Está en la página 1de 8

Análisis de la Ley del I.S.R.

Aspectos generales de la Ley del Impuesto sobre la Renta


TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1 Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta.
Artículo 2 se considera establecimiento permanente cualquier lugar de negocios en el que se
desarrollen, parcial o totalmente, actividades empresariales o se presten servicios personales
independientes. Se entenderá como establecimiento permanente, entre otros, las sucursales,
agencias, oficinas, fábricas, talleres, instalaciones, minas, canteras o cualquier lugar de
exploración, extracción o explotación de recursos naturales.
Artículo 3 No se considerará que constituye establecimiento permanente un lugar de negocios
cuyo único fin sea la realización de actividades de carácter preparatorio o auxiliar respecto a la
actividad empresarial del residente en el extranjero. Se considera que no se constituye un
establecimiento permanente cuando se realicen las siguientes actividades, siempre que tengan
el carácter de preparatorio o auxiliar.
La utilización o el mantenimiento de instalaciones con el único fin de almacenar o exhibir bienes o
mercancías.
La conservación de existencias de bienes, con el único fin de almacenar o exhibir dichos bienes o
mercancías o de que sean transformados por otra persona.
Análisis de la Ley del I.S.R.

Aspectos generales de la Ley del Impuesto sobre la Renta

Artículo 4 Los beneficios de los tratados para evitar la doble tributación sólo serán aplicables a
los contribuyentes que acrediten ser residentes en el país de que se trate y cumplan con las
disposiciones del propio tratado y de las demás disposiciones de procedimiento contenidas en
esta Ley, incluyendo la de presentar la declaración informativa sobre su situación fiscal en los
términos del artículo 32-H del Código Fiscal de la Federación o bien, la de presentar el
dictamen de estados financieros cuando se haya ejercido la opción a que se refiere el artículo
32-A del citado Código, y de designar representante legal.

32H CFF Coloquen acciones con el publico en general de compra de acciones en la Bolsa.
32 A CFF Dictamen opcional si tienen mas de 300 empleados
Análisis de la Ley del I.S.R.

SUJETOS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA:


De acuerdo con el Art. 1 LISR , están obligadas al pago del Impuesto las personas físicas y morales,
en los siguientes casos:
1- los residentes en México respecto de todos sus ingresos independientemente de la fuente de
riqueza de donde procedan.
2- los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto
de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento.
3- los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuente de riqueza
ubicada en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o
cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a este.
Análisis de la Ley del I.S.R.

Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos
conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de este Código se aplicarán en
su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de los que México
sea parte. Sólo mediante ley podrá destinarse una contribución a un gasto público
específico.
La Federación queda obligada a pagar contribuciones únicamente cuando las leyes lo
señalen expresamente.
Los estados extranjeros, en casos de reciprocidad, no están obligados a pagar impuestos.
No quedan comprendidas en esta exención las entidades o agencias pertenecientes a
dichos estados.
Las personas que de conformidad con las leyes fiscales no estén obligadas a pagar
contribuciones, únicamente tendrán las otras obligaciones que establezcan en forma
expresa las propias leyes.
Análisis de la Ley del I.S.R.

Análisis general del régimen general de las personas morales


Arts. 9 al 15 LISR. TITULO II
Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando al resultado fiscal
obtenido en el ejercicio la tasa del 30%.
El resultado fiscal del ejercicio se determinará como sigue:
I. Se obtendrá la utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad de los ingresos acumulables obtenidos
en el ejercicio, las deducciones autorizadas por este Título y la participación de los trabajadores en
las utilidades de las empresas pagada en el ejercicio, en los términos del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
II. A la utilidad fiscal del ejercicio se le disminuirán, en su caso, las pérdidas fiscales pendientes de
aplicar de ejercicios anteriores.
El impuesto del ejercicio se pagará mediante declaración que presentarán ante las oficinas
autorizadas, dentro de los tres meses siguientes a la fecha en la que termine el ejercicio fiscal.
Análisis de la Ley del I.S.R.

Personas Morales:
Art 10 LISR. Las personas morales que distribuyan dividendos o utilidades deberán calcular y enterar
el impuesto que corresponda a los mismos, aplicando la tasa establecida en el artículo 9 de la
presente Ley. Para estos efectos, los dividendos o utilidades distribuidos se adicionarán con el
impuesto sobre la renta que se deba pagar en los términos de este artículo. Para determinar el
impuesto que se debe adicionar a los dividendos o utilidades, éstos se deberán multiplicar por el
factor de 1.4286 y al resultado se le aplicará la tasa establecida en el citado artículo 9 de esta Ley. El
impuesto correspondiente a las utilidades distribuidas a que se refiere el artículo 78 de la presente
Ley, se calculará en los términos de dicho precepto.
El impuesto a que se refiere este artículo, se pagará además del impuesto del ejercicio a que se
refiere el artículo 9 de esta Ley, tendrá el carácter de pago definitivo y se enterará ante las oficinas
autorizadas, a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente a aquél en el que se pagaron los
dividendos o utilidades.
Análisis de la Ley del I.S.R.

Los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio, a
más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago, conforme a las
bases que a continuación se señalan:
I. Se calculará el coeficiente de utilidad correspondiente al último ejercicio de doce meses por el
que se hubiera o debió haberse presentado declaración. Para este efecto, la utilidad fiscal del
ejercicio por el que se calcule el coeficiente, se dividirá entre los ingresos nominales del mismo
ejercicio.

EJEMPLO DE DETERMINACION DE COEFICIENTE DE UTILIDAD PARA PAGO PROVISIONAL P.M.


Determinamos el coeficiente de utilidad
Utilidad fiscal $350,000.-
(/) Ingresos nominales $757,250.-
= 0.4622

Coeficiente de Utilidad = Utilidad fiscal/Ingresos Nominales


Análisis de la Ley del I.S.R.

Análisis general de los ingresos de las personas físicas residentes en México.


ARTS. 90 al 152 LISR
Art. 90 LISR. Están obligadas al pago del impuesto establecido en este Título, las personas físicas
residentes en México que obtengan ingresos en efectivo, en bienes, devengado cuando en los
términos de este Título señale, en crédito, en servicios en los casos que señale esta Ley, o de
cualquier otro tipo. También están obligadas al pago del impuesto, las personas físicas residentes en
el extranjero que realicen actividades empresariales o presten servicios personales independientes,
en el país, a través de un establecimiento permanente, por los ingresos atribuibles a éste.
Cuando los ingresos de las personas físicas deriven de bienes en copropiedad, deberá designarse a
uno de los copropietarios como representante común, el cual deberá llevar los libros, expedir los
comprobantes fiscales y recabar la documentación que determinen las disposiciones fiscales, así
como cumplir con las obligaciones en materia de retención de impuestos a que se refiere esta Ley.
Cuando dos o más contribuyentes sean copropietarios de una negociación, se estará a lo dispuesto
en el artículo 108 de esta Ley.
Los copropietarios responderán solidariamente por el incumplimiento del representante común.

También podría gustarte