Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ALUMNO: CHALA MENDEZ JOSE ESTEFANO

CÓDIGO: 0201813002

DOCENTE: MS.ING. LEON BOBADILLA ABNER

TEMA: POLIGONACION TOPOGRAFICA

CURSO: TOPOGRAFIA I

CICLO: III

2019
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a todos los ingenieros civiles que conozco, que me motivaron a
estudiar esta hermosa carrera sin que se den cuenta que ellos fueron los pilares que haya crecido
mi gusto por la carrera que decidí estudiar para luego ejercerlo y ser el sustento para mi familia.
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud,
además de su infinita bondad y amor.

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su
amor. A mi abuela por apoyarme en todo momento y por sus consejos.

A mi docente por sus consejos y motivación sobre el producto de nuestro trabajo, por haberme
transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado paso a paso en el aprendizaje.
RESUMEN

Este trabajo presenta una descripción completa de un levantamiento topográfico con los
instrumentos: teodolito, wincha, yeso, cordel, estadía y jalones; donde vemos como radiar el uso
del teodolito en el terreno de ingeniería agroindustrial; al igual que podemos observar el daño
que hay en las veredas y su falta de mantenimiento.
Se concretó el trabajo empleando los métodos y procedimientos de cálculo que indica la
topografía.
ABSTRACT

This work presents a complete description of a topographic survey with the instruments:
theodolite, wincha, gypsum, string, stay and milestones; where we see how to radiate the use of
the theodolite in the land of agro-industrial engineering; as we can observe the damage that there
is in the sidewalks and its lack of maintenance.
The work was finalized using the calculation methods and procedures indicated by the
topography.
INDICE
INTRODUCCION .......................................................................................................................... 1
ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 2
I. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 4
II. FUNDAMENTO TEORICO ............................................................................................... 5
TRABAJO DE CAMPO ......................................................................................................... 9
RECONOCIMIENTO............................................................................................................. 9
UBICACIÓN DE LOS VÉRTICES ....................................................................................... 9
MEDICIÓN DE LOS LADOS DE LA POLIGONAL ......................................................... 10
MEDICIÓN DE LOS ÁNGULOS DE LA POLIGONAL ................................................... 10
MEDICIÓN DEL AZIMUT DE UNO DE LOS LADOS .................................................... 10
RUMBO ................................................................................................................................ 10
RELACIÓN ENTRE LOS PUNTOS CARDINALES Y EL SISTEMA DE
COORDENADAS ................................................................................................................ 11
CÁLCULO DE LAS PROYECCIONES.............................................................................. 11
SIGNOS DE LAS PROYECCIONES .................................................................................. 11
CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS PROYECCIONES DE UNA
POLIGONAL CERRADA.................................................................................................... 11
RESULTADOS............................................................................................................................. 12
ANGULOS INTERNOS ....................................................................................................... 12
LONGITUDES DE LADOS................................................................................................. 12
OBSERVACIONES ..................................................................................................................... 36
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 37
RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................... 39
ANEXOS ...................................................................................................................................... 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCION

La Topografía, nombre derivado de la palabra griega “τοπογραϕια”, que significa descripción del
terreno, es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las actividades humanas
que requieren tener conocimiento de la superficie del terreno donde tendrá lugar el
desenvolvimiento de esta actividad. En la realización de obras civiles, tales como acueductos,
canales, vías de comunicación, embalses etc., en la elaboración de urbanismos, en el catastro, en
el campo militar, así como en la arqueología, y en muchos otros campos, la topografía constituye
un elemento indispensable.

También podemos mencionar que la topografía determina distancias horizontales y verticales


entre puntos y objetos sobre una superficie terrestre, medición de ángulos y establecer puntos por
medio de ángulos y distancias previamente determinados.
El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente
su representación en un plano es lo que se conoce como levantamiento.

Por lo tanto, levantamiento topográfico se define como el conjunto de operaciones ejecutadas


sobre un terreno con los instrumentos adecuados para poder confeccionar una correcta
representación gráfica o plano. Este plano resulta esencial para situar correctamente cualquier
obra que se desee llevar a cabo, así como para elaborar cualquier proyecto técnico.
Para realizar levantamientos topográficos se necesitan varios instrumentos, como el nivel y la
estación total. El levantamiento topográfico es el punto de partida para poder realizar toda una
serie de etapas básicas dentro de la identificación y señalamiento del terreno a edificar, como
levantamiento de planos (plan métricos y altimétricos), replanteo de planos, deslindes,
amojonamientos y demás.

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANTECEDENTES

Es imposible determinar cuándo se utilizó por primera vez la topografía, pero seguramente, en su
forma más simple, es tan antigua como la civilización misma. Desde que existe el principio de
propiedad de la tierra, se han ideado métodos para medirla o para identificar la que pertenece a
una persona respecto de la de otra. Aun en el Antiguo Testamento, frecuentemente se encuentran
frases que hacen referencia a la tenencia de la tierra, a los linderos y a la transferencia de
propiedades. Con toda seguridad los babilonios practicaron algún tipo de topografía desde el año
2500 a.C., ya que los arqueólogos han encontrados mapas grabados en tablillas que se estima
tienen esa antigüedad. El desarrollo temprano de la topografía no puede separarse del de la
astronomía, la astrología o las matemáticas, ya que estas disciplinas estuvieron muy relacionadas
entre sí. De hecho, el término geometría se deriva de los vocablos griegos que significan
medición de la tierra. El historiador griego Heródoto (el Padre de la Historia) menciona que la
topografía se utilizó en Egipto desde el año 1400 a.C., cuando ese país se dividió en parcelas de
terreno para fines del cobro de impuestos. Todo indica que la geometría o la topografía era
particularmente necesaria para el establecimiento y control de linderos en el valle del Nilo.
Cuando las inundaciones anuales del río Nilo desaparecían las marcas de los linderos, se
asignaba a topógrafos la tarea de reemplazarlas. A estos topógrafos se les conocía como
"cordeleros", porque usaban cuerdas (con marcas a ciertos intervalos) para realizar sus
mediciones. Seguramente durante este mismo periodo se necesitaron topógrafos para colaborar
en el diseño y construcción de sistemas de irrigación, pirámides gigantescas, edificios públicos y
otras construcciones. A juzgar por los resultados, su trabajo fue muy satisfactorio. Por ejemplo,
las dimensiones de la Gran Pirámide de Giza tienen un error de aproximadamente 20 cm con
respecto a una base de 225 m. Se piensa que los cordeleros trazaron los lados de la base de la
pirámide con sus cuerdas y revisaron la cuadratura de ésta midiendo sus diagonales. Para obtener
cimentaciones casi niveladas de estas enormes estructuras, se cree que los egipcios vertían agua
en canales largos y angostos hechos de arcilla (un método excelente) o bien utilizaban marcos
triangulares con plomadas u otros pesos suspendidos de su vértice más alto. Cada marco tenía, en
su barra inferior, una marca que mostraba dónde debería estar la línea de la plomada cuando la
barra estuviera en posición horizontal. Es probable que estos marcos, que se utilizaron para la
nivelación a lo largo de muchos siglos, pudieran revisarse con facilidad para ajustados
correctamente cambiando la ubicación de un extremo por la del otro. Si las líneas de la plomada
regresaban a los mismos puntos, los instrumentos tenían un ajuste correcto y la parte superior de
las estacas de soporte deberían estar a la misma elevación. La mentalidad práctica de los
romanos permitió la introducción de una gran cantidad de avances en la topografía, reflejados en
una serie de sorprendentes proyectos de ingeniería que construyeron durante su imperio.
Realizaron proyectos como el trazo de ciudades, campos militares y caminos, en los que
utilizaron un sistema de coordenadas rectangulares. Hicieron los levantamientos de las
principales rutas utilizadas en las operaciones militares del continente europeo, en las islas
británicas, en el norte de África, e incluso en partes de Asia. Tres de los instrumentos utilizados
por los romanos fueron el odómetro o rueda de medición, la grama y el chorábate. La grama
(cruz de topografía), por la cual los topógrafos romanos son llamados gromatici, se utilizó para
trazar ángulos rectos. Consistía en dos brazos cruzados unidos en ángulos rectos, en una cruz
horizontal, con plomadas colgando en cada uno de sus cuatro extremos.

