Está en la página 1de 7

Estándares​ ​Internacionales​ ​para​ ​la​ ​prevención​ ​de​ ​violencia

1. Conceptos

Prevención  Primaria:  Evitar  o  limitar  la  aparición  de  la  violencia/detenerla  antes  de  que  ocurra.  "Basada  en 
estrategias  preventivas  y  de  promoción  para  reducir  incidencia  (aparición  de  casos  nuevos).  Incluye  divulgar 
prácticas  educativas  no  violentas,  sensibilización  ante  consecuencias  negativas  de  prácticas  violentas, escuelas de 
padres  (...)  se  trata  de  reducir  determinadas  situaciones  sociales  y  actitudes  de  la  población  que  están  implicadas 
como  factores  causales  fundamentales  de  la violencia" (Morales Gonzales, José Manuel & Costa Cabanillas, Miguel, 
2001,​ ​pág​ ​224) 
 
Prevención  secundaria:  “(...)Estrategias  preventivas  dirigidas  a  poblaciones  vulnerables  identificadas  como  de  alto 
riesgo  psicosocial  por  presentar  mayor riesgo de exposición a aquellos factores de riesgo más conocidos dentro del 
fenómeno  de  la  violencia.  Tiene  como  objetivo  principal  el  reducir  la  prevalencia  de  una  situación  concreta  de 
violencia.  
Este  tipo  de  intervención  selectiva  está  orientada  específicamente  a  grupos  de población que están más expuestos 
a  situaciones  de  violencia,  siendo  más  vulnerables  a  conductas  violentas  para  la  resolución  de  conflictos  en  su 
medio”.​ ​(Morales​ ​Gonzales,​ ​José​ ​Manuel​ ​&​ ​Costa​ ​Cabanillas,​ ​Miguel,​ ​2001,​ ​pág​ ​225) 
 
Prevención  terciaria:  "(...)está  focalizada  en  la  prevención  de  las  consecuencias  y  /  o  su  reducción  ante  casos  ya 
diagnosticados.  Estaría  ligada  con  el  concepto  de  rehabilitación  intentando  reducir  la  duración  y la gravedad de las 
secuelas  que  conllevan  los  actos  violentos  sobre  las  víctimas,  al  Igual  que  igualdad  que  evitar  las  posibles 
reincidencias  del  caso.  En  el  ámbito  del  maltrato  infantil,  la  prevención  terciaria  se encuadra dentro de los servicios
de  protección  infantil  ante  un  caso  investigado  y  diagnosticado  de  desprotección  con  la  finalidad de intervenir bajo 
el  principio  del  mejor  interés  del  niño  y  de  garantizar  su  seguridad  e  integridad  biopsicosocial  reduciendo  tanto  las 
secuelas  producidas  por  los  malos tratos como evitar aquellas situaciones potenciales que supongan la reincidencia
de​ ​éstos"​ ​(Morales​ ​Gonzales,​ ​José​ ​Manuel​ ​&​ ​Costa​ ​Cabanillas,​ ​Miguel,​ ​2001,pág​ ​225) 
 
Detección:  Se  refiere  al  reconocimiento  de  los  factores  de  riesgo  con  el  fin  de  disminuir el impacto "Características
detectables  en  una  persona,  una  familia, un grupo o una comunidad que «señalan» una mayor probabilidad de tener 
o  de  sufrir  un  daño"(Ingeborg  Porcar,  UTCCB  /  Centro  de  crisis  de  la  Facultad  de  Psicología,  presentación  como 
parte  del  curso  PAP  de  la  Universidad  Autónoma  de  Barcelona).  Está  asociada  a  la  vulnerabilidad  (Probabilidad  de 
que​ ​se​ ​produzca​ ​un​ ​riesgo​ ​o​ ​daño),​ ​Íbid.
 
2. Estándares
 
Los  estándares  internacionales  son  “reglas  mínimas  internacionales”  en  materia  de  derechos  humanos  que  los 
Estados​ ​se​ ​han​ ​comprometido​ ​a​ ​cumplir​ ​y​ ​que,​ ​por​ ​lo​ ​tanto,​ ​direccionan​ ​su​ ​accionar. 

Los  estándares  y  recomendaciones  que  se  presentan  a continuación son generales para todo el Estado, es decir no 


se​ ​muestran​ ​identificados​ ​únicamente​ ​los​ ​que​ ​corresponden​ ​a​ ​una​ ​u​ ​otra​ ​institución.  
 
