Está en la página 1de 18

Modelo de Elaboración de un Proyecto Social

“Universidad Privada del Norte”


Curso de Responsabilidad Social

Elaborado por:

Garcia Saldaña, Pedro

ROMERO TORRES, REYNALDO RUBEN

Rodríguez Canchuricra, Estefani Dayan

Anapan Ulloa, Juan Carlos Manuel

Agosto de 2017

1
Título del Proyecto:

PROYECTO DE CAPACITACION EN TECNICAS


DE CULTIVO DE VEGETALES ORIENTADO A
ESTUDIANTES DE 1er AÑO DE SECUNDARIA DE
LA I.E. ELPACIFICO S.M.P. LIMA-PERU

19 noviembre de 2017

2
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE DEL PROYECTO

Nombre jurídico de la institución UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Capacitar e instruir en las diferentes


técnicas de cultivo de hortalizas y
vegetales
auto-sostenible, así como
la
Misión principal de la institución responsabilidad ecológica, cuidado del
medio ambiente y aprovechamiento de
terrenos libres dentro de la I.E., a
los
alumnos desde el 1er año de
secundaria.

SOCIEDAD CIVIL
Tipo de Institución (Publica / Privada)
(Micro / Pequeña / Mediana / Gran Empresa)

Ubicación de la institución y datos de


identificación (dirección postal, teléfono, Urbanización Corpac San Isidro, Lima 27
-
sitio Web, e-mail) Perú. Teléfono

Autoridad responsable de la Institución


(nombre y cargo) Garcia Saldaña, Pedro

Jefe del proyecto o del programa de la


empresa (nombre y breve descripción de COORDINADOR DEL GRUPO
su cargo actual y experiencia) (dirección
postal, teléfono, sitio Web, e-mail)

Rol de la institución en el Proyecto CONCIENTIZAR Y CAPACITAR EN


(institución principal responsable o COLEGIOS, A ALUMNOS Y MAESTROS
institución asociada) EN EL CUIDADO DE HORTALIZAS Y
MEDIO AMBIENTE

3
1.2 IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN CONTRAPARTE

TECNICAS METALICAS INGENIEROS


Nombre jurídico de la institución S.A.C

INNOVAR, INVESTIGAR, DISEÑAR Y


Misión principal de la institución DESARROLLAR PROYECTOS DE
METALMECANICA

Tipo de Institución (Publica / Privada) Sociedad Anónima Cerrada


(Micro / Pequeña / Mediana / Gran
Empresa)

Av. Juan de Arona Nro. 151 Int. 1001,


San
Isidro, Lima, Perú
Ubicación de la institución y datos de http://www.tecnicasmetalicas.com.pe
identificación (dirección postal, teléfono, TELF: (01) 716-3300
sitio Web, e-mail)
Correo@tecnicasmetalicas.com.pe

Jakeline Zambrano Chávez, Gerente


General
Autoridad responsable de la Institución
Av. Juan de Arona Nro. 151 Int. 1001,
San
(nombre y cargo, dirección postal,
Isidro, Lima, Perú
teléfono, e-mail)
(01) 287-9922
Jzambrano@tecnicasmetalicas.com.pe

Persona responsable del proyecto como Moisés Escudero Viscardo, Jefe de


contraparte del Proyecto (nombre y breve Planeamiento y Control de Proyectos.
descripción de su cargo actual y Avenida Mariscal la Mar, 358 Oficina
316
experiencia) (dirección postal, teléfono, Miraflores - LIMA Teléfono: 923647657
fax, e-mail)
moises.escudero@tecnicasmetalicas.com.pe

Poner el capital para las


capacitaciones y
Rol de la institución en el Proyecto, como recuperación de tierras en desuso.
contraparte del ejecutor

4
2. RESUMEN DEL PROYECTO

PROYECTO DE CAPACITACION EN
TECNICAS DE CULTIVO DE VEGETALES
ORIENTADO A ESTUDIANTES DE 1er AÑO
Título del Proyecto DE SECUNDARIA DE LA I.E. EL PACIFICO
S.M.P. LIMA-PERU

Cultivo de vegetales
Área(s) temática(s)

Estudiantes de secundaria de la I.E


Beneficiario(s) (tipos y cantidades de El PACIFCO S.M.P. Lima –Perú. (150
B.D.)
beneficiarios directos e indirectos) (aprox. 1500 B.I.).

