Está en la página 1de 10

Terminología contable

Flujo de fondos de capital: venta de activos de largo plazo, inversiones,


adquisiciones de activos de largo plazo, etc. - Flujo de fondos financiero:
entradas y salidas de dinero debido a la emisión o adquisición de deuda,
acciones, participaciones, dividendos

El flujo de fondos es un reporte que nos presenta las entradas y salidas


de dinero de una organización durante un período de tiempo. Los ingresos
y egresos provienen de varias fuentes. Algunos ejemplos típicos de
ingresos son: - Venta de mercadería

La tasa de interés, tipo de interés o precio del dinero, en economía, es


la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital
invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda
en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la
unidad de tiempo.

En el ámbito de la economía y las finanzas, el concepto de interés hace


referencia al costo que tiene un crédito o bien a la rentabilidad de los
ahorros. Se trata de un término que, por lo tanto, permite describir al
provecho, utilidad, valor o la ganancia de una determinada cosa o
actividad.

Otro método usado para evaluar en forma rápida un proyecto de inversión


es calculando su Índice de Rentabilidad (IR) o su tasa beneficio/costo: ...
La mayoría de los inversionistas, sobre todo en el mundo corporativo y
financiero, dirán que el VPN es la medida más confiable para decir si un
proyecto es una buena inversión

Método del Valor Presente Neto (VPN)

El método del Valor Presente Neto es muy utilizado por dos razones, la primera
porque es de muy fácil aplicación y la segunda porque todos los ingresos y egresos
futuros se transforman a pesos de hoy y así puede verse, fácilmente, si los ingresos
son mayores que los egresos. Cuando el VPN es menor que cero implica que hay una
perdida a una cierta tasa de interés o por el contrario si el VPN es mayor que cero se
presenta una ganancia. Cuando el VPN es igual a cero se dice que el proyecto es
indiferente. La condición indispensable para comparar alternativas es que siempre se
tome en la comparación igual número de años, pero si el tiempo de cada uno es
diferente, se debe tomar como base el mínimo común múltiplo de los años de cada
alternativa.

Métodos de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del
tiempo

La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos- Financieros es una


herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los
administradores financieros, ya que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar
posibles desviaciones y problemas en el largo plazo. Las técnicas de evaluación
económica son herramientas de uso general. Lo mismo pueden aplicarse a inversiones
industriales, de hotelería, de servicios, que a inversiones en informática. El valor
presente neto y la tasa interna de rendimiento se mencionan juntos porque en realidad
es el mismo método, sólo que sus resultados se expresan de manera distinta.
Recuérdese que la tasa interna de rendimiento es el interés que hace

Métodos de Evaluación que no toman en cuenta el valor del dinero a través del
tiempo

Las razones financieras son esenciales en el análisis financiero. Éstas resultan de


establecer una relación numérica entre dos cantidades: las cantidades relacionadas
corresponden a diferentes cuentas de los estados financieros de una empresa.

El análisis por razones o indicadores permite observar puntos fuertes o débiles de una
empresa, indicando también probabilidades y tendencias, pudiendo así determinar qué
cuentas de los estados financieros requiere de mayor atención en el análisis. El
adecuado análisis de estos indicadores permite encontrar información que no se
encuentra en las cifras de los estados financieros.

Negocio
Un negocio consiste en un método de formar o obtener dinero, a cambio de productos
o servicios.

Se llama también negocio a cualquier actividad comercial que se ha pensado y que se


desea desarrollar.

Por ejemplo, un negocio en Internet consiste en realizar las actividades de producción


y ventas a través de Internet. Este tipo de negocio tiene como ventana de cara al
público una página web que se utiliza para mostrar los productos o servicios que están
a la venta; frecuentemente estas páginas permiten hacer transacciones con tarjetas de
crédito.1

En síntesis, todo negocio consiste en una transacción mediante la cual dos o más
partes intercambian bienes y servicios por un precio determinado o determinable. El
intercambio de un bien o servicio por otro se denomina trueque. Desde un punto de
vista jurídico, todo negocio se formaliza a través de un contrato, siendo el de
compraventa el negocio jurídico por excelencia

En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la


oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un
deseo a través de su uso o consumo.

