Está en la página 1de 458

Empresas

Empresas Públicas de Medellín


Medellín E.S.P.
E.S.P.

SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


DEL PROYECTO HIDROELECTRICO
PORCE III

VOLUMEN 6 DE 12
12

JULIO
JULIO DE
DE 2002
2002
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TABLA DE CONTENIDO

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1

7.1 COMPONENTE FÍSICO 9

7.1.1 Programa de manejo de calidad del aire 9

7.1.2 Programa de manejo de calidad del agua 21

7.1.3 Programa de gestión integral de residuos sólidos 42

7.1.4 Programa de manejo de excedentes de excavación 58

7.1.5 Programa de manejo de inestabilidad y erosión 73

7.1.6 Programa de protección de suelos 94

7.1.7 Programa de manejo de explotación de fuentes de materiales 98

7.2 COMPONENTE BIÓTICO 105

7.2.1 Programa de manejo de nuevos hábitats acuáticos 105

7.2.2 Programa de manejo de fauna terrestre 114

7.2.3 Programa de recuperación de la cobertura vegetal y establecimiento de


la zona de protección del embalse 124

7.2.4 Programa para el manejo y recuperación de microcuencas 141

7.2.5 Programa de adecuación del vaso del embalse y zonas de obras 146

7.3 COMPONENTE SOCIAL 159

7.3.1 Programa restablecimiento de las condiciones de vida de la población


afectada directamente 159

7.3.2 Programa restablecimiento de las condiciones de vida a la población


afectada indirectamente 190

7.3.3 Política de empleo 205

7.3.4 Programa comunicación, educación y participación comunitaria 211

7.3.5 Programa de educación ambiental 237

7.3.6 Lineamientos de manejo 246

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP i


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.4 ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA DE APLICACIÓN DEL PMA 276

7.4.1 Estructura de gestión y ejecución del PMA 276

7.4.2 Estrategia de aplicación del plan de manejo ambiental 281

8. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO 287

8.1 ASPECTOS FÍSICOS 289

8.1.1 Programa de monitoreo de caudales del río Porce y fuentes de agua y


del lecho del río aguas abajo del sitio de presa. 289

8.1.2 Programa de monitoreo y seguimiento de las condiciones batimétricas


del embalse de Porce III. 292

8.1.3 Programa de seguimiento de la calidad de agua del embalse y


monitoreo de quebradas tributarias. 296

8.1.4 Programa de monitoreo de la calidad del aire 318

8.1.5 Programa de monitoreo de Inestabilidad y Erosión 322

8.1.6 Programa de Monitoreo del Paisaje 326

8.1.7 Programa de monitoreo del abatimiento de niveles freáticos en


quebradas localizadas sobre el túnel de conducción. 329

8.2 ASPECTOS BIÓTICOS 337

8.2.1 Programa de monitoreo de fauna terrestre 337

8.2.2 Programa de monitoreo de cobertura vegetal 341

8.2.3 Programa de monitoreo de vegetación acuática 353

8.2.4 Programa de monitoreo de la fauna íctica 356

8.3 ASPECTOS SOCIALES 369

8.3.1 Programa de seguimiento 369

8.3.2 Programa de monitoreo 383

8.4 LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EX - POST 394

8.4.1 Aspectos físicos y bióticos 394

8.4.2 Aspectos sociales 395

ii EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9. PLAN DE CONTINGENCIAS 287

9.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 399

9.1.1 Entidades con directa participación en el proyecto 399

9.1.2 Entidades externas de apoyo ante una contingencia 400

9.1.3 Estructura organizativa del plan 404

9.1.4 Sistema de comunicaciones 411

9.1.5 Sistemas de monitoreo y alarmas 415

9.1.6 Educación y divulgación 416

9.2 PLANES DE CONTINGENCIAS 419

9.2.1 Plan de contingencia para la atención de emergencias por movimientos


sísmicos 421

9.2.2 Plan de contingencia para la atención de emergencias por terrorismo y


orden público 423

9.2.3 Plan de contingencia para la atención de emergencias sanitarias


(salubridad) 427

9.2.4 Plan de contingencia para la atención de emergencias por acumulación


de gases tóxicos 429

9.2.5 Plan de contingencia para la atención de incendios y explosiones 431

9.2.6 Plan de contingencia para la atención de deslizamientos y derrumbes


433

9.2.7 Plan de contingencia para la atención de derrames de combustibles 435

9.2.8 Plan de contingencia para la atención de crecientes e inundaciones 437

9.2.9 Plan de contingencia para la atención de emergencias por vertimiento


de aguas de mala calidad por la descarga de fondo 439

9.2.10 Plan de contingencia para la atención de amenazas por mala operación


de las compuertas del rebosadero 441

9.2.11 Plan de contingencia para la atención de emergencias por falla de la


presa 441

9.3 Recomendaciones 444

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP iii


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.4 Costos del Plan de Contingencias 445

LISTA DE TABLAS

Tabla 7.1 Programas del plan de manejo ambiental

Tabla 7.2 Resumen de costos de los recursos del programa de manejo de calidad
del aire.

Tabla 7.3 Áreas requeridas para tanques desarenadores en zonas de depósito

Tabla 7.4 Número de usuarios del relleno sanitario y distancia desde cada uno de
los centros generadores de residuos.

Tabla 7.5 Diseño de celda del relleno sanitario

Tabla 7.6 Áreas requeridas para disponer los residuos en el relleno sanitario

Tabla 7.7 Resumen de los costos de los recursos del programa de gestión integral
de residuos sólidos.

Tabla 7.8 Balance de materiales

Tabla 7.9 Resumen de costos de recursos a utilizar en el programa de excedentes


de excavación

Tabla 7.10 Pendientes para taludes en corte

Tabla 7.11 Relación de las vías por construir para el proyecto hidroeléctrico Porce III
con la geología de la zona y los suelos esperados

Tabla 7.12 Especificaciones para el manejo de la fertilización

Tabla 7.13 Especies consideradas para implante en bermas

Tabla 7.14 Resumen de costos de recursos a utilizar en el programa de manejo de


inestabilidad y erosión

Tabla 7.15 Resumen de costos del programa de manejo de nuevos hábitats


acuáticos

Tabla 7.16 Resumen de costos del programa de manejo de fauna terrestre

Tabla 7.17 Relación de las áreas ocupadas por la zona de protección, según el tipo
de cobertura

iv EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.18 Listado de especies vegetales arbóreas recomendadas para los programas
de repoblación forestal

Tabla 7.19 Resumen de costos del programa de recuperación de la cobertura vegetal


y establecimiento de la zona de protección del embalse

Tabla 7.20 Resumen de costos del programa de rescate y manejo de microcuencas

Tabla 7.21 Relación de las áreas ocupadas por las obras del proyecto, según su tipo
de cobertura

Tabla 7.22 Definición de las zonas para la adecuación del vaso del embalse

Tabla 7.23 Resumen de costos del programa de adecuación del vaso del embalse y
zonas de obras

Tabla 7.24 Grupos de población afectados directamente

Tabla 7.25 Clasificación de familias a ofrecer la modalidad de reasentamiento

Tabla 7.26 Reasentamiento de la población, pago de mejoras e indemnizaciones

Tabla 7.27 Compra de predios pago de mejoras e indemnizaciones

Tabla 7.28 Actividad de reasentamiento

Tabla 7.29 Reasentamiento de la población con vivienda y centro de servicios

Tabla 7.30 Pago de mejoras e indemnizaciones por perdida de actividad productiva

Tabla 7.31 Instalaciones requeridas por el proyecto

Tabla 7.32 Programa de restablecimiento y mantenimiento de las condiciones de vida


para la población afectada indirectamente. Recursos Humanos

Tabla 7.33 Programa mantenimiento y restablecimiento de las condiciones de vida


para la población afectada indirectamente. Recursos logísticos

Tabla 7.34 Población potencialmente beneficiaria del empleo de acuerdo a su


localización

Tabla 7.35 Política de empleo

Tabla 7.36 Entidades que apoyan y asesoran procesos de participación

Tabla 7.37 Tabla Entidades que se pueden convocar para el desarrollo de convenios
con el proyecto

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP v


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.38 Programa de comunicación, educación y participación comunitaria.


Recursos Humanos

Tabla 7.39 Programa de comunicación, educación y participación comunitaria.


Recursos logísticos

Tabla 7.40 Resumen de los costos del programa de educación ambiental

Tabla 7.41 Recursos fondo especial de inversiones

Tabla 7.42 Distribución porcentual de los recursos del fondo especial de inversiones
según municipios

Tabla 7.43 Lineamientos para asignación de recursos del fondo especial de


inversiones

Tabla 7.44 Transferencias hacia los municipios que aportan área al embalse (1,5%)

Tabla 7.45 Transferencia a la Corporación Autónoma Regional (3%)

Tabla 7.46 Transferencia a la Corporación Autónoma Regional (3%)

Tabla 7.47 Transferencia hacia los municipios localizados en la cuenca hidrográfica


(1,5%)

Tabla 7.48 Recurso humano y logístico de la unidad ambiental

Tabla 8.1 Cuerpos de agua que serán afectados por la construcción de las obras del
proyecto

Tabla 8.2 Resultados del BMWP en el río Porce y sus tributarios

Tabla 8.3 Resultados del IFSN en el río Porce y sus tributarios

Tabla 8.4 Resultados del número de especies o familias para las comunidades
acuáticas.

Tabla 8.5 Puntos de monitoreo de la calidad del agua durante construcción del
proyecto

Tabla 8.6 Puntos para seguimiento de calidad del agua durante operación del
proyecto.

Tabla 8.7 Resumen de costos del programa de monitoreo de las condiciones


batimétricas del embalse

Tabla 8.8 Resumen de los costos del programa de monitoreo de cobertura vegetal
Concentración de material particulado estaciones de muestreo

vi EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.9 Niveles de presión sonora en el área de influencia del proyecto

Tabla 8.10 Valores de referencia para la fauna

Tabla 8.11 Valores promedio de los Índices de diversidad para las coberturas
vegetales

Tabla 8.12 Índice de valor de importancia (IVI) e índice de valor de importancia


ampliado (IVIA) para las 10 especies de mayor valor del índice en el
bosque natural secundario

Tabla 8.13 Capturas por unidad de esfuerzo de la ictiofauna

Tabla 8.14 Especies de la ictiofauna reportadas y capturadas en cada punto de


muestreo

Tabla 8.15 Acciones correspondientes al seguimiento del impacto reasentamiento


poblacional y perdida de actividades económicas

Tabla 8.16 Acciones correspondientes al seguimiento del manejo del impacto a la

población afectada indirectamente

Tabla 8.17 Acciones correspondientes al seguimiento del manejo del impacto de

generación de empleo

Tabla 8.18 Acciones correspondientes al seguimiento del manejo del impacto por
incremento de los presupuestos municipales y de los recursos de
CORANTIOQUIA

Tabla 8.19 Recursos de personal para actividades del seguimiento social

Tabla 8.20 Programas de restablecimiento de las condiciones de vida de la población


reasentada, aspectos sociales a monitorear

Tabla 8.21 Programa de restablecimiento y mantenimiento de las condiciones de vida


de población afectada indirectamente aspectos sociales a monitorear

Tabla 8.22 Relación proyecto-municipios del área de influencia aspectos sociales a


monitorear

Tabla 8.23 Recursos de personal para actividades del monitoreo social

Tabla 8.24 Evaluación Ex-post

Tabla 9.1 Infraestructura de salud

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP vii


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 9.2 Sistema de monitoreo y alarmas para la prevención de desastres

Tabla 9.3 Resumen de costos del plan de contingencia

LISTA DE FIGURAS

Figura 7.1 Detalle de un tanque desarenador típico

Figura 7.2 Laguna de sedimentación. Plantas de concreto y triturado

Figura 7.3 Detalle de una trampa de grasas típica

Figura 7.4 Diseño de celdas y zanjas del relleno sanitario.

Figura 7.5 Formación de taludes de corte en la construcción de la vía

Figura 7.6 Obras de drenaje para las bermas de los taludes

Figura 7.7 Conformación típica de un depósito en hondonada

Figura 7.8 Tipos de drenes interceptores

Figura 7.9 Barreras de bambú de caña

Figura 7.10 Diagrama de los indicadores en los procesos erosivos generados por
el proyecto

Figura 7.11 Explotación de la cantera por niveles descendientes.

Figura 7.12 Cronograma de ejecución del Plan de Manejo Ambiental

Figura 8.1 Cronograma de actividades del Plan de Monitoreo y seguimiento

Figura 9.1 Sistema departamental de prevención, atención y recuperación de


desastres

Figura 9.2 Conformación del comité coordinador.

Figura 9.3 Composición del comité de emergencias.

Figura 9.4 Composición del comité asesor.

Figura 9.5 Organigrama de los comités para la obtención de contingencias

Figura 9.6 Sistemas de comunicación del proyecto

viii EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Figura 9.7 Cronograma de actividades para el montaje del plan de


contingencias

Figura 9.8 Cronograma anual del plan de contingencia

Figura 9.9 Plan de atención de emergencias PAE

Figura 9.10 Plan de acción ante la ocurrencia de un sismo

Figura 9.11 Plan de contingencia para la atención de actos terroristas

Figura 9.12 Plan de acción ante un paro cívico

Figura 9.13 Plan de contingencia para la atención de eventos de salubridad

Figura 9.14 Plan de acción para la atención de contingencias por acumulación de


gases tóxicos

Figura 9.15 Plan de contingencia para la atención de incendios

Figura 9.16 Plan de acción para la atención de contingencias por deslizamientos


y derrumbes

Figura 9.17 Plan de acción para la atención de contingencias por derrame de


combustibles

Figura 9.18 Plan de acción para la atención de contingencias por crecientes e


inundaciones

Figura 9.19 Plan de acción para la atención de contingencias por vertimientos de


aguas de mala calidad por la descarga de fondo

Figura 9.20 Plan de acción ante la ocurrencia de una creciente por mala
operación de las compuertas del rebosadero o ruptura de presa

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP ix


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El plan de manejo ambiental que se presenta en este volumen, propone el


conjunto de acciones que deberán implementarse durante la construcción y
operación del proyecto hidroeléctrico Porce III, con el objetivo general de prevenir,
mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales negativos y fortalecer los
positivos, identificados y evaluados en el volumen 5 del presente estudio de
impacto ambiental y que pudieran derivarse como consecuencia de las actividades
de construcción y operación propias del proyecto.

Con el fin de facilitar la gestión ambiental que requiere el proyecto, el plan de


manejo, se ha estructurado en programas, que incluyen objetivos, impactos por
manejar, población beneficiada, estrategias, indicadores de monitoreo,
cronograma de ejecución, impacto residual, responsables y costos de las acciones
y obras a ejecutar, como se especifica mas adelante. De acuerdo con los posibles
impactos a atender, los programas se han clasificado en los componentes físico,
biótico y social.

Con las obras y acciones contempladas en el plan de manejo ambiental, se busca


conservar y en algunos casos, mejorar la calidad ambiental de la zona de
influencia del proyecto objeto del presente estudio de impacto ambiental. Sin
embargo, dichas actividades, no son rígidas, si durante el desarrollo del proyecto
se detectan otros impactos o las medidas propuestas son insuficientes para
atender tales impactos, los programas deberán ser ajustados conforme los
requerimientos del caso.

El plan de manejo ambiental, incluye también los planes de seguimiento y


monitoreo y los de contingencia.

Como se indicó anteriormente, los programas del plan de manejo ambiental se


han estructurado de la siguiente manera:

• Objetivos

Se indican los objetivos generales y específicos que deben alcanzarse con el


programa, de tal forma, que posteriormente se pueda evaluar si se cumplió con
éstos.

• Impactos por manejar

Se indica el impacto o los impactos que se pretende atender con el programa. En


algunos casos un mismo impacto puede ser considerado en varios programas.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 1


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Población beneficiada

Especifica la población que se beneficiará con el desarrollo del respectivo


programa, indicando el lugar donde se encuentra ubicada dicha población.

• Estrategias

Indica y describe la manera como se llevarán a cabo las acciones o actividades


del programa y se especifica en que procesos o sitios deberán implementarse. Se
identifican las posibles fuentes generadoras del impacto y se detallan, además de
las medidas propuestas, algunas técnicas y métodos existentes, los equipos y las
recomendaciones para tener en cuenta antes, durante y después de la ejecución
de las actividades, con el fin de controlar o minimizar los impactos desde la fuente
generadora.

• Indicadores de monitoreo y seguimiento

Señala los sitios o las condiciones que serán objeto de monitoreo y los indicadores
ambientales que se utilizarán para hacer seguimiento a las medidas propuestas
para atender los impactos identificados, en algunos casos se especificará la
periodicidad del monitoreo.

• Cronograma de ejecución

Especifica la duración o el tiempo durante el cual, se dará aplicación al respectivo


programa, de acuerdo con la programación establecida en el programa director del
proyecto, para cada uno de los grupos de actividades o de obras.

• Costos

Se indica de manera detallada los costos de personal y de recursos logísticas


necesarios para la ejecución del respectivo programa.

• Responsables

Determina la responsabilidad sobre la ejecución y financiación de las actividades y


obras necesarias, para llevar a cabo el programa. Hace referencia específica a las
empresas contratistas, a la empresa dueña del proyecto, a los municipios
relacionados con el proyecto, a las corporaciones y autoridades ambientales y en
algunos casos a la misma comunidad vinculada con el proyecto.

• Impacto residual

Se refiere a aquellos impactos, que no obstante la implementación de los


programas de manejo ambiental, subsisten en el área del proyecto. En este
mismo numeral se cualifica la intensidad del impacto residual.

2 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En la tabla 7.1 se presenta un resumen del plan de manejo ambiental desarrollado


en el presente capítulo, indicando los programas que lo componen y los impactos
que serán atendidos por cada uno de éstos.
Tabla 7.1 Programas del plan de manejo ambiental

PROGRAMA DE MANEJO IMPACTOS ATENDIDOS


Componente físico
Programa de manejo de calidad del aire − Alteración de la calidad del aire
− Alteración de la calidad del agua
− Formación de nuevos hábitats acuáticos
Programa de manejo de calidad del agua − Alteración de caudales de fuentes de agua
− Alteración del paisaje
− Alteración de la calidad del agua
Programa de gestión integral de residuos sólidos − Alteración y pérdida de suelos
− Alteración de la calidad del aire
− Alteración de la calidad del aire
− Alteración y pérdida de suelos.
Programa de manejo de excedentes de − Inestabilidad, erosión
excavación − Alteración del paisaje
− Alteración de la calidad del aire.
Programa de manejo de inestabilidad y erosión − Inestabilidad, erosión
− Alteración y pérdida de suelos.
Programa de protección de suelos − Inestabilidad, erosión
− Alteración de la calidad del aire.
Programa de manejo de explotación de fuentes − Inestabilidad, erosión
de materiales − Alteración de la calidad del agua
− Alteración y pérdida de suelos
Componente biótico
Programa de manejo de nuevos hábitats − Alteración de la calidad del agua
acuáticos − Formación de nuevos hábitats acuáticos
Programa de manejo de fauna terrestre − Destrucción y alteración de hábitats de fauna
terrestre
− Pérdida y disminución de la cobertura vegetal
− Alteración y pérdida de suelos
− Inestabilidad, erosión
− Alteración de caudales de fuentes de agua
Programa de recuperación de la cobertura − Presión sobre el recurso vegetal
vegetal y establecimiento de la zona de − Destrucción y alteración de hábitats de fauna
protección del embalse terrestre.
− Alteración del paisaje
- Degradación ambiental de microcuencas por la
Programa para el manejo y recuperación de presión sobre los recursos ambientales
microcuencas - Pérdida y disminución de la cobertura vegetal.
- Alteración del paisaje
Programa de adecuación del vaso del embalse y - Deterioro de la calidad de las aguas
zonas de obras - Pérdida y disminución de la cobertura vegetal

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 3


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROGRAMA DE MANEJO IMPACTOS ATENDIDOS


Componente social
Programa de restablecimiento de las − Reasentamiento de población y afectación de
condiciones de vida de la población afectada sus actividades económicas
directamente
Programa de restablecimiento
de las − Afectación a población que se localiza en la
condiciones de vida de la población
afectada zona de influencia del proyecto y que no es
indirectamente objeto de reasentamiento
Política de empleo − Generación de empleo
− Potenciación y generación de conflictos que
dificultan la convivencia proyecto - región
− Reasentamiento de población y afectación de
sus actividades económicas
Programa de comunicación, educación y − Afectación a población que se localiza en la
participación comunitaria zona de influencia del proyecto y que no es
objeto de reasentamiento
− Generación de empleo
− Incremento en los presupuestos municipales
y de los recursos de Corantioquia
− Incremento de los presupuestos municipales,
de los recursos de la Corporación Autónoma
Lineamientos de manejo Regional CORANTIOQUIA.
− Desconocimiento de la calidad ambiental de
la zona de influencia del proyecto.
− Desconocimiento sobre los posibles impactos
y la alteración de la calidad ambiental de la
zona, que pueden surgir como consecuencia
de la construcción y operación del proyecto.
Programa de educación ambiental − Uso irracional de los recursos naturales,
como consecuencia de la proximidad de la
ejecución del proyecto.
− Pérdida de patrimonio cultural
− Inconciencia de conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente y calidad
de vida.

El plan de manejo ambiental detallado en el presente capítulo tiene un costo total


de $ 24 391 798 953 (pesos de 2001) que corresponde al 1,8 % del costo total del
proyecto; los costos de la gestión ambiental del proyecto durante construcción son
$ 29 236 182 400 (pesos de 2001) que corresponden al 2,1 % del costo total del
proyecto.

• Marco normativo

La elaboración del plan de manejo ambiental con sus respectivos programas, se


hizo ajustada a la legislación ambiental vigente en Colombia y de acuerdo con las
políticas y principios ambientales que rigen a EE.PP.M. A continuación se citan
algunas de las leyes, decretos códigos y resoluciones que fueron tenidos en
cuenta.

4 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- Decreto 2811 de 1974: Menciona que son considerados factores que deterioran
el ambiente, la contaminación del aire, agua, suelo o de los demás recursos
renovables, entendiéndose por contaminación la alteración del medio ambiente
por la actividad humana a concentraciones o niveles capaces de atentar contra la
flora y fauna, producir extinciones o disminución cuantitativa o cualitativa de
especies animales y vegetales

Con respecto a la fauna silvestre y la caza, se menciona en el capitulo II, del


mismo decreto, que es necesario conservar, fomentar y aprovechar racionalmente
la fauna silvestre como fundamento indispensable para su utilización continuada.

- Decreto 1608 de 1978: Reglamenta el Código de los Recursos Naturales


Renovables y de Protección del Medio Ambiente en materia de fauna silvestre,
establece en su artículo 4 que “ por fauna silvestre se entiende el conjunto de
animales que han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético o cría y
levante regular, o que no han regresado a su estado salvaje, excluidos los peces y
las demás especies que tienen su ciclo total de vida dentro del medio acuático”.

- Decreto 1681 de 1978, ley 13 de 1990 y decreto 2256 de 1991: En ellos está
contenida la reglamentación de los recursos hidrobiológicos, que cubre, entre
otros, la protección y el fomento de los recursos hidrobiológicos - establecimiento
de áreas especiales de manejo integrado para la protección, propagación o cría de
especies hidrobiológicas -, además, del ejercicio de la pesca.

- Decreto 1541 de 1978: Prohíbe, entre otras, la extinción o disminución


cualitativa de la flora o de la fauna acuática y la disminución del recurso hídrico
como fuente natural de energía.

- Ley 84 de 1989 o Estatuto nacional de protección a los animales, entre sus


disposiciones se encuentra la de desarrollar medidas efectivas para la
preservación de la fauna silvestre.

- Decreto 2857 de 1981: Estipula el manejo de cuencas, asigna al INDERENA o


a las Corporaciones Regionales las funciones de su ordenamiento (planeación del
uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y fauna y por manejo, la
ejecución de obras y tratamientos - Código de los Recursos Naturales, art. 316 -),
pero especifica en su art. 11 que cualquier entidad pública nacional o regional
puede participar en este ordenamiento. Igualmente, la administración de estas
cuencas corresponde a las entidades antes mencionadas, pero el art. 26 precisa
que estos organismos pueden “...delegar la administración en otras entidades
oficiales que tengan interés directo en la respectiva zona o en asociaciones de
usuarios, incluyendo a los municipios. La ley 99 de 1993 asigna esta tarea a las
corporaciones regionales.

- Decreto 02 de 1982: Establece entre otras, las normas de calidad del aire y sus
métodos de medición y las normas especiales de emisión de partículas para
algunas fuentes fijas artificiales.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 5


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- Decreto 2104 de 1983: Establece las normas y procedimientos para el manejo y


para la disposición de los residuos sólidos.

- Decreto 1594 de 1984: Establece los criterios de calidad de agua según los
contaminantes y también las normas para vertimientos a un cuerpo de agua (Art.
37 a 50); en su artículo 30 reglamenta la Autorización Sanitaria de Funcionamiento
- de agua, expedida por el Ministerio de Salud o una entidad delegada por éste, a
todo usuario del recurso de agua desde el punto de vista de los vertimientos.

En su artículo 197 cita: “el procedimiento sancionatorio se iniciará de oficio, a


solicitud o información de funcionario público, por denuncia o queja presentada por
cualquier persona, o como consecuencia de haberse tomado previamente una
medida preventiva o de seguridad”. Las sanciones otorgadas pueden ser:
amonestación, multa, decomiso de productos ó artículos, suspensión o
cancelación de la autorización sanitaria de funcionamiento -parte agua-, cierre
temporal o cierre definitivo del establecimiento, edificación o servicio -artículo 199-

- Decreto 77 de 1986: Le asigna al municipio las funciones de proveer el servicio


de acueducto, además de vigilar las acciones para construir los sistemas de
tratamiento de las aguas servidas del alcantarillado público, ya sean estas
privadas (industrias, actividades agropecuarias, funcionamiento de puertos) o
públicas como las redes de alcantarillado.

- Ley 09 de 1989: El reglamento de usos del suelo resulta de la identificación de


la aptitud de usos y de los deterioros ambientales de la zona que se quieren
disminuir; se debe tener muy en cuenta la importancia social de las decisiones
tomadas para la reglamentación, tratando que la ciudadanía tenga claro el porque
de las decisiones tomadas - declarar zona de parque o bosque protector, proteger
las riberas de un río-, etc.

Estos planes deben realizarse en coordinación con los municipios locales, pues
tienen la facilidad de definir los usos del suelo, sujetos a las normas
departamentales y nacionales. Además, se debe realizar la consulta a los usuarios
de los recursos, pues éstos tienen derecho a conocer y formular recomendaciones
sobre la ordenación de la cuenca (Decreto 2857 de 1981).

- Ley 13 de 1990 o Estatuto general de pesca: Establece que el Instituto de


Pesca y Acuicultura (INPA) entra a coordinar las funciones del INDERENA en el
manejo de áreas acuáticas y en lo referente a la explotación de los recursos
hidrobiológicos.

- Ley 99 de 1993: Crea el Ministerio del Medio Ambiente, también permite que se
construyan Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Estas reservas buscan
proteger los ecosistemas naturales y manejarse bajo los principios de la
sustentabilidad en el uso de los recursos naturales. Podrán ser constituidas por o

6 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

con el apoyo de organizaciones no gubernamentales ambientales y deberán


registrarse ante el Ministerio del Medio Ambiente (Art. 110)

- Resolución No 541 de 1994: Concerniente a cargue, descargue,


transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales,
concretos, agregados sueltos de la construcción, capa orgánica, suelo y
subsuelo de la excavación.

- Decreto 948 de 1995: Reglamenta las emisiones de contaminantes


producidos por fuentes móviles, criterios ambientales de calidad de los
combustibles para uso en motores de combustión interna de vehículos
automotores.

- Ley 388 de 1997: Esta ley modifica la ley 9a. de 1989, y la ley 3a. de
1991, tiene entre sus objetivos y principios generales, velar por la protección
del medio ambiente y la prevención de desastres.

En cumplimiento de esta ley, los municipios colombianos desarrollaron los


planes o esquemas de ordenamiento, como el instrumento básico para
desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal, definido
como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas,
programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el
desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.

- Resolución 1096 del 17 de noviembre de 2.000 o RAS - 2000. Por medio de


la cual se adopta el reglamento técnico para el sector de agua potable y
saneamiento básico. Se tuvo en cuenta para la elaboración de los programas de
manejo de la calidad del agua y para la gestión integral de los residuos sólidos.

• Principios en materia ambiental que rigen a EE.PP.M

El marco de políticas y de procedimientos ambientales está determinado por el


ordenamiento jurídico que existe en el país especialmente la Ley 99, el Código
Nacional de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, el Código Sanitario
Nacional y sus decretos reglamentarios y la Ley 56 de 1981. Así mismo, se
procede de acuerdo con los lineamientos del Departamento Nacional de
Planeación, consagrado en el documento 2544 denominado Una Política
Ambiental para Colombia, y con los lineamientos del sector eléctrico Colombiano,
en lo que respecta al reasentamiento de poblaciones afectadas por proyectos
eléctricos.

El artículo 3° del decreto municipal No. 100 de enero de 1994, por medio del cual
se agruparon todas las normas que reglamentaban el funcionamiento de las
Empresas Públicas de Medellín, contiene el principio fundamental de la entidad en
materia ambiental, ya que indica que el objeto del establecimiento es “la
organización, administración y prestación de los servicios de energía,

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 7


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

telecomunicaciones, acueducto y alcantarillado, y el manejo y mejoramiento del


ambiente en lo que hace relación con la prestación de estos servicios”.

En el capítulo 3 del presente estudio se describen los lineamientos de la política


ambiental de EE.PP.M., los cuales se tuvieron en cuenta para la elaboración del
plan de manejo ambiental del proyecto.

8 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1 COMPONENTE FÍSICO

7.1.1 Programa de manejo de calidad del aire

7.1.1.1 Objetivos

• General

Establecer las medidas necesarias para prevenir y controlar la alteración en el


componente atmosférico que se producirá durante la etapa de construcción del
proyecto hidroeléctrico Porce III.

• Específicos

− Recomendar acciones encaminadas a prevenir o controlar las alteraciones que


se producirán dentro del componente atmosférico por causa del proyecto.

− Proteger la salud de los trabajadores del proyecto y de las comunidades


que habitan en la zona de influencia de éste.

− Cumplir con la normatividad sobre calidad de aire contemplada en la actual


legislación colombiana y contribuir a la materialización de la política ambiental
corporativa.

7.1.1.2 Impactos por manejar

Este programa está encaminado a prevenir, controlar y minimizar la alteración de


la calidad del aire por emisión de material particulado, de gases y de ruido.

Así mismo, con el control de los niveles de ruido y de las emisiones de material
particulado y de gases en los sitios del proyecto, se mitigan otros impactos como
alteración del paisaje y destrucción y alteración de hábitats de fauna terrestre, en
la medida en que se minimizan los niveles de emisión de las fuentes
contaminantes que pueden provocar el ahuyentamiento de sus poblaciones.

Adicionalmente, las emisiones de polvo no controladas, causan los siguientes


problemas: desgaste prematuro en algunos elementos móviles de las maquinas
en operación, reducción de la visibilidad en las zonas de trabajo aumentando el
riesgo de accidentes, y efectos dañinos en la vegetación, por oclusión de los
estomas en las plantas, que disminuye la absorción del dióxido de carbono y agua
y menor penetración de luz.

Para el manejo de este impacto, se debe tener en cuenta, como una situación
preexistente a la construcción del proyecto, que la emisión al aire de material

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 9


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

particulado, en el sector de La Bramadora, supera actualmente la norma para la


zona, debido al alto flujo vehicular y quemas que realizan los campesinos.

Igualmente, como consecuencia de las actividades propias que se generan en


cada una de las subzonas en que fue dividida el área de influencia, para realizar
las mediciones de ruido, se encontraron que cada una de estas subzonas excede
el nivel permitido de sonoridad.

7.1.1.3 Población beneficiada

Los trabajadores del proyecto; los habitantes de las viviendas ubicadas a la orilla
de la carretera Puente Acacias - Anorí, desde el sector denominado Puente
Acacias hasta cercanías de la hacienda La Primavera, los habitantes de las zonas
aledañas a las zonas de depósitos, de la cantera y del relleno sanitario y en
general los habitantes cercanos a cualquier obra de infraestructura que se
construya. También se beneficiarán los transeúntes de la zona de influencia del
proyecto.

7.1.1.4 Estrategias

Inicialmente se identifican las fuentes de emisión de material particulado, de gases


y de ruido, preexistentes en la zona de influencia del proyecto, indicando sus
características de nivel, de concentración, de duración, la variabilidad en el tiempo
y la periodicidad, según el caso particular de cada una de las fuentes identificadas.
Con esta información se obtiene la situación preliminar o existente antes de iniciar
la construcción del proyecto.

De esta manera se tiene una referencia para evaluar la magnitud de las


alteraciones inducidas, en la fase de construcción del proyecto.

Como estrategia para controlar y minimizar el impacto, se requiere la identificación


y descripción de todas las fuentes de perturbación que se van a introducir en el
medio ambiente, incluyendo los niveles de emisión de cada máquina o instalación.

Igualmente, resulta de mucha importancia el conocimiento del medio acústico,


esto es, la identificación de aquellos elementos o factores que influyen en la
propagación del sonido y que van a provocar variaciones sobre sus valores
normales. Entre estos factores están:

- Distancia a la fuente sonora


- La presencia y dimensión de los posibles obstáculos a la propagación sonora,
bien sea, naturales o artificiales.
- Las características acústicas del obstáculo presente (coeficiente de absorción,
espesor, características superficiales, entre otros.)
- Las características del medio de transmisión y las condiciones meteorológicas,
en particular, la presencia de precipitaciones y de viento, su dirección y su
velocidad.

10 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- La presencia, extensión y tipos de vegetación.


- La altitud del sitio del proyecto, por la influencia de la presión atmosférica.

Se requiere verificar al inicio de la construcción de las obras del proyecto las


zonas vulnerables a la contaminación por la emisión de material particulado y de
gases y por niveles de ruido por encima de los permitidos.

Identificadas las fuentes de contaminación y las zonas expuestas a la


contaminación, se determinará si se va a controlar la contaminación en el sitio o
fuente de origen o si se hará en el medio de transmisión.

Finalmente, se evaluará la viabilidad y los posibles impactos medioambientales


secundarios de las medidas propuestas para controlar la alteración de la calidad
del aire.

Las estrategias de desarrollo del programa están enfocadas también hacia el


establecimiento de especificaciones técnicas para el cargue, transporte,
descargue y almacenamiento de materiales tanto para la construcción como para
la disposición de los excedentes de excavación; especificaciones de emisiones
sonoras y de gases y ventilación de túneles.

Se aplicarán en todas las actividades que puedan generar cualquier emisión de


material particulado o gas o superar los niveles de ruido por encima de lo
permitido, entre ellas están:

- Descapote y excavaciones para la construcción de vías, de instalaciones y de


obras civiles.
- Operación de las zonas de depósito
- Explotación de la cantera
- Operación de la planta de triturados y de concreto
- Pavimentación de vías.
- Construcción de instalaciones y de obras civiles.
- Operación del relleno sanitario.

• Transporte, cargue, descargue y almacenamiento de materiales: En los


lugares donde se produzca almacenamiento, cargue, descargue y transporte
de material particulado a granel, es obligatorio el uso de sistemas de
humectación o de técnicas que controlen y reduzcan el nivel de las emisiones
de polvo al valor permitido según la legislación ambiental. Se recomienda
rociar con agua el material apilado cuidando de no producir alteraciones en su
estructura, cubrirlo con un material resistente o confinarlo de tal forma que se
impida la dispersión de las partículas por la acción del viento.

Los vehículos de transporte que lleven carga no podrán emitir al aire durante el
recorrido partículas o sustancias volátiles de cualquier naturaleza, éstos deberán
poseer dispositivos protectores como carpas o coberturas, que se puedan
asegurar al contenedor o carrocería, de manera que se evite al máximo posible el

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 11


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

escape de dichas sustancias al aire. El material que cubra la carga deberá ser
resistente, de tal forma que no se rompa o rasgue. Este debe ir sujeto firmemente
a las paredes exteriores del contenedor en forma tal que sobrepase por lo menos
30 cm el borde del mismo.

El cargue de escombros, del material producto de excavaciones y explanaciones,


de concretos, de agregados sueltos y de materiales para construcción debe
hacerse con maquinaria apropiada. Para efectuar el cargue se deberá poner
especial atención en la posición del carro teniendo en cuenta la dirección del
viento y los demás agentes meteorológicos.

Los vehículos que el contratista destine para el transporte de materiales, deberán


tener adosados a su carrocería los contenedores o platones apropiados, a fin de
que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, evitando el
derrame, pérdida del material o el escurrimiento de material húmedo durante el
transporte. En el vehículo se llevarán las herramientas necesarias para hacer la
limpieza del área en caso de que se produzca derrame del material transportado.

La estructura del platón debe ser continua, en perfecto estado (sin roturas,
perforaciones, ranuras o espacios).

Las puertas de descargue de los vehículos deberán permanecer adecuadamente


aseguradas y herméticamente cerradas durante el transporte.

Se recomienda que la carga que se esté transportando se encuentre bien


acomodada de tal manera que su volumen esté a ras de los bordes superiores
más bajos del platón o contenedor.

No se debe modificar el diseño original de los contenedores de los vehículos para


aumentar su capacidad de carga.

Las diferentes vías de acceso, plazoletas, sitios de cargue y descargue y demás


sectores no pavimentados deben permanecer húmedos, para lo cual se utilizarán
camiones cisterna con mecanismos de irrigación de agua. En períodos de verano
se realizará dos veces al día la humectación en cada frente de trabajo,
preferiblemente en las horas en que la radiación solar es mayor.

Todo vehículo que se movilice por los sitios de las obras y requiera salir de allí, no
deberá arrastrar, hacia las vías pavimentadas material adherido en sus llantas. El
contratista debe contar con las medidas necesarias para que previo al abandono
del vehículo del sitio de las obras, se efectúe la limpieza de las llantas, evitando
contaminar fuentes de agua y suelos. Se recomienda la instalación de un sistema
de lavado de vehículos. El sistema estará compuesto por una placa en concreto
donde se estacionarán los vehículos y un sistema de rejillas que permitan el paso
del agua residual a un desarenador, en éste se instalará una bomba centrífuga
que permita la recirculación de agua.

12 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En cada frente de trabajo se debe adecuar un área para el almacenamiento


temporal de los materiales de construcción o de los que son producto de los
movimientos de tierra. El almacenamiento no se debe efectuar en áreas de
espacio público ya que se podría originar emisión de partículas al aire que
molestarían a las personas que se encuentren en el sector. Los materiales
sobrantes, producto de la construcción de las diferentes estructuras del proyecto,
se transportarán a las zonas de depósito teniendo en cuenta los aspectos
mencionados anteriormente.

Los trabajadores deben estar protegidos con elementos de seguridad industrial


que impidan la aspiración de las partículas y eviten las molestias en los ojos.

Especificaciones para el contratista referente a emanación de gases

Teniendo en cuenta que la producción de gases contaminantes como los óxidos


de nitrógeno (NO y NO2), monóxido y dióxido de carbono (CO, CO2), dióxido de
azufre (SO2) e hidro-carburos provenientes de la combustión de la gasolina y el
ACPM, afectan la respiración de los animales y de las personas, en los pliegos de
licitación para la construcción del proyecto se especificará que:

Los vehículos que ingresen al área del proyecto y que en su estructura tengan
tubos de escape de descarga horizontal deberán efectuar la descarga a una altura
no inferior a tres metros del suelo o a 15 cm por encima del techo de la cabina del
vehículo.

Es indispensable llevar a cabo el mantenimiento y la limpieza periódica de todos


los ductos de salida como chimeneas y tubos de escape de automóviles,
maquinaria, etc.

Todo vehículo que utilice el contratista en las labores de construcción del proyecto
debe ser sometido a una evaluación semestral de emisión atmosférica, con el fin
de controlar emisiones de gases. Los resultados de la evaluación deberán ser
registrados y analizados con el fin de garantizar el buen desempeño del vehículo
durante la construcción del proyecto. El registro o formato deberá incluir datos
como fecha y hora de inspección, estado del clima, parámetro muestreado y
observaciones que pudieran incidir en los datos registrados.

Ninguna fuente móvil o puntual deberá provocar la contaminación del aire de la


zona, con la descarga de sustancias, como monóxido y dióxido de carbono (CO,
CO2), hidrocarburos (HC), óxidos de nitrógeno (NOx) o partículas. En caso de que
se produzcan, se recomienda instalar algún sistema que controle la emanación
de partículas. Estos elementos pueden ser:

- Gas Boster: Es un equipo de aleación magnética que ioniza y activa las


moléculas de la gasolina mejorando la eficiencia de la combustión. Al mejorar la
combustión disminuye sustancialmente la emisión de los contaminantes
mencionados anteriormente y que alteran la calidad del aire.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 13


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- Licuidificador de Diesel Universal: Es un intercambiador de calor que eleva la


temperatura del combustible antes de ser inyectado, lo que hace que el Diesel
sea quemado más aprisa y de una manera más limpia. El licuidificador al calentar
el combustible mejora la combustión, disminuye el consumo de ACPM y disminuye
las emisiones de humos (opacidad), partículas en suspensión, óxidos de nitrógeno
(NOx), monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y dióxido de azufre (SO2).

Los dueños u operadores de equipos y de maquinaria empleada en las obras del


proyecto atenderán las siguientes recomendaciones, con el fin de controlar los
factores que contribuyen a la generación de mayores emisiones de contaminantes
al aire:

− Conservar la eficiencia original, usando el equipo o la maquinaria sin


sobrepasar su eficiencia máxima.
− Colocar y transportar en ellos los materiales para los que fueron diseñados.
− Cargarlos según las especificaciones de fabricación, no excederlos en peso.
− Implementar prácticas regulares de mantenimiento.

• Operación de plantas de triturado y de concreto

Como se describió anteriormente, el escape de polvo durante la operación de


estas plantas puede llegar a convertirse en un impacto difícil de controlar. Con el
objetivo de minimizar la alteración de la calidad del aire durante la operación de
dichas plantas, el contratista encargado de su funcionamiento, deberá instalarles
un sistema de control de polvo, el cual en condiciones optimas de diseño,
funcionamiento y mantenimiento, reducirá las emisiones de material particulado a
los niveles permitidos.

El contratista encargado del funcionamiento de las plantas de concreto y de


triturados, observará y atenderá, todos y cada uno de los parámetros de diseño,
que puedan incidir en el funcionamiento del sistema instalado para el control del
material particulado, algunos de ellos son: caudal de salida de los gases,
concentración de material particulado, temperatura, volumen de salida de los
gases, tamaño de las partículas, caudal de aire real, caudal de aire teórico,
velocidad de la gota de agua, forma de dispersión, entre otros.

La reducción del polvo se puede lograr siguiendo tres pasos: prevención, sistemas
de control y eliminación y sistemas de separación y recolección de polvo.

- Prevención: es una de las medidas mas importantes, ya que diseñando de


forma correcta aquellos puntos donde las emisiones son mas notables, como por
ejemplo apilamientos, zonas de carga, cintas de transporte, entre otras, se reduce
notablemente la generación, emisión y dispersión. A continuación se listan los
sitios o procesos en los que se debe implementar medidas de prevención:
almacenamiento de materiales, cintas transportadoras, cámaras de transferencia,

14 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

equipo de trituración, equipo de cribado y clasificación, alimentadores y


transportadores neumáticos.

- Sistemas de control y eliminación: el problema general de la eliminación de


las partículas que forman el polvo se puede dividir en dos etapas fundamentales,
la captación del aire que contiene el polvo que se desea eliminar y la retención y
almacenamiento del polvo. Las técnicas mas importantes son:

Sistemas de captación de polvo: estos sistemas usan la fuerza de un ventilador


para extraer el aire contaminado y llevarlo a un colector.

Sistemas de supresión húmeda del polvo: se usan para mojar el material


inmovilizado, normalmente con agua, y así reducir la tendencia a la generación de
polvo.

Sistema de captura del polvo arrastrado por el aire: esta técnica suprime el polvo
del aire mediante una aspersión fina de agua sobre la nube de polvo. Las
partículas de agua se unen al polvo formando un compuesto demasiado pesado
para ser transportado por el aire, produciéndose así la sedimentación del polvo.

- Sistemas de separación y recolección de polvo: Una vez el aire contaminado


de polvo, se ha tratado por alguno de los sistemas descritos anteriormente, se
debe separar el polvo del aire. Para este proceso se utilizan los colectores de
polvo. Una vez se ha limpiado el aire, se retorna a las áreas de trabajo o se libera
a la atmósfera. Los más utilizados son: separadores mecánicos, lavadores de
gases, filtros de mangas y precipitadores electrostáticos.

En último caso, en aquellas circunstancias donde no puedan usarse otros medios


de control y sea necesario mantener la concentración de material particulado por
debajo de unos limites máximos, se recurrirá a la dilución, mediante la cual se
reduce la concentración de polvo incorporando aire fresco.

• Explotación de fuentes de materiales

El contratista encargado de la explotación de la cantera, dará cumplimiento a las


medidas explicadas anteriormente y que sean aplicables en las actividades
propias de la cantera. Tendrá en cuenta que durante la perforación de la roca se
genera una gran cantidad de polvo que si no es controlado, afecta la salud del
personal y crea problemas de funcionamiento de las perforadoras, por lo tanto,
aplicará medidas para controlar el polvo generado en las perforaciones. La
supresión del polvo puede efectuarse por dos sistemas: húmedo y seco. El
sistema en húmedo consiste en añadir una pequeña cantidad de agua con o sin
espumante, al aire de barrido; el polvo formado en el fondo del barreno es
apelmazado y sale al exterior. El sistema de captación en seco, está constituido
por una campana de aspiración, una manguera flexible, un ciclón para separar
partículas gruesas y un filtro de mangas para los mas finos, así como un
ventilador.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 15


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Manejo de emisiones sonoras

De acuerdo con la legislación ambiental vigente, “el responsable o propietario de


áreas o sitios donde se realice cualquier tipo de trabajo productor de ruido, está en
la obligación de mantener niveles sonoros seguros para la salud y para la audición
de los trabajadores”; el control del ruido se efectuará estrictamente en el siguiente
orden, mediante:

− Reducción del ruido en el origen


− Reducción de ruido en el medio de transmisión
− Suministro de protección auditiva como complemento de los métodos
primarios, pero nunca como sustituto de estos.

Así mismo, deberá garantizar que los niveles de ruido no perturben las zonas
aledañas habitadas, conforme a los niveles fijados por las normas.

Estas observaciones se atenderán con mayor énfasis en las siguientes


actividades: operación de la planta de triturados y de concretos, explotación de
fuentes de materiales, excavación en roca, cargue, transporte y descargue de
materiales, debido a que son las actividades del proyecto que más ruido pueden
generar.

Con el fin de minimizar los niveles de ruido, el contratista tendrá en cuenta las
siguientes recomendaciones y todas las demás que puedan ser eficientes:

- Realizar un mantenimiento preventivo adecuado (engrase de piezas móviles,


limpieza permanente, reemplazo de piezas averiadas, etc.)
- Revestir de goma los elementos metálicos que sufren choques con las rocas.
Utilizar equipos accionados eléctricamente.
- Minimizar la carga de explosivo.
- Crear barreras acústicas, preferiblemente perimetrales que atrincheren las
instalaciones que son fuentes de ruido.
- Disponer la secuencia de iniciación de la voladura de rocas, de modo que
progrese desde el punto más cercano al receptor y avance alejándose de él,
- Evitar el empleo de cordón detonante al aire libre, de ser necesario cubrirlo con
arena fina.

Las medidas de manejo necesarias para minimizar los impactos ocasionados por
las emisiones sonoras tendrán estrecha relación con el componente de vegetación
ya que este es un instrumento esencial para impedir la dispersión del ruido y
serán adoptadas para cada una de las subzonas establecidas dentro de la línea
base.

El uso de altoparlantes y amplificadores debe ser restringido, este debe ser


implementado solo como medida para la prevención de desastres, la atención de

16 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

emergencias, la difusión de campañas de salud y de información ambiental del


proyecto.

Los generadores eléctricos de emergencia o plantas eléctricas, deben contar con


silenciadores y sistemas que permitan el control de los niveles de ruido, dentro de
los valores establecidos en la legislación ambiental para cada una de las subzonas
encontradas en el área.

El diseño y construcción de la nueva vía dentro del área del proyecto deberá
contar con zonas de amortiguación de ruido como barreras vivas, que minimicen
su impacto sobre las áreas circunvecinas.

Los vehículos de transporte de personal vinculado al proyecto, no podrán


mantener encendidos equipos de transmisiones radiales, que trasciendan el área
de pasajeros, a volúmenes que superen el nivel de inteligibilidad del habla.

El contratista no deberá permitir la instalación y uso en cualquier vehículo


destinado a la circulación en vías públicas, de toda clase de dispositivos o
accesorios diseñados para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y
pitos adaptados a los sistemas de bajo y de frenos de aire. Se debe prohibir el uso
de resonadores en el escape de gases de cualquier fuente móvil.

El uso de sirenas solamente estará autorizado en vehículos policiales o militares,


ambulancias y carros de bomberos.

La realización de actividades y la ejecución de obras y trabajos generadores de


ruido que sobrepasen los niveles de sonoridad permitidos para el área del
proyecto (tranquilidad 45 Db) y que deban ejecutarse en horarios distintos de los
establecidas por los reglamentos, serán tramitadas a través de las autoridades
ambientales.

• Ventilación de túneles

Esta acción está dirigida a los contratistas, con el propósito de implementar las
medidas necesarias para controlar los impactos que se generarán en los túneles.
Las medidas a tomar como mínimo serán las que contempla la legislación
nacional vigente sobre riesgos físicos, químicos y biológicos.

7.1.1.5 Indicadores de monitoreo y seguimiento:

Durante la etapa de construcción del proyecto, la alteración de la calidad del


componente atmosférico se medirá a través de los siguientes indicadores:

• Material particulado en suspensión (µg/m3). La cantidad de polvo en


suspensión se expresa de dos formas: promedio anual y promedio para 24 horas.
Teniendo en cuenta lo expuesto en la línea base, solamente se evaluará el
promedio para 24 horas. Los valores del promedio para 24 horas deben estar por

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 17


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

debajo de los límites para protección de la salud pública establecidos en el


Decreto 02 de 1982 del Ministerio de Salud Pública. La norma para este
parámetro, en condiciones de referencia (25 °C y 760 mm de Hg), establece que la
máxima concentración que se puede sobrepasar, por una sola vez en un período
de 12 meses, es de cuatrocientos microgramos por metros cúbico (400 µg/m3).

Se medirá durante el periodo de construcción del proyecto, en los sitios definidos


en el programa de monitoreo de calidad del aire.

• Niveles de Ruido (Db). Medición periódica de niveles de ruido en los


diferentes sitios de obra y en los asentamientos humanos ubicados en el área de
influencia del proyecto, vulnerables a los efectos del ruido, teniendo en cuenta los
mismos puntos muestreados en la caracterización ambiental y aquellos
adicionales que representan un interés particular.

En todo caso se deben incluir las cuatro zonas definidas en la caracterización


ambiental y los niveles de ruido permisibles (zona residencial, 65 Db (A); zona
comercial, 70 Db (A); zona de tranquilidad 45 Db (A)).

Igualmente durante la etapa de construcción se hará seguimiento a las


enfermedades respiratorias y auditivas manifestadas por los trabajadores del
proyecto y por los habitantes de la región mediante la consulta de información
epidemiológica en hospitales y centros de salud de la región.

El contratista y las Empresas Publicas de Medellín, darán estricto cumplimiento a


las normas de salud ocupacional respecto a la protección auditiva y respiratoria de
los trabajadores expuestos.

• Parque automotor: Calidad de las emisiones de los tubos de escape del


parque automotor del proyecto. No debe sobrepasar los niveles permisibles
estipulados en la Resolución 948 de 1995.

7.1.1.6 Cronograma:

Todas las actividades comprendidas en el programa de manejo de calidad del aire,


se adelantarán de acuerdo con el programa director del proyecto, el cual se indica
en la figura 4.2 del volumen 1. Cada una de las actividades a desarrollar en este
programa, con su respectivo tiempo de duración, están indicados en la figura 7.12
del presente volumen.

El adecuado cargue, transporte, descargue y almacenamiento de material, se


debe realizar desde el momento que inicie la construcción del proyecto hasta su
finalización.

La humectación de vías de acceso, patios de maniobra y sitios de cargue y


descargue sin pavimentar, se realizará diariamente por lo menos dos veces al día,

18 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

especialmente en los meses de menor precipitación (de enero a marzo), desde el


momento en que se inicie el proyecto y hasta que finalicen las actividades
relacionadas con los movimientos de tierra.

Los sistemas para controlar las emisiones de ruido, material particulado y gases,
se instalarán o adecuarán previamente a la iniciación de labores de cada una de
las fuentes fijas generadoras de contaminación y estarán en funcionamiento hasta
que éstos cumplan con lo programado.

Todos los vehículos que se utilicen en las labores de construcción del proyecto,
deberán estar en perfectas condiciones de emisión de gases, durante el tiempo
que presten sus servicios, en la fase de construcción del proyecto. Igual requisito
se aplicará a los carros de Empresas Publicas de Medellín, que funcionen en la
etapa de operación del proyecto.

7.1.1.7 Costos

El programa de manejo de calidad del aire tendrá un costo aproximado de


$366 900 000. Este valor incluye recursos para la humectación de vías y personal
por parte del contratista, para asegurar que las medidas implementadas si estén
cumpliendo con el objetivo propuesto. En la tabla 7.2 se presenta un resumen de
los costos de este programa.

7.1.1.8 Responsables

La empresa contratista es responsable de la ejecución de las obras de manejo


ambiental. EE.PP.M incluirá dentro del contrato la obligatoriedad del cumplimiento
de las obras y actividades para el manejo de la calidad del aire. La interventoría
ambiental certificará el cumplimiento adecuado del programa de manejo e
informará a la entidad ambiental competente y a EE.PP.M.

7.1.1.9 Impacto residual

Se puede concluir que se generará un impacto residual bajo en el componente


atmosférico, aún implementando medidas de manejo, ya que por causa de la
acción del viento será inevitable que durante la construcción de las obras el
material particulado se disperse.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 19


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 7.2. Resumen de costos de los recursos del programa de manejo de calidad del aire.

UNIDA Precio CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN CANT. COSTO TOTAL


D unitario Col. (AÑOS)
$
NUMER DESCRIPCIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
AL
CONS OPE CONST. OPER.
T. R.
1. RECURSOS DE PERSONAL
Tecnólogo en Saneamiento Ambiental H-M 2,500,000 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 12.0 30,000,000
Conductor H-M 700,000 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 12.0 8,400,000
Obrero H-M 600,000 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 12.0 7,200,000
SUBTOTAL 1 – RECURSOS DE PERSONAL 45,600,000

2. RECURSOS LOGISTICOS
Carro cisterna para riego de vias, incl. Gl 269,100,000 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 1.0 269,100,000
Operador
Alquiler Vehículo Mes 4,350,000 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 12.0 52,200,000
SUBTOTAL 2 - RECURSOS LOGISTICOS 321,300,000
TOTAL PROGRAMA 366,900,000
FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP

20 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.2 Programa de manejo de calidad del agua

7.1.2.1 Objetivos

• General

Prevenir y controlar la degradación de las características fisicoquímicas e


hidrobiológicas del río Porce y sus tributarios en la zona de influencia del
proyecto.

• Específicos

− Controlar la incorporación de contaminantes al río Porce y sus tributarios por


aportes de sedimentos y de aguas residuales domésticas e industriales, de tal
forma que se cumpla con la normatividad ambiental relacionada.

− Prevenir el incremento de la DBO del río Porce durante la etapa de llenado del
embalse.

− Controlar la proliferación de macrófitas acuáticas y vectores transmisores de


enfermedades, como resultado de la modificación de las características lóticas
a lénticas del río Porce.

− Procurar que el nivel eutrófico del embalse en su etapa de operación no


sobrepase las condiciones esperadas en la fase de llenado del mismo.

7.1.2.2 Impactos por manejar

El impacto que maneja este programa es la alteración de la calidad del agua, tanto
del río Porce como de algunas de sus quebradas afluentes, como resultado de las
actividades de construcción y operación del proyecto.

De acuerdo con el análisis presentado en el capítulo anterior, el río Porce y


algunas de sus quebradas tributarias, pueden ser objeto de contaminación por
aportes de sedimentos y de aguas residuales domésticas e industriales. Las
fuentes de agua con mayor probabilidad de recibir aportes contaminantes son
aquellas que serán atravesadas por la construcción de las diferentes vías de
acceso, aquellas cercanas a los campamentos, talleres, oficinas y plantas de
procesamiento de material, las localizadas en cercanías de la cantera y aquellas
próximas a las zonas de disposición de excedentes de excavación.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 21


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Sin embargo, la construcción de toda esta infraestructura necesaria para el


proyecto está concebida de tal forma que incluye las obras de manejo ambiental
necesarias para controlar dichos aportes.

Ahora bien, aunque en el tramo del río Porce localizado en la zona de influencia
del proyecto es evidente el deterioro actual en la calidad de sus aguas, a través de
este programa de manejo se busca evitar problemas ambientales mayores,
resultado de su embalsamiento y de las nuevas condiciones limnológicas.

Considerando que el componente hídrico repercute en la mayor parte de los


elementos del ecosistema, al realizar las actividades de manejo ambiental para
evitar el deterioro en la calidad de las aguas, simultáneamente se previenen y
mitigan otro tipo de impactos como alteración del paisaje y de la calidad del aire,
inestabilidad y erosión, alteración de caudales de fuentes de agua y formación de
nuevos hábitats acuáticos.

Dentro de las actividades mencionadas se incluyen:

Zanjas de coronación y canales perimetrales, canales interceptores, tanques


desarenadores, tratamiento de aguas residuales domesticas e industriales,
adecuación del vaso del embalse, entre otras.

7.1.2.3 Población beneficiada:

De manera indirecta se beneficiará la población ubicada en las cercanías del


embalse y de los sitios de obra del proyecto, en el sentido de garantizar la
protección del recurso hídrico.

7.1.2.4 Estrategias:

Para cumplir con los objetivos propuestos con el programa, las actividades que se
realizarán se enfocarán hacia la prevención y el control del impacto desde su
origen, procurando que el manejo sea ante todo de tipo preventivo.

Como se mencionó en el capítulo 5, la calidad de agua del embalse dependerá de


las características fisicoquímicas de sus tributarios (río Porce, río Guadalupe y
quebradas afluentes) así como del comportamiento térmico de sus aguas y del
nivel trófico que alcance el embalse.

Según el modelo de predicción de estratificación aplicado, el embalse tiene alta


probabilidad de ser eutrófico, motivo por el cual las actividades que se plantean
son de tipo preventivo con el fin de evitar niveles tróficos superiores a los
esperados.

22 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Dentro del manejo preventivo y de control a las actividades que pueden generar
deterioro de la calidad de agua del río Porce y sus tributarios se plantea: la
disposición de excedentes de excavación, la recolección de aguas lluvias y de
escorrentía, el tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales, la
gestión integral de residuos sólidos, la adecuación del vaso del embalse, el
establecimiento de una franja de protección y la recuperación de microcuencas
tributarias.

• Disposición de excedentes de excavación: Todos los excedentes de


excavación provenientes de los cortes ejecutados para la apertura de vías,
extracción de fuentes de materiales y excavaciones de la presa y sus obras
asociadas, así como aquellas áreas de campamentos, talleres y oficinas, serán
transportados y depositados en las zonas seleccionadas para tal fin.

Dentro de los criterios ambientales que se tuvieron en cuenta para la selección de


las zonas de depósito, a fin de evitar el deterioro de la calidad de las aguas se
encuentran:

- Localización: sitios alejados de cursos de agua y mínima distancia de


transporte.
- Manejo de aguas: superficiales y de infiltración, a fin de evitar inestabilidades.
- Diseño de taludes: pendientes adecuadas para evitar deslizamientos.
- Protección de superficies: mediante empradización, revegetalización y
enrocamiento de los depósitos, según se indica en el programa de manejo de
excedentes de excavación, teniendo en cuenta si quedan sumergidos o no por
el embalse.

Adicionalmente se incluye una serie de especificaciones técnicas para el cargue y


transporte de los excedentes de excavación, así como para su disposición en las
zonas de depósito, de manera que se evite al máximo la caída de sedimentos en
los cursos de agua. En el programa de manejo de excedentes de excavación se
detallan las obras que se ejecutarán.

• Recolección de aguas lluvias y de escorrentía: Como se analizó en la


evaluación de impactos, la remoción de vegetación y los movimientos de tierra
contribuyen al efecto erosivo del agua y del viento sobre los suelos. Los
arrastres de este material a través de la escorrentía superficial provocan
finalmente aportes de sedimentos a los cuerpos de agua.

Con el fin de mitigar este impacto, dentro de las actividades del proyecto, se tiene
previsto la ejecución de obras para el manejo de aguas lluvias y escorrentía en las
zonas donde se realizarán movimientos de tierra.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 23


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Las condiciones que se deben tener en cuenta para reducir los impactos que
puedan afectar corrientes superficiales de agua por arrastre de sólidos y
partículas, son:

Para la ejecución de obras como campamentos, talleres, viviendas, oficinas, zonas


de depósito, entre otras, las áreas a descapotar deben limitarse a las
estrictamente necesarias, con el propósito de minimizar las áreas expuestas a la
acción de los agentes erosivos. Alrededor de los campamentos, de los talleres, de
las oficinas, de las zonas de depósito y de la cantera, se deben construir canales
perimetrales con el propósito de recoger y conducir las aguas lluvias y de
escorrentía hasta el cuerpo de agua más próximo, cuidando así, que no entren en
contacto con superficies desprovistas de cobertura vegetal y arrastren sedimentos.
Dichos canales deben permanecer en perfecto estado de limpieza.

En la cantera se deben construir canales internos que permitan conducir las aguas
lluvias, usando estructuras de sedimentación y de disipación de energía cuando
sea necesario, con el ánimo de remover los porcentajes requeridos de partículas
para no interferir con las corrientes naturales

Las zonas de depósito contarán con las obras necesarias para captar las aguas
lluvias y de escorrentía, con el objeto de encauzarlas en forma adecuada para
garantizar la estabilidad del depósito y evitar el arrastre de materiales a causa de
deslizamientos. En el numeral 7.1.4, en lo referente a depósitos de materiales, se
explican las medidas a tomar para el manejo de estas zonas.

- Diseño de canales perimetrales de drenaje de aguas lluvias: Como se


indicó anteriormente, se construirán canales perimetrales alrededor de los
campamentos, de los talleres, de las oficinas, de las zonas de depósito y de la
cantera.

Se sugiere que los canales sean revestidos en concreto, con el fin de garantizar la
estabilidad de las paredes del mismo, lo que a su vez redunda en la estabilidad de
la zona drenada.

El área transversal del canal dependerá del caudal de agua a transportar y


deberá ser calculada específicamente para cada una de las zonas referidas
anteriormente.

Para calcular el caudal de las aguas lluvias a conducir por el canal y las
áreas transversales de los canales, se podrán emplear las siguientes
formulas:

24 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- El método Racional

El cálculo del caudal de aguas lluvias está dado por la expresión


Q=C*i*A

donde:

Q: Caudal de aguas lluvias en l/s


C: Coeficiente de escorrentía, C = 0,14 + 0,65 I + 0,05 P
i: Intensidad de precipitación en (l/s/ha)
i = (100/36) * [ (k * TRm ) / (c + d) n ]
A: Área tributaria en ha
I: Coeficiente de impermeabilidad
P: Pendiente promedio del área tributaria, expresada en fracción
decimal
k ,m, n y c : Parámetros según curvas de intensidad de estaciones
pluviográficas
TR : Periodo de retorno en años
d: Duración de la lluvia en minutos

- La ecuación de Manning

Q= A * R 2/3 * S 1/2 donde:


n

Q: Caudal de aguas lluvias (m3/s)


A: Área transversal del canal (m2)
R: Radio hidráulico: área mojada / perímetro mojado
S: Pendiente del canal (m/m)
n: Coeficiente de rugosidad de Manning

De acuerdo con las fórmulas anteriores, el caudal a transportar y el área


transversal del canal dependen de factores como: pendiente del terreno y del
canal, área de drenaje, tipo de revestimiento del canal, periodo de retorno
seleccionado y tipo de suelo.

En todo caso, para el diseño del canal, se deberán tener en cuenta los
siguientes parámetros:

Velocidad máxima: Se aconseja limitar la velocidad a 8 m/s

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 25


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Pendiente: Si la pendiente es elevada, deben escalonarse los canales, de


tal forma que la energía disminuya a un valor razonable y de ser necesario
se dotará de tanque disipador en la llegada.

Periodo de retorno de diseño: Debe determinarse de acuerdo con la


importancia de las áreas y con los daños, perjuicios o molestias que las
inundaciones periódicas puedan ocasionar a los habitantes, tráfico vehicular,
industria, etc. La selección del periodo de retorno está asociada entonces con las
características de protección e importancia del área de estudio. Para los canales
en cuestión, se recomienda usar un periodo de retorno de cinco años.

Área o sección transversal: La sección del canal puede tener cualquier forma,
es decir, pueden utilizarse canales prismáticos o no, dependiendo de las
consideraciones específicas, siempre y cuando se justifique su utilización y se
usen las ecuaciones hidráulicas adecuadas.

Tipo de flujo: Debe evitarse el flujo crítico (con número de Froude = 1) por su
inestabilidad asociada.

Alineamiento horizontal: En curvas horizontales deben hacerse las


consideraciones apropiadas de peraltes necesarios, con las justificaciones del
caso.

Borde libre: Deben hacerse las previsiones apropiadas de borde libre. Si


eventualmente el canal funcionase como conducto cerrado, la profundidad máxima
del flujo no debe exceder el 90 % de la altura del conducto.

- Estaciones pluviográficas: Las Empresas Publicas de Medellín cuentan con las


curvas de intensidad, frecuencia y duración (1) para la estación hidrometeorológica
El Mango, localizada en el sitio de presa del proyecto Porce II y en el futuro se
tendrán dichas curvas para la estación El Roble en el sitio de presa del proyecto
Porce III. Con la información de dichas curvas es posible obtener la intensidad de
precipitación para calcular los caudales de aguas lluvias en los diferentes lugares.

− Diseño de tanques desarenadores para zonas de depósito: De acuerdo


con el objetivo general del programa de manejo de calidad del agua, las aguas
lluvias y de escorrentía, captadas dentro de las zonas de depósito, deberán pasar
por un tratamiento antes de ser vertidas a los cuerpos de agua mas cercanos.
Dicho tratamiento consiste en la sedimentación y remoción de arenas, evitando
así, el aporte de sedimentos al río Porce y sus quebradas afluentes y cumpliendo
la legislación ambiental sobre la calidad de los efluentes.

(1)
Hidrología de Antioquia, Smith Q. Ricardo, Vélez O. María Victoria
Departamento de Antioquia, Secretaria de Obras Públicas, 1997

26 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Los cálculos necesarios para el diseño de los desarenadores se muestran en el


anexo 10.3, numeral 10.3.2.3 del volumen 7, y se hicieron utilizando los siguientes
parámetros.

- Parámetros de diseño para desarenadores:

Caudal de diseño: caudal máximo diario


Porcentaje de sedimentos a remover: 87,5%
Temperatura del agua: 18 °C
Periodo de retorno: 5 años
Factor de seguridad a emplear: 1,3

Las áreas de los tanques desarenadores, al igual que la sección del tanque
pueden variar, de acuerdo con el tiempo considerado para darle mantenimiento,
pero en todo caso, no se permitirá el vertimiento de las aguas lluvias y de
escorrentía, provenientes de zonas de depósitos sin pasar por dichas estructuras.
Ver tabla 7.3.

