Está en la página 1de 43

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

IDENTIDADES, MUNDOS SOCIALES Y CLASE EN EL CHAVISMO


IMAGINARIOS Y MOVIMIENTO POLÍTICO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Procesos y dinámicas políticas, sociales y culturales de y para el cambio
social en el marco de la transición hacia la democracia popular venezolana

INFORME DE AVANCE Nº 1
SOBRE LA COMPOSICIÓN DE CLASE DEL CHAVISMO*

_____________________
Equipo de Investigación:
Miriam Flores Darias
Karelys Torres

FUNDACIÓN ESCUELA VENEZOLANA DE PLANIFICACIÓN


CARACAS, JULIO 2016

(*) Avance presentado como ponencia en el marco del I Encuentro Venezolano de Economía Política
Marxista, celebrado entre los días 06 al 08 de julio de 2016 en el Banco Central de Venezuela y en la
Escuela Venezolana de Planificación.
INTRODUCCIÓN
Este informe, que es el primero de la investigación sobre las identidades de
clase que acompañan el recorrido del chavismo, se centra en el análisis de la
evolución de este cambiante movimiento que gira desde hace más de una década
alrededor de un proyecto nacional popular alternativo en el escenario político
venezolano, y se centra en la investigación de las variaciones ocurridas en su
composición de clase y de las categorías sociales que le dan vida como bloque político,
particularmente en su momento actual. Para tal análisis hemos dispuesto de
indicadores económicos y políticos que permiten adelantar conjeturas al respecto y
abrir interrogantes.

La exploración de los datos sobre el comportamiento electoral de acuerdo con


variables de ingresos, distribución territorial por especialización económica y
urbanización, escolarización y condiciones materiales; y la radicalización de las ideas
que delimitan corpus idelógicos, constituyen, pues, las dos direcciones del análisis.

La primera dirección recopila y organiza una masa de datos que provienen de


estadísticas producidas por instituciones del Estado; y, la segunda, sugiere una
periodización, inicial y provicional, según la valoración crítica de un acervo
documental y hemerográfico que recoge los desplazamientos en los itinerarios
ideológicos del chavismo y que condicionan los tipos de apertura de clase en el ya
largo recorrido de la conformación de un bloque social para su proyecto nacional.
ANTECEDENTES QUE ANUNCIAN LA IRRUPCIÓN DEL CHAVISMO
Cuando en 1998 Chávez emerge por la vía electoral en el escenario político
nacional, Venezuela atravesaba una profunda crisis política y económica. La
democracia representativa de partidos y el proyecto modernizador desarrollista
impulsado por la clase política venezolana que se había reunido alrededor del pacto
político que inauguró el ciclo democrático liberal venezolano, había perdido
legitimidad y hegemonía. Del imaginario que maduró alrededor de los valores del ciclo
desarrollista con las transformaciones urbanas y el aliento industrialista estimulado
por la renta petrolera, la sociedad venezolana pasó a experimentar en las últimas dos
décadas del siglo XX la ofensiva del liberalismo conservador y de los programas de
ajuste estructural.

Lo uno y lo otro implicaron, por un lado, un retiro de los idearios igualitarios


que estimularon modos equitativos de distritución social de la riqueza a favor de
valores asentados en los principios del mercado (la competencia y el consumo); y, por
otro, que junto con la segmentación de las clases medias aparecieran dentro de los
sectores populares nuevas formas de exclusión y marginación que originaron franjas
sociales definidas por prácticas de trabajo precario, mundos culturales depravados y
habitads residenciales ghetizados.

Los años ochenta introdujeron en Venezuela un cambio en el patrón de


acumulación y distribución ocasionado por la caída de la renta petrolera, que en 1983
trajo consigo una devaluación del signo monetario y control de cambio. Los ajustes
económicos implementados para estabilizar la estructura económica venezolana y
priorizar el pago de la deuda externa afectaron negativamente el mercado de trabajo,
ocasionando una caída ostensible del salario real y de la capacidad de consumo de los
sectores populares, mismos que de 1974 a 1978, en pleno boom de los precios del
petróleo, habían visto crecer el salario real en 25% y el gasto social en 42%. A partir de
1983, la pérdida de importancia del Estado venezolano como agente económico y
distribuidor de la renta petrolera entre los diferentes sectores sociales venezolanos
acentuó la precariedad social y la pobreza, lo cual desembocó en la insurrección
popular de febrero de 1989 1.

Entre 1983 y 1985 creció el sector informal de la economía, el salario real cayó
en 10% entre 1984 y 1985, y, con un aumento de precios en promedio de 40.6% a
partir de 1987, el costo de la vida subió para los sectores más pobres, debido

1
Para mayor información: Lacabana, Miguel Ángel. La década de los 80: Ajustes económicos y pobreza en Venezuela.
Cuadernos de Economía. Vol. 18, 199.215, 1990
principalmente al incremento de los precios de los alimentos 2. En la tabla que se
presenta a continuación, podemos observar cómo la década de los 80 se caracterizó
por ser un período inestable en lo que al crecimiento económico se refiere, a la vez
que por una tendencia al incremento del desempleo y de la inflación.

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB, TASA DE DESEMPLEO Y TASA DE INFLACIÓN


1980-1989

AÑOS 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988

PIB -2.0 -0.3 0.7 5.6 -1.3 0.7 5.2 3.3 5.7

Desempleo 5.7 6.1 7.1 10.2 13.4 12.1 10.3 8.5 7.7

Inflación 21.6 16.0 9.7 6.3 11.6 11.4 11.2 40.6 35.5

Elaboración propia a partir de Fajardo y Lacabana 3

Para 1989, la década cierra con un nuevo plan de ajuste económico y de


liberalización de la economía implementados en febrero de ese año, lo cual implicó
una nueva devaluación del bolívar del orden del 84% 4, la eliminación del sistema de
cambios preferenciales y la renegociación de la deuda externa. La economía entró en
un período de recesión con inflación, acompañado de crecimiento de los precios en el
orden del 58% en los primeros seis meses, aumento del desempleo y de la ocupación
en el sector informal de la economía (el 60% de este conformado por
cuentapropistas), así como una nueva caída del salario real y de la capacidad de
consumo de los más pobres 5.

En la década de los 90 la pobreza y la desigualdad económica crecieron en casi


toda latinoamérica, y Venezuela no escapó a esta realidad. Según el informe
Panorama Social de América Latina 1998, de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe, comparativamente con otros países de la región latinoamericana,
entre 1991 y 1997 Venezuela presentó el desempeño más negativo en materia de

2
Idem
3
Fajardo, V y Lacabana, M. Desequilibrio externo y políticas económicas de ajuste”. En HP Nisse y B. Mommer: ¿Adiós
a la Bonanza? Crisis de la distribución del ingreso en Venezuela. Editorial Nueva Sociedad. Caracas, 1989
4
Para el año 1988 la tasa de cambio era de Bs. 18,56 por US$, pasando para 1989 a Bs. 34.14 por US$. Para mayor
información, Baptista A. Bases cuantitativas de la economía venezolana, 1930-2008, págs. 703-704
5
Lacabana, Miguel Ángel. La década de los 80: Ajustes económicos y pobreza en Venezuela. Cuadernos de Economía.
Vol. 18, 199.215, 1990
crecimiento. El decrecimiento del ingreso per cápita fue de un promedio anual del
0.1% 6.

Como se observa en el gráfico a continuación, en el período 1990-1999 se


produjo una erosión ostensible de la distribución del ingreso. La participación del 40%
de los hogares de menores ingresos experimentó una caída del 1.29 puntos
porcentuales entre 1990 y 1999 (de 15.11 % a 13.82%); mientras que la del 10% de
hogares de más altos ingresos aumentó en 4.12 puntos porcentuales (de 28.26% a
32.38%)

Elaboración propia a partir de Asdrúbal Baptista 7

Según la CEPAL, para este período también se produjo un marcado


empeoramiento de la distribución del ingreso rural, donde entre 1990 y 1994 la
participación del 10% más rico aumentó 5.5 puntos porcentuales en perjucio de la de
los demás grupos de hogares. En suma, las décadas de los 80 y 90 estuvieron signadas
por una tendencia a la concentración del ingreso, producto de una marcada
desigualdad en la distribución del mismo, como lo muestra el gráfico a continuación
donde el Coeficiente de Gini8 en los años 1985 y 1996 presenta los valores más altos
de la serie, 0.437 y 0.460 respectivamente, mientras que 1993 fue el año en que
presentó su valor más bajo, 0.399.

6
Panorama Social 1998. Cap. II. La distribución del ingreso; Factores determinantes y tendencias. CEPAL
7
Baptista Asdrúbal. Bases cuantitativas de la economía venezolana, 1830-2008. Fundación Artesano Group, 2011.
8
Coeficiente (medida entre 0 y 1) que se utiliza para medir la distribución de los ingresos. Cuanto más próximo a 0
esté, el coeficiente indica la aproximación a una perfecta igualdad en la distribución; si se encuentra más próximo a 1,
señala desigualdad.
Elaboración propia a partir de Asdrúbal Baptista 9

Según el citado informe de la CEPAL, la trayectoria de la distribución del


ingreso en la década de los 90 para la región de América Latina está asociada a
factores como niveles superiores de ingresos de los empleadores en relación al
promedio de la población ocupada, lo cual se reflejaba en la concentración del
ingreso; pérdida de importancia relativa en el empleo de los asalariados del sector
público, que normalmente superaba el ingreso general; y aumento de participación de
los trabajadores informales por cuenta propia no profesionales en el empleo total,
cuyos ingresos solían estar por debajo del promedio correspondiente a la fuerza de
trabajo

En lo referente al desempleo y la ocupación informal, Venezuela presentó


retrocesos significativos entre 1989 y 1999, pasando de 10.4% de desocupación para
el segundo semestre del primer año a 14.5% para el mismo período del segundo año,
lo cual significó un incremento del desempleo de 4.1 puntos porcentuales; mientras
que la ocupación informal también aumentó considerablemente: 40.2% de los
ocupados en 1989 eran trabajadores informales, equivalente a 2.484.435 personas, y
52.4% en el año 1999, equivalente a 4.578.107 personas, lo cual constituye un
aumento de 12.2 puntos porcentuales del sector informal para esa década. El 56% y el
63% de los trabajadores ocupados en el sector informal en 1989 y 1999,
respectivamente, lo constituyeron los trabajadores por cuenta propia no
profesionales, registrándose un aumento de 7 puntos porcentuales de
cuentapropistas de un año a otro. Asimismo, el porcentaje de ocupados en el sector
público para esta misma década también presentó una caída, pasando de 19,7% para
el segundo semestre de 1989 a 15.1% para el mismo período de 1999 10.

9
Idem
10
Para mayor información, Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta de Hogares por Muestreo
Correlativamente, la evolución de la escolarización indica adicionalmente las
condiciones de la masa laboral. Según el Censo 2001, del total de población de diez
años y más en la fuerza de trabajo en Venezuela, el 50,37% tenía únicamente
educación básica; 21.37% educación media; 8.74% entre técnico medio y técnico
superior; y sólo 13.16% educación universitaria. Asimismo, con relación a las variables
de pobreza según el método de necesidades básicas insatisfechas, el 15.12% de los
hogares presentaban hacinamiento crítico, 14.79% no tenían servicios básicos, 9.38%
de las viviendas eran inadecuadas, 7.78% de los hogares presentaban alta
dependencia económica del jefe(a) de hogar, y 2.17% de estos hogares tenían niños
de entre 7 y 12 años que no asistían a la escuela 11.

Resumiendo, los años ochenta y noventa introdujeron en la sociedad


venezolana modificaciones drásticas en el patrón de distribución como consecuencia
de la crisis de la reproducción ampliada del capital a nivel mundial. Los ajustes
económicos sucedidos en este escenario trastocaron el mercado de trabajo, lanzando
al desempleo y a la informalidad a grandes masas de trabajadores. Emergió y se
extendió una inmensa y diversificada franja conectada con el trabajo informal y el
desempleo, surgiendo nuevas categorías sociales que se tradujeron en formas
emergentes de sobreexplotación del trabajo y de valoración del capital. Estas nuevas
categorías experimentaron un empobrecimiento generalizado y produjeron una
proletarización en un espectro que incluyó segmentos de las clases medias 12.

