Está en la página 1de 5

Historia de la biotecnología

La biotecnología ha sido aplicada desde las primeras civilizaciones que hace más de 10,000
años empezaron a consumir plantas y animales que con el tiempo también domesticaron,
dando origen a las actividades agrícolas y ganaderas. Seleccionaron los cultivos y animales
con mejores características y desarrollaron métodos de conservación de los alimentos por
medio de la observación e interés de mejorar su forma de vida y asegurar su alimentación en
épocas de cambios climáticos que los obligaron a buscar mejores alternativas y aprovechar los
recursos de los cuales disponían hasta lo que hoy se conoce como biotecnología moderna y los
beneficios que aportan a la humanidad y el medio ambiente

Etapas de la biotecnología

Etapa 1 o Pre – Pasteur

El inicio de esta etapa se caracteriza por la selección de los primeros cultivos y animales de
ganadería como: cerdos, burros, cabras y ovejas para domesticar, se realizaron los primeros
cruces de especies y técnicas de conservación y preparación de alimentos por medio de
procesos naturales o espontáneos que se fueron perfeccionando por el hombre, aunque no se
sabía con certeza cómo ocurrían.

Esta etapa se comprende desde el origen de las prácticas agrícolas y la domesticación de


cultivos y animales, es decir desde el periodo mesolítico, neolítico, hasta llegar a la segunda
mitad del siglo XIX. También se sabe que la domesticación de cultivos y animales se llevaba a
cabo de forma independiente en Turquía, China y América alrededor de la misma época.
Algunos de los productos desarrollados durante esta etapa son: vino, cerveza, yogurt, kéfir,
vinagre, queso, pan, chicha, entre otros. [1]

Productos desarrollados

Cerveza

No hay evidencia de donde y quien invento la cerveza, se cree que fue elaborada por
casualidad a partir de pan dejado al aire libre, que se mojó con la lluvia y el calor y las
levaduras propiciaron su fermentación. Los primeros registros que se conocen son de
Mesopotamia y Egipto por poseer los sistemas de escritura más antiguos, la primera receta de
cerveza está escrita en el código Hammurabi. [2]

En Egipto se elaboraba a partir de cebada mezclada con agua que era hervida ligeramente y se
dejaba fermentar añadiendo miel y algunas plantas aromáticas, era llamada zythum. En el año
2016 al norte de China se encontraron restos de utensilios utilizados para fabricar cerveza
(3400-2900 a.C.), según análisis morfológicos muestra la presencia de mijo, sorgo, cebada y
tubérculos en las vasijas y embudos que a su vez presentan señales de procesos de malteado
y maceración. [3]

Pan
Según descubrimientos publicados en Julio de este año por investigadoras españolas en el
desierto Negro (Jordania) el origen del pan se remonta a 14,400 a.C., es decir mucho antes de
la agricultura. El estudio lo describe como un pan plano sin levadura, hecho de harina y agua,
se cree que era elaborado con fines de uso simbólico o rituales y que probablemente el deseo
de seguir preparando esta comida especial contribuyó al cultivo de cereales. [4]

Existen evidencias como panes en la tumba del faraón Mentuhotep II, vasijas y otras
herramientas que demuestran el uso de levaduras en el antiguo Egipto, tanto en la panificación
como en la cerveza hacia (4000-3500 a.C.). Se cree que el uso de levadura en pan pudo ser
causado por una bebida alcohólica derramada accidentalmente sobre una masa de pan
provocando su fermentación. Al igual que la cerveza el pan también aparece en el código
Hammurabi. El pan más habitual consumido en Egipto era de cebada, aunque no eran panes
levados debido al poco contenido de gluten, sin embargo las clases altas se servían de panes
de harinas de trigo. [5]

En el imperio griego se tomó la idea de los egipcios de emplear hornos en forma de cúpula
para preparar el pan, a su vez el consumo de pan también se popularizo en el imperio romano.
Desde el s. XV se empieza a incorporar mantequillas, azúcar y otros ingredientes y en el siglo
XVII, los panaderos utilizaban ya la levadura de cerveza líquida que confería un sabor amargo
al pan. Para el s. XVIII aparece el uso de masas hojaldradas, y libros de receta de pan, galletas
y pasteles. En el año 1796 se dio a conocer en el libro American cookery otra forma de leudar
el pan utilizando carbonato de potasio que al ser alcalino y reaccionar con los componentes
ácidos de la masa, produce dióxido de carbono.

