Está en la página 1de 54

Sistema di Extracción B-811

Manual de instrucciones

096678H es
Pie de imprenta
Identificación del producto:
Manual de instrucciones (Original) Sistema di Extracción B-811

096678H es

Fecha de publicación: 05.2016

BÜCHI Labortechnik AG
Meierseggstrasse 40
Postfach
CH9230 Flawil 1

Correo electrónico: quality@buchi.com

BUCHI se reserva el derecho de modificar este manual cuando lo considere necesario, en particular en
lo referente a la estructura, las imágenes y los detalles técnicos.

Este manual de instrucciones está sujeto a derechos de autor. Queda terminantemente prohibido reproducir
la información que contiene, distribuirla, utilizarla para propósitos de competencia y ponerla a disposición
de terceros. También está prohibida la fabricación de componentes con la ayuda de este manual

sin el consentimiento previo por escrito de BUCHI.


Índice

Table of contents

1 Sobre este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5


1.1 Documentos de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2 Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2 Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1 Cualificación del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2 Uso adecuado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.3 Utilización impropia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.4 Símbolos de advertencia utilizados en este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.5 Seguridad del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.5.1 Riesgos relacionados con el aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.5.2 Otros riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.5.3 Medidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.5.4 Elementos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.6 Normas generales de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3 Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
3.1 Volumen de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
3.1.1 Instrumento estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
3.1.2 Accesorios estándares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
3.1.3 Accesorios opcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
3.2 Resumen de las características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
3.3 Materiales utilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4 Descripción del funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
4.1 Funcionamiento del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.2 Descripción general del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3 Los tres pasos en líneas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
4.3.1 Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.3.2 Enjuague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
4.3.3 Secado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
4.4 Los tres pasos en detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
4.4.1 Extracción – Paso 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.4.2 Enjuague – Paso 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
4.4.3 Secado – Paso 3 (a 9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.5 Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.5.1 Extracciones sin enjuague ni secado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
4.5.2 Extracciones con enjuague y sin secado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
4.5.3 Extracciones sin enjuague y con secado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
4.5.4 Extracciones con enjuague y secado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
4.6 Panel de control del Sistema de Extracción B-811 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

2 B-811 Manual de instrucciones, versión H


Índice

5 Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.1 Lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.2 Conexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.3 Montaje de las piezas de vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
5.4 Fijación de la barrera de luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
5.5 Conexión al agua del grifo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.6 Toma del gas inerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
5.7 Conectar a un recirculador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
5.7.1 ¿Cuándo se recomienda trabajar con un recirculador? . . . . . . . . . . . . . . . . .32
5.7.2 Conexión al sensor del agua de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
5.7.3 Conexiones traseras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
5.7.4 Conexión a los refrigerantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6 Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
6.1 Descripción de las teclas de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
6.2 Preparación de una extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
6.3 Modo Soxhlet standard – Ejemplo de programación . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
6.4 Modo Soxhlet en caliente – Ejemplo de programación . . . . . . . . . . . . . . . . .37
6.5 Modo de extracción en caliente – Ejemplo de programación . . . . . . . . . . . . . .38
6.6 Modo Continuo – Ejemplo de programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
6.7 Memorización / Borrado de un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
6.8 Impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
6.9 Barreras de luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
6.10 Manejo de muestras / Portamuestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
6.11 Elección de los parámetros de calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
6.12 Dosificación del disolvente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
7 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
7.1 Carcasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
7.2 Tubos y conexiones de tubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
7.3 Piezas de vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
7.4 Válvula magnética de vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
7.5 Montaje de la membrana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
7.6 Calefacciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
7.7 Anillo sujetador con junta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
7.8 Tubos de muestra de vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
7.9 Recipientes para disolvente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
7.10 Mecanismo de desbloqueo de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
7.11 Servicio de asistencia al cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
8 Corrección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
8.1 Anomalías en el funcionamiento y su solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
9 Apagado, almacenaje, transporte y eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
9.1 Preparación del instrumento para el almacenaje y el transporte . . . . . . . . . . . . .49
9.2 Almacenaje y transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
9.3 Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
10 Piezas de recambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
11 Declaraciones y requerimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
11.1 Requerimientos FCC (para EE.UU. y Canadá) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

3 B-811 Manual de instrucciones, versión H


1  Sobre este manual

1 Sobre este manual

Este manual describe el Sistema de Extracción B-811 y proporciona toda la información necesaria para
su manejo seguro y para mantenerlo en buenas condiciones de funcionamiento.
Está dirigido al personal de laboratorio en particular.

Lea este manual con atención antes de instalar y poner en funcionamiento su sistema y tenga en
cuenta las precauciones de seguridad, en especial las recogidas en el apartado 2. Guarde el manual
en las proximidades inmediatas del instrumento para que pueda consultarse en cualquier momento.
No está permitido realizar modificaciones técnicas al instrumento sin el consentimiento previo por
escrito de Buchi. Las modificaciones no autorizadas pueden afectar la seguridad del sistema y causar
accidentes. Las características técnicas están sujetas a modificaciones sin previo aviso.

NOTA
Los símbolos referentes a la seguridad (ADVERTENCIAS y ATENCIÓN) se explican en el apartado 2.

Este manual está sujeto a derechos de autor. No se puede reproducir, distribuir o usar para propósitos
de competencia la información recogida en él ni ponerse a disposición de terceras personas. También
está prohibida la fabricación de cualquier componente con la ayuda de este manual sin acuerdo
previo por escrito.

La versión original del manual está redactada en inglés y sirve como base para todas las traducciones
en otros idiomas. Si necesita una versión del manual en otro idioma puede descargar las versiones
disponibles en www.buchi.com.

1.1 Documentos de referencia

Si desea más información sobre la Unidad de Hidrólisis B-411/E-416, el Recirculador B-740 y la


Homogeinizadora B-400, le rogamos que consulte los materiales correspondientes disponibles en
inglés, alemán, francés, italiano y español
• Unidad de Hidrólisis B-411/E-416, manuales de instrucciones números 96684 – 96688
• Recirculador B-740, manuales de instrucciones números 96690 – 96694
• Homogeinizadora B-400, manuales de instrucciones números 96540 – 96544

1.2 Abreviaturas

LSV: Grandes volúmenes de muestra


PTFE: Politetrafluoretileno

4 B-811 Manual de instrucciones, versión H


2 Seguridad

2 Seguridad

Este capítulo trata sobre la seguridad del instrumento y contiene normas generales de comportamiento
y advertencias sobre riesgos derivados del uso del producto.
Sólo se puede garantizar la seguridad de los usuarios y el personal si se observan y siguen de forma
estricta las instrucciones de seguridad y las advertencias concernientes a ella contenidas en cada
capítulo. Por este motivo, el manual ha de encontrarse en todo momento disponible para todas las
personas que realizan tareas descritas aquí.

2.1 Cualificación del usuario

El aparato sólo debe ser manejado por personal de laboratorio o cualquier otra persona que, gracias a
su formación o la necesaria práctica adquirida se encontrase capacitada y en condiciones de percibir
los peligros que se pueden producir a causa y a consecuencia del uso del aparato.
Hay que proveer de instrucciones detalladas a las personas sin formación o que se encuentran realizán-
dola en estos momentos. Este manual de instrucciones sirve como base para este propósito.

2.2 Uso adecuado

El aparato ha sido diseñado y construido para su uso en laboratorio y sirve para extraer (extracción
sólido-líquido) muestras con disolventes o mezclas de disolventes conocidos y reducir o secar el
extracto. Pueden utilizarse disolventes con un punto de ebullición de entre 30 y 150 °C así como gas
inerte.
Se utiliza para:
• Soxhlet Standard
• Soxhlet caliente
• Extracción en caliente
• En régimen continuo

2.3 Utilización impropia

Las aplicaciones no mencionadas con anterioridad se consideran impropias. También se consideran


impropias las aplicaciones que incumplan las características técnicas. El operador es el único respon-
sable de los daños derivados de una utilización impropia.
Quedan expresamente prohibidas las utilizaciones siguientes:
• Utilización del instrumento en salas en las que es necesario usar aparatos con protección Ex.
• Determinación de muestras que pueden explotar o inflamarse (como explosivos, etc.) debido a
choque, fricción, calentamiento o formación de chispas.
• Utilización con muestras que reaccionan con el disolvente.
• Utilización en combinación con disolventes que contienen peróxidos.
• Utilización en situaciones de sobrepresión.
• Utilización con piezas de vidrio no originales de Buchi.

5 B-811 Manual de instrucciones, versión H


2 Seguridad

2.4 Símbolos de advertencia utilizados en este manual

ADVERTENCIA
Por lo general, el símbolo de advertencia triangular indica la posibilidad de que se produzcan heridas
a personas o incluso pérdida de la vida si no se siguen las instrucciones.

ADVERTENCIA
Superficie caliente.

ADVERTENCIA
Peligro derivado de la electricidad.

ATENCIÓN
Con el símbolo general «Lea esto», ATENCIÓN hace referencia a la posibilidad de que se produzcan
daños en el equipo, anomalías en el funcionamiento o resultados erróneos en el proceso si no se
siguen las instrucciones.

NOTA
Ideas útiles para el fácil manejo del aparato.

2.5 Seguridad del producto

El Sistema de Extracción B-811 está diseñado y construido de acuerdo a la última tecnología de


vanguardia. Sin embargo, se pueden derivar riesgos para los usuarios, inmuebles y el medio ambiente
si el aparato se utiliza de forma descuidada o incorrecta.
El fabricante ha determinado una serie de peligros residuales derivados del aparato
• si lo maneja personal carente de la formación suficiente.
• si no se utiliza de acuerdo a su uso correcto.
Las advertencias correspondientes contenidas en este manual sirven para alertar al usuario sobre estos
peligros residuales.

2.5.1 Riesgos relacionados con el aparato

Preste atención a los siguientes avisos de seguridad:


ADVERTENCIA
Superficies potencialmente calientes durante el manejo, especialmente en los elementos de calefac-
ción (hasta 250 °C).
• Tenga siempre en cuenta el peligro de que se produzcan quemaduras.
ADVERTENCIA
Voltaje potencialmente letal dentro del instrumento.
• No retire las tapas u otras partes que protegen de la electricidad.
• 
Mantenga siempre secas las superficies de los componentes eléctricos como el enchufe de
suministro de corriente, el conmutador de corriente, etc.
ADVERTENCIA
Riesgo potencial de explosión si los vapores del disolvente se acumulan en la carcasa del instrumento.
• Utilice el instrumento siempre en una zona bien ventilada.
• Cuidado con las piezas de vidrio dañadas o agrietadas.
• Cuidado con las juntas dañadas.
• Cuidado con la válvula de vidrio dañada o mal instalada.
• Cuidado con el peligro de incendio.

6 B-811 Manual de instrucciones, versión H


2 Seguridad

2.5.2 Otros riesgos

ADVERTENCIA
Determinados disolventes dentro o cerca del Sistema de Extracción B-811 pueden emitir peróxidos
y/o son muy inflamables.
• T
 enga siempre en consideración el peligro de explosión si trabaja con substancias peligrosas o de
composición desconocida.
• Cuide de que siempre haya buena ventilación dentro o en las proximidades del sistema.