Todo lo anterior permite adelantar que como reflejo de la fuerte crisis por la
que atravesó Venezuela -donde el retiro de las políticas sociales universales ocasionó
que el mayor impacto del ajuste económico alcanzara principalmente a los sectores
más pobres de la sociedad, minando así la legitimidad social del sistema-, para las
elecciones de 1998 la sociedad y la política venezolana estuvieron signadas por
intensos cambios y conflictos, mismos que marcaron el arranque y la evolución del
chavismo desde un movimiento inicial que reunió un consenso amplio alrededor del
malestar generalizado por la crisis y los ajustes; hacia su evolución como un campo
tendencialmente acotado a un subproletariado que adquiere visibilidad política y
cultural a través del chavismo y que al mismo tiempo impregna al movimiento de una

11
Informe Resumen de Indicadores Sociodemográficos, Instituto Nacional de Estadística (INE), 2013. Disponible en
web: www.ine.gov.ve/documentos/Social/.../Resumen_ISD.pdf
12
La economía de ajuste estructural tendrá entre sus secuelas la proletarización de segmentos de las clases medias
que convivirán con los sectores pobres tradicionales. Hablando de la proletarización, Cecilia Cariola y Miguel Lacabana
definen: sectores medios vulnerables y nuevos pobres, caracterizando a estos últimos en tanto “…un grupo
diferenciado no sólo por los ingresos sino por el capital social y cultural disponible en cada familia que se traduce en
una combinación de prácticas, valores y consumos asociados a distintos sectores sociales. [La] diferenciación es
producto de su origen anterior, unos provienes de los grupos pobres en ascenso del modelo rentista y otros de los
sectores pobres no vulnerables. La caída de los ingresos los ha empobrecido recientemente, dado que sus oficios y
profesiones se han degradado en términos de ingresos y socialmente.”, en “Estrategias de sobrevivencia, modos de
vida y heterogeneidad social en la interfase periurbana de Caracas” (Caracas: Revista Cuadernos del Cendes, Nº 53,
mayo-agosto de 2003), pág. 52.
subjetividad que recoge la experiencia de sus memorias históricas de resistencia y las
cosmovisiones que alimentan sus percepciones valorativas desde las cuales recrean y
asignan significados simbólicos a la vida: al trabajo, al consumo, a la vida familiar, a la
vida en comunidad, al bienestar, a la violencia, a la legalidad, a la felicidad, entre
otros.

El líder del movimiento desarrolló su discurso electoral sobre argumentos que


cuestionaban el orden económico mundial y llamaban la atención hacia la necesidad
de transformar el orden establecido. Ideas fundamentales de su discurso serían las
vinculadas a la construcción de una democracia protagónica y revolucionaria -que
denominaría revolución democrática- y a la necesaria participación del pueblo,
principalmente de las masas empobrecidas, en la vida política y social como elemento
activo para adelantar un proyecto nacional popular alternativo. Es en este contexto
que la noción política de pueblo quedará asociada a la identidad del chavismo. El
pueblo como fuente del poder político y de la construcción de un poder colectivo,
pero con los socialmente más desfavorecidos como sujeto del movimiento, constituyó
la idea fuerza que comenzó a trazar identidad a la masa del electorado que conforma
la base social de apoyo al chavismo.
LOS ITINERARIOS IDEOLÓGICOS Y LA COMPOSICIÓN DE CLASE DEL
CHAVISMO, PRIMERAS HIPÓTESIS

Los itinerarios ideológicos del chavismo han sido cambiantes desde la primera
aparición de Hugo Chávez en la escena política nacional, en el momento del
alzamiento que le dió cobertura pública. Para ese momento, aparece un primer
itinerario, articulado alrededor de una reivindicación del ideario del primer
republicanismo (en los argumentos del pensamiento de Bolívar y Simón Rodríguez) y
el rescate de los movimientos igualitaristas campesinos del siglo XIX. Concebido como
un proyecto de reforma moral del Estado y de las elites políticas, logra cohesionar un
bloque social que incorpora segmentos de las mismas elites, capas académicas e
intelectuales, sectores altamente escolarizados de las clases medias urbanas
localizadas en economías especializadas de ciertas producciones industriales,
agroindustriales y de servicios tecnológicamente avanzados y de empleos de alta
remuneración, así como a esa difusa masa popular que incluirá las pequeñas
burguesías tradicionales (dueños de talleres, carpinterías, comercios), trabajadores de
servicios públicos y de las empresas privadas, el segmento militar de las últimas
cohortes, y las amplias franjas que emergen de la crisis de los 80 expulsadas del
trabajo y que buscan refugio al desempleo en la economía informal.

El argumento de la reforma moral y la persistencia ética del liderazgo


facilitaron un respaldo social amplio y la materialización del chavismo como una
fuerza política consolidada, al tiempo que anunció el ocaso definitivo del ¨arreglo de
clase¨ que estuvo en el pacto desarrollista del 58. Este itinerario ideológico y social
amplio se prolongó, con ajustes y reajustes permanentes, durante los años que
siguieron a su primera victoria electoral13. Forzando el análisis, apunta a un bloque de
un consenso social amplio que tiene como adversarios a segmentos de la antigua
¨clase gobernante¨, las burguesías comercial y financiera, y las elites técnicas y
políticas (estas emergentes) ligadas a la instalación del liberalismo financiero como
mecanismo de la reproducción ampliada del nuevo ciclo histórico del capitalismo
mundial.

La política petrolera, la geopolítica con los Estados Unidos, las políticas


sociales distributivas y los ensayos legales para abrir otros espacios y ejercicios de la
democracia en la gestión económica y política, fueron radicalizando el chavismo y, en

13
La selección de algunas figuras de las viejas elites para el alto gobierno y el apoyo de éstas (por ejemplo, de la
Comisión de Notables), las alianzas políticas que incluirán un espectro ideológico en el cual aparecen partidos de la
izquierda clásica y de la extraparlamentaria, de la socialdemocracia, del nacionalismo, de los movimientos de las
iglesias populares, la influencia en la preparación de un programa estratégico para la crisis de núcleos académicos de
las universidades públicas que reivindican un socialismo radical, son síntomas que dicen de un itinerario ideológico y
una identidad de clase aún difusas del chavismo. Una primera aproximación se ensaya en Ramón Casanova, Para una
cartografía de las ideas de la transición venezolana. Conversaciones sobre Proyecto Nacional, Estado y Política Social
(Caracas: Fundación Escuela de Gerencia Social, 2005)
consecuencia, modificando el campo social de consentimiento político alrededor de
su programa. El miedo de las clases medias urbanas altamente educadas hacia
apuestas postliberales, la desesperanza de las viajas elites y el juego insurreccional de
las burguesías (al perder espacios de decisión económica, o al menos interlocutores
en el alto gobierno) marcaron un segundo itinerario que concluyó en un intento
¨restauracionista¨ del antiguo orden. El golpe de Estado y la huelga empresarial
alentararon un viraje ideológico que encontró en la declaración de un manifiesto
socialista el eje de la construcción de un proyecto nacional alternativo14. En adelante
y progresivamente aquellos sectores de las clases medias que tuvieron simpatía por el
primer manifiesto del chavismo se irán alejando y comenzará un último itinerario que
llega hasta hoy. Este último, que es del que nos ocuparemos en esta investigación,
sufre sacudidas ideológicas intensas que se corresponden con una uniformización
social.

Impelido por los resultados de las políticas sociales que trastocaron el


consumo de estos sectores que no tienen tradición política, así como concentrando un
tipo de liderazgo carismático alrededor de la figura central y rasgos patrimonialistas en
la gestión del Estado, el chavismo apuesta por crear una cultura política en torno a un
campo ideológico que reproduce ideas del republicanismo y de un socialismo utópico,
generando imaginaros que juntan y resignifican memorias subalternas de la
religiosidad popular de los mundos campesinos, de la teología del cristianismo
primero, del igualitarismo y del bolivarianismo romántico. Con ellos intenta articular y
cohesionar estos sectores, quedando conformado el chavismo en su último itinerario
como un movimiento que se apoya en un subproletariado que viene de los mercados
informales del trabajo y en la expansión de los servicios de la burocracia del Estado.
Este proveerá su identidad de clase.

La desaparición del líder, la concentración de la clase gobernante en la


corporación militar, el apartamiento de segmentos académicos de la dirección
intelectual del movimiento, la reducción de la tensión ideológica a una apología de los
ceremoniales y rituales, y la exaltación de valores de los mundos sociales populares,
colocan al chavismo en riesgo de perder su potencial histórico inicial de renovación
del socialismo y concluir en un milenarismo, si bien anticapitalista, antimoderno en la
tradición del campesinado latinoamericano15.

De estos temas nos ocuparemos en los próximos informes. A continuación,


evaluaremos los rasgos que describen empíricamente ese subproletariado y

14
La preparación de los argumento que llevarán a la definición del socialismo pueden verse en: Taller de Alto Nivel “El
Nuevo Mapa Estratégico”, 12 y 13 de Noviembre de 2004, Intervenciones del Presidente de la República Hugo Chávez
Frías, publicaciòn del Ministerio de Comunicación e Información, Abril de 2005. Disponible en:
http://www.urru.org/papers/El_nuevo_mapa_estrategico.pdf
15
Importantes contribuciones al estudio del milenarismo latinoamericano y de sus pervivencias en las culturas
populares de hoy son Maria Isaura Pereira de Queiróz, Los movimientos mesiánicos (México: Siglo Veintiuno Editores,
1969) y José de Souza Martins, A Política do Brasil Lúmpen e Místico (São Paulo: Editora Contexto, 2011)
avanzaremos algunos criterios que nos hacen conceptualizarlo de esa manera y no de
otra16. Por supuesto, previamente, registraremos la evolución social del chavismo
sirviéndonos del análisis de los comportamientos electorales de la población en las
variables que hemos anotado y en el ciclo de las años de las victorias del movimiento.

16
Estamos de acuerdo en considerar ese grueso y diversificado campo de categorías sociales que integran la
informalidad por su funcionalidad a la valoración del capital en el ciclo de acumulación financiera del mismo. André
Singer especificará su nexo estructural y su historicidad definiéndola como subproletariado al margen de una
trasposición mecánica del concepto europeo de precarización en Os sentidos do lulismo, Reforma gradual e pacto
conservador (São Paulo: Companhia das Letras, 2012). Francisco de Oliveira indica que no se trata de una masa
marginal y por lo tanto fuera del circuito de reproducción ampliada: “... la “masa marginal” se convierte, por las
políticas de funcionalización de la pobreza, en manutención de los “ejércitos de reserva” aptos para procesos de
trabajo más primitivos, con los cuales ganar un lugar funcional en la acumulación de capital”. Francisco de Oliveira,
“¿Hay vías Abiertas para América Latina?” en Atilio A. Borón (compilador),Nueva Hegemonía Mundial. Alternativas de
cambio y movimientos sociales (Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, 2004) Por
eso el concepto de exclusión y su par inclusión debe ser objeto de una crítica teórica a la vez que revisada la noción
del sector propia del liberalismo. La anotación argumentada de esta crítica está en Maria Augusta Tavares, Os fios
(in)visíveis da produção capitalista: informalidade e precarização do trabalho (São Paulo: Cortez. 2004)
EL CHAVISMO VISTO A PARTIR DE LAS PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL
CICLO ELECTORAL 1998-2013, ELECCIONES PRESIDENCIALES

Para las primeras elecciones presidenciales en las cuales se presentó Hugo


Chávez como candidato, este resultó favorecido en veinte de los veinticuatro estados
del territorio venezolano, y sólo en cuatro, Amazonas, Apure, Delta Amacuro y Falcón,
recibió más apoyo el candidato de la oposición (ver cuadro 1). Para el año 2000,
Chávez resultó con mayor preferencia electoral en veintitrés de las entidades federales
y tan sólo en una, Zulia, salió favorecido el candidato opositor. Para el año 2006, y
luego de ocho años en el poder, Chávez obtuvo preferencia electoral mayoritaria en
todas las entidades federales del país, mientras que para el 2012 tan sólo en el estado
Táchira resultó favorecido el candidato de la oposición. Después de 14 años con
Chávez en el poder, en abril de 2013 se llevan a cabo las primeras elecciones
presidenciales sin Chávez como candidato, y en ellas resulta vencedora la opción del
chavismo en 16 de las 24 entidades federales, siendo la primera vez que esta opción
electoral pierde la preferencia en ocho estados del país.

