Está en la página 1de 10

CÓDIGO: PA-01-01

GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO PÁGINA: 1 de 10

Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: 11°


Periodo: 2°
Docente: Duración: 10 horas
Área: Ciencias Sociales Asignatura: Ciencias
políticas
ESTÁNDAR: Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se
generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Identifica las características del 9 de abril, los movimientos armados del país y el mundo, los procesos
exitosos de paz en Colombia y la influencia de los medios de comunicación en las personas.
 Utiliza distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en el contexto escolar y
comunitario.
EJE(S) TEMÁTICO(S): Procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de
Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX
MOMENTO DE REFLEXIÓN
"Ninguna mano del pueblo se levantará contra mí y la oligarquía no me mata, porque sabe que si lo hace el país se
vuelca y las aguas demorarán cincuenta años en regresar a su nivel normal."
Jorge Eliécer Gaitán
ORIENTACIONES

 Lectura del texto.


 Lecturas complementarias de hechos socio-políticos del momento.
 Resolución de preguntas planteadas.
 Pruebas orales.
 Pruebas escritas tipo ICFES.
 Mesa redonda.
EXPLORACIÓN
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO PÁGINA: 2 de 10

CONCEPTUALIZACIÓN

LA VIDA POLÍTICA A MEDIADOS DEL SIGLO XX


SEGUNDO GOBIERNO DE LÓPEZ PUMAREJO
Durante su primer período de gobierno, entre 1934 y 1938, el liberal Alfonso
López Pumarejo había adquirido una gran popularidad entre numerosos sectores
sociales, como los trabajadores urbanos, los campesinos, las clases medias y los
estudiantes. Con sus reformas buscó mejorar las condiciones de vida de las
grandes mayorías y logró la confianza del pueblo colombiano. Debido a ello, en
1942 Alfonso López fue reelegido Presidente de Colombia con la esperanza de
que continuara con los proyectos a que había dado inicio en su primer período
presidencial.
Sin embargo, durante su segundo gobierno, los planes de López se vieron
obstruidos por las grandes dificultades económicas que atravesaba el país en aquel
momento. A ello, se sumó una creciente oposición por parte del conservatismo,
la Iglesia, los grandes terratenientes y otros sectores que veían en su política una
fuerte amenaza para sus intereses particulares. La presión ejercida por los
opositores de López, llevó a que en el mes de julio de 1944 se llevara a cabo un
intento para derrocarlo por parte de un sector del ejército. Sin embargo, el apoyo
de muchos colombianos al presidente fue masivo, de manera que las intenciones
de la oposición se vieron truncadas.
A pesar de ello, en 1945, López se vio en la obligación de renunciar a su cargo debido a la fuerte oposición. Alberto
Lleras Camargo ocupó su lugar hasta 1946, cuando fue elegido presidente del país el conservador Mariano Ospina
Pérez.
EL GOBIERNO DE MARIANO OSPINA PÉREZ
Para las elecciones presidenciales de 1946, el partido liberal se encontraba dividido entre los seguidores de Jorge
Eliécer Gaitán y los del oficialismo. Esta división permitió a los conservadores obtener una victoria fácil. De esta
forma, Mariano Ospina Pérez fue el candidato elegido para el período presidencial de 1946 a 1950.
A pesar de los esfuerzos realizados por la presidencia de Ospina para lograr un clima de conciliación, durante su
gobierno la violencia política se recrudeció en las zonas rurales. Los conservadores tomaron retaliaciones en contra de
los liberales, persiguiendo a sus contrincantes políticos a través del uso de chantajes, amenazas y medios violentos.
Esta situación de violencia se vio intensificada a raíz de lo ocurrido el 9 de abril de 1948 con el asesinato de Jorge
Eliécer Gaitán, que profundizó el odio bipartidista y precipitó una oleada de masacres, persecuciones y muertes
violentas en muchos lugares.

LA GUERRA DE COREA
Lee con atención el siguiente texto acerca de la participación de Colombia en la guerra de Corea.

