I.-INTRODUCCION:
Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros
cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación
de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en
un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora.
III.- JUSTIFICACION
El taladrado es un término que cubre todos los métodos para producir agujeros
cilíndricos en una pieza con herramientas de arranque de viruta. Además del taladrado de
agujeros cortos y largos, también cubre el trepanado y los mecanizados posteriores tales
como escariado, mandrinado, roscado y brochado. La diferencia entre taladrado corto
y taladrado profundo es que el taladrado profundo es una técnica específica diferente que
se utiliza para mecanizar agujeros donde su longitud es varias veces más larga (8-9) que
su diámetro.
1
UNA-PUNO INGENIERÍA METALÚRGICA
IV.- OBJETIVOS
2
UNA-PUNO INGENIERÍA METALÚRGICA
Cuando se está trabajando en una taladradora, hay que observar una serie de requisitos
para asegurarse de no tener ningún accidente que pudiese ocasionar cualquier pieza que
fuese despedida de la mesa o la viruta si no sale bien cortada. Para ello es indispensable
que las piezas estén bien sujetas. Pero también de suma importancia es el prevenir ser
atrapado (a) por el movimiento rotacional de la máquina, por ejemplo por la ropa o
por el cabello largo. La precaución es indispensable, puesto que el ser atrapado
accidentalmente puede ser fatal.
Normas de seguridad
3
UNA-PUNO INGENIERÍA METALÚRGICA
7 Es preferible llevar el pelo corto. Si es largo no debe estar suelto sino recogido.
Taladro de columna.
4
UNA-PUNO INGENIERÍA METALÚRGICA
HERRAMIENTA:
5
UNA-PUNO INGENIERÍA METALÚRGICA
Diámetro: 55mm
Longitud: 25 mm
25
55
Diámetro: 50mm
Longitud: 20 mm
20
50
1. Cilindrado (desbaste)
6
UNA-PUNO INGENIERÍA METALÚRGICA
FÓRMULA:
𝑉𝑐 𝑥 1000
𝑅𝑃𝑀 =
𝜋𝑥𝑑
300 𝑥 1000
𝑅𝑃𝑀 =
𝜋 𝑥 55
RPM =1736.23 ≅ 1736 rev/min
Penetración
55 − 50
𝑃𝑛 = = 2.5
2
3
𝐴= = 0.02
127
2.5
𝑋= = 125 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
0.02
𝑆𝑒 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑟𝑎 𝑎𝑣𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟 125 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑜𝑟 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑢𝑎𝑑𝑜
127 divisiones ------------ 1 vuelta
125 divisiones ----------------- x
x ------------------ 0.98 vueltas
VOLUMEN DE VIRUTA EN EL CILINDRADO
𝜋
𝑉= . (𝐷2 − 𝑑2 ). 𝐿
4
L = longitud del material es de 25 mm.
𝜋
𝑉 = . (552 − 502 ). 25
4
𝑉 = 10308.35𝑚𝑚3 = 10.31𝑐𝑚3
7
UNA-PUNO INGENIERÍA METALÚRGICA
REFRENTADO A Y B:
𝑃𝑛 = 25 − 20 = 5 𝑚𝑚
3
𝐴= = 0.03
105
5
𝑋= = 166.6 ≈ 166 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
0.03
𝑆𝑒 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑟𝑎 𝑎𝑣𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟 166 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑜𝑟 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑢𝑎𝑑𝑜
𝑃𝑒𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑒𝑛 𝐴 𝑦 𝐵 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟á 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠
𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐴 𝑦 𝐵
𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎 𝑎𝑣𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝐴 𝑦 𝐵 𝑠𝑒𝑟𝑎: 83 𝑑𝑖𝑣
127divisiones-------------------1 vuelta
83---------------------------------X
X---------------------0.65vuelta
Volumen de viruta en el refrentado es:
𝜋
𝑉 = . 𝑑 2 . (𝐿 − 𝑙)
4
𝜋
𝑉= . 502 . (25 − 20)
4
𝑉 = 8835.73 𝑚𝑚3 = 8.83 𝑐𝑚3
8
UNA-PUNO INGENIERÍA METALÚRGICA
𝑉𝑐 𝑥 1000
𝑅𝑃𝑀 =
𝜋𝑥𝑑
14𝑥 1000
𝑅𝑃𝑀 =
𝜋 𝑥 10
RPM =445.63 ≅ 446 rev/min
AVANCE
L l 0.3 d
L 10 0.310 13mm
Tiempo principal
L
tp
sn
13
tp 0.22 min
0.13 446
9
UNA-PUNO INGENIERÍA METALÚRGICA
VIII. CONCLUSIONES
Se aplican los conocimientos adquiridos en clase acerca de los parámetros de
mecanizado y los cálculos necesarios para realizar los diferentes procesos en el
torno.
Se inicia elaboración de pieza de acuerdo al plano recibido y se realizan los
cambios necesarios para ajustar la relación de transmisión obtenida por cálculos
para realizar roscados.
Se mejora la interpretación de planos y su implementación a la hora de mecanizar
el material.
Se desarrolla la capacidad de trabajo en el torno, trabajo en equipo y los
conocimientos en los diferentes procesos de mecanizado.
IX. BIBLIOGRAFIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Taladradora
https://www.google.com.pe/search?q=taladrado&source=lnms&tbm=isch&sa=
X&ei=Y5jOU9GfL6vNsQTp0YG4Cw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1
024&bih=677#q=partes%20del%20taladro%20de%20columna
10