Está en la página 1de 225

1

PRESENTACIÓN

El Proyecto Curricular Institucional del I.E.S.P.P. “Bambamarca”, que tiene


como marco el Proyecto Educativo Institucional, es un documento fundamental de
gestión pedagógica que orienta y operativiza las acciones para mejorar el servicio de
calidad educativa en el Instituto, centradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en
la formación integral del estudiante (crítica reflexiva, sociocognitiva y humanista).

El Proyecto Curricular Institucional es fruto de un proceso de construcción


participativa; su diseño ha constituido un espacio de reflexión desde la práctica cotidiana
docente; donde cada formador ha aportado su experiencia profesional teniendo como
horizonte la misión y visión del Instituto.

Permite hacer realidad la propuesta educativa del I.E.S.P.P. “Bambamarca” que


sustenta al modelo pedagógico de la Institución y un currículo con enfoque crítico-
reflexivo, basado en competencias, que atienda las necesidades e intereses de los
estudiantes de formación inicial docente en cada una de las especialidades y en relación
a las exigencias del contexto, dentro del marco de las políticas locales, regionales y
nacionales. Guarda coherencia con los objetivos del Proyecto Educativo Nacional y el
Proyecto Educativo Regional de Cajamarca.

Este documento considera la identidad del Instituto que se expresa en la misión,


la visión y los valores; además, cuenta con un diagnóstico sobre las necesidades
educativas, los perfiles de egreso de los estudiantes de acuerdo a dimensiones y roles (de
facilitador, de investigador y promotor), los perfiles de los docentes y directivos que
laboran en el I.S.E.P. “B”. Se expone el modelo pedagógico y el modelo curricular, los
lineamientos vinculados a la metodología, evaluación de los aprendizajes, el área de
tutoría.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 2


I
IDENTIDAD Y
DIAGNÓSTICO DEL
I. E. S.P.P “B”

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 3


PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución : I.E.S.P.P. “BAMBAMARCA”


1.2. Autorización : DS N° 05-87-ED del 02-06-1987
1.3. Dependencia Estatal : DRE Cajamarca
1.4. Ubicación
- Dirección : Av. Ricardo Palma Nº 900
- Distrito : Bambamarca
- Teléfono : 076- 353111
- Correo electrónico : isepbambamarca@yahoo.es
- Pág. Web : www.isepbambamarca.edu.pe
1.5. Tipo de Institución : Pública
1.6. Nivel educativo : Educación Superior No Universitaria
1.7. Director General : Lic. Silvestre Bautista Cubas

II. IDENTIDAD

2.1. MISIÓN

Ser una Institución acreditada, líder en la región y el país, que


desarrolla la investigación, planificación y gerencia, prioriza la capacitación
continua, acorde al cambio socio-económico, cultural y ambiental, en base
a estándares de calidad para la formación de profesionales con principios
humanísticos, éticos, sociales, científicos y tecnológicos; favoreciendo al
desarrollo y competitividad nacional.

2.2. VISIÓN

Somos una Institución de Formación Inicial Docente y Profesional


Técnica con principios éticos y democráticos, con autonomía en el manejo
de sus recursos; constituida por docentes de calidad y actitud positiva frente
al cambio e innovación; administrativos eficientes y, estudiantes
innovadores, emprendedores y competentes.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 4


Contribuye a la formación humanística, científica y tecnológica en el
campo pedagógico y tecnológico, mediante la interacción racional con la
realidad natural y social, en el contexto local, regional y nacional en
convivencia democrática con principios y valores; garantizando la formación
de profesionales líderes.

III. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

3.1. PLURALISMO IDEOLÓGICO:

El sentido esencial de la vivencia institucional implica la posibilidad


y práctica de reconocer y vivenciar la importancia de las más diversas
corrientes de pensamiento, todo ello enmarcado dentro de un sano espíritu
de crítica y objetividad, de búsqueda de consensos y respeto por el disenso.

3.2. COGOBIERNO:

Aplicada como estrategia para que el trabajo sea colaborativo entre el


personal directivo, jerárquico, docente, administrativo, de servicio y los
estudiantes para configurar equipos de trabajo.

3.3. MEJORA DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE APRENDIZAJE:

La Unidad académica propone y coordina directrices generales y


prioridades de carácter técnico pedagógico, aplicable y funcional en
aprendizajes de formación profesional.

3.4. EL ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN:

Todo proceso de cambio intencional y organizado que modifica la


realidad existente mejorando la calidad educativa, siendo sostenible y
significativa goza del reconocimiento institucional.

3.5. OPORTUNIDAD INTERDISCIPLINARIA:

El Instituto considera este proyecto como un espacio de apertura al


trabajo en equipo, nuevas formas de acción sin separar la actividad
cognoscitiva de todos otros elementos útiles.

3.6. LA EVALUACIÓN CONTINUA:

Los aciertos y desaciertos son resultados del proceso de evaluación lo


que permite seguir rutas de mejoramiento progresivo a través del tiempo.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 5


3.7. AUTONOMÍA MORAL E INTELECTUAL:

Atrevernos a pensar en un nuevo proyecto educativo responsable con


nuestro propio contexto social, implica realizar esfuerzos por superar las
expectativas institucionales partiendo de la oportunidad de diversificación y
contextualización que nos da el Ministerio de Educación.

3.8. PLANEACIÓN GENERAL PROSPECTIVA:

El Instituto tiene la tarea de desarrollar una política sistemática de


innovación, es decir, una política para vivir en el cambio y crear cambio
simultáneamente.

La planeación gerencial prospectiva parte de los criterios establecidos


con la finalidad de lograr respuestas estratégicas a la situación actual en todos
los aspectos de la vida institucional.

IV. LEMA INSTITUCIONAL:

 Educación

 Progreso

 Disciplina

V. VALORES ÉTICOS:

5.1. RESPONSABILIDAD:

El I.E.S.P..P. "Bambamarca", asume como escenario la toma de


conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o
dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. En el campo del
estudio o del trabajo, por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas
con diligencia, seriedad y prudencia, porque sabe que las cosas deben hacerse
bien desde el principio hasta el final y que sólo así se saca verdadera
enseñanza y provecho de ellas. Un trabajo bien hecho y entregado a tiempo
es indicador de responsabilidad. La responsabilidad garantiza el
cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y
tranquilidad entre las personas.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 6


5.2. DEMOCRACIA:

Dentro de un escenario de libertad que es la posibilidad que tenemos


de decidir por nosotros mismos cómo actuar en las diferentes situaciones que
se nos presentan en la vida y en el entorno institucional. El que es libre elige,
entre determinadas opciones, la o las que le parecen mejores o más
convenientes, tanto para su bienestar como para el de los demás o el de la
sociedad en general. Las personas libres piensan muy bien lo que van a hacer
antes de actuar de una u otra manera; pues saben que la libertad no es
sinónimo de hacer “lo que se nos dé la gana”, y que la mayoría de nuestros
actos tiene consecuencias buenas o malas, según el grado de responsabilidad
con el que actuemos.

5.3. RESPETO:

En nuestra Institución vivimos el respeto como la base fundamental


para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad.
Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos
fundamentales de cada persona, entre los que se destaca en primer lugar el
derecho a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a disfrutar
de su libertad, disponer de sus pertenencias o proteger su intimidad, por sólo
citar algunos de los muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con
orgullo y dignidad.

El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que


nos debemos a nosotros mismos y a nuestros semejantes, hasta el que le
debemos al ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar
el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados
y a la patria en que nacimos.

5.4. JUSTICIA:

En el marco de fomentar la paz, el I.E.S. P.P. "Bambamarca"


evidencia su compromiso de justicia bajo la siguiente concepción: conocer,
respetar y hacer valer los derechos de las personas, honrar a los que han sido
buenos con nosotros, reconocer los méritos de un estudiante o un abnegado
colaborador son, entre otros, actos de justicia, porque dan a cada cual lo que
se merece y lo que necesita para desarrollarse plenamente y vivir con
dignidad. Así como ser justos implica reconocer, aplaudir y fomentar las
buenas acciones y las buenas causas, también implica corregir todos aquellos
comportamientos que hacen daño a los individuos o a la sociedad y velar por
que los responsables sean debidamente sancionados.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 7


5.5. TOLERANCIA:

Es la expresión más clara del respeto por los demás y, como tal, es un
valor fundamental para la convivencia pacífica. Tiene que ver con el
reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho a ser aceptados
en su individualidad y su diferencia. El que es tolerante sabe que, si alguien
es de una raza diferente de la suya o proviene de otro país, otra cultura, otra
clase social o piensa distinto de él, no por ello es su rival o su enemigo.

Cuando se presentan conflictos, las personas tolerantes no acuden a la


violencia para solucionarlos, porque saben que la violencia sólo engendra más
violencia. Prefieren dialogar con sus opositores y buscar puntos de acuerdo.
Sin embargo, debemos ser tolerantes pero no pasivos. Hay situaciones frente
a las cuales nuestro deber, lejos de quedarnos callados, es protestar con
energía.

5.6. INTEGRIDAD:

Vivimos este valor porque lo consideramos como uno de los valores


más importantes que existen, pues de algún modo engloba a los demás.
Decimos que una persona es íntegra cuando hay unidad en ella y no muestra
“varias caras”, sino que mantiene los mismos principios en todas las
situaciones. Las personas íntegras hacen lo que predican: no tienen eso que
conocemos como “doble moral”. Son pocos los seres humanos íntegros, pero
es muy fácil reconocerlos: por lo general muestran confianza en sí mismos,
tienen ideas claras y no mienten. Herman Hesse decía que sólo Dios es
íntegro, y que aspirar a la integridad es, por lo tanto, un viaje hacia Él.

5.7. SOLIDARIDAD:

Es consenso institucional unirse y colaborar mutuamente, para


conseguir nuestros fines comunes. La solidaridad es un valor de gran
trascendencia para el género humano; pues gracias a ella no sólo ha alcanzado
los más altos grados de civilización y desarrollo tecnológico a lo largo de su
historia, sino que ha logrado sobrevivir y salir adelante luego de los más
terribles desastres. Es tan grande el poder de la solidaridad que, cuando la
ponemos en práctica nos hacemos inmensamente fuertes y podemos asumir
sin temor los más grandes desafíos, al mismo tiempo que resistimos con
firmeza los embates de la adversidad.

Cuando persigue una causa noble y justa (porque los hombres también
se pueden unir para hacer daño), cambia el mundo, lo hace mejor, más
habitable y más digno.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 8


5.8. HONRADEZ:

Cuando un ser humano es honesto se comporta de manera transparente


con sus semejantes, es decir, no oculta nada, y esto le da tranquilidad. Quien
es honesto no toma nada ajeno, ni espiritual ni material: es una persona
honrada. Cuando se está entre personas honestas, cualquier proyecto humano
se puede realizar y la confianza colectiva se transforma en una fuerza de gran
valor. Ser honesto exige coraje para decir siempre la verdad y obrar recta y
claramente.

VI. VALORES FORMATIVOS

6.1. FORMACIÓN CIENTÍFICA:

No hay dudas acerca de que asistimos al nacimiento de un siglo


caracterizado por sus altos niveles de racionalidad científica y tecnológica e
impulsados vertiginosamente por la revolución científica. Sin embargo, lo
esencial Es que en los procesos de investigación desde el Instituto se trabaje
sobre dificultades reales y se eliminen las falsas dificultades, las dificultades
imaginarias o de escaso contenido social y sí mucho, y exclusivamente,
académico. Es recomendable, y puede llegar a ser muy necesario, remirar las
expresiones y los fenómenos nuevos en la perspectiva de las teorías que las
imágenes y las fórmulas resumen.

Hay que oponerse a la corriente de vagas generalizaciones sobre los


hechos ya que precisamente muchas de las justas, verdaderas o verificables
ideas se han formado a pesar de la historia, o al menos en un espíritu didáctico
que supo oponerse a perezosas tradiciones, tal vez sostenidas por fuerzas
oscuras, en ciertos puntos del desarrollo socio-histórico.

6.2. FORMACIÓN HUMANÍSTICA:

Por formación humanística se entiende aquella que posibilita la


educación del más amplio margen de personas diversamente formadas desde
lo cultural, pero con intereses humanos que se insertan en aspectos
universalmente considerados de interés, entre los que se cuentan, por ejemplo,
el reconocimiento a la diferencia de las visiones del mundo y la opción de
aspirar a vivir en condiciones dignas pero socialmente fundadas desde lo
específico.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 9


VII. PERFILES
1. DEL ESTUDIANTE SEGÚN LAS DIMENSIONES
COMPETENCIA
DIM. UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIO DE DESEMPEÑO
GLOBAL
estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su
1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer,

identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos de interacción


1.1 Demuestra conducta ética con comunicativa, dentro y fuera de la institución.
1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones en su relación con
responsabilidad y compromiso en los
los demás al abordar temas de interés institucional, local, regional, nacional e internacional.
escenarios en los que se desenvuelve 1.1.3 Toma decisiones y resuelve problemas de su entorno con autonomía y responsabilidad.
para fortalecer su identidad. 1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume en su quehacer diario.
1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su personalidad e identidad.
1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros en el desarrollo de las tareas que enfrenta.
PERSONAL

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano como estudiante y ciudadano.


1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas y objetivos personales.
1.2 Desarrolla procesos permanentes
1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de cambio de enfoques pedagógicos,
de reflexión sobre su quehacer, para
alcanzar sus metas y dar respuestas científicos, investigativos y tecnológicos.
pertinentes a las exigencias de su 1.2.4 Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión de la cultura de su
de la dignidad humana.

entorno. Se compromete con el


contexto.
desarrollo y fortalecimiento de su
autoformación. 1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación y
autorealización académico profesional.
1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos en su desarrollo
personal e inserción en el mundo globalizado.

10
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
1.3.1 Controla sus emociones y sentimientos en su relación con los demás buscando el equilibrio
y desarrollo personal dentro y fuera de la institución.
1.3 Cuida su salud integral,
1.3.2 Preserva y enriquece su salud física, mental y social coadyuvando a su desarrollo integral
incorporando prácticas saludables
para mejorar la calidad de vida. mediante actividades deportivas y socioculturales.

1.3.3 Cuida su salud y la atiende responsablemente evitando la automedicación.


1.3.4 Preserva y conserva el medio ambiente para mejorar su calidad de vida de manera sostenible.
2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e
los fundamentos teórico- metodológicos vigentes en su carrera con
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando

responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir


a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

investigaciones recientes, así como de bibliografía actualizada y pertinente.


2.1.2 Maneja y aplica teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de
2.1 Domina teorías y contenidos
básicos, los investiga y contextualiza enseñanza aprendizaje para fortalecer su formación profesional.
con pertinencia en su tarea docente, 2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y especialidad y los organiza para generar aprendizajes
PROFESIONAL- PEDAGÓGICA

dando sustento teórico al ejercicio


significativos y funcionales en diferentes contextos.
profesional.
2.1.4 Analiza y fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de
concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general,
para transformarla y mejorarla.
2.2.1 Caracteriza la realidad educativa de su contexto aplicando métodos desde los diversos
enfoques y paradigmas de la investigación.
2.2 Contextualiza el currículo para
dar respuestas innovadoras a las 2.2.2 Maneja referentes locales, regionales, nacionales y mundiales respecto a problemas
necesidades socio educativas, en un contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales locales,
marco de respeto y valoración de la regionales y nacionales.
diversidad.
2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras relacionadas a su carrera considerando el
resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las
demandas del contexto.

11
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos pedagógicos y didácticos de
enseñanza y aprendizaje.
2.3.2 Selecciona y diseña creativamente estrategias, recursos y espacios educativos en función a
2.3 Desarrolla procesos pedagógicos los aprendizajes previstos y a las características de los alumnos.
fundamentados en la teoría y la 2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan aprendizajes
experiencia educativa, considerando
la interdisciplinariedad e significativos en sus alumnos.
interculturalidad para atender las 2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla en el aula.
necesidades y demandas del entorno. 2.3.5 Diseña, selecciona o adapta técnicas e instrumentos de evaluación coherentes y pertinentes
con los propósitos educativos y las características de los alumnos.
2.3.6 Analiza y sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategias
pertinentes.

2.4.1 Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de evaluación en los procesos de enseñanza y
2.4 Orienta su desempeño docente aprendizaje.
en función de los resultados de los 2.4.2 Promueve la reflexión y participación democrática de los actores educativos en la evaluación.
procesos de evaluación educativa y
toma decisiones para el 2.4.3 Procesa, analiza y utiliza los resultados de la evaluación para la toma de decisiones con el fin
mejoramiento de la calidad del de optimizarla.
servicio educativo. 2.4.4 Autoevalúa y reflexiona sobre la eficacia y eficiencia de su quehacer educativo en relación
con los logros de aprendizaje de los estudiantes.

3.1 Interactúa con otros actores 3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-educativos
ón por la

fin de

de vida
la

arios, a

elevar la

desde el
ca y de

onales y
proyecto
tivament

desarroll

humano.
significa
cosmovi

gestiona

comunit
lingüísti
valoraci

enfoque
instituci
aprehen
pluralid
ARIA
UNIT
COM
SOCI

cultura,
respeto

calidad
siones,
agente
social,
Actúa

educativos de manera armónica, para fortalecer la gestión institucional.


O

como

para
con

der
3.

constructiva, crítica y reflexiva

de
ad
y

o
e

s
r

12
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
generando accionesque impulsen el 3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la mejora de la gestión
desarrollo institucional. institucional.
3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en
equipo.
3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo de la
comunidad educativa.
3.1.5 Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral (salud
física, mental, social y ambiental).

3.2 Interactúa socialmente


demostrando conocimiento y 3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad
comprensión por la diversidad lingüística y cultural local, regional y nacional.
lingüística y cultural, valorando la 3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los
diferencia y la especificidad como un diversos aportes.
derecho humano.

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios 3.3.1 Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de la comunidad en los
en alianza con diferentes instituciones procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, en un marco de institucionalidad
gubernamentales y de la sociedad democrática y de inclusión.
civil, a fin de incentivar la 3.3.2 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y promoción social
responsabilidad social, potenciar las con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico participativo del contexto
posibilidades y oportunidades de sociocultural.
equidad e inclusión social y de esta 3.3.3 Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de conciencia para la conservación
manera contribuir a mejorar la calidad del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambiente natural, involucrando a los
de vida de la población con la que se diferentes actores de la comunidad institucional, local, regional.
vincula. 3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno estableciendo
corresponsabilidad y previendo recursos para implementar los proyectos y hacerlos
sostenibles en el tiempo y en su ámbito.
2. DEL ESTUDIANTE DE ACUERDO A SU ROL DE FACILITADOR, INVESTIGADOR Y PROMOTOR

13
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
FUNCIONES
MEDIADOR/TUTOR INVESTIGADOR PROMOTOR
SABERES
- Fortalece su identidad personal y profesional y - Asume los cambios crítica
cultiva su autoestima. y creativamente.
- Muestra coherencia entre su discurso y su - Desarrolla interés y curiosidad por - Desarrolla su conciencia cívica y
práctica al actuar con principios éticos y comprender y profundizar diferentes ecológica, particularmente en el aprecio
espirituales. aspectos de la realidad. por la vida.
- Toma decisiones y resuelve problemas con - Se actualiza permanentemente - Controla sus emociones en su relación
SABER SER autonomía y responsabilidad. asumiendo el aprendizaje como con los demás buscando el equilibrio
- Evidencia sensibilidad estética y valora el arte proceso de autoformación. personal.
como forma de expresión de la cultura. - Maneja una segunda lengua - Preserva y conserva el ambiente para
- Asume un estilo de vida saludable. y herramientas informáticas como mejorar la calidad de vida.
- Cuida su salud y la atiende responsablemente recursos para su desarrollo
evitando la automedicación. personal.
- Defiende los derechos humanos y
contribuye con su acción a una cultura de
- Brinda afecto, seguridad y confianza. paz.
- Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y - Respeta el pensamiento divergente y - Se compromete con los problemas y
respeto en diversos contextos comunicativos. valora la interculturalidad. aspiraciones de los demás.
- Promueve relaciones humanizantes de género, - Analiza e interpreta, en equipo - Promueve la corresponsabilidad
familiares y comunitarias. multidisciplinario, la realidad involucrándose positiva y
SABER
- Vive los valores del evangelio y respeta otras compleja, para plantear alternativas creativamente en el trabajo en equipo.
CONVIVIR
confesiones. de solución. - Promueve un clima de equidad, a partir
- Genera respuestas adecuadas para el bienestar - Establece relaciones con del reconocimiento y valoración de la
colectivo y la defensa civil. especialistas afines y promueve el diversidad lingüística y cultural del país.
- Se identifica con su nación y promueve valores intercambio de saberes. - Aplica principios de convivencia
patrióticos, la soberanía y defensa nacional. democrática, buscando el bienestar
colectivo.

- Analiza y sistematiza información de fuentes - Recoge los aportes del saber


primarias, de resultados de innovaciones e tradicional.

14
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
SABER investigaciones, así como de bibliografía - Maneja referentes nacionales y - Promueve el conocimiento y respeto
PENSAR actualizada. mundiales respecto a problemas a las diversas manifestaciones culturales
- Maneja teorías y enfoques pedagógicos contemporáneos, retos y valorando los diversos aportes.
actuales que sustentan los procesos de enseñanza- perspectivas de la educación, ante las - Posee conocimientos suficientes y
aprendizaje. demandas sociales. actualizados sobre los aspectos
- Domina los contenidos de la carrera y los - Formula propuestas pedagógicas geográfico, económico, social, político
organiza para generar los aprendizajes en innovadoras considerando el y cultural de la comunidad en la cual
distintos contextos. resultado de sus investigaciones, trabaja.
- Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su los lineamientos de política
práctica pedagógica en el marco de concepciones educativa vigentes y las demandas
éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia del contexto.
y de la educación en general.
- Conoce sobre política y legislación
educativa vigente, así como la orientación
proveniente de documentos como el PEN, PER y
el Plan Cuatrienal Cajamarca, entre otros.

- Maneja técnicas instrumentos para - Desarrolla iniciativas de investigación e


obtener información de todo tipo de innovación que aportan a la gestión
- Diversifica el currículo en función de las fuentes, para procesarla, analizarla, institucional.
necesidades y posibilidades geográficas, sistematizarla e interpretarla. - Diseña, implementa, ejecuta y evalúa
económicas y socioculturales de la región y del - Realiza proyectos de investigación- proyectos comunitarios de desarrollo
área de influencia de su institución. acción sobre la problemática y promoción social con los miembros
SABER - Planifica, con enfoque interdisciplinario educativa local y de sus alumnos, con de la comunidad a partir de un
HACER
y pertinencia, procesos de enseñanza y el propósito de producir y diagnóstico participativo del contexto
aprendizaje. difundir innovaciones productivas sociocultural.
- Selecciona y diseña creativamente recursos y y pertinentes. - Utiliza resultados de la investigación en
espacios educativos en función a los aprendizajes - Sistematiza su práctica, reflexiona la solución de problemas de la
previstos y a las características de los alumnos. sobre ella y la socializa. comunidad.
- Programa y ejecuta actividades de
sensibilización y toma de conciencia

15
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
- Aplica estrategias didácticas pertinentes e para la conservación del patrimonio
innovadoras que promuevan aprendizajes en sus cultural, artístico e histórico y del
alumnos. ambiente natural, involucrando a los
- Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que diferentes actores de la comunidad
desarrolla. institucional, local, regional.
- Promueve el auto e inter aprendizaje que
favorece la iniciativa, autonomía y
responsabilidad personal y grupal así como la
auto y coevaluación.
- Diseña, selecciona o adapta estrategias,
técnicas e instrumentos de evaluación coherentes
con los propósitos educativos y las características
de los alumnos.
- Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de
evaluación en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
- Utiliza los resultados de la evaluación para
la toma de decisiones.
- Crea y mantiene un ambiente estimulante para
el aprendizaje y la socialización en el aula y en la
escuela.
- Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo
en relación con los logros de aprendizaje de sus
alumnos.
- Manejo crítico del currículo de su nivel y
especialidad.
- Educa según una concepción antropológica - Busca comprender e investigar no - Se proyecta a los estudiantes y la
integral que asume la dimensión de trascendencia sólo el cómo de los fenómenos y colectividad motivada por el valor del
SABER del ser humano, sea cual sea el área o disciplina procesos sino los por qué y para qué bien común.
TRASCENDER
que enseñe. de las cosas, para vivir y actuar con
sentido.

16
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. DEL PROFESORADO

DIMENSIONES
ACCIÓN ÉTICO
DOCENCIA INVESTIGACIÓN PERSONAL
SOCIAL INSTITUCIONAL

Conocimiento y Capacidad para analizar y Conocimiento de la Ser flexible y Conocimiento y


experto en su resolver problemas realidad nacional e adaptable a los compromiso con la
disciplina internacional cambios y las nuevas normativa institucional.
perspectivas e
innovaciones en el
conocimiento

Conocimiento de Capacidad para negociar y Capacidad para trabajar Ser emprendedor, Compromiso con los
diversas perspectivas gestionar proyectos de en equipos proactivo, dinámico, principios y funciones
COMPETENCIAS

pedagógicas, investigación interdisciplinarios para y crítico. del


metodologías y resolver problemas I.S.E.P. “Bambamarca”
técnicas didácticas comunitarios y
multidisciplinarios

Ser tolerante y
Capacidad para Pensamiento crítico y Capacidad para respetuoso Fomentar los valores y
orientar el proceso de reflexivo hacia sí mismo, intercambiar de los derechos de principios éticos del
aprendizaje de acuerdo los demás y el entorno conocimiento con las las otras humanismo cristiano
a las necesidades de comunidades, personas y personas sin
aprendizaje del organizaciones. discriminación de
estudiantado ningún tipo

Capacidad para Velar y promover el


Capacidad para planificar trabajo en equipos Capacidad para gestionar y Ser empático y mejoramiento continuo
y organizar eficazmente el unidisplinarios, liderar proyectos. comprensivo con las de los procesos
proceso de la enseñanza interdisciplinarios y otras personas y institucionales
aprendizaje multidisciplinarios consigo mismo

17
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Capacidad para planificar, Capacidad para
Habilidad para organizar, dirigir, acompañar planificar, organizar y Ser autónomo y Respetar los derechos
comunicar en forma y ejecutar procesos ejecutar programas disciplinado de los demás.
clara y precisa las investigativos de naturaleza dirigidos a comunidades,
ideas y reflexiones. básica o aplicada. personas y organizaciones
Capacidad para utilizar Capacidad para contribuir Ser crítico y reflexivo Aceptar la diversidad de
las diversas tecnologías Capacidad de síntesis y con el desarrollo y consigo mismo, con los la humanidad.
de la comunicación e sistematización de procesos fomento de la cultura en la demás y el entorno
información. sociedad.
Capacidad para articular
Capacidad de trabajo en Habilidad para el uso de Capacidad para contribuir a Ser acucioso, perspicaz en la dinámica de la
equipo con sus pares y el equipos, instrumentos y mejorar el diálogo y la y perseverante educación superior las
estudiantado herramientas de alta tecnología. comprensión entre la actividades de docencia,
ciencia, las artes y la investigación y acción
sociedad. social
Enseñar a prender Capacidad de comunicarse Habilidad para relacionar Ser solidario y Capacidad para respetar
al estudiantado con expertos nacionales e la experiencia adquirida respetuoso de los las individualidades.
internacionales, tanto en su en acción social con el principios de la
disciplina como en otras proceso formativo del igualdad y equidad
estudiantado
Evaluar y retroalimentar Capacidad para liderar Habilidad para diferenciar Comprometido con el Respetar las normas de
el proceso formativo del equipos de trabajo aprendizaje continuo evaluación.
estudiantado
Capacidad para Capacidad para gestionar Capacidad para Ser creativo e Valorar el contexto.
participar activamente recursos y cooperación para la diversificar y innovador
en el diseño y investigación contextualizar el
mejoramiento del currículo.
currículo
Habilidad para Habilidad para relacionar la Resolver los problemas Ser cuidadoso con su Comunicar los
comunicar los investigación con el proceso del entorno salud integral: física, resultados reales.
resultados de la formativo del estudiantado mental y ambiental.
investigación

18
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
4. DEL EQUIPO DIRECTIVO Y JERÁRQUICO
GESTIÓN
SABERES GESTIÓN ACADÉMICA GESTIÓN INSTITUCIONAL
ADMINISTRATIVA
- Se identifica plenamente con la
misión, visión y la propuesta - Es líder, asume principios éticos y
- Demuestra autoestima personal y profesional axiológica de la Institución y democráticos y dirige colegiadamente
SABER
sustentada en una sólida formación y una continua estimula a que la comunidad la institución.
SER
actualización. educativa lo asuma. - Demuestra pro actividad y resiliencia al
- Es visionaria y tiene aptitud para enfrentar conflictos.
asumir riesgos y facilitar cambios.
- Establece relaciones
- Tiene experiencia en el ejercicio de los roles de interinstitucionales, a través de - Es capaz de comunicarse en forma clara
mediadora del aprendizaje y de tutora, que le convenios, para conseguir apoyo y confiable creando mecanismos de
permite monitorear, supervisar e impulsar la técnico, financiero y para comunicación efectiva.
mejora de la calidad del desempeño docente. intercambiar experiencias y - Establece relaciones empáticas,
- Tiene recursos para manejar las diferencias búsquedas en redes de cooperación asertivas, dialogantes, tolerantes,
SABER
(culturales, psicológicas, situacionales, educativa. cálidas y motivadoras con los actores e
CONVIVIR
profesionales, etc.) con otros y aprovecharlas - Escucha las inquietudes y instancias de la comunidad educativa.
positivamente en función del proyecto educativo. demandas de los distintos actores - Genera procesos de resolución
- Promueve un clima institucional favorable entre y busca la participación pacífica y creativa de los conflictos.
los formadores para la buena marcha de la organizada de los mismos en la - Sabe aplicar estrategias para conseguir
Institución. construcción de las mejoras cooperación y trabajo en armonía.
institucionales.

19
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
- Amplía constantemente los instrumentos,
- Mantiene una actitud crítica y
procesos y habilidades de la comprensión - Logra consensos sobre políticas
autocrítica de su propia gestión y, por
intelectual u objetiva y la comprensión humana o institucionales de investigación,
ende actitud de mejora.
SABER intersubjetiva. práctica, formación continua,
- Muestra capacidad para resolver
PENSAR - Comprende paradigmas y modelos pedagógicos proyección social, bienestar, etc.
problema y solucionar situaciones
y de investigación. - Reflexiona sobre su práctica y la
difíciles creativamente, para adecuarse
- Da razón de su jerarquía de valores y de principios sistematiza.
al cambio.
éticos.
- Formula, ejecuta y evalúa,
- Orienta proactivamente los procesos
participativamente, proyectos
administrativos que sirvan de soporte a
educativos institucionales, desde
lo académico y al bienestar de los
- Tiene experiencia de investigación a nivel enfoques pertinentes (Desarrollo
SABER actores educativos.
formativo y profesional y mantiene una actitud Humano y Cultura de Paz) y sobre la
HACER - Monitorea, supervisa y evalúa según
investigativa e innovadora. base de diagnósticos.
renovados enfoques y, sistematiza e
- Impulsa la proyección social como
informa los resultados, para
servicio al bien común.
implementar mejoras.

- Apuesta por una educación integral a partir de - Explicita la inspiración social


SABER una concepción antropológica que asume el aporte cristiana del P.E.I. y procura que la - Promueve un buen clima en la gestión
TRASCENDER del cristianismo, la pedagogía reparadora y la comunidad educativa se identifique institucional.
dimensión de trascendencia del ser humano. con ella.

20
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
VIII. DIAGNÓSTICO SOBRE EL CONTEXTO DE LA REALIDAD DEL
ESTUDIANTE

 En su mayoría los estudiantes del I.E.S.P.P. “B” provienen de la zona rural,


de tres distritos de la provincia de Hualgayoc, también algunos son de la
provincias de Chota y Celendín. Son egresados de colegios de zona urbana:
“San Carlos”, “Ntra Señora de Lourdes”, “Víctor Raúl Haya de la Torre”; y
también de la zona rural, incluso de distritos de Chota como Chalamarca,
Paccha, Chadin y Choropampa.

 Las actividades económicas de las familias son la agricultura y la ganadería


en menor escala. Asimismo desarrollan actividades comerciales, como la
venta de productos lácteos, productos agrícolas (papa, maíz, menestras); otros
se dedican a la artesanía (sombreros, tejidos de hilo, ladrillos), carpintería y
albañilería. Los padres de nuestros estudiantes en su mayoría cuentan con
instrucción primaria.

 Al ser en su mayoría de la zona rural, los estudiantes viven en cuartos


alquilados en la ciudad de Bambamarca, y trabajan en construcción, en radio,
en servicio de moto taxi, atienden en restaurantes, venden en el mercado, se
dedican a la artesanía, etc.

 Los estudiantes son jóvenes que encuentran en el Instituto una oportunidad


de realización profesional, van descubriendo su vocación docente a lo largo
de su formación. La práctica pre profesional despierta en ellos el amor por la
docencia.

 Los estudiantes necesitan talleres de nivelación en los primeros años para


mejorar en habilidades comunicativas, matemáticas y TIC, este desarrollo
favorecerá su desempeño en la especialidad que han decidido estudiar, es una
base fundamental para los cinco años de formación.

 Los estudiantes vienen con poco control de sus emociones, es necesario para
ellos brindarle un acompañamiento tutorial que coadyuve a su formación
personal: autoestima, dignidad, respeto por uno mismo, verdad, relaciones
interpersonales, liderazgo, autonomía, entre otros.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 21


 Se caracterizan por su entusiasmo, solidaridad y generosidad en las acciones
sociales que realizan. Les gusta confraternizar y buscan espacios para la
práctica del deporte, el fomento de la cultura, el compromiso con la iglesia y
la vivencia de la fe.

 Es un desafío para ellos el uso de la tecnología, ya que no han utilizado este


recurso con frecuencia en los colegios de donde han egresado. Asimismo es
necesario promover en ellos el “aprender a aprender” para lograr el
aprendizaje autónomo y autorregulado.

IX. CONTEXTO DE LA REALIDAD DEL DOCENTE

 Los docentes de la provincia de Hualgayoc trabajan en la zona urbana y rural,


movilizándose desde muy temprano a sus centros de trabajo.

 Los docentes realizan estudios de complementación para lograr el grado de


bachiller y la licenciatura. También estudian para obtener el grado de magíster
y doctor en ciencias de la educación.

 Los docentes frente a los cambios en el Ministerio en relación al sistema


curricular nacional reciben capacitaciones en Rutas de Aprendizaje y el
diseño y aplicación de otros documentos técnico-pedagógicos.

 El enfoque del ministerio en relación a la práctica pedagógica que desarrolla


el docente es el crítico-reflexivo. Este enfoque comprende la enseñanza como
investigación de la labor del profesor para la mejora continua del proceso de
enseñanza-aprendizaje.

 Los docentes en el aula se enfrentan a problemas como: niños y adolescentes


con dificultades en el aprendizaje, en el lenguaje, la conducta, etc.; además
de problemas familiares y sociales (embarazos precoces, familias
disfuncionales, violencia, machismo, alcoholismo, corrupción, etc.).

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 22


X. LAS EXIGENCIAS Y DEMANDAS EN LA FORMACIÓN INICIAL
DOCENTE

 La reflexión crítica de la realidad y de la práctica pedagógica como parte


fundamental del quehacer docente.

 La necesidad mayor es la de formación en tutoría y orientación del estudiante,


en el campo del conocimiento en el cual se desempeñan, en lo curricular y en
gestión, para seguir brindando servicios de calidad.

 Rescatar la identidad de la cultura local y verla como fuente de aprendizaje


para fomentar en el estudiante la valoración y el respeto por la tradición y la
cultura local.

 Impulsar la investigación a nivel de docentes en cada institución educativa


como un camino para mejorar el compromiso con la sociedad y la
trasformación de ésta, en el aporte a la construcción de nuevos conocimientos
e innovación. - El compromiso con el cuidado del medio ambiente y el
desarrollo sostenible.

 El compromiso con la participación democrática social como ciudadano al


ejercer su liderazgo pedagógico, político y transformacional.

 El uso de las tecnologías de la información y comunicación como


herramientas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, la
investigación e innovación didáctica y curricular.

 La aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje para desarrollar la


capacidad de aprender a aprender, además de promover la autonomía y la
autorregulación en el aprendizaje.

XI. DEMANDAS EDUCATIVAS DEL CONTEXTO LOCAL

 Profesionales competentes para enfrentar los retos que plantea la sociedad de


la información y el conocimiento, la investigación y la innovación.

 El manejo de un segundo idioma (inglés) que permite una búsqueda mayor


de conocimiento e información, además de estrechar lazos de fraternidad con

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 23


estudiantes, formadores y personas allegadas a la Institución que hablan el
inglés.

 El desarrollo de competencias y capacidades para un óptimo desempeño


docente teniendo en cuenta los cuatro dominios del Marco de Buen
Desempeño Docente.

 Resolución de problemas y proactividad frente a conflictos y desafíos en el


ámbito laboral en relación a los estudiantes, padres de familia, comunidad
local, regional y nacional.

 Una formación ética y en valores frente a los desafíos sociales como:


violencia, atropellos contra la dignidad, injusticias, corrupción, autoritarismo,
machismo, etc.

 Formación en ciudadanía para una participación con criterios éticos y valores,


sin manipulación, con la finalidad de construir una sociedad más justa, que
viva en una cultura de paz.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 24


XII. PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA

ALTERNATIVAS DE NECESIDADES DE
DIMENSIÓN PROBLEMA PEDAGÓGICO CAUSAS
SOLUCIÓN APRENDIZAJE
Los problemas de nuestra sociedad
Poca práctica de valores: honradez, influyen de manera negativa en la
Talleres formativos , charlas Practica de valores
respeto, responsabilidad práctica de valores: corrupción,
violencia, desidia
Falta de vinculación entre la vida y Incentivar la práctica de la fe en
Falta de compromiso cristiano Jornada y retiros
la fe. la vida cotidiana.
Baja autoestima, conformismo, Desarrollo de la autoestima
Charlas, convivencias grupales.
Desmotivación por auto superarse problemas familiares y limitada Fortalecimiento de la vocación
Charlas
vocación docente
Dificultades en la convivencias: Talleres de resolución de
Desarrollo de la inteligencia
enemistades y conflictos entre Limitaciones para resolver conflictos conflictos. Talleres de
PERSONAL

emocional
estudiantes inteligencia emocional
Comportamientos sociales
inadecuados: aseo personal, modales Poca práctica de modales, normas de Practica de relaciones humanas y
sociales, prácticas de normas de convivencia, higiene en los hogares. desarrollo personal.
convivencia

• Charlas educativas sobre


No se asume la sexualidad con Poco diálogo en las familias sobre educación sexual. Educación sexual
responsabilidad. temas de educación sexual. • Charlas educativas contra la Educación en equidad de género
violencia a la mujer.

25
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
No se desarrolla la expresión oral en Desarrollo de proyectos
las instituciones educativas de EBR. integradores Organizar
Limitaciones en la expresión oral
concursos de oratoria y
declamación
Elaborar un plan lector.
Escasos hábitos de lectura
Fomentar círculos de lectura.
Desconocimiento de estrategias y Fortalecer las habilidades
técnicas de lectura. Realizar talleres de lectura comunicativas mediante
Incentivar la lectura a través de actividades específicas
Bajo nivel de comprensión lectora No se promueve la lectura en la concursos de comprensión de
PROFESIONAL -PEDAGÓGICA

familia ni en la comunidad. textos. Formar círculos de


lectores de textos
Mal uso de las TICs, genera el Promover la lectura crítica de
facilismo en la comprensión de textos
textos. Formar círculos lectores de
textos
No se ha acompañado el proceso de
producción de textos de manera Talleres de escritura (redacción
adecuada. y ortografía).
Dificultades en la producción de Desconocimiento de estrategias y Redacción de pequeños ensayos
textos técnicas de composición escrita. interdisciplinares.
Creación de revistas, periódicos
murales, libros artesanales,
blogs
En EBR no se tiene el suficiente Implementación de programas
Aprender el nivel básico del
tiempo ni los recursos para la de nivelación académica de
inglés
enseñanza de un segundo idioma. inglés
Bajo nivel de inglés: en la escritura y
Poca práctica por la escucha, lectura Talleres de mejora de capacidad Estrategias para mejorar la
en la escucha de otro idioma
y escritura en un segundo idioma. de escucha y escritura escritura y escucha en un segundo
Actividades que motiven dichas idioma
capacidades

26
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
En EBR no se tiene en cuenta la
Mala utilización del lenguaje buena utilización del lenguaje Fortalecer el Programa de
matemático matemático Habilidades matemáticas
Temor a la matemática
Bajo rendimiento académico en el Poca práctica en el área Realizar talleres de matemática Fortalecimiento de las habilidades
área de matemática Concursos de matemática matemáticas
En EBR se trabaja solo algorítmicos,
Dificultades para resolver problemas no se contextualiza la matemática Enseñanza de la matemática
matemáticos No se parte del contexto para la contextualizada
enseñanza de la matemática
Dificultad para seleccionar y Desconocimiento de estrategias para Desarrollar técnicas para Fortalecer habilidades
organizar información manejar información organizar, seleccionar y valorar investigativas en el manejo de la
la información información

Facilitar en la institución los


Los estudiantes no cuentan con estos centros de cómputo para el
recursos en sus hogares dominio de las Tics
Dificultades en el manejo de las No se utilizan adecuadamente los Uso de las Tic como recurso para
TICs recursos con los que cuentan las Integrar las Tics en otras áreas el aprendizaje
instituciones. del currículo
Desconocimiento de estrategias Realizar talleres sobre
docentes para orientar el uso de las Estrategias del uso de las TICS
TICs para la enseñanza-aprendizaje
Poca valoración y reconocimiento Poco conocimiento de la riqueza Proyectos Integradores que Fortalecimiento de la identidad
del patrimonio cultural, artístico e cultural local y regional consideren la conservación del local, y regional
COMUNITARIA

histórico. patrimonio, cultural, artístico e


SOCIO

histórico.
Viajes de estudio para el
reconocimiento y valoración de
la cultura local y regional.

