Está en la página 1de 18

Código: FD041-1

PROGRAMA DE CURSO Versión: 1


Fecha: Septiembre 2017

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1.1 Facultad: Psicología


1.2 Programa: Psicología

1.3 Curso: Aspectos psicológicos del comportamiento humano

1.4 Semestre: I 1.5 Metodología: Presencial

1.6 Período Académico: 2019-2


1.7 Créditos:
1.8 Intensidad Horaria Semanal:
2 Créditos 2 Horas Semanales (HTP)

1.9 Horas de acompañamiento 1.10 Horas de trabajo


directo independiente:
2 Horas semanales (32 horas semestre) 4 Horas semanales ( 64 horas semestre )

1.11 Profesor: Paola Andrea Gutiérrez Lenis

JUSTIFICACIÓN:

Es indispensable que los profesionales de las áreas sociales, y específicamente de las


carreras de Comunicación Social, Sociología, Derecho y Psicología de la Universidad
Cooperativa de Colombia comprendan los principios fundamentales de la conducta
humana psicología (psicobiológicos, emocionales, conductuales y cognitivos), las
diferentes escuelas que la estudian, y la aplicación práctica de algunos conceptos
relacionados con el comportamiento humano complejo en contextos sociales cotidianos,
con el fin de direccionar las estrategias y competencias específicas de cada disciplina de
manera efectiva y coherente, desde un enfoque de la complejidad , y una perspectiva
pluralista.
3. COMPETENCIAS PREVIAS

 Lectura Comprensiva-Critica
 Expresión oral y escrita
 Capacidad de trabajo en equipo
 Contacto con herramientas TICs
4. COMPETENCIAS

4.1 Macro competencia:


Relacionar las dimensiones psicológicas en los fenómenos sociales y la incidencia de los
aspectos contextuales globales y locales en la identificación de problemas sociales.

4.2 Unidad de Competencia.

Programa Del Curso Página 1 de 18


Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017 1
Código: FD041-1
Versión: 1
PROGRAMA DE CURSO
Fecha: Septiembre
2017

Contrastar aspectos psicológicos que intervienen en el comportamiento individual y


social del ser humano para la toma de decisiones profesionales teniendo en cuenta
elementos de la cognición, la emoción y la motivación

Elementos de Indicadores Evidencias


competencia
(Saber- Ver) - Identifica las dinámicas A1: Mapa
Discriminar las estructuras en el funcionamiento de los conceptual:
básicas implicadas en los diferentes procesos psicológicos Actividad grupal.
procesos básicos de del comportamiento individual y Semana 4. Se
supervivencia. SER - social del ser humano. utilizará Rubrica
SABER Mapa conceptual –
- Clasifica los antecedentes RMC. Tema:
Vincular las estructuras históricos y contextuales dados antecedentes
básicas implicadas en los a los procesos psicológicos históricos y filosóficos
procesos básicos de normales y anormales del de la psicología.
supervivencia. comportamiento humano.
A2: Avance
- Explica la importancia de proyecto
los procesos psicológicos en el transversal 1-APT1:
comportamiento humano. Debe contener la
matriz y reseñas de
investigación.
Sustentadas en
exposición oral.
Semana 5. Se
utilizará Rubrica
lectura crítica-RLC

A3: Taller (APA) de


ambientes prácticos
de aprendizaje-
laboratorio.
Semana 10. Se
utilizará Rubrica
Desarrollo de Taller
– RDT.

Nota: Proyecto
transversal aspectos
psicológicos en
estudio de caso.
Evidencias A2, A5,
A6
Nota: Proyecto
(Ser – Juzgar) - Interpreta los procesos transversal aspectos
Distinguir entre los procesos psicológicos básicos y superiores psicológicos en
psicológicos básicos y implicados en los procesos estudio de caso:
superiores. SABER normales y anormales de

Programa Del Curso Página 2 de 18


Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017
Código: FD041-1
PROGRAMA DE CURSO Versión: 1
Fecha: Septiembre 2017

