Está en la página 1de 10

Introducción a la

teoría fundamentada

Por Steve Borgatti

Discusión extraída de:

 Glaser y Strauss. 1967. El descubrimiento de la teoría fundamentada .


 Strauss y Corbin. 1990. Fundamentos de la investigación cualitativa .

Objetivos y Perspectiva
La frase "teoría fundamentada" se refiere a la teoría que se desarrolla
inductivamente a partir de un corpus de datos. Si se hace bien, esto
significa que la teoría resultante al menos se ajusta perfectamente a un
conjunto de datos. Esto contrasta con la teoría derivada deductivamente
de la gran teoría, sin la ayuda de datos, y que, por lo tanto, podría no
ajustarse a ningún dato.

La teoría fundamentada toma un caso en lugar de una perspectiva


variable, aunque la distinción es casi imposible de dibujar. Esto significa
en parte que el investigador considera que los casos diferentes son
totalidades, en las cuales las variables interactúan como una unidad para
producir ciertos resultados. Una perspectiva orientada a casos tiende a
suponer que las variables interactúan de formas complejas y desconfía
de modelos aditivos simples, como ANOVA con efectos principales
solamente.

Parte y parcela de la orientación de caso es una orientación


comparativa. Se comparan casos similares en muchas variables pero con
diferentes resultados para ver dónde pueden estar las diferencias
causales clave. Esto se basa en el método de diferencias de John Stuart
Mills (1843, Un sistema de lógica: proporcional e inductivo) , esencialmente el
uso del diseño experimental (natural). De manera similar, se examinan
los casos que tienen el mismo resultado para ver qué condiciones tienen
todas en común, revelando así las causas necesarias.
El enfoque de la teoría fundamentada, particularmente la forma en que
Strauss lo desarrolla, consiste en un conjunto de pasos cuya ejecución
cuidadosa se piensa que "garantiza" una buena teoría como el
resultado. Strauss diría que la calidad de una teoría puede evaluarse
mediante el proceso mediante el cual se construye una teoría. (Esto
contrasta con la perspectiva científica de que la forma de generar una
teoría, ya sea a través de sueños, analogías o suerte tonta, es
irrelevante: la calidad de una teoría está determinada por su capacidad
para explicar nuevos datos).

Aunque no forma parte de la retórica de la teoría fundamentada, es


evidente que los teóricos fundados están preocupados o ampliamente
influenciados por las interpretaciones emic del mundo: usan categorías
extraídas de los propios encuestados y tienden a centrarse en hacer
explícitos los sistemas de creencias implícitos.

Métodos
La idea básica del enfoque de la teoría fundamentada es leer (y volver a
leer) una base de datos textual (como un corpus de notas de campo) y
"descubrir" o etiquetar variables (llamadas categorías, conceptos y
propiedades) y sus interrelaciones. La capacidad de percibir variables y
relaciones se denomina "sensibilidad teórica" y se ve afectada por una
serie de cosas, incluida la lectura de la literatura y el uso de técnicas
diseñadas para mejorar la sensibilidad.

Por supuesto, los datos no tienen que ser literalmente textuales; podrían
ser observaciones del comportamiento, como interacciones y eventos en
un restaurante. A menudo están en forma de notas de campo, que son
como entradas de diario. Un ejemplo está aquí .

Ejemplo de campo y notas de código


de
Strauss y Corbin (1990)

9/15/88 Nota de campo


Me pediste que te contara sobre mi experiencia con el dolor en el
parto. Han pasado bastantes años desde que tuve un bebé. Lo curioso
del dolor, cualquiera que sea su origen, es que una vez que termina, lo
entierras profundamente en tu subconsciente en alguna parte. Puedes
decir que fue horrible o no tan malo, pero esta expresión se filtra a través
de una neblina. Realmente no puedes sentirlo en ninguna parte, solo
tienes imágenes de lo que piensas que era. ¿Sabes lo que quiero decir?

El parto es extraño. Te da miedo porque escuchas mucho sobre el dolor


del trabajo de parto, por otro lado, estás ansioso porque estás cansado
de cargar al niño y ansioso por verlo. El dolor se ve como la única forma
de llegar allí para que sepa que tiene que atravesarlo. Solo espero que
no sea tan malo. O que te darán algo si es así. El dolor es esperado,
piensas en ello, temes, prepárate yendo a clases y aprendiendo cómo
controlarlo y tolerarlo. Al principio no es tan malo, hacia el final sin
embargo, te abruma. La fuerza simplemente te controla. Pero tienes
momentos de descanso en el medio. Y sabes que va a terminar, tan
pronto como salga el bebé. Y pueden darte algo para que duela
menos. Tuve suerte. Tuve trabajos cortos. Entonces no lo hice Necesito
algún tipo de medicamento. Acabo de usar mi respiración y ejercicios de
relajación. Pero puedo ver que si continúa durante horas y horas, cómo
te cansarías y necesitarías algo.