− Manejo de aguas lluvias y de escorrentía y de aguas residuales


industriales de las plantas de concreto y triturado: De acuerdo con el objetivo
general del programa de manejo de calidad del agua , tanto las aguas lluvias y de
escorrentía, captadas dentro de las áreas de trabajo de las plantas de trituración y
de concreto, como las aguas residuales industriales provenientes del proceso de
trituración, lavado y preparación de mezclas de concreto, deberán pasar por un
tratamiento antes de ser vertidas a los cuerpos de agua mas cercanos. Dicho

El tratamiento consiste en la sedimentación y remoción de arenas, evitando así, el


aporte de sedimentos al río Porce y sus quebradas afluentes y cumpliendo la
legislación ambiental referente a la calidad de los efluentes.

Debe tenerse en cuenta además, que conforme con la legislación ambiental


vigente, los concesionarios de aguas para uso industrial, tienen la obligación
de reciclarlas, siempre y cuando ello sea técnica y económicamente factible.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 27


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.3 Áreas requeridas para tanques desarenadores en zonas de depósito

Sección del tanque


Pendiente Caudal Área
Área
Depósito (ha)
promedio aguas tanque
2
(%) lluvias (l/s) (m ) ancho (m) largo (m)

1 Guadalupe 4,2 17 553,3 115,00 6,20 18,60


2 Perico 1 12,0 11 1 572,0 326,30 10,40 31,30
2 Perico 2 4,8 9 627,6 130,30 6,60 19,80
3 El Tablazo 5,5 23 728,6 151,20 7,10 21,30
4 Plan de Pérez 13,0 14 1 707.8 354,20 10,90 32,60
5 La Unión 2,3 17 303,0 62,90 4,60 13,80
6 La Bramadora 1,3 11 170,3 35,40 3,50 10,30
7 El Indio 1,8 15 236,7 49,00 4,10 12,20
8 Ataguía – presa 6,0 60 822,0 170,50 7,60 22,60
9 El Roble 1 3,0 17 395,2 82,00 5,20 15,70
10 El Roble 2 6,0 40 810,4 168,20 7,40 22,70
11 El Remolino 1y 2 2,0 50 280,1 56,30 4,50 12,40
12 Sepúlveda 2,5 30 320,6 70,2 4,80 14,50
13 La Cabaña 0,5 60 120,0 25,5 3,00 8,30
14 El Bohío 2,5 40 340,2 74,1 5,00 14,80
15 Caracolí 5,6 35 735,2 153,1 7,20 21,20
16 San Benigno 2,8 38 376,1 78,00 5,10 15,30
17 La Oscura 6,0 32 801,4 166,20 7,50 22,30
18 Boquerón 3,4 35 455,4 94,50 5,60 16,90
19 Alto San Benigno 15,0 10 1 963,2 407,10 11,70 35,00
20 La Primavera 7,0 20 825,1 174,2 7,70 22,60

Los cálculos necesarios para el diseño del desarenador para aguas lluvias de la
planta de triturado y concreto se muestra en el anexo 10.3, numeral 10.3.2.3 del
volumen 7, y se hicieron utilizando los siguientes parámetros.

28 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Parámetros de diseño:

Caudal: caudal máximo diario


Diámetro de la partícula a remover: 0,05 mm
Porcentaje a sedimentar: 87,50%
Temperatura del agua °C: 18
Factor de seguridad a emplear: 1.3

De acuerdo con dichos cálculos, se requiere un desarenador con las


siguientes dimensiones:

Largo de la zona de sedimentación (L) = 21,2 m


Ancho de la zona de sedimentación (b) = 7,1m

− Cálculo desarenador para aguas residuales de planta de triturado y de


concreto: Como se indicó anteriormente, la remoción de arenas debe realizarse,
tanto a las aguas lluvias captadas en la planta, como a las aguas residuales
provenientes del proceso de lavado y trituración del material y de la fabricación del
concreto.

Los cálculos utilizados para el diseño del desarenador para aguas residuales de la
planta de triturado y concreto se muestra en el Anexo 10.3, numeral 10.3.2.3 del
volumen 7, y se hicieron utilizando los siguientes parámetros.

- Parámetros de diseño:

Caudal: caudal máximo diario


Porcentaje a sedimentar: 87,50%
Temperatura del agua °C: 18
Factor de seguridad a emplear: 1,3

De acuerdo con dichos cálculos, se requiere un desarenador con las


siguientes dimensiones:

Largo de la zona de sedimentación (L) = 51,2 m


Ancho de la zona de sedimentación (b) = 17,1m

Por funcionalidad, en un desarenador se sedimentan y acumulan arenas durante


determinado tiempo, al cabo del cual se le hace mantenimiento, por esto el área
definitiva del tanque desarenador, dependerá del lapso de tiempo y de la
concentración de arenas en el agua, a mayor intervalo de tiempo, mayor área.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 29


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Así mismo, las arenas mezcladas con las aguas lluvias y con las aguas residuales
industriales, se sedimentarán en un solo tanque. Teniendo en cuenta que en
ambos casos el diámetro de la partícula a sedimentar es igual, se suman las áreas
obtenidas para conocer el área definitiva del tanque o laguna desarenadora.

De acuerdo con datos de obras similares, un tiempo apropiado para darle


mantenimiento al desarenador es de dos meses y la densidad típica de las aguas
residuales industriales, es de 1,5 t/m3. En la Figura 7.1 se indica el esquema
típico de un tanque desarenador.

En la Figura 7.2 se presenta esquemáticamente la laguna de sedimentación con


sus respectivos detalles.

• Tratamiento de aguas residuales domésticas: El tratamiento que se le dará


a las aguas residuales domésticas provenientes de los campamentos, talleres
y oficinas estará compuesto inicialmente por una trampa de grasas cuya
función es interceptar las grasas y aceites producidos en las cocinas y baños
con el fin de permitir una mayor eficiencia en el sistema. Luego el agua
residual será conducida a una planta de tratamiento compacta, donde se le
hará una remoción de DBO acorde con la normatividad ambiental vigente.
Cumplido este requisito se incorporarán a las fuentes de agua mas próximas.
Los detalles para el manejo de la planta de tratamiento se muestran en el
volumen 7, numeral 10.3.

− Trampa de grasas: Esta trampa debe estar ubicada en el trayecto entre el


desagüe de la instalación y la planta compacta con el fin de impedir un mal
funcionamiento de ésta. En la figura7.3 se muestra el esquema típico de una
trampa de grasa.

En los talleres de servicio, reparación o mantenimiento de vehículos es


indispensable el uso de trampas de grasas como medio para separar los aceites y
las grasas de las aguas a tratar en la respectiva planta de tratamiento.

− Manejo de grasas en la zona de talleres: Se estima un área disponible de


aproximadamente 1,3 ha, para la construcción de los talleres de: mecánica,
eléctrica, carpintería, metalmecánica, latonería y torno. En cada uno de estos
talleres se deberá destinar un área para almacenar en canecas plásticas los
aceites quemados y usados, recuperados del mantenimiento periódico que se le
hace a los vehículos y a la maquinaria.

En lo posible, los aceites quemados o usados se le entregarán a empresas que los


reciclen o aprovechen industrialmente o en último caso, regularmente se
trasladarán al sitio del relleno sanitario reservado para almacenar este tipo de
residuos.

30 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Además de recoger los aceites quemados y usados y darles el manejo correcto,


los sistemas de recolección de aguas lluvias de los talleres, contarán con trampas
de grasas para separar los aceites que eventualmente lleguen a mezclarse con el
agua lluvia, para evitar la contaminación de los cuerpos de agua receptores.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 31


Pantalla perforada Viga o pantalla
Vease detalle superior

B Salida
Entrada b

Nivel del canal


L= 3b de descarga

(típ)
L

PLANTA Huecos de
∅ específicos
distribuidos
TANQUE DESARENADOR como se indica
(típ)

Nivel del fondo


PANTALLA PERFORADA
Esta altura depende
el canal de
del nivel de entrada
descarga
Salida
Va hacia una corriente superficial
Pantallas
perforadas 1.50

SECCIÓN LONGITUDINAL
Empresas Públicas de Medellín ESP DIBUJÓ: Figura 7.1

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III REVISÓ: APROBÓ:

FECHA:

Detalle de un tanque desarenador típico ARCHIVO: VOL 7 /FIG /FIG 10.2.5


ESCALA: sin escala

32 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


B Canaleta perimetral en concreto

Entrada
B
L
l
b
B

PLANTA Salida

LAGUNA DE SEDIMENTACIÓN

N.A.

Canaleta perimetral en concreto


1.50
N.Lodos

1.50

SECCIÓN B-B

Empresas Públicas de Medellín ESP DIBUJÓ: Figura 7.2

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III REVISÓ: APROBÓ:

FECHA:

Lagunas de sedimentación. Plantas de concreto y triturado ARCHIVO: VOL 7 /FIG /FIG 10.2.5
ESCALA: sin escala

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 33


Tapa de madera o
Argolla
cemento

Viene de cocina
y lavadero

0.30

0.05 ø 4”
Salida

ø 4” ø 4”
0.50 0.15

0.48
Paredes en concreto
o adobe
0.50 0.05 0.15
0.05

0.10

PLANTA 0.50

CORTE TRANSVERSAL
Empresas Públicas de Medellín ESP DIBUJÓ:
Figura 7.3

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III REVISÓ: APROBÓ:

FECHA:

Detalle de una trampa de grasas típica ARCHIVO: VOL 7 /FIG /FIG 10.2.5
ESCALA: sin escala

34 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Debido a la dificultad para estimar la producción de grasas que se pueda generar


en cada uno de los talleres, se dimensionará una trampa de grasas típica. Por lo
anterior, deberá hacerse seguimiento al funcionamiento hidráulico de la trampa de
grasa construida en cada taller, para establecer la periodicidad del mantenimiento.

El tiempo de retención apropiado para el diseño de la trampa de grasas es de


cinco minutos.

En cada uno de los siguientes sitios se construirá trampa de grasas:


− Taller mecánico
− Taller eléctrico
− Taller metalmecánico
− Taller de latonería
− Taller de tornos
− Zona de lavado de vehículos.
− Taller de Carpintería
− Almacén de combustible

Las trampas de grasas podrán construirse haciendo uso de bloque de concreto y


tubería sanitaria de PVC, ó también pueden instalarse trampas de grasas
prefabricadas en asbesto cemento, suministradas por firmas que producen
prefabricados en este material.

− Tratamiento del agua para consumo humano: De acuerdo con las


condiciones de calidad fisicoquímicas que debe cumplir el agua para consumo
humano y según las características fisicoquímicas de cada una de las quebradas
de las que se abastecerán los campamentos, los talleres y las oficinas, es
necesario llevar a cabo el proceso completo de potabilización, el cual se llevará a
cabo en una planta compacta para el tratamiento y potabilización de aguas crudas.
El funcionamiento de la planta, sus características y requerimientos de
implementación están indicados en el volumen 7, numeral 10.3

En la tabla 5.53 del volumen 2, se indica para cada una de las quebradas, la cota
de captación, el caudal existente, el caudal a captar y la calidad fisicoquímica de
las fuentes en las cuales se requerirá la concesión de aguas.

• Manejo de residuos sólidos: En el plan de manejo ambiental se estructuró


la gestión integral de residuos sólidos como un programa de manejo individual,
sin embargo todas las actividades que en éste se ejecuten, indiscutiblemente
tienden a proteger la calidad del agua del río Porce y sus tributarios durante la
fase de construcción y operación del proyecto, evitando a su vez que la calidad del
agua del embalse se altere por el vertimiento de lixiviados y de residuos sólidos.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 35


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Adecuación del vaso del embalse: Las aguas que conformarán el embalse,
según se concluye de los análisis fisicoquímicos realizados a las muestras
colectadas en el sitio donde se planea la de construcción del proyecto,
presentan elevadas concentraciones de sólidos totales y materia orgánica,
situación que se refleja en los valores de DBO, DQO, dureza, nitrógeno, fósforo
y coliformes totales y fecales.

La experiencia obtenida en la construcción de otras obras similares, en Colombia y


en otros países (Donato y Duque, 1987), evidencia los efectos negativos que
ocasiona a la calidad del agua de los embalses la no remoción previa a la
inundación, de la vegetación localizada en el área a inundar; esto produce un
excesivo consumo de oxígeno utilizado en la descomposición de la cobertura
vegetal, principalmente en aquellas estructuras de rápida descomposición (hojas,
pastos, tejidos suaves).

A pesar de que el embalse de Porce II contribuye a retener gran parte de la carga


del río, puede esperarse que la acumulación de materia orgánica local y la
descomposición de la vegetación y suelos inundados provoque condiciones
anóxicas, excesiva concentración de nutrientes y olores desagradables. Por tal
razón, se recomienda reducir al máximo el aporte de materia orgánica mediante la
eliminación de las coberturas vegetales de mayor porte y la extracción del material
producto de esta operación.

Las acciones tendientes a lograr la adecuación del vaso del embalse se presentan
de manera detallada en el numeral 7.2.3 del plan de manejo ambiental, en el
programa de recuperación de la cobertura vegetal y establecimiento de la zona de
protección del embalse.

• Establecimiento de la franja de protección: El establecimiento de la franja


de protección es una actividad que adicionalmente a la recuperación de suelos,
cobertura vegetal, y hábitats terrestres, favorece la calidad de agua del
embalse, en la medida que protege los suelos y evita aportes de sedimentos y
materia orgánica en exceso a los cuerpos de agua de la cuenca de captación
del embalse.

Se menciona esta actividad en este programa de manejo debido a que las


características de la cuenca que drena al embalse determinan en gran medida la
calidad de sus aguas, de tal forma que una cuenca protegida, con mínima
exposición de suelos a la intemperie y cobertura boscosa reducirá los aportes de
sedimentos, nutrientes y contaminantes al embalse.

En el programa de recuperación de cobertura vegetal se detallan las


características de esta franja de protección.

36 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Es así como se propone la recuperación de microcuencas tributarias al embalse


como una actividad adicional al plan de manejo ambiental, que busca el
restablecimiento de hábitats terrestres y la mejora en la calidad de los cursos de
agua tributarios al embalse, en especial en aquellas microcuencas que
actualmente presentan alto grado de deterioro en su cobertura vegetal.

En el programa de recuperación de cobertura vegetal se presentan los criterios


que se deben tener en cuenta para la ejecución de esta actividad.

• Recuperación de microcuencas tributarias del embalse: Aunque se puede


pensar que los aportes de materia orgánica de los tributarios del río Porce son
muy bajos, dado su bajo caudal en relación con el del cauce principal, una vez
el río cambie de condiciones lóticas a lénticas, cada pequeño aporte de las
quebradas tributarias o escorrentía superficial de la cuenca se convierte en un
elemento decisivo del estado trófico del nuevo sistema.

Se espera que cuando el proyecto Porce III entre en su etapa de operación las
aguas del río Porce serán de mejor calidad debido a los programas de
recuperación del río Porce, que en la actualidad se ejecutan, y a la trampa de
nutrientes y sedimentos generada en el embalse Porce II.

Sin embargo los aportes de nutrientes, materia orgánica y sedimentos de la


cuenca tributaria tenderán a incrementarse, considerando la tasa de deforestación
progresiva, ampliación de la frontera agrícola y destrucción de la vegetación
ribereña en los cursos de agua, resultado de las diferentes actividades antrópicas
para la explotación de los recursos.

Considerando lo anterior es fundamental que el proyecto Porce III lidere


actividades de recuperación de las microcuencas ubicadas en el área de influencia
del proyecto.

De especial interés son las cuencas de las quebradas La Víbora, San Expedito y
Las Brisas considerando el deterioro de sus cuencas, reflejado en cursos de agua
con elevado contenido de sedimentos.

Detalles sobre esta actividad se presentan en el programa de recuperación de la


cobertura vegetal y establecimiento de la zona de protección del embalse.

• Calidad de agua del embalse en la fase de operación: Considerando las


tres zonas del embalse descritas en el capítulo anterior (cola, transición,
presa) las masas de agua del sitio de presa y zona de transición son las que
presentarán la mayor modificación en sus características fisicoquímicas e
hidrobiológicas durante la operación del embalse.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 37


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Adicionalmente en las zonas litorales del embalse, donde su morfometría no


facilite la libre circulación de las masas de agua, la modificación de las
características fisicoquímicas será mayor.

Esta alteración de las características limnológicas del embalse, tendientes al


deterioro de la calidad de sus aguas se previene inicialmente mediante la
implementación de las actividades descritas para evitar la contaminación de los
cursos de agua por las obras y la alteración de la calidad del agua del río Porce
durante las primeras etapas de llenado, especialmente mediante la adecuación del
vaso del embalse.

No obstante se realicen estas actividades, dadas las características del río Porce,
la probabilidad de eutroficación del embalse es alta, situación que no es posible
manejar; lo que si es posible es evitar el incremento de los aportes de nutrientes y
materia orgánica, con el fin de impedir que los niveles de trofía del embalse se
incrementen.

Actualmente no se observan crecimientos de macrófitas acuáticas en las charcas


temporales ubicadas en la zona del proyecto. Sin embargo, se reporta una
importante tasa de infestación en el embalse de Porce II, razón por la cual se debe
realizar un control permanente para evitar el crecimiento de tales malezas.

Considerando que el embalse tiene alta probabilidad de ser eutrófico y se prevé un


comportamiento térmico mixto, durante los eventos de mezcla se incrementará la
disponibilidad de nutrientes facilitando el crecimiento de algas de fitoplancton y
macrófitas, es por eso que en las épocas de lluvia se debe inspeccionar
permanentemente la superficie del embalse con el fin de controlar la proliferación
de poblaciones de estos organismos.

• Calidad de agua del río Porce aguas abajo de las turbinas: La modificación
de las condiciones hidráulicas y fisicoquímicas del río Porce aguas abajo de
las descargas de aguas turbinadas es prácticamente inmanejable, durante la
operación del proyecto.

Durante las primeras etapas de llenado del embalse, las bajas concentraciones de
oxígeno de agua descargada serán el principal elemento impactante sobre el río
Porce; por esto es necesario realizar un monitoreo de acuerdo con el programa de
monitoreo de calidad del agua, con el fin de detectar oportunamente las
deficiencias de oxígeno y realizar las operaciones de lavado que sean necesarios,
con el fin de liberar estas aguas del embalse antes de lograr condiciones
reductivas altamente impactantes.

38 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.2.5 Indicadores de monitoreo y seguimiento:

Durante la etapa de construcción del proyecto, la alteración de la calidad del agua


del río Porce y tributarios se puede medir a través de los siguientes indicadores:

Características fisicoquímicas e hidrobiológicas (estructura y composición de


comunidades de perifiton y bentos) de las quebradas afectadas por la construcción
del proyecto (17 puntos de muestreo correspondientes a 17 quebradas afectadas)
y del río Porce en tres puntos de muestreo; este monitoreo se realizará 4 veces al
año cada 2 años. Ver tabla 8.5 del capítulo 8.

En estas quebradas se establecerán 2 estaciones de muestreo, una aguas arriba


del vertimiento y la otra aguas abajo de éste.

A partir de estos datos se utilizarán como indicadores, los resultados de los


valores de los parámetros fisicoquímicos, la relación entre las características
limnológicas y la estacionalidad pluviométrica, el Índice de Fundación para la
Sanidad Nacional (IFSN), a fin de establecer la calidad de las aguas muestreadas
y sus diferencias espaciales y temporales y el índice de BMWP’ a fin de establecer
diferencias en la calidad de las aguas con base en la composición de las
comunidades bénticas a nivel de la familia.

Durante la etapa de operación del proyecto, la alteración de la calidad del agua se


puede medir a través de los siguientes indicadores:

En la fase de operación del proyecto, el monitoreo de las características


fisicoquímicas e hidrobiológicas (estructura y composición de comunidades de
perifiton y bentos) se hará en 4 puntos del río Porce; en 3 puntos del embalse se
hará el monitoreo de las características fisicoquímicas, además en éste se
determinará la concentración de clorofilas, de plancton y en el sitio de presa se
realizarán registros verticales de los siguientes parámetros: Temperatura, pH,
oxigeno, hierro y conductividad eléctrica; este muestreo se realizará 4 veces al
año, en los años 1, 2, 3 y 5. Ver tabla 8.6 del capítulo 8.

A partir de estos resultados se establecerán como indicadores en la parte


fisicoquímica e hidrobiológica los anteriormente referenciados, en la etapa de
construcción del proyecto; determinando además para el embalse, su estado
trófico, la composición y estructura de la comunidad de plancton y el perfil térmico,
de oxígeno, pH y conductividad eléctrica.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 39


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.2.6 Cronograma de ejecución

Todas las actividades comprendidas en el programa de manejo de la calidad del


agua, se adelantarán de acuerdo con el programa director del proyecto, el cual se
indica en la figura 4.2 del volumen 1. Cada una de las actividades a desarrollar en
este programa, con su respectivo tiempo de duración, están indicados en la figura
7.12 del presente volumen.

El manejo y disposición de excedentes de excavación se realizará desde el inicio


del proyecto y durante el tiempo que dure la construcción del proyecto.

Las obras para el manejo de aguas lluvias y de escorrentía se construirán a la par


de la construcción de las vías y de las obras provisionales como campamentos,
talleres y oficinas; de la adecuación de las zonas de deposito, del relleno sanitario
y de la cantera. Una vez las obras provisionales sean removidas, también lo serán
las obras construidas en éstas para el manejo de las aguas lluvias. Para las vías,
los depósitos, la cantera y el relleno sanitario, se conservarán las obras
construidas, pues éstas garantizará la estabilidad de dichas obras.

Los sistemas para el tratamiento de aguas residuales domésticas deben quedar


instalados y probados antes de poner en servicio las instalaciones a los usuarios.
Una vez desmontadas las obras provisionales también se desmontarán totalmente
los sistemas implementados para el tratamiento.

De igual manera, las obras para la captación, conducción y tratamiento de las


aguas para el consumo humano, deben estar listas y probadas antes de ser
puestas en servicio. Una vez desmontadas las obras provisionales, se retirarán
también o podrán ser entregadas al servicio de los pobladores de la región (en los
casos en que sea posible) previa aceptación de la autoridad ambiental
competente.

La adecuación del vaso del embalse se debe realizar seis meses antes de iniciar
el llenado del mismo, de tal manera que se evite repoblación de vegetación y
fauna en la cubeta del embalse.

El manejo de residuos sólidos se realizará durante toda la fase de construcción del


proyecto. Durante la fase de operación se realizará en aquellas instalaciones que
las Empresas Publicas de Medellín conserve en la zona para atender la operación
del proyecto, tales como campamentos, oficinas y demás instalaciones del
proyecto hidroeléctrico.

La franja de protección del embalse debe implementarse previo al inicio de la


construcción del proyecto (el mayor tiempo que sea posible) a fin de garantizar
una buena recuperación de hábitats terrestres, los cuales serán demandados por
la fauna desplazada.

40 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La inspección visual y control integrado de macrófitas acuáticas en el embalse se


realizará desde su llenado y durante toda su operación.

7.1.2.7 Costos

De acuerdo con lo descrito anteriormente, para llevar a cabo el programa de


calidad del agua, se deben implementar y/o ejecutar varios procesos, que
permitan, finalmente el logro de los objetivos del programa.

En general, los costos de cada uno de los procesos y actividades propuestas para
ser desarrollados en el programa referido, están incluidos en el presupuesto de la
obra civil, tal es el caso de las obras de captación, los desarenadores, los
sedimentadores, las trampas de grasa y la implementación de las plantas de
tratamiento para el agua cruda y para el agua residual doméstica.

El costo de las obras para el manejo de las aguas lluvias y de escorrentía, como
cunetas y canales, será cargado al programa de manejo de inestabilidad y erosión,
dado que su manejo está completamente integrado a las obras de prevención de
los fenómenos de erosión.

Las obras de recuperación de microcuencas se estiman en el Programa de


recuperación de cobertura vegetal y establecimiento de la zona de protección del
embalse, ver numeral 7.2.3.

7.1.2.8 Responsables

De financiación: Todos los costos relacionados con este programa son


responsabilidad de la empresa dueña del proyecto, exceptuando lo que se refiere
a la recuperación de microcuencas. Algunas de las actividades se cargan al costo
de las obras civiles.

En lo que respecta a la recuperación de microcuencas, puede afirmarse que hay


dos tiempos claves para asegurar la financiación de las diferentes actividades
relacionadas con este manejo: antes de la operación y durante la operación del
proyecto.

Antes de entrar en operación el proyecto hidroeléctrico, todos los costos serán


asumidos por la empresa dueña del proyecto. Una vez, el proyecto entre en
operación, los costos de financiación serán compartidos entre la empresa
propietaria del proyecto y los municipios de Amalfi, Gómez Plata, Guadalupe y
Anorí y Corantioquia, quienes de acuerdo con la ley 56 de 1981 y la ley 99 de
1993 reciben regalías por la operación del proyecto hidroeléctrico, pero a su vez
deben invertir parte de ésta en la recuperación de las microcuencas que aportan
agua al proyecto.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 41


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

De ejecución: La empresa dueña el proyecto a través de los contratos de


construcción de las obras civiles o contratos específicos para el manejo ambiental.
De coordinación: La empresa dueña del proyecto, la interventoría ambiental.

De supervisión: La interventoría ambiental, las autoridades ambientales


competentes.

7.1.2.9 Impacto residual

El impacto residual sobre la calidad del agua será bajo al implementar las
medidas propuestas en el respectivo programa de manejo. Sin embargo estas
medidas no controlan en su totalidad la alteración de la calidad del agua del
embalse y del río Porce en los tramos presa - casa de máquinas y aguas abajo de
la descarga de aguas turbinadas.

7.1.3 Programa de gestión integral de residuos sólidos

7.1.3.1 Objetivos

• General

Dar a las basuras y residuos sólidos producidos en el proyecto, el tratamiento mas


adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características,
volumen, procedencia, costos de tratamiento, posibilidades de recuperación,
aprovechamiento, comercialización y disposición final.

• Específicos

− Realizar un adecuado manejo de los diferentes residuos sólidos desde la


fuente de generación.

− Presentar las medidas necesarias para recolectar y transportar con el mínimo


deterioro ambiental los residuos sólidos provenientes de los diferentes sitios de
obra.

− Disponer adecuadamente los residuos sólidos producidos en las diferentes


actividades de construcción y operación del proyecto.

− Prevenir la contaminación del suelo, del aire y de las fuentes de agua que
ocasiona la disposición de residuos sólidos.

− Divulgar y fomentar entre los habitantes de la zona del proyecto y los


trabajadores del proyecto, la cultura de la no basura.

42 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.3.2 Población beneficiada

De manera directa los trabajadores del proyecto, adicionalmente los habitantes de


la zona del proyecto.

7.1.3.3 Impactos por manejar

Dentro de los principales impactos que son manejados por este programa se
pueden citar:

− Contaminación de cuerpos de agua.


− Contaminación de suelos.
− Proliferación de vectores de enfermedades.
− Alteración de la calidad del aire
− Alteración del paisaje

7.1.3.4 Estrategias

Para manejar integralmente los residuos sólidos producidos en el proyecto, es


necesario inicialmente definir algunos de los tipos de dichos residuos (ver glosario
en el volumen 7 del EIA) e identificar cuales de ellos se pueden producir en el
proyecto, con el fin de realizar un manejo diferencial de los mismos, acorde con
sus características.

En lo que concierne a los excedentes de excavación, definidos como el material


producto de las excavaciones de los diferentes sitios de obra (cortes, explotación
de canteras, excavaciones superficiales y subterráneas, etc.) que no será utilizado
como materia prima para construcción, serán manejados en un programa diferente
al de la gestión integral de residuos sólidos, dada la magnitud y el volumen a
manejar (aproximadamente 10,3 millones de m3) y por consiguiente las
implicaciones ambientales que esto conlleva. En el programa para su manejo se
consideran aspectos tales como transporte, disposición final y conformación de
zonas de depósito.

− Manejo en la fuente: Su objetivo es clasificar residuos sólidos en el sitio


donde se generan, con el fin de separar los residuos que tienen un valor de uso
indirecto, por su potencial de rehúso, de aquellos que no lo tienen, mejorando así
sus posibilidades de recuperación. Para llevar a cabo lo anterior se deben ubicar
canecas a lo largo de corredores en campamentos, en parqueaderos, en talleres y
en zonas estratégicas donde pueda haber tránsito o concentración de personas.
Estas canecas deben contar con una bolsa interior que será recogida diariamente
y llevada por el equipo de aseo al sitio de acopio más cercano.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 43


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se aconseja implementar técnicas de reutilización y reciclaje en las fuentes de


generación y en los lugares de almacenamiento de las basuras y residuos.

Los recipientes de acopio provisional de los residuos sólidos deben estar


provistos de tapa.

Por ningún motivo se debe permitir la quema de residuos, dentro o fuera de los
recipientes de almacenamiento.
No se debe presentar acumulación de basura u otros residuos sólidos domésticos
en lugares públicos.

Los usuarios o generadores de residuos y basuras deben concentrar el


almacenamiento en forma sanitaria y no depositar sustancias líquidas, excretas, ni
residuos catalogados como especiales en recipientes destinados para residuos
ordinarios.

Para la basura proveniente de los campamentos, oficinas, casino u otras


instalaciones, el almacenamiento debe efectuarse en recipientes metálicos o
plásticos, recomendándose el uso de bolsas plásticas. El peso de los recipientes
no debe sobrepasar de 25 kg.

Los recipientes utilizados para el almacenamiento de residuos ordinarios no deben


permitir el contacto de éstos con el medio externo.

Al interior de los campamentos y otras instalaciones se requiere que exista


uniformidad en los recipientes de almacenamiento de acuerdo con el tipo de
residuo, cumpliéndose además los siguientes requisitos:

No permitir la difusión de olores.

Proteger el campamento y demás instalaciones de la proliferación de moscas,


ratones o vectores similares.

Presentar un aspecto estético agradable.

− Recolección y transporte: En los campamentos y demás instalaciones, el


tiempo de acopio de las basuras debe ser mínimo.

En relación con los recipientes de almacenamiento durante el acopio y para mayor


eficiencia en el servicio de recolección se recomienda:

− Ubicarlos en lugares visibles y estratégicos.

− No permitir el acceso directo de animales a su contenido.

44 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− No exceder 25 Kg. de peso con el fin de facilitar su manejo por el personal de


recolección, especialmente en las operaciones de levante, transporte manual y
vaciado.
La recolección de basura se hará por lo menos cada tercer día, teniendo en
cuenta que en un período más largo se puede producir una descomposición mas
avanzada de la materia orgánica, provocando olores molestos, proliferación de
moscas y lixiviados. Cuando el recipiente esté lleno se debe guardar en
contenedores afuera de cada instalación. Estos contenedores serán llamados
sitios de acopio.

Los contenedores deben ser plásticos, tener pintura resistente a la intemperie,


permitir ser tapados herméticamente, contar con drenaje en el fondo para el
desagüe de las aguas de limpieza y marquilla que indique su contenido. Deben ser
lavados dos veces por semana como mínimo o cada vez que sea requerido.

El sistema de recolección se basará en el uso de un vehículo con capacidad entre


3 y 5 m3; en éste se recogerán los residuos por los sitios de acopio y se
transportarán al relleno sanitario.

La recolección de residuos será efectuada por operarios designados para el


mantenimiento de las instalaciones, de acuerdo con las rutas y frecuencias
establecidas.

No se deben entregar residuos a operarios encargados del barrido y limpieza de


vías y áreas públicas.

Sólo está permitido al personal encargado de las operaciones del aseo, destapar,
remover o extraer el contenido total o parcial de los recipientes para basuras, una
vez colocados en el sitio de recolección.

− Disposición final: De acuerdo con las características de los residuos sólidos


producidos en el proyecto, con su volumen, con la disponibilidad de tierras, los
costos de mano de obra, la topografía del terreno, entre otros, se optó por hacer
la disposición final de los residuos sólidos utilizando la técnica de relleno sanitario
manual, de tipo zanja o trinchera.

Para ello se seleccionó el sitio ubicado en la abscisa km 15+900 de la carretera


existente entre Puente Acacias-Anorí. Este sitio se encuentra a la derecha de la
carretera, entre las quebradas El Platanal y El Capotal, en predios de la finca La
Ponderosa, en la cota 1200 aproximadamente. El área aproximada del sitio es 1,5
hectáreas.

Con el fin de no afectar cauces o drenajes naturales, el sitio del relleno sanitario se
adecuará con un sistema de canales externos para la recolección y evacuación de
aguas de escorrentía y lixiviados.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 45


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para la disposición de los residuos sólidos se tendrá en cuenta el sentido de los


vientos.

Se debe implementar un plan de reciclaje en el que se separen materiales


reciclables como papel, cartón, plástico, metal y vidrio y otros reutilizables como
icopor de los demás residuos sólidos, aumentando así la vida útil del relleno
sanitario y fomentando una cultura de la no basura.

Los residuos sólidos serán dispuestos teniendo en cuenta las normas y


procedimientos establecidos en el Decreto 2104 de 1983 y en la Resolución 1096
del 17 de noviembre de 2.000 o RAS - 2000. De esta forma se minimizarán los
riesgos de contaminación e impacto sobre el entorno y la salud de las personas
relacionadas con el proyecto.

No se deben disponer residuos en las vías terrestres, al aire libre, en cuerpos de


agua ni en cualquier sitio distinto a los previstos, diseñados y aprobados para tal
fin.

En la tabla 7.4 se presenta el número de usuarios del relleno sanitario y la


distancia desde cada uno de los centros generadores de residuos al sitio elegido
para el mismo, el cual estará localizado en la abscisa km 15+900 de la carretera
existente entre Puente Acacias-Anorí.

En el diseño del relleno sanitario se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros


y condiciones:

− El relleno sanitario bajo la técnica manual sólo requiere equipo pesado para la
adecuación del sitio y para la construcción de vías de acceso e internas.

− El relleno sanitario será de tipo trinchera o zanja.

− El material de limo proveniente de las excavaciones de la zanja se empleará


como material de cobertura.

− La operación del relleno sanitario será manual, lo que se recomienda para


localidades o instalaciones que produzcan menos de 10 t de residuos sólidos por
día.

− Se deben construir drenajes de gases comunicados hasta la base del relleno


para permitir la liberación y salida de los gases producidos en las celdas. Pueden
construirse con tubos perforados encamisados con piedra o levantando columnas
de piedra.

46 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.4 Número de usuarios del relleno sanitario y distancia desde cada uno de
los centros generadores de residuos.

DISTANCIA (en N°
SITIO Km.) CARRETERA A UTILIZAR
USUARIOS

1
Campamento Los Cedros 21,0 508 Vía sustitutiva y vía existente Anorí.
(EEPPM)

2 Campamento Barbacoas 13,8 350 Vía sustitutiva y vía existente Anorí.


* Vía El Limón – presa – casa de
3 Oficina y restaurante 18,5 maquinas- vía existente Anorí.
Primavera (EEPPM)
Vía El Limón – presa – casa de
4 Campamento Primavera 2 17,7 590 maquinas- vía existente Anorí.
Vía El Limón – presa – casa de
5 Campamento Primavera 3 19.7 210 maquinas- vía existente Anorí.

6 Campamento El Roble 2,50 400 Vía existente Anorí (El Roble–Limón)


Vía El Limón – presa y vía existente
7 Campamento El Remolino 8,50 50 Anorí.

8 Oficinas El Tablón 21,0 * Vía sustitutiva y vía existente Anorí.


(EEPPM)

9 Oficinas El Limón 5,0 * Vía existente Anorí (El Roble–Limón)

* Vía El Limón – presa y vía existente


10 Talleres 7,5 Anorí.
* Vía El Limón – presa – casa de
11 Plazoleta y const. Ventana 16,2 maquinas- vía existente Anorí.
2
* Vía El Limón – presa y vía existente
12 Instalaciones en la Presa 9,5 Anorí.
* Vía El Limón – presa y vía existente
13 Casa Máquinas y Ventana 28,1 Anorí.
3
* Vía El Limón – presa y vía existente
14 Túnel de descarga 24.3 Anorí.
TOTAL NUMERO DE USUARIOS 2 108

* En estos centros se hará la respectiva recolección de los residuos, pero no se tienen en cuenta para
contabilizar el numero total de usuarios, dado que este cálculo está basado en la producción per cápita y los
usuarios de dichos centros están contabilizados en cada uno de los campamentos.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 47


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Diseño de la celda
Para el dimensionamiento de las celdas, el ancho debe estar definido por el
numero de vehículos que llegan simultáneamente o con intervalos de 5
minutos y el largo debe estar definido por la cantidad de residuos sólidos
que llega al relleno en un día. La altura de la celda será de 1,2 m (Ver tabla
7.5).

Según las distancias de recorrido y los volúmenes a recoger, se propone que el


carro recolector realice dos macro rutas de recolección, de la siguiente manera:

Macro ruta 1: Campamentos ubicados entre la cola del embalse y el sitio del
relleno sanitario.

Macro ruta 2: Campamentos ubicados entre el sitio del relleno sanitario y el


sector de Primavera.

De acuerdo con lo anterior, el diseño de celda es el que se presenta en tabla 7.5 y


las áreas requeridas para disponer los residuos en el relleno sanitario, en la tabla
7.6.

Tabla 7.5 Diseño de celda del relleno sanitario


ETAPA O FASE DEL
PARÁMETROS
PROYECTO
Construcción Operación
Densidad de la basura en el relleno sanitario manual 400 400
(kg/m3 )

Población usuaria del relleno sanitario (hab) 2 108 50


Cantidad de residuos a disponer por día
# hab * 0,80 kg. / hab. Día (kg/día) 1 687 40
Volumen ocupado por los residuos diarios:
Producción día /Densidad de la basura (m3) 4,22 0,10

Espesor material de cobertura (m) 0,10 0,10


Diseño de la celda
ancho (m) 5,00 2,00
altura, incluye material de cobertura (m) 1,20 0,40
largo (m) 0,90 0,20
Diseño de la zanja
ancho (m) 5,00 2,00
altura (m) 2,40 2,00
largo (m) 40,0 40,0
Número de zanjas 30 2
Número de celdas por zanja (no incluye mat. Cobert.) 88 915

48 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.6 Áreas requeridas para disponer los residuos en el relleno sanitario

ETAPA O FASE DEL PROYECTO


PARAMETROS
Construcción Operación
Tiempo de operaciones (años) 7 5
Producción per cápita (kg/hab–día) 0,80 0,80
Densidad residuos sólidos en relleno sanitario 400 400
(kg/m3 )
Población usuaria del relleno sanitario (hab) 2 108 50
Producción total de residuos sólidos (kg)
# años* 365 días/año * #hab*0,80 (kg/hab–día) 4 308 752 73 000
Volumen total de residuos sólidos (m 3 )
Producción total / densidad residuos sólidos 10 772 183
Área neta requerida para disponer residuos
sólidos (m2) 5 890 147
Numero total de celdas, (un) (FS= 1,2) 2 619 1 830
Separación longitudinal entre zanjas (m) 3 1
Área total requerida para disponer residuos
sólidos (celda + separación entre celdas +
material de cobertura entre celdas) (m2 ) 10 150 299
Resumen de areas requeridas para operación del relleno sanitario
Área requerida para instalaciones complementarias, vías
interiores (10% del área total) (m2 ) 1 045
Área total requerida para el relleno sanitario (m2 ) 11 494

Ver figura 7.4 en la cual se presenta el diseño de las celdas y de las zanjas del
relleno sanitario.

• Manejo de residuos sólidos industriales: En esta categoría de residuos se


incluyen materiales residuales de metal, madera, plásticos, cauchos y
chatarras; los provenientes de la producción de asfaltos y concretos, del
mantenimiento de vehículos y maquinaria, de los centros de carpintería y
talleres metalúrgicos y los relacionados con actividades de revestimiento,
empalmes, ensamblajes y adaptaciones en los diferentes frentes de trabajo.

El metal debe almacenarse en un lugar de acopio dentro de los talleres de


repuesto y mantenimiento de equipos. Cuando se considere necesario debe
llevarse a un lugar de reciclaje de metal y chatarra o se puede contratar una
persona o entidad encargada de recogerlo periódicamente. El sitio de acopio debe
ser cubierto para prevenir el desgaste y oxidación del metal por acción del agua
que puede llegar a contaminar corrientes o acuíferos.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 49


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En general todos los residuos industriales excepto estériles deben ser ofrecidos
como material reciclable.

Los estériles o materiales provenientes de procesos de construcción, producción


de asfaltos, concretos y todo tipo de material que presente aporte de partículas
finas al aire y problemas de contaminación de aguas de escorrentía deben llevarse
a los sitios destinados como zonas de depósito para la disposición de los
materiales residuales de construcción provenientes de las obras.

50 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


Drenaje de gases

2.4
Material de
cobertura
40.0
Celda de 0.90x1.2x5.0

5.0 Canal de aguas percoladas y lixiviados

Empresas Públicas de Medellín ESP DIBUJÓ:


Figura 7.4

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III REVISÓ: APROBÓ:

FECHA:

Diseño de celdas y zanjas del relleno sanitario ARCHIVO: VOL 7 /FIG /FIG 10.2.5
ESCALA: sin escala

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 51


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Los materiales residuales estériles no se deben acumular a lo largo de las vías, en


las plantas trituradoras y de concretos o en excavaciones por tiempos mayores a
24 horas.

• Manejo de residuos especiales y/o peligrosos: Aunque el programa se


enuncia como gestión integral de residuos sólidos, en él se incluye el manejo
de residuos líquidos especiales y/o peligrosos, en la medida que éstos se
manejan en sus recipientes como residuos sólidos.

Los residuos especiales y/o peligrosos deben tener un tratamiento separado y


cuidadoso debido a su alto potencial de contaminación. Aceites usados,
lubricantes, ácidos y baterías entre otros son residuos peligrosos. A continuación
se presentan las medidas que se deben tomar para evacuar estos residuos de
forma adecuada sin causar daños ni contaminación al medio ambiente.

Los usuarios o generadores de residuos deben separar los residuos sólidos


especiales y/o peligrosos de los residuos sólidos domésticos u ordinarios.

Por ningún motivo se debe permitir la quema de residuos sólidos especiales y/o
peligrosos.

Debe prohibirse la disposición de estos residuos especiales y/o peligrosos en


lugares diferentes a los destinados. El abandono o disposición de éstos sobre el
suelo, corrientes de agua, entre la vegetación, etc., debe ser objeto de sanciones.

Los residuos sólidos especiales y/o peligrosos deben ser dispuestos en recipientes
herméticos con tapa y especialmente diseñados para el tipo de material que se
genere en cada frente de trabajo.

Deben ser dispuestos en los recipientes tan pronto como sean generados.

Los operarios deben seguir estrictamente las normas de manipulación y uso de


equipo de protección, para cada caso, de acuerdo con el reglamento de seguridad
industrial.

Los residuos sólidos especiales y/o peligrosos provenientes de los talleres y


centros de mantenimiento, deben almacenarse en recipientes metálicos cuyo peso
máximo debe ser de 50 kg. Residuos de peso mayor deben almacenarse en
contenedores herméticos. El almacenamiento de residuos sólidos especiales y/o
peligrosos se debe hacer en recipientes especiales, que cumplan con las normas
específicas para cada tipo de residuo. Los recipientes deben estar marcados y
diferenciados claramente de los residuos ordinarios.

En general todos los recipientes que contengan alguna clase de residuo especial
y/o peligroso deben ser marcados indicando las características del producto y el
peligro que se corre si se destapa el recipiente.
52 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Los aceites quemados o usados provenientes de maquinarias, vehículos, plantas


o talleres deben ser almacenados en canecas metálicas que estén en buen
estado, con pintura anticorrosiva y que puedan ser sellados. Una vez llena la
caneca debe entregarse a empresas que los reciclen o aprovechen
industrialmente o en último caso trasladarse al relleno sanitario en donde se
depositan los residuos sólidos domésticos. En este sitio debe existir una celda o
un espacio especial para residuos especiales. Esta celda debe contar con una
doble capa impermeable a sus lados y en el fondo.

Los frascos de aceite desocupados deben empacarse en bolsas plásticas, se


depositarán en canecas metálicas selladas y se llevarán a la celda para residuos
sólidos especiales del relleno sanitario.

Los ácidos provenientes de ensayos en laboratorio deben ser enfrascados en


recipientes resistentes a la acción de ácidos marcados debidamente indicando el
potencial corrosivo del producto, depositado en canecas metálicas y llevados a la
celda de residuos sólidos especiales en el relleno sanitario.

Las baterías o pilas usadas tienen cantidades considerables de metales pesados


como el plomo que tiene un alto potencial contaminante. Se deben disponer en
canecas metálicas resistentes a la corrosión bien selladas y disponerlas en la
celda de residuos sólidos especiales y/o peligrosos.

7.1.3.5 Indicadores de seguimiento y monitoreo

Para verificar que lo previsto en el respectivo programa, marche conforme lo


planeado, se realizará el seguimiento a la recolección, transporte, disposición de
los residuos sólidos y a la operación del relleno sanitario de dos formas:

Con registros por escrito: Los llevará el contratista encargado de las diferentes
actividades, lo que permitirá monitorear indirectamente los siguientes parámetros:

- Frecuencia de transporte de residuos sólidos domésticos al relleno sanitario.


- Volúmenes de residuos sólidos especiales producidos en los diferentes sitios
de obras.
- Frecuencia de transporte de residuos sólidos especiales producidos al relleno
sanitario.
- Verificación semestral de los volúmenes de residuos sólidos dispuestos en el
relleno sanitario y el área ocupada por éstos, con el fin de controlar la
capacidad del relleno y el grado de compactación aplicado a los residuos.
- Verificación mensual de la evacuación del biogás a través de los drenajes
construidos para tal fin.

Sin registros por escrito: en el cual el contratista permanentemente revisará los


siguientes aspectos:
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 53
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Presencia de residuos sólidos en áreas diferentes a los sitios de acopio


temporal en cada sitio de obra o en el sitio de disposición final (relleno sanitario).

− Presencia de olores desagradables en los sitios de acopio temporal de


residuos sólidos o en el relleno sanitario.

− Verificación del funcionamiento de los canales construidos para evacuar las


aguas provenientes de la escorrentía.

− Verificación de que los lixiviados provenientes del relleno sanitario, no se


depositen en fuentes de agua o en cauces naturales.

En caso de presentarse situaciones no deseadas, por fuera de lo previsto, que


puedan provocar daño al ambiente y/o molestias a la población de la zona de
influencia del proyecto, el contratista implementará las medidas que sean
necesarias o analizará y corregirá la metodología de trabajo, con el fin de
solucionar dicha situación.

7.1.3.6 Cronograma de ejecución

La gestión integral de residuos sólidos se debe realizar en todos los sitios de obra
desde el momento que inicie la construcción del proyecto hasta su finalización.
Todas las actividades comprendidas en el programa de gestión integral de
residuos sólidos, se adelantarán de acuerdo con el programa director del proyecto,
el cual se indica en la figura 4.2 del volumen 1. Cada una de las actividades a
desarrollar en este programa, con su respectivo tiempo de duración, están
indicados en la figura 7.12 del presente volumen.

Durante la etapa de operación de la central hidroeléctrica, se tiene previsto


inicialmente en el diseño y operación del relleno sanitario un tiempo de cinco (5)
años para la estimación de costos del programa, tiempo durante el cual se
dedicará básicamente a manejar los residuos provenientes de las instalaciones
que las Empresas Publicas de Medellín conserve en la zona para atender la
operación del proyecto, tales como campamentos, oficinas y demás instalaciones
del proyecto hidroeléctrico.

La recolección de residuos sólidos domésticos deberá realizarse cada tercer día,


garantizando el servicio a los campamentos, oficinas y talleres. Adicionalmente en
cada sitio de obra se deberá disponer de una o varias canecas para la disposición
de los residuos producidos allí, los cuales deberán transportarse diariamente al
sitio de acopio temporal más cercano.

La frecuencia de recolección de los residuos sólidos domésticos podrá


aumentarse de acuerdo con el volumen producido.

54 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.3.7 Costos

El estimativo de costos para el programa de manejo de residuos sólidos incluye la


compra de 231 canecas de colores para dotar los campamentos, talleres y
oficinas, iniciando allí la separación en la fuente; de 10 contenedores para acopiar
temporalmente los residuos sólidos, de 481 800 bolsas plásticas para las canecas
de basuras, de 1 008 recipientes para residuos especiales, compactadora manual
y herramientas.

En la tabla 7.7 se detalla el estimativo de costos del programa.

De acuerdo con la ubicación del relleno sanitario y de los diferentes sitios de


producción de residuos sólidos, se tuvo en cuenta para calcular el costo del
programa, que el carro recolector recorrerá dos macrorutas: una de la cola del
embalse hacia el sitio del relleno, la segunda de la casa de máquinas hacia el sitio
del relleno.

Con esta consideración, los recursos necesarios y el tiempo requerido para la


recolección, el transporte, la disposición de los residuos sólidos y la operación del
relleno sanitario, será el siguiente:

− Tiempo de alquiler de volqueta para transporte y recolección: 16 días al mes,


por 8 años.

− Obreros para el transporte y recolección de residuos sólidos en campamentos,


talleres y oficinas: 4 por mes, durante 16 días al mes y por 8 años.

− Obreros para operar el relleno sanitario: 5 por mes, durante 8 años.

− Técnico en saneamiento ambiental: : 1 por mes, por 10 días al mes, por 8


años.

Bajo estos criterios el programa tendrá un costo de $ 939 340 400.

7.1.3.8 Responsables

La empresa propietaria del proyecto es la responsable de la financiación y la


empresa contratista por la ejecución de las actividades y obras incluidas en este
programa de gestión correspondientes a sus instalaciones. EE.PP.M asumirá
directamente los costos del programa atribuibles a las instalaciones a su cargo y
mediante la legalidad contractual obligará el cumplimiento de dichas actividades y
responderá ante la entidad ambiental competente por los resultados obtenidos.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 55


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La interventoría ambiental verificará que el programa de manejo se ejecute


adecuadamente e informará a EE.PP.M y a la entidad ambiental competente
acerca de los resultados obtenidos.

7.1.3.9 Impacto residual

Ejecutando las medidas de manejo planteadas en la gestión de residuos sólidos


se considera como impacto residual la alteración del paisaje en el sitio
seleccionado para el relleno sanitario, tanto, durante el tiempo de construcción,
como durante la fase de operación del proyecto. Una vez se cope la capacidad de
cada zanja, se inducirá un proceso de empradización tendiente a permitir la
regeneración natural, con el fin de recobrar la cobertura vegetal en esta zona.

Los otros impactos manejados por el programa no dejarán elementos residuales.

56 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 7.7. Resumen de los costos de los recursos del programa de gestión integral de residuos sólidos.

UNIDAD Precio CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


unitario
Col. $
NUMERAL DESCRIPCIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL
Obreros para recolección y transporte (4) H-M 600,000 28.8 28.8 28.8 28.8 28.8 28.8 28.8 28.8 230 138,240,000
Obreros para operación del relleno H-M 600,000 60 60 60 60 60 60 60 60 480 288,000,000
sanitario (5)
Tecnólogo en Saneamiento Ambiental H-M 2,500,000 4 4 4 4 4 4 4 4 32 80,000,000
SUBTOTAL 1. RECURSOS DE 506,240,000
PERSONAL

2. RECURSOS LOGISTICOS
Canecas Plásticas Un 27,000 210 3 3 3 3 3 3 3 231 6,237,000
Contenedores Un 500,000 10 10 5,000,000
Bolsas Plásticas Un 73 60225 60225 60225 60225 60225 60225 60225 60225 481,800 35,171,400
Alquiler Volqueta, alternativa 1 Día 180,000 208 208 208 208 208 208 208 208 1,664 299,520,000
Recipiente para Residuos Especiales Un 84,000 126 126 126 126 126 126 126 126 1,008 84,672,000
Compactadora Manual, Palas y Gl 2,500,000 0.125 0.125 0.125 0.125 0.125 0.125 0.125 0.125 2,500,000
Herramientas 1
SUBTOTAL 2 – RECURSOS 433,100,400
LOGISTICOS
TOTAL PROGRAMA 939,340,400

FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 57


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.4 Programa de manejo de excedentes de excavación

7.1.4.1 Objetivos

• General

Realizar un adecuado transporte y disposición final de los excedentes de


excavación producidos en los diferentes sitios de obra del proyecto (vías,
preataguía, ataguía, presa, canteras, túnel de desviación, galerías, túnel de
conducción, almenaras, ventanas y caverna de maquinas).

• Específicos

− Ubicar los sitios más óptimos para la disposición de excedentes de excavación.

− Garantizar que la capacidad de las zonas de depósito seleccionadas sea


suficiente para disponer la totalidad del volumen de excedentes de excavación
producido en las diferentes obras del proyecto.

− Presentar las medidas ambientales que se deben tener en cuenta para las
actividades de cargue, transporte y disposición de los excedentes de
excavación.

− Implementar medidas para garantizar la estabilidad de los sitios de depósitos,


tanto durante la fase de construcción como durante la fase de operación del
proyecto.

7.1.4.2 Impactos por manejar

Alteración de la calidad del agua del río Porce y quebradas tributarias por aportes
de sedimentos provenientes de los excedentes de excavación o a través de la
escorrentía superficial en las zonas de depósito.

− Alteración de la calidad del aire en el proceso de transporte y disposición de


excedentes de excavación.

− Alteración y pérdida de suelos por adecuación de las diferentes zonas donde


se depositarán los excedentes de excavación provenientes de los sitios donde se
realizarán movimientos de tierra.

− Inestabilidad, erosión y producción de sedimentos en las zonas de depósito.

− Destrucción y alteración de hábitats de la fauna terrestre.

58 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.4.3 Estrategias

Para cumplir con los objetivos del programa de manejo se definieron inicialmente
los sitios más adecuados para la disposición final de este material, teniendo en
cuenta el mantener prudente distancia de cuerpos de agua superficiales, retirar y
conservar la capa orgánica con el fin de utilizarla en la recuperación paisajística de
estas zonas o de otras del proyecto, garantizar la estabilidad del material que será
dispuesto, obtener la capacidad de depósito suficiente según los requerimientos
del proyecto y realizar el acarreo del material a la menor distancia posible.

• Localización de zonas de depósito: Las diferentes excavaciones del


proyecto producirán un volumen total de excedentes de material de
aproximadamente 10 331 000 m3, los cuales serán transportados a 20 zonas
de depósito, cuya capacidad aproximada es de 13 142 000 m3.

En la tabla 7.8 se presenta el balance de materiales, indicando el nombre y la


capacidad de los depósitos y los volúmenes que recibirá cada uno de ellos,
especificando su lugar de procedencia.

Todos los escombros vegetales y del suelo producto del desmonte y el descapote,
así como todos los materiales de residuos provenientes de procesos de
construcción, excavaciones, producción de asfaltos, concretos etc., debe llevarse
a los sitios destinados como zonas de depósito. Se recomienda no permitir que se
acumulen en cada fuente de generación por tiempos mayores a 24 h.

De acuerdo con el nivel máximo, normal y mínimo de operación del embalse y la


localización y cota de cada uno de los depósitos, éstos se pueden clasificar en: no
sumergidos, parcialmente sumergidos y sumergidos.

• Conformación de zonas de depósito: Como primera actividad, en el terreno


se definirá claramente el límite de cada una de las zonas, con estacas
pintadas y de ser necesario se construirá una cerca perimetral que permita
delimitar el área del depósito.

En cada una de las áreas definidas como depósitos, será necesario realizar el
desmonte y remoción de los escombros vegetales hacia otra zona del futuro
depósito; se extraerán tanto los materiales producto del desmonte, como la
hojarasca y los troncos caídos que se encuentren en proceso de descomposición.
Si es necesario realizar tala de vegetación se hará en forma planificada y sólo en
la extensión necesaria. En los casos en que de la adecuación de las zonas de
depósito se obtenga madera aprovechable, ésta se seleccionará y almacenará en
un lugar protegido, con el fin de utilizarla posteriormente en la construcción de
trinchos y cercas de aislamiento.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 59


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Si en los terrenos donde se conforma cada depósito existen pastizales o gramas,


la capa orgánica se extraerá en forma de cespedones, los cuales se conservarán
en un sitio protegido, con el objeto de reutilizarlos en la recuperación paisajística
(empradización en taludes, de vías, etc.). Luego del desmonte, se retira la capa
superficial al primer horizonte del perfil. El suelo extraído se colocará
temporalmente en un área predeterminada, en uno de los extremos de la zona de
depósito, éste deberá estar protegido de la acción de la lluvia mediante la
construcción de estructuras de contención, trinchos de madera, diques o sacos
rellenos. En caso de utilizar sacos rellenos, estos se pueden acondicionar con el
mismo suelo superficial extraído en el descapote del depósito.

Manejo de taludes: El tratamiento de los taludes de las zonas de depósito de


excedentes de excavación es similar al de los taludes de corte en la construcción
de vías en lo que a altura del talud e implementación de bermas se refiere. La
pendiente máxima del talud será de 1:1,5 dado que las condiciones del material y
la compactación no garantizan la estabilidad del mismo con pendientes mayores.
El talud debe conformarse a medida que se deposita el material desde abajo hacia
arriba en capas de 0,60 metros como máximo.

El control de arrastre y sedimentación de partículas deberá iniciarse desde el


momento de adecuación del sector. Se recomienda la construcción de un terraplén
en material seleccionado con el objeto de que éste impida el transporte de las
partículas arrastradas desde los taludes y constituya una base estable para el
depósito.

Tanto la pendiente como la altura de los taludes del depósito facilitarán la


revegetalización, la cual puede realizarse mediante el uso de cespedones y/o
semillas de viento, con el fin de evitar la erosión.

La adecuación del terraplén dependerá del uso futuro que vaya a dársele al área
que fue utilizada como depósito. Si en la zona no se piensa construir estructuras,
basta con cinco pasadas de buldozer D6 para compactar el terraplén. En caso
contrario, el terraplén deberá construirse siguiendo todas las recomendaciones
para terraplenes estructurales.

• Manejo de aguas: Cada uno de los depósitos contará con las obras
necesarias para captar las aguas lluvias y de escorrentía, con el objeto de
encauzarlas en forma adecuada para garantizar la estabilidad del material y
evitar posibles arrastres a causa de deslizamientos.

La adecuación de drenajes en cada depósito considera básicamente dos


aspectos:

60 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Drenajes externos: Se construirán en cada depósito zanjas perimetrales en


tierra o revestidas en concreto que recojan las aguas de escorrentía con
sedimentos. Este canal conducirá las aguas por gravedad hacia un punto de
salida. El canal estará localizado por debajo del nivel natural del terreno y el fin de
éste es colectar cualquier aporte de aguas en el área. (ver figuras 7.5, 7.6 y 7.7).

Deberán construirse desarenadores o decantadores antes de que el agua sea


entregada a la corriente natural.

− Drenajes internos Se construirán drenajes internos con el fin de evacuar las


aguas de infiltración a través del cuerpo de cada depósito, y así mismo, garantizar
su estabilidad. En caso de ser necesario, los canales tendrán en su interior
material filtrante; los drenes o filtros se colmatan por transporte y sedimentación
de las partículas más finas del suelo; para evitar este fenómeno se deberá
escoger muy cuidadosamente el material del filtro y/o el tipo y calidad del geotextil
por emplear. Un elemento peligroso es la presencia de organismos y plantas que
invaden los drenes tapando los orificios del drenaje. En caso que ocurra esto se
recomienda reconstruir los drenes aumentando su diámetro y evitar la invasión de
raíces embebiendo en concreto los primeros metros de subdren. El sistema de
drenaje de los depósitos deberá prevenir la aparición de erosión superficial e
interna, para lo cual se implementará el uso de rondas de coronación. (ver figura
7.8 drenes interceptores).

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 61


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 7.8. Balance de materiales

Zona de Capacidad Zona de Utilización Procedencia Volúmen Balance Observaciones


3 3 3
Depósito Depósito m m m

Desechos Capacidad - excedentes

Guadalupe 650 000 Vía sustitutiva sector El Tablón- Q. 193 000


Perico. L= 2.2 km
Vía sustitutiva Q. Perico - Q. La Unión. 456 000
L= 5.0 km
Subtotal 649 000 1 000
Perico 1 y 2 450 000 Vía sustitutiva Q. Perico - Q. La Unión 438 000
L=5.2 km
450 000 Subtotal 438 000 12 000
El Tablazo 1 y 2 850 000 Campamento Barbacoas 153 000

Vía Sustitutiva La Unión - Q. Santa Ana. 394 000


L= 4.5 km
Parte de la vía El Limón - Presa 215 000
(Ventana 1) L = 2.4 km
Subtotal 762 000 88 000
Plan de Pérez 2 650 000 Parte de la vía El Limón - Presa 200 000
(Ventana 1) L = 2.3 km
Talleres y oficinas 1 300 000

Campamento El Remolino 120 000

Ramal de acceso al río L= 1.2 km 105 000

Vía Presa ( Ventana 1) - Ventana 2. L 435 000


= 5,0 km
Parte de la excavación estribos presa 35 000

Subtotal 2 195 000 455 000


La Unión 200 000 Vía desde el portal de entrada al portal
de
La Bramadora 60 000 salida del T. de desviación L = 0.70 km 60 000
El Indio 170 000 Vía ventana 1 al depósito El Roble L= 20 000
0,20 km
Vía presa - ventana 1. L= 0,80 km 70 000

Cruce de la pre-ataguía y vía marginal de 30 000


la margen derecha del río
Ramal de acceso a ventana 2 del túnel 175 000
de conducción y depósito La Oscura
430 000 Subtotal 355 000 75 000

El Roble 1 765 000 Excavaciones para instalaciones plantas 583 000


de trituración y acopio de materiales

62 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 7.8. Balance de materiales

Zona de Capacidad Zona de Utilización Procedencia Volúmen Balance Observaciones


3 3 3
Depósito Depósito m m m

Estériles cantera El Roble 182 000

Subtotal 765 000 0 000


El Roble 2 450 000 Estériles cantera El Roble 450 000

Subtotal 450 000 0 000

El Remolino 1 y 180 000 Estériles cantera El Roble 68 000


2
Excavación fundación de la presa 112 000
Subtotal 180 000 0 000

Sepúlveda 230 000 Excavación para instalación plantas y 50 000


equipos para construcción de la presa
Excavación fundación de la presa 51 000

Excavación túnel de desviación 73 000

Excavación descarga de fondo 34 000

Subtotal 208 000 22 000


La Cabaña 32 000 Excavación para instalación plantas y 30 000
equipos para construcción de la presa
Subtotal 30 000 2 000
El Bohío 300 000 Excavación para instalación plantas y 270 000
equipos para construcción de la presa
Subtotal 270 000 30 000

Caracolí 450 000 Excavación fundación de la presa 293 000

Subtotal 293 000 157 000


Ataguía - Presa 145 000 Excavación fundación de la presa 145 000

Subtotal 145 000 0 000

La Oscura 500 000 Túnel de conducción (Portal V2) - 30 000


Ventana 2
V2-V1 y V2-V3 17 000
Excavación fundación de la presa 460 000

Subtotal 507 000 - 7 000

San Benigno 340 000 Campamento Primavera 2,3 235 000

Sobrante vía V3, túnel de acceso, túnel 70 000


de descarga. L = 0.8 km
Subtotal 305 000 35 000
Alto San 3 500 000 Vía presa (ventana 2) - Plazoleta casa de 1 050 000
Benigno máquinas L= 12.0 km

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 63


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 7.8. Balance de materiales

Zona de Capacidad Zona de Utilización Procedencia Volúmen Balance Observaciones


3 3 3
Depósito Depósito m m m

Campamento El Roble 230 000

Portal ventana 3 - Ventana 3 34 000

Vía V3 - T. de acceso - T. de descarga. L 170 000


= 1.9 km, parte de esta
Ventana 3 - Túnel de conducción 310 000
Subtotal 1 794 000 1 706 000
El Boquerón 650 000 Casa de máquinas y obras anexas 350 000

Ventana 3 - Túnel de conducción 300 000


Subtotal 650 000 0 000

La Primavera 570 000 Túnel de conducción - Ventana 1 140 000


Captación
Ventana 1. L=0.60 km (inluye portal) 25 000

Volumen material V1-V2 170 000


Subtotal 335 000 235 000

Subtotal 13 142 000 Subtotal 10 331 000

BALANCE TOTAL DE VOLUMEN 2 811 000


DISPONIBLE - REQUERIDO
FUENTE: Empresas Públicas de Tabla 7.8
Medellín ESP

El talud de las terrazas se empradizará con mallas de estopas (costal) donde se


coloca una mezcla de suelo orgánica y semillas, las cuales se fijan al terreno con
estacas. (Ver figura 7.9).

En los depósitos donde la sumergencia es completa, de tal forma que el nivel del
agua del embalse siempre está por encima del nivel de los taludes cubriendo
permanentemente los taludes y las bermas, éstos se adecuarán con maquinaria,
haciendo cinco pasadas de buldózer D6 para compactar el terraplén. En los
casos, en que transcurra un tiempo superior a los seis meses entre el cierre del
depósito y el llenado del embalse, deberá tratarse el talud y las bermas del
depósito empradizando o revegetalizando, pero sin siembra de árboles de porte
medio o de especies arbustivas.

64 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En los depósitos donde la sumergencia es parcial, de tal forma que el nivel del
agua del embalse asciende y desciende en la zona de los taludes, éstos se
protegerán con enrocados, con el fin de garantizar que tanto durante el llenado
del embalse como durante la fase de operación, no se presenten
derrumbamientos o deslizamientos en ellos que puedan comprometer la
estabilidad de las zonas aledañas.

• Supervisión: En las zonas de depósito se harán supervisiones periódicas con


el fin de:

− Verificar el avance de los procedimientos de conformación del relleno, acorde


con las especificaciones de manejo ambiental, con una periodicidad mínima de
dos veces por semana.

− Inspeccionar las áreas de almacenamiento temporal de suelos, las estructuras


de contención (trinchos, muros) y los drenajes perimetrales, a fin de que se
efectúen a tiempo los correctivos necesarios cuando se presenten
eventualidades como roturas, taponamiento por basuras, arrastre de material,
etc.

− Inspeccionar el depósito después de aguaceros fuertes, para detectar erosión


en las terrazas y taludes del relleno y ordenar los controles del caso.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 65


Empresas Públicas de Medellín ESP Figura 7.5

PROYECTO HIDROÉLECTRICO PORCE III Fecha: Septiembre 1997

ESCALA: SIN ESCALA


Formación de taludes de corte en la construccón de la vía. VOL 6 / FIG / FIG 7.5
ESCALA DE IMP: 1:100

66 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


Empresas públicas de Medellín ESP DOCMENTO: Figura
Figura 7.67.6

PROYECTO HIDROÉLECTRICO PORCE III FECHA : Julio de 1997

ESCALA:Sin Escala
ARCHIVO: VOL6 / FIG / FIG 7.6
Obras de drenaje para las bermas de los taludes ESCALA DE IMP: 1:100

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 67


Empresas Públicas de Medellín ESP DOCUMENTO: Figura 7.7
Figura 7.7

PROYECTO HIDROÉLECTRICO PORCE III FECHA : Julio de 1997

ARCHIVO : VOL 6 /FIG / FIG 7.7 ESCALA: Sin Escala

Conformación típica de un deposito en hondonada ESCALA DE IMP: 1:100

68 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


Material de filtro
Material de filtro

Filtro grueso Cantos o agregado


Tubería perforada grueso
Tubería perforada

Geotextil

Material grueso Material granular


Cantos

Tubería perforada Geotextil

Geotextil Tubería

Empresas Públicas de Medellín ESP


DOCUMENTO No:
Figura 7.8
PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III FECHA:
Septiembre de 1997
ARCHIVO: ESCALA:
Sin escala

Tipos de drenes interceptores VOL 6 / FIG / FIG 7.1 ESCALA DE IMP:


Sin escala

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 69


DOCUMENTO:
Empresas Públicas de Medellín ESP DOCUMENTO: Figura
Figura 7.87.9
PROYECTO HIDROÉLECTRICO PORCE III FECHA: Julio de 1997

ESCALA: Sin escala


ARCHIVO:
Barreras de bambú de caña VOL 6 / FIG / FIG 7.8
ESACAL DE IMP: 1:100

70 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Controlar que la restitución de la cobertura vegetal se haga en forma inmediata,


después de la conformación de los taludes y terraplenes.

