EVIDENCIA 3: ENSAYO AA1
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
PRESENTADO A:
ANA KATRINA RUIZ BELTRAN
TUTORA
PRESENTADO POR
DILIA SANDOVAL
FUNDAMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
SENA 2019
Una vez realizada la apropiación de conocimientos, se propone que elabore un
ensayo donde argumente la importancia de cada uno de los sistemas
mencionados en el material de estudio, indicando como podría realizarse la
implantación de los mismos en una empresa o institución del sector de la
producción o servicios que seleccione según su área de desempeño.
Realice el ensayo en un documento de Word (procesador de texto), tenga en
cuenta las normas de presentación que indique su instructor para su elaboración.
Guarde el documento final y envíelo dentro del plazo señalado.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD.
En las organizaciones de hoy día oímos mencionar constantemente las frases:
“Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad”, “El Sistema de Gestión de la Calidad
de XXX”, sin tener muchas veces, la más mínima idea de lo que esto significa, su
concepto y los beneficios que puede traer a una organización cuando este se
implementa con compromiso y liderazgo.
Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) no es más que una serie de
actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos
para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es
decir, es planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que
influyen en el cumplimiento de los requisitos del cliente y en el logro de la
satisfacción del mismo.
Sistema medio ambiental o ISO 14001:2015
Importancia: La importancia del sistema medio ambiental es de carácter
fundamental porque hace parte de la responsabilidad social de las empresas, las
organizaciones mejoran su imagen corporativa, ayuda a la imagen de las
organizaciones ante la sociedad, ayuda a fomentar la importancia entre los
trabajadores de la conservación del medio ambiente.
Implantación: por medio de la implementación de un sistema de Gestión
ambiental basado en la norma ISO 14001, las empresas busca no afectar al medio
ambiente.
Para la empresa que laboro la implementación está encargada por el área de
calidad la cual realiza inspección y auditorías internas relacionadas a esta norma.
El tema del reciclaje, utilización de hojas de papel reciclable
Ejemplo Grafico.
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud o ISO 18001:2007 (OSHAS).
Importancia: Este sistema en mi concepto es uno de los más complejos dado a
que por medio del Sistema de Gestión de la seguridad y la Salud, las
organizaciones estandarizan proseos para proteger a la organización y a los
trabajadores.
Ayuda a mantener una actividad proactiva en el análisis del riesgo dentro de la
organización, nos ayuda a prevenir y corregir los probables riesgos en la misma.
Ayuda a fomentar entre los trabajadores la prevención del riesgo laboral y
fomentar un ambiente de seguridad dentro de las organizaciones, aporta ideas
para la mejora de la seguridad.
Implantación: la implementación de la norma del Sistema de Gestión de la
Seguridad y la Salud o ISO 18001:2017. En la organización para la cual laboro el
área de calidad es muy exigente en la implementación de la norma.
Dado a que por medio de dicha implementación los accidentes laborales se
mitigan de forma considerable debido al seguimiento y la mejora continua de dicha
norma.
Sistema de Gestión Alimentaria o ISO 22000:2005.
Importancia: la Importancia del Sistema de Gestión Alimentaria o ISO
22000:2015. Es de carácter fundamental teniendo en cuenta que dicha
implantación está basada a garantizar la seguridad de los alimentos y que lleguen
al consumidor final con los más altos niveles de aseguramiento básico
implementados en la norma ISO 22000:2015.
La norma nos ayuda a evaluar los requerimientos de la calidad y seguridad al
cliente, nos ayuda a garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad
alimentarias establecidas.
Pero algo muy fundamental de nos da esta norma es la credibilidad y la confianza
al consumidor final que los alimentos se están realizado productos óptimos y de la
más alta calidad.
Facilita y nos ayuda al cumplimiento y aseguramiento de la legislación
Implantación: la implantación de la norma es fundamental ella garantiza la
seguridad y la calidad de los alimentos.
Para la empresa que laboro manipulamos medicamentos la cual implementa
ciertas normas para evitar la contaminación cruzada utilizamos cofia, batas,
zapatones y geles ambientales a la hora de ingresar al área.
Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos o HACCP
Importancia: , por sus siglas en inglés) es un proceso sistemático preventivo para
garantizar la inocuidad alimentaria,1 de forma lógica y objetiva. Es de aplicación
en industria alimentaria aunque también se aplica en la industria farmacéutica,
cosmética y en todo tipo de industrias que fabriquen materiales en contacto con
los alimentos. En él se identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de
contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico a lo largo de
todos los procesos de la cadena de suministro, estableciendo medidas preventivas
y correctivas para su control tendientes a asegurar la inocuidad
Implantación:
El sistema HACCP centra el control en los puntos críticos de control (PCC). En el
caso de que se identifique un peligro que debe controlarse pero no se encuentre
ningún PCC, se deberá considerar la posibilidad de rediseñar la operación.
El sistema HACCP se deberá aplicar a cada etapa de la operación por separado.
Los PCC identificados deben ser el resultado del análisis propio de una línea de
producción definida. Cuando se introduzca alguna modificación en el producto o
en el proceso en cualquiera de sus etapas, será necesario examinar la aplicación
del sistema HACCP y realizar los cambios pertinentes en forma oportuna.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG.
Importancia: El sistema Integrado de Gestión es un sistema fundamental y
obligatorio en las organizaciones ya que por medio de el podemos integrar o
unificar todos los sistemas de gestión que se implementan dentro de las
organizaciones independientemente que ellos sean totalmente autosuficientes con
el fin de minimizar los costos y maximizar los resultados.
Implantación: para la implantación del sistema Integrado de Gestión
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL SECTOR PÚBLICO O NTC GP
1000:2009
Importancia: La NTC GP 1000, por su siglas Norma Técnica de Calidad de la
Gestión Pública, es la norma que especifica los requisitos para la implementación
de un Sistema de Gestión de Calidad aplicable a todas las entidades públicas. El
propósito fundamental de esta norma se centra en promover que las entidades
mejoren la calidad y el desempeño de los servicios y productos ofrecidos a la
ciudadanía. Es una herramienta de gestión que permite dirigir y evaluar el
desempeño institucional en términos de calidad y satisfacción social.
En el sentido normativo, de acuerdo a los establecido en el artículo 6 de la Ley
872 de 2003, la NTC GP 1000 emplea como base las normas internacionales ISO
9000:2005 y la ISO 9001:2008 sobre la gestión de calidad, sin embargo, en
términos generales, la norma también integra requisitos y conceptos adicionales a
los del estándar ISO.
Implantación:
La implementación de un enfoque basado en procesos dentro de un Sistema de
Gestión de la Calidad se centra en la importancia de los siguientes aspectos:
La comprensión y el cumplimiento de los requisitos
La necesidad de considerar los procesos en términos del valor que generan
La obtención de resultados del desempeño y la eficacia del proceso
La mejora continua de procesos con base en mediciones objetivas
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.