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

E.P. Ingeniería agroindustrial y


laboratorios de E.P. Ingeniería
agroindustrial

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

OBJETIVOS

3.1 OBJETIVOS GENERAL

 Aprender a utilizar el método de levantamiento topográfico por polinización.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICAS

 Aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería.


 Comprender la necesidad del uso del teodolito.
 Realizar un informe que explique con detalle los trabajos realizados cada semana en
dicha unidad.

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FUNDAMENTO TEORICO

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR POLIGONACION

El método de Poligonación consiste en el levantamiento de una poligonal. Una poligonal es una


línea quebrada, constituida por vértices (estacione s de la poligonal) y lados que unen dichos
vértices. Los vértices adyacentes deben ser intervisibles.
El levantamiento de la poligonal comprende la medición de los ángulos que forman las
direcciones de los lados adyacentes (o los rumbos de estos lados) y las distancias entre los
vértices.
Los poligonales son clasificados en:

Poligonales cerradas en las cuales el punto de inicio es el mismo punto de cierre,


proporcionando por lo tanto control de cierre angular y lineal.

Poligonales abiertas consta de una serie de líneas unidas, pero estas no regresan al punto de
partida ni cierran un punto con igual o mayor orden de exactitud.

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

OPERACIONES PARA EL LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL

1 - Brigadas.

Las brigadas están compuestas por un operador y uno o dos ayudantes por cada estación. El
operador lee y anota los ángulos mientras que los ayudantes colocan las señales en las estaciones
adyacentes.
2 - Selección de las estaciones.

Las estaciones de la poligonal se seleccionan de acuerdo a los objetivos del trabajo. Los vértices
de la poligonal servirán de estaciones de apoyo en el relleno. De acuerdo a los puntos que se
desean relevar, se elegirán los vértices de la poligonal. Las estaciones adyacentes de la poligonal
deben ser visibles entre sí. La distancia que separa las estaciones estará de acuerdo con el método
y el instrumento que se utilice para medir la distancia. Las estaciones deben ubicarse en lugares
que no estén expuestos a inundación, erosión, desplazamientos, o cualquier otro accidente que
destruya la marca del punto. Mediante la señalización se colocan jalones o banderolas en las
estaciones para que sean visibles desde las estaciones adyacentes.
3 - Medición de los lados

Los lados de una poligonal se miden con instrumentos MED o con cintas de acero. Se miden al
menos dos veces cada lado, con el objeto de tener un control y se obtiene la media de las dos
lecturas.
4 - Medición de los ángulos

Para medir los ángulos de una poligonal se procede a estacionar en cada uno de los vértices,
siguiendo un sentido de giro predeterminado: en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido
contrario. Se puede medir el rumbo o acimut del primer lado para que la poligonal quede orienta
da. Se procederá a medir los ángulos internos o externos. Los ángulos se miden aplicando la
regla de Bessel (serie completa), bisectando siempre la señal lo más cerca posible de la superficie
del terreno.

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MATERIALES O INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN UN LEVANTAMIENTO

TOPOGRÁFICO POR POLINIZACIÓN

WINCHA

Se usan para medir distancias y están hechas en diferentes materiales, longitudes y pesos. Las
más comunes son hechas de fibra de vidrio y de acero. Las longitudes más comunes son 15, 20,
30, 50 y 100 m.
YESO

Mayormente lo utilizamos para marcar los puntos donde vamos hacer las mediciones respectivas.
CORDEL

Es una cuerda delgada de gran resistencia que es empleada para determinar la rectitud de la obra.
TEODOLITO

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos


verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una precisión
elevada.
JALONES

Un jalón o baliza es un accesorio para realizar mediciones con instrumentos topográficos,


originalmente era una vara larga de madera, de sección cilíndrica, donde se monta un prismática
en la parte superior, y rematada por un regatón de acero en la parte inferior, por donde se clava
en el terreno.
ESTADIA

En topografía, una estadía o mira estadimétrica, es una regla graduada que permite mediante un
nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura.

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

POLIGONAL CERRADA

PLANTEAMIENTO DE LA POLIGONAL

Es conveniente en terrenos de pequeña y mediana extensión, en que la topografía y


características del terreno, permitan la medición directa de los lados de la poligonal.
Es ventajosa; ya que hay la posibilidad de comprobar los datos medidos en campo.
Número visuales: requiere un número menor de visuales que una triangulación.

LABORES QUE COMPRENDE UNA POLIGONAL CERRADA

TRABAJO DE CAMPO

 Reconocimiento
 Ubicación de los vértices
 Medición de los lados de la poligonal
 Medición de los ángulos de la poligonal
 Medición del azimut de uno de los lados

RECONOCIMIENTO

 Etapa de inspección directa del terreno, donde:


 Se determina la conveniencia de la poligonal.
 Ubicación de las estaciones.
 Selección del método a seguir para la medida de lados y ángulos.
 Equipo Topográfico, personal y tiempo que demorará el trabajo.
 Estimar el costo del levantamiento.
 Equipo menor como: Jalones y banderolas, cinta métrica o wincha, brújula, croquis o
planos anteriores.
UBICACIÓN DE LOS VÉRTICES

 Los vértices de la poligonal se encontrarán en sitios definidos, difíciles de remover o


confundir.
 Usamos para la señalización estacas que son de acero de ½ de pulgada y 50 cm longitud y
para la visualización serán jalones o banderolas.
 Se buscará que los vértices del polígono tengan lados equilibrados o iguales y para los
ángulos se recomienda que estén comprendidos entre 30° y 150° (ángulos internos)

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MEDICIÓN DE LOS LADOS DE LA POLIGONAL

Puede ser ejecutada por:


 Estadia o mira, barra invar, o por medición a wincha.
 El método de la estadia se empleará cuando se trate de poligonales ligeras, referenciales y
de baja precisión.
 El método de la barra invar se emplea cuando la topografía es accidentada que
imposibilita la medición a wincha y se quiere aligerar el trabajo
MEDICIÓN DE LOS ÁNGULOS DE LA POLIGONAL

 Puede ser ejecutada por:


 Por medio de rumbos.
 Por medio de azimutes.
 Por medio de ángulos de deflexión.
 Por medio de ángulos a la derecha.
 Por medio de ángulos interiores.
MEDICIÓN DEL AZIMUT DE UNO DE LOS LADOS

Es el ángulo medido desde el norte magnético tomado como referencia hacia cualquiera de los
lados de la poligonal, considerado en sentido horario.
RUMBO

El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano de
referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que puede estar definida por el N
geográfico o el N magnético (si no se dispone de información sobre ninguno de los dos se suele
trabajar con un meridiano, o línea de Norte arbitraria).
El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a
partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el azimut desde el Norte (sea
verdadero, magnético o arbitrario), pero a veces se usa el Sur como referencia.
Dicha relación, está dada según el cuadrante y sus valores son:
Si el azimut se encuentra entre los 0° y 90°, el rumbo se encuentra en el cuadrante Nor este y
tiene por valor:
Rumbo = Azimut
Azimut: 90° y 180°, el Rumbo se encuentra Sur Este y tiene por valor:
Rumbo = 180° - Azimut
Azimut: 180° y 270°, el Rumbo: Sur Oeste
Rumbo = Azimut – 180°
Azimut: 270° y 360°, el Rumbo: Nor Oeste
Rumbo = 360° - Azimut

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

RELACIÓN ENTRE LOS PUNTOS CARDINALES Y EL SISTEMA DE

COORDENADAS

El sistema de puntos cardinales no es más que un sistema de coordenadas cartesianas, por lo que
para el caso de los planos se toma la dirección XX paralela a la dirección Oeste-Este y la
dirección del YY paralela a la dirección Norte-Sur.
CÁLCULO DE LAS PROYECCIONES

Si se ha tomado la relación de sistemas de coordenadas anteriormente indicado, entonces:


Proyección en X = Lado x Seno Rumbo
Proyección en Y = Lado x Coseno Rumbo
SIGNOS DE LAS PROYECCIONES