− Controlar que las medidas implementadas para la revegetalización si tengan


efectividad, de lo contrario, aplicar correctivos tendientes a mejorar la
metodología propuesta.

7.1.4.4 Indicadores de monitoreo y seguimiento

− Presencia de excedentes de excavación en zonas diferentes a las


seleccionadas para tal fin.
− Resultados del monitoreo de calidad del aire.
− Volúmenes de excedentes de excavación producidos, transportados y
dispuestos en las zonas de depósito y los demás indicadores propuestos en el
programa de monitoreo de la erosión.
− Resultados del monitoreo de la calidad de agua en las quebradas Plan de
Pérez, Perico y Bramadora
− Presencia de inestabilidad y erosión en las zonas de depósito.

7.1.4.5 Cronograma de ejecución

El manejo de excedentes de excavación es un programa que se realizará de


manera permanente durante la construcción del proyecto, de acuerdo con el
programa director del proyecto. (Ver figura 4.2, volumen 1). Las actividades se
organizarán a través del cronograma que se presenta en la figura 7.12.

7.1.4.6 Costos

Los costos que conlleva el cargue, el transporte y la disposición de los excedentes


de excavación en los respectivos depósitos, con cada una de las actividades
propuestas en este programa de manejo, están incluidos en el desarrollo de la
actividad del proyecto denominada “excavación, cargue y transporte del material
de excedentes hasta el sitio seleccionado”, por lo tanto su costo se incluye dentro
de las obras civiles.

Adicionalmente y para completar y hacer seguimiento a las medidas


implementadas por el contratista de la obra civil, es necesario contar con el
recurso de un ingeniero forestal, un ingeniero geotecnista y un tecnólogo forestal
y/o constructor, cuyo valor será cargado al programa. El costo de este recurso
durante el tiempo programado es de aproximadamente $ 269 428 333. Los costos
de abonamientos y controles fitosanitarios hacen parte de los costos de operación
del vivero del proyecto, por lo tanto se excluyen del presente programa. (Ver
tabla 7.9).

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 71


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 7.9. Resumen de costos de recursos a utilizar en el programa de excedentes de excavación.

UNIDAD Precio Unit. CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL
NUMERA DESCRIPCIÓN Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL

Ingeniero Forestal H-M 3,300,000 2.1 2.5 2.5 2.5 2.5 1.5 1.0 1.0 15.6 0.0 51,480,000 0
Ingeniero Geotécnista H-M 4,100,000 2.1 2.5 2.5 2.5 2.5 1.5 1.0 1.0 15.6 0.0 63,960,000 0
Tecnológo Forestal y/o construcciones H-M 2,500,000 2.1 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 1.5 1.5 30.1 0.0 75,208,333 0
Conductor H-M 700,000 2.1 2.5 2.5 2.5 2.5 1.5 1.0 1.0 15.6 0.0 10,920,000 0

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE PERSONAL 201,568,333 0

2. RECURSOS LOGISTICOS

Alquiler de Vehículo Mes 4,350,000 2.1 2.5 2.5 2.5 2.5 1.5 1.0 1.0 15.6 0.0 67,860,000 0

SUBTOTAL 2 - RECURSOS 67,860,000 0


TOTAL PROGRAMA 269,428,333 0

72 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.4.7 Responsables

La empresa propietaria del proyecto es responsable de financiar el recurso


humano descrito anteriormente, al igual que asumir el costo de funcionamiento
del vivero.

El contratista de la obra civil será el responsable de ejecutar las acciones para el


adecuado manejo y disposición de los materiales sobrantes, así como de realizar
las obras y acciones en las zonas destinadas para los depósitos hasta lograr su
estabilización y revegetalización

La interventoría ambiental del proyecto se encargará verificar que las medidas y


acciones de manejo se cumplan adecuadamente y a tiempo

7.1.4.8 Impacto residual

Las áreas donde se tiene planeado construir cada uno de los depósitos, no
presenta actualmente ningún riesgo para la región. Con la ejecución del proyecto
las zonas que serán intervenidas presentarán erosión y desestabilización, es
entonces necesario adoptar un sistema que permita indicar la evolución de la
erosión producida por las actividades del proyecto. El sistema consiste en
realizar el seguimiento de las obras diseñadas y ejecutadas para la protección de
la erosión, con fotografías y registro fílmico, antes, durante y después de la
ejecución de las obras.

Para el caso de la vegetación sembrada es posible que se necesite de posteriores


abonamientos, resiembras, controles fitosanitarios y riego.

En conclusión se espera que se producirá un impacto residual bajo, en la etapa de


construcción y durante el tiempo en que las superficies de las zonas de depósito
alcancen la recuperación de la cobertura vegetal, esto para el caso de los
depósitos que no serán inundados por el embalse.

En cuanto a los depósitos que quedarán sumergidos o parcialmente sumergidos


por el embalse, el impacto residual es mediano y se presentará en la etapa de
construcción del proyecto.

7.1.5 Programa de manejo de inestabilidad y erosión

El proceso de la erosión de un suelo está determinado por los siguientes factores:

Un factor activo o agente activo, correspondiente al agua, al viento, o a la


gravedad; el potencial erosivo dependerá entonces de las características del
agente activo o de los agentes activos (combinados) que actúen sobre el suelo,
tales como: intensidad, duración , velocidad, frecuencia, dirección, entre otros.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 73


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Un factor pasivo, referente al suelo, en el cual la erodabilidad o la facilidad o


susceptibilidad de dejarse erosionar, va a depender de sus propiedades internas
(físico-químicas) y externas (grado de inclinación y longitud del terreno).

Un factor regulador, correspondiente a la capacidad protectora de la cobertura


vegetal, capacidad inversamente proporcional a la altura de la cobertura, a menor
altura, mayor capacidad de protección.

Como se expresó en la identificación de los impactos y teniendo en cuenta los


factores explicados anteriormente, el fenómeno de erosión consiste entonces en la
separación, el transporte y la sedimentación de los diferentes materiales que
constituyen el suelo, en tres actos:

− El desprendimiento de las partículas del suelo, lo que genera un desgaste del


relieve y elabora un vacío, una disminución de volumen.

− El transporte, que se da por acción directa de cualquiera de los agentes activos


o combinación de ellos (agua, viento, gravedad, etc.).

− La acumulación de las partículas transportadas.

En el área de influencia local del proyecto hidroeléctrico Porce III se tienen riesgos
de erosión antrópica, con el agua como el mayor elemento de transporte, con la
sedimentación como el mayor proceso de acumulación y la pérdida de estabilidad
de las estructuras del suelo como la mayor consecuencia sinérgica negativa en
general.

7.1.5.1 Objetivos

• General

Prevenir y mitigar los diferentes procesos erosivos que podrían desencadenarse


por la ejecución de actividades como descapote, movimiento de tierra, explotación
de materiales, disposición de materiales excedentes de excavación, entre otros,
en cada uno de los frentes del proyecto hidroeléctrico Porce III.

• Específicos

− Implementar medidas de prevención, de mitigación y de corrección, tendientes


a controlar los procesos erosivos que puedan desatarse por la ejecución de las
diferentes obras como: vías, presa, campamentos y oficinas, explotación de
canteras, adecuación de botaderos, funcionamiento de planta de concreto y de
triturados, y todas las demás asociadas a los procesos erosivos.

74 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Prevenir los retrasos y sobre costos en la ejecución del proyecto, planeando y


minimizando las áreas expuestas al efecto del agua y del viento.

− Restablecer la cobertura vegetal en las zonas afectadas por el proyecto, de


modo que al finalizar la etapa de construcción de éste, la producción de
sedimentos sea igual o menor que en las condiciones iniciales sin proyecto.

7.1.5.2 Impactos por manejar

Según la identificación de impactos, los procesos constructivos que implican el


movimiento de tierra tienen efecto sobre el agua, el aire, el suelo, los procesos
ecológicos, la flora y la fauna. Afectan además aspectos como vulnerabilidad,
economía y servicios, según se planteó en el capítulo de identificación y
evaluación de impactos.

Entre los impactos identificados en el capítulo 6 y que se manejarán en este


programa están: Alteración de la calidad del agua (río Porce y tributarios) por
aportes de sedimentos, alteración de la calidad del aire, alteración y pérdida de
suelos e inestabilidad, erosión y producción de sedimentos.

7.1.5.3 Población beneficiada

El manejo de procesos erosivos beneficia directamente a la población asentada en


el área de influencia del proyecto y a los trabajadores del proyecto, adicionalmente
beneficia a los usuarios de las vías que se construyan y de la vía que se planea
pavimentar.

7.1.5.4 Estrategias

Las medidas propuestas en este programa se aplicarán a las actividades


antrópicas del proyecto que generen o potencialicen los procesos erosivos, como
son: explotación de canteras, conformación de zonas de depósito, construcción
de vías, construcción y operación de campamentos y talleres, así como la
construcción de líneas de transmisión.

El control de la erosión se logra con la implementación de medidas preventivas y


correctivas dirigidas a la estabilización de taludes, al control de aguas de
escorrentía y a la protección vegetal de los taludes de las vías (sustitutiva, de
acceso e internas), de zonas de depósito de excedentes de excavación, de
canteras y de obras de infraestructura.

• Construcción de vías: En el proceso constructivo de las vías del proyecto se


construyen tanto cortes como llenos, los cuales están constituidos por taludes

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 75


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

que, de acuerdo con la pendiente, la altura y el grado de desprotección de la


superficie, definen la forma y la intensidad en que ocurre la erosión.

De acuerdo con las características geotécnicas del suelo y la altura del talud se
establece la pendiente máxima que garantiza la estabilidad del mismo; en la tabla
7.10 se indican estas pendientes.

Para taludes de más de 5,0 m de altura se construirán bermas o terrazas de 1,0 a


2,0 m de ancho con una separación de por lo menos 5,0 m entre ellas. Para
facilitar el drenaje de la berma debe garantizarse una pendiente transversal
mínima del 1,0% hacia la pata del talud, en donde se construirán cunetas
interceptoras para transportar el caudal de escorrentía (tanto del talud como de la
berma) hasta la estructura de descarga requerida, bien sea canal, descole o
poceta.

En ambos extremos de las cunetas interceptoras se construirán pocetas para


disipar la energía del flujo acumulado. Para conducir el agua desde las pocetas
hasta los drenajes de la vía se construirán canales escalonados, los cuales
continuarán con la función de disipar la energía del caudal del agua de escorrentía
recolectado por el sistema de drenaje del talud.

El sistema de drenaje de los taludes de corte incluye la construcción de cunetas


como rondas de coronación, las cuales deben garantizar la evacuación del caudal
de escorrentía proveniente de las áreas de drenaje superiores al talud mismo. El
caudal concentrado en las rondas de coronación debe conducirse hasta los
drenajes de la vía preferiblemente, aunque en algunos casos puede ser necesario
descargar a las pocetas del sistema de drenaje de las bermas.

76 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.10 Pendientes para taludes en corte

SUELO ALTURA DEL TALUD PENDIENTE


Roca dura 1:0,3 - 1:0,8
Roca blanda 1:0,5 - 1:1,2
Arena mal gradada 1:1,5
menos de 5 m 1:0,8 - 1:1,0
Suelo arenoso denso
5 -10 m 1:1,0 - 1:1,2
menos de 5 m 1:1,0 - 1:1,2
Suelo arenoso poco denso
5 -10 m 1:1,2 - 1:1,5
menos de 5 m 1:0,8 - 1:1,0
Arena densa con grava y cantos
5 -10 m 1:1,0 - 1:1,2
menos de 5 m 1:1,0 - 1:1,2
Arena no densa con grava y cantos
5 -10 m 1:1,2 - 1:1,5
Suelo cohesivo 0 -10 m 1:0,8 - 1:1,2
menos de 5 m 1:1,0 - 1:1,2
Suelo cohesivo con cantos
5 -10 m 1:1,2 - 1:1,5
Fuente: Suárez, 1982.

Según la información disponible al respecto de las vías por construir en el proyecto


hidroeléctrico Porce III con la geología de la zona, en la tabla 7.11 se presenta la
relación con ella, según los trazados preliminares, en cada tipo de roca. Se
complementa dicha información con el tipo de suelo que se espera en cada caso.
Las particularidades serán establecidas en las etapas de diseño detallado y
construcción de las obras.

En la figura 7.5 se presenta la conformación de los taludes y en la figura 7.6 se


observa el diseño de las obras de drenaje de los taludes.

Algunos autores, entre ellos, Primavesi (1982), Suárez de C. (1979), Hudson


(1982) y FAO (1967), afirman que en los procesos erosivos que tienen como factor
activo el agua o el viento, la cobertura vegetal como factor regulador de la erosión
tiene entre otras, las siguientes funciones2:

− Mantenimiento de nichos ecológicos.


− Regulación de la dirección y/o velocidad del viento.
− Regulación del proceso de evapotranspiracion potencial –EVP.

2
Procesos erosivos, Gómez Franco, Evelio. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 1999

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 77


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Aceleración de la germinación, establecimiento y/o desarrollo de otras


especies.
− Mejoramiento de las propiedades físicas, químicas y /o biológicas del suelo.
− Reducción del potencial erosivo de la gota de lluvia o del factor erosividad.
− Amarre del suelo mediante el efecto físico mecánico ejercido por las raíces
− Reducción de la energía de la escorrentía y con ello la reducción en las
perdidas de suelo.

La revegetalización de las bermas y taludes deberá efectuarse a la mayor


brevedad posible con el objeto de minimizar el tiempo de exposición del suelo a
los agentes erosivos. Esta actividad está relacionada con la estabilidad de los
taludes en la medida en que minimiza su erosión y los efectos nocivos asociados,
con lo cual se reduce el arrastre de sedimentos y se alarga la vida útil del
embalse; sin embargo, cabe recalcar, que la estabilidad de un talud depende de
varios factores que se combinan simultáneamente.

De acuerdo con el tipo de suelo, el clima, la pendiente del talud se determina la


metodología para la revegetalización; los criterios de selección de la más
apropiada, se especifican en el aparte de descripción de actividades.

• Depósitos de excedentes de excavación: Estas zonas presentan


características particulares en cuanto a la forma y estabilidad previa del
terreno, tipo de materiales que conforman el depósito, densidad y capacidad
portante del suelo, facilidades de construcción y empleo de maquinaria, así
como disposición del material vegetal empleado para su cobertura.

Se presentan en general tres tipos de depósitos de acuerdo con la geografía de la


zona seleccionada: depósitos de área, de rampa y de hondonada. Los primeros
conforman nuevas elevaciones en zonas planas con capacidad portante
adecuada.

78 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.11 Relación de las vías por construir para el proyecto hidroeléctrico
Porce III con la geología de la zona y los suelos esperados
Infraestructura Cuaternario Cretáceo Paleozoico
Q Kap Kcd Krv Pm Pes Pnf
Suelo esperado ⇒ Mezclas de Suelo Suelo Suelo Roca Suelo Suelo
suelos y cantos cohesivo arenoso con cohesivo dura cohesivo cohesivo
en función del Roca dura cantos Roca con arenoso
material parental (bolas de dura cantos con
roca) cantos
Vía Sustitutiva XXXXXXXXX XXXXX XXXXX
Vía de acceso
cantera XXXXX XXXXX XXXXX
Vías de acceso a la
presa, accesos XXXXX
portales y río.
Vías de acceso a
casa de máquinas y XXXXX XXXXX
ventanas

En general, están ubicados en los bordes de las vías de acceso, presentan taludes
previos con pendientes bajas (se recomienda una pendiente máxima de 1:1,5) y
drenajes naturales convergentes hacia la base del depósito.

El tratamiento de los taludes de las zonas de depósito se hará de acuerdo con lo


indicado al respecto en el programa de manejo de excedentes de excavación.

El control de arrastre y sedimentación de partículas deberá iniciarse desde el


momento del descapote del sector en el cual estará localizado el depósito. Se
construirá un terraplén base con una altura mínima de dos metros en material
seleccionado (puede ser con el material orgánico del descapote), a modo de
ataguía, con el objeto de que éste impida el transporte de las partículas
arrastradas desde los taludes y constituya una base estable para el depósito.

Tanto la pendiente como la altura de los taludes en los depósitos de excedentes


de excavación permiten una revegetalización mediante el uso de cespedones,
semilla al voleo, o cobertura con agrotextil. El riego de una capa orgánica sin
compactar con un espesor mínimo de 20 cm para cualquiera de las alternativas de
revegetalización favorece el establecimiento de la cobertura vegetal; sin embargo,
esta medida se considera obligatoria sólo para los métodos de siembra de semilla
al voleo.

La erosión interna incluye el transporte de partículas en solución, suspensión y


arrastre a través de cavernas interconectadas (o ductos) y tubificación. Los
conductos de tubificación o erosión interna pueden convertirse en rutas
importantes de agua a través de un lleno, los cuales pueden colapsar para formar
cárcavas. Los factores que pueden iniciar un proceso de erosión interna son:

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 79


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Presencia de rellenos no compactados en zanjas para ductos


− Agrietamientos por cambios de humedad en el suelo
− Desaparición de la cobertura vegetal y el respectivo aumento del caudal
infiltrado
− Presencia de capas impermeables dentro del perfil del suelo
− Gradientes hidráulicos internos muy altos
− Presencia de fracturas heredadas en un suelo residual
− Dispersibilidad o disolubilidad del suelo

Los casos más severos de erosión interna ocurren cuando hay fisuras o grietas. Al
llover, el agua se infiltra rápidamente dentro de las ranuras y se produce un flujo
subhorizontal que arrastra las partículas del suelo y forma un canal. Este
fenómeno es común en los mismos tipos de suelos que sufren erosión superficial.

El agua subterránea afecta la estabilidad del talud en tanto circula ejerciendo


presión en las partículas del suelo y disminuye la presión efectiva y la resistencia
al corte; lava los cementantes solubles y decrece la cohesión y el coeficiente de
fricción interna de los suelos (generalmente es un fenómeno progresivo); socava
la arena fina y partículas finas de las cavidades subterráneas de los taludes, con lo
que debilita su estabilidad, sin contar la erosión que produce el afloramiento
concentrado del caudal infiltrado.

Para el control de las aguas subterráneas se emplean medidas como subdrenes


interceptores, drenes horizontales y drenes de pantalla. En el programa de manejo
de excedentes de excavación se detalla el sistema de manejo de aguas que se
debe utilizar en las zonas de depósito del proyecto.

En una conformación típica de un depósito en hondonada, el drenaje de


escorrentía infiltrado debe evacuarse mediante el uso de un manto filtrante central
(como mínimo); si el caudal por evacuar es considerable, o las pendientes
laterales de los taludes de la hondonada son bajas (menores del 3%), se
implementará un sistema de drenaje interno en “espina de pescado” con el fin de
acelerar la evacuación del caudal de escorrentía infiltrado.

El sistema de drenaje de los depósitos deberá prevenir la aparición de erosión


superficial e interna, para lo cual se implementará el uso de rondas de coronación,
cunetas en las bermas y filtros; todos estos elementos conectados entre sí como
un sistema completo y con un estricto control de la descarga del caudal a los
cauces existentes, conformación final y revegetalización.

80 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En la figura 7.8 drenes interceptores se presentan los diferentes tipos de drenes


interceptores y en la figura 7.7 se presenta la conformación típica de un depósito
en hondonada.

• Obras principales y obras anexas (presa, portal de los túneles, almenara,


casa de máquinas): La presencia de erosión superficial o interna en una presa
puede tener consecuencias catastróficas. Se implementarán para un control de
erosión laminar e interna y por socavación en los estribos, además de las
medidas mencionadas para el control de erosión en taludes y zonas de
depósito, algunas medidas adicionales tendientes a proteger la presa de la
influencia del cambio de nivel en el embalse.

Dada la importancia de las medidas que deben tomarse para el control de erosión
en presas y la influencia que tiene el control de erosión interna sobre la estabilidad
de la misma, se observarán cuidadosamente las especificaciones y
recomendaciones que al respecto se presenten en el diseño de la presa del
proyecto Porce III.

Para la presa y obras asociadas se ha previsto un sistema de instrumentación


cuyas características dependen básicamente de las particularidades de las obras y
de las condiciones propias del sitio del proyecto. Para lograr los propósitos del
sistema de instrumentación propuesto, se harán mediciones de cinco tipos de
variables: desplazamientos, presiones de agua, temperaturas del concreto
infiltraciones y aceleraciones sísmicas.

• Explotación de canteras: La presencia de erosión superficial y arrastre de


partículas es algo común en las explotaciones para materiales pétreos a cielo
abierto debido a la exposición del suelo a la acción directa de los agentes
erosivos, principalmente al agua de escorrentía.

El aporte de sedimentos a las corrientes de agua cercanas a la cantera es


generalmente el principal efecto ambiental negativo relacionado con la erosión, ya
que induciría a la contaminación de aguas superficiales, a la reducción de la
población íctica nativa y a aumentar la probabilidad de inundaciones. Para el
control del caudal de escorrentía acumulado en el área de explotación se
presentan diferentes alternativas, de acuerdo con el tipo de material extraído.

Cuando el material de explotación es roca, los impactos de arrastre de partículas


desde los taludes son realmente bajos. La erosión laminar en este tipo de cantera
se limita exclusivamente al lavado del material localizado en los contactos de la
roca, de las grietas y de las fisuras. Para su control sólo se requiere la excavación
de cunetas de drenaje perimetrales en la zona de explotación y la construcción de
algunas cajas de empalme entre ellas. Las cajas de empalme funcionarán como
sedimentadoras y serán calculadas y construidas con suficiente capacidad para

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 81


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

acumular el material sedimentado, con el fin de garantizar el funcionamiento del


sistema de drenaje.

• Planta de trituración de materiales y planta de concretos: para llevar a


cabo algunas actividades del proyecto, es necesario instalar una planta de
trituración de materiales para obtener los agregados finos y gruesos que requieren
los diferentes concretos y la construcción de vías y una planta para preparar los
concretos que demanda el proyecto, en especial el concreto de la presa.

Si bien es cierto que la adecuación de los sitios para la instalación de la


maquinaria de las plantas de trituración y de concreto, está asociada al fenómeno
de erosión, la actividad propia de cada una de las plantas, puede contribuir mucho
mas al fenómeno de sedimentación, si en cada una de las plantas no se adecuan
mecanismos para controlar el fenómeno de transporte de partículas asociado con
el viento y con el agua de escorrentía.

Para evitar que estas partículas sean transportadas por el viento, se implementará
en las bandas transportadoras de la planta de triturados, equipos del tipo de
separación de partículas por vía húmeda o lavadores, en los cuales se utiliza la
irrigación de agua con duchas tipo flauta para retener las partículas en forma de
lodo. La planta tendrá tanques sedimentadores de lodos y un sistema de retiro de
lodos.

En cuanto a la planta de concreto, se le deberán construir canales perimetrales


con tanques sedimentadores que permitan recoger los excedentes y materiales de
desperdicios de la fabricación de los concretos, evitando así que el material
sedimentado se deposite en fuentes de agua.

• Descripción de actividades: Las medidas que deben adoptarse para el


control de erosión en el proyecto Porce III están íntimamente relacionadas con
las actividades que se realicen en cada uno de los frentes de trabajo, bien sea
en construcción de carreteras, explotación de fuentes de materiales, utilización
de depósitos, construcción de la presa y obras anexas, entre otras.

− Localización, desmonte y limpieza: El análisis detallado de las diferentes


alternativas para la localización de depósitos y llenos estructurales en los
proyectos civiles incluyó la determinación de los riesgos inherentes a la estabilidad
del material que se requiere depositar o a la conformación final del depósito,
cálculo de la capacidad de almacenamiento y la susceptibilidad a la erosión
laminar ocasionada por cada uno de los agentes activos, tanto para el material
depositado como para el suelo natural circundante.

En ningún momento se localizarán depósitos en cuencas de corrientes


permanentes. De ser necesario construir un terraplén en cuencas de este tipo,

82 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

como es el caso de la construcción de vías, deberá determinarse para cada cruce


la magnitud y el período de retorno del caudal de la corriente con el fin de
seleccionar la estructura de paso requerida y sus dimensiones. En cualquier caso,
la pendiente transversal de la estructura mencionada no deberá ser menor del 2%
para evitar la acumulación de sedimentos en su interior.

La tala de árboles en el sector seleccionado para la construcción del depósito de


excedentes de excavación será función de la altura de cada individuo y según sea
necesario, deberá estar debidamente autorizada por la entidad competente. El
inventario forestal determinará qué árboles se talarán para reforestación y cuáles
se transplantarán si es del caso (decreto 1791/96); de ser necesario efectuar dicha
tala, podrá utilizarse la madera resultante como parte de los materiales requeridos
para el control de arrastre de sedimentos.

Dados los inconvenientes geotécnicos que una discontinuidad produce al interior


de un lleno estructural, deberá efectuarse la tala de todos los árboles localizados
en áreas destinadas para este fin, tales como terraplenes de vías, presas e incluso
depósitos de excedentes de excavación.

− Descapote: La estabilidad de un depósito está relacionada con el espesor de


las discontinuidades en el contacto entre los suelos natural y depositado, para lo
cual es preciso retirar el componente orgánico del suelo en las zonas en las que
se planea la construcción del mismo. Se considera que existe un espesor mínimo
de 0,50 m para el descapote del área de fundación de un lleno estructural.

El material retirado de cualquier zona de depósito, bien sea para excedentes de


excavación o llenos estructurales para vías, se retirará con extremo cuidado y se
almacenará aparte con el objeto de que sea esparcido nuevamente, por capas,
una vez terminada la conformación del depósito y como actividad previa a las
labores de revegetalización. Si se extrae la cobertura vegetal del sitio de forma tal
que pueda conservarse en cespedones, éstos se almacenarán bajo cubierta y con
un estricto control de humedad, hasta su colocación sobre el material depositado.

Se atenderán todas las medidas de control necesarias para evitar la


contaminación con sedimentos de las fuentes cercanas al sitio del descapote. Esta
contaminación, estrechamente ligada con la erosión laminar producida por el
caudal de escorrentía y la caída de partículas por acción mecánica o natural, se
controlarán con la implementación de sistemas de drenaje provisionales y/o
barreras artificiales de bambú o caña (trinchos), según el agente activo actuante.

La conformación de un sistema de trinchos transversales como barrera protectora


o trampa de sedimentos es función de la pendiente de los taludes y la altura de los
trinchos. En lo posible, la construcción de trinchos debe incluir la colocación de
costales semienterrados sobre la cara aguas arriba de los mismos para capturar
las partículas finas del suelo, las cuales generalmente no son retenidas por la

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 83


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

malla de bambú o caña. En la figura 7.9 se muestran las dimensiones y


distribución de las barreras, las cuales favorecen la retención del material
arrastrado por el talud, bien sea por gravedad o por escorrentía.

− Cortes: La mayoría de las excavaciones necesarias en el desarrollo de las


actividades de cada uno de los frentes de trabajo del proyecto Porce III se
ejecutarán con maquinaria. La ejecución de excavaciones manuales se limitarán a
zonas en las cuales no es posible el acceso de la maquinaria o a la nivelación de
bermas, terrazas, zanjas y cunetas en tierra, pocetas y descoles.

Antes de iniciar las labores de excavación, las comisiones de topografía deberán


verificar la existencia y estado de las estacas de chaflán, las cuales están sujetas
a desplazamiento o arrastre durante el descapote de la zona, así como la validez
de los niveles marcados en cada una de ellas. Por otra parte, en el caso de
excavaciones en las cercanías de corrientes de agua, deberá verificarse el estado
del sistema de trinchos transversales construido al inicio de las labores de
descapote, los cuales pueden haber sido deteriorados por la caída de material
grueso.

Para los cortes siempre se tendrán en cuenta las alturas y pendientes máximas
especificadas en la tabla 7.10 para cada tipo de suelo. Si el talud requiere la
construcción de bermas intermedias, se instruirá adecuadamente al operador de la
maquinaria para que, al llegar al nivel de la primera berma, perfile ésta con una
pendiente del 1% hacia el interior del talud antes de proseguir con el corte del
siguiente. Deberá controlarse el cumplimiento de cada uno de estos criterios con
el objeto de garantizar la estabilidad de los taludes durante la excavación.

De presentarse en un mismo talud horizontes de suelo con características de


compactación diferentes, deberá evitarse la mezcla de los materiales durante el
arrastre y cargue de los mismos con el objeto de planear su disposición en los
depósitos.

− Llenos: La conformación de los llenos estructurales en el proyecto Porce III


está asociada con la construcción de vías y depósitos de excedentes de material
excavado. Antes de iniciar la conformación de los mismos, deberá verificarse el
completo retiro del material orgánico de la zona y su correcta disposición para la
revegetalización del lleno o el depósito.

En caso de tratarse de un lleno estructural no se aceptará la presencia de


elementos extraños que conformen una discontinuidad en la compactación del
mismo, como es el caso de raíces o troncos sobresalientes.

Deberán adelantarse todas las actividades tendientes a garantizar el drenaje de


las aguas superficiales existentes en el sitio o, de ser necesario, el abatimiento del

84 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

nivel freático. Entre las actividades mencionadas se cuentan la construcción de


pontones, alcantarillas, filtros, drenes y subdrenes necesarios.

La disposición del material deberá ser en capas homogéneas, con espesores no


mayores a 40 cm para los llenos estructurales y 60 cm para los depósitos de
materiales provenientes de las excavaciones. Los criterios de compactación de los
llenos estructurales deberán ser suministrados por la interventoría, los cuales no
deberán ser menores al 95% de compactación del ensayo de próctor modificado o
de 8 pasadas del bulldozer D6 para los llenos estructurales y 90% del ensayo de
próctor modificado o de 5 pasadas del bulldozer D6 para los depósitos de
excedentes de excavación.

Deberá verificarse el uso de compactadores manuales como “canguros” o placas


vibratorias en los sitios en los cuales no se pueda garantizar el acceso del equipo
pesado.

− Revegetalización: La revegetalización de los taludes de corte puede lograrse


mediante la propagación de gramíneas y algunas especies herbáceas que sirven
de protección rápida a las áreas descubiertas, siendo disipadoras de energía y de
escorrentía superficial; al igual que la de los llenos estructurales y depósitos de
materiales está sujeta al tipo de material y pendiente del talud, así:

Cespedones: Para pendientes del talud 1:1,5 o menos y suelos limo arcillosos a
arenosos, por lo cual se aplica principalmente en taludes de llenos, zonas de
depósito y bermas. Los taludes que presentan un menor riesgo de escurrimiento
pueden ser tratados con cespedones de gramíneas que presenten óptimo
comportamiento en el área o con haz enraizado a manera de cercos vivos,
colocando de manera horizontal guaduas que controlen la velocidad del agua de
escorrentía de tal forma que se cubra toda el área con dicho material.

El recubrimiento vegetal de las bermas que se alojan en cada talud presenta


mayor facilidad de recuperación dado su reducido grado de inclinación de
pendiente dejada para las mismas. Esto permite que sobre éstas se pueda
incorporar la capa superior del suelo que haya sido almacenada
complementándola con una adecuada fertilización y encalado si fuese necesario.

La empradización se realiza con semillas pregerminadas de pastos, tales como


braquiaria (Brachiaria sp), micay (Axonopus micay), angletón (Dichathium
aistatum), pasto pará (Brachiaria mutica).

Para el proceso de empradización deben seguirse los siguientes lineamientos


generales:

− Época de plantación: la época de plantación debe efectuarse en la época de

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 85


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

caída de las primeras lluvias. Así las haces enraizadas aprovechan la totalidad del
tiempo húmedo para adaptarse al nuevo sitio sin morir o marchitarse.

− Fertilización: el manejo químico del suelo está directamente relacionado con el


tipo de cobertura a establecer. En la tabla 7.12 se presentan las especificaciones
para el manejo de fertilización.

Tabla 7.12 Especificaciones para el manejo de la fertilización

Especies Fertilizantes Sistemas de Controles Recomendaciones


Aplicación
Espolvorear A los 45 días Para leguminosas la
• Gramíneas uniformemente de realizada aplicación de urea
Roca fosfórica y sobre la superficie y una segunda debe ser menor,
• Leguminosas urea
• Herbáceos cubrir con una capa fertilización. debido a la capacidad
delgada del suelo. de estas especies de
fijar nitrógeno

El espesor mínimo del cespedón es de 5 cm; de acuerdo con las condiciones del
terreno y la pendiente del talud, puede requerirse el uso de estacas de madera en
el centro del cespedón para garantizar su estabilidad hasta el establecimiento en
el sitio. Requiere un riego de capa orgánica con un espesor mínimo de 20 cm sin
compactar.

Las condiciones climáticas del proyecto Porce III no permiten la colocación de


cespedones alternados con patrón de “tablero de ajedrez”, es decir, con un
cubrimiento del 50% del área; este patrón de colocación evita la formación de
erosión en surcos pero no favorece el establecimiento de la nueva cobertura
vegetal del talud.

− Semilla al voleo: Para pendientes de 1:2 o menores; la precipitación en el


sector debe ser baja y uniformemente distribuida en el tiempo. Requieren un riego
de capa orgánica con un espesor mínimo de 20 cm sin compactar.

− Estolón: Para pendientes de 1:1 o menores; es un método de propagación


vegetativo de gran eficacia; es recomendable sembrar el material lo más pronto
posible después de haberlo cortado. La aplicación de este método es más costosa
que la anterior, pero presenta posibilidades mayores de establecimiento en el sitio
de la siembra; la labor puede ejecutarse sobre la superficie del suelo, sobre
surcos, zanjas, etc., previamente diseñados y dispuesto para tal fin,
recubriéndolos posteriormente con el suelo removido.

86 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Hoyo: Para pendientes de 1:0,5 o menores y suelos limo arcillosos a arenosos


densos. Es un tipo de siembra de tipo vegetativo, consistente en abrir un hoyo en
el suelo e introducir en él una planta completa, tal como se realiza la siembra de
plántulas de café provenientes de un almácigo.

− Chuzo: Para pendientes de 1:0,5 o menores y suelos limo arcillosos a


arenosos poco densos. Consiste en abrir un pequeño hoyo en el terreno con la
ayuda de un chuzo; el hoyo es de una profundidad variable entre 1 y 10 cm,
dependiendo del tipo de semilla que se va a depositar en él. Posterior a la
colocación de la semilla se procede a recubrirla con tierra de los alrededores del
hoyo, procurando no apretar mucho el material.

− Riego con hidrosembradora: Es recomendable en el caso de taludes con


alternancia de roca y suelo, de elevada altura y fuerte pendiente. El procedimiento
consiste en lanzar contra el talud un chorro a presión que contiene semillas,
fertilizantes y urea en solución acuosa, denominada geoplasma, inmersa en una
matriz aglomerante, obteniéndose altos rendimientos y buena adhesión, bien sea
en suelo o en las fisuras de las rocas fracturadas.

− Cobertura con agrotextil: Su construcción y utilización ofrece al menos dos


alternativas de uso relacionadas con los métodos propuestos anteriormente, la
primera cubriendo un área con agrotextil con posterioridad a la aplicación de
geoplasma en el sitio, y la segunda cubriendo el área antes de la aplicación del
geoplasma, la cual se realiza directamente sobre el agrotextil. La segunda
alternativa elimina la posibilidad de utilizar el método de siembra por estolón en
surcos o zanjas.

La utilización del agrotextil puede ser una alternativa complementaria para varios
de los sistemas de siembra previamente presentados sin que sea, por sí mismo,
un sistema de siembra propiamente dicho.

− Siembra directa inducida en costales de fique emulsionadas en talud > 10 m

En primer lugar, se mezclan en un tanque o cualquier otro recipiente las semillas


pregerminadas con fertilizantes, materiales que mejoren las características físicas
y químicas del suelo, y adhesivo. A continuación, mediante una bomba o un isopo
se riega la emulsión por la superficie del costal de fique y se recubre con una capa
de paja triturada o material similar.

La mezcla debe mantenerse homogénea durante la operación de rociado; por lo


general se rocía en una sola aplicación con una capa de 0,5 a 2 mm de espesor.
Si la superficie a sembrar corresponde a suelos pedregosos o pobres, es

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 87


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

necesario aplicar una mayor cantidad de fertilizantes. El recubrimiento del talud


con el costal de fique no sólo permite el rebrote o germinación de las especies
sino que evita la incidencia directa de la lluvia sobre el sustrato o que la
escorrentía desaloje el material incorporado en cada cavidad.

Una vez terminado el procedimiento anterior, se procede a fijar el costal al talud


por el sistema de ajedrez. Este debe ser sostenido por medio de estacas de
material vegetal de fácil prendimiento.

Se necesitan semillas de gramíneas, herbáceas - arbustivas, fertilizantes, material


de recubrimiento (paja, celulosa u otras fibras) costales y adhesivos. Se puede
hacer la emulsión con almidón de yuca.

• Barreras vivas: En superficies de taludes con altura inferior a 10 metros, se


propone la plantación de barreras vivas combinadas con pastos que generen
una apropiada cobertura y protección al suelo. Dentro de las especies que
pueden presentar el adecuado macollamiento necesario para conformar la
barrera viva se encuentran las siguientes:

− Pastos Imperial (Axonopus scoparius)

− Braquiaria (Brachiaria decumbens)

Para aprovechar al máximo el área a empradizar se recomienda que las cepas o


divisiones radiculares del pasto, o haces enraizados, se planten en hileras dobles
o triples de manera que formen cercos paralelos a la carretera. Las hileras deben
plantarse a una distancia de entre 2 y 2,5 m, con el fin de lograr un adecuado
cierre de la macolla que se encargará de interceptar el agua de escorrentía
proveniente de la parte superior. El espacio recomendado entre haces enraizadas
es de 10 a 15 cm.

En las filas se plantan o se siembran las especies arbustivas deseadas dentro de


orificios (7 x 5 cm) previamente rellenados con compost y fertilizante a fin de
lograr el adecuado microsustrato que permita el inicio de la nueva plántula, y
gramíneas. En las bermas se recomienda el implante de guandul (Cajanus cajan).
Las especies que pueden ser consideradas para su implante se mencionan en la
tabla 7.13 .

88 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.13 Especies consideradas para implante en bermas

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO DISTANCIA DE REPRODUCCIÓN


SIEMBRA (cm)
Guandul Cajanus cajan 50 x 30 Semilla - pan de tierra
Braquiaria Brachiaria sp 20 x 20 Tallos, esquejes - semilla
Kudzu Pueraria phaseoloídes 20 x 30 Tallos, esquejes - semilla
Pasto estrella Cynidon sp 10 x 10 Tallos, semilla
Pasto pangola Plectostachyus 10 x 10 Cepas, esquejes - semilla
Pasto puntero Hyparhenia rufa 10 x 10 Tallos, semilla
Pasto guinea Digitaria decumbens 10 x 10 Tallos, esquejes - semilla
Micay Axonopus micay 50 x 30 Semilla

7.1.5.5 Indicadores de seguimiento y monitoreo

El instrumento para indicar la efectividad de las obras implementadas, será el


monitoreo de la erosión producida por las actividades del proyecto. Al mismo
tiempo, tanto el constructor como la interventoría ambiental llevarán una bitácora
de seguimiento de las obras diseñadas y ejecutadas para la protección de la
erosión, con fotografías y registro fílmico antes, durante y después de la ejecución
de las obras. Todo el material estará fechado en negativos fotográficos y originales
de filmación, así como en las copias que se hagan de ellos.

Para realizar el seguimiento de la erosión producida por el proyecto, se utilizarán


como indicadores los volúmenes de material de excedente de excavación
dispuestos en las zonas de depósito, las superficies expuestas a la intemperie, en
todos los sitios de obra del proyecto y las superficies tratadas para prevenir o
controlar los procesos erosivos. (Ver figura 7.10)

En cada una de las zonas tratadas se llevará una ficha de seguimiento, indicando
los resultados obtenidos con los sistemas implementados y la extensión que ha
logrado recuperación de suelo y cobertura vegetal. (ver numeral 8.1.5 del plan de
monitoreo y seguimiento físico).

7.1.5.6 Cronograma de ejecución

La ejecución de las medidas del programa de manejo para prevenir y controlar la


erosión y la inestabilidad del suelo del área de influencia del proyecto se llevará a
cabo desde el inicio del proyecto y se adelantará de acuerdo con el programa
director del proyecto, el cual se indica en la figura 4.2 del volumen 1. Cada una de
las actividades a desarrollar en este programa, con su respectivo tiempo de
duración, están indicados en la figura 7.12 del presente volumen.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 89


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.5.7 Costos

Considerando la construcción de los canales, cunetas y rondas de coronación y


revegetalización a lo largo de las vías y en la cantera El Roble, incluida la mano de
obra, se estima un costo total de $ 1 376 978 806. Debe tenerse en cuenta que
para estimar el valor total del programa, se consideró un porcentaje de la longitud
total de las vías, para la construcción de los canales y rondas de coronación, así
como para la revegetalización de los taludes; pero el valor definitivo, solo se
conocerá a medida que se avance en la construcción y en la adecuación de vías,
cuando se detecte la necesidad o no de su construcción.

Los demás costos de manejo de aguas y estabilización hacen parte del costo de
las obras civiles del proyecto.

Los costos de cargue, transporte y disposición de excedentes de excavación ya


fueron considerados en el proyecto.

En la tabla 7.14 se presenta un resumen de los costos de este programa.

7.1.5.8 Responsables

EE.PP.M incluirá las acciones propuestas, en los pliegos para el contrato de


ejecución de las obras del proyecto.

El contratista ejecutará todas las acciones con el cuidado sugerido y dispondrá de


un grupo ambiental y un profesional en el terreno que resuelva los casos
particulares que se presenten.

La interventoría ambiental velará por el cabal cumplimiento de las acciones


propuestas y de aquellas que mejoren en cada caso el desempeño ambiental;
realizará también el registro fotográfico y/o fílmico antes, durante y después de la
ejecución de las obras.

7.1.5.9 Impacto residual

El balance entre el impacto sin manejo y con manejo, con base en la eficiencia de
las medidas de manejo (al respecto de lo cual siempre existe incertidumbre) o de
experiencias conocidas, depende del lapso de tiempo que transcurra entre la
iniciación de las actividades antrópicas sobre el suelo y el momento en que
comiencen a funcionar las obras de prevención y control.

Algunas veces este lapso de tiempo está en función de dificultades técnicas


únicamente, aunque en muchos casos las medidas de control pueden ejecutarse
antes de que comience la afectación y por lo tanto, son de prevención total y
dependen entonces de la eficiencia del manejo.

90 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

Tabla 7.14. RESUMEN DE COSTOS DE RECURSOS A UTILIZAR EN EL PROGRAMA DE MANEJO DE INESTABILIDAD Y EROSION

Unidad Precio unitario FASE DE CONSTRUCCIÓN (AÑO) FASE DE OPERACIÓN CANTIDADES COSTO TOTAL
Col. $ (AÑO)
NUMERAL DESCRIPCIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTALES (PESOS AÑO 2001)
CONST. OP CONST. OPER.
ER.

2. RECURSOS LOGISTICOS

1 Revegetalizacion de taludes m2 4,419.00 312,352,596


15,338 29,687 4,453 6,574 6,362 6,362 954 954 70,684
Cantidad total por año 70,684 312,352,596
15,338 29,687 4,453 6,574 6,362 954

2 Construccion de cunetas en vías.


2.1 El Limón - presa (3,7 km) m 20,893.00 77,304,100
3,166 534 3,700
2.2 Ramal de acceso al rio (2,0 km) m 20,893.00 41,786,000
2,000 2,000
2.3 Presa - campamentos Primavera (7,8 m 20,893.00 162,965,400
km) 7,800 7,800
2.4 Acceso a ventana 2 (2,4 km) m 20,893.00 50,143,200
2,400 2,400
2.5 Camp.Primavera-casa máq.-descarga m 20,893.00 240,269,500
(11,5 km) 2,476 5,830 3,194 11,500
2.6 Camp.Primavera 3 (0,9 km) m 20,893.00 18,803,700
900 900
2.7 Vía sustitutiva El Tablón - El Limón m 20,893.00 309,216,400
(14.8 km) 4,248 10,004 548 14,800
Cantidad total por año 43,100 900,488,300
12,790 26,568 3,742

3 Constr. de canales y rondas de


coronación
3.1 Cantera El Roble m 23,795.00 61,581,460
73 833 833 833 16 2,588
3.2 El Limón - presa (3,7 km) m 23,795.00 8,804,150
317 53 370
3.3 Ramal de acceso al rio (2,0 km) m 23,795.00 4,759,000
200 200
3.4 Presa - campamentos Primavera (7,8 m 23,795.00 18,560,100
km) 780 780
3.5 Acceso a ventana 2 (2,4 km) m 23,795.00 5,710,800
240 240

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 91


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 7.14. RESUMEN DE COSTOS DE RECURSOS A UTILIZAR EN EL PROGRAMA DE MANEJO DE INESTABILIDAD Y EROSION

Unidad Precio unitario FASE DE CONSTRUCCIÓN (AÑO) FASE DE OPERACIÓN CANTIDADES COSTO TOTAL
Col. $ (AÑO)
NUMERAL DESCRIPCIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTALES (PESOS AÑO 2001)
CONST. OP CONST. OPER.
ER.
3.6 Camp.Primavera-casa máq.-descarga m 23,795.00 27,364,250
(11,5 km) 248 583 319 1,150
3.7 Camp.Primavera 3 (0,9 km) m 23,795.00 2,141,550
90 90
3.8 Vía sustitutiva El Tablón - El Limón m 23,795.00 35,216,600
(14.8 km) 425 1,000 55 1,480
Cantidad total por año 6,898 164,137,910
1,079 4,310 1,207

VALOR TOTAL DEL PROGRAMA 1,376,978,806

FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP

92 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Indicadores de
procesos erosivos

Erosión producida por las diferentes


actividades del proyecto

Indicador de materiales Indicador de áreas


depositados tratadas

Volumen de
material Superficie total
removido expuesta

Volumen de
material
depositado Superficie
expuesta con
tratamiento
Volumen de
material colocado
en llenos

Figura 7.10 Diagrama de los indicadores en los procesos erosivos


generados por el proyecto.

Las Empresas Públicas de Medellín, durante la construcción del proyecto


Hidroeléctrico Porce II, experimentaron y mejoraron varios métodos para control
de la erosión y la estabilización del terreno en cada uno de sus frentes. Esta
política empresarial augura una eficiencia máxima de todos los controles para el
proyecto hidroeléctrico Porce III, por cuanto los responsables de la ejecución de la
obra no se conforman con los diseños disponibles sino que permanentemente
innovan y crean en el terreno nuevas estrategias técnicas, económicas y nuevos
procedimientos.

No es exagerado expresar entonces que el impacto residual por erosión y pérdida


de estabilidad será el ocasionado únicamente por las dificultades técnicas
inherentes a las actividades de movimientos de tierra, para lo cual se dispone
cada vez de mejor maquinaria.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 93


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Finalmente, al momento en que se construya el proyecto hidroeléctrico Porce III es


posible que existan en el mercado y en la práctica nuevos equipos, maquinarias y
técnicas para el control de la erosión que permitan mejorar los niveles de
eficiencia de las medidas y disminuir así la incertidumbre mencionada.

Se estima que al finalizar las actividades referidas como generadoras de erosión e


inestabilidad y una vez las medidas propuestas estén implementadas y
funcionando estable y correctamente, la producción de sedimentos sea igual a las
condiciones iniciales sin proyecto o menores que aquellas.

7.1.6 Programa de protección de suelos

7.1.6.1 Objetivos

• General

Prevenir y compensar el deterioro del recurso suelo en la zona de influencia del


proyecto como resultado de sus actividades de construcción.

• Específicos

− Restringir la pérdida de suelos a las áreas estrictamente necesarias para la


construcción de las obras del proyecto.

− Prevenir la contaminación del recurso suelo por aportes de residuos líquidos o


sólidos provenientes de las actividades del proyecto.

− Evitar la alteración de las características físicas o químicas del suelo en áreas


externas a las obras del proyecto.

7.1.6.2 Impactos por manejar

Pérdida permanente de suelo en zona de inundación y áreas de construcciones


permanentes, principalmente de las condiciones, Mina, Perico, Salamina, Porce y
Brasil.

Pérdida temporal de suelos en zonas de depósito, campamentos, talleres y demás


zonas de construcciones temporales.

Deterioro de las características físicas y químicas del suelo en áreas aledañas a


los sitios de obra.

94 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.6.3 Población beneficiada

No hay ningún grupo poblacional que se beneficie directamente de este programa


de manejo; en general todos los habitantes se benefician en la medida que se
protege el recurso suelo, y se evita el deterioro del paisaje.

7.1.6.4 Estrategias

Las estrategias de desarrollo de este programa están enfocadas hacia la


protección del suelo, entendido éste como en elemento del ecosistema. Los
manejos en relación con la pérdida de suelos productivos o alteración de los usos
del mismo se presentarán en los programas del componente social.

El embalsamiento del río Porce provoca la pérdida de 413 ha de vegetación y


suelo, siendo reemplazadas por un nuevo ecosistema acuático. Este impacto sólo
es posible manejarlo a través de la compensación, dado que el proyecto
obligatoriamente implica la pérdida del recurso en esta extensión.

Adicionalmente las demás obras del proyecto (vías, campamentos, oficinas,


talleres, zonas de depósito, excavaciones, etc.) generan la pérdida directa de 138
ha de suelos.

Como medida de compensación a la pérdida de suelos y vegetación se prevé el


establecimiento de una franja de protección al embalse, la cual tendrá una
extensión aproximada de 321 ha., es claro que la franja de protección no producirá
nuevas áreas de suelo para reemplazar aquellas inundadas, la franja de
protección garantizará las condiciones óptimas para el mantenimiento de la capa
de suelo en esta extensión.

Con respecto a los cortes realizados en vías y canteras, así como los taludes
desnudos de las zonas de depósito, se realizarán actividades de empradización y
revegetalización las cuales buscan finalmente el restablecimiento de la capa de
suelo y cobertura vegetal, evitando que su exposición a la intemperie potencialice
procesos erosivos.

Una forma importante de pérdida de suelos en la zona del proyecto justamente es


mediante la generación de procesos erosivos, resultado de los cortes para
construcción de vías, excavaciones de canteras, excavaciones en portales de
túneles, etc., los cuales serán manejados tal como se describe en el Programa de
manejo de inestabilidad y erosión.

Adicional a lo mencionado anteriormente, el contratista debe tener en cuenta las


siguientes consideraciones a fin de evitar el deterioro adicional de extensiones de
suelo.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 95


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

No se debe permitir la movilización de vehículos y maquinaria a través de zonas


diferentes a las estrictamente necesarias para la construcción de las diferentes
obras.

No se deben disponer excedentes de excavación en áreas diferentes a las zonas


de depósito seleccionadas para tal fin. La disposición temporal en los sitios de
obra sólo será posible si es estrictamente necesario para las adecuadas
maniobras de excavación del material y carga del mismo en las volquetas. Sin
embargo no se debe permitir la acumulación de material en volúmenes superiores
a lo estimado para su transporte a las zonas de depósito.

De igual manera la disposición de materiales para construcción sólo podrá


hacerse en los sitios de acopio previstos para cada frente de trabajo, de tal
manera que se garantice el suministro de los materiales necesarios, sin permitir
acumulaciones excesivas que puedan provocar rodamientos del material, lo cual
altera su calidad y compromete el deterioro adicional de extensiones de suelo.

Como se describe en el Programa de manejo de calidad de aguas, la construcción


de canales, cunetas, sedimentadores y demás obras propuestas para los
diferentes sitios de trabajo, además de evitar aportes de sedimentos a los cursos
de aguas superficiales, previene y controla procesos erosivos, los cuales al
presentarse provocan el deterioro de extensiones adicionales de suelo.

Por ningún motivo se deben arrojar residuos líquidos o sólidos en sitios diferentes
a los destinados para su disposición temporal o definitiva, dado que la
incorporación de estos materiales a los suelos, adicional al deterioro paisajístico,
modifican las características físicas y químicas del componente suelo, lo cual
repercute en su composición florística y la biota que estos dos componentes
sustentan. En el Programa de manejo de residuos sólidos se indica la forma de
transporte y disposición final de los residuos sólidos producidos por el proyecto.

En caso de presentarse derrames de basura o de excedentes de excavación


durante su cargue o transporte a los sitios de disposición final (relleno sanitario,
zonas de depósito), se deberá recoger de manera inmediata el material
derramado, con el fin de evitar su dispersión por la lluvia o el viento.

7.1.6.5 Indicadores de seguimiento y monitoreo

El seguimiento y monitoreo de este programa de manejo es una acción conjunta


con el monitoreo de los programas para manejo de inestabilidad y erosión, manejo
de calidad del agua, recuperación de cobertura vegetal, establecimiento de franja
de protección y manejo de residuos sólidos, puesto que de una u otra forma estos
programas de manejo favorecen la recuperación y protección del recurso suelo

96 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Como indicadores más apropiados para el seguimiento y monitoreo de este


programa de manejo se consideran:

− Registros de volúmenes de residuos sólidos producidos en los diferentes sitios


de obra del proyecto y sitio de disposición final.

− Los registros de volúmenes de excedentes de excavación producidos y


transportados a las diferentes zonas de depósito.

− Los registros del monitoreo del programa de manejo de inestabilidad y erosión.

− Registro de la recuperación de cobertura vegetal y establecimiento de franja de


protección.

Cualquier falla en la ejecución de estos planes de manejo debe ser apreciable en


los registros de sus respectivos programas de monitoreo, indicando que se está
presentando alteración del recurso suelo.

Adicionalmente inspectores oculares a los diferentes sitios de obra del proyecto


permitirán establecer si hay presencia de basuras, excedentes de excavación,
derrames de combustibles o cualquier otro contaminante sobre el suelo.

7.1.6.6 Cronograma de ejecución

Se adelantará de acuerdo con el programa director del proyecto, el cual se indica


en la figura 4.2 del volumen 1. Las actividades que se ejecuten en este programa
de manejo están en estrecha relación con el programa de recuperación de
cobertura vegetal, en la medida que la recuperación de cobertura vegetal
necesariamente implica restablecimiento de la capa de suelo.

De igual forma, los programas para el manejo de inestabilidad y erosión, manejo


de calidad del agua y manejo de residuos sólidos garantizan la protección del
recurso suelo, en este sentido su ejecución es sincrónica con los otros planes de
manejo.

7.1.6.7 Costos

El programa de protección de suelos no presenta ninguna actividad adicional a las


contempladas en los programas de manejo de inestabilidad y erosión, calidad de
aguas, manejo de residuos sólidos, manejo de excedentes de excavación,
recuperación de cobertura vegetal y establecimiento de la franja de protección, por
lo tanto no implica costos adicionales a los previstos en estos programas.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 97


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.6.8 Responsables

Es responsabilidad está en cada uno de los trabajadores ejecutar sus actividades


bajo el criterio de no deteriorar el suelo en áreas diferentes a las estrictamente
necesarias por el proyecto, siendo la firma contratista la encargada de responder
frente a EE.PP.M ante el incumplimiento de las normas del Plan de Manejo.

.
7.1.6.9 Impacto residual

La pérdida de 514 ha de suelo en la zona de inundación y 172,9 ha por las obras


de carácter permanente del proyecto (presa, vertedero, vías, portales de túneles),
se considera como impacto residual, en la medida que las obras para protección
del recurso no podrán recuperar las extensiones de suelo requeridas por el
proyecto.

La recuperación de suelos en la franja de protección, áreas de revegetalización


para estabilización de taludes y restauración del paisaje no recuperan el suelo ya
perdido, sin embargo garantizan la protección del recurso de estas áreas.

7.1.7 Programa de manejo de explotación de fuentes de materiales

De acuerdo con las investigaciones preliminares de campo, se detectaron dos


sitios para explotar fuentes de materiales, un sitio es la cantera El Roble,
localizada a unos 500 m aguas abajo de la margen izquierda de la presa. El otro,
es la cantera El Saino, ubicada cerca de la quebrada El Saino, en la margen
izquierda del río Porce.

Como fuente de materiales para la fabricación del concreto compactado con


rodillo, CCR, destinado a la construcción de la presa y la ataguía, y para la
elaboración de mezclas de concreto convencional para las obras asociadas a la
presa, se seleccionó la cantera El Roble, dado que su cercanía al sitio de la presa
reduce sustancialmente el acarreo de materiales y en consecuencia, el impacto
ambiental y los costos de las obras.

No obstante, es posible que algunas componentes de las obras subterráneas y de


la presa requieran cantidades de agregados que no puedan obtenerse en la
mencionada cantera, para lo cual se utilizarían materiales procedentes de las
excavaciones subterráneas del proyecto, o incluso de los productos de las
excavaciones de las obras subterráneas del proyecto hidroeléctrico Porce II,
localizadas en cercanías de la casa de máquinas de ese proyecto.

Sin embargo, en caso de que el volumen extraído de la cantera el Roble y de las


excavaciones subterráneas, no sea suficiente para cubrir la demanda del proyecto,
se tendría como alternativa la explotación de la cantera El Saino. Por lo tanto, las

98 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

medidas que se plantean en este programa van dirigidas a la explotación de la


cantera El Roble y en la eventualidad anteriormente descrita, también aplicarían
para la cantera el Saino.

Los programas de manejo ambiental descritos anteriormente incluyen las obras y


acciones que deben ejecutarse para las diferentes actividades del proyecto,
incluyendo la explotación de fuentes de materiales. Sin embargo, se considera
necesario elaborar un programa de manejo para la explotación de fuentes de
materiales, para enfatizar algunos aspectos en particular, de tal forma que se
orienten específicamente ciertas estrategias para el respectivo manejo ambiental
de esta actividad.

7.1.7.1 Objetivos

• General: Garantizar que la explotación de las fuentes de materiales para la


construcción de la presa y sus obras asociadas, generen el mínimo deterioro
ambiental.

• Específicos

− Realizar un adecuado manejo de aguas lluvias y de escorrentía en las zonas


de explotación de material de canteras, de modo que se eviten aportes de
sedimentos a los cuerpos de aguas cercanos.

− Evitar el incremento de procesos erosivos o fenómenos de inestabilidad en las


zonas de explotación de fuentes de materiales.

− Prevenir el incremento en los niveles de ruido y en la concentración de material


particulado en la atmósfera, como resultado de la explotación y el transporte del
material de la cantera.

− Implementar medidas correctivas con el fin de alcanzar parcialmente la


recuperación paisajística de la zona impactada.

7.1.7.2 Impactos por manejar

Este programa maneja integralmente impactos como alteración de la calidad de


aire, alteración de la calidad del agua, inestabilidad y erosión, pérdida de cobertura
vegetal, destrucción o alteración de suelos, alteración de la calidad paisajística y
pérdida o alteración de hábitats para la fauna terrestre

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 99


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.7.3 Estrategias

El manejo de la explotación de fuentes de materiales se realizará a través de las


siguientes estrategias:

• Adecuación previa de la zona de la cantera: Para explotar en la cantera un


volumen aproximado de 1 600 000 m3 de roca apropiada para el procesamiento de
agregados, será necesario excavar del orden de 399 504 m3 de materiales
térreos, conformados por suelos residuales y depósitos coluviales. Estos
materiales de desecho serán depositados en zonas aledañas a la cantera
conformando explanaciones que se aprovecharán para la instalación de plantas de
trituración y para el almacenamiento de agregados.

Previo a la excavación del material térreo, se requerirá realizar las actividades de


desmonte, limpieza y descapote, las cuales se ejecutarán de acuerdo con lo
estipulado en el programa de manejo de inestabilidad y erosión, con el fin de
proceder a la revegetalización, una vez vayan siendo clausuradas algunas áreas
de explotación.

• Prevención de emisiones de material particulado a la atmósfera: Se


ejecutarán todas las medidas planteadas en el programa de manejo de calidad de
aire, en cuanto a las especificaciones de cargue, transporte y descargue del
material.

Los patios de maniobra y las vías se mantendrán húmedas, al igual que los
acopios de material; los contenedores o platones de los vehículos empleados para
el transporte del material serán debidamente cubiertos con una lona resistente;
igualmente se realizará mantenimiento periódico a los vehículos y maquinaria con
el fin de garantizar su buen estado, lo que a su vez minimiza las emisiones de
gases a la atmósfera. Así mismo se utilizará agua en las perforaciones para
reducir la emisión de material particulado a la atmósfera.

Previo a la iniciación de la explotación de la cantera, se recomienda la siembra de


pantallas de vegetación, de modo que cuando la extracción de material pétreo
inicie, ellas contribuyan a la retención del material particulado.

• Manejo de emisiones sonoras: En las zonas de explotación de fuentes de


materiales, se aplicarán todas las medidas, planteadas en el programa de
manejo de calidad del aire, en cuanto al ajuste y revisión permanente de
vehículos y maquinaria, engrase de partes móviles, protección con material de
goma en zonas de golpe o contacto e implementación de silenciadores.

100 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Al contratista encargado de la explotación de la cantera se le exigirá la utilización


de compresores y perforadoras de bajo nivel sónico y a los motores empleados
para la explotación se les hará control periódico de los silenciadores.

Así mismo, en caso de utilizar tolvas para almacenamiento de materiales, se le


exigirá al contratista el revestimiento plástico de éstas.

En todo caso no se autorizará que los niveles de ruido emitidos por la explotación
de la cantera sobrepasen los niveles permitidos por la norma para la zona donde
ésta se encuentra ubicada.

• Manejo de aguas lluvias y escorrentía superficial: Se construirán zanjas de


coronación y canales perimetrales en las zonas de explotación de la cantera
con el fin de desviar la escorrentía superficial hacia el medio natural antes de
que entre en contacto con las áreas de trabajo.

Las aguas de escorrentía en las zonas desprovistas de vegetación serán


conducidas a través de canales interceptores a sistemas desarenadores, para
luego ser vertidas al medio natural. De esta forma se evitan los aportes de
sedimentos a los cursos de agua naturales.

En el programa de manejo de calidad de agua se detallan las características de


estas obras, así como el dimensionamiento de las mismas.

El flujo proveniente de las aguas utilizadas para el humedecimiento de vías, de


patios y de áreas de trabajo, se recogerá mediante canales internos, los que
conducirán las aguas hasta tanques sedimentadores, en donde se hará la
separación de material sedimentado para verter luego las aguas a cursos
naturales, cumpliendo con la normatividad ambiental correspondiente.

• Manejo de residuos sólidos: El programa de gestión integral de residuos


sólidos atenderá el manejo de los residuos generados por el funcionamiento de la
cantera.

• Manejo de excedentes de excavación: De acuerdo con lo programado, el


material proveniente de la adecuación del sitio de la cantera, será utilizado
para revegetalizaciones y para conformar explanaciones para la instalación de
plantas de trituración y para el almacenamiento de agregados. Se considera
entonces que serán pocos los volúmenes de excedentes de excavación que
habrá que disponer en las zonas de depósito.

Sin embargo los excedentes de excavación que puedan producirse durante la


explotación de la cantera serán transportados permanentemente a las zonas de

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 101


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

depósito seleccionadas, con el fin de evitar su acumulación en las zonas de


explotación de fuentes de materiales.

• Manejo del impacto visual: De ser factible - tanto por la ubicación del sitio de
la cantera respecto a las principales vías, así como por la geoforma del área de la
cantera a explotar-, antes de iniciar la explotación de ésta, se deben ubicar las
zonas que puedan servir como barricadas o antepechos naturales y conservarlas
sin explotar, con el fin de resguardar o limitar la vista hacia las áreas que están
siendo explotadas y que por la naturaleza de la actividad impactan fuertemente el
paisaje.

Así mismo, si es posible, se hará el aprovechamiento de cortinas naturales de


vegetación que a su vez actúan como pantallas visuales, sónicas y contra el polvo.

Si lo anteriormente descrito no es viable, se propone la construcción de pantallas


artificiales de árboles de crecimiento rápido o de terraplenes.

• Conformación final de la cantera: Se propone realizar la explotación de la


cantera mediante el sistema de bancos descendentes, con dos fines principales:
permitir la actividad de la revegetalización de las zonas ya explotadas, a medida
que se avanza en la explotación de otras áreas y garantizar la estabilidad en la
base de la cantera, ver figura 7.11

AREA EN REVEGETALIZACION
PERFIL ORIGINAL

AREA EN EXPLOTACION

SENTIDO DE LA EXTRACCION

Figura 7.11 Explotación de la cantera por niveles descendentes 3

3
Fuente: Evaluación y corrección de impactos ambientales. Máximo Hernández Ruiz . M Griveaux

102 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Con el fin de que el impacto residual sea mínimo y no se destaque en medio del
paisaje, se deben trabajar dos factores que inciden en la conformación final de la
cantera, a saber: el diseño geométrico de la explotación y el punto de acometida
de la explotación.

Respecto al diseño geométrico, el de menor impacto paisajístico y visual es aquel


en que las modificaciones de forma y de paisaje se mimetizan con el entorno,
tanto en lo referente al resalte de líneas geométricas y ángulos, como de
visibilidad desde corredores visuales o concentraciones .

Respecto al punto de ataque o de acometida de la explotación, debe ser aquel que


permita el menor impacto visual durante el tiempo que dure la explotación. Para
ello se seleccionan las partes mas visibles como punto de primera recuperación
ambiental al tener secuencias de tiempo de explotación menor. Tanto el punto el
diseño geométrico como el punto de ataque son función de los siguientes factores:
operación rentable de la cantera y topografía final estructuralmente estable, sin
riesgos.

Durante los cortes, las bermas, se perfilarán con una pendiente de 1% hacia el
interior del talud, con el fin de facilitar el manejo de las aguas en estas superficies.

Como se mencionó anteriormente las aguas se conducirán al medio natural, previo


su paso por sistemas desarenadores.

A la par que se van clausurando áreas de explotación, en la medida de lo posible,


los taludes en roca deberán ser revegetalizados, con el fin de evitar procesos
erosivos y minimizar la contaminación atmosférica, para lo cual se recomienda el
método de hidrosiembra.

En el programa de manejo de inestabilidad y erosión se detallan los métodos de


revegetalización que se pueden implementar en los taludes de la cantera, de
acuerdo con sus características, así como de las especies vegetales
recomendadas para la zona.

7.1.7.4 Indicadores de seguimiento y monitoreo

Como se indicó anteriormente, el manejo ambiental de las fuentes de materiales


no se realiza como una actividad independiente a los demás programas de
manejo, por el contrario, se incluye en los programas descritos anteriormente, y
como tal, los indicadores de monitoreo descritos en dichos programas de manejo
son aplicables en las obras de explotación de fuentes de materiales.

Cronograma de ejecución: La ejecución de las diferentes obras de manejo de la


cantera se adelantará de acuerdo con el programa director del proyecto, el que se
indica en la figura 4.2 del volumen 1 y en el cual se estima que la explotación se

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 103


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

llevará a cabo durante 1 134 días. Cada una de las actividades a desarrollar en
este programa, con su respectivo tiempo de duración, están indicados en la figura
7.12 del presente volumen.

7.1.7.5 Costos

Los costos de ejecución de las obras de manejo ambiental, referente a canales,


cunetas y revegetalización, están incluidos en el programa de manejo de
inestabilidad y erosión. Los costos de adecuación del área de explotación hacen
parte del costo de las obras civiles del proyecto.

7.1.7.6 Responsables

La empresa contratista que explotará las fuentes de materiales es la responsable


de ejecutar las obras de manejo ambiental indicadas en este programa o las
referenciadas en él. EEPPM garantizará mediante la legalidad contractual la
ejecución de estas obras. La interventoría ambiental velará por el cumplimiento y
efectividad de las medidas propuestas para cada uno de los frentes de trabajo y
en caso de ser necesario propondrá modificaciones a las medidas indicadas.

7.1.7.7 Impacto residual

Necesariamente se producirá la alteración del paisaje, representada en cambios


de las geoformas y de los volúmenes naturales y en la pérdida de cobertura
vegetal, impactos, que aunque se mitigan a través de revegetalización de taludes,
no desaparecen completamente, pues su presencia es irreversible.