determinados comportamientos Actividad Grupal (4


Argumentar cada uno de los del ser humano. estudiantes
procesos psicológicos A4: Prueba tipo
básicos y superiores - Analiza los procesos saber pro 1 -PSP1.
implicados en el psicológicos básicos y superiores “Cámara de Gesell”.
comportamiento humano. del comportamiento individual y junto a otros (3)
social del ser humano. cursos del semestre.
Semana 10. Se
- Reflexiona críticamente utilizará Rubrica
sobre el comportamiento Prueba Saber Pro –
disfuncional individual y social RPSP.
del ser humano a partir de los
procesos psicológicos A5: Avance
implicados. proyecto
transversal 2-APT2:
Debe contener
avance trabajo escrito
y producción
audiovisual,
Sustentadas en
exposición oral.
Semana 11. Se
utilizara Rubrica
evidencia
exposición - REE.
A6: Presentación
(Hacer – actuar) - Aplica a la construcción proyecto
Identificar las diferencias y el del proyecto audiovisual los transversal final:
funcionamiento de los fundamentos históricos Entrega y
diferentes procesos culturales, conceptuales, socialización en
psicológicos en el teóricos y prácticos de la plenaria trabajo
comportamiento individual y psicología en el estudio del investigativo y
social del ser humano. comportamiento individual y realización de
SABER social del ser humano. producción
audiovisual (en cd).
Genera las diferencias y el - Diseña video con Semana 14. Se
funcionamiento de los situaciones y personajes reales utilizará Rubrica
diferentes procesos en contexto, que evidencien los Evidencia
psicológicos en el procesos básicos y superiores del Exposición- REE
comportamiento individual y comportamiento humano
social del ser humano. integrando los fundamentos A7: Presentación
vistos. prueba tipo saber
Evalúa las diferencias y el pro 2. Temas vistos
funcionamiento de los de clase. Semana
diferentes procesos 15. Se utilizara
psicológicos en el Rubrica Prueba
comportamiento individual y saber pro – RPSP
social del ser humano.
Problemas que resuelve
 Desconocimiento de los elementos implicados en la supervivencia humana

Programa Del Curso Página 3 de 18


Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017 3
Código: FD041-1
Versión: 1
PROGRAMA DE CURSO
Fecha: Septiembre
2017

 Desconocimiento de las dinámicas y relaciones entre los procesos implicados en


el comportamiento humano.
 Desconocimiento de los procesos de normalidad y anormalidad en el
comportamiento individual y social del ser humano.
Temas
Contenidos
 Presentación e introducción al curso
 Historia y orígenes del estudio del comportamiento humano.
 Sistema nervioso y endocrino.
 Ecología
 Percepción
 Aprendizaje y memoria
 Emociones
 Motivación
 Lenguaje y pensamiento
 Inteligencia y Creatividad
 Personalidad
 Consciencia
 Procesos de normalidad y anormalidad en el comportamiento individual y social del ser humano.

5. CRONOGRAMA
SEMA TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS/HERRAMIENTAS
NA
Unidad 1 Programa de curso.
1 Tema 1:
-Encuadre pedagógico Lecturas Obligatorias:
-Historia y orígenes del estudio del Morris, C., & Maisto, A. (2009).
comportamiento humano. Psicología. Cap. 1. La ciencia de la
psicología, p.p. 4-46. (Decimotercera
 Presentación del programa de Edición), México: Pearson.
curso. Actividad: se realiza una opciones de solicitud:
reflexión con los estudiantes para POPAYAN General 150 M875p 2009
precisar los conceptos. SANTA MARTA General 150.1 M875p
 Historia y orígenes del estudio SANTA MARTA Reserva 150.1 M875p
del comportamiento humano. opciones de solicitud:
Actividad: se hace una discusión Texto Psicología (Morris, C (2005)):
bajo la didáctica - panel informativo. BOGOTA CAMPUS General 150 M67ie
NEIVA Reserva 150 M677
POPAYAN General 150 M875p 2005.

Ruz, María, Acero, Juan J., Tudela, Pío,


What does the brain tell us about the
mind? Psicológica [en línea] 2006, 27
[Fecha de consulta: 23 de enero de 2019]
Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articul
o?codigo=2140937

Unidad 1 Lecturas Obligatorias:


Programa Del Curso Página 4 de 18
Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017
Código: FD041-1
PROGRAMA DE CURSO Versión: 1
Fecha: Septiembre 2017

2 Tema 2: Evolución filogenética de la Morris, C. & Maisto, A. (2009). Psicología


especie humana y aspectos (Decimotercera Edición), Cap. 2. Genes,
ecológicos del comportamiento. evolución y conducta, p.p.81-90. México:
Pearson.
Actividad 1: Mapa conceptual de
los antecedentes históricos y Gómez-Robles, A., & Sherwood, C.
filosóficos de la psicología. (2017). human brain evolution how the
Actividad 2: Proyecto increase of brain plasticity made us a
transversal: Distribución de (8) cultural species. Mètode science studies
grupos y temas proyecto journal, (7), 35-43.
transversal. Caso-personaje:
1.Empleado: Áreas sensoriales y Jouve de La Barreda, Nicolás (2013).
Tiempo cerebrales participantes Explorando los genes: del big-bang a la
Completo. en la conducta humana.
nueva Biología, Ediciones Encuentro,
2.Empleado: Percepción S.A., 2008. ProQuest Ebook Central,
Medio tiempo. Ediciones Encuentro, SA. Identificar
3.Prestación de Aprendizaje y memoria ISBN: 9788474909012
servicios E-ISBN: 9788499205274
profesionales
4.Trabajador Emociones https://ebookcentral.proquest.com/lib/u
informal cooperativasp/detail.action?docID=3210
5.Independient Motivación 509.
e
6.Tele- Lenguaje y
trabajador pensamiento
Lecturas Complementarias:
7.Multi- Inteligencia y Crespo, C. (2008). Filogenia y evolución:
trabajador Creatividad medio, conducta y ontogenia.
8.Trabajador Personalidad ARQUEOWEB. Revista sobre arqueología
Voluntario en internet, 9(2),1-17.DOI:
9.Trabajador Consciencia
por horas http://webs.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/
9-2/carloscrespo.pdf
Unidad 1 Lectura Obligatoria:
3 Tema 3: Morris, C. & Maisto, A. (2009). Psicología
Áreas sensoriales y cerebrales (Decimotercera Edición), Cap. 2 y 3.
participantes en la conducta Genes, evolución y conducta, p.p.81-90.
humana. México: Pearson.