27
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Limitado sentido de pertenencia Presencia de estudiantes en la Taller de pertinencia y vocación Fortalecimiento de la identidad
institucional, local y regional. institución que no tienen otras profesional. institucional
opciones de estudio.
Falta de compromiso en el trabajo en Poca motivación de los docentes Elaborar proyecto de Proyectos socio-comunitario
equipo para desarrollar acciones de Exceso de trabajo de los docentes en proyección social por equipos institucionales
proyección social otras instituciones
Poca preocupación por la prevención Las familias no desarrollan una Campañas de prevención y Estilo de vida saludable
y cuidado de la salud integral (física, cultura de cuidado de la salud. cuidado de la salud integral Educación para el cuidado del
mental y ambiental) Consumismo medio ambiente

28
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
XIII. NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE Y TEMAS
TRANSVERSALES
NECESIDADES E INTERESES
DIMENSIONES TEMAS TRANSVERSALES
DE APRENDIZAJE

Práctica de valores  Educación para el desarrollo


personal y profesional e
Desarrollo de la autoestima identidad institucional.
Fortalecimiento de la vocación
PERSONAL

docente  Educación en valores


Desarrollo de la inteligencia
 Educación para equidad de
emocional género
Práctica de relaciones humanas y
desarrollo personal.  Educación para la construcción
Educación sexual. de un proyecto de vida
Educación en equidad de género.
Fortalecer las habilidades
comunicativas mediante
actividades específicas  Educación para el fortalecimiento
PROFESIONAL -PEDAGÓGICA

Aprender el nivel básico del de capacidades académicas


inglés
 Educación para la
Estrategias para mejorar la
Investigación, Producción e
escritura y escucha en un Innovación.
segundo idioma
Fortalecimiento de las  Educación científica y
habilidades matemáticas tecnológica para mejorar la
calidad de vida.
Fortalecer habilidades
investigativas en el manejo de la  Educación para la convivencia
información intercultural
Uso de las Tic como recurso para
el aprendizaje
Fortalecimiento de la identidad  Educación Para El Desarrollo
local, y regional Socio Comunitario.
Fortalecimiento de la identidad
 Educación para la gestión de
SOCIO COMUNITARIA

institucional riesgos y la conciencia ambiental.


Proyectos socio-comunitario
institucionales  Identidad y compromiso con
la institución:
Acreditación.
Estilo de vida saludable
Educación para el cuidado del  Cuidado y conservación del
medio ambiente medio ambiente:
Recurso hídrico.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 29


XIV. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PCI

1) Desarrollar la propuesta pedagógica para lograr criterios de desempeño


coherente con en el perfil de egreso que incida en el desarrollo integral de la
persona, su competencia profesional y compromiso ético-social para aportar
al desarrollo sustentable de Hualgayoc, la región y el país; y a la construcción
de una cultura de paz.

2) Garantizar los procesos de diversificación y contextualización de los planes


de estudio y los perfiles del egresado para una formación profesional docente
de calidad.

3) Aprovechar la capacidad y profesionalismo de los docentes para desarrollar


una educación acorde a las necesidades e intereses de aprendizaje de los
estudiantes enfatizando en los temas transversales.

4) Impulsar y acompañar los proyectos de investigación de los estudiantes,


desde enfoques unidisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios
según la problemática identificada del entorno.

5) Desarrollar acciones de acompañamiento, seguimiento, monitoreo y


evaluación de la práctica pre profesional de acuerdo al modelo pedagógico
basado en la formación por competencias y el enfoque crítico- reflexivo e
intercultural.

6) Desarrollar un plan de acción tutorial que contribuya a la formación personal


del estudiante, la orientación y el fortalecimiento de su vocación, la
construcción de un proyecto de vida y el desarrollo profesional y el
compromiso social.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 30


XV. MATRIZ DE ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PEN-PER-PEI-PCI

PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO CURRICULAR


NACIONAL REGIONAL INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL
2007-20121 2007-2021 2014-2018 2014-2018

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Obj. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Mejorar el servicio ofrecido en el Centro de


Oportunidades y resultados Disminuir los índices de exclusión a Recursos y la Biblioteca, con tecnología que
Obj Obj Aprovechar la capacidad y profesionalismo de los docentes para
N° 1
educativos de igual calidad
N° 5
través de una propuesta educativa 9 responda al contexto de generación de conocimiento
para todos. alternativa. para mejorar los procesos de aprendizaje con el desarrollar una educación acorde a las necesidades e intereses de
apoyo pertinente y oportuno de estos servicios. aprendizaje de los estudiantes enfatizando en los temas
Obj. transversales.

Estudiantes e instituciones Promover el desarrollo de escuelas Implementar propuestas de formación inicial con el
que logran aprendizajes innovadoras orientadas hacia el logro de uso de las TIC teniendo en cuenta los enfoques y N° 3
pertinentes y de calidad. la calidad educativa, garantizando
3 metodologías en el desarrollo curricular que generen
aprendizajes de calidad de los niños y procesos para el aprendizaje
jóvenes en todos los niveles y
Obj modalidades.
Obj
N° 3 Ejecutar prácticas pre profesionales en coherencia
N° 2 Desarrollar acciones de acompañamiento, seguimiento,
con los objetivos y compromisos propuestos por el
Obj. monitoreo y evaluación de la práctica pre profesional de acuerdo
6 sector, realizándolas en instituciones que faciliten
las mismas a través de convenios y monitorearlas de N°5 al modelo pedagógico basado en la formación por competencias
forma pertinente y el enfoque crítico- reflexivo e intercultural.

Adecuada selección y formación docente Integrar acciones de intervención pedagógica para el Desarrollar la propuesta pedagógica para lograr criterios de
que responda a las necesidades fortalecimiento de las redes educativas y la mejora desempeño coherente con en el perfil de egreso que incida en el
Maestros bien preparados que
Obj Obj educativas de la región. de la educación de la localidad, generando alianzas desarrollo integral de la persona, su competencia profesional y
N° 3
ejercen profesionalmente la
N° 4
7 estratégicas para la participación de futuros Obj compromiso ético-social para aportar al desarrollo sustentable de
docencia.
formadores en programas implementados por el N°1 Chota, la región y el país y a la construcción de una cultura de
Estado, Sociedad Civil y Cooperación Internacional paz.

31
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Ofrecer procesos de formación complementaria a los
egresados de la institución en otras especialidades,
en atención a las demandas formativas prioritarias en
la modalidad presencial y a distancia; con el
propósito de mejorar la inserción laboral

Una gestión
descentralizada, Obj Fortalecer las capacidades locales para Fortalecer la autonomía en la gestión educativa de
democrática, que logra N° la gestión participativa y democrática 1 acuerdo a normas.
resultados y es financiada 1 de la educación con una visión holística
con equidad.
e integradora.
Implementar una cultura de evaluación permanente,
Obj
Promover la participación de la acompañada del fortalecimiento de capacidades
N° 4
comunidad en la gestión y para mejorar la toma de decisiones en relación
Obj descentralización educativa orientadas al buen servicio educativo, acción que sea acreedora
N° 2 hacia el paradigma del desarrollo
2 del estímulo objetivamente Garantizar los procesos de diversificación y contextualización
humano. de los planes de estudio y los perfiles del egresado para una
formación profesional docente de calidad.

Implementar acciones de seguimiento de los


procesos de titulación en coordinación con las Obj.
4 instancias administrativas para la eficacia de la N° 2
titulación de los últimos años

Desarrollar capacidades investigativas con distintos Impulsar y acompañar los proyectos de investigación de los
Educación superior de paradigmas y metodologías de investigación en los estudiantes, desde enfoques unidisciplinarios, multidisciplinarios
calidad se convierte en Adecuada selección y formación docentes y estudiantes, utilizando los recursos Obj y transdisciplinarios según la problemática identificada del
Obj Obj
N° 5
factor favorable para el
N° 4
docente que responda a las necesidades 5 económicos y equipamiento disponible; publicando N° entorno.
desarrollo y la educativas de la región. los resultados de la investigación que contribuyan al 4
competitividad nacional. desarrollo institucional

Mejorar la infraestructura, equipamiento y


tecnología de última generación, teniendo en cuenta
11 la conservación del medio ambiente, para garantizar
el logro de aprendizajes

32
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Implementar talleres en horario extracurricular, que
Una sociedad que educa a Una sociedad que educa a sus fortalezcan las competencias de los futuros Desarrollar un plan de acción tutorial que contribuya a la
Obj sus ciudadanos y los Obj ciudadanos y los compromete con su formadores de la institución en materia del uso Obj. formación personal del estudiante, la orientación y el
N° 6 compromete con su comunidad. 8 de tecnologías de la información en diferentes fortalecimiento de su vocación, la construcción de un proyecto
N°8 N°6
comunidad. contextos de aprendizaje de vida y el desarrollo profesional y el compromiso social.

Garantizar los servicios de tutoría y bienestar


estudiantil, en el fortalecimiento de las inteligencias
múltiples y contar con servicios de cuidado
preventivo y de primeros auxilios para los
10 estudiantes en el marco de ofrecer asistencia integral
para su formación docente.

33
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
II
MARCO CURRICULAR

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 34


I. MODELO PEDAGÓGICO

El modelo pedagógico del I.E.S.P.P. “B” se basa en la formación profesional por competencias y la pedagogía crítica-reflexiva e
intercultural. El primero se observa en las competencias a lograr en los perfiles, la preocupación por desarrollar los criterios de desempeños
en cada área, el proponer situaciones problemáticas para ser resueltas mediante la investigación y proyectos integradores con enfoque
transdisciplinar, el trabajo personal y grupal, el uso de estrategias pertinentes de acuerdo a la especialidad, y la forma de evaluar procesos,
productos y evidencias. El segundo, se concretiza en el rol del docente como investigador de su práctica y transformador del currículo, en la
reflexión que también realiza sobre ella como aporte a la mejora continua centrándose en el estudiante y en su aprendizaje contextualizado,
pertinente, crítico y significativo; en la generación de saberes que cambian la Institución y la sociedad.

DESARROLLO

SOMOS UN REFERENTE DE LA
FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA
35
LOCALIDAD, REGIÓN Y EN EL PAÍS.
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
II. MODELO CURRICULAR

El enfoque por competencias trae como consecuencia un cambio profundo en


la acción del docente ya que el currículo se centra en el estudiante y en su aprendizaje.
Desde este modelo basado en el sujeto que aprende se deben propiciar espacios para
generar el aprender a aprender. Asimismo, no solo la formación en la Institución se
preocupa del aspecto cognitivo sino también del afectivo; es decir atiende una
formación integral: saber ser, saber hacer, saber convivir, saber conocer; es decir que
el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje es el estudiante.

2.1. CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULO

El I.E.S.E.P. “Bambamarca”, asume un paradigma curricular práctico


interpretativo que considera la comprensión mediante la observación del
fenómeno educativo, la reflexión de la práctica educativa, la deliberación de
distintos actores educativos en el diseño, implementación y evaluación del
mismo, además de la investigación-acción como bases de una propuesta
curricular abierta al cambio, flexible y evaluable.

Comprendemos el currículo de nuestra Institución como proceso antes


que como producto, porque está abierto a la reflexión, al examen crítico y
aportes que generan los distintos actores educativos de manera permanente.

Definimos al currículo como proceso de construcción sociocultural, en


el que participan los diferentes miembros de la comunidad educativa para su
diversificación y contextualización acorde a las demandas y necesidades
educativas que requiere la formación docente en la actualidad.

Entendemos también, que el currículo de nuestra Institución se sustenta


en el enfoque por competencias y los fundamentos teóricos antropológicos,
científicos y pedagógicos, entre estos últimos tenemos: la pedagogía crítica-
reflexiva, la pedagogía humanista, la pedagogía socio cognitiva y la pedagogía
reparadora. El enfoque por competencias pretende una formación profesional
integral y con desempeños más eficientes al considerar el desarrollo cognitivo,
y las dimensiones “no cognitivas” como actitudes, valores, emociones y
cualidades personales (UNESCO, 2013).

Las competencias son un saber hacer complejo para resolver problemas


que se presentan en la vida y realizar actividades con idoneidad aportando a la
construcción y transformación de la realidad. Este saber complejo integra el
saber ser, saber conocer, saber hacer y saber convivir.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 36


Un currículo con enfoque por competencias permite comprender que la
labor educativa es una oportunidad para desarrollar potencialidades en los
estudiantes, buscando siempre que sean autónomos en sus logros y conscientes
de sus dificultades para alcanzar mejores niveles de dominio de las
competencias profesionales.

2.2. PRINCIPIOS CURRICULARES SEGÚN EL DCBN

2.2.1. Participación y flexibilidad


Nuestro instituto, asume un modelo curricular de proceso
orientado hacia la mayor participación de los actores socioeducativos
y una mayor flexibilización del currículo que facilite la diversificación
de la propuesta curricular por especialidades (unidades de desempeño
y contenidos principalmente) con fines verdaderamente innovadores,
de acuerdo con las necesidades del contexto, sin perder de vista el
DCBN y los lineamientos de política educativa nacional (Contreras,
José. 1997).

El modelo de proceso concibe al currículo como un proyecto


a experimentar en la práctica, en constante revisión; plantea el trabajo
colaborativo de los formadores en su elaboración, implementación y
evaluación. Los docentes al desempeñarse como investigadores de su
propia práctica pedagógica aportan a la construcción de propuestas
formativas idóneas.

Este modelo se concretiza en un marco de desarrollo educativo


descentralizado orientado al fortalecimiento de la autonomía social
(local, regional) y la autonomía institucional, pedagógica y
administrativa. En este caso autonomía, no quiere decir desintegración
social ni ejercicio liberal, sino se trata de crear propuestas en equipo
de trabajo.

2.2.2. Mediación del aprendizaje


El profesor debe asumir el rol de mediador efectivo del proceso
esto favorece la promoción de aprendizajes significativos. Ello
implica la necesidad de formar un docente investigador y conocedor
de la realidad educativa y la diversidad social y cultural de la región
que actúe como mediador de cultura (innovando y aportando a la
construcción de nuevas identidades en concordancia con las demandas
y necesidades de un entorno cambiante y los desafíos del mundo
globalizado). Un docente mediador entre los significados, saberes,
sentimientos, valoraciones y conductas de los estudiantes, la

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 37


comunidad donde labora y la cultura global. Así, el docente
recontextualiza el currículo oficial y aporta a la creación, selección y
organización del conocimiento escolar.

2.2.3. Reflexión en y desde la práctica para la reconstrucción social


Para ello es necesario un docente que reflexione desde la práctica
para innovarla y mejorarla haciendo uso de la metacognición y
autorreflexión. Es así que el profesor es considerado un profesional
autónomo, capaz de reflexionar críticamente sobre su quehacer pedagógico
y didáctico. Esto supone la formación del docente como constructor del
currículo ya que este se va alimentando a partir de la investigación que se
realice en el aula, en la institución y más allá de ella.

El profesional reflexivo asume su práctica como un espacio de


diálogo desde la acción, ya no es un simple aplicador de teorías, sino un
formador que integra la reflexión y la acción para realizar ajustes y cambios
en su quehacer cotidiano, es importante también que asuma el desaprender
con la finalidad de aprender, esto exige una revisión constante del
pensamiento docente y una adecuación verdadera y crítica frente a los
cambios educativos y del sistema.

Por otro lado, el formador, adquiere un rol protagónico, activo en el


diseño, implementación y evaluación del currículo fundamentado todo esto
en la investigación y reflexión; además, busca que este sea pertinente a los
estudiantes y al contexto sociocultural de la Institución, teniendo como
marco las políticas educativas nacionales. De esta manera el docente
perfecciona su práctica y desarrolla su profesionalismo.

2.2.4. Evaluación con énfasis formativo


El modelo pedagógico cognitivo, sustenta una evaluación que se
entiende como proceso reflexivo formativo, es decir los errores son fuente
de aprendizaje, no se limita a la repetición sino a recrear y reelaborar
conocimiento. Es así que se resalta a los actores socioeducativos como
activos procesadores y constructores de saberes y prácticas relacionadas a su
entorno.

Se comprende entonces la evaluación como parte de los procesos de


enseñanza-aprendizaje, es útil para brindar información y retroalimentar a
los participantes de la misma, observar dificultades y tomar decisiones
pedagógicas adecuadas. La evaluación mide el avance en el proceso de
aprendizaje, se constituye en un referente importante.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 38


2.3. ACTIVIDADES CO-CURRICULARES
Las actividades co-curriculares en la institución están orientadas a contribuir
en el desarrollo de la formación integral de los estudiantes; éstas se planifican, ejecutan
y se evalúan. La institución procura los espacios y para la organización y desarrollo
de actividades artísticas, culturales, deportivas, pastorales y de fomento de la
innovación con el propósito de asegurar el logro del perfil profesional de los
estudiantes.

2.4. EVALUACIÓN CURRICULAR


El currículo de la Institución se entiende como “un proceso de construcción
sociocultural”, para su mejora constante es necesario realizar una evaluación interna
y externa del mismo.

La evaluación curricular permite a la institución ponderar el valor del currículo


como recurso normativo fundamental del proceso de enseñanza- aprendizaje. Evaluar
y mejorar el currículo es necesario para brindar un servicio de calidad en la Institución.
Es una actividad constante, científica, participativa, deliberada y sistemática, se
considera también como un proceso de investigación colaborativa. El currículo se
evalúa según el modelo CIPP de Stufflebeam que presenta cuatro tipos de evaluación:
la de contexto, de entrada, proceso y producto.

2.4.1. La evaluación de contexto sirve para tomar decisiones para determinar


los objetivos del proyecto. Esto ayuda a fundamentar o justificar los
objetivos, se definen el medio relevante, las condiciones vigentes y las
deseables, se identifican las necesidades y se diagnostican los
problemas. Esta evaluación se vincula a la fundamentación de una
carrera profesional.

2.4.2. La evaluación de entrada o de insumos que sirve para estructurar las


decisiones para definir el diseño más adecuado del proyecto. Es así que
mediante ella se evalúa el perfil profesional y la organización curricular.

2.4.3. Evaluación de proceso, que provee una retroalimentación vinculada a


la implementación del currículo. Sirve para determinar si la
organización curricular propuesta se conduce de manera adecuada. Se
caracteriza por hacer un análisis interno del currículo y observar la
correspondencia entre sus elementos.

2.4.4. Evaluación de producto, que corresponde a una de tipo sumaria. Se


determina a través de ella, si los resultados finales del proceso son

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 39


satisfactorios. Se define como una evaluación externa del currículo. Se
identifica el impacto de un egresado con respecto a un determinado
perfil profesional y a su capacidad de solucionar problemas y satisfacer
las necesidades que el ámbito social le demanda.

CONTEXTO

Identificar las
características del
entorno.

ENTRADA SALIDA
PROCESO
Identificar y Recopilar
valorar la capacidad descripciones
Identificar y corregir y juicios a
del sistema en su los defectos de cerca de
entorno planificación mientras resultados.
se está aplicando el
programa.

La evaluación interna se realiza en reuniones técnico- pedagógicas


y de equipos por especialidades. También contribuyen en ella los
estudiantes. Se convierte en un proceso participativo, reflexivo y formativo
que pretende lograr un diseño curricular de calidad. Los criterios para esta
evaluación interna se vinculan con los estándares planteados para la
acreditación:

a) La pertinencia, es decir si los contenidos corresponden a la realidad


del estudiante y a la necesidad del contexto (sociedad del Siglo XXI) y
sus demandas económicas, científicas, tecnológicas.

b) La coherencia relacionada con la propuesta pedagógica, las


competencias a lograr del perfil del egresado, los sílabos, las sesiones
de clase y el desempeño docente en el aula.

Consideramos que es fundamental evaluar los resultados en el


proceso, ya sea, parcialmente, al término de cada semestre, año académico
o al final de la carrera para confrontarlo con el perfil de las especialidades
de formación docente; esto implica tener un registro ordenado que permita
observar indicadores de resultados cualitativos y cuantitativos para tomar
decisiones respecto a los reajustes y mejora de la propuesta curricular. De
tal manera que tales resultados constituyan insumos importantes para

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 40


espacios de discusión institucional, la sistematización del proceso vivido y
la toma de decisiones para la proyección de la experiencia. La evaluación
curricular permite evaluar los siguientes aspectos:

 Propósitos o intencionalidades del currículo


 Adecuación contextual del diseño curricular
 Adecuación a las normativas vigentes
 El modelo de currículo que fundamenta la práctica
 Los elementos configuradores del diseño curricular
 El o los modelos de enseñanza que desarrollan en la práctica los
profesores
 El modelo(s) y teoría(s) acerca del aprendizaje de los alumnos
 Las programaciones de los profesores a nivel de aula
 La coherencia entre el diseño y el desarrollo curricular
 La transferencia del diseño curricular a la práctica
 La vivencia del currículo por parte de sus actores y su influencia en la
formación del profesorado.
 Los resultados de los aprendizaje

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 41


III
PLANES DE ESTUDIO

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 42


PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 43
IV
CARTELES DE
COMPETENCIAS,
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
Y CONTENIDOS DE
FORMACIÓN GENERAL

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 44


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES I
SUMILLA
Desarrolla el pensamiento crítico y reflexivo, propicia la toma de conciencia para la conservación del patrimonio cultural e histórico.
Orienta a los estudiantes a valorar la diversidad cultural y a fortalecer su formación ciudadana y cívica.
Profundiza y amplía el estudio de las características políticas, geográficas, socios económicos y culturales más saltantes de las principales sociedades del mundo occidental y oriental
desde la antigüedad hasta la edad moderna.

CRITERIOS DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
- Estudio critico de las
PERSONAL

1. Gestiona su autoformación permanente 1.1. Demuestra conducta 1.1.2. Comunica y permite la ciencias sociales. Clasificación de las
y practica la ética en su quehacer, ética con responsabilidad y expresión libre de ideas, ciencias sociales. Ciencias y disciplinas
estableciendo relaciones humanas de compromiso en los opiniones y convicciones sobre
auxiliares.
respeto y valoración, para enriquecer su escenarios en los que se los principios generales de las
identidad, desarrollarse de manera desenvuelve para CC.SS. y el origen y evolución - Origen de universo. Teoría científica y
integral y proyectarse socialmente a la fortalecer su identidad. del hombre. teoría religiosa.
promoción de la dignidad humana. - Origen y evolución del hombre:
teorías.
- El darwinismo. Procesos de
I hominización. Las sociedades
recolectoras, cazadoras, pescadoras y
agrícolas.
- Paleontología.
- La cultura y civilización. La
humanidad en perspectiva. División de
la historia universal: antiguos pueblos
de oriente y occidente.
- La historia del Perú. Fuentes, períodos
y horizontes.

45
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
- Culturas pre-incas.
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1.Domina teorías y 2.1.1. Analiza y sistematiza - El Tahuantinsuyo.

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los información de fuentes - Edad media.
fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza primarias, resultados de
- Edad moderna.
vigentes en su carrera con con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones,
responsabilidad, para responder a las docente, dando sustento así como de bibliografía - Invasión española a los andes,
demandas del contexto contribuir a la teórico al ejercicio actualizada. resistencia andina, influjo mercantil y
formación integral del ser humano y a profesional feudal y luchas anticoloniales.
las demandas del contexto. - la independencia criolla y la república
y el capital británico.
- Derechos humanos: Nociones
3.3 Desarrolla proyectos
generales, conceptos y definiciones,
comunitarios en alianza
con diferentes características.
instituciones - Principios jurídicos de los derechos
gubernamentales y de la humanos.
sociedad civil, a fin de
incentivar la
SOCIO COMUNITARIA

responsabilidad social, 3.3.3. Programa y ejecuta


potenciar las posibilidades actividades de sensibilización y
3. Actúa como agente social, con respeto y oportunidades de toma de consciencia para la
y valoración por la pluralidad lingüística equidad e inclusión social conservación del patrimonio
y de cosmovisiones, para aprehender y de esta manera contribuir cultural, artístico e histórico y
significativamente la cultura, gestionar a mejorar la calidad de vida del ambiente natural,
proyectos institucionales y comunitarios, de la población con la que involucrando a los diferentes
a fin de elevar la calidad de vida desde el se vincula actores de la comunidad
enfoque de desarrollo humano.
institucional, local y regional.

46
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
CIENCIAS SOCIALES II

SUMILLA
Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, propicia la toma de conciencia para la conservación del patrimonio cultural e histórico.
Orienta a los estudiantes a interpretar y argumentar hechos e información a partir de la revisión y análisis de las características políticas, geográficas, socios económicos y culturales
más saltantes de las principales sociedades del mundo occidental y oriental de la edad contemporánea.

CRITERIOS DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADOS

- Periodo de la República
1. Gestiona su autoformación permanente 1.1 Demuestra conducta 1.1.2. Comunica y permite la Aristocrática. (desde el gobierno de
PERSONAL

y practica la ética en su quehacer, ética con responsabilidad y expresión libre de ideas,


estableciendo relaciones humanas de Nicolás de Piérola hasta el segundo
compromiso en los opiniones y convicciones al
respeto y valoración, para enriquecer su escenarios en los que se conocer los acontecimientos Gobierno de José Pardo y Barreda)-
identidad, desarrollarse de manera integral desenvuelve para ocurridos entre el siglo XX y - Periodo de oncenio de Augusto
y proyectarse socialmente a la promoción fortalecer su identidad. nuestros días. Bernardino Leguía. Fundación de los
de la dignidad humana. partidos políticos (APRA- PS- PC).
- Periodo de la Crisis Política
PROFESIONAL – PEDAGÓGICA

Económica y Social. (Tercer


II Militarismo).
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa - Desde el gobierno de Luis Miguel
2.2 Contextualiza el
experiencias educativas, aplicando los 2.2.2. Maneja referentes
currículo para dar Sánchez Cerro hasta el gobierno de
fundamentos teóricos metodológicos mundiales y nacionales respecto
respuestas innovadoras a José Luis Bustamante y Rivero.
vigentes en su carrera con a problemas contemporáneos,
las necesidades socio - Influencia del capitalismo industrial
responsabilidad, para responder a las retos y perspectivas de la
educativas, en un marco de
demandas del contexto contribuir a la educación ante las demandas - Primera y segunda guerra mundial.
respeto y valoración de la
formación integral del ser humano y a las sociales. Antecedentes, causas, cronología y
diversidad
demandas del contexto. consecuencias.

47
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
- Vida política en el Perú desde 1948
hasta nuestros días. Gobierno de
Manuel A. Odria hasta Ollanta
Humala Taso.
- La ideología de la globalización. La
influencia del heliocentrismo la
extensión del Laissez- Faire. el
comercio internacional.
SOCIO COMUNITARIA

- La génesis del capitalismo moderno.


3. Actúa como agente social, con respeto 3.1 Interactúa con otros
y valoración por la pluralidad lingüística y actores educativos de 3.1.3. Promueve la - Los ideólogos del liberalismo
de cosmovisiones, para aprehender manera armónica, corresponsabilidad económico fundamentalista.
significativamente la cultura, gestionar constructiva, crítica y involucrándose positiva y - La debilidad doctrinal del
proyectos institucionales y comunitarios, reflexiva generando creativamente en el trabajo en ideologismo ultra liberal.
a fin de elevar la calidad de vida desde el acciones que impulsen el equipo. - Capitalismo –VS Absolutismo
enfoque de desarrollo humano. desarrollo institucional. librecambista.
- Situación de la economía mundial.
- Sistemas económicos.
- Descentralización, regionalización y
gobierno regional.

48
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: MATEMÁTICA

MATEMÁTICA I

SUMILLA
Orienta el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes a través del razonamiento y demostración, la comunicación matemática y resolución de problemas.
Promueve en los estudiantes actitudes positivas hacia la matemática.

CRITERIO DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
 Lógica proposicional:
PERSONAL

- Inferencia lógica, reglas de


1.2 Desarrolla procesos inferencia y demostración.
1. Gestiona su autoformación
permanentes de reflexión - Cuantificadores.
permanente y practica la ética en su 1.2.5 Se actualiza
sobre su quehacer, para
quehacer, estableciendo relaciones permanentemente asumiendo el
alcanzar sus metas y dar  Teoría conjuntista:
humanas de respeto y valoración, para aprendizaje como proceso de
I respuestas pertinentes a las - Operaciones y resolución de
enriquecer su identidad, desarrollarse de autoformación y
exigencias de su entorno. Se ejercicios y problemas.
manera integral y proyectarse autorealización académico
compromete con el
socialmente a la promoción de la profesional.
desarrollo y fortalecimiento  Conjuntos numéricos N, Z, Q, I y R:
dignidad humana.
de su autoformación. estructura operaciones y propiedades
en R.

49
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2.1.1 Analiza y sistematiza - Sistemas de numeración en otras
información de fuentes bases.
primarias, de resultados de - Resolución de ejercicios y
innovaciones e investigaciones problemas
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa
PROFESIONAL 2.1 Domina teorías y recientes, así como de
PEDAGÓGICA
experiencias educativas, aplicando los
contenidos básicos, los bibliografía actualizada y  Expresiones algebraicas
fundamentos teórico- metodológicos
investiga y contextualiza con pertinente. - Productos y cocientes notables.
vigentes en su carrera con
pertinencia en su tarea - Factorización. Casos.
responsabilidad, para responder a las
docente, dando sustento 2.1.3 Domina los contenidos  Ecuaciones e inecuaciones
demandas del contexto contribuir a la
teórico al ejercicio de Matemática Básica y los - Aplicación a ejercicios y problemas
formación integral del ser humano y a
profesional. organiza para generar de situaciones del contexto.
las demandas del contexto.
aprendizajes significativos y
funcionales en diferentes  Matrices y determinantes
contextos. - Sistemas de ecuaciones lineales con
dos y tres variables

 Programación lineal
- Determinación de la región factible
- Determinación de la solución
óptima.
- Métodos de optimización lineal.
SOCIO COMUNITARIA

3. Actúa como agente social, con Tipos


3.1 Interactúa con otros - de soluciones: única, múltiple, no
respeto y valoración por la pluralidad 3.1.3 Promueve la
actores educativos de - acotada y no factible
lingüística y de cosmovisiones, para corresponsabilidad
manera armónica,
aprehender significativamente la involucrándose positiva y
constructiva, crítica y
cultura, gestionar proyectos creativamente en el trabajo en
reflexiva generando
institucionales y comunitarios, a fin de equipo.
accionesque impulsen el
elevar la calidad de vida desde el
desarrollo institucional.
enfoque de desarrollo humano.

50
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
MATEMÁTICA II

SUMILLA
Orienta en los estudiantes el desarrollo de las capacidades de abstracción, razonamiento lógico, resolución de problemas y comunicación matemática. Propicia el análisis de
propiedades y relaciones geométricas, identificando formas y relaciones espaciales implicadas que se representan en la realidad. Sensibiliza al estudiante para que aprecie la
belleza que generan.
CRITERIO DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
1.2 Desarrolla procesos - Series: lineales y cuadráticas
PERSONAL

1. Gestiona su autoformación
permanentes de reflexión - Sucesiones:
permanente y practica la ética en su 1.2.5 Se actualiza
sobre su quehacer, para - Convergencia y divergencia de
quehacer, estableciendo relaciones permanentemente asumiendo el
alcanzar sus metas y dar - Sucesiones.
humanas de respeto y valoración, para aprendizaje como proceso de
respuestas pertinentes a las - Progresiones: Aritmética,
enriquecer su identidad, desarrollarse de autoformación y
exigencias de su entorno. Se geométrica, armónica.
manera integral y proyectarse autorealización académico
compromete con el - Interés simple y compuesto
socialmente a la promoción de la profesional.
desarrollo y fortalecimiento - Geometría en el plano
dignidad humana.
de su autoformación. - Elementos fundamentales de la
- Geometría: punto, segmentos,
2.1.1 Analiza y sistematiza recta, plano. Propiedades
información de fuentes - Polígonos y circunferencia
II primarias, de resultados de - Movimientos y
innovaciones e investigaciones transformaciones en el
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa
2.1 Domina teorías y recientes, así como de - plano
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los


contenidos básicos, los bibliografía actualizada y
fundamentos teórico- metodológicos
investiga y contextualiza con pertinente.
vigentes en su carrera con
pertinencia en su tarea
responsabilidad, para responder a las
docente, dando sustento 2.1.3 Domina los contenidos
demandas del contexto contribuir a la
teórico al ejercicio de Matemática Básica y los
formación integral del ser humano y a
profesional. organiza para generar
las demandas del contexto.
aprendizajes significativos y
funcionales en diferentes
contextos.

51
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con
3.1 Interactúa con otros

COMUNITARIA
respeto y valoración por la pluralidad 3.1.3 Promueve la
actores educativos de
lingüística y de cosmovisiones, para corresponsabilidad

SOCIO
manera armónica,
aprehender significativamente la involucrándose positiva y
constructiva, crítica y
cultura, gestionar proyectos creativamente en el trabajo en
reflexiva generando
institucionales y comunitarios, a fin de equipo.
accionesque impulsen el
elevar la calidad de vida desde el
desarrollo institucional.
enfoque de desarrollo humano.
MATEMÁTICA III
SUMILLA
Orienta en los estudiantes el desarrollo de estrategias personales para el análisis de situaciones concretas, la identificación y resolución de problemas utilizando distintos recursos e
instrumentos y valorando su conveniencia.

CRITERIO DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
• Relaciones Binarias
- Relaciones definidas de R en R.
- Gráfica de relaciones de variable real
• Funciones
1.2 Desarrolla procesos - Funciones especiales
1. Gestiona su autoformación - Continuidad y discontinuidad.
permanentes de reflexión
permanente y practica la ética en su - Crecimiento y decrecimiento.
sobre su quehacer, para 1.2.5 Se actualiza
PERSONAL

quehacer, estableciendo relaciones - Simetría. Periodicidad.


alcanzar sus metas y dar permanentemente asumiendo el
humanas de respeto y valoración, para • Estadística descriptiva
III respuestas pertinentes a las aprendizaje como proceso de
enriquecer su identidad, desarrollarse de - Medidas de tendencia central y de
exigencias de su entorno. Se autoformación y autorealización
manera integral y proyectarse posición.
compromete con el académico profesional.
socialmente a la promoción de la - Medidas de dispersión: varianza,
desarrollo y fortalecimiento
dignidad humana. desviación media y desviación
de su autoformación.
estándar.

52
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2.1.1 Analiza y sistematiza
información de fuentes
primarias, de resultados de
innovaciones e investigaciones
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa
PROFESIONAL 2.1 Domina teorías y recientes, así como de
PEDAGÓGICA experiencias educativas, aplicando los
contenidos básicos, los bibliografía actualizada y
fundamentos teórico- metodológicos
investiga y contextualiza con pertinente.
vigentes en su carrera con
pertinencia en su tarea
responsabilidad, para responder a las
docente, dando sustento 2.1.3 Domina los contenidos
demandas del contexto contribuir a la
teórico al ejercicio de Matemática Básica y los
formación integral del ser humano y a
profesional. organiza para generar
las demandas del contexto.
aprendizajes significativos y
funcionales en diferentes
contextos.
SOCIO COMUNITARIA

3. Actúa como agente social, con


3.1 Interactúa con otros
respeto y valoración por la pluralidad 3.1.3 Promueve la
actores educativos de
lingüística y de cosmovisiones, para corresponsabilidad
manera armónica,
aprehender significativamente la involucrándose positiva y
constructiva, crítica y
cultura, gestionar proyectos creativamente en el trabajo en
reflexiva generando
institucionales y comunitarios, a fin de equipo.
accionesque impulsen el
elevar la calidad de vida desde el
desarrollo institucional.
enfoque de desarrollo humano.

53
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
MATEMÁTICA IV

SUMILLA
Orienta el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes, mediante el razonamiento, abstracción, selección y utilización del lenguaje y herramientas matemáticas
adecuadas para resolver situaciones de diversos contextos con actitud crítica y reflexiva.
CRITERIO DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
1.2 Desarrolla procesos - Análisis de funciones de variable real
1. Gestiona su autoformación
permanentes de reflexión - Incremento de una variable y de una
permanente y practica la ética en su 1.2.5 Se actualiza
sobre su quehacer, para función.
PERSONAL

quehacer, estableciendo relaciones permanentemente asumiendo el


alcanzar sus metas y dar - Límite de una función y reglas básicas.
humanas de respeto y valoración, para aprendizaje como proceso de
respuestas pertinentes a las - Derivada de una función en un punto.
enriquecer su identidad, desarrollarse de autoformación y
exigencias de su entorno. Se - Derivada general de una función.
manera integral y proyectarse autorealización académico
compromete con el - Reglas básicas de derivación de
socialmente a la promoción de la profesional.
desarrollo y fortalecimiento funciones de R en R.
dignidad humana.
de su autoformación. - Geometría del espacio
- Conceptos y elementos básicos
2.1.1 Analiza y sistematiza - Poliedros
información de fuentes - Cuerpos de revolución y redondos
IV primarias, de resultados de - Trigonometría
innovaciones e investigaciones - Resolución de: triángulos rectángulos y
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa
2.1 Domina teorías y recientes, así como de oblicuángulos. Ley de senos y cosenos
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los


contenidos básicos, los bibliografía actualizada y - Circunferencia trigonométrica
fundamentos teórico- metodológicos
investiga y contextualiza con pertinente. - Funciones Trigonométricas
vigentes en su carrera con
pertinencia en su tarea - Estadísticas
responsabilidad, para responder a las
docente, dando sustento 2.1.3 Domina los contenidos - Correlación y regresión estadística
demandas del contexto contribuir a la
teórico al ejercicio de Matemática Básica y los -Coeficiente de correlación. Recta de
formación integral del ser humano y a
profesional. organiza para generar Regresión.
las demandas del contexto.
aprendizajes significativos y
funcionales en diferentes
contextos.

54
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
SOCIO COMUNITARIA
3. Actúa como agente social, con
3.1 Interactúa con otros
respeto y valoración por la pluralidad 3.1.3 Promueve la
actores educativos de
lingüística y de cosmovisiones, para corresponsabilidad
manera armónica,
aprehender significativamente la involucrándose positiva y
constructiva, crítica y
cultura, gestionar proyectos creativamente en el trabajo en
reflexiva generando
institucionales y comunitarios, a fin de equipo.
accionesque impulsen el
elevar la calidad de vida desde el
desarrollo institucional.
enfoque de desarrollo humano.

55
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN I

SUMILLA
Propicia en los estudiantes el desarrollo de habilidades lingüístico-comunicativas para una mayor asertividad en la comunicación, fortaleciendo la competencia comunicativa en los
niveles de expresión y comprensión oral y escrita para la libre expresión de ideas, opiniones y convicciones, incentivando su capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos
contextos comunicativos.
Provee herramientas para la mejora del estudio y el aprendizaje; así como en la producción de textos orales y escritos de tipo narrativo, descriptivo y argumentativo. Desarrolla el
pensamiento lógico y reflexivo para la aplicación de la normativa vigente (ortografía y ortología).
Introduce a los estudiantes en la semiótica de la comunicación. Incide en la utilización del lenguaje llano y la legibilidad.

CRITERIO DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
 El lenguaje como facultad
PERSONAL

humana. Funciones,
características del lenguaje.
1. Gestiona su autoformación  La lengua, la norma y el habla.
permanente y practica la ética en su Implicancia y diferencias.
1.1 Demuestra conducta ética 1.1.1. Demuestra capacidad de  La comunicación:
quehacer, estableciendo relaciones
con responsabilidad y escucha, tolerancia y respeto a la elementos, tipos, situación
humanas de respeto y valoración, para
I compromiso en los expresión libre de ideas, comunicativa.
enriquecer su identidad, desarrollarse de
escenarios en los que se opiniones y convicciones en  El ensayo: estructura,
manera integral y proyectarse
desenvuelve para fortalecer diversos contextos
socialmente a la promoción de la elaboración.
su identidad. comunicativos de su localidad.
dignidad humana.  El signo lingüístico: elementos,
características. Doble
articulación del lenguaje: primer
y segundo nivel: morfemas y
fonemas.

56
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.3 Desarrolla procesos  El aparato fonador:

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
experiencias educativas, aplicando los pedagógicos fundamentados relación de correspondencia
2.3.3. Aplica estrategias
fundamentos teórico- metodológicos en la teoría y la experiencia fonemas- grafías.
didácticas pertinentes e
vigentes en su carrera con educativa, considerando la  La silaba: concepto,
innovadoras que promuevan
responsabilidad, para responder a las interdisciplinariedad e clasificación.
aprendizajes significativos,
demandas del contexto contribuir a la interculturalidad para atender  Comprensión lectora:
utilizando las TIC.
formación integral del ser humano y a las necesidades y demandas  Niveles, estrategias para la
las demandas del contexto. del entorno. identificación de la idea
principal y los detalles del texto.
 Comprensión lectora:
estrategias de
comprensión lectora: antes,
durante y después de la lectura.
 El texto narrativo:
estructura, elaboración.
 Expresión oral: escenificación
SOCIO COMUNITARIA

3. Actúa como agente social, con 3.1.3. Promueve la de cuentos.


respeto y valoración por la pluralidad 3.1 Interactúa con otros corresponsabilidad  Variedades lingüísticas, el
lingüística y de cosmovisiones, para actores educativos de manera involucrándose positiva y multilingüismo.
aprehender significativamente la armónica, constructiva, creativamente en el trabajo en  Tildación especial en
cultura, gestionar proyectos crítica y reflexiva generando equipo a fin de practicar una monosílabos. (diacrítica) reglas.
institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el cultura de prevención y cuidado  Reglas de tildación
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional. de la salud integral (salud física, especial: en hiatos, adverbios
enfoque de desarrollo humano. mental y ambiental. terminados en mente, palabras
compuestas con y sin guion, en
verbos con enclítico.
 Producción de textos
instructivos.
 El lenguaje llano.
Características e importancia.
- Signos de puntuación:
la coma.