104 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.2 COMPONENTE BIÓTICO

7.2.1 Programa de manejo de nuevos hábitats acuáticos

7.2.1.1 Objetivos

• General

Compensar y prevenir la afectación que, sobre las comunidades hidrobiológicas,


ocasionará la construcción y operación de la central hidroeléctrica del proyecto.

• Específicos

- Evitar la formación de hábitats temporales o permanentes propicios para el


desarrollo de vectores de enfermedades.

- Disminuir la presión que, sobre la comunidad íctica localizada en las quebradas


tributarias, pueda llegar a ocasionar el aumento de la población en el área,
resultado de expectativas no satisfechas de empleo.

- Desarrollar medidas tendientes al rescate de los peces que puedan quedar


atrapados en zonas empozadas en el momento de la desviación del río.

- Mitigar la afectación de aquellos grupos de peces reófilos que logran alcanzar


el sitio de descarga de aguas turbinadas.

7.2.1.2 Impactos por manejar

• Modificación del continuo, que significa el río y, de las comunidades


hidrobiológicas presente en él.

• Atrapamiento de peces en pozos residuales, en el tramo del lecho seco (entre


la ataguía) en el momento de la desviación del río.

• Afectación de pequeñas quebradas tributarias por su cercanía a zonas de


explotación y excavación de material de canteras y obras de infraestructura.

• Creación de nuevos hábitats acuáticos.

• Aparición y desarrollo de macrófitas.

• Desarrollo de vectores de enfermedades.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 105


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Aumento en la presión por pesca sobre la comunidad de peces por parte de


aquella población atraída por posibilidades laborales en el proyecto Porce III.

7.2.1.3 Estrategias

• Controles para hábitats de vectores: Para la zona del proyecto se reporta la


presencia de insectos de importancia médica por ser transmisores de
enfermedades cuyo desarrollo en los estudios inmaduros se realiza en
ambientes acuáticos, en especial en sistemas de características lénticas bien
sea temporales o permanentes.

Las excavaciones y desviación del río principalmente favorecen la formación de


pequeñas charcas o pocetas que se constituyen en el hábitat ideal para el
desarrollo de larvas de insectos. Igualmente se presenta la formación de tapetes
de macrófitas en el embalse, estos proporcionarían sustrato, alimento y protección
para larvas de insectos.

Considerando que existen reportes de la presencia de insectos vectores de


enfermedades en la zona de estudio, (Anopheles spp, Aedes aegypti, Harmagaus
jonthinomys, Sabethes sp y Simulium metallicum) es posible que las charcas
temporales, los tapetes de macrófitas y el mismo embalse favorezcan el
crecimiento poblacional de estas especies.

Aunque el impacto no es de ocurrencia segura, este programa de manejo busca


implementar las medidas preventivas necesarias para evitar que el impacto se
presente, o que su presencia sea de baja magnitud y no se convierta en un
problema de salubridad, que afectaría tanto a los trabajadores del proyecto como
a los habitantes de la zona de influencia del mismo.

− Manejo de pocetas generadas durante la construcción: Todos los


trabajadores del proyecto deben ser vacunados contra la fiebre amarilla y
paludismo. De igual forma se debe informar a estos acerca de la importancia que
sus familias, si habitan en la zona, sean vacunadas también

Se debe capacitar a los trabajadores en el reconocimiento de los hábitats de estos


vectores, así como las formas de las larvas que habitan en las charcas.

Las charcas o pocetas que se forman cerca de campamentos, talleres, oficinas o


los diferentes sitios de obra deben ser secadas adicionando arena, gravilla o
suelo.

Por ningún motivo se debe permitir la adición de insecticidas, venenos,


combustibles o cualquier otro producto químico contaminante a estas charcas
temporales.

106 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En los programas de manejo del componente social se indican las actividades que
se deben realizar para garantizar condiciones de salubridad en la zona.

− Mecanismos de control sobre el desarrollo de macrófitas acuáticas en


determinadas áreas del embalse: Es muy posible que una vez se comience el
llenado del embalse, las condiciones del sistema acuático tiendan a ser eutróficas
permitiendo el rápido desarrollo de aquellas plantas que aprovechan
eficientemente los nutrientes contenidos en el cuerpo de agua. La proliferación de
este tipo de organismos vegetales ocasiona no sólo una afectación al paisaje y a
la salud de la población localizada en el área de influencia del proyecto, sino un
real problema para el cuerpo de agua embalsado, pues el sistema radicular de las
macrófitas atrapa gran cantidad de sedimentos desencadenando poco a poco
procesos de colmatación en las áreas en las que se localizan.

Se deben realizar las siguientes actividades:

− Monitoreo de la calidad del agua del embalse.

− Vigilancia permanente del espejo de agua en el embalse.

− Control integrado de las poblaciones de macrófitas.

− Estudios batimétricos de aquellas zonas colonizadas por macrófitas.

− Actividades de dragado de aquellas zonas que se consideren en proceso de


colmatación, sólo si los niveles de colmatación generan problemas para la
operación de la central o compromete la vida útil del embalse.

− Las acciones y estrategias antes planteadas deberán comenzar a


implementarse una vez se de comienzo a las primeras pruebas de los equipos de
la central, y deberán mantenerse durante toda la fase de operación del proyecto
hidroeléctrico.

• Manejo de zonas de importancia ecológica para la comunidad íctica: Dada


la importancia de las quebradas tributarias dentro de la dinámica poblacional
de aquellas especies localizadas en el área de influencia, se deben contemplar
medidas tendientes a prevenir posibles afectaciones resultado de actividades
del proyecto tales como manejos de canteras, construcción de campamentos,
disposición de residuos sólidos y líquidos, entre otras.

Se deben realizar las siguientes actividades:

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 107


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Talleres de información sobre el medio ambiente dirigidos hacia la comunidad


localizada en el área del proyecto y al personal de planilla y profesional. Se deberá
hacer una introducción a las características y dinámica ecológica de la zona,
haciendo especial énfasis en el manejo racional de los recursos hidrobiológicos y
de los cuerpos de agua localizados en el área de influencia. Además, se deberán
incluir temas referentes a la afectación de los cuerpos de agua como resultado de
la descarga de residuos domésticos sin previo tratamiento.

Aunque es claro que en la actualidad la explotación pesquera no es una actividad


que represente importancia económica o comercial para los habitantes de la zona
de estudio, bien sea por su dedicación a actividades económicas más rentables
(minería) o por la escasez del recurso, es posible que la llegada de personal
nuevo a la región genere la necesidad de utilización de este recurso para
autoconsumo, provocando un incremento en la presión sobre este recurso.

Con el fin de evitar la presión excesiva sobre la fauna íctica y dada la importancia
de las quebradas tributarias como zonas de interés ecológico para especies que,
como la sabaleta y el guachilejo, utilizan estos sistemas como áreas de desove y
desarrollo, se proponen medidas encaminadas a la regulación de la actividad
pesquera mediante las siguientes acciones.

Campañas de educación ambiental resaltando la importancia de los cursos de


agua como hábitat importante para las comunidades hidrobiológicas y del papel
que juega la misma población como regulador de las posibles afectaciones que se
causen sobre cada sistema en particular.

Información mediante vallas localizadas en cada uno de los sistemas, de forma


que se le recuerde a la población la importancia ecológica de cada de uno de
ellos y, el papel fundamental que juegan para la dinámica de la población de
peces presente en ellos. Además de las restricciones en la actividad pesquera en
cuanto a artes de pesca (sólo anzuelo), destino de la pesca (sólo para
autoconsumo), horas de pesca (sólo diurnas), tallas de captura, especies a
capturar, etc.

Establecer medidas contractuales con el personal del proyecto de forma que la


actividad pesquera esté totalmente prohibida para ellos y establezcan
compromisos en cuanto su papel de “vigías” y comunicadores de la importancia en
el manejo de los recursos hidrobiológicos presentes en estos cuerpos de agua.

Controlar la actividad pesquera en el tramo ubicado entre el sitio de presa y un


kilómetro aguas abajo del sitio de descarga de aguas turbinadas.

El tramo del río localizado entre el sitio de presa y un kilómetro aguas abajo del
sitio de descarga de aguas turbinadas debe ser considerado como una zona en
donde los grupos de individuos de aquellas especies reófilas, provenientes de los

108 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

planos de inundación del sistema, han alcanzado a llegar. Así pues, se deben
establecer determinadas medidas de control que conlleven a la regulación de la
actividad pesquera, de forma que se disminuya la presión que la población
localizada aguas abajo pueda ejercer sobre la comunidad de peces durante los
momentos de migración (temporada de aguas bajas). Se deben contemplar
algunas estrategias tales como:

Talleres de educación ambiental con la población dando a conocer la


vulnerabilidad de los grupos de peces que pueden llegar a agruparse en estas
zonas y, su importancia dentro de la dinámica poblacional de las especies reófilas
involucradas.

La ejecución de las anteriores acciones y estrategias se divide en dos momentos:


antes de comenzar la construcción del proyecto para el manejo de las quebradas
tributarias y, durante la operación del proyecto, para el control de la pesca en la
zona de embalse y a lo largo del tramo comprendido entre el sitio de presa y un
kilómetro abajo de la descarga del túnel de fuga; sin embargo se debe aclarar que
las acciones de protección a las quebradas se deben mantener aún durante la
etapa de operación.

• Comunidades hidrobiológicas en el embalse

La modificación de las comunidades hidrobiológicas en el embalse es un impacto


que no es manejable de manera directa. La heterogeneidad espacial en la
comparación y estructura de las comunidades del fitoplancton y zooplancton
dependerá de las características fisicoquímicas del agua del embalse, en especial
de su transparencia y concentraciones de nitrógeno y fósforo.

Por lo tanto la posibilidad de crecimiento excesivo de determinados grupos de


algas que pueden deteriorar la calidad del agua del embalse, depende de las
acciones que se ejecuten en el programa de manejo de calidad del agua descrito
anteriormente.

• Rescate de peces en zonas críticas

Es posible que durante el momento de desviación del río a través de los túneles,
en el tramo de lecho seco que queda entre el sistema de ataguías, queden
atrapados algunos peces. Hecho que, además de ser un problema biológico, se
convierte en uno de salubridad pues los peces atrapados necesariamente morirán
y se presentarán procesos de putrefacción y probablemente, proliferación de
vectores de enfermedades.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 109


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se debe informar al personal del proyecto involucrado en el desarrollo de estas


obras de forma que ellos sean los canales de comunicación que permitan
identificar las pocetas en donde se localizan los peces atrapados.

La captura de los individuos atrapados deberá realizarse mediante atarrayas de


ojo pequeño (menor a 1 cm) y con jamas de material plástico. Una vez capturados
deberán introducirse en bolsas plásticas con agua del cauce principal a las cuales,
además, se les deberá inyectar oxígeno de forma que los peces vivos tengan un
suministro constante hasta que sean trasladados aguas abajo del sistema.

Una vez en los sitios de traslado, el agua contenida en las bolsas deberá ser
mezclada poco a poco con la del cauce principal de forma que los individuos al
entrar a el cuerpo de agua no sufran algún tipo de estrés (por lo general, térmico).

7.2.1.4 Indicadores de seguimiento y monitoreo

• Control para hábitats de vectores

− Registros de enfermedades transmitidas por insectos, reportados en los centros


de salud de la zona de influencia del proyecto.

− Registros de enfermedades de los trabajadores, obtenidos de los reportes de


salud ocupacional del proyecto.

− Presencia en la zona del proyecto de insectos acuáticos vectores de


enfermedades. Se podría establecer un convenio con alguna universidad de
Medellín para realizar un estudio acerca de la presencia de estos insectos en la
zona del proyecto Porce III.

− Extensión del espejo de agua cubierta por las macrófitas acuáticos.

− Composición y estructura de las comunidades de fitoplancton y zooplancton en


el embalse.

− Nivel trófico del embalse

− Características fisicoquímicas e hidrobiológicas obtenidas en el monitoreo del


plan de manejo de calidad del agua.

Monitoreo de indicadores de la actividad pesquera tanto en las quebradas


tributarias, área embalsada, y tramo entre la descarga del túnel de fuga y un
kilómetro abajo de este tales como: Captura por unidad de esfuerzo, duración de
la faena de pesca, composición de la captura, destino y comercialización del
producto, costos por pesca, tipos de aparejos utilizados.

110 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.2.1.5 Cronograma de ejecución

El manejo de pocetas generadas por las actividades se debe realizar desde el


inicio del proyecto y durante toda su fase de construcción. Esta es una actividad
permanente.

El control sobre el desarrollo de macrófitas también es una actividad permanente,


en lo que se refiere a la vigilancia de su presencia y extensión en el espejo de
agua ocupada por sus tapetes. Los métodos de control integrado de las macrófitas
se formularán de acuerdo con su tasa de crecimiento en el embalse.

El manejo de zonas de importancia ecológica para la comunidad íctica en


quebradas tributarias se ejecutará durante la construcción y operación del
proyecto; en la zona del embalse se realizará una vez este sea conformado.

Todas las actividades comprendidas en el programa de nuevos hábitats acuáticos,


se adelantarán de acuerdo con el programa director del proyecto, el cual se indica
en la figura 4.2 del volumen 1. Cada una de las actividades a desarrollar en este
programa, con su respectivo tiempo de duración, están indicados en la figura 7.12
del presente volumen.

7.2.1.6 Costos

En la tabla 7.15 se presenta el estimativo de costo para la ejecución de este


programa, el cual durante la fase de construcción asciende a $ 172 252 500 y en
operación $ 66 550 000.

7.2.1.7 Responsables

De financiación: EE.PP.M, recursos de UMATAS y Corantioquia; de ejecución:


UMATAS, Corantioquia, EE.PP.M, Contratistas, Comunidad en general; de
coordinación: EE.PP.M, a través de su unidad ambiental e Interventoría y de la
supervisión: Interventoría Ambiental.

7.2.1.8 Impacto residual

La formación de nuevos hábitats con sus respectivas comunidades hidrobiólogicas


es inevitable. La ejecución de las medidas de manejo brindan elementos para que
la formación de nuevos acuáticos deteriore en menor grado las características
actuales del ambiente.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 111


Programa de ejecución del programa de manejo de la calidad del aire

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

Ejecución de excavaciones y explanaciones.

Adecuacion y explotación de la cantera El Roble

Adecuación y operación zonas de depósito.

Operación de la planta de triturados y concretos.

Adecuacion y operación del relleno sanitario.

Programa de ejecución del programa de gestión integral de residuos sólidos

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

Adecuación del sitio para el relleno sanitario

Recolección, transporte y disposición de residuos


sólidos

Programa de ejecucion del programa de manejo de excedentes de excavación

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

Adecuación y cierre de zonas de depósito

Disposición final en cada uno de los depósitos


Obras de infraestructura
Obras de la presa
Obras subterráneas

Programa de ejecución del programa de manejo de inestabilidad y erosión

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

Construcción de cunetas, canales y rondas de


coronación en vías
Cantera El Roble
El Limón - presa (3,7 km)
Ramal de acceso al rio (2,0 km)
Presa - campamentos Primavera (7,8 km)
Acceso a ventana 2 (2,4 km)
Camp.Primavera-casa máq.-descarga (11,5 km)
Camp.Primavera 3 (0,9 km)
Vía sustitutiva El Tablón - El Limón (14.8 km)

Revegetalización de taludes

Programa de manejo de nuevos hábitats acuáticos.

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

Manejo de pocetas temporales


Control de macrofitas
Manejo de zonas de importancia ecológica
Rescate de peces en zonas criticas
Siembra en de especies de importancia pesquera

Programa de rescate de fauna

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

Rescate de fauna
Educación ambiental

Programa de establecimioento de la zona de protección.

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

Cercado

Producción de plántulas en vivero

Plantación

Mantenimiento

Programa de rescate y manejo de microcuencas.

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

Cercado

Producción de plántulas en vivero

Plantación

Programa de adecuación del vaso del embalse y zonas de obras.

CONSTRUCCIÓN
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

Adecuación de zonas de vías y campamentos

Adecuación del vaso del embalse

Programa restablecimiento de las condiciones de vida de las familias afectadas directamente

PRECONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN


ACTIVIDADES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

1. Actualización información predial y


socioeconómica
2. Determinación de los grupos a reasentar
3. Estudios técnicos de posibles sitios de
reasentamiento
4. Concertación con la comunidad del sitio de
reasentamiento
5. Elaboración diseño nuevo asentamiento
6. Adquisicón tierras para reasentamiento
7. Adecuación de los terrenos de reasentamiento
8. Construcción de vivienda y obras
complementarias
9. Adjudicación y legalización de propiedades
10.Pago de primas de relocalización y negocio
11. Traslado paulatino de población
12. Restablecimiento y consolidación de las redes
sociales y culturales
13. Acompañamiento para el restablecimiento y
diversificación de las actividades económicas
Manejo de la salubridad
14. Seguimiento monitoreo y Evaluación

Programa restablecimiento de las condiciones de vida de las familias afectadas indirectamente

PRECONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN


ACTIVIDADES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

1. Grupo gestor
2. Fortalecimiento económico
3. Control aumento costo de vida
4. Manejo de la salubridad
5. Seguimiento monitoreo y evaluación

Programa de política de empleo

PRECONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN


ACTIVIDADES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

Política de empleo

Programa comunicación, educación y participación comunitaria

PRECONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN


ACTIVIDADES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

Comunicación, educación y participación

Programa de educación ambiental

CONSTRUCCIÓN
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8
E F M A M J J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D E F MA MJ J A S O N D

Diagnóstico de la situación ambiental actual


Convocatoria a los talleres
Talleres dirigidos a la comunidad
Talleres dirigidos a los trabajadores

Empresas Públicas de Medellín ESP


DOCUMENTO No: Figura 7.12
PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III

Cronogramas de ejecución de los programas del Plan de Manejo Ambiental ARCHIVO: VOL 6 /FIG/FIG 7.12 FECHA: Marzo 2002
PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III

DISEÑO

Tabla 7.15. Resumen de costos del programa de manejo de nuevos hábitats acuáticos.

Precio CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


unitario
NUMERA DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
L
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL

Biólogo H-M 3,300,000 3.0 3.0 3.0 2.0 2.0 2.0 2.0 3.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 20.0 10.0 66,000,000 33,000,000
Auxiliar de biología H-M 2,500,000 3.0 3.0 3.0 2.0 2.0 2.0 2.0 3.0 2.0 20.0 2.0 50,000,000 5,000,000
Obrero H-M 600,000 6.0 6.0 6.0 4.0 4.0 4.0 4.0 6.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 40.0 20.0 24,000,000 12,000,000

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE 140,000,000 50,000,000


PERSONAL

2. RECURSOS LOGISTICOS

Material para taller de educación ambiental Global 10,000,000 0.3 0.3 0.3 0.7 0.3 6,700,000 3,300,000
Alquiler lancha con motor fuera de borda Mes 4,500,000 1.0 0.0 1.0 0 4,500,000
(incluye operador y combustibles)
Bomba de succión de 2 caballos Un 3,870,000 2.0 2.0 0.0 7,740,000 0
Neveras de icopor Un 60,000 60.0 40.0 100.0 0.0 6,000,000 0
Bolsas plásticas para transporte de peces Un 500 3,500 1,500 5,000 0.0 2,500,000 0
Motor con difusor para transporte y Un 37,500 10.0 5.0 15.0 0.0 562,500 0
mantenimiento
De peces
Alevinos para siembra Un 350 25,000 25,000 25,000 25,000 8,750,000 8,750,000

SUBTOTAL 2 - RECURSOS LOGISTICOS 32,252,500 16,550,000


TOTAL PROGRAMA 172,252,500 66,550,000
FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP Tabla 7.15

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 113


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.2.2 Programa de manejo de fauna terrestre

Este programa incluye una variedad de actividades relacionadas con el manejo


integral de la fauna terrestre, que van desde la implementación de un programa de
educación ambiental, hasta el programa de rescate de fauna en la zona del
embalse y su relocalización en áreas aledañas al mismo.

7.2.2.1 Objetivos

• General

Minimizar el efecto que tiene sobre la fauna terrestre el desarrollo del Proyecto
Hidroeléctrico Porce III

• Específicos

Enunciar normas para la preservación de la fauna, que se deben tener en cuenta


en la elaboración de contratos con el personal (nativo y foráneo) que va a trabajar
en las obras del proyecto.

Aplicar estrategias para el control y la disminución del ruido generado en las


actividades del proyecto.

Desarrollar el programa de rescate y relocalización de fauna terrestre en la zona


del proyecto.

Implementar programas de educación ambiental tendientes a mejorar la actitud de


los pobladores y las personas que laboren en las obras civiles, con respecto a la
fauna.

7.2.2.2 Impactos por manejar

El impacto general es la reducción de fauna terrestre generada por diferentes


factores, tales como la presión antrópica originada por la caza o el ruido; la
destrucción y fragmentación de hábitats ocasionada por la ejecución de las obras
civiles del proyecto y el llenado del embalse; además del efecto de barrera
ocasionado por la puesta en marcha de las vías y el llenado del embalse.

7.2.2.3 Población beneficiada

Este programa de manejo beneficia directamente la fauna de la zona (mamíferos,


aves, reptiles, entre otros), ya que busca al mantenimiento y crecimiento de su
tamaño poblacional actual. En la medida que se logren poblaciones de fauna con

114 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

tamaños óptimos, la población humana aledaña también se verá beneficiada por


la mayor oferta alimenticia, la cual se puede aprovechar racionalmente.

7.2.2.4 Estrategias

Se enuncian a continuación las diferentes actividades a desarrollar, con el fin de


llevar a cabo este programa.

• Educación ambiental: En este programa de manejo se presentan los


aspectos que se deben considerar en el programa de educación ambiental, a
fin de suministrar la información básica necesaria a los trabajadores del
proyecto y habitantes de su zona de influencia , acerca del cuidado y
protección de la fauna de la región, por lo tanto la forma de su implementación,
época y asistentes son definidos en el respectivo programa de comunicación y
educación ambiental.

Se debe realizar talleres y actividades educativas, con la población aledaña al


embalse, áreas de reserva y personal que llegue a trabajar a la zona, sobre la
importancia de la fauna local y su relación con la flora, haciendo énfasis en la
estrecha relación que existe entre ambos componentes, para que entiendan que
con la protección de la vegetación natural se protege la fauna y ésta a su vez, se
encarga de mantener la flora, por medio de la polinización y dispersión de
semillas. Para resaltar esto, es necesario mencionar cuales especies de fauna
(insectos, aves, mamíferos, etc.) dispersan qué tipo de vegetación, a fin de que los
pobladores protejan dichas especies y las diferencien de las que son nocivas.

De otro lado, es necesario destacar la importancia que tiene la fauna controladora


de plagas (aves, serpientes, lagartos, etc.), que afectan tanto al hombre como a
sus animales domésticos y cultivos. Como es el caso de las aves, anfibios y
lagartos, que controlan insectos potencialmente plaga; pero a su vez, una
alteración del medio los puede convertir a ellos mismos en elementos dañinos.

Caso específico del chamón maicero (Molothrus bonariensis) y la tortolita


(Columbina talpacoti), los cuales aumentan sus poblaciones al destruirse el
bosque para la adecuación de tierras para cultivos, llegando a afectar
drásticamente las cosechas, debido a la gran oferta del recurso alimenticio. Otro
ejemplo típico es la culebra cazadora negra (Clelia clelia) la cual se alimenta
naturalmente de la mapaná equis (Bothrops atrox), pero que es destruida
activamente, pues se desconoce su condición como controladora natural, además
de que no es venenosa.

Es importante resaltar el papel ecológico que cumplen las especies que tienen un
estigma cultural desagradable, como es el caso de los murciélagos, los cuales son
dispersores de semillas, polinizadores, controladores de insectos, etc.; la chucha

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 115


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

(Didelphis sp.) como dispersora de semillas; las serpientes y los búhos como
controladores de las poblaciones de ratones, etc.

Así mismo, se debe concientizar a la población para que aproveche racionalmente


la fauna silvestre comestible, especificando las especies susceptibles de consumo,
las épocas, tallas, edades (juveniles) y estado (preñez) en los cuales es factible
desarrollar esta actividad, haciendo énfasis en la protección de éste recurso para
su aprovechamiento futuro. Para esto último, es necesario capacitar los
pobladores en cuanto a los métodos de cacería a utilizar con el fin de poder liberar
los individuos juveniles o hembras preñadas, que se hayan capturado. Además,
brindar capacitación para la realización de proyectos de zoocría, y cuestionar
sobre la necesidad real de la caza de fauna silvestre, cuando se tienen otras
alternativas de alimentación diferentes, todo esto en aras a la sostenibilidad y
buscando un acertado desarrollo de la calidad de vida de la comunidades y del
cuidado del medio ambiente.

Es de vital importancia dar a conocer y explicar a los pobladores las leyes


ambientales de protección, conservación y comercialización de la fauna silvestre,
además de las prohibiciones existentes al respecto.

De otra parte, es necesario capacitar al personal que labore en la actividades del


proyecto y a la población en general, en cuanto a las acciones a tomar para evitar
accidentes ofídicos y la manera de actuar cuando se presenten. En este ítem se
incluye la capacitación encaminada a diferenciar las especies venenosas, de las
que no lo son (la mayoría) y ha tratar de desmitificar la “culebra” en la cultura
popular.

• Contratos: Especificar cláusulas contractuales con el personal que va a


trabajar en las actividades del proyecto, con el fin de que se protejan los
recursos naturales, y por ende los faunísticos, de la zona; específicamente
orientados a evitar el incremento de la caza y comercialización de especies de
animales silvestres, debido a su llegada a la zona. Para esto se puede hacer
referencia directa a los decretos y artículos específicos que prohiben o
reglamentan el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.

• Control de ruido: Durante la construcción debe evitarse el ruido


principalmente con la utilización (por parte del constructor) de equipos y
maquinarias modernas que posean dispositivos que controlen el ruido. (Ver
numeral 7.1.1).

• Rescate y relocalización de fauna: Para que un plan de salvamento, rescate


y relocalización de fauna cumpla con una racionalidad ecológica, se debe tener
en cuenta:

116 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La creación de unas áreas de destino para la fauna trasladada, con el fin de que
se puedan lograr los objetivos del programa, y que presenten unas características
adecuadas, como son:

• Deben ser propiedad de Empresas Públicas de Medellín, pues es de la única


forma que se pueden elaborar programas de reforestación, protección y
mantenimiento de ellas, además de poder ejercer control sobre la fauna
desplazada.

• Deben estar ubicadas en las proximidades del embalse y a ambas márgenes


de éste. Los sitios recomendados para estas áreas son: el alto del Oso, aguas
arriba de las quebradas Bramadora, Bramadorcita, Santa Ana, La Unión, las
Cabuyas, Caracolí, el Infierno, el Oso, el Filo y Coloradas.

• La franja de protección perimetral al embalse, así como aquellas


microcuencas en las que se realice recuperación de su cobertura vegetal
pueden ser sitios adecuados para la relocalización de la fauna.

• Una vez seleccionadas, deben iniciarse acciones tendientes a mejorar la


calidad de dichos hábitats, con el fin de que tengan capacidad de alojar la
fauna que eventualmente se traslade.

• La selección final de los sitios de relocalización estará determinada en su


momento por EE.PP.M, teniendo en cuenta fundamentalmente que los sitios
seleccionados tengan la capacidad de soportar la fauna que será relocalizada.

• Es necesario realizar una evaluación de la fauna existente previo al llenado del


embalse, con el fin de comparar la situación actual caracterizada en este
estudio, con lo que se presente en el momento de ejecutar el rescate. Esta
información será básica para comparar con los resultados obtenidos en el
seguimiento y monitoreo a fin de determinar el éxito de las medidas
ejecutadas.

• Se debe brindar por parte de Empresas Públicas de Medellín, la información


hidrológica total sobre los tiempos de llenado del embalse, con el fin de poder
determinar las épocas críticas, y adecuar las acciones para lograr un efectivo
proceso de salvamento.

• Es necesario hacer una evaluación de la fauna (anfibios, reptiles, aves y


mamíferos) existente en la zona de embalse, para conocer concretamente las
especies que allí habitan, adecuar los métodos a utilizar y determinar
prioridades para el rescate, además de adquirir y/o construir los dispositivos
adecuados para la captura y traslado de dicha fauna.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 117


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Selección, reclutamiento e inducción del personal a participar en el proceso de


rescate.

• El rescate físico e inducción a la migración de fauna, hacia las zonas de


destino (reserva) mencionadas antes, en las cuales puedan establecerse.

• El proceso de remoción de biomasa y de mantenimiento de áreas defloradas y


defaunadas, coordinado con el proceso de rescate.

− Rescate de fauna: El principal objetivo es prevenir en lo posible la muerte de


mamíferos, anfibios, reptiles y aves durante los trabajos de desmonte para
adecuar el embalse y en el momento del llenado.

Esta actividad contempla acciones de información y educación, salvamento y


reubicación de animales.

Las labores concernientes al manejo de fauna durante la construcción del proyecto


estarán dirigidas por un profesional especializado en el tema, quien coordinará las
acciones mencionadas.

En el programa de manejo de fauna terrestre se detallan las actividades que se


realizarán para lograr al rescate de fauna en la zona de inundación del proyecto.

Es importante, maximizar el salvamento de fauna mediante técnicas de rescate


diseñadas y dirigidas por especialistas, para inducción a la migración hacia áreas
de reserva o destino, y técnicas de captura en la zona de remoción de biomasa
para transporte y liberación en dichas áreas, las cuales, como se mencionó antes,
deben estar predefinidas como refugios faunísticos.

Obtener el máximo de información relevante, mediante recolección de datos


correspondientes al proceso, desde su iniciación con la evaluación previa de las
áreas receptoras de fauna capturada e inducida a su migración, hasta la
evaluación a posteriori de las mismas, pasando por la documentación de todo el
proceso de rescate físico.

− Alcances: Reconocimiento previo, tanto del área a defaunar como las zonas
receptoras de fauna desplazada o capturada.

Inducción a la migración, captura y liberación del máximo número posible de


individuos hacia las áreas de reserva.

Documentación biométrica y marcaje de las especies capturadas.

118 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Seguimiento y monitoreo del proceso de adaptación de la fauna rescatada en


áreas de reserva.

Documentación del proceso de salvamento mediante fotografía y


videograbaciones.

Las actividades que conforman el plan se presentan a continuación, agrupadas en


bloques.

• Actividades preparatorias: Es el conjunto de acciones encaminadas al


alistamiento del equipo de trabajo, tanto humano (entrenamiento de personal
de campo), como físico (equipos e insumos).

− Adquisición de equipos e insumos: Alquiler de vehículos de transporte terrestre,


preparación e instalación del campamento base y compra o fabricación del
equipo de salvamento y manipulación de la fauna (jaulas, trampas, accesorios,
herramientas, etc.), seguridad industrial, equipo técnico especial de campo
(dotación de profesionales y obreros).

− Selección e inducción de personal de trabajo de campo, presentación y


explicación teórico-práctica de las técnicas de salvamento a aplicar,
reconocimiento de equipos e insumos, restricciones, recomendaciones y
exigencias del trabajo de campo.

− Reconocimiento de la zona donde se llevará a cabo la remoción de biomasa y


el rescate, para registro y marcación de microhábitats (madrigueras, cuevas,
etc.) que faciliten el máximo rescate de fauna posible.

− Talleres con la comunidad, para informarlos de las actividades a realizar y la


manera como los podría afectar el flujo inusitado de fauna en la zona,
previniendo así eventualidades y salvaguardando la integridad de los
pobladores y la fauna.

• Acciones de salvamento: Estas deberán iniciarse con un cierto tiempo de


anterioridad al proceso de remoción de biomasa, con el fin de identificar los
sitios de mayor concentración de la fauna, antes de que se empiece a
deforestar la zona.

− Ahuyentamiento de fauna hacia áreas de reserva: La estrategia de salvamento


por ahuyentamiento es la acción básica del plan de salvamento y de la cual se
espera el grueso de los resultados. Esta acción es la que menos expone a los
animales a situaciones de riesgo y estrés, ya que se evita la manipulación
directa de la fauna. Esto se logra por medio de la producción de ruidos, emisión
de humo, utilización de perros de caza, fuego controlado, etc., los cuales hacen

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 119


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

salir la fauna de sus refugios y la dirigen por medio de senderos artificiales y los
corredores de bosque existentes, hacia las áreas de reserva. Para evitar al
máximo la manipulación de la fauna, el rescate y ahuyentamiento que se haga a
cada margen del río, debe dirigirse hacia las áreas de destino correspondientes
a ese costado. Esto es, si las actividades se están desarrollando en la margen
derecha, el ahuyentamiento y traslado de la fauna se debe orientar hacia las
reservas de ese lado del río (Alto el Oso, quebradas El Oso, El Infierno,
Coloradas, Caracolí o El Filo).

Por su parte, la inducción a la migración por destrucción de hábitats, resultado del


proceso de remoción de biomasa, es asimilable al ahuyentamiento por simulación
de situaciones de alteración dramática del medio natural, en este caso lo que se
requiere es un seguimiento detallado y un control dirigido a la identificación de
individuos para salvamento por captura, traslado y liberación.

− Captura, movilización y liberación de fauna en áreas de reserva: Los individuos


que dentro del proceso de remoción de biomasa o de la acción de
ahuyentamiento quedasen atrapados o heridos, se rescatarán por captura,
particularmente aquellos que ameriten este tratamiento especial por su
condición de status ecológico vulnerable (raro, endémico o en peligro de
extinción).

Para el tratamiento y recuperación de los animales heridos, se deberá instalar una


estación de paso, a la cual serán trasladados todos los animales que sufran algún
accidente, para luego de su recuperación total, reintroducirse al sitio donde fueron
trasladados sus congéneres. La estación de paso no demanda una infraestructura
de grandes magnitudes. Solamente requiere un espacio suficiente para atender
los animales, jaulas para su mantenimiento y recuperación, medicamentos e
instrumentos básicos.

El proceso de salvamento por captura implica los siguientes pasos:

Definición de sitios para liberación, de acuerdo a los requerimientos de hábitat de


cada especie.

Aplicación de técnicas de captura: sedación, aseguramiento, protección y marcaje


para posterior seguimiento y monitoreo.

Transporte en contenedores apropiados para cada especie, con adaptaciones


para protección y manipulación.

• Documentación y evaluación de resultados: Recolección de información


científica aplicable a futuros planes de salvamento en las hidroeléctricas de las
Empresas Públicas de Medellín.

120 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Evaluación a posteriori del salvamento y de las áreas receptoras.

− Ajustes al programa actual y definición de recomendaciones para futuros


salvamentos.

− Procesamiento, análisis e interpretación de datos para producción de informes


técnicos.

Informe final: Registro en textos, Tablas, mapas y fotos de las actividades


realizadas (ahuyentamiento, captura, traslado, liberación y monitoreo de la fauna
rescatada).

7.2.2.5 Indicadores de seguimiento y monitoreo

En casi todos los casos citados, el principal indicador para la fauna sería la
diversidad de Shannon-Weaver, ya que este se utilizó para el levantamiento de la
caracterización y sirve como base para medir el estado de las poblaciones.
Igualmente el número de especies encontrado para cada grupo faunístico y el
número de individuos por esfuerzo. Para esto es importante hacer una evaluación
previa en los sitios donde se tomará con indicador.

7.2.2.6 Cronograma de ejecución

Todas las actividades comprendidas en el programa de manejo de fauna terrestre,


se adelantarán de acuerdo con el programa director del proyecto, el cual se indica
en la figura 4.2 del volumen 1. Cada una de las actividades a desarrollar en este
programa, con su respectivo tiempo de duración, están indicados en la figura 7.12
del presente volumen.

• Educación ambiental: Estas actividades se deben realizar desde


aproximadamente un mes antes de que se inicien las labores de construcción
de las obras civiles. Y se darán por concluidas cuando se termine de capacitar
toda la gente nueva que va a trabajar en el proyecto.

• Contratos: Las cláusulas que se deben incluir a los contratos deben estar
listas y revisadas por los abogados de la empresa, para antes de la
contratación de cualquier persona que vaya a trabajar en el proyecto.

• Control de ruido: Las especificaciones en cuanto al control de ruido deben


incluirse dentro de los términos de las licitaciones que se lleven a cabo para la
construcción y operación de las diferentes obras.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 121


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Rescate de fauna: Este proceso debe comenzarse mínimo con dos semanas
de anticipación al proceso de remoción de biomasa, teniendo en cuenta eventos
hidrológicos de la zona, la desviación del río y el llenado definitivo del embalse.
Los talleres con la comunidad aledaña al embalse y a las áreas de reserva, deben
realizarse durante la etapa preparatoria. El plan de salvamento completo tiene
una duración de seis meses, distribuidos de la siguiente forma: actividades
preparatorias (1 mes), salvamento (3 meses), seguimiento y monitoreo posterior al
rescate (1 mes) y elaboración del informe final (1 mes). Debe contemplarse la
presencia permanente de un biólogo que realice los rescates y reubicaciones de
fauna desplazadas por obras menores, actividades que se refleja en el
cronograma.

7.2.2.7 Costos

El costo del programa en la fase de construcción se estima en $ 175 100 000. En


la tabla 7.16 se detallan los costos del programa.

7.2.2.8 Responsables

De Financiación: Empresas Públicas de Medellín

De Ejecución: El contratista

De Coordinación: Conjunta entre el contratista y el contratante

De Supervisión: Ministerio del Medio Ambiente y el contratante.

122 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

Tabla 7.16. Resumen de costos del programa de manejo de fauna terrestre.

Precio CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


unitario
NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL

Biólogo H-M 3,300,000 4.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 4.0 14.0 46,200,000 0
Auxiliar de biología H-M 2,500,000 4.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 4.0 14.0 35,000,000 0
Obrero H-M 600,000 8.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 16.0 36.0 21,600,000 0

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE 102,800,000 0


PERSONAL

2. RECURSOS LOGISTICOS

Vehículo (alquiler, incluye conductor) Mes 4,000,000 4.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 4.0 14.0 56,000,000 0
Estación de paso Global 6,000,000 0.5 0.5 1.0 6,000,000 0
Equipos para captura de fauna 0.0 0 0
Gancho para reptiles 4 15,000 10.0 10.0 20.0 300,000 0
Jaulas de diversos tamaños 30 100,000 10.0 20.0 30.0 3,000,000 0
Equipos vetenarios de atención en Global 1,000,000 0.5 0.5 1.0 1,000,000 0
campo
Insumos para mantenimiento temporal Global 5,000,000 0.5 0.5 1.0 5,000,000 0
de fauna
Trampas Sherman 100 10,000 30.0 70.0 100.0 1,000,000 0

SUBTOTAL 1 - RECURSOS 72,300,000 0


LOGISTICOS
TOTAL PROGRAMA 175,100,000 0
FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 123


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.2.2.9 Impacto residual

Aunque se realicen las actividades de este programa de manejo, es claro que las
poblaciones de fauna terrestre se reducirán como resultado de la ejecución del
proyecto, puesto que se incluirá un elemento disturbante adicional a los que la
fauna actualmente se ve enfrentada.

7.2.3 Programa de recuperación de la cobertura vegetal y establecimiento


de la zona de protección del embalse

Debido a la necesidad de eliminar parte de la vegetación existente, principalmente


para adecuar el vaso del embalse y las áreas requeridas para la construcción de
las obras, la construcción del proyecto hidroeléctrico Porce III ocasionará un
notable impacto sobre la cobertura vegetal de la zona. De estas actividades se
derivarán impactos como la desaparición de hábitats, la afectación de la diversidad
biológica y la alteración de los suelos.

Mediante este programa se plantean soluciones de técnicas y conceptuales a los


impactos generados por el proyecto sobre el componente vegetación. Las
medidas de prevención, mitigación, restauración y compensación planteadas en
este plan, pueden ser sometidas a ajustes durante la ejecución de las obras.

7.2.3.1 Objetivos

• General

Mitigar y compensar los impactos que se originen sobre el componente florístico,


como resultado de la ejecución de las diferentes actividades del proyecto
hidroeléctrico Porce III, tanto en el área de influencia, como en las zonas de
intervención directa.

• Específicos

- Establecer una zona de protección del embalse acorde con las exigencias
legales y con los criterios técnicos y administrativos establecidos por las Empresas
Públicas de Medellín E.S.P para estas áreas.

- Evitar la aparición de procesos erosivos o fenómenos de inestabilidad en las


riveras del embalse, debidos a la modificación del nivel freático y a las
fluctuaciones del nivel del embalse.

- Evitar la incorporación adicional de sedimentos al embalse debida a la cercanía


de suelos desprovistos de vegetación protectora.

124 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- Prevenir la pérdida de los recursos genéticos de la zona, mediante la


implementación de áreas de protección y planes de rescate de plántulas y semillas
de especies importantes.

- Propiciar la formación de hábitats permanentes y adecuados para el desarrollo


de las especies de fauna propias de la zona.

- Restablecer el aspecto paisajístico del área donde será insertado el proyecto,


para mitigar el impacto visual.

- Implementar programas de educación ambiental tendientes a mejorar la actitud


de los pobladores y las personas que laboren en las obras, con respecto a los
recursos naturales.

- Enunciar los principios que se tendrán en cuenta al elaborar los términos de


referencia para la ejecución de las obras del proyecto, relacionados con la
preservación de la flora.

7.2.3.2 Impactos por manejar

Este programa está dirigido a manejar impactos como la reducción de las


coberturas vegetales ocasionada por la construcción de las obras civiles del
proyecto y la conformación del cuerpo de embalse, particularmente la desaparición
de 82,2 hectáreas de bosque natural. También busca atender la alteración de los
corredores ambientales y la fragmentación de hábitats, que limitan el
desplazamiento de fauna terrestre y el avance de la sucesión natural; la aparición
del efecto de barrera ocasionado por la construcción de las vías y el llenado del
embalse; la alteración o modificación del paisaje; la desestabilización de terrenos y
la generación de procesos erosivos que se pueden presentar debido a la elevación
del nivel freático en la zona aledaña al embalse.

7.2.3.3 Población beneficiada

El programa beneficia directamente a las comunidades vegetales de la zona, las


cuales se verán estimuladas a avanzar hacia estados sucesionales superiores, de
mayor complejidad y productividad. También se beneficia directamente la fauna de
la zona, ya que se propiciarán espacios adecuados para el crecimiento de las
poblaciones actuales.

El programa también beneficiará a la población humana asentada en las cercanías


de la zona de protección, al constituirse en una fuente de materiales, productos y
servicios no tradicionales del bosque que pueden ser alternativas para
complementar sus ingresos, así como por la demanda de mano de obra no
calificada requerida para el establecimiento y manejo de la zona de protección.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 125


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.2.3.4 Estrategias

Para lograr los objetivos propuestos, las actividades se enfocarán en el manejo de


los impactos desde el momento en el cual éstos se originen, con el fin de llevar a
cabo procesos de prevención y continuar posteriormente con acciones de
mitigación, restauración y compensación

Las estrategias a seguir para desarrollar el programa son:

• Establecimiento de la zona de protección

- Características de la zona de protección: Atendiendo los criterios adoptados


por las Empresas Públicas de Medellín E.S.P, la zona de protección del embalse
estará constituida por una faja de terreno paralela a la cota máxima de inundación,
la cual tendrá un ancho aproximado a los 100 m. Su perímetro será de
aproximadamente 50 000 m, y abarcará un área cercana a las 321 hectáreas. En
los planos PL-1850-0341-R1 y PL-1850-0342-R1 (correspondientes a prediación),
a escala 1:25 000, se presenta la delimitación de la zona de protección del
embalse. Las coberturas actuales de dicha faja de terreno se detallan en la tabla
7.17.

Tabla 7.17 Relación de las áreas ocupadas por la zona de protección,


según el tipo de cobertura

TIPO DE COBERTURA ÁREA (Ha) PORCENTAJE


Cultivos 53,90 16,79%
Pastos 157,40 49,03%
Rastrojos 59,60 18,57%
Otras áreas 3,40 1,06%
Bosques 46,70 14,55%
TOTAL 321,00 100,00%

Para determinar las áreas que conformarán la zona de protección, se tuvo en


cuenta que estas incluyan parte de la cobertura vegetal anexa al embalse, que
sirvan como punto de recepción de la fauna desplazada y cuya recuperación
mitigue el detrimento de la diversidad biológica. También se incluirán algunas
microcuencas de importancia para el proyecto y se evitará originar
desplazamientos adicionales de población y fraccionar predios innecesariamente.

La zona de protección del embalse ocupará en su totalidad predios de propiedad


de Las Empresas Públicas de Medellín E.S.P, la definición de sus linderos se hará
una vez culmine el proceso de adquisición de los terrenos y se haga el respectivo

126 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

amojonamiento. Por tal motivo, las áreas consignadas en este documento debe
tomarse como aproximaciones preliminares.

• Actividades preliminares

- Priorización de zonas críticas: Con el fin de definir las acciones a desarrollar y


para determinar el grado de evolución de la vegetación, la zona de protección se
dividirá en cuadrículas, en las cuales se analizarán los factores que favorecen o
limitan el éxito de los tratamientos aplicados. Por medio de recorridos de campo se
determinarán los siguientes factores:

o Existencia de claros en las coberturas boscosas.


o Presencia de árboles semilleros o de especies interesantes.
o Estado de la regeneración natural.
o Presencia o aparición de procesos erosivos.
o Existencia de condiciones edáficas locales que no permitan el normal
desarrollo de la vegetación.
o Dominancia de coberturas herbáceas.
o Existencia de accesos que permitan la extracción de productos del bosque.
o Grado de invasión por semovientes.
o Vulnerabilidad de las coberturas a incendios forestales u otros daños
causados por agentes abióticos.

- Cercado y amojonamiento: Para prevenir la extracción de productos animales o


vegetales de la zona de protección, así como para evitar el ingreso de
semovientes que alteren el avance de los tratamientos, se restringirá el ingreso a
la zona mediante la construcción de cercos de alambre de púas. Los cercos
estarán constituidos por postes de concreto con cuatro líneas de alambre de púas
y tendrán una longitud de 34 000 m aproximadamente.

La zona de protección se delimitará claramente para distinguirla de las áreas que


no revisten este carácter. Para ello se hará el amojonamiento con postes de
concreto fácilmente identificables en el campo. Los sitios en los cuales se
instalarán los mojones se localizarán mediante el empleo de un equipo de
geoposicionamiento (GPS). También podrán emplearse los accidentes geográficos
como límites e incluso englobarse otras áreas que, siendo exteriores a la zona de
protección, tengan continuidad con ella y que por sus condiciones requieran el
mismo manejo, como por ejemplo: suelos erosionados o inestables, terrenos con
pendientes superiores al 50%, zonas de protección de vías, áreas forestales
protectoras de nacimientos y cauces, bosques, etc.

- Erradicación de cultivos: Para evitar el ingreso de personas a la zona y el


deterioro fitosanitario de la zona, se eliminarán las 53,90 ha de cultivos incluidas
dentro de la zona de protección, cuidando de conservar los árboles frutales que
podrán servir de fuente de alimento para la fauna.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 127


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Intervenciones al bosque

- Observaciones fenológicas. Para facilitar la repoblación de las áreas


degradadas con especies autóctonas, se efectuarán recorridos con el fin de
identificar las épocas y condiciones de floración y fructificación de árboles y
arbustos de valor especial, que puedan servir como fuentes semilleras. Se
capacitarán operarios con el fin de colectar semillas de buena calidad, con la
madurez adecuada, sin deteriorar la vegetación circundante.

Con objeto de producir material de plantación de la mejor calidad, se


aprovecharán los conocimientos sobre las técnicas de vivero para las especies
regionales, desarrollados durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Porce
II. En el vivero ubicado en la finca la Vega Mejía, de propiedad de las Empresas
Públicas de Medellín E.S.P, el cual opera desde 1995 y cuenta con una capacidad
de producción de cerca de 150 000 plántulas/año, se dispone de las instalaciones
necesarias para propagar estas especies cuya característica es contar con
semillas escasas, costosas o de difícil germinación y manipulación. A este sitio se
trasladarán también las plántulas recuperadas en las zonas intervenidas para su
recuperación antes de plantarlas en los lugares definitivos.

Para obtener las semillas, también se recurrirá a los bosques ubicados alrededor
del embalse de Porce II, a casas comerciales que las distribuyen o a entidades
oficiales que trabajen con especies forestales en áreas ecológicamente similares a
las del proyecto.

- Tratamientos silviculturales. El desarrollo de la masa boscosa en la zona de


protección será el resultado de las intervenciones de recuperación o mejoramiento
en aquellas áreas degradadas clasificadas como críticas (aquellas que han
perdido su capacidad de recuperación o autorregulación) o donde su intervención
contribuya al avance de la sucesión vegetal. En estas áreas se fomentará el
establecimiento de la vegetación por diferentes métodos:

Siembra natural: Se efectuará el raleo de los árboles indeseables (abundantes,


frecuentes, etc.) para permitir la regeneración de un árbol o árboles semilleros
interesantes. Antes de efectuar el raleo se evaluarán los siguientes factores:

o Importancia de especies a ralear o regenerar.


o Número de individuos a ralear según tamaño y copa.
o Fecha de raleo y relación con la producción de semillas.
o Grado de penumbra a conservar.
o Disposición de los residuos del raleo.
o Manejo y conteo de la regeneración del árbol deseable.
o Liberación del árbol deseable.

128 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Plantación de enriquecimiento: Esta actividad podrá desarrollarse en fajas,


grupos, claros del bosque y en bosques o rastrojos degradados que presenten
baja frecuencia de elementos arbóreos. Para ello se emplearán plántulas en
cespedón producidas en vivero o ejemplares trasplantados de sitios con
regeneración natural abundante. Para abrir las fajas de enriquecimiento se
emplearán herramientas manuales y se prestará la mayor atención para no
destruir la vegetación valiosa; no se admitirá quemar los residuos de la
preparación del terreno, ni intervenir la vegetación ubicada en áreas de retiros de
fuentes de agua o perjudicar los refugios de fauna.

Antes de emprender cualquier plantación de enriquecimiento se hará un análisis


detallado para determinar que las especies plantadas correspondan a las del
respectivo estado sucesional. No obstante, cuando se trate de emplear especies
arbóreas propias de esta zona de vida, se dará prelación a las relacionadas en la
tabla 7.18.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 129


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.18 Listado de especies vegetales arbóreas recomendadas para los


programas de repoblación forestal

FAMILIA NOMBRE COMÚN ESPECIE

ANACARDIACEAE Caracolí Anacardium excelsum


ARALIACEAE Pata de gallina Didymopanax morototoni
BIGNONIACEAE Chingalé Jacaranda copaia
Roble Tabebuia rosea
BOMBACACEAE Balso Ochroma lagopus
Ochroma pyramidale
BORAGINACEAE Solera Cordia gerascanthus
CAESALPINACEAE Tamarindo de monte Uribea tamarindoides
COMBRETACEAE Almendro Terminalia ivorensis
EUPHORBIACEAE Ceiba amarilla Hura crepitans
FABACEAE Matarratón Gliricidia sepium
LAURACEAE Laurel Nectandra sp.
Ocotea sp.
MELIACEAE Caoba Swietenia macrophylla
Cedro Cedrela odorata
MIMOSACEAE Leucaena Leucaena leucocephala
Frijolillo Pseudosamanea guachapele
Samán Samanea saman
Tambor Schizolobium parahyba
Zorro Albizzia carbonaria
Guamo Inga spp
Orejero Enterolobium cycloclarpum
OCHNACEAE Pacó Cespedesia macrophilla
POACEAE Guadua Guadua angustifolia
RUTACEAE Manzamozo Zanthoxilum sp
STERCULIACEAE Guázimo Guazuma ulmifolia

Durante la ejecución de programas similares dentro de la misma zona (proyecto


hidroeléctrico Porce II), estas especies demostraron buena capacidad de
adaptación a zonas degradadas y, por ser muy frecuentes en la región, permiten
inferir que no tendrán demasiada dificultad para adaptarse a los suelos y
condiciones ambientales reinantes.

Plantación en pastizales: En las áreas donde predominen las gramíneas y se


presente escaso desarrollo del estrato arbustivo se realizarán repoblamientos en
surcos con especies como: Ochoteranae colombiana, Vismia spp, Phyllantus sp.,
Miconia sp, Vochysia sp, Lipia hirsuta, Eupatorium sp, Leucaena sp. Para ello se
atenderán las siguientes consideraciones:

130 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Adecuación del terreno: Se efectuará la rocería manual en surcos o calles de


1,50 m de ancho, espaciadas cada 5 m, conservando cualquier árbol o arbusto
mayor de 0,50 m de altura, o menor si se trata de una especie de baja frecuencia.
No se hará rocería total entre las calles. En el sitio de plantación se elaborará un
plateo de 1,50 m de diámetro, en el centro del plato se hará un repique de 0,50 m
de profundidad de diámetro por 0,50 m.

Con el fin de determinar el tipo de fertilizante y la dosis a aplicar, así como el


régimen de fertilizaciones a que se someterán los árboles durante su desarrollo,
se realizarán los análisis de suelo que sean necesarios. No obstante, se hará
énfasis en la recuperación biológica del suelo para lo cual se preferirán los abonos
orgánicos y se emplearán productos biológicos para mejorar las condiciones del
suelo, como son las sustancias húmicas y se inocularán los ejemplares sembrados
con micorrizas vesículo – arbusculares, las especies que lo requieran serán
inoculadas con bacterias nitrificantes.

El material de plantación a emplear se producirá en cespedón, en bolsas de


polietileno pigmentado de tamaño mediano; contará con alturas mínimas que
pueden fluctuar entre 0,40 y 0,50 m; será en empacado en guacales de plástico y
transportado desde el vivero hasta los sitios de acopio en camiones, desde allí se
trasladará a lomo de mula hasta los sitios de plantación.

Las bolsas plásticas que cubren el cespedón serán recolectadas después de la


siembra y depositadas en uno de los rellenos sanitarios del proyecto. Los
empaques de fibra en que se empacan los abonos y demás insumos serán
recolectados y reutilizados para las labores propias del vivero.

Aunque en la región no se presenta épocas de sequía marcadas, y por lo tanto no


se presenta déficit hídrico que interfiera con el desarrollo de la vegetación, las
actividades de plantación se desarrollarán en la época de lluvias, entre los meses
de mayo y septiembre, para lograr el mejor prendimiento del material sembrado.
Durante la época de verano se destinarán recursos de personal y equipo
adicionales para prevenir y combatir los incendios forestales.

Permanentemente se efectuarán recorridos con el fin de detectar posible brotes de


plagas o enfermedades que comprometan el desarrollo o la supervivencia de los
ejemplares plantados. Se prestará particular atención a la detección y control de
las colonias de hormigas arrieras o cortadoras (Atta spp., FORMICIDAE,
Hymenoptera), uno de los grupos insectiles que mayores daños causa a la
vegetación, silvestre o cultivada, en la zona del proyecto.

Heterogeneidad de especies: En las plantaciones de enriquecimiento, ya sea en


el bosque o en los pastizales, se buscará reproducir las condiciones de
heterogeneidad del bosque, por lo tanto, se intercalarán las especies en los surcos
teniendo en cuenta su compatibilidad. En general las distancias de plantación

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 131


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

fluctuarán entre 4 y 5 m, sin embargo, se tendrán en cuenta las características de


las especies como tamaño y forma de copa, tolerancia a la sombra, etc, para
hacer los ajustes correspondientes. En promedio se plantarán 500 árboles por
hectárea.

Liberaciones: Se harán para mejorar las condiciones de establecimiento de la


regeneración natural. Una vez establecida la vegetación y dominadas las
gramíneas, se enriquecerán las calles de plantación con especies de
características del rastrojo medio y periódicamente se evaluarán para determinar
sus necesidades de luminosidad o fertilización.

Concertación con la comunidad: Se aprovechará el acercamiento a las


comunidades que se desarrolle durante la etapa de negociación para reforzar el
proceso de motivación hacia la protección de los recursos naturales y en especial
a las zonas con vegetación protectora; ello implicará fortalecer aspectos
organizativos y participativos dentro de las comunidades que conduzcan a lograr
una actitud positiva hacia el bosque en relación con los beneficios que pueda
generar tanto para la comunidad como para el proyecto. La concertación será útil
para identificar las áreas más críticas dentro de la zona, lograr consenso en
relación con las medidas planteadas, velar por la vigilancia y lograr obtener
beneficios para las comunidades vecinas.

• Manejo de las zonas de protección

Aspectos generales : Se busca favorecer primordialmente el establecimiento de


la cobertura vegetal y su avance hacia estados sucesionales superiores,
florísticamente diversificados. Sin embargo, por tratarse de una zona cuyos suelos
presentan alto grado de deterioro, principalmente debido a las actividades
ganaderas y mineras, y por encontrarse los bosques originales altamente
alterados en su estructura y composición, se estima que el normal proceso de
sucesión se verá retrasado, especialmente en su paso hacia el bosque
heterogéneo, debido a la ausencia de fuentes semilleras, a los cambios edáficos,
a las influencias alelopáticas por gramíneas y otras dificultades para el
establecimiento exitoso de las especies arbóreas.

Por lo anterior, el manejo de la zona de protección, será en gran medida el manejo


de la masa vegetal y dependerá del avance mismo de la sucesión, y de las
acciones que se emprendan para fomentarla, estimularla, protegerla y mejorarla.
Las actividades serán tanto preventivas como operativas.

Actividades preventivas: Comprende todas las acciones que tienen por objeto
permitir el desarrollo de las coberturas vegetales y la colonización del sitio. Ello
incluye principalmente la prevención de las actividades extractivas no permitidas,
el desplazamiento desordenado de semovientes o personas por la zona, el control
de incendios forestales y la conservación de los suelos. Se relacionan a

132 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

continuación algunas de las acciones que contribuyen de manera preventiva al


exitoso establecimiento de la vegetación en las zonas de protección, las cuales
formarán parte obligaciones del contratista, por lo cual se incluirán en los pliegos
de licitación. Las principales son:

o Se deben mantener los cercos, señales y linderos y se repondrán, cuando


sea necesario, por elementos de la misma clase.

o No se intervendrá ningún área sin la aprobación del interventor y se


protegerá la vegetación de las zonas adyacentes a las obras.

o No se colocarán materiales en los lechos de los ríos y quebradas, ni en las


fajas ubicadas a 30 m a cada lado de las orillas de los mismos.

o Se revegetalizarán los taludes y las zonas de depósito con especies


adecuadas para cada caso.

Adicionalmente, el grupo de gestión ambiental encargado de la intervenvoría del


proyecto, coordinará con el contratista la ejecución de las siguientes medidas en la
zona de protección:

o Se prohibirá la extracción de los bosques de madera de cualquier tipo


durante la construcción de las obras.

o Se prohibirán la caza y la pesca.

o Se evitará el recorrido de obreros por los bosques.

o Se trasplantarán los ejemplares de especies valiosas ubicados en las áreas


de las obras a zonas protegidas.

o Se evitará destruir innecesariamente los árboles o podar aquellos que


hagan continuidad en el dosel o que facilitan la movilidad de la fauna, en áreas
donde las vías cruzan trayectos de bosques.

Actividades forestales: Para establecer un manejo silvicultural acorde con las


características de cada cobertura, se evaluará periódicamente el grado de avance
de cada una de ellas hacia un estado sucesional superior. Esto se hará mediante
acciones sistemáticas planteadas en el marco del programa de monitoreo de la
componente físico biótica del proyecto. Al comparar los indicadores allí
establecidos, se determinará el grado de éxito de las intervenciones y se
identificarán las causas que afectan las sucesiones, se caracterizarán las nuevas
comunidades vegetales en relación con sus parámetros diagnósticos y con base
en un proceso de manejo adaptativo, se formulará el ajuste a los tratamientos
silviculturales propuestos.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 133


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El resultado global de las acciones adelantadas será evaluado mediante el análisis


multitemporal de la ganancia de las coberturas deseables, el cual forma parte del
programa de monitoreo del paisaje diseñado para el proyecto.

Manejo de aguas y suelos: En la etapa previa al establecimiento de la zona de


protección, se identificarán las áreas con suelos erosionados o que puedan
desestabilizarse con el ascenso del nivel freático y se tomarán las medidas
correctivas y preventivas del caso. De igual forma, la erosión producida por la
construcción y operación de las vías cercanas a la zona de protección y otras
obras del proyecto, será controlada, lo cual es objeto del programa de manejo de
inestabilidad y erosión que forma parte de este plan de manejo ambiental.

Se prestará la mayor atención para que en las prácticas de mantenimiento vegetal


y sostenimiento de las vías se desarrollen con el mínimo laboreo del suelo. La
evacuación del material proveniente de los derrumbes se hará hacia las zonas de
depósito aprobadas, evitando la alteración innecesaria de las áreas cubiertas de
vegetación.

En relación con las aguas, se pondrá especial cuidado para cumplir las
disposiciones legales sobre la materia y en particular se evitará destruir la
vegetación protectora de nacimientos o cauces de fuentes de agua; podrán
adecuarse, sin embargo, bebederos para la fauna silvestre y se realizará la
limpieza de cauces en la medida que se requiera. Habrá vigilancia para el correcto
funcionamiento de las obras de drenaje de las vías que viertan sobre las zonas de
protección.

Mantenimiento y manejo administrativo: El mantenimiento de las zonas de


protección en el proyecto, estará relacionado con el programa forestal que
desarrollará durante la construcción del proyecto, el cual se formulará una vez se
conozca la extensión de los predios adquiridos para el proyecto. Algunas de las
actividades que se desarrollarán como parte del manejo administrativo son:

o Observaciones fenológicas.
o Mantenimiento de cercos y mojones.
o Control y vigilancia de la zona para evitar la presencia de personas y
semovientes.
o Acercamiento con las comunidades vecinas la proyecto.
o Control de incendios forestales.
o Vigilancia de drenajes y obras que viertan a la zona de protección.

El establecimiento y manejo de las zonas de protección estará íntimamente


relacionado con otros programas como: administración de predios, fomento
forestal, plantaciones forestales protectoras, control de erosión, operación del
vivero forestal, etc.

134 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Perfil de educación ambiental


- Personal del proyecto
- Comunidad

7.2.3.5 Personal

- Profesional: se requerirá el trabajo conjunto de un ingeniero forestal y un


tecnólogo forestal, quienes se encargarán de planificar las actividades operativas y
evaluativas que se desarrollarán en cumplimiento del programa. Ambos estarán
integrados al equipo de gestión ambiental adscrito a la Subgerencia Proyectos
Generación.

Las funciones y actividades que desarrollarán serán, entre otras, las siguientes:

o Caracterización de las áreas degradadas.


o Dirección y supervisión durante la ejecución de los tratamientos de
recuperación en las áreas degradadas.
o Medición y evaluación de los resultados del tratamiento de las áreas
degradadas.
o Establecimiento de parcelas y toma de registros.
o Análisis comparativo entre áreas degradadas con y sin tratamiento de
recuperación.
o Evaluación y análisis de las observaciones fenológicas.
o Asesoría técnica en viveros y plantaciones forestales.
o Toma de registros fotográficos.

- Obrero: las cantidades de mano de obra que se requieren para la ejecución de


las labores operativas del programa se detalla en la tabla 7.15; la cantidad de
personal empleado será variable durante la etapa de construcción del proyecto.
Este personal se vinculará mediante el sistema de contratación con la comunidad
organizada residente en los alrededores del proyecto.

Entre las funciones y actividades del personal obrero se incluyen, entre otras, las
siguientes:

o Recolección de semillas y plántulas.


o Establecimiento de plantaciones.
o Liberación de árboles semilleros.
o Mantenimiento de parcelas, zonas de recuperación y cercos.
o Vigilancia de la zona de protección.
o Control fitosanitario y de incendios forestales.

- Otros: durante la ejecución del programa, cuando las circunstancias lo ameriten,


también se podrá contar con el apoyo de profesionales y técnicos de la

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 135


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Subgerencias de Planeación Generación Energía y de la Subgerencia Ambiental


de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. También se contará con el personal
encargado de la gestión social del proyecto para soportar el acercamiento y los
aspectos de organización comunitaria necesarios para el desarrollo del programa.

7.2.3.6 Responsables

- Financiación: la empresa propietaria del proyecto será la responsable de la


financiación del programa. Además, mediante las cláusulas contractuales obligará
el cumplimiento de las actividades previstas y responderá ante la entidad
ambiental competente por los resultados obtenidos.

- Ejecución: la empresa o empresas contratistas responderán por la ejecución de


las actividades y obras incluidas en este programa de manejo.

- Coordinación: será desarrollada por las Empresas Públicas de Medellín E.S.P, a


través de la unidad asignada al manejo ambiental del proyecto.

- Supervisión: la ejercerán el Ministerio del Medio Ambiente y la Corporación


Autónoma Regional del Centro de Antioquia, como autoridades ambientales
competentes en el área de ejecución del programa.

7.2.3.7 Beneficios

La zona de protección, además de cumplir con los objetivos de mitigación de


impactos sobre los recursos fauna, flora y paisaje, presentará beneficios socio
económicos y científicos.

- Beneficios socioeconómicos: El establecimiento de la zona de protección


contribuirá a prolongar la vida útil del embalse, puesto que la vegetación permitirá
moderar los procesos sedimetógenos, particularmente la erosión hídrica
superficial. En efecto, la presencia de un dosel protector permitirá disminuir el
arranque de las partículas del suelo producido por el golpe de las gotas de lluvia,
al tiempo que regulará el escurrimiento superficial y lo hará más difuso, reduciendo
el arrastre de partículas hacia el embalse.

Este efecto se medirá mediante el empleo de una herramienta cuantitativa, como


la ecuación universal de pérdida del suelo (USLE o RUSLE), la cual se aplicará al
sistema una vez se conozca definitivamente, el área total de la zona de protección
y el tipo coberturas que la conformarán. Posteriormente, mediante un estudio de la
evolución multitemporal del área, se volverá a aplicar la ecuación para determinar
el efecto protector de la cobertura vegetal.

Una vez conocido el volumen de sedimentos evitado por la zona de protección, se


podrán estimar los años de vida útil agregados por dicha medida, lo cual podrá ser

136 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

monetizado en el momento que se requiera, teniendo en cuenta la generación


adicional que puede ofrecer la planta.

Otro beneficio que ofrece el establecimiento de la zona de protección es la mejora


en las condiciones físicas y químicas del suelo, el cual presenta un alto grado de
deterioro debido a las malas prácticas de manejo a las que ha sido sometido. El
efecto de penetración de las raíces de los árboles y el empleo de sustancias que
incrementan la actividad biológica del suelo, mejoran la densidad aparente del
suelo y su fertilidad. Este efecto se cuantificará mediante el cálculo de la
productividad primaria neta de la vegetación, se empleará la metodología
desarrollada por las Empresas Públicas de Medellín E.S.P, para determinar el
potencial de asimilación de anhídrido carbónico en los bosques ubicados
alrededor del proyecto hidroeléctrico Porce II. Una vez conocida la tasa de
incremento en los volúmenes de biomasa, se podrá conocer el volumen de
carbono fijado, el cual eventualmente podría ser un bien comercializable.

Si bien, por su naturaleza, no es posible obtener madera de la zona de protección,


mediante una selección adecuada de las especies, se puede establecer una
fuente permanente de productos no maderables del bosque, entre los cuales se
pueden citar las semillas, frutos, cortezas, resinas, etc., los cuales se pueden
constituir en una importante fuente de ingresos para las comunidades residentes
en los alrededores del proyecto. Este efecto, unido a la generación de empleo que
implica el establecimiento de la zona de protección, cobran importancia, puesto
que se constituyen en fuentes de empleo no tradicionales, que tienden a mejorar
las condiciones socioeconómicas de la región.

- Beneficios técnicos y científicos: El establecimiento de la zona de protección,


será una ocasión propicia para el desarrollo de programas investigación que
permitan un mejor conocimiento de la biodiversidad de la región y las formas de
fomentarla y aprovecharla de manera sostenible.