Actividad 3 Talleres: realización Lopera, F. (2006). Evolución y Cognición.


taller#1 inmerso en la guía Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría
tomando como referente la lectura y Neurociencias, 6, 27-34.
recomendada y hacer diferenciar
cada método básico de medición. Lecturas Complementarias:
-Evaluar la pertinencia de cada Kolb, B., & Whishaw, I. (2015).
método de medición e identificar sus Neuropsicología humana, Madrid,
usos en la psicología. España: Editorial medica panamericana.
Cap.2. (7), 29-42.

Macro modelo del cerebro visita APA –


laboratorio. (trabajos anteriores).
Laminas ilustrativas

Unidad 1 Lecturas obligatorias:


4
Programa Del Curso Página 5 de 18
Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017 5
Código: FD041-1
Versión: 1
PROGRAMA DE CURSO
Fecha: Septiembre
2017

Primera unidad 100%: Morris, M. & Maisto, A. (2009). Psicología


(Decimotercera Edición) – Capítulo 3.
1.Actividad 1: (socialización México. Pearson
mapa)
2. Taller No.1. APA Santiago, J., Tornay, F. Gómez, E., &
3. Actividad 2: avance proyecto Elosúa, M. (2006). Procesos Psicológicos
transversal 1: propuesta proyecto Superiores. Capítulo 4. Madrid:
transversal semestral grupal. (Guía McGrawHill
Matriz conceptual).
Unidad 2: Distinguir entre los Lectura Obligatoria:
5 procesos psicológicos básicos y Morris, M., & Maisto, A. (2009). Psicología
superiores. SABER (Decimotercera edición). Cap. 3. México:
pearson.
Tema 4: Proceso psicológico Básico –
percepción. Lecturas Complementarias:
Feldman Robert, S. (2014). Psicología con
Actividad 4: Inicio de aplicaciones en países de habla hispana.
Exposiciones RE. (8). Cap. 3. Sensación y percepción,
Tema 3: áreas sensoriales y Módulos 8, 11. México: McGraw-Hill.
cerebrales opciones de solicitud:
Tema 4: percepción ISBN: 97860715
ARAUCA General 150 F252
B0398616 Libro
B0398615 Libro

Santiago, J., Tornay, F. Gómez, E., &


Elosúa, M. (2006). Procesos Psicológicos
Básicos. Capítulo 4. Bogotá: McGraw-Hill.
ISBN: 84-481-2145-7
opciones de solicitud:
ARAUCA General 152 S235p
B0388957 Libro
opciones de solicitud:
ISBN: 8448146336
BUCARAMANGA General 153 D278. 2ED
MEDELLIN CENTRAL General 153.4 T693p
NEIVA Reserva 152 S235p
SANTA MARTA General 153.4 S235p
ARAUCA General 152 S235p
Unidad 2: Lectura Obligatoria:
6 Tema 6: Proceso psicológicos Morris, C. & Maisto, A. (2009). Psicología
superiores - Memoria y Aprendizaje. (Decimotercera Edición). Cap 5.
aprendizaje. Cap 6. Memoria. México:
Presentación del profesor Pearson.
Exposición de los estudiantes
(subtemas). Rubrica exposiciones. Lecturas Complementarias:
Kolb, B., & Whishaw, I. (2015).
Actividad Talleres: Neuropsicología humana, Madrid,
taller#2. Psicología y fisiología España: Editorial medica panamericana.
Discusión de los textos del curso Cap.18. (7), 480-503
Programa Del Curso Página 6 de 18
Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017
Código: FD041-1
PROGRAMA DE CURSO Versión: 1
Fecha: Septiembre 2017

Actividad Plataforma: Ensayo Santiago, J., Tornay, F. Gómez, E., &


corto. Elosúa, M. (2006). Procesos Psicológicos
basicos.capitulo 5 y 6. Madrid:
McGrawHill.