Dentro  de  las  recomendaciones  que  se  presentan  como  parte  de  la  Prevención  Terciaria  se  encuentran  también 
mezcladas  recomendaciones  que  corresponden  a  la  restitución  de  derechos y corresponden a diferentes instancias 
estatales 
 

PREVENCIÓN​ ​PRIMARIA 
ESTÁNDARES​ ​INTERNACIONALES 
 
a)  Identificar  las  situaciones  de  riesgo  de  violencia  para  las  mujeres,  a  través  de  la  investigación  y  recop
estadística (Organización̤ de los Estados Americanos, 2007, párr 188)  

b)  Implementar  campañas  para  sensibilizar  al  público  en  general  sobre  la  gravedad  de  la  violencia  cont
mujeres y promover la interposición de denuncias (Organización̤ de los Estados Americanos, 2007, párr 180)
c) Considerar la posibilidad de elaborar planes de acción nacionales para promover la protección de la mujer 
toda  forma  de  violencia  o  incluir  disposiciones  con  ese  fin  en  los  planes  existentes,  teniendo  en  cuenta, 
proceda,  la  cooperación  que  puedan  proporcionar  las  organizaciones  no  gubernamentales, especialmente l
se  ocupan  de  la  cuestión  de  la  violencia  contra  la  mujer  (Declaración  sobre  la  eliminación  de  la violencia co
mujer,​ ​1993) 
d)  Elaborar,  con  carácter  general,  enfoques  de  tipo  preventivo  y  todas  las  medidas  de  índole  jurídica,  po
administrativa  y  cultural  que  puedan  fomentar  la  protección  de  la  mujer  contra  toda  forma  de  violencia,  y
eficazmente  la  reincidencia  en  la  victimización de la mujer como consecuencia de leyes, prácticas de aplicac
la  ley  y  otras  intervenciones  que  no  tengan  en  cuenta  la  discriminación  contra  la  mujer  (Declaración  so
eliminación​ ​de​ ​la​ ​violencia​ ​contra​ ​la​ ​mujer,​ ​1993,​ ​Art​ ​4​ ​literal​ ​f) 
f)  Es  importante  que  se  establezcan  los  tipos  penales  que  se  corresponden  con  las  violencias  que  sufr
mujeres,  con  definiciones  jurídicas  claras  que  orienten  la  investigación  criminal  y  contribuyan a su eficiencia
ellos  el  embarazo  y  esterilización  forzados,  la  prostitución  forzada,  y  la  esclavitud  sexual  y  la  desnudez  fo
(Organization​ ​of​ ​American​ ​States​ ​&​ ​Inter-American​ ​Commission​ ​on​ ​Human​ ​Rights,​ ​2011) 
Recomendaciones 
a).  Aumentar  la  labor  del  Estado  para  combatir  la  violencia  de  género  mediante  programas  de  prevenc
mecanismos  de  protección  de  las  mujeres,  teniendo  en  cuenta  las  aportaciones  que puedan realizar las mu
sus  organizaciones.  b)  Desarrollar  programas  de  prevención.  c)  El  Comité  solicita  al  Estado  parte  que 
próximo  informe  periódico  incluya  estadísticas  desglosadas  por edad, sexo y ubicación geográfica de las víc
d)  El  Comité  insta  al  Estado  parte  a  adoptar  medidas  efectivas  en  el  sistema  educativo  para  prevenir  el  m
físico  y  Psicológico  contra  los  adolescentes  y  los  jóvenes,  y  promover  una  cultura  de  respeto  de  sus  der
humanos.​ ​(Consejo​ ​Económico​ ​y​ ​Social,​ ​Comité​ ​de​ ​Derechos​ ​Económicos,​ ​Sociales​ ​y​ ​Culturales,​ ​2012) 
e)  También  pide  que  se  otorgue  consideración  prioritaria  de  alto nivel y claramente identificable a los derech
niño  dentro  de  la  estructura  del  Gobierno  central  y  del  sistema  descentralizado  del  Gobierno,  todos 
departamentos  competentes  deben  tener  facultades  y competencias concretas en materia de derechos del n
este  respecto,  el  Comité  recomienda  que  en  el  nuevo  sistema  nacional  de  inclusión  y  equidad  social  se res
fortalezca  el  ya  existente  Sistema  Nacional  Descentralizado  de  Protección  Integral  de  la  Niñez  y  Adolesc
(«Ecuador​ ​–​ ​Observación​ ​Comité​ ​Derechos​ ​del​ ​Niño/2010​ ​|​ ​observatoriointernacional.com»,​ ​s. f.) 
f)  Si  bien  celebra  la  prohibición  de  todas  las  formas  de  violencia  en  la  nueva  Constitución,  el  Comité  con
preocupante  que los castigos corporales todavía no estén prohibidos explícitamente en el hogar y sigan siend