Entre otros se estudiarán los siguientes temas:

o La silvicultura de las especies autóctonas y el manejo de la sucesión


vegetal en la zona tropical, particularmente en sus etapas más tempranas.

o El desarrollo o adaptación de nuevas tecnologías para evaluar la capacidad


de recuperación de los ecosistemas después de haber sido sometidos a
condiciones extremas de explotación

o El desarrollo de metodologías que permitan la cuantificación de la


externalidades del bosque.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 137


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

o El refinamiento de metodologías que permitan determinar de manera


precisa y costo efectiva el efecto de las medidas de mitigación formuladas
para la ejecución del plan de manejo ambiental

o La formulación de sistemas de utilización de los bosques para lograr su


rendimiento sostenido por las comunidades campesinas

Estas actividades se ejecutarán en asocio con establecimientos de educación


superior, modalidad tradicionalmente empleada por las Empresas Públicas de
Medellín E.S.P para la ejecución de este tipo de investigaciones, ya que permite
obtener beneficios conjuntos para todas las entidades participantes a costos
verdaderamente razonables.

7.2.1.8 Costos

El costo total de este programa se estima en $ 1 251 725 000, el cual incluye el
establecimiento y manejo de la zona de protección. De este total, $ 1 230 665 000
(98,31%) se ejecutarán durante la construcción y $ 21 060 000 (1,69%) se
ejecutarán durante la etapa de operación. En la tabla 7.19 se presenta el detalle
de estos costos estimados.

138 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

Tabla 7.19. Resumen de costos del programa de recuperación de la cobertura vegetal y establecimiento de la zona de protección del embalse

Precio unitario CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN CANT. COSTO TOTAL


(AÑOS)
NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD Mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST. OPER. CONST. OPER.

Cercado

1. Recursos de personal
- Ingeniero Forestal H-M 3,300,000 4 10 7 21 0 69,300,000 0
- Obrero H-M 600,000 78 198 136 412 0 247,200,000 0
2. Recursos logísticos
- Herramientas, materiales y equipos % 672,000,000 20 50 30 100% 0 672,000,000 0
% % %

Subtotal cercado zona de protección 988,500,000 0

Producción de plántulas en vivero

1. Recursos de personal
- Ingeniero Forestal H-M 3,300,000 0.5 1 0.5 0.25 2.25 0 7,425,000 0
- Obrero H-M 600,000 15 12 10 6 43 0 25,800,000 0
2. Recursos logísticos
- Herramientas, materiales y equipos % 55,000,000 45 30 20 5% 100% 0 55,000,000 0
% % %

Subtotal producción de plántulas en 88,225,000 0


vivero

Plantación

1. Recursos de personal
- Ingeniero Forestal H-M 3,300,000 0.5 0.5 0.5 0.25 0.25 2 0 6,600,000 0

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 139


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 7.19. Resumen de costos del programa de recuperación de la cobertura vegetal y establecimiento de la zona de protección del embalse

Precio unitario CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN CANT. COSTO TOTAL


(AÑOS)
NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD Mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST. OPER. CONST. OPER.
- Obrero H-M 600,000 15 18 18 15 6 72 0 43,200,000 0
2. Recursos logísticos
- Herramientas, materiales y equipos % 40,000,000 30 30 30 8% 2% 100% 0 40,000,000 0
% % %

Subtotal plantación 89,800,000 0

Mantenimiento

1. Recursos de personal
- Ingeniero Forestal H-M 3,300,000 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 3 1 9,900,000 3,300,000
- Obrero H-M 600,000 10 10 10 10 10 10 10 10 60 20 36,000,000 12,000,00
0
2. Recursos logísticos
- Herramientas, materiales y equipos % 24,000,000 14 12 12 12 14 12 12 12 0.76 0.24 18,240,000 5,760,000
% % % % % % % %

Subtotal mantenimiento 64,140,000 21,060,000

TOTAL PROGRAMA 1,230,665,000 21,060,000

140 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.2.4 Programa para el manejo y recuperación de microcuencas

Como una actividad complementaria al establecimiento de la zona de protección


del embalse y a los programas de saneamiento básico contenidos dentro del plan
de manejo ambiental, se seleccionaron varias microcuencas, cuya recuperación es
necesaria para la ejecución del proyecto. Actualmente estas fuentes presentan
altos contenidos de sólidos suspendidos, debidos posiblemente al arrastre de
material desde zonas erosionadas o desprovistas de vegetación; ellas son la
quebrada La Víbora y la zona de Remolino en la quebrada Las Brisas.

7.2.4.1 Objetivos

• General

Recuperar, proteger y conservar áreas con coberturas vegetales protectoras y


protectoras - productoras, en microcuencas de afluentes del futuro embalse y otras
áreas de influencia del proyecto hidroeléctrico Porce III.

• Específicos

- Complementar los procesos de saneamiento ambiental básico que se ejecutarán


mediante otros programas del plan de manejo ambiental.

- Mejorar las condiciones de cobertura vegetal de algunas cuencas influenciadas


por la construcción de las obras del proyecto, para conservar o mejorar las
posibilidades de suministro de agua a las comunidades de la zona de influencia
inmediata del proyecto.

- Prevenir el avance de procesos erosivos superficiales aumentando la capacidad


de infiltración del suelo y reduciendo la escorrentía superficial.

7.2.4.2 Impactos por manejar

Entre los impactos que se pretende manejar con este programa se encuentran los
siguientes:

- La degradación ambiental de algunas microcuencas inducida por las obras o por


la presión sobre los recursos ambientales.

- El aumento de sedimentos en los cauces por incremento de procesos erosivos.

- La disminución de las áreas con coberturas vegetales protectoras.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 141


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- El deterioro de la calidad paisajística de la zona del proyecto.

7.2.4.3 Población beneficiada

El programa beneficiará directamente a la población humana ubicada en los


alrededores de las cuencas atendidas, puesto que permite la protección del
recurso hídrico indispensable para su supervivencia. Esta población también se
beneficiará por la demanda de mano de obra no calificada requerida para el
establecimiento y manejo de las zonas de protección de las quebradas.

También se verán beneficiadas directamente las comunidades vegetales y la


fauna de la zona, ya que se propiciarán espacios adecuados para el crecimiento
de las poblaciones actuales.

7.2.4.4 Cobertura espacial

Una de las microcuencas en las cuales se establecerán bosques protectores es la


de la quebrada Las Brisas, la cual, como se mencionó en el plan de manejo de
calidad del agua, presenta un grado de alteración que puede originar un
incremento considerable de sedimentos al embalse. Lo anterior, debido a la baja
cobertura vegetal que presenta actualmente, que origina y acelera los procesos
erosivos y, por tanto, incrementa la inestabilidad de esta zona.

También se incluirá la microcuenca de la quebrada La Víbora, puesto que en la


actualidad presenta un alto grado de aporte de sedimentos al río Porce; aunque se
localiza fuera del área del embalse, su recuperación evitará un deterioro mayor de
la calidad del agua del río como resultado de los aportes de sedimentos,
considerando que eventualmente, en este tramo el río Porce tendrá un caudal
reducido y los efectos de los sedimentos pueden ser mayores.

Además, serán objeto de manejo las microcuencas señaladas en los Proyectos


Ambientales Comunitarios (PAC), los cuales se elaborarán con el concurso de los
habitantes vecinos de cada microcuenca durante el desarrollo de los talleres que
se realizarán como parte del programa de educación ambiental.

7.2.4.5 Estrategias

Es necesario recuperar la cobertura vegetal asociada a los cursos de agua


ubicados dentro de la zona de influencia directa del proyecto, para reducir así el
aporte de sedimentos al lograr una mejor estructuración del suelo. Para lograrlo,
se seguirán pautas similares a las utilizadas en el establecimiento de la zona de
protección del embalse, en lo referente al uso actual del suelo y la cobertura
vegetal.

142 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Aunque los impactos del proyecto no afectarán directamente estas quebradas, su


recuperación es necesaria para minimizar los posibles niveles de trofía esperados
en el embalse.

Las estrategias a seguir para desarrollar el programa son:

- Microcuenca de la quebrada Las Brisas: Para la recuperación de esta


microcuenca, la misma será incluida dentro del área de protección del embalse.
En aquellas zonas de las márgenes donde se presenten terrenos muy erosionados
y suelos pobres, se sembrarán guaduas (Guadua angustifolia), las cuales no sólo
ayudarán a estabilizar los terrenos, sino que permitirán regular los caudales,
debido a su gran capacidad de retención de humedad. Alrededor del área
plantada, se establecerá un cerco de alambre de púas con estacones de concreto
para evitar el daño de la plantación por invasiones de ganado.

- Microcuenca de la quebrada La Víbora : La Víbora actualmente atraviesa una


zona donde predominan los rastrojos, en los cuales se promoverán actividades de
regeneración, y se protegerán especialmente hasta 10 metros a lado y lado del
cauce, desde la zona de su nacimiento (aproximadamente en la cota 1 600 msnm)
hasta su desembocadura en el río Porce, cubriendo aproximadamente 10 ha,
alrededor de las cuales se construirán también un cerco de alambre de púas. Se
promoverá el uso de las mismas especies utilizadas en la zona de protección, por
ser una zona de vida con características similares.

Para la ejecución de las actividades propias del programa se dará prioridad a la


comunidad de la zona, de la manera como se presenta en el plan de manejo para
la componente social del proyecto hidroeléctrico Porce III.

- Educación ambiental y participación comunitaria :Se vinculará directamente


el programa de educación ambiental, dentro del cual se elaborarán los Proyectos
Ambientales Comunitarios (PAC), los cuales ofrecerán un diagnóstico de la misma
comunidad sobre las prioridades de conservación y saneamiento básico de cada
microcuenca.

7.2.4.6 Personal

- Profesional: se requerirá el trabajo conjunto de un ingeniero forestal y un


tecnólogo forestal, quienes se encargarán de planificar las actividades operativas y
evaluativas que se desarrollarán en cumplimiento del programa. Ambos estarán
integrados al equipo de gestión ambiental adscrito a la Subgerencia Proyectos
Generación.

- Obrero: las cantidades de mano de obra que se requieren para la ejecución de


las labores operativas del programa serán variables durante la etapa de
construcción del proyecto. Este personal se vinculará mediante el sistema de

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 143


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

contratación con la comunidad organizada residente en los alrededores del


proyecto.

7.2.4.7 Responsables

- Financiación: la empresa propietaria del proyecto será la responsable de la


financiación del programa. Además, mediante las cláusulas contractuales obligará
el cumplimiento de las actividades previstas y responderá ante la entidad
ambiental competente por los resultados obtenidos.

- Ejecución: la empresa o empresas contratistas responderán por la ejecución de


las actividades y obras incluidas en este programa de manejo.

- Coordinación: será desarrollada por las Empresas Públicas de Medellín E.S.P, a


través de la unidad asignada al manejo ambiental del proyecto.

- Supervisión: la ejercerán el Ministerio del Medio Ambiente y la Corporación


Autónoma Regional del Centro de Antioquia, como autoridades ambientales
competentes en el área de ejecución del programa.

7.2.4.8 Costos

Los costos de este programa incluye la protección y manejo de microcuencas,


para un valor total de $ 45 160 000. En la tabla 7.20 se presenta en detalle de este
estimativo de costos.

144 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

Tabla 7.20. Resumen de costos del programa de rescate y manejo de microcuencas.

Precio unitario CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST. OPER. CONST. OPER.

Cercado

1. Recursos de personal

- Ingeniero Forestal H-M 3,300,000 0.5 0.5 1 0 3,300,000 0

- Obrero H-M 600,000 8 8 16 0 9,600,000 0


2. Recursos logísticos

- Herramientas, materiales y equipos % 25,840,000 50% 50% 100% 0 25,840,000 0

Subtotal cercado zona de protección 38,740,000 0

Producción de plántulas en vivero

1. Recursos de personal

- Ingeniero Forestal H-M 3,300,000 0.1 0.1 0.2 0 660,000 0

- Obrero H-M 600,000 0.75 0.75 1.5 0 900,000 0


2. Recursos logísticos

- Herramientas, materiales y equipos % 1,500,000 50% 50% 100% 0 1,500,000 0

Subtotal producción de plántulas en vivero 3,060,000 0

Plantación

1. Recursos de personal

- Ingeniero Forestal H-M 3,300,000 0.1 0.1 0.2 0 660,000 0

- Obrero H-M 600,000 1 1 2 0 1,200,000 0

2. Recursos logísticos

- Herramientas, materiales y equipos % 1,500,000 50% 50% 100% 0 1,500,000 0

Subtotal plantación 3,360,000 0

TOTAL PROGRAMA 45,160,000 0

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 145


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.2.5 Programa de adecuación del vaso del embalse y zonas de obras

Durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Porce III se requiere remover la


vegetación de algunas áreas boscosas para adecuar los sitios en donde se
levantarán las obras de infraestructura y se emplazarán las zonas de depósito,
fuentes de materiales y otras instalaciones. También será necesario adecuar la
zona que ocupará el embalse y abrir los corredores sobre los cuales se
construirán las vías del proyecto. Con el fin de desarrollar el desmonte de una
manera técnica y organizada, se establecen aquí las pautas a considerar en la
ejecución del aprovechamiento forestal.

− Objetivos: Los objetivos del aprovechamiento forestal son:

Permitir que las obras de infraestructura se construyan técnicamente de forma que


se asegure su funcionalidad y permanencia.

Controlar que las áreas intervenidas sean las mínimas requeridas para la
construcción de las obras.

Realizar el manejo racional de la cobertura vegetal de las áreas a intervenir,


mediante el aprovechamiento de la madera y el rescate de semillas y plántulas de
especies de particular interés para la región.

En lo que respecta a adecuación del vaso del embalse, se busca:

Evitar un mayor deterioro de la calidad de las aguas y favorecer la estabilización


del nuevo hábitat acuático, al tiempo que se activan los procesos de mezcla
superficial de las aguas, lo que contribuye a disminuir las posibilidades de creación
de hábitats propicios para el crecimiento de vectores de enfermedades tropicales.

Reducir la interferencia con la navegación, la operación de la planta de generación


y con la posible actividad pesquera que se pudiera desarrollar en el embalse.

Favorecer el desplazamiento y rescate oportuno de la fauna terrestre.

− Coberturas a intervenir: : El área total requerida para el proyecto, se estima


en 1 009 hectáreas; de ellas, 321,1 hectáreas (31,80%) están destinadas a la
zona de protección del embalse y las restantes 687,9 hectáreas (68,20%) serán
ocupadas por las obras de infraestructura del proyecto y el cuerpo del embalse.

En la tabla 7.21, se relacionan de manera detallada las áreas directamente


afectadas por las obras del proyecto, de allí se desprende que la superficie forestal

146 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

afectada será de 82,20 hectáreas, en las cuales será necesario remover la


vegetación completa y definitivamente.

Tabla 7.21 Relación de las áreas ocupadas por las obras del proyecto,
según su tipo de cobertura

Otras
Tipo de
Embalse Vías obras de Total Porcentaje
cobetura
infraest.
Cultivos 76,00 0,00 0,00 76,00 11,05%
Pastos 191,00 24,30 47,50 262,80 38,20%
Rastrojos 80,00 21,60 63,30 164,90 23,97%
Otras áreas 101,00 0,00 1,00 102,00 14,83%
Bosques 66,00 2,40 13,80 82,20 11,95%
TOTAL 514,00 48,30 125,60 687,90 100,00%

Cuando en la tabla 7.21, se relacionan otras obra de infraestructura se refiere a los


campamentos, talleres y oficinas; plantas de tratamiento de aguas, plantas de
trituración y almacenamiento de materiales; subestaciones eléctricas, líneas
internas de transmisión, presa, túneles, almenaras, canteras y zonas de préstamo.

La mayor afectación del bosque natural secundario se realizará sobre la ribera del
Río Porce, particularmente en el área que ocupará el vaso del embalse. Aunque
las manchas de bosque no son grandes, revisten importancia por la función que
cumplen dentro del ecosistema como corredores ambientales, fuente de alimento
para la fauna silvestre, protección de cursos de agua y estabilidad de los suelos.

− Inventario forestal y cálculo de existencias: Con el fin de determinar las


existencias de madera de los bosques afectados por la construcción del proyecto,
en el período comprendido entre el 20 de marzo y el 10 de abril de 1997 se
efectuó el inventario forestal. Esta actividad se desarrolló con base en los términos
de referencia emitidos por el Ministerio del Medio Ambiente para proyectos
hidroeléctricos, y cubrió las áreas que van a resultar afectadas por el vaso del
embalse y obras complementarias del proyecto hidroeléctrico Porce III, así como
la zona de protección del embalse.

Los aspectos metodológicos, los datos de campo, las ecuaciones de volumen


empleadas para estimar los volúmenes totales y comerciales de madera que se
encuentran en la zona a intervenir, así como las memorias de cálculo
correspondientes, se presentan en el numeral 10.2, inventario forestal, del capítulo
10, anexos, del presente estudio de impacto ambiental.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 147


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Los bosques naturales secundarios que desaparecerán por la construcción de las


obras cubren un área 82,20 ha, estos presentan volúmenes totales y comerciales
relativamente moderados, entre 80,16 y 150,27 m3 /ha, valor que está por debajo
del obtenido en el inventario realizado en 1990 para la misma área de Porce III
(321,84 m3 /ha).

De lo anterior, se deduce que el área sufre un proceso acelerado de disminución


de la cobertura vegetal y de extracción de especies arbóreas con diámetros
mayores de 0,40 m, ya que sobre esta unidad vegetal se efectúa un
aprovechamiento selectivo de las especies comerciales con volumen
aprovechable; adicionalmente, existe una fuerte presión sobre especies de
diámetros menores para soportes de minería subterránea, actividad que
incrementa la irregularidad del bosque.

El área a remover (82,20 ha) alberga un volumen total de madera de 12 352 m3


para las especies dominantes, incluyendo las palmas, y aproximadamente 6 500
m3 de volumen comercial de madera.

En lo que respecta al contenido promedio de biomasa en el área del proyecto, se


encontró que la mayor parte será aportada por el bosque natural y la vegetación
de suribios con promedios por hectárea de entre 120,6 y 390,9.

La zona del embalse contiene un total de 20 496 t de biomasa que corresponden a


la parte aérea, radicular, hojarasca y sotobosque de todas las coberturas
vegetales allí ubicadas. El 40,73% de la biomasa la aportan los bosques
secundarios, equivalentes a 66 ha, los rastrojos y la vegetación de suribios
aportan el 48,0%, equivalentes a 181 ha, el 11,25% restante lo aportan los pastos
y cultivos en un área de 267 ha.

− Fundamentos técnicos En vista de que los terrenos intervenidos serán


dedicados a obras civiles permanentes y, por lo tanto serán sustraídos del uso
forestal, el aprovechamiento que se hará tendrá el carácter de único, según lo
estipula el artículo 214 del decreto 2811 de 1974.

La ejecución del proyecto requiere la remoción de la vegetación existente en el


área de las vías de acceso y las obras complementarias, así como del área que
ocupará el vaso del embalse. Con el fin de disminuir el impacto causado por las
actividades de apertura y tala de la cobertura vegetal, se tendrán en cuenta una
serie de lineamientos y normas técnicas indispensables en el aprovechamiento
forestal.

Únicamente se podrán cortar los árboles ubicados dentro de las áreas definidas en
el plan de manejo ambiental. Las áreas sujetas a aprovechamiento serán
delimitadas por comisiones de topografía con el fin de evitar errores en el

148 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

alineamiento. Con base en esta delimitación se planificará el aprovechamiento


forestal.

Adicionalmente se demarcarán las áreas en las cuales está restringido el paso de


personas y maquinaria. Se instalarán señales de entrada y salida en las trochas
que se construyan para desplazarse a los sitios de trabajo, para evitar que el
personal utilice otras rutas creando impactos fuera de las áreas de
aprovechamiento.

Se tomarán todas las medidas de precaución a fin de no causar daños a las líneas
de transmisión, caminos u otras obras de infraestructura que se encuentren dentro
del área a intervenir. En las zonas correspondientes a la presa y el vertedero,
donde será necesario remover 8,5 ha de vegetación boscosa que se caracterizan
por las altas pendientes y la cercanía a las riberas del Río Porce, se extremarán
las medidas de seguridad para prevenir accidentes personales y para evitar que el
material cortado caiga a la corriente, para ello se emplearán sistemas de anclaje
adecuados para sostener la vegetación a cortar, se dotará de arneses a los
trabajadores y se adelantará las labores de una forma atenta y sistemática.

La mayor parte del proceso de aprovechamiento forestal se realizará durante la


adecuación del vaso del embalse, en el cual se removerá un total de 66 ha de
área boscosa, distribuida a lo largo del área del proyecto. Esta zona presenta
distintos grados de accesibilidad, razón por la cual se planearán las vías de
extracción de tal forma que no alteren la zona de protección del embalse y se hará
la demarcación con comisión de topografía para lograr un adecuado
aprovechamiento. En estas áreas el aprovechamiento se iniciará desde la zona de
fondo del embalse hacia la zona de límite de inundación, coordinando estas
actividades con las de salvamento de fauna.

− Frente de tala y corte: La tala de la vegetación se efectuará por medio de una


cuadrilla de corteros bajo la dirección y supervisión de un ingeniero forestal quien
definirá el alineamiento correcto del área a intervenir. Los cortes se harán dejando
tocones con una altura inferior a 0,15 m; su caída se dirigirá hacia la trocha
despejada, la cual dependerá de la clase de corte del fuste, diámetro, distribución
de copas, y de las ramas; dirección y velocidad del viento y por último, pendiente
del terreno. Cuando las condiciones sean muy desfavorables, la caída del árbol
orientará con ayuda de malacates mecánicos para evitar la afectación de la
vegetación adyacente y los procesos de regeneración.

Los árboles que por defecto caigan sobre vegetación no removible serán
desramados y troceados, procurando no afectar mas la vegetación adyacente, en
especial en aquellas áreas adyacentes a la zona de protección.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 149


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Manejo de vegetación: : Los materiales resultantes de la tala de árboles y


arbustos se emplearán en la obra para elaborar estacas, señales, formaletas y
soportes. Los fustes de características comerciales, se seccionarán en trozas de
3,00 m de longitud, las cuales se transportarán hacia los carreteables y se apilarán
en un sitio resguardado y seguro, impidiendo que se rueden hacia el río, para
luego ser llevados al lugar de beneficio final en el aserradero de la obra.

Se separará el follaje de las ramas y chamizos, estos se trozarán a longitudes


tales que permitan su fácil manejo y se acomodarán temporalmente en montones
pequeños. Las pilas se deben localizar en las áreas intervenidas, sin tapar los
caminos de acceso. Estos materiales podrán ser suministrados a los campesinos
para su utilización en cercas, construcción y mejora de viviendas.

− Despeje de zona: Las labores de tala y corte originan desechos vegetales


consistentes en fustes, y ramas de diferentes diámetros; este material requiere de
una adecuada disposición mediante el apilamiento para no obstaculizar las
actividades propias del proyecto. Desde el momento en que se tala la vegetación
se debe iniciar el proceso de selección, utilización, conservación y
almacenamiento de la biomasa removida.

Bajo ninguna circunstancia se admitirá la quema del material resultante de las


operaciones del aprovechamiento. Los fustes y ramas gruesas se seccionarán en
tamaños adecuados y se acomodarán formando pilas separadas de ramas
delgadas o leña; este material se evacuará posteriormente del área. Las ramas
delgadas se picarán, esparciendo los residuos vegetales en toda la superficie,
cuidando de no dejar pilas demasiado grandes, previniendo que no obstaculicen
las vías y caminos ni obstruyan los drenajes naturales ni las cunetas.

También se incluirá dentro de ésta labor la demolición de tanques, saladeros,


tapias, cercos y, en general, cualquier tipo de construcción menor que se
encuentre dentro del área a intervenir. Una vez demolida la construcción, el
contratista esparcirá uniformemente los escombros sobre el terreno, evitando dejar
pilas que puedan obstaculizar la navegación en el embalse. Las cercas de
alambre de púas se retirarán del área de inundación.

− Control de corte y tala: La ejecución de la tala en los frentes predeterminados


deberá contar con el seguimiento directo de un profesional que vele por el
cumplimiento de las normas y lineamientos estipulados. Este deberá revisar
continuamente las dimensiones definidas, controlará los operarios en el apeo de
los fustes, además se encargará del destino final de las maderas taladas, junto
con la disposición de los residuos vegetales producidos.

150 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Entre las actividades que regulará se encuentran evitar que los escombros
vegetales sean quemados o arrojados hacia las laderas inferiores en el caso de
despejes de áreas para las vías, con el objeto de prevenir la destrucción de
cultivos o vegetación aledaña y la afectación de los suelos ladera abajo. Tampoco
debe permitirse el depósito de escombros sobre las quebradas o sobre áreas que
interrumpan drenajes naturales; estos deberán ser transportados y dispuestos en
forma adecuada en los sitios de depósito establecidos para el proyecto.

− Medidas de seguridad: En la etapa previa a la iniciación de las labores, todos


los trabajadores involucrados serán instruidos sobre las normas que rigen el
aprovechamiento forestal para garantizar su seguridad. Cada trabajador asignado
a estas labores contará con el siguiente equipo de seguridad:
Casco protector, botas, guantes de cuero y hombreras para el personal que carga
manualmente. El operador de la motosierra, dispondrá adicionalmente de los
siguientes elementos: zapatos con puntera de acero y suela antideslizante,
protector para los ojos y oídos.

Se colocarán señales de peligro relativas a la corta de árboles y extracción de


madera y se vigilar de manera permanente el cumplimiento de las normas
mínimas de seguridad para los trabajadores.

Se velará porque todos los trabajadores tomen las medidas precautelativas para
evitar los incendios dentro del área intervenida y en los terrenos vecinos a la
misma. En caso de que se presente algún fuego dentro del área de influencia de
las obras, todos los recursos, humanos y técnicos asignados al aprovechamiento,
se dispondrán para su combate.

Con el fin de evitar que personas ajenas al proyecto ejerzan labores de tala de
árboles y extracción de madera en los terrenos asignados para la ejecución del
aprovechamiento, se destinarán los recursos necesarios para el control y la
vigilancia del área y la protección de los materiales extraídos. Esta actividad se
prolongará hasta los fines de semana durante todo el tiempo que dure la tala de
árboles.

Cada frente de trabajo contará un botiquín con los elementos necesarios para
atender los primeros auxilios. El botiquín estará dotado con suero antiofídico y los
implementos necesarios para su aplicación, el manejo del mismo será
responsabilidad del director de la obra y los capataces.

− Planificación y Ordenación de la Explotación: Las actividades que


contempla el proyecto de adecuación del vaso del embalse se pueden agrupar en:

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 151


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Definición de las zonas de adecuación, durante la cual se hará el


levantamiento de las áreas de las obras, se hará el trazado de ejes de las vías
y de los alineamientos de las demás instalaciones y obras de infraestructura.
Además, se hará la demarcación de la cota de embalse.

• Tala de árboles y remoción de vegetación, estarán representadas por la


remoción de cercas y demolición de edificaciones, el apeo de árboles y el
corte de la vegetación arbustiva, incluye también la recolección y disposición
final de los escombros. En forma simultánea se hará el rescate de semillas y
plántulas de especies de interés botánico y económico, el aprovechamiento de
la madera y el rescate de fauna presente en el área intervenida.

Inicialmente se hará la intervención de las zonas de vías y obras preliminares en


las cuales se presentan las mas bajas cantidades de áreas aprovechables
forestalmente (2,4 ha), para no incrementar esta área se mantendrá el
alineamiento de acuerdo con las zonas por donde cruzaran las vías y se evitarán
los daños por la caída de árboles sobre vegetación adyacente.

El área boscosa requerida para las obras de infraestructura, equivalente a 13,8 ha,
se adecuará a medida que se requiera para los trabajos de construcción. Por
último, se efectuará el aprovechamiento forestal de las 66 ha correspondientes a
los bosques ubicados en el área del vaso del embalse, lo cual se hará en el mismo
año de terminación de la construcción del proyecto con el fin de no dejar
vegetación leñosa sepultada al momento de conformar el embalse.

Con el fin de definir las áreas de trabajo ubicadas dentro de la zona de embalse,
esta se dividirá en cuatro zonas cuya localización y actividades a desarrollar se
presentan en la tabla 7.22.

− Plan de cortas: Las labores de remoción de la cobertura vegetal se iniciarán


con la adecuación y creación de accesos, las cuales se desarrollarán durante el
año 1 de construcción de proyecto, y proseguirán con la adecuación y descapote
de canteras (año 2, mes 7; año 4, mes 6).

Sin embargo, la mayor parte del aprovechamiento forestal corresponde al área


que ocupará el embalse (66 ha). En esta área las labores de remoción final de la
vegetación se desarrollarán en el siguiente orden: en la zona 4, la adecuación se
hará en la etapa previa a la desviación del río (primer semestre del año 4). En las
zonas 1 y 2, la intervención se hará durante el último año de la construcción. Estas
labores se contratarán en cada sector empleando mano de obra local, bajo la
dirección y supervisión técnica de los funcionarios designados por el proyecto.

152 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- Remoción de cercas: La remoción de cercas se hará en el borde de la zona 1 y


en toda el área de las zona 2 y 4. Los alambres y postes arrancados se evacuarán
del sitio.

- Demolición de edificaciones: La demolición de viviendas, corrales, escuelas o


cualquier otro tipo de edificación se hará en los bordes de la zona 1 en toda la
zona 2 y 4. La altura de las paredes no podrá quedar por encima de los 30 cm.

En el momento de hacer el inventario de propietarios, y una vez hecha la


revaluación general de la zona, se determinará con precisión la necesidad de
demoler en cada sector. En la zona del fondo (1) las demoliciones se harán
solamente hacia el borde.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 153


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 7.22 Definición de las zonas para la adecuación del vaso del embalse

ZONA LOCALIZACIÓN ACTIVIDADES

Zona 1 Zona del fondo, corresponde al Remoción total de la vegetación arbórea y arbustiva. Aprovechamiento de madera, cosecha
área por debajo de la cota 635 de semillas y plántulas.
msnm. Rescate de fauna e intervención de hábitat de bosque.
Remoción de cercas y demolición de edificaciones que puedan sobrepasar la cota de los
635 msnm.

Zona 2 Es el área de oscilación de Remoción de toda la vegetación arbórea y arbustiva mayor a 1,5 m de altura (rastrojos bajos,
niveles, comprendida desde la altos, árboles aislados en potreros y bosques naturales).
cota 680 msnm hasta el nivel Aprovechamiento de madera, leña, rescate de semillas y plántulas.
máximo de operación normal o Rescate de fauna.
cota 683 msnm, excluyendo el Remoción de cercas y demolición de edificaciones
área de oscilación contemplada
en la zona 4.

Zona 3 Área superior, comprendida entre En esta zona no se hará remoción de vegetación. Se hará demolición de todas las
la cota 683 msnm, hasta la 685 edificaciones allí existentes.
msnm.

Zona 4 Corresponde al área de Remoción de toda la vegetación arbustiva y arbórea. Aprovechamiento de madera, leña,
inundación desde la cota 683 cosecha de semillas y rescate de plántulas.
msnm, comprendida desde el Rescate de fauna.
sitio de presa hasta 1,5 km. Remoción de cercas y demolición de edificaciones.
aguas arriba

154 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Responsables

Financiación: la empresa propietaria del proyecto será la responsable de la


financiación del programa. Además, mediante las cláusulas contractuales obligará
el cumplimiento de las actividades previstas y responderá ante la entidad
ambiental competente por los resultados obtenidos.

Ejecución: la empresa contratista responderá por la ejecución de las actividades y


obras incluidas en este programa de manejo.

Coordinación: será desarrollada por las EE.PP.M, a través de su unidad ambiental.

Supervisión: Corporación Autónoma Regional como autoridad competente en el


área de ejecución del programa

− Equipos y herramientas: El apeo de los árboles se hará empleando


motosierras, para lo cual se vinculará personal con experiencia en el manejo de
este tipo de máquinas, el cual acreditará, mediante documento escrito, la
experiencia e idoneidad en el manejo del equipo.

Adicionalmente se empleará una serie de herramientas manuales, entre las cuales


se encuentran las siguientes:

• Hachas: Se emplean generalmente para el desrame de pequeños diámetros.


• Enganchador de troncos: Se utiliza para voltear y levantar troncos y trozas.
• Cuñas de apeo o derribo: Se utilizan para árboles de gran diámetro, para
mantener abierto el corte de apeo y acuñar el árbol por debajo.
• Gancho de volteo con anillos: Se trabaja en conjunto con el enganchador para
voltear trozas, para rodar árboles que se quedan enganchados en otros
próximos.
• Gancho de bolsillo: Se utilizan para voltear, tirar y arrastrar pequeñas piezas de
madera. Para trocear con motosierra sirve como cuña.
• Palanca de apear: Sustituye la cuña de apear en árboles de pequeños y
medianos diámetros.

La vegetación arbustiva y herbácea se eliminará empleando herramientas


manuales. Se exigirá una altura de corte inferior a 0,10 m, medida dicha altura
desde el nivel del suelo hacia arriba. La rocería podrá hacerse mecanizada o en
forma manual, en caso de proponer la mecanización, se acreditará, por escrito, la
experiencia e idoneidad en el manejo del equipo, para la persona que defina como
operador.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 155


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Rescate de semillas y plántulas: Con el fin de reducir la pérdida de las


especies autóctonas, como complemento al aprovechamiento forestal se efectuará
el rescate de plántulas, estacas, esquejes, frutos y semillas de aquellas plantas de
un interés especial para la región que se encuentren dentro del área intervenida.
Se dará prioridad a las especies escasas en la región, de carácter endémico, y a
las de importancia etnobotánica o forestal.

Esta actividad permitirá obtener semillas de las especies características del área,
de una manera rápida y económica, asegurando una fuente de material para las
actividades de regeneración natural y restitución de la cobertura vegetal. Así
mismo, se colectarán semillas de especies herbáceas para utilizarlas en los
procesos de aceleración de la regeneración natural.

Las semillas y plántulas recuperadas durante serán trasladadas al vivero, para


emplearse en los programas de reforestación y recuperación de cuencas que
adelanten las empresas en el área de influencia indirecta del proyecto o en sus
programas de repoblación forestal.

El rescate de semillas y plántulas se efectuará antes y durante la ejecución de las


actividades de desmonte requeridas para adecuar los sitios de construcción de las
obras. A medida que avancen las actividades de desmonte, se cosecharán los
frutos y semillas directamente de las ramas de las diferentes especies arbóreas y
arbustivas que hayan sido taladas.

Se cosecharán y preservarán las semillas maduras de especies arbóreas,


arbustivas o herbáceas de interés para el proyecto. Estas serán etiquetadas
identificando la especie, fecha y lugar de cosecha. Posteriormente se trasladarán
al vivero para ser sometidas a los tratamientos que se requieran para su siembra.
El material producido con estas semillas se utilizará en los planes de estabilización
de taludes, recuperación de áreas intervenidas o para activar el proceso de
regeneración natural.

El rescate de plántulas se realizará en la etapa previa al inicio de las actividades


de remoción de vegetación para evitar que durante la tala sean dañadas por la
caída de troncos y ramas de árboles. Para identificar y extraer los ejemplares se
aprovechará el período de delineamiento las zonas a intervenir en todas aquellas
actividades donde sea necesaria la remoción de vegetación, como en creación de
vías de acceso, preparación de áreas de campamentos, talleres, canteras, etc.

Se identificarán y extraerán las plántulas de especies vegetales de interés


botánico o económico con alturas entre 0.30 m y 1.0 m que se encuentren en el
área intervenida; las plántulas serán extraídas con un pan de tierra de tamaño
adecuado a su parte aérea. Las plántulas recuperadas, serán trasladadas al vivero
en donde se ubicarán en un sitio con penumbra y permanecerán allí por lo menos

156 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

un mes, mientras se adapta a las condiciones de plena exposición. Luego de


cumplido este período de adaptación los árboles recolectados se sembrarán en los
sitios definidos.

− Industrialización: El volumen de madera comercial resultante del


aprovechamiento forestal se destinará en su totalidad a la construcción de
formaletas, soportes, trinchos, cercos y otras obras del proyecto. Su
procesamiento se hará en las instalaciones del aserrío y la carpintería que por lo
general hacen parte de las instalaciones auxiliares de un proyecto de este tipo, por
tal motivo no se transportará madera de características comerciales por fuera del
área de las obras.

− Costos: Los costos de este programa incluyen la adecuación del vaso del
embalse y de las zonas de obras, para un valor total de $ 290 637 000.

La tabla 7.23 presenta en detalle la estructura de costos.

− Justificación del aprovechamiento: La eliminación de la cobertura vegetal


existente en el área del embalse ayudará a reducir el deterioro de sus aguas,
debido a que no habrá aporte local de materia orgánica, responsable de los
procesos de descomposición que a su vez de condiciones anóxicas del agua
reflejadas en las altas concentraciones de nutrientes y olores desagradables.

De otra parte la remoción previa de la vegetación en las áreas a intervenir reduce


la muerte de la fauna terrestre, pues se obliga a su desplazamiento de la zona
mediante destrucción paulatina y controlada de sus hábitats.

Adicionalmente se evita la pérdida total de madera, leña y cosechas mediante su


aprovechamiento y el rescate de semillas y plántulas de especies representativas
de la región, las cuales se emplearán en los programas de repoblación forestal y
establecimiento de la zona de protección.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 157


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 7.23. Resumen de costos del programa de adecuación del vaso del embalse y zonas de obras.

Precio CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


unitario
NUMERAL DESCRIPCIÓN UNID Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
AD
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL

- Ingeniero Forestal H-M 3,300,000 1 1 1 1 1 1 1 5 12 0 39,600,000 0


- Obrero H-M 600,000 34 30 20 20 20 20 20 120 284 0 170,400,000 0

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE 210,000,000 0


PERSONAL

2. EQUIPOS Y MATERIALES

- Herramienta y equipo Global 40,320,000 15% 12% 8% 8% 6% 6% 6% 39% 100.00 0 40,320,000 0


%
- Materiales Global 20,967,000 15% 12% 8% 8% 6% 6% 6% 39% 100.00 0 20,967,000 0
%
- Transporte Global 19,350,000 15% 12% 8% 8% 6% 6% 6% 39% 100.00 0 19,350,000 0
%

SUBTOTAL 2 - EQUIPOS Y 80,637,000 0


MATERIALES

TOTAL PROGRAMA 290,637,000 0


FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP

158 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3 COMPONENTE SOCIAL

El plan de manejo del componente social integra los programas, los proyectos y
las acciones que permiten prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los
impactos negativos y potenciar los impactos positivos que ocurran o puedan
ocurrir a la comunidad del área de influencia, por la materialización del proyecto
hidroeléctrico Porce lll y, junto con el plan de manejo físico - biótico, se constituye
en el instrumento integral de gestión ambiental del mismo.

Para la formulación del plan de manejo social se tuvo como referente la situación
actual del área y de la comunidad que allí se localiza, determinada por el número y
la distribución de los pobladores; el acceso, los usos y la disposición de recursos
productivos; el tipo de relación establecida con el medio; las estrategias
adaptativas y la diversidad cultural; la forma de poder y los niveles de cohesión,
organización y participación; la disponibilidad, cobertura y calidad de los servicios
públicos básicos (acueducto, alcantarillado, atención en salud, educación,
vivienda, empleo, recreación etc.).

A partir del conocimiento y análisis de la situación social actual, de las


características del proyecto a desarrollar y de las experiencias, las soluciones
planteadas y los tratamientos dados en proyectos cercanos, se formula el
siguiente plan de manejo que integra las actividades y acciones para manejar los
impactos que la ejecución del proyecto produciría sobre la población de su área de
influencia.

7.3.1 Programa restablecimiento de las condiciones de vida de la población


afectada directamente

El programa integra e implementa las herramientas de gestión y las acciones


necesarias para restablecer las condiciones de vida de la población objeto de
reasentamiento o compra directa, a causa de la materialización del proyecto
hidroeléctrico Porce III.

El cambio estructural (nuevo hábitat, nuevas relaciones socioeconómicas y


culturales, etc) como impacto provocado por el reasentamiento altera las
condiciones y modos de vida de la población, desarticula comunidades, produce
desequilibrios en los individuos. Afecta a grupos de población, heterogéneos en
cuanto a lo cultural, económico, político y social y con tiempos de permanencia
distintos; diferente situación jurídica con respecto a la tenencia de los predios y de
los medios de producción (propietarios, arrendatarios, ocupantes, vivientes).

La comunidad a la cual se le ofrecerá la modalidad de reasentamiento integral


presenta características de arraigo distintas, que tienen en común, la relación con

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


159
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

la actividad económica debido a la dependencia de los recursos que el medio


ofrece. Existen grupos de mineros de oro de veta y mineros de oro de aluvión;
pequeños productores agropecuarios, comerciantes, jornaleros y empleados. Al
interior de los grupos y entre sí, se presentan distintas condiciones de vida y de
disponibilidad y acceso a los servicios públicos básicos; tiempos de permanencia
diferentes y baja cohesión social.

De acuerdo con la caracterización establecida, se formulan procesos de restitución


y compensación para restablecer las condiciones de vida a la población afectada
directamente.

7.3.1.1 Marco legal y política sectorial

Las leyes que sustentan el programa de restablecimiento de las condiciones de


vida de la población a reasentar son todas aquellas que de modo explícito o
implícito, determinan los derechos y deberes de los colombianos y los protege en
materia ambiental.

Además del marco legal, la política del sector eléctrico y de EE.PP.M. han definido
los criterios, alcances y estrategias para establecer las medidas de manejo para los
impactos causados por los proyectos de generación eléctrica. El marco legal y la
política sectorial a partir de los cuales se formula el manejo para el reasentamiento
de población son:

MARCO LEGAL

− Constitución Política de Colombia. El mandato constitucional determina y define


la participación de las comunidades en las decisiones sobre aspectos que
puedan afectarla; así mismo establece la responsabilidad de las empresas y
agentes que adelantan proyectos de desarrollo.

− Ley 99 de 1993. Establece que “el proceso de planificación y ejecución de


proyectos de desarrollo (incluidos los proyectos hidroeléctricos), deben
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y del bienestar social de la
población, sin agotar la base de los recursos naturales renovables.” Esta ley
reitera que “el manejo ambiental del país, conforme a la Constitución Nacional,
será descentralizado, democrático y participativo”.

− Ley 143 de 1994. Expresa que “durante la fase de estudios y como condición
para ejecutar proyectos de generación e interconexión, las empresas
propietarias de los proyectos deben informar a las comunidades, consultando
con ellas primero: los impactos ambientales, segundo: las medidas de manejo
previstas en el plan de acción ambiental y tercero: los mecanismos que
involucran la participación de la comunidad en el plan de acción ambiental”.

160 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Ley 56 de 1981. Señala los pormenores de las relaciones que surgen entre la
empresa propietaria de las obras que se construyan para la generación y
transmisión de energía eléctrica con los municipios y la población afectada por
ellos, así como las compensaciones y beneficios que se originan.

− Ley 142 de 1994. Establece el régimen de servicios públicos domiciliarios y la


función social de la propiedad en las distintas empresas prestadoras de
servicios públicos, así mismo, determina la función ecológica de las empresas
de servicios públicos, la necesidad de que cuenten con concesiones y permisos
ambientales y sanitarios. También define los procesos de expropiación de
áreas, de adquisición de predios, de obtención de servidumbres que requieran
las empresas de servicios públicos, así mismo los procesos de desplazamiento
de población que ocupen áreas declaradas de utilidad pública.

− Ley 134 de 1994, o ley de participación ciudadana. Reglamenta el derecho del


ciudadano de participar en la toma de decisiones sobre aspectos que lo puedan
afectar, establece las normas fundamentales que rigen la participación
democrática y define los mecanismos de participación. La ley en mención,
regula las formas de iniciativa popular: el referendo, la consulta popular, la
revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo abierto.

POLÍTICAS SECTORIALES

El Gobierno Nacional a través del Plan Nacional de Desarrollo Ambiental,


establece como prioridad el desarrollo sostenible, a partir del cual, se deben
promover y formular políticas basadas en la concertación, la conciliación y
solución de conflictos a nivel ambiental, además incorpora la conciliación político
ambiental y la participación como herramientas para la adopción de
responsabilidades y de valores ambientales, así como de gestión y control
ambiental.

− Política de EE.PP.M.: Las Empresas Públicas de Medellín ESP, de acuerdo


con su política ambiental corporativa, con los principios planteados por la
constitución política de Colombia y el mandato constitucional, la Ley 99 de
1993, las políticas del sector eléctrico y demás reglamentaciones, adelantará
una gestión ambiental y un manejo racional y sustentable de los recursos
naturales y del medio ambiente. Para cumplir este objetivo, se definen los
programas, proyectos y acciones que permitan prevenir, controlar, mitigar y
compensar los impactos que ocurran como consecuencia de los proyectos. La
implementación y formulación de los manejos está basada y se hace de
acuerdo con la reglamentación existente sobre la materia y con las exigencias
de la banca internacional en lo que respecta a proyectos financiados por ésta.
EE.PP.M. de acuerdo con el mandato constitucional integra la participación

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


161
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

activa de la comunidad al proceso de desarrollo de los proyectos. Como


resultado de este esfuerzo, se define el manejo que permite restablecer las
condiciones de vida a las poblaciones afectadas por el proyecto.

− Políticas del sector eléctrico: Corresponde a los lineamientos y los criterios


para el reasentamiento de población desplazada por proyectos energéticos
aprobados para el sector eléctrico en 1991 y que tienen las siguientes
formulaciones:

Toda empresa del sector eléctrico que adelante un proyecto energético que
implique movilización de población, previa asesoría y concertación con la
comunidad por reubicar, diseñará y ejecutará un programa de reasentamiento, el
cual será parte integral del Plan de Manejo Ambiental de los impactos derivados
del proyecto.

El programa de reasentamiento contemplará la reposición del hábitat y el usufructo


del territorio para todas las personas, familias, grupos o unidades culturales, cuya
movilización obligue a abandonar su sitio de trabajo, de vivienda o ambos.

El programa contemplará alternativas de reasentamiento con base en las


particularidades étnicas, económicas y socioculturales de la población, respetando
sus intereses, expectativas y potencialidades para realizarlas.

El programa de reasentamiento será valorado económicamente e incluido dentro


del costo total del proyecto.

El programa de reasentamiento es responsabilidad de la empresa propietaria del


proyecto y debe:

− Mitigar y compensar los efectos negativos del reasentamiento, restableciendo la


infraestructura física y el sistema económico y socio - cultural básicos de la
población movilizada.

− Fundamentarse en el conocimiento y respeto de las estrategias adaptativas que


poseen las comunidades, planteando la ejecución de alternativas requeridas
para el control y administración de los recursos y la satisfacción estable de las
necesidades básicas en el nuevo hábitat.

− Evaluarse con la participación de la población por reasentar, las comunidades


receptoras, las autoridades e instituciones locales, regionales, nacionales,
públicas y privadas pertinentes.

162 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Propiciar las condiciones para que su control y el de los proyectos de desarrollo


específico que de él se deriven, sean asumidos gradualmente por la comunidad
con el fin de lograr su autogestión.

− Evaluar los impactos originados por el reasentamiento de la población, sobre las


comunidades receptoras y el ambiente físico - biótico y diseñar las medidas
mitigatorias y compensatorias para su manejo, propiciando la integración de
ambas comunidades.

− Armonizarse con los planes de desarrollo local, municipal, regional y nacional


pertinentes.

− La empresa realizará una evaluación ex-post del reasentamiento con la


participación de la comunidad reasentada. Analizará los resultados y definirá las
acciones correspondientes en caso necesario.

Políticas de asentamiento: A escala internacional específicamente sobre


restablecimiento de las condiciones de vida de población, existe la política
adoptada por la comunidad mundial en la conferencia de Río de Janeiro sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en 1992. En su declaración final, define la
necesidad de un desarrollo sostenible y que para el logro de este objetivo es
prioritaria la cooperación y concurrencia de los estados, de los pueblos y de los
individuos para el logro de esa acción. Para buscar esa meta, indica, que “el mejor
modo de tratar cuestiones ambientales es con la participación de todos los
ciudadanos”.

Así mismo la conferencia de las Naciones Unidas sobre asentamientos humanos


en Vancouver en 1977 y la declaración de Estambul en 1995, señalan que es
necesario considerar a la población que es movilizada y los efectos que sobre su
condición, cultura, forma de vida, etc., ocasiona la relocalización y el nuevo
escenario de subsistencia, de modo que se evite el desarraigo de la población y la
migración.

De la misma manera el Banco Mundial en sus directrices enfatiza en el hecho de


que se deben tener en cuenta los aspectos de justicia social y equidad, en lo que
se refiere a los costos y beneficios del desarrollo y, de manera particular, en
aquellas casos en que sea necesario el reasentamiento de población producto de
la ejecución de proyectos de desarrollo.

A manera de conclusión, se considera que las comunidades afectadas están


entregando un espacio vital e importante y que esto requiere de una justa
compensación, por lo tanto, deben mitigarse las consecuencias negativas que
pueda ocasionar el reasentamiento de población y tener en cuenta sus derechos y
su participación en la toma de decisiones. Así mismo, se debe brindar asistencia

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


163
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

social, y cultural y planear, determinar y ejecutar acciones de manera participativa


que conduzcan a restablecer la actividad económica a las comunidades que sean
afectadas por el reasentamiento.

7.3.1.2 Objetivos

• General

− Establecer y consolidar nuevas redes sociales, políticas, económicas y


culturales a nivel vecinal, intervecinal y regional de las familias que optan por la
modalidad de reasentamiento o compra directa, a la vez que se mitigan y
compensan los efectos negativos que puedan presentarse durante el proceso.

• Específicos

− A corto plazo 4

Atender la necesidad y el derecho a la información que asiste a las comunidades


afectadas por la modalidad de reasentamiento o compra de predios. Ilustrar,
explicar y asesorar a las comunidades acerca de los impactos ambientales a
causar y sus respectivos programas alternativos de manejo propuestos, los
criterios definidos para el reasentamiento y los mecanismos para la compra total o
parcial de predios y mejoras, y para el pago de las indemnizaciones y
compensaciones.

Actualizar el censo de población afectada directamente en sus características


económicas, demográficas y socioculturales, así como la identificación de los
predios objeto de compra parcial o total, determinando con precisión los grupos de
población por reasentar.

Evaluar y estudiar, de modo conjunto y concertado con los grupos de población


implicados, los sitios viables para efectuar el reasentamiento.

Permitir la explotación aurífera por parte de las personas afectadas, apoyadas por
un estudio de prospección minera (en que participen representantes de los
mineros de la zona afectada y un especialista en la actividad) adelantada por

4
Por Corto Plazo se entiende el espacio de tiempo comprendido entre el momento de aprobación del proyecto
hidroeléctrico y el segundo año de construcción, correspondiente a la iniciación de obras de la primera etapa del
proyecto (infraestructura presa y obras anexas).

Mediano Plazo: espacio de tiempo comprendido entre el año 3 de construcción del proyecto y mediados del año
5.

Largo Plazo: Lapso comprendido entre el año 6 y finales del año 8 de la construcción.

164 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EE.PP.M. para llevar a cabo una explotación más técnica ajustada a parámetros
ambientales y al nuevo código minero, Ley 685 de 2001, para explotar los lugares
con mayor potencial aurífero. Esto permitirá minimizar el impacto por la pérdida
de potencial aurífero a la vez que legitima los fundamentos de negociación para la
indemnización minera.

Realizar el censo minero en la zona que será llenada por el embalse y aquella que
servirá de protección (minería de veta).

• Incorporar criterios de valoración social como trabajo invertido, gastos efectuados,


oportunidad y potencial, de explotación en el cálculo para el pago de mejoras e
indemnizaciones.

Impulsar un proceso gradual de acercamiento a diferentes alternativas de


vocación económica que permitan un cambio progresivo de actitud y mentalidad
hacia proyectos económicos distintos a los tradicionales.

Involucrar, de modo activo y directo, a la población afectada en todas las etapas


de ejecución del programa de restablecimiento de sus condiciones de vida y a las
autoridades locales, regionales y nacionales en la implementación de las acciones
que así lo requieran.

Identificación y concertación con la comunidad acerca de los proyectos


económicos de carácter transitorio que permitan la adquisición de una nueva curva
de aprendizaje (conocimientos y habilidades) a la vez que se convierten en
fuentes inmediatas de ingresos para las familias.

Conformación de un grupo interdisciplinario de interventoría social por parte de


EE.PP.M. conformado por un sociólogo, un economista, un comunicador social, un
psicólogo, un tecnólogo en obras civiles, un ingeniero civil y agrícola que permita
realizar un seguimiento y control de la gestión social en todas sus etapas así como
el cumplimiento de los compromisos acordados con la población afectada
directamente.

Contratación de una entidad externa para el manejo de los impactos ambientales


evitando generar así una alta dependencia de la comunidad hacia EE.PP.M.

Definir actividades y acciones viables, que fomenten la organización de las


comunidades y su fortalecimiento en la toma de decisiones que los afecten.

Acompañar, con asistencia técnica y legal, el proceso mediante el cual la


población que es sujeto de pago de mejoras e indemnizaciones, pueda restablecer
mínimamente sus condiciones de vida actual.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


165
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


A mediano plazo

Con la población por reasentar:

Efectuar el estudio y la caracterización de la población receptora y determinar los


posibles impactos en los aspectos físico - biótico, social, económico, cultural y
político - administrativo.

Seleccionar los sitios más apropiados y viables, para llevar a cabo el


reasentamiento de población y establecer los sitios para la localización de las
viviendas, dentro del mismo predio.

Adquirir las tierras necesarias para efectuar la reposición de viviendas y predios,


teniendo en cuenta las actividades económicas básicas de la población por
reasentar.

Efectuar (de modo consultado y concertado con la comunidad) el diseño del nuevo
asentamiento, de las viviendas, de las vías de acceso y de la infraestructura
básica de servicios.

Desarrollar el proceso de compra parcial o total de predios y el pago de mejoras e


indemnizaciones.

Adecuar las tierras adquiridas, medir y conformar los predios familiares y los lotes
comunitarios según sea el caso. Esto, mediante la contratación remunerada de
mano de obra local no calificada, constituida por los pobladores que hacen parte
del programa de reasentamiento.

Construir la infraestructura necesaria (viviendas e infraestructura básica de servicios)


para la reposición de las condiciones y servicios intervenidos por las actividades del
proyecto.

Efectuar los trámites correspondientes de legalización y adjudicación de las


viviendas y predios.

Brindar capacitación técnica, administrativa y asesorías económicas y ambientales


para la producción y comercialización local y regional de bienes y servicios, en los
nuevos asentamientos.

Diseñar las medidas de manejo de los impactos generados como consecuencia del
reasentamiento en la población receptora. Incorporar dichas medidas al programa de
restablecimiento de las condiciones de vida.

166 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− A largo plazo

Efectuar el traslado físico de la población en forma paulatina ocasionando las


menores perturbaciones posibles en los aspectos sociales de las familias.

Realizar el acompañamiento social de las familias para la elaboración del duelo y


su readaptación al nuevo espacio ocupado.

Cancelar las primas de localización establecidas en la Ley 56 de 1981.

Efectuar la reposición de los medios de producción y de las actividades


productivas de acuerdo con las formas de tenencia, individual o colectiva, (tierras,
cultivos e infraestructura agraria) y apoyar a los productores para el
restablecimiento de rutas y formas de mercadeo a nivel local y regional.

Restituir la calidad de vida a la población afectada y eliminar posibles factores de


conflicto con los medios físico, social, económico y político-administrativo en los
que se inserta.

Dar capacitación técnica y en organización para la producción y para la


comercialización.

Apoyar el restablecimiento de las redes de relación de la población reasentada;


como son los sitios de mercado, los sitios de encuentro y los medios de
comunicación interlocal y regional.

Lograr el restablecimiento de los niveles de producción, enmarcados dentro de las


diversas vocaciones productivas, actividades económicas básicas de la zona y de
acuerdo con las necesidades y posibilidades regionales.

Consolidar la capacidad organizativa y de gestión de la comunidad reasentada,


facilitando y fortaleciendo el proceso de toma de decisiones que los afecten.

Fomentar la participación, de las familias afectadas, en la planificación, cogestión


y autogestión alrededor de las actividades que propendan por el restablecimiento
de sus redes sociales, culturales y económicas así como de construcción de su
hábitat en los nuevos asentamientos.

Consolidar el establecimiento y consolidación de relaciones sociales, económicas,


políticas y culturales entre la población objeto de reasentamiento y la población
receptora.

Promover y apoyar acciones que contribuyan a la estabilidad socioeconómica de


los reasentados por medio de la autogestión y del desarrollo local sustentable.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


167
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Establecer acciones tendientes a mitigar y compensar de modo integral, los


distintos efectos ocasionados por el reasentamiento de población en términos de
justicia y equidad.

Restablecer los niveles de oferta de productos agropecuarios de consumo directo


y materias primas a nivel local y regional.

7.3.1.3 Efectos a compensar

Pérdida de viviendas y acceso a servicios públicos básicos.

Pérdida de recursos, y fuentes de trabajo.

Pérdida de espacios nucleadores de los habitantes (tiendas, mercados, sitios de


diversión y recreación).

Desarticulación cultural y espacial de unidades familiares.

Resquebrajamiento de relaciones familiares y vecinales y surgimiento de conflictos


generacionales.

Desarticulación de comunidades consolidadas en La Bramadora, Pajonal, El


Guaico, María Teresa y Guadalupe IV.

Modificación del sistema de relaciones territoriales.

Pérdida de infraestructura de servicios (escuela, puesto de salud).

Reducción de áreas para desarrollar actividades productivas tradicionales y


disminución en los volúmenes de producción (agropecuaria y minera).

Pérdida de mercados como lugar de confluencia de la demanda y oferta de bienes


y servicios locales.

7.3.1.4 Población objetivo

El programa restablecimiento de las condiciones de vida, está dirigido a los grupos


de población asentados en la zona requerida para el embalse, del proyecto
hidroeléctrico Porce III y su área de protección que mantienen un vínculo,
determinado por varias circunstancias, con el espacio social y económico
ocupado. Estos grupos en total están compuestos por 113 familias y 471
personas, con características de ubicación, actividades productivas y condiciones
socio - culturales, etc, diversos y que los hacen claramente diferenciables.

168 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Por sus condiciones, socioculturales y socioeconómicas, la población afectada


directamente conforma los siguientes grupos (ver tabla 7.24).

7.3.1.5 Estrategias

Las estrategias que se implementarán para controlar, prevenir, mitigar y


compensar los efectos negativos y potenciar los positivos ocasionados por el
proceso de reasentamiento se encaminan al restablecimiento y mejoramiento de
las condiciones de vida, de las relaciones sociales, culturales y económicas, al
pago de mejoras e indemnizaciones de la población a reasentar buscando
integrarla a la dinámica socioeconómica del nuevo entorno, al tiempo que se
realiza con ella un acompañamiento constante en los aspectos social, técnico y
legal.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


169
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.24. Grupos de población afectados directamente

TIPO DE POBLACIÓN POBLACIÓN COMPOSICIÓN

No. Familias No. Personas


10 Familias de mineros de oro de veta.
4 Familias de mineros de oro de aluvión.
1 - Propietarios de predios hasta 5,0 3 Familias de mineros de oro de veta y aluvión.
44 183
ha(1) 1 Familias de jornaleros agropecuarios.
19 Familias de pequeños productores agropecuarios
7 Familias de comerciantes (poseedores de negocios).
2 - Propietarios de predios mayores de 2 Familias de mineros de oro de aluvión
10 42
5 ha (1) 8 Familias de productores agropecuarios
5 Familias de mineros de oro de veta
7 Familias de empleados en empresas
3 - Arrendatarios de viviendas 18 75 3 Familias de mineros de oro de aluvión
1 Familias de jornaleros agropecuarios.
2 Familias de comerciantes (poseedores de negocios )
13 Familias de mineros de oro de veta
2 Familias de empleados de empresas
4 - Poseedores de predios por
25 104 5 Familias de mineros de oro de aluvión
ocupación
3 Familias de jornaleros agropecuarios.
2 Familias de mineros de veta y aluvión
5- Habitantes de “cambuches” 6 25 6 Familias de mineros de oro de aluvión
1 Familia de aparceros, productores agrícolas
6 - Aparceros y Vivientes 10 42 9 Familias de administradores, cuidanderos y vaqueros en
fincas de producción agropecuaria
TOTAL 113 471

(1) Incluye familias con más de una forma de tenencia de predio: propietarios y otras formas (8 familias)
Fuente: INGETEC S.A., HIDRAMASA S.A., CCC LTDA. Santafé de Bogotá, D.C
NOTA: No todas las familias son especializadas o desempeñan exclusivamente una actividad productiva, combinan 2 o mas actividades, en las que
participan las personas en edad de trabajar.

170 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Reasentamiento integral de población: En los grupos de población por


reasentar es necesario implementar un proceso que evite al máximo los efectos
socioeconómicos negativos. El más recomendable a utilizar consiste en la
modalidad de reasentamiento planificado de tipo grupal nucleado, que se lleve a
cabo en forma progresiva con base en construcción de viviendas, centro de
servicios comunitarios y restitución de actividades productivas, teniendo en cuenta
los siguientes criterios:

Se ofrecerá a los propietarios y a los poseedores de predios hasta de 5,0 ha,


afectados en un 50% o más, que residen de forma permanente en él y que son
requeridos por el proyecto.

A las familias cuya principal fuente de ingresos de los jefes de hogar o aportantes
económicos, sea el trabajo como jornaleros, la minería, el empleo en empresas, el
comercio o que estén desempleados o incapacitados y que habitan el predio de
forma permanente con una antigüedad determinada por la unidad jurídica de
EE.PP.M. o por la ley (más de 25 años), sin ser propietarios del mismo, y lo
demuestren mediante declaración extrajuicio en el momento en que se realice la
actualización del censo de la población afectada directamente. Comprende el
grupo de familias que actualmente se localizan en la margen izquierda del río
Porce, conformando los núcleos de La Bramadora y Puente Acacias y los que
habitan la zona de carretera entre estos dos lugares.

Se ofrecerá la modalidad de compra parcial o total de predios, a los propietarios o


poseedores de 5,0 o más ha, cuyos predios se afecten en un 50% o más de su
área.

Los criterios para el restablecimiento de las condiciones de vida de la población


afectada directamente a partir de la modalidad de reasentamiento, tendrán en cuenta
la infraestructura y las condiciones socioeconómicas y culturales existentes en el
momento de actualización del censo de la población afectada directamente por el
proyecto e implican las siguientes actividades:

− Elaborar el respectivo EIA e implementar las medidas ambientales y sociales


para mitigar el impacto causado en el entorno y a las comunidades receptoras,
correspondientes a la zona donde se adelante el reasentamiento.

− Ubicar el reasentamiento teniendo en cuenta criterios compatibles con el uso de


los recursos naturales por parte de la población, su conservación y las opciones
de desarrollo, determinadas por los programas de desarrollo municipales y
departamentales.

− Realizar el reasentamiento de manera planificada, progresiva y concertada.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 171


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Proporcionar asistencia y capacitación a la población reasentada, con el fin de


garantizar la viabilidad de su relocalización al menor costo social posible.

− Procurar, en la medida de lo posible que el reasentamiento se realice en un sitio


similar por sus características geográficas al intervenido.

− Gestionar, con los organismos y entidades, con presencia en la zona, la


prestación del soporte institucional indispensable para el desarrollo del
reasentamiento.

El proyecto asumirá la responsabilidad por los impactos que ocasione, como


producto del proceso de reasentamiento y que afecten a la población receptora.

− Desarrollo del proyecto integral de reasentamiento:

El proceso de reasentamiento comprendería los siguientes pasos:

Identificación y selección de los posibles sitios de reasentamiento de manera


concertada con la comunidad.

Visita ocular y de reconocimiento a las posibles zonas de reasentamiento.

Dar a conocer, a la comunidad, las características técnicas de las obras a realizar


correspondientes al proyecto, los tiempos precisos en los que se producirían las
afectaciones, la condición en la que se encuentra la comunidad con respecto al
proyecto y los planes de manejo que se pondrían en ejecución. Para realizar el
proceso de acercamiento y trabajo con la comunidad y, de acuerdo con la política de
EE.PP.M, se desarrollarían las actividades previstas en el programa de
comunicación, participación comunitaria y educación (Véase numeral 7.3.4).

Actualización, ajuste y complementación del censo de población, viviendas y


predios y determinación del grupo de población objeto de reasentamiento, de
acuerdo con el criterio de tiempo de residencia determinado por la unidad jurídica
de EE.PP.M. o según ley.

Realización de un sondeo sobre la aceptación del proyecto de reasentamiento


propuesto, por cada grupo de población, de acuerdo con sus condiciones y
características.

Consulta familia por familia e inscripción de los jefes de hogar que se acojan al
proyecto de reasentamiento.

172 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Elaboración del listado de las familias que no acepten el reasentamiento, para


involucrarlas en el proyecto de compra total o parcial de predios y pago de
mejoras e indemnizaciones con asesoría y apoyo social, técnico y legal.

Estudio de posibles áreas para el reasentamiento:


− Levantamiento de un inventario pormenorizado de los predios disponibles para
el reasentamiento y evaluación de los terrenos, para establecer las ventajas que
ofrezcan y su viabilidad.

• Realización del estudio de impacto ambiental de las áreas seleccionadas para los
reasentamientos, elaborando escenarios hipotéticos de tendencia con y sin proyecto,
para identificar los impactos que se causarían al entorno, definiendo las medidas de
manejo que serían implementadas de manera concertada con la comunidad.

− Análisis detallado, de las condiciones físico - bióticas y socioeconómicas de las


áreas definidas para el reasentamiento.

Selección definitiva de los sitios para efectuar el reasentamiento, los cuales


cumplirían como mínimo las siguientes condiciones:

− Que ofrezcan condiciones de localización y potencial productivo, similares a las


actuales y que permitan su ocupación sin deterioro de los recursos naturales y sin
contaminación del medio ambiente.

− Que mantengan y conserven nexos y relaciones socioeconómicas con los


principales centros locales y subregionales, dentro de la jerarquía urbana del
área de influencia del proyecto.

− Que garanticen la existencia y calidad de recursos naturales (principalmente


agua) en el sitio concertado y elegido.

− Que cuenten con un estudio y evaluación de la caracterización física del terreno


(forma y topografía), teniendo en cuenta:

◊ La geología y la geomorfología de los terrenos.

◊ El relieve, la pendiente, la erosión, la inundabilidad, la pedregosidad, la


salinidad, la textura, la profundidad efectiva, el nivel freático, el uso actual, uso
potencial y las clases agrológicas.

◊ La vegetación.

◊ Los peligros naturales y otros fenómenos físicos que influyen en la calidad


productiva de la tierra.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 173


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Que ofrezcan buenas posibilidades para desarrollar actividades agrícolas y


ganaderas.

− Que permitan la implementación de procesos de transferencia de tecnología


para la producción y comercialización de bienes y servicios locales.

− Que propicien la implementación de actividades de investigación avanzada, que


permitan precisar si existe la necesidad de introducir tecnologías especiales
para la producción agropecuaria.

− Que proporcionen lugares apropiados para establecer las distintas áreas


funcionales de los asentamientos (servicios, fuentes del acueducto, formas de
manejo de basuras y vías de acceso).

Adquisición de terrenos:

− Las tierras para el reasentamiento, se adquirirían una vez conocidos los


resultados de los estudios físico bióticos y socioeconómicos de las áreas
propicias para el programa de reasentamiento, previa concertación con las
comunidades.

Elaboración, consulta y concertación del diseño del nuevo asentamiento:

Se buscará que los grupos de población encuentren las condiciones básicas para
restablecer su nivel de vida alterado por el proyecto Porce III.. De acuerdo con lo
anterior, el asentamiento sería de carácter consolidado, con sus respectivos
espacios públicos, semiprivados y privados. Para lograr estos objetivos se
cumplirían las siguientes tareas:

− Diseño y elaboración de planos.

− Consulta y concertación con la población a reasentar.