Los signos de las proyecciones de un lado están íntimamente relacionados con la ubicación que
tome su respectivo rumbo
Entonces:
Rumbo Nor Este: Proyección X +
Proyección Y +
Rumbo Sur Este: Proyección X +
Proyección Y –
Rumbo Sur Oeste: Proyección X –
Proyección Y –
Rumbo Nor Oeste: Proyección X –
Proyección Y +
CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS PROYECCIONES DE UNA

POLIGONAL CERRADA

En una poligonal cerrada, las proyecciones de los lados deben cumplir las siguientes ecuaciones
de condición:
Suma de proyecciones en el eje X = 0
Suma de proyecciones en el eje Y = 0
Si no cumplen estas ecuaciones, se procederá a la compensación de proyecciones, siempre y
cuando los errores sean inferiores a los de máxima tolerancia.
Los más usados criterios para efectuar la compensación de proyecciones en una poligonal son:
Regla de la Brújula:
Corrección Parcial: Corrección total x lado
suma de longitud de lados
Regla del Teodolito:
Corrección Parcial: Corrección total x Proyección del lado
Suma de proyecciones del lado

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

RESULTADOS

ANGULOS INTERNOS

Tabla 1
Tabla de vértices de ángulos internos

VERTICE 1RA 4TA


REPETICION REPETICION
A 139°47'40'' 559°10'40''
B 200°08'40'' 800°34'40''
C 156°25'40'' 625°42'40''
D 72°01'40'' 288°06'40''
E 131°55'00'' 527°40'00''
F 144°27'40'' 577°50'40''
G 122°07'00'' 488°28'00''
H 113°07'00'' 452°28'00''

LONGITUDES DE LADOS

Tabla 2
Longitudes de lados

LADO 1RA 2DA 3RA 4TA PROMEDIO


REPETICON MEDICION MEDICON MEDICION
AB 28.368 28.354 28.325 28.478 28.381
BC 33.800 33.730 33.370 33.400 33.575
CD 35.580 35.550 35.570 35.560 35.565
DE 54.720 54.714 54.723 54.718 54.719
EF 51.194 51.233 51.183 51.207 51.204
FG 38.900 38.920 38.940 38.900 38.915
GH 34.010 34.010 34.040 34.020 34.020
HA 26.010 25.960 25.990 25.990 25.988
302.367
AZIMUTAB= 123°40' 00''
1.- CALCULO DE LOS ANGULOS PROMEDIO

A= 559°10'40'' = 139°47'40''
4
B= 800°34'40'' = 200°08'40''

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

C= 625°42'40'' = 156°25'40''
4

D= 288°06'40'' = 72°01'40''
4
E= 527°40'00'' = 131°55'00''
4
F= 577°50'40'' = 144°27'40''
4
G= 488°28'00'' = 122°07'00''
4
H= 452°28'00'' = 113°07'00''
4 ∑ 1080°00′20′′
2.- COMPENSACION DE ANGULOS (REGLA DE LA BRUJULA)

∑ < INTERNOS = 180(n − 2) = 180(6) = 1080 °


20′′ ÷ 10 = 2.5′′

Tabla 3
Compensación de Ángulos

VERTICE ANGULO M.DE CORRECCION DIFERENCIA ANGULO


CORRECCION REDONDEADO SUCESIVA COMPENSADO

A 139°47'40'' 2.50 3.00 3.00 139°47'37''


B 200°08'40'' 5.00 5.00 2.00 200°08'38''
C 156°25'40'' 7.50 8.00 3.00 156°25'37''
D 72°01'40'' 10.00 10.00 2.00 72°01'38''
E 131°55'00'' 12.50 13.00 3.00 131°54'57''
F 144°27'40'' 15.00 15.00 2.00 144°27'38''
G 122°07'00'' 17.50 18.00 3.00 122°06'57''
H 113°07'00'' 20.00 20.00 2.00 113°06'58''
1080°00'20'' 1080°00'00''

3.- CALCULO DE LONGITUD PROMEDIO DE LOS LADOS

AB = (28.368 + 28.354 + 28.325 + 28.478) /4 = 28.381


BC = (33.800 + 33.730 + 33.370 + 33.400) /4 = 33.575
CD = (35.580 + 35.550 + 35.570 +35.560) /4 = 35.565

DE = (54.720 + 54.714 + 54.723 + 54.718) /4 = 54.719


EF = (51.194 + 51.233 + 51.183 +51.207) /4 = 51.204
FG = (38.900 + 38.920 + 38.940 + 38.900) /4 = 38.915
PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

GH = (34.010 + 34.010 + 34.040 + 34.020) /4 = 34.020


HA = (34.010 + 34.010 + 34.040 + 34.020) /4 =
4.- CALCULO DEL AZIMUT

ZAB = 123°40' 00'' +


180°00' 00''
ZBA = 303°40' 00'' +
<ext. B = 200°08'38''
503°48'38'' -
360°00'00''
ZBC = 143°48'38'' +
180°00'00''
ZCB = 323°48'38'' +
<ext. C = 156°25'37''
480°14'15'' -
360°00'00''
ZCD = 120°14'15'' +
180°00' 00''
ZDC = 300°14' 15'' +

<ext. D = 72°01'38''

372°15'53'' -
360°00'00''
ZDE = 12°15'53'' +
180°00' 00''
ZED = 192°15'53'' +
<ext. E = 131°54'57''

ZEF = 324°10'50'' +
180°00' 00''
504°10'50'' -
360°00'00''
ZFE = 144°10'50'' +
<ext. F = 144°27'38''

ZFG = 288°38'28'' +
180°00'00''

468°38'28'' -
360°00'00''
ZGF = 108°38'28'' +
<ext. G = 122°06'57''

ZGH = 230°45'25'' +
180°00' 00''
PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

410°45'25'' -
360°00'00''
ZHG= 50°45'25'' +
<ext. H = 113°06'58''

ZHA= 163°52'23'' +
180°00' 00''
ZAH = 343°52'23'' +
<ext. A = 139°47'37''
483°40'00'' -
360°00'00''
ZAB = 123°40'00''
5.- CALCULO DE RUMBOS

Tabla 4
Cálculo de Rumbos

LADOS AZIMUT RUMBO


AB ZAB = 123°40' 00'' RAB = S 56°20'00'' E
BC ZBC = 143°48'38'' RBC = S 36°11'22'' E
CD ZCD = 120°14'15'' RCD = S 59°45'45'' E
DE ZDE = 12°15'53'' RDE = N 12°15'53'' E
EF ZEF = 324°10'50'' REF = N 35°49'10'' O
FG ZFG = 288°38'28'' RFG = N 71°21'32'' O
GH ZGH = 230°45'25'' RGH = S 50°45'25'' O
HA ZHA= 163°52'23'' RHA= S 16°07'37'' E

6.- CALCULO DE LAS PROYECCIONES DE LOS LADOS

Tabla 5
Cálculo de las proyecciones de los lados

LADO LONGITUD RUMBO LADO PROYECCION PROYECCION


E N
AB 28.381 S 56°20'00'' E +23.621 -15.733
BC 33.575 S 36°11'22'' E +19.825 -27.097
CD 35.565 S 59°45'45'' E +30.726 -17.910
DE 54.719 N 12°15'53'' E +11.624 +53.470
EF 51.204 N 35°49'10'' O -29.966 +41.520
FG 38.915 N 71°21'32'' O -36.874 +12.439
GH 34.02 S 50°45'25'' O -26.348 -21.521
HA 25.988 S 16°07'37'' E +7.219 -24.965
SUMA -0.173 +0.201
PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7.-CALCULO DE ERRORES

eE = -0.168 eN = 0.201
ERROR DE CIERRE
eC = √(−0.168) 2 + (0.201)2 = 0.262
ERROR RELATIVO
er = 0.262/ 310.399 = 1/ 1184.729 = 1/ 1200

8.-CALCULO DE CORRECCION DE PROYECCIONES

Tabla 6
Cálculo de Corrección de Proyecciones

LADO CORRECCION CON CORRECCION CON


EL EJE E EL EJE N

AB 0.173x28.381 0.016m 0.201x28.381 0.019m


302.367 302.367

BC 0.173x33.575 0.019m 0.201x33.575 0.022m


302.367 302.367

CD 0.173x35.565 0.020m 0.201x35.565 0.024m


302.367 302.367

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DE 0.173x54.719 0.031m 0.201x54.719 0.036m