forma  de  disciplina  culturalmente  aceptada  en  la  familia  y  en  otros  ámbitos,  como  las  escuelas  y otros luga
atención  a  los  niños,  y que no exista una prohibición explícita de los castigos corporales como medida discip
contra  los  niños  privados  de  libertad.  El  Comité  recomienda  que  el  Estado  parte  introduzca  legislación  y  la
cumplir  para  prohibir  los  castigos  corporales  en  todos  los  ámbitos,  con  inclusión  de  la  familia,  la  escuela  y
los  lugares  de  privación  de  libertad.  A  este  respecto,  debería  tener  en  cuenta  la  Observación  general  No  8 
del  Comité  sobre  el  derecho  del  niño  a  la  protección  contra  los  castigos  corporales  y  otras  formas  de  ca
crueles​ ​o​ ​degradantes. 
Con  referencia  al  estudio  de  las  Naciones  Unidas  sobre  la  violencia  contra  los  niños  (A/61/299),  el  C
recomienda​ ​que​ ​el​ ​Estado​ ​parte: 
a)  Adopte  todas  las  medidas  necesarias  para  que  se  cumplan  las  recomendaciones  que  figuran  en  el  inform
Experto  independiente  para  el  estudio  de  las  Naciones  Unidas  sobre  la  violencia  contra  los  niños  tenien
cuenta  los  resultados  y  las  recomendaciones  de  la  consulta  regional  para  América  Latina  celebrada  en  B
Aires  del  30  de  mayo  al  1o  de  junio  de  2005.  En  particular,  el  Comité  recomienda  que  el  Estado  parte  p
especial​ ​atención​ ​a​ ​las​ ​siguientes​ ​recomendaciones: 
•  Prohibir  por  ley  todas  las  formas  de  violencia  contra  los  niños,  incluidos  los  castigos  corporales  en  tod
ámbitos; 
•​ ​Dar​ ​prioridad​ ​a​ ​la​ ​prevención​ ​y​ ​promover​ ​los​ ​valores​ ​no​ ​violentos​ ​y​ ​la​ ​concienciación; 
•​ ​Garantizar​ ​la​ ​responsabilidad​ ​y​ ​poner​ ​fin​ ​a​ ​la​ ​impunidad; 
•  Atender  a  la  dimensión  de  género  de  la  violencia  contra  los  niños;  y  Planear  y  realizar  labores  sistemátic
reunión​ ​de​ ​datos​ ​nacionales​ ​e​ ​investigación​ ​sobre​ ​la​ ​violencia​ ​contra​ ​las​ ​mujeres,​ ​los​ ​niños​ ​y​ ​los​ ​adolescente
b)  Utilice  esas  recomendaciones  como  instrumento  de  actuación,  en  colaboración  con  la  sociedad  civi
particular  con  la  participación  de  los  niños,  para  lograr  que  todas  las  niñas  y  los  niños  estén  protegidos  de
las  formas  de  violencia  física,  sexual y psicológica y ganar impulso para realizar intervenciones prácticas y, c
proceda,​ ​con​ ​plazos​ ​fijados​ ​para​ ​prevenir​ ​la​ ​violencia​ ​y​ ​los​ ​abusos​ ​mencionados​ ​y​ ​actuar​ ​contra​ ​ellos. 
Malos​ ​tratos​ ​y​ ​descuido 
Si  bien  acoge  con  agrado  el  Plan  Nacional  de  Erradicación  de  la  Violencia  de Género hacia Niñez, Adolesce
Mujeres,  el  Comité  está  preocupado  por  la  elevada  tasa  de  malos  tratos  y  descuido,  en  particular  de  vio
doméstica​ ​contra​ ​los​ ​niños,​ ​que​ ​muchas​ ​veces​ ​lleva​ ​a​ ​los​ ​niños​ ​a​ ​abandonar​ ​su​ ​hogar​ ​para​ ​escapar​ ​de​ ​la​ ​viol
El  Comité  recomienda  que  el  Estado  parte  siga  realizando  campañas  de  concienciación  pública  y  suminist
información  que  comprenda  orientaciones  y  asesoramiento  para  los  padres  a  fin  de  prevenir  los  malos  trat
descuido  de  los  niños,  entre  otras cosas. También recomienda que se imparta formación a los profesores, ag
del  orden,  profesionales  de  la  salud,  trabajadores  sociales  y  fiscales  sobre  el  modo  de  recibir,  vigilar,  inves
enjuiciar  denuncias  de  casos  de  violencia  y  descuido  cuyas  víctimas  sean  niños  empleando  una  metod
adaptada  a  los  niños  y  a  las  especificidades  de  cada  género.  El  Comité  está  especialmente  preocupado  p
embarazos  indeseados  como  resultado  de  violación,  así  como  por  la  prohibición  de  algunos  tipo
anticonceptivos  de  emergencia,  que  en  algunos  casos  es motivo de abortos en condiciones insalubres y sui
Está  preocupado  por  las  tasas  de  abandono  de  la  escuela,  que  todavía  son  altas,  especialmente  en  las 
indígenas,  y  la  alta  tasa  de abusos y hostigamiento sexuales contra las niñas y los castigos corporales como