Para el diseño de las viviendas se tendrá en cuenta:

Las características de la vivienda a reemplazar de manera que se restituya como


mínimo una vivienda en similares condiciones.

La tradición, las costumbres y los antecedentes regionales y culturales de la


población por reasentar.

Las relaciones espaciales (accesos, relación con el espacio público y los otros
espacios privados y semiprivados, ventanas, espacios interiores y exteriores).

174 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El diseño final de las viviendas sería consultado y concertado con la comunidad, en


todos sus aspectos y detalles.

El Centro de Servicios incluiría infraestructura con destino a la restitución de los


servicios de salud y educación.

Se contemplarían áreas comunales para la construcción y adecuación de la


infraestructura afectada y la prestación de servicios.

Las construcciones y sus áreas mínimas serían las siguientes:

Vivienda 54 m2, en un lote de 72 m2


Puesto de salud 150 m2
Escuela para educación básica primaria 200 m2
Instalaciones para negocios, tiendas y sitios de
sacrificio de ganado y venta de carne 80 m2
Salón comunal con espacio anexo de uso
múltiple 200 m2
Cancha de fútbol 120 m x 60 m

Además un área para la instalación y funcionamiento de servicios públicos


(teléfono, acueducto, electrificación, etc.) y el manejo adecuado de basuras.

Adecuación de los terrenos: Para esta labor se empleará mano de obra familiar,
aplicando la modalidad de autoconstrucción remunerada asesorada.

Construcción de viviendas y centro de servicios: Al igual que para la adecuación


de los terrenos, se empleará mano de obra familiar por el sistema de
autoconstrucción remunerada asesorada.

Adjudicación y legalización de propiedades: Se efectua el trámite de legalización y


se hace la entrega formal de títulos de propiedad.

Pago de las primas de relocalización familiar: Se pagarán las primas de


relocalización, establecidas en la Ley 56 de 1981.

Traslado físico de la población: El traslado de la población se llevaría a cabo una vez


culminadas totalmente las obras del reasentamiento, incluyendo viviendas y
servicios.

Cada jefe de familia haría la correspondiente solicitud de traslado.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 175


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La empresa suministrará los medios de transporte y el acompañamiento


socioeconómico y psicológico a cada una de las familias para:

− Efectuar el traslado de los enseres, los materiales útiles sobrantes de las


viviendas reemplazadas, los semovientes y demás bienes pertenecientes a
familias reasentadas.

− Efectuar el traslado de los bienes de uso comunitario (amoblamiento de la


escuela, puesto de salud).

Adaptación de la población a nuevo espacio físico:

Se facilitará y garantizará la adaptación de la comunidad a los nuevos espacios, a


través de:

− Implementación de programas de capacitación y asesoría para el acceso a


recursos productivos y de bienestar social.

− Establecimiento de acuerdos interinstitucionales, de cooperación y vinculación


de entidades y ONG’s, que apoyen el restablecimiento de las condiciones de
vida de la población reasentada y determinación de los niveles de
responsabilidad.

Los impactos que ocasione el proyecto, son responsabilidad del propietario del
mismo. La responsabilidad por mejorar las condiciones de vida de la población, es
de las entidades que cumplen esta función en nombre del Estado.

− Asesoramiento técnico para el diseño y construcción de infraestructura productiva


que permita la optimización económica de las actividades agropecuarias.

− Acompañamiento técnico y administrativo para el restablecimiento de las


actividades económicas, tradicionales y alternativas, que incluyen los procesos
de producción y de mercadeo.

− Apoyo para la incorporación del asentamiento al sistema político y


administrativo local.

El número de familias, a las que se ofrecería las modalidades de reasentamiento y


reubicación, se presenta en la tabla 7.25.

176 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.25. Clasificación de familias a ofrecer la modalidad de


reasentamiento

TIPO DE POBLACIÓN NUMERO DE FAMILIAS


1 – Mineros de Oro de veta 28
2 - Mineros de Oro de aluvión 20
3 - Mineros de Oro de veta y aluvión 5
4 - Jornaleros agropecuarios 5
5 - Productores agropecuarios 37
6 - Comerciantes poseedores de negocios 9
7 - Empleados 9
TOTAL 113
Fuente: INGETEC S.A., HIDRAMASA S.A., CCC LTDA. Santafé de Bogotá, D.C.

Compra de predios, pago de mejoras e indemnizaciones con asesoría y


apoyo social, técnico y legal:

Se ofrecerá a las familias que:

1. No se acojan al programa de reasentamiento, siendo sujeto de él.

2. Habiten en la zona y no cumplan el criterio de tiempo de permanencia según ley


o criterio de tiempo determinado por la unidad jurídica de EE.PP.M.

3. Desarrollen actividades productivas, posean terrenos o mejoras y no habiten en


la zona.

Este manejo comprende:

∗ Pago de indemnizaciones a familias que no se acojan al reasentamiento o que


no sean sujeto del mismo.

∗ Pago de indemnizaciones a las familias que pierdan su fuente de trabajo o vean


disminuida su actividad productiva.

En general se ofrecerá para compensar, de forma equitativa y oportuna, a los


propietarios y poseedores de los 152 predios y mejoras que serían afectados, total
o parcialmente, por la materialización del proyecto hidroeléctrico Porce III.

Sin embargo, a las 113 familias, poseedoras de 98 predios, residentes en el área


requerida por el proyecto, se ofrecerá la modalidad de reasentamiento con el pago
de mejoras e indemnizaciones descritos anteriormente, quedando 54 propietarios
de predios que no residen actualmente en ellos, que serían objeto de la compra de

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 177


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

los terrenos y el pago de las mejoras, tal como se ofrece dentro de esta
modalidad.

El precio de compra de los predios y mejoras, estaría determinado de acuerdo con


lo establecido por la Ley 56 de 1981 para estos casos. El proceso de negociación
como parte de las actividades del proyecto incorpora dicho valor, dentro de los
costos totales del proyecto.

− Acciones

Desarrollo del proceso de comunicación, participación comunitaria y educación.


(Ver numeral 7.3.4).

Desarrollo de la negociación: Previo a la negociación, propiamente dicha, se hace


la actualización del censo de población, viviendas, inmuebles, predios y mejoras
(con antelación a la expedición y publicación de la resolución ejecutiva que declare
de utilidad pública la zona requerida por el proyecto) y se confirma la proporción
de afectación de cada predio, para lo cual se efectúan levantamientos prediales,
detallados, de las fincas y mejoras.

Se conformará la Comisión Tripartita ordenada por la Ley 56 de 1981, (artículos 8, 9


y 10), con un representante de la(s) empresa(s) propietaria(s) del proyecto, un
representante designado por los propietarios de los predios y mejoras afectados por
el proyecto (la remuneración de este profesional sería sufragada por el Ministerio de
Minas y Energía) y un representante del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC.

La Comisión Tripartita elabora el Manual de Valores Unitarios para liquidar los


inventarios de bienes que habrían de afectarse con la construcción del proyecto
hidroeléctrico.

En la elaboración del manual de valores unitarios, se tendrá en cuenta el valor


intrínseco de los terrenos (de acuerdo con la pendiente, localización, uso del suelo,
productividad, disponibilidad de agua, existencia de caminos de herradura, accesos
carreteables y carreteras existentes) y el valor de las construcciones (de acuerdo con
el área, las características de los materiales, estado de conservación y antigüedad).

Además, se establece el valor de los cultivos y maderables de acuerdo con el tipo


y variedad, el rendimiento económico, el estado de desarrollo y el valor esperado
de la actividad productiva perdida (caso mineros de aluvión).

En el caso de la población que posee mejoras, éstas se evaluarán y pagarán con


los mismos criterios empleados para el pago de los terrenos. Se tienen en cuenta
el trabajo y los gastos empleados en la adaptación del terreno, cultivos (de pan
coger y permanentes), el valor de las edificaciones, cercas y demás obras útiles.
Para todos los casos se determinan valores comerciales.

178 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Las indemnizaciones, de las que serían objeto los mineros de aluvión y demás
población cuyo sitio de vivienda se encuentre fuera del área requerida por el
proyecto, que pierdan su actividad productiva por acción del proyecto se
establecerán de acuerdo con el siguiente criterio:

− Valor esperado de las oportunidades de trabajo en las áreas alteradas,


reconocimiento del potencial de explotación en dichas áreas y del valor esperado
de la producción, de acuerdo con las áreas de explotación determinadas, en el
momento de negociación.

7.3.1.6 Cronograma de ejecución

La realización del programa restablecimiento de las condiciones de vida de la


población a reasentar se iniciaría a partir del momento en que se autorice la
construcción del proyecto hidroeléctrico, con el proceso de información,
participación comunitaria y educación (véase numeral, 7.3.4.), con la negociación
de predios, el pago de mejoras e indemnizaciones y se mantendría durante el
tiempo de construcción y operación hasta que se establezcan niveles de
autogestión adecuados. Ver figura 7.12 en la cual se muestran los cronogramas
de los programas del PMA.

7.3.1.7 Costos

El programa restablecimiento de las condiciones de vida de la población a


reasentar, tendría un costo global de $ 12 656,1 millones de pesos de 2001,
distribuidos así:

Recursos de personal profesional y técnico: $ 2 185 715 193

Reasentamiento de población: $ 5 370 380 000

Pago de indemnizaciones $ 5 100 000 000

Total $ 12 656 095 193

La desagregación de los costos de los recursos se presenta al final del programa.

Las costos de los recursos humanos, por cada una de las actividades que se
realizarán para el reasentamiento de población, compra de predios, pago de
mejoras e indemnizaciones, se presentan en las tablas 7.26, 7.27 y 7.28; los
costos desagregados para el reasentamiento, (sin incluir recursos humanos) se
muestran en la tabla 7.29, y el pago de indemnizaciones se presenta en la
tabla 7.30.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 179


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.1.8 Responsables

La responsabilidad del desarrollo del programa restablecimiento de las


condiciones de vida de la población a reasentar, su definición, ajuste,
implementación y ejecución es de EE.PP.M, empresa propietaria del proyecto
hidroeléctrico Porce III. Para el desarrollo y ejecución del programa lo ideal es
contratar una firma especializada en manejos de reasentamiento.

Impacto residual: Para la evaluación del impacto residual, se considerarán los


siguientes indicadores:

Efectividad del plan de manejo: En la fase de diseño del proyecto, debe ser
ajustado el programa de restablecimiento de las condiciones de vida de la
población reasentada, debido a que es necesario actualizar los datos sobre la
población e incorporar información primaria acerca de la situación catastral y
predial de la zona.

A partir del conocimiento obtenido y teniendo en cuenta las incertidumbres


mencionadas, se estima que el nivel de efectividad del programa de manejo sea
del 90 %, considerando que las variables sociales involucradas, presentan una
alta dinámica, lo cual puede hacer modificar el alcance de los logros esperados.

Impactos Irreversibles: Los impactos irreversibles serían la pérdida del espacio


ocupado por la población actual y de la infraestructura que sirve de soporte para
desarrollar las actividades productivas. Se restringe la posibilidad de uso de zonas
para la extracción de oro.

Además serían efectos irreversibles, las alteraciones de orden cultural por el


cambio de actividad y el reordenamiento del territorio por cambio del uso del suelo
en el ámbito local y regional.

7.3.1.9 Indicadores de seguimiento y monitoreo

Los indicadores de monitoreo y seguimiento, para garantizar el éxito del


restablecimiento de las condiciones de vida de la población a reasentar serían:

Grado de incidencia del proceso de consulta y concertación considerando: nivel


organizativo y grado de participación de la población.

Decisiones tomadas por la población e incidencia en las mismas de la información


suministrada.

Grado de calificación o capacitación obtenida por los grupos de población, para el


desarrollo de sus actividades productivas y de organización.

180 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Grado de participación activa, de la población en las actividades del proceso de


reasentamiento.

Grado de satisfacción de las necesidades básicas de la población a reasentar.

Grado de satisfacción de las necesidades y expectativas económicas de las familias.

Nivel de aceptación y adaptación de las familias, al diseño y funcionalidad de las


viviendas.

Modificaciones y alteraciones producidas en la cotidianidad, sociabilidad y vida


económica de las familias.

Cambios determinados por la nueva situación en la conformación de la unidad


familiar.

Cambios producidos en las condiciones sociales de la población debido al


mejoramiento en la cobertura y calidad de los servicios básicos comunitarios y
públicos domiciliarios.

Grado de consolidación de los procesos de autogestión emprendidos por las


comunidades.

Nivel de adaptación, estabilización y movilidad de la población.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 181


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

PROGRAMA RESTABLECIMIENTO CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS AFECTADAS DIRECTAMENTE


Tabla 7.26. Reasentamiento de la población, pago de mejoras e indemnizaciones
Recursos de personal : Unidad ambiental
(EN PESOS DE 2001)

ACTIVIDAD CARACTERISTICAS TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER Duración TOTAL


(H/M)
PROFESIONAL REQUERIDO CATEGORIA MES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
Comunicación
(Incluido en el Programa de Comunicación,
Participación Comunitaria y Educación)

1. Actualización información predial y


socioeconómica
- Sociólogo 5 3,300,000 0.17 2 6,600,000
- Economista Agrícola 5 3,300,000 0.17 2 6,600,000
- Ingeniero Catastral 5 3,300,000 0.17 2 6,600,000
- Auxiliar administrativo 7 1,100,000 0.17 2 2,200,000
- Equipo de encuestadores ( 7 ) E 498,228 1.17 14 6,975,193

2. Determinación de los grupos a reasentar


- Sociólogo 5 3,300,000 0.08 1 3,300,000
- Auxiliar administrativo C 1,100,000 0.08 1 1,100,000

3. Estudios técnicos de posibles sitios de


reasentamiento
- Sociólogo 5 3,300,000 0.67 8 26,400,000
- Ingeniero Agrónomo 5 3,300,000 0.67 8 26,400,000
- Geólogo 5 3,300,000 0.67 8 26,400,000
- Ingeniero Sanitario o Ingeniero ambiental 5 3,300,000 0.67 8 26,400,000
- Zootecnista 5 3,300,000 0.67 8 26,400,000
-Biólogo 5 3,300,000 0.67 8 26,400,000
-Economista Agrícola 5 3,300,000 0.67 8 26,400,000

4. Concertación con la comunidad del sitio de


reasentamiento
- Sociólogo 5 3,300,000 0.50 0.50 12 39,600,000
-Economista Agrícola 5 3,300,000 0.50 0.50 12 39,600,000
-Trabajador Social 6 2,500,000 0.50 0.50 12 30,000,000
-Psicólogo 6 2,500,000 0.50 0.50 12 30,000,000

182 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

PROGRAMA RESTABLECIMIENTO CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS AFECTADAS DIRECTAMENTE


Tabla 7.26. Reasentamiento de la población, pago de mejoras e indemnizaciones
Recursos de personal : Unidad ambiental
(EN PESOS DE 2001)

ACTIVIDAD CARACTERISTICAS TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER Duración TOTAL


(H/M)
PROFESIONAL REQUERIDO CATEGORIA MES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
- Secretaria C 800,000 0.50 0.50 12 9,600,000

5. Elaboración diseño nuevo asentamiento


- Arquitecto 5 3,300,000 0.58 7 23,100,000
- Sociólogo 5 3,300,000 0.58 7 23,100,000
- Topografo 7 1,500,000 0.08 1 1,500,000
- Ingeniero Civil 5 3,300,000 0.17 2 6,600,000
- Ingeniero Sanitario o Ingeniero Ambiental 5 3,300,000 0.08 1 3,300,000
-Economista Agrícola 5 3,300,000 0.58 7 23,100,000
-Trabajador Social 6 2,500,000 0.58 7 17,500,000
- Secretaria C 800,000 0.58 7 5,600,000

6. Adquisición tierras para reasentamiento


- Unidad juridica y de bienes EE.PP.M.
- Abogado 5 3,300,000 0.50 6 19,800,000
- Ingeniero Catastral 5 3,300,000 0.50 6 19,800,000

7. Adecuación de los terrenos de


reasentamiento
- Ingeniero Civil 5 3,300,000 0.42 5 16,500,000
- Ingeniero Sanitario 5 3,300,000 0.08 1 3,300,000
-Topógrafo 7 1,500,000 0.42 5 7,500,000
- Sociólogo 5 3,300,000 0.08 1 3,300,000
-Trabajador Social 6 2,500,000 0.08 1 2,500,000

8. Construcción de vivienda y obras


complementarias
- Arquitecto 5 3,300,000 1.00 1.00 24 79,200,000
- Ingeniero Civil 5 3,300,000 0.50 0.50 12 39,600,000
- Sociólogo 5 3,300,000 0.50 0.50 12 39,600,000
-Trabajador Social 6 2,500,000 1.00 1.00 24 60,000,000

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 183


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

PROGRAMA RESTABLECIMIENTO CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS AFECTADAS DIRECTAMENTE


Tabla 7.26. Reasentamiento de la población, pago de mejoras e indemnizaciones
Recursos de personal : Unidad ambiental
(EN PESOS DE 2001)

ACTIVIDAD CARACTERISTICAS TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER Duración TOTAL


(H/M)
PROFESIONAL REQUERIDO CATEGORIA MES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
- Secretaria C 800,000 0.50 0.50 12 9,600,000

9. Adjudicación y legalización de propiedades


- Unidad juridica y de bienes EE.PP.M.
- Abogado 5 3,300,000 0.92 11 36,300,000

10. Pago de primas de relocalización y


negocios
- Unidad juridica y de bienes EE.PP.M.
- Abogado 5 3,300,000 0.42 5 16,500,000
-Economista Agrícola 5 3,300,000 0.42 5 16,500,000
- Sociólogo 5 3,300,000 0.42 5 16,500,000
- Secretaria C 800,000 0.42 5 4,000,000

11. Traslado paulatino de población


- Sociólogo 5 3,300,000 0.50 6 19,800,000
- Trabajador Social 6 2,500,000 0.50 6 15,000,000
-Psicólogo 6 2,500,000 0.50 6 15,000,000

12. Restablecimiento y consolidación de las


redes sociales y culturales
- Sociólogo 5 3,300,000 0.50 0.50 0.50 18 59,400,000
- Trabajador Social 6 2,500,000 0.50 0.50 0.50 18 45,000,000
-Psicólogo 6 2,500,000 1.00 0.50 0.50 24 60,000,000
- Economista Agrícola 5 2,500,000 0.50 0.50 0.50 18 45,000,000
- Secretaria C 800,000 0.30 0.50 0.50 15.6 12,480,000

13. Acompañamiento para el restablecimiento


y diversificación
de las Actividades Económicas
- Ingeniero Agrónomo 5 3,300,000 0.50 0.25 0.25 0.25 0.50 0.50 0.50 33 108,900,000

184 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

PROGRAMA RESTABLECIMIENTO CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS AFECTADAS DIRECTAMENTE


Tabla 7.26. Reasentamiento de la población, pago de mejoras e indemnizaciones
Recursos de personal : Unidad ambiental
(EN PESOS DE 2001)

ACTIVIDAD CARACTERISTICAS TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER Duración TOTAL


(H/M)
PROFESIONAL REQUERIDO CATEGORIA MES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
- Economista Agrícola 5 3,300,000 0.50 0.25 0.25 0.25 0.50 0.50 0.50 33 108,900,000
- Sociólogo 5 3,300,000 0.50 0.25 0.25 0.25 0.50 0.50 0.50 33 108,900,000
-Psicólogo 6 2,500,000 0.50 0.25 0.25 0.25 0.50 0.50 0.50 33 82,500,000
- Zootecnista 5 3,300,000 0.50 0.25 0.25 0.25 0.50 0.50 0.50 33 108,900,000
- Secretaria C 800,000 0.30 0.25 0.25 0.25 0.30 0.50 0.50 28.2 22,560,000

Manejo de la salubridad
(Incluido en el programa restablecimiento
condiciones de vida población
afectada indirectamente)

14. Seguimiento y monitoreo (especificados


en las tablas 8.19 y 8.23)

Subtotal 1,673,615,193
Fuente:Empresas Públicas de Medellín ESP. Tabla 7.26

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 185


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO
PROGRAMA RESTABLECIMIENTO CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS AFECTADAS DIRECTAMENTE
Tabla 7.27. Compra de predios pago de mejoras e indemnizaciones
Recursos de personal : unidad ambiental
(EN PESOS DE 2001)

ACTIVIDAD CARACTERISTICA TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER Duración TOTAL


PROFESIONAL REQUERIDO CATEGORIA MES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
1. Comunicación
(Incluido en el Programa de comunicación, educación y participación
comunitaria)

2. Actualización, ajuste y complementación


Del censo de población, vivienda y predios
(Incluido en el proyecto de reasentamiento)

3. Conformación de la comisión tripartita ordenada por la Ley 56


y elaboración del Manual de Valores
- Unidad juridica y de bienes EE.PP.M. 5 3,300,000 0.25 0.25 6 19,800,000
- Representante propietarios de predios (abogado) 5 3,300,000 0.25 0.25 6 19,800,000

4. Avalúo comercial de predios


- Abogado 5 3,300,000 0.5 6 19,800,000
- Ing Agrónomo 5 3,300,000 0.5 6 19,800,000
- Ing Catastral 5 3,300,000 0.5 6 19,800,000

5. Pago de lotes de terreno, cultivos y mejoras


- Abogado 5 3,300,000 0.5 6 19,800,000
- Economista agrícola 5 3,300,000 0.5 6 19,800,000
- Secretaria C 800,000 0.5 6 4,800,000

6. Pago de Indemnizaciones
- Abogado 5 3,300,000 0.2 0.2 0.2 9 29,700,000
- Secretaria C 800,000 5
0.2 5 5
0.2 0.2 9 7,200,000
5 5 5

Subtotal 180,300,000
FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP Tabla 7.27

186 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

PROGRAMA RESTABLECIMIENTO CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS AFECTADAS DIRECTAMENTE


Tabla 7.28 Actividad de reasentamiento
Personal profesional y técnico requerido para la ejecución
(EN PESOS DE 2001)

ACTIVIDAD CARACTERISTICAS TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER Duración (H/M) TOTAL


PROFESIONAL REQUERIDO CATEGORIA MES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1. Diseño y Construcción de Viviendas y


Centro de Servicios
- Arquitecto 5 3,300,00 0.58 1.00 1.00 31 102,300,000
0
- Sociólogo 5 3,300,00 0.58 0.50 0.50 19 62,700,000
0
-Topógrafo 7 1,500,00 0.08 1 1,500,000
0
- Ingeniero Civil 5 3,300,00 0.17 0.50 0.50 14 46,200,000
0
- Ingeniero Sanitario 5 3,300,00 0.08 1 3,300,000
0
-Economista Agrícola 5 3,300,00 0.58 7 23,100,000
0
-Trabajador Social 6 2,500,00 0.58 1.00 1.00 31 77,500,000
0
- Secretaria C 800,000 0.58 0.50 0.50 19 15,200,000

Subtotal 331,800,000

TOTAL 2,185,715,193

FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP Tabla 7.28

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 187


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

PROGRAMA RESTABLECIMIENTO CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS AFECTADAS DIRECTAMENTE


Tabla 7.29 Reasentamiento de la población con vivienda y centro de servicios
Recursos materiales
(EN PESOS DE 2001)

ACTIVIDAD CARACTERISTI TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER Duración TOTAL


CAS (H/M)
REQUERIDA CATEGORIA -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1. Compra de Predios familias afectadas directamente (1) - - - - - - - - - - - - - -

2. Compra de tierras para el reasentamiento 700,000,000 1 1 700,000,000

2. Plan de vivienda reasentamiento 2,300,000,000 0.33 0.33 0.33 1 2,300,000,000

3. Plan de servicios
a. Lote de terreno centro de servicios 29,180,000
b. Infraestructura áreas cubiertas 437,700,000
c. Infraestructura y dotación áreas libres 43,770,000
d. Dotación puesto de salud 72,950,000
e. Acueducto 291,800,000
f. Alcantarillado 262,620,000
g. Electrificación 145,900,000
h. Otros servicios públicos 72,950,000
i. Vías 437,700,000
Subtotal 1,794,570,000 0.33 0.33 0.33 1 1,794,570,000

4. Pago mano de obra autoconstrucción reasentamiento 240,240,000 0.5 0.5 1 240,240,000

5. Otras actividades
a. Estudios 218,850,000
b. Diseño, ejecución y procesamiento del censo de 36,475,000
población, vivienda y predios
c. Traslado físico de población al nuevo asentamiento 72,950,000
d. Legalización de los predios restituidos 7,295,000
Subtotal 335,570,000 0.33 0.33 0.33 1 335,570,000

TOTAL 5,370,380,000
FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP Tabla 7.29

(1) El valor de compra de la tierra, de los cultivos y de las mejoras que debe adquirir el proyecto está contemplado en el Presupuesto General del Proyecto.

188 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

PROGRAMA RESTABLECIMIENTO CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS AFECTADAS DIRECTAMENTE


Tabla 7.30. Pago de mejoras e indemnizaciones por perdida de actividad productiva
Recursos materiales
(EN PESOS DE 2001)

ACTIVIDAD CARACTERIS TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER Duración TOTAL


TICAS (H/M)
REQUERIDA CATEGORIA -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1. Pago de Mejoras (1)

2. Pago de indemnizaciones perdida actividad 4,600,000,000


productiva
Población objeto reasentamiento 2,900,000,000 0.33 0.33 0.33 1 2,900,000,000
Población trashumante 1,700,000,000 0.33 0.33 0.33 1 1,700,000,000

3. Prima desplazamiento (2) 300,000,000


Población objeto reasentamiento 300,000,000 1 1 300,000,000
Población trashumante 200,000,000 1 1 200,000,000

TOTAL 5,100,000,000
FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP Tabla 7.30

(1) El valor de la compra y pago de mejoras, que debe efectuar el proyecto esta contemplado en el Presupuesto General del Proyecto, junto con la compra de tierra y de
cultivos.

(2) Para efectuar el cálculo se tuvo en cuenta un salario mínimo mensual de $ 286000 a 2001 y un promedio de 4 miembros por familia (2 hijos dependientes y dos padres).
La prima de relocalización familiar consiste en pagar a cada unidad familiar "un salario mínimo mensual por cada uno de los hijos que dependen económicamente de la cabeza
familiar y dos salarios mínimos mensuales, por una sola vez, para cada uno de los cónyuges" (Ley 56 de 1981).

Nota: En la fase de construcción y operación del proyecto deben hacerse pagos a las entidades territoriales por los predios adquiridos, de acuerdo a lo establecido en la ley
56/81 y 99/93.
El cálculo de los montos a pagar en construcción y operación y los lineamientos para su inversión y manejo, se establecen en el numeral 7.3.5.1.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 189


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.2 Programa restablecimiento de las condiciones de vida a la población


afectada indirectamente

El área de influencia del proyecto hidroeléctrico Porce lll sería un escenario de


cambios y de un acelerado crecimiento demográfico artificial en el corto tiempo,
como producto de la llegada de personal foráneo, atraído por los requerimientos
de mano de obra por parte del proyecto. Lo anterior causaría la alteración en las
relaciones de parentesco y vecinales, incrementaría la demanda de bienes y
servicios a escala local elevando sus precios. Así mismo, dicha población cercana
al proyecto se hace vulnerable frente a fenómenos socioeconómicos negativos
(prostitución, madresolterismo, delincuencia, etc.) en sus condiciones de vida.

7.3.2.1 Objetivos

• General

Prevenir, mitigar, corregir, controlar y compensar los impactos negativos y


potenciar los positivos, que se ocasionen sobre los grupos de población no
reasentada, a causa de la materialización del proyecto hidroeléctrico Porce III.

• Específicos

– Fortalecer a la comunidad y proporcionarle herramientas y la capacitación


necesaria, de manera que pueda hacer frente a fenómenos que alteran su vida
cotidiana y resolver las problemáticas de tipo socio - cultural debidas a la
llegada de personal foráneo.

– Preparar a la comunidad del área de influencia local y regional del proyecto,


para afrontar la nueva situación socioeconómica, de modo que no desmejore su
condición actual.

– Estimular la participación de la comunidad y establecer espacios de relación


con el proyecto.

– Restituir y mantener los niveles de oferta de alimentos de consumo directo a la


población de la zona de influencia, mediante acciones de coordinación
interinstitucional en actividades de capacitación y asistencia técnica
agropecuaria.

– Reponer la infraestructura vial afectada por las obras del proyecto y restablecer
las relaciones socioeconómicas y culturales interveredales, vecinales y
municipales, de manera que se garantice la permanencia de las redes de

190 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

comercialización de productos y bienes, así como la dinámica social, económica


y cultural del área local y regional.

– Restituir el acceso a los centros de asistencia social y de servicios públicos


comunitarios, alterados por las actividades del proyecto y la prestación de los
servicios de comunicaciones, salud y educación.

– Incorporar lineamientos de gestión interinstitucional, de manera que el PMA se


articule con los programas de desarrollo existentes en la zona y los que deben
implementar las instituciones, con responsabilidad de atender las necesidades
de la población.

– Capacitar a la comunidad para hacer uso de la nueva infraestructura vial y


prevenir, de esta forma, los riesgos ocasionados por el aumento del flujo
vehícular.

– Adelantar acciones para prevenir y mitigar los efectos negativos que causaría la
pérdida de empleo al culminar las obras.

7.3.2.2 Impactos a prevenir, mitigar, corregir y compensar

Modificación de las condiciones sociales de la población, debido a la llegada de


personal foráneo y a la alteración ocasionada por la presencia del proyecto.

Alteración en actividades económicas tradicionales, al variar la oferta y la


demanda de insumos y productos, lo que conlleva la alteración del nivel del costo
de vida de la población.

Pérdida de fuentes de trabajo por alteración de zonas de explotación.

Desarticulación espacial por pérdida de infraestructura vial (carreteras, puentes,


garruchas, caminos).

Alteración del acceso a los servicios públicos y sociales.

Alteración en el tráfico vehícular e incremento del nivel de riesgos de


accidentalidad.

Aprovechamiento de posibilidades de empleo en el proyecto.

7.3.2.3 Población a atender

La población a atender con las medidas contempladas en el plan de manejo,


corresponde a 533 familias y 2 711 personas que habitan el área de influencia
local del proyecto (veredas que aportarían área para el proyecto) y a la población

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 191


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

de las cabeceras municipales de Amalfi, Anorí, Guadalupe y Gómez Plata, que


ofrece productos y servicios a la población por reasentar o consume productos y
servicios provenientes del área requerida por el proyecto.

7.3.2.4 Estrategias

Las estrategias a implementar para lograr el restablecimiento y mantenimiento de


las condiciones de vida de la población afectada indirectamente por el proyecto
son:

Prevención de efectos negativos sobre la población, causados por las obras de


infraestructura; mediante el manejo adecuado de los campamentos y el suministro
de bienes y de servicios al personal del proyecto.

Criterios para el diseño de la infraestructura requerida por el proyecto:

Como parte del proceso de definición del proyecto Porce lll, se introducen desde
su concepción, criterios de manejo a los diseños con los cuales se disminuye la
presión sobre la población del área local y sus recursos. Dichos criterios
determinaron la definición, la localización y las características de la infraestructura
requerida por el proyecto.

Así la ubicación, especificaciones y condiciones de los campamentos, oficinas,


talleres y demás instalaciones de uso del proyecto; el relleno sanitario, los
sistemas de tratamiento de desechos líquidos y sólidos, las áreas donde se
establecen dichos sistemas y las plantas de procesamiento y almacenamiento, el
transporte de materiales, etc., se definieron incluyendo actividades, condiciones y
requisitos, que minimizan la afectación a la población.

Otro ejemplo es el diseño de los sistemas para el manejo de los vertimientos de


aguas residuales, en donde se prevé la no afectación del recurso que pueda ser
utilizado por la población localizada aguas bajo de los lugares de vertimiento.

Específicamente en el diseño de los campamentos, se incluyeron criterios para


hacerlos autosuficientes, de manera que resulten poco atractivos para la población
migrante que quiera instalar negocios en las cercanías. Con esto se busca
disminuir las posibilidades de desarrollo de actividades de la economía informal
generadora de empleo indirecto que atrae personal foráneo a las zonas aledañas
a las obras del proyecto.

Como medida preventiva de manejo los campamentos incluyen la infraestructura


necesaria para atender los requerimientos de los trabajadores y satisfacer sus
necesidades básicas. Se ofrece el servicio de tiendas, restaurantes, lavado de
ropa y demás.

192 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Los servicios a ofrecer son:

− Alimentación: Seleccionada, variada y balanceada (expertos nutricionistas


asumirían esta labor). Teniendo en cuenta las preferencias y gustos, y
cubriendo la alimentación básica y la demanda de bebidas, refrigerios y
comidas rápidas de los residentes.

Para el suministro de los mismos es posible establecer convenios (véase


Desarrollo social y comunitario).

− Alojamiento: Amplio, confortable y dotado, que permita a los individuos


identificarse con los espacios.

− Salud: Obligatoria vinculación del personal a una EPS y establecimiento en los


campamentos, de la infraestructura y la dotación de salud que garanticen
servicio permanente y eficiente.

− Educación: Según se indica en el numeral 7.3.4, (Programa de comunicación,


educación y participación comunitaria), establecer un espacio para actividades
de capacitación del personal.

− Recreación: Se incluyen alternativas para la utilización del tiempo libre, tales


como:

Infraestructura deportiva, canchas e implementos para realizar deportes al aire


libre.

Salón de juegos con elementos básicos para prácticas de tenis de mesa, billar y
mesas de juego.

Salón de TV, VHS y vídeoteca.

Sala de lectura con material impreso como libros, periódicos, revistas etc.

− Transporte: Garantizar el servicio para el desplazamiento permanente del


personal vinculado al proyecto, entre los campamentos y las cabeceras
municipales, especialmente Amalfi y Anorí y conexión con el teleférico para
llegar a El Salto, los sitios de vivienda y los frentes de trabajo.

En la tabla 7.31 se describen las instalaciones requeridas por el proyecto, su


localización y principales características.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 193


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

– Desarrollo social y comunitario:

Apoyo para la recuperación de la actividad productiva tradicional y el


fortalecimiento económico: Se apoyaría, mediante coordinación interinstitucional,
la implementación de actividades de fomento a la producción, dirigidas a la
población residente en las veredas donde se ubican las obras del proyecto, en
procura de incrementar los ingresos familiares, mejorar la calidad de vida de los
habitantes, aumentar la oferta de bienes y servicios para satisfacer la mayor
demanda que produce la llegada de personal foráneo; desestimular el abandono
del trabajo agropecuario y beneficiar a la región de las oportunidades económicas
que ofrece el proyecto.

Se apoyaría la realización de convenios para el suministro de bienes y servicios al


proyecto, con la población residente en el área local y regional.

Se incentivaría y apoyaría, a nivel institucional, la creación de grupos y empresas


asociativas de productores agropecuarios, manufactureros y comerciantes que
garanticen mejores ingresos a los pobladores del área local.

Las instituciones que se considerarían, para fomentar y celebrar convenios son:

− UMATA: para el fomento de la producción agropecuaria, mediante la


transferencia de tecnología, introduciendo prácticas de desarrollo sostenible y
optimización en el aprovechamiento de los recursos disponibles.

− SENA: para apoyar e incentivar la diversificación de fuentes de ingresos con


actividades no tradicionales y estimular el aprovechamiento de nuevas
alternativas, mediante la capacitación vocacional en modalidades acordes a las
necesidades del proyecto, (teniendo presente que la duración de la
construcción de las obras se estima en ocho años ).

194 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.31 Instalaciones requeridas por el proyecto

NOMBRE UBICACIÓN ÁREA CAPACID PERSONAL INSTALACIONES


TOTAL HAB. ALOJADO
Campamento Km 2+500 vía Puente 9 ha Alberga Profesional Habitaciones y
Los Cedros Acacias-Guadalupe 386 Técnico casas.
personas. Planilla Canchas
Se deportivas,
adecuará servicios médicos,
para acueducto, pozos
albergar sépticos.
508 per.
1 ha 150 De oficina Oficinas, auditorio,
Oficinas El 1 km antes del Puente EEPPM salas de
Tablón Acacías Interventores reuniones,
Asesores laboratorio,
parqueaderos.
Campamento Entre el caño la Primavera Plantas de
Primavera 2 y hacienda La Primavera 7,6 ha 590 Obreros tratamiento
contratista
Campamento km 32+000 vía presa - Plantas de
Primavera 3 ventana 3 del túnel de 3,2 ha 210 Obreros tratamiento
construcción contratista
Oficinas y Entre campamentos
restaurante Primavera 2 y Primavera 3 120 Personal EEPPM
Primavera
Campamento El km 18+500 a 800 metros 6 ha 400 Obreros Plantas de
Roble de la inspección El Roble. tratamiento
Campamento El km 21+500 de la vía de 1,1 ha 50 Obreros y Bodega para
Remolino acceso a Presa guardias almacenamiento
de explosivos
Campamento km 3+000 al lado izquierdo Ingenieros, Plantas de
Barbacoas de la vía Puente Acacias- 350 personal tratamiento
Anorí administrativo,
técnicos y
conductores del
contratista.
Oficinas El Oficinas 1 (finca El Pomo) 13 400
2
Limón Oficinas 2 (escuela Medias m
Faldas)
Oficinas 3 (entre El Pomo y 12 200
la escuela Medias Faldas) m2

7 300
2
m
Talleres km 20 +000 vía de acceso Bodega, servicios
a la presa entre la Finca 1,0 ha mecánico,
El Pomo y el río Porce eléctrico, tornos.

Se apoyaría y coordinaría el fomento de proyectos de economía solidaria en el


área regional, a través de las instituciones que tienen presencia en la zona (SENA
y Banco Agrario por ejemplo).

Apoyo a la gestión administrativa local: establecer una estrategia de apoyo a


las administraciones locales para que generen fortalezas y puedan hacer frente a

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 195


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

la presión y a las incidencias negativas derivadas del incremento demográfico


artificial sobre la población local debido a que las administraciones locales no
cuentan con los recursos necesarios, ni con la capacidad técnica y operativa para
atender los requerimientos en educación, manejo del orden público y saneamiento
ambiental, se apoyaría ésta gestión, teniendo en cuenta las limitaciones que se
establecen en el numeral 7.3.4

Apoyo al manejo de la seguridad ciudadana: apoyar el fortalecimiento de la


capacidad de gestión de las administraciones locales para asegurar mayor
presencia que contribuya a prevenir y manejar posibles conflictos y alteraciones de
orden público a través de:

∗ Funcionarios locales sobre temas relacionados con la seguridad ciudadana.

∗ Establecimiento de convenios con ONG’S: para apoyar la capacitación y la


formación de conciliadores de paz.

Este tema se describirá más detalladamente en el numeral 7.3.4.

Apoyo para el control al aumento del costo de vida: A través de asesorías a


las secretarías de planeación y gobiernos municipales, implementar medidas para
vigilar y reglamentar los precios y tarifas de bienes y servicios.

Se gestionaría la creación de un centro de aprovisionamiento y abastecimiento de


bienes y alimentos, a través de acuerdos entre productores de la zona, para
satisfacer la demanda local.

Manejo de la salubridad y saneamiento básico

Se incluyen:

− Educación y capacitación en salud: adelantar campañas de educación y


capacitación, dirigidas a la población residente en las veredas que aporten
áreas para la materialización del proyecto, en aspectos relacionados con la
salud y el autocuidado, generando cambios positivos en los comportamientos,
de modo que se puedan contrarrestar los efectos negativos en las condiciones
de salud. Se mejorarían las condiciones de saneamiento básico del entorno y
se resaltaría la relación que existe entre salud y saneamiento básico y la
incidencia que tienen las condiciones sanitarias del entorno, en el estado de
salud de la familia y de la comunidad en general.

En lo relacionado con la presencia de los vectores infectocontagiosos, se indicarán


las pautas a seguir para realizar el control y evitar su proliferación.

196 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Además se realizarán:

Cursillos de educación sexual para la población (especialmente joven) residente


en la veredas donde se ubican las obras principales y los campamentos del
proyecto, para prevenir y controlar problemas de madresolterismo, embarazos no
deseados y abortos y que la población asuma, de manera responsable, las
implicaciones de la vida sexual desordenada, antes de la llegada del personal
foráneo a la zona.

Acciones para controlar la presencia y la proliferación de vectores


infectocontagiosos en el área de los campamentos y en los sitios cercanos a ellos,
en especial los transmisores de Dengue Hemorrágico, Leishmaniasis, Chagras y
Malaria.

Para el efecto se realizarán jornadas de fumigación de los sitios donde se


presenten estancamientos de agua y de vacunación de la población residente
cerca a estos lugares.

− Acciones de Atención Básica en Salud: a través de coordinación y apoyo a las


instituciones que prestan estos servicios a la población de las veredas donde se
ubican las obras y los campamentos del proyecto. Se apoyarían programas
institucionales con capacitación de promotores en salud, brigadas móviles y
campañas de nutrición infantil.

Reposición de infraestructura y servicios

Comprende:

− Reposición de infraestructura y del servicio de salud: construcción de un puesto


de salud en un lugar que facilite el acceso al servicio médico a la población de las
veredas Pajonal y La Bramadora, que son atendidos actualmente en el puesto de
salud de La Bramadora.

El puesto de salud, constaría de 1 cocina, 1 alcoba, 3 consultorios, 1 sala de


espera y 2 servicios sanitarios. A través de convenio con el hospital local, se
gestionaría el nombramiento de una enfermera y con el Servicio Seccional de
Salud de Antioquia se buscaría la dotación y la administración.

− Restitución de la infraestructura y los servicios de educación: Se construirá la


planta física para una escuela primaria, en un lugar que facilite el acceso a la
población de las veredas Pajonal y La Bramadora. De ésta manera se repondría el
servicio que presta la escuela de La Bramadora.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 197


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La escuela constaría de una habitación para el maestro con cocina y alcoba, un


restaurante escolar, batería de servicios, tres aulas y la dotación necesaria.

– Restitución de los servicios de comunicación: gestionar y coordinar con las


instituciones respectivas y las juntas de acción comunal, la reposición del sistema
de comunicaciones (teléfono, radio teléfono) para devolver a la población el
servicio que recibían en las instalaciones localizadas en el área requerida por el
proyecto.

– Restitución de infraestructura vial: Las vías carreteables y los caminos de


herradura interrumpidos con la construcción del proyecto, serán objeto de
restitución.

Su diseño y manejo se consideró como parte integral de las obras de ingeniería tal
y como se presentan en el capítulo correspondiente a la infraestructura del
proyecto. Se restablece la comunicación sin desmejorar las condiciones actuales
ni las relaciones socioeconómicas locales, intermunicipales y regionales.

La reposición vial incluiría el puente sobre el río Porce; un tramo de vía de 18


kilómetros entre Puente Acacias y la quebrada Santa Ana y el mejoramiento, en
dos y medio kilómetros, de la misma vía, entre los sitios Santa Ana y El Limón. Se
tendrá una vía con especificaciones modernas y sin riesgos de inestabilidad, que
permita un recorrido seguro a mayor velocidad.

− Manejo de la alteración del tráfico vehícular: El transporte de materiales y de


personal al sitio de las obras, incrementa el flujo vehícular, generando
congestión de tráfico con probable aumento de la accidentalidad y deterioro de
la infraestructura vial.

Como medida preventiva, en los diseños, se incluyen accesos independientes a los


sitios de obras principales y secundarias, a las zonas de depósito de excedentes de
excavación y a las fuentes de materiales, de forma que se minimice la afectación
para los usuarios de la actual vía.

− Adecuación de la vía para transporte de equipo pesado

El proyecto hidroeléctrico Porce III, movilizaría equipo pesado principalmente a los


sitios de presa y casa de máquinas. Para ello se realizarán las adecuaciones
viales necesarias, de acuerdo con los diseños que se presentan en los estudios de
infraestructura. Además se implementarán los dispositivos de control y las señales
de tránsito, necesarios para prevenir, regular y guiar el tráfico, de manera que se
eviten accidentes a los usuarios y al personal que eventualmente trabaje en la vía.

198 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se desarrollarán talleres, con la población residente en el área cercana a las obras


del proyecto, para capacitarlos sobre la interpretación de la señalización de transito.

Las señales cumplirán con los requisitos estipulados en el manual sobre


dispositivos, para el control del tránsito de calles y carreteras de Colombia, editado
por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Su instalación se hará al inicio
de los trabajos y permanecerá mientras duren los mismos.

− Reglamentación interna para vehículos: Los vehículos del proyecto cumplirán la


reglamentación para movilización terrestre según las normas oficiales de
transito. Los reglamentos internos considerarán como mínimo lo siguiente:

• Utilizar vehículos de modelo reciente (no más de 4 años de antigüedad).

• No permitir la movilización de vehículos que presenten defectos en su


funcionamiento y responsabilizar al conductor para que lo lleve oportunamente a la
dependencia encargada del mantenimiento.

• Antes de operar un vehículo el conductor estará obligado a revisarlo para


asegurarse de su buen estado y deberá portar los implementos y las herramientas
para primeros auxilios y emergencias mecánicas.

Los vehículos para transporte de personal cumplirán, además, los siguientes


requisitos:

− Asientos cómodos y cojinería en buen estado.


− Orden y aseo.
− Llantas en buen estado, incluyendo el repuesto.
− Equipo de carretera completo.
− Extintor de incendios.
− No permitir pasajeros de pie.
− La velocidad en carretera, durante el transporte de personal, no excederá de
60 km/h.

− Capacitación de conductores: Los conductores del proyecto recibirán


capacitación en mecánica básica, primeros auxilios y guía de procedimientos en
situaciones de peligro en la carretera. Se exigirá licencia de conducción vigente
expedida por el INTRA. Con categoría acorde con el tipo de vehículo.

− Campañas de educación a la comunidad: Realizar campañas de prevención de


accidentes dirigidas a los habitantes que viven cerca a las vías utilizadas por el
proyecto, especialmente en aquellos tramos más transitados.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 199


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.2.5 Cronograma de ejecución

La realización del programa de restablecimiento y mantenimiento de las


condiciones de vida de la población afectada indirectamente, se iniciaría desde el
momento, en que ocurra la autorización para la construcción del proyecto, se
desarrollará durante el tiempo de construcción y terminará un año después de que
empiece a operar la central. El seguimiento se extenderá hasta el año 2 y el
monitoreo hasta el año cinco de operación. Ver cronograma, figura 7.12

7.3.2.6 Costos

El costo total del programa de manejo para el restablecimiento y mantenimiento de


las condiciones de vida, de la población afectada indirectamente sería de 1 840,1
millones de pesos de 2001, distribuidos:

Recursos humanos: $ 1 320 262 031


Recursos logísticos: $ 519 877 800
Total $ 1 840 139 831

La desagregación según costos de recursos humanos, apoyo logístico y demás,


se presentan al final del programa en las tablas 7.32 y 7.33.

200 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


FIGURA 7.12

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 201


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III

Tabla 7.32. Programa de restablecimiento y mantenimiento de las condiciones de vida


para la población afectada indirectamente. Recursos Humanos
(EN PESOS DE 2001)

RECURSOS HUMANOS
PROFESIÓN CARACTERISTICA TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER DURACION TOTAL
CATEGORIA MES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 (H/M)

1. Grupo gestor
Sociólogo 5 3,300,000 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 27 89,100,000
Economista agrícola 5 3,300,000 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 27 89,100,000
Trabajador social 6 2,500,000 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 27 67,500,000

2. Fortalecimiento económico
Economista agrícola 5 3,300,000 0.5 0.33 0.5 0.33 0.33 24 79,200,000
Administrador agropecuario 5 2,500,000 0.5 0.33 0.5 0.33 0.33 24 60,000,000
Agrónomo 5 2,500,000 0.5 0.33 0.5 0.33 0.33 24 60,000,000
Med. veterinario 5 2,500,000 0.5 0.33 0.5 0.33 0.33 24 60,000,000
Secretaria C 800,000 0.5 0.33 0.5 0.33 0.33 24 19,200,000

3. Control aumento costo de vida


Administrador público 6 2,500,000 0.33 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 22 55,000,000
Economista 5 3,300,000 0.33 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 22 72,600,000
Secretaria C 800,000 0.33 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 22 17,600,000

4. Manejo de la salubridad
Medico general 5 3,300,000 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 40 132,000,000
Odontólogo 5 3,300,000 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 40 132,000,000
Nutricionista 6 2,500,000 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 40 100,000,000
Enfermero profesional experto en 7 1,500,000 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 40 60,000,000
prevención y atención de emergencias
Promotor de Salud C 837,025 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 40 33,481,015
Bacteriólogo 6 2,500,000 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 40 100,000,000
Auxiliar Enfermeria 7 1,500,000 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 40 60,000,000
Promotor de Saneamiento E 837,025 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 40 33,481,015

5. Seguimiento y monitoreo
(especificados
Ver tablas 8.19 y 8.23)
SUBTOTAL SUBTOTAL 1,320,262,031
Fuente:Empresas Públicas de Medellín Tabla 7.32

202 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III

Tabla 7.33. Programa mantenimiento y restablecimiento de las condiciones de vida


para la población afectada indirectamente. Recursos logisticos.
(EN PESOS DE 2001)

RECURSOS LOGISTICOS

ITEM CARACTERISTICAS TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER CANTIDAD TOTAL


/ UNIDAD MES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
Campañas vacunación Jornada Año 5,836,000 1 1 1 3 17,508,000
Jornadas de fumigación Jornada Año 4,377,000 1 1 1 1 4 17,508,000
Suministro condones 7,295,000 1 1 1 1 1 1 1 1 8 58,360,000
Tratamiento agua de consumo 14,590,000 1 1 14,590,000
Tratamiento aguas residuales 14,590,000 1 1 14,590,000
Ampliación de las instalaciones
y dotación ptos. de salud 87,540,000 0.33 0.33 0.33 1 87,540,000
Complemento nutricional a
población Infantil de hogares
Bienestarina Ración 1,021,300 8 8 8 8 32 32,681,600
Materiales brigadas moviles de salud (cartillas, 1,000,000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 9,000,000
bol.)
Equipo radio-comunicaciones 7,295,000 1 1 7,295,000
Contrato vehiculo transporte 4 meses por año 4,000,000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 40,000,000
Sistemas de señalización Unidad 2,918,000 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 52,524,000
Mantenimiento de equipos Mes 729,500 8 8 8 8 8 8 8 8 8 72 52,524,000
Insumos agropecuarios proyectos agrícolas (Totales) 4,377,000 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.9 3,939,300
Equipos de computación 4,377,000 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.6 2,626,200
Materiales (papeleria, tinta, lapices, etc.) 4,377,000 0.2 0.5 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 2.1 9,191,700
Gastos de laboratorio médico 100,000,000 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 1 100,000,000

SUBTOTAL 519,877,800
TOTAL 1,840,139,831

Fuente:Empresas Públicas de Medellín Tabla 7.33

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 203


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.2.7 Responsables

La responsabilidad de la gestión del programa de restablecimiento y


mantenimiento de las condiciones de vida de la población afectada indirectamente,
es de EE.PP.M.

La ejecución de proyectos y actividades de coordinación será gestionada por la


empresa propietaria, la comunidad y las administraciones municipales, ante las
entidades respectivas, como son: Secretaría de Agricultura, Secretaría de
Educación, Secretaría de Salud, Ministerio de Transporte, entre otras.

Impacto residual: en la valoración del impacto residual se consideran los


siguientes indicadores:

• Efectividad del plan de manejo: Con base en el nivel de conocimiento obtenido y


teniendo en cuenta el análisis de las incertidumbres, se estima la efectividad del
programa de manejo en un 95 %.

Impactos irreversibles: Los impactos irreversibles serían la modificación del


entorno local y regional por la cercanía de un embalse y las implicaciones sobre
las relaciones familiares, vecinales y regionales. Además la variación de distancias
para la compra y venta de productos y servicios y el reordenamiento regional.

Necesidad de estudios complementarios: Actualización del censo de población


residente en las veredas donde se ubican las obras del proyecto y usuaria de los
servicios que se afectan con la construcción de las obras. Se debe establecer el
grado de incidencia y dependencia de la población con respecto al área requerida
por el proyecto.

7.3.2.8 Indicadores de seguimiento y monitoreo

Causas y números de accidentes de tránsito en la zona del proyecto.

Logros de las campañas de educación y capacitación, modalidades preferidas,


personas beneficiadas y que pertenecen a la zona.

Comportamiento del índice y número de casos de enfermedades presentadas.

Número de convenios celebrados con productores locales para el suministro de


bienes y servicios al proyecto y beneficios para la región de dichos convenios.

Comportamiento de los precios de bienes y servicios.

Comportamiento del nivel de empleo de la población local.

204 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Nivel de gestión, proceso, conformación y resultados de los proyectos de


economía solidaria.

Número de asociaciones, tipo de proyectos, beneficios, limitaciones y


posibilidades.

Tendencia local del sector agropecuario: dedicación de áreas, personal vinculado,


volúmenes de producción.

Nivel del costo de vida, movimiento del mercado en cuanto a la oferta y la


demanda de bienes y servicios.

Atención médica, periodicidad y servicios de las brigadas móviles y los puestos de


salud; número de pacientes atendidos, principales causas de consulta médica,
procedencia de los pacientes.

Demanda de servicios de salud, tipos de atención requerida, drogas más


solicitadas.

Dotación, personal y funcionamiento de los equipos para atender emergencias.

Estado de la señalización de la vía.

Estado de las vías.

Índices de mortalidad y de morbilidad en la zona.

7.3.3 Política de empleo

Para la construcción de las obras del proyecto se requiere personal profesional,


técnico y de planilla (obreros) que debe ser contratado de acuerdo con la
disponibilidad y experiencia, dentro y fuera de la zona de influencia del proyecto.

Los requerimiento totales de trabajadores corresponden a: personal del


contratista, personal del propietario del proyecto y personal de asesores e
interventores.

De acuerdo con el programa del proyecto, las actividades de construcción se


ejecutarían en 8 años. Los picos máximos de oferta de empleo y de ocupación se
presentarían en los primeros siete años, en los cuales sería necesario vincular un
total de 2 500 trabajadores, como personal del contratista, los cuales deben ser
seleccionados dando prioridad a la mano de obra nativa, especialmente rural, de
los municipios del área de influencia del proyecto.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 205


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.3.1 Objetivos

• General

Definir lineamientos generales para la contratación de personal que sea requerido


durante la construcción del proyecto hidroeléctrico Porce III.

• Específicos

− Definir criterios, modalidades y sitios de contratación de manera que se


beneficie principalmente a la población perteneciente al área local del proyecto.

− Minimizar la alteración en los niveles de oferta de trabajadores y de los jornales


históricamente establecidos en la zona.

− Proponer estrategias de contratación para reducir la inmigración de foráneos


hacia la zona de obras en busca de empleo.

7.3.3.2 Impactos a potenciar

• Reducción de los niveles de desempleo existentes en el área de influencia del


proyecto, especialmente en la zona rural.

• Contribuir al mejoramiento de los ingresos y del nivel de vida de la población


afectada directamente y en general la perteneciente al área de influencia.

• Dinamizar la demanda de bienes y servicios en el área de influencia local y


regional del proyecto.

7.3.3.3 Población a beneficiar

La población potencial y prioritariamente beneficiaria de la política de empleo, de


acuerdo con su lugar de residencia, se presenta en la tabla 7.34.

206 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.34 Población potencialmente beneficiaria del empleo de acuerdo con


su localización

NUMERO DE PERSONAS
TIPO DE
LOCALIZACIÓN EN EDAD DE
LOCALIZACIÓN
ESPACIAL TOTAL TRABAJAR
(rural - urbana)
No. %
Nivel Local
Vereda Los Mangos - Amalfi rural 167 98 58,7
Vereda María Teresa - Amalfi rural 268 113 42,2
Vereda El Guaico - Amalfi rural 315 105 33,3
Vereda Guayana - Amalfi rural 230 135 58,7
Vereda Pajonal - Amalfi rural 282 71 25,2
Vereda El Zafiro - Anorí rural 175 103 58,9
Vereda El Limón - Anorí rural 290 153 52,8
Vereda El Roble, Anorí rural 200 142 71,0
Vereda El Retiro - Anorí rural 170 46 27,1
Vereda Las Juntas - Gómez Plata rural 216 127 58,8
Vereda Guadalupe IV- Guadalupe rural 341 63 18,5
Vereda La Bramadora - Guadalupe rural 330 43 13,0
Vereda Morrón - Guadalupe rural 200 76 38,0
Subtotal Local 3 184 1 275 40,0
Nivel Regional
Cabecera municipal Amalfi urbano 9 739 6 896 70,8
Cabecera municipal Anorí urbano 4 379 3 114 71,1
Cabecera municipal Guadalupe urbano 1 683 1 224 72,7
Cabecera municipal Gómez Plata urbano 4 136 3 010 72,8
Subtotal Regional 19 937 14 244 71,4
TOTAL 23 121 15 519 67,1
FUENTE: Oficinas SISBEN 2000 y Anuario Estadístico de Antioquia 1999. Medellín 2001

Cabe anotar que el déficit de mano obra nativa sin calificación técnica, para las
distintas obras del proyecto, se cubrirá mediante la contratación de personal
foráneo capacitado y/o con experiencia.

Un criterio importante para que el contratista emplee mano de obra local consistirá
en jerarquizar los municipios según el aporte de predios afectados por el proyecto
así:

Municipio Ha Aporte predios %


Amalfi 397 43
Anorí 285 32
Guadalupe 214 24
Gómez Plata 8 1
Total 904 100

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 207


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

De acuerdo con lo anterior, la proporción de mano de obra a emplear por parte del
contratista deberá en la medida de lo posible coincidir con el indicador relativo de
aporte de predios, así:

Amalfi 43%, Anorí 32%, Guadalupe 24% y Gómez Plata 1%.

7.3.3.4 Estrategias

Para evitar alteraciones negativas en la dinámica económica y social del área local
y para incrementar el beneficio generado por la contratación del personal nativo de
la zona, se recomienda a las empresas contratistas seguir los siguientes criterios:

Adelantar campañas de información sobre las características del proyecto y los


requerimientos de empleo durante la construcción y operación del mismo. Se debe
indicar el tiempo que durarían las diferentes actividades o labores.

Difundir información clara sobre los criterios generales para la contratación de la


mano de obra y de bienes y servicios durante la construcción, a fin de crear
conciencia entre los aspirantes, acerca de la transitoriedad, las prioridades, las
limitaciones y las potencialidades que ofrece la bonanza de empleo.

Divulgar ampliamente los requisitos específicos para desarrollar cada trabajo o


actividad y orientar a las comunidades en cuanto a la participación comunitaria y
en el desarrollo de los trabajos del proyecto.

Establecer los sitios de contratación de personal en la zona del proyecto, para


recibir y estudiar las hojas de vida para el ingreso del personal requerido.

Las oficinas de contratación deben entrar en operación desde el inicio de las obras
preliminares y funcionar durante el período de construcción.

Como mecanismo de selección del personal, se debe conformar un comité con


representantes de las distintas instancias que intervienen en el proyecto. Esté
comité sería renovado en forma periódica.

Para la vinculación del personal (siempre y cuando cumplan requisitos de


capacitación y/o experiencia pertinente para las obras) dar prioridad a los
residentes de la zona de mayor impacto, del área de estudio local y de las
cabeceras municipales comenzando con los municipios que aporten mayor
extensión en predios.

El mecanismo para constatar la residencia de los candidatos a ocupar los cargos de


mano de obra no calificada, consistirá en exigir dentro de la documentación
requerida, un certificado de vecindad que debe ser expedido por los representantes y
las organizaciones reconocidas de la comunidad.

208 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Todo el personal que sea vinculado al proyecto, deberá participar en los procesos
de inducción y capacitación diseñados para tal fin.

7.3.3.5 Cronograma de ejecución

Las oficinas de contratación y enganche de personal entrarían en operación desde


el inicio de las obras preliminares y funcionarían durante el periodo de
construcción (Véase cronograma general del plan de manejo ambiental. Figura
7.12).

7.3.3.6 Costos

Los costos totales para desarrollar la política de empleo, serían de $ 146,6


millones de pesos, correspondientes a los rubros de:

Recursos de personal: $ 138 600 000


Apoyo Logístico: $ 8 000 000
Total $ 146 600 000

El desglose de los anteriores costos se muestran al final del programa, en la tabla


7.35.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 209


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III

DISEÑO
Tabla 7.35. Política de empleo
Recursos de personal: Unidad Ambiental
(PESOS DE 2001)

RECURSOS DE PERSONAL

PROFESION CARACTERISTICAS TARIFA PRE CONSTRUCCIÓN OPER DURACION TOTAL


MES -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 (H/M)
Política de Empleo
Sociólogo 5 3,300,000 0.25 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 21 69,300,000
Economista 5 3,300,000 0.25 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 21 69,300,000

Subtotal 138,600,000

RECURSOS LOGISTICOS

ITEM CARACTERISTICAS/ TARIFA PRE CONSTRUCCIÓN OPER CANTIDAD TOTAL


UNIDAD -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

Papeleria y Varios 800,000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 8,000,000

Subtotal 8,000,000

Total 146,600,000

210 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.3.7 Responsables

La ejecución de la política de empleo será responsabilidad de las empresas


contratistas, en cogestión con EE.PP.M, los comités de empleo y las veedurías
comunitarias.

7.3.3.8 Impacto residual

En la valoración del impacto residual se consideraron los siguientes indicadores:

Efectividad del plan de manejo: Las condiciones cambiantes propias del área,
como por ejemplo, la evolución y tendencias de la producción agrícola, pecuaria y
minera, son factores que pueden variar o alterar las condiciones de oferta y
demanda de empleo en la etapa de construcción del proyecto hidroeléctrico Porce
III.

Por lo anterior se estima que el nivel de efectividad del programa de manejo es del
90%.

7.3.3.9 Impactos irreversibles

No se presentarán impactos irreversibles relacionados con el mejoramiento de la


condición y nivel de vida de la población beneficiada con la política de empleo. En
un principio y durante la construcción del proyecto se presentaría un cambio
positivo en el nivel de ingresos, en los hábitos, los gustos y en las condiciones de
vida de la población. Sin embargo, la duración en la construcción del proyecto
traerá consigo cierto grado de dependencia de la población, especialmente joven,
hacia las actividades de construcciones civiles.

Frente a esta situación y como medida de manejo, se debe desarrollar una


estrategia de apoyo interinstitucional a las actividades económicas tradicionales
(Véase el numeral 7.3.2.)

7.3.4 Programa comunicación, educación y participación comunitaria

El programa comunicación, educación y participación comunitaria es una


estrategia de gestión del plan de manejo ambiental (PMA) utilizada como
herramienta para el manejo de las expectativas de la población a través de una
comunicación transparente y oportuna. Además proporcionará los criterios
básicos para realizar, de manera participativa, la implementación del plan de
manejo ambiental del proyecto hidroeléctrico Porce III y definirá los alcances
esperados y el nivel de responsabilidad en el manejo de los impactos.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


211
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.4.1 Objetivos

General

Establecer mecanismos de relación, comunicación, educación y participación


comunitaria entre el proyecto, la comunidad y las autoridades locales y regionales
que garanticen la armonía entre los intereses de parte y parte.

Específicos

- Apoyar la gestión municipal y fortalecer su capacidad de toma de decisiones,


de manera que se logre una adecuada relación entre las autoridades
municipales y el proyecto.
- Asegurar una adecuada relación comunidad - proyecto, introduciendo procesos
de comunicación, de acuerdo con las características socioeconómicas y
culturales de la población.
- Crear un clima de confianza, transparencia y cooperación.
- Informar oportuna y claramente a la comunidad, las medidas preventivas, que
se adoptarán, en relación con los impactos generados por las obras del
proyecto.
- Realizar las acciones necesarias para involucrar a la comunidad en las
decisiones y acciones del proyecto.
- Establecer procesos de participación comunitaria y ciudadana.
- Explicar a la comunidad y a las instituciones, el proyecto, las etapas de su
realización y las medidas de manejo de los impactos que puede generar el
proyecto.
- Definir elementos de información interna del proyecto, información institucional,
información y participación comunitaria e información masiva.
- Establecer mecanismos de participación: información, consulta, concertación,
cogestión y autogestión, de acuerdo con las normas y política ambiental de
E.E.PP.M. y con la fase en la que se encuentra el proyecto.

7.3.4.2 Impactos a prevenir y controlar

Los impactos a manejar con el programa comunicación, educación y participación


comunitaria, son aquellos ocasionados por el proyecto hidroeléctrico Porce III, que
generen expectativas en la población, alteren las relaciones establecidas con la
comunidad e impliquen obligaciones a las autoridades locales y regionales.

7.3.4.3 Población a atender

Población del área de influencia regional y local, las instituciones y autoridades


con responsabilidad en la zona.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


212
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.4.4 Estrategias

Diseño de criterios que orienten la relación proyecto - comunidad: Para el


desarrollo adecuado de la relaciones proyecto - comunidad, es necesario
establecer cuál es la responsabilidad del proyecto y de EE.PP.M. como propietaria
del mismo, frente a las comunidades del área de influencia y a sus respectivas
administraciones locales.

Debe precisarse que las obligaciones del propietario del proyecto, están
determinadas en primer lugar por la legislación ambiental y energética vigente y
en segundo lugar por los impactos que ocasione sin responsabilidad alguna, frente
a la preexistencia de fenómenos de conflicto y a los déficits estructurales
anteriores a la realización de las obras. Por lo anterior y como parte de la gestión
del plan de manejo social, se establecerán convenios interinstitucionales como
apoyo para atender las necesidades de la población.

Los criterios que a continuación se presentan, son herramientas básicas para


fortalecer la participación comunitaria y la convivencia del proyecto con la
comunidad y con las autoridades locales y regionales.

El plan de manejo ambiental, se articulará a las necesidades e intereses de la


comunidad, de los municipios, del Departamento y de CORANTIOQUIA, a través
de:

• Apoyo a la gestión municipal: El proyecto hidroeléctrico Porce III integra dentro


de su área de influencia regional a los municipios de Amalfi, Anorí, Gómez
Plata y Guadalupe.

El apoyo a los municipios estaría dirigido a identificar, capacitar y concientizar


sobre el uso eficiente de sus recursos para afrontar adecuada y estructuralmente,
los retos y demandas que resulten del nuevo escenario generado por la presencia
del proyecto Porce III.

EE:PP:M adelantará las acciones para que las entidades y los responsables de la
planeación y la gestión en los municipios, conozcan el alcance del plan de manejo
ambiental con miras a lograr la coordinación entre éste y los planes de desarrollo
municipal.

Además, se apoyaría el proceso, que lleve al fortalecimiento de la capacidad de


planeación en aspectos ambientales, a nivel local, proporcionando elementos y
herramientas básicas, a través de la asesoría, asistencia técnica y capacitación a
las autoridades y funcionarios de entidades municipales.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


213
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Acciones

El apoyo a la gestión administrativa municipal debe mejorar los resultados de las


medidas para prevenir y mitigar los efectos negativos con acciones como:

− Capacitación: Se definen las áreas, las modalidades y condiciones para dictar


talleres de corta duración sobre temas específicos.

− Asesoría: Se debe integrar un comité asesor con personas idóneas y


representantes de ONG’s con experiencia en la capacitación de funcionarios. Su
función sería apoyar la gestión de los administradores locales.

Aspectos a fortalecer

− Manejo a la seguridad ciudadana. Se fortalecería la capacidad de gestión


administrativa local para prevenir y manejar posibles conflictos y alteraciones
del orden ciudadano a través de consejos municipales de seguridad periódicos.

La empresa propietaria del proyecto, podrá realizar las convocatorias


interinstitucionales necesarias, para contribuir a la convivencia pacífica en la
región y garantizar, hasta donde sea posible, el normal desarrollo del proyecto.
Frente a lo anterior se tendría claridad sobre la toma de decisiones y la ejecución
de las medidas que busquen garantizar la seguridad y solucionar conflictos entre
la población, con responsabilidad de la Secretaría de Gobierno Departamental, las
alcaldías, las personerías y los concejos municipales.