302.367 302.367

EF 0.173x51.204 0.029m 0.201x51.204 0.034m


302.367 302.367

FG 0.173x38.915 0.022m 0.201x38.915 0.026m


302.367 302.367

GH 0.173x34.020 0.019m 0.201x34.020 0.023m


302.367 302.367

HA 0.173x25.998 0.015m 0.201x25.998 0.017m


302.367 302.367

0.173m 0.201m

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

9.- CALCULO DE PROYECCIONES COMPENZADAS

Tabla 7
Cálculo de Proyección Compenzadas

EN EJE E EN EJE N
AB +23.621 0.016 +23.637 -15.733 0.019 -15.714
BC +19.825 0.019 +19.844 -27.097 0.122 -26.975
CD +30.726 0.020 +30.746 -17.910 0.024 -17.886
DE +11.629 0.031 +11.660 +53.470 0.036 +53.434
EF -29.966 0.029 -29.937 +41.520 0.034 +41.486
FG -36.874 0.022 -36.852 +12.439 0.026 +12.413
GH -26.348 0.019 -26.329 -21.521 0.023 -21.498
HA +7.219 0.015 +7.234 -24.965 0.017 -24.948
0.000 0.000

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTACION A:

Operador = Meléndez Rodríguez Erick

Cota A =43.000 m.s.n.m.

00°00'00'' Norte magnético

i = 1.500 m

Tabla 8
Estación A

PTO DI <h <v m h DH Cota Obsercacion


01 - 00°00'00'' - - - - 43 Norte
Magnetico
02 6.400 26°52'20'' 92°42'40'' 1.000 -0.302 6.386 43.198 Arbol
03 12.200 46°50'20'' 92°18'20'' 1.000 -0.490 12.180 43.010 Columna
04 12.800 29°08'40'' 87°07'00'' 2.000 0.643 12.768 43.143 Esquina
05 11.000 54°15'00'' 90°55'00'' 1.000 -0.176 10.997 43.324 Arbol
06 6.700 137°32'00'' 91°00'20'' 1.000 -0.118 6.698 43.382 Cartel
07 14.000 90°54'00'' 90°57'40'' 1.000 -0.235 13.996 43.265 Poste
08 17.200 98°46'00'' 89°21'20'' 1.000 0.193 17.198 43.693 Banca
09 25.400 87°17'40'' 88°22'00'' 1.000 0.724 25.379 44.224 Puerta
10 30.000 122°28'00'' 88°55'10'' 1.000 0.566 29.989 44.066 Esquina
11 12.400 174°50'20'' 92°26'40'' 1.000 -0.528 12.377 42.972 Sequia
12 4.900 305°04'20'' 96°07'20'' 1.000 -0.520 4.844 42.980 Telefono
13 10.400 272°13'00'' 94°13'20'' 1.000 -0.764 10.344 42.736 Poste
14 20.000 119°12'40'' 89°20'00'' 1.000 0.233 19.997 43.733 Arbol grueso
15 4.200 315°12'40'' 92°40'20'' 1.000 -0.196 4.191 43.304 Buzón
16 3.000 346°27'00'' 98°35'00'' 1.000 -0.443 2.933 43.057 Vereda
17 10.000 72°54'40'' 90°21'40'' 1.000 -0.063 10.000 43.437 Vereda
18 21.600 80°58'20'' 89°15'20'' 1.000 0.281 21.596 43.781 Vereda
19 30.000 51°52'00'' 89°07'20'' 1.000 0.460 29.993 43.960 Vereda
20 24.800 99°26'00'' 88°43'40'' 1.000 0.550 24.788 44.050 Vereda
21 30.000 123°05'40'' 88°57'40'' 1.000 0.544 29.990 44.044 Vereda
22 24.200 150°20'20'' 90°08'20'' 1.000 -0.059 24.200 43.441 Vereda
23 16.200 157°57'40'' 90°35'00'' 1.000 -0.165 16.198 43.335 Vereda
24 9.000 184°58'00'' 92°00'20'' 1.000 -0.315 8.989 43.185 Vereda
25 4.400 226°58'40'' 97°03'00'' 1.000 -0.536 4.334 42.964 Vereda
26 7.000 168°52'20'' 93°20'00'' 1.000 -0.406 6.976 43.094 Vereda
27 30.000 141°57'40'' 90°01'20'' 1.000 -0.012 30.000 43.488 Vereda

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

28 29.800 135°46'20'' 89°58'40'' 1.000 0.012 29.800 43.512 Vereda


29 13.400 138°34'40'' 90°52'00'' 1.000 -0.203 13.397 43.297 Vereda
30 10.000 312°45'20'' 93°01'40'' 1.000 -0.527 9.972 42.973 Vereda
31 13.400 353°51'00'' 91°59'40'' 1.000 -0.466 13.384 43.034 Vereda
32 17.000 0°23'20'' 90°59'40'' 1.000 -0.295 16.995 43.205 Esquina
33 26.000 359°50'40'' 90°41'40'' 1.000 -0.315 25.996 43.185 Esquina
34 26.400 356°01'00'' 91°08'40'' 1.000 -0.527 26.389 42.973 Vereda
35 48.000 357°11'20'' 90°40'00'' 1.000 -0.558 47.994 42.942 Sequia
36 54.000 357°17'00'' 90°37'40'' 1.000 -0.592 53.994 42.908 Esquina
37 56.000 359°08'00'' 90°33'00'' 1.000 -0.538 55.995 42.962 Vereda
38 14.400 346°02'40'' 91°25'40'' 1.000 -0.359 14.391 43.141 Esquina
39 18.400 51°53'40'' 89°28'20'' 1.500 0.169 18.398 43.169 Buzón
40 16.000 91°04'00'' 89°19'40'' 1.000 0.188 15.998 43.688 Esquina
41 7.200 94°47'20'' 89°54'40'' 1.000 0.011 7.200 43.511 Vereda
42 3.600 100°50'40'' 89°50'40'' 1.000 0.010 3.600 43.510 Vereda
43 28.000 123°40'00'' 89°02'20'' 1.000 0.470 28.317 43.970 Estacion B

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTACION B:

Operador = Requejo Laguna Diego

Cota B =43.970 m.s.n.m.

00°00'00'' en ESTACION A

i = 1.540 m

Tabla 9
Estación B

PTO DI <h <v m h DH Cota Obsercacion


01 28.000 0°00'00'' 89°02'20'' 1.000 1 28.317 43.000 Estacion A
02 26.800 203°06'00'' 91°28'00'' 1.000 -0.686 26.782 43.824 poste
03 26.000 209°43'40'' 91°48'20'' 1.000 -0.819 25.974 43.691 Vereda
04 26.000 210°39'00'' 91°44'00'' 1.000 -0.786 25.976 43.724 Poste
05 26.000 217°31'40'' 91°38'00'' 1.000 -0.741 25.979 43.769 Vereda
06 8.400 235°39'00'' 96°32'00'' 1.000 -0.950 8.291 43.560 Poste
07 10.800 195°08'40'' 91°13'20'' 1.000 -0.230 10.795 44.279 Baño
08 8.000 170°16'40'' 91°40'00'' 1.000 -0.233 7.993 44.277 Baño
09 11.200 161°26'00'' 91°11'20'' 1.000 -0.232 11.195 44.277 Baño
10 19.000 153°11'40'' 90°41'40'' 1.000 -0.230 18.997 44.279 Baño
11 24.000 147°23'20'' 90°37'20'' 1.000 -0.261 23.997 44.249 Vereda
12 24.200 151°17'00'' 90°38'20'' 1.000 -0.270 24.197 44.240 Vereda
13 8.000 147°22'00'' 90°57'00'' 1.000 -0.133 7.998 44.377 Vereda Arbol
14 2.400 160°44'20'' 98°44'00'' 1.000 -0.360 2.345 44.149 Vereda
15 5.000 235°18'40'' 96°11'40'' 1.000 -0.536 4.942 43.973 Arbol
16 10.000 225°36'20'' 95°13'40'' 1.000 -0.907 9.917 43.602 Vereda
17 11.400 208°56'20'' 92°19'20'' 1.000 -0.462 11.381 44.048 Arbol
18 6.000 213°23'40'' 94°35'40'' 1.000 -0.479 5.962 44.031 Vereda
19 18.000 202°29'40'' 91°22'00'' 1.000 -0.429 17.990 44.080 Arbol
20 3.800 76°10'20'' 97°48'40'' 1.000 -0.512 3.730 43.998 Vereda
21 14.800 60°18'00'' 91°46'40'' 1.000 -0.459 14.786 44.051 Vereda
22 14.400 50°18'40'' 92°35'00'' 1.000 -0.648 14.371 43.861 Vereda
23 13.600 40°09'00'' 93°08'00'' 1.000 -0.742 13.559 43.767 Vereda
24 16.200 26°29'20'' 93°18'20'' 1.000 -0.933 16.146 43.577 Vereda
25 16.600 16°07'00'' 93°21'00'' 1.000 -0.968 16.543 43.541 Banco
26 18.000 6°33'40'' 93°37'20'' 1.000 -1.135 17.928 43.375 Banco
27 22.000 6°14'00'' 92°48'40'' 1.000 -1.078 21.947 43.432 Banco