2.5.3 Medidas de seguridad

En el caso de que sea imposible seguir utilizando el instrumento de forma segura, es necesario apagarlo
y asegurarlo contra una puesta en marcha no intencionada.
Hay que suponer que ya no es posible una utilización segura:
• si el aparato presenta daños visibles,
• tras un periodo prolongado de almacenaje en condiciones poco favorables,
• tras un transporte en condiciones difíciles.

Lleve siempre puesto equipo de protección personal como gafas, ropa y guantes de protección
cuando trabaje con el aparato.

2.5.4 Elementos de seguridad

Electricidad:
El interruptor de corriente principal se coloca automáticamente en la posición cero (off) si el suministro
de corriente se sobrecarga o se produce un cortocircuito.
Electrónica
• Las calefacciones están equipadas con una protección electrónica contra el sobrecalentamiento.
• Si no se detecta la presencia de agua de refrigeración en la salida de agua de refrigeración (debido por
ejemplo a un escape en el refrigerante), el instrumento electrónico detendrá todos los procesos.
• La pantalla de protección protege a los operadores de los vidrios rotos en el caso de que se produzca
un accidente o una explosión.
• El punto de extracción solo se encuentra activado si un vaso de laboratorio está en contacto con la
calefacción inferior. Para iniciar un programa ha de estar activado al menos un punto de extracción.
Si se rompe uno de los vasos de laboratorio de vidrio, el programa cierra las válvulas de vidrio y
termina el procesamiento de todas las calefacciones activadas.
• Si uno de los recipientes para disolvente se seca (p.ej. debido a un sellado defectuoso o a que la
unidad de refrigeración está abierta), el software desconecta la calefacción correspondiente.
• Se puede descargar disolvente y/o abrir la válvula del gas en cualquier momento durante el manejo
(esto solo es válido para los puntos de extracción activos).
• Únicamente se utiliza vidrio de borosilicato 3.3 de alta calidad. Para evitar rupturas de vidrio,
se han dotado las conexiones del refrigerante con botones atornillables en forma de oliva para
las mangueras.

7 B-811 Manual de instrucciones, versión H


2 Seguridad

2.6 Normas generales de seguridad

Responsabilidad del operador


El jefe de laboratorio es responsable de formar a su personal.
El operador ha de informar al fabricante de inmediato de cualquier incidente relacionado con la seguridad
que se produzca durante el manejo del aparato. Hay que seguir de forma escrupulosa las regulaciones
legales ya sean locales, estatales o nacionales que conciernan al aparato.
Obligaciones de mantenimiento y cuidado
El operador es responsable de asegurar que el equipo funcione sólo en las condiciones adecuadas
y que las labores de mantenimiento, servicio y reparación se lleven a cabo con cuidado, dentro del
calendario y sólo por personal autorizado.
Piezas de recambio a utilizar
Utilice sólo consumibles y piezas de recambio originales en las labores de mantenimiento para asegurar
el buen rendimiento y la fiabilidad del sistema. Cualquier modificación de las piezas de recambio
empleadas sólo se permite con el consentimiento previo por escrito del fabricante.
Modificaciones
Las modificaciones en el aparato sólo se permiten tras consulta previa y con la aprobación por escrito
del fabricante. Las modificaciones y actualizaciones han de ser realizadas exclusivamente por ingenieros
técnicos autorizados de Buchi. El fabricante rechazará cualquier reclamación derivada de modifica-
ciones no autorizadas.

8 B-811 Manual de instrucciones, versión H


3  Características técnicas

3 Características técnicas

Este capítulo da a conocer al lector las características del instrumento. Contiene el volumen de
suministro, las características técnicas, los requerimientos y los datos de rendimiento.

3.1 Volumen de suministro

Compruebe el volumen de suministro según el número de pedido.


NOTA
Si desea obtener información detallada de los productos de la lista, consulte www.buchi.com o
póngase en contacto con su distribuidor local.

3.1.1 Instrumento estándar

Tabla 3-1: Instrumento estándar


Producto N° de pedido

Sistema de Extracción B-811, 230 V 36680


Sistema de Extracción B-811, 115 V 36681
Sistema de Extracción B-811, 100 V 40550

Tabla 3-2: Instrumento para LSV


Producto N° de pedido

Sistema de Extracción B-811 LSV, 230 V 37900


Sistema de Extracción B-811 LSV, 115 V 37901
Sistema de Extracción B-811 LSV, 100 V 40549

Tabla 3-3: Instrumento combinado


Producto N° de pedido

Sistema de Extracción B-811 Standard/ 11056621


LSV (dos posiciónes de cada), 230 V

9 B-811 Manual de instrucciones, versión H


3  Características técnicas

3.1.2 Accesorios estándares

Tabla 3-4: Accesorios estándares/LSV


Producto N° de pedido N° de pedido
B-811 estándar B-811 LSV
4 recipientes de extracción 36710 37902
4 tubos de condensación 37482 37903

4 portamuestras 36559 37904

1 juego de recipientes para disolvente 37276 38597


(4 unidades)

1 juego de tubos de muestra de vidrio 37281 37563


(4 unidades)

Juego de soportes para cartuchos 37279 -


33 x 94 mm (4 unidades)

Paquete de cartuchos de papel 41883


33 x 94 mm (6 unidades)

Paquete de cartuchos de papel 41884


43 x 123 mm (6 unidades)

8 anillos sujetadores (anilla negra 36709


ya montada en los recipientes de
extracción con juntas)

2 juegos de juntas para recipientes 37388


de extracción (4 unidades por juego,
ya montados en los recipientes de
extracción con los anillos sujetadores)

10 B-811 Manual de instrucciones, versión H


3  Características técnicas

Tabla 3-4: Accesorios estándares/LSV (cont.)


Producto N° de pedido N° de pedido
B-811 estándar B-811 LSV
4 refrigerantes 36711

1 juego de tapas ciegas 37368

4 válvulas magnéticas completas 36687

Membrana con anclaje para conjunto 37534


de válvulas (incluido in válvula magné-
tica completa (36687))

1 manguera de suministro de gas 37496


inerte

1 manguera para el agua de 04113


refrigeración, Nyflex
1 toma de agua completa 37780
2 abrazaderas para manguera 22352
1 manguera de silicona para el drenaje 04134
del agua
4 conductos (ya montados en el 36530
refrigerante)
Cinta de teflón 08607
1 manguera de silicona para 04133
refrigerante, 250 mm, premontada

11 B-811 Manual de instrucciones, versión H


3  Características técnicas

Tabla 3-5: Accesorios instrumento combinado


Producto N° de pedido

4 refrigerantes 36711
2 recipientes de extracción 36710
2 recipientes de extracción LSV 37902
2 tubos de condensación 37482
2 tubos de condensación LSV 37903
2 portamuestras 36559
2 portamuestras LSV 37904
1 juego de recipientes para disolvente 37276
(4 unidades)
1 juego de recipientes para disolvente 38597
LSV (4 unidades)
1 juego de tubos de muestra de vidrio 37281
(4 unidades)
1 juego de tubos de muestra de vidrio 37563
LSV (4 unidades)
2 soportes para cartuchos -
33 x 94 mm (parte de juego de sopo-
rtes para cartuchos 37279)
2 cestas soporte para cartuchoss 37905
43 x 123 mm
1 paquete de cartuchos de papel 41883
33 x 94 mm (6 unidades)
1 paquete de cartuchos de papel 41884
43 x 123 mm (6 unidades)
8 anillos sujetadores 36709
2 juegos de juntas 37388
1 juego de tapas roscadas (4 unidades) 37368
4 válvulas magnéticas completas 36687
1 manguera de suministro de gas 37496
inerte
1 manguera para el agua de 04113
refrigeración
Toma de agua completa 37780
2 abrazaderas para manguera 22352
1 manguera de silicona para el drenaje 04134
del agua
4 conductos 36530
Cinta de teflón 08607
1 manguera de silicona para 04133
refrigerante, 250 mm

12 B-811 Manual de instrucciones, versión H


3  Características técnicas

Tabla 3-6: Accesorios estándares/LSV/instrumento


combinado
Producto N° de pedido

1 cable de alimentación
Tipo CH 10010
Tipo Schuko 10016
Tipo GB 17835
Tipo USA 10020
Tipo AUS 17836
1 manual de instrucciones del B-811
Inglés 96675
Alemán 96674
Francés 96676
Italiano 96677
Español 96678

3.1.3 Accesorios opcionales

Tabla 3-7: Accesorios opcionales


Producto N° de pedido N° de pedido
B-811 estándar B-811 LSV
Juego de recipientes para disolvente 37276 38597
(4 unidades)

Juego de tubos de muestra de vidrio 37281 37563


(4 unidades)

Cesta soporte para cartuchos; a - 37905


utilizar con soporte, nº de pedido
37904, LSV (1 unidad)

Soporte para tubos de muestra 51903 -


de vidrio, PTFE, apropiado para
microondas (6 pos.)

Soporte para tubos de muestra de vidrio 37462 -

13 B-811 Manual de instrucciones, versión H


3  Características técnicas

Tabla 3-7: Accesorios opcionales (cont.)


Producto N° de pedido N° de pedido
B-811 estándar B-811 LSV
Juego de soportes para cartuchos 37280 -
43 x 123 mm (4 unidades)
Juego de soportes para cartuchos 37279 -
33 x 94 mm (4 unidades)
Juego de soportes para cartuchos 37278 -
22 x 80 mm (4 unidades)
Juego de soportes para cartuchos 37277 -
25 x 100 mm (4 unidades)
Paquete de cartuchos de papel 41883
33 x 94 mm (6 unidades)
Paquete de cartuchos de papel 41884
43 x 123 mm (6 unidades)
Paquete de cartuchos de papel 41882
25 x 100 mm (6 unidades)
Paquete de cartuchos de papel 41881
22 x 80 mm (6 unidades)
Impresora Star 512 de serie, completa 48258

Cable para impresora IDP-460 28468

Adaptador de cable para impresora 31411


IDP-460

Cinta de tinta para impresora 38683


IDP-460

Cinta de tinta para impresora Star 512 44306

14 B-811 Manual de instrucciones, versión H


3  Características técnicas

Tabla 3-7: Accesorios opcionales (cont.)


Producto N° de pedido N° de pedido
B-811 estándar B-811 LSV
Rollo de papel para impresora Star 38684
512

Arena de cuarzo (0,3 – 0,9 mm), 37689


2,5 kg

Juego de juntas de caucho 42654


(4 unidades)

Cartuchos de papel 25 x 100 mm 18105


(25 unidades)
Cartuchos de papel 43 x 123 mm 18106
(25 unidades)
Tubos flexible de silicona 6/9 04133
Tubo flexible de silicona 12/14, 2 cm 04134
Ángulo 01992
Kit de transformación LSV (de estándar 37910 -
a LSV)

3.2 Resumen de las características técnicas

Tabla 3-8: Características técnicas


Sistema de Extracción B-811 Sistema de Extracción B-811 variante LSV

Dimensiones (L x A x An) 600 x 980 x 290 mm con soporte 600 x 980 x 290 mm con soporte
para refrigerante extendido para refrigerante extendido
600 x 700 x 290 mm durante el 600 x 700 x 290 mm durante el
manejo manejo
Voltaje 100 – 120 VAC / 200 – 240 VAC 100 – 120 VAC / 200 – 240 VAC
± 10 %, 50/60 Hz ± 10 %, 50/60 Hz
Consumo de potencia máx. 1250 W máx. 1250 W
Peso 32 kg 32,5 kg
Categoría de sobretensión II II
Grado de polución 2 2

15 B-811 Manual de instrucciones, versión H


3  Características técnicas

Tabla 3-8: Características técnicas (cont.)


