬ִ  ‫מ ֤י בְנֵֽי־יִשְׂרָ אֵל֙ מֵאֶ ֣רֶ ץ‬ ִּ ‫ע‬
ַ ‫באֹתַ֜י אֶת־‬ ְ ִ‫אֶת־צ‬
Velo-yishma alejem Par'oh venatati et-yadi beMitsrayim vehotseti et-
tsiv'otay et-ami veney-Yisra'el me'erets Mitsrayim bishfatim
gedolim.

7:5 Y en verdad sabrán los egipcios que Yo soy YHVH, cuando extienda mi
mano contra Egipto, y saque a los hijos de Israel de en medio de ellos.”
 ‫ת ֥י‬
ִ ‫ת ֥י אֶת־י ָדִ ֖י עַל־מִצְרָ ֑י ִם ו ְהוֹ צֵא‬
ִ ֹ‫כ ֽי־אֲנִ ֣י י ְהו ָ ֔ה בִּנְט‬ִּ  ֙ ‫ו ְי ָדְ ע֤וּ מִצְרַ ֙יִם‬
‫אֶת־בְּנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֖ל מִתּוֹ כָ ֽם׃‬
Veyad'u Mitsrayim ki-ani YHVH bintoti et-yadi al-Mitsrayim vehotseti et-
beney-Yisra'el mitojam.

7:6 Y Mosheh y Aharon hicieron tal como YHVH les había ordenado. Así
hicieron.
‫כ ֥ן עָשֽׂו ּ׃‬ ֵּ  ‫ש ֖ה וְאַהֲרֹ֑ן כַּאֲשֶ ׁ֨ר צִוָּ֧ה י ְהוָ֛ה אֹתָ ֖ם‬ֶׁ ֹ‫ו ַַי ּ֥עַש ׂ מ‬
Vaya'as Mosheh ve'Aharon ka'asher tsivah YHVH otam ken asu.

7:7 Tenía Mosheh 80 años y Aharon 83 años cuando hablaron a Faraón.


 ‫שׁנָ֑ה בְּדַ בְּרָ ֖ם‬
ָ  ‫ל ֹשׁ וּשְׁמֹנִ ֖ים‬
֥ ׁ ָ‫ְאהֲרֹ֔ן בֶּן־ש‬
ַ ֽ ‫שׁמֹנִ ֣ים שָׁנ ָ֔ה ו‬
ְ ‫וּמֹשֶׁה֙ בֶּן־‬
‫פַרְ עֹֽה׃      פ‬ ּ ‫אֶל־‬
UMosheh ben-shmonim shanah ve'Aharon ben-shalosh ushmonim shanah
bedabram el-Par'oh.

7:8 Y ordenó YHVH a Mosheh y a Aharon, diciendo:


‫הרֹ֖ן לֵאמֹֽר׃‬
ֲ ַ‫ש ֥ה ו ְאֶ ֽל־א‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֣אמֶר י ְהו ָ ֔ה אֶל־‬
Vayomer YHVH el-Mosheh ve'el-Aharon lemor.

Los 12 portentos ‫'' מופתים‬moftim''


7:9 “Cuando Faraón os hable diciendo: ‘Haced vuestro prodigio’, entonces
dirás a Aharon: ‘Toma tu vara y arrójala delante de Faraón’. Se convertirá
en una gran serpiente*.”

 ‫א ֽל־אַהֲרֹ֗ן‬
ֶ  ֣ ‫ת‬ ָּ ְ‫פ ֑ת וְאָמַר‬
ֵ ֹ‫כ ֖ם מו‬ֶ ָ‫פַרְ עֹה֙ לֵאמֹ֔ר תְּנ ֥ו ּ ל‬ ּ  ‫כ ֤ם‬ ֶ ֵ‫כִּי֩ י ְדַ בֵּ֨ר אֲל‬
‫ה ֥י לְת ִַּנֽין׃‬
ִ ְ ‫ע֖ה י‬ ֹ ְ‫פנֵֽי־פַר‬
ְ ִ‫השְׁלֵ ֥ךְ ל‬
ַ ְ ‫מטְּךָ ֛ ו‬
ַ ‫קַ ֧ח אֶ ֽת־‬
Ki yedaber alejem Par'oh lemor tnu lajem mofet ve'amarta el-Aharon
kaj et-matja vehashlej lifney Far'oh yehi letanin.

1º portento -La gran serpiente- ‫“ לתנין‬tannin”


7:10 Y llegaron, Mosheh y Aharon ante Faraón e hicieron tal como había
ordenado YHVH, y echó Aharon su vara en presencia de Faraón y de sus
siervos, y se convirtió en una gran serpiente.
  ְ‫ש ֖ר צִוָּ֣ה י ְהוָ֑ה ו ַיַּשְׁלֵ֨ך‬ ֶׁ ֲ‫פַרְ עֹ֔ה ו ַיַ ֣ ּעַש ׂו ּ כֵ֔ן כַּא‬
ּ ‫ש ֤ה וְאַהֲרֹן֙ אֶל־‬ ֶׁ ֹ‫ו ַיָּבֹ֨א מ‬
‫ה ֥י לְתַנִּֽין׃‬
ִ ְ ‫לפְנֵ֥י עֲבָדָ ֖יו ו ַי‬ ִ ְ ‫פנֵ֥י פַרְ עֹ֛ה ו‬ ְ ִ‫טּ֗הוּ ל‬
ֵ ַ‫הרֹ֜ן אֶת־מ‬ ֲ ַ‫א‬
Vayavo Mosheh ve'Aharon el-Par'oh vaya'asu jen ka'asher tsiva YHVH vayashlej
Aharon et-matehu lifney Far'oh velifney avadav vayehi letanin.

7:11 Pero Faraón también llamó a los sabios y a los hechiceros, y los
magos de Egipto también hicieron lo mismo con sus encantamientos,

 ‫מ ֥י‬ֵּ ֻ‫עשׂ֨ו ּ ג ַם־הֵ֜ם חַרְ ט‬


ֲ ּֽ ‫ש ְׁפִ ֑ים ו ַַי‬
ּ ‫כ‬
ַ ְ‫חכָמִ ֖ים ו ְלַ ֽמ‬
ֲ ַ‫֔ה ל‬
ֽ ֹ‫פַרְ ע‬ ּ ‫ו ַיִּקְרָ א֙ ג ַּם־‬
‫כ ֽן׃‬ֵּ  ‫ה ֖ם‬
ֶ ‫להֲטֵי‬ַ ‫ב‬
ְּ  ‫מִצְרַ ֛י ִם‬
Vayikra gam Par'oh lajajamim velamejashefim vaya'asu gam-hem jartumey
Mitsrayim belahateyhem ken.

7:12 pues echaron cada uno su vara y se convirtieron en grandes


serpientes; pero, la vara de Aharon se tragó las varas de ellos.
‫מטֹּתָ ֽם׃‬
ַ ‫הרֹ֖ן אֶת־‬
ֲ ַ‫ט ֽה־א‬ֵּ ‫מ‬
ַ  ‫טּ֔הו ּ ו ַיִּהְי ֖וּ לְתַנ ִּינִ֑ם ו ַיִּבְלַ ֥ע‬
ֵ ַ‫א ֣ישׁ מ‬
ִ  ּ֙ ‫ו ַיַּשְׁלִ֙יכו‬
Vayashliju ish matehu vayihyu letaninim vayivla mateh-Aharon et-matotam.

7:13 Y el corazón de Faraón, se endureció y no los escuchó, tal como había


hablado YHVH.
‫ב ֥ר י ְהוָֽה׃   פ‬ֶּ ‫ש ֖ר  ִּד‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ַּ‫ה ֑ם כ‬
ֶ ‫ל‬
ֵ ֲ‫מ ֖ע א‬
ַ ׁ‫ש‬
ָ  ‫ע֔ה וְלֹ֥א‬
ֹ ְ‫פַר‬
ּ  ‫ו ַיֶּחֱזַק֙ לֵ ֣ב‬
Vayejezak lev Par'oh velo shama alehem ka'asher diber YHVH.

2º portento – La sangre ‫“ םד‬dam”


7:14 Y dijo YHVH a Mosheh: “El corazón de Faraón es obstinado. Se niega
enviar al pueblo.

‫ע ֽם׃‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫ל ֥ח‬ַּ ׁ‫ש‬
ַ ‫ל‬
ְ  ‫א ֖ן‬
ֵ ‫מ‬
ֵ  ‫פַרְ עֹ֑ה‬
ּ  ‫ב ֖ד לֵ ֣ב‬
ֵ ּ‫כ‬
ָ  ‫משֶׁ֔ה‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־‬
Vayomer YHVH el-Mosheh kaved lev Par'oh me'en leshalaj ha'am.

7:15 Ve por la mañana a Faraón cuando salga hacia las aguas, y te pondrás
frente a él en la orilla del río, llevando en tu mano la vara que en serpiente*
se convirtió,
 ‫פ ֣ת‬
ַ ׂ‫ש‬
ְ ‫ת ֥ לִקְרָ את֖וֹ  עַל־‬ָּ ‫ב‬
ְ ּ ַ‫המַּ֔יְמָה ו ְנ ִצ‬ ַ  ‫צ ֣א‬ ֵ ‫בּ֗קֶר הִנ ֵ ּה֙  ֹי‬ ֹ ּ‫ב‬
ַ  ‫פַרְ עֹ֞ה‬ ּ ‫לֵ ֣ךְ אֶל־‬
‫ק ֥ח בְּי ָדֶ ֽךָ׃‬ ַּ ִּ‫פ֥ךְ לְנ ָחָ ֖ש ׁ ת‬ ּ ַ ְ‫הַיְאֹ֑ר וְהַמַּ ֶּט ֛ה אֲשֶׁר־נֶה‬
Lej el-Par'oh baboker hineh yotse hamaymah venitsavta likrato al-sfat
haYe'or vehamateh asher-nehepaj lenajash tikaj beyadeja.

7:16 y dile: ‘YHVH, el Elohim de los hebreos, me envía a decirte: “Deja salir
a mi pueblo para que me sirvan en la región árida”. He aquí, no has
obedecido hasta ahora.

 ֙‫שׁלַ ּח‬
ַ  ‫אלֶ֙יךָ֙ לֵאמֹ֔ר‬
ֵ  ‫שׁלָחַ ֤נ ִי‬
ְ  ֙ ‫עבְרִ ים‬
ִ ָ‫ת ֣ אֵלָ֗יו י ְהו ָ֞ה אֱל ֹהֵ ֤י ה‬ ָּ ְ‫וְאָמַר‬
‫כּֽה׃‬
ֹ ‫ב ֑ר וְהִנֵּ֥ה ל ֹא־שָׁמַ ֖עְתָּ עַד־‬ ָּ ְ‫אֶת־עַמִּ֔י וְיַֽעַבְדֻ ֖נ ִי בַּמִּד‬
Ve'amarta elav YHVH Elohey ha'Ivrim shlajani eleyja lemor shalaj
et-ami veya'avduni bamidbar vehineh lo-shamata ad-koh.

7:17 Así dice YHVH: En esto sabrás que Yo soy YHVH: He aquí golpearé
con la vara que está en mi mano sobre las aguas que están en el río, y se
convertirán en sangre,
 ‫ט ֣ה‬ֶּ ַּ‫כ ֣ה׀ בַּמ‬ֶּ ַ‫כ ֖י אֲנִ֣י י ְהוָ֑ה הִנ ֵ ּ֨ה אָנֹכִ֜י מ‬ ִּ  ‫מ ֣ר י ְהו ָ ֔ה בְּזֹ֣את תֵּדַ ֔ע‬ ַ ָ‫כּ֚ה א‬ ֹ
‫פכ֥וּ לְדָ ֽם׃‬ ְ ֶ‫א֖ר ו ְנֶה‬
ֹ ְ ‫בַי‬
ּ  ‫ש ֥ר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ה ַּמ ֛י ִם‬
ַ ‫בְי ָדִ ֗י עַל־‬
ּ ‫אשֶׁר־‬ ֲ
Koh amar YHVH bezot teda ki ani YHVH hineh anoji makeh bamateh
asher-beyadi al-hamayim asher baYe'or venehefju ledam.

7:18 y los peces que están en el río morirán, y el río apestará, y los egipcios
tendrán asco de beber las aguas del río.”´”
 ‫שׁתּ֥וֹ ת מַ ֖י ִם‬
ְ ִ‫וְהַ ָּדגָ֧ה אֲשֶׁר־בַּיְאֹ֛ר תָּמ֖וּת וּבָאַ ֣שׁ הַיְאֹ֑ר ו ְנִלְא֣ו ּ מִצְרַ ֔י ִם ל‬
‫מִן־הַיְאֹֽר׃    ס‬
Vehadagah asher-baYe'or tamut uva'ash haYe'or venil'u Mitsrayim lishtot mayim
min-haYe'or.

7:19 Y dijo YHVH a Mosheh: “Di a Aharon: ‘Toma tu vara, y extiende tu


mano contra las aguas de Egipto, contra sus arroyos, contra sus ríos, contra
sus canales, contra sus estanques y contra todos sus depósitos de aguas,
para que se conviertan en sangre’. Y tanto en las vasijas de madera como
en las de piedra, habrá sangre por toda la tierra de Egipto.”

 ‫ך ֣ וּנ ְטֵ ֽה־י ָדְ ךָ֩ עַל־מֵימֵ֨י‬


ָ ּ ְ‫מט‬
ַ  ‫הרֹ֡ן קַ ֣ח‬
ֲ ַ‫א ֽל־א‬
ֶ  ‫אמֹ֣ר‬ֱ  ‫משֶ ׁ֗ה‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה אֶל־‬
 ‫קוֵ֥ה‬
ְ ‫מ‬
ִ ‫ה ֣ם וְעַל־אַגְמֵיהֶ֗ם ו ְעַ ֛ל כָּל־‬ ֶ ‫ת ֣ם׀ עַל־יְאֹרֵ י‬ ָ ‫ר‬
ֹ ֲ‫מִצְרַ ֜י ִם עַ ֽל־נַה‬
‫צ ֖ים וּבָאֲבָנִֽים׃‬
ִ ֵ‫ה ֖ם וְיִֽהְיוּ־דָ ֑ם ו ְהָ ֤י ָה דָ ם֙ בְּכָל־אֶ ֣רֶ ץ מִצְרַ ֔י ִם וּבָע‬
ֶ ‫מֵימֵי‬
Vayomer YHVH el-Mosheh emor el-Aharon kaj mateja unteh-yadeja al-meymey
Mitsrayim al-naharotam al-ye'oreyhem ve'al-agmeyhem ve'al kol-mikveh
meymeyhem veyihyu dam vehayah dam bejol-erets Mitsrayim uva'etsim
uva'avanim.

7:20 Y Mosheh y Aharon hicieron tal como había ordenado YHVH. Y él alzó
y golpeó con la vara las aguas que estaban en el río ante los ojos de Faraón
y de sus siervos. Y todas las aguas que estaban en el río se convirtieron en
sangre.
 ֙ ‫טּה֙ ו ַיַ ּ֤ךְ אֶת־הַמַּ֙יִם‬ ֶ ַּ‫ש ֣ר׀ צִוָּ֣ה י ְהו ָ ֗ה ו ַָי ּ֤רֶ ם בַּמ‬ ֶׁ ֲ‫שׁ֨ה וְאַהֲרֹ֜ן כַ ּא‬
ֶ ֹ‫ו ַַי ּֽעֲש ׂו ּ־כֵן֩ מ‬
 ‫מ ֥י ִם‬ ַּ ַ‫עבָדָ ֑יו ו ַי ֵּהָ ֽפְכ֛וּ כָּל־ה‬ ֲ  ‫לעֵינֵ ֖י‬
ְ ּ ‫לעֵינֵ֣י פַרְ עֹ֔ה ו‬ ְ  ‫בַיְאֹ֔ר‬
ּ  ‫ש ֣ר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ
‫אֲשֶׁר־בַּיְאֹ֖ר לְדָ ֽם׃‬
Vaya'asu jen Mosheh ve'Aharon ka'asher tsivah YHVH vayarem bamateh vayaj et-
hamayim asher baYe'or le'eyney Far'oh ule'eyney avadav vayehafeju kol-hamayim
asher-baYe'or ledam.

7:21 Y murieron los peces que había en el río, y apestó y los egipcios no
pudieron beber el agua del río. Y hubo sangre por toda la tierra de Egipto.
 ‫וְהַ ָּדג ָ ֨ה אֲשֶׁר־בַּיְאֹ֥ר מֵ֙תָה֙ ו ַיִּבְאַ ֣שׁ הַיְאֹ֔ר וְל ֹא־יָכְל֣ו ּ מִצְרַ ֔י ִם לִשְ ׁתּ֥וֹ ת‬
‫בכָל־אֶ ֥רֶ ץ מִצְרָ ֽי ִם׃‬ְּ  ‫ד֖ם‬ ּ ָ ַ‫ה ֥י ה‬
ִ ְ ‫מַ ֖י ִם מִן־הַיְאֹ֑ר ו ַי‬
Vehadagah asher baYe'or metah vayiv'ash haYe'or velo-yajlu Mitsrayim lishtot
mayim min-haYe'or vayehi hadam bejol-erets Mitsrayim.
7:22 Pero los magos de Egipto hicieron lo mismo con sus encantamientos, y
tal como había predicho, el corazón de Faraón se endureció, y no los
escuchó YHVH.
 ‫עה֙ וְל ֹא־שָׁמַ ֣ע‬
ֹ ְ‫פַר‬
ּ ‫ה ֑ם ו ַיֶּחֱ ַז֤ק לֵב־‬
ֶ ‫לטֵי‬
ָ ‫ב‬
ְּ  ‫מ ֥י מִצְרַ ֖י ִם‬ ֵּ ‫ט‬
ֻ ְ‫עש ׂו ּ־כֵ ֛ן חַר‬ֲ ּֽ ‫ו ַַי‬
‫ב ֥ר י ְהוָֽה׃‬ ֶּ ‫ש ֖ר  ִּד‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ַּ‫אֲלֵהֶ֔ ם כ‬
Vaya'asu jen jartumey Mitsrayim belateyhem vayejezak lev-Par'oh velo-shama
alehem ka'asher diber YHVH.

7:23 Y regresó Faraón a su casa, y tampoco puso su corazón en hacer caso


a esto.
‫ב֖וֹ  ג ַּם־לָזֹֽאת׃‬
ּ ִ‫ש ֥ת ל‬ָׁ ‫בֵית֑וֹ  וְל ֹא־‬
ּ ‫פַרְ עֹ֔ה ו ַיָּבֹ֖א אֶל־‬
ּ  ‫ו ִַי ֣ ּפֶן‬
Vayifen Par'oh vayavo el-beyto velo-shat libo gam-lazot.

7:24 Y escavó todo Egipto en los alrededores del río para beber agua,
porque no podían beber del agua del río.
 ‫שׁתֹּ֔ת‬
ְ ‫ל‬
ִ  ּ֙ ‫כ ֣י לֹ֤א  ָיֽכְלו‬ִּ  ‫ת֑וֹ ת‬
ּ ְׁ‫לש‬
ִ  ‫סבִיבֹ֥ת הַיְאֹ֖ר מַ ֣י ִם‬
ְ  ‫פְר֧וּ כָל־מִצְרַ ֛י ִם‬ ּ ‫ח‬
ְ ַּ ‫ו ַי‬
‫מִמֵּימֵ ֖י הַיְאֹֽר׃‬
Vayajperu jol-Mitsrayim svivot haYe'or mayim lishtot ki lo yajlu lishtot
mimeymey haYe'or.

7:25 Y pasaron 7 días desde que hirió YHVH el río.


‫אחֲרֵ ֥י הַכּוֹ ת־י ְהוָ֖ה אֶת־הַיְאֹֽר׃      פ‬
ַ  ‫מ ֑ים‬
ִ ָ ‫שׁבְעַ ֣ת י‬
ִ  ‫ל ֖א‬
ֵ ּ‫מ‬
ָ ִּ ‫ו ַי‬
Vayimale shiv'at yamim ajarey hakot-YHVH et-haYe'or.

3ª portento – Las ranas ‫“ צפרדעים‬tsfardeim”


7:26 (8:1) Y dijo YHVH a Mosheh: “Entra a la presencia de Faraón y dile:
‘Así dice YHVH: “Deja salir a mi pueblo para que me sirvan.
 ‫מ ֣ר י ְהו ָ ֔ה‬
ַ ָ‫כּ֚ה א‬
ֹ  ‫ת ֣ אֵלָ֗יו‬ ָּ ְ‫פַרְ עֹ֑ה וְאָמַר‬
ּ ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־מֹשֶ ׁ֔ה בֹּ֖א אֶל־‬
‫מ ֖י וְיַֽעַבְדֻ ֽנ ִי׃‬ִּ ‫ע‬
ַ ‫ל ֥ח אֶת־‬ַּ ַׁ‫ש‬
Vayomer YHVH el-Mosheh bo el-Par'oh ve'amarta elav koh amar YHVH
shalaj et-ami veya'avduni.
7:27 (8:2) Y si te niegas a dejarlo ir, he aquí que plagaré todo tu territorio
con las ranas
‫ע ֽים׃‬
ִ ‫בֽצְפַרְ ְּד‬ַּ  ֖ ָ‫א ֹנכִ֗י נֹ ֵג֛ף אֶת־כָּל־ג ְּבוּלְך‬
ָ  ‫ל֑חַ הִנֵּ֣ה‬ֵּ ׁ‫ש‬
ַ ‫ל‬
ְ  ‫ת ֖ה‬ָּ ‫א‬
ַ  ‫וְאִם־מָאֵ ֥ן‬.
Ve'im-ma'en atah leshale'aj hineh anoji nogef et-kol-gevuleja
batsfarde'im.

7:28 (8:3) Y el río bullirá de ranas, las cuales subirán y entrarán en tu casa,
en tu alcoba y sobre tu cama, así como en las casas de tus siervos y sobre
tu pueblo, en tus hornos y artesas.
 ‫ך ֖ וְעַל־‬
ָ ְ‫כּב‬
ָ ׁ ְ‫וְשָׁרַ ֣ץ הַיְאֹר֮ צְפַרְ ְּדעִים ֒ וְעָלו ּ֙ וּבָ ֣או ּ בְּבֵיתֶ֔ך ָ וּבַחֲדַ ֥ר מִש‬
‫ת ֽיךָ׃‬ֶ ֹ‫שׁאֲרו‬
ְ ‫מ‬
ִ ‫ב‬
ְ ּ ‫בתַנּו ּרֶ ֖יך ָ ו‬
ְ ּ ‫מך ָ ו‬
ֶּ֔ ַ‫בע‬
ְ ּ ‫ת֑ךָ וּבְבֵ ֤ית עֲבָדֶ ֙יךָ֙ ו‬
ֶ ּ‫ט‬
ָ ‫מ‬
ִ
Vesharats haYe'or tsfarde'im ve'alu uva'u beveyteja uvajadar
mishkavja ve'al-mitateja uveveyt avadeyja uve'ameja uvetanureyja
uvemish'aroteyja.

7:29 (8:4) Y subirán las ranas sobre ti, tu pueblo y todos tus siervos.”’”
‫ע ֽים׃‬
ִ ‫צפַרְ ְּד‬
ְ ֽ ַ‫בכָל־עֲבָדֶ ֑יךָ יַעֲל֖ו ּ ה‬
ְ ּ ‫ך ֖ ו‬
ָ ּ‫מ‬
ְ ַ‫בע‬
ְ ּֽ ‫וּבְכָ ֥ה ו‬
Uveja uve'ameja uvejol-avadeyja ya'alu hatsfarde'im.

__________________
NOTAS CAPÍTULO 7

7:1. “Tu profeta”*. De acuerdo con el Targum Onkelos aquí el término "profeta" ha de ser
entendido como “intérprete”.

7:3. “Yo dejaré que se endurezca el corazón de Faraón”*. Algunos comentaristas sugieren
que existen 2 formas de volverse del proceder malo con arrepentimiento, es decir, “hacer
teshuvah”. El hombre que hace teshuvah por miedo al castigo que pesa sobre él y que se
somete "como el esclavo que se doblega ante su amo cuando éste lo está castigando", mas
pasado el momento, éste vuelve a enorgullecerse y a rebelarse nuevamente. Lo mismo que hizo
Faraón; pues mientras duraba la plaga de turno él decía de YHVH: "¡Es el Justo!" mas cuando la
plaga pasaba volvía a endurecer su corazón como al comienzo y mostraba que esa teshuvah era
solo aparente, era simplemente un acto compulsivo y no el ejercicio de su libré albedrío.
Por lo tanto este proceder no es hacer verdadera teshuvah. Por eso podemos entender !o
que dice la Torah: que Elohim deja que se endurezca el corazón de los impíos y les cierra el
camino de la teshuvah, quiere decir que Elohim les infunde coraje como para que si hacen
teshuvah, la hagan ejerciendo su libre albedrío.
Traducimos aquí y en 14:4 la frase del ™ ‫ וחזקתי את לב פרעה‬-Vehizakti et lev paroh- como.
-Yo dejaré que se endurezca el corazón de Faraón-.
Creemos que las plagas por sí mismas, no eran solo para un juicio punitivo, sino que
perseguían otras finalidades: El reconocimiento por parte de Faraón de que Elohim, Creador de
toda la humanidad, existe, que ejerce Su poder y Su justicia, y que libera al oprimido de manos
de su agresor. Que los habitantes del universo contemporáneos de Faraón así como las
generaciones venideras, han de conocer esos hechos, que el pueblo de Israel debe relatarlos a
sus hijos y a los hijos de sus hijos, por siempre.

7:3. “mis señales y portentos”*. El ‫" מופת‬mofet" -portento- viene a indicar la grandeza de
quien envía, mientras ‫ אות‬-"ot" -señal- testifica que el ‫" שליח‬Shaliah" –enviado es auténtico.
Por eso Mosheh hará ‫" אותות‬otot" -señales- frente al pueblo de Israel que no dudaba acerca de
que era El (Elohim) quién lo enviaba, mientras que frente a Faraón, Mosheh realizará ‫מופתים‬
''moftim'' -portentos-, para probarle a él que desconocía a Elohim-, la grandeza de El, quien
había enviado a Mosheh.

7:9. “Gran serpiente”*. Algunos traducen aquí por dragón o culebra grande (heb.: tannin). La
traducción de la Torah de M. Edery traduce ‫" תנין‬tanin" como “cocodrilo”.
Por otra parte el profeta Yejezkel, denomina a Faraón "el gran monstruo el que yace en
medio de sus canales" (Yejezkel 29:3); en hebreo ‫" התנים הגול‬hatanim hagadol". Algunas
traducciones vierten de manera contextual y lo denominan “cocodrilo” porque todo indica que se
está refiriendo al reptil que descansa placenteramente en las riberas de los canales (del río Nilo).
El Diccionario Strong dice sobre la palabra tanín (Eze 29:3); intensivo de lo mismo que
H8565; monstruo marino o terrestre, i.e. serpiente marina o chacal:- chacal, culebra, dragón,
monstruo marino, serpiente.
El Diccionario Chávez dice: 1) Animal acuático caracterizado por su gran tamaño (Gén 1:21;
Sal 148:7); 2) Monstruo, animal mitológico (Isa 27:1); 3) Serpiente (Éxo 7:9; Deu 32:33).
La duda queda disipada cuando vamos más tarde al pasaje (7:15) cuando Elohim le manda
seguir el viaje “tomando la vara que se convirtió en serpiente”, y aquí el texto hebreo aparece no
como tannin sino como najash (culebra, cobra, áspid, serpiente).
Los relatos que emplea la palabra hebrea tannin, seguramente se hace con referencia a una
“gran serpiente” en vista del uso que se hace de esta palabra en textos donde se habla de un
monstruo marino. (Bereshit 1:21; Yov 7:12; Tehilim 74:13; 148:7; Yeshayahu 27:1; 51:9.) Otros
textos en los que el término aplica claramente a serpientes venenosas son Devarim 32:33 y el
Tehilim 91:13, donde también se menciona a las cobras.
Es de interés que una fuente ubicada junto a cierta puerta de la ciudad postexílica de
Yerushalayim era conocida como la “Fuente de la Culebra Grande” “Fuente del Dragón” o según
la Biblia de Ferrara: “Fuente del Culebro”. (Nehemiyah 2:13.) Posteriormente, en el ™ se corrigió
en armonía con la LXX por “Fuente de las Higueras”.

7:15. “Serpiente*”. En heb. najash. Anteriormente vimos que la vara se transformó no en una
najash sino en tanin o gran serpiente; aquí aparece la voz hebrea para una serpiente común o
una culebra sin calificativo anterior.

7:17. “Golpearé con la vara que está en mi mano…y se convertirán en sangre”*. De


acuerdo con el v., era Mosheh quien advierte a Faraón que él mismo golpearía las aguas del
Río, para convertirlas en sangre. Mientras que en el v. 19 se le atribuye esta acto a Aharon.
Mosheh no ve al Nilo como la fuente de su Salvación sino a su propio Creador.
Más que centrarse en quien utiliza la vara para esta 1ª plaga hay que aprender la lección de
humildad que Elohim da contra la deidad del Nilo, llamada Hapi. La muerte de los peces en el
Río también fue un duro golpe a la religión egipcia, pues ciertas clases de peces se veneraban e
incluso se momificaban.
Es evidente que Aharon golpeaba con su vara como emisario del mismo Mosheh; ambos
entran en el cuadro en el v.20.

7:27 (8:2). “… Plagaré con las ranas todo tu territorio”*. ‫( צפרדעים‬heb. plu. tsefardim) Llama
nuestra atención lo peculiar de esta plaga “de las ranas”, o literalmente “los salteadores de las
ciénagas”, que no tenía por finalidad matar o destruir. La finalidad parece ser que era solo turbar
y molestar a los egipcios y, especialmente, a Faraón hasta hacer su existencia imposible. Por
otra parte, esta plaga apunta, específicamente, a Faraón: " En tu casa, en tu alcoba y sobre tu
cama…subirán las ranas sobre ti” (vs.28 y 29), alusión clara a la iniciativa de esclavitud y de
castigo al pueblo de Israel que había sido tomada personalmente por el mismo Faraón,
secundado por sus servidores y por su pueblo.
Si bien las 2 primeras plagas se originaron en los canales del Nilo, la 2ª parece ser más dura.
En palabras del Salmista: "Comenzó a enviarles… y ranas, para arruinarlos” (Salmos/Tehilim
78:45 TIRY)
Algunas de las plagas sucesivas se originarán en el mismo suelo mientras que otras se
originarán en el aire, dejando marcado con ello que Elohim domina todos los elementos y que la
rebeldía de Faraón será quebrada por la propia naturaleza obediente a su Creador.
La plaga fue un duro golpe a la deidad egipcia Heqet, diosa-rana símbolo de la fertilidad y la
resurrección.

8
8:1(5) Y le dijo YHVH a Mosheh: Di a Aharon: ‘Extiende tu mano con tu vara
sobre los arroyos, sobre los canales y sobre los estanques, y haz subir las
ranas sobre la tierra de Egipto.’”
 ָ‫ט ֤ה אֶת־י ָדְ ךָ֙ בְּמַטֶּ֔ך‬
ֵ ְ ‫הרֹ֗ן נ‬
ֲ ַ‫משֶׁה֒ אֱמֹ֣ר אֶ ֽל־א‬ ֹ ‫ו ַֹי ּ֣אמֶר י ְהוָה֮ אֶל־‬
 ‫ע ֖ים‬
ִ ‫מ ֑ים ו ְהַ ֥עַל אֶת־הַ ֽצְפַרְ ְּד‬ ִּ ַ ‫עַל־הַ֨נ ְ ּהָרֹ֔ת עַל־הַיְאֹרִ ֖ים וְעַל־הָאֲג‬
‫מצְרָ ֽי ִם׃‬
ִ  ‫עַל־אֶ ֥רֶ ץ‬
Vayomer YHVH el-Mosheh emor el-Aharon neteh et-yadja bemateja al-
haneharot al-haye'orim ve'al-ha'agamim veha'al et-hatsfarde'im al-
erets Mitsrayim.

8:2 (6) Y Aharon extendió su mano sobre las aguas de Egipto, y


comenzaron a subir las ranas, y a cubrir la tierra de Egipto.

 ‫ְכ ֖ס‬
ַ ּ‫על֙ הַצְ ּפ ְַרדֵ ּ֔עַ ו ַת‬
ַ ּ֙ ‫ת‬
ַ ַ ‫ ע ֖ל מֵימֵ ֣י מִצְָר ֑י ִם ו‬
ַ ‫הרֹן֙ אֶת־י ָד ֹ֔ו‬
ֲ ַ‫וַיֵּ֤ט א‬
‫ֶת־אֶ֥רץ מִצְָרֽי ִם׃‬
ֶ ‫א‬
Vayet Aharon et-yado al meymey Mitsrayim vata'al hatsfardea vatejas
et-erets Mitsrayim.
8:3 (7) Y los magos hicieron lo mismo con sus encantamientos, haciendo
subir las ranas sobre la tierra de Egipto.
 ‫ע ֖ים עַל־אֶ ֥רֶ ץ‬
ִ ‫הֽצְפַרְ ְּד‬
ַ ‫על֥ו ּ אֶת־‬
ֲ ַּ ‫ה ֑ם ו ַי‬
ֶ ‫בּלָטֵי‬
ְ  ‫מ ֖ים‬ִּ ֻ‫֥ן הַחֲרְ ט‬
ֽ ֵ‫עש ׂו ּ־כ‬ ֲ ּֽ ‫ו ַַי‬
‫מִצְרָ ֽי ִם׃‬
Vaya'asu-jen hajartumim belateyhem vaya'alu et-hatsfarde'im al-erets
Mitsrayim.

8:4 (8) Y convocó Faraón a Mosheh y Aharon, y les dijo: “suplicad a YHVH
que aparte las ranas de mí y de mi pueblo, y dejaré ir al pueblo para que
ofrezca sacrificios a YHVH.”
 ֙‫ת ֣ירו ּ אֶל־י ְהו ָ ֔ה ו ְיָסֵר‬ ִּ ‫ע‬
ְ ַ‫ר֗ן ו ַיֹ ּ֙אמֶר֙ ה‬ ֹ ֲ‫אה‬ ַ ְ‫ש ֣ה וּֽל‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ְ‫ו ַיִּקְרָ ֨א פַרְ עֹ֜ה ל‬
‫העָ֔ם ו ְי ִזְבְּח֖ו ּ לַיהוָֽה׃‬ ָ ‫ל ּחָה֙ אֶת־‬ ְ ׁ ַ‫אש‬ֲ ַ ‫מ ֑י ו‬ ִּ ַ‫מ ֖נ ִּי וּמֵ ֽע‬ֶּ ִ‫הַ ֽצְפַרְ ְּדעִ֔ים מ‬
Vayikra Far'oh le-Mosheh ule-Aharon vayomer hatiru el-YHVH veyaser
hatsfarde'im mimeni ume'ami va'ashalejah et-ha'am veyizbeju la'YHVH.

8:5 (9) Y dijo Mosheh a Faraón: “Dígnate señalarme para cuándo he de


suplicar por ti, por tus siervos y por tu pueblo, para que las ranas se quiten
de ti y de tus casas, y quedarán sólo en el río.”

 ֙‫֙יך‬
ָ ֶ‫עבָד‬ ֲ ַ‫לךָ֗ וְל‬ ְ  ‫ת ֣יר‬ ִּ ְ‫אע‬
ַ  ‫ת ֣י׀‬
ַ ‫מ‬ ָ ְ‫לי֒ ל‬ ַ ָ‫א ֣ר ע‬
ֵ ‫פ‬
ָּ ‫ת‬ְ ִ‫ש ֣ה לְפַרְ עֹה֮ ה‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַֹי ּ֣אמֶר‬
‫ש ָׁאַ ֽרְ נ ָה׃‬
ּ ִּ‫ת ֑יךָ רַ ֥ק בַּיְאֹ֖ר ת‬ ֶּ ָּ‫ך ֖ וּמִב‬
ָ ְּ‫הֽצֲפַרְ ְּדעִ֔ים מִמ‬
ַ  ֙‫וּֽלְעַמְּךָ֔ לְהַכְרִ ית‬
Vayomer Mosheh le-Far'oh hitpa'er alay lematay atir leja vela'avadeyja
ule'ameja lehajrit hatsfarde'im mimeja umibateyja rak baYe'or tisha'arnah.

8:6 (10) Y él dijo: Mañana. Y respondió: “Será conforme a tu palabra, para


que sepas que nadie hay como YHVH nuestro Elohim.
‫אל ֹהֵ ֽינוּ׃‬
ֱ  ‫א ֖ין כַּיהוָ֥ה‬
ֵ ‫מ֣עַן תֵּדַ ֔ע כִּי־‬
ַ ‫ל‬
ְ  ָ֔‫מר֙ כִּדְ בָ ֣רְ ך‬
ֶ ‫למָחָ ֑ר ו ַיֹ ּ֙א‬
ְ  ‫ו ַֹי ּ֖אמֶר‬
Vayomer lemajar vayomer kidvareyja lema'an teda ki-eyn k'YHVH Eloheynu.
8:7 (11) Se retirarán, pues, las ranas de ti, de tus casas, de tus siervos y de
tu pueblo; sólo quedarán en el río.
 ‫מ֑ךָ רַ ֥ק בַּיְאֹ֖ר‬ ֶּ ַ‫ב֣תֶּ֔יך ָ וּמֵעֲבָדֶ ֖יך ָ וּמֵע‬ ָּ ִ‫וְסָר֣ו ּ הַ ֽצְפַרְ ְּדעִ֗ים מִמְּךָ֙ וּמ‬
‫א ֽרְ נ ָה׃‬ַ ׁ‫ש‬
ָ ּ ּ‫ת‬
ִ
Vesaru hatsfarde'im mimeja umibateyja ume'avadeyja ume'ameja rak
baYe'or tisha'arnah.

8:8 (12) Y salieron Mosheh y Aharon de delante de Faraón, y clamó Mosheh


a YHVH a causa de las ranas que había puesto sobre Faraón.
 ‫שׁה֙ אֶל־י ְהו ָ ֔ה עַל־ ְּדבַ ֥ר‬
ֶ ‫מ‬
ֹ  ‫פַרְ עֹ֑ה ו ַיִּצְעַ ֤ק‬
ּ  ‫הרֹ֖ן מֵעִ ֣ם‬ֲ ַ‫מ ֶׁש ֛ה וְא‬ֹ  ‫ו ַי ֵּצֵ ֥א‬
‫ש ֥ם לְפַרְ עֹֽה׃‬ ָׂ ‫אשֶׁר־‬
ֲ  ‫ע ֖ים‬ ִ ‫צפַרְ ְּד‬
ְ ֽ ַ‫ה‬
Vayetse Mosheh ve'Aharon me'im Par'oh vayits'ak Mosheh el-YHVH al-devar
hatsfarde'im asher-sam le-Far'oh.

8:9 (13) E hizo YHVH conforme a la súplica de Mosheh, y comenzaron a


morir las ranas de las casas, patios y campos,
 ‫תּ ֥ים מִן־הַחֲצֵרֹ֖ת‬
ִ ָּ‫הֽצְפַרְ ְּדעִ֔ים מִן־הַב‬
ַ  ּ֙ ‫ש ֑ה ו ַיָּמֻ֙תו‬ ֶׁ ֹ‫ב ֣ר מ‬
ַ ְ‫ו ַַי ּ֥עַש ׂ י ְהוָ֖ה כִּד‬
‫שָ ׂדֹֽת׃‬
ּ ַ‫וּמִן־ה‬
Vaya'as YHVH kidevar Mosheh vayamutu hatsfarde'im min-habatim min-hajatserot
umin-hasadot.

8:10 (14) y las amontonaron en grandes montones, y comenzó a apestar la


tierra.
‫א ֽרֶ ץ׃‬
ָ ‫ה‬
ָ  ׁ ‫תּבְאַ ֖ש‬
ִ ַ ‫בּר֥וּ אֹתָ ֖ם חֳמָרִ ֣ם חֳמָרִ ֑ם ו‬
ְ ‫צ‬
ְ ִּ ‫ו ַי‬
Vayitsberu otam jamarim jamarim vativ'ash ha'arets.

8:11(15) Pero cuando Faraón vio que se efectuara el alivio, endureció su


corazón, y no los escuchó, tal como había hablado YHVH.
 ‫ה ֑ם‬
ֶ ‫ל‬
ֵ ֲ‫ב֔וֹ  וְלֹ֥א שָׁמַ ֖ע א‬
ּ ִ‫בּד֙ אֶת־ל‬
ֵ ‫כ‬
ְ ַ‫ה ֽרְ וָחָ֔ה וְה‬
ָ  ֙‫כ ֤י הָ ֽיְתָה‬ִּ  ‫פַרְ עֹ֗ה‬ ּ  ‫ו ַַי ּ֣רְ א‬
  ‫ב ֥ר י ְהוָֽה׃   ס‬ ֶּ ‫ש ֖ר  ִּד‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ּ‫כ‬
ַ

Vayar Par'oh ki hayetah harevajah vehajbed et-libo velo shama alehem


ka'asher diber YHVH.
4º portento – los piojos ‫" כנים‬quinim"
8:12 (16) Y dijo YHVH a Mosheh: “Di a Aharon: ‘Extiende tu vara y golpea el
polvo de la tierra, y haya piojos en todo el país de Egipto.’”
 ‫ט ּךָ֔ ו ְהַ ֖ךְ אֶת־עֲפַ ֣ר‬
ְ ‫מ‬
ַ ‫א ֽת־‬
ֶ  ‫ט ֣ה‬
ֵ ְ ‫הרֹ֔ן נ‬
ֲ ַ‫א ֽל־א‬ֶ  ֙‫אמֹר‬ֱ  ֒‫משֶ ׁה‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֣אמֶר י ְהוָה֮ אֶל־‬
‫א ֑רֶ ץ וְהָיָ֥ה לְכִנ ִּ ֖ם בְּכָל־אֶ ֥רֶ ץ מִצְרָ ֽי ִם׃‬
ָ ָ‫ה‬
Vayomer YHVH el-Mosheh emor el-Aharon neteh et-matja vehaj et-afar
ha'arets vehayah lejinim bejol erets Mitsrayim.

8:13 (17) Y así lo hicieron, y extendió Aharon su mano con su vara, y golpeó
el polvo de la tierra, y vinieron los piojos sobre hombres y bestias. Todo el
polvo de la tierra se convirtió en piojos en todo el país de Egipto.
 ֙‫תּהִי‬
ְ ַ ‫האָ֔רֶ ץ ו‬
ָ  ‫מטֵּ֙הו ּ֙ ו ַיַּךְ֙ אֶת־עֲפַ ֣ר‬
ַ ְ‫ו ַַי ּֽעֲש ׂו ּ־כֵ֗ן ו ַיֵּט֩ אַהֲרֹ֨ן אֶת־יָד֤וֹ  ב‬
 ‫הַכִּנ ָ ּ֔ם בָּאָדָ ֖ם וּבַבְּהֵמָ ֑ה כָּל־עֲפַ ֥ר הָאָ ֛רֶ ץ הָיָ֥ה כִנ ִּ ֖ים בְּכָל־אֶ ֥רֶ ץ‬
‫מִצְרָ ֽי ִם׃‬
Vaya'asu-jen vayet Aharon et-yado vematehu vayaj et-afar ha'arets
vatehi hakinam ba'adam uvabehemah kol-afar ha'arets hayah jinim
bejol-erets Mitsrayim.

8:14 (18) Y los magos intentaron quitar* los piojos con sus encantamientos,
pero no pudieron. Y hubo piojos sobre hombres y bestias.
 ‫צ ֥יא אֶת־ הַכִּנ ִּ ֖ים וְלֹ֣א‬
ִ ֹ‫מּ ֧ים בְּלָטֵיהֶ ֛ם לְהו‬ ִ ֻ‫ו ַיַּעֲש ׂו ּ־ כֵ֨ן הַחַרְ ט‬
‫יָכֹ֑לו ּ וַתְּהִי֙ הַכִּנ ָ ּ֔ם בָּאָדָ ֖ם וּבַבְּהֵמָ ֽה׃‬
Vaya'asu-jen hajartumim belateyhem lehotsi et-hakinim velo yajolu
vatehi hakinam ba'adam uvabehemah.

8:15 (19) Entonces dijeron los magos a Faraón: “¡Está el dedo de Elohim en
esto!*”. Pero el corazón de Faraón siguió endurecido, y no los escuchó, tal
como había hablado YHVH.
 ‫ה ֖ים הִ ֑וא ו ַיֶּחֱ ַז֤ק‬
ִ ֹ ‫ב ֥ע אֱל‬ ַּ ‫צ‬
ְ ֶ‫פַרְ עֹ֔ה א‬ ּ ‫מִים ֙ אֶל־‬
ּ ֻ‫הֽחַרְ ט‬
ַ  ּ‫ו ַיֹּאמְר֤ו‬
  ‫ב ֥ר י ְהוָֽה׃    ס‬ ֶּ ‫ש ֖ר  ִּד‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ַּ‫מ ֣ע אֲלֵהֶ֔ם כ‬
ַ ׁ‫ש‬
ָ ‫פַרְ עֹה֙ וְלֹֽא־‬ּ ‫לֵב־‬
Vayar Par'oh ki hayetah harevajah vehajbed et-libo velo shama alehem
ka'asher diber YHVH.
Vayomeru hajartumim el-Par'oh etsba Elohim hi vayejezak lev-Par'oh
velo-shama alehem ka'asher diber YHVH.

5º portento – Los insectos ‫“ ערוב‬arov”


8:16 (20) Después dijo YHVH a Mosheh: “Madruga por la mañana y ponte
frente al Faraón. He aquí que saldrá hacia el agua y le dirás: ‘Así dice
YHVH: “Deja salir a mi pueblo para que me sirva.
 ‫ַצ ּב֙ לִפְנֵ֣י פַרְ עֹ֔ה הִנֵּ֖ה יוֹ צֵ ֣א‬ ֵ ‫כ ֤ם בַּבֹּ֙קֶר֙ וְהִתְי‬ ֵּ ׁ ְ‫ו ַֹי ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה אֶל־מֹשֶ ׁ֗ה הַש‬
‫עבְדֻ ֽנ ִי׃‬
ַ ֽ ‫מ ֖י ו ְ ַי‬ִּ ‫ע‬
ַ  ‫ל ֥ח‬ ַּ ׁ ַ‫מ ֣ר י ְהו ָ ֔ה ש‬
ַ ‫א‬
ָ  ‫אלָ֗יו כֹ ּ֚ה‬ ֵ  ֣ ‫ת‬ ָּ ְ‫מ ֑יְמָה וְאָמַר‬ָּ ‫ה‬
ַ
Vayomer YHVH el-Mosheh hashkem baboker vehityatsev lifney Far'oh
hineh yotse hamaymah ve'amarta elav koh amar YHVH shalaj ami
veya'avduni.

8:17(21) Porque si no dejas salir a mi pueblo, he aquí Yo enviaré una plaga


de insectos* contra ti, contra tus siervos, tu pueblo y tus casas, de suerte
que las casas egipcias se llenarán de insectos junto con el suelo que pisan.
 ֛ ‫שׁלִ֨יחַ בְּךָ֜ וּבַעֲבָדֶ ֧יךָ וּֽבְעַמּ ְָך‬
ְ ַ‫ל֣חַ אֶת־עַמִּי֒ הִנ ְנִי֩ מ‬ ֵּ ׁ ַ‫כ ֣י אִם־אֵינְךָ֮ מְש‬ ִּ
 ‫מ ֖ה‬ ָ ָ‫ר֔ב ו ְ ַג֥ם הָאֲד‬ֹ ָ‫ה֣ע‬
ֶ ‫מצְרַ ֙יִם ֙ אֶת־‬
ִ  ‫ת ֤י‬ ֵּ ּ‫ב‬
ָ  ּ‫לא֜ו‬
ְ ָ֨‫ת ֖יךָ  אֶת־הֶעָרֹ֑ב וּמ‬ ֶּ ָ‫וּבְב‬
‫ל ֽיהָ׃‬
ֶ ‫ע‬
ָ  ‫אשֶׁר־הֵ ֥ם‬ ֲ
Ki im-eyneja meshale'aj et-ami hineni mashli'aj beja uva'avadeyja
uve'amja uvevateyja et-he'arov umale'u batey Mitsrayim et-he'arov
vegam ha'adamah asher-hem aleyha.

8:18 (22) Y ese día apartaré a la tierra de Goshen, en la cual habita mi


pueblo, a fin de que no haya insectos en ella, para que sepas que Yo soy
YHVH, en medio de la tierra.
 ‫ת ֥י‬
ּ ִ ְ‫בל‬
ִ ְ‫עלֶ֔יהָ ל‬
ָ  ‫מ ֣ד‬ֵ ‫ע‬
ֹ  ֙‫מי‬
ִּ ַ‫ש ֤ר ע‬ ֶׁ ֲ‫ץ ג ּשֶׁן א‬
ֹ֗ ֶ‫וְהִפְלֵיתִי֩ בַי ּ֨וֹ ם הַה֜וּא אֶת־אֶ ֣ר‬
‫א ֽרֶ ץ׃‬
ָ ָ‫כ ֛י אֲנִ֥י י ְהוָ֖ה בְּקֶ ֥רֶ ב ה‬ ִּ  ‫מ֣עַן תֵּדַ ֔ע‬
ַ ְ‫ש ֖ם עָרֹ֑ב ל‬ ָׁ ‫הֱי ֽוֹ ת־‬
Vehifleyti vayom hahu et-erets Goshen asher ami omed aleyha
levilti heyot-sham arov lema'an teda ki ani YHVH bekerev
ha'arets.

8:19 (23) Y haré una separación entre mi pueblo y tu pueblo. Mañana será
este prodigio.”’”
‫האֹ֥ת הַזֶ ֽ ּה׃‬
ָ  ‫היֶ֖ה‬
ְ ִ ‫מ֑ך ָ לְמָחָ ֥ר י‬ֶּ ‫ע‬
ַ  ‫מ ֖י וּבֵ ֣ין‬ִּ ‫ע‬
ַ  ‫ב ֥ין‬ֵּ  ‫ת ֣י פְדֻ ֔ת‬ ִּ ‫מ‬
ְ ׂ‫ש‬
ַ ְ‫ו‬
Vesamti fedut beyn ami uveyn ameja lemajar yihyeh ha'ot hazeh.
8:20 (24) Y lo efectuó YHVH así. Y un molesto enjambre de insectos cubrió
la casa de Faraón y la de sus siervos. Y en todo el país de Egipto la tierra
quedó arruinada por causa de los insectos.
 ‫ב ֥יתָה פַרְ עֹ֖ה וּבֵ ֣ית עֲבָדָ ֑יו‬ ֵּ  ‫כּבֵ֔ד‬
ָ  ‫כּ֔ן ו ַיָּבֹא֙ עָרֹ֣ב‬ ֵ  ֙‫ו ַַי ּ֤עַש ׂ י ְהוָה‬
‫העָרֹֽב׃‬ ֶ  ‫פְ ֵנ֥י‬
ּ ‫מ‬
ִ  ‫שָׁחֵ ֥ת הָאָ ֖רֶ ץ‬
ּ ּ‫ת‬
ִ  ‫מצְרַ ֛י ִם‬
ִ  ‫בכָל־אֶ ֧רֶ ץ‬ ְ ּ‫ו‬
Vaya'as YHVH ken vayavo arov kaved beytah Far'oh uveyt avadav
uvejol-erets Mitsrayim tishajet ha'arets mipeney he'arov.

8:21(25) Y llamó Faraón a Mosheh y Aharon, y dijo: “Id, haced sacrificios a


vuestro Elohim en el país.”
 ‫כ ֖ם‬
ֶ ‫בח֥וּ לֵֽאלֹהֵי‬
ְ ִ ‫הרֹ֑ן ו ַיֹ ּ֗אמֶר לְכ֛ו ּ ז‬
ֲ ַ‫ש ֖ה וּֽלְא‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ו ַיִּקְרָ ֣א פַרְ עֹ֔ה אֶל־‬
‫בָּאָ ֽרֶ ץ׃‬
Vayikra Far'oh el-Mosheh ule-Aharon vayomer leju ziveju le Eloheyjem ba'arets.

8:22 (26) Pero Mosheh respondió: “No está bien hacerlo así, porque
sacrificaríamos para YHVH nuestro Elohim la abominación para Egipto*. Si
sacrificamos la abominación para Egipto ante su vista; ¿no nos
apedrearían?
 ‫ב ֖ח לַיהוָ֣ה‬ ַּ ְ ‫כּ֔ן כִ ּ֚י תּוֹ עֲבַ ֣ת מִצְרַ ֔י ִם נ ִז‬
ֵ  ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר מֹשֶ ׁ֗ה לֹ֤א נ ָכוֹ ן֙ לַעֲשׂ֣וֹ ת‬
‫סקְלֻ ֽנוּ׃‬ ְ ִ ‫ה ֑ינו ּ הֵ ֣ן נ ִזְבַּ֞ח אֶת־תּוֹ עֲבַ ֥ת מִצְרַ ֛י ִם לְעֵינ ֵיהֶ ֖ם וְלֹ֥א י‬
ֵ ֹ ‫אל‬ֱ
Vayomer Mosheh lo najon la'asot ken ki to'avat Mitsrayim nizbaj l'YHVH
Eloheynu hen nizbaj et-to'avat Mitsrayim le'eyneyhem velo yiskelunu.

8:23 (27) Iremos camino de 3 días por la región árida y haremos sacrificios
a YHVH nuestro Elohim, como Él nos ha dicho.”
 ‫ש ֖ר יֹאמַ ֥ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ַּ‫אלֹהֵ֔ינוּ כ‬
ֱ  ‫ב ֑ר ו ְזָבַ֙חְנוּ ֙ לַ ֽיהוָ֣ה‬ ָּ ְ‫ל֖ךְ בַּמִּד‬
ֵ ֵ ‫ל ֹשֶׁת יָמִ֔ים נ‬
֣ ְׁ‫ֶּד֚רֶ ךְ ש‬
‫ל ֽינוּ׃‬ֵ ֵ‫א‬
Derej shloshet yamim nelej bamidbar vezavajnu l'YHVH Eloheynu ka'asher yomar
eleynu.

8:24 (28) Y afirmó Faraón: “Os dejaré salir para ofrecer sacrificios a YHVH
vuestro Elohim en el desierto, sólo que al salir no os alejéis mucho.
¡Suplicad por mí!”
 ‫ל ֤ח אֶתְכֶם֙ ו ּזְבַחְתֶּ֞ם לַיהוָ֤ה אֱלֽ ֹהֵיכֶם֙ בַּמִּדְ בָּ֔ר‬ ַּ ׁ‫ש‬
ַ ֲ‫פַרְ עֹ֗ה אָנֹכִ֞י א‬
ּ  ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר‬
‫בעֲדִ ֽי׃‬
ַּ  ּ ‫ת ֖ירו‬ִּ ְ‫הע‬
ַ  ‫ל֑כֶת‬
ֶ ‫ל‬
ָ  ּ‫רַ ֛ק הַרְ חֵ ֥ק ל ֹא־תַרְ חִ ֖יקו‬
Vayomer Par'oh anoji ashalaj etjem uzevajtem l'YHVH Eloheyjem bamidbar
rak harjek lo-tarjiku lalejet hatiru ba'adi.

8:25 (29) Y dijo Mosheh: “En cuanto salga de delante de ti, suplicaré a
YHVH, y mañana los insectos se apartarán de Faraón, de sus siervos y de
su pueblo, con tal que Faraón no siga engañándome impidiendo al pueblo
salir para ofrecer sacrificios a YHVH.”
 ‫העָרֹ֗ב‬ ֶ  ‫ת ֣י אֶל־י ְהו ָ ֔ה ו ְסָ ֣ר‬ ִּ ְ‫עתַּר‬
ְ ַ‫עמָּךְ֙ וְה‬
ִ ֽ‫מ‬
ֵ  ‫צ ֤א‬
ֵ ֹ‫משֶׁ֗ה הִנ ֵ ּ֨ה אָ ֹנכִ֜י יו‬
ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר‬
 ‫ל ֣ח‬ַּ ׁ‫ש‬
ַ  ֙‫פַרְ עֹה֙ הָתֵ֔ל לְבִלְתִּי‬ ּ  ‫פַרְ עֹ֛ה מֵעֲבָדָ ֥יו וּמֵעַמּ֖וֹ  מָחָ ֑ר רַ ֗ק אַל־יֹסֵ ֤ף‬ ּ ִ‫מ‬
‫אֶת־הָעָ֔ם לִזְבֹּ֖חַ לַ ֽיהוָֽה׃‬
Vayomer Mosheh hineh anoji yotse me'imaj vehatarti el-YHVH vesar he'arov
miPar'oh me'avadav ume'amo majar rak al-yosef Par'oh hatel levilti
shalajet-ha'am lizboaj l'YHVH.

8:26 (30) Y salió Mosheh de delante de Faraón, y suplicó a YHVH.


‫ת ֖ר אֶל־י ְהוָֽה׃‬ַּ ‫ע‬
ְ ֶּ ‫ע֑ה ו ַי‬
ֹ ְ‫פַר‬
ּ  ‫ע ֣ם‬
ִ ‫מ‬
ֵ  ‫ש ֖ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַי ֵּצֵ ֥א‬
Vayetse Mosheh me'im Par'oh vayetar el-YHVH.

8:27 (31) E hizo YHVH conforme a la palabra de Mosheh, y apartó los


insectos de Faraón, sus siervos y su pueblo. No quedó ni uno.
 ‫פַרְ עֹ֖ה מֵעֲבָדָ ֣יו וּמֵעַמּ֑וֹ  לֹ֥א‬
ּ ִ‫ערֹ֔ב מ‬
ָ ֶ‫שׁ֔ה ו ַיָּ֙סַר֙ ה‬
ֶ ‫מ‬
ֹ  ‫ב ֣ר‬
ַ ְ‫עש ׂ י ְהוָה֙ כִּד‬
ַ ּ֤ ‫ו ַַי‬
‫ח ֽד׃‬
ָ ֶ‫נִשְׁאַ ֖ר א‬
Vaya'as YHVH kidvar Mosheh vayasar he'arov miPar'oh me'avadav ume'amo lo
nish'ar ejad.

8:28 (32) Sin embargo Faraón endureció su corazón también esta vez, y no
dejó salir al pueblo.

‫ע ֽם׃   פ‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫ל ֖ח אֶת־‬ַּ ׁ‫ש‬
ִ  ‫פ֣עַם הַזֹ ּ֑את וְלֹ֥א‬
ּ ַ ּ‫ב‬
ַ  ‫ב֔וֹ  גַּ֖ם‬
ּ ִ‫פַרְ עֹה֙ אֶת־ל‬
ּ  ‫ב ֤ד‬ֵּ ְ‫ו ַיַּכ‬
Vayajbed Par'oh et-libo gam bapa'am hazot velo shilaj et-ha'am.
____________________
NOTAS CAPÍTULO 8

8:14 (18). “Intentaron quitar”*. Los exégetas están divididos en cuanto a la interpretación del
verbo ‫" להוציא‬Lehotsi”, que traducimos en la TIRY como "quitar". Algunos estudiosos sostienen
que el intento de los magos egipcios había sido “crear” piojos, tal como lo hizo Aharon. Otros
opinan que lo que habrían intentado los magos fue hacer desaparecer esta plaga, ya que si la
intención hubiera sido crearla, esto no sería un hecho distinguible, de momento que los piojos
recubrían la totalidad de la tierra y de las personas. Creemos que esta última interpretación
resuelve la repetición aparente del v.14 que señala que los piojos persistieron en los hombres y
en las bestias, queriendo significar, que fallando el intento de los magos por suprimir la plaga,
ésta en realidad persistía. También así lo sostienen otras traducciones, como la Torá de Daniel
ben Itzjak de 1999, la Torah de Marcos Edery o la de Mosheh Katznelson quién traduce: “Los
magos y hechiceros trataron inútilmente de extirpar la plaga de piojos…”.

8:15 (19). “¡Está el dedo de Elohim en esto!*”. Los Sabios del Talrnud nos han enseñado que
la Torah usa un lenguaje para el hombre: ‫" כלשון בני אדם דברה התורה‬dibrah hatorah qileshon
bene adam". Los Sabios de Israel jamás han creído que el uso de un lenguaje antropológico
pueda llevar, a alguien sensato a creer en alguna forma material de Elohim. Con esta idea
quedaría resuelto el por qué la Torah usa en el v. el término ‫" היםאצבע אלו‬Etsbah Elohim", que
traducimos como "el dedo de Elohím".
Debemos aquí notar una diferencia sustancial muy importante, entre ‫" יד אדוני‬Yad Adonai" -
Mano o Poder del Señor-, que es el término que generalmente la Torah usa en el episodio
egipcio y el término "Etsbah Elohím", lit."Dedo de Elohím", como denominan los magos a esta
plaga. Esto creemos que está indicando que los magos pensaban que así minimizaban esta
acción de Elohim al denominarla "dedo", o sea una pequeña plaga de parte de Elohim, así como
un dedo es sólo una parte pequeña de toda la mano.

8:17 (21). “Insectos”*. El término hebreo ‫" ערוב‬arov" que traducimos en la TIRY como
"insectos", es de etimología incierta.
Algunos estudiosos de la Torah creen que “arov” tiene el significado de una mezcla, (heb.
‫" ערבוביה‬hirbubiah”) y, por lo tanto, l portento consistiría en toda suerte de animales feroces y
fieras salvajes.
El Rishbam traduce esta palabra como “lobos”. Dice que el término “arov” deriva de la
palabra ‫" ערב‬erev" -noche- y por lo tanto, la plaga podría consistir en manadas de lobos
nocturnos ‫" זאבי ערב‬zeeve érev", se cita para esta idea el texto de Yirmiyahu 5:6. Sin
embargo, debemos indicar que esta postura no sería muy contextua,l porque tendríamos que
decir que las casas egipcias se “cubrieron de lobos” junto con el suelo que pisaban; pero el
contexto nos hace pensar en una plaga insectil o de reptiles pequeños y no en animales feroces
de gran tamaño.
En el Baal Haturim dice que Elohim envío arov, que significa mezcla de animales dañinos,
que entraban en las ciudades y mordían a los habitantes, porque los egipcios mandaron a los
hebreos a cazar animales exponiéndoles al peligro de ser comidos o mordidos por estos.
Rashi explica explica bien que la palabra arov son animales dañinos, serpientes y
escorpiones conjuntamente.
Nosotros creemos que la plaga consistía en una plaga insectil.
Otras traducciones vierten el término como “tábanos”; otras lo vierten como “moscas de los
establos” o simplemente “moscas”. La traducción de Katznelson vierte por “insectos dañinos” y
“sabandijas”; es decir: cualquier reptil pequeño o insecto molesto.
El Diccionario Chávez dice que “arov” significa “Enjambre de una mezcla de diversos
insectos”.
La idea principal aquí no es la identificación de la clase de criaturas que usó Elohim en la
plaga sino que es la lección que se extrae de la propia actuación de la Justicia de Elohim,
cuando al castigar al ser humano, se realiza por medio del reino animal. Figura en forma clara en
Devarim 32:24 TIRY donde leemos: “... Y enviaré contra ellos el diente de las bestias, junto al
veneno de los reptiles del suelo."
Es a partir de esta plaga de los “insectos” que se establece la línea de demarcación entre los
egipcios y los adoradores de YHVH Elohim.
Los portentos se originaron de la forma siguiente: "Los 4 primeros: la gran culebra, sangre,
ranas, piojos fueron ejecutadas por Aharon con su vara, mientras que los 3 portentos
siguientes: insectos, mortandad y muerte de los primogénitos fueron traídos por Elohim
directamente, por eso en ellos se menciona ni la vara ni la acción de Mosheh ni de Aharon, ya
que estos 4 portentos produjeron muerte a personas; mientras que las otros: pedrisco, langosta y
oscuridad fueron traídas por Mosheh: mientras que uno de las 12 portentos -la sarna- fue traído,
en conjunto, por Mosheh y Aharon.

8:22 (26). “La abominación para Egipto”.* ‫ תועבת‬Toevat. Traducimos aquí de manera literal
por “la abominación”, que es un participio activo femenino.
Onkelós traduce el término ‫" תועבה‬Tohevah" como el animal que los egipcios adoraban.
La Torah -de acuerdo con la interpretación de Onkelos-: dice que los egipcios adoraban la
constelación del "carnero" y por eso prohibían sacrificar ovejas, además de aborrecer a los
pastores. Como dice el versículo en Bereshit 46:34 4ª Ed.TIRY: “... Ya que es detestable para
Egipto todo pastor de ovejas." Y es por eso que Mosheh también lo denomina ‫תועבת מצרים‬
"Toavat mitsráim" –la abominación para Egipto-.
Lo mismo pasaba con algunas sectas arábigas entre los Sabeos que adoraban a la luna, las
estrellas y planetas y creían que los demonios tomaban forma de machos cabríos. Además es
ésa la razón por la cual ellos llamaban a los demonios ‫" שערים‬Searim" -chivos- o carneros.
En cuanto al sacrificio de vacas, era aborrecido por casi todos los pueblos idólatras y
politeístas que las veneraban. Hasta hoy en día, encontramos que los hindúes, no sacrifican
jamás la especie bovina, aún en aquellas comarcas en donde sacrifican otras especies animales.

9
6º portento – La peste gravísima ‫" דבר כבד‬dever kaved"
9:1 Y dijo YHVH a Mosheh: “Ve a Faraón y dile: ‘Así dice YHVH, el Elohim
de los hebreos: Deja ir a mi pueblo, para que me sirvan,
 ֙‫מ ֤ר י ְהוָה‬
ַ ָ‫כּֽה־א‬
ֹ  ‫ת ֣ אֵלָ֗יו‬ ָּ ְ‫פַרְ עֹ֑ה ו ְדִ בַּר‬ ּ ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־מֹשֶ ׁ֔ה בֹּ֖א אֶל־‬
‫עבְדֻ ֽנ ִי׃‬
ַ ֽ ַ‫מ ֖י וְי‬ִּ ַ‫ל ֥ח אֶת־ע‬ַּ ׁ‫ש‬
ַ  ‫עבְרִ ֔ים‬
ִ ֽ‫ה‬
ָ  ‫ה ֣י‬
ֵ ֹ ‫אל‬
ֱ
Vayomer YHVH el-Mosheh bo el-Par'oh vedibarta elav koh amar YHVH
Elohey ha'Ivrim shalaj et-ami veya'avduni.
9:2 porque si rehúsas dejarlos salir y continúas reteniéndolos,
‫ב ֽם׃‬ָּ  ‫חזִ֥יק‬
ֲ ַ‫ך ֖ מ‬
ָ ְ‫ל֑חַ ו ְעוֹ ד‬ֵּ ׁ‫ש‬
ַ ‫ל‬
ְ  ‫ת ֖ה‬ָּ ַ‫כ ֛י אִם־מָאֵ ֥ן א‬
ִּ
Ki im-ma'en atah leshale'aj ve'odeja majazik bam.

9:3 he aquí la mano de YHVH estará* sobre tu ganado en el campo, sobre


los caballos, los asnos, los camellos, la vacada y el rebaño, con peste
gravísima.*
 ‫בֽחֲמֹרִ ים ֙ בַּג ְ ּמַלִ ּ֔ים‬ ַּ  ‫ס ֤ים‬
ִ ּ ‫ש ָׂדֶ ֔ה בַּסּו‬
ּ ַּ‫ש ֣ר ב‬ֶׁ ֲ‫הִנ ֵ ּ֨ה י ַד־י ְהו ָ ֜ה הוֹ י ָ֗ה בְּמִקְנְךָ֙ א‬
‫ַצ ּ֑אן  ֶדּ֖בֶר כָּבֵ ֥ד מְאֹֽד׃‬ ֹ ‫בַּבָּקָ ֖ר וּב‬
Hineh yad YHVH hoyah bemikneja asher basadeh basusim bajamorim
bagmalim babakar uvatson dever kaved me'od.

9:4 Pero YHVH hará separación entre los ganados de Israel y los de Egipto,
y no morirá nada de todo lo de los hijos de Israel.’”
 ‫וְהִפְלָ ֣ה י ְהו ָ ֔ה בֵּ֚ין מִקְנֵ֣ה יִשְׂרָ אֵ֔ל וּבֵ ֖ין מִקְנֵ֣ה מִצְרָ ֑י ִם וְלֹ֥א יָמ֛וּת‬
‫א ֖ל  ָּדבָ ֽר׃‬
ֵ ָ‫מִכָּל־לִבְנֵ֥י יִשְׂר‬
Vehiflah YHVH beyn mikneh Yisra'el uveyn mikneh Mitsrayim velo
yamut mikol-livney Yisra'el davar.

9:5 Y fijó plazo YHVH, diciendo: “Mañana hará YHVH esta cosa en el país.”
‫ש ֧ה י ְה ָו֛ה הַ ָּדבָ ֥ר הַזֶ ּ֖ה בָּאָ ֽרֶ ץ׃‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַ ‫מחָ֗ר י‬
ָ  ‫ע ֣ד לֵאמֹ֑ר‬
ֵ ֹ‫ו ַָי ּ֥שֶׂם י ְהוָ֖ה מו‬
Vayasem YHVH mo'ed lemor majar ya'aseh YHVH hadavar hazeh ba'arets.

9:6 En efecto, cumplió YHVH esta palabra al día siguiente, y comenzó a


morir todo el ganado (de cría)* de Egipto, mientras que no murió ni uno solo
del ganado de los hijos de Israel.
 ‫מצְרָ ֑י ִם‬
ִ  ‫קנֵ֣ה‬
ְ ‫מ‬
ִ  ‫מּחֳרָ ֔ת ו ַי ָ ֕ ּמָת כֹ ּ֖ל‬
ָ ֽ ִ‫ב ֤ר הַזֶּה֙ מ‬
ָ ‫ה ָּד‬
ַ ‫עש ׂ י ְהו ָ ֜ה אֶת־‬
ַ ּ ֨ ַ ‫ו ַי‬
‫ח ֽד׃‬ ָ ֶ‫וּמִמִּקְנֵ֥ה בְנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֖ל ל ֹא־מֵ ֥ת א‬
Vaya'as YHVH et-hadavar hazeh mimojorat vayamot kol mikneh Mitsrayim
umimikneh veney-Yisra'el lo-met ejad.
9:7 Y envió (a comprobar) Faraón. Y he aquí que del ganado de los hijos de
Israel no había muerto ni uno solo. No obstante, el corazón de Faraón
continuó endurecido y no dejó salir al pueblo.

 ‫ח ֑ד ו ַיִּכְבַּד֙ לֵ ֣ב‬


ָ ֶ‫א ֖ל עַד־א‬
ֵ ָ‫פַרְ עֹ֔ה וְהִנ ֵ ּ֗ה ל ֹא־מֵ ֛ת מִמִּקְנֵ֥ה יִשְׂר‬ ּ  ‫ו ַיִּשְׁלַ ֣ח‬
‫ע ֽם׃      פ‬ ָ ‫ה‬
ָ ‫ל ֖ח אֶת־‬ ַּ ׁ‫ש‬
ִ  ‫פַרְ עֹ֔ה וְלֹ֥א‬ ּ
Vayishlaj Par'oh vehineh lo-met mimikneh Yisra'el ad-ejad vayijbad lev
Par'oh velo shilaj et-ha'am.

7º portento – Las úlceras ‫“ שׁחין‬shejin”


9:8 Y dijo YHVH a Mosheh y Aharon: “Tomad en las manos puñados de
ceniza de horno, y que la esparza Mosheh hacia los cielos en presencia de
Faraón,
 ַ‫פ ֖יח‬
ּ ִ  ‫חפְנ ֵיכֶ֔ם‬
ָ  ‫לכֶם֙ מְלֹ֣א‬
ָ  ּ ‫קח֤ו‬
ְ  ֒‫הרֹן‬
ֲ ַ‫ש ֣ה ו ְאֶ ֽל־א‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֣אמֶר י ְהוָה֮ אֶל־‬
‫לעֵינֵ֥י פַרְ עֹֽה׃‬ְ  ‫מ ֖יְמָה‬ַ ׁ‫ש‬
ָּ ‫ה‬
ַ  ‫מ ֶׁש ֛ה‬
ֹ   ֹ‫ש ֑ן וּז ְרָ ק֥ו‬ָׁ ‫ב‬
ְ ִּ‫כ‬
Vayomer YHVH el-Mosheh ve'el-Aharon keju lajem melo jofneyjem piaj
kivshan uzrako Mosheh hashamaymah le'eyney Far'oh.

9:9 y se convertirá en polvillo sobre toda la tierra de Egipto, el cual producirá


forúnculos que reventarán en úlceras sobre hombres y bestias por toda la
tierra de Egipto.”
 ‫א ֣רֶ ץ מִצְרָ ֑י ִם וְהָי ָ ֨ה עַל־הָאָדָ ֜ם וְעַל־הַבְּהֵמָ֗ה‬
ֶ ‫ע ֖ל כָּל־‬
ַ  ‫וְהָיָ ֣ה לְאָבָ֔ק‬
‫פֹרֵ ֛חַ אֲבַעְבֻּעֹ֖ת בְּכָל־אֶ ֥רֶ ץ מִצְרָ ֽי ִם׃‬ּ  ‫ח ֥ין‬
ִ ׁ‫ש‬
ְ ִ‫ל‬
Vehayah le'avak al kol-erets Mitsrayim vehayah al-ha'adam ve'al-habehemah
lishjin pore'aj avabu'ot bejol-erets Mitsrayim.

9:10 Entonces tomaron la ceniza del horno y se presentaron ante Faraón, y


Mosheh la esparció hacia los cielos, y se formaron forúnculos que
reventaron en ulceras tanto en los hombres como en las bestias.
 ‫ש ֖ה‬ֶׁ ֹ‫עמְדוּ ֙ לִפְנֵ ֣י פַרְ עֹ֔ה ו ַי ִּזְרֹ֥ק אֹת֛וֹ  מ‬
ַ ּֽ ַ‫שׁ֗ן ו ַי‬
ָ ‫ב‬
ְ ִּ‫פ ֣יחַ הַכ‬
ּ ִ ‫קח֞ו ּ אֶת־‬ְ ִּ ‫ו ַי‬
‫מ ֽה׃‬
ָ ֵ‫פֹרֵ ֕חַ בָּאָדָ ֖ם וּבַבְּה‬ּ  ‫מ ֑יְמָה ו ַיְהִ֗י שְ ׁחִין֙ אֲבַעְבֻּעֹ֔ת‬ ָ ׁ‫ש‬
ָ ּ ַ‫ה‬
Vayikju et-piaj hakivshan vaya'amdu lifney Far'oh vayizrok oto Mosheh
hashamaymah vayehi shjin avabu'ot pore'aj ba'adam uvabehemah.
9:11 Y los magos no pudieron permanecer en presencia de Mosheh a causa
de las úlceras, pues se desarrollaron úlceras en los magos y en todos los
egipcios.
 ‫שְ ׁחִ֔ין‬
ּ ַ‫היָ֣ה ה‬
ָ ‫כ ֽי־‬ִּ  ‫ש ְׁחִ ֑ין‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫פנֵ ֣י‬
ְ ּ ִ‫ש ֖ה מ‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫פ ֵנ֥י‬
ְ ִ‫עמֹ֛ד ל‬
ֲ ַ‫ החַרְ טֻמִּ֗ים ל‬
ַ ֽ ּ ‫כל֣ו‬
ְ ָ ‫וְלֹֽא־י‬
‫מ ֖ם וּבְכָל־מִצְרָ ֽי ִם׃‬ ִּ ֻ‫בּחֲרְ ט‬
ַֽ
Velo yajlu hajartumim la'amod lifney Mosheh mipney hashjin ki-hayah hashjin
bajartumim uvejol-Mitsrayim.

9:12 Pero dejó YHVH que se endureciera el corazón de Faraón y este no


los escuchó, tal como se lo había dicho YHVH a Mosheh.

 ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה‬ֶּ ‫ה ֑ם כַ ּאֲ ֶׁש ֛ר  ִּד‬


ֶ ֵ‫פַרְ עֹ֔ה וְלֹ֥א שָׁמַ ֖ע אֲל‬
ּ  ‫ו ַיְחַזֵ ֤ ּק י ְהוָה֙ אֶת־לֵ ֣ב‬
  ‫ש ֽה׃    ס‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫אֶל־‬
Vayejazek YHVH et-lev Par'oh velo shama alehem ka'asher diber YHVH
el-Mosheh.

8º portento – El granizo con fuego palpitante ‫“ ברד ואשׁ‬barad ve·esh”.


9:13 Y dijo YHVH a Mosheh: “Madruga temprano y preséntate frente a
Faraón y le dirás:’ Así dice YHVH, el Elohim de los hebreos: Deja salir a mi
pueblo para que me sirva,’
 ֣ ‫ת‬ ָּ ְ‫כ ֣ם בַּבֹּ֔קֶר וְהִתְי ֵַצ ּ֖ב לִפְנֵ֣י פַרְ עֹ֑ה וְאָמַר‬ ֵּ ׁ ְ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־מֹשֶ ׁ֔ה הַש‬
‫עבְדֻ ֽנ ִי׃‬
ַ ֽ ‫מ ֖י ו ְ ַי‬ִּ ַ‫ל ֥ח אֶת־ע‬ַּ ׁ ַ‫עבְרִ ֔ים ש‬
ִ ֽ ָ‫אל ֹהֵ ֣י ה‬ ֱ  ֙‫מ ֤ר י ְהוָה‬
ַ ‫א‬
ָ ‫אלָ֗יו כֹּֽה־‬
ֵ
Vayomer YHVH el-Mosheh hashkem baboker vehityatsev lifney Far'oh ve'amarta
elav koh-amar YHVH Elohey ha'Ivrim shalaj et-ami veya'avduni.

9:14 pues esta vez enviaré todos mis golpes sobre tu corazón, sobre tus
siervos y tu pueblo, para que sepas que nadie hay como yo en toda la tierra.
  ָ‫א ֽל־לִבְּךָ֔ וּבַעֲבָדֶ ֖יך‬
ֶ  ֙‫שׁלֵ֜חַ אֶת־כָּל־מַג ֵ ּפֹתַי‬ ֹ  ‫פ֣עַם הַזֹ ּ֗את אֲנ ִ ֨י‬ ּ ַ ַּ‫כ ֣י׀ ב‬ ִּ
‫א ֽרֶ ץ׃‬
ָ ָ‫כ ֛י אֵ ֥ין כָ ּמֹ֖נ ִי בְּכָל־ה‬ ִּ  ‫מ֑ך ָ בַּעֲב֣ו ּר תֵּדַ ֔ע‬ ֶּ ַ‫וּבְע‬
Ki bapa'am hazot ani shole'aj et-kol-magefotay el-libja uva'avadeyja
uve'ameja ba'avur teda ki eyn kamoni bejol-ha'arets.

9:15 Porque ahora, si te hubiera lanzado mi mano para herirte con peste a ti
y a tu pueblo, ya habrías sido exterminado de la tierra.
 ‫עמְּךָ ֖ בַּ ָדּ֑בֶר וַתִּכָּחֵ ֖ד‬
ַ ‫חתִּי אֶת־י ָדִ ֔י ו ָאַ ֥ךְ אוֹ תְךָ ֛ ו ְאֶ ֽת־‬
ְ ֣‫ל‬
ַ ׁ‫ש‬
ָ  ֙‫תּה‬
ָ ‫ע‬ַ  ‫כ ֤י‬
ִּ
‫א ֽרֶ ץ׃‬ָ ָ‫מִן־ה‬
Ki atah shalajti et-yadi va'aj oteja ve'et-ameja badaver vatikajed min-ha'arets.

9:16 Pero para esto te he sostenido, para mostrarte mi poder, y se proclame


mi Nombre por toda la tierra.*
 ‫פ ֥ר‬
ּ ֵ ַ‫ח ֑י וּלְמַ ֛עַן ס‬
ִ ֹּ‫ך ֣ אֶת־כ‬
ָ ְ‫ת֔יךָ בַּעֲב֖ו ּר הַרְ אֹת‬
ִּ ְ‫ו ְאוּלָ֗ם בַּעֲב֥ו ּר זֹאת֙  הֶעֱמַד‬
‫בּכָל־הָאָ ֽרֶ ץ׃‬
ְ  ‫שְׁמִ ֖י‬
Ve'ulam ba'avur zot he'emadetija ba'avur har'oteja et-koji ulema'an saper
shemi bejol-ha'arets.

9:17 ¿Todavía te alzas contra mi pueblo sin dejarlos ir?


‫ח ֽם׃‬
ָ ּ‫ל‬
ְ ׁ‫ש‬
ַ  ‫ת ֖י‬ִּ ְ‫בל‬
ִ ְ‫מ ֑י ל‬ִּ ַ‫בּע‬
ְ  ‫ל ֣ל‬
ֵ ֹ‫סתּו‬
ְ ִ‫ך ֖ מ‬
ָ ְ‫עוֹ ד‬
Odeja mistolel be'ami levilti shalejam.

9:18 He aquí que haré llover mañana a esta hora una gravísima granizada*
como la cual jamás hubo en Egipto desde el día de su fundación hasta
ahora.
 ּ֙ ‫כמֹ֙הו‬
ָ  ‫היָ֤ה‬
ָ ‫אשֶׁ֨ר ל ֹא־‬
ֲ  ‫מאֹ֑ד‬
ְ  ‫מחָ֔ר בָּרָ ֖ד כָּבֵ ֣ד‬
ָ  ‫ע ֣ת‬ ֵ ּ‫כ‬
ָ  ֙‫מטִיר‬
ְ ַ‫הִנְנִ֤י מ‬
‫עֽתָּה׃‬
ָ ‫בְּמִצְרַ ֔י ִם לְמִן־הַי ּ֥וֹ ם הִוָּסְדָ ֖ה וְעַד־‬
Hineni mamtir ka'et majar barad kaved me'od asher lo-hayah jamohu
beMitsrayim lemin-hayom hivasdah ve'ad-atah.

9:19 Y envía y asegura tu ganado y todo lo que tienes en el campo, porque


toda persona o animal que se halle en el campo y no sea recogido en casa,
caerá el granizo y morirán.”’”
 ‫האָדָ ֨ם‬
ָ ‫ש ָׂדֶ ֑ה כָּל־‬ּ ּ‫ב‬
ַ  ֖ ‫ך‬
ָ ‫ל‬
ְ  ‫ש ֥ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ‫מקְנְךָ֔ ו ְאֵ ֛ת כָּל־‬ִ ‫א ֽת־‬ֶ  ֙‫העֵז‬
ָ  ‫עתָּ֗ה שְׁלַ ֤ח‬ ַ ְ‫ו‬
 ‫ש ָׂדֶ ֗ה וְלֹ֤א יֵֽאָסֵף֙ הַבַּ֔יְתָה ו ְי ָרַ ֧ד עֲלֵהֶ ֛ם‬ּ ַ‫צ ֣א ב‬ֵ ָּ‫ש ֽר־יִמ‬ֶׁ ֲ‫וְהַבְּהֵמָ֜ה א‬
‫הַבָּרָ ֖ד ו ָמֵ ֽתוּ׃‬
Ve'atah shlaj ha'ez et-mikneja ve'et kol-asher leja basadeh kol-ha'adam
vehabehemah asher-yimatse vasadeh velo ye'asef habaytah veyarad alehem
habarad vametu.

9:20 El que temía la palabra de YHVH entre los siervos de Faraón hizo que
sus siervos y su ganado huyeran a las casas.
 ּ‫קנֵ ֖הו‬
ְ ‫מ‬
ִ ‫הנִ֛יס אֶת־עֲבָדָ ֥יו וְאֶת־‬
ֵ  ‫פַרְ עֹ֑ה‬
ּ  ‫עבְדֵ ֖י‬
ַ ֽ ֵ‫הַי ָּרֵ א֙ אֶת־ ְּדבַ ֣ר י ְהו ָ ֔ה מ‬
‫ת ֽים׃‬ ִּ ָּ‫אֶל־הַב‬
Hayare et-dvar YHVH me'avdey Par'oh henis et-avadav ve'et-miknehu
el-habatim.

9:21 Pero el que no puso en su corazón la palabra de YHVH, dejó a sus


siervos y sus ganados en el campo.
 ּ‫ש ׂ ֛ם לִבּ֖וֹ  אֶל־ ְּדבַ ֣ר י ְהוָ֑ה וַֽיַּעֲזֹ֛ב אֶת־עֲבָדָ ֥יו וְאֶת־ מִקְנֵ ֖הו‬
ָ ‫ש ֥ר ל ֹא־‬ ֶׁ ֲ‫וַא‬
‫ש ָׂדֶ ֽה׃     פ‬ ּ ּ‫ב‬ ַ
Va'asher lo-sam libo el-dvar YHVH vaya'azov et-avadav ve'et-miknehu
basadeh.

9:22 Y dijo YHVH a Mosheh: “Extiende tu mano a los cielos, y caiga granizo
en toda la tierra de Egipto, sobre hombres, bestias y toda planta del campo
en la tierra de Egipto.”
 ‫ה ֥י בָרָ ֖ד‬
ִ ‫שׁמַ֔י ִם ו ִי‬
ָּ ‫ה‬
ַ ‫ט ֤ה אֶת־יָֽדְ ךָ֙ עַל־‬ֵ ְ ‫משֶׁה נ‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה אֶל־‬
 ‫ש ָׂדֶ ֖ה‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫מ֗ה ו ְעַ ֛ל כָּל־עֵ ֥שֶׂב‬ ָ ֵ‫בּה‬
ְ ‫ה‬
ַ ‫מצְרָ ֑יִ ם עַל־הָאָדָ ֣ם וְעַל־‬
ִ  ‫א ֣רֶ ץ‬ ֶ ‫בּכָל־‬ ְ
‫בְּאֶ ֥רֶ ץ מִצְרָ ֽי ִם׃‬
Vayomer YHVH el-Mosheh neteh et-yadja al-hashamayim vyhi varad bejol-
erets Mitsrayim al-ha'adam ve'al-habehemah ve'al kol-esev hasadeh
be'erets Mitsrayim.

9:23 Y Mosheh extendió su vara a los cielos y dio YHVH truenos y granizo,
y descargas de fuego por la tierra, mientras hacía llover YHVH granizo en la
tierra de Egipto.

 ׁ‫הלַךְ אֵ ֖ש‬
ֲ ֥‫ת‬
ּ ִ ַ ‫קלֹת֙ וּבָרָ ֔ד ו‬
ֹ  ‫ת ֤ן‬
ַ ָ ‫שׁמַיִם ֒ וַֽיהו ָ ֗ה נ‬
ָּ ‫ה‬
ַ ‫מטֵּהוּ֮ עַל־‬
ַ ‫ש ֣ה אֶת־‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַי ֵ ּ֨ט‬
‫מצְרָ ֽי ִם׃‬ ִ  ‫אָ ֑רְ צָה ו ַיַּמְטֵ ֧ר י ְה ָו֛ה בָּרָ ֖ד עַל־אֶ ֥רֶ ץ‬
Vayet Mosheh et-matehu al-hashamayim va'YHVH natan kolot uvarad vatihalaj-esh
artsah vayamter YHVH barad al-erets Mitsrayim.

9:24 Hubo así granizo y fuego palpitante en medio del granizo, tan fuerte
como nunca hubo en toda la tierra de Egipto desde que había llegado a ser
nación.
 ‫ק֖חַת בְּת֣וֹ ךְ הַבָּרָ ֑ד כָּבֵ ֣ד מְאֹ֔ד אֲ֠שֶׁר לֹֽא־הָיָ֤ה‬ ַּ ַ‫ו ַי ְהִ ֣י בָרָ ֔ד וְאֵ֕שׁ מִתְל‬
‫מצְרַ ֔י ִם מֵאָ ֖ז הָי ְתָ ֥ה לְג ֽוֹ י׃‬ ִ  ‫כמֹ֙הו ּ֙ בְּכָל־אֶ ֣רֶ ץ‬ָ
Vayehi varad ve'esh mitlakajat betoj habarad kaved me'od asher lo-
hayah jamohu bejol-erets Mitsrayim me'az hayetah legoy.

9:25 Y el granizo fue golpeando toda la tierra de Egipto, e hiriendo todo lo


que estaba en el campo, desde hombre hasta bestia, y toda hierba del
campo y desgajó todos los árboles del campo.
 ‫ש ָׂדֶ ֔ה מֵאָדָ ֖ם‬
ּ ּ‫ב‬
ַ  ‫ש ֣ר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ‫א ֣רֶ ץ מִצְרַ ֗י ִם אֵ֚ת כָּל־‬ ֶ ‫בּכָל־‬
ְ  ‫הבָּרָ ֜ד‬ ַ  ְ‫ו ַי ַ ֨ ּך‬
 ‫הבָּרָ ֔ד וְאֶת־כָּל־עֵ ֥ץ‬ ַ  ‫כ ֣ה‬ ָּ ִ‫ש ָׂדֶ ה֙ ה‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫בּהֵמָ ֑ה וְאֵ֨ת כָּל־עֵ ֤שֶׂב‬ ְ ‫וְעַד־‬
‫ב ֽר׃‬ ֵּ ִׁ‫ש ָׂדֶ ֖ה ש‬
ּ ‫ה‬ַ
Vayaj habarad bejol-erets Mitsrayim et kol-asher basadeh me'adam
ve'ad-behemah ve'et kol-esev hasadeh hikah habarad ve'et-kol-ets
hasadeh shiber.

9:26 Sólo en la tierra de Goshen, donde estaban los hijos de Israel, no hubo
granizo.
‫א ֑ל לֹ֥א הָ ָי ֖ה בָּרָ ֽד׃‬
ֵ ָ‫בנֵ֣י יִשְׂר‬
ְּ  ‫ש ֖ם‬ָׁ ‫אשֶׁר־‬
ֲ  ‫ץ גֹ ּשֶׁן‬
֔ ֶ‫א ֣ר‬
ֶ ּ‫ב‬
ְ  ‫רַ ֚ק‬
Rak be'erets Goshen asher-sham beney Yisra'el lo hayah barad.

9:27 Y mandó llamar Faraón a Mosheh y Aharon, y les dijo: “He pecado
esta vez. YHVH es el Justo, y yo y mi pueblo los culpables.
 ‫פ֑עַם‬
ָּ ‫ה‬
ַ  ‫ט ֣אתִי‬
ָ ‫ח‬
ָ  ‫אלֵהֶ ֖ם‬
ֲ  ‫ר֔ן ו ַֹי ּ֥אמֶר‬
ֹ ֲ‫אה‬
ַ ְ‫ש ֣ה וּֽל‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ְ‫ע֗ה ו ַיִּקְרָ א֙ ל‬ ֹ ְ‫פַר‬ ּ  ‫ו ַיִּשְׁלַ ֣ח‬
‫ע ֽים׃‬
ִ ׁ‫ש‬
ָ ְ‫מ ֖י הָר‬ ִּ ‫ע‬
ַ ְ ‫אנִ֥י ו‬
ֲ ַ ‫ַצ ּ ִּד֔יק ו‬
ַ ‫י ְהוָה֙ ה‬
Vayishlaj Par'oh vayikra le-Mosheh ule-Aharon vayomer alehem jatati hapa'am
YHVH hatsadik va'ani ve'ami haresha'im.

9:28 Suplicad a YHVH que no haya truenos ni granizo de Elohim. Entonces


os dejaré salir y no seguiréis retenidos.”
 ‫תכֶ֔ם‬
ְ ֶ‫ח ֣ה א‬
ָ ּ‫ל‬
ְ ׁ‫ש‬
ַ ‫א‬
ֲ ַ ‫אל ֹהִ ֖ים וּבָרָ ֑ד ו‬
ֱ  ‫עתִּ֙ירו ּ֙ אֶל־י ְהו ָ ֔ה ו ְרַ ֕ב מִ ֽהְיֹ֛ת קֹלֹ֥ת‬
ְ ַ‫ה‬
‫עמֹֽד׃‬ ֲ ַ‫תסִפ֖ו ּן ל‬
ֹ  ‫וְלֹ֥א‬
Hatiru el-YHVH verav miheyot kolot Elohim uvarad va'ashalejah etjem
velo tosifun la'amod.
9:29 Y le dijo Mosheh: “Cuando salga de la ciudad extenderé mis manos a
YHVH, y los truenos cesarán y no habrá más granizo, para que sepas que
es de YHVH la tierra,
 ‫פ ֖י אֶל־י ְהוָ֑ה‬
ַּ ּ‫כ‬ַ ‫רש ׂ אֶת־‬ ֹ֥ ‫פ‬
ְ ֶ‫ע֔יר א‬
ִ ָ‫משֶׁ֔ה כְּצֵאתִי֙ אֶת־ה‬ ֹ  ֙‫אלָיו‬ ֵ  ‫ו ַֹי ּ֤אמֶר‬
 ‫כ ֥י לַיהוָ֖ה‬ ִּ  ‫מ֣עַן תֵּדַ ֔ע‬
ַ ְ‫קּל֣וֹ ת יֶחְ ָּדל֗וּן וְהַבָּרָ ד֙ לֹ֣א יִֽהְי ֶה־ע֔וֹ ד ל‬
ֹ ַ‫ה‬
‫א ֽרֶ ץ׃‬ָ ‫ה‬
ָ
Vayomer elav Mosheh ketseti et-ha'ir efros et-kapay el-YHVH
hakolot yejdalun vehabarad lo yihyeh-od lema'an teda ki l'YHVH ha'arets.

9:30 aunque yo sé que ni tú ni tus siervos teméis aún a la presencia de


YHVH Elohim.
‫פְנֵ ֖י י ְהוָ֥ה אֱל ֹהִ ֽים׃‬
ּ ִ‫ת ֽירְ א֔וּן מ‬ ִּ  ‫כּ֚י טֶ ֣רֶ ם‬
ִ  ‫ת ֖ה וַעֲבָדֶ ֑יך ָ י ָדַ ֕עְתִּי‬ ָּ ַ‫וְא‬
Ve'atah va'avadeyja yadati ki terem tir'un mipeney YHVH Elohim.

9:31 Ahora bien, el lino y la cebada fueron destruidos, porque la cebada


estaba ya espigada y el lino en flor.
‫בעֹֽל׃‬
ְ ּ ִ ‫תּה ג‬
ָ֖ ׁ ְ‫פש‬
ִ ּ ַ‫שְ ׂעֹרָ ה֙ אָבִ֔יב וְה‬
ּ ַ‫כ ֤י ה‬ ִּ  ‫כ֑תָה‬ָּ ֻ ‫שְ ׂעֹרָ ֖ה נ‬
ּ ַ‫ת ֥ה וְה‬ָּ ְׁ‫פש‬
ִ ּ ַ‫וְה‬
Vehapishtah vehase'orah nukatah ki hase'orah aviv vehapishtah giv'ol.

9:32 Pero el trigo y el centeno no fueron perjudicados por ser tardíos.


‫כ ֥י אֲפִילֹ֖ת הֵ ֽנ ָּה׃‬ִּ  ּ‫ס֖מֶת לֹ֣א נֻכּ֑ו‬ֶּ ּ‫כ‬
ֻ ַ‫ט ֥ה וְה‬ָּ ִ‫הח‬
ַ ְ‫ו‬
Vehajitah vehakusemet lo nuku ki afilot henah.

9:33 Luego salió Mosheh de junto a Faraón, fuera de la ciudad y extendió


las manos hacia YHVH, y comenzaron a cesar los truenos y el granizo, y la
lluvia no se derramó más sobre la tierra.
 ּ‫ח ְּדל֤ו‬
ְ ַּ ‫פ ֖יו אֶל־י ְהוָ֑ה וַֽי‬
ָּ ּ ַ‫רש ׂ כ‬
ֹ֥ ‫פ‬
ְ ִּ ‫העִ֔יר ו ַי‬ָ ‫פַרְ עֹה֙ אֶת־‬ ּ  ‫ע ֤ם‬
ִ ‫מ‬ֵ  ‫משֶׁ֜ה‬ֹ  ‫ו ַיֵּצֵ֨א‬
‫א ֽרְ צָה׃‬ ָ  ְ‫ת֥ך‬ַּ ִ ‫הבָּרָ ֔ד וּמָטָ ֖ר ל ֹא־נ‬
ַ ְ ‫הקֹּלוֹ ת֙ ו‬
ַ
Vayetse Mosheh me'im Par'oh et-ha'ir vayifros kapav el-YHVH
vayajdelu hakolot vehabarad umatar lo-nitaj artsah.

9:34 Pero cuando Faraón vio que la lluvia, el granizo y los truenos habían
cesado, siguió pecando y se obstinó en su corazón, tanto él como sus
siervos.
 ‫ב ֥ד‬ֵּ ‫כ‬
ְ ַּ ‫חטֹ֑א ו ַי‬
ֲ ַ‫קּלֹ֖ת ו ַיֹ֣ ּסֶף ל‬
ֹ ‫ה‬
ַ ְ ‫הבָּרָ ֛ד ו‬
ַ ְ ‫המָּטָ ֧ר ו‬
ַ  ‫כ ֽי־חָדַ ֨ל‬ ִּ  ‫פַרְ עֹ֗ה‬
ּ  ‫ו ַַי ּ֣רְ א‬
‫לִבּ֖וֹ  ה֥וּא וַעֲבָדָ ֽיו׃‬
Vayar Par'oh ki-jadal hamatar vehabarad vehakolot vayosef lajato
vayajbed libo hu va'avadav.

9:35 Y continuó endurecido el corazón de Faraón y no dejó salir a los hijos


de Israel, tal como había predicho YHVH por medio de Mosheh.

 ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה‬ֶּ ‫א ֶׁש ֛ר  ִּד‬


ֲ ּ‫כ‬
ַ  ‫בנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ ֑ל‬
ְּ ‫ל ֖ח אֶת־‬ַּ ִׁ‫פַרְ עֹ֔ה וְלֹ֥א ש‬
ּ  ‫וַֽיֶּחֱזַק֙ לֵ ֣ב‬
‫ש ֽה׃      פ‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫בְי ַד־‬
ּ
Vayejezak lev Par'oh velo shilaj et-beney Yisra'el ka'asher diber YHVH
beyad-Mosheh.

__________________
NOTAS CAPÍTULO 9
9:3. “Estará…con peste gravísima”*. Resulta complejo establecer con certeza la raíz de la
palabra hebrea que traducimos aquí por “estará” ‫" הויה‬Hoiah, verbo en acción transitiva. La
mayoría de los exégetas entienden que la raíz es el verbo ‫" הויה‬Haioh" –ser o estar-, mientras
que el Targum de Onkelos dice: "He aquí que un golpe de ante Adonai va a estar sobre tus
animales que están en el campo“. Esto lo hace con referencia al ‫" דבר‬dever" -peste- término
que figura hacia el final del mismo versículo. Sin embargo, la palabra ‫" הויה‬Hoiah", podría ser
similar al término ‫" הוות‬Havot" y puede querer significar "mortandad”. (C.f. Tehilim 91:3 TIRY).
El término ‫" הויה‬hovah" que indica ruina, quebrantamiento, destrucción o desastre (C.f.
Strong H1942) aparece en Yejezkel 7:26 TIRY con la frase: “Vendrá un desastre tras otro…”.
Llama la atención que, con respecto al portento de la peste, la Torah la atribuye a ‫יד´ הויה‬
"Yad YHVH" –la Mano (o Poder) de YHVH-. Posiblemente, contraponiéndolo a la afirmación de
los magos sobre el portento de ‫" כנים‬kinim" -piojos- que habían dicho ‫" אצבע אלוהים היא‬Etsbah
Elohim hi", -¡El dedo de Elohim está en esto!- (TIRY).
Algunos quieren ver en la palabra ‫" הויה‬hoiah" las 4 letras que conforman el Nombre Divino
y dicen que el ‫" מדת הרחמים‬Middat Harahamim" o atributo de Misericordia de Elohim está
presente. Empero, como estas letras del Tetragrámaton aparecen en orden invertido en la
palabra ‫" הויה‬Hoiah", sugieren los exégetas que “la Mano de Elohim” se manifestará con rigor y
no con misericordia, ya que debido a la obstinación de Faraón, ‫" מדת הרחמים‬Middat
Harahamim" -la Misericordia de YHVH- se cambiará en ‫" מדת הדון‬Middat Hadin" -el rigor de la
Justicia de Elohim-.
Este portento de la “peste sobre el ganado” humilló a las deidades egipcias como la diosa
vaca Hator, el buey Apis y a la deidad del cielo Nut que estaba representada como una vaca con
las estrellas adosadas a su vientre.

9:6. “Todo el ganado (de cría)*”. El adjetivo ‫“ כל‬kol “–todo- en el v.6, está usado en forma
elíptica, queriendo expresar no la totalidad sino la mayor parte, cosa ésta frecuente en el Tanaj.
Y la prueba es que, más adelante, cuando ocurra la plaga del ‫" ברד‬Barad" -pedrisco-
veremos que Mosheh le advertirá a Faraón diciendo: "Y envía y asegura tu ganado y todo lo que
tienes en el campo…" (Shemot 9:19 TIRY).
No obstante, la voz hebrea ‫“ כל‬kol” puede también indicar “totalidad” en relación a alguna
particularidad, como por ejemplo se ve claramente en el caso de los Benei Elohim, que tuvieron
relaciones sexuales con mujeres humanas, ya que el registro dice: “viendo los hijos de Elohím a
las hijas humanas que eran hermosas para ser fecundadas; arrebataron mujeres para sí, entre
todas (kol) las aptas”. (Bereshit 6:2 TIRY). Lo mismo ocurre en Shemot 9:6 de ahí que para
dar sentido a la frase, en consonancia con su contextualidad, ponemos entre paréntesis el
calificativo “de cría”. Otras traducciones también hacen de modo semejante, así por ejemplo la
Versión de Diego Ascunze dice: “todos los animales de cría”.

9:10. “La esparció hacia los cielos, y se formaron forúnculos que reventaron en
úlceras...”*. Algunos exégetas, basados en los midrashim, insisten en el aspecto
particularmente sobrenatural de esta plaga con respecto a las anteriores. Tal vez queriendo
sugerir con ello que la resistencia de Faraón no fue quebrada por plagas que él podría
considerar como de origen natural y no atribuirlas a la acción de Elohim; por eso con este 7º
portento comienza la 2ª serie, que terminará con la resistencia de Faraón.
Este portento trajo deshonra a las deidades de la medicina egipcia que decían tener poder
de curación, como Thot, Isis y Ptah.

9:16. “…Para que se proclame mi Nombre por toda la tierra”*. En la traducción del ™ que
hacemos aquí hemos consultado la LXX griega donde en los Escritos nazarenos mesiánicos de
Romanos 9:17 se cita de nuevo de este versión griega. Este es el objetivo primordial de los
juicios divinos de YHVH, la Santificación de Su Nombre por medio de ser anunciado o
proclamado en todas las naciones. Es tal como transmite el Targum de Onkelos donde se
expresa el deseo de que las generaciones futuras transmitan, de generación en generación, los
eventos ocurridos en Egipto y que atestigüen la manifestación de la Voluntad de Elohim.
El Targum de Yonatan traduce el verbo en 2ª persona diciendo: ''Para que tú relates Mi
Radiante Presencia por toda la tierra”. Este Targum coincide a su vez, con la opinión del rabino
Nehemiah, que afirma en el Midrash Mejilta que Faraón fue el único sobreviviente de todo su
ejército, sumergido en el Mar los Juncos. Según el Midrash esto ocurrió para que el mismo
Faraón relate la Gloria de Elohim. Pero esto último no parece muy verosímil si tenemos en
cuenta que los monumentos muestran que los faraones iban a la batalla a la vanguardia de sus
conductores de carros de guerra, y el libro de Shemot indica que el Faraón de los días de
Mosheh siguió esa misma costumbre; además, tenemos el Tehilim 136:15 TIRY que dice: “Y
arrojó a Faraón y a su ejército al Mar de los Juncos…”.

9:17. “Todavía te alzas contra mi pueblo…”*. El Targum Onkelos traduce "todavía tu estas
reteniendo.... ". Sin embargo nosotros aquí preferimos el Texto Masorético que literalmente
dice:"Te enalteces sobre Mi pueblo".

9:18. “Una gravísima granizada”*. ‫“ ברד כבד‬barad kabed”. El granizo es una de las fuerzas
que YHVH ha usado en ciertas ocasiones para realizar su palabra y demostrar su gran poder.
(Teh 148:1, 8; Yis 30:30.) La 1ª de estas ocasiones conocida fue el 8º portento sobre el antiguo
Egipto, que consistió en una destructiva granizada que arruinó la vegetación, destrozó árboles y
mató tanto a los hombres como a las bestias que estaban en el campo, pero no afectó a los
israelitas en Goshen. (9:18-26; Teh 78:47, 48; 105:32, 33.)
Se observa aquí el carácter local de esta plaga desconocida por completo en Egipto, y de allí
el gran temor de los habitantes y del mismo Faraón frente a este fenómeno inusual y por lo tanto
no atribuible a causa natural alguna. Es por eso que Faraón reconocerá por primera vez su
obstinación y su culpa, en las palabras de los vs.27 y 28.
Se observa en el v. 24 que las bolas de granizo llevaban en medio “fuego palpitante”- ‫ואשׁ‬
‫“ ברד‬barad ve·esh”- lo cual hacía de este portento algo muy especial fuera de lo común.
Este portento puso en entredicho la capacidad de las deidades que se pensaba que
controlaban los elementos de la naturaleza, como por ejemplo: Reshpu, quien se le atribuía la
facultad de controlar los relámpagos, y también a Thot, de quien se pensaba que tenía el poder
sobre el trueno y la lluvia.
El registro arqueológico nos muestra la Estela de Amosis I, también llamada Estela de la
Tormenta. Es un conjunto de piezas de piedra fueron descubiertas en Karnak por Henri
Chevalier en 1947. En ella se menciona una grandísima tormenta y oscuridad en el reinado de
Amosis I; también menciona que una deidad desconocida provocó los portentos similares a las
descritas en el relato de Éxodo.
BO
10
9º portento –La langosta ‫" ארבה‬arbeh"
10:1 Y dijo YHVH a Mosheh: “Ve a Faraón, pues yo he dejado que su
corazón se endurezca y también el corazón de sus siervos, para dar en
medio de ellos estas señales mías,
 ֙ ֹ‫ב ֤דְ תִּי אֶת־לִבּו‬ ַּ ְ‫כ ֽי־אֲנ ִ֞י הִכ‬ ִּ  ‫פַרְ עֹ֑ה‬
ּ ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־מֹשֶ ׁ֔ה בֹּ֖א אֶל־‬
‫ען שִׁתִ ֛י אֹתֹתַ ֥י אֵ ֖לֶּה בְּקִרְ בּֽוֹ ׃‬
ַ ‫מ‬
ַ֗ ְ‫עבָדָ ֔יו ל‬
ֲ  ‫וְאֶת־לֵ ֣ב‬
Vayomer YHVH el-Mosheh bo el-Par'oh ki-ani hijbadeti et-libo
ve'et-lev avadav lema'an shiti ototay eleh bekirbo.

10:2 y para que cuentes a oídos de tus hijos y de los hijos de tus hijos como
yo avergoncé a Egipto, y puse mis señales entre ellos, a fin de que sepáis
que Yo soy YHVH.”
 ‫בּמִצְרַ ֔י ִם‬
ְ  ֙‫ש ֤ר הִתְעַלַ֙ ּלְתִּי‬ ֶׁ ֲ‫א ֣ת א‬
ֵ  ָ֗‫פֵר֩ בְּאָז ְנ ֵ ֨י בִנְךָ֜ וּבֶן־בִּנְך‬ ּ ַ‫וּלְמַ֡עַן תְּס‬
‫אנִ֥י י ְהוָֽה׃‬
ֲ ‫ת ֖ם כִּי־‬ ֶּ ְ‫תִי בָ ֑ם ו ִ ֽידַ ע‬
ּ ְ‫ש֣מ‬ַׂ ‫אשֶׁר־‬
ֲ  ‫אתֹתַ ֖י‬
ֹ ‫וְאֶת־‬
Ulema'an tesaper be'ozney vinja uven-binja et asher hit'alalti beMitsrayim
ve'et-ototay asher-samti vam vidatem ki-ani YHVH.
10:3 Y Mosheh y Aharon se presentaron ante Faraón, y le dijeron: “Así dice
YHVH, el Elohim de los hebreos: ‘¿Hasta cuándo rehusarás humillarte ante
mí? Dejar salir a mi pueblo para que me sirva.
 ‫אל ֹהֵ ֣י‬
ֱ  ֙‫מר י ְהוָה‬ ַ֤ ‫א‬
ָ ‫אלָ֗יו כֹּֽה־‬ ֵ  ּ‫עה֒ ו ַיֹּאמְר֣ו‬ ֹ ְ‫פַר‬
ּ ‫הרֹן֮ אֶל־‬ ֲ ַ‫ש ֣ה וְא‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַיָּבֹ֨א‬
‫מ ֖י וְיַֽעַבְדֻ ֽנ ִי׃‬ִּ ‫ע‬
ַ  ‫ל ֥ח‬ ַּ ׁ ַ‫פָנָ֑י ש‬
ּ ‫מ‬
ִ  ‫לעָנֹ֖ת‬
ֵ  ָּ‫א֔נְת‬
ַ ֵ‫עבְרִ ֔ים עַד־מָתַ ֣י מ‬ ִ ֽ ָ‫ה‬
Vayavo Mosheh ve'Aharon el-Par'oh vayomeru elav koh-amar YHVH Elohey
ha'Ivrim ad-matay me'anta le'anot mipanay shalaj ami veya'avduni.

10:4 Porque si tú aún rehúsas dejar salir a mi pueblo, he aquí, mañana


traeré la langosta* contra tu territorio.
‫לֽךָ׃‬
ֶ ‫ב‬
ֻ ְ ‫בִג‬
ּ  ‫ב ֖ה‬ ֶּ ְ‫ב ֥יא מָחָ ֛ר אַר‬
ִ ‫מ‬
ֵ  ‫מ ֑י הִנ ְנ ִ ֨י‬ִּ ַ‫ל֣חַ אֶת־ע‬ֵּ ׁ‫ש‬
ַ ‫ל‬
ְ  ‫ת ֖ה‬ָּ ַ‫כ ֛י אִם־מָאֵ ֥ן א‬
ִּ
Ki im-ma'en atah leshale'aj et-ami hineni mevi majar arbeh bigvuleja.

10:5 Y cubrirán la superficie del país, de modo que nadie pueda ver la tierra,
y se comerán lo sobrante, lo que os ha quedado del granizo y se comerán
todo árbol que os brota en el campo,

 ‫כ ֣ל׀ אֶת־יֶ֣תֶר‬ ַ ‫א‬


ָ ְ ‫א ֑רֶ ץ ו‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫כ ֖ל לִרְ אֹ֣ת אֶת־‬
ַ ּ ‫האָ֔רֶ ץ וְלֹ֥א יו‬
ָ  ‫כסָּה֙ אֶת־עֵ ֣ין‬ ִ ְ‫ו‬
 ‫כ ֖ם‬
ֶ ‫ל‬
ָ  ַ‫העֵ֔ץ הַצֹּמֵ ֥ח‬ ָ ‫כל֙ אֶת־כָּל־‬ ַ ָ‫הבָּרָ ֔ד וְא‬ַ ‫א ֤רֶ ת לָכֶם֙ מִן־‬
ֶ ׁ‫ש‬
ְ ּ ִ ‫פלֵטָ֗ה הַנ‬ ְּ ‫ה‬ַ
‫ש ָׂדֶ ֽה׃‬
ּ ‫ה‬
ַ ‫מִן־‬
Vejisah et-eyn ha'arets velo yujal lir'ot et-ha'arets ve'ajal et-yeter
hapletah hanish'eret lajem min-habarad ve'ajal et-kol-ha'ets hatsome'aj lajem
min-hasadeh.

10:6 y se llenarán tus casas, las casas de todos tus siervos y las casas de
todos los egipcios, como nunca lo vieron tus padres ni abuelos desde el día
en que se establecieron sobre el suelo hasta el día de hoy’”. Y volviéndose,
salió de la presencia de Faraón.

 ּ‫ת ֣י כָל־מִצְרַ יִם ֒ אֲשֶ ׁ֨ר לֹֽא־רָ א֤ו‬ ֵּ ָ‫ת ֣י כָל־עֲבָדֶ יךָ֮ וּב‬ ֵּ ָ‫וּמָלְא֨ו ּ בָתֶּ֜יך ָ וּב‬
 ‫ה֣אֲדָ מָ֔ה עַ ֖ד הַי ּ֣וֹ ם הַזֶ ֑ ּה‬
ָ ‫אֲבֹתֶ֙יךָ֙ וַאֲב֣וֹ ת אֲבֹתֶ֔יךָ  מִי ּ֗וֹ ם הֱיוֹ תָם֙ עַל־‬
‫עֽה׃‬ֹ ְ‫פַר‬
ּ  ‫ע ֥ם‬ ִ ֵ‫צ ֖א מ‬ ֵ ֵּ ‫ו ַיִּ֥פֶן ו ַי‬
Umal'u vateyja uvatey jol-avadeyja uvatey jol-Mitsrayim asher lo-ra'u
avoteyja va'avot avoteyja miyom heyotam al-ha'adamah ad hayom hazeh
vayifen vayetse me'im Par'oh.
10:7 Y dijeron Los siervos de Faraón: “¿Hasta cuándo nos será éste
hombre por lazo? Deja que esta gente se vaya y sirva a YHVH su Elohim.
¿No acabas de entender que está arruinado Egipto?”
 ֙‫שׁלַ ּח‬
ַ  ׁ‫מתַי֙ יִהְי ֶ ֨ה זֶ֥ה לָ֙נו ּ֙ לְמוֹ קֵ֔ש‬ָ ‫אלָ֗יו עַד־‬ ֵ  ‫ו ַיֹּאמְרו ּ֩ עַבְדֵ ֨י פַרְ עֹ֜ה‬
 ‫כ ֥י אָבְדָ ֖ה‬ ִּ  ‫ה ֑ם הֲטֶ ֣רֶ ם תֵּדַ ֔ע‬
ֶ ‫אלֹהֵי‬ֱ  ‫בד֖וּ אֶת־י ְהוָ֣ה‬
ְ ַ‫שׁ֔ים וְיַֽע‬
ִ ָ ‫אֶת־הָ ֣אֲנ‬
‫מִצְרָ ֽי ִם׃‬
Vayomeru avdey Far'oh elav ad-matay yihyeh zeh lanu lemokesh shalaj et-
ha'anashim veya'avdu et-YHVH Eloheyhem haterem teda ki avdah
Mitsrayim.

10:8 Y así trajeron de nuevo a Mosheh y Aharon ante Faraón, el cual les
dijo: “Andad, y servid a YHVH vuestro Elohim. ¿Quiénes van a ir?”
 ּ‫עבְד֖ו‬
ִ  ּ ‫אלֵהֶ֔ם לְכ֥ו‬
ֲ  ‫ע֔ה ו ַיֹ ּ֣אמֶר‬
ֹ ְ‫פַר‬
ּ ‫אהֲרֹן֙ אֶל־‬ ַ ‫א ֽת־‬ֶ ְ ‫ש ֤ה ו‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ו ַיּוּשַׁ֞ב אֶת־‬
‫הלְכִ ֽים׃‬
ֹ ַ‫מ ֥י ו ָמִ ֖י ה‬
ִ  ‫כ ֑ם‬ ֶ ‫אלֹהֵי‬ ֱ  ‫אֶת־י ְהוָ֣ה‬
Vayushav et-Mosheh ve'et-Aharon el-Par'oh vayomer alehem leju ivdu
et-YHVH Eloheyjem mi vami haholejim.

10:9 Y respondió Mosheh: “Nosotros iremos con nuestros jóvenes y con


nuestros mayores, con nuestros hijos e hijas. Iremos con nuestros rebaños
y ganados, porque tenemos una fiesta para YHVH.”
 ּ‫ל֑ךְ בְּבָנ ֵ ֨ינו ּ וּבִבְנוֹ תֵ֜נו ּ בְּצֹאנֵ֤נו‬
ֵ ֵ ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר מֹשֶ ׁ֔ה בִּנְעָרֵ ֥ינו ּ וּבִזְקֵנֵ ֖ינוּ נ‬
‫כ ֥י חַג־י ְהוָ֖ה לָ ֽנוּ׃‬ ִּ  ְ‫וּבִבְקָרֵ ֙נו ּ֙ נֵלֵ֔ך‬
Vayomer Mosheh bine'areynu uvizkeneynu nelej bevaneynu
uvivnotenu betsonenu uvivkarenu nelej ki jag-YHVH lanu.

10:10 Y él les respondió: ¡Así esté YHVH con vosotros, no os dejaré partir
con vuestros pequeños! ¡Ved cómo vuestras malas intenciones están a la
vista!
 ‫כ ֑ם‬
ֶ ‫פ‬
ְּ ‫ט‬
ַ ‫א ֽת־‬
ֶ ְ ‫כ ֖ם ו‬
ֶ ‫ת‬
ְ ֶ‫ל ֥ח א‬ַּ ׁ‫ש‬
ַ ‫א‬
ֲ  ‫א ֶׁש ֛ר‬
ֲ ַּ‫מּכֶ֔ם כ‬
ָ ִ‫כ ֤ן י ְהוָה֙ ע‬ֵ  ‫ה֗ם יְהִ֨י‬ֶ ֵ‫אל‬ ֲ  ‫ו ּ ַֹ֣י אמֶר‬
‫כ ֽם׃‬ֶ ‫פְנ ֵי‬
ּ  ‫כ ֥י רָ עָ ֖ה נֶ֥ג ֶד‬ִּ  ּ‫רְ א֕ו‬
Vayomer alehem yehi jen YHVH imajem ka'asher ashalaj etjem ve'et-tapjem
re'u ki ra'ah neged peneyjem.

10:11 ¡No así! Que vayan los hombres, y servid a YHVH, pues eso es lo
que quereis”. Y los expulsaron de delante de Faraón.
 ‫ש ֑ים‬ ִׁ ְ‫ת ֣ם מְבַק‬ ֶּ ַ‫ת֖הּ א‬
ָ ֹ‫כ ֥י א‬ ִּ  ‫לֹ֣א כֵ֗ן לְכֽוּ־נָ֤א הַג ְ ּבָרִ ים ֙ וְעִבְד֣וּ אֶת־י ְהו ָ ֔ה‬
‫פ ֵנ֥י פַרְ עֹֽה׃   פ‬ ְ ּ  ‫אתָ֔ם מֵאֵ ֖ת‬ ֹ  ׁ‫ו ַי ְ ָג ֣רֶ ש‬
Lo jen leju-na hagevarim ve'ivdu et-YHVH ki otah atem mevakshim
vayegaresh otam me'et peney Far'oh.

10:12 Y dijo YHVH a Mosheh: “Extiende tu mano sobre la tierra de Egipto


con las langostas, para que suban y vayan contra la tierra de Egipto y
coman toda planta de la tierra, todo lo que dejó el granizo.”
 ‫בּ֔ה וְיַ֖עַל‬ ֶ ְ‫בֽאַר‬ָּ  ֙ ‫א ֤רֶ ץ מִצְרַ ֙יִם‬
ֶ ‫משֶ ׁ֗ה נְטֵ֨ה י ָדְ ךָ֜ עַל־‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה אֶל־‬
 ‫א ֖יר‬
ִ ׁ‫ש‬
ְ ‫ה‬
ִ  ‫ש ֥ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ‫עַל־אֶ ֣רֶ ץ מִצְרָ ֑י ִם וְיֹאכַל֙ אֶת־כָּל־ עֵ ֣שֶׂב הָאָ֔רֶ ץ אֵ ֛ת כָּל־‬
‫הַבָּרָ ֽד׃‬
Vayomer YHVH el-Mosheh neteh yadeja al-erets Mitsrayim ba'arbeh veya'al
al-erets Mitsrayim veyojal et-kol-esev ha'arets et kol-asher hish'ir
habarad.

10:13 Y extendió Mosheh su vara sobre la tierra de Egipto, y trajo YHVH


todo aquel día y toda aquella noche un viento del Este sobre el país, y al
llegar la mañana, el viento del Este trajo las langostas.
 ‫בּאָ֔רֶ ץ‬
ָ  ֙ ‫ה ֤ג ר֥וּחַ קָדִ ים‬ ַ ִ ‫֒ ו ַיהו ָ ֗ה נ‬
ֽ ‫מצְרַ יִם‬
ִ  ‫א ֣רֶ ץ‬
ֶ ‫מטֵּהוּ֮ עַל־‬ַ ‫ש ֣ה אֶת־‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַי ֵ ּ֨ט‬
 ‫ש ֖א‬ ָׂ ָ‫ל ֑יְלָה הַבֹּ֣קֶר הָי ָ֔ה וְר֙וּחַ֙ הַקָּדִ ֔ים נ‬ ָּ ַ‫כָּל־הַי ּ֥וֹ ם הַה֖וּא וְכָל־ה‬
‫ב ֽה׃‬ ֶּ ְ‫האַר‬ ָ ‫אֶת־‬
Vayet Mosheh et-matehu al-erets Mitsrayim v'YHVH nihag ruaj-kadim ba'arets
kol-hayom hahu vejol-halaylah haboker hayah veruaj hakadim nasa
et-ha'arbeh.

10:14 Y comenzaron a subir las langostas sobre toda la tierra de Egipto, y


se posaron sobre todo el territorio de Egipto de manera gravísima. Nunca
antes hubo tal plaga de langostas, ni la habría después.
 ‫ב ֣ד‬
ֵ ּ‫כ‬
ָ  ‫מצְרָ ֑י ִם‬ ִ  ‫מצְרַ ֔י ִם ו ַי ָ ּ֕נ ַח בְּכֹ֖ל ג ְ ּב֣וּל‬
ִ  ‫א ֣רֶ ץ‬
ֶ ‫ב֗ה עַ֚ל כָּל־‬ ֶּ ְ‫ו ַַי ֣ ּעַל הָ ֽאַר‬
‫כ ֽן׃‬ ֵּ ‫כ ּמֹ֔הו ּ וְאַחֲרָ ֖יו לֹ֥א  ִיֽהְי ֶה־‬ ָ  ֙‫בּה‬ ֶ ְ‫כ ֤ן אַר‬
ֵ  ‫מְאֹ֔ד לְ֠פָנ ָיו ל ֹא־הָ֨י ָה‬
Vaya'al ha'arbeh al kol-erets Mitsrayim vayanaj bejol gvul Mitsrayim kaved
me'od lefanav lo-hayah jen arbeh kamohu ve'ajarav lo yihyeh-ken.
10:15 Y fueron cubriendo la superficie de toda la tierra, oscureciéndose el
país; y continuaron consumiendo toda planta del país y todo el fruto de los
árboles que había dejado el granizo, no quedando nada verde en los
árboles ni en las plantas del campo en toda la tierra de Egipto.

 ‫ש֣ךְ הָאָרֶ ץ֒ ו ַיֹ ּ֜אכַל אֶת־כָּל־ עֵ ֣שֶׂב‬ ַׁ ‫ח‬


ְ ֶּ‫ץ וַת‬֮ ֶ‫ו ַיְכַ֞ס אֶת־עֵ ֣ין כָּל־הָאָר‬
 ‫הבָּרָ ֑ד וְל ֹא־נוֹ תַ֨ר כָּל־ ֶי֧רֶ ק‬
ַ  ‫ש ֥ר הוֹ תִ ֖יר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫העֵ֔ץ‬
ָ  ‫פְרִ ֣י‬
ּ ‫את֙ כָּל־‬ ֵ ְ ‫האָ֗רֶ ץ ו‬
ָ
‫מצְרָ ֽי ִם׃‬
ִ  ‫בכָל־אֶ ֥רֶ ץ‬ ְּ  ‫ש ָׂדֶ ֖ה‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫בָעֵ ֛ץ וּבְעֵ ֥שֶׂב‬ּ
Vayejas et-eyn kol-ha'arets vatejeshaj ha'arets vayojal et-kol-esev
ha'arets ve'et kol-peri ha'ets asher hotir habarad velo-notar kol-
yerek ba'ets uve'esev hasadeh bejol-erets Mitsrayim.

10:16 Y llamó Faraón con premura a Mosheh y Aharon, y dijo: “He pecado
contra YHVH vuestro Elohim y contra vosotros.
 ‫ל ֹהֵיכֶ ֖ם‬
ֽ ֱ‫הרֹ֑ן ו ַיֹ ּ֗אמֶר חָטָ ֛אתִי לַיהוָ֥ה א‬
ֲ ַ‫לא‬
ְ ּֽ ‫ש ֣ה ו‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ְ‫קרֹ֖א ל‬
ְ ִ‫פַרְ עֹ֔ה ל‬
ּ  ‫ה ֣ר‬
ֵ ‫מ‬ַ ְ ‫ו ַי‬
‫כ ֽם׃‬ֶ ‫ל‬ָ ְ‫ו‬
Vayemaher Par'oh likro le-Mosheh ule-Aharon vayomer jatati l'YHVH
Eloheyjem velajem.

10:17 Por eso, ahora te ruego que perdones mi pecado, sólo esta vez, y
rogad a YHVH vuestro Elohim, que al menos aparte de mí esta plaga.”
 ֙‫כ ֑ם ו ְיָסֵר‬
ֶ ‫ת ֖ירוּ לַיהוָ֣ה אֱלֹהֵי‬ִּ ְ‫פ֔עַם וְהַע‬
ַ ּ ַ‫א֣ךְ ה‬ ַ  ֙‫ש ֣א נָ֤א חַטָּאתִי‬ ָׂ  ‫תּ֗ה‬
ָ ַ‫וְע‬
‫מּו ֶת הַזֶ ֽ ּה׃‬
ָ֥ ַ‫מֵ ֽעָלַ֔י רַ ֖ק אֶת־ה‬
Ve'atah sa na jatati aj hapa'am vehatiru l'YHVH Eloheyjem veyaser
me'alay rak et-hamavet hazeh.

10:18 Y salió de delante de Faraón, y rogó a YHVH.


‫ת ֖ר אֶל־י ְהוָֽה׃‬ַּ ‫ע‬
ְ ֶּ ‫ע֑ה ו ַי‬
ֹ ְ‫פַר‬
ּ  ‫ע ֣ם‬
ִ ‫מ‬
ֵ  ‫ו ַי ֵּצֵ ֖א‬
Vayetse me'im Par'oh vayetar el-YHVH.

10:19 Entonces cambió YHVH el rumbo del viento por uno del mar muy
fuerte, que se llevó las langostas y las arrojó en el Mar de los Juncos. No
quedó ni una langosta en todo el territorio de Egipto.
 ּ‫ע ֖הו‬
ֵ ָ‫ש ׂא֙ אֶת־הָ ֣אַרְ בֶּ֔ה ו ַיִּתְק‬
ָ ּ ִּ ‫ו ַיַּהֲפֹ֨ךְ י ְהוָ֤ה רֽ וּחַ־יָם֙ חָזָ֣ק מְאֹ֔ד ו ַי‬
‫ב ֣ה אֶחָ֔ד בְּכֹ֖ל ג ְ ּב֥ו ּל מִצְרָ ֽי ִם׃‬ ֶּ ְ‫יָ֣מָּה סּ֑וּף לֹ֤א נִשְ ׁאַר֙ אַר‬
Vayahafoj YHVH ruaj-yam jazak me'od vayisa et-ha'arbeh vayitka'ehu
Yamah Suf lo nish'ar arbeh ejad bejol gevul Mitsrayim.

10:20 Y dejó endurecer YHVH el corazón de Faraón, y no dejó salir a los


hijos de Israel.
‫בּ ֵנ֥י יִשְׂרָ אֵ ֽל׃   פ‬
ְ ‫ל ֖ח אֶת־‬ַּ ִׁ‫ע֑ה וְלֹ֥א ש‬
ֹ ְ‫פַר‬
ּ  ‫ו ַיְח ֵַז ֥ ּק י ְהוָ֖ה אֶת־לֵ ֣ב‬
Vayejazek YHVH et-lev Par'oh velo shilaj et-beney Yisra'el.

10º portento –La oscuridad ‫" חושך‬hoshej"


10:21 Y dijo YHVH a Mosheh: “Extiende tu mano hacia los cielos, para que
haya oscuridad sobre la tierra de Egipto, una oscuridad tal que se palpe.”*
 ‫חֹשֶׁךְ  עַל־אֶ ֣רֶ ץ‬
֖  ‫שׁמַ֔י ִם וִ֥יהִי‬
ָּ ‫ה‬
ַ ‫ט ֤ה יָֽדְ ךָ֙ עַל־‬
ֵ ְ ‫משֶ ׁ֗ה נ‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה אֶל־‬
‫שׁךְ׃‬
ֶ ֹֽ‫מִצְרָ ֑י ִם ו ְי ָמֵ ֖שׁ ח‬
Vayomer YHVH el-Mosheh neteh yadeja al-hashamayim vyhi joshej al-erets
Mitsrayim veyamesh joshej.

10:22 Y extendió Mosheh su mano hacia los cielos, y comenzó a caer una
densa oscuridad por toda la tierra de Egipto durante 3 días.
 ‫בכָל־אֶ ֥רֶ ץ מִצְרַ ֖י ִם‬
ְּ  ‫חשֶׁךְ־אֲפֵלָ ֛ה‬
ֹֽ  ‫ה ֧י‬
ִ ְ ‫ש ָׁמָ ֑י ִם ו ַי‬
ּ ‫ה‬
ַ ‫מ ֶׁש ֛ה אֶת־יָד֖וֹ  עַל־‬
ֹ  ‫ו ֵַי ּ֥ט‬
‫ל ֹשֶׁת י ָמִ ֽים׃‬
֥ ׁ‫ש‬ְ
Vayet Mosheh et-yado al-hashamayim vayehi joshej-afelah bejol-erets Mitsrayim
shloshet yamim.

10:23 No se podían ver unos a otros, ni nadie se levantó de su lugar por 3


días. Pero para todos los hijos de Israel hubo luz en sus asentamientos.
 ‫מ ֑ים‬
ִ ָ ‫ל ֹשֶׁת י‬
֣ ְׁ‫ת ֖יו ש‬ָּ ‫ח‬
ְ ַּ‫מת‬
ִ  ׁ ‫א ֥יש‬
ִ  ּ ‫א ֣ישׁ  אֶת־אָחִ֗יו וְל ֹא־קָ ֛מו‬ ִ  ּ‫לֹֽא־רָ א֞ו‬
‫שׁבֹתָ ֽם׃‬ְ ֹ‫בנֵ֧י יִשְׂרָ אֵ ֛ל הָ ֥י ָה א֖וֹ ר בְּמו‬
ְּ ‫לכָל־‬
ְ ּֽ ‫ו‬
Lo-ra'u ish et-ajiv velo-kamu ish mitajtav shloshet yamim
ulejol-beney Yisra'el hayah or beMoshehvotam.

10:24 Entonces llamó Faraón a Mosheh, y dijo: “Id, servid a YHVH, y vayan
también vuestros pequeños con vosotros. Solamente queden vuestros
rebaños y vacadas.
 ‫עבְד֣ו ּ אֶת־י ְהו ָ ֔ה רַ ֛ק צֹאנ ְכֶ ֥ם‬
ִ  ּ֙ ‫מר֙ לְכו‬ֶ ‫שׁ֗ה ו ַיֹ ּ֙א‬
ֶ ‫מ‬ֹ ‫ו ַיִּקְרָ ֨א פַרְ עֹ֜ה אֶל־‬
‫עמָּכֶ ֽם׃‬
ִ  ְ‫פְכֶ ֖ם י ֵלֵ ֥ך‬ּ ‫ט‬ַ ‫וּבְקַרְ כֶ ֖ם י ָֻצ ּ֑ג גַּֽם־‬
Vayikra Far'oh el-Mosheh vayomer leju ivdu et-YHVH rak tsonjem
uvekarjem yutsag gam-tapjem yelej imajem.

10:25 Pero dijo Mosheh: “Tú nos darás en las manos ofrendas de sacrificio
y ofrendas de holocaustos para YHVH nuestro Elohim.

 ּ‫ש ֖ינו‬ ִׂ ָ‫ת ֥ן בְּי ָדֵ ֖נו ּ זְבָחִ ֣ים וְעֹל֑וֹ ת וְע‬ ֵּ ִּ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר מֹשֶ ׁ֔ה ג ַּם־אַ ָּת ֛ה ת‬
‫אל ֹהֵ ֽינוּ׃‬ ֱ  ‫לַיהוָ֥ה‬
Vayomer Mosheh gam-atah titen beyadenu zvajim ve'olot ve'asinu
l'YHVH Eloheynu.

10:26 Y también nuestro ganado irán con nosotros. No se dejará quedar ni


una sola pezuña, porque de entre ellos tomaremos para servir a YHVH
nuestro Elohim, pues, no sabremos lo qué ofreceremos a YHVH hasta que
lleguemos allí.”
 ‫עבֹ֖ד‬
ֲ ַ‫מ ֣נּו ּ נִקַּ֔ח ל‬ֶּ ִ‫פַרְ סָ֔ה כִּ֚י מ‬ּ  ֙‫שָ ׁאֵר‬
ּ ‫ת‬
ִ  ‫מּ֗נוּ לֹ֤א‬ ָ ִ‫ל ֣ךְ  ע‬ֵ ֵ ‫ו ְג ַם־מִקְנ ֵ֜נו ּ י‬
 ּ‫בֹאֵ ֖נו‬
ּ ‫בד֙ אֶת־י ְהו ָ ֔ה עַד־‬ ֹ ֲ‫מ ֽה־נ ַ ּע‬
ַ  ‫אנַ֣חְנוּ לֹֽא־ נ ֵדַ ֗ע‬
ֲ ַ ‫ה ֑ינו ּ ו‬
ֵ ֹ ‫אל‬ ֱ  ‫אֶת־י ְהוָ֣ה‬
‫שֽמָּה׃‬
ָׁ
Vegam-miknenu yelej imanu lo tisha'er parsah ki mimenu nikaj la'avod et-YHVH
Eloheynu va'anaju lo-neda mah-na'avod et-YHVH ad-bo'enu shamah.

10:27 Y dejó endurecerse YHVH el corazón de Faraón, y él no quiso


dejarlos ir.
‫שׁלְּחָ ֽם׃‬
ַ ‫ל‬
ְ  ‫ע֑ה וְלֹ֥א אָבָ ֖ה‬
ֹ ְ‫פַר‬
ּ  ‫ו ַיְח ֵַז ֥ ּק י ְהוָ֖ה אֶת־לֵ ֣ב‬
Vayejazek YHVH et-lev Par'oh velo avah leshalejam.

10:28 Y le dijo Faraón: “¡Vete de mí! ¡Guárdate de no volver a ver mi rostro,


porque el día que veas mi rostro, morirás!
 ‫פָנ ַ֔י כִ ּ֗י בְּי֛ וֹ ם‬
ּ  ‫שׁ֣מֶר לְךָ֗ אֶל־תֹּ֙סֶף֙ רְ א֣וֹ ת‬
ּ ָ ִ‫ל ֑י ה‬
ָ ָ‫ו ַיֹ ּֽאמֶר־ל֥וֹ  פַרְ עֹ֖ה לֵ ֣ךְ מֵע‬
‫רְ אֹתְךָ ֥ פָנַ ֖י תָּמֽוּת׃‬
Vayomer-lo Far'oh lej me'alay hishamer leja al-tosef re'ot panay ki beyom
re'otja fanay tamut.
10:29 Y respondió Mosheh: “Bien has hablado; no volveré a ver tu rostro.”

‫פָנֶֽיךָ׃   פ‬
ּ  ‫ס ֥ף ע֖וֹ ד רְ א֥וֹ ת‬
ִ ֹ‫ב ֑רְ תָּ ל ֹא־א‬ַּ ‫כ ֣ן  ִּד‬ֵּ  ‫ש ֖ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֥אמֶר‬
Vayomer Mosheh ken dibarta lo-osif od re'ot paneyja

____________________
NOTAS CAPÍTULO 10
10:4. “Traeré la langosta”*. El Diccionario Vine del AT nos dice que la palabra hebrea ‫ארבה‬
arbeh (Strong H697) traducida como “langosta”, aparece unas 24 veces, y tiene que ver con
enjambres de langostas voladoras:
Yoel, en cuyos días se originó una devastadora plaga de langosta que afectó a la tierra de
Israel. Ese portento estuvo compuesto por 7 especies de langosta. Llama nuestra atención que,
con referencia a dicho episodio, Elohim -por boca de su profeta Yoel denomina a la langosta y
otros grandes enjambres insectiles ‫ חילי הגדול‬-"Jeli hagadol" Yoel 2:25 TIRY dice: “Y os
compensaré por los años que la langosta (arbeh), la langosta joven (yékek), el pulgón (kjasil) y
la oruga (sazam) han comido, mi ejército grande que os he enviado”.
Es irónico el enfrentamiento de Faraón y el Creador de la Naturaleza, pues mientras Faraón
contaba con un inmenso ejército bien armado, Elohim Creador de la naturaleza enfrentará con
“Su ejército grande" consistente en débiles y frágiles langostas que, por su numerosa cantidad,
oscurecen la luz del día. Los grandes ejércitos de los hombres son vulnerables ante los poderes
de Elohim presentes en su propia naturaleza.

10:21. “Una oscuridad tal que se palpe”*. El Diccionario Chavez dice: ve-yamesh jóshej
que quiere decir que alguien pueda palpar las tinieblas. Por eso, Moisés Chavez en su
traducción Reina Valera Actualizada vierte la frase: "tinieblas que puedan ser palpadas".
Nuestra traducción rechaza con vehemencia la opinión de algunos gramáticos que quieren
ver un significado distinto para el término hebreo ‫" וימש‬Veyamesh". El significado real de este
prodigio adquiere una mayor magnitud cuando leemos en Devarim 28:28 y 29 TIRY: "Te
castigará YHVH... con confusión mental… Y palparás al mediodía, como palpa el ciego en
la oscuridad y no prosperarás en tus caminos... “.
Sostenemos que esta oscuridad era un fenómeno peculiar divino y no solo una oscuridad
que provoca la ausencia de luz diurna. Citamos como apoyo el texto de Tehilim 105: 28 TIRY
que dice: "Él envió oscuridad y tinieblas; pero se rebelaron contra sus palabras."
Todo esto parece indicarnos que la oscuridad en Egipto no tenía por finalidad paralizar el
país, sino cambiar la mente de los egipcios y llevarlos a la reflexión.

11
11º portento –Muerte de los primogénitos ‫" מכת בכורות‬Makat bekhorot"
11:1 Y siguió diciendo YHVH a Mosheh: “Aún traeré un azoter más sobre
Faraón y Egipto. Después de eso os dejará salir de aquí, y cuando os deje
ir, os expulsará de aquí definitivamente.
 ‫מצְרַ ֔י ִם‬ִ ‫עה֙ וְעַל־‬ ֹ ְ‫פַר‬ּ ‫אחָד֙ אָבִ ֤יא עַל־‬ ֶ  ‫משֶׁ֗ה ע֣וֹ ד נֶ֤ג ַע‬ ֹ ‫ו ַֹי ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה אֶל־‬
‫כ ֖ם מִזֶ ֽ ּה׃‬
ֶ ‫ת‬
ְ ֶ‫כ ּלָ֕ה ג ָּרֵ ֛שׁ י ְג ָרֵ ֥שׁ א‬
ָ   ֹ‫שַׁלְ ּח֔ו‬
֨ ּ‫כ‬
ְ  ‫כ ֖ם מִזֶ ֑ ּה‬
ֶ ‫ת‬
ְ ֶ‫ל ֥ח א‬ַּ ׁ‫ש‬
ַ ְ ‫כ֕ן י‬
ֵ ‫ֽאַחֲרֵ י־‬
Vayomer YHVH el-Mosheh od nega ejad avi al-Par'oh ve'al-Mitsrayim
ajarey-jen yeshalaj etjem mizeh keshalejo kalah garesh yegaresh etjem mizeh.

11:2 Habla ahora a oídos del pueblo para que cada hombre pida como
regalo* a su vecino y cada mujer a su vecina, objetos de plata y oro.”
 ּ ‫תָה‬
֔ ּ ‫שָׁה֙ מֵאֵ ֣ת רְ עו‬
ּ ‫א‬
ִ ְ ‫א ֣ת רֵ עֵ֗הו ּ ו‬
ֵ ‫מ‬
ֵ  ‫א ֣ישׁ׀‬
ִ  ּ‫אל֞ו‬
ֲ ְׁ‫ע ֑ם ו ְיִש‬ָ ‫ה‬ָ  ‫בֶר־נָ ֖א בְּאָזְנֵ ֣י‬
ּ ‫ַּד‬
‫כ֖סֶף וּכְלֵ ֥י ז ָהָ ֽב׃‬ ֶ ‫כּלֵי־‬
ְ
Daber-na be'ozney ha'am veyish'alu ish me'et re'ehu ve'ishah me'et re'utah
kley-jesef ujeley-zahav.

11:3 Porque había dado YHVH favor al pueblo ante los ojos de los egipcios,
y el mismo Mosheh era muy estimado en la tierra de Egipto a los ojos de los
siervos de Faraón, y a los ojos del pueblo.

 ֙‫מאֹד‬
ְ  ‫שׁ֗ה ג ָ ּד֤וֹ ל‬
ֶ ‫מ‬
ֹ  ׁ‫א ֣יש‬
ִ ‫ה‬ָ  ‫מצְרָ ֑י ִם גַּ֣ם׀‬
ִ  ‫ע ֖ם בְּעֵינֵ֣י‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫ת ֧ן י ְה ָו֛ה אֶת־חֵ ֥ן‬ ֵּ ִּ ‫ו ַי‬
  ‫ע ֽם׃    ס‬ ָ ָ‫בְּאֶ ֣רֶ ץ מִצְרַ ֔י ִם בְּעֵינֵ֥י עַבְדֵ ֽי־פַרְ עֹ֖ה וּבְעֵי ֵנ֥י ה‬
Vayiten YHVH et-jen ha'am be'eyney Mitsrayim gam ha'ish Mosheh gadol me'od
be'erets Mitsrayim be'eyney avdey-Far'oh uve'eyney ha'am

11:4 Y añadió Mosheh: “Así dice YHVH: ‘Como a la media noche, yo saldré*
en medio de Egipto,
‫מצְרָ ֽי ִם׃‬
ִ  ְ‫בּת֥וֹ ך‬
ְ  ‫צ ֖א‬
ֵ ֹ‫אנִ֥י יו‬
ֲ  ‫הלַ ּ֔יְלָה‬
ַ  ‫חצֹ֣ת‬
ֲ ַּ‫מ ֣ר י ְהוָ֑ה כ‬
ַ ‫א‬
ָ  ‫משֶׁ֔ה כֹ ּ֖ה‬
ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר‬
Vayomer Mosheh koh amar YHVH kajatsot halaylah ani yotse betoj Mitsrayim.

11:5 y morirá todo primogénito* en la tierra de Egipto, desde el primogénito


de Faraón que se sienta en su trono, hasta el primogénito de la sierva tras
las piedras del molino de mano, y todo primogénito de los animales.
 ‫כ ּסְא֔וֹ  עַ֚ד‬
ִ ‫ש ֣ב עַל־‬ ֵׁ ‫פַרְ עֹה֙ ה ּ ַֹי‬
ּ  ‫בּכ֤וֹ ר‬
ְ ‫מ‬
ִ  ֒ ‫א ֣רֶ ץ מִצְרַ יִם‬
ֶ ּ‫ב‬
ְ  ֮‫בְכוֹ ר‬ ּ ‫ו ּמֵ ֣ת כָּל־‬
‫מ ֽה׃‬
ָ ֵ‫ח ֣ר הָרֵ חָ ֑י ִם וְכֹ֖ל בְּכ֥וֹ ר בְּה‬ ַ ַ‫ש ֖ר א‬ ֶׁ ֲ‫שׁפְחָ֔ה א‬
ִ ּ ַ‫בְּכ֣וֹ ר ה‬
Umet kol-bejor be'erets Mitsrayim mibejor Par'oh hayoshev al-kis'o ad
bejor hashifjah asher ajar harejayim vejol bejor behemah.
11:6 Y habrá un gran clamor en toda la tierra de Egipto, como nunca hubo
ni habrá jamás.

 ‫מ֙הו ּ֙ לֹ֣א נִהְיָ֔תָה‬
ֹ ָּ‫ש ֤ר כ‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫מצְרָ ֑י ִם‬
ִ  ‫ל ֖ה בְּכָל־אֶ ֣רֶ ץ‬
ָ ‫ד‬
ֹ ְ ‫ו ְהָ ֽי ְתָ ֛ה צְעָקָ ֥ה ג‬
‫כמֹ֖הו ּ לֹ֥א תֹסִ ֽף׃‬ ָ ְ‫ו‬
Vehayetah tse'akah gedolah bejol-erets Mitsrayim asher kamohu lo
nihyatah vejamohu lo tosif.

11:7 Pero contra cualquiera de los hijos de Israel, desde hombre hasta
bestia, ni un perro gruñirá, para que sepáis que YHVH hace distinción entre
Egipto e Israel.
 ֙‫למַ֙עַן‬
ְ  ‫מ ֑ה‬
ָ ‫ה‬
ֵ ְּ‫למֵאִ ֖יש ׁ וְעַד־ב‬
ְ   ֹ‫לשֹׁנ ֔ו‬
ְ  ֙‫לב‬ֶ ‫כ‬ֶּ֙ ‫וּלְכֹ֣ל׀ בְּנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֗ל לֹ֤א יֶֽחֱרַ ץ־‬
‫ב ֥ין מִצְרַ ֖י ִם וּבֵ ֥ין יִשְׂרָ אֵ ֽל׃‬ ֵּ  ‫ל ֣ה י ְהו ָ ֔ה‬
ֶ ְ‫ת ֽדְ ע֔ו ּן אֲשֶ ׁר֙ יַפ‬
ֵּ
Ulejol beney Yisra'el lo yejerats-kelev leshono leme'ish ve'ad-behemah lema'an
ted'un asher yafleh YHVH beyn Mitsrayim uveyn Yisra'el.

11:8 Entonces bajarán a mí todos estos siervos tuyos, y se postrarán ante


mí, diciendo: ‘Sal, tú y todo el pueblo que sigue tus pasos’. Y luego yo
saldré”. Y se retiró de la presencia de Faraón encolerizado.
 ֙‫אתָּה‬ַ  ‫צ ֤א‬
ֵ  ‫תֽחֲוּו ּ־לִ ֣י לֵאמֹ֗ר‬ ַּ ׁ‫ש‬
ְ ‫ה‬
ִ ְ ‫ל֜י ו‬ַ ֵ‫עבָדֶ יךָ֩ אֵ֨לֶּה א‬ ֲ ‫ו ְי ָרְ ד֣ו ּ כָל־‬
 ‫בּחֳרִ י־‬
ָ  ‫פַרְ עֹ֖ה‬
ּ ‫מֽעִם־‬
ֵ  ‫צ ֑א ו ַי ֵּצֵ ֥א‬
ֵ ‫א‬
ֵ  ‫אחֲרֵ י־כֵ ֖ן‬ ַ ְ ‫ל֔יךָ ו‬
ֶ ְ ‫אשֶׁר־בְּרַ ג‬ֲ  ‫ע ֣ם‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫וְכָל־‬
  ‫אָ ֽף׃    ס‬
Veyardu jol-avadeyja eleh elay vehishtajavu-li lemor tse atah vejol-
ha'am asher-beragleyja ve'ajarey-jen etse vayetse me'im-Par'oh
bojori-af.

11:9 Y dijo YHVH a Mosheh: “No os escuchará Faraón, a fin de que mis
prodigios se multipliquen en la tierra de Egipto.”
 ‫פַרְ עֹ֑ה לְמַ ֛עַן רְ ב֥וֹ ת מוֹ פְתַ ֖י‬
ּ  ‫כ ֖ם‬
ֶ ‫משֶׁ֔ה ל ֹא־יִשְׁמַ ֥ע אֲלֵי‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־‬
‫בְּאֶ ֥רֶ ץ מִצְרָ ֽי ִם׃‬
Vayomer YHVH el-Mosheh lo-yishma aleyjem Par'oh lema'an revot mofetay
be'erets Mitsrayim.

11:10 Y Mosheh y Aharon hicieron todos aquellos prodigios ante Faraón.


Pero YHVH había endurecido el corazón de Faraón y no dejaba salir a los
hijos de Israel de su país.
 ‫לפְנֵ֣י פַרְ עֹ֑ה ו ַיְחַזֵ ֤ ּק‬ִ  ‫א֖לֶּה‬ ֵ ‫ה‬ ָ  ‫ת ֥ים‬
ִ ‫פ‬
ְ ֹּ‫המ‬
ַ ‫עשׂ֛ו ּ אֶת־כָּל־‬ ָ  ‫אהֲרֹ֗ן‬
ַ ְ ‫ש ֣ה ו‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ּ‫ו‬
‫א ֖ל מֵאַרְ צֽוֹ ׃      פ‬ ֵ ָ‫בנֵֽי־יִשְׂר‬ְּ  ‫ל ֥ח אֶת־‬ ַּ ׁ‫ש‬
ִ ‫פַרְ עֹ֔ה וְלֹֽא־‬
ּ  ‫י ְהוָה֙ אֶת־לֵ ֣ב‬
UMosheh ve'Aharon asu et-kol-hamoftim ha'eleh lifney Far'oh vayejazek
YHVH et-lev Par'oh velo-shilaj et-beney-Yisra'el me'artso.

____________________
NOTAS CAPÍTULO 11
11:2. “Que cada hombre pida como regalo”*. La raíz hebrea ‫" שאל‬shaol" de acuerdo con el
diccionario gramático"Sefer Hasharashim" de Ibn Janah, tiene como 1ª acepción el significado de
pedir como regalo; por eso traducimos aquí de esa manera. Pero aunque es un concepto
diferente, la tenemos en 1 Samuel 1:28 cuando Hanah dice, con respecto a Sh’muel, a quien
había consagrado de por vida al servicio de Elohim, en el Tabernáculo de Shiloh, en
agradecimiento Hanah le devuelve.
- Anokhi Hishiltihu la-YHVH kol Hayamim - lo que quiere decir:-yo se lo entrego para YHVH
todos los días de su vida-,‫" הוא שאול‬Hu Shaul" -él está dado para Elohim. Resulta evidente que
Hanah no había prestado a su hijo para el servicio de Elohim sino que lo había consagrado de
por vida, “entregado” o “dado”. Por otra parte, la Torah nos explica a qué se debió la generosidad
de los egipcios para con los hijos de Israel, en palabras del texto: "Porque YHVH había otorgado
favor al pueblo ante los ojos de los egipcios, y el mismo Mosheh era muy estimado en la tierra de
Egipto a los ojos de los siervos de Faraón, y a los ojos del pueblo”. El pueblo de Israel no les
suplica el regalo, simplemente “piden” la entrega de plata y oro como algo en posesión definitiva
para ellos. (Shemot 11:3). El reclamar oro y plata de los egipcios vecinos era poco aun en
compensación por los años de esclavitud sufridos a manos de ellos.

11:4. “Yo saldré”*. Es lo mismo que decir: “Yo me revelaré” o “me manifestaré”. Cuando en el
Tanaj aparece esta terminología, el texto quiere señalar que “sale” o se “da a conocer” es Elohim
quien inquiere directamente y de modo minucioso las acciones individuales de las personas.
Apoyamos esto con Miqueas 1:3 y Zacarías 14:3. En ambos lugares figura la idea de que YHVH
"sale" para intervenir en determinadas situaciones.
Hay un ejemplo muy interesante sobre esto en una Hagadah de Pésaj donde se recalca
que, cuando Elohim dice aquí en este v.: "Yo saldré en medio de Egipto", se quiere insinuar que
es: ‫" אני ולא שליח‬Ani velo Shaliah" -Yo y no un Emisario-.

11:5. “Morirá todo primogénito”*. Quiere decir que este portento 11ª (10ª plaga) afectará a
todas las clases sociales y que no había ninguna inmunidad, como pudo haber sucedido con
algunos de los portentos anteriores, que no habrían afectado a la familia "real". "Que se sienta
en su trono" quiere decir: el que le sucederá en el trono y no el que gobierna en este momento.

SÍNTESIS DE LOS PORTENTOS Y DEIDADES AFECTADAS

12 Portentos Descripción
1º La gran serpiente. Afectó a Thot deidad de la magia y al prestigio del sacerdocio pagano
egipcio
2º La sangre sobre el Nilo y otras fuentes.deshonró a Hapi, la deidad del Nilo
3º Ranas. La deidad-rana Heqt no pudo evitarla
4º El polvo se convierte en piojos. Tot (Thot), señor de la magia, no pudo ayudar a los magos
egipcios
5º Insectos en todo Egipto excepto en Goshen, donde moraba Israel. Ninguna deidad pudo
evitarla, ni siquiera Ptah, creador del universo, ni Tot, señor de la magia
6a Peste sobre el ganado. Ni Hator la deidad-vaca ni Apis el toro pudieron evitar esta plaga
7a Úlceras. Las deidades sanadoras: Tot, Isis y Ptah, no pudieron ayudar
8º Granizada y Tormenta. Expuso la falta de poder de Reshpu, controlador del relámpago, y
Tot, dios de la lluvia y el trueno
9º Langostas. Fue un golpe contra Min, la deidad de la fertilidad y protector de las cosechas
10º Tres días de oscuridad. Ra, el preeminente dios-Sol y Horus, un dios solar, avergonzados
11º Muerte de los primogénitos, incluso el de Faraón, a quien se consideraba la deidad Ra
(Amón-Ra), deidad-Sol y a veces representado por un carnero, no pudo impedir este azote.
12º Muerte del ejército egipcio y su deidad viviente Faraón bajo las aguas.

12
Pésaj ‫פסח‬
12:1 Y dijo YHVH a Mosheh y a Aharon en la tierra de Egipto:
‫בְאֶ ֥רֶ ץ מִצְרַ ֖י ִם לֵאמֹֽר׃‬
ּ  ‫הרֹ֔ן‬
ֲ ַ‫ש ֣ה ו ְאֶ ֽל־א‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־‬
Vayomer YHVH el-Mosheh ve'el-Aharon be'erets Mitsrayim lemor.

12:2 Este mes es para vosotros el comienzo de los meses*. Este será para
vosotros el 1º de los meses del año.
‫שׁנָֽה׃‬
ָּ ‫ה‬
ַ  ‫ש ֖י‬ ֵׁ ְ‫לחָד‬
ְ  ‫לכֶ֔ם‬
ָ  ֙‫ש ֑ים רִ אשׁ֥וֹ ן הוּא‬ ִׁ ָ‫כ ֖ם רֹ֣אשׁ חֳד‬
ֶ ‫ל‬
ָ  ‫החֹ֧דֶ שׁ ה ֶַז ֛ ּה‬
ַ
Hajodesh hazeh lajem rosh jodashim rishon hu lajem lejodeshey
hashanah.

12:3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: ‘El día 10 de este


mes tome cada hombre un cordero, según sus familias paternas, un cordero
por casa.
 ‫ש ׂ֖ר לַחֹ֣דֶ ש ׁ הַזֶ ֑ ּה ו ְיִקְח֣וּ לָהֶ֗ם‬
ֹ ָ‫א ֽל־כָּל־ עֲדַ ֤ת יִשְׂרָ אֵל֙ לֵאמֹ֔ר בֶּע‬ ֶ  ּ‫ַּדבְּר֗ו‬
‫ב ֽי ִת׃‬ָּ ַ‫ש ֥ה ל‬ֶׂ  ‫אבֹ֖ת‬
ָ ‫לבֵית־‬
ְ  ‫ש ֥ה‬ֶׂ  ׁ ‫אִ ֛יש‬

Daberu el-kol-adat Yisra'el lemor be'asor lajodesh hazeh veyikju lahem


ish seh leveyt-avot seh labayit.
12:4 Y si la familia es pequeña para comerse el cordero, entonces él y su
vecino cercano a su casa tomadlo según el número de las personas.
Dividiréis el cordero según lo que coma cada cual.
  ֹ‫שֶ ׂה֒ וְלָקַ ֣ח ה֗וּא וּשְׁכֵנ ֛וֹ  הַקָּרֹ֥ב אֶל־בֵּית֖ו‬ּ ִ‫ע ֣ט הַבַּיִת֮ מִהְיֹ֣ת מ‬ ַ ְ‫וְאִם־יִמ‬
‫ש ׂ ֽה׃‬ ּ ֶ ַ‫שׁ֑ת אִ֚יש ׁ לְפִ ֣י אָכְל֔וֹ  תָּכֹ֖סּו ּ עַל־ה‬
ֹ ָ‫בְּמִכְסַ ֣ת נְפ‬
Ve'im-yim'at habayit miheyot miseh velakaj hu ushjeno hakarov el-beyto
bemijsat nefashot ish lefi ojlo tajosu al-haseh.

12:5 Vuestro cordero será sin defecto, macho de 1 año. Lo escogeréis de


las ovejas o de las cabras,
‫ק ֽחוּ׃‬ָּ ּ‫ת‬
ִ  ‫ש ֥ים וּמִן־הָעִזִ ּ֖ים‬ִׂ ‫ב‬
ָ ְּ‫כ ֑ם מִן־הַכ‬
ֶ ‫ל‬
ָ  ‫היֶ֣ה‬
ְ ִ ‫שׁנָ ֖ה י‬
ָ ‫מ ֛ים ז ָכָ ֥ר בֶּן־‬
ִ ָ‫ש ֥ה ת‬
ֶׂ
Seh tamim zajar ben-shanah yihyeh lajem min-hakvasim umin-ha'izim tikaju.

12:6 y lo tendréis encerrado hasta el día 14 de este mes, y lo sacrificará


toda la asamblea de Israel entre las 2 tardes.*
  ֹ‫שׁחֲט֣ו ּ אֹת֗ו‬
ָ ְ ‫לחֹ֣דֶ שׁ הַזֶ ֑ ּה ו‬
ַ  ‫ע ָש ׂ ֛ר י ֖וֹ ם‬
ָ  ‫ע ֣ד אַרְ בָּעָ ֥ה‬ ַ  ‫שׁמֶ֔רֶ ת‬ְ ‫מ‬
ִ ְ‫כם֙ ל‬ֶ ָ‫ה ָי֤ה ל‬
ָ ְ‫ו‬
‫ב ֽי ִם׃‬ ָּ ְ‫העַר‬
ָ  ‫ב ֥ין‬ֵּ  ‫א ֖ל‬
ֵ ָ‫כֹּ֛ל קְהַ ֥ל עֲדַ ֽת־יִשְׂר‬
Vehayah lajem lemishmeret ad arba'ah asar yom lajodesh hazeh veshajatu oto
kol kehal adat-Yisra'el beyn ha'arba'im.

12:7 Y tomaréis de la sangre y la salpicaréis sobre las 2 jambas y el dintel


de las casas en que lo comáis.
 ‫ב֣תִּ֔ים‬ ָּ ַ‫שׁק֑וֹ ף עַ֚ל ה‬
ְ ַּ‫ת ֥י הַמְּזוּזֹ֖ת וְעַל־הַמ‬ֵּ ְׁ‫ו ְלָ ֽקְחו ּ֙ מִן־הַ ָּד֔ם וְנָֽתְנ ֛וּ עַל־ש‬
‫ה ֽם׃‬ ֶ ּ‫ב‬
ָ   ֹ‫אֲשֶׁר־יֹאכְל֥וּ  אֹת֖ו‬
Velakeju min-hadam venatenu al-shtey hamezuzot ve'al-hamashkof al habatim
asher-yojlu oto bahem.

12:8 Y comeréis la carne esa noche, asada al fuego con panes ázimos*;
con hierbas amargas lo comeréis.
 ‫מרֹרִ ֖ים‬
ְ ‫ל ֣יְלָה הַזֶ ֑ ּה צְלִי־אֵ ֣ש ׁ וּמַצּ֔וֹ ת עַל־‬ ַּ ַּ‫ש ֖ר ב‬ ָׂ ָּ‫וְאָכְל֥ו ּ אֶת־הַב‬
‫יֹאכְלֻ ֽהוּ׃‬
Ve'ajlu et-habasar balaylah hazeh tsli-esh umatsot al-merorim
yojeluhu.