Unidad 2: Lectura Obligatoria:


7 Tema 7: Proceso psicológicos Chóliz, M. (2005). Psicología de la
básicos: Emociones. Emoción: el proceso emocional.
Universidad de Valencia, 1-34. DOI:
Presentación del profesor www.uv.es/=choliz
Discusión de los textos del curso:
Exposición de los estudiantes. Morris, C. & Maisto, A. (2009). Psicología
 Asesorías proyecto (Decimotercera Edición)- Capitulo 9.
transversal México: Pearson.
 Reseñas
Lecturas Complementarias
Kolb, B., & Whishaw, I. (2015).
Neuropsicología humana, Madrid,
España: Editorial medica panamericana.
Cap.20. la emoción y el cerebro social,
(7), 548-556.
Unidad 2: Lectura Obligatoria:
8 Tema 8: Proceso psicológicos Córdoba, A. (2006). La Cognición y la
básicos: Motivación. Motivación Humana. Boletín Electrónico
de Salud Escolar TIPICA, 2 (2), 1-22.
Presentación del profesor
Discusión de los textos del curso: Morris, C. & Maisto, A. (2009). Psicología
Exposición de los estudiantes (Decimotercera Edición) – Capítulo 9.
México: Pearson.
 Global Festival REINO UNIDO
Video (enero 2019), Giovanna Mallucci Lecturas Complementarias:
Doctora en neurogenética: “Congreso Feldman Robert, S. (2010). Psicología con
Futuro 2019 - 06 “El camino hacia nuevos
aplicaciones en países de habla hispana.
tratamientos para la demencia”. la, es
(8), Cap. 8: Motivación y emoción.
directora asociada del Instituto de
Investigación de la demencia de la Módulo 24: explicación de la motivación,
Universidad de Cambridge del Reino 287-294, Modulo 25: necesidades
Unido, y es pionera en la investigación de humanas y motivación: comer, beber y
la demencia traslacional. su trabajo fue ser audaz, 297-311.
considerado un punto de inflexión en la
búsqueda de medicamentos para
controlar y prevenir el Alzheimer, y hoy
nos viene a presentar la ponencia “El
camino hacia nuevos tratamientos para la
demencia”.
Congreso Futuro 2019 Magallanes
desarrollado el pasado 14 enero 2019 en
el Teatro Municipal José Bohr de Punta
Arenas, con la grabación y producción
técnica de UMAGTV y B3 Comunicaciones,
con la realización de GESTOO producción
Creativa

Programa Del Curso Página 7 de 18


Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017 7
Código: FD041-1
Versión: 1
PROGRAMA DE CURSO
Fecha: Septiembre
2017

https://www.youtube.com/watch?v=TgQ
ZXr6r9qM

Unidad 2: Lectura Obligatoria:


9 Tema 9: Proceso psicológicos: Montgomery, W. Pasado y presente del
Lenguaje y pensamiento. estudio psicológico del lenguaje: una
revisión conductista. Revista de
Unidad 2: 100%: Investigación en Psicología, 2 (1), 115-
148. Recuperado en:
Avance 2: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.
1. Parcial saber pro 1 (PSP1) pe/index.php/psico/article/view/4867/47
oral 58
Inter-cursos Morris, C. & Maisto, A. (2009). Psicología
2. avance proyecto transversal 2: (Decimotercera Edición) – Capítulo 7.
-Matriz México: Pearson.
-Montaje de Entrevista trabajador
-Reseñas trabajo escrito Lecturas Complementarias:
3. Exposición estudiantes Feldman Robert, S. (2010). Psicología con
aplicaciones en países de habla hispana.
(8). Cap. 7: pensamiento, lenguaje e
inteligencia. Módulo 21. Pensamiento y
razonamiento, 238-255, Modulo 22.
Lenguaje, 257-264.

Pinker, Steven & Igoa, José Manuel.


(1994). El instinto del lenguaje: cómo
crea el lenguaje la mente. Madrid:
Alianza. ISBN: 978-84-206-6732-4.
opciones de solicitud:
Pereira general 153.6 p655i. registros
B0233526 libro B0233527 libro
Unidad 2: Lectura Obligatoria:
10 Tema 10: Proceso psicológicos: Cazares, Fidel. (2008). Desarrollo de la
Inteligencia y Creatividad. inteligencia: integración de los procesos
cognitivos. México: Trillas. ISBN:
Socialización notas 9789682471537.
Presentación del profesor opciones de solicitud:
Discusión de los textos del curso: Bogotá campus general 153.9 c386.
Exposiciones b0006669 libro. solicitud b0006668 libro.
1. Actividad APA: Bucaramanga general 153.9 c386. 2ed.
Ejecución Taller #3. APA – B0175279 libro. solicitud B0175280
visita, consulta laboratorio. Libro.
2. Exposición estudiantes

Programa Del Curso Página 8 de 18


Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017
Código: FD041-1
PROGRAMA DE CURSO Versión: 1
Fecha: Septiembre 2017

Morris, C. & Maisto, A. (2009). Psicología


(Decimotercera Edición) – Capítulo 8.
México: Pearson.

Lectura Complementarias:
Feldman Robert, S. (2010). Psicología con
aplicaciones en países de habla hispana.
8va. Edic. Cap. 7. Módulo 23.
Inteligencia, p.p.267-283).

Hinojosa Marcela, M. (2003).