Sistema de Extracción B-811 Sistema de Extracción B-811 variante LSV

Condiciones ambientales para uso exclusivo en interiores para uso exclusivo en interiores
Temperatura 5 – 40 °C 5 – 40 °C
Altitud hasta 2000 m por encima del nivel hasta 2000 m por encima del nivel
Humedad del mar del mar
humedad relativa máxima de un humedad relativa máxima de un
80 % para temperaturas de hasta 80 % para temperaturas de hasta
31 °C disminuyendo linealmente 31 °C disminuyendo linealmente
hasta un 50 % a 40 °C hasta un 50 % a 40 °C
Consumo de agua de refrigeración 60 l/h 60 l/h
Presión máxima del agua 6 bares 6 bares
Interface RS 232 RS 232

3.3 Materiales utilizados

Tabla 3-9: Materiales utilizados


Componente Designación del material Código del material

Carcasa Revestido de chapa, acero inoxidable


Mando a distancia Acrilnitrilo-butadion-estirilo ABS
Mangueras Politetrafluoroetileno, silicona PTFE, Si
Pantalla de protección Policarbonato PC
Cable Poliuretano PUR
Cuerpo de la válvula Aluminio Al
Atornillamientos de la válvula Polioximetileno POM
Membrana de la válvula Fluorez
Juntas Politetrafluoroetileno, PTFE
fibra de vidrio reforzada con
PEEK 30 GF
polieteretercetona, caucho
Soportes para juntas Tereftalato de polietileno PETP 30 GF
Anillo sujetador para recipiente de Fibra de vidrio reforzada con PA 66 GF
extracción poliamida 6.6
Materiales en contacto con los medios Vidrio de borosilicato 3.3, PTFE
Muestra, soportes para refrigerantees PTFE, fibra de vidrio de reforzado UP-GFK
y soporte para recipiente de extracción sintético

16 B-811 Manual de instrucciones, versión H


4  Descripción del funcionamiento

4 Descripción del funcionamiento

Este capítulo explica el principio básico del instrumento, muestra cómo está estructurado y proporciona
una descripción funcional de sus configuraciones.

4.1 Funcionamiento del instrumento

En el sistema de extracción B-811 se han integrado componentes importantes que permiten múltiples
aplicaciones del instrumento en el campo de la extracción sólido/líquido.
1. Tanto el disolvente como el extracto sólo entran en contacto con vidrio y teflón. Esto permite
aplicaciones dentro del campo de la analítica de residuos (por ejemplo, medio ambiente).
2. Los pasos de extracción y secado pueden llevarse a cabo bajo gas inerte. Esto impide una
oxidación del extracto y permite una concentración más cuidadosa y eficiente del extracto.
3. El uso de una barrera de luz regulable permite minimizar la cantidad de disolvente necesario depen-
diendo del volumen de la muestra.
4. Cada punto de extracción dispone de 2 calefacciones. Los cuatro modos integrados de extracción
pueden llevarse a cabo, pues, sin modificaciones o desmontaje de las piezas de vidrio.

La unidad de servicio permite una programación sencilla y el almacenamiento de los parámetros de


la extracción. Pueden memorizarse 50 programas, con 9 pasos cada uno. El modo de extracción se
puede elegir en cada caso. El vidrio frontal integrado protege frente a roturas de vidrio.
Al mismo tiempo, disminuye la pérdida de calor hacia el exterior y, con ello, incrementa el rendimiento
del vaporizador.
NOTA
Todos los puntos funcionan con el mismo tipo de extracción.

17 B-811 Manual de instrucciones, versión H


4  Descripción del funcionamiento

4.2 Descripción general del instrumento

6 1

5
2
4
3

a Panel de control e Vasos de laboratorio


b Pantalla de protección f Recipiente de extracción
c Conmutador principal g Refrigerante
d Calefacción
Fig. 4.1: Descripción general del instrumento

a Refrigerante
b Tubo de muestra de vidrio
1 c Calefacción superior
d Recipiente para disolvente
e Válvula de vidrio
f Calefacción inferior
2 g Barrera de luz
7
3
5

4 6

Fig. 4.2: Descripción general de un punto de extracción individual

18 B-811 Manual de instrucciones, versión H


4  Descripción del funcionamiento

4.3 Los tres pasos en líneas generales

Todo el proceso de extracción se ajusta con el panel de control, sigue un programa definido, se
compone de tres pasos individuales: extracción, enjuague y secado, y se ejecuta automáticamente
según los parámetros del programa.

4.3.1 Extracción

La muestra se pone en el tubo de muestra de vidrio o en el cartucho y se coloca en


el recipiente de extracción. Se puede elegir uno de los cuatro procedimientos de
extracción disponibles y se ajusta en el panel de manejo a definir para el programa.
• Soxhlet Standard
• Soxhlet caliente
• Extracción en caliente
• Procedimiento en régimen continuo

Durante todo el proceso (pasos de 1 a 9), se puede añadir gas inerte como el
nitrógeno para evitar que se oxide el analito. En el caso de que el analito sea sensible
al calor se puede añadir un disolvente de mantenimiento al principio de la extracción
para evitar que la concentración lleve a la sequedad.

Si desea información detallada sobre los procedimientos de extracción, le rogamos que


consulte los apartados 4.4.1 – 4.4.3.
Fig. 4.3: Extracción

4.3.2 Enjuague

Cuando la extracción finaliza, se abre la válvula de vidrio y se lleva a cabo un enjuague


eficaz; al final el tubo de muestra de vidrio se eleva automáticamente. Durante el
proceso de enjuague, el disolvente condensado lava los elementos traza finales del
elemento soluble de la muestra y del interior del recipiente de extracción.

Fig. 4.4: Enjuague

19 B-811 Manual de instrucciones, versión H


4  Descripción del funcionamiento

4.3.3 Secado

Una vez completado el proceso de lavado, se cierra la válvula de vidrio mientras la


calefacción inferior se activa de nuevo. Se realiza la recuperación de los disolventes.
El disolvente se evapora, se condensa en el refrigerante y se recoge en el recipiente
de extracción. Al final del proceso de secado, se ha evaporado todo el disolvente y
se recoge en el recipiente de extracción para que se pueda utilizar de nuevo si es
necesario.

Fig. 4.5: Secado

4.4 Los tres pasos en detalle

4.4.1 Extracción – Paso 1

El proceso de extracción se realiza en el paso 1. La muestra se pone en el tubo de muestra de vidrio


o el cartucho. El disolvente se añade desde la parte superior del refrigerante o directamente en el vaso
de laboratorio. El procedimiento de extracción depende del procedimiento de extracción seleccionado.
Se puede aplicar uno de los cuatro procedimientos de extracción siguientes:
Soxhlet Standard
El método «Soxhlet Standard» sigue una extracción Soxhlet real conocida desde el aparato de vidrio.
• L a calefacción inferior calienta y evapora el disolvente. La calefacción superior está desactivada. El
vapor asciende hasta el refrigerante. El disolvente condensado fluye por el tubo de condensación
hasta el recipiente de extracción que contiene la muestra. El disolvente condensado se recoge en el
recipiente de extracción mientras la válvula de vidrio está cerrada. La muestra es extraída.
• El nivel de disolvente se incrementa hasta la barrera de luz.
• Cada vez que el nivel de disolvente llega a la barrera de luz, el disolvente con los componentes
extraídos se descarga en el vaso de laboratorio abriendo la válvula magnética. La válvula de vidrio
permanece abierta hasta que el recipiente de extracción se vacía. Así termina un ciclo.

El número de ciclos y/o tiempo define la duración del proceso de extracción. Cuando se ha alcanzado
el número de ciclos programados, y/o el tiempo de extracción ha finalizado, se abren todas las válvulas,
se descarga el disolvente al vaso de laboratorio y el programa pasa al siguiente paso.

20 B-811 Manual de instrucciones, versión H


4  Descripción del funcionamiento

a Calefacción inferior activada

Fig. 4.6: Desarrollo del funcionamiento del Soxhlet standard

Soxhlet caliente
El método «Soxhlet en caliente» sigue una extracción Soxhlet real conocida desde el aparato de vidrio.
La extracción se realiza bajo condiciones optimizadas porque el recipiente de extracción Soxhlet se
calienta adicionalmente.

• L a calefacción inferior calienta y evapora el disolvente. El vapor asciende hasta el refrigerante. El


disolvente condensado fluye por el tubo de condensación hasta el recipiente de extracción que
contiene la muestra. El disolvente condensado se recoge en el recipiente de extracción mientras la
válvula de vidrio está cerrada. La muestra es extraída.
• El nivel de disolvente se incrementa hasta la barrera de luz.
• Cada vez que el nivel de disolvente llega a la barrera de luz, el disolvente con los componentes
extraídos se descarga en el vaso de laboratorio al abrir la válvula magnética. La válvula de vidrio
permanece abierta hasta que el recipiente de extracción se vacía. Así termina un ciclo. Una vez
terminado el primer ciclo (la 1ª detección del nivel de disolvente en la barrera de luz), la calefacción
superior se activa adicionalmente y se calienta el disolvente en el recipiente de extracción.

El número de ciclos y/o tiempo define la duración del proceso de extracción. Cuando se ha alcanzado
el número de ciclos programados, o cuando el tiempo de extracción ha finalizado, se abren todas las
válvulas, se descarga el disolvente al vaso de laboratorio. La calefacción superior se desconecta y el
programa pasa al siguiente paso.
a Calefacción superior activada
b Calefacción inferior activada

Fig. 4.7: Desarrollo del funcionamiento del Soxhlet en caliente

21 B-811 Manual de instrucciones, versión H


4  Descripción del funcionamiento

Extracción en caliente
En el caso de una «Extracción en caliente», la muestra se coloca en el disolvente hirviendo y se extrae.
A este método también se le conoce como extracción Randall o Goldfisch.

• L a calefacción inferior calienta y evapora el disolvente. El vapor asciende hasta el refrigerante. El


disolvente condensado fluye por el tubo de condensación hasta el recipiente de extracción que
contiene la muestra. El disolvente condensado se recoge en el recipiente de extracción mientras la
válvula de vidrio está cerrada. La muestra es extraída.
• El nivel de disolvente se incrementa hasta la barrera de luz.
• Cada vez que el nivel de disolvente llega a la barrera de luz, se abren las válvulas de vidrio durante un
corto periodo de tiempo y se drenan unos pocos milímetros de disolvente caliente con compuestos
extraídos en el vaso de laboratorio. Una vez finalizado el primer drenaje, se activa la calefacción
superior y el disolvente del recipiente de extracción se calienta. La eficacia de la extracción se
incrementa porque se da un intercambio constante de disolvente nuevo y usado.
• Durante el proceso de extracción, el nivel de disolvente permanece a la altura de la línea de
detección de la barrera de luz.

