Está en la página 1de 5

Capítulo IV.

La falsabilidad
19. Algunas objeciones convencionalistas
Convencionalista: La ciencia natural teórica es una construcción lógica, una invención, no una
representación de la naturaleza. Las leyes de la Naturaleza no son falsables por la
observación, pues se necesitan para determinar qué es una observación. Son estas leyes que
nosotros hemos establecido las que forman la base indispensable para la regulación de
nuestros relojes y la corrección de nuestras reglas graduadas. Un sistema teórico no es
falsable, pues hay diversos estratagemas (Acción hábil y engañosa) por los que podemos
proteger a la teoría de la falsación.
Objeción: Para nosotros, un experimento falsador despertará nuestro máximo interés, lo
acogeremos como un éxito, por habernos abierto nuevas perspectivas sobre un mundo de
nuevas experiencias. Pero el convencionalista verá la estructura que está empezando a
elevarse como un monumento al "colapso total de la ciencia". Para el convencionalismo, entre
varios sistemas elegiremos el más sencillo, el que sea "clásico" en ese momento.

20. Reglas metodológicas


El único modo de eludir el convencionalismo es tomar una decisión: la de no aplicar sus
métodos. Decidimos que, en el caso de que se presente una amenaza para nuestra teoría, no
la salvaremos por ningún género de estratagema convencionalista. De hecho, siempre que
encontremos un sistema que se ha rescatado gracias a una estratagema convencionalista, lo
someteremos de nuevo a contraste. Pueden permitirse cambios en las definiciones explícitas,
mediante las cuales se da sentido a los conceptos de un sistema de axiomas a base de otro
sistema de menor universalidad. Estos cambios se permiten si resultan útiles.

21. Investigación lógica de la falsabilidad


El sistema de enunciados básicos incluye todos los enunciados singulares coherentes dotados
de cierta forma lógica; esto es, todos los enunciados singulares de hechos.
Una teoría es empírica cuando:

 Pueden deducirse de ella enunciados singulares. Objeción: Para eso necesitamos


también otros enunciados singulares (las condiciones iniciales).

 Pueden deducirse de ella enunciados singulares, valiéndose de otros enunciados


singulares que sirvan de condiciones iniciales. Objeción: una teoría no empírica también
serviría para deducir ciertos enunciados singulares a partir de otros de la misma especie.

 Pueden deducirse de ella, juntamente con las condiciones iniciales, más de lo que se
puede deducir de dichas condiciones solas. Objeción: este requisito deja afuera a las
teorías tautológicas, pero no a enunciados metafísicos sintéticos.

 Pueden deducirse de ella, más enunciados singulares empíricos de los que podemos
deducir de las condiciones iniciales solas.
Se llama empírica o falsable una teoría cuando divide en modo inequívoco la clase de todos
los posibles enunciados básicos en las dos subclases no vacías siguientes: (1) la clase de
todos los enunciados básicos con los que es incompatible (la clase de los posibles
falsadores); (2) la clase de los enunciados básicos con los que no está en contradicción. Es
decir, una teoría es falsable si la clase de sus posibles falsadores no es una clase vacía.
22. Falsabilidad y falsación
Una teoría está falsada si hemos aceptado enunciados básicos que la contradigan. Esta
condición es necesaria pero no suficiente, pues los acontecimientos aislados no reproducibles
carecen de significación para la ciencia. Aceptamos la falsación solamente si se propone y
corrobora una hipótesis empírica de bajo nivel que describa semejante efecto (una hipótesis
falsadora). La hipótesis falsadora ha de ser empírica, es decir, falsable.
Los enunciados básicos:

 Pueden ser utilizados para catacterizar la forma de los enunciados empíricos .