Desde una mirada diacrónica, del total de 24 entidades federales que


comprenden el territorio nacional, doce han votado a favor de la opción de Chávez
desde las primeras elecciones presidenciales en las cuales se presentó como candidato
en diciembre de 1998 hasta las últimas de abril de 2013. De estos doce estados, ocho
de ellos, Cojedes, Guárico, Monagas, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Vargas y Yaracuy, han
manteniendo una tendencia a presentar una marcada brecha de preferencia electoral
a favor del chavismo en relación a la oposición. Los otro cuatro estados, Distrito
Capital, Aragua, Barinas y Carabobo, si bien han favorecido la opción del chavismo y
hasta 2006 presentaban una marcada brecha de preferencia electoral a la candidatura
de Chávez, en las dos últimas elecciones presidenciales de 2012 y 2013 tiende a
cerrarse considerablemente la brecha.

Por otra parte, del total de las 20 entidades federales que en 1998 apoyaron
electoralmente la opción del chavismo, ocho de ellas han cambiado a la oposición. En
el 2000 el estado Zulia brindó mayor apoyo electoral a esta opción para volver a
apoyar a Chávez en el 2006 y 2012, y volver a apoyar a la oposición en el 2013 En
2012 se le sumó el estado Táchira y en el 2013 se le sumaron otros seis estados:
Anzoátegui, Bolívar, Mérida, Miranda, Monagas y Nueva Esparta. De estas ocho
entidades federales son Miranda y Táchira las que presentan mayores porcentajes de
preferencia electoral a favor de la oposición, marcando una brecha entre esta opción y
la del chavismo.

Así también ocurrió que las cuatro entidades federales que en el año 1998
habían brindado su preferencia electoral a la opción de la oposición, siendo estas
Amazonas, Apure, Delta Amacuro y Falcón, a partir del año 2000 y hasta el 2013
cambiaron a la opción del chavismo, presentando en los casos de Apure y Delta
Amacuro, una gran brecha entre los porcentajes de votos obtenidos por el chavismo y
los de la oposición, no siendo así para los casos de Amazonas y Falcón apartir del año
2012.

Los años 2000 y 2006 fueron los de mayor preferencia electoral a favor del
chavismo, encontrándose que para el 2006 en ventiún de las venticuatro entidades
federales los porcentajes de preferencia superaron el 60%. Cabe recordar que las
elecciones de julio de 2000 se realizaron a consecuencia de la aprobación en
diciembre de 1999 de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente y presentada a la sociedad
venezolana por el presidente Hugo Chávez como propuesta para refundar la
República. Esta constitución -que además de los derechos civiles y políticos
anteriormente contemplados, incorpora los derechos humanos, sociales y de las
familias, culturales y educativos, económicos, de los pueblos indígenas, y ambientales-
venía a constituir un primer documento que recogía de forma explícita aspectos
urgentes de las necesidades materiales del pueblo pobre, razón que podría explicar la
preferencia electoral recibida en el año 2000. Asimismo, el apoyo recibido en
diciembre de 2006 podría ser analizado a la luz del golpe de Estado de abril de 2002,
del sabotaje y paro petrolero ocurridos entre diciembre de 2002 y febrero de 2003, y
del referéndum convocado por la oposición en agosto de 2004 con intención de
revocar el mandato del líder del proyecto bolivariano, sucesos que nuclearon a las
bases sociales identificadas con este proyecto alrededor de su defensa. Pero, sobre
todo, deben leerse estos resultados a la luz de la creación de los programas sociales
denominados Misiones. Puestos en marcha a partir de 2003, estos constituyeron la
bandera de la campaña electoral del chavismo para las elecciones de 2006.
PREFERENCIAS ELECTORALES POR ENTIDAD FEDERAL
ELECCIONES PRESIDENCIALES 1998-2013
(Cuadro 1)
Elaboración propia a partir de datos del CNE

Abstención: Abstención: 43,69 Abstención: 25,3 Abstención: 19,44 Abstención: 20,33


36,55 % % % % %
1998 2000 2006 2012 2013
H. H. Salas H. F. Arias H. M. H. H. N. H.
Entidad Federal Chávez Römer Chávez Cárd. Chávez Rosales Chávez Capriles Maduro Capriles
Estados de sólido apoyo al chavismo
Cojedes 54,8 43,3 58,68 39,56 73,36 26,04 65,31 33,94 61,16 38,65
Guárico 56,51 41,36 59,68 38,81 71,95 27,84 64,31 34,97 59,28 40,55
Monagas 56,54 40,92 58,81 39,78 70,94 28,88 58,35 40,94 55,46 44,33
Portuguesa 63,31 33,72 72,3 26,1 77,06 22,65 70,89 28,33 65,45 34,25
Sucre 51,4 46,26 63,53 34,75 73,71 26,09 60,23 39,21 57,48 42,38
Trujillo 53,83 44,09 65,16 33,87 69,46 30,32 64,1 35,4 59,78 39,99
Vargas 62,7 32,99 69,98 26,97 69,35 30,36 61,47 37,86 57,08 42,49
Yaracuy 50,02 46,67 58,06 38,49 65,17 34,61 59,99 39,32 56,53 43,23
Estados con apoyo al chavismo y tendencia a emparejar
Distrito Federal (*) 62,46 31,48 61,38 33,9 62,74 36,92 54,85 44,52 51,32 48,19
Aragua 69,05 26,26 76,86 23,14 71,85 27,87 58,61 40,77 54,05 45,6
Barinas 64,81 33,66 62,62 36,24 68,95 30,83 59,23 40,15 52,18 47,68
Carabobo 52,66 43,93 61,38 35,54 61,73 38,01 54,49 44,88 50,51 49,24
Estados que apoyaron a la oposición y cambiaron al chavismo
Amazonas 43,99 54,26 62,36 36,81 77,81 22 53,61 45,45 52,45 47,41
Apure 38,56 59,87 54,35 44,86 69,76 30,05 66,09 33,2 61,76 38,09
Delta Amacuro 46 52,21 65,6 33,53 78,02 21,76 66,84 32,23 61,63 38,15
Falcón 47,57 48,37 56,82 40,87 62,31 37,44 59,87 39,45 53,03 46,76
Estados que apoyaron al chavismo y cambiaron a la oposición
Anzoátegui 62 35,06 61,38 36,87 61,28 38,45 51,58 47,65 47,32 52,45
Bolívar 59,03 37,64 69,01 29,13 68,57 31,12 53,73 45,46 47,87 51,83
Lara 58,48 38,13 62,99 34,55 66,47 33,2 51,45 47,75 47,71 52,02
Mérida 51,48 45,33 57,46 40,51 53,78 45,98 51,09 48,45 42,88 56,94
Miranda 51,45 42,96 51,93 44,6 56,74 43,01 49,96 49,52 47,29 52,3
Nueva Esparta 51,06 44,84 57,86 39,1 58,59 41,18 51,02 48,45 46,9 52,94
Táchira 48,95 47,9 54,84 43,72 51,13 48,6 43,29 56,24 36,97 62,87
Zulia 55,33 40,82 47,23 48,66 51,38 48,45 53,34 46,27 47,68 52,13
Totales Nacionales 56.20 39.97 59.76 37.52 62.84 36.9 55.07 44.31 50.61 49.12

(*) Distrito Capital desde el Apoyo al Apoyo a la


año 2000 chavismo oposición
LA EVOLUCIÓN SOCIAL DEL CHAVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS
CICLOS ELECTORALES

Al cruzar los datos de los cuatro grupos de preferencias electorales definidos:


preferencia sólida al chavismo, preferencia al chavismo con tendencia de la oposición
a emparejar, preferencia hacia la oposición que cambió al chavismo y preferencia al
chavismo que cambió a la oposición, con los datos de hogares pobres por entidad
federal (extremos y no extremos) obtenida por el método de Necesidades Básicas
Insatisfechas17 a partir del Censo de Población y de Vivienda del Instituto Nacional de
Estadística, años 2001 y 2011, se puede observar una relación entre preferencias
electorales y pobreza.

PORCENTAJES DE HOGARES POBRES POR GRUPOS DE PREFERENCIA ELECTORAL


(Cuadro 2)

17
Según el método de Necesidades Básicas Insatisfechas, hogares pobres son todos aquellos que presentan carencias
en cuanto a las necesidades definidas como básicas para el bienestar de los hogares (asociadas a: asistencia escolar;
hacinamiento; condiciones de la vivienda, estructurales y de servicios; y dependencia económica); es decir, se
considera pobreza como la situación de aquellos hogares que no logran reunir, en forma relativamente estable, los
recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros. Un hogar se considera pobre si presenta
al menos uno de los cinco indicadores asociados a carencias (inasistencia escolar, hacinamiento crítico, vivienda
inadecuada, carencia de servicios básicos y alta dependencia económica), y pobre extremo si presenta dos o más.
Aquellos estados que desde el año 98 mostraron una sólida e ininterrumpida
preferencia electoral a la opción del chavismo, o los que habían preferido a la
oposición en el año 98 pero que a partir del año 2000 y hasta las elecciones del 2013
apoyaron ininterrumpidamente al chavismo, son los que para el censo 2001
mostraron los porcentajes más elevados de hogares pobres por entidad federal,
presentando siete de ellos cifras por encima del 40% de hogares pobres, otros cuatro
estados con cifras por encima de 30%, y sólo uno por debajo de 30%. Los estados que
presentan en el censo 2001 los porcentajes más altos de pobreza son estados
fundamentalmente agrícolas o agrícolas-petroleros, con una elevada población
campesina y obrera, trabajadores rurales en carácter de temporales, ocasionales o
permanentes, y obreros petroleros, generalmente desempeñándose en condiciones
de alta explotación de la fuerza de trabajo, como lo son los casos de Apure y
Portuguesa, Guárico y Monagas. Amazonas y Delta Amacuro, que también tienen
altos porcentajes de pobreza, constituyen estados en los que la población indígena
empobrecida representa un porcentaje elevado de la población, con pecualiaridades
geográficas que hacen a estas entidades federales ambientalmente vulnerables ante la
explotación económica agrícola o minera, así como con un muy escaso desarrollo vial
y de infraestructura que favorezca la generación de actividades económicas y
comerciales. Trujillo; Cojedes y Yaracuy; Falcón; Vargas y Sucre, son estados de
características más heterogéneas en lo que a actividades económicas y desarrollo
social se refiere; el primero, con economía basada en pequeños a medianos
desarrollos agrícolas y pecuarios; los dos siguientes, de moderada actividad
agropecuaria industrial; y los últimos tres, de mayor desarrollo turístico y pesquero y
con escasa productividad agrícola. Estos dos grupos de estados cuyas preferencias
electorales se orientan hacia el chavismo, presentan bajos y heterogéneos niveles de
desarrollo de su estructura económica, escasa productividad y desarrollo urbano e
industrial, así como muy pobre desarrollo de las fuerzas productivas y de las
relaciones de producción.

Por su parte y también para el censo 2001, los estados que han mostraron
preferencia electoral al chavismo desde el año 98 pero en los cuales tiende a cerrarse
la brecha entre chavismo y oposición, así como aquellos que se han cambiado a la
oposición, son los que mostraron los porcentajes más bajos de hogares pobres por
entidad federal. Del primer grupo, dos de ellos tenían un porcentaje de hogares
pobres igual o inferior al 30% (Carabobo y Distrito Capital); uno, apenas por encima
del 30% (Aragua); y otro por encima del 40% (Barinas). Asimismo, en el grupo de ocho
entidades federales que desde el año 98 habían venido apoyando consistentemente al
chavismo pero que en las última contienda electoral del 2013 mostraron preferencia a
la oposición (a excepción de Zulia y Táchira, que también lo hicieron en los años 2000
y 2012 respectivamente), se encuentran aquellos estados que en el censo de
población y vivienda del año 2001 presentaron los más bajos porcentajes de hogares
pobres, donde cuatro de ellos tenían valores inferiores al 30% (Mérida, Miranda,
Nueva Esparta y Táchira), tres con valores superiores a 30% (Anzoátegui, Bolívar y
Lara) y sólo uno por encima de 40% (Zulia).

Estos dos grupos de estados, el que su preferencia electoral se inclina hacia la


oposición y el que está cerrando la brecha entre ambas opciones electorales, son los
que concentran el 74% de población del país, poseen los mayores niveles de
urbanización, ingresos y escolaridad, y en ellos predomina la oligarquía financiera; la
burguesía agraria; las burguesías industrial, de la construcción y comercial-
importadora asociadas al capital internacional; la pequeña burguesía urbana industrial
y comercial; profesionales asalariados, trabajadores en sectores de las finanzas,
comunicaciones, transporte y servicios; la burguesía burocrática; trabajadores
técnicos y obreros; y un amplio sector de desempleados, informales y
cuentapropistas. Es en estos estados donde se controla la actividad financiera,
importadora/exportadora, comercial e industrial del país, así como la que mayor
influencia ejerce sobre el Estado.

