Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Instituto de Ingeniería y Tecnología


Biomecánica para ingeniería

Practica 5
Antropometría del miembro superior

Alumna:
Abraham Roberto Vigil Corrujedo 190601
Claudia Mariana Pimentel Rocha 203488
Noe David Mendoza Varela 178812

Docente:
Melva Alejandra Martinez Flores

Martes 5 de marzo de 2024


2

I. INTRODUCCIÓN
La antropometría es la ciencia de la medición y el arte de la aplicación que establece la geometría

física, las propiedades de volumen y las capacidades de resistencia del cuerpo humano. El nombre se

deriva de la palabra anthropos, que quiere decir humano, y métricos, que se refiere a la medición. En

sí, es el estudio cuantitativo de las características físicas del hombre. El estudio de las dimensiones

del cuerpo humano se realiza de dos maneras: con el cuerpo estático y con el cuerpo en movimiento

[1][2].

La antropometría se divide en dos grandes grupos: antropometría estática y antropometría dinámica

(Obregón, 2016). La primera mide al cuerpo mientras éste se encuentra fijo en una posición, lo que

permite medir el esqueleto entre puntos anatómicos específicos (por ejemplo, el largo del brazo medido

entre el acromion y el codo). Las aplicaciones de este tipo de antropometría permiten el diseño de

objetos como guantes y cascos [1].

La antropometría dinámica valora los movimientos como sistemas complejos independientes de la

longitud de los segmentos corporales. El esqueleto es análogo a unos eslabones artículos, sujetos por

unos resortes (los músculos). Las posibilidades de diferentes articulaciones permiten definir las zonas

de confort que corresponden a unos ángulos intersegmentarios; las zonas de prensión quedan

definidas por la longitud de los segmentos que separan los centros articulados del cuerpo humano y

por los ángulos de confort entre cada eslabón [1].

De modo que, la antropometría del miembro superior es un área de estudio que se enfoca en medir y

analizar las dimensiones físicas del brazo y el antebrazo humano. Comprender las dimensiones del

miembro superior es crucial para diseñar herramientas, equipos y espacios de trabajo que se adapten

correctamente a la población, minimizando el riesgo de lesiones y mejorando la eficiencia y comodidad

del usuario [3].

Por ejemplo, las mediciones de largura de brazo desde la vertical se aplican desde para los tamaños

de la ropa y equipo de protección personal, para la distribución de espacios de trabajo y diseño de

equipos [3].
3

II. OBJETIVOS
▪ Reconocer los puntos anatómicos para la toma de medidas antropométricas en el miembro

superior.

▪ Familiarizarse con la técnica adecuada para realizar mediciones

antropométricas.

▪ Analizar los datos obtenidos en las mediciones y establecer recomendaciones para mejorar

las condiciones del puesto de trabajo analizado.

▪ Conocer los efectos ocasionados por un puesto de trabajo, donde se realizan actividades

utilizando el miembro superior, que no se adapte a las características del usuario.

III. MATERIALES
▪ Software: Excel.

▪ Hoja para registro de mediciones.

▪ Lápiz y borrador.

▪ Kinovea.

▪ Goniómetro.

▪ Dots.

IV. METODOLOGÍA
1. Medición de D1: Longitud de Miembro Superior:

▪ Se utiliza la cinta métrica para medir la longitud desde el punto más alto del hombro hasta la

punta de los dedos de la mano del modelo.

▪ Se asegura de que la cinta métrica esté en contacto con la piel, siguiendo la curva natural del

brazo.

2. Medición de D2: Longitud de Hombro-Sujeción:

▪ Se mide la distancia desde la parte superior del hombro hasta el punto de sujeción deseado

en el cuerpo del modelo.

▪ Este punto de sujeción puede variar según el propósito de la medición, por ejemplo, puede ser

la parte superior del pecho, la cintura, etc.

3. Medición de D3: Longitud de Hombro a Codo:


4

▪ Se coloca la cinta métrica en la parte superior del hombro y se mide la distancia hasta el codo

del modelo.

