Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Denominación del programa de formación: Caracterización del Sector Financiero.

Código del programa de formación: 12310020 versión 1.

Competencia: 210301029. Analizar los resultados contables y financieros según los

criterios de evaluación establecidos por la organización.

Resultado de aprendizaje a alcanzar: Indagar sobre la prevención y control del

lavado de activos acorde a la normatividad vigente.

Duración de la guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

Estimado Aprendiz SENA:

Ha llegado a la última semana del programa de formación y el tema a trabajar es

el Análisis del Sistema de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación

del Terrorismo – SARLAFT; el propósito de esta unidad es promover en el Aprendiz la

cultura de administración del riesgo y prevenir incurrir en delitos asociados al Lavado de

Activos (LA) y Financiación del Terrorismo (FT), entregando elementos de juicio sólidos

y relevantes, que sirvan como punto de partida para la eficiente investigación y

juzgamiento de los casos sobre lavado de activos y financiación del terrorismo.

Durante el desarrollo de la actividad de aprendizaje AA4. Prevención y control

del lavado de activos acorde a la normatividad colombiana, se abordarán los

conceptos necesarios para alcanzar los conocimientos referentes a lavado de activos y

Página 1 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

financiación del terrorismo, lo mismo que las normas y políticas para proteger la

información del usuario del sistema financiero. Conocerá la también las diferentes

sanciones aplicadas a quien incurra en el mencionado delito, y las políticas y nomas

utilizadas por la UAIF para proteger y conservar los documentos suministrados por el

cliente para actualizar información.

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA lo invita a realizar las lecturas, desarrollar las

actividades de afianzamiento y entregarlas oportunamente. En caso de presentar

informes escritos, es indispensable hacer uso de las fuentes bibliográficas, realizar las

correspondientes referencias y citas de autores acorde a las normas APA.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexión inicial

En esta etapa del proceso formativo se deberá reflexionar inicialmente sobre el

tema a trabajar; por favor tómese un tiempo para relajar su mente y destinar un espacio de

tranquilidad para revisar internamente sus conocimientos e ideas a partir de la resolución

del siguiente enunciado:

El lavado de activos está considerado como el delito con el mayor porcentaje de ingresos

en la operatividad del sistema formal, debido a las grandes sumas de dinero que a diario

se le inyecta a la economía a través de esta práctica delictiva.

¿Qué recomendaría para acabar con la práctica del lavado de activos?

Nota: Recuerde que esta actividad no será evaluada por su instructor, sólo forma parte

Página 2 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

del preámbulo al tema que se desarrollará en la AA4, con el fin de motivar y propiciar

autorreflexión por parte del Aprendiz.

3.2 Actividad de apropiación del conocimiento

Evidencia de desempeño

Foro temático: Lavado de activos.

De acuerdo con la información adquirida con el material de formación y los

documentos de apoyo, analice el siguiente caso:

Paquita es cliente de un banco y en la última semana ha aumentado sus transacciones

financieras de forma inusual con respecto a lo que normalmente venía manejando de

forma ordinaria; este comportamiento causa sospecha en la entidad, dado el cambio

repentino en el número de transacciones de Paquita. ¿Qué conducta deberán seguir los

funcionarios del banco ante esta conducta para verificar la procedencia del dinero,

teniendo en cuenta el tema de la prevención del lavado de activos? Argumentar la

respuesta.

Las respuestas originadas frente a este caso serán debatidas en interacción con el

instructor; los aportes constructivos de los aprendices, son una opción para reforzar los

conocimientos adquiridos, se espera que la participación sea proactiva y eficaz, siempre

en beneficio del aprendizaje.

Para asegurar un excelente desempeño en el foro, se solicita, antes de su

presentación, haber dado lectura al objeto de aprendizaje (OA) Lavado de activos, que

deberá leer, comprender y asimilar, toda vez que en él encontrará la información que le

Página 3 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

permitirá analizar temas concernientes a cómo evitar el ingreso al sistema financiero del

país recursos provenientes de actividades ilícitas los cuales deterioran el funcionamiento

de la economía y el buen nombre del país a nivel nacional e internacional. La revisión de

los contenidos propuestos en los recursos educativos orientará al Aprendiz en el

reconocimiento y la importancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, como

ente rector en la inspección y vigilancia en el sector financiero.

Para acceder a la evidencia debe seguir la ruta: Menú principal, Actividad 4,

Evidencia de desempeño, Foro temático: Lavado de activos.

3.3 Actividad de transferencia de conocimiento

Evidencia de producto

Taller: Mecanismos de control para el lavado de activos.

Para esta etapa de formación, el Aprendiz debe desarrollar las siguientes

actividades:

1. Un mapa conceptual sobre la estructura del lavado de activos utilizada por los

infractores con el fin de cometer ilícitos sin ser descubiertos, en ese mismo mapa

representar cuáles son los controles establecidos por la entidades responsables para

contrarrestar el delito y cuáles son los pasos de reconocimiento e identificación del cliente.

Para mayor facilidad en la elaboración de la evidencia se recomienda descargar la

herramienta CmapTools, para elaborar mapas conceptuales, también puede usar otra

herramienta de su preferencia.

Página 4 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Elaborar un ensayo argumentativo de tres cuartillas, a partir del análisis de los

siguientes temas:

Mecanismos de control contra el lavado de activos.

