Está en la página 1de 25

2021

Instituto de Salud
Sexual y Reproductiva
Universidad Austral
de Chile.

Matrona Daniela F.
Palma Torres.

[EXAMENES Y MEDIOS
EXPLORATORIOS GINECOLOGICOS
ENF 111 ]
En este documentos se revisaran generalidades de los procedimientos de apoyo
diagnostico en ginecología, así como también el rol de la matrona en cada uno de ellos.
Página 0 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

I. INTRODUCCIÓN.

Durante muchos años, la actividad diagnóstica complementaria se basaba casi


exclusivamente en la radioscopia y en las radiografías, simples o con tomografía
geométrica. La utilización de nuevas técnicas, la incorporación de contraste y de otros
elementos para la evaluación, han hecho que la medicina evolucione y avance a
nuevos procesos.

Pese al gran desarrollo actual de la Ecografía, del TACy la RM, algunos exámenes más
rudimentarios siguen sirviendo para apoyar las hipótesis diagnósticas sobre todo en
Ginecología. A continuación, se revisaran las distintas técnicas diagnósticas
convencionales y los aspectos concernientes a los estudios propiamente tal del área
ginecológica. Además también se estudiara el rol profesional de la matrona en cuanto a
la realización de dichos medios exploratorios, sin despreocuparnos de los Derechos y
Deberes de los usuarios que atendemos tanto en sistema de salud público o privado
otorgando una atención segura y de calidad.

II. ALCANCE.

El presente documento será entregado previamente a los alumnos para el


conocimiento básico de la materia a conversar a través de los sistemas informáticos
correspondientes.

III. CONTENIDO/DESARROLLO.

BIOPSIA

Puede definirse como el procedimiento en que se remueve tejido de un organismo vivo


para examen microscópico y así establecer un diagnóstico. La muestra obtenida
también se llama biopsia.

La Patología Quirúrgica es la rama de la Anatomía Patológica que se preocupa del


estudio de las biopsias y difiere de la autopsia por la inmediatez del diagnóstico. El
diagnóstico histopatológico muchas veces precede y determina la actitud terapéutica
en un caso dado. Por consiguiente, el diagnóstico de la biopsia es siempre URGENTE.
Esto es importante no sólo por la decisión terapéutica, sino que también porque
significa reducir gastos de hospitalización, ahorro de tiempo, etcétera.

Según el tipo se distinguen:

1. Por punción: se utiliza tanto en lesiones de tamaño pequeño como en las más
grandes. Es recomendable no emplearla indiscriminadamente, pues la muestra
que se obtiene puede no ser representativa y, en consecuencia, llevar a errores
diagnósticos por interpretación inadecuada.

Página 1 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

2. Excisional: se extirpa la lesión completa en un solo tiempo. Esta biopsia incluye


habitualmente tejido normal adyacente para tener un margen de seguridad. Es
ideal para lesiones pequeñas.
3. Incisional: se extirpa parte de la lesión, exclusivamente con un propósito
diagnóstico. Se recomienda en lesiones de gran tamaño, en las que será
necesario programar ulteriormente una intervención quirúrgica de gran
envergadura.
4. Percutánea: es aquella en la cual el tejido se obtiene por punción a través de la
piel.
5. Endoscópica: el tejido se obtiene con instrumentos (endoscopio) a través de
cavidades naturales.
6. Estereotáxica: biopsia cerebral a través de estereotaxis, o sea la localización del
sitio de la biopsia se hace mediante análisis externo de coordenadas.
7. Punch: biopsia de piel obtenida con instrumentos cilíndrico hueco llamado
punch, de diámetro variable (algunos mm) que permite el estudio de todas las
capas de la piel e hipodermis.
8. Shave: biopsia de piel en la que la muestra se obtiene mediante corte paralelo a
la superficie cutánea (afeitado).

El desarrollo alcanzado por la anatomía patológica. Gracias a la incorporación de


nuevas técnicas, ha significado no solo un aporte importante al diagnóstico médico
sino que también una exigencia cada vez mayor en cuanto a precisión y calidad del
mismo.

Página 2 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

Patología de la resección local amplia del melanoma malar se observa melanoma maligno
de nivel Clark IV y Breslow de 3 mm. (Microfotografía HE 10X).