Corresponde a un fragmento del discurso dirigido por el político conservador Gilberto Alzate Avendaño al presidente
encargado, Roberto Urdaneta Arbeláez, en el momento de su posesión, el 5 de noviembre de 1951.
"Colombia ha tomado partido en esta lucha ecuménica contra el comunismo, en defensa de nuestra civilización puesta
a prueba. En la medida de sus posibilidades contribuye a la expedición punitiva contra la sombría avalancha que trata
de destruir el arduo trabajo del hombre occidental, para construir un mundo aproximadamente a su medida. La fragata
Almirante Padilla y el Batallón Colombia luchan con coraje en los frentes de Corea, por una noción cristiana de la
vida. El gobierno resolvió ofrecer por vuestro conducto excelente su contingente para esta cruzada anticomunista. Por
todo ello, vuestro ascenso en nada menos que al solio del Libertador es garantía de continuidad de la política
internacional que alinea a Colombia al lado de las potencias occidentales y sostiene la solidaridad del hemisferio".
1. Responde.
a) Según el texto, ¿por qué motivo Colombia iba a participar en la guerra de Corea?
b) ¿Por qué el autor afirma que "el comunismo atenta contra la civilización occidental"?
COMPETENCIA argumentativa
2. Teniendo en cuenta que Colombia fue el único país latinoamericano que envió tropas a la guerra de Corea en
apoyo a la causa estadounidense:
a) ¿Cómo crees que esta decisión afectó las relaciones de Colombia con Estados Unidos?
b) ¿Crees que esta decisión pudo tener consecuencias en las relaciones con los demás países latinoamericanos?
¿Por qué?
COMPETENCIA propositiva
3. Si tú hubieras sido presidente de Colombia en aquel tiempo, ¿hubieras enviado un batallón de soldados
colombianos a Corea?
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO PÁGINA: 3 de 10

Redacta un texto en el que te dirijas a los colombianos exponiendo tu decisión y explicando los motivos que te
llevaron a ella.

CAMBIOS EN LAS COSTUMBRES POLÍTICAS


Tradicionalmente, la política colombiana se había regido por lealtades establecidas entre los seguidores de los partidos
y sus líderes, pero no era común que un candidato viajara a las regiones y tuviera un con-tacto directo con la
población^ Ésta fue una parte de la originalidad que le imprimió Jorge Eliécer Gaitán a su forma de hacer política,
pues le dio gran importancia al contacto directo con los ciudadanos en la plaza pública. Por ello, los lugares públicos
se convirtieron en el escenario de sus reflexiones políticas. A esto se sumó la masificación de la información gracias al
uso de la radio, que permitió que sus ideas se conocieran en todo el territorio nacional.
LAS IDEAS DEL GAITANISMO
Gaitán mostró una nueva forma de hacer política, no sólo en la forma de acercarse a
sus seguidores, sino también en la introducción de ideas nuevas que agitaron la vida
política.
Según su criterio, los líderes de los partidos políticos pertenecientes en su mayoría a
las élites urbanas, no podían comprender los problemas reales del pueblo, y por lo
tanto, la confrontación política no debía ser entre liberales y conservadores sino
entre ricos y pobres.
Sus controvertidas ideas eran en muchas ocasiones provocadoras. Creía que la
política debía ser la expresión de la sociedad, y que debía aplicarse de acuerdo con
las realidades de los pueblos. Gaitán estimaba que en nuestro país la clase política
tradicional había sumergido al pueblo en la ignorancia y en la violencia, y que éste
debía despertar de su letargo. Por ello hablaba de la existencia de un "País Político",
el de los dirigentes y las élites, y de un "País Nacional", el del pueblo, que
consideraba como marginado del Estado y de la participación política.
La figura de Gaitán cobró fuerza, entre otras razones, porque denunció al gobierno
conservador como causante de la violencia en contra de los liberales y recogió el inconformismo de las masas a través
de un discurso contrario a las élites, a las que llamó oligarquías, y favorable a la reivindicación del pueblo. Para 1948,
Gaitán se perfilaba como el próximo presidente de la República.
El mes de febrero de 1948, Gaitán pronunció las siguientes palabras ante una Inmensa multitud en la Plaza de Bolívar:
"Señor Presidente: esta enlutada manifestación, estas banderas negras, este silencio de masas, este grito mudo de
corazones, os pide una cosa muy sencilla; que nos tratéis a nosotros, a nuestras madres, a nuestras esposas, a nuestros
hijos y bienes, como queráis que os tratasen a vos, a vuestra madre, a vuestra esposa, a vuestros hijos, a vuestros
bienes. (...) Malaventurados los que en el Gobierno ocultan tras la bondad de las palabras, la Impiedad contra los
hombres de su pueblo, porque ellos serán señalados con el dedo de la ignominia en las páginas de la historia".