de  "disciplina"  en  las escuelas. El Comité recomienda: Introduzca la enseñanza de los derechos humanos en
los  niveles  docentes  a  fin de favorecer el abandono de las prácticas discriminatorias, la xenofobia y la violenc
comprensión  de  la  diversidad,  la  interculturalidad,  la  perspectiva  de  género  y  la  ciudadanía.  Adopte medida
prevenir  los  castigos  corporales  y  el  abuso  y  hostigamiento  sexuales  contra  los niños, especialmente las niñ
las  escuelas  e  investigue  y, de ser procedente, enjuicie rápidamente a los responsables de esos actos. Explo
y  abusos  sexuales  El  Comité  acoge  con  agrado el Plan Nacional de Turismo (PLANDETUR) de 2007, uno de c
objetivos  era  prevenir  la  explotación  sexual  de  los  niños.  Sin  embargo,  está preocupado por la insuficiencia
medidas  existentes  para  prevenir  la  explotación  sexual  de  los  niños  y  por  el  bajo  número  de  enjuiciamient
esos  delitos.  También  está  preocupado  por  la  alta  tasa  de  niños  víctimas  de  abusos  sexuales  y  la  fal
información  sobre  la  naturaleza  exacta  de  esos  casos  y  por  el  hecho  de  que,  al  parecer,  no  hayan
debidamente  investigados  y  enjuiciados.  El  Comité  recomienda  que  el  Estado  parte:  a)  Capacite  a  los  fis
jueces  y  otros  funcionarios  sobre  el  modo  de  detectar,  investigar  y  sancionar  los  casos  de  explotación  y  a
sexuales  de  niños,  respetando  el  derecho  de  los  niños  a  la  privacidad  y  la  confidencialidad  y  sus  necesid
especiales;  b)  Reúna  estadísticas  sobre  las  víctimas,  desglosadas  por  tipo  de  delito,  sexo,  edad  y  origen  é
para  ejercer  debidamente  la  vigilancia;  y  c)  Aplique  las  políticas  y  los  programas  adecuados  de  prevenció
recuperación  y  reintegración  de  los  niños  víctimas,  de  conformidad  con  los  documentos  finales  aprobados 
congresos  mundiales  contra  la  explotación  sexual  comercial  de  los  niños  de  1996,  2001  y  2008.(«Ecuad
Observación​ ​Comité​ ​Derechos​ ​del​ ​Niño/2010​ ​|​ ​observatoriointernacional.com»,​ ​s. f.) 
g)  Al  Comité  le  preocupa  que,  a pesar de leyes y planes específicos, siga proliferando la violencia sexual con
niñas  y  el  acoso  de  las  niñas  en  las  escuelas.  El  Comité  exhorta  al  Estado  parte  a  que  vele  por  que  se  ap
adecuadamente  la  legislación  vigente  para  combatir  la  violencia  contra  las  mujeres  y  las  niñas.  Recom
además,  que  el  Código  Penal  considere  la  violencia  doméstica  un  delito  y  que  prohíba  expresamente  el  ca
corporal  de  los  niños  en  el  hogar,  así  como  en  las  instituciones  de  atención  y  justicia.  El  Comité  recomie
Estado  parte  que  cumpla  la  Convención  Interamericana  para  Prevenir,  Sancionar  y  Erradicar  la  Violencia  co
Mujer  (Convención  de  Belém  do  Pará,  1994),  y  que  utilice  los  indicadores  aprobados  el  de  agosto  de  2008  p
cuarta  reunión  del  Comité  de  Expertos  en  Violencia  (CEVI)  de  la  Comisión  Interamericana  de  Mujeres.  El  C
también  invita  al  Estado  parte  a  que  proporcione,  en  su  próximo  informe  periódico,  datos  y  estadísticas 
distintos  tipos  de  violencia  contra  la  mujer  y  el  acceso  de  las  víctimas  a  la  justicia,  así  como  información  s
protección  y  la  asistencia  proporcionadas  a  las  víctimas  y  el  número  de  juicios  y  condenas.  El  Comité  in
Estado  parte  a  redoblar  sus  esfuerzos  por  proporcionar  un  ambiente  educativo  libre  de discriminación y vio
mediante,  por  ejemplo,  campañas  de  sensibilización  y  la  Capacitación  de  los  funcionarios  y  estudiantes
escuela,  la  sensibilización  de  los  niños  a  través  de  los  medios  de  comunicación, la promoción de las perspe
interculturales  en  la  educación  y  el  establecimiento de mecanismos para la presentación de informes y la ren
de  cuentas  a  fin  de  garantizar  que  los  culpables  sean procesados.(Comité para la Eliminación de la Discrimi
contra​ ​la​ ​Mujer,​ ​2008)  
 
