Está en la página 1de 38

LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y LA FAMILIA

TITULO PRELIMINAR

PRINCIPIOS (Aprobado sesión 19 del 09-08-10 )

Los principios que guían la aplicación de la presente ley son los siguientes:

I. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN:
La presente ley tiene como fin la protección de la vida, integridad física, psíquica y moral, así como la
dignidad, de la mujer y cada uno de los miembros de la familia que sean afectados por violencia
familiar, buscando que el desarrollo de cada uno de ellos se produzca acorde con su condición de ser
humano, de conformidad con lo establecido por la Constitución Política del Perú, tratados y demás normas
internacionales protectoras de los derechos humanos y otras que resulten aplicables.

II. PRINCIPIO DEL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO


En la aplicación integral de la Ley, una de las consideraciones primordiales será el Principio del Interés
Superior del Niño, establecido en el artículo 3° de la Convención sobre los Derechos del Niño.

III. PRINCIPIO DEL DERECHO A LA NO REVICTIMIZACION


En los casos que la presunta víctima sea un niño, niña, adolescente, mujer o adulto mayor, los operadores del
sistema de justicia, entendidos éstos como las autoridades policiales, fiscales, jurisdiccionales y de la defensa
pública, así como las autoridades de protección social, guiarán su actuación por el principio de evitar la
revictimización institucional sobre la presunta víctima, coordinando los procedimientos prejudiciales para
confluir a un solo protocolo para la toma de la declaración, y presentándola en la etapa judicial en calidad de
prueba anticipada que evite la reconvocatoria a declarar si la parte demandante no lo desea o solicita, de
acuerdo a su edad y según el informe que emita el perito especializado.

IV. PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL

Las partes intervendrán en el proceso con iguales posibilidades de ejercer las facultades y derechos previstos
en la Constitución y en esta ley.

V. PRINCIPIO DE INTERVENCION INMEDIATA Y OPORTUNA:


Los operadores de justicia ante un hecho de violencia a que se refiere la presente Ley, deberán
actuar sin dilación alguna y en forma oportuna, dictando las medidas de protección previstas en
la presente ley y otras diferentes pero necesarias y efectivas para los fines.

VI. PRINCIPIO DE DEBIDA DILIGENCIA:


El Estado peruano como suscriptor de la Convención Belém Do Pará, se compromete a adoptar por todos los
medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar toda forma de
violencia contra la mujer y/o que se de entre personas del grupo familiar, especialmente contra sus
miembros vulnerables: las mujeres, niñas, niños, adolescentes y/o personas adultas mayores, imponiéndose
la sanción correspondiente a las autoridades que incumplan este principio.

VII. PRINCIPIO DE SENCILLEZ Y ORALIDAD:


Todos los procesos por violencia familiar se desarrollarán considerando el mínimo de
formalismos, en espacios amigables para las víctimas, favoreciendo que estas confíen en el
sistema y colaboren con él para una adecuada sanción al agresor y restitución de los derechos
vulnerados de la víctima.

VIII. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD:


El juez a cargo de cualquier proceso de violencia familiar, sea este calificado o no como delito,
deberá ponderar la proporcionalidad entre la eventual afectación causada y, las medidas de
protección y de rehabilitación a adoptarse, debiendo hacer un juicio de razonabilidad de acuerdo
a las circunstancias del caso concreto, emitiendo decisiones que permitan proteger la vida, la salud y la
dignidad de las víctimas, adecuadas a la fase del ciclo de violencia y las diversas tipologías que la violencia
familiar presenta.

IX. PRINCIPIO DEL RESPETO DE LA DIGNIDAD Y DE LA PERSONA:


Toda intervención del Estado, especialmente en la atención de casos de violencia familiar por parte del sistema
de justicia, debe estar orientada a garantizar el respeto de la dignidad de la persona humana, cuya defensa no
debe sacrificarse en aras de la conservación del matrimonio, unión de hecho y/o de la unidad familiar.

ENFOQUES (Aprobado sesión 19 del 09-08-10))

Los operadores, al aplicar la presente ley, considerarán los siguientes enfoques:

a) Enfoque de género: parte del reconocimiento de la existencia de relaciones asimétricas de


poder entre hombres y mujeres construidas en base a las diferencias de sexo y que se constituyen en
una de las causas principales de la violencia hacia las mujeres. El enfoque de género permitirá diseñar
estrategias de intervención orientadas al logro de la igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres.

b) Enfoque de ciclo de vida: En la aplicación de este enfoque se tendrá particular


cuidado en considerar la etapa de vida en la que se encuentre la víctima afectada por
violencia, dado el mayor grado de vulnerabilidad que ciertos rangos etáreos presentan, no
importando el género del agresor.

c) Enfoque de integralidad: la violencia familiar es multicausal, y contribuyen a su existencia


factores que están presentes en distintos ámbitos; a nivel individual, familiar, comunitario y estructural,
lo que hace necesario establecer intervenciones en los distintos niveles en los que las personas se
desenvuelven y desde las distintas disciplinas.

d) Enfoque de interculturalidad: implica la búsqueda del diálogo entre distintas culturas, de


modo que permita recuperar desde los diversos contextos culturales, todas aquellas expresiones que se
basan en el respeto a la otra persona. No obstante, ello de ninguna manera significa aceptar prácticas
culturales discriminatorias que toleren la violencia u obstaculicen el goce de igualdad de derechos entre
personas de géneros diferentes.

e) Enfoque de derechos fundamentales : El objetivo principal de toda intervención en el marco


de la presente ley deberá ser la realización de los derechos fundamentales identificando a los titulares
de derechos y aquello a lo que tienen derecho, y a los correspondientes titulares de deberes y las
obligaciones que les incumben, y se procurará fortalecer la capacidad de los titulares de derechos para
reivindicar éstos y de los titulares de deberes para cumplir sus obligaciones. 1

TITULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

Capitulo I – OBJETO, ÁMBITO Y LINEAMIENTOS DE POLITICA PUBLICA PARA LA APLICACIÓN DE


LA LEY

Articulo 1.- Objeto de la ley (Aprobado sesión 17 del 05-07-2010)

1
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Preguntas frecuentes
sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación al desarrollo, pág. 15
Sensibilizar y prevenir la violencia hacia la mujer y la familia, o torgar asistencia y protección
inmediata a las víctimas, reparar los daños que les hubieran sido ocasionados y sancionar y rehabilitar a los
agresores, con la finalidad de erradicar la violencia familiar.

Articulo 2.- Ámbito de Aplicación de la Ley (Expuesto, pendiente de aprobación)

Las disposiciones de la presente ley se aplican a todos los casos de violencia hacia la mujer y los
miembros de un grupo familiar, que se produzcan dentro del ámbito familiar.

Articulo 3.- Lineamientos de la política pública para la intervención integral contra la violencia
hacia la mujer y la familia (Aprobado en sesión 23 del 21-09-10)

La presente ley define los lineamientos de la Política Pública de Estado para la intervención integral frente a la
violencia hacia la mujer y la familia, para lo cual en los diferentes niveles de gobierno, se deberán adoptar
las siguientes acciones:

1. Diseñar y adoptar todas las medidas conducentes para garantizar la vida, integridad personal y
seguridad de cada uno de los miembros del grupo familiar que hubieran sido afectados por violencia familiar.

2. Adoptar políticas orientadas a prevenir la violencia familiar, en especial cuando esta es ejercida contra
personas y grupos especialmente vulnerables, así como prestar asistencia a las víctimas, específicamente en
los siguientes aspectos:

2.1 Incorporar en los planes y programas de estudio –escolares, universitarios u otros especializados-
contenidos dirigidos a modificar las conductas que favorecen, estimulan o perpetúan la violencia, en
especial referentes a los diversos tipos de violencia familiar descritos en la presente ley. Esta
disposición incluye la capacitación especializada de los docentes que estarán a cargo de desarrollar los
programas de estudio referidos;

2.2 Incorporar en los Planes de Estudio –pregrado y especializaciones-, de las profesiones de quienes
trabajen atendiendo casos de violencia familiar, cursos de derechos humanos, derechos de los niños,
derechos de las poblaciones vulnerables, manejo de la violencia, atención con criterios de respeto a las
personas afectadas por la violencia, y desarrollar planes de capacitación permanente para los
operadores que intervengan en la aplicación de esta ley;

2.3 Velar por el mantenimiento de la capacidad de atención de los operadores públicos o privados que
atienden casos de violencia familiar, a través de programas para prevenir y de ser el caso, atender, el
síndrome de agotamiento profesional;

2.4 Formular políticas, programas y planes nacionales, regionales y locales, intersectoriales para prevenir
y erradicar la violencia familiar que respondan a los enfoques que incorpora la presente ley. Estos
instrumentos incorporarán necesariamente el Fortalecimiento de las medidas de
sensibilización ciudadana para contribuir a la prevención, dotando a los operadores
públicos de instrumentos eficaces en el ámbito educativo, servicios sociales, sanitarios,
publicitarios y mediáticos;

2.5 Favorecer iniciativas de la sociedad civil para el logro de los objetivos de esta ley;

2.6 Adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás instrumentos internacionales suscritos por
el Estado Peruano que sean pertinentes a los fines de la presente ley;
2.7 Reforzar hasta que alcancen el nivel mínimo exigido en los instrumentos internacionales
indicados en el numeral anterior, los servicios sociales de información, de atención, de
emergencia, de apoyo y de recuperación integral, así como establecer un sistema para la
mas eficaz coordinación de los servicios ya existentes a nivel local para atender a las
victimas de violencia familiar;

2.8 Garantizar la transversalidad de las medidas que se adopten, de manera que en su


aplicación se tengan en cuenta las necesidades y demandas especificas de las víctimas de
violencia familiar y los miembros del grupo familiar que pudieran haberse visto afectados
por la violencia, adoptando las medidas necesarias para cumplir con su deber de protección a las
víctimas de la violencia familiar, entre ellas, el acceso al sistema de justicia en la lengua o idioma
apropiado a sus usos y costumbres, el acceso a defensa gratuita, trato digno y adecuado a su
condición de personas con derechos, así como garantizarles sus derechos laborales y su
integración social de corresponder al caso;

2.9 Crear y mantener sistemas de información y registros estadísticos en relación con la violencia familiar,
en especial un Registro Único de Víctimas y Agresores de Violencia Familiar, que reflejen la
incidencia del problema, con indicadores que permitan medir el avance en la implementación de las
disposiciones de esta ley;

2.10 Implementar infraestructura adecuada para la protección de víctimas de violencia familiar en las
diversas instituciones que deben cumplir la presente ley, con el apoyo y participación de los gobiernos
regionales y locales;

2.11 Buscar que los operadores públicos que atienden los casos de violencia familiar, se encuentren
debidamente preparados, capacitados y actualizados permanentemente para lo cual se insertaran
disposiciones coherentes a este alcance en los términos de referencia, perfiles de puesto u otros
documentos a ser utilizados en los procesos de selección, designación y/o encargaturas o
designaciones provisionales en las diversas instituciones publicas;

2.12 Velar por que personas que hayan recibido sentencia condenatoria por casos de violencia familiar, no
mantengan trato directo con las víctimas de violencia familiar;

2.13 Fortalecer permanentemente el marco jurídico vigente que permita asegurar a las
victimas de violencia familiar una tutela efectiva;

2.14 Coordinar los recursos e instrumentos de todo tipo de todos los sectores para asegurar
prevención efectiva de los hechos de violencia familiar, así como la sanción adecuada y
oportuna a los autores de estos hechos;

2.15 Fomentar la especialización de los abogados de la consulta pública y privada, que


intervienen en el proceso de información, atención y protección a las victimas de violencia
familiar, sancionando toda falta de ética al deber asumido;

El Estado y la sociedad a través de sus órganos competentes velarán porque todas las instituciones de los tres
niveles de gobierno, ejecuten en sus jurisdicciones las acciones descritas, y otras que resulten más favorables,
para atender la violencia hacia la mujer y la familia.
CAPITULO II: DEFINICION Y MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Articulo 4.- Definición de Violencia Familiar: (Aprobado sesión 17 del 05-07-10))

Para fines de la presente ley, entiéndase la violencia familiar como un problema de derechos fundamentales,
seguridad ciudadana y salud pública.

La Violencia familiar es toda acción u omisión, directa o indirecta, que es resultado de las relaciones de
inequidad y/o abuso de poder entre los miembros del grupo familiar, que afectan los derechos
fundamentales de las personas que lo integran, y que produce, como consecuencia, el menoscabo de su
integridad física, sexual, psicológica, incluido el impacto sobre la economía personal o familiar.

Se excluye de esta definición las disputas con fines estrictamente patrimoniales entre miembros del grupo
familiar, en las que no existan relaciones de inequidad y/o abuso de poder, o que no mantengan relación de
pareja, en unión legal o de hecho.

Articulo 5.- Manifestaciones de la Violencia Familiar : (Aprobado sesión 17 del 05-07-10 )

La violencia familiar presenta, entre otras, las siguientes manifestaciones:

a) Violencia física: Acción u omisión directa o indirecta, que cause, o que pudiera ocasionar, daño a la
integridad corporal y/o la salud de una persona o más del grupo familiar, utilizando la fuerza física o algún tipo
de objeto, sustancia, medio o instrumento, que pueda provocar o no lesiones visibles, sean estas internas,
externas o ambas. Se incluye en esta definición el maltrato por negligencia, descuido o por deprivación de las
necesidades básicas, que haya o no ocasionado daño físico o que se proyecte que puede llegar a ocasionarlo ,
sin importar el tiempo que se requiere para su recuperación.

b) Violencia psicológica: Acción u omisión, directa o indirecta, que cause, o que pudiera ocasionar, daño
emocional, disminuir la autoestima, perjudicar o perturbar el sano desarrollo de la personalidad de la mujer u
otro miembro del grupo familiar, degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones
de las personas a quienes aplica esta ley, por medio de intimidación, manipulación, amenaza, humillación,
aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud mental, la autodeterminación, la
autoestima o el desarrollo personal, sin importar el tiempo que se requiere para su recuperación.

c) Violencia Sexual: Comprende los delitos contra la libertad, la libertad sexual, proxenetismo y ofensas
contra el pudor público a que se refieren los Capítulos I, IX, X, XI del Título IV del Código Penal. Igualmente,
se considerará violencia sexual el hecho de que la persona agresora obligue a la agredida a realizar alguno de
estos actos con terceras personas con o sin su participación en tales actos. Incluye también las acciones para
comercializar o utilizar de cualquier modo la sexualidad de una persona del grupo familiar mediante el
ejercicio de poder, no importando la relación de ésta con la víctima, e incluyendo actos tales como el aborto
forzado, la obligación a ejercer prostitución forzada, la esterilización forzada u otras formas diversas de
comercio sexual, según las definiciones de los delitos contenidos en el Título Proxenetismo del Código Penal
así como en el delito contra la libertad personal - Trata de personas.