EL 9 DE ABRIL
LA REACCIÓN DEL GOBIERNO CONSERVADOR
El 9 de abril de 1948, Gaitán fue asesinado por un oscuro personaje
llamado Juan Roa Sierra. Este asesinato generó una oleada de reacciones
violentas entre la población de diferentes regiones del país.
Al conocerse la noticia, muchos liberales de pueblos y provincias, presos de
una gran indignación en contra del gobierno conservador, arremetieron vio-
lentamente contra las propiedades y las vidas de los conservadores.
Innumerables casas fueron saqueadas e incendiadas, y muchos hombres y
mujeres per-dieron la vida la tarde del 9 de abril de 1948 y en los días que
siguieron al asesinato del líder liberal.
En los Santanderes, Boyacá, Tolima y los Llanos se establecieron juntas
revolucionarias que invitaban a la población a tomarse el poder. Los
liberales se alzaron en armas y se lanzaron contra las alcaldías y las
gobernaciones conservadoras.
Al igual que en la capital del país, la furia de los seguidores de Gaitán se tradujo en una oleada de destrucción que sacó
a la superficie las viejas pugnas existentes entre liberales y conservadores.
Para hacer frente a la situación, el gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez envió una delegación de la policía
militar para que restableciera el orden público y de esta forma, se emprendió una violenta persecución política contra
los seguidores de las ideas de Gaitán, quienes eran señalados por el gobierno como los causantes de la situación que
atravesaba el país a policía "chulavita", como fue llamada en su tiempo, emprendió una persecución de todos aquellos
que a su juicio aparecían como responsables de alterar el orden nacional. Sus métodos y procedimientos sembraron
durante muchos años el terror en los campos.
Bajo estas condiciones, Colombia se encontró sumergida en una sangrienta contienda incitada por los odios entre
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO PÁGINA: 4 de 10

liberales y conservadores. Este hecho hizo que en muchas regiones del país la presencia del Estado fuera sentida como
peligrosa y amenazante. Muchos conservadores debieron huir de la retaliaciones de liberales que a su vez habían sido
víctimas de la persecución, generando así una cadena interminable de venganzas.

LA VIOLENCIA POLITICA

En el año 1950, en medio de una gran violencia política, llegó a la


presidencia Laureano Gómez, representante del partido conservador.
Debido a la intensificación de las persecuciones políticas durante su
gobierno, los campos colombianos vivieron un incremento del conflicto
armado. La violencia alcanzó su cúspide más alta en los departamentos
del Tolima, el Valle, Boyacá y los Santanderes, zonas de mayor
militancia liberal. Por esta época, la labor de la policía chulavita se vio
complementada con el apoyo de grupos de bandidos conocidos como
"Los pájaros", quienes viajaban de un lugar a otro del país sembrando el
terror a través de asesinatos y múltiples atropellos contra la población.

LA REACCIÓN DE LOS LIBERALES Y LOS CAMPESINOS


Uno de los grupos más afectados por la violencia fue el de los liberales, motivo por el cual reaccionaron dando lugar a
la creación de grupos armados que se convirtieron en guerrillas, y fueron bautizados con el nombre de "Chusmeros".
Por su parte los campesinos, principales víctimas de la violencia, se vieron en la necesidad de organizar grupos de
autodefensas con el objeto de hacer frente a los sangrientos ataques de Pájaros, Chulavitas y Chusmeros, en un intento
por proteger sus tierras, sus propiedades y sus vidas.
... un liberal
"Fueron días de miedo. Asaltaban las casas y hasta la ropa blanca de las mujeres se llevaban; la comida la
consideraban un arma, y por eso la perseguían; hacían retenes para levantar a los liberales; los sapos abundaban porque
el gobierno les daba agua para nadar y cantar. Sabíamos que las autoridades no hacían obras ni impartían justicia
porque el personal del servicio de autoridad era conservador y contra él no cabía ninguna apelación, y sabíamos
también que no había liberal que hablara por uno porque lo mataban".
Alfredo Molano, Del Llano llano: relatos y testimonios.
…un conservador
"El desvarío popular razonaba entre odio y precipitad. ¿Quiénes mandaban hoy ?: ¡Los godos! ¿Quién fusilaba a sus
hermanos en Bolívar? ¡Ah, pues los godos! ¿Quiénes podrían ser los asesinos de Gaitán? ¡Los godos! Los odios
heredados y el momento político que atravesaba el país, sindicaban al gobierno de los males que ocurriesen, cuánto
más del asesinato del líder popular que tan victoriosamente lo combatía,
Y a un grito de fiera resonó en la vorágine enfurecida: —¡A quemar "El fígaro" y el "Diario de la Costa", porque son
godos!
Y sin pensarlo, aquella multitud liberal arrasó el uno y causó graves daños al otro, infringiendo grave quebranto a uno
de los más nobles principios del liberalismo: la libertad de prensa".
Ramón Manrique, A sangre y fuego.