 Los enunciados básicos aceptados constituyen la base para la corroboración de las


hipótesis; si contradicen a la teoría, admitimos que nos proporcionan motivo suficiente
para la falsación de ésta únicamente en el caso de que corroboren a la vez una hipótesis
falsadora.
23. Acontecimientos y eventos
Acontecimiento
Una teoría excluye ciertos acontecimientos, y quedará falsada si esos acontecimientos
posibles acontecen realmente.
Dos enunciados singulares lógicamente equivalentes describen un mismo acontecimiento.
Sea pk un enunciado singular ("ahora llueve aquí") ; llamaremos acontecimiento Pk a la clase
de todos los enunciados que son equivalentes a pk ("llueve a las 9:02 en Flores", "ahora llueve
en flores", etc.). Podemos decir que el enunciado pk representa el acontecimiento Pk., o que
el enunciado pk es un elemento de la clase Pk de todos los enunciados equivalentes a él.
El acontecimiento Pk contradice a la teoría t = todo enunciado equivalente a pk contradice la
teoría t, y es por eso un posible falsador de ella.
Evento
Denota lo que hay de típico o universal en un acontecimiento, una teoría es falsable si excluye
o prohíbe al menos un evento
Analogía con el círculo: una teoría debe prohibir un radio.

24. Falsabilidad y coherencia[editar]


El requisito de coherencia es la primera condición que ha de cumplir todo sistema teórico, sea
empírico o no. Los sistemas contradictorios no nos proporcionan ninguna información en
cambio, un sistema coherente divide el conjunto de todos los enunciados posibles en dos: los
que lo contradicen y los que son compatibles con él.
Todo sistema empírico debe ser falsable. Tanto un sistema no falsable como uno no coherente
no pueden efectuar discriminación entre dos enunciados cualesquiera (en el caso de los no
falsables, se trata de enunciados empíricos).
Capítulo V. El problema de la base empírica
25. Las experiencias perceptivas como base empírica: el
psicologismo
Trilema de Fries: justifico los enunciados de las ciencias por medio de otros enunciados
(regresión infinita), o dogmáticamente, o por la experiencia perceptiva (psicologismo).
Psicologismo clásico: Para Fries, en la experiencia perceptiva tenemos el conocimiento
inmediato que necesitamos para justificar nuestro conocimiento expresado en el lenguaje.
sólo consultando nuestra experiencia puedo saber si esta mesa es roja. La ciencia lo que hace
es clasificar y describir este conocimiento perceptivo, que nos da convicciones inmediatas".
Objeción: no es posible proponer un enunciado científico que no trascienda lo que podemos
saber con certeza "basándonos en nuestra experiencia inmediata", ya que todo enunciado
científico emplea nombres universales, y tales universales no pueden ser reducirlos a clases
de experiencias, porque con "vaso" o "agua" denotamos cuerpos que tienen cierto
comportamiento legal (disposicional).

26. Acerca de las llamadas "cláusulas protocolarias"


Cláusulas protocolarias: Los nuevos sicologistas piensan que esas cláusulas representan
experiencias. los enunciados sólo pueden compararse con enunciados. Las oraciones de la
ciencia se someten a contraste no comparándolas con experiencias sino con cláusulas
protocolares; éstas son cláusulas que no necesitan confirmación, sino que sirven a la base
para todos los demás enunciados de la ciencia. Describen los hechos de la experiencia
inmediata, y son la piedra de toque con la que hay que juzgar toda aserción de la ciencia
empírica; deben ser irrefutables porque sólo ellas nos permiten derogar cláusulas. Objeción:
esto es psicologismo traducido al modo formal de hablar.
Neurath: Las cláusulas protocolares no son irrevocables; no son últimas y también deben ser
confirmadas. Podemos borrar una cláusula protocolar que contradiga al sistema, o también
modificar el sistema para adoptarla consistentemente. Objeción: Neurath omite toda regla de
"borrar" cláusulas protocolares; pero sin tales reglas no es ya posible discriminar entre
enunciados empíricos y otros. Prepara el camino para que cualquier sistema arbitrario sea
ciencia empírica. No se entiende aquí qué función juegan las cláusulas protocolares, si ellas
mismas pueden ser derogadas; son una reliquia inútil.

27. La objetividad de la base empírica


Ciencia objetiva ≠ nuestro conocimiento
Nos percatamos de los hechos por nuestro conocimiento, pero éste no justifica o fundamenta
la verdad de ningún enunciado. La epistemología debe preguntarse "cómo contrastamos los
enunciados científicos por medio de sus consecuencias deductivas, y qué tipo de
consecuencias debemos elegir para este propósito, si es que tienen que ser contrastables
intersubjetivamente". En el campo de la lógica, ya nadie considera válida a una inferencia
diciendo que no podemos pensar de otro modo o que nos genera convicción. El epistemólogo
se preocupa de las conexiones lógicas existentes entre los enunciados científicos. Cualquier
enunciado científico puede ser presentado de modo que quienquiera esté impuesto en la
técnica pertinente pueda contrastarlo; si como resultado de la contrastación rechaza el
enunciado, no quedaremos satisfechos en caso de que nos hable de sus sentimientos de
duda: debe formular una aserción que contradiga la nuestra y darnos instrucciones para
contrastarla.