 
 

DETECCIÓN​ ​(Universidad​ ​Autónoma​ ​de​ ​Barcelona,​ ​s.f.) 


ESTÁNDARES​ ​INTERNACIONALES 
 
 
En  situación  de  mayor  vulnerabilidad  se encuentran los NNyA que tienen antecedentes de abandono, malos t
abusos  sexuales  o  baja  autoestima,  debido  a  sus  recorridos  biográficos  tienden  a  ser  más  fáciles  de  engañ
los​ ​agresores​ ​(Fondo​ ​de​ ​las​ ​Naciones​ ​Unidas​ ​para​ ​la​ ​infancia​ ​(UNICEF),​ ​2017,​ ​pág.​ ​10) 

Los  NNyA  que  han  sido  o  son  abusados  sexualmente  pueden  estar  aparentemente  asintomáticos.  Mu
muestran  síntomas  que  no  son  específicos  ni  exclusivos  del  abuso  sino  que  se  asemejan a otros tipos de tr
como  por  ejemplo  el  maltrato  físico  y  emocional,  haber  sido  testigos  de  violencia  o  haber  vivido  catástrofe
manifestaciones​ ​adquieren​ ​diferentes​ ​expresiones​ ​súbitas​ ​o​ ​solapadas.  
​ ​-Incremento​ ​de​ ​pesadillas​ ​y​ ​problemas​ ​para​ ​dormir. 
-​ ​Conducta​ ​retraída. 
-​ ​Estallidos​ ​de​ ​angustia.​ ​-​ ​Ansiedad. 
-​ ​Depresión. 
-​ ​Rechazo​ ​a​ ​quedarse​ ​solos​ ​con​ ​una​ ​persona​ ​en​ ​particular. 
-  Conocimiento  inapropiado  para  la  edad  acerca  de  la  sexualidad,  que  se  manifiesta  mediante  conduc
lenguaje​ ​sexualizados. 
(Fondo​ ​de​ ​las​ ​Naciones​ ​Unidas​ ​para​ ​la​ ​infancia​ ​(UNICEF),​ ​2017,​ ​pág​ ​14-15) 
Los  niños  menores  de  tres  años  pueden  presentar  lesiones  genitales  y  reacciones  inespecíficas  que, 
principio,  parecen  inexplicables:  irritabilidad,  rechazos,  regresiones,  llanto,  trastornos  del  sueño  y  el  apet
cualquiera  de  estos  casos,  no  debería  descartarse  la  sospecha  antes  de  una  cuidadosa  evaluación  por  pa
profesionales​ ​especializados.​ ​(Fondo​ ​de​ ​las​ ​Naciones​ ​Unidas​ ​para​ ​la​ ​infancia​ ​(UNICEF),​ ​2017​ ​pág​ ​15). 
 