− Control al aumento del costo de vida. A través del apoyo a las administraciones
locales, para que implementen mecanismos de control al encarecimiento del
costo de vida en la zona de obras y campamentos, que se den como efecto del
incremento en la demanda de bienes y servicios, durante la fase de
construcción del proyecto.

Las medidas en este sentido estarían dirigidas a establecer mecanismos de


regulación de precios, diseñados para vigilar la fijación de precios justos en aspectos
como:

Servicios de alojamiento: incluirían la normatización de tarifas de alojamiento,


cánones de arrendamiento para viviendas y locales comerciales, espacio público,
que cuenten con condiciones mínimas de salubridad, seguridad, capacidad y
localización entre otros.

Productos de la canasta familiar: impulsar y coordinar acciones encaminadas al


aprovisionamiento de la nueva demanda de productos agropecuarios de la canasta
familiar a través de acuerdos entre entidades de la administración local, productores,

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


214
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

comerciantes y transportadores para la creación de mercados asociativos como


tiendas comunitarias y un centro de abastecimiento para la zona de influencia.

Acuerdos entre los establecimientos comerciales de bienes de consumo y las


autoridades locales para la regulación y unificación de precios en bienes como
vestuario, drogas, etc.

Creación de un comité de consumidores encargado de vigilar el comportamiento de


los precios de los productos de la canasta familiar y la permanencia de los acuerdos
establecidos entre comunidad y autoridades locales. La creación y funcionamiento
de dicho comité fortalecerá la capacidad de participación ciudadana.

Adicionalmente la puesta en práctica de la política de empleo por parte de los


contratistas del proyecto, permitirá minimizar el flujo de personal foráneo hacia la
zona de influencia del proyecto, complementando dichos mecanismos mencionados
anteriormente.

La ejecución del mecanismo de control de precios puede recaer sobre las


Secretarias de Gobierno e inspecciones de policía de los municipios del área de
influencia. Estos verificarían el cumplimiento de los estándares de calidad,
cantidad y precio que la administración local apruebe y, en general, que se
implementen y se cumplan los acuerdos para garantizar la oferta de bienes y
servicios.

Apoyo para la participación, organización y desarrollo comunitario en el área de


influencia del proyecto. Se entiende como comunidad en el plan de manejo
ambiental a los individuos o grupos de individuos afectados directa e
indirectamente por las acciones del proyecto hidroeléctrico Porce III, elemento que
confiere, a la población un vínculo común.

Es necesario incorporar en el desarrollo del proyecto, la participación de la


comunidad afectada además porque es exigencia constitucional y eje central de la
gestión ambiental del proyecto.

El proyecto Porce III genera expectativas en la comunidad y se convertirá en una


variable importante que modificará las características de la zona y alterará las
relaciones entre los pobladores.

Se contemplan como propuestas para el fortalecimiento de las comunidades en


aspectos organizativos, económicos y culturales, las siguientes:

− Estímulos a la participación comunitaria: orientados a consolidar los


procesos organizativos existentes y propiciar nuevos espacios de participación,
con las siguientes acciones:

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


215
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Fomento a espacios de participación: A través de apoyo a las organizaciones


sociales, para fortalecerlos frente al incremento de conflictos y a la disgregación
sociocultural y facilitando la concertación y la toma de decisiones en cuanto a la
ejecución, financiación y gestión de las medidas del plan de manejo ambiental, en
la medida en que facilitaría a las comunidades la consecución de recursos y el
apoyo institucional, la evaluación de las necesidades locales y la autogestión para
el desarrollo.

Acompañamiento a proyectos comunitarios. Los procesos participativos se


concretarían en proyectos o microproyectos diseñados con la participación activa
de las comunidades y los grupos asociativos, en aspectos como salud, educación,
vivienda, servicios básicos, entre otros y en apoyo a la implementación de
proyectos sociales comunitarios, en cuanto a la gestión e identificación de
problemas y sus soluciones.

El acompañamiento y la gestión de proyectos comunitarios corresponde a la


empresa propietaria del proyecto y a la Gobernación de Antioquia, junto con las
administraciones municipales y a las comunidades.

La responsabilidad en la ejecución de los proyectos será compartida con las


comunidades y la financiación podría darse a través de los fondos de
cofinanciación como el FIS (Fondo de Cofinanciación para la Inversión Social) y el
DRI (Fondo de Cofinanciación para la Inversión Rural).

Existen instituciones y entidades del orden nacional y regional con presencia en la


zona, que tienen como misión asesorar y desarrollar actividades de organización y
participación. Un listado de este tipo de instituciones se muestran en la tabla 7.36

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


216
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.36 Entidades que apoyan y asesoran procesos de participación

Entidad Coejecutora Cogestora Cofinanciadora Dirección Teléfono


− Ministerio del Interior
Dirección General de Desarrollo e
Integración de la Comunidad X X Cr.. 8 8-09 2 84 77 21
Oficina de Orden Público y Cr.. 8 8-09 2 86 70 26
Convivencia Ciudadana X X Cl 26 13-19 2 83 49 66
Dirección Nacional para la Atención y p. 26
Prevención de Desastres X X Bogotá
− Ministerio de Educación CAN. 2 22 28 00
Instituto “Jorge Eliécer Gaitán” X Bogotá 2 45 84 20
Instituto “Luis Carlos Galán-” X Cl 42 15-23 3 42 50 00
Cl 10 4-21
− Presidencia de la República
Red de Solidaridad X X 2 83 31 00
Consejería de Política Social X X 2 82 77 99
Consejería Derechos Humanos X X Cl 7 6-54 2 83 31 00
Bogotá
− UNICEF Programa de Desarrollo X X X Bogota
Local
− Fundación CEPECES X Cl 27 A 36- 2 69 61 52
44. Bogotá-
Medellín
− Instituto Popular de Capacitación X X Cl 59 N° 2 54 12 35
(Corporación de promoción 45-24 2 54 49 31
popular) Medellín
− Vamos Mujer X X Medellín 2544872 /
2540271
− CONCIUDADANIA X X Medellín 2849546
− Dirección De Practicas Sociología X X Medellín 2105968
U De A
− CEA X X Medellín 5113159
− Corporación Región X X Medellín
− Antioquia presente X X Medellín
− Cinep X Cr. 5 33 A 2 85 89 77
08 Bogotá
− Instituto Fes de Liderazgo X Cl 70 A 10- 2 12 56 50
68 Bogotá
− Fundación por el Desarrollo X X Cr. 27 27- 2 88 51 74
Comunitario 26 Bogotá
Fuente: Consorcio INGETEC S.A. HIDRAMSA. CCC Santafé de Bogotá D.C . EEPPM Medellín .

− Apoyo para la creación de veedurías ambientales comunitarias. impulsar y


apoyar la conformación de veedurías comunitarias, a partir de la capacitación a
la comunidad, para que realicen el seguimiento de las acciones del proyecto,
así como a los impactos y a los manejos introducidos. Las veedurías
comunitarias se enmarcan en el derecho que tienen las organizaciones civiles
de agruparse para vigilar y fiscalizar la gestión del proyecto y el cumplimiento
del PMA.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


217
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Una importante función de la veeduría será vigilar la adecuada asignación y


utilización de los ingresos provenientes de:

El Fondo Especial de Inversiones, impuestos y compensaciones, según lo


establecido en la Ley 56 de 1981.

Las transferencias por generación de energía, de acuerdo con lo previsto en la Ley


99 de 1993.

− Convenios institucionales: Establecer desde un comienzo convenios con la


comunidad, para garantizar que el proyecto responde por los impactos que
causa, asignando los recursos económicos y materiales que se requieran,
diferenciándolos de los déficits estructurales y de los problemas preexistentes
en la región, que deben ser resueltos por las instituciones del Estado que tienen
esa responsabilidad, como es el caso del empleo, la infraestructura, la
seguridad ciudadana y la justicia.

Para una mejor respuesta por parte del proyecto, se establecerán convenios con
las instituciones y autoridades, definiendo los niveles de apoyo para cogestión,
cofinanciación y ejecución en cada sector.

En la tabla 7.37 se muestra un listado de entidades que se pueden convocar para


la realización de convenios.

• Información y participación comunitaria

Comprende la realización de:

− Campaña informativa acerca del proyecto hidroeléctrico Porce III: A través de


esta campaña se aclararán aspectos como la duración y las características del
proyecto, razón social de la empresa propietaria, beneficio para la región, la
política de empleo, las implicaciones ambientales, los responsables y las
actividades correspondientes a los diversos programas previstos en el plan de
manejo ambiental.

Una vez aprobado el proyecto y durante las fases de construcción y operación se


divulgarían y promoverían ampliamente las actividades del proyecto, con el
propósito de facilitar la gestión ambiental y lograr la aceptación y vinculación de la
comunidad a los programas, proyectos y acciones de manejo ambiental.

− Campaña informativa de prevención en salud: A través de diversos medios, se


apoyarán las jornadas de vacunación y fumigación. Igualmente se
proporcionará información básica sobre medidas y programas de prevención en
salud, tratamiento de desechos orgánicos y aguas residuales.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


218
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.37. Entidades que se pueden convocar para el desarrollo de


convenios con el proyecto

ENTIDAD COGESTORA COFINANCIADORA COEJECUTORA


RED DE SOLIDARIDAD X X X
FINDETER X
BANCO AGRARIO X
DRI X
ICBF X X X
SERVICIO DE SALUD DE X X X
ANTIOQUIA
INURBE X
UDECO X
SENA X X
SECRETARIA DE EDUCACIÓN X X
DE ANTIOQUIA
SECRETARIA DE AGRICULTURA X X
DE ANTIOQUIA
COLDEPORTES X X
SECRETARIA DE OBRAS X X X
PUBLICAS DE ANTIOQUIA
SECRETARIAS MUNICIPALES DE X X X
DESARROLLO
DANCOOP X X
MINISTERIO DE GOBIERNO X
(Fondo para el Desarrollo
Comunitario)
INCORA X X
INAT X X
M.O.P. X
FONDO VÍAS NACIONALES X
(Caminos Vecinales)
DIRECCIÓN DE PATOLOGÍA X X X
TROPICAL
COLCULTURA X X
Fuente: INGETEC S.A. HIDRAMSA. CCC S.A. Santafé de Bogotá D.C.

Los temas contemplados son los siguientes:

∗ Medidas de prevención en salud.


∗ Protección y preservación de la calidad del agua y comunidades hidrológicas.
∗ Manejo de basuras y residuos sólidos.

Otros temas pueden ser :

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


219
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

∗ Protección del hábitat terrestre: protección de nacimientos de agua, bosques y


fauna asociada.
∗ Lineamientos de prevención ambiental y mecanismos de vigilancia, seguimiento
y control.
∗ Protección de áreas de reserva protectora en microcuencas.
∗ Prevención de la contaminación atmosférica.

− Campañas de sensibilización orientadas al personal del proyecto: teniendo en


cuenta el desarrollo integral individual y colectivo, las relaciones
interpersonales, el liderazgo, etc. En este sentido se abrirían espacios de
reflexión.

Medios de comunicación a utilizar:

− Boletines de Prensa. Se emitirán boletines de prensa en los medios masivos


(radio, televisión y prensa) de carácter regional y local, para informar a los
pobladores del área de influencia sobre actividades y eventos de interés
general.

− Publirreportajes en diario de cobertura regional. Se publicarán 3 publirreportajes


durante la construcción del proyecto, en un diario de cobertura regional, con el
propósito de informar a la opinión pública sobre las actividades, resultados y
beneficios del proyecto.

− Afiches: 5 000 por tiraje. Se producirán tres afiches durante la construcción con
contenido informativo y motivacional del proyecto. Su distribución sería masiva,
en el área de influencia del proyecto.

− Plegables: 5 000 por tiraje. Se producirán 3 plegables informativos durante la


construcción de las obras, con contenido informativo y motivacional del
proyecto. Su distribución sería masiva.

− Videos. Se producirían tres videos durante la construcción de las obras, de 12


minutos cada uno, para documentar las actividades desarrolladas por el
proyecto en sus componentes ingenieríl (construcción de obras principales, de
infraestructura y anexas) y ambiental (relaciones con la comunidad, actividades
educativas, implementación de los programas del PMA más relevantes desde el
punto de vista comunitario).

− Boletín Informativo Interno. Se publicará un boletín informativo dirigido al


personal vinculado al proyecto como apoyo a las actividades informativas
previstas para aquellos programas del PMA orientados al público interno o que
requieren de su participación. El boletín informativo interno se publicará
mensualmente.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


220
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Carteleras. Una vez tomada la decisión de la construcción del proyecto se


instalarán carteleras en Puente Acacias y La Bramadora para informar sobre las
acciones a desarrollar. Al iniciar la construcción de obras se ubicarán carteleras
en puntos estratégicos de las instalaciones del proyecto como: dormitorios,
cafeterías, club social, etc. Estas carteleras, además de contener información
sobre actividades culturales, deportivas, etc., contendrán información sobre las
actividades del PMA.

− Cartillas. Se elaborarán cartillas explicativas e ilustrativas de apoyo, sobre los


temas contemplados en las campañas informativas.

− Centro de Documentación. Se conformará un centro de documentación con


material bibliográfico y audiovisual sobre temas ambientales, y sobre
participación, organización y desarrollo comunitario. El centro de
documentación se abrirá para consulta permanente por parte del personal del
proyecto y la comunidad en general.

Las actividades de información se desarrollarán de manera permanente, sin


embargo se contemplarán 3 grandes momentos para la divulgación de
información: preconstrucción, el inicio de la etapa de construcción y el comienzo
de la operación del proyecto hidroeléctrico Porce III.

El centro de documentación se instalará una vez iniciada la construcción del


proyecto.

− Actividades específicas de información y participación comunitaria para el


desarrollo del PMA

Para facilitar el proceso social en la zona, se adecuará una oficina para que la
población se pueda informar acerca de los procesos que se estarán desarrollando.
Además de las gestiones pertinentes al proceso mismo, esta sería también una
posibilidad para la implementación, de las medidas de manejo, correspondientes
a:

Restablecimiento de las condiciones de vida de la población reasentada:

Una vez aprobado el proyecto (preliminares) y durante la fase de construcción se


realizarían reuniones informativas periódicas, con las familias que serán afectadas
por el reasentamiento, con el objetivo de informarles sobre el cronograma de
construcción de las obras y el programa de restablecimiento de las condiciones de
vida, teniendo en cuenta:

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


221
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Distribución de información precisa a la población, acerca de las distintos


etapas de ejecución del proyecto y su duración, y de las actividades que harán
parte del proceso de reasentamiento.

− Sensibilizar a la comunidad y analizar, junto con ella, los beneficios e


inconvenientes del proceso de reasentamiento.

− Preparar el espacio para el desarrollo de la negociación, la compra y el pago de


los predios y las mejoras, así como para concertar el plan de indemnizaciones.

− Acompañar y asesorar social, técnica y económicamente a la comunidad en el


diseño y ejecución de proyectos económicos agropecuarios o de servicios.

− Desarrollar el plan de acción social, físico y económico, teniendo como


principios básicos: la solidaridad, la participación, la concertación, el respeto y la
auto determinación.

Etapas del proceso de información y participación:

− Asesoría: Una vez aprobado el proyecto se realizarán reuniones de asesoría,


con las comunidades afectadas por el proyecto, con el objetivo de informales
sobre el procedimiento legal y los mecanismos a utilizar para la negociación,
compra de predios y pago de mejoras.

− Consulta: Se realizarán reuniones de carácter consultivo para escoger la


alternativa más viable para el reasentamiento y el diseño de las viviendas y
demás obras complementarias y de servicios, para ajustar las mismas, a las
necesidades de la comunidad.

Participación: Organización de varios comités de trabajo integrados por líderes


pertenecientes a la población a reasentar que apoyen las acciones definidas en el
plan de manejo social. Estos comités se conformarán por lotes de trabajo así:
Comité ambiental, comité de comunicaciones, comité de salud y comité de apoyo.

− Concertación: Una vez realizada la asesoría y consulta sobre negociación,


compra de predios, pago de mejoras, indemnizaciones y tomada la decisión
sobre el manejo para restablecer las condiciones de vida, se concertará con
cada núcleo familiar, de acuerdo con cada caso, las modalidades, la compra de
predios y el pago de mejoras o las indemnizaciones correspondientes.

También se realizarán las reuniones para concertar la vinculación y participación


de la comunidad en la construcción del nuevo asentamiento incluyendo obras
complementarias y se ofrecerán los cursos de capacitación, considerados como
necesarios por la población interesada en participar en la realización de dichas

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


222
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

actividades. En éste sentido, se programarán talleres de formación en las áreas de


gestión comunitaria, consolidación de valores democráticos, y demás temas que
se definan en coordinación con la comunidad.

En reuniones con las instituciones públicas y privadas se concertará la asesoría, la


gestión y el financiamiento para el fortalecimiento de actividades productivas
tradicionales y para la organización comunitaria.

− Cogestión: El proceso de acompañamiento con la población reasentada sujeto


del programa de restablecimiento de las condiciones de vida, terminará una vez
se logren niveles aceptables de autogestión.

Restablecimiento y mantenimiento de las condiciones de vida de la población


afectada indirectamente:

− Capacitación, asesoría y acompañamiento. Se desarrollarán actividades de


apoyo y cursos de capacitación, asesorías y acompañamientos técnico -
administrativos, con instituciones que tienen presencia en la zona para fortalecer
las actividades productivas tradicionales y no tradicionales y la organización
comunitaria.

− Consulta y concertación. Se consultará y concertará con las comunidades


ubicadas en las zonas aledañas al proyecto, las alternativas presentadas por
los estudios para la restitución de infraestructura y vías con el propósito de
hacer los ajustes necesarios.

Se realizarán talleres y foros sobre temas que incidan en el mejoramiento de la


convivencia social y para la prevención de fenómenos que alteren la cotidianidad
local. Se realizarán convocatorias amplias para toda la comunidad; en particular
para jóvenes estudiantes, jefes de familia mujeres-hombres.

Política del empleo

− Información. A través de la radio, carteleras comunitarias y de las juntas de


acción comunal, se informará oportunamente sobre los criterios de contratación,
los requisitos exigidos y los procedimiento para el enganche.

Manejo de la calidad del aire

− Información. Se informará a las comunidades ubicadas en las proximidades de


las obras, las medidas de manejo en cuanto a calidad del aire.

− Concertación. Se coordinará la vigilancia y aplicación de las medidas y los


mecanismos existentes para encaminar las denuncias.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


223
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Manejo de nuevos hábitats acuáticos

− Información. Se realizarán talleres de inducción y reuniones ambientales para


informar sobre la existencia de pocetas donde se localicen peces que queden
atrapados una vez se realice el desvío del río y la necesidad de regular la
actividad pesquera en las quebradas tributarias del río Porce.

- Concertación. En reuniones con las comunidades del área de influencia, la


empresa propietaria concertará los programas de protección y manejo racional
del recursos pesquero.

Recuperación de cobertura vegetal

− Información interna. Mediante afiches, boletines informativos internos y talleres


de inducción se informará a los trabajadores sobre la problemática ambiental de
la zona y las restricciones con respecto al uso del recurso vegetal.

− Concertación. En reuniones con las comunidades del área de influencia la


empresa propietaria concertará los programas de protección y manejo racional
de recursos de vegetación y la participación en su desarrollo.

Manejo de la calidad del agua

− Información. Mediante actividades internas se enfatizará, a los trabajadores, la


necesidad del cuidado y protección del recurso hídrico.

A las comunidades a través de reuniones, se les informará acerca del manejo y


protección del recurso.

− Consulta. A través de reuniones se establecerá con la comunidad las


quebradas que requieren de mayor atención y protección para garantizar el
recurso.

− Concertación. Durante la construcción, mediante reuniones con la comunidad,


se establecerá el manejo de las quebradas que puedan verse afectadas por el
proyecto.

Manejo de residuos sólidos

− Concertación. En reuniones de carácter interno con los trabajadores se


enfatizará sobre la necesidad de hacer un adecuado uso y disposición de los
residuos sólidos domésticos e industriales, exponiendo las formas de

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


224
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

manejarlos y colocarlos en sitios de acopio para facilitar la recolección de


basuras.

Manejo de excedentes de excavación

− Información. Mediante reuniones de carácter interno se proporcionará


información, a los trabajadores, acerca de la reglamentación, normatividad y
especificaciones técnicas en cuanto al manejo de excedentes de excavación y
sobre lo que respecta al cargue, transporte y disposición final de material.

Manejo de inestabilidad y erosión

− Información. En las reuniones de carácter interno con los trabajadores, se


ilustrará acerca del manejo definido, la reglamentación y las especificaciones
técnicas para la construcción de drenajes, taludes, trinchos y demás obras para
la protección y manejo de la inestabilidad.

Protección de suelos

− Información. En reuniones de carácter interno, y en charlas con los trabajadores


se expondrá la forma de hacer un adecuado manejo de los residuos sólidos y
de los excedentes de excavación. Enfatizando en la prevención para evitar la
inestabilidad y erosión, como manejos que llevan a la protección de los suelos.

Explotación de fuentes de materiales

− Información. En encuentros de carácter interno del proyecto se enfatizará a los


trabajadores, acerca de cumplir las especificaciones técnicas y la necesidad de
llevar a cabo un manejo adecuado de los excedentes de excavación, la
restricción de áreas, el manejo de aguas y la incorporación de obras para
manejar la inestabilidad en las zonas de explotación.

Manejo de fauna terrestre

− Información. En los encuentros de carácter interno con los trabajadores, se


expondrán las restricciones acerca de la caza, la captura y el transporte de
fauna, enfatizando en la necesidad del cuidado ante la presencia de reptiles.

En los talleres con la comunidad, se recomendará la protección y la incorporación


de sistemas adecuados de aprovechamiento y uso racional de los recursos y se
definirá la prohibición para la caza de hembras y la época permitida para la caza
de machos.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


225
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Educación ambiental: La educación incluirá la formación y la capacitación a las


comunidades e instituciones, para que adquieran hábitos, comportamientos y
destrezas en el manejo adecuado de los impactos ambientales ocasionados por el
proyecto, como apoyo para la implementación de programas de manejo abióticos,
bióticos y sociales.

Estará enfocada a actividades de conservación y mejoramiento de los recursos; que


a su vez apoyen las actividades desarrolladas en los programas del plan de manejo
ambiental. En dicho programa se beneficia la comunidad vecina a la zona del
proyecto, la población objeto de reasentamiento y la comunidad receptora, así como
el personal vinculado a la construcción del proyecto. (Ver programa de educación
ambiental).

- Educación para la convivencia: teniendo presente que el conflicto social en el


área de influencia del proyecto hidroeléctrico Porce III, es resultado del proceso
histórico, asociado a los factores de violencia y a la debilidad en la gestión de las
instituciones que, desde el Estado, tienen la responsabilidad de atender y
garantizar el derecho a la satisfacción de necesidades básicas de las
comunidades y que estos son elementos preexistentes en la zona, se
establecerán convenios de apoyo con entidades, para desarrollar conjuntamente,
acciones para ayudar a consolidar la convivencia pacífica y mejorar la relación
proyecto - comunidad.

La educación para la convivencia tendrá como finalidad contribuir al desarrollo de


actitudes y valores democráticos, participativos y de respeto por la diferencia
social y cultural, teniendo presente la complejidad sociopolítica que vive la zona y
para evitar el incremento de conflictos a raíz del aumento poblacional y al auge
económico durante la construcción del proyecto.

Vinculación al sistema educativo. Se promovería la vinculación de sectores del


sistema educativo municipal, a procesos interactivos para contribuir al desarrollo
de actitudes democráticas y participativas en los educandos, a través de:

− Promoción de la educación básica. Como contribución a solucionar los


problemas de bajo nivel de escolaridad de la población adulta y falta de
oportunidad de los estudiantes para continuar su formación académica en áreas
que los capacite para su desarrollo personal y comunitario promoviendo la
convivencia proyecto-comunidad.

− Educación no formal. Orientada a preparar a las comunidades afectadas por el


proyecto para la convivencia con el nuevo escenario generado por el mismo, e
impulsar la temática de la educación para la convivencia ciudadana.

− Integración al sector educativo. A través de actividades dirigidas a coordinar


acciones relacionadas con la educación para la convivencia ciudadana, los

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


226
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

programas de las escuelas y colegios, aspectos de preservación de recursos y


participación comunitaria.

Para contribuir al desarrollo de actitudes participativas y democráticas, en la


comunidad y en las autoridades municipales, se proporcionarán elementos
conceptuales profundizando en la importancia de la participación para la solución
de problemas comunes. Se realizarán cursos de capacitación para los líderes
locales y para los representantes de la administración y de la comunidad en
general, principalmente las mujeres.

Las temáticas a tratar en la capacitación para fomentar la participación comunitaria


serían: legislación ambiental, relaciones humanas y democracia participativa,
organización comunitaria, planeación del desarrollo local, formación de líderes.

Para lograr una adecuada cobertura se tendrá una relación con las Juntas de
Acción Comunal, los delegados a la ASOCOMUNAL de cada Junta, los
promotores de desarrollo comunitario que atienden estas comunidades, los
educadores de las escuelas de cada una de las veredas, las asociaciones de
padres de familia y demás asociaciones del área de influencia local.

Se invitará a los directores de la Oficina de Desarrollo Comunitario de Amalfi,


Anorí, Gómez Plata y Guadalupe para que participen de la capacitación sobre
convivencia.

En el desarrollo de la educación para la convivencia se realizarán las siguientes


acciones:

− Selección de contenidos, orientación pedagógica y diseño metodológico.

− Concertación, coordinación y articulación de los programas afines, con las


instituciones,. Las entidades con las que se establecería este trabajo, son la
Secretaría de Educación del Departamento de Antioquía y a través suyo con los
núcleos educativos y con las escuelas de María Teresa, El Guaico, Los
Mangos, La Guayana, El Roble, Pajonal, El Limón, El Zafiro, El Retiro, Morrón,
Guadalupe IV y Las Juntas.

− Edición y entrega del material impreso sobre el tema de convivencia.

− Elaboración de audiovisual sobre el tema de la convivencia y participación


comunitaria, para ser presentado en escuelas, Alcaldías, Juntas de Acción
Comunal, etc.

− Emisión diaria de mensajes sobre la convivencia y participación, en la emisora


La Voz de Amalfi.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


227
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Capacitación, a maestros y a representantes de la comunidad y de las alcaldías


municipales, sobre conflicto y convivencia.

Acciones específicas de educación para el desarrollo del plan de manejo


ambiental:

Restablecimiento de las condiciones de vida de la población reasentada.


Realización de cursos de capacitación en los temas requeridas para la
construcción del nuevo asentamiento, tales como albañilería, pintura, modistería,
etc.; talleres de formación con las comunidades vinculadas a la actividad de
reasentamiento, para el fortalecimiento de las redes de parentesco, vecindad,
organización comunitaria, consolidación de valores y recuperación de la historia
local y jornadas de capacitación para apoyar el restablecimiento de la base
económica.

− Restablecimiento y mantenimiento de las condiciones de vida de la población


afectada indirectamente. Se desarrollarán cursos y actividades de capacitación
a los responsables de la administración municipal para la ejecución del
programa.

Las temáticas de la capacitación, entre otras, serían:

∗ Legislación ambiental
∗ Relaciones humanas
∗ Democracia participativa
∗ Organización comunitaria
∗ Planeación del desarrollo local
∗ Formación de líderes

Los cursos de capacitación que se iniciarán en la fase de preconstrucción del


proyecto.

− Política de empleo. Se realizarán cursos de capacitación, para personas de la


comunidad interesados en trabajar en la obras del proyecto y en la prestación
de servicios, incluyendo actividades como mecánica, albañilería, conducción,
modistería, secretariado y almacenista entre otras.

7.3.4.5 Cronograma de ejecución

El programa de comunicación, educación y participación comunitaria sería el


primero a implementar, antecediendo en el tiempo, a cualquier otra actividad o
acción que el proyecto desarrolle en la zona de influencia del mismo. Ver
cronograma en la figura 7.12.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


228
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El inicio del programa de comunicación, educación y participación comunitaria se


daría a partir del momento en que se autoriza la construcción del proyecto
hidroeléctrico y se mantendría durante el proceso de construcción y el primer año
de operación. Se realizarán acciones de comunicación, participación comunitaria y
educación con la periodicidad que se determine o la que demande la población o
la que se imponga ante las circunstancias.

7.3.4.6 Costos

Los costos totales del programa de comunicación, educación y participación


comunitaria, serían de $1 574,8 millones de pesos al 2001, correspondientes a los
rubros de:

Recursos humanos: $ 885 900 000


Costos de Actividades y recursos logísticos: $ 688 903 490
TOTAL $ 1 574 803 490

Para el desarrollo del programa de comunicación, educación y participación


comunitaria, se requiere de la participación de los profesionales de la Unidad
Ambiental con su experiencia y conocimiento para planear, orientar, gestionar y
ejecutar actividades de carácter social.

Estos profesionales harían parte de la Unidad Ambiental del Proyecto.

La distribución de los costos de recursos humanos, logísticos y actividades del


programa de comunicación, educación y participación comunitaria se muestran al
final del mismo, en las tablas 7.38 y 7.39.

7.3.4.7 Responsables

La responsabilidad del desarrollo del programa de comunicación, educación y


participación comunitaria, su definición, ajuste, implementación y ejecución es de
EE.PP.M, como propietaria del proyecto hidroeléctrico Porce III.

Responsabilidades como la de garantizar la seguridad ciudadana, controlar


fenómenos relacionados con el costo de vida o salud, son de manejo exclusivo de
los municipios de Amalfi, Anorí, Gómez Plata y Guadalupe, sin embargo, y a partir
de la definición de responsabilidades por los impactos y efectos causados por la
presencia del proyecto y en la medida que estos aumenten los factores de riesgo
en el área de influencia del proyecto, le correspondería a EE.PP.M la
responsabilidad de gestionar y cofinanciar la ejecución de medidas para hacer
frente a los impactos negativos.

Así mismo, el apoyo a las administraciones municipales de Amalfi, Anorí, Gómez


Plata y Guadalupe, para el mejoramiento de su capacidad de planeación, toma de

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


229
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

decisiones y la gestión en aspectos ambientales y otros relacionados con el


proyecto, sería compartido, consultado, y concertado entre el propietario del
proyecto y las autoridades municipales. Para realizar de manera coherente lo
anterior, se comprometerían, como interlocutores, en el proceso de apoyo las
siguientes dependencias: Secretarías de Salud, Planeación y Educación,
Personerías, Alcaldías, Concejos Municipales, Inspecciones de policía y UMATA.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


230
PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III

DISEÑO

Tabla 7.38 Programa de comunicación, educación y participación comunitaria. Recursos Humanos

(EN PESOS DE 2001)

RECURSOS PERSONAL

PROFESION CARACTERISTICAS TARIFA CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN DURACION TOTAL


CATEGORÍA MES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 (H/M)

Comunicador social 5 3,300,000 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 120 396,000,000
Trabajador social 6 2,500,000 0.50 0.50 0.33 0.33 0.33 0.67 0.67 0.50 0.33 0.33 54 135,000,000
Educador ambiental 7 1,500,000 0.50 0.50 0.33 0.33 0.33 0.50 0.50 0.50 0.33 0.33 50 75,000,000
Administrador público 6 2,500,000 0.50 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 29.96 74,900,000
Sociólogo 5 3,300,000 0.50 0.50 0.33 0.33 0.33 0.50 0.50 0.50 0.33 0.33 50 165,000,000
Secretaria C 800,000 0.50 0.50 0.33 0.33 0.33 0.50 0.50 0.50 0.33 0.33 50 40,000,000

SUBTOTAL 885,900,000

Fuente: Empresas Públicas de Medellín E.S.P

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


231
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO
Tabla 7. 39. Programa de comunicación, educación y participación comunitaria. Recursos logísticos.
(EN PESOS DE 2001)

RECURSOS LOGISTICOS
ITEM CARACTERISTICAS TARIFA CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN CANTIDAD TOTAL

/ UNIDAD -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
Retroproyector 1,167,200 1 1,167,200
Proyector para diapositivas 1,167,200 1 1,167,200
Equipo fotográfico 1,429,820 1 1,429,820
Pantalla proyección 364,750 1 364,750
TV 1,021,300 1 1,021,300
Video VHS 875,400 1 875,400
Cámara video VHS 5,106,500 1 5,106,500
Planta eléctrica 3,647,500 1 3,647,500
Fotocopiadoras 5,836,000 1 5,836,000
Computador 7,295,000 1 7,295,000
Impresoras 2,000,000 1 2,000,000
Afiches Tiraje 5 000 c/u, tam. pliego 3,647,500 3 10,942,500
col. pro. de 150 gms
Plegable Tiraje 5 000 c/u, carta abierta, dos 875,400 5 4,377,000
tintas papel propalcote 115 gms
Cartillas Tiraje 2 000 carta cerrada, 20 pag. 11,672,000 20 233,440,000
p. bond, a color, carátula
Video 12 minutos, investigación periodística 4,377,000 5 21,885,000
libreto, script edición ani. trid.
Megáfono 437,700 1 437,700
Grabadora 729,500 2 1,500,000
Reuniones 2 a 4 horas / 30 personas. 1200 x c/u 102,130 200 20,426,000
20 reuniones/año por 10 años
Talleres 1 día con almuerzo, refrigerio 30 pers. 291,800 200 58,360,000
20 talleres/año por 10 años

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


232
PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO
Tabla 7. 39. Programa de comunicación, educación y participación comunitaria. Recursos logísticos.
(EN PESOS DE 2001)

RECURSOS LOGISTICOS
ITEM CARACTERISTICAS TARIFA CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN CANTIDAD TOTAL

/ UNIDAD -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
Cursos Para 20 personas, material didáctico 74,500 50 3,725,000
$ 2 500 por persona (5 curso/año x10)
Jornadas prácticas De un día/ 30 personas $ 4000 por 175,080 50 8,754,000
persona (5 jorn/año x10 años)
Visitas 6 visitas a sitio de reasentamiento/ 43,770 6 262,620
10 personas en c/u / $ 3000 por pers.
Publireportaje Consta de porta publicitaria y 2,918,000 20 58,360,000
fot. en 'bicolor, 1/2 página 162 cm
Adecuación Inmueble para Inversión inicial para adecuación 15,000,000 1 15,000,000
atención comunitaria infraestructura como oficina de atención
a inquetudes, quejas y reclamos de la
comunidad
Gastos Servicios y Agua, energía, vigilan correo, telef. y fax 10,000,000 6 60,000,000
mantenimiento oficina de al año
atención comunitaria
Mobiliario oficina de atención 116,720 50 5,836,000
comunitaria
Material de oficina 437,700 90 39,393,000
Contratos para capacitar
Dirigidos al fortalecimiento en la 4,377,000 10 43,770,000
funcionarios de la
capacidad de gestión de funcionarios
administración municipal públicos
Fondo fijo fortalecimiento
Recursos económicos como apoyo a 20,000,000 1 20,000,000
institucional programas municipales orientados al
fortalecimiento institucional
Contratos para capacitación en Dirigidos a la formación de lideres sobre 8,754,000 6 52,524,000
participación comunitaria participación comunitaria (valor anual)
688,903,490
Total 1,574,803,490
FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP Tabla 7.39

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


233
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La comunidad compartiría la responsabilidad del seguimiento, a las acciones del


proyecto y del manejo previsto, a través de la veeduría comunitaria.

Para ejecutar los programas de comunicación, educación y participación


comunitaria se conformará un equipo técnico - administrativo de base, con las
siguientes responsabilidades :

Ejecutar procesos de planeación, coordinación, evaluación y seguimiento de


manera conjunta con el equipo de la Unidad Ambiental.

Establecer canales de información efectiva con las personas, grupos, comunidad


en general e instituciones ubicadas en el área de influencia del proyecto, dentro
del marco del derecho constitucional.

Establecer mecanismos de comunicación y coordinación con el equipo social de la


Empresa dueña del proyecto y de las empresas responsables por la construcción
de las obras.

Establecer estrecha coordinación entre las actividades ambientales e ingenieriles


del proyecto a través de procesos permanentes de información y comunicación.

Crear condiciones favorables para la realización de convenios, acuerdos y


procesos de concertación con las comunidades afectadas y las instituciones
locales y regionales, que garanticen el buen desarrollo del PMA.

Convocar a las comunidades afectadas, a las instituciones y a las ONG’s ubicadas


en el área de influencia del proyecto, para la organización y desarrollo de los
procesos de información, consulta, concertación y realización de convenios.

Atender y dar respuesta oportuna, clara y veraz a las demandas de información de


la comunidad y de las instituciones o de cualquier miembro de la sociedad civil que
así lo requiera.

Diseñar y suministrar material de información y divulgación que contribuya a los


procesos de información, consulta y concertación.

7.3.4.8 Impacto residual

Para la evaluación del impacto residual, se consideran los siguientes indicadores:

• Efectividad del plan de manejo: La efectividad del programa comunicación,


participación y educación, se estima en un 95 % debido a que los indicadores
que permiten hacer el seguimiento al programa y el tipo de variables sociales
sobre las que se actuaría, presentan una alta dinámica, lo que puede provocar
variaciones en la efectividad de las medidas.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


234
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.4.9 Impactos irreversibles

No se considera que se presenten efectos irreversibles, una vez se implemente y


desarrolle el programa de comunicación, educación y participación comunitaria.

7.3.4.10 Indicadores de Seguimiento y Monitoreo

Los indicadores de monitoreo y seguimiento, que permiten determinar el logro del


programa de comunicación, educación y participación son:

Características de la situación social: principales causas de conflictos, relaciones


entre población migrante y población local, agentes en conflicto, operatividad y
organización de la administración municipal para atender sus funciones.

Movimientos del mercado en cuanto a la oferta y la demanda de bienes y


servicios. Determinar si se están generando procesos de especulación.

Supervisar las funciones y operatividad del comité de consumidores, en cuanto al


seguimiento a los procesos inflacionarios y a las medidas.

Constatar la adecuación de los puestos de salud en cuanto a la infraestructura,


dotación y servicios médicos, de acuerdo con el incremento demográfico.

Supervisar la calidad de la atención médica, la periodicidad y servicios de las


brigadas móviles y los puestos de salud. Establecer el número de pacientes
atendidos, principales causas de consulta médica, procedencia de los pacientes.

Verificar las principales demandas en servicios de salud: Tipos de atención


requerida, medicamentos más solicitados.

Verificar la dotación, personal y funcionamiento de los equipos para atender


emergencias.

Verificar la señalización de áreas y actividades restringidas a la población.

Número y cargos que desempeñan los funcionarios de las administraciones


municipales involucrados en el proceso de fortalecimiento en la planeación, toma
de decisión y gestión en aspectos ambientales y en temas relacionados con el
proyecto.

Número y temas tratados en el proceso de apoyo a la administración municipal y


temas para mejorar la capacidad de toma de decisión y gestión de los
funcionarios.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


235
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Adopción de políticas, manejos y toma de decisiones sobre aspectos ambientales,


en la planeación municipal y en los planes de desarrollo territorial, a partir del
proceso de apoyo a la administración local.

Características de la situación social, principales causas de conflicto, relaciones


entre población migrante y población local, agentes de conflicto, operatividad y
organización de la administración para atender sus funciones.

Creación, fortalecimiento y dinámica de la organización comunitaria en el área a


partir de la presencia del proyecto.

Tipo de acciones y actividades de la organización social presente en la zona.

Creación, número, funciones y acciones que desarrollan las veedurías


ambientales comunitarias.

Injerencia real de las veedurías ambientales en el seguimiento a las acciones del


proyecto.

Establecimiento y tipo de convenios institucionales.

Presencia y gestión de las entidades con las que se tienen establecidos convenios
institucionales.

Número de personas involucradas en el proceso de comunicación y participación


comunitaria.

Número de reuniones, actividades y talleres desarrollados.

Número de medios utilizados, periodicidad y cobertura.

Contenidos transmitidos y divulgados en el proceso de comunicación y


participación comunitaria.

Incidencia de los procesos de información, consulta y concertación en el desarrollo


de los programas de manejo.

Incidencia de los procesos de información, consulta y concertación en el nivel


organizativo y participativo de la población.

Decisiones tomadas por la población e incidencia de la información suministrada.

Grado de participación efectiva de la población, en el desarrollo de los planes de


manejo.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


236
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Número y perfil de personas involucradas en el proceso de educación.

Número de actividades y talleres desarrollados en el proceso de educación.

Temas tratados en el proceso de educación.

Incidencia y aplicación de los contenidos del proceso de educación en el


desarrollo de los programas de manejo.

Grado de calificación o capacitación obtenida por los grupos de población.

Procesos de autogestión emprendidos por las comunidades.

7.3.5 Programa de educación ambiental

Este programa esta dirigido a la población afectada por el proyecto, a los


trabajadores de la empresa dueña del proyecto y a los contratistas responsables de
la ejecución del mismo.

7.3.5.1 Objetivos

• General

Llevar a cabo procesos formativos con todos los estamentos involucrados en la


construcción del proyecto, para desarrollar su capacidad de participar activamente
en la ejecución de actividades de conservación, mejoramiento y recuperación de las
condiciones ambientales relacionadas con su entorno inmediato.

• Específicos

Implementar acciones de educación ambiental que se apoyen en las actividades


desarrolladas en los programas del plan de manejo ambiental, tales como manejo y
recuperación de cuencas, protección de la biodiversidad y ejecución de prácticas
agro forestales.

Realizar talleres de educación ambiental dirigidos al personal vinculado al


proyecto, enfatizando en el conocimiento de los impactos que causan sus
actividades sobre el medio ambiente y la forma de participar en el manejo de
dichos impactos.

Apoyar los procesos de educación ambiental, formal y no formal, que se


desarrollen por parte de las comunidades, establecimientos educativos y
autoridades locales, dentro del área de influencia del proyecto.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


237
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Realizar conferencias periódicas, que ilustren y motiven al personal del proyecto y


a la comunidad en general, acerca de diversos temas ambientales.

7.3.5.2 Población beneficiada

Se beneficia la comunidad vecina a la zona del proyecto, en la medida que se le dan


las herramientas necesarias para realizar la lectura de su entorno inmediato,
posibilitando con ello la evaluación de su realidad ambiental y su participación directa
en las soluciones. También se beneficiarán la población objeto de reasentamiento y
la comunidad receptora, así como el personal vinculado a la construcción del
proyecto.

- Cobertura espacial

El programa de educación ambiental, se desarrollará primordialmente en la zona de


construcción de las obras, con una población objetivo conformada por las personas
directamente empleadas en la construcción; la zona de influencia directa cuya
población no es objeto de reasentamiento, y a la cual se hará énfasis en los temas
de educación ambiental relacionados con la protección y recuperación de
microcuencas y manejo sostenible de los recursos naturales. También incluye el
área en la cual donde se ubicará el reasentamiento, en la que el público objetivo será
tanto la población reasentada, como la receptora. En el área de influencia indirecta,
se desarrollarán actividades de apoyo y refuerzo a las acciones que en el campo de
la educación ambiental desarrolle la comunidad.

7.3.5.3 Estrategias

• Fortalecimiento institucional para la educación ambiental

Con la construcción del proyecto hidroeléctrico, surgen para la región espacios


propicios para el desarrollo de nuevas experiencias en el campo de la educación
ambiental. Esta es una oportunidad para integrar los esfuerzos que se emprendan
en los diferentes municipios de influencia en lo relacionado con la formación de la
conciencia ambiental de la población. El proyecto puede generar relaciones
sinérgicas entre las diferentes entidades, tanto oficiales como privadas, que están
comprometidas con un cambio de actitud frente al medio ambiente.

Se aprovecharán las experiencias formativas desarrolladas por las entidades


locales, junto con la capacidad de convocatoria que tiene Empresas Públicas de
Medellín, y sus experiencias en los temas ambientales y de participación
comunitaria, para desarrollar un modelo pedagógico acorde con las condiciones
particulares del medio físico y social en que se construirá el proyecto.

Para fortalecer la capacidad institucional relacionada con la educación ambiental,


se implementará un plan que comprenderá las siguientes acciones:

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


238
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- Intercambio de experiencias sobre educación ambiental, participación


comunitaria y capacitación, con las autoridades de la zona de influencia del
proyecto, para lograr unificar criterios y estrategias, encaminadas al
mejoramiento del medio ambiente y la calidad de vida de la población.

- Identificación de las entidades que ejecutan actividades de educación


ambiental en la zona de influencia del proyecto y proponer mecanismos para
establecer relaciones entre estas y la sociedad civil en general, para fortalecer
la participación de la comunidad.

- Establecimiento de los vínculos de información y comunicación permanentes


con la población, para motivar una participación consciente y responsable
encaminada a mejorar su calidad de vida.

- Entre los proyectos que se adelantarán por medio de esta estrategia se


encuentran:

- Conformación de una mesa de trabajo regional para tratar temas relacionados


con la educación ambiental, o fortalecerla en caso de que ya exista.

- Apoyo a la ejecución de los Programas Ambientales Escolares (PRAES) que


se desarrollen en las escuelas ubicadas dentro de la zona de influencia directa
de las obras.

• Educación ambiental dirigida a la sociedad civil

Esta parte del programa está dirigida particularmente a las comunidades ubicadas
en la zona de influencia directa del proyecto. Se desarrollarán talleres con el fin de
crear conciencia ambiental, fundamentados en metodologías que propicien la
participación activa de los asistentes. En estos se brindará sensibilización y
capacitación técnica a líderes comunales, grupos de economía solidaria, juntas de
acción comunal, promotores ambientales y grupos ecológicos. Entre los temas a
tratar se encuentran el desarrollo sostenible, el conocimiento y manejo de la
biodiversidad regional, formulación y elaboración de proyectos ambientales
comunitarios (PAC) y proyectos comunitarios de educación ambiental
(PROCEDAS). Además, se programarán conferencias, dictadas por especialistas
en temas ambientales, como: preparación para situaciones de emergencia,
saneamiento básico, reciclaje, etc.

Inicialmente, con base en el estudio de impacto ambiental, se elaborará un


diagnóstico de los aspectos de mayor relevancia, pero también se tendrán en cuenta
las inquietudes y problemas ambientales más importantes para la comunidad. Con
base en este diagnóstico se diseñará el programa de capacitación.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


239
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La intensidad de los talleres será determinada por los resultados de los mismos,
así: en cada sitio se realizará un taller de cinco sesiones, que comprende
sensibilización, capacitación técnica, elaboración de proyectos por parte de los
participantes y presentación de estos proyectos a la comunidad. Para efectos de
costos, se calculó que cada sesión podría tener una duración de un día, con un
intervalo de un mes entre ellas, con el fin de realizar, durante ese tiempo, labores
relacionadas con los proyectos.

Para la coordinación general de los talleres se contará con los servicios de una
persona con experiencia en manejo de grupos comunitarios y destrezas para la
conducción de los talleres, además, se brindará el apoyo de un asistente técnico
con conocimiento del manejo adecuado de los recursos naturales. Para la
realización de estas actividades, la empresa dueña del proyecto suministrará la
alimentación y el transporte de los participantes y los materiales y equipos que se
requieran.

La ejecución de este proyecto se hará de manera coordinada con los lineamientos


planteados en el proyecto y de acuerdo con el numeral 7.3.4 Programa de
comunicación, educación y participación comunitaria.

Para esta componente del programa se procurará contar con el apoyo de


instituciones como: el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), la Unidad Municipal de
Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) de cada municipio, la Corporación
Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA), la Secretaría de
Educación y la Secretaría de Desarrollo Comunitario.

Algunos de los proyectos que se pueden desarrollar por medio esta estrategia son:

- Conocimiento y manejo de la biodiversidad de la región, divulgación de los


inventarios florístico y faunístico elaborados para el plan de manejo ambiental
del proyecto.
- Restauración y manejo de cuencas hidrográficas e introducción a los
programas de intercambio de servicios (PRISER).
- Aprovechamiento y manejo racional de los recursos ícticos.
- Técnicas agroforestales.
- Prevención de desastres en zonas de alto riesgo.

• Capacitación para la gestión ambiental al personal del proyecto

La capacidad para planificar e implementar respuestas a los problemas ambientales


generados por el proyecto, puede verse limitada por un conocimiento insuficiente de
las actividades causantes de la degradación ambiental, así como de sus efectos.
Mediante esta estrategia se busca fortalecer a los diferentes sectores y actores
responsable de la gestión ambiental al interior del proyecto, desarrollando programas

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


240
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

formativos para el personal de las entidades involucradas en la construcción, a


saber: empresa propietaria de la obra y firmas contratistas encargadas del desarrollo
y supervisión de la misma.

Todo el personal que participa en la construcción del proyecto puede jugar un


papel en la gestión ambiental, razón por la cual el programa de entrenamiento
estará constituido en forma de una amplia red. Todos los trabajadores deben ser
capacitados sobre: los impactos ambientales que causan sus actividades, el plan
de manejo ambiental, los papeles claves de la gestión ambiental del proyecto y las
responsabilidades, normas y procedimientos que rigen para sus actividades, y la
importancia de cumplir con estos requisitos.

El personal del proyecto recibirá el entrenamiento adecuado al efecto ambiental


causado por sus actividades. Sin embargo, el entrenamiento será sólo uno de los
elementos para determinar la competencia, la cual se establecerá con base en
una combinación de educación, entrenamiento y experiencia. Para ciertas
posiciones claves (incluyendo algunas tareas que pueden causar impactos
ambientales importantes), se establecerán criterios para medir la competencia de
los individuos que las desarrollarán.

El programa de capacitación dirigido al personal del proyecto se realizará durante


todo el tiempo de construcción; la periodicidad con la cual realizarán las
capacitaciones se definirá según los requerimientos de vinculación de personal.

Con el fin de crear un espacio continuo de formación y capacitación dirigido a los


funcionarios del proyecto, se implementará un plan compuesto por las siguientes
acciones:

- Realización del diagnóstico de las necesidades de capacitación y


entrenamiento sobre el manejo de impactos ambientales al personal del
proyecto.

- Formulación del plan de capacitación dirigido a quienes laboran en la obra, y


selección de las metodologías más adecuadas para cada caso.

- Desarrollo de los programas de capacitación en cada frente de obra bajo la


coordinación de la estructura de gestión ambiental del proyecto.

- Seguimiento al programa de capacitación y levantamiento de registros para


permitir la evaluación de su efectividad, con el fin de efectuar las mejoras al
programa, cuando estas se requieran.

Para el desarrollo de esta estrategia, se contará con el apoyo y participación del


Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y las administradoras de riesgos
profesionales (ARP) vinculadas con las firmas que construyen el proyecto.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


241
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Adicionalmente, se programarán conferencias, dictadas por especialistas en diversos


temas ambientales, directamente relacionados con el proyecto, como manejo
ambiental de las fuentes de materiales, trabajo en obras subterráneas, conservación
de recursos naturales, reciclaje, etc.

• Comunicación y divulgación

Dado el interés que despierta el desempeño ambiental de este tipo de obras de


infraestructura, se diseñará un programa de divulgación de los diferentes
programas y actividades desarrollados dentro del proyecto en pro de la
conservación del medio ambiente. Además, se espera que ayude a formar a la
comunidad en nuevos conceptos ambientales que les permitan asumir una actitud
de respeto por la naturaleza.

Esta estrategia es un componente del sistema general de comunicaciones del


proyecto; con ella se busca apoyar los procesos de sensibilización, educación y
participación, a través de mecanismos de difusión en donde se destaque el
sentido pedagógico, para facilitar la comprensión de lo ambiental por parte de la
comunidad.

Se elaborarán publicaciones periódicas en las cuales se destaquen la


biodiversidad de la zona y las formas de conservarla. Estas se distribuirán entre
instituciones públicas, ONGs y el personal de las firmas comprometidas en la
construcción del proyecto. También se coordinará el programa de capacitación,
que consiste en una serie de charlas sobre temas de interés general, que
impartirán expertos en diversos temas en la sede del proyecto.

El programa está dirigido a públicos variados, entre los que se cuentan los grupos
formadores de opinión, como la prensa. En este aspecto, se brindará atención a
los comunicadores que visiten la zona de construcción de las obras, y se
coordinarán los trabajos de filmación y fotografía de las actividades ambientales
que se desarrollen dentro del proyecto.

Además, se procurará mantener la presencia del proyecto en eventos nacionales e


internacionales, participando con exhibiciones de material didáctico en ferias,
exposiciones y congresos científicos, entre otros.

Entre los proyectos que se desarrollarán con esta estrategia se encuentran:

- El diseño de material impreso, afiches, plegables, cartillas y volantes para


afianzar la imagen institucional a nivel interno y externo.

- La edición y emisión periódica de videos institucionales en los que se


destaquen las acciones desarrolladas por el proyecto para mejorar su
desempeño ambiental.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


242
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- La difusión a través de los medios informáticos (Internet e Intranet corporativa)


de las acciones ambientales llevadas a cabo en la construcción del proyecto y
de los hallazgos y logros en la conservación de la biodiversidad.

- Personal

Coordinación por parte de la gestión ambiental del proyecto


Comunicador social del proyecto
Conferenciantes contratados con diferentes entidades

7.3.5.4 Responsables

El responsable de la ejecución del proyecto de educación ambiental dirigido a la


comunidad en general es la empresa propietaria del proyecto, bajo la supervisión
del equipo encargado de la gestión ambiental y con la participación de docentes,
representantes comunales, grupos ecológicos y la comunidad.

La estructura de gestión ambiental del proyecto ejecutará los talleres dirigidos a


los trabajadores del proyecto hidroeléctrico y será responsable de su educación y
sensibilización ambiental.

La comunidad será la responsable de la ejecución de los Proyectos Ambientales


Comunitarios, que son el producto de los talleres del proyecto de educación.

7.3.5.5 Impacto residual

Un programa ambiental integrado a las administraciones municipales.

Una población consciente de la protección ambiental.

Diferentes actividades ambientales de protección desarrollándose y apoyadas


tanto por la comunidad como por la administración municipal.

ONGs internacionales apoyando diferentes procesos ambientales a las


comunidades, los municipios y la región.

7.3.5.6 Indicadores de seguimiento y monitoreo

Numero de proyectos ambientales comunitarios.

Numero de programas ambientales de los municipios y la región.

Numero PRAES implementados.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


243
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Número de grupos ambientales conformados.

Número de quebradas recuperadas.

Número de nacimientos de agua protegidos.

Número de especies de la fauna capturadas o cazadas.

Número de especie vegetales vulnerables o en algún peligro de extensión


conservadas.

Número de rellenos sanitarios funcionando adecuadamente.

Número de personas participantes de talleres.

Número de talleres realizados.

Numero de ONGs internacionales que apoyan los diferentes programas ambientales.

Numero de actividades informativas realizadas.

7.3.5.7 Cronograma

En la figura 7.12 se presenta el cronograma correspondiente al programa de


educación ambiental, el cual se adelantará de acuerdo con el programa director
del proyecto, el cual se indica en la figura 4.2 del volumen 1.

7.3.5.8 Costos

El presupuesto global del proyecto es de $194 960 000, incluyendo los recursos
técnicos y de apoyo. En la tabla 7.40 se presenta un resumen de los costos del
programa, desglosado en recursos de personal y en recursos logísticos.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


244
PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

Tabla 7.40 Resumen de los costos del programa de educación ambiental.

Precio CONSTRUCCIÓN (AÑOS)


unitario
NUMER DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL (PESOS 2001)
AL
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL

Asesores H-M 3,300,000 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 2.0 6,600,000 0
Profesional especializado H-M 3,300,000 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 3,300,000 0
Auxiliares H-M 2,500,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 8.0 20,000,000 0

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE 29,900,000 0


PERSONAL

2. RECURSOS LOGISTICOS

Vehículo (alquiler, incluye conductor) Mes 4,000,000 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 1.0 4.5 18,000,000 0
Alojamiento y alimentación asesores y Mes 620,000 1.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 3.0 1,860,000 0
profesional
Boletines Millar 1,800,000 0.5 0.5 0.5 0.5 2.0 3,600,000 0
Cartillas Millar 3,000,000 1.0 2.0 1.0 1.0 5.0 15,000,000 0
Afiches Ciento 600,000 1.0 1.0 1.0 3.0 1,800,000 0
Volantes Millar 200,000 1.0 1.0 1.0 1.0 4.0 800,000 0
Logística de talleres Evento 1,200,000 24. 10. 10. 10. 10. 10. 10. 10. 94.0 112,800,000 0
0 0 0 0 0 0 0 0
Logística de conferencias y charlas Evento 350,000 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 32.0 11,200,000 0

SUBTOTAL 1 - RECURSOS 165,060,000 0


LOGISTICOS
TOTAL PROGRAMA 194,960,000 0
FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP Tabla 7.40

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


245
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.6 Lineamientos de manejo

Se establecen los criterios básicos para la asignación y ejecución de los recursos


de la ley 56 de 1981 generados por el proyecto, dentro de los siguientes
lineamientos

7.3.6.1 Recursos de Ley 56 de 1981. Fondo Especial de Inversiones

Constitución del Fondo Especial de Inversiones: El artículo 5o. de la Ley 56 de


1981, determina que ”los municipios en cuyo territorio se construyan las obras a
que se refiere esta ley, constituirán fondos especiales, cuyos recursos estarán
destinados a inversión en los programas y obras que el estudio socioeconómico,
de que trata el artículo 6o. de la misma Ley, recomiende”.

“Los recursos de este fondo provendrán del pago que las entidades propietarias
del proyecto, deberán hacer a los municipios, de un valor igual a la suma de los
avalúos catastrales de todos los predios, que dichas entidades adquieran o
programen adquirir a cualquier título en la zona y que pagarán, por una sola vez, a
los respectivos municipios, independientemente del pago del precio de
compraventa a sus propietarios”.

Con los recursos que conforman el Fondo Especial se beneficiarán los municipios
de Amalfi, Anorí, Guadalupe y en menor cuantía Gómez Plata.

− Estimación del monto de los recursos del fondo: Para el cálculo de los recursos
de este fondo se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

∗ Avalúo catastral: Se consideró el 30% del precio comercial de los predios en


cada municipio, como equivalente al avalúo catastral, por no disponerse de
valores a nivel municipal, para todas las áreas.

∗ Valor comercial: Para su determinación se utilizó información obtenida a través


de la encuesta - entrevista social aplicada en el área y de entrevistas hechas a
pobladores de la zona.

El valor total de los dineros que conformarían este fondo, sería de $ 734,8 millones
de pesos de 2001, cuya distribución por municipios se muestran en la tabla 7.41.

246 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

Tabla 7.41. Recursos fondo especial de inversiones


pesos de 2001

VALOR A PAGAR COMO APORTE AL FONDO


MUNICIPIO AVALUO 50% a la fecha de 50% al registro de Total aporte
CATASTRAL la apertura de la las escrituras de del Fondo
licitación de las los predios
obras

Guadalupe 271,890,486 135,945,243 135,945,243 271,890,486

Gómez Plata 2,593,373 1,296,686 1,296,686 2,593,373

Anorí 304,040,623 152,020,312 152,020,312 304,040,623

Amalfi 156,366,793 78,183,397 78,183,397 156,366,793

GRAN TOTAL 734,891,275 367,445,637 367,445,637 734,891,275

FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP Tabla 7.41

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


247
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El desembolso de estos recursos, por parte de la empresa propietaria del proyecto


a favor de los municipios, se haría en la siguiente forma:

El 50%, a más tardar en la fecha de apertura de la licitación de las obras civiles y


el 50% restante sería pagado a medida que se registren las escrituras de los
predios que se adquieran (literales a y b del parágrafo 1o del artículo 5 o de la Ley
56/81).

− Criterios para la asignación de los recursos a las inversiones municipales: Para


efectos de establecer las prioridades del plan de inversión, se analizó el estado
de las condiciones sociales, tanto de las cabeceras municipales, como del área
rural de los municipios beneficiados, especialmente en lo que corresponde a la
disponibilidad y acceso a los servicios públicos y sociales, y en general a los
recursos productivos, y a las variables e indicadores que miden el nivel social
de la población en términos de bienestar.

También se consideró la fuente, disponibilidad y distribución, a nivel de cada


municipio, de los recursos presupuestales actuales.

La fuente de información básica, para los lineamientos del plan de inversión fue la
caracterización social realizada para el estudio de complementación y
actualización de la factibilidad ambiental del proyecto Porce lll.

La distribución de los recursos del fondo se hace destinando el 100% para


inversión, en cumplimiento de la sentencia C-520 emitida por la Corte
Constitucional el 21 de noviembre de 1994, que declaró no aplicable el parágrafo
del artículo 22 de la Ley 60 de 1993, y por tanto la totalidad de los ingresos de
libre asignación por concepto de ingresos corrientes de la Nación, deben
destinarse a inversión social y a las rentas propias del municipio para
funcionamiento.

La asignación a los sectores sociales, se hizo de acuerdo con lo reglamentado por


la Ley 60 de 1993, correspondiendo a educación el 30%, a salud el 25%, a agua
potable y saneamiento básico 20%, a recreación, cultura y deportes el 5% y otros
20%.

La distribución porcentual por municipios de los recursos del fondo especial de


inversiones se describe en la tabla 7.42.

248 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 7.42 Distribución porcentual de los recursos del fondo especial de


inversiones según municipios

MUNICIPIO %

Guadalupe 23,70
Anorí 31,52
Amalfi 43,86
Gómez Plata 6,87
TOTAL 100,00
Fuente: Consorcio INGETEC S.A., HIDRAMSA S.A., CCC Ltda. Santafé Bogotá D.C.

− Objetivo: El objetivo del plan de inversiones que aquí se propone a nivel de


lineamientos, es recomendar los sectores y las obras prioritarias para la
inversión con recursos del Fondo Especial provenientes de la Ley 56 de 1981,
de manera que los municipios cuenten con una guía para su ejecución.

Los lineamientos desarrollados, se enmarcan dentro de la estrategia del Programa


de Desarrollo Institucional - PDI -, puesto en marcha por el gobierno nacional,
mediante el Decreto 1542 de junio de 1991, cuyo objetivo es elevar la eficiencia
administrativa municipal mediante la implementación de instrumentos gerenciales,
en cada una de las áreas de la administración.

− Priorización de inversiones y asignación de recursos: La asignación de los


recursos del Fondo Especial de Inversión responde a las necesidades de cada
sector (salud, educación, saneamiento básico, desarrollo rural, recuperación y
defensa del medio ambiente, capacitación en gestión municipal) y es el
resultado del análisis cualitativo y cuantitativo de los problemas y necesidades
detectados en el estudio social y lo definido en los planes de desarrollo
municipales.

Los proyectos para la asignación de los recursos, deben ser seleccionados por la
metodología de investigación participativa, de manera que se involucre, como
agente central, a la comunidad. La distribución por sectores de los recursos del
Fondo Especial de Inversiones se presenta en la tabla 7.43.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 249


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III

DISEÑO

Tabla 7.43 Lineamientos para asignación de recursos del fondo especial de inversiones

a los distintos proyectos (pesos 2001)

M U N I C I P I O
SECTOR Guadalupe Anori Amalfi Gómez Plata Total Asignado
$ % $ % $ % $ % $
Educación 81,567,146 30% 91,212,187 30% 46,910,038 30% 219,689,371
Salud 67,972,622 25% 76,010,156 25% 39,091,698 25% 183,074,476
Saneamiento básico 54,378,097 20% 60,808,125 20% 31,273,359 20% 146,459,580
Recuperación y defensa del medio 54,378,097 20% 60,808,125 20% 31,273,359 20% 146,459,580
ambiente
Organización y capacitación 13,594,524 5% 15,202,031 5% 7,818,340 5% 2,593,373 100% 39,208,268
TOTAL 271,890,486 100% 304,040,623 100% 156,366,793 100% 2,593,373 100% 734,891,275
PARTICIPACION 37.0% 41.4% 21.3% 0.4% 100%
FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP . Tabla 7.43

250 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Alternativas para la gestión administrativa: Para suplir la deficiente capacidad


en la gestión municipal, originada por la brecha existente entre las necesidades
a satisfacer, la disponibilidad de recursos y capacidad de gestión de las
administraciones. La organización para el manejo de los dineros del Fondo
Especial de Inversiones se estructura de la siguiente manera:

EE.PP.M, adelantará un proyecto de asistencia técnica y capacitación a los


municipios, para articular el PMA con los intereses y necesidades, tanto de las
comunidades como de las entidades territoriales y fortalecer la capacidad de
gestión de los municipios, para hacer más eficiente y eficaz su capacidad de
planeamiento, especialmente en los aspectos ambientales que deben ser
atendidos con prioridad.

7.3.6.2 Recursos provenientes de la Ley 99 de 1993

Estos recursos corresponden a las transferencias por el 6% del valor de la ventas


brutas de energía propia en bloque, con destino a municipios y corporaciones
autónomas regionales.

− Constitución de los recursos.

Al construirse y ponerse en operación el proyecto hidroeléctrico Porce III y según


el artículo 45 de la Ley 99 de 1993, la empresa propietaria, deberá hacer
transferencias o pago anual de dineros a los municipios y Corporaciones
Autónomas Regionales.

El pago anual del 6%, se destinará en un 3% para las corporaciones autónomas


regionales y en un 3% para los municipios localizados en la cuenca hidrográfica
que surte al embalse. Este último 3% se distribuirá 1,5% para los municipios de la
cuenca hidrográfica y 1,5% para los municipios que aportan área al embalse.
Estos últimos, en algunos casos serán, también, beneficiarios de los fondos
generados por el 1,5% anterior (los que estén dentro de la cuenca hidrográfica y
además aporten área al embalse).

El valor anual de las transferencias asignadas, según Ley 99 de 1993, sería de


$ 7 312.,5 millones de pesos de 2001, de los cuales el 50% ($ 3 656,3 millones)
serían para CORANTIOQUIA, el 25% ($ 1 828,1 millones) para los municipios de
la cuenca tributaria y el restante 25% ($ 1 828,1 millones) para los municipios
aportantes de área al embalse. Ver tabla 7.46

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 251


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Transferencia para los municipios que aportan área al embalse (artículo 45 Ley
99/93)

La distribución municipal de estos valores, se determinó por el estudio


socioeconómico, en proporción al área que cada uno de ellos aportaría al embalse
y para su utilización los municipios beneficiados, deberán tener en cuenta que
dichos recursos, según la Ley 99 de 1993, sólo podrán ser destinados a obras
previstas en el “Plan de Desarrollo Municipal”, con prioridad para proyectos de
saneamiento básico y mejoramiento ambiental, entendidos como la ejecución de
obras de: acueductos urbanos, acueductos rurales, alcantarillados, tratamiento de
aguas y manejo y disposición de desechos líquidos y sólidos.

Para funcionamiento se podrá destinar hasta el 10% del total de los recursos.

El valor total anual estimado de estas transferencias con el proyecto en pleno


funcionamiento, sería de $ 1 828,1 millones de los cuales corresponderán $
802,2 millones al municipio de Amalfi, $ 576,6 millones al municipio de Anorí, $
433,4 millones al municipio de Guadalupe y $ 16 millones al municipio de Gómez
Plata (Tabla 7.44).

Transferencia a CORANTIOQUIA (artículo 45 Ley 99/93).

El valor estimado de las transferencias a CORANTIOQUIA, correspondiente al 3%


del valor de las ventas brutas de energía en bloque, sería de 3 656,3 millones.
(Ver tabla 7.45)

La distribución municipal de estos valores ésta determinada a prorrata del área


que cada uno de ellos tiene con respecto al área de la cuenca. Según lo
estipulado por la ley, estos recursos serán destinados a la protección del medio
ambiente y a la defensa de la cuenca hidrográfica del área de influencia del
proyecto.

Para efectos de la aplicación de estos recursos, se define como cuenca


hidrográfica (decreto No. 1933 del 5 de agosto de 1994), el “conjunto territorial
hidrográfico de donde proviene y se surte una central hidroeléctrica del recurso
hídrico para la producción de energía eléctrica hasta el sitio de la presa u otra
estructura de captación. Hacen parte de este conjunto la cuenca tributaria del
cauce principal y las cuencas de los cauces captados con desviaciones de agua
para el mismo fin”.