VIOLENCIA Y MIGRACION DE LA POBLACIÓN CAMPESINA


Los porcentajes más altos de muertes violentas durante los años cincuenta se presentaron en los santanderes, Caldas,
Valle, los Llanos Orientales y el Huila. Sin embargo, el Tolima alcanzó cifras muy altas y se mantuvo en un
entristecedor primer lugar que superaba sorprendentemente a las otras regiones del país. Igualmente, las zonas de
Boyacá y Antioquia mantuvieron porcentajes preocupantes. En contraste, la costa caribe colombiana, el departamento
del Chocó y la parte sur del país, conservaron perfiles significativamente bajos con relación al resto del país. Estas
zonas que se encontraban poco integradas al país, estuvieron relativamente al margen del conflicto.
La población que con más crudeza padeció la violencia fueron los campesinos, a tal punto que representaron
aproximadamente el 90% del total de las víctimas del conflicto durante la década de 1950. Debido al desplazamiento
de la población causado por la violencia en el campo, en los años cincuenta el número de habitantes de las ciudades
más importantes se vio duplicado con relación a la década anterior. Esto ocurrió en Bogotá, Medellín, Cali,
Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Ibagué, Pereira, Armenia y Palmira. Numerosas familias de campesinos
llegaban a las ciudades buscando mejorar sus condiciones de vida.
UNA ECONOMÍA EN CRECIMIENTO
De manera paradójica, la violencia se desarrolló en el contexto de un importante crecimiento económico en el país. El
auge de la economía fue posible gracias a varios factores:
• En primer lugar, a partir de la Segunda Guerra Mundial, se había llevado a cabo un proceso conocido como
Sustitución de Importaciones. Esto quiere decir que el país tuvo que empezar a producir los artículos de consumo que
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO PÁGINA: 5 de 10

no podía importar de Europa y de Estados Unidos, cuyas economías estaban orientadas a la producción de material
bélico. Esta situación fortaleció la industria colombiana, que incrementó su producción en un 56%. A su vez, las
migraciones del campo a la ciudad aportaron mano de obra para el crecimiento de la industria.
• De otro lado, el precio internacional del café y las exportaciones de este producto crecieron, estimulando
notablemente la economía.
• Finalmente, se presentaron condiciones favorables para la inversión de capitales extranjeros, en particular en
las compañías de extracción de petróleo.

Evolución de la tasa de homicidios en Colombia

LOS ACTORES DE LA VIOLENCIA


El cóndor
Un personaje tristemente célebre durante la época de la Violencia de mitad del siglo XX en
Colombia, fue León María Lozano, llamado "El Cóndor" por ser considerado el "pájaro"
más peligroso de la comarca. Bajo su responsabilidad, el miedo y el terror invadieron las
poblaciones del norte del Valle y, aunque sólo una vez usó las armas, fue el autor
intelectual de masacres y múltiples asesinatos. Su vida azarosa fue descrita en la novela del
escritor tulueño Gustavo Álvarez Gardeazábal: "Cóndores no entierran todos los días".

El clima de violencia política que estalló durante el gobierno de Laureano Gómez dio paso
a la conformación de grupos armados en distintas regiones del país. Unos apoyados por el
gobierno conservador y otros organizados por los liberales. Estos grupos inundaron de
violencia a casi todas las regiones del país. Veamos las características de algunos de ellos.
• Las guerrillas liberales. Los Llanos Orientales fueron testigos de la conformación
de una guerrilla liberal liderada por Guadalupe Salcedo. Inicialmente bajo el auspicio del
partido, los guerrilleros del Llano convirtieron su lucha en una por reivindicaciones sociales, y demandas al Estado
tales como tierra y vías de comunicación. Guadalupe Salcedo, un llanero liberal, se convirtió en la figura más
destacada. Conformó lo que él mismo llamó una "república independiente" y, en compañía de Dumar Aljure y Eliseo
Fajardo, dirigió la guerrilla más grande del país. Cuando Laureano Gómez salió del gobierno y asumió el mando el
General Rojas Pinilla, se integró a un proceso a través del cual se desarticuló dicha guerrilla. Salcedo murió asesinado
en Bogotá poco tiempo después de haber firmado la paz.
• Los pájaros. El grupo conservador conocido como los "pájaros", inicialmente organizado en la población de
Tuluá, pronto se expandió por otras regiones del país. Dirigidos por León María Lozano, un vendedor de quesos que
pasó a la historia de la violencia con el nombre del "El Cóndor", los "pájaros" emplearon el terror contra los liberales.
Después de una vida de crímenes, finalmente murió asesinado años más tarde en la ciudad de Pereira.
• Los bandoleros. La violencia marcó a una generación de jóvenes que, víctimas de ésta, convirtieron sus vidas
en largos expedientes criminales. Muchos grupos armados que inicialmente actuaron a nombre de uno u otro partido
con el tiempo terminaron desligándose de éstos convirtiéndose en simples delincuentes comunes. Estos grupos tenían
básicamente un carácter revanchista y la venganza era lo que los motivaba.
Algunos de estos personajes pasaron a la historia no sólo por sus actos de barbarie, sino por haberse convertido en
héroes populares que personificaban la frustración de muchos ante la inoperancia del Estado. Personajes como "Sangre
Negra", "Capitán Venganza" o "Chispas" fueron los más conocidos.
Estos grupos fueron perseguidos por el gobierno de Rojas Pinilla y la mayoría de ellos desaparecieron con la muerte
de sus líderes.
Los procesos de paz en la historia:
Negociaciones exitosas
Hasta el presente Colombia ha sido testigo de dos procesos de paz exitosos: el de 1955 que se realizó con las guerrillas
liberales de Guadalupe Salcedo, y el de 1990 con las guerrillas del M-19,
El EPL y el Movimiento Quintín Lame.
1. Lee los siguientes textos y analiza dos procesos de paz exitosos:

PROCESO DE PAZ DE 1955


• Rojas Pinilla ofreció una amnistía general para los guerrilleros que entregaran sus armas y se reintegraran a la
vida civil.
• Los guerrilleros hacían parte del partido liberal y su lucha había iniciado como una forma de defenderse de los
ataques conservadores.
• Los líderes de las guerrillas liberales eran campesinos que buscaban retornar en paz a sus tierras.
• Los guerrilleros obtuvieron créditos agrarios para trabajar sus tierras.
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO PÁGINA: 6 de 10

PROCESO DE PAZ DE 1990-1991


• El gobierno de Virgilio Barco se comprometió a ofrecer un
indulto general y promovió un diálogo nacional para resolver los
problemas sociales del país.
• Los guerrilleros buscaban la apertura democrática del país,
romper el bipartidismo y establecer reformas sociales. Su lucha era
ideológica y su objetivo era conseguir un espacio en la vida política.
• Bajo el gobierno de César Gaviria, se estableció una
Asamblea Nacional Constituyente que dio como resultado la
promulgación de una nueva Constitución Política.
• Las guerrillas se transformaron en movimientos políticos que
iniciaron su participación democrática.

2. A partir de la comparación entre estos dos procesos de paz, responde:


• ¿Qué aspectos consideras que fueron importantes para el éxito de estos procesos?
• De acuerdo con los objetivos que tenía cada una de estas guerrillas, ¿qué fue lo n importante en cada
negociación?
3. Investiga sobre los principales aspectos del conflicto que se vive actualmente en el país y realiza un breve debate
con tus compañeros a partir de la siguiente pregunta: ¿qué condiciones se necesitan en la actualidad para avanzar en un
proceso de paz?

MOVIMIENTOS ARMADOS EN COLOMBIA


Los movimientos armados que más han afectado la vida política del país
han sido:
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se fundaron en 1
966 como resultado de los ataques militares del Estado a los grupos de
campesinos que huían de la violencia en 1958.
Ejército de Liberación Nacional (ELN). Creado en 1 964 por el influjo de
la Revolución cubana.
Ejército Popular de Liberación (EPL). Fundado en 1967 por Pedro Vásquez
y Pedro León Arboleda, esta guerrilla se acogió al proceso de paz del
gobierno de Virgilio Barco y se constituyó más tarde en el partido político
Esperanza Paz y Libertad (EPL); en la actualidad existe un grupo disidente
que continúa luchando en la clandestinidad.

Movimiento 19 de abril (M-l 9) Surgió en 1973 de una fracción socialista de la Anapo como respuesta al fraude
electoral de 1970. En el gobierno de Virgilio Barco se desmovilizó y se convirtió en partido político.
Carlos Pizarro Leongómez

▲ Marchas sindicales en Bogotá.


A bordo del avión en que se trasladaba de Bogotá a Barranquilla, fue asesinado, el 26 de abril de 1990, el dirigente
máximo del M-19, Carlos Pizarra Leongómez. Después de casi dos décadas de empuñar las armas contra un Estado
que consideraba injusto, y de batallar en el monte y en la clandestinidad urbana (desde 1973), Carlos Pizarro y su
movimiento llegaron a la convicción de que la lucha armada no era el camino adecuado para convertir sus ideales en
una nueva realidad social, política y económica de Colombia, e iniciaron conversaciones de paz con el gobierno de
Virgilio Barco Vargas. Dichas conversaciones, que Pizarra lideró con decisión indomable, condujeron a la
desmovilización del M-19 en 1991 y a su incorporación, como partido político, a la vida civil.
Movimientos sociales
El derecho que los trabajadores habían obtenido en la administración de Alfonso López Pumarejo, de organizarse en
sindicatos para obtener beneficios laborales y protección a sus afiliados, fue restringido en el Frente Nacional.