Para el censo de población y vivienda del año 2011 las relaciones entre
preferencia electoral y pobreza se mantienen. De las dieciocho entidades federales
que tienen porcentajes de pobreza por debajo del 30%, seis pertenecen al grupo de
estados que cambiaron en el 2013 su preferencia a la oposición (Anzoátegui, Bolívar,
Lara, Mérida, Miranda y Nueva Esparta), y cuatro al grupo de estados donde se está
cerrando la brecha (Distrito Capital, Aragua, Barinas y Carabobo). Nótese que es
dentro de estos grupos donde se observan los valores más bajos de hogares pobres
tanto para el censo 2011 como para el de 2001.

Por otra parte, hay seis entidades federales de entre el grupo de sólido apoyo
al chavismo que habiendo tenido para el 2001 porcentajes de pobreza superiores al
30% y al 40%, han disminuído significativamente estos valores, presentando
reducciones de pobreza de entre 7 y 16 puntos porcentuales. Sin embargo, siguen
teniendo niveles de pobreza superiores a aquellas entidades federales de preferencia
electoral oposicionista o a aquellas otras donde se está cerrando la brecha entre una
opción electoral y la otra (estos son los casos de Guárico, Monagas, Portuguesa, Sucre,
Trujillo y Yaracuy). También en el grupo de entidades federales que apoyaron a la
oposición y se cambiaron al chavismo se presentan casos de significativa reducción de
pobreza en los estados Apure y Falcón (18 y 10 puntos porcentuales, respectivamente)

En la tabla a continuación se observa la distribución de los grupos por


preferencia electoral puestos en relación con la variable de hogares pobres.
HOGARES POBRES POR GRUPOS DE PREFERENCIA ELECTORAL
(Cuadro 3)

Hasta 30% Entre 30% y 40% Por encima de 40%


de hogares pobres de hogares pobres de hogares pobres
# Entidades Federales con: 2001 2011 2001 2011 2001 2011
Sólido apoyo al chavismo 1 7 3 1 4 x
Cerrando la brecha 2 4 1 x 1 x
Cambio hacia el chavismo x 1 1 1 3 2
Cambio hacia la oposición 4 6 3 2 1 x
Total Entidades Federales 7 18 8 4 9 2

Al poner en relación los grupos de preferencia electoral con el Índice Estadal


de Nivel de Vida18, se encuentran resultados similares a los obtenidos con la variable
de hogares pobres por NBI.

ÍNDICES ESTADALES DE NIVEL DE VIDA POR GRUPOS DE PREFERENCIA ELECTORAL


(Cuadro 4)

18
Según la definición del Instituto Nacional de Estadística, el Índice Estadal de Nivel de Vida es un indicador sintético,
que proporciona información sobre magnitudes asociadas a determinados aspectos de condiciones de vida de las
personas, en un momento determinado y en una entidad geográfica específica (Estado). Es un indicador incompleto
en el sentido de que su medición sólo da cuenta de aspectos cuantificables de "Condiciones de Vida" y no cubre todas
las dimensiones imaginables, objetivas y subjetivas, que pueden asociarse a ese concepto y a sus implicaciones en
términos del Bienestar. El índice da preferencia a dimensiones que son generalmente aceptadas en lo económico y en
lo social como referentes de Nivel de Vida. Las magnitudes consideradas para el cálculo del índice estadal de nivel de
vida son: supervivencia infantil, acceso a saneamiento (cloacas o pozo), acceso a acueducto, educación, ingreso y
empleo.
De las ocho entidades federales que a la fecha han mostrado continuamente
preferencia electoral por el chavismo, sólo tres de ellas presentan para el año 2003 un
índice de nivel de vida igual o próximo a 0.7, los cinco restantes están por debajo de
este valor pero por encima de 0.6. De los cuatro estados que en 1998 prefirieron
electoralmente a la oposición y que a partir del 2000 y hasta las últimas elecciones de
2013 prefirieron al chavismo, dos presentan un nivel de vida estadal por el orden de
0.6, y los otros dos de 0.7. Ahora bien, del grupo de doce entidades federales que
cambiaron su preferencia electoral a la oposición, principalmente en las última
contienda electoral, o en aquellas donde se ha estrechado la brecha que separaba al
chavismo de la oposición, diez de ellas tienen los índices estadales de nivel de vida
más elevados, superiores a 0.7 para el año 2003, dándose el caso de que Distrito
Capital tiene el índice más alto de todos, de 0.8, seguido por el estado Miranda con
0.78. De este grupo sólo dos de ellos, Lara y Barinas, se ubicaban para el 2003 entre
0.6 y 0.7. Todos los estados presentan para el año 2012 un Índice Estadal de Nivel de
Vida más elevado en comparación con los valores de 2003, y es en aquellos que
prefirieron electoralmente a la oposición en el año 2013 y en los que están cerrando
la brecha a favor de esta opción donde se registran los índices más altos de nivel de
vida, especialmente en Distrito Capital, Carabobo, Nueva Esparta, Táchira, Miranda,
Aragua y Anzoátegui.
EL APOYO AL PROYECTO NACIONAL ALTERNATIVO EN DISTRITO CAPITAL,
MIRANDA Y VARGAS Y EL PERFIL SOCIAL DE SU ELECTORADO

Comparadas entre sí, estas tres entidades federales que en 1998 apoyaron la
opción del chavismo, presentaron, especialmente en las últimas elecciones
presidenciales, diferentes comportamientos electorales. Distrito Capital forma parte
de los estados que han mostrado desde 1998 preferencia electoral al chavismo, pero
que en las últimas dos elecciones han cerrado la brecha entre esta opción electoral y
la de oposición. Para 1998 el chavismo contó en este estado con el 62,46% de votos,
frente a un distante 31,48% de la opción continuista representada por Salas Römer,
mientras que para 2013 la distancia se acortó entre las dos opciones, quedando en
51,32% para el chavismo frente a un 48,19% de la opción opositora, apenas un 3.13%
de ventaja para el chavismo.

El electorado de Miranda, que había mantenido apoyo al chavismo desde


1998 con muy poco margen de diferencia entre las dos principales opciones
electorales, en 2013 revirtió su preferencia electoral hacia la opción oposicionista,
quedando la relación en términos de un 47,29% para el chavismo frente a un 52.03%
para Henrique Capriles, candidato al que tocó representar la opción opositora.
Mientras, el estado Vargas forma parte de las entidades federales que siguen
ofrenciendo sólido apoyo al chavismo desde que se presentara esta opción electoral,
manteniendo para las elecciones de 2013 un margen de 11.59% de ventaja sobre la
opción que le adversaba.

Al observar el comportamiento de los apoyos electorales de estos estados por


municipios y parroquias, se hace presente la misma relación entre preferencia
electoral y perfil social del electorado, chavista y opositor, encontrado por estados a
escala nacional. Es en aquellos municipios y parroquias con menores ingresos, menos
años de escolaridad, mayor porcentaje de población viviendo en condiciones de
hacinamiento, en viviendas inadecuadas y sin servicios básicos, ubicadas en barriadas
de sectores populares o asentamientos ilegales, donde se concentra la preferencia
electoral al chavismo.

Veamos en primer lugar los cuadros resúmenes de las preferencias electorales


de estos tres estados, desagregadas por municipios y parroquias19. Sólo para el caso
de Distrito Capital se agrupan según el apoyo electoral haya estado a favor del

19
Los datos encontrados en la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) para los cuadros de preferencias
electorales, elecciones presidenciales, correspondientes a las entidades federales Distrito Capital, Miranda y Vargas
corresponden a los procesos electorales de los años 2006, 2012 y 2013, no encontrándose disponibles en dicha fuente
los datos de los años 1998 y 2000. Sitio web: http://www.cne.gob.ve/web/index.php
chavismo, se haya revertido del chavismo hacia la oposición, o haya estado a favor de
la oposición.

PREFERENCIAS ELECTORALES ELECCIONES PRESIDENCIALES


DISTRITO CAPITAL
CUADRO 2
Elaboración propia a partir de datos del CNE

Abstención: Abstención: Abstención: Abstención: Abstención:


33,52 % 43,69 % 25,89 % 19,66 % 20,71 %
1998 2000 2006 2012 2013
Entidad Federal: H. Salas H. Arias H. M. H. H. N. H.
Distrito Capital (*) Chávez Römer Chávez Cárd. Chávez Rosales Chávez Capriles Maduro Capriles
Mun. Libertador,
parroquias: 62,46 31,48 61,38 33,9 62,74 36,92 54,85 44,52 51,32 48,19
Parroquias con preferencia electoral chavista
23 de Enero 75,57 24,06 66,35 32,98 62,52 36,88
Antímano 81,78 17,91 75,09 24,29 70,78 28,73
Catedral 71,01 28,73 68,43 30,96 64,23 35,35
Coche 64,47 35,2 60,12 39,3 56,9 42,69
El Valle 69,69 29,94 61,38 38,03 57,89 41,63
La Vega 64,74 34,96 58,03 41,34 54,33 45,14
Macarao 79,94 19,78 72,04 27,3 67,8 31,64
San Agustín 67,48 32,19 62,52 36,97 59,17 40,3
Santa Rosalía 63,41 36,26 54,96 44,47 51,83 47,72
Sucre 74,25 25,37 64,33 34,94 59,9 39,63
Parroquias que cambiaron su preferencia electoral del chavismo a la oposición
Altagracia 54,28 45,41 46,5 52,88 43 56,46
Caricuao 62,51 37,13 52,14 47,2 47,97 51,38
El Junquito 64,82 34,88 54,47 44,81 49,45 50
La Pastora 61,89 37,72 52,3 47,01 48,29 51,14
San José 54,77 44,86 44,24 55,13 40,89 58,53
San Juán 62,28 37,33 52,8 46,52 49,53 49,92
Parroquias con preferencia electoral oposicionista
Candelaria 41,18 58,46 32,92 66,53 30,66 68,86
El Paraíso 42,91 56,77 37,05 62,41 34,53 65,06
El Recreo 39,94 59,77 35,61 63,89 33,25 66,34
San Bernardino 38,05 61,69 32,37 67,15 30,74 68,89
San Pedro 32,25 67,45 26,29 73,27 24,8 74,8
Santa Teresa 47,52 51,99 40,96 58,38 37,82 61,6

(*) Distrito Federal hasta el Apoyo al Apoyo a la


año 2000 chavismo oposición
PREFERENCIAS ELECTORALES ELECCIONES PRESIDENCIALES
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
CUADRO 3
Elaboración propia a partir de datos del CNE

Abstención: Abstención: Abstención: Abstención: Abstención:


33,61 % 42,98 % 25,39 % 19,21 % 19,75 %
1998 2000 2006 2012 2013
Entidad Federal: H. Salas Arias H. M. H. H. N. H.
Estado B. de Miranda Chávez Römer H. Chávez Cárd. Chávez Rosales Chávez Capriles Maduro Capriles
Totales estadales 51,45 42,96 51,93 44,6 56,74 43,01 49,96 49,52 47,29 52,3
Municipios y parroquias