Cuando el tiempo de extracción programado ha finalizado, se abren todas las válvulas y el disolvente
se introduce en el vaso de laboratorio. La calefacción superior se desconecta y el programa pasa al
siguiente paso.
a Calefacción superior activada
b Calefacción inferior activada
c El nivel de disolvente permanece a la altura de la barrera de luz

Fig. 4.8: Desarrollo del funcionamiento de la extracción en caliente

Procedimiento en régimen continuo


El método «Procedimiento en régimen continuo» también se conoce con el nombre de extracción
Twisselmann. El método consiste en un lavado en condiciones controladas.

• La calefacción inferior calienta y evapora el disolvente.


• El vapor asciende hasta el refrigerante. El disolvente condensado fluye por el tubo de condensación
por la muestra hasta el vaso de laboratorio. La válvula de vidrio permanece abierta durante todo el
proceso de extracción. La barrera de luz se desactiva. La muestra se enjuaga eficazmente.

Una vez finalizado el tiempo programado, el disolvente se encuentra en el vaso de laboratorio y el


programa pasa al próximo paso.

22 B-811 Manual de instrucciones, versión H


4  Descripción del funcionamiento

a Calefacción inferior activada

Fig. 4.9: Desarrollo del funcionamiento del procedimiento en régimen continuo

4.4.2 Enjuague – Paso 2

Una vez completada la extracción (paso 1) (se ha alcanzado el tiempo y/o el número de ciclos), se abre
la válvula de vidrio en todas las posiciones y el disolvente se descarga en el vaso de laboratorio. El
disolvente se evapora, asciende hasta el refrigerante, se condensa y fluye por el tubo de condensa-
ción a través de la muestra al vaso de laboratorio. El disolvente condensado lava los elementos traza
finales del elemento soluble de la muestra y del interior del recipiente de extracción (limpiando los
componentes de vidrio).

Fig. 4.10: Desarrollo del funcionamiento de enjuague – Paso 2

Paso 2 sin seguir los pasos siguientes (paso de 3 a 9); paso 2a está inactivo
No introduzca parámetros en los pasos de 3 a 9 si el programa debe detenerse después del paso 2
(sin secado). Solo en este caso el disolvente que contiene el extracto permanece en el vaso de
laboratorio al final del paso de enjuague. La válvula de vidrio permanece abierta durante todo el tiempo
de enjuague. Esto se recomienda para analitos volátiles y/o sensibles al calor.
Paso 2 siguiendo los pasos siguientes (paso de 3 a 9); paso 2a está activo
No se puede programar el paso 2a (inmerso en el paso 2), pero prepara el proceso de secado y ayuda
para la recuperación de disolvente.
Cuando finaliza el tiempo de enjuague (paso 2) el programa conmuta al paso 2a. Las muestras ascienden
automáticamente. Entonces se cierra la válvula y el disolvente se evapora, asciende al refrigerante y
se condensa. El disolvente recién condensado se recoge en el recipiente de extracción. Cuando el

23 B-811 Manual de instrucciones, versión H


4  Descripción del funcionamiento

disolvente se ha evaporado por completo, se descargan unos pocos milímetros de disolvente automá-
ticamente en el vaso de laboratorio. El disolvente se evapora de nuevo, se detecta un aumento de la
temperatura en el sensor de la calefacción y se vuelven a descargar algunos milímetros de disolvente.
Esto sucede tres veces. Una vez realizado el tercer drenaje de disolvente, varios milímetros de disol-
vente permanecen en el vaso de laboratorio. La calefacción se apaga automáticamente y la posición
permanece en el modo de espera. En el plazo de 30 minutos todas las posiciones deberían haber
alcanzado este estado, antes de que el programa pase al paso 3. De lo contrario aparecerá el error 5
de forma individual en la posición correspondiente.

4.4.3 Secado – Paso 3 (a 9)

Cuando el programa conmuta al paso 3, las calefacciones se vuelven a


encender según el nivel ajustado en el programa. Por lo general se reduce la
potencia de calefacción para evitar que se sobrecaliente el extracto. El disol-
vente se evapora mientras la válvula está cerrada y se recoge en el recipiente
de extracción. Los pasos siguientes (del 3 al 9) permiten reducir la potencia de
calefacción por niveles lo que permite un secado más cuidadoso.

El secado bajo gas inerte se puede realizar con la opción gas inerte. Se activa
pulsando la tecla INERT GAS en el paso relevante y se mantendrá activa hasta
el final del paso o hasta que finalice todo el programa. En el caso de anali-
tos sensibles al oxígeno se suministra gas inerte durante el procesamiento.
Los analitos sensibles al calor no se pueden extraer completamente hasta la
sequedad; añadir un disolvente de mantenimiento (disolvente con un punto
de ebullición alto) antes de la extracción para evitar que se sobrecaliente el
analito.
Fig. 4.11: Desarrollo del funcionamiento de secado – Paso 3-9

4.5 Programación

4.5.1 Extracciones sin enjuague ni secado

Paso 1: Introducir los parámetros del paso 1 y cambiar al paso 2.


Pasos 2 – 9: Ajustar los parámetros a 0. Almacenar el programa.
Tabla con los parámetros a introducir:

Soxhlet Standard Soxhlet caliente Extracción en caliente En régimen continuo


Paso 1 Potencia de Potencia de cale- Potencia de cale- Potencia de
calefacción facción superior e facción superior e calefacción
inferior inferior inferior inferior
Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de
extracción extracción extracción extracción
y/o número y/o número
de ciclos de ciclos
Paso 2 Potencia de calefacción inferior = 0
Tiempo de enjuague = 0
Pasos 3 – 9 Potencia de calefacción inferior = 0
Tiempo de secado = 0

Al final del programa, el disolvente con el extracto permanece en el vaso de laboratorio.

24 B-811 Manual de instrucciones, versión H


4  Descripción del funcionamiento

4.5.2 Extracciones con enjuague y sin secado

Paso 1: Introducir los parámetros del paso 1 de acuerdo con la tabla.


Paso 2: Introducir la potencia de calefacción inferior y el tiempo de enjuague.
Pasos 3 – 9: Ajustar los parámetros a 0. Almacenar el programa.
Tabla con los parámetros a introducir:

Soxhlet Standard Soxhlet caliente Extracción en caliente En régimen continuo


Paso 1 Potencia de Potencia de cale- Potencia de cale- Potencia de
calefacción facción superior e facción superior e calefacción
inferior inferior inferior inferior
Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de
extracción extracción extracción extracción
y/o número y/o número
de ciclos de ciclos
Paso 2 Potencia de calefacción inferior
Tiempo de enjuague
Pasos 3 – 9 Potencia de calefacción inferior = 0
Tiempo de secado = 0

Al final del programa, el disolvente con el extracto/analito permanece en el vaso de laboratorio. El paso
2a no está activado (¡no concentrar hasta la sequedad!).

4.5.3 Extracciones sin enjuague y con secado

Paso 1: Introducir los parámetros del paso 1 de acuerdo con la tabla.


Paso 2: Ajustar los parámetros a 0.
Pasos 3 – 9: Introducir el tiempo de secado y la calefacción inferior para cada paso. Almacenar el
programa.
Tabla con los parámetros a introducir:

Soxhlet Standard Soxhlet caliente Extracción en caliente En régimen continuo


Paso 1 Potencia de Potencia de cale- Potencia de cale- Potencia de
calefacción facción superior e facción superior e calefacción
inferior inferior inferior inferior
Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de
extracción extracción extracción extracción
y/o número y/o número
de ciclos de ciclos
Paso 2 Potencia de calefacción inferior = 0
Tiempo de enjuague = 0
Pasos 3 – 9 Potencia de calefacción inferior
Tiempo de secado

Se salta el enjuague de la muestra. El secado se puede realizar disminuyendo la potencia de calefacción


inferior de un paso a otro (3 – 9). La muestra se seca lentamente. Se recomienda para analitos volátiles
y/o sensibles al calor.
Un secado cuidadoso se realiza utilizando la opción gas inerte para evitar la oxidación. Se activa
pulsando la tecla INERT GAS y permanece activada hasta que finaliza el paso. Cuando termina
el programa, el disolvente se recoge en el recipiente de extracción (recuperación de disolventes
automática) y el análisis/extracto está en el vaso de laboratorio.

25 B-811 Manual de instrucciones, versión H


4  Descripción del funcionamiento

4.5.4 Extracciones con enjuague y secado

Paso 1: Introducir los parámetros del paso 1 de acuerdo con la tabla.


Paso 2: Introducir la potencia de calefacción inferior y el tiempo de enjuague.
Pasos 3 – 9: Introducir el tiempo de secado y la calefacción inferior para cada paso. Almacenar el
programa.
Tabla con los parámetros a introducir:

Soxhlet Standard Soxhlet caliente Extracción en caliente En régimen continuo


Paso 1 Potencia de Potencia de cale- Potencia de cale- Potencia de
calefacción facción superior e facción superior e calefacción
inferior inferior inferior inferior
Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de
extracción extracción extracción extracción
y/o número y/o número
de ciclos de ciclos
Paso 2 Potencia de calefacción inferior
Tiempo de enjuague
Pasos 3 – 9 Potencia de calefacción inferior
Tiempo de secado

El secado se puede realizar disminuyendo la potencia de calefacción inferior de un paso a otro (3 – 9).
La muestra se seca lentamente. Se recomienda para analitos volátiles y/o sensibles al calor.
Un secado cuidadoso se realiza utilizando la opción gas inerte para evitar la oxidación. Se activa
pulsando la tecla INERT GAS y permanece activada hasta que finaliza el paso. Cuando termina
el programa, el disolvente se recoge en el recipiente de extracción (recuperación de disolventes
automática) y el análisis/extracto está en el vaso de laboratorio.

26 B-811 Manual de instrucciones, versión H


4  Descripción del funcionamiento

4.6 Panel de control del Sistema de Extracción B-811

a Procedimiento de extracción
b Número de PROGRAMA
2 1 c Paso en realización
d CALEFACCIÓN
Muestra la potencia de calefacción progra-
mado para la calefacción superior
4 e CALEFACCIÓN
3 Muestra la potencia de calefacción progra-
5
mado para la calefacción inferior (activo en la
ilustración)
6 f Tiempo restante
g POSICIÓN
7
Muestra el punto de extracción correspon-
diente a los parámetros mostrados
8 9 10 h INICIO
i PARADA
j SELECCIONAR
k GAS INERTE
11
l Navegación
12 m Drenaje de DISOLVENTE

13

Fig. 4.12: Panel de control del Sistema de Extracción B-811

En el apartado 6.1 se puede encontrar una descripción detallada de las teclas de función.

