Está en la página 1de 5

UNIVESIDAD AUTÓNOMA DE

NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE
ODONTOLGÍA

CIRUGÍA BUCAL BÁSICA

PROFESOR: Cuauhtémoc Tovar Bernal


ALUMNA: Perla Marlen Navarro Ortega
GRUPO: C4
TEMA: Biopsias

FECHA DE ENTREGA: 26 de agosto de 2019


BIOPSIA La biopsia puede estar indicada en
cualquier lesión y órganos, incluyendo
La palabra biopsia se deriva del griego el cerebro y el endocardio. No
Bios: Vida y Opsi: Visión. La biopsia es obstante, son indicaciones preferentes
un procedimiento quirúrgico mediante (1) (2):
el cual se remueve tejido o una parte
representativa de una lesión en un 1. Cualquier lesión que persista
organismo o tejido para su estudio más de dos semanas tras
histopatológico macroscópico y retirar los posibles agentes
microscópico para valorar su causales.
naturaleza y extensión y así permitir 2. Cualquier lesión con
establecer un diagnóstico definitivo en características clínicas de
la mayoría de los casos (1) (2). malignidad.
3. Cualquier lesión que muestre
La Patología Quirúrgica es la rama de un crecimiento progresivo.
la Anatomía Patológica que se 4. Cualquier lesión pigmentada.
preocupa del estudio de las biopsias y 5. Las tumoraciones
difiere de la autopsia por la inmediatez intersticiales.
del diagnóstico. El diagnóstico 6. Cualquier lesión ósea
histopatológico muchas veces radiolúcida, condensante y/o
precede y determina la actitud mixta.
terapéutica en un caso dado. Por 7. Cuando se precise
consiguiente, el diagnóstico de la confirmación de enfermedades
biopsia es siempre urgente (3). de origen sistémico.

CARACTERÍSTICAS
CONTRAINDICACIONES
Requisitos indispensables de una
La biopsia está contraindicada en
correcta biopsia (2):
personas con algún trastorno
 El material obtenido debe ser sistémico que puede empeorar, o
suficiente, tanto en extensión donde pueden surgir complicaciones
como en profundidad, para secundarias, en pacientes
asegurar un buen diagnóstico. gravemente enfermos (4).
 La muestra debe ser Además, se debe evitar una biopsia en
representativa de la lesión. En caso de sospecha de lesiones
lesiones no homogéneas se vasculares como hemangiomas,
debe realizar una buena debido al riesgo de hemorragia masiva
elección de la zona a biopsiar. y persistente (4).
 La muestra debe ser
adecuadamente manejada
hasta su procesamiento en el
TIPOS DE TOMA DE MUESTRAS
laboratorio.
Biopsia incisional
Las biopsias incisionales pueden
INDICACIONES
incluir la lesión completa, parte de una
lesión o parte de la mucosa afectada Más apropiado para pequeñas
más parte de la mucosa normal (para lesiones periféricas benignas.
mostrar la interfaz entre la mucosa
normal y anormal) y extirparse para Este es el método ideal para el
fines de diagnóstico. La biopsia diagnóstico de melanomas pequeños.
incisional se reconoce Para crecimientos pequeños,
constantemente como el estándar de pedunculados, exofíticos (5).
oro (4).
- Desventajas
- Ventajas
Difícil de realizar en lesiones grandes.
Solo se requiere un pequeño
fragmento de tejido Debe evitarse en los casos en que se
sospeche una malignidad de alto
Se puede hacer en casos de sospecha grado (5).
de malignidad y premalignidad.
Citología exfoliativa / biopsias con
En casos en los que es difícil extirpar cepillo
la lesión debido al gran tamaño.
Este es un método no invasivo que en
También se usa para establecer el algunas situaciones, puede ser útil en
proceso de diagnóstico de la evaluación de la patología de la
enfermedades sistémicas y mucosa, particularmente en la
autoinmunes evaluación de las características
Si la lesión está ulcerada, el médico celulares superficiales de las lesiones
debe esforzarse por incluir una para detectar características de atipia
porción del epitelio intacto adyacente que pueden indicar malignidad. Este
en la muestra (5) . tipo de investigación puede tener un
lugar donde el paciente rechaza una
- Desventajas biopsia quirúrgica (4).
Puede aumentar el riesgo de Biopsia por aspiración con aguja
metástasis de lesiones malignas. fina
Se evita en casos vasculares ya que La biopsia por aspiración o FNA se
puede causar sangrado profuso (5). realiza con una aguja fina unida a una
jeringa. La biopsia por aspiración a
Biopsia escisional menudo se conoce como aspiración
La biopsia por escisión es análoga a la con aguja fina (FNA), la cual es una
biopsia por incisión, implica la biopsia percutánea (a través de la
extirpación completa de la lesión o piel), que generalmente se realiza con
tumor. Este tipo de biopsia se una aguja de calibre fino (calibre 22 o
recomienda principalmente en calibre 25) (4).
aquellos casos en los que el tamaño Los tumores de estructuras profundas
de la biopsia es pequeño (4) (5). y de difícil acceso (páncreas, pulmón
- Ventajas e hígado, por ejemplo) son candidatos
especialmente buenos para la FNA, ya
Eliminación completa de la lesión. que la única otra forma de tomar
muestras es con cirugía mayor. Dichos
procedimientos de FNA generalmente directamente un área anormal en el
los realiza un radiólogo bajo la guía de revestimiento del órgano en cuestión y
ultrasonido o tomografía pellizcar pequeños trozos de tejido
computarizada y no requieren con pinzas unidas a un cable largo que
anestesia, ni siquiera anestesia local se extiende dentro del endoscopio (6).
(6).