PREVENCIÓN​ ​TERCIARIA  
ESTÁNDARES​ ​INTERNACIONALES 
 
 
a)  Adoptar  medidas  de  protección  para  evitar  la  comisión  y  continuación  de  la  violencia  contra  las  mujere
como  para  atender  los  riesgos  para  la  vida  e integridad de la víctima, sus familiares y denunciantes;(Organiz
de​ ​los​ ​Estados​ ​Americanos,​ ​2007) 
b)  Adoptar  medidas  para  garantizar  que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o casti
causa  de  la  condición,  las  actividades,  las  opiniones  expresadas  o las creencias de sus padres, o sus tutore
sus​ ​familiares​ ​(Convención​ ​sobre​ ​los​ ​Derechos​ ​del​ ​Niño/a,​ ​1989,​ ​art.​ ​2​ ​numeral​ ​2) 
c)  La  atención  a  la  mujer  víctima  de  violencia  debe  ser  especializada  y  apropiada,  pública  o  privada  y  de  a
para  la  familia  y  los menores afectados, debe iniciar por brindar información clara de sus derechos, entre ello
ser  confrontada  con  su agresor, de la denuncia de los hechos y el proceso penal que se adelantará, de las pr
que  se  le  practicarán  y  de  las  medidas  de  protección  que  pueden  ser  implementadas  en  su  favor.  (Conve
Belém​ ​do​ ​Pará,​ ​1994,​ ​art.​ ​8​ ​lit.​ ​d)  
d)  La  mujer  víctima  de  violencia  deberá  recibir atención médica, sanitaria y psicológica, tanto de emergencia
de  forma  continuada  si  así  lo  requiere,  mediante  un  protocolo  de  atención  cuyo  objetivo  sea  reduc
consecuencias  de  la  violencia;  también  se  brindará  asistencia  psicosocial  para  la  participación  de  la  víctima
proceso  judicial,  su  comprensión  del  proceso  y  el  impacto  de  la  investigación  judicial  en  su  vida  (Caso  Ro
Cantú​ ​contra​ ​México​ ​(Corte​ ​IDH),​ ​2010,​ ​párr.​ ​189) 
e)  Para  el  acceso  a  la  justicia,  el  Estado  debe  brindar  a  la  víctima  protección  para  garantizar  su  vida,  integ
privacidad  e  intimidad  (Caso  Rosendo  Cantú  contra  México  (Corte  IDH),  2010,  párr.196),  que  según
circunstancias  podrá  atender  también  la  situación  de  riesgo  que  puedan  sufrir  los  familiares  los  testigos
operadores  de  justicia.  La  protección  judicial  debe  establecer  medidas  jurídicas  para  conminar  al  agre
abstenerse  de  hostigar,  intimidar,  amenazar,  dañar  o  poner  en  peligro  la  vida  de  la  mujer  de  cualquier  form
atente​ ​contra​ ​su​ ​integridad​ ​o​ ​perjudique​ ​su​ ​propiedad​ ​(Convención​ ​Belém​ ​do​ ​Pará,​ ​1994,​ ​art.​ ​lit.​ ​d). 
f)  Los  Estados  deben  proteger  al  niño  contra  todas  las  formas  de  explotación  y  abuso  sexuales.  Con  este  f
Estados  Partes  tomarán,  en  particular,  todas  las  medidas  de  carácter  nacional,  bilateral  y  multilateral  que
necesarias  para  impedir  i)  La  incitación  o  la  coacción  para  que  un  niño  se  dedique  a  cualquier  actividad  s
ilegal;  ii)  La  explotación  del  niño  en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; iii) La explotación del n
espectáculos​ ​o​ ​materiales​ ​pornográficos.​ ​(Convención​ ​sobre​ ​los​ ​Derechos​ ​del​ ​Niño/a,​ ​1989) 
g)  A  que  se  adopten  medidas  para  prevenir  una  segunda  victimización  o  a  la  injerencia  innecesaria  en  s
íntima  a  través  del  proceso  penal,  por  parte  de  agentes  estatales  y  de  los  particulares,  específicamente
prevenir  todo  tipo  de  humillaciones  cuestionamientos  a  la  víctima  acerca  de  la  ocurrencia  del  hech
circunstancias  que  la  lleven  a  revivir  los  hechos,  la  justificación  de  los  hechos  de  violencia,  y  generar  con
directos  con  el  agresor  (Caso  Fernando  Ortega  y  Otros  vs  México  y  Caso  Rosendo  Cantú  vs  México  (Corte
2010),​ ​párr.​ ​180​ ​y​ ​párr.​ ​196)  
h)  A  qué  se  le  se  brinde  atención  integral,  entendida  como  atención  médica,  sanitaria  y  psicológica,  tan
emergencia  como  de  forma  continuada  si  así  se  requiere,  mediante  un  protocolo  de  atención  cuyo  objetiv