57
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
COMUNICACIÓN II

SUMILLA
Fomenta en los estudiantes el ejercicio de habilidades lingüístico-comunicativas necesarias para un mejor desempeño personal y académico, incentivando su capacidad de escucha,
tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos.
Propicia el uso reflexivo del lenguaje en la práctica de la oralidad y escritura a través de conversaciones, entrevistas y exposiciones, utilizando estrategias para el desarrollo de la
comprensión y expresión oral y escrita.
Desarrolla el pensamiento lógico y reflexivo para la aplicación de la normativa vigente (ortografía y ortología).
Incide en la utilización del lenguaje llano y la legibilidad.

CRITERIO DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
- La palabra: Definición,
estructura, análisis
morfológico.
- Procedimientos de formación.
PERSONAL

- Estrategias para la gestión y la


1. Gestiona su autoformación elaboración de la información:
permanente y practica la ética en su la infografía. sala de recursos.
quehacer, estableciendo relaciones
1.1 Demuestra conducta ética 1.1.1. Demuestra capacidad de - Los determinantes: Artículo y
con responsabilidad y escucha, tolerancia y respeto a la los adjetivos calificativos.
humanas de respeto y valoración, para
II compromiso en los expresión libre de ideas, Adjetivo: definición, grados de
enriquecer su identidad, desarrollarse de
escenarios en los que se opiniones y convicciones en adjetivo calificativo, análisis
manera integral y proyectarse
desenvuelve para fortalecer diversos contextos morfológico (uso de TICs).
socialmente a la promoción de la
su identidad. comunicativos de su región. - La oración: definición,
dignidad humana.
clases, elementos.
- La oración simple: el sujeto:
- clases (uso de TICs).
- Elementos del sujeto: núcleo,
modificadores, aposición.

58
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
- Análisis sintáctico del sujeto en
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.3 Desarrolla procesos oraciones simples. El predicado:

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
experiencias educativas, aplicando los pedagógicos fundamentados elementos, núcleo,
2.3.3. Aplica estrategias
fundamentos teórico- metodológicos en la teoría y la experiencia complementos. Análisis
didácticas pertinentes e
vigentes en su carrera con educativa, considerando la sintáctico de la oración: sujeto –
innovadoras que promuevan
responsabilidad, para responder a las interdisciplinariedad e predicado (uso de TICs).
aprendizajes significativos,
demandas del contexto contribuir a la interculturalidad para atender - Textos expositivos.
utilizando las TIC.
formación integral del ser humano y a las necesidades y demandas - Elaboración (auditorio).
las demandas del contexto. del entorno.
- Coherencia y cohesión en la
producción de textos. Lenguaje
llano y legibilidad. Estrategias
de gestión y organización de la
información: mapa
conceptual, línea de tiempo.
Elaboración.
- El lenguaje verbal y no verbal:
lenguaje kinésico.
SOCIO COMUNITARIA

3. Actúa como agente social, con 3.1.3. Promueve la


respeto y valoración por la pluralidad 3.1 Interactúa con otros corresponsabilidad
lingüística y de cosmovisiones, para actores educativos de manera involucrándose positiva y
aprehender significativamente la armónica, constructiva, creativamente en el trabajo en
cultura, gestionar proyectos crítica y reflexiva generando equipo a fin de practicar una
institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el cultura de prevención y cuidado
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional. de la salud integral (salud física,
enfoque de desarrollo humano. mental y ambiental.

59
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
COMUNICACIÓN III
SUMILLA
Analiza con sentido crítico el lenguaje de los medios de comunicación social y su incidencia en la educación y la cultura, desde las diversas teorías de la comunicación social.
Desarrolla en los estudiantes habilidades lingüístico- comunicativas y el uso reflexivo del lenguaje para la generación de textos orales y escritos de calidad, aplicando estrategias y
recursos apropiados para organizar las ideas, producir textos coherentes y utilizar con pertinencia la gramática y normativa en diversos tipos de textos orales y escritos; asimismo,
para la argumentación, favoreciendo la libre expresión de ideas, opiniones y convicciones, así como la capacidad de escucha, tolerancia y respeto. Incide en la utilización del lenguaje
llano y la legibilidad

CRITERIO DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
- La comunicación social: definición,
PERSONAL

características, elementos.
- Análisis crítico del lenguaje de los
medios de comunicación masiva:
prensa escrita y hablada, publicidad y
1. Gestiona su autoformación
permanente y practica la ética en su radio. Aplicaciones a la educación y la
1.1 Demuestra conducta ética 1.1.1. Demuestra capacidad de cultura; ejemplificaciones.
quehacer, estableciendo relaciones
humanas de respeto y valoración, para
con responsabilidad y escucha, tolerancia y respeto a la - Estrategias grupales para la expresión
III compromiso en los expresión libre de ideas, oral: el simposio, debate, discusión,
enriquecer su identidad, desarrollarse de
escenarios en los que se opiniones y convicciones en discusión controversial, panel, mesa
manera integral y proyectarse
desenvuelve para fortalecer diversos contextos redonda, conversación, exposición y
socialmente a la promoción de la
su identidad. comunicativos de su región.. discurso. Teoría y práctica
dignidad humana.
- Estrategias para la organización y
gestión de la información: resumen,
subrayado, sumillado. Aplicación a la
generación de trabajos de
investigación.

60
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
- Organización textual: jerarquía,
analogía, clasificación.
- Coherencia y cohesión en la
producción de textos escritos: artículos
PROFESIONAL 2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.3 Desarrolla procesos de opinión.
PEDAGÓGICA experiencias educativas, aplicando los pedagógicos fundamentados - El lenguaje llano en el contexto
2.3.3. Aplica estrategias
fundamentos teórico- metodológicos en la teoría y la experiencia educativo.
didácticas pertinentes e
vigentes en su carrera con educativa, considerando la
innovadoras que promuevan - Los organizadores visuales y su
responsabilidad, para responder a las interdisciplinariedad e aplicación en exposiciones orales.
aprendizajes significativos,
demandas del contexto contribuir a la interculturalidad para atender
utilizando las TIC. - Signos de puntuación. uso de la coma y
formación integral del ser humano y a las necesidades y demandas el punto. La tilde en palabras
las demandas del contexto. del entorno. compuestas.
- Estrategias para la comprensión de
textos orales y escritos; discriminación
de ideas secundarias de la principal.
- Comprensión lectora: control del
proceso lector. Aplicación de distintos
tipos de lectura
SOCIO COMUNITARIA

3. Actúa como agente social, con 3.1.3. Promueve la


respeto y valoración por la pluralidad 3.1 Interactúa con otros corresponsabilidad
lingüística y de cosmovisiones, para actores educativos de manera involucrándose positiva y
aprehender significativamente la armónica, Constructiva, creativamente en el trabajo en
cultura, gestionar proyectos crítica y reflexiva generando equipo a fin de practicar una
institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el cultura de prevención y cuidado
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional. de la salud integral (salud física,
enfoque de desarrollo humano. mental y ambiental.

61
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
COMUNICACIÓN IV

SUMILLA
Analiza con sentido crítico el lenguaje de los medios de comunicación social y su incidencia en la educación y la cultura, desde las diversas teorías de la comunicación social.
Incide en la utilización del lenguaje llano y la legibilidad. Promueve en los estudiantes el desarrollo de habilidades lingüístico-comunicativas y el uso reflexivo del lenguaje para la
generación de textos orales y escritos de calidad, aplicando estrategias y técnicas para la producción y expresión oral y escrita, procurando una expresión clara, fluida y coherente;
todo ello para favorecer la libre expresión de ideas, opiniones y convicciones, ejercitando la escucha activa, la tolerancia y el respeto

CRITERIO DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación - Teorías de la comunicación social:
PERSONAL

permanente y practica la ética en su 1.1.1. Demuestra capacidad de modelo de Shannon Weaver, modelo
1.1 Demuestra conducta ética
quehacer, estableciendo relaciones escucha, tolerancia y respeto a la de Lasswell, modelo o teoría de la
con responsabilidad y
humanas de respeto y valoración, para expresión libre de ideas, Aguja hipodérmica, modelo de
compromiso en los
enriquecer su identidad, desarrollarse de opiniones y convicciones en Schramm, modelo de Hovlan.
escenarios en los que se
manera integral y proyectarse diversos contextos - Análisis crítico del lenguaje de los
desenvuelve para fortalecer
socialmente a la promoción de la comunicativos de los países de medios de comunicación masiva:
su identidad.
dignidad humana. habla hispana televisión, Internet y cine.
IV Aplicaciones a la educación y la
cultura.
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.3 Desarrolla procesos - Desarrollo de estrategias las
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los pedagógicos fundamentados comunicativas (escuchar, hablar, leer y
2.3.3. Aplica estrategias
fundamentos teórico- metodológicos en la teoría y la experiencia escribir) en el desempeño académico.
didácticas pertinentes e
vigentes en su carrera con educativa, considerando la
innovadoras que promuevan - Técnicas para el desarrollo de la
responsabilidad, para responder a las interdisciplinariedad e
aprendizajes significativos, expresión oral: discusión
demandas del contexto contribuir a la interculturalidad para atender
utilizando las TIC. controversial, exposición oral, manejo
formación integral del ser humano y a las necesidades y demandas
las demandas del contexto. del entorno. del cuerpo, los gestos y la voz:
kinésica y proxémica.

62
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
- Técnicas y estrategias para la
comprensión lectora: inferencias y
formación de opinión; ideas
principales y secundarias, las
referencias.
SOCIO COMUNITARIA 3.1.3. Promueve la - Producción de textos orales y escritos.
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros
corresponsabilidad (discurso oral y ensayo)
respeto y valoración por la pluralidad actores educativos de
lingüística y de cosmovisiones, para involucrándose positiva y - Organización textual: coherencia,
manera armónica,
aprehender significativamente la creativamente en el trabajo en cohesión y concisión en la producción
constructiva, crítica y
cultura, gestionar proyectos equipo a fin de practicar una de textos escritos funcionales,
institucionales y comunitarios, a fin de reflexiva generando instructivos y argumentativos;
cultura de prevención y cuidado
elevar la calidad de vida desde el acciones que impulsen el marcadores textuales.
de la salud integral (salud
enfoque de desarrollo humano. desarrollo institucional. Corrección idiomática y ortografía de
física, mental y ambiental.
palabras de dudosa escritura. Uso de
letras mayúsculas y minúsculas, las
grafías, acentuación y puntuación.
Aplicación en la redacción de textos
diversos.

63
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: INGLÉS

INGLES I

SUMILLA
Encamina el aprendizaje del idioma inglés como herramienta que apoya el aprendizaje científico centrándose principalmente en la comprensión y producción de textos de
estructura sencilla haciendo uso de vocabulario básico de la vida cotidiana. Tiene en cuenta el contenido gramatical, lexical, fonético y cultural. Orienta el aprendizaje del Inglés a
un nivel de principiante bajo.
CRITERIO DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
 Hello, what’s your…?
PERSONAL

- Where…from?, a vs an, Numbers &


colors
1.2. Desarrolla procesos
1. Gestiona su autoformación - Classroom language, Classroom
permanentes de reflexión Objects
permanente y practica la ética en su 1.2.2 Muestra iniciativa de
quehacer, estableciendo relaciones sobre su quehacer, para  School days
espíritu emprendedor para lograr
humanas de respeto y valoración, para alcanzar sus metas y dar - First day class, I´m, you´re-my, your
I un aprendizaje y conocimiento
enriquecer su identidad, desarrollarse de respuestas pertinentes a las - My favorite subject, The verb to
del idioma ingles y todas las be(affirmative negative)
manera integral y proyectarse exigencias de su entorno. Se
socialmente a la promoción de la compromete con el
dimensiones. What do you do?
dignidad humana. - School sports
desarrollo y fortalecimiento - The verb to be ( questions, short
de su autoformación answers)
- Classroom language, Classroom
Objects

64
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
- Jobs ,Cardinal numbers,
- Countries, & nationalities, Workbook
closing activities.
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1. Domina teorías y  The world around me
PROFESIONAL - People, My family
PEDAGÓGICA
experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los 2.1.2 Maneja teorías y enfoques
fundamentos teórico- metodológicos investiga y contextualiza con actuales que sustentan los - Possessive case, People and pets
vigentes en su carrera con - Possessive adjectives
pertinencia en su tarea procesos de enseñanza
responsabilidad, para responder a las - Famous People, Plural forms
demandas del contexto contribuir a la docente, dando sustento aprendizaje del idioma inglés. - My things, My best friend
formación integral del ser humano y a teórico al ejercicio - Family members, Parts of body
las demandas del contexto. profesional. - Physical appearance
- Workbook closing activities
 My Home, Moving & My room
- A new place to stay, Home and houses
- My dream house
- Workbook closing
activities
SOCIO COMUNITARIA

3. Actúa como agente social, con 3.2.Interactúa socialmente


respeto y valoración por la pluralidad demostrando conocimiento y 3.2.1 Promueve un clima de
lingüística y de cosmovisiones, para comprensión por la equidad, a partir del
aprehender significativamente la
diversidad lingüística y reconocimiento y valoración de
cultura, gestionar proyectos
institucionales y comunitarios, a fin de cultural, valorando la la diversidad lingüística y
elevar la calidad de vida desde el diferencia y la especificad cultural del país.
enfoque de desarrollo humano. como un derecho humano.

65
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
INGLÉS II

SUMILLA
Desarrolla en lo estudiantes la competencia comunicativa teniendo en cuenta el contenido gramatical, lexical, fonético y cultural. Encamina el aprendizaje del idioma inglés como
herramienta que apoya el aprendizaje científico. Se centra principalmente en la comprensión de mensajes escritos Orienta el aprendizaje del Inglés a un nivel de principiante bajo.

CRITERIO DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
 Daily routines.
PERSONAL

 Day in, day out.


1. Gestiona su autoformación
permanente y practica la ética en su  The time & school days.
1.1 Demuestra conducta ética  Work routines.
quehacer, estableciendo relaciones 1.1.2 Comunica y permite la
con responsabilidad y  Be active. How … often, how…?
humanas de respeto y valoración, para expresión libre de ideas,
compromiso en los
enriquecer su identidad, desarrollarse de opiniones y convicciones a un  Evenings out & Its fun.
escenarios en los que se
manera integral y proyectarse nivel elemental en el idioma Vocabulary.
desenvuelve para fortalecer
socialmente a la promoción de la
su identidad.
meta. - Every day activities, The time
dignidad humana. - School subjects, lifestyles.
- Work routines, sports & day of the
II
week
- Leisure activity
 Carnaval time.
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa
2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y sistematiza  Rain or shine, In all weather.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los


contenidos básicos, los información de fuentes  What are you wearing & shopping
fundamentos teórico- metodológicos
investiga y contextualiza con primarias, de resultados de
vigentes en su carrera con time?
pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones,
responsabilidad, para responder a las
docente, dando sustento así como de bibliografía  Special people, festival time.
demandas del contexto contribuir a la  It is happening now, action.
teórico al ejercicio actualizada del idioma ingles
formación integral del ser humano y a
profesional. para reforzar sus conocimientos. Vocabulary.
las demandas del contexto.
- Vacation activities.

66
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
- Carnival,

SOCIO COMUNITARIA
- The weather, season actives.
3. Actúa como agente social, con
3.1 Interactúa con otros - Clothes, stores
respeto y valoración por la pluralidad 3.1.1 Propicia un clima de
actores educativos de - Parts of the body & verbs related to
lingüística y de cosmovisiones, para respeto y de sinergias en la
manera armónica, them Action
aprehender significativamente la interacción con otros actores
constructiva, crítica y - verbs (at sports camps).
cultura, gestionar proyectos socio-educativos para fortalecer
reflexiva generando acciones
institucionales y comunitarios, a fin de la gestión de conocimiento de
que impulsen el desarrollo
elevar la calidad de vida desde el aula e institucional.
institucional.
enfoque de desarrollo humano.

INGLÉS III
SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes la competencia comunicativa teniendo en cuenta el contenido gramatical, lexical, fonético y cultural. Encamina el aprendizaje del idioma inglés como
herramienta que apoya el aprendizaje científico, centrándose principalmente en la comprensión y producción de textos de mediana dificultad utilizando vocabulario de la vida
cotidiana. Orienta el aprendizaje del inglés a un nivel de principiante medio.
CRITERIO DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
 Daily life.
PERSONAL

- A glamorous Life, Evening and


weekends
1. Gestiona su autoformación
- Special days, Months and dates.
permanente y practica la ética en su
1.1 Demuestra conducta ética - Early Bird and night owl?
quehacer, estableciendo relaciones
con responsabilidad y 1.1.1 Demuestra interés, - Time off. Away from home.
humanas de respeto y valoración, para
III compromiso en los capacidad de escucha, tolerancia - Fists date!, Eating out.
enriquecer su identidad, desarrollarse de
escenarios en los que se y respeto frente al contexto del - Breakfast time, Homes and shops.
manera integral y proyectarse
desenvuelve para fortalecer aprendizaje del idioma inglés. - My kind of place, Places in the countries
socialmente a la promoción de la
su identidad. - Renting a flat, How much…?/how
dignidad humana.
many..?
- At the shop. In fashion.
- Good times, bad times. Three generations
- People who change the world

67
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
 Life events Weekends activities.
- The good and the bad
- Films, music, news
- License to skill.
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1.1 Analiza y sistematiza - My music
PROFESIONAL 2.1 Domina teorías y
PEDAGÓGICA experiencias educativas, aplicando los
contenidos básicos los
información de fuentes - What´s in the news?
fundamentos teórico- metodológicos primarias, de resultados de - Do you kwon any jokes?
investiga y los contextualiza
vigentes en su carrera con innovaciones e investigaciones, - Let’s go away.
con pertinencia en su tarea
responsabilidad, para responder a las así como de bibliografía - Holiday USA
docente, dando sustento
demandas del contexto contribuir a la actualizada para reforzar sus - A trip to Thailand
teórico al ejercicio
formación integral del ser humano y a conocimientos sobre el idioma - Planning a day out
profesional.
las demandas del contexto. inglés. Come the wedding
SOCIO COMUNITARIA

3. Actúa como agente social, con


3.2 Interactúa socialmente
respeto y valoración por la pluralidad
demostrando conocimiento y 3.2.1 Promueve un clima de
lingüística y de cosmovisiones, para
comprensión por la equidad, a partir del
aprehender significativamente la
diversidad lingüística y reconocimiento y valoración de
cultura, gestionar proyectos
cultural, valorando la la diversidad lingüística y
institucionales y comunitarios, a fin de
diferencia y la especificad cultural del país, del mundo.
elevar la calidad de vida desde el
como un derecho humano.
enfoque de desarrollo humano.

68
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
INGLÉS IV
SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes la competencia comunicativa, teniendo en cuenta el contenido gramatical, lexical, fonético y cultural. Encamina el aprendizaje del idioma inglés
como herramienta que apoya el aprendizaje científico, centrándose principalmente en la comprensión y producción de expresiones con estructuras y vocabularios de mayor
complejidad sobre temas de la vida cotidiana y de interés cultural. Orienta el aprendizaje del inglés a un nivel de principiante medio.
CRITERIO DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla procesos  Day after day.
PERSONAL

permanente y practica la ética en su permanentes de reflexión  Daily routines.


quehacer, estableciendo relaciones sobre su quehacer, para - Present simple tense negative and
1.2.6 Maneja una segunda interrogative form
humanas de respeto y valoración, para alcanzar sus metas y dar
lengua como recursos para su  Work days
enriquecer su identidad, desarrollarse de respuestas pertinentes a las
desarrollo personal - Preposition of time
manera integral y proyectarse exigencias de su entorno. Se
socialmente a la promoción de la compromete con el  Culture corner
dignidad humana. desarrollo y fortalecimiento - Passive voice, reporting with
de su autoformación. passive verbs.
 Every day English
IV - Possession who/ whose.
 True friends
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa - Modals: can, have to, should/ought
2.1 Domina teorías y
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los 2.1.2 Maneja teorías y - Zero conditional, first conditional
contenidos básicos los
fundamentos teórico- metodológicos enfoques actuales que  An amazing school
investiga y los contextualiza
vigentes en su carrera con sustentan los procesos de - Have to, second conditional and
con pertinencia en su tarea
responsabilidad, para responder a las enseñanza third conditional
docente, dando sustento
demandas del contexto contribuir a la aprendizaje del idioma inglés  Skills Adjectives /adverbs
teórico al ejercicio
formación integral del ser humano y a  Curricular science
profesional.
las demandas del contexto. Skills practice and revision

69
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
SOCIO COMUNITARIA
3. Actúa como agente social, con
3.1 Interactúa con otros
respeto y valoración por la pluralidad
actores educativos de 3.1.3 Promueve la
lingüística y de cosmovisiones, para
manera armónica, corresponsabilidad
aprehender significativamente la
constructiva, crítica y involucrándose positiva y
cultura, gestionar proyectos
reflexiva generando acciones creativamente en el trabajo en
institucionales y comunitarios, a fin de
que impulsen el desarrollo equipo dentro y fuera del aula.
elevar la calidad de vida desde el
institucional.
enfoque de desarrollo humano.

70
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN I

SUMILLA
Orienta a los estudiantes a desarrollar un aprendizaje autónomo a través del uso adecuado de las herramientas tecnológicas.
Propicia la búsqueda eficiente de información e investigación en entornos virtuales.
CRITERIO DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
 Introducción a TIC I
PERSONAL

 La computadora y sus partes


 Medios de comunicación social:
Definición, Fin y características,
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos
Tipos, Algunos Medios.
permanente y practica la ética en su permanentes de reflexión
 Internet: Definición, Historia,
quehacer, estableciendo relaciones sobre su quehacer, para
Características, tipos de
humanas de respeto y valoración, para alcanzar sus metas y dar 1.2.6 Maneja herramientas
I conexión.
enriquecer su identidad, desarrollarse de respuestas pertinentes a las informáticas como recursos para
 Normas básicas del
manera integral y proyectarse exigencias de su entorno. Se su desarrollo personal.
comportamiento del
socialmente a la promoción de la compromete con el
Ciberespacio: Netiqueta
dignidad humana. desarrollo y fortalecimiento
 Buscadores: Concepto, tipos,
de su autoformación.
manejo.
 Correo electrónico.
 Creación de una cuenta en
Hotmail, práctica de envío.

71
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
 Creación de una cuenta en
Gmail,
 Web 2.0: Canales Síncronos,
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.3 Desarrolla procesos canales asíncronos.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
experiencias educativas, aplicando los pedagógicos fundamentados
fundamentos teórico- metodológicos en la teoría y la experiencia
2.3.4 Utiliza las TIC en los
vigentes en su carrera con educativa, considerando la
procesos pedagógicos que
responsabilidad, para responder a las interdisciplinariedad e
desarrolla.
demandas del contexto contribuir a la interculturalidad para atender
formación integral del ser humano y a las necesidades y demandas
las demandas del contexto. del entorno.

3.3 Desarrolla proyectos


comunitarios en alianza con
diferentes instituciones
SOCIO COMUNITARIA

3.3.3 Programa y ejecuta


3. Actúa como agente social, con gubernamentales y de la
actividades de sensibilización y
respeto y valoración por la pluralidad sociedad civil, a fin de
toma de conciencia para la
lingüística y de cosmovisiones, para incentivar la responsabilidad
conservación del patrimonio
aprehender significativamente la social, potenciar las
cultural, artístico e histórico y
cultura, gestionar proyectos posibilidades y
del ambiente natural,
institucionales y comunitarios, a fin de oportunidades de equidad e
involucrando a los diferentes
elevar la calidad de vida desde el inclusión social y de esta
actores de la comunidad
enfoque de desarrollo humano. manera contribuir a mejorar
institucional, local, regional.
la calidad de vida de la
población con la que se
vincula.

72
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II

SUMILLA
Permite el procesamiento de la información y datos recolectados por los estudiantes en los ejercicios e investigaciones que realizan en su proceso de formación.
Promueve el uso del procesador de texto y la aplicación de herramientas tecnológicas.
CRITERIO DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
- Procesador de texto Microsoft
PERSONAL

1. Gestiona su autoformación
permanente y practica la ética en su Word: Definición, versiones y
1.1 Demuestra conducta ética partes del entorno.
quehacer, estableciendo relaciones
con responsabilidad y - Abrir, cerrar y guardar un
humanas de respeto y valoración, para 1.1.4. Demuestra ética,
compromiso en los documento.
enriquecer su identidad, desarrollarse de compromiso y autodisciplina en
escenarios en los que se
manera integral y proyectarse el uso de las TIC. - Configuración de la página.
desenvuelve para fortalecer
socialmente a la promoción de la - Ingreso y edición de texto.
su identidad.
dignidad humana. Copiar, mover y borrar un
bloque de texto.
II
- Formato de texto
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.3 Desarrolla procesos - Formato de párrafo
-
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los pedagógicos fundamentados Revisión de ortografía y


fundamentos teórico- metodológicos en la teoría y la experiencia gramática.
2.3.4. Utiliza las TIC para la - Bordes y sombreados.
vigentes en su carrera con educativa, considerando la
recolección y procesamiento de - Insertar: ilustraciones: imagen,
responsabilidad, para responder a las interdisciplinariedad e
informaciones. formas, portada y SmartArt.
demandas del contexto contribuir a la interculturalidad para atender
formación integral del ser humano y a las necesidades y demandas - Tablas: celdas, filas, columnas,
las demandas del contexto. del entorno. alineación, formato.

73
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
- Encabezado y pie de página.

SOCIO COMUNITARIA
- Mecanografía.
3. Actúa como agente social, con
respeto y valoración por la pluralidad 3.1 Interactúa con otros correspondencia. Lección 9-10-
3.1.2 Facilita investigaciones e 11-12 mecanografía. Impresión
lingüística y de cosmovisiones, para actores educativos de manera
innovaciones de participación del documento.
aprehender significativamente la armónica, constructiva,
comunitaria a través del uso de
cultura, gestionar proyectos crítica y reflexiva generando
herramientas y tecnologías de
institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el
información.
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional.
enfoque de desarrollo humano.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN III

SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes el conocimiento y manejo de diferentes recursos informáticos para la presentación de la información.
Promueve la generación de recursos didácticos a través de la aplicación de programas informáticos orientados a la innovación.
CRITERIO DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
 Introducción a Microsoft
PERSONAL

PowerPoint 2010: Definición,


1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos Inicio y cierre, elementos de la
permanente y practica la ética en su permanentes de reflexión
1.2.5. Se actualiza
pantalla inicial.
quehacer, estableciendo relaciones sobre su quehacer, para
permanentemente en el manejo  Las vistas de PowerPoint y
humanas de respeto y valoración, para alcanzar sus metas y dar trabajo con diapositivas.
III de las herramientas informáticas
enriquecer su identidad, desarrollarse de respuestas pertinentes a las
manera integral y proyectarse exigencias de su entorno. Se
como recursos para su desarrollo  La pestaña diseño.
socialmente a la promoción de la compromete con el
y fortalecimiento de su  Trabajar con textos
autoformación.  La pestaña insertar: forma,
dignidad humana. desarrollo y fortalecimiento
de su autoformación. imágenes. tablas, gráficos,
diagramas.

74
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
 Animaciones y transiciones:
animar textos y objetos, panel
de animación, orden de las
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.3 Desarrolla procesos animaciones.
PROFESIONAL  Insertar video y sonido.
PEDAGÓGICA experiencias educativas, aplicando los pedagógicos fundamentados
2.3.4. Utiliza las TIC en los
fundamentos teórico- metodológicos en la teoría y la experiencia  Hipervínculos y Botones de
procesos pedagógicos que
vigentes en su carrera con educativa, considerando la
desarrolla creando material acción.
responsabilidad, para responder a las interdisciplinariedad e  Creación de un Blog en Blogger:
Didáctico para su publicación en
demandas del contexto contribuir a la interculturalidad para atender
la web creación de una cuenta en
formación integral del ser humano y a las necesidades y demandas
las demandas del contexto. del entorno. Gmail.
 Pasos a seguir para crear un
blog.
 El escritorio de Blogger,
personalizar el blog.
 Incorporación de textos,
imágenes, videos y música.
 Hipervínculos en Blogger.
SOCIO COMUNITARIA

3. Actúa como agente social, con


respeto y valoración por la pluralidad 3.1 Interactúa con otros
3.1.2 Facilita investigaciones e
lingüística y de cosmovisiones, para actores educativos de manera
innovaciones de participación
aprehender significativamente la armónica, constructiva,
comunitaria a través del uso de
cultura, gestionar proyectos crítica y reflexiva generando
herramientas y tecnologías de
institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el
información.
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional.
enfoque de desarrollo humano.

75
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN IV

SUMILLA
Orienta el manejo de las herramientas informáticas con la finalidad de procesar información e interpretar los resultados obtenidos.
Propicia la aplicación de análisis estadísticos, sumas, frecuencias, tablas de contingencia, análisis de conglomerados, estadística descriptiva, análisis factorial y regresión.
CRITERIO DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
 partes del entorno y operaciones
PERSONAL

1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos (abrir, guardar, cerrar).


permanente y practica la ética en su permanentes de reflexión
1.2.5. Se actualiza  Operaciones con archivos
quehacer, estableciendo relaciones sobre su quehacer, para
permanentemente en el manejo  Manipulando celdas: insertar,
humanas de respeto y valoración, para alcanzar sus metas y dar eliminar copiar, pegar, combinar y
de las herramientas informáticas
enriquecer su identidad, desarrollarse de respuestas pertinentes a las dividir celdas.
como recursos para su desarrollo
manera integral y proyectarse exigencias de su entorno. Se
y fortalecimiento de su  Los datos
socialmente a la promoción de la compromete con el
autoformación.  Formato de celdas
dignidad humana. desarrollo y fortalecimiento  Formulas y las funciones
de su autoformación.  Insertar y eliminar elementos
 Gráficos
IV  Imágenes, diagramas y títulos
 Esquemas y vistas
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.3 Desarrolla procesos  Tablas de Excel
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los pedagógicos fundamentados  Las tablas dinámicas


fundamentos teórico- metodológicos en la teoría y la experiencia 2.3.4. Utiliza la Hoja de Cálculo
vigentes en su carrera con educativa, considerando la en el procesamiento de
responsabilidad, para responder a las interdisciplinariedad e información como herramienta
demandas del contexto contribuir a la interculturalidad para atender de aprendizaje.
formación integral del ser humano y a las necesidades y demandas
las demandas del contexto. del entorno.

76
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
SOCIO COMUNITARIA
3. Actúa como agente social, con
respeto y valoración por la pluralidad 3.1 Interactúa con otros
3.1.2 Facilita investigaciones e
lingüística y de cosmovisiones, para actores educativos de manera
innovaciones de participación
aprehender significativamente la armónica, constructiva,
comunitaria a través del uso de
cultura, gestionar proyectos crítica y reflexiva generando
herramientas y tecnologías de
institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el
información.
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional.
enfoque de desarrollo humano.

77
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN FÍSICA I
SUMILLA
Tiene como finalidad la optimización de la motricidad en todas sus formas de expresión (Educación Física, deportes, salud física y mental, recreación y estética
corporal) Orienta el conocimiento del desarrollo y funcionamiento corporal del ser humano y propicia el cuidado y conservación de la salud.
Promueve la participación ética de los estudiantes en actividades y eventos educativos.
CRITERIOS DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
PERSONAL

- Educación física: enfoque actual de


la educación física, importancia y
medios de los que se vale para
educar.
- Corporeidad y motricidad.
1. Gestiona su autoformación permanente - Aprendizaje motor.
y practica la ética en su quehacer, - El calentamiento:
1.3 Cuida su salud integral, 1.3.2. Preserva y enriquece su
estableciendo relaciones humanas de - Tipos de calentamiento: general y
incorporando prácticas salud física, mental y social a
I respeto y valoración, para enriquecer su específico. Capacidades físicas
saludables para mejorar la través del movimiento y la
identidad, desarrollarse de manera
calidad de vida. práctica deportiva. básicas o condicionantes
integral y proyectarse socialmente a la
promoción de la dignidad humana. - (virtual).
- Fuerza, velocidad y resistencia.
- Capacidades coordinativas.
- Coordinación, equilibrio y agilidad.
Coordinación sencillas de los
segmentos corporales – driles.

78
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
- Actividades aeróbicas. Rutinas de
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa ejercicios.
2.1 Domina teorías y

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
experiencias educativas, aplicando los - Composición de driles gimnásticos.
contenidos básicos, los 2.1.1. Analiza y sistematiza
fundamentos teóricos metodológicos - Actividades lúdicas recreativas.
investiga y contextualiza información de fuentes
vigentes en su carrera con
con pertinencia en su tarea primarias sobre temas de - Juegos autóctonos y tradicionales.
responsabilidad, para responder a las
docente, dando sustento educación física: voleibol y - Juegos recreativos.
demandas del contexto contribuir a la
teórico al ejercicio expresión corporal.
formación integral del ser humano y a - Expresión corporal: generalidades.
profesional.
las demandas del contexto. - Danzas: locales y regionales.
- Presentación de las danzas.
- Basquetbol: concepto, importancia.
- Fundamentos básicos: dribling y
pivote. Fundamentos básicos.
Lanzamientos y rebotes.
- Sistemas defensivos y ofensivos.
- Juego en conjunto.
SOCIO COMUNITARIA

- Reglas básicas del juego.


3.1 Interactúa con otros - Partidos de prácticas.
3. Actúa como agente social, con respeto actores educativos de 3.1.5.Promueve desde su
y valoración por la pluralidad lingüística manera armónica, práctica una cultura de
y de cosmovisiones, para aprehender constructiva, crítica y prevención y cuidado de la salud
significativamente la cultura, gestionar reflexiva generando utilizando actividades físicas y
proyectos institucionales y comunitarios, acciones que impulsen el deportivas.
a fin de elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional.
enfoque de desarrollo humano.

79
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
EDUCACIÓN FÍSICA II

SUMILLA
Orienta el desarrollo de una cultura física de calidad hacia la búsqueda del equilibrio psicofísico- social como una necesidad básica del ser humano a través del aprendizaje, la
práctica y gestión de actividades lúdico-recreativas, físico-deportivas y rítmicas expresivas.
Ofrece estrategias para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales, en la perspectiva de promover el desarrollo de una cultura física para todos.

CRITERIOS DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADOS

- Calidad de vida:
1. Gestiona su autoformación permanente
- Higiene y salud
PERSONAL

y practica la ética en su quehacer, 1.3 Cuida su salud integral, 1.3.2. Preserva y enriquece su
estableciendo relaciones humanas de incorporando prácticas salud física, mental y social a - Alimentación
respeto y valoración, para enriquecer su - Primeros auxilios en la práctica de
saludables para mejorar la través del movimiento y la
identidad, desarrollarse de manera integral actividades físicas
calidad de vida. práctica deportiva. - Actividades lúdico-recreativas
y proyectarse socialmente a la promoción
de la dignidad humana. - juegos recreativos y tradicionales
- Actividades físico-deportivas:
atletismo, gimnasia, deportes.
II - Actividades rítmico-expresivas:
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y gimnasia rítmica, pasos de danzas
PROFESIONAL –

experiencias educativas, aplicando los regionales y nacionales


PEDAGÓGICA

contenidos básicos, los


fundamentos teóricos metodológicos 2.1.1. Analiza y sistematiza - Organización de eventos :
investiga y contextualiza
vigentes en su carrera con información de fuentes primarias Recreativos y deportivos en los
con pertinencia en su tarea
responsabilidad, para responder a las sobre temas de educación física: diferentes espacios educativos.
docente, dando sustento
demandas del contexto contribuir a la voleibol y expresión corporal. - Actividades físicas y necesidades
formación integral del ser humano y a las teórico al ejercicio educativas especiales
demandas del contexto. profesional. - Tipos de necesidades educativas
especiales: sensoriales, motoras,
cognitivas.

80
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con respeto
3.1 Interactúa con otros - Estrategias y actividades físicas para

COMUNITARIA
y valoración por la pluralidad lingüística y actores educativos de 3.1.5. Promueve desde su atender necesidades educativas
manera armónica, práctica una cultura de especiales.

SOCIO
de cosmovisiones, para aprehender
significativamente la cultura, gestionar constructiva, crítica y prevención y cuidado de la salud
proyectos institucionales y comunitarios, reflexiva generando utilizando actividades físicas y
a fin de elevar la calidad de vida desde el acciones que impulsen el deportivas.
enfoque de desarrollo humano. desarrollo institucional.

81
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: ARTE

ARTE
SUMILLA
Desarrolla la actividad senso-perceptivade los estudiantes en su relación con la naturaleza y las obras estéticas creadas por el hombre a través de las expresiones artísticas visuales,
auditivas y de movimiento. (música, teatro, denza y plástica).
DIMEN- UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM. COMPETENCIA GLOBAL CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA CONTEXTUALIZADO
 Negociación del silabo e
PERSONAL

importancia de la asignatura en su
1.2. Desarrolla procesos especialidad.
1.2.4. Evidencia sensibilidad
permanentes de reflexión  El arte: concepto e importancia e
estética y valora el arte como forma
1. Gestiona su autoformación permanente sobre su quehacer, para historia.
de expresión de la cultura, local,
y practica la ética en su quehacer, alcanzar sus metas y dar  Potencial creativo:
regional y del país.
estableciendo relaciones humanas de respuestas pertinentes a las - Fuentes de creatividad: concepto e
I respeto y valoración, para enriquecer su exigencias de su entorno. importancia en el arte.
identidad, desarrollarse de manera Se compromete con el - Fuentes de expresión: La danza,
integral y proyectarse socialmente a la desarrollo y dramatización, música y las artes
promoción de la dignidad humana. fortalecimiento de su plásticas como medio de
autoformación. comunicación para su auto
descubrimiento estético.
 Capacidad de vivencia
(percibir, sentir y expresar)

82
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2.1.1. Analiza y sistematiza sensorialmente la realidad
2.1. Domina teorías y
información de fuentes primarias, de integrada (interna y externa):
contenidos básicos, los
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa resultados de innovación e - Capacidad visual, auditiva, de
investiga y contextualiza
experiencias educativas, aplicando los investigaciones, así como de equilibrio y kinestésico.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
con pertinencia en su tarea
fundamentos teóricos metodológicos bibliografía actualizada en el - Participación de obras artísticas de
docente, dando sustento
vigentes en su carrera con conocimiento del desarrollo del arte acuerdo a su auto descubrimiento
teórico al ejercicio
responsabilidad, para responder a las en sus diferentes DIMEN-siones. (danza, artes plásticas, música y
profesional.
demandas del contexto contribuir a la teatro) en forma personal y grupal,
formación integral del ser humano y a las utilizando material adecuado.
demandas del contexto.  El cuerpo como fuente creativo-
expresiva:
- Lenguajes Inteligentes:
Musicales, corporales,
dancístico, plástico.
3.2. Interactúa socialmente  Desarrollo del lenguaje
3.2.2. Promueve el conocimiento y
demostrando conocimiento artístico:
respeto a las diversas
SOCIO COMUNITARIA

y comprensión por la - Participa en forma grupal de los


3. Actúa como agente social, con respeto manifestaciones culturales
diversidad lingüística y lenguajes artísticos dentro y fuera
y valoración por la pluralidad lingüística valorando los diversos aportes de la
cultural, valorando la de la Institución.
y de cosmovisiones para aprender música, la danza, teatro y la
diversidad y la - Realiza recitales y otras
significativamente la cultura, gestionar expresión plástica.
especificidad como un actividades dentro y fuera de la
proyectos institucionales y comunitarios,
derecho humano. Institución.
a fin de elevar la calidad de vida desde el
 Estilos y tendencias del arte local,
enfoque de desarrollo humano.
regional y nacional.
 Presenta en grupos un
informe de las actividades más
resaltantes tradicionales arte local:
danza, música, plástica y teatro.

ÁREA: CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA

83
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
CULTURA EMPRENDEDORA I
SUMILLA
Busca que los estudiantes fortalezcan su autoconfianza, a partir de la identificación y desarrollo de sus potencialidades emprendedoras para construir, motivar y generar cambios
en su comunidad. Propicia la identificación y valoración de los recursos sociales, culturales y económicos de la localidad, para definir ideas emprendedoras.