12:9 No comáis de él nada crudo ni hervido en agua, sino asado al fuego,


su cabeza, sus patas y sus vísceras.
  ֹ‫כ ֣י אִם־צְלִי־ אֵ֔שׁ רֹאשׁ֥ו‬ ִּ  ‫מ ֑י ִם‬ ָּ ַּ‫שׁ ֖ל ב‬
ּ ָ ֻ‫ש ֥ל מְב‬ ֵׁ ָ‫אַל־תֹּאכְל֤וּ  מִמֶּ֙נּוּ֙ נ ָ֔א וּב‬
‫בֽוֹ ׃‬
ּ ְ‫ע ֖יו וְעַל־קִר‬ ָ ָ‫עַל־כְּר‬
Al-tojlu mimenu na uvashel mevushal bamayim ki im-tsli-esh rosho
al-kra'av ve'al-kirbo.

12:10 No dejaréis nada de él hasta la mañana, y lo que de él sobre hasta la


mañana lo quemaréis en el fuego.
‫ש ׂרֹֽפוּ׃‬
ְ ּ‫ת‬
ִ  ׁ‫בקֶר בָּאֵ ֥ש‬
ֹּ֖ ‫בקֶר וְהַנ ֹּתָ ֥ר מִ ֶּמ ֛נּוּ עַד־‬
ֹּ֑ ‫מ ֖נּוּ עַד־‬ֶּ ִ‫ת ֥ירו ּ מ‬
ִ ֹ‫וְל ֹא־תו‬
Velo-totiru mimenu ad-boker vehanotar mimenu ad-boker ba'esh tisrofu.

12:11 Y así habréis de comerlo: ceñidos vuestros lomos, vuestras sandalias


en los pies, y vuestro cayado en la mano, y lo comeréis apresuradamente:
él es la ofrenda de Pésaj de YHVH.
 ‫כ ֖ם‬
ֶ ְ‫קּל‬
ֶ ַ‫כם וּמ‬
ֶ֔ ‫כם֙ בְּרַ גְלֵי‬
ֶ ‫עלֵי‬
ֲ ַ ‫֔ים נ‬
ֽ ִ‫כ ֣ם חֲג ֻר‬ֶ ‫ככָה֮ תֹּאכְל֣ו ּ אֹתוֹ ֒ מָתְנ ֵי‬ ָ ְ‫ו‬
‫פ֥סַח ה֖וּא לַיהוָֽה׃‬ ּ ֶ  ‫פָז ֔וֹ ן‬
ּ ‫ח‬ִ ‫ב‬
ְּ  ֙ ֹ‫ת ֤ם אֹתו‬ ֶּ ‫ל‬
ְ ַ‫בְי ֶדְ כֶ ֑ם וַאֲכ‬
ּ
Vejajah tojlu oto motneyjem jagurim na'aleyjem beragleyjem umakeljem
beyedjem va'ajaltem oto bejipazon pesaj hu l'YHVH.

12:12 Y durante esa noche Yo pasaré por la tierra de Egipto y heriré a todo
primogénito en la tierra de Egipto, desde hombre hasta bestia; y ejecutaré
juicios contra todas las deidades de Egipto*. Yo, soy YHVH.
 ‫א ֣רֶ ץ‬
ֶ ּ‫ב‬
ְ  ֙‫בְכוֹ ר‬ ּ ‫ת ֤י כָל־‬ ִ ‫הכֵּי‬
ִ ְ ‫ל ֣יְלָה הַזֶּה֒ ו‬ַּ ּ‫ב‬
ַ  ֮ ‫מצְרַ יִם‬
ִ ‫ת ֣י בְאֶ ֽרֶ ץ־‬ ִּ ְ‫עבַר‬
ָ ְ‫ו‬
 ‫שׁפָטִ ֖ים אֲנִ֥י‬ְ  ‫ש ֥ה‬ ֶׂ ‫ע‬
ֱ ֽ‫א‬
ֶ  ‫מצְרַ ֛י ִם‬ִ  ‫בכָל־אֱל ֹהֵ ֥י‬ ְ ּ ‫מ ֑ה ו‬ ָ ‫ה‬
ֵ ‫ב‬
ְּ ‫מִצְרַ ֔י ִם מֵאָדָ ֖ם וְעַד־‬
‫י ְהוָֽה׃‬
12:13 La sangre os servirá de señal* en las casas donde estéis, pues he de
ver la sangre y os pasaré por alto*, y no habrá en vosotros plaga para
destruir cuando hiera la tierra de Egipto.

 ֙‫ש ׁ֔ם ו ְרָ אִ֙יתִי‬


ָ  ‫ת ֣ם‬ ֶּ ַ‫ש ֣ר א‬ ֶׁ ֲ‫ע ֤ל הַבָּתִּים ֙ א‬
ַ  ‫וְהָיָה֩ הַ ָּד֨ם לָכֶ֜ם לְאֹ֗ת‬
 ‫שׁחִ֔ית‬ ְ ‫מ‬
ַ ְ‫כ ֑ם וְלֹֽא־ ִיֽהְי ֶ ֨ה בָכֶ ֥ם נ ֶ֙גֶף֙ ל‬ ֶ ‫ל‬
ֵ ֲ‫ת ֖י ע‬ ִּ ְ‫סח‬
ַ ָ‫ה ָּד֔ם וּפ‬
ַ ‫אֶת־‬
‫הכֹּתִ ֖י בְּאֶ ֥רֶ ץ מִצְרָ ֽי ִם׃‬
ַ ּ‫ב‬
ְ
Vehayah hadam lajem le'ot al habatim asher atem sham vera'iti
et-hadam ufasajti alejem velo-yihyeh vajem negef lemashjit
behakoti be'erets Mitsrayim.

12:14 Y os será día memorable, lo celebraréis como fiesta solemne a YHVH


por todas vuestras generaciones. Como decreto eterno lo celebraréis.

 ‫ל ֽיהוָ֑ה לְדֹרֹ֣תֵיכֶ֔ם‬
ַ  ‫ח ֣ג‬
ַ   ֹ‫וְהָיָה֩ הַי ּ֨וֹ ם הַזֶ ֤ ּה לָכֶם֙ לְזִכָ ּר֔וֹ ן וְחַג ֹּתֶ ֥ם אֹת֖ו‬
‫ק ֥ת עוֹ לָ ֖ם תְּחָגֻּֽהוּ׃‬ ַּ ֻ‫ח‬
Vehayah hayom hazeh lajem lezikaron vejagotem oto jag l'YHVH ledoroteyjem
jukat olam tejaguhu.

2:15 Comeréis durante 7 días, panes ázimos. Desde el día 1º quitaréis la


levadura de vuestras casas, porque cualquier persona será cortada de
Israel, si come pan leudado desde el día 1º hasta el 7º.
 ‫ש ׂאֹ֖ר‬
ְ ּ  ּ ‫ב ֥יתו‬
ּ ִ ְׁ‫תּש‬
ַ  ‫בַי ּ֣וֹ ם הָרִ אשׁ֔וֹ ן‬ּ  ְ‫אַך‬ ֚  ּ‫כ֔לו‬
ֵ ‫שׁבְעַ ֤ת יָמִים ֙ מַצּ֣וֹ ת תֹּא‬ ִ
 ‫פשׁ הַהִוא֙ מִיִּשְׂרָ אֵ֔ל מִי ּ֥וֹ ם‬ ֶ ֤ ֶּ ‫חמֵ֗ץ ו ְנִכְרְ תָ֞ה הַנ‬ָ  ‫כ ֣ל‬
ֵ ‫א‬ ֹ ‫כ ֣י׀ כָּל־‬ ִּ  ‫כ ֑ם‬
ֶ ‫מִבָּתֵּי‬
‫שׁבִעִ ֽי׃‬
ְּ ‫ה‬ַ  ‫הָרִ אשֹׁ֖ן עַד־י ֥וֹ ם‬
Shiv'at yamim matsot tojelu aj bayom harishon tashbitu se'or
mibateyjem ki kol-ojel jamets venijretah hanefesh hahi miYisra'el miyom
harishon ad-yom hashvi'i.

12:16 Y el día 1º habrá sagrada convocación, también en el día 7º tendréis


sagrada convocación. Ningún trabajo se hará en ellos, excepto lo que cada
uno haya de comer. Sólo eso podréis hacer.
 ‫כ ֑ם‬
ֶ ָ‫שׁבִיעִ֔י מִקְרָ א־קֹ֖דֶ ש ׁ יִהְיֶ֣ה ל‬
ְ ּ ַ‫וּבַי ּ֤וֹ ם הָרִ אשׁוֹ ן֙ מִקְרָ א־קֹ֔דֶ שׁ וּבַיּוֹ ם֙ ה‬
  ֹ‫ד֖ו‬
ּ ַ‫לב‬
ְ  ‫פשׁ ה֥וּא‬
ֶ ֶ֔ ‫כ ֣ל לְכָל־נ‬
ֵ ‫א‬
ָ ֵ ‫ש ֣ר י‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ְ‫אַך‬
֚  ‫בהֶ֔ם‬
ָ  ‫ש ֣ה‬ֶׂ ‫ע‬
ָ ֵ ‫כה֙ ל ֹא־י‬
ָ ‫מלָא‬ ְ  ‫כָּל־‬
‫ש ֥ה לָכֶ ֽם׃‬ֶׂ ‫ע‬
ָ ֵ‫י‬
Uvayom harishon mikra-kodesh uvayom hashvi'i mikra-kodesh yihyeh
lajem kol-melajah lo-ye'aseh vahem aj asher ye'ajel lejol-nefesh hu
levado ye'aseh lajem.

12:17 Guardaréis, pues, la fiesta de los ázimos, porque en ese mismo día
os sacaré* vuestros ejércitos de la tierra de Egipto. Guardaréis ese día en
todas vuestras generaciones por decreto eterno.
 ‫עצֶם֙ הַי ּ֣וֹ ם הַז ֶ ּ֔ה הוֹ צֵ ֥אתִי אֶת־צִבְאוֹ תֵיכֶ ֖ם‬ ֶ֙ ְּ‫כ ּ֗י ב‬
ִ  ֒‫שׁמַרְ תֶּם֮ אֶת־הַמַּצּוֹ ת‬ ְ ּ‫ו‬
‫ל ֽם׃‬ָ ֹ‫ק ֥ת עו‬ַּ ‫ח‬
ֻ  ‫כ ֖ם‬
ֶ ‫רתֵי‬
ֹ ֹ‫לד‬
ְ  ‫ת֞ם אֶת־הַי ּ֥וֹ ם ה ֶַז ֛ ּה‬ ֶּ ְ‫א ֣רֶ ץ מִצְרָ ֑י ִם וּשְׁמַר‬
ֶ ‫מ‬ֵ
Ushmartem et-hamatsot ki be'etsem hayom hazeh hotseti et-tsiv'oteyjem
me'erets Mitsrayim ushmartem et-hayom hazeh ledoroteyjem jukat olam.

12:18 En el mes 1º, en el día 14 del mes, por la tarde, comeréis sin leudar
hasta el atardecer del día 21.
 ‫ַצ ּ֑ת עַ֠ד י ֣וֹ ם‬
ֹ ‫שׁ֡ן בְּאַרְ בָּעָה֩ עָשָ ׂ֨ר י ֤וֹ ם לַחֹ֙דֶ שׁ֙ בָּעֶ֔רֶ ב תֹּאכְל֖וּ מ‬
ֹ ‫בָּרִ א‬
‫לחֹ֖דֶ שׁ בָּעָ ֽרֶ ב׃‬
ַ  ‫עשְׂרִ ֛ים‬
ֶ ְ ‫הָאֶחָ ֧ד ו‬
Barishon be'arba'ah asar yom lajodesh ba'erev tojelu matsot ad yom
ha'ejad ve'esrim lajodesh ba'arev.

12:19 Durante 7 días no se hallará levadura en vuestras casas, porque todo


el que coma cualquier cosa leudada, será cortado de la congregación de
Israel, ya sea extranjero como natural del país.
 ‫כ ֣ל מַחְמֶ֗צֶת ו ְנִכְרְ תָ֞ה‬
ֵ ֹ‫כ ֣י׀ כָּל־א‬ ִּ  ‫שׁבְעַ ֣ת יָמִ֔ים שְ ׂאֹ֕ר לֹ֥א יִמָּצֵ ֖א בְּבָתֵּיכֶ ֑ם‬ ִ
‫באֶז ְרַ ֥ח הָאָ ֽרֶ ץ׃‬ ְ ּ ‫פשׁ הַהִוא֙ מֵעֲדַ ֣ת יִשְׂרָ אֵ֔ל בַּג ֵּ ֖ר ו‬
ֶ ֤ ֶּ ‫הַנ‬
Shiv'at yamim se'or lo yimatse bevateyjem ki kol-ojel majmetset venijretah
nahefesh hahi me'adat Yisra'el bager uve'ezraj ha'arets.

12:20 No comeréis nada leudado. En todas vuestras viviendas comeréis


panes sin levadura.’”
‫ב֣תֵיכֶ֔ם תֹּאכְל֖ו ּ מַצּֽוֹ ת׃    פ‬
ֹ ְׁ‫כל֙ מוֹ ש‬
ֹ ‫ב‬
ְּ  ּ ‫כ ֑לו‬
ֵ ‫מ֖צֶת לֹ֣א תֹא‬
ֶ ‫ח‬
ְ ַ‫כָּל־מ‬
Kol-majmetset lo tojelu bejol moshvoteyjem tojelu matsot.

12:21 Y convocó Mosheh a todos los ancianos de Israel, y les dijo:


“Escoged y tomad para vosotros un cordero según vuestras familias, y
sacrificad la ofrenda de Pésaj.
 ‫ה ֑ם מִ ֽשְ ׁכ֗ו ּ וּקְח֨ו ּ לָכֶ ֥ם צֹ֛אן‬
ֶ ֵ‫א ֖ל ו ַֹי ּ֣אמֶר אֲל‬
ֵ ָ‫ו ַיִּקְרָ ֥א מֹ ֶׁש ֛ה לְכָל־זִקְנֵ֥י יִשְׂר‬
‫פֽסַח׃‬ ּ ָ ַ‫חט֥וּ ה‬
ֲ ׁ‫ש‬
ַ ְ ‫כ ֖ם ו‬
ֶ ‫חתֵי‬
ֹ ְ‫פ‬
ּ ׁ ְ‫מש‬
ִ ְ‫ל‬
Vayikra Mosheh lejol-zikney Yisra'el vayomer alehem mishju ukju lajem tson
lemishpejoteyjem veshajatu haPasaj.

12:22 Tomaréis un manojo de hisopo y lo mojaréis en la sangre que habrá


en una vasija, y untaréis el dintel y las 2 jambas con la sangre de la vasija.
Y nadie de vosotros debe salir de la puerta de vuestra casa hasta la
mañana.
 ‫ת ֤ם‬ ֶּ ְ‫וּלְקַחְתֶּ֞ם אֲג ֻ ַדּ֣ת אֵז ֗וֹ ב וּטְבַלְתֶּם֮ בַּ ָדּ֣ם אֲשֶׁר־בַּסַּף֒ וְהִג ַ ּע‬
 ‫ס ֑ף‬ ָּ ַּ‫ש ֣ר ב‬ֶׁ ֲ‫ת ֣י הַמְּזוּזֹ֔ת מִן־הַ ָדּ֖ם א‬ ֵּ ׁ ְ‫אֶל־הַמַּשְׁקוֹ ף֙ וְאֶל־ש‬
‫בּֽקֶר׃‬ ֹ ‫פֽתַח־בֵּית֖וֹ  עַד־‬ ֶּ ‫מ‬
ִ  ׁ‫א ֥יש‬ ִ  ּ‫צא֛ו‬
ְ ֵ‫אתֶּ֗ם לֹ֥א ת‬
ַ ְ‫ו‬
Ulekajtem agudat ezov utvaltem badam asher-basaf vehigatem
el-hamashkof ve'el-shtey hamezuzot min-hadam asher basaf
ve'atem lo tets'u ish mipetaj-beyto ad-boker.

12:23 Y pasará YHVH para herir a los egipcios y al ver la sangre sobre el
dintel y sobre ambas jambas de la puerta, pasará por alto [protegiendo]*
YHVH la entrada, y no permitirá que el mensajero destructor entre en
vuestras casas para herirlos.
 ‫מּשְׁק֔וֹ ף ו ְעַ ֖ל‬
ַ ַ‫א ֤ה אֶת־הַ ָּדם֙ עַל־ה‬ ָ ָ‫מצְרַ יִם ֒ ו ְר‬
ִ ‫וְעָבַ ֣ר י ְהוָה֮ לִנ ְֹג ּ֣ף אֶת־‬
 ‫שׁחִ֔ית לָבֹ֥א‬ ְ ַּ‫פֶ֔תַח וְלֹ֤א יִתֵּן֙ הַמ‬
ּ ַ‫ת ֣י הַמְּזוּזֹ֑ת וּפָסַ ֤ח י ְהוָה֙ עַל־ה‬ ֵּ ְׁ‫ש‬
‫אֶל־בָּתֵּיכֶ ֖ם לִנ ְֹג ּֽף׃‬
Ve'avar YHVH lingof et-Mitsrayim vera'ah et-hadam al-hamashkof ve'al
shtey hamezuzot ufasaj YHVH al-hapetaj velo yiten hamashjit lavo
el-bateyjem lingof.

12:24 Y guardaréis esta palabra como decreto para ti y para tus hijos
perpetuamente.
‫ל ֽם׃‬
ָ ֹ‫לבָנֶ ֖יך ָ עַד־ עו‬
ְ ּ ‫ת ֖ם אֶת־הַ ָּדבָ ֣ר הַזֶ ֑ ּה לְחָק־לְךָ ֥ ו‬ ֶּ ְ‫שׁמַר‬
ְ ּ‫ו‬
Ushmartem et-hadavar hazeh lejok-leja ulevaneyja ad-olam.
12:25 Y cuando entréis en la tierra que YHVH os dará, tal como él ha
hablado, observaréis este servicio.
 ‫ב ֑ר‬ֵּ ‫ש ֣ר  ִּד‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ּ‫כ‬
ַ  ‫ת ֧ן י ְה ָו֛ה לָכֶ ֖ם‬ֵּ ִ ‫כ ֽי־תָבֹ֣או ּ אֶל־הָאָ֗רֶ ץ אֲשֶ ׁ֨ר י‬ ִּ  ‫וְהָי ָ֞ה‬
‫ת ֖ם אֶת־הָעֲבֹדָ ֥ה הַזֹ ּֽאת׃‬ ֶּ ְ‫וּשְׁמַר‬
Vehayah ki-tavo'u el-ha'arets asher yiten YHVH lajem ka'asher diber
ushmartem et-ha'avodah hazot.

12:26 Y cuando os pregunten vuestros hijos: ‘¿Qué significa este servicio


para vosotros?’;
‫כ ֽם׃‬
ֶ ‫ל‬
ָ  ‫כ ֑ם מָ ֛ה הָעֲבֹדָ ֥ה הַזֹ ּ֖את‬
ֶ ‫בְנ ֵי‬
ּ  ‫כ ֖ם‬
ֶ ‫מר֥וּ אֲלֵי‬
ְ ‫כ ֽי־יֹא‬ִּ  ‫וְהָי ָ ֕ה‬
Vehayah ki-yomru aleyjem beneyjem mah ha'avodah hazot lajem.

12:27 vosotros responderéis: ‘Es el sacrificio de Pésaj para YHVH, quien


pasó por alto las casas de los hijos de Israel en Egipto cuando plagó a los
egipcios, y libró nuestras casas.’” Entonces el pueblo, inclinándose, se
prostró.
 ֙‫ת ֤י בְנֵֽי־יִשְׂרָ אֵל‬ ֵּ ָּ‫פָ֠סַח עַל־ב‬
ּ  ‫ש ֣ר‬ ֶׁ ֲ‫ל ֽיהו ָ ֗ה א‬
ַ  ‫פֶ֨סַח ה֜ו ּא‬
ּ ‫וַאֲמַרְ תֶּ֡ם זֶֽבַח־‬
‫תּחֲו ּֽוּ׃‬
ַ ׁ ְ‫ע ֖ם ו ִַי ּֽש‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫ִצ ּ֑יל ו ַיִּקֹּ֥ד‬
ִ ‫ת ֣ינוּ ה‬ֵּ ָּ‫מצְרַ ֖י ִם וְאֶת־ב‬ ִ ‫פ֥וֹ  אֶת־‬
ּ ְ ‫בְּמִצְרַ ֔י ִם בְּנ ָג‬
Va'amartem zevaj-pesaj hu l'YHVH asher pasaj al-batey veney-Yisra'el
beMitsrayim benogpo et-Mitsrayim ve'et-bateynu hitsil vayikod ha'am vayishtajavu.

12:28 Y fueron pues los hijos de Israel e hicieron tal como YHVH había
mandado a Mosheh y Aharon. Así lo hicieron.

 ‫כ ֥ן‬ ֵּ  ‫ש ֥ה וְאַהֲרֹ֖ן‬ֶׁ ֹ‫ו ַיֵּלְכ֥ו ּ ו ַֽי ַ ּעֲשׂ֖ו ּ בְּנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ ֑ל כַּאֲשֶ ׁ֨ר צִוָּ֧ה י ְהוָ֛ה אֶת־ מ‬
  ‫עשֽׂו ּ׃   ס‬ ָ
Vayelju vaya'asu beney Yisra'el ka'asher tsivah YHVH et-Mosheh ve'Aharon ken
asu.

12:29 Y sucedió que a medianoche YHVH hirió a todo primogénito en la


tierra de Egipto, desde el primogénito de Faraón que se sentaba en su
trono, hasta el primogénito del cautivo que estaba en la cárcel, y todo
primogénito del ganado.
 ‫בּכֹ֤ר‬
ְ ‫מ‬
ִ  ֒ ‫א ֣רֶ ץ מִצְרַ יִם‬
ֶ ּ‫ב‬
ְ  ֮‫כ ֣ה כָל־בְּכוֹ ר‬ָּ ‫ה‬
ִ  ֮‫צ ֣י הַלַ ּ֗יְלָה וַֽיהוָה‬
ִ ‫ח‬
ֲ ַּ‫ו ַי ְהִ ֣י׀ ב‬
 ‫ש ֖ר בְּבֵ ֣ית הַבּ֑וֹ ר וְכֹ֖ל‬ ֶׁ ֲ‫שׁבִ֔י א‬
ְ ּ ַ‫ש ֣ב עַל־כִ ּסְא֔וֹ  עַ֚ד בְּכ֣וֹ ר ה‬ ֵׁ ּ ‫פַרְ עֹה֙ ה ַֹי‬
ּ
‫מ ֽה׃‬
ָ ֵ‫בְּכ֥וֹ ר בְּה‬
Vayehi bajatsi halaylah va'YHVH hikah jol-bejor be'erets Mitsrayim mibejor Par'oh
hayoshev al-kis'o ad bejor hashvi asher beveyt habor vejol bejor behemah.

12:30 Y se levantó Faraón por la noche con todos sus siervos y todos los
egipcios, y hubo en Egipto un gran clamor, pues no hubo casa donde no
hubiera un muerto.
 ‫ה ֛י צְעָקָ ֥ה‬
ִ ּ‫ת‬
ְ ַ ‫מצְרַ ֔י ִם ו‬ִ ‫עבָדָ יו֙ וְכָל־‬ ֲ ‫פַרְ עֹ֜ה לַ֗יְלָה ה֤ו ּא וְכָל־‬ ּ  ‫ו ַי ָ ֨ ּקָם‬
‫מ ֽת׃‬ ֵ  ‫ש ֖ם‬ָׁ ‫ש ֥ר אֵ ֽין־‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫א ֣ין בַּ֔י ִת‬
ֵ ‫כ ֽי־‬ִּ  ‫מצְרָ ֑י ִם‬
ִ ְּ‫ל ֖ה ב‬
ָ ‫ד‬
ֹ ְ‫ג‬
Vayakom Par'oh laylah hu vejol-avadav vejol-Mitsrayim vatehi tse'akah gedolah
beMitsrayim ki-eyn bayit asher eyn-sham met.

12:31 E hizo llamar a Mosheh y Aharon de noche, y dijo: “¡Levantaos! Salid


de en medio de mi pueblo, tanto vosotros como los hijos de Israel.
Marchaos, servid a YHVH, tal como habéis dicho.
 ‫ת ֖ם‬ֶּ ַ‫שׁ֨ה וּֽלְאַהֲרֹ֜ן לַ֗יְלָה ו ַֹי ּ֙אמֶר֙ ק֤ו ּמוּ צְּאו ּ֙ מִתּ֣וֹ ךְ עַמִּ֔י ג ַּם־א‬
ֶ ֹ‫ו ַיִּקְרָ א֩ לְמ‬
‫כ ֽם׃‬ֶ ְ‫עבְד֥ו ּ אֶת־י ְהוָ֖ה כְּדַ בֶּר‬ ִ  ּ ‫א ֑ל וּלְכ֛ו‬
ֵ ָ‫בנֵ֣י יִשְׂר‬
ְּ ‫ג ַּם־‬
Vayikra le-Mosheh ule-Aharon laylah vayomer kumu tse'u mitoj ami gam atem
gam-beney Yisra'el uleju ivdu et-YHVH kedaberjem.

12:32 Tomad vuestras ovejas y vuestras vacadas, como habéis dicho, y


marchaos, y bendecidme también a mí.”
‫ת ֖ם ג ַּם־אֹתִ ֽי׃‬ ֶּ ְ‫ל ֑כו ּ וּבֵ ֽרַ כ‬
ֵ ָ ‫ת ֖ם ו‬ ֶּ ְ‫ש ֥ר  ִּדבַּר‬ֶׁ ֲ‫ג ַּם־צֹאנְכֶ֨ם ג ַּם־בְּקַרְ כֶ ֥ם קְח֛ו ּ כַּא‬
Gam-tsonjem gam-bekarjem keju ka'asher dibartem valeju uverajtem gam-oti.

12:33 Y presionaba Egipto al pueblo para expulsarlo rápidamente fuera del


país, pues decían: “¡Todos nosotros moriremos!”
 ּ‫ל ֥נו‬ָּ ּ‫כ‬
ֻ  ּ ‫אמְר֖ו‬
ָ  ‫כ ֥י‬ִּ  ‫א ֑רֶ ץ‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫ח ֣ם מִן־‬
ָ ּ‫ל‬
ְ ׁ ַ‫לש‬
ְ  ‫ה ֖ר‬
ֵ ‫מ‬
ַ ְ‫העָ֔ם ל‬
ָ ‫מצְרַ ֙יִם ֙ עַל־‬
ִ  ‫ח ַז֤ק‬
ֱ ּ‫ת‬
ֶ ַ‫ו‬
‫ת ֽים׃‬ ִ ֵ‫מ‬
Vatejezak Mitsrayim al-ha'am lemaher leshaljam min-ha'arets ki amru kulanu
metim.
12:34 Y cargó el pueblo su masa de harina sobre sus hombros antes que
leudara, envolviendo sus artesas en sus mantos.
 ‫מל ֹתָ ֖ם עַל־‬
ְ ׂ ִ‫בּש‬
ְ  ‫שׁאֲרֹתָ ֛ם צְרֻ רֹ֥ת‬
ְ ‫מ‬
ִ  ‫צק֖וֹ  טֶ ֣רֶ ם יֶחְמָ ֑ץ‬
ֵ ּ‫ב‬
ְ ‫ש ׂ ֥א הָעָ ֛ם אֶת־‬
ּ ָ ִּ ‫ו ַי‬
‫מ ֽם׃‬
ָ ‫כ‬ ְ ׁ‫ש‬ ִ
Vayisa ha'am et-betseko terem yejmats mish'arotam tsrurot besimlotam al-
shijmam.

12:35 Y los hijos de Israel hicieron conforme la palabra de Mosheh, y


pidieron a los egipcios objetos de plata y oro y ropa.
 ‫כּלֵי־כֶ ֛סֶף וּכְלֵ ֥י‬
ְ  ‫ממִּצְרַ ֔י ִם‬
ִ  ּ֙ ‫ש ֑ה וַֽיִּשְ ׁאֲלו‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ב ֣ר‬
ַ ְ‫עשׂ֖וּ כִּד‬
ָ  ‫וּבְנ ֵי־יִשְׂרָ אֵ ֥ל‬
‫מלֹֽת׃‬ ָ ׂ‫ש‬
ְ ּ ‫ז ָהָ ֖ב ו‬
Uveney-Yisra'el asu kidevar Mosheh vayish'alu miMitsrayim kley-jesef ujley
zahav usmalot.

12:36 Y YHVH favoreció al pueblo ante los egipcios, los cuales les dieron lo
que pidieron. Así despojaron a Egipto.

 ּ‫שׁאִל֑ו ּם וַֽי ְנ ַצְ ּל֖ו‬


ְ ַּ ‫מצְרַ ֖י ִם ו ַי‬
ִ  ‫בּעֵינֵ֥י‬
ְ  ‫וַֽיהו ָ֞ה נָתַ֨ן אֶת־חֵ ֥ן הָעָ ֛ם‬
‫מצְרָ ֽי ִם׃   פ‬ִ ‫אֶת־‬
.V'YHVH natan et-jen ha'am be'eyney Mitsrayim vayash'ilum vayenatslu
et-Mitsrayim.

Los hijos de Israel salen de Egipto


12:37 Y partieron los hijos de Israel desde Raamses a Sucot, unos 600.000
hombres de a pie, además de los niños.
 ‫ל ֛י הַג ְ ּבָרִ ֖ים‬
ִ ְ ‫שׁשׁ־מֵא֨וֹ ת אֶ ֧לֶף רַ ג‬
ֵ ּ‫כ‬
ְ  ‫כּ֑תָה‬
ֹ ֻ‫ס ֖ס ס‬
ֵ ‫מ‬
ְ ְ‫בנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֛ל מֵרַ ע‬
ְ  ּ ‫ו ַיִּסְע֧ו‬
‫ט ֽף׃‬ ָּ ִ‫לְבַ ֥ד מ‬
Vayis'u veney-Yisra'el meRamses Sukotah keshesh-me'ot elef ragli hagevarim
levad mitaj.

12:38 Y además subió con ellos una gran multitud mixta, así como una gran
manada de animales, tanto del rebaño como de la vacada.
‫ת ֑ם וְצֹ֣אן וּבָקָ֔ר מִקְנֶ ֖ה כָּבֵ ֥ד מְאֹֽד׃‬ ָּ ִ‫ל ֣ה א‬
ָ ָ‫ו ְג ַם־עֵ ֥רֶ ב רַ ֖ב ע‬
Vegam-erev rav alah itam vetson uvakar mikneh kaved me'od.
12:39 Y de la masa de harina que habían sacado de Egipto, comenzaron a
cocer tortas sin levadura, pues no había leudado, por cuanto habían sido
expulsados de Egipto y no pudieron demorarse ni tampoco habían
preparado provisiones para sí.
 ‫מ ֑ץ‬
ֵ ‫ח‬ָ  ‫כ ֣י לֹ֣א‬ ִּ  ‫ַצוֹ ת‬
֖ ּ ‫צ ֧יאו ּ מִמִּצְרַ ֛י ִם עֻגֹ֥ת מ‬
ִ ֹ‫ו ַיֹּאפ֨וּ אֶת־הַבָּצֵ֜ק אֲשֶׁ֨ר הו‬
‫ה ֽם׃‬ֶ ‫ל‬ָ  ּ‫עשׂ֥ו‬
ָ ‫המֵ֔הַּ ו ְג ַם־צֵדָ ֖ה ל ֹא־‬ ְ ַ‫התְמ‬ִ ְ‫מּצְרַ ֗י ִם וְלֹ֤א יָֽכְלו ּ֙ ל‬
ִ ‫מ‬
ִ  ּ‫כ ֽי־גֹרְ שׁ֣ו‬
ִּ
Vayofu et-habatsek asher hotsi'u miMitsrayim ugot matsot ki lo jamets
ki-gorshu miMitsrayim velo yajlu lehitmahameha vegam-tsedah lo-asu lahem.

12:40 Y la estancia de los hijos de Israel y sus padres, que residieron* en la


tierra de Kanaan y en la tierra de Egipto*, fue de 430 años.
 ‫ב ֥ע‬ ַּ ְ‫ש ֣ים שָׁנ ָ֔ה וְאַר‬ִׁ ֹ ‫בּמִצְרָ ֑י ִם שְ ׁל‬
ְ  ּ ‫ש ֥ר יָשְׁב֖ו‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫בנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל‬
ְּ  ֙‫ו ּמוֹ שַׁב‬
‫שׁנָֽה׃‬ ָ  ‫מֵא֖וֹ ת‬
Umoshav beney Yisra'el asher yashevu beMitsrayim shloshim shanah ve'arba
me'ot shanah.

12:41 Y al término de los 430 años, en este mismo día, todos los ejércitos
de YHVH salieron de la tierra de Egipto.
 ‫שׁנָ֑ה ו ַיְהִ֗י בְּעֶ֙צֶם֙ הַי ּ֣וֹ ם הַז ֶ ּ֔ה‬
ָ  ‫ב ֥ע מֵא֖וֹ ת‬ ַּ ְ‫ש ֣ים שָׁנ ָ֔ה וְאַר‬ִׁ ֹ ‫שׁל‬
ְ  ֙‫מקֵּץ‬
ִ  ‫ה֗י‬
ִ ְ ‫ו ַי‬
‫יָֽצְא֛ו ּ כָּל־צִבְא֥וֹ ת י ְהוָ֖ה מֵאֶ ֥רֶ ץ מִצְרָ ֽי ִם׃‬
Vayehi mikets shloshim shanah ve'arba me'ot shanah vayehi be'etsem
hayom hazeh yatse'u kol-tsiv'ot YHVH me'erets Mitsrayim.

12:42 Noche de observancia es para YHVH, por sacarlos de la tierra de


Egipto. Es noche de YHVH, para ser observada por todos los hijos de Israel
durante todas sus generaciones.

 ‫ל ֤יְלָה‬ַּ ַ‫א ֣רֶ ץ מִצְרָ ֑י ִם הֽוּא־ה‬


ֶ ‫מ‬
ֵ  ‫א ֖ם‬
ָ ‫שׁמֻּרִ ֥ים הוּא֙ לַ ֽיהו ָ ֔ה לְהוֹ צִי‬
ִ  ‫לֵ ֣יל‬
‫ל ֽיהו ָ ֔ה שִ ׁמֻּרִ ֛ים לְכָל־בְּנֵ֥י יִשְׂרָ אֵ ֖ל לְדֹרֹתָ ֽם׃    פ‬ ַ  ֙‫הַזֶּה‬
Leyl shimurim hu l'YHVH lehotsi'am me'erets Mitsrayim hu-halaylah
hazeh l'YHVH shimurim lejol-beney Yisra'el ledorotam.

Estatuto de Pésaj
12:43 Y dijo YHVH a Mosheh y Aharon: Este es el estatuto de Pésaj: ningún
extranjero comerá de ella.
 ‫בֶן־ נ ֵכָ ֖ר‬
ּ ‫פ֑סַח כָּל־‬
ָּ ‫ה‬
ַ  ‫ק ֣ת‬ַּ ‫ח‬
ֻ  ‫ר֔ן זֹ֖את‬
ֹ ֲ‫אה‬
ַ ְ ‫ש ֣ה ו‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־‬
‫ל ֹא־יֹ֥אכַל בּֽוֹ ׃‬
Vayomer YHVH el-Mosheh ve'Aharon zot jukat haPasaj kol-ben-nejar
lo-yojal bo.

12:44 Sin embargo, todo esclavo comprado con dinero, lo circuncidarás,


entonces podrá comer de ella.
‫בֽוֹ ׃‬
ּ  ‫ת ֣ה אֹת֔וֹ  אָ ֖ז יֹ֥אכַל‬ָּ ‫ל‬
ְ ַ‫כ֑סֶף וּמ‬ָּ ‫מקְנ ַת־‬
ִ  ׁ ‫וְכָל־עֶ ֥בֶד אִ ֖יש‬
Vejol-eved ish miknat-kasef umaltah oto az yojal bo.

12:45 Ni extranjero ni asalariado comerán de ella.


‫ש ֥ב וְשָׂכִ ֖יר ל ֹא־יֹ֥אכַל־בּֽוֹ ׃‬ ָׁ ֹ‫תּו‬
Toshav vesajir lo-yojal-bo.

12:46 Se comerá en la misma casa. No sacarás nada de la carne fuera de


casa, no será quebrado hueso suyo.

 ‫ש ֖ר ח֑וּצָה‬ ָׂ ָּ‫צ ֧יא מִן־ הַ ַּב ֛י ִת מִן־הַב‬


ִ ֹ‫חד֙ יֵאָכֵ֔ל ל ֹא־תו‬ ָ ֶ‫בְּבַ ֤י ִת א‬
‫שׁבְּרו ּ־בֽוֹ ׃‬
ְ ִ‫ו ְעֶ ֖צֶם לֹ֥א־ת‬
Bevayit ejad ye'ajel lo-totsi min-habayit min-habasar jutsah
ve'etsem lo-tishberu-vo.

12:47 Toda la asamblea de Israel la celebrará.


‫עשׂ֥ו ּ אֹתֽוֹ ׃‬
ֲ ַ ‫א ֖ל י‬
ֵ ָ‫כָּל־עֲדַ ֥ת יִשְׂר‬
Kol-adat Yisra'el ya'asu oto.

12:48 Y si algún extranjero residente quiere ofrendar Pésaj a YHVH,


circuncídale todo varón, y entonces podrá acercarse para celebrarla, puesto
que será como natural del país, pero ningún incircunciso podrá comer de
ella.
 ‫ו ְכִ ֽי־י ָג ֨ו ּר אִתְּךָ֜ ג ֵ ּ֗ר ו ְעָ ֣שָׂה פֶסַח֮ לַיהוָה֒ הִמּ֧וֹ ל ל֣וֹ  כָל־זָכָ֗ר וְאָז֙ יִקְרַ ֣ב‬
‫בֽוֹ ׃‬
ּ  ‫א ֑רֶ ץ וְכָל־עָרֵ ֖ל לֹֽא־יֹ֥אכַל‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫כּאֶז ְרַ ֣ח‬ְ  ‫עשֹ ׂת֔וֹ  וְהָ ָי ֖ה‬
ֲ ַ‫ל‬
Veji-yagur itja ger ve'asah Fesaj l'YHVH himol lo jol-zajar ve'az yikrav
la'asoto vehayah ke'ezraj ha'arets vejol-arel lo-yojal bo.
12:49 Una misma Ley será para el natural y para el forastero que reside
entre vosotros.”
‫תּוֹ רָ ֣ה אַחַ֔ת יִהְיֶ ֖ה לָ ֽאֶז ְרָ ֑ח וְלַג ֵּ ֖ר ה ַָּג֥ר בְּתוֹ כְכֶ ֽם׃‬
Torah ajat yihyeh la'ezraj velager hagar betojejem.

12:50 Y así hicieron todos los hijos de Israel, como mandó YHVH a Mosheh
y Aharon. Así hicieron.
 ‫הרֹ֖ן‬
ֲ ַ‫א ֽת־א‬
ֶ ְ ‫ש ֥ה ו‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫אשֶׁ֨ר צִוָּ֧ה י ְה ָו֛ה אֶת־‬
ֲ ַּ‫א ֑ל כ‬
ֵ ָ‫בנֵ֣י יִשְׂר‬
ְּ ‫עשׂ֖ו ּ כָּל־‬
ֲ ּ ַ ‫ו ַֽי‬
‫עשֽׂו ּ׃    ס‬ ָ  ‫כ ֥ן‬ ֵּ
Vaya'asu kol-beney Yisra'el ka'asher tsivah YHVH et-Mosheh ve'et-Aharon ken asu.

12:51 Y aquel mismo día* sacó YHVH a los hijos de Israel del país de
Egipto por sus ejércitos.

 ‫ע֖צֶם הַי ּ֣וֹ ם הַזֶ ֑ ּה הוֹ צִ֨יא י ְהו ָ ֜ה אֶת־בְּנֵ֧י יִשְׂרָ אֵ ֛ל מֵאֶ ֥רֶ ץ‬


ֶ ְּ‫ו ַיְהִ֕י ב‬
‫באֹתָ ֽם׃     פ‬ ְ ִ‫מִצְרַ ֖י ִם עַל־צ‬
Vayehi be'etsem hayom hazeh hotsi YHVH et-beney Yisra'el me'erets
Mitsrayim al-tsiv'otam.

___________________
NOTAS CAPÍTULO 12
12:2. “Este mes es para vosotros el comienzo de los meses”*. [heb.: Rosh Jodesh]. La
Torah no viene para establecer las bases del calendario hebraico sino para pedir -en nombre de
Elohim que con el fin de recordar la liberación de Egipto se conceda la primacía a este mes, que
habrá de ser el 1º de todos los meses del año, y a partir del mismo habrán de contar los meses,
a saber: 2º, 3º, etc. Esa es la esencia de esta mitsvah -precepto (la 1ª que recibe el pueblo de
Israel corno pueblo).
Empieza aquí una nueva era para los hijos de Israel. Por consiguiente, ellos serán artífices
de su propio destino y tiempo. Sea dicho, además, que la propuesta central del calendario
hebraico es, en realidad, un intento de dominar el tiempo -existencial por lo menos- y modelarlo,
tratando de encontrar a través del mismo el significado de nuestros días a través de la capacidad
de celebración. Más adelante la tradición judía creará una liturgia especial para el Rosh Hodesh -
novilunio- así como una berajah especial para agradecer a Elohim el hacemos perdurar a través
de días, meses, y años. Es éste el significado real de Bircat Sheheheianu, el agradecimiento a
Elohim por concedemos la vida y hacemos llegar a etapas básicas de nuestra existencia.

12:6. “14 de este mes…entre las 2 tardes”*. Según Flavio Josefo, este sacrificio se ofrecía
entre las 3 y las 5 de la tarde. Otros eruditos, como también los judíos caraítas y los
samaritanos, dicen que es el tiempo entre la puesta del sol y la oscuridad efectiva. Los fariseos
y los rabinistas consideraban esto de otra manera: la primera tarde era cuando el sol empezaba
a declinar; y la segunda, la verdadera puesta del sol. Debido a este último punto de vista, los
rabinos sostienen que el cordero se degollaba al tiempo del ocaso del día 14, no cuando este
empezaba, y por lo tanto la cena de la Pésaj se comía en realidad el 15 de Aviv.
Los profesores Keil y Delitzsch comentan sobre este punto: “Desde una fecha muy temprana
los judíos han tenido diferentes opiniones en cuanto al período de tiempo exacto que indicaba
esta expresión. Aben Ezra concuerda con los caraítas y los samaritanos en considerar que la 1ª
tarde era cuando el sol se escondía bajo el horizonte y la 2ª, la oscuridad total; en ese caso,
‘entre las 2 tardes’ sería desde las 6 hasta las 7 y 20 [...]. Según la opinión rabínica, cuando el
Sol empezaba a descender, es decir, de 3 a 5, era la 1ª tarde, y la puesta del sol, la 2ª; así que
‘entre las 2 tardes’ era desde las 3 hasta las 6. Los comentaristas modernos se han decantado
con acierto a favor del punto de vista de Aben Ezra y la costumbre de los caraítas y los
samaritanos”. (Comentario del Antiguo Testamento, 1973, vol. 1, “El 2º Libro de Moisés”,
pág. 12.)
Los hechos expuestos anteriormente y, en especial, textos como Shemot 12:17, 18; Vayikra
23:5-7 y Devarim 16:6, 7, permiten concluir que la expresión “entre las 2 tardes” aplica al tiempo
transcurrido entre la puesta del sol y la noche cerrada. De modo que Pésaj se comía
bastante tiempo después de la puesta del sol del 14 de Aviv, puesto que tomaba bastante tiempo
degollar, despellejar y asar bien el animal. En Devarim 16:6 se daba el mandato: “Debes
sacrificar Pésaj por la tarde, luego que se ponga el sol”. Recordemos que los israelitas salieron
de Egipto (Distrito de Ramesés) inmediatamente después de la observancia de Pesaj en la
noche del día 14 (de Aviv. Si tomamos en cuenta que en el Éxodo el registro dice que aquel
mismo día…sacó YHVH a los hijos de Israel del país de Egipto (Shemot 12:51) Pero ¿de qué
día se refería la salida de Egipto en el texto de Éxodo 12:51? ¿Del día 14 o del comienzo del 15?
La respuesta la tenemos en Numeros 33:3 TIRY: “Y salieron de Ramesés en el mes 1º, el día
15 del mes 1º. A la mañana siguiente del Pésaj los hijos de Israel salieron con mano alzada
a la vista de todo Egipto.” Esto es indicativo de la el Pésaj en Egipto se realizó al final del día
14 de Aviv (al atardecer) y por tanto comenzando ya el día 15 de Aviv el día realmente festivo
de remisión y liberación.

Manuscrito del año 419 a.M.encontrado en la isla de Elefantina en Egipto en el cual se narra el
procedimiento correcto de la pascua judía:
“[A mis hermanos] Yadeniah y sus compañeos, militares judíos, vuestro hermano Hananiah,
[conceda] Elohim la prosperidad a mis hermanos. Y ahora, este año 5º del rey Daryávesh, se ha
ordenado por el rey a Arsham (laguna en la línea)
Vosotros, pues, contad así 14 [días a partir del 1º de Nisán y] celebrar [pesaj]
Luego, del día 15 al 21 de [Nisán, celebradla fiesta de los ácimos]. Sed, pues, puros y poned
mucho cuidado en ello. No [hagáis] ningún trabajo los días 15 y 21. Ni bebáis tampoco [jekar] y
no [comais] absolutamente nada fermentado. [Comed ácimos desde el día 14 de Nisán a la]
puesta del sol hasta el día 21 de Nisán [a la puesta del sol. Durante 7 días] no introduzcáis [nada
fermentado] en vuestras habitaciones y apartadlo durante estos días…”

12:8. “Con panes ázimos”*. En realidad, la razón de la mitsvah –precepto de comer matsah
junto con el cordero de Pesaj en Egipto, no está mencionada en nuestro capítulo. Lo que leemos
en Exodo 12:39: "de la masa de harina que habían sacado de Egipto, comenzaron a cocer tortas
sin levadura, pues no había leudado, por cuanto habían sido expulsados de Egipto y no pudieron
demorarse ni tampoco habían preparado provisiones para sí" que será la razón por la cual la
Torah legislará lo que sigue: "7 días pan ázimo comeréis ... " (Exodo 12:15) Mientras que la
razón para la mitsvah de comer rnatsot en Egipto, junto con el cordero de Pesaj, es la que figura
en el libro Devarim donde leemos: " ... 7 días habrás de comer con el (cordero de Pesaj) matsot:
pan de aflicción, Y de ahí el nombre que las matsot adquieren en boca del autor del primer
párrafo de la Hagadah de Pesah que dice en idioma arameo:
-Ha Lahma Hania di Ajalu Abhatana Bearha de mitsráim -éste es el pan de la aflicción
que comían nuestros padres en la tierra de Egipto-.

12:12. “Ejecutaré juicios contra todas las deidades de Egipto”*. Aunque los portentos de
YHVH contra Egipto fueron un juicio contra sus deidades, el 11º azote, la muerte de los
primogénitos, lo fue de modo especial. (Éx 12:12.) Como el carnero era el animal sagrado de la
deidad Ra, el salpicar la sangre del cordero Pésaj en las jambas de las puertas habría sido una
blasfemia a los ojos de los egipcios. El toro también era sagrado, de ahí que la muerte de sus
primogénitos asestaría un golpe al dios Osiris. Y a Faraón mismo se le veneraba como el hijo de
Ra, por lo que la muerte de su primogénito pondría de manifiesto la impotencia tanto de Ra
como de Faraón.

12:13. “La sangre os servirá de señal”*. Lo que el v. 7 no aclara sobre el sentido de pintar las
jambas de las puertas y el dintel con sangre, resulta evidente aquí en el v.13. La sangre que
había de ser puesta en las dos jambas y sobre el dintel ‫" אינו מעלה ואינו מוריד‬Eno mahale veeno
moríd" -no era ningún factor determinante para evitar la muerte y la destrucción en las casas de
Israel-, la intención era que los hijos de Israel demostrasen con esto su adhesión al precepto de
Elohim, que tenía por finalidad última el repudio manifiesto de la idolatría egipcia, ya que la
sangre provenía del cordero sacrificado que, como ya hemos dicho, representaba la divinidad
egipcia Ra. En palabras de los sabios ‫" 'לכם לאות ולא לי לאות‬Lajem leot velo li leot", “el signo
será para vosotros y no para Mí.”.
Aquí no quiere decir que la sangre evitaba la muerte sino que el que ponía la sangre sobre el
dintel de su casa manifestaba de alguna manera que confiaba en su Elohim, no abrigaba miedos
y sacrificaba la divinidad egipcia.
Aquí en el v.13 traducimos ‫" ופםחתי‬ufasajti" como “os pasaré por alto”. Sin embargo es
muy interesante como traduce el Tárgum de Onkelos al decir: "Me apiadaré", algo que propone
también el diccionario gramático, Sefer Hasharashim de Ibn Janah. Por otra parte, nosotros
agregamos que la raíz hebrea ‫פסח‬, pasoah tolera la idea de saltear o pasar de largo también.
Por último, hay que añadir que el precepto de poner sangre en los dinteles rigió solo para
"Pesaj Mitsráim", o sea la 1ª celebración del Pesaj ocurrida en Egipto. Este precepto no regirá
para "Pesaj dorot", o sea la celebración del Pesah para las generaciones futuras.
12:17. “porque en ese mismo día os sacaré”*. Traducimos aquí del Manuscrito del Mar
Muerto 4QEXDf y ™. “Os sacaré” en heb.: ‫ הוצאתי‬ha·vo·tseati. Los sufijos de los modos
determinan la acción del verbo tal y como ocurre en el v. 13. Aquí tenemos el presente activo
causativo; este tiempo del verbo está determinado por su contexto en el texto hebreo y éste
último determina la acción al traducirlo al español. En el mismo día quiere decir en el 1º de los
ázimos que es comienzos del 15 de Aviv ya que el cordero fue comido en el 15 aunque
sacrificado en el 14 lo cual es determinante para ser ya el 1º de los ázimos en la semana de 7
días de panes inleudos, y es ese mismo día cuando el pueblo de Israel es sacado de Egipto. En
Numeros 33:3 TIRY está escrito: “Y salieron de Ramesés en el mes 1º, el día 15 del mes
1º. A la mañana siguiente del Pésaj los hijos de Israel salieron con mano alzada a la vista
de todo Egipto.”
12:23. “Pasará por alto [protegiendo]*”.- la palabra hebrea pesaj ‫פסח‬, viene de la raíz pasáj,
que generalmente se entiende como ‘pasar de largo’, sin embargo una lectura de Shemot
12.23, de acuerdo a su contexto, nos muestra que pasáj es lo mismo que decir ‘proteger’. La
intercalación en el texto de la palabra, entre corchetes, “protegiendo” es muy apropiada para
comunicar todo el sentido hebreo de la frase, pues el contexto no dice simplemente que YHVH
pasará por alto la casa que tenga la señal de la sangre del cordero, sino que YHVH protegerá “y
no permitirá que el mensajero destructor entre en vuestras casas”. De hecho, la palabra pasáj
también tiene el significado de “quedar cojo” (piseaj), o sea aquel que constantemente protege
su pierna dañada con la otra. Esto quiere decir que si Elohim protegió a los hijos de Israel o pasó
de largo, era porque en realidad eran merecedores de muerte.
De este 11º portento sacamos lecciones valiosas; al igual que los israelitas siguieron
cuidadosamente las instrucciones celestiales por medio de Mosheh a fin de poder sobrevivir, de
igual manera nosotros debemos aprovecharnos al máximo de las instrucciones celestiales que
nos protegen espiritualmente hoy y así cuando venga la gran tribulación, correrán lágrimas de
gozo y gratitud por las mejillas de quienes hayan buscado dicha protección pues Yeshúa el
Mesías vendrá después para darnos el cruce final al Paraiso eliminando el poder militarista de
ha-satán.

12:40,41“Y sus padres”*. Aparece en el Samaritano y LXXA añade: “y sus padres”]


“Que residieron”*. En hebreo este verbo está en plural. El pronombre relativo ’asjér, “que”,
aplica a los “hijos de Israel” más bien que a la “residencia” de ellos.
“en la tierra de Kanaan y en la tierra de Egipto”*. Esta frase aparece en el Códice
Samaritano y en LXX: “Pero la residencia de los hijos de Israel que ellos residieron en la tierra de
Egipto y en la tierra de Kenaan [fue de] 430 años de duración”.
Josefo, al escribir en Antigüedades judías, Libro II, capítulo 15, párr. 2, dice: “Salieron de
Egipto en el mes de xánticus [el mes de Aviv], [...] 430 años después de la llegada de nuestro
antepasado Avram a Kanaan”. (Obras completas de Flavio Josefo, por L. Farré, 1961, tomo 1, p.
168.) Sam, LXX y Josefo muestran que los 430 años se cuentan desde el tiempo en que
Abraham cruzó el Éufrates camino de Kenaan hasta el tiempo en que los israelitas salieron de
Egipto.
Por esas palabras es patente que no toda esa estancia fue en Egipto. Este período empieza
cuando Avraham cruza el Río (Éufrates) camino a Kenaan, y entra en vigor el pacto de Elohim
con él. Los primeros 215 años transcurrieron en Kenaan, y luego hubo un período igual en
Egipto, hasta que Israel queda libre.
En la carta a los Galos 3:17 menciona 430 años, confirmando que este período comenzó
con el pacto avrahámico, al Avrahán cruzar el Eufrates camino a Kenaan, cuando Avrahán tenía
95 años. (12:4.) En Hechos o Maaséh Shlijím 7:6 se dice que la simiente de Avraham fue afligida
por 400 años. Puesto que Elohim eliminó la aflicción por Egipto al salir el pueblo libre, la aflicción
tiene que haber comenzado cuando tenía Yitsjaq los 5 años de edad, y corresponde al acto
inapropiado de Ishmael en la ocasión del destete de su hermano.

12:51. “Y aquel mismo día”*. Esto es indicativo de que el cordero se degüella entre las 2
tardes al declinar el día 14 y se come durante esa la noche o comienzo del 15 de Aviv así es el
Séder de Pésaj en Egipto y comenzaron a salir del país tremprano en la mañana del mismo día
15 de Aviv el día realmente festivo de remisión y liberación.

13
Consagración del primogénito ‫" הקדשת בכור‬Hakadashat Bejor"
13:1 Y habló YHVH a Mosheh, diciendo:
‫ש ֥ה לֵּאמֹֽר׃‬ֶׁ ֹ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה אֶל־מ‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lemor.

13:2 “Santifícame todo primogénito varón: Todo el que abre matriz* entre
los hijos de Israel, así de hombres como de animales, es mío.”

 ‫מ ֑ה‬
ָ ֵ‫פ֤טֶר כָּל־רֶ ֙חֶם֙ בִּבְנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל בָּאָדָ ֖ם וּבַבְּה‬
ּ ֶ  ‫קַ ֶּדשׁ־לִ֨י כָל־בְּכ֜וֹ ר‬
‫לִ ֖י הֽו ּא׃‬
Kadesh-li jol-bejor peter kol-rejem biveney-Yisra'el ba'adam uvabehemah li hu.

13:3 Y dijo Mosheh al pueblo: “Recordad este día, en el que habéis salido
de Egipto, de la casa de esclavitud, pues os ha sacado YHVH de aquí con
mano fuerte. De modo que, no se comerá nada leudado.
 ֙ ‫ָאתם מִמִּצְרַ ֙יִם‬ֶ ֤ ‫שׁ֨ר יְצ‬ ֶ ֲ‫ו ַיֹ ּ֨אמֶר מֹשֶ ׁ֜ה אֶל־הָעָ֗ם זָכ֞וֹ ר אֶת־הַי ּ֤וֹ ם הַזֶּה֙ א‬
 ‫כ ֖ל‬ ֵ ָ‫כ ֖ם מִזֶ ֑ ּה וְלֹ֥א יֵא‬
ֶ ְ‫צ ֧יא יְהֹוָ֛ה אֶת‬ ִ ֹ‫כּ֚י בְּחֹ֣ז ֶק י ָ֔ד הו‬
ִ  ‫ב ֣ית עֲבָדִ ֔ים‬ ֵּ ִ‫מ‬
‫מ ֽץ׃‬
ֵ ‫ח‬ ָ
Vayomer Mosheh el-ha'am zajor et-hayom hazeh asher yetsatem miMitsrayim
mibeyt avadim ki bejozek yad hotsi YHVH etjem mizeh velo ye'ajel
jamets.
13:4 Hoy salís, en el mes de Aviv.*

‫ת ֣ם יֹצְאִ ֑ים בְּחֹ֖דֶ ש ׁ הָאָבִ ֽיב׃‬ ֶּ ַ‫הַי ּ֖וֹ ם א‬


Hayom atem yotse'im bejodesh ha'aviv.

13:5 Y sucederá que cuando te introduzca YHVH en la tierra del kenaaneo,


del jeteo, del amorreo, del jeveo y del jebuseo, tierra que destila leche y
miel, la cual juró a tus padres que te daría; celebraréis este servicio en este
mes:*
 ‫חתִּ֨י וְהָאֱמֹרִ ֜י וְהַחִו ִּ ֣י‬
ִ ַ‫הֽ֠כְּנַעֲנ ִי וְה‬ ַ  ‫א ֣רֶ ץ‬
ֶ ‫ך ֣ י ְהו ָ ֡ה אֶל־‬ ָ ֲ‫וְהָיָ֣ה כִ ֽי־י ְבִ ֽיא‬
 ‫ב ֤ע לַאֲבֹתֶ֙יךָ֙ לָ ֣תֶת לָ֔ךְ אֶ ֛רֶ ץ ז ָבַ ֥ת חָלָ ֖ב‬ ַּ ׁ‫ש‬
ְ ִ ‫ש ׁ֨ר נ‬
ֶ ֲ‫וְהַי ְבוּסִ֗י א‬
‫ו ּדְ בָ ֑שׁ וְעָבַדְ ָּת ֛ אֶת־הָעֲבֹדָ ֥ה הַזֹ ּ֖את בַּחֹ֥דֶ ש ׁ הַזֶ ֽ ּה׃‬
Vehayah ji-yevi'aja YHVH el-erets haKna'ani vehaJiti veha'Emori vehaJivi
vehaYevusi asher nishba la'avoteyja latet laj erets zavat jalav
udevash ve'avadeta et-ha'avodah hazot bajodesh hazeh.

13:6 Por 7 días comerás pan ázimo*, y el día 7º será fiesta para YHVH.
‫שׁבִיעִ֔י חַ ֖ג לַיהוָֽה׃‬
ְ ּ ַ‫כ ֣ל מַצֹ ּ֑ת וּבַיּוֹ ם֙ ה‬
ַ ‫שׁבְעַ ֥ת י ָמִ ֖ים  תֹּא‬
ִ
Shiv'at yamim tojal matsot uvayom hashvi'i jag l'YHVH.

13:7 Se alimentarán sin levadura por 7 días, y ninguna cosa leudada se


verá contigo. Ciertamente no se verá levadura en todo tu territorio.
 ֛ ‫חמֵ֗ץ וְלֹֽא־י ֵרָ אֶ ֥ה ל ְָך‬
ָ  ָ֜‫לך‬
ְ  ‫שׁבְעַ ֣ת הַי ָּמִ ֑ים וְלֹֽא־ י ֵרָ אֶ֨ה‬
ִ  ‫א ֖ת‬
ֵ  ‫אכֵ֔ל‬ ָ ֽ ֵ‫מַצּוֹ ת֙ י‬
‫לֽךָ׃‬
ֶ ֻ‫ש ׂאֹ֖ר בְּכָל־ג ְ ּב‬ ְ
Matsot ye'ajel et shiv'at hayamim velo-yera'eh leja jamets velo-yera'eh leja
se'or bejol-gvuleja.

13:8 Y se lo explicarás a tu hijo en aquel día, diciendo: ‘Es por causa de lo


que YHVH hizo por mí cuando salí de Egipto.’
 ‫ת ֖י‬
ִ ‫ש ֤ה י ְהוָה֙ לִ֔י בְּצֵא‬ ָׂ ָ‫ת ֣ לְבִנְךָ֔ בַּי ּ֥וֹ ם הַה֖וּא לֵאמֹ֑ר בַּעֲב֣ו ּר ז ֶ֗ה ע‬ ָּ ְ‫וְהִג ַּד‬
‫מִמִּצְרָ ֽי ִם׃‬
Vehigadeta levinja bayom hahu lemor ba'avur zeh asah YHVH li betseti
miMitsrayim.

13:9 Y te será por señal sobre tu mano y por recordatorio entre tus ojos*,
para que la Ley de YHVH esté en tu boca, porque con mano fuerte te sacó
YHVH de Egipto.
 ‫ב ֣ין עֵינ ֶ֔יךָ לְמַ֗עַן תִּהְ ֶי֛ה תּוֹ רַ ֥ת‬ ֵּ  ֙‫וְהָיָה֩ לְךָ֨ לְא֜וֹ ת עַל־י ָדְ ךָ֗ וּלְזִכָּרוֹ ן‬
‫כּ֚י בְּיָ֣ד חֲזָקָ֔ה הוֹ צִ ֽאֲך ָ ֥ יְהֹוָ֖ה מִמִּצְרָ ֽי ִם׃‬
ִ  ָ‫פ ֑יך‬ִ ְּ‫י ְהוָ֖ה ב‬
Vehayah leja le'ot al-yadja ulezikaron beyn eyneyja lema'an tihyeh torat
YHVH befija ki beyad jazakah hotsi'aja YHVH miMitsrayim.

13:10 Y observarás este estatuto en su tiempo fijado de año en año.


‫ק ֥ה הַזֹ ּ֖את לְמוֹ עֲדָ ֑הּ מִי ָּמִ ֖ים י ָמִ ֽימָה׃    ס‬ָּ ‫ח‬
ֻ ַ‫וְשָׁמַרְ ָּת ֛ אֶת־ה‬
Veshamarta et-hajukah hazot lemo'adah miyamim yamimah.

13:11 Y sucederá que cuando YHVH te introduzca en la tierra del


kenaaneo, tal como te juró a ti y a tus padres, y te la haya entregado,
  ָ‫ך ֖ ו ְלַ ֽאֲבֹתֶ ֑יך‬
ָ ְ‫ב ֥ע ל‬ַּ ׁ‫ש‬
ְ ִ ‫כּאֲ ֶׁש ֛ר נ‬
ַ  ‫ך ֤ י ְהוָה֙ אֶל־אֶ ֣רֶ ץ הַ ֽכְּנַעֲנ ִ֔י‬
ָ ֲ‫בֽא‬
ִ ְ ‫כ ֽי־י‬ ִּ  ‫וְהָי ָ֞ה‬
‫ו ּנְתָנָ֖ה ּ לָ ֽךְ ׃‬
Vehayah ki-yevi'aja YHVH el-erets haKna'ani ka'asher nishba leja vela'avoteyja
unetanah laj.

13:12 harás que todo lo que abra la matriz sea dedicado a YHVH, y de todo
primerizo de la cría de tus animales, los machos pertenecen a YHVH,
 ‫ש ֣ג ֶר בְּהֵמָ֗ה אֲשֶ ׁ֨ר יִהְיֶ֥ה‬ ֶׁ  ‫פ֣טֶר׀‬
ּ ֶ ‫הוָ֑ה וְכָל־‬
ֹ ‫פֽטֶר־רֶ ֖חֶם לַ ֽי‬
ּ ֶ ‫ת ֥ כָל־‬ ָּ ְ‫וְהַעֲבַר‬
‫לְךָ ֛ הַזְּכָרִ ֖ים לַיהוָֽה׃‬
Veha'avarta jol-peter-rejem l'YHVH vejol-peter sheger behemah asher yihyeh
leja hazejarim l'YHVH.

13:13 excepto todo primerizo de asno, el cual redimirás con un cordero*, y


si no lo redimes, lo desnucarás. También redimirás a todo primogénito
humano entre tus hijos.
 ‫בּכ֥וֹ ר‬
ְ  ‫ת֑וֹ  וְכֹ֨ל‬
ּ ְ‫פ ֶדּ֖ה וַעֲרַ פ‬
ְ ִ‫ש ׂ֔ה וְאִם־לֹ֥א ת‬
ֶ ‫ב‬
ְ  ‫פ ֶדּ֣ה‬
ְ ‫ת‬
ִּ  ֙‫פ֤טֶר חֲמֹר‬ ּ ֶ ‫וְכָל־‬
‫פ ֶדּֽה׃‬
ְ ִּ‫בּבָנֶ ֖יךָ ת‬
ְ  ‫אָדָ ֛ם‬
Vejol-peter jamor tifdeh veseh ve'im-lo tifdeh va'arafto vejol bejor
adam bevaneyja tifdeh.

13:14 “Y sucederá que cuando el día de mañana* te pregunte tu hijo,


diciendo: ‘¿Qué es esto? le responderás: ‘Con mano fuerte nos sacó YHVH
de Egipto, de la casa de esclavitud,
 ‫ת ֣ אֵלָ֔יו בְּחֹ֣ז ֶק י ָ֗ד‬ ָּ ְ‫ַה־ז ּ֑את וְאָמַר‬
ֹ ‫ח ֖ר לֵאמֹ֣ר מ‬ ָ ָ‫ך ֥ בִנ ְךָ ֛ מ‬
ָ ְ‫אל‬
ָ ׁ‫ש‬
ְ ִ ‫כ ֽי־י‬ ִּ  ‫וְהָי ָ֞ה‬
‫ב ֥ית עֲבָדִ ֽים׃‬ ֵּ ִ‫הוֹ צִיאָ ֧נוּ י ְהוָ֛ה מִמִּצְרַ ֖י ִם מ‬
Vehayah ki-yish'alja vinja majar lemor mah-zot ve'amarta elav bejozek
yad hotsi'anu YHVH miMitsrayim mibeyt avadim.

13:15 y sucedió que se obstinó Faraón en no dejarnos salir, y comenzó a


matar YHVH a todo primogénito de la tierra de Egipto, desde el primogénito
de hombre hasta el primogénito de animal. Por eso yo sacrifico en honor de
YHVH todos los machos que abren la matriz y así redimo todo primogénito
de mis hijos.’
 ‫א ֣רֶ ץ‬
ֶ ְּ‫ש ֣ה פַרְ עֹה֮ לְשַ ׁלְ ּחֵנו ּ֒ ו ַיַּהֲרֹ֨ג יְהֹוָ֤ה כָּל־בְּכוֹ ר֙ ב‬ ָׁ ְ‫כ ֽי־הִק‬ ִּ  ‫ו ַיְהִ֗י‬
 ַ‫כּן֩ אֲנ ִ ֨י זֹבֵ֜ח‬
ֵ ‫מִצְרַ ֔י ִם מִבְּכֹ֥ר אָדָ ֖ם וְעַד־בְּכ֣וֹ ר בְּהֵמָ ֑ה עַל־‬
‫פ֤טֶר רֶ ֙חֶם֙ הַזְּכָרִ ֔ים וְכָל־בְּכ֥וֹ ר בָּנַ ֖י אֶפְ ֶדּֽה׃‬ ֶּ ‫לַ ֽיהו ָ ֗ה כָּל־‬
Vayehi ki-hikshah Far'oh leshaljenu vayaharog YHVH kol-bejor be'erets
Mitsrayim mibejor adam ve'ad-bejor behemah al-ken ani zove'aj
l'YHVH kol-peter rejem hazejarim vejol-bejor banay efdeh.

13:16 Y te será por señal sobre tu mano, y por memorial entre tus ojos*,
porque con mano fuerte nos sacó YHVH de Egipto.”
 ‫כ ּ֚י בְּחֹ֣ז ֶק‬
ִ  ָ‫ב ֣ין עֵינֶ֑יך‬ ֵּ  ‫וְהָיָ֤ה לְאוֹ ת֙ עַל־יָ֣דְ כָ֔ה וּלְטוֹ טָפֹ֖ת‬
  ‫מּצְרָ ֽי ִם׃    ס‬ ִ ִ‫י ָ֔ד הוֹ צִיאָ ֥נו ּ י ְהוָ֖ה מ‬
Vehayah le'ot al-yadejah uletotafot beyn eyneyja ki bejozek
yad hotsi'anu YHVH miMitsrayim.

13:17 Y sucedió que cuando Faraón expulsó al pueblo*, Elohim no los guió
por el camino del país de los filisteos, aunque cerca, porque dijo Elohim:
“Para que no se arrepienta* el pueblo cuando vea guerra y se vuelva a
Egipto.”
 ‫שׁתִּ֔ים‬
ְ ‫ל‬ִ ְ‫פ‬ּ  ‫א ֣רֶ ץ‬
ֶ  ְ‫אלֹהִ֗ים  ֶּד֚רֶ ך‬
ֱ  ‫העָם֒ וְל ֹא־נ ָחָ ֣ם‬ ָ ‫עה֮ אֶת־‬ ֹ ְ‫פַר‬ ּ  ‫ל ֣ח‬ַּ ׁ‫ש‬
ַ ּ‫ב‬
ְ  ‫ה֗י‬
ִ ְ ‫ו ַי‬
 ‫מ ֖ה‬ ָ ‫ח‬ָ ְ‫פ ֽן־י ִנ ָּחֵ ֥ם הָעָ ֛ם בִּרְ אֹתָ ֥ם מִל‬
ּ ֶ  ‫ה֗ים‬
ִ ֹ ‫אל‬
ֱ  ‫מ ֣ר‬
ַ ‫א‬
ָ  ‫כ ֣י׀‬ִּ  ‫קר֖וֹ ב ה֑וּא‬ ָ  ‫כ ֥י‬ ִּ
‫שבו ּ מִצְרָ ֽיְמָה׃‬ ׁ ָ֥ ְ ‫ו‬
Vayehi beshalaj Par'oh et-ha'am velo-najam Elohim derej erets Plishtim
ki karov hu ki amar Elohim pen-yinajem ha'am bir'otam miljamah
veshavu Mitsraymah.

13:18 Así pues, Elohim desvió al pueblo por el camino del desierto hacia el
Mar de los Juncos, y los hijos de Israel subieron en orden de batalla* de la
tierra Egipto.
 ּ‫ש ֛ים עָל֥ו‬ ִׁ ֻ‫ב ֖ר י ַם־ס֑וּף וַחֲמ‬ ָּ ְ‫ה ֧ים׀ אֶת־הָעָ ֛ם  ֶדּ֥רֶ ךְ הַמִּד‬
ִ ֹ ‫ו ַיַּסֵּ֨ב אֱל‬
‫בְנ ֵי־יִשְׂרָ אֵ ֖ל מֵאֶ ֥רֶ ץ מִצְרָ ֽי ִם׃‬
Vayasev Elohim et-ha'am derej hamidbar yam-Suf vajamushim alu
veney-Yisra'el me'erets Mitsrayim.

13:19 Y Mosheh llevaba consigo los huesos de Yosef, pues éste había
hecho jurar solemnemente a los hijos de Israel, diciendo: “De cierto os
dirigirá su atención Elohim y subiréis mis huesos de aquí con vosotros.”
 ‫שׁבֵּ֨עַ הִשְׁבִּ֜יעַ אֶת־בְּנֵ֤י‬
ְ ַ‫ק ֥ח מֹ ֶׁש ֛ה אֶת־עַצְמ֥וֹ ת יוֹ סֵ ֖ף עִמּ֑וֹ  כִּי֩ ה‬ ַּ ִּ ‫ו ַי‬
 ‫עצְמֹתַ ֛י‬ ַ ‫העֲלִיתֶ ֧ם אֶת־‬ ַ ְ ‫תכֶ֔ם ו‬ְ ֶ‫פקֹ֤ד אֱלֹהִים ֙ א‬ ְ ִ ‫ק֨ד י‬
ֹ ָ‫פ‬
ּ  ‫יִשְׂרָ אֵל֙ לֵאמֹ֔ר‬
‫אתְּכֶ ֽם׃‬
ִ  ‫מִזֶ ֖ ּה‬
Vayikaj Mosheh et-atsmot Yosef imo ki hashbea hishbia et-beney
Yisra'el lemor pakod yifkod Elohim etjem veha'alitem et-atsmotay
mizeh itjem.

13:20 Luego partieron de Sucot y acamparon en Etam, al extremo de la


región árida.

‫ב ֽר׃‬ ָּ ְ‫צ ֖ה הַמִּד‬


ֵ ְ‫כּ֑ת ו ַיַּחֲנ ֣ו ּ בְאֵתָ֔ם בִּק‬
ֹ ֻּ‫ו ַיִּסְע֖ו ּ מִס‬
Vayis'u miSukot vayajanu ve'Etam biktseh hamidbar.

13:21* Y YHVH iba delante de ellos: de día, en una columna de nube, para
guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego, para
alumbrarles, a fin de que caminaran de día y de noche.
 ‫ה ֶּד֔רֶ ךְ  ְולַ ֛יְלָה‬
ַ  ‫ת ֣ם‬
ָ ‫ח‬
ֹ ְ ‫הלֵךְ֩ לִפְנ ֵיהֶ֨ם יוֹ מָ֜ם בְּעַמּ֤וּד עָנָן֙ לַנ‬ ֹ  ‫וַֽיהו ָ ֡ה‬
‫ל ֽיְלָה׃‬ ָ ָ ‫ל֖כֶת יוֹ מָ ֥ם ו‬
ֶ ָ‫ה ֑ם ל‬
ֶ ָ‫בְּעַמּ֥וּד אֵ ֖שׁ לְהָאִ ֣יר ל‬
V'YHVH holej lifneyhem yomam be'amud anan lanjotam haderej velaylah
be'amud esh leha'ir lahem lalejet yomam valaylah.
13:22* No apartaba la columna de nube durante el día, ni la columna de
fuego durante la noche de delante del pueblo.

‫פנֵ ֖י הָעָ ֽם׃    פ‬


ְ ִ‫ל ֑יְלָה ל‬
ָ  ׁ‫מ֥וּד הָאֵ ֖ש‬
ּ ַ‫מ֔ם וְע‬
ָ ֹ‫הֽעָנָן֙ יו‬
ֶ  ‫לֹֽא־יָמִ֞ישׁ עַמּ֤וּד‬
Lo-yamish amud he'anan yomam ve'amud ha'esh laylah lifney ha'am.

____________________
NOTAS CAPÍTULO 13

13:2. “Santifícame todo primogénito varón”*.Cuando los hijos de Israel ingresen a la Tierra de
Promisión deberán ofrecer ante Elohim las primicias de sus frutos y de los productos del campo
‫( בכורים ותרומה‬Bicurim y Terumah) así como los primeros animales nacidos en sus rebaños,
todo eso como agradecimiento a Elohim por el hecho de haber sido "ayer esclavos y hoy
hombres libres" con bienes y posesiones. Esto abarcaría también la santificación o consagración
de los primogénitos de Israel que se dedicarán al culto de Elohim y a Su servicio. Esta es la idea
que prevalece en el capítulo 13, aunque literalmente en base al texto bíblico, la razón ofrecida
para la mitsvah de ‫" הקדשת בכור‬Hakdashat Bejor" -consagración del primogénito- se debió al
hecho de que, durante la décima plaga de ‫" מכת בכורות‬Maccat Bejorot" -muerte de
primogénitos- el pueblo de Israel no fue afectado ni en sus hijos, ni siquiera en sus animales.
Una imagen vívida de esta idea de consagrar o apartar para servicio sagrado la
encontraremos en el Alef Séfer Shemuel, capítulo 1º, cuando Hanah, mujer estéril al principio,
dedica a su hijo único, por vida al servicio de Elohim en el Tabernáculo de Shiloh. El primogénito
que debía ser consagrado a Elohim era el primogénito de cada mujer judía. Este hecho encierra
una enorme significación tratándose del primer alumbramiento y todas las connotaciones que ello
involucra para la madre. Por último, la Torah más tarde ofrecerá a los padres la posibilidad de
‫" פדיון‬pidion" -rescate de sus hijos primogénitos- que serán suplantados en el servicio de
Elohim por los miembros de la tribu de Levi. Hasta el día de hoy se mantiene esta norma y en
cada familia judía cuando nace un hijo primogénito se procede a la ceremonia de ‫הבן פדיון‬
"pidion haben" cuando éste cumple sus primeros treinta días de vida. La ceremonia es
realizada por un sacerdote o cohen que recibe un rescate "de manos del padre del varón
primogénito" que consiste en 5 monedas de shekalim de plata, liberando por tanto al primogénito
de su consagración exclusiva al servicio de Elohim.

13:4. “Hoy salís, en el mes de Aviv”*. Aviv es la estación en la cual la cosecha está ya en
espigas. Cabe recordar que las festividades de Israel están ligadas también a estaciones
agrícolas: Pesah, cuando la cosecha está en espigas; Shavuot, coincide con la siega del trigo y
Sucot es la fiesta de la recolección de los frutos del campo. y por eso en las oraciones judías
alusivas se agradece a Elohim que es ‫מקדש ישראל והזמנים‬, "Mekaddesh Israel Vehazemaním"
-que santifica a Israel y a las estaciones- ‫' "'ולא את המועדים‬Velo et hamohadim" - y no a las
festividades-
Es en“Aviv” donde las espigas del grano de la cebada habían madurado, pero todavía
estaban blandas. (Compárese con Lev 2:14.) Este mes pasó a ser el mes 1º lunar del calendario
sagrado judío, que a su vez era el 7º mes del calendario seglar. (Éx 13:4; 23:15; 34:18; Dt 16:1.)
Corresponde a parte de marzo y parte de abril.
Durante este mes tenía lugar la cosecha o siega de la cebada, seguida semanas después
por la siega del trigo. También empezaban en estas fechas las lluvias tardías o primaverales,
que causaban la crecida del río Yarden hasta el punto de desbordarse. (Josué 3:15.)
En la liberación de Egipto, Elohim designó el mes de Aviv como el 1º mes del año sagrado
(Éx 12:1, 2; 13:4), y después del exilio de Israel en Babilonia este nombre fue reemplazado por
un nombre babilónico llamado Nisán y que las comunidades nazarenas no utilizan.
El mandato requería que los israelitas ofrecieran una gavilla de las primicias de la cosecha el
día 16 de Aviv, y una 2ª ofrenda de grano, pasados 50 días. Tales ofrendas correspondían de
manera natural con las cosechas de la cebada y del trigo, respectivamente. No obstante, tal
precepto hacía necesario un ajuste en el calendario de meses lunares utilizado por los israelitas:
había que compensar la diferencia de 11 1/4 días que había entre el año solar y el año lunar,
más corto. De lo contrario, al cabo de 3 años, el mes de Aviv comenzaría 33 días antes en la
estación y mucho antes de la cosecha de la cebada. El registro bíblico no especifica qué método
utilizaban originalmente los israelitas para lograr tal regulación, pero parece ser que cada 2 o 3
años se añadía un 13ª mes para reajustar las estaciones a su debido lugar en el año civil.
Parece probable que esto se determinara por observación directa, haciendo corresponder la luna
nueva con el equinoccio de primavera o punto vernal, que tiene lugar cada año sobre el 21 de
marzo. Cuando la luna nueva, que normalmente marcaría el comienzo del mes de Aviv, estaba
demasiado distante del equinoccio de primavera, el mes se contaba como mes 13º o mes
intercalar, y Aviv comenzaba con la siguiente luna nueva. Los judíos no adoptaron de modo
definitivo un calendario normalizado hasta el año 359 EC donce Killel II impuso a los judíos el
calendario moderno hebreo que nada tiene ue ver con el Calendario bíblico. Y ya entrado ell
siglo V a.EC el arreglo de meses intercalares fue sistematizado en lo que ahora se conoce como
ciclo metónico, en el cual el mes intercalar (13º) se añade 7 veces cada 19 años, y en el
calendario judío-babilónico se añadía después del duodécimo mes (12º), Adar, y se llamaba
Veadar, o “segundo Adar” (nombres del exilio). Puesto que así se hace que el calendario lunar
se ajuste al Sol, a estos años, que son de 12 ó 13 meses, se les conoce como años lunisolares.

13:5. “Celebraréis este servicio en este mes”*. La palabra ‫" עבודה‬Havodah", que significa en
hebreo trabajo o servicio, está empleada aquí posiblemente contrastando el significado que este
término tuvo para los hijos de Israel en Egipto. Esta idea resulta clara cuando leemos en Vayikra
25:55 TIRY: "Pues para mí los hijos de Israel son servidores: Son mis servidores a quienes yo
saqué de la tierra de Egipto. Yo soy YHVH su Elohim".
En síntesis, la esclavitud se cambia ahora en servicio a Elohim. En lugar de ‫ עבדות‬-"Havdut"
-esclavitud- habrá '‫" עבודת ה‬Havodat Elohim" -servicio a Elohim.-Por otra parte, el culto que
se desarrollaba en el ‫" בית המקדש‬Bet Harnikdash" -Templo de Yerushalem- estaba englobado
en el término -‫ העבודה‬- "Hahavodah".

13:6. “Por 7 días comerás pan ázimo”*. La obligación de comer matsot de acuerdo con la
Halajah rige solamente para la 1ª noche de Pésaj (en la diáspora las dos primeras noches) pero
aquél que quisiera comer algún producto elaborado con harina en Pesaj, dado que no se puede
comer jamets (leudado) habrá de comer matsot (ázimos) durante los 7 días de los “panes ázimos
de Pésaj”.
De lo que resulta que no solamente rige la prohibición de comer jamets en Pésaj sino
también el poseerlo (13:7). Anteriormente en el capítulo 12:19 el texto dice: "Durante 7 días no
se hallará levadura en vuestras casas, porque todo el que coma cualquier cosa leudada, tanto
extranjero como natural del país, esa persona será cortada de la congregación de Israel”. Y de
aquí nace la norma de ‫בדיקת חמץ‬, "bedikat jamets", que es una revisión minuciosa de nuestro
hogar para dejarlo libre de jamets o levadura.
13:9. “Señal sobre tu mano y por recordatorio entre tus ojos”*. En el judaísmo de este
principio simbólico los rabinos fariseos extrajeron el precepto de las filacterias (tefilín) que
durante las oraciones matinales, excepto los shabat y días festivos de la Torah, los israelitas
usan generalmente a partir de los 13 años. Los tefilín, que son 2 pequeños rollitos de pergamino
donde se encuentran inscritos 4 parashiot (párrafos) de la Torah (Éxodo 13:1-16, y Deut. 6:4-9, y
Deut. 11:13-21), se colocan uno en el brazo izquierdo, frente al corazón, y otro en la cabeza,
ligados con cintas de cuero. Simbólicamente significan que los sentimientos y los pensamientos
humanos deben ser dirigidos a Elohim, y su Torah debe estar en nuestros labios (v.19). Los 2
tefilín simbolizan también los 2 principios de la vida humana, teoría y práctica, esto es,
pensamiento y acción. El del brazo simboliza además el sentimiento. Por consiguiente, los tefilín
muestran al judío ortodoxo, las sendas del pensamiento, sentimiento y acción, formando parte de
los principios máximos del judaísmo.

13:13. “Excepto todo primerizo de asno, el cual redimirás con un cordero”*. La muerte de
los primogénitos había afectado en Egipto a personas y animales. Los primogénitos de Israel así
como sus animales (asnos), que era lo único que poseían como animales de carga, no fueron
afectados.
En recordatorio de ese suceso, aun el asno primogénito que naciere debería ser ofrecido a
los cohanim -sacerdotes- para los trabajos en el Santuario, pero ya que el asno figura entre los
animales que la Torah considera ‫" בהמה טמאה‬behemah terneah" -animal impuros-, éste
debería ser redimido por un cordero; el cordero sería ofrecido a los cohanim, mientras que este
asno primerizo quedaría en poder de su dueño. Si así el dueño no lo hiciere, debería matarlo,
insinuando con ello la suerte que corrieron los egipcios, tanto ellos como sus pertenencias, en
este caso, sus animales.

13:14. “el día de mañana”*. El término hebreo ‫מחר‬, "majar" a veces aparece en su significado
literal: “mañana”; mientras que otras veces quiere significar en un sentido más amplio, como así
hacen otras versiones que traducen por: “en un día futuro” o “en el futuro”. Nosotros hemos
traducido por "el día de mañana" dando a entender la idea futura contextual que aplica aquí.

13:16. “Y te será por señal sobre tu mano, y por memorial entre tus ojos”*. Aunque se dijo a
los israelitas que debían ‘atar la Torah como señal sobre su mano’ y tenerla como memorial
entre sus ojos’, obviamente no se refería a llevar atados de manera literal textos de las
Escrituras, como hacen hoy día el judío ortodoxo con sus filacterías. (Dt 6:6-8; 11:18.) Es verdad
que se les mandó que llevasen un fleco literal sobre sus prendas de vestir como recordatorio de
los mandamientos de Elohim (Nú 15:38-40); sin embargo, de las instrucciones que Elohim dio a
los israelitas con respecto a la conmemoración de su remisión de Egipto se deduce que la
“señal” y la “venda frontal” tenían que ser figurativas. Esta conmemoración también tenía que
servir “de señal sobre tu mano y de memoria entre tus ojos”. Le Ot al Yadvah
Nuestro Adón Yeshúa censuró a los escribas y fariseos por ‘ensanchar las cajitas que
contienen escrituras que llevaban puestas como resguardos’ en la frente y en la mano. (Mt 23:5.)
Al parecer, agrandaban estas cajitas porque querían dar a otros la impresión de que eran
observantes celosos y concienzudos de la Ley. Las palabras de Yeshúa indican que para los
líderes religiosos estas cajitas eran amuletos protectores. De hecho, la palabra griega
fylaktérion significa principalmente puesto avanzado, fortificación o salvaguardia.
Hay toda una explicación rabínica sobre el uso y maneras de ponerse las filacterías literales
incluso sobre la traducción de los términos hebreos. Por ejemplo dicen ellos que el hecho de que
se use un término en singular para señal ‫ תפילה‬, "tefilah" de la mano, mientras que se use un
término en plural para la ‫ תפילה‬, "tefilah" de la cabeza, se debe al hecho de que las 4 ‫פרשיות‬
"parashiot" que están en la ‫תפילה‬, "tefilah" de la mano, están escritas todas en 1 solo
pergamino, mientras que las mismas 4 ‫'; פרשיות‬parashiot" que están en la tefilah de la cabeza
están escritas en 4 pergaminos. La Tradición Oral Rabínica denomina al "signo sobre la mano" y
a "los totafot entre los ojos" con el nombre de ‫" תפילין‬tefilín".
El hombre judío inicia su vida religiosa una vez cumplidos los 13 años y 1 día de vida con la -
‫" מצות תפיליו‬mitsvat tefilín", y a partir de ese momento será ‫" בר מצוה‬bar mitsvah", o sea, que
re cae sobre él la obligatoriedad de todos los preceptos de la Torah,
La palabra hebrea ‫" טוטפת‬totafot" que traducimos como “memorial” -para en medio de los
ojos- aparece solamente en el contexto de ‫" תפילין‬tefílin" en nuestro capítulo y en Devarim, 6 y
11. Su origen lingüístico es incierto.

13:17*. “Faraón expulsó al pueblo”. Sin duda es un cumplimiento total del 11:1. Distinguimos
entre la forma simple de la raíz hebrea ‫" שלח‬shaloaj" y la misma raíz modificada ‫ שלח‬shaleaj.
Según el diccionario gramático “Sefer Hasharashim de Ibn Janah” esta raíz significa
expulsar y no enviar. Por otra parte, el texto de la Torah dice al respecto (Éxodo 11:1) ‫כשלחו כלה‬
‫" גרש יגרש‬keshalejo kalah garesh yegaresh", "Cuando os deje ir, os expulsará de aquí
definitivamente”.

13:17*. “Para que no se arrepienta”. Traducimos la palabra hebrea ‫" פן‬pen"corno "para que
no" ya que ésa es la acepción de la misma de acuerdo con Sefer Hasharashim.

13:18*. “En orden de batalla”. Aquí traducimos de la palabra kjamushím que proviene del
término hebreo kjómesh que significa “5ª”. En el ámbito castrense, es indicativo de cómo
estaban organizados los ejércitos para la batalla, a saber, en 5 secciones características: (1ª)
vanguardia, (2ª) retaguardia, (3ª) grueso, (4ª) flanco derecho y (5ª) flanco izquierdo.

13:21,22* Y YHVH iba delante de ellos: de día, en una columna de nube, para guiarlos por el
camino, y de noche en una columna de fuego, para alumbrarles, a fin de que caminaran de día
y de noche. No apartaba la columna de nube durante el día, ni la columna de fuego durante la
noche de delante del pueblo.
Estos vs. hacen referencia al -‫מלאך‬- "Malaj" - Mensajero de Elohim-, como resulta evidente
del v. que dice: "Se desplazó el Mensajero de Elohim, el que estaba yendo al del campamento
de Israel y fue y se puso detrás de ellos ... " (Éxodo 14:19); y al desplazarse el Mensajero de
YHVH, así se desplazó la nube "y se puso detrás de ellos", y es a esta nube a la que se refiere el
versículo que dice: "No apartaba la columna de nubes durante el día ... " (Éxodo 13:22)."
En este v.aparece el verbo guiar de forma hifi, causativa, para mostrarnos que YHVH Elohim
iba delante mediante un emisario que le representaba. El mensajero celestial dentro de la
columna de nube era el representante del Eterno en este caso. Quiere decir que Su Presencia
iba delante de ellos para preservarlos y cuidarlos de todo evento malo, en términos similares se
expresa el profeta Yeshahiahu cuando dice: "Pues va delante de vosotros YHVH, y El, el que os
reúne, Elohim de Israel. "(Yishayahu 52: 12) y lo mismo dice el profeta Mijah: "Pues ha transitado
su rey delante de ellos y YHVH va al frente de ellos (Mikah 2:13) todo esto hace alusión en el
lenguaje alegórico a Su Altísima Presencia de Elohim.
‫ עמוד הענן‬- 'hamud hehanan" -la columna de nubes significa -‫מדת רחמים‬- "middat
rahamim" -el atributo de Misericordia de Elohim mientras que - ‫" האש עמוד‬Hamud haesh" -la
columna de fuego implica ‫" מדת הדין‬middat hadin" -el atributo de Justicia de Elohim-.
El - ‫ עמוד הענן‬- "hamud Hehanan" -columna de nubes y el - ‫האש עמוד‬- "hamud haesh" -
columna de fuego aparecen en forma recurrente en el Tanaj cada vez que se quiere recalcar la
Protección y Misericordia de Elohim para con Israel. Véase a modo de ejemplo Nehemíah 9: 19.
Por otra parte, si bien resulta complicado definir con precisión la esencia misma de estas dos
manifestaciones llamadas "columnas", la misma Torah en Bamidbar 9:15 nos dice: "Y en el día
en el cual fue erigido el Tabernáculo, cubrió la nube el Tabernáculo sobre la Tienda del
Testimonio mientras que al atardecer había sobre el Tabernáculo como visión de fuego hasta la
mañana. Así era siempre... ". Estos vs. confieren un carácter más allá de lo natural al - ‫עמוד הענן‬
- "hamud hehanan" y al - ‫ האש עמוד‬- "hamud haesh".
Traducimos - ‫לא ימיש‬- "lo yamish" como "no apartaba”, pues el verbo aquí es transitivo
mientras que la forma intransitiva del verbo es en hebreo ‫" לא ימוש‬lo yamush".

14
12º portento – El cruce del Mar de los Juncos
14:1 Y habló YHVH a Mosheh, diciendo:
‫ש ֥ה לֵּאמֹֽר׃‬ֶׁ ֹ‫ב ֥ר יְהֹוָ֖ה אֶל־מ‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lemor.

14:2 “Habla a los hijos de Israel que se vuelvan y acampen delante de Pi


haJirot*, entre Migdol y el mar, delante de Baal-Tsefon; acamparéis frente a
él junto al mar.
 ‫דּ֖ל וּבֵ ֣ין‬
ֹ ְ ‫ב ֥ין מִג‬ֵּ  ‫פ ֣י הַחִירֹ֔ת‬
ּ ִ  ֙‫לפְנֵי‬
ִ  ּ֙ ‫שׁ֗בו ּ ו ְיַחֲנו‬
ֻ ָ ‫ַּדבֵּר֮ אֶל־בְּנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵל֒ ו ְי‬
‫צפֹ֔ן נִכְח֥וֹ  תַחֲנ ֖וּ עַל־ה ַָי ּֽם׃‬ ְ  ‫ב֣עַל‬ ַּ  ֙‫הַיָ ּ֑ם לִפְנֵי‬
Daber el-beney Yisra'el veyashuvu veyajanu lifney Pi haJirot beyn Migdol uveyn
hayam lifney ba'al tsfon nijejo tajanu al-hayam.

14:3 Y dirá Faraón de los hijos de Israel: ‘Están extraviados por el país, los
tiene cercados la región árida.’
‫ב ֽר׃‬ ָּ ְ‫המִּד‬
ַ  ‫עלֵיהֶ ֖ם‬
ֲ  ‫ס ַג֥ר‬
ָ  ‫א ֑רֶ ץ‬
ָ ּ‫ב‬
ָ  ‫כ ֥ים הֵ ֖ם‬
ִ ֻ‫בנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל נְב‬
ְ ‫ל‬
ִ  ֙‫עה‬
ֹ ְ‫פַר‬
ּ  ‫מ ֤ר‬
ַ ‫א‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'amar Par'oh livney Yisra'el nevujim hem ba'arets sagar aleyhem hamidbar.

14:4 Yo dejaré que se endurezca el corazón* de Faraón y él los perseguirá.


Entonces, yo seré glorificado por medio de Faraón y de todo su ejército, y
sabrán los egipcios que Yo Soy YHVH”. Y ellos hicieron así.
 ֙‫בפַרְ עֹה‬
ְּ  ‫אחֲרֵ יהֶם֒ וְאִכָּבְדָ ֤ה‬
ַ  ‫פַרְ עֹה֮ ו ְרָ דַ ֣ף‬
ּ  ‫תּי אֶת־לֵב־‬
ִ֣ ְ‫וְחִזַּק‬
‫כ ֽן׃‬
ֵ ‫כ ֽי־אֲנִ ֣י י ְהוָ֑ה ו ַֽי ַ ּעֲש ׂו ּ־‬ ִּ  ‫וּבְכָל־חֵיל֔וֹ  ו ְי ָדְ ע֥ו ּ מִצְרַ ֖י ִם‬
Vejizakti et-lev-Par'oh veradaf ajareyhem ve'ikavdah beFar'oh
uvejol-jeylo veyad'u Mitsrayim ki-ani YHVH vaya'asu-jen.

14:5 Y fue anunciado al rey de Egipto que el pueblo había huido. Y fue
trastocado el corazón de Faraón y también el de sus siervos contra el
pueblo, y dijeron: “¿Qué es esto que hemos hecho? ¿Por qué hemos
dejado ir a Israel de nuestra esclavitud?”
 ֙‫פַרְ עֹ֤ה וַעֲבָדָ יו‬ ּ  ‫לבַ֨ב‬
ְ  ְ‫פך‬
ֵ ָ‫ע ֑ם ו ַ ֠יֵּה‬ ָ ‫ה‬
ָ  ‫כ ֥י בָרַ ֖ח‬ ִּ  ‫מ֣לֶךְ מִצְרַ ֔י ִם‬
ֶ ‫ל‬
ְ  ֙‫ו ַי ֻּג ַ ּד‬
‫עבְדֵ ֽנוּ׃‬
ָ ֵ‫א ֖ל מ‬
ֵ ָ‫ל֥חְנו ּ אֶת־יִשְׂר‬ ַּ ׁ ִ‫כ ֽי־ש‬ִּ  ּ ‫עשִ ׂ֔ינו‬
ָ  ‫העָ֔ם ו ַֹי ּֽאמרו ּ֙ מַה־זֹ ּ֣את‬ ָ ‫אֶל־‬
Vayugad lemelej Mitsrayim ki varaj ha'am vayehafej levav Par'oh va'avadav
el-ha'am vayomru mah-zot asinu ki-shilajnu et-Yisra'el me'ovdenu.

14:6 Entonces aparejó su carro, y llevó consigo a sus hombres,


‫ו ַיֶּאְסֹ֖ר אֶת־רִ כְבּ֑וֹ  וְאֶת־עַמּ֖וֹ  לָקַ ֥ח עִמּֽוֹ ׃‬
Vayesor et-rijbo ve'et-amo lakaj imo.

14:7 tomando 600 carros selectos, y todos los demás carros de Egipto con
oficiales sobre todos ellos.
‫ש ֖ם עַל־כֻּלּֽוֹ ׃‬ ִׁ ִ‫שׁל‬
ָ ְ ‫שׁשׁ־מֵא֥וֹ ת רֶ ֙כֶב֙ בָּח֔וּר וְכֹ֖ל רֶ ֣כֶב מִצְרָ ֑י ִם ו‬
ֵ  ‫ו ַיִּקַּ֗ח‬
Vayikaj shesh-me'ot rejev bajur vejol rejev Mitsrayim veshalishim al-kulo.

14:8 Y dejó que se endureciera YHVH el corazón de Faraón rey de Egipto,


el cual persiguió a los hijos de Israel, mientras los hijos de Israel habían
salido con mano exaltada.
‫לךְ מִצְרַ ֔י ִם ו ַי ִּרְ דֹּ֕ף אַחֲרֵ ֖י‬
ֶ ֣ ֶ‫עה֙ מ‬ ֹ ְ‫פַר‬
ּ  ‫הו ָ ֗ה אֶת־לֵ ֤ב‬ ֹ ְ ‫ו ַיְחַזֵ ֣ ּק י‬
‫א ֖ים בְּיָ֥ד רָ מָ ֽה׃‬ ִ ְ‫בְּנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ ֑ל וּבְנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל יֹצ‬
Vayejazek YHVH et-lev Par'oh melej Mitsrayim vayirdof ajarey
beney Yisra'el uveney Yisra'el yotse'im beyad ramah.

14:9 Y los egipcios los persiguieron con todos los caballos y carros de
Faraón, con sus jinetes y su ejército, e iban alcanzándolos mientras
acampaban junto al mar, al lado de Pi-haJirot, frente a Baal-Tsefon.
 ֙‫ח ִנ ֣ים עַל־הַי ָ ּ֔ם כָּל־סוּס‬ ֹ  ֙‫ש ׂ ֤יגו ּ אוֹ תָם‬
ּ ִ ַּ ‫ו ַי ִּרְ ְּדפ֨וּ מִצְרַ ֜י ִם אַחֲרֵ יהֶ֗ם ו ַי‬
‫ב֥עַל צְפֹֽן׃‬ ַּ  ‫פִי֙ הַ ֽחִירֹ֔ת לִפְנֵ֖י‬
ּ ‫ש ֖יו וְחֵיל֑וֹ  עַל־‬ ָׁ ָ‫פַרְ עֹ֔ה וּפָר‬
ּ  ‫רֶ ֣כֶב‬
Vayirdefu Mitsrayim ajareyhem vayasigu otam jonim al-hayam kol-sus
rejev Par'oh ufarashav vejeylo al-Pi haJirot lifney ba'al tsefon.

14:10 Y Faraón se acercaba cuando los hijos de Israel comenzaron a alzar


sus ojos, ¡y he aquí los egipcios venían en su persecución! Entonces los
hijos de Israel temieron en gran manera y comenzaron a clamar a YHVH.
 ַ‫ס֣ע‬
ֵ ֹ‫וּפַרְ עֹ֖ה הִקְרִ ֑יב ו ַיִּשְׂאו ּ֩ בְנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ֨ל אֶת־עֵינ ֵיהֶ֜ם וְהִנֵּ֥ה מִצְרַ ֣י ִם׀ נ‬
‫א ֖ל אֶל־י ְהוָֽה׃‬ ֵ ָ‫עק֥ו ּ בְנֵֽי־יִשְׂר‬
ֲ ְ‫מאֹ֔ד ו ַיִּצ‬
ְ  ּ֙ ‫אַחֲרֵ יהֶ֗ם ו ִַי ּֽירְ או‬
UFar'oh hikriv vayis'u veney-Yisra'el et-eyneyhem vehineh Mitsrayim
nosea ajareyhem vayir'u me'od vayits'aku veney-Yisra'el el-YHVH.

14:11 Y dijeron a Mosheh: “¿Por no haber sepulcros en Egipto nos tomaste


para morir en la región árida? ¿Qué es esto que nos has hecho al sacarnos
de Egipto?
 ‫ת ֖נוּ לָמ֣וּת‬ָּ ְ‫קח‬
ַ ְ‫מצְרַ ֔י ִם ל‬ ִ ‫ב‬
ְּ  ֙ ‫מבְּלִ ֤י אֵין־קְבָרִ ים‬ ִ ֽ ַ‫שׁה֒ ה‬ ֶ ‫מ‬
ֹ ‫ו ַיֹּאמְרוּ֮ אֶל־‬
‫ל ּ֔נו ּ לְהוֹ צִיאָ ֖נו ּ מִמִּצְרָ ֽי ִם׃‬
ָ  ָ‫ש ֣ית‬ ִׂ ָ‫ב ֑ר מַה־זֹּאת֙ ע‬ ָּ ְ‫בַּמִּד‬
Vayomeru el-Mosheh hamibli eyn-kvarim beMitsrayim lekajtanu lamut
bamidbar mah-zot asita lanu lehotsi'anu miMitsrayim.

14:12 ¿No es esta la advertencia que te hicimos en Egipto, diciendo:


‘Déjanos para que sirvamos a los egipcios’? Pues es mejor para nosotros
servir a los egipcios, que morir en la región árida.”
 ּ‫מ ֖נּו‬ֶּ ִ‫במִצְרַ ֙יִם ֙ לֵאמֹ֔ר חֲדַ ֥ל מ‬
ְ  ָ‫שׁר֩  ִּדבַּ֨רְ נוּ אֵלֶ ֤יך‬ֶ ‫א‬ ֲ  ‫הל ֹא־זֶ֣ה הַ ָּדבָ֗ר‬ ֲ
 ‫כ ֣י ט֥וֹ ב לָ֙נו ּ֙ עֲבֹ֣ד אֶת־מִצְרַ ֔י ִם‬ ִּ  ‫וְנַֽעַבְדָ ֣ה אֶת־מִצְרָ ֑י ִם‬
‫ב ֽר׃‬ ָּ ְ‫מִמֻּתֵ ֖נו ּ בַּמִּד‬
Halo-zeh hadavar asher dibarnu eleyja veMitsrayim lemor jadal
mimenu vena'avdah et-Mitsrayim ki tov lanu avod et-Mitsrayim
mimutenu bamidbar.

14:13 Entonces Mosheh dijo al pueblo: “¡No temáis! ¡Estad firmes y ved la
salvación de YHVH que él hará por vosotros hoy, porque los egipcios que
visteis hoy, no los volveréis a ver jamás!
 ‫צב֗ו ּ ו ּרְ או ּ֙ אֶת־יְשׁו ּעַ ֣ת י ְהו ָ ֔ה‬
ְ ַ ‫תִירָ או ּ֒ הִ ֽתְי‬
ּ ‫ש ֣ה אֶל־הָעָם֮ אַל־‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַֹי ּ֨אמֶר‬
 ‫ת ֤ם אֶת־מִצְרַ ֙יִם ֙ הַי ּ֔וֹ ם‬ ֶ ‫אשֶׁ֨ר רְ אִי‬ ֲ  ‫כ ֖ם הַי ּ֑וֹ ם כִּ֗י‬
ֶ ‫ל‬
ָ  ‫ש ֥ה‬ ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַ ‫אשֶׁר־י‬ֲ
‫ל ֽם׃‬ ָ ֹ‫ס ֛יפו ּ לִרְ אֹתָ ֥ם ע֖וֹ ד עַד־עו‬ ִ ‫ת‬ֹ  ‫לֹ֥א‬
Vayomer Mosheh el-ha'am al-tira'u hityatsvu ure'u et-yeshu'at YHVH
asher-ya'aseh lajem hayom ki asher re'item et-Mitsrayim hayom
lo tosifu lir'otam od ad-olam.

14:14 YHVH guerreará por vosotros, y vosotros guardaréis silencio.”*


‫ת ֖ם תַּחֲרִ ישֽׁו ּן׃     פ‬ֶּ ַ‫ח ֣ם לָכֶ ֑ם וְא‬
ֵ ּ ָ‫י ְהוָ֖ה יִל‬
YHVH yilajem lajem ve'atem tajarishun.

Instrucciones para salvación


14:15 Y dijo YHVH a Mosheh: “¿Por qué continúas clamando a mí? ¡Di a los
hijos de Israel que marchen!
‫ס ֽעוּ׃‬ָּ ִ ‫א ֖ל ו ְי‬
ֵ ָ‫בְנ ֵי־יִשְׂר‬
ּ ‫ב ֥ר אֶל־‬ֵּ ‫ל ֑י  ַּד‬
ָ ‫א‬
ֵ  ‫תּצְעַ ֖ק‬
ִ ‫משֶ ׁ֔ה מַה־‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־‬
Vayomer YHVH el-Mosheh mah-tits'ak elay daber el-beney-Yisra'el
veyisa'u.

14:16 Y tú, ¡alza tu vara, extiende la mano sobre el mar y divídelo, y entren
los hijos de Israel en medio del mar por lo seco!
 ּ‫ט ּךָ֗ ו ּנ ְטֵ ֧ה אֶת־י ָדְ ךָ ֛ עַל־ה ַָי ּ֖ם וּבְקָעֵ ֑הו ּ ו ְיָבֹ֧או‬ ְ ‫מ‬
ַ ‫אתָּ֞ה הָרֵ ֣ם  אֶ ֽת־‬ ַ ְ‫ו‬
‫ש ֽה׃‬ ָׁ ָּ‫בְנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֛ל בְּת֥וֹ ךְ הַיָ ּ֖ם בַּיַּב‬
Ve'atah harem et-matja uneteh et-yadeja al-hayam uveka'ehu veyavo'u
veney-Yisra'el betoj hayam bayabashah.

14:17 Y por mi parte, he aquí que dejaré que se obstine el corazón de los
egipcios para que entren tras ellos, y seré magnificado en Faraón y en todo
su ejército, en su carro, y en sus jinetes.
 ֙‫בפַרְ עֹה‬
ְּ  ‫כּבְדָ ֤ה‬
ָ ִ‫וַאֲנ ִ֗י הִנְנִ ֤י מְחַזֵּק֙ אֶת־לֵ ֣ב מִצְרַ ֔י ִם ו ְיָבֹ֖או ּ אַחֲרֵ יהֶ ֑ם וְא‬
‫ש ֽיו׃‬ ָׁ ָ‫וּבְכָל־חֵיל֔וֹ  בְּרִ כְבּ֖וֹ  וּבְפָר‬
Va'ani hineni mejazek et-lev Mitsrayim veyavo'u ajareyhem ve'ikavdah
be'Far'oh uvejol-jeylo berijbo uvefarashav.
14:18 Y los egipcios sabrán que Yo soy YHVH cuando sea magnificado
mediante Faraón, sus carros y sus jinetes.”

‫ש ֽיו׃‬ ָׁ ָ‫כּבְדִ ֣י בְּפַרְ עֹ֔ה בְּרִ כְבּ֖וֹ  וּבְפָר‬


ָ ִ‫ו ְי ָדְ ע֥ו ּ מִצְרַ ֖י ִם כִּי־אֲנִ ֣י י ְהוָ֑ה בְּה‬
Veyad'u Misrayim ki-ani YHVH behikovdi beFar'oh berijbo uvefarashav.

La columna de nube se traslada a la retaguardia


14:19 Y se desplazó el Mensajero de Elohim*, que iba delante del
campamento de Israel, y se puso detrás de ellos; y la columna de nube se
movió de la vanguardia de ellos y se colocó a su retaguardia.
 ‫מחֲנֵ֣ה יִשְׂרָ אֵ֔ל ו ַיֵ ֖ ּלֶךְ מֵאַחֲרֵ יהֶ ֑ם‬ַ  ֙‫ך֙ לִפְנֵי‬ ְ ֵ‫הל‬
ֹ ַ‫אלֹהִ֗ים ה‬ ֱ ָ‫א֣ךְ ה‬
ַ ‫ל‬ ְ ַ‫ס֞ע מ‬
ַּ ִּ ‫ו ַי‬
‫ה ֽם׃‬ ֶ ‫פְנ ֵיהֶ֔ם ו ַֽי ַ ּעֲמֹ֖ד מֵאַחֲרֵ י‬
ּ ִ‫הֽעָנָן֙ מ‬
ֶ  ‫ו ַיִּסַּ֞ע עַמּ֤וּד‬
Vayisa mal'aj ha'Elohim haholej lifney majaneh Yisra'el vayelej me'ajareyhem
vayisa amud he'anan mipneyhem vaya'amod me'ajareyhem.

14:20 De modo que se puso entre el campamento de Egipto y el


campamento de Israel. Y era una nube y oscuridad, pero iluminaba la
noche; y no se acercó el uno al otro en toda la noche.
 ֙‫ב ֣ין׀ מַחֲנֵ֣ה מִצְרַ ֗י ִם וּבֵין֙ מַחֲנֵ֣ה יִשְׂרָ אֵ֔ל ו ַי ְהִ ֤י הֶ ֽעָנָן‬ ֵּ  ‫ו ַיָּבֹ֞א‬
‫ל ֽיְלָה׃‬ ָּ ַ‫ל ֑יְלָה וְל ֹא־קָרַ ֥ב  ֶז֛ה אֶל־זֶ ֖ה כָּל־ה‬ ָּ ‫ה‬
ַ ‫שׁךְ ו ַיָ ֖ ּאֶר אֶת־‬ ֶ ֹ‫ח‬
֔ ַ‫וְה‬
Vayavo beyn majaneh Mitsrayim uveyn majaneh Yisra'el vayehi he'anan
vehajoshej vaya'er et-halaylah velo-karav zeh el-zeh kol-halaylah.

Los israelitas atraviesan el Mar en seco. Los egipcios son ahogados.


14:21 Y Mosheh extendió su mano hacia el mar, y YHVH comenzó a hacer
que el mar se retirara por medio de un recio viento del Este toda la noche, y
las aguas se fueron partiendo, y el mar llegó a secarse.
 ֙‫בּר֨וּחַ קָדִ ֤ים עַזָּה‬
ְ  ‫את־י ָדוֹ ֮ עַל־הַיָּם֒ ו ַי ּ֣וֹ לֶךְ י ְהוָ֣ה׀ אֶת־הַ֠י ָּם‬ ֶ  ‫ש ֣ה‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַי ֵ ּ֨ט‬
‫מ ֽי ִם׃‬ ָּ ַ‫כָּל־הַלַ ּ֔יְלָה ו ַָי ּ֥שֶׂם אֶת־הַיָ ּ֖ם לֶחָרָ בָ ֑ה ו ַיִּבָּקְע֖ו ּ ה‬
Vayet Mosheh et-yado al-hayam vayolej YHVH et-hayam beruaj kadim azah
kol-halaylah vayasem et-hayam lejaravah vayibak'u hamayim.

14:22 Entonces los hijos de Israel entraron por el medio del mar*, sobre lo
seco, y las aguas les fueron como muro a su derecha y a su izquierda.

 ‫מ ֤י ִם לָהֶם֙ חֹמָ֔ה מִ ֽימִינָ ֖ם‬ ַּ ַ‫ש ֑ה וְה‬ָׁ ָּ‫ו ַיָּבֹ֧או ּ בְנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֛ל בְּת֥וֹ ךְ ה ַָי ּ֖ם בַּיַּב‬
‫ל ֽם׃‬ ָ ‫ש ׂמֹא‬
ְּ ‫מ‬
ִ ּ‫ו‬
Vayavo'u veney-Yisra'el betoj hayam bayabashah vehamayim lahem
jomah miyeminam umismolam.

14:23 Y los egipcios emprendieron la persecución, y toda la caballería de


Faraón, sus carros y sus jinetes entraron tras ellos en medio del mar.
 ‫ש ֑יו‬ ָׁ ָ‫פַרְ עֹ֔ה רִ כְבּ֖וֹ  וּפָר‬
ּ  ‫ו ַי ִּרְ ְּדפ֤ו ּ מִצְרַ ֙יִם ֙ ו ַיָּבֹ֣או ּ אַחֲרֵ יהֶ֔ם כֹ ּ֚ל ס֣וּס‬
‫אֶל־תּ֖וֹ ךְ ה ַָי ּֽם׃‬
Vayirdefu Mitsrayim vayavo'u ajareyhem kol sus Par'oh rijbo ufarashav
el-toj hayam.

14:24 Pero en la vigilia del alba*, aconteció que YHVH comenzó a mirar
desde dentro de la columna de fuego y nube al campamento de los
egipcios, confundiendo el campamento de los egipcios.
 ׁ ‫מ֥ו ּד אֵ ֖ש‬
ּ ַ‫בּע‬
ְ  ‫מצְרַ ֔י ִם‬
ִ  ‫חנֵ֣ה‬
ֲ ַ‫בקֶר ו ַיַּשְׁקֵ ֤ף י ְהוָה֙ אֶל־מ‬ ֹּ֔ ַ‫וַֽיְהִי֙ בְּאַשְ ׁמֹ֣רֶ ת  ה‬
‫מצְרָ ֽי ִם׃‬ ִ  ‫חנֵ֥ה‬ ֲ ַ‫א ֖ת מ‬
ֵ  ‫ע ָנ֑ן ו ַי ָ ֕ ּהָם‬
ָ ְ‫ו‬
Vayehi be'ashmoret haboker vayashkef YHVH el-majaneh Mitsrayim
be'amud esh ve'anan vayahom et majaneh Mitsrayim.

14:25 Y continuó quitándoles las ruedas a sus carros, de modo que los
conducían con dificultad, por lo que los egipcios exclamaron diciendo:
“¡Huyamos de delante de Israel, porque YHVH pelea por ellos contra los
egipcios!”
 ‫מצְרַ ֗י ִם‬
ִ  ‫פ ֣ן מַרְ כְּבֹתָ֔יו וַֽי ְנַהֲגֵ ֖הוּ בִּכְבֵדֻ ֑ת ו ַיֹ ּ֣אמֶר‬ ַ ֹ‫ו ַי ָ֗ ּסַר אֵ֚ת א‬
‫מצְרָ ֽי ִםפ‬
ִ ‫ב‬
ְּ  ‫כ ֣י י ְהו ָ ֔ה נִלְחָ ֥ם לָהֶ ֖ם‬ ִּ  ‫פְנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל‬
ּ ִ‫אנ֙וּסָה֙ מ‬
ָ
Vayasar et ofan markevotav vayenahagehu bijvedut vayomer Mitsrayim
anusah mipney Yisra'el ki YHVH niljam lahem beMitsrayim.

14:26 Y dijo YHVH a Mosheh: “¡Extiende tu mano sobre el mar, y vuélvanse


las aguas sobre los egipcios, sobre sus carros y sobre sus jinetes!”
 ֙ ‫ש ֤בו ּ הַמַּ֙יִם‬ֻׁ ָ ‫ך ֖ עַל־ה ַָי ּ֑ם ו ְי‬
ָ ְ‫משֶ ׁ֔ה נ ְטֵ ֥ה אֶת־י ָד‬ ֹ ‫ו ַֹי ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־‬
‫ש ֽיו׃‬ ָׁ ָ‫פָר‬
ּ ‫ב֖וֹ  וְעַל־‬
ּ ְ‫עַל־מִצְרַ ֔י ִם עַל־רִ כ‬
Vayomer YHVH el-Mosheh neteh et-yadja al-hayam vayashuvu hamayim
al-Mitsrayim al-rijbo ve'al-parashav.
14:27 Y extendió Mosheh su mano sobre el mar, y al amanecer el mar se
volvió a su fuerza inicial, y los egipcios, al huir, chocaban contra él. Así agitó
YHVH a Egipto en medio del mar.
  ֹ‫א ֣יתָנ ֔ו‬
ֵ ְ‫שׁ֨ה אֶת־יָד֜וֹ  עַל־הַי ָ ּ֗ם ו ַי ָ ֨ ּשָׁב הַי ָ ּ֜ם לִפְנ ֥וֹ ת בֹּ֙קֶר֙ ל‬ֶ ֹ‫ו ַיֵּט֩ מ‬
‫ס ֣ים לִקְרָ את֑וֹ  ו ַי ְנ ַעֵ ֧ר י ְהוָ֛ה אֶת־מִצְרַ ֖י ִם בְּת֥וֹ ךְ ה ַָי ּֽם׃‬ ִ ָ ‫וּמִצְרַ ֖י ִם נ‬
Vayet Mosheh et-yado al-hayam vayashov hayam lifnot boker le'eytano
uMitsrayim nasim likrato vayena'er YHVH et-Mitsrayim betoj hayam.

14:28 Y las aguas retornando cubrieron los carros, los jinetes y todo el
ejército de Faraón que había entrado tras ellos en el mar. No quedó ni uno
solo de ellos.
 ‫פַרְ עֹ֔ה‬
ּ  ‫כל֙ חֵ ֣יל‬
ֹ ְ‫פ ֣רָ שִׁ֔ים ל‬
ָּ ‫ה‬
ַ ‫כב֙ וְאֶת־‬
ֶ ֙ ֶ‫ס֤וּ אֶת־הָר‬ ּ ַ‫ש ֣בו ּ הַמַּ֗י ִם ו ַיְכ‬ ֻׁ ָּ ‫ו ַי‬
‫ח ֽד׃‬
ָ ‫א‬
ֶ ‫ה ֖ם בּ ַָי ּ֑ם לֹֽא־נִשְׁאַ ֥ר בָּהֶ ֖ם עַד־‬ֶ ‫א ֥ים אַחֲרֵ י‬ ִ ָּ‫הַב‬
Vayashuvu hamayim vayejasu et-harejev ve'et-haparashim lejol jeyl Par'oh
haba'im ajareyhem bayam lo nish'ar bahem ad-ejad.

14:29 Sin embargo, los hijos de Israel anduvieron por lo seco en medio del
mar, y las aguas les fueron por muro a su derecha y a su izquierda.
 ‫מ ֤י ִם לָהֶם֙ חֹמָ֔ה‬ ַּ ַ‫ש ֖ה בְּת֣וֹ ךְ הַיָ ּ֑ם וְה‬ ָׁ ָּ‫וּבְנֵ֧י יִשְׂרָ אֵ ֛ל הָלְכ֥וּ בַיַּב‬
‫ש ׂמֹאלָ ֽם‬
ְ ּ ִ‫מִ ֽימִינָ ֖ם וּמ‬
Uveney Yisra'el halju vayabashah betoj hayam vehamayim lahem jomah
miyeminam umismolam.

14:30 Así salvó YHVH aquel día a Israel de mano de Egipto, e Israel llegó a
ver a los egipcios muertos en la orilla del mar.
 ֙‫מצְרָ ֑י ִם ו ַַי ּ֤רְ א יִשְׂרָ אֵל‬
ִ  ‫א ֖ל מ ִַי ֣ ּד‬
ֵ ָ‫ו ַי ּ֨וֹ שַׁע י ְהו ָ ֜ה בַּי ּ֥וֹ ם הַה֛וּא אֶת־יִשְׂר‬
‫אֶת־מִצְרַ ֔י ִם מֵ ֖ת עַל־שְׂפַ ֥ת הַיָ ּֽם׃‬
Vayosha YHVH bayom hahu et-Yisra'el miyad Mistrayim vayar Yisra'el
et-Mitsrayim met al-sfat hayam.

14:31 También Israel llegó a ver el gran poder que YHVH había ejercido
contra Egipto. Y el pueblo comenzó a temer a YHVH, creyendo en YHVH y
en Mosheh su siervo.
 ּ‫ש ֤ה י ְהוָה֙ בְּמִצְרַ ֔י ִם ו ִַי ּֽירְ א֥ו‬ָׂ ָ‫ו ַי ַ ּ֨רְ א יִשְׂרָ אֵ֜ל אֶת־הַיָ ֣ ּד הַג ְ ּדֹלָ֗ה אֲשֶׁ֨ר ע‬
‫ש ֖ה עַבְ ּֽדוֹ ׃    פ‬ ֶׁ ֹ‫ביהו ָ ֔ה וּבְמ‬
ּ ַ ֽ  ּ֙ ‫אמִ֙ינו‬
ֲ ּ ַ ‫ע ֖ם אֶת־י ְהוָ֑ה ו ַֽי‬
ָ ‫ה‬
ָ
Vayar Yisra'el et-hayad hagdolah asher asah YHVH beMitsrayim vayir'u
ha'am et-YHVH vaya'aminu ba'YHVH uveMosheh avdo.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 14
14:2. “Delante de Pi haJirot”*. Según los datos disponibles hasta hoy, el punto de partida
donde acamparon los israelitas que el 14:2 se identifica con “delante de Pi haJirot” debe
encontrarse en la estrecha llanura que se extiende a lo largo de la ladera sudoriental de Jebel
‛Ataqah, a unos 20 Km. al SO de Suez. Se dice que los israelitas empezaron a cruzar el Mar de
los Juncos desde el promontorio llamado Ras ‛Ataqah y siguieron a través del lecho del Mar
hasta las inmediaciones del oasis ‛Ayun Musa’, en la orilla opuesta. En esta sección el lecho del
mar desciende de manera bastante gradual desde ambas orillas por causa de los bancos de
arena que se adentran en el mar unos 3 Km. desde cada lado. La máxima profundidad de agua,
hacia la mitad de esta trayectoria, es de 15 m. La distancia entre orillas es de c. 10 Km., lo que
permite suficiente espacio para que 3 millones de israelitas atravesaran el lecho del mar, y al
mismo tiempo los ejércitos de Faraón, en su persecución, pudiesen avanzar a través de ese
paso.

Este punto de vista coincide en términos generales con la tradición transmitida por Josefo,
historiador judío del s.I, de que los israelitas estaban ‘encerrados entre precipicios inaccesibles y
el mar’ antes de cruzar. (Antigüedades Judías, libro II, cap. XV, sec. 3.) El que la nación de Israel
‘se volviese’ desde Ezam hasta el lugar descrito antes también armoniza con la predicción sobre
lo que Faraón diría de ellos: “Están extraviados por el país,y la región árida los tiene cercados”.
(14:3.) Esto difícilmente hubiese sido posible al N. de Suez. La ubicación de Pihahirot en las
inmediaciones de Jebel ‛Ataqah también permitiría que las fuerzas de Faraón avanzaran con
rapidez tras los israelitas siguiendo una ruta por la que se circulaba normalmente, y que iba
desde Menfis (probablemente la capital de Egipto en aquel tiempo) hasta la península del Sinay.
(14:4-9.) De todos modos esta posible ubicación de Pi haJirot es tentativa y aunque satisface los
requisitos geográficos, siempre dependerá de una posible confirmación futura.

14:14 “YHVH guerreará por vosotros, y vosotros guardaréis silencio”*. Es una frase muy
típica entre los tzadikim que expresan su deseo de que todo quede en las manos del haKadosh
Baruj-hu y confiando en que Él pelea o lucha por nosotros en situaciones adversas. En hebreo
se dice: ‫ יהוה תחרשׁון׃ ואתם לכם ילחם‬- haShem ilojem Lakhem ve-attem tajarishun.
Tajarishun proviene de la raíz kjarash que en estado Hifil significa “guardar silencio” mientras se
observa la actividad de Elohim, como por ejemplo la que encontramos en Bereshit 24:21.

14:19 “El Mensajero de Elohim”*. Malakh ha-El.- Este título es un constructo para decir
“Elohim” y va precedido por el art. def. (ha) y en el ™ en singular aparece unas 32 veces y
siempre se refiere a haKadosh Baruj-hu. Los lugares son: Ber 31:13; 35:1, 3; 46:3; Dev 7:9;
10:17; 33:26; 2Shem 22:31, 33, 48; Ne 1:5; 9:32; Yov 13:8; 21:14; 22:17; 31:28; 33:6; 34:10, 37;
40:9; Teh18:30, 32, 47; 57:2; 68:19, 20; 77:14; 85:8; Yis 5:16; 42:5; Yir 32:18; Da 9:4.
El pl. de El es elim. En ™ elim aparece una vez precedido por el art. def., a saber, en Shemot
15:11, donde se refiere a otros elohim (deidades).
En este v.19 se emplea la expresión “Mensajero de ha-El”, o Mensajero de la Justicia de
Elohim, frente a la más frecuente “Mensajero de YHVH”, en el que se manifiesta la Misericordia
de YHVH que se eleva sobre el juicio. En varios pasajes se dice: “Y el Mensajero de YHVH la
encontró” (Ver 16:7), “Y el Mensajero de YHVH le dijo” (Ber 16:9), “se le apareció el Mensajero
de YHVH “(She 3:2), pero aquí traducimos: “Y se desplazó el Mensajero de Elohim” (v.19)
En la masora parva (MP) de la BHS, se dice respecto a este compuesto: «8 veces» Biblia
Hebraica Stuttgartensia, ediderunt K. ELLIGER et W. RUDOLPH, Textum Masoreticum curavit H.
P. RUGER, Masoram elaboravit G. E. WEIL (Stuttgart 1977) pág. 109.
En una lista de Ginsburg donde se indican los 8 pasajes, entre los que se encuentra recogido
el que aquí se comenta: Ber 31:11; She 14:19; Sho 6:20; 13: 6.9; 2 She 14:17.20 y 19:28. Cf.
CH. D. GINSBURG, The Masorah Compiled from Manuscripts, vol. II (Nueva York 1975) pág.
214, § 409.

14:22. “Los hijos de Israel entraron por el medio del mar”*. El cruce del mar es visto como
una tevilah, un baño ritual. Contiene el simbolismo de morir de la vieja vida y resucitar a una
vida nueva. En este caso los hijos de Israel murieron de su dependencia de Egipto y Faraón para
depender de YHVH Elohim en todo sentido. Pasaron de un dueño a otro y de un señor a otro,
como está escrito en 1 Corintios 10:1-4: “Porque no quiero que ignoréis, hermanos, que
nuestros padres todos estuvieron bajo la nube y todos pasaron por el mar; y en Mosheh todos
fueron sumergidos en la nube y en el mar; y todos comieron el mismo alimento espiritual; y todos
bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de una roca espiritual que los seguía; y la
roca era el Ungido.” Se habla aquí de que fueron sumergidos en Mosheh en la nube y en el mar.
El pensamiento es que el pueblo pasó de un reino a otro, de la autoridad de Faraón a la
autoridad de Mosheh. Pasaron por el mikveh, acumulación de aguas, para estar sometidos a las
órdenes de Mosheh que era rey en israel, como está escrito en Devarim 33:4-5: “una ley nos
prescribió Mosheh, una herencia para la asamblea de Yaakov. Él era rey en Yeshurun, cuando
se reunieron los jefes del pueblo, juntamente con las tribus de Israel.” De la misma manera la
tevilah mesiánica implica que una persona muere y entierra su vieja vida bajo la autoridad de
hasatán, el pecado y el mundo y resucita para una vida nueva bajo la autoridad del Ungido
Yeshúa, en obediencia a la Torah, sometida al Reino de los cielos, como está escrito en
Romanos 6:1-11: “¿Qué diremos, entonces? ¿Continuaremos en pecado para que la gracia
abunde? ¡De ningún modo! nosotros, que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?
¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en el Mesías Yeshúa, hemos sido
bautizados en su muerte? Por tanto, hemos sido sepultados con él por medio del bautismo para
muerte, a fin de que como el Mesías resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así
también nosotros andemos en novedad de vida. Porque si hemos sido unidos a él en la
semejanza de su muerte, ciertamente lo seremos también en la semejanza de su resurrección,
sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue colgado en el madero con él, para que nuestro
cuerpo de pecado fuera destruido, a fin de que ya no seamos esclavos del pecado; porque el
que ha muerto, ha sido libertado del pecado. y si hemos muerto con el Mesías, creemos que
también viviremos con él, sabiendo que el Mesías, habiendo resucitado de entre los muertos, no
volverá a morir; ya la muerte no tiene dominio sobre él. Porque en cuanto él murió, murió al
pecado de una vez para siempre; pero en cuanto vive, vive para Elohim. Así también vosotros,
consideraos muertos para el pecado, pero vivos para Elohim en el Mesías Yeshúa.”

14:24. “La vigilia del alba”*. La noche se divide en 3 partes llamadas ashmurot (vigilias), y
ésta es la 3ª según los hebreos, desde aproximadamente las 2 hasta las 6 de la mañana.

15
El canto triunfal de Mosheh
15:1 Entonces Mosheh y los hijos de Israel cantaron éste cántico a YHVH:
“¡Cantaré a YHVH, Porque se ha ensalzado en triunfo,
Al caballo y su jinete ha arrojado al mar!

‫ל ֽיהו ָ ֔ה‬
ַ  ֙‫שִׁירָ ֤ה הַזֹּאת‬ ּ ‫ה‬
ַ ‫שׁה֩ וּבְנ ֵ ֨י יִשְׂרָ אֵ֜ל אֶת־‬ ֶ ‫מ‬
ֹ ‫ש ֽיר־‬ִׁ ָ ‫אָ ֣ז י‬
‫א֣ה ג ָ ּאָ֔ה‬
ֹ ָ ‫כ ֽי־ג‬ִּ  ֙‫ה לַיהוָה‬
ֽ ָ‫ש ֤יר‬ִׁ ‫א‬
ָ  ‫ו ַיֹּאמְר֖וּ לֵאמֹ֑ר‬
‫ס֥וּס וְרֹכְב֖וֹ  רָ מָ ֥ה בַיָ ּֽם׃‬
Az yashir-Mosheh uveney Yisra'el et-hashirah hazot l'YHVH
vayomeru lemor ashirah l'YHVH ki-ga'oh ga'ah
sus verojevo ramah vayam.

15:2 Mi fuerza y mi poderío es YáHe, ya que ha sido para mí salvación.


Éste es mi Elohim, y le alabaré, el Elohim de mi padre, y le enalteceré*.

‫ל ֽישׁו ּעָ ֑ה‬


ִ  ‫ל ֖י‬
ִ ‫עָזִ ֤ ּי ו ְזִמְרָ ת֙ יָ֔ה ּ וַֽיְהִי־‬
‫זֶ֤ה אֵלִי֙ וְאַנְו ֵ ֔הוּ אֱל ֹהֵ ֥י אָבִ ֖י וַאֲרֹמְמֶ ֽנ ְהו‬
Ozi vezimrat YáHe vayehi-li lishu'ah
zeh Eli ve'anvehu Elohey avi va'aromemenhu.

15:3 YHVH es guerrero.* YHVH es Su nombre.*


‫שׁמֽוֹ ׃‬
ְ  ‫מ ֑ה י ְהוָ֖ה‬
ָ ‫ח‬
ָ ְ‫מל‬
ִ  ׁ ‫י ְהוָ֖ה אִ ֣יש‬
YHVH ish miljamah YHVH shemo.

15:4 Arrojó al mar los carros de Faraón y su ejército,


Sus oficiales selectos fueron hundidos en el Mar de los Juncos.*
‫פַרְ עֹ֛ה וְחֵיל֖וֹ  י ָרָ ֣ה ב ַָי ּ֑ם‬ ּ  ‫כּבֹ֥ת‬ ְ ְ‫מַר‬
‫ש ֖יו טֻבְּע֥ו ּ בְי ַם־סֽוּף׃‬ ָׁ ִ‫שֽל‬ ָׁ  ‫וּמִבְחַ ֥ר‬
Markevot Par'oh vejeylo yarah vayam
umivjar shalishav tube'u veYam-Suf.

15:5 Las agitadas aguas los cubrirán,


Como piedra bajaron a las profundidades.
‫מו‬
ּ ֑ ֻ‫תְּהֹמֹ֖ת יְכַסְי‬
‫במְצוֹ לֹ֖ת כְּמוֹ ־אָ ֽבֶן׃‬
ִ  ּ ‫י ָרְ ד֥ו‬
Tehomot yejasi'umu
yardu bimetsolot kemo-aven.

15:6 Tu diestra, oh YHVH, es majestuosa en poder,


Tu diestra, oh YHVH, aniquila al enemigo.
ַ ּ ֹ֑‫ך ֣ י ְהו ָ ֔ה נֶאְ ָּדרִ ֖י בַּכ‬
‫ח‬ ָ ְ ‫מ ֽינ‬
ִ ְ‫י‬
‫מ ֽינְךָ ֥ י ְהוָ֖ה תִּרְ עַ ֥ץ אוֹ יֵֽב׃‬ ִ ְ‫י‬
Yemineja YHVH nedari bakoaj
yemineja YHVH tir'ats oyev.

15:7 Con la grandeza de tu majestad, derribas a tus oponentes;


Envías tu ira, los consumes como a paja.

‫ך ֖ תַּהֲרֹ֣ס קָמֶ ָ֑יך‬ ָ ְ ‫וּבְרֹ֥ב ג ְּאוֹ נ‬


‫קֽשׁ׃‬ ַּ ּ‫כ‬
ַ   ֹ‫ל ֖מו‬
ֵ ‫כ‬
ְ ‫ר֣נְךָ֔ יֹא‬ֹ ֲ‫שׁלַ ּח֙ ח‬ַ ּ‫ת‬
ְ
Uverov ge'onja taharos kameyja
teshalaj jaroneja yojelemo kakash.

15:8 Y por el soplo de tus narices, se amontonaron las aguas,


Fluyeron erguidas como un dique;
Las aguas agitadas se cuajaron* en el corazón del mar.
‫ך֙ נֶ֣עֶרְ מוּ מַ֔י ִם‬ָ ‫פֶ֙י‬
ּ ַ‫וּבְר֤וּחַ א‬
‫ל ֑ים‬
ִ ְ ‫נ ִצְ ּב֥ו ּ כְמוֹ ־נֵ֖ד נֹז‬
‫קָ ֽפְא֥ו ּ תְהֹמֹ֖ת בְּלֶב־יָֽם׃‬
Uveruaj apeyja ne'ermu mayim
nitsvu jemo-ned nozlim
kaf'u tehomot belev-yam.

15:9 Dijo el enemigo: ‘¡Perseguiré! ¡Apresaré!


¡Repartiré el botín! Mi vida se saciará de ellos!
¡Desenvainaré mi espada! ¡Los destruirá mi mano!’
‫ל ֣ק‬ ֵּ ַ‫ש ׂ ֖יג אֲח‬
ּ ִ ַ‫אָמַ ֥ר אוֹ ֵי֛ב אֶרְ דֹּ֥ף א‬
‫פשִׁ֔י אָרִ ֣יק‬ ְ ַ ‫א ֣מוֹ  נ‬ ֵ ‫ל‬ָ ְ‫תּמ‬ִ  ‫שָׁלָ ֑ל‬
‫ש ֖מוֹ  י ָדִ ֽי׃‬ ֵׁ ‫חַרְ בִּ֔י תּוֹ רִ י‬
Amar oyev erdof asig ajalek
shalal timla'emo nafshi arik
jarebi torishemo yadi.

15:10 Soplaste con tu aliento, y los cubrió el mar.


Se hundieron como el plomo en las aguas impetuosas.

‫ס ֣מוֹ  יָ֑ם‬ ָּ ִּ‫ך ֖ כ‬


ָ ֲ‫ש֥פְתָּ בְרוּח‬ ַׁ ָ ‫נ‬
‫א ִּדירִ ֽים׃‬
ַ  ‫מ ֖י ִם‬
ַ ּ‫ב‬
ְ  ‫כ ֽעוֹ פֶ֔רֶ ת‬ ַּ  ּ֙ ‫צָ ֽלֲלו‬
Nashafta verujaja kisamo yam
tsalelu ka'oferet bemayim adirim.

15:11 ¿Quién hay entre los seres divinos como tú, oh YHVH?
¿Quién es como tú? Majestuoso en la santidad,
Reverenciado en las alabanzas,
Hacedor de maravillas.
‫בֽאֵלִם֙ י ְהו ָ ֔ה‬ ָּ  ‫מִ ֽי־כָמֹ֤כָה‬
‫ש‬
ׁ ֶ‫קּ֑ד‬ֹ ‫ב‬ַּ  ‫כּמֹ֖כָה נֶאְ ָדּ֣ר‬ ָ  ‫מ ֥י‬ ִ
‫תהִלֹ ּ֖ת‬
ְ  ‫נוֹ רָ ֥א‬
‫פֽלֶא׃‬ ֶ  ‫עֹשֵׂה‬֥
Mi-jamoja ba'elim YHVH
mi kamoja ne'edar bakodesh
nora tehilot
oseh-fele.

15:12 ¡Extendiste tu diestra, y la tierra se los tragó!


‫א ֽרֶ ץ׃‬
ָ   ֹ‫נָטִ֙יתָ֙ י ְמִ ֣ינְךָ֔ תִּבְלָעֵ ֖מו‬
Natita yemineja tivla'emo arets.

15:13 En tu amor leal condujiste al pueblo redimido,


Lo guías con tu fuerza hacia la residencia de tu santidad.

 ָּ‫לת‬
ְ ֑ ָ‫ך ֖ עַם־ז ֣וּ ג ָּא‬
ָ ‫ס ְּד‬
ְ ַ‫בח‬
ְ  ָ‫ח ֥ית‬
ִ ָ‫נ‬
‫שֽךָ׃‬ ֶׁ ְ‫ך ֖ אֶל־נְוֵ֥ה קָד‬
ָ ְּ ‫בעָז‬
ְ  ָּ‫לת‬
ְ ֥ ַ‫נ ֵה‬
Najita vejasdeja am-zu ga'alta
nehalta ve'ozja el-neveh kodsheja.

15:14 Los pueblos oirán y se agitarán;


Dolores les sobrecogerán a los habitantes de Pelashet.*
‫פְלָ ֽשֶׁת׃‬
ּ  ‫אחַ֔ז  ֹישְׁבֵ ֖י‬
ָ  ‫מ ֖ים י ִרְ ג ָּז ֑ו ּן חִ ֣יל‬ִּ ַ‫מע֥וּ ע‬
ְ ֽ‫ש‬
ָׁ
Sham'u amim yirgazun jil ajaz yoshvey Pelashet.

15:15 Se turbarán los jeques de Edom,


A los fuertes de Moav les asaltará el temblor.
Se desalentarán todos los habitantes de Kenaan.

‫אד֔וֹ ם‬ ֱ  ‫בהֲלו ּ֙ אַל ּו ּפֵ ֣י‬


ְ ִ ‫אָ ֤ז נ‬
‫ אֵילֵ ֣י מוֹ אָ֔ב יֹֽאחֲזֵ ֖מוֹ  רָ ֑עַד‬
‫ נָמֹ֕גוּ כֹ ּ֖ל יֹשְׁבֵ ֥י כְנָֽעַן׃‬
Az nivhalu alufey Edom
eyley Mo'av yojazemo ra'ad
namogu kol yoshvey Jena'an.

15:16 Caiga sobre ellos terror y pavor.


Por la grandeza de tu brazo quedarán mudos como la piedra,
Hasta que pase tu pueblo, oh YHVH,
Hasta que pase este pueblo que tú adquiriste.

‫ה‬
֙ ָ‫ה ֤ם אֵימָ֙ת‬ ֶ ‫פ֨ל עֲלֵי‬ ֹּ ‫ת‬
ִּ
ּ‫ך ֖ י ִ ְּדמ֣ו‬ָ ֲ‫וָפַ֔חַד בִּגְדֹ֥ל ז ְרוֹ ע‬
‫ך֙ י ְהו ָ ֔ה‬ ָ ְּ‫כָּאָ ֑בֶן עַד־יַעֲבֹ֤ר עַמ‬
‫ק ִנֽיתָ׃‬ ָ  ּ ‫עבֹ֖ר עַם־ז ֥ו‬ ֲ ַ ‫עַ ֽד־י‬
Tipol aleyhem eymatah
vafajad bigdol zero'aja yidmu
ka'aven ad-ya'avor amja YHVH
ad-ya'avor am-zu kanita.

15:17 Tú los traerás y plantarás en el Monte de tu Heredad,


El cimiento de tu residencia, oh YHVH,
El Santuario, oh YHVH, que establecieron tus manos.
‫טּעֵ֙מוֹ ֙ בְּהַ ֣ר נַחֲלָ ֽתְךָ֔ מָכ֧וֹ ן‬ ָ ִ‫באֵ֗מוֹ  וְת‬ ִ ‫ת‬ְּ
‫ע֖לְתָּ י ְהוָ֑ה‬ ַ ‫פ‬ ָ ּ  ֛ ָ‫שׁבְתְּך‬ִ ְ‫ל‬
‫מקְּדָ ֕שׁ י ְהו ָ ֔ה כ ּוֹ נ ְנ ֥וּ י ָדֶ ֽיךָ׃‬ ִ
Tevi'emo vetita'emo behar najalatja majon
leshivteja pa'alta YHVH
mikdash YHVH konenu yadeja.

15:18 ¡YHVH reinará eternamente, aun para siempre!


‫ע ֽד׃‬
ֶ ָ ‫ל ֹךְ לְעֹלָ ֥ם ו‬
֖ ‫מ‬
ְ ִ ‫י ְהוָ֥ה׀ י‬
YHVH yimloj le'olam va'ed.

15:19 Porque la caballería de Faraón, con sus carros y jinetes, entraron en


medio del mar,
YHVH volcó sobre ellos las aguas marinas,
Mientras los hijos de Israel anduvieron en lo seco por en medio del mar.”
‫פַרְ עֹ֜ה בְּרִ כְבּ֤וֹ  וּבְפָרָ שָׁיו֙ בַּי ָ ּ֔ם‬ ּ  ‫כ ֣י בָא֩ ס֨ו ּס‬ ִּ
‫ב ֵנ֧י‬
ְ ּ ‫מ ֣י הַיָ ּ֑ם ו‬
ֵ ‫ה ֖ם אֶת־‬ ֶ ‫ל‬
ֵ ֲ‫ו ַָי ּ֧שֶׁב י ְה ָו֛ה ע‬
‫ש ֖ה בְּת֥וֹ ךְ הַיָ ּֽם׃    פ‬ ָׁ ָּ‫יִשְׂרָ אֵ ֛ל הָלְכ֥ו ּ בַיַּב‬
Ki va sus Par'oh berijbo uvefarashav bayam
vayashev YHVH alehem et-mey hayam uveney
Yisra'el halju vayabashah betoj hayam.

15:20 Entonces, tomó Miryam, la profetisa* -hermana de Aharon- la


pandereta en su mano, y comenzaron a salir todas las mujeres tras ella con
panderetas y danzas.
 ֙ ‫כ ֽל־הַנ ָ ּשִׁים‬
ָ  ָ ‫צ ֤אן‬
ֶ ֵּ‫קּח֩ מִרְ י ָ ֨ם הַנ ְ ּבִיאָ֜ה אֲח֧וֹ ת אַהֲרֹ֛ן אֶת־הַתֹּ֖ף בְּי ָדָ ֑ה ּ וַת‬ַ ִּ‫וַת‬
‫לת׃‬ ֹֽ ‫ח‬
ֹ ְ‫פ ֖ים וּבִמ‬ּ ִ ֻ‫בּת‬
ְ  ָ‫אַחֲרֶ ֔יה‬
Vatikaj Miryam hanevi'ah ajot Aharon et-hatof beyadah vatetsena jol-hanashim
ajareyha betupim uvimjolot.

15:21 Y cantaba y les respondía Miryam:


“¡Cantad a YHVH, porque se ha ensalzado grandemente!
¡Al caballo y su jinete ha arrojado en el mar!”

‫ה ֖ם מִרְ יָ֑ם‬ ֶ ָ‫ת֥עַן ל‬ ַּ ַ ‫ו‬


‫כ ֽי־גָאֹ֣ה ג ָ ּאָ֔ה‬ ִּ  ֙‫ש ֤ירוּ לַ ֽיהוָה‬
ִׁ
  ‫ס֥וּס וְרֹכְב֖וֹ  רָ מָ ֥ה בַיָ ּֽם׃    ס‬
Vata'an lahem Miryam
shiru l'YHVH ki-ga'oh ga'ah
sus verojevo ramah vayam.

15:22 Y Mosheh hizo que Israel partiera del Mar de los Juncos. Y salieron al
desierto de Shur*, y siguieron marchando por 3 días por la región árida, y no
hallaron agua.

 ּ‫צא֖ו ּ אֶל־מִדְ בַּר־שׁ֑ו ּר ו ַיֵּלְכ֧ו‬


ְ ֵּ ‫אל֙ מִי ַּם־ס֔ו ּף ו ַי‬
ֵ ָ‫ש ֤ה אֶת־יִשְׂר‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ס֨ע‬ַּ ַּ ‫ו ַי‬
‫ב ֖ר וְל ֹא־מָ ֥צְאוּ מָ ֽי ִם׃‬ ָּ ְ‫שת־י ָמִ ֛ים בַּמִּד‬ ֶׁ ֹ ‫ל‬
ֽ ׁ‫ש‬ ְ
Vayasa Mosheh et-Yisra'el miyam-Suf vayets'u el-midbar-Shur vayelju
shloshet yamim bamidbar velo-mats'u mayim.

15:23 Y llegaron a Maratah, pero no pudieron beber las aguas de Marah


porque eran amargas. Por eso él la llamó Marah.
 ‫כ ֥ן‬ ֵּ ‫כ ֥י מָרִ ֖ים הֵ ֑ם עַל־‬ ִּ  ‫ו ַיָּבֹ֣או ּ מָרָ ֔תָה וְלֹ֣א יָֽכְל֗וּ לִשְׁתֹּ֥ת מַ֙יִם ֙ מִמָּרָ ֔ה‬
‫מ֖הּ מָרָ ֽה׃‬ ָ ׁ‫ש‬
ְ ‫קָרָ ֽא־‬
Vayavo'u Maratah velo yajlu lishtot mayim miMarah ki marim hem al-
ken kara-shmah Marah.

15:24 Y comenzó a murmurar el pueblo contra Mosheh, diciendo: “¿Qué


beberemos?”
‫ת ֽה׃‬ֶּ ׁ ְ‫ש ֥ה לֵּאמֹ֖ר מַה־נ ִ ּש‬ֶׁ ֹ‫ל ּ֧נוּ הָעָ ֛ם עַל־מ‬
ֹ ִּ ‫ו ַי‬
Vayilonu ha'am al-Mosheh lemor mah-nishteh.

15:25 Entonces él clamó a YHVH, y le mostró YHVH un árbol, el cual echó


en las aguas, y las aguas se endulzaron. Allí les estableció estatutos y
ordenanzas, y allí los probó.
 ‫מ ֑י ִם‬ ָּ ַ‫המַּ֔י ִם וַֽיִּמְתְּק֖ו ּ ה‬
ַ ‫ך֙ אֶל־‬
ְ ֵ‫שׁל‬
ְ ַּ ‫ו ַיִּצְעַ ֣ק אֶל־י ְהו ָ ֗ה ו ַיּוֹ רֵ ֤הו ּ י ְהוָה֙ עֵ֔ץ ו ַי‬
‫ס ֽהוּ׃‬ָּ ִ ‫ש ֥ם נ‬ָׁ ְ ‫פ ֖ט ו‬
ָּ ׁ‫ש‬
ְ ‫מ‬
ִ ּ ‫ח֥ק ו‬
ֹ   ֹ‫ש ֥ם ל֛ו‬ָׂ  ‫ש ֣ם‬
ָׁ
Vayits'ak el-YHVH vayorehu YHVH ets vayashlej el-hamayim vayimteku
hamayim sham sam lo jok umishpat vesham nisahu.

15:26 Y dijo*: “Si escuchas atentamente la voz de YHVH tu Elohim, y haces


lo recto a sus ojos, prestando atención a Sus mandamientos, y guardas
todos Sus estatutos, no pondré sobre ti ninguna dolencia de las que puse
sobre Egipto, pues ‘Yo soy YHVH tu Restaurador.’”

 ֙‫בּעֵינ ָיו‬
ְ  ‫ש ֤ר‬ ָׁ ָּ ‫לק֣וֹ ל׀ י ְהוָ֣ה אֱלֹהֶ֗יךָ וְהַי‬ ְ  ‫שׁמַ֜ע‬
ְ ּ‫ת‬
ִ  ַ‫שׁמ֨וֹ ע‬
ָ ‫מר֩ אִם־‬ ֶ ‫ו ַיֹּא‬
 ‫מּחֲלָ֞ה‬
ַ ֽ ַ‫כ ֽל־ה‬ ָּ  ‫ק ֑יו‬ ָּ ֻ‫ת ֖ כָּל־ח‬ ָּ ְ‫שׁמַר‬
ָ ְ ‫ְהאֲז ַנְתָּ֙ לְמִצְוֺתָ֔יו ו‬
ַ ֽ ‫תַּעֲשֶ ׂ֔ה ו‬
 ‫פאֶ ֽךָ׃   ס‬ ְ ֹ‫כ ֛י אֲנִ֥י י ְהוָ֖ה ר‬ ִּ  ָ ‫עלֶ֔יך‬
ָ  ‫ש ֣ים‬ ִׂ ‫א‬
ָ ‫מצְרַ ֙יִם ֙ ל ֹא־‬
ִ ְ‫תִי ב‬ּ ְ‫ש֤מ‬ ַׂ ‫אשֶׁר־‬ֲ
Vayomer im-shamoa tishma lekol YHVH Eloheyja vehayashar be'eynav
ta'aseh veha'azanta lemitsvotav veshamarta kol- jukav kol-hamajalah
asher-samti beMitsrayim lo-asim aleyja ki ani YHVH rof'eja.

15:27 Y llegaron a Elim, y había allí 12 manantiales de agua y 70 palmeras.


Y acamparon allí junto a las aguas.
 ‫תּמָרִ ֑ים‬
ְ  ‫שׁבְעִ ֣ים‬
ִ ְ ‫עשְׂרֵ ֛ה עֵינֹ֥ת מַ ֖י ִם ו‬
ֶ  ‫ת ֥ים‬ֵּ ׁ‫ש‬
ְ  ‫לִמָה וְשָׁ֗ם‬ ֔ ‫ב֣או ּ אֵי‬ ֹ ָּ ‫ו ַי‬
‫מ ֽי ִם׃‬ ָּ ַ‫ש ֖ם עַל־ה‬ ָׁ ‫ו ַיַּחֲנו ּ־‬
Vayavo'u Eylimah vesham shteym-esreh eynot mayim veshiv'im tmarim
vayajanu-sham al-hamayim.

_____________________
NOTAS CAPÍTULO 15
15:2. “Mi fuerza y mi poderío…le enalteceré”*. Traducimos ‫ זמרת‬-"zimrat" como “poderío”,
lo mismo que emplea el Tárgum de Onkelos que dice: “Mi fortaleza y mi canción es YHVH, y ha
sido para mí salvación; éste es mi elohim, y le glorifiaré, el Elohim de mi padre, y le ensalzaré.”
La palabra hebrea que hemos traducido en Shemot 15:2 TIRY como “le enalteceré” es
“ve’anvehu” que significa “y le embelleceré” y procede de la raíz hebrea “navá” que significa
“descansar”, “embellecer”, “celebrar”, “preparar una habitación”. De aquí aprendemos que nuestro
servicio y obediencia a Elohim debe ser de manera bella. Por eso comprendemos la razón de que
se adorna todo objeto que se usa para el cumplimiento de las mitsvot (mandamientos). Y de esto
aprendemos que nosotros también podemos embellecer o enaltecer a Elohim por medio de nuestra
propia conducta santa.
También aprendemos que nuestras alabanzas preparan un lugar de morada para Elohim, como
está escrito en el Salmo 22:4 TIRY: “Pero tú eres santo, ¡tú, que habitas entre las alabanzas
de Israel!”
No hay ningún texto que dice que Elohim habita entre las alabanzas “de su pueblo”, como
dicen varias canciones. Se trata de israel, no de otro pueblo. YHVH reside en las alabanzas de
israel, lo cual implica que allí habita, pero que también pone su trono en Israel cuando hay
alabanza y manifista su gobierno, su autoridad y su poder, cf. Shemot 15:13.

15:3. “YHVH es guerrero”*. YHVH aish miljamah sería lit. “YHVH hombre de guerra”.
Nosotros traducimos por “guerrero” y el verbo está sobreentendido como es habitual en la
gramática hebrea. Este versículo puede ser el eco del 14:14 donde leemos: “YHVH guerreará
por vosotros, y vosotros quedaos quietos”.
Por supuesto, no es la única vez que en el Tanakh nos enfrentamos a estas
"manifestaciones antropomorfológicas". La tradición normativa de Israel lo ha explicado siempre
usando la regla de oro que dice: ‫" דברה התורה כלשון בני אדם‬Diberah hatorah kileshon bene
adam" -la Torah habla en la lengua de los hijos de Adam-.
Por otra parte debemos indicar aquí que YHVH se manifiesta como “guerrero” en muchos
lugares en las Escrituras (cf. Yishayahu 42:13-15; 51:22; Tsefanyah 3:17; Nehemyah 4:20).
El no es pacífico en cuanto a la injusticia y la maldad. El que no hace guerra contra el pecado y la
injusticia que le rodea, no está siguiendo el ejemplo de su Padre celestial. La apatía de los justos
contra el mal en este mundo hace que los malvados se multipliquen y actúen en impunidad. Si
callamos ante el mal, somos cómplices del maligno.

15:3. “YHVH es Su nombre”*. El Tetragrámaton denota toda la capacidad de hacer que resulte
lo que él se propone para bien de su pueblo (Israel) y está muy ligado también al atributo de
compasión de Elohim, queriendo indicar con ello que aun en un momento de guerra con sus
adversarios, Elohim despliega compasión para con ellos. No es así como se comportan los reyes
de la tierra, pues cuando ellos se dedican a la guerra, se apartan de todo lo demás y no tienen la
fuerza para practicar la misericordia y compasión cuando ellos están en guerra. Eso es el
significado de: "YHVH es Su Nombre".

15:4. “Mar de los Juncos”*. Los pasajes bíblicos que tratan de este incidente usan la expresión
hebrea ‫" ים סוף‬Yam suf” de 'yam (mar) y súf (juncos, cañas o espadañas). Es
probable que la razón por la que es llamado mar Rojo sea por un error de traducción. En las
primeras traducciones al inglés se tradujo como “Reed Sea”, “mar de cañas”. Pero todo indica
que los que luego tradujeron la Biblia, usando el inglés como base, se confundieron y
entendieron la palabra “reed”, “caña”, como “red”, rojo. El mar de cañas no es rojo. Cuando uno
va allí, lo ve bien azul, como todos mares. El mar de las cañas o juncos es el nombre de todo el
mar incluyendo los dos golfos, Suez y Aqaba y no son lagos de poca profundidad sino un
verdadero golfo o mar profundo para caber en el todo un ejército de caballería bien pertrechado.
Basándose en el significado literal de yam-suf, ciertos eruditos han argumentado que los
israelitas simplemente cruzaron un lugar pantanoso, como pudiera ser la región de los lagos
Amargos, y no el actual mar Rojo o su brazo occidental, el golfo de Suez; o también el golfo de
Aqaba, que según algunas opiniones es la parte que probablemente cruzaron. Argumentan
diciendo que ya que las espadañas o juncos no se dan en aguas saladas deberían haber
cruzado por las zonas de juncales de los lagos. Sin embargo, en primer lugar debemos decir que
en agua salada hay también una especie de juncal que si se da y este es el Junco marítimo, o
de mar, variedad de tallo grueso en caña que se cría cerca del mar (Juncus maritimus) y en 2º
lugar debería notarse que había suficiente cantidad de agua como para cubrir a las fuerzas
militares de Faraón. (Shemot 14:28, 29.) Esto hubiera sido imposible si solo se hubiera tratado
de un terreno pantanoso. Por otra parte aun cuando el épocas pasadas y antes de construirse el
canal de Suez el extremo septentrional del Mar Rojo llegase hasta las lagos Amargos e
implicarse en ello un nivel de agua más profundo, lo cierto es que las pruebas arqueológicas
hasta la fecha indican que ha habido muy pocos cambios en el nivel de agua desde tiempos
antiguos. Además, tanto Hechos 7:36 como Hebreos 11:29 excluyen esa posibilidad, pues
mencionan el mismo incidente y usan la expresión griega erythrá thálassa, que significa “Mar
Eritreo”. “El Mar Eritreo” según el historiador griego del s. V a.M. Heródoto, corresponde con el
Océano Índico, el golfo Pérsico y el mar Rojo propiamente dicho”, lo más lejano a un lugar
pantanoso o una escasa masa de agua. (Historia, libros I-II, de Heródoto, traducción y notas de
Carlos Schrader, Gredos, 1984, nota 2, pág. 86.).
Hay pasajes bíblicos adicionales donde se identifica al Yan Suf o Mar de los Juncos con un
verdadero Mar y no con las zonas lacustres egipcias. En una declaración formal de calamidad
contra Edom, se dice que su alarido se oiría en el Mar de los Juncos. (Jer 49:21.) Esto es
entendible, ya que la parte sur del territorio edomita limitaba con el mismo Mar de los Juncos (Cf.
1Re 9:26), es decir, con su brazo nororiental, el golfo de Aqaba en el actual Eilat de Israel (el
Elot bíblico). Los límites de Israel también se extendían hasta el Mar de los Juncos. Ver Éx
23:31

15:8. “Se cuajaron”*. El verbo hebreo ‫ קפאו‬qafa traducido “cuajar” quiere decir “encogerse” o
“engrosarse”. En Yov 10:10 se usa el mismo verbo con relación al proceso de cuajar la leche.
Por lo tanto, decir que las aguas quedaron cuajadas no significa necesariamente que se
congelaron como sugiere Moisés Chávez, en su diccionario hebreo, para éste versículo. Si el
“recio viento del este”, mencionado en Éxodo 14:21, hubiera sido suficientemente frío como para
congelar las aguas, sin duda se habría hecho alguna referencia a que hacía mucho frío. Como
no había nada visible que contuviera las aguas, daban la apariencia de estar cuajadas,
endurecidas o espesadas a modo de gelatina.
15:14. “Habitantes de Pelashet”*. Esto es: los filisteos. Nada tienen que ver con los palestinos
de hoy día.

15:20. “Miryam, la profetisa”*. Miryam es la primera mujer a la que la Torah llama “profetisa”.
Probablemente Elohim transmitió uno o más mensajes por medio de ella, quizás mediante
canciones inspiradas. Lo podemos ver perfectamente a partir del v. 13 en delante de este cap.
15. Miryam profetiza como diversos pueblos caerán ante el poder majestuoso de Elohim. No sin
razón Miryam y su hermano Aharon le dijeron a Mosheh: “¿No ha hablado también [YHVH] por
nosotros?”. (Bam 12:2.) El propio Elohim dijo por medio del profeta Miqueas que había enviado a
“Mosheh, Aharon y Miryam” delante de los israelitas cuando los sacó de Egipto (Miq 6:4.).
Cuando ella interviene para cuidar la vida de Mosheh al principio y para devolverlo a su madre,
aunque sea para el período de lactancia de Mosheh se puede ver en ese hecho una visión
profética de Miryam, que cree --en contra de toda lógica y a pesar de la persecución faraónica,
en la vida de Mosheh como el futuro liberador del pueblo esclavizado. Aunque a Miryam se le
otorgó la dignidad de transmitir mensajes o consejos divinos, no tuvo la misma relación con
Elohim que su hermano Mosheh. (Bam 12:1-15.)

15:22. “Desierto de Shur”*. El desierto de Shur es conocido también con el nombre de ‫מדבר‬
‫" אתם‬Midbar Etam" -desierto de Etam (Cf. Núm. 33:8).
15:26. “Y dijo”*. Una comparación con Devarim 29:1-6 el que habla aquí es Mosheh haciendo
de Mensajero de Yah como si fuese el mismo, Elohim para ellos.