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

28 17.000 359°35'20'' 93°31'00'' 1.000 -1.041 16.936 43.469 Arbol


29 14.400 247°22'00'' 93°37'00'' 1.000 -0.907 14.343 43.603 poste
30 9.200 153°20'20'' 94°47'20'' 1.000 -0.765 9.136 43.744 Arbol
31 34.400 58°58'00'' 90°48'40'' 1.000 -0.487 34.393 44.023 Edificio Y
32 32.000 47°22'00'' 92°19'00'' 1.000 -1.292 31.948 43.217 Edificio X
33 30.000 40°14'20'' 88°40'40'' 3.000 0.692 29.984 43.202 Edificio X
34 28.200 39°20'40'' 88°38'00'' 3.000 0.672 28.184 43.182 Edificio X
35 34.000 20°08'20'' 89°59'20'' 2.500 0.007 34.000 43.016 Edifico X
36 20.000 26°47'20'' 92°27'20'' 1.000 -0.856 19.963 43.653 Arbol
37 26.000 34°47'20'' 92°45'00'' 1.000 -1.246 25.940 43.264 Arbol
38 26.600 54°40'40'' 87°26'20'' 1.000 1.187 26.547 45.697 Arbol
39 34.000 200°08'40'' 89°20'00'' 2.000 0.396 33.575 43.905 Estacion C

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTACION C:

Operador = Rojas Cortez Aarón

Cota C =43.905m.s.n.m.

00°00'00’ ‘en ESTACION B

i = 1.540 m

Tabla 10
Estación C

PTO DI <h <v m h DH Cota Obsercacion


01 34.000 0°00'00'' - - - 33.575 43.970 ESTACION B
02 3.600 47°06'20'' 92°17'40'' 1.300 -0.144 3.594 44.001 Arbol
03 3.500 347°49'20'' 94°38'20'' 1.300 -0.282 3.477 43.863 Vereda
04 7.500 349°00'20'' 94°39'40'' 1.000 -0.607 7.450 43.838 Poste
05 16.200 348°45'20'' 92°40'40'' 0.900 -0.756 16.165 43.789 Vereda
06 8.500 27°57'00'' 92°26'20'' 1.000 -0.361 8.485 44.084 Planta
07 6.800 312°22'00'' 96°04'00'' 1.000 -0.715 6.724 43.731 Vereda
08 8.000 324°40'40'' 94°27'40'' 1.000 -0.620 7.952 43.825 Vereda
09 17.000 338°06'20'' 92°39'40'' 1.000 -0.788 16.963 43.657 Vereda
10 6.000 256°17'00'' 94°31'20'' 1.000 -0.472 5.963 43.974 Basurero
11 9.500 310°10'20'' 93°48'00'' 1.000 -0.628 9.458 43.817 Vereda
12 17.500 329°42'40'' 92°26'40'' 1.000 -0.746 17.468 43.699 Vereda
13 7.000 171°44'40'' 93°35'00'' 1.000 -0.437 6.973 44.009 Vereda
14 5.800 92°47'20'' 93°05'00'' 1.000 -0.312 5.783 44.134 Escalones
15 8.000 76°38'40'' 90°07'20'' 1.000 -0.017 8.000 44.428 Columna
16 12.000 60°39'40'' 90°04'20'' 1.000 -0.015 12.000 44.430 Entrada de IA
17 28.400 45°40'00'' 90°23'40'' 1.000 -0.196 28.399 44.250 Esquina IA
18 24.800 32°44'40'' 90°28'00'' 1.000 -0.202 24.798 44.243 Esquina Baño
19 20.800 32°17'40'' 90°00'20'' 1.200 -0.002 20.800 44.243 Esquina Baño
20 13.400 27°58'40'' 90°48'40'' 1.000 -0.190 13.397 44.255 Esquina Baño
21 3.600 152°25'40'' 92°45'40'' 1.300 -0.173 3.592 43.972 Planta
22 9.600 219°35'00'' 96°36'00'' 1.000 -1.096 9.473 43.349 Arbol
23 13.400 170°22'40'' 91°30'20'' 1.000 -0.352 13.391 44.093 Poste
24 10.800 146°05'00'' 90°51'00'' 1.000 -0.160 10.798 44.285 Esquina Vereda
25 11.000 148°30'20'' 91°35'40'' 1.000 -0.306 10.991 44.139 Esquina Vereda
26 16.200 166°57'20'' 91°06'20'' 1.000 -0.313 16.194 44.133 Arbol
27 14.200 163°09'20'' 91°15'40'' 1.000 -0.312 14.193 44.133 Arbol
28 23.600 183°48'20'' 90°31'20'' 1.000 -0.215 23.598 44.230 Columna Vereda

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

29 23.000 171°25'40'' 90°34'20'' 1.000 -0.230 22.998 44.215 Columna Vereda


30 22.600 177°10'00'' 90°47'00'' 1.000 -0.309 22.596 44.136 Columna Vereda
31 21.800 334°15'40'' 91°21'20'' 1.300 -0.516 21.788 43.630 Hidrante
32 19.600 359°59'40'' 89°40'40'' 1.300 0.110 19.599 44.255 Esquina Baño
33 15.200 8°45'20'' 90°45'00'' 1.000 -0.199 15.197 44.246 Baño
34 10.000 103°59'40'' 91°13'40'' 1.000 -0.214 9.995 44.231 Rampa
35 11.600 93°34'00'' 90°09'20'' 1.000 -0.031 11.600 44.414 Esquina Columna
IA
36 36.000 156°25'40'' 90°01'40'' 1.000 -0.017 36.000 44.428 ESTACION D

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTACION D:

Operador = Castro Campos Fabián

Cota D =44.428 m.s.n.m.