reducir  las  consecuencias  de  la  violación  (Organization  of  American  States,  &  Inter-American  Commiss
Human  Rights,  2011,  párr.  82).  Así  como  a  que  se  adopten  medidas  en  educación,  justicia,  política  de  car
individual,  colectivo  y  en  la  sociedad  para  guiar  acciones  efectivas  que  brinden  respuestas  adecuada
contribuyan  a  prevenir  y  erradicar  la  violencia  sexual  y  a  responder a las necesidades de las víctima ((Organ
of​ ​American​ ​States,​ ​&​ ​Inter-American​ ​Commission​ ​on​ ​Human​ ​Rights,​ ​2011,​ ​párr.​ ​101) 
i)  A  expresar  sus  opiniones  y  preocupaciones  y  a  ser escuchadas, y a que se les comuniquen todas las decis
que  puedan  afectar  sus  derechos  y  a  ser  protegidas  contra  toda  forma  de  coerción,  violencia  o  intimid
(Declaración​ ​sobre​ ​la​ ​eliminación​ ​de​ ​la​ ​violencia​ ​contra​ ​la​ ​mujer,​ ​1993,​ ​art.​ ​4​ ​lit.​ ​d) 
j)  El  Estado  teniendo  conocimiento  o  debiendo  haber  tenido  conocimiento  de  la violencia contra las mujeres
la  obligación  de  actuar  con  la  debida  diligencia  para  brindar  atención  oportuna  a  la  mujer  víctima  de  vio
investigar  los  hechos  y  recolectar  las  pruebas  necesarias,  juzgar  y  sancionar  a  los  responsables,  y  repara
víctimas  
Recomendaciones 
a)  Asignar  el  presupuesto  necesario  a  los  centros  de  atención  de  las  víctimas  de  las  diversas formas de vio
explotación  y  maltrato.  b)  Desarrollar  programas  de  atención  de  la  salud  mental  y  psicosocial  de  las  víctim
Adoptar  medidas  para  evitar  que  los  responsables  de  actos  de  violencia  sexual  realicen  nuevamente  activi
relacionadas  con niños, niñas y adolescentes. (Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cult
2012) 
d)  El  Comité  urge  al  Estado  parte  a  que,  dada  la  gravedad  de  los  hechos  denunciados  de  abusos  y  la  viol
sexual​ ​de​ ​menores​ ​en​ ​los​ ​centros​ ​educativos​ ​de​ ​Ecuador:  
i)​ ​Intensifique​ ​sus​ ​esfuerzos​ ​en​ ​la​ ​erradicación​ ​de​ ​los​ ​abusos​ ​y​ ​la​ ​violencia​ ​sexual​ ​a​ ​menores​ ​en​ ​las​ ​escuelas; 
ii)​ ​Tome​ ​todas​ ​las​ ​medidas​ ​necesarias​ ​para​ ​investigar,​ ​enjuiciar​ ​y​ ​castigar​ ​a​ ​los​ ​responsables​ ​de​ ​tales​ ​actos; 
iii)  Asegure  la  disponibilidad  de  recursos  para  eliminar  el  persistente  clima de abusos y violencia sexual a m
en​ ​centros​ ​educativos; 
iv)  Establezca  mecanismos  de  denuncia  a  disposición  de  las  víctimas  y  sus  familiares  en  centros  de  enseña
otras​ ​instituciones; 
v)​ ​Refuerce​ ​los​ ​programas​ ​de​ ​sensibilización​ ​y​ ​formación​ ​continua​ ​en​ ​la​ ​materia​ ​para​ ​el​ ​personal​ ​docente; 
vi)  Garantice  plenamente  el  acceso  de  las  víctimas  a  los  servicios  de  asistencia  sanitaria  especializad
planificación  familiar  y  la  prevención  y  diagnóstico  de  enfermedades  de  transmisión  sexual.  Además,  el  E
parte  deberá redoblar sus esfuerzos para proporcionar a las víctimas reparación, incluida una indemnización
adecuada,​ ​y​ ​la​ ​rehabilitación​ ​más​ ​completa​ ​posible; 
vii)  Establezca  un  mecanismo  de  consulta  que  cuente  con  la  participación  de  la  sociedad  civil,  incluida
asociaciones​ ​de​ ​padres​ ​de​ ​alumnos; 
viii)  Prohíba  expresamente  el  castigo  corporal  de  niños  en  el  hogar.  (Convención  contra  la  tortura  y  otros
crueles,​ ​inhumanos​ ​o​ ​degradantes,​ ​1987) 
e)  RECOMENDACIÓN:  El  Comité  insta  al  Estado  parte  a  que  otorgue  atención  prioritaria  y  asigne  los  rec
adecuados  a  la  elaboración  y  aplicación  de  una  estrategia  global  para  combatir  y  erradicar  todas  las  form
violencia  contra  las  mujeres  y  las  niñas  y  reforzar  la  protección  y  asistencia  a  las  víctimas,  de  conformidad
recomendación  general.  (Convención  para  la  eliminación  de  todas  las  formas  de  discriminación  contra  la 
1981) 