16
Las codornices y el pan de los cielos
16:1 Y partió de Elim toda la congregación de los hijos de Israel a los 15
días del 2º mes, y llegó a la región árida de Sin, que está entre Elim y Sinay,
después que salieron de la tierra de Egipto.
 ‫ש ֥ר‬ ֶׁ ֲ‫מֽאֵילִ֔ם ו ַיָּבֹ֜או ּ כָּל־עֲדַ ֤ת בְּנֵֽי־יִשְׂרָ אֵל֙ אֶל־מִדְ בַּר־סִ֔ין א‬ ֵ  ּ֙ ‫ו ַיִּסְעו‬
 ‫שֵׁנ ִ֔י לְצֵאתָ ֖ם‬ּ ַ‫ש ֥ר יוֹ ם֙ לַחֹ֣דֶ שׁ ה‬ָׂ ָ‫שָׁ֨ה ע‬
ּ ִ‫ל ֖ם וּבֵ ֣ין סִינָ֑י בַּחֲמ‬
ִ ‫בֵּין־ אֵי‬
‫מֵאֶ ֥רֶ ץ מִצְרָ ֽי ִם׃‬
Vayis'u me'Eylim vayavo'u kol-adat beney-Yisra'el el-midbar-Sin asher beyn-
Eylim uveyn Sinay bajamishah asar yom lajodesh hasheni letsetam
me'erets Mitsrayim.

16:2 Y comenzó a murmurar toda la congregación de los hijos de Israel


contra Mosheh y contra Aharon en el lugar árido.
‫ב ֽר׃‬ ָּ ְ‫ר֖ן בַּמִּד‬
ֹ ֲ‫אה‬
ַ ‫ע ֽל־‬
ַ ְ ‫ש ֥ה ו‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫בְנ ֵי־יִשְׂרָ אֵ ֛ל עַל־‬
ּ  ‫ו ַיִּלּ֜וֹ נו ּ כָּל־עֲדַ ֧ת‬
Vayilonu kol-adat beney-Yisra'el al-Mosheh ve'al-Aharon bamidbar.

16:3 Y les decían los hijos de Israel: “¡Ojalá hubiéramos muerto por mano
de YHVH en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos junto a las ollas de
carne, mientras comíamos pan hasta la saciedad! ¡Nos habéis sacado a
este lugar árido para matar de hambre a toda esta multitud!”
 ‫מ ֽי־יִתֵּ֨ן מוּתֵ ֤נו ּ בְי ַד־י ְהוָה֙ בְּאֶ ֣רֶ ץ‬ ִ  ‫ו ַיֹּאמְר֨ו ּ אֲלֵהֶ֜ם בְּנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֗ל‬
 ‫כ ֽי־הוֹ צֵאתֶ ֤ם‬ ִּ  ‫ש ׂבַע‬
ֹ֑ ָ‫ל֖חֶם ל‬
ֶ  ּ‫ש ׂ֔ר בְּאָכְלֵ ֥נו‬
ָ ָּ‫שׁבְתֵּ֙נוּ֙ עַל־סִ ֣יר הַב‬ ִ ְּ‫מִצְרַ ֔י ִם ב‬
 ‫הקָּהָ ֥ל ה ּ ֶַ֖זה בָּרָ עָ ֽב׃    ס‬ ַ ‫מ ֛ית אֶת־כָּל־‬ ִ ‫ה‬
ָ ְ‫ב ֣ר הַז ֶ ּ֔ה ל‬ ָּ ְ‫המִּד‬
ַ  ‫אתָ֙נו ּ֙ אֶל־‬ ֹ

Vayomru alehem beney Yisra'el mi-yiten mutenu veyad-YHVH be'erets Mitsrayim


beshivtenu al-sir habasar be'ojlenu lejem lasova ki-hotsetem otanu el-
hamidbar hazeh lehamit et-kol-hakahal hazeh bara'av.

16:4 Y dijo YHVH a Mosheh: “He aquí, voy hacer llover para vosotros pan
de los cielos*; y saldrá el pueblo y recogerá la ración diaria, a fin de que los
pruebe, si anda en mi instrucción, o no.
 ‫מ ֑י ִם ו ְיָצָ֨א‬
ָ ׁ‫ש‬
ָּ ‫ה‬
ַ ‫ל֖חֶם מִן־‬ ֶ  ‫ט ֥יר לָכֶ ֛ם‬ ִ ְ‫ממ‬
ַ  ‫משֶׁ֔ה הִנ ְנ ִ ֨י‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־‬
‫ע ֤ם ו ֽ ְָלקְטו ּ֙  ְּדבַר־י ֣וֹ ם בְּיוֹ מ֔וֹ  לְמַ ֧עַן אֲנ ַ ֶּס ֛נּוּ הֲי ֵלֵ ֥ךְ בְּתוֹ רָ תִ ֖י אִם־לֹֽא׃‬
ָ ָ‫ה‬
Vayomer YHVH el-Mosheh hineni mamtir lajem lejem min-hashamayim veyatsa
ha'am velaktu dvar-yom beyomo lema'an anasenu hayelej betorati im-lo.

16:5 Y en el día 6º, sucederá que cuando preparen lo que han de traer, será
el doble de lo que recogen cada día.”
 ‫כ ֖ינו ּ אֵ ֣ת אֲשֶׁר־י ָבִ ֑יאו ּ וְהָיָ֣ה מִשְׁנ ֶ֔ה עַ ֥ל‬
ִ ֵ‫שִׁ֔י וְה‬
ּ ׁ‫ש‬
ִ ּ ַ‫וְהָיָה֙ בַּי ּ֣וֹ ם ה‬
  ‫קט֖ו ּ י ֥וֹ ם׀ י ֽוֹ ם׃    ס‬ ְ ‫ל‬ ְ ִ ‫ש ֽר־י‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ
Vehayah bayom hashishi vehejinu et asher-yavi'u vehayah mishneh al
asher-yilketu yom yom.

16:6 Y dijeron Mosheh y Aharon a todos los hijos de Israel: “Al atardecer
conoceréis que es YHVH quien os sacó de la tierra de Egipto,
 ‫כ ֧י י ְהוָ֛ה‬ ִּ  ‫א ֑ל עֶ֕רֶ ב ו ִ ֽידַ עְתֶּ֕ם‬
ֵ ָ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר מֹשֶ ׁה֙ וְאַהֲרֹ֔ן אֶ ֽל־כָּל־ בְּנֵ ֖י יִשְׂר‬
‫מצְרָ ֽי ִם׃‬
ִ  ‫אתְכֶ ֖ם מֵאֶ ֥רֶ ץ‬
ֶ  ‫צ ֥יא‬
ִ ֹ‫הו‬
Vayomer Mosheh ve'Aharon el-kol-beney Yisra'el erev vidatem ki YHVH
hotsi etjem me'erets Mitsrayim.

16:7 y por la mañana veréis la Radiante Presencia de YHVH, porque él ha


oído vuestras murmuraciones contra YHVH, pues, ¿qué somos nosotros
para que murmuréis contra nosotros?
 ‫כ ֖ם עַל־י ְהוָ֑ה‬
ֶ ‫מע֥וֹ  אֶת־תְּלֻנֹּתֵי‬
ְ ׁ‫ש‬
ָ ּ‫ב‬
ְ  ‫תם֙ אֶת־כְּב֣וֹ ד י ְהו ָ ֔ה‬ ֶ ‫בקֶר ו ּרְ אִי‬ ֹ֗ ּ ‫ו‬
‫ל ֽינוּ׃‬
ֵ ָ‫ל ֖ינוּ  ע‬ִּ ַ‫כ ֥י ת‬ ִּ  ‫וְנַ֣חְנו ּ מָ֔ה‬
Uvoker ure'item et-kevod YHVH beshom'o et-telunoteyjem al-YHVH
venajnu mah ki talinu aleynu.

16:8 Y dijo Mosheh: “Cuando os dé YHVH por la tarde carne para comer, y
por la mañana pan hasta saciaros, será porque habrá oído YHVH vuestras
murmuraciones que habéis murmurado contra él, porque, ¿qué somos
nosotros? Vuestras murmuraciones no son contra nosotros, sino contra
YHVH.”
 ֙‫ש ֣ר לֶאֱכֹ֗ל ו ְלֶ ֤חֶם בַּבֹּ֙קֶר‬ ָׂ ָּ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר מֹשֶ ׁ֗ה בְּתֵ ֣ת י ְהוָה֩ לָכֶ֨ם בָּעֶ֜רֶ ב ב‬
 ‫ל ֑יו וְנַ֣חְנו ּ מָ֔ה‬
ָ ָ‫ת ֥ם מַלִּינִ ֖ם ע‬ ֶּ ַ‫שׁמֹ֤עַ י ְהוָה֙ אֶת־תְּלֻנֹ֣ ּתֵיכֶ֔ם אֲשֶׁר־א‬ ְ ִּ‫לִשְ ׂבֹּ֔עַ ב‬
‫כ ֥י עַל־י ְהוָֽה׃‬ ִּ  ‫ל ֹא־עָלֵ ֥ינוּ תְל ֹֻּנתֵיכֶ ֖ם‬
Vayomer Mosheh betet YHVH lajem ba'erev basar le'ejol velejem baboker lisboa
bishmoa YHVH et-telunoteyjem asher-atem malinim alav venajnu mah lo-aleynu
telunoteyjem ki al-YHVH.

16:9 Y dijo Mosheh a Aharon: “Di a la entera asamblea de los hijos de


Israel: ‘Acercaos ante YHVH, pues Él ha oído vuestras murmuraciones.’”
 ‫בנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל קִרְ ב֖וּ לִפְנֵ֣י‬
ְּ  ֙‫א ֽל־כָּל־עֲדַ ת‬
ֶ  ‫אמֹ֗ר‬ֱ  ‫ר֔ן‬ ֹ ֲ‫אה‬
ַ ‫א ֽל־‬ֶ  ֙‫משֶׁה‬
ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר‬
‫כ ֽם׃‬
ֶ ‫א ֖ת תְּל ּ ֹֻנתֵי‬
ֵ  ‫שׁמַ֔ע‬
ָ  ‫כ ֣י‬ִּ  ‫י ְהוָ֑ה‬
Vayomer Mosheh el-Aharon emor el-kol-adat beney Yisra'el kirevu
lifney YHVH ki shama et telunoteyjem.

16:10 Y ocurrió que mientras hablaba Aharon a la entera asamblea de


los hijos de Israel, miraron hacia el lugar árido, y ¡he aquí la Radiante
Presencia de YHVH* apareció en la nube!
 ‫ב ֑ר‬ ָּ ְ‫המִּד‬
ַ ‫א֔ל ו ַיִּפְנ ֖וּ אֶל־‬
ֵ ָ‫בנֵֽי־יִשְׂר‬
ְּ  ‫הרֹן֙ אֶל־כָּל־עֲדַ ֣ת‬ ֲ ַ‫ב ֤ר א‬ ֵּ ַ‫ה֗י כְּד‬
ִ ְ ‫ו ַי‬
‫ענָֽן׃      פ‬ ָ ‫ב‬
ֶּ  ‫א ֖ה‬
ָ ְ‫וְהִנ ֵ ּה֙ כְּב֣וֹ ד י ְהו ָ ֔ה נ ִר‬
Vayehi kedaber Aharon el-kol-adat beney Yisra'el vayifnu el-hamidbar
vehineh kvod YHVH nir'ah be'anan.

16:11 Y habló YHVH a Mosheh, diciendo:


‫ש ֥ה לֵּאמֹֽר׃‬ֶׁ ֹ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה אֶל־מ‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lemor.

16:12 “Yo he oído las murmuraciones de los hijos de Israel. Háblales,


diciendo: ‘Entre las 2 tardes comeréis carne, y por la mañana os satisfaréis
de pan; y sabréis que Yo soy YHVH, vuestro Elohim.’”
 ֙ ‫הֽעַרְ בַּ֙יִם‬
ָ  ‫ב ֤ין‬ ֵּ  ‫שָׁמַ֗עְתִּי אֶת־תְּלוּנֹּת֮ בְּנֵ֣י יִשְׂרָ אֵל֒  ַּדבֵּ֨ר אֲלֵהֶ֜ם לֵאמֹ֗ר‬
 ‫כ ֛י אֲנִ֥י י ְהוָ֖ה‬ ִּ  ‫ל֑חֶם ו ִ ֽידַ עְתֶּ֕ם‬
ָ ‫ש ׂבְּעוּ־‬
ְ ִּ‫ש ׂ֔ר וּבַבֹּ֖קֶר ת‬
ָ ָ‫תֹּאכְל֣ו ּ ב‬
‫כ ֽם׃‬ֶ ‫אלֹהֵי‬ֱ
Shamati et-telunot beney Yisra'el daber alehem lemor beyn ha'arba'im
tojlu vasar uvaboker tisbe'u-lajem vidatem ki ani YHVH Eloheyjem.

16:13 Y sucedió que al atardecer subieron las codornices y cubriendo el


campamento, y por la mañana había una capa de rocío alrededor del
campamento.
 ‫הֽמַּחֲנֶ֑ה וּבַבֹּ֗קֶר הָ ֽיְתָה֙ שִ ׁכְבַ ֣ת‬
ַ ‫כ ֖ס אֶת־‬
ַ ְּ‫שְ ׂלָ֔ו וַת‬
ּ ַ‫ת֣עַל ה‬ ַּ ַ ‫ו ַי ְהִ ֣י בָעֶ֔רֶ ב ו‬
‫ב ֖יב לַ ֽמַּחֲנֶֽה׃‬ ִ ָ‫הַטַ ּ֔ל ס‬
Vayehi va'erev vata'al haslav vatejas et-hamajaneh uvaboker haytah
shijvat hatal saviv lamajaneh.

16:14 Evaporada la capa de rocío, he aquí sobre la superficie del lugar árido
había una cosa fina como el hojaldre, delgada como la escarcha sobre el
terreno.
 ‫פָ֔ס  ַדּ֥ק כַ ּכְ ּפֹ֖ר‬
ּ ְ‫פנֵ֤י הַמִּדְ בָּר֙  ַדּ֣ק מְחֻס‬
ְ ּ ‫ט ֑ל וְהִנ ֵ ּ֞ה עַל־‬ָּ ַ‫ת֖עַל שִ ׁכְבַ ֣ת ה‬ַּ ַ ‫ו‬
‫א ֽרֶ ץ׃‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫עַל־‬
Vata'al shijvat hatal vehineh al-peney hamidbar dak mejuspas dak kakfor al-
ha'arets.

16:15 Cuando la vieron los hijos de Israel, se dijeron entre sí: “¿Qué es
Esto?”* Pues no sabían lo qué era. Por eso les dijo Mosheh: “Esto es el pan
que YHVH os da para alimento.

 ּ‫כ ֛י לֹ֥א י ָדְ ע֖ו‬ִּ  ‫מ ֣ן ה֔וּא‬ָ  ֙‫א ֤ישׁ אֶל־אָחִיו‬ִ  ּ‫מר֜ו‬ְ ‫בנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ֗ל ו ַיֹ ּ֨א‬
ְ  ּ ‫ו ַי ִּרְ א֣ו‬
 ‫שׁ֨ר נ ָתַ ֧ן י ְהוָ֛ה לָכֶ ֖ם‬
ֶ ‫א‬ֲ  ‫לֶ ּחֶם‬
֔ ‫ה‬
ַ  ‫להֶ֔ם ה֣וּא‬ֵ ֲ‫שׁה֙ א‬ ֶ ‫מ‬
ֹ  ‫מַה־ה֑ו ּא ו ַיֹ ּ֤אמֶר‬
‫אכְלָ ֽה׃‬ ָ ְ‫ל‬
Vayir'u veney Yisra'el vayomeru ish el-ajiv man hu ki lo yad'u mah-hu
vayomer Mosheh alehem hu halejem asher natan YHVH lajem
le'ojlah.

16:16 Esta es la palabra que ha ordenado YHVH: ‘Recoged de él cada cual


lo que ha de comer: Tomaréis cada uno 1 omer (2,2 L) por cabeza, según el
número de personas de tenga en su tienda.”
 ‫ש ֣ר צִוָּ֣ה י ְהו ָ ֔ה לִקְט֣ו ּ מִמֶּ֔נּו ּ אִ ֖יש ׁ לְפִ ֣י אָכְל֑וֹ  עֹ֣מֶר‬ ֶׁ ֲ‫זֶ֤ה הַ ָּדבָר֙ א‬
‫ק ֽחוּ׃‬ָּ ּ‫ת‬
ִ   ֹ‫אהֳל֖ו‬
ָ ‫ב‬
ְּ  ‫ש ֥ר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ַ‫א ֛ישׁ ל‬
ִ  ‫שֹׁתֵיכֶ֔ם‬
֣ ‫פ‬
ְ ַ ‫פר֙ נ‬
ַּ ‫ס‬ ְ ִ‫לַג ֻ ּל ְ֗גֹ ּלֶת מ‬
Zeh hadavar asher tsivah YHVH liktu mimenu ish lefi ojlo omer
lagulgolet mispar nafshoteyjem ish la'asher be'aholo tikaju.

16:17 Y lo hicieron así los hijos de Israel, y recogieron unos más, otros
menos.
‫מּמְעִ ֽיט׃‬
ַ ַ‫ב ֖ה וְה‬ ֶּ ְ‫המַּר‬
ַ  ּ‫א ֑ל וַֽיִּלְקְט֔ו‬
ֵ ָ‫כ ֖ן בְּנֵ֣י יִשְׂר‬
ֵ ‫ו ַיַּעֲש ׂו ּ־‬
Vaya'asu-jen beney Yisra'el vayilketu hamarbeh vehamam'it.

16:18 Y lo medían por omer, y no sobraba al que tenía mucho, ni le


escaseaba al que había recogido poco. Cada uno recogió conforme a lo que
había de comer.
 ׁ ‫א ֥יש‬
ִ  ‫ס ֑יר‬
ִ ‫ח‬
ְ ֶ‫ע ֖יט לֹ֣א ה‬
ִ ‫מ‬
ְ ַּ‫המ‬
ַ ְ ‫מַרְ בֶּ֔ה ו‬
ּ ַ‫ע ִּדיף֙ ה‬
ְ ֶ‫בעֹ֔מֶר וְלֹ֤א ה‬
ָ  ּ ‫מֹדּו‬
֣ ָּ ‫ו ַי‬
‫ק ֽטוּ׃‬
ָ ָ‫פ ֽי־אָכְל֖וֹ  ל‬
ִ ְ‫ל‬
Vayamodu va'omer velo hedif hamarbeh vehamam'it lo hejsir ish
lefi-ojlo lakatu.

16:19 Y les dijo Mosheh: “Que nadie deje nada de él para la mañana.”
‫בּֽקֶר׃‬
ֹ ‫מ ֖נּו ּ עַד־‬ֶּ ‫מ‬
ִ  ‫א֕ישׁ אַל־יוֹ תֵ ֥ר‬
ִ  ‫ה ֑ם‬
ֶ ‫ל‬
ֵ ֲ‫ש ֖ה א‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֥אמֶר‬
Vayomer Mosheh alehem ish al-yoter mimenu ad-boker.

16:20 Pero no obedecieron a Mosheh, sino que algunos dejaron de él hasta


la mañana, y crió gusanos y apestaba, entonces se enfureció Mosheh
contra ellos.
 ‫ש ֤ים מִמֶּ֙נּוּ֙ עַד־בֹּ֔קֶר ו ַָי ּ֥רֻ ם תּוֹ לָעִ ֖ים‬ִׁ ָ ‫וְל ֹא־שָׁמְע֣ו ּ אֶל־מֹשֶ ׁ֗ה ו ַיּוֹ תִ֨רו ּ אֲנ‬
‫ש ֽה׃‬ ֶׁ ֹ‫ה ֖ם מ‬
ֶ ֵ‫ו ַיִּבְאַ ֑שׁ ו ַיִּקְצֹ֥ף עֲל‬
Velo-sham'u el-Mosheh vayotiru anashim mimenu ad-boker vayarum
tola'im vayiv'ash vayiktsof alehem Mosheh.

16:21 Y lo recogían mañana tras mañana, cada uno según lo que había de
comer, y cuando el sol calentaba, se derretía.
‫משׁ ו ְנ ָמָ ֽס׃‬
ֶ ֖ ׁ‫ש‬
ֶּ ‫ה‬
ַ  ‫כל֑וֹ  ו ְחַ ֥ם‬
ְ ָ‫פ ֣י א‬
ִ ‫כ‬
ְּ  ׁ‫א ֖יש‬
ִ  ‫ו ַיִּלְקְט֤ו ּ אֹתוֹ ֙ בַּבֹּ֣קֶר בַּבֹּ֔קֶר‬
Vayilketu oto baboker baboker ish kefi ojlo vejam hashemesh
venamas.

16:22 Y sucedió que en el día 6º recogieron el doble de alimento, 2 omeres


para cada uno, y todos los principales de la asamblea vinieron e informaron
a Mosheh.
 ּ֙‫ח ֑ד ו ַיָּבֹ֙או‬
ָ ֶ‫שׁנֵ֥י הָעֹ֖מֶר לָא‬
ְ  ‫שִׁ֗י לָ ֽקְט֥ו ּ לֶ֙חֶם֙ מִשְׁנ ֶ֔ה‬ ּ ׁ‫ש‬
ִ ּ ַ‫ו ַי ְהִ ֣י׀ בַּי ּ֣וֹ ם ה‬
‫ש ֽה׃‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ְ‫הֽעֵדָ ֔ה ו ַי ַּג ִּ ֖ידוּ ל‬ ָ  ‫א ֣י‬
ֵ ‫כָּל־נְשִׂי‬
Vayehi bayom hashishi laktu lejem mishneh shney ha'omer la'ejad
vayavo'u kol-nesi'ey ha'edah vayagidu le-Mosheh.
16:23. Ante esto, él les dijo: Esto es lo que ha dicho YHVH: "Mañana es
sábado completo, sábado consagrado a YHVH*. Coced lo que habéis de
cocer y hervid lo que habéis de hervir, y apartad todo lo que sobre y
guardadlo hasta la mañana."

 ‫ח ֑ר‬
ָ ָ‫שׁבַּת־קֹ֛דֶ ש ׁ לַ ֽיהוָ֖ה מ‬
ַ  ‫שׁבָּת֧וֹ ן‬ ַ  ‫ב ֣ר י ְהו ָ ֔ה‬ ֶּ ‫ש ֣ר  ִּד‬ ֶׁ ֲ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר אֲלֵהֶ֗ם ה֚ו ּא א‬
 ּ‫ה֣עֹדֵ ֔ף הַנִּ֧יחו‬
ָ ‫שׁ֔לו ּ וְאֵת֙ כָּל־‬
ֵ ּ ַּ‫שְׁלו ּ֙ ב‬
ּ ַ‫ש ֽר־תְּב‬ ֶׁ ֲ‫אֵ ֣ת אֲשֶׁר־תֹּאפ֞ו ּ אֵפ֗וּ ו ְאֵ ֤ת א‬
‫בּֽקֶר׃‬ ֹ ‫ה‬
ַ ‫מ ֖רֶ ת עַד־‬ ֶ ׁ‫ש‬
ְ ‫מ‬
ִ ְ‫לָכֶ ֛ם ל‬
Vayomer alehem hu asher diber YHVH Shabaton Shabat-kodesh
l'YHVH majar et asher-tofu efu ve'et asher-tevashlu bashelu ve'et
kol-ha'odef haniju lajem lemishmeret ad-haboker.

16:24. Por consiguiente, lo reservaron hasta la mañana, tal como había


mandado Mosheh; y no pudrió ni se desarrollaron en él los gusanos.

 ‫מ ֖ה‬ ָּ ִ‫באִ֔ישׁ ו ְר‬


ְ ִ‫ש ֑ה וְלֹ֣א ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ש ֖ר צִוָּ֣ה‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ַּ‫בּ֔קֶר כ‬
ֹ ‫ה‬
ַ ‫ו ַי ִַּּנ ֤יחוּ אֹתוֹ ֙ עַד־‬
‫ל ֹא־הָ ֥יְתָה בּֽוֹ ׃‬
Vayaniju oto ad-haboker ka'asher tsivah Mosheh velo hiv'ish verimah
lo hayetah-bo.

16:25 Y dijo Mosheh: “Comedlo hoy, porque hoy es sábado a YHVH. Hoy
no lo hallaréis en el campo.
 ּ‫א ֖הו‬
ֻ ‫צ‬
ָ ְ‫ב ֥ת הַי ּ֖וֹ ם לַיהוָ֑ה הַי ּ֕וֹ ם לֹ֥א תִמ‬ָּ ַׁ‫כ ֽי־ש‬ִּ  ‫ל ֣הו ּ הַי ּ֔וֹ ם‬
ֻ ‫כ‬
ְ ִ‫משֶׁה֙ א‬
ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר‬
‫ש ָׂדֶ ֽה׃‬
ּ ַּ‫ב‬
Vayomer Mosheh ijluhu hayom ki-Shabat hayom l'YHVH hayom lo
timtsa'uhu basadeh.

16:26 Lo recogeréis 6 días, pero en el 7º día, sábado, no lo habrá en él.


‫בֽוֹ ׃‬
ּ  ‫ב ֖ת לֹ֥א יִֽהְי ֶה־‬ָּ ַׁ‫ע ֛י ש‬
ִ ‫שְׁבִי‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫ט ֑הו ּ וּבַי ּ֧וֹ ם‬
ֻ ‫ק‬
ְ ְ‫ש֥שֶׁת י ָמִ ֖ים תִּל‬
ֵׁ
Sheshet yamim tilketuhu uvayom hashvi'i shabat lo yiheyeh-bo.

16:27 Sin embargo, aconteció en el 7º día, que algunos del pueblo salieron
a recogerlo y no lo hallaron.

‫צ ֽאוּ׃    ס‬
ָ ָ‫ע ֖ם לִלְקֹ֑ט וְלֹ֖א מ‬
ָ ָ‫שׁבִיעִ֔י יָצְא֥וּ  מִן־ה‬
ְ ּ ַ‫ֽו ַיְהִי֙ בַּי ּ֣וֹ ם ה‬
Vayehi bayom hashvi'i yats'u min-ha'am lilkot velo matsa'u.

16:28 Por consiguiente, dijo YHVH a Mosheh: “¿Hasta cuándo rehusaréis


guardar mis mandamientos y mis leyes?
‫ת ֽי׃‬
ָ ‫ר‬
ֹ ֹ‫ת ֖י ו ְתו‬
ַ ‫צ ֺו‬
ְ ִ‫שׁמֹ֥ר מ‬
ְ ‫ל‬
ִ  ‫מֽאַנְתֶּ֔ם‬
ֵ  ֙‫ש ֑ה עַד־אָ֙נָה‬ֶׁ ֹ‫ו ַיֹ ּ֥אמֶר י ְהוָ֖ה אֶל־מ‬
Vayomer YHVH el-Mosheh ad-anah me'antem lishmor mitsvotay
vetorotay.

16:29 Mirad que YHVH os dio el sábado, por tanto en el 6º día os da


alimento para 2 días. Que cada uno se quede en su lugar, y nadie salga de
su lugar en el 7º día.”
 ‫שׁ ֖י‬
ּ ִ ׁ‫ש‬
ִּ ‫ה‬
ַ  ‫בַי ּ֥וֹ ם‬
ּ  ‫בּת֒ עַל־כֵּ֠ן ה֣ו ּא נֹתֵ ֥ן לָכֶ ֛ם‬ ָ ׁ‫ש‬
ַּ ‫ה‬ַ  ‫ת ֣ן לָכֶ ֣ם‬ַ ָ ‫כ ֽי־י ְהוָה֮ נ‬ִּ  ּ‫רְ א֗ו‬
‫שׁבִיעִ ֽי׃‬ ְ ּ ַ‫מּקֹמ֖וֹ  בַּי ּ֥וֹ ם ה‬
ְ ִ‫תּ֗יו אַל־יֵ֥צֵא אִ ֛יש ׁ מ‬ָ ְ‫תּח‬
ַ  ׁ‫א ֣יש‬
ִ  ‫מ ֑י ִם שְׁב֣וּ׀‬
ָ ֹ‫לֶ ֣חֶם יו‬
Re'u ki-YHVH natan lajem haShabat al-ken hu noten lajem bayom
hashishi lejem yomayim shvu ish tajtav al-yetse ish mimekomo
bayom hashvi'i.

16:30 Y el pueblo observó el sábado en el 7º día.


‫שׁבִעִ ֽי׃‬
ְּ ‫ה‬
ַ  ‫שׁבְּת֥ו ּ הָעָ ֖ם בַּי ּ֥וֹ ם‬
ְ ִּ ‫ו ַי‬
Vayishbetu ha'am bayom hashvi'i.

16:31 Y llamó aquello la casa de Israel ‘man’; y era blanco como granos de
cilantro, además su sabor era como de hojaldres con miel.
  ֹ‫ד לָבָ֔ן וְטַעְמ֖ו‬
֙ ּ ַ ‫כּזֶ֤רַ ע ג‬
ְ  ‫ו ַיִּקְרְ א֧ו ּ בֵ ֽית־יִשְׂרָ אֵ ֛ל אֶת־ שְׁמ֖וֹ  מָ ֑ן וְה֗ו ּא‬
‫בִדְ בָ ֽשׁ׃‬
ּ  ‫ח ֥ת‬
ִ ‫פִי‬
ּ ַ‫כּצ‬
ְ
Vayikre'u veyt-Yisra'el et-shmo man vehu kezera gad lavan vetamo
ketsapijit bidvash.

Se preserva un omer de man


16:32 Y dijo Mosheh: “Esta es la Palabra que YHVH ha mandado: ‘Llenad
un omer de él, para preservarlo por vuestras generaciones, para que vean
el alimento que os hice comer en el lugar árido, cuando os sacaba de la
tierra de Egipto.’”

 ‫מ ֖רֶ ת‬
ֶ ׁ‫ש‬
ְ ‫מ‬ ִ ְ‫מּ֔נּוּ ל‬
ֶ ִ‫מר֙ מ‬ֶ ‫ע‬
ֹ֙ ָ‫מלֹ֤א ה‬ ְ  ‫ש ֣ר צִוָּ֣ה י ְהו ָ ֔ה‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ֙‫בר‬
ָ ‫משֶׁ֗ה זֶ֤ה הַ ָּד‬
ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר‬
 ‫ב֔ר‬ ָּ ְ‫בּמִּד‬
ַ  ֙‫כם‬ ֶ ְ‫לתִּי אֶת‬ ְ ֤ ַ‫האֱכ‬
ֶ  ‫אשֶׁ֨ר‬ ֲ  ‫ל֗ ּחֶם‬ֶ ַ‫כ ֑ם לְמַ ֣עַן׀ י ִרְ א֣וּ אֶת־ה‬ ֶ ‫דרֹתֵי‬ ֹ ְ‫ל‬
‫מצְרָ ֽי ִם׃‬
ִ  ‫כ ֖ם מֵאֶ ֥רֶ ץ‬ ֶ ‫ת‬
ְ ֶ‫א ֥י א‬ִ ‫בְהוֹ צִי‬ּ
Vayomer Mosheh zeh hadavar asher tsivah YHVH melo ha'omer
mimenu lemishmeret ledoroteyjem lema'an yir'u et-halejem asher
he'ejalti etjem bamidbar behotsi'i etjem me'erets Mitsrayim.

16:33 Y dijo Mosheh a Aharon: “Toma una vasija y pon en ella un omer
lleno de man, y deposítala ante YHVH, a fin de conservarlo por vuestras
generaciones.”
 ‫העֹ֖מֶר מָ ֑ן‬
ָ ‫מלֹֽא־‬
ְ  ‫ש֥מָּה‬ָׁ ‫אחַ֔ת וְתֶן־‬ַ  ‫ר֗ן קַ֚ח צִנ ְצֶ ֣נ ֶת‬
ֹ ֲ‫אה‬ ַ ‫א ֽל־‬ ֶ  ‫משֶׁ֜ה‬ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֨אמֶר‬
‫כ ֽם׃‬ֶ ‫רתֵי‬
ֹ ֹ‫משְׁמֶ ֖רֶ ת לְד‬ִ ְ‫וְה ַַּנ֤ח אֹתוֹ ֙ לִפְנֵ ֣י י ְהו ָ ֔ה ל‬
Vayomer Mosheh el-Aharon kaj tsintsenet ajat veten-shamah melo-
ha'omer man vehanaj oto lifney YHVH lemishmeret ledoroteyjem.

16:34 Tal como lo había mandado YHVH a Mosheh, la depositó Aharon


delante del Testimonio para guardarlo.
‫משְׁמָ ֽרֶ ת׃‬
ִ ְ‫העֵדֻ ֖ת ל‬
ָ  ‫פנֵ֥י‬
ְ ‫ל‬
ִ  ‫אהֲרֹ֛ן‬
ַ  ּ ‫ש ֑ה ו ַי ַּנ ִּיחֵ ֧הו‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫כּאֲ ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶל־‬
ַ
Ka'asher tsivah YHVH el-Mosheh vayanijehu Aharon lifney ha'edut
lemishmaret.

16:35 Y comieron los hijos de Israel el man durante 40 años, hasta que
entraron en la tierra habitada. Comieron man hasta que llegaron al límite de
la tierra de Kenaan.
 ‫ע ֣ים שָׁנ ָ֔ה עַד־בֹּאָ ֖ם אֶל־אֶ ֣רֶ ץ‬ ִ ּ‫ב‬
ָ ְ‫המָּן֙ אַר‬
ַ ‫כל֤ו ּ אֶת־‬
ְ ָ‫֗ל א‬
ֽ ֵ‫וּבְנֵ ֣י יִשְׂרָ א‬
‫כּ ָנֽעַן׃‬
ְ  ‫מן֙ אָ ֽכְל֔וּ עַד־בֹּאָ֕ם אֶל־קְצֵ ֖ה אֶ ֥רֶ ץ‬ ָּ ַ‫ש֑בֶת אֶת־ה‬ ָׁ ֹ‫נו‬
Uveney Yisra'el ajlu et-haman arba'im shanah ad-bo'am el-erets
noshavet et-haman ajlu ad-bo'am el-ketseh erets Kena'an.
16:36 Y el omer* (2,2 L) es la 10ª parte del efah (22 L).
‫פ ֖ה הֽוּא׃      פ‬
ָ ‫האֵי‬
ָ  ‫עשִׂרִ ֥ית‬
ֲ  ‫העֹ֕מֶר‬
ָ ְ‫ו‬
Veha'omer asirit ha'efah hu.

____________________
NOTAS CAPÍTULO 16
16:4. “Pan de los cielos”*. ‫" לחם מן השמים‬Lejem min hashamáim" – que traducimos aquí “pan
de los cielos” viene a indicar a los hijos de Israel que ellos tenían que elevar sus ojos hacia lo
elevado y extraer las enseñanzas derivadas de este hecho. Lo mismo ocurre cuando Elohim dice
al pueblo de Israel después de manifestarse ante ellos en Sinay:
- ‫ כי מן השמים דברתי עמכם‬- 'Qi min hashamáim dibbarti himakhem' -pues desde los cielos
Yo he hablado con vosotros-, eso no viene a indicar el lugar físico desde el cual Elohim se
manifiesta, sino para enseñar al ser humano a elevar sus ojos y su mente hacia lo sublime.

16:15. “¿Qué es esto?”*. En el heb.: ‫" מן הוא‬man hu". Esto es lo que preguntaron los israelitas
la primera vez que vieron lo que llamanon “man”. Algunos exégetas equiparan la palabra ‫מן‬
"man" a ‫ מה‬-"mah" que quiere decir ¿qué (es)? La opinión generalizada es que la palabra
"man" es una abreviación de la palabra completa ‫" מנה‬manah" de ahí que muchas
traducciones ponen maná. Sin embargo en el ™ del v.31 aparece solo “man” y así es como
dejamamos su nombre en la TIRY.
Este alimento celestial estaba preparado o listo para comer sin ninguna necesidad de coción.
El mismo Mosheh lo identifica diciendo en el mismo v.: “…Esto es el pan que YHVH os da para
alimento”.
Aparecía el man sobre el suelo al evaporarse la capa de rocío que se formaba por la
mañana, de manera que “sobre la superficie del desierto había una cosa fina,
hojaldrada, fina como la escarcha sobre el terreno”. (Bam 11:9.)
El manera “blanco como la semilla de cilantro” y tenía el “aspecto” del bedelio, una
sustancia transparente, similar a la cera, con una forma parecida a la de una perla. Su
sabor era comparable al de “hojaldres con miel” o “una torta dulce aceitada”. Después de
molerse en un molino de mano o machacarse en un mortero, se hervía, o bien se hacían
con él tortas y se horneaba (16:23, 31; Bam 11:7, 8.)
Existe una sustancia natural conocida hoy en día exhalada por los árboles o arbustos
del Tamarix mannifera un tipo de Tamarisco del Sinay que al recibir las picaduras de las
cochinillas especiales de la zona, segrega una sustancia dulce que aparece como unas
bolitas blancas semejantes al Coriandrum sativum o semilla de cilantro. Sin embargo no
todas las propiedades y forma de depositarse en el suelo encajan en todo respecto con
la descripción bíblica del maná, por lo que hay poca base para identificarlo con este
producto comercializado por los beduinos del Sinay con el nombre de Mann es-Samá es
decir: “maná del cielo”. Se ha tratado de encajarlo con el man bíblico sin embargo todo
esfuerzo ha sido inútil dado el aspecto milagroso implicado en la provisión celestial del
verdadero man.
La recolección del man de los tamariscos por los beduinos, depende de una favorable
lluvia de invierno y es distinta a través de los años sin embargo la disponibilidad del
manah celestial del Éxodo de Israel no dependía de la época del año o de una ubicación
particular en el desierto. Aunque criaba gusanos y empezaba a heder al día siguiente si
se guardaba durante la noche, el omer adicional de man que se recogía el 6º día para
comerlo en sábado no se estropeaba. Durante el sábadot no se formaba man, lo que
sirvió para que los israelitas respetaran la observancia del sábado sagrado. (16:19-30.)
Un dato importantísimo a tener en cuenta sobre el man es lo que indica Bamidbar
11:9 TIRY: “Y cuando caía el rocío en el campamento por la noche, sobre él caía el
man.” El texto hebreo dice que caía sobre la capa de rocío, aunque la mayoría de las
traducciones no lo dicen. De esto aprendemos que había una capa de rocío bajo el man
y otra capa sobre el man. Ambas capas servían para protegerlo. De allí surgió la
tradición en el pueblo judío de tener un mantel blanco en la mesa del sábado. Luego se
coloca un paño blanco sobre los 2 panes del Shabat. Este último paño se retira antes de
comer el pan, en recuerdo del momento cuando la capa de rocío se evaporaba en el
lugar árido para que el pueblo pudiera ver el maná del cielo.
Lo mismo que en Shabat es el cabeza de familia quien supervisa la ceremonia de
recibir el Shabbat oo Kabalat Shabbat muy probablemente era también el cabeza de
familia en Israel, quien supervisaba la recogida del manah bíblico para la entera casa o
lo hacía él mismo. Puesto que se derretía cuando calentaba el sol, debía darse prisa en
recoger el suministro aproximado que se necesitaba para la casa; después lo medía.
Tanto si recogía mucho como si recogía poco, dependiendo del tamaño de la familia, la
cantidad recogida era siempre 1 omer (2,2 l.) por persona. (16:16-18.) Shaúl de Tarso el
llamado apostol Pablo, aludió a este hecho cuando estimuló a los creyentes de Corinto a
usar sus excedentes materiales para cubrir la deficiencia material de sus hermanos.
(2Co 8:13-15.)
Elohim dejó que los israelitas padeciesen hambre en el desierto y luego les proveyó
el maná para enseñarles “que no solo de pan vive el hombre, sino que de toda expresión
de la boca de YHVH vive el hombre”. Hizo esto ‘a fin de humillarlos y ponerlos a prueba
a fin de hacer el bien para ellos en sus días posteriores’. (Devarim 8:3, 16.) Cuando los
israelitas se cansaron del maná y se pusieron a llamarlo “pan despreciable”, Elohim
castigó su rebelión enviando serpientes venenosas que causaron la muerte de muchos.
(Bam 21:5, 6.)
El salmista llamó al man “grano del cielo” (Teh 78:24), “pan del cielo” (Teh
105:40) y “pan de los poderosos” (Teh 78:25 TIRY). Se dice que los ángeles o
mensajeros celestiales son “Poderosos en fortaleza” (Teh 103:20 BTX), de modo que
podía llamárseles “poderosos” (Heb.: ’abbirim). Sin embargo, con estas palabras no se
quiere decir que los ángeles coman man, sino que Elohim puede haber usado medios
angélicos para proveerlo a los israelitas. (Cf. Ga 3:19.) También puede ser que puesto
que el cielo es la morada de los “divinos”, la expresión “pan de los poderosos”
simplemente señale a su origen celestial.
A fin de que las generaciones futuras pudiesen ver el man, Aarón tuvo que depositar
delante de YHVH una vasija que contuviese un ómer (2,2 l.) de man. Cuando se terminó
el Arca del Pacto, se puso dentro del Arca sagrada una “jarra de oro”. (16:32-34; Ivr 9:4.)
Sin embargo, unos 5 siglos más tarde, cuando el Arca se trasladó de la tienda que David
había erigido para ella al Templo que Salomón había edificado, la jarra de oro con man
había desaparecido. (2Sem 6:17; 1Re 8:9; 2Cr 5:10.) Había cumplido su propósito.
Aunque el man fue una provisión celestial (Ne 9:20), no sostuvo la vida de los
israelitas para siempre. Yeshua recalcó este hecho, y luego añadió: “Yo soy el pan vivo
que bajó del cielo; si alguien come de este pan vivirá para siempre; y, de hecho, el
pan que yo daré es mi carne a favor de la vida del mundo”. (Yoj 6:30-33, 48-51, 58.)
Los fieles talmidim del Rabi de Nazaret Yeshúa se valen del man celestial o “pan de la
vida”. Lo hacen de manera figurada al ejercer fe en el poder redentor de su cuerpo
ofrecido en su muerte para perdón de los pecados. Esto coloca ante ellos la perspectiva
de vivir para siempre.
Yeshúa también se refirió simbólicamente a la jarra de man cuando aseguró a sus
seguidores que los que vencieran recibirían el “man secreto”, es decir, un suministro de
alimento imperecedero o lo que este consigue, en su caso: inmortalidad e
incorruptibilidad celestial. (Hit 2:17; 1Co 15:53.)
En el simbolismo mesiánico podemos esquematizar al man de esta manera:

• Revela la Magnificencia de YHVH.


• Tiene buen sabor.
• Sacia completamente.
• Viene en abundancia.
• Es una obra milagrosa.
• Representa la resurrección.
• Da alegría.
• Es como una semilla.
• El 6º día es dado en doble cantidad para durar durante el Shabbat (al fial del 6º milenio volverá
otra vez para estar presente durante el milenio.)
• Es blanco.
• Viene del cielo.
• Fue rechazado por muchos.
• El que no lo come se muere.

16:23. “Sábado consagrado a YHVH”*. El Shabbat contiene 2 aspectos esenciales: 1)


‫" זכור ושמור‬Zajor Veshamor" -rememorar y observar-, o sea, el aspecto que incluye una
cesación total de actividades y trabajos como medio para un fin, que es no solamente el reposo
físico, sino la elevación espiritual y 2) el goce y el deleite.‫ וקראת לשבת ענג‬."Veqarata laShabbat
oneg " -habrás de llamar al Shabbat día de deleite (Yishayahu 58: 13).
Estos dos aspectos son los que nos conducirán a la dimensión de ‫" קדושה‬Kedushah" -
Santidad y Consagración" y de allí el concepto de Shabbat Kodesh. Concepto éste que ya
figura explícitamente cuando aparece el Shabbat como corolario de la creación. (Cf. Bereshit
2:2,3).
La santidad del Shabbat significa que no solamente la vida espiritual, sino que también la
vida material misma, debe ser elevada por medio de las numerosas ‫ מצוות‬mitsvot" -preceptos
que elevan este día hasta el grado de la santidad.
El proceso de santificación comienza por el elemento absolutamente material que es el
alimento. Los alimentos se convierten (al observar las prescripciones del Shabbat) en un objeto
al servicio de Elohim.
El vino mismo, símbolo de bebida alcohólica, adquiere otro carácter por medio del ‫קדוש‬
"Kiddush" que se recita el viernes por la noche; elevándose y convirtiéndose en factor de la
consagración del Shabbat (Cf. Shabat Sidur).
Así, el día consagrado a Elohim envuelve las manifestaciones de la vida corriente,
incluyendo aquéllas de la vida física y material en una atmósfera de santidad.
La condición humana se transforma y llega a lo sublime bajo la acción de esta consagración
progresiva. Se la siente y se la vive como un deleite y este deleite encierra el contenido mismo
del deleite del Shabbat o ‫" ענג שבת‬oneg Shabbat".
La esencia de guardar el Shabbat es cesar de toda actividad creativa. En ese día el hombre
deja de intervenir en la creación en reconocimiento de su creador. El principal enfoque del
Shabbat no es el descanso, sino el cese de actividades creativas o productivas. En primer lugar
cesar y también descansar. Aunque una actividad no constituya un esfuerzo físico puede ser
considerado un trabajo, en hebreo “melakhah”, que viole el Shabbat. Cuando se cocina hay
una transformación de los alimentos, lo cual es una violación del mandamiento si se hace en el
Shabbat. Además hay que encender fuego para cocinar, lo cual es una melakhah, trabajo de
intervención en la creación, cf. Shemot 35:3.

16:36. “El omer”*. Un ómer equivale a 10 efah; una efah a 5 seah; una seah a 24 log; y un log
equivale a 506 cm.

17
La Roca de Jorev
17:1 Y comenzó a partir toda la asamblea de los hijos de Israel del
desierto de Sin, por sus jornadas, conforme a la ordenanza de YHVH, y
acamparon en Refidim, y no había agua para que el pueblo bebiera.
 ‫פ ֣י י ְהוָ֑ה‬
ּ ִ ‫סעֵיהֶ ֖ם עַל־‬
ְ ַ‫למ‬
ְ  ‫ס ֛ין‬
ִ ‫מּדְ בַּר־‬
ִ ִ‫בנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֧ל מ‬
ְּ  ‫ו ַ ֠יִּסְעוּ כָּל־עֲדַ ֨ת‬
‫ע ֽם׃‬ ָ ָ‫וַֽיַּחֲנו ּ֙ בִּרְ פִידִ ֔ים ו ְאֵ ֥ין מַ ֖י ִם לִשְׁתֹּ֥ת ה‬
Vayis'u kol-adat bney-Yisra'el mimidbar-Sin lemas'eyhem al-pi YHVH
vayajanu biRefidim ve'eyn mayim lishtot ha'am.

17:2 Y disputó el pueblo con Mosheh, y dijeron: “Danos agua para que
bebamos”. Y les dijo Mosheh: “¿Por qué disputáis conmigo? ¿Por qué
probáis a YHVH?”
 ‫ת ֑ה ו ַיֹ ּ֤אמֶר לָהֶם֙ מֹשֶ ׁ֔ה‬ֶּ ְׁ‫ו ַָי ּ֤רֶ ב הָעָם֙ עִם־מֹשֶ ׁ֔ה ו ַֹי ּ֣אמְר֔ו ּ תְּנו ּ־לָ ֥נו ּ מַ ֖י ִם ו ְנִש‬
‫מה־תְּנַסּ֖ו ּן אֶת־י ְהוָֽה׃‬ ַ  ‫מַה־תְּרִ יבוּן֙ עִמָּדִ ֔י‬
Vayarev ha'am im-Mosheh vayomeru tnu-lanu mayim venishteh
vayomer lahem Mosheh mah-terivun imadi mah-tenasun et-YHVH.

17:3 Y tuvo allí sed el pueblo por falta de agua y siguió murmurando contra
Mosheh, diciendo: “¿Para qué nos hiciste subir de Egipto para matarnos de
sed a nosotros, a nuestros hijos y a nuestro ganado?”
 ֙‫ל֤מָּה זֶּה‬ָ  ‫ש ֑ה ו ַיֹ ּ֗אמֶר‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ע ֖ם עַל־‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫העָם֙ לַמַּ֔י ִם ו ַָי ּ֥לֶן‬ָ  ‫ש ֤ם‬ ָׁ  ‫צמָ֨א‬
ְ ִּ ‫ו ַי‬
‫ק ַ֖ני בַּצָּמָ ֽא׃‬
ְ ִ‫ת ֛י וְאֶת־בָּ ַנ֥י וְאֶת־מ‬ִ ‫א‬
ֹ  ‫מ ֥ית‬ ִ ‫ה‬
ָ ְ‫ממִּצְרַ ֔י ִם ל‬
ִ  ּ ‫עלִיתָ ֣נו‬ ֱ ֶ‫ה‬
Vayitsma sham ha'am lamayim vayalen ha'am al-Mosheh vayomer
lamah zeh he'elitanu miMitsrayim lehamit oti ve'et-banay ve'et-
miknay batsama.

17:4 Y clamó Mosheh a YHVH, diciendo: “¿Qué haré con este pueblo? ¡Un
poco más y me apedrean!”
 ‫ש ֖ה לָעָ ֣ם הַזֶ ֑ ּה ע֥וֹ ד מְעַ ֖ט‬ֶׂ ֱ‫ו ַיִּצְעַ ֤ק מֹשֶ ׁה֙ אֶל־י ְהוָ֣ה לֵאמֹ֔ר מָ ֥ה אֶע‬
‫וּסְקָלֻ ֽנ ִי׃‬
Vayits'ak Mosheh el-YHVH lemor mah e'eseh la'am hazeh od me'at
uskaluni.

17:5 Y dijo YHVH a Mosheh: “Pasa al frente del pueblo y toma contigo a
algunos de los ancianos de Israel, y toma también en tu mano la vara con la
que golpeaste el río, y continúa andando.

 ‫ך ֖ מִזִּקְנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ ֑ל‬


ָ ְּ‫ו ַיֹ ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה אֶל־מֹשֶ ׁ֗ה עֲבֹר֙ לִפְנֵ ֣י הָעָ֔ם ו ְקַ ֥ח אִת‬
‫לֽכְתָּ׃‬ָ ָ‫ך ֖ וְה‬
ָ ְ‫בי ָד‬
ְּ  ‫כ ֤יתָ בּוֹ ֙ אֶת־ הַיְאֹ֔ר קַ ֥ח‬ִּ ‫ה‬
ִ  ‫אשֶׁ֨ר‬
ֲ  ָ֗‫מטְ ּך‬
ַ ּ‫ו‬
Vayomer YHVH el-Mosheh avor lifney ha'am vekaj itja mizikney Yisra'el
umatja asher hikita bo et-haYe'or kaj beyadja vehalajta.

17:6 Yo estaré delante de ti, allí en la roca de Jorev*, y golpearás la roca,


para que salgan aguas de ella, así beberá el pueblo”. Y lo hizo así Mosheh
a la vista de los ancianos de Israel.
 ּ‫כ ֣יתָ בַצּ֗וּר ו ְיָצְא֥ו ּ מִ ֶּמ ֛נּו‬ ִּ ִ‫ש ׁ ֥ם׀ עַ ֽל־הַצּוּר֮ בְּחֹרֵ ב֒ וְה‬ ּ ָ  ָ‫הִנְנִ ֣י עֹמֵד֩ לְפָנ ֶ ֨יך‬
‫א ֽל׃‬ֵ ָ‫קנֵ֥י יִשְׂר‬ ְ ִ ‫לעֵינֵ ֖י ז‬
ְ  ‫שׁ֔ה‬
ֶ ‫מ‬
ֹ  ֙‫כּן‬
ֵ  ׂ ‫עש‬
ַ ּ֤ ַ‫ע ֑ם ו ַי‬ָ ָ‫מַ ֖י ִם וְשָׁתָ ֣ה ה‬
Hineni omed lefaneyja sham al-hatsur beJorev vehikita vatsur veyats'u
mimenu mayim veshatah ha'am vaya'as ken Mosheh le'eyney
zikney Yisra'el.

17:7 Y llamó aquel lugar Massah y Merivah, por la disputa de los hijos de
Israel; porque probaron a YHVH, diciendo: “¿Está YHVH entre nosotros, o
no?”
 ‫ע֨ל נַסֹּתָ ֤ם‬
ַ ְ ‫בנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֗ל ו‬
ְּ  ‫ס ֖ה וּמְרִ יבָ ֑ה עַל־רִ ֣יב׀‬ ָּ ‫מ‬
ַ  ‫ש ֣ם הַמָּק֔וֹ ם‬ֵׁ  ֙‫ו ַיִּקְרָ א‬
‫ב ֖נו ּ אִם־אָ ֽי ִן׃      פ‬ ֵּ ְ‫בּקִר‬
ְ  ‫אֶת־י ְהוָה֙  לֵאמֹ֔ר הֲ ֵי֧שׁ י ְה ָו֛ה‬
Vayikra shem hamakom Massah uMerivah al-riv beney Yisra'el ve'al
nasotam et-YHVH lemor hayesh YHVH bekirbenu im-ayn.

Victoria sobre Amaleq


17:8 Y vino Amaleq y peleó contra Israel en Refidim.
‫ל֥חֶם עִם־יִשְׂרָ אֵ ֖ל בִּרְ פִידִ ֽם׃‬ָּ ִּ ‫עמָלֵ ֑ק ו ַי‬
ֲ  ‫ו ַיָּבֹ֖א‬
Vayavo Amalek vayilajem im-Yisra'el biRefidim.

17:9 Y dijo Mosheh a Yehoshúa: “Escógenos hombres y sal a pelear contra


Amaleq. Mañana yo me apostaré en la cima de la colina, y la vara de
Elohim en mi mano.”
 ‫ח ֣ם בַּעֲמָלֵ ֑ק מָחָ֗ר‬
ֵ ּ ָ‫שׁ֔ים ו ְצֵ ֖א הִל‬ִ ָ ‫ש ֤ה אֶל־י ְהוֹ שֻׁ֙עַ֙ בְּחַר־לָ ֣נו ּ אֲנ‬ ֶׁ ֹ‫ו ַיֹ ּ֨אמֶר מ‬
‫ט ֥ה הָאֱל ֹהִ ֖ים בְּי ָדִ ֽי׃‬ ֵּ ַ‫ִצ ּב֙ עַל־רֹ֣אש ׁ הַג ִ ּבְעָ֔ה וּמ‬ָ ‫אָנֹכִ ֤י נ‬
Vayomer Mosheh el-Yehoshua bejar-lanu anashim vetse hilajem
ba'Amalek majar anoji nitsav al-rosh hagiv'ah umateh ha'Elohim
beyadi.

17:10 E hizo Yehoshúa tal como Mosheh le había dicho para guerrear
contra Amaleq. Y Mosheh, Aharon y Jur subieron a la cima de la colina.
 ‫אהֲרֹ֣ן‬
ַ  ֙‫משֶ ׁה‬
ֹ ּ ‫עמָלֵ ֑ק ו‬
ֲ ‫ב‬
ַּ  ‫הלָּחֵ ֖ם‬
ִ ְ‫משֶׁ֔ה ל‬
ֹ  ֙ ֹ‫ש ֤ר אָ ֽמַר־לו‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ַּ‫שֻׁעַ כ‬
֗ ֹ‫עש ׂ י ְהו‬
ַ ּ ֣ ‫ו ַַי‬
‫וְח֔ו ּר עָל֖ו ּ רֹ֥אשׁ הַג ִ ּבְעָ ֽה׃‬
Vaya'as Yehoshua ka'asher amar-lo Mosheh lehilajem ba'Amalek
uMosheh Aharon veJur alu rosh hagiv'ah.

17:11 Y sucedía que mientras Mosheh tenía alzados sus brazos, vencía
Israel, pero cuando él bajaba sus brazos, vencía Amaleq.
 ‫ש ֥ר יָנִ֛יחַ יָד֖וֹ  ו ְג ָבַ ֥ר‬ ֶׁ ֲ‫ב ֣ר יִשְׂרָ אֵ ֑ל וְכַא‬
ַ ָ ‫וְהָי ָ֗ה כַּאֲשֶ ׁ֨ר י ָרִ ֥ים מֹ ֶׁש ֛ה יָד֖וֹ  ו ְג‬
‫עמָלֵ ֽק׃‬ֲ
Vehayah ka'asher yarim Mosheh yado vegavar Yisra'el veja'asher
yaniaj yado vegavar Amalek.

17:12 Y como los brazos de Mosheh se entumecían, tomaron una piedra, y


se la pusieron debajo, y él se sentó sobre ella. Y Aharon y Jur le sostenían
los brazos, uno por un lado y el otro por otro. Así se mantuvieron firmes sus
brazos hasta que se puso el sol.
 ‫הרֹ֨ן‬
ֲ ַ‫ת ֖יו ו ַיֵ ֣ ּשֶׁב עָלֶ ֑יהָ וְא‬ ָּ ְ‫תח‬
ַ  ּ‫ש ֥ימו‬ ִׂ ָּ ‫כּבֵדִ ֔ים ו ַיִּקְחו ּ־אֶ ֛בֶן ו ַי‬ְ  ֙‫ש ׁה‬
ֶ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ִידֵ ֤י‬
 ‫ה ֥י י ָדָ ֛יו אֱמוּנָ ֖ה עַד־בֹּ֥א‬ ִ ְ ‫אחָ֔ד ו ַי‬ ֶ  ‫חד֙ וּמִזֶ ֣ ּה‬ ָ ֶ‫תֽמְכ֣ו ּ בְי ָדָ ֗יו מִזֶ ֤ ּה א‬ ָּ  ‫וְח֜ו ּר‬
‫שֽׁמֶשׁ׃‬ ּ ָ ַ‫ה‬
Videy Mosheh kvedim vayikju-even vayasimu tajtav vayeshev aleyha
ve'Aharon veJur tamju veyadav mizeh ejad umizeh ejad vayehi
yadav emunah ad-bo hashamesh.

17:13 Y Yehoshúa derrotó a Amaleq y a su pueblo a filo de espada.


‫ח ֽרֶ ב׃      פ‬
ָ ‫מ֖וֹ  לְפִי־‬
ּ ַ‫ל ֹש ׁ י ְהוֹ ֻׁש֛עַ אֶת־עֲמָלֵ ֥ק וְאֶת־ע‬
֧ ֲ‫ו ַיַּח‬
Vayajalosh Yehoshua et-Amalek ve'et-amo lefi-jarev.

17:14 Y dijo YHVH a Mosheh: “Escribe esto como recordatorio en un rollo*,


y ponlo en conocimiento de Yehoshúa: ‘Yo borraré por completo la memoria
de Amaleq de debajo de los cielos.’”
 ַ‫ש֑ע‬ ֻׁ ֹ‫ש ֖ים בְּאָזְנֵ֣י י ְהו‬ִׂ ְ ‫ו ַיֹ ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה אֶל־מֹשֶ ׁ֗ה כְ ּתֹ֨ב זֹ֤את זִכָּרוֹ ן֙ בַּסֵּ֔פֶר ו‬
‫מ ֽי ִם׃‬
ָ ׁ‫ש‬
ָּ ‫ה‬
ַ  ‫ת֖חַת‬ ַּ ‫מ‬
ִ  ‫עמָלֵ֔ק‬
ֲ  ‫כ ֽי־מָחֹ֤ה אֶמְחֶה֙ אֶת־זֵ֣כֶר‬ ִּ
Vayomer YHVH el-Mosheh ketov zot zikaron basefer vesim be'ozney
Yehoshua ki-majoh emjeh et-zejer Amalek mitajat hashamayim.
17:15 Y comenzó a edificar Mosheh un altar, y nombrarlo YHVH Nissi.*
‫ס ֽי׃‬ִּ ִ ‫ב֑חַ ו ַיִּקְרָ ֥א שְׁמ֖וֹ  י ְהוָ֥ה׀ נ‬ֵּ ְ ‫ש ֖ה מִז‬ֶׁ ֹ‫ו ַיִּ֥בֶן מ‬
Vayiven Mosheh mizbe'aj vayikra shmo YHVH Nisi.

17:16 Y dijo: “Por estar una mano alzada contra el trono de YáHe*, YHVH
hará guerra contra Amaleq de generación en generación.”
‫מדֹּ֖ר דֹּֽר׃   פ‬
ִ  ‫בֽעֲמָלֵ ֑ק‬ַּ  ‫כ ֣ס יָ֔הּ מִלְחָמָ ֥ה לַיהוָ֖ה‬ֵּ ‫כ ֽי־יָד֙ עַל־‬ִּ  ‫ו ַיֹ ּ֗אמֶר‬
Vayomer ki-yad al-kes YáHe miljamah l'YHVH ba'Amalek midor dor.
______________________
NOTAS CAPÍTULO 17
17:6. “La roca de Jorev”*. La palabra hebrea que ha sido traducida como “roca” es “tsur”. Esta
roca respresenta el Mesías, como está escrito en 1 Corintios 10:4: “y todos bebieron la misma
bebida espiritual, porque bebían de una roca espiritual que los seguía; y la roca era el Mesías.”
En Bamidbar 20:8-11 se habla de un peñasco, en hebreo “sela”, que no es tan alta, a la cual
Mosheh tenía que hablar, no golpear, para que saliera agua. Esto nos enseña que el Mesías fue
golpeado sólo una vez. Ese golpe produjo agua para todo el pueblo de Israel. Si golpeamos a
Mashiaj otra vez no podremos entrar en la tierra prometida, según Hebreos 6:4-6, donde está
escrito: “Porque en el caso de los que fueron una vez iluminados, que probaron del don celestial
y fueron hechos partícipes de la energía de santidad, que gustaron la buena palabra de Elohim y
los poderes del siglo venidero, pero después cayeron, es imposible renovarlos otra vez para
arrepentimiento, puesto que de nuevo cuelgan en un madero para sí mismos al Hijo de Elohim y
le exponen a la vergüenza pública.”

17:14. “Escribe esto como recordatorio en un rollo”*. Las cosas importantes hay que poner
por escrito. La tradición oral no es de fiar, pero la tradición escrita sí. YHVH ordenó a Mosheh
escribir en un rollo (séfer) para que no se olvidara. Esto nos muestra que la idea que aparece en
el judaísmo rabínico que dice que la Torah oral tiene la misma autoridad, y a veces mayor
autoridad que las Escrituras, [Mishná Babá Batrá 12a.] es totalmente rechazable.

17:15. “YHVH Nissí”*. Titulo teofórico que significa: "YHVH me hizo aquí milagros."

17:16. “YáHe”*. Avreviatura del Nombre divino de YHVH. Al llevar una Hei doble final (na mappiq)
la letra Hei se pronuncia en el hebreo aun siendo final añadiéndose en el transliterado una “e”
que suena aspiradamente.
YITRO
18
Yitro visita a Mosheh en Sinay
18:1 Y escuchó Yitro, sacerdote de Midyan*, de quien Mosheh era yerno,
todo lo que Elohim había hecho por Mosheh y por su pueblo Israel, y cómo
YHVH había sacado a Israel de Egipto.

 ‫ש ֤ה‬ָׂ ‫ע‬


ָ  ‫אשֶׁ֨ר‬
ֲ ‫את֩ כָּל־‬ֵ  ‫משֶׁ֔ה‬
ֹ  ‫ה ֤ן מִדְ יָן֙ חֹתֵ ֣ן‬ ֵ ‫כ‬ֹ   ֹ‫מ֞ע יִתְר֨ו‬ ַ ׁ‫ש‬
ְ ִּ ‫ו ַי‬
 ‫צ ֧יא י ְהוָ֛ה‬
ִ ֹ‫כ ֽי־הו‬ ִּ   ֹ‫א ֖ל עַמּ֑ו‬
ֵ ָ‫אֱלֹהִים ֙ לְמֹשֶ ׁ֔ה וּלְיִשְׂר‬
‫מּצְרָ ֽי ִם׃‬ִ ‫מ‬ִ  ‫אֶת־יִשְׂרָ אֵ ֖ל‬
Vayishma Yitro johen Midyan joten Mosheh et kol-asher asah Elohim
le-Mosheh ule-Yisra'el amo ki-hotsi YHVH et-Yisra'el miMitsrayim.

18:2 Y Yitro, suegro de Mosheh, tomó a Tsiporah, mujer de Mosheh después


de ser enviada [con la dote de su padre],
‫ח ֽיהָ׃‬
ֶ ּ ‫שׁלּו‬
ִ  ‫ח ֖ר‬
ַ ַ‫ש ֑ה א‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫א֣שֶׁת‬
ֵ  ‫פֹרָ ֖ה‬
ּ ִ‫משֶׁ֔ה אֶת־צ‬
ֹ  ‫ת ֣ן‬
ֵ ‫ח‬
ֹ  ֙ ֹ‫ו ַיִּקַּ֗ח יִתְרו‬
Vayikaj Yitro joten Mosheh et-Tsiporah eshet Mosheh ajar shilujeyha.

18:3 y a los 2 hijos de ella. El nombre de uno de ellos era Gershom, porque
había dicho: “Forastero he sido en tierra extranjera.”
 ‫א ֖רֶ ץ‬
ֶ ְּ‫כ ֣י אָמַ֔ר גֵּ֣ר הָי ִ֔יתִי ב‬ ִּ  ‫ש ֤ם הָ ֽאֶחָד֙ גֵּֽרְ שֹׁ֔ם‬ ֵׁ  ‫שׁ֨ר‬
ֶ ֲ‫שׁנֵ֣י בָנֶ֑יהָ א‬
ְ  ‫ו ְאֵ ֖ת‬
‫נָכְרִ יָ ּֽה׃‬
Ve'et shney vaneyha asher shem ha'ejad Gershom ki amar ger hayiti
be'erets nojryah.

18:4 Y el nombre del otro era Eliezer, porque dijo: “el Elohim de mis padres
es mi ayudante, y me libró de la espada de Faraón.”
‫פַרְ עֹֽה׃‬
ּ  ‫בּעֶז ְרִ ֔י ו ַי ַּצִּלֵ ֖נ ִי מֵחֶ ֥רֶ ב‬
ְ  ֙‫בי‬
ִ ‫א‬
ָ  ‫ה ֤י‬
ֵ ֹ ‫כ ֽי־אֱל‬ִּ  ‫ע ֑ז ֶר‬
ֶ ‫אלִי‬
ֱ  ‫האֶחָ ֖ד‬
ָ  ‫ש ֥ם‬ֵׁ ְ ‫ו‬
Veshem ha'ejad Eli'ezer ki-Elohey avi be'ezri vayatsileni mejerev
Par'oh.

18:5 Y Yitro, suegro de Mosheh, llegó con los hijos y la mujer de éste, a
Mosheh, en el lugar árido, donde había acampado junto a la Montaña de
Elohim.
 ‫ש ֑ה אֶל־הַמִּדְ בָּ֗ר אֲשֶׁר־ה֛וּא‬ֶׁ ֹ‫ו ַיָּבֹ֞א יִתְר֨וֹ  חֹתֵ ֥ן מֹ ֶׁש ֛ה וּבָנָ֥יו וְאִשְ ׁתּ֖וֹ  אֶל־מ‬
‫ה ֽים׃‬ ִ ֹ ‫אל‬
ֱ ָ‫ש ֖ם הַ ֥ר ה‬ ָׁ  ‫חנֶ֥ה‬
ֹ
Vayavo Yitro joten Mosheh uvanav ve'ishto el-Mosheh el-hamidbar
asher-hu joneh sham har ha'Elohim.

18:6 Y envío palabra a Mosheh: “Yo, tu suegro Yitro, vengo a ti con tu mujer
y sus 2 hijos con ella.”
 ָ‫שׁ ֵנ֥י בָנֶ ֖יה‬
ְ ּ ‫שׁתְּךָ֔ ו‬
ְ ִ‫א‬
֨ ְ ‫ב ֣א אֵלֶ ֑יך ָ ו‬ָּ   ֹ‫תר֖ו‬
ְ ִ ‫אנִ֛י חֹתֶנְךָ ֥ י‬
ֲ  ‫משֶׁ֔ה‬
ֹ ‫מר֙ אֶל־‬
ֶ ‫ו ַיֹ ּ֙א‬
‫מֽה ּ׃‬ ָּ ִ‫ע‬
Vayomer el-Mosheh ani jotenja Yitro ba eleyja ve'ishteja ushney
vaneyha imah.

18:7 En seguida salió Mosheh al encuentro de su suegro, y postrándoselo


besó*; y se preguntaron el uno al otro por su salud, y entraron en la tienda.
 ּ‫ע ֖הו‬
ֵ ֵ‫שַׁק־ל֔וֹ  ו ַיִּשְ ׁאֲל֥ו ּ אִישׁ־לְר‬
ּ ִּ ‫ו ַיֵּצֵ֨א מֹשֶׁ֜ה לִקְרַ ֣את חֹֽתְנ ֗וֹ  ו ַיִּשְׁתַּ֙חו ּ֙ ו ַי‬
‫שׁל֑וֹ ם ו ַיָּבֹ֖או ּ הָאֹֽהֱלָה׃‬
ָ ְ‫ל‬
Vayetse Mosheh likrat jotno vayishtaju vayishak-lo vayish'alu ish-
lere'ehu leshalom vayavo'u ha'ohelah.

18:8 Y relató entonces Mosheh a su suegro todo lo que YHVH había hecho
a Faraón y a Egipto por causa de Israel, y todas las adversidades que les
sobrevinieron en el camino, y cómo YHVH los libraba.

 ‫לפַרְ עֹ֣ה וּלְמִצְרַ ֔י ִם‬ ְ  ֙‫ש ֤ה י ְהוָה‬ ָׂ ‫ע‬


ָ  ‫אשֶׁ֨ר‬ֲ ‫את֩ כָּל־‬ ֵ   ֹ‫חֹתְנ ֔ו‬
֣ ְ‫משֶׁה֙ ל‬
ֹ  ‫פ ֤ר‬
ֵּ ‫ס‬
ַ ְ ‫ו ַי‬
 ‫בּ ֶּד֔רֶ ךְ ו ַי ַּצִּלֵ ֖ם‬
ַ  ‫מצָאָ ֣תַם‬
ְ  ‫ש ֣ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ֙‫לאָה‬ ָ ‫ת‬ְּ ַ‫א ֤ת כָּל־ה‬
ֵ  ‫עַ ֖ל אוֹ דֹ֣ת יִשְׂרָ אֵ ֑ל‬
‫י ְהוָֽה׃‬
Vayesaper Mosheh lejoteno et kol-asher asah YHVH le-Far'oh ul-
Mitsrayim al odot Yisra'el et kol-hatla'ah asher metsa'atam baderej
vayatsilem YHVH.

18:9 Y se regocijó Yitro por todo el bien que YHVH había hecho a Israel, al
haberlo librado de la mano de Egipto.
  ֹ‫ש ֥ר הִצִּיל֖ו‬ֶׁ ֲ‫א ֑ל א‬
ֵ ָ‫ש ֥ה י ְהוָ֖ה לְיִשְׂר‬ָׂ ָ‫ו ּ ִַ֣י חַ ְּד יִתְר֔וֹ  עַ֚ל כָּל־הַטּוֹ בָ֔ה אֲשֶׁר־ע‬
‫מִיַ ּ֥ד מִצ ְָרֽי ִם׃‬
Vayijad Yitro al kol-hatovah asher-asah YHVH le-Yisra'el asher hitsilo
miyad Mitsrayim.

18:10 Y Yitro exclamó: “¡Bendito sea YHVH, que os libró de mano de Egipto
y de la mano de Faraón! ¡Él ha librado al pueblo de la mano de Egipto!
 ‫ִצ ּ֥יל אֶתְכֶ ֛ם מ ִַי ּ֥ד מִצְרַ ֖י ִם וּמִיַ ֣ ּד‬
ִ ‫אשֶׁ֨ר ה‬ֲ  ‫בּר֣וּךְ י ְהו ָ ֔ה‬
ָ  ֒ ֹ‫מר֮ יִתְרו‬ ֶ ‫ו ַיֹּא‬
‫מצְרָ ֽי ִם׃‬ ִ ‫ת֖חַת י ַד־‬ַּ ִ‫ש ֤ר הִצִּיל֙ אֶת־הָעָ֔ם מ‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫פַרְ עֹ֑ה‬
ּ
Vayomer Yitro baruj YHVH asher hitsil etjem miyad Mitsrayim umiyad
Par'oh asher hitsil et-ha'am mitajat yad-Mitsrayim.

18:11 Ahora sé que YHVH es mayor que todas las deidades, por el hecho
de haberse ensoberbecido en contra.
 ּ‫ש ֥ר זָד֖ו‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ב ָּדבָ֔ר‬
ַ  ‫כ ֣י‬ִּ  ‫ה ֑ים‬
ִ ֹ ‫אל‬
ֱ ָ‫כ ֽי־גָד֥וֹ ל י ְהוָ֖ה מִכָּל־ה‬ ִּ  ‫ת ֣ה י ָדַ ֔עְתִּי‬ ָּ ַ‫ע‬
‫עלֵיהֶ ֽם׃‬ ֲ
Atah yadati ki-gadol YHVH mikol-ha'elohim ki vadavar asher zadu
aleyhem.

18:12 Entonces Yitro, suegro de Mosheh, tomó un holocausto y sacrificios


para Elohim. Y llegó Aharon con todos los ancianos de Israel a comer pan
con el suegro de Mosheh, delante de Elohim.

 ‫ה ֑ים ו ַיָּבֹ֨א אַהֲרֹ֜ן וְכֹ֣ל׀‬ִ ֹ ‫ל ֽאל‬


ֵ  ‫ח ֖ים‬ ִ ָ‫ו ַיִּקַּ֞ח יִתְר֨וֹ  חֹתֵ ֥ן מֹ ֶׁש ֛ה עֹלָ ֥ה ו ּזְב‬
‫ה ֽים׃‬ ִ ֹ ‫פנֵ֥י הָאֱל‬
ְ ִ‫ש ֖ה ל‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫זִקְנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֗ל לֶאֱכָל־לֶ ֛חֶם עִם־חֹתֵ ֥ן‬
Vayikaj Yitro joten Mosheh olah uzvajim l'Elohim vayavo Aharon vejol
zikney Yisra'el le'ejol-lejem im-joten Mosheh lifney ha'Elohim.

Mosheh nombra jueces


18:13 Y sucedió al día siguiente que Mosheh se sentó a juzgar al pueblo,
porque el pueblo se presentaba delante de Mosheh desde la mañana hasta
la tarde.
 ‫משֶׁ֔ה‬
ֹ ‫העָם֙ עַל־‬
ָ  ‫ע ֑ם ו ַיַּעֲמֹ֤ד‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫פֹ֣ט אֶת־‬
ּ ׁ ְ‫לש‬
ִ  ‫ש ֖ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫מּחֳרָ ֔ת ו ֵַי ּ֥שֶׁב‬
ָ ֽ‫מ‬
ִ  ֙‫הי‬
ִ ְ ‫ו ַי‬
‫בּ֖קֶר עַד־הָעָ ֽרֶ ב׃‬ ֹ ‫ה‬
ַ ‫מִן־‬
Vayehi mimajorat vayeshev Mosheh lishpot et-ha'am vaya'amod ha'am
al-Mosheh min-haboker ad-ha'arev.

18:14 Y viendo el suegro de Mosheh todo lo que él hacía para el pueblo,


dijo: “¿Qué es esto que haces con el pueblo? ¿Por qué te sientas tú solo, y
todo el pueblo se presenta ante ti desde la mañana hasta la tarde?”
 ‫מ ֽה־הַ ָּדבָ ֤ר‬
ָ  ‫ע ֑ם ו ַיֹ ּ֗אמֶר‬
ָ ‫ל‬
ָ  ‫ש ֖ה‬ ֶׂ ‫ע‬
ֹ  ‫אשֶׁר־ה֥וּא‬ ֲ ‫משֶׁ֔ה אֵ ֛ת כָּל־‬ֹ  ‫ת ֣ן‬ ֵ ‫ח‬ֹ  ֙‫ו ַי ַּרְ א‬
 ‫ב ֶּד֔ךָ וְכָל־הָעָ ֛ם נ ִָצ ּ֥ב‬
ַ ְ‫ת ֤ה יוֹ שֵׁב֙ ל‬ ָּ ַ‫ד֗וּעַ א‬
ּ ַ‫לעָ֔ם מ‬
ָ  ֙‫ש ׂה‬
ֶ ‫ע‬
ֹ  ‫ת ֤ה‬ ָּ ַ‫אשֶׁ֨ר א‬ֲ  ֙‫הַזֶּה‬
‫ל ֖יךָ מִן־בֹּ֥קֶר עַד־עָ ֽרֶ ב׃‬ ֶ ָ‫ע‬
Vayar joten Mosheh et kol-asher-hu oseh la'am vayomer mah-hadavar
hazeh asher atah oseh la'am madua atah yoshev levadeja vejol-
ha'am nitsav aleyja min-boker ad-arev.

18:15 Y dijo Mosheh a su suegro: “Porque el pueblo viene a mí para


preguntar a Elohim.
‫ה ֽים׃‬
ִ ֹ ‫רֹשׁ אֱל‬
֥ ְ‫ע ֖ם לִד‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫כ ֽי־יָבֹ֥א אֵלַ ֛י‬ִּ   ֹ‫לחֹתְנ ֑ו‬
ְ  ‫ש ֖ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַֹי ּ֥אמֶר‬
Vayomer Mosheh lejotno ki-yavo elay ha'am lidrosh Elohim.

18:16 Cuando tiene una causa, viene a mí, y yo juzgo entre un hombre y su
prójimo, y les doy a conocer los estatutos de Elohim y sus leyes.”
 ‫ת ֛י‬ ִּ ְ‫ע ֑הו ּ ו ְהוֹ דַ ע‬
ֵ ֵ‫ב ֥ין אִ ֖יש ׁ וּבֵ ֣ין ר‬ ֵּ  ‫ש֣פַטְתִּ֔י‬ָׁ ְ ‫ב ֣א אֵלַ֔י ו‬ ָּ  ֙‫ה ֤ם  ָּדבָר‬ֶ ָ‫כ ֽי־יִהְי ֶ ֨ה ל‬ִּ
‫ת ֽיו׃‬ ָ ‫ר‬ֹ ֹ‫ה ֖ים וְאֶת־תּו‬ ִ ֹ ‫האֱל‬ָ  ‫ק ֥י‬ ֵּ ‫ח‬
ֻ ‫אֶת־‬
Ki-yihyeh lahem davar ba elay veshafateti beyn ish uveyn re'ehu
vehodati et-jukey ha'Elohim ve'et-torotav.

18:17 Y le dijo el suegro de Mosheh: “Lo que haces no está bien.


‫ש ֽה׃‬ֶׂ ‫ע‬
ֹ  ‫ת ֖ה‬ָּ ‫א‬
ַ  ‫ש ֥ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ל ֑יו ל ֹא־טוֹ ב֙ הַ ָּדבָ֔ר‬
ָ ‫א‬
ֵ  ‫ש ֖ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֛אמֶר חֹתֵ ֥ן‬
Vayomer joten Mosheh elav lo-tov hadavar asher atah oseh.

18:18 Te vas a agotar no solo tú, sino este pueblo que está contigo, porque
el asunto es demasiado pesado para ti. No puedes hacerlo tú solo.
 ‫ב ֤ד מִמְּךָ֙ הַ ָּדבָ֔ר‬
ֵ ָ‫כ ֽי־כ‬ִּ   ְ‫מ ֑ך‬ ָּ ִ‫ש ֣ר ע‬ֶׁ ֲ‫נָבֹ֣ל תִּבֹּ֔ל ג ַּם־אַתָּ֕ה ג ַּם־הָעָ ֥ם הַזֶ ּ֖ה א‬
‫ש ׂ֖הוּ לְבַ ֶדּֽךָ׃‬
ֹ ‫ע‬
ֲ  ‫ל ֹא־תוּכַ ֥ל‬
Navol tibol gam-atah gam-ha'am hazeh asher imaj ki-javed mimja
hadavar lo-tujal asohu levadeja.

18:19 Escucha ahora mi voz, te aconsejaré, y Elohim estará contigo.


Representa tú al pueblo ante Elohim, y lleva tú las causas ante Elohim.
 ‫לעָ֗ם מ֚וּל‬
ָ  ‫ת ֣ה‬ָּ ‫א‬
ַ  ‫מ֑ךְ הֱ ֵי֧ה‬ ָּ ‫ע‬
ִ  ‫ה ֖ים‬
ִ ֹ ‫ה ֥י אֱל‬
ִ ‫צךָ֔ ו ִי‬
ְ ֣ ָ‫לי֙ אִיע‬ ִ ֹ‫בק‬
ְּ  ‫מ ֤ע‬ ַ ׁ‫ש‬
ְ  ‫עתָּ֞ה‬ ַ
‫ה ֽים‬ִ ֹ ‫האֱל‬
ָ ‫א ָּת ֛ה אֶת־הַ ְּדבָרִ ֖ים אֶל־‬ ַ  ֥ ָ‫הבֵאת‬ ֵ ְ ‫ה֔ים ו‬ ִ ֹ ‫אל‬
ֱ ֽ ָ‫ה‬
Atah shmah bekoli iyatseja vyhi Elohim imaj heyeh atah la'am mul
ha'Elohim veheveta atah et-hadevarim el-ha'Elohim.

18:20 Y amonéstalos con los estatutos y las leyes, y hazles saber el camino
en que deben andar y el trabajo que deben hacer.
 ֙ ְ‫ה ֶּד֙רֶ ך‬
ַ ‫ת ֣ לָהֶ֗ם אֶת־‬ָּ ְ‫ק ֖ים וְאֶת־הַתּוֹ רֹ֑ת ו ְהוֹ דַ ע‬ ִּ ֻ‫ת ֣ה אֶתְהֶ֔ם אֶת־הַח‬ ָּ ְ‫וְהִזְהַר‬
‫עשֽׂו ּן׃‬
ֲ ַ ‫ש ֥ר י‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ש ֖ה‬ ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫הֽמ‬
ַ ‫בָה ּ וְאֶת־‬
֔  ּ ‫יֵ֣לְכו‬
Vehizhartah ethem et-hajukim ve'et-hatorot vehodata lahem et-haderej
yelju vah ve'et-hama'aseh asher ya'asun.

18:21 Pero, selecciona tú mismo entre todo el pueblo a hombres de valor,


de respeto reverencial a Elohim, hombres veraces, y aborrecedores del
lucro*; y ponlos por jefes de 1000, jefes de 100, jefes de 50 y jefes de 10.
 ‫מ ֖ת שֹ ׂ֣נְאֵי‬
ֶ ‫א‬
ֱ  ‫ש ֥י‬ ֵׁ ְ ‫ה ֛ים אַנ‬ ִ ֹ ‫אל‬
ֱ  ‫חזֶ֣ה מִכָּל־הָ֠עָם אַנְשֵׁי־חַ֜י ִל י ִרְ אֵ ֧י‬ ֱ ֶ‫ת ֣ה ת‬ ָּ ‫א‬
ַ ְ‫ו‬
 ‫שׁ ֖ים וְשָׂרֵ ֥י‬
ִּ ‫מ‬
ִ ‫ח‬ ֲ  ‫אלָפִים ֙ שָׂרֵ ֣י מֵא֔וֹ ת שָׂרֵ ֥י‬ ֲ  ‫להֶ֗ם שָׂרֵ ֤י‬
ֵ ֲ‫ת ֣ ע‬ָּ ‫מ‬
ְ ׂ‫ש‬ַ ְ ‫בָ ֑צַע ו‬
‫ש ׂרֹֽת׃‬
ָ ‫ע‬ ֲ
Ve'atah tejezeh mikol-ha'am anshey-jayil yir'ey Elohim anshey emet
son'ey vatsa vesamta alehem sarey alafim sarey me'ot sarey
jamishim vesarey asarot.

18:22 Y juzguen ellos así al pueblo en todo tiempo. Y sucederá que toda
causa grave la traerán a ti, pero toda causa sencilla la juzgarán ellos.
Aligera así la carga sobre ti, y que la compartan contigo.
 ָ‫ל֔יך‬
ֶ ֵ‫ב ֣יאוּ א‬ ִ ָ ‫דל֙ י‬ ֹ ּ ָ ‫שׁפְט֣ו ּ אֶת־הָעָם֮ בְּכָל־עֵת֒ וְהָי ָ֞ה כָּל־הַ ָּדבָ ֤ר הַג‬ ָ ְ‫ו‬
‫תֽךְ׃‬ ָּ ‫א‬
ִ  ּ ‫ש ׂא֖ו‬
ְ ָ ‫ל֔יך ָ ו ְנ‬ֶ ָ‫מֽע‬ֵ  ֙‫קל‬
ֵ ָ‫פְטו ּ־הֵ ֑ם וְה‬
ּ ׁ‫ש‬
ְ ִ ‫ט֖ן י‬
ֹ ּ‫ק‬
ָ ‫ה‬
ַ  ‫וְכָל־הַ ָּדבָ ֥ר‬
Veshaftu et-ha'am bejol-et vehayah kol-hadavar hagadol yavi'u eleyja
vejol-hadavar hakaton yishpetu-hem vehakel me'aleyja venas'u itaj.
18:23 Si haces tal cosa, y así te lo ordena Elohim, entonces podrás estar
firme, y todo este pueblo también podrá ir a su lugar en paz.”
 ‫ע ֣ם‬
ָ ָ‫ת ֖ עֲמֹ֑ד ו ְגַם֙ כָּל־ה‬ ָּ ְ‫ך ֣ אֱלֹהִ֔ים וְיָֽכָל‬
ָ ְּ ‫ב ֤ר הַזֶּה֙ תַּעֲשֶ ׂ֔ה וְצִו‬
ָ ‫אִ ֣ם אֶת־הַ ָּד‬
‫על־מְקֹמ֖וֹ  יָבֹ֥א בְשָׁלֽוֹ ם׃‬ ַ  ‫הַז ֶ ּ֔ה‬
Im et-hadavar hazeh ta'aseh vetsiveja Elohim veyajolta amod vegam
kol-ha'am hazeh al-mekomo yavo veshalom.

18:24 Y obedeció Mosheh a la voz de su suegro, e hizo todo lo que le dijo.


‫מ ֽר׃‬
ָ ‫א‬
ָ  ‫ש ֥ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫עש ׂ כֹּ֖ל‬
ַ ‫ש ֖ה לְק֣וֹ ל חֹתְנ ֑וֹ  ו ּ ֕ ַַי‬ֶׁ ֹ‫ו ַיִּשְׁמַ ֥ע מ‬
Vayishma Mosheh lekol jotno vaya'as kol asher amar.

18:25 Y escogió Mosheh hombres de valor de todo Israel y los puso por
cabezas sobre el pueblo, por jefes de 1000, jefes de 100, jefes de 50, y jefes
de 10.
 ‫ע ֑ם‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫ש ֖ים עַל־‬ִׁ ‫ת ֥ן אֹתָ ֛ם רָ א‬ ֵּ ִּ ‫ח֙יִל֙ מִכָּל־יִשְׂרָ אֵ֔ל ו ַי‬ַ ‫ש ֤ה אַנְשֵׁי־‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַיִּבְחַ֨ר‬
‫עשָ ׂרֹֽת׃‬ֲ  ‫שׁ ֖ים וְשָׂרֵ ֥י‬ ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫מא֔וֹ ת שָׂרֵ ֥י ח‬ֵ  ‫שָׂרֵ ֤י אֲלָפִים ֙ שָׂרֵ ֣י‬
Vayivjar Mosheh anshey-jayil mikol-Yisra'el vayiten otam rashim al-
ha'am sarey alafim sarey me'ot sarey jamishim vesarey asarot.

18:26 Y juzgaban al pueblo en todo tiempo. Ellos juzgaban toda causa


sencilla pero a Mosheh le traían la causa difícil.

 ‫משֶ ׁ֔ה‬
ֹ ‫שׁה֙ יְבִיא֣וּן אֶל־‬
ֶ ּ‫ק‬
ָ ‫ה‬
ַ  ‫ע ֑ת אֶת־הַ ָּדבָ ֤ר‬ ֵ ‫בּכָל־‬ ְ  ‫ע ֖ם‬ ָ ‫ה‬
ָ ‫פט֥ו ּ אֶת־‬ְ ׁ‫ש‬
ָ ְ‫ו‬
‫ה ֽם׃‬
ֵ  ּ‫קּטֹ֖ן יִשְׁפּוּט֥ו‬
ָ ַ‫וְכָל־הַ ָּדבָ ֥ר ה‬
Veshaftu et-ha'am bejol-et et-hadavar hakasheh yevi'un el-Mosheh
vejol-hadavar hakaton yishputu hem.

18:27 Y se despidió Mosheh de su suegro, y éste procedió a irse a su país.

‫ש ֖ה אֶת־חֹתְנ ֑וֹ  ו ַיֵ ּ֥לֶךְ ל֖וֹ  אֶל־אַרְ צֽוֹ ׃      פ‬ֶׁ ‫מ‬


ֹ  ‫ל ֥ח‬ַּ ַׁ‫ו ַיְש‬
Vayeshalaj Mosheh et-jotno vayelej lo el-artso.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 18
18:1. “Y escuchó Yitro, sacerdote de Midyan”*. Yitro es un nombre que procedede una raíz
que significa: “sobreabundancia”. En Shoftin o Jueces 1:16 se le llama el “qenita” y también
“suegro de Mosheh”. También se le llama Reuel (Bam 10:29), lo que podría indicar que Yitro era
un título, mientras que Reuel era su nombre personal. Sin embargo, no es de extrañar que un
jeque árabe tuviera 2 o más nombres, como lo atestiguan muchas inscripciones. Podemos ver
una variante de su nombre en nuestra traducción TIRY en la 1ª parte de Shemot 4:18 donde
transliteramos el TM con la grafía “Yéter” mientras que al final del v. el mismo TM dice “Yitro”.
Yitro era ‫“ מדין כהן‬sacerdote de Midyan”. Como el cabeza de una gran familia formada al
menos por 7 hijas y un hijo mencionado por nombre (She 2:15, 16; Bam 10:29), no solo era
responsable de mantener a su familia, sino también de la adoración, se le llama con propiedad
“sacerdote [cohen] de Midyan”, hecho que por sí solo no significa necesariamente que adorase a
YHVH Elohim, aunque es posible que sus antepasados por ser descendientes de Avraham
mediante Qeturah (Ber 25:1,2) fuesen adoradores de El (Elohim), y quizás algo de esta
adoración continuó en la familia. Su conducta indica que al menos tenía un profundo respeto por
el Elohim de Mosheh e Israel. (She 18:10-12.)

18:7. “Y postrándose lo besó”*. La palabra hebrea que hemos traducido aquí como
“postrándose” es “va-yishtaju” que es una forma de “shakja” [Strong H7812] Está el verbo en
acción incompleta, lo que significa que Mosheh realizó varias inclinaciones previas antes de
besarlo. Este verbo signifia “echarse al suelo”, “arrodillarse”, “postrarse”, “inclinarse”,
“reverenciar” y también “adorar”. De esto aprendemos que está permitido inclinarse en
reverencia ante una persona. En este caso Mosheh no adoró a ninguna persona, pero si honró a
su suegro de esta manera. En nuestro hebreo moderno esta palabra se usa solo el sentido de
“inclinarse o agacharse”, pero no en el sentido general de “adorar”. El hecho de encontrarse más
de 170 veces en las Escrituras Hebreas (EH) demuestra un poco de su significado cultural.
Aparace por vez 1ª en Bereshit 18:2 donde Avraham se inclina rostro a tierra delante de los 3
mensajeros que le anunciaron que Sarah tendría un hijo.

18:21. “Hombres de valor, de respeto reverencial a Elohim, hombres veraces, y


aborrecedores del lucro”*. Aquí vemos como el trabajo de juez fue delegado a otros. A partir
de aquí se creó una jerarquía de jefes en el pueblo de israel, a parte de los ancianos jefes de
familias que ya existían. Los requisitos que son necesarios para que las personas puedan servir
como jueces son los siguientes:
• Valerosos – no signifia que tengan obligatoriamente que tener riquezas sino tener capacidad
de tomar decisiones valientes.
• De respeto reverencial a Elohim – para un juez es más importante el respeto reverencial a
YHVH. El respeto reverente a no desagradar a Elohim es la mejor barrera contra el pecado y
evita toda corrupción, cf. 20:20; Yer 32:40.
• Hombres veraces – Son los que inspiran confianza, los que son dignos de que se confíe en
sus palabras. Un hombre que no cumple sus promesas no está capacitado para ser un jefe en
Israel.
• Aborrecedores del lucro– Significa, que odien que su dinero esté en litigio. Un buen juez
prefire regalar a otros sus bienes, en el caso de que estén en disputa, que litigar por ellos. Un
buen juez no está sirviendo como juez para ganar dinero, sino tiene otros motivos más nobles
para administrar la justicia en el pueblo.
En 1 Kefa 5:1-4 se nos da también un consejo similar sobre las cualidades que han de reinir
los líderes o ancianos de las congregaciones de creyentes del Mashiaj.

19
Israel acampa frente al Sinay
19:1 Al mes 3º de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en
ese mismo día, entraron en el desierto de Sinay.
 ּ‫ב ֖או‬ ָּ  ‫א ֣רֶ ץ מִצְרָ ֑י ִם בַּי ּ֣וֹ ם הַז ֶ ּ֔ה‬
ֶ ֵ‫שְׁלִישִׁ֔י לְצֵ ֥את בְּנ ֵי־יִשְׂרָ אֵ ֖ל מ‬
ּ ַ‫בַּחֹ֙דֶ שׁ֙ ה‬
‫ב ֥ר סִינָֽי׃‬ ַּ ְ‫מִד‬
Bajodesh hashlishi letset beney-Yisra'el me'erets Mitsrayim
bayom hazeh ba'u midbar Sinay.

19:2 Y habían partido de Refidim, y llegaron a la estepa de Sinay y


acamparon en el lugar árido. Y acampó allí Israel, frente a la montaña.*

 ‫ש ֥ם‬ ָׁ ‫ב ֑ר ו ִַי ּֽחַן־‬ ָּ ְ‫ב ֣ר סִינ ַ֔י וַֽיַּחֲנ ֖וּ בַּמִּד‬ ַּ ְ‫ו ַיִּסְע֣ו ּ מֵרְ פִידִ ֗ים ו ַיָּבֹ֙או ּ֙ מִד‬
‫ה ֽר׃‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫יִשְׂרָ אֵ ֖ל נֶ֥ג ֶד‬
Vayis'u meRfidim vayavo'u midbar Sinay vayajanu bamidbar
vayijan-sham Yisra'el neged hahar.

19:3 Y Mosheh subió delante de Elohim, y comenzó a llamarlo YHVH desde


la montaña, diciendo: “Así dirás a la casa de Yaakov y anunciarás a los
hijos de Israel:
 ‫האֱל ֹהִ ֑ים ו ַיִּקְרָ ֨א אֵלָ ֤יו י ְהוָה֙ מִן־הָהָ ֣ר לֵאמֹ֔ר כֹּ֤ה‬
ָ ‫ש ֥ה עָלָ ֖ה אֶל־‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ּ‫ו‬
‫א ֽל׃‬ֵ ָ‫תֹאמַר֙ לְבֵ ֣ית יַעֲקֹ֔ב וְתַגֵּ֖יד לִבְנֵ֥י יִשְׂר‬
UMosheh alah el-ha'Elohim vayikra elav YHVH min-hahar lemor
koh tomar leveyt-Ya'akov vetageyd livney Yisra'el.

19:4 ‘Vosotros visteis lo que hice a Egipto, y cómo os alcé sobre alas de
águilas y os he traído hacia mí.
 ‫תכֶם֙ עַל־כַּנ ְפֵ ֣י נְשָׁרִ ֔ים‬
ְ ֶ‫ש ׂ ֤א א‬
ָּ ‫א‬
ֶ ָ ‫מצְרָ ֑י ִם ו‬
ִ ְ‫ש ֖יתִי ל‬ ִׂ ָ‫ש ֥ר ע‬ ֶׁ ֲ‫ת ֣ם רְ אִיתֶ֔ם א‬ ֶּ ַ‫א‬
‫כ ֖ם אֵלָ ֽי׃‬ ֶ ‫ת‬
ְ ֶ‫ב ֥א א‬
ִ ‫א‬
ָ ָ‫ו‬
Atem re'item asher asiti le-Mistrayim va'esa etjem al-kanfey
nesharim va'avi etjem elay.
19:5 Y ahora si obedecéis mi voz y guardáis mi pacto, entonces vosotros
seréis mi propiedad especial* entre todos los pueblos, porque me pertenece
toda la tierra,
 ‫ל ֤י‬
ִ  ‫ת ֑י וִהְי ִ ֨יתֶם‬
ִ ‫ת ֖ם אֶת־בְּרִ י‬ ֶּ ְ‫וְעַתָּ֗ה אִם־שָ ׁמ֤וֹ עַ תִּשְ ׁמְעו ּ֙ בְּקֹלִ֔י וּשְׁמַר‬
‫א ֽרֶ ץ׃‬ ָ ‫ה‬ָ ‫ל ֖י כָּל־‬
ִ ‫סְגֻלָ ּה֙ מִכָּל־הָ ֣עַמִּ֔ים כִּי־‬
Ve'atah im-shamoa tishme'u bekoli ushmartem et-briti viheyitem
li sgulah mikol-ha'amim ki-li kol-ha'arets.

19:6 y vosotros me seréis un reino de sacerdotes* y una nación santa.


Estas son las palabras que hablarás a los hijos de Israel.”
 ‫ש ֥ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ה ְּדבָרִ ֔ים‬
ַ  ‫ת ֧ם תִּהְיו ּ־לִ ֛י מַמְלֶ ֥כֶת כֹ ּהֲנִ ֖ים  וְג ֣וֹ י קָד֑וֹ שׁ אֵ֚לֶּה‬ ֶּ ַ‫וְא‬
‫א ֽל׃‬
ֵ ָ‫בנֵ֥י יִשְׂר‬
ְּ ‫ב ֖ר אֶל־‬ ֵּ ַ‫תְד‬ ּ
Ve'atem tiheyu-li mamlejet kohanim vegoy kadosh eleh
hadevarim asher tedaber el-beney Yisra'el.

19:7 Y sucedió que Mosheh llamó a los ancianos del pueblo y expuso en
presencia de ellos todas estas palabras que le había mandado YHVH.

 ‫ע ֑ם ו ַָי ֣ ּשֶׂם לִפְנ ֵיהֶ֗ם אֵ֚ת כָּל־הַ ְּדבָרִ ֣ים‬


ָ ‫ה‬
ָ  ‫שׁ֔ה ו ַיִּקְרָ ֖א לְזִקְנֵ֣י‬
ֶ ‫מ‬ ֹ  ‫ו ַיָּבֹ֣א‬
‫ש ֥ר צִוָּ֖הו ּ י ְהוָֽה׃‬ ֶׁ ֲ‫הָאֵ֔לֶּה א‬
Vayavo Mosheh vayikra lezikney ha'am vayasem lifneyhem et
kol-hadevarim ha'eleh asher tsivahu YHVH.

19:8 Y todo el pueblo respondió al unísono diciendo: “Todo lo que ha dicho


YHVH lo haremos y escucharemos”. Y refirió Mosheh las palabras del
pueblo a YHVH.
‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה‬ֶּ ‫כּ֛ל אֲשֶׁר־ ִּד‬
ֹ  ּ ‫ע ֤ם יַחְ ָּדו֙ ו ַֹי ּ֣אמְר֔ו‬
ָ ָ‫ו ַיַּעֲנ ֨ו ּ כָל־ה‬
‫ע ֖ם אֶל־י ְהוָֽה׃‬ ָ ‫ה‬ ָ  ‫מ ֶׁש ֛ה אֶת־ ִּדבְרֵ ֥י‬ ֹ  ‫ש ֑ה ו ַָי ּ֧שֶׁב‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַ ‫ נ‬
Vaya'anu jol-ha'am yajdav vayomeru kol asher-diber YHVH
na'aseh vayashev Mosheh et-divrey ha'am el-YHVH.

19:9 Y dijo YHVH a Mosheh: “He aquí, vengo a ti en el espesor de la nube,


para que el pueblo oiga cuando hable contigo, y también crean en ti
siempre”. E informó Mosheh las palabras del pueblo a YHVH.

 ‫הֽעָנָן֒ בַּעֲב֞וּר‬ ֶ  ‫ב ֣א אֵלֶיךָ֮ בְּעַ ֣ב‬ ָּ  ‫ו ַיֹ ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה אֶל־מֹשֶ ׁ֗ה הִנ ֵ ּ֨ה אָנֹכִ֜י‬
 ‫מ ֶׁש ֛ה‬
ֹ  ‫מ ֣ינוּ לְעוֹ לָ ֑ם ו ַי ֵַּּג֥ד‬
ִ ‫א‬
ֲ ַ ‫ך ֖ י‬ָ ּ‫ב‬
ְ ‫מָּךְ ו ְג ַם־‬
֔ ‫ע‬
ִ  ‫בְדַ בְּרִ ֣י‬
ּ  ֙‫עם‬
ָ ָ‫מ ֤ע ה‬
ַ ׁ‫ש‬
ְ ִ‫י‬
‫אֶת־ ִּדבְרֵ ֥י הָעָ ֖ם אֶל־י ְהוָֽה׃‬
Vayomer YHVH el-Mosheh hineh anoji ba eleyja be'av he'anan
ba'avur yishma ha'am bedabri imaj vegam-beja ya'aminu
le'olam vayaged Mosheh et-divrey ha'am el-YHVH.

19:10 Y dijo YHVH a Mosheh: “Ve al pueblo y santifícalos hoy y mañana, y


que laven sus ropas.
 ּ‫ת ֥ם הַי ּ֖וֹ ם וּמָחָ ֑ר וְכִבְּס֖ו‬ָּ ׁ ְ‫ל֣ךְ אֶל־הָעָ֔ם וְקִ ַּדש‬
ֵ  ֙‫ו ַֹי ּ֨אמֶר י ְהוָ֤ה אֶל־מֹשֶ ׁה‬
‫מל ֹתָ ֽם׃‬
ְ ׂ ִ‫ש‬
Vayomer YHVH el-Mosheh lej el-ha'am vekidashtam hayom
umajar vejibesu simlotam.

19:11 Y así estén listos para el día 3º, porque al día 3º descenderá YHVH a
la vista de todo el pueblo sobre la montaña Sinay.

 ‫שׁ֗י י ֵרֵ ֧ד י ְהוָ֛ה לְעֵינֵ֥י‬


ִ ‫שְׁלִי‬
ּ ַ‫כ ֣י׀ בַּי ּ֣וֹ ם ה‬ ִּ  ‫ש ֑י‬ ִׁ ‫שְ ׁלִי‬
ּ ַ‫וְהָי ֥ו ּ נְכֹנִ ֖ים לַי ּ֣וֹ ם ה‬
‫ע ֖ם עַל־הַ ֥ר סִי ָנֽי׃‬ ָ ‫ה‬
ָ  ‫כָל־‬
Vehayu nejonim layom hashlishi ki bayom hashlishi yered YHVH
le'eyney jol-ha'am al-har Sinay.

19:12 Y marcarás límites* para el pueblo en derredor, diciendo: “Guardaos


de subir a la montaña y de tocar sus estribaciones. Cualquiera que toque la
montaña, morirá sin falta.
 ַ‫ה ֖ר ו ּנְגֹ֣ע‬
ָ ָּ‫שָ ׁמְר֥ו ּ לָכֶ ֛ם עֲל֥וֹ ת ב‬
ּ ‫ה‬
ִ  ‫ת ֤ אֶת־הָעָם֙ סָבִ ֣יב לֵאמֹ֔ר‬ ָּ ְ‫בּל‬
ַ ְ ‫וְהִג‬
‫ה ֖ר מ֥וֹ ת יוּמָ ֽת׃‬
ָ ָּ‫בְּקָצֵ ֑הו ּ כָּל־הַנֹּגֵ֥עַ ב‬
Vehigbalta et-ha'am saviv lemor hishamru lajem alot bahar
unegoa bekatsehu kol-hanogea bahar mot yumat.

19:13 No lo tocará mano alguna, pues ciertamente será apedreado o


asaeteado. Sea animal o sea hombre, no vivirá. Cuando resuene
prolongadamente el cuerno de carnero podréis subir a la montaña.”
 ׁ‫א ֖יש‬
ִ ‫קל֙ אוֹ ־יָרֹ֣ה י ִי ָּרֶ ֔ה אִם־בְּהֵמָ ֥ה אִם־‬ֵ ‫ס‬
ָּ ִ ‫סק֤וֹ ל י‬
ָ ‫כ ֽי־‬ ִּ  ‫ב֜וֹ  י ָ֗ד‬
ּ  ‫ל ֹא־תִג ַ ּ֨ע‬
‫ה֖מָּה יַעֲל֥וּ בָהָ ֽר׃‬ ֵ  ‫ך֙ ה ַֹי ּבֵ֔ל‬ ְ ׁ ֹ‫מש‬
ְ ‫ב‬
ִּ  ‫לֹ֣א יִחְיֶ֑ה‬
Lo-tiga bo yad ki-sakol yisakel o-yaroh yiyareh im-behemah im-
ish lo yijyeh bimshoj hayovel hemah ya'alu vahar.

19:14 Entonces Mosheh bajó desde la montaña al pueblo, y santificó al


pueblo, y ellos lavaron sus ropas.

‫ת ֽם׃‬
ָ ֹ ‫מל‬
ְ ׂ ִ‫בּס֖וּ ש‬
ְ ‫כ‬
ַ ְ ‫ע֔ם וַֽי‬
ָ ָ‫ק ֵּדשׁ֙ אֶת־ה‬
ַ ְ ‫ה ֖ר אֶל־הָעָ ֑ם ו ַי‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫מ ֶׁש ֛ה מִן־‬
ֹ  ‫ו ֵַי ּ֧רֶ ד‬
Vayered Mosheh min-hahar el-ha'am vayekadesh et-ha'am
vayejabsu simlotam.

19:15 Luego dijo al pueblo: “Estad preparados para el día 3º; no os


acerquéis a mujer.”*

‫ש ׁ ֽה׃‬
ָּ ‫א‬
ִ ‫א ֽל־תִּג ְ ּשׁ֖ו ּ אֶל־‬
ַ  ‫ל ֹשֶׁת י ָמִ ֑ים‬
֣ ׁ ְ‫לש‬
ִ  ‫כ ִנ ֖ים‬
ֹ ְ ‫העָ֔ם הֱי ֥ו ּ נ‬
ָ ‫מר֙ אֶל־‬
ֶ ‫ו ַיֹ ּ֙א‬
Vayomer el-ha'am heyu nejonim lishloshet yamim al-tigshu el-
ishah.

19:16 Al día 3º, al amanecer, aconteció que comenzó a haber truenos y


relámpagos y una nube sólida sobre la montaña y un fuerte sonido del
cuerno y todo el pueblo que estaba en el campamento se estremeció.
16  ֙‫כּבֵד‬
ָ  ‫בֽהְיֹ֣ת הַבֹּ֗קֶר ו ַיְהִי֩ קֹלֹ֨ת וּבְרָ קִ֜ים וְעָנָ֤ן‬ ִּ  ‫שׁ֜י‬
ִ ‫שְׁלִי‬
ּ ַ‫ו ַיְהִי֩ בַי ּ֨וֹ ם ה‬
‫חנֶֽה׃‬
ֲ ַּ‫בֽמ‬ ַּ  ‫ש ֥ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ע ֖ם‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫עַל־הָהָ֔ר וְקֹ֥ל שֹׁפָ ֖ר חָזָ֣ק מְאֹ֑ד ו ַיֶּחֱרַ ֥ד כָּל־‬
Vayehi vayom hashlishi biheyot haboker vayehi kolot uvrakim
ve'anan kaved al-hahar vekol shofar jazak me'od vayejerad
kol-ha'am asher bamajaneh.

19:17 Y sacó Mosheh al pueblo fuera del campamento para ir al encuentro


con Elohim*, y se ubicaron al pie de la montaña.
 ּ‫מּחֲנֶ֑ה ו ַיִ ּֽתְי ַצְ ּב֖ו‬
ַ ֽ‫ה‬
ַ ‫אל ֹהִ ֖ים מִן־‬
ֱ ֽ ָ‫ש ֧ה אֶת־הָעָ ֛ם לִקְרַ ֥את ה‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַיּוֹ צֵ֨א‬
‫ה ֽר׃‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫ת ֥ית‬ ּ ִ ְ‫תח‬
ַ ּ‫ב‬
ְ
Vayotse Mosheh et-ha'am likrat ha'Elohim min-hamajaneh
vayityatsvu betajtit hahar.

19:18 Y el monte Sinay humeaba por todas partes, porque YHVH había
descendido sobre él en el fuego, y su humo ascendía como el humo de un
horno, y se estremecía muchísimo toda la montaña.

 ׁ ‫אשֶ ׁ֨ר י ָרַ ֥ד עָלָ ֛יו י ְהוָ֖ה בָּאֵ ֑ש‬


ֲ  ‫פְנ ֵי‬
ּ ִ֠‫ש ֣ן כֻּלּ֔וֹ  מ‬ַׁ ‫ע‬
ָ  ֙‫ו ְהַ ֤ר סִינַי‬
‫מאֹֽד׃‬
ְ  ‫שׁ֔ן ו ַיֶּחֱרַ ֥ד כָּל־הָהָ ֖ר‬ ָ ‫ב‬ְ ִּ‫עשָׁנוֹ ֙ כְּעֶ ֣שֶׁן הַכ‬ֲ  ‫ו ַַי ּ֤עַל‬

Vehar Sinay ashan kulo mipeney asher yarad alav YHVH ba'esh
vaya'al ashano ke'eshen hakivshan vayejerad kol-hahar
me'od.

19:19 Y cuando el sonido del cuerno se hacía cada vez más fuerte, Mosheh
hablaba y Elohim le contestaba con un estruendo.
 ּ‫ש ֣ה י ְדַ בֵּ֔ר וְהָאֱל ֹהִ ֖ים יַעֲנֶ֥נּו‬ֶׁ ֹ‫ל֖ךְ וְחָזֵ֣ק מְאֹ֑ד מ‬
ֵ ֹ‫ו ַיְהִי֙ ק֣וֹ ל הַשּׁוֹ פָ֔ר הו‬
‫בְקֽוֹ ל׃‬
Vayehi kol hashofar holej vejazek me'od Mosheh yedaber
veha'Elohim ya'anenu vekol.

19: 20 Y descendió YHVH sobre el monte Sinay, sobre la cima de la


montaña. Y llamó YHVH a Mosheh a la cima del monte; y comenzó a subir
Mosheh.
 ‫מ ֶׁש ֛ה‬
ֹ ְ‫ה ֑ר ו ַיִּקְרָ ֨א י ְהוָ֧ה ל‬
ָ ‫ה‬
ָ  ׁ‫ו ֵַי ּ֧רֶ ד י ְה ָו֛ה עַל־הַ ֥ר סִינַ֖י אֶל־רֹ֣אש‬
‫ש ֽה׃‬ ֶׁ ֹ‫ה ֖ר ו ַַי ּ֥עַל מ‬
ָ ָ‫אֶל־רֹ֥אש ׁ ה‬
Vayered YHVH al-har Sinay el-rosh hahar vayikra YHVH
leMosheh el-rosh hahar vaya'al Mosheh.

19:21 Luego dijo YHVH a Mosheh: “Baja, advierte al pueblo, no sea que
traten de abrir paso hacia YHVH para observar y caigan muchos.
 ‫פֶן־יֶהֶרְ ס֤וּ אֶל־י ְהוָה֙ לִרְ א֔וֹ ת‬
ּ  ‫ע ֣ד בָּעָ ֑ם‬
ֵ ‫ה‬
ָ  ‫משֶׁ֔ה רֵ ֖ד‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־‬
‫מ ֖נּו ּ רָ ֽב׃‬ֶּ ִ‫ו ְנ ָפַ ֥ל מ‬
Vayomer YHVH el-Mosheh red ha'ed ba'am pen-yehersu el-YHVH
lir'ot venafal mimenu rav.
19:22 Y que también se santifiquen los sacerdotes que se acercan a YHVH,
para que no les haga estrago YHVH.”
‫ה ֖ם י ְהוָֽה׃‬
ֶ ָּ‫פרֹ֥ץ ב‬
ְ ִ ‫פֶן־י‬
ּ  ּ ‫ד֑שׁו‬
ּ ָ ַ‫תק‬
ְ ִ ‫ש ֥ים אֶל־י ְהוָ֖ה י‬ִׁ ּ ָ ‫כּהֲ ִנ֛ים הַנ ִּג‬
ֹ ַ‫ו ְ ַג֧ם ה‬
Vegam hakohanim hanigashim el-YHVH yitkadashu pen-yifrots
bahem YHVH.

19:23 Y dijo Mosheh a YHVH: “El pueblo no podrá subir al monte Sinay
porque Tú nos has advertido diciendo: ‘Delimita la montaña y santifícala.’”

 ‫אתָּ֞ה‬
ַ ‫כ ֽי־‬ִּ  ‫עלֹ֖ת אֶל־הַ ֣ר סִינָ֑י‬ ֲ ַ‫כ ֣ל הָעָ֔ם ל‬ ַ ּ ‫משֶׁה֙ אֶל־י ְהו ָ ֔ה ל ֹא־יו‬ ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר‬
‫שׁתּֽוֹ ׃‬
ְ ‫ה ֖ר וְקִ ַּד‬
ָ ָ‫ב ֥ל אֶת־ה‬ ֵּ ְ ‫הַעֵדֹ֤תָה בָּ֙נו ּ֙ לֵאמֹ֔ר הַג‬
Vayomer Mosheh el-YHVH lo-yujal ha'am la'alot el-har Sinay ki-atah
ha'edotah banu lemor hagbel et-hahar vekidashto.

19:24 Sin embargo, le dijo YHVH: “Anda, baja. Luego subirás tú y Aharon
contigo, pero que los sacerdotes y el pueblo no deberán abrir paso para
subir a YHVH, no sea que haga estrago en ellos.”
 ‫ה ִנ ֣ים וְהָעָ֗ם‬
ֲ ֹּ‫הכ‬
ַ ְ ‫מ֑ךְ ו‬ָּ ִ‫הרֹ֣ן ע‬
ֲ ַ‫ת ֖ה וְא‬ ָּ ‫א‬
ַ  ָ‫ל ֥ית‬
ִ ָ‫לךְ־רֵ ֔ד וְע‬
ֶ  ֙‫ל ֤יו י ְהוָה‬
ָ ‫א‬
ֵ  ‫ו ַיֹ ּ֨אמֶר‬
‫ב ֽם׃‬ ָּ ‫פֶן־יִפְרָ ץ־‬ ּ  ‫לעֲלֹ֥ת אֶל־י ְהוָ֖ה‬ ַ  ּ ‫אַל־יֶֽהֶרְ ס֛ו‬
Vayomer elav YHVH lej-red ve'alita atah ve'Aharon imaj vehakohanim
veha'am al-yehersu la'alot el-YHVH pen-yifrots-bam.

19:25 Y bajó Mosheh al pueblo y habló con ellos.


‫ה ֽם׃    ס‬
ֶ ‫ל‬
ֵ ֲ‫ע ֑ם ו ַיֹ ּ֖אמֶר א‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫ש ֖ה אֶל־‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ֵַי ּ֥רֶ ד‬
Vayered Mosheh el-ha'am vayomer alehem.

______________________

NOTAS CAPÍTULO 19
19:2. “Y acampó allí Israel, frente a la montaña”*. La palabra hebrea que ha sido traducida
como “frente a” signifia siempre en el lado oriental. Esta es la 1ª vez que el pueblo aparece de
manera singular. El último verbo del versículo está escrito en singular “acampó”. Antes había
muchas peleas entre diferentes grupos dentro de Israel, pero ahora habían llegado a un estado
de unidad, de manera que es presentado como si fueran una sola persona, “acampó Israel”. Esta
unidad fue necesaria para que se entregara la Torah desde el cielo. Ya habían pasado 46 días
desde que salieron de Egipto. Cada uno de esos días representa una subida de santidad del
pueblo. El máximo nivel de santidad es el grado 50, que son los días entre Pésaj y Shavuot.
Según la tradición, la Torah fue dada en sábado el día 6 del mes 3º. El primer día del mes, el
Rosh Jodesh, cayó por lo tanto el día 2º de la semana, llamado en occidente ‘lunes’. Cuando iba
a ser renovada la entrega de la Torah con el derramamiento de la energía de santidad, vemos
que los creyentes en Yeshúa del pueblo de Israel estaban todos unánimes juntos, como está
escrito en Hechos 2:1 TIRY: “Y mientras se realizaba el día de las Semanas, todos se hallaban
juntos en el mismo lugar”.
La unidad fue la condición indispensable para que la Torah pudiera ser escrita en tablas de
piedra, y también fue la condición para que la torah pudiera ser escrita en corazones de carne,
como está escrito en Jeremías 31:31-34 TIRY: “He aquí que vienen días —declara YHVH—,
que celebraré con la casa de Israel y con la casa de Yahudah un pacto renovado [Heb.: Brit
Hadashah]; no como el pacto que celebré con vuestros padres el día que los tomé de la mano
para sacarlos de la tierra de Egipto, ‘mi pacto que ellos quebrantaron, aunque era como esposo
para ellos, -declara YHVH-.“Porque este es el pacto que celebraré con la casa de Israel después
de aquellos días —declara YHVH—. Pondré mis Instrucciones dentro de ellos, y las escribiré en
sus corazones. Y seré su Elohim, y ellos serán mi pueblo.” “Y ya no enseñarán cada uno a su
compañero y cada uno a su hermano, diciendo: ‘¡Conoced a YHVH!’, porque todos me
conocerán, desde el menor hasta el mayor—declara YHVH—. Porque perdonaré su falta, y
nunca más me acordaré de su pecado.”
En Ezequiel 11:19-20 está escrito: “Yo les daré un solo corazón y pondré un ánimo nuevo
dentro de ellos. Y quitaré de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne, para
que anden en mis estatutos, guarden mis ordenanzas y los cumplan. Entonces serán mi pueblo y
yo seré su Elohim.”
Este pacto renovado fue sellado con la sangre de Yeshúa el Mesías en Pesaj y entregado a
los discípulos del Rabino Yeshúa de Natzrat en Shavuot, según está escrito en Lucas 22:20:
“De la misma manera tomó la copa después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el pacto
renovado en mi sangre, que es derramada por vosotros.”
Y en 2 Corintios 3:6 está escrito: “el cual también nos hizo sufiientes como ministros de un
pacto renovado, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida.”
En Hechos 1:8 está escrito: “pero recibiréis poder cuando la energía de santidad venga
sobre vosotros; y me seréis testigos en Yerushalem, en toda Yehudah y Shomron, y hasta los
confies de la tierra.”
La entrega de la Torah fue precedida de una gran manifestación de fuego procedente de
Elohim lo mismo que sucedió el día de la fiesta de Shavuot en el siglo I. El Pacto renovado se
realizó y la energía de santidad puso la Torah en los corazones unidos y obedientes.
Ubicación de la montaña: Sobre el lugar exacto del monte Sinay o Jorev hay distiantas
propuestas. Si nos remitimos a la tradición la montaña se situaria en la zona sur de la peninsula
estaría situada en una cordillera de granito rojo situada en el centro mismo de lo que es en la
del Sina.Esta cordillera mide unos 3 Km. desde el noroeste hasta el sureste y posee 2 cumbres
diferenciadas: Ras Safsafa y Jebel Musa. La zona en la que se encuentra esta cordillera está
bien regada por varias corrientes y pozos. Frente a la cumbre septentrional del Ras Safsafa se
encuentra la llanura de er-Raha, con una longitud aproximada de unos 3 Km. y una anchura
aproximada de 1 Km.
Basándose en sus observaciones del lugar, el Dean of Westminster Arthur Penrhyn Stanley
escribió en el siglo XIX: “La existencia de una llanura de este tipo enfrente de este monte es una
coincidencia tan notable con la narración sagrada que suministra una fuerte prueba interna,
no solo de su identificación con la escena, sino de que esta la relató un testigo presencial”. Al
comentar sobre el descenso de Mosheh y Yehoshúa del monte Sinay, añade: “Una persona que
bajara de una de las apartadas cuencas que se hallan tras el Ras Sa[f]safeh, a través de las
escarpadas pendientes que lo flanquean tanto por el norte como por el sur, podría oír en el
silencio los sonidos procedentes de la llanura, pero no sería capaz de ver la llanura misma hasta
haber pasado el uadi El-Deir o el uadi Leja; en ese momento se encontraría bajo el escarpado
risco de Sa[f]safeh”. Luego Stanley pasa a explicar que el que Mosheh arrojase el polvo del
becerro de oro “en el torrente que descendía de la montaña” (Devarim 9:21) también encaja con
este lugar, pues dice: “Esto sería perfectamente posible en el uadi Er-Raheh, en el que
desemboca el uadi Leja, pues si bien es cierto que desciende del monte hacia el Monasterio de
Santa Catalina, todavía se halla lo suficientemente próximo al Gebel Mousa como para justificar
la expresión ‘que descendía de la montaña’”. (Sinai and Palestine, 1885, págs. 107-109.)
Tradicionalmente se ha identificado a la montaña con el pico meridional más alto (Jebel
Musa, que significa “Montaña de Moisés”). No obstante, un buen número de eruditos coincide
con Stanley y opinan que la cumbre septentrional, Ras Safsafa, es una ubicación más probable,
ya que no existe ninguna llanura suficientemente grande frente al Jebel Musa como para
albergar los campamentos de tan numerosa cantidad de israelitas. Por otra parte, si nos
inclinamos por otra ubicación, se han de dar todos los factores implicados en el registro bíblico,
pero algunos de los depósitos acuíferos pudieron haber cambiado con el paso del tiempo, lo que
siempre puede hacer discutible la ubicacion propuesta.
Nosotros pensamos que la ubicacion deberia estar en las tierras de la actual pennsula
de Arabia Saudita en tierras de pastoreo de Madian bien al Sur o al Norte cerca de Tinna.
(VER MAPA SUPLEMENTARIO DE NUEVA RUTA DEL EXODO HACIA EL SINAI AL FINAL
DE ESTE LIBRO )

19:5. “Propiedad especial”.* La palabra hebrea que hemos traducido aquí como “Propiedad
especial” es ‫“ סגלה‬segulah”, que signifia un tesoro bien amado. Implica algo que uno no puede
vivir sin ello. YHVH se ha ligado extrechamente al pueblo de Israel. No puede cumplir sus
propósitos sin su pueblo. Todo el proyecto de redención está unido a ese pueblo. Sin el pueblo
de Israel obediente el plan de redención del mundo fracasará, como está escrito en Juan 4:22b:
“porque la salvación viene de los judíos”.
La palabra segulah aparece en otros 7 lugares más en la Biblia Hebrea: Deuteronomio 7:6;
14:2; 26:18; 1 Crónicas 29:3; Salmo 135:4, Eclesiastés 2:8; y Malaquías 3:17.
Es cierto que YHVH posee toda la tierra y por ese hecho las demás naciones son también
tesoros de Él, sin embargo, de modo especial Israel es para Elohim un tesoro muy especial de
entre todos los que él posee. Natzratí Chávez nos comenta que: “en el hebreo moderno,
segulah significa virtud, unico en esa cualidad, especialísimo”.
Exponemos aquí lo que dicen algunos diccionarios sobre la etimología de la palabra hebrea
“segulah”:
Strong H5459 segullá femenino participio pasado de una raíz que no se usa que sign. cerrar;
riqueza (como encerrada estrechamente):- especial (pueblo, tesoro), exclusiva (posesión),
particular, posesión (suya), preciado, único.
‫ַע‬
El diccionario Chávez dice: En Éxo 19:5 la LXX lee "pueblo especial", es decir, un
pueblo que es la propiedad especial de Dios. El TM omite la palabra ‫( עַם‬La nota de la RVA dice:
“Según LXX y Targum; heb. omite pueblo”.).
Esta palabra, que constituye un hapaxlegomenon en la Biblia Hebrea, se relaciona con la
palabra acádica sugullu que significa "propiedad personal". — Const. ‫;ס ֻגלַּת‬
ְ Suf. ‫ס ֻגלָּתוֹ‬.
ְ
Diccionario Vine AT segullah (‫ס ֻגלָּה‬,
ְ H5459), «posesión». Hay cognados de este nombre en
arameo tardío y acádico. El vocablo se encuentra únicamente 8 veces.
Segullah indica la “propiedad” que se adquiere, posee y cuida personalmente. 6 veces el
término se aplica a la relación que Israel tiene con Dios, quien él mismo lo adquirió (habiéndolo
elegido, liberado de servidumbre egipcia y formado según su voluntad y propósito) y lo cuidó de
cerca para ser pueblo de su propiedad: «Ahora pues, si de veras escucháis mi voz y guardáis mi
pacto, seréis para mí un pueblo especial entre todos los pueblos. Porque mía es toda la tierra»
(Éxo 19:5 : primera cita en la Biblia).

19:6. “Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes”*. ¿Carecía de fundamento la promesa


de YHVH respecto a que los israelitas proporcionarían “un reino de sacerdotes”? En absoluto.
Si se esforzaban sinceramente por obedecer, tendrían oportunidad de hacerlo, bajo el Pacto
renovado (Galos 3:19-25.) Para quienes trataron fielmente de observar la Torah, esta tuvo el
efecto de protegerlos de la adoración falsa. Hizo que los judíos se dieran cuenta de sus
transgresiones y comprendieran la necesidad de un sacrificio mejor que los que podía ofrecer el
cohen gadol o sumo sacerdote. Fue un tutor que los conduciría al Mesías, título que significa
“Ungido”. Sin embargo, cuando el Mesías llegara, los introduciría en el pacto renovado predicho
por Jeremías. Quienes aceptaran al Mesías serían invitados a formar parte de ese pacto y
realmente se convertirían en “un reino de sacerdotes”.La meta era y es que Israel gobierne sobre
el mundo para que el Reino de los cielos se establezca por toda la tierra, conforme al proyecto
original para el hombre, cf. Bereshit 1:26-28. Pero 1º hay que ser sacerdote. El paso 1º para
gobernar es sacrificar. El Mesías vino primero para ser sacrificado y luego volverá para ser
gobernante. Primero fue sacerdote y luego rey. Ese es el orden. El pueblo de Israel ha sido
llamado a ser reyes sobre las naciones, pero el camino a ese reinado pasa a través del
sufrimiento y sacrifiio a YHVH. Uno que nos sabe entrar en la presencia del Altísimo y tener una
relación íntima con Él no es capaz de ser un buen rey. Un sacerdote es un mediador para que
las personas puedan conectarse con YHVH. Israel es una nación sacerdotal con el fin de redimir
a los gentiles del pecado, orar por los pueblos y ser una puerta para que las naciones puedan
encontrarse con el Elohim de israel, que también es Elohim
de los gentiles, segúnla carta a los Romanos 3:29 donde está escrito: “¿O es Elohim el Elohim
de los judíos solamente? ¿No es también el Elohim de los gentiles? Sí, también de los gentiles”
En Yeshayahu 56:6-8 TIRY está escrito: “Y a los extranjeros que se alleguen a YHVH para
servirle, y para amar el Nombre de YHVH, para ser sus siervos, a todos los que guardan el
sábado sin profanarlo, y se mantienen firmes en mi pacto, yo los traeré a mi santa montaña, y los
alegraré en mi casa de oración. Sus holocaustos y sacrificios serán aceptados sobre mi altar.
Porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos. Declara el Señor YHVH
que reúne a los dispersos de Israel: “Todavía les juntaré otros a los ya reunidos”.
En la 1ª carta de Kefa, que fue destinada a los judíos, se encuentra un paralelismo con la salida
de Egipto y la entrega de la Torah. En 1 Kefa 1:18 se habla de la redención de la vana manera
de vivir heredada de los padres, semejante a la redención de Egipto. En 1 Kefa 1:19 se habla de
la sangre del cordero que produce redención, semejante a la liberación de la muerte de los
primogénitos en Egipto porla sangre del cordero. En 1 Kefa 1:20 se habla del cordero que fue
asignado desde antes de la fundación del mundo, semejante al cordero de Pesaj que fue
señalado 4 días antes de ser sacrifiado. En 1 Kefa 1:21-23 se habla de la resurrección del
Mesías, la purificación interior del ser y el nuevo nacimiento, semejante al paso del Mar de los
Juncos. En 1Kefa 2:1-3 TIRY se está hablando del deseo de la leche pura de la palabra, que
corresponde a la entrega de la Torah en Sinay, durante Shavuot, como está escrito:
“Desechando pues toda malicia, y todo engaño, fingimientos y envidias, y todas las palabras
malignas2 como lactantes, tened anhelo por la leche sin adulterar que es mediante la palabra,
para que por ella crezcáis a la salvación, 3 con tal que probéis que YHVH* es bueno [*Sal.34:8]”.
Esto corresponde al deseo de los hijos de Israel expresado en las palabras de Shemot 19:8ª
TIRY donde está escrito: “Todo lo que ha dicho YHVH lo haremos y escucharemos”.
En 1 Kefa 2:7-8 TIRY está escrito: “Este precioso valor es, pues, para vosotros los que
creéis; pero para los incrédulos, la piedra que desecharon los constructores, esa, se ha
convertido en piedra angular, y en piedra de tropiezo y roca de ofensa; pues ellos tropiezan
porque son desobedientes a la palabra, y para ello estaban también señalados”.
Esto concuerda con el texto de Éxodo 19:5 donde hay una condición para poder ser el
especial tesoro del eterno, la fielidad. el que no escucha el testimonio que el Padre ha dado de
su Hijo, no será parte del tesoro especial.
En 1 Kefa 2:9 TIRY está escrito: “Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación
santa, pueblo adquirido para posesión (segulá), a fi de que anunciéis las virtudes de aquel que
os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa”.
Esto concuerda con el texto de Shemot 19:5-6 donde dice que el pueblo de Israel será una
heredad (segulah) y un reino de sacerdotes, si obedece la voz de YHVH y guarda su pacto.

En Hitgalut 1:5-6 TIRY está escrito: “Y de Yeshúa ha'Mashíaj, ‘El Testigo digno de
confianza’, ‘El Primogénito de los muertos’, y ‘El Gobernante de los reyes de la
tierra’. Al que nos ama y que nos desató de nuestros pecados por medio de su propia sangre. Y
nos hizo un reino de oficiantes [cohením] para su Elohim y Padre [Ab]-, sí, a él sea el esplendor y
poderío por la eternidad. Amén”.
En Hitgalut 5:8-10 TIRY está escrito: “Y cuando tomó el rollo, las 4 criaturas vivas y los 24
ancianos se postraron delante del Cordero, cada uno teniendo un arpa y copas de oro que
estaban llenas de incienso, que significa las oraciones [tefilot] de los santos [kadoshím]. Y están
cantando una canción nueva, y están diciendo: “Digno eres de tomar el rollo y de abrir sus sellos,
porque has sido degollado y con tu sangre has redimido para YHVH gente de toda tribu y lengua
y pueblo y nación, y los hiciste* para nuestro Elohím, un reino y sacerdotes y reinarán en la
tierra”.
Este texto habla de la gran redención del Israel de Elohim en los últimos tiempos, que será
sacado de toda tribu, lengua, pueblo y nación para ser ese Israel que se convertirá en un reino
de sacerdotes para Elohim y reinarán sobre la tierra durante el reinado mesiánico.

19:12. “Y marcarás límites”*. La santidad implica reconocer los límites. Los límites son los que
santifican. Santidad significa hacer una división o separación entre una cosa y otra. En el Reino
de los cielos hay muchos límites, como se puede ver en relación con la escalera de Yaakov (cf.
Nota Bereshit). Hay niveles, límites. Cuanta más santa sea una persona, más podrá acercarse al
Altísimo. La santidad tiene que ver con acercamiento. Los límites fueron puestos para dividir
entre el pueblo y los cohanim. El pueblo no podía traspasar esos límites. Es muy grave
traspasar los límites que YHVH marca. Siempre trae graves consecuencias. El pueblo no había
aprendido esta lección y Elohim le insta a Mosheh varias veces a advertir al pueblo para que no
traspase los límites.
La raíz de la palabra “Torah”, “Instrucción”, es “yarah”,[ Strong H3384] que signifia “lanzar”,
“disparar”, “apuntar”, “marcar”, “señalar”. Esto nos enseña que la Torah pone los límites
necesarios para el bien del hombre y la naturaleza; marca la diferencia entre lo permitido y lo
prohibido. Pecar es cruzar los límites marcados por la Torah, como está escrito en 1 Yojanan
3:4 TIRY: “Todo el que practica el pecado, practica también la infracción de la Torah, pues el
pecado es infracción de la Torah.”
Nuestra carne caida, el yetser hará, no quiere límites, como indica Romanos 8:6-8 TIRY:
“Porque la mente puesta en la carne es muerte, pero la mente puesta en la energía de santidad
es vida y paz; ya que la mente puesta en la carne es enemiga de Elohim, porque no se sujeta a
la Torah de Elohim, pues ni siquiera puede hacerlo, y los que están en la carne no pueden
agradar a Elohim.”
La persona que es espiritual no está dirigida por sus impulsos naturales y pecaminosos, sino por
los principios que Elohim ha marcado en su Torah. Una persona espiritual es persona de
principios y no de impulsos. ¿Por qué razón cumple los principios marcados por la Torah? ¿Por
amor o para cumplir? El que cumple por amor ha llegado a la perfección. El placer permitido es
un resultado de la obediencia a los principios marcados por Elohim en la Torah. Sin embargo, el
pecado ofrece placer sin límites, sin principios, sin obediencia; pero ese placer se convierte a la
larga en amargura. El placer sometido a los principios de la Torah es duradero y no produce
daño ni amargura es un gozo eterno. El pecado, el traspaso de los límites, crea un desequilibrio
en toda la creación. Muchas de las cosas buenas se convierten en malas cuando son empleadas
fuera de los límites marcados en la Torah.
Una persona madura es capaz de negarse un placer a corto plazo, para obtener un placer
mayor a largo plazo. ¡Ten valor para no traspasar los límites en tu vida! ¡Sé una persona de
principios y no de impulsos, y tendrás prosperidad en todo! Las culturas del mundo que se rigen
por principios son las más influyentes. Los países pobres son pobres porque la gran mayoría de
sus habitantes están traspasando los límites y eso produce maldición que resulta en pobreza.
Los países que tienen una población que ha aprendido a regirse por principios basados en la
Torah, prosperan en todo sentido.

19:15. “No os acerquéis a mujer”*. Esto significa que no podían tener relaciones sexuales.
La santificación consistía en 4 cosas:
• Santificación del cuerpo. Pasar todo el cuerpo por agua purifiadora, la mikvé, para ser libres
de toda contaminación en referencia al contacto con la muerte, en primer lugar por haber tenido
un contacto físico con algún cadáver o haber tenido emisión seminal o flujo menstrual. En
Ezequiel 16:8-9 hay una alusión a que no solamente lavaron sus ropas sino también sus cuerpos
para entregarse a YHVH.
• Santificación de la ropa. Lavar sus vestiduras, como un acto de purifiación exterior de la ropa
que es una extensión del cuerpo humano.
• Santificación mental y espiritual. Armarse con una mente expectativa y preparar su interior
en oración para poder entrar en el pacto y recibir a YHVH.
• No tener relaciones sexuales, lo cual produce impureza ritual, por su relación con la muerte
(por los espermatozoides que mueren sin producir vida humana, para lo cual fueron creados). El
hombre que tiene derrame seminal se vuelve ritualmente impuro. Mientras que el semen esté
dentro de la vagina de la mujer no produce impureza ritual. Pero en el momento de ser
expulsado de la matriz produce impureza. Pero después del día 3º ya no lo hace, porque en ese
día los espermatozoides ya no podrán producir vida y no causarían impureza ritual. Esa es la
razón por la que no podían acercarse a mujer durante los 3 días.

19:17. “Para ir al encuentro con Elohim”*. El pueblo es sacado para encontrarse con Elohim.
Según Devarim 33:2 TIRY, YHVH también salió a recibir al pueblo, como está escrito: “Y dijo:
‘YHVH vino desde Sinay y fulguró desde Seir sobre ellos. Resplandeció desde el monte Paran, y
vino de en medio de 10 millares de santos; a su diestra había fulgor centelleante para ellos’”.
Aquí no dice que Elohim vino al Sinay, sino del Sinay. Esto nos enseña que no sólo bajó al
Sinay, sino que también dejó la montaña para ir al encuentro con el pueblo.
La tradicional boda judía la han hecho encajar con el evento de la entrada en el pacto y la
entrega de la Torah. En el judaísmo Israel es la novia. Elohim es el novio. Mosheh es el amigo
del novio. Los ángeles son los testigos. La densa nube es la jupah, o el palio matrimonial. La
mujer es redimida de su estado de esclavitud para que se pueda casar. El hombre le hace una
propuesta de matrimonio a través de su amigo, el mediador. La mujer acepta la propuesta
voluntariamente y el amigo pasa la respuesta al hombre. La mujer pasa por una tevilah, un baño
ritual, para así entrar bajo la autoridad de su novio. El evento es anunciado con un toque de
Shofar. La novia sale de su casa al encuentro del novio. El novio sale de su lugar para ir al
encuentro de la novia. Los dos entran en el primer paso del pacto matrimonial hebreo, llamado
“kidushin”, “santificaciones”, cuando los 2 se santifican, consagran, se apartan el uno para el
otro. Ya están atados el uno al otro, por eso este paso también es llamado “erusín”, del verbo
“aras”, “atar”. En ese momento se entrega un contrato matrimonial a la novia, llamado “ketuvah”,
“escritura”, donde están estipuladas las condiciones del pacto matrimonial.
En Devarim 20:7 vemos que hay un tiempo entre este paso 1º de desposorio y el
casamiento. En Devarim 22:23-24 vemos que el paso 1º del pacto matrimonial hace que ella sea
llamada “la mujer de (él)”, aunque no hayan consumado el matrimonio todavía, cf. Mateo 1:18-
20. Antiguamente había hasta 12 meses entre el 1º y el 2º paso de la boda hebrea. Hoy en día
se hacen los 2 pasos el mismo día. Después del paso 1º, “kidushin”, la novia va a la casa de su
padre para preparar su traje de boda. El novio va a la casa de su padre para preparar una
vivienda para los 2. Cuando el padre del novio ve que los 2 estén listos, da permiso a su hijo con
un toque de shofar para que vaya a tomar a su esposa. El hijo se va a la casa de la novia y la
arrebata para llevarla a la casa de su padre donde se efectuará el 2º paso matrimonial, llamado
“Laqaj” [ Strong H3947]. La ráiz primaria de palabra hebrea Laqaj según el Strong quiere
indicarnos: “tomar”, (en la más amplia variedad de aplicaciones):- aceptar, acercar, admitir,
adoptar, adquirir, alejar, apoderarse, arrebatar, atraer, capturar, casar, comprar, dar, dejar,
echar, endulzar, envolver, esparcir, ganar, herir, limpiar, llamar, llevar, mezclar, percibir, prender,
prestar, quitar, recibir, recoger, reprochar, sacar, tomar, traer. (Cf. Bereshit 24:3, o “nisuín”, de
“nasá”,[ Strong H5375] “elevar”, cf. 2 Crónicas 24:3.)
El pueblo de Israel es presentado en las Escrituras Hebreas de diferentes maneras en
relación con YHVH. A veces es llamado “hijo” y “primogénito” (Shemot 4:22 TIRY), a veces es
llamada “hija virgen de mi pueblo” (Yirmiyahu 14:17 TIRY), a veces es presentado como una
esposa que ha pasado por los dos pasos matrimoniales y que tiene hijos, (Cf. Ezequiel 16;
Oseas 1-3). En Yirmiyahu 2:2 TIRY está escrito: “Ve y clama a los oídos de Yerushalayim,
diciendo: “Así dice YHVH: ‘De ti recuerdo el cariño de tu juventud, el amor de tu desposorio, de
cuando me seguías en el desierto, por tierra no sembrada.” Después del paso 1º matrimonial son
llamados tanto esposo y esposa como novio y novia. Tienen un pacto matrimonial, pero no ha
sido consumado todavía. No tienen el derecho de cohabitar hasta pasar por el paso 2º. Si
alguien es infiel durante el tiempo del desposorio, es reo de muerte, cf. Dev. 22:23-24. Esto
implica que cuando la novia, Israel fue infiel con el becerro de oro, un amante que pasó por el
camino; YHVH tenía todo el derecho legal de ejecutarla. Pero Mosheh entró y salvó al pueblo. El
pacto que luego fue hecho tenía a Mosheh como aval, según está escrito en Shemot 34:27
TIRY: “Escribe estas palabras, porque de acuerdo a estas palabras celebro Yo el Pacto contigo y
con Israel” esto quiere decir que la relación entre Israel y Elohim nunca llegó a ser como en su
estado original. El pecado del becerro de oro hizo que no se pudo consumar el matrimonio.
Hacía falta una renovación del pacto, como está escrito en Yirmiyahu 31:32, donde se habla de
un pacto diferente al que sucedió en la salida de Egipto: “no como el pacto que hice con sus
padres el día que os tomé de la mano para sacaros de la tierra de Egipto, mi pacto que ellos
rompieron, aunque fui un esposo para ellos- -declara YHVH” La ruptura del pacto matrimonial
entre Elohim e Israel se hizo cuando israel pecó con el becerro de oro. En este texto está escrito
que YHVH fue un esposo para Israel en el momento cuando ella rompió el pacto, esto implica
que habían pasado por el paso 1º del matrimonio, no necesariamente el 2º.
En Hosea 2:14-16, 19-20 está escrito: “Por tanto, he aquí, la seduciré, la conduciré a la
región árida, y le hablaré al corazón. Le daré sus viñas desde allí, y el Valle de Acor como puerta
a la esperanza. Y allí cantará como en los días de su juventud, como en el día en que subió de la
tierra de Egipto. Y en aquel día ocurrirá —declara YHVH— que llamarás Mi esposo, y ya no me
llamarás Mi dueño.’... Te desposaré conmigo para siempre; sí, te desposaré conmigo en justicia
y en derecho, en amor leal y en compasión; te desposaré conmigo en fidelidad, y tú conocerás a
YHVH.” Aquí se está hablando de una renovación del desposorio entre YHVH e israel, es decir
del primer paso del pacto matrimonial. Esta renovación fue realizada mediante la sangre del
Mashíaj Yeshúa. En la 1ª celebración de Shavuot después de su resurrección, el mismo día
cuando se conmemoraba el desposorio 1º. Entre Elohim e Israel, vino la rúaj de Santidad sobre
los fieles en Israel para sellar la renovación del pacto, y escribir la ketuvah simbólica, el contrato
matrimonial, en el corazón de la novia, para que ella sea fiel y no peque de nuevo y sea cual
virgen casta a Elohim. Y aquí surge una pregunta: ¿no revela los escritos Apostólicos que el
novio es el Hijo? ¿Por qué se presenta aquí a YHVH como el novio? ¿Será que hay 2
matrimonios, uno entre el Padre e Israel y el otro entre el Hijo y la Iglesia? esto es lo que
enseñan muchos cristianos. Pero debemos descartar la idea de 2 pueblos para YHVH. Sólo hay
un pueblo y ese pueblo se llama Israel, (cf. Daniel 7:27). El nuevo pacto es hecho con Israel,
según Jeremías 31:31, y allí no se menciona a ningún otro pueblo. El Mesías Yeshúa no fundó
una nueva religión, porque si lo hubiera hecho sería un falso profeta. Por todas las Escrituras
Nazarenas o Apostólicas vemos que no se habla mas que de un solo Israel de Elohim como Su
pueblo y ese pueblo es la novia, como está escrito en Yojanan 3:26-29 TIRY: “Y vinieron a
Yojanan y le dijeron: “Rabí, el hombre que estaba contigo al otro lado del Yardén, de quien diste
testimonio, está sumergiendo, y todos van a él”. Respondió Yojanan y dijo: “El hombre no puede
recibir nada si no le es dado del cielo. Vosotros mismos me sois testigos de que dije: ‘Yo no soy
el Ungido, sino que he sido enviado delante de él’. El que tiene la novia es el novio, Sin
embargo, el amigo del novio, que está de pie y le oye, se alegra en gran manera con la
voz del novio. Y por eso, este gozo mío se ha completado”.
El mensaje de este profeta revela que la novia es el pueblo de israel. La novia, la
congregación, existía antes de la muerte del Mesías, y no en el Pentecostés, tal y como está
escrito en Efesios 5:25: “"Esposos, continuad amando a vuestras mujeres, así como el
Ungido amó a la congregación y se dio a sí mismo por ella”.
Cierto que esta carta fue escrita desde Roma c del año 60 o 61 EC. Y alguien pudiera indicar
que la congregación mesiánista ya había comenzado en el Pentecostés del año 31-33. EC. ¿Es
eso posible o dicha congregación nueva en verdad existía antes de ese día notable? Creemos
que el Mashíaj o Ungido no podía haber amado (tiempo pasado) a una iglesia o congregación
inexistente para el tiempo de su ministerio terrestre. Así que la congregación a la que Pablo se
está refiriendo aquí en Efesios bien pudiera ser, no la Iglesia del día de Pentecostés del relato de
Hechos 2, sino la existente desde el Pentecostés 1º (Shavuot) que estudiamos en Shemot 19. Si
nuestro entendimiento, a partir de las Escrituras, es concluyente, entonces la congregación que
aparece en Efesios 5 no es otra que la congregación de Israel, como está escrito sobre Mosheh
en Hechos 7:38: “Este es el que estaba en la congregación en la región árida, con el ángel que
le hablaba en el monte Sinay, y con nuestros padres, y el que recibió palabras de vida para
transmitirlas a vosotros”.
Notemos que la congregación era la que estaba en el desierto; evidentemente Israel.
Congregación, en hebreo es “kahal”, en griego “ekklesia”, y en latin “iglesia”, fue formada en
Sinay y no en otro lugar, aunque quede muy bien el que fuera en Yerusalem el 2º Pentecostés.
En Hebreos 2:12 hay una referencia a las palabras del Mesías justo antes de su muerte:
“diciendo: anunciaré tu nombre a mis hermanos, en medio de la congregación te cantare
alabanzas.” Aquí dice que Yeshúa anunciaría el nombre de YHVH a sus hermanos y cantaría
alabanzas en medio de la congregación, la iglesia. El texto está sacado del Tehilim 22 TIRY que
Yeshúa citó cuando estaba colgado sobre el madero. En los vs. 23-24 del mismo Salmo en
nuestra traducción hebrea TIRY está escrito: “Anunciaré tu nombre a mis hermanos, en medio de
la congregación te alabaré. ¡Los que teméis a YHVH, alabadle! glorificadle, descendencia toda
de Yaacob; y temedle, descendencia toda de Israel.” Este texto nos enseña que la congregación,
en la cual Yeshúa el Mesías iba a anunciar el nombre de YHVH y cantar alabanzas, se
compone de los que temen a YHVH, es decir los conversos de entre las naciones, junto con toda
la descendencia de Yaakov y toda la descendencia de Israel. Esta es la congregación por la cual
se sacrifica el Mesías para purifiarla y llevarla a la perfección, como está escrito en Efesios
5:25-27 TIRY: "Esposos, continuad amando a vuestras mujeres, así como Mashíaj amó a
la congregación (de Israel) y se dio a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola
purificado por el lavamiento del agua con la palabra, a fin de presentársela a sí mismo,
una congregación en todo su esplendor, sin que tenga mancha ni arruga ni cosa
semejante, sino que fuera santa e inmaculada".
Cuando el Mesías habla de edificar su congregación en Mattiyah 16:18 no se está refiiendo
a un pueblo nuevo, separado de Israel, sino del mismo pueblo de Israel, (que también incluye a
los conversos de las naciones), conforme está escrito en Yirmiyahu 24:6 TIRY: “Porque pondré
mis ojos sobre ellos para bien, y los traeré de nuevo a esta tierra; y los edificaré y no los
derribaré, los plantaré y no los arrancaré”.
En Yirmiyahu 31:4 TIRY está escrito: “De nuevo te edificaré, y serás reedificada, oh
virgen de Israel. De nuevo te engalanarás con tus panderos y saldrás a las danzas con los
que se divierten”.
En Yirmiyahu 33:7 TIRY está escrito: “Y retornaré a los cautivos de Yehudah y a los cautivos de
Israel y los reedificaré como eran al principio”.
Estos textos nos muestran que la edificación de la congregación del Mesías no es otra cosa que
la restauración y la perfección de la fe judía dentro del pueblo de Israel, purificada de las
tradiciones rabínicas y otras mundanalidades que no aparecen en la Torah.
En Mattiyah 16:18 TIRY está escrito: “Yo también te digo que tú eres Kefá, y sobre esta roca
edificaré mi congregación; y las puertas del Sepulcro no prevalecerán contra ella”.
Yeshúa prometió edificar su congregación sobre la roca. La roca es el Mesías que ha sido
colocado como fundamento en Tsión, no en Roma, según Isaías 8:14; 28:16; Romanos 9:33, 1
Corintios 10:4 y 1 Pedro 2:4-8. Yeshúa promete edificar el pueblo de Israel sobre el fundamento
que es el propio Mesías, y no es el lugar de su ubicación original quien determina a la verdadera
Congregación o Iglesía, el propio Mesías dijo a la samaritana en el pozo de Yaakov que la
ubicación de la adoración por parte de la congregación no era ni Yerusalem ni ningún lugar
específico (Yojanan 4: 21) Yeshúa sabía que el Templo sería destruido y que los servicios
sacerdotales pasarían a una congregación que produciría los verdaderos frutos espirituales que
se necesitaban y esa congregación era el Israel de Elohim, el mismo Israel reforzado con gente
de las naciones que ejercería fe completa en la Torah y en el Ungido.
Notemos que nuevamente se hace referencia al pueblo de Israel como la verdadera
congregación o Iglesia y aquellos que no edifican sus vidas sobre ese fundamento, finalmente
pierden el derecho de ser parte del pueblo de Israel, como está escrito en Guevurot
Shlujim/Hechos de los Enviados 3:22 y 23 TIRY: “De hecho, Moisés dijo: ‘YHVH Elohim os
levantará a de entre vuestros hermanos un profeta semejante a mí. Y debéis prestarle atención
conforme a todas las cosas que él os hable. Y sucederá que todo ser que no preste atención a
ese profeta, será totalmente destruido de entre el pueblo’”.
Las “puertas del Sepulcro”, o el Sheol hebreo, es el reino de los muertos; forma una típica
expresión judía, un hebraísmo, que hace referencia a las puertas de las ciudades gentiles, es
decir a los gobiernos de las naciones. Estos gobiernos no podrán resistir el avance de la
congregación del Mesías. Hay una referencia a lo mismo en Bereshit 22:17 TIRY 4ª Ed. donde
está escrito: “En verdad te bendeciré y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y
como la arena que está a la orilla del mar, y tu linaje tomará posesión de la puerta de sus
enemigos.”
Esta palabra fue dada a nuestro antepasado Avraham justamente después de haber atado a
Yitsjaq sobre el altar. Así que los que van a poseer las puertas de sus enemigos, las puertas del
Sheol o Sepulcro, son los descendientes de Avraham, no otro pueblo. La misma profecía se
encuentra en Bereshit 24:60 TIRY 4ª Ed. donde la familia de Rivqah pronuncia la siguiente
bendición: “Y bendijeron a Rivqah y dijeron: ‘Hermana nuestra, que seas madre de miles de
miríadas, y que tu linaje tome posesión de la puerta de sus enemigos.” Así que, queda claro que
la novia no es otra cosa que el pueblo de Israel, descendiente de Avraham y Rivqah, renovado y
reedifiado por medio del Mesías Yeshúa.
Entonces solo nos queda resolver la pregunta de ¿quién es el novio? ¿Es el Padre Eterno o
el Hijo del Hombre? Según la enseñanza rabínica tardicional muy concordante con Shemot,
Elohim es el novio. Mosheh es el amigo del novio. Los ángeles son los testigos. Pero ahora en el
siglo I y según la enseñanza de Mashíaj Yeshúa, el novio es el Hijo, como está escrito en
Mattiyah 22:2: “El reino de los cielos puede compararse a un rey que hizo un banquete de
bodas para su hijo”. El propio amigo del novio quien fue “Yojanan el Sumergidor” quien se
presenta a si mismo como el “amigo” y a la novia como aquellos que él estaba bautizando para
ejercer fe en el novio o el Mashiaj Yeshúa (Cf. Yoj 3:29). Shaúl en enviado, también lo deja bien
claro en Efesios 5:31-32 TIRY donde está escrito: “Por esto ‘dejará el hombre a [su] padre y a
[su] madre y se adherirá a su mujer, y serán un solo cuerpo’. Grande es este misterio, pero hablo
con referencia al Mashíaj y a la congregación.”

20 Enc*
Las 10 Palabras ‫“ עשׂרת הדברים׃‬Aseret ha-Devarim” (Cf. 34:28)
20:1 Y habló Elohim* todas estas palabras, diciendo:
‫ה֔ים אֵ ֛ת כָּל־הַ ְּדבָרִ ֥ים הָאֵ ֖לֶּה לֵאמֹֽר׃    ס‬
ִ ֹ ‫אל‬
ֱ  ‫ב ֣ר‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayedaber Elohim et kol-hadevarim ha'eleh lemor.

20:2 “Yo soy YHVH tu Elohim*, que te saqué de la tierra de Egipto, de la


casa de esclavos.
‫ב ֣֥ית עֲב ָֽדִ ֑ים׃‬ֵּ ִ‫ש ֧ר הוֹ צֵאתִ ֛יך ָ מֵאֶ ֥רֶ ץ מִצְרַ ֖י ִם מ‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ָ ‫אל ֹהֶ ֑֔יך‬
ֱ  ‫אָ ֽנֹכִ ֖י֙ י ְהוָ֣ה‬
Anoji YHVH Eloheyja asher hotsetija me'erets Mitsrayim mibeyt avadim.

20:3 No tendrás otras deidades contra mí rostro.*


ַ‫פנָ ֽ֗י‬
ָ ּ ‫ה ֥֨ים אֲחֵרִ ֖֜ים עַל־‬
ִ ֹ ‫ל֣ ֹֽא יִהְיֶֽה־ל ְָך ֛֩ אֱל‬
Lo yihyeh leja elohim ajerim al-panay.

20:4 No te harás estatua, ni imagen semejante de lo que esté arriba en los


cielos, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
 ‫ש֥ר֩ בָּאָ ֖֨רֶ ץ‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ַ ‫ַל ו‬
ֽ ‫ממַּ֔֡ע‬
ִ  ‫מ ֣֙יִם֙׀‬
ַ ׁ‫ש‬
ָ ּ ּ‫ב‬
ַ  ‫ש ֤֣ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫פסֶל֙׀ וְכָל־תְּמו ּנ ָ֡֔ה‬ ֣֙ ֶ  ֣֥ ָ‫לך‬ְ ‫עשֶ ׂ֨ה־‬ ֲ ַ‫ֽא ת‬
ֽ ֹ ֣‫ל‬
‫א ֽ֗רֶ ץ‬ ָ ‫ל‬
ָ  ‫ת֥֣חַת‬ַּ ‫מ‬
ִ  ‫מ ֖֣י ִם׀‬ ַּ ּ‫ב‬
ַ  ‫ש ֥֣ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ַ ‫תַ ֑חַת ו‬
֜ ָּ ‫מ‬
ִ
Lo ta'aseh-leja fesel vejol-temunah asher bashamayim mima'al va'asher ba'arets
mitajat va'asher bamayim mitajat la'arets.

20:5 No te postrarás ante ellas ni les darás servicio, porque Yo soy YHVH tu
Elohim, un Elohim que no tolera rivalidad, que castiga la maldad de padres
sobre hijos* hasta la 3ª y 4ª generación de los que me aborrecen;
 ‫א ֣ל קַנ ָ ּ֔א‬ֵ  ָ֙‫֣י אָ ֹנכִ֞י י ְהוָ֤ה אֱלֹהֶ֙יך‬
ֽ ‫כ‬ ִּ  ֒‫עבְדֵ ֑ם‬
ָ ָ‫ה֖ם֮ וְלֹ֣א ת‬
ֶ ‫ל‬
ָ  ‫חו ֶ֥֣ה‬
ְ ַּ‫שׁת‬
ְ ‫ת‬
ִ ‫לֹֽא־‬
‫ע ֖ים לְשֹׂנ ְאָ ֽ֑י׃‬
ִ ֵּ‫ש ֥ים וְעַל־רִ ב‬ ִׁ ּ ‫ל‬
ֵ ׁ ִ‫פקֵד עֲוֺ֨ן אָבֹ֧ת עַל־בָּנִ֛ים עַל־ ש‬ ֹ֠ ּ
Lo-tishtajaveh lahem velo ta'ovdem ki anoji YHVH Eloheyja El kana poked avon
avot al-banim al-shileshim ve'al-ribe'im leson'ay.

20:6 pero que tiene amor leal para los millares de los que me aman y
cumplen mis mandamientos.
  ‫ת ֽי׃    ס‬
ָ ‫צ ֺו‬
ְ ‫מ‬
ִ  ‫שׁמְרֵ ֥י‬
ֹ ‫ל‬
ְ ּ ‫לאֹהֲבַ ֖י ו‬
ְ  ‫אלָפִ ֑֔ים‬
ֲ ַ‫סד֙ ל‬
ֶ ֖֙ ‫ח‬
ֶ  ‫עשֶׂה‬
֥ ֹ֤ ְ ‫ו‬
Ve'oseh jesed la'alafim le'ohavay uleshomrey mitsvotay.

20:7 No debes pronunciar el Nombre de YHVH tú Elohim de modo


degradado*, porque no dejará YHVH sin castigo al que pronuncie su
Nombre de modo degradado.
 ‫כ ֣י לֹ֤א י ְנַקֶּה֙ י ְהו ָ ֔ה אֵ ֛ת‬ִּ  ‫ש ׁ֑ו ְא‬
ָּ ‫ל‬
ַ  ָ ‫אל ֹהֶ ֖יך‬
ֱ  ‫ש ֽם־י ְהוָ֥ה‬ ֵׁ ‫ת ָּׂש ֛א אֶת־‬
ִ  ‫לֹ֥א‬
‫שֽׁו ְא׃      פ‬ ָּ ‫ל‬
ַ   ֹ‫ש ׂ ֥א אֶת־שְׁמ֖ו‬
ּ ָ ִ ‫אשֶׁר־י‬ֲ
Lo tisa et-shem-YHVH Eloheyja lashav ki lo yenakeh YHVH et
asher-yisa et-shmo lashav.

20:8. Recordando el día del sábado para santificarlo.*


‫שׁ֗ו‬
ֽ ‫ב ֖֜ת לְקַ ְּד‬ָּ ׁ‫ש‬
ַ ּ ַ‫זָכ֛וֹ ר֩ אֶת־י ֥ ֨וֹ ם ה‬
Zajor et-yom haShabat lekadsho.
20:9. Trabajarás 6 días y harás toda tu obra.
‫ת ֽך‬ֶּ ‫כ‬
ְ ‫ש ֖֣יתָ כָּל־מְלַא‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ ‫בֹד֮ ו‬
֔ ‫ע‬
ֲ ַּ‫ששֶׁת י ָמִ ֣ים ֙  ֽת‬
֣֤ ֵׁ
Sheshet yamim ta'avod ve'asita jol-melajteja.

20:10. Pero el 7º día es un sábado a YHVH tú Elohim; no harás en él ningún


trabajo, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu animal
doméstico, ni el extranjero que está contigo.
 ‫ת ֣ה׀‬ָּ ַ‫ש ֣֨ה כָל־מְלָאכָ֡֜ה א‬ ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫ה ֑֗יך ָ ל֣ ֹֽא־ת‬ ֶ ֹ ‫ב ֖֣ת׀ לַיהוָ֣ה אֱל‬ ָּ ַׁ‫שׁבִיעִ֔֜י ש‬
ְּ ‫ה‬ַ  ֙‫וְי֙וֹ ם‬
‫שׁעָרֶ ֽ֔יך‬
ְ ּ‫ב‬
ִ  ‫ש ֥֣ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ֖֙ ‫ך‬ָ ְ‫מתֶּ֗֔ךָ ו ְג ֵר‬
ְ ֶ‫בה‬ ְ ּ ‫ךָ֙ ו‬
֜ ְ‫מֽת‬
ָ ‫א‬
ֲ ַ ‫ך ֤֨ ו‬
ָ ‫ב ְּד‬ ְ ַ‫ך ֽ֣־וּ֠בִתֶּ֗ךָ ע‬
ָ ְ ‫וּבִנ‬
Veyom hashvi'i Shabat l'YHVH Eloheyja lo ta'aseh jol-melajah
atah uvinja-uviteja avdeja va'amatja uvehemteja vegerja
asher bish'areyja.