La toma de la muestra debe considerar contar con tejido representativo, en cantidad y


condiciones adecuadas. Nunca estará de más repetir que resulta imprescindible una
conversación y acuerdo previos para el estudio anátomo-patológico de las muestras.
Idealmente, y si se puede hacer de manera rápida, es recomendable enviar la muestra
fresca sin fijar. En estos casos, lo mejor es enviarla envuelta en una gasa humedecida en
suero fisiológico, tan pronto como sea posible. Si la distancia es francamente larga, como el
traslado interurbano, puede depositarse la muestra en estas condiciones en un recipiente
relleno con cubos de hielo, para preservar la muestra fría durante el transporte.

Las muestras fijadas en formalina e incluso las incluidas en parafina pueden


eventualmente ser útiles para estudios más elaborados como la inmunohistoquímica y la
microscopía electrónica, pero su rendimiento es inferior, pues ambas técnicas requieren
condiciones de fijación especiales. La fijación en formalina produce artefactos importantes
en la estructura fina de las células, lo que dificulta el examen ulterior, especialmente con
microscopía electrónica. En ciertas circunstancias, cabe aún la posibilidad de recuperar las
muestras incluidas en parafina, revirtiendo todo el proceso para incluir en polímeros
plásticos y obtener cortes ultrafinos para microscopía electrónica. Para las técnicas
inmunohistoquímicas pueden servir los cortes usuales, pero sólo será factible el estudio de
antígenos citoplasmáticos o nucleares y no el de membranas, como en en el estudio de
poblaciones y subpoblaciones linfocitarias.

La llamada biopsia contemporánea a intervención quirúrgica o peroperatoria es la que se


realiza durante el acto operatorio y tiene una sola indicación, a saber, elegir entre dos o
más opciones quirúrgicas, dependiendo de cuál sea el informe anátomo-patológico
intraoperatorio. En la mayoría de los casos, al cirujano le basta que el patólogo establezca
si se trata de una lesión benigna o de un cáncer.

En términos generales, el diagnóstico de malignidad no presenta mayores problemas para


un patólogo con experiencia. Sin embargo, en un bajo porcentaje de casos, la decisión debe
postergarse uno o dos días, hasta que se hayan examinado más muestras procesadas con

Página 3 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

la técnica corriente. Otro objetivo de la biopsia por congelación es determinar la presencia


de lesión en los bordes de resección quirúrgica, particularmente en tumores benignos con
tendencia a recidiva o en tumores malignos en los que se desea hacer cirugía curativa.

En el área ginecológica no es tan distinto…

Tenemos BIOPSIA CORE BAJO ECOGRAFÍA:

Una biopsia corresponde a un procedimiento diagnóstico que permite extraer muestras de


un tejido para su posterior análisis microscópico por un anatomopatólogo y core se refiere
al “núcleo” de la lesión. Por lo tanto la biopsia core bajo ecografía de mama es una técnica
de biopsia mamaria que permite obtener pequeñas muestras del “centro” de una lesión,
guiándose con ecografía para localizar la zona.

El objetivo de este procedimiento no es extraer la totalidad de la lesión. La indicación más


frecuente de este tipo de biopsia es el estudio de nódulos de aspecto sospechoso
detectados por ecografía. Puesto que se realiza con ecografía como guía, no requiere de la
exposición a la radiación ionizante (rayos X).

Se trata de un procedimiento ambulatorio, poco invasivo y que generalmente permite


determinar si la lesión requiere o no cirugía posterior. Hoy en día es una excelente opción
a la cirugía diagnóstica ya que muchas de estas biopsias resultan benignas.

Página 4 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

PAAF

Corresponde a un procedimiento diagnóstico que consiste en la aspiración de células


de una lesión, generalmente linfonodos anormales, que posteriormente se envían a
estudio citológico. También se considera terapéutica cuando se vacía un quiste que
genera molestias.

Puesto que se realiza con ecografía como guía, no requiere de la exposición a la


radiación ionizante (rayos X).

Se trata de un procedimiento ambulatorio, poco invasivo, que se realiza con anestesia


local y que puede ser muy útil por ejemplo al demostrar el compromiso de un
linfonodo axilar por un cáncer de mama. En ocasiones este procedimiento resulta
insuficiente y se debe continuar con otro tipo de estudios.

BIOPSIA PUNCIÓN CON AGUJA GRUESA

Es un procedimiento para extraer una pequeña


muestra del tejido mamario con el fin de realizar un
análisis de laboratorio.