Bibliografía

Asamblea​ ​General​ ​de​ ​las​ ​Naciones​ ​Unidas​ ​(1976).​​ ​Pacto​ ​Internacional​ ​de​ ​Derechos​ ​Económicos,​ ​Sociales​ ​y
Culturales​.​ ​Resolución​ ​2200A​ ​(XXI).​b

Asamblea​ ​General​ ​de​ ​las​ ​Naciones​ ​Unidas​ ​(1987).​ ​Convención​ ​contra​ ​la​ ​tortura​ ​y​ ​otros​ ​tratos​ ​crueles,
inhumanos​ ​o​ ​degradantes​.​ ​Resolución​ ​2200A​ ​(XXI).

Comité para la Eliminación de la Discriminación, contra la Mujer. (2008). 8069.pdf. Recuperado 15 de


noviembre de 2017, a partir de
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8069.pdf?view=1

Comisión​ ​de​ ​la​ ​Condición​ ​Jurídica​ ​y​ ​Social​ ​de​ ​la​ ​Mujer​ ​(1981).​ ​Convención​ ​para​ ​la​ ​eliminación​ ​de​ ​todas​ ​las
formas​ ​de​ ​discriminación​ ​contra​ ​la​ ​mujer​.​ ​Asamblea​ ​General​ ​de​ ​las​ ​Naciones​ ​Unidas.

Comisión Interamericana de Mujeres (1994). ​Convención Interamericana para prevenir, sancionar y


erradicar​ ​la​ ​violencia​ ​contra​ ​la​ ​mujer​.​ ​Asamblea​ ​General​ ​de​ ​las​ ​Naciones​ ​Unidas.​ ​Belém​ ​do​ ​Pará.

Consejo Económico y Social, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, E. (2012).


Observaciones finales del Comité sobre el tercer informe de Ecuador, aprobada por el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su cuadragésimo noveno período de sesiones (14 al
30​ ​de​ ​noviembre​ ​de​ ​2012),​ ​(7).

Corte​ ​Interamericana​ ​de​ ​Derechos​ ​Humanos​ ​(2010).​ ​Caso​ ​Fernando​ ​Ortega​ ​y​ ​otros​ ​vs.​ ​México​.

Corte​ ​Interamericana​ ​de​ ​Derechos​ ​Humanos​ ​(2010).​​ ​Caso​ ​Rosendo​ ​Cantú​ ​vs.​ ​México​.

Ecuador – Observación Comité Derechos del Niño/2010 | observatorio internacional.com. (s. f.).
Recuperado​ ​15​ ​de​ ​noviembre​ ​de​ ​2017,​ ​a​ ​partir​ ​de​ ​http://observatoriointernacional.com/?p=924

Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). (2017). Abuso sexual contra niños, niñas y
adolescentes Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos. Recuperado 15 de noviembre
de 2017, a partir de
https://www.unicef.org/argentina/spanish/proteccion-AbusoSexual_contra_NNyA-2016.pdf

Ingeborg​ ​Porcar​ ​(s.f.).​ ​Centro​ ​de​ ​crisis​ ​de​ ​la​ ​Facultad​ ​de​ ​Psicología,​ ​presentación​ ​como​ ​parte​ ​del​ ​curso​ ​PAP
de la Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado a partir de
http://www.utccb.net/guias-y-pautas/primeros-auxilios-psicologicos-en-ninyos-de-6-a-10-anyos.ht
m

Morales Gonzales, José Manuel, & Costa Cabanillas, Miguel. (2001). La prevención de la violencia en la
infancia​ ​y​ ​la​ ​adolescencia.​ ​Una​ ​aproximación​ ​conceptual​ ​integral.​ ​Intervención​ ​Psicosocial.

Organización de las Naciones Unidas. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la
mujer. Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993. ​Resolución de la
Asamblea​ ​General​ ​48/104​ ​del​ ​20​ ​de​ ​diciembre​ ​de​ ​1993​.
Organización̤ de los Estados Americanos, O. (2007). ​Acceso de la justicia para mujeres vc̕timas de violencia
en las Amřicas: Access to justice for women victims of violence in the Americas. Washington: OAS
OEA.

Organization of American States, & Inter-American Commission on Human Rights. (2011). ​Access to justice
for women victims of sexual violence in Mesoamerica​. Washington, D.C: General Secretariat,
Organization​ ​of​ ​American​ ​States.

También podría gustarte