20:11. Porque en 6 días hizo YHVH los cielos y la tierra, el mar y todo lo
que hay en ellos, y cesó en el 7º día. Por eso YHVH bendijo el sábado y lo
santificó.
 ֙‫מ ֣י ִם וְאֶת־הָאָ֗רֶ ץ אֶת־הַיָּם‬ ַ ׁ‫ש‬
ָּ ‫ה‬ַ ‫עשָ ׂ֨ה י ְהו ָ ֜ה אֶת־‬ ָ  ֩ ‫שֽשֶׁת־יָמִים‬ ֵׁ  ‫כ ֣י‬ ִּ
 ‫כּ֗ן בֵּרַ ֧ךְ י ְהוָ֛ה אֶת־י ֥וֹ ם‬
ֵ ‫שְׁבִיעִ ֑י עַל־‬ּ ַ‫וְאֶת־כָּל־אֲשֶׁר־בָּ֔ם ו ַיָ ּ֖נ ַח בַּי ּ֣וֹ ם ה‬
  ‫ש ֽהוּ׃    ס‬ ֵׁ ‫ב ֖ת וַֽיְקַ ְּד‬ ָּ ַׁ‫ש‬
ּ ‫ה‬
ַ
Ki sheshet-yamim asah YHVH et-hashamayim ve'et-ha'arets et-hayam ve'et-kol-
asher-bam vayanaj bayom hashvi'i al-ken beraj YHVH et-yom haShabat
vayekadeshehu.

20:12 Honra a tu padre y a tu madre*, para que se alarguen tus días en la


tierra que YHVH tu Elohim te da.
 ‫האֲדָ מָ֔ה‬
ָ  ‫מ֔יך ָ עַ֚ל‬
ֶ ָ ‫מַעַן֙ יַאֲרִ כ֣ו ּן י‬
֙ ְ‫מ֑ךָ ל‬ֶּ ‫א‬
ִ ‫ב ֖יך ָ וְאֶת־‬ ִ ‫א‬
ָ ‫ב ֥ד אֶת־‬ ֵּ ַּ‫כ‬
  ‫לֽךְ׃    ס‬ ָ  ‫אל ֹהֶ ֖יך ָ נֹתֵ ֥ן‬
ֱ  ‫אשֶׁר־י ְהוָ֥ה‬ ֲ
Kaved et-avija ve'et-imeja lema'an ya'arijun yameyja al
ha'adamah asher-YHVH Eloheyja noten laj.

20:13 No asesinarás*.
  ‫צ ֽ֖ח׃    ס‬
ָ ְ‫תִר‬
ּֿ  ‫ל֥ ֹ֖א‬
Lo tirtsaj.
20:14 No adulterarás.*
‫ל ֹ֖א תִּֿנ ְאָ ֽ֑ף׃    ס‬
֣
Lo tin'af.
20:15 No robarás.*
‫ל ֹ֖א תִּֿגְנֹֽ֔ב׃    ס‬
֣
Lo tignov.

20:16 No darás falso testimonio* contra tu prójimo.


‫שֽקֶר׃    ס‬ָׁ  ‫ך ֖ עֵ ֥ד‬
ָ ֲ‫תעֲ ֶנ֥ה בְרֵ ע‬
ַ ‫לֹֽא־‬
Lo-ta'aneh vere'aja ed shaker.

20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, ni desearás con ardor la mujer de


tu prójimo, su siervo, su sierva, su buey, su asno, ni nada de tu prójimo.*

  ֹ‫אמָתוֹ ֙ וְשׁוֹ ר֣ו‬


ֲ ַ ‫ד֤וֹ  ו‬
ּ ‫ב‬
ְ ַ‫עֶך ָ וְע‬
֗ ֵ‫א֣שֶׁת ר‬
ֵ  ‫חמֹ֞ד‬
ְ ַ‫ע֑ך ָ לֹֽא־ת‬
ֶ ֵ‫ב ֣ית ר‬ ֵּ  ‫חמֹ֖ד‬
ְ ַ‫לֹ֥א ת‬
‫עֽךָ׃    פ‬ ֶ ֵ‫ש ֥ר לְר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫חמֹר֔וֹ  וְכֹ֖ל‬
ֲ ַ‫ו‬
Lo tajmod beyt re'eja. Lo tajmod eshet re'eja ve'avdo va'amato veshoro
vajamoro vejol asher lere'eja.

Disposiciones sobre el Altar


20:18 Y todo el pueblo veía* los truenos y los relámpagos, y el sonido del
cuerno, y la montaña que humeaba. Y viéndolo el pueblo, se estremecieron
y se mantuvieron alejados.
 ‫שֹ ׁפָ֔ר‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫את֙ ק֣וֹ ל‬ֵ ְ ‫פִידִ ֗ם ו‬
ּ ּ‫ל‬
ַ ‫ה‬ ַ ‫הקּוֹ לֹ֜ת וְאֶת־‬ ַ ‫א֨ים אֶת־‬ ִ ֹ‫העָם֩ ר‬ ָ ‫וְכָל־‬
‫חֽק׃‬
ֹ ָ‫מ ֽר‬ֵ  ּ‫עמְד֖ו‬ ַ ּ ַ ‫עם֙ ו ַי ָּנ ֻ֔עו ּ ו ַֽי‬
ָ ָ‫ש ֑ן ו ַַי ּ֤רְ א ה‬ ֵׁ ‫ע‬
ָ  ‫ה ֖ר‬
ָ ‫ה‬ָ ‫וְאֶת־‬
Vejol-ha'am ro'im et-hakolot ve'et-halapidim ve'et kol hashofar
ve'et-hahar ashen vayar ha'am vayanu'u vaya'amdu merajok.

20:19 Y comenzaron a decirle a Mosheh: “Habla tú con nosotros y


escucharemos, pero que no hable Elohim con nosotros, no sea que
muramos.”
 ‫אל ֹהִ ֖ים‬
ֱ  ּ ‫ע ָּמ ֛נו‬
ִ  ‫ב ֥ר‬ ֵּ ַ‫מ ֖נוּ ו ְנִשְׁמָ ֑עָה וְאַל־י ְד‬ָּ ִ‫ת ֥ה ע‬ָּ ‫א‬
ַ ‫משֶׁ֔ה  ַּדבֵּר־‬
ֹ ‫ו ַֹי ּֽאמְרו ּ֙ אֶל־‬
‫פֶן־נָמֽוּת׃‬ ּ
Vayomru el-Mosheh daber-atah imanu venishma'ah ve'al-yedaber
imanu Elohim pen-namut.

20:20 Y dijo Mosheh al pueblo: “No temáis, porque para probaros ha venido
el Elohim, a fin de que el respeto reverencial a El continúe delante de
vosotros, para que no pequéis.”
 ‫ב ֖א‬ָּ  ‫תכֶ֔ם‬ְ ֶ‫כּ֗י לְבַ ֽעֲבוּר֙ נַסּ֣וֹ ת א‬ ִ  ּ֒ ‫ש ֣ה אֶל־הָעָם֮ אַל־תִּירָ או‬ ֶׁ ֹ‫ו ַיֹ ּ֨אמֶר מ‬
‫ט ֽאוּ׃‬ָ ֱ‫תּ ֥י תֶח‬
ִ ְ‫פְנ ֵיכֶ ֖ם לְבִל‬
ּ ‫הָאֱל ֹהִ ֑ים וּבַעֲב֗ו ּר תִּהְיֶ֧ה י ִרְ אָת֛וֹ  עַל־‬
Vayomer Mosheh el-ha'am al-tira'u ki leva'avur nasot etjem ba
ha'Elohim uva'avur tiheyeh yir'ato al-pneyjem levilti tejeta'u.

20:21 Y el pueblo se mantuvo en pie a lo lejos mientras Mosheh se


acercaba a la sólida nube, allí donde estaba el Elohim.
  ‫אל ֹהִ ֽים׃‬
ֱ ָ‫ש ֖ם ה‬ָׁ ‫אשֶׁר־‬
ֲ  ‫שׁה֙ נ ִַּג֣שׁ אֶל־הָ ֽעֲרָ פֶ֔ל‬
ֶ ‫מ‬
ֹ ּ ‫ע ֖ם מֵרָ חֹ֑ק ו‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫עמֹ֥ד‬
ֲ ַּ ‫ו ַי‬
‫פ‬
Vaya'amod ha'am merajok uMosheh nigash el-ha'arafel asher-sham ha'Elohim.

Esta sección se repite en Devarim/Deu. 5:28,29


[20:22* Y atendió YHVH la voz de vuestra palabras mientras me hablabais,
y me dijo YHVH: “He oído la voz de las palabras de este pueblo, lo que te
han hablado; bien hablaron en todo cuanto te han dicho.
 ‫כ ֖ם אֵלָ ֑י ו ַיֹ ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה אֵלַ֗י‬
ֶ ְ‫בֶר‬
ּ ַ‫ו ַיִּשְׁמַ ֤ע י ְהוָה֙ אֶת־ק֣וֹ ל  ִּדבְרֵ יכֶ֔ם בְּד‬
 ּ‫ש ֣ר  ִּדבְּר֣ו ּ אֵלֶ֔יךָ הֵיטִ ֖יבו‬ ֶׁ ֲ‫ע ֤ם הַזֶּה֙ א‬
ָ ָ‫שָׁ֠מַעְתִּי אֶת־ק֨וֹ ל  ִּדבְרֵ ֜י ה‬
‫ב ֽרוּ׃‬ֵּ ‫ש ֥ר  ִּד‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ‫כָּל־‬
Vayishma YHVH et-kol divreyjem bedaberjem elay vayomer YHVH elay shamati
et-kol divrey ha'am hazeh asher dibru eleyja heytivu kol-asher diberu.

20:23* ¡Quién diera que tuvieran siempre tal corazón, que me respetaran
reverencialmente y observaran todos los días mis mandamientos, para que
les fuera bien a ellos y a sus hijos por siempre!
 ‫ת ֖י‬
ַ ‫צ ֺו‬
ְ ִ‫שׁמֹ֥ר אֶת־כָּל־ מ‬
ְ ‫ל‬
ִ ְ ‫ב֨ם ז ֶ֜ה לָהֶ֗ם לְי ִרְ אָ ֥ה אֹתִ ֛י ו‬ ָ ָ‫לב‬ְ  ֩‫תּ֡ן וְהָיָה‬ֵ ִ ‫מִ ֽי־י‬
‫לעֹלָ ֽם׃‬ ְ  ‫ה ֖ם‬ֶ ‫לבְנ ֵי‬ִ ְ ‫מַעַן י ִיטַ ֥ב לָהֶ ֛ם ו‬
֨ ְ‫כָּל־ הַי ָּמִ ֑ים ל‬
Mi-yiten vehayah levavam zeh lahem leyir'ah oti velishmor et-kol-mitsvotay
kol-hayamim lema'an yitav lahem velivneyhem le'olam.
Devarim-Deuteronomio 18:18,19
20:24* Les levantaré un profeta de entre sus hermanos, semejante a ti, y
colocaré mis palabras en su boca; y él les hablará todo lo que yo le mande.
 ‫ב ֣ר‬ ֶּ ִ‫ת ֤י דְ בָרַ י֙ בְּפִ֔יו ו ְד‬ ִּ ַ‫ק ֥רֶ ב אֲחֵיהֶ ֖ם כָ ּמ֑וֹ ך ָ ו ְנָת‬ ֶּ ִ‫ק ֥ים לָהֶ ֛ם מ‬ ִ ָ‫נָבִ֨יא א‬
‫ש ֥ר אֲצַוֶּֽנּוּ׃‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ‫אלֵיהֶ֔ם אֵ ֖ת כָּל־‬ֲ
Navi akim lahem mikerev ajeyhem kamoja venatati devaray befiv
vediber aleyhem et kol-asher atsavenu.

20:25* Y sucederá que el hombre que no obedeciere mis palabras que él


hablará en mi Nombre, yo le pediré cuenta.]

 ‫כ ֖י‬
ִ ‫בשְׁמִ ֑י אָ ֹנ‬
ִּ  ‫ב ֖ר‬ ֵּ ַ‫ש ֥ר י ְד‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ש ׁמַע֙ אֶל־ ְּדבָרַ ֔י‬
ְ ִ ‫ש ֤ר לֹֽא־י‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ׁ֙‫האִיש‬ ָ  ‫וְהָי ָ֗ה‬
‫אֶדְ רֹ֥שׁ מֵעִמּֽוֹ ׃‬
Vehayah ha'ish asher lo-yishma el-devaray asher yedaber bishmi anoji edrosh
me'imo.

20:26 20:22 Y dijo YHVH a Mosheh: “Así dirás a los hijos de Israel: ‘Vosotros
mismos habéis visto que desde los cielos os he hablado.

 ‫ת ֣ם רְ אִיתֶ֔ם כִּ֚י‬ֶּ ‫א‬


ַ  ‫בנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ ֑ל‬
ְּ ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־מֹשֶ ׁ֔ה כֹ ּ֥ה תֹאמַ ֖ר אֶל־‬
‫ב ֖רְ תִּי עִמָּכֶ ֽם׃‬ַּ ‫שׁמַ֔י ִם  ִּד‬
ָ ּ ַ‫מִן־ה‬
Vayomer YHVH el-Mosheh koh tomar el-beney Yisra'el atem
re'item ki min-hashamayim dibarti imajem.

20:27 20:23 No haréis de mí deidades de plata ni debéis hacer para vosotros


deidades de oro.
‫כ ֽם׃‬
ֶ ‫ל‬
ָ  ּ ‫עשׂ֖ו‬
ֲ ַ‫סף֙ ו ֵאל ֹהֵ ֣י זָהָ֔ב לֹ֥א ת‬
ֶ ֶ֙‫ל ֹהֵי כ‬
֤ ֱ‫ת ֑י א‬ִּ ‫א‬
ִ  ‫עשׂ֖וּן‬
ֲ ‫ת‬
ַ  ‫לֹ֥א‬
Lo ta'asun iti elohey jesef ve'elohey zahav lo ta'asu lajem.

20:28 20:24 Me harás un altar de tierra, y sacrificarás sobre él tus holocaustos


y tus ofrendas de paz, tu rebaño y tu ganado. En todo lugar donde Yo haga
recordar mi Nombre, vendré a ti y te bendeciré.
 ָ‫מ֔יך‬ ֶ ָ‫שׁל‬
ְ ‫ל֗יו אֶת־עֹלֹתֶ֙יךָ֙ וְאֶת־‬ ָ ָ‫ת ֣ ע‬ ָּ ‫ח‬
ְ ַ‫ל ּי֒ ו ְזָב‬
ִ ‫עשֶׂה־‬
ֲ ַּ‫מה֮ ת‬ ָ ָ‫ב ֣ח אֲד‬ ַּ ְ ‫מִז‬
 ‫אב֥וֹ א‬
ָ  ‫מ֔י‬ִ ְׁ‫כ ֣יר אֶת־ש‬ ִּ ְ ‫ש ֣ר אַז‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ֙‫מָקוֹ ם‬
ּ ַ‫ך ֖ וְאֶת־בְּקָרֶ ֑ךָ בְּכָל־ה‬ ָ ְ ‫אֶת־צֹֽאנ‬
‫ת ֽיךָ׃‬ ִּ ְ‫ל ֖יךָ וּבֵרַ כ‬
ֶ ֵ‫א‬
Mizbaj adamah ta'aseh-li vezavajta alav et-oloteyja ve'et-shlameyja et-tsonja
ve'et-bekareja bejol-hamakom asher azkir et-shmi avo eleyja uverajtija.

20:29 20:25 Y si me haces un altar de piedras, no lo construirás con piedras


labradas, pues si blandes sobre él tu cincel, lo profanarás.
 ָּ‫כ ֧י חַרְ בְּךָ ֛ הֵנַ֥פְת‬ ִּ  ‫ה ֖ן ג ָ ּזִ֑ית‬
ֶ ְ‫תֽעֲשֶׂה־לִ ּ֔י לֹֽא־תִבְנֶ֥ה אֶת‬ ַּ  ֙ ‫ב ֤ח אֲבָנ ִים‬ ַּ ְ ‫וְאִם־מִז‬
‫לֽהָ׃‬ ֶ ְ‫חֽל‬
ַ ְּ‫ל ֖יהָ וַת‬ ֶ ָ‫ע‬
Ve'im-mizbaj avanim ta'aseh-li lo-tivneh ethen gazit ki jarbeja henafta
aleyha vatejaleleha.

20:30 20:26 Y no subirás por gradas a mi altar, para que no se descubra tu


desnudez en él.*
‫ך ֖ עָלָ ֽיו׃  פ‬
ָ ְ‫א ֶׁש ֛ר לֹֽא־תִג ָּלֶ ֥ה עֶרְ וָת‬
ֲ  ‫מעֲלֹ֖ת עַ ֽל־מִזְבְּחִ ֑י‬
ַ ְ‫תעֲלֶ ֥ה ב‬
ַ ‫וְלֹֽא־‬
Velo-ta'aleh vema'alot al-mizbeji asher lo-tigaleh ervatja alav.

____________________
NOTAS CAPÍTULO 20
20:1-18. “Enc”*. Esta división de las Palabras de las Planchas, los vs. 2-17, es la división
natural bíblica. Josefo, historiador judío del s.I (Antigüedades judías, Libro III, capítulo 5, párr. 5),
y Filón, filósofo judío del s.I, dividen así: hacen del v. 3 el 1º mandamiento, de los vs. 4-6, el 2º
mandamiento, y del v.17, que prohíbe toda codicia, el llamado 10º mandamiento. Otros, entre
ellos Agustín, consideran los vs. 3-6 como un solo mandamiento, pero dividen el v. 17 -que
aparece en las biblias tradicionales- en 2 mandamientos: el 9º, en contra de codiciar la casa del
semejante, y el 10º, en contra de codiciar sus posesiones vivientes. Agustín apoyó su división en
la declaración paralela posterior de los mal llamados Diez Mandamientos que se da en Devarim
5:6-21, donde se emplean 2 verbos hebreos diferentes en el v. 21 al prohibir el deseo codicioso
de lo que pertenece a un semejante, mientras que en Éx 20:17 se usa el mismo verbo hebreo en
ambas ocasiones. La división de Agustín ha sido adoptada por el sistema religioso católico
romano pues de esta forma queda excluído de la lista del Catecismo católico romano el 2º
mandamiento que implica “no hacerse imágenes” ni “venerarlas”; de esta forma , el engaño es
radical permitiendo, toda forma de imagenerismo idolátrico.
La división que realiza nuestra traducción es totalmente contraria a las versiones de las
diferentes confesiones religiosas ya que nos amoldamos al origen natural de las estipulaciones
hebreas tal como aparecen originalmente en el ™.
20:1. “Y habló Elohim todas estas palabras, diciendo:”*. El Tárgum de Onkelos tiene aquí la
frase hebrea: ‫ יָ ת ָכּל‬, ָ‫וּמ ֵלּיל יְ י‬
ַ que se lee por: “Y habló la Palabra de Adonáy...” (La doble Yud
es para indicar que en el texto original hay el Nombre divino de 4 letras YHVH) en muchas
ocasiones en el tárgum se lee la expresión “la Palabra de Adonáy” cuando hay una
manifestación clara de YHVH en la tierra. en Bereshit 1:27; 9:17; 17:7; 15:6; 19:24; 22:14; 28:20-
21; Shemot 3:14 y 24:1 aparece la expresión “la Palabra del Eterno” en los diferentes tárgumes
en español como sustituto de Elohim o YHVH. Esto nos enseña que los que tradujeron el hebreo
al arameo habían entendido la manifestación de Elohim en la tierra como una revelación de su
Palabra. YHVH Elohim es tan grande y tan inmenso que no se puede ver ni comprender al
menos que él haga una transformación de su inmensidad a algo más pequeño. Según el tárgum,
Él se revela al hombre a través de su Palabra, que es la reducción de Elohim de manera que
pueda ser manifestado en el mundo y comprendido por el hombre.
Yeshúa es la Palabra de YHVH hecha carne, como está escrito en Yojanán 1:14: “Y la
Palabra se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del
Padre, lleno de gracia y de verdad.” También en 1 Yojanán 1:1-2 está escrito: “Lo que existía
desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos
contemplado y lo que han palpado nuestras manos, acerca de la Palabra de vida, pues la vida
fue manifestada, y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la vida eterna,
la cual estaba con el Padre y se nos manifestó.”
En el Sinay el cielo bajó sobre la montaña y YHVH se manifestó al pueblo hablando
audiblemente. La traducción del tárgum dice que fue la “Palabra de YHVH” que habló todas
estas palabras al pueblo y que Mosheh tenía que subir a la Palabra de YHVH que estaba en la
montaña. Esta Palabra fue la que luego fue hecha carne en Yeshúa. El Mesías Yeshúa es la
manifestación del Padre en la tierra, como está escrito en Yojanan 14:9b: “El que me ha visto a
mí, ha visto al Padre.”
En hebreos 1:3a está escrito: “Él es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su
naturaleza.”
En Colosenses 2:9 está escrito: “Porque toda la plenitud de la deidad reside corporalmente en
él.”
El Hijo es la manifestación completa del Padre que está en los cielos. Él no solamente lo
revela sino también lo representa, como está escrito en el Salmo 118:26a: “Bendito el que
viene en el nombre de YHVH.” No es lo mismo ser YHVH que venir en el nombre de YHVH.
Yeshúa venía para representar al Padre. El que estaba en el monte haciendo pacto con Israel
fue el Padre por medio de su Palabra que luego fue hecha carne. De esta manera resolvemos el
problema de quién es el novio del 19:17 de Shemot. El Padre todo lo ha hecho, y todo lo hace a
través de su Palabra que fue hecha carne. Con otras palabras el Mesías, el Ungido, el Hijo del
Hombre, es el canal por medio del cual el Creador YHVH de los ejércitos, ha creado el universo
y por medio del cual está dirigiendo la creación y por medio del cual se está relacionando con el
ser humano. El Hijo de Elohim es la cara humana de YHVH, por medio del cual podemos llegar
al Padre y verlo en toda su amplitud. Sin él nadie llega al Padre, porque él es el representante
que el Padre está revelando a la humanidad. El que intente pasar por otro canal no llegará al
Padre y que intente poner otro canal no está poniéndose en la sintonía correcta. No son los
canales humanos los que nos dirigen correctamente a la plenitud del Padre. El que tiene a
Elohim como su Padre ama a Yeshúa y se acerca a Yeshúa, como está escrito en Yojanan
8:42: “Yeshúa les dijo: Si Elohim fuera vuestro Padre, me amaríais, porque yo salí de
Elohim y vine de Él, pues no he venido por mi propia iniciativa, sino que Él me envió.”
En Yojanan 6:45: “Escrito está en los Profetas: ‘Y todos serán enseñados por
YHVH’.Todo el que ha oído y aprendido del Padre, viene a mí”. El Mesías es el novio y la
parte renovada y restaurada de Israel de Elohim es la novia. La congregación de Israel no es
nada sin el Mashíaj.

1ª PALABRA
20:2. “Yo soy YHVH tu Elohim”*. En Shemot 34:28; Devarim 4:13 y 10:4 se encuentra la
expresión “las 10 palabras”, en hebreo ‫“ עשׂרת דברים׃‬Aseret ha-Devarim”, en referencia a
Shemot 20:2-17 (20:2-14 según la versión hebrea). Esta es la 1ª de las 10. La expresión “10
Mandamientos” no aparece en las Escrituras Hebreas. Es más, en estas 10 palabras se
encuentran 14 de los 613 mandamientos o mitsvot de la Torah. Así que es más exacto hablar de
las “10 Palabras” que los “10 Mandamientos” puesto que aquí se puede encontrar más de 10
Mandamientos. Como en las Escrituras el número 10 representa la totalidad, estas 10 palabras
representan toda la Torah. La Torah nos enseña que estas 10 Palabras estaban escritas en 2
planchas de piedra. La tradición judía enseña que en la 1ª plancha había 5 palabras y en la 2ª
había 5. Las 5 primeras tienen que ver con la relación entre el hombre y el Creador y las 5
últimas tienen que ver con la relación entre el hombre y su prójimo. En las 5 primeras palabras
aparece el nombre YHVH 8 veces, pero en las últimas 5 palabras no aparece. Las 10 van desde
lo más importante hasta lo menos importante. La 1ª es la más importante pero la última es la
más difícil porque es más fácil controlar las acciones que los pensamientos. La primera de las 10
palabras empieza con “Yo soy...” YHVH se presenta como nuestro Elohim, de forma singular.
Cada uno tiene que tener una relación personal y singular con él. La base de nuestra relación
con Él es la Redención que hemos experimentado, tanto la 1ª, que se hizo mediante Mosheh,
como la 2ª, que se comenzó a realizar mediante Yeshúa HaMashíaj el Profeta semejante a
Mosheh.

2ª PALABRA
20:3. “No tendrás otras deidades contra mí rostro”*. Esta es la 2ª Palabra.No es que existan
otros dioses o deidades, cf. Devarim 4:39; 1 Melajim 8:60; 1 Corintios 8:5-6, sino que se trata
de no aceptar como nuestro Elohim algo que ha sido creado como si fuera el Creador, cf.
Romanos 1:25 esta palabra implica que está prohibido confiar en cualquier poder además de
YHVH, adorar o venerar ídolos, santos o estatuas, inclinarse ante ellos, hacerlos o poseerlos.
Hay 5 preguntas principales que nos ayudan para saber si tenemos otras deidades en
nuestras vidas:

• ¿Quién manda en mi vida?• ¿Dónde está mi confinza? • ¿Dónde está mi pasión? • ¿Quién es
la fuente de mi vida?• ¿Quién es mi alabanza?
Si un ídolo, una persona, un sistema, una organización o un objeto puede ser puesto como
respuesta a una o varias de estas 5 preguntas, tengo ya un o varios dioses en mi vida.
20:5. “que castiga la maldad de padres sobre hijos”*. ¿En qué sentido castiga YHVH la
maldad de padres idólatras sobre los hijos? Cuando la persona se convierte en un adulto
responsable, se le juzga según su propia conducta y actitud. Sin embargo, cuando la nación de
Israel se entregó a la idolatría, sufrió las consecuencias durante generaciones. Incluso los
israelitas fieles sintieron el efecto de la desobediencia a este mandato sobre la idolatría de sus
propios contemporáneos, ya que su influencia les hizo difícil mantenerse íntegros.

3ª PALABRA
20:7. “No debes pronunciar el Nombre de YHVH tú Elohim de modo degradado”*. Como
resultado de la protección celestial durante su huida del cautiverio en Egipto, los israelitas
conocieron el nombre de Elohim en un nuevo sentido. YHVH se había hecho su Redentor.
(Shemot 6:2-6) Por consiguiente, el 3º mandamiento cobró significado especial para ellos al
prohibirles que tomaran el Nombre divino de manera degradada o indignamente. La prohibición
no se refire a no usar el Nombre divino, sino usarlo en vano y sin sentido. Por ejemplo, esto
puede significar que está prohibido hacer un juramente en falso, o utilizar el nombre de 4 letras
en vehículos o como amuletos en sellos solomónicos de 5 puntas o en estrellas de David. Esta
prohibición también se aplica sobre aquellos que dicen que son del Eterno y no lo son, dando
apariencia de piedad mientras que sus corazones tengan otra realidad, (cf. Yejezkiel 36:21-23;
39:7). La prohibición de pronunciar el nombre de YHVH es de origen rabínico, no de la Torah.
Por eso los judíos no pronuncian el nombre de YHVH, sino lo sustituyen por Adonái (Señor),
HaShem (El Nombre) o El Eterno. Algunas personas se han dejado influenciar por el sistema
rabínico de tal modo que han descartado completamente de su habitual conversación el Nombre
de YHVH y emplean el sustituto.

4ª PALABRA
20:8. “Recordando el día del sábado para santificarlo”*. Recordando es en heb.: zajor. Este
verbo no está en el modo imperativo; es un infinitivo absoluto, y está escrito en la forma paol, la cual
implica algo constante, indefinido en cuanto a tiempo, es como el español gerundio “guardando”.
Implica que uno se acuerde del shabbat durante toda la semana. Por ejemplo, al comprar algo bonito
se destina para el shabbat o al comprar o realizar un postre especial se destina este para el shabbat.
En Devarim 5:12 está escrito “guarda el shabbat”. Estas 2 palabras fueron dichas en un enunciado.
YHVH es el único que puede decir 2 palabras en un enunciado, (cf. Salmo 62:11). Lo mismo se hace
comparando en los siguientes vs.: Shemot 31:14 con Bamidbar 28:9; Devarim 22:11 con Devarim
22:12 y Vayikra 18:16 con Devarim 25:5.

Santificarlo implica algo concreto. Por eso YHVH santificó el sábado con el manah. La santificación
implica que ha sido apartado de los demás días para ser diferente y dedicado al uso exclusivo de
Elohim. Todas las tradiciones rabínicas añadidas al sábado van mucho más allá de lo que indicó en la
Torah YHVH Elohim. El cabeza familiar debe decidir como hacer para apartar ese día de entre los 6
laborales a usarlo para dedicarlo no a un uso profano sino a uno que es santo.

5ª PALABRA
20:12. “Honra a tu padre y a tu madre”*. El mandamiento de honrar a los padres está entre
las 5 primeras palabras que tienen que ver con la relación con YHVH. La relación con los padres
es un reflejo de nuestra relación con el Padre Eterno. El que no honra a sus padres no honra al
Padre Celestial. El que honra sus padres honra a YHVH Elohim. Las 5 primeras Palabras están
resumidas en el mandamiento de amar a YHVH con todo el corazón, mente y fuerzas, (cf.
Devarim 6:5; Mateo 22:37-38). Las 5 últimas están resumidas en el mandamiento de amar al
prójimo como a uno mismo, (cf. Vayikra 19:18; Mat. 22:39-40. Este es el primer mandamiento
con promesa, cf. Efesios 6:2. El honrar a los padres trae larga vida sobre la tierra. Honrar
implica respetar con actitudes, palabras y obras. Honrar implica también ayudarles en sus
necesidades materiales y prácticas, como dice Mattiyah 15:3-6 TIRY: “Y respondiendo él, les
dijo: ¿Por qué quebrantáis también el mandamiento de YHVH a causa de vuestra tradición?
Porque YHVH dijo*: "honra a tu padre y a tu madre," y: "quien hable mal de su padre o de su
madre, que muera." Pero vosotros decís: "Cualquiera que diga a su padre o a su madre: ‘Es
ofrenda a Elohim todo lo mío con que pudieras ser ayudado’, no necesitará más honrar a su
padre o a su madre." Y así invalidásteis la palabra de YHVH a causa de vuestra tradición."
Así que honrar también incluye dar ayuda económica. La palabra griega que ha sido
traducida como “tradición”, es “paradosis” [Strong g3862]. Aquí significa unas enseñanzas que
han sido transmitidas de maestros a discípulos, cf. Galos 1:14; Colosenses 2:8. No se está
refiiendo a las costumbres. Yeshúa atacó aquí las enseñanzas erróneas de los rabinos que
quebrantaban los mandamientos de la Torah. El Mesías atacó estas enseñanzas tradicionales
de los judíos en algunos casos, pero en muchos otros casos las aceptó. Una tradición no es lo
mismo que una costumbre. Nuestro Rebe no criticó las costumbres judías. Según el ejemplo de
su vida vemos que las siguió. Las costumbres son las maneras de actuar, y las tradiciones son
las interpretaciones de la Torah que han pasado de maestros a discípulos. La palabra griega que
normalmente se traduce como “costumbre” es “ethos” [Strong G1445]. Aparece en los siguientes
vs. del texto griego de los escritos nazarenos o apostólicos: Luka 1:9; 2:42; 22:39; Yojanan
19:40; Shlujim/Hechos 6:14; 15:1; 21:21; 25:16; 26:3; 28:17; Hivrim 10:25. Vemos como el
shaliaj Shaúl no quebrantó las costumbres de los padres, según Shlujim 28:17 TIRY: “Y
aconteció que 3 días después él convocó a los principales de los judíos, y cuando se reunieron,
les dijo: ‘Varones, hermanos, sin haber hecho yo nada contra nuestro pueblo ni contra las
costumbres de nuestros padres, desde Yerushalem fui entregado preso en manos de los
romanos’”.

6ª PALABRA
20:13. “No asesinarás”*. ‫צ ֽח‬ָ ‫ ל ֹא תּֿ ְִר‬Heb.: Lo’ tirtsaj. Aquí el Texto Masorético (TM no se
emplea el verbo heb.: taharogh, “debes matar”. Por lo tanto aquí no se trata de un acto divino de
ejecución por parte de Elohim sobre una persona que ha sido condenada a muerte, sino de un
asesinato. El que asesina a un ser humano que ha sido creado a imagen de Elohim, es como si
asesinara a Elohim mismo. El castigo por un asesinato es la pena capital, (cf. Vayikra 24:17).

7ª PALABRA
20:14. “No adulterarás”*. ‫ לא תנאף׃‬Heb.: Lo’ tinaaf. El Diccionario Strong H5003 indica que la
raíz primaria naáf significa: “cometer adulterio; figurativamente apostatar:- adúltera, adulterar,
adulterio, adúltero, cometer adulterio, fornicar”. Se trata pues de ser infiel en el pacto matrimonial
mediante una relación sexual con una 3º persona, cf. Yejezkel 16:32. Con ese acto se quiebra el
pacto. El castigo por adulterio es la pena capital, (cf. Vayikra 20:10).

8ª PALABRA
20:15. “No robarás”*. ‫ לא תגנב׃‬Heb.: Lo’ tigh·nóv. Traducimos aquí por “No robarás”. El
Diccionario Strong en H1589, nos dice que la ráiz primaria hebrea es ganáv que significa robar
(literalmente o figurativamente); por implicación engañar:- a escondidas, arrebatar, engañar,
escondidamente, hurtar, hurto, llevar, oculto, robar, y sacar. Aquí lo interpretamos como una
prohibición para secuestrar una persona ya que en Vayikra 19:11 aparece otro mandamiento
que prohíbe el hurto en relación con los bienes materiales. El castigo por secuestro es la pena
capital, (cf. Shemot 21:16).
El orden de las Palabras 6, 7 y 8 en el TM es Asesinato, adulterio y Robo que es el que
empleamos en la TIRY; sin embargo, en algunos manuscritos griegos (Códice Alejandrino,
Códice Ambrosiano) el orden es: ‘asesinato, robo, adulterio’. Filón de Alejandría en su obra El
Decálogo, cap. XII, 51, dice: ‘adulterio, asesinato y robo’, mientras que en el Códice Vaticano la
secuencia es: ‘adulterio, robo, asesinato’.

9ª PALABRA
20:16. “No darás falso testimonio”*. En primer lugar se refiere a no testificar falsamente contra
una persona en un tribunal, pero también implica no decir cosas contra el prójimo a otras
personas, y en general no mentir. Una de las formas más graves de dar falso testimonio es
cuando una persona dice algo en el nombre de Elohim que él no ha hablado. Ese delito merece
la pena capital, (Cf. Devarim 18:20). El falso testimonio conduce a la corrupción social. Permite
que el inocente reciba un castigo por un delito no cometido. También permite que el que comete
un delito salga impune del castigo. El que testifica falsamente trae destrucción al mundo entero.
En Devarim 19:15-21 TIRY está escrito: “No se levantará un solo testigo contra un hombre
por cualquier maldad o por cualquier pecado que haya cometido; el caso será confirmado por el
testimonio de 2 o 3 testigos. Si un testigo falso se levanta contra un hombre para acusarle de
transgresión, los 2 litigantes se presentarán delante de YHVH, delante de los sacerdotes y de los
jueces que haya en esos días. Y los jueces investigarán minuciosamente; y si el testigo es un
testigo falso y ha acusado falsamente a su hermano, entonces le haréis a él lo que él intentaba
hacer a su hermano. Así eliminarás el mal de en medio de ti. Así el resto oirán y temerán, y
nunca más volverán a hacer una maldad semejante en medio de ti. Y no le verás con pena: vida
será por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie”.
En Tehilim 34:12-13 TIRY está escrito: “¿Quién es el hombre que desea vida y quiere muchos
días para ver el bien? Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño”.
En Proverbios 6:16-19 TIRY está escrito: “Hay 6 cosas que odia YHVH, y 7 son abominación a
su ser: ojos soberbios, lengua mentirosa, manos que derraman sangre inocente, un corazón que
maquina planes perversos, pies que corren rápidamente hacia el mal, un testigo falso que lanza
mentiras, y el que siembra discordia entre hermanos”.
En Proverbios 12:22; 19:5, 9; 25:18 TIRY está escrito: “Los labios mentirosos son abominación
a YHVH, pero los que obran fielmente son su deleite... El testigo falso no quedará sin castigo, y
el que cuenta mentiras no escapará... El testigo falso no quedará sin castigo, y el que cuenta
mentiras perecerá... Como maza y espada y aguda flecha es el hombre que levanta falso
testimonio contra su prójimo.
El chisme y la calumnia es uno de los males más dañinos y es capaz de matar una persona,
como está escrito en Vayikra 19:16 TIRY: “No andarás de calumniador* entre tu pueblo; no
harás nada contra la vida de tu prójimo; Yo Soy YHVH.”
La nota sobre el v. de Vayikra 19:16. dice: “Calumniador. Lit. sería “andar pregonando”*. En
su definición literal, un rajil (‫ִיל‬
‫רכ‬ָ ) es un pregonador que lanza calumnias. Alguien que
recolecta diversas informaciones acerca de lo que unos dicen y se lo pregona a otros. El
calumniador no tiene ningún propósito positivo, por el contrario; sólo crea enemigos. Enfatiza
que aunque la información sea absolutamente verídica, el relatarla a otros, destruye totalmente”.
En Proverbios 10:18 TIRY está escrito: “El que encubre el odio tiene labios mentirosos, y el
que esparce calumnia es un necio.”
En Hitgalut/Revelación 21:8, 27 TIRY está escrito: “Pero, a los cobardes y carentes de
confianza, los que han sidodetestables y asesinos, los hacedores de inmoralidad sexual y los
practicantes de espiritismo, y a servidores de los ídolos, y a todos los mentirosos; su parte será
en el lago que arde con fuego y azufre, la cual es la 2ª muerte.... Y nunca jamás entrará en ella
lo impuro ni el que esté haciendo cosas repugnantes o mentira, sino sólo los han sido escritos en
el rollo de la vida del Cordero”.

10ª PALABRA
20:17. “No codiciarás la casa de tu prójimo, ni desearás con ardor la mujer de tu prójimo,
su siervo, su sierva, su buey, su asno, ni nada de tu prójimo”*.”*. ‫ תחמד לא‬Heb.: Lo’
tajmod. Cf. Devarim 5:21. Este término implica el “codiciar” con el deseo desmedido de tomar
para si mismo lo que no le es dado o entregado con consentimiento. El diccionario Strong dice
sobre su raíz primaria: kjamád, que implica primeramente el deleitarse en:- muy amado, amor,
codiciable, codiciar, cosa, delicado, delicioso, deseable, Deseado, ser deseado, desear, estimar,
preciado, precioso. Y es que la codicia es querer algo que sea del otro con un deseo vehemente.
En el v. 17 hay algo que se deja apreciar en la construcción hebrea del mandamiento y es
que hace distinción entre el codiciar la casa del prójimo como dueño de la misma y el codiciar o
“desear con ardor” a la mujer del prójimo junto con los bienes materiales que administra su
dueña. Es bien sabido que la mujer siempre ha estado ligada a la vivienda y sus enseres o
posesiones. El hombre es amo y supervisor de la casa, miestras la mujer es administradora de la
misma, de sus criados y criadas y su mobiliario y útiles de labranza, es como dice el sabio en
Proverbios 31:10 la “eshet jayil” o mujer virtuosa. Aquí observamos que todos los bienes del
hogar israelita, van unidos con la conjunción hebrea “ve”. Por lo tanto, creemos que se podría
hablar de 11 Palabras en vez de 10 como también lo hace constar el historiador Antonio Piñero
de la Universidad Complutense de Madrad; no obstante, en TIRY seguimos lo que indica Shemot
34:28, que siendo una glosa posterior, sin embargo es indicadora de que la división más antigua
era de 10 Palabras y no de 11.
En este último mandamiento está prohibido hacer cualquier intento para obtener algo que
pertenece a otro cuando uno mismo desea poseerlo. Está prohibido convencer a alguien a
vender algo que no deseaba vender, por medio de presión, incluso si se dé el pago total. El
deseo de tener las cosas de otros puede llevar a la violencia y al asesinato; un caso muy notorio
en la Biblia Hebrea fue el deseo del rey Acab de poseer la viña de su vecino Nabot hasta el
punto de asesinarlo, (Cf.1 Reyes 21).

20:18. “Y todo el pueblo veía”*. La figura de construcción empleada aquí se llama zeugma,
que significa: yugo, enlace; es decir, un verbo se enlaza de modo desigual a 2 o más objetos,
aunque gramaticalmente se requiere un 2ª verbo. En este caso, “veía” aplica a los relampagueos
y a la montaña que humeaba, pero se requiere la audición para percibir los truenos y el sonido
del cuerno.
Las manifestaciones celestiales audibles y visibles son muy similares a las que ocurrieron en
Hechos 2 cuando fue entregada la energía de santidad a la novia del Mashiaj. El texto hebreo
dice que vieron las voces y las llamas. En Hechos 2 se habla de que vinieron llamas de fuego
que se repartieron sobre cada uno de ellos y empezaron a hablar en diferentes lenguas.

20:22*,23*,24*,25*. Aquí seguimos el criterio de la inserción que aparece en el Manuscrito del


Mar Muerto 4QEx que son los textos que Mosheh repite cuando escribe el Devarim o repetición
de la Torah en: Devarim-Deuteronomio 5:28,29; 18:18,19. Lo que hace que la numeración del
Shemot en TIRY cambie sustancialmente en la numeración en esta sección, con respecto a
otras versiones.

20:30 (26). “Y no subirás por gradas a mi altar, para que no se descubra tu desnudez en
él”*. Aquí no se refire a la desnudez de los genitales del hombre puesto que los sacerdotes
llevaban calzoncillos de lino que cubrían estas partes íntimas, (cf. Shemot 28:42), sino que se
refiere a la desnudez de las piernas. Por respeto al altar no se podía mostrar las piernas
desnudas. El altar no tenía escaleras sino una rampa ‫" כבש‬Qebesh" que hacía posible el oficiar
sin levantar apenas las piernas. Esto nos enseña la importancia de cubrir nuestro cuerpo
decentremente cuando estamos sirviendo a YHVH.
El Diccionario Strong H 6168 dice sobre la palabra desnudez: ervah; desnudez,
literalmente (especialmente partes pudendas) o figurativamente (desgracia, defecto):- confusión,
desnudez, indecencia, -te, inmundicia, -o, vergüenza
El Diccionario Vine del A.T. dice al respecto a la palabra hebrea para desnudez o
indecencia:ervah (‫ע ְרוָה‬,
ֶ H6172), 32 de las 53 veces que aparece este nombre se encuentran en
las leyes sociales de Levítico 18 y 20. La frase “cosa indecente” se refiere a cualquier
inmundicia en un campamento militar o a la violación de las leyes de abstinencia sexual:
emisiones nocturnas sin purificar, cohabitación sexual y otras leyes de pureza (p. ej., excremento
enterrado dentro del campamento): “Porque YHVH tu Elohim anda en medio de tu campamento
para librarte y para derrotar a tus enemigos de delante de ti, por tanto, tu campamento debe ser
santo; y él no debe ver nada indecente en medio de ti, no sea que se aparte de ti” (Dev. 23:14).
En Devarim 24:1 ervah parece apoyar este énfasis en cualquier violación de las leyes de pureza:
si un novio se siente insatisfecho con su novia “por haber hallado en ella algo indecente”, puede
divorciarse. Obviamente no se trata de evidencia de su cohabitación con otro hombre, ya que
este pecado merecía la muerte (Dev. 22:13a).
Ervah también tiene que ver con las partes indefensas o “desnudas” de una ciudad, según
Bereshit 42:9 Yosef les dice a sus hermanos : “Sois espías; habéis venido para ver las partes
indefensas de nuestro país”.
Otros nombres relacionados con este vocablo aparecen con menor frecuencia. “Maar” , que
se refiere a la desnudez sexual, aparece en sentido metafórico en Nah 3:5. Êrom se encuentra
en varios casos como nombre abstracto. El término expresa la idea general de desvestirse, sin
implicaciones vergonzosas; sencillamente se refiere a estar “desarropado”. En Yejezquiel 16:7 y
39 el vocablo êrom lo traducimos en TIRY por “desnuda”, aunque también puede traducirse
como “desnudez” o alguien que “está en su desnudez”.

21
Decretos sobre la compra de siervos
21:1 Y estos son los decretos* que les proclamarás:
‫ש ֖ים לִפְנ ֵיהֶ ֽם׃‬ ִׂ ָּ‫ש ֥ר ת‬ֶׁ ֲ‫פָטִ֔ים א‬
ּ ׁ‫ש‬
ְ ִּ‫וְאֵ֙לֶ ּה֙ הַמ‬
Ve'eleh hamishpatim asher tasim lifneyhem.

21:2 “Cuando compres un siervo hebreo*, servirá 6 años, pero al 7º saldrá


libre sin pagar nada.

‫ש ֖י חִנָּֽם׃‬ ִׁ ְ‫לֽחָפ‬
ַ  ‫שׁבִעִ֔ת י ֵצֵ ֥א‬
ְ ּ ַ֨‫שׁנִ ֖ים יַעֲבֹ֑ד וּב‬
ָ  ׁ‫ש֥ש‬ ֵׁ  ‫כ ֤י תִקְנֶה֙ עֶ ֣בֶד עִבְרִ ֔י‬
ִּ
Ki tikneh eved ivri shesh shanim ya'avod uvashvi'it yetse lajofshi jinam.

21:3 Si entró solo, saldrá solo. Si es esposo de una mujer, entonces su


mujer* saldrá con él.
‫שָ ׁה֙ ה֔וּא ו ְיָצְאָ ֥ה אִשְ ׁתּ֖וֹ  עִמּֽוֹ ׃‬
ּ ִ‫ב֤עַל א‬ ַּ ‫פ֣וֹ  י ֵצֵ ֑א אִם־‬
ּ ַ ‫פ֥וֹ  יָבֹ֖א בְּג‬
ּ ַ ‫אִם־בְּג‬
Im-begapo yavo begapo yetse im-ba'al ishah hu veyatse'ah ishto imo.

21:4 Pero si su amo le dio mujer, y ella le dio a luz hijos o hijas, la mujer* y
sus hijos serán de su amo; él saldrá solo.

 ָ‫שׁ ֣ה ו ִילָדֶ ֗יה‬


ָּ ‫א‬
ִ ָ‫שׁ֔ה ו ְיָלְדָ ה־ל֥וֹ  בָנִ ֖ים א֣וֹ  בָנ ֑וֹ ת ה‬ ָ ּ ִ‫אִם־אֲדֹנ ָיו֙ יִתֶּן־ל֣וֹ  א‬
‫פֽוֹ ׃‬
ּ ַ ‫ל ֽאדֹנ ֶ֔יהָ וְה֖וּא י ֵצֵ ֥א בְג‬ ַ  ֙‫תִּהְיֶה‬
Im-adonav yiten-lo ishah veyaldah-lo vanim o vanot ha'ishah
viladeyha tihyeh la'adoneyha vehu yetse vegapo.

21:5 Pero si el siervo dijera insistentemente: Yo amo a mi amo, a mi mujer y


a mis hijos. No saldré libre.
 ‫בנָ֑י לֹ֥א‬
ָּ ‫ת ֖י וְאֶת־‬ִּ ְׁ‫אש‬
ִ ‫תי֙ אֶת־אֲדֹנ ִ֔י אֶת־‬
ִּ ְ‫הב‬
ַ֙ ‫א‬
ָ  ‫עבֶד‬
ֶ֔ ָ‫אמֹ֤ר יֹאמַר֙ ה‬ ָ ‫וְאִם־‬
‫ש ֽי׃‬ִׁ ‫פ‬
ְ ָ‫צ ֖א ח‬
ֵ ‫א‬
ֵ
Ve'im-amor yomar ha'eved ahavti et-adoni et-ishti ve'et-banay lo etse jofshi.

21:6 Entonces su amo lo acercará ante Elohim* y lo hará llegar a la puerta o


a la jamba de la puerta, y su amo le perforará la oreja con un punzón, y él le
servirá para siempre.*
 ‫המְּזוּזָ֑ה‬
ַ ‫ה ֶּד֔לֶת א֖וֹ  אֶל־‬ַ ‫ה֔ים וְהִג ִּישׁוֹ ֙ אֶל־‬ ִ ֹ ‫אל‬
ֱ ֣‫ה‬ ָ ‫אדֹנ ָיו֙ אֶל־‬ֲ   ֹ‫וְהִג ִּישׁ֤ו‬
  ‫ל ֽם׃    ס‬ ָ ‫ע‬ ֹ ְ‫עבָד֖וֹ  ל‬ֲ ַ ‫צֵעַ ו‬
֔ ְ‫בּמַּר‬
ַ  ֙ ֹ‫ד ָנ֤יו אֶת־אָז ְנו‬
ֹ ֲ‫ו ְרָ צַ֨ע א‬
Vehigisho adonav el-ha'Elohim vehigisho el-hadelet o el-hamezuzah veratsa
adonav et-ozno bamartsea va'avado le'olam.

21:7 Y cuando un hombre venda a su hija como sierva*, no saldrá ella como
suelen salir los siervos varones.
‫עבָדִ ֽים׃‬
ֲ ָ‫צ ֖א כְּצֵ ֥את ה‬
ֵ ‫ת‬
ֵ  ‫לאָמָ ֑ה לֹ֥א‬
ְ   ֹ‫בִתּ֖ו‬
ּ ‫א ֛ישׁ אֶת־‬
ִ  ‫מכֹ ּ֥ר‬
ְ ִ ‫ו ְכִ ֽי־י‬
Veji-yimkor ish et-bito le'amah lo tetse ketset ha'avadim.

21:8 Si ella no agradara a su amo, quien la designó para sí, dejará que la
rediman; no tendrá derecho a venderla a pueblo extranjero por haber sido
desleal con ella.
 ‫ד֑ה ּ לְעַ ֥ם נָכְרִ ֛י‬
ּ ָ ְ‫הפ‬
ֶ ְ ‫אִם־רָ עָ֞ה בְּעֵינֵ֧י אֲדֹ ֶנ֛יהָ אֲשֶׁר־ל֥וֹ  יְעָדָ ֖ה ּ ו‬
‫משֹׁ֥ל לְמָכְרָ ֖הּ בְּבִג ְדוֹ ־בָ ֽה ּ׃‬
ְ ִ ‫ל ֹא־י‬
Im-ra'ah be'eyney adoneyha asher-lo ye'adah vehefdah le'am
nojri lo-yimshol lemojrah bevigdo-vah.

21:9 Y si la destina a su hijo, de acuerdo al derecho de las hijas, se hará


con ella.
‫לֽהּ׃‬ ָּ ‫פ ֥ט הַבָּנ ֖וֹ ת יַעֲשֶׂה־‬
ּ ַ ׁ ְ‫וְאִם־לִבְנ ֖וֹ  יִֽיעָדֶ ֑נ ָּה כְּמִש‬
Ve'im-livno yi'adenah kemishpat habanot ya'aseh-lah.

21:10 Si toma otra mujer para sí, no disminuirá su alimento, ni su vestido, ni


su debito conyugal.
‫ת֖הּ לֹ֥א י ִג ְרָ ֽע׃‬
ָ ָ ‫ק ֽח־ל֑וֹ  שְׁאֵרָ ֛הּ כְּסו ּתָ ֥ה ּ וְעֹנ‬ַּ ֽ ‫ח ֖רֶ ת  ִי‬
ֶ ‫א‬
ַ ‫אִם־‬
Im-ajeret yikaj-lo she'erah ksutah ve'onatah lo yigra.

21:11 Y si él no le da estas 3 cosas, entonces ella saldrá sin pagar nada, sin
dinero.
  ‫כֽסֶף׃    ס‬ָּ  ‫ל֑הּ ו ְיָצְאָ ֥ה חִנ ָּ ֖ם אֵ ֥ין‬
ָ  ‫ש ֖ה‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַ ‫לָשׁ־אֵ֔לֶּה לֹ֥א י‬
֨ ְׁ‫וְאִם־ש‬
Ve'im-shlosh-eleh lo ya'aseh lah veyatse'ah jinam eyn kasef.

Decretos sobre agresión y secuestro


21:12 Quien hiera a un hombre mortalmente, a muerte perecerá.*
‫מ ֽת׃‬
ָ ּ ‫מ ֖ת מ֥וֹ ת יו‬
ֵ ָ ‫א ֛ישׁ ו‬
ִ  ‫כ ֥ה‬ ֵּ ַ‫מ‬
Makeh ish vamet mot yumat.

21:13 Pero si no estaba al acecho, sino que Elohim permitió que cayera en
su mano, entonces Yo te designaré un lugar donde él pueda huir.
 ‫ש ֥ר יָנ ֖וּס‬ ֶׁ ֲ‫תי לְךָ֙ מָק֔וֹ ם א‬
ּ ִ֤ ‫מ‬
ְ ׂ‫ש‬
ַ ְ ‫ה ֖ים אִנָּ֣ה לְיָד֑וֹ  ו‬
ִ ֹ ‫האֱל‬
ָ ְ ‫שׁר֙ לֹ֣א צָדָ ֔ה ו‬
ֶ ‫א‬
ֲ ַ‫ו‬
‫שֽמָּה׃‬ָׁ
Va'asher lo tsadah veha'Elohim inah leyado vesamti leja makom
asher yanus shamah.

21:14 Y si un hombre se enfurece contra su prójimo y lo mata astutamente,


hasta de mi propio altar lo podrás prender, a fin de que muera.
 ‫תּקָּחֶ ֖נּוּ לָמֽוּת׃‬
ִ  ‫ח֔י‬
ִ ּ‫ב‬
ְ ְ ‫ע ֣ם מִז‬
ִ ‫מ‬
ֵ  ‫מ ֑ה‬
ָ ְ‫בעָר‬
ְ   ֹ‫א ֛ישׁ עַל־רֵ עֵ ֖הוּ לְהָרְ ג ֣ו‬
ִ  ‫וְכִי־יָזִ֥ד‬
  ‫   ס‬
Veji-yazid ish al-re'ehu lehorgo ve'ormah me'im mizbeji tikajenu lamut.

21:15 Quien golpee a su padre o a su madre, a muerte perecerá.


‫מ ֽת׃‬
ָ ּ ‫כ ֥ה אָבִ ֛יו וְאִמּ֖וֹ  מ֥וֹ ת יו‬ ֵּ ַ‫וּמ‬
Umakeh aviv ve'imo mot yumat.

21:16 Quien secuestre a una persona, ya sea que la venda o sea hallada en
su poder, a muerte perecerá.
‫מ ֽת׃    ס‬
ָ ּ ‫מכָר֛וֹ  ו ְנִמְצָ ֥א בְיָד֖וֹ  מ֥וֹ ת יו‬
ְ ּ ‫א ֧ישׁ ו‬
ִ  ‫וְגֹנ ֵ ֨ב‬
Vegonev ish umejaro venimtsa veyado mot yumat.

21:17 Quien maldiga a su padre o a su madre, a muerte perecerá.


‫מ ֽת׃    ס‬
ָ ּ ‫ל ֥ל אָבִ ֛יו וְאִמּ֖וֹ  מ֥וֹ ת יו‬ ֵּ ַ‫וּמְק‬
Umekalel aviv ve'imo mot yumat.

Compensaciones por daños


21:18 Y si riñen unos hombres, y uno hiere a su prójimo con piedra o con el
puño, pero no muere sino que cae en cama,
 ‫ר֑ף וְלֹ֥א יָמ֖וּת‬
ֹ ְ ‫הכָּה־אִישׁ֙ אֶת־רֵ עֵ֔הוּ בְּאֶ ֖בֶן א֣וֹ  בְאֶג‬
ִ ְ ‫ו ְכִ ֽי־י ְרִ יבֻ ֣ן אֲנָשִׁ֔ים ו‬
‫כ ֽב׃‬ ָּ ְׁ‫מש‬
ִ ְ‫ו ְנ ָפַ ֥ל ל‬
Veji-yerivun anashim vehikah ish et-re'ehu be'even o ve'egrof
velo yamut venafal lemishkav.

21:19 si se levanta, y puede entrar y salir con su bastón, el que lo hirió será
absuelto. Sólo pagará por su tiempo de reposo, y hará que lo curen
completamente.
  ֹ‫ת֛ו‬
ּ ‫ב‬
ְ ִׁ‫כ ֑ה רַ ֥ק ש‬ֶּ ַּ‫המ‬
ַ  ‫קּה‬
ָ֣ ִ ‫שׁעַנְתּ֖וֹ  ו ְנ‬
ְ ִ‫ל֥ךְ בַּח֛וּץ עַל־מ‬ ֵּ ַ‫אִם־יָק֞ו ּם וְהִתְה‬
‫פ ֽא׃    ס‬
ֵּ ַ‫פֹ֥א י ְר‬
ּ ַ‫ת ֖ן ו ְר‬ֵּ ִ ‫י‬

Im-yakum vehithalej bajuts al-mish'anto venikah hamakeh rak shivto


yiten verapo yerape.

21:20 Y cuando alguien hiera a su siervo o a su sierva con la vara, y muera


bajo su mano, sin falta ha de vengarse.*
 ‫ת֣חַת יָד֑וֹ  נָקֹ֖ם‬ ַּ  ‫מ ֖ת‬
ֵ ּ ‫שׁבֶט ו‬
ֵ֔ ּ ַּ‫ו ְכִ ֽי־יַכֶ ּה֩ אִ֨ישׁ אֶת־עַבְדּ֜וֹ  א֤וֹ  אֶת־אֲמָתוֹ ֙ ב‬
‫י ִנ ָּקֵ ֽם׃‬
Veji-yake ish et-avdo o et-amato bashevet umet tajat yado nakom yinakem.

21:21 Pero, si 1 día o 2 sobrevive, no será vengada, pues es su propiedad.*


  ‫פ֖וֹ  הֽו ּא׃    ס‬
ּ ְ‫כס‬
ַ  ‫כ ֥י‬ִּ  ‫מ֑ד לֹ֣א יֻקַּ֔ם‬
ֹ ֲ‫אַ ֥ךְ אִם־י ֛וֹ ם א֥וֹ  יוֹ מַ ֖י ִם יַע‬
Aj im-yom o yomayim ya'amod lo yukam ki jaspo hu.

21:22 Y si unos hombres se pelean, y lastiman a una mujer embarazada, y


sus hijos salen sin haber más daño, ciertamente serán multados según lo
que el esposo de la mujer imponga sobre ellos y les sea impuesto por los
jueces.
 ‫סוֹ ן‬
֑ ָ‫היֶ ֖ה א‬
ְ ִ ‫שׁ ֤ה הָרָ ה֙ ו ְיָצְא֣ו ּ יְלָדֶ ֔יהָ וְלֹ֥א י‬ ָּ ‫א‬ִ  ּ‫ו ְכִ ֽי־ י ִנ ָ ּצ֣וּ אֲנָשִׁ֗ים ו ְנ ָ ֨גְפ֜ו‬
‫ל ֽים׃‬ ִ ‫ל‬
ִ ְ‫בּפ‬
ִ  ‫ת ֖ן‬
ַ ָ ‫שׁ֔ה ו ְנ‬
ָּ ‫א‬
ִ ֽ‫ה‬
ָ  ‫ב֣עַל‬ַּ  ֙‫עלָיו‬ ָ  ‫ש ֤ית‬ ִׁ ָ ‫אשֶׁ֨ר י‬
ֲ ַּ‫עָנ ֣וֹ שׁ יֵעָנ ֵ֗שׁ  ֽכ‬
Veji-yinatsu anashim venagefu ishah harah veyatse'u yeladeyha
velo yihyeh ason anosh ye'anesh ka'asher yashit alav ba'al
ha'ishah venatan biflilim.

21:23 Pero si se produce una desgracia, entonces darás vida por vida,*
‫ת֥חַת נָֽפֶשׁ׃‬ ַּ  ׁ‫ת ֥ה נֶ֖פֶש‬ ָּ ַ‫וְאִם־אָס֖וֹ ן יִהְיֶ֑ה ו ְנָת‬
Ve'im-ason yihyeh venatatah nefesh tajat nafesh.
21:24 ojo por ojo*, diente por diente, mano por mano, pie por pie,
‫ת֥חַת רָ ֽג ֶל׃‬ ַּ  ‫ת֣חַת י ָ֔ד רֶ ֖ג ֶל‬ ַּ  ‫ש ֑ן יָ֚ד‬ֵׁ  ‫ת֣חַת‬ ַּ  ‫ש ֖ן‬ֵׁ  ‫ת֣חַת עַ֔י ִן‬ ַּ  ‫עַ֚י ִן‬
Ayin tajat ayin shen tajat shen yad tajat yad regel tajat ragel.

21:25 quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe.
  ‫חבּוּרָ ֽה׃    ס‬
ַ  ‫ת֖חַת‬ ַּ  ‫חבּו ּרָ ֕ה‬
ַ  ‫פ֑צַע‬
ָּ  ‫ת֣חַת‬ַּ  ‫פ֖צַע‬
ֶּ  ‫כּו ִי ָ ּ֔ה‬
ְ  ‫ת֣חַת‬ ַּ  ֙‫כּו ִיָּה‬
ְ
Kviyah tajat kviyah petsa tajat patsa jaburah tajat jaburah.

21:26 Y cuando alguien hiera el ojo de su siervo o el ojo de su sierva, y lo


inutilice, lo dejará en libertad en compensación por su ojo.

 ‫ש ֥י‬ִׁ ‫פ‬


ְ ָ‫ּ לח‬
ַ ֽ ‫ת֑ה‬
ָ ‫ח‬
ֲ ֽ‫ש‬ִׁ ְ ‫אמָת֖וֹ  ו‬
ֲ  ‫עבְדּ֛וֹ  אֽוֹ ־אֶת־עֵ ֥ין‬
ַ  ‫ו ְכִ ֽי־יַכֶּ֨ה אִ֜ישׁ אֶת־עֵ ֥ין‬
‫ת֥חַת עֵינ ֽוֹ ׃    ס‬ ַּ  ּ‫שׁלְּחֶ ֖נּו‬
ַ ְ‫י‬
Veji-yakeh ish et-eyn avdo o-et-eyn amato veshijatah lajofshi yeshaljenu
tajat eyno.

21:27 Y si le hace saltar un diente a su siervo o a su sierva de un golpe, lo


dejará en libertad en compensación por su diente.
‫ת֥חַת שִׁנ ּֽוֹ ׃  פ‬ַּ  ּ ‫ח ֖נּו‬
ֶ ּ‫ל‬
ְ ׁ ַ‫ש ֥י יְש‬ִׁ ‫פ‬
ְ ָ‫֑יל לח‬
ַֽ ‫פ‬
ּ ִ ַ ‫מת֖וֹ  י‬
ָ ֲ‫ש ֥ן א‬ֵׁ ‫עבְדּ֛וֹ  אֽוֹ ־‬
ַ  ‫ש ֥ן‬ֵׁ ‫וְאִם־‬
Ve'im-shen avdo o-shen amato yapil lajofshi yeshaljenu tajat shino.

21:28 Y cuando un toro cornea a un hombre o a una mujer y muera, el toro


será apedreado sin falta y no se comerá su carne, y el dueño del toro será
absuelto.
 ‫שׁ֗וֹ ר וְלֹ֤א‬
ּ ַ‫מ ֑ת סָק֨וֹ ל יִסָּקֵ֜ל ה‬
ֵ ָ ‫ש ׁ ֖ה ו‬
ָּ ‫א‬
ִ ‫ו ְכִ ֽי־י ִג ַ ּ֨ח שׁ֥וֹ ר אֶת־אִ ֛יש ׁ א֥וֹ  אֶת־‬
‫שׁ֖וֹ ר נ ָקִ ֽי׃‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫ש ׂר֔וֹ  וּבַ ֥עַל‬
ָ ּ‫ב‬
ְ ‫אכֵל֙ אֶת־‬ ָ ֵ‫י‬
Veji-yigaj shor et-ish o et-ishah vamet sakol yisakel hashor velo
ye'ajel et-besaro uva'al hashor naki.
21:29 Pero si el toro corneaba anteriormente, y a su dueño se le había
advertido, pero no lo había encerrado, y mata hombre o mujer, el toro será
apedreado y también a su dueño se le dará muerte.
 ‫ע ֤ד בִּבְעָלָיו֙ וְלֹ֣א‬ ַ ּ ‫וְאִ֡ם שׁוֹ ר֩ נ ַג ָ ּ֨ח ה֜ו ּא מִתְּמֹ֣ל שִׁלְשֹ ׁ֗ם ו ְהו‬
‫ל ֖יו יוּמָ ֽת׃‬
ָ ‫ע‬
ָ ְּ‫ק֔ל ו ְג ַם־ב‬
ֵ ‫ס‬
ָּ ִ ‫השּׁוֹ ר֙ י‬
ַ  ‫שׁ ֑ה‬ ָּ ‫א‬
ִ   ֹ‫א ֖ישׁ א֣ו‬
ִ  ‫מ ֥ית‬
ִ ֵ‫שׁמְרֶ ֔נּו ּ וְה‬
ְ ִ‫י‬
Ve'im shor nagaj hu mitmol shilshom vehu'ad bive'alav velo
yishmerenu vehemit ish o ishah hashor yisakel vegam-be'alav yumat.

21:30 Pero si se le impone un rescate, entonces dará por el rescate de su


vida cuanto se le imponga.
‫ש ֖ת עָלָ ֽיו׃‬ַׁ ּ ‫אשֶׁר־יו‬
ֲ  ‫כּכֹ֥ל‬
ְ   ֹ‫פשׁ֔ו‬
ְ ַ ‫פִדְ יֹ֣ן נ‬
ּ  ֙‫ל ֑יו ו ְנָתַן‬
ָ ‫ע‬
ָ  ‫ש ֣ת‬ַׁ ּ ‫כּ֖פֶר יו‬
ֹ ‫אִם־‬
Im-kofer yushat alav venatan pidyon nafsho kejol asher-yushat alav.

21:31 Si cornea a un hijo o a una hija, se hará con él conforme a este


decreto.
‫פ ֥ט הַזֶ ּ֖ה י ֵעָ ֥שֶׂה לּֽוֹ ׃‬
ּ ָ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַּ‫אוֹ ־בֵ ֥ן י ִָּג ֖ח אוֹ ־בַ ֣ת י ִגָּ֑ח כ‬
O-ven yigaj o-vat yigaj kamishpat hazeh ye'aseh lo.

21:32 Si el toro cornea a un siervo o a una sierva, dará a su amo 30 siclos


de plata, (342 g) y el toro será apedreado.
 ֙‫שׁקָלִ֗ים יִתֵּן‬
ְ  ‫ש ֣ים‬ִׁ ֹ ‫כ֣סֶף׀ שְׁל‬ ֶּ  ‫שׁ֖וֹ ר א֣וֹ  אָמָ ֑ה‬
ּ ַ‫אִם־עֶ ֛בֶד י ִַּג֥ח ה‬
  ‫סָקֵ ֽל׃    ס‬ ּ ִ ‫שׁ֖וֹ ר י‬
ּ ‫ה‬ ַ ְ ‫לַ ֽאדֹנ ָ֔יו ו‬
Im-eved yigaj hashor o amah kesef shloshim shkalim yiten
la'adonav vehashor yisakel.

21:33 Y cuando un hombre destape un pozo o excave una cisterna y no la


cubra, y caiga allí un toro o un asno,

 ּ‫ס ֑נּו‬ ֶּ ַ‫כ ֽי־יִכְרֶ ֥ה אִ ֛יש ׁ בֹּ֖ר וְלֹ֣א יְכ‬ ִּ   ֹ‫ו ְכִ ֽי־יִפְתַּ֨ח אִ֜ישׁ בּ֗וֹ ר א֠ו‬
‫שׁ֖וֹ ר א֥וֹ  חֲמֽוֹ ר׃‬ ּ  ‫ש֥מָּה‬ ָׁ ‫וְנָֽפַל־‬
Veji-yiftaj ish bor o ki-yijreh ish bor velo yejasenu
venafal-shamah shor o jamor.
21:34 el dueño de la cisterna ha de dar compensación. Devolverá el dinero
a su dueño, y el animal muerto será suyo.
  ‫מ ֖ת יִֽהְי ֶה־ לּֽוֹ ׃    ס‬ֵּ ‫ה‬
ַ ְ ‫ָליו ו‬
ָ ֑ ‫בע‬
ְ ִ‫ש ֣יב ל‬ִׁ ָ ‫כ֖סֶף י‬ֶּ  ‫הבּוֹ ר֙ יְשַ ׁלֵ ּ֔ם‬
ַ  ‫ב֤עַל‬
ַּ
Ba'al habor yeshalem kesef yashiv live'alav vehamet yihyeh-lo.

21:35 Y si el toro de un hombre hiere al toro de su prójimo y muere,


entonces venderán el toro vivo y dividirán el dinero de la venta, y también
partirán el toro muerto.

 ֙‫החַי‬
ַ  ‫שׁ֤וֹ ר‬
ּ ‫ה‬
ַ ‫ו ְכִ ֽי־י ִֹג ּ֧ף שֽׁוֹ ר־אִ ֛יש ׁ אֶת־שׁ֥וֹ ר רֵ עֵ ֖הו ּ ו ָמֵ ֑ת וּמָ֨כְר֜ו ּ אֶת־‬
‫מ ֖ת יֶֽחֱצֽוּן׃‬ ֵּ ַ‫פ֔וֹ  וְגַ֥ם אֶת־ה‬
ּ ְ‫כּס‬
ַ ‫וְחָצ֣וּ אֶת־‬
Veji-yigof shor-ish et-shor re'ehu vamet umajru et-hashor hajay
vejatsu et-kaspo vegam et-hamet yejetsun.

21:36 Pero si era conocido que el toro era acorneador anteriormente, y su


dueño no lo había encerrado, pagará toro por toro, y el toro muerto será
suyo.
 ‫בּעָלָ ֑יו‬
ְ  ּ ‫שׁ֔ם וְלֹ֥א יִשְׁמְרֶ ֖נּו‬
ֹ ‫ל‬ְ ׁ‫ש‬
ִ  ‫מתְּמ֣וֹ ל‬ ִ  ֙‫א֣וֹ  נוֹ דַ ֗ע כִּ֠י שׁ֣וֹ ר נ ַָּג֥ח הוּא‬
 ‫מ ֖ת יִֽהְי ֶה־לּֽוֹ ׃‬ ֵּ ‫ה‬
ַ ְ ‫ש ׁ֔וֹ ר ו‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫ת֣חַת‬ַּ  ֙‫ל ֥ם ש ׁוֹ ר‬ֵּ ׁ ַ‫ל ּ֨ם יְש‬
ֵ ׁ ַ‫ש‬
O noda ki shor nagaj hu mitmol shilshom velo yishmerenu be'alav
shalem yeshalem shor tajat hashor vehamet yihyeh-lo.

21:37* 22:1 Cuando un hombre robe un toro u oveja, y lo degüelle o venda,


por aquel toro restituirá con 5 del ganado, y por aquella oveja, con 4 del
rebaño.

 ֙‫שׁלֵ ּם‬
ַ ְ ‫בקָ֗ר י‬
ָ  ‫שׁ ֣ה‬
ָּ ‫מ‬
ִ ֲ‫כר֑וֹ  ח‬
ָ ְ‫טבָח֖וֹ  א֣וֹ  מ‬ְ ּ ‫כ ֤י י ִגְנֹֽב־אִישׁ֙ שׁ֣וֹ ר אוֹ ־שֶ ׂ֔ה ו‬
ִּ
‫ש ׂ ֽה׃‬
ּ ֶ ַ‫ת֥חַת ה‬ ַּ  ‫שׁ֔וֹ ר וְאַרְ בַּע־ צֹ֖אן‬
ּ ַ‫ת֣חַת ה‬ ַּ
Ki yignov-ish shor o-seh utvajo o mejaro jamishah vakar yeshalem
tajat hashor ve'arba-tson tajat haseh.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 21
21:1. “Y estos son los decretos”*. En el texto que estamos estudiando encontramos la palabra
“mishpatim” que son las leyes sociales que rigen la sociedad de Israel. Ya se habían entregado
las diez palabras de forma audible desde el monte Sinay. Estas 10 palabras son el resumen de
todos los 613 mandamientos que iban a ser entregados al pueblo de israel. La Parashá
Mishpatim empieza con la pequeña palabra “va”, que signifia “y”. Esto nos enseña que lo que
viene a continuación está en relación con lo que había antes. Así que estos “mishpatim”,
decretos sociales, están en relación con lo que está escrito al final del capítulo 20.
Esta Parashá contiene más de 50 mandatos que son de carácter social, exceptuando
algunos pocos. Después de haber recibido todas estas leyes Mosheh escribió un rollo, llamado
“el libro del pacto” en 24:7. Los sabios discuten acerca de cuál fue el contenido de ese libro, si
incluía todo desde el relato de la creación del universo, en bereshit (génesis) 1:1 en adelante, o
si empezó desde algún otro lugar. Nosotros creemos que allí estaba escrito todo desde la
creación hasta la entrega de la Torah.
Hemos traducido aquí la palabra plur. “Mishpatim” por “decretos” pero puede traducirse por
“reglamentos”, “ordenanzas” y “juícios”. Algunas traducciones vierten por “leyes” como hace la
RV60. Creemos que al decir “decretos” demuestra más su carácter judicial y determinante para
el buen orden de la vida social de la nación.
En la Torah aparecen varias palabras que hablan de los mandatos que Elohim ha dado a su
pueblo. Las 5 palabras más comunes son:
• Torah [1] (en plural: “torot”) signifia “Instrucción”, “norma”, “ley”. Viene de la raíz “yará”, [2]
“señalar”. Hace referencia a varias cosas. Estas son las más importantes: o una ley cualquiera,
por ejemplo Proverbios 3:1 “Hijo mío, no te olvides de mi Ley (“Torah”)...”
• Una ley específia en cuanto a un asunto específio, por ejemplo la instrucción de cada sacrificio,
Levítico 6:9 (6:2 heb.) “Esta es la Ley (“Torah”) del holocausto...”; levítico 7:11 “esta es la Ley
(“torah”) del sacrifiio de la ofrenda de paz...”, Romanos 7:2 “la ley en cuanto al esposo”.
• La Ley general entregada al pueblo de Israel – La Torah de Mosheh, los 5 libros de Mosheh, el
Jumash, el Pentateuco, “la Ley”, por ejemplo en Devarim 32:26 donde dice: “Este libro de la
Ley” (“torah”)”, Yehoshúa 1:7-8 “la Ley (“torah”) que Mosheh rabinu te mandó... este libro de la
Ley (“torah”)”, Mattiyah 5:17 “la Ley”, Lucas 24:44 “la Ley de Mosheh”. O toda la Escritura hebrea
inspirada por Elohim – el Tanakh (un acrónimo para Torah (Instrucción), Neviim (Profetas),
Ketuvim (Escritos)), el mal llamado “Antiguo y Nuevo testamentos”. (Consideramos los escritos
Apostólicos como parte de las Escrituras, son las Escrituras posteriores del Tanakh.)
• Ejemplo de los Profetas: Yojanán 12:34 “Hemos oído en la Ley que el Mesías permanecerá
para siempre (cf. Yishayahu 9:7)”
• Ejemplo de las Escrituras: Yojanán 10:34 “Yeshúa les respondió: ¿no está escrito en vuestra
Ley: “yo dije: sois elohim”? (cita del Tehilim o Salmo 82)”
• Ejemplo de los Escritos Apostólicos: 1 Corintios 9:21 “en la Ley del Mesías”.
• Mitsvah [Strong H4687 mitsvâh] (en plural “mitsvot”) – mandamiento – término general
para todo tipo de mandamientos. Viene de la raíz “tsavá”[ Strong H6680 tsâvâh] que signifia
“ordenar”, “encomendar”, “encargar”, “mandar”.
• Mishpat [Strong H4941 mishpâ] (en plural “mishpatim”) – signifia “sentencia”, “norma”,
“decreto”, “ordenanzas”, “costumbre”, “proceso judicial”, “derecho”, “jurisdicción”, “modelo”. Viene
de la raíz “shafat” [Strong H8199 shâpha] que signifia “juzgar”, “hacer justicia”, “gobernar”. El
sustantivo es “shofet”, “juez”; por eso, la palabra “mishpatim”en el Salmos 19:10b la TIRY lo
traduce por: “Los juícios”.
•Jok [Strong H2706 Jôq] (en plural: “jukim”) que significa”límite”, “tarea”, “porción”, “obligación”,
“mandato”. Viene de la raíz “jakak” [8] que significa “grabar”, “determinar”, “mandar”. Esta
palabra aparece también de forma femenina, como “jukah”, en plural “jukot”.
• Edah [Strong H5713 êdâh] (en plural “edot”), que signifia “prueba”, “testimonio”.
En Devarim 4: 44-45 TIRY está escrito: “Esta es, pues, la Ley (“Torah”) que Mosheh puso
delante de los hijos de Israel. Estos son los testimonios (“edot”), los estatutos (“jukim”) y los
decretos (“mishpatim”) que Mosheh dio a los hijos de Israel cuando salieron de Egipto.”
Resumiendo, la relación entre estas 5 palabras puede ser ilustrada de la siguiente manera:
La Torah es la Instrucción general o Ley que fue dada desde el cielo por medio de Mosheh.
Las mitsvot son todos los 613 mandamientos que hay en la Ley de Mosheh. Hay 3 diferentes
tipos mitsvot dentro de estos 613 que son: mishpatim, jukim y edot. Las mishpatim son los
decretos de carácter social, que regulan todo tipo de relaciones sociales dentro de Israel. Las
jukim son mandatos que son difíciles de entender por carecer de explicación lógica. Las edot son
acerca de ciertas marcas distintivas para Israel, por ejemplo, los tsitsits.
21:2 “Cuando compres un siervo hebreo”*. En el idioma hebreo no hay diferencia entre
esclavo y siervo. Los hijos de israel fueron esclavos en Egipto en el sentido de que no tenían el
derecho ni la libertad para dirigir sus propias vidas. Un esclavo es propiedad de otra persona. En
ese sentido los hijos de israel ya no podían ser esclavos, puesto que en el caso de llegar a ser
vendidos como “siervos” no sería para siempre, sino sólo hasta el año shmitá, remisión, que cae
cada séptimo año. Tenían el derecho de obtener vivienda, ropa, comida y lo necesario para su
vida personal, pero nada más, a cambio de un servicio de 24 horas al día. Ahora, si el siervo no
deseaba ser libre en el año de remisión fue marcado en el lóbulo de su oreja como una señal y
así serviría en la casa de su amo hasta el año de jubileo, que caía cada 50 años. De esta
manera un siervo hebreo nunca llegaría a ser propiedad absoluta de otra persona. Era diferente
la situación de los siervos adquiridos de las otras naciones, y especialmente de los
sobrevivientes de las naciones que no fueron exterminados durante la conquista. Ellos no podían
ser liberados ni en el año de shmitá ni en el año de jubileo. En ese sentido se podía hablar de
esclavitud, porque fueron propiedad de sus dueños, igual que un objeto o un animal, cf. 21:21.
Sin embargo, tenemos que entender que el concepto de siervo o esclavo en la sociedad hebrea
era muy diferente al concepto de esclavitud que se ha vivido en la edad media, especialmente
con las ventas de los esclavos de África para América.
En la Parashá vemos como un esclavo en la sociedad hebrea tenía que ser tratado con
respeto y tenía sus derechos legales, a diferencia de los esclavos de los gentiles. El v. 21:5
muestra que un siervo hebreo podía tener el deseo de seguir siendo propiedad parcial de otro,
porque le beneficiaba, en lugar de querer ser libre. Esto nos muestra cómo fueron tratados un
siervo hebreo y un esclavo en la sociedad israelita. Como siervo no tenía la responsabilidad de
su propio sostén económico y para algunas personas era preferible, antes que tener que
buscarse la vida. Para él era una situación cómoda. Del texto aprendemos que si un hombre
tiene la oreja perforada es una señal de esclavitud. La única manera para que un hombre hebreo
pueda ser vendido como siervo es si ha robado algo y no tiene con qué pagar para restituir el
robo. Entonces el tribunal, Beitdin, tiene la obligación de venderle como siervo por el valor de su
robo, cf. 22:3. Este mandamiento no aplica a las mujeres.
21:3. “Su mujer”*. Se refire a una mujer hebrea. El amo se hace responsable incluso para
sostener a la mujer del siervo durante el tiempo de su servidumbre.
21:4. “La mujer”*. Aquí se refire a una mujer no hebrea, que el amo le entrega con el fin de
obtener hijos esclavos que se queden con él después de la liberación del siervo hebreo.
21:6. “Entonces su amo lo acercará ante Elohim*… para siempre”*. La palabra hebrea
“Elohim” signifia en este contexto “jueces”. Recordemos que el nombre- título “Elohim” conlleva
todo lo que se refiere a juicio (Din) o decreto sin aplicación de la Misericordia de YHVH que
aparece en lo relacionado con el uso del Nombre divino de Yud-He-Vav-He (YHVH). Los jueces
de Israel eran los representantes nombrados para administrar la “justicia de Elohim”. La
expresión “para siempre”, en hebreo “le-olam”, signifia en este caso hasta el año de jubileo.
21:7. “Venda a su hija como sierva”*. Si una familia hebrea llega a ser muy pobre, podrá
vender una hija como sierva antes de que tenga 12 años, con el propósito de que luego se case
con el amo o con el hijo del amo. Esto la ayudaría en su situación penosa. No saldrá libre como
salen los siervos no signifia que no pueda salir en el año sabático, como está escrito en Devarim
15:12 TIRY: “Si te es vendido un hermano tuyo, un hebreo o una hebrea, y te sirviera por 6 años,
en el 7º año lo pondrás en libertad”. Signifia, que si un siervo hebreo, o una sierva hebrea, pierde
un diente o un ojo no podrá ser libre por ello como los esclavos de las naciones, cf. 21:26-27. Un
siervo hebreo, o una sierva hebrea, será liberado únicamente por el año shmitah o por ser
redimido, es decir que alguien pague un precio de rescate para que ya no tener que servir hasta
el año shmitah o el año de jubileo. Si el amo de la sierva hebrea no quiere tomarla, según la
intención inicial, o si el hijo tampoco quiere, no podrá ser vendida a otro.
21:12. “Quien hiera a un hombre mortalmente, a muerte perecerá”*. Las leyes sociales
dictan sentencias por hechos concretos. Elohim ha delegado al hombre la autoridad de ejecutar
su ira contra ciertos crímenes que se cometan. Un tribunal humano (Beit-Din) puede emplear la
justicia de Elohim hasta cierto grado, pero puede fallar porque hay que tener en cuenta los
motivos del interior de la persona que comete un crimen para poder dar una sentencia exacta, y
sólo Elohim conoce el corazón de cada uno. Sin embargo es necesario que las autoridades
humanas hagan la función de Elohim en la tierra para que no se propague el mal. Una sociedad
tiene que estar fundada sobre la justicia. Un gobierno tiene que administrar justicia, como está
escrito en 1 Reyes/Melajim Alef 10:9 TIRY: “Bendito sea YHVH tu Elohim que se agradó en ti al
ponerte sobre el trono de Israel; por el amor que YHVH ha tenido siempre a Israel, por eso te ha
puesto por rey para hacer derecho y justicia.”
En Proverbios 16:12 TIRY está escrito: “Es abominación para los reyes cometer maldad,
porque el trono se afianza en la justicia.”
En Salmos/Tehilim 9:5b TIRY está escrito: “te sientas en el trono juzgando con justicia”
El fundamento del trono de YHVH es, en primer lugar, la justicia, no la misericordia, como está
escrito en Salmos/Tehilim 97:2 TIRY: “Nubes y densas tinieblas le rodean, justicia y derecho
son el fundamento de su trono.”

La justicia de YHVH es la base para su gobierno, no su misericordia en primer lugar. La base


de la Torah es la justicia. Por eso todas estas leyes sociales están basadas en la justicia, como
está escrito en Salmos/Tehilim 19:10b TIRY: “Los juícios (“mishpatim”) de YHVH son
verdaderos, todos ellos justos”.
En Devarim 32:4 TIRY está escrito: “¡La Roca! Su obra es perfecta, pues todos sus caminos
son justos; Elohim de fidelidad y sin injusticia, justo y recto es Él”.
El reinado mesiánico será establecido sobre la justicia, como está escrito en Yeshayahu 9:7
TIRY: “El aumento de su soberanía y de la paz no tendrán fin, sobre el trono de David y sobre su
reino, para afianzarlo y sostenerlo mediante el derecho y la justicia desde entonces y para
siempre. El celo de YHVH de los ejércitos hará esto”.
La justicia es la base de un reinado. Sin embargo, una justicia sin misericordia es el cáos
para el pecador. Si Elohim juzgara al mundo solamente con justicia estaríamos todos
exterminados desde hace tiempo. Por lo tanto encontramos también la misericordia o bondad
amorosa como ingrediente en el reinado del haKadosh Baruj-hu, como está escrito en Tehilim
89:14 TIRY: “La justicia y el derecho son el fundamento de tu trono; la misericordia y la verdad
van delante de ti”.
En Proverbios 20:28 TIRY está escrito: “Lealtad y verdad guardan al rey, y por la
misericordia sostiene su trono”.
En Hebreos 4:16 TIRY está escrito: “Por tanto, acerquémonos con confianza al trono de
reconciliación para que recibamos misericordia, y hallemos bondad inmerecida para la ayuda
oportuna”.
En Yeshayahu 16:5 TIRY está escrito: “Se establecerá firme en la misericordia un trono, y en
él se sentará con fidelidad, en la tienda de David, un juez que busque lo justo y esté presto a la
justicia”. La misericordia es empleada para que el pecador tenga la oportunidad para hacer
Tshuvah y arrepentirse de sus pecados haciendo un regreso a la Torah.
En Romanos 2:4 TIRY está escrito: “¿O tienes en poco las riquezas de su bondad, tolerancia
y gran paciencia, ignorando que la bondad de Elohim te guía al arrepentimiento?”

La bondad y la misericordia se emplea en primer lugar sobre los que se arrepientan de sus
pecados, como está escrito en Romanos 11:22 TIRY: Mira, pues, la bondad y la severidad de
Elohim; severidad para con los que cayeron, pero para ti, hay bondad de Elohim si permaneces
en su bondad; de lo contrario, también tú serás podado”. “
Teniendo en cuenta estos 2 atributos del haKadosh Baruj-hu, su Justicia y su Misericordia,
podremos entender cómo se debe emplear la Torah en la sociedad. La justicia es la base, pero
si el hombre muestra señales de arrepentimiento, o si cometió los actos malignos sin intención,
tendrá que recibir misericordia. Si una sociedad no tiene la justicia como base, se
hundirá por la corrupción, como está escrito en Proverbios 14:34 TIRY: “La justicia engrandece
a una nación, pero el pecado es afrenta para los pueblos”.
En Proverbios 16:12 TIRY está escrito: “Es abominación para los reyes cometer maldad,
porque el trono se afianza en la justicia”.

En Proverbios 21:7 TIRY está escrito: “La violencia de los malvados los arrastrará, porque
rehúsan hacer justicia”.

En Proverbios 28:12 TIRY está escrito: “Cuando los justos triunfan, grande es la honra, pero
cuando los malvados se levantan, se oculta el ser humano”.

En Proverbios 29:12 TIRY está escrito: “Si un gobernante presta atención a palabras
mentirosas, todos sus servidores se vuelven malvados”.

En Proverbios 29:16 TIRY está escrito: “Cuando aumentan los malvados, aumenta la
transgresión; pero los justos, su caída contemplarán”.
La paz es un resultado de la justicia, como está escrito en Hebreos 7:2b TIRY: “cuyo nombre
significa primeramente “Rey de Justicia”, y luego también rey de Shalem, es decir, “Rey de Paz”.

Si solamente se empleara la justicia sin dar misericordia a los pecadores que muestran
señales de arrepentimiento, la sociedad se volverá muy rígida y cruel. Pero, al mismo tiempo no
se puede ignorar o pervertir la justicia a la hora de dar misericordia. El que a posta hiera de
muerte a otro tiene que morir. Eso es justo. El que hiera a su padre o a su madre es reo de
muerte. Eso es justo. El que maldiga a su padre o a su madre merece ser apedreado. Eso
es justo.
En Tehilim 119:172 TIRY está escrito: “Cante mi lengua de tu palabra, porque todos tus
mandamientos son justicia”.

El que piensa que es injusto apedrear a una persona adúltera tiene un concepto de justicia
pervertido en su mente. El que piensa que un asesino no merece la pena capital tiene su mente
torcida y no está de acuerdo con la justicia de Elohim. El que piensa que un secuestrador no
debe morir por su delito no conoce la justicia del que ha creado el hombre a Su imagen y
semejanza. Esta es la justicia de Elohim y Su justicia es eterna, como está escrito en Tehilim
119:142 TIRY: “Tu justicia es justicia eterna, y tu Ley (“Torah”) verdad.”

La misericordia es ofrecida a aquél que se arrepiente, pero el que no conoce la justicia no se


puede arrepentir de corazón, porque piensa que no es tan grave lo que ha cometido.
Un hombre adúltero merece la muerte. Una mujer adúltera merece la muerte. Si entienden esto y
aceptan esto como justo, podrán arrepentirse y rogar que les sea dada misericordia, y entonces
se emplea la misericordia. La misericordia se emplea sobre la base de la justicia, no al revés.
Por eso la Misericordia se alboraza en triunfo sobre la Justicia.

En 1 Timoteo 1:13b TIRY está escrito: “se me mostró misericordia, porque era ignorante en
mi incredulidad”.

Pero el que persiste en pecar, tarde o temprano tendrá que sufrir las consecuencias de sus
actos, como está escrito en Romanos 2:5-6 TIRY: “Pero por causa de tu terquedad y de tu
corazón no arrepentido, estás acumulando ira para ti en el día de la ira y de la revelación del
justo juicio de Elohim, el cual pagará a cada uno conforme a sus obras:”.

Si el gobierno de la sociedad no emplea la justicia, la sociedad se corrompe. Las autoridades


también tendrán que emplear la misericordia cuando sea necesario. Pero si emplea misericordia
para que el pecador siga haciendo mal, la sociedad se destruirá a si mismo, como pasó en
tiempos de Noaj antes del diluvio y en Sedom y Amorah.

Si la justicia no es empleada por las autoridades humanas, Elohim hará justicia. Las cosas
reveladas y abiertas podrán ser juzgadas por los hombres, pero el haKadosh Baruj-hu juzgará
todas las cosas secretas, con Misericordia como está escrito en Devarim 29:29 TIRY: “Los
asuntos escondidos pertenecen a YHVH nuestro ELOHÍM. Sin embargo, los asuntos revelados
son para nosotros y nuestros hijos para siempre, para que cumplamos con todas las palabras de
esta Ley”.
En Romanos 2:16 TIRY está escrito: “Esto será en el día que Elohim, mediante El Ungido
Yeshúa, juzgue las cosas secretas de la humanidad”.

Por medio del Ungido oo Mesías el mundo será juzgado con justicia, es decir, según las leyes
justas que han sido establecidas en la Torah de Mosheh, como está escrito en Tehilim 9:7-8
TIRY: “Pero YHVH, se sentará para siempre y ha preparado firmemente su trono para el juicio.Y
juzgará la tierra con justicia; con equidad someterá a juicio a las naciones”.
En Tehilim 96:11-13 TIRY está escrito: “Alégrense los cielos, y gócese la tierra. Ruja el mar
y todo lo suyo. Alborócese el campo y todo lo que en él hay. Entonces todos los árboles del
bosque cantarán con gozo delante de YHVH. Porque Él viene; porque Él viene a juzgar la tierra:
juzgará la tierra con justicia y a los pueblos con su fidelidad”.
En Hechos 17:31 TIRY está escrito: “Porque ha establecido un día en que juzgará al
mundo en justicia, por medio de un hombre a quien ha designado, habiendo presentado
pruebas a todos los hombres al resucitarle de entre los muertos”.
Cuando estudiamos las Leyes sociales de la Torah, aceptamos que son completamente
justas. Representan el nivel máximo de la justicia, la justicia de Elohim empleada en la sociedad
humana. No siempre es posible ejecutar la perfecta justicia en la sociedad, pero estas son las
líneas que el haKadosh Baruj-hu ha marcado para una sociedad sometida a su Soberanía
Universal. La muerte del Mesías Yeshúa es la base justa sobre la cual YHVH puede perdonar al
pecador todos sus pecados, porque la paga de su pecado ha sido efectuada. La muerte del
Mesías Yeshúa es la máxima muestra de Amor Leal y evidencia de que El Santísimo YHVH es
justo haciendo triunfo de su Misericordia al pecador arrepentido, (Cf. Romanos 3:25-26.).

21:20, 21. “Sin falta ha de vengarse…porque es su propiedad”*. El castigo es la pena capital


por medio de la espada, cf. Lev. 26:25 donde aparece la misma palabra en hebreo, “nakam”,
traducida como “venganza”. El siervo y la sierva a los cuales se refire aquí, no son hebreos,
porque el v. 21 dice que son la propiedad de su amo, lo cual no sería el caso de un siervo
hebreo. Esto nos enseña que un esclavo no hebreo tiene el mismo valor que un hebreo. Todos
los seres humanos tienen el mismo valor.
21:22, 23. “Y si unos hombres se pelean, y lastiman a una mujer embarazada, y sus hijos
salen sin haber más daño, ciertamente serán multados según lo que el esposo de la mujer
imponga sobre ellos y les sea impuesto por los jueces. Pero si se produce una desgracia,
entonces darás vida por vida,”*. Algunas traducciones vierten este pasaje de tal manera que
alguien pudiera inferir que el aborto no es cosa tan grave. Por ejemplo, la Versión Moderna
dice: “Cuando riñeren hombres y uno de ellos diera un golpe a una mujer preñada, de modo que
aborte, sin que suceda daño, será ciertamente multado. . . . Mas si resultaré daño, darás vida por
vida.” La impresión que esto le pudiera dejar a uno es que solo hay preocupación seria por la
mujer, no por el feto. Alguien pudiera inferir de tal traducción que si el daño hubiera causado un
aborto pero ningún otro daño a la mujer, al hombre culpable simplemente se le habría de
imponer una multa. De modo que pudiera parecer que el aborto no fuera cosa seria.
Quizás en versiones como ésa de ese pasaje haya influido la manera en que Flavio Josefo,
historiador judío del primer siglo, parafraseó estos versículos: “El que da puntapiés a una mujer
encinta, de modo que la mujer aborte, que pague una multa en dinero, según la determinen los
jueces, por haber disminuido la multitud [de la nación] por la destrucción de lo que estaba en su
vientre; y que también le dé dinero al esposo de la mujer el que le dio de puntapiés; pero si ella
muriera del golpe, que también sea ejecutado él, pues la ley juzga equitativo que se dé vida por
vida.” El profesor William Whiston, que tradujo los escritos de Josefo, declara que esta manera
de entender Shemot 21:22, 23 reflejó “la exposición de los fariseos en los días de Josefo.”—
Antiquities of the Jews, libro IV, capítulo VIII, párr.. 33, y nota al pie de la pág.
Por otra parte, los traductores que produjeron la Versión de los LXX griega tomaron un
punto de vista diferente del asunto. En su traducción, Éxodo 21:22, 23 dice que “si dos hombres
disputan y golpean a una mujer encinta, y su hijo nace imperfectamente formado [o, “aborte un
embrión”] se le obligará a pagar un castigo.” De modo que pensaban que si lo que se abortaba
era demasiado joven para haber desarrollado rasgos humanos reconocibles, bastaría una multa
monetaria. Pero si el feto estaba “perfectamente formado” o “completamente organizado,” el
hombre que dio causa para el aborto tenía que pagar vida por vida. —Traducciones al inglés de
la Versión de los Setenta por sir L. L. Brenton y Charles Thomson.
La Traducción en Lenguaje Actual presenta incluso esta versión en Exodo 21:23: “Pero si
a ella le pasa algo, se castigará al culpable haciéndole el mismo daño que le hizo a la mujer. Es
decir, si mata a la mujer, será condenado a muerte”.
Habiendo tantos y tan variados puntos de vista, claramente sería prudente volver al hebreo
original para ver lo que dice y lo que no dice.
Shemot 21:22, 23 está en una parte de la Torah que trata de la compensación por lesiones.
Como manifiestan los siguientes vs., el principio fundamental era “ojo por ojo, diente por diente.”
Pero ¿qué había de hacerse si se lesionaba a una mujer encinta?
En realidad, pudiera haber varios resultados de tal lesión. Considere primero a la mujer.
Pudiera ser que se le lastimara, hasta se le lisiara, pero no fatalmente. O el daño pudiera haberle
causado la muerte. Considere después al niño o niños que se estuvieran desarrollando en su
matriz. Si la preñez de ella estuviera bastante avanzada, el golpe o sacudida podría producir un
parto prematuro de modo que ella diera a luz antes del tiempo debido un infante vivo. O el daño
a la madre pudiera causar un aborto, una destrucción de la vida que se hubiera estado
desarrollando en su matriz. Está claro que lo que la Ley decía en cuanto al daño que se le
causara a una mujer encinta tenía que abarcar una variedad de posibilidades.
¿Qué decía, exactamente, la Ley? A continuación presentamos una traducción hebrea
interlineal con sus números Strong:
mujer H802 y hieren H5062 H582h pelean, H5327 Si H3588
‫אשׁה‬ ‫ ונגפו‬hombres ‫אנשׁים‬ ‫ינצו‬ ‫וכי‬ Éxo 21:22
seguir: H1961 y sin embargo no H3808 hijo H3206 aborto H3318 con niño, H2030
‫יהיה‬ ‫ולא‬ ‫ילדיה‬ ‫ויצאו‬ ‫הרה‬
de acuerdo H834 él será sin duda, H6064 será castigada, H6064 desgracia H611
‫כאשׁר‬ ‫יענשׁ‬ ‫ענושׁ‬ ‫אסון‬
el y H5414 la mujer H802 esposo H1167 a H5921 sentencie H7896
‫ונתן‬ ‫האשׁה‬ ‫בעל‬ ‫עליו‬ ‫ישׁית‬
según los jueces H6414
‫בפללים׃‬pagará
entonces pagará H5414 seguir, H1961 desgracia H611 y si H518
‫ונתתה‬ ‫יהיה‬ ‫אסון‬ ‫ ואם‬Éxo 21:23
vida, H5315 por H8478 vida H5315
‫נפשׁ׃‬ ‫תחת‬ ‫נפשׁ‬
La palabra hebrea del ™ que se vierte en nuestra traducción como “desgracia” es ‫אסון‬
ason (Strong H611). Literalmente esta palabra significa “una curación” pero se emplea como
eufemismo y por eso tanto en el léxico de William L. Holladay como en el Diccionario
Cháves, “ason” significa todo lo contrario de curación, que es precisamente “una desgracia”
o “un accidente mortal”. Esto lo confirma el uso de ason ‫ אסון‬en las 3 veces en que aparece
en la Torah. (Bereshit. 42:4, 38; 44:29 TIRY) Así, la traducción “desgracia” tanto en Bereshit
como en Shemot hace alusión al carácter mortal de la misma y de esta manera uno entiende
con más exactitud lo que dijo aquí la Ley.
¿A quién aplica la expresión “desgracia”? ¿Es al niño, a la madre o a cualquiera de los 2?
Hay traducciones que presentan una interpretación del asunto. Por ejemplo, la Sagrada Biblia
Editorial Herder, dice: “Si armando pendencia algunos hombres, uno de ellos hiriere a una mujer
preñada, y ésta abortase, pero no muriese, resarcirá el daño, . . . Pero si se siguiese la muerte
de ella, pagará vida por vida.” (Éxo. 21:22, 23, bastardillas añadidas) Esta traducción muestra
claramente que hay un accidente fatal en la cuestión, pero el “ella” interpretativo insertado deja la
impresión de que si el golpe hacía que la mujer abortara pero ella vivía, entonces solo se
imponía una multa. Sin embargo, ¿es eso lo que realmente dice el texto hebreo?
La lectura literal traducida del ™ hebreo, ya mencionada, revela que el hebreo no limita la
aplicación de “lesión” (desgracia) a únicamente la madre. Así, el respetado comentario de
C. F. Keil y F. Delitzsch dice que bastaba con una multa solo cuando “no se causaba lesión
[desgracia] ni a la mujer ni al niño que nacía.” Este comentario muestra que si la Ley hubiera
querido decir que, mientras la madre viviera, una multa sencilla hubiera cubierto cualquier daño,
el texto hebreo habría agregado “Lah”, “a ella.” Así, el versículo habría dicho: ‘Cuando unos
hombres contiendan y golpeen a una mujer encinta y su niño salga y no se le cause a ella
ninguna lesión [desgracia], se tiene que pagar una multa.’ Sin embargo, estos comentaristas
llegan a esta conclusión: “La omisión de Lah, también, por lo visto hace impracticable el remitir
las palabras a [una] lesión que se le hubiera hecho solo a la mujer.”
En consecuencia, se imponía una multa cuando el daño hacía que el niño naciera vivo
prematuramente, sin resultados fatales ni a la madre ni al niño. Pero si el golpe le quitaba la vida
a la madre o al hijo que llevaba en la matriz, la Ley exigía “vida por vida.”
Esto armoniza con otros pasajes bíblicos que muestran que YHVH Elohim no considera a un
embrión o feto humano vivo como un simple pedazo de tejido en la matriz de una mujer. (Tehilim
139:13-16) Confirmando eso, YHVH le dijo al profeta Yirmiyahu: “Antes de estar formándote en
el vientre te conocí, y antes que procedieras a salir de la matriz te santifiqué.” (Yir. 1:5) También,
lo estipulado de “vida por vida” en el caso de un hombre que le causara la muerte a una mujer o
le causara un aborto sería consistente con la enseñanza general de la Torah de respeto a la vida
y su oposición al homicidio. —Bereshit 9:6; Bamidbar. 35:30, 31; Hitgalut 21:8.
Por lo tanto, Shemot 21:22, 23 de ninguna manera minimiza lo gravemente incorrecto del
aborto. Más bien, muestra que en la Torah o Ley de Mosheh se estipuló el fuerte castigo de “vida
por vida” para cualquiera que le causara una “desgracia” a una mujer o a un bebé que estuviera
desarrollándose en su matriz.
21:24. “Ojo por ojo”*. Esta ley llamada del Talión no tiene el sentido que se le atribuye, sino
que es una cuestión de daños y perjuicios, que el damnificador sufre o paga según el criterio de
los jueces (ver más pruebas en el Talmud B.K. 85:).
21:34*. Este v. es el que concluye el capítulo en el Texto Masorético del Codex de Leningrado
B19^ y también en la LXX.

22
Otras leyes sobre robos
22:1 22:2 Si un ladrón es sorprendido durante el asalto, y es herido y muere,
no hay culpable de sangre por él.

‫מ ֑ת אֵ ֥ין ל֖וֹ   ָּדמִ ֽים ׃‬


ֵ ָ ‫כ ֣ה ו‬ ָּ ֻ‫אִם־בַּמַּחְ ֶּת ֛רֶ ת יִמָּצֵ ֥א הַג ּ ַָּנ֖ב וְה‬
Im-bamajteret yimatse haganav vehukah vamet eyn lo damim.

22:2 22:3 pero si ya ha salido el sol*, hay culpa de sangre por él. Sin falta el
ladrón restituirá, y si nada tiene, entonces será vendido por su robo.

  ֹ‫שׁלֵ ּ֔ם אִם־ אֵ ֣ין ל֔ו‬


ַ ְ ‫ל ֣ם י‬ֵּ ַׁ‫מ ֣ים ל֑וֹ  ש‬
ִ ‫ל ֖יו  ָּד‬
ָ ָ‫מש ׁ ע‬
ֶ ֛ ׁ‫ה ֶּש‬
ַ  ‫אִם־ז ָרְ חָ ֥ה‬
‫כ ֖ר בִּג ְנֵבָתֽוֹ ׃‬ ַּ ְ‫ו ְנִמ‬
Im-zarejah hashemesh alav damim lo shalem yeshalem im-eyn lo
venimkar bignevato.

22:3 22:4 Si lo que robó* fuera hallado vivo en su poder, sea toro, asno u oveja,
restituirá con el doble.*
 ‫ש ֖ה ח ִַי ּ֑ים‬ֶׂ ‫שׁ֧וֹ ר עַד־חֲמ֛וֹ ר עַד־‬
ּ ‫מ‬
ִ  ‫תמָּצֵ֨א בְיָד֜וֹ  הַג ְּנֵבָ֗ה‬
ִ  ֩‫מּצֵא‬ ָ ‫ה‬
ִ ‫אִ ֽם־‬
  ‫ל ֽם׃    ס‬ ֵּ ׁ ַ‫שׁ ַנ ֖י ִם יְש‬
ְ
Im-himatse timatse veyado hagnevah mishor ad-jamor ad-seh jayim
shnayim yeshalem.

Leyes sobre daños en propiedad ajena


22:4 22:5 Cuando alguien destroce un campo o una viña por haber soltado su
bestia a pastar en campo ajeno, restituirá con lo mejor de su campo o con lo
mejor de su viña.

 ‫ח ֑ר‬
ֵ ‫א‬
ַ  ‫בּשְׂדֵ ֣ה‬
ִ  ‫ע ֖ר‬
ֵ ‫ב‬
ִ ּ ‫ל ּח֙ אֶת־בְּעִיר֔וֹ ה ו‬
ַ ִׁ‫כ ֤י יַבְעֶר־אִישׁ֙ שָׂדֶ ֣ה אוֹ ־כֶ֔רֶ ם וְש‬ ִּ
‫ל ֽם׃    ס‬ ֵּ ׁ‫ש‬
ַ ְ ‫מֵיטַ ֥ב שָׂדֵ ֛הו ּ וּמֵיטַ ֥ב כַּרְ מ֖וֹ  י‬
Ki yav'er-ish sadeh o-jerem veshilaj et-be'iroh uvi'er bisdeh ajer meytav sadehu
umeytav karmo yeshalem.
.

22:5 22:6 Cuando un fuego se propague a la maleza y consuma el grano


amontonado, o las gavillas, o el campo, el que encendió el fuego sin falta
restituirá.
 ‫ל ֣ם‬ֵּ ׁ‫ש‬
ַ  ‫ש ָׂדֶ ֑ה‬
ּ ַ‫מ ֖ה א֣וֹ  ה‬
ָ ּ‫ק‬
ָ ַ‫א ֤ה קֹצִים ֙ ו ְנֶאֱכַ ֣ל ג ָּדִ ֔ישׁ א֥וֹ  ה‬
ָ ְ‫כ ֽי־תֵצֵ֨א אֵ֜ש ׁ וּמָצ‬ ִּ
  ‫בּעֵרָ ֽה׃    ס‬ ְ ‫ה‬
ַ ‫ע ֖ר אֶת־‬ ִ ‫ב‬
ְ ‫מ‬ַּ ַ‫שׁלֵ ּ֔ם ה‬
ַ ְ‫י‬
Ki-tetse esh umatse'ah kotsim vene'ejal gadish o hakamah o hasadeh
shalem yeshalem hamave'ir et-habe'erah.

22:6 22:7 Cuando un hombre dé a su prójimo plata u objetos para que se los
guarde, y sean robadas de la casa de aquel hombre, si se halla al ladrón,
restituirá el doble.
 ׁ‫א ֑יש‬
ִ ‫ה‬
ָ  ‫ב ֣ית‬ֵּ ִ‫מ֔ר ו ְג ַֻּנ ֖ב מ‬
ֹ ְׁ‫לש‬
ִ  ֙ ‫כ֤סֶף אֽוֹ ־כֵלִים‬ ֶּ  ּ ‫כ ֽי־יִתֵּן֩ אִ֨יש ׁ אֶל־רֵ עֵ֜הו‬ ִּ
‫שׁנָֽי ִם׃‬
ְ  ‫ל ֥ם‬ ֵּ ַׁ‫אִם־יִמָּצֵ ֥א הַג ּ ַָּנ ֖ב יְש‬
Ki-yiten ish el-re'ehu kesef o-jelim lishmor vegunav mibeyt ha'ish
im-yimatse haganav yeshalem shnayim.

22:7 22:8 Pero si el ladrón no es hallado, entonces se acercará el dueño de la


casa jurando delante de Elohim que no ha puesto mano en los bienes de su
prójimo.
 ‫ה ֑ים אִם־ לֹ֥א שָׁלַ ֛ח‬
ִ ֹ ‫הֽאֱל‬
ָ ‫ב ֖י ִת אֶל־‬ַּ ַ‫בֽעַל־ה‬ַּ  ‫מּצֵא֙ הַג ַּנ ָ ּ֔ב ו ְנִקְרַ ֥ב‬
ָ ִ ‫אִם־לֹ֤א י‬
‫ע ֽהוּ׃‬ ֵ ֵ‫יָד֖וֹ  בִּמְלֶ ֥אכֶת ר‬
Im-lo yimatse haganav venikrav ba'al-habayit el-ha'Elohim im-lo shalaj yado
bimelejet re'ehu.

22:8 22:9 En todo asunto de transgresión, sea de toro, de asno, de oveja, de


ropa, o cualquier pérdida, en la que se diga: ¡Esto es así!, la causa de
ambos se llevará ante Elohim, y aquel a quien Elohim declare culpable,
restituirá con el doble a su prójimo.

 ‫ש ׂלְמָ֜ה‬
ַ ‫פֶשַׁע עַל־שׁ֡וֹ ר עַל־חֲ֠מוֹ ר עַל־שֶ ׂ֨ה עַל־‬ ֡ ּ ‫עַ ֽל־כָּל־  ְּדבַר־‬
 ‫להִ֔ים יָבֹ֖א‬ ֹ ֱ‫הֽא‬
ָ  ‫ש ֤ר יֹאמַר֙ כִּי־ה֣ו ּא ז ֶ֔ה עַ֚ד‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫עַל־כָּל־אֲבֵדָ ֗ה‬
  ‫ע ֽהוּ׃    ס‬ ֵ ֵ‫שׁנַ ֖י ִם לְר‬
ְ  ‫ל ֥ם‬ֵּ ׁ‫ש‬
ַ ְ ‫אלֹהִ֔ים י‬
ֱ  ֙‫ען‬
ֻ ‫ש ֤ר י ַרְ שִׁי‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ְּדבַר־שְׁנ ֵיהֶ ֑ם‬
Al-kol-dvar-pesha al-shor al-jamor al-seh al-salmah al-kol-avedah
asher yomar ki-hu zeh ad ha'Elohim yavo dvar-shneyhem asher
yarshi'un Elohim yeshalem shnayim lere'ehu.

22:9 22:10 Cuando un hombre dé a su prójimo un asno, toro, u oveja, o


cualquier animal para ser guardado, y muera, o sea herido o llevado sin que
haya testigo ocular,
 ‫שׁמֹ֑ר‬
ְ ‫ל‬
ִ  ‫בּהֵמָ ֖ה‬
ְ ‫כ ֽי־יִתֵּן֩ אִ֨יש ׁ אֶל־ רֵ עֵ֜הו ּ חֲמ֨וֹ ר אוֹ ־ שׁ֥וֹ ר אוֹ ־ ֶש ׂ ֛ה וְכָל־‬ ִּ
‫ב ֖ה אֵ ֥ין רֹאֶ ֽה׃‬ ָּ ְׁ‫ב ֥ר אוֹ ־נִש‬ַּ ְׁ‫ו ּמֵ ֛ת אוֹ ־נִש‬
Ki-yiten ish el-re'ehu jamor o-shor o-seh vejol-behemah lishmor umet
o-nishbar o-nishba eyn ro'eh.

22:10 22:11 se interpondrá entre ambos un juramento por YHVH, de que él no


puso su mano a los bienes de su prójimo, y su dueño lo aceptará, y el otro
no restituirá.
 ּ‫ע ֑הו‬
ֵ ֵ‫ל ֣אכֶת ר‬
ֶ ‫מ‬
ְ ‫ב‬
ִּ   ֹ‫ב ֣ין שְׁנ ֵיהֶ֔ם אִם־לֹ֥א שָׁלַ ֛ח יָד֖ו‬ ֵּ  ֙‫שׁבֻעַ ֣ת י ְהו ָ ֗ה תִּהְיֶה‬
ְ
‫ל ֽם׃‬ ֵּ ׁ‫ש‬
ַ ְ ‫ל ֖יו וְלֹ֥א י‬ ָ ‫ע‬ ָ ְּ‫וְלָקַ ֥ח ב‬
Shvu'at YHVH tihyeh beyn shneyhem im-lo shalaj yado bimlejet re'ehu
velakaj be'alav velo yeshalem.
22:11 22:12 Pero si hubiera sido robado de junto a él, indemnizará a su
dueño.
‫ל ֽיו׃‬
ָ ָ‫ל ֖ם לִבְע‬ֵּ ׁ‫ש‬
ַ ְ ‫וְאִם־ג ָ ּנֹ֥ב י ִג ָ ּנֵ ֖ב מֵעִמּ֑וֹ  י‬
Ve'im-ganov yiganev me'imo yeshalem live'alav.

22:12 22:13 Pero si fue desgarrado, le llevará evidencia y lo despedazado no


restituirá.
‫ל ֽם׃      פ‬ֵּ ׁ ַ‫פ ֖ה לֹ֥א יְש‬
ָ ֵ‫הטְּר‬
ַ  ‫ע ֑ד‬
ֵ  ּ ‫א ֣הו‬
ֵ ‫ב‬
ִ ְ ‫אִם־טָרֹ֥ף יִטָּרֵ ֖ף י‬
Im-tarof yitaref yevi'ehu ed hatrefah lo yeshalem.

22:13 22:14 Cuando un hombre pida a su prójimo un animal, y sea herido o


muerto en ausencia de su dueño, sin falta restituirá.
 ‫ל ֥ם‬ֵּ ׁ ַ‫מ֖וֹ  ש‬
ּ ‫ע‬
ִ ‫בּעָלָ ֥יו אֵין־‬
ְ  ‫ב ֣ר אוֹ ־מֵ ֑ת‬ַּ ְׁ‫ע ֖הו ּ ו ְנִש‬
ֵ ֵ‫ע ֥ם ר‬
ִ ‫מ‬
ֵ  ׁ‫א ֛יש‬
ִ  ‫ו ְכִ ֽי־יִשְׁאַ ֥ל‬
‫ל ֽם׃‬ ֵּ ׁ‫ש‬
ַ ְ‫י‬
Veji-yish'al ish me'im re'ehu venishbar o-met be'alav eyn-imo shalem
yeshalem.

22:14 22:15 Si el dueño está presente, no restituirá. Si está alquilado, esto


debe incluirse en su alquiler.
  ‫ש ׂכָרֽ וֹ ׃    ס‬
ְ ּ‫ב‬
ִ  ‫ב ֖א‬ָּ  ‫ל ֑ם אִם־שָׂכִ ֣יר ה֔וּא‬ֵּ ׁ‫ש‬
ַ ְ ‫מ֖וֹ  לֹ֣א י‬
ּ ִ‫בעָלָ ֥יו ע‬
ְּ ‫אִם־‬
Im-be'alav imo lo yeshalem im-sajir hu ba bisjaro.

Leyes sobre delitos sexuales


22:15 22:16 Si seduce un hombre a una virgen que no está comprometida, y
se acuesta con ella, sin falta deberá obtenerla por mujer suya mediante el
pago del precio de compra.
 ‫מהֹ֛ר‬
ָ  ּ ‫מ֑ה‬ָּ ‫ע‬
ִ  ‫ש ֥ר ל ֹא־אֹרָ ֖שָׂה וְשָׁכַ ֣ב‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫בְתוּלָ ֛ה‬
ּ  ׁ‫ת ֣ה אִ֗יש‬ֶּ ‫פ‬
ַ ְ ‫ו ְכִ ֽי־י‬
‫ש ׁ ֽה׃‬
ּ ָ ִ‫יִמְהָרֶ ֥נ ָּה לּ֖וֹ  לְא‬
Veji-yefateh ish betulah asher lo-orasah veshajav imah mahor
yimeharenah lo le'ishah.
22:16 22:17 Pero si su padre rehúsa terminantemente dársela, él pesará el
dinero conforme a la dote por las vírgenes.
    ‫שׁקֹ֔ל כְ ּמֹ֖הַר הַבְּתוּלֹֽת׃‬
ְ ִ ‫כ֣סֶף י‬ ֶּ   ֹ‫ת֣הּ ל֑ו‬ ָּ ִ‫אִם־מָאֵ ֧ן יְמָאֵ ֛ן אָבִ ֖יהָ לְת‬
  ‫ס‬
Im-ma'en yema'en aviha letitah lo kesef yishkol kemohar habetulot.

22:17 22:18 A la hechicera (o hechicero) no dejaras vivir.*


‫ש ֵׁפָ ֖ה לֹ֥א תְחַיֶ ּֽה׃    ס‬
ּ ‫כ‬
ַ ‫מ‬
ְ
Mejashefah lo tejayeh.

22:18 22:19 Todo el que tenga relación sexual con una bestia, sin falta será
muerto.
‫מ ֽת׃    ס‬
ָ ּ ‫מ ֖ה מ֥וֹ ת יו‬
ָ ‫ה‬
ֵ ‫ב‬
ְּ ‫כָּל־שֹׁכֵ ֥ב עִם־‬
Kol-shojev im-behemah mot yumat.

22:19 22:20 El que ofrezca sacrificios a cualquier divinidad que no sea YHVH,
será destruido por completo.
‫תּ ֥י לַיהוָ֖ה לְבַ ּֽדוֹ ׃‬
ִ ְ‫ה ֖ים יָֽחֳרָ ֑ם בִּל‬
ִ ֹ ‫זֹבֵ ֥חַ לָאֱל‬
Zove'aj la'elohim yojoram bilti l'YHVH levado.

22:20 22:21 Y no maltratarás ni oprimirás al extranjero, porque extranjeros


fuisteis vosotros en la tierra de Egipto.
‫מצְרָ ֽי ִם׃‬
ִ  ‫כ ֽי־ג ֵרִ ֥ים הֱי ִיתֶ ֖ם בְּאֶ ֥רֶ ץ‬ִּ  ּ ‫צ ֑נּו‬
ֶ ‫ח‬
ָ ְ‫תל‬
ִ  ‫ו ְ ֵג֥ר ל ֹא־תוֹ נֶ ֖ה וְלֹ֣א‬
Veger lo-toneh velo tiljatsenu ki-gerim heyitem be'erets Mitsrayim.

22:21 22:22 No afligiréis a la viuda o al huérfano.


‫מ ָנ֥ה ו ְיָת֖וֹ ם לֹ֥א תְעַנ ּֽו ּן׃‬
ָ ְ‫אל‬
ַ ‫כָּל־‬
Kol-almanah veyatom lo te'anun.
22:22 22:23 Si en verdad los afliges, y claman a mí, sin falta Yo escucharé su
clamor,
‫מ ֖ע צַעֲקָתֽוֹ ׃‬
ַ ׁ‫ש‬
ְ ֶ‫ק אֵלַ֔י שָ ׁמֹ֥עַ א‬
֙ ‫ע‬
ַ ‫צ‬
ְ ִ ‫כ ֣י אִם־צָעֹ֤ק י‬ִּ   ֹ‫אִם־עַנֵּ֥ה תְעַנ ֶּ ֖ה אֹת֑ו‬
Im-aneh te'aneh oto ki im-tsa'ok yits'ak elay shamoa eshma tsa'akato.

22:23 22:24 y se encenderá mi ira, y os haré morir a espada, y vuestras


mujeres quedarán viudas y vuestros hijos huérfanos.

 ‫אלְמָנ ֔וֹ ת‬
ַ  ֙‫כם‬
ֶ ‫כ ֖ם בֶּחָ ֑רֶ ב וְהָי ֤ו ּ נְשֵׁי‬
ֶ ‫ת‬
ְ ֶ‫ת ֥י א‬
ּ ִ ְ ‫פ֔י וְהָרַ ג‬
ִ ּ ַ‫וְחָרָ ֣ה א‬
‫וּבְנ ֵיכֶ ֖ם יְתֹמִ ֽים׃      פ‬
Vejarah api veharagti etjem bejarev vehayu nesheyjem almanot
uvneyjem yetomim.

22:24 22:25 Si prestas dinero a mi pueblo, al afligido a tu lado, no serás


usurero con él ni le impondrás interés.*

 ‫ש ֑ה‬ֶׁ ‫היֶ֥ה ל֖וֹ  כְּ ֹנ‬


ְ ִ‫עמָּ֔ךְ ל ֹא־ת‬
ִ  ֙‫מ֗י אֶת־הֶ ֽעָנִי‬
ִּ ַ‫לוֶ֣ה אֶת־ע‬ ְ ַּ‫כ֣סֶף׀ ת‬ ֶּ ‫אִם־‬
‫תשִׂימ֥ו ּן עָלָ ֖יו נֶֽשֶׁךְ ׃‬
ְ ‫לֹֽא־‬
Im-kesef talveh et-ami et-he'ani imaj lo-tihyeh lo kenoshe
lo-tesimun alav neshej.

22:25 22:26 Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, a la puesta del sol se


lo devolverás,
‫שׁ֖מֶש ׁ תְּשִׁיבֶ ֥נּו ּ לֽוֹ ׃‬
ּ ֶ ַ‫ע֑ךָ עַד־בֹּ֥א ה‬
ֶ ֵ‫מ ֣ת ר‬
ַ ְ‫אִם־חָבֹ֥ל תַּחְבֹּ֖ל שַ ׂל‬
Im-javol tajbol salmat re'eja ad-bo hashemesh teshivenu lo.

22:26 22:27 pues el manto es su única cobertura para su piel, ¿en qué se
acostará? Y si clama a mí, Yo en verdad escucharé, porque yo soy
misericordioso.
‫ה‬
֙ ָ ‫כּ֔ב וְהָי‬
ָ ׁ ְ‫מ ֣ה יִש‬ֶּ ּ‫ב‬
ַ   ֹ‫לעֹר֑ו‬
ְ   ֹ‫מלָת֖ו‬
ְ ׂ ִ‫ה ֥וא ש‬
ִ  ּ ‫דה‬ ֔ ָּ ‫ב‬
ַ ְ‫כ ֣י הִ ֤וא  כְסוּתוֹ ֙ה ל‬ ִּ
  ‫כ ֽי־חַנ ּ֥ו ּן אָ ֽנ ִי׃    ס‬ ִּ  ‫ת ֖י‬ ִּ ְ‫מע‬
ַ ׁ‫ש‬
ָ ְ ‫אלַ֔י ו‬
ֵ  ‫כ ֽי־יִצְעַ ֣ק‬
ִּ
Ki hi jesutoh levadah hi simlato le'oro bameh yishkav vehayah
ki-yits'ak elay veshamati ki-janun ani.
22:27 22:28 A los jueces no injuriarás, ni maldecirás a un principal de tu
pueblo.

‫ך ֖ לֹ֥א תָאֹֽר׃‬
ָ ּ‫מ‬
ְ ַ‫בע‬
ְ  ‫ש ֥יא‬ִׂ ָ ‫ל ֑ל ו ְנ‬ֵּ ‫ק‬
ַ ְ‫ה ֖ים לֹ֣א ת‬
ִ ֹ ‫אל‬
ֱ

Elohim lo tekalel venasi ve'ameja lo ta'or.

22:28 22:29 No retardes la ofrenda* de lo mejor de tu cosecha y de tu


vendimia. Me darás al primogénito de tus hijos.
‫ל ֽי׃‬ ִּ ‫ח ֑ר בְּכ֥וֹ ר בָּנֶ ֖יךָ תִּתֶּן־‬
ֵ ַ‫ך ֖ לֹ֣א תְא‬
ָ ‫ע‬
ֲ ְ‫תך ָ ֥ ו ְדִ מ‬
ְ ָ‫לא‬
ֵ ְ‫מ‬
Mele'atja vedim'aja lo te'ajer bejor baneyja titen-li.

22:29 22:30 Así harás con el de tu toro y tu oveja. 7 días estará con su madre,
y al 8º día me lo darás.

 ‫ע ֤ת יָמִים ֙ יִהְיֶ֣ה עִם־אִמּ֔וֹ  בַּי ּ֥וֹ ם‬


ַ ְ‫שׁב‬
ִ  ָ‫ך ֖ לְצֹאנֶ֑ך‬
ָ ְ‫ש ֥ה לְשֹׁר‬ ֶׂ ֲ‫כ ֽן־תַּע‬ ֵּ
‫ל ֽי׃‬
ִ ‫שׁמִינִ ֖י תִּתְּנוֹ ־‬ ְ ּ ַ‫ה‬
Ken-ta'aseh leshorja letsoneja shiv'at yamim yihyeh im-imo bayom
hashmini titno-li.

22:30 22:31 Y me seréis personas santas, y no comeréis carne, en el campo,


desgarrada* por fiera; a los perros la arrojaréis.
 ‫כ֖לֶב‬ֶּ ‫ל‬
ַ  ּ‫פה֙ לֹ֣א תֹאכֵ֔לו‬
ָ ֵ‫ש ָׂדֶ ֤ה טְר‬
ּ ‫ב‬
ַּ  ‫ש ׂ֨ר‬
ָ ‫ב‬
ָ ּ ‫ל ֑י ו‬
ִ  ‫תּהְי ֣ו ּן‬
ִ  ׁ‫וְאַנְשֵׁי־קֹ֖דֶ ש‬
  ‫שׁלִכ֥ו ּן אֹתֽוֹ ׃    ס‬ ְ ּ‫ת‬
ַ
Ve'anshey-kodesh tihyun li uvasar basadeh trefah lo tojelu lakelev tashlijun
oto.

______________________

NOTAS CAPÍTULO 22
22:2. “pero si ha salido el sol”*. La palabra “sol” en la interpretación del Midrash en Mejiltá es
símbolo de paz. El Talmud, en Sanedrín 72ª, dice que el sol simboliza claridad y por lo tanto una
seguridad. El Targum Onkelós tradujo el texto de esta manera: “Si los ojos de los testigos caen
en él...”, es decir, si antes había sido advertido de no matar en el caso de ser sorprendido en su
robo.
22:3. “Lo que robó”*. El Midrash (Yalcut 343) explica que hay otra clase de robo que se
considera tan grave como robar un toro, un asno o una oveja o cordero. Es el de mostrar a
alguien una amistad ficticia, por interés. Convidar a alguien a comer cuando se sabe de
antemano que no va a aceptar; ofrecer regalos sabiendo que van a ser rehusados; hacer creer a
un huésped que se sirve en la mesa un buen vino en su honor, cuando de todos modos iba a ser
servido, etc.
22:3. “con el doble restituirá”*. Si una persona se arrepiente de su pecado tendrá que hacer
restitución por el daño cometido, como está escrito en Lukas19:8-10 TIRY: “Y Zakai, puesto en
pie, dijo al Señor: “He aquí, Señor, la mitad de mis bienes daré a los pobres, y cuanto he
defraudado a alguno, se lo restituiré cuadruplicado”. Y Yeshúa le dijo: “Hoy ha venido la
salvación a esta casa, ya que él también es hijo de Avraham. Pues el Hijo del hombre vino a
buscar y a salvar lo que estaba perdido”.
Zakai estaba dispuesto a restituir el dinero defraudado y en su poder más allá de lo justo
estipulado en este v. de la Torah. es una evidencia clara de su arrepentimiento y por esto la
salvación llegó a su casa. Si no hay una disposición de restitución por el daño causado, no ha
habido arrepentimiento verdadero y la salvación no es auténtica. Querido/a lector/a, si antes de
entregar tu vida al Elohim de Israel cometiste robos o daños físicos, tienes la obligación de
restituirlos hasta donde te sea posible. Si no lo haces, tu arrepentimiento no es sincero, y la
salvación no ha llegado a tu vida.
22:17. A la hechicera (o hechicero) no dejaras vivir*. Esto nos enseña que la torah fue
escrita en primer lugar a los jueces de Israel. Sólo puede dictar sentencia un tribunal de 23
jueces. Este mandamiento se aplica tanto para hombres como para mujeres. La Torah habla de
lo que es más común, en este caso es más común que una mujer por tendencia sea hechicera
que un hombre sea hechicero. Hay diferentes opiniones sobre qué tipo de pena de muerte se
debe aplicar en este caso, algunos dicen que debe ser por espada, y otros dicen que debe ser
por lapidación. Pero lo que más interesa aquí es la manera en que se expresa esta mitzvá. El
texto no se expresa por la terminología habitual el hecho en este caso, ya que cada vez que una
persona es pasible de pena de muerte, el texto dice de manera literal: ‫ מות יומת‬, "mot yumat" -
morir habrá de ser muerto-. Lo que ocurre en nuestro v. es que, tratándose de una mujer,
podría haber alguna compasión o reticencia a condenarla a muerte, por eso la Torah usa una
terminología más persuasiva, para evitar la permisividad.
22:24. “Si prestas dinero… ni le impondrás interés”*. Los acreedores emplean la fuerza para
reclamar el dinero y suelen humillar al prestamista. Ambas cosas están prohibidas entre
nosotros. Es más, podemos ir más allá de lo justo de la torá y emplear la misericordia, de
acuerdo a la Torah de Mashíaj que está escrita en Lukas 6:34-36 TIRY: “Y si prestáis a aquellos
de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a los pecadores
para recibir de ellos otro tanto. Antes bien, amad a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad
no esperando nada a cambio, y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo;
porque Él es bondadoso para con los ingratos y perversos. Sigan siendo misericordiosos, así
como vuestro Padre es misericordioso”.
Está prohibido prestar dinero a los necesitados con intereses. Otra cosa es dar préstamos
para una inversión o un negocio.
22:28. “No retardes la ofrenda”*. Esto significa, que no se puede cambiar el orden de la
separación de las ofrendas. Primero vienen los “bikurim”, las primicias, que se entregan al
templo. Luego viene la “terumá”, la porción elevada, que se entrega al sacerdote, cf. números
18:12. Después se entrega el “maaser”, el diezmo. El diezmo se divide en 3 partes, el 1º diezmo,
“maaser rishón”, el 2º diezmo, “maaser shení”, y el diezmo del necesitado, “maaser aní”.
Primero se separa el maaser rishón, que es entregado al levita, que en su vez entrega el diezmo
del diezmo al kohén, cf. Números 18:21. después se separa el maaser shení que es llevado a
yerushalayim para ser comido allí los años 1, 2, 4 y 5 del ciclo de 7 años, cf. Devarim 14:22-26.
En los años 3 y 6 se separa el maaser aní en lugar del maaser shení, que es entregado a los
neecesitados, cf. deuteronomio 14:28-29. En el 7º año no se separan los diezmos de los
productos agrícolas. Originalmente los hijos primogénitos fueron destinados para ser sacerdotes
o cohanim y servir en el templo. Como ya no pueden servir como sacerdotes por causa del
becerro de oro, son llevados al Cohén para ser redimidos, por 5 shekelim o siclos de plata
bíblicos. 1 shekel sagrado, cuya medida de peso estaba regulada en el templo, corresponde a
aprox.a unos 17 gramos de plata. Esto fue hecho con Yeshúa, como está escrito en Lukas 2:22-
23 TIRY: “Y cuando se cumplieron los días para la purificación de ellos, según la ley de Mosheh,
le trajeron a Yerushaláyim para presentarle a YHVH, tal como está escrito en la ley del YHVH:
“TODO VARÓN QUE ABRA LA MATRIZ SERÁ LLAMADO SANTO PARA YHVH”.
Esto también nos enseña que si Israel no hubiera pecado con el becerro de oro, Yeshúa
sería uno de los sacerdotes en el templo en Yerushalem.
22:30. “No comeréis carne, en el campo, desgarrada*”. La palabra hebrea que traducimos en
TIRY como “desgarrada” es “trefah”, [Strong H2966] forma femenina de “tref”,[ Strong H2964]
cuya raíz es “taraf”,[Strong H2963] que signifia “apresar”, “despedazar”, “herir”. Trefah signifia
literalmente “animal despedazado”. Pero en la Ley judía, el término implica todo animal limpio
que haya sufrido una lesión mortal, sea muerto o que todavía esté vivo. La carne de ese animal
no es “kasher”, apto para el consumo de una persona santa. Esto nos enseña que la santidad de
alguna manera está relacionada con la comida. El pecado entró en el mundo por medio de una
fruta o comida prohibida. Un hombre santo cuida mucho lo que entra por su boca, cf. Hechos
11:8. Este versículo muestra que si un israelita come carne trefah, no será un hombre santo para
haKadosh Baruj hu. Los perros pueden comer ese tipo de carnes. Esto nos enseña como Elohim
también está interesado en el bienestar de los perros. En Devarim 14:21 esta ley aparece
ampliada.

23
Justicia equitativa
23:1 No propagarás rumor falso*, ni cooperarás con el impío para ser
testigo falso.
‫מ ֽס׃    ס‬
ָ ‫ח‬
ָ  ‫להְיֹ֖ת עֵ ֥ד‬
ִ  ‫ת֤שֶׁת יָֽדְ ךָ֙ עִם־רָ שָׁ֔ע‬ ָּ ‫ש֑ו ְא אַל־‬ָׁ  ‫ש֣מַע‬ֵׁ  ‫ש ׂ ֖א‬
ָּ ‫ת‬
ִ  ‫לֹ֥א‬
Lo tisa shema shav al-tashet yadja im-rasha lihyot ed jamas.

23:2 No estés en pos de la mayoría para corromper*, ni testificarás sobre


pleito alguno, inclinándote a la mayoría para pervertir la justicia.
 ‫ב ֖ים‬ ִּ ַ‫אחֲרֵ ֥י ר‬
ַ  ‫ענֶ֣ה עַל־רִ ֗ב לִנְטֹ֛ת‬
ֲ ַ‫ב ֖ים לְרָ עֹ֑ת וְל ֹא־ת‬ ִּ ַ‫תהְיֶ֥ה אַחֲרֵ ֽי־ר‬
ִ ‫לֹֽא־‬
‫הטֹּֽת׃‬
ַ ְ‫ל‬
Lo-tihyeh ajarey-rabim lera'ot velo-ta'aneh al-riv lintot ajarey rabim
lehatot.
23:3 y al pobre no tendrás preferencia en su pleito.
  ‫ד֖ר בְּרִ יבֽוֹ ׃    ס‬
ּ ַ ְ‫תה‬
ֶ  ‫ו ְדָ ֕ל לֹ֥א‬
Vedal lo tehedar berivo.

23:4 Si encuentras al toro o al asno de tu enemigo* descarriado, sin falta se


lo devolverás.
   ‫ש ֥ב תְּשִׁיבֶ ֖נּוּ לֽוֹ ׃‬ ֵׁ ָ‫ע ֑ה ה‬
ֶ ֹּ‫כ ֣י תִפְג ַ ּ֞ע שׁ֧וֹ ר אֹֽיִבְךָ ֛ א֥וֹ  חֲמֹר֖וֹ  ת‬
ִּ
 ‫ ס‬
Ki tifga shor oivja o jamoro to'eh hashev teshivenu lo.

23:5 Cuando veas yaciendo bajo su carga al asno del que te odia, ¿te
abstendrás de ayudarlo? Sin falta lo librarás.*
 ‫מעֲזֹ֣ב‬
ֵ  ֖ ‫ת‬ָּ ‫ל‬
ְ ַ‫ש ׂא֔וֹ  וְחָד‬
ָּ ‫מ‬
ַ  ‫ת֣חַת‬ַּ  ֙‫רבֵץ‬
ֹ  ָ֗‫כ ֽי־תִרְ אֶ֞ה חֲמ֣וֹ ר שֹׂנַאֲך‬
ִּ
  ‫ל֑וֹ  עָזֹ֥ב תַּעֲזֹ֖ב עִמּֽוֹ ׃    ס‬
Ki-tir'eh jamor sona'aja rovets tajat masa'o vejadalta me'azov
lo azov ta'azov imo.

23:6 No pervertirás el derecho de tu gente necesitada en su pleito.*


‫ך ֖ בְּרִ יבֽוֹ ׃‬
ָ ְ ‫פ ֥ט אֶבְיֹנ‬
ּ ַ ׁ ְ‫לֹ֥א תַ ֶּט ֛ה מִש‬
Lo tateh mishpat evyonja berivo.

23:7 Te alejarás de las palabras falsas, y no matarás al inocente ni al justo,


porque Yo no justificaré al culpable.
‫ש ֽע׃‬ ָׁ ָ‫ד ֖יק ר‬
ּ ִ ְ‫אצ‬
ַ ‫כ ֥י ל ֹא־‬ִּ  ‫ר֔ג‬
ֹ ֲ‫תּה‬
ַ ‫א ֽל־‬
ַ  ֙‫ש֖קֶר תִּרְ חָ ֑ק ו ְנ ָקִ ֤י וְצַ ִּדיק‬ֶׁ ‫מ ְּדבַר־‬
ִ
Midvar-sheker tirjak venaki'i vetsadik al-taharog ki lo-atsdik rasha.

23:8 No aceptarás soborno, porque el soborno ciega a los inteligentes y


tuerce las palabras de los justos.
‫ל ֖ף  ִּדבְרֵ ֥י צַ ִּדיקִ ֽים׃‬ ֵּ ַ‫פִקְחִ֔ים ו ִ ֽיס‬
ּ  ‫שׁחַד֙ יְעַוֵּ֣ר‬
ֹ֙ ּ ַ‫כ ֤י ה‬ ִּ  ‫ק ֑ח‬ ָּ ִ‫וְשֹׁ֖חַד לֹ֣א ת‬
Veshojad lo tikaj ki hashojad ye'aver pikjim visalef divrey tsadikim.
23:9 No oprimirás al extranjero, pues vosotros mismos conocéis la vida del
extranjero, porque extranjeros llegasteis a ser en la tierra de Egipto.

 ‫כ ֽי־ג ֵרִ ֥ים הֱי ִיתֶ ֖ם‬ִּ  ‫פשׁ הַג ֵ ּ֔ר‬


ֶ ֣ ֶ‫תּם֙ אֶת־נ‬
ֶ ְ‫תּ֗ם י ְדַ ע‬
ֶ ַ‫ח ֑ץ וְא‬
ָ ‫ל‬
ְ ִ‫וְגֵ ֖ר לֹ֣א ת‬
‫בְּאֶ ֥רֶ ץ מִצְרָ ֽי ִם׃‬
Veger lo tiljats ve'atem yedatem et-nefesh hager ki-gerim heyitem
be'erets Mitsrayim.

Leyes sobre el descanso sabático


23:10 Y durante 6 años sembrarás tu tierra, y recogerás su cosecha;
‫תֽהּ׃‬
ָ ָ‫תְבוּא‬
ּ ‫ת ֖ אֶת־‬ָּ ְ‫ך וְאָסַפ‬
ָ ֑ ֶ‫תִז ְרַ ֣ע אֶת־אַרְ צ‬
ּ  ‫שׁ ִנ ֖ים‬
ָ  ׁ‫ש֥ש‬ֵׁ ְ ‫ו‬
Veshesh shanim tizra et-artseja ve'asafta et-tvu'atah.

23:11 pero el 7º año la dejarás descansar sin cultivar, y comerán los


necesitados de tu pueblo, y el remanente de ellos comerá la bestia del
campo. Así harás con tu viña y con tu olivar.

 ‫שׁתָּ֗הּ ו ְאָ ֽכְלו ּ֙ אֶבְיֹנֵ ֣י עַמֶּ֔ךָ ו ְיִתְרָ ֕ם‬ ְ ַ‫שׁמְטֶ ֣נ ָּה וּנְט‬ ְ ִּ‫שְׁבִיעִ֞ת ת‬ ּ ַ‫וְה‬
‫תֽךָ׃‬ ֶ ‫ך ֖ לְז ֵי‬
ָ ‫מ‬
ְ ְ‫ש ֥ה לְכַר‬ ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫כ ֽן־ת‬ ֵּ  ‫ש ָׂדֶ ֑ה‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫כ ֖ל ח ַַי ֣ ּת‬
ַ ‫תֹּא‬
Vehashevi'it tishmetenah unetashtah ve'ajlu evyoney ameja veyitram
tojal jayat hasadeh ken-ta'aseh lejarmeja lezeyteja.

23:12 En 6 días harás tu trabajo, y en el 7º día cesarás, para que descanse


tu toro y tu asno, y se repongan el hijo de tu sierva y el extranjero.
 ‫מ֣עַן‬
ַ ְ‫שׁבֹּ֑ת ל‬
ְ ִּ‫ביעִ ֖י ת‬ִ ׁ ְ‫ש‬
ּ ‫ה‬ַ  ‫ש ׂ֔יךָ וּבַי ּ֥וֹ ם‬
ֶ ‫ע‬ ֲ ַ‫ש ֣ה מ‬ ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫ש֤שֶׁת יָמִים ֙ ת‬ ֵׁ
‫ך ֖ וְהַגֵּֽר׃‬ ָ ְ‫מת‬
ָ ֲ‫בֶן־א‬ ּ  ׁ‫י ָנ ֗וּחַ שֽׁוֹ רְ ךָ֙ וַחֲמֹרֶ ֔ך ָ ו ְי ִנ ָּפֵ ֥ש‬
Sheshet yamim ta'aseh ma'aseyja uvayom hashvi'i tishbot lema'an
yanuaj shorja vajamoreja veyinafesh ben-amatja vehager.

23:13 Guardaos en todo lo que os he dicho. No mencionaréis el nombre de


deidades extrañas,* ni se oirán en tu boca.
 ‫ה ֤ים אֲחֵרִ ים ֙ לֹ֣א‬
ִ ֹ ‫שׁ֨ם אֱל‬
ֵ ְ ‫מ ֑רו ּ ו‬
ֵ ׁ ָ‫ש‬
ּ ִּ‫כ ֖ם ת‬
ֶ ‫וּבְכֹ֛ל אֲשֶׁר־אָמַ ֥רְ תִּי אֲלֵי‬
‫פ ֽיךָ׃‬
ּ ִ ‫מ ֖ע עַל־‬
ַ ׁ‫ש‬ָ ּ ִ ‫כּ֔ירוּ לֹ֥א י‬
ִ ְ ‫תַז‬

Uvejol asher-amarti aleyjem tishameru veshem Elohim ajerim lo tazkiru


lo yishama al-pija.

Leyes sobre las fiestas de YHVH


23:14 3 veces al año me celebraréis fiesta.
‫שׁנָֽה׃‬
ָ ּ ַּ‫ל ֹשׁ רְ גָלִ֔ים תָּחֹ֥ג לִ ֖י ב‬
֣ ׁ ָ‫ש‬
Shalosh regalim tajog li bashanah.

23:15 Observarás la fiesta de los Ázimos. 7 días comerás panes sin


levadura, como te mandé, al tiempo señalado, el mes de Aviv, porque en él
saliste de Egipto. Y no os presentéis ante mí con las manos vacías.
‫ש ֣ר‬ ֶׁ ֲ‫ע ֣ת יָמִים ֩ תֹּאכַ֨ל מַצּ֜וֹ ת  ֽכַ ּא‬ַ ְ‫שׁב‬
ִ  ֒‫אֶת־חַ ֣ג הַמַּצּוֹ ת֮ תִּשְ ׁמֹר‬
 ‫מצְרָ ֑י ִם‬ ִּ ִ‫צ ֣אתָ מ‬ָ ָ ‫אבִ֔יב כִּי־ב֖וֹ  י‬
ָ ֽ ָ‫  צִו ִּיתִ֗ךָ לְמוֹ עֵד֙ חֹ֣דֶ שׁ ה‬
‫פנַ֖י רֵ יקָ ֽם׃‬ָ  ּ‫וְל ֹא־י ֵרָ א֥ו‬
Et-jag hamatsot tishmor shiv'at yamim tojal matsot ka'asher
tsivitija lemo'ed jodesh ha'aviv ki-vo yatsata miMitsrayim
velo-yera'u fanay reykam.

23:16 También observarás la fiesta de la Siega de los primeros frutos de tus


labores, de lo que sembraste en el campo, y la fiesta de la Cosecha al final
del año*, cuando coseches el producto de tus labores del campo.
 ‫ש ָׂדֶ ֑ה‬
ּ ּ‫ב‬
ַ  ‫ש ֥ר תִּז ְרַ ֖ע‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ָ‫שיך‬ֶ֔ ׂ ֲ‫קּצִיר֙ בִּכּו ּרֵ ֣י מַע‬ָ ַ‫ו ְחַ ֤ג ה‬
‫ש ָׂדֶ ֽה׃‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫ש ֖יךָ מִן־‬ ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫א ֽת־מ‬
ֶ  ֥ ָ‫פְך‬
ּ ‫ס‬
ְ ָ‫בּא‬ ְ  ‫שָׁנ ָ֔ה‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫צ ֣את‬ ֵ ּ‫ב‬
ְ  ֙‫סף‬
ִ ָ‫הֽא‬ָ  ‫ו ְחַ ֤ג‬
Vejag hakatsir bikurey ma'aseyja asher tizra basadeh
vejag ha'asif betset hashanah be'ospeja et-ma'aseyja min-hasadeh.

23:17 3 veces en el año todo varón tuyo se presentará ante la Presencia


del Señor YHVH.

‫אדֹ֥ן׀ י ְהוָֽה׃‬
ָ ָ‫פְנֵ ֖י ה‬
ּ  ‫אה֙ כָּל־זְכ֣וּרְ ךָ֔ אֶל־‬
ֶ ָ‫שׁ ָנ֑ה י ֵר‬
ָ ּ ּ‫ב‬
ַ  ‫פעָמִ ֖ים‬
ְ ּ  ׁ‫ל ֹש‬
֥ ָׁ ‫ש‬
Shalosh pe'amim bashanah yera'eh kol-zejureja el-peney ha'Adon YHVH.

23:18 No degollarás sobre lo leudado, ni en la sangre de mi sacrificio; y no


dejarás la grasa de la ofrenda toda la noche hasta la mañana.

‫בקֶר׃‬
ֹּֽ ‫חֽלֶב־חַג ִּ ֖י עַד־‬
ֵ  ‫ל ֥ין‬
ִ ָ ‫מ ֖ץ  ַּדם־זִבְחִ ֑י וְלֹֽא־י‬
ֵ ‫ח‬
ָ  ‫ב ֥ח עַל־‬ַּ ְ ‫לֹֽא־תִז‬
Lo-tizbaj al-jamets dam-zivji velo-yalin jelev-jagi ad-boker.

23:19 Lo mejor de las primicias de tu tierra traerás* a la Casa de YHVH, tu


Elohim.
No cocerás el cabrito en la leche de su madre.*
 ָ‫ה ֑יך‬
ֶ ֹ ‫ב ֖ית י ְהוָ֣ה אֱל‬ ֵּ  ‫רֵ אשִ ׁ֗ית בִּכּוּרֵ י֙ אַדְ מָ ֣תְךָ֔ תָּבִ֕יא‬
  ‫מֽוֹ ׃    ס‬ ּ ִ‫בּחֲלֵ ֥ב א‬ ַ  ‫שׁ ֥ל ג ְּדִ ֖י‬
ֵּ ‫ב‬
ַ ְ‫לֹֽא־ת‬
Reshit bikurey admateja tavi Beyt YHVH Eloheyja
Lo-tevashel gedi bajalev imo.

El Mensajero de YHVH
23:20 He aquí, Yo envío a Mi Mensajero delante de ti* para que te guarde
en el camino, y para introducirte en el lugar que he preparado.
  ְ‫בּ ָדּ֑רֶ ך‬
ַ  ֖ ‫ך‬
ָ ְ‫ש ׁמָר‬
ְ ‫ל‬
ִ  ָ‫לפָנ ֶ֔יך‬
ְ  ְ֙‫אך‬ ָ ְ‫מל‬ ַ  ַ‫ל֤ח‬
ֵ ׁ‫ש‬
ֹ  ‫כ֜י‬
ִ ֹ‫אנ‬
ָ  ‫הִנ ֵ ּ֨ה‬
‫ש ֥ר הֲכִנֹֽתִי׃‬ ֶׁ ֲ‫וְלַהֲבִ ֣יאֲךָ֔ אֶל־הַמָּק֖וֹ ם א‬
Hineh anoji shole'aj mal'aj lefaneyja lishmorja badarej
velahavi'aja el-hamakom asher hajinoti.

23:21 Cuídate en su presencia y obedece su voz. No te rebeles en su


contra, pues no perdonará vuestra transgresión, porque mi Nombre está
dentro de él.*
 ‫עכֶ֔ם‬
ֲ ְׁ‫פש‬
ִ ְ‫ש ׂא֙ ל‬
ָ ּ ִ ‫כ ֣י לֹ֤א י‬ִּ   ֹ‫ב֑ו‬
ּ  ‫מ ֣ר‬ֵּ ּ‫ת‬
ַ ‫קל֖וֹ  אַל־‬
ֹ ‫ב‬
ְּ  ‫פָ ָנ֛יו וּשְׁמַ ֥ע‬ּ ִ‫שׁ֧מֶר מ‬ָּ ‫ה‬
ִ
‫מ ֖י בְּקִרְ בּֽוֹ ׃‬
ִ ׁ‫ש‬
ְ  ‫כ ֥י‬ ִּ
Hishamer mipanav ushma bekolo al-tamer bo ki lo yisa lefish'ajem
ki shmi bekirbo.

23:22 Pues, si escuchas atentamente su voz y haces todo lo que te hablo,


tendré enemistad con tus enemigos y hostigaré a tus adversarios.

 ֙‫א ֽיַבְתִּי‬
ָ ְ ‫ב ֑ר ו‬ ֵּ ַ‫ש ֣ר אֲד‬ ֶׁ ֲ‫כּ֖ל א‬
ֹ  ָ‫שׁמֹ֤עַ תִּשְ ׁמַע֙ בְּקֹל֔וֹ  וְעָשִ ׂ֕ית‬ ָ ‫כ ֣י אִם־‬ ִּ
‫ת ֖י אֶת־צֹרְ רֶ ֽיךָ׃‬ ִּ ְ‫ב֔יך ָ וְצַר‬
ֶ ְ ‫א֣י‬
ֹ ‫אֶת־‬
Ki im-shamoa tishma bekolo ve'asita kol asher adaber veayavti et-oyeveyja
vetsarti et-tsorereyja.

23:23 Porque Mi Mensajero irá delante de ti y te conducirá hacia el amorreo,


al jeteo, al perezeo, y al kenaaneo, al jeveo y al yebuseo, y sin falta los
exterminaré.
 ֙‫פְרִ זִּי‬
ּ ַ‫תּ֔י וְה‬
ִ ִ‫ה֣ח‬
ַ ְ ‫הֽאֱמֹרִ י֙ ו‬
ָ ‫אךָ֗ אֶל־‬ ֲ ‫אכִי֮ לְפָנ ֶיךָ֒ וֶהֱבִ ֽי‬ ָ ְ‫ל֣ךְ מַל‬ ֵ ֵ ‫כ ֽי־י‬ִּ
‫ת ֽיו׃‬ ִּ ְ‫ו ְהַ ֽכְּנַעֲנ ִ֔י הַחִו ִּ ֖י וְהַי ְבו ּסִ ֑י וְהִכְחַד‬
Ki-yelej mal'aji lefaneyja vehevi'aja el-ha'Emori vehaJiti vehaPrizi
vehaKna'ani haJivi vehaYevusi vehijejadetiv.

23:24 No te postrarás ante sus deidades, ni les rendirás servicio, ni harás


según sus obras, sino que los destruirás por completo y derribarás
enteramente sus estelas.
 ‫ה ֑ם‬
ֶ ‫ְמעֲשֵׂי‬
ַ ֽ ּ ‫ש ֖ה כ‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫תֽעָבְדֵ ֔ם וְלֹ֥א ת‬
ָ  ‫הם֙ וְלֹ֣א‬ ֶ ‫ל ֹהֵי‬ ֽ ‫חוֶ֤ה לֵא‬ ֲ ַּ‫שׁת‬
ְ ‫ת‬
ִ ‫לֹֽא־‬
‫ב ֖ר מַצֵ ּבֹתֵיהֶ ֽם׃‬ֵּ ׁ‫ש‬
ַ ְּ‫ב ֥ר ת‬ֵּ ׁ‫ש‬
ַ ְ ‫ה ֣רְ סֵ֔ם ו‬
ָ ְּ‫כ ֤י הָרֵ ס֙ ת‬ִּ
Lo-tishtajaveh le'eloheyhem velo to'ovdem velo ta'aseh kema'aseyhem
ki hares teharsem veshaber teshaber matsevoteyhem.

23:25 Y serviréis a YHVH vuestro Elohim, y él bendecirá tu pan y tu agua, y


de seguro apartaré yo la enfermedad de en medio de ti.

 ָ‫ך ֖ וְאֶת־מֵימֶ ֑יך‬


ָ ְ‫וַעֲבַדְ תֶּ֗ם אֵ֚ת י ְהוָ֣ה אֱלֽ ֹהֵיכֶ֔ם וּבֵרַ ֥ךְ אֶ ֽת־לַחְמ‬
‫בֽךָ׃‬ ֶּ ְ‫מקִּר‬
ִ  ‫ל ֖ה‬
ָ ‫ח‬
ֲ ַ‫ת ֥י מ‬
ִ ‫ר‬
ֹ ִ‫הס‬
ֲ ַ‫ו‬
Va'avadetem et YHVH Eloheyjem uveraj et-lajmeja ve'et-meymeyja
vahasiroti majalah mikirbeja.
23:26 No habrá mujer que aborte en tu tierra, ni estéril, y haré que el
número de tus días sea completado.
‫ל ֽא׃‬ֵּ ‫מ‬
ַ ֲ‫֖יך א‬
ָ ‫מ‬ֶ ָ ‫פ ֥ר י‬
ּ ַ ְ‫מס‬
ִ ‫צ֑ךָ אֶת־‬
ֶ ְ‫שׁכֵּלָ ֥ה וַעֲקָרָ ֖ה בְּאַר‬
ַ ‫מ‬
ְ  ‫תהְ ֶי֛ה‬
ִ  ‫לֹ֥א‬
Lo tihyeh meshakelah va'akarah be'artseja et-mispar yameyja amale.

23:27 Mi terror enviaré delante de ti y trastornaré a toda la gente donde tú


entres, y pondré en fuga a todos tus enemigos.
 ‫ָה ֑ם‬
ֶ ּ‫תבֹ֖א ב‬
ָּ  ‫שׁ ֥ר‬
ֶ ‫א‬
ֲ  ‫העָ֔ם‬
ָ ‫מּתִי֙ אֶת־כָּל־‬
ֹ ‫ה‬
ַ ְ ‫ל ּ ֣ח לְפָנ ֶ֔יך ָ ו‬
ַ ַ ׁ ‫אש‬
ֲ  ֙‫תי‬
ִ ָ‫־א ֽימ‬
ֵ ‫אֶת‬
‫ֶֽרף׃‬ ‫ע‬
ֹ  ָ‫ֵל ֖יך‬
ֶ ‫תּ ֧י אֶת־כָּל־ אֹיְֶב ֛יך ָ א‬ ִ ‫ת‬
ַ ָ ‫ו ְנ‬
Et-eymati ashalaj lefaneyja vehamoti et-kol-ha'am asher tavo bahem
venatati et-kol-oyveyja eleyja oref.

23:28 Y enviaré la avispa* delante de ti que expulsará de tu presencia al


jeveo, al kenaaneo y al jeteo.

 ‫ע ִנ֛י‬
ֲ ַ ‫הֽכְּנ‬
ַ  ‫פנֶ֑יך ָ ו ְג ֵרְ שָׁ֗ה אֶת־הַחִוִּ֧י אֶת־‬
ָ ְ‫ע ֖ה ל‬
ָ ְ‫תּ ֥י אֶת־הַצִּר‬ ִ ‫ח‬ְ ‫ל‬
ַ ׁ‫ש‬
ָ ְ‫ו‬
‫מלְ ּפָנֶֽיךָ׃‬
ִ  ‫ת ֖י‬ִּ ִ‫הח‬ַ ‫וְאֶת־‬
Veshalajti et-hatsir'ah lefaneyja vegereshah et-haJivi et-haKna'ani
ve'et-haJiti milfaneyja.

23:29 No los expulsaré de tu presencia en un solo año para que la tierra no


quede desolada y no se multipliquen contra ti las bestias salvajes del
campo.
 ‫שׁמָמָ֔ה‬
ְ  ֙‫תּהְיֶ֤ה הָאָ֙רֶ ץ‬
ִ ‫פֶן־‬
ּ  ‫שׁנָ֣ה אֶחָ ֑ת‬
ָ ּ‫ב‬
ְ  ָ‫פנֶ ֖יך‬
ָ ּ ִ‫לֹ֧א אֲג ָרְ ֶׁש ֛נּו ּ מ‬
‫ש ָׂדֶ ֽה׃‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫ב ֥ה עָלֶ ֖יךָ ח ַַי ּ֥ת‬ ָּ ַ‫ו ְר‬
Lo agarshenu mipaneyja beshanah ejat pen-tihyeh ha'arets shmamah
verabah aleyja jayat hasadeh.

23:30 Poco a poco los iré expulsando de tu presencia, hasta que fructifiques
y tomes en heredad la tierra.
‫א ֽרֶ ץ׃‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫ת ֖ אֶת־‬ָּ ‫ל‬
ְ ַ‫תּפְרֶ ֔ה ו ְנָח‬
ִ  ‫ש ֣ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫פָנֶ֑יך ָ עַ֚ד‬
ּ ִ‫ש ֖נּוּ מ‬ ֶׁ ְ‫מְעַ ֥ט מְעַ ֛ט אֲג ָר‬
Me'at me'at agarshenu mipaneyja ad asher tifreh venajalta et-ha'arets.

23:31 Y estableceré tu frontera desde el Mar de los Juncos hasta el Mar de


los Pilisteos, desde la región árida hasta el Río (Éufrates), porque entregaré
en vuestras manos a los habitantes de la tierra y tú los expulsarás de tu
presencia.
 ‫ב ֖ר עַד־הַנ ָּהָ ֑ר‬ ָּ ְ‫פְלִשְ ׁתִּ֔ים וּמִמִּד‬ ּ  ‫ת ֣י אֶת־ג ְ ּבֻלְךָ֗ מִי ַּם־סוּ ף֙ וְעַד־יָ֣ם‬ ִּ ׁ‫ש‬
ַ ְ‫ו‬
‫פָנֶֽיךָ׃‬ ּ ִ‫ת ֖מוֹ  מ‬ ָּ ְׁ‫האָ֔רֶ ץ ו ְג ֵרַ ש‬
ָ  ‫בְי ֶדְ כֶ֗ם אֵ֚ת  ֹישְׁבֵ ֣י‬
ּ  ‫ת ֣ן‬ֵּ ֶ‫כ ֣י׀ א‬ ִּ
Veshati et-gvulja miYam-Suf ve'ad-yam Plishtim umimidbar ad-hanahar
ki eten beyedjem et yoshvey ha'arets vegerashtamo mipaneyja.

23:32 No celebrarás con ellos ni con sus deidades pacto.

‫ל ֹהֵיהֶ ֖ם בְּרִ ֽית׃‬


ֽ ‫כרֹ֥ת לָהֶ ֛ם וְלֵא‬
ְ ִ‫ל ֹא־ת‬
Lo-tijrot lahem vele'eloheyhem berit.

