ASIGNATURA:
TOPOGRAFIA
TEMA:
LA HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
DOCENTE:
INVESTIGADORES:
CICLO:
III
CHIMBOTE – PERÚ
2021
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….1
1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA………………………………………………………1
1.2 OBJETIVOS……………………………………………………………………………………1
1.2.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………….1
1.2..2 OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………….2
II. ANTECEDENTES………………………………………………………………………………….2
3.1 GENERALIDADES……………………………………………………………………………2
3.2.1 LA POLIGONAL…………………………………………………………………….3
3.2.2 LA TRIANGULACION……………………………………………………………..5
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………7
PANEL FOTOGRÁFICO………………………………………………………………………….8
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………..9
REFERENCIA
I. INTRODUCCIÓN:
Con el paso del tiempo y el desarrollo, la tecnología ha sido de gran utilidad
en la evolución del urbanismo, es decir en la construcción de pequeñas y
grandes ciudades. Así mismo, la ciencia de la topografía ha sido parte
indispensable ya que esta nos brinda un estudio detallado de la superficie
de la tierra. De tal manera que ha sido imprescindible en la realización de
canales, vías, embalses, etc. Y no solo es ajena a un campo, pues guarda
relación con muchas otras ramas, como la arqueología, astronomía,
geografía, entre otras.
Además, la ciencia de la topografía está relacionada con las unidades del
sistema internacional; de longitud, superficie, volumen, unidades de
medición angular y otras aplicadas en el campo, como el pie y la hectárea,
estas unidades tienen que ser estudiadas, aprendidas y aplicadas. Para ello
es importante como profesional conocer las nuevas técnicas que están
surgiendo y los alcances de mejores equipos y técnicas de medición y de
cálculo, en el campo de la topografía. En estos tiempos de grandes cambios
el profesional debe contar con este tipo de conocimientos y avances que
surgen, de esta manera podrá realizar un adecuado trabajo conjuntamente
con el equipo de trabajo.
Los orígenes de la topografía se sabe que surgieron debido a la necesidad
de establecer límites precisos e invariables entre las propiedades,
seguramente partiendo de ahí, es que surgieron los primeros métodos e
instrumentos topográficos elementales.
Para el estudiante, el conocimiento de la historia de la topografía es de
igual importancia en la formación académica para introducirse y estudiar
esta ciencia. También para el buen desarrollo de los diversos trabajos que
ira realizando con el acompañamiento del docente del curso.
1.2 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
La topografía es una ciencia que estudia los diferentes métodos para medir,
procesar y transmitir datos del terreno; ha venido tomando fuerza a través
de la historia como una herramienta en el desarrollo del hombre en la
elaboración de planos, mapas, linderos y otras operaciones de
construcción.
La topografía se remonta desde muchos años atrás, a la época de los
Egipcios donde surge la necesidad de dividir los terrenos en lotes para pago
de impuestos, pero las inundaciones del rio Nilo arrastraron partes de los
lotes y de allí nace la necesidad de designar topógrafos para ubicar de
nuevo los linderos estos recibían el nombre de estira cuerdas ya que
utilizaban cuerdas para tal efecto. El desarrollo topográfico apoyó el
desarrollo agrícola ya que permitió crear excelentes sistemas de riego.
En la cultura romana, Herón se destacó por la aplicación que le dio a la
topografía que fue el autor de diferentes tratados que fueron de interés
para los topógrafos como métodos de medición de un terreno, elaboración
de un plano y diferentes cálculos.
En la actualidad, la topografía ha tenido una demanda creciente en cuanto
a las obras de mejoramiento de canales, autopistas, ferrocarriles y grandes
volúmenes de construcciones. La topografía se ha beneficiado de los
desarrollos tecnológicos mejorando así el rendimiento, al contar con varias
herramientas las cuales brindan rapidez, precisión y confiabilidad. Entre las
nuevas herramientas cabe resaltar las estaciones topográficas modernas
que realizan mediciones con láser o infrarrojo; también están los
computadores que son una herramienta importante ya que simplifican los
cálculos extensos y tediosos en corto tiempo y nos dan una visión
tridimensional del proyecto.
