Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADEMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

PLAN DE CURSO
Nombre: TEORÍA ECONÓMICA I
Código: 641
U.C. 04
Administración de Empresas/ Administración de
Carrera: Empresas mención: Riesgos y Seguros/
Contaduría Pública/ Ingeniería de Sistemas/
Ingeniería Industrial

Códigos: 612/613/610/236/280
Semestre: III y IV (Admón. de Empresas Riesgos y Seguros)
Prelaciones: Ninguna
Requisito: Ninguno
Autor: Profa. Yolanda Pérez/Profa. Emelys Abasali

Actualización: Profa. Arelys Hernández

Asesoría de
Dr. José R. Arandia R.
Diseño
Académico:

Revisión en
Lic. Carolina Veloz C.
Diseño
Académico:

Nivel Central
Caracas, Mayo 2018

Plan de curso Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández .- UNA 2017
2

II. FUNDAMENTACIÓN:

El curso de Teoría Económica I es de carácter obligatorio y tiene por objetivo que el


estudiante de Administración, Contaduría e Ingeniería conozca la microeconomía en el
campo de la ciencia económica, siendo allí donde se desarrollan inicialmente con
distintos grados de complejidad las actividades humanas que conducen al proceso
productivo y a la organización de los sistemas económicos.
El contenido de este curso es de carácter teórico-práctico por lo cual ofrece al
estudiante la oportunidad de combinar y poner en práctica los conocimientos
fundamentales, a la vez ejercitará sus habilidades en la solución de casos reales de
diferente tipo.
Por lo tanto, es importante en la formación de éstos profesionales, por cuanto le
provee del marco teórico general del ambiente económico en el cual se desenvuelven
las unidades económicas de las que se ocupa este ámbito de la economía, y les
prepara para iniciar y profundizar en el estudio de la macroeconomía que es el
contenido que corresponde al curso de Teoría Económica II que posteriormente
cursará el estudiante de Administración y Contaduría.
En microeconomía se tratan las teorías del consumo, la producción, el mercado y la
distribución. El dominio conceptual y la aplicación de los principios de estas teorías
resultan de importancia en la formación del estudiante a este nivel, de esta forma el
cursante logrará un conocimiento sistematizado de la ciencia económica y el desarrollo
de capacidades analíticas, lo que le permitirá actuar acertadamente en la problemática
existencial del hecho económico
La asignatura será evaluada a través de dos integrales de desarrollo. El material
instruccional a utilizar por el estudiante es el siguiente:
Obligatorio:
 Godoy, R. (2008). Teoría Económica I. Caracas: Universidad Nacional Abierta

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
3

 UNA (2006). Teoría Económica I. Selección de Lecturas. Caracas: Universidad


Nacional Abierta.
 Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía. Madrid: Pearson Educación,
S.A.
También se sugiere como bibliografía complementaria:
 Case, K., Fair, R. y Oster, S. (2012). Principios de Microeconomía. México:
Pearson Educación de México S.A. de C.V.
 Parkin, M. y Loría, E. (2010). Microeconomía. Versión para Latinoamérica.
Naucalpan de Juárez: Pearson Educación de México S.A. de C.V.

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
4
III. PLAN DE EVALUACION

ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA I MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO


COD: 641 CRÉDITOS: 04 - LAPSO: 2016-1 Semestre: III/IV M I: U 1 al 3
PRIMERA
CARRERAS: Administración de Empresas/ M II: U 4 al 6
INTEGRAL 01 AL 10
Administración de Empresas mención: Riesgos y Seguros/ M III: U 7 y 8
Contaduría Pública/ Ingeniería de Sistemas/ Ingeniería Industrial (DESARROLLO)
MIV: U 9 y 10
Responsable: Profa. Arelys Hernández
Evaluador: Dr. José R. Arandia R. SEGUNDA
M I: U 1 al 3
INTEGRAL
Horario de atención: 8:00 a.m. a 12.30 p.m. / 2:00.pm a 4:00 p.m. M II: U 4 al 6
(DESARROLLO) 01 AL 10
M III: U 7 y 8
Teléfono: 0212-555.23.24
MIV: U 9 y 10
Correo electrónico: arelys.hernandez.una@gmail.com
M U O OBJETIVOS
1 1 Describir los fundamentos históricos y doctrinarios de la economía.
I 2 2 Distinguir los distintos métodos y técnicas de análisis que emplea la ciencia económica.
3 3 Indicar los elementos que intervienen en los problemas fundamentales de la organización económica.
4 4 Señalar los fundamentos teóricos que explican la conducta del consumidor y su relación con la demanda individual.
II 5 5 Aplicar los conceptos de la Teoría de la Demanda y Teoría de la Oferta.
6 6 Aplicar los conceptos de equilibrio del mercado y su relación con los precios /cantidades.
7 7 Aplicar los fundamentos teóricos de la Teoría de la Producción.
III
8 8 Aplicar los fundamentos teóricos de los Costos de Producción.
9 9 Analizar las formas de mercado.
IV
10 10 Analizar el equilibrio de la producción en las diversas formas de mercado.
Objetivos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Peso 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Peso máximo: 10 puntos
Peso Acumulado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Criterio de dominio académico: 06 puntos
Calificación 1 3 3 4 5 6 7 8 9 10 equivalente a 60%
(Art. 15 capítulo II Reglamento de administración de la
evaluación)

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
5

ORIENTACIONES GENERALES:

1.- Realizar una lectura completa del plan de curso, los objetivos de cada unidad y realizar las actividades de
cada evaluación.
2.- La asignatura contempla dos pruebas integrales.
3.- Revisar la fecha y hora de presentación de cada prueba integral y organizar el tiempo para estudiar cada
tema.
4.- La bibliografía obligatoria es:

 Godoy, R. (2008). Teoría Económica I. Caracas: Universidad Nacional Abierta


UNA (2006). Teoría Económica I. Selección de Lecturas. Caracas: Universidad Nacional Abierta.

 Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía. Madrid: Pearson Educación, S.A.


También como bibliografía complementaria se sugiere:
 Case, K y Fair, R. (2012). Principios de Microeconomía. México: Pearson Educación de México S.A. de C.V.
 Parkin, M. y Loría, E. (2010). Microeconomía. Versión para Latinoamérica. Naucalpan de Juárez: Pearson
Educación de México S.A. de C.V.

5.- Se puede consultar otra bibliografía diferente a la indicada anteriormente, relacionada al curso, a través de
internet, visitas a bibliotecas, artículos, guías, entre otros.
6.- Resumir y analizar los contenidos, realizar los ejercicios propuestos, en particular los mostrados en los textos
obligatorios.
7.- Planificar el tiempo para repasar los contenidos estudiados.
8.- Organizar grupos de estudio propiciando el aprendizaje colectivo.
9.- Consulte, de considerarlo necesario, al asesor del centro local o unidad de apoyo correspondiente, o a al
especialista en contenido de este curso.
10.- Para aprobar la asignatura se requiere que el estudiante logre como mínimo 06 objetivos, lo cual
representa el criterio de dominio académico de esta asignatura (6 puntos).

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
6
IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSO

Objetivo del curso: Caracterizar los principales fundamentos teóricos de la microeconomía.