Página 5 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

BIOPSIA ENDOMETRIAL

La BP de endometrio es un procedimiento diagnóstico que se utiliza para evaluar la


infertilidad, las alteraciones de los flujos rojos, el sangrado uterino anormal en pacientes
post-menopaúsicas y en la sospecha de tuberculosis genital. Puede realizarse en régimen
ambulatorio y sin anestesia.

Algunas contraindicaciones son la existencia de una enfermedad inflamatoria pélvica o de


trastornos de la coagulación.

Es necesaria una exploración pélvica bimanual para determinar la posición exacta del
útero y para detectar anomalías de los anexos.

Después se expone el cérvix y se desinfecta tanto la vagina como el cérvix, el labio anterior
del cérvix se toma con una pinza pozzi, esto no es doloroso. Se realiza una histerometría,
normalmente no es necesario ni anestesia local ni dilatación cervical, con una cureta
especial (Cánula de Novak con aspiración, se extraen sendas tiras de la cara anterior y
posterior del útero para enviarlos a patología.

Los usos

1. Sangrado uterino anormal


2. Sangrado postmenopáusico.
3. Prueba de detección de cáncer endometrial después de encontrar células
atípicas.
4. Evaluación de infertilidad.
5. Revisar la respuesta de la TRH
6. Resultados anormales de PAP

CITODIAGNÓSTICO.

El citodiagnóstico, también llamado examen citológico o simplemente citología,


es el diagnóstico morfológico basado en los caracteres microscópicos de células y
componentes extracelulares, desprendidos de los órganos espontáneamente u obtenidos
por procedimientos que, en general, son menos invasivos que la biopsia.

Objetivos del Citodiagnóstico

1. Colaboración en el diagnóstico y tipificación de neoplasias malignas, mediante


la evaluación de las alteraciones de la morfología del núcleo, del citoplasma y
de las relaciones entre las células.
2. Diagnóstico específico de algunas lesiones benignas, por ejemplo: tumores
benignos, hiperplasias, ciertas infecciones virales o micóticas.
3. Elección de pacientes que deben ser estudiados más profundamente en grupos
de alto riesgo para un tipo específico de cáncer.
4. En hematología, examen cualitativo y cuantitativo de los elementos figurados
de la sangre periférica (hemograma) y de la médula ósea (mielograma).

Página 6 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

CITOLOGIA EXFOLIATIVA

Se recoge material desprendido espontáneamente o en forma inducida de las superficies


de los órganos. En la mayoría de los casos, la toma de la muestra se hace recogiendo
material de un área amplia, sin visión directa de una zona sospechosa, como se aprecia en
los siguientes ejemplos.

MUESTRA DE MUCOSA CÉRVICO-VAGINAL, POR RASPADO CON ESPÁTULA


DE MADERA.

Este es el examen citológico más usado. Se aplica en programas de detección de cáncer del
cuello uterino, examinando mujeres asintomáticas ("examen de Papanicolaou"). Las
mujeres cuyo frotis contiene células atípicas son luego sometidas a examen clínico dirigido
del cuello y biopsia, para confirmar si se trata de lesiones pre- neoplásicas o carcinoma
infiltrante.

VENTAJAS DEL CITODIAGNÓSTICO.

En comparación con la biopsia, la toma de muestra citológica es más fácil, más económica
y menos cruenta. El procesamiento es también más sencillo y el resultado se puede obtener
con más rapidez. La muestra citológica en general, abarca un área mucho más amplia que
la de una biopsia. En muchos casos permite detectar lesiones no visibles a ojo desnudo
(Ejemplos: lavado peritoneal, examen de Papanicolaou).

ROL PROFESIONAL EN LA PREPARACION DE UNA USUARIA QUE SE LE


REALIZARA UNA BIOPSIA.

En cuanto al rol de la Matrona, este cada vez ha ido creciendo y evolucionando en cuanto
a la gestión de los cuidados de nuestras pacientes en especial en el área médico quirúrgica,
en general toda paciente con patología ginecológica es potencialmente una usuaria medico
quirúrgica (que se le va a realizar un procedimiento).

La mayoría de las Biopsias en ginecología son procedimientos relativamente ambulatorios,


que requieren hospitalización ambulatoria.

La preparación previa al procedimiento bajo ingreso hospitalario consta de los siguientes


pasos:

1. Verificar antecedentes de la usuaria en cuanto a la ficha clínica (si esta no está en


nuestro poder, hay que solicitarla), y programar su ingreso a hospitalización en el
área que corresponde.
2. Confirmar que la usuaria ha presentado su consentimiento informado al
procedimiento, que este está firmado por el médico tratante y el que ejecutara la
colección y la usuaria.