El producto es uno de los componentes estructurales de la mezcla de mercadotecnia (en inglés


marketing mix). El caso más común de la misma es también conocido como "Las cuatro P" de la
mercadotecnia, junto al Precio, Plaza y Promoción. Sin embargo, en un sentido más amplio, la
mezcla está integrada por Oferta, Términos de Intercambio, Accesibilidad y Simbolización (en sus
iniciales OTAS), haciendo este último concepto de utilidad general para cualquier tipo de análisis
sostenido entre oferta y demanda, y no solo aplicable al mercado de consumo masivo. En un
diseño apropiado, la oferta puede integrarse conformando una propuesta de valor que atiende
armónicamente los requisitos, diferenciadores y generadores de preferencia de la demanda.Del
latín productus, se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado
(es decir, producido). Esta definición del término es bastante amplia y
permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico
de producto. De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por
ejemplo, son productos

Se denomina inversión inicial a la cantidad de dinero que es necesario


invertir para poner en marcha un proyecto de negocio.

Se denomina inversión inicial a la cantidad de dinero que es necesario invertir para


poner en marcha un proyecto de negocio.

Generalmente cuando se proyecta un negocio, se debe realizar en primer


lugar una inversión, con la cual se conseguirán aquellos recursos
necesarios para mantener en funcionamiento dicho negocio. Se espera que
luego de haber realizado esta inversión, en los períodos posteriores el
negocio nos retorne una cantidad de dinero suficiente como para justificar
la inversión inicial.
La definición más básica de capital de trabajo lo considera como aquellos recursos
que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo
que comúnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo,
cartera e inventarios).

La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos, materia
prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a
corto plazo paraÉste puede ser calculado como los activos que sobran en
relación a los pasivos de corto plazo. ... Cuando el activo corriente
supera al pasivo corriente, se está frente a un capital de trabajo positivo.
Esto quiere decir que la empresa posee más activos líquidos que deudas
con vencimiento en el tiempo inmediato

cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.

El capital de trabajo, como su nombre lo indica es el fondo económico que


utiliza la Empresa para seguir reinvirtiendo y logrando utilidades para
así mantener la operación corriente del negocio, el diccionario de
Wikipedia lo define de la manera siguiente: “El capital de trabajo
(también denominado capital corriente, capital circulante, capital de
rotación, fondo de rotación o fondo de maniobra), que es el excedente de
los activos de corto plazo sobre los pasivos de corto plazo, es una medida
de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal
desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Se calcula restando, al
total de activos de corto plazo, el total de pasivos de corto plazo

es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un


determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión.
La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir,
actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja (en inglés
cash-flow) futuros o en determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los
flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta
equivalencia con el desembolso inicial. Dicha tasa de actualización (k)
o de descuento (d) es el resultado del producto entre el coste medio
ponderado de capital (CMPC) y la tasa de inflación del periodo. Cuando
dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es
recomendable que el proyecto sea aceptado.
Valor actual. Es el importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar
en el curso normal del negocio, según se trate de un activo o de un pasivo,
respectivamente, actualizado con tipo de descuento adecuado.

Una anualidad es una sucesión de pagos, depósitos o retiros, generalmente


iguales, que se realizan en períodos regulares de tiempo, con interés
compuesto. El término anualidad no implica que las rentas tengan que ser
anuales, sino que se da a cualquier secuencia de pagos, iguales en todos
los casos, a intervalos regulares de tiempo, e independientemente que
tales pagos sean anuales, semestrales, trimestrales o mensuales.

El término anualidad no implica que las rentas tengan que ser anuales,
sino que se da a cualquier secuencia de pagos, iguales en todos los casos,
a intervalos regulares de tiempo, e independientemente que tales pagos
sean anuales, semestrales, trimestrales o mensuales.

En economía, la liquidez representa la cualidad de los activos para ser


convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida
significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir
un activo en dinero se dice que es más líquido. Por definición el activo
con mayor liquidez es el dinero, es decir los billetes y monedas tienen
una absoluta liquidez, de igual manera los depósitos bancarios a la vista,
conocidos como dinero bancario, también gozan de absoluta liquidez y por
tanto desde el punto de vista macroeconómico también son considerados
dinero.