Objetivo Contenido
La realidad económica: conceptos históricos, la actividad económica, la conveniencia económica,
Describir los fundamentos históricos y las operaciones económicas, el criterio económico, el criterio técnico, el proceso económico. La
1
doctrinarios de la economía. ciencia económica: concepciones de la ciencia económica, las leyes económicas, relaciones de la
economía con otras ciencias.
El método de la ciencia económica: el método deductivo, la lógica matemática, el método
Distinguir los distintos métodos y técnicas
inductivo, la estadística matemática, la inducción estadística, el método dialéctico, otras formas
2 de análisis que emplea la ciencia
de análisis. Los temas de la Microeconomía: disyuntivas, precios y mercados, análisis positivo
económica.
frente al normativo. Mercado: mercado competitivo, precio, dimensiones. Precio real y nominal.
Indicar los elementos que intervienen en La organización económica: los factores de producción, la circulación o cambio, los precios, el
3 los problemas fundamentales de la mercado, la unidad de consumo, la unidad de producción, el circuito económico, el sistema
organización económica. económico.
Señalar los fundamentos teóricos que Teoría del Consumo: necesidades y conducta del consumidor, utilidad total y marginal, las
4 explican la conducta del consumidor y su curvas de indiferencia. Incertidumbre y conducta de los consumidores: descripción del riesgo,
relación con la demanda individual. preferencias, reducción del riesgo.
Teoría de la Demanda: Ley de la Demanda, demanda individual de un artículo, curva de la
Aplicar los conceptos de la Teoría de la demanda individual, demanda de un artículo en el mercado, elasticidad de la demanda. Teoría de
5
Demanda y Teoría de la Oferta. la Oferta: las motivaciones del oferente y precios instantáneos, la Ley de la Oferta, oferta de un
productor único, la oferta de un artículo en el mercado, elasticidad de la oferta.
Aplicar los conceptos de equilibrio del
Equilibrio de la demanda y de la oferta: el equilibrio del mercado, precio y cantidad de equilibrio,
6 mercado y su relación con los precios
el equilibrio y los desplazamientos de la oferta y la demanda.
/cantidades.
Teoría de la Producción: la producción con un insumo variable, la función de producción, etapas
Aplicar los fundamentos teóricos de la de la producción, producción con dos insumos variables: las isocuantas, la tasa marginal de
7
Teoría de la Producción. sustitución técnica, la curva de isocosto, la ruta o trayectoria de expansión de la empresa,
sustitución de factores.
Aplicar los fundamentos teóricos de los Teoría de los Costos de Producción: los costos de producción; costo social, costo privado, el
8
Costos de Producción. costo total a corto plazo, el costo medio y marginal, curvas de costo de largo plazo.
Las formas del mercado: competencia perfecta, monopolio puro y oligopolio, competencia
9 Analizar las formas de mercado.
imperfecta. El monopsonio, comparación entre monopsonio y monopolio.
Equilibrio de producción en las diversas formas de mercado: equilibrio en competencia perfecta,
Analizar el equilibrio de la producción en
10 monopolio puro y la curva de demanda, equilibrio en competencia imperfecta: competencia
las diversas formas de mercado.
monopólica.

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
7

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La estrategia instruccional de este curso para la Unidad Nº 1 es la


siguiente:
FORMATIVA:
 Lectura de la Unidad Nº 1 del texto UNA de la Asignatura Teoría 1.- Resuma la Unidad Nº 1 del texto
Económica I. UNA de la Asignatura Teoría Económica
I.
2.- Realice los ejercicios y
Actividades: autoevaluación señalados (texto UNA).
Compruebe las respuestas.
 Lea el objetivo y contenido de la unidad Nº 1 del texto UNA. 3.- Se sugiere reuniones grupales para
discutir los temas.
 Sintetice y resuma los aspectos principales de la realidad
1.- Describir 4.- En caso de dudas, consultar con el
económica y la ciencia económica.
los asesor del Centro Local.
 Realice los ejercicios y autoevaluaciones señalados en la
fundamentos
bibliografía obligatoria.
históricos y SUMATIVA:
doctrinarios  Realice discusiones en grupo e intercambio de ideas, El presente objetivo se evaluará con
de la relacionadas con los aspectos relevantes de los fundamentos preguntas abiertas. Se le presentarán
economía. históricos y doctrinarios de la economía. situaciones relacionadas a la
 Se sugiere complementar con el Capítulo 1 del texto de Case, descripción de los fundamentos
K., Fair, R. y Oster, S. (2012). Principios de Microeconomía. históricos y doctrinarios de la economía.
Se tomará en cuenta el uso
adecuado de los términos empleados en
la redacción; así como también, la
ortografía, grafía, coherencia y cohesión
en el desarrollo del discurso escrito.