DIMEN- UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO


SEM COMPETENCIA GLOBAL CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación permanente 1.1 Demuestra conducta 1.1.3. Toma decisiones y resuelve - Identidad. Autoestima.
y practica la ética en su quehacer, ética con responsabilidad y problemas con autonomía y - Cultura emprendedora y
estableciendo relaciones humanas de compromiso en los responsabilidad para fortalecer su
empresarial.- Concepto,
PERSONAL

respeto y valoración, para enriquecer su escenarios en los que se identidad, autoestima,


identidad, desarrollarse de manera desenvuelve para autoconocimiento y durante la características y capacidades
integral y proyectarse socialmente a la fortalecer su identidad. elaboración de su proyecto de vida emprendedoras: emprendimiento,
promoción de la dignidad humana. poniendo en práctica aspectos liderazgo, estilos de liderazgo.
teóricos de cultura emprendedora. Rol del emprendedor. Ideas
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y 2.1.1Analiza y sistematiza innovadoras.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los información de fuentes primarias, - Comunicación. Resolución de
fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza del rol del emprendedor y liderazgo conflictos. Normas de
vigentes en su carrera con con pertinencia en su tarea en bibliografía actualizada, Internet convivencia. Valores
responsabilidad, para responder a las docente, dando sustento y aula virtual; así como también de
III demandas del contexto contribuir a la teórico al ejercicio la calidad y estilos de vida en - Calidad y estilos de vida en
formación integral del ser humano y a las profesional. comunidad en visitas, consultas a comunidad, hábitos de
demandas del contexto. expertos. alimentación, higiene
3. Actúa como agente social, con respeto 3.1 Interactúa con otros 3.1.2.Desarrolla iniciativas de comunitaria. Contaminación
y valoración por la pluralidad lingüística actores educativos de investigación e innovación que ambiental.
COMUNITARIA

y de cosmovisiones, para aprehender manera armónica, favorezcan el desarrollo de sus


- Características personales y
significativamente la cultura, gestionar constructiva, crítica y potencialidades emprendedoras y
SOCIO

proyectos institucionales y comunitarios, reflexiva generando el bienestar colectivo. empresariales. Estilos de vida.
a fin de elevar la calidad de vida desde el acciones que impulsen el Análisis FODA. Proyecto de vida
enfoque de desarrollo humano. desarrollo institucional. y profesional. Plan individual.
Propuesta de metas.
- Situación financiera personal y
colectiva.
CULTURA EMPRENDEDORA II

84
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
SUMILLA
Busca descubrir, fortalecer y desarrollar en los estudiantes habilidades sociales y capacidades investigativas, preparándolos en el diseño, validación y aplicación de técnicas e
instrumentos de investigación en mercadeo y como gestores de proyectos emprendedores de calidad. Orienta el conocimiento de la realidad económico-social de la región, de la
metodología y estrategias que permitan generar propuestas de atención a la problemática buscando la participación intersectorial, con responsabilidad social.

CRITERIOS DE
SEM DIMEN-
COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN
COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación permanente 1.2 Desarrolla procesos  Cultura emprendedora y productiva
y practica la ética en su quehacer, permanentes de reflexión en el Perú y el mundo. Marco legal
1.2.2. Actúa con iniciativa y
estableciendo relaciones humanas de sobre su quehacer, para vigente.
espíritu emprendedor para
PERSONAL

respeto y valoración, para enriquecer su alcanzar sus metas y dar


lograr sus metas teniendo en  Estrategias para la solución de
identidad, desarrollarse de manera respuestas pertinentes a las
cuenta principios de gestión problemas socioeconómicos.
integral y proyectarse socialmente a la exigencias de su entorno.
empresarial y su habilidad para Habilidades emprendedoras.
promoción de la dignidad humana. Se compromete con el
proponer soluciones a diversos Problemática comunal.
desarrollo y
fortalecimiento de su
problemas.  Principios de gestión empresarial,
autoformación. empresa, mercado, mercadotecnia,
IV compra y venta de productos.
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa
experiencias educativas, aplicando los  Oferta y demanda
2.2 Contextualiza el 2.2.1. Caracteriza la realidad
 Técnicas e instrumentos orientados
PROFESIONAL

fundamentos teóricos metodológicos


PEDAGÓGICA

currículo para dar empresarial del Perú, aplicando


vigentes en su carrera con a la investigación de mercado.
respuestas innovadoras a técnicas e instrumentos de
responsabilidad, para responder a las  Transformación de productos.
las necesidades socio investigación de mercado desde
demandas del contexto contribuir a la Valor agregado. Comercialización.
educativas, en un marco de diversos enfoques que le
formación integral del ser humano y a las
respeto y valoración de la permitan proponer proyectos  Proyectos: tipos, metodología,
demandas del contexto.
diversidad. emprendedores de calidad. proyectos exitosos a nivel regional,
nacional y mundial.

85
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con respeto y  Convenios multisectoriales.
valoración por la pluralidad lingüística 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla iniciativas de Valores sociales.

COMUNITARIA
y de cosmovisiones, para aprehender actores educativos de investigación e  Habilidades sociales. Desarrollo
significativamente la cultura, gestionar institucional y comunal. Clima
SOCIO
manera armónica, innovación que
proyectos institucionales y constructiva, crítica y favorezcan el desarrollo laboral.
comunitarios, a fin de elevar la calidad reflexiva generando de sus potencialidades  Diseño, ejecución y evaluación de
de vida desde el enfoque de desarrollo acciones que impulsen el emprendedoras y el proyectos productivos.
humano. desarrollo institucional. bienestar colectivo.  Empresa innovadora. Negocio
personal. La cuenta, el mercado.

86
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL

CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL I


SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes habilidades científicas, a partir de la observación, inducción, planteamiento de hipótesis, experimentación, hasta la deducción de conclusiones –
teorización, en el tratamiento de los contenidos relacionados a los primeros niveles estructurales de la materia y la energía, incluyendo procesos de mejoramiento para la calidad
de vida.
Tiene como objeto explicar y comprender hechos naturales, cotidianos y científicos aplicando los pasos del método científico.
CRITERIOS DE
UNIDAD DE
SEM, DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación 1.2.Desarrolla procesos 1.2.4. Preserva y conserva el  Materia: estructuras, propiedades,
permanente y practica la ética en su permanentes de reflexión ambiente para mejorar la calidad estados, clasificación, ley de la
quehacer, estableciendo relaciones sobre su quehacer, para de vida en su comunidad  conservación
humanas de respeto y valoración, para alcanzar sus metas y dar
enriquecer su identidad, desarrollarse de respuestas pertinentes a  Energía: Clases y fuentes de
PERSONAL

manera integral y proyectarse las exigencias de su energía. Modelos atómicos:


socialmente a la promoción de la entorno. Se compromete Partículas subatómicas.
dignidad humana. con el desarrollo y  Fenómenos naturales: Electrización
fortalecimiento de su atmosférica, volcanes, terremotos,
I
autoformación.
huracanes, erosión de los suelos,
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y 2.1.1. Analiza y sistematiza
desastres biológicos: pandemias.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los información de fuentes primarias,
fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza de resultados de innovaciones e Proyectos para el mejoramiento
vigentes en su carrera con con pertinencia en su investigaciones, así como de ambiental.
responsabilidad, para responder a las tarea docente, dando bibliografía actualizada para una  Enfermedades más comunes de la
demandas del contexto contribuir a la sustento teórico al mejor calidad ambiental. localidad y la región, causas y
formación integral del ser humano y a ejercicio profesional. efectos.
las demandas del contexto.

87
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros 3.1.3. Programa y ejecuta

COMUNITARIA
respeto y valoración por la pluralidad actores educativos de actividades de sensibilización y
lingüística y de cosmovisiones, para manera armónica, toma de conciencia para la

SOCIO
aprehender significativamente la constructiva, crítica y conservación del ambiente natural
cultura, gestionar proyectos reflexiva generando involucrando a los diferentes
institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el actores de la comunidad.
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional.
enfoque de desarrollo humano.
CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL II
SUMILLA

Busca que los estudiantes profundicen sus procesos de análisis, comparación, clasificación, relación, interpretación y evaluación, a partir del estudio de los organismos vivos y su
entorno. Tiene por objeto analizar la energía para explicar su convertibilidad y aplicaciones así como, el equilibrio del ecosistema, la conservación y prevención de la salud.
CRITERIOS DE
SEM. DIMEN- UNIDAD DE
COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2.Desarrolla procesos 1.2.4. Preserva y conserva el
PERSONAL

ECOSISTEMAS
permanente y practica la ética en su permanentes de reflexión ambiente para mejorar la calidad
quehacer, estableciendo relaciones sobre su quehacer, para de vida en su comunidad
• Identifica, discrimina y compara
humanas de respeto y valoración, para alcanzar sus metas y dar
enriquecer su identidad, desarrollarse de respuestas pertinentes a información, sobre el ecosistema
manera integral y proyectarse las exigencias de su de su localidad, la región del Perú y
socialmente a la promoción de la entorno. Se compromete del mundo, componentes.
II
dignidad humana. con el desarrollo y • Seres vivos, taxonomía.
fortalecimiento de su Relaciones inter e intraespecificas.
autoformación.
• Toma conciencia del estudio de los
aportes de la ciencia y la tecnología
para la:

88
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y 2.1.1. Analiza y sistematiza • Conservación y prevención del
experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los información de fuentes primarias, ecosistema.

PROFESIONAL-
PEDAGÓGICA
fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza de resultados de innovaciones e • Conservación de la salud.
vigentes en su carrera con con pertinencia en su investigaciones, así como de Prevención de las enfermedades.
responsabilidad, para responder a las tarea docente, dando bibliografía actualizada para una
demandas del contexto contribuir a la sustento teórico al mejor la calidad de su salud.
ENFERMEDADES LOCALES
formación integral del ser humano y a ejercicio profesional.
las demandas del contexto.
• Cadenas alimenticias, nexo
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros 3.1.3. Programa y ejecuta alimenticio.
respeto y valoración por la pluralidad actores educativos de actividades de sensibilización y
lingüística y de cosmovisiones, para manera armónica, toma de conciencia para la • Red trófica.
aprehender significativamente la constructiva, crítica y conservación del ambiente natural
SOCIO COMUNITARIA

cultura, gestionar proyectos reflexiva generando involucrando a los diferentes • Relaciones interespecificas.
institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el actores de la comunidad.
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional. • Relaciones intra específicas.
enfoque de desarrollo humano.

CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL III

SUMILLA

Desarrolla en los estudiantes el pensamiento creativo, reflexivo y crítico. Tiene como objeto la aplicación de teorías y/o principios científicos en relación a la dinámica entre materia
y energía dentro del ecosistema, a partir de propuestas de proyectos que aporten al desarrollo tecnológico, formación de valores, mantenimiento y conservación del medio para el
mejoramiento de la calidad de vida de los seres que lo conforman

89
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
CRITERIOS DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación 1.2.Desarrolla procesos 1.2.4. Preserva y conserva el
permanente y practica la ética en su permanentes de reflexión ambiente para mejorar la calidad
PERSONAL quehacer, estableciendo relaciones sobre su quehacer, para de vida en su comunidad
humanas de respeto y valoración, para alcanzar sus metas y dar - El ecosistema: la cadena alimenticia,
enriquecer su identidad, desarrollarse respuestas pertinentes a ejemplos; y la red trófica.
de manera integral y proyectarse las exigencias de su - Equilibrio del ecosistema. Ciclos
socialmente a la promoción de la entorno. Se compromete biogeoquímicos
dignidad humana. con el desarrollo y
- Recursos naturales y biodiversidad.
fortalecimiento de su
Clases de recursos naturales.
autoformación.
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y 2.1.1. Analiza y sistematiza - Productos alimenticios de la
localidad y región. Propuesta de
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los información de fuentes primarias,
fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza de resultados de innovaciones e tecnologías para su uso racional,
III conservación y reciclaje.
vigentes en su carrera con con pertinencia en su investigaciones, así como de
responsabilidad, para responder a las tarea docente, dando bibliografía actualizada para una - Políticas medioambientales vigentes
demandas del contexto contribuir a la sustento teórico al mejor calidad ambiental. en el Perú. Propuesta de un proyecto
formación integral del ser humano y a ejercicio profesional. para la conservación y protección del
las demandas del contexto. ambiente y calidad del agua.
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros 3.1.3. Programa y ejecuta - Calidad de vida en el contexto local
COMUNITARIA

respeto y valoración por la pluralidad actores educativos de actividades de y regional.


lingüística y de cosmovisiones, para manera armónica, sensibilización y toma de - Proyectos innovadores. Propuesta de
SOCIO

aprehender significativamente la constructiva, crítica y conciencia para la proyectos para el mejoramiento de


cultura, gestionar proyectos reflexiva generando conservación del ambiente la calidad de vida en la comunidad.
institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el natural involucrando a los
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional. diferentes actores de la
enfoque de desarrollo humano. comunidad.

90
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: RELIGIÓN, FILOSOFÍA Y ÉTICA

RELIGIÓN, FILOSOFÍA Y ÉTICA I


SUMILLA
Contribuye al desarrollo del pensamiento, actitudes y criterios éticos a la luz de las diferentes concepciones religiosas con énfasis en la cristiana, orientando el desarrollo personal y
profesional de los estudiantes.
Brinda elementos fundamentales que permiten el fortalecimiento del pensamiento ético, filosófico y moral como marco de reflexión sobre la propia práctica y su relación con el
entorno, a partir de temas actuales que se presentan en la sociedad, aspirando que logren autonomía moral.
El Área concibe a la Filosofía como un proceso y esfuerzo del pensamiento encaminado a conocer y transformar la realidad vivida por el hombre, es praxis y acción que exige
respuestas a los diversos problemas de la filosofía del conocimiento del hombre, del valor y de la moral.
CRITERIOS DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación permanente 1.1 Demuestra conducta 1.1.1. Demuestra capacidad de FENÓMENO RELIGIOSO
y practica la ética en su quehacer, ética con responsabilidad y escucha, tolerancia y respeto
PERSONAL

estableciendo relaciones humanas de compromiso en los frente al fenómeno religioso y la • Introducción.


respeto y valoración, para enriquecer su escenarios en los que se fe cristiana, en diversos
• ¿Quién es el ser humano?
identidad, desarrollarse de manera desenvuelve para contextos comunicativos
integral y proyectarse socialmente a la fortalecer su identidad. • El ser humano desde el plan de Dios.
promoción de la dignidad humana. • El mundo de la experiencia
religiosa.
III 2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y sistematiza • Dimensión social.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los información de fuentes • Dimensión individual.
fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza primarias, de resultados de
• Dimensión experiencial.
vigentes en su carrera con con pertinencia en su tarea innovaciones, así como de
responsabilidad, para responder a las docente, dando sustento bibliografía y linkografía • La expresión de la experiencia
demandas del contexto contribuir a la teórico al ejercicio actualizada religiosa ¿Qué es la religión?
formación integral del ser humano y a las profesional. • Elementos que constituyen el
demandas del contexto. fenómeno religioso.

91
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con respeto 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la • Manifestaciones de las actitudes

COMUNITARIA
y valoración por la pluralidad lingüística actores educativos de corresponsabilidad religiosas.
y de cosmovisiones, para aprehender manera armónica, involucrándose positiva y • Lo que no es religión.

SOCIO
significativamente la cultura, gestionar constructiva, crítica y creativamente en el trabajo en • La religión como propuesta del
proyectos institucionales y comunitarios, reflexiva generando equipo. sentido de vida.
a fin de elevar la calidad de vida desde el acciones que impulsen el
enfoque de desarrollo humano. desarrollo institucional.

RELIGIÓN, FILOSOFÍA Y ÉTICA II

SUMILLA
Contribuye al desarrollo del pensamiento, actitudes y criterios éticos a la luz de las diferentes concepciones religiosas con énfasis en la cristiana, orientando el desarrollo personal
y profesional de los estudiantes.

Brinda elementos fundamentales que permiten el fortalecimiento del pensamiento ético, filosófico y moral como marco de reflexión sobre la propia práctica y su relación con el
entorno informático y contextual, a partir del abordaje de temas actuales que se presentan en la sociedad, aspirando que logren autonomía moral.

El Área concibe a la Filosofía como un proceso y esfuerzo del pensamiento encaminado a conocer y transformar la realidad vivida por el hombre, es praxis y acción que exige
respuestas a los diversos problemas de la filosofía del conocimiento del hombre, del valor y de la moral.

CRITERIOS DE
SEM DIMEN- UNIDAD DE
DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA GLOBAL COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación permanente LA BIBLIA, PALABRA DE DIOS EN
PERSONAL

1.1 Demuestra conducta


y practica la ética en su quehacer, 1.1.1. Demuestra capacidad de EL LENGUAJE HUMANO.
ética con responsabilidad y
estableciendo relaciones humanas de escucha, tolerancia y respeto
compromiso en los
IV respeto y valoración, para enriquecer su frente al fenómeno religioso y la
escenarios en los que se • Introducción, presentación del
identidad, desarrollarse de manera fe cristiana, en diversos
desenvuelve para curso.
integral y proyectarse socialmente a la contextos comunicativos
promoción de la dignidad humana.
fortalecer su identidad. • Dios nos habla en la vida.

92
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa • Otros lugares donde Dios nos
experiencias educativas, aplicando los 2.1 Domina teorías y habla: la naturaleza, la historia,

PROFESIONAL
2.1.1 Analiza y sistematiza

PEDAGÓGICA
fundamentos teóricos metodológicos contenidos básicos, los las personas, la conciencia. El
información de fuentes
vigentes en su carrera con investiga y contextualiza
primarias, de resultados de poblado de la Biblia.
responsabilidad, para responder a las con pertinencia en su tarea
innovaciones, así como de
demandas del contexto contribuir a la docente, dando sustento
bibliografía y linkografía ASPECTOS FORMALES Y
formación integral del ser humano y a las teórico al ejercicio
actualizada SITUACIONALES
demandas del contexto. profesional.

3. Actúa como agente social, con respeto • Organización de la Biblia.


¿Cómo nació la Biblia?
SOCIO COMUNITARIA

y valoración por la pluralidad lingüística


y de cosmovisiones, para aprehender • ¿Quiénes escribieron la Biblia?
3.1 Interactúa con otros
significativamente la cultura, gestionar ¿En qué lugares se escribió la
actores educativos de 3.1.3 Promueve la
proyectos institucionales y comunitarios, manera armónica, corresponsabilidad Biblia?
a fin de elevar la calidad de vida desde el constructiva, crítica y involucrándose positiva y • ¿Cuándo se escribió la Biblia?
enfoque de desarrollo humano. reflexiva generando creativamente en el trabajo en ¿en qué idiomas fue escrita la
acciones que impulsen el equipo. Biblia?
desarrollo institucional.

93
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA I

SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes el manejo de un marco conceptual que le permita explicar y fundamentar las diferentes manifestaciones de los procesos psicológicos en sí mismo y
en los demás.
Presenta conceptos, teorías y leyes de la Psicología como ciencia.
Propicia el análisis y explicación de los componentes y procesos psíquicos que intervienen en el comportamiento del ser humano y su relación con el entorno.
Favorece la identificación de condiciones básicas para un estado óptimo de salud física y mental.

CRITERIOS DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación 1.2.Desarrolla procesos 1.1.4. Demuestra ética HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
permanente y practica la ética en su permanentes de reflexión compromiso y autodisciplina en • Antecedentes históricos.
quehacer, estableciendo relaciones sobre su quehacer, para las tareas que asume • Etimología y definición.
PERSONAL

humanas de respeto y valoración, para alcanzar sus metas y dar • Objeto de estudio.
enriquecer su identidad, desarrollarse de respuestas pertinentes a • Campo de estudio.
manera integral y proyectarse las exigencias de su • Métodos de investigación en
socialmente a la promoción de la entorno. Se compromete psicología.
dignidad humana. con el desarrollo y CORRIENTES PSICOLÓGICAS
fortalecimiento de su • Considerando.
I
autoformación. • Objeto de estudio.
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y 2.1.1. Analiza y sistematiza • Temas principales.
PROFESIONAL

• Métodos.
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los información de fuentes primarias
fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza de resultados de innovaciones, • Áreas.
vigentes en su carrera con con pertinencia en su investigación así como de • Autores.
responsabilidad, para responder a las tarea docente, dando bibliografía actualizada. • Estructuralismo.
demandas del contexto contribuir a la sustento teórico al • Funcionalismo.
formación integral del ser humano y a ejercicio profesional. • Psicoanálisis.
las demandas del contexto. • Conductismo.

94
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros 3.1.4.Aplica principios de • Cognitivismo.
respeto y valoración por la pluralidad actores educativos de convivencia democrática, • Humanismo.
lingüística y de cosmovisiones, para manera armónica, buscando el bienestar colectivo
aprehender significativamente la constructiva, crítica y PROCESOS SUPERIORES
cultura, gestionar proyectos reflexiva generando • Sensación y percepción.
SOCIO COMUNITARIA institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el • Carácter general de la percepción.
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional. • Umbrales, sensoriales.
enfoque de desarrollo humano. • Percepción, factores, alteraciones.
• Atención.
• Tipos.
• Mecanismos atencionales.
• Memoria.
• Componentes principales.
• Pensamientos.

PSICOLOGÍA II

SUMILLA

Permite la comprensión de las características bio psicosociales de las personas en las diferentes etapas de su vida, enmarcadas en las diferentes teorías del desarrollo.

Describe las manifestaciones de dichos cambios y explica por qué se producen y cuáles son los factores de influencia.

Brinda elementos que permitan a los estudiantes identificar sus características (autoconocimiento), orientando la planificación de su proyecto de desarrollo personal y profesional.

95
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
CRITERIOS DE
SEM. DIMEN-
UNIDAD DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA GLOBAL
COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra conducta 1.1.2 Comunica y permite la
PERSONAL
permanente y practica la ética en su ética con responsabilidad y expresión libre de ideas,
quehacer, estableciendo relaciones compromiso en los opiniones y convicciones.
humanas de respeto y valoración, para escenarios en los que se
enriquecer su identidad, desarrollarse de desenvuelve para
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad.
socialmente a la promoción de la
dignidad humana.

 Desarrollo humano: definición,


diversos factores intervinientes.
 Teorías del desarrollo humano:
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los contenidos de  Teorías que explican el desarrollo
PROFESIONAL

experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los la carrera y los organiza para
PEDAGÓGICA

físico.
fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza generar aprendizajes en  Teorías que explican el desarrollo
vigentes en su carrera con con pertinencia en su tarea diferentes contextos. intelectual –cognitivo.
II responsabilidad, para responder a las docente, dando sustento  Teorías que explican el desarrollo
demandas del contexto contribuir a la teórico al ejercicio psicosexual y socio afectivo.
formación integral del ser humano y a profesional.  Etapas del desarrollo.
las demandas del contexto. Características físicas y
3. Actúa como agente social, con 3.2 Interactúa socialmente 3.2.2 Promueve el conocimiento psicológicas del ser humano en
respeto y valoración por la pluralidad demostrando conocimiento y respeto a las diversas
SOCIO COMUNITARIA

cada una de las etapas.


lingüística y de cosmovisiones, para y manifestaciones culturales
aprehender significativamente la comprensión por la valorando los diversos aportes
cultura, gestionar proyectos diversidad
institucionales y comunitarios, a fin de lingüística y cultural,
elevar la calidad de vida desde el valorando
enfoque de desarrollo humano. la diferencia y la
especificidad
como un derecho humano.

96
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
PSICOLOGÍA III
SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes la capacidad de analizar y explicar el proceso de aprendizaje en el marco de las diferentes teorías.

CRITERIOS DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza
permanente y practica la ética en su permanentes de reflexión permanentemente asumiendo el  El aprendizaje: concepto,
PERSONAL

quehacer, estableciendo relaciones sobre su quehacer, para aprendizaje como proceso de principios psicopedagógicos,
humanas de respeto y valoración, para alcanzar sus metas y dar autoformación. características, procesos y
enriquecer su identidad, desarrollarse respuestas pertinentes a las estados.
de manera integral y proyectarse exigencias de su entorno. Se  Teorías del aprendizaje: - Teorías
socialmente a la promoción de la compromete con el asociacionistas y Teorías
dignidad humana. desarrollo y fortalecimiento cognitivas:
de su autoformación.  Gestalt: Kofka, Köhler,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja las Teorías del Vhertheimer, Maslow y Rogers
PROFESIONAL


PEDAGÓGICA

evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los aprendizaje que sustentan los Genético Cognitiva (Piaget,
aplicando los fundamentos teóricos investiga y contextualiza procesos de enseñanza y Bruner, Ausubel,
IV metodológicos vigentes en su carrera con pertinencia en su tarea aprendizaje.  Inhelder)
con responsabilidad, para responder a docente, dando sustento  Genético Dialéctica (Vigotsky,
las demandas del contexto contribuir teórico al ejercicio Luria,
a la formación integral del ser humano profesional.  Leontiev, Rubinstein, Wallon)
y a las demandas del contexto.  Teoría del Procesamiento de la
3. Actúa como agente social, con 3.2Interactúa socialmente 3.2.2 Promueve el conocimiento y Información
COMUNITARIA

respeto y valoración por la pluralidad demostrando conocimiento respeto a las diversas  (Gagné, Newell, Simon, Mayer).
lingüística y de cosmovisiones, para y comprensión por la manifestaciones culturales  Estilos y ritmos de aprendizaje
SOCIO

aprehender significativamente la diversidad lingüística y valorando los diversos aportes  Estrategias de aprendizaje
cultura, gestionar proyectos cultural, valorando la significativo funcional.
institucionales y comunitarios, a fin diferencia y la especificidad  Auto e Interaprendizaje en el aula
de elevar la calidad de vida desde el como un derecho humano. y otros contextos.
enfoque de desarrollo humano.

97
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA


SUMILLA
Proporciona a los estudiantes las bases teóricas para el conocimiento y manejo de los principios y fundamentos de la atención en el marco de la diversidad y de las necesidades
educativas especiales asociadas a discapacidad sensorial, física o intelectual.
Brinda espacios de análisis, reflexión y sensibilización que permite desarrollar la capacidad de aceptación a la diversidad, el respeto a las características y ritmos de aprendizaje
diferentes y la aptitud para propiciar condiciones que permitan, en su momento, adaptar la acción educativa a las características, necesidades e intereses de los estudiantes con y
sin discapacidad.
DIMEN- UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM. COMPETENCIA GLOBAL CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación permanente y 1.1 Demuestra 1.1.1. Demuestra capacidad de
practica la ética en su quehacer, conducta ética con escucha, tolerancia y respeto en el - La diversidad. Concepto.
PERSONAL

estableciendo relaciones humanas de responsabilidad y marco de la diversidad e inclusión en Campos de manifestación


respeto y valoración, para enriquecer su compromiso en los los diversos contextos cultural, étnica, social,
identidad, desarrollarse de manera integral escenarios en los que se comunicativos lingüística, religiosa, etc.
y proyectarse socialmente a la promoción desenvuelve para - Diversidad en el Perú.
de la dignidad humana. fortalecer su identidad. - Derechos humanos: fundamento
III
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja referentes nacionales y para la inclusión en su sentido
PEDAGÓGICA
PROFESIONA

experiencias educativas, aplicando los currículo para dar mundiales respecto a los retos y amplio.
fundamentos teóricos metodológicos respuestas innovadoras perspectivas de la educación ante las - Educación inclusiva: respuesta
vigentes en su carrera con responsabilidad, a las necesidades socio demandas sociales de la diversidad y
L

educativa a las diferencias.


para responder a las demandas del contexto educativas, en un marco la inclusión.. - Marco normativo nacional e
contribuir a la formación integral del ser de respeto y valoración internacional que sustenta la
humano y a las demandas del contexto. de la diversidad.

98
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con respeto y 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el conocimiento y atención a la diversidad e
valoración por la pluralidad lingüística y de socialmente respeto a las diversas inclusión.

SOCIO COMUNITARIA
cosmovisiones, para aprehender demostrando manifestaciones culturales - Desafíos para avanzar hacia una
significativamente la cultura, gestionar conocimiento y valorando los diversos aportes educación inclusiva: Políticas
proyectos institucionales y comunitarios, a comprensión por la locales, regionales y nacionales. educativas nacionales y
fin de elevar la calidad de vida desde el diversidad lingüística y regionales; actitudes y prácticas
enfoque de desarrollo humano. cultural, valorando la educativas.
diferencia y la - Cambios y valoración de la
especificidad como un diversidad.
derecho humano.
- Adecuaciones de la
infraestructura, currículo,
materiales, actores educativos a
las exigencias de la diversidad.

99
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORÍA

DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORÍA I

SUMILLA
Propicia en los estudiantes el fortalecimiento de su desarrollo personal y afianza su vocación y las motivaciones para su formación profesional.
Orienta la elaboración y evaluación del proyecto de vida.

CRITERIOS DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación permanente 1.3 Cuida su salud integral, 1.3.1 Controla sus emociones en • Autoestima, definición,
y practica la ética en su quehacer, incorporando prácticas su relación con los demás características y clases.
PERSONAL

estableciendo relaciones humanas de saludables para mejorar la buscando el equilibrio personal,


• Escala valorativa de autoestima.
respeto y valoración, para enriquecer su calidad de vida. para mejorar la calidad de vida
identidad, desarrollarse de manera • Orientaciones para una buena
integral y proyectarse socialmente a la autoestima.
promoción de la dignidad humana. • Técnicas para mejora el
I 2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los contenidos de autoestima.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los la carrera, los investiga y los • Importancia de la autoestima en
fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza organiza para generar la educación.
vigentes en su carrera con con pertinencia en su tarea aprendizajes en diferentes • Factores que influyen en la
responsabilidad, para responder a las docente, dando sustento contextos, con pertinencia en su autoestima.
demandas del contexto contribuir a la teórico al ejercicio tarea docente.
• Programa de potenciación de la
formación integral del ser humano y a las profesional.
autoestima.
demandas del contexto.

100
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con respeto 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la • Las emociones: tipos y técnicas
y valoración por la pluralidad lingüística actores educativos de corresponsabilidad manejo emocional.
y de cosmovisiones, para aprehender manera armónica, involucrándose de manera • Resolución de conflictos.
significativamente la cultura, gestionar constructiva, crítica y positiva, creativa, armónica y • Técnicas para identificar y
proyectos institucionales y comunitarios, reflexiva generando reflexiva en el trabajo en equipo.
enfrentar situaciones adversa.
a fin de elevar la calidad de vida desde el acciones que impulsen el
enfoque de desarrollo humano. desarrollo institucional. Compromiso: concepto, niveles.
Triangulo de Berns. Juego de
SOCIO COMUNITARIA

roles.
• Análisis transaccional.
• Orientación vocacional. Aptitud y
actitud vocacional.
• Vocación y valores.
• Vocación y autorrealización.
• Desarrollo profesional:
• Profesor, definición,
características, tipos, roles y
funciones
• Proyecto de vida: definición,
importancia, utilidad.
• Estructura: visión, valores,
misión.

DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORÍA II

SUMILLA

Orienta el desarrollo personal y profesional de los estudiantes en su proceso de formación profesional.


Brinda estrategias que facilitan su interacción con otras personas al desarrollar la resiliencia, capacidad para el trabajo en equipo, liderazgo participativo.
Presenta técnicas que favorecen el manejo y la solución de conflictos.

101
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
CRITERIOS DE
SEM. DIMEN-
UNIDAD DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA GLOBAL
COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación permanente Relaciones interpersonales:
1.1 Demuestra conducta
PERSONAL y practica la ética en su quehacer, 1.1.1 demuestra capacidad de - Conducta y comunicación asertiva
ética con responsabilidad y
estableciendo relaciones humanas de escucha, tolerancia y respeto en en el aula y fuera de ella.
compromiso en los
respeto y valoración, para enriquecer su el marco de la formación - Escucha activa.- tolerancia y respeto.
escenarios en los que se
identidad, desarrollarse de manera profesional y en diversos - Convivencia democrática y bienestar
desenvuelve para
integral y proyectarse socialmente a la contextos comunicativos. colectivo.
fortalecer su identidad.
promoción de la dignidad humana. - Trabajo en equipo: definición,
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa aspectos, importancia, obstáculos,
experiencias educativas, aplicando los 2.1 Domina teorías y características condiciones, clima de
PROFESIONAL

2.1.3 Domina los contenidos de


PEDAGÓGICA

fundamentos teóricos metodológicos contenidos básicos, los trabajo y técnicas para desarrollar
la carrera, los investiga y los
vigentes en su carrera con investiga y contextualiza cohesión.
organiza para generar
responsabilidad, para responder a las con pertinencia en su tarea Liderazgo:
aprendizajes en diferentes
demandas del contexto contribuir a la docente, dando sustento - Concepto
contextos, con pertinencia en su
formación integral del ser humano y a las teórico al ejercicio - Tipos
tarea docente.
II demandas del contexto. profesional. - Liderazgo basado en valores
- Atributos de un líder
3. Actúa como agente social, con respeto - La motivación como instrumento
y valoración por la pluralidad lingüística para el liderazgo – Pensamiento
SOCIO COMUNITARIA

y de cosmovisiones, para aprehender positivo


significativamente la cultura, gestionar 3.1 Interactúa con otros - Técnicas de liderazgo.
proyectos institucionales y comunitarios, actores educativos de Los conflictos y resolución:
3.1.4 Aplica principios de
a fin de elevar la calidad de vida desde el manera armónica, - Definición
convivencia democrática en el
enfoque de desarrollo humano. constructiva, crítica y - Causas
aula, buscando el bienestar
reflexiva generando - Áreas en las que se presentan
colectivo.
acciones que impulsen el - Pasos para resolver conflictos:
desarrollo institucional. - Mediación
- Conciliación de las partes– Arbitraje
- Aplicación de técnicas de resolución
de problemas.

102
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: CURRÍCULO

CURRÍCULO I
SUMILLA
Se orienta a desarrollar en los estudiantes, el pensamiento crítico y reflexivo, que les permita comprender, diferenciar y explicar los diferentes enfoques de la didáctica a partir del
análisis del marco teórico y curricular que los respalda.
Presenta teorías que aluden a las diversas concepciones curriculares, los procesos, elementos y actores educativos que intervienen, modelos pedagógicos y paradigmas educativos
que sustentan los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
CRITERIOS DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación permanente 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza
y practica la ética en su quehacer, permanentes de reflexión permanentemente asumiendo las El currículo: etimología, definiciones,
estableciendo relaciones humanas de sobre su quehacer, para concepciones curriculares y el evolución histórica.
PERSONAL

respeto y valoración, para enriquecer su alcanzar sus metas y dar aprendizaje como proceso de - Características.
identidad, desarrollarse de manera respuestas pertinentes a las autoformación. Fundamentos y bases.
integral y proyectarse socialmente a la exigencias de su entorno.
promoción de la dignidad humana. Se compromete con el - Tipos de currículo
desarrollo y • Modelos pedagógicos y paradigmas
fortalecimiento de su curriculares en la educación peruana.
III
autoformación. • Los intereses cognitivos y su teoría
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja con idoneidad los curricular.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los procesos de diversificación • Actores educativos en el currículo
fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza curricular teniendo en cuenta los nacional.
vigentes en su carrera con con pertinencia en su tarea diversos contextos educativos. - Roles, funciones, perfiles
responsabilidad, para responder a las docente, dando sustento
demandas del contexto contribuir a la teórico al ejercicio • Elementos del currículo
formación integral del ser humano y a las profesional. • Procesos de planificación curricular
demandas del contexto.

103
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con respeto 3.1 Interactúa con otros 3.1.1. Propicia un clima de

COMUNITARIA
y valoración por la pluralidad lingüística actores educativos de respeto y de sinergias en la
y de cosmovisiones, para aprehender manera armónica, interacción con otros actores

SOCIO
significativamente la cultura, gestionar constructiva, crítica y socioeducativos para desarrollar
proyectos institucionales y comunitarios, reflexiva generando el proyecto integrador y
a fin de elevar la calidad de vida desde el acciones que impulsen el fortalecer la gestión
enfoque de desarrollo humano. desarrollo institucional. institucional.

CURRÍCULO II

SUMILLA

Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo que les permita comprender la diversificación curricular enfatizando la necesaria relación dialógica
entre el proceso educativo y el contexto en el que se desarrolla.
Analiza documentos orientadores, acuerdos nacionales e internacionales, políticas educativas y su relación con las particularidades del contexto.

CRITERIOS DE
SEM. DIMEN- UNIDAD DE
DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA GLOBAL COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación permanente 1.2 Desarrolla procesos  Ley General de Educación. Análisis
PERSONAL

y practica la ética en su quehacer, permanentes de reflexión e interpretación.


estableciendo relaciones humanas de sobre su quehacer, para
1.2.5. Se actualiza  Reglamento de EBR. Lectura y
respeto y valoración, para enriquecer su alcanzar sus metas y dar
permanentemente asumiendo las análisis
identidad, desarrollarse de manera respuestas pertinentes a las
IV concepciones curriculares y el  Sistema Educativo
integral y proyectarse socialmente a la exigencias de su entorno.
promoción de la dignidad humana. Se compromete con el
aprendizaje como proceso de  Estructura y Organización de la
autoformación. Educación Básica Regular
desarrollo y
fortalecimiento de su  Proceso de orientación curricular en
autoformación. la educación peruana.

104
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa  Acuerdos internacionales. Política
experiencias educativas, aplicando los 2.1 Domina teorías y educativa y lineamientos de política

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
fundamentos teóricos metodológicos contenidos básicos, los del sector educación, Proyecto
2.1.2. Maneja con idoneidad los
vigentes en su carrera con investiga y contextualiza Educativo Nacional, Proyecto
procesos de diversificación
responsabilidad, para responder a las con pertinencia en su tarea Educativo Regional y Proyecto
curricular teniendo en cuenta los
demandas del contexto contribuir a la docente, dando sustento Educativo Local.
diversos contextos educativos.
formación integral del ser humano y a las teórico al ejercicio  Diseño Curricular Nacional,
demandas del contexto. profesional. fundamentos, propósitos,
organización y plan de estudio.
3. Actúa como agente social, con respeto
3.1 Interactúa con otros 3.1.1. Propicia un clima de  Diversificación curricular.
COMUNITARIA

y valoración por la pluralidad lingüística


actores educativos de respeto y de sinergias en la
y de cosmovisiones, para aprehender
SOCIO

manera armónica, interacción con otros actores


significativamente la cultura, gestionar
constructiva, crítica y socioeducativos para desarrollar
proyectos institucionales y comunitarios,
reflexiva generando el proyecto integrador y
a fin de elevar la calidad de vida desde el
acciones que impulsen el fortalecer la gestión
enfoque de desarrollo humano.
desarrollo institucional. institucional.

105
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes la capacidad de reconocer y valorar la diversidad lingüística y sociocultural en el interaprendizaje y en el ejercicio de la ciudadanía, para generar
niveles de diálogo y construcción de nuevos saberes que promuevan condiciones de equidad y oportunidad.
Orienta a los estudiantes en la construcción de propuestas que permitan a los distintos actores con los que se vincula desenvolverse con autonomía en los diferentes contextos
culturales.
UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL CONTENIDOS
COMPETENCIA CONTEXTUALIZADO
1. Gestiona su autoformación permanente y 1.1 Demuestra 1.1.1Demuestra capacidad de
- La diversidad y la
practica la ética en su quehacer, conducta ética con escucha, tolerancia y respeto frente
interculturalidad. Concepto,
PERSONAL

estableciendo relaciones humanas de responsabilidad y a la diversidad cultural y socio


antecedentes en América
respeto y valoración, para enriquecer su compromiso en los lingüística en la que se desenvuelve.
Latina y el Mundo.
identidad, desarrollarse de manera integral escenarios en los que se
y proyectarse socialmente a la promoción desenvuelve para - Interculturalidad,
de la dignidad humana. fortalecer su identidad. multiculturalidad y
III pluriculturalidad: definición,
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.2 Contextualiza el 2.2.1Caracteriza la realidad
PEDAGÓGICA
PROFESIONA

experiencias educativas, aplicando los currículo para dar educativa local, regional y nacional características, semejanzas y
fundamentos teóricos metodológicos respuestas innovadoras aplicando el enfoque intercultural. diferencias sustanciales.
vigentes en su carrera con responsabilidad, a las necesidades socio - Aproximación teórica de
L

para responder a las demandas del contexto educativas, en un marco identidad y diversidad cultural
contribuir a la formación integral del ser de respeto y valoración
desde los enfoques:
humano y a las demandas del contexto. de la diversidad.

106
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con respeto y 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el conocimiento y sociológico, antropológico,
valoración por la pluralidad lingüística y de socialmente respeto a las diversas lingüístico y filosófico.
cosmovisiones, para aprehender demostrando manifestaciones culturales
significativamente la cultura, gestionar conocimiento y valorando los diversos aportes - La interculturalidad en la
proyectos institucionales y comunitarios, a comprensión por la educación en el Perú y el
fin de elevar la calidad de vida desde el diversidad lingüística y mundo.
enfoque de desarrollo humano. cultural, valorando la
diferencia y la
- Sistemas educativos
SOCIO COMUNITARIA

monolingües y bilingües en el
especificidad como un
Perú.
derecho humano.
- La educación intercultural en
América Latina: panorama y
situación lingüística y cultural.
- Rol del maestro peruano en la
educación intercultural
- Criterios pedagógicos y
lingüísticos para el desarrollo
de la interculturalidad:
enseñanza de las lenguas como
lengua materna y como
segunda lengua en nuestro país.