Página 7 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

3. Informar a la usuaria requisitos de la hospitalización, hora de ingreso, ayuno y los


insumos que debe tener.
4. Consultar en el uso de medicamentos, haciendo énfasis en el uso de
anticoagulantes orales o antiagregantes (datos que deben estar consignados en
ficha clínica previamente al igual que las alergias que pudiera presentar la usuaria).
5. Solicitar exámenes complementarios (glicemia, hemograma, coagulación, función
renal, función hepática, electrocardiograma y rx de torax en pacientes con más de
60 años).

Recordar hacer contención emocional a la usuaria ya que la mayoría de las BP son


requeridas ante un mal resultado al examen físico, por lo cual están realmente asustadas.

El día del procedimiento

1) Saludar y dar la bienvenida a la usuaria y su familiar significativo, informar las


condiciones de la hospitalización y la hora en que se hará el procedimiento al igual que
las normas del servicio en cuanto a las visitas y la información médica.
2) Revisar los antecedentes clínicos:

 Ficha clínica completa


 Exámenes anteriores.
 Consentimiento informado para hospitalización
 Consentimiento informado para el procedimiento
 Exámenes de laboratorio vigentes (recordar que tiene una
vigencia de 6 meses y coagulación 1 mes).
 Revisar vigencia y estado de ECG y RX.

3) Preparar a la usuaria para el procedimiento con:

 Bata del servicio


 Brazalete de identificación
 Copia
 Evaluación pre-anestésica.
 Vía venosa periférica.
 Marcación de sitio (muy importante este punto, ya que
uno de los eventos adversos más comunes es la marcación
en sitio equivocado)

Página 8 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

Al momento del procedimiento y posterior al procedimiento.

La usuaria debe trasladarse con todos los antecedentes clínicos, en camilla y previamente
preparada.

….Luego del procedimiento, la usuaria vuelve y se debe verificar que:

 Verificar la identidad de la usuaria y si se siente bien (dolor)


 Movilidad de extremidades.
 Hemodinámicamente estable (CSV)
 Vía Venosa periférica permeable. (no extravasación)
 Infusión de medicamentos pasando en forma correcta. (vía sin
irritación o enrojecimiento)
 Diuresis.

En general como son procedimientos de menos de 24 horas de hospitalización, las


anestesias ocupadas principalmente son de administración local, pero igualmente se debe
evaluar estado general de la usuaria hasta el alta.

ESTUDIO URODINAMICO

El estudio urodinámico (UD), es el examen que nos permite evaluar el funcionamiento del
tracto urinario inferior al medir y registrar variables fisiológicas escogidas en forma
específica, para representar los aspectos más relevantes del ciclo vesical, mientras se
reproducen los síntomas o alteraciones funcionales asintomáticas del tracto urinario
inferior. De esta manera, entrega información complementaria a la historia clínica, los
exámenes de laboratorio, los procedimientos endoscópicos o imagenológicos.

Página 9 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

PRE URODINAMIA.

Antes de iniciar el examen debemos ser rigurosos en la evaluación previa y considerarla


una extensión a la historia clínica y el examen físico. Cuando esto no es posible, el
examinador debe tener la información necesaria para poder investigar de la mejor manera
la patología del paciente.

Debe haber un ambiente tranquilo, una pieza adecuada y personal capacitado para que el
paciente esté lo más confortable posible. Luego, explicar al paciente acerca del examen,
qué datos necesitamos recolectar y cómo debe participar (sensación miccional, dolor,
micción espontánea, etc.).

En la historia clínica se debe realizar una completa anamnesis remota buscando


antecedentes relevantes como diabetes mellitus, patologías neurológicas,
gineco/obstétricas, ITU recurrentes, etc. En la anamnesis próxima, investigar en detalle los
síntomas de almacenado y vaciado, tipo de incontinencia, retención urinaria, etc. En el
examen físico es indispensable por lo menos evaluar la presencia de globo vesical, lesiones
uretrales, movilidad uretral, trofismo vaginal, prolapso genital, tamaño de la próstata,
tono esfinteriano y no olvidar la evaluación neurológica general.