CE Guaicaipuro 62,77 36,92 51,13 48,26 47,18 52,3


Altagracia de
la M. 72,37 27,56 60,78 38,49 59,97 39,66
Cecilio Acosta 56,31 43,36 49,72 49,74 46,97 52,7
El Jarillo 62,27 37,29 48,36 51,09 47,74 52,08
Los Teques 62,47 37,21 50,39 49 46,2 53,23
Paracotos 70,97 28,78 61,09 38,4 57,46 42,36
San Pedro 61,48 38,25 48,44 50,87 44,94 54,66
Tácata 73,03 26,75 67,11 32,27 64,04 35,63
Acevedo 76,55 23,2 69,77 29,6 67,07 32,61
Araguita 80,85 17,89 76,18 23,34 73,64 26,1
Arévalo
González 79,81 19,79 75,37 24,03 73,74 26,09
Capaya 74,91 24,71 67,36 32,08 64,2 35,59
Caucagua 72,04 27,71 64,61 34,58 61,65 37,98
El Café 81,55 18,19 73,99 25,46 71,54 28,19
Marizapa 79,37 20,46 71,67 27,72 68,9 30,41
Panaquire 76,39 23,05 72,14 27,36 67,52 31,34
Ribas 81,39 14,44 74,36 25,15 73,09 26,65
Andrés Bello 77,72 22,05 68 31,5 65,75 33,88
Cumbo 65,95 33,96 57,25 42,12 54,58 44,89
San José de
Barlovento 78,81 20,95 68,61 30,9 66,68 32,96
Baruta 24,25 75,55 20,7 79,01 19,65 80,12
Baruta 24,16 75,64 21,03 78,66 20,02 79,74
El Cafetal 10,93 88,09 7,59 92,2 7,51 92,33
Las Minas de
Baruta 42,26 57,05 34,67 64,96 32,19 67,52
Brión 72,99 26,81 61,78 37,58 58,19 41,36
Curiepe 79,17 20,63 70,34 29,05 66,38 33,21
Higuerote 69,47 30,34 58,1 41,28 54,14 45,34
Tacarigua 75,02 24,76 62,6 36,69 60,15 39,53
Buroz 78,07 21,77 69,71 29,8 66,63 33,13
Manporal 78,07 21,77 69,71 29,8 66,63 33,13
Carrizal 52,2 47,49 43,53 55,85 40,7 58,86
Carrizal 52,2 47,49 43,53 55,85 40,7 58,86
Chacao 23,77 76,44 18,37 81,27 17,04 82,69
Chacao 23,77 76,44 18,37 81,27 17,04 82,69
Cristóbal Rojas 74,67 25,11 64,63 34,63 60,95 38,59
Charallave 74,09 25,07 63,68 35,68 60,03 39,48
Las Brisas 77,84 21,09 71,1 28,14 67,24 32,51
El Hatillo 20,35 79,52 18,14 81,56 17,66 82,16
El Hatillo 20,35 79,52 18,14 81,56 17,66 82,16
Independencia 81,26 18,5 72,48 26,9 68,68 31,03
Cartanal 84,23 15,54 74,47 24,84 70,31 29,37
Santa Teresa
del Tuy 78,59 21,18 70,59 28,86 67,11 32,64
Lander 81,68 18,07 74,11 25,26 70,75 28,82
La
Democracia 81,05 19,94 78,53 21,24 77,43 22,35
Ocumare del
Tuy 81,77 17,97 73,42 25,93 70,01 29,52
Santa Bárbara 80,53 19,03 80,29 19,24 77,1 22,72
Los Salias 32,55 67,16 23,74 75,23 22,08 77,46
S. Antonio de
los Altos 32,55 67,16 23,74 75,23 22,08 77,46
Páez 71,69 28,16 63,41 36,08 60,6 39,16
El Guapo 79,03 20,93 75,07 24,46 73,53 26,2
Paparo 69,44 30,55 62,66 36,74 62,03 37,84
Río Chico 70,13 29,68 60,09 39,46 57,09 42,7
S. Fernando
del Guapo 77,55 22,13 67,52 31,57 63,03 36,85
Tacarigua de
la Laguna 62,98 36,96 56,07 43,35 52,79 46,83
Paz Castillo 82,19 17,62 75,5 23,88 72,45 27,25
Santa Lucía 82,19 17,62 75,5 23,88 72,45 27,25
Pedro Gual 69,46 30,39 61,81 37,42 57,36 42,53
Cúpira 70,91 28,95 62,53 36,67 58,31 41,57
Machurucuto 50,94 48,88 52,34 47,24 44,9 55,09
Plaza 72,46 27,25 59,67 39,77 56,05 43,54
Guarenas 72,46 27,25 59,67 39,77 56,05 43,54
Simón Bolívar 78,51 21,28 72,19 27,26 69,75 29,98
San Antonio
de Yare 87,02 12,58 82,55 16,75 79,92 19,9
San Francisco
de Yare 76,06 23,74 68,74 30,75 66,35 33,35
Sucre 53,17 46,56 46,62 52,86 43,85 55,69
Caucaguita 72,42 27,25 62,86 36,55 58,42 41,05
Filas de
Mariche 79,76 19,84 72,68 26,7 68,87 30,62
La Dolorita 78,4 21,29 69,66 29,5 65,25 36,61
Leoncio
Martínez 26,44 73,28 21,64 78,03 20,24 79,46
Petare 53,58 46,15 46,23 53,25 43,44 56,13
Urdaneta 77 22,75 66,21 33,13 62,11 37,22
Cúa 73,75 25,99 61,42 37,94 57,46 41,78
Nueva Cúa 84,81 14,95 77,01 22,29 72,61 26,94
Zamora 66,96 32,72 54,44 45,04 50,78 48,62
Bolívar 76,51 23,2 70,29 29,2 66,48 33,07
Guatire 65,69 33,98 52,37 47,1 48,72 50,66

Apoyo al Apoyo a la
chavismo oposición

PREFERENCIAS ELECTORALES ELECCIONES PRESIDENCIALES


ESTADO VARGAS
CUADRO 4
Elaboración propia a partir de datos del CNE

Abstención: Abstención: Abstención: Abstención: Abstención:


34,99 % 50,94 % 25,98 % 20,43 % 17,95 %
1998 2000 2006 2012 2013
Entidad Federal: H. Salas H. Arias H. M. H. H. N. H.
Vargas Chávez Römer Chávez Cárd. Chávez Rosales Chávez Capriles Maduro Capriles
Parroquias: 62,7 32,99 69,98 26,97 69,35 30,36 61,47 37,86 57,08 42,49
Caraballeda 48,71 50,74 44,67 50,02
Carayaca 79,13 20,59 74,6 24,68 71,04 28,53
Carlos Soublette 72,18 27,51 64,12 35,15 58,94 40,61
Caruao 69,63 30,23 69,13 30,17 67,44 31,9
Catia La Mar 74,16 25,58 65,17 34,15 60,23 39,22
El Junko 62,19 37,5 57,25 41,84 53,83 45,7
La Guaira 66,38 33,28 58,95 40,24 54,26 45,36
Macuto 57,22 42,5 46,95 52,47 42,76 56,78
Maiquetía 68,87 30,82 60,64 38,7 55,64 44,1
Naiguatá 75,91 23,89 68,59 30,82 65,92 33,82
Urimare (antes Raúl
Leoni) 64,08 35,63 58,26 41,06 54,22 45,27

Apoyo al Apoyo a la
chavismo oposición

A fin de trazar el perfil social del electorado chavista para estas tres entidades
federales de la región centro-norte costera del país, cruzamos los datos de las
preferencias electorales, desagregados por municipios y parroquias, con variables
demográficas y socioeconómicas.
De las tres entidades federales, según Censo de Población y Vivienda 201120,
el estado Miranda es el que cuenta con mayor población, seguido por Distrito Capital
y Vargas.

Elaboración propia a partir de datos del INE

Una primera variable de carácter demográfico que nos permite trazar el perfil
social del electorado chavista es la relacionada con la distribución de la población de
las entidades federales por centros poblados urbanos y rurales21, según las categorías
de segmentos o estratos urbanos desarrolladas por el Instituto Nacional de
Estadística. Para el Censo de Población y Vivienda 2011, Distrito Capital es la que
mayor porcentaje de población urbana presenta en cada una de sus parroquias, 100%
para todas a excepción de El Junquito; mientras, Vargas aún presenta dos de sus
parroquias con 0% de población urbana, y Miranda tiene una población heterogénea
entre urbana y rural. En los tres estados el voto chavista se concentra principalmente
en aquellas parroquias con mayor densidad de Estratos o Segmentos Urbanos de
Construcción Informal22: barrios23, barrios consolidados24 e invasiones25, y, en los
casos de Miranda y Vargas, también en los centros poblados rurales. La preferencia
electoral chavista en los sectores urbanos de los tres estados se hace evidente en las

20
Fuente: sitio web del Instituto Nacional de Estadísticas, INE
21
Según el INE se denomina urbano a todo Centro Poblado con una población mayor a 2.500 habitantes, y rural a los
Centros Poblados menores a 2.500 habitantes y de población diseminada, agrupados en “Sectores”.
22
Estrato urbano constituído por los siguientes segmentos: invasión, barrio, barrio consolidado y segmento aislado o
diseminado.
23
Zona de crecimiento no controlado, construido por los propios habitantes; áreas de bajos ingresos. Generalmente,
las estructuras que allí se encuentran agrupadas de manera irregular (desordenada), siempre se inicia como una
invasión y con el tiempo van mejorando las viviendas aunque también están presentes los ranchos y obteniendo
algunos servicios
24
Zona de crecimiento no controlado, construido por los propios habitantes; que por iniciativa propia y/o con apoyo
del estado van mejorando las viviendas así como también van obteniendo servicios, vialidad y otras dotaciones,
manteniendo su característica de falta de planificación urbana.
25
Zona de crecimiento no controlado, con construcciones realizadas por los propios habitantes, sobre terrenos de
particulares o públicos sin el consentimiento de sus propietarios, la “Invasión” es un Barrio de reciente formación, por
lo general las viviendas son construidas con desechos y se corresponden con la categoría de “Rancho” y existe
carencia de servicios.
parroquias de extracción popular de Distrito Capital, Miranda y Vargas, mientras que
en los poblados rurales se ubica en los municipios Pedro Gual, Acevedo, Páez, Andrés
Bello, Brión y Buroz del estado Mirada, que tienen entre 9% y 43% de población rural,
y en las parroquias El Junko, Caruao, Carayaca y Naiguatá del estado Vargas, con
entre 23 y 100% de población rural.
En lo referente a las variables socioeconómicas, el porcentaje de población
ocupada en el sector informal de la economía es del orden del 29% para Miranda y
Vargas y de 27% para Distrito Capital, y es en los municipios y parroquias de
preferencia electoral hacia el chavismo donde se presentan los más bajos porcentajes
de tasa de población económicamente activa26.

Para el caso de Distrito Capital donde el chavismo se ubica, como vimos


anteriormente, en aquellas parroquias de estratos urbanos de construcción informal
(barrios, barrios consolidados e invasiones) se observa que la variable de población
económicamente activa presenta los más bajos porcentajes, son los casos de:
Catedral, Antímano, Macarao, El Valle, Sucre, La Vega, Coche, San Agustín y Santa
Rosalía. Aún cuando existe una relación entre el tipo de Estrato Urbano de
Construcción Informal y bajos porcentajes de población económicamente activa, cabe
apuntar que la viariable de Estrato Urbano Informal parece ser muy determinante
sobre el perfil de clase del chavismo, pues se observa que existe un grupo de
parroquias como San Juan, Santa Teresa y La Pastora, correspondientes a Estratos
Urbanos de Construcción Formal27, en las que si bien sus porcentajes de población
activa es similar a los de las parroquias chavistas lo que parece estar influyendo en el
comportamiento electoral son elementos diferenciales de cultura política asociada a
su estratificación social, ya que, según la clasificación de los tipos de segmentos
urbanos por clases sociales del INE, los segmentos Casco Central28 y Urbanizaciones

26
Según INE, población económicamente activa es aquella comprendida por todas las personas de 10 años o más de
edad que la semana anterior a la fecha de la entrevista (domingo a sábado) suministran o son capaces de suministrar
la mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios destinados al mercado. En esta categoría se
incluyen tanto las personas ocupadas como las desocupadas. Para efectos del censo, en la cuantificación de esta
variable se toma como referencia la semana anterior a la fecha de la entrevista.
27
Estrato urbano constituído por los siguientes segmentos: casco central, urbanización construída por el sector
privado y urbanización construída por el Estado.
28
Zona de los centros poblados cuyas construcciones datan del momento en que se fundan las poblaciones,
gneralmente cercanas a la Plaza Bolívar, catedrales o iglesias principales y poderes públicos estadales y/o municipales.
construidas por el Sector Privado29 del Estrato de Construcción Formal se
corresponden con clases sociales A, B y C.

En el estado Miranda el patrón de relación entre Estrato Urbano y


población económicamente activa para los municipios y parroquias chavistas es
similar al de Distrito Capital. En líneas generales, aquellos municipios y parroquias que
presentan mayor apoyo electoral al chavismo son los de menores porcentajes de
población económicamente activa.