23:33 No habitarán ellos en tu tierra*, no sea que te hagan pecar contra Mí


cuando sirvas a sus deidades, lo cual sería una trampa para ti.”

 ‫אל֣ ֹהֵיהֶ֔ם‬
ֱ ‫בד֙ אֶת־‬
ֹ ֲ‫כ ֤י תַע‬ִּ  ‫ל ֑י‬
ִ  ֖ ‫ך‬
ָ ‫ת‬
ְ ֹ‫ט ֥יאוּ א‬
ִ ֲ‫פֶן־יַח‬
ּ  ָ֔‫צך‬
ְ ְ‫בּאַר‬ְ  ּ֙ ‫לֹ֤א יֵשְׁבו‬
‫ך ֖ לְמוֹ קֵ ֽשׁ׃      פ‬ ָ ‫ל‬ְ  ‫היֶ֥ה‬ ְ ִ ‫כ ֽי־י‬
ִּ
Lo yeshvu be'artseja pen-yajati'u otja li ki ta'avod et-eloheyhem
ki-yihyeh leja lemokesh.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 23

23:1. “No propagarás rumor falso”*. Esta traducción es semejante a la del Rabbenu Yosef
Bejor Shor, que dice literalmente: "No saques de tu boca ninguna mentira aunque sea en
'privado." En la traducción de Onkelos se entiende el versículo como prohibiendo aceptar la
calumnia por una parte, y al mismo tiempo, advirtiendo al juez que se le prohíbe escuchar la
exposición de uno de los litigantes en ausencia del otro. De lo que se comprende que es la
obligación del juez siempre inquirir e investigar sin hacer caso a los rumores (Cf. Devarim 13:
15).

23:2. “No estés en pos de la mayoría para corromper”*. Un viejo refrán español dice: “Cuando
el río suena agua lleva” queriendo indicar que cuando hay mucho rumor sobre un asunto es que
debe haber certeza de un hecho. Pero este espíritu es contrario a la Torah y no siempre es
verdad lo que dictamina la mayoría de la gente. Es bien sabido que la mayor parte del pueblo de
Jerusalem gritó a favor de la pena de muerte sobre el Rabi de Natzrat Yeshúa y que fue acusado
por delitos no cometidos del que una fuerte mayoría se inclinaba a testificar falsamente. El
traductor Onkelos nos muestra también es su Targum que no es propio ir en pos de los
“numerosos” a fin de tergiversar o corromper el juicio.

23:4. “Si encuentras al toro o al asno de tu enemigo”*. Esta ley que nos menciona el v.4 está
incluida en la norma de ‫השבת אבדה‬, "Hashavat Avedah" -la obligación de restituir la propiedad
del prójimo extraviada y que figura en Devarim 22:4, pero hay que notar que en Devarim se
habla de la propiedad de ‫" אחיך‬ajija" -tu hermano- mientras que aquí en Shemot se habla de
‫ אויבך‬, "oivja" -tu enemigo-. La Torah aquí habla en especial a nuestros malos impulsos ya que
el ser humano tiende a pensar que la ley regula las relaciones solamente entre personas amigas.
Creemos que "Este 'enemigo' al que se refiere la Torah es un judio y no un gentil, pero pareceria
haber una contradicción, ya que la Torah prohíbe odiar a tu hermano, por lo tanto, se trataria
aqui de un judio que no observa la Torah, pero no por eso hay que discriminarlo, ya que el
Creador quiere a cada persona; trátese de un judio piadoso o impío, siempre y cuando él
pertenezca al pueblo de Israel e invoque a Elohim. "Ya que Elohim no desea que el impío muera,
pero que cambie su senda para que viva." (Ezequiel 33: 11) (Mishneh Torah, Hiljot Rotseah,
Capítulo XIII, Halaiah 14).
La Torah no permite que uno guarde rencor contra el enemigo. Esta es una manera práctica
de mostrar amor al enemigo, como está escrito en Proverbios 25:21: “Si tu enemigo tiene
hambre, dale de comer pan, y si tiene sed, dale de beber agua.”La Torah enseña amar al
enemigo. En el tiempo del 2º templo había una corriente de enseñaza que permitía odiar al
enemigo fuera o no fuera hebreo, (cf. Mat.5:43), pero cuando vino el Mesías corrigió esa
corriente y llevó a sus talmidim, discípulos, de vuelta a la enseñanza de la Torah, como está
escrito en Mattiyah 5:44: “Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y orad por los que os
persiguen”. Con estas palabras, Yeshúa destacó 2 puntos: 1º, que YHVH trata con generosidad
y bondad a buenos y malos, y 2º, que debemos copiar su ejemplo.

23:5. “Lo librarás (al animal)”*. El amor del creyente en la Torah no se extiende solamente al
pobre, enfermo, viuda, huérfano y extranjero, sino también a los animales: "Si vieres el asno del
que te aborrece caído bajo su carga, no pienses dejarlo así; lo ayudarás a descargar el peso (del
animal)". Nadie puede esquivar este precepto, incluso el príncipe de la diáspora (Rosh Hagolá),
los jueces o cualquier otra alta personalidad. El Shulján Aruj (Código Legislativo Israelita) tiene
un capítulo especial intitulado "Obligaciones para con los animales", pues es una prescripción de
la ley la que determina no causarles mal Tsáar baalé jaim mideorayta (Shabat 154 :). Las
sociedades protectoras de animales en todos los países del mundo, se inspiraron sin duda en
este precepto.

23:6. No pervertirás el derecho de tu gente necesitada en su pleito*. El v. 3 prohibía al juez


tener consideraciones especiales hacia el necesitado, mientras que el versículo 6 previene al
juez de no perjudicar a la gente desvalida o necesitada. Traducimos aquí el término ‫יונךאב‬,
"evioneja" –gente necesitada- lo cual abarcamos también no solo la necesidad física sino la
necesidad espiritual. Por eso en esta legislación viene a significar que si una persona piadosa y
otra impía vinieren ante el juez, este no debe pensar que si litigante es impío seguramente él
miente, mientras que el otro litigante, por ser persona piadosa, está diciendo la verdad; por eso
la Torah enuncia específicamente los derechos del hombre en la justicia, aun de aquel que es
pobre o necesitado tanto moral como espiritualmente. Así también lo señala el erudito
Maimónides en su Mishneh Torah, Hiljot Sanhedrin, Capítulo XX, Halajah 5.
23:13. “No mencionaréis el nombre de deidades extrañas”*. Está prohibido mencionar el
nombre de otros dioses. Pero ¿no lo hace la misma Torah en muchas ocasiones? Esto nos
enseña que está prohibido hacer mención de ellos con el fin de honrarlos, no para identifiarlos.
Los meses romanos y los días de la semana que se usan en el mundo han sido dedicados a
diferentes deidades paganas con el fin de que los hombres honren a esos dioses al
mencionarlos constantemente, no obstante la honra que se le daba a esas deidades en ell
pasado hoy ha pasado al ámbito de la historia y la mayoría de la gente que usa los calendarios
con el nombre habitual de los días y meses del año no están pensando en dar honra a deidades
greco-romanas. ¿Será correcto mencionar los nombres de esos meses y días de la semana?
Hasta los meses judíos ha tomado nombres de los dioses babilónicos. ¿Es correcto mencionar
esos dioses hablando de los meses bíblicos? El punto en cuestión es si se hace solo con el fin
identificativo o se pretende perdurar la memoria de las deidades. De todos modos, aunque poco
podemos hacer a nivel personal por erradicar del mundo los nombres mitológicos sin embargo
en lo que uno pueda hacer por contribuir a la no fomentación de esta práctica siempre es del
buen agrado del Elohim verdadero. ¿Será tiempo de que se restaure la manera de hablar de los
meses y los días de la semana, sin tener que honrar a los dioses paganos? ¿Cómo se podría
decir entonces? La Escritura habla del mes 1º, mes 2º, etc. Lo mismo con los días de la semana,
día 1º de la semana, día 2º de la semana, etc. Una persona santa o “tsadiq” habla como la
Escritura Sagrada y si tiene que mencionar un mes o un día de la semana con un nombre de un
dios pagano, lo hará sólo para hacerse entender a aquellos que no saben de la Torah, no porque
esté de acuerdo con esa manera de hablar. Es mejor ir acostumbrándose para hablar sin tener
que decir “lunes”, día del dios luna, “jueves”, el día del dios pagano Júpiter, “enero”, el mes
dedicado al dios pagano Janus, “agosto”, el mes dedicado al Cesar deificado Augusto etc. es
mejor hablar como nuestro Padre celestial habla en las Escrituras hebreas. ¿Cómo sino
podríamos estar cumpliendo este mandato de la Torah? Si bien debemos también pensar que
cuando el Mashiaj venga él restaurará “todas las cosas” a fin de que todas las cosas en el
planeta se ajusten al modo de pensar del haKadosh Baruj hu.

23:16. “También observarás la fiesta de la Siega de los primeros frutos de tus labores, de
lo que sembraste en el campo, y la fiesta de la Cosecha al final del año”*. La Fiesta de la
Siega o de las primicias, o primeros frutos más selectos, hace referencia a Shavuot. Esta fiesta
tiene 3 nombres:
• Jag Shavuot, “la fiesta de las semanas”, en relación con las 7 semanas que hay que contar
desde Pesaj, cf.Vayikra 23:15.
• Jag ha-Katsir, “la fiesta de la siega”, en relación con los 2 panes de la primera cosecha de
trigo que fueron llevados al templo, cf. Shemot 34:22; Vayikra 23:17.
•Jag ha-Bikurim, “la fiesta de las primicias”, porque a partir de Shavuot se podía entregar las
primicias de las cosechas en el templo, cf. Bamidbar 28:26.
La Torah enseña también en este v. que hay otra la fiesta de recolección, la que llamamos
Sukot, del 15 al 22 del 7º mes, y que cae al final del año, no al principio. Esto nos enseña que el
año no empieza con el día 1º del 7º mes, en yom teruah. Así que la celebración de Rosh
HaShanah, nuevo año, en esa fecha no concuerda con la enseñanza de la Torah.

23:19. “Lo mejor de las primicias de tu tierra traerás”*. Esto está explícito en Devarim 26:2,
las primicias tenían que ser traídas a Yerushalaim en ocasión de las festividades de
peregrinación. Las primicias se traían de los 7 frutos más típicos de la tierra de Israel, a saber:
trigo, cebada, uva, higo, granada, olivo (aceite) y miel (de dátiles).
En hebreo está escrito: “reshít bikurei admatjá” que signifia “lo mejor de las primicias de
tu tierra”. La palabra “reshít” es la primera que aparece en la Torá, con un prefio “be-reshit”.
“Reshít” signifca “principio”, “comienzo”, “primicia”, “lo mejor” y viene de “rosh” que signifia
“cabeza”, “cima”, “esquina”, “comienzo”, “jefe”, “tropa”, “ramal”. Esta es la 4ª vez que la palabra
“reshít” aparece en las Escrituras. Hace referencia al Mesías.
La palabra “primicias” también hace referencia a la resurrección e introducción del Mesías en
el ministerio celestial según el orden de Malki-Tsedek. Él fue el primero en ser resucitado. Aquí
dice que hay que llevar lo mejor de las primicias a la Casa de YHVH. Esto se cumplió cuando el
Mesías fue introducido en el templo celestial después de ser resucitado.

23:19. “No cocerás el cabrito en la leche de su madre”*. ¿Qué significaba el mandato de


no hervir un cabrito en la leche de su madre? Si bien esta mitsvah pertenece a los ‫ חוקים‬,
"hukím", o sea mitsvot para las cuales la Torah no escribe una razón explícita, los Sabios de
Israel de todas las generaciones han tratado de encontrar alguna razón. Los misticos cabalistas
interpretan el versículo como un no mezclar fuerzas. La "fuerza" del rigor con la "fuerza" de la
compasión y viceversa; ya que la carne dicen que representa ‫" מדת הדין‬middat hadin" -el Atributo
de rigor-, mientras que la leche la simbolizan como la compasión total y absoluta.
Parece que hervir un cabrito en la leche de su madre era un rito pagano que se observaba
para que lloviera. Y en esto apuntó el sabio Maimónides en su tiempo y su idea ha sido
confirmada por algunos descubrimientos recientes de la ciencia arqueológica (los
escritos de Ugarit). Además, puesto que la leche de la madre era para que alimentara a su
cría, hervir a esta en esa leche sería cruel. Dicha ley enseñó al pueblo de Elohim que debían ser
compasivos y así lo hacen ver tanto Abarbanel como Luzzatto quienes ven en esta ley una
medida humanitaria destinada a desarraigar la insensibilidad y la crueldad.

23:20. “He aquí, Yo envío Mi Mensajero delante de ti”*. Es conveniente notar que el concepto
‫מלך‬, "malaj", comúnmente traducido como "ángel" en varias versiones de la Biblia, pero
traducido aquí como “Mensajero”, tiene varias connotaciones y funciones en el lenguaje bíblico.
Así leemos "El hace a los vientos Sus mensajeros, al fuego fulgurante Sus emisarios. ". (Salmos
104:4). Por otra parte, el profeta es llamado con cierta frecuencia ‫" מלך‬malaj en el lenguaje
bíblico, como en el caso de Mosheh “... El envió un ‫" מלך‬rnalaj" y nos sacó de Egipto... “(Alusión
a Mosheh, Bamidbar 20:16).
Lo mismo ocurre con el profeta Haggai: “... Dijo Haggai, malaj de YHVH, en misión de YHVH
-malajut- al pueblo diciendo... “(Haggai 1: 13). También leemos: "Empero ellos se burlaban de
Malaj de Elohírn, despreciaban sus palabras y se mofaban de Sus profetas." (2 Crónicas 36: 16).
Por otra parte, el profeta es llamado: ‫" איש האלוהים‬Ish HaElohim" (Cf. 2 Reyes 4:9) con
respecto a Elísheo; y Salmos 90:1 con respecto a Mosheh (Cf. Jueces 13: 3 y 6). De lo que
resulta que los términos ´‫" מלך ה‬Malaj YHVH", ‫" והיםאיש האל‬Ish Ha Elohim" y ‫נביא‬, "navi" son
usados indistintamente por el lenguaje bíblico.
Con respecto a nuestro versículo, Exodo 23:20, debemos añadir que después de la
Revelación en el Monte Sinai Elohim dijo al pueblo de Israel por medio de Mosheh: "Un profeta
les haré surgir a ellos de entre sus hermanos." (Devarim 18:18) y la prueba es que con respecto
a este ‫" מלך‬malaj" -Mensajero- de nuestro versículo, Elohim dice: "Cuídate ante su presencia y
obedécele... “y no hay duda que esto fue dicho a todo el pueblo, aun a los mas simples y a ellos
Elohim no les hace ver ángeles. Por eso, la intención de nuestro versiculo es que Elohim les
hará surgir un profeta, a quien le sobrevendrá la palabra de Elohim por medio de un Mensajero,
‫" מלך‬malaj". .. y la Torah nos previene para que no nos rebelemos contra aquel ‫מלך‬, "malaj" -
Mensajero- representante del propio Elohím YHVH.
Además la Torah quiere informar al pueblo de Israel que la manifestación de Elohim en Sinay
y la Revelación, ha sido un acto univoco, que no ocurrirá más en el futuro... Pero este ‫מלך‬
"malaj" -Mensajero- les conquistará las ciudades y les pacificará La tierra, les hará saber lo que
habréis de hacer. . . y ésta es la base de lo que nunca he dejado de explicar con insistencia, y es
que a todo profeta, con excepción de Mosheh, le sobreviene la profecía por medio de un ‫מלך‬
"malaj" en Israel.

23:21. “Mi Nombre está dentro de él”. ‫כי שמי בקרבו‬, "qui shemi bekirbo". Es probable que
este ángel celestial fuera el Mesías en su forma prehumana. Se le utilizó para dirigir a los
israelitas hacia la Tierra Prometida (Cf. 1 Corintios 10:1-4). El nombre de YHVH está “dentro de”
Yeshúa en el sentido de que él sobresale en santificar el Nombre de su Padre y le representa en
la tierra con toda la Autoridad conferida.

23:28. “La avispa”* [‫" צרעה‬tsirhah"] Género de insecto volátil que atacaba particularmente a los
ojos, inyectándoles su veneno y causando la muerte (Talmud, Sotah 3.)

23:33. “Ellos no habitarán en tu tierra”*. La Ley talmúdica prohíbe la residencia de idólatras


en la tierra de Israel, a menos que ellos acepten el cumplimiento de ‫" שבע מצוות בני נח‬Shevah
mitsvot benei Nóaj" -Los 7 preceptos de los hijos de Noáj-, o sea, la base mínima del derecho
natural que prohíbe, por supuesto, la idolatría.

24
Pacto de YHVH con Israel en la montaña
24:1 Y dijo a Mosheh: “Sube tú a YHVH, con Aharon, Nadav y Abihu, y 70 de
los ancianos de Israel, y os postraréis a cierta distancia.
 ‫ל ֣ה אֶל־י ְהו ָ ֗ה אַתָּה֙ וְאַהֲרֹן֙ נ ָדָ ֣ב וַאֲבִיה֔וּא‬ ֵ ֲ‫וְאֶל־מֹשֶ ׁ֨ה אָמַ֜ר ע‬
‫ת ֖ם מֵרָ חֹֽק׃‬ ֶ ‫חו ִי‬
ֲ ַּ‫שׁת‬
ְ ‫ה‬
ִ ְ ‫א ֑ל ו‬
ֵ ָ‫שׁבְעִ ֖ים מִזִּקְנֵ֣י יִשְׂר‬
ִ ְ‫ו‬
Ve'el-Mosheh amar aleh el-YHVH atah ve'Aharon Nadav va'Avihu
veshiv'im mizikney Yisra'el vehishtajavitem merajok.

24:2 Y se acercará Mosheh solo a YHVH, pero ellos no se acercarán, ni el


pueblo subirá con él.”
‫ש ֤ה לְבַדּוֹ ֙ אֶל־י ְהו ָ ֔ה ו ְהֵ ֖ם לֹ֣א י ִָּג֑שׁו ּ וְהָעָ֕ם לֹ֥א יַעֲל֖ו ּ עִמּֽוֹ ׃‬ֶׁ ֹ‫ו ְנ ִג ַ ּ֨שׁ מ‬
Venigash Mosheh levado el-YHVH vehem lo yigashu veha'am lo ya'alu imo.

24:3 Y vino Mosheh, y contó al pueblo todas las palabras de YHVH, y


enumeró todas Sus leyes, y todo el pueblo respondió al unísono diciendo:
“Cumpliremos todas las palabras que ha hablado YHVH.”
 ‫פ ֤ר לָעָם֙ אֵ֚ת כָּל־ ִּדבְרֵ ֣י י ְהו ָ ֔ה‬ ֵּ ‫ס‬ַ ְ ‫שׁ֗ה ו ַי‬
ֶ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַיָּבֹ֣א‬
 ‫מר֔וּ כָּל־הַ ְּדבָרִ ֛ים‬
ְ ‫אחָד֙ ו ַיֹ ּ֣א‬ ֶ  ‫העָ֜ם ק֤וֹ ל‬ ָ ‫פָטִ ֑ים ו ַי ַ ֨ ּעַן כָּל־‬ ּ ׁ‫ש‬ְ ּ‫מ‬ִ ַ‫ו ְאֵ ֖ת כָּל־ה‬
‫ש ֽה׃‬ ֶׂ ֲ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה נַע‬ ֶּ ‫אֲשֶׁר־ ִּד‬
Vayavo Mosheh vayesaper la'am et kol-divrey YHVH
ve'et kol-hamishpatim vaya'an kol-ha'am kol ejad
vayomru kol-hadevarim asher-diber YHVH na'aseh.

24:4 Entonces, Mosheh escribió todas las palabras de YHVH*; y


levantándose muy de mañana alzó al pie de la montaña un altar y 12
estelas por las 12 tribus de Israel.
 ַ‫ב֖ח‬ ֵּ ְ ‫כ ֣ם בַּבֹּ֔קֶר ו ַיִּ֥בֶן מִז‬ ֵּ ְׁ‫ו ַיִּכְתֹּ֣ב מֹשֶ ׁ֗ה אֵ֚ת כָּל־ ִּדבְרֵ ֣י י ְהו ָ ֔ה ו ַיַּש‬
‫א ֽל׃‬
ֵ ָ‫שׁבְטֵ ֥י יִשְׂר‬ ִ  ‫ש ֖ר‬ ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫שׁ ֵנ֥ים‬ ְ ‫ל‬ִ  ‫ב֔ה‬ ָ ּ ֵ‫עשְׂרֵ ה֙ מַצ‬
ֶ  ‫ת ֤ים‬ ֵּ ׁ‫ש‬
ְ ּ ‫ה ֑ר ו‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫ת֣חַת‬
ַּ
Vayijtov Mosheh et kol-divrey YHVH vayashkem baboker vayiven mizbe'aj
tajat hahar ushteym esreh matsevah lishneym asar shivtey Yisra'el.

24:5 Y envió a los jóvenes de los hijos de Israel, los cuales ofrecieron
holocaustos y sacrificios: ofrendas de paz a YHVH y toros.
 ‫ח ֧ים‬
ִ ָ‫א ֽת־נַעֲרֵ י֙ בְּנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל ו ַֽי ַ ּעֲל֖ו ּ עֹלֹ֑ת וַֽי ִּזְבְּח֞ו ּ זְב‬
ֶ  ‫שׁלַ֗ח‬
ְ ִּ ‫ו ַי‬
‫פָרִ ֽים׃‬ּ  ‫מ ֛ים לַיהוָ֖ה‬ ִ ‫ל‬ָ ׁ‫ש‬ ְ
Vayishlaj et-na'arey beney Yisra'el vaya'alu olot vayizbeju zvajim
shlamim l'YHVH parim.

24:6 Y Mosheh tomó la mitad de la sangre y la puso en tazones, y la otra


mitad de la sangre la roció sobre el altar.
‫ב ֽחַ ׃‬ֵּ ְ ‫מִז‬
ּ ַ‫ה ָּד֔ם ז ָרַ ֖ק עַל־ה‬
ַ  ‫בּאַג ָ ּנֹ֑ת וַחֲצִ ֣י‬
ָ  ‫צ ֣י הַ ָּד֔ם ו ַָי ֖ ּשֶׂם‬
ִ ‫ח‬
ֲ  ֙‫שׁה‬
ֶ ‫מ‬
ֹ  ‫ק ֤ח‬ַּ ִּ ‫ו ַי‬
Vayikaj Mosheh jatsi hadam vayasem ba'aganot vajatsi hadam zarak al-hamizbe'aj.

24:7 Luego tomó el rollo del Pacto y lo leyó a oídos de la nación. Entonces
ellos dijeron: “Todo lo que ha dicho YHVH haremos y escucharemos.”*
 ּ‫הבְּרִ ֔ית ו ַיִּקְרָ ֖א בְּאָזְנֵ֣י הָעָ ֑ם ו ַיֹ ּ֣אמְר֔ו‬ַ  ‫קּח֙ סֵ ֣פֶר‬ ַ ִּ ‫ו ַי‬
‫מ ֽע׃‬
ָ ׁ‫ש‬
ְ ִ ‫ש ֥ה ו ְנ‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַ ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה נ‬ֶּ ‫אשֶׁר־ ִּד‬
ֲ  ‫כּ֛ל‬ ֹ
Vayikaj sefer habrit vayikra be'ozney ha'am vayomeru
kol asher-diber YHVH na'aseh venishma.

24:8 Entonces Mosheh tomó la sangre y la salpicó sobre el pueblo,*diciendo:


“¡He aquí la sangre del pacto que ha celebrado con vosotros YHVH, en
relación con todas estas palabras!”

 ‫ע ֑ם ו ַיֹ ּ֗אמֶר‬ָ ‫ה‬


ָ ‫ה ָּד֔ם ו ַי ִּזְרֹ֖ק עַל־‬
ַ ‫שׁה֙ אֶת־‬
ֶ ‫מ‬
ֹ  ‫ק ֤ח‬ ַּ ִּ ‫ו ַי‬
‫אֽלֶּה׃‬
ֵ ‫ה‬
ָ  ‫מּכֶ֔ם עַ ֥ל כָּל־הַ ְּדבָרִ ֖ים‬ ָ ‫ע‬
ִ  ֙‫אשֶׁ֨ר כָּרַ ֤ת י ְהוָה‬
ֲ  ֙‫הבְּרִ ית‬
ַ ‫הִנֵּ֤ה דַ ֽם־‬
Vayikaj Mosheh et-hadam vayizrok al-ha'am vayomer
hineh dam-habrit asher karat YHVH imajem al kol-hadvarim ha'eleh.

24:9 Y comenzaron a subir Mosheh con Aharon, Nadav y Abihu, y con 70 de


los ancianos de Israel,
‫שׁבְעִ ֖ים מִזִּקְנֵ֥י יִשְׂרָ אֵ ֽל׃‬
ִ ְ ‫ש ֖ה וְאַהֲרֹ֑ן נ ָדָ ב֙ וַאֲבִיה֔וּא ו‬ ֶׁ ֹ‫ו ַַי ּ֥עַל מ‬
Vaya'al Mosheh ve'Aharon Nadav va'Avihu veshiv'im mizikney Yisra'el.

24:10 y vieron al Elohim de Israel. Y bajo sus pies había como un


embaldosado de zafiro, semejante a los mismos cielos en claridad.

 ‫פִ֔יר‬
ּ ַּ‫א ֑ל ו ְתַ ֣חַת רַ גְלָ֗יו כְ ּמַעֲשֵ ׂה֙ לִבְנַ֣ת הַס‬
ֵ ָ‫א ֖ת אֱל ֹהֵ ֣י יִשְׂר‬ ֵ  ּ‫ו ַי ִּרְ א֕ו‬
‫טֹהַר׃‬ ֽ ‫ל‬
ָ  ‫שָׁמַ ֖י ִם‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫וּכְעֶ ֥צֶם‬
Vayir'u et Elohey Yisra'el vetajat raglav kema'aseh livnat hasapir
uje'etsem hashamayim latohar.

24:11 Y él no extendió su mano contra los nobles de los hijos de Israel para
que pudieran contemplar a Elohim; y comieron y bebieron.

 ‫ה֔ים‬
ִ ֹ ‫אל‬
ֱ ֣‫ה‬
ָ ‫בנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל לֹ֥א שָׁלַ ֖ח יָד֑וֹ  וַֽיֶּחֱזו ּ֙ אֶת־‬
ְּ  ֙‫וְאֶל־אֲצִילֵי‬
  ‫תֽוּ׃    ס‬ ּ ׁ‫ש‬
ְ ִּ ‫ו ַיֹּאכְל֖ו ּ ו ַי‬
Ve'el-atsiley beney Yisra'el lo shalaj yado vayejezu et-ha'Elohim
vayojlu vayishtu.

24:12 Y YHVH dijo a Mosheh: “Sube ante mi presencia en la montaña, y


permanece allí, porque quiero entregarte las planchas de piedra con la Ley
y el mandamiento que escribiré para instruirles.”

 ֜ ָ‫תְנ ָ ֨ה לְך‬
ּ ֶ‫ש ֑ם וְא‬ ָׁ ‫משֶ ׁ֗ה עֲלֵ ֥ה אֵלַ ֛י הָהָ ֖רָ ה וֶהְי ֵה־‬ ֹ ‫ו ַֹי ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה אֶל־‬
‫ת ֽם׃‬ ָ ֹ‫ש ֥ר כָּתַ ֖בְתִּי לְהוֹ ר‬ ֶׁ ֲ‫אֶת־לֻחֹ֣ת הָאֶ֗בֶן וְהַתּוֹ רָ ה֙ וְהַמִּצְו ָ ֔ה א‬
Vayomer YHVH el-Mosheh aleh elay haharah vehyeh-sham ve'etnah leja
et-lujot ha'even vehatorah vehamitsvah asher katavti lehorotam.

24:13 Y se levantaron Mosheh y Yehoshúa, su servidor, y subió Mosheh a


la montaña de Elohim.

‫אל ֹהִ ֽים׃‬


ֱ ָ‫ש ֖ה אֶל־הַ ֥ר ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫משָׁרְ ת֑וֹ  ו ַַי ּ֥עַל‬
ְ  ַ‫ש֖ע‬ ֻׁ ֹ‫שׁ֔ה ו ִיהו‬
ֶ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַָי ֣ ּקָם‬
Vayakom Mosheh viYehoshua mesharto vaya'al Mosheh el-har ha'Elohim.

24:14 Y él había dicho a los ancianos: “Quedaos aquí hasta que


regresemos a vosotros. Mirad, Aharon y Jur están con vosotros, quien tenga
un caso, acérquese a ellos.”
 ‫כ ֑ם‬
ֶ ‫אלֵי‬ ֲ  ‫אשֶׁר־נָשׁ֖וּב‬ ֲ  ‫ל ֣נו ּ בָז ֶ֔ה עַ ֥ד‬
ָ ‫מר֙ שְׁבו ּ־‬ַ ָ‫ק ִנ֤ים א‬
ֵ ְּ ‫וְאֶל־הַז‬
‫ה ֽם׃‬ֶ ‫ל‬ֵ ֲ‫מּכֶ֔ם מִי־בַ ֥עַל  ְּדבָרִ ֖ים י ִַּג֥שׁ א‬ ָ ‫ע‬ִ  ֙‫ר֤ן ו ְחוּר‬
ֹ ֲ‫אה‬ ַ  ‫וְהִנ ֵ ּ֨ה‬
Ve'el-hazkenim amar shvu-lanu vazeh ad asher-nashuv aleyjem
vehineh Aharon veJur imajem mi-va'al dvarim yigash alehem.

24:15 Así, subió Mosheh a la montaña, y la nube cubría la montaña.


‫ענָ ֖ן אֶת־הָהָ ֽר׃‬
ָ ֶ‫ה ֑ר ו ַי ְכַ ֥ס ה‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫ש ֖ה אֶל־‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַַי ּ֥עַל‬
Vaya'al Mosheh el-hahar vayejas he'anan et-hahar.

24:16 Y la Radiante Presencia de YHVH reposó* sobre el monte Sinay, y la


nube lo cubrió por 7 días. Y llamó a Mosheh al día 7º desde el interior de la
nube.
 ‫ש֣שֶׁת י ָמִ ֑ים‬ֵׁ  ‫ע ָנ ֖ן‬
ָ ֶ‫ס ֥הוּ ה‬ ֵּ ‫כ‬
ַ ְ ‫ה ֣ר סִינ ַ֔י ו ַי‬ַ ‫כּ֤ן כְּבוֹ ד־י ְהוָה֙ עַל־‬ ֹ ׁ‫ש‬ְ ִּ ‫ו ַי‬
‫שׁבִיעִ ֖י מִתּ֥וֹ ךְ הֶעָנָֽן׃‬ ְ ּ ַ‫ו ַיִּקְרָ ֧א אֶל־מֹ ֶׁש ֛ה בַּי ּ֥וֹ ם ה‬
Vayishkon kavod-YHVH al-har Sinay vayejasehu he'anan sheshet yamim
vayikra el-Mosheh bayom hashvi'i mitoj he'anan.
24:17 Y la apariencia de la Radiante Presencia de YHVH en la cima de la
montaña, era como un fuego abrasador a la vista de los hijos de Israel.
‫א ֽל׃‬
ֵ ָ‫בּ ֵנ֥י יִשְׂר‬
ְ  ‫ה ֑ר לְעֵינֵ ֖י‬
ָ ‫ה‬
ָ  ׁ ‫כ֖לֶת בְּרֹ֣אש‬
ֶ ‫א‬
ֹ  ׁ ‫אה֙ כְּב֣וֹ ד י ְהו ָ ֔ה כְּאֵ ֥ש‬
ֵ ְ‫וּמַר‬
Umar'eh kvod YHVH ke'esh ojelet berosh hahar le'eyney beney Yisra'el.

24:18 Y Mosheh entró al interior de la nube, subiendo a la montaña. Y


estuvo Mosheh en la montaña 40 días y 40 noches.
 ‫שׁה֙ בָּהָ֔ר‬
ֶ ֹ‫ו ַיָּבֹ֥א מֹ ֶׁש ֛ה בְּת֥וֹ ךְ הֶעָנָ ֖ן ו ַַי ֣ ּעַל אֶל־הָהָ ֑ר ו ַי ְהִ ֤י מ‬
‫ע ֖ים לָ ֽיְלָה׃      פ‬ ִ ּ‫ב‬
ָ ְ‫אַרְ בָּעִ ֣ים י ֔וֹ ם וְאַר‬
Vayavo Mosheh betoj he'anan vaya'al el-hahar vayehi Mosheh vahar
arba'im yom ve'arba'im laylah.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 24
24:4. “Entonces, Mosheh escribió todas las palabras de YHVH”*. Aquí dice que Mosheh
escribió todas las palabras de YHVH. Esto implica que no dejó de escribir ni una palabra que
YHVH había dicho. Este texto desafía la tradición farisea que enseña que Mosheh recibió dos
tipos de Torah en Sinay, la escrita y la oral. Según el versículo 8 el pacto fue hecho según todas
las palabras escritas, no transmitidas oralmente. Hay un sinfín de lugares en las Escrituras que
muestran que el hombre será juzgado según las palabras escritas de YHVH, no según la
tradición oral de los rabinos. El versículo 12 enseña que tanto la torá como el mandamiento, que
ha sido interpretado como la ley oral, fueron escritos por Mosheh.

24:7. “Haremos y escucharemos”*. [Heb. Naase venishmah]. Cuando Mosheh relató las
palabras de YHVH todo el pueblo dijo al unísono ‫"נעשה‬Nahaseh" -haremos- pero ahora,
cuando Mosheh les leyó el ‫" ספר הברית‬Sefer HaBerit" -Rollo del Pacto-, ellos agregaron,
‫"ונשמעה‬Venishmah" -escucharemos- . El verbo ‫" נעשה‬nahaseh" incluye todas las ‫מצוות עשה‬
"mitsvot haseh" -preceptos por comisión- mientras que el verbo ‫" נעשה‬níshmah" incluye las
‫" מצוות לא תעשה‬mitsvot lo tahaseh" -los preceptos de observar mediante la abstención-.
La forma gramatical hebrea prioriza el cumplir el mandamiento que se escucha. Israel primero
declara cumplir las órdenes celestiales incondicionalmente, y después atenderá a las palabras
de Elohim.
La TIRY utiliza aquí el modo literal primario de traducción que usa el profesor David Laor quien
al verter al español la frase Naase venishmah nos dice que es: “Haremos y escucharemos”. No
obstante indicamos que este modo de “escuchar o atender” implica además“obedecer”. Y asi
nos lo recuerda el Diccionario Vine del AT que dice sobre shama (H8085): “oír, escuchar,
atender, obedecer, publicar”. El vocablo se encuentra en la mayoría de las lenguas semíticas,
incluyendo en hebreo y arameo bíblico (9 veces). Shama aparece en todos los períodos
históricos del hebreo y unas 1160 veces en la Biblia. Básicamente este verbo significa “escuchar
con los oídos”. Pero tiene varios matices. Así por ejemplo en el Diccionario Strong indica que
la raíz primaria Shama (H8085),; oír inteligentemente (a menudo con implicación de atención,
obediencia, etc.; caus. decir, etc.):- advertir, al son, anunciar, atención, atender, atentamente,
atento, conceder, consentir, contar, convenir, convocar, dar oídos, decir, declarar, discernir,
divulgar, dócil, entender, entendido, escuchar, exclamar, fielmente, juntar, llegar, mirar,
obedecer, obediente, de oídas, oído, oír, (poner, prestar) atención, pregonar, proclamar, publicar,
recibir, resonar, saber, sonar, testigo.

24:8. “Entonces Mosheh tomó la sangre y la roció sobre el pueblo”*. Los judíos enseñan
que israel entró en el pacto mediante 3 cosas:
• La circuncisión.
• La inmersión en aguas rituales.
• El rociamiento de sangre de un animal sacrificado.
Estos 3 requisitos también fueron necesarios para que los gentiles pudieran convertirse en
prosélitos durante el tiempo del segundo templo. Hoy en día no se puede hacer más que los 2
primeros, por falta de templo. En una conversión judía hoy en día hay sólo una bendición
rabínica después de la inmersión. El converso también tendrá que dar una ofrenda de tsedaká.
En la conversión mesiánica el gentil tendrá que pasar por los mismos 3 pasos:
• La circuncisión del corazón. Cf. Romanos 2:29; Colosenses 2:11.
• La inmersión en aguas vivas solo en el nombre de Yeshúa, como se indica en: Mattiyah
28:19; Hech. 8:16; 10:48.
• El rociamiento en la sangre del Mesías. cf. 1 Kefa 1:2.

24:16. “Y la Radiante Presencia de YHVH reposó”*. En las Escrituras se emplea con cierta
frecuencia la palabra hebrea “Kavod” en relación con YHVH. Muchos traducen esta palabra
como “Gloria” sin embargo no siempre se define en un completo entendimiento en español. Por
lo que no podemos traducir como gloria en la mayoría de los casos. En el pasaje que nos ocupa
vemos mejor traducir la palabra kavod como “Radiante Presencia” que en este contexto
significaría además: brillo, resplandor, brillantez o fulgor, de estar presente el Altísimo (Dicc.
Espasa de Sinonimos y antonimos)

Respecto al otro de los significados que la palabra adquiere en ciertos casos, el Theological
Dictionary of the New Testament dice: “Si en lo que respecta al hombre, [kavod] se refiere a
aquello que lo hace importante y reclama reconocimiento, bien por cuanto posee o por lo
llamativo de su persona [por su dignidad o relevancia], en lo que respecta a Dios, tiene que ver
con aquello que le hace impresionante para el hombre” (Ed. de G. Kittel, traducción de
G. Bromiley, 1971, vol. 2, pág. 238). Por consiguiente, el uso del término hebreo kavod con
relación a YHVH puede referirse a una manifestación impresionante de su magnificencia
todopoderosa o como hemoso traducido “Radiante Presencia”. De ahí que pueda decirse que los
cuerpos celestes en Tehilim 19:2 TIRY: “ Ha’shamáim mesap’rim kevod-El uma’aseh yadáv
magid ha’raqía” es decir: “Los cielos declaran el esplendor de Elohim; y anuncia su obra la
expansión.”
La Shekhinah es la manifestación de la radiación de la Presencia de Elohim que se
manifiestó en el Sinay como una irradiación lumínica singular y distintiva que afecta de modo
particular el espíritu del que la percibe. En este episodio, “La Radiante Presencia” o la Kavod,
indica la manifestación de Elohim percibida por medio de la Shekhinah como un fuego
abrasador en heb. Esh akal. (Cf. Shemot 16:7, 10; 24:17; 40:34.)
El Diccionario de Vine del AT. Dice: “kavôd (‫כָּבויד‬, H3519), «honor; honra, gloria; gran
cantidad; multitud; riqueza; reputación [majestad]; esplendor». Hay cognados de este vocablo en
ugarítico, fenicio, arábigo, etiópico y acádico. Se encuentra 200 veces en todos los períodos del
hebreo bíblico.
Kavôd se refiere también al gran peso físico de algún objeto. Nah 2:9 debe leerse así: «No
hay límite a los tesoros; [una gran cantidad] de toda clase de objetos codiciables» (cf. LBA ).
Yeshayahu 22:24 (RVA) dice que Eliaquim se asemeja a una “estaca en lugar firme”del que
colgarán «toda la gloria [las cosas de peso] de la casa de su padre». Hoshea 9:11 exige una
acepción similar; kavôd se refiere a una gran multitud de personas (“muchedumbre”): “La gloria
[muchedumbre] de Efraín volará cual ave”. El término no quiere decir simplemente “pesado”, sino
también una cantidad de cosas (personas, objetos, conceptos) imponentes o “de peso”.
A menudo, kavôd se refiere tanto a “riqueza” como (en sentido concreto) a una “reputación”
u “Honra”significativa y positiva. Como ejemplo del primer énfasis, los hijos de Lavan se quejan
que «Yaacov ha tomado todo lo que era de nuestro padre, y de lo que era de nuestro padre ha
adquirido toda esta riqueza» (Bereshit 3:1 es el 1er. caso). El segundo énfasis se encuentra en
Bereshit 45:13 donde Yosef ordenó a sus hermanos que informasen a su padre «acerca de toda
mi gloria [“magnificencia o poderío”] en Egipto». Aquí el mensaje de Yosef incluye un informe
sobre su posición y la promesa de que en Egipto estaría en condiciones de suplir sus
necesidades. Los árboles y los bosques son imponentes, ricos y «esplendorosos». Elohim va a
castigar al rey de Asiria con la destrucción de la mayoría de los árboles en sus bosques. «La
magestuosidad (gloria) de su bosque y de su campo fértil consumirá … los árboles que queden
en su bosque serán en número que un niño los pueda contar» (Yeshayahu 10:18-19). En Tehilim
85:9 predomina la idea de riqueza o abundancia: «Ciertamente cercana está su salvación para
los que le temen, para que habite la gloria [abundancia] en nuestra tierra». El Tehilim 85:12
comunica la misma idea en otros términos: «YHVH dará también el bien; y nuestra tierra dará su
fruto».
Kavôd puede también portar un énfasis abstracto en el sentido de imponer presencia o
posición. La mujer de Pinjas llamó a su hijo kavod, diciendo: «¡Traspasada es la gloria de Israel!
Por haber sido tomada el arca de Elohim, y por la muerte de su suegro y de su marido»
(1Shmuel 4:21). En Yeshayahu 17:3 kavôd contiene la idea más concreta de plenitud de cosas
como ciudades fortificadas, soberanía y pueblo. Entre estas cualidades se hallan el «honor» o
respeto a rango y posición. En Yeshayahu 5:13 kavôd contiene la idea de «honor» u «honra»:
«Sus nobles [los hombres «honorables»] están muertos de hambre, y su multitud reseca de sed»
(RVA ). Aquí, el vocablo kavôd y su término paralelo (multitud) representan a todo el pueblo de
Israel, las clases altas y la gente común. En muchos pasajes el vocablo presenta una realidad
futura más bien que presente: «En aquel tiempo el renuevo de YHVH será para hermosura y
honra» (IYeshayahu 4:2).
Hay diversos matices de la palabra que expresan «honra» o «importancia» (cf. Gén 45:13).
En primer lugar, kavôd puede destacar la posición de un individuo dentro de la esfera en que
vive (Pro 11:16). La «honra» puede perderse debido a obras y actitudes erróneas (Pro 26:1, Pro
26:8), o bien demostrarse mediante buenas acciones (Pro 20:3; Pro 25:2). El énfasis, entonces,
es sobre las relaciones interpersonales. En segundo lugar, varios usos del término sugieren
nobleza, como por ejemplo en 1Melajim 3:13 que destaca la «honra» que le corresponde a la
familia real. O sea, kavôd puede resaltar la posición de respeto y distinción social del que goza la
nobleza.
En lo que a Elohim se refiere, el vocablo denota una cualidad suya por la que se le reconoce.
Yahoshúa ordenó a Acán dar kavôd a Elohim en reconocimiento de su importancia, valor y de lo
que él significa (Yehoshua 7:19). En este y otros ejemplos semejantes, «honrar» quiere decir
hacer algo; lo que Acán tuvo que hacer fue decir la verdad. En otros pasajes, «honrar» a Elohim
es un reconocimiento cúltico y la confesión de que YHVH es Elohim o Poderoso (Sal 29:1).
Algunos sugieren que en estas y otras citas, cuando el cultuante ve la «gloria» de YHVH y lo
confiesa en adoración, se alaba su soberanía sobre la naturaleza. En otros pasajes, el término
señala la soberanía de Elohim sobre la historia y específicamente apunta hacia una futura
manifestación de su “kavôd” (Yeshayahu 40:5). En fin, encontramos también casos que
relacionan la revelación de la «gloria» celestial a las manifestaciones de antaño de Su soberanía
en la historia y sobre los pueblos (Cf. Shemot 16:7; 24:16).

TRUMAH

25
La ofrenda para el Santuario (Mishcan)
25:1 Y habló YHVH a Mosheh, diciendo:
‫ש ֥ה לֵּאמֹֽר׃‬ֶׁ ֹ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה אֶל־מ‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lemor.

25:2 “Dile a los hijos de Israel que recojan una ofrenda para mí: De todo
hombre de corazón generoso recogeréis una ofrenda para mí.*
 ‫א ֤ת‬ ֵ ֵ‫ַּדבֵּר֙ אֶל־בְּנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל ו ְיִקְחו ּ־לִ ֖י תְּרו ּמָ ֑ה מ‬
‫ש ֣ר י ִ ְּדבֶ ֣נּו ּ לִבּ֔וֹ  תִּקְח֖וּ אֶת־תְּרוּמָתִ ֽי׃‬ ֶׁ ֲ‫כָּל־אִישׁ֙ א‬
Daber el-beney Yisra'el veyikju-li trumah me'et
kol-ish asher yidvenu libo tikju et-trumati.

25:3 Y esta es la ofrenda que recogeréis de ellos: Oro, plata, y cobre,*


‫כ֖סֶף וּנְחֹֽשֶׁת׃‬
ֶ ָ ‫ת ֑ם ז ָהָ ֥ב ו‬ ָּ ִ‫ש ֥ר תִּקְח֖ו ּ מֵא‬ֶׁ ֲ‫וְזֹאת֙ הַתְּרוּמָ֔ה א‬
Vezot hatrumah asher tikju me'itam zahav vajesef unejoshet.

25:4 tejido de hilo azul celeste*, y lana púrpura, fibra carmesí, lino fino, y
pelo de cabras.
‫ִז ֽ ּים ׃‬
ִ ‫ש֥שׁ וְע‬ֵׁ ְ ‫שׁנִ ֖י ו‬
ָ  ‫וּתְכֵ ֧לֶת וְאַרְ ג ָּמָ ֛ן ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬
Utjelet ve'argaman vetola'at shani veshesh ve'izim.

25:5 También pieles de carnero teñidas de rojo, y pieles de tejashim*, y


maderas de acacia,
‫ט ֽים׃‬ִּ ׁ ִ‫ש ֖ים וַעֲצֵ ֥י ש‬ִׁ ‫ח‬
ָ ְּ‫ערֹ֥ת ת‬
ֹ ְ ‫מ ֛ים ו‬
ִ ‫א ָּד‬
ָ ְ‫ל ֧ם מ‬
ִ ‫ערֹ֨ת אֵי‬
ֹ ְ‫ו‬
Ve'orot eylim me'odamim ve'orot tejashim va'atsey shitim.

25:6 aceite para el alumbrado, especias para el aceite de la unción y para el


incienso aromático,
‫מ ֽים׃‬ ִּ ַּ‫ש֣מֶן הַמִּשְ ׁחָ֔ה וְלִקְטֹ֖רֶ ת הַס‬ ֶׁ ְ‫ש ׂמִים ֙ ל‬
ָ ְּ‫ש֖מֶן לַמָּאֹ֑ר ב‬
ֶׁ
Shemen lama'or besamim leshemen hamishjah veliktoret hasamim.

25:7 piedras de ónice y piedras de engaste para el efod* y para el pectoral.


‫לאֵפֹ֖ד וְלַחֹֽשֶׁן׃‬
ָ  ‫מלֻּאִ ֑ים‬
ִ  ‫אבְנֵ ֖י‬
ַ ְ ‫שֹׁהַם ו‬
֕ ‫אבְנ ֵי־‬
ַ
Avney-shoham ve'avney milu'im la'efod velajoshen.

25:8 Y me harán un Santuario, y habitaré en ellos.*


‫ת ֖י בְּתוֹ כָ ֽם׃‬ִּ ְ ‫שׁכַנ‬
ָ ְ ‫ו ְעָ ֥ש ׂו ּ לִ ֖י מִקְ ָדּ֑שׁ ו‬
Ve'asu li mikdash veshajanti betojam.

25:9 Conforme a todo lo que Yo te mostraré como modelo del Tabernáculo*


y como modelo de todos sus utensilios, así lo haréis.
 ‫שׁכָ ּ֔ן ו ְאֵ ֖ת תַּבְנִ ֣ית‬
ְ ִּ‫ש ֤ר אֲנִי֙ מַרְ אֶ ֣ה אוֹ תְךָ֔ אֵ֚ת תַּבְנִ ֣ית הַמ‬ ֶׁ ֲ‫כּכֹ֗ל א‬ ְ
  ‫עשֽׂו ּ׃    ס‬ ֲ ַּ‫כ ֖ן ת‬
ֵ ְ ‫ל ֑יו ו‬ ָ ּ‫כ‬
ֵ ‫כָּל־‬
Kejol asher ani mar'eh otja et tavnit haMishkan ve'et tavnit kol-kelav
vejen ta'asu.

El Arca del Testimonio


25:10 Y ellos harán un Arca de madera de acacias, de 2 ½ codos su largo,
de 1 ½ codos de ancho, y de 1 ½ codos su alto.*

  ֹ‫מ ֤ה וָחֵ֙צִי֙ רָ חְבּ֔ו‬ ָּ ַ‫ט ֑ים אַמָּתַ֨י ִם וָחֵ֜צִי אָרְ כּ֗וֹ  וְא‬ִּ ִׁ‫צ ֣י ש‬
ֵ ֲ‫וְעָשׂ֥ו ּ אֲר֖וֹ ן ע‬
‫ח֖צִי קֹמָתֽוֹ ׃‬ ֵ ָ ‫מ ֥ה ו‬ ָּ ַ‫וְא‬
Ve'asu aron atsey shitim amatayim vajetsi orko ve'amah vajetsi rojbo
ve'amah vajetsi komato.
25:11 Y la recubrirás de oro puro. La recubrirás por dentro y por fuera*, y
harás una corona* de oro alrededor.
 ‫ש ֧יתָ עָלָ ֛יו זֵ֥ר ז ָהָ ֖ב‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ ‫פ ֑נּו ּ ו‬
ֶּ ‫צ‬
ַ ְּ‫ב ֥י ִת וּמִח֖ו ּץ ת‬ַּ ִ‫ת ֤ אֹתוֹ ֙ ז ָהָ ֣ב טָה֔וֹ ר מ‬
ָ ‫פִי‬
ּ ִ‫וְצ‬
‫סָבִ ֽיב׃‬
Vetsipita oto zahav tahor mibayit umijuts tetsapenu ve'asita alav zer zahav saviv.

25:12 Y le fundirás 4 argollas de oro que pondrás sobre sus 4 patas: 2


argollas a un costado de ella y 2 argollas al otro costado.

 ‫ת ֣י‬ֵּ ׁ‫ש‬


ְ ּ ‫עמֹתָ ֑יו ו‬
ֲ ַ‫פ‬ּ  ‫ב ֣ע‬ ַּ ְ‫ע ֖ל אַר‬
ַ  ‫תתָּ֔ה‬ַ ֣ ‫ה֔ב ו ְ ָנ‬ָ ָ ‫בּעֹ֣ת ז‬ְ ‫ט‬
ַ  ֙‫בע‬ ַּ ְ‫קתָּ לּ֗וֹ  אַר‬
ְ ֣ ַ‫ו ְי ָצ‬
‫שׁנִֽית׃‬ ֵּ ‫ה‬ַ   ֹ‫לע֖ו‬
ְ ַ‫בּעֹ֔ת עַל־צ‬ ָ ‫ט‬ ַ  ֙‫תי‬ ֵּ ׁ ‫ש‬
ְ ּ ‫ח֔ת ו‬
ָ ֶ‫הֽא‬
ָ  ֙ ֹ‫צלְעו‬ ַ ‫טַבָּעֹ֗ת עַל־‬
Veyatsakta lo arba tabe'ot zahav venatatah al arba pa'amotav ushtey
taba'ot al-tsal'o ha'ejat ushtey taba'ot al-tsal'o hashenit.

25:13 Y harás varales de madera de acacias y los recubrirás de oro,


‫ת ֖ם ז ָהָ ֽב׃‬
ָ ‫א‬
ֹ  ֥ ָ‫פִית‬
ּ ִ‫ט ֑ים וְצ‬ִּ ׁ‫ש‬
ִ  ‫ב ֵדּ֖י עֲצֵ ֣י‬
ַ  ָ‫ש ֥ית‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita vadey atsey shitim vetsipita otam zahav.

25:14 y meterás los varales por las argollas, a los costados del Arca, para
trasladar el Arca con ellos.
 ‫ש ֥את אֶת־הָאָרֹ֖ן‬ ֵׂ ָ‫טּבָּעֹ֔ת עַ ֖ל צַלְעֹ֣ת הָאָרֹ֑ן ל‬
ַ ַּ‫ת ֤ אֶת־הַבַּ ִּדים ֙ ב‬
ָ ‫וְהֵבֵא‬
‫בָּהֶ ֽם׃‬
Veheveta et-habadim bataba'ot al tsal'ot ha'aron laset et-ha'aron bahem.

25:15 En las argollas del Arca quedarán los varales, no se quitarán de ella.
‫מ ֽנּוּ׃‬ ֶּ ִ‫ס ֖רו ּ מ‬
ֻ ָ ‫בְּטַבְּעֹת֙ הָאָרֹ֔ן יִהְי ֖ו ּ הַבַּ ִדּ֑ים לֹ֥א י‬
Betabe'ot ha'aron yihyu habadim lo yasuru mimenu.

25:16 Y colocarás dentro del Arca el Testimonio*que te daré.


‫ל ֽיךָ׃‬
ֶ ‫א‬
ֵ  ‫ת ֖ן‬ֵּ ֶ‫ש ֥ר א‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ר֑ן אֵ֚ת הָעֵדֻ ֔ת‬
ֹ ָ‫הא‬
ָ ‫ת ֖ אֶל־‬ָּ ‫ת‬
ַ ָ ‫ו ְנ‬
Venatata el-ha'aron et ha'edut asher eten eleyja.
El Propiciatorio del Arca y sus querubines
25:17 Y harás un Propiciatorio*de oro puro, de 2 ½ codos su longitud, y de 1
½ codos su anchura.
‫בֽה ּ׃‬ ָּ ְ‫ח֖צִי רָ ח‬
ֵ ָ ‫מ ֥ה ו‬ָּ ַ‫כָּה ּ וְא‬
֔ ְ‫חֵצִי֙ אָר‬
֙ ָ ‫אמָּתַ ֤י ִם ו‬
ַ  ‫פֹ֖רֶ ת ז ָהָ ֣ב טָה֑וֹ ר‬
ּ ‫כ‬
ַ  ָ‫ש ֥ית‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita japoret zahav tahor amatayim vajetsi orkah ve'amah vajetsi rojbah.

25:18 Y harás 2 querubines de oro labrados a cincel, los harás en ambos


extremos del Propiciatorio.*
‫פֹֽרֶ ת׃‬
ּ ּ‫כ‬
ַ ַ‫שׁנֵ ֖י קְצ֥וֹ ת ה‬
ְּ ‫מ‬
ִ  ‫תם‬
ָ֔ ‫א‬
ֹ  ‫ש ֣ה‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫שׁה֙ ת‬
ָ ‫ק‬
ְ ִ‫ש ֛יתָ שְׁ ַנ֥י ִם כְּרֻ בִ ֖ים ז ָהָ ֑ב מ‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita shnayim keruvim zahav mikshah ta'aseh otam mishney ketsot hakaporet.

25:19 Haz un querubín a un extremo, y un querubín al otro extremo. Del


Propiciatorio mismo haréis surgir los querubines sobre ambos extremos.

 ‫פֹ֛רֶ ת‬
ּ ּ‫כ‬
ַ ‫ה‬
ַ ‫צ ֖ה מִזֶ ֑ ּה מִן־‬
ָ ּ‫ק‬
ָ ‫מ‬
ִ  ‫צה֙ מִז ֶ ּ֔ה וּכְרוּב־אֶחָ ֥ד‬ָ ָּ‫מק‬
ִ  ‫עשֵׂה כְּר֨וּב אֶחָ ֤ד‬ֲ ֠ ַ‫ו‬
‫ת ֽיו׃‬
ָ ֹ‫שׁ ֵנ֥י קְצו‬
ְ ‫עשׂ֥וּ אֶת־הַכְּרֻ בִ ֖ים עַל־‬ֲ ּ‫ת‬
ַ
Va'aseh keruv ejad mikatsah mizeh ujruv-ejad mikatsah mizeh min-
hakaporet ta'asu et-hakeruvim al-shney ketsotav.

25:20 Los querubines estarán con las alas extendidas hacia arriba,
cubriendo con sus alas el Propiciatorio, sus rostros uno frente al otro, y los
rostros de los querubines estarán vueltos hacia el Propiciatorio.
 ‫פֹ֔רֶ ת‬
ּ ּ ַ‫כ ֤ים בְּכַנְפֵיהֶם֙ עַל־הַכ‬ ִ ְ‫פֹרְ שֵ ׂ֨י כְנָפַ֜י ִם לְמַ֗עְלָה סֹכ‬
ּ  ֩ ‫הי ֣ו ּ הַכְּרֻ בִים‬
ָ ְ‫ו‬
‫הכְּרֻ בִ ֽים׃‬
ַ  ‫פנֵ֥י‬
ְ ּ  ּ ‫פֹ֔רֶ ת יִהְי ֖ו‬
ּ ּ ַ‫הכ‬
ַ ‫וּפְנ ֵיהֶ ֖ם אִ ֣ישׁ אֶל־אָחִ ֑יו אֶל־‬
Vehayu hakeruvim porsey jenafayim lemalah sojejim bejanfeyhem al-hakaporet
ufneyhem ish el-ajiv el-hakaporet yihyu peney hakeruvim.

25:21 Pondrás el Propiciatorio sobre el Arca, y dentro del Arca pondrás el


Testimonio que te daré.

 ‫ה֣עֵדֻ ֔ת‬
ָ ‫תּתֵּן֙ אֶת־‬
ִ  ‫ר֔ן‬
ֹ ָ‫ה֣א‬
ָ ‫מ֑עְלָה וְאֶל־‬
ָ ‫ל‬
ְ ִ‫האָרֹ֖ן מ‬
ָ ‫פֹ֛רֶ ת עַל־‬
ּ ּ‫כ‬
ַ ‫ה‬
ַ ‫ת ֧ אֶת־‬ ָּ ‫ת‬
ַ ָ ‫ו ְנ‬
‫ת ֖ן אֵלֶ ֽיךָ׃‬ ֵּ ‫א‬
ֶ  ‫ש ֥ר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ
Venatata et-hakaporet al-ha'aron milmalah ve'el-ha'aron titen et-ha'edut
asher eten eleyja.
25:22 Y allí me manifestaré a ti, y hablaré contigo desde encima del
Propiciatorio, entre los 2 querubines que están sobre el Arca del Testimonio,
aun todo lo que te mande para los hijos de Israel.

 ‫שׁנֵ֣י הַכְּרֻ בִ֔ים‬ְ  ֙‫פֹ֗רֶ ת מִבֵּין‬


ּ ּ‫כ‬
ַ ַ‫ע ֣ל ה‬
ַ ֵ‫ת ֣י לְךָ֮ שָ ׁם֒ ו ְדִ בַּרְ תִּ֨י אִתְּךָ֜ מ‬ ִּ ְ‫ו ְנוֹ עַד‬
 ‫א ֽל׃‬ֵ ָ‫בנֵ֥י יִשְׂר‬
ְּ ‫ך ֖ אֶל־‬ ָ ְ‫אצַוֶּ֛ה אוֹ ת‬
ֲ  ‫ש ֧ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ‫א ֣ת כָּל־‬ֵ  ‫ארֹ֣ן הָעֵדֻ ֑ת‬ ֲ ‫ש ֖ר עַל־‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ
‫     פ‬
Veno'adeti leja sham vedibarti itja me'al hakaporet mibeyn shney hakeruvim
asher al-Aron ha'Edut et-kol asher atsaveh otja el-beney Yisra'el.

La Mesa del Pan de la Presencia


25:23 Y harás una mesa* de madera de acacias, de 2 codos su longitud, y
de 1 codo su anchura, y de 1 ½ codo su altura.
 ‫ח֖צִי‬
ֵ ָ ‫מ ֥ה ו‬ָּ ַ‫ב֔וֹ  וְא‬
ּ ְ‫מ ֣ה רָ ח‬ָּ ‫א‬
ַ ְ ‫אמָּתַ ֤י ִם אָרְ כּוֹ ֙ ו‬
ַ  ‫ט ֑ים‬ִּ ׁ ִ‫צ ֣י ש‬
ֵ ‫ע‬
ֲ  ‫שׁלְחָ ֖ן‬
ֻ  ָ‫ש ֥ית‬ ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫קֹמָתֽוֹ ׃‬
Ve'asita shuljan atsey shitim amatayim orko ve'amah rojbo ve'amah vajetsi komato.

25:24 Y la recubrirás de oro puro, y le harás una moldura de oro alderedor.


‫ש ֥יתָ לּ֛וֹ   ֵז֥ר ז ָהָ ֖ב סָבִ ֽיב׃‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ ‫פִיתָ ֥ אֹת֖וֹ  ז ָהָ ֣ב טָה֑וֹ ר ו‬
ּ ִ‫וְצ‬
Vetsipita oto zahav tahor ve'asita lo zer zahav saviv.

25:25 Y le harás en derredor un reborde de 1 palmo menor, y al reborde le


harás de oro una moldura alderedor.
‫ת֖וֹ  סָבִ ֽיב׃‬
ּ ְ‫מסְג ַּר‬
ִ ְ‫ש ֧יתָ ז ֵר־ז ָהָ ֛ב ל‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ ‫ש ׂ֨יתָ לּ֥וֹ  מִס ְֶּג֛רֶ ת טֹ֖פַח סָבִ ֑יב ו‬
ִ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita lo misgeret tofaj saviv ve'asita zer-zahav lemisgarto saviv.

25:26 Y le harás 4 argollas de oro, y colocarás las argollas en las 4


esquinas que son para sus 4 patas.

 ‫פאֹ֔ת‬
ֵ ּ ַ‫ב ֣ע ה‬ ַּ ְ‫בּעֹ֔ת עַ֚ל אַר‬
ָ ּ‫ט‬
ַ ַ‫תתָּ֙ אֶת־ה‬
ַ ָ ‫בּעֹ֣ת ז ָהָ ֑ב ו ְנ‬
ְ ‫ט‬
ַ  ‫ב ֖ע‬ ַּ ְ‫ש ֣יתָ לּ֔וֹ  אַר‬ ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫ב ֥ע רַ ג ְלָ ֽיו׃‬ ַּ ְ‫ש ֖ר לְאַר‬ ֶׁ ֲ‫א‬
Ve'asita lo arba tabe'ot zahav venatata et-hataba'ot al arba hape'ot
asher le'arba raglav.
25:27 Las argollas estarán cerca del reborde, para meter los varales con los
cuales se ha de llevar la mesa.
‫שׁלְחָ ֽן׃‬
ֻּ ‫ה‬
ַ ‫ש ֖את אֶת־‬ֵׂ ‫ל‬
ָ  ‫לבַ ִּד֔ים‬
ְ  ‫ת ֣ים‬ִּ ָ‫לב‬
ְ  ‫בּעֹ֑ת‬
ָ ּ‫ט‬
ַ ַ‫תּהְיֶ ֖ין ָ ה‬
ִ  ‫לְעֻמַּת֙ הַמִּסְג ֶ ּ֔רֶ ת‬
Le'umat hamisgeret tihyena hataba'ot levatim levadim laset et-hashuljan.

25:28 Y harás los varales de madera de acacias, y los recubrirás de oro, y


la mesa será transportada con ellos.
 ‫ש ָׂא־בָ ֖ם‬
ּ ִ ‫ת ֖ם ז ָהָ ֑ב ו ְנ‬
ָ ‫א‬
ֹ  ֥ ָ‫פִית‬
ּ ‫צ‬
ִ ְ ‫הבַּ ִּדים ֙ עֲצֵ ֣י שִ ׁטִּ֔ים ו‬
ַ ‫ש ֤יתָ אֶת־‬ ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫שׁלְחָ ֽן׃‬
ֻּ ‫ה‬
ַ ‫אֶת־‬
Ve'asita et-habadim atsey shitim vetsipita otam zahav venisa-vam et-hashuljan.

25:29 Y harás sus platos, sus cucharas, sus jarros y sus tazones para hacer
libaciones. De oro puro los harás.
 ‫ס֖ךְ בָּהֵ ֑ן‬ַּ ֻ ‫ש ֥ר י‬ ֶׁ ֲ‫פֹתָ֗יו וּקְש ׂוֹ תָיו֙ וּמְנַקִּיֹ ּתָ֔יו א‬
ּ ַ‫וְעָשִ ׂ֨יתָ קְּעָרֹתָ֜יו וְכ‬
‫ש ֥ה אֹתָ ֽם׃‬ ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫ז ָהָ ֥ב טָה֖וֹ ר ת‬
Ve'asita ke'arotav vejapotav uksotav umenaki'otav asher yusaj bahen
zahav tahor ta'aseh otam.

25:30 Y pondrás ante Mí el Pan de la Presencia en la mesa continuamente.*


‫מ ֽיד׃      פ‬
ִ ּ‫ת‬
ָ  ‫פ ַנ֥י‬
ָ ְ‫פנִ ֖ים ל‬
ָ ּ  ‫ש ׁלְחָ ֛ן לֶ ֥חֶם‬
ֻּ ‫ה‬
ַ ‫ע ֽל־‬
ַ  ֧ ‫ת‬ָּ ‫ת‬
ַ ָ ‫ו ְנ‬
Venatata al-hashuljan lejem panim lefanay tamid.

El Candelabro de oro puro (Menorah)


25:31 Y harás un candelabro de oro puro*. Labrado a martillo se hará el
candelabro. Su pie, su fuste, sus cálices, sus bulbos, y sus flores, saldrán
de él.

 ּ‫כ֣ה‬
ָ ֵ‫המְּנוֹ רָ ה֙ י ְר‬
ַ  ‫ש ֤ה‬ ֶׂ ‫ע‬
ָ ֵּ‫קשָׁ֞ה ת‬ ְ ִ‫ש ֥יתָ מְנֹרַ ֖ת ז ָהָ ֣ב טָה֑וֹ ר מ‬ ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫מ ֥נ ָּה יִהְי ֽוּ׃‬ ֶּ ִ‫וְקָנָ֔הּ ג ְ ּבִיעֶ ֛יהָ כַּפְתֹּרֶ ֥יהָ וּפְרָ חֶ ֖יהָ מ‬
Ve'asita menorat zahav tahor mikshah teyaseh hamenorah yerejah
vekanah gevi'eyha kaftoreyha ufrajeyha mimenah yihyu.

25:32 De sus costados saldrán 6 brazos: 3 brazos de uno de los costados


del candelabro, y del otro costado del candelabro 3 brazos.

 ‫אחָ֔ד‬
ֶ ָ‫ִצ ּ ָּדהּ֙ ה‬
ִ ‫מנֹרָ ֗ה מ‬
ְ  ‫ש ֣ה׀ קְנֵ ֣י‬ָׁ ֹ ‫ד֑יהָ שְׁל‬ ּ ֶ ּ ִ‫שׁ ֣ה קָנ ִ֔ים  ֹיצְאִ ֖ים מִצ‬ּ ָ ׁ‫ש‬
ִ ְ‫ו‬
‫שׁנִֽי׃‬ ֵ ּ ַ‫שׁה֙ קְנֵ֣י מְנֹרָ ֔ה מִצִ ּ ָדּ֖הּ ה‬
ָ ֹ ‫שׁל‬ ְ ּ‫ו‬
Veshishah kanim yotse'im mitsideyha shloshah keney menorah mitsidah ha'ejad
ushloshah kney menorah mitsidah hasheni.

25:33 Hay 3 copas en forma de flores de almendro en un brazo, un bulbo y


una flor, y 3 copas en forma de flores de almendro en el otro brazo, un
bulbo y una flor. Así en los 6 brazos que salen del candelabro.
 ‫ע֗ים‬
ִ ִ‫ש ֣ה גְב‬ָׁ ֹ ‫שׁל‬
ְ ּ ‫תּ֣ר וָפֶרַ ח֒ ו‬
ֹ ְ‫קּנֶ֣ה הָאֶחָד֮ כַ ּפ‬ ָ ‫ב‬
ַּ  ‫שׁקָּדִ ֞ים‬
ֻ ֽ ְ‫ש ֣ה גְ֠בִעִים מ‬ ָׁ ֹ ‫שׁל‬ ְ
 ‫הקָּנ ִ֔ים‬
ַ  ‫ש֣שֶׁת‬ ֵׁ ‫ל‬
ְ  ‫כּ֚ן‬
ֵ  ‫תר ו ָפָ ֑רַ ח‬
ֹּ֣ ְ‫כּפ‬ַ  ‫קּנֶ֥ה הָאֶחָ ֖ד‬ ָ ‫ב‬
ַּ  ‫שׁקָּדִ ֛ים‬ ֻ ‫מ‬
ְ
‫מּנֹרָ ֽה׃‬ ְ ַ‫ה ַֹי ּצְאִ ֖ים מִן־ה‬
Shloshah gevi'im meshukadim bakaneh ha'ejad kaftor vaferaj ushloshah gevi'im
meshukadim bakaneh ha'ejad kaftor vafaraj ken lesheshet hakanim
hayotse'im min-hamenorah.

25:34 Y en el candelabro habrá 4 copas en forma de flores de almendro,


alternados con sus bulbos y sus flores.
‫ח ֽיהָ׃‬
ֶ ָ‫שׁקָּדִ ֔ים כַּפְתֹּרֶ ֖יהָ וּפְר‬
ֻ ְ‫ע ֑ים מ‬
ִ ִ‫ע ֣ה גְב‬
ָ ָּ‫וּבַמְּנֹרָ ֖ה אַרְ ב‬
Uvamenorah arba'ah gevi'im meshukadim kaftoreyha ufrajeyha.

25:35 Y habrá un bulbo debajo de cada par de brazos, de una sola pieza
con él, y otro bulbo debajo del otro par de brazos, de una sola pieza con él,
y otro bulbo debajo del otro par de brazos, de una sola pieza con él, según
los 6 brazos que salen del candelabro.
 ‫שׁנֵ֤י הַקָּנ ִים ֙ מִמֶּ֔נ ָּה‬
ְ  ‫ת֣חַת‬ ַּ  ֙‫וְכַפְתֹּ֡ר תַּחַת֩ שְׁנ ֵ ֨י הַקָּנ ִ֜ים מִמֶּ֗נ ָּה וְכַפְתֹּר‬
‫שׁת֙ הַקָּנ ִ֔ים ה ַֹי ּצְאִ ֖ים מִן־הַמְּנֹרָ ֽה׃‬ ֶ ׁ‫ש‬
ֵ֙ ְ‫מ ֑נ ָּה ל‬ ֶּ ִ‫שׁנֵ֥י הַקָּנִ ֖ים מ‬
ְ ‫וְכַפְתֹּ֕ר תַּחַת־‬
Vejaftor tajat shney hakanim mimenah vejaftor tajat shney hakanim
mimenah vejaftor tajat-shney hakanim mimenah lesheshet hakanim
hayotse'im min-hamenorah.

25:36 Sus bulbos y sus brazos procederán de él, todo ello de una sola pieza
labrada a martillo de oro puro.
‫ח ֖ת ז ָהָ ֥ב טָהֽוֹ ר׃‬
ַ ‫א‬
ַ  ‫ש ֥ה‬ָׁ ‫ק‬
ְ ִ‫מ ֣נ ָּה יִהְי ֑וּ כֻ ּ ָּל֛הּ מ‬ֶּ ִ‫ת ֖ם מ‬
ָ ‫ק ֹנ‬
ְ ּ ‫פתֹּרֵ יהֶ ֥ם ו‬
ְ ַּ‫כ‬
Kaftoreyhem uknotam mimenah yihyu kulah mikshah ajat zahav tahor.

25:37 Y le harás también sus 7 lámparas, y encenderás estas lámparas


para que alumbren enfrente de él.
‫פנֶֽיהָ׃‬
ָ ּ  ‫ת֔יהָ וְהֵאִ ֖יר עַל־עֵ ֥בֶר‬
ֶ ֹ‫ע ֑ה ו ְהֶ ֽעֱלָה֙ אֶת־נֵ֣ר‬
ָ ‫ב‬
ְ ִׁ‫ת ֖יהָ ש‬
ֶ ‫ר‬
ֹ ֵ ‫ש ֥יתָ אֶת־נ‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita et-neroteyha shiv'ah vehe'elah et-neroteyha vehe'ir al-ever paneyha.

25:38 Y sus quemadores y sus platillos serán de oro puro.


‫ת ֖יהָ ז ָהָ ֥ב טָהֽוֹ ר׃‬
ֶ ּ‫ת‬
ֹ ְ‫מח‬
ַ ּ ‫וּמַלְקָחֶ ֥יהָ ו‬
Umalkajeyha umajtoteyha zahav tahor.

25:39 Debe él hacerlo de 1 talento de oro puro, con todos estos sus
utensilios.
‫ל ֖ים הָאֵ ֽלֶּה׃‬
ִ ּ‫כ‬
ֵ ַ‫ת֑הּ אֵ ֥ת כָּל־ה‬
ָ ‫א‬
ֹ  ‫ש ֣ה‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַ ‫כּ ָּכ ֛ר ז ָהָ ֥ב טָה֖וֹ ר י‬
ִ
Kikar zahav tahor ya'aseh otah et kol-hakelim ha'eleh.

25:40 Y mira que los hagas conforme a su modelo* que te fue mostrado en
la montaña.

  ‫א ֖ה בָּהָ ֽר׃    ס‬


ֶ ְ‫ת ֥ה מָר‬ ָּ ַ‫ש ֑ה בְּתַ֨בְנ ִיתָ֔ם אֲשֶׁר־א‬ֵׂ ֲ‫א ֖ה וַע‬
ֵ ְ‫ו ּר‬
Ur'eh va'aseh betavnitam asher-atah mor'eh bahar.

_____________________
NOTAS CAPÍTULO 25
25:2. “Una ofrenda para mí”*. Esta ofrenda es llamada “terumah”,[ Strong H8641 terûmâ] que
no es fácil traducir, signifia “donación”, “don”, “dádiva”, “presente”, “regalo”, “contribución”,
“aporte”, “tributo”, “ofrenda”. Viene de la raíz “rum”[ Strong H7311 rûm,] que signifia “alzar”,
“elevar”. Tiene que ver con algo que se levante para separar del resto. La misma palabra se usa
para la ofrenda que se da al cohen de los productos agrícolas antes de dar el diezmo. Pero ese
no es su sentido en este texto. Se puede entender como una porción separada que se “eleva”
como ofrenda para un uso sagrado. Los diezmos son una obligación pero las ofrendas son
voluntarias, (excepto las prescritas para las fiestas de YHVH). Por esto sólo los que tienen un
corazón alegre generoso pueden dar a esta obra de la construcción del tabernáculo. De esta
manera el tabernáculo es una extensión de los corazones del pueblo, donde YHVH desea morar,
como está escrito en 2 corintios 9:7: “Que cada uno dé como propuso en su corazón, no de
mala gana ni por obligación, porque Elohim ama al dador alegre.” En 2 Corintios 6:16-18 TIRY
está escrito: “¿O qué acuerdo tiene el templo de Elohim con los ídolos? Porque nosotros somos
el templo del Elohim viviente, como Elohim dijo: ‘habitare en ellos, y andaré entre ellos; y seré su
Elohim, y ellos serán mi pueblo. Por tanto, salid de en medio de ellos y apartaos, dice YHVH; y
no toquéis lo inmundo, y yo os recibiré. Y yo seré para vosotros padre, y vosotros seréis para mí
hijos e hijas, dice YHVH El Sadday’”.

25:3. “Y esta es la ofrenda que recogeréis de ellos: Oro, plata, y cobre”*. Lo primero que
pide YHVH es oro, y es que desde el principio de la existencia de la humanidad se ha tenido
como el más apreciado y el más valioso de los metales conocidos de entonces. Según lo indica
Bereshit 2:12 el oro (del país de Javilah) era de buena calidad o pureza y por lo tanto era bueno.
YHVH en la Torah está diciendo que el oro es un metal bueno, es el primero de los 3 metales
nobles terrestres (oro, plata y cobre). Así que el oro tiene valor porque la Torah le da valor ya
sea por su belleza, peso, rareza, y notable inalterabilidad, ductilidad y maleabilidad. Es esta
última cualidad la que permitía manejarlo a fin de darle innumerables formas. En la construcción
del tabernáculo, el oro se batía en láminas para el trabajo de revestimiento, y en hojas delgadas
cortadas en hilos, para tejerlo en ciertas prendas de vestir del cohen hagadol o sumo sacerdote.
(Éx 25:31; 30:1-3; 37:1, 2; 39:2, 3.)

25:4. “Tejido de hilo azul celeste”*. Fabricada muy posiblemente con hilo de lana que se teñía
con el color de un insecto acuático llamado “jalazón.”

25:5. “Y pieles de Tejashim”*. O: “y cuero de tajasch”. Heb.: ve‘orót tejaschím.

“Hay opiniones diversa sobre la clase específica de piel que se usó para hacer la cubierta
exterior del tabernáculo y para envolver los accesorios y utensilios del santuario cuando se
transportaban. El término tájasch o tejaschim (plural) suele aparecer junto a la palabra ‛ohr u
‛oh·róht (piel, pieles). (Éx 25:5; 26:14; 35:7, 23; 36:19; 39:34; Nú 4:6-14, 25; Eze 16:10.) Parece
ser que los traductores de la LXX pensaban que la palabra hebrea no denotaba un animal, sino
un color. (“azul”, LXX de Bagster) Sin embargo, la opinión casi unánime de los comentaristas
judíos es que tájasch se refiere a un animal que tiene dos colores, como por es el Tejón.”

El hebraísta Gesenius, considera que la lectura de la LXX era una conjetura sin apoyo
etimológico o de idiomas afines.

Basándose en el contexto, la autoridad de los talmudistas, la comparación de esta palabra


hebrea con otras similares de diferentes idiomas y la etimología hebrea, concluyó que tá·jasch
significa un animal multicolor, denominado también en lenguaje talmúdico “Sasgoná”, ya extinto.

Nosotros transferimos dejar en la TIRY la palabra hebrea en plural transliterado.

25:7. “Efod”*. Era una especie de capa o poncho sacerdotal abierto por los costados y que
cubría la zona frontal y dorsal del cuerpo; teníendo además una abertura para introducir la
cabeza.

25:8. “Y me harán un Santuario, y habitaré en ellos”*. El texto hebreo no dice que YHVH
habitará “entre ellos” sino “en ellos”, “betojam”. Lo más lógico hubiera sido decir: “y yo residiré
en él”, pero aquí está diciendo que va a morar dentro del pueblo de Israel y por eso tendrán que
hacerle un santuario. El verdadero lugar de la morada es el corazón de cada uno del pueblo de
Israel que ha entregado su corazón a YHVH. Esto nos enseña que la Presencia celestial residía
en el Mishkán, la morada, el Tabernáculo, por causa de los israelitas. Ellos eran el verdadero
“Santuario” de la presencia de Elohim .[Beer Hateb; Tsedá la dérej] De nuevo las Escrituras
Nazarenas nos hacen mención a este hecho al citar Pablo la Torah de Vayikra 26:12 en En 2
Corintios 6:16-18 TIRY cuando dice: “…Nosotros somos el templo del Elohim viviente, como
Elohim dijo (Vaikra 26:11,12): ‘HABITARÉ EN ELLOS, y andaré entre ellos; y seré vuestro
Elohim, y vosotros seréis mi pueblo…” Notemos que aunque Pablo cita directamente de
Levítico 26:12, sin embargo también en Shemot 25:8 tenemos la misma composición gramatical
que en Levítico y sin duda es una cita parcial del mismo.
Pablo indica que la Presencia celestial habita en el Santuario de Elohim y que dicho
Tabernáculo o Santuario es el mismo cuerpo como habitáculo de la energía de santidad, tal y
como lo explica en su carta de 1Corintios 3:16; 6:19.

25:9. “Modelo del Tabernáculo”*. La palabra hebrea que ha sido traducida como “modelo” es
“tavnit” ‫בנ ִית‬
ְ ‫ת‬
ַּ [Strong H1129] que significa “forma”, “imagen”, “plano”, “modelo”, “copia”,
“estructura”. Viene de la raíz “banah” ‫[ בָּנ ָה‬Strong H1129], “edificar, establecer, construir,
reconstruir” “reparar”, “levantar”, “tener hijos”. Esta raíz se encuentra en todas las lenguas
semíticas con excepción del etíope y en todos los períodos del hebreo. En la Biblia, se halla
unas 375 veces en el hebreo y 23 en el arameo.
El Tabernáculo del desierto es una figura de varias cosas. Se puede entender como un reflejo
del mismo universo. Hay varias palabras idénticas en este relato que nos conectan con el relato
de la creación. Mosheh tuvo que estar durante 6 días en la nube antes de ser llamado desde el
interior en el 7º día, lo cual conecta esta obra con la creación que fue hecha durante 6 días, cf.
Éxodo 24:16. A parte del universo podemos comparar el Mishkan, Tabernáculo, con 4 cosas:
• Un santuario celestial, cf. Hebreos 8:2; 9:11-24.
• El cuerpo del Mashíaj, Yojanan 1:14; 2:18-22.
• El cuerpo del creyente, 1 Corintios 6:19.
• La Kehilah, o congregación de Mashíaj, 1 Pedro 2:4-10; 1 Corintios 3:16-17; 2 Corintios 6:16.
En todos estos está morando la Presencia de YHVH de manera poderosa.

25:10. “Harán un Arca de …”*. El primer elemento a construir en el Mishcan será el ‫ארון‬
"Aron" -Arca- por ser la misma el lugar donde quedarán depositadas las plachas de la Torah.
Así como la luz ("or") había sido la primera creación (Bereshit 1) también el ‫" ארון‬Aron", que
albergará la Torah, que es la luz espiritual que nos ilumina: ‫" תורה אור‬Torah Or", será la primera
construcción en el Mishcan. El mandato de la construcción del ‫" ארון‬Aron", está en la forma
gramatical plural ‫" ועשו‬vehasu" -harán-, a diferencia de la ‫" מנורה‬Menorah" -Candelabro o la
Mesa que había en el Mishcan, al parecer esto indica -alegóricamente- que la Torah no es
patrimonio ni posesión de ningún individuo ni de ningún grupo selecto. La Torah pertenece a
todos los seres humanos del mundo que quisieran tenerla.
Por último, las medidas de la superficie del Arca contienen codos y fracciones de codos,
queriendo indicar también alegóricarnente que, el estudio y conocimiento de la Torah, no se
puede nunca llegar a lograrlo por uno mismo solo, siempre estaremos solamente en una fracción
del conocimiento a lo sumo en una mitad, de ahí la necesidad' de vivir la Torah en grupos de
personas que se complementan y la estudian a fondo como por ejemplo en una Yeshivah
(escuela de estudio de Torah). Esto nos da una necesidad de dimensión de modestia y de no
perfección. Todos nosotros tendremos deficiencias en el campo de lo intelectual y de lo moral.
Estas deficiencias sólo pueden ser corregidas cuando incluimos a los maestros y al colectivo
general de talmidim, o discípulos de Mashiaj, en nuestra moral y acciones.
Las medidas del Arca de la Alianza o Testimonio, en el sistema métrico decimal son: 111,25
cm x 66,75 cm x 66,75 cm.
No descartamos que estas medidas tengan otra utilización, aparte de la simbológica
mencionada antes; es posible que pueda tener un función más técnica desconocida por el
momento, y relacionada con el poder acumulativo de energía y de conservación del contenido
que se depositaría en ella.

25:11. “La recubrirás por dentro y por fuera…harás una corona”*. Existen en estas palabras
una alegoría a todos los ‫" תלמידי חכמים‬Talmide Hajarmim" -estudiosos de la Torah- que
tenemos que ser puros no solamente en nuestra apariencia externa, sino "por dentro y por fuera"
así como el arca ofrecía la misma visión "por dentro y por fuera". En el orden técnico de las
cosas, la moldura o corona sobre el arca cumplía con la función de sujetar la misma y asegurar
su firmeza. En el campo de lo simbólico aparece aquí la idea de ‫" כתר תורה‬qeter Torah" -la
corona de la Torah- que es el único valor que debe ser colocado por sobre todos los otros,
tanto como la corona se coloca sobre la cabeza del que la porta. Hasta el día de hoy aparece en
todas las sinagogas tradicionales el emblema de las Tablas de la Torah con una corona sobre
ellas. A través de la historia, el pueblo de Israel ha desplegado esfuerzos a través de sus sabios
y maestros, para que esa corona sea una realidad y no sólo un emblema.

25:16. “Dentro del Arca del Testimonio”*. Esto hace referencia a las 2 planchas de piedra que
contenían el Decálogo, que era el Testimonio del Pacto concertado entre YHVH y el pueblo de
Israel. Más tarde, cuando el rey Shelomoh hubo inaugurado el primer ‫" בית המקדש‬Bet
Hamikdash" -Templo de Jerusalem-, el texto bíblico recalcará que "lo único que había en el Arca
eran las 2 planchas de piedra depositadas allí por Mosheh en Horeb (como Testimonio del
Pacto) que Elohim había concertado con los hijos de Israel cuando habían salido de la Tierra de
Egipto." (I Reyes 8:9). Dicho Testimonio está íntimamente relacionado con el nombre sagrado de
YHVH y que Él ha puesto sobre las dos planchas de piedra que fueron colocadas en el arca.
Este texto dice que YHVH daría a Mosheh el Testimonio en el futuro. esto alude no solamente a
las 2 plaachas sino también al Testimonio mesiánico que iba a ser entregado más adelante a
todos los que recibirían la inspiración del Mashíaj, como está escrito en Hebreos 3:5:
“Y Moshé fue fiel en toda la casa de Elohim como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir
más tarde”. En Yirmiyahu 31:33-34 TIRY está escrito: “Porque este es el pacto que celebraré
con la casa de Israel después de aquellos días —declara YHVH—. Pondré mis Instrucciones
dentro de ellos, y las escribiré en sus corazones. Y seré su Elohim, y ellos serán mi pueblo. Y ya
no enseñarán cada uno a su compañero y cada uno a su hermano, diciendo: ‘¡Conoced a
YHVH!’, porque todos me conocerán, desde el menor hasta el mayor—declara YHVH—. Porque
perdonaré su falta, y nunca más me acordaré de su pecado.”
Dentro del corazón del creyente hay un testimonio interno, que habla y dice que es hijo de
Elohim, como está escrito en Rom. 8:16 TIRY: “La energía de santidad misma da el testimonio a
nuestro ánimo de que estamos siendo hijos de Elohim”.
En 1ª Yojanan 5:10-12 TIRY está escrito:“El que cree en el Hijo de Elohim tiene el testimonio
en sí mismo; el que no cree a Elohim, lo ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el
testimonio que Elohim ha dado respecto a su Hijo. Y éste es el testimonio: que Elohim nos ha
dado vida eterna, y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo tiene la vida, y el que no tiene al
Hijo de Elohim, no tiene la vida.”
En 2 Corintios 13:5 TIRY está escrito: “Examinaros vosotros mismos, para ver si estáis viviendo
en fidelidad. ¿O no os reconocéis a vosotros mismos? ¿No sabéis que Yeshúa el Mesías está en
vosotros? ¡A menos que estéis desaprobados! Verdaderamente confío que lleguéis a
comprender que nosotros no estamos desaprobados”.
El que es salvo tiene el testimonio dentro de su ánimo. Él sabe que es hijo de Elohim. El que
no tiene ese testimonio no es salvo.
En Apocalipsis/Hitgalut 19:10 TIRY está escrito: “Y caí enfrente de sus pies para adorarle;
pero me dijo: “No lo hagas. Yo soy un consiervo tuyo y de tus hermanos que tienen el
testimonio de Yeshúa. Adora a Elohim. Porque el testimonio de Yeshúa es la inspiración de la
profecía.”.”
La inspiración profética es el que está dando testimonio en nuestro interior, en lo más
profundo de nuestro corazón, no en nuestra mente. Ese ánimo está dando testimonio de
Yeshúa, está revelando los secretos del Mesías mediante el estudio profundo de las Escrituras.
Si uno es sensible al testimonio de Yeshúa que hay en su energía va a encontrar muchos
secretos en la Torah. Pero para ello no hay que leerlas solamente con tu intelecto. Hay que
profundizar y descubrir los tesoros espirituales mediante la guía de la energía de YHVH, como
está escrito en Romanos 8:14:
“Porque todos los que son guiados por la energía de Elohim, son hijos de Elohim.”
Un hombre o mujer espiritual ha aprendido a ser dirigido e instruido por su ánimo que está
recibiendo el testimonio de la santa energía de YHVH en el interior de su corazón. No estamos
hablando de una actividad intelectual en la neshamah, sino de algo más profundo, en el espíritu
o energía interna que nos anima, como está escrito en 1 Corintios 2:6-10 TIRY:
“Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; pero una sabiduría no
de este mundo, ni de los gobernantes de este mundo, que van desapareciendo, sino que
hablamos sabiduría de Elohim en revelación, la sabiduría encerrada, que desde antes de los
mundos Elohim predeterminó para nuestra gloria; la sabiduría que ninguno de los gobernantes
de este mundo ha entendido, porque si la hubieran entendido no habrían clavado en el madero
al Señor glorioso; sino como está escrito: “OJO NO VIO, NI OÍDO OYÒ, NI HAN PENETRADO
AL CORAZÓN HUMANO SON LAS COSAS QUE ELOHIM HA PREPARADO PARA LOS QUE
LO AMAN”. Pero Elohim nos las reveló por medio de la energía de santidad, pues la energía de
santidad todo lo investiga cuidadosamente, aun las profundidades de Elohim.”:

La persona que ha recibido la energía de YHVH y ha aprendido a desarrollar la sensibilidad


al testimonio en su interior puede entender cosas muy concretas por su ánimo, ver visiones
espirituales y oír cosas espirituales. Los que son sensibles al testimonio de la energía de
santidad de YHVH en sus ánimos, aprenden a someter su vida y su cuerpo a la energía de
santidad, por eso, son los más útiles en el Reino.
Cuando vas a tomar una decisión, no te guíes por las circunstancias, ni por las opiniones de los
hombres que te rodeen, ni por sueños ni por visiones, cf. 2 Tesalonicenses 2:2. Sé sensible al
testimonio que tienes en tu corazón y actúa según la energía de santidad te indique en tu ánimo.
Ni siquiera una profecía debe ser lo que decida cómo debes dirigir tu vida. Una profecía puede
venir para confirmar el testimonio que ya tienes en tu corazón. Pero si una profecía no esté
confirmando algo que ya sientes en tu ánimo, ten mucho cuidado en seguirla. Puede ser una
falsa profecía. Y si haces caso a una falsa profecía te vas a desviar del camino. Si la profecía no
confima algo que está en tu interior, deséchala de momento. Si permanece una profecía en tu
mente para luego confimar algo que te sucede más adelante, haz caso si concuerda con el
testimonio en tu interior, (y por su puesto también el testimonio de las Escrituras). Uno de los
problemas más importantes para el hombre es que ha sustituido la guía de la energía de
santidad de YHVH, en su ánimo interior, por su razonamiento o el razonamiento de instituciones
humanas. El ser ha tomado control sobre la vida del hombre y la espiritualidad interna ya no es
el que le dirige.
El ánimo interno del hombre es como el capitán de una nave y el ser es el piloto. La voluntad
del piloto es la que decide si la nave va a girar hacia un lado u otro, cf. Jacobo 3:4. El piloto fue
puesto en su lugar para cumplir las órdenes del capitán, pero tiene el poder para decidir por sí
mismo y dirigir el barco con su propia iniciativa en lugar de obedecer las órdenes de arriba. De la
misma manera, por causa del pecado, el alma ha tomado control sobre el hombre, y ya no es lo
espiritual quien dirige su vida, sino su mente, su ser. Cuando llega la salvación a una persona,
su ánimo revive y empieza a tomar control sobre la mente. Pero la mente todavía tiene el poder
para no someterse a la espiritualidad y tomar decisiones según sus propios criterios, no dirigidos
por la energía de santidad de YHVH que está dentro del ánimo espiritual del hombre. Pero si la
mente humana se somete al ánimo de la energía santa será dirigido por el haKadosh baruj hu de
forma sobrenatural, como está escrito en Yojanan 3:8: “el viento sopla donde quiere, y oyes su
sonido, pero no sabes de dónde viene ni adónde va; así es todo aquel que es nacido de la
energía de santidad.”

Este texto no dice: “así es la energía santidad” sino “así es todo aquel que es nacido de la
energía de santidad”. Esto nos enseña que la mente no puede entender los giros de la energía
de santidad. Simplemente tiene que someterse y ser llevada, como el piloto no va a entender
todas las órdenes del capitán del barco. El capitán es el que tiene la visión clara de dónde va,
pero el piloto no entiende todo esto, solo debe obedecer, como está escrito en Galos 5:16, 18,
25 TIRY: “digo, pues: Andad en la energía de santidad, y no cumpliréis el deseo de la carne...
Pero si sois guiados por la energía de santidad, no estáis bajo el legalismo... Si vivimos por la
energía de santidad, andemos también en la energía de santidad.”
En Romanos 1:9a está escrito: “Pues es a Elohim, a quien sirvo en mi energía de santidad...”
En 2ª Corintios 2:13 está escrito: “no tuve reposo en mi ánimo al no encontrar a Tito, mi
hermano; despidiéndome, pues, de ellos, salí para macedonia.”
En Lukas 2:27 está escrito: “movido por la energía de santidad fue al templo. Y cuando los
padres del niño Yeshúa le trajeron para cumplir por él el ritual de la Ley”
La persona que razona en contra de los impulsos y el testimonio de la energía de santidad es
el mayor obstáculo para el avance del Reino del eterno en la tierra.
Lo que viene de la energía de YHVH siempre concuerda con lo que está escrito en la Torah. Si
hay algo interior que contradiga lo escrito, no es el testimonio verdadero, puesto que el
Testimonio son las 2 planchas de las 10 Palabras de la Torah que representa toda la Escritura
inspirada por la energía de YHVH, desde Bereshit en adelante.

25:17. “Y harás un Propiciatorio”*. Este propiciatorio es una ilustración del Trono de Majestad
que hay en el cielo, cf. Hebreos 4:16. La palabra hebrea que ha sido traducida como
“propiciatorio” es “kaporet” [Strong H3727] que signifia “cobertura”, “cubierta”. Viene de la raíz
“kafar” [Strong H3722] que signifia “cubrir con brea”, “calafatear”, y también “perdonar”,
“absolver”, “compensar”, “expiar”. Es la misma raíz que hay en la palabra para el día de
expiación, Yom Kippur.

25:18. “2 querubines de oro”*. ¿Cómo puede ser que YHVH dé un mandamiento de hacer 2
querubines de oro, que son imágenes de lo que hay arriba en el cielo cuando está prohibido
hacer imágenes? el texto de Éxodo 20:4 dice “no Te harás...” La palabra clave es “te”. En este
caso YHVH ordenó que se hicieran estos dos querubines en Su santuario. No es lo mismo que
cuando una persona se haga una imagen como representación de algo divino. Eso está
prohibido, pero en este caso hay una orden celestial detrás, no es invención del hombre.
Estos querubines están adorando a YHVH que es invisible y que se manifestaba con su luz
entre estos dos, debajo de sus alas y encima del arca. Como son 2, los hijos de israel no los
confundirían con YHVH Único y como están adorando, inclinándose y extendiendo sus alas, no
pueden ser confundidos con deidades. Están señalando hacia Alguien más importante.
Los 2 querubines nos hablan también de la importancia de la unidad entre hermanos junto al
Trono de YHVH.

25:23. “Y harás una mesa”*. La mesa representa la provisión de YHVH para el mundo. Por eso
no podía estar vacía en ningún momento, perpetuamente tenía que tener pan sobre ella.

25:30. “Y pondrás ante Mí el Pan de la Presencia en la mesa continuamente” *. Los


Kehatitas tenían la responsabilidad de cocer el pan de la Presencia “de sábado a shabat”, así
como de transportarlo cuando se trasladaba el tabernáculo. En Nú 4:7 VIN dice: “Sobre la mesa
de la presentación pondrán un mantel azul; pondrán sobre ella los tazones, las cucharas, las
copas, y los jarros de libaciones; y el pan regular estará sobre ella.” y 1Cr 9:32 VIN dice:
Algunos de sus parientes qehatitas tenían a su cargo las filas de pan, las que preparaban para
cada Shabat.
Cada una de las 12 tortillas redondas de pan estaba hecha de 2 omeres (2/10 de efá;
equivalente a 4,4 l.) de flor de harina, y, según Josefo, eran ácimas. (Antigüedades Judías,
libro III, cap. VI, sec. 6.) El sábado se quitaban los panes de la mesa del pan de la presentación,
que estaba en el lado N. del lugar Santo (Éx 26:35), y se sustituían con otros 12 panes recientes.
Se colocaban en 2 montones de 6 panes o capas cada uno, y sobre cada montón se ponía
olíbano puro. La tradición judía dice que el incienso olíbano se ponía en vasijas de oro,
no directamente sobre las tortas. Se dice que cuando en el sábado se retiraba el pan de la
Presencia, el incienso de olíbano se quemaba sobre el altar. (Vayikra 24:5-8.)
Debido a que los panes habían estado durante una semana delante de YHVH, eran algo
santísimo y tenían que comerlos los sacerdotes aarónicos en un lugar santo, seguramente en
alguna parte de los recintos del santuario. (Vayikra 24:9.) La Biblia Hebrea solo registra una
ocasión en la que comieran los panes ya reemplazados personas que no fuesen del linaje de
Aharón. Cuando David huía de Saúl, pidió al sumo sacerdote Ahimélec pan para él y sus
hombres. Como Ahimélec no tenía “pan común”, le dio a David panes de la presentación que
habían sido reemplazados. Ahora bien, el sumo sacerdote, que creía que David estaba en una
misión del rey, hizo esto solo después que David le aseguró que tanto él como sus hombres
estaban ceremonialmente limpios. (1Sam 21:1-6.) Yashúa se refirió a este incidente cuando los
fariseos se quejaron de que sus discípulos habían arrancado unas espigas en sábado. (Mt 12:3-
7; Lu 6:1-4.)
Maimónides, tratando de explicar racionalmente el significado de los objetos sagrados que
había en el ‫" משכן‬Mishkan" dice, con respecto a los panes de la mesa: "Estos… debían estar
expuestos en la misma permanentemente, no conozco la razón, y hasta este momento no he
hallado ninguna razón a la cual atribuir este hecho. " (Guía de los Perplejos J/I45).
Sin embargo, comentaristas místicos judíos basándose en el Libro del Zohar creen ver en
esta mesa y los panes, el símbolo de la vida material del ser humano. El esquema místico sería:
el ser humano tiene que crear y producir, pero debe invocar la bendición de Elohim que recaerá
únicamente si el hombre hace sus propios esfuerzos. La bendición de Elohim no recae sobre el
vacío o la vacuidad.
Los 12 panes de la Presencia representan, el alimento que los hijos de Israel comían durante
la travesía del desierto, o sea el ‫" מן‬man" (Éxodo 16). El ‫" מן‬man", en efecto, se recogía durante
6 días en la semana, excepto el ‫" שבת‬Shabbat". Los 12 panes de la Presencia estaban
ordenados en 2 hileras separadas entre sí, y esta forma de presentación daba testimonio de ser
representación del sustento divino de todo Israel "para el día y para la noche". Estos panes eran
ordenados por el ‫" כהן‬Cohen" -Sacerdote- cada Shabbat, representando con ello la carencia de
"rnan" en Shabbat, pero asegurando también el sustento de ese día sagrado por medio de pan
espiritual procedente de la Torah. En cuanto a los panes de la Presencia se refiere, véase
Vayikra 24: 5-9. Creemos que la cercanía de la mesa con los panes al Arca de la Torah estaría
indicando que la vida material de Israel dependía del sustento espiritual; ‫" ן קמח אין תורהאם אי‬Im
en kemah, en Torah" -No hay sustento, sin Torah-.
El pan estaba hecho como una caja, pero con 2 de sus lados abiertos. Por eso se llama “pan
de la Presencia”, “lejem hapanim”, o Semblantes (Caras) porque era como si tuviera rostros,
superficies, o Presencias que miraban a ambas direcciones hacia los lados del tabernáculo. Por
eso, aquí panim es constructo de la Presencia o Presentaciones de Él que está en todas partes.
El el texto hemos traducido “permanentemente” las palabras hebreas ‫" לפני תמיד‬lefanai tamíd" y
de ahí el nombre ‫" לחם הפנים‬lehem hapanim" -el pan que estaba ante los rostros o semblantes,
es decir el constructo de la Presencia de Elohim.
La mesa o shulkján es un lugar de encuentro, un lugar donde hay una relación íntima entre
personas. El hecho de comer juntos es algo que implica unidad, compañerismo y amor, como
está escrito en La Revelación de Yeshúa haMashíaj 3:20 TIRY: “He aquí que estoy de pie sobre
la puerta, y estoy tocando. Si alguna vez alguien oye mi llamada y abre la puerta, entraré hacia
él y cenaré con él y él conmigo.”
La mesa en la casa judía es vista como un altar, un lugar donde hay un encuentro con
Elohim junto con los demás, cf. Ezequiel 41:22. Antes de partir el pan se hace una bendición con
la “netilat yadayim”, que es el lavado de manos ritual, con el fin de presentarse ante HASHEM
con las manos ritualmente limpias:;esto se hace en una aplicación literal de lo que dice el Salmo
24:3-4 TIRY: “¿Quién subirá a la Montaña de YHVH? ¿Y quién podrá estar en pie en su lugar
santo? El limpio de manos y puro de corazón; el que no ha elevado su vida a cosas vanas, ni ha
jurado con engaño.” En las casas judías ortodoxas se sigue escrupulosamente este ritual del
lavamiento de manos al igual que también los fariseos realizaban en el siglo I.
El rito del lavamiento de manos o llamado El netilat yadayim se hace antes de comer pan
horneado de alguna de las cinco clases de cereales, trigo, cebada, avena, centeno y alforfón.
Según el Shulkhán Arukh, el volumen de agua mínimo requerido para netilat yadayim es de 1/8
litro, Se recomienda verter agua en abundancia sobre las manos. El agua se vierte sobre las
manos mediante un recipiente, sin mellas, ni grietas, que se llena con la mano derecha y se pasa
a la mano izquierda. La izquierda vierte 3 veces sobre la derecha cubriéndola de agua cada vez
hasta el puño. Se pasa luego el recipiente a la mano derecha y se vierte sobre la izquierda de la
misma manera. Después de secarse, se levantan las 2 manos a la altura de la cabeza y se dice
la siguiente bendición: “Baruj Atá Adonai Eloheinu Melej ha-olam asher kidshanu be-mitsvotav
ve-tsivanu al netilat yadayim. – Bendito eres Tú Señor nuestro Elohim Rey del universo que nos
santificó con sus mandamientos y nos ordenó la purificación de las manos.”
Existe también la costumbre de secarse después de hacer la bendición. Si no hay suficiente
agua, basta con verter el agua una sola vez sobre cada mano. Sólo se pronuncia la “berajá”, la
bendición, de netilat yadayim, cuando se va a comer una cantidad mínima de 2 kazayit,
(aceitunas grandes, equivalente a 58 gramos). Para una cantidad inferior el ritual ortodoxo del
netilat yadayim se realiza sin berajá. Al hacer netilat yadayim no se puede tener algún cuerpo
extraño sobre las manos. Un anillo debe ser quitado antes de netilat yadayim. Este lavado de
manos antes de comer pan se hace en recuerdo del servicio de los sacerdotes en el templo,
como está escrito en Éxodo 30:19: “Y con ella se lavarán las manos y los pies Aharón y sus
hijos.”
El lavado de manos es una señal de inocencia y de un deseo de usar las manos de manera
limpia delante de Yahveh, como está escrito en el Salmo 26:6: “Lavaré mis manos en la
inocencia, y marcharé en torno a tu altar, oh YHVH”. Cf. Vay 15:11 y Dev. 21:6.
En la Besorah HaGeulah que lleva el nombre de Marcos, aparece una discusión entre
algunos fariseos y Yeshúa de Natzrat sobre la costumbre de hacer netilat yadayim antes de
comer pan, como está escrito en Marcos 7:1, 2 TIRY: “Los fariseos, y algunos de los escribas
que habían venido de Yerushalem, se reunieron alrededor de él; y vieron que algunos de sus
discípulos comían el pan con manos inmundas, es decir, sin lavar.”
Este texto nos da la impresión de que Yeshúa mismo había hecho netilat yadaim, puesto que
sólo algunos de sus talmidim o discípulos no lo habían hecho cuando estaban comiendo. La
acusación de estos fariseos mostraba que ellos habían elevado estas costumbres al nivel de
mandamientos de Elohim, y por eso fueron severamente corregidos por el Rabe Yashúa.
Inmediatamente después de netilat yadayim y sin interrupción se recita la bendición sobre el
pan. Se levanta el pan con las dos manos y se pronuncia la siguiente berajá: “Baruj Atá Adonai
Eloheinu Melej ha-olam. Ha-Motsí lejem min ha-arets. – Bendito eres Tú Señor nuestro Elohim
Rey del universo que nos proporcionas el pan de la tierra.” Inmediatamente después, sin
interrupción, se come un pedazo de pan untado en sal, como está escrito en Vayikra 2:13 TIRY:
“Además, toda ofrenda de cereal tuya sazonarás con sal, para que la sal del pacto de tu Elohim
no falte de tu ofrenda de grano; con todas tus ofrendas presentarás sal.”
Sin duda en el judaísmo ortodoxo se lleva a cabo una serie de rituales que no son bíblicos o
al menos son imposiciones rabínicas que están fuera de lugar en los mandatos y principios de la
Torah. Ejemplo claro lo tenemos en esta disposición de echar el sal en ese pan destinado a la
comida cuando en la Torah solo aplica a las ofrendas que se hacían en el Tabernáculo y en el
Templo posterior.
Otro de los rituales que son disposiciones rabínicas, y no de la Torah, es que entre semana
se puede cortar el pan antes de hacer la bendición. Además el ritual rabínico impone que
durante el Shabat se debe hacer la bendición no sobre un pan sino sobre 2 panes enteros, de
ahí que en algunas casas hebreas ortodoxas se hagan antes del shabat 2 jalot (panes
especiales trenzado para shabat). Se corta después de la berajah (bendición). La recitación de la
berajá de ha-motsí sólo es obligatoria para uno de los comensales. El amo de casa tiene
preferencia. Cuando los demás dicen amén es como si ellos hubieran recitado la bendición. El
amo de casa distribuye un pedazo de pan a cada uno. Según las leyes rabínicas impuestas en el
judaísmo ortodoxo, los comensales no deben probar el pan antes del amo de casa. Por eso él lo
prueba y luego lo distribuye a cada uno. Generalmente se espera hasta que el comensal más
considerado empiece a comer. Los trozos de pan no son lanzados, sino colocados por el amo de
casa ante cada persona. No se entrega en sus manos, porque así se hace con los enlutados. La
bendición sobre el pan incluye todo el resto de los alimentos, excepto el vino.
Todo esto lo explicamos a fin de que el lector tenga un conocimiento más profundo de los
ritualismos judíos que nada tienen que ver con los mandatos de la Torah y mucho menos con el
uso sagrado de la mesa de los panes de la Presentación que se muestra en el Shemot.
Tabernáculo, es que la mesa se considera un lugar de encuentro espiritual. De ahí que
proviene la costumbre e importancia de hablar de la Torah en cada comida y comer de manera
decente, no con glotonería ni tratar la comida sin respeto, cf. Números 21:5-6. No está permitido
comer con pecadores, como está escrito en 1 Corintios 5:11: “Sino que en efecto os escribí que
no anduvierais en compañía de ninguno que, llamándose hermano, es una persona inmoral, o
avaro, o idólatra, o difamador, o borracho, o estafador; con ése, ni siquiera comáis.”
Sólo está permitido comer con pecadores con el fin de salvarlos, como está escrito en Mateo
9:10-13: “Y sucedió que estando él sentado a la mesa en la casa, he aquí, muchos recaudadores
de impuestos y pecadores llegaron y se sentaron a la mesa con Yeshúa y sus discípulos. Y
cuando vieron esto, los fariseos dijeron a sus discípulos: “¿Por qué come vuestro Rabí con los
recaudadores de impuestos y pecadores?”. Al oír él esto, dijo: “Los que están sanos no tienen
necesidad de médico, sino los que están enfermos. Mas id, y aprended lo que significa: ‘quiero
misericordia y no sacrificio’; porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores”.”
Durante la comida, en casas ortodoxas, no se debe tocar algún lugar del cuerpo que suele
cubrirse, ni rascarse la cabeza ni introducir el dedo en la nariz o en la oreja. Si por descuido uno
hace algo de esto, debe lavarse de nuevo las manos antes de seguir comiendo.
Al final de la comida se lavan los dedos de las manos. Este lavado se llama “mayim
ajaroním”, “aguas finales”. Es suficiente verter agua con un recipiente hasta la segunda
articulación de los dedos con una cantidad mínima de agua. Después no se debe comer ni
hablar antes de hacer la bendición final por la comida, el “birkat ha-mazón”.
Si 3 hombres o más comieron juntos uno tiene que hacer una invitación de bendecir al
Eterno, “zimún”, diciendo: “Bendigamos a Aquél que de lo suyo hemos comido”. Y los demás
responden: “Bendito Aquél que de lo suyo hemos comido y por cuya bondad vivimos.” El primero
repite: “Bendito Aquél que de lo suyo hemos comido y por cuya bondad vivimos.”
Si 10 hombres comieron juntos, se agregan las palabras “nuestro Elohim”, de la siguiente
manera: “Bendigamos a nuestro Elohim, Aquél que de lo suyo hemos comido”. Y los demás
responden: “Bendito es nuestro Elohim, Aquél que de lo suyo hemos comido y por cuya bondad
vivimos.”
El primero repite: “Bendito es nuestro Elohim, Aquél que de lo suyo hemos comido y por cuya
bondad vivimos.”
Si 3 mujeres comieron juntas también pueden hacer zimún. Si están sentadas a la mesa con
hombres, no están obligadas a recitar, sino cumplen con su obligación escuchando a los
hombres. En una familia, el más considerado hace tanto hamotsí como zimún. Cuando se dice
zimún, se recomienda recitar la bendición por la comida, birkat hamazón, alzando una copa de
vino. El que dice zimún bebe el vino después de birkat ha-mazón. Esto es un signo de alabanza
a Elohim, como está escrito en Salmo 116:13 TIRY: “Alzaré la copa de la salvación, e invocaré el
nombre de YHVH.”
Aunque estos rituales no están especificados en la Torah para cuando nos disponemos a
tomar una comida, sin embargo lo que si nos estipula y manda la Torah es realizar la bendición o
birkat ha-mazón, después de haber comido, pués asi está escrito en Devarim o Deuteronomio
8:10 TIRY: “Cuando hayas comido y te hayas saciado, bendecirás a YHVH tu Elohim por la
buena tierra que El te ha dado.”
Y aquí en la oración final que se hace después de comer es donde entra mucho el
significado simbólico de la mesa de los panes de la Presencia. En los Sidurim o libros de
oraciones judías está la oración entera tanto antes de comer como después. Está compuesta de
4 partes, la bendición por la comida, por la posesión de la tierra de Israel, por Yerushalem y el
templo, y por las bondades que Elohim nos otorga. Y notamos que se acostumbra a dejar el pan
sobre la mesa durante el birkat ha-mazón, en señal de la gratitud a Elohim por la abundancia
que ofrece, y como un recuerdo de la mesa de los panes de la Presentación en el lugar Santo
del Tabernáculo y el Templo y que siempre tenía panes encima. Quien realiza esta bendición
final la hace sentado donde uno comió.

25:31. “Y harás un candelabro de oro puro”*. Son numerosos los simbolismos que la ‫מנורה‬
"rnenorah" despierta en los comentaristas de la Torah. Con sus siete brazos, representa los 7
espíritus de YHVH. Y también se entiende que es un símbolo de la Luz que irradia la Torah para
el hombre; .‫" כי נר מצוה ותורה אור‬Qui ner mitsvah ve Torah or" ya que la mitsvah -precepto- es una
antorcha y la Torah es la luz; porque está escrito en el Salmo 119:105 TIRY: “Tu Palabra es una
lámpara para mi pie, y una luz para mi camino.
Y está escrito en Proverbios 6:23 TIRY: “Porque el mandamiento es una lámpara, y es una
luz la Ley, y son un camino de vida la disciplina que corrige.”
Además, en el mismo Tanakh figura la visión profética de Zejariah 4: 2 y 6 donde el
significado de la menorah quiere indicar que: "Hay un candelabro todo de oro… ¡No es con la
fuerza ni con poder, sino con mi energía de santidad! Dice YHVH de los Ejércitos."
A través de toda la historia de Israel, la luz de la menorah ilumina al pueblo, pasando por la
heroicidad de los Maccabim (año 168 a.e.c.) y hasta incluso en el Estado de Israel de hoy. En
efecto, hoy en día la menorah con sus 2 ramas de olivo es el escudo emblemático del renaciente
Estado de Israel. La menorah nos enseña que es un símbolo de la unicidad de Elohim, ya que
los seis brazos de la misma y sus luces convergían todos hacia el ‫" נר מערבי‬ner maharaví", que
era en la menorah la luz central.
Por último, toda la menorah con sus brazos y complejos ornamentos eran "de una sola
pieza", lo que quiere indicar la unidad que debe haber, ya sea entre todos los componentes del
pueblo de Israel, ya sea entre todas las fuerzas y luces que operan dentro del ser humano: todo
tiene que tender hacia la unicidad y hacia el Único ha Kadosh Baruh hu.
El Candelabro es símbolo también de la rúaj o energía de santidad porque está escrito no
solo en Zacarías 4:6 sino también en Isaías 11:2 que dice
“Y reposará sobre él la energía de YHVH, energía de sabiduría y de inteligencia, energía de
consejo y de poder, energía de conocimiento y del respeto reverencial de YHVH.”
YHVH Elohim le dio una visión al enviado mesiánico Yojanan por medio del glorificado
Yeshúa en la que vio “7 candelabros de oro, y en medio de los candelabros a alguien semejante
a un hijo de hombre”. Este “hijo de hombre” —clara referencia al Mashíaj— le explicó a Yojanan
que los candelabros significaban 7 congregaciones (Rev 1:1, 12, 13, 20.) Estos candelabros de
la visión probablemente eran como el que iluminaba el tabernáculo para que los cohanim
(sacerdotes) pudieran realizar sus oficios. Su uso para representar a las asambleas está en
armonía con las palabras que Yeshúa dirigió a aquellos que son siervos consagrados de Elohim:
“Vosotros son la luz del mundo”. (Mt 5:14.) Como “el que anda en medio de los 7 candelabros de
oro”, el Mashíaj supervisa toda su actividad como embajadores de luz. (Rev 2:1.)
También las lámparas del candelabro tienen su simbolismo angelical en los escritos
mesiánico-nazarenos como vemos está escrito en Hitgalut o la Revelación de Yashúa haMashíaj
1:4; 3:1; 4:5; 5:6 TIRY: “Yojanán, a las 7 asambleas que están en el Asia: Que tengan bondad
inmerecida y paz ‘del que Es, y que Era, y que llega a Ser’, y de los 7 espíritus [shivat ha'rujot]
que están delante de su trono…”Y escribe al mensajero de la asamblea en Sardes: ‘Estas cosas
está diciendo el que tiene (los) 7 espíritus de Elohim [shivah rujot ha'Elohim] y las 7 estrellas. ‘He
sabido de tus obras que tienes fama de estar vivo, pero estás muerto…Y del trono están
saliendo relámpagos y voces y truenos. Y frente al trono arden 7 lámparas de fuego las cuales
son los 7 espíritus de Elohim [shvah rujot ha'Elohim]… Y en medio del trono y de las 4 criaturas
vivas, y en medio de los ancianos, vi un cordero de pie como habiendo sido degollado, teniendo
7 cuernos [shofarím] y 7 ojos, que son los 7 espíritus de Elohim [rujot ha'Elohim] que han sido
enviados hacia todo el mundo [olam].”
La última mención del candelabro en las Escrituras sagradas es la del mismo Apocalipsis o
Hitgalut en 11:3 y 4. Allí se nota la clara similitud del pasaje con la visión de Zacarías. En ella se
habla de “2 testigos” que tenían que profetizar vestidos de saco y que estaban simbolizados por
“los 2 olivos y los 2 candelabros”.

25:40. “Y mira que los hagas conforme al modelo”*. Se pone hincapié de hacer todo de
acuerdo con el modelo mostrado en la montaña. Es muy importante hacer las cosas de acuerdo
a los modelos divinos y no a nuestro parecer o entendimiento limitado. El ser humano debe
acomodar a las instrucciones celestiales que recibe mediante la energía de santidad a fin de
llevar a cabo las cosas a la plena perfección.
El verbo hebreo ‫" ראה‬raoh" que aquí traducimos por la expresión “mira”, quiere decir en el
idioma bíblico: ver, entender y comprender o fijarse bien. Si Betzalel, el constructor artista de los
enseres sagrados, como humano tendría dificultades de entender el modo y manera de construir
los artilugios sagrados, sin embargo, dotado del rúaj hakodesh o energía de santidad, su mente
podía estar muy despierta y podría, mediante “fijarse bien”, entender secretos divinos de
construcción según los patrones que YHVH le dio a Mosheh en la montaña. Ahora una vez
comprendido habría de prestar cuidadosa atención a la exactitud de los patrones.

26
El Tabernáculo
26:1 Y harás el Tabernáculo de 10 cortinas de lino trenzado y tejido de hilo
azul celeste, lana púrpura y fibra carmesí. Con querubines, obra de
entretejedor las harás.*
 ֙‫כ֤לֶת וְאַרְ ג ָ ּמָן‬
ֵ ‫ת‬
ְ ּ ‫משְׁז ָ֗ר ו‬
ָ  ׁ‫ש֣ש‬ ֵׁ  ‫ש ֖ה עֶ ֣שֶׂר י ְרִ יעֹ֑ת‬ ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫כ ֥ן ת‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫וְאֶת־ה‬
‫ת ֽם׃‬ָ ‫א‬
ֹ  ‫ש ֥ה‬ ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫ש ֖ב ת‬ ֵׁ ‫ח‬
ֹ  ‫ש ֥ה‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫ל֣עַת שָׁנ ִ֔י כְּרֻ בִ ֛ים מ‬ ַ ‫ת‬
ֹ ְ‫ו‬
Ve'et-haMishkan ta'aseh eser yeri'ot shesh mashehzar utjelet ve'argaman
vetola'at shani keruvim ma'aseh joshev ta'aseh otam.

26:2 La longitud de cada cortina será de 28 codos (1246 cm) y su anchura


de 4 codos (178 cm), una misma medida para todas las cortinas.
 ‫ב ֣ע בָּאַמָּ֔ה‬ ַּ ְ‫בֽאַמָּ֔ה וְרֹ֙חַב֙ אַר‬ ָּ  ֙ ‫הֽאַחַ֗ת שְ ׁמֹנֶ֤ה וְעֶשְׂרִ ים‬ ָ  ‫ע ֣ה‬
ָ ‫אֹ֣רֶ ךְ׀ הַי ְרִ י‬
‫ח ֖ת לְכָל־הַי ְרִ יעֹֽת׃‬ ַ ‫א‬ ַ  ‫מ ָדּ֥ה‬
ִ  ‫ח ֑ת‬
ָ ‫א‬ֶ ָ‫ע ֖ה ה‬ ָ ‫הַי ְרִ י‬
Orej hayeri'ah ha'ajat shmoneh ve'esrim ba'amah verojav arba ba'amah
hayeri'ah ha'ejat midah ajat lejol-hayeri'ot.

26:3 5 cortinas estarán unidas entre sí, y las otras 5 cortinas unidas entre
sí.

 ֙‫ת֑ה ּ וְחָמֵ ֤שׁ י ְרִ יעֹת‬


ָ ‫ח‬
ֹ ֲ‫שׁ ֖ה אֶל־א‬
ָּ ‫א‬
ִ  ‫חבְרֹ֔ת‬
ֹֽ  ָ֙ ‫תֽהְי ֶ֙ין‬ ִּ  ‫חֲמֵ ֣ש ׁ הַי ְרִ יעֹ֗ת‬
‫תֽה ּ׃‬
ָ ‫ח‬ ֹ ֲ‫שׁ ֖ה אֶל־א‬ ָּ ‫א‬
ִ  ‫ברֹ֔ת‬ ְ ‫ח‬ֹֽ
Jamesh hayeri'ot tihyeyna joverot ishah el-ajotah vejamesh yeri'ot
joverot ishah el-ajotah.

26:4 Y harás presillas de hilo azul celeste en la orilla de cada cortina, al final
de la serie, y lo mismo harás en la orilla de la última cortina en 2º conjunto.

 ‫צ ֖ה בַּחֹבָ ֑רֶ ת ו ְכֵ ֤ן‬


ָ ּ‫ק‬
ָ ‫מ‬
ִ  ‫האֶחָ֔ת‬ ָ  ֙‫עה‬ ָ ‫פ ֤ת הַי ְרִ י‬ ַ ׂ‫ש‬
ְ  ‫ע ֣ל‬ ַ  ‫תּכֵ֗לֶת‬ ְ  ‫לֽלְאֹ֣ת‬ֻ  ָ‫ש ׂ֜ית‬
ִ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫שׁנִֽית׃‬
ֵ ּ ַ‫ב ֖רֶ ת ה‬ ֶּ ְ‫ק ֣יצוֹ נ ָ֔ה בַּמַּח‬ ִּ ַ‫פ ֣ת הַיְ רִ יעָ֔ה ה‬
ַ ׂ‫ש‬
ְ ִּ‫תַּעֲשֶ ׂה֙ ב‬
Ve'asita lule'ot tejelet al sfat hayeri'ah ha'ejat mikatsah bajovaret vejen
ta'aseh bisfat hayeri'ah hakitsonah bamajberet hashenit.

26:5 Harás 50 presillas en la 1ª tela de tienda, y 50 presillas en el borde de


la cortina que está en el 2º conjunto. Y las presillas estarán contrapuestas
entre sí.
 ‫ש ׂה֙ בִּקְצֵ ֣ה‬
ֶ ‫ע‬
ֲ ַּ‫לֽלָאֹ֗ת ת‬
ֻ  ‫שׁ ֣ים‬
ִּ ‫מ‬ ִ ‫ח‬
ֲ ַ ‫אחָת֒ ו‬
ֶ ָ‫בַי ְרִ יעָ ֣ה ה‬
ּ  ֮‫ש ׂה‬
ֶ ‫ע‬ ֲ ַּ‫לאֹ֗ת ת‬ָ ֽ ֻ‫ש ׁ ֣ים ל‬
ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫ח‬
‫תֽה ּ׃‬ָ ֹ‫שׁ ֖ה אֶל־אֲח‬ ּ ָ ִ‫ל֣לָאֹ֔ת א‬ ֻּ ַ‫שׁנִ֑ית מַקְבִּילֹת֙ ה‬ ֵ ּ ַ‫ב ֣רֶ ת ה‬ ֶּ ְ‫ש ֖ר בַּמַּח‬ ֶׁ ֲ‫הַי ְרִ יעָ֔ה א‬
Jamishim lula'ot ta'aseh bayeri'ah ha'ejat vajamishim lula'ot ta'aseh biktseh
hayeri'ah asher bamajberet hashenit makbilot halula'ot ishah el-ajotah.

26:6 Y harás 50 corchetes de oro, y unirás las cortinas una a otra por medio
de los corchetes, y será el Tabernáculo uno solo.*
 ּ֙‫תה‬
ָ ֹ‫שׁ ֤ה אֶל־אֲח‬
ָּ ‫א‬
ִ  ‫ת֨ אֶת־הַי ְרִ יעֹ֜ת‬
ָּ ְ‫חבַּר‬
ִ ְ ‫שׁ ֖ים קַרְ סֵ ֣י ז ָהָ ֑ב ו‬ ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫ש ׂ֕יתָ ח‬
ִ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫ח ֽד׃      פ‬ ָ ֶ‫כ ֖ן א‬ ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫בַּקְּרָ סִ֔ים וְהָיָ֥ה ה‬
Ve'asita jamishim karsey zahav vejibarta et-hayeri'ot ishah el-ajotah
bakrasim vehayah haMishkan ejad.

26:7 Y harás telas de pelo de cabras para la tienda sobre el Tabernáculo.


Harás 11 cortinas.
 ‫ש ֥ה‬ֶׂ ֲ‫כ ֑ן עַשְ ׁתֵּי־עֶשְׂרֵ ֥ה י ְרִ יעֹ֖ת תַּע‬ָּ ְׁ‫וְעָשִ ׂ֙יתָ֙ י ְרִ יעֹ֣ת עִז ִ ּ֔ים לְאֹ֖הֶל עַל־הַמִּש‬
‫ת ֽם׃‬ ָ ‫א‬
ֹ
Ve'asita yeri'ot izim le'ohel al-haMishkan ashtey-esreh yeri'ot ta'aseh otam.

26:8 La longitud de cada cortina es de 30 codos (1.335 cm), y la anchura de


cada tela de tienda, 4 codos (178 cm). Una sola medida para 10 cortinas.
 ‫ע ֖ה‬
ָ ‫אמָּ֔ה הַי ְרִ י‬
ַ ‫ב‬
ָּ  ‫ב ֣ע‬ ַּ ְ‫חב֙ אַר‬
ַ ‫ר‬
ֹ֙ ְ ‫אמָּ֔ה ו‬
ַ ֽ‫ב‬ָּ  ֙ ‫הֽאַחַ֗ת שְ ׁלֹשִׁים‬ ָ  ‫ע ֣ה‬
ָ ‫אֹ֣רֶ ךְ׀ הַי ְרִ י‬
‫עשְׂרֵ ֖ה י ְרִ יעֹֽת׃‬ ֶ  ‫ת ֥י‬ ֵּ ְׁ‫עש‬
ַ ְ‫ד֣ה אַחַ֔ת ל‬ּ ָ ִ‫ח ֑ת מ‬ָ ‫א‬
ֶ ָ‫ה‬
Orej hayeri'ah ha'ajat shloshim ba'amah verojav arba ba'amah hayeri'ah ha'ejat
midah ajat le'ashtey esreh yeri'ot.
26:9 Y unirás aparte 5 cortinas, y separadamente otras 6 cortinas, y la 6ª
cortina doblarás en la parte frontal de la Tienda.
 ֙‫ת‬
ָּ ְ‫פל‬
ַ ָ‫ב ֑ד וְכ‬
ָ ‫ל‬
ְ  ‫ש֥שׁ הַי ְרִ יעֹ֖ת‬ ֵׁ ‫וְחִבַּרְ תָּ֞ אֶת־חֲמֵ ֤ש ׁ הַי ְרִ יעֹת֙ לְבָ֔ד וְאֶת־‬
‫אֹהֶל׃‬
ֽ ‫ה‬ ָ  ‫פ ֵנ֥י‬
ְ ּ  ‫שִׁ֔ית אֶל־מ֖וּל‬
ּ ׁ‫ש‬
ִּ ‫ה‬
ַ  ‫ע ֣ה‬
ָ ‫אֶת־הַי ְרִ י‬
Vejibarta et-jamesh hayeri'ot levad ve'et-shesh hayeri'ot levad vejafalta
et-hayeri'ah hashishit el-mul peney ha'ohel.

26:10 Y harás 50 presillas en la orilla de la tela de tienda, en la última del


conjunto, y 50 presillas en la orilla de la 2ª cortina en el 2º conjunto.
 ‫בּחֹבָ ֑רֶ ת‬
ַ  ‫צנָ֖ה‬
ֹ ‫קִי‬
ּ ַ‫אחָ֔ת ה‬ ֶ ֽ‫ה‬
ָ  ֙‫פ ֤ת הַי ְרִ יעָה‬
ַ ׂ‫ש‬
ְ  ‫לֽלָאֹ֗ת עַ ֣ל‬ ֻ  ‫שׁ ֣ים‬
ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫ש ׂ֜יתָ ח‬ ִ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫שׁנִֽית׃‬
ֵ ּ ַ‫ב ֖רֶ ת ה‬
ֶ ֹ‫פ ֣ת הַי ְרִ יעָ֔ה הַח‬ ַ ׂ‫ש‬
ְ  ‫לֽלָאֹ֗ת עַ֚ל‬ ֻ  ‫שׁ ֣ים‬
ּ ִ ִ‫וַחֲמ‬
Ve'asita jamishim lula'ot al-sfat hayeri'ah ha'ejat hakitsonah bajovaret
vajamishim lula'ot al sfat hayeri'ah hajoveret hashenit.

26:11 Y harás 50 corchetes de cobre, y meterás los corchetes por las


presillas y unirás la Tienda, y esta formará un todo.

 ‫לאֹ֔ת‬
ָ ֣‫ל‬ֻּ ַּ‫הקְּרָ סִים ֙ ב‬
ַ ‫ת ֤ אֶת־‬
ָ ‫שׁ ֑ים וְהֵבֵא‬
ִּ ‫מ‬
ִ ‫ח‬
ֲ  ‫חֹשֶׁת‬
֖ ְ ‫ש ֛יתָ קַרְ סֵ ֥י נ‬ ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫ת ֥ אֶת־הָאֹ֖הֶל וְהָיָ֥ה אֶחָ ֽד׃‬ ָּ ְ‫וְחִבַּר‬
Ve'asita karsey nejoshet jamishim veheveta et-hakrasim balula'ot
vejibarta et-ha'ohel vehayah ejad.

26:12 El sobrante de las telas para la Tienda, la mitad sobrante de la tela de


tienda, colgará por la espalda del Tabernáculo.
 ‫אחֹרֵ ֥י‬
ֲ  ‫תּסְרַ ֕ח עַ ֖ל‬
ִ  ‫אֹהֶל חֲצִ ֤י הַי ְרִ יעָה֙ הָעֹדֶ ֔פֶת‬
֑ ‫ה‬
ָ  ‫בִירִ יעֹ֖ת‬
ּ  ‫וְסֶ֙רַ ח֙ הָעֹדֵ ֔ף‬
‫כ ֽן׃‬ָּ ׁ ְ‫הַמִּש‬
Veseraj ha'odef biryot ha'ohel jatsi hayeri'ah ha'odefet tisraj al ajorey
haMishkan.

26:13 El codo sobrante de una parte y el codo de la otra, que sobra en la


longitud de las telas para la Tienda, colgará a los costados del Tabernáculo,
en ambos costados para cubrirlo.
 ‫מ ֤ה מִזֶּה֙ בָּעֹדֵ ֔ף בְּאֹ֖רֶ ךְ י ְרִ יעֹ֣ת הָאֹ֑הֶל‬ ָּ ַ‫וְהָאַמָּ֨ה מִז ֶ ּ֜ה וְהָא‬
‫יִהְי ֶ ֨ה סָר֜וּחַ עַל־צִ ֵדּ֧י הַמִּשְ ׁ ָּכ ֛ן מִזֶ ֥ ּה וּמִזֶ ּ֖ה לְכַסֹּתֽוֹ ׃‬
Veha'amah mizeh veha'amah mizeh ba'odef be'orej yeri'ot ha'ohel
yihyeh saru'aj al-tsidey haMishkan mizeh umizeh lejasoto.

26:14 Y harás para la Tienda una cubierta de pieles de carneros teñidas de


rojo, y por encima una cubierta de pieles de tejashim.
 ‫ש ֖ים‬ִׁ ‫ח‬
ָ ְּ‫ערֹ֥ת ת‬
ֹ  ‫מ ֑ים וּמִכְסֵ ֛ה‬
ִ ‫א ָּד‬
ָ ְ‫ל ֖ם מ‬
ִ ‫ערֹ֥ת אֵי‬
ֹ  ‫לאֹ֔הֶל‬
ָ  ֙‫מכְסֶה‬
ִ  ָ‫ש ֤ית‬ ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫עלָה׃      פ‬ ְ ֽ‫מ‬
ָ ְ‫מל‬ ִ
Ve'asita mijseh la'ohel orot eylim me'odamim umijseh orot tejashim
milemalah.

26:15 Y harás para el Tabernáculo tablas de madera de acacias rectas.*


‫עמְדִ ֽים׃‬
ֹ  ‫ט ֖ים‬ִּ ִׁ‫כ ֑ן עֲצֵ ֥י ש‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ש ֖ים ל‬ ִׁ ָ‫הקְּר‬
ַ ‫ש ֥יתָ אֶת־‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita et-hakrasim laMishkan atsey shitim omedim.

26:16 Será de 10 codos la longitud de cada tabla, y de 1 ½ codos el ancho


de cada una.
‫האֶחָ ֽד׃‬
ָ  ׁ ‫ק ֥רֶ ש‬ֶּ ‫ה‬
ַ  ‫הֽאַמָּ֔ה רֹ֖חַב‬
ָ  ‫צ ֣י‬
ִ ֲ‫ק ֑רֶ שׁ וְאַמָּה֙ וַח‬ָּ ַ‫עֶ ֥שֶׂר אַמּ֖וֹ ת אֹ֣רֶ ךְ ה‬
Eser amot orej hakaresh ve'amah vajatsi ha'amah rojav hakeresh ha'ejad.

26:17 Cada tabla tendrá 2 espigas acopladas la una con la otra. De igual
manera harás con todas las tablas del Tabernáculo.
 ‫לכֹ֖ל‬
ְ  ‫עשֶ ׂ֔ה‬
ֲ ַּ‫כ ֣ן ת‬ֵּ  ּ ‫ת֑ה‬
ָ ‫ח‬
ֹ ֲ‫שׁ ֖ה אֶל־א‬
ָּ ‫א‬
ִ  ‫ל ּבֹ֔ת‬
ָ ֻׁ‫מש‬
ְ  ‫ת ֣י יָד֗וֹ ת לַקֶּ֙רֶ שׁ֙ הָאֶחָ֔ד‬ ֵּ ְׁ‫ש‬
‫כ ֽן׃‬ ָּ ׁ‫ש‬
ְ ‫מ‬
ִּ ַ‫ש ֥י ה‬ ֵׁ ְ‫קַר‬
Shtey yadot lakeresh ha'ejad meshulavot ishah el-ajotah ken ta'aseh lejol karshey
haMishkan.

26:18 Y Harás así las tablas para el Tabernáculo: 20 tablas al costado hacia
el Néguev, al sur.
‫א ֖ת  ֶנ֥גְבָּה תֵימָ ֽנ ָה׃‬
ַ ‫פ‬
ְ ִ‫עשְׂרִ ֣ים קֶ֔רֶ שׁ ל‬
ֶ  ‫כ ֑ן‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ש ֖ים ל‬ ִׁ ָ‫הקְּר‬
ַ ‫ש ֥יתָ אֶת־‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita et-hakrashim laMishkan esrim keresh life'at negbah teymanah.
26:19 Y harás 40 basas de plata debajo de las 20 tablas: 2 basas debajo de
cada tabla para sus 2 espigas, y 2 basas debajo de la otra tabla para sus 2
espigas.
 ‫ק ֑רֶ שׁ שְׁנ ֵ ֨י אֲדָ נ ִ֜ים‬ ָּ ‫ה‬
ַ  ‫עשְׂרִ ֣ים‬
ֶ  ‫ת֖חַת‬ ַּ  ‫עשֶ ׂ֕ה‬
ֲ ַּ‫בּעִים ֙ אַדְ נ ֵי־כֶ֔סֶף ת‬ ָ ְ‫וְאַר‬
 ‫ח ֖ד‬
ָ ֶ‫ק ֥רֶ שׁ הָא‬ ֶּ ַ‫תֽחַת־ה‬ ַּ  ‫שׁנֵ֧י אֲדָ נִ֛ים‬
ְ ּ ‫ת ֣י יְדֹתָ֔יו ו‬ ֵּ ׁ ְ‫ק ֤רֶ שׁ הָאֶחָד֙ לִש‬ ֶּ ַ‫תֽחַת־ה‬ ַּ
‫ת ֽיו׃‬
ָ ‫ד‬ֹ ְ ‫ת ֥י י‬ ֵּ ׁ‫ש‬
ְ ‫ל‬
ִ
Ve'arba'im adney-jesef ta'aseh tajat esrim hakaresh shney adanim tajat-hakeresh
ha'ejad lishtey yedotav ushney adanim tajat-hakeresh ha'ejad lishtey yedotav.

26:20 Y al otro costado del Tabernáculo, a su costado norte, 20 tablas,


‫עשְׂרִ ֖ים קָ ֽרֶ שׁ׃‬
ֶ  ‫א ֣ת צָפ֑וֹ ן‬
ַ ‫פ‬
ְ ִ‫שׁנִ ֖ית ל‬
ֵּ ‫ה‬
ַ  ‫משְ ׁ ָּכ ֛ן‬
ִּ ‫ה‬
ַ  ‫וּלְצֶ ֧לַע‬
Uletsela haMishkan hashenit lif'at tsafon esrim karesh.

26:21 y sus 40 basas de plata: 2 basas debajo de una tabla, y 2 basas


debajo de la otra tabla.
 ‫ק ֣רֶ ש ׁ הָ ֽאֶחָ֔ד‬ ֶּ ַ‫שׁנֵ ֣י אֲדָ נ ִ֗ים תַּ֚חַת ה‬
ְ  ‫כ֑סֶף‬ ָּ  ‫ע ֥ים אַדְ נ ֵיהֶ ֖ם‬ ִ ָּ‫וְאַרְ ב‬
‫ח ֽד׃‬ ָ ֶ‫הא‬ָ  ׁ‫ק ֥רֶ ש‬ֶּ ‫ה‬
ַ  ‫ת֖חַת‬ ַּ  ‫שׁנֵ ֣י אֲדָ נ ִ֔ים‬ְ ּ‫ו‬
Ve'arba'im adneyhem kasef shney adanim tajat hakeresh ha'ejad
ushney adanim tajat hakeresh ha'ejad.

26:22 Y para el lado posterior del Tabernáculo, al oeste, harás 6 tablas.


‫ש ֽים׃‬ ִׁ ָ‫שׁ ֥ה קְר‬
ּ ָ ׁ‫ש‬
ִ  ‫ש ֖ה‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫כ ֖ן יָ֑מָּה ת‬ָּ ׁ ְ‫מש‬
ִּ ‫ה‬
ַ  ‫וּֽלְי ַרְ כְּתֵ ֥י‬
Uleyarketey haMishkan yamah ta'aseh shishah kerashim.

26:23 Y harás 2 tablas para las esquinas del Tabernáculo posteriores.


‫ת ֽי ִם׃‬
ָ ָ‫כ ֑ן בַּי ַּרְ כ‬ָּ ׁ ְ‫ש ׂ֔ה לִמְקֻצְעֹ֖ת הַמִּש‬
ֶ ֲ‫שׁנֵ֤י קְרָ שִׁים ֙ תַּע‬
ְ ּ‫ו‬
Ushney krashim ta'aseh limekuts'ot haMishkan bayarjatayim.

26:24 Y deben estar acopladas desde abajo, perfectamente unidas hasta


arriba, hasta la argolla. Así se hará con ambas, son para las 2 esquinas.

 ‫ב֖עַת‬ַּ ַּ‫תמִּים ֙ עַל־רֹאשׁ֔וֹ  אֶל־הַט‬


ַ  ּ‫מטָ ּה֒ ו ְיַחְ ָּד֗ו יִהְי ֤ו‬
ַ ּ ְ‫אמִים ֮ מִל‬
ֲ ֹֽ‫ו ְ ִיֽהְי ֣וּ ת‬
‫שׁנֵ֥י הַמִּקְצֹעֹ֖ת יִהְי ּֽו‬
ְ ִ‫ח ֑ת כֵ ּ֚ן יִהְיֶ֣ה לִשְׁנ ֵיהֶ֔ם ל‬
ָ ֶ‫הָא‬
Veyihyu to'amim milematah veyajdav yihyu tamim al-rosho el-hataba'at
ha'ejat ken yihyeh lishneyhem lishney hamiktso'ot yihyu.

26:25 Y habrá 8 tablas, con sus basas de plata, 16 basas: 2 basas debajo
de una tabla, y 2 basas debajo de la otra tabla.
 ‫ש ֖ר אֲדָ נִ֑ים שְׁנֵ֣י אֲדָ נ ִ֗ים‬ ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫שׁ ֥ה‬ּ ָ ׁ‫ש‬
ִ  ‫ה ֣ם כֶּ֔סֶף‬ ֶ ‫מנָ֣ה קְרָ שִׁ֔ים וְאַדְ נ ֵי‬ ֹ ׁ‫ש‬ ְ  ּ֙ ‫וְהָיו‬
‫ח ֽד׃‬ָ ‫א‬ֶ ָ‫ק ֥רֶ ש ׁ ה‬ֶּ ‫ה‬
ַ  ‫ת֖חַת‬ ַּ  ‫אחָ֔ד וּשְׁנֵ ֣י אֲדָ נ ִ֔ים‬ ֶ ָ‫ק ֣רֶ שׁ ה‬ ֶּ ‫ה‬
ַ  ‫תּ֚חַת‬ ַ
Vehayu shmonah krashim ve'adneyhem kesef shishah asar adanim shney adanim
tajat hakeresh ha'ejad ushney adanim tajat hakeresh ha'ejad.

26:26 Y harás 5 barras de madera de acacias para las tablas de un costado


del Tabernáculo,
‫ח ֽד׃‬
ָ ‫א‬
ֶ ָ‫כ ֖ן ה‬ָּ ׁ ְ‫מש‬
ִּ ‫ה‬
ַ ‫צֽלַע־‬
ֶ  ‫ש ֥י‬ ֵׁ ְ‫לקַר‬
ְ  ‫שָׁ֕ה‬
ּ ‫מ‬
ִ ֲ‫ט ֑ים ח‬ִּ ׁ‫ש‬
ִ  ‫ח ֖ם עֲצֵ ֣י‬
ִ ‫ש ֥יתָ בְרִ י‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita verijim atsey shitim jamishah lekarshey tsela-haMishkan ha'ejad.

26:27 y 5 barras para las tablas del otro costado del Tabernáculo, y 5 barras
para el lado posterior del Tabernáculo, hacia el oeste.
 ‫ש ׁ ֣ה‬
ָּ ‫מ‬
ִ ֲ‫שׁ ִנ֑ית וַח‬
ֵּ ‫ה‬
ַ  ‫כ ֖ן‬ ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫צֽלַע־ה‬ ֶ  ‫ש ֥י‬ ֵׁ ְ‫לקַר‬
ְ  ‫שׁ ֣ה בְרִ יחִ֔ם‬ָּ ‫מ‬
ִ ‫ח‬
ֲ ַ‫ו‬
‫שׁכָּ֔ן לַי ַּרְ כָתַ ֖י ִם יָֽמָּה׃‬
ְ ּ‫מ‬ִ ַ‫צ֣לַע ה‬ ֶ  ֙‫שׁי‬
ֵ ְ‫לקַר‬
ְ  ‫בְרִ יחִ֗ם‬
Vajamishah verijim lekarshey tsela-haMishkan hashenit vajamishah
verijim lekarshey tsela haMishkan layarjatayim yamah.

26:28 Y harás que la barra del medio atraviese las tablas por el centro, de
un extremo hasta el otro extremo.
‫צ ֽה׃‬
ֶ ּ‫ק‬
ָ ַ‫צ ֖ה אֶל־ה‬
ֶ ּ‫ק‬
ָ ַ‫ש ֑ים מַבְרִ ֕חַ מִן־ה‬ ִׁ ָ‫וְהַבְּרִ ֥יחַ הַתִּיכֹ֖ן בְּת֣וֹ ךְ הַקְּר‬
Vehaberi'aj hatijon betoj hakerashim mavri'aj min-hakatseh el-hakatseh.

26:29 Y recubrirás de oro las tablas. Harás sus argollas de oro


introduciendo por ellas las barras y recubrirás de oro las barras.

 ‫ש ֣ה זָהָ֔ב‬ֶׂ ֲ‫פ ֣ה זָהָ֗ב וְאֶת־טַבְּעֹֽתֵיהֶם֙ תַּע‬ ּ ֶ ַ‫וְֽאֶת־הַקְּרָ שִׁ֞ים תְּצ‬


‫ח ֖ם ז ָהָ ֽב׃‬
ִ ‫הבְּרִ י‬
ַ ‫פִיתָ ֥ אֶת־‬
ּ ִ‫ח ֑ם וְצ‬ ִ ‫לבְּרִ י‬ַ  ‫ת ֖ים‬ ִּ ָּ‫ב‬
Ve'et-hakerashim tetsapeh zahav ve'et-tab'oteyhem ta'aseh zahav
batim labrijim vetsipita et-habrijim zahav.

26:30 Y harás erigir el Tabernáculo según el modelo que se te mostró en la


montaña.
‫ה ֽר׃    ס‬
ָ ָּ‫א ֖יתָ ב‬
ֵ ְ‫ש ֥ר הָר‬ֶׁ ֲ‫פט֔וֹ  א‬
ָ ּ ׁ ְ‫כ ֑ן כְּמִ֨ש‬ָּ ׁ ְ‫ת אֶת־הַמִּש‬
ָ ֖ ֹ‫וַהֲקֵמ‬
Vahakemota et-haMishkan kemishpato asher hor'eyta bahar.

La Cortina azul del Santuario


26:31 Y harás una Cortina de tejido de hilo azul*, lana púrpura, fibra
carmesí y lino fino torcido. Él la hará, en obra de entretejedor con
querubines.
 ‫שׁזָ֑ר‬
ְ ‫מ‬
ָ  ׁ‫ש֣ש‬ֵׁ ְ ‫שׁ ִנ ֖י ו‬
ָ  ‫פרֹ֗כֶת תְּכֵ ֧לֶת וְאַרְ ג ָּמָ ֛ן ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬ ָ  ָ‫ש ֣ית‬ ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
 ‫ב ֽים׃‬ ִ ֻ‫ש ֥ה אֹתָ ֖ה ּ כְּר‬ ֶׂ ֲ‫ש ֥ה חֹ ֵׁש ֛ב יַע‬ ֵׂ ֲ‫מַע‬
Ve'asita farojet tejelet ve'argaman vetola'at shani veshesh mashehzar
ma'aseh joshev ya'aseh otah keruvim.

26:32 Y la colgarás sobre 4 columnas de acacias recubiertas de oro, y sus


ganchos de oro, sobre 4 basas de plata.
 ‫ה ֖ם ז ָהָ ֑ב‬
ֶ ‫ה֔ב וָו ֵי‬
ָ ָ ‫פ ֣ים ז‬
ּ ִ ֻ‫מצ‬
ְ  ‫בּעָה֙ עַמּו ּדֵ ֣י שִ ׁטִּ֔ים‬
ָ ְ‫תָה ּ עַל־אַר‬֗ ֹ‫ת ֣ה א‬ ָּ ‫ת‬
ַ ָ ‫ו ְנ‬
‫עַל־אַרְ בָּעָ ֖ה אַדְ נ ֵי־כָ ֽסֶף׃‬
Venatatah otah al-arba'ah amudey shitim metsupim zahav vaveyhem zahav
al-arba'ah adney-jasef.

26:33 Y pondrás la Cortina bajo los corchetes, y allí, detrás de la Cortina,


introducirás el Arca del Testimonio, y la Cortina os hará separación entre el
Santo y el Santísimo.
 ‫פרֹ֔כֶת אֵ ֖ת‬ָּ ‫ל‬
ַ  ‫ב ֣ית‬ ֵּ ִ‫מּה֙ מ‬
ָ ָׁ‫ש‬
֙  ֥ ָ‫הבֵאת‬ ֵ ְ ‫הקְּרָ סִים ֒ ו‬
ַ  ‫ת֣חַת‬ ַּ  ֮‫כת‬
ֶ ֹ‫פָר‬
ּ ‫ה‬
ַ ‫ת ֣ה אֶת־‬ ָּ ‫ת‬
ַ ָ ‫ו ְנ‬
 ׁ‫ב ֣ין הַקֹּ֔דֶ ש ׁ וּבֵ ֖ין קֹ֥דֶ ש‬ ֵּ  ‫פָרֹ֙כֶת֙ לָכֶ֔ם‬ ּ ַ‫אֲר֣וֹ ן הָעֵד֑וּת וְהִבְ ִּדילָ ֤ה ה‬
‫ש ֽים׃‬ ִׁ ָ‫הַקֳּד‬
Venatatah et-haparojet tajat hakrasim veheveta shamah mibeyt laparojet et Aron
ha'Edut vehivdilah haparojet lajem beyn hakodesh uveyn kodesh hakodashim.
26:34 Y pondrás el Propiciatorio sobre el Arca del Testimonio, dentro del
Santísimo.
‫ש ֽים׃‬ ִׁ ָ‫פֹ֔רֶ ת עַ ֖ל אֲר֣וֹ ן הָעֵדֻ ֑ת בְּקֹ֖דֶ שׁ הַקֳּד‬
ּ ּ ַ‫ו ְנָתַתָּ֙ אֶת־הַכ‬
Venatata et-hakaporet al Aron ha'Edut beKodesh haKodashim.

26:35 Y colocarás la mesa fuera de la Cortina, y el candelabro frente a la


mesa, en el costado del Tabernáculo que da al sur; y la mesa la colocarás
en el costado del norte.
 ‫שׁלְחָ֔ן‬
ֻ ּ ַ‫פָרֹ֔כֶת וְאֶת־הַמְּנֹרָ ה֙ נֹ֣כַח ה‬ ּ ַ‫שֻׁלְחָן֙ מִח֣וּץ ל‬ ּ ַ‫ת ֤ אֶת־ה‬ ָּ ְ‫וְשַ ׂמ‬
‫ת ֖ן עַל־צֶ ֥לַע צָפֽוֹ ן׃‬ ֵּ ִּ‫לחָ֔ן ת‬
ְ ֻׁ‫ש‬
ּ ‫ה‬ַ֨ ְ ‫כ ֖ן תֵּימָ ֑נ ָה ו‬ָּ ׁ ְ‫מש‬ִּ ַ‫עַ ֛ל צֶ ֥לַע ה‬
Vesamta et-hashuljan mijuts laparojet ve'et-hamenorah nojaj hashuljan
al tsela haMishkan teymanah vehashuljan titen al-tsela tsafon.

26:36 Y para la entrada de la Tienda harás una cortina de hilo azul, lana
púrpura, fibra carmesí, y lino fino torcido, obra de entretejedor.
 ‫שׁנִ ֖י‬
ָ  ‫אֹהֶל תְּכֵ ֧לֶת וְאַרְ ג ּ ָָ֛מן ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬
֔ ‫ה‬
ָ  ‫מסָךְ֙ לְפֶ ֣תַח‬ ָ  ָ‫ש ֤ית‬ ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫ש ֖ה רֹקֵ ֽם׃‬ ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫שׁ ָז֑ר מ‬
ְ ‫מ‬
ָ  ׁ‫ש֣ש‬ ֵׁ ְ ‫ו‬
Ve'asita masaj lefetaj ha'ohel tejelet ve'argaman vetola'at shani
veshesh mashehzar ma'aseh rokem.

26:37 Y para la cortina harás 5 columnas de acacias, las cuales recubrirás


de oro. Sus ganchos son de oro, y fundirás para ellas 5 basas de cobre.
 ‫ה ֖ם ז ָהָ ֑ב‬
ֶ ‫ה֔ב וָו ֵי‬
ָ ָ ‫אתָם֙ ז‬
ֹ  ֤ ‫ת‬
ָ ‫פִי‬
ּ ִ‫ש ׁה֙ עַמּוּדֵ ֣י שִ ׁטִּ֔ים וְצ‬ָּ ‫מ‬ִ ֲ‫סָךְ ח‬֗ ָּ‫למ‬
ַ  ָ‫ש ֣ית‬ ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
  ‫חשֶׁת׃    ס‬ ֹֽ ְ ‫שׁ ֖ה אַדְ נֵ֥י נ‬ָּ ‫מ‬
ִ ֲ‫להֶ֔ם ח‬ ָ  ֣ ‫ת‬ָּ ‫ק‬
ְ ַ‫ו ְיָצ‬
Ve'asita lamasaj jamishah amudey shitim vetsipita otam zahav vaveyhem zahav
veyatsakta lahem jamishah adney nejoshet.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 26
26:1. “Obra de entretejedor”*. Quiere decir que los dibujos aparecían bordados en las dos
caras del paño, a diferencia de la labor de un bordador, que consistia en un, bordado simple,
sólo en una cara del paño. Según el Talmud en Yomá 71b y otros como el Baraitá d´Meléjet
haMishkán 2, y también Rashí, en cada hilo había 4 fibras, una de lino y 3 de lana, además
cada hilo era séxtuple, trenzado con 6 hebras. Las 4 fibras fueron trenzadas juntas y así se
formaban 24 hebras por hilo; número considerado simbólico y de perfección absoluta. Los
querubines fueron entretejidos en la misma tela.

26:6. “Y será el Tabernáculo uno solo”. Quiere decir, completo y perfecto, ya que las palabras
“unidad” y “perfección” son sinónimas.
En el simbolismo resultante, el Tabernáculo, una vez completo y terminado, tenía que
despertar en la mente de las personas la idea de la armonía perfecta de la creación y la
Unicidad de Su Creador.
El ser humano, con su dualidad manifiesta, tiene que ser orientado permanentemente por
cosas concretas al principio, que lo conducirán a valores más abstractos. El mensaje parece ser,
que el ser humano deberá armonizar entre los elementos que conforman su dualidad, o su vida
carecerá de significado, Y en última instancia quedará destruida ‫" והיה המשכן אחד‬Vehayah
hamishkan ejad" -y será el Tabernáculo uno solo (completo y unido.)
Así como el ‫" המשכן‬Mishkán" o Tabernáculo contenía objetos sagrados, diferentes entre sí
y de formas diversas, que estaban contenidos bajo un mismo techo, en armonía y orden, así
deberá ser la vida del ser humano. Esta unidad armónica del ser humano primeramente con su
Elohim hace posible que los creyentes vivamos en armonía unos con otros a pesar de las
diferencias que nos hacen únicos en el género humano. El Mishkán o Tabernáculo representa el
sistema que Elohim ha creado para podernos reconciliarnos con Él y servirle en armonía. Por
eso, la unidad es muy importante para YHVH. Esta construcción nos enseña que hace falta
unirse para poder ser un templo en YHVH, como está escrito en Yojanán 17:22-23 TIRY:
“Además, la dignidad que me diste les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos
uno: Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfeccionados en unidad, para que el mundo sepa
que tú me enviaste, y que los amaste tal como me amaste a mí.”
Escrito está en 1 Corintios 1:10 TIRY: “Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro
Señor Yeshúa el Ungido, que todos os pongáis de acuerdo, y que no haya divisiones entre
vosotros, sino que estéis enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer.”
En Efesios 4:1-6 TIRY está también escrito: “Yo, pues, prisionero en [el] Señor, os ruego
que viváis de una manera digna del llamamiento con que fuisteis llamados, con toda humildad y
mansedumbre, con paciencia, tolerándoos unos a otros en amor, esforzándoos por preservar la
unidad del espíritu en el vínculo de la paz. Hay un solo cuerpo y un espíritu, así como también
vosotros fuisteis llamados en una misma esperanza a la que se os llamó; un Señor, una fe, una
inmersión; un Elohim y Padre de todos, que es sobre todos, por todos y en todos.”
En Filipenses 2:1-4 TIRY dice: “Por tanto, si hay algún estímulo en el Ungido, si hay algún
consuelo de amor, si hay alguna participación de espíritu, si algún afecto y compasión, haced
completo mi gozo, siendo del mismo sentir, conservando el mismo amor, unidos en un mismo
ánimo, dedicados a un mismo propósito. Nada hagáis por egoísmo o por vanagloria, sino que
con actitud humilde cada uno de vosotros considere al otro como más importante que a sí
mismo, no buscando cada uno sus propios intereses, sino más bien los intereses de los demás.”
En Colosenses 3:12-15 TIRY está escrito: “Entonces, como escogidos de Elohim, santos y
amados, vestiros de tierna compasión, bondad, humildad, mansedumbre y paciencia; Seguir
soportándoos unos a otros y perdonándoos unos a otros, si alguno tiene queja contra otro; como
YHVH os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas, vestíos de amor,
que es el vínculo de la unidad. Y que la paz del Ungido reine en vuestros corazones, a la cual en
verdad fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.”
En 1 Pedro 2:5 TIRY está escrito: “También vosotros, como piedras vivas, sed edificados
como templo espiritual para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables
a Elohim por medio de Yeshúa el Mesías.”
En Tito 3:10 TIRY está escrito: “En cuanto al hombre sectario, recházalo después de una
primera y otra amonestación”
La división en la congregación del Ungido o Mesías es el producto de la influencia de la
carne, cuando los hombres buscan sus propios intereses. La unidad es obtenida cuando todos
dejan de buscar sus propios intereses y buscan los intereses de Yahveh, como está escrito en
Judas/Yehudah 19 TIRY: “Estos son los que causan divisiones; animales sin espiritualidad.”
En el texto citado de Judas se está refiriendo a individuos en la congregación del siglo I que
no tenían espiritualidad, la energía de YHVH no dirigía sus vidas y acciones no habían nacido de
nuevo del agua y del “espíritu”. Ellos se dirigen por sus instintos animales. Ellos son los que
causan divisiones, porque ni tenían la vida espiritual, ni buscaban las cosas de arriba ni podían
hacerlo, porque sus ánimos estaban como muertos. Si una persona que ha nacido de nuevo no
busca las cosas de arriba, sino sus propios intereses, también causa divisiones. La única
manera de mantenernos unidos es que todos busquemos el Reino de Elohim por medio del
espíritu de santidad que nos ha sido dado, como está escrito en 1 Corintios 12:13 TIRY:
“Pues por una misma energía todos fuimos sumergidos en un solo cuerpo, ya judíos o
griegos, ya esclavos o libres, y a todos se nos dio a beber de la misma energía.”
26:15. “maderas acacias rectas”*. Las palabras hebreas ‫" עצי שיטים עומדים‬atse
shittim omdím" quieren decir que las tablas deberían proceder de árboles de acacia
recién talados y no de madera vieja por lo tanto las vetas de la madera eran uniformes
como es propio de jóvenes maderas de buena calidad.
26:31. “Y harás una Cortina de tejido de hilo azul”*. Cuando el Mesías murió se rasgó la
Cortina del templo, como está escrito en Marcos 15:38: “Y Cortina del Santuario se rasgó en 2,
de arriba abajo.”
En Hebreos 9:8-9 TIRY está escrito: “Así el espíritu de santidad da a entender esto: que el
camino al Lugar Santísimo aún no había sido revelado en tanto que la 1ª tienda permaneciera
en pie; la cual es un símbolo para el tiempo presente, por el que se presentan ofrendas y
sacrificios que no pueden perfeccionar en su conciencia al que realiza ese servicio sagrado.”
Al tiempo en que el Ungido Yeshúa moría en el madero, la Cortina del Tabernáculo, que
tenía querubines encima, se rasgó, 4.000 años después de Adam, dándonos a entender que el
camino al árbol de la vida celestial ha sido abierto de nuevo. Los querubines fueron puestos en
la entrada al paraíso, que fue el lugar santísimo de la época de Adam, para que el hombre no
comiera del árbol de la vida, como está escrito en Bereshit 3:24 TIRY: “De modo que expulsó
al hombre, y al este del jardín de Éden puso los querubines con la espada giratoria llameante
para impedirle el paso al árbol de la vida.” Con la muerte de Yeshúa ha- Mashiaj el hombre
tiene acceso de nuevo al árbol de la vida, y su esperanza está puesta en las bendiciones
celestiales del Reino Mesiánico, como está escrito en la Revelación de Yeshúa el Mesías 2:7;
22:2, 14, 19 TIRY: “El que tiene oídos, escuche lo que la inspiración [ha' rúaj] dice a las
asambleas: 'Al que venza, le otorgaré comer del árbol de la vida, que está en el Jardín
de Elohím’... de en medio de su calle principal y de ambos lados del río (hay) árboles de
vida que dan 12 frutos, dando su fruto según cada mes y las hojas de los árboles (son) para
curación de las naciones.... Felices los que guardan sus mandamientos para tener derecho
al árbol de la vida, y puedan entrar dentro de la ciudad por sus puertas... Y si alguna vez alguien
quita de las palabras del rollo de esta profecía, Elohím quitará su porción del árbol de la vida
y de la ciudad santa, (cosas) que han sido escritas en este rollo".
La cortina que separaba el Santo del Santísimo representó el cuerpo carnal del Mashiaj
(Hebreos 10:19, 20.) La carne de Yeshúa constituía una barrera que le impedía el acceso a la
presencia de su Padre mientras fuera hombre en la Tierra. (1 Corintios 15:50.)
En el Mateo 27:51 TIRY dice: “…la cortina del santuario se rasgó en 2, de arriba abajo, el
dintel grandísimo del templo se derrumbó, y la tierra tembló.”
Aquello fue una indicación espectacular de que se había eliminado la barrera que impedía la
entrada de Yeshúa en el cielo. 3 días más tarde, YHVH obró un maravilloso milagro: levantó a
Yeshúa de entre los muertos, no como un mortal, de carne y sangre, sino con un cuerpo glorioso
‘que continúa vivo eternamente’ (Hebreos 7:24.TIRY) Como fulgurante cuerpo glorificado,
40 días después ascendió al cielo y entró en el verdadero “Santísimo”; como está escrito en
Hebreos 9:24 TIRY: “Porque el Mesías no entró en un lugar Santísimo hecho por manos, una
representación del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia de
Elohim a favor nuestro”. Como el Cohen haGadol o Sumo Sacerdote que había ministrado en el
Templo espiritual desde su inmersión, Yashúa actuó en la tierra sirviendo en el Santo y ahora en
la representación misma del día del Yom haKippurim o día de la expiación entraba en el cielo
mismo con el valor de su propia sangre, la barrera de su carne se había quitado y traspasado la
cortina simbólica.
La palabra “verdadero” tiene que ser entendida desde el punto de vista hebreo y no del
griego. Según el concepto griego, lo que se denomina “verdadero” se entiende, en primer lugar,
como algo que está en contraste con lo falso, lo ficticio, lo irreal. Pero según el pensamiento
hebreo, lo verdadero tiene más que ver con lo seguro, lo estable, lo duradero, lo fiable y lo
eterno. La palabra, que se usó en la traducción griega de Hebreos 8 y 9, para verdadero es
“aletheía” [G228] que significa “lo que no está escondido”, “lo que revela lo oculto”, “lo que
realmente existe”, “la realidad detrás de toda realidad ficticia”. La palabra hebrea para verdadero
es “emet”.[H571] Esa palabra viene de “aman”,[H539] “soportar”, “confirmar”, “ser fiel”, “creer”.
De “amán” se deriva la palabra hebrea para fe “emuná”. La palabra “amén” viene de la misma
raíz. Así que cuando se habla del “tabernáculo verdadero”, no se está refiriendo a que el
tabernáculo terrenal no sea real, sino que se debe entender como un tabernáculo estable,
duradero y eterno.