▲ Las FARC son la guerrilla más antigua de Colombia.


El sindicalismo en el país se inició con la Central de Trabajadores de Colombia (CTC), de orientación liberal radical.
Como respuesta a la existencia de una central obrera de carácter liberal se creó la UTC, de orientación conservadora, la
CSTC, de influencia comunista, la CGT, sin filiación política, y la ANUC o sindicato de usuarios campesinos.

LA PSICOLOGÍA DE MASAS
El enorme poder que acumularon Hitler y Mussolini se explica, entre otras causas, por el uso de la psicología de
masas. Para ejercerla, el fascismo y el nazismo acudieron a:
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO PÁGINA: 7 de 10

LA PROPAGANDA
A través de la radio, el cine, la prensa y los carteles transmitieron mensajes que buscaban alentar en la población la
dignidad y grandeza de la patria italiana y alemana.
LÍDERES CARISMÁTICOS Y AUTORITARIOS
Líderes carismáticos y autoritarios. Tanto Hitler como Mussolini fueron líderes que conocían sus pueblos y buscaban
que ellos aceptaran y defendieran sus proyectos políticos.
SÍMBOLOS GRÁFICOS FÁCILES DE DIBUJAR
Tal es el caso de la esvástica utilizada por el nazismo. También recurrían a palabras con un hondo sentido de violencia
en la historia. Por ejemplo, la palabra fascio les recuerda a los italianos el castigo a los traidores durante el imperio
romano.
RECUPERACIÓN DEL PASADO Y USO DEL PRESENTE
Para poder llevar a cabo sus proyectos, el fascismo y el nazismo recurrieron a engrandecer el pasado italiano y alemán.
APOYO EN LA PEQUEÑA BURGUESÍA
Este sector social se caracteriza por tener propiedades que les permiten acumular capital. A la vez, expresa un gran
resentimiento ante los industriales y empresarios porque estos, en defensa de sus intereses, impiden que otros escalen
más posiciones. Para algunos autores, la pequeña burguesía "por arriba curva su espalda, por abajo patalea". Con ello
se expresa un componente psicológico según el cual estos sectores son sumisos al poder y duros con los que están
abajo de ellos.
Responde en tu cuaderno.
• ¿En qué momentos de la vida consideras que una persona es más manipulable?
• ¿Alguna vez has pasado por una crisis amorosa? Si es así, ¿en esos momentos qué sucede con tus sentimientos
y emociones? ¿Quién podría aprovecharse de ellos?
EL CARTELISMO DURANTE LA GUERRA
El cartelismo fue un arte que ayudó a hacer propaganda política e ideológica con aspectos sociales, para lo cual se
aprovecharon las innovaciones técnicas de finales del siglo XIX en el arte de la impresión.
TÉCNICA
El cartelismo utilizaba la litografía, técnica lenta, laboriosa y que exigía precisión extrema en la composición. Para
hacer un cartel, un artista pintaba, dibujaba o componía su cartel en el estudio. Una vez acabado, lo llevaba al taller, y
un dibujante litógrafo lo copiaba a las planchas para poder imprimirlo.
CARACTERÍSTICAS DEL CARTELISMO
• Uso de pocos colores, porque se dibujaban sobre planchas de zinc tantos dibujos como colores tuviera el
cartel.
• Dificultad para elaborar carteles grandes, pues tenían que hacerse e imprimirse por partes, y después unirse.
• Combinaban el mensaje escrito con la fuerza artística y simbólica del contenido artístico. El mensaje escrito
era sencillo y directo, por ejemplo: ¡Luchad! ¡Fortificad! ¡100.000 voluntarios! ¡Vigilancia!
• El cartel llega a todo tipo de persona: intelectuales, burócratas, empleados, obreros, estudiantes o sujetos sin
mayor nivel educativo.
• El cartel acude al inmediatismo afectivo, es decir, quien lo observa y lee, lo rechaza o lo acepta.
• Uso de cuerpos robustos y bellos pero poco sensuales. Edificios grandiosos que mostraban la grandeza del
Estado sobre el individuo.
• Uniformes vistosos, donde los rostros pierden individualidad. Enormes concentraciones de masas
milimétricamente organizadas.
ALGUNOS EJEMPLOS
• Cartelismo de la Revolución rusa. Los cartelistas rusos utilizaron esta técnica para enseñar a los habitantes, por
ejemplo, a prevenir ciertas enfermedades, para lo cual utilizaban una técnica parecida a la de las actuales tiras cómicas.
• Cartelismo de las guerras mundiales. El inicio de cada guerra se caracterizó por transmitir alegría, felicidad,
triunfo. Terminada la guerra y debido a la destrucción y enorme número de muertos, expresaron la necesidad de
superar la tragedia.
INTERPRETAR UN CARTEL
Durante la Gran Guerra los carteles se utilizaron para hacer propaganda a favor de un bando de la guerra y en contra
del bando enemigo.
Para observar y analizar un cartel ten en cuenta los siguientes pasos:
1. Observa la imagen y lee el mensaje que la acompaña. Describe detalladamente las características de la imagen.
2. Analiza el cartel en su conjunto, es decir, ten en cuenta que la imagen y el mensaje forman una unidad. ¿Qué
ideas transmiten? ¿Qué emociones y sentimientos quieren promover?
3. Interpreta el significado del cartel dentro de su contexto socio-histórico. Ejemplo.
OBSERVACIÓN
Imagen: El Tío Sam, vestido con las insignias estadounidenses, señala con su dedo al que lea el cartel. Mensaje: invita
a enrolarse en las fuerzas armadas.
ANALISIS
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO PÁGINA: 8 de 10