10/10/89 Nota de código

El análisis se refiere al código de campo # 45, p.2, del 15/09/88. DOLOR,


CONDICIONES DE MANEJO DEL DOLOR, ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
/ INTERACCIÓN, CONSECUENCIAS O CONTROL DEL DOLOR DE
PARTO

Estamos hablando aquí sobre un tipo particular de evento de dolor, el


asociado con el parto. Esta asociación proporciona a la experiencia del
dolor sus propiedades específicas o su ubicación a lo largo de los
continuos dimensionales. Se espera el dolor del parto (grado de
expectativa), puede controlarse (el grado de controlabilidad) se hace
más intenso a medida que progresa el trabajo de parto (el grado de
intensidad también indica que hay fases), tiene un comienzo conocido,
inicio del trabajo de parto y fin, entrega del niño (curso de la
trayectoria), y es intermitente con períodos sin dolor en el medio (grado
de continuidad). Por extraño que parezca, el dolor del parto tiene otra
cualidad o característica que es bastante extraña y difícil de expresar. El
dolor es * parte de un proceso de trabajo de parto, por supuesto, que
sirve para un fin: el final del embarazo, la entrega del niño
esperado. Hmm. ¿Cómo describo esta propiedad? El dolor en sí mismo
no es intencional, sino que está asociado con una actividad intencional:
trabajo de parto. (**** Lo señalaré aunque todavía no estoy seguro de
qué hacer con esto. No necesariamente significa aceptación (aunque
podría serlo para algunas personas), o tolerancia, pero tal vez le da al
dolor un cierto grado de predictibilidad? Esto todavía no captura este
fenómeno.)

Estas propiedades específicas del dolor durante el parto crean el


contexto en el cual el manejo de ese dolor se lleva a cabo desde la
perspectiva de las mujeres.

De esta nota de campo puedo llegar a las siguientes relaciones


potenciales. Bajo condiciones, donde el dolor (parto) se conoce de
antemano, así uno puede prepararse; cuando es intermitente en lugar de
continuo; cuando su intensidad varía a lo largo del curso, desde leve al
principio hasta más intensa después; cuando el trabajo es bastante corto
o al menos sigue un curso predecible; y existen técnicas conocidas para
controlar su intensidad y estas pueden ser aprendidas o
negociadas. Entonces, uno puede tomar medidas para controlar la
intensidad del dolor durante el parto a través de técnicas de manejo del
dolor como el uso de técnicas de relajación y respiración, analgésicos o
anestesia (caudal, pericervical). Las consecuenciaso los resultados del
uso de estas técnicas de manejo pueden no ser un control absoluto sino
un control de grado suficiente para obtener uno a través de la mano de
obra.

Uno puede ingresar al parto con un sentido predefinido de las técnicas de


manejo que probablemente usará, como las técnicas de respiración y
relajación; sin embargo, si el contexto de manejo del dolor cambia debido
a contingencias tales como la prolongación del trabajo debido a
complicaciones, entonces uno puede tener que modificar ese plan
predefinido de administración y uso suplementos o alternativas a esas
técnicas originales.

Otras categorías potenciales, propiedades para salir de esta nota de


campo para ser exploradas en notas adicionales son:
conciencia del dolor o memoria: esto parece agudo al principio, pero
embotado con el tiempo. Fases de la trayectoria del dolor: esto requiere
un examen. Previsibilidad del dolor y cómo esto actúa como una
condición para el manejo.

Esta nota de campo sugiere pero no aborda: ¿qué ocurre con el


momento y la cantidad de medicación, anestesia? ¿Cuáles son sus
efectos, los riesgos potenciales?

Codificación abierta

La codificación abierta es la parte del análisis relacionada con la


identificación, el nombramiento, la categorización y la descripción de los
fenómenos que se encuentran en el texto. Esencialmente, cada línea,
oración, párrafo, etc. se lee en busca de la respuesta a la pregunta
repetida "¿de qué se trata esto? ¿Qué se está haciendo referencia aquí?"

Estas etiquetas se refieren a cosas como hospitales, recopilación de


información, amistad, pérdida social, etc. Son los sustantivos y verbos de
un mundo conceptual. Parte del proceso analítico es identificar las
categorías más generales de las que estas cosas son ejemplos, como
instituciones, actividades laborales, relaciones sociales, resultados
sociales, etc.

También buscamos los adjetivos y adverbios --- las propiedades de estas


categorías. Por ejemplo, sobre una amistad que podríamos preguntar
acerca de su duración, y su cercanía, y su importancia para cada
parte. Si estas propiedades o dimensiones provienen de los datos en sí,
de los encuestados o de la mente del investigador depende de los
objetivos de la investigación.