En la evaluación de este tipo de violencia se considera especialmente grave el uso de la fuerza, sea directa o
mediante amenaza o coacción causada por el temor a la violencia, la intimidación, la detención, la opresión
psicológica, el abuso de poder, o aprovechando un entorno de coacción o la incapacidad de las personas
agredidas de dar su libre consentimiento .

d) Violencia económica: Acción u omisión, directa o indirecta, que causa, o pudiera ocasionar, daño,
pérdida, transformación, sustracción, destrucción, limitación al ejercicio del derecho de propiedad, fraude de
simulación sobre bienes susceptibles de ser gananciales, detracción de las utilidades de actividades
económicas familiares, retención o distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales,
bienes, valores, derechos o recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de alguna de las
personas del grupo familiar, y que afecten o pretendan afectar, la supervivencia de uno o más miembros del
grupo familiar dependiente económicamente del agresor o no. Se incluye en esta definición a los actos de
explotación laboral que ejerza una o más personas del grupo familiar sobre alguna de las personas a quienes
aplica la presente ley.

Se excluye de esta definición las disputas con fines estrictamente patrimoniales entre miembros del grupo
familiar, en las que no existan relaciones de inequidad y/o abuso de poder o que no mantengan relación de
pareja, en unión legal o de hecho.

Articulo 6.- Glosario de Términos (Pendiente de Aprobación)

CAPITULO III.- SISTEMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y LA FAMILIA

Artículo 7.- Creación y finalidad del sistema

Créase el Sistema Nacional contra la Violencia hacia la Mujer y la Familia (SINACVIMFA), cuyo objeto es
coordinar y articular la acción del Estado para la prevención, atención, protección, sanción y rehabilitación,
con la finalidad de lograr la erradicación de la violencia hacia la mujer y la familia.

Artículo 8.- Integrantes del sistema

Integran el Sistema Nacional contra la Violencia hacia la Mujer y la Familia :

La Comisión Multisectorial de Alto Nivel, que cuenta con una Secretaría Técnica;

Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales constituidos en la Ley 27933, de acuerdo a las
especificaciones que la presente ley señala.

Articulo 9.- Comisión Multisectorial de Alto Nivel (Aprobado sesión 22 del 07-09-10)

Constitúyase la Comisión Multisectorial de Alto Nivel con la finalidad de dirigir el Sistema Nacional contra la
Violencia hacia la Mujer y la Familia, así como de formular los lineamientos y evaluación de lo establecido en la
presente norma. Estará integrada por el o la titular o representante de:

 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, quien la presidirá.


 Ministerio de Educación,
 Ministerio de Salud,
 Ministerio del Interior,
 Ministerio de Justicia,
 Ministerio de Relaciones Exteriores,
 Ministerio de Trabajo, Promoción y Empleo,
 Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
 Congreso de la República,
 Corte Suprema de Justicia,
 Fiscalía de la Nación.
- EL Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, es el ente rector de la violencia contra la mujer, familiar
y sexual, y a través del Programa Nacional de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual, se
constituye en la Secretaría Técnica. la cual convoca a los especialistas de diferentes sectores, con la
finalidad de constituir un grupo de trabajo permanente.

Artículo 10.- Funciones De La Comisión Multisectorial: (Aprobado sesión 22 del 07-09-10)


1. Aprobar y difundir los lineamientos para la intervención articulada en prevención, atención, protección ,
sanción y rehabilitación para la erradicación de la violencia hacia la mujer y la familia, así como el
Protocolo Base de Actuación Conjunta.

2. Efectuar el seguimiento y monitoreo de los planes nacionales que aborden la violencia hacia la mujer y la
familia bajo los enfoques establecidos por la presente Ley.

3. Coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas para la dotación de recursos a los sectores
comprometidos con la aplicación de la presente ley.

4. Articular y coordinar con el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana la implementación de los


lineamientos dictados por la Comisión, a nivel regional y local.

5. Garantizar la adecuación orgánica y administrativa de las instancias llamadas a implementar los


lineamientos dictados por la Comisión para la mejor aplicación de la presente ley.

6. Promover la creación de observatorios regionales de violencia hacia la mujer y la familia.

7. Promover la creación de los comités regionales contra la violencia hacia la mujer y la familia.

Artículo 11.- Ámbitos Del Sistema ( ARTICULO QUE SE PORPONE RETIRAR) (Aprobado sesión 22
del 07-09-10)

De los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, establecidos en la Ley 27933,
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, incorporarán entre sus funciones el seguimiento e
implementación de la presente ley en sus ámbitos respectivos.

Articulo 12.- Comité Regional .- (Aprobación Sesión 22 del 07-09-10)


El Comité Regional se integrará por los mismos representantes establecidos en el artículo 14 de la Ley 27933,
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, así como del representante del Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social, del Instituto Nacional Penitenciario, dos representantes de las asociaciones u organizaciones
no gubernamentales de lucha contra la violencia hacia la mujer y la familia de la región.

Son funciones del Comité Regional:

a) Incorporar como parte de su política regional el abordaje de la prevención, atención, protección,


sanción y rehabilitación para la erradicación de la violencia hacia la mujer y la familia.

b) Desarrollar y alinear las políticas regionales, a la política social del Estado en la lucha contra la
violencia hacia la mujer y la familia.

c) Recomendar la adopción de medidas reglamentarias y modificaciones legislativas mediante los


canales que correspondan destinadas al mejoramiento de las acciones de prevención, atención,
protección, sanción y recuperación de las víctimas; y sanción y rehabilitación de los agresores de
violencia hacia la mujer y la familia.

d) Promover la participación de los medios de comunicación impulsando campañas de sensibilización


local sobre la violencia hacia la mujer y la familia y las causas que la generan, así como velar porque
las medidas adoptadas en el ámbito educativo, en salud, en el respeto de los derechos laborales y las
demás medidas que para efectos de esta ley se hayan implementado sean cumplidas en todos los
sectores involucrados.

e) Promover la investigación, sistematización y la difusión de las buenas prácticas generadas en cada


localidad en materia de violencia hacia la mujer y la familia.
f) Aprobar, monitorizar y evaluar el Protocolo de Actuación Conjunta, para cada provincia, así como
velar por su cumplimiento.

El protocolo de actuación conjunta es de obligatorio cumplimiento por las entidades regionales,


locales y sus funcionarios respectivos, su incumplimiento genera responsabilidad funcional . (Con
cargo a formular una disposición final del decreto legislativo 276)

g) Informar anualmente a la Comisión Multisectorial Permanente de Alto Nivel sobre el cumplimiento de


sus funciones.

h) Aprobar programas de prevención, atención, protección, sanción y rehabilitación para la erradicación


de la violencia hacia la mujer y la familia.

i) Crear el observatorio de violencia hacia la mujer y la familia en el ámbito de su región.

Artículo 13.- Comité Provincial .- (Aprobación sesión 22 del 07/09/10)

El Comité Provincial se integra además de los representantes establecidos en el artículo 15 de la Ley 27933,
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, por un representante del Centro de Emergencia Mujer, o
en su defecto de un representante de los programas sociales del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y
dos representantes de las asociaciones u organizaciones no gubernamentales de lucha contra la violencia hacia
la mujer y la familia de la provincia.

Son funciones del Comité Provincial:

a) Incorporar como parte de su política local el abordaje de la prevención, atención, protección, sanción
y rehabilitación para la erradicación de la violencia hacia la mujer y la familia.

b) Desarrollar y alinear la política provincial, a la política regional en la lucha contra la violencia hacia la
mujer y la familia.

c) Recomendar al Comité Regional la adopción de medidas reglamentarias y modificaciones legislativas


mediante los canales que correspondan destinadas al mejoramiento de las acciones de prevención,
atención, protección y recuperación de las víctimas; y sanción y rehabilitación de los agresores de
violencia hacia la mujer y la familia.

d) Promover la participación de los medios de comunicación impulsando campañas de sensibilización


local sobre la violencia hacia la mujer y la familia y las causas que la generan, así como velar porque
las medidas adoptadas en el ámbito educativo, en salud, en el respeto de los derechos laborales y las
demás medidas que para efectos de esta ley se hayan implementado sean cumplidas en todos los
sectores involucrados.

e) Promover la investigación, sistematización y la difusión de las buenas prácticas generadas en cada


localidad en materia de violencia hacia la mujer y la familia.

f) Formular su Protocolo de Actuación Conjunta, de acuerdo a su realidad local el cual debe ser
monitorizado y evaluado.

g) Informar semestralmente al Comité Regional sobre el cumplimiento de sus funciones.

h) Aprobar programas de prevención, atención, protección, Sanción y rehabilitación para la erradicación


de la violencia hacia la mujer y la familia.
Artículo 14.- Comité Distrital (Aprobación Sesión 22 del 07-09-10)

El Comité Distrital se integrará por los representantes establecidos en el artículo 16 de la Ley 27933, Ley del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Los miembros de Comité Distrital podrán incorporar a otras
autoridades estatales o representantes de instituciones civiles que consideren conveniente, de acuerdo a su
realidad.

Son funciones del Comité Distrital:

a) Incorporar como parte de su política local el abordaje de la prevención, atención, protección, sanción
y rehabilitación para la erradicación de la violencia hacia la mujer y la familia.

b) Desarrollar y alinear las políticas distritales a la política provincial en la lucha contra la violencia hacia
la mujer y la familia.

c) Establecer un protocolo especial para el tratamiento de los casos de violencia hacia la mujer y la
familia que se detecten al interior de las comunidades campesinas y nativas, dando cuenta
semestralmente de su implementación.

d) Promover la participación de los medios de comunicación impulsando campañas de sensibilización


local sobre la violencia hacia la mujer y la familia y las causas que la generan, así como velar porque
las medidas adoptadas en el ámbito educativo, en salud, en el respeto de los derechos laborales y las
demás medidas que para efectos de esta ley se hayan implementado sean cumplidas en todos los
sectores involucrados.

e) Sistematizar las buenas prácticas generadas en cada localidad en materia de violencia hacia la mujer
y la familia, informando periódicamente al Comité Provincial.

f) Aprobar programas de prevención, atención, protección, sanción y rehabilitación para la erradicación


de la violencia hacia la mujer y la familia.

Artículo 15 .- Instrumentos y mecanismos de articulación del Sistema

Son instrumentos y mecanismos de articulación del Sistema:

- El Protocolo Base de Actuación Conjunta

- El Registro Único de Víctimas y Agresores

- El Observatorio Nacional de Violencia hacia la Mujer y la Familia.

- El Centro de Altos Estudios de la Violencia hacia la Mujer y la Familia.

Articulo 16 : Protocolo Base de Actuación Conjunta. (Aprobado Sesión 22 del 07-09-10)

El Protocolo Base de Actuación Conjunta en prevención, atención, protección, sanción y rehabilitación frente a
la violencia hacia la Mujer y la familia contiene los lineamientos de articulación intersectorial y se constituye en
un instrumento de obligatorio cumplimiento.

Artículo 17: Registro Único de Víctimas y Agresores (Aprobado Sesión 23 del 21-09-10)

El Ministerio Público es el responsable del registro para los casos de violencia hacia la mujer y la familia donde
se consignan todos los datos de la víctima y del agresor, la tipificación, las causas y consecuencias de la
violencia, la existencia de denuncias anteriores y otros datos necesarios con el objeto de implementar un
Sistema Único Intersectorial de Registro de Casos de Violencia hacia la Mujer y la Familia.

Artículo 18.- Observatorio Nacional de Violencia hacia la Mujer y la Familia

El Observatorio Nacional de Violencia hacia la Mujer y la Familia es un mecanismo de articulación del Sistema
Nacional a cargo del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, que permite monitorear y hacer seguimiento a
las políticas públicas, anticiparse a los procesos sociales, contar con evidencia empírica y con datos oficiales
que den cuenta de esta realidad, promoviendo la participación de la sociedad civil a través de la vigilancia
social.

El Objetivo del observatorio es contribuir a mejorar la efectividad de la implementación de las políticas públicas
en los sectores que conforman el Sistema Nacional.

Artículo 19.- Centro de Especialización (ARTICULO QUE SE PROPONE RETIRAR APROBADO


SESION 24 DEL 05/10/10)

Crease el Centro de Altos Estudios Frente a la Violencia hacia la Mujer y la Familia, bajo la dirección del
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, con el objetivo de garantizar una intervención articulada y
multidisciplinaria a través de la especialización de los operadores comprometidos, para una atención oportuna
y efectiva, evaluando su impacto.

Artículo 19.- Centro de Altos Estudios (ARTICULO SUSTITUTORIO)

Crease el Centro de Altos Estudios de la Violencia hacia la Mujer y la Familia, bajo la dirección del Ministerio de
la Mujer y Desarrollo Social, que tiene como objetivo contribuir a la intervención articulada y multidisciplinaria
a través de un sistema integral, continuo de especialización y perfeccionamiento de los operadores en el rol
que les compete en la lucha integral contra la violencia hacia la mujer y la familia, para una atención
oportuna y efectiva, incluyendo la evaluación de su impacto.

