Está en la página 1de 6

 Ensayo donde argumente la importancia de cada uno de los sistemas

mencionados en el material de estudio, indicando como podría realizarse la


implantación de los mismos en una empresa o institución del sector de la
producción o servicios que seleccione según su área de desempeño.
La adopción de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es una decisión
estratégica para una organización, que le puede ayudar a mejorar su desempeño
global y proporcionar una base sólida para las iniciativas del desarrollo sostenible.
Entre los beneficios que alcanza una organización al implementar un SGC basado
en la Norma Internacional ISO 9001 son:
Generar mayor eficiencia: Las empresas con un SGC tienen el objetivo de
maximizar la eficiencia y la calidad de sus procesos. Establecen pautas para ser
seguidas por todos los empleados con el fin de llevar a cabo procesos comerciales
y capacitaciones más sencillas y menos agotadoras en términos de tiempo o gasto
financiero.
Estimula la moral de los empleados: Las funciones claras y definidas, los
sistemas de capacitación establecidos, así como una clara comprensión de cómo
sus roles afectan la calidad y el éxito del negocio, son propios del enfoque de un
SGC. Este busca que los empleados estén motivados y satisfechos, ya que así se
desempeñarán adecuadamente en la organización.
Ofrece reconocimiento internacional: ISO 9001, la norma que establece los
requisitos para la implementación de un SGC, es una marca mundial de gestión de
calidad. Al implementar este sistema, tu negocio parecerá digno de confianza. El
objetivo de muchas empresas es exportar a nivel internacional, y la certificación
ISO contribuirá en gran medida a establecer la credibilidad en el ámbito comercial
internacional.
Mejora la gestión de procesos: Los directivos pueden aprender qué mejoras son
necesarias en un negocio a través de un sistema de documentación y análisis. Este
es un procedimiento cuidadosamente planificado e implementado, que garantizará
la toma de decisiones correctas para el negocio y la eliminación de los riesgos de
cualquier error costoso.
Ofrece niveles más altos de satisfacción del cliente: ISO 9001 se basa en el
principio de mejora continua. El estándar permite a las empresas definir qué debe
ser un producto de calidad y cómo deben satisfacerse las necesidades de los
clientes. Así, proporciona a las empresas el marco para revisar periódicamente si
se satisfacen estas necesidades, con el objetivo de una mejora continua.
Los beneficios, entonces, se ven reflejados en los resultados positivos a mediano y
largo plazo en una empresa. Ahí radica la importancia de implementarlo, más allá
de que constituya un reto perfeccionar los procesos para cumplirlo.
A raíz de la globalización, las empresas se ven en la necesidad de implementar
procesos que permitan garantizar la calidad en cuanto a la producción y prestación
de servicios, teniendo en cuenta la actividad a la cual se dedique. Por este motivo
las empresas buscan la certificación en el mercado.
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para
los roles pertinente se asignen, se comuniquen y se entiendan en toda la
organización. Toda la estructura organizacional y el personal que allí labora deben
asegurar el óptimo funcionamiento de todos los recursos disponibles de la
organización para así cumplir de forma eficiente y eficaz con el modelo de Gestión
de Calidad adoptado.
Estos sistemas son adoptados por las diferentes empresas, de acuerdo a sus
intereses, productos, servicios, clientes y procesos que se desarrollen.
Continuamos mencionan de los tipos de sistemas:

 ISO 14001 : 2015


La importancia de sistema de medio ambiental radica en que este sistema
contribuye al manejo de mejoramiento y control de los recursos de las empresas
en cuanto a la producción de bienes y
Servicios, disminuyendo así el impacto ambiental, generando beneficios de interés
en las organizaciones
Implementación: La nueva versión de la norma ISO 14001 2015 considera que el
Sistema de Gestión Ambiental se fundamenta en la mejora continua, siendo una
actividad muy recurrente para mejorar el desempeño, y el ciclo PHVA:
Planificar: se tienen que establecer los diferentes objetivos ambientales y los
procesos necesarios para generar y proporcionar resultados según la política
ambiental con la que cuente la empresa.
Hacer: se implantan todos los procesos según se han planificado en el punto
anterior.
Verificar: se tiene que realizar un seguimiento y medición de todos los
procesos según la política ambiental, se tienen que incluir los compromisos,
objetivos ambientales y criterios operacionales, además se deberá informar sobre
los resultados obtenidos.
Actuar: se deben emprender acciones para mejorar de forma continua.
En la clínica donde laboro se adopta el sistema de reciclaje, en todos los procesos,
política de no papel, se recicla principalmente tapas plásticas se envían a Funde
vida, cartón entre otros con el fin de reutilizar los recursos que se encuentran
disponibles y evitar desperdicios, se utiliza papel reciclaje.

 Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el trabajo : ISO 18001 : 2007


Importancia: sirve como herramienta para gestionar los desafíos a los que
se pueden enfrentar organizaciones de todos los sectores y tamaños: niveles
elevados de siniestralidad y enfermedades profesionales, jornadas de trabajo
perdidas, absentismo laboral, sanciones, costos de atención médica y de
compensación a los trabajadores.
Implementación : tiene como primer objetivo lograr una gestión ordenada
de la prevención de riesgos laborales para así poder conseguir una mejora
del clima laboral, la disminución del ausentismo y el consiguiente aumento
de la productividad , es el de apoyar e impulsar las buenas prácticas en
cuestiones de seguridad y salud en el mundo laboral a través de una gestión
sistemática y estructurada., Implementar, conservar y mejorar de manera
continua un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la clínica dónde laboro se tiene un líder de SST (Seguridad y Salud en el
Trabajo) que es apoyado por el Copaso Comité Paritario de Salud
Ocupacional, el cual constituye un medio importante para promocionar la
salud ocupacional en todos los procesos de la empresa, y todos con el
seguimiento y apoyo de nuestra ARL. De igual manera anualmente se lleva
a cabo una semana de calidad y SST, en la cual se realizan actividades de
prevención, entre oros contamos con un plan de emergencias debidamente
socializadas, se realizan simulacros con la participación de las autoridades
competentes, constantemente se están divulgando los diferentes códigos de
emergencias.
 ISO 22000:2005 es la norma internacional de sistemas de gestión de
seguridad alimentaria que especifica los requisitos que se deben cumplir en
la totalidad de la cadena de suministros de alimentos, para asegurar que
lleguen en perfecto estado al consumidor.
Importancia: se crea con el objetivo básico de garantizar la seguridad
alimentaria. De forma paralela, se mejora la protección del consumidor y se
fortalece su confianza. Así mismo, se establecen requisitos y parámetros de
gestión eficaces y se mejora el rendimiento de los costos a largo plazo de la
cadena alimentaria.
En nuestra institución el servicio de alimentación está tercerizado en la
actualidad.
 HACCP / APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) es
un método operativo estructurado e internacionalmente reconocido que
ayuda a las organizaciones de la industria de alimentos y bebidas a identificar
sus riesgos de inocuidad alimentaria, evitar peligros de inocuidad alimentaria
y abordar el cumplimiento legal. El sistema APPCC tiene base científica e
identifica los riesgos y las medidas específicas para su control con el fin de
garantizar la inocuidad de los alimentos.
HACCP se utiliza en todas las fases de la producción de alimentos y en los
procesos de preparación. Todas las organizaciones que desempeñan un
papel en la cadena de suministro de alimentos pueden aplicar los principios
HACCP, independientemente de su tamaño y ubicación geográfica.
Implementación: En principio se afirma que un sistema HACCP puede ser
aplicado en cualquier fábrica de alimentos, desde la más artesanal hasta la
más sofisticada, aunque su aceptación y aplicación ha sido más frecuente en
las empresas alimentarias grandes (especialmente en las industrias de
fabricación y en los mercados minoristas de gran envergadura) que en las
empresas y servicios de alimentos más pequeños.