Aprovechando los avances en la tecnología y nuevos métodos creados, se
decide realizar el presente levantamiento por medio del método de
coordenadas llevadas para implementarlo en el desarrollo de este proyecto
el cual por su características de conservación se hace necesario un método
que no afecte la estructura, por tal motivo se escoge la estación
topográfica total south para realizar el levantamiento ya que es la más
adecuada para el trabajo de restauración porque no es invasivo y ofrece
precisión lo cual es necesario para este tipo de actividad.
Este proyecto permitió realizar una intervención de los inmuebles sin
afectar los datos reales de sus medidas obteniendo planos de su
estructura, como son: vigas, columnas, alturas, ubicación de puertas
ventanas, escaleras techos vías de acceso y servicios. (BRINKER, 1998)
(Daniel, 1999)
2.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
RECURSOS DISPONIBLES
RECURSOS MATERIALES ESTACIÓN TOPOGRÁFICA
Bastones
Prismas
Bipodes
Metro
Trípodes
Cable de datos PCámara fotográfica
Computador con programas como AutoCAD, Word, Excel.
3.1 TOPOGRAFIA
3.2 GENERALIDADES
Cuando el terreno es de mediana o gran extensión y no es posible realizar el
levantamiento topográfico de una sola estación, se hace necesario configurar una red
que apoye y facilite el trabajo tanto en el campo como en gabinete. Una Red de Apoyo
Planimétrico se define como el conjunto de estaciones unidas por medio de líneas
imaginarias o direcciones y que forman el armazón del levantamiento, a partir del cual
puede lograrse la toma de los datos de campo para la posterior representación del
terreno
3.3.2 LA TRIANGULACIÓN
Es la red de apoyo, que la base de sus formas es el triángulo, de allí su nombre,
en esta red es necesario medir con precisión todos sus ángulos y respecto a sus
medidas longitudinales, se mide únicamente la base (un lado), o en algunos
casos también la base de comprobación, lógicamente que dicha longitud debe
medirse lo más preciso y exacto posible. Es muy utilizada en levantamientos de
grandes extensiones y su precisión es mayor que la de una poligonal.
3.4 INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS:
1. TRÍPODE:
2. TEODOLITO:
3. ESTACIÓN TOTAL:
4. GPS:
5. PRISMA:
6. ESTADAL:
3.5 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.
Es el conjunto de operaciones que tiene por objeto la determinación de la posición
relativa de puntos en la superficie de la tierra o a poca altura sobre la misma. El
proceso de levantamiento puede dividirse en dos partes:
Recomendaciones
Se recomienda a los arquitectos restauradores que empleen los métodos topográficos
cuando la superficie a trabajar sea de gran magnitud como lo fue en este caso.
Que tengan en cuenta que el dibujo presenta las medidas exactas del terreno siendo
de gran ventaja para los arquitectos que realizaran la restauración.
Se recomienda tener una buena organización del trabajo para desempeñar una tarea
más eficiente en terreno.
.Bajar información diariamente para evitar perdida de trabajo por la gran cantidad de
puntos obtenidos en terreno.
Bibliografía
Topodata
Topografía y geodesia
REFERENCIAS:
Gámez, W. (2015). Texto básico autoformativo de Topografía
general. Universidad Nacional Agraria.
https://cenida.una.edu.ni/textos/NP31G192t.pdf
Villena, M. (2009). Topografía de obras.
https://shorturl.ae/up9YP
Gallego, S. Á., y Sánchez, M. M. (2013). Manual de topografía en
ingeniería. Valencia, ES: Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia.
Brinker, R. C., & Wolf, P. R. (1982). Topografía moderna (No. 526.9
B7y 1977). Harla.
http://www.alfatopografia.com/nts365r.htm
http://civilgeeks.com/2012/08/08/manual-de-principios-basicos-
de-topografia
https://books.google.com.co/books?id=R96LV9lo_M0C&pg=P
A93&lpg=PA93&dq=levantamientos+arquitectura+historia&sou
rce=bl&ots=OW39k3Lhu8&sig=zo48
http://levantamientos-a.webnode.com.co/album/edificio-
benedetti/levantamiento-arquitectonico-ed-benedetti-1-jpg/