Está en la página 1de 4

LÍNEA DE TIEMPO DE LA ADMINISTRACIÓN

Universidad ECCI, Oscar Darío Munar Fernández.

Época Prehistórica.
En esta época se comenzó a implementar la
administración ya que cada integrante debía establecer su
función en la tribu.

Civilizaciones antiguas:
Suemeria 5000 A.C, gracias a la escritura y sus
inicios los sarcerdotes de la época mantenian el control
sobre los impuestos, en los años 3100 y 2500 A.C se
encontró documentos administrativos de este tipo.

Egipto 4000 al 2000 A.C, en esta era ya había una


administración bien definida la cual controlaba toda la
economía, mercados y construcciones de esta civilización.

Babilonia 2000 al 1700 A.C, esta fue una civilización al


igual que la egipcia uy bien definida, ya contaba con tribunales
que se encargaban de controlar que los procesos
administrativos fueran equitativos y se guiaban de la escritura
sumeria.

Hebreos 1200 A.C, se caracterizaron por el


principio de la excepción y la administración a largo
plazo, así mismo, iniciaron la delegación de
departamentos para los procesos de administración.
China 500 A.C, fueron muy organizados desde
el comienzo de su civilización se tenía la creencia que
hoy día es una realidad, ya que ellos creían que sin
una buena administración no hay una buena
organización para obtener buenos resultados.

Grecia 500 a 200 A.C, generadores del pensamiento


científico, primeros en implementar una Universidad de
administración, para abordar problemas que incluso hoy en día
son analizados en base a los pensamientos griegos.

Roma 200 A.C a 400 D.C, fueron los principales


gestores de la administración actual, gracias a la
civilización romana se manejan en varias culturas
actuales parte de los mismos cimientos romanos en la
administración actual.

Edad media, Europa fue caracterizada por la edad feudal,


un sistema de recaudación única donde un solo individuo era el
encargado de proteger y administrar los recursos de los
campesinos en general, llamado forma de gobierno
descentralizado.

Revolución industrial 1760 a 1840, fue una


época de mucho desarrollo industrial pero poco
desarrollo administrativo, esta época se destacó por
producciones en masa insalubres, pocas garantías de
protección a los empleados y dio pie al desarrollo de la
administración científica y el desarrollo también de los
procesos administrativos.

Siglo XX, continuó el desarrollo tecnológico


y científico, gracias a este desarrollo pensadores
como Frederick Taylor y Henry Fayol, se
destacaron y sentaron las bases para continuar
con la administración científica, a partir de esta
época los nuevos autores e su gran mayoría
centran su trabajo en estos dos grandes autores conocidos por ser muy importantes
en los procesos administrativos.

Siglo XXI, en la época actual encontramos que


los procesos administrativos están formados de manera
estable y contundente, y que además son procesos
fundamentales en la vida cotidiana de las sociedades,
ya que son fundamentadas en los trabajos con sus
jerarquías, e incluso en el mudo político la
administración es la base fundamental del desarrollo de
una sociedad para garantizar estabilidad y equidad en
sus integrantes.
Actualmente se manejan 4 fundamentos esenciales en la administración
moderna enfocada en la administración empresarial.
Planificar: Este es un proceso racional cuyo objetivo es alcanzar los objetivos
del modo más eficiente.
Organizar: En este proceso se distribuyen y organizan las responsabilidades
entre los miembros del equipo de trabajo con el fin de establecer y reconocer las
relaciones y vínculos necesarios.
Ejecutar: Se garantiza que los miembros del equipo realicen sus tareas con
compromiso y proactividad.
Controlar: Se realiza un control de las actividades para que se ajusten a lo
planificado inicialmente.
Bibliografía:
https://prezi.com/xuoztaccrm-3/linea-del-tiempo-de-la-administracion/
https://www.nextu.com/blog/los-principales-fundamentos-de-administracion/

También podría gustarte