Está en la página 1de 6

GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: PA-01-01

GUÍA DIDÁCTICA
N° 1 VERSIÓN: 2.0
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE FECHA: 19-06-2013
TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS PÁGINA: 1 de 6
BELLO

Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: QUINTO


Periodo: CUARTO
Docente: Duración: 10 HORAS

Área: CIENCIAS SOCIALES Asignatura: SOCIALES

ESTÁNDAR:
1. Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo,
construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Interpreta, argumenta y propone sucesos relacionados con periodos de la historia y la cultura colombiana.
EJE(S) TEMÁTICO(S):
PERIODOS DE LA HISTORIA DE COLOMBIA
MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEM
La persona sin un conocimiento de su historia pasada, sus orígenes y su cultura es como un árbol sin raíces.
ORIENTACIONES
(Forma de trabajo y forma de evaluar la guía)
Leer comprensivamente la guía.
Formar grupos de trabajo para desarrollar la guía.
Realizar las actividades propuestas.
Preguntar dudas a tu profesor.
Evaluar la guía de forma oral y escrita

EXPLORACIÓN
( Pregunta lectura /sopa de letras)
Une con líneas los períodos históricos de la izquierda y su correspondiente característica, de la derecha

CONCEPTUALIZACIÓN
(Teoría)

Periodos de la historia de Colombia.

La historia de Colombia se inició hace


aproximadamente 20 mil años, con la llegada de los
primeros seres humanos a nuestro territorio. A través
de estos 20 mil años de historia, la sociedad ha tenido
grandes cambios en su organización y en sus
costumbres.
GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: PA-01-01
GUÍA DIDÁCTICA
N° 1 VERSIÓN: 2.0
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE FECHA: 19-06-2013
TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS PÁGINA: 2 de 6
BELLO

Para facilitar el estudio de la historia de Colombia, se


han establecido periodos; es decir, se ha dividido el
tiempo en grandes espacios, en cada uno de los cuales
la sociedad presentó características muy parecidas.

Los periodos de la historia de Colombia son: el periodo


indígena, el periodo Hispánico, el periodo de la
Independencia y el periodo republicano.

El periodo indígena. Corresponde al tiempo


transcurrido entre los 10.500 años antes de Cristo, hasta
el año 1500 después de Cristo, momento en el cual
llegaron los españoles.

Durante este periodo varias comunidades se volvieron


sedentarias, mientras otras mantuvieron su vida
nómada. Quienes practicaron el sedentarismo tuvieron
grandes adelantos culturales.

El periodo Hispánico. Se
extiende en nuestro país entre
los años 1500 y 1810. Se
denominó Hispánico porque se
impuso el dominio de la cultura
española.

El periodo Hispánico se divide


en tres épocas:

Descubrimiento. Cuando los


españoles llegan al territorio y
tienen el primer contacto con la
población indígena.

La Conquista. Cuando los


españoles se apropian del
territorio indígena, someten a
la población y fundan ciudades.
El periodo de la independencia. Abarca desde el año 1783 hasta 1819. Fue la
La colonia. Cuando los época de las revoluciones, los conflictos y la lucha por la libertad y la
españoles organizan el autonomía.
gobierno, la economía y las El periodo de la República. Es el último periodo histórico que ha vivido
normas para la sociedad. nuestro país. Abarca desde la Batalla del Puente de Boyacá, sucedida el 7 de
agosto de 1819, hasta el día de hoy.

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN
(Taller: Tener en cuenta competencias - Glosario)
ACTIVIDAD N.1
1.¿Por qué la historia se divide en periodos?
2. ¿ Cúal periodo de la historia de Colombia corresponde al más largo?
3. Escibe los periodos de la história de Colombia.
4. Por medio de dibujos representa cada uno de los periodos de la historia de Colombia.
5. ¿Qué otro periodo de la historia de Colombia te habría gustado vivir y por qué?
6. Elabora una línea de tiempo que organice cronológicamente estos periodos.
7. ¿En qué periodo de la historia de Colombia vivo?
8. ¿Cuántos años de diferencia hay entre el periodo de la República y el periodo Hispánico?
GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: PA-01-01
GUÍA DIDÁCTICA
N° 1 VERSIÓN: 2.0
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE FECHA: 19-06-2013
TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS PÁGINA: 3 de 6
BELLO

9. Con ayuda de tu profesor realiza un resumen sobre la época indígena nombrando las comunidades indígenas que
más sobresalieron y alcanzaron un elevado desarrollo cultural. (Apóyate de otras fuentes como libros o internet).

