Está en la página 1de 44

PROFESOR: RAMIRO GONZALO TURPO MAITA

Conocer y manejar la
taladradora y practicar el
taladrado en acero.
 REALIZA EL RECONOCIMIENTO DE LA TALADRADORA EN

EL TALLER

 RECONOCE LAS PARTES.

 EXPLICA Y COMPRENDE EL FUNCIONAMIENTO DE LA

TALADRADORA.

 USO DE HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS.

 SELECCIÓN E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DE

CORTE.
TALADRADORA
Es una máquina herramienta, cuyo
objetivo principal es efectuar agujeros
ciegos, pasantes, cilíndricos y cónicos,
de diferentes diámetros y en
diferentes materiales; realiza orificios,
modifica o adapta a una medida
precisa.
El taladro viene a ser el agujero,
orificio, o hueco; el cual se
realiza con una máquina
herramienta llamada
TALADRADORA.
1.- VELOCIDAD DE CORTE.- Se
determina por:
• El material de la broca
• Velocidad de material a
taladrar
• Características de la máquina.
2.- VELOCIDAD DE ROTACIÓN DE
LA BROCA.- Se determina por las
revoluciones por minuto con que
gira la broca:
• Velocidad de corte
• Diámetro de la broca
Movimientos

Movimiento de corte
(m/min) -Realizado por
Herramienta -Rotacion
alrededor de su eje
longitudinal
Movimiento de Avance
(mm/rev) -Rectilíneo o
longitudinal -Realizado por
Herramienta
1.- TALADRADORA DE MANO O PECHO

2.- TALADRADORA MANUAL

3.- TALADRADORA DE MESA

4.- TALADRADORA DE COLUMNA


5.- TALADRADORA EN SERIE

6.- TALADRADORA MÚLTIPLE

7.- TALADRADORA RADIAL

8.- TALADRADORA HORIZONTAL


1.- POR EL NÚMERO DE
REVOLUCIONES:

TALADRADORAS RÁPIDAS: de 500 a 12 000 rpm

TALADRADORAS NORMALES: de 300 a 6 000 rpm

TALADRADORAS LENTAS: de 11 a 850 rpm


2.- POR EL AVANCE:

TALADRADORAS DE AVANCE MANUALES

TALADRADORAS DE AVANCE SENSITIVAS

TALADRADORAS DE AVANCE AUTOMÁTICO


3.- POR SU UTILIZACIÓN

TALADRADORAS MANUALES

TALADRADORAS DE BATERÍA

TALADRADORAS ELÉCTRICAS

TALADRADORAS NEUMÁTICAS
1.- TALADRADO
2.- ESCARIADO

3.- AVELLANADO

4.- ROSCADO

5.- MANDRILADO

6.- ABOCARDADO
1.- LA BASE Y
LA COLUMNA:
Es la parte que sostiene
todo el cuerpo y el
peso de la máquina, en
ella se encuentra unas
ranuras.
2.- MESA Y FIJADOR DE MESA:
En ella se encuentra las
guías por donde se va
a desplazar y asegurar
la prensa que sujetará
el material a taladrar.
3.- EL CHUCK PORTABROCAS:

Tiene la característica de
sostener y sujetar a la
herramienta de corte,
llamada broca, a través de
una llave de chuck, en el
caso de las brocas con
cono morse, se fijarán en
el usillo de la máquina,
con un golpe firme que
logre asentar la broca.
4.- PALANCA MANUAL E INTERRUPTOR:
La palanca manual nos
permite realizar el
movimiento de avance de
penetración de la broca,
para que pueda realizar la
operación de taladrado,
tiene un movimiento de
retorno de la palanca
manual.
El interruptor nos sirve para
prender y apagar a la
taladradora, con lo cual se
realiza el movimiento de
giro.
5.- CABEZAL Y FIJADOR DEL CABEZAL:

El cabezal de la taladradora es la parte importante de la


máquina, porque allí se encuentran el sistema de poleas que
darán origen al control de velocidades variables de la
taladradora, en donde se puede cambiar la velocidad requerida
para el taladrado.
El fijador del cabezal nos permite ajustar al cabezal, para que no
tenga ningún giro adicional y no se mueva del punto centro del
agujero que vamos a realizar.
6.- EL SISTEMA ELÉCTRICO:

Todo el sistema eléctrico comprende:


• Desde el tablero general del taller.
• Tablero de distribución de la máquina.
• Al interruptor o pulsador de la
máquina.
7.- EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN:

Se encarga de mantener y ayudar al corte


cuidando el filo de la herramienta y enfriando el
material que se está taladrando, como también
protegiendo para que no se corroa o se oxide
El aceite cortol o emulsol, son combinados con
agua en un porcentaje de 1 a 5, esto quiere decir
uno de aceite por cinco de agua.
8.- LA PRENSA:

Nos permite realizar la


sujeción firme de las
piezas a taladrar, está
diseñada para sujetar
todo tipo de material de
trabajo que va a ser
cortada con la broca,
estas piezas son
sujetadas a través de sus
mordazas una fija y una
móvil.
LA BROCA:
Es una barra de acero templado, que está afilada
por un extremo, de tal modo que al girar pueda
penetrar en un cuerpo y cortar en pequeñas
porciones llamadas virutas.
Hoy en día las brocas más generalizadas son las
llamadas helicoidales, las demás pueden
considerarse brocas especiales.
BROCAS DE MANGO:
1.- CILÍNDRICO
2.- CÓNICO – EN CONO MORSE
ÁNGULOS Y PARTES DE LA BROCA:
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA BROCA

• Longitud total de la broca: Existen brocas extra


cortas, cortas, normales, largas y extralargas.
Estas últimas se estila utilizarlas con un taladro de
banco a los fines de taladrar profundo en una
superficie y que la broca no se dañe o malogre el
agujero.
• Longitud de Corte: Es la profundidad máxima
que se puede taladrar con una mecha y viene
definida por la longitud útil, la cual está
determinada por la extensión de la hélice.
• Diámetro de Corte: es el diámetro del orificio
obtenido con la broca.
MATERIAL CONSTITUTIVO DE LA MECHA
• La mechas se pueden construir con los siguientes materiales:
• Acero Rápido (HSS): para taladrar aceros de baja a mediana
dureza
• Acero Rápido reforzado con tungsteno (HSS M2): Más resistente
que el anterior, perfora aceros aleados de alta resistencia. Es una
opción más económica frente a las mechas de cobalto 5%.
• Acero Rápido con Cobalto 5% (HSS Co 5%): El acero rápido es
reforzado con cobalto al 5% para obtener un mejor rendimiento
frente a materiales duros de mecanizar.
• Acero Rápido con Cobalto 8% (HSS Co 8%): En este caso, el
refuerzo en el HSS llega al 8% para conseguir la más alta resistencia
térmica según la norma americana M 42.
• Metal Duro (carburo de tungsteno): Es cada vez más empleado
como material de herramientas de corte giratorias, pues posee
ventajas que lo destacan frente al acero rápido, como ser su dureza,
resistencia al desgaste y al calor, su rigidez y mejor filo de corte.

También podría gustarte