Como lo indica el gráfico a continuación, los municipios Simón Bolívar, Paz


Castillo, Páez, Lander, Acevedo, Independencia, Buroz, Andrés Bello, Urdaneta y
Brión, que tienen por encima del 60% de apoyo a la opción electoral chavista, son los
de menor porcentaje de población activa del estado Miranda. De los restantes diez
municipios del estado Miranda, fuera de los municipios Plaza y Zamora que tienen
también altos porcentajes de apoyo al chavismo, los municipios que se inclinaron por
la opción electoral de la oposición son los que presentan mayores porcentajes de
población económicamente activa y los más altos porcentajes de población de
Estratos Urbanos en Urbanizaciones Construídas por el Sector Privado, estos son: El
Hatillo, Los Salias, Baruta y Chacao

29
Zona urbana que contiene un gran número de viviendas construidas por la iniciativa privada. Los diseños de las
viviendas pueden o no ser semejantes y está sometidas, al igual que también el Casco Central o Histórico, a
normativas de “Variables Urbanas”, fijadas por la autoridad municipal y de “Normas Técnicas de Construcción”,
incluyendo normas antisísmicas.
El estado Vargas constituye un caso particular, por cuanto las tasas de
población económicamente activa por parroquia presentan menos variaciones entre
los extremos inferior y superior, que se mueven entre 55.29% y 71.27%
respectivamente. Asimismo, tampoco se observa la misma relación entre población
activa y población urbana presente en Distrito Capital y estado Miranda, puesto que
parroquias como El Junko o Caruao cuya población es 100% rural presentan la
primera de ellas la tasa más alta de población activa del estado Vargas, y la segunda
una tasa similar a las del promedio del estado.
El perfil social de extracción popular del chavismo se refuerza con los datos
concernientes a línea de pobreza por ingreso30. Las cifras de esta variable en los
censos 2001 y 2011 de las tres entidades federales muestran la tendencia del
chavismo a concentrarse en las parroquias y municipios con mayor pobreza por
ingresos; pero aún cuando es principalmente en los municipios y parroquias de
mayores poncentajes de preferencia electoral chavista donde se han reducido más
puntos porcentuales de Pobreza por Ingreso de un año censal al otro (2001-2011), en
estos no se ha modificado la preferencia electoral.

Sin embargo, en las últimas dos elecciones presidenciales se han modificado


los apoyos electorales a favor de la tendencia opositora en aquellas parroquias de
menos pobreza por ingresos. Entre estas se encuentran las parroquias de estratos
urbanos del casco central del Distrito Capital, como Altagracia, La Pastora, San José y
San Juan, donde predomina una clase media baja, o pequeña burguesía, conformada
por pequeños comerciantes independientes o cuentapropistas y trabajadores
asalariados de baja calificación profesional; parroquias como Caricuao, del Distrito
capital, y Leoncio Martínez y Petare, del municipio Sucre del estado Miranda, de
urbanizaciones construídas por el Estado o urbanizaciones privadas, cuyos habitantes,
profesionales asalariados, provienen del ciclo de movilidad ascendente de los años
sesenta y setenta; y otras parroquias como El Junquito, del Distrito Capital, y Cecilio
Acosta, El Jarillo, Los Teques y San Pedro, del estado Miranda, con urbanizaciones
privadas donde predomina una pequeña burguesía agrícola, descendiente por lo
general de inmigrantes europeos.

El estado Vargas presenta características diferentes al Distrito Capital y al


estado Miranda. Siendo desde 1998 la entidad federal más reciente, contaba con un
nivel de desarrollo económico superior a la media del país basado en actividades de
turismo y servicios en aquellas parroquias más urbanizadas del centro del estado, y en
actividades agrícolas en las parroquias orientales y occidentales como Carayaca,
Caruao y el Junko, con mayor porcentaje de población rural. La vaguada sucedida a
finales de 1999 trastocó la situación económica y social de Vargas al ocasionar
cuantiosas pérdidas materiales y humanas en la zona de mayor desarrollo económico
del estado, motivo por el cual el gobierno destinó grandes sumas de presupuesto a
proyectos de reconstrucción de infraestructura y a programas de apoyo a sus
habitantes.

30
La metodología utilizada por el INE estima la pobreza a través de la comparación del ingreso del hogar con la Línea
de Pobreza. La Línea de Pobreza relaciona el monto del ingreso, con el precio de un conjunto de alimentos y el costo
de servicios prioritarios para salud y educación, elementos integrantes de la Canasta Básica. Para mayor información
ver Ficha Técnica de Línea de Pobreza por Ingreso en:
http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&id=336&Itemid=45&view=article
Sin embargo, en lo que a apoyos electorales se refiere, el comportamiento
electoral de esta entidad, asociado al perfil social de los electores, no difiere de las
anteriores. En las tres últimas elecciones el voto chavista se ha concentrado
mayoritariamente en las nueve parroquias cuya población es rural, o en los Estratos
Urbanos de Construcción Informal (barrios, barrios consolidados e invasiones);
mientras, Caraballeda y Macuto, las dos parroquias con mayor porcentaje de
población en urbanizaciones privadas de construcción formal, muestran preferencia
electoral hacia la oposición para las dos últimas elecciones, revirtiendo la preferencia
hacia el voto chavista que mostraban en 2006.

Para el año 2001 el estado Vargas presentaba altos porcentajes de pobreza


por ingreso en todas las parroquias, encontrándose entre un 14,3 % para la parroquia
El Junko y un 36.4% para la parroquia Caraballeda. Debido a las inversiones realizadas
por el gobierno oficialista, nacional y estadal, para 2011 los porcentajes de pobreza
por ingreso que más descendieron en el estado Vargas fueron los de las parroquias
más afectadas social y económicamente por los deslaves, Caraballeda y Macuto,
ahora recuperadas; sin embargo, la preferencia electoral de estas parroquias se
corresponde con la de apoyo a la oposición, tendencia asociada al perfil de clase
media del electorado que en ellas habita.

Línea de Pobreza por Ingreso, Distrito Capital (%)


2001 2011
Parroquias con preferencia electoral chavista
23 de Enero 11,99 8,2
Antímano 28,65 20
Catedral 10,24 13,4
Coche 17,01 17,6
El Valle 19,96 11
La Vega 21,3 15,5
Macarao 30,96 25
San Agustín 18,64 11,6
Santa Rosalía 19,98 12,9
Sucre 20,1 13,5
Parroquias que cambiaron del chavismo a la oposición
Altagracia 8,37 9
Caricuao 15,11 11,1
El Junquito 17,46 15,7
La Pastora 14,06 10,7
San José 11,23 8,8
San Juán 13,06 10,6
Parroquias con preferencia electoral oposicionista
Candelaria 7,47 4,8
El Paraíso 12,86 10,5
El Recreo 7,37 6
San Bernardino 6,73 6,7
San Pedro 4,74 4,4
Santa Teresa 4,73 5,8
Elaboración propia a partir de datos del INE, Censos 2001 y 2011
Línea de Pobreza por Ingreso, Estado Miranda (%)
2001 2011
Municipios con preferencia electoral chavista
Acevedo 49,3 37,1
Andrés Bello 31,7 16,3
Brión 31,8 20,9
Buroz 32,7 21,2
Cristóbal Rojas 33 24,8
Independencia 29,5 24,6
Lander 37,6 22,9
Páez 35,1 24,3
Paz Castillo 53,5 40,7
Pedro Gual 51,1 42,5
Plaza 21,1 12,9
Simón Bolívar 36 27,3
Urdaneta 28,6 21,5
Zamora 23,3 17,7
Municipios que cambiaron del chavismo a la oposición
Guaicaipuro 26,7 19,5
Carrizal 29,3 16,6
Sucre 19,4 14,1
Municipios con preferencia electoral oposicionista
Baruta 10,2 8,9
Chacao 5,4 4,7
El Hatillo 15,6 19,6
Los Salias 11,2 6,2
Elaboración propia a partir de datos del INE, Censos 2001 y 2011

Línea de Pobreza por Ingreso, Estado Vargas (%)


2001 2011
Parroquias con preferencia electoral chavista
Carayaca 39,6 34
Carlos Soublette 24,7 18,7
Caruao 30,6 19,2
Catia la Mar 25,4 19,8
El Junko 14,3 12,9
La Guaira 28,8 22,9
Maiquetía 29,4 23
Naiguatá 21,6 12,3
Urimare (antes Raúl Leoni) 21,8 13,3
Parroquias que cambiaron del chavismo a la oposición
Caraballeda 36,4 15,4
Macuto 19,9 10,2
Elaboración propia a partir de datos del INE, Censo 2011

De las cinco variables contempladas por el método de Necesidades Básicas


Insatisfachas recomendado por la CEPAL31 para la caracterización y medición de la
pobreza estructural, en las tres entidades federales, según Censos 2001 y 2011,
generalmente las parroquias con mayores porcentajes en las variables de Hogares en

31
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Hacinamiento Crítico32, Hogares en Viviendas Inadecuadas33 y Hogares en Viviendas
sin Servicios Básicos34 son las que han manifestado apoyo electoral al chavismo,
siendo la de Hacinamiento Crítico la más acentuada de todas, y las variables de Alta
Dependencia Económica35 y Niños que no Asisten a la Escuela36 las de menores
porcentaje, respectivamente.

En las tablas a continuación podemos comparar para cada uno de los estados
los datos de las variables según el método de Necesidades Básicas Insatisfechas entre
parroquias y municipios por preferencia electoral al chavismo y a la oposición, Censos
2001 y 2011.

32
Se consideran hogares que presentan más de tres personas por cuarto para dormir
33
Se consideran los hogares que declararon como tipo de vivienda: rancho, casa de vecindad u otra clase.
34
Se consideran los hogares que presentan una cualquiera de estas dos condiciones:a ) El abastecimiento de agua es
por camión cistema, pila pública o estanque, pozo u otros medios como aljibe o jagüey, quebradas o agua de lluvia;b)
La eliminación de excreta es sin conexión a cloaca.
35
Se consideran hogares cuyos jefes declararon como máxima escolaridad segundo grado de educaión primaria y
donde el número de personas por ocupado resultó mayor a tres.
36
Hogares con niños (7 a 12 años) y donde al menos un niño no asistía a la escuela al momento del censo.
DISTRITO CAPITAL. HOGARES POBRES POR TIPO DE NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA SEGÚN PARROQUIAS, CENSO 2001

NBI1:
NBI2: NBI3: NBI4: NBI5:
Hogares con
Hogares en Hogares en Hogares con Hogares con alta
Parroquia niños que no % hacinamiento
% viviendas
% viviendas sin
% dependencia
%
asisten a la
crítico inadecuadas servicios básicos económica
escuela

TOTAL 4.306 0,9 45.313 10,0 16.614 3,7 12.814 2,8 11.849 2,6

Altagracia 57 0,5 709 6,6 52 0,5 60 0,6 87 0,8


Antímano 590 2,1 4.972 17,3 2.395 8,3 1.268 4,4 1.421 4,9
Candelaria 45 0,3 580 3,5 17 0,1 505 3,1 134 0,8
Caricuao 290 0,9 3.256 9,6 1.298 3,8 664 2,0 834 2,5
Catedral 4 0,3 129 8,9 3 0,2 2 0,1 16 1,1
Coche 161 1,4 1.210 10,2 689 5,8 357 3,0 332 2,8
El Juquito 109 1,1 875 9,1 344 3,6 463 4,8 288 3,0
El Paraíso 176 0,7 1.739 7,0 743 3,0 828 3,3 414 1,7
El Recreo 104 0,4 1.548 5,6 151 0,5 100 0,4 357 1,3
El Valle 356 1,2 3.511 11,8 1.019 3,4 1.292 4,4 1.001 3,4
La Pastora 115 0,6 1.852 9,7 268 1,4 406 2,1 369 1,9
La Vega 367 1,3 3.792 13,0 2.146 7,3 891 3,0 957 3,3
Macarao 103 1,1 1.462 15,0 782 8,0 1.310 13,4 410 4,2
San Agustín 83 0,8 1.276 12,6 250 2,5 512 5,1 244 2,4
San Bernardino 35 0,5 351 5,0 30 0,4 25 0,4 76 1,1
San José 56 0,6 796 8,1 131 1,3 62 0,6 158 1,6
San Juan 178 0,8 1.799 8,0 293 1,3 437 1,9 550 2,4
San Pedro 60 0,3 440 2,5 31 0,2 255 1,4 97 0,6
Santa Rosalía 259 1,0 3.224 12,6 1.015 4,0 1.039 4,1 805 3,2
Santa Teresa 16 0,3 154 3,0 4 0,1 35 0,7 42 0,8
Sucre 1.037 1,2 10.102 12,0 4.801 5,7 2.223 2,6 2.808 3,3
23 de Enero 105 0,6 1.536 8,5 152 0,8 80 0,4 449 2,5
NOTA: NO INCLUYE A LOS HOGARES EN VIVIENDAS DE OTRO TIPO Y COLECTIVIDAD. Apoyo al chavismo
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, INE