27 B-811 Manual de instrucciones, versión H


5  Puesta en marcha

5 Puesta en marcha

Este capítulo describe cómo se instala el instrumento y da instrucciones para la primera puesta en
funcionamiento.
NOTA
Compruebe que el instrumento no presenta desperfectos mientras lo desembala. En caso de ser
necesario, realice un informe del estado de inmediato para informar a la empresa de correos, de
ferrocarril o de transportes.
Conserve el embalaje original para próximos transportes.

5.1 Lugar de instalación

NOTA
Recomendamos emplear el instrumento bajo una campana de humos p. ej. si se están utilizando éter
dietílico o cloroformo. No utilice el Sistema de Extracción B-811 bajo la misma campana de humos
que la unidad de hidrólisis.

ATENCIÓN
Para asegurar la seguridad del aparato no coloque ningún objeto encima del mismo.

ATENCIÓN
Por motivos de seguridad, asegúrese de que la distancia entre el instrumento y otro objeto o la pared
es de al menos 30 cm.

ATENCIÓN
Para garantizar un funcionamiento correcto de la barrera de luz, no exponga el dispositivo directa-
mente a la luz solar.
Coloque el instrumento sobre una base limpia, horizontal y estable.

5.2 Conexiones eléctricas

ATENCIÓN
Asegúrese de que la tensión de la toma es igual a la indicada en la placa del aparato.
Enchufe el instrumento siempre a una toma conectada a tierra. Las conexiones externas y los alargos
han de estar provistos de un hilo conductor a tierra (uniones tripolares, cable o enchufes) del mismo
modo que el cable de alimentación posee un enchufe macho moldeado para evitar riesgos derivados
de un cableado defectuoso que ha pasado inadvertido.

Asegúrese de que no se forman chispas eléctricas dentro del aparato o en sus alrededores ya que
podrían dañarlo.

Las conexiones eléctricas han de realizarse a:


• el suministro de corriente
• el panel de control
• la impresora

28 B-811 Manual de instrucciones, versión H


5  Puesta en marcha

5.3 Montaje de las piezas de vidrio

6 1. C olocar el sellado de teflón f en el anillo


7 sujetador g de tal modo que encaje por
ambos lados.
2. Atornillar ambos anillos sujetadores (supe-
rior e inferior) g al recipiente de extracción
1
i (¼ de giro con una suave presión) hasta
8 que encajen. Es importante que el logotipo
2 de Buchi quede alineado con el tubo de
9
vapor.
3. Atornillar la válvula magnética k al recipiente
de extracción i.
10 4. Enchufar el enchufe de la válvula magné-
11
3 tica y abrir el ajuste para la barrera de luz
del instrumento. Colocar el recipiente de
extracción premontado en el dispositivo de
7
derecha a izquierda.
6 5. Fijar la barrera de luz al tubo ascendente h.
6. Atornillar la manguera de gas inerte j o el
4
tapón obturador a la pieza de extracción.
5 7. Ajustar la conducción de teflón d al refrige-
Fig. 5.1: Montaje de las piezas de vidrio
rante c.
8. Colocar el refrigerante c en la anilla guía.
Para evitar que el soporte del tubo e se
caiga, colocar al tubo de condensación a
a la altura de la rosca b cinta de teflón.
Cambiar la cinta siempre que se considere
necesario.
Introducir el tubo de condensación a por
arriba a través del refrigerante c y fijar por
arriba.
Atornillar el soporte del tubo e al tubo de
condensación a.
9. Atornillar con fuerza las conexiones del
agua de refrigeración (conducciones hacia
atrás; véase el apartado 5.5).

5.4 Fijación de la barrera de luz

Para asegurar un funcionamiento óptimo de la barrera de luz, debe fijarse la pieza de vidrio a la barrera
de luz por medio de la abrazadera.
Para la graduación del nivel del disolvente, no es necesario soltar la fijación. Se puede modificar con
facilidad la altura de la barrera de luz.
Pero verifique, si existe suficiente disolvente en el recipiente de extracción de modo que se pueda
alcanzar el nivel del disolvente ajustado.
NOTA
Algunas muestras absorben mucho disolvente. Es posible que tenga que añadir más disolvente para
alcanzar el nivel de disolvente necesario en el recipiente de extracción.

29 B-811 Manual de instrucciones, versión H


5  Puesta en marcha

5.5 Conexión al agua del grifo

a Salida del agua de refrigeración


b Toma de nitrógeno
c Entrada del agua de refrigeración

Fig. 5.2: Vista trasera del B-811

La presión del agua puede tener un máximo de 6 bares (presión del fluido 2 - 6 bares).
La tuerca de la tapa roscada de la toma de agua tiene una rosca estándar de R 1/2".
La contrapresión de la salida del agua de refrigeración debe ser de un máximo de 0,5 bares.

Conectar la manguera para el agua de refrigeración (número de pedido 04113) a la entrada del agua de
refrigeración c y la manguera para el agua de refrigeración (número de pedido 04134) a la salida a.
NOTA
• La temperatura del agua de refrigeración ha de ser al menos 20 – 25 °C menor que el punto de
ebullición del disolvente. Si esto no se logra, deberá utilizarse un refrigerante de circulación.
• En caso de utilizarse un refrigerante de circulación, debe tenerse en cuenta, que la bomba del
medio de refrigeración debe trabajar contra una válvula cerrada.

Compruebe si los tubos del agua de refrigeración presentan curvaturas.


El software cierra la válvula del agua de refrigeración 15 minutos después de finalizar el programa.

5.6 Toma del gas inerte

ATENCIÓN
La presión no debe exceder 3 bares. En caso de un flujo de gas inerte demasiado elevado, se produce
una pérdida de disolvente demasiado grande.
Se puede conectar el gas inerte, por medio de la manguera suministrada, a la toma. La conexión del
enchufe se puede volver a eliminar presionando la anilla negra y tirando simultáneamente.
Presión normal para abastecer cuatro posiciones en funcionamiento es al principio como máximo 3
bares. Durante el proceso se puede reducir a 1 - 2 bares.

30 B-811 Manual de instrucciones, versión H


5  Puesta en marcha

5.7 Conectar a un recirculador

5.7.1 ¿Cuándo se recomienda trabajar con un recirculador?

La diferencia de temperatura entre el punto de ebullición del disolvente y la temperatura del agua de
refrigeración debería ser de 20 – 25 °C para alcanzar una buena condensación del disolvente en el
refrigerante y para mantener una buena tasa de recuperación de disolvente durante la extracción. Si
se emplean disolventes como el diclorometano o el éter de petróleo, se debería utilizar un recirculador
(p.ej. el B-740) si la temperatura del agua del grifo es superior a 15 °C.
Los tubos del agua de refrigeración pasan por lo general por dentro del B-811 para facilitar el manejo de
dispositivo y proteger los tubos de daños. Si se usa agua del grifo no suele haber grandes diferencias
de temperatura entre el agua de refrigeración y el entorno. Si se usa un recirculador la diferencia de
temperatura entre el refrigerante y el entorno suele ser mayor y por ese motivo se puede formar agua
de condensación fuera de los tubos. Este agua de condensación se puede acumular en el interior del
B-811 y afectar a su uso. Para evitarlo recomendamos conectar los tubos fuera de la carcasa.
El gráfico que aparece a continuación muestra la conexión a un recirculador.

a Conexión desde el
3 refrigerante izquierdo
b Salida desde el B-811 a
la entrada del recirculador
c Conexión desde el
refrigerante derecho a
1 la salida del recirculador
(véase también la fig. 5.6)
2

entrada salida

Fig. 5.3: Conexiones a un recirculador

31 B-811 Manual de instrucciones, versión H


5  Puesta en marcha

5.7.2 Conexión al sensor del agua de refrigeración

a Tubo flexible de silicona


desde el refrigerante
5
izquierdo (véase la fig. 5.6)
b Salida a la entrada del
4 3 recirculador
c Fuera de uso
d Ángulo
e Tubo interior cerrado
6 f Impulsor del contador del
agua con sensor del agua
de refrigeración
1
2

Fig. 5.4: Conexión al sensor del agua de refrigeración

Para conectar el sensor del agua de refrigeración proceda como sigue:


• Apagar el B-811 y desconectarlo del suministro de corriente.
• Desconectar la pantalla posterior.
• Desconectar el tubo interior e del sensor y cerrarlo con unas pinzas de cable.
• Conectar el tubo flexible de silicona a (unos 90 cm) al ángulo.
• El tubo flexible de silicona b estará conectado al recirculador (véase 5.7.4) por la pantalla posterior
(véase 5.7.3).

5.7.3 Conexiones traseras

a Tubo flexible de silicona


desde el refrigerante
izquierdo (véase la fig. 5.6)
b Salida a la entrada del
recirculador

1 2

Fig. 5.5: Conexiones traseras

Para realizar las conexiones traseras proceda como sigue:


• Enroscar el tubo flexible de silicona a a través de la pantalla posterior.
• Conectar el tubo b a la entrada del recirculador, utilizar un adaptador si es necesario.
• Conectar el tubo a al refrigerante izquierdo (véase 5.7.4).

32 B-811 Manual de instrucciones, versión H


5  Puesta en marcha

5.7.4 Conexión a los refrigerantes

a Conexión del refrigerante


izquierdo al impulsor del
2 2 2 contador del agua y a con-
2
izquierda tinuación a la entrada del
derecha recirculador
3
b Fuera de uso
c Toma de agua entre los
4
1 refrigerantes
d Conexión del refrigerante
derecho a la salida del
recirculador

Fig. 5.6: Conexión a los refrigerantes (vista trasera)

Para conectar los refrigerantes proceda de la siguiente forma:


• Desligar los tubos b y fijarlos con pinzas de cable.
• Conectar un tubo flexible de silicona c (aprox. 35 cm) por medio de 2 adaptadores de tubo a los
refrigerantes en el centro.
• Para la entrada de agua, conectar un tubo flexible de silicona con adaptadores al refrigerante derecho
d y conectar los adaptadores a la salida del recirculador.
• Conectar el tubo flexible de silicona (aprox. 90 cm) desde la parte trasera del instrumento a (en la
fig. 5.5) al adaptador de tubo del refrigerante izquierdo a (en la fig. 5.6).

33 B-811 Manual de instrucciones, versión H


6 Manejo

6 Manejo

Este capítulo proporciona ejemplos de aplicaciones típicas del instrumento e instrucciones de cómo
manejarlo de forma adecuada y segura.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones
• No trabaje nunca con el instrumento si las piezas de vidrio están dañadas o la calefacción está rota.