Parte importante de la evaluación clínica es el diario miccional, que consiste en la


medición de la frecuencia miccional, volúmenes miccionales, episodios de urgencia e
incontinencia urinaria, entre otras, por al menos 3 días. Nos da información acerca de la
condición del paciente en su vida normal, hábitos como exceso de ingesta y control del
tratamiento. El Pad test (prueba de pañal) es útil en casos de incontinencia urinaria y mide
el volumen (peso) de escapes urinarios de un paciente.

Ecografía Renal y Vesical

La ecografía es una técnica que permite una exploración bastante completa del aparato
urinario, alcanzando una alta sensibilidad para la detección de enfermedades relevantes,
sobre todo a nivel renal, vesical, ginecológica y prostática.

La detección temprana de afecciones como los tumores o la obstrucción de la vía urinaria,


en ocasiones incluso antes de presentar expresión clínica, ha mejorado su manejo y
pronóstico en muchas ocasiones.

Esto, junto con su bajo coste e inocuidad, convierte a la ecografía en la técnica idónea para
el abordaje inicial y el seguimiento de un número amplio de enfermedades del aparato
urinario.

Página 10 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

Aspectos técnicos

Para una buena exploración el paciente debe tener la vejiga llena y se utiliza una sonda
convex de 3,5-5 MHz. Los riñones deben explorarse en cortes coronales y transversales por
vía intercostal o subcostal, con el paciente en decúbito supino o lateral, según necesidad.
Puede mejorar la visualización pedir al paciente que inspire y saque el abdomen. El uréter
se explora partiendo del hilio renal en plano coronal y se ve bien cuando está dilatado,
aunque más caudalmente suele interponerse gas intestinal. La porción próxima a la vejiga
se ve usando esta como ventana. La vejiga se explora con cortes transversales y sagitales,

Para evaluar la cantidad de orina en la vejiga y así poder evaluar el residuo post miccional
o la orina residual, la vejiga se evalúa en corte céfalo caudal y se toma la altura, luego se le
solicita al paciente que gire levemente y se gira en 180º el transductor del ecógrafo para
conseguir el corte sagital y de acuerdo a la formula máxima profundidad y altura
anecogénica vesical se obtiene el nivel de orina que hay en la vejiga (la normalidad aprox
1000 ml).

Para poder valorar el residuo miccional, se le solicita al paciente que orine de forma
espontánea, para volver a realizar el procedimiento y ver el residuo en vejiga.

El residuo postmiccional es el volumen de líquido remanente intravesical medido después


de la micción. Se puede medir con ecografía o cateterismo.
Página 11 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

El porcentaje de vaciado (%vaciado) es la expresión numérica de la eficiencia de vaciado y


se refiere a la proporción de volumen vesical vaciado: [(volumen vaciado / volumen
vaciado + RPM) x 100] (el valor normal es aprox el 10%).

Cistometría

Es el estudio con el cual se evalúa el comportamiento de la vejiga durante la fase de


continencia.

Se inicia la infusión a través de la bomba con suero fisiológico y termina cuando


determinamos la capacidad cistométrica máxima y damos la orden de orinar.

Luego se continúa con la fase miccional (estudio de flujo presión). Durante este periodo
nos interesa conocer y registrar el comportamiento del aparato vésico esfinteriano durante
el almacenado.

Se registrarán sensaciones, volumen al que se produce cada evento, compartimiento del


complejo esfinteriano, contracciones no inhibidas de detrusor (si existen), acomodación
vesical y presencia o ausencia de incontinencia de orina (Tabla 1)

Página 12 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

Tabla 1: Valores Normales de sensación miccional.

La cistometría mide cinco parámetros:

Parámetros
 Presión intravesical (Pves): Presión dentro de la vejiga (catéter uretrovesical
o suprapúbico).
 Presión abdominal (Pabd): Es la estimación de que parte de la presión
vesical es generada por la presión abdominal. Se estima a partir de la
medición de la presión rectal, vaginal o de estoma intestinal.
 Presión del detrusor (Pdet): Es la estimación de qué parte de la presión
vesical es generado por la fuerza de la pared vesical (pasiva y activa). La
medición Pves y Pabd en tiempo real permite calcular y analizar por
sutracción el compronente de Pdet (Pdet = Pves – Pabd).
 Flujo y volumen urinario: En caso de escape de orina.
 Volumen vesical.
 Electromiografía (en casos seleccionados).

Tabla 2.Las causas de la alteración de acomodación vesical se describen en…

Página 13 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

Estudios Urodinámico en ginecología.

IUE

La pérdida involuntaria de orina, un síntoma que puede tener muy distintas causas
subyacentes, es un problema común y a menudo angustioso en la mujeres.