Capacitar e instruir en las diferentes


Objetivo General técnicas de cultivo de hortalizas y
vegetales
auto-sostenible, así como
la
responsabilidad ecológica, cuidado del
medio ambiente y aprovechamiento de
terrenos libres dentro de la I.E., a
los
alumnos desde el 1er año de secundaria.
Cuidar el medio ambiente
y
Propósito aprovechamiento de terrenos libres
dentro
de la I.E. El PACIFCO S.M.P. Lima –Perú
Que todos los alumnos, profesores y
Resultados Esperados padres contribuyan con el cultivo de
vegetales

Duración Total del Proyecto en Meses 3 meses

Presupuesto Global del Proyecto S/. 3,000.00


(Aporte solicitado para donación + aporte
de los integrantes del proyecto) en
moneda nacional.

5
3. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Introducción:

El presente proyecto que será elaborado por Alumnos de la UPN, pretende


concientizar e
instruir en las diferentes técnicas de cultivo de hortalizas y vegetales auto-
sostenible, así
como la responsabilidad ecológica, cuidado del medio ambiente y aprovechamiento
de
terrenos libres dentro de la I.E., a los alumnos desde el 1er año de secundaria.

La propuesta técnica de agricultura sostenible tiene como objetivo integrar las


prácticas
preventivas (culturales), las tecnologías convencionales y las alternativas para
que en la
práctica funcionen como un sistema integrado y asegurar de esta manera los
resultados y
objetivos del proyecto.

Problemática a abordar:

Actualmente vivimos en una sociedad industrial desarrollada que evoluciona hacia


una
sociedad de servicios. Tan solo un 15 % de la población activa vive del sector
primario
(agricultura y ganadería).
La mayor parte de la población vive en las ciudades y el litoral, pudiendo decir
que esta
sociedad es además predominantemente urbana. Este desarrollo ha llevado a la
desaparición
de las huertas que hasta hace unos años se localizaban en la periferia de las
ciudades, al
desconocimiento de los procesos de producción por parte de los consumidores, a
valorar a
un producto agrícola no como un alimento sino más bien por su precio, tamaño
color, etc, en

definitiva a la desaparición de una cultura agrícola.

Descripción del Proyecto:

El proyecto que será elaborado por los Alumnos de la UPN, tiene como finalidad
implementar
huertos escolares con estudiantes de 1er año de secundaria de la I.E El PACIFCO
S.M.P.
Lima –Perú. Los Huertos Escolares además de ser una herramienta de apoyo
pedagógico
son una alternativa de producción alimentaria y de mejora de los hábitos de
consumo, del
huerto se obtienen alimentos ricos en vitaminas y minerales como son las
hortalizas. Esta
producción permitirá complementar la merienda escolar. La metodología educativa
será
dirigida a estudiantes de 1er año de secundaria con la finalidad de contribuir en
el desarrollo
de la comunidad; ya que las niñas y niños son excelentes agentes multiplicadores
y los

6
conocimientos adquiridos los pondrán en práctica en sus hogares, como una
alternativa que
permita el goce de una mejor calidad de vida.