Imagen: La cara del Tío es a la vez de exigencia y paternal. El traje que utiliza
recuerda la noción de patria. El rostro transmite compromiso, necesidad y
agradecimiento. Mensaje: el mensaje es directo, está dirigido al lector hombre: te
necesito.
INTERPRETACIÓN
El cartel fue elaborado durante la Primera Guerra Mundial, en el momento en que
los Estados Unidos necesitaban enviar soldados a los frentes de guerra. El mensaje
conecta el concepto de patria y nación a través de una imagen que recuerda que los
Estados Unidos son una gran nación y que los habitantes tienen que ayudar al Tío
Sam. Es importante advertir que la imagen invita a enrolarse, motivando.

Observa, analiza e interpreta el siguiente cartel:


En Colombia la técnica del cartel ha sido utilizada por movimientos políticos de
izquierda y de derecha. Las vallas políticas son un ejemplo de cartelismo.
El siguiente cartel se elaboró para las elecciones presidenciales de 1990. En 1989
fue asesinado el candidato Galán y el encargado de recoger las banderas del
liberalismo fue el expresidente Cesar Gaviria, quien ganó las elecciones y gobernó durante el período 1990-1994.
Recuerda ayudarte con un cuadro como el siguiente.

Medios de comunicación
En la actualidad los medios de comunicación utilizan la psicología de masas para vender productos e ideas. Por
ejemplo:
Avisos COMERCIALES
Se construyen desde una situación ideal: trajes, bebidas... que consumen
las modelos en escenarios paradisíacos.
PROGRAMAS SHOWS
Ocupan la pantalla y las frecuencias radiales desde muy tempranas
horas. Su objetivo es enviar mensajes de optimismo.
REALITIES
Son la moda. Intentan volver lo privado algo importante. Dan
importancia a aspectos írrelevantes de las personas.
DEPORTES
Ocupan buena parte de los noticieros.

FORMAS DE ANALIZAR LA PSICOLOGIA DE MASAS


Si prendes el televisor, te encuentras con mensajes que siguen miles de personas. Igual acontece en la radio, en la
prensa escrita y en la internet. La "promesa" es que en pocos días lograrás "rebajar de peso para lucir hermosa o bello
por un precio módico". Este tipo de promociones acuden a la psicología de masas, tal como lo hacía el fascismo o el
nazismo.
ELEMENTOS DE ANÁLISIS
Vamos a analizar la publicidad de un producto de belleza cualquiera. Para ello veamos dos aspectos: imágenes y
mensajes. Sigue estas pautas y responde las preguntas en tu cuaderno.
Imágenes
Describe los siguientes elementos que aparecen en las imágenes.
• Personas
• Animadores
• Escenarios
Uso de las imágenes
La mayoría de la publicidad relacionada con la estética utiliza la comparación.
• ¿Qué se compara?
• ¿Cuál es el objetivo de comparar?
Mensajes
• ¿Cuáles son las ideas que más se repiten?
En este tipo de propaganda se acude a "argumentos científicos" del tipo: estudios científicos revelan que...;
investigaciones hechas por...
Finalmente, responde:
• ¿Cuáles son los argumentos científicos que se utilizan en la propaganda que escogiste?
• ¿Qué intención se tiene al utilizar este tipo de argumentos?
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO PÁGINA: 9 de 10

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

La vida política a mediados del siglo XX.


