Está en la página 1de 4

UNIDAD III CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

3.1 Aplicación del código fiscal de la federación


Las disposiciones fiscales son de aplicación estricta. Se aplicaran en su defecto
y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de los que
México sea parte. (Articulo №1 CFF).
3.2 Clasificación de las contribuciones
Impuestos: Son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de
hecho prevista por la misma.
Aportaciones de seguridad social: Son las contribuciones establecidas en
ley a cargo de personas que son sustituidas por el estado en el cumplimiento
de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social.
Contribuciones de mejoras: Son las establecidas en ley a cargo de personas
físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
Derechos: Son las contribuciones establecidas en ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación, así como por
recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derechos públicos.
3.3 constancia oficial de pago
Art. 6º. II. CFF: Quien haga pago de créditos fiscales deberá obtener de la
oficina recaudadora, la forma oficial o el recibo oficial expedido y controlado
exclusivamente por SHCP. Tratándose de los pagos efectuados en oficinas de
las Instituciones de crédito, se deberá obtener la impresión de la máquina
registradora, el sello, la constancia o el acuse de recibo electrónico con sello
digital.
3.4 Domicilio fiscal
Persona física
a) Cuando realizan actividades empresariales, el local en que se encuentre
el principal asiento de sus negocios.
b) Cuando no realicen las actividades señaladas en el inciso anterior; el
local que utilicen para el desempeño de sus actividades.
c) Únicamente en los casos en que la persona física, que realice
actividades señaladas en los incisos anteriores no cuenta con un local,
su casa habitación.
Si los contribuyentes no manifiestan alguno de los domicilios o no han sido
localizados en los mismos, se considerará como domicilio el que hayan
manifestado a las entidades financieras o a las sociedades cooperativas de
ahorro y préstamo.
Persona Moral
a) Cuando sean residentes en el país, el local en donde se encuentre la
administración principal del negocio.
b) Si se trata de establecimientos de personas morales residentes en el
extranjero el local en donde se encuentre la administración principal del
negocio en el país, o en su defecto el que designen.
Porque se debe proporcionar el domicilio fiscal
Cuando una persona comienza a realizar operaciones por las cuales obtiene un
ingreso, es necesario que determine un domicilio fiscal para estar localizable en
caso de ser requerido por la autoridad.
3.5 Ejercicio Fiscal
Artículo 11.-Cuando las leyes fiscales establezcan que las contribuciones se
calcularán por ejercicios fiscales, éstos coincidirán con el año de calendario.
Cuando se establezcan que las contribuciones se calculen por mes, este
corresponde al mes de calendario.
Cuando las personas morales inicien sus actividades con posterioridad al 1 de
enero, en dicho año el ejercicio fiscal será irregular, debiendo iniciarse el día en
que comiencen actividades y terminarse el 31 de diciembre del año de que se
trate.
3.6 computo de plazos y términos
En los plazos fijados en días no se contaran los sábados, los domingos, ni el 1°
de enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero: el
tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo. El 1° y 5 de mayo,
el 16 de septiembre; el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de
noviembre. El 1° de diciembre de cada 6 años, cuando corresponda a la
transmisión del poder ejecutivo y el 25 de diciembre.
Plazos fijados por mes o año: cuando los plazos se fijen por mes o por año,
sin especificar que sean de calendario, se entenderá que en el primer caso el
plazo concluye al mismo día del mes del calendario posterior a aquel en que se
inició y en el segundo, el termino vencerá el mismo día del siguiente año de
calendario a aquel en que se inició.
3.7 Día y hora para efectuar diligencias
Art. 13.- La práctica de diligencias por las autoridades fiscales deberá
efectuarse en días y horas hábiles, que son las comprendidas entre las 7:30 y
las 18:00 horas. Tratándose de la verificación de bienes y de mercancías en
transporte, se considerarán hábiles todos los días del año y las 24 horas del
día.
3.8 Enajenación de bienes
Enajenación: se refiere a la acción de vender, traspasar o ceder el derecho
que se tiene sobre una propiedad a otra persona.
Se entiende por enajenación de bienes:
● Las adjudicaciones, aun cuando se realicen a favor del acreedor
● La aportación a una sociedad o asociación
● La que se realiza mediante el arrendamiento financiero
● La que se realiza a través del fideicomiso.

