Está en la página 1de 32

Didáctica y escolarización

• Las tareas de la didáctica experimentaron un


cambio
• Su pregunta tradicional debe incorporar otra:
¿cómo ayudar a que otros enseñen?
• Se justifica porque la enseñanza se produce hoy
en día en grandes sistemas escolares
• La escolarización, emergente de un largo
proceso histórico, constituye la forma dominante
de la transmisión educativa y cultural.
De los espacios confusos al
ordenamiento de la enseñanza
• Hacia finales del siglo XVII la idea
existente y la práctica real sobre lo que se
llamaba escuela era muy distinta a la de
hoy.
• No había centro de la clase, actividad
unificada, un espacio específico para la
enseñanza ni formas de gradación.
• Es lo que Jaume Trilla denomina “la clase-
caos o el espacio confuso”.
• En las aulas lancasterianas, o de
educación mutua, no se utilizaba la idea
de un único centro de actividad, pero el
espacio comienza a estar
extraordinariamente ordenado
• En forma paralela se encuentra en
desarrollo otro sistema de enseñanza:
• Los grupos se homogeneizan por nivel
• En la sala de clases un maestro único
instruye y ejerce el control del trabajo de
todos de manera simultánea,
• Principalmente mediante técnicas de
mostración e interrogatorio o de dirección
conjunta del trabajo individual.
Hacia el siglo XIX las imágenes comienzan a
mostrar un escenario reconocible como “escuela”.

• Entre 1820 y finales del siglo XIX la expansión


de la enseñanza escolarizada fue sumamente
veloz.
• Hacia las últimas décadas de ese siglo la
escena se estabiliza, se universaliza y se
mantiene, con muy pocas diferencias en la
estructura básica
• Las aulas actuales ya no son así pero ¿cambió
tanto la estructura básica?
• La escolarización es un proceso que,
acompañando otros movimientos sociales de
envergadura, crea, ordena y organiza un
sistema para educar en gran escala.

• La forma particular que adopta la escolarización


es un invento relativamente reciente, pero
deriva de construcciones previamente
existentes en la educación superior y religiosa.
• En las universidades, siglo XVI,
mecanismos que limitan los estudios libres
(“elige y combina”):
• Agrupamiento de los alumnos en “clases”
conducidas por un regente
• Determinación de planes para su
formación (el “curso rígido”).
Con el tiempo se incorporan estas técnicas a la
enseñanza elemental.

• Se retoma la formulación de la escuela como un


espacio cerrado
• Pero lo organiza, gradúa y clasifica mediante un
sistema de aula que desplaza definitivamente la
sala colectiva y desordenada.
• El aula materializó en las prácticas educativas
los principios de gradualidad, secuencialidad,
estandarización y especialización
• El sistema de aulas ordenó el espacio.
• El currículum, asociado al horario escolar,
y el método didáctico ordenaron el tiempo.
• La lección se convirtió en la unidad
mínima que condensó el funcionamiento
de todo el dispositivo.
La configuración resultante de la enseñanza
moderna está marcada por tres procesos:
• El paso de las instituciones de aprendizaje
a las instituciones de enseñanza,
• El predominio de la instrucción escolar
especializada dirigida por el estado por
sobre la instrucción “social”
• La hegemonía de la enseñanza de grupo
y simultánea por sobre formas más
individualizadas de enseñanza y
aprendizaje.
• Cambios fundamentales en las formas de cuidado,
socialización e instrucción.
• Nuevas necesidades en la educación de los niños y
jóvenes generadas por los grandes movimientos
migratorios
• Modificaron de la composición poblacional de las
ciudades, y los cambios en la organización familiar.
• Modificación de las propias ideas con relación a la
infancia (creación de la infancia como etapa evolutiva
diferenciada)
• Progresivo desarrollo de los estados nacionales: nuevos
requerimientos de socialización, formación de
capacidades y disciplina.
La escuela universal, controlada por el Estado

• Incorporó grandes masas de la población


en un sistema organizacional
• Secuenciado por niveles
• Distribuyó a los alumnos en grupos
homogéneos,
• De avance gradual,
• En cumplimiento de un plan de estudios
• De acuerdo con algún sistema de
exámenes y certificaciones
• Hoy, la enseñanza siempre se produce en
sistemas organizacionales complejos.
• Su escala no se puede simplificar en la
sumatoria de interacciones “cara a cara”.
• Puede decirse que la preocupación principal de
la didáctica es la intervención sobre los grandes
sistemas escolares.
• Para poder hacerlo es necesario comprender
qué es la escuela.
• Para eso se debe reconstruir el proceso de su
constitución.
Para ponderar el valor de las distintas propuestas
didácticas es necesario tomar nota de:

• La escala universal de las actividades de


enseñanza
• El carácter grupal de la actividad
• El carácter organizacional de la actividad
• La concurrencia de instancias y niveles: un
entramado institucional
• Primacía estatal pero diversas fuentes de
autoridad
• La especialización de la actividad didáctica y la
creciente separación de los contextos de
teorización y de práctica
• El dispositivo de la enseñanza escolar moderna
genera un marco de restricciones dentro del
cual pensar las relaciones entre el trabajo
didáctico y las prácticas de enseñanza.