En un periódico parisino de 1799 se hace referencia al comercio de levadura de cerveza seca


para elaborar pan, se sabe que en esta época aun no podía conservarse por mucho tiempo
debido al clima. [6]

Vino

En antiguas civilizaciones de Irán han sido encontrados restos arqueológicos de fermentos de


uva, esto demuestra que por los años 8000 a.C. (neolítico) ya se elaboraba el vino. En la
mayoría de estas culturas era una bebida atribuida a los dioses.

En Egipto se fermentaba el mosto en grandes vasijas de barro que estaban abiertas por la
parte superior; tras su llenado las sellaban con una tapa del mismo material. Uno de los
primeros vinos de los egipcios que se empleaba en las ceremonias religiosas se denominaba
shedeh y se sabe que había dos formas de obtenerlo: del zumo de granadas o de uvas con
levaduras salvajes en la cascara. El uso de botellas de vidrio no comenzó hasta el primer siglo
de nuestra era, la industria del vidrio romano era algo primitiva y los recipientes eran
irregulares, en alguna ocasión se empleaban botellas y sus bocas se cerraban con yeso o
escayola. Después de la caída del imperio romano los vinos pasan a ser propiedad de los
reyes, conventos y monasterios.

En la Edad Media se continuaba bebiendo el vino mezclado con agua debido a su grado
alcohólico y se hace extensivo por primera vez el almacenamiento del vino en barriles de
madera (en lugar de ánforas de barro) pero al llegar la primavera el vino se avinagraba y para
tratar de protegerlo se empleaban algunas técnicas para aumentar la vida del vino como:
recubrimientos de brea, empleo de resinas (antimicrobianos), uso de saborizantes que
enmascaran el sabor del vino avinagrado, entre otras. También el vino pasa a ser almacenado
en sótanos de monasterios y conventos para evitar su robo. Para finales del s. XVIII se empezó
a mejorar los procesos de obtención y elaboración del vino, hasta el punto que los caldos
podían permanecer hasta veinte años dentro de los barriles. [7]

Queso

En la antigua Mesopotamia existen ruinas en la región de Ur, que muestran cómo se obtenia y
conservaba la leche en vasijas altas, también los egipcios dejaron evidencia del tipo de ganado
y los productos que se consumían. En las civilizaciones griegas y romanas (1550 y 750 a.C.
respectivamente) también tenían una dieta compuesta por leche, mantequilla y queso

Según una leyenda se dice que en algún momento la leche ordeñada fue colocada en odres
que eran estómagos de rumiantes utilizados como bolsas y que tras cierto tiempo y
temperatura, la leche cuajó, y que fue así como se trató de replicar el proceso.

Para desarrollar estos productos fue fundamental la observación y el interés del hombre en la
conservación de los alimentos para entender cómo influía la temperatura en la rapidez para
cuajar y cómo el líquido o suero podía conservar por más tiempo el cuajo al solidificar. [8]

Cuero, pegamento y colorantes

Las evidencias más antiguas de agujas para coser pieles datan de 2000 a.C. en Egipto, se
fabricaban con hierro, pero también hay ejemplares usando huesos de animales o marfil, en
Grecia y Roma también se fabricaban en plata, madera y oro. En yacimientos del paleolítico
superior se han hallado impermeables fabricados de intestinos de focas y cosidos con pelo de
tendón utilizados por esquimales.