Es importante tener categorías bastante abstractas además de las muy


concretas, ya que las abstractas ayudan a generar una teoría general.

Considere lo que está implícito en el siguiente pasaje del texto (Strauss y


Corbin, página 78):
Fragmento de texto 1

El alivio del dolor es un problema importante cuando tienes artritis. A veces, el


dolor es peor que otras veces, pero cuando se pone realmente mal, ¡por
Dios! Duele tanto que no quieres salir de la cama. No tienes ganas de hacer
nada. Cualquier alivio que reciba de los medicamentos que toma es solo temporal
o parcial.

Una cosa que se discute aquí es DOLOR. Implícito en el texto es que el


hablante considera que el dolor tiene ciertas propiedades, una de las
cuales es la INTENSIDAD: varía de poco a mucho. (¿Cuándo es mucho
y cuándo es poco?) Cuando duele mucho, hay consecuencias: no quiere
levantarse de la cama, no tiene ganas de hacer cosas (¿qué otras cosas
no hace? cuando duele?). Para resolver este problema, necesitas
DOLOR DE DOLOR. UN AGENTE DE DOLOR DE DOLOR es drogas
(¿qué son otros miembros de esta categoría?). El alivio del dolor tiene
una cierta DURACIÓN (podría ser temporal) y EFICACIA (podría ser
parcial).

Uno puede ver que este tipo de análisis tiene un aspecto muy emético,
aunque creo que los teóricos más fundamentados creen que están
teorizando acerca de cómo el mundo * es * en lugar de cómo lo ven los
encuestados.

El proceso de nombrar o etiquetar cosas, categorías y propiedades se


conoce como codificación. La codificación puede hacerse de manera
muy formal y sistemática o de manera bastante informal. En la teoría
fundamentada, normalmente se hace de manera bastante informal. Por
ejemplo, si después de codificar mucho texto, se inventan algunas
categorías nuevas, los teóricos fundamentados normalmente no vuelven
al texto anterior para codificar esa categoría. Sin embargo, mantener un
inventario de códigos con sus descripciones (es decir, crear un libro de
códigos) es útil, junto con punteros al texto que los contiene. Además, a
medida que se desarrollan los códigos, es útil escribir notas conocidas
como notas de código que discuten los códigos. Estas notas se
convierten en forraje para su desarrollo posterior en informes.

Un ejemplo de una nota de código se encuentra aquí .

Nota teórica
Strauss y Corbin 1990. pp. 216-7.
AS / JC 7-22-88 (Teléfono)
************ NOTA IMPORTANTE: RUTINA / NOVELA

Planteé el problema, hace mucho tiempo observado, que las enfermeras


se encontraron con problemas típicos, a menudo costosos de tiempo,
esfuerzo y sentimiento, pero no actúan para cambiar las reglas
institucionales o los procedimientos para prevenir. Más bien continúan
con sus formas institucionalizadas y rutinarias de hacer el
trabajo. (Pacientes con problemas de muerte, por ejemplo, o como en el
libro del dolor). En su lugar, tipifican a este paciente como uno que haya
tenido antes. Pero después no hay cambio institucional. Esto lo he
pensado durante mucho tiempo debido a la forma en que las
organizaciones hacen el trabajo, sus prioridades y tal vez las tensiones
estructurales que precipitan semicrises recurrentes. Pero aquí hay un
conjunto de respuestas mucho mejor y más detallado.

1. Cuando los procesos de trabajo se rompen, hay un cambio de


procedimiento.

2. Si no cambian los procedimientos, es porque el trabajo asociado


con el problema no es de alta prioridad. Las enfermeras están MUY
OCUPADAS haciendo el trabajo de alta prioridad, que no tienen
tiempo ni esfuerzo para hacer otra cosa. De hecho, si el problema
(como un paciente con problemas) se pone bastante mal, llame a
los especialistas (trabajadores sociales, capellanes, psiquiatras)
porque su propio trabajo debe continuar. O ignorarán al
paciente; quizás empeorando el problema, pero ...

3. Si el trabajo afectado por el desglose del proceso de trabajo es de


alta prioridad (como afectar su eficiencia o la seguridad del
paciente), entonces tienen que reflexionar sobre cómo evitar que
esto vuelva a ocurrir.

1. Si el cambio se realiza fácilmente, se lleva a cabo a través de


procesos de interacción: negociación, persuasión e incluso
alguna coacción.

2. Si el cambio será difícil desde el punto de vista organizativo,


esto significa esencialmente que se debe hacer mucho
trabajo adicional, pero debe hacerse, es decir: averiguar qué
se debe hacer, planificar la toma de decisiones, persuadir,
negociar, encontrar nuevos recursos, actuar para aumentar
la motivación, supervisión adicional cuando se instituyen las
nuevas rutinas, etc. Y, por supuesto, un drenaje adicional en
el proceso total de articulación hasta que todo vuelva a
funcionar suavemente.