TITULO SEGUNDO

COMPETENCIA Y ACCIONES INTERSECTORIALES EN PREVENCION, DETECCION Y ATENCIÓN

CAPÍTULO I : INTERVENCIÓN INTERSECTORIAL EN PREVENCIÓN, DETECCION Y ATENCIÓN

Artículo 20.- Competencia

Los integrantes del Sistema Nacional contra la Violencia hacia la Mujer y la Familia, en todas sus instancias y
dentro del marco de lineamientos y políticas nacionales, son competentes para planificar, organizar y ejecutar
acciones articuladas, integradas y complementarias en prevención, detección oportuna, atención, protección
efectiva, tratamiento, recuperación y reparación de víctimas, sanción y rehabilitación de agresores.

Articulo 21 .- Responsabilidades Intersectoriales


Los sectores e instituciones involucrados, gobiernos regionales y locales además de adoptar mecanismos de
formación, capacitación y especialización permanente, serán responsables de:

a) El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social:


- Asesora técnicamente a los sectores públicos y privados del Sistema y a las que desarrollen acciones
frente a la Violencia hacia la Mujer y la Familia, conforme a las funciones asignadas o los fines de
éstas.
- Promover y coordinará las acciones de articulación multisectorial e intergubernamental.

b) El Ministerio de Educación:
- Supervisar el cumplimiento de los lineamientos de política pública frente a la violencia hacia la Mujer y
la Familia, en el ámbito de su competencia.
- Fortalecer en todas las modalidades y niveles educativos, la enseñanza de valores éticos orientados al
respeto de la dignidad de la persona en el marco del derecho a vivir libres de violencia, eliminando
los estereotipos que exacerban, toleran o legitiman la violencia, inferioridad o subordinación en el
grupo familiar, en especial la que afecta a la mujer.
- Promover y fortalecer los programas de escuelas para padres y, de preparación para la vida y la
convivencia saludable en el grupo familiar.
- Establece mecanismos para la detección y derivación a las instituciones del Sistema, de los casos de
violencia hacia la mujer y la familia.

c) El Ministerio de Salud:
- Promueve y fortalece programas para la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la
salud, contribuyendo a lograr el bienestar y desarrollo de la persona, en condiciones de plena
accesibilidad y respeto de los derechos fundamentales, de conformidad con las políticas sectoriales.
- Garantizará la atención de calidad a los casos de violencia hacia la mujer y la familia.

d) El Ministerio del Interior:


- Promoverá en la Policía Nacional del Perú, la creación de la especialidad funcional en materia de
violencia hacia la mujer y la familia. La Dirección de Familia, Participación y Seguridad Ciudadana,
como órgano especializado es responsable de su organización, especialización y evaluación de
desempeño.
- Garantizar en los servicios de comisarías y áreas competentes, la asignación y permanencia de
personal policial especializado.

e) El Ministerio de Justicia:
- Sistematizará y difundirá el ordenamiento jurídico del Estado frente a la violencia hacia la mujer y la
familia.
- Brindará el servicio de defensa pública a las víctimas de violencia.
- El Instituto Nacional Penitenciario, brindará un tratamiento penitenciario diferenciado para personas
sentenciadas por hechos de violencia hacia la mujer y la familia. Asimismo informará al Ministerio
Público la salida o excarcelación de personas privadas de libertad por delitos vinculados a la
violencia; y sobre el seguimiento que realice de las personas sentenciadas a penas limitativas de
derechos vinculadas a los mencionados delitos.

f) El Ministerio de Trabajo, Promoción y Empleo:

– En el marco de los programas, estrategias y planes de actuación de promoción del empleo y la


empleabilidad, priorizarán la atención de las víctimas de violencia para su incorporación en el mercado de
trabajo, como asalariados o a través del desarrollo de autoempleos productivos y otras formas de
emprendimientos.

g) El Ministerio de Transportes y Comunicaciones:

- Velará por el cumplimiento estricto de las obligaciones de los medios de comunicación establecidas
en la presente Ley, en lo relativo a la protección y salvaguarda de los derechos fundamentales, con
especial atención a la erradicación de conductas favorecedoras de situaciones de violencia contra las
mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como adultos mayores en todos los medios de comunicación
social, de acuerdo con la legislación vigente.
h) Poder Judicial:

– sanción
i) Ministerio Público:

– sanción

j) El Instituto de Medicina Legal emitirá las pericias médico legales, pericias psiquiátricas y pericias
psicológicas especializadas en el ámbito de la violencia hacia la mujer y la familia, para lo cual establecerá
guías y protocolos.

k) Las universidades y los institutos y escuelas de educación superior, públicas y privadas


cualquiera sea su condición o especialización, incluirán en su plan de estudios,
asignaturas especializadas orientadas a analizar la realidad problemática de la violencia
hacia la mujer y la familia, proponiendo alternativas para su tratamiento y erradicación,
en cumplimiento de los fines contenidos en el artículo 2.- de la Ley 23733, Ley
Universitaria; y, los principios y fines contenidos en los artículo 4.- y 5.- de la ley 29394,
Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior

l) Los Gobiernos Regionales y Locales harán cumplir la presente ley, para lo cual pondrán en marcha
Programas Regionales, Locales y Comunitarios para sensibilizar, prevenir, detectar, atender y hacer
seguimiento a toda forma de violencia.

CAPITULO II .- MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Artículo 22.- Obligaciones generales de los medios de comunicación: (Aprobación Sesión 26 del
26/10/10)

Los medios de comunicación fomentarán la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombre y mujer,
evitando toda discriminación entre ellos. La difusión de informaciones relativas a la violencia familiar y
sobre la mujer garantiza, con la correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos
humanos, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y de sus hijos. En particular, se tendrá
especial cuidado en el tratamiento gráfico de las informaciones e intimidad de los involucrados.
Las instituciones públicas articuladas en el Sistema Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer y la Familia
utilizan la franja educativa del 10 %(diez por ciento) de la programación de los servicios de radiodifusión
públicos y privados para desarrollar contenidos vinculados a la sensibilización, prevención, atención,
protección, sanción y rehabilitación para la erradicación de la violencia hacia la mujer y la familia, en el
horario de protección familiar.

Artículo 23 .- Control y vigilancia del cumplimiento de obligaciones: (Aprobación Sesión 26 del


26/10/10)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones velará por el cumplimiento estricto de las obligaciones de


los medios de comunicación establecidas en la presente Ley, en lo relativo a la protección y salvaguarda de
los derechos fundamentales, con especial atención a la erradicación de conductas favorecedoras de
situaciones de violencia contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como adultos mayores en
todos los medios de comunicación social, de acuerdo con la legislación vigente .(Esta parte se ha pasado
a art. De responsabilidades intersectoriales)
El Observatorio Nacional de Violencia hacia la Mujer y la Familia en todos los niveles del Sistema Nacional
contra la Violencia hacia la Mujer y la Familia, velará por que los medios de comunicación cumplan sus
obligaciones, adoptando las medidas que procedan para asegurar un especial tratamiento de las mujeres,
niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y discapacitados, así como de otras víctimas especialmente
vulnerables, conforme con los principios y valores constitucionales, sin perjuicio de las posibles actuaciones
por parte de otras entidades.

Artículo 24.- Acciones administrativas por incumplimiento de obligaciones: (Aprobación Sesión


27 del 09/11/10)

a).- Acciones frente a la publicidad en los medios de comunicación:

La publicidad debe respetar el principio de adecuación social, establecido en la Ley de Represión de la


Competencia Desleal y en el Código de Protección y Defensa del Consumidor y otras leyes conexas.
Se considerará lesiva del principio de adecuación social aquella publicidad que utilice la imagen de la
mujer con carácter vejatorio y/o discriminatorio.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual recibirá las denuncias


informativas presentadas por el Observatorio Nacional de Violencia hacia la Mujer y la Familia,
debiendo proceder a su tramitación como si fueran denuncias de parte. El Observatorio Nacional de
Violencia hacia la Mujer y la Familia podrá interponer los recursos impugnatorios ante las instancias
del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual .

b).- Acciones frente al incumplimiento del código de ética y franja horaria:

Los titulares de los servicios de radiodifusión sonora y por televisión son los responsables de vigilar el
contenido de la programación a ser difundida a fin de evitar afectar los valores inherentes a la mujer
y la familia, según lo establecido en la Ley de Radio y Televisión y su Reglamento.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones recibe las denuncias referidas al incumplimiento del


código de ética y franja horaria vinculadas a la presente Ley interpuestas por el Observatorio Nacional
de Violencia hacia la Mujer y la Familia, debiendo proceder a su tramitación sin necesidad de que se
acuda primero ante el medio de comunicación. El Observatorio Nacional de Violencia hacia la Mujer y
la Familia podrá interpone los recursos impugnatorios ante las instancias del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones frente a las decisiones que puedan emitirse.

Artículo 25.- La Academia de la Magistratura implementará un curso habilitante de violencia familiar y


sexual, con enfoque de género constituyéndose como requisito obligatorio para el ejercicio de la función
fiscal y/o judicial en temas vinculados a la aplicación de la presente Ley.

CAPITULO III: ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y


NATIVAS FRENTE A LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y LA FAMILIA

Artículo 26.- Intervención de las Comunidades Campesinas y Nativas (Aprobado sesión 22 del 07-
09-10)
La intervención de las comunidades campesinas y nativas en casos de violencia hacia la mujer y la familia
debe responder a la realidad rural e intercultural de su medio.

Los correspondientes jueces nativos, campesinos o comunales realizarán su actuación buscando:

 Asegurar que toda víctima tenga un interlocutor en su propia lengua o dialecto en los procedimientos
ante las autoridades.
 Considerar dentro de los términos de referencia para la contratación del personal de la zona, el
dominio de la lengua o el dialecto.
 Reconocer mérito probatorio, cuando no hay Instituto de Medicina Legal, las evaluaciones practicadas
en el Centro de Emergencia Mujer, Centro de Salud, bajo las directrices dictadas por el Instituto de
Medicina Legal.
 Facultar a la Policía Nacional del Perú que intervenga asegurando la prueba y brindando protección
inmediata a la víctima, dando cuenta a la autoridad competente en el término de la distancia en
aquellos lugares que por razón de distancia y dificultades de comunicación no pueda coordinarse la
intervención conjunta con el fiscal.
 Las comunidades nativas y campesinas, serán las autoridades comunitarias quienes resuelvan las
controversias de violencia hacia la mujer y a la familia de conformidad a sus costumbres y usos,
siempre que no atenten contra los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política del
Estado y en los tratados internacionales; coordinando para tal efecto con el Comité Distrital.
 Cuando los gobernadores y/o tenientes gobernadores recepcionen requerimientos de garantías como
consecuencia de violencia hacia la mujer y la familia, sin perjuicio de adoptar el procedimiento que
por ley le corresponde, debe derivar los actuados a la Policía Nacional y/o fiscalía para su
investigación y al Centro de Salud o a los integrantes de la Red Social para la asistencia integral.

CAPITULO IV.- DERECHOS DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA


Artículo 27.- Derecho a la información

Las víctimas de violencia familiar tienen derecho a recibir plena información y asesoramiento adecuado a su
situación personal, a través de los servicios, organismos u oficinas del Estado en sus tres niveles de gobierno.
Dicha información comprenderá las medidas contempladas en esta Ley relativas a su protección y seguridad, y
los derechos y ayudas previstos en la misma, así como la referente a los lugares a los que puede acudir para
recibir atención, emergencia, apoyo y recuperación integral.

Se garantizará a través de los medios necesarios que las víctimas de violencia con discapacidad, que no sepan
leer o escribir, o aquellas que hablen una lengua distinta al español, tengan acceso integral y adecuado a la
información sobre los derechos y recursos existentes.

Artículo 28.- Derechos Laborales

El trabajador o trabajadora que haya sido víctima de violencia familiar tendrá los siguientes derechos:

1. Derecho al traslado fuera del lugar en el que presta servicios habitualmente, sin menoscabo de sus
derechos remunerativos y de categoría, y al cambio de horario de trabajo, siempre que las condiciones del
centro de trabajo lo permitan.

En el caso del personal del sector público, el desplazamiento se realiza conforme al régimen laboral del
trabajador y de acuerdo a la normativa de la materia.

2. Las inasistencias y la tardanza en la asistencia al centro de trabajo derivadas de actos de violencia se


entenderán justificadas. Estas inasistencias o faltas no podrán exceder de cinco días en un período de
treinta días calendario o más de quince días en un período de ciento ochenta días calendario, la víctima
para estos efectos presentará a su centro de trabajo, la constancia de la denuncia y la documentación que
acredite las diligencias realizadas en dicho periodo.
En el sector público, los días u horas dejadas de trabajar serán recuperadas por el trabajador o trabajadora
en la oportunidad y forma que acuerde con la entidad para la que presta servicios, de preferencia, una vez
superada la situación de violencia física y/o psicológica en que se encuentre.

3. El trabajador o trabajadora víctima de violencia podrá solicitar al empleador o al juez que tramita su
proceso de violencia la suspensión de la relación laboral, el mismo que valorando los medios probatorios
presentados en relación al riesgo sobre su seguridad, física y psicológica, podrá concederla por un (1) mes
con goce de remuneraciones. Excepcionalmente, atendiendo a la gravedad de la situación, podrá ampliarse
hasta por un máximo de cinco (5) meses, sin goce de remuneraciones.
La reincorporación del trabajador o trabajadora a su centro de trabajo deberá realizarse en las mismas
condiciones existentes en el momento de la suspensión de la relación laboral.

4.- Los centros de trabajo al detectar los casos de violencia deberán comunicarlos a la Comisaría o al
Ministerio Público. Asimismo, los canalizarán al Centro de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social para la atención de las víctimas.

Los centros de trabajo están obligados a brindar todas las facilidades para la implementación adecuada de
las medidas de protección dictadas por el sistema de justicia, asimismo en caso de tener trabajadores
víctimas o agresores, coordinarán su tratamiento o la terapia correspondiente en las instituciones
integrantes del Sistema.