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
8

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


FORMATIVA:
1.- Resuma la Unidad Nº 2 del texto
La estrategia instruccional de este curso para la Unidad Nº 2 es la UNA de la Asignatura Teoría
siguiente: Económica I y lectura básica N° 5,
selección de lecturas, pp. 107-126.
2.- Realice los ejercicios y
 Lectura de la Unidad Nº 2 del texto UNA de la Asignatura Teoría autoevaluación señalados (texto
Económica I. UNA). Compruebe las respuestas.
 Lectura básica N° 5. Teoría Económica I. Selección de lecturas. 3.- Resuma los temas:
UNA. Microeconomía y Macroeconomía. pp. 107-126. microeconomía: disyuntivas, precios,
 Lectura del Capítulo 1: Prolegómanos pp. 4-18 del texto Pindyck, mercado, análisis positivo y
R. y Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía. Madrid: Pearson normativo; mercado competitivo,
2.- Distinguir los
Educación, S.A. precios, dimensiones; precio real y
distintos
nominal; del Capítulo 1:
métodos y
Prolegómanos pp.4-18; Pindyck, R. y
técnicas de
Actividades: Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía.
análisis que
4.- Se sugiere reuniones grupales
emplea la
 Lea el objetivo y contenido de la unidad N° 2 del texto UNA. para discutir los temas.
ciencia
5.- En caso de dudas, consultar con
económica  Realice la lectura señalada del texto comercial.
el asesor del Centro Local.
 Resuma los aspectos relevantes del contenido.
 Se sugiere complementar con el Capítulo 1 del texto de Case, K., SUMATIVA:
Fair, R. y Oster, S. (2012). Principios de Microeconomía y el
El presente objetivo se evaluará
Capítulo 1 de Parkin, M. y Loría, E. (2010). Microeconomía.
con preguntas abiertas. Se le
Versión para Latinoamérica.*
presentarán situaciones relacionadas
 Realice discusiones en grupo e intercambio de ideas, donde se a distinguir los distintos métodos y
caracterización de los distintos métodos y técnicas de análisis técnicas de análisis que emplea la
que emplea la ciencia económica. ciencia económica.
 Realice los ejercicios y las autoevaluaciones. Se tomará en cuenta el uso
adecuado de los términos empleados
en la redacción; así como también, la
*Contiene un apartado introductorio de gráficas en la economía. ortografía, grafía, coherencia y
cohesión en el desarrollo del
discurso escrito.
Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
9
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La estrategia instruccional de este curso para la Unidad Nº 3 es la


FORMATIVA:
siguiente:
1.- Resuma la Unidad Nº 3 del texto
UNA de la Asignatura Teoría
Económica I.
 Lectura de la unidad Nº 3 del texto UNA de la Asignatura Teoría
2.- Realice los ejercicios y
Económica I.
autoevaluación señalados (texto
UNA). Compruebe las respuestas.
3.- Indicar los
3.- Se sugiere reuniones grupales
elementos que
para discutir los temas.
intervienen en Actividades:
4.- En caso de dudas, consultar con
los problemas
el asesor del Centro Local.
fundamentales  Lea el objetivo y contenido de la unidad N° 3 del texto UNA.
de la  Resuma los principales contenidos de la unidad. SUMATIVA:
organización  Se sugiere complementar con el Capítulo 2 de Parkin, M. y Loría, El presente objetivo se evaluará
económica E. (2010). Microeconomía. Versión para Latinoamérica. con preguntas abiertas. Se le
 Plantee situaciones donde pueda identificar los elementos que presentarán situaciones relacionadas
intervienen en los problemas fundamentales de la organización a indicar los elementos que
económica. intervienen en los problemas
 Realice los ejercicios y las evaluaciones sugeridas. fundamentales de la organización
económica.
Se tomará en cuenta el uso
adecuado de los términos empleados
en la redacción; así como también, la
ortografía, grafía, coherencia y
cohesión en el desarrollo del
discurso escrito.