Segundo gobierno de López Pumarejo
1. ¿Cuáles grupos sociales apoyaron a López Pumarejo durante su primer gobierno?
2. ¿Qué buscaba López con sus reformas?
3. ¿Por qué López Pumarejo fue reelegido en 1942?
4. ¿Por qué durante su segundo gobierno sus planes se vieron obstruidos?
5. ¿Cuáles grupos sociales se opusieron durante su segundo gobierno?¿Por qué lo hicieron?
6. ¿Por qué López Pumarejo renuncia en 1945?
7. ¿Quién ocupó su lugar hasta 1946?
8. Posteriormente ¿quién fue elegido presidente? ¿A cuál partido político pertenecía?
El gobierno de Mariano Ospina Pérez
9. Explique-¿Por qué? Los conservadores en las elecciones presidenciales de 1946 obtuvieron una victoria fácil.
10. Explique- cómo actuó el gobierno conservador de Ospina Pérez frente a sus rivales políticos los liberales.
11. Desarrollar el taller la guerra de Corea. (Con todas Las competencias.)
12. Explique-¿por qué? se dice que Gaitán tenía una forma original para hacer política.
Las ideas del Gaitanismo
13. De acuerdo con Gaitán ¿entre quienes debía ser la confrontación política?
14 ¿Qué decía Gaitán de la clase política tradicional?
15. ¿Por qué la figura de Gaitán cobró fuerza?
16. Para 1948 ¿quién se perfilaba como el próximo presidente de la República?
17. Conclusión sobre la lectura oración por la paz.
18. Al conocerse la noticia sobre la muerte de Gaitán ¿cómo reaccionaron los liberales?
19. ¿Qué ocurrió en los Santanderes, Boyacá, Tolima, y los llanos?
La reacción del gobierno conservador.
20. Explique qué hizo el gobierno conservador de Ospina Pérez para hacer frente a la situación.
21. Bajo estas condiciones en que se sumergió Colombia.
22. En 1950 ¿quién llegó a la presidencia de la República? ¿A cuál partido pertenecía?
23. ¿Qué ocurrió con la violencia durante su gobierno?
24. ¿Quiénes eran los chulavitas y pájaros?
25. Explique- cómo reaccionaron los liberales y campesinos.
Violencia y migración de la población campesina.
26. ¿Por qué la costa Caribe, el chocó y el sur del país presentaron índices bajos de violencia?
27. ¿Cuál fue la población más afectada?
28. Explique las consecuencias del desplazamiento. (Con relación a las ciudades de ejemplos.)
29. Explique -¿por qué a pesar de la violencia hubo crecimiento económico?
Los actores de la violencia
30. Enuncie las características de los grupos armados (liberales y conservadores) que surgieron durante el gobierno
conservador de Laureano Gómez.
31. Hacer conclusión sobre la lectura el cóndor.
32. Desarrollar taller negociaciones exitosas. (Todas las competencias)
Los conflictos contemporáneos y sus dinámicas.
33. Explique en la actualidad ¿cuál es el conflicto que predomina?
34. Explique-¿por qué la guerra entre estados no se descarta? De ejemplos.
35. Hoy desde el punto de vista militar ¿qué representan los grupos terroristas?
36. ¿Por qué en el presente la situación es más complicada?
37. En África después de la descolonización ¿qué ha ocurrido?
38. Explique las características de las guerras de: Ruanda, Sudán, Etiopía, y Costa de Marfil.
Movimientos armados colombianos.
39. Enuncie las características de los movimientos guerrilleros que han afectado la vida política de nuestro país.
40. Hacer síntesis de la lectura Carlos Pizarro León Gómez.
41. Enuncie las características de los primeros movimientos sindicales que surgieron en el país.
La psicología de masas.
42. En el uso de la psicología de masas Hitler y Mussolini ostentaron el poder. Explique los medios utilizados.
43. Defina cartelismo.
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA VERSIÓN: 2.0

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 19-06-2013

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO PÁGINA: 10 de 10

44. Explique la técnica utilizada en el cartelismo.


45. Características del cartelismo.
46. Cite algunos ejemplos de cartelismo.
47¿Para qué fueron utilizados los carteles?
48. Explique los pasos a seguir al observar y analizar un cartel. (Observa, analiza e interpreta el cartel con Gaviria
habrá futuro.)
49. De ejemplos de cómo hoy los medios de comunicación utilizan la psicología de masas para vender productos e
ideas.

SOCIALIZACIÓN

Mediante mesa redonda se socializará la guía para revisar las actividades, y aclarar las dudas que se hayan encontrado
en el desarrollo de los temas.

COMPROMISO

 Consultar biografías de los hombres que participaron en el proceso histórico analizado.


 lecturas de prensa y revistas sobre hechos sociales políticos y económicos que ocurren en el presente.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

NOMBRES Severo Ortiz Rivera Martha Díaz

CARGO Docentes de Área Jefe de Área Coordinador Académico

25 03 2014 11 04 2014 DD MM AAAA

También podría gustarte