• ¿Cómo se relacionan los dispositivos didácticos


con las formas básicas de la enseñanza
escolar? ¿Cómo dialogan con las reales
capacidades de las escuelas para utilizarlos?
• La didáctica es una forma de intervención
que retoma las condiciones de la actividad
política

• Una política se fundamenta en un estado


de cosas y no sólo en un estado deseado

• Es necesario buscar en la situación actual


los recursos para su modificación
• Cuando se trata de propósitos escolares
el valor de un planteo didáctico se mide en
términos de una influencia importante, a lo
largo del tiempo, en un número creciente y
significativo de personas, de prácticas y
de escuelas.
• Podría decirse que el uso mejorado y
potenciado de aquello que ya se sabe hacer
podría ser uno de los rasgos relevantes para
promover cambios en las escuelas y en la
enseñanza.
• Reivindicar estrategias de continuidad, mejora o
potenciación no promueve una aceptación del
status quo.
• Se trata de resaltar la conexión de los planteos
didácticos con las prácticas escolares valorables
Las transformaciones son posibles, pero

• No ocurren en cualquier momento,


• No ocurren todo el tiempo
• No ocurren bajo cualquier condición.
• Establecer esas condiciones es una de los
aspectos principales del trabajo didáctico
Un planteo didáctico es interesante si:

• Da respuesta a problemas escolares reales en


condiciones reales.
• Es utilizable por maestros y por profesores
reales.
• Puede ser utilizada por un número importante
de enseñantes.
• Conduce a una mejora significativa y amplia en
los aprendizajes de los alumnos, en su
formación personal y en la vida en las escuelas.
• Sus propuestas pueden ser evaluadas según
los resultados y los efectos que produce.
• Aebli, H. (1995). 12 formas básicas de enseñar.
Madrid: Narcea.
• Aristóteles (1957). Moral a Nicómaco. Buenos Aires:
Espasa-Calpe.
• Bruner, Jerome. 1969. “La educación como invento
social” en Bruner, J. Hacia una teoría de la instrucción.
México. UTEHA
• Comenio, Juan Amos. (1971) Didáctica Magna.
Madrid:Instituto Editorial Reus Traducción de Saturnino
López Peces de la versión en latín contenida en Opera
Didactica Omnia, Amsterdam, 1657.
• Feldman, D. (1999). Ayudar a enseñar. Relaciones entre
didáctica y enseñanza. Buenos Aires: Aique.
• Feldman, D. (2010). Enseñanza y escuela. Buenos
Aires: Paidós.
• Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación. Los
profesores entre la teoría y la práctica. México: Paidós -
Universidad Nacional Autónoma.
• Goodson, Ivor (1995). Historia del currículum. La construcción
social de las disciplinas escolares. Barcelona: Pomares-Corredor
• Hamilton, D. (1996) La transformación de la educación en el tiempo.
México: Trillas.
• Hamilton, David.(1999) “Adam Smith y la economía moral del aula”.
En Revista de Estudios del Currículum. Volumen 2, Número 1
• Hunter, Ian. (1998) Repensar la escuela. Barcelona: Pomares-
Corredor
• Perkins, D. (1997). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.
• Rorty, R. (1997). ¿Esperanza o conocimiento? Una introducción al
pragmatismo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
• Trilla, J. (2002). La aborrecida escuela. Barcelona: Laertes.
• Tyack, D. & Cuban, L. (2001). En busca de la utopía. Un siglo de
reformas de las escuelas públicas. México: Fondo de Cultura
Económica.
Para ampliar sobre escolarización
• Aries, Philippe (1993). “La infancia” en Revista de
Educación N° 254
• Bowen, James (1992). Historia de la Educación
Occidental. Tomo III. El Occidente moderno.
Herder:Barcelona
• Dussel, Inés y Caruso, Marcelo (1999) La invención del
aula. Genealogía de las formas de enseñar. Buenos
Aires, Santillana
• Escolano Benito, Agustín. (2000) Tiempos y espacios
para la escuela. Madrid, Biblioteca Nueva
• Narodowski, Mariano (1994) Infancia y poder. La
conformación de la pedagogía moderna. Buenos Aires,
Aique.

También podría gustarte