Es uno de los problemas más frecuentes mencionado en el 50% de los controles


ginecológicos, en usuarias de 40 años y más.

La sociedad internacional de continencia (ICS) define la incontinencia como la perdida


involuntaria de orina, que es objetivamente demostrable y un problema social e
higiénico.

La incontinencias puede proceder de desórdenes en la funciones de reservorio o


vaciado vesical, problemas de esfínter uretral y mecanismo de salida, o ambos.

Tabla 3. Tipos e incontinencia de acuerdo a ICS.

Tipos e incontinencia de acuerdo a ICS.


 Incontinencia de esfuerzo genuina.
 Incontinencia de urgencia
 Incontinencia refleja
 Incontinencia por rebosamiento.
 Incontinencia extra uretral.

Las pacientes con incontinencia de esfuerzo

.
Estudio pueden ser
Urodinámico divididas…

Al Mecanismo
Patogénico
Incontinencia
de esfuerzo
Al
Tratamiento

Página 14 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

Fisiopatología de la incontinencia genuina de esfuerzo.

La gran mayoría de las pacientes tiene un defecto en las estructuras del soporte del
cuello vesical y la uretra proximal, las cuales descienden durante los periodos de
aumento de presión intra-abdominal y abandonan la zona de esta presión (uretra
hipermóvil).

Se piensa que esto impide la adecuada transmisión del aumento de la presión


intraabdominal a la uretra proximal, con lo que el mecanismo del esfínter se
compromete y se pierde orina. La presión del cierre uretral en reposo es normal.

Este tipo de incontinencia también se puede llamar de esfuerzo anatómica.

Las causas incluyen…


 Origen constitucional.
 Relación edad y cambios anatómicos en el soporte de la vejiga y el cuello
vesical.
 Parto vaginal con RN de más de 3.000 grs.
 Trauma obstétrico

Las mujeres con prolapso toral son frecuentemente continentes, ya que el marcado
descenso de la vejiga acoda la uretra y la destruye.

En este caso la reparación de la relajación pélvica


Puede ser entonces desenmascarar una IAE latente,
si no se lleva a cabo un procedimiento adicional antiincontinencia.

Colpo suspensión supra púbica o retro púbica.

Orientaciones para la atención de la usuaria con problemas específicos de la peri


menopausia y postmenopausia

Nota especial: La gran mayoría de las pacientes con este tipo de afección es pesquisada
durante el control ginecológico y de climaterio (en APS).

Tips para una buena atención….


1. Entregar contención emocional a la usuaria.
2. Realizar una buena anamnesis próxima y remota orientada al
comienzo de los síntomas.
3. Examen físico. Céfalo a Caudal recordar maniobras de valsaba.
4. Educar y derivar.

Página 15 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

El entrenamiento del periné puede ayudar a


prevenir o contribuir a tratar estas patologías. Es
conveniente enseñar a localizar aisladamente la
musculatura pélvica y a realizar una pauta diaria
de ejercicios, lo que a veces requiere tacto vaginal
y entrenamiento palpando la musculatura.

Otro medio exploratorio es…

Culdocentesis

La culdocentesis es un procedimiento diagnóstico de rutina, no sólo frente a problemas


netamente ginecológicos, sino en muchos otros casos de abdomen agudo en que se
sospecha presencia de contenido en el fondo de saco de Douglas, cuyo examen será
definitivo para el diagnóstico.

La culdocentesis es un procedimiento diagnóstico, no sólo frente a problemas


netamente ginecológicos, sino en muchos otros casos de abdomen agudo en que se
sospecha presencia de contenido en el fondo de saco (de Douglas) ubicado justamente
tras la vagina, cuyo examen será definitivo para el diagnóstico.

Este procedimiento se realiza cuando hay dolor en el abdomen bajo y en la pelvis, y


cuando otros exámenes sugieren que puede haber líquido en el fondo de saco.
Igualmente, se puede realizar cuando el médico sospecha de ruptura de un embarazo
ectópico o un quiste ovárico.

En la actualidad, este procedimiento rara vez se hace, debido a que el líquido en el


fondo de saco generalmente se puede detectar con una ecografía.

Materiales necesarios

Preparación de la vagina. Gasas estériles. Solución de povidona yodada. Pinzas largas.


Campo estéril.

Anestesia local. Jeringa de 3 ml. Aguja de punción lumbar calibre 22, de 7,5 cm.
Lidocaína al 1 %, 10 ml.