107
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: PRÁCTICA

PRACTICA I
SUMILLA
Afianza la vocación de servicio y sensibilidad social en los estudiantes al acercarlos al conocimiento y análisis de su contexto local y comunal.
COMPONENTES
UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DE LA CONTENIDOS
COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
PRÁCTICA
1. Gestiona su autoformación 1.1.1. Demuestra sensibilidad social  Identificación del desarrollo de
permanente y practica la ética y capacidad de escucha, tolerancia y habilidades sociales
 Autoconocimiento
PERSONAL

en su quehacer, estableciendo 1.1 Demuestra conducta ética respeto en diversos contextos DESARROLLO personal:
relaciones humanas de respeto con responsabilidad y comunicativos afianzando su PERSONAL Autoestima
y valoración, para enriquecer compromiso en los escenarios vocación de servicio.  Identidad vocacional
su identidad, desarrollarse de en los que se desenvuelve para
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad.
socialmente a la promoción de
la dignidad humana.
 Contexto comunal y local: la
Observación de Institución
2. Investiga, planifica, ejecuta
I 2.1.1. Analiza y sistematiza Educativa y “Escuelas
y evalúa experiencias información de fuentes primarias Rurales”.(02 veces)
educativas, aplicando los
PROFESIONAL

 Identificación de demandas y
PEDAGÓGICA

2.1 Domina teorías y sobre innovaciones pedagógicas de


fundamentos teóricos
contenidos básicos, los impacto en la comunidad local para expectativas de la comunidad.
metodológicos vigentes en su
investiga y contextualiza con el fortalecimiento vocacional y
carrera con responsabilidad,
pertinencia en su tarea docente, revaloración de su realidad. PEDAGÓGICO
para responder a las demandas
dando sustento teórico al
del contexto contribuir a la
ejercicio profesional.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.

108
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2.3.1. Planifica una sesión de  Identificación de los perfiles del
2.3 Desarrolla procesos ayudantía con enfoque egresado por especialidad.
pedagógicos fundamentados interdisciplinario y pertinencia;  Conoce la estructura de la EBR
en la teoría y la experiencia planifica una actividad de en el CN.
educativa, considerando la DOMINIO Y
aprendizaje de ayudantía con
interdisciplinariedad e enfoque interdisciplinario y ACTUALIZA-
interculturalidad para atender pertinencia. CIÓN
las necesidades y demandas DISCIPLINAR
del entorno.

3.1.3. Promueve la  Diagnóstico de necesidades


corresponsabilidad involucrándose educativas del grupo etario para
positiva y creativamente en el la formulación de posibles
trabajo en equipo. proyectos de gestión
pedagógica.

GESTIÓN DE
CALIDAD
3. Actúa como agente social,
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la


pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores
cosmovisiones, para educativos de manera
aprehender significativamente armónica, constructiva, crítica
la cultura, gestionar proyectos y reflexiva generando acciones
institucionales y comunitarios, que impulsen el desarrollo
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de Comparte con las familias de sus  Planificación y ejecución
desarrollo humano. estudiantes, autoridades locales y de proyecto de ayudantía en
la comunidad, los retos de su trabajo instituciones de servicio social.
pedagógico, y da cuenta de sus  Planifica y ejecuta una actividad
PROMOCIÓN
avances y resultados (D.35) de manera grupal “sobre
COMUNAL
conservación del medio
ambiente” con estudiantes de
EBR.

109
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
PRACTICA II
SUMILLA
Afianza la vocación profesional y ejercita la capacidad de liderazgo en los estudiantes al contactarlos con diferentes realidades educativas de su contexto local y comunal.
COMPONENTES
UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DE LA CONTENIDOS
COMPETENCIA CONTEXTUALIZADO
PRÁCTICA
Construye de manera asertiva y
empática, relaciones interpersonales
1. Gestiona su autoformación con y entre todos los estudiantes,  Autoestima y Habilidades
permanente y practica la ética en basadas en el afecto, la justicia, la sociales: Trabajo en equipo.
DESARROLLO  Orientación Vocacional:
PERSONAL

su quehacer, estableciendo 1.1 Demuestra conducta ética confianza, el respeto mutuo y


relaciones humanas de respeto y con responsabilidad y colaboración (D11). PERSONAL Presentación del nivel y
valoración, para enriquecer su compromiso en los escenarios especialidad.
identidad, desarrollarse de en los que se desenvuelve para
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad.
socialmente a la promoción de la
dignidad humana.

II  Identificación de instituciones y
programas públicos y privados
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2.1. Caracteriza la realidad que ofertan servicio educativo.
evalúa experiencias educativas, educativa Distrital aplicando Recolección y organización de
2.2. Contextualiza el
PROFESIONAL

métodos desde los diversos


PEDAGÓGICA

aplicando los fundamentos información.


currículo para dar respuestas
teóricos metodológicos vigentes enfoques y paradigmas de la  Vinculación y participación en
innovadoras a las investigación: cualitativo y
en su carrera con PEDAGÓGICO propuestas alternativas
necesidades socio educativas, cuantitativo.
responsabilidad, para responder identificadas como servicio de
en un marco de respeto y
a las demandas del contexto voluntariado y ayudantía.
valoración de la
contribuir a la formación integral
diversidad.  Observación de sesiones de
del ser humano y a las demandas aprendizaje reales.(04 veces)
del contexto.  Sesiones demostrativas por
parte del docente de aula o
docente asesor en EBR.

110
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
 Conoce la estructura de la EBR
DOMINIO Y según nivel y especialidad. CN
y Marco Curricular.
ACTUALIZA-
 Planifica, ejecuta, implementa y
CIÓN
evalúa una sesión de ayudantía
DISCIPLINAR incorporada en un proyecto
social.
3.1.3. Promueve la  Diagnóstico de necesidades
corresponsabilidad involucrándose GESTIÓN DE educativas del grupo etario para
positiva y creativamente en el CALIDAD la formulación de posibles
trabajo en equipo. proyectos de gestión
pedagógica.
3. Actúa como agente social, con
SOCIO COMUNITARIA

respeto y valoración por la Comparte con las familias de sus  Actividades lúdico-recreativas
pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores estudiantes, autoridades locales y de “vacaciones útiles” organizadas
cosmovisiones, para aprehender educativos de manera la comunidad, los retos de su trabajo para los estudiantes de la
significativamente la cultura, armónica, constructiva, crítica pedagógico, y da cuenta de sus comunidad en periodo
gestionar proyectos y reflexiva generando acciones avances y resultados (D.35) vacacional.
institucionales y comunitarios, a que impulsen el desarrollo PROMOCIÓN
fin de elevar la calidad de vida institucional. COMUNAL
desde el enfoque de desarrollo
humano.

PRACTICA III

SUMILLA

Fortalece la formación académica de los estudiantes al promover el análisis, la reflexión y la confrontación teórica respecto a los enfoques pedagógicos, roles de los actores educativos y
elementos que intervienen en los procesos educativos a partir del diseño de sesiones de aprendizaje en instituciones educativas de su contexto.

111
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
COMPONENTES
UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DE LA CONTENIDOS
COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
PRÁCTICA
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla procesos 2.1.1. Reflexiona permanentemente,  Habilidades sociales :
permanente y practica la ética en permanentes de sobre experiencias observadas de Asertividad
su quehacer, estableciendo reflexión sobre su quehacer, discriminación y exclusión, y  Orientación Vocacional:
relaciones humanas de respeto y para alcanzar sus metas y dar desarrolla actitudes y habilidades DESARROLLO Identidad con la carrera
PERSONAL

valoración, para enriquecer su respuestas pertinentes a las para enfrentarlas PERSONAL profesional en la que estudia.
identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo
socialmente a la promoción de la y fortalecimiento de su
dignidad humana. autoformación.
 Diseño, desarrollo y evaluación
de sesiones de clases en
Diseña la secuencia y estructura de Instituciones Educativas
las sesiones de aprendizaje en públicas y/o privadas y otro tipo
coherencia con los logros esperados de experiencias educativas de la
de aprendizaje y distribuye localidad. 08 sesiones por
adecuadamente el tiempo.(D10) semestre.
III 2. Investiga, planifica, ejecuta y
evalúa experiencias educativas,
2.3. Desarrolla procesos PEDAGÓGICO  Vinculación y participación en
pedagógicos fundamentados propuestas alternativas
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

aplicando los fundamentos


en la teoría y la identificadas como servicio de
teóricos metodológicos vigentes
experiencia educativa, voluntariado y ayudantía.
en su carrera con
considerando la  Observación de sesiones de
responsabilidad, para responder
interdisciplinariedad e aprendizaje reales.
a las demandas del contexto
interculturalidad para atender  Sesiones demostrativas por
contribuir a la formación integral
las necesidades y demandas del parte del docente de aula o
del ser humano y a las demandas
entorno
del contexto. docente asesor en EBR.
Desarrolla, cuando corresponda,  Revisión y análisis de las
contenidos teóricos y disciplinares DOMINIO Y competencias, capacidades y
de manera actualizada, rigurosa y ACTUALIZA- contenidos que se desarrollan en
comprensible para los estudiantes. CIÓN Educación Básica Regular,
(D 21) . DISCIPLINAR según el nivel y especialidad al
que pertenece el estudiante.

112
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Organiza el aula y otros espacios de  Organización del espacio en el
forma segura, accesible y adecuada que ejerce la práctica
para el trabajo pedagógico y el GESTIÓN DE pedagógica, según la finalidad
3. Actúa como agente social, con
SOCIO COMUNITARIA

aprendizaje, atendiendo a la CALIDAD de la sesión de aprendizaje


respeto y valoración por la 3.2 Interactúa socialmente diversidad ( D16)  Diseño de materiales educativos
pluralidad lingüística y de demostrando conocimiento y según las características de los
cosmovisiones, para aprehender comprensión por la
estudiantes y de la comunidad.
significativamente la cultura, diversidad lingüística y
Comparte con las familias de sus  Desarrollo de actividades
gestionar proyectos cultural, valorando la
institucionales y comunitarios, a diferencia y la estudiantes, autoridades locales y de lúdicas y recreativas con los
fin de elevar la calidad de vida especificidad como un derecho la comunidad, los retos de su trabajo adolescentes de la comunidad
PROMOCIÓN
desde el enfoque de desarrollo humano. pedagógico, y da cuenta de sus en la que realiza la práctica, en
COMUNAL
humano. avances y resultados (D.35) periodo vacacional (Ejemplo:
refuerzo en lectura, matemática,
teatro, danzas folklóricas de la
zona entre otras)
PRACTICA IV
SUMILLA
Acerca al estudiante a los roles y funciones propios de la carrera. Promueve la interacción de los estudiantes con la realidad educativa de su medio en los aspectos institucionales y
pedagógicos, a partir de su intervención en la conducción de actividades lúdico recreativas o de proyección social.
COMPONENTES
UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DE LA CONTENIDOS
COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
PRÁCTICA
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla procesos 1.2.1. Promueve un ambiente  Habilidades Interculturales:
permanente y practica la ética en permanentes de acogedor de la diversidad, en el que Diálogo horizontal
su quehacer, estableciendo reflexión sobre su quehacer, ésta se exprese y sea valorada como DESARROLLO  Orientación Vocacional:
relaciones humanas de respeto y para alcanzar sus metas y dar fortaleza y oportunidad para el logro PERSONAL Identidad con la especialidad.
PERSONAL

valoración, para enriquecer su respuestas pertinentes a las de los aprendizajes.


IV identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo
socialmente a la promoción de la y fortalecimiento de su
dignidad humana. autoformación.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla procesos PEDAGÓGICO  Diseño, desarrollo y evaluación
ES

GI
IO
O

G
Ó
R

N
A

D
A

C
A
L

E
P

evalúa experiencias educativas, pedagógicos fundamentados de sesiones de clases reales en

113
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
aplicando los fundamentos en la teoría y la Diseña la secuencia y estructura de instituciones educativas
teóricos metodológicos vigentes experiencia educativa, las sesiones de aprendizaje en públicas o privadas y otro tipo
en su carrera con considerando la coherencia con los logros esperados de experiencias educativas de la
responsabilidad, para responder interdisciplinariedad e de aprendizaje y distribuye localidad (Observación entre
a las demandas del contexto interculturalidad para atender adecuadamente en el tiempo.(D10) pares). 12 sesiones por
contribuir a la formación integral las necesidades y demandas del semestre.
del ser humano y a las demandas entorno Desarrolla, cuando corresponda,  Revisión y análisis de las
del contexto. contenidos teóricos y disciplinares competencias, capacidades y
DOMINIO Y
de manera actualizada, rigurosa y ACTUALIZA- contenidos que se desarrollan en
comprensible para los estudiantes. Educación Básica Regular,
CIÓN
(D 21) según el nivel y especialidad de
DISCIPLINAR
la carrera a la que pertenece el
estudiante.
3.2.1. Promueve el conocimiento y  Procesos de gestión para la
respeto a las diversas GESTIÓN DE adquisición de recursos y
3. Actúa como agente social, con
SOCIO COMUNITARIA

3.2 Interactúa manifestaciones culturales CALIDAD materiales necesarios para la


respeto y valoración por la
socialmente demostrando valorando los diversos aportes. práctica pedagógica que realiza.
pluralidad lingüística y de
conocimiento y
cosmovisiones, para aprehender Comparte con las familias de sus  Desarrollo de actividades
comprensión por la
significativamente la cultura,
diversidad lingüística y estudiantes, autoridades locales y de lúdicas y recreativas con los
gestionar proyectos
cultural, valorando la la comunidad, los retos de su trabajo niños y niñas de la comunidad
institucionales y comunitarios, a PROMOCIÓN
diferencia y la pedagógico, y da cuenta de sus en la que realiza la práctica, en
fin de elevar la calidad de vida COMUNAL
especificidad como un derecho avances y resultados (D.35) periodo vacacional (Ejemplo:
desde el enfoque de desarrollo
humano. refuerzo en lectura, matemática,
humano.
teatro, danzas folklóricas de la
zona entre otras)

ÁREA: INVESTIGACIÓN

114
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
INVESTIGACIÓN I
SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes el pensamiento reflexivo y crítico.
Orienta la elaboración y argumentación de una investigación monográfica basada en temática vinculada a las áreas curriculares o problemas detectados en la realidad educativa.

CRITERIOS DE
DIMEN- UNIDAD DE
SEM COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2.Desarrolla procesos 1.1.3. Toma decisiones y resuelve
permanente y practica la ética en su permanentes de reflexión problemas con autonomía y
quehacer, estableciendo relaciones sobre su quehacer, para responsabilidad
humanas de respeto y valoración, para alcanzar sus metas y dar
enriquecer su identidad, desarrollarse de respuestas pertinentes a
PERSONAL

manera integral y proyectarse las exigencias de su


socialmente a la promoción de la entorno. Se compromete  Técnicas e instrumentos de recolección
dignidad humana. con el desarrollo y de datos: concepto, características,
fortalecimiento de su clases. (observación, entrevista y
autoformación. encuesta).
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y 2.1.1. Analiza y sistematiza
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los información de fuentes primarias,
 La investigación: noción, objeto, tipos,
fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza de resultados de investigaciones,
II características, fundamentos.
vigentes en su carrera con con pertinencia en su así como de bibliografía
responsabilidad, para responder a las tarea docente, dando actualizada.
demandas del contexto contribuir a la sustento teórico al  Esquema de la investigación
formación integral del ser humano y a ejercicio profesional. monográfica: fases y normas para su
las demandas del contexto. elaboración.
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla iniciativas de  Elaboración de una monografía de
COMUNITARIA

respeto y valoración por la pluralidad actores educativos de investigación e innovación que temática libre.
lingüística y de cosmovisiones, para manera armónica, aportan a la gestión institucional.
SOCIO

aprehender significativamente la constructiva, crítica y


cultura, gestionar proyectos reflexiva generando
institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional.
enfoque de desarrollo humano.

115
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
INVESTIGACIÓN II

SUMILLA

Desarrolla en los estudiantes el pensamiento complejo.

Orienta a los estudiantes a conocer el objeto, naturaleza y proceso de investigación, a través de la recolección, análisis de los datos e información pertinente recurriendo a diversas
fuentes de información.
CRITERIOS DE
SEM. DIMEN- UNIDAD DE
COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra conducta 1.2.5. Se actualiza
PERSONAL

permanente y practica la ética en su ética permanentemente indagando - Paradigma cuantitativo: concepto,


quehacer, estableciendo relaciones con responsabilidad y sobre los paradigmas de la características, fases.
humanas de respeto y valoración, para compromiso en los investigación educativa,
enriquecer su identidad, desarrollarse de escenarios asumiendo el aprendizaje como
manera integral y proyectarse en los que se desenvuelve proceso de autoformación. - Proceso de formulación del proyecto y
socialmente a la promoción de la para fortalecer su elaboración del informe.
dignidad humana. identidad.
- Ejemplo de investigación correlacional.

2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y 2.1.1Analiza y sistematiza - Paradigma cualitativo: concepto,
experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los información de fuentes primarias, características, fases
PROFESIONAL

fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza de resultados de investigaciones


PEDAGÓGICA

vigentes en su carrera con con pertinencia en su cualitativas y cuantitativas.


III
responsabilidad, para responder a las tarea docente, dando - Proceso de formulación del proyecto y
demandas del contexto contribuir a la sustento teórico al elaboración del informe.
formación integral del ser humano y a ejercicio profesional.
las demandas del contexto.

116
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla iniciativas de - Ejemplo de Investigación etnográfica
respeto y valoración por la pluralidad actores educativos de investigación e innovación que

COMUNITARIA
lingüística y de cosmovisiones, para manera armónica, favorezcan el desarrollo de sus
aprehender significativamente la constructiva, crítica y potencialidades emprendedoras y

SOCIO
cultura, gestionar proyectos reflexiva generando el bienestar colectivo.
institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional.
enfoque de desarrollo humano.

INVESTIGACIÓN III

SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes el pensamiento analítico y reflexivo.
Orienta a los estudiantes a formular y elaborar una investigación acción.

CRITERIOS DE
UNIDAD DE
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL DESEMPEÑO CONTENIDOS
COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza - La investigación acción en el
PERSONAL

permanente y practica la ética en su permanentes de reflexión permanentemente asumiendo el ámbito educativo.


quehacer, estableciendo relaciones sobre su quehacer, para aprendizaje como proceso de
humanas de respeto y valoración, para alcanzar sus metas y dar autoformación. - Nociones generales.
enriquecer su identidad, desarrollarse de respuestas pertinentes a las
manera integral y proyectarse exigencias de su entorno. Se - Fundamentos teóricos y
socialmente a la promoción de la compromete con el epistemológicos.
dignidad humana. desarrollo y fortalecimiento
IV de su autoformación. - Procesos o procedimientos.
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1 Domina teorías y 2.1.1Analiza y sistematiza
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

experiencias educativas, aplicando los contenidos básicos, los información de fuentes primarias, - Fases.
fundamentos teóricos metodológicos investiga y contextualiza con de resultados de la investigación
vigentes en su carrera con pertinencia en su tarea acción. - Proyecto de investigación acción.
responsabilidad, para responder a las docente, dando sustento
demandas del contexto contribuir a la teórico al ejercicio - Ejecución del proyecto de
formación integral del ser humano y a profesional. investigación acción.
las demandas del contexto.

117
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros 3.1.1. Promueve la

COMUNITARIA
respeto y valoración por la pluralidad actores educativos de corresponsabilidad
lingüística y de cosmovisiones, para manera armónica, involucrándose positiva y

SOCIO
aprehender significativamente la constructiva, crítica y creativamente en el trabajo en
cultura, gestionar proyectos reflexiva generando equipo para realizar investigación
institucionales y comunitarios, a fin de acciones que impulsen el acción
elevar la calidad de vida desde el desarrollo institucional.
enfoque de desarrollo humano.

ÁREA: OPCIONAL / SEMINARIOS


OPCIONAL / SEMINARIOS I
SUMILLA
Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la profesión.
Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas o asumir una postura frente a ellos.

118
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL CONTENIDOS
COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Conferencia Mundial de Jomtien
permanente y practica la ética (1990)
en su quehacer, estableciendo  El informe Delors.
PERSONAL
1.1 Demuestra conducta ética
relaciones humanas de respeto
con responsabilidad y
1.1.4 Demuestra ética, compromiso  Cambio climático. Conferencia de
y valoración, para enriquecer y autodisciplina en las tareas que Copenhague.
compromiso en los escenarios
su identidad, desarrollarse de
en los que se desenvuelve para
asume en su quehacer diario.  Reglamento Institucional.
manera integral y proyectarse
fortalecer su identidad.
socialmente a la promoción de
la dignidad humana.

2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2 Contextualiza el currículo


y evalúa experiencias para dar respuestas
educativas, aplicando los innovadoras a las necesidades 2.2.2 Maneja referentes locales,
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- socio educativas, en un marco regionales, nacionales y mundiales


metodológicos vigentes en su de respeto y valoración de la respecto a problemas
I carrera con responsabilidad, diversidad. contemporáneos, retos y
para responder a las demandas perspectivas de la educación, ante las
del contexto contribuir a la demandas sociales locales,
formación integral del ser regionales y nacionales.
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros
con respeto y valoración por la actores educativos de manera
COMUNITARIA

pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, crítica


cosmovisiones, para y reflexiva generando 3.1.3 Promueve la
SOCIO

aprehender significativamente accionesque impulsen el corresponsabilidad involucrándose


la cultura, gestionar proyectos desarrollo institucional. positiva y creativamente en el
institucionales y comunitarios, trabajo en equipo.
a fin de elevar la calidad de
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
OPCIONAL /SEMINARIOS II

119
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
SUMILLA
Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la profesión.
Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas o asumir una postura frente a ellos.
UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL CONTENIDOS
COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Ley 29394 y su reglamento.
permanente y practica la ética  El portafolio.
en su quehacer, estableciendo  PNL y relaciones humanas.
PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética


relaciones humanas de respeto 1.1.4 Demuestra ética, compromiso
con responsabilidad y
y valoración, para enriquecer y autodisciplina en las tareas que
compromiso en los escenarios
su identidad, desarrollarse de asume en su quehacer diario.
en los que se desenvuelve para
manera integral y proyectarse
fortalecer su identidad.
socialmente a la promoción de
la dignidad humana.

II 2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y


y evalúa experiencias contenidos básicos, los
educativas, aplicando los investiga y contextualiza con 2.1.4 Analiza y fundamenta teórica
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- pertinencia en su tarea e interdisciplinariamente su práctica


metodológicos vigentes en su docente, dando sustento pedagógica en el marco de
carrera con responsabilidad, teórico al ejercicio concepciones éticas y sociales del
para responder a las demandas profesional. conocimiento, de la ciencia y de la
del contexto contribuir a la educación en general, para
formación integral del ser transformarla y mejorarla.
humano y a las demandas del
contexto.

120
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3.1 Interactúa con otros 3.1.4 Aplica principios de
actores educativos de manera convivencia democrática, buscando
3. Actúa como agente social, armónica, constructiva, crítica el bienestar colectivo de la

SOCIO COMUNITARIA
con respeto y valoración por la y reflexiva generando comunidad educativa.
pluralidad lingüística y de accionesque impulsen el
cosmovisiones, para desarrollo institucional.
aprehender significativamente
la cultura, gestionar proyectos
institucionales y comunitarios,
a fin de elevar la calidad de
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

OPCIONAL /SEMINARIOS III

SUMILLA

Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la profesión Permite a
los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas.

UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO


SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL CONTENIDOS
COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS

121
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
1. Gestiona su autoformación  La Educación Intercultural en América
permanente y practica la ética en Latina.
1.1.2 Comunica y permite la
su quehacer, estableciendo  Marco normativo que sustenta la

PERSONAL
1.1 Demuestra conducta ética expresión libre de ideas, opiniones y
relaciones humanas de respeto y atención a la diversidad
con responsabilidad y convicciones en su relación con los
valoración, para enriquecer su
compromiso en los escenarios demás al abordar temas de interés  Políticas ambientales en el país.
identidad, desarrollarse de
en los que se desenvuelve para institucional, local, regional,
manera integral y proyectarse
fortalecer su identidad. nacional e internacional.
socialmente a la promoción de la
dignidad humana.

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y


evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los
2.1.4 Analiza y fundamenta teórica
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

aplicando los fundamentos investiga y contextualiza con


e interdisciplinariamente su práctica
teórico- metodológicos vigentes pertinencia en su tarea
pedagógica en el marco de
en su carrera con docente, dando sustento
concepciones éticas y sociales del
responsabilidad, para responder teórico al ejercicio
III conocimiento, de la ciencia y de la
a las demandas del contexto profesional.
educación en general, para
contribuir a la formación integral
transformarla y mejorarla.
del ser humano y a las demandas
del contexto.
3.1 Interactúa con otros
3. Actúa como agente social, con actores educativos de manera
SOCIO COMUNITARIA

respeto y valoración por la armónica, constructiva, crítica


pluralidad lingüística y de y reflexiva generando
cosmovisiones, para aprehender accionesque impulsen el 3.1.4 Aplica principios de
significativamente la cultura, desarrollo institucional. convivencia democrática, buscando
gestionar proyectos el bienestar colectivo de la
institucionales y comunitarios, a comunidad educativa.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.

OPCIONAL /SEMINARIOS IV

122
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
SUMILLA
Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la
Profesión.
Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas o asumir una postura frente a ellos.
UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL CONTENIDOS
COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Ley General de Educación.
permanente y practica la ética en su  Ética en la profesión.
PERSONAL

1.1 Demuestra conducta ética


quehacer, estableciendo relaciones
con responsabilidad y
1.1.4 Demuestra ética, compromiso y  Cultura emprendedora y productiva
humanas de respeto y valoración, para autodisciplina en las tareas que en el Perú.
compromiso en los escenarios en
enriquecer su identidad, desarrollarse asume en su quehacer diario.
los que se desenvuelve para
de manera integral y proyectarse
fortalecer su identidad.
socialmente a la promoción de la
dignidad humana.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y
2.1.4 Analiza y fundamenta teórica
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los investiga


e interdisciplinariamente su práctica
aplicando los fundamentos teórico- y contextualiza con pertinencia
pedagógica en el marco de
IV metodológicos vigentes en su carrera en su tarea docente, dando
concepciones éticas y sociales del
con responsabilidad, para responder a sustento teórico al ejercicio
conocimiento, de la ciencia y de la
las demandas del contexto contribuir a profesional.
educación en general, para
la formación integral del ser humano
transformarla y mejorarla.
y a las demandas del contexto.
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros actores
COMUNITARIA

respeto y valoración por la pluralidad educativos de manera armónica,


3.1.4 Aplica principios de
lingüística y de cosmovisiones, para constructiva, crítica y reflexiva
SOCIO

convivencia democrática, buscando


aprehender significativamente la generando accionesque impulsen
el bienestar colectivo de la
cultura, gestionar proyectos el desarrollo institucional. comunidad educativa.
institucionales y comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida desde el
enfoque de desarrollo humano.

123
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
:

V
CARTELES DE
COMPETENCIAS,
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
Y CONTENIDOS DE
FORMACIÓN
ESPECIALIZADA

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 124


ÁREA: TRIGONOMETRÍA

TRIGONOMETRÍA
SUMILLA
Propicia el desarrollo del pensamiento lógico matemático mediante la abstracción, razonamiento, obtención e interpretación de resultados para construir conocimientos a partir
del análisis de las funciones trigonométricas y el uso de estrategias de modelación matemática en la resolución de situaciones problemáticas de su entorno de manera crítica y
creativa.
COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. DIMENSIÓN CONTENIDOS
GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Razones trigonométricas. triángulo
permanente y practica la ética 1.2 Desarrolla procesos rectángulo, ángulos en posición normal.
en su quehacer, estableciendo permanentes de reflexión sobre
1.2.5 Se actualiza permanentemente  Ángulos verticales y horizontales.
relaciones humanas de su quehacer, para alcanzar sus
asumiendo el aprendizaje como  Circunferencia trigonométrica
respeto y valoración, para metas y dar respuestas
proceso de autoformación y  Funciones e identidades trigonométricas.
enriquecer su identidad, pertinentes a las exigencias de Operaciones.
autorealización académico
desarrollarse de manera su entorno. Se compromete con  Identidades trigonométricas.
PERSONAL

profesional.
integral y proyectarse el desarrollo y fortalecimiento  Transformaciones trigonométricas.
socialmente a la promoción de su autoformación.
 Sistemas de ecuaciones trigonométricas.
de la dignidad humana.
 Inecuaciones trigonométricas.
V 2. Investiga, planifica,  Resolución de triángulos rectángulos y
ejecuta y evalúa experiencias oblicuángulos.
educativas, aplicando los  Trigonometría esférica.
fundamentos teórico-
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

metodológicos vigentes en 2.1 Domina teorías y contenidos 2.1.3 Domina los contenidos de
su carrera con básicos, los investiga y Trigonometría y los organiza para
contextualiza con pertinencia en su generar aprendizajes significativos y
responsabilidad, para tarea docente, dando sustento
responder a las demandas funcionales en diferentes contextos.
teórico al ejercicio profesional.
del contexto contribuir a la
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.

125
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social,
con respeto y valoración por

SOCIO COMUNITARIA
la pluralidad lingüística y de
cosmovisiones, para 3.1 Interactúa con otros actores
aprehender educativos de manera armónica, 3.1.3 Promueve la
significativamente la cultura, constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose
gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el
institucionales y impulsen el desarrollo trabajo en equipo.
comunitarios, a fin de elevar institucional.
la calidad de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.

126
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: GEOMETRÍA
GEOMETRÍA I
SUMILLA
Orienta el desarrollo del pensamiento lógico matemático mediante las Capacidades de abstracción y razonamiento al integrar y aplicar los conceptos, axiomas y teoremas de la
geometría plana y del espacio en la resolución gráfica en dos dimensiones de problemas tridimensionales empleando
adecuadamente los instrumentos de medición.
CRITERIO DE
DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE
SEM. SIÓN
DESEMPEÑO CONTENIDOS
GLOBAL COMPETENCIA
CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Aplicaciones geométricas usando:
1.2 Desarrolla procesos
permanente y practica la ética ángulos, polígonos, sólidos, áreas,
permanentes de reflexión sobre su
en su quehacer, estableciendo 1.2.5 Se actualiza perímetros y volúmenes. Propiedades.
quehacer, para alcanzar sus metas
PERSONAL

relaciones humanas de respeto


y dar respuestas pertinentes a las
permanentemente asumiendo el  Proyecciones principales y auxiliares:
y valoración, para enriquecer aprendizaje como proceso de punto, recta y plano (sistemas ASA y
exigencias de su entorno. Se
su identidad, desarrollarse de autoformación y autorealización DIN).
compromete con el desarrollo y
manera integral y proyectarse
fortalecimiento de su
académico profesional.  Rectas y planos: intersecciones y
socialmente a la promoción de distancia intersecciones y aplicaciones en
autoformación.
la dignidad humana. superficie.
 Elementos de toda proyección.
VI 2. Investiga, planifica, ejecuta
 Tipos de proyecciones. Características y
y evalúa experiencias
diferencias.
educativas, aplicando los
2.1.3 Domina los contenidos de  Proyecciones ortogonales. Clases.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos


Geometría y los organiza para Sistemas de estandarización.
metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y contextualiza
carrera con responsabilidad, con pertinencia en su tarea docente, generar aprendizajes significativos  Construcciones geométricas 3D y
para responder a las demandas dando sustento teórico al ejercicio y funcionales en diferentes ubicación de puntos.
del contexto contribuir a la profesional. contextos.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.

127
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social,

SOCIO COMUNITARIA
con respeto y valoración por la
pluralidad lingüística y de 3.1.3 Promueve la
3.1 Interactúa con otros actores
cosmovisiones, para corresponsabilidad
educativos de manera armónica,
aprehender significativamente involucrándose positiva y
constructiva, crítica y reflexiva
la cultura, gestionar proyectos creativamente en el trabajo en
generando accionesque impulsen
institucionales y comunitarios, equipo.
el desarrollo institucional.
a fin de elevar la calidad de
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
GEOMETRÍA II
SUMILLA
Orienta el desarrollo el pensamiento lógico matemático mediante la abstracción, razonamiento, obtención de resultados e interpretación de los mismos a partir del estudio del
espacio afín asociado a un espacio vectorial, investigando la realidad y haciendo uso adecuado del lenguaje formalizado.
DIMEN-- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Bipunto del plano y noción de vector.
1.2 Desarrolla procesos
permanente y practica la ética
permanentes de reflexión sobre  Dependencia e independencia lineal.
en su quehacer, estableciendo
su quehacer, para alcanzar sus
1.2.5 Se actualiza permanentemente  Operaciones con vectores.
PERSONAL

relaciones humanas de respeto asumiendo el aprendizaje como  Producto escalar


metas y dar respuestas
VII y valoración, para enriquecer proceso de autoformación y  Ortogonalidad y paralelismo.
pertinentes a las exigencias de
su identidad, desarrollarse de autorealización académico Aplicaciones
su entorno. Se compromete con
manera integral y proyectarse profesional.  Recta y plano vectorial.
el desarrollo y fortalecimiento
socialmente a la promoción de
de su autoformación.  Espacio afín asociado a un espacio
la dignidad humana.
vectorial

128
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2. Investiga, planifica, ejecuta  Recta afín.
y evalúa experiencias  Plano afín.
educativas, aplicando los  Ecuaciones y posiciones relativas en el

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos 2.1.3 Domina los contenidos de plano.
metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y Geometría y los organiza para  Transformaciones afines de Rn en Rm.
carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su generar aprendizajes significativos y
para responder a las demandas tarea docente, dando sustento funcionales en diferentes contextos.
del contexto contribuir a la teórico al ejercicio profesional.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.

3.1 Interactúa con otros actores


3. Actúa como agente social, educativos de manera armónica,
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la constructiva, crítica y reflexiva 3.1.3 Promueve la


pluralidad lingüística y de generando accionesque corresponsabilidad involucrándose
cosmovisiones, para impulsen el desarrollo positiva y creativamente en el
aprehender significativamente institucional. trabajo en equipo.
la cultura, gestionar proyectos
institucionales y comunitarios,
a fin de elevar la calidad de
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

GEOMETRÍA III
SUMILLA

Orienta el desarrollo del pensamiento lógico matemático a partir del estudio de objetos geométricos mediante la aplicación e integración de los elementos teóricos del análisis
matemático y del álgebra para investigar e interpretar situaciones o fenómenos del entorno con modelos y lenguaje matemático.

129
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
SEM. DIMEN-- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación CONTENIDOS:
1.2 Desarrolla procesos
permanente y practica la ética  Distancias en el plano.
permanentes de reflexión sobre
en su quehacer, estableciendo
su quehacer, para alcanzar sus
1.2.5 Se actualiza permanentemente  La recta: ecuación canónica, ordinaria y
PERSONAL
relaciones humanas de respeto asumiendo el aprendizaje como general.
metas y dar respuestas
y valoración, para enriquecer
pertinentes a las exigencias de
proceso de autoformación y  Secciones cónicas.
su identidad, desarrollarse de autorealización académico  Circunferencia: Ecuación canónica,
su entorno. Se compromete con
manera integral y proyectarse profesional. ordinaria y general.
el desarrollo y fortalecimiento
socialmente a la promoción de  Parábola: Ecuación canónica y general.
de su autoformación.
la dignidad humana.  Elipse: Ecuación canónica general.
2. Investiga, planifica, ejecuta  Hipérbola: ecuación canónica general.
y evalúa experiencias  Curvas y superficies regulares.
educativas, aplicando los  Isometrías.
 Teorema de Gauss Bonnet.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos 2.1.3 Domina los contenidos de
metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y Geometría y los organiza para
VIII carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su generar aprendizajes significativos y
para responder a las demandas tarea docente, dando sustento funcionales en diferentes contextos.
del contexto contribuir a la teórico al ejercicio profesional.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social,
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la


pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores
cosmovisiones, para educativos de manera armónica, 3.1.3 Promueve la
aprehender significativamente constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose
la cultura, gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el
institucionales y comunitarios, impulsen el desarrollo trabajo en equipo.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

130
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: ANÁLISIS

ANÁLISIS I
SUMILLA
Favorece el desarrollo del pensamiento lógico matemático, la capacidad de análisis y abstracción al interpretar y explicar con un lenguaje formalizado las representaciones gráficas
de una función estableciendo conexiones entre los contenidos matemáticos al modelar situaciones concretas.
DIMEN-- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación
1.2 Desarrolla procesos  Funciones. Gráfica
permanente y practica la ética
permanentes de reflexión sobre  Paridad y periodicidad.
en su quehacer, estableciendo
su quehacer, para alcanzar sus
1.2.5 Se actualiza permanentemente  Operaciones con funciones.
PERSONAL

relaciones humanas de respeto asumiendo el aprendizaje como  Composición de funciones.


metas y dar respuestas
y valoración, para enriquecer proceso de autoformación y  Funciones de variable real.
pertinentes a las exigencias de
su identidad, desarrollarse de autorealización académico  Funciones numéricas de variable real.
su entorno. Se compromete con
manera integral y proyectarse profesional.
el desarrollo y fortalecimiento  Sucesiones
socialmente a la promoción de
de su autoformación.  Construcción de sucesiones por
la dignidad humana.
recurrencia.
V 2. Investiga, planifica, ejecuta  Sucesiones periódicas y limitadas.
y evalúa experiencias  Convergencia de sucesiones.
educativas, aplicando los  Límites
2.1.3 Domina los contenidos de 
PROFESIONAL

Teorema sobre los límites.


PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos


metodológicos vigentes en su Análisis Matemático y los organiza  Operaciones con los límites.
básicos, los investiga y
carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su para generar aprendizajes  Límites trigonométricos.
significativos y funcionales en
para responder a las demandas tarea docente, dando sustento  Continuidad de una función.
teórico al ejercicio profesional. diferentes contextos.
del contexto contribuir a la  Continuidad en un punto, intervalo.
formación integral del ser  Continuidad en funciones compuestas.
humano y a las demandas del
contexto.

131
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social,

SOCIO COMUNITARIA
con respeto y valoración por la
pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores
cosmovisiones, para educativos de manera armónica, 3.1.3 Promueve la
aprehender significativamente constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose
la cultura, gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el
institucionales y comunitarios, impulsen el desarrollo trabajo en equipo.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
ANÁLISIS II

SUMILLA
Favorece el desarrollo del pensamiento lógico mediante la abstracción, manejo del lenguaje formalizado y habilidades cognitivas al brindarle medios rigurosos que les permitan
interpretar, analizar y explicar el entorno, predecir y prevenir fenómenos naturales en favor del cuidado del medio ambiente.
DIMEN-- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Derivadas
PERSONAL

1.2 Desarrolla procesos


permanente y practica la ética
permanentes de reflexión sobre  Número derivado de una función en un
en su quehacer, estableciendo 1.2.5 Se actualiza permanentemente punto.
su quehacer, para alcanzar sus
relaciones humanas de respeto
metas y dar respuestas
asumiendo el aprendizaje como  Función derivada sobre un intervalo.
VI y valoración, para enriquecer proceso de autoformación y  Interpretación geométrica y cinemática de
pertinentes a las exigencias de
su identidad, desarrollarse de autorealización académico un número derivado.
su entorno. Se compromete con
manera integral y proyectarse profesional.  Derivada de una suma, diferencia,
el desarrollo y fortalecimiento
socialmente a la promoción de producto, cociente y
de su autoformación.
la dignidad humana.  composición de funciones.

132
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2. Investiga, planifica, ejecuta  Función derivada
y evalúa experiencias  Aplicaciones de la derivada.
educativas, aplicando los
2.1.3 Domina los contenidos de  Teorema de Rolle y teorema del valor

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos medio.
Análisis Matemático y los organiza
metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y
para generar aprendizajes  Ecuaciones de la cinemática.
carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su  Movimiento y segunda derivada.
para responder a las demandas tarea docente, dando sustento significativos y funcionales en
teórico al ejercicio profesional. diferentes contextos.  Derivada de una función vectorial.
del contexto contribuir a la
 Derivación implícita.
formación integral del ser
 La derivada como razón de cambio
humano y a las demandas del
instantáneo.
contexto.
 Aplicaciones a la economía.
3.1 Interactúa con otros actores
educativos de manera armónica,  Aplicaciones de la teoría de máximos y
mínimos al gráfico
constructiva, crítica y reflexiva
3. Actúa como agente social, generando accionesque  de curvas.
 Velocidad y aceleración.
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la impulsen el desarrollo


pluralidad lingüística y de institucional.
cosmovisiones, para 3.1.3 Promueve la
aprehender significativamente corresponsabilidad involucrándose
la cultura, gestionar proyectos positiva y creativamente en el
institucionales y comunitarios, trabajo en equipo.
a fin de elevar la calidad de
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

ANÁLISIS III

SUMILLA
Favorece el desarrollo del pensamiento lógico matemático, la capacidad de análisis, abstracción e interpretación al resolver situaciones problemáticas de diferentes contextos
(sociales, económicos, tecnológicos, físicos, etc) haciendo uso de estrategias de modelización matemática y uso de esquemas matemáticos para interpretarlas.