6.1 Descripción de las teclas de función

Tecla de función Descripción


START Inicia el programa activo en la ventanilla del programa.
STOP estado de 1x: Se pueden modificar los parámetros de extracción.
stand-by Se abre la válvula del agua de refrigeración
2x: Se cierra la válvula del agua de refrigeración.
STOP durante la 1x: Cambia al estado de stand-by.
extracción Ahora se pueden modificar los parámetros de la extracción sin detener el
programa.
2x: Interrumpe/detiene el programa que está en marcha.
Se cierra la válvula del agua de refrigeración. Las muestras son sacadas
de la pieza de extracción.
3x: Se abre la válvula del agua de refrigeración.
SELECT 1 x Acceso al modo de programación/modo de memoria.
Cierre de un programa.
Memorización de un programa.
Impresión de un programa.
INERT GAS CONECTADO/DESCONECTADO (posible en cualquier momento)
Activar el gas inerte en la parte correspondiente del programa (piloto LED
encendido).
Graduación de la potencia de calefacción, del número de los ciclos y del
/ tiempo de extracción en el programa de trabajo.
Movilidad dentro de un programa hacia el siguiente segmento indicador.
/
SOLVENT Apertura manual de las válvulas de desagüe.
La salida del disolvente es posible en cualquier momento, siempre que haya
un recipiente para disolvente y la calefacción (posición) esté activada.

En el apartado 4.7 se puede encontrar una descripción general de la estructura de las teclas de función.

34 B-811 Manual de instrucciones, versión H


6 Manejo

6.2 Preparación de una extracción

Para preparar el instrumento para la extracción, proceda como sigue:


1. Girar el refrigerante hacia la derecha y soltarlo.
2. Presionar la tecla Stop, se saca el refrigerante.
3. Insertar los tubos de muestra de vidrio/cartuchos en los portamuestras.
4. Presionar los refrigerantes hacia abajo con las dos manos (véase la fig. 6.5) hasta encajarlos en su
lugar.
5. Cerrar el refrigerante girándolo a la izquierda.
6. Graduar la altura de la barrera de luz (el disolvente debe cubrir la muestra).
7. Llenar el recipiente para disolvente y montarlo.
8. Activar la calefacción inferior presionándola.
9. Abrir el agua de refrigeración (agua del grifo/recirculador).
10. Seleccionar un programa almacenado o introducir uno nuevo.
11. Iniciar el programa.

6.3 Modo Soxhlet standard – Ejemplo de programación

Descripción del programa:


Se lleva a cabo una extracción estándar según la extracción Soxhlet original. El nivel de disolvente es
detectado por la barrera de luz, la válvula magnética se abre y el disolvente se descarga en el vaso de
laboratorio. Disolvente: éter de petróleo 40/60, para otras potencias de calefacción, véase el apartado
6.11.

Tecla de Indicación Descripción


función
SELECT Indicación de modo Con las teclas / seleccione el modo Soxhlet Standard
parpadea
Indicación STEP 1 (PASO 1 = extracción)
parpadea
Indicación HEATING Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 20)
parpadea Para éter de petróleo 40/60 seleccione el grado 9
Indicación CYCLES Con las teclas / seleccione el número de ciclos
parpadea Si el número de ciclos = 0, la extracción finaliza cuando termina el
tiempo de extracción
Indicación H: MIN Con las teclas / seleccione el tiempo de extracción
parpadea (0 a 99:99 h)
Si no introduce un intervalo de tiempo, la extracción termina
cuando se hayan completado en todas las posiciones el número
de ciclos ajustado
Si se introducen ambos parámetros (tiempo y número de ciclos),
deben cumplirse ambos criterios, para poder pasar al paso siguiente
Indicación STEP 2 (PASO 2 = enjuague)
parpadea
Indicación HEATING Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 20)
parpadea Para éter de petróleo 40/60 seleccione el grado 9
En el caso de analitos sensibles al oxígeno, hay que activar el
suministro de gas pulsando la tecla INERT GAS
Las válvulas del gas inerte se abrirán de forma automática
mientras se inicia el paso del programa

35 B-811 Manual de instrucciones, versión H


6 Manejo

Tecla de Indicación Descripción


función
Indicación H: MIN Con las teclas / seleccione el tiempo de lavado (0 a 99:99 h)
parpadea El único criterio activo de desconexión para el PASO 2 es el
tiempo de lavado
Indicación STEP 3 (PASO 3 = secado)
parpadea
Indicación HEATING Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 20)
parpadea Para éter de petróleo 40/60 seleccione el grado 4
Indicación H: MIN Con las teclas / seleccione el tiempo de secado (0 a 99:99 h)
parpadea El único criterio activo de desconexión para el PASO 3 es el
tiempo de secado
En el caso de analitos sensibles al oxígeno, hay que activar el
suministro de gas pulsando la tecla INERT GAS
Las válvulas del gas inerte se abrirán de forma automática
mientras se inicia el paso
SELECT Ninguna indicación El programa introducido está almacenado como programa 0
parpadea Para memorizarlo con otro número, véase el apartado 6.7

6.4 Modo Soxhlet en caliente – Ejemplo de programación

Descripción del programa:


Este programa es el mismo que el modo Soxhlet standard pero con la diferencia de que aquí los reci-
pientes de extracción se calientan lo que posibilita una disminución del tiempo de extracción, sobre
todo para los disolventes con punto de ebullición más elevado. Disolvente: tolueno, para otras poten-
cias de calefacción, véase el apartado 6.11.

Tecla de Indicación Descripción


función
SELECT Indicación de modo Con las teclas / seleccione el modo Soxhlet en caliente
parpadea
Indicación STEP 1 (PASO 1 = extracción)
parpadea
Indicación HEATING (El símbolo de calefacción superior se ilumina)
parpadea Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 10)
Seleccione el nivel 6 para el tolueno
Indicación HEATING (El símbolo de calefacción inferior se ilumina)
parpadea Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 20)
Seleccione el nivel 13 para el tolueno
Indicación CYCLES Con las teclas / seleccione el número de ciclos
parpadea Si el número de ciclos = 0, la extracción finaliza cuando termina el
tiempo de extracción
Indicación H: MIN Con las teclas / seleccione el tiempo de extracción
parpadea (0 a 99:99 h)
Si no introduce un intervalo de tiempo, la extracción termina
cuando se hayan completado en todas las posiciones el número
de ciclos ajustado
Si se introducen ambos parámetros (tiempo y número de ciclos),
deben cumplirse ambos criterios, para poder pasar al paso siguiente

36 B-811 Manual de instrucciones, versión H


6 Manejo

Tecla de Indicación Descripción


función
Indicación STEP 2 (PASO 2 = enjuague) Solo está activada la calefacción inferior
parpadea
Indicación HEATING Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 20)
parpadea
Seleccione el nivel 13 para el tolueno
En el caso de analitos sensibles al oxígeno, hay que activar el
suministro de gas pulsando la tecla INERT GAS
Las válvulas del gas inerte se abrirán de forma automática
mientras se inicia el paso
Indicación H: MIN Con las teclas / seleccione el tiempo de lavado (0 a 99:99 h)
parpadea El único criterio activo de desconexión para el PASO 2 es el
tiempo de lavado
Indicación STEP 3 (PASO 3 = secado)
parpadea
Indicación HEATING Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 20)
parpadea Seleccione el nivel 4 para el tolueno
Indicación H: MIN Con las teclas / seleccione el tiempo de secado (0 a 99:99 h)
parpadea El único criterio activo de desconexión para el PASO 3 es el
tiempo de secado
En el caso de analitos sensibles al oxígeno, hay que activar el
suministro de gas pulsando la tecla INERT GAS
Las válvulas del gas inerte se abrirán de forma automática
mientras se inicia el paso
SELECT Ningún indicador El programa introducido está almacenado como programa 0
parpadea Para memorizarlo con otro número, véase el apartado 6.7

6.5 Modo de extracción en caliente – Ejemplo de programación

Descripción del programa:


El programa lleva a cabo una extracción en caliente según Randall y Goldfisch. En el caso de una
extracción en caliente la muestra se coloca en el disolvente hirviendo y se extrae. La barrera de luz
detecta el nivel de disolvente en el recipiente de extracción, la válvula magnética se abre y se drenan
unos milímetros de disolvente. Simultáneamente se condensa constantemente disolvente fresco en el
refrigerante y se recoge en el recipiente. Disolvente: tolueno, para otras potencias de calefacción, véase
el apartado 6.11.

Tecla de Indicación Descripción


función
SELECT Indicación de modo Con las teclas / seleccione el modo Extracción en caliente
parpadea
Indicación STEP 1 (PASO 1 = extracción)
parpadea
Indicación HEATING (El símbolo de calefacción superior se ilumina)
parpadea Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 10)
Seleccione el nivel 6 para el tolueno
Indicación HEATING (El símbolo de calefacción inferior se ilumina)
parpadea Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 20)
Seleccione el nivel 13 para el tolueno

37 B-811 Manual de instrucciones, versión H


6 Manejo

Tecla de Indicación Descripción


función
Indicación H: MIN Con las teclas / seleccione el tiempo de extracción (0 a
parpadea 99:99 h)
En el modo Extracción en caliente únicamente se mantiene el
tiempo como criterio activo de desconexión. Cuando el tiempo de
extracción ha terminado el programa pasa al paso siguiente
Indicación STEP 2 (PASO 2 = enjuague)
parpadea
Indicación HEATING Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 20)
parpadea Seleccione el nivel 13 para el tolueno
En el caso de analitos sensibles al oxígeno, hay que activar el
suministro de gas pulsando la tecla INERT GAS
Las válvulas del gas inerte se abrirán de forma automática mien-
tras se inicia el paso
Indicación H: MIN Con las teclas / seleccione el tiempo de lavado (0 a 99:99 h)
parpadea Indicación STEP 3 parpadea (PASO 3 = secado)
Indicación HEATING Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 20)
parpadea Seleccione el nivel 4 para el tolueno
Indicación H: MIN Con las teclas / seleccione el tiempo de secado (0 a 99:99 h)
parpadea En el caso de analitos sensibles al oxígeno, hay que activar el
suministro de gas pulsando la tecla INERT GAS
Las válvulas del gas inerte se abrirán de forma automática
mientras se inicia el paso
SELECT Ninguna indicación El programa introducido está almacenado como programa 0
parpadea Para memorizarlo con otro número, véase el apartado 6.7

6.6 Modo Continuo – Ejemplo de programación

Descripción del programa:


En el modo continuo, conocido como extracción Twisselmann, la válvula magnética está abierta durante
toda la extracción.
La muestra siempre se extrae con disolvente fresco. Disolvente: éter de petróleo 40/60, para otras
potencias de calefacción, véase el apartado 5.12.