MANEJO DEL ESPÉCIMEN


Citología por Punción. Aspiración
con Aguja Fina (PAAF). El manejo y procesamiento de las
biopsias y del espécimen quirúrgico es
Es una técnica que consiste en la primordial e indispensable para poder
obtención de células o tejido mediante realizar un adecuado estudio
aspiración, para su posterior estudio (1)
histológico .
histopatológico. La exactitud
diagnóstica es alta en lesiones de Esto comienza en la sala quirúrgica o
cabeza y cuello y se sitúa por encima en el consultorio médico donde sea
del 90% (2). tomada la muestra. Una vez sea
tomada la biopsia, ésta debe ser
Biopsia por punción inmediatamente colocada en un
recipiente plástico o de vidrio
La biopsia por punción generalmente transparente, y utilizando como fijador
se usa como una alternativa a las formol buferado al 10%, (pH neutro), el
biopsias de incisión para lesiones cual es suministrado por el Laboratorio
pequeñas en un sitio accesible; de Patología en una cantidad de 15 a
generalmente es utilizada por 20 veces el volumen del tejido para
dermatólogos para tomar muestras de evitar daños en el mismo y cambios
erupciones cutáneas, lunares y otras histológicos. De tal manera que al ser
masas pequeñas, de manera similar, sometidos a una serie de procesos en
esta técnica es útil en biopsias de la el laboratorio de patología para
mucosa oral (4) (5). obtener las preparaciones
Biopsia endoscópica histológicas, los tejidos tengan una
gran similitud con su estado original (1).
Este es probablemente el tipo de
biopsia más comúnmente realizado. Las muestras deben remitirse al
Se realiza a través de un endoscopio laboratorio de patología
de fibra óptica que el médico inserta preferiblemente el mismo día del
en el tracto gastrointestinal procedimiento para garantizar que el
(endoscopia del tracto alimentario), proceso se realice rápidamente y
vejiga urinaria (cistoscopia), cavidad evitar daños por una fijación
abdominal (laparoscopia), cavidad inadecuada. Hay que tener en cuenta
articular (artroscopia), porción media que la penetración del formol al tejido
del tórax (mediastinoscopia) o tráquea es de 1mm por hora (1).
y sistema bronquial (laringoscopia y El procesamiento y estudio de una
broncoscopia), ya sea a través de un muestra puede durar entre 24 y 72
orificio natural del cuerpo o una horas. Sin embargo se debe permitir
pequeña incisión quirúrgica. El un tiempo adicional, ya que algunos
endoscopista puede visualizar
casos requieren mayor tiempo de 3. Diagnóstico: en primer lugar, se
fijación, decalcificación (para el coloca la topografía de la lesión,
hueso), cortes adicionales, órgano, localización específica de la
coloraciones especiales, estudios de lesión, seguida del procedimiento
inmunohistoquímica, interconsultas realizado. Luego se coloca el tipo o
internas o externas que pueden tipos de procesos patológicos, es
retardar el resultado (1). decir, el diagnóstico propiamente
dicho. Debe ser lo más exacto e
informativo posible (1).
INFORME DEL EXAMEN DE
PATOLOGÍA Bibliografía
1. Patricia López Correa JCA. LA
Este informe consta de tres partes: BIOPSIA Y LA CITOLOGIA, PILARES
1. Descripción macroscópica: es la DEL DIAGNÓSTICO MÉDICO (I
parte donde se describe el espécimen. PARTE). Revista Médica Sanitas.
Es una descripción detallada y 2015; 18(1).
concreta donde se identifica el origen
2. Consejo Dentista. Organizacion
del tejido, el tipo de muestra, el
Colegial de Dentistas de España.
número de fragmentos recibidos, las
PROTOCOLO CLÍNICO DE BIOPSIA.
medidas en sus ejes mayores, el peso
(reservado para especímenes 3. Universidad Católica de Chile.
grandes), la descripción de la Capitulo 6: técnicas Diagnósticas en
superficie externa con las Histopatología: La Biopsia. Manual de
características visuales, el color, la Patología general.
consistencia, las estructuras
anatómicas identificadas y las 4. KHADSE SV. BIOPSY AS A
características de la lesión. En la parte DIAGNOSTIC TOOL: A REVIEW
final se indica cómo es procesado el INTRODUCTION. Online Journal of
material, si es procesado todo o solo BioSciences and Informatics. 2013;
una parte. A su vez, los cortes 5(3).
realizados se colocan en una casete
de plástico y se señalizan con letras, 5. Singh H. Biopsy- A vision of life.
números o ambos. La descripción International Journal of Contemporary
macroscópica es el único testimonio Medical Research. 2016; 3(6).
que queda de lo recibido en el
6. Uthman E0. ALL ABOUT BIOPSIES. .
laboratorio de patología y debe
permitir al lector elaborarse una
imagen de los aspectos
característicos de la muestra
estudiada. Debe ir acompañada de
fecha de ingreso y de salida (1).
2. Descripción microscópica: se
describen de forma corta y precisa los
hallazgos histológicos de la muestra
examinada (1).

También podría gustarte