Curtido de cuero

El cuero en la antigüedad era usado en su mayoría para la fabricación de armadura, botas,


sandalias, bolsos, odres, arneses, botes, vainas, entre otros. Para convertir el cuero en un
material imputrescible en la edad media los curtidores tomaban las pieles de animales
remojándolas en agua, luego eliminaban los restos de carne y grasa. Para ablandar el pelo se
remojaban en orina o se dejaba podrir durante varios meses, después se introducían en una
solución salina y cuando el pelo se ablandaba era removido con cuchillo. El material sin pelo se
ablandaba con estiércol o con sesos de animales. También era frecuente aplicar aceite de
cedro, alumbre o tanino. La piel se estiraba a medida que perdía la humedad y absorbía el
agente curtidor. [9]

El cuero de sobra se transformaba en cola, colocando los trozos en agua y dejando podrir por
meses, luego la mezcla se ponía al fuego hasta evaporar el agua y lograr así el pegamento.
Durante la edad media se utilizó pergamino para escribir, el cual era fabricado a partir de pieles
de becerro, oveja, cabra o carnero curtidas con cal.

Las pieles también eran utilizadas como material de construcción para tiendas y cabañas, el
método del curtido de pieles al humo era muy común entre los nativos americanos para fabricar
sus tepees o tiendas y aun es utilizado en algunas regiones de China. [10]

Colorantes

El añil o también llamado índigo es un colorante natural obtenido de las plantas del genero
Indigofera, su uso se registra aproximadamente desde 1580 a.C. en Egipto en el vendaje de
momias. En America previo a la colonización se obtenía de ciertas especies de Indigoferas
llamada jiquilite para teñir túnicas o ropa sacerdotal y se siguió utilizando hasta mediados del s.
XIX cuando se empieza a elaborar colorantes sintéticos mucho más baratos. [11]

Segunda etapa

Las civilizaciones antiguas nunca conocieron la causa de la fermentación en sus alimentos. Es


hasta 1859 cuando L. Pasteur desmiente las teorías sobre la creación de vida de forma
espontánea al realizar el experimento del caldo identificando vida microbiana. Fue así como se
empezó a identificar a los microorganismos como los que provocan la fermentación en los
alimentos, ahora conocidos como levaduras y también otros microorganismos causantes de
enfermedades.

Esta etapa se caracteriza por las transformaciones microbianas, cultivo de tejidos e


inmovilización de células, fermentación continua y desarrollo científico-tecnico de la ingeniería
de procesos.

Tercera etapa

Se caracteriza por el desarrollo de la biología molecular, la ingeniería genética, la técnica del


hibridoma para producir anticuerpos monoclonales, es el inicio de las técnicas de introducción
de genes en organismos provenientes de otro no relacionado.

En esta etapa se desarrollan perspectivas modernas en el campo de las biotecnologías, gracias


a los nuevos hallazgos que exponen los científicos de la época, se realizan avances
importantes en las tecnologías aplicadas.

Está basada en los avances en la biología molecular a consecuencia del descubrimiento de la


estructura del ADN. También surgen nuevos conocimientos sobre las enzimas que posibilitan
técnicas de modificación genética, es decir la ingeniería genética, que a su vez es aplicada en
diferentes ámbitos como la salud.

Cuarta etapa

Se lleva a cabo a finales del siglo XX hasta la actualidad, a partir del descubrimiento de la doble
estructura de ADN que como ya se ha mencionado permitió el desarrollo de la ingeniería
genética. Hoy en día se puede clonar cualquier gen de microorganismos, animales y plantas en
un virus que es utilizado como un vehículo en el que se inserta el fragmento de ADN que
contiene el carácter de interés.

La biotecnología encuentra sus raíces en la biología molecular, un campo de estudios que


evoluciona rápidamente en los años 1970, dando origen a la primera compañía de
biotecnología, Genentech, en 1976. [13]

También podría gustarte