Tecla de Indicación Descripción


función
SELECT Indicación de modo Con las teclas / seleccione el modo Continuo
parpadea
Indicación STEP 1 (PASO 1 = extracción)
parpadea
Indicación HEATING Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 20)
parpadea Para éter de petróleo 40/60 seleccione el grado 9
Indicación H: MIN Con las teclas / seleccione el tiempo de extracción
parpadea (0 a 99:99 h)
El único criterio activo de desconexión para el PASO 1 es el
tiempo de secado
Indicación STEP 2 (PASO 2 = enjuague)
parpadea

38 B-811 Manual de instrucciones, versión H


6 Manejo

Tecla de Indicación Descripción


función
Indicación HEATING Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 20)
parpadea Para éter de petróleo 40/60 seleccione el grado 9
En el caso de analitos sensibles al oxígeno, hay que activar el
suministro de gas pulsando la tecla INERT GAS
Las válvulas del gas inerte se abrirán de forma automática
mientras se inicia el paso
Indicación H: MIN Con las teclas / seleccione el tiempo de lavado (0 a 99:99 h)
parpadea
Indicación STEP 3 (PASO 3 = secado)
parpadea
Indicación HEATING Con las teclas / seleccione el grado de calefacción (1 a 20)
parpadea
Para éter de petróleo 40/60 seleccione el grado 4
Indicación H: MIN Con las teclas / seleccione el tiempo de secado (0 a 99:99 h)
parpadea En el caso de analitos sensibles al oxígeno, hay que activar el
suministro de gas pulsando la tecla INERT GAS
Las válvulas del gas inerte se abrirán de forma automática
mientras se inicia el paso
SELECT Ninguna indicación El programa introducido está almacenado como programa 0
parpadea Para copiarlo con otro número, véase el apartado 6.7

6.7 Memorización / Borrado de un programa

En cuanto se prepara un programa nuevo o se modifica un programa existente, aparece en la


indicación «PROGRAM» el número 0. Tras la introducción de los parámetros correspondientes
podrá almacenar el programa con un número de programa nuevo o ya existente. Se dispone de
50 números de programa.
NOTA
¡El programa 0 se borra cada vez que se desconecta el aparato!
• C ierre del programa por medio de «SELECT» de modo que no parpadee ninguna indicación del
panel de control.
• Presione «SELECT». Las indicaciones de los modos parpadean.
• Presione la indicación del programa parpadea ahora entre 0 y 1 (0/1).
• Seleccione el número de programa deseado (hay 50 números disponibles) con las teclas y .
Si «PROGRAM» cambia entre 0 y el número de programa elegido y aparece «CLEAR» quiere decir
que ese número de programa ya ha sido asignado.
• Para sobreescribir un programa ya existente, vuelva a pulsar «SELECT».
• «CLEAR» parpadea para confirmar que se desea utilizar el número del programa para uno nuevo.
Presione «SELECT» de nuevo para confirmar y sobreescribir definitivamente el número del programa
ya existente.

Se puede salir del almacenaje de un programa en todo momento pulsando cualquier otra tecla sin
modificar nada.

• Si no se ilumina la indicación «CLEAR», el número del programa no se ha usado todavía.


• Almacene el programa pulsando la tecla «SELECT».

39 B-811 Manual de instrucciones, versión H


6 Manejo

6.8 Impresión

Documentación Online
Para protocolar una extracción online, el aparato debe estar conectado a la impresora. Los datos de la
extracción se imprimirán entonces de acuerdo con lo que ocurre.
SOXHLET warm: Modo
PROGRAM: Programa seleccionado
actualmente
Solvent: (Disolvente utilizado)
Sample: (Muestra)
Day: Indica el día; se modifica en
caso de un tiempo de extrac-
ción superior a las 24 horas
Time: Tiempo de extracción restante
Step: Paso de extracción actual
Info:  Suceso, por ejemplo: Inicio/
Stop, Mensaje de error
Heater: Up: Grado de calefacción
superior
Low: Grado de calefacción inferior
Cycles:  Número de ciclos para los
puntos de calefacción 1 a 4
Gas: Status del gas inerte:
Y = abierto
N = cerrado

Fig. 6.1: Impresión online con leyenda

Impresión de un programa existente

/ Seleccionar el programa

SELECT: Modo parpadea

Indicación del programa


parpadea

En la indicación aparece «Pr»

SELECT: Status del gas inerte:


Y = abierto/
N = cerrado

Fig. 6.2: Impresión de programa sin leyenda

40 B-811 Manual de instrucciones, versión H


6 Manejo

6.9 Barreras de luz

La barrera de luz a detecta el nivel del disolvente. El nivel debería


situarse aprox. 1 cm por encima de la muestra b para conseguir
un rendimiento óptimo de extracción. El disolvente debería cubrir la
1 muestra durante la extracción.
1 cm

Fig. 6.3: Graduación de las barreras de luz

6.10 Manejo de muestras / Portamuestras

El portamuestras puede admitir cartuchos de papel de varios


tamaños. Los soportes de vidrio correspondientes aparecen en
la lista de piezas de recambio.

Para sujetar el tubo de muestra, se introduce el cartucho de


papel en el soporte de vidrio. Para ello, las levas deberán situarse
encima.

La muestra se puede conectar por medio de un medio giro del


soporte de vidrio en soporte de teflón.

Los tubos de muestra de vidrio se conectan de la misma forma.


Fig. 6.4: Manipulación de las muestras

Para bajar los refrigerantes hay que presionarlos con ambas


manos tal y como se muestra en la ilustración.

Dando vueltas a los refrigerantes en sentido de las agujas del


reloj, se cierra todo el sistema.

Fig. 6.5: Cierre del sistema para la extracción

41 B-811 Manual de instrucciones, versión H


6 Manejo

6.11 Elección de los parámetros de calefacción


Se recomienda utilizar los siguientes parámetros de calefacción:

Configuración de la calefacción Configuración de la calefacción


Disolvente Kp / °C inferior superior
Acetona 56.1 11 3
Etanol 78.4 16 4
Metanol 64.6 14 4
Xileno 139.5 15 10
Diclorometano 39.9 9 2
Petróleo éter 40/60 40 – 60 9 2
n-hexano 68,8 10 4
Tolueno 110,6 13 6
Metiletilceton (MEK) 79,6 11 4
Agua 100 20 10

En el caso de necesitar más parámetros de calefacción, le rogamos que consulte nuestra aplicación
811049 en.
Todos los componentes del instrumento en contacto con el disolvente/muestra/análisis son inertes.
Los efectos residuales (efectos memoria) se eliminan por completo.

NOTA
La elección de ajustes de calefacción más altos pueden ocasionar pérdida de disolvente porque
se excede la capacidad de refrigeración. La pérdida de disolvente puede derivarse también de
desperfectos en las juntas de teflón (número de pedido 037388) y los vasos de laboratorio (número
de pedido 037276 y 038597). Si se produce pérdida de disolvente, la resistencia química de algunos
componentes del instrumento puede verse reducida considerablemente.

6.12 Dosificación del disolvente

El disolvente puede dosificarse de nuevo en todo momento. El disolvente se añade


a través del tubo de condensación directamente a la muestra con una pipeta,
botellas de enjuague, un dosificador u otros aparatos de transporte de disolvente.

Fig. 6.6: Dosificación del disolvente durante la extracción

42 B-811 Manual de instrucciones, versión H


7  Mantenimiento y reparación

7 Mantenimiento

Este capítulo explica qué trabajos de mantenimiento han de llevarse a cabo para mantener el aparato
en buenas condiciones de funcionamiento.
ADVERTENCIA
Todos los trabajos de mantenimiento y reparación para los que sea necesario abrir o retirar las cubiertas
del instrumento sólo pueden ser realizados por personal formado con las herramientas provistas para
este fin.

ADVERTENCIA
Peligro derivado de la electricidad:
• A
 ntes de llevar a cabo labores de mantenimiento en el aparato, desconecte el suministro de
corriente y retire todas las fuentes de vapor inflamable.
ATENCIÓN
Lleve siempre puesto equipo de protección personal como gafas, ropa y guantes de protección
cuando realice trabajos de mantenimiento en el aparato.
Compruebe que el instrumento funciona correctamente después de cualquier reparación.

7.1 Carcasa

Compruebe que la carcasa no presenta desperfectos (interruptores, enchufes) y límpiela con regula-
ridad con un paño húmedo.
ATENCIÓN
No utilice nunca disolventes (acetona) para limpiar ya que existe el peligro de que produzcan daños
en el aparato.

7.2 Tubos y conexiones de tubo

Compruebe si los tubos y las conexiones de tubo presentan defectos (fisuras, superficies frágiles)
y sustituya los tubos dañados de inmediato.

7.3 Piezas de vidrio

Inspeccione visualmente con regularidad todos los componentes de vidrio para comprobar si presentan
defectos (fisuras, grietas y astillamientos).
Las piezas de vidrio se lavarán con limpiadores corrientes (p.ej. solución jabonosa). Aquella suciedad
que se haya adherido a las espirales del refrigerante (p.ej. formación de algas), deberá eliminarse con
productos limpiadores adecuados (dejarlos actuar durante un tiempo, si se considera necesario).
Tras la limpieza y el total secado de cada pieza de vidrio, deberán repasarse visualmente, una a una,
con respecto a posibles grietas o desconchados.

43 B-811 Manual de instrucciones, versión H


7  Mantenimiento y reparación

7.4 Válvula magnética de vidrio

a Caperuza de la tapa
6 b Válvula de vidrio
c Carcasa de la válvula
d Anclaje
e Muelle
f Núcleo de bobina
4 5
1 3

Fig. 7.1: Vista despiezada de la válvula de vidrio

• Colocar el muelle e en el dispositivo de anclaje d.


• Atornillar la carcasa de la válvula c con la válvula magnética f.
• Deslizar la válvula sobre la pieza de vidrio b.
• Atornillar la tapa a y apretar suavemente.

7.5 Montaje de la membrana

• Insertar el anclaje con membrana en ángulo


en la carcasa de la válvula
• Con un objeto redondeado montar de nuevo
la membrana con movimientos en círculo y
una leve presión.

Fig. 7.2: Montaje de la membrana

7.6 Calefacciones

Es necesario limpiar las calefacciones con regularidad una vez frías. Retire toda la suciedad adherida a
la placa, p.ej. con etanol. A continuación limpie la placa con un paño húmedo y séquela.
ATENCIÓN
No utilice nunca esponjas rasposas, almohadillas limpiadoras o detergentes que contengan elementos
abrasivos para limpiar las calefacciones ya que podría dañar la superficie.

44 B-811 Manual de instrucciones, versión H


7  Mantenimiento y reparación

7.7 Anillo sujetador con junta

a Anillo sujetador
1 b Junta de teflón

Fig. 7.3: Anillo sujetador con junta

ATENCIÓN
Cuando retire y recoloque las juntas, asegúrese de no dañarlas.
No lubrique nunca las juntas ni las roce con objetos afilados porque podrían dañarse y dar lugar a
pérdidas de disolventes.

Para prolongar la vida útil de las juntas, lávelas con regularidad con agua destilada o alcohol. Después,
séquelas con un paño suave.

7.8 Tubos de muestra de vidrio

Los tubos de muestra de vidrio se pueden limpiar con agentes de limpieza disponibles en el mercado
o lavavajillas.

7.9 Recipientes para disolvente

La superficie áspera del fondo de los recipientes para disolventes evitan que estos vibren. Para poder
conservar esta función deberán limpiarse los recipientes después de cada extracción.

7.10 Mecanismo de desbloqueo de emergencia

En caso de un corte de corriente, las muestras


podrán ser sacadas, por medio del desbloqueo
con un destornillador.
Para ello, se coloca el destornillador en un
ángulo de aprox. 80 º en la ranura cuadrangular
en la parte superior del aparato. El mecanismo
se desbloqueará por medio de un ligero movi-
> 80 ° miento oscilante hacia abajo.