133
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
DIMEN-- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Integrales : Primitiva.
1.2 Desarrolla procesos
permanente y practica la ética
permanentes de reflexión sobre  Integral indefinida,
en su quehacer, estableciendo
su quehacer, para alcanzar sus
1.2.5 Se actualiza permanentemente  Integral definida.
PERSONAL asumiendo el aprendizaje como
relaciones humanas de respeto
metas y dar respuestas  Propiedades de la integral.
y valoración, para enriquecer proceso de autoformación y  El teorema fundamental del cálculo.
pertinentes a las exigencias de
su identidad, desarrollarse de autorealización académico  Integral de una función continua.
su entorno. Se compromete con
manera integral y proyectarse profesional.
el desarrollo y fortalecimiento  Interpretación geométrica.
socialmente a la promoción de
de su autoformación.  Análisis infinitesimal.
la dignidad humana.
 Calculo de Integrales.
2. Investiga, planifica, ejecuta  Aplicaciones geométricas y físicas de las
y evalúa experiencias integrales.
educativas, aplicando los  Ecuaciones diferenciales.
2.1.3 Domina los contenidos de
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos


metodológicos vigentes en su Análisis Matemático y los organiza
básicos, los investiga y
VII carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su para generar aprendizajes
para responder a las demandas tarea docente, dando sustento significativos y funcionales en
del contexto contribuir a la teórico al ejercicio profesional. diferentes contextos.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social,
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la


pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores
cosmovisiones, para educativos de manera armónica, 3.1.3 Promueve la
aprehender significativamente constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose
la cultura, gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el
institucionales y comunitarios, impulsen el desarrollo trabajo en equipo.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

134
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: ALGEBRA
ÁLGEBRA I
SUMILLA
Permite el desarrollo del pensamiento lógico matemático mediante las capacidades de razonamiento intuitivo y deductivo, destrezas de investigación y el uso del lenguaje
simbólico aplicadas a la comprensión de relaciones matemáticas, al empleo del método de razonamiento y sus aplicaciones a la matematización de situaciones diversas.
DIMEN-- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Ecuaciones de 1er grado.
1.2 Desarrolla procesos
permanente y practica la ética
permanentes de reflexión sobre  Ecuaciones cuadráticas. Gráfica y
en su quehacer, estableciendo 1.2.5 Se actualiza permanentemente solución.
su quehacer, para alcanzar sus
PERSONAL

relaciones humanas de respeto


metas y dar respuestas
asumiendo el aprendizaje como  Ecuaciones con valor absoluto.
y valoración, para enriquecer proceso de autoformación y  Ecuaciones irracionales.
pertinentes a las exigencias de
su identidad, desarrollarse de autorealización académico  Ecuaciones de orden superior-
su entorno. Se compromete con
manera integral y proyectarse profesional.  Sistema de ecuaciones lineales:
el desarrollo y fortalecimiento
socialmente a la promoción de Resolución y aplicaciones.
de su autoformación.
la dignidad humana.
 Inecuaciones de 1er. y 2do. Grado.
V 2. Investiga, planifica, ejecuta  Inecuaciones con valor absoluto.
y evalúa experiencias  Inecuaciones irracionales.
educativas, aplicando los  Inecuaciones de orden superior.
2.1.3 Domina los contenidos  Sistema de inecuaciones. Resolución y
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos


metodológicos vigentes en su matemáticos de Algebra Superior y aplicaciones.
básicos, los investiga y
carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su los organiza para generar  Número complejos.
para responder a las demandas tarea docente, dando sustento aprendizajes significativos y  Operaciones con números complejos.
del contexto contribuir a la teórico al ejercicio profesional. funcionales en diferentes contextos.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.

135
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social,

SOCIO COMUNITARIA
con respeto y valoración por la
pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores
cosmovisiones, para educativos de manera armónica, 3.1.3 Promueve la
aprehender significativamente constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose
la cultura, gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el
institucionales y comunitarios, impulsen el desarrollo trabajo en equipo.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
ÁLGEBRA II

SUMILLA
Permite el desarrollo del pensamiento lógico matemático mediante las capacidades de razonamiento intuitivo y deductivo, análisis, profundización y axiomatización de las
estructuras algebraicas fundamentales posibilitando la transferencia a la resolución de nuevas situaciones problemáticas del entorno haciendo uso de estrategias y
procedimientos pertinentes.
DIMEN-- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Estructuras algebraicas.
PERSONAL

1.2 Desarrolla procesos


permanente y practica la ética
permanentes de reflexión sobre  Definición de operación binaria.
en su quehacer, estableciendo 1.2.5 Se actualiza permanentemente Grupo. Anillo. Cuerpo.
su quehacer, para alcanzar sus
relaciones humanas de respeto
metas y dar respuestas
asumiendo el aprendizaje como  Construcción y estructura de los
VI y valoración, para enriquecer proceso de autoformación y números reales.
pertinentes a las exigencias de
su identidad, desarrollarse de autorealización académico  Números naturales. Propiedades.
su entorno. Se compromete con
manera integral y proyectarse profesional.  Construcción de los números
el desarrollo y fortalecimiento
socialmente a la promoción de enteros.
de su autoformación.
la dignidad humana.

136
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2. Investiga, planifica, ejecuta  Construcción de los números
y evalúa experiencias racionales.
educativas, aplicando los  Leyes de composición Interna .
2.1.3 Domina los contenidos

PROFESIONAL

PEDAGÓGICA
fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos Leyes de composición externa.
matemáticos de Estructuras
metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y
Algebraicas y los organiza para  Isomorfismos y
carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su Homomorfismos.
para responder a las demandas tarea docente, dando sustento generar aprendizajes significativos y
del contexto contribuir a la teórico al ejercicio profesional. funcionales en diferentes contextos.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3.1 Interactúa con otros actores
educativos de manera armónica,
constructiva, crítica y reflexiva
3. Actúa como agente social, generando accionesque
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la impulsen el desarrollo


pluralidad lingüística y de institucional.
cosmovisiones, para 3.1.3 Promueve la
aprehender significativamente corresponsabilidad involucrándose
la cultura, gestionar proyectos positiva y creativamente en el
institucionales y comunitarios, trabajo en equipo.
a fin de elevar la calidad de
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

ÁLGEBRA III
SUMILLA
Permite el desarrollo del pensamiento lógico matemático mediante las capacidades de razonamiento intuitivo y deductivo, abstracción, axiomatización y utilización de nociones
matemáticas para facilitar la comprensión de la estructura del contenido, el ejercicio y aprehensión de estrategias y procedimientos posibilitando la transferencia a la resolución
de nuevas situaciones problemáticas del entorno de manera reflexiva, crítica y creativa.

137
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS

1. Gestiona su autoformación  Álgebra de matrices


1.2 Desarrolla procesos
permanente y practica la ética Matrices especiales y particionales.
permanentes de reflexión sobre
en su quehacer, estableciendo 1.2.5 Se actualiza permanentemente Operaciones con matrices.
su quehacer, para alcanzar sus
PERSONAL
relaciones humanas de respeto asumiendo el aprendizaje como Determinantes. Propiedades.
metas y dar respuestas
y valoración, para enriquecer proceso de autoformación y Solución matricial de sistemas lineales.
pertinentes a las exigencias de
su identidad, desarrollarse de autorealización académico Inversas de matrices no cuadradas.
su entorno. Se compromete con
manera integral y proyectarse
el desarrollo y fortalecimiento
profesional.  Álgebra Vectorial
socialmente a la promoción de Estructura de Espacio Vectorial sobre
de su autoformación.
la dignidad humana. R.
DIMEN--sión de un cuerpo vectorial.
2. Investiga, planifica, ejecuta Sub espacio vectorial. Propiedades.
y evalúa experiencias Dependencia e independencia lineal.
educativas, aplicando los Base de un espacio vectorial.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos 2.1.3 Domina los contenidos de Desigualdad de Cauchy-Schwarz.
metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y Algebra Lineal y los organiza para Ortogonalidad.
VII carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su generar aprendizajes significativos y
para responder a las demandas tarea docente, dando sustento funcionales en diferentes contextos.
del contexto contribuir a la teórico al ejercicio profesional.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social,
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la


pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores
cosmovisiones, para educativos de manera armónica, 3.1.3 Promueve la
aprehender significativamente constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose
la cultura, gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el
institucionales y comunitarios, impulsen el desarrollo trabajo en equipo.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

138
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: ESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA
SUMILLA
Permite desarrollar el pensamiento lógico matemático y la formación profesional del estudiante mediante el uso adecuado de técnicas de ordenamiento, representación gráfica,
sistematización, análisis e interpretación de datos estadísticos relativos a una o más variables, sobre fenómenos y situaciones sociales, educativas, comunales, etc que permitan la
toma de decisiones de manera crítica y reflexiva.
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
SIÓN
1. Gestiona su autoformación  Relación entre la distribución binomial y
1.2 Desarrolla procesos
permanente y practica la ética normal.
permanentes de reflexión sobre
en su quehacer, estableciendo
su quehacer, para alcanzar sus
1.2.3 Demuestra proactividad y  Esperanza.
PERSONAL

relaciones humanas de respeto


metas y dar respuestas
flexibilidad ante situaciones de  Estimación de parámetros. Test de
y valoración, para enriquecer cambio de enfoques pedagógicos, hipótesis. Intervalos de confianza.
pertinentes a las exigencias de
su identidad, desarrollarse de científicos, investigativos y  Distribución normal y normal estándar.
su entorno. Se compromete con
manera integral y proyectarse tecnológicos.  Prueba de hipótesis y aplicaciones.
el desarrollo y fortalecimiento
socialmente a la promoción de  Prueba de T de students. Aplicaciones.
de su autoformación.
la dignidad humana.
 Prueba Chi – cuadrado. Aplicaciones.
VIII 2. Investiga, planifica, ejecuta  Regresión y correlación lineal.
y evalúa experiencias 2.1.1 Analiza y sistematiza Aplicaciones.
educativas, aplicando los información de Estadística obtenida de  Distribución normal multivariante.
fuentes primarias, de resultados de  Error muestral.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos innovaciones e investigaciones recientes,


metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y  Muestra.
así como de bibliografía actualizada y
carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su pertinente.
para responder a las demandas tarea docente, dando sustento 2.1.3 Domina los contenidos de
del contexto contribuir a la teórico al ejercicio profesional.
Estadística y los organiza para
formación integral del ser generar aprendizajes significativos y
humano y a las demandas del funcionales en diferentes contextos.
contexto.

139
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social,

SOCIO COMUNITARIA
con respeto y valoración por la
pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores
cosmovisiones, para educativos de manera armónica, 3.1.3 Promueve la
aprehender significativamente constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose
la cultura, gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el
institucionales y comunitarios, impulsen el desarrollo trabajo en equipo.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

140
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: PROBABILIDAD
PROBABILIDAD

SUMILLA
Propicia el desarrollo del pensamiento lógico matemático a través del análisis de variables aleatorias de diversos fenómenos donde intervienen las leyes del azar, desarrollando
destrezas intelectuales, manejo de técnicas apropiadas y el uso conveniente de las herramientas del análisis matemático y del álgebra en la resolución de situaciones problemáticas
de diferentes contextos de manera crítica y pertinente.
DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Análisis combinatorio.
1.2 Desarrolla procesos
permanente y practica la ética Variaciones.
permanentes de reflexión sobre
en su quehacer, estableciendo 1.2.3 Demuestra proactividad y Permutaciones.
su quehacer, para alcanzar sus
PERSONAL

relaciones humanas de respeto flexibilidad ante situaciones de Combinaciones.


metas y dar respuestas
y valoración, para enriquecer
pertinentes a las exigencias de
cambio de enfoques pedagógicos,  Binomio de Newton
su identidad, desarrollarse de científicos, investigativos y Potencias de un binomio.
su entorno. Se compromete con
manera integral y proyectarse tecnológicos. Triángulo de Pascal y binomio de
el desarrollo y fortalecimiento
socialmente a la promoción de Newton.
de su autoformación.
la dignidad humana.  Probabilidades
Probabilidad de un suceso. Propiedades.
VIII 2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1.1 Analiza y sistematiza Probabilidad condicional y total.
y evalúa experiencias información sobre Combinatoria y Teorema de Bayes.
educativas, aplicando los Probabilidad de fuentes primarias, de Sucesos independientes y mutuamente
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos resultados de innovaciones e


excluyentes.
metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y investigaciones recientes, así como de
bibliografía actualizada y pertinente. Variable aleatoria.
carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su Función de probabilidad.
para responder a las demandas tarea docente, dando sustento 2.1.3 Domina los contenidos de
Combinatoria y Probabilidad y los Función de distribución de probabilidad
del contexto contribuir a la teórico al ejercicio profesional.
organiza para generar aprendizajes discreta y continua.
formación integral del ser Esperanza matemática.
humano y a las demandas del significativos y funcionales en
contexto. diferentes contextos.

141
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social,

SOCIO COMUNITARIA
con respeto y valoración por la
pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores
cosmovisiones, para educativos de manera armónica, 3.1.3 Promueve la
aprehender significativamente constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose
la cultura, gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el
institucionales y comunitarios, impulsen el desarrollo trabajo en equipo.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

142
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA
MATEMÁTICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
SUMILLA
Brinda recursos para la comprensión, utilización y evaluación de las diversas herramientas ofrecidas por las tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza
de la especialidad de Matemática. Promueve el desarrollo del pensamiento creativo, crítico y reflexivo a partir de la investigación, producción y aplicación de programas educativos
pertinentes para el aprendizaje de la Matemática.
Contribuye a la asunción, por parte de los estudiantes, de tareas en corresponsabilidad con el otro, demostrando compromiso y autodisciplina.
DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación
1.2 Desarrolla procesos - La educación en la sociedad de la
permanente y practica la ética información.
permanentes de reflexión sobre
en su quehacer, estableciendo
su quehacer, para alcanzar sus - La Sociedad del Conocimiento.
PERSONAL

relaciones humanas de respeto 1.2.6 Maneja una segunda lengua y


metas y dar respuestas herramientas informáticas como
- El aprendizaje en la era digital: el profesor
y valoración, para enriquecer
pertinentes a las exigencias de de Matemática y los alumnos ante las TIC.
su identidad, desarrollarse de recursos en su desarrollo personal e
manera integral y proyectarse
su entorno. Se compromete con inserción en el mundo globalizado. - Perspectivas de las TIC en la enseñanza de
el desarrollo y fortalecimiento la Matemática.
socialmente a la promoción de
la dignidad humana.
de su autoformación. - Análisis crítico de los medios y recursos
tecnológicos.
VI 2. Investiga, planifica, ejecuta - Proyectos oficiales para el uso de la
y evalúa experiencias informática como recurso educativo.
educativas, aplicando los - Información y práctica.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos 2.1.3 Domina y aplica los - El uso didáctico de la red Internet para el
metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y contenidos sobre las TIC y los aprendizaje de la Matemática.
carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su organiza para generar aprendizajes
tarea docente, dando sustento - Selección de medios y recursos
para responder a las demandas significativos y funcionales en
teórico al ejercicio profesional. tecnológicos para la enseñanza de la
del contexto contribuir a la diferentes contextos.
Matemática
formación integral del ser
humano y a las demandas del - Herramientas de Matemática.
contexto. - Búsquedas en el contexto educativo.

143
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
- Elaboración de material didáctico digital
para la enseñanza de la Matemática.
- Proyectos telemáticos cooperativos para
desarrollar las competencias lógico-
matemático.
- Las comunidades virtuales y el aprendizaje
cooperativo en la enseñanza de la
3. Actúa como agente social,
Matemática.
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la


pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores - TIC aplicadas a la enseñanza de la
cosmovisiones, para educativos de manera armónica, 3.1.3 Promueve la Matemática
aprehender significativamente constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose - Organización de la información y
la cultura, gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el comprensión de textos de Matemática.
institucionales y comunitarios, impulsen el desarrollo trabajo en equipo. - La competencia interactiva y la gestión de
a fin de elevar la calidad de institucional. la matemática en la clase.
vida desde el enfoque de - Habilidades para el desarrollo de las
desarrollo humano. competencias.
- El desarrollo del pensamiento crítico y
creativo utilizando las TIC en Matemática.
- Evaluación de las tecnologías aplicadas a la
enseñanza de la Matemática.
- Diseño y ejecución de sesiones de
aprendizaje.

144
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA MATEMÁTICA

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA MATEMÁTICA I

SUMILLA
Profundiza el conocimiento de la educación como proceso de desarrollo sociocultural que favorece el desarrollo de la dimensión personal, la capacidad de liderazgo y autonomía.
Permite el desarrollo de las competencias necesarias para que el estudiante realice la programación del área de Matemática de manera contextualizada, teniendo en cuenta las
teorías para construir nuevos conocimientos, los procesos de enseñanza y aprendizaje del área y su relación con las bases psicológicas del aprendizaje, el manejo de las actuales
tendencias metodológicas.
DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Documentos orientadores: Proyecto
PERSONAL

1.2 Desarrolla procesos


permanente y practica la ética Educativo Nacional, Proyecto Educativo
permanentes de reflexión sobre
en su quehacer, estableciendo Regional; Proyecto Educativo Local;
su quehacer, para alcanzar sus
relaciones humanas de respeto 1.2.1 Reflexiona críticamente sobre Proyecto Educativo Institucional–PEI;
metas y dar respuestas
y valoración, para enriquecer su quehacer cotidiano como Proyecto Curricular – PCI; Diseño
pertinentes a las exigencias de
su identidad, desarrollarse de estudiante y ciudadano. Curricular Nacional – DCN.
su entorno. Se compromete con
manera integral y proyectarse
el desarrollo y fortalecimiento  Programación Anual diversificada del
socialmente a la promoción de área. Organizadores del área y
de su autoformación.
la dignidad humana. competencias del ciclo y nivel en el que el
estudiante realiza la práctica.
V 2. Investiga, planifica, ejecuta  Conceptos de didáctica y currículo. La
y evalúa experiencias enseñanza como concepto básico de la
educativas, aplicando los didáctica.
2.1.3 Domina y aplica los
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos  El aprendizaje como medio de formación
contenidos sobre Currículo y
metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y educativa.
Didáctica de la Matemática y los
carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su
tarea docente, dando sustento organiza para generar aprendizajes  Las capacidades Matemáticas.
para responder a las demandas
teórico al ejercicio profesional. significativos y funcionales en  Niveles de concreción curricular.
del contexto contribuir a la
formación integral del ser
diferentes contextos.  La programación didáctica en Educación
humano y a las demandas del Secundaria.
contexto.  El área de Matemática en el DCN.

145
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
 Didáctica para el desarrollo de las
capacidades matemáticas.
 Organización y secuencia didáctica.
 Incorporación de la educación en valores
en el desarrollo curricular del área de
Matemática. La atención a la diversidad
desde el área de Matemática.
3. Actúa como agente social,
 Bases teóricas, orientaciones y principios
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la


3.1 Interactúa con otros actores metodológicos para el desarrollo de las
pluralidad lingüística y de
educativos de manera armónica, 3.1.3 Promueve la capacidades matemáticas.
cosmovisiones, para
aprehender significativamente constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose  Métodos, técnicas y estrategias
la cultura, gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el metodológicas para desarrollar las
institucionales y comunitarios, trabajo en equipo. capacidades matemáticas. Medios,
impulsen el desarrollo
a fin de elevar la calidad de materiales y recursos didácticos para
institucional.
vida desde el enfoque de desarrollar la competencia discursiva.
desarrollo humano.  Materiales y recursos didácticos para la
atención a la diversidad.
 El sistema de evaluación de las
capacidades matemáticas: Criterios,
contenidos, clases y características,
procedimientos e instrumentos.

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA MATEMÁTICA II

SUMILLA
Permite el desarrollo de las competencias necesarias para que el estudiante realice la Programación del área de Matemática de manera contextualizada, teniendo en cuenta las
teorías para construir nuevos conocimientos, los procesos de enseñanza y aprendizaje del área y su relación con las bases psicológicas del aprendizaje, el manejo de las actuales
Tendencias metodológicas.
Comprende el estudio de las teorías y experiencias de la didáctica para el tratamiento del enfoque del área en el DCN para el VI ciclo de Educación Secundaria.
DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS

146
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
1. Gestiona su autoformación  Documentos orientadores: Proyecto Educativo
1.2 Desarrolla procesos Nacional, Proyecto Educativo Regional;
permanente y practica la ética
permanentes de reflexión sobre Proyecto Educativo Local; Proyecto Educativo
en su quehacer, estableciendo
su quehacer, para alcanzar sus Institucional–PEI; Proyecto Curricular – PCI;

PERSONAL
relaciones humanas de respeto 1.2.1 Reflexiona críticamente sobre
metas y dar respuestas
su quehacer cotidiano como Diseño Curricular Nacional – DCN.
y valoración, para enriquecer
pertinentes a las exigencias de  Programación Anual diversificada del área.
su identidad, desarrollarse de estudiante y ciudadano.
su entorno. Se compromete con Organizadores del área y competencias de ciclo
manera integral y proyectarse y nivel en el que el estudiante realiza la
el desarrollo y fortalecimiento
socialmente a la promoción de práctica.
de su autoformación.
la dignidad humana.  Considerando el desarrollo de actitudes y
atención a la diversidad.
VI 2. Investiga, planifica, ejecuta  Programación curricular de corto y mediano
y evalúa experiencias plazo para el VI ciclo de educación
educativas, aplicando los secundaria,
2.1.3 Domina y aplica los
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos - Diseño y elaboración de unidades didácticas.
contenidos sobre Currículo y - Diseño y elaboración de sesiones de
metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y
Didáctica de la Matemática y los aprendizaje relacionando los componentes del
carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su
tarea docente, dando sustento organiza para generar aprendizajes área: Número, relaciones y funciones;
para responder a las demandas
teórico al ejercicio profesional. significativos y funcionales en Geometría y Medición; y Estadística y
del contexto contribuir a la Probabilidad.
diferentes contextos.
formación integral del ser  Bases teóricas, psicopedagógicas y sociales de
humano y a las demandas del la didáctica y metodología de la matemática
contexto.

147
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
para el VI ciclo ( 1º y 2º grado) de educación
secundaria.
- Didáctica para desarrollo del pensamiento
lógico matemático del niño y adolescente.
- Didáctica para el desarrollo de las
capacidades
matemáticas: razonamiento y demostración,
comunicación matemática y resolución
3. Actúa como agente social, de problemas
- Medios, materiales y recursos para el
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la


desarrollo de desarrollar las capacidades
pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores matemáticas del VI ciclo.
cosmovisiones, para educativos de manera armónica, 3.1.3 Promueve la
- Evaluación de los aprendizajes de la
aprehender significativamente constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose matemática: Instrumentos, Técnicas Métodos
la cultura, gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el y estrategias. Indicadores de logros Registro
institucionales y comunitarios, impulsen el desarrollo trabajo en equipo. auxiliar de evaluación de los aprendizajes
a fin de elevar la calidad de institucional.  Desarrollo de actitudes en el VI ciclo de
vida desde el enfoque de Educación Secundaria en el área de
desarrollo humano. Matemática. La atención a la diversidad desde
el área de Matemática en el VI ciclo de
Educación Secundaria.
 Métodos, técnicas y estrategias metodológicas
y actividades para de Educación Secundaria.

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA MATEMÁTICA III

SUMILLA
Permite el desarrollo de las competencias necesarias para que el estudiante realice la Programación del área de Matemática de manera contextualizada, teniendo en cuenta las
teorías para construir nuevos conocimientos, los procesos de enseñanza y aprendizaje del área y su relación con las bases psicológicas del aprendizaje, el manejo de las actuales
tendencias metodológicas.
Comprende el estudio de las teorías y experiencias de la didáctica para el tratamiento del enfoque del área en el DCN para el VII ciclo de Educación Secundaria.
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
SIÓN

148
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
1. Gestiona su autoformación  Documentos orientadores: Proyecto Educativo
1.2 Desarrolla procesos Nacional, Proyecto Educativo Regional;
permanente y practica la ética
permanentes de reflexión sobre Proyecto Educativo Local; Proyecto Educativo
en su quehacer, estableciendo
su quehacer, para alcanzar sus Institucional –PEI; Proyecto Curricular – PCI;

PERSONAL
relaciones humanas de respeto 1.2.1 Reflexiona críticamente sobre
metas y dar respuestas
su quehacer cotidiano como Diseño Curricular Nacional – DCN.
y valoración, para enriquecer
pertinentes a las exigencias de  Programación Anual diversificada del área.
su identidad, desarrollarse de estudiante y ciudadano.
su entorno. Se compromete con Organizadores del área y competencias de ciclo
manera integral y proyectarse y nivel en el que el estudiante realiza la
el desarrollo y fortalecimiento
socialmente a la promoción de práctica.
de su autoformación.
la dignidad humana.  Considerando el desarrollo de actitudes y
atención a la diversidad.
2. Investiga, planifica, ejecuta  Programación curricular de corto y mediano
y evalúa experiencias plazo para el VI ciclo de educación secundaria,
educativas, aplicando los - Diseño y elaboración de unidades didácticas.
2.1.3 Domina y aplica los
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos - Diseño y elaboración de sesiones de


contenidos sobre Currículo y aprendizaje relacionando los componentes del
metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y
Didáctica de la Matemática y los área: Número, relaciones y funciones;
carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su
tarea docente, dando sustento organiza para generar aprendizajes Geometría y Medición; y Estadística y
para responder a las demandas
teórico al ejercicio profesional. significativos y funcionales en Probabilidad.
del contexto contribuir a la
diferentes contextos.  Bases teóricas, psicopedagógicas y sociales de
formación integral del ser la didáctica y metodología de la matemática
humano y a las demandas del
contexto.

149
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
para el VII ciclo ( 3º 4ª y 5º grado) de educación
secundaria.
- Didáctica para desarrollo del pensamiento
lógico matemático del niño y adolescente.
- Didáctica para el desarrollo de las
capacidades
matemáticas: razonamiento y demostración,
comunicación matemática y resolución
3. Actúa como agente social, de problemas
con respeto y valoración por la - Medios, materiales y recursos para el
SOCIO COMUNITARIA

desarrollo de desarrollar las capacidades


pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores
3.1.3 Promueve la matemáticas del VII ciclo.
cosmovisiones, para educativos de manera armónica, - Evaluación de los aprendizajes de la
aprehender significativamente constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose
matemática: Instrumentos, Técnicas Métodos
la cultura, gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el y estrategias. Indicadores de logros Registro
institucionales y comunitarios, impulsen el desarrollo trabajo en equipo. auxiliar de evaluación de los aprendizajes
a fin de elevar la calidad de institucional. Métodos y estrategias de evaluación.
vida desde el enfoque de Indicadores de logros. Registro auxiliar de
desarrollo humano. evaluación de los aprendizajes
 Desarrollo de actitudes en el VI ciclo de
Educación Secundaria en el área de
Matemática.
 La atención a la diversidad desde el área de
Matemática en el VI ciclo de Educación
Secundaria.
 Métodos, técnicas y estrategias metodológicas
y actividades para de Educación Secundaria.

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA MATEMÁTICA IV

SUMILLA
Profundiza el conocimiento de la educación como proceso de desarrollo socio cultural que favorece el desarrollo de la dimensión personal, la capacidad de liderazgo y autonomía.
Propicia el desarrollo de la creatividad en la producción de materiales y recursos motivadores e innovadores para trabajar las capacidades matemáticas de acuerdo con las
necesidades educativas de los estudiantes; los cuales formarán parte del diseño de sus sesiones de aprendizaje en el área de Matemática planteadas por el DCN para VI y VII
ciclos de Educación Secundaria.
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS

150
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
1. Gestiona su autoformación  Documentos orientadores: Educativo
1.2 Desarrolla procesos
permanente y practica la ética Nacional, Proyecto Educativo Regional;
permanentes de reflexión sobre
en su quehacer, estableciendo Proyecto Educativo Local; Proyecto
su quehacer, para alcanzar sus

PERSONAL
relaciones humanas de respeto 1.2.1 Reflexiona críticamente sobre Educativo Institucional –PEI; Proyecto
metas y dar respuestas
y valoración, para enriquecer su quehacer cotidiano como Curricular – PCI; Diseño Curricular
pertinentes a las exigencias de
su identidad, desarrollarse de estudiante y ciudadano. Nacional – DCN.
su entorno. Se compromete con
manera integral y proyectarse
el desarrollo y fortalecimiento  Programación Anual diversificada del
socialmente a la promoción de área. Organizadores del área y
de su autoformación.
la dignidad humana. competencias del ciclo y nivel en el que el
estudiante realiza la práctica.
2. Investiga, planifica, ejecuta  Investigación, análisis, diseño y
y evalúa experiencias elaboración de materiales y recursos
educativas, aplicando los motivadores e innovadores para la
2.1.3 Domina y aplica los
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- 2.1 Domina teorías y contenidos enseñanza y el aprendizaje de la


contenidos sobre Currículo y
metodológicos vigentes en su básicos, los investiga y Matemática en VI y VII ciclos de
VIII Didáctica de la Matemática y los
carrera con responsabilidad, contextualiza con pertinencia en su Educación Secundaria: Uso de las TIC en
tarea docente, dando sustento organiza para generar aprendizajes
para responder a las demandas la enseñanza y el aprendizaje de la
teórico al ejercicio profesional. significativos y funcionales en
del contexto contribuir a la Matemática.
diferentes contextos.
formación integral del ser  Desarrollo de las actitudes.
humano y a las demandas del
 Atención a la diversidad.
contexto.
 Elaboración de proyectos de aprendizaje
3. Actúa como agente social,
inter-áreas.
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la


pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores
cosmovisiones, para educativos de manera armónica, 3.1.3 Promueve la
aprehender significativamente constructiva, crítica y reflexiva corresponsabilidad involucrándose
la cultura, gestionar proyectos generando accionesque positiva y creativamente en el
institucionales y comunitarios, impulsen el desarrollo trabajo en equipo.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

ÁREA: ORIENTACIONES PARA LA TUTORÍA

151
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ORIENTACIONES PARA LA TUTORÍA
SUMILLA
Permite el análisis de las diversas estrategias de intervención en el aula para recopilar y sistematizar información sobre los aspectos personal, académico y vocacional del
educando, utilizando técnicas e instrumentos de diagnóstico psicopedagógico desde los enfoques actuales de la Psicología Educacional para establecer el contexto situacional y
el plan de tutoría, necesarios para incorporar mejoras en las relaciones interpersonales, el clima en el aula y el rendimiento académico.
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos
permanente y practica la ética en permanentes de reflexión  Enfoque de la orientación educativa.
su quehacer, estableciendo sobre su quehacer, para  Fundamentos y características de la tutoría.
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y alcanzar sus metas y dar 1.2.1 Reflexiona críticamente sobre Áreas.
valoración, para enriquecer su respuestas pertinentes a las su quehacer cotidiano como  Perfil del tutor.
identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se estudiante y ciudadano.  Rol del tutor.
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo  Plan de tutoría.
socialmente a la promoción de la y fortalecimiento de su  Áreas de intervención
dignidad humana. autoformación.  Modalidades de intervención de la Tutoría y
orientación psicopedagógica.
VII  Estrategias de intervención psicoeducativa.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.4 Orienta su desempeño
evalúa experiencias educativas, docente en función de los  Técnicas e instrumentos para la intervención
aplicando los fundamentos resultados de los procesos de y evaluación psicoeducativa.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

teórico- metodológicos vigentes evaluación educativa y toma 2.4.4 Autoevalúa y reflexiona sobre
en su carrera con decisiones para el la eficacia y eficiencia de su quehacer
responsabilidad, para responder mejoramiento de la calidad del educativo en relación con los logros
a las demandas del contexto servicio educativo. de aprendizaje de los estudiantes.
contribuir a la formación integral
del ser humano y a las demandas
del contexto.

152
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros

SOCIO COMUNITARIA
respeto y valoración por la actores educativos de manera
pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, crítica
cosmovisiones, para aprehender y reflexiva generando
significativamente la cultura, accionesque impulsen el
gestionar proyectos desarrollo institucional.
institucionales y comunitarios, a
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.

153
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: INGLÉS
INGLES V
SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes la competencia comunicativa teniendo en cuenta el contenido gramatical, lexical, fonético y cultural.
Encamina el aprendizaje del idioma inglés como herramienta que apoya el aprendizaje científico, centrándose principalmente en la comprensión y producción de mensajes
orales y escritos haciendo uso de Vocabulario complejo sobre temas de la vida cotidiana y de interés cultural contextualizado desde su especialidad.
Orienta el aprendizaje a un nivel principiante alto.
DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación
permanente y practica la ética en Conversation Course
su quehacer, estableciendo 1.1 Demuestra conducta ética
1.1.1 Demuestra capacidad de  At the institute, education vocabulary.
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y con responsabilidad y


escucha, tolerancia y respeto en  At the restaurant (making a reservation,
valoración, para enriquecer su diversos contextos de interacción ordering a meal, meal vocabulary.
compromiso en los escenarios
identidad, desarrollarse de en los que se desenvuelve para
comunicativa, dentro y fuera de la  At the doctor (illnesses, symptoms.
manera integral y proyectarse institución.  At the market, food vocabulary,
fortalecer su identidad.
socialmente a la promoción de la Containers, vocabulary.
dignidad humana.  At the shop (prices, discounts)Review
V course. (exercises, reading texts).
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y contenidos
básicos, los investiga y  Present simple tense.
evalúa experiencias educativas,
aplicando los fundamentos contextualiza con pertinencia en  Past simple tense.
PROFESIONAL

 Past continuous tense.


PEDAGÓGICA

teórico- metodológicos vigentes su tarea docente, dando sustento 2.1.3 Domina los contenidos de la
en su carrera con
teórico al ejercicio profesional. carrera y especialidad y los organiza para  Present perfect tense.
responsabilidad, para responder
generar aprendizajes significativos y  Past perfect tense.
funcionales en diferentes contextos.
a las demandas del contexto  Future simple tense.
contribuir a la formación integral Project: Shopping abroad (currency
del ser humano y a las demandas conversions).
del contexto.

154
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.2 Interactúa socialmente

SOCIO COMUNITARIA
respeto y valoración por la demostrando conocimiento y
pluralidad lingüística y de comprensión por la diversidad 3.2.1 Promueve un clima de
cosmovisiones, para aprehender lingüística y cultural, equidad, a partir del reconocimiento
significativamente la cultura, valorando la diferencia y la y valoración de la diversidad
gestionar proyectos especificidad como un derecho lingüística y cultural local, regional y
institucionales y comunitarios, a humano. nacional.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.
INGLES VI
SUMILLA

Desarrolla en los estudiantes la competencia comunicativa teniendo en cuenta el contenido gramatical, lexical, fonético y cultural.
Encamina el aprendizaje del idioma inglés como herramienta que apoya el aprendizaje científico, centrándose principalmente en el uso del idioma en las diferentes habilidades
con textos y vocabulario complejo sobre temas de la vida cotidiana y de interés cultural contextualizado desde su especialidad.
Orienta el aprendizaje a un nivel principiante alto.

DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO


SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación
PERSONAL

permanente y practica la ética en


1.1.2 Comunica y permite la  Modal verb: can and Be able to (to express
su quehacer, estableciendo 1.1 Demuestra conducta ética ability, permission using sports, games..
expresión libre de ideas, opiniones y
relaciones humanas de respeto y con responsabilidad y
convicciones en su relación con los  Modal verbs: could and Was able to (to
VI valoración, para enriquecer su compromiso en los escenarios express past ability using sports, games..
demás al abordar temas de interés
identidad, desarrollarse de en los que se desenvuelve para
institucional, local, regional,  Have to, must, mustn’t, don’t have to (to
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. Express obligations and prohibition
nacional e internacional.
socialmente a la promoción de la related to rules and regulations when
dignidad humana. solving math exercises).

155
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y contenidos  Modal verb: should (to give advice when
evalúa experiencias educativas, básicos, los investiga y practicing or solving math exercises).
contextualiza con pertinencia en
aplicando los fundamentos  Modal verbs: would and may (to express

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
teórico- metodológicos vigentes su tarea docente, dando sustento 2.1.3 Domina los contenidos de la
teórico al ejercicio profesional.
requests).
carrera y especialidad y los organiza para
en su carrera con
generar aprendizajes significativos y  Modal verbs: may and might to express
responsabilidad, para responder funcionales en diferentes contextos. possibility).
a las demandas del contexto  Use of iT (Information Technology):
contribuir a la formación integral Interactive math websites. Interactive
del ser humano y a las demandas computer games.
del contexto.  Project: Create rules of coexistence in the
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros classroom.
SOCIO COMUNITARIA

respeto y valoración por la actores educativos de manera


pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, crítica 3.2.1 Promueve un clima de
cosmovisiones, para aprehender y reflexiva generando equidad, a partir del reconocimiento
significativamente la cultura, accionesque impulsen el y valoración de la diversidad
gestionar proyectos desarrollo institucional. lingüística y cultural local, regional y
institucionales y comunitarios, a nacional.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.

INGLES VII
SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes la competencia comunicativa teniendo en cuenta el contenido gramatical, lexical, fonético y cultural.
Encamina el aprendizaje del idioma inglés como herramienta que apoya el aprendizaje científico, centrándose principalmente en el uso del idioma en las diferentes habilidades
con textos y vocabulario complejo sobre temas de la vida cotidiana y de interés cultural contextualizado desde su especialidad.
Orienta el aprendizaje a un nivel intermedio bajo.

156
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos  Active voice.
permanente y practica la ética en permanentes de reflexión  Passive voice.
su quehacer, estableciendo sobre su quehacer, para 1.2.5 Se actualiza permanentemente  Gerunds (vebs + ing).
PERSONAL
relaciones humanas de respeto y alcanzar sus metas y dar asumiendo el aprendizaje como  Infinitives (verbs + to + infinitive).
valoración, para enriquecer su respuestas pertinentes a las proceso de autoformación y  Zero vonditional.
identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se autorealización académico  First vonditional.
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo profesional.
 Second vonditional.
socialmente a la promoción de la y fortalecimiento de su
 Third vonditional.
dignidad humana. autoformación.
 I wish
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y contenidos  Reported speech.
evalúa experiencias educativas, básicos, los investiga y  Relative pronouns (who, that, which,
aplicando los fundamentos contextualiza con pertinencia en whose, where). Defining and non-
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

teórico- metodológicos vigentes su tarea docente, dando sustento 2.1.3 Domina los contenidos de la defining relative clauses (who, which,
teórico al ejercicio profesional. carrera y especialidad y los organiza para that,whose,where).
en su carrera con
generar aprendizajes significativos y Project: My math TV show (where
responsabilidad, para responder funcionales en diferentes contextos.
VII a las demandas del contexto Students.
contribuir a la formación integral
del ser humano y a las demandas
del contexto.
3.1 Interactúa con otros
3. Actúa como agente social, con actores educativos de manera
armónica, constructiva, crítica
SOCIO COMUNITARIA

respeto y valoración por la


pluralidad lingüística y de y reflexiva generando 3.2.1 Promueve un clima de
cosmovisiones, para aprehender accionesque impulsen el equidad, a partir del reconocimiento
significativamente la cultura, desarrollo institucional. y valoración de la diversidad
gestionar proyectos lingüística y cultural local, regional y
institucionales y comunitarios, a nacional.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.

157
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
INGLES VIII
SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes la competencia comunicativa teniendo en cuenta el contenido gramatical, lexical, fonético y cultural.
Encamina el aprendizaje del idioma inglés como herramienta que apoya el aprendizaje científico, relacionado con la expresión oral y escrita que abarca temas relacionados con
la formulación de opiniones y discusiones de mediana dificultad y el manejo de recursos para mejorar la expresión escrita, contextualizado desde su especialidad.
Orienta el aprendizaje a un nivel intermedio medio.
DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos Writing
permanente y practica la ética en permanentes de reflexión  Postcards.
su quehacer, estableciendo sobre su quehacer, para  Poems.
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y alcanzar sus metas y dar 1.2.6 Maneja una segunda lengua y  Stories (tales).
valoración, para enriquecer su respuestas pertinentes a las herramientas informáticas como  Emails
identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se recursos en su desarrollo personal e  Essays (descriptive, narrative).
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo inserción en el mundo globalizado.
 Conversation Course.
socialmente a la promoción de la y fortalecimiento de su Debates
dignidad humana. autoformación.
 Education
VIII  Is Math difficult to learn?
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y contenidos
evalúa experiencias educativas, básicos, los investiga y  Learning Languages.
aplicando los fundamentos contextualiza con pertinencia en  The numbers in the world
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

teórico- metodológicos vigentes su tarea docente, dando sustento 2.1.3 Domina los contenidos de la  Math and students in the school
teórico al ejercicio profesional. carrera y especialidad y los organiza para Project: Report their experience in their
en su carrera con
generar aprendizajes significativos y Practice in the classroom.
responsabilidad, para responder funcionales en diferentes contextos.
a las demandas del contexto
contribuir a la formación integral
del ser humano y a las demandas
del contexto.

158
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros
respeto y valoración por la actores educativos de manera

SOCIO COMUNITARIA
pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, crítica 3.2.1 Promueve un clima de
cosmovisiones, para aprehender y reflexiva generando equidad, a partir del reconocimiento
significativamente la cultura, accionesque impulsen el y valoración de la diversidad
gestionar proyectos desarrollo institucional. lingüística y cultural local, regional y
institucionales y comunitarios, a nacional.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.

DIMEN--

159
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: PRACTICA PRE PROFESIONAL
PRACTICA PRE PROFESIONAL I
SUMILLA
Permite a los estudiantes interactuar con la realidad educativa de su especialidad a través del desarrollo de sesiones da aprendizaje. Orienta el proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula
y otros ambientes pedagógicos identificando situaciones generadoras de trabajos de investigación. Posibilita el cumplimiento de las políticas de inclusión. Promueve la organización de las
experiencias educativas.
COMPONENTES
DIMEN- UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM COMPETENCIA GLOBAL DE LA CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
PRÁCTICA
1. Gestiona su autoformación Resuelve conflictos en diálogo con DESARROLLO  Estrategias para la transformación
permanente y practica la ética en los estudiantes sobre la base de de conflictos interpersonales.
su quehacer, estableciendo criterios, éticos, normas PERSONAL
1.3. Cuida su salud integral,
relaciones humanas de respeto y
incorporando prácticas concertadas, códigos culturales y
PERSONAL

valoración, para enriquecer su


saludables para mejorar la mecanismos pacíficos (D 15)
identidad, desarrollarse de
calidad de vida.
manera integral y proyectarse
socialmente a la promoción de la
dignidad humana.
Diseña la secuencia y estructura de PEDAGÓGICO  Diseño, desarrollo y evaluación de
V 2. Investiga, planifica, ejecuta y las sesiones de aprendizaje en sesiones de aprendizaje en VI ciclo
evalúa experiencias educativas, coherencia con los logros esperados del área de Matemática en I.E. de
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

aplicando los fundamentos 2.1 Domina teorías y


de aprendizaje y distribuye de la EBR. y otro tipo de
teóricos metodológicos vigentes contenidos básicos, los
adecuadamente el tiempo. (D10) experiencias educativas de la
en su carrera con investiga y contextualiza con
localidad. (14 sesiones al
responsabilidad, para responder pertinencia en su tarea docente,
a las demandas del contexto dando sustento teórico al semestre)
contribuir a la formación integral ejercicio profesional.  Técnicas de sistematización de
del ser humano y a las demandas experiencias: Diario de sesiones de
del contexto. aprendizaje.