Recomendaciones para el uso de los perfiles financieros para la detección de

operaciones inusuales.

El taller lo debe presentar en documento Word o PDF, con portada, en letra Arial a 12

puntos e interlineado de 1.5 considerando las reglas gramaticales y ortográficas. La

evidencia la debe enviar a través de la ruta: Menú principal, Actividad 4, Evidencia de

producto - Taller: Mecanismos de control para el lavado de activos.

3.4 Ambiente requerido

Plataforma virtual Blackboard Sena.

3.5 Materiales

Material de formación

Lavado de activos.

Material de apoyo

Decreto 1121 de 2006.

Lavado de activos.

El lavado de activos en la economía formal colombiana.

El perfil financiero una estrategia para detectar el lavado de activos.


Página 5 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e
Evidencias de aprendizaje Criterios de instrumentos de
evaluación evaluación

Evidencia de desempeño Foro temático


Foro temático: Lavado de activos. Rúbrica TIGRE.
Aplica con responsabilidad
todos los principios de ética
Evidencia de producto profesional en el desarrollo Taller
Taller: Mecanismos de control para de sus actividades. Rúbrica de producto.
el lavado de activos. .

5. GLOSARIO

Capacitación: es una herramienta fundamental para la administración de recursos

humanos, es un proceso planificado, sistemático y organizado que busca modificar,

mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del personal nuevo o actual,

como consecuencia de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación a nuevas

circunstancias internas y externas.

Cliente: persona natural o jurídica con la actual se tiene una relación contractual de

carácter financiero.

Formulario: documento, ya sea físico o digital, diseñado para que el usuario introduzca

datos estructurados (nombres, apellidos, dirección, etc.) en las zonas correspondientes,

para ser almacenados y procesados posteriormente. Esto ayuda a que diferentes

instancias, registren datos personales de la persona que los llena para ser acreedor al

servicio solicitado, siempre y cuando, los datos sean diligenciados correctamente.

Fusión: acción de unir en una unidad varias entidades. Intereses o partidos.

Página 6 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Infractor: persona que comete una infracción o delito.

LA/FT: Lavado de activos y Financiación del terrorismo.

Política para el manejo del SARLAFT: conjunto de actividades orientadas en forma

ideológica a la toma de decisiones de un grupo, para alcanzar ciertos objetivos. También

puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución de un conflicto de intereses.

Es también el criterio o directriz de acción elegida como guía en el proceso de toma de

decisiones al poner en práctica o ejecutar las estrategias, programas y proyectos

específicos del nivel institucional.

Procedimiento: se refiere a la acción, modo de proceder o método que se implementa

para llevar a cabo ciertas cosas o tareas. Básicamente es un procedimiento que consiste

en una serie de pasos bien definidos que permitirán y facilitarán la realización de un

trabajo de la manera más correcta y exitosa posible.

Punitivo: que tiene el fin de castigar.

ROS: Riesgo de Operación Financiera.

SARLAFT: Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación

del Terrorismo.

Transacción: trato o convenio por el cual dos partes llegan a un acuerdo comercial,

generalmente de compraventa.

UAF: Unidad de Análisis Financiero.

UIAF: Unidad de Información y Análisis Financiero.

Página 7 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Usuario: persona natural o jurídica que tiene un acceso limitado a los servicios de una

entidad financiera, no existe relación contractual.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, P. y Equidazi, F. (2007). Manual de prevención de blanqueo de capitales. Marcial


Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, España.

Arango, M. (2006). Estructura y evolución y crisis del sistema financiero colombiano.


Serie Estudios y perspectivas - CEPAL. Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4809/S0600444_es.pdf;jsessi
onid=894B9F15BA298CACD571FF4E82045081?sequence=1

Bareño, S. (2009). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de


activos en Colombia. Cuadernos de contabilidad. Vol 10, n°27. Bogotá.
Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
14722009000200006

FELEBAN. (2007). ¿Qué sabemos sobre la bancarización en América Latina?


Recuperado de
http://www.felaban.net/archivos_publicaciones/arte_bancarizacion.pdf

FIDUCOLDEX. (2012). Manual SARLAFT para la prevención al lavado de activos y


la financiación del terrorismo (políticas). Recuperado de
https://www.fiducoldex.com.co/sites/default/files/pdf/6-POLITICAS-SISTEMA-DE-
ADMINISTRACION-DE-RIESGO-DE-LAFT.pdf

Página 8 de 10
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Lozano, A. (2008). Perfil financiero: una estrategia para detectar el lavado de activos.
Revista Criminalidad, Policía nacional – DIJIN, vol. 50 n° 2. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v50n2/v50n2a04.pdf

Ocampo, J. (1998). Historia económica de Colombia. Segunda edición, Siglo XXI


editores. Colombia.

Ostry, J. (2010). Entradas de capital: el papel de los controles. Revista de Economía


Institucional, vol. 12, n.º 23. Recuperado de
https://www.economiainstitucional.com/pdf/No23/jostry23.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Versión Autor Cargo Dependencia Fecha

1 Víctor Manuel Vergara Gestor de Cursos Red Nacional de 31 de agosto de


Cardona. virtuales Gestores de cursos 2017
Virtuales.
2 Gissela del Carmen Alvis Asesora Centro de Comercio y 21 de septiembre
Ladino. Pedagógica servicios. de 2017
Regional Tolima.

Página 9 de 10
GFPI-F-019 V3

También podría gustarte