En economía, la liquidez representa la cualidad de los activos para ser


convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida
significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir
un activo en dinero se dice que es más líquido.

La liquidez es la capacidad de la empresa de hacer frente a sus


obligaciones de corto plazo. La liquidez se define como la capacidad que
tiene una empresa para obtener dinero en efectivo. Es la proximidad de
un activo a su conversión en dinero

Balance de comprobación

Por tanto, agrupa los saldos de todas las cuentas que hayan funcionado
durante el periodo considerado. El artículo 28 del Código de Comercio
señala que: "Al menos trimestralmente se transcribirán (al libro de
inventarios y cuentas anuales) con sumas y saldos los balances de
comprobación

El balance de comprobación refleja la contabilidad de una empresa u


organización en un determinado periodo. Por eso, este balance actúa como
base a la hora de preparar las cuentas anuales. ... Es posible que el
balance de sumas y saldos sea correcto y que, sin embargo, incluya una
contabilidad defectuosa.

El balance general, balance de situación o estado de situación


patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación
económica y financiera de una empresa en un momento determinado

El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos


patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados
cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes
elementos patrimoniales.

Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los


activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la
diferencia entre estos (el patrimonio neto). El balance general, por lo
tanto, es una especie de fotografía que retrata la situación contable de
la empresa en una cierta fecha

La caja menor, caja chica o simplemente caja, es una cantidad pequeña de fondos en
dinero efectivo que se usa para gastos en aquellas situaciones en que desembolsos por
cheque son inconvenientes debido al costo de escribirlos, firmarlos y convertirlos en
efectivo.

La forma más común de contabilizar gastos es el uso del sistema de fondo fijo. El
fondo inicial se crea mediante la emisión de un cheque por la cantidad deseada. La
entrada para este fondo inicial sería debitar caja menor y acreditar efectivo.

Cuando los gastos se hacen, el administrador del fondo, rembolsará a los empleados y
emitirá un recibo de caja menor. En cualquier momento el efectivo total más los
recibos emitidos deben igualar la cantidad inicial del fondo.

La Caja de una empresa es el lugar donde se deposita el dinero disponible,


que existe en la misma por aportes de sus dueños o por ingresos derivados
de su actividad. Esos recursos, en general, se depositan o guardan en
lugares seguros, y no están a disposición directa de quienes manejan la
entidad.

La amortización es un término económico y contable, referido al proceso


de distribución de gasto en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente
se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.

La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de


distribución de gasto en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza
como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.

Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un


activo y la amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, con una
duración que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se
calcula una amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en
los que permanece.

Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue,


gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser
iguales o diferentes. En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota
que se entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la
deuda.

En economía, la definición de capital no es específica. En sentido


estricto, el capital es una abstracción contable: son los bienes y
derechos (elementos patrimoniales del activo) menos las deudas y
obligaciones (pasivo), de todo lo cual es titular el capitalista. Así se
dice que se capitaliza una empresa o se amplía capital cuando aumenta su
activo o disminuye su pasivo o se incorporan nuevas aportaciones de socios
o se reduce el endeudamiento con terceros. Cuando el pasivo es superior
al activo se dice que la unidad económica está en situación de capital
negativo (negative equity, en inglés). No obstante, bajo el enfoque vulgar,
se entiende por capital un mero componente material de la producción,
básicamente constituido por maquinaria, utillaje o instalaciones, que,
en combinación con otros factores, como el trabajo, materias primas y los
bienes intermedios, permite crear bienes de consumo

Mucho nos han consultado sobre el capital contable, una expresión utilizada en el
mundo de las finanzas.
El capital contable no es otro que el mismo patrimonio, la diferencia resultante de
restar los pasivos a los activos

Es el periodo de tiempo en el que se divide la actividad de una empresa.

Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y
cronológica el registro contable de una forma fiable, reflejando la imagen de la actividad.
Normalmente un

El cierre contable es el proceso que consiste en cancelar las cuentas de


resultados (compuestas por las cuentas de ingresos, gastos, costos de
venta y costos de producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas de
balance respectivas (activo, pasivo y patrimonio).

lo contable es de un año.