ACTIVIDAD N.2
Analiza las siguientes fuentes sobre el proceso de la conquista de América.
2. ¿Cuál es la visión que cada uno de los escritores tiene sobre los indígenas de América?

GONZALO ZARAGOZA FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

3. ¿Qué piensa cada uno de los autores respecto a la conquista de América?


4. Escribe tu opinión sobre la conquista de América.

ACTIVIDAD N.3
ORGANIZACIÓN POLÍTICO- ADMINISTRATIVA DURANTE LA COLONIA.
GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: PA-01-01
GUÍA DIDÁCTICA
N° 1 VERSIÓN: 2.0
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE FECHA: 19-06-2013
TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS PÁGINA: 4 de 6
BELLO

1. Teniendo en cuenta la información presentada en el mapa conceptual anterior sobre la administración colonia,
realiza las siguientes actividades en tu cuaderno de sociales.

a. Cuál era el máximo organismo encargado de las funciones jurídicas y judiciales, cuya sede se encontraba en España.
b. ¿Cuál era la función de la casa de contratación de Sevilla.
c. Nombra y explica brevemente, las instituciones con sede en América.
d. ¿Cuál era la función de la real Audiencia.
e. Nombra y explica brevemente, las instituciones de gobierno colonial con sede en España.
f. Imagina que te encuentras en la época de la colonia y tienes la oportunidad de dialogar con un funcionario del
Consejo de Indias acerca de las funciones del consejo y los derechos de los indígenas. Inventa una historieta con las
respuestas que daría el personaje.

ACTIVIDAD N.4.
1. Con consultas realizadas y las orientaciones de tu profesor sobre las clases sociales en la colonia, completa y realiza
un cuadro que contenga el dibujo y las características de: español, criollo, mestizo, indígena, negro.
2. Observa y realiza una relación con líneas según corresponda.
Esclavitud Trabajo forzado en las minas.
Encomienda Forma de trabajo de las personas que han perdido su libertad a la fuerza.
Mita Forma de explotar las tierras y los indígenas que la habitan.

3. Los indígenas perdieron casi todo durante la colonia. Ilustra por medio de un dibujo como era la vida de los
indígenas antes y durante la colonia.
Antes Durante

4. Escribo si las siguientes afirmaciones son falsas (F) o verdaderas (V). Justifico mi respuesta.
a. En el periodo indígena todas las comunidades eran nómadas ( )
b. Las comunidades indígenas progresaron con la llegada de los españoles ( )
c. El periodo Republicano se inició después de la independencia ( )
GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: PA-01-01
GUÍA DIDÁCTICA
N° 1 VERSIÓN: 2.0
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE FECHA: 19-06-2013
TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS PÁGINA: 5 de 6
BELLO

5. Explica qué habría sucedido si:


a. Colón no hubiera llegado a América.
b. La población indígena no hubiera permitido la entrada de los españoles a su territorio.
c. No se hubiera logrado la independencia.
5. Observa la siguiente comparación entre el gobierno de antes y el de ahora.

6. De acuerdo a la comparación anterior escribe cuál forma de gobierno te gusta más y por qué.
SOCIALIZACIÓN
(Verificación de la aprehensión de los contenidos y revisión de la solución de la actividad)

Terminadas las actividades se socializara en clase para despejar dudas del tema.
COMPROMISO
Elegir el periodo de la historia que más te llama la atención y elaborar una cartelera para realizar tu exposición ante el
grupo.
Con ayuda de tu profesor, investigar y realizar un resumen sobre los partidos políticos, reformas políticas sociales y
comerciales después de la independencia.
GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: PA-01-01
GUÍA DIDÁCTICA
N° 1 VERSIÓN: 2.0
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE FECHA: 19-06-2013
TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS PÁGINA: 6 de 6
BELLO

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

MARTHA CECILIA DIAZ


NOMBRES ELIZABETH BOADA PINZÒN R

CARGO Docentes de Área Jefe de Área Coordinador Académico

DD MM AAAA 17 08 2014 DD MM AAAA

También podría gustarte