5. Derecho a una vida libre de violencia (Dra. Teresa Hernández).

Artículo 29.- Asistencia Jurídica Gratuita .- El Estado tiene la obligación de brindar asistencia jurídica
en forma gratuita a la víctima de violencia o a sus familiares, debiendo proporcionarles los servicios de un
defensor público, para garantizar el efectivo ejercicio de sus derechos.

Artículo 30.- Gratuidad de la Salud Física y Mental (Aprobado sesión 24 del 05/10/10)

La atención y recuperación integral de la salud física y mental de las víctimas de violencia a que se refiere la
ley, en cualquier establecimiento de Salud del Estado es gratuita, la que incluye la atención quirúrgica,
hospitalización, los medicamentos, terapia psicológica y psiquiatrita; y cualquier otro gasto necesario para el
restablecimiento de su salud.

Artículo 31.- Empoderamiento de víctimas que se niegan a denunciar i.

El Ministerio de Salud impulsará un programa de empoderamiento a desarrollarse a través de los


establecimientos de salud orientado a que las víctimas de violencia que no denuncian al agresor serán sujetos
de acciones de toma de conciencia que conlleven a empoderarlas concientizándolas respecto a sus fortalezas
personales y comunitarias, así como de las habilidades para hacer valer sus derechos, recuperando el
protagonismo en el manejo de su vida y escapar de los sometimientos para enfrentar la violencia.

Este Programa de concientización y reflexión estará a cargo del Ministerio de Salud quien coordinará con el
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. (TRASLADAR A ARTíCULO 21)

CAPITULO V: DETECCION Y ATENCION A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y LA


FAMILIA

Articulo 32.- Corresponde intervenir en la detección y atención de los casos de violencia hacia la mujer y
la familia familiar a las siguientes instituciones:
a) Ministerio del Interior

b) Ministerio Público

c) Ministerio de Salud

d) Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

e) Ministerio de Justicia

f) Ministerio de Educación

g) Gobiernos Regionales, Provinciales, Locales

h) ONGs

Articulo 33.- Denuncia policial

Por la denuncia se pone en conocimiento de la autoridad los hechos constitutivos de violencia hacia la
mujer y la familia . Puede denunciar la víctima o por cualquier persona que haya llegado a conocer el
hecho.

La denuncia podrá ser verbal o escrita, efectuada ante el funcionario policial de turno. Si fuere verbal se
reducirá a escrito en acta especial, al pie de la cual firmará la/el denunciante, quien de no saber o no poder
hacerlo, estampará su huella digital y firmará un testigo, de ser el caso.

Articulo 34.- Obligación de denunciar.- Toda persona que haya tomado conocimiento del hecho de
violencia tiene la obligación de denunciar.

Articulo 35.- Requisitos de la denuncia.

La denuncia deberá contener los datos establecidos en la ley, sin embargo, la falta de cualquiera de ellos no
obstará la iniciación del proceso.

Para los casos de violencia hacia la mujer y la familia los requisitos que deberá contener la denuncia son
los siguientes, resultando punible que se exijan otros requisitos que resulten imposibles a la fecha de la
denuncia:

1. Nombres y apellidos completos de la víctima: edad, nacionalidad, documento de identidad, estado civil,
domicilio.

2. Nombres y apellidos completos de el/la denunciado/a: edad, nacionalidad, documento de identidad, estado
civil, domicilio.

3. La relación circunstanciada de los hechos, con indicación precisa del lugar, día y hora de la agresión.

4. La designación de las personas que presenciaron la agresión, en caso de haberlas o de conocerlas .

5. Relación con el agresor


Sea verbal o escrita la denuncia, quien la interpone tiene el derecho a asistir acompañado/a de un defensor
público de la jurisdicción, el cual actuará en las diligencias gratuitamente. La Policía Nacional, Gobernatura,
Juez de Paz o Juzgado Comunal, Nativo o Campesino, brindarán las orientaciones y facilidades para que la
victima se asista de una defensa gratuita.

La Policía Nacional , en todas las delegaciones policiales , recibirá las denuncias por violencia
familiar. Ante la negativa de la autoridad policial a recepcionar la denuncia, éste será sujeto de
las sanciones a que hubiere lugar conforme a las normas vigentes, quien además no podrá volver
a tener contacto con ninguna víctima de violencia familiar.

Articulo 36.- Flagrancia.- En caso de flagrante delito de violencia física o de muy grave peligro de su
perpetración la Policía Nacional está facultada para allanar el domicilio del agresor o el lugar donde estén
ocurriendo los hechos, procediendo a su inmediata detención. Deberá realizar la investigación en un plazo
máximo de 48 horas, poniendo el informe en conocimiento de la Fiscalía Provincial que corresponda.

De igual manera, podrá conducir de grado o fuerza al denunciado renuente a concurrir a la delegación Policial.

El Informe Policial será remitido al Juez de Paz o Fiscal Provincial según corresponda, para ejercer las acciones
legales conforme a sus atribuciones.

La parte interesada podrá igualmente pedir copia del informe para los efectos que considere pertinente o
solicitar su remisión al juzgado que conociera de un proceso sobre la materia o vinculado a ésta.

Articulo 37.- Para la recepción de las denuncias, el Ministerio del Interior expedirá formularios tipo, para
facilitar las denuncias y asimismo, cartillas informativas de difusión masiva. Asimismo dispondrá la capacitación
de personal especializado en la Policía Nacional en todas sus dependencias, para la atención en lo dispuesto en
esta Ley.

Artículo 38: Es deber de la Policía Nacional del Perú informar acerca de sus derechos a las personas
denunciantes, así como expedir en lugar visible la información sobre los derechos que asisten a las víctimas de
violencia familiar y de los servicios de atención que brinda el Estado de manera gratuita para las mismas.

Artículo 39.- Intervención del Ministerio de Salud:

Toda entidad prestadora de salud está facultada para atender y determinar la existencia de violencia sobre
una persona agraviada, estando obligada a denunciar la violencia detectada, y/o a atender de manera célere
según el mandato que le haya efectuado la autoridad correspondiente, correspondiendo el centro de su
atención la recuperación en salud de la víctima, sin causarle revictimización, ni interferir en el posible acopio
de pruebas que disponga el representante del Ministerio Público.

Para los fines de la presente ley, están facultadas a intervenir en calidad de peritos certificadores de la
violencia los establecimientos de salud de todo nivel, con médico o sin él, los centros médicos comunitarios,
los centros médicos parroquiales y otras instituciones de salud públicas y privadas autorizadas a operar por el
Ministerio de Salud y/o el respectivo Gobierno Regional o Local en el marco del proceso de transferencia de
competencias en salud.

Articulo 39: DE LA DEFENSA GRATUITA A LAS VICTIMAS DIRECTA E INDIRECTAS) POR EL


MINJUS U OTROS ORGANISMOS DE APOYO Y ASESORIA LEGAL PUBLICOS Y PRIVADOS

Todos los casos de violencia hacia la mujer y la familia contarán con asesoría legal gratuita, hasta que el
Representante del Ministerio Público determine la no existencia de la violencia invocada, y/o mediante
sentencia firme se dictamine la inexistencia de causas objetivas que califiquen como violencia hacia la mujer
y la familia.

Articulo 40: DE LA PARTICIPACION DE LAS DEPENDENCIAS DEL MIMDES EN LA ATENCION


INMEDIATA A LAS VICTIMAS, CANALIZACION, ASESORAMIENTO Y/O PROCURADURIA DE LOS
CASOS

El MIMDES a través de sus dependencias especializadas está facultado para brindar inmediata atención a las
víctimas de violencia familiar, para lo cual le harán saber de todos sus derechos reconocidos en la presente
ley. Asimismo, se encargará, en ausencia de abogado de la defensa gratuita para la víctima, de patrocinar el
caso ante la dependencia judicial que corresponda hasta lograr la sentencia correspondiente, y posteriormente
a ella, coadyuvará al proceso de recuperación de la o las victimas según el juez disponga en la sentencia.
Para los fines antes mencionados podrá valerse de convenios con instituciones de salud, de protección, de
promoción del empleo, entre otras, que resulte conveniente y necesario para lograr la recuperación física y
emocional de las víctimas, tomando especiales recaudos para brindar atención especializada a las víctimas con
discapacidad, adultos mayores y niños, niñas y adolescentes.

Artículo 41: DE LA INTERVENCION DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

El MTPE velará por que la víctima de violencia familiar vea respetados sus derechos laborales mientras se
soluciona su situación de violencia hacia la mujer y la familia que le impide el pleno ejercicio del derecho
fundamental al trabajo. Este ministerio incluirá, asimismo, en sus programas sociales, programas
especializados que doten de competencias laborales a las víctimas de violencia hacia la mujer y la familia
para que logren su independencia económica y con ello encuentren salidas adecuadas a sus necesidades
tomando en consideración el entorno social en el que se desenvuelven.

Articulo 42.- Intervención de las Defensorías del Niño, Niña y Adolescente para casos de
maltrato infantil, violencia sexual a NNA en el hogar

Las Defensorías del NNA para los casos de maltrato infantil y violencia sexual a NNA, realizaran el
acompañamiento a las víctimas para la formulación de la denuncia y efectuaran labores de prevención y
promoción en coordinación con los Gobiernos Locales y Regionales y las dependencias policiales de su
circunscripción.

Las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente podrán en ejercicio de sus atribuciones, llevar adelante
audiencias de conciliación destinadas a resolver los conflictos señalados en los literales c) y d) del artículo 45
del Código de los Niños y Adolescentes, con excepción de los conflictos originados por violencia familiar. Las
actas derivadas de estas conciliaciones tienen carácter obligatorio.

Las Defensorías Comunales y Escolares del Niño, Niña y Adolescente podrán realizar acciones preventivas,
detectar y canalizar casos y acompañar en los procesos a las víctimas de violencia familiar.

Articulo 43.- DE LA INTERVENCION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Las Organizaciones de la Sociedad Civil en cada circunscripción estarán facultadas a asesorar, brindar
orientación, trasladar a las victimas de violencia hacia la mujer y la familia a los centros de salud y
policiales para que realicen la denuncia respectiva, sin que ello afecte el necesario acopio de pruebas para
sustentar el proceso judicial.

La atención que brindan estas organizaciones a las victimas esta orientada por el principio de defensa de la
vida y los derechos fundamentales de las personas afectadas por violencia hacia la mujer y la familia, y
tomará en consideración el entorno socio cultural local para su intervención, buscando preferentemente
canalizar los casos a los servicios públicos existentes en el medio donde la victima se desenvuelve.

De ser el caso, en coordinación con el Representante del Ministerio Público, velará por el traslado de la victima
a los lugares donde se le brindará protección inmediata, pudiendo actuar como su representante legal para los
fines del proceso judicial.

Su labor estará registrada en el marco del Protocolo Único Articulado Intersectorial de Sensibilización,
Prevención, Detección, Atención y Seguimiento de los casos de violencia familiar que dispone la presente ley.

Articulo 44.- DE LA INTERVENCION DEL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO

Cuando el representante del Ministerio Público conoce un caso de violencia hacia la mujer y la familia
directamente, o a través de la noticia criminal, procederá de manera inmediata a requerir el apoyo necesario
de la Fuerza Policial para su intervención, o de ser el caso, utilizará los recursos disponibles de su institución.
En su actuación seguirá las pautas contenidas en la presente ley y se guiará por el principio de la persona
como fin supremo de su actuación, salvaguardando con toda medida posible la vida, la seguridad de las
personas por encima de la seguridad de los bienes u otros.

En casos de urgencia podrá adoptar las medidas cautelares y de protección que tiene a su alcance con la
presente ley y las normas procesales penales vigentes. Estas medidas deben ser concedidas por un tiempo
determinado, culminado el cual cesan en su vigencia pudiendo ser prorrogadas sólo sí las circunstancias así lo
ameritan.

Articulo 45.- MEDIDAS DE PROTECCION INMEDIATAS A FAVOR DE LAS VICTIMAS QUE PUEDE
ADOPTAR EL FISCAL

El Fiscal cuando haya sido de su conocimiento un caso de violencia familiar, que ha ameritado su atención,
procederá dentro del plazo de veinticuatro horas a dictar una o varias de las siguientes medidas de protección
en favor de la persona agredida, cuando la situación así lo amerite, bajo responsabilidad:

1. Imponer al agresor la prohibición de acercarse a la persona agredida en su lugar de trabajo o de estudio;

2. Prohibir o restringir al agresor el acceso a la persona violentada;

3. Evitar que el agresor, por sí mismo o a través de terceras personas, realice actos de persecución o de
intimidación a la víctima o algún miembro de su familia;

4.- Otorgar la custodia de la víctima niños, niñas o adolescentes, o persona incapaz legalmente, a persona
idónea siguiendo las disposiciones del Código del Niño, Niña y Adolescente;

5. Ordenar el tratamiento terapéutico, psicológico o de otra índole al que deben someterse las partes y los
hijos menores de edad si fuese del caso. Los establecimientos de salud o especializados de las instituciones
públicas que se nieguen a brindar esta atención serán denunciados por el delito de desobediencia a la
autoridad;

6. Suspensión temporal de visitas;

7.Inventario sobre sus bienes;

8. Suspensión del derecho de tenencia. .

9. Suspensión de la patria

Las medidas de protección inmediatas también podrán ser adoptadas a solicitud de la víctima de violencia
familiar. La enumeración de las medidas de protección inmediatas no son limitativas, facultándose la Fiscal
adoptar otras que la situación lo exija para garantizar la integridad física, psìquica y moral de la víctima. El
Fiscal debe poner de conocimiento del Juez las medidas de protección adoptadas. Para la ejecución de estas
medidas, debe solicitar el auxilio de la fuerza pública si fuera necesario.