00°00'00’’en ESTACION C

i = 1.360 m

Tabla 11
Estación D

I DI <h <v m h DH Cota Obsercacion


01 36.00 0°00'00'' - - - 36.00 43.90 ESTACION C
0 0 5
02 4.000 63°03'00'' 91°22'00' 1.00 -0.095 3.998 44.69 Arbol
' 0 2
03 13.40 220°44'20' 91°04'40' 1.00 -0.252 13.39 44.53 Esquina Vereda
0 ' ' 0 5 6
04 12.40 235°20'40' 91°14'00' 1.00 -0.267 12.39 44.52 Esquina Vereda
0 ' ' 0 4 1 - Buzon
05 12.80 253°57'20' 91°19'40' 1.00 -0.297 12.79 44.49 Poste
0 ' ' 0 3 1
06 12.60 257:14:40 92°24'00' 1.00 -0.527 12.57 44.26 Sequia
0 ' 0 8 1
07 8.800 264°18'40' 92°00'00' 1.00 -0.307 8.789 44.48 Vereda
' ' 0 1
08 11.20 268°47'00' 91°40'00' 1.00 -0.326 11.19 44.46 Vereda
0 ' ' 0 1 2
09 12.10 269°27'20' 91°38'20' 1.00 -0.346 12.09 44.44 Vereda
0 ' ' 0 0 2
10 15.00 267°21'40' 91°16'00' 1.00 -0.332 14.99 44.45 Vereda
0 ' ' 0 3 6
11 22.80 351°59'40' 89°13'40' 2.00 0.307 22.79 44.09 Poste - Vereda
0 ' ' 0 6 5
12 23.00 344°18'40' 91°44'20' 1.00 -0.698 22.97 44.09 Vereda
0 ' ' 0 9 0
13 23.80 344°24'00' 91°40'40' 1.00 -0.697 23.78 44.09 Vereda
0 ' ' 0 0 1
14 25.20 339°03'00' 91°34'40' 1.00 -0.694 25.18 44.09 Vereda
0 ' ' 0 1 4
15 24.40 3°42'00'' 91°11'00' 1.00 -0.504 24.39 44.28 Vereda
0 ' 0 0 4
16 25.00 4°32'20'' 91°09'20' 1.00 -0.504 24.99 44.28 Esquina
PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

0 ' 0 0 4
17 14.80 63°18'40'' 93°46'20' 0.50 -0.972 14.73 44.31 Esquina
0 ' 0 6 6
18 15.20 74°13'40'' 91°50'00' 1.00 -0.486 15.18 44.30 Vereda
0 ' 0 4 2
19 16.00 90°26'40'' 78°00'00' 1.50 3.254 15.30 47.54 Esquina - Banca
0 ' 0 8 2
20 14.60 79°57'00'' 90°27'00' 1.50 -0.115 14.59 44.17 Esquina - Banca
0 ' 0 9 3
21 13.00 90°02'00'' 90°29'00' 1.50 -0.110 12.99 44.17 Banca
0 ' 0 9 8
22 10.80 93°10'20'' 90°05'20' 1.50 -0.017 10.80 44.27 Banca
0 ' 0 0 1
23 8.200 99°47'20'' 89°34'40' 1.50 0.060 8.200 44.34 Vereda
' 0 8
24 7.600 115°41'20' 90°09'40' 1.50 -0.021 7.600 44.26 Banca
' ' 0 6
25 7.400 145°24'00' 89°52'20' 1.50 0.017 7.400 44.30 Banca
' ' 0 4
26 5.200 170°56'40' 89°33'00' 1.50 0.041 5.200 44.32 Banca - Vereda
' ' 0 9 Esquina
27 7.000 195°08'40' 89°32'00' 1.50 0.057 7.000 44.34 Vereda
' ' 0 5 Esquina
28 6.600 199°16'00' 89°15'00' 1.50 0.086 6.599 44.37 Vereda
' ' 0 4
29 10.40 212°46'00' 93°10'00' 1.00 -0.574 10.36 44.21 Sequia
0 ' ' 0 8 4
30 8.200 285°57'40' 92°30'00' 1.00 -0.357 8.184 44.43 Columna
' ' 0 0
31 5.400 286°57'40' 93°14'20' 1.00 -0.305 5.383 44.48 Columna
' ' 0 3
32 12.80 347°56'00' 92°28'20' 1.00 -0.552 12.77 44.23 Columna
0 ' ' 0 6 6
33 14.40 338°05'20' 92°11'40' 1.00 -0.551 14.37 44.23 Esquina -
0 ' ' 0 9 7 Vereda
34 21.40 266°51'40' 90°54'40' 1.00 -0.340 21.39 44.44 Buzon
0 ' ' 0 5 7
35 14.60 169°57'40' 84°44'40' 2.50 1.332 14.47 44.61 Sequia
0 ' ' 0 8 9
36 6.800 64°45'40'' 93°41'20' 1.00 -0.437 6.772 44.35 Vereda
' 0 1
37 12.60 52°54'00'' 93°03'00' 1.00 -0.669 12.56 44.11 Arbol
0 ' 0 4 8
38 22.40 1°53'00'' 90°27'00' 1.50 -0.176 22.39 44.11 Arbol
0 ' 0 9 2

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

39 4.000 308°21'20' 89°36'00' 1.50 0.028 4.000 44.31 Arbol


' ' 0 6
40 54.00 72°01'20'' 90°10'00' 1.00 -0.157 54.66 44.63 ESTACION E
0 ' 0 4 1

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTACION E:

Operador = Gavidia Alvan Abraham

Cota D =44.631 m.s.n.m.

00°00'00’’en ESTACION D

i = 1.300 m

Tabla 12
Estación E

PTO DI <h <v m h DH Cota Obsercacion


01 55.000 0°00'00'' - - - 54.66 44.42 ESTACION D
4 8
02 40.000 3°13'20'' 91°13'00'' 1.00 -0.849 39.98 44.08 Esquina
0 2 2
03 39.800 3°19'20'' 91°13'20'' 1.00 -0.849 39.78 44.08 Esquina
0 2 2
04 39.600 3°57'00'' 91°13'00'' 1.00 -0.841 39.58 44.09 Esquina
0 2 0
05 30.600 10°21'40'' 91°37'00'' 1.00 -0.863 30.57 44.06 Edificio
0 6 8
06 25.000 14:57:00 91°54'40'' 1.00 -0.833 24.97 44.09 Edificio
0 2 7
07 21.600 18°33'00'' 92°12'00'' 1.00 -0.829 21.56 44.10 Esquina
0 8 2
08 21.400 18°58'20'' 92°12'40'' 1.00 -0.825 21.36 44.10 Esquina
0 8 6
09 22.000 20°53'40'' 92°09'00'' 1.00 -0.825 21.96 44.10 Esquina
0 9 6
10 18.000 27°09'00'' 92°29'40'' 1.00 -0.783 17.96 44.14 Edificio
0 6 8
11 16.000 31°31'40'' 92°54'40'' 1.00 -0.812 15.95 44.11 Esquina
0 9 9
12 15.800 32°15'40'' 92°56'40'' 1.00 -0.811 15.75 44.12 Esquina
0 8 0
13 16.400 32°27'20'' 92°56'20'' 1.00 -0.840 16.35 44.09 Esquina
0 7 1
14 13.600 58°15'40'' 93°45'40'' 1.00 -0.890 13.54 44.04 Edificio
0 1 0
15 11.600 90°29'00'' 94°00'20'' 1.00 -0.808 11.54 44.12 Cilindro de gas
0 3 2
16 14.800 111°56'40' 93°08'20'' 1.00 -0.809 14.75 44.12 Esquina

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

' 0 6 1
17 14.000 113°09'20' 93°15'00'' 1.00 -0.792 13.95 44.13 Esquina
' 0 5 8
18 14.400 114°03'40' 93°12'20'' 1.00 -0.804 14.35 44.12 Esquina
' 0 5 7
19 17.400 122°10'20' 92°22'00'' 1.00 -0.718 17.37 44.21 Vereda
' 0 0 3
20 12.600 122°13'40' 93°34'00'' 1.00 -0.782 12.55 44.14 Vereda
' 0 1 8
21 10.800 115°59'20' 94°19'40'' 1.00 -0.813 10.73 44.11 Vereda
' 0 8 8
22 10.000 118°03'40' 93°17'00'' 1.00 -0.572 9.967 44.35 Silla
' 0 9
23 9.200 109°56'00' 94°49'00'' 1.00 -0.770 9.135 44.16 Silla
' 0 1
24 5.800 106°01'40' 97°37'20'' 1.00 -0.763 5.698 44.16 Silla
' 0 8
25 6.400 65°35'40'' 97°53'00'' 1.00 -0.870 6.280 44.06 Silla
0 1
26 8.600 34°42'00'' 96°24'40'' 1.00 -0.954 8.493 43.97 Silla
0 6
27 10.000 21°38'40'' 95°36'00'' 1.00 -0.971 9.905 43.95 Silla
0 9
28 12.600 21°15'00'' 94°07'00'' 1.00 -0.902 12.53 44.02 Silla
0 5 8
29 14.000 18°02'20'' 93°19'40'' 1.00 -0.811 13.95 44.11 Silla
0 3 9
30 14.400 21°36'00'' 93°13'40'' 1.00 -0.810 14.35 44.12 Vereda
0 4 1
31 20.000 13°35'20'' 92°44'00'' 1.00 -0.953 19.95 43.97 Vereda
0 5 8
32 39.200 359°06'00' 91°23'20'' 1.00 -0.950 39.17 43.98 Esquina Vereda
' 0 7 1
33 32.400 346°27'20' 91°43'20'' 1.00 -0.973 32.37 43.95 Sequia
' 0 1 7
34 18.000 346°57'20' 93°07'20'' 1.00 -0.979 17.94 43.95 Sequia
' 0 7 2
35 8.000 347°53'40' 95°46'20'' 1.00 -0.801 7.919 44.13 Sequia
' 0 0
36 5.600 27°27'40'' 99°47'00'' 1.00 -0.938 5.438 43.99 Sequia
0 3
37 14.400 16°09'20'' 93°15'20'' 1.00 -0.816 14.35 44.11 B. Desague
0 4 4
38 17.000 11°40'40'' 93°04'00'' 1.00 -0.908 16.95 44.02 Electroconducto
0 1 2 r