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
10
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA:
La estrategia instruccional de este curso para la Unidad Nº 4 es la 1.- Resuma la Unidad Nº 4 del texto
siguiente: UNA de la Asignatura Teoría
Económica I.
2.- Realice los ejercicios y
 Lectura de la unidad Nº 4 del texto UNA de la Asignatura Teoría autoevaluación señalados (texto
Económica I. UNA). Compruebe las respuestas.
3.- Resuma los temas: descripción
 Lectura del Capítulo 5: La incertidumbre y la conducta de los del riesgo, preferencias, reducción
consumidores pp. 178-195 del texto Pindyck, R. y Rubinfeld, D. del riesgo; del Capítulo 5, pp.178-
4.- Señalar (2009). Microeconomía. Madrid: Pearson Educación, S.A. 195; Pindyck, R. y Rubinfeld, D.
los (2009). Microeconomía.
fundamentos Actividades: 4.- Se sugiere reuniones grupales
teóricos que para discutir los temas.
explican la  Lea el objetivo y contenido de la unidad N° 4 del texto UNA. 5.- En caso de dudas, consultar con
conducta del  Realice la lectura señalada del texto comercial. el asesor del Centro Local.
consumidor y  Resuma los contenidos relevantes.
su relación  Esquematice los fundamentos teóricos que explican la conducta del SUMATIVA:
con la consumidor en relación con la demanda individual. El presente objetivo se evaluará
demanda  Se sugiere complementar con el Capítulo 3 de Pindyck, R. y con preguntas abiertas. Se le
individual. Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía. presentarán situaciones relacionadas
 Realice las autoevaluaciones de las lecturas sugeridas. a señalar los fundamentos teóricos
que explican la conducta del
consumidor y su relación con la
demanda individual.
Se tomará en cuenta el uso
adecuado de los términos empleados
en la redacción; así como también, la
ortografía, grafía, coherencia y
cohesión en el desarrollo del
discurso escrito.

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
11
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La estrategia instruccional de este curso para la Unidad Nº 5 es la FORMATIVA:


siguiente: 1.- Resuma la Unidad Nº 5 del texto
UNA de la Asignatura Teoría
 Lectura de la unidad Nº 5 del texto UNA de la Asignatura Teoría Económica I.
Económica I. 2.- Realice los ejercicios y
autoevaluación señalados (texto
Actividades: UNA). Compruebe las respuestas.
3.- Se sugiere reuniones grupales
 Lea el objetivo y contenido de la unidad N° 5 del texto UNA. para discutir los temas.
 Esquematice y resuma los contenidos relevantes. 4.- En caso de dudas, consultar con
 Se sugiere complementar con el Capítulo 3 y 4 de Parkin, M. y el asesor del Centro Local.
5.- Aplicar los
Loría, E. (2010). Microeconomía. Versión para Latinoamérica.
conceptos de
la Teoría de  Discuta con el grupo de estudio las características, aplicaciones y SUMATIVA:
técnicas de la Teoría de la Demanda y Teoría de la Oferta. El presente objetivo se evaluará
la Demanda
y Teoría de la  Realice los ejercicios y autoevaluaciones sugeridas. con preguntas abiertas. Se le
presentarán situaciones relacionadas
Oferta.
a la aplicación de los conceptos de la
Teoría de la Demanda y Teoría de la
Oferta.
Se tomará en cuenta el uso
adecuado de los términos empleados
en la redacción; así como también, la
ortografía, grafía, coherencia y
cohesión en el desarrollo del
discurso escrito.

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
12
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