DISTRITO CAPITAL. HOGARES POBRES POR TIPO DE NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA SEGÚN PARROQUIAS, CENSO 2011

NBI1:
NBI2: NBI3: NBI4: NBI5:
Hogares con
Hogares en Hogares en Hogares con Hogares con alta
Parroquia niños que no % % % % %
hacinamiento viviendas viviendas sin dependencia
asisten a la
crítico inadecuadas servicios básicos económica
escuela

TOTAL 6.190 1,2 35.349 6,7 13.763 2,6 10.666 2,0 8.722 1,6

Altagracia 64 0,51 953 7,56 34 0,27 95 0,75 79 0,63


Antímano 545 1,52 3709 10,35 1858 5,19 1307 3,65 1117 3,12
Candelaria 126 0,69 670 3,67 20 0,11 50 0,27 94 0,51
Caricuao 316 0,9 2496 7,13 892 2,55 444 1,27 445 1,27
Catedral 36 1,76 252 12,35 4 0,2 21 1,03 16 0,78
Coche 341 2,14 855 5,37 1759 11,05 167 1,05 299 1,88
El Juquito 202 1,43 915 6,49 539 3,82 873 6,19 260 1,84
El Paraíso 221 0,79 1396 4,96 1108 3,94 427 1,52 306 1,09
El Recreo 227 0,7 1426 4,37 58 0,18 107 0,33 247 0,76
El Valle 519 1,29 2131 5,28 832 2,06 967 2,4 680 1,69
La Pastora 182 0,83 1582 7,22 343 1,56 258 1,18 256 1,17
La Vega 526 1,53 2595 7,56 1254 3,65 1429 4,16 662 1,93
Macarao 110 0,88 1229 9,88 829 6,66 1550 12,46 312 2,51
San Agustín 111 1,14 802 8,27 98 1,01 122 1,26 144 1,48
San Bernardino 56 0,71 372 4,7 16 0,2 13 0,16 117 1,48
San José 84 0,74 742 6,56 24 0,21 56 0,5 169 1,49
San Juan 348 1,17 1970 6,63 300 1,01 423 1,42 426 1,43
San Pedro 228 1,26 456 2,52 29 0,16 41 0,23 115 0,64
Santa Rosalía 363 1,2 2101 6,93 815 2,69 798 2,63 524 1,73
Santa Teresa 32 0,59 242 4,47 24 0,44 33 0,61 26 0,48
Sucre 1371 1,45 7233 7,66 2877 3,05 1442 1,53 2196 2,33
23 de Enero 182 0,92 1222 6,2 50 0,25 43 0,22 232 1,18
NOTA: NO INCLUYE A LOS HOGARES EN VIVIENDAS DE OTRO TIPO Y COLECTIVIDAD. Apoyo al chavismo
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, INE
ESTADO MIRANDA. HOGARES POBRES POR TIPO DE NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA SEGÚN MUNICIPIOS, CENSO 2001

NBI1:
NBI2: NBI3: NBI4: NBI5:
Hogares con
Hogares en Hogares en Hogares con Hogares con alta
Municipio niños que no % % % % %
hacinamiento viviendas viviendas sin dependencia
asisten a la
crítico inadecuadas servicios básicos económica
escuela

TOTAL 8.032 1,4 64.905 11,3 49.863 8,7 51.138 8,9 22.516 3,9

Acevedo 375 2,4 2.503 15,9 3.355 21,3 4.368 27,7 2.065 13,1
Andrés Bello 59 1,3 607 13,7 438 9,9 382 8,6 461 10,4
Baruta 528 0,8 3.834 5,4 1.043 1,5 2.664 3,8 828 1,2
Brión 223 2,1 1.519 14,4 965 9,1 1.228 11,6 798 7,6
Buroz 55 1,2 568 12,4 355 7,8 728 15,9 385 8,4
Carrizal 72 0,7 1.111 11,2 772 7,8 1.379 13,8 300 3,0
Chacao 73 0,4 744 3,7 46 0,2 165 0,8 146 0,7
Cristóbal rojas 291 1,6 2.625 14,2 3.390 18,4 2.332 12,7 791 4,3
El Hatillo 102 0,8 640 4,7 643 4,7 1.511 11,1 207 1,5
Guaicaipuro 588 1,1 6.076 11,3 4.932 9,2 5.647 10,5 2.161 4,0
Independencia 494 1,8 4.882 17,3 2.843 10,1 2.222 7,9 1.556 5,5
Lander 467 1,9 4.408 17,9 4.345 17,7 3.711 15,1 1.853 7,5
Los Salias 46 0,3 427 2,6 282 1,7 1.171 7,2 137 0,9
Páez 116 1,7 1.111 15,8 914 13,0 936 13,3 656 9,3
Paz Castillo 482 2,5 3.870 19,9 5.663 29,2 6.321 32,6 1.344 6,9
Pedro Gual 91 2,5 736 20,4 808 22,4 932 25,9 549 15,2
Plaza 469 1,0 4.975 10,9 3.222 7,0 3.734 8,2 1.099 2,4
Simón Bolívar 138 1,9 1.234 17,1 1.181 16,4 941 13,1 528 7,3
Sucre 2.297 1,7 15.940 11,6 6.439 4,7 5.372 3,9 4.075 3,0
Urdaneta 497 2,0 3.285 13,4 3.257 13,3 2.194 9,0 1.288 5,3
Zamora 569 1,5 3.810 10,2 4.970 13,3 3.200 8,6 1.289 3,5
NOTA: NO INCLUYE A LOS HOGARES EN VIVIENDAS DE OTRO TIPO Y COLECTIVIDAD. Apoyo al chavismo
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, INE

ESTADO MIRANDA. HOGARES POBRES POR TIPO DE NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA SEGÚN MUNICIPIOS, CENSO 2011

NBI1:
NBI2: NBI3: NBI4: NBI5:
Hogares con
Hogares en Hogares en Hogares con Hogares con alta
Municipio niños que no % % % % %
hacinamiento viviendas viviendas sin dependencia
asisten a la
crítico inadecuadas servicios básicos económica
escuela

TOTAL 10.308 1,4 55.017 7,6 53.052 7,4 43.265 6,0 17.666 2,5

Acevedo 710 3,0 2.211 9,2 4.421 18,4 4.355 18,1 1.648 6,9
Andrés Bello 69 1,3 367 7,1 231 4,5 197 3,8 214 4,1
Baruta 825 1,2 2.678 4,0 678 1,0 2.133 3,2 1.065 1,6
Brión 246 1,5 1.399 8,6 1.179 7,3 1.346 8,3 439 2,7
Buroz 137 1,9 553 7,7 598 8,3 577 8,0 307 4,3
Carrizal 161 1,2 981 7,1 1.081 7,8 551 4,0 207 1,5
Chacao 157 0,7 531 2,5 35 0,2 77 0,4 332 1,6
Cristóbal rojas 381 1,3 2.776 9,1 3.967 13,1 2.752 9,1 718 2,4
El Hatillo 297 1,8 498 3,0 775 4,7 2.749 16,8 237 1,5
Guaicaipuro 588 0,9 5.197 7,7 5.691 8,4 4.392 6,5 1.588 2,3
Independencia 629 1,8 4.245 12,3 3.208 9,3 2.229 6,5 1.251 3,6
Lander 628 1,7 3.466 9,5 3.242 8,9 2.295 6,3 1.538 4,2
Los Salias 211 1,2 379 2,1 164 0,9 350 2,0 281 1,6
Páez 140 1,6 962 10,7 889 9,9 841 9,4 391 4,4
Paz Castillo 503 1,8 3.989 14,0 6.051 21,2 5.799 20,4 1.182 4,2
Pedro Gual 170 3,2 694 13,0 904 16,9 1.457 27,3 386 7,2
Plaza 606 1,1 3.636 6,4 2.812 4,9 1.434 2,5 763 1,3
Simón Bolívar 171 1,6 1.139 10,8 1.387 13,1 1.046 9,9 383 3,6
Sucre 2.480 1,5 13.042 7,9 6.613 4,0 4.227 2,6 2.777 1,7
Urdaneta 424 1,2 3.029 8,9 3.713 10,9 2.128 6,2 973 2,8
Zamora 775 1,5 3.245 6,4 5.413 10,6 2.330 4,6 986 1,9
NOTA: NO INCLUYE A LOS HOGARES EN VIVIENDAS DE OTRO TIPO Y COLECTIVIDAD. Apoyo al chavismo
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, INE
ESTADO VARGAS. HOGARES POBRES POR TIPO DE NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA SEGÚN PARROQUIA, CENSO 2001

NBI1: NBI4:
NBI2: NBI3: NBI5:
Hogares con Hogares con
Hogares en Hogares en Hogares con alta
Parroquia niños que no % % % viviendas sin % %
hacinamiento viviendas dependencia
asisten a la servicios
crítico inadecuadas económica
escuela básicos

TOTAL 1.025 1,4 9.121 12,7 5.015 7,0 7.892 11,0 3.164 4,4

Caraballeda 61 0,8 747 10,1 294 4,0 1.969 26,6 172 2,3
Carayaca 279 3,9 1.286 17,7 973 13,4 1.096 15,1 827 11,4
Caruao 10 0,7 185 13,6 176 12,9 50 3,7 140 10,3
Catia La Mar 253 1,3 2.457 12,6 1.364 7,0 1.748 9,0 615 3,2
El Junko 16 1,8 60 6,6 41 4,5 27 3,0 34 3,7
La Guaira 45 1,0 651 14,5 313 7,0 487 10,8 188 4,2
Macuto 29 0,8 335 8,8 130 3,4 348 9,1 66 1,7
Maiquetía 102 1,3 1.052 13,5 458 5,9 979 12,6 398 5,1
Naiguatá 39 1,1 485 13,4 197 5,4 97 2,7 150 4,1
Urimare 110 1,4 878 11,0 624 7,8 555 6,9 247 3,1
Carlos Soublette 81 1,0 985 12,7 445 5,7 536 6,9 327 4,2
NOTA: NO INCLUYE A LOS HOGARES EN VIVIENDAS DE OTRO TIPO Y COLECTIVIDAD. Apoyo al chavismo
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, INE

ESTADO VARGAS. HOGARES POBRES POR TIPO DE NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA SEGÚN PARROQUIA, CENSO 2011

NBI1: NBI4:
NBI2: NBI3: NBI5:
Hogares con Hogares con
Hogares en Hogares en Hogares con alta
Parroquia niños que no % % % viviendas sin % %
hacinamiento viviendas dependencia
asisten a la servicios
crítico inadecuadas económica
escuela básicos

TOTAL 1.271 1,4 8.558 9,2 3.649 3,9 6.809 7,3 2.176 2,3

Caraballeda 103 0,7 1.176 8,4 252 1,8 821 5,9 136 1,0
Carayaca 268 2,6 1.252 12,0 1.140 10,9 1.620 15,5 877 8,4
Caruao 58 3,5 148 9,0 113 6,9 10 0,6 56 3,4
Catia La Mar 199 0,9 2.065 9,5 969 4,5 1.744 8,0 340 1,6
El Junko 16 1,6 54 5,5 39 4,0 12 1,2 33 3,3
La Guaira 167 3,2 425 8,1 133 2,5 551 10,5 143 2,7
Macuto 43 0,7 335 5,7 113 1,9 145 2,5 47 0,8
Maiquetía 161 2,0 888 11,0 363 4,5 840 10,4 174 2,2
Naiguatá 45 1,0 399 8,7 103 2,2 50 1,1 56 1,2
Urimare 116 0,9 986 7,9 217 1,7 502 4,0 148 1,2
Carlos Soublette 95 1,2 830 10,3 207 2,6 514 6,4 166 2,1
NOTA: NO INCLUYE A LOS HOGARES EN VIVIENDAS DE OTRO TIPO Y COLECTIVIDAD. Apoyo al chavismo
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, INE
Igualmente útil para describir el perfil social del chavismo es la variable que
alude a los años de escolaridad de la población de las tres entidades federales que
constituyen el foco del estudio, y, a este respecto, según las tablas de datos a
continuación, también son las parroquias y municipios que han brindado apoyo
electoral al chavismo las que presentan más bajos porcentajes de asistencia escolar.