Pensamiento creativo; habilidad creativa,
cognición. México: Trillas. ISBN:
9682468302.
opciones de solicitud: BOGOTA
CAMPUS General 153 H35. Registros
B0005259 Libro
B0005258 Libro
Unidad 3: Lecturas Obligatorias:
11 Identificar las diferencias y el Montaño, M., Palacios, J., & Gantiva, C.
funcionamiento de los diferentes (2009). Teorías de la Personalidad: un
procesos psicológicos en el análisis histórico del concepto y de su
comportamiento individual y social medición. Psychologia: Avances de la
del ser humano. disciplina. 3, (2), p.p.81 – 107.
Tema 11: Procesos psicológico:
Personalidad. Morris, C. & Maisto, A. (2009). Psicología
• Exposición de los (Decimotercera Edición) – Capítulo 11.
estudiantes. México: Pearson
 Discusión de los textos del
curso: Relatoría individual y debate Lecturas Complementarias:
en clase. Carver, C & Sheier, M. (2014). Teorías de
 Asesorías la personalidad, (7). México: editorial
Pearson.
ISBN: 968-880-951-9. opciones de
solicitud: CALI CENTRAL General
155.2 C331t. Registros B0381331 Libro.
Unidad 3: Lectura Obligatoria:
12 Tema 12: Proceso psicológico – Castro, J., León, D., & Martínez, F. Mentes
Consciencia Conscientes. Capítulo 1 ¿Qué es la
personalidad Consciencia? Universidad nacional, 13-
 Asesorías 37, Bogotá-Colombia: Unibiblos.

Wompner, F. (2012). Sincronización y


Conciencia. Nómadas. Revista Crítica de
Ciencias Sociales y Jurídicas. Madrid.
Tomo 35, No.3. pp.1-4. ProQuest.

Lecturas Complementarias
Kolb, B., & Whishaw, I. (2015).
Neuropsicología humana, Madrid,
España: Editorial medica panamericana.
Programa Del Curso Página 9 de 18
Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017 9
Código: FD041-1
Versión: 1
PROGRAMA DE CURSO
Fecha: Septiembre
2017

Cap.22, atención y consciencia, 608-


630., Cap. 19, lenguaje, (7), 516-519.

Morris, C. & Maisto, A. (2009). Psicología


(Decimotercera Edición) – Capítulo 4.
México: Pearson.
Unidad 3: Lectura Obligatoria:
13 Tema 13: Normalidad y Morris, C. & Maisto, A. (2009). Psicología
comportamiento social. (Decimotercera Edición) – Capítulo11 y
Tema 14: Anormalidad y 15. México. Pearson.
comportamiento social.
Barlow, D., & Durand, V. (2001).
Psicología Anormal (Segunda Edición) –
Actividad: Exposición de los Capítulo 1. México. Thomson
estudiantes.
Morris, C. & Maisto, A. (2009). Psicología
Guía (Decimotercera Edición). México:
de consulta de los criterios Pearson. Cap. 13y 15.
diagnósticos
del DSM 5 Lectura Complementarias:
Bächler, R & Poblete, O. (2012).
Interacción, emoción y cognición: Una
aproximación integrada a la comprensión
del comportamiento. Universidad de
Murcia. Murcia: España. ISSN edición
impresa: 0212-9728. ISSN edición web
(http://revistas.um.es/analesps): 1695-
2294-490.
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/
docview/1288717625/8B6417F78E9F419
6PQ/10?accountid=44394

Feldman Robert, S. (2010). Psicología


con aplicaciones en países de habla
hispana. 8va. Edic. Cap.11. Psicología de
la salud, Módulos 35,37.

Otro:
Banco Mundial (2015), Informe sobre el
desarrollo mundial 2015: Mente, sociedad
y conducta, cuadernillo del “Panorama
general”, Banco Mundial, Washington DC.
Licencia: Creative Commons de
Reconocimiento CC BY 3.0 IGO.
Recuperado en:
http://pubdocs.worldbank.org/en/21075
1493925193701/Overview-Spanish.pdf

Interacción, emoción y cognición: Una


aproximación integrada a la comprensión
Programa Del Curso Página 10 de 18
Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017
Código: FD041-1
PROGRAMA DE CURSO Versión: 1
Fecha: Septiembre 2017

del comportamiento humano Rodolfo


Bächler* y Octavio Poblete Universidad
Autónoma de Chile.
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/
docview/1288717625/8B6417F78E9F419
6PQ/10?accountid=44394

.
Unidad 3: Semana de recuperatorio
14 Tema 15: Análisis de la conducta Socialización de trabajo(s) grupal(es)
individual y social aplicado desde el proyecto semestral de curso.
contexto disciplinar particular a
través de la identificación de
factores psicosociales.
Cierre del curso.

Unidad 3: 100%
1. prueba saber pro 2 PSP2
2. Exposiciones
3. Taller
4. Entrega de informe final. PPTF
Unidad 3: 100% Socialización de trabajo(s) grupal(es)
15 sustentación: Informe escrito y proyecto semestral de curso.
producto audiovisual.

sustentación: Informe escrito y Socialización de la nota.