Articulo 45.B- MEDIDAS DE PROTECCION INMEDIATAS QUE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL JUEZ

El Fiscal inmediatamente de conocido el hecho de violencia debe poner de conocimiento del Juez la solicitud
de las medidas de protección que para su efectividad requieren de orden judicial. El Juez dentro del plazo de
veinticuatro horas debe realizar una audiencia a fin de resolver la solicitud, bajo responsabilidad.

Las medidas de protección que requieren mandato judicial son :

1. Ordenar la salida del agresor de la vivienda, si la convivencia implica un riesgo para la seguridad física,
psíquica o la libertad sexual de alguno de los miembros de la familia;
2. Reintegrar al domicilio a la persona agredida disponiendo la salida simultánea del agresor, cuando se trate
de una vivienda común, impidiendo que retire los enseres de uso de la familia;

ARTICULO 46 .- MEDIDAS CAUTELARES A FAVOR DE LAS VICTIMAS QUE PUEDE SOLICITAR EL


FISCAL

El Fiscal dentro del plazo de veinticuatro horas, debe poner de conocimiento ante el juzgado pertinente las
medidas cautelares que correspondan de acuerdo a las circunatnacias que se presenten de asignación
anticipada de alimentos, u otras previstas en la ley las cuales se deberán resolver en el plazo de veinticuatro
horas.

Articulo 47.- COLABORACION DE LA POLICIA NACIONAL A FAVOR DE LA VICTIMA

Todo efectivo de la Policía Nacional , está obligado a dispensar auxilio, proteger y transportar a la mujer y/u
otras víctimas de violencia familiar a lugar seguro, y, a elaborar obligatoriamente un parte informativo del caso
en el que intervino, que se presentará en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas al juez o autoridad
competente de la jurisdicción donde ha sido agredida la victima.

Articulo 48.- VIOLENCIA FLAGRANTE.- Si una persona es sorprendida ejerciendo cualquiera de las
modalidades de violencia previstas en esta Ley, será detenida por los agentes del orden y conducida de
inmediato ante la autoridad competente para su juzgamiento. Esta situación será considerada como
agravante de acuerdo a las disposiciones del Código Penal vigente.

Articulo 49.- CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PROTECCION.- La Policía Nacional


del Perú es responsable del cumplimiento de las medidas de protección que dicten las autoridades
competentes a favor de las víctimas. Toda violación a estas disposiciones será considerada delito de
desobediencia a la autoridad.

Articulo 50.- Trámite de las Medidas de Protección

1. El Reglamento de la presente ley detallará con un flujograma el procedimiento que deben seguir las
víctimas para solicitar las medidas aquí dispuestas.

2. Cuando se gire una orden de protección, ésta será notificada a las partes, y comunicada por el Fiscal
inmediatamente, mediante testimonio íntegro, a la víctima y a las dependencias estatales que deban
cumplirlas, cuyos detalles constaran en el reglamento de la presente ley. El sistema de coordinación a
adoptarse intersectorialmente constará también en el Protocolo Base de Actuación Conjunta, velando que
este sistema garantice la agilidad de estas comunicaciones.

3. La orden de protección implicará el deber de informar permanentemente a la víctima sobre la situación


procesal del imputado así como sobre el alcance y vigencia de las medidas adoptadas. En particular, la
víctima será informada en todo momento de la situación penitenciaria del agresor. A estos efectos se dará
cuenta de la orden de protección a la administración penitenciaria.

4. La orden de protección será inscrita en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la
Violencia hacia la mujer y la familia..

TITULO TERCERO :

LA INVESTIGACION

CAPITULO I : DE LA INVESTIGACION POLICIAL


Articulo 51.- La investigación policial se sigue de oficio, independientemente del impulso del denunciante y
concluye con un informe que contiene los resultados de la investigación. Durante la misma, pueden
solicitarse los informes necesarios para el esclarecimiento de los hechos.

Artículo 52.- Durante el proceso de investigación, los agentes de la Policía Nacional del Perú evitarán
demoras innecesarias en la solicitud de pericias, mediante el establecimiento de un Formulario Único de Pedido
de Pericias, el cual será solicitado al Instituto de Medicina Legal u otros entes especializados y/o autorizados
según la jurisdicción y según el caso lo requiera, para formar el expediente que se incluirá en el Informe.
Asimismo, evitará tener a la o la victimas en sus dependencias a fin de no revictimizarlas ni hacerlas pasar por
duplicidad de peritajes que dañen su autoestima y su situación emocional.

Articulo 53.- El Ministerio del Interior insertará en el Reglamento de la presente ley, las disposiciones
detalladas sobre el proceso de investigación que sea necesario implementar según las modalidades de
violencia hacia la mujer y la familia que se definen en la presente ley, teniendo cuidado de coordinar y
articular esfuerzos con el Ministerio Público, el MINSA, el MIMDES u otras instituciones participantes en el
proceso de atención a las víctimas de violencia hacia la mujer y la familia.

Articulo 54.- En los casos en los cuales durante un proceso investigatorio por delitos de crimen organizado,
se descubra delitos contra la libertad o contra la libertad sexual de personas vulnerables por parte de algún
miembro de su grupo familiar, el agente de la Policía Nacional procederá a comunicar los hallazgos a la Fiscalía
contra el crimen organizado para las acciones de ley que correspondan.

CAPÍTULO II : DIRECCIÓN Y CONDUCCIÓN FISCAL DE LA INVESTIGACIÓN(tomado de la


directiva 005-2009-MP-FN

Articulo 55.- Conducción de la Investigación

El Fiscal Provincial -de Familia, Mixto de Turno o Penal según corresponda-, dirige y conduce la investigación
desde la presentación de la denuncia, tanto en sede policial como en sede fiscal hasta la interposición de la
denuncia que corresponda. En todos los casos, evalúa el riesgo en el que se encuentra la presunta víctima y se
pronuncia obligatoriamente sobre la medida de protección, la que dicta de oficio o a pedido de parte. De no
otorgarla deberá expedir resolución motivada. Cuando corresponda, solicitará al Juez la medida cautelar a que
hubiere lugar.

El Fiscal Provincial a cargo del caso -de Familia, Mixto de Turno o Penal-, es el responsable de la dación y de
la ejecución de la medida de protección que dicta, contando con el apoyo de la fuerza pública, de ser el caso.
El que impida u obstaculice la ejecución de la medida de protección decretada, será denunciado ante el Fiscal
Penal; sin perjuicio de ello, el Fiscal a cargo solicitará al Juez la medida cautelar fuera de proceso que
corresponda, requiriendo orden judicial de descerraje, allanamiento y, de ser el caso, detención del agresor.

Articulo 56.- Intervención del Fiscal de Turno

El Fiscal Provincial -de Familia, Mixto de Turno o Penal, que conoció primero los hechos-, y si en función a su
calificación decide que corresponde su participación en el proceso, es competente para llevar a cabo la
investigación de violencia hacia la mujer y la familia y dictar las medidas de protección que correspondan.

En todos los casos de Violencia hacia la mujer y la familia, el Fiscal a cargo establecerá una relación de
inmediatez con la presunta víctima desde el inicio de la investigación, para identificar sus necesidades de
protección, basadas en la valoración de su situación de riesgo y urgencia.

Con esta finalidad, los Presidentes de Juntas de Fiscales Superiores asignarán a la Fiscalía a cargo, el personal
fiscal necesario, además de dictar las disposiciones para su estricto cumplimiento.
La competencia territorial es facultativa para la presunta víctima, pudiendo recurrir ante el fiscal del lugar
donde ocurrieron los hechos o al de su domicilio, que puede ser distinto al que tenía cuando ocurrió la
agresión. Los cambios posteriores del domicilio de la víctima no varían la competencia fiscal.

Articulo 57.- Intervención Fiscal para casos de emergencia

Los Fiscales competentes instruirán al personal policial a efecto que conduzcan inmediatamente a la presunta
victima a la institución de salud correspondiente, cuando su estado de salud requiera atención médica de
emergencia, debiendo el personal policial comunicarle el lugar a donde es trasladada la victima por vía
telefónica u otro medio inmediato idóneo.

Articulo 58.-Contenido mínimo de la investigación y criterios de actuación

Cuando la denuncia se presenta ante la Policía Nacional del Perú, el Fiscal conducirá la investigación, dictando
las providencias que sean necesarias con dicho propósito. La investigación deberá contener en todos los casos:

a) La denuncia, que será registrada por el personal policial al momento de su presentación, siguiendo las
disposiciones de la presente ley, y puesta en conocimiento del Fiscal de Turno por cualquier medio que
asegure la rapidez y eficacia de la comunicación (telefónica, fax, medio electrónico, etc.), con el propósito que
el Fiscal establezca la estrategia de investigación, asignando el número de Registro Único de Víctimas de
Violencia hacia la mujer y la familia.

b) La declaración de la presunta víctima, que se recibirá inmediatamente formulada la denuncia, en caso que
su estado de salud lo permita. Deberá contener la descripción de los hechos y las preguntas relacionadas con
los indicadores de riesgo establecidas en la presente ley. Sus datos de identificación y de ser posible copia de
su Documento Nacional de Identidad, de tenerlo la victima en su poder al hacer abandono del lugar donde se
le practico la violencia familiar, no resultando exigible dicho documento para perfeccionar la denuncia.
Además se dejará constancia de la ubicación y referencias de su domicilio, así como los datos del presunto
agresor, ambos datos se anexarán en hoja aparte. En la declaración constará el pedido de la medida de
protección y/o cautelar que la presunta víctima solicite.

c) El informe médico, cuando el estado de la víctima haya requerido atención médica de emergencia en
instituciones de salud. En estos casos, el Fiscal remitirá dicho informe al Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses para el pronunciamiento facultativo correspondiente, el cual debe ser emitido con carácter de
Urgente y sin requerir mayores intervenciones o interrogatorios a la victima.

d) La evaluación integral de la presunta víctima, que deberá ser realizada por el Instituto de Medicina Legal y
Ciencias Forenses, en los lugares donde esta institución tengan oficinas, y en las otras instituciones de salud
facultadas por la presente ley en los lugares donde no haya presencia del IML, incluye el diagnóstico de las
lesiones traumáticas, la evaluación del daño psíquico e identificación de factores de riesgo con la finalidad que
el Fiscal adopte las medidas de protección más adecuadas para evitar nuevas agresiones.

e) El acta de inspección técnico policial, con el cual se acredite la concurrencia de la Policía al domicilio de la
presunta víctima, o al lugar donde sucedieron los hechos a efecto de constatarlos y recoger fuentes de
información (testimonios, evidencias, tomas fotográficas, filmaciones, etc.). En caso no se permita el ingreso a
la Policía, se dará cuenta al Fiscal para que adopte las medidas que corresponda.

g) La constancia de la información proporcionada por la Fiscalía interviniente a la presunta víctima, respecto a


los derechos y libertades que le asisten y las posibilidades de protección con las que cuenta, según el listado
de derechos de las victimas incluido en la presente ley.

h) El nombre y cargo del Fiscal con el cual se coordinó la estrategia de investigación, dejándose constancia de
las disposiciones que el Fiscal impartió y si no las hubieron, también.
i) El cargo de las notificaciones efectuadas en sede policial y fiscal, que se realizarán con las exigencias
establecidas en la normatividad vigente, dejándose constancia en los respectivos cargos sobre las formalidades
legales que en dichas normas se mencionan.

Articulo 59°.- Actuación Fiscal frente a la víctima al momento de la denuncia ante la Fiscalía

Cuando la denuncia sea interpuesta directamente en la Fiscalía, el Fiscal que atienda a la presunta víctima,
recibirá inmediatamente su declaración, consignando sus datos de identidad y domicilio (real y laboral),
teléfono fijo, celular, e-mail, carné de extranjería, entre otros, formulando las preguntas que fueran necesarias
a efecto de evaluar el riesgo para dictar las medidas de protección correspondientes, asi como para disponer la
estrategia de investigación que se adoptará.

Articulo 60.- Código Único de Registro para la protección de información de la victima

Cuando lo exija el nivel de protección y de confidencialidad de información, a solicitud de la víctima o de


oficio, se consignará el domicilio de la Fiscalía como su domicilio procesal, asignándose un Código Único de
Registro para mantener en reserva su identificación y ubicación. En este caso se establecerá el contacto con la
presunta víctima a través de la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos para el apoyo correspondiente. El
Fiscal competente velará porque no exista en el expediente con el que formaliza su denuncia,
documento alguno que contenga el nombre de la victima, que no haya sido protegido mediante
sobre cerrado a ser abierto por el juez que asuma competencia en el caso.

Articulo 61.- Actuación Fiscal en caso de modificación de domicilio de la presunta víctima o


desconocimiento del domicilio del agresor

En caso la víctima haya variado su domicilio sin comunicar a la Fiscalía y la investigación se encuentre en
estado de formalización de la demanda o denuncia, según sea el caso, ante el Poder Judicial, el Fiscal deberá
agotar todos los medios tendientes a la ubicación de la víctima y al conocimiento de su nuevo domicilio.

Ningún caso será archivado por desconocimiento del domicilio de la presunta víctima, pues es responsabilidad
del Fiscal mantener contacto permanente con ella desde la interposición de la denuncia. Al demandar se
consignará el domicilio señalado a nivel policial o fiscal.

En caso de desconocer el domicilio del agresor(a) el Fiscal solicitará en la demanda o denuncia según
corresponda, que sea emplazado por Edictos, nombrándose un curador procesal.

Articulo 62.- Acumulación de las denuncias en sede fiscal

Para que el Fiscal disponga la acumulación de las denuncias en una sola demanda o denuncia, verificará
que se haya producido reiterancia o habitualidad en la conducta agresora, sea que se trate de
violencia psicológica, física, económica y/o sexual. En estos casos se acumularán hasta antes de formularse
demanda o denuncia según corresponda, desde la denuncia con ingreso más antiguo que obre en el Ministerio
Público.

El Fiscal que no acepta una acumulación, podrá ser quejado por la víctima y podrá solicitar se
eleve los actuados al Fiscal Superior que corresponda, para que resuelva en el plazo de dos días
hábiles.