Asistencia escolar Distrito Capital

% Asistencia % Asistencia % Asistencia


Parroquia escolar primaria escolar secundaria escolar superior
(7 a 12 años) (13 a 17 años) (18 a 24 años)
Altagracia 98 89 54
Antímano 96 81 32
Candelaria 96 90 62
Caricuao 97 86 48
Catedral 94 83 33
Coche 92 83 41
El Junquito 95 84 42
EL Paraíso 96 88 56
El Recreo 96 89 55
El Valle 95 85 40
La Pastora 97 88 47
La Vega 94 84 42
Macarao 98 84 35
San Agustín 96 84 43
San Bernardino 96 91 57
San José 97 89 51
San Juan 95 85 46
San Pedro 92 90 69
Santa Rosalía 95 84 42
Santa Teresa 96 87 51
Sucre 95 84 39
23 de Enero 97 88 48

Elaboración propia a partir de datos del INE, Censo 2011

Parroquias que apoyan al chavismo Parroquias que apoyan a la oposición


Asistencia escolar Miranda

% Asistencia % Asistencia escolar % Asistencia escolar


Parroquia escolar primaria secundaria superior
(7 a 12 años) (13 a 17 años) (18 a 24 años)
Caucagua 87 72 30
Aragüita 92 71 29
Arévalo González 94 77 31
Capaya 94 76 29
El Café 91 70 29
Marizapa 96 81 36
Panaquire 95 79 36
Ribas 93 66 23
San José de Barlovento 97 81 38
Cumbo 99 90 24
Baruta 94 88 55
El Cafetal 92 88 64
Las Minas de Baruta 96 90 54
Higuerote 96 83 44
Curiepe 96 83 41
Tacarigua 95 80 41
Mamporal 95 77 32
Carrizal 96 85 46
Chacao 94 92 65
Charallave 97 83 43
Las Brisas 96 82 31
El Hatillo 91 84 55
Los Teques 98 86 47
Altagracia de La Montaña 92 72 25
Cecilio Acosta 97 83 37
El Jarillo 94 70 21
Paracotos 95 78 33
San Pedro 96 80 36
Tácata 97 81 29
Santa Teresa del Tuy 96 78 34
El Cartanal 95 79 35
Ocumare del Tuy 96 80 37
La Democracia 87 52 21
Santa Bárbara 96 81 31
San Antonio de Los Altos 94 90 64
Río Chico 98 83 39
El Guapo 94 76 22
Tacarigua de La Laguna 96 80 36
Paparo 97 74 28
San Fernando del Guapo 96 83 31
Santa Lucía 96 79 31
Cúpira 93 77 35
Machurucuto 94 78 45
Guarenas 97 85 42
San Francisco de Yare 96 80 38
San Antonio de Yare 96 78 23
Petare 95 84 42
Caucagüita 93 79 29
Fila de Mariches 93 73 33
La Dolorita 96 80 32
Leoncio Martínez 93 89 62
Cúa 97 82 41
Nueva Cúa 96 80 32
Guatire 96 85 46
Bolívar 95 75 24

Elaboración propia a partir de datos del INE, Censo 2011

Parroquias que apoyan al chavismo Parroquias que apoyan a la oposición

Asistencia escolar Vargas

% Asistencia % Asistencia escolar % Asistencia


Parroquia escolar primaria secundaria escolar superior
(7 a 12 años) (13 a 17 años) (18 a 24 años)

Caraballeda 97 88 45
Carayaca 94 77 29
Caruao 88 77 36
Catia La Mar 97 85 39
El Junko 94 81 43
La Guaira 90 78 37
Macuto 97 89 50
Maiquetía 94 82 40
Naiguatá 97 85 39
Urimare 98 86 43
Carlos Soublette 96 86 41

Elaboración propia a partir de datos del INE, Censo 2011

Parroquias que apoyan al chavismo Parroquias que apoyan a la oposición

En líneas generales la tendencia señala que en los tres niveles de educación, y


aunque por poco margen, Distrito Capital aventaja a las otras dos entidades federales.
Para los primeros seis años de escolaridad, tanto en Distrito Capital como en Miranda
y Vargas no existen diferencias significativas del porcentaje de asistencia escolar entre
las parroquias con preferencia electoral hacia el chavismo y las parroquias con
preferencia electoral hacia la oposición. La situación se torna diferente en relación a
la asistencia escolar de educación secundaria y educación superior, donde, entonces
sí, salvo excepciones, son las parroquias que apoyan al chavismo las que tienen
porcentajes más bajos de asistencia escolar para los niveles de educación media y
educación superior, especialmente para esta última. Lo anterior dice acerca de la
inserción temprana y sin cualificación profesional al trabajo en aquellas parroquias
caracterizadas por deficiencia de años de escolaridad, lo cual, a su vez, viene a ser la
causa del déficit de capacidad económica de los hogares; ambas, variables
determinantes de la pobreza.
LA ESTRUCTURA DE CLASES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA, EL
COMPORTAMIENTO ELECTORAL Y EL PROYECTO NACIONAL POPULAR CHAVISTA.
ALGUNAS PREGUNTAS.

En su gran mayoría, las entidades federales que apoyan a la oposición o que


están cerrando la brecha a favor de esta, son aquellas en las que primeramente se
experimentaron los cambios económicos y sociales que determinaron el paso del
modo de vida monoproductor agroexportador (1830-1935) al modo de vida petrolero
rentista (últimos tres cuartos del siglo XX hasta hoy)37. La configuración del poder
económico y del poder político de la burguesía comercial y de la oligarquía financiera
que se dio alrededor de la industria petrolera nacional (tecnocracia y representantes
de transnacionales petroleras), en alianza con el capital extranjero, desplazó a la
burguesía nacional agroexportadora y a las oligarquías provinciales o regionales a ella
vinculada, produciendo su declive y la concentración de la propiedad territorial
agraria. A partir de los años 30 del siglo XX, el petróleo se convirtió en la nueva fuente
de renta nacional, transformando sustancialmente la formación económico-social
existente en Venezuela hasta entonces.

La nueva estructura de clases asociada al modelo desarrollista petrolero


generó a su vez una estructura de Estado y un sistema político adaptados a la
necesidad de hegemonizar y legitimar el modelo de desarrollo y a sus principales
representantes: la oligarquía financiera y la burguesía comercial importadora-
exportadora, que se impusieron sobre la burguesía agrícola e industrial. El modelo
democrático venezolano surgido al amparo de la renta petrolera permitió generar una
sociedad en la que el reparto de la renta se convirtió en la bisagra que dirimía los
conflictos tanto entre los grupos de interés de la cúpula del sector capitalista, como
entre un subproletariado empobrecido sin posibilidades de incorporación a la
economía productiva y las clases medias y altas de la sociedad. Fernando Coronil
denominó Estado mágico a ese Estado capaz de dirimir los conflictos y de garantizar
progreso y bienestar para todos los grupos sociales administrando la renta petrolera,
pero que, como refiere el autor, se deslegitimó con la crisis económica, política y
social que venía acumulándose durante los gobiernos de Luis Herrera Campins y de
Jaime Lusinchi, y que, finalmente, estalla con el Gran Viraje, el paquete de ajustes
neoliberales negociado por Carlos Andrés Pérez con el Fondo Monetario
Internacional38.

1989 fue el punto de quiebre del Estado democrático liberal nacido con el
pacto desarrollista de 1958. La caída de los precios del petróleo, la depreciación del
bolívar, la crisis de la deuda externa y las políticas neoliberales, acentuaron el

37
Sanoja, M. Historia sociocultural de la economía venezolana (2011), Banco Central de Venezuela

38
Coronil, Fernando (2013) El Estado mágico. Editorial Alfa.
deterioro de las condiciones de vida de los sectores populares y las capas medias, y
profundizaron la polarización existente entre una élite privilegiada e
internacionalizada y una mayoría empobrecida y alienada del sistema político. Las
expectativas de desarrollo económico y justicia social asociadas al proyecto del pacto
político que inauguró el ciclo democrático venezolano, devinieron en pobreza
generalizada del 85,78% de la población y pobreza extrema de 65,32%39

Una gran masa empobrecida, subproletaria, constituída en su mayoría por


habitantes de los sectores populares urbanos, desempleada, precarizada, informal y
cuentapropista; y por población rural también empobrecida, enfeudada y
dependiente de latifundios agrícolas y hatos ganaderos propiedad de la burguesía
agrícola, constituyó la masa de la rebelión popular de 1989 conocida como Caracazo,
que también tuvo expresiones, menos conocidas, en la provincia. Luego encontraría
en la acción golpista encabezada por Hugo Chávez en febrero de 1992 la expresión de
una lucha que no hallaba vías de canalización política, y más tarde se volcaría, en
1998, junto con sectores de clase media urbanos empobrecidos durante el ciclo
neoliberal de los años 80 y 90, a votar la opción electoral que proponía un cambio de
sistema socioeconómico y que priorizaba las necesidades de los sectores populares.

A partir de 1998, fecha en la que Hugo Chávez obtuvo a nivel nacional un


56,20% de preferencia electoral frente al 39,97% obtenido por Henrique Salas Römer,
candidato de sectores de clase media y alta venezolanas, se han llevado a cabo cuatro
elecciones presidenciales en Venezuela. A pesar de las políticas del gobierno que
buscaron saldar la deuda social acumulada durante décadas con las clases más
pobres, de las políticas orientadas a impulsar una democratización de la economía
que tuvo como eje principal a los sectores populares, y de las políticas de
radicalización de la democracia que generaron un marco jurídico que permitiría la
organización del pueblo para el ejercicio del poder a escala local, el margen de
diferencia entre la opción del chavismo y la de la oposición en las últimas elecciones
presidenciales de 2013 fue de apenas un 1,49%, porcentaje que muestra un
significativo retroceso del chavismo luego de catorce años si se compara con el
16,23% de ventaja que poseía sobre la opción política adversaria en 1998, o con el
25,94% que poseía de ventaja para el año 2006, momento tope de apoyo electoral
para el movimiento chavista.

Los datos sobre preferencias electorales manejados señalan que en la medida


en que el proyecto nacional se fue radicalizando ideológicamente alzando las
banderas del socialismo, la base chavista se ha ido concentrando y consolidando en
los sectores populares urbanos y en el medio rural venezolano, y que es en aquellas
entidades federales con mayores niveles de desarrollo urbano, ingresos y escolaridad
donde predomina el voto a la opción opositora, asociada a las clases medias y altas

39
Silva J.; Schliesser R. (1998), La evolución de la pobreza en Venezuela, Banco Central de Venezuela
venezolanas. Al desagregar las preferencias electorales de las entidades federales
Distrito Capital, Miranda y Vargas a nivel de municipios y parroquias, se hace aún más
evidente la relación entre chavismo y una fracción de clase constituída por el
subproletariado urbano y rural, es decir, una masa de población que vive en
condiciones de pobreza y de pobreza crítica.

A la luz de la orientación del proyecto nacional popular venezolano y


poniendo en relación la evolución del comportamiento electoral en elecciones
presidenciales del período en estudio (1998-2013) con el perfil social de la base de
apoyo del chavismo, cabe plantear algunas interrogantes que orientarían las próximas
etapas de este estudio y los análisis sucesivos: en la medida en que la renta petrolera
permitió implementar políticas económicas y sociales que tendieron a mejorar las
condiciones de existencia del subproletariado urbano y rural constituyente de la base
social del chavismo, ¿se ha conseguido incorporar a estos sectores a la economía
productiva por la vía de ir generando un cambio del modelo económico o sólo se ha
logrado su incorporación a circuitos de consumo sin que se verificasen cambios
estructurales alineados con las expectativas radicales generadas por el proyecto
nacional popular?; ¿se han modificado las sociabilidades, percepciones, valoraciones,
imaginarios y subjetividades de la base social de apoyo al chavismo, y se ha construido
una identidad y una organización social y política en consonancia con nuevos valores
orientados a los propósitos de construcción de una democracia popular, que privilegie
la dirección colectiva, el autogobierno, la participación y un nuevo modelo
productivo?; por la cultura que hace su identidad, ¿el chavismo es un movimiento
anticapitalista pero también, y sobre todo, moderno, o es un movimiento que recurre
a una lectura ahistórica y sui generis de fuentes ideológicas del siglo XIX (manifiesto
republicano y de movimientos igualitaristas campesinos) en su programa de reforma
estructural de la economía y la política de la sociedad venezolana de hoy?

Para despejar y analizar estas interrogantes, la investigación avanzará en sus


próximas etapas sobre la exploración de los valores que hacen la cultura política del
movimiento, sobre una indagación de los hábitos culturales de los mundos populares
y sobre un estudio y valoración documental de los itinerarios ideológicos y
programáticos del chavismo.

También podría gustarte