Fig. 7.4: Mecanismo de desbloqueo de emergencia

45 B-811 Manual de instrucciones, versión H


7  Mantenimiento y reparación

7.11 Servicio de asistencia al cliente

Sólo se permite llevar a cabo trabajos de reparación en el aparato a personal de asistencia autorizado.
Estas personas poseen una profunda formación técnica y conocimientos sobre los posibles peligros
que pueden presentarse con el aparato.
Podrá encontrar las direcciones de las oficinas oficiales del servicio de atención al cliente de Buchi en la
página Web de Buchi: www.buchi.com. Si se producen anomalías en el funcionamiento de su aparato
o si tiene algún tipo de consulta técnica o problemas de aplicación, póngase en contacto con una de
estas oficinas.
El servicio de asistencia al cliente les ofrece:
• suministro de piezas de recambio
• reparaciones
• asesoramiento técnico

46 B-811 Manual de instrucciones, versión H


8  Corrección de errores

8 Corrección de errores

Este capítulo ayuda a reestablecer el manejo después de que se haya producido un problema de
pequeña importancia en el aparato. Se exponen posibles incidentes, su causa probable y se sugiere
cómo solucionar el problema.
La tabla de corrección de errores que aparece a continuación expone posibles anomalías en el funcio-
namiento y errores del aparato. El operador puede corregir algunos de estos problemas o errores
él/ella mismo/a. Para ello, se exponen las medidas correctivas apropiadas en la columna «Medida
correctiva».
La eliminación de anomalías en el funcionamiento o errores más complicados la suele llevar a cabo un
ingeniero técnico de Buchi que tiene acceso a los manuales de mantenimiento oficiales. En este caso,
por favor, póngase en contacto con su agente local del servicio de asistencia al cliente de Buchi.

8.1 Anomalías en el funcionamiento y su solución

Tabla 8-1: Anomalías generales en el funcionamiento y su solución


Error número Causa posible Medida correctiva
Error 1 Recipiente vacío Detener el programa y rellenar con disolvente
Error 2 Recipiente inexistente Introducir el recipiente y conectar la calefacción
Error 3 Disfunción en la barrera de luz Póngase en contacto con el servicio de
asistencia al cliente de Buchi
Error 4 Vaciado no posible Limpiar la válvula de vidrio
Error 5 Tiempo de evaporación > 30 min Potencia de calefacción demasiado baja,
entre las calefacciones demasiada
diferencia de volumen entre los puntos
Error 10 No hay agua de refrigeración Abrir el agua de refrigeración
Error 11 No hay lugar activo Introducir un recipiente y conectar la
calefacción
Errores técnicos:
Error 30 Temp. demasiado baja,
1ª calefacción
Error 31 Temp. demasiado alta, calefacción
inferior
Error 32 Ciclo de calefacción inferior
interrumpido
Error 33 Temp. demasiado baja, calefacción
superior
Error 34 Temp. demasiado alta, calefacción
superior
Error 35 Ciclo de calefacción superior
interrumpido
Otros mensajes de error Errores técnicos Póngase en contacto con el servicio de
asistencia al cliente de Buchi

47 B-811 Manual de instrucciones, versión H


9  Apagado, almacenaje, transporte y eliminación

9 Apagado, almacenaje, transporte y eliminación

Este capítulo instruye sobre cómo apagar el aparato, embalarlo para el almacenaje o el transporte
y especifica las condiciones de almacenaje y envío.

9.1 Preparación del instrumento para el almacenaje y el transporte

Para preparar el instrumento para el almacenaje y el transporte, desenchufe el cable de conexión a


la red, retire el agua de refrigeración y todos los componentes de vidrio del instrumento.
Vaciado del refrigerante
Saque el agua de refrigeración del tubo al drenaje. Desconecte la manguera de silicona (entrada de
agua de refrigeración) en la parte trasera del instrumento y colóquela en el contenedor de los residuos.
Afloje la entrada de agua del refrigerante izquierdo para dejar salir el agua.
Desmontaje del refrigerante
Quite el portamuestras del tubo de condensación. Retire el tubo de condensación de la parte superior
de los refrigerantes que se pueden desatornillar de los anillos sujetadores.

9.2 Almacenaje y transporte

Guarde el instrumento en un lugar seco. Almacene y transporte el aparato en su embalaje original.


ADVERTENCIA
El B-811 pesa 32 kg, el B-811 LSV 32,5. Por este motivo, el manejo manual del instrumento debería
ser realizado por al menos dos personas.

9.3 Eliminación

Para eliminar el instrumento de forma no contaminante, adjuntamos una lista de materiales en el


capítulo 3 que ayuda a separar y reciclar los componentes correctamente.
Le rogamos que siga las leyes locales y regionales vigentes en materia de residuos.

48 B-811 Manual de instrucciones, versión H


10  Piezas de recambio

10 Piezas de recambio

Este capítulo enumera las piezas de recambio, los accesorios y las opciones incluida la información
para pedidos.
Encargue las piezas de recambio de Buchi. Indique siempre la designación del producto y el número de
la pieza cuando solicite piezas de recambio.
Utilice sólo consumibles y piezas de recambio originales de Buchi cuando realice labores de
mantenimiento y reparación para asegurar el buen rendimiento y la fiabilidad del sistema. Cualquier
modificación de las piezas de recambio empleadas sólo se permite con el consentimiento previo
por escrito del fabricante.

Tabla 10-1: Piezas de recambio


Producto N° de pedido B-811 N° de pedido B-811
estándar LSV

Juego de tubos de muestra de vidrio (4 unidades) 37281 37563


Tubo de condensación 37482 37903
Juego de recipientes para disolvente (4 unidades) 37276 38597
Recipiente de extracción 36710 37902
Unidad de manejo 37166
Membrana con anclaje para conjunto de válvulas 37534
Pantalla frontal con empuñadura 37640
Pantalla lateral 36695
Conducto en refrigerante 36530
Válvula magnética, completa 36687
Tapa para válvula 36537
Refrigerante 36711
Cinta de teflón 08607
Juego de juntas para recipientes de extracción (4 unidades) 37388
Juego de juntas de caucho (4 unidades) 42654
Anillo sujetador (anilla negra) 36709

49 B-811 Manual de instrucciones, versión H


11  Declaraciones y requerimientos

11 Declaraciones y requerimientos

11.1 Requerimientos FCC (para EE.UU. y Canadá)

English:
This equipment has been tested and found to comply with the limits for a Class A digital device, pursuant
to both Part 15 of the FCC Rules and the radio interference regulations of the Canadian Department of
Communications. These limits are designed to provide reasonable protection against harmful interfe-
rence when the equipment is operated in a commercial environment.
This equipment generates, uses and can radiate radio frequency energy and, if not installed and used
in accordance with the instruction manual, may cause harmful interference to radio communications.
Operation of this equipment in a residential area is likely to cause harmful interference in which case the
user will be required to correct the interference at his own expense.
Français:
Cet appareil a été testé et s'est avéré conforme aux limites prévues pour les appareils numériques
de classe A et à la partie 15 des réglementations FCC ainsi qu’à la réglementation des interférences
radio du Canadian Department of Communications. Ces limites sont destinées à fournir une protection
adéquate contre les interférences néfastes lorsque l’appareil est utilisé dans un environnement commer-
cial.
Cet appareil génère, utilise et peut irradier une énergie à fréquence radioélectrique, il est en outre
susceptible d’engendrer des interférences avec les communications radio, s’il n’est pas installé et
utilisé conformément aux instructions du mode d’emploi. L’utilisation de cet appareil dans les zones
résidentielles peut causer des interférences néfastes, auquel cas l’exploitant sera amené à prendre les
dispositions utiles pour palier aux interférences à ses propres frais.

50 B-811 Manual de instrucciones, versión H


Distributors

Quality in your hands

Filiales de BUCHI:
BÜCHI Labortechnik AG BUCHI Italia s.r.l. BUCHI Russia/CIS Nihon BUCHI K.K. BUCHI Korea Inc
CH – 9230 Flawil 1 IT – 20010 Cornaredo (MI) United Machinery AG JP – Tokyo 110-0008 KR – Seoul 153-782
T +41 71 394 63 63 T +39 02 824 50 11 RU – 127787 Moscow T +81 3 3821 4777 T +82 2 6718 7500
F +41 71 394 65 65 F +39 02 57 51 28 55 T +7 495 36 36 495 F +81 3 3821 4555 F +82 2 6718 7599
buchi@buchi.com italia@buchi.com F +7 495 981 05 20 nihon@buchi.com korea@buchi.com
www.buchi.com www.buchi.it russia@buchi.com www.nihon-buchi.jp www.buchi.kr
www.buchi.ru

BÜCHI Labortechnik GmbH BÜCHI Labortechnik GmbH BUCHI China BUCHI India Private Ltd. BUCHI Corporation
DE – 45127 Essen Branch Office Benelux CN – 200052 Shanghai IN – Mumbai 400 055 US – New Castle,
Freecall 0800 414 0 414 NL – 3342 GT T +86 21 6280 3366 T +91 22 667 75400 Delaware 19720
T +49 201 747 490 Hendrik-Ido-Ambacht F +86 21 5230 8821 F +91 22 667 18986 Toll Free: +1 877 692 8244
F +49 201 747 492 0 T +31 78 684 94 29 china@buchi.com india@buchi.com T +1 302 652 3000
deutschland@buchi.com F +31 78 684 94 30 www.buchi.com.cn www.buchi.in F +1 302 652 8777
www.buechigmbh.de benelux@buchi.com us-sales@buchi.com
www.buchi.be www.mybuchi.com

BUCHI Sarl BUCHI UK Ltd. BUCHI (Thailand) Ltd. PT. BUCHI Indonesia BUCHI Brasil Ltda.
FR – 94656 Rungis Cedex GB – Oldham OL9 9QL TH – Bangkok 10600 ID – Tangerang 15321 BR – Valinhos SP 13271-570
T +33 1 56 70 62 50 T +44 161 633 1000 T +66 2 862 08 51 T +62 21 537 62 16 T +55 19 3849 1201
F +33 1 46 86 00 31 F +44 161 633 1007 F +66 2 862 08 54 F +62 21 537 62 17 F +41 71 394 65 65
france@buchi.com uk@buchi.com thailand@buchi.com indonesia@buchi.com latinoamerica@buchi.com
www.buchi.fr www.buchi.co.uk www.buchi.co.th www.buchi.co.id www.buchi.com

Centros de Asistencia Técnica de BUCHI:


South East Asia Latin America Middle East BÜCHI NIR-Online
BUCHI (Thailand) Ltd. BUCHI Latinoamérica Ltda. BUCHI Labortechnik AG DE – 69190 Walldorf
TH-Bangkok 10600 BR – Valinhos SP 13271-570 UAE – Dubai T +49 6227 73 26 60
T +66 2 862 08 51 T +55 19 3849 1201 T +971 4 313 2860 F +49 6227 73 26 70
F +66 2 862 08 54 F +41 71 394 65 65 F +971 4 313 2861 nir-online@buchi.com
bacc@buchi.com latinoamerica@buchi.com middleeast@buchi.com www.nir-online.de
www.buchi.com www.buchi.com www.buchi.com

Estamos representados por más de 100 distribuidores en todo el mundo.


Encuentre su representante más cercano en: www.buchi.com

También podría gustarte