Articulo 63.- Evaluaciones de la presunta víctima y del agresor

El Fiscal a cargo del caso, solicitará la Evaluación Integral de la víctima, y de ser el caso, también del agresor.

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizará dichas evaluaciones en base a protocolos
diferenciados de la víctima y del agresor, en el plazo más breve posible, considerando los casos de violencia
hacia la mujer y la familia como Urgentes. En los lugares donde no se cuente con profesionales
especializados ni dependencias del IML, el fiscal dispondrá que la evaluación la realice el personal de una
institución de salud, reconocida para los fines de la presente ley. La demora en la emisión de estos
reconocimientos, no exime al Fiscal de la responsabilidad de solicitar las medidas limitativas de derechos que
considere necesarias a la vista de la gravedad de la violencia ejercida contra la presunta víctima, situación de
la cual dará fe al Juez Penal correspondiente.

Articulo 64.- Información compartida entre el Instituto de Medicina Legal y las Fiscalías

El Fiscal accederá directamente a la base informática de datos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses en la que consten la valoración del riesgo efectuada en la Evaluación Integral, la cual deberá ser
ponderada para la adopción de la medida de protección que corresponda. Del mismo modo, desde el Instituto
de Medicina legal y Ciencias Forenses se podrá acceder a la base de datos del Sistema de Apoyo al Trabajo
Fiscal (SIATF).

En los lugares donde no exista acceso a la base informática de datos, el Fiscal coordinará a fin de recabar en
el más breve término el resultado de la evaluación integral sin necesidad de remisión de oficios ni tener que
repetir las pericias a la víctima.

CAPÍTULO III Participación del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Articulo 65.- En toda intervención que realice el IML prevalecerá el principio de la persona humana y sus
derechos como fin básico de actuación. Con este fin, dictará disposiciones para que en el ejercicio de sus
actividades profesionales, el personal del IML no cause los siguientes perjuicios a la víctima o victimas:

1. Demoras innecesarias en la atención de cada caso;

2. Reconvocatoria a prácticas de nuevas pericias no anunciadas a la victima

3. Revictimización Institucional;

4. Desplazamientos innecesarios hacia sus locales por parte de la víctima, para pericias que ya se
efectuaron o que se efectuaron mal por negligencia o impericia de los profesionales del IML;

5. Careos u otras confrontaciones con el agresor;

6. Manipulación en las pericias por parte de personal no titular de la institución;

7. Duplicidad/Multiplicidad de veces en que se formulan mismas preguntas por procedimientos


diferentes, para lo cual deberá crear un sistema mediante el cual se traslade información de una
pericia a otra;

8. Otros perjuicios innecesarios a la víctima.

Artículo 66.- El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y su actuación como ente rector
de la realización de pericias

Es responsabilidad del IML difundir todas las normas que emita, por todos los medios posibles,
entre las instituciones de salud facultadas por la presente ley, para realizar pericias en los
lugares donde no hay presencia del IML. Para este fin, no sólo debe verificar que se pusieron a
disposición en la Portal Web del Ministerio Público, sino que efectivamente las normas que emita
son de conocimiento de todas las instituciones de salud que realizarán pericias a nivel nacional, a
través de sus delegaturas regionales correspondientes.

Artículo 67.- De la celeridad en la emisión de pericias para casos graves

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, no deberá bajo ninguna circunstancia demorar
la emisión de las pericias de daño físico ante daños evidentes, por agresión en el marco de
procesos de violencia contra la mujer y la familia, para lo cual se valdrá de los diversos medios
tecnológicos a su alcance para la certificación del daño, el cual por tratarse de delitos agravados
requieren de la prioridad en la atención.

TITULO CUARTO

PROCESO DE VIOLENCIA FAMILIAR

CAPITULO I : DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR

PROPUESTA

INCORPORAR CAPITULO V AL TITULO II DEL LIBRO II DEL CODIGO PENAL :

DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR AL

Artículo 129 –A .- Violencia Familiar

El que, por acción u omisión atente contra la integridad física, psicológica o económica de algún
integrante de su grupo familiar, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de
tres años ni mayor de seis años y suspensión de la patria potestad según el literal e) del artículo
75 del Código de los Niños y Adolescentes.

Quedan exceptuados del párrafo anterior los delitos contra la libertad sexual y trata de
personas, previstos en los artículos 170, 171, 172,173, 173-A, 174, 175, 176, 176-A y 182 del
Código Penal.

Artículo 129-B.- Forma Agravada

La pena será no menor de cinco años ni mayor de diez años, y suspensión de la patria potestad
según el literal e) del artículo 75 del Código de los Niños y Adolescentes, si como consecuencia de
los actos de violencia familiar, la víctima sufriera los daños establecidos en el artículo 121 del
Código Penal o, cuando sea menor de catorce años.

CAPITULO II : COMPETENCIA Y JURISDICCION

Articulo 68.- DE LA JURISDICCION Y COMPETENCIA.- El juzgamiento de las diversas modalidades


de violencia familiar previstas en esta Ley corresponderá a:

1. Los Jueces de familia, mixtos y de paz letrado en el caso de faltas contra la vida, el cuerpo y la salud.
Violencia psicológica o violencia económica en el ámbito familiar causada por algún miembro del grupo familiar
contra otro u otros del mismo grupo. Para este fin, la evaluación del caso deberá estar incluida en la Denuncia
Fiscal;

2. Los Jueces Penales y Mixtos en el caso de lesiones leves, graves y homicidio, así como delitos contra la
libertad y contra la libertad sexual en el ámbito familiar, causada por algún miembro del grupo familiar contra
otro u otros del mismo grupo y los casos de violencia mixta en los cuales haya uno o más delitos de los aquí
mencionados;

3. Los Jueces de Paz en las localidades donde no exista operadores del sistema de justicia, quienes delimitarán
el caso y de ser necesario, lo derivarán a la atención de un juzgado competente de su jurisdicción, según los
numerales 1 y 2 de este articulo. En estos casos, el juez de paz y el juez comunitario, nativo, campesino o
similar, esta prohibido de dar solución a hechos que representen graves vulneraciones de los derechos
fundamentales de la persona o personas agredidas por la violencia familiar.

La Competencia estará determinada por el lugar de comisión del acto de violencia o el domicilio de la víctima,
sin perjuicio de las normas penales sobre la materia.

Articulo 69.- ENVIO DE LA CAUSA A OTRA JURISDICCION.- Si los jueces mencionados en el artículo
anterior establecieron que un acto de violencia familiar sujeto a su conocimiento constituye delito según
detalle en el articulo precedente, sin perjuicio de dictar medidas de protección y cautelares urgentes que no
hubieran sido dictadas por el Fiscal competente según dispone la presente ley, se inhibirán de continuar en el
conocimiento de la causa, remitiendo de inmediato lo actuado al Juez penal competente. De igual forma se
procederá en caso de otros atentados delictivos contra la propiedad y otros derechos de las personas
amparadas por esta ley.

CAPITULO II: DE LAS NORMAS PROCESALES APLICABLES – RESERVA DE LAS ACTUACIONES

Articulo 70.- Los procesos de violencia hacia la mujer y la familia que se tramiten en los despachos
judiciales, según se ha definido en el articulo 62 de esta ley se desarrollarán siguiendo las normas del Código
Procesal Penal en todos los distritos judiciales. Sin desmedro de dichas disposiciones, se establece la Reserva
de las actuaciones y la aplicación inmediata de los artículos 95° a 97° relativo a los derechos del agraviado,
171°, inciso 3, 242° a 246° y otros artículos consecuentes, relativos a la Prueba Anticipada, cuya aplicación
será prioritaria para fines de la declaración de víctimas vulnerables en los casos de violencia sexual
correspondiente a los delitos contra la libertad y contra la libertad sexual a que se refieren los Artículos. 153,
153-A, 170 a 183-A del Código Penal. Esta disposición no excluye su aplicación en los casos de otros tipos de
violencia en los cuales las victimas soliciten expresamente la reserva de las actuaciones.

Articulo 71.- En todos los casos, los operadores de justicia, dispondrán lo necesario para contar con
ambientes amigables para las víctimas de violencia familiar y emitirán disposiciones para que estas se sientan
atendidas en un ambiente de confianza y asi se genere amplia cooperación con el proceso y sus etapas.

Artículo 72.- El proceso de violencia hacia la mujer y la familia es eminentemente oral, las etapas que sigue
el proceso están determinadas por el Código Procesal Penal, por lo cual todos los operadores de justicia
deberán seguir sus disposiciones con carácter de obligatorio en los casos de violencia a que se refiere la
presente ley.

Articulo 73.- Deber de colaboración

Todos los profesionales que han atendido a la victima de violencia, están obligados a colaborar con el proceso,
hasta su conclusión.

Articulo 74.- Informe socio económico y de valoración del daño a las víctimas de violencia
familiar

Todas las Fiscalías y Juzgados competentes en los casos de violencia familiar según define la presente ley, se
apoyarán en un Equipo Interdisciplinario que será responsable de realizar el informe socio económico y de
riesgo de reinserción de la víctima. Este equipo se conforma con profesionales en trabajo social, psicólogos, y
de ser necesario contarán con un equipo consultivo proporcionado por reconocidos personajes de la docencia
universitaria expertos en sociología, antropología, lingüística, que permitan aportar al juez elementos
fundamentales sobre los cuales basar su decisión sobre el caso.

El Fiscal deberá aportar este informe junto con su denuncia fiscal. De no encontrarse este importante
elemento para la decisión, el juez dispondrá la preparación del informe del equipo interdisciplinario, en cuya
disposición se establecerán los objetivos por los cuales se dispone la investigación, para el efecto se oficiará al
profesional responsable del equipo. En los distritos judiciales en los cuales los juzgados no cuenten con
equipo interdisciplinario, el juez podrá disponer este informe por parte de la entidad de protección social que
opere en la jurisdicción.

Articulo 75.- El informe contendrá el resultado de una investigación exhaustiva del caso, procurando abarcar
todo el entorno familiar y social de las partes en conflicto, a fin de determinar las relaciones de poder que se
dan en ese entorno, así como los efectos de la violencia y sus probables causas. Expondrá asimismo, los
factores de riesgo para la víctima y sus familiares afectados por la violencia, y recomendará las medidas de
protección que su visión del entorno familiar próximo permita, especialmente en el caso de niños, niñas o
adolescentes afectados por la violencia, y su reinserción al mismo medio familiar. El informe expondrá
asimismo, las condiciones de cohabitación y/o cohecho del grupo familiar, y las posibles medidas remediales a
ser dispuestas en la sentencia. Finalmente, evaluará las características de la reparación del daño sufrido por la
victima según el caso, y recomendará las condiciones que deben cumplirse para la reinserción del agresor al
medio familiar violento que sus actos ocasionaron.

El informe de la investigación interdisciplinaria debe contemplar los siguientes aspectos formales donde se
insertarán las disposiciones ya mencionadas:

a) Datos de identificación del agresor y de la víctima y/o victimas directas e indirectas: nombre, edad,
instrucción, ocupación, estado civil, dirección, teléfono, número del expediente;

b) Antecedentes, en los que se hará constar el objetivo de la investigación; señalando si el pedido del informe
social por parte del Fiscal o Juez, fue solicitado en etapa de actos de investigación o dentro de la fase
preparatoria;

c) La composición familiar, la situación económica y familiar;

d) Un diagnóstico sobre la realidad del caso analizado, basándose en las técnicas e instrumentos, propios de
su área, tratando de establecer en lo posible las relaciones que provocan problemas de violencia familiar,
priorizando los riesgos para la víctima y los niveles de peligrosidad del agresor; y,

e) Conclusiones y recomendaciones pertinentes.

CAPITULO III: DE LAS SANCIONES A LOS AGRESORES

Artículo 76.- De la Sentencia

La resolución judicial que pone fin al proceso puede ser absolutoria o condenatoria, y establecerá:

a) El delito o delitos principales motivo de la sentencia señalando claramente la siguiente categoría


“Vinculado a Violencia hacia la mujer y la familia”, si fuese el caso.

b) La pena impuesta y su duración,

c) La disposición en todos los casos de tratamiento terapéutico al condenado y las características que este
debe cumplir.

d) La reparación a la o las víctimas y como esta se ejecutará, considerando incluso la ejecución de tratamiento
terapéutico a la víctima por parte de instituciones de salud del Estado en caso el condenado se encuentre en
imposibilidad material de atender esta reparación.

e) La continuidad de las medidas de protección y cautelares dictadas antes y/o durante el proceso y los
responsables de su ejecución.
f) Las responsabilidades de los gobiernos locales o comunidades donde se desarrollo la violencia, para los fines
de la reinserción social de la victima y del agresor al término de la sentencia, coherente a las medidas de
protección dictadas.

g) La inscripción de la victima y del condenado en el Registro Único de Victimas y Agresores por violencia
hacia la mujer y la familia en el ámbito familiar, a cargo del MIMDES/Ministerio Público.

h) Otros elementos que el Juez disponga en el caso especifico a favor de las victimas indirectas, y/o de los
deudos de la victima que falleció por causa de violencia hacia la mujer y la familia.

La sentencia deberá ser redactada en un lenguaje comprensible a toda persona, y en el caso de partes en el
proceso de lenguas diferentes al castellano, se preverá lo necesario para que un interprete en la audiencia o
juicio oral lea la sentencia en la lengua de las partes y se asegure que han comprendido sus disposiciones.

Articulo 77.- Juzgamiento de los casos en los cuales el agente activo es un adolescente mayor de
14 años

El proceso será conducido por el Juez de Familia de la jurisdicción, desarrollándolo bajo las disposiciones del
Código del Niño y Adolescentes, y considerando como norma supletoria la presente ley, el Código Penal, así
como otras que resulte pertinente en atención a los derechos de ambas partes en el proceso.