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

39 6.400 348°14'40' 93°40'20'' 1.00 -0.409 6.374 44.52 Caja de agua


' 0 2
40 6.200 351°16'00' 96°36'20'' 1.00 -0.708 6.118 44.22 Poste
' 0 2
41 4.000 326°07'40' 100°23'00' 1.00 -0.709 3.870 44.22 Sequia
' ' 0 2
42 10.000 312°06'40' 93°49'20'' 1.00 -0.665 9.956 44.26 Sequia
' 0 6
43 2.200 110°20'00' 112°13'00' 1.00 -0.770 1.885 44.16 Sequia
' ' 0 1
44 3.400 134°00'20' 103°37'20' 1.00 -0.778 3.211 44.15 Sequia
' ' 0 2
45 15.000 124°25'40' 93°42'20'' 1.00 -0.967 14.93 43.96 Sequia
' 0 7 3
46 10.600 180°26'40' 92°26'00'' 1.00 -0.450 10.58 44.48 Pozo de agua
' 0 1 1
47 51.400 131°55'00' 91°13'40'' 1.00 -1.101 51.19 43.83 ESTACION F
' 0 4 0

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTACION F:

Operador = Chala Mendez Estefano

Cota D =43.830 m.s.n.m.

00°00'00’’en ESTACION E

i = 1.560 m

Tabla 13
Estación F

PTO DI <h <v m h DH Cota Obsercacion


01 51.400 0°00'00'' - - 51.194 44.631 ESTACION E
02 38.800 6°55'40'' 90°28'40'' 1.000 -0.324 38.797 44.066 Esquina
03 28.400 15°19'40'' 89°55'40'' 1.400 0.036 28.400 44.025 Caseta
04 26.800 20°26'20'' 90°21'20'' 1.200 -0.166 26.799 44.023 Caseta
05 22.600 22°09'40'' 90°15'20'' 1.200 -0.101 22.600 44.089 Esquina
06 22.400 26:16:00 90°15'40'' 1.200 -0.102 22.400 44.087 Edificio
07 22.800 38°26'20'' 90°47'00'' 1.000 -0.312 22.796 44.078 Edificio
08 24.600 44°04'40'' 88°16'20'' 2.000 0.741 24.578 44.131 Esquina
09 18.600 46°23'40'' 91°23'20'' 1.000 -0.451 18.589 43.939 Esquina
10 18.400 49°03'00'' 91°23'20'' 1.000 -0.446 18.389 43.944 Esquina
11 14.600 60°11'40'' 91°34'40'' 1.000 -0.402 14.589 43.988 Edificio
12 18.800 64°38'20'' 91°25'20'' 1.000 -0.466 18.788 43.923 Esquina
13 18.600 66°17'00'' 91°28'40'' 1.000 -0.480 18.588 43.910 Esquina
14 18.600 66°54'20'' 91°28'00'' 1.000 -0.476 18.588 43.914 Esquina
15 18.400 73°34'40'' 91°17'00'' 1.000 -0.412 18.391 43.978 Edificio
16 22.600 85°10'00'' 91°04'40'' 1.000 -0.425 22.592 43.965 Edificio
17 24.800 90°21'40'' 90°50'40'' 1.200 -0.365 24.795 43.824 Caja Gas
18 34.200 98°56'20'' 91°59'00'' 0.400 -1.183 34.159 43.807 Esquina
19 34.000 99°36'20'' 90°59'00'' 1.000 -0.583 33.990 43.806 Esquina
20 34.000 99°48'00'' 90°59'20'' 1.000 -0.587 33.990 43.803 Esquina
21 36.600 102°53'40'' 91°55'20'' 1.200 -1.227 36.559 42.963 Edificio
22 28.000 109°32'20'' 92°04'40'' 1.000 -1.015 27.963 43.375 Esquina
23 28.200 11°26'00'' 92°45'40'' 1.000 -1.357 28.135 43.033 Esquina
24 26.800 112°49'00'' 92°49'20'' 1.000 -1.318 26.735 43.072 Esquina
25 28.600 116°36'00'' 92°43'00'' 1.000 -1.354 28.536 43.036 Edificio
26 30.600 122°01'20'' 91°36'20'' 1.500 -0.857 30.576 43.033 Esquina
27 30.200 123°31'00'' 92°33'40'' 1.000 -1.348 30.140 43.041 Esquina
28 30.400 128°20'00'' 92°34'00'' 1.000 -1.360 30.339 43.030 Edificio
PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

29 30.600 132°31'40'' 92°32'00'' 1.000 -1.351 30.540 43.038 Esquina


30 40.400 134°46'00'' 91°54'00'' 1.000 -1.339 40.356 43.051 Edificio
31 40.800 135°40'40'' 91°53'20'' 1.000 -1.344 40.756 43.045 Esquina
32 26.200 19°05'40'' 90°55'20'' 1.000 -0.422 26.193 43.968 Poste de luz
33 26.200 20°39'00'' 90°47'20'' 1.000 -0.361 26.195 44.029 Caja
34 15.800 101°45'40'' 92°20'40'' 1.000 -0.646 15.774 43.744 Poste de luz
35 1.800 169°29'20'' 107°15'00'' 1.000 -0.510 1.642 43.880 Caja de agua
36 14.000 44°40'40'' 91°31'40'' 1.500 -0.373 13.990 43.516 Arbol
37 26.400 99°03'40'' 91°49'40'' 1.000 -0.842 26.373 43.548 Arbol
38 21.500 13°07'20'' 91°32'00'' 1.500 -0.575 21.485 43.314 Asequia
39 10.200 113°15'00'' 95°24'40'' 1.000 -0.958 10.109 43.432 Sequia
40 27.000 151°31'00'' 92°32'20'' 1.000 -1.195 26.947 43.195 Sequia
41 38.800 144°27'40'' 92°37'20'' 0.300 -1.773 38.900 43.316 ESTACION G

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTACION G:

Operador = Muñoz Vergaray Henry

Cota D =43.316 m.s.n.m.