Relación y vinculación con las políticas públicas nacionales, regionales


y/o sectoriales:

Los Alumnos de la UPN, estaremos en constante comunicación y contacto con la


entidad
Municipal y el comité vecindario para que nos puedan brindar las facilidades de
establecer un
vínculo y cercanía con los estudiantes de la institución mencionada, esto se
realizará con el
fin de darles a conocer el Nuevo Proyecto que cambiará la forma de ver las cosas
ante la
situación que actualmente se presenta.
Se solicitarán todos los permisos pertinentes con la directiva de la institución
educativa para
que se dé inicio el Proyecto Social, una vez que contemos con dicha autorización,
pondremos
manos a la obra para implementar una metodología que nos permita acercarnos a cada
estudiante de 1er año de secundaria de la I.E El PACIFCO S.M.P. Lima –Perú

Características del sector y partes involucradas:

El proyecto se desarrollará en Calle Tobías Meyer ubicada en Centro Poblado San


Martín de
Porres del distrito de San Martín de Porres LIMA – PERÚ

7
Características del sector y partes involucradas:

Los alumnos del I.E. EL PACIFICO serán beneficiados directamente con este proyecto
de
recuperación de terreno y cultivo de hortalizas, ya que no solo contribuirán con la
causa del
cuidado del medio ambiente, así mismo se utilizaran los cultivos en la preparación
de almuerzos
sanos, también adquirirán ganancias a través de la venta de nuevas semillas para el
mantenimiento y cultivo constante.

De esta manera los nuevos alumnos podrán aprender el cultivo y cuidado de los
terrenos y se
reducirá la contaminación del aire dentro del área próxima al colegio
El aire de nuestra capital tiene 38 microgramos de PM 2,5 por metro cubico (µg/m³)
cuando lo
recomendable es 10 por cada metro cúbico

8
Temas Transversales:

La Participación Ciudadana:

Se les repartirá volantes a los estudiantes, donde se indicará los beneficios de


tener una
huerta en nuestra institución educativa. Ellos tendrán la responsabilidad de cuidar
las huertas
y desarrollarán trabajo en equipo permitiendo al estudiante la práctica de los
conceptos de
sociabilidad.

Cabe resaltar que la participación de esta actividad no distingue de género, edad


ni posición
económica.

Salud:
 Mejora el refrigerio al preparar comidas saludables con productos del huerto
todo el año
escolar, según la estación y cosecha.
 Al producir alimentos en el huerto escolar, se evita la compra de ellos;
permitiendo
ahorrar tiempo y dinero.
 Abastece la tienda escolar con productos frescos y saludables.
 Ofrece a la comunidad un modelo de huerto para que se implemente en los
hogares.

Proyecciones, Sostenibilidad y Réplica Del Proyecto:

 Sostenibilidad Económica: Se contará con la colaboración de los estudiantes y


padres de
familia de la institución educativa para llevar un control de la venta de los
productos de
la huerta.
 Sostenibilidad Ambiental: Este proyecto se fundamente en el proceso de cuidado
del
Medio Ambiente.
 Sostenibilidad Social: Concientizar a la Sociedad a manejar una mejor
alimentación
familiar.
 Se busca hacer el mismo proyecto con otras instituciones educativas.

9
Supervisión y Sistematización:

 Se supervisará la realización del proyecto en cada etapa, desde su gestion, su


ejecución,
hasta su sostenibilidad.
 Se realizará un sistema de inspección con ayuda de padres de familia o
profesores.
 Se realizará un informe mensual para identificar los resultados

10
Título del Proyecto: PROYECTO DE CAPACITACION EN TECNICAS DE CULTIVO DE
VEGETALES ORIENTADO A
ESTUDIANTES DE 1er AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E. ELPACIFICO
S.M.P. LIMA-PERU