16 producto audiovisual
Ingreso de notas a la plataforma

6. EVALUACIÓN

Criterios para asignación del puntaje:

A1 (SABER)
A1 Mapa Conceptual – MC Semana 04 30% G RMC

A2 Avance Proyecto transversal 1 -APT1 Semana 05 30% G RLC

A3 Taller APA- laboratorio Semana 10 40% G RMC

A2 (SER)

A4 Prueba Saber Pro 1 - PSP1 Semana 10 60% I RLC

A5 Avance proyecto transversal 2 Semana 11 40% G REX

A3 (HACER)

A6 Presentación Proyecto transversal 2- PPTF Semana 14 60% G REX

Programa Del Curso Página 11 de


18 Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017
11
Código: FD041-1
Versión: 1
PROGRAMA DE CURSO
Fecha: Septiembre
2017

A7 Prueba saber pro 2 – PSP2 Semana 15 40% I RLC

Programa Del Curso Página 12 de 18


Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017
Código: FD041-1
PROGRAMA DE CURSO Versión: 1
Fecha: Septiembre 2017

7. RECURSOS
7.1 Bibliografía Básica

Feldman Robert, S. (2010). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. 8a.
Ed.: México: Mc. Graw Hill.
Lopera, F. (2006). Evolución y cognición. Revista de neuropsicología, neuropsiquiatría y
neurociencias, 6,27-34.
Morris, C. & Maisto, A. (2009). Psicología. (Decimotercera Edición) México: Pearson.
Pinker, Steven (2012). La tabla Rasa. Paidos Ibérica. La teoría oficial.
Pinker, Steven (2012) El mundo de las Palabras. Una Introducción a la Naturaleza
Humana. Buenos Aires: Paidos. Cap. 1, 4.
Pinker, Steven (2004). El mundo de las palabras: una introducción a la naturaleza
humana; lenguaje y lengua –filosofía, pensamientos. Barcelona: Editorial Paidós. ISBN:
9788449320538. OPCIONES DE SOLICITUD: MONTERIA General 401.9 P655
Registros B0127259 Libro
Normas APA Aprende a citar post:
https://soybibliotecario.blogspot.com/2016/09/normas-apa-2016-aprende-citar-posts-
de.html?m=1

7.2 Bibliografía Complementaria

Bono, E (1986). El pensamiento lateral: manual de creatividad; pensamiento creativo


aptitud creadora. Barcelona: Paidós. ISBN: 978-84-493-0590-0. OPCIONES DE
SOLICITUD: CARTAGO General 153 D287p. B0399637. Libro. VILLAVICENCIO CENTRAL
General 155.3 D21p. B0137693 libro.
Bächler, R & Poblete, O. (2012). Interacción, emoción y cognición: Una aproximación
integrada a la comprensión del comportamiento. Universidad de Murcia. Murcia: España.
ISSN edición impresa: 0212-9728. ISSN edición web (http://revistas.um.es/analesps):
1695-2294-490.
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1288717625/8B6417F78E9F4196PQ/10?
accountid=44394
Carver, C & Sheier, M. (2014). Teorías de la personalidad. 7ma. Edic. México: editorial
Pearson.
Cobo, C. (2003). El comportamiento humano. Universidad del Valle, cuadernos de
administration, N0.29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5006394
Fernandez-Abascal, E (2009). Procesos psicológicos. Madrid: Pirámide. ISBN: 978-84-368-
1605-1. OPCIONES DE SOLICITUD: BARRANCABERMEJA General 153.4 F363p.
BUCARAMANGA General 153.4 F363. MEDELLIN CENTRAL General 153.4
F363p.VILLAVICENCIO CENTRAL General 150 G17p.
Gutierrez, G. (2009). Charles Darwin (1809-1882): su legado para la Psicología. Univ.
Psychol. Bogotá, Colombia V. 8 No. 1 PP. 247-254. ISSN 1657-9267.
http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n1/v8n1a20.pdf
Gross, Richard. (2012). Psicología la ciencia de la mente y la conducta (5ta. Ed). México:
Editorial manual modern.
Kandel E., Schwartz, J., & Jessell, T. (1997). Neurociencia y conducta. España: Prentice
hall.
Kolb, B., & Whishaw, I. (2015). Neuropsicología humana, Madrid, España: Editorial medica
panamericana. Cap.2. (7), 29-42.

Programa Del Curso Página 13 de


18 Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017
13
Código: FD041-1
Versión: 1
PROGRAMA DE CURSO
Fecha: Septiembre
2017

Molero, C., Sainz, E., & Esteban, C. (1998). Revisión Histórica del concepto de Inteligencia:
una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30
(1), 11-30
Sánchez, M. (2013). Procesos psicológicos en la somatización: la emoción como proceso.
International Journal of Psychology and Psychological Therapy, vol. 13, núm. 2, pp. 255-
270, España: Universidad de Almería.