27
El Altar para holocaustos
27:1 Y harás el altar de madera de acacias*, de 5 codos de largo y de 5
codos de ancho. El altar será cuadrado, y su altura, de 3 codos.
 ‫ט ֑ים חָמֵשׁ֩ אַמּ֨וֹ ת אֹ֜רֶ ךְ וְחָמֵ ֧ש ׁ אַמּ֣וֹ ת רֹ֗חַב‬ ִּ ׁ ִ‫ב֖חַ עֲצֵ ֣י ש‬ ֵּ ְ ‫ש ֥יתָ אֶת־הַמִּז‬ ִׂ ָ‫וְע‬
‫ל ֹשׁ אַמּ֖וֹ ת קֹמָתֽוֹ ׃‬ ֥ ָׁ‫רָ ב֤וּעַ יִהְיֶה֙ הַמִּזְבֵּ֔חַ וְש‬
Ve'asita et-hamizbe'aj atsey shitim jamesh amot orej vejamesh amot rojav ravua
yihyeh hamizbe'aj veshalosh amot komato.
27:2 Y harás sus cuernos en sus 4 esquinas. Los cuernos son de una
misma pieza y lo recubrirás de cobre.
  ֹ‫את֖ו‬
ֹ  ֥ ָ‫פִית‬
ּ ‫צ‬
ִ ְ ‫תּהְיֶ ֣ין ָ קַרְ נֹתָ ֑יו ו‬
ִ  ּ ‫מ ֖נּו‬ֶּ ִ‫ת֔יו מ‬
ָ ֹּ ‫פִנ‬
ּ  ‫ב ֣ע‬ ַּ ְ‫ת֗יו עַ֚ל אַר‬
ָ ֹ‫ש ֣יתָ קַרְ נ‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫חֹשֶׁת׃‬ ֽ ְ‫נ‬
Ve'asita karnotav al arba pinotav mimenu tihyeyna karnotav vetsipita oto nejoshet.

27:3 Harás asimismo sus ceniceros y sus palas, sus tazones y sus garfios
asi como sus braseros. Todos sus utensilios los harás de cobre.
 ‫ת ֑יו‬
ָ ֹּ‫מחְת‬
ַ ּ ‫ת ֖יו ו‬
ָ ‫ת֔יו וּמִזְלְ ֹג‬
ָ ‫ק‬
ֹ ְ‫שְׁנ ֔וֹ  ו ְיָעָיו֙ וּמִז ְר‬
ּ ַ‫רתָי ֙ו  לְד‬ ֹ ‫ס ֽי‬ ִּ  ָ‫ש ֤ית‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫חֹשֶׁת׃‬ ֽ ְ ‫ש ֥ה נ‬ ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫ל ֖יו ת‬
ָ ּ‫כ‬ ֵ ‫לְכָל־‬
Ve'asita sirotav ledashno veya'av umizrekotav umizlegotav umajtotav lejol-kelav
ta'aseh nejoshet.

27:4 Le harás un enrejado de cobre, a modo de rejilla, y sobre el enrejado,


en sus 4 esquinas, y harás 4 argollas de cobre.
 ‫ש ֣יתָ עַל־הָרֶ ֗שֶׁת אַרְ בַּע֙ טַבְּעֹ֣ת‬ ִׂ ָ‫ש ֖ה רֶ ֣שֶׁת נְחֹ֑שֶׁת וְע‬ ֵׂ ֲ‫ש ֤יתָ ל ּוֹ ֙ מִכְבָּ֔ר מַע‬ ִׂ ָ‫וְע‬
‫ב ֥ע קְצוֹ תָ ֽיו׃‬ ַּ ְ‫חֹשֶׁת עַ ֖ל אַר‬
֔ ְ‫נ‬
Ve'asita lo mijbar ma'aseh reshet nejoshet ve'asita al-hareshet arba tabe'ot
nejoshet al arba ketsotav.

27:5 Lo colocarás abajo, dentro del canto del altar, y llegará hasta la mitad
del altar.
 ‫מ֑טָּה וְהָי ְתָ ֣ה‬
ָ ּ‫ל‬
ְ ִ‫ב֖חַ מ‬ֵּ ְ ‫מִז‬
ּ ַ‫תָה ּ  ַּת֛חַת כַּרְ כֹּ֥ב ה‬ ֗ ֹ‫ת ֣ה א‬ ָּ ‫ת‬
ַ ָ ‫ו ְנ‬
‫ב ֽחַ ׃‬ ֵּ ְ ‫צ ֥י הַמִּז‬
ִ ֲ‫ע ֖ד ח‬
ַ  ‫הָרֶ ֔שֶׁת‬
Venatatah otah tajat karkov hamizbe'aj milematah vehayetah
hareshet ad jatsi hamizbe'aj.

27:6 Y harás varales para el altar, varales de madera de acacias, y los


recubrirás de cobre.
‫חשֶׁת׃‬
ֹֽ ְ ‫ת ֖ם נ‬
ָ ‫א‬
ֹ  ֥ ָ‫פִית‬
ּ ִ‫ט ֑ים וְצ‬ִּ ׁ‫ש‬
ִ  ‫בּ ֵדּ֖י עֲצֵ ֣י‬
ַ  ַ‫בח‬
ֵּ֔ ְ ‫למִּז‬
ַ  ֙ ‫ב ִּדים‬
ַ  ָ‫ש ֤ית‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita vadim lamizbe'aj badey atsey shitim vetsipita otam nejoshet.
27:7 Y sus varales se introducirán por las argollas, y los varales estarán a
ambos costados del altar, cuando sea transportado.

 ַ‫ב֖ח‬ֵּ ְ ‫טּבָּעֹ֑ת וְהָי ֣ו ּ הַבַּ ִּד֗ים עַל־שְׁ ֵּת ֛י צַלְעֹ֥ת הַמִּז‬


ַ ַּ‫ו ְהוּבָ ֥א אֶת־בַּ ָדּ֖יו ב‬
‫בִּשְׂאֵ ֥ת אֹתֽוֹ ׃‬
Vehuva et-badav bataba'ot vehayu habadim al-shtey tsal'ot hamizbe'aj
bis'et oto.

27:8 Lo harás de tablas, hueco. Tal como te mostró él en la montaña, así lo


harán.
  ‫עשֽׂו ּ׃    ס‬
ֲ ַ ‫כ ֥ן י‬ֵּ  ‫ה ֖ר‬
ָ ּ‫ב‬
ָ  ֛ ָ‫אשֶׁ֨ר הֶרְ אָ ֥ה אֹתְך‬
ֲ ַּ‫את֑וֹ  כ‬
ֹ  ‫ש ֣ה‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫לחֹ֖ת ת‬
ֻ  ‫נְב֥וּב‬
Nevuv lujot ta'aseh oto ka'asher her'ah otja bahar ken ya'asu.

El atrio del Tabenáculo


27:9 Y harás el atrio del Tabernáculo. Por el lado hacia el Néguev, al sur, el
atrio tendrá cortinas de lino fino torcido, de 100 codos de largo por cada
lado.

 ‫חצֵ֜ר‬
ָ ֶ‫לעִ֨ים ל‬
ָ ְ‫א ֣ת נֶֽג ֶב־תֵּ֠ימָנ ָה ק‬ ַ ‫פ‬
ְ ִ‫כ ֑ן ל‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫צ ֣ר ה‬ ַ ‫ח‬ֲ  ‫א ֖ת‬
ֵ  ָ‫ש ׂ֕ית‬
ִ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫האֶחָ ֽת׃‬ ָ  ‫א ֖ה‬ָ ‫פ‬
ֵ ּ ַ‫אמָּה֙ אֹ֔רֶ ךְ ל‬ ַ ֽ ָ‫משְׁז ָ֗ר מֵאָ ֤ה ב‬
ָ  ׁ‫ש֣ש‬ֵׁ
Ve'asita et jatsar haMishkan life'at negev-teymanah kela'im lejatser
shesh mashehzar me'ah va'amah orej lape'ah ha'ejat.

27:10 Y sus 20 columnas y sus 20 basas son de cobre, pero los ganchos de
las columnas y sus molduras, de plata.
 ‫ה ֖ם‬
ֶ ‫שׁקֵי‬
ֻ ‫ח‬
ֲ ַ ‫עמֻּדִ ֛ים ו‬
ַ ָ‫חֹשֶׁת וָוֵ֧י ה‬
֑ ְ ‫עשְׂרִ ֖ים נ‬
ֶ  ‫עשְׂרִ ֔ים וְאַדְ נ ֵיהֶ ֥ם‬
ֶ  ‫עמֻּדָ ֣יו‬
ַ ְ‫ו‬
‫כֽסֶף׃‬ ָּ
Ve'amudav esrim ve'adneyhem esrim nejoshet vavey ha'amudim vajashukeyhen
kasef.

27:11 También en el lado norte habrá a lo largo cortinas de 100 codos de


longitud, y sus columnas serán 20, con sus 20 basas de cobre, pero los
ganchos de las columnas y sus molduras, son de plata.
 ‫ע ֖ים מֵ ֣אָה אֹ֑רֶ ךְ  וְעַמּוּדָ ֣יו עֶשְׂרִ ֗ים‬
ִ ‫ל‬
ָ ְ‫בּאֹ֔רֶ ךְ ק‬
ָ  ֙‫א ֤ת צָפוֹ ן‬
ַ ‫פ‬
ְ ִ‫כ֨ן ל‬
ֵ ְ‫ו‬
‫כֽסֶף׃‬ָּ  ‫ה ֖ם‬
ֶ ‫שׁקֵי‬
ֻ ‫ח‬
ֲ ַ ‫הֽעַמֻּדִ ֛ים ו‬
ָ  ‫חשֶׁת וָוֵ֧י‬
ֹ֔ ְ ‫עשְׂרִ ים ֙ נ‬
ֶ  ‫ה ֤ם‬
ֶ ‫וְאַדְ נ ֵי‬
Vejen lif'at tsafon ba'orej kla'im me'ah orej ve'ammudaiv esrim ve'adneyhem
esrim nejoshet vavey ha'amudim vajashukeyhem kasef.

27:12 A lo ancho del atrio, por el extremo del oeste, habrá cortinas de 50
codos. Sus columnas son 10, y sus basas 10.
 ‫עשָׂרָ ֔ה‬
ֲ  ‫ה ֣ם‬
ֶ ‫מ ֑ה עַמֻּדֵ י‬ָּ ‫א‬
ַ  ‫שׁ ֣ים‬
ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫קלָעִ ֖ים ח‬
ְ  ‫לפְאַת־י ָ֔ם‬
ִ  ֙‫צר‬ ֵ ָ‫הֽח‬
ֶ  ‫רֹחַב‬ ֤ ְ‫ו‬
‫עשָׂרָ ֽה׃‬
ֲ  ‫ה ֖ם‬ ֶ ‫וְאַדְ נ ֵי‬
Verojav hejatser life'at-yam kla'im jamishim amah amudeyhem asarah
ve'adneyhem asarah.

27:13 El ancho del atrio por el lado oriental, hacia el este, es de 50 codos.

‫מ ֽה׃‬ָּ ‫א‬
ַ  ‫שׁ ֥ים‬
ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫לפְאַ ֛ת קֵ ֥דְ מָה מִז ְרָ ֖חָה ח‬
ִ  ‫חצֵ֗ר‬
ָ ֽ‫ה‬
ֶ  ‫רֹחַב‬
֣ ְ‫ו‬
Verojav hejatser life'at kedmah mizrajah jamishim amah.

27:14 Las cortinas para un lado son de 15 codos. Sus columnas son 3, y
sus basas 3.
‫ש ֽה׃‬ָׁ ֹ ‫ה ֖ם שְׁל‬
ֶ ‫שׁ֔ה וְאַדְ נ ֵי‬
ָ ֹ ‫ה ֣ם שְׁל‬
ֶ ‫עמֻּדֵ י‬
ַ  ‫ע ֖ים לַכָּתֵ ֑ף‬
ִ ‫ל‬
ָ ְ‫א ָּמ ֛ה ק‬
ַ  ‫עשְׂרֵ ֥ה‬
ֶ  ׁ‫מֵש‬
֨ ֲ‫וַח‬
Vajamesh esreh amah kla'im lakatef amudeyhem shloshah ve'adneyhem shloshah.

27:15 Y al otro lado, cortinas de 15 codos. Sus 3 columnas, y sus basas 3.


 ‫ה ֖ם‬
ֶ ‫שׁ֔ה וְאַדְ נ ֵי‬
ָ ֹ ‫ה ֣ם שְ ׁל‬
ֶ ‫עמֻּדֵ י‬
ַ  ‫קלָעִ ֑ים‬
ְ  ‫עשְׂרֵ ֖ה‬
ֶ  ׁ‫שֵׁנ ִ֔ית חְמֵ ֥ש‬
ּ ‫ה‬
ַ  ֙‫לכָ ּתֵף‬ ַ ְ‫ו‬
‫ש ֽה׃‬ ָׁ ֹ ‫שׁל‬
ְ
Velakatef hashenit jamesh esreh kela'im amudeyhem sloshah ve'adneyhe shloshah.

27:16 Y para la entrada del atrio hay una cubierta de 20 codos, de hilo azul,
lana púrpura, fibra carmesí y lino fino torcido, de obra de entretejedor. Y sus
columnas son 4, y sus basas 4.

 ׁ‫ש֥ש‬ֵׁ ְ ‫שׁנִ֛י ו‬
ָ  ‫שׁעַר הֶ ֽחָצֵ֜ר מָסָ ֣ךְ׀ עֶשְׂרִ ֣ים אַמָּ֗ה תְּכֵ֨לֶת וְאַרְ ג ָ ּמָ֜ן ו ְתוֹ לַ ֧עַת‬ ַ֨ ְ‫וּל‬
‫מ ֽדֵ יהֶם֙ אַרְ בָּעָ֔ה וְאַדְ נ ֵיהֶ ֖ם אַרְ בָּעָ ֽה׃‬ ֻּ ַ‫ק ֑ם ע‬
ֵ ֹ‫ש ֣ה ר‬ ֵׂ ֲ‫מָשְׁזָ ֖ר מַע‬
Ulesha'ar hejatser masaj esrim amah tejelet ve'argaman vetola'at shani veshesh
mashehzar ma'aseh rokem amudeyhem arba'ah ve'adneyhem arba'ah.
27:17 Todas las columnas del atrio en derredor tienen abrazaderas de plata,
y sus ganchos son de plata, y sus basas de cobre.

 ‫ה ֖ם‬
ֶ ‫כ֑סֶף וְאַדְ נ ֵי‬ָּ  ‫ה ֖ם‬
ֶ ‫כּ֔סֶף וָו ֵי‬
ֶ  ‫שָׁקִ ֣ים‬
ּ ‫ח‬
ֻ ְ‫הֽחָצֵ ֤ר סָבִיב֙ מ‬
ֶ  ‫עמּוּדֵ ֨י‬
ַ ‫כָּל־‬
‫חֹשֶׁת׃‬
ֽ ְ‫נ‬
Kol-amudey hejatser saviv mejushakim kesef vaveyhem kasef ve'adneyhem
nejoshet.

27:18 La longitud del atrio es de 100 codos, la anchura 50 codos por un


lado y 50 por el otro, y la altura de 5 codos. Sus cortinas de lino fino torcido
y sus basas de cobre.

 ׁ‫שׁ֗ים וְקֹמָ ֛ה חָמֵ ֥ש‬


ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫בּח‬
ַ  ‫שׁ ֣ים‬
ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫אמָּ֜ה וְרֹ֣חַב׀ ח‬ ַ ֽ ָ‫הֽחָצֵר֩ מֵאָ֨ה ב‬ֶ  ְ‫אֹ֣רֶ ך‬
‫ש֣שׁ מָשְׁזָ֑ר וְאַדְ נ ֵיהֶ ֖ם נְחֹֽשֶׁת׃‬ ֵׁ  ‫אַמּ֖וֹ ת‬
Orej hejatser me'ah va'amah verojav jamishim bajamishim vekomah jamesh
amot shesh mashehzar ve'adneyhem nejoshet.

27:19 Y todos los utensilios del Tabernáculo para todo su servicio, todas
sus estacas y todas las estacas del atrio son de cobre.
 ‫צ ֖ר‬
ֵ ‫ח‬
ָ ֶ‫תדֹ֥ת ה‬
ְ ִ ‫תדֹתָ ֛יו וְכָל־י‬
ֵ ְ ‫מּשְׁכָּ֔ן בְּכֹ֖ל עֲבֹדָ ת֑וֹ  וְכָל־י‬
ִ ַ‫ל ֣י ה‬
ֵ ּ‫כ‬
ְ  ֙‫לְכֹל‬
‫חֹשֶׁת׃ ס‬ ֽ ְ‫נ‬
Lejol keley haMishkan bejol avodato vejol-yetedotav vejol-yitdot hejatser nejoshet.

TETSAVEH
27:20 Y tú ordenarás* a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de
olivas machacadas, para el alumbrado, para hacer que las lámparas ardan
continuamente,

 ‫ת ֖ית‬
ִ ּ‫כ‬
ָ  ְ‫ש֣מֶן זַ֥י ִת  ָז֛ך‬ֶׁ  ָ‫וְאַתָּ֞ה תְּצַוֶּ֣ה׀ אֶת־בְּנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֗ל ו ְיִקְח֨ו ּ אֵלֶ֜יך‬
‫העֲלֹ֥ת נֵ֖ר תָּמִ ֽיד׃‬ ַ ְ‫למָּא֑וֹ ר ל‬ ַ
Ve'atah tetsaveh et-beney Yisra'el veyikju eleyja shemen zayit zaj katit
lama'or leha'alot ner tamid.

27:21 en la Tienda de Reunión, afuera de la cortina que está ante el


Testimonio*; desde la tarde hasta la mañana, Aharon y sus hijos la
mantendrán ante YHVH. Es estatuto eterno por sus generaciones para
con los hijos de Israel.

 ֩ ְ‫ש ֣ר עַל־הָעֵדֻ ֗ת יַעֲרֹך‬ ֶׁ ֲ‫פָרֹ֜כֶת א‬


ּ ַ‫בְּאֹ֣הֶל מוֹ עֵד֩ מִח֨וּץ ל‬
 ‫אֹת֨וֹ  אַהֲרֹ֧ן וּבָ ָנ֛יו מֵעֶ ֥רֶ ב עַד־בֹּ֖קֶר לִפְנֵ֣י י ְהוָ֑ה‬
‫א ֖ת בְּנֵ֥י יִשְׂרָ אֵ ֽל׃    ס‬ ֵ ֵ‫ק ֤ת עוֹ לָם֙ לְדֹ֣רֹתָ֔ם מ‬ ַּ ֻ‫ח‬
Be'Ohel Mo'ed mijuts laparojet asher al-ha'edut ya'aroj
oto Aharon uvanav me'erev ad-boker lifney YHVH
jukat olam ledorotam me'et beney Yisra'el.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 27
27:1. “Y harás el altar de madera de acacias”*. Este era el altar exterior que era para los
sacrificios. Estaba revestido de cobre, mientras que había otro altar para el incienso, y éste
estaba revestido de oro y situado frente al Arca del Testimonio, (Cf. Exodo 40:5 y 7)
El altar para los sacrificios era llamado ‫" מצוה אדמה‬Mitsvah Adamah" -altar de tierra (del
suelo)- si bien estaba hecho de cobre, a su espacio se lo llenaba de tierra, Además, no había
gradas para ascender al mismo sino una rampa llamada en hebreo ‫" כבש‬Qebesh" (Cf. Nota de
Exodo 20:30 (26)).

27:20. “Y tú ordenarás”*. Aquí comienza la Parashah Tetshaveh y vemos una diferencia entre
el lenguaje usado en la Parashah anterior, donde se ordenó la construcción del Mishkan, y el
lenguaje utilizado en esta parashah, donde se hablará del encendido de la menorah (candelabro)
y de la designación de los cohanim (sacerdotes) y la confección de sus ropajes. Mientras que en
la Parashah Terumah se emplea el verbo ‫" ועשית‬vehasita" -y habrás de hacer-, aquí, en esta
nueva parashah, se emplea el verbo ‫" ואתה תצוה‬Veatah tetsaveh" -y habrás de ordenar-, lo
que quiere decir: Que será el mismo Mosheh directamente, el que ordenará a los hijos de Israel,
y de ahí la palabra ‫" ואתה‬Veatah" -y tú-.
Llama la atención en este v. que no se dice mucho con referencia al encendido de la menorah, y
esto es debido a que la Torah dedica un pasaje en Vayikrá 24 del 1 al 4, es por eso que lo que la
Torah indica en Exodo 27, no es enunciar el precepto del encendido de la menorah, sino que en
el orden general de la construcción del Mishkan, recalca la necesidad de que haya una menorah
encendida. Por lo tanto "tú habrás de ordenar" quiere decir, lo harás posteriormente.

27:21. “Ante el Testimonio”*. Traducimos ‫" על‬al" como “ante”, y no “sobre”, ya que la
cortina no estaba sobre el Arca sino por delante de la misma.
28
Las vestituras del Sumo Sacerdote
28:1 Y harás que se presente delante de ti Aharon tu hermano, y sus hijos
con él, de entre los hijos de Israel, para que él me haga el sacerdocio;
Aharon, y Nadav, Abihu, Eleazar e Itamar, los hijos de Aharon.

 ‫וְאַתָּ֡ה הַקְרֵ ֣ב אֵלֶיךָ֩ אֶת־אַהֲרֹ֨ן אָחִ֜יךָ וְאֶת־בָּנָ֣יו אִתּ֔וֹ  מִתּ֛וֹ ךְ בְּנֵ֥י‬


 ‫מ ֖ר בְּנֵ֥י‬ ָ ָ‫יִשְׂרָ אֵ ֖ל לְכַהֲנוֹ ־לִ ֑י אַהֲרֹ֕ן נ ָדָ ֧ב וַאֲבִיה֛ו ּא אֶלְעָזָ֥ר וְאִית‬
‫אַהֲרֹֽן׃‬
Ve'atah hakrev eleyja et-Aharon ajija ve'et-banav ito mitoj beney Yisra'el
lejahano-li Aharon Nadav va'Avihu El'azar ve'Itamar beney Aharon.

28:2 Y harás vestiduras santas a Aharon tu hermano, para honra y honor.


‫א ֽרֶ ת׃‬
ָ ‫פ‬
ְ ִ‫לת‬
ְ ּ ‫כב֖וֹ ד ו‬
ָ ְ‫הרֹ֣ן אָחִ ֑יך ָ ל‬
ֲ ַ‫ק֖דֶ שׁ לְא‬
ֹ ‫ש ֥יתָ בִג ְדֵ י־‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita vigdey-kodesh le-Aharon ajija lejavod uletif'aret.

28:3 Y tú mismo hablarás a todos los sabios de corazón, a quienes he


llenado de espíritu de sabiduría, para que hagan las vestiduras de Aharon, a
fin de santificarlo para que me sirva en el sacerdocio.
 ּ ‫מ ֑ה וְעָשׂ֞ו‬
ָ ְ‫ש ֥ר מִלֵּאתִ ֖יו ר֣וּחַ חָכ‬ֶׁ ֲ‫בּר֙ אֶל־כָּל־ חַכְמֵי־לֵ֔ב א‬ ֵ ַ‫אתָּ֗ה תְּד‬ַ ְ‫ו‬
‫ל ֽי׃‬ ִ ‫אֶת־בִּג ְדֵ ֧י אַהֲרֹ֛ן לְקַ ְּדשׁ֖וֹ  לְכַהֲנוֹ ־‬
Ve'atah tedaber el-kol-jajmey-lev asher miletiv ruaj jojmah ve'asu
et-bigdey Aharon lekadesho lejahano-li.

28:4 Y éstas son las vestiduras*que harán: pectoral y efod, la vestidura sin
mangas y túnica bordada, el turbante y el cinturón. Harán vestiduras
sagradas para tu hermano Aharon y para sus hijos, para servirme en el
sacerdocio.
 ‫ב ֖ץ מִצְנֶ֣פֶת‬ֵּ ׁ‫ש‬
ְ ַּ‫ש ֣ר יַעֲשׂ֗וּ חֹ֤שֶׁן וְאֵפוֹ ד֙ וּמְעִ֔יל וּכְתֹ֥נ ֶת ת‬ ֶׁ ֲ‫וְאֵ֨לֶּה הַבְּג ָדִ ֜ים א‬
‫ל ֽי׃‬ ִ ‫ב ָנ ֖יו לְכַהֲנוֹ ־‬
ָ ְ‫אהֲרֹ֥ן אָחִ ֛יך ָ וּל‬
ַ ְ‫עשׂ֨ו ּ בִג ְדֵ י־קֹ֜דֶ שׁ ל‬ ָ ְ ‫אבְנֵ֑ט ו‬
ַ ְ‫ו‬
Ve'eleh habegadim asher ya'asu joshen ve'efod ume'il ujtonet tashbets mitsnefet
ve'avnet ve'asu vigdey-kodesh le-Aharon ajija ulevanav lejahano-li.

28:5 Y ellos mismos tomarán el oro, el hilo azul celeste, la lana púrpura, la
fibra carmesí y el lino fino torcido.

 ‫הֽאַרְ ג ָּמָ ֑ן וְאֶת־תּוֹ לַ ֥עַת‬


ָ ‫כ֖לֶת וְאֶת־‬
ֵ ְּ‫וְהֵם֙ יִקְח֣ו ּ אֶת־הַזָּהָ֔ב וְאֶת־הַת‬
‫ששׁ׃      פ‬ ּׁ ֵ ֽ ַ‫שׁנִ ֖י וְאֶת־ה‬
ָ ּ ַ‫ה‬
Vehem yikju et-hazahav ve'et-hatjelet ve'et-ha'argaman ve'et-tola'at hashani
ve'et-hashesh.

28:6 Y harán el efod*de oro, hilo azul celeste, lana púrpura, fibra carmesí y
lino fino torcido, obra de bordador.
 ‫ש ֥ה‬ֵׂ ֲ‫ש֥שׁ מָשְׁזָ ֖ר מַע‬ֵׁ ְ ‫שׁנִ֛י ו‬
ָ  ‫וְעָשׂ֖ו ּ אֶת־הָאֵפֹ֑ד זָ֠הָב תְּכֵ֨לֶת וְאַרְ ג ָ ּמָ֜ן תּוֹ לַ ֧עַת‬
‫ש ֽב׃‬ ֵׁ ‫ח‬
ֹ
Ve'asu et-ha'efod zahav tejelet ve'argaman tola'at shani veshesh mashehzar
ma'aseh joshev.

28:7 Y tendrá 2 hombreras unidas a sus 2 extremos que se entrelazarán.


‫ב ֽר׃‬ ָּ ֻ‫ש ׁנֵ֥י קְצוֹ תָ ֖יו וְח‬
ְ  ‫תפֹ֣ת חֹֽבְרֹ֗ת יִֽהְי ֶה־לּ֛וֹ  אֶל־‬
ֵ ְ‫ת ֧י כ‬ֵּ ׁ‫ש‬
ְ
Shtey jetefot joverot yihyeh-lo el-shney ketsotav vejubar.

28:8 Y el cinturón del efod que está por encima será de su misma labor, del
mismo material: de oro, hilo azul celeste, lana púrpura, fibra carmesí y lino
fino torcido.
 ‫היֶ֑ה זָהָ֗ב תְּכֵ ֧לֶת‬
ְ ִ ‫מ ֣נּו ּ י‬ֶּ ‫מ‬
ִ  ּ‫ש ֖הו‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫כּמ‬
ְ  ‫עלָ֔יו‬ ָ  ‫ש ֣ר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ֙ ֹ‫פ ָּדתו‬
ֻ ֲ‫ו ְחֵ ֤שֶׁב א‬
‫שׁזָֽר׃‬ ְ ‫מ‬
ָ  ׁ‫ש֥ש‬ ֵׁ ְ ‫שׁ ִנ ֖י ו‬
ָ  ‫וְאַרְ ג ָּמָ ֛ן ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬
Vejeshev afudato asher alav kema'asehu mimenu yihyeh zahav tejelet
ve'argaman vetola'at shani veshesh mashehzar.

28:9 Y tomarás 2 piedras de ónice, y grabarás sobre ellas los nombres de


los hijos de Israel:
‫א ֽל׃‬
ֵ ָ‫בנֵ֥י יִשְׂר‬
ְּ  ‫ת ֣ עֲלֵיהֶ֔ם שְׁמ֖וֹ ת‬ָּ ְ‫תּח‬
ַ ‫פ‬
ִ ּ‫ת ֖י אַבְנ ֵי־שֹׁ֑הַם ו‬ֵּ ְׁ‫ו ְלָ ֣קַחְתָּ֔ אֶת־ש‬
Velakajta et-shtey avney-shoham ufitajta aleyhem shmot beney Yisra'el.

28:10 En una piedra 6 de sus nombres y los otros 6 nombres en la


otra piedra, por orden de sus nacimientos.
 ‫שׁ ֧ה הַנּוֹ תָרִ ֛ים‬
ּ ָ ׁ‫ש‬
ִ ּ ַ‫ח ֑ת וְאֶת־שְ ׁמ֞וֹ ת ה‬
ָ ֶ‫שְ ׁמֹתָ֔ם עַ ֖ל הָאֶ ֣בֶן הָא‬ּ ִ‫שׁה֙ מ‬
ָ ּ ׁ‫ש‬
ִ
‫לדֹתָ ֽם׃‬
ְ ֹ‫שׁ ִנ ֖ית כְּתו‬
ֵּ ‫ה‬
ַ  ‫עַל־הָאֶ ֥בֶן‬
Shishah mishmotam al ha'even ha'ejat ve'et-shemot hashishah hanotarim
al-ha'even hashenit ketoldotam.

28:11 Como obra de lapidario, con las grabaduras de un sello, grabarás las
2 piedras con los nombres de los hijos de Israel. Engastes de oro les harás
alrededor.

 ‫ת ֣י הָאֲבָנ ִ֔ים עַל־שְׁמֹ֖ת בְּנֵ֣י‬ֵּ ׁ ְ‫ח ֣י חֹתָ֗ם תְּפַתַּח֙ אֶת־ש‬ ֵ ּ ‫פִתּו‬


ּ  ֒‫ש ֣ה חָרַ שׁ֮ אֶבֶן‬ ֵׂ ֲ‫מַע‬
‫ת ֽם׃‬
ָ ֹ‫ש ֥ה א‬ ֶׂ ֲ‫שׁבְּצ֥וֹ ת ז ָהָ ֖ב תַּע‬
ְ ִ‫יִשְׂרָ אֵ ֑ל מֻסַבֹּ֛ת מ‬
Ma'aseh jarash even pitujey jotam tefataj et-shtey ha'avanim al-shmot beney Yisra'el
musabot mishbetsot zahav ta'aseh otam.

28:12 Y pondrás las 2 piedras sobre las hombreras del efod, como piedras
en memoria para los hijos de Israel. Y llevará Aharon sus nombres en
presencia de YHVH sobre sus 2 hombros como memorial.
 ‫א ֑ל‬
ֵ ָ‫הֽאֵפֹ֔ד אַבְנֵ֥י זִכָ ּרֹ֖ן לִבְנֵ ֣י יִשְׂר‬ ָ  ‫כּתְפֹ֣ת‬
ִ  ‫ת ֣י הָאֲבָנ ִ֗ים עַ֚ל‬ֵּ ׁ ְ‫וְשַ ׂמְתָּ֞ אֶת־ש‬
 ‫כּרֹֽן׃    ס‬ ָ ִ ‫פ ֖יו לְז‬
ָ ‫ת‬
ֵ ְ‫ת ֥י כ‬ ֵּ ׁ‫ש‬
ְ ‫פנֵ֧י י ְה ָו֛ה עַל־‬
ְ ‫ל‬
ִ  ‫אהֲרֹ֨ן אֶת־שְׁמוֹ תָ֜ם‬ ַ  ֩‫ש ׂא‬
ָ ָ ‫ו ְנ‬

Vesamta et-shtey ha'avanim al kitfot ha'efod avney zikaron livney Yisra'el


venasa Aharon et-shmotam lifney YHVH al-shtey jtefav lezikaron.

28:13 Y harás engastes de oro.


‫בּצֹ֖ת ז ָהָ ֽב׃‬
ְ ׁ‫ש‬
ְ ‫מ‬
ִ  ָ‫ש ֥ית‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita mishbetsot zahav.

28:14 Y harás 2 cadenas de oro puro. Como cordones trenzados las harás,
obra trenzada, y pondrás las cadenas trenzadas en los engastes.
 ‫עבֹ֑ת‬
ֲ  ‫ש ֣ה‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫ת ֖ם מ‬
ָ ‫א‬
ֹ  ‫ש ֥ה‬ ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫בּלֹ֛ת ת‬
ָ ְ ‫רת֙ ז ָהָ ֣ב טָה֔וֹ ר מִג‬ֹ ְׁ‫ת ֤י שַׁרְ ש‬ ֵּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫ו‬
  ‫בְצֹֽת׃    ס‬ ּ ְׁ‫מּש‬ ִ ֽ‫ה‬
ַ ‫בתֹ֖ת עַל־‬ ֹ ֲ‫שׁרֹ֥ת הָע‬ ְ ְ‫ת ָּת ֛ה אֶת־שַׁר‬ ַ ָ ‫ו ְנ‬
Ushtey sharsherot zahav tahor migbalot ta'aseh otam ma'aseh avot
venatatah et-sharsherot ha'avotot al-hamishbetsot.
El pectoral del juício
28:15 Y harás el pectoral del juicio, obra de bordador. Como la obra del efod
lo harás: de oro, hilo azul, lana púrpura, fibra carmesí y lino fino torcido lo
harás.
 ‫ש ֑נּו ּ זָ֠הָב‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫אפֹ֖ד ת‬ ֵ  ‫ש ֥ה‬ ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫כ ּמ‬
ְ  ‫חשֵׁ֔ב‬ ֹ  ‫ש ֣ה‬ ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫פט֙ מ‬ָ ּ ׁ‫ש‬
ְ ‫מ‬
ִ  ‫חשֶׁן‬ ֹ֤  ָ‫ש ׂ֜ית‬
ִ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫ש ֥ה אֹתֽוֹ ׃‬ ֶׂ ֲ‫ש֥שׁ מָשְׁזָ ֖ר תַּע‬ ֵׁ ְ ‫שׁנִ֛י ו‬
ָ  ‫תְּכֵ֨לֶת וְאַרְ ג ָ ּמָ֜ן ו ְתוֹ לַ ֧עַת‬
Ve'asita joshen mishpat ma'aseh joshev kema'aseh efod ta'asenu zahav
tejelet ve'argaman vetola'at shani veshesh mashehzar ta'aseh oto.

28:16 Será cuadrado, doble, de 1 palmo de largo y 1 palmo de ancho.


‫רָ ב֥וּעַ יִֽהְיֶ ֖ה כָ ּפ֑ו ּל זֶ֥רֶ ת אָרְ כּ֖וֹ  וְזֶ֥רֶ ת רָ חְבּֽוֹ ׃‬
Ravua yihyeh kaful zeret orko vezeret rojbo.

28:17 Y lo engarzarás en engastes de pedrería, 4 hileras de piedras: una


hilera con un rubí, un topacio, y una esmeralda. Es la hilera 1ª.
 ֙‫פִטְדָ ה‬
ּ  ‫ע ֖ה טוּרִ ֣ים אָ ֑בֶן ט֗ו ּר אֹ֤דֶ ם‬
ָ ּ‫ב‬
ָ ְ‫ל֣אַת אֶ֔בֶן אַר‬ ֻּ ‫מ‬
ִ  ֙ ֹ‫מלֵּאתָ ֥ בו‬
ִ ּ‫ו‬
‫ח ֽד׃‬ָ ֶ‫וּבָרֶ ֔קֶת הַטּ֖וּר הָא‬
Umileta vo milu'at even arba'ah turim aven tur odem pitedah uvareket
hatur ha'ejad.

28:18 La hilera 2ª: una turquesa, un zafiro, y un diamante.


‫פ ֖יר ו ְיָהֲלֹֽם׃‬
ּ ִ ַ‫פךְ ס‬
ֶ ‫שׁנִ֑י  ֹ֥נ‬
ֵּ ‫ה‬
ַ  ‫וְהַטּ֖וּר‬
Vehatur hasheni nofej sapir veyahalom.

28:19 La hilera 3ª: una Léshem, un ágata y una amatista.


‫לֽמָה׃‬
ָ ‫ח‬
ְ ַ‫ש ֑י לֶ ֥שֶׁם שְׁב֖וֹ  וְא‬ִׁ ‫שְ ׁלִי‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫וְהַטּ֖וּר‬
Vehatur hashlishi leshem shvo ve'ajlamah.

28:20 Y la hilera 4ª: un crisólito, un ónice y un jaspe. Montadas en oro


estarán engastadas.
 ּ‫צ ֥ים ז ָהָ ֛ב יִהְי ֖ו‬
ִ ָּ‫שׁב‬
ֻ ְ‫פ ֑ה מ‬
ֵ ׁ ְ‫שׁהַם ו ְיָש‬
ֹ֖ ְ ‫ש ֥ישׁ ו‬ ִׁ ְ‫וְהַטּוּר֙ הָרְ בִיעִ֔י תַּר‬
‫ת ֽם׃‬
ָ ֹ‫בְּמִל ּוּא‬
Vehatur harevi'i tarshish veshoham veyoshfeh meshubatsim zahav yihyu
bemilu'otam.

28:21 Y estas piedras serán según los nombres de los hijos de Israel, 12
según sus nombres, grabadas como un sello, cada una con su nombre.
Serán para las 12 tribus.
 ‫שׁמֹתָ ֑ם‬
ְ ‫ְרה עַל־‬
֖ ֵ ׂ ‫עש‬
ֶ  ‫ת ֥ים‬ ֵּ ׁ‫ש‬
ְ  ‫בנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֛ל‬ ְּ  ‫שׁמֹ֧ת‬ְ ‫תֽהְי ֶ֜ין ָ עַל־‬ ִּ  ‫אבָנ ִים‬
ֲ ‫ה‬
ָ ֠ ְ‫ו‬
‫שֽבֶט׃‬ ָׁ  ‫ש ֖ר‬ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫שׁ ֵנ֥י‬ְ ‫ל‬
ִ  ָ ‫תֽהְי ֶ֕ין‬ ִּ   ֹ‫תם֙ אִ ֣ישׁ עַל־שְׁמ֔ו‬ ָ ֹ‫פתּוּחֵ ֤י חו‬ ִּ
Veha'avanim tihyeyna al-shemot beney-Yisra'el shteym esreh al-shemotam
pitujey jotam ish al-shmo tihyeyna lishney asar shavet.

28:22 Y harás sobre el pectoral unas cadenetas, trenzadas a modo de


cordón, de oro puro.
‫ב֑ת ז ָהָ ֖ב טָהֽוֹ ר׃‬
ֹ ֲ‫ש ֣ה ע‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫ל ֖ת מ‬
ֻ ‫ב‬
ְ ּ ַ ‫ש ֽרְ שֹ ׁ֥ת ג‬ַׁ  ‫חֹשֶׁן‬
֛ ַ‫ש ֧יתָ עַל־ה‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita al-hajoshen sharshot gavlut ma'aseh avot zahav tahor.

28:23 Y harás en el pectoral 2 anillas de oro, y sujetarás las 2 anillas del


pectoral en los 2 extremos.
 ‫שׁנֵ ֖י‬
ְ ‫טּבָּע֔וֹ ת עַל־‬
ַ ַ‫ת ֖י טַבְּע֣וֹ ת ז ָהָ ֑ב ו ְנָתַתָּ֗ אֶת־שְ ׁתֵּי֙ ה‬ֵּ ְׁ‫וְעָשִ ׂ֙יתָ֙ עַל־הַחֹ֔שֶׁן ש‬
‫קְצ֥וֹ ת הַחֹֽשֶׁן׃‬
Ve'asita al-hajoshen shtey tabe'ot zahav venatata et-shtey hataba'ot al-shney
ketsot hajoshen.

28:24 E introducirás los 2 trenzados de oro en las 2 anillas del pectoral, en


ambos extremos,
‫טּבָּעֹ֑ת אֶל־קְצ֖וֹ ת הַחֹֽשֶׁן׃‬
ַ ַ‫ת ֖י ה‬ֵּ ְׁ‫ו ְנָתַתָּ֗ה אֶת־שְ ׁתֵּי֙ עֲבֹתֹ֣ת הַזָּהָ֔ב עַל־ש‬
Venatatah et-shtey avotot hazahav al-shtey hataba'ot el-ketsot hajoshen.

28:25 y los otros 2 cabos de los 2 cordones los pondrás sobre ambas
monturas, sujetándolos a las hombreras del efod por la parte delantera.

 ‫שׁבְּצ֑וֹ ת ו ְנָתַ ָּת ֛ה‬


ְ ִּ‫הֽמ‬
ַ  ‫ת ֣י‬ֵּ ְׁ‫ת ֖ן עַל־ש‬ ֵּ ִּ‫ת ֣י הָעֲבֹתֹ֔ת ת‬ֵּ ׁ ְ‫ת ֤י קְצוֹ ת֙ ש‬ֵּ ְׁ‫וְאֵ֨ת ש‬
‫פ ָנֽיו׃‬
ָ ּ  ‫אפֹ֖ד אֶל־מ֥וּל‬
ֵ ָ‫כּתְפ֥וֹ ת ה‬
ִ ‫עַל־‬

Ve'et shtey ketsot shtey ha'avotot titen al-shtey hamishbetsot venatatah al-kitfot
ha'efod el-mul panav.

28:26 Y harás 2 anillas de oro y las pondrás en los 2 extremos del pectoral,
sobre el borde que está al otro lado del efod, por el interior.
 ֹ‫שׁנֵ ֖י קְצ֣וֹ ת הַחֹ֑שֶׁן עַל־שְ ׂפָת֕ו‬
ְ ‫ת ֣ אֹתָ֔ם עַל־‬ ָּ ְ‫ש ׂמ‬
ַ ְ ‫שׁתֵּי֙ טַבְּע֣וֹ ת זָהָ֔ב ו‬
ְ  ָ‫וְעָשִ ׂ֗ית‬
‫ב ֽיְתָה׃‬ ָּ  ‫האֵפֹ֖ד‬
ָ  ‫אֲ ֶׁש ֛ר אֶל־עֵ ֥בֶר‬
Ve'asita shtey tabe'ot zahav vesamta otam al-shney ktsot hajoshen al-sefato
asher el-ever ha'efod baytah.

28:27 Y harás 2 anillas de oro y las fijarás por debajo a las 2 hombreras del
efod, en la parte delantera, junto a su unión por encima del cinturón del
efod.

 ‫האֵפ֤וֹ ד‬
ָ  ‫כתְפ֨וֹ ת‬
ִ  ֩‫שׁתֵּי‬
ְ ‫ת ֣ה אֹתָ֡ם עַל־‬ ָּ ַ‫הב֒ ו ְנָת‬ ָ ָ ‫בּע֣וֹ ת ז‬
ְ ‫ט‬
ַ  ‫ת ֣י‬ֵּ ׁ‫ש‬
ְ  ָ֮‫עשִׂית‬ ָ ְ‫ו‬
‫האֵפֽוֹ ד׃‬
ָ  ‫מּ֕עַל לְחֵ ֖שֶׁב‬
ַ ִ‫חבַּרְ תּ֑וֹ  מ‬
ְ ֶ‫מ ֖ת מ‬ ַּ ‫ע‬
ֻ ְ‫פָנ ָ֔יו ל‬
ּ  ‫טּה֙ מִמּ֣וּל‬ ָ ַ֙‫ל ּמ‬
ְ ‫מ‬ִ
Ve'asita shtey tabe'ot zahav venatatah otam al-shtey jitfot ha'efod
milmatah mimul panav le'umat majbarto mima'al lejeshev ha'efod.

28:28 Y atarán el pectoral por sus anillas, a las anillas del efod con una
cinta azul, de modo que esté sobre el cinturón del efod, y el efod no se
moverá del pectoral.
 ‫לֽהְי ֖וֹ ת‬
ִ  ‫כֵלֶת‬
֔ ּ‫ת‬
ְ  ‫ת ֣יל‬
ִ ‫פ‬
ְ ִּ‫האֵפֹד֙ ב‬ָ  ‫בְעֹ֤ת‬ּ ַ‫בּעֹתָ֞יו אֶל־ט‬ ְ ּ‫ט‬
ַ ֽ‫מ‬
ִ  ‫חשֶׁן‬
ֹ ַ֠‫ו ְי ִרְ כְּס֣וּ אֶת־ה‬
‫האֵפֽוֹ ד׃‬ָ  ‫חֹשֶׁן מֵעַ ֖ל‬
֔ ַ‫האֵפ֑וֹ ד וְלֹֽא־י ִזַ ֣ ּח ה‬ ָ  ‫עַל־חֵ ֣שֶׁב‬
Veyirkesu et-hajoshen mitabe'otaiv el-tabe'ot ha'efod biftil tjelet lihyot
al-jeshev ha'efod velo-yizaj hajoshen me'al ha'efod.

28:29 Y llevará Aharon los nombres de los hijos de Israel en el pectoral del
juicio sobre su corazón, cuando entre en el Santuario, para memoria delante
de YHVH continuamente.
  ֹ‫פ ֛ט עַל־לִבּ֖ו‬
ּ ָ ׁ ְ‫ש ֣א אַ֠הֲרֹן אֶת־שְׁמ֨וֹ ת בְּנֵֽי־ יִשְׂרָ אֵ֜ל בְּחֹ֧שֶׁן הַמִּש‬ ָׂ ָ ‫ו ְנ‬
‫כּרֹ֥ן לִפְנֵֽי־י ְהוָ֖ה תָּמִ ֽיד׃‬
ָ ִ ‫קּ֑דֶ ש ׁ לְז‬
ֹ ‫ה‬
ַ ‫בא֣וֹ  אֶל־‬
ֹ ‫ב‬ ְּ
Venasa Aharon et shemot bney-Yisra'el bejoshen hamishpat al-libo
bevo'o el-hakodesh lezikaron lifney-YHVH tamid.

El Urim y el Tumim
28:30 Y pondrás el Urim y el Tumim dentro del pectoral del juicio*, para que
estén sobre el corazón de Aharon cuando entre delante de YHVH, y Aharon
llevará el juicio de los hijos de Israel sobre su corazón delante de YHVH,
continuamente.
 ‫תּמִּ֔ים וְהָיו ּ֙ עַל־לֵ ֣ב‬ ֻ ַ‫פָ֗ט אֶת־הָאו ּרִ ים ֙ וְאֶת־ה‬ ּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫חשֶׁן ה‬ֹ֣ ‫תתָּ֞ אֶל־‬ַ ָ ‫ו ְנ‬
 ‫פַ֨ט בְּנ ֵי־יִשְׂרָ אֵ ֧ל‬
ּ ׁ‫ש‬
ְ ִ‫ש ֣א אַ֠הֲרֹן אֶת־מ‬ ָׂ ָ ‫אַהֲרֹ֔ן בְּבֹא֖וֹ  לִפְנֵ֣י י ְהוָ֑ה ו ְנ‬
  ‫פנֵ֥י י ְהוָ֖ה תָּמִ ֽיד׃    ס‬ ְ ִ‫ב֛וֹ  ל‬
ּ ִ‫עַל־ל‬
Venatata el-joshen hamishpat et-ha'urim ve'et-hatumim vehayu al-lev Aharon
bevo'o lifney YHVH venasa Aharon et-mishpat beney-Yisra'el
al-libo lifney YHVH tamid.

28:31Y harás la vestidura sin mangas del efod toda de hilo azul celeste.
‫כֽלֶת׃‬
ֵ ְּ‫ל ֥יל ת‬
ִ ּ‫כ‬
ְ  ‫האֵפ֖וֹ ד‬
ָ  ‫ע ֥יל‬
ִ ‫מ‬
ְ ‫ש ֛יתָ אֶת־‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita et-me'il ha'efod klil tjelet.

28:32 Y habrá una abertura para su cabeza en el medio, con una orla
alrededor de obra de tejedor, como la abertura de una cota de malla, para
que no se rompa.
 ‫פ ֥י‬
ִ ּ ְ‫ש ֣ה אֹרֵ ֗ג כ‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫ב֜יב מ‬
ִ ָ‫לפִ֨יו ס‬
ְ  ֩‫וְהָיָ֥ה פִ ֽי־רֹאשׁ֖וֹ  בְּתוֹ כ֑וֹ  שָ ׂפָ֡ה יִֽהְיֶה‬
‫תַחְרָ ֛א יִֽהְי ֶה־לּ֖וֹ  לֹ֥א יִקָּרֵ ֽעַ ׃‬
Vehayah fi-rosho betojo safah yihyeh lefiv saviv ma'aseh oreg kefi tajra
yihyeh-lo lo yikarea.

28:33 Y harás en sus dobladillo granadas de hilo azul, lana púrpura y fibra
carmesí, alrededor en todo su borde, y entre ellas campanillas de oro
alrededor.
 ‫כ֤לֶת וְאַרְ ג ָ ּמָן֙ ו ְתוֹ לַ ֣עַת שָׁנ ִ֔י עַל־שׁו ּלָ ֖יו‬
ֵ ּ‫ת‬
ְ  ֙‫מֹנֵי‬
ּ ִ‫ל֗יו ר‬ ָ ּ ‫ש ֣יתָ עַל־שׁו‬ ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫כ ֖ם סָבִ ֽיב׃‬ ָ ֹ‫בְתו‬ּ  ‫מ ֵנ֥י ז ָהָ ֛ב‬
ֹ ֲ‫פע‬
ַ ּ ‫ָב יב ו‬
ִ֑ ‫ס‬
Ve'asita al-shulav rimoney tjelet ve'argaman vetola'at shani al-shulav saviv
ufa'amoney zahav betojam saviv.
28:34 Una campanilla de oro y una granada, una campanilla de oro y una
granada, por el dobladillo de la vestidura sin mangas todo en derredor.
‫ע ֖יל סָבִ ֽיב׃‬
ִ ּ‫מ‬
ְ ַ‫מ֑וֹ ן עַל־שׁוּלֵ ֥י ה‬
ּ ִ‫עמֹ֥ן ז ָהָ ֖ב ו ְר‬
ֲ ַ‫פ‬
ּ ֽ  ‫מ֔וֹ ן‬
ּ ִ‫הב֙ ו ְר‬
ָ ָ ‫עמֹ֤ן ז‬
ֲ ַ‫פ‬
ּ
Pa'amon zahav verimon pa'amon zahav verimon al-shuley hame'il saviv.

28:35 Y estará sobre Aharon cuando ministre, y así se oirá su sonido


cuando él entre en el Santuario en presencia de YHVH, y cuando salga,
para no morir.
 ‫וְהָיָ֥ה עַ ֽל־אַהֲרֹ֖ן לְשָׁרֵ ֑ת ו ְנִשְׁמַ ֣ע ק֠וֹ לוֹ  בְּבֹא֨וֹ  אֶל־הַקֹּ֜דֶ ש ׁ לִפְנֵ֧י י ְהוָ֛ה‬
  ‫וּבְצֵאת֖וֹ  וְלֹ֥א יָמֽוּת׃    ס‬
Vehayah al-Aharon lesharet venishma kolo bevo'o el-hakodesh lifney YHVH
uvetseto velo yamut.

La señal de la santificación
28:36 Y harás una placa de oro puro, y grabarás en ella como se graba un
sello: ‘Santificado a YHVH’*.
‫ל ֽיהוָֽה׃‬
ַ  ׁ ‫ק֖דֶ ש‬
ֹ  ‫ח ֣י חֹתָ֔ם‬
ֵ ּ ‫פִתּו‬
ּ  ֙‫עלָיו‬
ָ  ֤ ‫ת‬ָּ ‫ח‬
ְ ‫ת‬
ַּ ִ‫ָ צ ּ֖יץ ז ָהָ ֣ב טָה֑וֹ ר וּפ‬
ִ ‫ש ֥ית‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita tsits zahav tahor ufitajta alav pitujey jotam kodesh l'YHVH.

28:37 Y la asegurarás con una cinta de hilo azul sobre el turbante*. En el


frontal del turbante estará.
 ‫צנָ֑פֶת אֶל־מ֥וּל‬
ְ ִּ‫המ‬
ַ ‫היָ ֖ה עַל־‬
ָ ְ ‫כֵלֶת ו‬
֔ ּ‫ת‬
ְ  ‫ת ֣יל‬
ִ ‫פ‬
ְ ּ ‫ת ֤ אֹתוֹ ֙ עַל־‬ ָּ ‫מ‬
ְ ׂ‫ש‬
ַ ְ‫ו‬
‫צנֶ֖פֶת יִהְיֶֽה׃‬ ְ ִּ‫פנֵֽי־הַמ‬ ְּ
Vesamta oto al-ptil tjelet vehayah al-hamitsnafet el-mul
peney-hamitsnefet yihyeh.

28:38 Y estará sobre la frente de Aharon, y Aharon será responsable de la


culpa contra las cosas sagradas que los hijos de Israel santificarán en todas
sus santas ofrendas, y estará continuamente sobre su frente para hacerlos
aprobados delante de YHVH.
 ‫ש ֤ר‬ ֶׁ ֲ‫ש ׂ֨א אַהֲרֹ֜ן אֶת־עֲוֺ֣ן הַקֳּדָ שִ ׁ֗ים א‬
ָ ָ ‫ְוהָיָה֮ עַל־מֵ ֣צַח אַהֲרֹן֒ ו ְנ‬
 ֙ ֹ‫כ ֽל־מַתְּנֹ֖ת קָדְ שֵׁיהֶ ֑ם וְהָיָ֤ה עַל־מִצְחו‬ ָ ְ‫יַקְ ִּד֙ישׁו ּ֙ בְּנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל ל‬
‫פנֵ֥י י ְהוָֽה׃‬
ְ ִ‫ה ֖ם ל‬
ֶ ‫ל‬
ָ  ‫תּמִ֔יד לְרָ צ֥וֹ ן‬
ָ

Vehayah al-metsaj Aharon venasa Aharon et-avon hakodashim asher


yakdishu beney Yisra'el lejol-matnot kodsheyhem vehayah al-mitsjo
tamid leratson lahem lifney YHVH.

28:39 Y tejerás en cuadros la túnica de lino fino, harás un turbante de lino


fino y un cinturón, obra de bordador.

 ‫ש ֥ה‬ֵׂ ֲ‫ש ֖ה מַע‬ ֶׂ ֲ‫ש֑שׁ וְאַבְנֵ֥ט תַּע‬ ֵׁ  ‫ש ֖יתָ מִצְנֶ֣פֶת‬ ִׂ ָ‫שׁשׁ וְע‬


ֵ֔  ‫וְשִׁבַּצְתָּ֙ הַכְ ּתֹ֣נ ֶת‬
‫רֹקֵ ֽם׃‬
Veshibatsta haktonet shesh ve'asita mitsnefet shesh ve'avnet ta'aseh ma'aseh
rokem.

Las vestituras de los sacerdotes


28:40 Y harás túnicas para los hijos de Aharon, les harás cinturones, y les
harás gorros para honra y honor.
 ‫ש ֣ה‬ ֶׂ ֲ‫ה ֖ם אַבְנ ֵטִ ֑ים וּמִגְבָּעוֹ ת֙ תַּע‬
ֶ ָ‫ש ֥יתָ ל‬ ִׂ ָ‫ש ֣ה כֻתֳּנֹ֔ת וְע‬ ֶׂ ֲ‫וְלִבְנֵ֤י אַהֲרֹן֙ תַּע‬
‫א ֽרֶ ת׃‬ָ ‫פ‬
ְ ִ‫לת‬ ְ ּ ‫כב֖וֹ ד ו‬
ָ ְ‫להֶ֔ם ל‬ָ
Velivney Aharon ta'aseh jutanot ve'asita lahem avnetim umigba'ot ta'aseh lahem
lejavod ultif'aret.

28:41 Y vestirás con ellas a tu hermano Aharon y a sus hijos con él, los
ungirás, y llenarás sus manos (de poder) y los santificarás para que mi
sacerdocio.
 ֧ ָ‫שׁחְתָּ֨ אֹתָ֜ם וּמִלֵּאת‬
ַ ָ‫בנָ ֖יו אִתּ֑וֹ  וּמ‬
ָּ ‫ח֔יךָ וְאֶת־‬
ִ ָ‫הרֹ֣ן א‬ ֲ ַ‫אתָם֙ אֶת־א‬ ֹ  ֤ ‫ת‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫ב‬
ַ ‫ל‬
ְ ‫ה‬
ִ ְ‫ו‬
‫ל ֽי׃‬
ִ  ּ‫ת ֖ם וְכִהֲנ ֥ו‬ָ ֹ‫ת ֥ א‬ָּ ְׁ‫אֶת־י ָדָ ֛ם וְקִ ַּדש‬
Vehilbashta otam et-Aharon ajija ve'et-banav ito umashajta otam umileta
et-yadam vekidashta otam vejihanu-li.

28:42 Y les harás unos calzones de lino para cubrir la carne desnuda. Serán
desde las caderas hasta los muslos.
 ‫כ ֖י ִם‬
ַ ֵ‫ת ַנ֥י ִם וְעַד־י ְר‬
ְ ָּ‫ממ‬
ִ  ‫ש ֣ר עֶרְ וָ֑ה‬ַׂ ‫ב‬
ְּ  ‫מכְנְסֵי־בָ֔ד לְכַסּ֖וֹ ת‬
ִ  ֙‫ש ֤ה לָהֶם‬ ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫ו‬
‫יִהְי ֽוּ׃‬
Va'aseh lahem mijnesey-vad lejasot besar ervah mimotnayim ve'ad-yerejayim
yihyu.

8:43 y estarán sobre Aharon y sobre sus hijos cuando entren en la Tienda
de Reunión, o cuando se acerquen al altar para ministrar en el Santuario,
para que no lleven culpa y mueran. Es estatuto perpetuo para él, y para su
descendencia después de él.
 ‫ת ֤ם‬ָּ ׁ ְ‫א ֣ם׀ אֶל־אֹ֣הֶל מוֹ עֵ֗ד א֣וֹ  בְגִש‬ ָ ֹ‫וְהָיו ּ֩ עַל־אַהֲרֹ֨ן וְעַל־בָּנ ָ֜יו בְּב‬
  ֹ‫ק ֥ת עוֹ לָ ֛ם ל֖ו‬ ַּ ֻ‫אֶל־הַמִּזְבֵּ֙חַ֙ לְשָׁרֵ ֣ת בַּקֹּ֔דֶ ש ׁ וְל ֹא־יִשְ ׂא֥ו ּ עָוֺ֖ן ו ָמֵ ֑תו ּ ח‬
‫וּלְז ַרְ ע֥וֹ  אַחֲרָ ֽיו׃    ס‬
Vehayu al-Aharon ve'al-banav bevo'am el-Ohel Mo'ed o vegishtam el-hamizbe'aj
lesharet bakodesh velo-yis'u avon vametu jukat olam lo ulezar'o ajarav.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 28
28:4. “Y estas son las vestiduras”*.Según fuentes talmúdicas las vestiduras sagradas son 8
las prendas ‫" שמונה בגדי כהנה‬shemonah bigdi qehunah" que componían la vestidura del
Cohen o Sacerdote de Israel.
Los sacerdotes servían descalzos mientras desempeñaban su oficiar en el Tabernáculo.
Vemos que las instrucciones para la manufactura de las prendas de vestir especiales de los
sacerdotes no se mencionaban las sandalias. (Éx 28:1-43.) Esto era para que no hubiere
ninguna interferencia entre la planta de los pies y el suelo santo del Santuario. Este
hecho es eco de lo que leímos en Exodo 3:5 cuando Elohim le dice a Mosheh frente a la
zarza ardiente: “No te acerques más. Arroja las sandalias de sobre tus pies, porque el lugar
donde estás de pie, es suelo de santidad.”

28:6. “pectoral y efod”. ‫ חשׁן ואפוד‬jóshen ve’efod.


El pectoral (heb. jóshen). Era una especie de bolsa sagrada bordada que llevaba el Cohen
Gadol de Israel sobre “su corazón” siempre que entraba en el Santo. El pectoral tenía que servir
de “memoria”, y al parecer se le llamaba “pectoral de juicio” debido a que contenía el Urim y el
Tumim, mediante los que YHVH revelaba sus juicios divinos. (Cf. 28:15, 29, 30.)
La tela para el pectoral debía ser de 1 codo de largo y 1 palmo de ancho a fin de que tuviese
una forma cuadrada exacta cuando se plegase y formara una bolsa en la que pudiera colocarse
el Urim y el Tumim o piedras de juício. La parte frontal del pectoral estaba adornada con 12
piedras preciosas incrustadas en encajaduras de oro y dispuestas en 4 hileras de 3 piedras cada
una. Todas las piedras tenían grabado el nombre de una de las tribus de Israel. (Shemot 28:15-
21, 28; 39:8-14; Vayikra 8:8.) Es posible que las piedras estuvieran ordenadas en cada fila de
derecha a izquierda (como se lee en hebreo), pero no puede decirse con certeza la piedra
preciosa que correspondía a cada tribu.
El efod era otra vestidura que fue usada fuera del pueblo de Israel por los sacerdotes
idólatras, que le atribuían poderes mágicos (Cf. Jueces 17) y estaba constituido solo como un
delantal o mandilón sin parte posterior; muy semejante al que es usado en la actualidad por las
logias masónicas en sus ritos iniciáticos. Sin embargo, este efod bíblico sacerdotal era diferente
a todos los demás ya que el Cohen Gadol usaba el efod como ropa que cubría la parte posterior
del cuerpo, queriendo indicar con eso un desprecio por las costumbres paganas, que había que
erradicar en forma práctica.
El pectoral estaba asegurado siempre al efod de la siguiente manera: se pasaban 2
cadenetas trenzadas de oro puro por 2 anillas de oro colocadas en cada uno de los extremos de
la parte superior del pectoral. A su vez, estas cadenetas se ataban a los 2 engastes de las
hombreras del efod. Había otras 2 anillas de oro fijadas en cada uno de los extremos de la orilla
inferior del pectoral por la parte interior, la que daba al efod. Estas anillas se ataban con una
cinta azul a las 2 anillas de oro que había en la base de las hombreras del efod, justo por encima
de su cinturón. (Cf. 28:22-28; 39:15-21.)
Como quiera que el efod estaba unido por esta cinta azul que pasaba por las dos anillas de
oro en las hombreras del Cohen y unían el efod al ‫" חשן‬joshen" o pectoral, es por lo que
hemos tenido en cuenta a la hora de traducir, este hecho, de modo que nuestra traducción TIRY
construye la frase enlazando las dos prendas con la conjunción hebrea “ve” (y).
Para algunos místicos judíos, esta forma hebrea de unir 2 elementos de la vestimenta
sagrada, era una indicación de que las fuerzas "externas" (negativas), que operan sobre el ser
humano, deben ser unidas a las fuerzas de santidad que operan dentro del ser humano, para
que todo apunte hacia la Unicidad y para que el ser humano pueda vivir a pesar de su dualismo.
El Cohen Gadol llevaba el efod por encima de la vestidura azul sin mangas llamada la
“vestidura sin mangas del efod”, que iba sobre el traje talar o túnica. (Shemot 29:5.) Este efod
no se llevaba puesto siempre, solamente en ocasiones muy especiales o cuando era necesario
consultar a YHVH acerca de un asunto de importancia para la nación, el Cohen Gadol se
colocaba el efod y el pectoral que contenía el Urim y el Tumim. (Bamidbar 27:21; 1Shmuel 28:6;
Ezra 2:63.) En el Día de Expiación anual, después de presentar las ofrendas por el pecado y
antes de hacer lo mismo con las ofrendas quemadas, el sumo sacerdote se lavaba y se
cambiaba de prendas, quitándose las de color blanco puro y poniéndose sus hermosas prendas,
entre las que se encontraba el efod. (Vayikra 16:23-25.
Los sacerdotes subordinados al Cohen Gadol o Sumo Sacerdote, también usaban efod,
aunque en las instrucciones de YHVH sobre la confección de las vestiduras sacerdotales solo se
menciona y describe la del Cohen Gadol. En el caso de los hijos de Aharon, solo se habla de
“túnicas”, “cinturones”, “gorros” y “calzones”. (Shemot 28:40-43.) No obstante, con el transcurso
del tiempo también ellos empezaron a usar esta vestidura. Aunque Shmuel no era subsacerdote,
llevaba un efod cuando de joven ministraba a YHVH en el Mishkan (1Shmuel 2:18), al igual que
los 85 sacerdotes que Doeg asesinó por orden del rey Shaul. (1Shmuel 22:18.) Puede que estos
efods solo denotaran la posición sacerdotal de quienes los usaban, más bien que ser una
prescripción de la Ley para su oficiar. Es probable que los efods de los subsacerdotes tuviese la
misma forma que el del Cohen Gadol, pero estaban confeccionados con lino no bordado, tal vez
de calidad inferior al del efod del Cohen Gadol. La palabra hebrea para “lino” utilizada al hablar
del efod que llevaba el joven Shmuel y los 85 sacerdotes es badh, mientras que para el efod del
Cohen Gadol se emplea el término shesj, “lino fino”. (Shemot 28:6; 1Shmuel 2:18; 22:18.)
David bailó delante de YHVH vestido con una vestidura sin mangas de tela fina y un efod de
lino encima, para celebrar el gozoso acontecimiento de llevar el Arca del Testimonio a
Yerushalem a fin de colocarla en el monte Sion, cerca de su propia casa. (2Sa 6:14; 1Cr 15:27.)
28:30. “Y pondrás el Urim y Tumim dentro del pectoral de juicio”*. El Urim y el Tumim
ran unos objetos sagrados que se empleaban para determinar la voluntad de Elohim en
cuestiones de importancia nacional para las que era necesaria la respuesta de YHVH.
Como se traduce en la TIRY Vayikra 8:8, Mosheh colocó el Urim y el Tumim dentro del
pectoral después de colocar este sobre Aharon. Aunque la preposición hebrea que aparece
traducida en algunas Biblias como “en” puede que comunique la idea de “sobre” sin embargo, la
misma palabra que utilizamos en Shemot 25:16 al hablar de la colocación de las 2 planchas de
piedra “dentro” del Arca del Testimonio (Shemot 31:18.) es la que se emplea también aquí en
este pasaje. Algunos han supuesto que el Urim y el Tumim eran las 12 piedras fijadas al
pectoral. Pero esta idea no tiene fundamento en el texto bíblico, pues en la ceremonia de
inauguración sacerdotal se le puso a Aharon el pectoral completo con las 12 piedras cosidas
sobre él, y luego se puso en el pectoral el Urim y el Tumim. De igual manera, una comparación
de los vs. 9, 12 y 30 del capítulo 28 de Shemot refuta la teoría de que el Urim y el Tumim fuesen
las 2 piedras de ónice que iban sobre las hombreras del efod del Cohen Gadol, y que la tradición
judía señala que se iluminaban para señalar la respuesta de Elohim. (Shemor 28:9-14.) Es
evidente que estas eran objetos distintos.
Destacamos que el Urim y el Tumim tenían que estar sobre el corazón de Aharon cuando
este se encontrara “delante de YHVH”, probablemente refiriéndose a cuando Aharon estaba de
pie en el Santo, delante de la cortina que daba al Santísimo, para inquirir de YHVH. El que el
Urim y el Tummim estuviesen situados “sobre el corazón de Aharon” parece indicar que estos
objetos estaban en el pliegue o bolsa que formaba el pectoral. Estas piedras eran para “los
juicios de los hijos de Israel”, y se utilizaban cuando se necesitaba una respuesta de YHVH a
una pregunta de importancia para los líderes nacionales y, por consiguiente, para la nación
misma. YHVH, el Legislador de Israel, daba una respuesta al Cohen Gadol en cuanto al
proceder correcto que se había de seguir sobre cualquier asunto. (Shemot 28:30.)
David pidió a Abiatar que empleara el Urim y el Tumim cuando Abiatar, habiendo escapado
de la matanza de sacerdotes en Nob en la que había muerto su padre, se presentó ante David
con el efod. Al parecer, era el efod del Cohen Gadol. (1Sa 22:19, 20; 23:6-15.)
Otra tradición que es descrita en el Talmud de Babilonia, en Yoma 73 folio B, nos dice que
los Urim y los Tummim eran la escritura del Nombre Inefable, que se depositaba en los pliegues
del ‫" חשן‬jóshen" -pectoral-: y a través de él (Nombre) iluminaba sus palabras y salía la perfección
de las palabras. Todas las tradiciones judías referentes a un objeto que se ilumina y
perteneciente al Pectoral, señalan la fuerte probabilidad de un modo de comunicación con la
Divinidad a través de la luz. Algunos intérpretes encuentran una etimología posible para los Urim
y los Tumim, a saber: Urim derivaría de "Or", -Luz- y Tumím derivaría de Tam", que quiere decir
completo y perfecto; de manera que en algunas Biblias traduce esta forma hebrea por “Luces y
Perfecciones”.
Al parecer durante el II Templo, el ‫" חשן‬jóshen " ya no contenía el Nombre. Y es sabido que
la escritura que contenía el pectoral de juicio o "jóshen" (que estaba en el Tabernáculo y el I
Templo) ‫" משפט‬mishpat" -de juicio-. Como dice el versiculo, en Números 27:21: "Y él habrá de
inquirir en el juicio de los Urim."

28:36. “Y harás una placa de oro puro,… ‘Santificado a YHVH’*. Según el Talmud, en
suTratado de Succah 5 folio A, esta placa de oro puro era como una suerte de lámina de oro de
2 dedos de ancho que circundaba la frente de oreja a oreja. La inscripción "Santificado a YHVH",
se hacía en 2 renglones, la palabra ‫" קדש‬kodesh" –santo, santificado o consagrado- abajo y
‫“ ליהוה׃‬leYHVH”-a YHVH-, arriba; aunque a veces solían hacerlo en un solo renglón. Las letras
estaban en relieve. Esta señal en el turbante del Sumo Sacerdote de Israel, transmitía la idea de
separación, exclusividad o santificación para Elohim, quien es Santo; la condición de estar
apartado para Su servicio. Por lo tanto, era como un recordatorio constante para poder
“concentrarse permanentemente en su pensamiento sobre el único objetivo sagrado, resumido
en las 2 palabras de la placa de oro.

28:37. “Sobre el turbante”*. Al traducir ‫'' מצנפת‬mitsnefet" como “turbante” consultamos los
comentarios de Abarbanel Y Minhah Belulah, que transcriben literalmente la palabra turbante en
grafía hebrea, citando a su vez a Ramban.

29
Los 7 días de la investidura ‫" שבעת ימי המלואים‬Shíbhat ieme hamiluim"
29:1 Y esto es lo que les harás para santificarlos, para que me hagan el
sacerdocio: Toma 1 becerro de la vacada y 2 carneros sin defecto,
 ‫פ ֣ר אֶחָ ֧ד‬
ּ ַ  ‫לקַח‬
ְ֠  ‫ה ֣ן לִ ֑י‬
ֵ ‫כ‬
ַ ְ‫ק ֵדּ֥שׁ אֹתָ ֖ם ל‬
ַ ‫ל‬
ְ  ‫ש ֥ה לָהֶ ֛ם‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫ש ֽר־ת‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ו ְז ֶ ֨ה הַ ָּדבָ֜ר‬
‫שׁנַ ֖י ִם תְּמִימִ ֽם׃‬
ְ  ‫ל ֥ם‬
ִ ‫בֶּן־בָּקָ ֛ר וְאֵי‬
Vezeh hadavar asher ta'aseh lahem lekadesh otam lejahen li lekaj par ejad
ben-bakar ve'eylim shnayim tmimim.

29:2 también panes ázimos,* tortas ázimas amasadas con aceite, y


hojaldres ázimos untados con aceite. De flor de harina de trigo los harás,

 ‫שׁ֑מֶן‬
ּ ָ ּ‫ב‬
ַ  ‫ח ֣ים‬
ִ ׁ‫ש‬
ֻ ‫מ‬
ְ  ‫שׁ֔מֶן ו ּרְ קִיקֵ ֥י מַצּ֖וֹ ת‬
ֶ ּ ּ‫ב‬
ַ  ‫בְלוּלֹ֣ת‬
ּ  ֙‫ַצ ּת‬
ֹ ‫חלֹ ּ֤ת מ‬
ַ ְ ‫ו ְלֶ ֣חֶם מַצּ֗וֹ ת ו‬
‫ש ֥ה אֹתָ ֽם׃‬ ֶׂ ֲ‫ט ֖ים תַּע‬ִּ ִ‫סֹ֥לֶת ח‬
Velejem matsot vejalot matsot blulot bashemen urkikey matsot meshujim bashamen
solet jitim ta'aseh otam.

29:3 y los pondrás en una cesta, y los ofrecerás en ella (en el atrio)
juntamente con el becerro y los 2 carneros.
 ‫פָ֔ר‬
ּ ַ‫ס ֑ל וְאֶ֨ת־ה‬ ָּ ַּ‫ת ֖ם ב‬
ָ ֹ‫ת ֥ א‬ ָּ ְ‫ת ֤ אוֹ תָם֙ עַל־סַ ֣ל אֶחָ֔ד וְהִקְרַ ב‬ ָּ ַ‫ו ְנָת‬
‫ל ֽם׃‬
ִ ‫שׁ ֵנ֥י הָאֵי‬
ְ  ‫ו ְאֵ ֖ת‬
Venatata otam al-sal ejad vehikravta otam basal ve'et-hapar
ve'et shney ha'eylim.

29:4 Y harás que Aharon y sus hijos se presenten a la entrada de la Tienda


de Reunión, y los lavarás con agua.
 ‫ת ֖ם‬
ָ ֹ‫ת ֥ א‬ ָּ ְ‫פ֖תַח אֹ֣הֶל מוֹ עֵ ֑ד ו ְרָ חַצ‬
ּ ֶ ‫וְאֶת־אַהֲרֹ֤ן וְאֶת־בָּנ ָיו֙ תַּקְרִ ֔יב אֶל־‬
‫מ ֽי ִם׃‬ ָּ ַּ‫ב‬
Ve'et-Aharon ve'et-banav takriv el-petaj Ohel Mo'ed verajatsta otam bamayim.

29:5 Y tomarás las vestiduras y vestirás a Aharon con la túnica y la


vestidura sin mangas del efod, el efod y el pectoral, y lo ceñirás con el
cinturón del efod.
 ‫ְע ֣יל‬
ִ ‫ א ֽת־אַהֲרֹן֙ אֶת־הַכֻּתֹּ֔נ ֶת וְאֵת֙ מ‬ ֶ ֤ ּ‫ת‬
ָ ְׁ‫תּ ֣ אֶת־הַבְּגִָד֗ים וְהִלְבַּש‬
ָ ְ‫ו ְלָקַח‬
‫ְח֖שֶׁב הָאֵפֹֽד׃‬ ֵ ּ‫תּ ֣ ל ֹ֔ו ב‬
ָ ‫הָאֵפֹ֔ד וְאֶת־הָאֵפֹ֖ד וְאֶת־הַחֹ֑שֶׁן וְאָפ ְַד‬
Velakajta et-habegadim vehilbashta et-Aharon et-hakutonet ve'et me'il ha'efod
ve'et-ha'efod ve'et-hajoshen ve'afadeta lo bejeshev ha'efod.

29:6 Y colocarás el turbante sobre su cabeza y sobre el turbante pondrás la


señal santificada de dedicación.
‫צנָֽפֶת׃‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫הקֹּ֖דֶ שׁ עַל־ה‬
ַ  ‫צנֶ֖פֶת עַל־רֹאשׁ֑וֹ  ו ְנָתַ ָּת ֛ אֶת־ ֵנ֥ז ֶר‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ת ֥ ה‬ ָּ ‫מ‬
ְ ׂ ַ‫וְש‬
Vesamta hamitsnefet al-rosho venatata et-nezer hakodesh al-hamitsnafet.

29:7 Y tomarás el aceite de la unción y derramándoselo sobre su cabeza, lo


ungirás.
‫ת ֖ אֹתֽוֹ ׃‬ָּ ְ‫שׁח‬
ַ ‫מ‬
ָ ּ ‫ת ֖ עַל־רֹאשׁ֑וֹ  ו‬ָּ ְ‫צק‬
ַ ָ ‫שׁחָ֔ה ו ְי‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ש֣מֶן ה‬ֶׁ ‫ו ְלָ ֽקַחְתָּ֙  אֶת־‬
Velakajta et-shemen hamishjah veyatsakta al-rosho umashajta oto.

29:8 Luego harás que se acerquen sus hijos y les vestirás las túnicas,*
‫כתֳּנֹֽת׃‬
ֻּ  ‫ת ֖ם‬ָּ ְׁ‫וְאֶת־בָּנָ ֖יו תַּקְרִ ֑יב וְהִלְבַּש‬
Ve'et-banav takriv vehilbashtam kutanot.

29:9 y les ceñirás los cinturones a Aharon y a sus hijos, y les envolverás los
gorros, y tendrán el sacerdocio por estatuto eterno. Así llenarás la mano (de
poder) de Aharon y la mano de sus hijos.

 ‫ת ֤ לָהֶם֙ מִגְבָּעֹ֔ת וְהָי ְתָ ֥ה‬ ָּ ְׁ‫וְחָג ַרְ תָּ֩ אֹתָ֨ם אַבְנ ֵ֜ט אַהֲרֹ֣ן וּבָנ ָ֗יו וְחָבַש‬


‫בּ ָנֽיו׃‬
ָ ‫הרֹ֖ן ו ְי ַד־‬
ֲ ַ‫֥ י ַד־א‬ ֽ ָ‫מלֵּאת‬ ִ ּ ‫ל ֑ם ו‬
ָ ֹ‫ק ֣ת עו‬ ַּ ‫ח‬
ֻ ְ‫לָהֶ ֛ם כְּהֻנָּ֖ה ל‬
Vejagarta otam avnet Aharon uvanav vejavashta lahem migba'ot vehayetah
lahem kehunah lejukat olam umileta yad-Aharon veyad-banav.
29:10 Luego presentarás el becerro delante de la Tienda de Reunión, y
Aharon y sus hijos apoyarán sus manos sobre la cabeza del becerro.
 ‫ה ֖ם‬
ֶ ‫ע ֑ד וְסָמַ֨ךְ אַהֲרֹ֧ן וּבָ ָנ֛יו אֶת־י ְדֵ י‬
ֵ ֹ‫פָ֔ר לִפְנֵ ֖י אֹ֣הֶל מו‬
ּ ַ‫וְהִקְרַ בְתָּ֙ אֶת־ה‬
‫פ ֽר׃‬
ּ ָ ַ‫עַל־רֹ֥אש ׁ ה‬
Vehikravta et-hapar lifney Ohel Mo'ed vesamaj Aharon uvanav et-yedeyhem
al-rosh hapar.

29:11 Y degollarás el becerro en presencia de YHVH a la entrada de la


Tienda de Reunión.
‫אהֶל מוֹ עֵ ֽד׃‬
ֹ֥  ‫פ֖תַח‬
ּ ֶ  ‫פ ֖ר לִפְנֵ֣י י ְהוָ֑ה‬
ּ ָ ַ‫ת ֥ אֶת־ה‬ ָּ ְ‫שׁחַט‬
ָ ְ‫ו‬
Veshajateta et-hapar lifney YHVH petaj Ohel Mo'ed.

29:12 Y recogerás algo de la sangre del becerro, y con tu dedo la aplicarás


sobre los cuernos del altar, y rociarás todo el resto de la sangre en la base
del altar.
 ‫ך‬
ָ ֑ ‫ָע‬
ֶ ּ‫בּ֖חַ בְּאֶצְב‬
ֵ ְ ‫פָ֔ר ו ְנ ָ תַ ָתּ ֛ה עַל־ק ְַרנֹ֥ת הַמִּז‬ ּ ַ‫ל ֽקַחְתָּ֙ מִ ַדּ֣ם ה‬
ָ ְ‫ו‬
‫בַּֽח׃‬
ֵ ְ ‫פֹ֔ךְ אֶל־י ְס ֹ֖וד הַמִּז‬
ּ ׁ‫ש‬
ְ ִּ‫וְאֶת־כָּל־הַ ָדּ֣ם ת‬
Velakajta midam hapar venatatah al-karnot hamizbe'aj be'etsba'eja ve'et-kol-hadam
tishpoj el-yesod hamizbe'aj.

29:13 Tomarás también toda la grasa* que cubre los intestinos, la


membrana* que recubre el hígado y los 2 riñones con la grasa que los
envuelve y lo dejarás consumir sobre el altar.
 ‫כּבֵ֔ד‬
ָ ַ‫הקֶּרֶ ב֒ וְאֵ֗ת ה ַֹי ּתֶ֙רֶ ת֙ עַל־ה‬ ַ ‫ס ֣ה אֶת־‬ ֶּ ‫כ‬
ַ ְ‫הֽמ‬ַ  ֮‫החֵלֶב‬
ַ ‫חתָּ֗ אֶ ֽת־כָּל־‬ ְ ‫ק‬
ַ ֽ ָ‫ו ְל‬
‫בֽחָה׃‬ֵּ ְ ‫המִּז‬
ַ  ֖ ‫ת‬ ָּ ְ‫קטַר‬
ְ ִ‫ה ֑ן וְה‬
ֶ ‫עלֵי‬ֲ  ‫ש ֣ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ח֖לֶב‬ ֵ ‫ה‬
ַ ‫כ ּלָ ֹי֔ת וְאֶת־‬
ְ ‫ה‬
ַ  ‫ת ֣י‬ֵּ ׁ‫ש‬
ְ  ֙‫את‬ ֵ ְ‫ו‬
Velakajta et-kol-hajelev hamejaseh et-hakerev ve'et hayoteret al-hakaved
ve'et shtey haklayot ve'et-hajelev asher aleyhen vehiktarta hamizbejah.

29:14 Pero la carne del becerro con su piel y su estiércol lo quemarás con
fuego fuera del campamento. Es una ofrenda por el pecado.

 ‫לֽמַּחֲנֶ֑ה‬
ַ  ‫ש ׂרֹ֣ף בָּאֵ֔שׁ מִח֖וּץ‬
ְ ִּ‫פִרְ שׁ֔וֹ  ת‬
ּ ‫פר֙ וְאֶת־עֹר֣וֹ   ְואֶת־‬
ָ ּ ַ‫ש ֤ר ה‬ַׂ ּ‫ב‬
ְ ‫וְאֶת־‬
‫ט ֖את הֽוּא׃‬ ָּ ַ‫ח‬
Ve'et-besar hapar ve'et-oro ve'et-pirsho tisrof ba'esh mijuts lamajaneh jattat hu.

29:15 Y tomarás el primer carnero, y Aharon y sus hijos apoyarán sus


manos sobre la cabeza del carnero.
 ׁ‫ה ֖ם עַל־רֹ֥אש‬
ֶ ‫ר֧ן וּבָ ָנ֛יו אֶת־י ְדֵ י‬
ֹ ֲ‫אה‬
ַ  ּ ‫מכ֜ו‬
ְ ָ֨‫ק ֑ח וְס‬ָּ ּ‫ת‬
ִ  ‫האֶחָ ֖ד‬
ָ  ‫וְאֶת־הָאַ ֥י ִל‬
‫א ֽי ִל׃‬
ָ ‫ה‬
ָ
Ve'et-ha'ayil ha'ejad tikaj vesameju Aharon uvanav et-yedeyhem al-rosh ha'ayil.

29:16 Y debes degollar el carnero, recogiendo su sangre, y rociándola


alrededor del altar.
‫ב֖חַ סָבִ ֽיב׃‬ֵּ ְ ‫ת ֥ עַל־הַמִּז‬ ָּ ְ‫א ֑י ִל ו ְלָ ֽקַחְתָּ֙ אֶת־ ָּדמ֔וֹ  ו ְז ָרַ ק‬
ָ ָ‫ת ֖ אֶת־ה‬ ָּ ְ‫שׁחַט‬
ָ ְ‫ו‬
Veshajateta et-ha'ayil velakajta et-damo vezarakta al-hamizbe'aj saviv.

29:17 Y descuartizarás el carnero en trozos, lavando sus intestinos y sus


patas, y poniendo sus trozos uno sobre otro y sobre su cabeza.
 ‫ת ֥ עַל־נְתָחָ ֖יו‬ ָּ ַ‫ת ֤ קִרְ בּוֹ ֙ וּכְרָ עָ֔יו ו ְנָת‬ ָּ ְ‫ת֖חַ לִנְתָחָ ֑יו ו ְרָ חַצ‬ֵּ ַ ‫וְאֶ֨ת־הָאַ֔י ִל תְּנ‬
‫וְעַל־רֹאשֽׁוֹ ׃‬
Ve'et-ha'ayil tenate'aj linetajav verajatsta kirbo ujra'av venatata al-netajav
ve'al-rosho.

29:18 Y quemarás todo el carnero sobre el altar. Es el holocausto a YHVH,


olor que apacigua, ofrenda por fuego a YHVH.
 ַ‫א ל ֽיהו ָ ֑ה  ֵר ֣יחַ נ ִיח ֹ֔וח‬
ַ ּ ‫ֹל ֥ה ה֖ו‬
ָ ‫תּ ֤ אֶת־כָ ּל־הָאַ֙יִל֙ הַמִּזְבֵּ֔חָה ע‬
ָ ‫ו ְהִקְט ְַר‬
‫ִשׁ ֥ה לַיהוָ֖ה הֽוּא׃‬ ֶּ ‫א‬
Vehiktarta et-kol-ha'ayil hamizbejah olah hu l'YHVH re'aj nijoaj isheh
l'YHVH hu.

29:19 Tomarás luego el otro carnero, y Aharon y sus hijos apoyarán sus
manos sobre la cabeza del carnero.
 ׁ ‫ה ֖ם עַל־רֹ֥אש‬
ֶ ‫שׁנִ֑י וְסָמַ֨ךְ  אַהֲרֹ֧ן וּבָ ָנ֛יו אֶת־י ְדֵ י‬
ֵ ּ ַ‫א ֣י ִל ה‬
ַ ָ‫ו ְלָ ֣קַחְתָּ֔ אֵ ֖ת ה‬
‫א ֽי ִל׃‬
ָ ‫ה‬
ָ
Velakajta et-ha'ayil hasheni vesamaj Aharon uvanav et-yedeyhem al-rosh ha'ayil.

29:20 Y degollarás el carnero, y recogerás algo de su sangre y la pondrás


en el lóbulo de la oreja derecha*de Aharon, y en el lóbulo de las orejas de
sus hijos, en el pulgar de sus manos derechas y en el pulgar de sus pies
derechos, y rociarás la sangre alrededor del altar.

 ‫ת ֤ מִ ָּדמוֹ ֙ וְנָֽתַתָּ֡ה עַל־תְּנוּךְ֩ אֹ֨ז ֶן אַהֲרֹ֜ן‬ ָּ ְ‫ת ֣ אֶת־הָאַ֗י ִל וְלָקַח‬ ָּ ְ‫שׁחַט‬ ָ ְ‫ו‬
 ‫על־תְּנ ֨וּךְ אֹ֤ז ֶן בָּנ ָיו֙ הַיְמָנ ִ֔ית וְעַל־בֹּ֤הֶן י ָדָ ם֙ הַיְמָנ ִ֔ית וְעַל־בֹּ֥הֶן‬ ַ ְ‫ו‬
‫ב֖חַ סָבִ ֽיב׃‬ ֵּ ְ ‫ת ֧ אֶת־הַ ָדּ֛ם עַל־הַמִּז‬ ָּ ְ‫ל ֖ם הַיְמָנִ֑ית ו ְז ָרַ ק‬ ָ ְ ‫רַ ג‬
Veshajateta et-ha'ayil velakajta midamo venatatah al-tnuj ozen Aharon
ve'al-tnuj ozen banav hayemanit ve'al- bohen yadam hayemanit ve'al-bohen
raglam hayemanit vezarakta et-hadam al-hamizbe'aj saviv.

29:21 Y recogerás algo de la sangre que está sobre el altar y del aceite de
la unción, y lo salpicarás sobre Aharon y sobre sus vestiduras, sobre sus
hijos y sobre sus vestiduras. Y él será santificado, y sus vestiduras, y sus
hijos, y las vestiduras de sus hijos con él.
 ֒‫שׁחָה‬ ְ ִּ‫שׁ֣מֶן הַמ‬
ּ ֶ ִ‫ע ֽל־הַמִּזְבֵּחַ֮ וּמ‬
ַ  ‫ש ֥ר‬ ֶׁ ֲ‫וְלָקַחְתָּ֞ מִן־הַ ָּד֨ם א‬
 ׁ‫על־אַהֲרֹן֙ וְעַל־בְּג ָדָ ֔יו וְעַל־בָּ ָנ֛יו וְעַל־בִּג ְדֵ ֥י בָנָ ֖יו אִתּ֑וֹ  וְקָדַ ֥ש‬ ַ ֽ  ֤ ָ‫וְהִז ֵּית‬
 ֙‫הוּא‬
‫וּבְג ָדָ ֔יו וּבָ ָנ֛יו וּבִג ְדֵ ֥י בָנָ֖יו אִתּֽוֹ ׃‬
Velakajta min-hadam asher al-hamizbe'aj umishemen hamishjah
vehizeyta al-Aharon ve'al-begadav ve'al-banav ve'al-bigdey vanav ito vekadash hu
uvegadav uvanav uvigdey vanav ito.

29:22 Y recogerás la grasa, y la cola del carnero, la grasa que cubre sus
intestinos y la membrana que cubre el hígado, los 2 riñones y su grasa, y la
pierna derecha, porque es un carnero de la santificación;

 ‫ס ֣ה אֶת־הַקֶּ֗רֶ ב‬ ֶּ ַ‫ח֣לֶב׀ הַ ֽמְכ‬


ֵ ַ‫ת ֣ מִן־הָ֠אַי ִל הַחֵ֨לֶב ו ְהָ ֽאַלְי ָ֜ה וְאֶת־ה‬ ָּ ְ‫וְלָקַח‬
 ‫להֶ֔ן‬
ֵ ֲ‫ש ֣ר ע‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ֙‫החֵ֙לֶב‬
ַ ‫ליֹ֗ת וְאֶת־‬
ָ ְּ‫הכ‬
ַ  ‫ת ֣י‬ ֵּ ְׁ‫א ֣ת׀ ש‬
ֵ ְ ‫בד֙ ו‬ ֵ ָּ‫א֨ת יֹתֶ ֤רֶ ת הַכ‬ ֵ ְ‫ו‬
‫הו ּא׃‬
ֽ  ‫מלֻּאִ ֖ים‬ ִ  ‫כ ֛י אֵ ֥יל‬ ִּ  ‫ו ְאֵ ֖ת שׁ֣וֹ ק הַי ָּמִ ֑ין‬
Velakajta min-ha'ayil hajelev veha'alyah ve'et-hajelev hamejaseh et-hakerev
ve'et yoteret hakaved ve'et shtey haklayot ve'et-hajelev asher aleyhen
ve'et shok hayamin ki eyl milu'im hu.

29:23 también una hogaza de pan y una torta de pan aceitado, y un hojaldre
de la canasta de los ázimos que está ante YHVH.

 ‫המַּצּ֔וֹ ת‬
ַ  ֙‫סל‬
ַּ ִ‫ח ֖ת ו ְרָ קִ ֣יק אֶחָ ֑ד מ‬
ַ ‫א‬
ַ  ‫אחַ֗ת וַֽחַלַ ּ֨ת לֶ ֥חֶם  ֶׁש֛מֶן‬
ַ  ‫ככַּ֨ר לֶ֜חֶם‬ ִ ְ‫ו‬
‫פנֵ֥י י ְהוָֽה׃‬
ְ ִ‫ש ֖ר ל‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ
Vejikar lejem ajat vejalat lejem shemen ajat verakik ejad misal hamatsot asher
lifney YHVH.

29:24 Y lo pondrás todo en las manos de Aharon y en las manos de sus


hijos, y lo mecerás como una ofrenda mecida ante YHVH.
 ‫ת ֥ אֹתָ ֛ם‬ָּ ‫פ‬
ְ ַ ‫ב ָנ֑יו וְהֵנ‬
ָ  ‫פ ֣י‬
ּ ֵ ּ ַ‫ע ֖ל כ‬
ַ ְ ‫ר֔ן ו‬
ֹ ֲ‫אה‬
ַ  ‫פ ֣י‬
ֵּ ּ‫כ‬
ַ  ‫ת ֣ הַכֹּ֔ל עַ֚ל‬ ָּ ‫מ‬
ְ ׂ‫ש‬
ַ ְ‫ו‬
‫פ ֖ה לִפְנֵ֥י י ְהוָֽה׃‬ ָ ּ ‫תְּנו‬
Vesamta hakol al kapey Aharon ve'al kapey vanav vehenafta otam
tnufah lifney YHVH.

29:25 Y lo tomarás de sus manos y lo quemarás en el altar sobre el


holocausto, en aroma que apacigua ante YHVH. Es una ofrenda por fuego a
YHVH.
 ַ֙‫ל ֑ה לְרֵ ֤יחַ נ ִיח֙וֹ ח‬
ָ ֹ‫ב֖חָה עַל־הָע‬ֵּ ְ ‫ת ֥ הַמִּז‬ ָּ ְ‫ת ֤ אֹתָם֙ מִי ָּדָ ֔ם וְהִקְטַר‬ ָּ ְ‫וְלָקַח‬
‫ש ׁ ֥ה ה֖וּא לַיהוָֽה׃‬ ּ ֶ ִ‫לִפְנֵ֣י י ְהו ָ ֔ה א‬
Velakajta otam miyadam vehiktarta hamizbejah al-ha'olah lere'aj nijoaj
lifney YHVH isheh hu l'YHVH.

29:26 Y tomarás el pecho del carnero de la investidura de Aharon y lo


mecerás. Es una ofrenda mecida ante YHVH, y será tu parte.

 ‫ת ֥ אֹת֛וֹ  תְּנוּפָ ֖ה‬ ָּ ְ‫ש ֣ר לְאַהֲרֹ֔ן וְהֵנַפ‬ ֶׁ ֲ‫ת ֣ אֶת־הֶ ֽחָז ֶ֗ה מֵאֵ ֤יל הַמִּלֻ ּאִים ֙ א‬ ָּ ְ‫וְלָקַח‬
‫מנָֽה׃‬
ָ ְ‫ך ֖ ל‬
ָ ‫ל‬
ְ  ‫ה ָי֥ה‬
ָ ְ ‫לפְנֵ ֣י י ְהוָ֑ה ו‬ִ
Velakajta et-hejazeh me'eyl hamilu'im asher le-Aharon vehenafta oto tnufah
lifney YHVH vehayah leja lemanah.

29:27 Y santificarás el pecho de la ofrenda mecida y la pierna de la ofrenda,


lo que fue mecido y lo que fue alzado del carnero de la investidura, de lo
que es para Aharon y de lo que es para sus hijos,
 ‫ש ֣ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ַ ‫ש ֥ר הו ּ ַנ ֖ף ו‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫התְּרוּמָ֔ה‬ ַ  ‫וְקִ ַּדשְׁתָּ֞ אֵ ֣ת׀ חֲזֵ ֣ה הַתְּנוּפָ֗ה וְאֵת֙ שׁ֣וֹ ק‬
‫ש ֥ר לְבָנָֽיו׃‬ ֶׁ ֲ‫ש ֥ר לְאַהֲרֹ֖ן וּמֵא‬ ֶׁ ֲ‫הוּרָ ֑ם מֵאֵיל֙ הַמִּלֻ ּאִ֔ים מֵא‬
Vekidashta et jazeh hatnufah ve'et shok hatrumah asher hunaf va'asher huram
me'eyl hamilu'im me'asher le-Aharon ume'asher lefanav.

29:28 y será para Aharon y para sus hijos por estatuto perpetuo de parte de
los hijos de Israel, pues es ofrenda, y será una ofrenda de los hijos de
Israel, de sus sacrificios de paz, su ofrenda a YHVH.
 ‫מ ֖ה ה֑וּא‬
ָ ּ ‫כ ֥י תְרו‬ ִּ  ‫וְהָיָה֩ לְאַהֲרֹ֨ן וּלְבָנ ָ֜יו לְחָק־עוֹ לָ֗ם מֵאֵת֙ בְּנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל‬
‫ת ֖ם לַיהוָֽה׃‬ ָ ָ‫שׁלְמֵיהֶ֔ם תְּרוּמ‬ ַ  ‫וּתְרוּמָ֞ה יִהְי ֶ ֨ה מֵאֵ ֤ת בְּנֵֽי־יִשְׂרָ אֵל֙ מִזִּבְחֵ ֣י‬
Vehayah le-Aharon ulevanav lejok-olam me'et beney-Yisra'el ki trumah hu
uterumah yihyeh me'et beney-Yisra'el mizivjey shalmeyhem trumatam l'YHVH.

29:29 Y las vestiduras sagradas que son de Aharon, serán para sus hijos
después de él, para ser ungidos con ellas y para llenar (de poder) con ellas
su mano.

 ‫ח ֣ה בָהֶ֔ם‬
ָ ׁ‫ש‬
ְ ‫מ‬
ָ ְ‫אחֲרָ ֑יו ל‬
ַ  ‫ב ָנ ֖יו‬
ָ ְ‫הרֹ֔ן יִהְי ֥וּ ל‬
ֲ ַ‫לא‬
ְ  ‫ש ֣ר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ׁ֙‫הקֹּ֙דֶ ש‬
ַ  ‫וּבִג ְדֵ ֤י‬
‫למַלֵּא־בָ ֖ם אֶת־י ָדָ ֽם׃‬ ְ ּ‫ו‬
Uvigdey hakodesh asher le-Aharon yihyu levanav ajarav lemoshjah vahem
ulmale-vam et-yadam.

29:30 Por 7 días las vestirá el sacerdote que sea su sucesor de entre sus
hijos, cuando entre en la Tienda de Reunión para ministrar en el Santuario.
 ‫ע ֖ד‬
ֵ ֹ‫ש ֥ר יָבֹ֛א אֶל־אֹ֥הֶל מו‬ ֶׁ ֲ‫ת ֖יו מִבָּנָ֑יו א‬ ָּ ְ‫ש ֧ם הַכֹּהֵ ֛ן תַּח‬ ָׁ ָּ‫שׁבְעַ ֣ת יָמִ֗ים יִלְב‬ ִ
‫לְשָׁרֵ ֥ת בַּקֹּֽדֶ ש ׁ׃‬
Shiv'at yamim yilbasham hakohen tajtav mibanav asher yavo el-Ohel Mo'ed
lesharet bakodesh.
29:31 Y tomarás el carnero de la santificación y cocerás su carne en un
lugar santo.
‫ת ֥ אֶת־בְּשָ ׂר֖וֹ  בְּמָקֹ֥ם קָדֹֽש ׁ׃‬ ָּ ְ‫שׁל‬
ַ ּ ִ‫ק ֑ח וּב‬ָּ ִּ‫ו ְאֵ ֛ת אֵ ֥יל הַמִּלֻּאִ ֖ים ת‬
Ve'et eyl hamilu'im tikaj uvishalta et-besaro bemakom kadosh.

29:32 Y Aharon y sus hijos comerán la carne del carnero y el pan que está
en la canasta, a la entrada de la Tienda de Reunión.

 ‫פ֖תַח‬
ֶּ  ‫ס ֑ל‬ָּ ַּ‫ש ֣ר ב‬ ֶׁ ֲ‫ל֖חֶם א‬ֶּ ַ‫ש ֣ר הָאַ֔י ִל וְאֶת־ה‬ַׂ ְּ‫וְאָכַ֨ל אַהֲרֹ֤ן וּבָנ ָיו֙ אֶת־ב‬
‫אֹ֥הֶל מוֹ עֵ ֽד׃‬
Ve'ajal Aharon uvanav et-besar ha'ayil ve'et-halejem asher basal petaj
Ohel Mo'ed.

29:33 Y comerán las cosas con las que se hizo expiación, para llenar (de
poder) sus manos y santificarlos, pero un extraño no las comerá, porque
son sagradas.
 ‫ד֣שׁ אֹתָ ֑ם ו ְ ָז֥ר‬
ֵּ ‫ק‬
ַ ְ‫ל ֥א אֶת־י ָדָ ֖ם ל‬ֵּ ‫מ‬
ַ ְ‫בּהֶ֔ם ל‬
ָ  ‫פ ֣ר‬
ּ ַ ּ ֻ‫ש ֣ר כ‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ֙‫אתָם‬
ֹ  ּ ‫אכְל֤ו‬
ָ ְ‫ו‬
‫ק֥דֶ ש ׁ הֵ ֽם׃‬ ֹ ‫כ ֖ל כִּי־‬ ַ ‫ל ֹא־יֹא‬
Ve'ajlu otam asher kupar bahem lemale et-yadam lekadesh otam vezar
lo-yojal ki-kodesh hem.

29:34 Y si sobra de la carne o del pan del sacrificio de la santificación hasta


la mañana, quemarás en el fuego lo que sobre. No se comerá, porque está
santificado.
 ֙‫ת ֤ אֶת־הַנּוֹ תָר‬ ָּ ְ‫ל֖חֶם עַד־הַבֹּ֑קֶר וְשָׂרַ פ‬ ֶּ ַ‫ש ֧ר הַמִּלֻּאִ ֛ים וּמִן־ה‬ ַׂ ְּ‫וְֽאִם־י ִוָּתֵ֞ר מִב‬
‫לא יֵאָכֵ ֖ל כִּי־קֹ֥דֶ ש ׁ הֽוּא׃‬ ֥ ֹ  ׁ‫בָּאֵ֔ש‬
Ve'im-yivater mibesar hamilu'im umin-halejem ad-haboker vesarafta et-hanotar
ba'esh lo ye'ajel ki-kodesh hu.

29:35 Y así harás con Aharon y sus hijos conforme a todas las cosas que
Yo te he mandado. Durante 7 días llenarás (de poder) su mano.

 ‫מ ֖ים‬
ִ ָ ‫שׁבְעַ ֥ת י‬
ִ  ‫אשֶׁר־צִו ִּ ֖יתִי אֹתָ ֑כָה‬
ֲ  ‫כּכֹ֥ל‬
ְ  ‫לבָנ ָיו֙ כָּ֔כָה‬
ְ ּ ‫הרֹ֤ן ו‬
ֲ ַ‫לא‬ְ  ָ‫ש ׂ֜ית‬
ִ ‫ע‬ ָ ְ‫ו‬
‫ל ֥א י ָדָ ֽם׃‬ ֵּ ַ‫תְּמ‬
Ve'asita le-Aharon ulvanav kajah kejol asher-tsiviti otajah shiv'at yamim temale
yadam.

29:36 Y sacrificarás diariamente el becerro de la ofrenda por el pecado para


expiación, y purificarás el altar haciendo expiación sobre él, y lo ungirás
para santificarlo.
 ֖ ָ‫פֶרְ ך‬
ּ ַ‫בּכ‬
ְ  ַ‫בח‬
ֵּ֔ ְ ‫המִּז‬
ַ ‫פֻרִ ֔ים וְחִטֵּאתָ֙ עַל־‬
ּ ּ‫כ‬
ִ ַ‫ש ֤ה לַיּוֹ ם֙ עַל־ה‬ ֶׂ ‫ע‬
ֲ ‫ת‬
ַּ  ‫חטָּ֜את‬ ַ  ‫וּפַ֨ר‬
‫ת ֥ אֹת֖וֹ  לְקַ ְּדשֽׁוֹ ׃‬ ָּ ְ‫ל ֑יו ו ּמָ ֽשַ ׁח‬
ָ ָ‫ע‬
Ufar jatat ta'aseh layom al-hakipurim vejiteta al-hamizbe'aj bejaperja alav
umashajta oto lekadesho.

29:37 Y harás durante 7días expiación por el altar y lo santificarás, y será


un altar santísimo. Todo lo que toque al altar será santificado.

 ׁ‫ת ֖ אֹת֑וֹ  וְהָיָ֤ה הַמִּזְבֵּ֙חַ֙ קֹ֣דֶ ש‬ָּ ְׁ‫פֵר֙ עַל־הַמִּזְבֵּ֔חַ וְקִ ַּדש‬ ּ ַ‫שׁבְעַ ֣ת יָמִ֗ים תְּכ‬ ִ


  ‫ב֖חַ יִקְ ָדּֽש ׁ׃   ס‬ ֵּ ְ ‫קָ ֽדָ שִׁ֔ים כָּל־הַנֹּגֵ֥עַ בַּמִּז‬
Shiv'at yamim tejaper al-hamizbe'aj vekidashta oto vehayah hamizbe'aj kodesh
kodashim kol-hanogea bamizbe'aj yikedash.

Los sacrificios diarios


29:38 Y esto es lo que ofrecerás sobre el altar: 2 corderos añales, al día
continuamente.
‫שׁ ַנ֥י ִם  לַי ּ֖וֹ ם תָּמִ ֽיד׃‬
ְ  ‫שׁ ָנ֛ה‬
ָ ‫בנֵֽי־‬
ְּ  ‫ש ֧ים‬ִׂ ‫ב‬
ָ ּ‫כ‬
ְ  ַ‫ב֑ח‬ֵּ ְ ‫מִז‬
ּ ַ‫ש ֖ה עַל־ה‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ‫ת‬
ַּ  ‫ש ֥ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ו ְז ֶ֕ה‬
Vezeh asher ta'aseh al-hamizbe'aj kevasim beney-shanah shnayim layom tamid.

29:39 Y ofrecerás un cordero por la mañana, y el otro cordero lo ofrecerás


entre las 2 tardes.
 ‫ב ֥ין‬ֵּ  ‫ש ֖ה‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫שֵׁנ ִ֔י ת‬
ּ ַ‫כ֣בֶש ׂ ה‬ ֶּ ַ‫ש ֣ה בַבֹּ֑קֶר וְאֵת֙ ה‬ֶׂ ֲ‫כ֥בֶש ׂ הָאֶחָ ֖ד תַּע‬ ֶּ ַ‫אֶת־ה‬
‫ב ֽי ִם׃‬ ָּ ְ‫הָעַר‬
Et-hakeves ha'ejad ta'aseh vaboker ve'et hakeves hasheni ta'aseh beyn ha'arba'im.

29:40 Con el primer cordero ofrecerás una 10ª parte de 1 efa de flor de
harina, amasada con la 4ª parte de 1 hin de aceite batido (de la 1ª presión),
y para libación la 4ª parte de 1 hin de vino.
 ‫ה ֖ין יָ֑י ִן‬
ִ ַ‫ע ֥ית ה‬
ִ ִ‫ש֤מֶן כָּתִית֙ רֶ ֣בַע הַהִ֔ין ו ְנֵ֕סֶךְ רְ ב‬ ֶׁ ְּ‫שָ ׂרֹ֨ן סֹ֜לֶת בָּל֨ו ּל ב‬
ּ ִ‫וְע‬
‫ח ֽד׃‬
ָ ‫א‬
ֶ ָ‫בש ׂ ה‬
ֶ ֖‫כ‬ ֶּ ַ‫ל‬
Ve'isaron solet balul beshemen katit reva hahin venesej revi'it hahin yayin lakeves
ha'ejad.

29:41 Y ofrecerás el 2º cordero entre las 2 tardes. Lo harás conforme a la


ofrenda de la mañana y con su libación, ofrenda por fuego en olor que
apacigua a YHVH.
 ּ֙‫כּה‬
ָ ְ‫בקֶר וּכְנִס‬
ֹּ֤ ַ‫כּמִנְחַ֨ת ה‬
ְ  ‫ב ֑י ִם‬ ָּ ְ‫ב ֣ין הָעַר‬ ֵּ  ‫ש ֖ה‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫שֵׁנ ִ֔י ת‬
ּ ‫ה‬
ַ  ׂ ‫בש‬
ֶ ֣‫כ‬ֶּ ַ‫את֙ ה‬ֵ ְ‫ו‬
‫שׁ ֖ה לַיהוָֽה׃‬ ֶּ ‫א‬ ִ  ַ‫עשֶׂה־לָ֔ ּהּ לְרֵ ֣יחַ נ ִיחֹ֔ח‬ ֲ ‫ת‬ַּ ֽ
Ve'et hakeves hasheni ta'aseh beyn ha'arba'im keminjat haboker ujeniskah
ta'aseh-lah lere'aj nijoaj isheh l'YHVH.

29:42 Es el holocausto perpetuo* durante todas vuestras generaciones,


ofrecido a la entrada de la Tienda de Reunión, en presencia de YHVH,
donde me reuniré con vosotros, para hablarte allí.
 ‫אשֶׁ֨ר אִו ָּעֵ ֤ד‬
ֲ  ‫ע ֖ד לִפְנֵ ֣י י ְהוָ֑ה‬
ֵ ֹ‫אֹהֶל־מו‬
ֽ  ‫פ֥תַח‬ ּ ֶ  ‫דרֹ֣תֵיכֶ֔ם‬
ֹ ְ‫תּמִיד֙ ל‬ ָ  ‫ל ֤ת‬ ַ ‫ע‬
ֹ
‫ש ֽם׃‬ָׁ  ָ‫ל ֖יך‬
ֶ ‫א‬
ֵ  ‫ב ֥ר‬ ֵּ ַ‫שָׁמָּה לְד‬
֔  ֙‫כם‬
ֶ ָ‫ל‬
Olat tamid ledoroteyjem petaj ohel-mo'ed lifney YHVH asher iva'ed
lajem shamah ledaber eleyja sham.

29:43 Y allí me manifestaré a los hijos de Israel, y el lugar será santificado


con mi Luz resplandeciente.
‫א ֑ל ו ְנִקְ ַדּ֖ש ׁ בִּכְבֹדִ ֽי׃‬
ֵ ָ‫ש֖מָּה לִבְנֵ֣י יִשְׂר‬ ָׁ  ‫תּ ֥י‬
ִ ְ‫וְנֹעַד‬
Veno'adeti shamah livney Yisra'el venikdash bijvodi.

29:44 Y santificaré el Tabernáculo de Reunión y el altar, también a Aharon y


a sus hijos santificaré, para que me hagan el sacerdocio.
 ׁ ‫ב֑חַ וְאֶת־אַהֲרֹ֧ן וְאֶת־בָּ ָנ֛יו אֲקַ ֵדּ֖ש‬ֵּ ְ ‫ע ֖ד וְאֶת־הַמִּז‬
ֵ ֹ‫ת ֛י אֶת־אֹ֥הֶל מו‬ ִּ ְׁ‫וְקִ ַּדש‬
‫לְכַהֵ ֥ן לִ ֽי׃‬
Vekidashti et-Ohel Mo'ed ve'et-hamizbe'aj ve'et-Aharon ve'et-banav akadesh
lejahen li.

29:45 Y residiré en medio de los hijos de Israel, y yo seré su Elohim.


‫ה ֽים׃‬
ִ ֹ ‫ה ֖ם לֵאל‬
ֶ ָ‫ש֣כַנְתִּ֔י בְּת֖וֹ ךְ בְּנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ ֑ל וְהָיִ֥יתִי ל‬ָׁ ְ ‫ו‬
Veshajanti betoj beney Yisra'el vehayiti lahem l'Elohim.

29:46 Y ellos conocerán que Yo soy YHVH, su Elohim, que los saqué de la
tierra de Egipto para habitar en medio de ellos. Yo soy YHVH su Elohim.

 ‫אשֶׁ֨ר הוֹ צֵ ֧אתִי אֹתָ ֛ם מֵאֶ ֥רֶ ץ מִצְרַ ֖י ִם‬


ֲ  ‫ל ֹהֵיהֶ֔ם‬
֣ ֱ‫אנִ ֤י י ְהוָה֙ א‬
ֲ  ‫כ ֣י‬ִּ  ּ‫ו ְי ָדְ ע֗ו‬
‫אנִ ֖י י ְהוָ֥ה אֱלֹהֵיהֶ ֽם׃      פ‬ ֲ  ‫כ ֑ם‬ ָ ֹ‫לְשָׁכְ ִ֣נ י בְתו‬
Veyade'u ki ani YHVH Eloheyhem asher hotseti otam me'erets Mitsrayim leshojni
vetojam ani YHVH Eloheyhem.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 29

29:2. “también panes ázimos”*. Estas ofrendas que acompañaban al sacrificio estaban hechas
de harina de flor de trigo pura y eran ázimos, o sin levadura. Según Tseror Hammor la levadura
simboliza el ‫" יצר הרע‬yetser harah" -impulso del mal- que crea tensiones en el ser humano. En
el lenguaje rabínico al ‫" הרע יצר‬yetser harah" -impulso del mal- se lo denomina como ‫שאור‬
‫" שבעיסה‬Seor ShebaHisah" -la levadura que hay en la masa-; de lo que resulta que las
ofrendas de panes ázimos estarían representando la quietud y la pureza que deben reinar dentro
del ser humano.

29:8. “Las túnicas”*. Había 3 clases de bigdé kehuná (vestimentas del sacerdocio). El cohen
común vestía túnica, calzones, gorro y cinto. El cohen gadol (sumo sacerdote) vestía a más de
las 4 prendas antes citadas, manto, efod, pectoral y lámina de oro. En Yom Kipur (día del
perdón), el cohen gadol vestía 4 prendas blancas de lino: túnica, calzones, cinto y la tiara. Las
vestimentas de los cohanim, según interpretaciones rabínicas, eran simbolos del perdonar los
pecados del pueblo (Yomá 72): El pectoral, el pecado de injusticia; la capa, el de idolatría; el
manto, en cuyo borde había 72 campanillas, el pecado de maledicencia; la túnica, los crímenes
sanguinarios; la tiara, el orgullo; el cinto, los pensamientos malos; la lámina, la impertinencia; los
calzones, los pecados sexuales (Erajim 52). Los cohanim andaban descalzos sobre el suelo del
templo, porque estaba prohibido que hubiera separación entre los pies y el suelo, ya que éste se
consideraba sagrado.

29:13. “Tomarás también toda la grasa”*.Aquí se emplea la palabra hebrea ‫ החלב‬Kjéleb


proveniente de una makor o raíz que no se usa y que significa ser gordo; gordura, sea de modo
literal o figurativamente; de aquí, la parte más rica o selecta:- abundancia, engordar, escogido,
gordo, gordura, grosura, mejor, meollo, sebo, según el diccionario Strong H2459.
En el caso de las ovejas, había de ofrecerse igualmente la cola grasa entera. (Las ovejas de
Siria, Palestina, Arabia y Egipto tienen colas gruesas que a veces pesan hasta 5 Kg. o más.) La
Ley dice específicamente: “Toda la grasa pertenece a YHVH. [...] No comeréis ni grasa ni
sangre alguna”. (Le 3:3-17.)
Bajo el pacto de la Torah, se considera que tanto la sangre como la grasa pertenecen a
YHVH exclusivamente. La vida está en la sangre, y solo YHVH es quien puede dar esta vida;
por lo tanto, a Él le pertenece. (Le 17:11, 14.) Se consideraba que la grasa era la parte más
sabrosa de la carne del animal. Al ofrecer la grasa del animal, el adorador reconocía que las
“primeras” o mejores partes le pertenecen a YHVH, quien provee con abundancia, y sería una
demostración de su deseo de ofrecer lo mejor a Elohim. Debido a que la ofrenda simbolizaba
que los israelitas le entregaban lo mejor a YHVH, se decía que humeaba sobre el altar como
“alimento” y como una “fragancia satisfaciente de paz” para Él. (Le 3:11, 16.) Por
consiguiente, comer la grasa era apropiarse ilegalmente de lo que estaba separado para
YHVH, usurpar los derechos de Elohim. Estaba castigado con la pena capital. No obstante, a
diferencia de la sangre, la grasa podía usarse para otros propósitos, por lo menos en el caso de
un animal que muriese de muerte natural o que lo matase otra bestia. (Le 7:23-25.)
Algunos escriturarios han intentado limitar la prohibición de Vayikra 3:17 a la grasa de
aquellos animales aptos para ser ofrecidos en sacrificio, tales como los toros, las ovejas y las
cabras. La enseñanza judía rabínica está dividida a este respecto. No obstante, el mandato
acerca de la grasa que se da en Vayikra 3:17 está enlazado con la ley sobre comer sangre, que
incluía claramente la sangre de todos los animales. (Cf.Le 17:13; Dt 12:15, 16.) En
consecuencia, parece más lógico que la ley acerca de la grasa aplicase a todos los animales,
incluso a aquellos que los israelitas matasen para su uso cotidiano.

29:20. “en el lóbulo de la oreja derecha”*. Cuando se instaló el sacerdocio en Israel, se le


mandó a Mosheh que tomara un poco de la sangre del carnero de la instalación y la pusiese
sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aharon y de cada uno de sus hijos, así como sobre la
mano derecha y el pie derecho, indicando que lo que oyesen, lo que hiciesen y el modo de
comportarse, todo debería verse afectado directamente por lo que allí estaba sucediendo. (Le
8:22-24.) Esto era una suerte de concertación de pacto; una parte de la sangre era puesta sobre
Aharon y sus hijos y otra sobre el altar. La oreja es el órgano auditivo, las manos Y los pies son
los órganos de acción. La parte diestra de estos órganos del cuerpo indican las acciones más
favorables de ambos. Por eso se ponía la sangre en estos 2 tipos de órganos, queriendo
simbolizar la aceptación del Pacto por medio de la palabra oída y por la acción futura derivada
de ese Pacto.

29:42. “Es el holocausto eterno”*. Con la destrucción del 2º Templo de Yerushaláyim,


cesaron los sacrificios, pero la oración sustituyó a los rituales que se celebraban en el Bet
Hamikdash. La ‫" עבודה המקדש‬havodat hamikdash" -el ceremonial ritual del Santuario- fue
sustituido por ‫" עבודה שבלב‬Havodah shebalev" -el servicio con nuestro corazón, sentimiento y
mente- que quiere decir: la ‫" תפילה‬tefilah". En otras palabras, la oración trata de reemplazar por
medio de la palabra, lo que el ritual de los sacrificios realizaba por medio del holocausto. El
holocausto perpetuo se realiza ahora mediante el humo de ascenso de las oraciones y puede
realizarse en cualquier momento y en cualquier lugar del planeta.

30
El Altar del incienso ‫" מזבח קטרת‬Mizbah ha-ketoret"
30:1 Y harás un Altar para quemar incienso*. Lo harás de madera de
acacias.
‫אתֽוֹ ׃‬
ֹ  ‫ש ֥ה‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫ט ֖ים ת‬ִּ ׁ ִ‫ט ֣ר קְטֹ֑רֶ ת עֲצֵ ֥י ש‬
ַ ‫ק‬
ְ ִ‫ב֖חַ מ‬ֵּ ְ ‫ש ֥יתָ מִז‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita mizbe'aj miktar ketoret atsey shitim ta'aseh oto.

30:2 Su longitud será de 1 codo, su anchura de 1 codo y su altura de 2


codos. Será cuadrado y sus cuernos formarán una sola pieza con él.
‫מ ֖נּו ּ קַרְ נֹתָ ֽיו׃‬ ֶּ ִ‫מ ֤ה רָ חְבּוֹ ֙ רָ ב֣וּעַ יִהְי ֶ֔ה וְאַמָּתַ ֖י ִם קֹמָת֑וֹ  מ‬ ָּ ַ‫אַמָּ֨ה אָרְ כּ֜וֹ  וְא‬
Amah orko ve'amah rojbo ravua yihyeh ve'amatayim komato mimenu karnotav.

30:3 Y lo recubrirás de oro puro, tanto su superficie como sus costados en


derredor y sus cuernos, y le harás una moldura de oro en derredor.
 ‫ֶת־ גג ּ֧וֹ  וְאֶת־קִירֹתָ ֛יו סָבִ ֖יב וְאֶת־קַרְ נֹתָ ֑יו‬
ַּ ‫פִיתָ֨ אֹת֜וֹ  ז ָהָ ֣ב טָה֗וֹ ר א‬
ּ ִ‫וְצ‬
‫ש ֥יתָ לּ֛וֹ  זֵ֥ר ז ָהָ ֖ב סָבִ ֽיב׃‬ ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Vetsipita oto zahav tahor et-gago ve'et-kirotav saviv ve'et-karnotav ve'asita
lo zer zahav saviv.

30:4 Y 2 argollas de oro le harás debajo de su moldura en sus 2 costados,


en ambos costados opuestos, para meter por ellas los varales con los que
será llevado.
 ‫ש ֖ה‬ ֶׂ ֲ‫ת ֣י צַלְעֹתָ֔יו תַּע‬ ֵּ ְׁ‫ת֣חַת לְזֵר֗וֹ  עַ֚ל ש‬ ַּ ִ‫תֽעֲשֶׂה־לּ֣וֹ ׀ מ‬ ַּ  ‫וּשְׁתֵּי֩ טַבְּעֹ֨ת זָהָ֜ב‬
‫הֽמָּה׃‬
ֵ ָּ‫ש ֥את אֹת֖וֹ  ב‬ ֵׂ ָ‫ת ֣ים לְבַ ִּד֔ים ל‬ ִּ ָ‫צ ָדּ֑יו וְהָיָה֙ לְב‬
ִ  ‫עַל־שְׁנֵ֣י‬
Ushtey tabe'ot zahav ta'aseh-lo mitajat lezero al shtey tsal'otav ta'aseh
al-shney tsidav vehayah levatim levadim laset oto bahemah.

30:5 Y harás los varales de madera de acacias y los recubrirás de oro.


‫ֽב׃‬ ָ‫ת ֖ם ז ָה‬
ָ ‫א‬
ֹ  ֥ ָ‫פִית‬
ּ ‫צ‬
ִ ְ ‫ט ֑ים ו‬ִּ ׁ ִ‫ד ֖ים עֲצֵ ֣י ש‬
ּ ִ ַּ‫הב‬
ַ ‫ש ֥יתָ אֶת־‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita et-habadim atsey shitim vetsipita otam zahav.

30:6 Y lo pondrás delante de la cortina que está cerca del Arca del
Testimonio, delante del Propiciatorio que está sobre el Testimonio, donde
me manifestaré a ti.
 ‫פֹ֗רֶ ת‬
ּ ּ‫כ‬
ַ ַ‫פנֵ֣י ה‬
ְ ִ‫ארֹ֣ן הָעֵדֻ ֑ת ל‬
ֲ ‫ש ֖ר עַל־‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫רכֶת‬
ֹ֔ ָ ‫פ‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫פנֵ֣י‬
ְ ‫ל‬
ִ  ֙ ֹ‫ת ֤ה אֹתו‬ָּ ‫ת‬
ַ ָ ‫ו ְנ‬
‫שֽמָּה׃‬ָׁ  ֖ ‫ך‬
ָ ְ‫א ֶׁש ֛ר אִו ָּעֵ ֥ד ל‬
ֲ  ‫ה֣עֵדֻ ֔ת‬
ָ ‫שׁר֙ עַל־‬
ֶ ‫א‬
ֲ
Venatatah oto lifney haparojet asher al-Aron ha'Edut lifney hakaporet
asher al-ha'edut asher iva'ed leja shamah.

30:7 Y quemará sobre él Aharon incienso aromático cada mañana. Lo


quemará cuando ordene las lámparas.
 ‫מ ֑ים בַּבֹּ֣קֶר בַּבֹּ֗קֶר בְּהֵיטִיב֛וֹ  אֶת־הַנ ֵ ּרֹ֖ת‬ ִּ ַ‫ט ֥יר עָלָ ֛יו אַהֲרֹ֖ן קְטֹ֣רֶ ת ס‬ ִ ְ‫וְהִק‬
‫יַקְטִירֶ ֽנ ָּה׃‬
Vehiktir alav Aharon ketoret samim baboker baboker beheytivo et-hanerot
yaktirenah.

30:8 Y al encender Aharon las lámparas entre las 2 tardes, lo quemará. Es


un incienso perpetuo en presencia de YHVH por vuestras generaciones.
 ‫ב ֖י ִם יַקְטִירֶ ֑נ ָּה קְטֹ֧רֶ ת תָּמִ ֛יד‬ ַּ ְ‫ב ֥ין הָעֲר‬ ֵּ  ‫וּבְהַעֲלֹ֨ת אַהֲרֹ֧ן אֶת־הַנ ֵ ּרֹ֛ת‬
‫רתֵיכֶ ֽם׃‬ ֹ ֹ‫לד‬
ְ  ‫לפְ ֵנ֥י י ְהוָ֖ה‬
ִ
Uveha'alot Aharon et-hanerot beyn ha'arba'im yaktirenah ketoret tamid
lifney YHVH ledoroteyjem.

30:9 No ofreceréis sobre él incienso extraño*, ni holocausto, ni ofrenda


vegetal, ni tampoco derramaréis libación sobre él.
‫סּכ֖וּ עָלָ ֽיו׃‬
ְ ִ‫סךְ לֹ֥א ת‬
ֶ ֵ֕ ‫ח ֑ה ו ְנ‬
ָ ְ ‫ל ֣ה וּמִנ‬
ָ ‫ע‬
ֹ ְ ‫תעֲל֥וּ עָלָ ֛יו קְטֹ֥רֶ ת ז ָרָ ֖ה ו‬
ַ ‫ל ֹא־‬
Lo-ta'alu alav ktoret zarah ve'olah uminjah venesej lo tisju alav.

30:10 Y hará expiación Aharon sobre sus cuernos una vez al año con algo
de la sangre de la ofrenda de la expiación por el pecado. Una vez al año
hará expiación sobre él por vuestras generaciones. Será santísimo a
YHVH.”
 ‫ח ֤ת‬
ַ ‫א‬
ַ  ‫פֻרִ ֗ים‬
ּ ּ ִ‫הכ‬
ַ  ‫ט ֣את‬ַּ ‫ח‬
ַ  ‫שׁנָ֑ה מִ ַּד֞ם‬ ָ ּ ּ‫ב‬
ַ  ‫ת֔יו אַחַ ֖ת‬
ָ ֹ‫הרֹן֙ עַל־קַרְ נ‬ ֲ ַ‫פ ֤ר א‬
ֶּ ‫כ‬ִ ְ‫ו‬
‫ש ֥ים ה֖ו ּא לַיהוָֽה׃      פ‬ ִׁ ָ‫ׁ־קָד‬
ֽ ‫דרֹ֣תֵיכֶ֔ם קֹֽדֶ ש‬ ֹ ְ‫פ ֤ר עָלָיו֙ ל‬
ּ ֵ ַ‫שָׁנָה֙ יְכ‬
ּ ּ‫ב‬
ַ
Vejiper Aharon al-karnotav ajat bashanah midam jatat hakipurim ajat bashanah
yejaper alav ledoroteyjem kodesh-kodashim hu l'YHVH.
KI-TISA
Ley sobre el censo
30:11 Y continuó hablando YHVH a Mosheh, y dijo:
‫ש ֥ה לֵּאמֹֽר׃‬ֶׁ ֹ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה אֶל־מ‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lemor.

30:12 “Siempre que tomes el censo de los hijos de Israel, de aquellos que
han de ser censados, entonces cada uno pagará el rescate de su vida a
YHVH al ser censado, para que al censarlos no haya mortandad entre ellos.
  ֹ‫א ֣ישׁ כֹּ֧פֶר נַפְשׁ֛ו‬
ִ  ּ‫שָ ׂ֞א אֶת־רֹ֥אשׁ בְּנ ֵֽי־יִשְׂרָ אֵל֮ לִפְקֻדֵ יהֶם֒ ו ְנָ֨תְנ ֜ו‬
ּ ‫ת‬
ִ  ‫כ ֣י‬
ִּ
‫ת ֑ם וְל ֹא־יִהְיֶ֥ה בָהֶ ֛ם נֶ ֖ג ֶף בִּפְקֹ֥ד אֹתָ ֽם׃‬ ָ ֹ‫לַיהוָ֖ה בִּפְקֹ֣ד א‬
Ki tisa et-rosh beney-Yisra'el lifkudeyhem venatnu ish kofer nafsho l'YHVH bifkod
otam velo-yihyeh vahem negef bifkod otam.

30:13 Esto es lo que ha de dar todo el censado: ½ siclo según el siclo del
Santuario*(1 siclo es 20 geras). ½ siclo será la ofrenda a YHVH.
 ׁ‫ש֣קֶל הַקֹּ֑דֶ ש‬ֶׁ ּ‫ב‬
ְ  ‫שׁ֖קֶל‬
ֶּ ‫ה‬ ַ  ‫צ ֥ית‬
ִ ‫ח‬
ֲ ַ‫פְקֻדִ ֔ים מ‬ ּ ַ‫עבֵר֙ עַל־ה‬ֹ ָ‫תְנ ֗ו ּ כָּל־ה‬ּ ִ ‫זֶ ֣ה׀ י‬
‫֖ה לַיהוָֽה׃‬ ֽ ָ‫תְרוּמ‬ּ  ‫שׁקֶל‬
ֶ֔ ּ ‫ה‬
ַ  ‫מחֲצִ ֣ית‬
ַ  ‫שׁ֔קֶל‬
ֶּ ‫ה‬
ַ  ֙‫עשְׂרִ ֤ים ג ֵּרָ ה‬
ֶ
Zeh yitnu kol-ha'over al-hapkudim majatsit hashekel beshekel hakodesh esrim
gerah hashekel majatsit hashekel trumah l'YHVH.

30:14 Todo censado, de más de 20 años, dará la ofrenda a YHVH.


 ‫ת ֖ן תְּרוּמַ ֥ת‬ֵּ ִ ‫שׁנָ֖ה ו ָמָ ֑עְלָה י‬
ָ  ‫פקֻדִ ֔ים מִ ֶּב ֛ן עֶשְׂרִ ֥ים‬
ְ ּ ַ‫כּ֗ל הָעֹבֵר֙ עַל־ה‬
ֹ
‫י ְהוָֽה׃‬
Kol ha'over al-hapkudim miben esrim shanah vamalah yiten trumat YHVH.

30:15 El rico no aumentará, ni el pobre disminuirá del ½ siclo al entregar la


ofrenda a YHVH, para hacer expiación por vuestras vidas.

 ‫שׁ֑קֶל‬
ָּ ‫ה‬
ַ  ‫צ ֖ית‬
ִ ‫ח‬ֲ ַּ‫מֽמ‬
ִ  ‫מעִ֔יט‬ ְ ַ ‫ה ַּדל֙ לֹ֣א י‬ ַ ְ ‫בּ֗ה ו‬
ֶ ְ‫ש ֣יר לֹֽא־י ַר‬ִׁ ‫ע‬
ָ ֽ ֶ‫ה‬
‫כ ֽם׃‬ֶ ‫שׁתֵי‬ֹ ‫פ‬ְ ַ ‫על־נ‬
ַ  ‫פ ֖ר‬ּ ֵ ַ‫לכ‬
ְ  ‫מ ֣ת י ְהו ָ ֔ה‬ ַ ּ ‫תת֙ אֶת־תְּרו‬ ֵ ָ‫ל‬
He'ashir lo-yarbeh vehadal lo yam'it mimajatsit hashakel
latet et-trumat YHVH lejaper al-nafshoteyjem.
30:16 Y tomarás de los hijos de Israel el dinero de las expiaciones, y lo
emplearás para el servicio de la Tienda de Reunión, y servirá para los hijos
de Israel como memorial delante de YHVH para hacer expiación por
vuestras vidas.”
 ‫ת ֣ אֹת֔וֹ  עַל־עֲבֹדַ ֖ת‬ ָּ ‫ת‬
ַ ָ ‫א֔ל ו ְנ‬
ֵ ָ‫בנֵ ֣י יִשְׂר‬
ְּ  ֙‫את‬
ֵ ֵ‫פֻרִ ֗ים מ‬ ּ ּ ִ‫הכ‬
ַ  ‫כ֣סֶף‬ֶּ ‫וְלָקַחְתָּ֞  אֶת־‬
 ‫פ ֖ר‬
ּ ֵ ַ‫א ֤ל לְזִכָּרוֹ ן֙ לִפְנֵ֣י י ְהו ָ ֔ה לְכ‬ ֵ ָ‫אהֶל מוֹ עֵ ֑ד וְהָיָה֩ לִבְנ ֵ ֨י יִשְׂר‬ ֹ֣
‫כ ֽם׃      פ‬ ֶ ‫שׁתֵי‬
ֹ ‫פ‬ְ ַ ‫עַל־נ‬
Velakajta et-kesef hakipurim me'et beney Yisra'el venatata oto al-avodat
Ohel Mo'ed vehayah livney Yisra'el lezikaron lifney YHVH lejaper
al-nafshoteyjem.

La fuente de cobre
30:17 Y habló YHVH a Mosheh, diciendo:
‫ש ֥ה לֵּאמֹֽר׃‬ֶׁ ֹ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה אֶל־מ‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lemor.

30:18 “Harás una fuente de cobre con su base de cobre, para lavados*, y la
pondrás entre la Tienda de Reunión y el altar; luego colocarás agua en ella.
‫ד‬
֙ ֵ‫ב ֽין־אֹ֤הֶל מוֹ ע‬ֵּ   ֹ‫ת ֣ אֹת֗ו‬ָּ ַ‫צ ֑ה ו ְנָת‬
ָ ‫ח‬
ְ ָ‫חֹשֶׁת לְר‬
֖ ְ ‫חֹשֶׁת וְכַנ ּ֥וֹ  נ‬ ֛ ְ ‫ש ׂ֜יתָ כִּי ּ֥וֹ ר נ‬
ִ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫ש֖מָּה מָ ֽי ִם׃‬ ָׁ  ֥ ‫ת‬ ָּ ַ‫וּבֵ ֣ין הַמִּזְבֵּ֔חַ ו ְנָת‬
Ve'asita kiyor nejoshet vejano nejoshet lerajtsah venatata oto beyn-Ohel Mo'ed
uveyn hamizbe'aj venatata shamah mayim.

30:19 Y se lavarán en ella Aharon y sus hijos, sus manos y sus pies.
‫ה ֽם׃‬
ֶ ‫ה ֖ם וְאֶת־רַ גְלֵי‬
ֶ ‫מ ֑נּו ּ אֶת־י ְדֵ י‬ ֶּ ִ‫ו ְרָ חֲצ֛ו ּ אַהֲרֹ֥ן וּבָנָ ֖יו מ‬
Verajatsu Aharon uvanav mimenu et-yedeyhem ve'et-ragleyhem.

30:20 Cuando entren en la Tienda de Reunión o se acerquen al altar para


ministrar, para ofrecer a YHVH el holocausto, se lavarán con agua para no
morir.
 ‫ת ֤ם‬ָּ ׁ ְ‫מ ֑תוּ א֣וֹ  בְגִש‬
ֻ ָ ‫בְּבֹאָ֞ם אֶל־אֹ֧הֶל מוֹ עֵ ֛ד י ִרְ חֲצו ּ־מַ ֖י ִם וְלֹ֣א י‬
‫שׁ ֖ה לַ ֽיהוָֽה׃‬ ֶּ ‫א‬
ִ  ‫ט ֥יר‬
ִ ‫ק‬ְ ַ‫לשָׁרֵ ֔ת לְה‬
ְ  ַ֙‫בח‬
ֵּ֙ ְ ‫אֶל־הַמִּז‬
Bevo'am el-Ohel Mo'ed yirjatsu-mayim velo yamutu o vegishtam el-hamizbe'aj
lesharet lehaktir isheh l'YHVH.

30:21 Y se lavarán las manos y los pies para que no morir, y lo tendrán por
estatuto perpetuo, él y su descendencia por sus generaciones.”

 ‫מ ֑תו ּ וְהָיְתָ֨ה לָהֶ ֧ם חָק־עוֹ לָ ֛ם‬


ֻ ָ ‫ה ֖ם וְלֹ֣א י‬
ֶ ‫ו ְרָ חֲצ֛ו ּ י ְדֵ יהֶ ֥ם ו ְרַ גְלֵי‬
‫ל֥וֹ  וּלְז ַרְ ע֖וֹ  לְדֹרֹתָ ֽם׃      פ‬
Verajatsu yedeyhem veragleyhem velo yamutu vehayetah lahem jok-olam
lo ulezar'o ledorotam.

El aceite de consagración
30:22 Y siguió hablando YHVH a Mosheh, diciendo:
‫ש ֥ה לֵּאמֹֽר׃‬ֶׁ ֹ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה אֶל־מ‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lemor.

30:23 “Toma para ti las especias más excelentes: 500 unidades de granos
de mirra, la mitad de canela aromática, esto es, 250 unidades, y de cálamo
aromático 250 unidades,
 ‫ב֥שֶׂם‬ֶּ ‫מ ֣ים רֹאשׁ֒ מָר־ ְּדרוֹ ר֙ חֲמֵ ֣ש ׁ מֵא֔וֹ ת וְקִנ ְ ּמָן־‬ ִ ׂ‫ש‬
ָ ּ‫ב‬
ְ  ָ֮‫ת ֣ה קַח־לְך‬ ָּ ‫א‬
ַ ְ‫ו‬
‫שׁ ֥ים וּמָאתָ ֽי ִם׃‬ ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫בשֶׂם ח‬ֹ֖ ‫שׁ ֣ים וּמָאתָ ֑י ִם וּקְנ ֵה־‬ ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫חצִית֖וֹ  ח‬
ֲ ַ‫מ‬
Ve'atah kacj-leja besamim rosh mor-deror jamesh me'ot vekinmon-besem majtsito
jamishim umatayim ukneh-vosem jamishim umatayim.

30:24 de casia, 500 unidades, según el siclo del Santuario, y de aceite de


oliva, 1 hin.
‫ש֥מֶן זַ ֖י ִת הִ ֽין׃‬ֶׁ ְ ‫ש֣קֶל הַקֹּ֑דֶ שׁ ו‬ ֶׁ ְּ‫וְקִ ָּד֕ה חֲמֵ ֥שׁ מֵא֖וֹ ת ב‬
Vekidah jamesh me'ot beshekel hakodesh veshemen zayit hin.

30:25 Y harás con ello el aceite para la unción santa, perfume fragante,
obra de perfumista, y será el aceite de la santa unción.
 ‫ש֥מֶן‬ֶׁ  ַ‫ש ֣ה רֹקֵ ֑ח‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫רקַח מִרְ קַ ֖חַת מ‬
ֹ֥  ׁ‫משְׁחַת־קֹ֔דֶ ש‬
ִ  ‫ש ֣יתָ אֹת֗וֹ  שֶׁ֚מֶן‬ ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
‫שׁחַת־קֹ֖דֶ שׁ יִהְיֶֽה׃‬ְ ‫מ‬ ִ
Ve'asita oto shemen misjat-kodesh rokaj mirkajat ma'aseh roke'aj shemen mishjat-
kodesh yihyeh.
30:26 Y ungirás con él la Tienda de Reunión y el Arca del Testimonio,
‫א ֖ת אֲר֥וֹ ן הָעֵדֻ ֽת׃‬
ֵ ְ ‫ע ֑ד ו‬
ֵ ֹ‫ת ֥ ב֖וֹ  אֶת־אֹ֣הֶל מו‬ָּ ‫ח‬
ְ ׁ‫ש‬
ַ ‫מ‬
ָ ּ‫ו‬
Umashajta-vo et-Ohel Mo'ed ve'et Aron ha'Edut.

30:27 la mesa y todos sus utensilios, el candelabro y todos sus utensilios, el


altar del incienso,
 ‫ב ֥ח‬ַּ ְ ‫כ ּלָ֔יו וְאֶת־ הַמְּנֹרָ ֖ה וְאֶת־כֵּלֶ ֑יהָ ו ְאֵ ֖ת מִז‬
ֵ  ‫לחָן֙ וְאֶת־כָּל־‬
ְ ֻׁ‫ש‬
ּ ‫ה‬
ַ ‫וְאֶת־‬
‫קּטֹֽרֶ ת׃‬
ְ ‫ה‬
ַ
Ve'et-hashuljan ve'et-kol-kelav ve'et-hamenorah ve'et-keleyha ve'et mizbaj
haketoret.

30:28 el altar del holocausto y todos sus utensilios y la fuente con su base.
‫הכִּיֹ ּ֖ר וְאֶת־כַּנ ּֽוֹ ׃‬
ַ ‫ל ֑יו וְאֶת־‬
ָ ּ‫כ‬
ֵ ‫העֹלָ ֖ה וְאֶת־כָּל־‬
ָ  ‫ב ֥ח‬ַּ ְ ‫וְאֶת־מִז‬
Ve'et-mizbaj ha'olah ve'et-kol-kelav ve'et-hakiyor ve'et-kano.

30:29 Así los santificarás y serán cosas santísimas. Todo lo que les toque
quedará santificado.
‫דֽשׁ׃‬
ָּ ‫ק‬
ְ ִ ‫ש ֑ים כָּל־ה ַֹּנגֵ֥עַ בָּהֶ ֖ם י‬ ִׁ ָ‫ת ֣ אֹתָ֔ם וְהָי ֖ו ּ קֹ֣דֶ שׁ  ֽקָד‬ָּ ְׁ‫וְקִ ַּדש‬
Vekidashta otam vehayu kodesh kodashim kol-hanogea bahem yikdash.

30:30 Y ungirás a Aharon y a sus hijos y los santificarás para que sirvan en
mi sacerdocio.”
‫ת ֥ אֹתָ ֖ם לְכַהֵ ֥ן לִ ֽי׃‬ָּ ְׁ‫ש ֑ח וְקִ ַּדש‬ָׁ ְ‫וְאֶת־אַהֲרֹ֥ן וְאֶת־בָּנָ ֖יו תִּמ‬
Ve'et-Aharon ve'et-banav timshaj vekidashta otam lejahen li.

30:31 Y hablarás a los hijos de Israel, diciendo: ‘Éste será mi aceite de la


santa unción por vuestras generaciones.
 ‫ל ֖י‬
ִ  ‫ב ֣ר לֵאמֹ֑ר שֶ֠ ׁמֶן מִשְ ׁחַת־קֹ֨דֶ ש ׁ יִהְיֶ֥ה זֶ֛ה‬ ֵּ ַ‫א ֖ל תְּד‬
ֵ ָ‫וְאֶל־בְּנֵ֥י יִשְׂר‬
‫כ ֽם׃‬
ֶ ‫דרֹתֵי‬ֹ ְ‫ל‬
Ve'el-bney Yisra'el tedaber lemor shemen mishjat-kodesh yihyeh zeh li
ledoroteyjem.
30:32 No se derramará sobre carne humana, ni haréis otro semejante a él
en su composición. Santo es, y santo continuará para vosotros.
 ׁ‫כּמֹ֑הוּ קֹ֣דֶ שׁ ה֔ו ּא קֹ֖דֶ ש‬
ָ  ּ ‫עשׂ֖ו‬
ֲ ַ‫ת֔וֹ  לֹ֥א ת‬
ּ ְ ‫מַתְכֻּנ‬
֨ ְ‫סָךְ וּב‬
֔ ‫ש ֤ר אָדָ ם֙ לֹ֣א י ִי‬ ַׂ ּ‫ב‬
ְ ‫עַל־‬
‫כ ֽם׃‬
ֶ ָ‫יִהְיֶ֥ה ל‬
Al-besar adam lo yisaj uvematkunto lo ta'asu kamohu kodesh hu kodesh yihyeh
lajem.

30:33 Cualquiera que componga una mezcla como ella, o que de él se


aplique a un extraño, será cortado de su pueblo.’”
   ‫מ ֽיו׃‬ָּ ַ‫מ ֖נּו ּ עַל־זָ֑ר ו ְנִכְרַ ֖ת מֵע‬ֶּ ִ‫ת ֛ן מ‬ֵּ ִ ‫ש ֥ר י‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ַ ‫ק ֣ח כָ ּמֹ֔הו ּ ו‬
ַ ְ‫ש ֣ר י ִר‬ֶׁ ֲ‫אִ֚יש ׁ א‬
  ‫ ס‬
Ish asher yirkaj kamohu va'asher yiten mimenu al-zar venijrat me'amav.

El incienso aromático
30:34 Y dijo YHVH a Mosheh: “Tómate especias: gotas de estacte [nátaf],
uña aromática y gálbano, y olíbano puro, en partes iguales.
 ‫מ ֖ים‬ִּ ַ‫בְנ ָ֔ה ס‬
ּ ְ‫לת֙ וְחֶל‬
ֶ ֵ֙‫שׁח‬
ְ ּ ‫ך ֣ סַמִּ֗ים נ ָטָ ֤ף׀ ו‬
ָ ‫ל‬
ְ ‫משֶ ׁ֜ה קַח־‬ ֹ ‫מר֩ י ְהו ָ ֨ה אֶל־‬ ֶ ‫ו ַיֹּא‬
‫ב ֥ד בְּבַ ֖ד יִהְיֶֽה׃‬ ַּ  ‫כ ֑ה‬ָּ ַ ‫וּלְבֹנָ ֣ה ז‬
Vayomer YHVH el-Mosheh kaj-leja samim nataf ushjelet vejelbenah samim
ulevonah zakah bad bevad yihyeh.

30:35 Y harás de ello el incienso aromático, elaboración de perfumista,


salado, puro, y santo.
‫קֽדֶ שׁ׃‬
ֹ  ‫ל ֖ח טָה֥וֹ ר‬ָּ ‫מ‬
ֻ ְ‫ש ֣ה רוֹ קֵ ֑חַ מ‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫רקַח מ‬
ֹ֖  ‫אתָהּ֙ קְטֹ֔רֶ ת‬
ֹ  ָ‫ש ֤ית‬ִׂ ‫ע‬
ָ ְ‫ו‬
Ve'asita otah ketoret rokaj ma'aseh roke'aj memulajtahor kodesh.

30:36 Y molerás parte de él muy fino, y pondrás parte de él delante del


Testimonio en la Tienda de Reunión, donde me manifestaré a ti. Santísimo
os será.

 ‫ת ֣ מִמֶּנ ָ ּה֮ הָדֵ ק֒ ו ְנָתַתָּ֨ה מִמֶּ֜נ ָּה לִפְנֵ֤י הָעֵדֻ ת֙ בְּאֹ֣הֶל מוֹ עֵ֔ד‬ ָּ ְ‫שֽחַק‬ָׁ ְ ‫ו‬
‫תּהְיֶ֥ה לָכֶ ֽם׃‬ִ  ‫ש ֖ים‬ ִׁ ָ‫ׁ קָד‬
ֽ ‫ק֥דֶ ש‬
ֹ  ‫ש֑מָּה‬ָׁ  ֖ ‫ך‬
ָ ‫ל‬
ְ  ‫אֲ ֶׁש ֛ר  אִו ָּעֵ ֥ד‬
Veshajakta mimenah hadek venatatah mimenah lifney ha'edut be'Ohel Mo'ed
asher iva'ed leja shamah kodesh kodashim tihyeh lajem.

30:37 Y el incienso que harás, de su composición nada haréis similar para


vosotros. Será para ti cosa santa reservada a YHVH.
 ֖ ָ‫תּהְיֶ֥ה לְך‬
ִ  ׁ‫כ ֑ם קֹ֛דֶ ש‬
ֶ ‫ל‬
ָ  ּ ‫עשׂ֖ו‬
ֲ ַ‫תָּה ּ לֹ֥א ת‬
֔ ְ ‫מַתְכֻּנ‬
֨ ּ‫ב‬
ְ  ‫עשֶ ׂ֔ה‬
ֲ ַּ‫ש ֣ר ת‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ֙‫הקְּטֹ֙רֶ ת‬
ַ ְ‫ו‬
‫לַיהוָֽה׃‬
Vehaketoret asher ta'aseh bematkuntah lo ta'asu lajem kodesh tihyeh leja l'YHVH.

30:38 Cualquiera que haga uno semejante a él para disfrutar con su olor,
será cortado de su pueblo.”

  ‫מ ֽיו׃    ס‬ָּ ַ‫מע‬


ֵ  ‫ב֑ה ּ ו ְנִכְרַ ֖ת‬ָּ  ַ‫ש ֥ה כָמ֖וֹ הָ לְהָרִ ֣יח‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַ ‫אשֶׁר־י‬
ֲ  ׁ ‫אִ ֛יש‬
Ish asher-ya'aseh jamoha lehariaj bah venijrat me'amav.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 30

30:1. “Altar para quemar incienso”*. Este altar no era ni para sacrificios, ni para ofrendas, ni
para libaciones, sino para el incienso. Una vez finalizada la enunciación de todo lo que sería la
obra del Míshkan o Santuario, la Torah concluye Con la construcción del ‫" מזבח קטרת‬Mizbah
ha-ketoret" -el altar para el incienso- porque el incienso ‫" מכפר מעשיר ומשמח‬Mejapper mihashir
umesameah", quiere decir: que es expiatorio, enriquece el ánimo del hombre y por consiguiente
lo regocija; por tal motivo, en las oraciones matutinas diarias se hace referencia a la oración
como “incienso” ‫" קטרת‬ketoret" delante de Elohim. Por último, debemos añadir que el Altar
del incienso era el objeto más sagrado que había en el Mishkan, superado en santidad
únicamente por el Arca del Testimonio.

30:9. “incienso extraño”*. Quiere decir, que no se podrá quemar incienso que no esté
compuesto por las especias prescritas en Shemot 30:22-24. Aquí aparece la palabra hebrea
“zar” que también aparece en el pasaje de Levítico 10:1, la palabra hebrea zar (femenino,
za·ráh; literalmente, ‘extraño’) se usa con respecto al “fuego ilegítimo, que [Elohim] no les había
prescrito”, pero que los hijos de Aharon, Nadab y Abihu, presentaron ante YHVH, por lo que El
los ejecutó con fuego. (Le 10:2; Nú 3:4; 26:61.) Después, YHVH le dijo a Aarón: “No bebas vino
ni licor embriagador, ni tú ni tus hijos contigo, cuando entréis en la Tienda de reunión, para
no morir. Es estatuto perpetuo por todas sus generaciones, tanto para hacer distinción entre lo
santificado y lo profano, y entre la cosa inmunda y la pura, como para enseñar a los hijos de
Israel todos los reglamentos que YHVH os habló mediante Mosheh”. (Le 10:8-11.) Esto parece
indicar que Nadab y Abihu se habían emborrachado, y que esa condición los envalentonó para
ofrecer fuego que no estaba prescrito. Tal fuego probablemente era ilegal debido al momento,
lugar o manera de ofrecerlo, o podría haber sido incienso de diferente composición a la
especificada en Éxodo 30:34, 35. Su borrachera no los excusó de su pecado.
30:13. “El siclo del Santuario”*. Traducimos las palabras hebreas ‫" שקל הקדש‬shekel
hakodesh" como “siclo del Santuario”, queriendo indicar con ello que esa moneda de siclo o
shekel se usaba para uso de santidad o para uso apartado sagrado, como por ejemplo para el
‫פדיון הבן‬, "Pidion haben" -el rescate del hijo primogenito-. De allí también que el idioma
hebreo bfblico se llame ‫" לשון הקדש‬Lashon hakodesh" ya que éste es un idioma usado también
para fines sagrados.
Este “rescate del hijo primogénito” fue una estipulación que mandó Elohim a Mosheh de
manera que éste hiciera un censo y que cada persona registrada diera ½ siclo como
“contribución de YHVH” para el servicio del Mishkan (Tabernáculo). (30:12-16.)
Según el v. 16 el pago de ½ siclo para el Santuario era perpetuo para los israelitas.
Quiere decir que en las generaciones futuras también se seguirá recaudando el ½ siclo que
será destinado para gastos del Bet Harnikdash, y así el pueblo de Israel recordará lo que fue
establecido en la época de Mosheh.
Es más, de acuerdo con 2 Crónicas 24:6, el rey Yoash reclama de Yehoiadah el no haber
requerido del pueblo ‫" משאת משה‬masat Mosheh" - o sea la donación del ½ siclo tanto como
había dicho Mosheh (Cf. 2Cr 24:6, 9.) Leemos en el libro de Neherniah 10:33 donde se relata
que se estableció la obligación para los judíos de recaudar ‫' שלישית השקל‬shelishit hashekel’ -
un tercio del shekel-, que era destinado para sufragar gastos del culto en el Bet Hamikdash.
Más adelante, en la época de la Mishnah ya veremos que se empezaba a recaudar el ½ siclo
desde el primer día de Adar y el producto de la recaudación era destinado a sufragar los gastos
del Bet Hamikdash.
En el tiempo del ministerio terrestre de Yeshúa de Netzeret, los judíos pagaban 2 dracmas
para el templo. Cuando se le preguntó a Kefas si Yeshúa pagaba este impuesto, respondió de
manera afirmativa. Posteriormente, hablando sobre este tema, Yeshúa indicó que los reyes
no exigen impuestos a sus hijos, ya que estos son parte de la casa real para la que se recauda
el impuesto. Sin embargo, aunque Yeshúa era el Hijo unigénito de Aquel a quien se adoraba en
el templo, hizo que se pagase el impuesto a fin de evitar ser una causa de tropiezo para otros.
(Mt 17:24-27 ver nota Mateo TIRY.)
Cuando el 2º Beit Hamikdash fue destruido en el año 70 por los romanos, costumbre fue
suplantada por la lectura en la sinagoga del pasaje incluido en Exodo 30:12 v s.s. Se llama a ese
Shabbat, Shabbat Shekalim.

30:18. “Harás una fuente de cobre…para hacer lavados”*. Traducimos el verbo ‫רחוץ‬
"rahots" como “hacer lavados”. El Targum de Onkelos dice “hacer abluciones”. En el Talmud,
Mishnah Yoma, se llama a estos “lavados”, ‫" קדוש ידים‬kiddush yadaim", cosa que sugiere que
los lavados no se hacían necesariamente por razones de limpieza física, sino como signo de
pureza y elevación y también como ‫" דרך כבוד שלמעלה‬, "Derej kavod shelemalah" -en señal de
respeto (a YHVH).
En nuestros días, todavía vemos que en las sinagogas tradicionales hay una suerte de pila a
la entrada de las mismas y los fieles hacen la ablución o lavado de las manos antes de entrar a
orar. En Salmos 24:4 el autor habla del hombre de "manos limpias y corazón puro", lo que
confiere al hacer lavamiento el significado de un acto moral. Es más, cuando el judío tradicional
antes de sentarse a comer, hace un lavado de manos correspondiente y pronuncia la bendición
o brajá llamada ‫" נטילת ידים‬netílat yadaim", que en arameo quiere decir: “la elevación de las
manos”.

31
Los artesanos del Santuario
31:1 Y siguió hablando YHVH a Mosheh diciendo:
‫ש ֥ה לֵּאמֹֽר׃‬ֶׁ ֹ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה אֶל־מ‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lemor.

31:2 “He aquí Yo llamo por nombre a Betzalel ben Uri, ben Jur, de la tribu de
Yehudah.
‫ט ֥ה י ְהוּדָ ֽה׃‬ֵּ ַ‫למ‬
ְ  ‫ש ֑ם בְּצַלְאֵ ֛ל בֶּן־אוּרִ ֥י בֶן־ח֖וּר‬ֵׁ ‫ב‬
ְ  ‫ת ֽי‬
ִ ‫א ֖ה קָרָ ֣א‬
ֵ ְ‫ר‬
Re'eh karati veshem Betsal'el ben-Uri ven-Jur lemateh Yehudah.

31:3 Lo he llenado de la energía de Elohim en cuanto a sabiduría,


inteligencia y ciencia, para toda clase de artesanía,
‫כ ֽה׃‬
ָ ‫בכָל־מְלָא‬
ְ ּ ‫בתְבו ּ ָנ֥ה וּבְדַ ֖עַת ו‬
ִ ּ ‫חכְמָ ֛ה ו‬
ָ ‫ב‬
ְּ  ‫אל ֹהִ ֑ים‬
ֱ  ַ‫את֖וֹ  ר֣וּח‬
ֹ  ‫ל ֥א‬ֵּ ַ‫אמ‬
ֲ ָ‫ו‬
Va'amale oto ruaj Elohim bejojmah uvitvunah uveda'at uvejol-melajah.

31:4 para idear diseños, para labrar oro, plata y cobre,


‫כ֖סֶף וּבַנ ְ ּחֹֽשֶׁת׃‬ ֶּ ַ‫עשׂ֛וֹ ת בַּז ָּהָ ֥ב וּב‬
ֲ ַ‫שׁבֹ֑ת ל‬
ָ ‫ח‬
ֲ ַ‫חשֹׁ֖ב מ‬
ְ ‫ל‬
ַ
Lajshov majashavot la'asot bazahav uvakesef uvanjoshet.

31:5 para grabar piedras engastadas, tallar madera, y para realizar toda
clase de oficios.
‫כ ֽה׃‬
ָ ‫בּכָל־מְלָא‬
ְ  ‫וּבַחֲרֹ֥שֶׁת אֶ ֛בֶן לְמַלֹ ּ֖את וּבַחֲרֹ֣שֶׁת עֵ ֑ץ לַעֲשׂ֖וֹ ת‬
Uvajaroshet even lemal'ot uvajaroshet ets la'asot bejol-melajah.