FORMATIVA:
1.- Resuma la Unidad Nº 6 del texto
La estrategia instruccional de este curso para la Unidad Nº 6 es la UNA de la Asignatura Teoría
siguiente: Económica I.
2.- Realice los ejercicios y
 Lectura de la unidad Nº 6 del texto UNA de la Asignatura Teoría autoevaluación señalados (texto
Económica I. UNA). Compruebe las respuestas.
3.- Se sugiere reuniones grupales
6.- Aplicar los para discutir los temas.
conceptos de Actividades: 4.- En caso de dudas, consultar con
equilibrio del el asesor del Centro Local.
mercado y su  Lea el objetivo y contenido de la unidad N° 6 del texto UNA:
relación con  Esquematice y resuma los contenidos relevantes. SUMATIVA:
los precios  Se sugiere complementar con el Capítulo 3 de Case, K., Fair, R. y
/cantidades Oster, S. (2012). Principios de Microeconomía. El presente objetivo se evaluará
 Discuta con el grupo de estudio los conceptos de equilibrio del con preguntas abiertas. Se le
mercado y su relación con precios y cantidades. presentarán situaciones relacionadas
 Realice los ejercicios y autoevaluaciones sugeridas. con la aplicación de conceptos de
equilibrio en el mercado, al igual que
su relación con los precios y
cantidades
Se tomará en cuenta el uso
adecuado de los términos empleados
en la redacción; así como también, la
ortografía, grafía, coherencia y
cohesión en el desarrollo del
discurso escrito.

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
13
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La estrategia instruccional de este curso para la Unidad Nº 7 es la FORMATIVA:


siguiente: 1.- Resuma la Unidad Nº 7 del texto
UNA de la Asignatura Teoría
 Lectura de la unidad Nº 7 del texto UNA de la Asignatura Teoría Económica I.
Económica I. 2.- Realice los ejercicios y
autoevaluación señalados (texto
UNA). Compruebe las respuestas.
Actividades: 3.- Se sugiere reuniones grupales
para discutir los temas.
7.- Aplicar los  Lea el objetivo y contenido de la unidad N° 7 del texto UNA: 4.- En caso de dudas, consultar con
fundamentos  Esquematice y resuma los contenidos relevantes. el asesor del Centro Local.
teóricos de la  Se sugiere complementar con el Capítulo 7 y de Case, K., Fair, R.
Teoría de la y Oster, S. (2012). Principios de Microeconomía y el capítulo 11 de SUMATIVA:
Producción Parkin, M. y Loría, E. (2010). Microeconomía. Versión para El presente objetivo se evaluará
Latinoamérica. con preguntas abiertas. Se le
 Discuta con el grupo de estudio la aplicación de los fundamentos presentarán situaciones relacionadas
teóricos de la Teoría de Producción. con la aplicación de los fundamentos
 Realice los ejercicios y autoevaluaciones sugeridas. teóricos de la Teoría de la
Producción.
Se tomará en cuenta el uso
adecuado de los términos empleados
en la redacción; así como también, la
ortografía, grafía, coherencia y
cohesión en el desarrollo del
discurso escrito.

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
14
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La estrategia instruccional de este curso para la Unidad Nº 8 es la FORMATIVA:


siguiente: 1.- Resuma la Unidad Nº 8 del texto
UNA de la Asignatura Teoría
 Lectura de la unidad Nº 8 del texto UNA de la Asignatura Teoría Económica I.
Económica I. 2.- Realice los ejercicios y
autoevaluación señalados (texto
UNA). Compruebe las respuestas.
Actividades: 3.- Se sugiere reuniones grupales
para discutir los temas.
 Lea el objetivo y contenido de la unidad N° 8 del texto UNA: 4.- En caso de dudas, consultar con
8.- Aplicar los el asesor del Centro Local.
 Esquematice y resuma los contenidos relevantes.
fundamentos
 Se sugiere complementar con el Capítulo 8 y de Case, K., Fair, R. y
teóricos de SUMATIVA:
Oster, S. (2012). Principios de Microeconomía y el capítulo 11 de
los Costos de
Parkin, M. y Loría, E. (2010). Microeconomía. Versión para
Producción El presente objetivo se evaluará
Latinoamérica.
con preguntas abiertas. Se le
 Discuta con el grupo de estudio la aplicación de los fundamentos presentarán situaciones relacionadas
teóricos de los costos de producción. con la aplicación de los fundamentos
 Realice los ejercicios y autoevaluaciones sugeridas. teóricos de los costos de producción.
Se tomará en cuenta el uso
adecuado de los términos empleados
en la redacción; así como también, la
ortografía, grafía, coherencia y
cohesión en el desarrollo del
discurso escrito.