Importancia: Un enfoque estructurado de la inocuidad alimentaria utilizando


HACCP como herramienta de gestión, ayuda a las empresas y organizaciones
a demostrar a las partes interesadas, su compromiso con la inocuidad
alimentaria y que se cumplen los requisitos establecidos. HACCP está diseñado
para ofrecer:

 Compromiso, tomando un enfoque formal para asegurar la inocuidad de los


alimentos, ayuda a demostrar su compromiso con las partes interesadas,
mediante el cumplimiento de las exigencias de la legislación.
 Confianza, los clientes y las partes interesadas verán que la organización tiene
un enfoque serio y organizado de la inocuidad alimentaria.
 Ventaja competitiva; HACCP es un diferenciador clave y puede ayudarle a
convertirse en el proveedor elegido.
 Mejora de la eficiencia; los servicios de auditoría del sistema de HACCP
pueden proporcionarse para complementar sus aprobaciones existentes de ISO
9000, que le ahorrará tiempo y costos.

 NTC GP 1000: 2009: por sus siglas Norma Técnica de Calidad de la Gestión
Pública, es la norma que específica los requisitos para la implementación de
un Sistema de Gestión de Calidad aplicable a todas las entidades públicas.
Implementación: El propósito fundamental de esta norma se centra en
promover que las entidades mejoren la calidad y el desempeño de los
servicios y productos ofrecidos a la ciudadanía. Es una herramienta de
gestión que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos
de calidad y satisfacción social.
En el sentido normativo, de acuerdo a los establecido en el artículo 6 de la
Ley 872 de 2003, la NTC GP 1000 emplea como base las normas
internacionales ISO 9000:2005 y la ISO 9001:2008 sobre la gestión de
calidad, sin embargo, en términos generales, la norma también integra
requisitos y conceptos adicionales a los del estándar ISO.
Importancia: la NTC GP 1000 pasó a ser parte del Modelo Integrado de
Planeación y Gestión – MIPG con el decreto 1499 de 2017, por ello a futuro
se deben tener en cuenta los lineamientos que presenta el MIPG. Beneficios
de la NTC GP 1000:
Contribuye notablemente al mejoramiento de la gestión en las entidades del
estado.
Asegura que se proporcione un servicio o producto confiable y eficaz a la
ciudadanía.
Constituye una herramienta de mejora en el desempeño de las entidades que
la implementan.
Puede ser implementada de manera integrada con otros sistemas de gestión
LOsin generar conflictos.

No aplica aplicación en nuestra institución somos una IPS privada sin ánimo
de lucro, de la Congregación de Hermanas Franciscanas De María
Auxiliadora.

 SIG: La integración de los sistemas de Gestión, más común es la de los


relativos a calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y
seguridad de la información según ISO 9001, ISO 14001, OHSAS
18001 e ISO 27001 respectivamente, pero no es la única.
Implementación: El alcance de la integración de los sistemas de
gestión puede depender de los interesados de una organización, aunque ya
hemos visto lo que es más habitual, podemos encontrar sectores a los que
se les exige otras normas internacionales más rigurosas y estrictas para su
desempeño. Puede darse el caso de que la integración sea parcial, es decir
que la integración de sistemas esté formada solo por dos de los sistemas de
gestión que hablábamos al principio. Con el paso del tiempo van surgiendo
nuevas normas internacionales, como la relativa a Responsabilidad Social
Corporativa de ISO 26000, que puede formar parte también de un SIG
Sistemas Integrados se podría ampliar o, como mencionábamos antes,
reducir la Estructura de los Sistemas Integrados.
La estructura de los Sistemas Integrados está formada por un tronco y tantas
ramas como sistemas estén integrados.
El tronco corresponde con el sistema de gestión común de las áreas a
integrar, por ejemplo de calidad, medio ambiente y seguridad laboral y,
quedarán incluidos la política, recursos, planificación, control de las
actuaciones, auditoría y revisión del sistema.
Importancia: La Gestión integrada de la Calidad, Medio Ambiente y la
Seguridad en el Trabajo es una opción cada vez más recurrente a la que
optan aquellas organizaciones que mantienen un fuerte compromiso con la
excelencia en sus productos, servicios y procesos. Tales organizaciones, en
su objetivo de lograr la máxima excelencia deciden certificarse bajo los
requisitos de diferentes normas ISO. Esto implica gestionar diferentes
sistemas de manera integrada a la vez, con la consiguiente dificultad añadida .
En nuestra institución se encuentran parcialmente integradas gestión calidad
y seguridad y salud en el trabajo.

También podría gustarte