31:6 Y Yo, he aquí, pongo junto a él a Oholiav ben Ahisamakh, de la tribu


de Dan, y en el corazón de todos los sabios de corazón* he puesto
inteligencia, para que ellos hagan todo lo que te he ordenado:

 ‫ח ֽיסָמָךְ֙ לְמַטֵּה־דָ ֔ן וּבְלֵ ֥ב‬ ִ ֲ‫א ֣ת אָהֳלִיאָ֞ב בֶּן־א‬ ֵ   ֹ‫ת֣תִּי אִתּ֗ו‬


ַ ָ ‫וַאֲנ ִ֞י הִנֵּ֧ה נ‬
‫תֽךָ׃‬
ִ ‫ש ֥ר צִו ִּי‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ‫א ֖ת כָּל־‬ֵ  ּ‫עשׂ֕ו‬
ָ ְ ‫חכְמָ ֑ה ו‬ָ  ‫כָּל־חֲכַם־לֵ ֖ב נ ָתַ ֣תִּי‬
Va'ani hineh natati ito et Oholi'av ben-Ajisamakh lemateh-Dan uvlev
kol-jajam-lev natati jojmah ve'asu et kol-asher tsivitija.

31:7 La Tienda de Reunión, el Arca del Testimonio, el Propiciatorio que está


sobre ella y todos los utensilios de la Tienda;

 ‫ש ֣ר עָלָ ֑יו ו ְאֵ ֖ת‬ֶׁ ‫א‬


ֲ  ‫פֹ֖רֶ ת‬
ּ ּ ַ‫הכ‬
ַ ‫לֽעֵדֻ ֔ת וְאֶת־‬
ָ  ֙‫ארֹן‬
ָ ֽ‫ה‬
ָ ‫אֹהֶל מוֹ עֵ֗ד וְאֶת־‬ ֣  ‫אֵ ֣ת׀‬
‫האֹֽהֶל׃‬ ָ  ‫כָּל־כְּלֵ ֥י‬
Et Ohel Mo'ed ve'et-ha'aron la'edut ve'et-hakaporet asher alav ve'et kol-kley
ha'ohel.

31:8 la mesa y sus utensilios, el candelabro puro con todos sus utensilios, el
altar del incienso;
 ‫א ֖ת‬
ֵ ְ ‫ל ֑יהָ ו‬
ֶ ּ‫כ‬
ֵ ‫כּלָ֔יו וְאֶת־הַמְּנֹרָ ֥ה הַטְּהֹרָ ֖ה וְאֶת־כָּל־‬
ֵ ‫לחָן֙ וְאֶת־‬
ְ ֻׁ‫ש‬
ּ ‫ה‬
ַ ‫וְאֶת־‬
‫קּטֹֽרֶ ת׃‬
ְ ַ‫ב ֥ח ה‬ַּ ְ ‫מִז‬
Ve'et-hashuljan ve'et-kelav ve'et-hamenorah hatehorah ve'et-kol-keleyha ve'et
mizbaj haketoret.

31:9 el altar del holocausto, con todos sus utensilios, la fuente y su base,
‫הכִּי ּ֖וֹ ר וְאֶת־כַּנ ּֽוֹ ׃‬
ַ ‫ל ֑יו וְאֶת־‬
ָ ּ‫כ‬
ֵ ‫העֹלָ ֖ה וְאֶת־כָּל־‬
ָ  ‫ב ֥ח‬ַּ ְ ‫וְאֶת־מִז‬
Ve'et-mizbaj ha'olah ve'et-kol-kelav ve'et-hakiyor ve'et-kano.

31:10 las vestiduras de tejido, las vestiduras sagradas para Aharon el


sacerdote y las vestiduras de sus hijos para realizar el sacerdocio,
 ‫ש ְׂרָ ֑ד וְאֶת־בִּג ְדֵ ֤י הַקֹּ֙דֶ שׁ֙ לְאַהֲרֹ֣ן הַכֹ ּהֵ֔ן וְאֶת־בִּג ְדֵ ֥י בָנָ ֖יו‬
ּ ַ‫ו ְאֵ ֖ת בִּג ְדֵ ֣י ה‬
‫ה ֽן׃‬
ֵ ‫כ‬
ַ ְ‫ל‬
Ve'et bigdey hasrad ve'et-bigdey hakodesh le-Aharon hakohen ve'et-bigdey vanav
lejahen.

31:11 el aceite de la unción y el incienso aromático para el Santuario.


Conforme a todo lo que te he mandado lo harán.

  ָ‫ת ֖ך‬
ִ ‫מ ֖ים לַקֹּ֑דֶ שׁ כְ ּכֹ֥ל אֲשֶׁר־צִו ִּי‬ ִּ ַּ‫ש֧מֶן הַמִּשְׁחָ ֛ה וְאֶת־קְטֹ֥רֶ ת הַס‬ ֶׁ  ‫וְאֵ֨ת‬
 ‫עשֽׂו ּ׃      פ‬ ֲ ַ‫י‬
Ve'et shemen hamishjah ve'et-ketoret hasamim lakodesh kejol asher-tsivitija
ya'asu.

Shabat
31:12. Y habló YHVH a Mosheh, diciendo:

‫ש ֥ה לֵּאמֹֽר׃‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֥אמֶר י ְהוָ֖ה אֶל־‬
Vayomer YHVH el-Mosheh lemor.

31:13. “Habla tú a los hijos de Israel, diciendo: ‘En verdad guardaréis mis
sábados*, pues ésta es una señal entre Mí y vosotros por vuestras
generaciones, para que sepáis que Yo soy YHVH, que os santifico.’
 ‫שׁבְּתֹתַ ֖י תִּשְ ׁמֹ֑רוּ כִ ּי֩ א֨וֹ ת‬
ַ ‫וְאַתָּ֞ה  ַּדבֵּ֨ר אֶל־בְּנֵ֤י יִשְׂרָ אֵל֙ לֵאמֹ֔ר אַ ֥ךְ אֶת־‬
‫ק ִּדשְׁכֶ ֽם׃‬ ַ ְ‫אנִ֥י י ְהוָ֖ה מ‬ֲ  ‫כ ֛י‬ִּ  ‫רֹתֵיכֶ֔ם לָדַ ֕עַת‬
֣ ‫ד‬
ֹ ְ‫בֵי ִנ ֤י וּבֵ ֽינ ֵיכֶם֙ ל‬
ּ  ‫ה֜וא‬
ִ
Ve'atah daber el-beney Yisra'el lemor aj et-shabtotay tishmoru ki ot hi
beyni uveyneyjem ledoroteyjem lada'at ki ani YHVH mekadishjem.

31:14. Y guardaréis el sábado, porque es cosa santa para vosotros. Y sin


falta será muerto el que lo profane. Porque todo el que haga en el trabajo,
esa vida ha de ser cortada de en medio de su pueblo.
 ‫כּ֗י‬
ִ  ‫חֽלְלֶ֙יהָ֙ מ֣וֹ ת יוּמָ֔ת‬ ַ ְ‫כ ֑ם מ‬ֶ ָ‫כ ֛י קֹ֥דֶ ש ׁ הִ ֖וא ל‬ ִּ  ‫שׁבָּ֔ת‬
ַ ּ ַ‫וּשְׁמַרְ תֶּם֙ אֶת־ה‬
‫מ ֽיהָ׃‬ ֶּ ‫ע‬
ַ  ‫ק ֥רֶ ב‬ֶּ ‫מ‬
ִ  ‫פשׁ הַהִ ֖וא‬ֶ ֥ ֶּ ‫מלָאכָ֔ה ו ְנִכְרְ תָ ֛ה הַנ‬ ְ  ּ֙‫בה‬ ָ  ‫ש ֥ה‬ֶׂ ‫ע‬
ֹ ָ‫כָּל־ה‬
Ushmartem et-haShabat ki kodesh hi lajem mejaleleyha mot yumat ki
kol-ha'oseh vah melajah venijretah hanefesh hahi mikerev ameyha.

31:15. Puede hacerse trabajo 6 días, pero el 7º día es un sábado de reposo


completo. Es cosa santa a YHVH. Todo el que haga trabajo en el día del
sábado sin falta morirá.
 ‫שׁבָּת֛וֹ ן קֹ֖דֶ ש ׁ לַיהוָ֑ה‬
ַ  ‫ב ֧ת‬ַּ ׁ‫ש‬
ַ  ‫שׁבִיעִ֗י‬
ְ ּ ַ‫ש ֣ה מְלָאכָה֒ וּבַי ּ֣וֹ ם ה‬ ֶׂ ָ‫ש֣שֶׁת יָמִים ֮ יֵע‬ ֵׁ
‫מ ֽת׃‬ ָ ּ ‫ב ֖ת מ֥וֹ ת יו‬ ָּ ַׁ‫ש‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫בְי ֥וֹ ם‬
ּ  ‫מלָאכָ ֛ה‬ ְ  ‫ש ֧ה‬ ֶׂ ‫ע‬
ֹ ָ‫כָּל־ה‬
Sheshet yamim ye'aseh melajah uvayom hashvi'i Shabat Shabaton kodesh l'YHVH
kol-ha'oseh melajah beyom haShabat mot yumat.

31:16. Y los hijos de Israel guardarán el sábado, celebrando el sábado


durante sus generaciones. Es un pacto perpetuo.*
 ‫ת ֖ם בְּרִ ֥ית‬
ָ ‫ר‬
ֹ ֹ‫שַׁ ָּב ֛ת לְד‬
ּ ‫ה‬
ַ ‫עשׂ֧וֹ ת אֶת־‬
ֲ ַ‫ב ֑ת ל‬ָּ ַׁ‫ש‬
ּ ‫ה‬
ַ ‫א ֖ל אֶת־‬
ֵ ָ‫מר֥ו ּ בְנֵֽי־יִשְׂר‬
ְ ׁ‫ש‬
ָ ְ‫ו‬
‫ל ֽם׃‬
ָ ֹ‫עו‬
Veshamru veney-Yisra'el et-haShabat la'asot et-haShabat ledorotam berit olam.

31:17. Esta será una señal entre Yo y los hijos de Israel perpetua, porque
en 6 días hizo YHVH los cielos y la tierra, mas en el 7º día cesó y reposó.’”

 ֙‫ש ֤ה י ְהוָה‬ ָׂ ָ‫ש֣שֶׁת יָמִ֗ים ע‬ ֵׁ ‫ל ֑ם כִּי־‬


ָ ֹ‫בֵּינ ִ֗י וּבֵין֙ בְּנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל א֥וֹ ת הִ ֖וא לְע‬
‫שׁבִיעִ֔י שָׁבַ ֖ת ו ַי ִּנ ָּפַ ֽשׁ׃    ס‬ ְּ ‫ה‬
ַ  ֙‫האָ֔רֶ ץ וּבַיּוֹ ם‬
ָ ‫מ ֣י ִם וְאֶת־‬
ַ ׁ‫ש‬
ָּ ‫ה‬
ַ ‫אֶת־‬
Beyni uveyn beney Yisra'el ot hi le'olam ki sheshet yamim asah YHVH
et-hashamayim ve'et-ha'arets uvayom hashvi'i shavat vayinafash.

31:18. Y cuando terminó de hablar con él en el monte Sinay, procedió a


entregarle a Mosheh las 2 planchas del Testimonio, planchas de piedra,
escritas por el Dedo de Elohim.*
 ‫שׁנֵ ֖י לֻחֹ֣ת הָעֵדֻ ֑ת‬
ְ  ‫בְהַ ֣ר סִינ ַ֔י‬
ּ  ֙ ֹ‫אתּו‬
ִ  ‫ב ֤ר‬ ֵּ ַ‫כ ּכַלֹּתוֹ ֙ לְד‬ ְ  ‫משֶׁ֗ה‬
ֹ ‫ת ֣ן אֶל־‬ ֵּ ִּ ‫ו ַי‬
 ‫לֻחֹ֣ת‬
‫ב ֥ע אֱל ֹהִ ֽים׃‬ ַּ ְ‫אֶ֔בֶן כְ ּתֻבִ ֖ים בְּאֶצ‬
Vayiten el-Mosheh kejaloto ledaber ito behar Sinay shney lujot ha'edut lujot
even ktuvim be'etsba Elohim.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 31
31:6. “En el corazón de todos los sabios de corazón”*. La repetición hebrea nos recuerda
que persona elegida para efectuar la labor sagrada del Tabernáculo, debe tener ya una
predisposición y preparación propia para poder aspirar a recibir la sabiduría que emana de
Elohim.

31:16. “En verdad guardareis mis sábados…es un pacto perpétuo”*. La Ley de la


observancia de los “Shabatot” (plural del Shabat), aparece aquí como conclusión de los
capítulos dedicados a la construcción del Tabernáculo, queriendo decir que el Shabat no podía
ser profanado ni siquiera para hacer algún trabajo relacionado con la misma construcción del
Santuario. Quiere decir que, aun los fines más sagrados no legitimaban la profanación del
Shabat. El pacto que Elohim hace con la señal del Shabat es un pacto perpétuo y no debe ser
quebrado entre los Benei Yisra’el. La santificación del día de Shabat es una ley propia del pueblo
israelita, por la cual lleva una responsabilidad particular: "Pues ésta es una señal entre Mí y
vosotros, por vuestras generaciones" (v.13); una ley de confianza y de amor que Elohim nos
concedió con su favor divino. Santificando en el sábado la 7ª parte de su vida semanal, el
israelita proclama a Elohim como Creador y reconoce su obra. La profanación pública y
premeditada del sábado merece la pena de muerte (v.14), pues esta profanación es en cierto
modo la negación de Elohim como Creador del mundo. La santidad del sábado fue reconocida
por jefes religiosos de otras creencias. Martín Lutero escribe: "La naturaleza exige que las
personas y los animales descansen un día por semana; pero el que desea hacer de este día de
reposo una ley positiva, una obra de Dios, debe adoptar el sábado y no el domingo, pues es el
sábado el que fue prescrito en la Biblia, y no el domingo.” (Lutero, T.III, 643).

31:18. “Escritas por el Dedo de Elohim”*. Traducimos ‫באצבע אלוהים‬,"Beetsbah Elohim" de


manera literal aquí, pero también puede traducirse como por el Poder de Elohim. La Biblia habla
indistintamente de la "Creación con los Dedos" o "con la Palabra de Elohim" que quiere decir, en
última instancia, "con la Voluntad de Elohim". Cuando la Torah nos dice en Shemot ‫אלהים המה‬
‫" מעשׂה והלחת‬Vehaluhot mahaseh Elohim hemah ... " -"y las Planchas, obra de Elohim eran;
y la escritura, escritura de Elohim era ... "(Exodo 32:16 TIRY) quiere decir que tanto las
Planchas de la Torah o las ‫" לוחות העדות‬Luhot Hahedut", como la escritura eran naturales y no
artificiales, ya que todo lo que contiene la naturaleza es llamado por el Tanakh ´ ‫מעשה אלהים‬
"rnahaseh Elohim" -obra de Elohim-, porque Elohim ha dotado a la naturaleza de leyes, fuerzas
o poderes para cumplir con Su voluntad. El que algunas traducciones se aparten de la forma
hebrea literal y digan “por el Poder de Elohim” es correcto emplear esa forma en español.

32
El Becerro de oro ‫“ מעשה העגל‬Mahaseh Haheguel”
32:1 Pero como el pueblo vio que Mosheh tardaba en bajar de la montaña,
se congregó en torno a Aharon, y le dijeron: “¡Levántate, haznos deidades*
que vayan delante de nosotros! Porque este Mosheh, el hombre que nos
hizo subir de la tierra de Egipto, no sabemos qué le habrá pasado.”
 ‫הרֹ֗ן‬
ֲ ַ‫ע ֽל־א‬ַ  ‫העָ֜ם‬ ָ  ‫קּהֵ֨ל‬ָ ִּ ‫ש ֖ה לָרֶ ֣דֶ ת מִן־הָהָ ֑ר ו ַי‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ׁ‫ש֥ש‬ ֵׁ ‫ב‬
ֹ ‫כ ֽי־‬ ִּ  ‫העָ֔ם‬ ָ  ‫ו ַַי ּ֣רְ א‬
 ‫לפָנ ֵ֔ינוּ כִּי־זֶ֣ה׀‬ְ  ּ֙ ‫ש ֤ר יֵֽלְכו‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫אלֹהִ֗ים‬
ֱ  ּ‫עשֵׂה־לָ ֣נו‬ ֲ  ‫ו ַיֹּאמְר֤וּ אֵלָיו֙ ק֣ו ּם׀‬
‫מצְרַ ֔י ִם לֹ֥א י ָדַ ֖עְנו ּ מֶה־הָ ֥י ָה לֽוֹ ׃‬ ִ  ‫א ֣רֶ ץ‬
ֶ ‫מ‬ֵ  ּ֙ ‫ל֙נו‬ ָ ֱ‫הֽע‬
ֶ  ‫ש ֤ר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ש‬ ׁ ‫האִ֗י‬ָ  ‫ש ֣ה‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ
Vayar ha'am ki-voshesh Mosheh laredet min-hahar vayikahel ha'am al-Aharon
vayomru elav kum aseh-lanu elohim asher yelju lefaneynu ki-zeh
Mosheh ha'ish asher he'elanu me'erets Mitsrayim lo yadanu meh-hayah lo.

32:2 Entonces Aharon les dijo: Arrancad los aretes de oro de las orejas de
vuestras mujeres, de vuestros hijos e hijas, y traédmelos.”
 ‫בּאָזְנֵ֣י נְשֵׁיכֶ֔ם‬
ְ  ֙‫שׁר‬
ֶ ‫א‬
ֲ  ‫פ ֽרְ קו ּ֙ נ ִז ְמֵ ֣י ה ּ ַָזהָ֔ב‬
ּ ָ  ‫הרֹ֔ן‬
ֲ ַ‫הם֙ א‬
ֶ ֵ‫אל‬ֲ  ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר‬
‫ב ֹנתֵיכֶ ֑ם וְהָבִ ֖יאוּ אֵלָ ֽי׃‬ ְ ּ ‫כ ֖ם ו‬
ֶ ‫בְנ ֵי‬
ּ
Vayomer alehem Aharon parku nizmey hazahav asher be'ozney nesheyjem
beneyjem uvenoteyjem vehavi'u elay.
32:3 Y se quitó pues todo el pueblo los aretes de oro que llevaban en sus
orejas y los trajeron a Aharon.
 ּ‫ה ֑ם ו ַי ָּבִ ֖יאו‬
ֶ ‫בּאָז ְנ ֵי‬
ְ  ‫ש ֣ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫העָ֔ם אֶת־נ ִז ְמֵ ֥י הַז ָּהָ ֖ב‬
ָ ‫פ ֽרְ קו ּ֙ כָּל־‬
ָּ ‫ת‬
ְ ִּ ‫ו ַי‬
‫אֶ ֽל־אַהֲרֹֽן׃‬
Vayitparku kol-ha'am et-nizmey hazahav asher be'ozneyhem vayavi'u el-Aharon.

32:4 Él los tomó de sus manos e hizo un becerro fundido y lo modeló con un
buril. Y ellos exclamaron: “¡Éstas son tus deidades, oh Israel, que te
hicieron subir de la tierra de Egipto!”

 ‫כ ֑ה ו ַיֹ ּ֣אמְר֔ו ּ אֵ ֤לֶּה‬


ָ ּ‫ס‬
ֵ ַ‫ש ֖הו ּ עֵ ֣ג ֶל מ‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַּ ‫בּחֶ֔רֶ ט וַֽי‬
ַ  ֙ ֹ‫ק ֣ח מִי ָּדָ ֗ם ו ַיָ ּ֤צַר אֹתו‬ַּ ִּ ‫ו ַי‬
‫מצְרָ ֽי ִם׃‬ִ  ‫העֱל֖וּךָ מֵאֶ ֥רֶ ץ‬ ֶ  ‫ש ֥ר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫אלֹהֶ֙יךָ֙ יִשְׂרָ אֵ֔ל‬ ֱ
Vayikaj miyadam vayatsar oto bajeret vaya'asehu egel masejah vayomeru eleh
eloheyja Yisra'el asher he'eluja me'erets Mitsrayim.

32:5 Al ver esto Aharon, se puso a edificar un altar delante de él; y anunció
Aharon diciendo: “¡Hay fiesta a YHVH mañana!”
 ‫ב֖חַ לְפָנָ֑יו ו ַיִּקְרָ ֤א אַ ֽהֲרֹן֙ ו ַיֹּאמַ֔ר חַ ֥ג לַיהוָ֖ה‬ֵּ ְ ‫ו ַַי ּ֣רְ א אַהֲרֹ֔ן ו ַיִּ֥בֶן מִז‬
‫ח ֽר׃‬ָ ‫מ‬ָ
Vayar Aharon vayiven mizbe'aj lefanav vayikra Aharon vayomar jag l'YHVH majar.

32:6 Por consiguiente, al día siguiente madrugaron y ofrecieron holocaustos


y presentaron ofrendas de paz. Después el pueblo se sentó a comer y a
beber, y se levantaron para divertirse.

 ‫אכֹ֣ל‬
ֱ ֶֽ‫העָם֙ ל‬
ָ  ‫שׁלָמִ ֑ים ו ַיֵ ּ֤שֶׁב‬
ְ  ּ‫מֽמָּחֳרָ ֔ת ו ַיַּעֲל֣וּ עֹלֹ֔ת ו ַי ִַּּג֖שׁו‬
ִ  ּ֙ ‫ו ַיַּשְׁכִּ֙ימו‬
‫שׁת֔וֹ  ו ַי ָּקֻ ֖מו ּ לְצַחֵ ֽק׃      פ‬ ָ ְ‫ו‬
Vayashkimu mimajarat vaya'alu olot vayagishu shlamim vayeshev ha'am le'ejol
veshato vayakumu letsajek.

32:7 Entonces dijo YHVH a Mosheh: “¡Ve, desciende, porque se ha


corrompido tu pueblo, que hiciste subir de la tierra de Egipto!
 ‫ל ֖יתָ מֵאֶ ֥רֶ ץ‬
ֵ ‫ע‬
ֱ ֶ‫ש ֥ר ה‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ָ֔‫עמְּך‬
ַ  ‫לךְ־רֵ ֕ד כִּ֚י שִׁחֵ ֣ת‬
ֶ  ‫ש ֑ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה אֶל־‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
‫מִצְרָ ֽי ִם׃‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lej-red ki shijet ameja asher he'eleyta me'erets
Mitsrayim.

32:8 Apresuradamente se han apartado del camino que Yo les mandé. Se


han hecho un becerro fundido, se han postrado ante él y le han ofrecido
sacrificios. Han dicho: ‘¡Estas son tus deidades, oh Israel, que te hicieron
subir de la tierra de Egipto!’”
 ֙ ֹ‫תֽחֲווּ־לו‬ַּ ׁ ְ‫כ ֑ה ו ַיִּש‬
ָ ֵּ‫ש ֣ר צִו ִּיתִ֔ם עָשׂ֣ו ּ לָהֶ֔ם עֵ ֖ג ֶל מַס‬ ֶׁ ֲ‫סָ ֣רו ּ מַהֵ֗ר מִן־הַ ֶּד֙רֶ ךְ֙ א‬
 ‫ש ֥ר הֶֽעֱל֖וּךָ מֵאֶ ֥רֶ ץ‬ ֶׁ ֲ‫ו ַי ִּזְבְּחוּ־ל֔וֹ  ו ַֹי ּ֣אמְר֔ו ּ אֵ ֤לֶּה אֱלֹהֶ֙יךָ֙ יִשְׂרָ אֵ֔ל א‬
‫מִצְרָ ֽי ִם׃‬
Saru maher min-haderej asher tsivitim asu lahem egel masejah vayishtajavu-lo
vayizbeju-lo vayomeru eleh eloheyja Yisra'el asher he'eluja me'erets
Mitsrayim.

32:9 Y dijo YHVH a Mosheh: “Yo he observado a este pueblo, y he aquí es


un pueblo testarudo.
 ‫קשֵׁה־עֹ֖רֶ ף‬
ְ ‫ע ֣ם הַז ֶ ּ֔ה וְה ִֵּנ֥ה עַם־‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫א֙יתִי֙ אֶת־‬
ִ ָ‫ש ֑ה ר‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ו ַֹי ּ֥אמֶר י ְהוָ֖ה אֶל־‬
‫הֽוּא׃‬
Vayomer YHVH el-Mosheh ra'iti et-ha'am hazeh vehineh am-ksheh-oref hu.

32:10 Deja ahora que se encienda mi ira contra ellos, y los extermine; y
haré de ti una nación grande.”
 ‫ך ֖ לְג ֥וֹ י‬
ָ ‫ת‬
ְ ֹ‫ש ֥ה או‬ֶׂ ‫ע‬
ֱ ֽ ֶ‫ל ֑ם ו ְא‬ֵּ ‫כ‬
ַ ֲ‫ה ֖ם וַא‬
ֶ ‫ב‬
ָ  ‫פ ֥י‬
ִּ ַ‫עתָּה֙ הַנ ִּ ֣יחָה לִ ּ֔י וְיִֽחַר־א‬
ַ ְ‫ו‬
‫ג ָּדֽ וֹ ל׃‬
Ve'atah hanijah li veyijar-api vahem va'ajalem ve'e'eseh otja legoy gadol.

32:11 Y suplicó Mosheh en presencia de YHVH su Elohim, y dijo: “Oh


YHVH, ¿por qué se ha de encender tu ira contra tu pueblo, al cual sacaste
de la tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte?
 ֙ ָ‫פְך‬
ּ ‫א‬
ַ  ‫מ ֤ה י ְהוָה֙ יֶחֱרֶ ֤ה‬ָ ‫ל‬ ָ  ‫אל ֹהָ ֑יו ו ַיֹ ּ֗אמֶר‬
ֱ  ‫פְנֵ ֖י י ְהוָ֣ה‬
ּ ‫משֶׁ֔ה אֶת־‬ ֹ  ‫ו ַי ְחַ ֣ל‬
‫א ֣רֶ ץ מִצְרַ ֔י ִם בְּכֹ֥חַ ג ָ ּד֖וֹ ל וּבְיָ֥ד חֲז ָקָ ֽה׃‬
ֶ ֵ‫ש ֤ר הוֹ צֵ֙אתָ֙ מ‬ ֶׁ ֲ‫בְּעַמֶּ֔ ךָ א‬
Vayejal Mosheh et-peney YHVH Elohav vayomer lamah YHVH yejereh apja be'ameja
asher hotseta me'erets Mitsrayim bejo'aj gadol uveyad jazakah.

32:12 ¿Por qué han de hablar los egipcios, diciendo: ‘Para mal los sacó,
para matarlos entre las montañas y para exterminarlos de la superficie de la
tierra?’. ¡Vuélvete de tu ira ardiente y siente pesar por el mal contra tu
pueblo!
 ‫בֽהָרִ ֔ים‬ֶּ  ֙‫אתָם‬
ֹ  ‫הרֹ֤ג‬ֲ ַ‫ע ֤ה הֽוֹ צִיאָ ם֙ ל‬ָ ָ‫לָמָּה֩ יֹאמְר֨ו ּ מִצְרַ ֜י ִם לֵאמֹ֗ר בְּר‬
 ‫ע ֖ה‬
ָ ָ‫פֶך ָ וְהִנ ָּחֵ ֥ם עַל־הָר‬
ּ֔ ‫א‬
ַ  ‫חר֣וֹ ן‬
ֲ ֵ‫מ ֑ה שׁ֚וּב מ‬ָ ָ‫הֽאֲד‬
ָ  ‫פנֵ֣י‬
ְ ּ  ‫ע ֖ל‬
ַ ‫מ‬
ֵ  ‫ל ּתָ֔ם‬
ֹ ַ‫לכ‬ ְ ּ֨ ‫ו‬
‫מֽךָ׃‬ ֶּ ַ‫לְע‬
Lamah yomeru Mitsrayim lemor bera'ah hotsi'am laharog otam beharim ulejalotam
me'al peney ha'adamah shuv mejaron apeja vehinajem al-hara'ah
le'ameja.

32:13 Acuérdate de Avraham, y de Yitsjaq y de Israel, tus siervos, a los que


juraste por ti mismo y a quienes dijiste: ‘Multiplicaré vuestra descendencia
como las estrellas de los cielos, y toda esta tierra que os tengo prometida la
daré a vuestra descendencia y la heredarán para siempre.’”

 ֒ ְ‫להֶם֮ בָּך‬
ָ  ָּ‫עת‬
ְ ֣‫ב‬ַּ ְׁ‫אשֶׁ֨ר נִש‬ ֲ  ָ‫עבָדֶ ֗יך‬ ֲ  ‫ח֨ק וּלְיִשְׂרָ אֵ֜ל‬ ָ ְ‫זְכֹ֡ר לְאַבְרָ הָם֩ לְיִצ‬
 ‫מ ֑י ִם וְכָל־הָאָ֨רֶ ץ הַזֹ ּ֜את‬ ָ ׁ‫ש‬
ָ ּ ַ‫א ֽת־ז ַרְ עֲכֶ֔ם כְּכוֹ כְבֵ ֖י ה‬ ֶ  ֙‫ב ֣ר אֲלֵהֶ֔ם אַרְ בֶּה‬ ֵּ ַ‫וַתְּד‬
‫ל ֽם׃‬ ָ ֹ‫ש ֣ר אָמַ֗רְ תִּי אֶתֵּן֙ לְז ַרְ עֲכֶ֔ם ו ְנָחֲל֖ו ּ לְע‬ ֶׁ ֲ‫א‬
Zejor le-Avraham le-Yitsjak ule-Yisra'el avadeyja asher nishbata lahem
baj vatedaber alehem arbeh et-zar'ajem kejojvey hashamayim vejol-
ha'arets hazot asher amarti eten lezar'ajem venajalu le'olam.

32:14 Y comenzó a sentir pesar YHVH por el mal que dijo que había de
hacer a su pueblo.
‫מֽוֹ ׃      פ‬
ּ ַ‫לע‬
ְ  ‫עשׂ֥וֹ ת‬
ֲ ‫ל‬
ַ  ‫ב ֖ר‬ֶּ ‫ש ֥ר  ִּד‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ה ֣רָ עָ֔ה‬
ָ ‫ו ַי ִָּּנ֖חֶם י ְהוָ֑ה עַל־‬
Vayinajem YHVH al-hara'ah asher diber la'asot le'amo.

32:15 Y se volvió Mosheh y descendió de la montaña llevando en su mano


las 2 planchas del Testimonio, planchas escritas por ambos lados, por un
lado y por el otro estaban escritas.
 ‫שְׁנֵ֣י‬
ּ ‫מ‬
ִ  ֙ ‫תבִים‬
ֻ ְּ‫לחֹ֗ת כ‬
ֻ   ֹ‫בְיָד֑ו‬
ּ  ‫לחֹ֥ת הָעֵדֻ ֖ת‬
ֻ  ‫ה֔ר וּשְׁ ֵנ֛י‬
ָ ָ‫ש ׁה֙ מִן־ה‬ֶ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַי ִ֜ ּפֶן ו ַיֵ ּ֤רֶ ד‬
‫עֶבְרֵ יהֶ֔ם מ ִֶז ֥ ּה וּמִזֶ ּ֖ה הֵ ֥ם כְּתֻבִ ֽים׃‬
Vayifen vayered Mosheh min-hahar ushney lujot ha'edut beyado lujot ktuvim
mishney evreyhem mizeh umizeh hem ktuvim.

32:16 Y las planchas, obra de Elohim eran, y la escritura, escritura de


Elohim era, grabada sobre las planchas.
 ‫ת ֤ב אֱלֹהִים ֙ ה֔וּא חָר֖ו ּת‬ ַּ ְ‫ה֑מָּה וְהַמִּכְתָּ֗ב מִכ‬
ֵ  ‫ה ֖ים‬
ִ ֹ ‫ש ֥ה אֱל‬ֵׂ ֲ‫וְהַ֨לֻ ּחֹ֔ת מַע‬
‫ל ּחֹֽת׃‬ֻ ‫ה‬
ַ ‫עַל־‬
Vehalujot ma'aseh Elohim hemah vehamijtav mijtav Elohim hu jarut al-halujot.

32:17 Y Yehoshúa oyó el ruido del pueblo en su gritería, y comenzó a


exclamar a Mosheh: “¡Hay ruido de guerra en el campamento!”
 ‫משֶׁ֔ה‬
ֹ ‫ע֑ה ו ַיֹ ּ֙אמֶר֙ אֶל־‬
ֹ ֵ‫ע ֖ם בְּר‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫ו ַיִּשְׁמַ ֧ע י ְהוֹ ֻׁש֛עַ אֶת־ק֥וֹ ל‬
‫בֽמַּחֲנ ֶה׃‬ַּ  ‫מ ֖ה‬
ָ ‫ח‬
ָ ְ‫מל‬
ִ  ‫ק֥וֹ ל‬
Vayishma Yehoshua et-kol ha'am bere'oh vayomer el-Mosheh kol
miljamah bamajaneh.

32:18 Y dijo (Mosheh):


“No son gritos de victoria,
Ni clamor de derrota.
Es sonido de cantos lo que oigo.”

 ‫ו ַיֹ ּ֗אמֶר אֵ ֥ין קוֹ ל֙ עֲנ ֣וֹ ת ג ְּבו ּרָ ֔ה‬
 ‫ש ֑ה‬ ָׁ ּ ‫ו ְאֵ ֥ין ק֖וֹ ל עֲנ ֣וֹ ת חֲלו‬
‫מ ֽעַ ׃‬ ֵ ׁ‫ש‬
ֹ  ‫ק֣וֹ ל עַנ ּ֔וֹ ת אָנֹכִ ֖י‬
Vayomer eyn kol anot gevurah
ve'eyn kol anot jalushah
kol anot anoji shomea.

32:19 Y aconteció que cuando se acercó Mosheh al campamento, observó


el becerro y las danzas*, y se encendió su ira, y arrojando las planchas de
sus manos, las rompió al pie de la montaña.

 ‫חלֹ֑ת ו ִַי ּֽחַר־אַ ֣ף‬ֹ ְ‫ע ֖ג ֶל וּמ‬ֵ ‫ה‬


ָ ‫ש ֤ר קָרַ ב֙ אֶל־הַ ֽמַּחֲנ ֶ֔ה ו ַַי ּ֥רְ א אֶת־‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ּ ַ‫ה֗י כ‬
ִ ְ ‫ֽו ַי‬
‫ה ֽר׃‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫ת֥חַת‬ ַּ  ‫תם‬ ָ ֖ ֹ‫ב ֥ר א‬ֵּ ׁ ַ‫ל ֤ךְ  מִי ָּדָ י ֙ו אֶת־הַלֻ ּחֹ֔ת ו ַיְש‬
ֵ ׁ‫ש‬
ְ ַּ ‫שׁ֗ה ו ַי‬ֶ ‫מ‬ ֹ
Vayehi ka'asher karav el-hamajaneh vayar et-ha'egel umejolot vayijar-af Mosheh
vayashlej miyadav et-halujot vayeshaber otam tajat hahar.

32:20 Entonces tomó el becerro que habían hecho y lo quemó en el fuego, y


lo trituró hasta reducirlo a polvo, el cual esparció sobre la superficie de las
aguas, y lo hizo beber a los hijos de Israel.
 ֙‫ע ֣ד אֲשֶׁר־ ָדּ֑ק ו ַי ִּ֙זֶר‬
ַ  ‫ח ֖ן‬
ַ ְ‫ש ׂרֹ֣ף בָּאֵ֔שׁ ו ַיִּט‬ְ ִּ ‫ש ֤ר עָש ׂו ּ֙ ו ַי‬ ֶׁ ֲ‫ו ַיִּקַּ֞ח אֶת־הָעֵ֨ג ֶל א‬
‫א ֽל׃‬ ֵ ָ‫שׁקְ אֶת־בְּנֵ֥י יִשְׂר‬ ְ ּ ֖ ‫פנֵ ֣י הַמַּ֔י ִם ו ַַי‬
ְ ּ ‫עַל־‬
Vayikaj et-ha'egel asher asu vayisrof ba'esh vayitjan ad asher-dak vayizer al-pney
hamayim vayashk et-beney Yisra'el.

32:21 Y dijo Mosheh a Aharon: “¿Qué te hizo este pueblo, para traer sobre
él pecado tan grande?”

 ‫ל ֖יו‬
ָ ‫ע‬
ָ  ָ‫כ ֽי־הֵבֵ ֥את‬ִּ  ‫ך ֖ הָעָ ֣ם הַזֶ ֑ ּה‬
ָ ְ‫ש ֥ה ל‬ָׂ ‫ע‬
ָ ‫מ ֽה־‬
ֶ  ‫ר֔ן‬
ֹ ֲ‫אה‬
ַ ‫א ֽל־‬
ֶ  ֙‫משֶׁה‬ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר‬
‫ל ֽה׃‬
ָ ‫ד‬ֹ ְ ‫חֲטָאָ ֥ה ג‬
Vayomer Mosheh el-Aharon meh-asah leja ha'am hazeh ki-heveta alav
jata'ah gedolah.

32:22 Y respondió Aharon: “No se encienda la ira de mi señor. Tú mismo


conoces a este pueblo, que se inclina hacia el mal.
 ‫כ ֥י בְרָ ֖ע‬ִּ  ‫תּה֙ י ָדַ ֣עְתָּ אֶת־הָעָ֔ם‬
ָ ַ‫דנִ֑י א‬
ֹ ֲ‫ר֔ן אַל־יִ֥חַר אַ ֖ף א‬
ֹ ֲ‫אה‬
ַ  ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר‬
‫הֽוּא׃‬
Vayomer Aharon al-yijar af adoni atah yadata et-ha'am ki vera hu.

32:23 Ellos me dijeron así: “Haznos deidades que vayan delante de


nosotros! Porque este Mosheh, el hombre que nos hizo subir de la tierra de
Egipto, no sabemos qué le habrá pasado.”
 ‫ש ֣ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫כי־זֶ ֣ה׀‬
ִּ  ּ‫ש ֥ר יֵלְכ֖וּ לְפָנֵ֑ינו‬ֶׁ ֲ‫ל ֣נו ּ אֱלֹהִ֔ים א‬
ָ ‫ו ַיֹ ּ֣אמְרו ּ לִ֔י עֲשֵׂה־‬
‫מצְרַ ֔י ִם לֹ֥א י ָדַ ֖עְנוּ מֶה־הָ ֥י ָה לֽוֹ ׃‬ִ  ‫ל֙נו ּ֙ מֵאֶ ֣רֶ ץ‬
ָ ֱ‫הֽע‬
ֶ  ‫ש ֤ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ׁ‫האִ֗יש‬
ָ
Vayomru li aseh-lanu elohim asher yelju lefaneynu ki-zeh Mosheh
ha'ish asher he'elanu me'erets Mitsrayim lo yadanu meh-hayah lo.

32:24 Y les dije: “El que tenga oro, que se lo quite. Y me lo dieron, lo eché
al fuego, y salió este becerro.”

 ‫אֵשׁ ו ַי ֵּצֵ ֖א‬


֔ ָ‫כ ֣הוּ ב‬
ֵ ‫ל‬
ִ ְׁ‫אש‬
ַ ָ ‫פָרָ ֖קו ּ ו ַיִּתְּנו ּ־לִ ֑י ו‬
ּ ‫ת‬
ְ ִ‫מ ֣י זָהָ֔ב ה‬
ִ ‫ל‬
ְ  ֙‫מ ֤ר לָהֶם‬ ַ ‫א‬ ֹ ָ‫ו‬
‫הָעֵ ֥ג ֶל הַזֶ ֽ ּה׃‬
Va'omar lahem lemi zahav hitparaku vayitnu-li va'ashlijehu va'esh vayetse ha'egel
hazeh.

32:25 Y vio Mosheh que el pueblo estaba desenfrenado, porque Aharon les
había dado rienda suelta, para que llegaran a ser vergüenza en medio de
sus enemigos.
 ‫צ ֖ה‬
ָ ‫מ‬
ְ ִׁ‫לש‬
ְ  ‫הרֹ֔ן‬
ֲ ַ‫כ ֽי־פְרָ עֹ֣ה א‬ ִּ  ‫כ ֥י פָרֻ ֖עַ ה֑וּא‬ִּ  ‫העָ֔ם‬
ָ ‫שׁה֙ אֶת־‬
ֶ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַַי ּ֤רְ א‬
‫ה ֽם׃‬ ֶ ‫בְּקָמֵי‬

Vayar Mosheh et-ha'am ki farua hu ki-fera'oh Aharon leshimtsah bekameyhem.

32:26 Y puesto en pie Mosheh a la entrada del campamento, exclamó: “¡El


que esté por YHVH, conmigo!” Y fueron uniéndose en torno a él todos los
hijos de Levi.
 ‫מ ֥י לַיהוָ֖ה אֵלָ ֑י ו ַיֵּאָסְפ֥וּ אֵלָ ֖יו‬
ִ  ‫ש֣עַר הַ ֽמַּחֲנ ֶ֔ה ו ַיֹ ּ֕אמֶר‬ ַׁ ְּ‫ו ַיַּעֲמֹ֤ד מֹשֶ ׁה֙ ב‬
‫כָּל־בְּנֵ֥י לֵו ִ ֽי׃‬
Vaya'amod Mosheh besha'ar hamajaneh vayomer mi l'YHVH elay vaye'asfu elav
kol-beney Levi.

32:27 Y les dijo: ‘Así dice YHVH, el Elohim de Israel: ‘Ponga cada cual su
espada sobre el costado. Pasad, recorred de puerta en puerta el
campamento, y cada uno mate a su hermano, y cada uno a su compañero,
y cada uno a su pariente.’”
  ֹ‫ב֖ו‬
ּ ְ‫ש ֥ימו ּ אִישׁ־חַר‬ ִׂ  ‫ה ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל‬ ֵ ֹ ‫מ ֤ר י ְהוָה֙ אֱל‬ ַ ‫א‬ ָ ‫להֶ֗ם כֹ ּֽה־‬ ָ  ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר‬
 ‫ח ֛יו‬
ִ ָ‫א ֽישׁ־אֶת־ א‬ ִ  ּ‫בֽמַּחֲנ ֶ֔ה וְהִרְ ג ֧ו‬ ַּ  ֙‫שׁעַר‬
ַ֙ ָ‫שׁ֤עַר ל‬ּ ַ ִ‫עַל־י ְרֵ כ֑וֹ  עִבְר֨ו ּ וָשׁ֜וּבו ּ מ‬
‫רבֽוֹ ׃‬
ֹ ְ‫א ֥ישׁ אֶת־ק‬ ִ ְ ‫ע ֖הו ּ ו‬
ֵ ֵ‫א ֥ישׁ אֶת־ר‬ִ ְ‫ו‬
Vayomer lahem koh-amar YHVH Elohey Yisra'el simu ish jarbo al-yerejo
ivru vashuvu misha'ar lasha'ar bamajaneh vehirgu ish-et-ajiv ve'ish
et-re'ehu ve'ish et-krovo.

32:28 E hicieron los hijos de Levi tal como había dicho Mosheh, y cayeron
del pueblo aquel día como 3.000 hombres.
 ‫ל ֹשֶׁת‬
֥ ׁ ְ‫כּש‬
ִ  ‫בַי ּ֣וֹ ם הַה֔וּא‬
ּ  ֙‫עם‬
ָ ָ‫פֹ֤ל מִן־ה‬
ּ ִּ ‫ש ֑ה ו ַי‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ב ֣ר‬
ַ ְ‫לו ִ ֖י כִּד‬
ֵ ‫בנֵֽי־‬
ְ  ּ ‫עשׂ֥ו‬ֲ ּֽ ‫ו ַַי‬
‫פ ֖י אִ ֽיש ׁ׃‬
ֵ ְ‫אַל‬
Vaya'asu vney-Levi kidvar Mosheh vayipol min-ha'am bayom hahu ki shloshet alfey
ish.

32:29 Porque les había dicho Mosheh: “Llenad hoy (de poder) vuestra mano
para YHVH, aunque cada uno actúe contra su hijo y contra su hermano,
para que Él os otorgue hoy bendición.”
 ‫ח ֑יו‬
ִ ָ‫א ֥ישׁ בִּבְנ ֖וֹ  וּבְא‬
ִ  ‫כ ֛י‬ ִּ  ‫כ ֤ם הַיּוֹ ם֙ לַ ֽיהו ָ ֔ה‬
ֶ ְ‫ו ַיֹ ּ֣אמֶר מֹשֶ ׁ֗ה מִלְא֨וּ י ֶד‬
‫כ ֽה׃‬
ָ ָ‫וְלָתֵ ֧ת עֲלֵיכֶ ֛ם הַי ּ֖וֹ ם בְּר‬
Vayomer Mosheh mil'u yedejem hayom l'YHVH ki ish bivno uve'ajiv
velatet aleyjem hayom berajah.

32:30 Y sucedió que al día siguiente dijo Mosheh al pueblo: “Vosotros


pecasteis con gran pecado, pero ahora subiré a YHVH, quizá pueda hacer
expiación por vuestro pecado.”
 ‫חטָאָ ֣ה גְדֹלָ ֑ה‬
ֲ  ‫ת ֖ם‬
ֶ ‫ת ֥ם חֲטָא‬ ֶּ ‫א‬
ַ  ‫משֶׁה֙ אֶל־הָעָ֔ם‬ ֹ  ‫מּחֳרָ ֔ת ו ַיֹ ּ֤אמֶר‬
ָ ֽ‫מ‬
ִ  ֙‫הי‬
ִ ְ ‫ו ַי‬
‫חטַּאתְכֶ ֽם׃‬
ַ  ‫פְרָ ֖ה בְּעַ ֥ד‬ ּ ַ‫אכ‬
ֲ  ‫ל ֣ה אֶל־י ְהו ָ ֔ה אוּלַ ֥י‬ ֶ ‫ע‬
ֱ ֶֽ‫עתָּה֙ א‬ַ ְ‫ו‬
Vayehi mimojorat vayomer Mosheh el-ha'am atem jatatem jata'ah gedolah
ve'atah e'eleh el-YHVH ulay ajaprah be'ad jatatjem.

32:31 Y volvió Mosheh a YHVH y dijo: “¡Oh, este pueblo ha cometido un


gran pecado, y se ha hecho deidades de oro!
 ‫א ֣ה גְדֹלָ֔ה‬
ָ ‫ט‬
ָ ֲ‫ע ֤ם הַזֶּה֙ ח‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫מ ֑ר אָ ֣נ ָ ּ֗א חָטָ֞א‬
ַ ‫מ ֶׁש ֛ה אֶל־י ְהוָ֖ה ו ַיֹּא‬ֹ  ‫ו ַָי ּ֧שָׁב‬
‫ה ֖ם אֱל ֹהֵ ֥י ז ָהָ ֽב׃‬
ֶ ‫ל‬ָ  ּ ‫עשׂ֥ו‬
ֲ ּֽ ‫ו ַַי‬
Vayashav Mosheh el-YHVH vayomar ana jata ha'am hazeh jata'ah gedolah vaya'asu
lahem elohey zahav.
32:32 Y ahora, perdona su pecado… Si no, bórrame ahora de tu rollo que
has escrito.”*
‫ש ֥ר כָּתָ ֽבְתָּ׃‬ ֶׁ ֲ‫ך ֖ א‬
ָ ְ‫מֽסִּפְר‬
ִ  ‫ח ֣נ ִי נ ָ֔א‬
ֵ ְ‫ש ׂ ֣א חַטָּאתָ ֑ם וְאִם־אַ֕י ִן מ‬
ּ ָ ִּ‫ת ֖ה אִם־ת‬ ָּ ַ‫וְע‬
Ve'atah im-tisa jatatam ve'im-ayin mejeni na misifreja asher katavta.

32:33 Pero dijo YHVH a Mosheh: “Al que haya pecado contra mí, lo borraré
de mi libro.
‫ספְרִ ֽי׃‬
ִּ ִ‫אמְחֶ ֖נּוּ מ‬
ֶ  ‫חֽטָא־לִ֔י‬
ָ  ‫ש ֣ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ש ֑ה מִ֚י‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ו ַֹי ּ֥אמֶר י ְהוָ֖ה אֶל־‬
Vayomer YHVH el-Mosheh mi asher jata-li emjenu misifri.

32:34 Y ahora ve, conduce este pueblo al lugar que te he dicho. He aquí, Mi
Mensajero irá delante de ti, y en el día de mi reprensión, castigaré sobre
ellos su pecado.”
  ְ‫ל ֣ך‬
ֵ ֵ ‫ל֣ךְ׀ נ ְחֵ ֣ה אֶת־הָעָ֗ם אֶ ֤ל אֲשֶׁר־ ִּדבַּ֙רְ תִּי֙ לָ֔ךְ הִנֵּ֥ה מַלְאָכִ ֖י י‬ ֵ  ‫וְעַתָּ֞ה‬
‫ת ֽם׃‬ָ ‫ה ֖ם חַטָּא‬ ֶ ‫תּ ֥י עֲלֵי‬
ִ ְ‫פקַד‬
ָ ּ ‫פקְדִ ֔י ו‬
ָ ּ  ‫לפָנֶ֑יךָ וּבְי ֣וֹ ם‬ְ
Ve'atah lej nejeh et-ha'am el asher-dibarti laj hineh mal'aji yelej
lefaneyja uveyom pokdi ufakadeti alehem jatatam.

32:35 Y comenzó YHVH a herir al pueblo* por lo que habían hecho con el
becerro que Aharon hizo.
  ‫הרֹֽן׃‬
ֲ ַ‫ש ֖ה א‬ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫ש ֥ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫העֵ֔ג ֶל‬
ָ ‫את־‬
ֶ  ּ ‫עשׂ֣ו‬
ָ  ‫ש ֣ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ע ֑ם עַ֚ל‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫ו ַי ִֹּג ּ֥ף י ְהוָ֖ה אֶת־‬
  ‫  ס‬
Vayigof YHVH et-ha'am al asher asu et-ha'egel asher asah Aharon.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 32

32:1. “¡Levántate haznos deidades”*. El episodio del becerro de oro: ‫מעשה העגל‬
"Mahaseh Haheguel" es la historia que llama poderosamente la atención de exégetas y
comentaristas de manera especial en cuanto a la actitud y actuación de Aharon, hermano de
Mosheh. El pueblo se impacienta y teme por la ausencia de Mosheh, quien los había "hecho
ascender desde la tierra de Egipto." Cuando decimos el pueblo, tenemos que tener conciencia
de que ese concepto es una generalización muy vaga, ya que desde el mismo instante que
ocurre la salida de Egipto, percibimos la existencia de grupos distintos y diversos que lo
componían. Distintos en sus pensamientos y comportamientos. Desde que se inicia el éxodo de
Egipto hasta llegar a los pies del Sinay, ocurren protestas, descontentos, desánimos y
decepciones protagonizados seguramente por algunos sectores del pueblo de Israel. Siempre
había sido Mosheh el que resolvía las situaciones creadas.
Durante toda la relación en el tiempo comprendido desde el Éxodo hasta la llegada a Sinai,
advertiremos un movimiento, diríamos, pendular en la actitud del pueblo, llegando a veces a la
cima de la fe, y descendiendo otras tantas hasta la herejía y el descreimiento.
Por otra parte, es imposible pensar que un pueblo que ha vivido en la opresión egipcia
durante cientos de años, no haya sido impregnado de la forma de vida egipcia, pagana e idólatra
en extremo. Además, no se conoce en absoluto la existencia de monoteísmo alguno en los
pueblos que componían la humanidad de la época. Lo común y frecuente era la idolatría
politeísta y no el monoteísmo.
Las tribus de Israel incurren en idolatría persistente como resultado de las condiciones
imperantes en la tierra de Egipto. Sólo la tribu de Levi quedó a salvo de aquel trágico error.
Por lo tanto, la ausencia de Moshéh, a quien el pueblo atribuía probablemente también
algunos poderes personales, hace que el pueblo exija de Aharon su reemplazo por "dioses que
vayan delante de nosotros." Si bien la Torah no abunda en detalles en cuanto a la presión
ejercida contra Aharon, es probable -dicen los comentaristas- que ésta haya sido persistente y
sostenida, a medida que transcurrían los días y Mosheh no aparecía. Aharon, convencido de la
vanidad y nulidad de los ídolos, tal vez haya querido demostrar esa vanidad llevando al pueblo
hasta el absurdo mismo, para convencerlo de ello. De ser ésta la intención de Aharon,
podríamos compararla con situaciones casi análogas que nos dice el Tanaj, cuando relata como
el profeta Eliahu alienta una congregación de los profetas de Baal y los estimula a orar ante él y
exígirle una respuesta. Como ésta no sobreviene por supuesto, él los convierte en objeto de
burla y les incita a clamar con más fuerzas "pues tal vez Baal duerme y despierte" (Cf. 1Reyes,
Cap.18). También nos relata el Tanaj que cuando el rey Yehu quiso terminar con la plaga del
paganismo, convocó a los sacerdotes y profetas del Baal "para adorarlo en serio". Una vez todos
congregados, él los aniquila. (Cf. 2 Reyes, 10:19 y s.s.).
Quedaría por resolver, si adoptamos este camino interpretativo, si el fin justifica los medios.
En rigor a la verdad, Mosheh incrimina a Aharon por haber acarreado sobre el pueblo un gran
pecado. Es más, cuando Mosheh relata este episodio 40 años más tarde, dirá que él tuvo que
sumirse en oración ante Elohim para aplacar la ira de Elohim contra Aharon. (Devarim 9:20).
Aharon no fue castigado por el pecado del becerro de oro, por lo menos de acuerdo con una
lectura simple del texto bíblico ya que recibió la misericordia de YHVH. Sin embargo, Aharon
será castigado, así como Mosheh, por no haber seguido escrupulosamente el mandato de
Elohim en el episodio de ‫" מי מריבה‬Me Meribah". Será por aquella desobediencia que ni Mosheh
ni Aharon entrarán en la Tierra Prometida. (Cf. Bamidbar 20:1-13).
Por supuesto, se suscitan preguntas tal vez no resueltas, una de ellas es: ¿por qué Aharon
no enfrenta al pueblo hasta las últimas consecuencias, incluso arriesgando su propia vida?
Tratar de contestar a esta pregunta sería desconocer el carácter del ser humano y caer en la
especulación lisa y llana, El hecho ocurrió así y la Torah lo relata con toda crudeza y realidad. El
Tanakh insiste en el hecho de que no hay hombres perfectos e invulnerables. No tiene sentido
casi justificar actitudes de personas aunque sean éstas protagonistas importantes de la historia.
Parecería que el propósito de la Torah es transmitir los hechos antes que los pensamientos. Sólo
Elohim conoce el pensamiento de los seres humanos por El creados. No debemos juzgar, pero
podemos aprender y, tal vez, en este episodio el fin no justifica los medios.

32:19. “El becerro y las danzas”*. No todos los que salieron de Egipto y siguieron a Mosheh en
el desierto, lo hicieron por estar compenetrados con los principios del judaísmo. Para éstos,
denominados érev rav (mezcla de gente), la salida de Egipto y la entrega de la Torah fueron
consideradas como actos mágicos de un gran mago de la corte egipcia, Mosheh. Les parecía
que el judaísmo dependía solamente de Mosheh, y no veían al Elohim Todopoderoso. Por esto,
cuando Mosheh subió al monte de Sinay y tardó en regresar, perdieron la esperanza y sintieron
la necesidad de otra fuerza mágica que habría de guiar al pueblo. Esa es la razón de que
hicieran el becerro de oro, el cual era una transposición del buey Apis, animal sagrado para los
egipcios. Al bajar Mosheh del monte de Sinay rompió las Planchas o Tablas de la Ley, pues vio
que el pueblo no era digno aún de aceptar su contenido, hasta que llegase al grado de
comprender que la unión con el verdadero Elohim no nace de influencias mágicas, fórmulas
místicas, talismanes, danzas orgiásticas, estados de trance, etc. como lo cree todavía la gente
mediocre, y sí con el perfeccionamiento interior y con el cumplimiento de los mandamientos o
mitsvot divinos.

32:32. “bórrame ahora de tu rollo que has escrito”*. Este rollo escrito no es otro que el Libro
o Rollo de la Vida. Damos apoyo a esta afirmación con el versículo de Yeshayahu 4:3, donde
aparece la idea de ‫" כל הבתוב לחיים‬kol habatuv Lahaim" -toda persona que está inscripta para
la vida- o Además, en Salmos 69:29 se habla también de ‫" ספר חיים‬Sefer haim" -el Rollo de la
Vida- o Por otra parte, y en otro episodio: Bamidbar 11:15, Mosheh pide a Elohim que tome su
vida, para no ver el sufrimiento. Lo que Mosheh habría pedido es que su nombre sea borrado de
la Torah "para que no se diga de mí que yo no he podido pedir misericordia para los hijos de
Israel.

32:35. “Y comenzó YHVH a herir al pueblo”*. ¿Por qué no se castigó a Aharon por haber
hecho el becerro de oro? Debemos entender que Aharon no estaba de acuerdo con la adoración
idolátrica. Posteriormente se unió a sus compañeros levitas al ponerse a favor de Elohim y en
contra de los que se opusieron a Mosheh. Después que se destruyó a los culpables, Mosheh
recordó a los israelitas que ellos habían cometido un grave pecado, lo que indica que otros
además de Aharon recibieron la misericordia de YHVH.

33
Hacia la tierra prometida
33:1 Habló YHVH a Mosheh: “Ve, sube de aquí, tú y el pueblo que hiciste
subir de la tierra de Egipto, a la tierra de la cual juré a Avraham, Yitsjaq y
Yaakov, diciendo: ‘La daré a tu descendencia.’
 ָ‫ל ֖ית‬ ִ ֱ‫ש ֥ר הֶֽע‬ ֶׁ ֲ‫ת ֣ה וְהָעָ֔ם א‬ ָּ ַ‫ל ֣ה מִז ֶ ּ֔ה א‬ ֵ ֲ‫ל֣ךְ ע‬ ֵ  ֙‫ו ַי ְדַ בֵּ֨ר י ְהוָ֤ה אֶל־מֹשֶ ׁה‬
 ֙‫עקֹב‬
ֲ ַ ‫עתִּי לְאַבְרָ הָ֨ם לְיִצְחָ ֤ק וּֽלְי‬ ְ ּ‫ב‬ַ ׁ‫ש‬ְ ֠ ִ ‫ש ֣ר נ‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫א ֣רֶ ץ מִצְרָ ֑י ִם אֶל־הָאָ֗רֶ ץ‬ ֶ ‫מ‬
ֵ
‫תנֶֽנ ָּה׃‬
ְּ ֶ‫ך ֖ א‬
ָ ֲ‫לֵאמֹ֔ר לְז ַרְ ע‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lej aleh mizeh atah veha'am asher he'elita me'erets
Mitsrayim el-ha'arets asher nishbati le-Avraham le-Yitsjak ule-Ya'akov lemor
lezar'aja etnenah.

33:2 Y enviaré mi mensajero delante de ti, y expulsaré al kenaaneo, al


amorreo, al jeteo, al perezeo, al jeveo y al yebuseo;
 ‫פְרִ ז ִ ּ֔י‬
ּ ַ‫תי֙ וְה‬
ִּ ִ‫הֽח‬
ַ ְ ‫אמֹרִ ֔י ו‬
ֱ ‫ה‬
ָ ֽ  ֙‫הֽכְּנַעֲנִי‬
ַ ‫שׁתִּ֗י אֶת־‬
ְ ַ‫א֑ךְ וְגֵֽר‬
ָ ‫ל‬
ְ ַ‫תּ ֥י לְפָנֶ ֖יך ָ מ‬
ִ ‫ח‬
ְ ‫ל‬
ַ ׁ‫ש‬
ָ ְ‫ו‬
‫החִו ִּ ֖י וְהַי ְבו ּסִ ֽי׃‬
ַ
Veshalajti lefaneyja mal'aj vegerashti et-haKna'ani ha'Emori vehaJiti vehaPrizi
haJivi vehaYevusi.

33:3 a una tierra que fluye leche y miel, porque Yo no subiré en medio de ti,
pues eres un pueblo testarudo, no sea que te extermine en el camino.”
 ‫כ ֤י‬ִּ  ָ֗‫בּך‬
ְ ְ‫בּקִר‬
ְ  ‫עלֶ֜ה‬
ֱ ֽ ֶ‫כּי֩ לֹ֨א א‬ ִ  ׁ‫אֶל־אֶ ֛רֶ ץ ז ָבַ ֥ת חָלָ ֖ב ו ּדְ בָ ֑ש‬
‫בּ ָדּֽרֶ ךְ׃‬
ַ  ֖ ‫ך‬
ָ ‫ל‬
ְ ֶ‫אכ‬
ֲ ‫פֶן־‬ ּ  ‫אַתָּה‬֔  ֙‫קשֵׁה־עֹ֙רֶ ף‬ ְ ‫עַם־‬
El-erets zavat jalav udvash ki lo e'eleh bekirbeja ki am-ksheh-oref
atah pen-ajelja badarej.

33:4 Cuando el pueblo oyó esta mala noticia, prorrumpió en llanto; y nadie
se puso sus adornos.
  ֹ‫א ֥ישׁ עֶדְ י ֖ו‬
ִ  ּ ‫ב ֑לו ּ וְל ֹא־ ָׁש ֛תו‬ָּ ‫א‬
ַ ְ‫העָ֗ם אֶת־הַ ָּדבָ ֥ר הָרָ ֛ע הַזֶ ּ֖ה ו ַיִּת‬
ָ  ‫ו ַיִּשְׁמַ ֣ע‬
‫ל ֽיו׃‬ ָ ‫ע‬ָ
Vayishma ha'am et-hadavar hara hazeh vayit'abalu velo-shatu ish edyo alav.

33:5 Y pasó a decir YHVH a Mosheh: “Di a los hijos de Israel: ‘Vosotros sois
un pueblo terco. En un momento podría presentarme en medio de ti, y te
exterminaría. Ahora pues, quita tus adornos de encima, para que Yo sepa lo
que he de hacer contigo.’”
 ‫קשֵׁה־ עֹ֔רֶ ף‬ ְ ‫ת ֣ם עַם־‬ ֶּ ‫א‬
ַ  ֙‫בנֵֽי־יִשְׂרָ אֵל‬
ְּ ‫אמֹ֤ר אֶל־‬ ֱ  ‫משֶ ׁ֗ה‬ ֹ ‫ו ַֹי ּ֨אמֶר י ְהו ָ ֜ה אֶל־‬
  ָ‫עלֶ֔יך‬
ָ ֽ‫מ‬
ֵ  ָ֙‫תּ֗ה הוֹ רֵ ֤ד עֶדְ יְך‬ָ ַ‫ך ֖ וְכִלִּיתִ ֑יך ָ וְע‬
ָ ּ‫ב‬
ְ ְ‫בקִר‬ ְ  ‫רֶ ֧ג ַע אֶחָ ֛ד אֶֽעֱלֶ ֥ה‬
‫ל ֽךְ ׃‬ ָּ ‫עשֶׂה־‬
ֱ ֽ ֶ‫וְאֵדְ עָ ֖ה מָ ֥ה א‬
Vayomer YHVH el-Mosheh emor el-beney-Yisra'el atem am-ksheh-oref
rega ejad e'eleh vekirbeja vejilitija ve'atah hored edyeja me'aleyja
ve'ed'ah mah e'eseh laj.

33:6 Y los hijos de Israel se fueron despojando de sus adornos desde el


monte Horeb en adelante.
‫בנֵֽי־יִשְׂרָ אֵ ֛ל אֶת־עֶדְ יָ֖ם מֵהַ ֥ר חוֹ רֵ ֽב׃‬
ְ  ּ ‫ַצ ּל֧ו‬
ְ ‫ו ִַי ּֽתְנ‬
Vayitnatslu veney-Yisra'el et-edyam mehar Jorev.
La Tienda de Reunión
33:7 Y sacaba Mosheh su Tienda y la levantaba lejos, fuera del
campamento; y la llamó Tienda de Reunión. Y todo el que preguntaba a
YHVH, salía a la Tienda de Reunión, que estaba fuera del campamento.

 ‫הֽמַּחֲנ ֶ֔ה‬
ַ ‫וּמֹשֶׁה֩ יִקַּ֨ח אֶת־הָאֹ֜הֶל וְנָֽטָה־ל֣וֹ ׀ מִח֣ו ּץ לַ ֽמַּחֲנ ֶ֗ה הַרְ חֵק֙ מִן־‬
 ‫ק֣שׁ י ְהו ָ ֔ה יֵצֵא֙ אֶל־אֹ֣הֶל מוֹ עֵ֔ד‬ ֵּ ַ‫אהֶל מוֹ עֵ ֑ד וְהָיָה֙ כָּל־מְב‬ ֹ֣   ֹ‫ו ְקָ ֥רָ א ל֖ו‬
‫חנֶֽה׃‬ ֲ ַּ‫ש ֖ר מִח֥וּץ לַ ֽמ‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ
UMosheh yikaj et-ha'ohel venatah-lo mijuts lamajaneh harjek min-hamajaneh
vekara lo Ohel Mo'ed vehayah kol-mevakesh YHVH yetse el-Ohel Mo'ed
asher mijuts lamajaneh.

33:8 Y sucedía que, cuando salía Mosheh a la Tienda, se levantaba todo el


pueblo, y estaba en pie cada cual a la entrada de su propia tienda, y fijaban
su vista en Mosheh hasta que él entraba en la Tienda.
 ‫תח‬
ַ ֣‫פ‬
ּ ֶ  ׁ‫א ֖יש‬
ִ  ּ ‫העָ֔ם ו ְנ ִ ֨צְ ּב֔ו‬
ָ ‫אהֶל יָק֙ו ּמו ּ֙ כָּל־‬
ֹ֔ ָ‫משֶׁה֙ אֶל־ה‬ ֹ  ‫צ ֤את‬ ֵ ּ‫כ‬
ְ  ‫וְהָי ָ֗ה‬
‫האֹֽהֱלָה׃‬ָ   ֹ‫משֶׁ֔ה עַד־בֹּא֖ו‬ ֹ  ‫הבִּ֙יטו ּ֙ אַחֲרֵ ֣י‬
ִ ְ ‫אהֳל֑וֹ  ו‬ָ
Vehayah ketset Mosheh el-ha'ohel yakumu kol-ha'am venitsvu ish petaj aholo
vehibitu ajarey Mosheh ad-bo'o ha'ohelah.

33:9 Y acontecía que cuando había entrado Mosheh en la Tienda, la


columna de nube descendía y permanecía en la entrada de la Tienda
mientras (Él) hablaba con Mosheh.
 ‫פ֣תַח הָאֹ֑הֶל‬
ּ ֶ  ‫מ ֖ד‬
ַ ָ‫הֽעָנ ָ֔ן וְע‬
ֶ  ‫כּבֹ֤א מֹשֶ ׁה֙ הָאֹ֔הֱלָה י ֵרֵ ד֙ עַמּ֣וּד‬ ְ  ‫וְהָי ָ֗ה‬
‫ש ֽה׃‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ב ֖ר עִם־‬ ֶּ ִ‫ו ְד‬
Vehayah kevo Mosheh ha'ohelah yered amud he'anan ve'amad petaj ha'ohel
vediber im-Mosheh.

33:10 Y todo el pueblo veía la columna de nube detenida en la entrada de la


Tienda, y se levantaba y se inclinaba todo el pueblo, cada uno a la entrada
de su propia tienda.
 ֙‫העָם‬
ָ ‫אֹהֶל ו ְקָ ֤ם כָּל־‬
֑ ‫ה‬
ָ  ‫פ֣תַח‬
ּ ֶ  ‫הֽעָנ ָ֔ן עֹמֵ ֖ד‬
ֶ  ‫א ֤ה כָל־הָעָם֙ אֶת־עַמּ֣וּד‬ ָ ָ‫ו ְר‬
‫פ֥תַח אָהֳלֽוֹ ׃‬
ּ ֶ  ׁ‫ו ְהִ ֽשְׁתַּחֲו ּ֔ו ּ אִ ֖יש‬
Vera'ah jol-ha'am et-amud he'anan omed petaj ha'ohel vekam kol-ha'am
vehishtajavu ish petaj aholo.

33:11 Y hablaba YHVH con Mosheh cara a cara*, tal como suele hablar un
hombre con su amigo. Cuando volvía al campamento, su ministro Yehoshúa
Ben Nun, el joven, nunca se apartaba de en medio de la Tienda.
 ּ‫ע ֑הו‬
ֵ ֵ‫ב ֥ר אִ ֖יש ׁ אֶל־ר‬ ֵּ ַ‫א ֶׁש ֛ר י ְד‬
ֲ ַּ‫פָנ ִ֔ים כ‬
ּ ‫פ ִנ ֣ים אֶל־‬ ָ ּ  ֙‫שׁה‬
ֶ ‫מ‬ ֹ ‫ב֨ר י ְהוָ֤ה אֶל־‬ ֶּ ִ‫ו ְד‬
  ְ‫ת֥וֹ ך‬
ּ ִ‫מ ֖ישׁ מ‬
ִ ָ ‫ש֤עַ בִּן־נוּן֙ נַ֔עַר לֹ֥א י‬ ֻׁ ֹ‫משָׁ֨רְ ת֜וֹ  י ְהו‬ְ ּ ‫הֽמַּחֲנ ֶ֔ה ו‬
ַ ‫וְשָׁב֙ אֶל־‬
  ‫האֹֽהֶל׃    ס‬ ָ
Vediber YHVH el-Mosheh panim el-panim ka'asher yedaber ish el-re'ehu veshav
el-hamajaneh umesharto Yehoshua bin-Nun na'ar lo yamish mitoj ha'ohel.

Moisés pide ver a YHVH


33:12 Entonces respondió Mosheh a YHVH:” He aquí, Tú me dices: ‘Haz
subir a este pueblo’, pero no me has hecho saber a quién enviarás conmigo,
aunque dijiste: ‘Te conozco por nombre, y además, has hallado favor a mis
ojos.’
 ‫ע ֣ם הַז ֶ ּ֔ה‬ ָ ‫ה‬ָ ‫אלַי֙ הַ֚עַל אֶת־‬ ֵ  ‫מ ֤ר‬ ֵ ‫א‬
ֹ  ‫ת֞ה‬ ָּ ַ‫משֶׁ֜ה אֶל־י ְהו ָ ֗ה רְ ֠אֵה א‬ ֹ  ‫ו ַיֹ ּ֨אמֶר‬
 ֽ ָ‫ת ֣יך‬ ִּ ְ‫ת ֤ה אָמַ֙רְ תָּ֙ י ְדַ ע‬ ָּ ַ‫מ ֑י וְא‬ ִּ ִ‫ל ֖ח ע‬
ַ ׁ ְ‫וְאַתָּה֙ לֹ֣א הֽוֹ דַ עְתַּ֔נ ִי אֵ ֥ת אֲשֶׁר־תִּש‬
‫ח ֖ן בְּעֵינָֽי׃‬
ֵ  ָ‫בְשֵׁ֔ם ו ְג ַם־מָצָ ֥את‬
Vayomer Mosheh el-YHVH re'eh atah omer elay ha'al et-ha'am hazeh ve'atah lo
hodatani et asher-tishlaj imi ve'atah amarta yedatija veshem vegam-matsata jen
be'eynay.

33:13 Y ahora, si he hallado favor a tus ojos, te ruego que me hagas


conocer tus caminos, para que te conozca y halle favor a tus ojos. Y
considera que esta nación es tu pueblo.”
 ֔ ָ‫וְעַתָּ֡ה אִם־נָא֩ מָצָ֨אתִי חֵ֜ן בְּעֵינ ֶ֗יךָ הוֹ דִ עֵ ֤נ ִי נָא֙ אֶת־ ְּדרָ כֶ֔ךָ וְאֵדָ ֣עֲך‬
‫ך ֖ הַג ּ֥וֹ י הַזֶ ֽ ּה׃‬
ָ ּ‫מ‬
ְ ‫ע‬
ַ  ‫כ ֥י‬ִּ  ‫ח ֖ן בְּעֵינֶ֑יךָ וּרְ אֵ֕ה‬
ֵ ‫צא־‬
ָ ‫מ‬
ְ ֶ‫לְמַ ֥עַן א‬
Ve'atah im-na matsati jen be'eyneyja hodi'eni na et-derajeja ve'eda'aja lema'an
emtsa-jen be'eyneyja ure'eh ki ameja hagoy hazeh.

33:14 Y dijo (Él): “Mi presencia te acompañará y te dará descanso.”

‫לֽךְ׃‬
ָ  ‫חֹתִי‬
֥ ִ ‫ל ֖כו ּ וַהֲנ‬
ֵ ֵ ‫פָ ַנ֥י י‬
ּ  ‫מ ֑ר‬
ַ ‫ו ַיֹּא‬
Vayomar panay yeleju vahanijoti laj.

33:15 Y le dijo: “Si tu presencia no ha de ir, no nos hagas subir de aquí.

‫תּעֲלֵ ֖נוּ מִזֶ ֽ ּה׃‬


ַ ‫א ֽל־‬
ַ  ‫כ֔ים‬
ִ ְ‫הל‬
ֹ  ָ֙‫פָנ ֶ֙יך‬
ּ  ‫א ֤ין‬
ֵ ‫ל ֑יו אִם־‬
ָ ‫א‬
ֵ  ‫ו ַיֹ ּ֖אמֶר‬
Vayomer elav im-eyn paneyja holjim al-ta'alenu mizeh.

33:16 Pues ¿en qué podrá ahora conocerse que yo y tu pueblo hemos
hallado favor a tus ojos? ¿No es acaso en que Tú nos acompañes para que
yo y tu pueblo seamos distintos de todos los pueblos que hay sobre la
superficie del suelo?
 ֣ ָ‫ח ֤ן בְּעֵינ ֶ֙יךָ֙ אֲנִ ֣י וְעַמֶּ֔ך ָ הֲל֖וֹ א בְּלֶכְתְּך‬ֵ  ‫כ ֽי־מָצָ֨אתִי‬ ִּ  ‫מ ֣ה׀ י ִו ָּדַ ֣ע אֵפ֗וֹ א‬ ֶּ ַ‫וּב‬
‫מ ֽה׃      פ‬ ָ ָ‫פנֵ֥י הָאֲד‬ְ ּ ‫ש ֖ר עַל־‬ ֶׁ ֲ‫כ ּ֨ל־הָעָ֔ם א‬
ָ ִ‫ל֙ינו ּ֙ אֲנִ֣י וְעַמְּךָ֔ מ‬
ֵ ְ‫מ ֑נו ּ ו ְנִפ‬ ָּ ִ‫ע‬
Uvameh yivada efo ki-matsati jen be'eyneyja ani ve'ameja halo belejteja imanu
veniflinu ani ve'amja mikol-ha'am asher al-peney ha'damah.

33:17 Y dijo YHVH a Mosheh: “También cumpliré esta palabra que has
hablado, por cuanto has hallado favor a mis ojos, y Yo te conozco por
nombre.”
 ‫ש ֑ה‬ ֶׂ ֱ‫אֽע‬
ֶ  ָּ‫ב ֖רְ ת‬ַּ ‫ש ֥ר  ִּד‬ֶׁ ֲ‫֔ה ג֣ם אֶת־הַ ָּדבָ ֥ר ה ֶַז ֛ ּה א‬ ַּ ׁ‫ש‬
ֶ ֹ‫ו ּ ַֹ֤י אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־ מ‬
‫ש ֽם׃‬ ֵׁ ְּ‫ך ֖ ב‬
ָ ֲ‫צ ֤אתָ חֵן֙ בְּעֵינ ַ֔י וָאֵדָ ע‬
ָ ָ‫כ ֽי־מ‬
ִּ
Vayomer YHVH el-Mosheh gam et-hadavar hazeh asher dibarta e'eseh
ki-matsata jen be'eynay va'eda'aja beshem.

33:18 Y le dijo (Mosheh): “Te ruego, muéstrame tu Radiante Presencia.”*


‫כּבֹדֶ ֽךָ׃‬
ְ ‫מ ֑ר הַרְ אֵ ֥נ ִי נָ֖א אֶת־‬
ַ ‫ו ַיֹּא‬
Vayomar har'eni na et-kvodeja.

33:19 Y le respondió: “Yo mismo haré pasar toda mi bondad delante de ti, y
declararé el nombre de YHVH delante de ti. Y tendré amor leal al que quiero
tener amor leal, y compadeceré al que quiero compadecer.”

 ָ‫ב ֵׁש ֛ם י ְהוָ֖ה לְפָנֶ֑יך‬


ְ  ‫ת ֽי‬
ִ ‫פָנ ֶ֔יך ָ וְקָרָ ֧א‬ ּ ‫בי֙ עַל־‬
ִ ּ ‫ו ַיֹ ּ֗אמֶר אֲנ ִ ֨י אַעֲבִ ֤יר כָּל־טו‬
‫ש ֥ר אֲרַ חֵ ֽם׃‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ‫ת ֖י אֶת־‬ ִּ ְ‫ש ֣ר אָחֹ֔ן ו ְרִ חַמ‬ ֶׁ ֲ‫וְח ַֹּנתִי֙ אֶת־א‬
Vayomer ani a'avir kol-tuvi al-paneyja vekarati veshem YHVH lefaneyja
vejanoti et-asher ajon verijamti et-asher arajem.

33:20 Y dijo: “Tu no podrás ver mi rostro, pues no puede verme el hombre y
vivir.”
‫כ ֛י לֹֽא־י ִרְ אַ ֥נ ִי הָאָדָ ֖ם ו ָחָ ֽי׃‬ִּ  ‫פנָ֑י‬
ָ ּ ‫ו ַֹי ּ֕אמֶר לֹ֥א תוּכַ ֖ל  לִרְ אֹ֣ת אֶת־‬
Vayomer lo tujal lirot et-panay ki lo-yir'ani ha'adam vajay.

33:21 Y dijo YHVH: “Hay aquí un lugar conmigo, donde tú estarás en pie en
la roca,
‫ת ֖ עַל־הַצּֽוּר׃‬ָּ ְ‫ִצ ּב‬
ַ ‫ת ֑י ו ְנ‬ִּ ִ‫מק֖וֹ ם א‬
ָ  ‫ו ַֹי ּ֣אמֶר י ְהו ָ ֔ה ה ִֵּנ֥ה‬
Vayomer YHVH hineh makom iti venitsavta al-hatsur.

33:22 y sucederá que cuando pase Mi Radiante Presencia, te colocaré en la


hendidura de la roca y te cubriré con mi mano hasta que pase.
  ָ‫ל ֖יך‬
ֶ ‫ע‬
ָ  ‫פ ֛י‬
ּ ִ ַ‫ת ֥י כ‬
ִ ּ‫כ‬
ֹ ׂ ַ‫בְנִקְרַ ֣ת הַצּ֑ו ּר וְש‬
ּ  ָ ‫ת ֖יך‬ִּ ‫מ‬
ְ ׂ‫ש‬
ַ ְ ‫כּבֹדִ ֔י ו‬
ְ  ‫וְהָיָה֙ בַּעֲבֹ֣ר‬
‫עַד־עָבְרִ ֽי׃‬
Vehayah ba'avor kevodi vesamtija benikrat hatsur vesakoti japi aleyja ad-overi.
33:23 Después apartaré mi mano, y verás mi espalda, pero mi rostro no
será visto.”

  ‫פ ַנ ֖י לֹ֥א י ֵרָ אֽוּ׃    ס‬


ָ ּ ‫פ֔י ו ְרָ אִ ֖יתָ אֶת־אֲחֹרָ ֑י ו‬
ִ ּ ַּ‫רתִי֙ אֶת־כ‬
ֹ ִ‫הס‬
ֲ ַ‫ו‬
Vahasiroti et-kapi vera'ita et-ajoray ufanay lo yera'u.

_____________________
NOTAS CAPÍTULO 33

33:11. “Y hablaba YHVH con Mosheh cara a cara”*. Esto quiere decir que no había ningún
intermediario entre la Voz o Palabra de Elohim y Mosheh. La Palabra de Elohim no le sobrevenía
por medio de ‫" עמוד הענן‬amud heanan" --columna de nube- ni cosa otra alguna. De acuerdo
con la versión aramea de Onkelos, ‫" פנים אל פנים‬panim el panim" –cara a cara- quiere decir
que tanto Elohim hablaba con Mosheh, como Mosheh hablaba con Elohim era una comunicación
fluida entre ambos. Por otra parte, lo que la Torah también nos quiere indicar cuando dice que
Elohim hablaba con Mosheh ‫" פנים אל פנים‬panim el panim" -cara a cara- es dejar establecida la
diferencia entre la profecía de Mosheh y la de los demás profetas que surgirán en Israel. A estos
últimos la profecía les sobrevendrá siempre a través' de visión o sueño profético, mientras que a
Mosheh la profecía le sobreviene siempre sin intermediario o mediación alguna. (Cf, Bamidbar
12:6 y s.s.).
Se puede establecer una diferencia entre los términos ‫" פנים אל פנים‬panim el panim"
empleados aquí y los términos ‫" פנים בפנים‬panim befanim", que es cuando Elohim Se reveló en
Sinay a todo Israel. Para poner al alcance nuestro esa diferencia, se puede utilizar dos
elementos como símbolos, uno es el vidrio y cuando dos personas separadas por un vidrio se
hablan, pueden percibirse mutuamente, ése era el caso de Mosheh. El otro símbolo es el de un
espejo, quiere decir que cuando Elohim Se revela al pueblo de Israel, todo el pueblo se percibe y
se divisa entre sí, como un grupo de personas que están congregadas frente a un espejo. Todas
las personas se ven, pero no pueden ver más allá del espejo, a través de él. Lo cual expresa que
la Revelación de Elohim al pueblo ha sido una vivencia colectiva que deja un testimonio
innegable.
También, de acuerdo con el diccionario gramático de Ibn Janah, la etimología de ‫פנים‬
"panim" -cara- es igual que la de ‫" פנים‬penim" - interior- por eso, basados en esta etimología,
los místicos judíos entienden el concepto ‫" פנים אל פנים‬panim el paním", como queriendo decir
que la profecía le sobreviene a Mosheh desde lo recóndito de la Divinidad, en palabras hebreas
‫" לפני ולפנים‬lifnai velifním" y Mosheh lo aprehende y lo siente pues es mediante una
conversación íntima o como diríamos coloquialmente:“de tu a tu”. Sin embargo, no hay que
olvidar que Mosheh no ve a YHVH dado que la Escritura dice: “no puede verme el hombre y
vivir” (v.20 TIRY). Sabemos que la Torah es transmitida mediante ángeles por mano de un
mediador”, como dice bien en la carta a los Galos 3:19; no obstante, la Voz de YHVH era el
medio que se oía claramente y Mosheh atendía a ese dialogo intimo divino respondiendo a
Elohim.

33:18. “Muestrame tu Radiante Presencia”*. ‫" הראני נא את כבודך‬Hareni na et Kevodeja” -


la respuesta de Elohim será: ‫" לא תוכל לראות את פני‬Lo tujal lirot et panay" -No podrás ver Mi
rostro (Ex. 33:20). (Berajot 7: A). Elohim dijo a Mosheh que el ser humano no puede resistir la
tremenda energía que desprende la cara misma de Elohim, -Su Presencia- quedaría como
quemado y no viviría para contarlo. El Creador permitió que Mosheh se resguardara en un lugar
del monte Sinay mientras Elohim 'pasaba'. Luego Mosheh quedó expuesto a la "espalda" de
Elohim, esto es, a algún tipo de resplandor residual de Su Presencia Resplandeciente o Kavod
(She. 33:20 -23; Yoj.1:18). El deseo de Mosheh de conocer mejor al Creador no quedó
insatisfecho. Elohim pasó por delate de Mosheh y le dijo, evidentemente hablando por medio de
un ángel: "¡YHVH!, ¡YHVH!, Elohim de tierna compasión y clemencia, tardo para la ira y rico en
amor leal y verdad, que guarda amor leal a millares " (She. 34:6, 7). Estas palabras indican que
conocer mejor al Creador no implica ver ninguna forma física, sino comprender de manera más
plena cómo es él: su personalidad y sus características. Por consiguiente, uno no se puede
llegar a YHVH por el frente, esto es, concebirlo y comprenderlo directamente, pero podemos
llegar a El por la espalda, lo que quiere decir, por las causas y consecuencias tanto de sus actos
como por medio de Su Creación. Cuando estudiamos el mundo, la naturaleza, y nos
compenetramos de su sentido, llegamos a Elohim, y esto es lo que El quiso decir a Mosheh:
Mientras seas un ser finito, mortal, limitado y unido a la materia, podrás ver mis obras, pero no a
Mí mismo.

34
YHVH vuelve a escribir Su Ley
34:1 Luego dijo YHVH a Mosheh: “Tállate 2 planchas de piedra como las
primeras, y escribiré sobre las planchas las palabras que había sobre las
primeras planchas que rompiste.
 ֙‫בתִּי‬
ְ ַ‫שׁנִ֑ים וְכָת‬ֹ ‫ב ִנ ֖ים כָּרִ א‬
ָ ֲ‫שׁנֵֽי־לֻחֹ֥ת א‬
ְ  ֛ ָ‫פסָל־לְך‬ ְ ּ  ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־מֹשֶ ׁ֔ה‬
 ‫ש ֥ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫שׁ ִנ ֖ים‬
ֹ ‫ל ּחֹ֥ת הָרִ א‬
ֻ ‫ה‬
ַ ‫ש ֥ר הָי ֛וּ עַל־‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ל ּחֹ֔ת אֶת־הַ ְּדבָרִ ֔ים‬
ֻ ‫ה‬ַ ‫עַל־‬
‫ב ֽרְ תָּ׃‬ַּ ׁ‫ש‬
ִ
Vayomer YHVH el-Mosheh psol-leja shney-lujot avanim karishonim vejatavti
al-halujot et-hadevarim asher hayu al-halujot harishonim asher shibarta.

34:2 Y prepárate, por la mañana, y al amanecer sube al monte de Sinay, y


te presentarás ante mí, allí en la cima de la montaña.
 ‫ש ֖ם‬ָׁ  ‫ת ֥ לִ ֛י‬ ָּ ְ‫ִצ ּב‬
ַ ‫ה ֣ר סִינ ַ֔י ו ְנ‬
ַ ‫וֶהְיֵ֥ה נָכ֖וֹ ן לַבֹּ֑קֶר וְעָלִ ֤יתָ בַבֹּ֙קֶר֙ אֶל־‬
‫ה ֽר׃‬ ָ ָ‫עַל־רֹ֥אש ׁ ה‬
Veheyeh najon laboker ve'alita vaboker el-har Sinay venitsavta li sham al-rosh
hahar.

34:3 Pero nadie subirá contigo, ni se verá hombre alguno en toda la


montaña, ni rebaño ni ganado pastará enfrente de esa montaña.”
 ֙‫בּקָר‬
ָ ‫ה‬
ַ ְ ‫ה ֑ר ג ַּם־הַצֹ ּ֤אן ו‬
ָ ‫ה‬
ָ ‫א ֥יש ׁ אַל־י ֵרָ ֖א בְּכָל־‬
ִ ‫מךְ ו ְג ַם־‬
ָּ֔ ִ‫ל ֣ה ע‬
ֶ ‫ע‬
ֲ ַ ‫וְאִישׁ֙ לֹֽא־י‬
‫אַל־י ִרְ ע֔וּ אֶל־מ֖וּל הָהָ ֥ר הַהֽוּא׃‬
Ve'ish lo-ya'aleh imaj vegam-ish al-yera bejol-hahar gam-hatson vehabakar
al-yir'u el-mul hahar hahu.

34:4 Y él talló 2 planchas de piedra como las primeras, y madrugando por la


mañana, subió al monte de Sinay, tal como le había mandado YHVH,
llevando en su mano las 2 planchas de piedra.

 ֙‫קר֙ ו ַַּ֙יעַל‬
ֶ ּ֙ ‫ב‬
ֹ ‫ב‬ַ  ‫ש ֤ה‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫אבָנ ִ֜ים כָּרִ אשֹׁנ ִ֗ים ו ַיַּשְׁכֵּ֨ם‬ ֲ  ‫לחֹ֨ת‬ ֻ ‫פסֹ֡ל שְׁנֵֽי־‬ְ ִּ ‫ו ַי‬
‫שׁנֵ ֖י לֻחֹ֥ת אֲבָנִֽים׃‬ ְ   ֹ‫ק ֣ח בְּיָד֔ו‬ ַּ ִּ ‫אֶל־הַ ֣ר סִינ ַ֔י כַ ּאֲ ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֹת֑וֹ  ו ַי‬
Vayifsol shney-lujot avanim karishonim vayashkem Mosheh vaboker vaya'al el-har
Sinay ka'asher tsivah YHVH oto vayikaj beyado shney lujot avanim.

34:5 Y comenzó a descender YHVH en la nube, y se estacionó allí junto a


él, y declaró el nombre de YHVH.
‫ש ֖ם י ְהוָֽה׃‬ֵׁ ‫ב‬
ְ  ‫ש ֑ם ו ַיִּקְרָ ֥א‬ָׁ   ֹ‫עמּ֖ו‬
ִ  ‫בֽעָנ ָ֔ן ו ַיִּתְי ֵַצ ּ֥ב‬ֶּ  ֙‫ו ַיֵ ּ֤רֶ ד י ְהוָה‬
Vayered YHVH be'anan vayityatsev imo sham vayikra veshem YHVH.

34:6 Y YHVH fue pasando por delante de él y declarando: “¡YHVH!,


¡YHVH!*, Elohim de tierna compasión y clemencia, tardo para la ira y rico en
amor leal y verdad,
  ְ‫פָנ ָיו֮ ו ַיִּקְרָ א֒ י ְהוָ֣ה׀ י ְהו ָ ֔ה אֵ ֥ל רַ ח֖וּם וְחַנ ּ֑וּן אֶ ֥רֶ ך‬
ּ ‫עבֹ֨ר י ְהוָ֥ה׀ עַל־‬ ֲ ַּ ‫ו ַי‬
‫מ ֽת׀‬
ֶ ‫א‬ֱ ֶ ‫פ ֖י ִם ו ְרַ ב־חֶ ֥סֶד ו‬
ַּ ‫א‬ַ
Vaya'avor YHVH al-panav vayikra YHVH YHVH El rajum vejanun erej apayim
verav-jesed ve'emet.

34:7 que guarda amor leal a millares, que perdona la maldad, rebeldía y
pecado, pero de ningún modo justifica al culpable, sino que hace venir la
maldad de los padres sobre los hijos y sobre los nietos, sobre la 3ª y la
4ª generación.”
 ‫פֹקֵ ֣ד׀‬
ּ  ‫קּה֙ לֹ֣א י ְנַקֶּ֔ה‬
ֵ ַ ‫א ֑ה ו ְנ‬ ָ ּ‫ט‬
ָ ַ‫ש ֥א עָוֺ֛ן ו ָפֶ ֖שַׁע וְח‬ ֵׂ ֹ‫נֹצֵ ֥ר חֶ֙סֶד֙ לָאֲלָפִ֔ים נ‬
‫ע ֽים׃‬
ִ ֵּ‫ש ֖ים וְעַל־רִ ב‬ ִׁ ּ ‫ל‬
ֵ ִׁ‫עֲוֺ֣ן אָב֗וֹ ת עַל־בָּנ ִים ֙ וְעַל־בְּנֵ֣י בָנ ִ֔ים עַל־ש‬
Notser jesed la'alafim nose avon vafesha vejata'ah venakeh lo yenake poked
avon avot al-banim ve'al-bney vanim al-shileshim ve'al-ribe'im.
34:8 Y se apresuró Mosheh, a inclinarse a tierra y a postrarse,
‫ת ֽחוּ׃‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ִּ ‫א ֖רְ צָה ו ַי‬
ַ  ‫ש ֑ה ו ַיִּקֹּ֥ד‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ה ֖ר‬
ֵ ‫מ‬
ַ ְ ‫ו ַי‬
Vayemaher Mosheh vayikod artsah vayishtaju.

34:9 Y dijo: “Si ahora he hallado favor a tus ojos, oh YHVH*, te ruego
YHVH* que, aunque somos pueblo testarudo* vayas en medio de nosotros,
perdones nuestra maldad y pecado y nos tomes por posesión tuya.”
 ּ‫ב ֑נו‬ ֵּ ְ‫בּקִר‬
ְ  ‫דנָ֖י‬ ֹ ֲ‫אדֹנ ָ֔י יֵֽלֶךְ־ ָנ֥א א‬ ֲ  ָ֙‫בּעֵינ ֶ֙יך‬ ְ  ‫ו ַיֹ ּ֡אמֶר אִם־נָא֩ מָצָ֨אתִי חֵ ֤ן‬
‫ת ֽנוּ׃‬ ָּ ְ‫חל‬
ַ ְ ‫לחַטָּאתֵ ֖נו ּ וּנ‬
ְ ּ ‫ע ֺו ֵנ֥נו ּ ו‬
ֲ ַ‫ח ָּת ֛ ל‬
ְ ַ‫קשֵׁה־עֹ֙רֶ ף֙  ה֔ו ּא וְסָל‬
ְ ‫כ ֤י עַם־‬
ִּ
Vayomer im-na matsati jen be'eyneyja YHVH yelej-na YHVH bekirbenu
ki am-ksheh-oref hu vesalajta la'avonenu uljatatenu unjaltanu.

Renovación del pacto


34:10 Y (Él) respondió: “He aquí, Yo renuevo el pacto: Delante de todo tu
pueblo haré maravillas que nunca jamás se han hecho en toda la tierra ni en
ninguna nación. Y todo el pueblo en medio del cual tú estás, verá la obra de
YHVH, porque es de admiración lo que Yo voy a hacer contigo.
 ‫א ֶׁש ֛ר‬
ֲ  ‫לאֹ֔ת‬ ָ ְ‫ש ֣ה נִפ‬ ֶׂ ‫ע‬
ֱ ֶ‫מּךָ֙ א‬
ְ ‫ע‬ ַ ‫כ ֽל־‬ ָּ  ‫א ֹנכִי֮ כֹּרֵ ֣ת בְּרִ ית֒ נֶ֤ג ֶד‬ ָ  ‫ו ַיֹ ּ֗אמֶר הִנֵּ֣ה‬
 ‫אתָּ֨ה‬ ַ ‫אשֶׁר־‬ ֲ  ‫הָעָם‬ ֠ ‫א ֣ה כָל־‬ ָ ָ‫בכָל־הַג ּוֹ יִ֑ם ו ְר‬ ְ ּ ‫בכָל־הָאָ ֖רֶ ץ ו‬ ְ  ּ ‫לֹֽא־נִבְרְ א֥ו‬
‫מֽךְ׃‬ ָּ ִ‫ש ֥ה ע‬ ֶׂ ֹ‫ש ֥ר אֲנִ ֖י ע‬ ֶׁ ֲ‫כ ֽי־נוֹ רָ ֣א ה֔ו ּא א‬ ִּ  ֙‫ש ֤ה י ְהוָה‬ֵׂ ֲ‫בְקִרְ בּ֜וֹ  אֶת־מַע‬
Vayomer hineh anoji koret berit neged kol-amja e'eseh nifla'ot asher
lo-nivre'u vejol-ha'arets uvejol-hagoyim vera'ah jol-ha'am asher-atah
vekirbo et-ma'aseh YHVH ki-nora hu asher ani oseh imaj.

34:11 Observa lo que Yo te mando hoy. He aquí, expulso delante de ti al


amorreo, al kenaaneo, al jeteo, al perezeo, al jeveo y al yebuseo.
 ֙‫האֱמֹרִ י‬
ָ ‫פָנ ֶ֗יךָ אֶת־‬
ּ ‫מ‬
ִ  ׁ‫ך ֣ הַי ּ֑וֹ ם הִנְנִ֧י גֹרֵ ֣ש‬
ָ ְּ ‫כ ֖י מְצַו‬
ִ ‫א ֹנ‬ ָ  ‫ש ֥ר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫לךָ֔ אֵ ֛ת‬ ְ ‫שְׁמָ֨ר־‬
‫פְרִ ּ ֔ ִזי וְהַחִו ִּ ֖י וְהַי ְבו ּסִ ֽי׃‬
ּ ַ‫תי֙ וְה‬ ִּ ִ‫ו ְהַ ֽכְּנַעֲנ ִ֔י וְהַח‬
Shemor-leja et asher anoji metsaveja hayom hineni goresh mipaneyja et-ha'Emori
vehaKna'ani vehaJiti vehaPrizi vehaJivi vehaYevusi.
34:12 Guárdate de no entablar pacto con los habitantes de la tierra a dónde
vas a entrar, para que no sean ellos un lazo en medio de ti;
 ָ‫ב ֣א עָלֶ ֑יה‬ָּ  ‫ת ֖ה‬ָּ ‫א‬
ַ  ‫ש ֥ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫האָ֔רֶ ץ‬
ָ  ‫ש ֣ב‬ ֵׁ ֹ‫כרֹ֤ת בְּרִ ית֙ לְיו‬ ְ ִּ‫פֶן־ת‬ ּ  ָ֗‫שׁ֣מֶר לְך‬
ָּ ‫ה‬
ִ
‫בֽךָ׃‬ ֶּ ְ‫פֶן־יִהְיֶ֥ה לְמוֹ קֵ ֖שׁ בְּקִר‬ ּ
Hishamer leja pen-tijrot berit leyoshev ha'arets asher ata ba aleyha pen-yihyeh
lemokesh bekirbeja.

34:13 antes bien, demoleréis sus altares, quebraréis sus estelas y sus
árboles Asheras talaréis;
‫שׁבֵּר֑וּן וְאֶת־אֲשֵׁרָ ֖יו תִּכְרֹתֽו ּן׃‬
ַ ְּ‫ת ֖ם ת‬
ָ ֹ‫ַצ ּב‬
ֵ ‫כ ֤י אֶת־מִזְבְּחֹתָם֙ תִּתֹּצ֔ו ּן וְאֶת־מ‬
ִּ
Ki et-mizbejotam titotsun ve'et-matsevotam teshaberun ve'et-asherav tijrotun.

34:14 porque no te postrarás ante ninguna otra deidad, pues YHVH, cuyo
nombre es Celoso, es un El(ohim) celoso;
‫שׁמ֔וֹ  אֵ ֥ל קַנ ָּ ֖א הֽוּא׃‬
ְ  ‫כ ֤י י ְהוָה֙ קַנָּ֣א‬ִּ  ‫א ֣ל אַחֵ ֑ר‬
ֵ ‫ל‬
ְ  ‫חוֶ֖ה‬
ֲ ַּ‫שׁת‬
ְ ֽ ִ‫כ ֛י לֹ֥א ת‬
ִּ
Ki lo tishtajaveh le'el ajer ki YHVH kana shmo El kana hu.

34:15 no sea que hagas pacto con los habitantes del país, y cuando se
unan sexualmente con sus divinidades y sacrifiquen a sus deidades, te
inviten y comas de su sacrificio.
 ּ֙‫ה֗ם ו ְזָבְחו‬
ֶ ‫אלֽ ֹהֵי‬
ֱ  ‫ש ֣ב הָאָ ֑רֶ ץ ו ְזָנ ֣וּ׀ אַחֲרֵ ֣י‬ ֵׁ ֹ‫כרֹ֥ת בְּרִ ֖ית לְיו‬
ְ ‫ת‬ִּ ‫פֶן־‬
ּ
‫בחֽוֹ ׃‬ ְ ִּ ‫ת ֖ מִז‬ָּ ְ‫כל‬
ַ ָ‫לךָ֔ וְא‬ ְ  ‫לֵאל֣ ֹהֵיהֶ֔ם וְקָרָ ֣א‬
Pen-tijrot brit leyoshev ha'arets vezanu ajarey eloheyhem vezaveju
l'eloheyhem vekara leja ve'ajalta mizivjo.

34:16 Y tomes de sus hijas para tus hijos, y cuando sus hijas se unan
(sexualmente) con sus divinidades, hagan que tus hijos se tengan unión
(sexual) con las deidades de ellas.
 ‫ת ֖יו לְבָנֶ֑יךָ ו ְזָנ ֣ו ּ בְנֹתָ֗יו אַחֲרֵ י֙ אֱל֣ ֹהֵיהֶ֔ן‬ָ ֹ‫ת ֥ מִבְּנ‬ ָּ ְ‫וְלָקַח‬
‫ה ֽן׃‬
ֶ ‫אלֹהֵי‬ ֱ  ‫אחֲרֵ ֖י‬ַ  ָ‫בָנ ֶ֔יך‬
ּ ‫וְהִז ְנו ּ֙ אֶת־‬
Velakajta mibnotav levaneyja vezanu vnotav ajarey eloheyhen
vehiznu et-baneyja ajarey eloheyhen.
34:17 No te harás deidades fundidas.

‫לֽךְ׃‬ָּ ‫עשֶׂה־‬
ֲ ַ‫כ ֖ה לֹ֥א ת‬
ָ ּ‫ס‬
ֵ ַ‫אל ֹהֵ ֥י מ‬
ֱ
Elohey masejah lo ta'aseh-laj.

Las fiestas anuales de YHVH


34:18 Guardarás la fiesta solemne de los Ázimos. Tal como te mandé, 7
días comerás ázimos al tiempo señalado en el mes de Aviv, porque en el
mes de Aviv saliste de Egipto.
 ָ‫ש ֣ר צִו ִּיתִ֔ך‬ ֶׁ ֲ‫שׁבְעַ֨ת יָמִ֜ים תֹּאכַ ֤ל מַצּוֹ ת֙ א‬ ִ  ֒‫אֶת־חַ ֣ג הַמַּצּוֹ ת֮ תִּשְ ׁמֹר‬
‫הֽאָבִ֔יב י ָצָ ֖אתָ מִמִּצְרָ ֽי ִם׃‬ָ  ׁ ‫לְמוֹ עֵ ֖ד חֹ֣דֶ ש ׁ הָאָבִ ֑יב כִ ּ֚י בְּחֹ֣דֶ ש‬
Et-jag hamatsot tishmor shiv'at yamim tojal matsot asher tsivitija
lemo'ed jodesh ha'aviv ki bejodesh ha'aviv yatsata miMitsrayim.

34:19 Todo lo que abre matriz es mío, y todo primerizo macho de tu


ganado, sea toro o cordero.

‫ש ֽה׃‬ֶׂ ָ ‫פ֖טֶר שׁ֥וֹ ר ו‬


ּ ֶ  ‫מקְנְךָ֙ תִּזָּכָ֔ר‬
ִ ‫כ ֽל־‬
ָ ְ ‫פ֥טֶר רֶ ֖חֶם לִ ֑י ו‬
ּ ֶ ‫כָּל־‬
Kol-peter rejem li vejol-mikneja tizajar peter shor vaseh.

34:20 Pero todo primerizo (macho) de asno lo redimirás con un cordero, y si


no lo sustituyes, lo desnucarás. Redimirás todo primogénito de tus hijos y
(cuando vengan al Santuario en las 3 solemnidades) ninguno se presentará
ante mí con las manos vacías.
 ֙‫ֶ֙יך‬
ָ ‫בָנ‬ּ  ‫בּכ֤וֹ ר‬
ְ  ‫ת֑וֹ  כֹ ּ֣ל‬
ּ ְ‫פ ֶדּ֖ה וַעֲרַ פ‬
ְ ִ‫ש ׂ֔ה וְאִם־לֹ֥א ת‬ֶ ‫ב‬
ְ  ‫פ ֶדּ֣ה‬ְ ִּ‫ו ּפֶ ֤טֶר חֲמוֹ ר֙ ת‬
‫ק ֽם׃‬ָ ‫תִּפְ ֶּד֔ה וְלֹֽא־י ֵרָ א֥ו ּ פָנַ ֖י רֵ י‬
Ufeter jamor tifdeh veseh ve'im-lo tifdeh va'arafto kol bejor baneyja tifdeh
velo-yera'u fanay reykam.

34:21 6 días trabajarás, pero en el 7º día guardarás sábado. Aun en el


tiempo de arar y en la siega guardarás sábado.

‫שׁבֹּֽת׃‬
ְ ִּ‫שׁבֹּ֑ת בֶּחָרִ ֥ישׁ וּבַקָּצִ ֖יר ת‬
ְ ִּ‫שׁבִיעִ ֖י ת‬
ְ ּ ַ‫ש֤שֶׁת יָמִים ֙ תַּעֲבֹ֔ד וּבַי ּ֥וֹ ם ה‬
ֵׁ
Sheshet yamim ta'avod uvayom hashvi'i tishbot bejarish uvakatsir tishbot.

34:22 Y celebrarás tu fiesta de las Semanas, la de las Primicias de la siega


del trigo, y la fiesta de la Cosecha al final del año.
 ‫תְקו ּפַ ֖ת‬
ּ  ‫אסִ֔יף‬
ָ ֽ‫ה‬
ָ  ֙‫ט ֑ים וְחַג‬ִּ ‫ח‬
ִ  ‫צ ֣יר‬
ִ ‫ק‬
ְ  ‫ש ֣ה לְךָ֔ בִּכּו ּרֵ ֖י‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ ַּ‫עת֙ ת‬
ֹ ֻ‫שׁב‬
ָ  ‫ו ְחַ ֤ג‬
‫שׁנָֽה׃‬
ָ ּ ַ‫ה‬
VeJag Shavu'ot ta'aseh leja bikurey ktsir jitim vejag ha'asif tkufat hashanah.

34:23 3 veces al año se presentará todo varón tuyo ante el Señor YHVH, el
Elohim de Israel,

 ‫הֽאָדֹ֥ן׀ י ְהוָ֖ה אֱל ֹהֵ ֥י‬


ָ  ‫פ ֵנ֛י‬
ְ ּ ‫שׁ ָנ֑ה י ֵרָ אֶה֙ כָּל־זְכ֣וּרְ ךָ֔ אֶת־‬
ָ ּ ּ‫ב‬
ַ  ‫פְעָמִ ֖ים‬
ּ  ׁ‫ל ֹש‬
֥ ׁ‫ש‬
ָ
‫יִשְׂרָ אֵ ֽל׃‬
Shalosh pe'amim bashanah yera'eh kol-zjureja et-peney ha'Adon YHVH Elohey
Yisra'el.

34:24 porque expulsaré a las naciones de delante de ti y ensancharé tu


territorio, y nadie codiciará tu tierra mientras subas para comparecer delante
de YHVH tu Elohim, 3 veces al año.
 ׁ֙‫ת ֖י אֶת־ג ְּבו ּלֶ ֑ך ָ וְל ֹא־יַחְמֹ֥ד אִיש‬ ִּ ְ‫חב‬
ַ ְ‫פָנ ֶ֔יך ָ וְהִר‬
ּ ִ‫כ ֽי־אוֹ רִ ֤יש ׁ ג ּוֹ יִם ֙ מ‬ ִּ
 ‫מ ֖ים‬
ִ ‫ע‬
ָ ְ‫פ‬
ּ  ׁ‫ל ֹש‬
֥ ָׁ‫ה֔יך ָ ש‬
ֶ ֹ ‫אל‬
ֱ  ‫פְנֵי֙ י ְהוָ֣ה‬
ּ ‫ל ֹתְךָ֗ לֵרָ אוֹ ת֙ אֶת־‬ ֽ ֲ‫אֶ ֽת־אַרְ צְךָ֔ בַּע‬
‫שׁנָֽה׃‬
ָ ּ ַּ‫ב‬
Ki-orish goyim mipaneyja vehirjavti et-gvuleja velo-yajmod ish et-artseja
ba'alotja lera'ot et-peney YHVH Eloheyja shalosh pe'amim bashanah.

34:25 No degollarás ni derramarás la sangre de mi víctima del sacrificio


sobre nada leudado, ni guardarás hasta la mañana siguiente la víctima de la
fiesta solemne de la Pascua.
‫פֽסַח׃‬
ָּ ַ‫בּ֔קֶר זֶ֖בַח חַ ֥ג ה‬
ֹ ‫ל‬
ַ  ‫ח ֑י וְל ֹא־י ָלִ ֣ין‬
ִ ‫ב‬
ְ ִ ‫מ ֖ץ  ַּדם־ז‬
ֵ ָ‫תשְׁחַ ֥ט עַל־ח‬
ִ ‫לֹֽא־‬
Lo-tishjat al-jamets dam-zivji velo-yalin laboker zevaj Jag haPasaj.

34:26 La primicia de los primeros frutos de tu tierra llevarás a la Casa de


YHVH tu Elohim.
No cocerás el cabrito en la leche de su madre.

 ָ‫ה ֑יך‬
ֶ ֹ ‫ב ֖ית י ְהוָ֣ה אֱל‬ ֵּ  ‫רֵ אשִ ׁ֗ית בִּכּוּרֵ י֙ אַדְ מָ ֣תְךָ֔ תָּבִ֕יא‬
‫מֽוֹ ׃      פ‬ ּ ִ‫בּחֲלֵ ֥ב א‬ ַ  ‫שׁ ֥ל ג ְּדִ ֖י‬
ֵּ ‫ב‬
ַ ‫ת‬
ְ ‫ל ֹא־‬
Reshit bikurey admateja tavi Beyt YHVH Eloheyja.
Lo-tevashel gedi bajalev imo.

34:27 Y procedió a decirle YHVH a Mosheh: “Escribe estas palabras,


porque de acuerdo a estas palabras celebro Yo el Pacto contigo y con
Israel.”
 ‫פ ֣י׀‬
ּ ִ ‫א֑לֶּה כִּ֞י עַל־‬
ֵ ‫ה‬
ָ  ‫ך ֖ אֶת־הַ ְּדבָרִ ֣ים‬
ָ ְ‫משֶׁ֔ה כְּתָב־ל‬ ֹ ‫ו ַֹי ּ֤אמֶר י ְהוָה֙ אֶל־‬
‫א ֽל׃‬
ֵ ָ‫האֵ֗לֶּה כָּרַ ֧תִּי אִתְּךָ ֛ בְּרִ ֖ית וְאֶת־יִשְׂר‬
ָ  ‫ה ְּדבָרִ ֣ים‬
ַ
Vayomer YHVH el-Mosheh ktov-leja et-hadevarim ha'eleh ki al-pi
hadevarim ha'eleh karati itja brit ve'et-Yisra'el.

34:28 Y continuó él allí con YHVH 40 días y 40 noches sin comer pan ni
beber agua. Y YHVH procedió a escribir en las planchas las Palabras del
Pacto, las 10 Palabras.*
 ‫ע ֥ים יוֹ ם֙ וְאַרְ בָּעִ ֣ים לַ֔יְלָה לֶ֚חֶם לֹ֣א אָכַ֔ל‬ ִ ָּ‫ש ֣ם עִם־י ְהו ָ ֗ה אַרְ ב‬ ָׁ ‫ֽו ַיְהִי־‬
 ‫ש ֖רֶ ת‬ֶׂ ‫ע‬
ֲ  ‫הבְּרִ ֔ית‬
ַ  ‫הלֻ ּחֹ֗ת אֵ֚ת  ִּדבְרֵ ֣י‬
ַ ‫תּ֣ב עַל־‬ ֹ ְ‫ת ֑ה ו ַיִּכ‬
ָ ׁ‫ש‬
ָ  ‫ו ּמַ ֖י ִם לֹ֣א‬
‫הַ ְּדבָרִ ֽים׃‬
Vayehi-sham im-YHVH arba'im yom ve'arba'im laylah lejem lo ajal umayim
lo shatah vayijtov al-halujot et divrey habrit aseret hadevarim.

Mosheh baja del Sinay con su cara resplandeciente


34:29 Y sucedió que al descender Mosheh del monte Sinay con las 2
planchas del Testimonio en manos de Mosheh al bajar de la montaña, no
sabía Mosheh que la piel de su rostro resplandecía* por haberle hablado
(Elohim).

 ‫הֽעֵדֻ ת֙ בְּי ַד־מֹשֶ ׁ֔ה‬ ָ  ‫ה ֣ר סִינ ַ֔י וּשְׁנ ֵ ֨י לֻחֹ֤ת‬ַ ֵ‫ו ַיְהִ֗י בְּרֶ ֤דֶ ת מֹשֶׁה֙ מ‬
‫פנָ ֖יו בְּדַ בְּר֥וֹ  אִתּֽוֹ ׃‬
ָ ּ  ‫כ ֥י קָרַ ֛ן ע֥וֹ ר‬ ִּ  ‫ש ֣ה לֹֽא־י ָדַ ֗ע‬ ֶׁ ֹ‫ה ֑ר וּמ‬
ָ ָ‫בְּרִ דְ תּ֖וֹ  מִן־ה‬
Vayehi beredet Mosheh mehar Sinay ushney lujot ha'edut beyad-Mosheh
berideto min-hahar uMosheh lo-yada ki karan or panav bedabro ito.

34:30 Y Aharon y todos los hijos de Israel miraron a Mosheh, y he aquí la


tez de su rostro resplandecía, por lo que tuvieron temor de acercársele.
 ּ‫פנָ֑יו ו ַיִ ּֽירְ א֖ו‬
ָ ּ  ‫ו ַי ַ ּ֨רְ א אַהֲרֹ֜ן וְכָל־בְּנֵ֤י יִשְׂרָ אֵל֙ אֶת־מֹשֶׁ֔ה וְהִנֵּ֥ה קָרַ ֖ן ע֣וֹ ר‬
‫מ ִֶּג֥שֶׁת אֵלָ ֽיו׃‬
Vayar Aharon vejol-beney Yisra'el et-Mosheh vehineh karan or panav vayir'u
migeshet elav.

34:31 Y convocándolos Mosheh, Aharon y todos los principales de la


congregación se volvieron a él, y Mosheh habló con ellos.
 ‫א ֖ים בָּעֵדָ ֑ה‬
ִ ׂ‫ש‬
ִ ּ ְ ‫הרֹ֥ן וְכָל־הַנ‬
ֲ ַ‫ש ֧בו ּ אֵלָ ֛יו א‬ֻׁ ָּ ‫שׁ֔ה ו ַי‬
ֶ ‫מ‬ֹ  ֙‫אלֵהֶם‬ֲ  ‫ו ַיִּקְרָ ֤א‬
‫ה ֽם׃‬ֶ ‫ל‬ֵ ֲ‫ש ֖ה א‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ב ֥ר‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayikra alehem Mosheh vayashuvu elav Aharon vejol-hanesi'im ba'edah
vayedaber Mosheh alehem.

34:32 Y después de esto se acercaron todos los hijos de Israel, y les mandó
todo lo que YHVH había hablado con él en el monte Sinay.
 ‫ב ֧ר י ְהוָ֛ה‬ֶּ ‫אחֲרֵ י־כֵ ֥ן נ ִג ְ ּשׁ֖וּ כָּל־בְּנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ ֑ל ו ַיְצַו ֵ ּ֕ם אֵת֩ כָּל־אֲשֶ ׁ֨ר  ִּד‬
ַ ְ‫ו‬
‫אִתּ֖וֹ  בְּהַ ֥ר סִינָֽי׃‬
Ve'ajarey-jen nigshu kol-beney Yisra'el vayetsavem et kol-asher diber YHVH ito
behar Sinay.

34:33 Y cuando Mosheh acababa de hablar con ellos, se ponía sobre su


rostro un velo.
‫סוֶֽה׃‬
ְ ַ‫פָ ָנ ֖יו מ‬
ּ ‫ת ֥ן עַל־‬ ֵּ ִּ ‫ת ֑ם ו ַי‬ָּ ִ‫ב ֖ר א‬ֵּ ‫משֶׁ֔ה מִ ַּד‬
ֹ  ‫ו ַי ְכַ ֣ל‬
Vayejal Mosheh midaber itam vayiten al-panav masveh.
34:34 Pero cuando entraba Mosheh en presencia de YHVH para hablar con
El, se quitaba el velo hasta que volvía a salir. Y al salir, hablaba con los
hijos de Israel lo que le había sido mandado.
  ֹ‫ס ֥יר אֶת־הַמַּסְוֶ֖ה עַד־צֵאת֑ו‬ ִ ָ ‫ב ֣ר אִתּ֔וֹ  י‬ ֵּ ַ‫שׁ֜ה לִפְנֵ֤י י ְהוָה֙ לְד‬
ֶ ֹ‫וּבְבֹ֨א מ‬
‫ש ֥ר יְצֻוֶּֽה׃‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫א ֖ת‬
ֵ  ‫בנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל‬
ְּ ‫צ֗א ו ְדִ בֶּר֙ אֶל־‬
ָ ָ ‫ו ְי‬
Uvevo Mosheh lifney YHVH ledaber ito yasir et-hamasveh ad-tseto veyatsa
vediber el-beney Yisra'el et asher yetsuveh.

34:35 Y los hijos de Israel miraban el rostro de Mosheh, que la piel de la


cara de Mosheh resplandecía, entonces Mosheh se volvía a poner el velo
sobre su rostro, hasta que entraba a hablar con Él.
 ‫ש ֑ה וְהֵשִׁ֨יב‬ֶׁ ֹ‫פְנֵ ֣י מ‬
ּ  ‫כ ֣י קָרַ ֔ן ע֖וֹ ר‬ ִּ  ‫שׁ֔ה‬
ֶ ֹ‫פנֵ֣י מ‬
ְ ּ ‫ו ְרָ א֤ו ּ בְנֵֽי־יִשְׂרָ אֵל֙ אֶת־‬
  ‫ב ֥ר אִתּֽוֹ ׃    ס‬ ֵּ ַ‫פָנ ָ֔יו עַד־בֹּא֖וֹ  לְד‬ ּ ‫סוֶה֙ עַל־‬
ְ ַּ‫המ‬
ַ ‫ש ֤ה אֶת־‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ
Vera'u veney-Yisra'el et-pney Mosheh ki karan or peney Mosheh veheshiv
Mosheh et-hamasveh al-panav ad-bo'o ledaber ito.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 34

34:1. “Tállate 2 planchas de piedra como las primeras”*. En los capítulos anteriores
habíamos visto cómo después del episodio del becerro de oro, Mosheh implora y obtiene el
perdón divino para el pueblo de Israel. Habíamos visto también que se produjo un ‫" עת רצון‬het
ratson" -tiempo de benevolencia-, que Mosheh aprovechará para restaurar la relación de
cercanía entre la Divinidad y el Pueblo de Israel. En aquel ‫" עת רצון‬Het ratson" -tiempo de
benevolencia-, Mosheh había pedido conocer los caminos de Elohim. En el capítulo 34 veremos
cómo empieza a desarrollarse ante nuestros ojos la restauración de aquella relación anhelada.
Primeramente, Elohim volverá a dar otra vez ‫" שני לוחות אבנים כראשונים‬Shne Luhot abanim
qarishonim" -2 planchas de piedras como las primeras-, denominadas también
‫" לוחות העדות‬Luhot HaHedut" -Planchas del Testimonio- que serán la prueba de que
Elohim Se revela a Su pueblo.
Todos los exégetas tradicionales de la Torah, basados en el texto de Devarim 9:9, sostienen
que Mosheh estuvo en el Monte Sinay durante 3 períodos de 40 días y 40 noches cada uno,
culminando el 3º con la entrega de las nuevas planchas conteniendo el Decálogo. Rashi, en su
comentario a Éxodo 33:11, dice que el mandato de Elohim en Exodo 34:1 ocurrió el día 1º del
mes de Elul y la entrega de las segundas tablas de la Torah, que ocurrirá 40 días más tarde,
acaece el día 10 del mes de Tishri, que es la fecha en la cual la Torah prescribirá el precepto de
observar el ‫" יום הכפורים‬Yom HaKippurim" -Día de las Expiaciones- Basada en esta
cronología rabínica citada por Rashi, la Tradición judía establece la costumbre judía de sumirse
en oración preparatoria para ‫" יום הכפורים‬Yom HaKippurim", 40 días antes, o sea en Rosh
Hodesh Elul, emulando con ello los 40 días durante los cuales Mosheh se había sumido en
oración, obteniendo definitivamente la absolución para su pueblo. Las oraciones que son
pronunciadas cada madrugada durante esos 40 días previos a Yom HaKippurim son. conocidas
por el nombre de ‫" סליחות‬Selihot" -rogativas para obtener absolución- y de todo esto se
desprende que el "Yom Kippur" encierra en sí, amén de los contenidos que la Torah enunciará
oportunamente, un eco de todo el episodio del becerro de oro y la absolución obtenida en
definitiva después de aquel trágico acontecer. No es descartable la idea de que el ritual de
sacrificios de animales que se celebraba en el ‫" בית המקדש‬Bet Hamikdash", tuviera, en efecto,
una estrecha relación con el mismo ‫" מעשה העגל‬mahaseh haheguel”.

34:6. “¡YHVH! ¡YHVH!”*. La repetición del nombre del YHVH aquí, significa que El es
misericordioso con cualquier persona acerca de sus pecados, y con el pecador arrepentido.

34:9. “Oh YHVH*, te ruego YHVH”*. Nos encontramos en este v. con 2 de los 134 cambios de
YHVH a ‫" אדני‬Adonáí"- Mi Señor-, que hicieron los escribas o soferim.

34:9. “Somos pueblo testarudo”*. Mosheh pide aquí a YHVH que no sea su Emisario para
conducir a los israelitas, ya que ellos son un pueblo ‫" קשה ערף‬kesheh horef" -duro de cerviz- o
como vertimos en TIRY “testarudo”, y necesita ser conducido por YHVH que es Clemente y
Misericordioso.

34:28. “Las 10 Palabras”*. En hebr.: “aseret ha-devarim” (Cf. Nota 20:2)

34:29. “No sabía Mosheh que la piel de su rostro resplandecía”*. "La raiz ‫" קרן‬karan" quiere
decir resplandor. Lo mismo que ocurre en Habakuq 3:4. Pero, hay quien ha confundido esta raíz
hebrea en este lugar y tradujeron por “cuerno” -que es Karen- en muchas biblias antiguas, pero
fue debido a mucha ignorancia del hebreo bíblico en aquellas épocas por no entender que, la
mayoría de las raíces, tienen por lo menos 2 acepciones.
Este resplandor en la piel de la cara de Mosheh es consecuencia de lo que Elohim le dijo a
Mosheh, en las palabras del texto: “Yo mismo haré pasar toda mi bondad delante de ti.” (33:19) y
es la Luz de la Kavod o Radiante Presencia de YHVH la que confirió resplandor al rostro de
Mosheh.

VAYAK-HEL
35
La Ley del Shabbat
35:1 Y reunió* Mosheh a toda la congregación de los hijos de Israel, y les
dijo: “Estas son las palabras que ha mandado YHVH para que se hagan:
 ‫דבָרִ ֔ים‬
ּ ְ ַ‫אֵלֶּה ה‬
֚  ‫ֵה ֑ם‬
ֶ ‫א ֖ל ו ַיֹ ּ֣אמֶר אֲל‬
ֵ ‫בּ ֵנ֥י יִשְָׂר‬
ְ  ‫֗ה א ֽת־כָּל־עֲַד ֛ת‬
ֶ ֶׁ ‫ְה ֣ל מֹש‬
ֵ ‫ו ַיַּק‬
‫ת ֽם׃‬
ָ ֹ‫עשֹ ׂ֥ת א‬
ֲ ַ‫צוָּ֥ה י ְהוָ֖ה ל‬
ִ ‫אשֶׁר־‬ ֲ
Vayakhel Mosheh et-kol-adat beney-Yisra'el vayomer alehem eleh hadevarim
asher-tsivah YHVH la'asot otam.
35:2 Durante 6 días se podrá trabajar, pero el 7º día será para vosotros
separado, un sábado solemne a YHVH; cualquiera que haga en él algún
trabajo, morirá.

 ‫ב ֥ת‬ַּ ַׁ‫ע֗י יִהְי ֶ ֨ה לָכֶ ֥ם קֹ֛דֶ שׁ ש‬


ִ ‫שׁבִי‬
ְּ ‫ה‬
ַ  ‫ש ֣ה מְלָאכָה֒ וּבַי ּ֣וֹ ם‬ ֶׂ ‫ע‬
ָ ֵּ‫ש֣שֶׁת יָמִים ֮ ת‬ ֵׁ
‫מ ֽת׃‬
ָ ּ ‫כ ֖ה יו‬ָ ‫מלָא‬
ְ   ֹ‫ש ֥ה ב֛ו‬ ֶׂ ‫ע‬
ֹ ָ‫בּת֖וֹ ן לַיהוָ֑ה כָּל־ה‬ ָ ׁ‫ש‬
ַ
Sheshet yamim te'aseh melajah uvayom hashvi'i yihyeh lajem kodesh Shabat
Shabaton l'YHVH kol-ha'oseh vo melajah yumat.

35:3 No encenderéis fuego en ninguna de vuestras viviendas el día del


sábado.”
‫ב ֽת׃      פ‬ָּ ׁ‫ש‬
ַ ּ ַ‫שׁבֹֽתֵיכֶ ֑ם בְּי ֖וֹ ם ה‬
ְ ֹ‫ל ֹא־תְבַעֲר֣וּ אֵ֔שׁ בְּכֹ֖ל מ‬
Lo-teva'aru esh bejol moshvoteyjem beyom haShabat.

Las ofrendas para la construcción del Tabernáculo


35:4 Y siguió diciendo Mosheh a toda la congregación de los hijos de Israel:
“Esto es lo que ha mandado YHVH, diciendo:
 ‫ד ָ בָ֔ר‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫מ֑ר זֶ֣ה‬
ֹ ‫א ֖ל לֵא‬
ֵ ‫בנֵֽי־יִשְָׂר‬
ְּ  ‫משֶׁ֔ה אֶל־כָּל־עֲַד ֥ת‬
ֹ  ‫ו ַ ֣יֹּאמֶר‬
‫צוָּ֥ה י ְהוָ֖ה לֵאמֹֽר׃‬
ִ ‫אשֶׁר־‬
ֲ
Vayomer Mosheh el-kol-adat beney-Yisra'el lemor zeh hadavar
asher-tsivah YHVH lemor.

35:5 ‘Recoged de entre vosotros una ofrenda para YHVH. Todo aquel de
corazón generoso llevará la ofrenda para YHVH: oro, plata y cobre,
 ‫מ ֣ת י ְהוָ֑ה‬
ַ ּ ‫א ֖ת תְּרו‬
ֵ  ָ‫כ ֤ם תְּרוּמָה֙ לַ ֽיהו ָ ֔ה כֹ ּ֚ל נ ְדִ ֣יב לִבּ֔וֹ  יְבִיאֶ֕ה‬ ֶ ְּ‫קְח֨וּ מֵ ֽאִת‬
‫ז ָהָ ֥ב ו ָכֶ ֖סֶף ו ּנְחֹֽשֶׁת׃‬
Keju me'itjem trumah l'YHVH kol nediv libo yevi'eha et trumat YHVH
zahav vajesef unjoshet.

35:6 e hilo azul celeste, lana púrpura y fibra carmesí, lino fino y pelo de
cabras,
‫ש֥שׁ וְע ִִז ֽ ּים׃‬ֵׁ ְ ‫שׁנִ ֖י ו‬
ָ  ‫וּתְכֵ ֧לֶת וְאַרְ ג ָּמָ ֛ן ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬
Utejelet ve'argaman vetola'at shani veshesh ve'izim.
35:7 pieles rojas de carneros, pieles de tejashim y madera de acacias,
‫ט ֽים׃‬ִּ ׂ ִ‫ש ֖ים וַעֲצֵ ֥י ש‬ִׁ ‫ח‬
ָ ְּ‫ערֹ֥ת ת‬
ֹ ְ ‫מ ֛ים ו‬
ִ ‫א ָּד‬
ָ ְ‫ל ֧ם מ‬
ִ ‫וְעֹרֹ֨ת אֵי‬
Ve'orot eylim me'odamim ve'orot tejashim va'atsey shitim.

35:8 y aceite para el alumbrado, especias aromáticas para el aceite de la


unción y para el incienso aromático,
‫מ ֽים׃‬ ִּ ַּ‫ש֣מֶן הַמִּשְׁחָ֔ה וְלִקְטֹ֖רֶ ת הַס‬ ֶׁ ְ‫ש ׂמִים ֙ ל‬
ָ ְ‫ש֖מֶן לַמָּא֑וֹ ר וּב‬ֶׁ ְ ‫ו‬

Veshemen lama'or uvesamim leshemen hamishjah veliktoret hasamim.

35:9 y piedras de ónice y piedras de engaste para el efod y para el pectoral.


‫א ֑ים לָאֵפ֖וֹ ד וְלַחֹֽשֶׁן׃‬
ִ ּ ֻ‫וְאַ֨בְנ ֵי־שֹ֔ ׁהַם וְאַבְנֵ ֖י מִל‬
Ve'aveney-shoham ve'avney milu'im la'efod velajoshen.

Tabernáculo del Testimonio ‫" משכן העדות‬Mishcan Hahedut"


35:10 Y que todo sabio de corazón venga y haga todas las cosas que ha
mandado YHVH:
‫ש ֥ר צִוָּ֖ה י ְהוָֽה׃‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ‫עשׂ֔וּ אֵ ֛ת כָּל־‬
ֲ ַ ‫כ ֑ם יָבֹ֣או ּ ו ְי‬
ֶ ּ‫ב‬
ָ  ‫חכַם־ לֵ ֖ב‬
ֲ ‫וְכָל־‬
Vejol-jajam-lev bajem yavo'u veya'asu et kol-asher tsivah YHVH.

35:11 El Tabernáculo, su Tienda y su cubierta, sus corchetes, sus tablas,


sus barras, sus columnas y sus basas,
 ‫שׁ֔יו‬
ָ ָ‫מכְסֵ ֑הו ּ אֶת־קְרָ סָיו֙ וְאֶת־קְר‬
ִ ‫כּ֔ן אֶ ֽת־אָהֳל֖וֹ  וְאֶת־‬
ָ ׁ ְ‫אֶת־הַ֨מִּש‬
‫אֶת־בְּרִ יחָ֕ו אֶת־עַמֻּדָ ֖יו וְאֶת־אֲדָ נָֽיו׃‬
Et-haMishkan et-aholo ve'et-mijsehu et-krasav ve'et-krashav
et-berijav et-amudav ve'et-adanav.

35:12 el Arca y sus varales, el Propiciatorio y la cortina de pantalla,


‫המָּסָ ֽךְ׃‬
ַ  ‫רֹכֶת‬
֥ ‫פ‬
ָ ּ  ‫פֹ֑רֶ ת ו ְאֵ ֖ת‬
ּ ּ‫כ‬
ַ ‫ה‬
ַ ‫בּ ָדּ֖יו אֶת־‬
ַ ‫ארֹ֥ן וְאֶת־‬
ָ ָ‫אֶת־ה‬
Et-ha'aron ve'et-badav et-hakaporet ve'et parojet hamasaj.

35:13 la mesa, sus varales, todos sus utensilios, y el pan de la


presentación;
‫פנִֽים׃‬
ָ ּ ַ‫ל ֑יו ו ְאֵ ֖ת לֶ ֥חֶם ה‬
ָ ּ‫כ‬
ֵ ‫ד֖יו וְאֶת־כָּל־‬
ּ ָ ַּ‫שׁלְחָ ֥ן וְאֶת־ב‬
ֻּ ‫ה‬
ַ ‫אֶת־‬
Et-hashuljan ve'et-badav ve'et-kol-kelav ve'et lejem hapanim.

35:14 y el candelabro de la iluminación, sus utensilios, sus lámparas, y el


aceite para la iluminación,
‫מּאֽוֹ ר׃‬
ָ ַ‫ש֥מֶן ה‬ֶׁ  ‫א ֖ת‬
ֵ ְ ‫ת ֑יהָ ו‬
ֶ ‫ר‬
ֹ ֵ ‫ליהָ וְאֶת־נ‬
ֶ ֖ ּ‫כ‬
ֵ ‫וְאֶת־מְנֹרַ ֧ת הַמָּא֛וֹ ר וְאֶת־‬
Ve'et-menorat hama'or ve'et-keleyha ve'et-neroteyha ve'et shemen hama'or.

35:15 el altar del incienso y sus varales, el aceite de la unción y el incienso


aromático, la cortina de la puerta para la entrada del Tabernáculo,
 ‫מ ֑ים‬ִּ ּ‫ס‬
ַ ַ‫קטֹ֣רֶ ת ה‬
ְ  ‫א ֖ת‬
ֵ ְ ‫שׁחָ֔ה ו‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ש֣מֶן ה‬ֶׁ  ֙‫את‬
ֵ ְ ‫הקְּטֹ֙רֶ ת֙ וְאֶת־בַּ ָּד֔יו ו‬ ַ  ‫ב ֤ח‬ ַּ ְ ‫וְאֶת־מִז‬
‫כ ֽן׃‬ ָּ ׁ ְ‫מש‬
ִּ ‫ה‬
ַ  ‫פ֖תַח לְפֶ ֥תַח‬
ּ ֶ ַ‫וְאֶת־מָסַ ֥ךְ ה‬
Ve'et-mizbaj haktoret ve'et-badav ve'et shemen hamishjah ve'et ketoret hasamim
ve'et-masaj hapetaj lefetaj haMishkan.

35:16 el altar del holocausto y su rejilla de cobre, sus varales, y todos sus
utensilios, la fuente con su base,
 ‫ב ֤ר הַנ ְ ּחֹ֙שֶ ׁת֙ אֲשֶׁר־ל֔וֹ  אֶת־בַּ ָדּ֖יו‬ ַּ ְ‫ב ֣ח הָעֹלָ֗ה וְאֶת־מִכ‬ַּ ְ ‫אֵ ֣ת׀ מִז‬
‫וְאֶת־כָּל־כֵּלָ ֑יו אֶת־הַכִּיֹ ּ֖ר וְאֶת־כַּנ ּֽוֹ ׃‬
Et mizbaj ha'olah ve'et-mijbar hanjoshet asher-lo et-badav ve'et-kol-kelav
et-hakiyor ve'et-kano.

35:17 las cortinas del atrio con sus columnas y sus bases, y la cortina de la
entrada del atrio,
‫צ ֽר׃‬
ֵ ‫ח‬
ָ ֶ‫ש֥עַר ה‬ַׁ  ְ‫ס֖ך‬
ַ ‫מ‬
ָ  ‫עמֻּדָ ֖יו וְאֶת־אֲדָ נֶ֑יהָ וְאֵ֕ת‬
ַ ‫חצֵ֔ר אֶת־‬
ָ ֶ‫ע ֣י ה‬
ֵ ‫ל‬
ְ ַ‫אֵ֚ת ק‬
Et kal'ey hejatser et-amudav ve'et-adaneyha ve'et masaj sha'ar hejatser.

35:18 las estacas del Tabernáculo, las estacas del atrio y sus cuerdas,
‫צ ֖ר וְאֶת־מֵיתְרֵ יהֶ ֽם׃‬
ֵ ‫ח‬
ָ ֶ‫מּשְׁ ָּכ ֛ן וְאֶת־יִתְדֹ֥ת ה‬
ִ ַ‫תדֹ֧ת ה‬
ְ ִ ‫אֶת־י‬
Et-yitdot haMishkan ve'et-yitdot hejatser ve'et-meytreyhem.

35:19 las vestiduras tejidas para ministrar en el Santuario, las vestiduras


sagradas para Aharon el sacerdote, y las vestiduras de sus hijos para servir
en el sacerdocio.’”

 ‫כּהֵ֔ן‬
ֹ ַ‫הרֹ֣ן ה‬
ֲ ַ‫קּ֙דֶ שׁ֙ לְא‬
ֹ ‫ה‬
ַ  ‫בִג ְדֵ ֤י‬
ּ ‫קּ֑דֶ שׁ אֶת־‬
ֹ ּ‫ב‬
ַ  ‫לשָׁרֵ ֣ת‬
ְ  ‫ש ְׂרָ ֖ד‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫בִג ְדֵ ֥י‬
ּ ‫אֶת־‬
‫ה ֽן׃‬ֵ ַ‫וְאֶת־בִּג ְדֵ ֥י בָנָ ֖יו לְכ‬
Et-bigdey hasrad lesharet bakodesh et-bigdey hakodesh le-Aharon hakohen
ve'et-bigdey vanav lejahen.

El pueblo lleva las ofrendas voluntarias


35:20 Y salió toda la congregación de los hijos de Israel de la presencia de
Mosheh.
‫ש ֽה׃‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫פנֵ֥י‬
ְ ּ‫ל‬
ִ ִ‫א ֖ל מ‬
ֵ ָ‫בְנ ֵֽי־יִשְׂר‬
ּ  ‫צא֛וּ כָּל־עֲדַ ֥ת‬
ְ ּ֥ ‫ו ֵַי‬
Vayets'u kol-adat beney-Yisra'el milifney Mosheh.

35:21 Y vino todo aquel a quien su corazón lo impulsaba, y todo aquel a


quien movía su espíritu, llevando la ofrenda a YHVH para la obra de la
Tienda de Reunión, y para todo su servicio, y para las vestiduras sagradas.
 ּ‫ש ׂא֣וֹ  לִבּ֑וֹ  וְכֹ֡ל אֲשֶׁר֩ נ ָדְ בָ֨ה רוּח֜וֹ  אֹת֗וֹ  הֵ֠בִיאו‬
ָ ְ ‫א ֖ישׁ אֲשֶׁר־נ‬
ִ ‫ו ַיָּבֹ֕או ּ כָּל־‬
 ‫אֶת־תְּרוּמַ֨ת י ְהו ָ ֜ה לִמְלֶ֨אכֶת אֹ֤הֶל מוֹ עֵד֙ וּלְכָל־עֲבֹ֣דָ ת֔וֹ  וּלְבִג ְדֵ ֖י‬
‫הַקֹּֽדֶ שׁ׃‬
Vayavo'u kol-ish asher nesa'o libo vejol asher nadvah rujo oto hevi'u
et-trumat YHVH limelejet Ohel Mo'ed ulejol-avodato ulevigdey hakodesh.

35:22 Y siguieron acudiendo los hombres además de las mujeres*, todos


los de corazón generoso*, y traían prendedores y aretes, anillos y collares, y
toda clase de joyas de oro, también todo aquel que presentó una ofrenda
mecida de oro a YHVH.
 ‫ב֤עַת‬ ַּ ַ‫ש ֑ים כֹּ֣ל׀ נ ְדִ ֣יב לֵ֗ב הֵ֠בִיאו ּ חָ ֣ח ו ָנ ֶ֜ז ֶם וְט‬ ִׁ ּ ָ ‫ש ֖ים עַל־הַנ‬ִׁ ָ ‫ו ַיָּבֹ֥או ּ הָאֲנ‬
‫ש ֥ר הֵנִ֛יף תְּנוּפַ ֥ת ז ָהָ ֖ב לַיהוָֽה׃‬ ֶׁ ֲ‫ו ְכוּמָז֙ כָּל־כְּלִ ֣י זָהָ֔ב וְכָל־אִ֕יש ׁ א‬
Vayavo'u ha'anashim al-hanashim kol nediv lev hevi'u jaj vanezem vetaba'at
vejumaz kol-kli zahav vejol-ish asher henif tenufat zahav l'YHVH.

35:23 Y todo hombre que poseía hilo azul celeste, lana púrpura, fibra
carmesí, lino fino, pelo de cabras, pieles rojas de carneros, o pieles de
tejashim, lo traía.

 ‫ש֣שׁ וְעִזִ ֑ ּים‬ֵׁ ְ ‫שׁ ִנ ֖י ו‬


ָ  ‫ת֗וֹ  תְּכֵ ֧לֶת וְאַרְ ג ָּמָ ֛ן ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬
ּ ִ‫צ ֣א א‬ָ ‫מ‬ ְ ִ ‫אשֶׁר־נ‬
ֲ  ׁ‫וְכָל־אִ֞יש‬
‫ש ֖ים הֵבִ ֽיאוּ׃‬ ִׁ ‫ח‬
ָ ְּ‫ערֹ֥ת ת‬ ֹ ְ ‫מ ֛ים ו‬
ִ ‫א ָּד‬ָ ְ‫ל ֧ם מ‬
ִ ‫ערֹ֨ת אֵי‬
ֹ ְ‫ו‬

Vejol-ish asher-nimtsa ito tejelet ve'argaman vetola'at shani veshesh ve'izim


ve'orot eylim me'odamim ve'orot tejashim hevi'u.

35:24 Todos los que presentaban una ofrenda de plata o cobre, aportaban
la donación de YHVH. Y todos aquellos que poseían madera de acacias
para cualquier obra del servicio, la traían.
 ֩‫מ ֣ת י ְהוָ֑ה וְכֹ֡ל אֲשֶׁר‬
ַ ּ ‫כָּל־מֵרִ ֗ים תְּר֤וּמַת כֶ֙ ּסֶף֙ ו ּנְחֹ֔שֶׁת הֵבִ֕יאו ּ אֵ ֖ת תְּרו‬
‫ט ֛ים לְכָל־מְלֶ ֥אכֶת הָעֲבֹדָ ֖ה הֵבִ ֽיאוּ׃‬ ִּ ׁ‫ש‬
ִ  ‫ת֜וֹ  עֲצֵ ֥י‬
ּ ‫א‬
ִ  ‫נִמְצָ֨א‬
Kol-merim trumat kesef unejoshet hevi'u et trumat YHVH vejol asher
nimtsa ito atsey shitim lejol-melejet ha'adovah hevi'u.

35:25 Además, toda mujer sabia de corazón, hilaba con sus manos y
llevaba hilado el hilo azul, la lana púrpura, la fibra carmesí, y el lino fino.
 ֙‫כלֶת‬
ֵ֙ ְּ‫א ֽת־הַת‬
ֶ  ‫שׁ ֥ה חַכְמַת־לֵ ֖ב בְּי ָדֶ ֣יהָ טָו ֑ו ּ ו ַי ָּבִ ֣יאו ּ מַטְו ֶ ֗ה‬ ּ ָ ִ‫וְכָל־א‬
‫שֽׁשׁ׃‬
ּ ֵ ַ‫שׁנִ ֖י וְאֶת־ה‬ ָ ּ ַ‫הֽאַרְ ג ָ ּמָ֔ן אֶת־תּוֹ לַ ֥עַת ה‬ ָ ‫וְאֶת־‬
Vejol-ishah jajmat-lev beyadeyha tavu vayavi'u matveh et-hatjelet
ve'et-ha'argaman et-tola'at hashani ve'et-hashesh.
35:26 Y todas las mujeres cuyo corazón las había impulsado con sabiduría,
tejieron el pelo de cabras.
‫ש ֥א לִ ָּב ֛ן אֹתָ ֖נ ָה בְּחָכְמָ ֑ה טָו ֖ו ּ אֶת־הָעִזִ ֽ ּים׃‬ָׂ ָ ‫שׁ֨ר נ‬
ֶ ֲ‫וְכָל־הַ֨נ ָ ּשִ ׁ֔ים א‬
Vejol-hanashim asher nasa liban otanah bejojmah tavu et-ha'izim.

35:27 Y los principales aportaron piedras de ónice, piedras de engaste para


el efod y para el pectoral,
 ‫שֹ֔ ׁהַם ו ְאֵ ֖ת אַבְנֵ ֣י הַמִּלֻּאִ ֑ים לָאֵפ֖וֹ ד‬
ּ ַ‫וְהַנ ְ ּשִׂאִ ֣ם הֵבִ֔יאו ּ אֵ֚ת אַבְנֵ ֣י ה‬
‫וְלַחֹֽשֶׁן׃‬
Vehanesi'im hevi'u et avney hashoham ve'et avney hamilu'im la'efod velajoshen.

35:28 especias y aceite para la iluminación, para el aceite de la unción y


para el incienso aromático.
‫מ ֽים׃‬ ִּ ַּ‫ש ׁ֑מֶן לְמָא֕וֹ ר וּלְשֶׁ֙מֶן֙ הַמִּשְ ׁחָ֔ה וְלִקְטֹ֖רֶ ת הַס‬
ּ ָ ַ‫וְאֶת־הַבֹּ֖שֶׂם וְאֶת־ה‬
Ve'et-habosem ve'et-hashamen lema'or uleshemen hamishjah veliktoret hasamim.

35:29 Todo hombre y mujer de los hijos de Israel, cuyo corazón los
impulsaba a contribuir en toda la obra que YHVH había mandado hacer por
medio de Mosheh, llevaron la ofrenda voluntaria a YHVH.

 ‫אשֶ ׁ֨ר‬
ֲ  ‫מּלָאכָ֔ה‬
ְ ‫ה‬
ַ ‫הבִיא֙ לְכָל־‬ ָ ְ‫אתָם֒ ל‬ ֹ  ֮‫ש ׁ֨ר נ ָדַ ֣ב לִבָּם‬ ֶ ֲ‫שָׁ֗ה א‬ּ ִ‫כָּל־אִ ֣יש ׁ וְא‬
  ‫ב ֧יאו ּ בְנ ֵי־יִשְׂרָ אֵ ֛ל נ ְדָ בָ ֖ה לַיהוָֽה׃‬
ִ ֵ‫ש ֑ה ה‬ ֶׁ ֹ‫צִוָּ֧ה י ְהוָ֛ה לַעֲשׂ֖וֹ ת בְּי ַד־מ‬
‫    פ‬
Kol-ish ve'ishah asher nadav libam otam lehavi lejol-hamelajah asher tsivah
YHVH la'asot beyad-Mosheh hevi'u veney-Yisra'el nedavah l'YHVH.

Los artesanos elegidos: Betzalel y Oholiav


35:30 Y dijo Mosheh a los hijos de Israel: “Mirad, YHVH ha llamado por
nombre a Betzalel ben Uri, ben Jur, de la tribu de Yehudah,
 ‫בּצַלְאֵ ֛ל בֶּן־אוּרִ ֥י‬
ְ  ‫ש ֑ם‬ֵׁ ּ‫ב‬
ְ  ‫ו ַיֹ ּ֤אמֶר מֹשֶ ׁה֙ אֶל־בְּנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל רְ א֛וּ קָרָ ֥א י ְהוָ֖ה‬
‫ט ֥ה י ְהוּדָ ֽה׃‬ֵּ ‫מ‬
ַ ְ‫בֶן־ח֖ו ּר ל‬
Vayomer Mosheh el-beney Yisra'el re'u kara YHVH beshem Betsal'el ben-Uri
ven-Jur lemateh Yehudah.
35:31 y lo ha llenado del espíritu de Elohim en sabiduría, inteligencia y
ciencia y en toda suerte de artesanía,
‫כ ֽה׃‬
ָ ‫מלָא‬
ְ ‫בּתְבו ּ ָנ֥ה וּבְדַ ֖עַת וּבְכָל־‬
ִ  ‫בּחָכְמָ ֛ה‬
ְ  ‫אל ֹהִ ֑ים‬
ֱ  ַ‫ל ֥א אֹת֖וֹ  ר֣וּח‬ֵּ ‫מ‬
ַ ְ ‫ו ַי‬
Vayemale oto ruaj Elohim bejojmah bitvunah uveda'at uvejol-melajah.

35:32 y para proyectar diseños, para labrar el oro, la plata y el cobre,


‫כ֖סֶף וּבַנ ְ ּחֹֽשֶׁת׃‬ ֶּ ַ‫שׁבֹ֑ת לַעֲשֹ ׂ֛ת בַּז ָּהָ ֥ב וּב‬
ָ ַ‫שׁ֖ב מַ ֽח‬
ֹ ְ‫וְלַח‬
Velajshov majashavot la'asot bazahav uvakesef uvanjoshet.

35:33 y en talla de piedras para engastes, y para tallar maderas, para


trabajar en toda labor ingeniosa.
‫שֽבֶת׃‬ָׁ ‫ח‬
ֲ ַ‫בּכָל־מְלֶ ֥אכֶת מ‬
ְ  ‫עשׂ֖וֹ ת‬
ֲ ַ‫רֹשֶׁת עֵ ֑ץ ל‬
֣ ֲ‫בח‬
ַ ּ ‫מלֹ ּ֖את ו‬
ַ ְ‫רֹשֶׁת אֶ ֛בֶן ל‬
֥ ֲ‫וּבַח‬
Uvajaroshet even lemal'ot uvajaroshet ets la'asot bejol-melejet majashavet.

35:34 Y ha dotado su corazón para la enseñanza, tanto él como Oholiav


Ben Ajisamakh, de la tribu de Dan,

‫מ֖ךְ לְמַטֵּה־דָ ֽן׃‬
ָ ָ‫אֽהֳלִיאָ ֥ב בֶּן־אֲחִיס‬
ָ ְ ‫ת ֣ן בְּלִבּ֑וֹ  ה֕וּא ו‬
ַ ָ ‫וּלְהוֹ רֹ֖ת נ‬
Ulehorot Natan belibo hu ve'Oholi'av ben-Ajisamaj lemateh-Dan.

35:35 a los cuales ha llenado el corazón de sabiduría para que hacer toda
obra de artesanía y de diseño, de bordadura en hilo azul, lana púrpura, fibra
carmesí, y lino fino; y en tejedura y diseño hábil para toda clase de obra
ingeniosa.
 ‫שׁב֒ וְרֹקֵ֞ם‬
ֵ ֹ‫ל ֣אכֶת חָרָ ֣שׁ׀ וְח‬
ֶ ְ‫מִלֵ ּ֨א אֹתָ֜ם חָכְמַת־לֵ֗ב לַעֲש ׂוֹ ת֮ כָּל־ מ‬
 ‫שׁ֖שׁ וְאֹרֵ ֑ג עֹשֵ ׂי֙ כָּל־מְלָאכָ֔ה‬
ּ ֵ ַ‫שׁנִ֛י וּב‬
ָ ּ ַ‫כ֣לֶת וּבָ ֽאַרְ ג ָ ּמָ֗ן בְּתוֹ לַ ֧עַת ה‬ ֵ ְּ‫בַּת‬
‫שׁבֹֽת׃‬ ָ ‫ח‬ ֲ ַ‫חשְׁבֵ ֖י מ‬ֹ ְ‫ו‬
Mile otam jojmat-lev la'asot kol-melejet jarash vejoshev verokem batejelet
uva'argaman betola'at hashani uvashesh ve'oreg osey kol-melajah
vejoshvey majashavot.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 35 Parashá Vayakhel

35:1. “Y reunió”*. Según el Midrash, Mosheh reunió a la asamblea de los hijos de Israel para
enseñarles las leyes del sábado, pues Elohim le había dicho: "Adopta esta costumbre de reunir
al pueblo, a fin de enseñarle las reglas de conducta e inspirarle el amor por la Torah. Estas
reuniones servirán de modelo para las futuras generaciones. Así la luz no se apagará en Israel, y
mi nombre será glorificado de generación en generación" (Midrash, Yalcut 408).

35:22. “Los hombres además de las mujeres…todos los de corazón generoso”*. Es posible
que fuesen las mujeres las que primero ofrecieron las joyas que el versículo enumera y después
le siguieran los hombres que hicieron lo mismo. Sea como fuese, la frase hebrea va unida a la
preposición ‫“ על‬al” por lo que la frase inicial no presenta ninguna conjunción.
Lo que la Torah quiere recalcar en este v. es que todo el pueblo trajo sus ofrendas
demostrando su generosidad y además haciéndolo en nombre de YHVH y de Su precepto, y no
para hacerse ver o demostrar su generosidad ante otras personas. Lo trajeron generosamente a
YHVH y no con alguna otra finalidad.

36
36:1 “Y hará (la obra) Betzalel y Oholiav*, y todo hombre de corazón sabio,
a quienes YHVH había dotado de habilidad e inteligencia para saber hacer
toda obra para el servicio del Santuario, según todo lo que ha mandado
YHVH.”
 ‫מ ֤ה‬
ָ ‫כ‬
ְ ָ‫אשֶ ׁר֩ נָתַ֨ן י ְהו ָ ֜ה ח‬ֲ  ‫ל֗ב‬
ֵ ‫חכַם־‬ֲ  ׁ‫א ֣יש‬
ִ  ‫אהֳלִיאָ֜ב וְכֹ֣ל׀‬ ָ ְ ‫וְעָשָ ׂה֩ בְצַלְאֵ֨ל ו‬
‫ש‬ׁ ֶ‫קּ֑ד‬
ֹ ‫ה‬
ַ  ‫עבֹדַ ֣ת‬ ֲ  ‫א ֽת־כָּל־מְלֶ ֖אכֶת‬ֶ  ‫עשֹ ׂ֔ת‬
ֲ ַ‫הֵמָּה לָדַ ֣עַת ל‬ ֔ ּ‫ב‬
ָ  ֙‫וּתְבו ּנָה‬
‫לְכֹ֥ל אֲשֶׁר־צִוָּ֖ה י ְהוָֽה׃‬
Ve'asah Vetsal'el ve'Oholi'av vejol ish jajam-lev asher natan YHVH jojmah
utvunah bahemah lada'at la'asot et-kol-melejet avodat hakodesh
lejol asher tsivah YHVH.

36:2 Y llamó Mosheh a Betzalel, a Oholiav y a todo hombre de sabio


corazón, en cuyo corazón había puesto YHVH sabiduría, a todo aquel cuyo
corazón le impulsaba a acercarse a la obra para hacerla.

 ‫א ֣ישׁ חֲכַם־לֵ֔ב‬ ִ ‫אל֙ כָּל־‬ ֶ ְ ‫אב֒ ו‬


ָ ‫אֽהֳלִי‬ ָ ‫לאֵל֮ וְאֶל־‬ ְ ַ‫בּצ‬ְ ‫משֶׁ֗ה אֶל־‬ ֹ  ‫ו ַיִּקְרָ ֣א‬
 ‫ש ֣ר נְשָ ׂא֣וֹ  לִבּ֔וֹ  לְקָרְ בָ ֥ה‬ֶׁ ֲ‫מ ֖ה בְּלִבּ֑וֹ  כֹ ּ֚ל א‬
ָ ְ‫שׁ֨ר נ ָתַ ֧ן י ְהוָ֛ה חָכ‬
ֶ ֲ‫א‬
 ‫כ ֖ה‬ָ ‫מּלָא‬ ְ ‫ה‬ַ ‫אֶל־‬
‫לַעֲשֹ ׂ֥ת אֹתָ ֽה ּ׃‬
Vayikra Mosheh el-Betsal'el ve'el-Oholi'av ve'el kol-ish jajam-lev asher natan
YHVH jojmah belibo kol asher nesa'o libo lekorvah el-hamelajah
la'asot otah.

Ofrendas abundantes
36:3 Y recogieron en presencia de Mosheh toda la ofrenda que los hijos de
Israel habían llevado para la obra del servicio del Santuario, a fin de
realizarla. Y siguieron trayendo la ofrenda voluntaria mañana tras mañana.*
 ‫שׁ֨ר הֵבִ֜יאו ּ בְּנֵ ֣י יִשְׂרָ אֵ֗ל‬
ֶ ֲ‫א ֤ת כָּל־הַתְּרוּמָה֙ א‬ ֵ  ‫שׁ֗ה‬ֶ ֹ‫ו ַיִּקְח֞ו ּ מִלִ ּפְנֵ֣י מ‬
 ‫ת֑ה ּ וְ֠הֵם הֵבִ֨יאוּ אֵלָ ֥יו ע֛וֹ ד‬ ָ ֹ‫ש ׂ֣ת א‬
ֹ ֲ‫לִמְלֶ ֛אכֶת עֲבֹדַ ֥ת הַקֹּ֖דֶ ש ׁ לַע‬
‫נ ְדָ בָ ֖ה בַּבֹּ֥קֶר בַּבֹּֽקֶר׃‬
Vayikju milifney Mosheh et kol-haterumah asher hevi'u beney Yisra'el
limelejet avodat hakodesh la'asot otah vehem hevi'u elav od
nedavah baboker baboker.

36:4 Tanto así, que todos los sabios que hacían toda la obra del Santuario,
dejando cada uno la obra que hacía,
 ׁ‫א ֥יש‬
ִ ‫הקֹּ֑דֶ שׁ אִ ֽיש ׁ־‬
ַ  ‫ל ֣אכֶת‬
ֶ ‫מ‬
ְ ‫עשִ ׂ֕ים אֵ ֖ת כָּל־‬ ֹ ָ‫כמִ֔ים ה‬ָ ֲ‫ה֣ח‬
ַ ‫ב֙או ּ֙ כָּל־‬
ֹ ָּ ‫ו ַי‬
‫ש ֽים׃‬ ִׂ ֹ‫מִמְּלַאכְתּ֖וֹ  אֲשֶׁר־הֵ ֥מָּה ע‬
Vayavo'u kol-hajajamim ha'osim et kol-melejet hakodesh ish-ish
mimelajto asher-hemah osim.

36:5 fueron a Mosheh, y le dijeron: “Se excede el pueblo al traer más de lo


que es necesario para el servicio de la obra que YHVH ha mandado hacer.”
 ֙‫הֽעֲבֹדָ ה‬
ָ  ‫מ ֵדּ֤י‬
ִ  ‫ב ֑יא‬
ִ ‫ה‬
ָ ְ‫ב ֥ים הָעָ ֖ם ל‬ ּ ִ ְ‫ש ֣ה לֵּאמֹ֔ר מַר‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ו ַיֹּאמְרו ּ֙ אֶל־‬
‫לַמְּלָאכָ֔ה אֲשֶׁר־צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה לַעֲשֹ ׂ֥ת אֹתָ ֽה ּ׃‬
Vayomru el-Mosheh lemor marbim ha'am lehavi midey ha'avodah lamelajah
asher-tsivah YHVH la'asot otah.

36:6 Entonces dio orden Mosheh, y anunciaron por el campamento,


diciendo: “¡Hombre o mujer que no hagan más trabajo* para las ofrendas
del Santuario!” Y así se impidió a la gente a ofrecer más.
 ‫שָ ׁ֗ה אַל־יַעֲש ׂו ּ־ע֛וֹ ד‬
ּ ִ‫א ֣ישׁ וְא‬
ִ  ֒‫בֽמַּחֲנֶה֮ לֵאמֹר‬ ַּ  ‫ו ַי ְצַ ֣ו מֹשֶ ׁ֗ה ו ַיַּעֲבִ֨ירו ּ ק֥וֹ ל‬
‫ע ֖ם מֵהָבִ ֽיא׃‬
ָ ‫ה‬
ָ  ‫הקֹּ֑דֶ שׁ ו ַיִּכָּלֵ ֥א‬
ַ  ‫מ ֣ת‬
ַ ּ ‫לתְרו‬
ִ  ‫מלָאכָ ֖ה‬
ְ
Vayetsav Mosheh vaya'aviru kol bamajaneh lemor ish ve'ishah al-ya'asu-od
melajah litrumat hakodesh vayikale ha'am mehavi.

36:7 Y había suficiente material para hacer toda la obra, y aún sobraba.
 ‫תר׃    ס‬
ֵ ֽ ֹ‫עשׂ֣וֹ ת אֹתָ ֑ה ּ ו ְהו‬
ֲ ַ‫כ ֖ה ל‬
ָ ‫מּלָא‬
ְ ‫ה‬
ַ ‫המְּלָאכָ֗ה הָי ְתָ ֥ה דַ ָי ּ֛ם לְכָל־‬
ַ ְ‫ו‬

Vehamelajah hayetah dayam lejol-hamelajah la'asot otah vehoter.

La construcción del Tabernáculo

36:8 Y todos los de corazón sabio entre los que hacían la obra, hicieron el
Tabernáculo. De 10 cortinas de torzal de lino fino, hilo azul celeste, lana
púrpura y fibra carmesí, con querubines; en obra de bordador, él los hizo.
 ‫כ ֖ן עֶ ֣שֶׂר י ְרִ יעֹ֑ת‬ ָּ ׁ ְ‫מש‬
ִּ ‫ה‬
ַ ‫מּלָאכָ ֛ה אֶת־‬ ְ ַ‫ש ֧י ה‬ ֵׂ ‫ע‬
ֹ ‫ב‬
ְּ  ‫חכַם־ לֵ֜ב‬ ֲ ‫עשׂ֨ו ּ כָל־‬ ֲ ַּ ‫ו ַי‬
 ‫ש ֥ה‬ָׂ ָ‫ש ֖ב ע‬ ֵׁ ֹ‫ש ֥ה ח‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫כ֤לֶת וְאַרְ ג ָ ּמָן֙ ו ְתוֹ לַ ֣עַת שָׁנ ִ֔י כְּרֻ בִ ֛ים מ‬
ֵ ‫ת‬
ְ ּ ‫משְׁז ָ֗ר ו‬
ָ  ׁ‫ש֣ש‬ ֵׁ
‫ת ֽם׃‬ָ ‫א‬ ֹ
Vaya'asu jol-jajam-lev be'osey hamelajah et-haMishkan eser yeri'ot
shesh mashehzar utjelet ve'argaman vetola'at shani keruvim ma'aseh joshev
asah otam.