▪ Se asegura de que el brazo esté extendido y relajado a lo largo del cuerpo para obtener una

medición precisa.

4. Medición de D4: Longitud Codo a Punta de los Dedos:

▪ Se mide la longitud desde el codo hasta la punta de los dedos de la mano del modelo,

manteniendo el brazo extendido y relajado.

▪ Se asegura de que la cinta métrica esté en contacto con la piel y siga la curva natural del brazo.

Figura 1. Antropometría del miembro superior.

V. RESULTADOS
D1 – G/M D2 – G/M D3 – G/M D4 – G/M

Abraham 75 cm 65 cm 30 cm 48 cm

Mariana 66 cm 60 cm 29 cm 40 cm

Noe 70 cm 60 cm 27 cm 45 cm

Tabla 1. Mediciones cinta métrica.

D1 - K D2 - K D3 - K D4 - K

Abraham 75 cm 69.88 cm 35.64 cm 48 cm

Mariana 77.75 cm 57.62 cm 26.88 cm 45 cm

Noe 69.46 cm 69.86 cm 38.29 cm 45 cm

Tabla 2. Mediciones Kinovea.


5

Figura 2. Mediciones Kinovea miembro superior Abraham.

Figura 3. Mediciones Kinovea miembro superior Mariana.


6

Figura 4. Mediciones Kinovea miembro superior Noe.

VI. CONCLUSIÓN
La práctica de antropometría del miembro superior ha sido fundamental para comprender los aspectos

anatómicos, técnicos y ergonómicos. Se logró un reconocimiento sólido de los puntos anatómicos y

las técnicas adecuadas para la toma de medidas, garantizando consistencia y confiabilidad. Dentro de

los resultados obtenidos dentro de la medición con nuestra cinta métrica podemos ver con antelación

que los resultados mayores se mostrarían en hombres en este caso las mediciones más altas se

presentaron con Abraham, seguido de Noe y al final con Mariana. Estas mediciones las validamos

gracias a nuestro software Kinovea donde se presentaron las mismas mediciones del miembro

superior, obteniendo como resultado mediciones similares a las tomadas manualmente, concluyendo

satisfactoriamente nuestra practica antropométrica.

VII. ACTIVIDAD
1. Mencione al menos cinco ejemplos de productos en los que se utilicen las mediciones

antropométricas medidas en esta práctica. Se deben justificar las afirmaciones. Si lo considera

necesario, dibuje sus ejemplos.

▪ Diseño de sillas de oficina: Las mediciones de la longitud del miembro superior y la longitud

del hombro a codo se utilizan para diseñar sillas de oficina ergonómicas que se adapten a la
7

altura y la longitud del brazo de los usuarios. Estas medidas garantizan que los reposabrazos

estén ubicados a una altura adecuada y que el ángulo del codo sea cómodo mientras se trabaja

en un escritorio.

▪ Desarrollo de herramientas manuales: Las mediciones de la longitud del codo a la punta de

los dedos se utilizan en el diseño de herramientas manuales como martillos, destornilladores

y alicates. Estas medidas ayudan a determinar la longitud y la forma de las empuñaduras de

las herramientas para que se ajusten correctamente a la mano y el brazo del usuario, lo que

mejora la comodidad y la eficiencia al usarlas.

▪ Fabricación de equipos deportivos: Las mediciones de la longitud del miembro superior y la

longitud del hombro a codo se aplican en el diseño de equipos deportivos como raquetas de

tenis, palos de golf y bates de béisbol. Estas medidas ayudan a determinar la longitud y el

grosor de los mangos de los equipos para que se adapten correctamente a las manos y los

brazos de los deportistas, lo que mejora su rendimiento y reduce el riesgo de lesiones.

▪ Confección de prendas de vestir: Las mediciones de la longitud del miembro superior se

utilizan en la confección de prendas de vestir como camisas, chaquetas y abrigos. Estas

medidas ayudan a determinar la longitud de las mangas de las prendas para que sean

proporcionales a la longitud de los brazos del usuario, lo que mejora el ajuste y la comodidad

al vestirlas.