7.3 Audiovisuales

Video servicios Psicológicos (2014). El proceso psicológico. 4:32. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=u25_6J6ReGk
Video Atrápalo España (2015). Cortometraje Aquí y ahora. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=ptrAcZ6Uqzc
Samper, Mariana. (10/24/2017 11:36:00 AM). Entrevista revista semana: La mujer
detrás de las terapias más innovadoras contra las fobias. [En línea]. Recuperado de:
http://www.semana.com/gente/articulo/seo-como-combatir-una-fobia-entrevista-a-
mariana-samper/544704
VIDA MODERNA. (6/3/2017 10:27:00 AM). La importancia del psicólogo en el cáncer. [En
línea]. Recuperado de: http://www.semana.com/on-line/vida-moderna/articulo/como-el-
psicologo-puede-ayudar-durante-el-cancer/527405
Brain Divided, Genial video del comportamiento humano, Daniel Silva Torres. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=rbh1JYmVH2I
Salva, A (2015). Documental comportamiento humano. 49:15. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=vlxexExIX5o
UDLA Quito (2017). CortoSchool 2017 – Percepción. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=uSQJHHQX7d8
Barreno Jonathan (2017). Procesos cognitivos básicos y Superiores.
https://www.youtube.com/watch?v=ryZZ2BMB8Xs
Vigotsky para principiantes. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=873ZgR6Zidg
Gómez Oscar (2014). percepción, memoria y atención. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=qtkN73H_-90
El baúl de los recuerdos (2010). Cortometraje: memoria selectiva. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Y6p5LJ9RQ1E
Aprendizaje. Cortometraje Piper. Television peru. (2017). Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=YHXT8y8YdBU.
Programa Redes (2013). Aprender a gestionar las emociones. Eduard Punset habla con el
neuropsicólogo Richard Davidson, el psicólogo Daniel Goleman y con el budista Matthieu
Ricard para explicar la importancia de las emociones y la inteligencia emocional en
adultos y niños. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=EEydoHsmrXs
Psicología de los Grandes - MOTIVACION ABSOLUTA. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=QNyzj3QZYm8.
Motivación 2017.El ser humano es capaz de hacer cosas que parecen imposible. -
cayuelavideos. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3TgCz2e5MAU
Video de TED Steven Pinker. (2014). sobre el lenguaje y el pensamiento. 17:28.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=fcSNpVv8uTY.
Video de Itziar Laka, Dept. de Lingüística y Estudios Vascos, Universidad del País Vasco
(UPV/EHU). Museos científicos coruñeses. ¿Cómo moldea nuestro pensamiento el
lenguaje? (2016).recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qdMQmr_cDCU

Programa Del Curso Página 14 de 18


Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017
Código: FD041-1
PROGRAMA DE CURSO Versión: 1
Fecha: Septiembre 2017

Erlandson John (2017). Comportamiento humano, cuestión de genes. [Documentales


Español] – 2017. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=WLzWQK4ToVc
DOCUMENTALIA CIENCIA (2017). El poder de la mente - Inteligencia – Documental.
https://www.youtube.com/watch?v=NtOPu5qTPl4
Creatividad. Puntos suspensivos (2017). GAS. Nominado a Mejor Cortometraje
CREATRIVAS 2017. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gPHV8OpGwsY

7.4 Enlaces en Internet

Bermúdez, J. Pérez, A. & Sanjuán, P. (2017). Psicología de la personalidad: Teoría e


Investigación. Volumen I. Unidad I. Capítulo 3: estrategias de investigación. Ed. UNED -
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado en Proquest Ebook Central:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=4850295&pp
g=1
Bioneuroemoción. Un nuevo método para el bienestar emocional. Enric corbera institute.
Aprender a desaprender. DOI:
https://www.enriccorberainstitute.com/bioneuroemocion/que-
es?source=gm&gclid=Cj0KCQiAnuDTBRDUARIsAL41eDrfgeE4JKbtQO2JWaKk_QpeFTIlLXjc
B_TeTBGmbqLcBzC8om1qidkaAmEeEALw_wcB
Flores, María Esther; Morga do Camargo, Ma. Del Pilar; Valenzuela L & Isela, A. (2014).
Perfil psicológico, cognitivo y espiritual de estudiantes universitarios de psicología de
primer ingreso enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 19, núm. 2. Consejo
Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México. [En línea].
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29238007002
Hernández, A. (2012). Procesos psicológicos básicos. Unidad 1. Percepción. 1. Ed. Red
Tercer Milenio. S.C. México. Recuperado de:
ftp://ftp.puce.edu.ec/Facultades/CienciasEducacion/ModalidadSemipresencial/Psicolog%C
3%ADa%20General-
Jos%C3%A9%20Luis%20Fernandez/UNIDAD%202/Procesos_psicologicos_basicos-
Parte1.pdf
Krumm, G; Arán, V & Bustos, D. (2014). Inteligencia y creatividad: correlatos entre los
constructos a través de dos estudios empíricos. Universitas Psychologica, vol. 13, núm. 4,
pp. 1531-1543 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64735353024
Martínez-Taboas, A. (2014). Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y
retos para Latinoamérica. Universidad Carlos Albizu. Revista Costarricense de Psicología
ISSN 0257-1439 / ISSNe 1659-2913. Vol. 33, Nº 2, p. 63-78. Colegio Profesional de
Psicólogos: San Juan, Puerto Rico. [En línea]. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476747238009
Montoya, P & Betancur, J. (2017). Hacia un concepto multifactorial del aprendizaje y la
memoria Aproximaciones Neuropsicopedagógicas. Aproximaciones
neuropsicopedagogicas. Cap.7. Vol. I. Editorial universidad catolica luis amigo. Medellín:
Funlam: QUIPUX SAS. DOI:
http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/344_Hacia_un_concepto_multifactorial
_del_aprendizaje_y_la_memoria_Aproximaciones_neuropsicopedagogicas_Vol_I.pdf
Mannay, Dawn. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación
Cualitativa. Capítulo 1: cartografiar imágenes. Representar gráficamente lo visual y lo
narrativo en investigación en ciencias sociales. (p.9-34). Madrid: Narcea, S.A. de
Ediciones. Recuperado de Proquest Ebook central:

Programa Del Curso Página 15 de


18 Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017
15
Código: FD041-1
Versión: 1
PROGRAMA DE CURSO
Fecha: Septiembre
2017

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=5102441&pp
g=1
Marco Eduardo Murueta. (19 sep. 2017). Video Día de la Psicología latinoamericana por
ULAPSI y por ALFEPSI en honor a Ernesto Che Guevara, emblema Latinoamericano por su
generosidad y su compromiso para crear al hombre nuevo. [En línea]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=C9jGibLHsyM
Mestre, J. & Palmero, F. (2004). Procesos psicológicos básicos: una guía académica para
los estudios en Psicopedagogía, Psicología y Pedagogía. Capítulo 2. Percepción visual y
auditiva. España: McGraw-Hill. Recuperado de Proquest Ebook Central:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=3195208&pp
g=1
Montoya, P & Betancur, J. (2017). Hacia un concepto multifactorial del aprendizaje y la
memoria Aproximaciones Neuropsicopedagógicas. Aproximaciones
neuropsicopedagogicas. Cap.7. Vol. I. Editorial universidad católica Luis amigo. Medellín:
Funlam : QUIPUX SAS. Recuperado de:
http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/344_Hacia_un_concepto_multifactorial
_del_aprendizaje_y_la_memoria_Aproximaciones_neuropsicopedagogicas_Vol_I.pdf
Muzio, R. (2014). “Desarrollo Individual análisis de la ontogenia del comportamiento”.
Teórico Gabelli, F. Universidad de buenos aires. Facultad de psicología catedra de biología
del comportamiento. Recuperado de:
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/09
0_comportamiento/material/ontogenia.pdf
Ortiz, A (2014). ¿Cómo se entrenan y se modifican la mente y el cerebro humano?
Revista de psicología GEPU. (Vol.5 No. (2) pp.01-29. Base de datos ProQuest Pearson.
Sánchez, M. (2013). Procesos psicológicos en la somatización: la emoción como proceso.
International Journal of Psychology and Psychological Therapy, vol. 13, núm. 2, pp. 255-
270 Universidad de Almería Almería, España.
Prats, J. ( ). Las ciencias sociales en el contexto del conocimiento científico. La
Investigación en Ciencias Sociales. Apuntes. Universitat de Barcelona. Departament de
Didàctica de les Ciències Socials. [En línea]. Recuperado de:
http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/prats-
%20que%20son%20las%20ccss.pdf
Tamayo, J. (2009). La relación cerebro-conducta. ¿hacia una nueva dualidad?
International journal psychology and psychemical Therapy. (9,2, pag.285-293). México.
Recuperado de: http://www.ijpsy.com/volumen9/num2/237/la-relacin-cerebro-conducta-
hacia-una-ES.pdf
Vergel, R. (2014). El signo en Vygotsky y su vínculo con el desarrollo de los procesos
psicológicos superiores. Revista Folios, núm. 39, pp. 65-76. Universidad Pedagógica
Nacional Bogotá, Colombia. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345932042005

Programa Del Curso Página 16 de 18


Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017
Código: FD041-1
PROGRAMA DE CURSO Versión: 1
Fecha: Septiembre 2017

8. ACTA SOCIALIZACION PROGRAMA DE CURSO y ENTREGA DE RÚBRICAS


No. Estudiantes asistentes a la socialización del programa de curso
y recibieron la rúbricas de evaluación de las evidencias.
Nombre del representante del
curso
Teléfono E –MAIL
Ciudad Cali- Valle de Cali Fecha

EL PROFESOR / EL REPRESENTANTE COORDINADOR DE JEFE DEL PROGRAMA


TUTOR DE CURSO AREA
No. Código Nombre Firma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
Programa Del Curso Página 17 de
18 Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017
17
Código: FD041-1
Versión: 1
PROGRAMA DE CURSO
Fecha: Septiembre
2017

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
50
51
52
53
54
55
56
57

Programa Del Curso Página 18 de 18


Código FD041-1 Versión 1 Septiembre 2017

También podría gustarte