36:9 La longitud de cada cortina era de 28 codos, y la anchura de 4 codos.


Todas las cortinas seran de una misma medida.
 ‫בֽאַמָּ֔ה‬ ָּ  ‫ב ֣ע‬ ַּ ְ‫בֽאַמָּ֔ה וְרֹ֙חַב֙ אַר‬ ָּ  ֙ ‫שׁמֹנֶ֤ה וְעֶשְׂרִ ים‬ְ  ‫אֹ֜רֶ ךְ הַי ְרִ יעָ ֣ה הָ ֽאַחַ֗ת‬
‫ח ֖ת לְכָל־ הַי ְרִ יעֹֽת׃‬ ַ ‫א‬
ַ  ‫מ ָדּ֥ה‬
ִ  ‫ח ֑ת‬
ָ ‫א‬ֶ ָ‫ע ֖ה ה‬ ָ ‫הַי ְרִ י‬
Orej hayeri'ah ha'ajat shmoneh ve'esrim ba'amah verojav arba ba'amah
hayeri'ah ha'ejat midah ajat lejol-hayeri'ot.

36:10 Y unió las 5 cortinas una a otra, y las otras 5 cortinas las unió entre sí.
 ‫ח ֖ת‬
ַ ַ‫ת חִבַּ֔ר א‬
֙ ֹ‫ח ֑ת וְחָמֵ ֤ש ׁ י ְרִ יע‬
ָ ‫א‬
ֶ ‫ח ֖ת אֶל־‬
ַ ‫א‬
ַ  ‫בּר֙ אֶת־חֲמֵ ֣שׁ הַי ְרִ יעֹ֔ת‬ֵ ‫ח‬
ַ ְ ‫ו ַי‬
‫ח ֽת׃‬
ָ ‫א‬
ֶ ‫אֶל־‬
Vayejaber et-jamesh hayeri'ot ajat el-ejat vejamesh yeri'ot jibar ajat el-ejat.
36:11 E hizo unas presillas de hilo azul en la orilla de una de las cortinas, la
del extremo, en la juntura. Hizo lo mismo en la orilla de la otra cortina, la del
otro extremo, en la juntura de la 2ª.
 ‫ב ֑רֶ ת‬ָּ ְ‫בּמַּח‬
ַ  ‫מקָּצָ ֖ה‬ ִ  ‫אחָ֔ת‬ֶ ֽ ָ‫עה֙ ה‬ ָ ‫פ ֤ת הַי ְרִ י‬
ַ ׂ‫ש‬ ְ  ‫כלֶת עַ ֣ל‬ ֵ֗ ְּ‫לאֹ֣ת ת‬ְ ֽ ֻ‫עש ׂ ל‬
ַ ּ ַ֜ ‫ו ַי‬
‫שׁנִֽית׃‬ ֵ ּ ַ‫ב ֖רֶ ת ה‬ ֶּ ְ‫ק ֣יצוֹ נ ָ֔ה בַּמַּח‬ ִּ ַ‫ש ׂה֙ בִּשְׂפַ ֣ת הַי ְרִ יעָ֔ה ה‬ָ ָ‫כ ֤ן ע‬ ֵּ
Vaya'as lule'ot tejelet al sfat hayeri'ah ha'ejat mikatsah bamajbaret
ken asah bisfat hayeri'ah hakitsonah bamajberet hashenit.

36:12 Hizo 50 presillas en una cortina, e hizo 50 presillas en la cortina que


está en la juntura de la 2ª. Las presillas contrapuestas entre sí.
 ‫צ ֣ה‬
ֵ ‫ק‬ְ ‫ב‬
ִּ  ֙‫עשָ ׂה‬
ָ  ‫לאֹ֗ת‬
ָ ֻ‫שׁ ֣ים ל‬ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫חת֒ וַח‬
ָ ֶ‫הא‬
ָ  ‫ע ֣ה‬ָ ‫בַי ְרִ י‬
ּ  ֮‫ש ׂה‬ ָ ‫ע‬ָ  ‫לאֹ֗ת‬ָ ֻ‫ש ׁ ֣ים ל‬
ִּ ‫מ‬ִ ֲ‫ח‬
‫ח ֽת׃‬ָ ֶ‫ל֣לָאֹ֔ת אַחַ ֖ת אֶל־א‬ ֻּ ַ‫שׁנִ֑ית מַקְבִּילֹת֙ ה‬
ֵ ּ ַ‫ב ֣רֶ ת ה‬ ֶּ ְ‫ש ֖ר בַּמַּח‬ ֶׁ ֲ‫הַי ְרִ יעָ֔ה א‬
Jamishim lula'ot asah bayeri'ah ha'ejat vajamishim lula'ot asah biktseh
hayeri'ah asher bamajberet hashenit makbilot halula'ot ajat el-ejat.

36:13 Hizo también 50 corchetes de oro, y con los corchetes enlazó las
cortinas una a la otra, y el Tabernáculo llegó a ser un todo.
 ֙‫אחַת‬
ַ ‫חבֵּ֨ר אֶת־הַי ְרִ עֹ֜ת אַחַ ֤ת אֶל־‬
ַ ְ ‫ש ׁ ֖ים קַרְ סֵ ֣י ז ָהָ ֑ב ו ַי‬ ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫עש ׂ ח‬
ַ ּ ֕ ַ ‫ו ַי‬
  ‫כ ֖ן אֶחָ ֽד׃    ס‬ ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ה ֥י ה‬
ִ ְ ‫ס֔ים וַֽי‬ ִ ָ‫בּקְּר‬ ַ
Vaya'as jamishim karsey zahav vayejaber et-hayeri'ot ajat el-ajat bakrasim
vayehi haMishkan ejad.

36:14 Y realizó además cortinas de pelo de cabras para formar una tienda
sobre el Tabernáculo, hizo 11 cortinas.
 ‫ש ֥ה‬ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫עשְׂרֵ ֥ה י ְרִ יעֹ֖ת‬
ֶ ‫ת ֽי־‬ֵּ ׁ‫ש‬
ְ ‫ע‬
ַ  ‫כ ֑ן‬ָּ ְׁ‫מּש‬
ִ ַ‫לאֹ֖הֶל עַל־ה‬
ְ  ‫עשׂ֙ י ְרִ יעֹ֣ת עִז ִ ּ֔ים‬
ַ ‫ו ַַּ֙י‬
‫ת ֽם׃‬ָ ‫א‬ ֹ
Vaya'as yeri'ot izim le'ohel al-haMishkan ashtey-esreh yeri'ot asah otam.

36:15 La longitud de cada cortina era de 30 codos, y la anchura de 4 codos.


De una misma medida eran las 11 cortinas.
‫ב ֣ע אַמּ֔וֹ ת רֹ֖חַב הַי ְרִ יעָ ֣ה‬ ַּ ְ‫בֽאַמָּ֔ה וְאַר‬ ָּ  ֙ ‫אֹ֜רֶ ךְ הַי ְרִ יעָ ֣ה הָאַחַ֗ת שְׁלֹשִׁים‬
‫עשְׂרֵ ֖ה י ְרִ יעֹֽת׃‬ ֶ  ‫ת ֥י‬ ֵּ ְׁ‫עש‬
ַ ְ‫ד֣ה אַחַ֔ת ל‬
ּ ָ ִ‫ח ֑ת מ‬
ָ ‫א‬
ֶ ָ‫ה‬
Orej hayeri'ah ha'ajat shloshim ba'amah ve'arba amot rojav hayeri'ah
ha'ejat midah ajat le'ashtey esreh yeri'ot.
36:16 Y unió las 5 cortinas por una parte y 6 por la otra.
‫ש֥שׁ הַי ְרִ יעֹ֖ת לְבָ ֽד׃‬ֵׁ ‫ש הַי ְרִ יעֹ֖ת לְבָ ֑ד וְאֶת־‬
ׁ ֥ ֵ‫ו ַיְחַ ֵּב ֛ר אֶת־חֲמ‬
Vayejaber et-jamesh hayeri'ot levad ve'et-shesh hayeri'ot levad.

36:17 E hizo 50 presillas en la orilla de la última cortina, en la juntura, y


otras 50 presillas en la orilla de la otra cortina, en la 2ª juntura.
 ‫ב ֑רֶ ת‬ ָּ ְ‫שׁ֗ים עַ֚ל שְׂפַ ֣ת הַי ְרִ יעָ֔ה הַקִּיצֹנָ ֖ה בַּמַּח‬ִ ּ ִ‫ו ַי ַ֜ ּעַש ׂ לֻ ֽלָאֹ֣ת חֲמ‬
‫שׁנִֽית׃‬ ֵּ ‫ה‬
ַ  ‫פ ֣ת הַי ְרִ יעָ֔ה הַחֹבֶ ֖רֶ ת‬
ַ ׂ‫ש‬ְ ‫ש ׂה֙ עַל־‬
ָ ‫ע‬
ָ  ‫לאֹ֗ת‬ ָ ֻ‫שׁ ֣ים ל‬ִּ ‫מ‬
ִ ‫ח‬
ֲ ַ‫ו‬
Vaya'as lula'ot jamishim al sfat hayeri'ah hakitsonah bamajbaret
vajamishim lula'ot asah al-sfat hayeri'ah hajoveret hashenit.

36:18 Luego hizo 50 corchetes de cobre para unir la Tienda, de modo que
fuera solo una.

‫ח ֽד׃‬
ָ ‫א‬
ֶ  ‫להְיֹ֥ת‬
ִ  ‫אהֶל‬
ֹ֖ ָ‫ב ֥ר אֶת־ה‬ֵּ ‫ח‬
ַ ְ‫שׁ ֑ים ל‬
ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫חֹשֶׁת ח‬
֖ ְ ‫עש ׂ קַרְ סֵ ֥י נ‬
ַ ּ֛ ‫ו ַַי‬
Vaya'as karsey nejoshet jamishim lejaber et-ha'ohel lihyot ejad.

36:19 Y para la Tienda, hizo una cubierta de pieles rojas de carneros, y una
cubierta de pieles de tejashim por encima.
 ‫ש ֖ים‬ִׁ ‫ח‬
ָ ּ‫ת‬
ְ  ‫ערֹ֥ת‬
ֹ  ‫מכְסֵ ֛ה‬
ִ ּ ‫מ ֑ים ו‬
ִ ‫מאָ ָּד‬
ְ  ‫ערֹ֥ת אֵלִ ֖ים‬
ֹ  ‫אהֶל‬
ֹ֔ ָ‫כסֶה֙ ל‬
ְ ִ‫עש ׂ מ‬ ַ ּ֤ ‫ו ַַי‬
  ‫עלָה׃    ס‬ ְ ‫מ‬ָ ֽ ְ‫מִל‬
Vaya'as mijseh la'ohel orot eylim me'odamim umijseh orot tejashim milemalah.

36:20 Hizo además las tablas de madera de acacias rectas para el


Tabernáculo.
‫עמְדִ ֽים׃‬
ֹ  ‫ט ֖ים‬ִּ ׁ‫ש‬
ִ  ‫כ ֑ן עֲצֵ ֥י‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ש ֖ים ל‬ ִׁ ָ‫הקְּר‬
ַ ‫עש ׂ אֶת־‬
ַ ּ֥ ‫ו ַַי‬
Vaya'as et-hakrashim laMishkan atsey shitim omedim.

36:21 Era de 10 codos la longitud de cada tabla, y la anchura, de 1 ½ codo.


‫ח ֽד׃‬
ָ ‫א‬
ֶ ָ‫ק ֥רֶ שׁ ה‬ֶּ ‫ה‬
ַ  ‫רחַב‬
ֹ֖  ‫מ֔ה‬
ָּ ַ‫הֽא‬
ָ  ‫מּה֙ וַחֲצִ ֣י‬
ָ ‫א‬
ַ ְ ‫ק ֑רֶ ש ׁ ו‬ָּ ‫ה‬
ַ  ְ‫אמֹּ֖ת אֹ֣רֶ ך‬
ַ  ‫עֶ ֥שֶׂר‬
Eser amot orej hakaresh ve'amah vajatsi ha'amah rojav hakeresh ha'ejad.

36:22 Tenía cada tabla 2 espigas para ser unidas la una con la otra. Así
hizo con todas las tablas del Tabernáculo.
 ‫ש ֥י‬ ֵׁ ְ‫עשָ ׂ֔ה לְכֹ֖ל קַר‬
ָ  ‫כ ֣ן‬ֵּ  ‫ח ֑ת‬
ָ ‫א‬
ֶ ‫ל ּבֹ֔ת אַחַ ֖ת אֶל־‬
ָ ֻׁ‫מש‬
ְ  ‫הֽאֶחָ֔ד‬
ָ  ׁ֙‫קּ֙רֶ ש‬
ֶ ‫ל‬
ַ  ‫ת ֣י יָדֹ֗ת‬ ֵּ ׁ‫ש‬
ְ
‫כ ֽן׃‬ ָּ ׁ ְ‫הַמִּש‬
Shtey yadot lakeresh ha'ejad meshulavot ajat el-ejat ken asah lejol karshey
haMishkan.

36:23 E hizo las tablas para el Tabernáculo: 20 tablas hacia el Néguev, al


sur.
‫א ֖ת נֶ֥ג ֶב תֵּימָ ֽנ ָה׃‬
ַ ‫פ‬
ְ ִ‫שׁ֔ים ל‬
ִ ָ‫עשְׂרִ ֣ים קְר‬
ֶ  ‫כ ֑ן‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ש ֖ים ל‬ ִׁ ָ‫הקְּר‬
ַ ‫עש ׂ אֶת־‬
ַ ּ֥ ‫ו ַַי‬
Vaya'as et-hakrashim laMishkan esrim krashim life'at negev teymanah.

36:24 E hizo 40 basas de plata debajo de las 20 tablas: 2 basas debajo de


una tabla para sus 2 espigas, y 2 basas debajo de la otra tabla para sus 2
espigas.
 ‫ש ֑ים שְׁנ ֵ ֨י אֲדָ נ ִ֜ים‬ ִׁ ָ‫ת֖חַת עֶשְׂרִ ֣ים הַקְּר‬ ַּ  ‫וְאַרְ בָּעִים ֙ אַדְ נ ֵי־כֶ֔סֶף עָשָ ׂ֕ה‬
 ‫שׁנֵ֧י אֲדָ נִ֛ים‬ ְ ּ ‫ת ֣י יְדֹתָ֔יו ו‬ ֵּ ׁ ְ‫ק ֤רֶ שׁ הָאֶחָד֙ לִש‬ ֶּ ַ‫תֽחַת־ה‬ ַּ
‫ת ֥י יְדֹתָ ֽיו׃‬ ֵּ ְׁ‫לש‬
ִ  ‫ח ֖ד‬
ָ ‫א‬
ֶ ָ‫ק ֥רֶ שׁ ה‬ ֶּ ‫ה‬
ַ ‫תֽחַת־‬ ַּ
Ve'arba'im adney-jesef asah tajat esrim hakrashim sheney adanim
tajat-hakeresh ha'ejad lishtey yedotav usheney adanim
tajat-hakeresh ha'ejad lishtey yedotav.

36:25 Y para el 2º costado del Tabernáculo, el lado del norte, hizo 20 tablas,
‫ש ֽים׃‬ ִׁ ָ‫עשְׂרִ ֥ים קְר‬
ֶ  ‫ש ֖ה‬ָׂ ָ‫א ֣ת צָפ֑וֹ ן ע‬
ַ ְ‫שׁנִ ֖ית לִפ‬
ֵ ּ ַ‫וּלְצֶ ֧לַע הַמִּשְ ׁ ָּכ ֛ן ה‬
Uletsela haMishkan hashenit lif'at tsafon asah esrim krashim.

36:26 con 40 basas de plata: 2 basas debajo de una tabla, y 2 basas debajo
de la otra tabla.
 ‫שׁנֵ֣י אֲדָ נ ִ֔ים‬
ְ ּ ‫ק ֣רֶ שׁ הָאֶחָ֔ד ו‬ ֶּ ַ‫שׁנֵ֣י אֲדָ נ ִ֗ים תַּ֚חַת ה‬
ְ  ‫כ֑סֶף‬ ָּ  ‫ע ֥ים אַדְ נ ֵיהֶ ֖ם‬ ִ ָּ‫וְאַרְ ב‬
‫ח ֽד׃‬ ָ ‫א‬ֶ ָ‫ק ֥רֶ שׁ ה‬ֶּ ‫ה‬
ַ  ‫ת֖חַת‬ ַּ
Ve'arba'im adneyhem kasef shney adanim tajat hakeresh ha'ejad ushney adanim
tajat hakeresh ha'ejad.

36:27 Y para el lado posterior del Tabernáculo, al oeste, hizo 6 tablas.


‫ש ֽים׃‬ ִׁ ָ‫שׁ ֥ה קְר‬
ּ ָ ׁ‫ש‬
ִ  ‫ש ֖ה‬ ָׂ ָ‫כ ֖ן יָ֑מָּה ע‬ָּ ׁ ְ‫וּֽלְי ַרְ כְּתֵ ֥י הַמִּש‬
Uleyarketey haMishkan yamah asah shishah kerashim.

36:28 Y para las esquinas del Tabernáculo en los 2 extremos hizo 2 tablas,
‫ת ֽי ִם׃‬
ָ ָ‫כ ֑ן בַּי ַּרְ כ‬ָּ ׁ ְ‫ש ׂ֔ה לִמְקֻצְעֹ֖ת הַמִּש‬
ָ ָ‫שׁנֵ֤י קְרָ שִׁים ֙ ע‬
ְ ּ‫ו‬
Ushney krashim asah limkuts'ot haMishkan bayarjatayim.

36:29 las cuales eran dobles por abajo, trabadas hacia arriba hasta la 1ª
argolla. Así hizo ambas para las 2 esquinas.

 ‫ב֖עַת‬ַּ ּ‫ט‬
ַ ַ‫תמִּים ֙ אֶל־רֹאשׁ֔וֹ  אֶל־ה‬
ַ  ּ‫ט ּה֒ ו ְיַחְ ָּד֗ו יִהְי ֤ו‬
ָ ‫מ‬
ַ ּ ְ‫מל‬
ִ  ֮‫מם‬ ִ ֲ‫וְהָי ֣ו ּ תוֹ א‬
‫שׁנֵ ֖י הַמִּקְצֹעֹֽת׃‬
ְ ִ‫ש ֣ה לִשְׁנ ֵיהֶ֔ם ל‬ ָׂ ָ‫ח ֑ת כֵ ּ֚ן ע‬
ָ ֶ‫הָא‬
Vehayu to'amim milmatah veyajdav yihyu tamim el-rosho el-hataba'at ha'ejat ken
asah lishneyhem lishney hamiktso'ot.

36:30 Eran, pues, 8 tablas, y 16 sus basas de plata: 2 basas debajo de cada
tabla.
 ֙ ‫ש ֖ר אֲדָ נִ֑ים שְׁנֵ֤י אֲדָ נ ִים‬ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫שׁ ֥ה‬
ּ ָ ׁ‫ש‬
ִ  ‫ה ֣ם כֶּ֔סֶף‬
ֶ ‫מנָ֣ה קְרָ שִׁ֔ים וְאַדְ נ ֵי‬ ֹ ׁ‫ש‬
ְ  ּ֙ ‫וְהָיו‬
‫האֶחָ ֽד׃‬ ָ  ׁ ‫ק ֥רֶ ש‬ֶּ ‫ה‬
ַ  ‫ת֖חַת‬ַּ  ‫שְׁנֵ ֣י אֲדָ נ ִ֔ים‬
Vehayu shmonah krashim ve'adneyhem kesef shishah asar adanim shney adanim
shney adanim tajat hakeresh ha'ejad.

36:31 Hizo también barras de madera de acacias: 5 para las tablas de uno
de los costados del Tabernáculo,
‫ח ֽת׃‬
ָ ‫א‬
ֶ ָ‫כ ֖ן ה‬ָּ ְׁ‫מּש‬
ִ ַ‫צֽלַע־ה‬
ֶ  ‫ש ֥י‬ ֵׁ ְ‫לקַר‬
ְ  ‫שָׁ֕ה‬
ּ ‫מ‬
ִ ֲ‫ט ֑ים ח‬ִּ ׁ ִ‫צ ֣י ש‬
ֵ ‫ע‬
ֲ  ‫עש ׂ בְּרִ יחֵ ֖י‬
ַ ּ֥ ‫ו ַַי‬
Vaya'as berijey atsey shitim jamishah lekarshey tsela-haMishkan ha'ejat.

36:32 y 5 barras para las tablas del otro costado del Tabernáculo, y 5 barras
para las tablas del lado del Tabernáculo en la parte posterior, hacia el oeste.
 ‫ש ֣י‬ ֵׁ ְ‫ש ׁ ֤ה בְרִ יחִם֙ לְקַר‬
ּ ָ ִ‫שנִ֑ית וַחֲמ‬
ֵ ּׁ ‫ה‬
ַ  ‫כ ֖ן‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫צֽלַע־ה‬
ֶ  ‫ש ֥י‬ ֵׁ ְ‫לקַר‬
ְ  ‫שׁ ֣ה בְרִ יחִ֔ם‬ ָּ ‫מ‬ִ ‫ח‬ֲ ַ‫ו‬
‫ת ֖י ִם יָֽמָּה׃‬ַ ָ‫כּ֔ן לַי ַּרְ כ‬
ָ ׁ ְ‫הַמִּש‬
Vajamishah verijim lekarshey tsela-haMishkan hashenit vajamishah
verijim lekarshey haMishkan layarjatayim yamah.

36:33 E hizo que la barra de en medio pasara por el centro del interior de
las tablas, de un extremo al otro.
 ‫צ ֖ה‬
ֶ ּ‫ק‬
ָ ַ‫שׁ֔ים מִן־ה‬
ִ ָ‫ו ַַי ֖ ּעַש ׂ אֶת־הַבְּרִ ֣יחַ הַתִּיכֹ֑ן לִבְרֹ֙חַ֙ בְּת֣וֹ ךְ הַקְּר‬
‫צ ֽה׃‬
ֶ ּ‫ק‬
ָ ‫ה‬
ַ ‫אֶל־‬
Vaya'as et-habriaj hatijon livro'aj betoj hakrashim min-hakatseh el-hakatseh.

36:34 Y cubrió de oro las tablas, e hizo sus argollas de oro, por donde
habían de pasar las barras, y cubrió las barras de oro.
 ‫ת ֖ים לַבְּרִ יחִ ֑ם‬ ִּ ָּ‫ש ֣ה זָהָ֔ב ב‬ ָׂ ָ‫פ ֣ה זָהָ֗ב וְאֶת־טַבְּעֹתָם֙ ע‬
ּ ָ ִ‫וְֽאֶת־הַקְּרָ שִׁ֞ים צ‬
‫ח ֖ם ז ָהָ ֽב׃‬ִ ‫הבְּרִ י‬
ַ ‫ו ַי ְצַ ֥ף אֶת־‬

Ve'et-hakerashim tsipah zahav ve'et-tab'otam asah zahav batim


laberijim vayetsaf et-haberijim zahav.

36:35 Y comenzó a realizar la cortina de hilo azul celeste, lana púrpura y


fibra carmesí, y torzal de lino fino. La hizo con querubines, como obra de
entretejedor.
 ‫ש ֥ה‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫שׁזָ֑ר מ‬
ְ ‫מ‬
ָ  ׁ‫ש֣ש‬ֵׁ ְ ‫שׁ ִנ ֖י ו‬
ָ  ‫פרֹ֔כֶת תְּכֵ ֧לֶת וְאַרְ ג ָּמָ ֛ן ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬ ָּ ‫ה‬ַ ‫עשׂ֙  אֶת־‬ַ ‫ו ַַּ֙י‬
‫ת֖הּ כְּרֻ בִ ֽים׃‬
ָ ‫א‬ ֹ  ‫ש ֥ה‬ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫ח ֵׁש ֛ב‬
ֹ
Vaya'as et-haparojet tejelet ve'argaman vetola'at shani veshesh mashehzar
ma'aseh joshev asah otah keruvim.

36:36 E hizo para ella 4 columnas de acacias, y las cubrió de oro, con sus
ganchos de oro, y fundió para ellas 4 basas de plata.

 ‫ה ֖ם ז ָהָ ֑ב‬


ֶ ‫פ ֣ם זָהָ֔ב וָו ֵי‬
ּ ֵ ַ‫שׁטִ ּ֔ים ו ַיְצ‬
ִ  ‫ו ַַי ֣ ּעַש ׂ לָ֗ה ּ אַרְ בָּעָה֙ עַמּו ּדֵ ֣י‬
‫כֽסֶף׃‬
ָ ‫ע ֖ה אַדְ נ ֵי־‬
ָ ָּ‫ו ַיִּצֹ֣ק לָהֶ֔ם אַרְ ב‬
Vaya'as lah arba'ah amudey shitim vayetsapem zahav vaveyhem zahav
vayitsok lahem arba'ah adney-jasef.

36:37 E hizo para la entrada de la Tienda una cortina de hilo azul, lana
púrpura, fibra carmesí, y torzal de lino fino, obra de tejedor.
 ‫שׁנִ ֖י‬
ָ  ‫אהֶל תְּכֵ ֧לֶת וְאַרְ ג ָּמָ ֛ן ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬
ֹ֔ ָ‫פ֣תַח ה‬ ֶ ‫ל‬
ְ  ְ֙‫סך‬
ָ ָ‫עש ׂ מ‬
ַ ּ֤ ‫ו ַַי‬
‫ש ֖ה רֹקֵ ֽם׃‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫שׁ ָז֑ר מ‬
ְ ‫מ‬
ָ  ׁ‫ש֣ש‬ ֵׁ ְ ‫ו‬
Vaya'as masaj lefetaj ha'ohel tejelet ve'argaman vetola'at shani
veshesh mashehzar ma'aseh rokem.

36:38 También sus 5 columnas con sus ganchos, y cubrió de oro sus
ganchos y sus molduras, pero sus 5 basas eran de cobre.
 ‫ה ֖ם ז ָהָ ֑ב‬
ֶ ‫חשֻׁקֵי‬
ֲ ַ ‫פ ֧ה רָ אשֵׁיהֶ ֛ם ו‬
ּ ָ ִ‫שׁה֙ וְאֶת־וָ֣ו ֵיהֶ֔ם וְצ‬ ָּ ‫מ‬
ִ ֲ‫וְאֶת־עַמּוּדָ ֤יו ח‬
‫חֹשֶׁת׃   פ‬ ֽ ְ ‫שׁ ֖ה נ‬ָּ ‫מ‬
ִ ֲ‫וְאַדְ נ ֵיהֶ ֥ם ח‬
Ve'et-amudav jamishah ve'et-vaveyhem vetsipah rosheyhem vajashukeyhem zahav
ve'adneyhem jamishah nejoshet.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 36
36:1. “Betzalel y Oholiav”*. Esta parashá relata la construcción del Tabernáculo tal como
Elohim ordenó a Mosheh en las parashiyot anteriores. El pueblo respondió fervorosamente a la
demanda y trajo sus ofrendas. La escuela de arte de los israelitas estaba bien estructurada y
dirigida por dos grandes maestros: Betzalel, de la tribu de Yehudah, y Aholiav, de la tribu de
Dan. La especialidad del 1º eran los trabajos en oro, plata y cobre, engaste de piedras preciosas,
talla de maderas; y el 2º servía a las demás artes. Elohim capacitó a estos 2 maestros para que
enseñasen toda clase de artesanías a los demás hombres hábiles que practicaban sus artes en
la construcción del Tabernáculo bajo su orientación, y que debía ser finalizada de acuerdo con
las órdenes de Mosheh.

36:3. “…Mañana tras mañana”*. Todas las ofrendas fueron traídas a Mosheh en un solo día y
los artesanos las retiraron en ese mismo día y al día siguiente por la madrugada. Al día siguiente
el pueblo siguió trayendo ofrendas a Mosheh y él instruyó al pueblo para que las llevaran a los
artesanos hasta que estos últimos le dijeron: “Se excede el pueblo al traer más de lo que es
necesario para el servicio de la obra que YHVH ha mandado hacer.” (v. 5). Esto nos enseña 2
cosas: 1º, la generosidad irrestricta del pueblo; y 2º, la honestidad de los artesanos que como
hombres sabios no quisieron aprovecharse del excedente y pidieron suspender la llegada de
ofrendas.
36:6. “¡Hombre o mujer que no hagan más trabajo…!”*. La palabra ‫" מלאכה‬melajah" (que
traducimos como trabajo) implica no solo trabajos físicos sino también contribuciones de bienes
materiales como oro, plata y cobre y tejidos diversos.

37
Mobiliario del Tabernáculo
37:1 He hizo Betzalel el Arca de madera de acacias*. De 2 ½ codos de
largo, 1 ½ codo de ancho, y 1 ½ codo de alto.
 ֙‫מ ֤ה וָחֵ֙צִי‬ָּ ַ‫חֵצִי אָרְ כּ֗וֹ  וְא‬
֜ ָ ‫ת֨י ִם ו‬
ַ ָּ‫אמ‬
ַ  ‫ט ֑ים‬ִּ ׁ‫ש‬
ִ  ‫ארֹ֖ן עֲצֵ ֣י‬ָ ָ‫צלְאֵ ֛ל אֶת־ה‬ ַ ‫ב‬ ְּ  ׂ ‫עש‬ ַ ּ֧ ‫ו ַַי‬
ֹ‫מ ֥ה ו ָחֵ ֖צִי קֹמָתֽו‬ ָּ ַ‫רָ חְבּ֔וֹ  וְא‬
Vaya'as Betsal'el et-ha'aron atsey shitim amatayim vajetsi orko ve'amah vajetsi
rojbo ve'amah vajetsi komato.

37:2 Y la cubrió de oro puro por dentro y por fuera, y le hizo una moldura de
oro alrededor.
‫ב ֽיב׃‬
ִ ָ‫ב ֣י ִת וּמִח֑וּץ ו ַַי ּ֥עַש ׂ ל֛וֹ  זֵ֥ר ז ָהָ ֖ב ס‬ ַּ ִ‫פ ֛הו ּ ז ָהָ ֥ב טָה֖וֹ ר מ‬
ּ ֵ ַ‫ו ַיְצ‬
Vayetsapehu zahav tahor mibayit umijuts vaya'as lo zer zahav saviv.

37:3 Fundió sobre ella 4 argollas de oro para encima de sus 4 patas, 2
argollas en un costado y 2 argollas en el otro.
 ‫ת ֣י טַבָּעֹ֗ת‬ֵּ ְׁ‫ת ֑יו וּש‬
ָ ֹ‫פַעֲמ‬
ּ  ‫ב ֣ע‬ ַּ ְ‫ע ֖ל אַר‬
ַ  ‫ו ַיִּצֹ֣ק ל֗וֹ  אַרְ בַּע֙ טַבְּעֹ֣ת זָהָ֔ב‬
‫שׁ ִנֽית׃‬
ֵּ ‫ה‬
ַ   ֹ‫צלְע֖ו‬
ַ ‫הֽאֶחָ֔ת וּשְׁתֵּי֙ טַבָּע֔וֹ ת עַל־‬ ָ  ֙ ֹ‫עַל־צַלְעו‬
Vayitsok lo arba tabe'ot zahav al arba pa'amotav ushtey taba'ot al-tsal'o
ha'ejat ushtey taba'ot al-tsal'o hashenit.

37:4 Hizo además unos varales de madera de acacias, y los cubrió de oro.
‫ט ֑ים ו ַי ְצַ ֥ף אֹתָ ֖ם ז ָהָ ֽב׃‬ִּ ׁ‫ש‬
ִ  ‫בּ ֵדּ֖י עֲצֵ ֣י‬
ַ  ׂ ‫עש‬
ַ ּ֥ ‫ו ַַי‬
Vaya'as badey atsey shitim vayetsaf otam zahav.

37:5 E introdujo los varales por las argollas en los costados del Arca, para
transportar el Arca.
‫ש ֖את אֶת־הָאָרֹֽן׃‬ֵׂ ָ‫טּבָּעֹ֔ת עַ ֖ל צַלְעֹ֣ת הָאָרֹ֑ן ל‬
ַ ַּ‫ו ַי ָּבֵ ֤א אֶת־הַבַּ ִּדים ֙ ב‬
Vayave et-habadim bataba'ot al tsal'ot ha'aron laset et-ha'aron.

37:6 Y pasó a hacer el Propiciatorio de oro puro. De 2 ½ codos su longitud,


y 1 ½ codo su anchura.
‫בֽה ּ׃‬ ָּ ְ‫מ ֥ה ו ָחֵ ֖צִי רָ ח‬ ָּ ַ‫ת ֤י ִם וָחֵ֙צִי֙ אָרְ כָ֔ ּהּ וְא‬
ַ ָּ‫פֹ֖רֶ ת ז ָהָ ֣ב טָה֑וֹ ר אַמ‬
ּ ּ‫כ‬
ַ  ׂ ‫ו ַַי ּ֥עַש‬
Vaya'as kaporet zahav tahor amatayim vajetsi orkah ve'amah vajetsi rojbah.

37:7 Hizo también 2 querubines de oro, los hizo labrados a martillo a los 2
extremos del Propiciatorio.
‫פֹֽרֶ ת׃‬
ּ ּ‫כ‬
ַ ַ‫שְׁנֵ ֖י קְצ֥וֹ ת ה‬
ּ ‫מ‬
ִ  ‫ש ֣ה אֹתָ֔ם‬ָׂ ָ‫שׁנֵ֥י כְרֻ בִ ֖ים ז ָהָ ֑ב מִקְשָׁה֙ ע‬
ְ  ׂ ‫ו ַַי ּ֛עַש‬
Vaya'as shney keruvim zahav mikshah asah otam mishney ketsot hakaporet.

37:8 Estaba un querubín a un extremo y el otro querubín al otro extremo,


haciendo del Propiciatorio que los querubines surgieran en sus 2 extremos.
 ‫פֹ֛רֶ ת‬
ּ ּ‫כ‬
ַ ַ‫צ ֖ה מִזֶ ֑ ּה מִן־ה‬
ָ ּ‫ק‬
ָ ‫מ‬
ִ  ‫קּצָה֙ מִז ֶ ּ֔ה וּכְרוּב־אֶחָ ֥ד‬ ָ ‫מ‬ִ  ‫כ רוּב־אֶחָ ֤ד‬ ְּ
‫שׁ ֵנ֥י קְצוֹ תָ ֽיו׃‬
ְּ ‫מ‬
ִ  ‫הכְּרֻ בִ ֖ים‬
ַ ‫ש ֥ה אֶת־‬ָׂ ‫ע‬
ָ
Keruv-ejad mikatsah mizeh ukeruv-ejad mikatsah mizeh min-hakaporet
asah et-hakeruvim mishney ketsotaiv.

37:9 Y los querubines extendían sus 2 alas hacia arriba, y cubrían con sus
alas el Propiciatorio, y los rostros de los querubines estaban dirigidos hacia
el Propiciatorio; vueltos sus rostros el uno hacia el otro.

 ֙‫כ ֤ים בְּכַנְפֵיהֶם‬ ִ ְ‫ש ׂ֨י כְנָפַ֜י ִם לְמַ֗עְלָה סֹֽכ‬


ֵ ְ‫פֹר‬
ּ  ֩ ‫ו ַיִּהְי ֣וּ הַכְּרֻ בִים‬
 ‫פנֵ֥י‬
ְ ּ  ּ ‫פֹ֔רֶ ת הָי ֖ו‬
ּ ּ ַ‫הכ‬ַ ‫פֹ֔רֶ ת וּפְנ ֵיהֶ ֖ם אִ ֣יש ׁ אֶל־אָחִ ֑יו אֶל־‬ ּ ּ‫כ‬
ַ ‫ה‬
ַ ‫עַל־‬
‫הכְּרֻ בִ ֽים׃      פ‬ ַ
Vayihyu hakeruvim porsey jenafayim lemalah sojejim bejanfeyhem al-hakaporet
ufneyhem ish el-ajiv el-hakaporet hayu peney hakeruvim.

37:10 Y construyó la mesa de madera de acacias: de 2 codos era su


longitud, 1 codo su anchura, y 1 ½ codo su altura.
 ‫ח֖צִי‬
ֵ ָ ‫מ ֥ה ו‬ָּ ‫א‬
ַ ְ ‫ב֔וֹ  ו‬
ּ ְ‫מ ֣ה רָ ח‬ָּ ‫א‬
ַ ְ ‫אמָּתַ ֤י ִם אָרְ כּוֹ ֙ ו‬
ַ  ‫ט ֑ים‬ִּ ׁ ִ‫צ ֣י ש‬
ֵ ‫ע‬
ֲ  ‫שׁלְחָ ֖ן‬
ֻּ ‫ה‬
ַ ‫עש ׂ אֶת־‬
ַ ּ֥ ‫ו ַַי‬
‫קֹמָתֽוֹ ׃‬
Vaya'as et-hashuljan atsey shitim amatayim orko ve'amah rojbo ve'amah vajetsi
komato.

37:11 La cubrió de oro puro, le hizo una moldura de oro alrededor.


‫ו ַי ְצַ ֥ף אֹת֖וֹ  ז ָהָ ֣ב טָה֑וֹ ר ו ַַי ּ֥עַש ׂ ל֛וֹ  זֵ֥ר ז ָהָ ֖ב סָבִ ֽיב׃‬
Vayetsaf oto zahav tahor vaya'as lo zer zahav saviv.

37:12 Y le hizo un reborde de 1 palmo menor alrededor, y le hizo una


moldura de oro en torno a su reborde.
‫ו ַי ַ ֨ ּעַש ׂ ל֥וֹ  מִס ְֶּג֛רֶ ת טֹ֖פַח סָבִ ֑יב ו ַַי ּ֧עַש ׂ ז ֵר־ז ָהָ ֛ב לְמִסְג ַּרְ תּ֖וֹ  סָבִ ֽיב׃‬
Vaya'as lo misgeret tofaj saviv vaya'as zer-zahav lemisgarto saviv.

37:13 Fundió para ella 4 argollas de oro y ajustó las argollas en las 4
esquinas de sus 4 pies.
 ‫פֵאֹ֔ת‬
ּ ַ‫ב ֣ע ה‬ ַּ ְ‫טּבָּעֹ֔ת עַ֚ל אַר‬
ַ ַ‫ב ֖ע טַבְּעֹ֣ת ז ָהָ ֑ב ו ַיִּתֵּן֙ אֶת־ה‬ ַּ ְ‫ו ַיִּצֹ֣ק ל֔וֹ  אַר‬
‫ב ֥ע רַ ג ְלָ ֽיו׃‬ ַּ ְ‫לאַר‬
ְ  ‫ש ֖ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ
Vayitsok lo arba tabe'ot zahav vayiten et-hataba'ot al arba hape'ot
asher le'arba raglav.

37:14 Las argollas estaban cerca del reborde, como apoyos para los varales
para transportar la mesa.
‫שׁלְחָ ֽן׃‬
ֻּ ‫ה‬
ַ ‫שאת אֶת־‬
ֵׂ ֖ ָ‫טּבָּעֹ֑ת בָּתִּים ֙ לַבַּ ִּד֔ים ל‬
ַ ַ‫לְעֻמַּת֙ הַמִּסְג ֶ ּ֔רֶ ת הָי ֖וּ ה‬
Le'umat hamisgeret hayu hataba'ot batim labadim laset et-hashuljan.

37:15 Hizo asimismo los varales para transportar la mesa de madera de


acacias, y de oro los cubrió.
‫ח ֽן׃‬
ָ ‫ל‬
ְ ֻׁ‫ש‬
ּ ‫ה‬
ַ ‫ש ֖את אֶת־‬ֵׂ ‫ל‬
ָ  ‫ת ֖ם ז ָהָ ֑ב‬
ָ ֹ‫טּ֔ים ו ַי ְצַ ֥ף א‬
ִ ׁ ִ‫צ ֣י ש‬
ֵ ֲ‫ו ַַי ּ֤עַש ׂ אֶת־הַבַּ ִּדים ֙ ע‬
Vaya'as et-habadim atsey shitim vayetsaf otam zahav laset et-hashuljan.
37:16 Luego hizo los utensilios que debían estar sobre la mesa, sus
fuentes, sus bandejas, sus tazones y sus copas para libaciones, de oro
puro.
 ֙‫פֹתָיו֙ וְאֵת‬
ּ ּ‫כ‬
ַ ‫ת ֤יו וְאֶת־‬
ָ ‫ר‬
ֹ ָ‫קע‬
ְ ‫לחָ֗ן אֶת־‬
ְ ׁ ֻ‫ש‬
ּ ‫ה‬
ַ ‫ש ֣ר עַל־‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫ל ֣ים׀‬ִ ּ‫כ‬
ֵ ‫ה‬
ַ ‫עש ׂ אֶ ֽת־‬ַ ּ ַ֜ ‫ו ַי‬
‫ס֖ךְ בָּהֵ ֑ן ז ָהָ ֖ב טָהֽוֹ ר׃      פ‬ ַּ ֻ ‫ש ֥ר י‬ֶׁ ֲ‫ש ׂוֺ֔ת א‬
ָ ּ‫ק‬
ְ ַ‫מְנַקִּיֹ ּתָ֔יו וְאֶת־ה‬
Vaya'as et-hakelim asher al-hashuljan et-ke'arotav ve'et-kapotav ve'et
menaki'otav ve'et-hakesavot asher yusaj bahen zahav tahor.

37:17 Realizó asimismo el candelabro* de oro puro, labrado a martillo hizo


el candelabro. Su base y su mástil, al igual que sus cálices, sus corolas y
sus flores surgían de él.
 ּ ‫כ֣הּ וְקָנָ֔ה‬
ָ ֵ‫מנֹרָ ה֙ י ְר‬
ְּ ַ‫ש ֤ה אֶת־ה‬ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫קשָׁ֞ה‬ ְ ִ‫ו ַַי ּ֥עַש ׂ אֶת־הַמְּנֹרָ ֖ה ז ָהָ ֣ב טָה֑וֹ ר מ‬
‫מ ֥נ ָּה הָי ֽו ּ׃‬ֶּ ִ‫ח ֖יהָ מ‬
ֶ ָ‫פתֹּרֶ ֥יהָ וּפְר‬
ְ ַּ‫ג ְ ּבִיעֶ ֛יהָ כ‬
Vaya'as et-hamenorah zahav tahor mikshah asah et-hamenorah yerejah vekanah
gevi'eyha kaftoreyha ufrajeyha mimenah hayu.

37:18 Salían 6 brazos de sus costados: De un costado del candelabro 3


brazos y del otro costado del candelabro otros 3 brazos.
 ‫אחָ֔ד‬
ֶ ֽ‫ה‬
ָ  ּ֙‫ִצ ּ ָּדה‬
ִ ‫מנֹרָ ֗ה מ‬
ְ  ‫ש ֣ה׀ קְנֵ ֣י‬ָׁ ֹ ‫ד֑יהָ שְׁל‬ ּ ֶ ּ ִ‫שׁ ֣ה קָנ ִ֔ים  ֹיצְאִ ֖ים מִצ‬ּ ָ ׁ‫ש‬
ִ ְ‫ו‬
‫שׁנִֽי׃‬ ֵ ּ ַ‫מנֹרָ ֔ה מִצִ ּ ָדּ֖הּ ה‬
ְ  ‫קנֵ֣י‬
ְ  ֙‫שׁה‬
ָ ֹ ‫שׁל‬ ְ ּ‫ו‬
Veshishah kanim yotse'im mitsideyha shloshah keney menorah mitsidah
ha'ejad ushloshah kney menorah mitsidah hasheni.

37:19 Había 3 copas en un brazo, como flor de almendro, un cáliz y una flor,
y 3 copas en el otro brazo, como flor de almendro, un cáliz y una flor. Así en
los 6 brazos que surgían del candelabro.
 ‫ע֗ים‬
ִ ִ‫ש ֣ה גְב‬ָׁ ֹ ‫שׁל‬
ְ ּ ‫תּ֣ר וָפֶרַ ח֒ ו‬ֹ ְ‫קּנֶ֣ה הָאֶחָד֮ כַ ּפ‬ ָ ‫ב‬ ַּ  ‫שׁקָּדִ ֞ים‬ֻ ֽ ְ‫ש ֣ה גְ֠בִעִים מ‬ ָׁ ֹ ‫שׁל‬ְ
‫ש֣שֶׁת הַקָּנ ִ֔ים‬ ֵׁ ְ‫כּ֚ן ל‬
ֵ  ‫פ ֑רַ ח‬
ָ ָ ‫ח ֖ד כַ ּפְתֹּ֣ר ו‬ָ ֶ‫שׁקָּדִ ֛ים בְּקָנֶ֥ה א‬ ֻ ְ‫מ‬
‫מּנֹרָ ֽה׃‬ ְ ַ‫ה ַֹי ּצְאִ ֖ים מִן־ה‬
Shloshah gevi'im meshukadim bakaneh ha'ejad kaftor vaferaj ushloshah gvi'im
meshukadim bekaneh ejad kaftor vafaraj ken lesheshet hakanim
hayotse'im min-hamenorah.

37:20 Y en el candelabro había 4 copas como flor de almendro, con sus


cálices y sus flores.
‫ח ֽיהָ׃‬
ֶ ָ‫שׁקָּדִ ֔ים כַּפְתֹּרֶ ֖יהָ וּפְר‬
ֻ֨ ְ‫ע ֑ים מ‬
ִ ִ‫ע ֣ה גְב‬
ָ ָּ‫וּבַמְּנֹרָ ֖ה אַרְ ב‬
Uvamenorah arba'ah gevi'im meshukadim kaftoreyha uferajeyha.

37:21 Un cáliz debajo de los 2 brazos surgía de él, y el otro cáliz debajo de
otros 2 brazos surgía de él, y otro cáliz bajo los otros 2 brazos surgía de él;
y así eran todos los 6 brazos que surgían de él.
 ‫שׁנֵ֤י הַקָּנ ִים ֙ מִמֶּ֔נ ָּה‬ ְ  ‫ת֣חַת‬ ַּ  ֙‫וְכַפְתֹּ֡ר תַּחַת֩ שְׁנ ֵ ֨י הַקָּנ ִ֜ים מִמֶּ֗נ ָּה וְכַפְתֹּר‬
‫מ ֽנ ָּה׃‬ ֶּ ‫מ‬
ִ  ‫הקָּנ ִ֔ים ה ַֹי ּצְאִ ֖ים‬
ַ  ֙‫שׁת‬ ֶ ֵׁ‫ש‬
֙ ‫ל‬
ְ  ‫מ ֑נ ָּה‬ֶּ ‫מ‬
ִ  ‫קנִ ֖ים‬
ָּ ַ‫שׁ ֥נֵי ה‬
ְ ‫תֽחַת־‬ ַּ  ‫וְכַפְתֹּ֕ר‬
Vejaftor tajat shney hakanim mimenah vejaftor tajat shney hakanim mimenah
vejaftor tajat-shney hakanim mimenah lesheshet hakanim hayotse'im mimenah.

37:22 Sus cálices y sus brazos surgían de él en una pieza. Todo él estaba
labrado a martillo en una sola pieza de oro puro.
‫ש ֥ה אַחַ ֖ת ז ָהָ ֥ב טָהֽוֹ ר׃‬ָׁ ‫ק‬
ְ ִ‫כּ ָּל֛ה ּ מ‬
ֻ  ּ ‫מ ֣נ ָּה הָי ֑ו‬ֶּ ִ‫ת ֖ם מ‬
ָ ‫ק ֹנ‬
ְ ּ ‫פתֹּרֵ יהֶ ֥ם ו‬
ְ ַּ‫כ‬
Kaftoreyhem ukenotam mimenah hayu kulah mikshah ajat zahav tahor.

37:23 Hizo también de oro puro sus 7 lámparas, sus despabiladeras y sus
platillos.
‫ת ֖יהָ ז ָהָ ֥ב טָהֽוֹ ר׃‬
ֶ ּ‫ת‬
ֹ ְ‫מח‬
ַ ּ ‫שׁבְעָ ֑ה וּמַלְקָחֶ ֥יהָ ו‬
ִ  ָ‫עש ׂ אֶת־נֵרֹתֶ ֖יה‬
ַ ּ֥ ‫ו ַַי‬
Vaya'as et-neroteyha shiv'ah umalkajeyha umajtoteyha zahav tahor.

37:24 Lo hizo con 1 talento de oro puro, y todos sus utensilios.

‫א ֖ת כָּל־כֵּלֶ ֽיהָ׃      פ‬
ֵ ְ ‫ש ֣ה אֹתָ ֑ה ּ ו‬ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫כ ֛ר ז ָהָ ֥ב טָה֖וֹ ר‬ָּ ּ‫כ‬
ִ
Kikar zahav tahor asah otah ve'et kol-keleyha.
37:25 Hizo además el altar del incienso, de madera de acacias. De 1 codo
su longo y 1 codo su ancho, y era cuadrado, y 2 codos su alto; y sus
cuernos surgían de él.
 ַ‫מ ֣ה אָרְ כּוֹ ֩ וְאַמָּ֨ה רָ חְבּ֜וֹ  רָ ב֗וּע‬ ָּ ַ‫ט ֑ים א‬ִּ ׁ‫ש‬
ִ  ‫ב ֥ח הַקְּטֹ֖רֶ ת עֲצֵ ֣י‬ ַּ ְ ‫ו ַַי ּ֛עַש ׂ אֶת־מִז‬
‫מ ֖נּו ּ הָי ֥וּ קַרְ נֹתָ ֽיו׃‬ ֶּ ִ‫וְאַמָּתַ֙יִם ֙ קֹֽמָת֔וֹ  מ‬
Vaya'as et-mizbaj haketoret atsey shitim amah orko ve'amah rojbo ravua
ve'amatayim komato mimenu hayu karnotav.

37:26 Y lo cubrió de oro puro, su tapa, sus paredes en derredor y sus


cuernos y le hizo una moldura de oro en derredor.
 ׂ ‫עש‬
ַ ּ֥ ‫ו ַיְצַ֨ף אֹת֜וֹ ז ָהָ ֣ב טָה֗וֹ ר אֶת־ג ַּג ּ֧וֹ וְאֶת־קִיר ָֹ֛תיו סָבִ ֖יב וְאֶת־קַרְ נֹתָ ֑יו ו ַַי‬
‫ל֛וֹ  זֵ֥ר ז ָהָ ֖ב סָבִ ֽיב׃‬
Vayetsaf oto zahav tahor et-gago ve'et-kirotav saviv ve'et-karnotav vaya'as
lo zer zahav saviv.

37:27 Y le hizo 2 argollas de oro debajo de su moldura en sus 2 esquinas a


sus 2 lados opuestos, como apoyos para los varales para transportarlo.
 ‫שׁנֵ֣י‬
ְ  ‫ת ֣י צַלְעֹתָ֔יו עַ ֖ל‬ֵּ ְׁ‫ת֣חַת לְזֵר֗וֹ  עַ֚ל ש‬ ַּ ִ‫וּשְׁתֵּי֩ טַבְּעֹ֨ת זָהָ֜ב עָ ֽשָׂה־ל֣וֹ ׀ מ‬
‫ש ֥את אֹת֖וֹ  בָּהֶ ֽם׃‬ ֵׂ ָ‫ת ֣ים לְבַ ִּד֔ים ל‬ ִּ ָ‫צִ ָדּ֑יו לְב‬
Ushtey tabe'ot zahav asah-lo mitajat lezero al shtey tsal'otav al sheney tsidav
levatim levadim laset oto bahem.

37:28 Luego hizo los varales de madera de acacias y los cubrió de oro.
‫ת ֖ם ז ָהָ ֽב׃‬
ָ ‫א‬
ֹ  ‫ט ֑ים ו ַי ְצַ ֥ף‬ִּ ׁ ִ‫צ ֣י ש‬
ֵ ‫ע‬
ֲ  ‫בּ ִדּ ֖ים‬
ַ ‫ה‬
ַ ‫עש ׂ אֶת־‬
ַ ּ֥ ‫ו ַַי‬
Vaya'as et-habadim atsey shitim vayetsaf otam zahav.

37:29 Hizo además el aceite sagrado de la unción, y el incienso aromático


puro, obra de perfumista.
 ‫ש ֖ה‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫מ ֖ים טָה֑וֹ ר מ‬ִּ ּ‫ס‬
ַ ַ‫ק֔דֶ שׁ וְאֶת־קְטֹ֥רֶ ת ה‬
ֹ  ֙‫חה‬
ָ ְׁ‫מּש‬
ִ ַ‫ש֤מֶן ה‬ֶׁ ‫עש ׂ אֶת־‬
ַ ּ ַ֜ ‫ו ַי‬
‫רֹקֵ ֽחַ ׃ פ‬
Vaya'as et-shemen hamishjah kodesh ve'et-ketoret hasamim tahor ma'aseh roke'aj.
______________________
NOTAS CAPÍTULO 37
37:1. “He hizo Betzalel el Arca de madera de acacias”*. Con respecto a la confección de los
muebles del Tabernáculo, a veces la Torah dice: “He hizo", en singular y otras veces la Torah
dice: "E hicieron" en plural; mientras que en cuanto a la construcción del arca se refiere, la Torah
dice: "He hizo Betzalel el arca." Esto se debe a que algunos elementos del Tabernáculo en
realidad fueron hechos por todos los artesanos en conjunto, por ejemplo los paños; y los demás
elementos fueron hechos individualmente, cada cual por uno de los artífices; pero el Arca del
Pacto, debido a la importancia de la misma, fue hecha personalmente por Betzalel, sin que
intervinieran, en la construcción de la misma, otras manos que no fueran las de él.
37:17. “El Candelabro”*. Menorah en hebreo. La Ley prohibe hacer candelabros iguales a la
Menorah del Tabernáculo. Esta prohibición no existe para la fabricación de una Menorah de igual
forma, pero con mayor o menor número de brazos que la original (Menajot 28:), lo que permitió a
los rabinos creadores de la Afenorah de la fiesta de Janucá, utilizar el diseño de la original
añadiendo un 8º brazo para el servicio de esta fiesta (aparte del suplementario denominado
shamash). La Menorah se convirtió en el símbolo judaico más conocido. Los grabados hechos
en varias menorot a través de los siglos, revelan frecuentemente las creencias prevalecientes en
ciertas épocas. Hay candelabros italianos de Janucá del siglo XV, decorardos con tritones y
centauros, en tanto que las menorot posteriores sólo muestran una antorcha rodeada de leones.
Las orientales suelen estar decoradas con motivos de lunas crecientes, estrellas y pájaros

38
38:1 Y realizó el altar del holocausto, de madera de acacias. De 5 codos su
longitud, 5 codos su anchura, cuadrado, y 3 codos su altura.
 ‫חֽמֵשׁ־אַמּ֤וֹ ת‬
ָ ְ ‫מ֨וֹ ת אָרְ כּ֜וֹ  ו‬
ּ ַ‫משׁ֩ א‬
ֵ ָ‫ט ֑ים ח‬ ִּ ׁ ִ‫צ ֣י ש‬
ֵ ‫ע‬
ֲ  ‫ל ֖ה‬
ָ ‫ע‬
ֹ ָ‫ב ֥ח ה‬ ַּ ְ ‫עש ׂ אֶת־מִז‬ַ ּ֛ ‫ו ַַי‬
‫ל ֹש ׁ אַמּ֖וֹ ת קֹמָתֽוֹ ׃‬ ֥ ָׁ‫רָ חְבּוֹ ֙ רָ ב֔וּעַ וְש‬
Vaya'as et-mizbaj ha'olah atsey shitim jamesh amot oreko vejamesh-amot rojebo
ravua veshalosh amot komato.

38:2 Y le hizo sus cuernos en sus 4 esquinas; sus cuernos surgían de él, y
lo cubrió de cobre.
‫מ ֖נּו ּ הָי ֣וּ קַרְ נֹתָ ֑יו ו ַי ְצַ ֥ף אֹת֖וֹ  נְחֹֽשֶׁת׃‬ ֶּ ִ‫פִנֹּתָ֔יו מ‬
ּ  ‫ב ֣ע‬ ַּ ְ‫ו ַַי ֣ ּעַש ׂ קַרְ נֹתָ֗יו עַ֚ל אַר‬

Vaya'as karnotav al arba pinotav mimenu hayu karnotav vayetsaf oto nejoshet.
38:3 Hizo también todos los utensilios del altar, los recipientes, las palas, los
tazones, los garfios y los braseros. Todos sus utensilios los hizo de cobre.
 ‫המִּז ְרָ קֹ֔ת‬
ַ ‫ר֤ת וְאֶת־הַיָּעִים ֙ וְאֶת־‬ ֹ ‫סִי‬
ּ ַ‫בֵּחַ אֶת־ה‬֗ ְ ‫מִז‬
ּ ַ‫ל ֣י ה‬
ֵ ּ‫כ‬
ְ ‫עש ׂ אֶ ֽת־כָּל־‬
ַ ּ ַ֜ ‫ו ַי‬
‫ש ֥ה נְחֹֽשֶׁת׃‬ָׂ ָ‫ל ֖יו ע‬ָ ּ‫כ‬
ֵ ‫אֶת־הַמִּזְלָגֹ֖ת וְאֶת־הַמַּחְתֹּ֑ת כָּל־‬
Vaya'as et-kol-keley hamizbe'aj et-hasirot ve'et-haya'im ve'et-hamizrakot
et-hamizlagot ve'et-hamajtot kol-kelav asah nejoshet.

38:4 Hizo además para el altar un enrejado de cobre, en forma de red, que
puso debajo de su borde, hasta la parte central de este.
 ‫מ֖טָּה‬
ַ ּ‫ל‬
ְ ִ‫ב֛וֹ  מ‬
ּ ֻּ‫ת֧חַת כַּרְ כ‬ַּ  ‫חֹשֶׁת‬
֑ ְ ‫ש ֖ה רֶ ֣שֶׁת נ‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫כבָּ֔ר מ‬
ְ ִ‫בחַ֙ מ‬
ֵּ֙ ְ ‫למִּז‬ַ  ׂ ‫עש‬
ַ ּ֤ ‫ו ַַי‬
‫עַד־חֶצְי ֽוֹ ׃‬
Vaya'as lamizbe'aj mijbar ma'aseh reshet nejoshet tajat karkubo milematah
ad-jetsyo.

38:5 Fundió 4 argollas para las 4 esquinas del enrejado de cobre, como
apoyos para los varales.
‫ת ֖ים לַבַּ ִדּ ֽים׃‬ ִּ ָּ‫ב ֣ר הַנ ְ ּחֹ֑שֶׁת ב‬ ַּ ְ‫קּצָוֺ֖ת לְמִכ‬
ְ ַ‫ב ֥ע ה‬ ַּ ְ‫ב ֧ע טַבָּעֹ֛ת בְּאַר‬ ַּ ְ‫ו ַיִּצֹ֞ק אַר‬
Vayitsok arba taba'ot be'arba haketsavot lemijbar hanejoshet batim labadim.

38:6 E hizo las varas de madera de acacias y las cubrió de cobre.


‫חֹשֶׁת׃‬
ֽ ְ ‫ת ֖ם נ‬
ָ ‫א‬
ֹ  ‫ט ֑ים ו ַי ְצַ ֥ף‬ִּ ׁ ִ‫צ ֣י ש‬
ֵ ‫ע‬
ֲ  ‫בּ ִדּ ֖ים‬
ַ ‫ה‬
ַ ‫עש ׂ אֶת־‬
ַ ּ֥ ‫ו ַַי‬
Vaya'as et-habadim atsey shitim vayetsaf otam nejoshet.

38:7 Luego introdujo los varales por las argollas en los costados del altar,
para transportarlo con ellos. Lo hizo hueco, de tablas.
 ‫ש ֥את אֹת֖וֹ  בָּהֶ ֑ם‬ ֵׂ ָ‫טּבָּעֹ֗ת עַ֚ל צַלְעֹ֣ת הַמִּזְבֵּ֔חַ ל‬
ַ ַּ‫ו ַיָּבֵ֨א אֶת־הַבַּ ִּד֜ים ב‬
  ‫ש ֥ה אֹתֽוֹ ׃    ס‬ ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫לחֹ֖ת‬
ֻ  ‫נְב֥ו ּב‬
Vayave et-habadim bataba'ot al tsal'ot hamizbe'aj laset oto bahem nevuv
lujot asah oto.
.
38:8 E hizo el lavatorio de cobre* y su base de cobre, usando los espejos de
las mujeres* que servían a la entrada de la Tienda de Reunión.
 ‫ש ֣ר‬ֶׁ ֲ‫ַצ ּבְאֹ֔ת א‬
ֹ֣ ‫א ֖ת כַּנ ּ֣וֹ  נְחֹ֑שֶׁת בְּמַרְ אֹת֙ ה‬
ֵ ְ ‫ו ַי ַ֗ ּעַש ׂ אֵ֚ת הַכִּי ּ֣וֹ ר נְחֹ֔שֶׁת ו‬
  ‫פ֖תַח אֹ֥הֶל מוֹ עֵ ֽד׃    ס‬ ּ ֶ  ּ‫צָ ֽבְא֔ו‬
Vaya'as et-hakiyor nejoshet ve'et kano nejoshet bemar'ot hatsove'ot asher
tsave'u petaj Ohel Mo'ed.

38:9 Hizo además el atrio. Por el lado hacia el Néguev, al sur, las pantallas
del patio de torzal de lino fino, eran de 100 codos.
 ‫א ֖ה‬
ָ ‫מ‬
ֵ  ‫משְׁז ָ֔ר‬
ָ  ׁ‫ש֣ש‬ֵׁ  ֙‫חצֵר‬
ָ ֽ ֶ‫קלְעֵ ֤י ה‬
ַ  ‫לפְאַ ֣ת׀ נֶ ֣ג ֶב תֵּימָ֗נ ָה‬
ִ  ‫צ ֑ר‬
ֵ ‫ח‬
ָ ֶ‫עש ׂ אֶת־ה‬
ַ ּ ֖ ‫ו ַַי‬
‫מ ֽה׃‬ ָּ ַ‫בָּא‬
Vaya'as et-hejatser life'at negev teymanah kal'ey hejatser shesh mashehzar me'ah
ba'amah.

38:10 Sus 20 columnas y sus 20 basas eran de cobre, pero los ganchos de
las columnas y sus varas de ensamblaje, eran de plata.
 ‫העַמֻּדִ ֛ים‬
ָ  ‫חֹשֶׁת וָוֵ֧י‬
֑ ְ ‫עשְׂרִ ֖ים נ‬
ֶ  ‫עשְׂרִ ֔ים וְאַדְ נ ֵיהֶ ֥ם‬
ֶ  ‫עמּוּדֵ יהֶ ֣ם‬ ַ
‫כֽסֶף׃‬ ָּ  ‫וַחֲשֻׁקֵיהֶ ֖ם‬
Amudeyhem esrim ve'adneyhem esrim nejoshet vavey ha'amudim
vajashukeyhem kasef.

38:11 Por el lado norte también eran de 100 codos, sus 20 columnas y sus
20 basas eran de cobre, pero los ganchos de las columnas y sus varas de
ensamblaje, eran de plata.
‫עשְׂרִ ֖ים‬
ֶ  ‫עשְׂרִ ֔ים וְאַדְ נ ֵיהֶ ֥ם‬
ֶ  ‫ה ֣ם‬
ֶ ‫עמּוּדֵ י‬ ַ  ‫מ֔ה‬ָּ ַ‫א ֣ה בָ ֽא‬ ָ ‫מ‬
ֵ  ֙‫לפְאַ ֤ת צָפוֹ ן‬ִ ‫ְו‬
‫כֽסֶף׃‬ ָּ  ‫שׁקֵיהֶ ֖ם‬
ֻ ‫ח‬ ֲ ַ ‫חֹשֶׁת וָוֵ֧י הָ ֽעַמּוּדִ ֛ים ו‬
֑ ְ‫נ‬
Velif'at tsafon me'ah va'amah amudeyhem esrim ve'adneyhem esrim
nejoshet vavey ha'amudim vajashukeyhem kasef.

38:12 Por el lado del oeste las pantallas eran de 50 codos, con sus 10
columnas y sus 10 basas, y los ganchos de las columnas y sus varas de
ensamblaje eran de plata.
 ‫עשָׂרָ ֔ה וְאַדְ נ ֵיהֶ ֖ם‬
ֲ  ‫עמּוּדֵ יהֶ ֥ם‬
ַ  ‫מ֔ה‬
ָּ ַ‫בֽא‬ָּ  ‫שׁ ֣ים‬
ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫קלָעִים ֙ ח‬
ְ  ‫לפְאַת־י ָ֗ם‬
ִ ְ‫ו‬
‫כֽסֶף׃‬ָּ  ‫ה ֖ם‬
ֶ ‫חשׁוּקֵי‬
ֲ ַ ‫העַמֻּדִ ֛ים ו‬
ָ  ‫עשָׂרָ ֑ה וָוֵ֧י‬
ֲ
Velif'at-yam kela'im jamishim ba'amah amudeyhem asarah ve'adneyhem
asarah vavey ha'amudim vajashukeyhem kasef.

38:13 Y del lado del este, hacia el naciente, eran de 50 codos.


‫מ ֽה׃‬ָּ ַ‫שׁ ֥ים א‬
ִּ ‫מ‬
ִ ֲ‫לפְאַ ֛ת קֵ ֥דְ מָה מִז ְרָ ֖חָה ח‬
ִ ְ‫ו‬
Velif'at kedmah mizrajah jamishim amah.

38:14 Las pantallas de la entrada eran de 15 codos por un costado, con sus
3 columnas y sus 3 basas.
 ‫ה ֖ם‬
ֶ ‫ה ֣ם שְ ׁלֹשָׁ֔ה וְאַדְ נ ֵי‬
ֶ ‫ת ֑ף עַמּו ּדֵ י‬
ֵ ּ‫כ‬
ָ ‫ה‬
ַ ‫מ ֖ה אֶל־‬ָּ ‫א‬
ַ  ‫עשְׂרֵ ֥ה‬
ֶ ‫מש ׁ־‬
ֵ ֲ‫ע ֛ים ח‬
ִ ‫ל‬ ָ ‫ק‬
ְ
‫ש ֽה׃‬ ָׁ ֹ ‫שׁל‬ ְ
Kla'im jamesh-esreh amah el-hakatef amudeyhem shloshah ve'adneyhem
shloshah.

38:15 Y para el otro costado de la entrada, en ambas partes del atrio, las
pantallas eran de 15 codos, con sus 3 columnas, y sus 3 basas.
 ‫מ ֑ה‬ָּ ‫א‬
ַ  ‫עשְׂרֵ ֖ה‬
ֶ  ׁ‫ע֕ים חֲמֵ ֥ש‬
ִ ָ‫קל‬
ְ  ‫חצֵ֔ר‬
ָ ֽ‫ה‬
ֶ  ‫ש֣עַר‬ ַׁ ‫ל‬
ְ  ֙‫שֵׁנ ִ֗ית מִזֶ ֤ ּה וּמִזֶּה‬
ּ ַ‫וְלַכָּתֵ ֣ף ה‬
‫ש ֽה׃‬ָׁ ֹ ‫ה ֖ם שְׁל‬ ֶ ‫שׁ֔ה וְאַדְ נ ֵי‬
ָ ֹ ‫ה ֣ם שְׁל‬
ֶ ‫עמֻּדֵ י‬ַ
Velakatef hashenit mizeh umizeh lesha'ar hejatser kela'im jamesh
esreh amah amudeyhem shloshah ve'adneyhem shloshah.

38:16 Todas las pantallas alrededor del atrio eran de torzal de lino fino.
‫שׁ ָזֽר׃‬
ְ ‫מ‬
ָ  ׁ‫ש֥ש‬ֵׁ  ‫ב ֖יב‬
ִ ‫ס‬
ָ  ‫כָּל־קַלְעֵ ֧י הֶחָצֵ ֛ר‬
Kol-kal'ey hejatser saviv shesh mashehzar.

38:17 Y las basas de las columnas eran de cobre, pero los ganchos de las
columnas y sus varas de ensamblaje, de plata, y también de plata el
revestimiento de sus capiteles. Y las varas de ensamblaje de todas las
columnas del atrio eran de plata.
 ‫הֽעַמּוּדִ ֜ים וַחֲשׁוּקֵיהֶם֙ כֶּ֔סֶף‬ ָ  ‫לֽעַמֻּדִ ים ֮ נְחֹשֶׁת֒ וָו ֵ ֨י‬ ָ  ‫וְהָאֲדָ נִ ֣ים‬
‫החָצֵ ֽר׃‬
ֶ  ‫עמֻּדֵ ֥י‬
ַ  ‫שָׁקִ ֣ים כֶּ֔סֶף כֹ ּ֖ל‬
ּ ‫ח‬ֻ ְ‫כ֑סֶף וְהֵם֙ מ‬ ָּ  ‫פ֥ו ּי רָ אשֵׁיהֶ ֖ם‬ ּ ‫צ‬
ִ ְ‫ו‬
Veha'adanim la'amudim nejoshet vavey ha'amudim vajashukeyhem kesef
vetsipuy rasheyhem kasef vehem mejushakim kesef kol amudey hejatser.

38:18 Y la pantalla de la entrada del atrio era obra de tejedor, de hilo azul
celeste, lana púrpura, fibra carmesí y torzal de lino fino: la longitud era de 20
codos, y la altura, correspondiente a la anchura, de 5 codos, lo mismo que
las pantallas del atrio.

 ‫רקֵ֔ם תְּכֵ ֧לֶת וְאַרְ ג ָּמָ ֛ן ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬ ֹ  ‫ש ֣ה‬ ֵׂ ‫ע‬


ֲ ַ‫חצֵר֙ מ‬
ָ ֶ‫ש֤עַר ה‬ ַׁ  ְ‫מסַ֞ך‬ ָ ּ‫ו‬
 ֙‫ש֣שׁ מָשְׁזָ֑ר וְעֶשְׂרִ ֤ים אַמָּה֙ אֹ֔רֶ ךְ ו ְקוֹ מָ ֤ה בְרֹ֙חַב‬ ֵׁ ְ ‫שׁנִ ֖י ו‬
ָ
‫החָצֵ ֽר׃‬ֶ  ‫מ ֖ת קַלְעֵ ֥י‬ ַּ ‫ע‬
ֻ ְ‫מ֔וֹ ת ל‬
ּ ַ‫חָמֵ ֣ש ׁ א‬
Umasaj sha'ar hejatser ma'aseh rokem tejelet ve'argaman vetola'at
shani veshesh mashehzar ve'esrim amah orej vekomah verojav
jamesh amot le'umat kal'ey hejatser.

38:19 Y sus 4 columnas y sus 4 basas eran de cobre, pero sus ganchos de
plata; y el revestimiento de sus capiteles y sus varas de ensamblaje, de
plata.
 ‫ה ֣ם כֶּ֔סֶף‬
ֶ ‫חשֶׁת וָו ֵי‬
ֹ֑ ְ ‫ע ֖ה נ‬
ָ ּ‫ב‬
ָ ְ‫בּעָ֔ה וְאַדְ נ ֵיהֶ ֥ם אַר‬
ָ ְ‫הם֙ אַר‬ ֶ ‫מ ֽדֵ י‬ ֻּ ‫ע‬
ַ ְ‫ו‬
‫כֽסֶף׃‬ ָּ  ‫שׁקֵיהֶ ֖ם‬
ֻ ‫ח‬
ֲ ַ ‫פ֧ו ּי רָ אשֵׁיהֶ ֛ם ו‬ּ ִ‫וְצ‬
Ve'amudeyhem arba'ah ve'adneyhem arba'ah nejoshet vaveyhem kesef
vetsipuy rasheyhem vajashukeyhem kasef.

38:20 Y todas las estacas para el Tabernáculo y para el atrio alrededor eran
de pulido cobre.
  ‫חֹשֶׁת׃    ס‬
ֽ ְ ‫כ ֧ן וְלֶחָצֵ ֛ר סָבִ ֖יב נ‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫תדֹ֞ת ל‬
ֵ ְ ‫וְֽכָל־הַי‬
Vejol-hayetedot laMishkan velejatser saviv nejoshet.

PEKUDE
38:21 Este es el inventario para el Tabernáculo, el Tabernáculo del
Testimonio, que fue registrado conforme al mandato de Mosheh, para el
servicio de los levitas, por mano de Itamar ben Aharon, el sacerdote.
 ‫ש ֑ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫פ ֣י‬
ִּ ‫ק ֖ד עַל־‬ַּ ‫פ‬
ֻ ּ  ‫ש ֥ר‬ֶׁ ‫א‬
ֲ  ‫העֵדֻ ֔ת‬
ָ  ‫כ ֣ן‬ַּ ׁ‫ש‬
ְ ‫מ‬
ִ  ֙‫שׁכָּן‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫אֵ ֣לֶּה פְקוּדֵ ֤י ה‬
‫ה ֽן׃‬
ֵ ּ‫כ‬
ֹ ַ‫הרֹ֖ן ה‬
ֲ ַ‫ב ֽן־א‬ֶּ  ‫תמָ֔ר‬
ָ ‫א ֽי‬
ִ  ֙‫בְיַד‬
ּ  ‫לו ִי ִ ּ֔ם‬
ְ ַ‫עֲבֹדַ ת֙ ה‬
Eleh fekudey haMishkan Mishkan ha'edut asher pukad al-pi Mosheh
avodat haLevi'im beyad Itamar ben-Aharon hakohen.

38:22 Y Betzalel ben Uri, hijo de Jur, de la tribu de Yehudah, hizo todo lo
que YHVH había mandado a Mosheh.
 ‫ש ׂ֕ה אֵ ֛ת כָּל־אֲשֶׁר־ צִוָּ֥ה‬
ָ ָ‫ט ֣ה י ְהוּדָ ֑ה ע‬ֵּ ַ‫וּבְצַלְאֵ ֛ל בֶּן־אוּרִ ֥י בֶן־ח֖ו ּר לְמ‬
‫ש ֽה׃‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫י ְהוָ֖ה אֶת־‬
UVetsal'el ben-Uri ven-Jur lemateh Yehudah asah et-kol-asher tsivah YHVH
et-Mosheh.

38:23 Y con él estaba Oholiav ben Ajisamakh, de la tribu de Dan, artífice y


diseñador, y tejedor en hilo azul, lana púrpura, fibra carmesí y torzal de lino
fino.
 ֙‫ש ֑ב וְרֹקֵ֗ם בַּתְּכֵ֙לֶת‬ ֵׁ ֹ‫וְאִתּ֗וֹ  אָהֳלִיאָ֞ב בֶּן־אֲחִיסָמָ ֛ךְ לְמַטֵּה־דָ ֖ן חָרָ ֣ש ׁ וְח‬
  ‫שֽׁשׁ׃    ס‬ ּ ֵ ַ‫שׁנִ ֖י וּב‬
ָ ּ ַ‫וּבָ ֽאַרְ ג ָ ּמָ֔ן וּבְתוֹ לַ ֥עַת ה‬
Ve'ito Aholi'av ben-Ajisamaj lemateh-Dan jarash vejoshev verokem batjelet
uva'argaman uvetola'at hashani uvashesh.

38:24 Todo el oro usado para la obra, en toda la obra del Santuario, el oro
de la ofrenda mecida, fue de 29 talentos y 730 siclos, según el siclo del
Santuario.
 ‫הֽעָש ׂוּי֙ לַמְּלָאכָ֔ה בְּכֹ֖ל מְלֶ ֣אכֶת הַקֹּ֑דֶ שׁ ו ַי ְהִ ֣י׀ ז ְהַ ֣ב הַתְּנוּפָ֗ה‬ ֶ  ‫כָּל־הַזָּהָ֗ב‬
‫ש֥קֶל הַקֹּֽדֶ ש ׁ׃‬ ֶׁ ְּ‫ש֖קֶל ב‬ ֶׁ  ‫ש ֛ים‬ִׁ ֹ ‫כּכָ ּ֔ר וּשְׁבַ֨ע מֵא֧וֹ ת וּשְׁל‬
ִ  ֙ ‫ת֤שַׁע וְעֶשְׂרִ ים‬
ֵּ
Kol-hazahav he'asuy lamelajah bejol melejet hakodesh vayehi zehav hatnufah
teshah ve'esrim kikar usheva me'ot ushloshim shekel beshekel hakodesh.

38:25 Y la plata de los censados de la congregación, fue de 100 talentos, y


1.775 siclos, según el siclo del Santuario.
 ‫ש ׁ ֧ה‬
ּ ָ ִ‫שׁבַ֨ע מֵא֜וֹ ת וַחֲמ‬
ְ ּ ‫אלֶף֩ ו‬
ֶ ְ ‫כ ֑ר ו‬ָּ ּ‫כ‬
ִ  ‫העֵדָ ֖ה מְאַ ֣ת‬
ָ  ‫פְקו ּדֵ ֥י‬
ּ  ‫ו ְכֶ ֛סֶף‬
‫הקֹּֽדֶ שׁ׃‬
ַ  ‫ש֥קֶל‬ֶׁ ּ‫ב‬
ְ  ‫ש֖קֶל‬ֶׁ  ‫שׁבְעִ ֛ים‬
ִ ְ‫ו‬
Vejesef pekudey ha'edah me'at kikar ve'elef usheva me'ot vajamishah
veshiv'im shekel beshekel hakodesh.

38:26 1 becá por cabeza, ½ siclo, según el siclo del Santuario por cada uno
incluido entre los censados, mayores de 20 años, que fueron 603.550.
 ‫פקֻדִ ֗ים‬
ְ ּ ַ‫ש֣קֶל הַקֹּ֑דֶ שׁ לְכֹ֨ל הָעֹבֵ֜ר עַל־ה‬ ֶׁ ְּ‫שׁ֖קֶל ב‬
ּ ֶ ַ‫צ ֥ית ה‬
ִ ֲ‫בֶּ֚קַע לַג ֻ ּלְגֹ֔ ּלֶת מַח‬
 ׁ‫לפִ֔ים וַחֲמֵ ֥ש‬ָ ֲ‫ל ֹשֶׁת א‬
֣ ְׁ‫לף֙ וּש‬
ֶ ֶ֙‫שׁשׁ־מֵא֥וֹ ת א‬ ֵ ‫ל‬
ְ  ‫עשְׂרִ ֤ים שָׁנָה֙ וָמַ֔עְלָה‬ ֶ  ‫מבֶּ֨ן‬
ִ
‫שׁ ֽים׃‬
ּ ִ ִ‫מֵא֖וֹ ת וַחֲמ‬
Beka lagulgolet majatsit hashekel beshekel hakodesh lejol ha'over al-hapkudim
miben esrim shanah vamalah leshesh-me'ot elef ushloshet alafim vajamesh
me'ot vajamishim.

38:27 Y se emplearon 100 talentos de plata para fundir las basas del
Santuario y las basas de la cortina. Para 100 basas 100 talentos, 1 talento
por basa.
 ‫רֹכֶת‬
֑ ‫פ‬
ָ ּ ַ‫א ֖ת אַדְ נֵ֣י ה‬
ֵ ְ ‫הקֹּ֔דֶ שׁ ו‬
ַ  ‫צקֶת אֵ֚ת אַדְ נֵ֣י‬ ֶ֗ ָ‫כּ֔סֶף ל‬ ֶ ַ‫כ ֣ר ה‬ ַּ ּ ‫כ‬
ִ  ֙‫את‬
ַ ְ‫ה֗י מ‬
ִ ְ ‫ו ַי‬
‫א ֽדֶ ן׃‬ ָ ‫ל‬
ָ  ‫כ ֥ר‬ָּ ּ‫כ‬
ִ  ‫כ ֖ר‬ ָּ ּ ִ‫הכ‬
ַ  ‫מְאַ ֧ת אֲדָ נִ֛ים לִמְאַ ֥ת‬
Vayehi me'at kikar hakesef latseket et adeney hakodesh ve'et adeney haparojet
me'at adanim lim'at hakikar kikar la'aden.

38:28 Y con los 1.775 siclos él hizo los ganchos de las columnas, cubrió sus
capiteles y las enlazó.
 ‫עמּוּדִ ֑ים‬
ַ ָ‫ש ֥ה וָו ִ ֖ים ל‬ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫ע֔ים‬
ִ ‫ב‬
ְ ִׁ‫שׁ ֣ה וְש‬
ָּ ‫מ‬
ִ ֲ‫מֵאוֹ ת֙ וַח‬
ּ ַ‫האֶ֜לֶף וּשְׁבַ ֤ע ה‬ ָ ‫וְאֶת־‬
‫ת ֽם׃‬
ָ ‫א‬
ֹ  ‫שׁ ֥ק‬
ַּ ‫ח‬
ִ ְ ‫ה ֖ם ו‬
ֶ ‫פ ֥ה רָ אשֵׁי‬
ָּ ‫צ‬
ִ ְ‫ו‬
Ve'et-ha'elef ushva hame'ot vajamishah veshiv'im asah vavim
la'amudim vetsipah rasheyhem vejishak otam.

38:29 Y el cobre de la ofrenda mecida, fue 70 talentos y 2.400 siclos.


‫שֽקֶל׃‬ָׁ  ‫פ ֥י ִם וְאַרְ בַּע־מֵא֖וֹ ת‬
ַּ ‫ל‬
ְ ַ‫כ ֑ר וְא‬ָּ ּ ִ‫שׁבְעִ ֣ים כ‬
ִ  ‫פ ֖ה‬
ָ ּ ‫תְנו‬
ּ ַ‫חֹשֶׁת ה‬
֥ ְ ‫ו ּנ‬
Unejoshet hatenufah shiv'im kikar ve'alpayim ve'arba-me'ot shakel.
38:30 Con él realizó las basas de la entrada de la Tienda de Reunión, el
altar de cobre y su rejilla de cobre, y todos los utensilios del altar,
 ‫ב ֥ר‬ַּ ְ‫חֹשֶׁת וְאֶת־מִכ‬
֔ ּ ְ ‫ב ֣ח הַנ‬ַּ ְ ‫את֙ מִז‬
ֵ ְ ‫אֹהֶל מוֹ עֵ֔ד ו‬ ֣  ‫פתַח‬
ֶ֚ ּ  ֙‫ו ַַי ֣ ּעַש ׂ בָּ֗ה ּ אֶת־אַדְ נֵי‬
‫ב ֽחַ ׃‬ֵּ ְ ‫א ֖ת כָּל־כְּלֵ ֥י הַמִּז‬ ֵ ְ ‫הַנ ְ ּחֹ֖שֶׁת אֲשֶׁר־ל֑וֹ  ו‬
Vaya'as bah et-adeney petaj Ohel Mo'ed ve'et mizbaj hanejoshet ve'et-mijbar
hanejoshet asher-lo ve'et kol-keley hamizbe'aj.

38:31 así como las basas del atrio que lo rodeaba, las basas de la entrada
del atrio, todas las estacas del Tabernáculo, y todas las estacas del atrio
que lo rodeaba.
 ‫החָצֵ ֑ר‬ֶ  ‫ש֣עַר‬ ַׁ  ‫סבִ֔יב וְאֶת־אַדְ נֵ ֖י‬ ָ  ֙‫צר‬ֵ ָ‫הֽח‬
ֶ  ‫וְאֶת־אַדְ נֵ֤י‬
‫צ ֖ר סָבִ ֽיב׃‬ֵ ָ‫הח‬
ֶ  ‫ש ָּכ ֛ן וְאֶת־כָּל־יִתְדֹ֥ת‬ ְׁ ִּ‫וְאֵ֨ת כָּל־יִתְדֹ֧ת הַמ‬
Ve'et-adeney hejatser saviv ve'et-adeney sha'ar hejatser
ve'et kol-yitedot haMishkan ve'et-kol-yitedot hejatser saviv.

______________________
NOTAS CAPÍTULO 38
38:8. “El lavatorio de cobre”*. El Kiyor era un recipiente de cobre con sus llaves de agua en la
parte exterior, y lo usaban Aharon y sus hijos para lavarse las manos y los pies antes de hacer
los servicios sagrados. Este utensilio sagrado se hizo con los espejos de metal que las mujeres
israelitas usaban para su coquetería, y que, aun así, los donaron. Mosheh rehusaba aceptar
estos objetos para el uso sagrado, pero Elohim le dijo: Recibe estos espejos, pues son para Mí
más queridos que cualquier otra cosa. Estos enseres que sirvieron para destacar en Egipto la
gracia y la belleza de la mujer israelita, harán que se reflejen en el Tabernáculo sus nobles y
piadosos sentimientos. La obligación de los israelitas de lavarse las manos antes de orar, y la de
los cohanim antes de bendecir al pueblo (Bircat Cohanim), se inspiró en el uso del Kiyor, ya que
actualmente las oraciones es el sacrificio de labios que sustituye a los sacrificios del servicio que
se hacía en el Templo.

38:8. “Los espejos de las mujeres”*. De acuerdo con el sentido literal de estas palabras, esto
quiere decir que las mujeres vinieron en gran número y se congregaron en la entrada de la
Tienda de Reunión para donar sus espejos, que eran de un cobre fino bien pulido, y por eso el
artífice dedicó este metal para el Lavatorio y su base. Cuando las mujeres supieron esto,
vinieron en grandes grupos Y donaron generosamente sus espejos para este fin.
Notamos aquí el desprendimiento y generosidad de las mujeres Y esto es debido a la alta
espiritualidad que reinaba entre ellas.
Onkelos, en su versión aramea, dice que estas mujeres solían venir a la entrada de la Tienda
de Reunión para orar.
39
Confección de los trajes sacerdotales
39:1 Y del hilo de azul celeste, la lana púrpura y fibra carmesí,
confeccionaron las vestiduras tejidas para ministrar en el Santuario e
hicieron las vestiduras sagradas para Aharon, tal y como lo había mandado
YHVH a Mosheh.

 ‫לשָׁרֵ ֣ת‬
ְ  ‫שָׁנ ִ֔י עָשׂ֥ו ּ בִג ְדי־ שְׂרָ ֖ד‬
ּ ַ‫כ֤לֶת ו ְהָ ֽאַרְ ג ָ ּמָן֙ ו ְתוֹ לַ ֣עַת ה‬ ֵ ְּ‫וּמִן־הַת‬
 ‫ש ֣ר לְאַהֲרֹ֔ן כַ ּאֲ ֶׁש ֛ר‬ ֶׁ ֲ‫בַּקֹּ֑דֶ שׁ וַֽיַּעֲשׂ֞ו ּ אֶת־בִּג ְדֵ ֤י הַקֹּ֙דֶ שׁ֙ א‬
‫ש ֽה׃   פ‬ ֶׁ ֹ‫צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶת־מ‬
Umin-hatjelet veha'argaman vetola'at hashani asu vigdey-srad lesharet
bakodesh vaya'asu et-bigdey hakodesh asher le-Aharon ka'asher
tsivah YHVH et-Mosheh.

39:2 Hizo también el efod de oro y de hilo azul celeste, lana púrpura, fibra
carmesí y torzal de lino fino.
‫ש֥שׁ מָשְׁזָֽר׃‬ֵׁ ְ ‫שׁנִ ֖י ו‬
ָ  ‫ו ַַי ֖ ּעַש ׂ אֶת־הָאֵפֹ֑ד זָהָ֗ב תְּכֵ ֧לֶת וְאַרְ ג ָּמָ ֛ן ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬
Vaya'as et-ha'efod zahav tejelet ve'argaman vetola'at shani veshesh mashehzar.

39:3 Y laminaron hojas de oro, cortándolas en hilos* para entretejerlos entre


el hilo azul celeste, la lana púrpura, la fibra carmesí y el torzal de lino fino,
en obra de bordador.
  ְ‫פְתִילִם֒ לַעֲשׂ֗וֹ ת בְּת֤וֹ ךְ הַתְּכֵ֙לֶת֙ וּבְת֣וֹ ך‬ ּ  ‫ִצ ּ֣ץ‬
ֵ ‫פַחֵ ֣י הַזָּהָב֮ וְק‬ּ ‫קּע֞וּ אֶת־‬ ְ ַ‫וַֽי ְר‬
‫ש ֽב׃‬ ֵׁ ֹ‫ש ֖ה ח‬ֵׂ ֲ‫שׁ֑שׁ מַע‬
ּ ֵ ַ‫שׁנִ ֖י וּבְת֣וֹ ךְ ה‬
ָ ּ ַ‫הָ ֽאַרְ ג ָ ּמָ֔ן וּבְת֛וֹ ךְ תּוֹ לַ ֥עַת ה‬
Vayerake'u et-pajey hazahav vekitsets petilim la'asot betoj hatjelet uvetoj
ha'argaman uvetoj tola'at hashani uvetoj hashesh ma'aseh joshev.

39:4 Y le hicieron hombreras unidas en sus dos extremos.


‫ב ֽר׃‬ ָּ ֻ‫שׁנֵ֥י  קְצוֹ תָ ֖יו ח‬
ְ ‫כּתֵפֹ֥ת עָ ֽש ׂוּ־ל֖וֹ  חֹבְרֹ֑ת עַל־‬
ְ
Ktefot asu-lo joverot al-shney ketsotaiv jubar.
39:5 Y el cinturón que el efod llevaba encima era del mismo material y de la
misma hechura: de oro, hilo azul celeste, lana púrpura, fibra carmesí y torzal
de lino fino, tal como lo había mandado YHVH a Mosheh.
 ‫מּנּו ּ הוּא֮ כְ ּמַעֲשֵׂהו ּ֒ זָהָ֗ב תְּכֵ ֧לֶת וְאַרְ ג ָּמָ ֛ן‬
ֶ֣ ִ‫ש ֣ר עָלָ֗יו מ‬ ֶׁ ֲ‫וְחֵ֨שֶׁב אֲפֻ ָּדת֜וֹ  א‬
‫ש ֽה׃‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫א ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶת־‬ ֲ ַּ‫שׁ ָז֑ר כ‬
ְ ‫מ‬
ָ  ׁ‫ש֣ש‬ ֵׁ ְ ‫שׁנִ ֖י ו‬
ָ  ‫ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬
Vejeshev afudato asher alav mimenu hu kema'asehu zahav tejelet ve'argaman
vetola'at shani veshesh Mashehzar ka'asher tsivah YHVH et-Mosheh.

39:6 Luego prepararon las piedras de ónice engastadas con filigrana de oro,
grabadas con grabado de un sello según los nombres de los hijos de Israel.
 ‫ח ֣י חוֹ תָ֔ם‬
ֵ ּ ‫פִתּו‬
ּ  ֙‫תחֹת‬
ָּ ֻ‫שׁבְּצֹ֣ת ז ָהָ ֑ב מְפ‬
ְ ִ‫מֽסַבֹּ֖ת מ‬
ֻ  ‫שֹׁ֔הַם‬
ּ ַ‫וַֽיַּעֲש ׂו ּ֙ אֶת־אַבְנֵ֣י ה‬
‫א ֽל׃‬
ֵ ָ‫בנֵ֥י יִשְׂר‬
ְּ  ‫שׁמ֖וֹ ת‬
ְ ‫עַל־‬
Vaya'asu et-avney hashoham musabot mishbetsot zahav mefutajot pitujey jotam
al-shmot beney-Yisra'el.

39:7 Y las colocó en las hombreras del efod, como piedras memoriales para
los hijos de Israel, tal como lo había mandado YHVH a Mosheh.
 ‫א ֶׁש ֛ר‬
ֲ ּ ַ‫א ֑ל כ‬
ֵ ָ‫לבְנֵ֣י יִשְׂר‬
ִ  ‫בנֵ֥י זִכָּר֖וֹ ן‬
ְ ‫א‬
ַ  ‫אפֹ֔ד‬
ֵ ָ‫תפֹ֣ת ה‬
ְ ּ ִ‫אתָ֗ם עַ֚ל כ‬ ֹ  ‫ו ַָי ֣ ּשֶׂם‬
‫שה׃      פ‬ ֶׁ ֽ ‫מ‬
ֹ ‫צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶת־‬
Vayasem otam al kitfot ha'efod avney zikaron liveney Yisra'el ka'asher tsivah
YHVH et-Mosheh.

39:8 Hizo también el pectoral en obra bordada, como la obra del efod, de
oro, hilo azul, lana púrpura, fibra carmesí y torzal de lino fino.
 ‫ש ֣ה אֵפֹ֑ד זָהָ֗ב תְּכֵ ֧לֶת‬ֵׂ ֲ‫ש ֖ב כְ ּמַע‬ ֵׁ ֹ‫ש ֥ה ח‬ ֵׂ ֲ‫ו ַַי ּ֧עַש ׂ אֶת־הַחֹ֛שֶׁן מַע‬
‫שׁזָֽר׃‬ְ ‫מ‬
ָ  ׁ‫ש֥ש‬ ֵׁ ְ ‫שׁ ִנ ֖י ו‬ ָ  ‫וְאַרְ ג ָּמָ ֛ן ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬
Vaya'as et-hajoshen ma'aseh joshev kema'aseh efod zahav tejelet
ve'argaman vetola'at shani veshesh mashehzar.

39:9 Era cuadrado. Hicieron doble el pectoral. Su longitud era de 1 palmo, y


su anchura de 1 palmo, al doblarlo.
‫ב֖וֹ  כָּפֽוּל׃‬
ּ ְ‫חֹשֶׁן זֶ֧רֶ ת אָרְ כּ֛וֹ  וְזֶ֥רֶ ת רָ ח‬
֑ ַ‫עשׂ֣ו ּ אֶת־ה‬
ָ  ‫ה ָי֛ה כָּפ֖וּל‬
ָ  ַ‫רָ ב֧וּע‬
Ravua hayah kaful asu et-hajoshen zeret orko vezeret rojbo kaful.
39:10 Y engastaron en él 4 hileras de piedras. La 1ª hilera tenía un rubí, un
topacio y una esmeralda. Esta es la hilera 1ª.
 ‫פִטְדָ ה֙ וּבָרֶ ֔קֶת הַטּ֖וּר‬
ּ  ‫מלְאו ּ־ב֔וֹ  אַרְ בָּעָ ֖ה ט֣ו ּרֵ י אָ ֑בֶן ט֗וּר אֹ֤דֶ ם‬ ַ ְ ‫ו ַי‬
‫ח ֽד׃‬
ָ ‫א‬ֶ ָ‫ה‬
Vayemale'u-vo arba'ah turey aven tur odem pitedah uvareket hatur ha'ejad.

39:11 La 2ª hilera tenía una turquesa, un zafiro y un diamante.


‫הלֹֽם׃‬
ֲ ָ ‫פ ֖יר ו ְי‬
ּ ִ ַ‫פךְ ס‬
ֶ ‫שׁנִ֑י  ֹ֥נ‬
ֵּ ‫ה‬
ַ  ‫וְהַטּ֖וּר‬
Vehatur hasheni nofej sapir veyahalom.

39:12 La 3ª hilera tenía un ópalo, un ágata y una amatista.


‫לֽמָה׃‬
ָ ‫ח‬
ְ ַ‫ש ֑י לֶ ֥שֶׁם שְׁב֖וֹ  וְא‬ִׁ ‫שְ ׁלִי‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫וְהַטּ֖וּר‬
Vehatur hashlishi leshem shevo ve'ajlamah.

39:13 Y la 4ª hilera, un crisólito, un ónice y un jaspe. Estaban engastadas


con filigrana de oro en sus encajes.
 ‫שׁבְּצ֥וֹ ת ז ָהָ ֖ב‬
ְ ִ‫פ ֑ה מֽוּסַבֹּ֛ת מ‬
ֵ ׁ‫ש‬
ְ ָ ‫ש ֥ישׁ שֹׁ֖הַם ו ְי‬ ִׁ ְ‫ה ֽרְ בִיעִ֔י תַּר‬
ָ  ֙‫הטּוּר‬ ַ ְ‫ו‬
‫ת ֽם׃‬ ָ ֹ‫בְּמִלֻ ּא‬
Vehatur harevi'i tarshish shoham veyoshfeh musabot mishbetsot zahav
bemilu'otam.

39:14 Y las piedras correspondían a los nombres de los hijos de Israel: 12


según sus nombres; cada una de ellas grabada como un sello, con su
nombre según las 12 tribus.
 ‫פִתּו ּחֵ ֤י‬
ּ  ‫ת ֑ם‬
ָ ‫מ‬
ֹ ְׁ‫עשְׂרֵ ֖ה עַל־ש‬
ֶ  ‫ת ֥ים‬ֵּ ְׁ‫בְנ ֵי־יִשְׂרָ אֵ ֥ל הֵ ֛נ ָּה ש‬ ּ  ‫שׁמֹ֨ת‬ ְ ‫אבָנ ִים עַל־‬
ֲ ‫ה‬ָ ֠ ְ‫ו‬
‫שֽבֶט׃‬ ָׁ  ‫ש ֖ר‬ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫שׁ ֵנ֥ים‬
ְ ‫ל‬
ִ   ֹ‫א ֣ישׁ עַל־שְׁמ֔ו‬
ִ  ֙‫תם‬ָ ֹ‫ח‬
Veha'avanim al-shemot beney-Yisra'el henah shteym esreh al-shmotam pitujey
jotam ish al-shmo lishneym asar shavet.

39:15 Y ellos hicieron en el pectoral, cadenillas trenzadas como cordón,


obra de oro puro.
‫ב֑ת ז ָהָ ֖ב טָהֽוֹ ר׃‬
ֹ ֲ‫שה ע‬
ׂ ֵ֣ ‫ע‬
ֲ ַ‫שׁרֹ֥ת ג ַ ּבְלֻ ֖ת מ‬
ְ ְ‫חֹשֶׁן שַׁר‬
֛ ַ‫עשׂ֧ו ּ עַל־ה‬
ֲ ַּ ‫ו ַי‬
Vaya'asu al-hajoshen sharsherot gavlut ma'aseh avot zahav tahor.

39:16 Asimismo hicieron 2 engastes de filigrana de oro, 2 anillos de oro, y


fijaron los 2 anillos a los 2 extremos del pectoral,
 ֙‫֑ב ו ַיִּתְּנ ֗ו ּ אֶת־שְׁתֵּי‬
ֽ ָ‫ת ֖י טַבְּעֹ֣ת ז ָה‬ֵּ ְׁ‫שׁבְּצֹ֣ת זָהָ֔ב וּש‬ְ ִ‫וַֽיַּעֲשׂ֗ו ּ שְׁתֵּי֙ מ‬
‫חֹשֶׁן׃‬ ֽ ַ‫שׁנֵ ֖י קְצ֥וֹ ת ה‬
ְ ‫טּבָּעֹ֔ת עַל־‬ ַ ַ‫ה‬
Vaya'asu shtey mishbetsot zahav ushtey tabe'ot zahav vayitnu et-shtey
hataba'ot al-shney ketsot hajoshen.

39:17 pasando los 2 cordones de oro por los 2 anillos, en los extremos del
pectoral.
‫טּבָּעֹ֑ת עַל־קְצ֖וֹ ת הַחֹֽשֶׁן׃‬
ַ ַ‫ת ֖י ה‬ֵּ ְׁ‫וַֽיִּתְּנ ֗ו ּ שְׁתֵּי֙ הָעֲבֹתֹ֣ת הַזָּהָ֔ב עַל־ש‬
Vayitnu shtey ha'avotot hazahav al-shtey hataba'ot al-ketsot hajoshen.

39:18 Sujetaron los 2 extremos de los 2 cordones en los 2 engastes, los


cuales fijaron sobre las hombreras del efod, en el delantero.
 ‫שׁבְּצֹ֑ת וַֽיִּתְּנֻ֛ם‬
ְ ִּ‫הֽמ‬
ַ  ‫ת ֣י‬ֵּ ְׁ‫הֽעֲבֹתֹ֔ת נָתְנ ֖וּ עַל־ש‬ָ  ‫ת ֣י‬ֵּ ׁ ְ‫ת ֤י קְצוֹ ת֙ ש‬ ֵּ ְׁ‫וְאֵ֨ת ש‬
‫פָנָֽיו׃‬
ּ  ‫האֵפֹ֖ד אֶל־מ֥וּ ל‬ ָ  ‫תפֹ֥ת‬ְ ִּ‫עַל־כ‬
Ve'et shtey ketsot shtey ha'avotot natenu al-shtey hamishbetsot vayitnum al-kitfot
ha'efod el-mul panav.

39:19 Hicieron además 2 anillos de oro, y los pusieron en los 2 extremos del
pectoral, en el interior del efod.
 ‫שׁנֵ ֖י קְצ֣וֹ ת הַחֹ֑שֶׁן עַל־שְ ׂפָת֕וֹ  אֲ ֶׁש ֛ר‬
ְ ‫ש ׂ֕ימוּ עַל־‬
ִ ָּ ‫וַֽיַּעֲשׂ֗ו ּ שְׁתֵּי֙ טַבְּעֹ֣ת זָהָ֔ב ו ַי‬
‫ב ֽיְתָה׃‬ָּ  ‫אפֹ֖ד‬
ֵ ָ‫אֶל־עֵ ֥בֶר ה‬
Vaya'asu shtey tabe'ot zahav vayasimu al-shney ketsot hajoshen al-sefato asher
el-ever ha'efod baytah.
39:20 Entonces hicieron 2 anillos de oro y los fijaron en las 2 hombreras del
efod, por la parte delantera inferior, cerca de su juntura, encima del cinturón
del efod.
 ‫ת ֣י טַבְּעֹ֣ת זָהָב֒ וַֽיִּתְּנ ֻ֡ם עַל־שְׁתֵּי֩ כִתְפֹ֨ת הָאֵפֹ֤ד מִלְמַ֙טָ ּה֙ מִמּ֣ו ּל‬ֵּ ְׁ‫וַֽיַּעֲש ׂוּ֮ ש‬
‫מ ֖ת מֶחְבַּרְ תּ֑וֹ  מִמַּ֕עַל לְחֵ ֖שֶׁב הָאֵפֹֽד׃‬ ַּ ֻ‫פָנ ָ֔יו לְע‬
ּ
Vaya'asu shtey tabe'ot zahav vayitnum al-shtey jitfot ha'efod milematah mimul
panav le'umat majbarto mima'al lejeshev ha'efod.

39:21 Ataron el pectoral por sus anillos a los anillos del efod con un cordón
azul, para que estuviera por encima del cinturón del efod, y el pectoral no se
separara de encima del efod, tal como lo había mandado YHVH a Mosheh.

 ‫כֵלֶת‬
֗ ּ‫ת‬ ְ  ‫ת ֣יל‬ִ ‫פ‬
ְ ִּ‫האֵפֹ֜ד ב‬ ָ  ‫בְעֹ֨ת‬ ּ ַ‫בּעֹתָיו֩ אֶל־ט‬ ְ ּ‫ט‬
ַ ִ‫חֹשֶׁן מ‬
֡ ַ‫ו ַי ִּרְ כְּס֣וּ אֶת־ה‬
 ‫א ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה‬ֲ ַּ‫אפֹ֑ד כ‬ ֵ ָ‫ע ֖ל ה‬
ַ ‫מ‬ֵ  ‫חֹשֶׁן‬
֔ ַ‫אפֹ֔ד וְלֹֽא־ י ִַז ֣ ּח ה‬ ֵ ָ‫לִ ֽהְיֹת֙ עַל־חֵ ֣שֶׁב ה‬
‫ש ֽה׃‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫י ְהוָ֖ה אֶת־‬
Vayirkesu et-hajoshen mitabe'otav el-tabe'ot ha'efod biftil tejelet lihyot al-jeshev
ha'efod velo-yizaj hajoshen me'al ha'efod ka'asher tsivah YHVH et-Mosheh.

39:22 Y él hizo la vestidura sin mangas del efod, obra de tejedor, toda de
hilo azul celeste.

‫כֽלֶת׃‬
ֵ ּ‫ת‬
ְ  ‫ל ֖יל‬
ִ ּ‫כ‬
ְ  ‫ש ֣ה אֹרֵ ֑ג‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫אפֹ֖ד מ‬
ֵ ָ‫ע ֥יל ה‬
ִ ‫מ‬
ְ ‫עש ׂ אֶת־‬
ַ ּ֛ ‫ו ַַי‬
Vaya'as et-me'il ha'efod ma'aseh oreg kelil tejelet.

39:23 Y la abertura la vestidura sin mangas estaba en su centro, como una


abertura de malla, con una orla en derredor a fin de que no se desgarrara.
‫פ ֣י תַחְרָ ֑א שָׂפָ ֥ה לְפִ ֛יו סָבִ ֖יב לֹ֥א יִקָּרֵ ֽעַ ׃‬
ִ ּ‫כ‬
ְ   ֹ‫ע ֥יל בְּתוֹ כ֖ו‬
ִ ּ‫מ‬
ְ ַ‫ו ּפִ ֽי־ה‬
Ufi-ham'il betojo kefi tajra safah lefiv saviv lo yikarea.

39:24 Y en la orilla de la vestidura sin mangas hicieron granadas de hilo


azul celeste, y lana púrpura, fibra carmesí y torzal de lino fino.
‫שׁזָֽר׃‬
ְ ‫מ‬
ָ  ‫שׁ ִנ֑י‬
ָ  ‫מ ֖ן ו ְתוֹ לַ ֣עַת‬
ָ ּ ָ ‫ע֔יל רִ מּוֹ נ ֵ֕י תְּכֵ ֥לֶת וְאַרְ ג‬
ִ ְּ‫המ‬
ַ  ‫עש ׂו ּ֙ עַל־שׁו ּלֵ ֣י‬
ֲ ַּ ‫וַֽי‬
Vaya'asu al-shuley hame'il rimoney tjelet ve'argaman vetola'at shani mashehzar.
39:25 Hicieron también campanillas de oro puro, y colocaron las
campanillas entre las granadas, alrededor de la orilla de la vestidura sin
mangas, entre las granadas:
 ‫פֽעֲמֹנ ִ֜ים בְּת֣וֹ ךְ הָרִ מֹּנ ִ֗ים‬
ּ ַ ַ‫ו ַיַּעֲשׂ֥ו ּ פַעֲמֹנֵ ֖י ז ָהָ ֣ב טָה֑וֹ ר ו ַיִּתְּנ ֨וּ אֶת־ה‬
‫עַל־שׁו ּלֵ ֤י הַמְּעִיל֙ סָבִ֔יב בְּת֖וֹ ךְ הָרִ מֹּנִֽים׃‬
Vaya'asu fa'amoney zahav tahor vayitnu et-hapa'amonim betoj harimonim
al-shuley hame'il saviv betoj harimonim.

39:26 Una campanilla y una granada, una campanilla y una granada en


derredor, en las orillas del manto para realizar el ministerio, tal como lo
había mandado YHVH a Mosheh.

 ‫א ֶׁש ֛ר‬


ֲ ַּ‫לשָׁרֵ ֕ת כ‬
ְ  ‫ע ֖יל סָבִ ֑יב‬
ִ ּ‫מ‬
ְ ‫ה‬
ַ  ‫עמֹ֣ן ו ְרִ מֹּ֔ן עַל־שׁוּלֵ ֥י‬ ֲ ַ‫פ‬
ּ  ֙‫עמֹ֤ן ו ְרִ מֹּן‬
ֲ ַ‫פ‬
ּ
  ‫ש ֽה׃    ס‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶת־‬
Pa'amon verimon pa'amon verimon al-shuley hame'il saviv lesharet ka'asher
tsivah YHVH et-Mosheh.

39:27 E hicieron igualmente las túnicas de lino fino, obra de tejedor, para
Aharon y para sus hijos;
‫ב ָנֽיו׃‬
ָ ְ‫ר֖ן וּל‬
ֹ ֲ‫אה‬
ַ ְ‫ש ֣ה אֹרֵ ֑ג ל‬ֵׂ ‫ע‬
ֲ ַ‫ש֖שׁ מ‬ֵׁ  ‫הכָ ּתְנֹ֥ת‬
ַ ‫עשׂ֛ו ּ אֶת־‬
ֲ ַּ ‫ֽו ַי‬
Vaya'asu et-hakotnot shesh ma'aseh oreg le-Aharon ulevanav.

39:28 y el turbante de lino fino, los adornos de los gorros de lino fino, y las
prendas interiores de torzal de lino fino.
 ‫ש֑שׁ וְאֶת־מִכְנ ְסֵ ֥י‬ֵׁ  ‫מִגְבָּעֹ֖ת‬
ּ ַ‫פַאֲרֵ ֥י ה‬
ּ ‫שֵׁשׁ וְאֶת־‬
֔  ‫המִּצְנֶ֣פֶת‬
ַ  ֙‫את‬ ֵ ְ‫ו‬
‫ש֥שׁ מָשְ ׁזָֽר׃‬ ֵׁ  ‫ב ֖ד‬ ָּ ַ‫ה‬
Ve'et-hamitsnefet shesh ve'et-pa'arey hamigba'ot shesh ve'et-mijnesey
habad shesh mashehzar.

39:29 También el cinturón, de torzal de lino fino, hilo azul celeste, lana
púrpura y fibra carmesí, obra de tejedor. Tal como lo había mandado YHVH
a Mosheh.
 ‫שׁ ִנ ֖י‬
ָ  ‫משְׁז ָ֗ר וּתְכֵ ֧לֶת וְאַרְ ג ָּמָ ֛ן ו ְתוֹ לַ ֥עַת‬
ָ  ׁ‫ש֣ש‬ ֵׁ  ‫אבְנ ֵ֞ט‬
ַ ָ‫ְֽו אֶת־ה‬
‫ש ֽה׃    ס‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫א ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶת־‬
ֲ ַּ‫ש ֣ה רֹקֵ ֑ם כ‬ ֵׂ ‫ע‬
ֲ ‫מ‬
ַ
Ve'et-ha'avnet shesh mashehzar utejelet ve'argaman vetola'at shani
ma'aseh rokem ka'asher tsivah YHVH et-Mosheh.

39:30 Hicieron asimismo la lámina de la diadema sagrada, de oro puro, e


inscribieron en ella como grabado de un sello: “Santificado a YHVH.”
 ‫פִתּו ּחֵ ֣י‬
ּ  ֙‫צ ֥יץ נֵֽז ֶר־הַקֹּ֖דֶ שׁ ז ָהָ ֣ב טָה֑וֹ ר ו ַיִּכְתְּב֣וּ עָלָ֗יו מִכְתַּב‬
ִ ‫ֽו ַיַּעֲשׂ֛ו ּ אֶת־‬
‫חוֹ תָ֔ם קֹ֖דֶ שׁ לַיהוָֽה׃‬
Vaya'asu et-tsits nezer-hakodesh zahav tahor vayijtevu alav mijtav pitujey jotam
kodesh l'YHVH.

39:31 Luego colocaron sobre ella un cordón de hilo azul celeste, para
sujetarla por arriba al turbante, tal como había mandado YHVH a Mosheh.
 ‫א ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה‬
ֲ ַּ‫מ֑עְלָה כ‬
ָ ‫ל‬
ְ ִ‫צנֶ֖פֶת מ‬
ְ ִּ‫המ‬
ַ ‫כלֶת לָתֵ ֥ת עַל־‬
ֵ֔ ְּ‫ת ֣יל ת‬
ִ ‫פ‬
ְ ּ  ֙‫עלָיו‬ ָ  ּ‫תנ ֤ו‬
ְּ ִּ ‫ו ַי‬
  ‫ש ֽה׃    ס‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫י ְהוָ֖ה אֶת־‬
Vayitnu alav ptil tjelet latet al-hamitsnefet milmalah ka'asher tsivah
YHVH et-Mosheh.

Termina la construcción del Tabernáculo


39:32 Así fue acabada toda la obra del Tabernáculo de la Tienda de
Reunión. Y los hijos de Israel hicieron como había mandado YHVH a
Mosheh. Así lo hicieron.
 ‫שר‬
ֶׁ֨ ֲ‫כּכֹל א‬
ְ֠  ‫ע ֑ד וַֽיַּעֲש ׂו ּ֙ בְּנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל‬
ֵ ֹ‫כ ֖ן אֹ֣הֶל מו‬ַּ ׁ ְ‫וַתֵּ֕כֶל כָּל־עֲבֹדַ ֕ת מִש‬
‫עשֽׂו ּ׃      פ‬ ָ  ‫כ ֥ן‬ ֵּ  ‫ש ֖ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫צִוָּ֧ה י ְה ָו֛ה אֶת־‬
Vatejel kol-avodat Mishkan Ohel Mo'ed vaya'asu beney Yisra'el kejol asher tsivah
YHVH et-Mosheh ken asu.

39:33 Y comenzaron a traerle a Mosheh el Tabernáculo, la Tienda y todos


sus utensilios, sus ganchos, sus barras, sus travesaños, sus columnas y
sus basas,

 ‫ס ֣יו‬
ָ ָ‫אֹהֶל וְאֶת־כָּל־כֵּלָ ֑יו קְר‬
֖ ָ‫משֶׁ֔ה אֶת־ה‬ ֹ ‫משְ ׁכָּן֙ אֶל־‬ִּ ‫ה‬
ַ ‫ו ַי ָּבִ ֤יאוּ אֶת־‬
‫ח ֖יו וְעַמֻּדָ ֥יו וַאֲדָ נָֽיו׃‬ָ ‫קְרָ שָׁ֔יו בְּרִ י‬
Vayavi'u et-haMishkan el-Mosheh et-ha'ohel ve'et-kol-kelav krasav
kerashav brijaiv ve'amudav va'adanav.

39:34 Y la cubierta de pieles rojas de carneros, y la cubierta de pieles de


tejashim, y la cortina de la pantalla,
 ‫ש ֑ים‬ ִׁ ָ‫ס ֖ה עֹרֹ֣ת הַתְּח‬
ֵ ְ‫הֽאֵילִם֙ הַמְאָ ָּדמִ֔ים וְאֶת־מִכ‬
ָ  ‫וְאֶת־מִכְסֵ֞ה עוֹ רֹ֤ת‬
‫ס ֽךְ ׃‬
ָ ּ‫מ‬
ָ ‫ה‬
ַ  ‫פרֹ֥כֶת‬
ָ ּ  ‫ו ְאֵ ֖ת‬
Ve'et-mijseh orot ha'eylim hame'odamim ve'et-mijseh orot hatejashim
ve'et parojet hamasaj.

39:35 y el Arca del Testimonio, y sus varales, el Propiciatorio,


‫פֹֽרֶ ת׃‬
ּ ּ ַ‫הכ‬
ַ  ‫ד֑יו ו ְאֵ ֖ת‬
ּ ָ ּ‫ב‬
ַ ‫העֵדֻ ֖ת וְאֶת־‬
ָ  ‫ארֹ֥ן‬
ֲ ‫אֶת־‬
Et-Aron ha'Edut ve'et-badav ve'et hakaporet.

39:36 la mesa y todos sus utensilios, el pan de la Presencia,


‫פ ִנֽים׃‬
ָ ּ ַ‫א ֖ת לֶ ֥חֶם ה‬
ֵ ְ ‫כ ּלָ֔יו ו‬
ֵ  ‫שׁלְחָן֙ אֶת־כָּל־‬
ֻּ ‫ה‬
ַ ‫אֶת־‬
Et-hashuljan et-kol-kelav ve'et lejem hapanim.

39:37 el candelabro (de oro) puro, sus lámparas, la hilera de lámparas y


todos sus utensilios, y el aceite para el alumbrado,
 ָ‫ל ֑יה‬
ֶ ּ‫כ‬
ֵ ‫מֽעֲרָ כָ ֖ה וְאֶת־כָּל־‬ַּ ַ‫רתֶ֗יהָ נֵרֹ֛ת ה‬
ֹ ֵ ‫הטְּהֹרָ ֜ה אֶת־נ‬
ַ  ‫המְּנֹרָ ֨ה‬
ַ ‫אֶת־‬
‫המָּאֽוֹ ר׃‬ַ  ‫ש֥מֶן‬ ֶׁ  ‫ו ְאֵ ֖ת‬
Et-hamenorah hatehorah et-neroteyha nerot hama'arajah ve'et-kol-keleyha
ve'et shemen hama'or.

39:38 y el altar de oro, y el aceite de la unción, el incienso aromático, la


cortina para la entrada de la Tienda,
  ְ‫ס ֖ך‬
ַ ָ‫מ ֑ים וְאֵ֕ת מ‬ ִּ ַּ‫א ֖ת קְטֹ֣רֶ ת הַס‬
ֵ ְ ‫ש֣מֶן הַמִּשְ ׁחָ֔ה ו‬ֶׁ  ֙‫ב ֣ח הַזָּהָ֔ב וְאֵת‬ַּ ְ ‫וְאֵת֙ מִז‬
‫האֹֽהֶל׃‬
ָ  ‫פ֥תַח‬
ֶּ
Ve'et mizbaj hazahav ve'et shemen hamishjah ve'et ketoret hasamim ve'et masaj
petaj ha'ohel.

39:39 el altar de cobre con su rejilla de cobre, sus varales y todos sus
utensilios, el lavatorio y su basa,
 ‫שׁת֙ אֲשֶׁר־ל֔וֹ  אֶת־בַּ ָדּ֖יו‬
ֶ ֹ֙‫ב ֤ר הַנ ְ ּח‬ ַּ ְ‫ב ֣ח הַנ ְ ּחֹ֗שֶׁת וְאֶת־מִכ‬ַּ ְ ‫אֵ ֣ת׀ מִז‬
‫וְאֶת־כָּל־כֵּלָ ֑יו אֶת־הַכִּיֹ ּ֖ר וְאֶת־כַּנ ּֽוֹ ׃‬
Et mizbaj hanejoshet ve'et-mijbar hanejoshet asher-lo et-badav ve'et-kol-kelav
et-hakiyor ve'et-kano.

39:40 las cortinas del atrio, sus columnas y sus basas, la pantalla para la
entrada del atrio, sus cuerdas y sus estacas, y todos los utensilios del
servicio del Tabernáculo de la Tienda de Reunión,
 ‫חצֵ֔ר‬
ָ ֽ‫ה‬
ֶ  ‫ש֣עַר‬ ַׁ ‫ל‬
ְ  ֙‫ך‬
ְ ָ‫מּס‬
ָ ‫ה‬
ַ ‫עמֻּדֶ ֣יהָ וְאֶת־אֲדָ נ ֶ֗יהָ וְאֶת־‬ ַ ‫חצֵ֜ר אֶת־‬ ָ ֶ‫לעֵ֨י ה‬ ְ ַ‫את֩ ק‬
ֵ
‫ע ֽד׃‬ֵ ֹ‫אֹהֶל מו‬ ֥ ‫ל‬ְ  ‫כ ֖ן‬ָּ ׁ ְ‫מש‬
ִּ ‫ה‬
ַ  ‫עבֹדַ ֥ת‬
ֲ  ‫ת ֑יהָ וְאֵ֗ת כָּל־כְּלֵ ֛י‬
ֶ ‫ד‬
ֹ ֵ‫אֶת־מֵיתָרָ ֖יו ו ִית‬
Et kal'ey hejatser et-amudeyha ve'et-adaneyha ve'et-hamasaj lesha'ar hejatser
et-meytaraiv vitedoteyha ve'et kol-keley avodat haMishkan le'Ohel Mo'ed.

39:41 las vestiduras tejidas para ministrar en el Santuario, las vestiduras


santificadas para Aharon el sacerdote, y las vestiduras de sus hijos para
realizar el sacerdocio.
 ‫כּהֵ֔ן‬
ֹ ַ‫הרֹ֣ן ה‬
ֲ ַ‫קּ֙דֶ שׁ֙ לְא‬
ֹ ‫ה‬
ַ  ‫בִג ְדֵ ֤י‬
ּ ‫קּ֑דֶ שׁ אֶת־‬
ֹ ּ‫ב‬
ַ  ‫לשָׁרֵ ֣ת‬
ְ  ‫ש ְׂרָ ֖ד‬
ּ ‫ה‬
ַ  ‫בִג ְדֵ ֥י‬
ּ ‫אֶת־‬
‫ה ֽן׃‬ֵ ַ‫וְאֶת־בִּג ְדֵ ֥י בָנָ ֖יו לְכ‬
Et-bigdey hasrad lesharet bakodesh et-bigdey hakodesh le-Aharon hakohen
ve'et-bigdey vanav lejahen.

39:42 Según todo lo que había mandado YHVH a Mosheh, así hicieron los
hijos de Israel todo el servicio.
 ‫א ֖ת‬
ֵ  ‫בנֵ֣י יִשְׂרָ אֵ֔ל‬
ְּ  ּ֙ ‫עש ׂו‬
ָ  ‫כ ֤ן‬ֵּ  ‫ש ֑ה‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫אשֶׁר־צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶת־‬ֲ  ‫כּכֹ֛ל‬
ְ
‫עבֹדָ ֽה׃‬ֲ ָ‫כָּל־ה‬
Kejol asher-tsivah YHVH et-Mosheh ken asu bney Yisra'el et kol-ha'avodah.
39:43 Y llego a ver Mosheh toda la obra, y he aquí la habían hecho tal como
había mandado YHVH. Así la hicieron. Y los bendijo Mosheh.

 ‫א ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה‬


ֲ ַּ‫תָה ּ כ‬
֔ ‫א‬
ֹ  ּ‫עשׂ֣ו‬
ָ  ֙‫המְּלָאכָ֗ה וְהִנ ֵ ּה‬ ַ  ‫משֶׁ֜ה אֶת־כָּל־‬ ֹ  ‫ו ַי ַ ּ֨רְ א‬
‫ש ֽה׃      פ‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫ת ֖ם‬
ָ ‫א‬
ֹ  ְ‫עשׂ֑ו ּ ו ַי ְבָ ֥רֶ ך‬
ָ  ‫כ ֣ן‬ ֵּ
Vayar Mosheh et-kol-hamelajah vehineh asu otah ka'asher tsivah YHVH
ken asu vayevarej otam Mosheh.
_____________________
NOTAS CAPÍTULO 39
39:3. “Y laminaron hojas de oro, cortándolas en hilos”*. Aquí tenemos el único lugar donde
la Torah nos agrega un detalle no enunciado hasta ahora. Es probable que esto se deba al
hecho de que la energía de santidad de Elohim indujera a los artesanos a encontrar la habilidad
de obtener hilos de oro, cosa desconocida hasta el momento por ellos.

40
Dedicación del Tabernáculo
40:1 Entonces habló YHVH a Mosheh, diciendo:
‫ש ֥ה לֵּאמֹֽר׃‬ֶׁ ֹ‫ב ֥ר י ְהוָ֖ה אֶל־מ‬ ֵּ ַ‫ו ַי ְד‬
Vayedaber YHVH el-Mosheh lemor.

40:2 En el día 1º del mes (Nisan), en el mes 1º*, harás erigir el Tabernáculo
de la Tienda de Reunión.
‫כ ֖ן אֹ֥הֶל מוֹ עֵ ֽד׃‬ַּ ְׁ‫ח ֣ד לַחֹ֑דֶ ש ׁ תָּקִ֕ים אֶת־מִש‬
ָ ֶ‫בְּיוֹ ם־הַחֹ֥דֶ שׁ הָרִ אשׁ֖וֹ ן בְּא‬
Beyom-hajodesh harishon be'ejad lajodesh takim et-Mishkan ohel-mo'ed.

40:3 Y pondrás en él el Arca del Testimonio, y cubrirás el Arca con la


cortina.
‫רֹכֶת׃‬
ֽ ‫פ‬
ָ ּ ַ‫ארֹ֖ן אֶת־ה‬
ָ ָ‫סכֹּתָ ֥ עַל־ה‬
ַ ְ ‫עד֑ו ּת ו‬
ֵ ָ‫א ֖ת אֲר֣וֹ ן ה‬
ֵ  ‫ת ֣ שָׁ֔ם‬ ָּ ‫מ‬
ְ ׂ‫ש‬
ַ ְ‫ו‬
Vesamta sham et Aron ha'Edut vesakota al-ha'aron et-haparojet.

40:4 E introducirás la mesa, colocarás sus utensilios y traerás el candelabro


y harás encender sus lámparas.
 ֖ ‫ת‬
ָ ‫העֲלֵי‬
ַ ְ ‫ת ֖ אֶת־עֶרְ כּ֑וֹ  וְהֵבֵאתָ֙ אֶת־הַמְּנֹרָ ֔ה ו‬ָּ ‫כ‬
ְ ַ‫ח֔ן וְעָר‬
ָ ְ‫שׁל‬
ֻּ ‫ה‬
ַ ‫הבֵאתָ֙ אֶת־‬ ֵ ְ‫ו‬
‫אֶת־נֵרֹתֶ ֽיהָ׃‬
Veheveta et-hashuljan ve'arajta et-erko veheveta et-hamenorah veha'aleyta
et-neroteyha.

40:5 Y pondrás el altar de oro para el incienso frente al Arca del Testimonio,
y colocarás la cortina de la entrada del Tabernáculo.
  ְ‫מ ָּת ֛ אֶת־מָסַ ֥ך‬
ְ ׂ ַ‫אר֣וֹ ן הָעֵדֻ ֑ת וְש‬
ֲ  ‫קטֹ֔רֶ ת לִפְנֵ ֖י‬
ְ ִ‫הב֙ ל‬
ָ ָּ ‫ב ֤ח הַז‬ַּ ְ ‫תתָּ֞ה אֶת־מִז‬ ַ ָ ‫ו ְנ‬
‫כ ֽן׃‬ ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫פ֖תַח ל‬
ֶּ ‫ה‬
ַ
Venatatah et-mizbaj hazahav liktoret lifney Aron ha'Edut vesamta et-masaj
hapetaj laMishkan.

40:6 Y pondrás el altar del holocausto delante de la entrada del Tabernáculo


de la Tienda de Reunión.
‫ע ֽד׃‬
ֵ ֹ‫אהֶל־מו‬
ֹֽ  ‫כ ֥ן‬ַּ ׁ ְ‫מש‬
ִ  ‫פ֖תַח‬
ּ ֶ  ‫לפְנ ֵ֕י‬
ִ  ‫העֹלָ ֑ה‬
ָ  ‫ב ֣ח‬ַּ ְ ‫א ֖ת מִז‬
ֵ  ‫תתָּ֔ה‬
ַ ֣ ‫ו ְ ָנ‬
Venatatah et mizbaj ha'olah lifney petaj Mishkan ohel-mo'ed.

40:7 Colocarás el lavatorio entre la Tienda de Reunión y el altar, y verterás


agua en el.
‫ש ֖ם מָ ֽי ִם׃‬ָׁ  ֥ ‫ת‬ ָּ ַ‫ב֑חַ ו ְנָת‬ֵּ ְ ‫ע ֖ד וּבֵ ֣ין הַמִּז‬
ֵ ֹ‫ב ֽין־אֹ֥הֶל מו‬ ֵּ  ‫וְנָֽתַתָּ֙ אֶת־הַכ ּ ִֹי ּ֔ר‬
Venatata et-hakiyor beyn-Ohel Mo'ed uveyn hamizbe'aj venatata sham mayim.

40:8 Y erigirás el atrio alrededor, y colgarás la pantalla de la entrada del


atrio.
‫החָצֵ ֽר׃‬
ֶ  ‫ש֥עַר‬ַׁ  ְ‫ס֖ך‬
ַ ‫מ‬
ָ ‫תתָּ֔ אֶת־‬
ַ ֣ ‫ב ֑יב ו ְ ָנ‬
ִ ‫ס‬
ָ  ‫צ ֖ר‬
ֵ ‫ח‬
ָ ֶ‫ת ֥ אֶת־ה‬ ָּ ‫מ‬
ְ ׂ‫ש‬
ַ ְ‫ו‬
Vesamta et-hejatser saviv venatata et-masaj sha'ar hejatser.

40:9 Y tomarás el aceite de la unción y ungirás el Tabernáculo y todo lo que


hay en él, y lo santificarás con todos sus utensilios, y será santificado.
  ֹ‫ב֑ו‬
ּ ‫אשֶׁר־‬
ֲ ‫כ ֖ן וְאֶת־כָּל־‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ת ֥ אֶת־ה‬ָּ ְ‫שׁח‬
ַ ‫מ‬
ָ ּ ‫שׁחָ֔ה ו‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ש֣מֶן ה‬ֶׁ ‫חתָּ֙ אֶת־‬
ְ ‫ק‬
ַ ָ‫וְל‬
‫ל ֖יו ו ְהָ ֥י ָה קֹֽדֶ שׁ׃‬
ָ ּ‫כ‬
ֵ ‫ת ֥ אֹת֛וֹ  וְאֶת־כָּל־‬ָּ ְׁ‫וְקִ ַּדש‬
Velakajta et-shemen hamishjah umashajta et-haMishkan
ve'et-kol-asher-bo vekidashta oto ve'et-kol-kelav vehayah kodesh.

40:10 Y ungirás el altar del holocausto con todos sus utensilios, y


santificarás el altar, y será el altar algo santísimo.
 ַ‫ל ֑יו וְקִ ַּדשְׁתָּ֙ אֶת־הַמִּזְבֵּ֔ח‬
ָ ּ‫כ‬
ֵ ‫ל ֖ה וְאֶת־כָּל־‬
ָ ֹ‫ב ֥ח הָע‬ ַּ ְ ‫תּ אֶת־מִז‬ ָ ֛ ְ‫וּמָשַׁח‬
‫ש ֽים׃‬ ִׁ ָ‫ׁ קָד‬
ֽ ‫ב֖חַ קֹ֥דֶ ש‬ ֵּ ְ ‫וְהָיָ֥ה הַמִּז‬
Umashajta et-mizbaj ha'olah ve'et-kol-kelav vekidashta et-hamizbe'aj
vehayah hamizbe'aj kodesh kodashim.

40:11 Y ungirás el lavatorio y su base, santificándolo.


‫ת ֖ אֹתֽוֹ ׃‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ‫ק ַּד‬
ִ ְ ‫הכ ּ ִֹי ּ֖ר וְאֶת־כַּנ ּ֑וֹ  ו‬
ַ ‫ת ֥ אֶת־‬ָּ ‫ח‬
ְ ׁ‫ש‬
ַ ‫מ‬
ָ ּ‫ו‬
Umashajta et-hakiyor ve'et-kano vekidashta oto.

40:12 Entonces harás que Aharon y sus hijos se acerquen a la entrada de la


Tienda de Reunión, y los sumergirás en agua.
 ‫ת ֖ם‬
ָ ‫א‬
ֹ  ֥ ‫ת‬ָּ ‫צ‬
ְ ַ‫ע ֑ד ו ְרָ ח‬
ֵ ֹ‫אֹהֶל מו‬
֣  ‫פ֖תַח‬
ּ ֶ ‫בָנ ָ֔יו אֶל־‬
ּ ‫רן֙ וְאֶת־‬
ֹ ֲ‫אה‬
ַ ‫א ֽת־‬
ֶ  ֤ ‫ת‬ָּ ‫ב‬
ְ ַ‫הקְר‬ ִ ְ‫ו‬
‫מ ֽי ִם׃‬ ָּ ַּ‫ב‬
Vehikravta et-Aharon ve'et-banav el-petaj Ohel Mo'ed verajatsta otam bamayim.

40:13 Y vestirás a Aharon las vestiduras sagradas, lo ungirás, y lo


santificarás, para que me haga el sacerdocio.
 ‫ת ֥ אֹת֖וֹ  וְכִהֵ ֥ן‬ָּ ְׁ‫ת ֥ אֹת֛וֹ  וְקִ ַּדש‬ ָּ ְ‫שׁח‬
ַ ָ‫קּ֑דֶ שׁ וּמ‬
ֹ ַ‫א ֽת־אַהֲרֹ֔ן אֵ ֖ת בִּג ְדֵ ֣י ה‬
ֶ  ָּ֙‫וְהִלְבַּשְׁת‬
‫לִ ֽי׃‬
Vehilbashta et-Aharon et bigdey hakodesh umashajta oto vekidashta oto vejihen li.

40:14 Luego, acercarás a sus hijos y les harás poner túnicas,


‫תנֹֽת׃‬
ֳּ ֻּ‫ת ֖ם כ‬
ָ ‫א‬
ֹ  ֥ ‫ת‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫ב‬
ַ ‫ל‬
ְ ִ‫תקְרִ ֑יב וְה‬
ַּ  ‫בּ ָנ ֖יו‬
ָ ‫וְאֶת־‬
Ve'et-banav takriv vehilbashta otam kutanot.
40:15 y los ungirás como ungiste a su padre, y me harán el sacerdocio,
porque su unción les servirá por sacerdocio perpetuo durante sus
generaciones.”

 ‫היֹ֨ת‬
ְ ִ‫ל ֑י וְ֠הָיְתָה ל‬
ִ  ּ ‫כהֲנ ֖ו‬
ִ ְ ‫אבִיהֶ֔ם ו‬ֲ ‫תּ֙ אֶת־‬
ָ ְ‫שַׁח‬
֙ ‫מ‬
ָ  ‫ש ֤ר‬ ֶׁ ‫א‬
ֲ ַּ‫אתָ֗ם כ‬
ֹ  ֣ ‫ת‬ָּ ‫ח‬
ְ ׁ‫ש‬
ַ ‫מ‬
ָ ּ‫ו‬
‫ת ֽם׃‬ָ ‫ר‬ֹ ֹ‫לד‬
ְ  ‫ל ֖ם‬
ָ ֹ‫לָהֶ ֧ם מָשְ ׁחָתָ ֛ם לִכְה ַֻנ ּ֥ת עו‬
Umashajta otam ka'asher mashajta et-avihem vejihanu li vehayetah lihyot lahem
moshjatam lijehunat olam ledorotam.

40:16 E hizo Mosheh todo tal como que le había ordenado YHVH. Así hizo.

‫ש ֽה׃    ס‬ָׂ ‫ע‬
ָ  ‫כ ֥ן‬ֵּ   ֹ‫ש ֑ה כְ֠ ּכֹל אֲשֶ ׁ֨ר צִוָּ֧ה י ְה ָו֛ה אֹת֖ו‬ ֶׁ ֹ‫ו ַַי ֖ ּעַש ׂ מ‬
Vaya'as Mosheh kejol asher tsivah YHVH oto ken asah.

40:17 Y sucedió que en el mes 1º del 2º año, al 1º del mes, fue erigido el
Tabernáculo.
‫כ ֽן׃‬ָּ ׁ ְ‫ח֑דֶ ש ׁ הוּקַ ֖ם הַמִּש‬
ֹ ַ‫ח ֣ד ל‬
ָ ‫א‬
ֶ ּ‫ב‬
ְ  ‫שׁנִ ֖ית‬
ֵּ ‫ה‬
ַ  ‫שָׁ ָנ֥ה‬
ּ ּ‫ב‬
ַ  ‫בּחֹ֧דֶ שׁ הָרִ אשׁ֛וֹ ן‬
ַ  ‫ה֞י‬
ִ ְ ‫ו ַי‬
Vayehi bajodesh harishon bashanah hashenit be'ejad lajodesh hukam haMishkan.

40:18 E hizo levantar Mosheh el Tabernáculo y asentó sus bases, y colocó


sus tablas, e insertó sus barras, e hizo levantar sus columnas.
 ‫ת ֖ן‬ ֵּ ִּ ‫כּ֗ן ו ַיִּתֵּן֙ אֶת־אֲדָ נ ָ֔יו ו ַָּ֙ישֶ ׂם֙ אֶת־קְרָ שָׁ֔יו ו ַי‬
ָ ׁ ְ‫מש‬
ִּ ַ‫שׁ֜ה אֶת־ה‬
ֶ ֹ‫ו ַי ָ ֨ ּקֶם מ‬
‫אֶת־בְּרִ יחָ ֑יו ו ַָי ֖ ּקֶם אֶת־עַמּו ּדָ ֽיו׃‬
Vayakem Mosheh et-haMishkan vayiten et-adanav vayasem et-krashav vayiten
et-brijav vayakem et-amudav.

40:19 Luego extendió la Tienda sobre el Tabernáculo, y puso la cubierta de


la Tienda encima del mismo, como lo había mandado YHVH a Mosheh.
 ‫אהֶל עָלָ ֖יו‬
ֹ֛ ָ‫מכְסֵ ֥ה ה‬
ִ ‫כּ֔ן ו ַי ָ֜ ּשֶׂם אֶת־‬
ָ ְׁ‫מּש‬
ִ ַ‫האֹ֙הֶל֙ עַל־ה‬
ָ ‫רש ׂ אֶת־‬
ֹ֤ ‫פ‬
ְ ִּ ‫ו ַי‬
  ‫ש ֽה׃    ס‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫ש ֛ר צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶת־‬ֶׁ ‫א‬
ֲ ַּ‫עלָה כ‬
ְ ֑‫מ‬
ָ ְ‫מל‬
ִ
Vayifrosh et-ha'ohel al-haMishkan vayasem et-mijseh ha'ohel alav milemalah
ka'asher tsivah YHVH et-Mosheh.

40:20 Después tomó y puso el Testimonio dentro del Arca, e introdujo los
varales en el Arca, y puso el Propiciatorio encima del Arca.
 ‫ה֣אָרֹ֔ן ו ַָי ּ֥שֶׂם אֶת־הַבַּ ִדּ ֖ים עַל־הָאָרֹ֑ן‬
ָ ‫ת ֤ן אֶת־הָעֵדֻ ת֙ אֶל־‬ ֵּ ִּ ‫ו ַיִּקַּ֞ח ו ַי‬
‫מֽעְלָה׃‬ ָ ‫ל‬
ְ ִ‫ארֹ֖ן מ‬
ָ ָ‫פֹ֛רֶ ת עַל־ה‬
ּ ּ ַ‫ת ֧ן אֶת־הַכ‬ ֵּ ִּ ‫ו ַי‬
Vayikaj vayiten et-ha'edut el-ha'aron vayasem et-habadim al-ha'aron
vayiten et-hakaporet al-ha'aron milemalah.

40:21 E hizo introducir el Arca en el Tabernáculo, y colgó la cortina de


separación. De este modo hizo ocultar el Arca del Testimonio, tal como
había ordenado YHVH a Mosheh.
 ‫אר֣וֹ ן‬
ֲ  ‫סָךְ ו ַי ָ ֕ ּסֶךְ עַ ֖ל‬
֔ ָּ‫המ‬
ַ  ‫רֹכֶת‬
֣ ‫פ‬
ָ ּ  ‫שׁכָ ּן֒ ו ַי ָ֗ ּשֶׂם אֵ֚ת‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ארֹן֮ אֶל־ה‬
ָ ָ‫ו ַי ָּבֵ ֣א אֶת־ה‬
  ‫ש ֽה׃    ס‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫א ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶת־‬ ֲ ּ‫כ‬
ַ  ‫העֵד֑ו ּת‬
ָ
Vayave et-ha'aron el-haMishkan vayasem et parojet hamasaj vayasej al
Aron ha'Edut ka'asher tsivah YHVH et-Mosheh.

40:22 Luego puso la mesa en la Tienda de Reunión, al lado norte del


Tabernáculo, fuera de la cortina.
 ‫פ֑נ ָה מִח֖וּץ‬
ֹ ָ‫כ ֖ן צ‬ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫בּאֹ֣הֶל מוֹ עֵ֔ד עַ ֛ל  ֶי֥רֶ ךְ ה‬
ְ  ֙‫חן‬
ָ ְ‫שׁל‬
ֻּ ‫ה‬
ַ ‫ת ֤ן אֶת־‬ ֵּ ִּ ‫ו ַי‬
‫פרֹֽכֶת׃‬
ָּ ‫ל‬ ַ
Vayiten et-hashuljan be'Ohel Mo'ed al-yerej haMishkan tsafonah michuts laparojet.

40:23 Y colocó en orden sobre ella la hilera de los panes delante de YHVH,
como había mandado YHVH a Mosheh.
   ‫ש ֽה׃‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫א ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶת־‬
ֲ ַּ‫ל֖חֶם לִפְנֵ ֣י י ְהוָ֑ה כ‬
ֶ  ְ‫רֹךְ עָלָ ֛יו עֵ ֥רֶ ך‬
֥ ‫ע‬
ֲ ַּ ‫ו ַי‬
  ‫ ס‬
Vaya'aroj alav erej lejem lifney YHVH ka'asher tsivah YHVH et-Mosheh.

40:24 Entonces colocó el candelabro en la Tienda de Reunión, enfrente de


la mesa, al costado sur del Tabernáculo.
‫כ ֖ן נֶֽגְבָּה׃‬ָּ ְׁ‫ח ֑ן עַ ֛ל יֶ֥רֶ ךְ הַמִּש‬
ָ ְ‫שֻ ׁל‬
ּ ַ‫ו ַָי ּ֤שֶׂם אֶת־הַמְּנֹרָ ה֙ בְּאֹ֣הֶל מוֹ עֵ֔ד נֹ֖כַח ה‬
Vayasem et-hamenorah be'Ohel Mo'ed nojaj hashuljan al-yerej haMishkan negbah.

40:25 E hizo encender las lámparas delante de YHVH, como había


mandado YHVH a Mosheh.
  ‫ש ֽה׃    ס‬ֶׁ ֹ‫ו ַַי ּ֥עַל הַנ ֵ ּרֹ֖ת לִפְנֵ֣י י ְהוָ֑ה כַ ּאֲ ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶת־מ‬
Vaya'al hanerot lifney YHVH ka'asher tsivah YHVH et-Mosheh.

40:26 Colocó también el altar de oro dentro de la Tienda de Reunión,


delante de la cortina.
‫פרֹֽכֶת׃‬
ָ ּ ַ‫פנֵ ֖י ה‬
ְ ִ‫בּאֹ֣הֶל מוֹ עֵ ֑ד ל‬
ְ  ‫ב ֥ח הַז ָּהָ ֖ב‬ַּ ְ ‫ו ַָי ּ֛שֶׂם אֶת־מִז‬
Vayasem et-mizbaj hazahav be'Ohel Mo'ed lifney haparojet.

40:27 E hizo quemar sobre él incienso aromático, como había ordenado


YHVH a Mosheh.

‫ש ֽה׃      פ‬ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫א ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶת־‬
ֲ ַּ‫מ ֑ים כ‬ִּ ‫ס‬
ַ  ‫קטֹ֣רֶ ת‬
ְ  ‫ל ֖יו‬
ָ ‫ע‬
ָ  ‫ו ַיַּקְטֵ ֥ר‬
Vayakter alav ketoret samim ka'asher tsivah YHVH et-Mosheh.

40:28 Luego colocó la pantalla para la entrada del Tabernáculo.


‫כ ֽן׃‬ָּ ְׁ‫מּש‬
ִ ַ‫פ֖תַח ל‬
ֶּ ‫ה‬
ַ  ְ‫ו ַָי ּ֛שֶׂם אֶת־מָסַ ֥ך‬
Vayasem et-masaj hapetaj laMishkan.

40:29 Y colocó el altar del holocausto a la entrada del Tabernáculo de la


Tienda de Reunión, e hizo ofrecer en él, holocausto y ofrenda, como había
mandado YHVH a Mosheh.
 ֙‫כ ֣ן אֹֽהֶל־מוֹ עֵ ֑ד ו ַיַ ֣ ּעַל עָלָ֗יו אֶת־הָעֹלָה‬ ַּ ְׁ‫פ֖תַח מִש‬
ּ ֶ  ‫ב ֣ח הָעֹלָ֔ה שָ ׂ֕ם‬ ַּ ְ ‫וְאֵת֙ מִז‬
  ‫ש ֽה׃    ס‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫א ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה י ְהוָ֖ה אֶת־‬ ֲ ַּ‫מִנְחָ֔ה כ‬
ּ ַ‫וְאֶת־ה‬
Ve'et mizbaj ha'olah sam petaj Mishkan ohel-mo'ed vaya'al alav et-ha'olah
ve'et-haminjah ka'asher tsivah YHVH et-Mosheh.

40:30 Después puso el lavatorio entre la Tienda de Reunión y el altar, y


vertió en el agua para el lavamiento.
 ‫ת ֥ן  ָׁש֛מָּה מַ ֖י ִם‬ֵּ ִּ ‫ב֑חַ ו ַי‬ֵּ ְ ‫מִז‬
ּ ַ‫ע ֖ד וּבֵ ֣ין ה‬
ֵ ֹ‫אֹהֶל מו‬
֥ ‫ב ֽין־‬ֵּ  ‫ו ַָּ֙ישֶ ׂם֙ אֶת־הַכ ּ ּ ִֹ֔יר‬
‫לְרָ חְצָ ֽה׃‬
Vayasem et-hakiyor beyn-Ohel Mo'ed uveyn hamizbe'aj vayiten shamah mayim
lerojtsah.

40:31 Y se lavaron Mosheh y Aharon y sus hijos las manos y los pies allí.
‫ה ֽם׃‬
ֶ ‫ה ֖ם וְאֶת־רַ גְלֵי‬
ֶ ‫ש ֖ה וְאַהֲרֹ֣ן וּבָנָ֑יו אֶת־י ְדֵ י‬ ֶׁ ֹ‫ו ְָרחֲצ֣וּ  מִמֶּ֔נּוּ מ‬
Verajatsu mimenu Mosheh ve'Aharon uvanav et-yedeyhem ve'et-ragleyhem.

40:32 Siempre que entraban en la Tienda de Reunión y al acercarse al altar,


se lavaban, como había mandado YHVH a Mosheh.
 ‫ב֖חַ י ִרְ חָ ֑צוּ כַ ּאֲ ֶׁש ֛ר צִוָּ֥ה‬ֵּ ְ ‫בְּבֹאָ֞ם אֶל־אֹ֣הֶל מוֹ עֵ֗ד וּבְקָרְ בָתָ ֛ם אֶל־הַמִּז‬
  ‫ש ֽה׃    ס‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ ‫י ְהוָ֖ה אֶת־‬
Bevo'am el-Ohel Mo'ed uvekorvatam el-hamizbe'aj yirjatsu ka'asher tsivah
YHVH et-Mosheh.

40:33 Finalmente, hizo erigir el atrio en derredor del Tabernáculo y del altar,
y colocó la pantalla de la entrada del atrio. Así terminó Mosheh la obra.

  ְ‫כ ֣ן וְלַמִּזְבֵּ֔חַ ו ַיִּתֵּ֕ן אֶת־מָסַ ֖ך‬ָּ ׁ‫ש‬


ְ ִּ‫ו ַָי ֣ ּקֶם אֶת־הֶחָצֵ֗ר סָבִיב֙ לַמ‬
‫המְּלָאכָ ֽה׃   פ‬ ַ ‫ש ֖ה אֶת־‬ ֶׁ ‫מ‬
ֹ  ‫החָצֵ ֑ר ו ַי ְכַ ֥ל‬
ֶ  ‫ש֣עַר‬
ַׁ
Vayakem et-hejatser saviv laMishkan velamizbe'aj vayiten et-masaj
sha'ar hejatser vayejal Mosheh et-hamelajah.

YHVH se presenta en el Tabernáculo


40:34 Y comenzó a cubrir la nube la Tienda de Reunión, y la Radiante
Presencia de YHVH llenó el Tabernáculo.
‫כ ֽן׃‬ָּ ׁ ְ‫מש‬
ִּ ַ‫ל ֖א אֶת־ה‬
ֵ ‫מ‬
ָ  ‫כב֣וֹ ד י ְהו ָ ֔ה‬
ְ ּ ‫ע ֑ד ו‬
ֵ ֹ‫העָ ָנ ֖ן אֶת־אֹ֣הֶל מו‬
ֶ  ‫ו ַי ְכַ ֥ס‬
Vayejas he'anan et-Ohel Mo'ed ukevod YHVH male et-haMishkan.

40:35 Y no podía entrar Mosheh en la Tienda de Reunión porque la nube se


había instalado sobre ella, y la Radiante Presencia de YHVH llenaba el
Tabernáculo.*
 ‫ע ָנ֑ן‬
ָ ֶ‫כ ֽי־שָׁכַ ֥ן עָלָ ֖יו ה‬ִּ  ‫אהֶל מוֹ עֵ֔ד‬ֹ֣ ‫משֶׁ֗ה לָבוֹ א֙ אֶל־‬ ֹ  ‫וְל ֹא־יָכֹ֣ל‬
‫כ ֽן׃‬ ָּ ׁ‫ש‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ל ֖א אֶת־ה‬
ֵ ‫מ‬
ָ  ‫כב֣וֹ ד י ְהו ָ ֔ה‬
ְ ּ‫ו‬
Velo-yajol Mosheh lavo el-Ohel Mo'ed ki-shajan alav he'anan
ukevod YHVH male et-haMishkan.

40:36 Y cuando se alzaba la nube desde el Tabernáculo, los hijos de Israel


levantaban el campamento durante todos sus trayectos.

‫סעֵיהֶ ֽם׃‬
ְ ַ‫בּכֹ֖ל מ‬
ְ  ‫א ֑ל‬
ֵ ָ‫בנֵ֣י יִשְׂר‬
ְּ  ּ ‫סע֖ו‬
ְ ִ ‫שׁכָּ֔ן י‬
ְ ּ‫מ‬
ִ ַ‫ע ֣ל ה‬
ַ ֵ‫וּבְהֵעָל֤וֹ ת הֶ ֽעָנָן֙ מ‬
Uvehe'alot he'anan me'al haMishkan yis'u beney Yisra'el bejol mas'eyhem.

40:37 Sin embargo, si no se alzaba la nube, no levantaban el campamento


hasta el día en que se alzaba.
‫עלֹתֽוֹ ׃‬
ָ ֵ‫ענָ֑ן וְלֹ֣א יִסְע֔וּ עַד־י ֖וֹ ם ה‬
ָ ֶ‫ל ֖ה ה‬
ֶ ָ‫וְאִם־לֹ֥א יֵע‬
Ve'im-lo ye'aleh he'anan velo yis'u ad-yom he'aloto.

40:38 Porque permanecía la nube de YHVH de día sobre el Tabernáculo, y


de noche permanecía un fuego sobre él, a la vista de toda la casa de Israel,
en todos sus trayectos.*

 ‫ל ֖יְלָה בּ֑וֹ  לְעֵינֵ֥י‬


ַ  ‫כּן֙ יוֹ מָ֔ם וְאֵ֕שׁ תִּהְיֶ֥ה‬
ָ ׁ ְ‫כּי֩ עֲנ ַ ֨ן י ְהוָ֤ה עַ ֽל־הַמִּש‬ ִ
‫ה ֽם׃‬
ֶ ‫סעֵי‬
ְ ַ‫בּכָל־מ‬ ְ  ‫א ֖ל‬
ֵ ָ‫ב ֽית־יִשְׂר‬ ֵּ ‫כָל־‬
Ki anan YHVH al-haMishkan yomam ve'esh tihyeh laylah bo le'eyney
kol-beyt-Yisra'el bejol-mas'eyhem.

_____________________
NOTAS CAPÍTULO 40
40:2. “En el día 1º del mes, en el mes 1º”*. Este día es el 1º del mes Aviv (Cebada) que más
tarde se llamará ‫“ ניסן‬Nisan” en el calendario hebraico. De acuerdo con algunos Sabios del
Talmud, la Creación del mundo ocurre en lo que será más tarde el mes de ‫" ניסן‬Nisan". Por lo
tanto, son 3 las cosas que ocurren en el mes de ‫" ניסן‬Nisan", a saber: la creación del mundo, la
liberación de Israel de la esclavitud egipcia y la erección del ‫" משכן‬Mishkan" o Tabernáculo-.
Así como la Creación implica la idea de renovación, también la libertad debe ser entendida
como un acto de renovación natural, esclavizar al ser humano implica desconocer a Elohim,
Creador de la Naturaleza. Pero así como existe una libertad primaria física, ésta necesariamente
tiene que ser completada con la libertad que concede la dimensión espiritual a nuestras vidas. El
‫" משכן‬Mishkan" con sus contenidos y la ‫" שכינה‬Shejinah" -Presencia de Elohim- residiendo en
él, nos quiere enseñar y proporcionar la dimensión de libertad espiritual a la cual debemos
aspirar. ‫" אין לך בן חורין אלא מי שעוסק בתורה‬En leja ben horin ela mi shehosek baTorah" -Se
considera libre únicamente la persona que se dedica a la Torah”, al amor de Elohim y al amor al
prójimo, bases esenciales de la misma Torah. Sin una disciplina y conducta frente a Elohim,
nuestra libertad carece de sentido.
En cuanto a la inauguración del Santuario se refiere en el Libro de Números 7: 1 y s.s.
El Tabernáculo fue construido en sólo 6 meses, lo que denota el gran entusiasmo y empeño
con que esta obra fue emprendida por los israelitas.
Por otra parte, la construcción del Tabernáculo en pleno desierto de Sinay, nos enseña y
demuestra que el ser humano, cuando está bien inspirado y dirigido, puede crear y erigir obras
sublimes aun en condiciones tan precarias como las que reinaban en aquella región árida e
inhóspita. Se demuestra también que las obras espirituales no se generan a partir de la
opulencia sino, más bien, a partir del empeño y esfuerzo colectivos. La obra perdurable no es
necesariamente la que se construye con materiales sólidos. La obra perdurable nace de la
generosidad y del entusiasmo espiritual.

40:35. “La Radiante Presencia de YHVH llenaba el Tabernáculo”*. El verdadero significado


del Mishkán (Tabernáculo) sólo es comprensible si tomamos en cuenta su sentido y su posición.
La Divinidad se había revelado al pueblo de Israel por medio de la Shejiná (Presencia de
Elohim), que simboliza la revelación de Elohim al hombre. Shejiná es la manifestación de la
energía de santidad descendiendo sobre el hombre. El Mishkán está etimológicamente unido
con Shejiná, pues ambos provienen de la raíz shajón (morar), que en forma alegórica utiliza la
Torah con relación a la divinidad. El pueblo de Israel se había elevado en el monte de Sinay a
las alturas espirituales. El abandono del Sinay podía significar el abandono de la presencia
constante de la divinidad entre el pueblo. Este es el sentido del mandamiento divino al ordenar la
construcción del Mishkán. Es necesario resaltar la absoluta negación del antropomorfismo, en el
sentido de morada de Elohim. El principal móvil del Mishkán es: "Y moraré entre ellos"; no "en él"
(betojó), sino "entre ellos" (betojam), con lo que se llega a la absoluta negación del
antropomorfismo. El templo no es morada de YHVH, sino de los hombres, y su principal
propósito es el de perfeccionar la condición espiritual del ser humano. El Mishkán y todo lo que
contenía estaba destinado a simbolizar e inculcar en el pueblo la presencia de la divinidad, por lo
cual podríamos definir al Mishkán como un templo para el hombre más que un templo para la
Divinidad. Así podemos interpretar también las palabras del rey Salomón al construir el Templo
de Yerushaláyim: "¿Pero en verdad habitará el YHVH sobre la tierra? He aquí que los cielos y
los cielos de los cielos no te pueden contenerlo, cuanto menos esta casa que yo acabo de
edificar... Que tus ojos estén abiertos de noche y de día sobre esta casa, sobre este lugar del
cual has dicho: Mi Nombre estará allí. Y que oigas la oración que tu siervo hará en este lugar" (1
Reyes 8: 27-29). Los cielos no pueden contener a YHVH, ni el Mishkán ni el Templo hacen que
descienda la divinidad; no la encierran ni enclaustran, pero engrandecen al hombre y lo elevan
para que él y su corazón lleguen hasta El. El verdadero templo es el que se construye en los
corazones. En el primer versículo de esta perashá, se encuentra repetida 2 veces la palabra
Mishkán, y los sabios judíos de la antiguedad ven en esta repetición una alusión (rémez) al
Templo que fue 2 veces destruido. Otra interpretación afirma que la palabra Mishkán tiene gran
semejanza con mashkón, lo que significa prenda o garantía. Siendo así, el Mishkán es una
prenda que YHVH otorgó al pueblo de Israel. Cuando Israel abandona la senda de Elohim El
exige su prenda, y ésta fue la causa de la destrucción de los 2 Templos. Pero si éstos fueron
destruidos materialmente, el Templo espiritual jamás lo será porque "la nube del YHVH estará
sobre él de día, y de noche habrá fuego en él, a los ojos de toda la casa de Israel, en todas sus
jornadas" (vers. 38). Ahora, cuando los hombres estamos unidos y elevamos con sinceridad
nuestros corazones a YHVH, El baja mediante su energía de santidad y habita entre nosotros, a
nuestro mismísimo templo de nuestro cuerpo conforme está dicho: "Y harán para Mí un
santuario, y Yo habitaré entre ellos" (cap. 25:8).
40:36-38. “Y cuando se alzaba la nube desde el Tabernáculo, los hijos de Israel levantaban
el campamento…durante todos sus trayectos”*. Estos versículos nos hacen retroceder a la
situación que imperó desde la misma salida de los hijos de Israel de Egipto. Esta situación está
relatada en 13:21,22. Transcribimos a continuación los versículos de nuestra traducción: "Y
YHVH iba delante de ellos: de día, en una columna de nube, para guiarlos por el camino, y
de noche en una columna de fuego, para alumbrarles, a fin de que caminaran de día y de
noche.... No apartaba la columna de nube durante el día, ni la columna de fuego durante la
noche de delante del pueblo." Quiere decir que Su Providencia iba delante de ellos para
preservarlos y cuidarlos de todo mal, significando nuestro versículo en Exodo 13:21 que, El,
Bendito Sea con Su Poder y Su Providencia forma en el elemento aire una columna "desde el
cielo hasta la tierra" recta y firme como si fuera una columna de un edificio. Era solamente una
columna y no dos solo que se manifestaba en la forma de 2 elementos.
También podemos entender que el ‫" עמוד הענן‬Amud Hehanan" -la columna de nubes- es
una manera simbólica que querer decir ‫" מדת הרחמים‬Middat harahamim" -el atributo de
Misericordia de YHVH- mientras que ‫" עמושאה ד‬Amud Haesh" -la columna de fuego-, es
una manera simbólica que implica ‫" מדת הדין‬Middat hadin" -el atributo de Justicia de Elohim-.
El ‫" עמוד הענן‬Amud Hehanan" -columna de nubes- y el ‫" עמוד האש‬Amud Haesh" -columna
de fuego-, aparecen en forma recurrente en la Biblia Hebrea cada vez que se quiere recalcar la
Protección y Amor Leal de YHVH con Israel. -Véase a modo de ejemplo Nehemíah 9: 19-. Por
otra parte, si bien resulta complicado definir con precisión la esencia misma de estas dos
manifestaciones llamadas "columnas", la misma Torah en Bamidbar o Números 9:15 y 16 TIRY
dice: "Y en el día en que se erigió el Tabernáculo, cubrió la nube el Tabernáculo sobre la
Tienda de Reunión, mientras que al atardecer había sobre el Tabernáculo como la
semejanza de fuego hasta la mañana. Así era siempre: la nube lo cubría y la semejanza de
fuego al atardecer". Estos versículos confirman el carácter -más allá de lo natural- del ‫עמוד‬
‫" הענן‬Amud Hehanan" y del ‫" עמוד האש‬Amud Haesh". Con esta idea, cuando la
Resplandeciente Presencia de YHVH llenó todo el Tabernáculo, el pueblo de Israel vuelve a la
situación anterior, descripta en Shemot 24: 16 y 17. Cuando israelitas se hubieron desviado en el
episodio del becerro de oro, Elohim se había replegado. Mientras que ahora la situación ha sido
de restauración y la Presencia de Elohim vuelve a estar con los israelitas en todas sus étapas o
partidas". En palabras del propio profeta Jeremías:

‫" אליך ונשובה חדש ימינו כקדם יהוה נושיבה‬Hashibenu YHVH eleja venashuvah, Hadesh
iamenu quekedem", es decir: “Haznos retornar hacia Ti, oh YHVH y volveremos. Renueva
nuestros días como antiguamente”. (Lamentaciones 5:21TIRY)

El Séfer Shemot culmina así, manifestando fehacientemente la promesa de Elohim ya


descrita en Shemot 29:45-46 TIRY: “Y residiré en medio de los hijos de Israel, y seré su
Elohim.Y ellos conocerán que Yo soy YHVH, su Elohim, que los saqué de la tierra de
Egipto para habitar en medio de ellos. Yo soy YHVH su Elohim.”

Aquí concluimos nuestras notas al Séfer Shemot.

År,aw; : µyImv
' ; hce[o hw:hyÒ µveB] Wnrez[Ò ,
"Ezrenu beshem YHVH, hoseh shamaim vaarets."
Nuestra ayuda está en el Nombre de YHVH Hacedor de cielos y tierra. Sal 124:8

También podría gustarte