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
15

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


FORMATIVA:
1.- Resuma la Unidad Nº 9 del texto
UNA de la Asignatura Teoría
La estrategia instruccional de este curso para la Unidad Nº 9 es la Económica I.
siguiente: 2.- Realice los ejercicios y
autoevaluación señalados (texto
 Lectura de la unidad Nº 9 del texto UNA de la Asignatura Teoría UNA). Compruebe las respuestas.
Económica I. 3.- Resuma los temas: monopsonio,
comparación entre monopsonio y
 Lectura del Capítulo 10: El poder del mercado: el monopolio y el monopolio; del Capítulo 10, pp.424-
monopsonio pp. 424-428 del texto Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2009). 428; Pindyck, R. y Rubinfeld, D.
Microeconomía. Madrid: Pearson Educación, S.A. (2009). Microeconomía.
4.- Se sugiere reuniones grupales
para discutir los temas.
9.- Analizar 5.- En caso de dudas, consultar con
las formas de Actividades: el asesor del Centro Local..
mercado
 Lea el objetivo y contenido de la unidad N° 9 del texto UNA: SUMATIVA:
 Esquematice y resuma los contenidos relevantes.
 Se sugiere complementar con el Capítulos 13 y 14 y de Case, K., El presente objetivo se evaluará
Fair, R. y Oster, S. (2012). Principios de Microeconomía y el con preguntas abiertas. Se le
capítulo 13, 14 y 15 de Parkin, M. y Loría, E. (2010). presentarán situaciones relacionadas
Microeconomía. Versión para Latinoamérica. al análisis de las formas de mercado.
 Discuta con el grupo de estudio la aplicación de los fundamentos Se tomará en cuenta el uso
teóricos de los costos de producción. adecuado de los términos empleados
 Realice los ejercicios y autoevaluaciones sugeridas. en la redacción; así como también, la
ortografía, grafía, coherencia y
cohesión en el desarrollo del
discurso escrito.

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
16

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


FORMATIVA:
1.- Resuma la Unidad Nº 10 del texto
La estrategia instruccional de este curso para la Unidad Nº 10 es la UNA de la Asignatura Teoría
siguiente: Económica I.
2.- Realice los ejercicios y
 Lectura de la unidad Nº 10 del texto UNA de la Asignatura Teoría autoevaluación señalados (texto
Económica I. UNA). Compruebe las respuestas.
3.- Se sugiere reuniones grupales
para discutir los temas.
Actividades: 4.- En caso de dudas, consultar con
el asesor del Centro Local.
10.- Analizar el
 Lea el objetivo y contenido de la unidad N° 9 del texto UNA: .
equilibrio de la
producción en las  Esquematice y resuma los contenidos relevantes.
SUMATIVA:
diversas formas  Se sugiere complementar con el Capítulos 12: del texto
El presente objetivo se evaluará
de mercado Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía.
con preguntas abiertas. Se le
 Discuta con el grupo de estudio la caracterización del equilibrio presentarán situaciones relacionadas
de la producción en las diversas formas de mercado. al análisis del equilibrio de la
 Realice los ejercicios y autoevaluaciones sugeridas. producción de las diversas formas de
mercado.
Se tomará en cuenta el uso
adecuado de los términos empleados
en la redacción; así como también, la
ortografía, grafía, coherencia y
cohesión en el desarrollo del
discurso escrito.

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017
17

V. BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Godoy, R. (2008). Teoría Económica I. Caracas: Universidad Nacional Abierta


UNA (2006). Teoría Económica I. Selección de Lecturas. Caracas:
Universidad Nacional Abierta.
Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía. Madrid: Pearson Educación,
S.A.

Complementaria

Case, K y Fair, R. (2012). Principios de Microeconomía. México: Pearson


Educación de México S.A. de C.V.

Parkin, M. y Loría, E. (2010). Microeconomía. Versión para Latinoamérica.


Naucalpan de Juárez: Pearson Educación de México S.A. de C.V.

Plan de curso: Teoría Económica I - 641 Elaborado por Profa. Arelys Hernández . – UNA 2017

También podría gustarte