Punción. Espéculo vaginal tipo Graves o desechable. Pinza para cuello de útero.
Jeringa con émbolo de 3 anillos, de 10 ml. Aguja de punción lumbar, calibre 18, de 7,5
cm. Tubo estéril para cultivo. Tubos para observación de la coagulación. Portaobjetos
para extensión citológica.

Página 16 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

Posición. De litotomía o ginecológica.

Técnica

1.- Efectuar examen pélvico y retrovaginal. Comprobar la posición del útero.


Averiguar si el fondo de saco está ocupado. Existencia de masas en los anexos.

2.- colocar especulo de graves.

3.- preparar la pared vaginal.

4.- elevar el cuello del utero. Pinzar el labio posterior del cuello con la pinza de cuello
(Pozzi). Ejercer una ligera tracción hacia arriba.

5.- Infiltrar anestesia local. Utilizar una jeringa de 3 ml con aguja de punción lumbar,
calibre 22. Inyectar en la línea media, inmediatamente por detrás del fondo de saco
posterior.

6.- Introducir la aguja para culdocentesis. Mantener el cuello en tracción con la pinza
Utilizar la jeringa de anillos de 10 ml con aguja de punción lumbar calibre 18.
Introducir rápidamente la aguja a través del habón anestésico siguiendo una dirección
paralela al eje del útero.

7.- Aspirar el fondo de saco. Si se aspira sangre, introducirla en un tubo de ensayo con
tapón. La ausencia de coágulos confirma la presencia de sangre intraperitoneal. Si se
obtiene pus, introducirlo en un tubo estéril para cultivo y solicitar una tinción de
Gram. Cultivar el líquido para aerobios, anaerobios y Neisserias. Si se aspira un
líquido seroso, la punción se considera satisfactoria, pero el resultado de la
culdocentesis es negativo; si se considera necesario, puede pedirse examen citológico
del líquido obtenido. Si no se obtiene líquido, sacar la aguja y repetir el paso n.° 6.

8.- retirar aguja

Página 17 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

Aspiración de heces o aire: aguja orientada hacia el recto. Se debe insertar la aguja en el
vértice del fondo de saco paralela al útero.

Hemorragia intraperitoneal: aguja dirigida lateral mente, que punciona las venas
mesentéricas o pélvicas. Por ello, dirigiremos la aguja hacia la línea media.

Histerosalpingografía

La Histerosalpingografía es un examen radiológico que permite el estudio de la


cavidad uterina y las trompas de Falopio adquiriendo las imágenes de Rx de forma
seriada y con el uso de medio de contraste.

Durante este examen el útero y las trompas de Falopio se llenan con un medio de
contraste soluble en agua , y el radiólogo puede usar la fluoroscopía para ver y evaluar
la anatomía y permeabilidad de genitales internos femeninos.

Página 18 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

La Histerosalpingografía se utiliza principalmente para estudiar a mujeres con


Infertilidad permitiéndole al radiólogo evaluar la forma y estructura del útero, la
abertura de las trompas de Falopio, y cualquier fibrosis dentro de la cavidad uterina
peritoneal . Ademas de permitirnos valorar la cavidad uterina para fecundacón in vitro.

Abortos espontáneos repetidos.( Descartar anormalidad congénita o adquirida del útero


e Incompetencia cervical )

Procederes Quirúrgicos (Ligadura de trompas - Reapertura de las trompas luego de una


obstrucción relacionada con una enfermedad o esterilización – Miomectomías- Correción
de malformaciones).

Materiales

 Delantal y cuello plomado.


 Delantal Plástico
 Paquete estéril que contenga : 1 paño perforado, 2 compresas, 1 pincelador.
 Lámpara con luz dirigible.
 Equipo de Rx (Seriografo)

Bandeja que contenga

 Cánula de Histerosalpingografia.
 Espéculo .
 Pinza Erina de Pozzi
 Histerómetro.
 Pinza dientes de ratón.
 Copela.
 Jeringa .
 Contraste yodado.
 Trocar (para cargar medio de contraste)
 Guantes estèriles y de procedimiento.

Página 19 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

 Gorro y mascarilla.
 Antiséptico autorizado.

Equipo

Consiste en una mesa radiográfica, un tubo de rayos X y un monitor similar a un


televisor. El video es producido por la máquina de rayos X y por un detector que está
suspendido sobre la mesa en la que yace el paciente. La fluoroscopia, que convierte los
rayos X en imágenes de video, se utiliza para o guiar y monitorear el progreso del
procedimiento.