28. Los enunciados básicos


Necesitamos los enunciados básicos para deducir si una teoría ha de llamarse falsable, así
como para corroborar las hipótesis falsadoras, y para falsar teorías.
Requisitos formales:

 No se puede deducir enunciados básicos alguno a partir de un enunciado universal


(Enunciado Universal) no acompañado de condiciones iniciales.

 Un enunciado universal y un enunciado básico han de poder contradecirse


mutuamente.
Por lo tanto, todo enunciado básico debe tener una forma lógica tal que su negación no pueda
ser enunciado básico.

 Un enunciado básico tiene la forma de un enunciado existencial singular. Por eso no


puede deducirse de enunciados generales, pero sí puede contradecirlos. Enunciado
Existencial Singular: "hay tal y cual cosa en la región espaciotemporal k". Enunciado
inexistencia singular: "no hay ningún tal y cual en la región espaciotemporal k".

 La conjunción de dos enunciados básicos no contradictorios es un enunciado básico.


Y a veces la conjunción de un enunciado básico y de otro que no lo es puede ser un
enunciado básico.
Requisito material: deben ser observables. Esto es, se requiere que sean contrastables
intersubjetivamente por "observación" (referido, como los enunciados básicos son singulares,
a observadores convenientemente situados en el espacio y el tiempo)

29. La relatividad de los enunciados básicos. Solución del


trilema de Fries
Convencionalismo. Siempre que una teoría se somete a contraste, el proceso termina en
algún enunciado básico que decidamos aceptar. Todo enunciado básico puede someterse a
contraste también, usando como piedra de toque los enunciados básicos que puedan
deducirse de él valiéndose de una teoría, sea esta teoría la que se esté contrastando o no.
Este proceso no tiene un final proveniente de la naturaleza de los enunciados básicos, y por
eso sólo podemos detenernos en un punto y declararnos satisfechos. Nos detenemos a la
altura de unos enunciados acerca de cuya aceptación rechazo es probable que los
investigadores se pongan de acuerdo; pero si no se ponen de acuerdo, continuarán la
contrastación empezarán desde un principio, y así sucesivamente. Los investigadores deben
poder ponerse de acuerdo acerca de un enunciado básico. Pero los enunciados acerca de
experiencias personales no son de este tipo; nos detenemos en enunciados fácilmente
contrastables, y no en cláusulas de percepción.
Dogmatismo, pues desistimos a justificar por contrastación los enunciados básicos que
decidimos aceptar finalmente. Regresión infinita, porque podemos seguir contrastando
enunciados básicos indefinidamente. Psicologismo, porque la decisión de aceptar un
enunciado básico y darse por satisfecho con él tiene una conexión causal con nuestras
experiencias especialmente perceptivas; ellas no justifican la aceptación de un enunciados
básicos pero pueden motivar una decisión.

30. Teoría y experimento[editar]


Los enunciados básicos se aceptan como resultado de un acuerdo, y por eso son
convenciones. Pero a esas decisiones se llega por un proceder reglado: una regla es que no
debemos aceptar enunciados básicos esporádicos (sin conexión lógica con otros enunciados),
y que hemos de admitire enunciados básicos en el curso de nuestra contrastación de teorías;
cuando nos preguntamos algo acerca de estas, y eso que nos preguntamos tiene que
contestarse con la admisión de enunciado básicos. Se llega a un acuerdo sobre la aceptación
o el rechazo de un enunciados básicos con ocasión de aplicar una teoría.
Empirismo ingenuo = empezamos por recolectar y ordenar nuestras experiencias, y así vamos
ascendiendo por la escalera de la ciencia.
Conclusión: La ciencia no está cimentada sobre roca; la estructura de sus teorías se eleva
sobre un terreno pantanoso. Es como un edificio levantado sobre pilotes: al introducir los
pilotes, paramos, no porque hayamos llegado a un basamento natural, sino simplemente
porque nos basta que tengan firmeza suficiente para soportar la estructura, al menos por el
momento.

También podría gustarte