El cierre contable es el proceso que consiste en cancelar las cuentas de


resultados (compuestas por las cuentas de ingresos, gastos, costos de
venta y costos de producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas de
balance respectivas (activo, pasivo y patrimonio). Este cierre permite
conocer el resultado económico del periodo y cuantificar las ganancias
o las pérdidas.

La comisión suele consistir en un porcentaje fijo aplicado sobre el precio


de la venta pero también puede establecerse un diferente baremo en virtud
de la línea de productos, el canal de distribución, la categoría del
cliente, etc. La razón es que las compañía suelen remunerar mejor las
ventas con mayor rentabilidad.

La comisión es la cantidad que se cobra por realizar transacciones comerciales que


corresponden a un porcentaje sobre el importe de la operación.

En los departamentos comerciales de las compañías es costumbre remunerar a los


vendedores en, al menos, dos módulos por:

 Uno fijo que corresponde a la remuneración mensual pactada en contrato.


 Otro variable que corresponde a la comisión sobre la venta realizada.

El objetivo de la comisión es incentivar el esfuerzo del vendedor que La comisión suele


consistir en un porcentaje fijo aplicado sobre el precio de la venta pero
también puede establecerse un diferente baremo en virtud de la línea de
productos, el canal de distribución, la categoría del cliente, etc. La
razón es que las compañía suelen remunerar mejor las ventas con mayor
rentabilidad.

Es la acción de adquirir un producto ofrecido por un vendedor, a través


de un contrato de compra-venta, a cambio de un precio en dinero, cierto
y no simulado

Definición de comprobante. Documento que sirve de prueba de un desembolso


en efectivo; ejemplos: una factura pagada, un cheque cancelado, un recibo
de caja chica, una copia al carbón de un cheque. Documento que sirve como
evidencia de la autoridad que se tiene para autorizar un desembolso en
efectivo.

El deudor o prestatario es aquella persona natural o jurídica que tiene


la obligación de satisfacer una cuenta por pagar contraída a la parte
acreedora o prestamista, ello cuando el origen de la deuda es de carácter
voluntario, es decir, que el deudor decidió libremente comprometerse al
pago de dicha obligación.1 Dada esta situación, en la que el deudor no
efectúe los pagos a su acreedor, éste podrá ejercer acciones legales
contra el deudor para intentar recuperar la deuda correspondiente.
Debemos hacer constar, aunque sea obvio, que si no hay ningún documento
que sea capaz de demostrar la citada deuda, legalmente la prestación no
existirá y no se podrá efectuar ningún tipo de acción legal contra el
moroso.

En contabilidad, una cuenta por pagar es cualquier aporte de una parte


deudora, que aparece como resultado de una compra de bienes o servicios
en términos de crédito, a una parte acreedora.

En contabilidad, una cuenta por pagar es cualquier aporte de una parte deudora, que
aparece como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito, a
una parte acreedora.

Aunque una persona jurídica haga una compra sin emitir por escrito la intención de
pago, registra en contabilidad, el monto adeudado como una obligación corriente en
sus cuentas. Las compañías a menudo incurren en este tipo de débito a corto plazo con
el fin de costear sus inventarios, especialmente en industrias donde el rendimiento de
inventario es acelerado
Una garantía es un contrato mediante el cual se pretende dotar de una mayor
seguridad al cumplimiento de un pago de una deuda.

Las garantías son muy importantes para los consumidores. Permiten tener la certeza
de que, en caso de vicios o defectos que afecten el correcto funcionamiento del
producto, los responsables se harán cargo de su reparación para que el producto
vuelva a reunir las condiciones óptimas de uso.

Son responsables del otorgamiento y cumplimiento de la garantía legal los


productores, importadores, distribuidores y vendedores del producto

Es el total de las asignaciones destinadas a la creación de bienes de


capital y conservación de los ya existentes, a la adquisición de bienes
inmuebles y valores por parte del Gobierno Federal, así como los recursos
transferidos a otros sectores para los mismos fines que contribuyen a
acrecentar y preservar los activos

gasto de capital. Son gastos en activos fijos. Para las empresas suponen
un desembolso de fondos. Se realizan para expandir, reemplazar o renovar
activos fijos o para obtener otros beneficios menos tangibles durante un
largo periodo de tiempo.

También podría gustarte