TITULO QUINTO

REHABILITACION
CAPITULO I : Rehabilitación de los Agresores
Artículo 78.- Reeducación de los Agresores: (Aprobado Sesión 25 del 12-10-10)

Es política del Estado la creación de programas de tratamiento que contribuyan a la reeducación de personas
agresoras que han cometido actos de violencia contra la mujer y la familia, los cuales tendrán como objetivo
que el agresor detenga todo tipo de violencia contra la mujer y las personas del grupo familiar. Para lo cual,
con los enfoques de esta ley, utiliza los métodos psicológicos, pedagógicos, sociales, laborales y todo aquello
que le permita asumir con responsabilidad sus actos violentos, asumir un compromiso para detener su
conducta violenta, iniciar un proceso de cambio en sus creencias y adquirir herramientas para negociar con
respeto y equidad las diferencias y conflictos al interior del grupo familiar.

Artículo 79.- Tratamiento penitenciario para la reinserción social de los agresores de violencia
contra la mujer y la familia privados de libertad. (Aprobado Sesión 25 del 12-10-10)

El Instituto Nacional Penitenciario incorporará el eje de prevención de la violencia hacia la mujer y la familia
dentro de los distintos programas de tratamiento penitenciario dirigidos a la población penal.

El condenado a pena privativa de libertad efectiva por delitos vinculados a violencia contra la mujer y la
familia, previa evaluación, será sometido a un programa de tratamiento multidisciplinario y diferenciado a fin
de facilitar su reinserción social. El cumplimiento del tratamiento es un requisito obligatorio para el
otorgamiento de beneficios penitenciarios, indulto y de la conmutación de la pena, los cuales no pueden ser
concedidos sin el correspondiente informe médico, psicológico y social que se pronuncie sobre la evolución del
tratamiento diferenciado.

Artículo 80.-Programa de Tratamiento para los agresores en medio libre : (Aprobado Sesión 25
del 12-10-10)
El sometimiento a un programa de tratamiento para la reeducación de agresores en instituciones públicas o
privadas que el juez disponga, será considerado como regla de conducta, sin perjuicio de la sanción penal que
corresponda.

Artículo 81.- Registro de instituciones para tratamiento terapéutico y rehabilitación de agresores,


y para implementación de medidas en medio abierto

El MIMDES organizará e implementará un Registro de Instituciones que ofrezcan Programas de


Tratamiento Terapéutico y Rehabilitación de agresores por violencia hacia la mujer y la familia en
el ámbito familiar, los cuales seguirán estándares de calidad supervisados por el MIMDES
periódicamente. Asimismo, mantendrá un registro en donde se incorpore a todas las
instituciones organizadas por el propio MIMDES, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales,
organizaciones de la sociedad civil, empresas públicas o privadas, que brinden programas para el
cumplimiento de las medidas que el fiscal o juez dispongan para los sancionados por violencia
hacia la mujer y la familia.

TITULO SEXTO

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- El Poder Ejecutivo implementará la política pública tendiente a la eliminación de toda clase de
violencia hacia la mujer y la familia en el ámbito familiar, que se aprueba mediante la presente ley mediante
Decreto Supremo de la Presidencia del Consejo de Ministros dotándola de los medios financieros idóneos para
su adecuada ejecución.

Segunda.- El MINJUS en coordinación con el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y el Poder Judicial,
emitirá el Reglamento de la presente ley en un plazo no mayor a 60 días calendario de su promulgación, fecha
en la cual la presente ley entrará en vigencia.

Tercera.- Las disposiciones de esta Ley prevalecerán sobre otras normas generales o especiales que se las
opongan. Los derechos que reconoce la presente ley a las victimas de violencia hacia la mujer y la familia son
irrenunciables, por tanto, ningún caso de violencia que se interponga ante los diversos operadores, al amparo
de la presente ley, es susceptible de transacción, conciliación ni renuncia de derechos fundamentales.

Cuarta.- Las normas relativas a la prevención y sanción de la violencia en contra de la mujer, los niños y la
familia contenidas en instrumentos internacionales, ratificados por el Perú, tienen rango de ley para los fines
de la presente ley, en tanto no se opongan a lo dispuesto en este cuerpo normativo.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Procesos en Trámite

Los procesos que se encuentren en trámite seguirán hasta su conclusión con el procedimiento y en la vía en
donde se iniciaron.

DISPOSICIONES MODIFICATORIAS

Primera.- Incorporación2

2
Los Capítulos del Código Penal no tienen subtítulos. Sí pueden tener Subcapitulos. CONSIDERAR LOS
ARTÍCULOS 19 Y 20 DEL DECRETO SUPREMO Nº 008-2006-JUS REGLAMENTO DE LA LEY MARCO PARA LA
Incorporase el Capitulo V al Titulo II del Libro Segundo del Código Penal, el que queda redactado
con el siguiente texto:

DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR

Artículo 129 –A .- Violencia Familiar

Artículo 129 –A .- Violencia Familiar

El que, por acción u omisión atente contra la integridad física, psicológica o económica de algún
integrante de su grupo familiar, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de
tres años ni mayor de seis años y suspensión de la patria potestad según el literal e) del artículo
75 del Código de los Niños y Adolescentes.

Quedan exceptuados del párrafo anterior los delitos contra la libertad sexual y trata de
personas, previstos en los artículos 170, 171, 172,173, 173-A, 174, 175, 176, 176-A y 182 del
Código Penal.

Artículo 129-B.- Forma Agravada

La pena será no menor de cinco años ni mayor de diez años, y suspensión de la patria potestad
según el literal e) del artículo 75 del Código de los Niños y Adolescentes, si como consecuencia de
los actos de violencia familiar, la víctima sufriera los daños establecidos en el artículo 121 del
Código Penal o, cuando sea menor de catorce años.

PROPUESTAS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

Segunda.- Incorporase el numeral 6 al artículo 108 del Capitulo I del Título I del Libro Primero
del Código Penal, el que queda redactado con el siguiente texto:

“Artículo 108.- Homicidio calificado – Asesinato – Víctimas Vulnerables”

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que mate a otro
concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:

1. Por ferocidad, por lucro o por placer;

2. Para facilitar u ocultar otro delito;

3. Con gran crueldad o alevosía;

4. Por fuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz de poner en peligro la
vida o salud de otras personas;

5. Si la víctima es miembro de la Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas,


Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, en el cumplimiento de sus
funciones.

6. En una relación de pareja, o contra una víctima vulnerable entendida èsta como las
niñas, niños y adolescentes, mujeres,las personas con discapacidad, las personas adultas

PRODUCCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN LEGISLATIVA


mayores, las personas pertenecientes a minorías étnicas, grupos afrodescendientes u
otros en el marco de la diversidad cultural que caracteriza al Perú.

Tercera .- Tercera Incorporase el inciso 4º al artículo 45 del Código Penal, el que queda
redactado con el siguiente texto:

Artículo 45.- Presupuestos para fundamentar y determinar la pena

El Juez, al momento de fundamentar y determinar la pena, deberá tener en cuenta:

(…)

“4. El interés superior del niño, niña o adolescente como víctima”.

Cuarta: Incorporase el artículo 46-D al Código Penal, el que queda redactado con el siguiente
texto:

“Artículo 46-D.- Circunstancia agravante por condición del sujeto pasivo

Constituye circunstancia agravante de la responsabilidad penal si el sujeto pasivo es niño, niña,


adolescente, mujeres, persona con discapacidad, persona adulta mayor, persona perteneciente
a minorías étnicas, grupos afrodescendientes u otros grupos minoritarios

En estos casos el Juez podrá aumentar la pena hasta en un tercio por encima del máximo legal
fijado para el delito cometido, no pudiendo ésta exceder de treinta y cinco años de pena privativa
de libertad.

La misma pena se aplicará al agente que haya aceptado o colaborado con el agente activo para la
comisión del delito.

Quinta.- Incorporase el artículo 114-A, al Código Penal, el que queda redactado bajo el siguiente
texto:

Artículo114-A.- Inducción al Aborto

El que induce al aborto a una mujer Será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
02 años.

El cónyuge, conviviente o quien mantiene una relación de pareja con una mujer la induce al
aborto será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

Sexta.- Modificaciones

1. Modificase el primer párrafo del artículo 46-B del Código Penal, el que queda redactado con el
siguiente texto:

“Artículo 46-B.- Reincidencia

El que, después de haber cumplido en todo o en parte una condena privativa de libertad, incurre
en nuevo delito doloso en un lapso que no excede de cinco años tiene la condición de reincidente.
Igual condición tiene quien haya sido condenado por la comisión de faltas dolosas. Este plazo no
es aplicable tratándose de las modalidades agravadas contenidas en los Artículos 108°, 121°,
121-A, 121-B, 122-A, 122-B, 153, 153-A, 170 a 183-A, 303-A, 303-B, 440-443° del Código Penal,
2.- Modificase la segunda parte del primer párrafo del artículo 46-C del Código Penal el que
queda redactado bajo el siguiente texto:

(…)El plazo fijado no es aplicable para las modalidades agravadas de los delitos previstos en los
Artículos 108°, 121°, 121-A, 121-B, 122-A, 122-B, 129, 152, 153, 153-A, 170-A 183-A, 186, 189,
200, 297, 303-A, 303-B, 319, 320, 321, del 325 al 332, 346, del Código Penal, el cual se computa
sin límite de tiempo.

3.- Modificase el artículo 80° del Código Penal el que queda redactado con el siguiente texto:

1) Imprescriptibilidad de la acción penal en los casos de violencia sexual en el ámbito


familiar

4.- Modificase los artículos 93 y 98 del Código Penal, los que quedan redactados bajo el siguiente
texto:

Artículo 93.- Contenido de la reparación civil

La reparación comprende:

(…)

2.- La indemnización de los daños y perjuicios. Incluido de ser el caso el tratamiento terapéutico
y la recuperación del proyecto de vida del agraviado.

5. Modificase los artículos 121-A 121-B, 122-A y 122-B del Código Penal, los que quedan
redactados bajo el siguiente texto:

Formas agravadas. Víctimas vulnerables

Artículo 121-A.- 3En los casos previstos en la primera parte del artículo 121, cuando se trate de
una víctima vulnerable y el agente sea el tutor, guardador, responsable de aquel o miembro de su
grupo familiar, la pena será privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años,
remoción del cargo según el numeral 2 del artículo 554 del Código Civil e inhabilitación a que se
refiere el artículo 36 inciso 5, pérdida del ejercicio de la patria potestad conforme a lo dispuesto
por el inciso d) del artículo 77 del Código de los Niños y Adolescentes o la tenencia, según lo
establecido por el artículo 86 del Código de los Niños y Adolescentes,

(…)

6. Modifícase el Art. 128 para compatibilizar con la edad de responsabilidad de adolescentes que
es 14 años.

Exposición a peligro de persona dependiente

“Artículo 128.- El que expone a peligro la vida o la salud de una persona colocada bajo su autoridad,
dependencia, tutela, curatela o vigilancia, sea privándola de alimentos o cuidados indispensables, sea
sometiéndola a trabajos excesivos, inadecuados, sea abusando de los medios de corrección o
disciplina, sea obligándola o induciéndola a mendigar en lugares públicos, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

En los casos en que el agente tenga vínculo de parentesco consanguíneo o la víctima fuere menor de
catorce años de edad, la pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años.

i
Se requiere opinión del sector Salud respecto al contenido de este artículo por corresponder a su
competencia.
En los casos en que el agente obligue o induzca a mendigar a dos o más personas colocadas bajo su
autoridad, dependencia, tutela, curatela o vigilancia, la pena privativa de libertad será no menor de
dos ni mayor de cinco años, y se aplicará la sanción de inhabilitación correspondiente (suspensión de
la patria postestad).

7.- Modificase los Articulos siguientes para evitar que la violencia psicológica se encubra en
injurias:

Artículo 130.- Injuria

El que ofende o ultraja a una persona con palabras, gestos o vías de hecho, será reprimido con
prestación de servicio comunitario de diez a cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días-multa.

Artículo 137.- Injurias recíprocas

En el caso de injurias recíprocas proferidas en el calor de un altercado, el Juez podrá, según las
circunstancias, declarar exentas de pena a las partes o a una de ellas.

No es punible la injuria verbal provocada por ofensas personales, excepto cuando se presenten
dentro de procesos de violencia familiar.

8.- Modificase para Incluir en el Capitulo III Atentados contra la patria potestad:

Artículo 148-B.- La Alienación Parental

El progenitor o tutor que ejercite actos de alienación parental comprobada mediante Informe
Psicológico respectivo, será sancionado con ….

Artículo 148-C.- Impedimento del cumplimiento del régimen de visitas

El progenitor que tenga la tenencia de un menor y que obstaculice o plantee impedimento real
comprobado, para que el otro progenitor cumpla con el ´regimen de visitas impuesto en la
sentencia, será sancionado bajo el delito de desacato……

Artículo 147-A.- La sustracción internacional incumpliendo el plazo del permiso de viaje

Rigen las disposiciones del Código del Niño y Adolescentes, verificar si se estan imponiendo
sanciones a los progenitores en dicho instrumento

9.- Modificase para Revisar el Art. 208 para la violencia económica:

"CAPITULO XI

DISPOSICION COMUN

Artículo 208.- Excusa absolutoria. Exención de Pena

No son reprimibles, sin perjuicio de la reparación civil, los hurtos, apropiaciones, defraudaciones o
daños que se causen:

1. Los cónyuges, concubinos, ascendientes, descendientes y afines en línea recta, excepto cuando
se denuncien en procesos de violencia familiar.
2. El consorte viudo, respecto de los bienes de su difunto cónyuge, mientras no hayan pasado a
poder de tercero.

3. Los hermanos y cuñados, si viviesen juntos, excepto cuando se denuncien en procesos de


violencia familiar."

10.- Modificase el primer párrafo del Art. 402, Denuncia Calumniosa

Artículo 402.- Denuncia calumniosa

El que denuncia a la autoridad un hecho punible, a sabiendas que no se ha cometido, o el que simula
pruebas o indicios de su comisión que puedan servir de motivo para un proceso penal o el que falsamente se
atribuye delito no cometido o que ha sido cometido por otro, será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de tres años. No se admitirá que la parte demandada contrademande por denuncia
calumniosa a la parte demandante cuando no se hallaren pruebas suficientes de la comisión de
un acto constitutivo de violencia familiar.