▪ Diseño de mochilas y bolsos: Las mediciones de la longitud del miembro superior se aplican

en el diseño de mochilas, bolsos y maletas. Estas medidas ayudan a determinar la longitud de

las correas y el tamaño de los compartimentos de almacenamiento para que se ajusten

cómodamente a la espalda y los hombros del usuario, lo que facilita el transporte de objetos y

reduce la tensión en el cuerpo. [4]

2. ¿Qué factores ocasionaron la variabilidad de las dimensiones antropométricas entre los

participantes de su equipo?

Entre los participantes del equipo los factores que ocasionaron la variabilidad pueden incluir la edad,

el género, el nivel de condición física, la genética y las diferencias individuales en la postura y la

morfología corporal.
8

3. En el diseño de una superficie de trabajo donde se utiliza principalmente el miembro superior,

¿qué percentil se debe utilizar para cada una de las dimensiones antropométricas que realizó?

Se deben justificar las afirmaciones.

Se debe utilizar un percentil que se adapte a las necesidades de la mayoría de la población. Por lo

general, se recomienda utilizar el percentil 50 o la media para garantizar que la mayoría de las personas

se sientan cómodas y puedan trabajar de manera eficiente. Sin embargo, también es importante tener

en cuenta las necesidades específicas del grupo de usuarios previsto y ajustar las dimensiones en

consecuencia.

4. Mencione al menos cinco problemas posturales que involucren el uso del miembro superior,

en caso de que no se utilicen correctamente las dimensiones obtenidas en esta práctica.

▪ Síndrome del túnel carpiano: Una postura inadecuada al utilizar el miembro superior puede

aumentar el riesgo de desarrollar síndrome del túnel carpiano, una afección dolorosa que

afecta a la muñeca y la mano.

▪ Dolor de hombro y cuello: Una mala postura al trabajar con el miembro superior puede

provocar tensión y dolor en los hombros y el cuello, especialmente si se realizan movimientos

repetitivos.

▪ Lesiones por esfuerzo repetitivo (LER): La falta de ajuste adecuado en el equipo de trabajo

puede aumentar el riesgo de desarrollar LER, que incluye afecciones como tendinitis y bursitis.

▪ Dolor de espalda: Una postura incorrecta al utilizar el miembro superior puede contribuir al

dolor de espalda, especialmente si se mantiene durante largos períodos de tiempo.

▪ Disminución de la productividad: La incomodidad causada por una postura incorrecta puede

afectar negativamente la productividad y el bienestar general de los trabajadores. [5]

VIII. REFERENCIAS
[1] M. López Acosta, E. De la Vega Bustillos, E. Ramírez Cárdenas, A. Chacara Montes, J. M. Velarde Cantú
y G. E. Báez Hernández. “Antropometría para el diseño de puestos de trabajo”. ITSON. Accedido el 4 de
marzo de 2024. [En línea].
Disponible: https://www.itson.mx/publicaciones/Documents/ingytec/libro%20antropometría.pdf
[2] “Antropometría”. Revista Interiorgráfico de la División de Arquitectura Arte y Diseño de la Universidad de
Guanajuato. Accedido el 4 de marzo de 2024. [En línea].
Disponible: https://interiorgrafico.com/edicion/tercera-edicion-mayo-2007/antropometria
9

[3] L. Carmenate Milián, F. A. Moncada Chévez y E. W. Borjas Leiva. “Manual de medidas antropométricas”.
SALTRA. Accedido el 4 de marzo de 2024. [En línea].
Disponible: https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/8632/MANUAL%20ANTROPOMETRIA.
pdf
[4] K. Norton y T. Olds, Anthropometrica: A Textbook of Body Measurement for Sports and Health Courses.
Sydney, Australia: University of New South Wales Press, 1996, ISBN: 978-0868400181.
[5] J. R. Kroemer, S. S. Berney y K. E. Kroemer-Elbert, Anthropometric Methods: Designing to Fit the Human
Body. CRC Press, 2001. ISBN: 978-0849310491.

También podría gustarte