Fecha de elaboración: 19/11/2017

Objetivos Indicadores
Medios de Verificación Supuestos

Objetivo General 1. Lograr que el 95% de los estudiantes


de la I.E Pacifico Alumnos de la UPN La directiva de la
Concientizar a todos estudiantes de realice un cultivo adecuado de
vegetales realizaron un informe sobre la institución
educativa
secundaria de la I.E El PACIFCO 2. Finalizando el proyecto , los docentes
de la I.E Pacifico problemática de en la calle I.E El PACIFCO están
S.M.P. Lima –Perú. expresan su satisfacción a un nivel de
evaluación promedio las turquesas Urb. Angélica dispuesto a colaborar
(aprox. 1500 B.I.) sobre la importancia de 80%, de cultivo y conservación de
suelo Gamarra 2da etapa – los con el proyecto de
de implementar un huerto y
Olivos. cultivo de vegetales
conservación de suelo en nuestra
institución educativa.
Propósito Capacitar a todos los alumnos del 1° año
de secundaria 1. Actas de Alumnos de la UPN
Sensibilizar y educar para el de la I.E el Pacifico S.M.P LIMA-PERU
participación están comprometido
fortalecimiento de los diferentes
2. Videos con la ejecución del
cultivos de vegetales, promoviendo
3. Fotos proyecto
cambios de hábitos y costumbres
4. Evaluaciones encabezado por el
frente al actual manejo de cultivo de

jefe del proyecto


vegetales en los colegios

Resultados 1. Realizar 2 charla semestral del


manejo de suelos 1. Informe de cultivo La campaña de
1.Crear dos biohuertos y cultivo de vegetales.
de vegetales y del cultivo y campaña
2.Manuales de cultivo 2. Diseñar videos del manejo de suelo
y cultivo de equipo de proyecto de áreas utilizables
3.El aprovechamiento de vegetales
2. Informe del permitirán
espacios en abandono dentro de 3. Utilizar el 25% de áreas de suelo
de la I.E diseñador de incrementar los
la I.E
publicidad y de niveles cultivo y
En el colegio
videos concientización de

3. Informe de la los alumnos.

dirección y
alumnos

11
Actividades
El proyecto estará
Costos: Costos:
dispuesto a recibir más
1.1 Realizar un recorrido por la
escuela para identificar donde El total de la inversión esta aproximada en
S/3000.0, incluyendo la mano de obra en la apoyo financiero para
se realizará el huerto recuperación del terreno y la compra de semillas
tierra y fertilizantes naturales. poder implementar

1.2 identificar qué tipos de


más capacitaciones,
alimentos sembrar según
materiales entre otras
temporada
cosas que ayudan a

1.3 organizar grupos de trabajo


facilitar el proyecto y

así complementar otro

proyecto en beneficio

para los propietarios y

medio ambiente.

12
5. PRESUPUESTO DETALLADO

PRESUPUESTO RESUMEN DEL PROYECTO

PRESUPUESTOS POR
APORTES APORTES MIENBROS
DETALLE MONTO
TOTA
RESULTADOS
DONANTE DEL PROYECTO

RESULTADO 1
1.1 Realizar un recorrido por
la escuela para identificar Movilidad S/ 90.00
donde se realizará el huerto Copias, impresiones S/ 10.00
Coffe break S/ 50.00
S/150.00
Consultoría con agricultores S/ 300.00
Comprar semillas y abono natural S/ 900.00
1.2 identificar qué tipos de Movilidad S/ 260.00
S/ 2400.00 S/ 260.00
alimentos sembrar según Comprar herramientas para sembradíos S/ 700.00
temporada Capacitar a los instructores S/ 500.00
1.3 organizar grupos de Movilidad S/ 90.00
S/ 140.00
trabajo Redacción de logros S/ 50.00
TOTAL S/
2950.00 S/ 2400.00 S/ 550.00

13
6. CARTA GANT

COMPONENTES 2017
2018

Componentes #1 Ene Fe Ma Ab My Jun Jul Ago


Set Oct Nov Dic Ene Fe Ma Ab My Jun Jul Ago Set Oct
Nov Dic

X
Realizar un recorrido por la escuela
para identificar donde se realizará el
huerto

X
identificar qué tipos de alimentos
sembrar según temporada

X
organizar grupos de trabajo

X
Redacción del Informe

14
15

También podría gustarte