11.- Modificase el Art. 440, para incluir los arts 442 y 443.

Artículo 440.- Disposiciones comunes

Son aplicables a las faltas las disposiciones contenidas en el Libro Primero, con las modificaciones
siguientes:

1. No es punible la tentativa, salvo en el caso de las faltas previstas en el primer y segundo párrafos
de los artículos 441, 442, 443 y 444.

12.- Modificase el numeral 6 del art. 440.

“6. La investigación está a cargo de la autoridad policial y el juzgamiento corresponde a los jueces de
paz, letrados y no letrados, excepto en los casos de violencia familiar en los cuales
corresponde al Juez de familia y en los lugares donde no se cuente con Juzgado de
Familia correspondera esta competencia al Juez Mixto o Juez de Paz Letrado de ese
ámbito geográfico.

13.- Modificar el Artículo 14 sobre Error Culturalmente Condicionado:

Artículo 14.- El que por su cultura o costumbres comete un hecho punible sin poder comprender el
carácter delictuoso de su acto o determinarse de acuerdo a esa comprensión, será eximido de
responsabilidad, excepto en casos de violencia familiar los cuales constituyen afectaciones
de derechos humanos fundamentales. Cuando por igual razón, esa posibilidad se halla
disminuída, se atenuará la pena.

14.- Modifiquese el Artículo 46° del Código de Ejecución Penal de la siguiente manera: (INPE)

a) Todo interno que habiendo accedido a un beneficio penitenciario, luego de purgar


condena por un delito vinculado a violencia familiar, reincida en cualquier otro
delito vinculado a violencia familiar, estará imposibilitado de acceder a algún
beneficio penitenciario de por vida.

Los beneficios penitenciarios de semilibertad, liberación condicional y redención de la pena por el


trabajo y la educación, y el derecho de gracia del indulto y de la conmutación de la pena, a los
que puede acceder el interno sentenciado por delito vinculado a violencia familiar no pueden ser
concedidos sin el correspondiente informe psicológico y de trabajo social que se pronuncie sobre
la evolución del tratamiento penitenciario diferenciado por violencia familiar, resultando
necesario que el interno haya alcanzado al menos el 90% de las metas esperadas en el
tratamiento diseñado”.

Séptima: Modifíquese la Ley Orgánica del Poder Judicial en sus siguientes artículos:

Artículo 53.- literal c) en materia tutelar:

c.- Las pretensiones relativas a las denuncias por Violencia Familiar que norman las Leyes vigentes
sobre la materia. Cuando la denuncia contenga adicionalmente pretensiones en materia civil, el
juzgado tutelar competente en el caso, acumulará todas las pretensiones y sentenciará con
respecto a todos los puntos solicitados.

Artículo 57.- de la competencia de los Juzgados de Paz Letrado en materia penal:

En materia Penal:

1.- De los procesos por faltas, expidiendo fallo apelable ante el Juez Penal o Juez de apelación;

2.- De los procesos de violencia familiar que disponen las leyes vigentes sobre la materia, sobre
los cuales atenderá con las mismas facultades del literal c) del juez de familia – tutelar, y,

3.- De los demás asuntos que señala la ley.

Articulo 6.- Glosario de Términos

Para los fines de la presente ley, los operadores de justicia utilizarán las siguientes definiciones,
sin perjuicio de otras que resulten complementarias a la decisión a adoptar y que no se
contrapongan a los enfoques de esta ley:

Grupo Familiar: Para efectos de la presente ley se entiende como grupo familiar al conformado por
cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes, ascendientes, descendientes, quienes habitan en el
mismo hogar siempre que no medien relaciones contractuales o laborales, quienes hayan procreado hijos en
común, convivan o no al momento de producirse la violencia, los parientes colaterales de los cónyuges y/o
convivientes hasta el cuarto grado de consanguineidad y segundo de afinidad y las personas que mantienen o
mantuvieron relaciones de pareja con o sin convivencia.

Ciclo de la violencia en las relaciones de pareja: Fases que se identifican en las acciones de violencia,
como son i) la acumulación de tensión en la cual se suceden episodios de agresión; ii) estallido de la violencia
o el incidente agudo: iii) la reconciliación.

Víctima: Toda persona que individual o colectivamente haya sufrido, o pudiera sufrir, daños, tales como
lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o vulneración de los derechos
fundamentales, como consecuencia de acciones, directas o indirectas, que violen la legislación penal vigente, e
incluso de aquellas que no lleguen a constituir violaciones de la ley penal pero que violen las normas
internacionales relativas a derechos humanos que el Perú haya suscrito. Se incluye en la definición de víctima
a los familiares o personas a cargo, que tengan relación inmediata con la víctima directa y a las personas que
hayan sufrido daño al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.
Victimas y grupos especialmente vulnerables: las niñas, niños y adolescentes, las mujeres, las personas
con discapacidad, las personas adultas mayores, las personas pertenecientes a minorías étnicas, grupos
afrodescendientes u otros grupos en el marco de la diversidad cultural que caracteriza al Perú.

Seguridad ciudadana: Situación en la que las personas pueden vivir libres de las amenazas generadas por la
violencia y el delito, a la vez que el Estado tiene las capacidades necesarias para garantizar y proteger los
derechos humanos directamente comprometidos frente a las mismas. Desde el enfoque de derechos
humanos, la seguridad ciudadana es una condición donde las personas viven libres de la violencia practicada
por actores estatales o no estatales. Desde el punto de vista de la acción estatal, la seguridad ciudadana se
entiende como la acción integrada que desarrolla el Estado, en sus niveles nacional, regional y local con la
colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la
utilización pacífica de las vías y espacios públicos, contribuyendo a la prevención de la comisión de delitos y
faltas.

Prevención: es el conjunto de medidas y lineamientos destinados a atacar las causas de la problemática de


violencia familiar y a impedir la ejecución de un hecho de violencia promoviendo los factores de protección y
las medidas para superar los factores de riesgo, a través de estrategias que promuevan cambios
socioculturales orientadas a la construcción de relaciones democráticas entre los miembros del grupo familiar.

La prevención que comprende la presente ley se implementa en tres etapas, no necesariamente


secuenciales: Primaria, Secundaria y Terciaria.

Prevención Primaria: Las acciones de los operadores públicos y privados buscarán promover estrategias
educativas dirigidas a intervenir contra las causas que ocasionan la violencia familiar, a fomentar relaciones
familiares saludables, así como a minimizar los factores de riesgo o comportamientos de riesgo que conducen
a la violencia familiar.

Prevención Secundaria: Los operadores públicos y privados desplegarán medidas dirigidas a la


identificación precoz del problema de la violencia familiar y a la rápida y eficaz intervención frente a hechos de
violencia familiar, protección de la o las víctimas y la sanción efectiva del agresor, que evitan que continúe la
agresión y/o que reducen las consecuencias de su continuación.

Prevención Terciaria: Los operadores públicos y privados ejecutan acciones orientadas a la rehabilitación,
recuperación y reinserción social, a través de programas de tratamiento multidisciplinarios e interdisciplinarios,
especializados dirigidos a la víctima o víctimas así como a los agresores de violencia familiar, las que
permiten reinstalar la salud integral en el caso de las víctimas y formar estilos de vida de conductas libres de
violencia en el agresor y en el grupo familiar.

Discriminación : Se entiende por discriminación cualquier tipo de distinción, exclusión o restricción basada
en el sexo, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento goce o ejercicio de los
derechos de las personas independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad entre la mujer y
el hombre, de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en la esfera política, económica, social,
cultural o cualquier otra en concordancia con la Constitución Política del Perú y en los instrumentos
internacionales ratificados por el Estado Peruano.

Reparación: contempla tanto los principios de protección y participación de la víctima —en la medida en que
se reciben y estudian sus expectativas—, como fuertes principios de justicia retributiva frente a la violencia
familiar., debido a que la misma pretende actuar dentro de un contexto de no impunidad que incluye: captura
del perpetrador, investigación plena, pena de prisión formal establecida cuando el caso amerite y reparación
satisfactoria (indemnización junto a restitución y rehabilitación).

Es el conjunto de obligaciones de naturaleza civil, exigibles a las personas que han generado
daños personales, morales o materiales a otra u otras. La obligación de reparar incluye
restitución, indemnización y/o rehabilitación según corresponda al daño causado.
Reparación como responsabilidad del Estado: Es la obligación del Estado de compensar el daño
ocasionado a la víctima como consecuencia de la vulneración de sus derechos humanos en el marco de una
justicia retributiva y de la debida diligencia que incluye: captura del perpetrador, investigación plena, pena de
prisión formal establecida y reparación satisfactoria. A su vez el Estado podrá repetir contra quien vulneró los
derechos de la víctima.

Reparación para la persona agredida: Es el resarcimiento satisfactorio a la persona cuyos derechos


fundamentales han sido vulnerados a efectos de que estos le sean restaurados al estado inmediatamente
anterior a la vulneración. Esta obligación estará en primer lugar a cargo del agresor/agresora y en segundo
lugar del Estado en el supuesto que el/la no cumpla con la obligación de la sentencia.

Restitución: Es una forma de reparación que en general comprende todas las acciones materiales, judiciales
y administrativas a favor de las víctimas, que contribuyan a que se estas se ubiquen bien dentro de una
posición física y subjetiva, con características semejantes o aproximadas a las del contexto cotidiano
inmediatamente anterior a la manifestación del delito violento/injusticia, o bien en una situación de
superación de sus consecuencias en concordancia con su proyecto de vida original y con una base de plena
ciudadanía democrática proyectiva u orientada hacia el futuro.

Indemnización: Es una forma de reparación que en general comprende todas las acciones de índole
pecuniaria que buscan la compensación de los perjuicios directos e indirectos del delito sobre el patrimonio y/o
la integridad moral, física y psicológica de la víctima directa así como de las victimas indirectas.

Rehabilitación de la víctima: Toda medida de prestación a la víctima para la más aproximada devolución
de sus capacidades individuales y sociales, incluyendo la atención médica, psicológica y servicios psicosociales,
entre otras. Sin embargo, la profundidad restaurativa de la rehabilitación no se limita a la recuperación de la
situación física, psicológica y moral “normal” previa a la violación. Además de los servicios sociales y jurídicos
pertinentes, su conexión con la integridad de los derechos humanos involucra tanto el restablecimiento del
estatus legal-formal o nominal de ciudadano, como condiciones materiales que le permitan ejercer sus
derechos económicos y sociales, adhiriendo la instrucción y capacitación indispensables para ocupar una
posición productiva y un desempeño ocupacional acorde con sus preocupaciones, expectativas y necesidades.
Rehabilitación es el proceso por el cual la víctima, que se encuentra inestable producto del hecho de
violencia familiar al que fue sometida, logra su estabilidad física y emocional, luego de haber recibido un
tratamiento, médico, psicológico y de trabajo social, basado en la garantía de que el Estado proporcione
medidas de protección eficaces que garanticen la eliminación del riesgo de repetición del hecho traumático.

Rehabilitación del agresor:

Situación en la que el agresor ha logrado detener definitivamente todo tipo de violencia contra
las personas del grupo familiar y establezca relaciones de equidad y respeto a sus derechos, por
medio de la implementación de programas reeducativos y tratamiento terapéutico. Se sustentan
en múltiples evidencias científicas que demuestran que las acciones violentas son
fundamentalmente conductas aprendidas desde la primera infancia, basadas en creencias de
superioridad, de control y poder de hombres sobre mujeres. Así, todo acto producto de un
aprendizaje puede ser cuestionado y modificado y existe la capacidad humana de aprender
nuevas formas de relacionarse. Tiene como objetivos específicos que los agresores asuman la
responsabilidad de sus actos violentos y de sus consecuencias; que adquieran un compromiso
para detener sus conductas violentas contra los miembros de su grupo familiar; inicien un
proceso de cambio en sus creencias de superioridad sobre ellos; reconozcan sus experiencias
emocionales de manera asertiva; adquieran herramientas para negociar con respeto y equidad
las diferencias y conflictos especialmente con su pareja; aprendan a convivir con su familia en
forma afectiva y respetuosa. La participación de los agresores en programas de rehabilitación o
reeducativos, será complementaria, pero nunca sustitutiva de las sanciones y/o medidas penales
que se impongan en la sentencia.
Rehabilitación del agresor en el sistema penitenciario: condición alcanzada por éste cuando ha
cumplido la pena impuesta o cuando evidencia asimilación del proceso de sensibilización, al que es
sometido, en cuanto a su conciencia del delito por el cual ha sido sancionado, empatía con la víctima y
consecuencias del delito a través de un tratamiento multidisciplinario diferenciado.

Reinserción Social: Es el proceso de devolución del agresor a la sociedad, en el cual durante el período
de cumplimiento de condena (sea con medida de internamiento o en medio abierto), ha recibido un
tratamiento multidisciplinario diferenciado, logrando adquirir como efecto de éste, habilidades y
competencias necesarias para desenvolverse normalmente en la sociedad y con el menor riesgo de
reincidencia.

Atención Integral. La atención integral es el derecho que tienen las víctimas de violencia familiar a recibir
atención por parte del Estado y debe responder a los componentes biológico, psicológico y espiritual,
comprendiendo en dicho proceso a la mujer, a la familia y la sociedad.

Comprende:

a. Intervenciones en prevención, tratamiento, medidas de protección, asistencia, rehabilitación y reinserción


social;

b. El suministro de los medios requeridos para el tratamiento adecuado e integral del daño ocasionado, con
prioridad en las personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema;

c. La provisión de recursos humanos, logísticos e infraestructura necesarios para atender, recuperar y


rehabilitar a la persona víctima de violencia familiar; y,

d. Otras, que por la naturaleza de la atención sean necesarias para el logro de la atención integral.

Las definiciones antes mencionadas no serán restrictivas.

También podría gustarte