00°00'00’’en ESTACION F

i = 1.500 m

Tabla 14
Estación G

PTO DI <h <v m h DH Cota Obsercacion


01 38.80 0°00'00'' - - - 38.900 44.63 ESTACION F
0 1
02 10.80 36°35'20'' 91°25'40'' 1.50 -0.269 10.793 43.04 Esq Columna
0 0 7
03 10.20 30°11'40'' 91°19'40'' 1.50 -0.236 10.195 43.08 Esq Vereda
0 0 0
04 9.200 63°30'40'' 91°35'00'' 1.50 -0.254 9.193 43.06 Esq escuela
0 2
05 9.600 67°47'20'' 91°23'40'' 1.50 -0.234 9.594 43.08 Esq escuela
0 3
06 8.000 69:43:20 91°45'00'' 1.50 -0.244 7.993 43.07 Esq Vereda
0 2
07 6.000 114°25'20' 96°52'40'' 1.00 -0.713 5.914 43.10 Esq Vereda
' 0 3
08 6.800 107°25'00' 96°32'40'' 1.00 -0.770 6.712 43.04 Esq escuela
' 0 6
09 6.900 114°58'40' 96°24'20'' 1.00 -0.765 6.814 43.05 Esq Vereda
' 0 1
10 7.500 108°21'20' 95°42'00'' 1.00 -0.741 7.426 43.07 Esq escuela
' 0 5
11 7.600 109°24'20' 95°36'00'' 1.00 -0.738 7.528 43.07 Esq escuela
' 0 8
12 7.800 116°45'20' 95°39'40'' 1.00 -0.766 7.724 43.05 Esq escuela
' 0 1
13 8.000 124°06'00' 97°20'40'' 1.00 -1.014 7.869 42.80 Esq Vereda
' 0 2
14 22.00 44°18'00'' 91°12'40'' 1.50 -0.465 21.990 42.85 Arbol
0 0 1
15 8.000 37°52'20'' 93°44'40'' 1.00 -0.521 7.966 43.29 Buzon
0 5
16 12.40 32:447:20 92°24'40'' 1.00 -0.521 12.378 43.29 Buzon
0 0 5
PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

17 2.400 307°59'00' 103°25'40' 1.00 -0.542 2.271 43.27 Buzon


' ' 0 4
18 2.600 290°19'00' 100°11'40' 1.00 -0.453 2.519 43.36 Poste
' ' 0 3
19 7.200 287°47'40' 95°11'00'' 1.00 -0.648 7.141 43.16 Arroyo Esq
' 0 8
20 7.300 281°38'20' 95°28'20'' 1.00 -0.693 7.234 43.12 Arroyo Esq
' 0 3
21 14.20 240°47'40' 94°01'00'' 0.60 -0.992 14.130 43.22 Arroyo
0 ' 0 4
22 14.30 239°00'20' 94°46'20'' 0.50 -1.186 14.201 43.13 Arroyo Esq
0 ' 0 1
23 12.40 229°23'20' 95°19'40'' 0.50 -1.146 12.293 43.17 Arroyo
0 ' 0 0
24 12.40 228°40'20' 92°33'20'' 0.50 -0.552 12.375 43.76 Arroyo
0 ' 0 4
25 12.50 203°26'40' 93°01'00'' 1.00 -0.657 12.465 43.15 Arroyo
0 ' 0 9
26 13.20 203°41'40' 92°56'40'' 1.00 -0.677 13.165 43.13 Arroyo
0 ' 0 9
27 9.600 218°42'00' 95°10'20'' 1.00 -0.862 9.522 42.95 Buzon
' 0 4
28 14.00 346°49'00' 91°45'00'' 1.00 -0.427 13.987 43.38 Pista
0 ' 0 9
29 17.60 329°28'20' 91°13'00'' 1.00 -0.374 17.592 43.44 Pista
0 ' 0 3
30 9.600 272°23'40' 93°27'40'' 1.00 -0.579 9.565 43.23 Pista
' 0 8
31 15.80 281°51'00' 93°23'20'' 0.60 -0.932 15.745 43.28 Pista
0 ' 0 4
32 5.300 263°28'00' 95°35'40'' 1.20 -0.514 5.250 43.10 Arbol
' 0 2
33 10.40 223°31'00' 95°20'40'' 0.80 -0.964 10.310 43.05 Arbol
0 ' 0 2
34 12.10 169°13'20' 95°25'00'' 0.70 -1.137 11.992 42.97 Arbol
0 ' 0 9
35 7.000 136°49'00' 96°31'40'' 1.00 -0.791 6.910 43.02 Arbol
' 0 6
36 9.000 326°25'20' 94°07'00'' 1.00 -0.644 8.954 43.17 Arroyo
' 0 2
37 22.20 3°35'00'' 91°36'40'' 0.80 -0.624 22.182 43.39 Arroyo
0 0 2
38 36.60 122°07'00' 89°50'20'' 2.00 0.103 36.600 42.91 ESTACION H
0 ' 0 9

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTACION H:

Operador = Muñoz Vergaray Henry

Cota D =42.919m.s.n.m.

00°00'00’ ‘en ESTACION G

i = 1.470 m

Tabla 15
Estación H

PTO DI <h <v m h DH Cota Obsercacion


01 36.600 0°00'00'' - - - 36.600 43.316 ESTACION G
02 6.400 176°56'40'' 94°33'20'' 1.000 -0.507 6.360 42.882 Arbol
03 4.400 142°05'40'' 96°34'00'' 1.000 -0.500 4.342 42.889 Arbol
04 6.600 71°51'20'' 87°38'00'' 1.500 0.272 6.589 43.162 Vereda
05 8.200 65°26'20'' 87°20'00'' 1.600 0.381 8.182 43.170 Vereda
06 11.000 98:09:20 88°32'00'' 1.600 0.281 10.993 43.071 Vereda
07 12.000 91°24'20'' 88°31'20'' 1.600 0.309 11.992 43.099 Vereda
08 9.000 112°28'40'' 88°49'40'' 1.500 0.184 8.996 43.073 Buzon
09 12.000 117°33'00'' 91°56'00'' 1.000 -0.405 11.986 42.985 Arbol
10 16.000 143°44'00'' 80°45'20'' 4.000 2.537 15.587 42.926 Basurero
11 15.000 94°55'00'' 88°37'20'' 1.700 0.361 14.991 43.050 Columna
12 7.600 28°57'40'' 85°45'20'' 1.800 0.561 7.558 43.150 Esquina
13 6.000 26°02'20'' 82°08'00'' 2.000 0.813 5.888 43.203 Vereda
14 13.000 12°04'40'' 86°30'20'' 2.000 0.791 12.952 43.180 Esquina
15 26.000 1°34'40'' 87°10'40'' 2.500 1.279 25.937 43.168 Esquina
16 26.200 359°42'20'' 87°16'20'' 2.500 1.245 26.141 43.135 Vereda
17 12.000 7°55'00'' 84°10'40'' 2.500 1.211 11.877 43.100 Vereda
18 12.600 343°19'20'' 84°11'40'' 2.500 1.268 12.471 43.157 Vereda
19 11.400 337°05'00'' 84°34'00'' 2.300 1.075 11.298 43.164 Vereda
20 23.000 321°18'20'' 84°30'40'' 3.500 2.190 22.790 43.079 Vereda
21 24.000 325°01'00'' 87°06'40'' 2.500 1.208 23.939 43.097 Vereda
22 14.600 186°37'20'' 90°17'20'' 1.500 -0.074 14.600 42.816 Vereda
23 10.600 202°40'00'' 90°27'40'' 1.500 -0.085 10.599 42.804 Poste
24 26.400 113°07'00'' 90°50'40'' 1.000 -0.389 26.394 43.000 ESTACION A

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

OBSERVACIONES

 Las presencias de algunas plantas dificultan el trabajo.


 Complicación en la lectura en el medio día cuando el calor es más fuerte.
 La radiación presenta algunos errores.
 Partes de las veredas que se encuentran en pésimo estado que dificulta usar la mira.

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CONCLUSIONES

 La escala a usar en nuestro plano es de 1/250.Esta escala lo hallamos gracias a las


dimensiones del terreno, y del papel donde será representado el terreno.
 La libreta topográfica usada es fundamental ya que nos permite anotar los datos
obtenidos del campo.
 Con la elaboración de este trabajo se pudo vivir cada paso del que consta un
Levantamiento Topográfico.

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

RECOMENDACIONES

 Realizar varias lecturas asegurándose que sea la correcta.


 Asegurar el teodolito en lugares de fácil acceso.
 Anotar todos los datos posibles que se encuentra en el espacio trabajado.
 Se recomienda usar de forma adecuada todos los materiales.
 Posicionar en lugares óptimos cada estación
 Coordinar la forma en que se tomara cada punto
 Revisar el teodolito por cualquier tipo de falla
 Realizar croquis detallados de cada estación

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Leyva, H. (2006). FISICA II. En Naveros.


Medina Guzmán, H. (2009). Física 2.
PENDULO SIMPLE. (s.f.). Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos98/analisis-
experimento-pendulo-simple/analisis-experimento-pendulo-simple.shtml
WIKIPEDIA. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo_simple

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANEXOS

PLANO:

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PANEL FOTOGRAFICO

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

LIBRETA TOPOGRAFICA

PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA 42

También podría gustarte