4. Entonces, lo que estamos diciendo es que ESTAS SON LAS


CONDICIONES Y LOS MECANISMOS A TRAVÉS DE LOS
CUALES SE ACEPTA LA ACCIÓN PARA REEMPLAZAR LAS
RUTINAS CON NUEVOS PROCEDIMIENTOS
INSTITUCIONALIZADOS. Aviso: tenemos que mirar más de cerca
el significado de los procedimientos de rutina. En el nivel más bajo,
significa cómo se hacen las tareas. Pero esto se puede hacer tanto
por acuerdo del personal como por reglas administrativas.

Codificación Axial

La codificación axial es el proceso de relacionar códigos (categorías y


propiedades) entre sí, a través de una combinación de pensamiento
inductivo y deductivo. Para simplificar este proceso, en lugar de buscar
cualquier tipo de relación, los teóricos fundamentados enfatizan las
relaciones causales y encajan las cosas en un marco básico de
relaciones genéricas. El marco consta de los siguientes elementos:

Elemento Descripción
Esto es lo que en la teoría de esquema podría llamarse el nombre
del esquema o marco. Es el concepto que mantiene los bits
Fenómeno
juntos. En la teoría fundamentada a veces es el resultado de
interés, o puede ser el sujeto.
Estos son los eventos o variables que conducen a la ocurrencia o
Condiciones
desarrollo del fenómeno. Es un conjunto de causas y sus
causales
propiedades.
Difícil de distinguir de las condiciones causales. Son las
Contexto ubicaciones específicas (valores) de las variables de fondo. Un
conjunto de condiciones que influyen en la acción /
estrategia. Los investigadores a menudo hacen una pintoresca
distinción entre variables activas (causas) y variables de fondo
(contexto). Tiene más que ver con lo que el investigador
encuentra interesante (causas) y menos interesante (contexto)
que con distinciones en la naturaleza.
Similar al contexto. Si queremos, podemos identificar el
Condiciones contexto con variables moderadoras y
de condiciones intermedias con variables mediadoras .Pero no está
intervención claro que los teóricos fundados distingan claramente entre estos
dos.
Estrategias de Las actividades orientadas a objetivos y objetivos que los agentes
acción realizan en respuesta al fenómeno y las condiciones intermedias.
Estas son las consecuencias de las estrategias de acción,
Consecuencias
intencionales y no intencionales.

En el segmento de texto anterior, parece obvio que el fenómeno de


interés es el dolor, las condiciones causales son la artritis, la estrategia
de acción es tomar medicamentos y la consecuencia es el alivio del
dolor. Tenga en cuenta que los teóricos fundados no muestran mucho
interés en las consecuencias del fenómeno en sí.

Debería notarse nuevamente que una falacia de algún trabajo teórico


fundamentado es que toman la comprensión del encuestado de qué
causa qué como verdad. Es decir, ven al informante como un experto
interno, y el modelo que crean es realmente el modelo popular del
informante.

Codificación selectiva

La codificación selectiva es el proceso de elegir una categoría para ser la


categoría central y relacionar todas las demás categorías con esa
categoría. La idea esencial es desarrollar una historia única alrededor de
la cual se cubra todo lo demás. Existe la creencia de que ese concepto
central siempre existe.

Creo que la teoría fundamentada se basa en el análisis literario, y se


puede ver aquí. El consejo para construir la teoría es paralelo a los
consejos para escribir una historia. La codificación selectiva consiste en
encontrar el controlador que impulsa la historia.

Memos
Los memorandos son documentos cortos que uno escribe a sí mismo
mientras uno procede a través del análisis de un corpus de datos. Ya
hemos sido presentados dos tipos de notas, lanota de campo y la nota de
código (ver arriba). Igualmente importante es la nota teórica . Una nota
teórica es cualquier cosa, desde un post-it que anota cómo algo en el
texto o códigos se relaciona con la literatura, hasta un documento de 5
páginas que desarrolla las implicaciones teóricas de algo. La teoría y el
informe finales suelen ser la integración de varios memorandos
teóricos. Escribir memorandos teóricos te permite pensar teóricamente
sin la presión de trabajar en "el" papel.

Un ejemplo de una nota teórica está aquí .

Proceso

Strauss y Corbin consideran que prestar atención a los procesos es


vital. Es importante señalar que su uso de "proceso" no es lo mismo
que Lave y March , que usan el proceso como sinónimo de "mecanismo
explicativo". Strauss y Corbin simplemente se preocupan por describir y
codificar todo lo que es dinámico, cambiando, moviéndose o ocurriendo
con el tiempo, en el entorno de investigación.

También podría gustarte