3.9 Escisión de Sociedades


Artículo 15-A CFF.- Se entiende por escisión de sociedades a la transmisión
de la totalidad o parte de los activos, pasivos y capital de una sociedad
residente en el país a otra u otras sociedades residentes en el país que se
crean expresamente para ello.
Artículo 228 LGSM.- “Se da la escisión cuando una sociedad denominada
escindente divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos
o más partes, que son aportadas a otras de nueva creación denominadas
escindentes.
3.10 Arrendamiento financiero
Es el contrato por el cual una persona obliga a otra a otorgar el uso o goce
temporal de bienes tangibles a plazo forzoso, obligándose a liquidar en pagos
parciales, una cantidad de dinero que cubra el valor de adquisición de los
bienes.
3.11 Regalías
Art. 15- B.- Se consideran regalías los pagos de cualquier clase por el uso o
goce temporal de patentes, certificados de inversión, o mejora, marcas de
fábrica, nombres comerciales, derechos de autores sobre obras literarias, etc.
3.12 Asistencia técnica
Asistencia técnica: servicios profesionales o especializados que sirven de
apoyo para las organizaciones sociales que carecen de dichas capacidades.
Los programas de asistencia técnica ayudan a la organización a marchar más
eficientemente.
3.13 Actividades Empresariales
Se entenderá por actividades empresariales las siguientes:
Comerciales: que son las que de conformidad con las leyes
federales tienen ese carácter y no están comprendidas en las fracciones
siguientes.
Industriales: entendidas como la extracción, conservación o transformación de
materias primas, acabado de productos y la elaboración de satisfactores.
Agrícolas: comprenden las actividades de siembra, cultivo, cosecha
y la primera enajenación de los productos obtenidos, que no hayan sido
objeto de transformación industrial.
Ganaderas: que son las consistentes en la cría y engorda de ganado, aves de
corral y animales.
Pesca: incluyen la cría, cultivo, fomento y cuidado de la reproducción de toda
clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la acuacultura, así como la
captura y extracción de las mismas.
Silvícolas: que son las de cultivo de los bosques o montes, así como la cría,
conservación, restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación de los
mismos.
3.14 Empresa y establecimiento
Artículo 16
Empresa: persona física o moral que realice sus actividades ya sea
directamente, a través de fideicomiso o por conducto de terceros.
Establecimiento: se entenderá cualquier lugar de negocios en que se
desarrollen, parcial o totalmente, las citadas actividades empresariales.
3.15 Operaciones financieras derivadas
Art. 16 A.- Las disposiciones fiscales, se entienden por operaciones financieras
derivadas de las siguientes:
a) Una de las partes adquiere el derecho o la obligación de adquirir o
enajenar a futuro mercancías, acciones, títulos, valores, divisas u otros
bienes fungibles que cotizar en mercados reconocidos, a un precio
establecido al celebrarlas.
b) Referidas a un indicador o a una canasta de indicadores, de índices,
precios, tasas de interés, tipo de cambio en la moneda, u otro indicador
que sea determinado en mercados reconocidos.
c) Se enajenan los derechos u obligaciones asociadas a las operaciones
mencionadas en la fracción anterior.

3.16 Asociación en participación


Conjunto de personas que realicen actividades empresariales con motivo de la
celebración de un convenio y siempre que las mismas, con disposición legal o
del propio convenio, participen de las utilidades o de las pérdidas, derivadas de
dicha actividad.
3.17 Mercados reconocidos
Se consideran como mercados reconocidos:
I. Bolsa Mexicana de Valores Y el Mercado de derivados.
II. Las bolsas de valores y los sistemas equivalentes de cotización de
títulos, contratos o bienes que cuenten al menos con 5 años de
operación.
III. En el caso de índices de precios, estos deberán ser publicados por el
instituto Nacional de Estadística y Geografía.

También podría gustarte