160
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Desarrolla, cuando corresponda, DOMINIO Y  Revisión y análisis de las
2.3 Desarrolla procesos contenidos teóricos y disciplinares ACTUALIZACIÓ competencias, capacidades y
pedagógicos fundamentados de manera actualizada, rigurosa y N DISCIPLINAR contenidos que se desarrollan en
en la teoría y la experiencia comprensible para los estudiantes. Educación Básica Regular (CN),
educativa, considerando la
(D 21) según el nivel y especialidad de
interdisciplinariedad e
Matemática al que pertenece el
interculturalidad para atender
estudiante.
las necesidades y demandas del
entorno.

3.2.2. Promueve el conocimiento y GESTIÓN DE  Gestión de recursos para la


respeto a las diversas CALIDAD realización de proyectos de
manifestaciones culturales actividades lúdicas según las
3. Actúa como agente social, con valorando los diversos aportes. características de la comunidad.
SOCIO COMUNITARIA

respeto y valoración por la 3.2. Interactúa socialmente


pluralidad lingüística y de demostrando conocimiento Comparte con las familias de sus PROMOCIÓN  Desarrollo de actividades lúdicas y
cosmovisiones, para aprehender y comprensión por la estudiantes, autoridades locales y de COMUNAL recreativas con los adolescentes de
significativamente la cultura, diversidad lingüística y la comunidad, los retos de su trabajo la comunidad en la que realiza la
gestionar proyectos cultural, valorando la pedagógico, y da cuenta de sus práctica, en periodo vacacional
institucionales y comunitarios, a diferencia y la avances y resultados (D.35) (Ejemplo: refuerzo en
fin de elevar la calidad de vida especificidad como un derecho matemática)
desde el enfoque de desarrollo humano.
humano.

PRACTICA PRE PROFESIONAL II

SUMILLA
Permite a los estudiantes interactuar con la realidad educativa de su nivel y especialidad a través de su intervención en el proceso educativo.
Desarrolla su pensamiento creativo, reflexivo y crítico al diseñar, implementar, ejecutar y evaluar sesiones de aprendizaje, considerando las bases científicas, psicológicas y pedagógicas, el
uso de estrategias metodológicas y material educativo para desarrollar las competencias planteadas en la Educación Básica Regular.
Propicia el análisis, reflexión y sistematización de las experiencias vividas en la práctica y la detección de problemas o situaciones que motiven la investigación.

161
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
COMPONENTES
DIMEN- UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM. COMPETENCIA GLOBAL DE LA CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
PRÁCTICA
1. Gestiona su autoformación Resuelve conflictos en diálogo con DESARROLLO  Mediación escolar entre pares.
permanente y practica la ética los estudiantes sobre la base de PERSONAL  Diseño del plan de carrera pre
en su quehacer, estableciendo 1.1 Demuestra conducta ética criterios, éticos, normas profesional.
relaciones humanas de respeto con responsabilidad y concertadas, códigos culturales y
PERSONAL

y valoración, para enriquecer compromiso en los escenarios mecanismos pacíficos (D 15)


su identidad, desarrollarse de en los que se desenvuelve para
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad.
socialmente a la promoción de
la dignidad humana.
Diseña la secuencia y estructura de PEDAGÓGICO  Diseño, desarrollo y evaluación de
2.1 Domina teorías y las sesiones de aprendizaje en sesiones de clases en Instituciones
contenidos básicos, los coherencia con los logros esperados Educativas y otro tipo de
investiga y contextualiza con de aprendizaje y distribuye experiencias educativas de la
2. Investiga, planifica, ejecuta pertinencia en su tarea docente, adecuadamente el tiempo. (D10) localidad. (20 sesiones al
VI
y evalúa experiencias dando sustento teórico al semestre)
educativas, aplicando los ejercicio profesional.  Portafolio: y proceso reflexivo en
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teóricos talleres de sistematización


metodológicos vigentes en su Desarrolla, cuando corresponda, DOMINIO Y  Revisión y análisis de las
carrera con responsabilidad,
2.3 Desarrolla procesos contenidos teóricos y disciplinares ACTUALIZACIÓN competencias, capacidades y
para responder a las demandas
pedagógicos fundamentados de manera actualizada, rigurosa y DISCIPLINAR contenidos que se desarrollan en
del contexto contribuir a la
en la teoría y la experiencia comprensible para los estudiantes. Educación Básica Regular, según
formación integral del ser
humano y a las demandas del educativa, considerando la el nivel y especialidad al que
interdisciplinariedad e (D 21) pertenece el estudiante.
contexto.
interculturalidad para atender  Estrategias metodológicas
las necesidades y demandas del aplicadas al nivel y especialidad en
entorno. el que ejerce la práctica.

162
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Utiliza recursos y tecnologías GESTIÓN DE  Gestiona recursos y materiales
diversas, accesibles, y el tiempo CALIDAD según la intencionalidad
3. Actúa como agente social, requerido en función del propósito pedagógica de la sesión de clase y
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la de la sesión de aprendizaje. ( D 22) las necesidades de los estudiantes.
pluralidad lingüística y de 3.1 Interactúa con otros actores
cosmovisiones, para educativos de manera
aprehender significativamente armónica, constructiva, crítica
Comparte con las familias de sus PROMOCIÓN  Desarrollo de actividades lúdicas y
la cultura, gestionar proyectos y reflexiva generando acciones
institucionales y comunitarios, que impulsen el desarrollo estudiantes, autoridades locales y de COMUNAL recreativas con los niños y niñas de
a fin de elevar la calidad de institucional. la comunidad, los retos de su trabajo la comunidad en la que realiza la
vida desde el enfoque de pedagógico, y da cuenta de sus práctica, en periodo vacacional
desarrollo humano. avances y resultados (D.35) (Ejemplo: refuerzo en lectura,
matemática, teatro, danzas
folklóricas de la zona entre otras)

PRACTICA PRE PROFESIONAL III


SUMILLA
Permite a los estudiantes interactuar con la realidad educativa de su nivel y especialidad a través de su intervención en el proceso educativo.
Desarrolla su pensamiento creativo, reflexivo y crítico al diseñar, implementar, ejecutar y evaluar sesiones de aprendizaje, considerando las bases científicas, psicológicas y pedagógicas, el
uso de estrategias metodológicas y material educativo para desarrollar las competencias planteadas en la Educación Básica Regular.
Propicia el análisis, reflexión y sistematización de las experiencias vividas en la práctica y la detección de problemas o situaciones que motiven la investigación.
COMPONENTES
DIMEN- UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM COMPETENCIA GLOBAL DE LA CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
PRÁCTICA
1. Gestiona su autoformación 1.1.1. Demuestra liderazgo, DESARROLLO  Habilidades sociales: Liderazgo
permanente y practica la ética capacidad de escucha, tolerancia y PERSONAL  Diseño del plan de carrera pre
en su quehacer, estableciendo 1.1 Demuestra conducta ética respeto en diversos contextos profesional
relaciones humanas de respeto con responsabilidad y comunicativos.
PERSONAL

VII y valoración, para enriquecer compromiso en los escenarios


su identidad, desarrollarse de en los que se desenvuelve para
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad.
socialmente a la promoción de
la dignidad humana.

163
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Diseña la secuencia y estructura de PEDAGÓGICO  Diseño, desarrollo y evaluación de
las sesiones de aprendizaje en sesiones de clases en Instituciones
coherencia con los logros esperados Educativas y otro tipo de
de aprendizaje y distribuye experiencias educativas de la
adecuadamente el tiempo.(D10) localidad incorporando el uso de
2.1 Domina teorías y las TIC como recurso. (Una vez a
contenidos básicos, los la semana)
investiga y contextualiza con  Portafolio: y proceso reflexivo en
pertinencia en su tarea docente, Constata que todos los estudiantes talleres de sistematización
2. Investiga, planifica, ejecuta dando sustento teórico al comprenden el propósito de la
y evalúa experiencias ejercicio profesional. sesión de aprendizaje y las
educativas, aplicando los expectativas de desempeño y
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teóricos progreso.


metodológicos vigentes en su
carrera con responsabilidad, (D20)
para responder a las demandas
del contexto contribuir a la Desarrolla, cuando corresponda, DOMINIO Y  Revisión y análisis de las
formación integral del ser contenidos teóricos y disciplinares ACTUALIZACIÓN competencias, capacidades y
humano y a las demandas del de manera actualizada, rigurosa y DISCIPLINAR contenidos que se desarrollan en
2.3 Desarrolla procesos comprensible para los estudiantes. Educación Básica Regular, según
contexto.
pedagógicos fundamentados
(D 21) el nivel y especialidad al que
en la teoría y la experiencia
pertenece el estudiante.
educativa, considerando la
 Estrategias metodológicas
interdisciplinariedad e
interculturalidad para atender aplicadas al nivel y especialidad en
las necesidades y demandas del el que ejerce la práctica.
entorno.  Revisión de métodos activos
aplicados a la práctica, articulando
el área de práctica con el de teoría
de la educación.

164
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3.3.2. Selecciona y diseña GESTIÓN DE  Organización del ambiente
3.3 Desarrolla proyectos
creativamente recursos y espacios CALIDAD educativo en dónde ejerce la
comunitarios en alianza
3. Actúa como agente social, educativos en función a los práctica pedagógica.
SOCIO COMUNITARIA
con diferentes instituciones
con respeto y valoración por la aprendizajes previstos y a las  Gestión de recursos y materiales
gubernamentales y de la
pluralidad lingüística y de características de los alumnos. para el desarrollo de sesiones de
sociedad civil, a fin de
cosmovisiones, para aprendizaje.
incentivar la
aprehender significativamente
responsabilidad social,
la cultura, gestionar proyectos
potenciar las posibilidades y
institucionales y comunitarios, 3.3.1. Propicia, la participación PROMOCIÓN  Diseño de actividades de
oportunidades de equidad
a fin de elevar la calidad de organizada, crítica y constructiva de COMUNAL promoción comunal en
e inclusión social y de esta
vida desde el enfoque de la comunidad en los procesos de coordinación con otras áreas de la
manera contribuir a mejorar la
desarrollo humano. gestión educativa y autogestión carrera, como Religiòn, Ciencia y
calidad de vida de la población
con la que se vincula. comunitaria. (perfil) Ambiente, Ciencias Sociales, entre
otras.
PRACTICA PRE PROFESIONAL IV
SUMILLA
Permite a los estudiantes interactuar con la realidad educativa de su nivel y especialidad a través de su intervención en el proceso educativo.
Desarrolla su pensamiento creativo, reflexivo y crítico al diseñar, implementar, ejecutar y evaluar sesiones de aprendizaje, considerando las bases científicas, psicológicas y pedagógicas, el
uso de estrategias metodológicas y material educativo para desarrollar las competencias planteadas en la Educación Básica Regular.
Propicia el análisis, reflexión y sistematización de las experiencias vividas en la práctica y la detección de problemas o situaciones que motiven la investigación.
COMPONENTES
DIMEN- UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM COMPETENCIA GLOBAL DE LA CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
PRÁCTICA
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla procesos 1.2.1. Reflexiona en comunidades DESARROLLO  Acompañamiento para el
permanente y practica la ética permanentes de pre-profesionales sobre el impacto desarrollo personal
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su quehacer, de su desarrollo personal en su PERSONAL  Orientación pre profesional:
relaciones humanas de respeto para alcanzar sus metas y dar práctica pedagógica. Ámbitos laborales de la carrera
PERSONAL

VIII y valoración, para enriquecer respuestas pertinentes a las docente.


su identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo
socialmente a la promoción de y fortalecimiento de su
la dignidad humana. autoformación.

165
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Diseña la secuencia y estructura de PEDAGÓGICO  Diseño, desarrollo y evaluación de
las sesiones de aprendizaje en sesiones de clase en Instituciones
coherencia con los logros esperados Educativas y otro tipo de
de aprendizaje y distribuye experiencias educativas de la
adecuadamente el tiempo.(D10) localidad, incorporando el uso de
las TIC como recurso. (Una vez a
la semana)
 Adaptaciones curriculares y
Constata que todos los estudiantes programación de sesiones para la
comprenden el propósito de la modalidad no escolarizada, desde
sesión de aprendizaje y las un enfoque inclusivo.
2. Investiga, planifica, ejecuta expectativas de desempeño y  Técnicas de sistematización de
y evalúa experiencias progreso.
2.3 Desarrolla procesos experiencias: diario y portafolio.
educativas, aplicando los
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

pedagógicos fundamentados
fundamentos teóricos (D20)
en la teoría y la experiencia
metodológicos vigentes en su
educativa, considerando la
carrera con responsabilidad, Desarrolla, cuando corresponda, DOMINIO Y  Diseño de materiales según el nivel
interdisciplinariedad e
para responder a las demandas contenidos teóricos y disciplinares ACTUALIZACIÓN y especialidad en el que ejerce la
interculturalidad para atender
del contexto contribuir a la de manera actualizada, rigurosa y DISCIPLINAR práctica pedagógica.
las necesidades y demandas del
formación integral del ser
entorno. comprensible para los estudiantes.  Revisión de métodos activos
humano y a las demandas del (D 21) aplicados a la práctica, articulando
contexto. el área de práctica con el de teoría
de la educación.
 Diseña, aplica y evalúa
Utiliza diversos métodos y técnicas instrumentos de evaluación para
que permiten evaluar en forma determinar el nivel de logro del
diferenciada los aprendizajes aprendizaje de sus estudiantes, en
esperados de acuerdo con el estilo de el nivel y especialidad en el que
aprendizaje de los estudiantes. ejercer la práctica.
(D25)

166
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3.3.2. Selecciona y diseña GESTIÓN DE  Organización del ambiente
3.3 Desarrolla proyectos
creativamente recursos y espacios CALIDAD educativo en dónde ejerce la
comunitarios en alianza
3. Actúa como agente social, educativos en función a los práctica pedagógica.
SOCIO COMUNITARIA
con diferentes instituciones
con respeto y valoración por la aprendizajes previstos y a las  Diseño de proyectos innovadores
gubernamentales y de la
pluralidad lingüística y de características de los alumnos. para responder a las necesidades
sociedad civil, a fin de
cosmovisiones, para educativas de la Institución.
incentivar la
aprehender significativamente
responsabilidad social,
la cultura, gestionar proyectos
potenciar las posibilidades y
institucionales y comunitarios, 3.3.1. Propicia, la participación PROMOCIÓN  Diseño de actividades de
oportunidades de equidad
a fin de elevar la calidad de organizada, crítica y constructiva de COMUNAL promoción comunal en
e inclusión social y de esta
vida desde el enfoque de la comunidad en los procesos de coordinación con otras áreas de la
manera contribuir a mejorar la
desarrollo humano. gestión educativa y autogestión carrera, como Religiòn, Ciencia y
calidad de vida de la población
con la que se vincula. comunitaria. (perfil) Ambiente, Ciencias Sociales, entre
otras.
PRACTICA PRE PROFESIONAL V
SUMILLA
Permite a los estudiantes asumir un rol protagónico en la gestión pedagógica en instituciones educativas, programas no escolarizados y O.N.G, a través del diseño de actividades de aprendizaje
participando activamente en el proceso de inclusión.
Colabora en la gestión de la Institución Educativa a través de la elaboración, revisión de los documentos de gestión institucional.
Vincula la práctica con la investigación, fortaleciendo su pensamiento complejo y reflexivo, al revisar, confrontar y reformular sus propuestas pedagógicas, plantear soluciones innovadoras
y participar en proyectos comunales.
COMPONENTES
DIMEN- UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM COMPETENCIA GLOBAL DE LA CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
PRÁCTICA
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla procesos Reflexiona en comunidades pre- DESARROLLO  Coaching personal : diario
permanente y practica la ética permanentes de profesionales sobre el impacto de su  Estrategias de inserción en el
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su quehacer, desarrollo personal en su práctica PERSONAL mercado laboral
relaciones humanas de respeto para alcanzar sus metas y dar pedagógica. .
PERSONAL

IX y valoración, para enriquecer respuestas pertinentes a las


su identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo
socialmente a la promoción de y fortalecimiento de su
la dignidad humana. autoformación.

167
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Controla permanentemente la PEDAGÓGICO  Diseño, desarrollo y
ejecución de su programación evaluación de instrumentos
observando su nivel de impacto de macro y micro
tanto en el interés de los estudiantes programación curricular en
como en sus aprendizajes, Instituciones Educativas y
introduciendo cambios oportunos otro tipo de experiencias
2. Investiga, planifica, ejecuta con apertura y flexibilidad para educativas de la localidad.
2.4. Orienta su
y evalúa experiencias adecuarse a situaciones imprevistas.  Ejecución de sesiones de
educativas, aplicando los desempeño docente en
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

función de los resultados de (D18) sesiones de aprendizaje en el


fundamentos teóricos
nivel y especialidad de la
metodológicos vigentes en su los procesos de evaluación
carrera a la que pertenece.03
carrera con responsabilidad, educativa y toma decisiones
veces por semana (Diario
para responder a las demandas para el mejoramiento de la Constata que todos los estudiantes
del contexto contribuir a la de Enseñanza - Aprendizaje)
calidad del servicio comprenden el propósito de la  Adaptaciones curriculares y
formación integral del ser sesión de aprendizaje y las
educativo. programación de sesiones
humano y a las demandas del expectativas de desempeño y
contexto. desde un enfoque inclusivo
progreso. de respeto a la diversidad.
 Técnicas y estrategias para
(D20)
reflexionar y sistematizar su
práctica pedagógica:
Portafolio

168
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Desarrolla, cuando corresponda, DOMINIO Y  Actualización en innovaciones
contenidos teóricos y disciplinares ACTUALIZACIÓ pedagógicas correspondientes al
de manera actualizada, rigurosa y N DISCIPLINAR nivel y especialidad en el que
comprensible para los estudiantes. ejerce su práctica, respondiendo a
las demandas educativas del
(D 21) contexto.
2.3 Desarrolla procesos
pedagógicos fundamentados
en la teoría y la experiencia
educativa, considerando la Utiliza diversos métodos y técnicas
interdisciplinariedad e que permiten evaluar en forma  Diseña, aplica y evalúa
interculturalidad para atender diferenciada los aprendizajes instrumentos de evaluación para
las necesidades y demandas del esperados de acuerdo con el estilo de determinar el nivel de logro del
entorno. aprendizaje de los estudiantes. aprendizaje de sus estudiantes, en
(D25) el nivel y especialidad en el que
ejercer la práctica.

3.3 Desarrolla proyectos Propicia oportunidades (Proyectos GESTIÓN DE  Gestiona proyectos de aprendizaje
3. Actúa como agente social, de aprendizaje) para que los CALIDAD con el grupo de estudiantes que
comunitarios en alianza
COMUNITARIA

con respeto y valoración por la


con diferentes instituciones estudiantes utilicen los tiene a su cargo, orientados a
pluralidad lingüística y de
SOCIO

gubernamentales y de la conocimientos en la solución de resolver algún problema de la


cosmovisiones, para
sociedad civil, a fin de problemas reales con una actitud, institución educativa.
aprehender significativamente
la cultura, gestionar proyectos
incentivar la crítico, reflexiva. ( D 19)  Participación en el diseño o
responsabilidad social, rediseño del Proyecto Curricular
institucionales y comunitarios,
potenciar las posibilidades y del centro de Práctica en el que
a fin de elevar la calidad de
oportunidades de equidad ejerce la práctica

169
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
vida desde el enfoque de e inclusión social y de esta Propicia, la participación PROMOCIÓN  Gestión de proyectos solidarios
desarrollo humano. manera contribuir a mejorar la organizada, crítica y constructiva de COMUNAL según las necesidades de la
calidad de vida de la población la comunidad en los procesos de comunidad local en la que se
con la que se vincula. gestión educativa y autogestión desarrolla la práctica, realizados en
comunitaria. (perfil) periodos vacacionales.
 Articulación de proyectos
solidarios con el área de
investigación.

PRACTICA PRE PROFESIONAL VI

SUMILLA
Permite a los estudiantes asumir un rol protagónico en la gestión pedagógica en instituciones educativas, programas no escolarizados y O.N.G, a través del diseño de actividades de aprendizaje
participando activamente en el proceso de inclusión.
Colabora en la gestión de la Institución Educativa a través de la elaboración, revisión de los documentos de gestión institucional.
Vincula la práctica con la investigación, fortaleciendo su pensamiento complejo y reflexivo, al revisar, confrontar y reformular sus propuestas pedagógicas, plantear soluciones innovadoras
y participar en proyectos comunales.
Promueve la sistematización de experiencias pedagógicas exitosas para su difusión y las no exitosas para su revisión y propuesta de atención
COMPONENTES
DIMEN- UNIDAD DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO
SEM COMPETENCIA GLOBAL DE LA CONTENIDOS
SIÓN COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
PRÁCTICA
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla procesos Reflexiona en comunidades pre- DESARROLLO  Perfil de carrera.
permanente y practica la ética permanentes de profesionales sobre el impacto de su  Estrategias de inserción en el
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su quehacer, desarrollo personal en su práctica PERSONAL mercado laboral
relaciones humanas de respeto para alcanzar sus metas y dar pedagógica.  Técnicas para entrevista personal.
PERSONAL

X y valoración, para enriquecer respuestas pertinentes a las


su identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo
socialmente a la promoción de y fortalecimiento de su
la dignidad humana. autoformación.

170
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Acompaña permanentemente la PEDAGÓGICO  Diseño, desarrollo y evaluación de
ejecución de su programación instrumentos de macro y micro
observando su nivel de impacto programación curricular en
tanto en el interés de los estudiantes instituciones educativas y otro tipo
como en sus aprendizajes, de experiencias educativas de la
2. Investiga, planifica, ejecuta
2.4. Orienta su introduciendo cambios oportunos localidad. ( Diario)
y evalúa experiencias
educativas, aplicando los desempeño docente en con apertura y flexibilidad para  Ejecución de sesiones de clase en el
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teóricos función de los resultados de adecuarse a situaciones imprevistas. nivel y especialidad de la carrera a
metodológicos vigentes en su los procesos de evaluación (D18) la que pertenece. 04 veces por
carrera con responsabilidad, educativa y toma decisiones semana (Diario de enseñanza -
para responder a las demandas para el mejoramiento de la Aprendizaje)
del contexto contribuir a la calidad del servicio Constata que todos los estudiantes
formación integral del ser
humano y a las demandas del
educativo. comprendan el propósito de la  Técnicas y estrategias para
contexto. sesión de aprendizaje y las reflexionar y sistematizar su
expectativas de desempeño y práctica pedagógica: Bitácora.
progreso.

(D20)

171
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Desarrolla, cuando corresponda, DOMINIO Y  Actualización en innovaciones
contenidos teóricos y disciplinares ACTUALIZACIÓ pedagógicas correspondientes al
de manera actualizada, rigurosa y N DISCIPLINAR nivel y especialidad en el que
comprensible para los estudiantes. ejerce su práctica, respondiendo a
(D 21) las demandas educativas del
2.3 Desarrolla procesos
contexto.
pedagógicos fundamentados Utiliza diversos métodos y técnicas
en la teoría y la experiencia
educativa, considerando la
que permiten evaluar en forma  Diseña, aplica y evalúa
diferenciada los aprendizajes instrumentos de evaluación para
interdisciplinariedad e
esperados de acuerdo con el estilo de determinar el nivel de logro del
interculturalidad para atender
aprendizaje de los estudiantes. aprendizaje de sus estudiantes, en
las necesidades y demandas del
entorno. (D25) el nivel y especialidad en el que
ejercer la práctica.

Propicia oportunidades GESTIÓN DE  Análisis y evaluación del Proyecto


3.3 Desarrolla proyectos CALIDAD Educativo Institucional del centro
comunitarios en alianza (Proyectos de aprendizaje) para que de Práctica en el que ejerce la
3. Actúa como agente social,
SOCIO COMUNITARIA

con diferentes instituciones los estudiantes utilicen los práctica.


con respeto y valoración por la
gubernamentales y de la conocimientos en la solución de  Participación en el diseño o
pluralidad lingüística y de problemas reales con una actitud,
sociedad civil, a fin de rediseño del Proyecto Curricular
cosmovisiones, para crítico, reflexiva. ( D 19)
incentivar la del centro de Práctica en el que
aprehender significativamente
responsabilidad social, ejerce la práctica.
la cultura, gestionar proyectos
institucionales y comunitarios,
potenciar las posibilidades y  Gestiona proyectos de aprendizaje
oportunidades de equidad con el grupo de estudiantes que
a fin de elevar la calidad de
e inclusión social y de esta tiene a su cargo, orientados a
vida desde el enfoque de
manera contribuir a mejorar la resolver algún problema de la
desarrollo humano.
calidad de vida de la población Institución Educativa.
con la que se vincula.

172
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Propicia, la participación PROMOCIÓN  Gestión de proyectos solidarios
organizada, crítica y constructiva de COMUNAL según las necesidades de la
la comunidad en los procesos de comunidad local en la que se
gestión educativa y autogestión desarrolla la práctica, realizados en
comunitaria. (perfil) periodos vacacionales.
 Articulación de proyectos
solidarios con el área de
investigación.

173
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: GESTIÓN INSTITUCIONAL
GESTIÓN INSTITUCIONAL
SUMILLA
Brinda información básica para el conocimiento, análisis e interpretación del sustento legal que rige la educación peruana. Permite el manejo de diferentes enfoques y herramientas
de gestión institucional, desarrollando las competencias necesarias para que los estudiantes conduzcan y lideren con eficiencia, acciones educativas a nivel de aula, institución
educativa y comunidad.
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos  Gestión institucional. Enfoques.
permanente y practica la ética en permanentes de reflexión  Organización de la Institución
su quehacer, estableciendo sobre su quehacer, para Educativa. Roles. Funciones. Perfil.
1.2.3 Demuestra proactividad y
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y alcanzar sus metas y dar flexibilidad ante situaciones de cambio  Ley Nº 28044, Ley General de
valoración, para enriquecer su respuestas pertinentes a las Educación y su Reglamento.
de enfoques pedagógicos, científicos,
identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se investigativos y tecnológicos.  Ley N°24029, Ley del Profesorado.
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo  Ley Nº 29062, Ley de la Carrera Pública
socialmente a la promoción de la y fortalecimiento de su Magisterial.
dignidad humana. autoformación.  Ley Nº 28740, Ley del SINEACE.
VII  Proyecto Educativo Institucional:
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos
evalúa experiencias educativas, pedagógicos Fundamentados estructura, importancia, programación
aplicando los fundamentos en la teoría y la experiencia de actividades, participación, clima
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

teórico- metodológicos vigentes educativa, considerando la 2.3.6 Analiza y sistematiza institucional. Funciones.
en su carrera con interdisciplinariedad e experiencias educativas desarrollando  y procedimientos administrativos:
responsabilidad, para responder interculturalidad para atender procesos y estrategias pertinentes de planificación, organización, dirección,
a las demandas del contexto las necesidades y demandas gestión. evaluación y control.
contribuir a la formación integral del entorno.
del ser humano y a las demandas
del contexto.

174
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros

SOCIO COMUNITARIA
respeto y valoración por la actores educativos de manera
pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, crítica
cosmovisiones, para aprehender y reflexiva generando 3.1.1 Propicia un clima de respeto y
significativamente la cultura, accionesque impulsen el de sinergias en la interacción con
gestionar proyectos desarrollo institucional. otros actores socio-educativos para
institucionales y comunitarios, a fortalecer la gestión institucional.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.

175
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I
SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo, mediante el análisis, la comparación e interpretación de los hechos educativos comprendidos entre la edad
antigua y el segundo decenio del siglo XX, desde una perspectiva histórica, sociológica, psicológica, filosófica y científica, rescatando los aportes de pensadores, teóricos y
educadores de repercusión universal para enriquecer y sustentar su quehacer pedagógico.
DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos  Deslinde terminológico entre paradigma,
permanente y practica la ética en permanentes de reflexión modelo, teoría y currículo.
su quehacer, estableciendo sobre su quehacer, para  Relación entre hominización y educación.
 Aportes sobre la educación de los
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y alcanzar sus metas y dar 1.2.1 Reflexiona críticamente sobre
valoración, para enriquecer su respuestas pertinentes a las su quehacer cotidiano como pensadores y educadores de:
identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se estudiante y ciudadano. - la cultura hebrea, egipcia, griega y romana
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo (edad antigua);
socialmente a la promoción de la y fortalecimiento de su - las sociedades andinas (Chavín, Paracas,
dignidad humana. autoformación. Mochica, Inca):
V - la edad media (la educación cristiana);
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y - la edad moderna;
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los - el período colonial en el Perú;
2.1.4 Analiza y fundamenta teórica
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza con - edad contemporánea (escuela nueva y de
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

e interdisciplinariamente su práctica
teórico- metodológicos vigentes pertinencia en su tarea proyectos).
pedagógica en el marco de
en su carrera con docente, dando sustento
concepciones éticas y sociales del
responsabilidad, para responder teórico al ejercicio
conocimiento, de la ciencia y de la
a las demandas del contexto profesional.
educación en general, para
contribuir a la formación integral
transformarla y mejorarla.
del ser humano y a las demandas
del contexto.

176
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.2 Interactúa socialmente 3.2.2 Promueve el conocimiento y

SOCIO COMUNITARIA
respeto y valoración por la demostrando conocimiento y respeto a las diversas
pluralidad lingüística y de comprensión por la diversidad manifestaciones culturales
cosmovisiones, para aprehender lingüística y cultural, valorando los diversos aportes.
significativamente la cultura, valorando la diferencia y la
gestionar proyectos especificidad como un
institucionales y comunitarios, a derecho humano.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II
SUMILLA
Desarrolla en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo, mediante el análisis, la comparación e interpretación de los hechos educativos comprendidos desde el Segundo
decenio del siglo XX hasta la actualidad, desde una perspectiva histórica, sociológica, psicológica, filosófica y científica, rescatando los aportes de pensadores, teóricos y
educadores de repercusión nacional y universal para enriquecer y sustentar su quehacer pedagógico.
DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO
SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos  Aportes sobre la educación de los
permanente y practica la ética en permanentes de reflexión pensadores y educadores a
su quehacer, estableciendo sobre su quehacer, para  nivel mundial.
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y alcanzar sus metas y dar


1.2.1 Reflexiona críticamente sobre  Escuelas: conductista, tecnológica,
VI valoración, para enriquecer su su quehacer cotidiano como humanista, pedagogía de la liberación,
respuestas pertinentes a las
identidad, desarrollarse de estudiante y ciudadano. laboral, educación personalizada,
exigencias de su entorno. Se
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo pedagogía crítica.
socialmente a la promoción de la y fortalecimiento de su
dignidad humana. autoformación.

177
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza con 2.1.2 Maneja y aplica teorías y

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
teórico- metodológicos vigentes pertinencia en su tarea enfoques pedagógicos actuales que
en su carrera con docente, dando sustento sustentan los procesos de enseñanza
responsabilidad, para responder teórico al ejercicio aprendizaje para fortalecer su
a las demandas del contexto profesional. formación profesional.
contribuir a la formación integral
del ser humano y a las demandas
del contexto.
3. Actúa como agente social, con 3.2 Interactúa socialmente
SOCIO COMUNITARIA

respeto y valoración por la demostrando conocimiento y


pluralidad lingüística y de comprensión por la diversidad
cosmovisiones, para aprehender lingüística y cultural, 3.2.2 Promueve el conocimiento y
significativamente la cultura, valorando la diferencia y la respeto a las diversas
gestionar proyectos especificidad como un manifestaciones culturales
institucionales y comunitarios, a derecho humano. valorando los diversos aportes.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.

178
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: INVESTIGACIÓN APLICADA
INVESTIGACIÓN APLICADA I
SUMILLA
Desarrolla el pensamiento reflexivo y crítico mediante la selección de temas o problemas de índole educativo, para efectuar estudios de investigación descriptiva, correlacional o
causal.
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación Planificación de la investigación:
permanente y practica la ética en  El problema de investigación,
su quehacer, estableciendo 1.1 Demuestra conducta ética características, clases.
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y con responsabilidad y


1.1.3 Toma decisiones y resuelve  Planteamiento del problema de
valoración, para enriquecer su problemas de su entorno con investigación, formulación, situación
compromiso en los escenarios
identidad, desarrollarse de autonomía y responsabilidad. problemática, objetivos, delimitación,
en los que se desenvuelve para
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. justificación e importancia.
socialmente a la promoción de la  limitaciones.
dignidad humana.
V
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el currículo
evalúa experiencias educativas, para dar respuestas innovadoras
2.2.1 Caracteriza la realidad
aplicando los fundamentos a las necesidades socio
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

educativa de su contexto
teórico- metodológicos vigentes educativas, en un marco de
aplicando métodos desde los
en su carrera con respeto y valoración de la
diversos enfoques y
responsabilidad, para responder diversidad.
paradigmas de la
a las demandas del contexto
investigación.
contribuir a la formación integral
del ser humano y a las demandas
del contexto.

179
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros

SOCIO COMUNITARIA
respeto y valoración por la actores educativos de manera
pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, crítica
cosmovisiones, para aprehender y reflexiva generando 3.1.2 Desarrolla iniciativas de
significativamente la cultura, accionesque impulsen el investigación e innovación que
gestionar proyectos aportan a la mejora de la gestión
desarrollo institucional.
institucionales y comunitarios, a institucional.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.
INVESTIGACIÓN APLICADA II
SUMILLA
Desarrolla el pensamiento reflexivo y crítico para elaborar el marco teórico de la investigación.

SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS


SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  El marco teórico: Deslinde conceptual
permanente y practica la ética en entre: marco teórico, referencial, histórico
su quehacer, estableciendo 1.1 Demuestra conducta ética y legal.
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y con responsabilidad y


1.1.3 Toma decisiones y resuelve  Antecedentes del tema de investigación.
valoración, para enriquecer su compromiso en los escenarios
problemas de su entorno con  Bases teóricas. Proceso de formulación.
identidad, desarrollarse de autonomía y responsabilidad. Sistema de hipótesis y variables.
en los que se desenvuelve para
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad.  Aplicación.
socialmente a la promoción de la
dignidad humana.
VI
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los
2.1.1 Analiza y sistematiza
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza con
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

información de fuentes primarias, de


teórico- metodológicos vigentes pertinencia en su tarea docente,
resultados de innovaciones e
en su carrera con dando sustento teórico al
investigaciones recientes, así como
responsabilidad, para responder ejercicio profesional.
de bibliografía actualizada y
a las demandas del contexto
pertinente.
contribuir a la formación integral
del ser humano y a las demandas
del contexto.

180
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros

SOCIO COMUNITARIA
respeto y valoración por la actores educativos de manera
pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, crítica
cosmovisiones, para aprehender y reflexiva generando 3.1.2 Desarrolla iniciativas de
significativamente la cultura, accionesque impulsen el investigación e innovación que
gestionar proyectos aportan a la mejora de la gestión
desarrollo institucional.
institucionales y comunitarios, a institucional.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.
INVESTIGACIÓN APLICADA III
SUMILLA
Permite el conocimiento y aplicación de la metodología de la investigación al tema o problema de investigación escogido.

DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO


SEM. CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación Metodología de la investigación:
permanente y practica la ética en  Tipo y diseño de investigación.
su quehacer, estableciendo 1.1 Demuestra conducta ética  Población y muestra.
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y con responsabilidad y


1.1.3 Toma decisiones y resuelve  Técnicas e instrumentos de recolección de
valoración, para enriquecer su problemas de su entorno con datos. Validez y confiabilidad.
compromiso en los escenarios
identidad, desarrollarse de autonomía y responsabilidad.  Prueba de hipótesis: uso de estadígrafos
en los que se desenvuelve para
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. descriptivos e inferenciales.
socialmente a la promoción de la
dignidad humana.
 Aplicación.
VII
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los
2.1.1 Analiza y sistematiza
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza con
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

información de fuentes primarias, de


teórico- metodológicos vigentes pertinencia en su tarea docente,
resultados de innovaciones e
en su carrera con dando sustento teórico al
investigaciones recientes, así como
responsabilidad, para responder ejercicio profesional.
de bibliografía actualizada y
a las demandas del contexto
pertinente.
contribuir a la formación integral
del ser humano y a las demandas
del contexto.

181
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros

SOCIO COMUNITARIA
respeto y valoración por la actores educativos de manera
pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, crítica
cosmovisiones, para aprehender y reflexiva generando 3.1.2 Desarrolla iniciativas de
significativamente la cultura, accionesque impulsen el investigación e innovación que
gestionar proyectos aportan a la mejora de la gestión
desarrollo institucional.
institucionales y comunitarios, a institucional.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.
INVESTIGACIÓN APLICADA IV
SUMILLA
Orienta a los estudiantes a la aplicación de los conocimientos, a la elaboración de un proyecto de investigación para atender la problemática educativa identificada en la práctica
profesional.
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación Esquema o Plan del proyecto de
permanente y practica la ética en investigación :
su quehacer, estableciendo 1.1 Demuestra conducta ética  Planteamiento del problema
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y con responsabilidad y


1.1.3 Toma decisiones y resuelve  Marco teórico
VIII valoración, para enriquecer su compromiso en los escenarios
problemas de su entorno con  Metodología de la investigación
identidad, desarrollarse de autonomía y responsabilidad.  Aspectos administrativos de la
en los que se desenvuelve para
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. investigación.
socialmente a la promoción de la
dignidad humana.
 Diseño de proyecto.

182
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el
evalúa experiencias educativas, currículo para dar respuestas
2.2.3 Formula propuestas
aplicando los fundamentos innovadoras a las necesidades

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
pedagógicas innovadoras
teórico- metodológicos vigentes socio educativas, en un marco
relacionadas a su carrera
en su carrera con de respeto y valoración de la
considerando el resultado de sus
responsabilidad, para responder diversidad.
investigaciones, los lineamientos de
a las demandas del contexto
política educativa vigentes y las
contribuir a la formación integral
demandas del contexto.
del ser humano y a las demandas
del contexto.
3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla iniciativas de
actores educativos de manera investigación e innovación que
armónica, constructiva, crítica aportan a la mejora de la gestión
y reflexiva generando institucional.
accionesque impulsen el
desarrollo institucional.

3. Actúa como agente social, con


SOCIO COMUNITARIA

respeto y valoración por la


pluralidad lingüística y de
cosmovisiones, para aprehender
significativamente la cultura,
gestionar proyectos
institucionales y comunitarios, a
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.

183
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
INVESTIGACIÓN APLICADA V
SUMILLA
Orienta la aplicación pertinente de las técnicas e instrumentos de recolección de datos al proyecto de investigación.

SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS


SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Técnicas e instrumentos de recolección
permanente y practica la ética en de datos. Validez y confiabilidad.
su quehacer, estableciendo 1.1 Demuestra conducta ética  Codificación, procesamiento y
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y 1.1.3 Toma decisiones y resuelve tabulación de datos


con responsabilidad y
valoración, para enriquecer su compromiso en los escenarios
problemas de su entorno con  Aplicación.
identidad, desarrollarse de autonomía y responsabilidad.
en los que se desenvuelve para
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad.
socialmente a la promoción de la
dignidad humana.

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos


evalúa experiencias educativas, pedagógicos Fundamentados
aplicando los fundamentos en la teoría y la experiencia
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

2.3.3 Aplica estrategias didácticas


teórico- metodológicos vigentes educativa, considerando la
pertinentes e innovadoras que
IX en su carrera con interdisciplinariedad e
promuevan aprendizajes
responsabilidad, para responder interculturalidad para atender
significativos en sus alumnos.
a las demandas del contexto las necesidades y demandas
contribuir a la formación integral del entorno.
del ser humano y a las demandas
del contexto.
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros
SOCIO COMUNITARIA

respeto y valoración por la actores educativos de manera


pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, crítica
cosmovisiones, para aprehender y reflexiva generando 3.1.2 Desarrolla iniciativas de
significativamente la cultura, accionesque impulsen el investigación e innovación que
gestionar proyectos aportan a la mejora de la gestión
desarrollo institucional.
institucionales y comunitarios, a institucional.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.