Preparación

 Programar el examen antes de los 10 días posterior a la menstruación y previo a


la ovulación.
 No necesita ayuno, pero si vejiga vacía.
 Se sugiere que la paciente sea acompañada y que en las 24 horas previas no use
tampones vaginales ni tenga relaciones sexuales.

Técnica.

 Nos presentamos a la paciente, confirmamos sus datos (Nombre, FUR)


 Confirmar ausencia de embarazo , sangrado o infección.
 El APA ubica a la paciente en la mesa del examen, sobre su espalda, con las rodillas
flexionadas y con los pies sostenidos en estribos.
 El médico se coloca el delantal y cuello plomado mas un delantal plástico para la
protección del traje plomado.
 Antes de iniciar el proceder realiza el lavado de manos correspondiente,
secandolas con compresas estériles, posterior a lo cual se coloca guantes de
procedimiento.
 Se realiza limpieza de la vulva y perine con desinfectante.
 Se ubica paño perforado en región genital, dejando descubierto sector de la vulva.

Página 20 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

 Se carga de 20-60 ml de contraste iónico.


 Se toma el espéculo y contando con una buena iluminación procedemos a
instalarlo en la vagina para la visualización del cuello uterino, posterior a lo cual
realizamos la limpieza del cuello con desinfectante.
 Posteriormente con pinza pozzi se fija el segmento anterior del cérvix uterino y se
introduce la cánula endocervical por la cual se inyectara el contraste yodado. En
este momento se retira el espéculo. Luego con el tubo de Rx frente a la pelvis, se
toman las primeras imágenes para corroborar la correcta administración del
contraste. Corroborando esto se retira la instrumentación y se comienza con la
adquisición de imágenes necesarias para el estudio.
 Toma de 5 fotos aproximadamente, 2 de frente, una oblicua derecha y otra
izquierda y una final con la paciente de pie luego de 15 minutos.

Útero
 Tiene 4 porciones : fondo - cuerpo - istmo – cuello
 Situado con mayor frecuencia en la línea media en anteflexión
 Debe lucir como un triángulo invertido con contornos lisos y bien definidos

Trompas de Falopio.

 Estan divididas en 4 segmentos : intersticio - istmo - ampolla- infundíbuloÍBULO


 Tienen una longitud de 10 - 12 cms de long. Y de 1 – 4 mm de diámetro
 Se deben visualizar como lineas delgadas y lisas, que se ensanchan en la porción
ampular . Varian de tamaño y posiciòn )

Página 21 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

Principales hallazgos

Utero

 Congénitas ( Utero Unicorne - Bicorne – Septado – Arcuato)


 Pólipos (Defectos de llene bien definidos y se ven mejor durante el llenado
temprano)
 Leiomiomas (Defecto de llene bien definido y se ven mejor en fases tempranas del
llenado)
 Sinequias (Defecto de llenado irregular lineales , surgen de la pared)
 Adenomiosis (Irregularidad del contorno uterino)

Página 22 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

Tubáricas

 Oclusión (Corte abrupto del material de contraste)


 Espasmo (Mejora con espasmolìticos)
 Salpingitis
 Pólipos (pco fctes. Defectos de llenado redondos y lisos, sin diatación u oclusión)
 Adhesiones Peritubales (loculación del contraste alrededor de la porción ampular)

Este examen puede generar molestias como:

Dolor pélvico
Sangrado Vaginal
Malestar general, náuseas y vómitos
Reacción Vasovagal

Página 23 de 24
Mat. Daniela Francisca Palma Torres.

Contraindicaciones

1. Embarazo actual
2. Enf. Inflamatoria pélvica
3. Sangrado activo.
4. Valoración postquirúrgica ( En ligaduras
antes de las 12 semanas)

“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy


Te acerca al lugar en el que quieres estar mañana”.

Walt Disney.

IV. REFERENCIAS
 Manual de Patología General Dr. Benedicto Chuaqui J.: Editor Dr.
Sergio González B.: Editor. Mcgraw-Hill.
 Manual de Urología Segunda Edicion Sociedad Chilena de Urología,
Confederación Americana de Urología.
 Radiología Esencial, SERAM, edición 2011.
 Técnicas Quirúrgicas en Ginecología, Edición 2019.

Página 24 de 24

También podría gustarte