184
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
INVESTIGACIÓN APLICADA VI
SUMILLA
Permite el conocimiento y manejo de la estructura formal de un informe de investigación con fines de titulación.
Orienta el uso de diferentes técnicas de exposición y sustentación del informe final de la investigación
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación  Análisis e interpretación de
permanente y practica la ética en los resultados.
su quehacer, estableciendo 1.1 Demuestra conducta ética  Aplicación de la estadística
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y 1.1.3 Toma decisiones y resuelve descriptiva o inferencial para
con responsabilidad y
valoración, para enriquecer su problemas de su entorno con la prueba de hipótesis
compromiso en los escenarios
identidad, desarrollarse de en los que se desenvuelve para
autonomía y responsabilidad.  Conclusiones y recomendaciones.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad.  Informe final o Tesis.
socialmente a la promoción de la
dignidad humana.
X
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el
evalúa experiencias educativas, currículo para dar respuestas
2.2.3 Formula propuestas
aplicando los fundamentos innovadoras a las necesidades
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

pedagógicas innovadoras
teórico- metodológicos vigentes socio educativas, en un marco
relacionadas a su carrera
en su carrera con de respeto y valoración de la
considerando el resultado de sus
responsabilidad, para responder diversidad.
investigaciones, los lineamientos de
a las demandas del contexto
política educativa vigentes y las
contribuir a la formación integral
demandas del contexto.
del ser humano y a las demandas
del contexto.

185
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros

SOCIO COMUNITARIA
respeto y valoración por la actores educativos de manera
pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, crítica
cosmovisiones, para aprehender y reflexiva generando 3.1.2 Desarrolla iniciativas de
significativamente la cultura, accionesque impulsen el investigación e innovación que
gestionar proyectos aportan a la mejora de la gestión
desarrollo institucional.
institucionales y comunitarios, a institucional.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.

186
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: EPISTEMOLOGÍA DE LA MATEMÁTICA
EPISTEMOLOGÍA DE LA MATEMÁTICA
SUMILLA
Favorece el desarrollo del pensamiento complejo a través del manejo de conceptos y teorías actualizados sobre el conocimiento científico y la relaciones entre el sujeto y el
objeto de todos los problemas que plantea. el estudio de la Matemática; los fundamentos y las teorías que lo sustentan.
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos Análisis de la estructura lógica de las
permanente y practica la ética permanentes de reflexión teorías científicas.
en su quehacer, estableciendo sobre su quehacer, para 1.2.3 Demuestra proactividad y  Caracterización dialéctica del
PERSONAL

relaciones humanas de respeto alcanzar sus metas y dar flexibilidad ante situaciones de conocimiento científico y de la actividad
y valoración, para enriquecer respuestas pertinentes a las cambio de enfoques pedagógicos, científica desde las perspectivas del:
su identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se científicos, investigativos y idealismo, realismo, racionalismo,
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo tecnológicos. empirismo, positivismo, socio
socialmente a la promoción de y fortalecimiento de su historicismo, estructuralismo y
la dignidad humana. autoformación. constructivismo.
 Los criterios de demarcación ciencia- no
VII 2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y ciencia. La historia de la ciencia desde los
y evalúa experiencias contenidos básicos, los enfoques fáctico-descriptivo, intelectual
educativas, aplicando los investiga y contextualiza con internalista y social-contextualizada.
2.1.3 Domina los contenidos sobre
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

fundamentos teórico- pertinencia en su tarea  La lógica de la explicación, predicción y


epistemología de la Matemática y los
metodológicos vigentes en su docente, dando sustento retrodicción en la ciencia.
organiza para generar aprendizajes
carrera con responsabilidad, teórico al ejercicio  Elucidación de los paradigmas científicos
significativos y funcionales en
para responder a las demandas profesional. de la matemática.
diferentes contextos.
del contexto contribuir a la
 La escuela pitagórica y el progreso de la
formación integral del ser
matemática en Grecia
humano y a las demandas del
contexto.

187
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3.1 Interactúa con otros  La axiomatización de la geometría con
actores educativos de manera Euclides
armónica, constructiva, crítica  Los paradigmas científicos de la
y reflexiva generando geometría euclidiana y no euclidiana
accionesque impulsen el  Axiomatización de la aritmética con
desarrollo institucional. Giussepe Peano. El problema de la
incompletitud de la aritmética de Peano
según Kûrt Gôdel.
 Las escuelas filosófico-matemáticas:
3. Actúa como agente social,
escuela logicista, escuela intuicionista,
SOCIO COMUNITARIA

con respeto y valoración por la


escuela formalista.
pluralidad lingüística y de
3.1.3 Promueve la  Problemas filosóficos de las ciencias
cosmovisiones, para
corresponsabilidad involucrándose formales: El análisis lógico del lenguaje
aprehender significativamente
la cultura, gestionar proyectos positiva y creativamente en el científico. El problema del absurdo: las
trabajo en equipo. paradojas y antinomias. Métodos de
institucionales y comunitarios,
disolverlos.
a fin de elevar la calidad de
vida desde el enfoque de  La metateoría. Desarrollo histórico de la
desarrollo humano. metateoría.
 Epistemología y currículo: el compromiso
epistemológico, psicopedagógico, el
impacto en el docente, la ingenuidad y la
inercia intelectual a la opción de
perspectivas alternativas.
 Aportes al problema del conocimiento de
los epistemólogos contemporáneos:
Popper, Kuhn, Lákatos, Stegmüller,
Glasersfled, Prigogine, Bachelard, Morin.

188
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ÁREA: OPCIONAL / SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN

OPCIONAL /SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN I


SUMILLA
Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la profesión.
Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas o asumir una postura frente a ellos.
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos  Reglamento de la Educación Básica
permanente y practica la ética en permanentes de reflexión Regular.
su quehacer, estableciendo sobre su quehacer, para 1.2.5 Se actualiza permanentemente  Informe actual sobre desarrollo humano.
 Alfabetización y Educación matemática.
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y alcanzar sus metas y dar asumiendo el aprendizaje como
valoración, para enriquecer su respuestas pertinentes a las proceso de autoformación y
identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se autorealización académico
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo profesional.
socialmente a la promoción de la y fortalecimiento de su
dignidad humana. autoformación.
V
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los
2.1.1 Analiza y sistematiza
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza con
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

información de fuentes primarias, de


teórico- metodológicos vigentes pertinencia en su tarea
resultados de innovaciones e
en su carrera con docente, dando sustento
investigaciones recientes, así como
responsabilidad, para responder teórico al ejercicio
de bibliografía actualizada y
a las demandas del contexto profesional.
pertinente.
contribuir a la formación integral
del ser humano y a las demandas
del contexto.

189
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.2 Interactúa socialmente
demostrando conocimiento y

SOCIO COMUNITARIA
respeto y valoración por la
pluralidad lingüística y de comprensión por la diversidad 3.2.1 Promueve un clima de
cosmovisiones, para aprehender lingüística y cultural, equidad, a partir del
significativamente la cultura, valorando la diferencia y la reconocimiento y valoración de la
gestionar proyectos especificidad como un derecho diversidad lingüística y cultural
institucionales y comunitarios, a humano. local, regional y nacional.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.
OPCIONAL / SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN II
SUMILLA
Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la profesión.
Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas o asumir una postura frente a ellos.
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos  Mediciones nacionales e internacionales
permanente y practica la ética en permanentes de reflexión sobre el rendimiento académico en
su quehacer, estableciendo sobre su quehacer, para 1.2.5 Se actualiza permanentemente matemática.
 Enfoques actuales de la Matemática en el
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y alcanzar sus metas y dar asumiendo el aprendizaje como
VI valoración, para enriquecer su respuestas pertinentes a las proceso de autoformación y proceso de enseñanza y aprendizaje.
identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se autorealización académico  El contrato didáctico. El triángulo:
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo profesional. maestro, estudiante y saber. Transposición
socialmente a la promoción de la y fortalecimiento de su didáctica.
dignidad humana. autoformación.

190
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2.1 Domina teorías y
contenidos básicos, los
2. Investiga, planifica, ejecuta y investiga y contextualiza con
evalúa experiencias educativas, pertinencia en su tarea
2.1.1 Analiza y sistematiza
aplicando los fundamentos docente, dando sustento
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
información de fuentes primarias, de
teórico- metodológicos vigentes teórico al ejercicio
resultados de innovaciones e
en su carrera con profesional.
investigaciones recientes, así como
responsabilidad, para responder
de bibliografía actualizada y
a las demandas del contexto
pertinente.
contribuir a la formación integral
del ser humano y a las demandas
del contexto.

3.1 Interactúa con otros


actores educativos de manera
armónica, constructiva, crítica
y reflexiva generando
accionesque impulsen el
desarrollo institucional
3. Actúa como agente social, con
SOCIO COMUNITARIA

respeto y valoración por la


pluralidad lingüística y de
cosmovisiones, para aprehender 3.1.3 Promueve la
significativamente la cultura, corresponsabilidad involucrándose
gestionar proyectos positiva y creativamente en el
institucionales y comunitarios, a trabajo en equipo.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.

191
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
OPCIONAL /SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN III
SUMILLA
Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la profesión.
Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas o asumir una postura frente a ellos
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos  Enfoques y estrategias actuales para la
permanente y practica la ética en permanentes de reflexión enseñanza de la Matemática en contextos
su quehacer, estableciendo sobre su quehacer, para 1.2.5 Se actualiza permanentemente plurilingües y multiculturales.
 Capacitación docente permanente del
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y alcanzar sus metas y dar asumiendo el aprendizaje como
valoración, para enriquecer su respuestas pertinentes a las proceso de autoformación y maestro. Programa a cargo del MED.
identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se autorealización académico  Imágenes, modelos y esquemas
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo profesional. matemáticos.
socialmente a la promoción de la y fortalecimiento de su
dignidad humana. autoformación. 
VII
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza con 2.1.2 Maneja y aplica teorías y
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

teórico- metodológicos vigentes pertinencia en su tarea enfoques pedagógicos actuales que


en su carrera con docente, dando sustento sustentan los procesos de enseñanza
responsabilidad, para responder teórico al ejercicio aprendizaje de la Matemática para
a las demandas del contexto profesional. fortalecer su formación profesional.
contribuir a la formación integral
del ser humano y a las demandas
del contexto.

192
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
3. Actúa como agente social, con 3.2 Interactúa socialmente

SOCIO COMUNITARIA
respeto y valoración por la demostrando conocimiento y
pluralidad lingüística y de comprensión por la diversidad
cosmovisiones, para aprehender lingüística y cultural, 3.2.2 Promueve el conocimiento y
significativamente la cultura, valorando la diferencia y la respeto a las diversas
gestionar proyectos especificidad como un derecho manifestaciones culturales
institucionales y comunitarios, a humano. valorando los diversos aportes.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.
OPCIONAL / SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN IV
SUMILLA
Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la profesión.
Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas o asumir una postura frente a ellos.
SEM. DIMEN- COMPETENCIA UNIDAD DE CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS
SIÓN GLOBAL COMPETENCIA CONTEXTUALIZADOS
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos  Ley de la Carrera Pública Magisterial, Ley
permanente y practica la ética en permanentes de reflexión 29062.
su quehacer, estableciendo sobre su quehacer, para 1.2.5 Se actualiza permanentemente  Campos conceptuales, campos de
PERSONAL

relaciones humanas de respeto y alcanzar sus metas y dar asumiendo el aprendizaje como experiencia, campos semánticos.
VIII valoración, para enriquecer su respuestas pertinentes a las proceso de autoformación y
identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno. Se autorealización académico
manera integral y proyectarse compromete con el desarrollo profesional.
socialmente a la promoción de la y fortalecimiento de su
dignidad humana. autoformación.

193
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los
2.1.4 Analiza y fundamenta teórica
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza con

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
e interdisciplinariamente su práctica
teórico- metodológicos vigentes pertinencia en su tarea
pedagógica en el marco de
en su carrera con docente, dando sustento
concepciones éticas y sociales del
responsabilidad, para responder teórico al ejercicio
conocimiento, de la ciencia y de la
a las demandas del contexto profesional.
educación en general, para
contribuir a la formación integral
transformarla y mejorarla.
del ser humano y a las demandas
del contexto.
3. Actúa como agente social, con 3.1 Interactúa con otros
SOCIO COMUNITARIA

respeto y valoración por la actores educativos de manera


pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, crítica
cosmovisiones, para aprehender y reflexiva generando 3.1.3 Promueve la
significativamente la cultura, accionesque impulsen el corresponsabilidad involucrándose
gestionar proyectos positiva y creativamente en el
desarrollo institucional.
institucionales y comunitarios, a trabajo en equipo.
fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo
humano.

194
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
VI
NIVELES DE CONCRECIÓN
CURRICULAR

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 195


1. FORMATO DE SÍLABO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
GOBIERNO REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CAJAMARCA
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“BAMBAMARCA”
D.S. N° 005-87-ED., D.S. N° 09-94-ED. y D.S. Nº 017-2002-ED.

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución :
2. Director :
3. Semestre académico :
2.1.Duración :
2.2.Inicio y final :
4. Especialidad :
5. Área :
5.1.Horas semanales :
5.2.Créditos :
6. Docente responsable :
6.1.Correo electrónico :
6.2.Teléfono :

II. FUNDAMENTACIÓN:
 La descripción de la naturaleza del Área en el marco del contexto socio educativo.

 El propósito o finalidad del Área respecto a la formación de docentes .


 Los desempeños con respecto al perfil que se pretende lograr con el trabajo del Área
.
 Los proyectos institucionales a trabajar.
 Responder a las interrogantes ¿Qué? ¿Por qué? y ¿Para qué?

III.TEMAS TRANSVERSALES:
1. Educación y Desarrollo de una Conciencia Ambiental para mejorar la calidad de vida

2. Formación ética e identidad para una cultura de paz.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 196


IV. PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO
DIM. COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CONTEXTUALIZADO

1. Gestiona su autoformación permanente y practica la


PERSONAL

ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas


de respeto y valoración, para enriquecer su identidad,
desarrollarse de manera integral y proyectarse
socialmente a la promoción de la dignidad humana.

2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias


PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

educativas, aplicando los fundamentos teórico


metodológico vigente en su carrera con responsabilidad,
para responder a las demandas del contexto contribuir a
la formación integral del ser humano y a las demandas
del contexto.

3. Actúa como agente social, con respeto y valoración


COMUNITARIA

por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para


aprehender significativamente la cultura, gestionar
SOCIO

proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar


la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo
humano.

V. DOSIFICACIÓN DEL TIEMPO:


1. DESARROLLO DE LAS UNIDADES FORMATIVAS :

UNIDA DENOMINACIÓN AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMB DICIEMBRE Total de horas


D RE

197
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
01 x x x x x x x x x x

02 x x x x x x x x x x

2. ORGANIZACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Área de dos horas mínimo dos unidades didácticas, áreas
de más horas más unidades didácticas)

UNIDAD DE APRENDIZAJE I
DENOMINACIÓN: “………………….”
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
TIEMP
O
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTENID ESTRATEGI TIPO DE INDICADO TÉCNICAS E PRODUC ACTOR
OS AS PARTICIPAC RES INSTRUMEN TO ES
IÓN TOS
D. PERSONAL

D. PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

D. SOCIO COMUNITARIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE II
DENOMINACIÓN: “………………….”
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
TIEMP
O

198
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTENID ESTRATEGI TIPO DE INDICADO TÉCNICAS E PRODUC ACTOR
OS AS PARTICIPAC RES INSTRUMEN TO ES
IÓN TOS
D. PERSONAL

D. PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

D. SOCIO COMUNITARIA

VI. EVALUACIÓN
Programación de la Evaluación
UNIDAD MOMENTO CRITERIO PRODUCTOS INSTRUMENTO Fecha Total
N° de
horas
01 02
02 02

Programación de la Evaluación
Dim. PRODUCTOS INDICADOR % PJE REAC INSTR
T.

10% 2 1
PERSON
AL

10% 2 1

199
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
50% 10 5

30% 6 3

TOTAL 100% 20 10

30% 6 6
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA

20% 4 4

20% 4 4

30% 8 6

100% 20 20

10% 2 1

10% 2 1
SOCIO COMUNITARIA

10% 2 1

10% 2 1

10% 2 1

10% 2 1

10% 2 1

200
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
10% 2 1

10% 2 1

10% 2 1

100% 20 10

 Se utiliza el sistema vigesimal.


 El calificativo mínimo aprobatorio es 11 (Once)
 La fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante solamente en el promedio final.
 El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en el área, será desaprobado en
forma automática.
 La evaluación se hará de la siguiente manera:
 Los Productos de Proceso (P. P) que equivale al 25% serán los documentos presentados y la evaluación escrita por cada unidad.
 La Autoevaluación y la Coevaluación (A y C) que equivale al 15% se dará al finalizar cada unidad.
 La evaluación del Producto Final (P.F.) que equivale al 35% será por la elaboración y sustentación de un Proyecto relacionado con la electricidad.

 El cálculo del Promedio Final (P.F.) se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

P.F. = P.P. x 25% + A y C x 15% + P.I.A.x 25% + P.F. X 35%


100

 La calificación de la conducta se hará de acuerdo al comportamiento y la responsabilidad del alumno con respecto al área.
VII. BIBLIOGRAFÍA

1. CARIDE, J. A. Y MEIRA, P. A. (2001). Educación Ambiental y desarrollo humano. Barcelona: Ariel


REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:

201
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
 Aguilar Arellano, G. http://www.crefal.edu.mx/dip2002/ diplo3/foro4/messages/Reflexiones.htm

202
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
2. FORMATO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

ESQUEMA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Datos Generales:

1. Institución Educativa : ISEP “Bambamarca”


2. Área :
3. Semestre Académico :
4. Duración :
5. Formado :
6. Lugar y fecha :

II. Nombre de la actividad:


Web 2.0 en los canales de comunicación y publicación de internet: Canales síncronos.
III. Cartel didáctico
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACI{ON DE LOS
APRENDIZAJES
Instrumentos

Participación
Momentos de la

Productos o
Temporización

Contenidos

Estrategias
Evidencias
Dimensión

Técnicas e

Aplicación y
Indicador

Tipo de
Actores

Criterio

- 2.3.4 Utiliza las TIC en los - Conoce el uso - Aplicativos Utilización Web 2.0 - Desarrollo - Individual
procesos pedagógicos de la web 2.0 en interactivos de la web en los reflexivo y grupal.
que desarrolla. los canales de y Trabajos 2.0 en los canales
comunicación individuales canales de
PROFESIONAL

síncronos. y grupales. de comunica


40 minutos

Docente y

Alumnos

comunica ción y
ción publicació
síncronos. n de
internet.

- Canales
síncronos.

IV. Desarrollo Reflexivo

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TIEMPO RECURSOS

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 203


Imágenes

Reflexivo desde la práctica: Pc

Internet

Se inicia la sesión dando las indicaciones por parte del formador


sobre la importancia sobre el uso de las páginas web 2.0 en
educación, y se forma comunidades de trabajo utilizando la
dinámica “armando rompecabezas con imágenes de Web 2.0.
(01 imágenes con 9 piezas)” y se recoge los conocimientos de los 30 min.
alumnos a través de las siguientes interrogantes:

¿Qué es web?

¿Qué tipos de páginas web conocen?

¿Realicen un listado de los medios de comunicación que


conocen?

Invita los estudiantes en cada comunidad a visualizar y observan


un video https://www.youtube.com/watch?v=whbkASY5Wp4.

Plantea interrogantes sobre el hecho visualizad:

¿Qué opinión merece el video observado?

¿Tus docentes hacían lo mismo que el video?

¿Qué alternativas propone para cambiar el hecho observado?

¿Tu futuro docente estas preparado con herramientas


teológicas?

Reflexión teórica PC

50 min. Proyector

Se indica que los alumnos presten atención al docente.

El docente presenta un ppt sobre la web 2.0: usos en los canales


de comunicación síncronos.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 204


Herramientas para nueva práctica Internet

Se plantea interrogantes de reflexión y metacognición 20 min. Ficha de


evaluación
¿Qué has aprendido?

¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste en la ejecución de tu


futura práctica profesional?

¿Qué estrategias has empleado para consolidar tus


aprendizajes?

Pide a los estudiantes a ejecuta en internet lo explicado por el


docente.

V. BIBLIOGRAFÍA:
1. Cherre Arguedas, Juan “Diseño de Páginas Web”
2. COBO, Cristóbal, PARDO, Hugo (2007) Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o
medios fast food. Editan: UVC y
FLACSO http://www.planetaweb2.net/ ; http://www.flacso.edu.mx/planeta/blog/inde
x.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=12&Itemid=6
3. DE HARO, Juan José (2008) Aplicaciones de la web
2.0. http://jjdeharo.blogspot.com/2008/01/aplicaciones-20.html
4. DE LA TORRE, Aníbal. Web Educativa
2.0 http://adelat.org/wiki/index.php?title=Portada
5. EDUCASTUR Web 2.0 y
educación [VIDEO] http://blog.educastur.es/blog/2007/06/18/web-20-y-educacion/
6. GARAIO, Txetxu. Recursos generales sobre web 2.0 http://arigara.wikispaces.com
7. INTERNALITY. mapa visual de la web 2.0 http://www.internality.com/web20/

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 205


VII
LINEAMIENTOS DE
EVALUACIÓN

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 206


XIII. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN

13.1. Técnicas de evaluación

- No Formales: Observaciones espontáneas, conversaciones y diálogos, preguntas de


exploración.

- Semiformales: Prácticas realizadas en clase y fuera de ellas.


- Formales: Observación sistemática, pruebas de ejecución.

13.2. Productos o evidencias de la evaluación

La institución asume el “currículo por competencia” por ello el proceso de


evaluación por competencias se realiza a través de evidencias que son:

a) Evidencias del saber: son pruebas que buscan determinar dos aspectos: la forma
como interpreta, argumenta y propone el estudiante frente a determinados problemas
o actividades, y por otro el conocimiento y comprensión de conceptos, teorías,
procedimientos y técnicas. Estas pueden ser: elaboración de ensayos, cuestionarios
resueltos, análisis de casos e informes, mapas mentales, conceptuales, la V heurística,
cuadros de doble entrada.

b) Evidencias del hacer: son pruebas de ejecución que permiten evaluar los
procedimientos y técnicas al realizar una actividad específica. Ejemplos: tocar
instrumentos musicales, elaboración de materiales didácticos, exposición de ideas o
temas, resolver problemas.

c) Evidencias de actitud: son los comportamientos o manifestaciones que evidencias


la presencia o el grado de interiorización de los valores institucionales. Ejemplo:
reflexiones escritas sobre comportamientos cotidianos, diario de clases, fichas de
metacognición.

d) Evidencias de producto: son pruebas que se aplican en los productos de proceso o


producto final y permite evaluar el logro de aprendizaje relacionados con los criterios
de desempeño seleccionados. Ejemplo: Portafolio, reportes de experimentos,
proyectos, creaciones artísticas, musicales y literarias, diseño de sesiones de
aprendizaje.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 207


13.3. Instrumentos de evaluación

Entre los instrumentos a utilizar tenemos:

- Lista de cotejo
- Escala de estimación
- El cuestionario
- Registro Anecdótico
- Ficha de monitoreo y seguimiento de la práctica
- Fichas de evaluación de la práctica pre profesional
- Apreciaciones de resultados
- Debate de resultados
- Tándem
- Mapas conceptuales
- Diferencial semántico
- Prueba objetiva
- Prueba mixta
- Prueba tipo ensayo
- Ficha de coevaluación
- Ficha de autoevaluación

13.4. Instrumentos de evaluación orientados a la autorregulación

Mediante estos instrumentos se busca lograr que los estudiantes reflexionen


sobre sus aprendizajes y así lograr la autonomía en sus procesos de aprender a
aprender.

- Portafolio de aprendizaje
- Diario de aprendizaje o diario reflexivo
- Contrato didáctico
- Rubrica de evaluación
- Plan de desarrollo
- Plan de seguimiento

13.5. Tipos de evaluación:

a) Autoevaluación: busca reconocer en los alumnos su capacidad de evaluar; va en


paralelo al reconocimiento de su capacidad de participar activamente en el proceso

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 208


de enseñanza y aprendizaje, así mismo en la medida en que se desarrolla su
capacidad de autogobierno, se le reconoce implícitamente la capacidad de
autoevaluarse; además, busca constituir un medio para que el alumno conozca y
logre valorar su progreso en el aprendizaje; ayuda a los estudiantes a
responsabilizarse de sus actividades, y es un factor de motivación y refuerzo del
aprendizaje.

Los estudiantes pueden hacer su autoevaluación respecto a: los trabajos


realizados en los productos de proceso, producto final, elaboración del portafolio y
en relación a sus actitudes frente al aprendizaje de las áreas.

b) Coevaluación: se realiza al reflexionar y valorar la dinámica del grupo de trabajo


en el que participan los estudiantes. Consiste en valorar el esfuerzo, la colaboración
prestada a un trabajo en conjunto, las relaciones del grupo, etc., pues muchas veces
los estudiantes pueden conocer mejor estos aspectos que los docentes.

c) Heteroevaluación: realizada por los docentes con el propósito de conocer cuál es la


percepción que se tiene sobre el desarrollo de los aprendizajes; el docente emite
juicios con respecto a los logros del aprendizaje señalando fortalezas y aspectos a
mejorar.

13.6. Ponderación de la evaluación

De acuerdo a la propuesta del Sistema de Evaluación, la institución considera la


selección de criterios de calificación como parte de la planeación de la evaluación y
asume los aspectos y pesos a evaluar:

• Productos de proceso: 25%


• Autoevaluación y coevaluación: 15%
• Producto final: 35%
• Portafolio final integrado: 25%
Identificados los calificativos de los estudiantes en cada aspecto se promedia y se
obtiene el calificativo final del área en el semestre académico respectivo.

ESCALA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA PARA VALORAR LA

CALIFICACIÓN FINAL

CATEGORÍAS SIGNIFICADO CALIFICACIÓN


Sobresaliente El criterio de desempeño ha sido satisfecho
ampliamente por el estudiante de acuerdo a los 19 - 20
indicadores de evaluación establecidos en la
matriz y otros adicionales.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 209


Muy bueno El criterio de desempeño ha sido satisfecho
ampliamente por el estudiante de acuerdo a los 17-18
indicadores de evaluación establecidos en la
matriz.
Bueno El criterio de desempeño ha sido satisfecho
de manera significativa por el estudiante de 14-15-16
acuerdo a los indicadores de evaluación
establecidos en la matriz.
Suficiente Cumple apenas con el nivel mínimo aceptable.
11-12-13
Insuficiente Se considera deficiente para aprobar, no llega
10 a menos
hacer el mínimo aceptable.
Desaprobado por inasistencia (30% o más) 05
No se presentó 00

13.7. Registro auxiliar

13.8. Análisis e interpretación de resultados


Tan pronto se haya aplicado algún instrumento es importante que se realice
el análisis e interpretación de resultados. En la evaluación se obtienen los datos con
la finalidad de brindar a los estudiantes la retroalimentación oportuna, para tomar
decisiones con respecto al desempeño de los estudiantes.

Al final del semestre se realiza el análisis e interpretación de los resultados


que consiste en la valoración de toda la información recogida en la evaluación del
producto final para darle significado y valorar los logros previstos en los criterios de
desempeño seleccionados para el semestre académico en cada área curricular.

El análisis se hace en base a una ficha donde se registran los calificativos


obtenidos de acuerdo a los criterios de desempeño seleccionados por cada docente
en el área correspondiente. Este registro es discutido por los docentes para la toma
de decisiones y el resultado final se entrega a cada estudiante.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 210


Estudiante:
DIMENSIÓN
Áreas Criterios personales de desempeño
1.1.1 1.2.4 1.3.2 1.2.6 1.2.1 1.1.3 1.3.4 1.3.5
Comunicación 15
Ciencias sociales I 16
Matemática I 13
Ingles I 16 15
Tic I 14
Educación Física I 14
Arte 17
Cultura Científica ambiental I 14 16

Psicología I 17
Desarrollo vocacional y Tutoría 13 15
Practica I 15
Seminario 16
Calificación del criterio 15 17 14 15 16 13 16 15
Observaciones y

Recomendaciones

211
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
13.9. Reflexión y toma de decisiones sobre la evaluación
Al finalizar el semestre académico los docentes de las distintas áreas identifican los
logros, los problemas y sus causas. Se elaboran sugerencias que expresen
soluciones o medidas correctivas para las deficiencias encontradas. Se reflexiona
sobre lo que se ha realizado y sus efectos, si conviene seguir haciéndolo o es mejor
modificar procesos.

Cada docente emite un informe sobre la evaluación de los aprendizajes al jefe de la


Unidad Académica y/o jefes de áreas académicas.

Sugerencias para la elaboración del informe:

• Claridad
• Incluir una guía para interpretar la información que proporcione dicho
informe.

• Dar información relevante y significativa.


• Explicar cuando sea necesario cómo la información ayudó a la toma de
decisiones y formulación de juicios.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 212


VIII
LINEAMIENTOS DE
METODOLÓGICOS

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 213


LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
En la formación general y especializada se aplican los siguientes métodos, estrategias y
técnicas para desarrollar el aprendizaje significativo.

8. Métodos
Es el camino que se ha de recorrer para alcanzar los objetivos estipulados en
un plan de enseñanza, mediante este se llega a un fin predeterminado. Es también
una manera de conducir el pensamiento y las acciones, una forma de razonar para
obtener mayor eficiencia en la planificación. Existen diferentes clasificaciones de
métodos, en cuanto a la forma de razonamiento, forma de planificación, de
conducción y concretización de la materia, etc. Entre los métodos tenemos:

• De preguntas- método socrático.


• Métodos lógicos: Método inductivo-
deductivo o Método analítico-sintético
• Método heurístico o por descubrimiento
• Método científico
• Método de ver, juzgar y actuar
• Método colaborativo
• Método de casos
• Método de Kolb
• Método socializado
• Métodos cooperativos para el autoaprendizaje
• Direct method (cómo comunicarse en el idioma inglés).
• Suggestop idea (Usar el idioma extranjero para comunicarse todos los días).

• Community language learning


• The audio lingual method
• The silent way method (Que consiste en usar el idioma para expresar sus
pensamientos, percepciones y sentimientos).

• Total physcal response method (Para disfrutar de las


experiencias vinculadas en el aprendizaje del idioma extranjero y reducir
el estrés al aprender otra lengua).

• The communicative method (Desarrollar la competencia comunicativa al usar el


idioma apropiadamente en diferentes contextos sociales).

• Grammar Translation (Con la finalidad de leer literatura inglesa).

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 214


1. Estrategias didácticas

La estrategia didáctica comprende una planificación sistemática, se


comprende como un conjunto articulado de acciones que pretenden llegar a una meta,
conlleva a una finalidad, desarrolla procesos cognitivos, capacidades y competencias.
También una estrategia puede considerar una serie de técnicas. Cuando su aplicación
es responsabilidad del docente se denominan “estrategias de enseñanza”; cuando el
estudiante las internaliza y se apropia de ellas para resolver una tarea, se les llama

“estrategias de aprendizaje”.
Las estrategias de enseñanza son los procedimientos y recursos utilizados por
el docente para promover aprendizajes significativos. Las estrategias de aprendizaje
son las que desarrollan en los estudiantes la capacidad de aprender a aprender.

Aprender a aprender significa reflexionar sobre lo que se aprende para actuar


en consecuencia; también es autorregular el propio proceso de aprendizaje mediante
el uso de estrategias flexibles y adecuadas que se transfieren y adaptan a nuevas
situaciones.

Las estrategias de aprendizaje permiten que los estudiantes sean aprendices


eficaces, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender. Esto
conlleva a que los estudiantes: controlen sus procesos de aprendizaje, se den cuenta
de lo que hacen y reflexionen sobre ello, capten las exigencias de las tareas
encomendadas, planifiquen y examinen sus propias realizaciones identificando sus
aciertos y aspectos a mejorar, dominan estrategias de estudio pertinentes a cada
situación, valoran logros, aprenden de los errores y los corrigen.

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos (conjunto de pasos o


habilidades) que incluyen varias técnicas, operaciones, actividades específicas,
persiguen un propósito que es el aprendizaje y aspectos vinculados a este, son
instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas o
demandas de tipo académico. Por otro lado se las considera como instrumentos
socioculturales aprendidos en interacciones con profesores y compañeros que
conocen más.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 215


 Estrategias de enseñanza según Frida Díaz Barriga Arceo y Gerardo Hernández Rojas, 1999
Estrategia de
enseñanza Definición Efectos esperados en el estudiante

Enunciado que establece condiciones, tipo de actividady Conoce la finalidad y alcance del material y cómo manejarlo
Objetivos forma de evaluación del aprendizaje del alumno.  El alumno sabe qué se espera de él al terminar de revisar el
Generación de expectativas apropiadas en los alumnos. material
Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y a darles sentido
Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un Facilita el recuerdo y la comprensión de la información
discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, relevante del contenido que se ha de aprender.
principios, términos y argumento central.
Organizador Información de tipo introductorio y contextual. Es  Hace más accesible y familiar el contenido.
previo elaborado con un nivel superior de abstracción,  Elabora una visión global y contextual.
generalidad e inclusividad que la información que se
aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la
información nueva y la previa.
Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o Facilita la codificación visual de la información
situaciones de una teoría o tema específico (fotografías,
dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera).
Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto  Comprende información abstracta.

y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto Traslada lo aprendido a otros ámbitos.
o complejo).
Preguntas 
Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido.
intercaladas texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica,  la Resuelve sus dudas.
retención y la obtención de información relevante.

216
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Se autoevalúa gradualmente.
Pistas 
Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación Mantiene su atención e interés.
topográficas y de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos  Detecta información principal.
discursivas relevantes del contenido por aprender.
 Realiza codificación selectiva.
Mapas Representación gráfica de esquemas de conocimiento  Realiza una codificación visual y semántica de conceptos,
conceptuales y (indican conceptos, proposiciones y explicaciones). proposiciones y explicaciones.
 Contextualiza las relaciones entre conceptos y
redes semánticas
proposiciones.
Uso de Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, Facilita el recuerdo y la comprensión de lo más importante
estructuras que influyen en su comprensión y recuerdo. de un texto.
textuales

217
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Clasificación de las estrategias de enseñanza según el proceso cognitivo elicitado (Frida Díaz Barriga Arceo y Gerardo Hernández Rojas,
1999)

PROCESO COGNITIVO EN EL QUE INCIDE LA TIPOS DE ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA


ESTRATEGIA
 Objetivos o propósitos.
Activación de conocimientos previos
 Preinterrogantes.
Generación de expectativas apropiadas Actividad generadora de información previa.
 Preguntas insertadas.
 Ilustraciones.
Orientar y mantener la atención
 Pistas o claves tipográficas o discursivas.

Promover una organización más adecuada de la información que se  Mapas conceptuales.


ha de aprender (mejorar las conexiones internas)  Redes Semánticas.
 Resúmenes.
Para potenciar el enlace entre conocimientos previos y la  Organizadores previos.
información que se ha de aprender (mejorar las conexiones  Analogías.
externas)

218
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Estrategias de aproximación a la realidad Estrategias de ensayo


Facilitan trabajar con textos y otros elementos de uso cotidiano que Son aquellas que implican la repetición activa de los contenidos (diciendo,
permiten a los estudiantes establecer relación entre situaciones escribiendo), o centrarse en partes claves de él, por ejemplo: repetir términos
reales y conocimientos para resolver problemas y consolidar en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje,
tomar notas literales, el subrayado.
aprendizajes. Los estudiantes se ponen al contacto de problemas y
actividades de la vida cotidiana; incrementan la conciencia social y Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:
constituyen el cimiento de los procesos cognitivos que intervienen parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder
en el establecimiento de la relación entre teoría y realidad. preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el estudiante),
describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento
existente.
Estrategias de búsqueda, organización y selección de la Estrategias de organización
información
Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican
Preparan a los estudiantes para localizar, sistematizar y organizar la estructurar los contenidos de aprendizaje, identificando relaciones y
información y el conocimiento a su alcance. Promueven el jerarquías. Ejemplos: resumir un texto, elaborar esquemas, subrayar,
aprendizaje interdisciplinario y constituyen un elemento integrador elaborar cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etc.
de la comunicación; permiten la comprensión y uso de
metodologías para la generación y aplicación del conocimiento;
desarrollan la objetividad y racionalidad, así como las capacidades
para comprender, explicar, predecir y promover la transformación
de la realidad.

219
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Estrategias de descubrimiento Estrategias de control de la comprensión
Las estrategias de descubrimiento son idóneas para fortalecer el Estas son las estrategias ligadas a la metacognición. Implican permanecer
puente entre el deseo de aprender y la activación de los procesos de consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las
pensamiento, dando lugar al aprendizaje independiente. Sin estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en
concordancia.
embargo, resulta fundamental el acompañamiento y la motivación
que el docente dé al grupo. Ejemplo: webquest, basado en el uso de Son un sistema supervisor de la acción y el pensamiento del alumno, y se
la Internet. caracterizan por un alto nivel de conciencia y control voluntario. Entre las
estrategias metacognitivas están: la planificación, la regulación y la
evaluación.
Estrategias de problematización Estrategias de regulación, dirección, y supervisión
El perfil del estudiante de educación superior en el DCBN incide Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el
en una formación académica en la cual los estudiantes apliquen los estudiante tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Las
procesos cognitivos que despliegan iniciativas de innovación e actividades que implican su desarrollo son: ajustar el tiempo y el esfuerzo
investigación, a la vez que desarrollan la corresponsabilidad en el
trabajo de equipo. requerido por la tarea, modificar y buscar estrategias alternativas en el caso
de que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.
Las estrategias de problematización constituyen una herramienta
pertinente para posibilitar la revisión de porciones de la realidad en
tres ejes: el de las causas, el de los hechos y condiciones, y el de las
alternativas de solución; impulsan la reflexión a través de
actividades críticas y propositivas; permiten la interacción del
grupo y el desarrollo de habilidades discursivas y argumentativas.

220
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
Estrategias de trabajo colaborativo Estrategias de autoevaluación
Las competencias profesionales requeridas por la sociedad Permiten a los estudiantes verificar su proceso de aprendizaje. Se llevan a
contemporánea exigen de la formación superior el desarrollo de las cabo durante y al final del proceso. Se realizan actividades como:
competencias necesarias para la construcción conjunta y solidaria
de propuestas de atención a la problemática social. - Revisar los pasos dados.
- Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
Es por ello que, las estrategias de trabajo colaborativo constituyen - Evaluar la calidad de los resultados finales.
un acierto, puesto que cohesionan al grupo, incrementan la - Decidir cuándo concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas,
solidaridad, la tolerancia, el respeto, la capacidad argumentativa, la su duración, etc.
apertura a nuevas ideas, procedimientos y formas de entender la
realidad; multiplican las alternativas y rutas para abordar, estudiar Estrategias de apoyo o afectivas
y resolver problemas.
Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los
contenidos, sino que promueven el mejoramiento de las condiciones en que
éste se produce. Por ejemplo: establecer y mantener la motivación, enfocar
la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el
tiempo de manera efectiva, etc.

221
PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA”
 Entre las principales estrategias tenemos:
• Aprendizaje basado en problemas
• Pedagogía de proyectos
• Estrategias para el desarrollo de la expresión oral.
• Estrategias para la comprensión y producción de textos.
• Estrategias heurísticas para resolver problemas matemáticos.
• Estrategias metacognitivas
• Estrategias autodidactas para aprender con las nuevas tecnologías.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 222


IX
LINEAMIENTOS DE
TUTORÍA

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 223


LINEAMIENTOS DE TUTORÍA

1. Dimensiones de la tutoría, éstas se vinculan con:


• Desarrollo personal del estudiante.
• Orientación y fortalecimiento de la vocación docente.
• Desarrollo profesional.
• Proyecto de vida.
• Desarrollo del compromiso social.

2. Programación de la tutoría
- De I al IV semestre, se tienen horas lectivas para atender a los estudiantes de manera
grupal. El diálogo personal con los estudiantes se lleva a cabo mediante entrevistas
personales, de esto se encarga cada tutor y son sistematizadas en informes que se presentan
al terminar el semestre académico. Es importante resaltar las reuniones con el equipo de
tutores en forma periódica.

- Del V al X semestre, se atiende a los estudiantes, acompañándoles en su crecimiento


integral de manera permanente por el docente tutor.

3. Organización de la tutoría

a) Relación de la tutoría con otras jefaturas: Jefatura de Unidad Académica, Jefatura del
Área Académica de Inicial y Primaria, Jefatura del Área Académica de Secundaria, así
como Secretaría Académica que se encarga de dar un reporte acerca del rendimiento
académico. También se vincula la Jefatura de Investigación.

b) Designación de tutores: está a cargo de la Jefatura de Unidad Académica y se encarga


de asignar a cada Tutor las horas dentro de su carga horaria.

c) Funciones del tutor:


Con respecto a los estudiantes:

o Realizar el seguimiento de los procesos de aprendizaje o Fomentar y facilitar la


adaptación social, y la convivencia en grupo.

o Contribuir a la individualización y personalización de los procesos de enseñanza-


aprendizaje.

o Fomentar el desarrollo de actitudes participativas en la Institución y en su entorno


cultural, eclesial y social o Adquirir autonomía en la toma de decisiones o Adquirir
y consolidar la identidad profesional de acuerdo a la carrera elegida.
o Asumir decisiones con respecto a una sexualidad responsable.

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 224


Con respecto a los profesores:

o Trabajo en equipo con los demás profesores.


o Colaborar en la elaboración del plan de tutoría anual. o Participar en las reuniones
periódicas de tutoría.
o Coordinar las actividades en favor de los aquellos educandos con necesidades
educativas especiales y/o de apoyo.
d) Equipo de tutores: son aquellos docentes designados por la Jefatura de Unidad
Académica para realizar acciones tutoriales en beneficio de los estudiantes en su proceso
de crecimiento integral.

e) Funciones del equipo de tutoría 12.4. Servicios de Tutoría y Bienestar


- Acompañamiento al estudiante
- Entrevistas
- Charlas
- Talleres
- Jornadas
- Servicio de comedor

PCI- MATEMÁTICA- I.E.S.P.P.” BAMBAMARCA” 225

También podría gustarte