La distribución aproximada de los recursos entre los municipios beneficiados se


muestra en la tabla 7.46

Transferencia para los municipios localizados en la cuenca hidrográfica (artículo


45 ley 99/93)

252 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El valor de esta transferencia, correspondiente al 1,5% del valor de las ventas


brutas de energía propia en bloque sería de $ $ 1 828,1 millones los cuales se
distribuirían a prorrata del área que cada municipio tiene con respecto al área total
de la cuenca.

Este recurso, de acuerdo con lo estipulado en el decreto No. 1933 del 5 de agosto
de 1994 del Ministerio del Medio Ambiente, “solo podrá ser utilizado por los
municipios, en obras previstas en el Plan de Desarrollo Municipal, con prioridad
para proyectos de saneamiento básico y mejoramiento ambiental, entendidos
como ejecución de obras de acueductos urbanos y rurales, alcantarillados,
tratamientos de aguas y manejo y disposición de desechos líquidos y sólidos”.

La distribución, tentativa (a prorrata de los aportes del área), de estos recursos,


entre los municipios beneficiados se presenta en la tabla 7.47.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 253


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

EFECTOS DEL PROYECTO SOBRE LAS FINANZAS MUNICIPALES


Tabla 7.44 Transferencias hacia los municipios que aportan área al embalse (1,5%)
pesos 2001

AREA APORTADA VALOR ANUAL DE LAS VENTAS DE ENERGIA


MUNICIPIO $ 121,875,347,500
Ha. %
VALOR ANUAL TRANSFERENCIA 1,5 %

Guadalupe 239 23.71% 433,361,544

Gómez Plata 8.81 0.87% 15,982,989

Anori 318 31.54% 576,601,495

Amalfi 442.10 43.88% 802,184,185

TOTAL 1,008 100% 1,828,130,213

FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP Tabla 7.44

254 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

EFECTOS DEL PROYECTO SOBRE LAS FINANZAS MUNICIPALES

Tabla 7. 45. Transferencia a la Corporación Autonoma Regional (3%)


miles de pesos de 2001

VALOR ANUAL DE LAS VENTAS DE ENERGIA


CORPORACIÓN $ 121,875,347,500
VALOR ANUAL TRANSFERENCIA 3 %

CORANTIOQUIA 3,656,260,425

Tabla 7.45
FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 255


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

EFECTOS DEL PROYECTO SOBRE LAS FINANZAS MUNICIPALES


Tabla 7.46 Transferencia a la corporacion autonoma regional (3%)
Distribución por municipios de la Cuenca
pesos de 2001

MUNICIPIOS DENTRO AREA DE LA CUENCA VALOR ANUAL DE LAS VENTAS DE ENERGIA


CUENCA $ 121,875,347,500
Km2 INDI. ARE. VALOR ANUAL TRANSFERENCIA 3%

Caldas 110 3.07% 112,211,654


La Estrella 32 0.89% 32,554,475
Sabaneta 17 0.48% 17,545,859
Envigado 45 1.26% 46,069,391
Itagui 16 0.46% 16,850,164
Medellin 294 8.22% 300,479,238
Bello 131 3.65% 133,522,456
Copacabana 60 1.68% 61,364,470
Girardota 81 2.27% 83,074,274
San Pedro 171 4.80% 175,448,364
Barbosa 215 6.03% 220,392,365
Guarne 19 0.54% 19,704,563
Don Matias 157 4.39% 160,398,825
Belmira 238 6.65% 243,217,328
Santa Rosa de Osos 670 18.75% 685,669,681
Carolina 139 3.88% 141,799,191
Gómez Plata 361 10.11% 369,700,979
Guadalupe 44 1.22% 44,677,999
Anorí 81 2.27% 82,838,965
Amalfi 359 10.06% 367,716,199
Yolombo 251 7.02% 256,670,859
Santo Domingo 73 2.03% 74,337,152
El Retiro 10 0.27% 10,015,975
TOTAL 3,574 100.00% 3,656,260,425
FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP Tabla 7.46

256 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

EFECTOS DEL PROYECTO SOBRE LAS FINANZAS MUNICIPALES


Tabla 7.47. Transferencia hacia los municipios localizados en la cuenca hidrográfica (1,5%)
pesos de 2001

MUNICIPIOS DENTRO AREA DE LA CUENCA VALOR ANUAL DE LAS VENTAS DE ENERGIA


DEL AREA DE $ 121,875,347,500
INFLUENCIA Km2 INDI. ARE. VALOR ANUAL TRANSFERENCIA 1.5 %

Caldas 110 3.07% 56,105,827


La Estrella 32 0.89% 16,277,238
Sabaneta 17 0.48% 8,772,930
Envigado 45 1.26% 23,034,695
Itagui 16 0.46% 8,425,082
Medellin 294 8.22% 150,239,619
Bello 131 3.65% 66,761,228
Copacabana 60 1.68% 30,682,235
Girardota 81 2.27% 41,537,137
San Pedro 171 4.80% 87,724,182
Barbosa 215 6.03% 110,196,182
Guarne 19 0.54% 9,852,281
Don Matias 157 4.39% 80,199,413
Belmira 238 6.65% 121,608,664
Santa Rosa de Osos 670 18.75% 342,834,841
Carolina 139 3.88% 70,899,596
Gómez Plata 361 10.11% 184,850,489
Guadalupe 44 1.22% 22,339,000
Anorí 81 2.27% 41,419,482
Amalfi 359 10.06% 183,858,100
Yolombo 251 7.02% 128,335,429
Santo Domingo 73 2.03% 37,168,576
El Retiro 10 0.27% 5,007,987
TOTAL 3,574 100% 1,828,130,213
FUENTE: Empresas Públicas de Medellín ESP Tabla 7.47

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 257


Lineamientos para el manejo de la cuenca tributaria

− Aspectos Generales

La cuenca tributaria comprende las cuencas de los ríos Porce, Medellín,


Guadalupe y río Grande, con una extensión total de 3 574 km2, pertenecientes a
23 municipios. (El río Medellín, después de su paso por el municipio de Barbosa
se le conoce como río Porce).

− Problemática de la cuenca

La problemática que presenta la cuenca hidrográfica es compleja y de todo orden.


Los aspectos más relevantes son:

Contaminación de aguas

La contaminación de las aguas del río Medellín está relacionada con los usos
actuales a lo largo del Valle del Aburrá y la ubicación de centros poblados que
concentran una alta población generadora de desechos contaminantes, tanto
sólidos como líquidos, que son vertidos, en forma directa o indirecta, a las fuentes
de agua.

El río Medellín recibe contaminación por descargas de alcantarillados de ciudades


del Valle del Aburra y residuos industriales y de químicos utilizados en
explotaciones agrícolas.

Deterioro de los suelos

Los suelos de la cuenca poseen una cobertura vegetal escasa; tienen poca
capacidad de producción en términos de retribución económica.

Sin embargo, la zona, presenta atracción para la población, que llega en busca de
oportunidades económicas, especialmente por la explotación de oro y la
posibilidad de trabajar en macroproyectos como ocurrió con Porce lI.

Pérdida de cobertura vegetal

La explotación de los recursos forestales, en forma incontrolada (“leñateo”,


deforestación, quemas), para expandir la frontera agropecuaria, reduce cada vez
más la cobertura de bosques y vegetación natural de tipo protector e impide la
recuperación natural de la cobertura vegetal, indispensable para mantener el
equilibrio hídrico y la conservación de los recursos biológicos (flora, fauna).

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 259


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Medidas de manejo

Se deben adelantar como medidas de manejo y conservación de la cuenca


tributaria del embalse, prioritariamente, las siguientes:

Acciones de saneamiento básico y mejoramiento ambiental

Tanto los municipios que aporten tierras al embalse como los ubicados en la
cuenca tributaria, deben involucrar, en sus Planes de Desarrollo Municipal, los
siguientes programas y proyectos, orientados al saneamiento básico y
mejoramiento ambiental:

∗ Diseño, construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales


tanto de origen doméstico como industrial.

∗ Diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios, reciclaje, para el


adecuado manejo de basuras, y desechos producidos en el área urbana.

∗ Control de vertimientos industriales en el área de influencia de cada municipio.

∗ A nivel rural, implementación de pozos sépticos, rellenos sanitarios y el control


de vertimientos de origen agroindustrial (porquerizas, industria avícola,
mataderos, etc.).

∗ Diseño y construcción de acueductos urbanos y rurales.

∗ Educación ambiental.

∗ Control de erosión y revegetalización de áreas degradas. Mantenimiento de


áreas protegidas con estatus legal.

Acciones para la protección del medio ambiente y defensa de las cuencas


hidrográficas.

La protección y manejo de las cuencas hidrográficas es responsabilidad de


CORANTIOQUIA, de la Gobernación de Antioquía y de los municipios que
pertenecen a la cuenca, así como de las comunidades que habitan la zona.

El Departamento de Antioquia tiene definidas acciones de manejo que deben


ejecutarse prioritariamente, de las cuales se localizan en el área de la cuenca
tributaria del embalse las siguientes:

∗ Recuperación del río Medellín: El objetivo principal de este proyecto es la


recuperación de áreas degradadas y la preservación natural del río. Dicho

260 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


proyecto se financia con recursos de la Gobernación de Antioquía, la
Corporación Autónoma Regional, los Municipios y el Ministerio del Medio
Ambiente.

∗ Declaratoria como cuencas de ordenación, las microcuencas tributarias del río


Porce. En este sector se tiene la realización de acciones de manejo para la
conservación de los suelos y la cobertura vegetal y para la regulación hídrica.

Otras acciones requeridas para el adecuado manejo y conservación de la cuenca


hidrográfica son:

∗ Preservación de los bosques protectores en las partes altas de las cuencas.

∗ Fomentar e incentivar el establecimiento de bosques protectores - productores y


bosques protectores, en zonas que actualmente presentan conflictos de uso del
suelo (uso en ganadería con sobrepastoreo y cultivos limpios en ladera
pendiente).

∗ Fomento de prácticas de manejo silvoagrícola y silvopastoril.

∗ Obras y prácticas de control de erosión en áreas críticas.

∗ Transferencia de tecnologías ambientalmente limpias para el adecuado manejo


de los suelos, los cultivos y los ganados.

∗ Educación ambiental.

Zonas de manejo prioritario.

Por contaminación urbana e industrial:

Corresponde a la zona del río Medellín, a su paso por el Valle del Aburrá,
contaminada por los residuos del sector industrial y por desechos urbanos. Se
destinarán recursos de las transferencias para ejecutar medidas de saneamiento
urbano básico, a través de la construcción de sistemas de tratamiento de residuos
líquidos y sólidos.

Por aporte de sedimentos:

Se requiere de una atención especial, que incluya actividades de reforestación con


especies nativas y controles de erosión en áreas críticas; es necesario ejecutar
obras de conservación de suelos como terrazas o banquetas, a fin de retener los
sedimentos en las zonas más vulnerables, estimular la regeneración natural de
vegetación y retener la capa superficial de suelo (control de la erosión).

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 261


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Así mismo, adelantar eventos de transferencia de tecnología agropecuaria,


ambientalmente limpia, que permitan el aprovechamiento sostenible del área.

Para toda la población de la cuenca, implementar eventos de capacitación y de


organización comunitaria, para el manejo y conservación de los recursos naturales
y el ambiente, como una de las actividades prioritarias por desarrollar.

− Responsables

La responsabilidad es de CORANTIOQUIA y de los municipios de su jurisdicción


que tienen área en la Cuenca afluente: Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado,
Itaguí, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota, San Pedro, Barbosa, Guarne, Don
Matías, Belmira, Santa Rosa de Osos, Carolina, Gómez Plata, Guadalupe, Anorí,
Amalfi, Yolombó, Santo Domingo y El Retiro.

7.3.6.3 Lineamientos para el ordenamiento del área de influencia del


proyecto hidroeléctrico Porce III

Descripción

Con base en los resultados del diagnóstico físico - biótico y social del área de
influencia del proyecto y teniendo en cuenta el uso potencial del suelo, así como
las áreas que actualmente presentan conflictos de uso, se definen a continuación
lineamientos de uso agropecuario y minero del suelo y se dan recomendaciones
para la protección de los recursos naturales, que deben ser incluidas en los planes
de ordenamiento rural, de las entidades con responsabilidad en el área de
influencia del proyecto Porce lll.

− Manejo forestal

En áreas con pendientes superiores al 30% propiciar los procesos de sucesión


vegetal a fin de restablecer la vegetación y el bosque natural que protejan las
zonas de mayor vulnerabilidad (establecimiento de áreas de reserva forestal
protectora).

Respecto a actividades agrícolas, fomentar los cultivos permanentes,


especialmente los protectores - productores, con tecnologías sostenibles que
respeten las condiciones naturales del medio y las márgenes de protección
ecológica de los afluentes.

Erradicar las prácticas de manejo que conducen al deterioro general del ambiente,
entre las que se pueden resumir para la región las siguientes:

262 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


Quemas

Se realizan como una práctica tradicional, previa a la preparación del terreno.


Producen una destrucción rápida de la materia orgánica, impidiendo procesos de
descomposición natural, el reciclaje de la mayor parte de los nutrientes y el
deterioro de las condiciones físicas del suelo. Con las quemas se presenta el
riesgo de incendios forestales, de consecuencias devastadoras para el equilibrio
ecológico.

Pastoreo extensivo

El desarrollo de la ganadería bovina extensiva, en praderas naturales y con sobre


pastoreo, sin sistemas de rotación, conducen a procesos erosivos típicos
(terracetas y patas de vaca) y en general a erosión hídrica en zonas de ladera. Por
lo anterior, es necesario introducir medidas adecuadas de manejo de pastos y
ganados.

Desyerbas con azadón en ladera

El método de control de malezas en cultivos limpios de zonas de ladera con


azadón, deja gran parte de la superficie al descubierto, lo cual sumado al trazado
de los surcos en sentido de la pendiente causan graves problemas de erosión
hídrica.

Estas prácticas se deben cambiar a través de labores de educación, capacitación


y concientización de las comunidades ya que además, contribuyen al incremento
de la descarga directa de sedimentos al embalse.

− Minería:

Los procesos extractivos de oro, desarrollados en el área de influencia del proyecto


Porce lll, mediante la utilización de diferentes instrumentos artesanales y mecánicos,
utilizan volúmenes importantes de agua que en el vertimiento final arrastra
sedimentos, lo que genera problemas de erosión e inestabilidad.

Otra afectación que produce la minería es la presencia de metales pesados, como


consecuencia del proceso que requiere cianuro y mercurio, elementos que son
vertidos al río Porce en la zona del futuro embalse, por lo tanto, se deben adelantar
actividades de transferencia de tecnologías que no deterioren los recursos naturales
y el medio ambiente.

Establecimiento de áreas protegidas

Como estrategia general para la conservación de la biodiversidad y el uso racional


de los recursos naturales en la zona de influencia inmediata del proyecto Porce III,

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 263


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

los municipios y las entidades responsables del manejo de recursos, deberán


incluir en su planificación el ordenamiento de microcuencas, entendido como la
planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna.
Dentro de este ordenamiento se deberán incluir las categorías de manejo de áreas
de reserva forestal establecidas según el decreto 877 de 1976 como són:

− Área de reserva forestal protectora

Comprende áreas con las siguientes características:

∗ Todas las tierras, cuyo perfil de suelo, independientemente de sus condiciones


climáticas y topográficas, presenta características morfológicas, físicas o
químicas que determinen su conservación bajo cobertura permanente.

∗ Todas las tierras con pendiente superior al ciento por ciento (100%) en
cualquier formación ecológica.

∗ Las áreas que se determinen como de influencia sobre cabeceras y nacimientos


de los ríos y quebradas, sean éstos permanentes o no.

∗ Las áreas de suelos denudados y degradados por intervención del hombre o de


los animales, con el fin de obtener su recuperación.

∗ Toda área en la cual sea necesario adelantar actividades forestales especiales


con el fin de controlar dunas, deslizamientos, erosión eólica, cauces torrenciales
y pantanos insalubres.

∗ Aquellas áreas que sea necesario declarar como tales por circunstancias
eventuales que afecten el interés común, tales como incendios forestales,
plagas y enfermedades forestales, construcción y conservación de carreteras,
viviendas y obras de ingeniería.

∗ Las que por la abundancia y la variedad de la fauna silvestre y acuática


merezcan ser declaradas como tales, para su conservación y multiplicación y
las que sin poseer tal abundancia y variedad ofrecen condiciones,
especialmente propicias para el establecimiento de la vida silvestre.

− Áreas de reserva forestal protectora - productora

Se consideran así las siguientes:

∗ Todas las tierras ubicadas en regiones cuya precipitación esté entre 2 000 y 4
000 mm por año y su pendiente esté comprendida entre el 51% y el 100%

264 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


(formaciones de bosque húmedo tropical, bosque húmedo premontano, bosque
pluvial montano y bosque muy húmedo montano bajo).

∗ Las áreas que se determine como de incidencia sobre embalses para centrales
de proyectos hidroeléctricos, acueductos o sistemas de riego, lagos, lagunas,
ciénagas naturales o artificiales, y

∗ Todas las tierras que por sus condiciones de suelo, hagan predominante el
carácter protector del bosque, pero admitan aprovechamiento por sistemas que
aseguren su permanencia.

− Áreas forestales productoras

Se consideran así las siguientes:

∗ La áreas cubiertas de bosques naturales, que por su contenido maderable sean


susceptibles de un aprovechamiento racional y económico siempre que no
estén comprendidas dentro de las áreas protectoras o protectoras - productoras
mencionadas anteriormente.

∗ Las áreas cubiertas de bosques artificiales establecidas con fines comerciales.

∗ Las áreas que estando o no cubiertas de bosques, se consideren aptas para el


cultivo forestal por sus condiciones naturales.

− Reservas ecológicas en los municipios

Adicionalmente, mediante acuerdos del Concejo, los municipios pueden declarar


áreas de reserva ecológica o áreas de reserva forestal protectora, en terrenos que
posean bosques naturales de interés para la conservación de los recursos en su
jurisdicción, en sectores de cuencas altas de corrientes que merecen protección
por su papel en control de sedimentación y control de erosión o como fuentes de
agua para diferentes usos. Igualmente, aquellas que prestan un beneficio de orden
ecológico para las comunidades locales, como los lugares de desove y
reproducción de peces, o bosques donde se obtengan productos tales como
frutos, semillas, esencias que proporcionen ingresos y cobertura permanente del
suelo.

Los municipios deberán ofrecer incentivos de tipo tributario a los propietarios de


predios que protejan bosques ubicados en sectores altos de las cuencas, en las
riberas de cuerpos de agua y en los nacimientos.

En la zona de influencia del proyecto Porce III, existen áreas que poseen
características para ser incluidas dentro de las anteriores categorías de manejo,

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 265


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

destinadas a ser mantenidas permanentemente con bosques naturales o


plantados, o con vegetación natural, donde prevalezca el efecto protector y de
conservación.

De acuerdo con lo anterior y analizando los resultados del diagnóstico físico -


biótico del área de influencia directa del proyecto Porce III, se deberá incluir dentro
de los planes de ordenamiento de la región:

∗ La vegetación natural que se encuentra en las riberas de las corrientes


afluentes inmediatas al embalse y en los nacimientos o sectores altos de las
microcuencas. Los bosques naturales o vegetación protectora en el borde de
cuerpos de agua en la zona de aguas abajo de la presa (Porce III), necesarios
para la protección de las riberas y para la optimización de hábitats
reproductivos.

∗ Incluirse áreas dentro de la categoría de reservas protectoras y protectoras -


productoras a fin de lograr la recuperación de la cobertura vegetal, mediante el
estímulo de la regeneración natural, reforestaciones y obras de control de
erosión.

Responsables

EE.PP:M, mediante la gestión que desarrolle con las entidades, divulgará los
lineamientos generales establecidos en el presente plan de manejo ambiental,
para el ordenamiento del área de influencia del embalse, con el fin de dar a
conocer las medidas de manejo a implementar.

Los municipios como gestores de los planes de desarrollo municipales, a través de


las UMATA responsables de fomentar y hacer la transferencia de tecnología para
el buen manejo de la zona.

La Corporación Autónoma Regional CORANTIOQUIA, como responsable del


manejo, encargada de los recursos naturales en la zona, debe desarrollar
procesos de organización de los mineros y su capacitación en las actividades de
explotación, según lo establece la normativa vigente.

7.3.6.4 Lineamientos para el manejo de la seguridad industrial

Aspectos Generales.

A partir de la Ley 90 de 1946, se establece el seguro social obligatorio, se crea el


Instituto Colombiano de Seguros Sociales; la salud y la seguridad de los
trabajadores se constituyen en factores de progreso y productividad, si se evitan

266 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


riesgos propios de determinados trabajos y se previene la accidentalidad y las
enfermedades profesionales.

Con la Ley 9 de 1979 y las Resoluciones 2400 y 2413 de 1979 se dictan


reglamentaciones en aspectos sanitarios, disposiciones sobre higiene y seguridad
en los establecimientos de trabajo y se dicta la reglamentación de seguridad
industrial para la construcción. Con estas resoluciones se fijaron las primeras
pautas sobre seguridad industrial y salud ocupacional en Colombia, obligando a
empleadores y trabajadores a cumplir las normas.

Con base en las reglamentaciones antes anotadas, el Decreto 1335 de 1987 que
trata de sobre la seguridad en actividades subterráneas, el Decreto 614 de 1984
por el cual se determinan las bases para la administración de salud ocupacional
en el país y la Resolución 02013 de 1986 que reglamenta la organización y
funcionamiento de los comités de higiene y seguridad industrial en los lugares de
trabajo, se referencian los principales aspectos de seguridad industrial para el
proyecto.

Salud ocupacional

∗ Los empleadores diseñarán y ejecutarán programas permanentes de medicina,


higiene y seguridad, que incluyan acciones educativas preventivas y registros
de notificación y registrarán accidentes y enfermedades ocurridos en los sitios
de trabajo.

De igual manera darán instrucción y entrenamiento para el uso adecuado de


herramientas, asumirán los costos de los exámenes de ingreso y egreso,
organizarán y ejecutarán un programa permanente de seguridad, higiene y
medicina de trabajo; de acuerdo con los niveles jerárquicos determinarán los
deberes del personal, para la prevención de accidentes y enfermedades.

∗ El programa de salud ocupacional será permanente, planeado y diseñado de


acuerdo con el riesgo potencial y con el número de trabajadores y comprenderá
actividades de medicina preventiva, de trabajo, higiene y seguridad industrial.

∗ En este programa los trabajadores se comprometen a usar y mantener los


elementos de protección e implementar y cumplir las medidas de prevención de
riesgos.

∗ Se realizarán exámenes de ingreso y egreso, vigilancia epidemiológica,


educación en salud, higiene y seguridad industrial; se tendrá servicio oportuno
de primeros auxilios y se dispondrá de espacios adecuados para la recreación y
el descanso.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 267


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

∗ El encargado del área de salud ocupacional y seguridad industrial vigilará el


adecuado suministro y uso de los elementos de protección ante el riesgo y
promoverá campañas de entrenamiento e inducción permanentes.

∗ Se darán charlas para promover la actitud positiva frente a la protección en el


trabajo y fuera de él y cursos de primeros auxilios, a un grupo seleccionado por
cada área o frente de trabajo.

∗ Todo trabajador cuya actividad se relacione con el manejo de equipos,


aparatos, máquinas, motores, líneas y conductores o sistemas de circuitos
eléctricos aprenderá técnicas de primeros auxilios.

Se instruirá al personal en métodos de salvamento y actuación en casos de


incendio; en el manejo de equipos y atención a posibles víctimas.

∗ El lugar de trabajo tendrá facilidades y recursos para servicios de primeros


auxilios y agua potable para consumo humano.

− Obligaciones de los empleadores

∗ Proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de


higiene y seguridad y establecer métodos de trabajo con el mínimo de riesgos
para la salud.

∗ Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales relativas a la salud


ocupacional.

∗ Responsabilizarse de un programa permanente de medicina, higiene y


seguridad en el trabajo, destinado a proteger la salud de los trabajadores.

∗ Adoptar medidas efectivas para proteger la salud de los trabajadores, mediante


la instalación, operación y mantenimiento, en forma eficiente, de los sistemas y
equipos de control necesarios para prevenir enfermedades y accidentes de
trabajo.

∗ Registrar y notificar los accidentes y enfermedades ocurridos en los sitios de


trabajo, así como las actividades que se realicen para la protección de salud de
los trabajadores.

− Obligaciones de los trabajadores

∗ Los trabajadores tendrán las siguientes obligaciones:

268 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


∗ Manejo y aseo adecuado de instalaciones, elementos de protección y lugares
de trabajo.

∗ No operar vehículos, maquinaria o equipos diferentes a los asignados, sin


previa autorización.

∗ Avisar inmediatamente sobre fallas o defectos en vehículos, instalaciones,


maquinaria, procesos y operaciones de trabajo y sistema de control de riesgos.

∗ Obedecer las indicaciones de medicina preventiva y seguridad industrial, para la


prevención de riesgos profesionales.

∗ No consumir bebidas alcohólicas o sustancias similares en lugares de trabajo o


presentarse bajo sus efectos.

Señalización

− Empleo del código de colores

Se deben usar en establecimientos donde se realicen operaciones y se ubiquen


en instalaciones locativas; por presentar algún riesgo, indicando el grado de dicho
riesgo, así:

Rojo

Para señalar la existencia de equipos y elementos de protección contra el fuego;


almacenamiento de líquidos inflamables, especificando el contenido; dispositivos
de manejo de máquinas peligrosas, recipientes de lavado y desengrase de piezas.

Naranja

Máquinas y equipos cuya operación puede causar lesiones (triturar, cortar,


prensar, etc.); cajas de control de maquinaria y de controles eléctricas.

Amarillo

Color de fondo en avisos de precaución frente a la presencia de equipos como


bulldozeres y tractores; área de malacate; demarcación de áreas libres frente a
equipos contra incendio.

Verde esmeralda

Señalará la presencia de equipos de primeros auxilios, botiquines y camillas.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 269


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Azul

Color de fondo para avisos que indiquen que hay maquinaria y equipos de
reparación o de controles, maquinaria y equipos que no deben ser accionados sin
comprobar que estén en perfectas condiciones.

− Prevención de incendios

Por la presencia en el área de trabajo de material combustible y explosivo, se


tomarán las medidas pertinentes como:

Ubicación de extintores

∗ Colocar este tipo de materiales, en lugares ventilados, construidos de material


incombustible con muros contra fuego, con salidas de emergencia y ubicarlos
fuera de los lugares de trabajo.

∗ Recoger y almacenar en recipientes incombustibles los trapos, estopas, etc.,


impregnados de sustancias que puedan entrar fácilmente en combustión.

∗ Almacenar por separado las sustancias químicas que puedan reaccionar juntas.

∗ Colocar rótulos a los recipientes que contengan sustancias peligrosas,


señalando el riesgo, precauciones y medidas de primeros auxilios.

Instalar un sistema de alarma de fácil acceso y accionamiento rápido.

Campamentos

Dada la duración del proyecto, la distancia a los centros urbanos y la cantidad de


trabajadores programados, los campamentos contarán con las siguientes
especificaciones:

∗ No estarán expuestos a inundaciones, ni cerca de pantanos que favorezcan la


proliferación de zancudos o vectores de enfermedades.

∗ Los muros, puertas y ventanas se protegerán de la acción directa del sol por
medio de aleros, corredores o arborización conveniente.

∗ Serán construidos en materiales sólidos, resistentes y malos conductores de


calor.

270 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


Los muros interiores serán pintados de colores claros. La pintura de muros se
renovará cuando esté deteriorada o en el caso que se presenten epidemias o
enfermedades infectocontagiosas.

Los pisos serán lisos, uniformes y lavables.

Las construcciones de techo metálico o de asbesto deberán llevar cielo raso de


cartón, guadua o de madera.

Los comedores, despensas, cocinas, etc., serán construidos de materiales de


fácil lavado.

∗ Los campamentos contarán con alcantarillado o con un sistema de pozos


sépticos, provistos de campos de purificación o de filtros bacterianos.

∗ En todos las casas y campamentos se colocarán recipientes metálicos móviles,


provistos de tapa, para depositar la basura.

Utilización de explosivos

Las siguientes recomendaciones se aplicarán tanto a la dinamita como a los


demás elementos que se utilicen en las voladuras, tales como espoletas de cobre
o aluminio, mechas, fulminantes, yescas o explosores. La utilización de
explosivos, así como su transporte será coordinado directamente con las
industrias militares y los batallones militares del área del proyecto.

− Almacenamiento y polvorines

Los locales dedicados a polvorines o almacenamiento de explosivos tendrán las


siguientes características:

∗ Estar situados a distancia no menor de 100 m de las zonas de trabajo,


campamentos u obras de infraestructura.

∗ Estar construidos sólidamente y a prueba de balas o fuego.

∗ Mantenerse los pisos, los techos y el área a su alrededor limpios, bien


ventilados y frescos.

∗ Todo polvorín estará dotado de pararrayos.

∗ No se permite almacenar otro tipo de materiales en el polvorín. Este será


manejado por un trabajador especializado en manipular y almacenar este tipo
de materiales.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 271


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

∗ No se permite el almacenamiento de cantidades que sobrepasen el 70% de la


capacidad total del polvorín.

∗ Cada polvorín estará provisto de avisos de peligro en un radio no menor a 10 m.

∗ Todo polvorín contará con extintores tipo C interior y exteriormente.

− Transporte

El transporte de explosivos se efectuará en vehículos autorizados para tal fin, por


la industria militar. En casos de largas distancias con paso obligado por zonas de
conflicto, el material explosivo se transportará en los helicópteros de las fuerzas
militares.

∗ En caso de transportarse por vía terrestre, se colocan dos banderas rojas de 60


cm x 60 cm, una en la parte delantera y la otra en la parte trasera del vehículo y
avisos que indiquen “Peligro Explosivos” legibles a una distancia no menor de
50 m; así mismo, los vehículos se equiparán con dos extintores.

− Manipulación y utilización

∗ En los trabajos relacionados con el manejo de explosivos, evitar la presencia de


toda fuente de calor que pueda dar lugar a una explosión.

∗ Proteger los explosivos de la humedad y colocar las cajas con la parte superior
hacia arriba, los cartuchos horizontalmente y las mechas en lugares secos y
frescos.

∗ Efectuar la detonación solamente, una vez se haya avisado pronuciando en voz


alta por tres veces, una vez cada 5 segundos, la palabra “Fuego”.

∗ Esperar por lo menos 15 minutos despues de realizado la voladura, para hacer


la inspección del lugar.

∗ Cuando las excavaciones presentan riesgos de caídas de personas, asegurar


sus bordes con vallas.

Túneles

∗ Establecer las fortificaciones y revestimientos para la contención de las tierras


que se consideran necesarias.

272 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


∗ Mantener una buena ventilación natural o forzada, para proporcionar aire fresco
al ambiente de trabajo.

∗ Evitar la acumulación de materiales u otros objetos pesados cerca a los bordes,


y tomar las precauciones que impidan el derrumbamiento de las paredes y la
caída de materiales y objetos al fondo.

Ropa de trabajo y elementos de protección

∗ En todos los establecimientos de trabajo, suministrar a los trabajadores ropa de


trabajo adecuada según los riesgos a que estén expuestos.

∗ No usar prendas de vestir sueltas, desgarradas o rotas, corbatas, cadenas o


llaveros, o pulsos de relojes, etc., ni tenerlos cerca a los elementos en
movimiento de las máquinas.

∗ Prohibir durante las horas de trabajo el uso de artículos como cuellos,


guardavistas, resinas de cofia y armaduras de anteojos de celuloide u otros
materiales inflamables, cuando los procesos encierren peligro de explosion o
incendio.

∗ Usar de preferencia camisas con manga corta. No llevar, en los bolsillos de las
prendas de vestir, objetos con puntas o afilado, ni materiales explosivos o
inflamables.
∗ Las personas expuestas a polvos inflamables, explosivos o tóxicos no deben
usar ropa que tenga bolsillos, bocamangas o partes vueltas hacia arriba que
puedan recoger dichos polvos.

∗ Los overoles deben estar marcados con el apellido y nombre del trabajador.

∗ El color escogido para los overoles debe responder al ambiente de trabajo.

− Elementos de protección

Suministrar los equipos de protección adecuados, según la naturaleza del trabajo


y del riesgo, para garantizar la seguridad del trabajador.

Suministrar equipos de protección personal, tales como:

Para la protección de la cabeza

∗ Cascos resistentes, livianos, de material incombustible o de combustión lenta,


dieléctricos, impermeables, para los trabajadores que trabajan en túneles,
canteras, construcción o que trabajen con estructuras metálicas que estén

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 273


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

expuestos a recibir golpes en la cabeza por proyectiles o posibles caídas de


materiales.

∗ Cofias para personas que tengan el cabello largo y manejen máquinas o


alimentos.

Para la protección del rostro y ojos

∗ Anteojos y protectores de pantalla adecuados contra toda clase de


proyecciones de partículas o de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas frías o
calientes, etc., que puedan causar lesiones al trabajador.

∗ Anteojos y protectores especiales contra radiaciones luminosas o caloríferas


peligrosas, cualquiera que sea su naturaleza.

∗ Gafas resistentes, para los trabajadores que desbastan al cincel, remachan,


descapan, esmerilan a seco o ejecutan operaciones similares; en donde existe
peligro de fragmentos que puedan penetrar en los ojos, se usarán lentes
reforzados.

∗ Gafas para soldadores, fogoneros, etc., con filtros adecuados de matiz tinte 5 o
6.

∗ Capuchas de tela - asbesto con visera de vidrio absorbente para operaciones


y/o procesos que se realicen en hornos y equipos térmicos.

Para la protección del sistema respiratorio

∗ Respiradores contra polvos que producen neumoconiasis, tales como la arcilla,


arenas, caolines, caliza, etc.

∗ Respiradores para la protección contra la inhalación de polvos tóxicos como


arsénico, cromo, selenio, etc.

∗ Respiradores para la protección contra la inhalación de humos, dispersiones


sólidas o partículas de materias formadas por la condensación de vapores,
como los que se producen por el calentamiento de metales y otras sustancias.

∗ Máscaras de manguera con suministro de aire cuando los trabajadores se


encuentren en lugares donde se pueda presentar asfixia o envenenamiento.

Para la protección de las manos y los brazos

274 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


∗ Guantes de caucho dieléctricos para los electricistas que trabajen en circuitos
vivos.

∗ Guantes de cuero grueso y en algunos casos con protectores metálicos, cuando


se trabaje con materiales de filo o se tengan que cincelar o cortar con autógena,
clavar, manejar rieles o material que contenga astillas.

∗ Guantes de hule, caucho o plástico, para la protección contra ácidos, sustancias


alcalinas, etc.

∗ Guantes de cuero para trabajos con soldadura eléctrica y autógena.

∗ Guantes de maniobra para los trabajadores que operen taladros, prensas,


punzadoras, tornos, fresadoras, etc., para evitar que las manos puedan ser
atrapadas por partes en movimiento de las máquinas.

Para protección de los pies

∗ Calzado de seguridad de puntera de acero y suela de acero interpuesta entre


las de cuero para proteger contra clavos salientes en actividades de
construcción.

∗ Calzado dieléctrico (aislante) para los electricistas y calzado que no despida


chispas, que no tengan clavos, ni carramplones para los trabajadores que
manejen polvorines.

∗ Botas media caña de cuero grueso con suela antideslizante para los
trabajadores en excavaciones o manejo de equipo de transporte de material
(grúas, etc.).

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 275


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.4 ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA DE APLICACIÓN DEL PMA

7.4.1 Estructura de gestión y ejecución del PMA

7.4.1.1 Unidad ambiental del proyecto:

Para desarrollar el proceso de gestión determinado en el PMA y garantizar el


cumplimiento de los objetivos propuestos, así como el uso óptimo de los recursos,
la administración y coordinación de las acciones del PMA deben estar a cargo de
una unidad operativa o Unidad Ambiental.

La Unidad Ambiental, dentro de la estructura organizativa, debe corresponder a un


nivel de dirección, que actúe de forma independiente y autónoma en el manejo y
determinación de los aspectos ambientales, durante el proceso constructivo del
proyecto.

Funciones

Responder por la ejecución de los programas, actividades y acciones del PMA.

Orientar y aprobar los diseños finales de los proyectos y acciones de manejo. Para
esto, debe contar con el apoyo de asesores internos y externos, expertos en las
diversas temáticas ambientales.

Evaluar e introducir los manejos ambientales requeridos para afrontar impactos


imprevistos.

Proponer ajustes que sean requeridos para ejecutar las medidas adoptadas.

Establecer las metas, las responsabilidades y la operatividad de las diferentes


áreas y especialidades de trabajo, necesarios para ejecutar el PMA.

Optimizar los recursos estimados para el desarrollo del PMA.

Informar a la empresa propietaria del Proyecto sobre el desarrollo de la gestión


ambiental.

276 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


Organización de la Unidad Ambiental

− Dirección

A cargo de un profesional especializado en aspectos ambientales, con suficiente


experiencia en el diseño e implementación de planes de manejo ambiental y en
trabajos de tipo ecológico y social.

El director de la Unidad Ambiental planeará, orientará y coordinará las actividades


a desarrollar por las personas a su cargo y será el responsable del manejo de las
relaciones con las autoridades ambientales (Ministerio del Medio Ambiente y
CORANTIOQUIA) y demás instituciones.

Subdirección ecológica

A cargo de un profesional con amplios conocimientos en materia ecológica y


ambiental y experiencia en el diseño e implementación de planes de manejo.

Le compete orientar y aprobar con el visto bueno de la dirección de la U.A, los


diseños y modificaciones de los programas de manejo relacionados con los
ecosistemas terrestres y acuáticos, específicamente los componentes de
vegetación, fauna (acuática y terrestre), suelos, limnología y de calidad de aguas y
aire.

Subdirección social

A cargo de un profesional con amplios conocimientos en materia social y


ambiental, y experiencia en el diseño e implementación de planes de manejo.

Al igual que la subdirección ecológica, le compete orientar y aprobar, con el visto


bueno de la dirección de la U.A, los diseños y modificaciones de los programas de
manejo relacionados con el restablecimiento de las condiciones de vida de la
población desplazada, el mantenimiento de las condiciones de vida de la
población afectada no desplazada, la oportuna aplicación de la política de empleo
y coordinar, junto con la subdirección de comunicación, la ejecución del programa
de comunicación, participación comunitaria y educación, además de acompañar
los procesos de información, consulta y concertación con las comunidades.

Subdirección de comunicación, participación comunitaria y educación

A cargo de un profesional calificado y con amplia experiencia en relaciones


comunitarias. Junto con el personal de EE.PP.M, responderá pór el trabajo con
comunidades, desarrollo de los programas de comunicación, participación
comunitaria y educación, y de todo lo relacionado con el manejo de las relaciones
con la comunidad, lo que implica el desarrollo de los procesos de información,

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 277


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

consulta y concertación con la población. A esta subdirección pertenece la oficina


de relaciones con la comunidad.

Oficina de relaciones con la comunidad

Orientada por la subdirección de comunicación, participación comunitaria y


educación, es responsable de establecer y mantener las relaciones con la
comunidad. Debe ser claramente identificada, pues se constituirá en el lugar
donde se atiendan los reclamos, quejas, preguntas, interrogantes, dudas,
opiniones y demás que pueda tener la población respecto al proyecto, el manejo
ambiental y su gestión.

− Administración

Centralizará las labores administrativas propias de todas las dependencias que


forman parte de la Dirección Ambiental, además se encargará de coordinar y
manejar los recursos logísticos requeridos por las distintas dependencias de la
Unidad Ambiental.

Recursos personales y apoyo logístico

El grupo humano encargado de la gestión del PMA y los recursos de apoyo


logístico requeridos se presentan en la tabla 7.48.

278 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO
Tabla 7.48. Recurso humano y logistico de la unidad ambiental

Precio unitario PRE (AÑOS) CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS)

NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD Col. $ -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3

PRE CONST. OPER. PRE CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL

- Director ambiental H-M 4,000,000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24 96 36 96,000,000 384,000,000 144,000,000

- Ingeniero civil H-M 3,300,000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24 96 36 79,200,000 316,800,000 118,800,000

- Ingeniero sanitario H-M 3,300,000 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 96 36 0 316,800,000 118,800,000

- Ingeniero forestal H-M 3,300,000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24 96 36 79,200,000 316,800,000 118,800,000

- Tecnólogo en obras civiles H-M 2,500,000 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 96 36 0 240,000,000 90,000,000

- Tecnólogo forestal H-M 2,500,000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24 96 36 60,000,000 240,000,000 90,000,000

- Secretaria H-M 1,600,000 0.5 0.5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 96 36 19,200,000 153,600,000 57,600,000

- Auxilar administrativo H-M 1,500,000 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 96 36 0 144,000,000 54,000,000

- Conductor H-M 700,000 0.3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 1 15.6 288 48 10,920,000 201,600,000 33,600,000

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE PERSONAL 344,520,000 2,313,600,000 825,600,000

2. EQUIPOS Y MATERIALES

- Alquiler vehículo (incluye mntto) Un/mes 3,000,000 0.3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 1 15.6 288 48 46,800,000 864,000,000 144,000,000

- Equipos de informática (incluye mntto) Global 40,000,000 40.0% 0.0% 3.0% 3.0% 4.0% 40.0% 0.0% 0.0% 0.0% 3.0% 3.0% 3.0% 1.0% 40.0% 53.0% 7.0% 16,000,000 21,200,000 2,800,000

- Muebles y equipo de oficina Global 5,000,000 0% 0% 80% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 20% 0% 0% 0% 80% 20% 0 4,000,000 1,000,000

- Papelería y útiles de oficina Anual 8,000,000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 8 3 16,000,000 64,000,000 24,000,000

- Servicios Anual 980,000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 8 3 1,960,000 7,840,000 2,940,000

SUBTOTAL 2 - EQUIPOS Y MATERIALES 80,760,000 961,040,000 174,740,000

TOTAL PROGRAMA 425,280,000 3,274,640,000 1,000,340,000

Pre+const 3,699,920,000

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 279


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Grupo ejecutor del PMA

Para una adecuada ejecución y desarrollo del PMA, se requiere contar con
recursos de personal especializado, con experiencia en aspectos básicos, por
ejemplo, la construcción de viviendas para el proceso de reasentamiento.

Por lo tanto, se deben realizar subcontratos con firmas especializadas, entidades o


grupos de personas que tengan la capacidad y la experiencia suficiente para
desarrollar las actividades que así lo requieran.

Los recursos de personal de ejecución están contemplados en los respectivos


programas.

Programa de monitoreo y seguimiento

El programa de monitoreo y seguimiento permite evaluar el comportamiento y las


tendencias de los diferentes programas y de ser necesario, ajustar sobre la
marcha la realización del PMA (Véase numerales 8.3.1 y 8.3.2).

Interventoría Ambiental

La Interventoría debe presentar informes periódicos al Ministerio del Medio


Ambiente y a las autoridades ambientales competentes, sobre el cumplimiento de
lo establecido en el PMA, así como de los problemas y soluciones planteadas.

Hará parte de la Interventoría general de obras del proyecto dado que requiere de
una estrecha coordinación con las actividades de construcción.

− Función de la Interventoría Ambiental

La Interventoría velará por el cumplimiento de las recomendaciones para la


adecuada gestión del PMA y de las disposiciones legales colombianas
relacionadas con el manejo y protección del medio ambiente.

Su supervisión será permanente y se extenderá por el tiempo que sea necesario


luego de haber culminado el proyecto. Igualmente se realizará en forma presencial
en los diferentes frentes donde se desarrolle el PMA. Su ejecución será contratada
con una empresa con experiencia demostrada en este tipo de actividades que,
además, debe conocer muy bien el EIA y el PMA del proyecto Porce lll.

− Acciones de la Interventoría

280 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La Interventoría evaluará la eficiencia de la ejecución del PMA a partir de los


objetivos, recursos y costos unitarios implicados en la ejecución de las diferentes
acciones, realizará un análisis de los costos y de la ejecución de las acciones,
para garantizar un manejo eficiente de los recursos que permita alcanzar los
objetivos previstos en los planes de manejo.

La Interventoría asumirá la responsabilidad de supervisar y controlar todos los


programas ambientales correspondientes a la fase de desarrollo, construcción y
operación del proyecto. Su actividad inicial a partir del programa de seguimiento y
monitoreo, es elaborar un reporte de supervisión, de acuerdo con el PMA, de
todas las actividades de manejo.

La Interventoría debe garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales


del los contratistas. Si detecta efectos ambientales no previstos y negativos, debe
comunicarlo a la Unidad Ambiental y, de manera conjunta evaluar el fenómeno,
establecer las medidas correctivas y determinar su implementación inmediata.

La Interventoría debe estar coordinada directamente con: la Gerencia General del


proyecto, el Departamento de Seguridad Industrial y las Unidades Operativas y
Administrativas. Establecerá un programa de control de calidad técnica y
ambiental para las diferentes actividades y supervisará los sistemas
administrativos y de control de costos de los proyectos del PMA con miras a
disponer mensualmente de un estado de éste, incluyendo análisis de actividades
realizadas y costos incurridos.

Finalmente comparará lo ejecutado con lo programado y analisando lo referente a


costos y plazos.

En la fase de construcción asumirá labores de administración para realizar


controles permanentes de tiempos de ejecución, costos y presupuestos; la
preparación de informes y controles de programación; presentación de diagramas,
que determinen el estado de avance de los programas, fijando responsabilidades
por atrasos en los mismos.

En los informes periódicos y en el informe final deberá realizar un compendio de


todas las actividades de carácter ambiental, tanto físico-bióticas como sociales
ejecutadas.

7.4.2 Estrategia de aplicación del plan de manejo ambiental

7.4.2.1 Justificación

El Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Porce lll basa su


estrategia de gestión ambiental en el programa de comunicación, participación
comunitaria y educación. Integra el principio de participación comunitaria como eje

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 281


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

fundamental de desarrollo, de acuerdo con lo establecido en la Constitución


Colombiana, la Ley Eléctrica, la Ley 99 de 1993 y la Política Ambiental de
EE.PP.M.

El marco legal y las políticas sectoriales de EE.PP.M prevén la participación de la


comunidad en las decisiones sobre aspectos que afectan su vida y deterioran el
medio ambiente. A partir de ese contexto se entiende por gestión ambiental, el
conjunto de acciones que desarrollan la empresa propietaria del proyecto, los
constructores, los asesores y la interventoría, junto con las comunidades y la
instituciones, para planificar, coordinar y ejecutar los programas planteados en el
PMA.

La Constitución Política de Colombia de 1991, consagra como uno de los


principios y derechos fundamentales, la participación ciudadana en las decisiones
que pueden afectarla e integra el derecho de toda persona a gozar de un ambiente
sano (art. 79).

La Ley 143 de 1994, o Ley Eléctrica en su Art, 53 afirma que: “Durante la fase de
estudio y como condición para ejecutar proyectos de generación e interconexión,
las empresas propietarias de los proyectos deben informar a las comunidades
afectadas, consultando con ellas: los impactos ambientales, las medidas previstas
en el plan de manejo ambiental, los mecanismos necesarios para involucrar a las
poblaciones, en la implantación del plan de manejo ambiental”.

En la Ley 99, se consagra la participación ciudadana en aspectos ambientales,


“cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, sin necesidad de
demostrar interés jurídico alguno, podrá intervenir en las actuaciones
administrativas iniciadas para el expedición, modificación o cancelación de
permisos o licencias de actividades que afecten o puedan afectar el medio
ambiente y para la imposición o revocación de sanciones por el incumplimiento de
las normas y regulaciones ambientales” (Art. 69).

En el artículo 74, se menciona el derecho de petición de información: “Toda


persona natural o jurídica tiene derecho a formular directamente petición de
información, en relación con los elementos susceptibles de producir contaminación
y los peligros que el uso de dichos elementos pueda ocasionar a la salud
humana”.

El sector eléctrico y de manera particular, EE.PP.M. dentro de sus políticas prevén


la participación comunitaria como un elemento constitutivo de la gestión social.

El marco legal y las políticas sectoriales, definen la dirección sobre la cual se


orienta el PMA, enfatiza en la creación y fortalecimiento de canales de
participación comunitaria mediante procesos de información, consulta,
concertación y cogestión con los grupos y comunidades afectadas por los

282 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

impactos positivos y negativos que ocasiona el Proyecto. De acuerdo con esto, los
miembros de las comunidades son los principales interlocutores en la formulación,
planeación, ejecución y evaluación de los programas y acciones del PMA.

7.4.2.2 Objetivo de la estrategia de gestión del PMA

Involucrar e impulsar la participación de las comunidades, las instituciones y las


ONG’S, ubicadas en el área de influencia del proyecto, en la implementación de
los planes de manejo ambiental, diseñados para el proyecto hidroeléctrico Porce
III.

7.4.2.3 Enfoque metodológico

En el plan de manejo ambiental, el programa de comunicación, participación


comunitaria y educación, integra procesos que impulsan la construcción de
canales de diálogo y de espacios de reflexión entre la comunidad y el Proyecto,
así como la participación activa de las comunidades afectadas.

El programa de comunicación, participación comunitaria y educación involucra las


siguientes acciones.

Reuniones: Momento que posibilita el intercambio de información, el análisis de


distintos puntos de vista y la toma de decisiones. Tienen carácter informativo,
consultivo, de concertación y de asesoría.

Talleres: Momentos dentro de los procesos de información y educación que


posibilitan la participación activa de las personas en la formación del conocimiento
y en la toma de decisiones.

Se caracterizan por la utilización de metodologías vivenciales y teórico - prácticas


que posibilitan procesos de formación - acción.

Cursos: Es el proceso de capacitación y educación. Un curso, generalmente se


realiza de manera expositiva, en la cual el instructor presenta el tema y lo
desarrolla con los participantes.

Visitas: Realizadas por el personal del proyecto, con finalidades de estudio,


información y coordinación.

Jornadas prácticas: Son momentos del proceso de educación que permiten, a los
participantes, apropiarse del conocimiento, utilizando la observación y la
experiencia.

El programa de comunicación, participación comunitaria y educación, desarrolla


actividades de alcance institucional, comunitario e interno.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 283


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.4.2.4 Comunicación, educación y participación comunitaria

Se establecen mecanismos de participación comunitaria: información, consulta,


concertación, cogestión y autogestión de acuerdo con las leyes y normas
existentes y con las políticas de la empresa propietaria del proyecto. Se proponen
herramientas para lograr la mejor interrelación del proyecto con las comunidades y
entidades involucradas.

La información y participación comunitaria, opera como estrategia de apoyo a los


programas, proyectos y actividades del PMA, además, es la acción de manejo para
la prevención de conflictos, aunque su sola implementación no controle situaciones
de conflicto o tenga como resultado la disminución de las fuentes de los mismos.

Información y educación interna: Se establecen procesos permanentes y fluidos


entre los agentes que tienen a su cargo el desarrollo o construcción del proyecto
hidroeléctrico Porce III, para tratar asuntos ambientales.

Información y educación institucional: Proceso que es necesario establecer


con las instituciones públicas y privadas que deben participar en la ejecución de
los programas del PMA.

Información y educación comunitaria: Se establecen procesos, mecanismos y


espacios de información y participación a nivel de cada una de las comunidades
afectadas por el proyecto hidroeléctrico del Porce III.

En cada lugar es necesario definir los aspectos específicos a tratar, en función de


los cuales se orienta la información, la participación comunitaria y la educación.

Información y educación masiva. Cuando sea necesario que la opinión pública


conozca y se sensibilice sobre los temas ambientales o en aspectos relacionados
con el Proyecto, se utilizan medios de comunicación con amplia cobertura como la
radio y la prensa.

Actividades de comunicación y participación

La estrategia de información y participación comunitaria se define en razón de los


objetivos, a partir de esto se concretan los medios, agentes de comunicación,
contenidos, procesos de retroalimentación y sistemas de evaluación.

− Información general

Transmitir, a la población, conocimientos o ideas de carácter general sobre los


hechos más importantes en relación con el proyecto hidroeléctrico Porce III,
utilizando medios como prensa, folletos, volantes, afiches y cartillas.

284 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Información y participación comunitaria grupal e interpersonal

Está dirigida a audiencias específicas, instituciones, organizaciones o personas


particulares, con temas sobre aquellos aspectos que se consideren de especial
relevancia para el desarrollo de las obras del proyecto o para la mitigación y
manejo de los posibles impactos ambientales del mismo. Para esto, se utilizarán
mecanismos tales como: talleres, seminarios, reuniones, conferencias y otras
dinámicas de grupos.

La información y participación grupal e interpersonal permite, compartir


experiencias, intercambiar ideas, asimilar conceptos y transmitir, recibir y construir
conocimientos.

− Consulta y concertación

La ley exige que en el manejo de los programas, para mitigar impactos


ambientales, se tenga en cuenta la opinión de las comunidades y se establezcan
mecanismos que permitan la participación de los grupos comunitarios en la toma
de decisiones sobre asuntos que las afectan, además la política ambiental de
EE.PP.M, posibilita el manejo por parte de las comunidades, de los procesos de
mitigación que se planifiquen y realicen.

En los talleres de información, consulta y concertación, en los cuales se reciben y


codifican datos, impresiones, actitudes y opiniones que las comunidades expresan
en relación con las obras a realizarse, se establecen procesos, acuerdos y
decisiones favorables a las partes, dentro de un clima de comunicación, confianza,
legitimidad y de reconocimiento de los derechos y deberes de cada uno.

En el proyecto hidroeléctrico Porce III, la ejecución del plan de manejo ambiental


requiere de procesos de concertación complejos, dado los múltiples asuntos,
actores que involucra y tiempo previsto para la realización de las obras.

El proceso de concertación debe conducir a la satisfacción de los intereses


mutuos en el establecimiento de compromisos.

− Condiciones favorables a la concertación

Los procesos de concertación requieren, para su buen éxito, de acciones previas,


que faciliten la participación activa y consciente de las comunidades en la toma de
decisiones. Dichas acciones pueden ser de carácter informativo, educativo y de
capacitación.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 285


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Una vez se decida la construcción del proyecto, será necesario realizar procesos
de concertación tanto del diseño de los planes de manejo como de la ejecución de
los mismos.

Actividades de educación

En correspondencia con las actividades de comunicación y participación


comunitaria, la educación, se constituye en un apoyo importante a los programas
de manejo abióticos, bióticos y sociales y es una herramienta necesaria en la
ejecución del PMA.

El proceso de educación, parte de la comprensión de la realidad biofísica, política,


económica y cultural y permite tomar conciencia de la interdependencia de estas
dimensiones, como punto de partida para el cambio de actitudes.

La educación se orienta a formar y capacitar a las comunidades, representantes


de instituciones y personal vinculado al proyecto, en aspectos que permitan la
adquisición de hábitos, comportamientos y pericias, que faciliten el manejo de los
impactos que genera el proyecto hidroeléctrico Porce III, con los siguientes logros:

− Sensibilizar: Despertar la conciencia de la población y transformar su


relación con el ambiente y entre los miembros de la comunidad. Este proceso
permite que los individuos se conviertan en facilitadores de la gestión ambiental y
en actores activos que defiendan la necesidad de la convivencia pacifica.

− Capacitar: Establecer espacios y procesos para que la comunidad adquiera


habilidades y prácticas que permitan la recuperación ambiental de los ecosistemas
afectados por las acciones del proyecto, la conservación de aquellos cuyos
impactos son prevenibles o mitigables y su incorporación activa como agentes que
buscan su convivencia.

− Formar: Facilitar espacios y desarrollar acciones para transmitir


conocimientos básicos acerca del manejo ambiental y de los mecanismos para la
solución de conflictos. Dirigido a los actores sociales localizados en el área de
influencia del proyecto.

286 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

El plan de monitoreo y seguimiento del plan de manejo ambiental tiene como


objetivo fundamental verificar, por un lado, que se ejecuten las obras de manejo
ambiental propuestas, y por otro, que la ejecución de dichas obras presenten
resultados satisfactorios en cuanto a la conservación de los recursos naturales
actuales en la zona del proyecto.

A través de la ejecución del plan de monitoreo y seguimiento se observarán


permanentemente los cambios que presentarán los diferentes componentes del
ambiente afectados por el proyecto, a través de la medición de ciertos indicadores
de cambio.

De otra parte, mediante el plan de monitoreo se determinará la presencia de


impactos no previstos en los estudios ambientales, de tal forma que
oportunamente se tengan elementos suficientes para su control y prevención.

El plan está organizado en tres secciones, en las cuales se incluyen los programas
para el monitoreo del componente físico, biótico y socioeconómico.

En cada una de estas secciones se encuentran los programas de monitoreo del


componente correspondiente.

Cada programa de monitoreo esta compuesto por:

• Objetivos

Se indican los objetivos generales y específicos del programa, de tal forma que se
define y justifica su ejecución.

• Impactos asociados

Se indica qué impacto o impactos se pretende monitorear en el programa. En


algunos casos un mismo impacto puede ser monitoreado de manera indirecta en
varios programas, o bien un solo programa puede monitorear los cambios
producidos por varios impactos.

• Sujeto afectado

Se indica qué sujeto del ambiente recibirá el impacto por las actividades del
proyecto; es claro que de la variación en los atributos de éste debe surgir el
indicador ambiental.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


287
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Medida de manejo del impacto: Con el fin de retomar lo descrito en el


capítulo de plan de manejo ambiental, se describen muy brevemente las
medidas diseñadas para el manejo del impacto, de tal manera que se
facilita el entendimiento de la continuidad impacto - manejo - monitoreo.

• Medida de seguimiento y monitoreo: Se describe en detalle la medida de


seguimiento y monitoreo del programa correspondiente. Este punto detalla
los siguientes aspectos: Indicadores ambientales, inicio del monitoreo,
periodicidad, duración, sitios de muestreo y metodología. En la Figura 8.1
se presenta el cronograma de ejecución del plan de monitoreo.

• Costos: Se indica de manera global el estimativo de costos de personal y


recursos materiales para la ejecución del respectivo programa de
monitoreo.

En la calificación de los impactos ambientales del proyecto, se determinaron


algunos impactos secundarios, para los cuales se harían medidas de mitigación de
acuerdo con su comportamiento. Estos impactos secundarios mencionados
presentan entonces programas de monitoreo con el fin de evaluar su verdadera
incidencia; estos impactos son los siguientes: Invasión de macrófitos en
determinadas zonas del embalse (programa de monitoreo de la vegetación
acuática); deterioro del paisaje (programa de monitoreo del paisaje); cambios en
composición y estructura de comunidades hidrobiológicas (programa de monitoreo
de la fauna íctica). Además, se plantea el monitoreo del abatimiento de niveles
freáticos en quebradas sobre el túnel de conducción.

El plan de monitoreo del componente físico-biótico que se describe a continuación


tiene un costo total de $ 1 612 642 400 (pesos de 2001), correspondiente a las
etapas de construcción y operación. Para la etapa de construcción, se tiene un
costo total de $1 244 568 400 valor que corresponde al 5,10% del costo total del
plan de manejo ambiental y para la etapa de operación se tiene un costo total
estimado de $ 368 074 000.

288 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.1 ASPECTOS FÍSICOS

8.1.1 Programa de monitoreo de caudales del río Porce y fuentes de agua y


del lecho del río aguas abajo del sitio de presa.

8.1.1.1 Objetivos

• General

Realizar el seguimiento a las principales variables hidrológicas en la zona del


proyecto.

• Específicos

Obtener información permanente y confiable de precipitación, humedad relativa,


evaporación y brillo solar en la zona del proyecto.

Realizar la medición de caudales en el río Porce y las quebradas tributarias que de


alguna manera serán afectadas por la captación de aguas para las obras del
proyecto.

Establecer las diferencias de caudales de estos cursos de agua antes y después


de la captación para las obras del proyecto.

Verificar que las obras de manejo ejecutadas responden satisfactoriamente al


impacto o impactos que están asociados a éstas.

8.1.1.2 Impactos asociados

Este programa de monitoreo realizará el seguimiento de los impactos; alteración


de caudales de fuentes de agua para el proyecto, alteración del régimen de
caudales del río Porce aguas abajo del sitio de presa y cambios morfológicos y
degradación del lecho del río Porce aguas abajo del sitio de presa.

Como impactos secundarios a los cambios hidrológicos de estos cursos de agua


se prevé la modificación de sus características físicoquímicas, alteración de
comunidades hidrobiológicas, reducción de fauna asociada, alteración física del
cauce del río en el tramo desviado e invasión del mismo por vegetación y suelo.

8.1.1.3 Sujeto afectado

Las quebradas que presentarán reducción de su caudal por ser fuente de


suministro de agua para el proyecto son: La Traviesa, Plan de Pérez, Batatillas,

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


289
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

San Benigno, La Planta, El Remolino, El Limón parte baja, Santa Ana, La Tenche,
El Salado, El Totumo, La Divisa, Guayabal, El Limón parte alta, Las Peñas, El
Platanal, Capotal, Las Partidas, El Roble, El Guayabo, Boquerón y Bella Vista (Ver
tabla 5.50 volumen 2).

8.1.1.4 Medida de manejo del impacto

Se plantea la toma de caudales mínimos requeridos a fin de reducir en la menor


cantidad los caudales de las quebradas.

Adicionalmente el programa de protección de microcuencas busca garantizar flujo


permanente de agua de buena calidad.

8.1.1.5 Medida de seguimiento y monitoreo

Indicadores ambientales

Caudales: Se contará con las series de datos obtenidos en el monitoreo del


proyecto Porce II. En este mismo punto y con base en la sección para el
monitoreo de caudales, se evaluarán los cambios de profundidad y ancho de la
sección.

Se registrarán los caudales aguas arriba y aguas abajo de los puntos de toma de
agua en las quebradas que serán suministro para el proyecto.

Precipitación, humedad relativa, evaporación, brillo solar: fundamental para los


análisis adecuados de la variación de caudales tanto del río Porce como de las
quebradas. Es posible usar los registros de las estaciones climatológicas
existentes en la actualidad.

Inicio del monitoreo: Desde que dé comienzo la construcción del proyecto se debe
contar con los registros climáticos y de caudales. Por lo tanto, este programa
comenzará al iniciar el proyecto. El monitoreo de degradación del lecho del río se
iniciará una vez el proyecto entre en operación.

Periodicidad: Los registros de las variables climáticas se producen


permanentemente. La recolección de esta información se debe hacer por lo
menos cada semana, y semestralmente se realizará su respectivo análisis y se
producirá el informe correspondiente.

La medición de caudales de las quebradas afectadas por la captación para obras


del proyecto se debe realizar mensualmente, de tal forma que se obtenga
información oportuna acerca de la variación de sus caudales.

La medición de caudales en el río Porce será permanente.

290 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La medición de la degradación del lecho del río Porce, se realizará una vez al año.

Duración: El monitoreo de las quebradas que suministrarán agua para el proyecto


se debe realizar durante 7 de los 8 años que dura la construcción del proyecto. El
monitoreo de caudales del río Porce se hará permanentemente durante 7 de los 8
años que dura la construcción del proyecto; durante la operación del proyecto este
se realizará permanentemente.

La información climatológica también se analizará durante la construcción y


operación del proyecto.

La medición de la degradación del lecho del río se realizará hasta que las
condiciones hidraúlicas del río se estabilicen.

• Sitios de muestreo: Para el registro de las variables climáticas se utilizarán por


lo menos las mismas estaciones analizadas para la caracterización de la zona
de estudio. Estación El Roble (código EE.PP.M 2701501), El Mango (código
EE.PP.M 2701698) y Amalfi (código EE.PP.M 2701525). Esta información esta
contenida en las tablas 5.1, 5.2 y 5.3.

Para los registros de caudales del río Porce se utilizarán las estaciones de la red
hidrometeorológica descrita en la tabla 5.21.

Para el registro de caudales de fuentes de agua afectadas por la captación de sus


aguas, se realizarán monitoreos en las quebradas: La Traviesa, Plan de Pérez,
Batatillas, San Benigno, La Planta, El Remolino, El Limón parte baja, Santa Ana,
La Tenche, El Salado, El Totumo, La Divisa, Guayabal, El Limón parte alta, Las
Peñas, El Platanal, Capotal, Las Partidas, El Roble, El Guayabo, Boquerón y Bella
Vista, 50 m aguas arriba y aguas abajo de las captaciones.

8.1.1.6 Metodología

Caudales: Se hará énfasis en los análisis de registros de caudales máximos y


mínimos en la estación Ermitaño (PP-7) y en las estaciones por establecer en el
río Porce y Guedalupe.

Precipitación y demás variables climáticas: Con los registros obtenidos en las


estaciones climatológicas, se realizarán análisis de frecuencia de lluvias de
diferentes duraciones e intensidades. Igualmente se analizarán los cambios
espaciales y temporales de las demás variables.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


291
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.1.1.7 Costos

Para el seguimiento de los caudales del río se necesita un inspector y un ayudante


que realicen las visitas periódicas a las estaciones limnigráficas, con el fin de
realizar el respectivo mantenimiento y la calibración de la relación nivel - caudal,
con base en un aforo de la sección. Además se requiere de un observador que
registre diariamente los datos.

Esta información será procesada en oficina por un auxiliar de ingeniería.

La evaluación total de las condiciones hidrológicas de la zona las realizará


semestralmente un ingeniero hidrólogo, con dedicación de un mes cada seis
meses.

Los aforos de caudales en las fuentes de suministro de agua las realizará un


hidrómetra cada mes, durante 7 años de los 8 que dura la construcción del
proyecto.

El costo total del programa de monitoreo y seguimiento de caudales del río Porce
y fuentes de agua y del río aguas abajo del sitio de presa, es de $509 900 000 (a
pesos de 2001), equivalente al 31,62% del monto total del plan de monitoreo y
seguimiento del componente biofísico; discriminados en $440 900 000 en la fase
de construcción del proyecto y $69 000 000 en la fase de operación del proyecto,
equivalentes al 35,4% y 18,76% respectivamente del costo total del plan de
monitoreo y seguimiento del componente biofísico en cada una de estas fases.

Los costos detallados de este programa durante las fases de construcción y


operación del proyecto se muestran en la tabla 8.7.

8.1.2 Programa de monitoreo y seguimiento de las condiciones


batimétricas del embalse de Porce III.

8.1.2.1 Objetivos

• General

Evaluar el aporte de sedimentos al embalse del proyecto hidroeléctrico Porce III.

• Específicos

Registrar periódicamente las condiciones batimétricas del embalse.

292 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.1.2.2 Impactos asociados

Este programa permitirá el monitoreo de impactos como agradación de la cola del


embalse. Además permitirá evaluar la influencia que sobre la dinámica de
sedimentación del embalse del proyecto Porce III, presenta el proyecto Porce II y
la cadena Guadalupe.

8.1.2.3 Sujeto afectado

El embalse del proyecto Porce III, lo cual se relaciona con su vida útil y
condiciones de operación.

8.1.2.4 Medidas de manejo del impacto

Para evitar la agradación de la cola del embalse se propone la disminución


moderada del nivel de operación de Porce III, ejecutar barrido de sedimentos
mediante caudales de Porce II y Guadalupe IV. Con respecto a la alteración y
pérdida de suelos, las medidas consisten en el establecimiento de la franja de
protección y recuperación de microcuencas, restitución de cobertura vegetal y
suelos, disposición adecuada de excedentes de excavación y prevención de
procesos de inestabilidad y erosión.

8.1.2.5 Medida de seguimiento y monitoreo

Los procesos naturales o antrópicos que suceden en la cuenca tributaria del


embalse y favorezcan la pérdida de suelos, inestabilidad y erosión finalmente se
reflejarán en el aporte de sedimentos al embalse, por esta razón el monitoreo de
las condiciones batimétricas del mismo es un buen indicador de las condiciones de
la cuenca.

8.1.2.6 Indicadores ambientales

− Transporte anual de sedimentos (m3/año): Se calcula a través del muestreo de


la concentración de sólidos transportados, medido como una concentración de
caudal líquido.

− Volumen de sedimentos transportados al embalse (m3/año): Este se obtendrá


mediante la ejecución de las batimetrías consecutivas del embalse, haciendo
las respectivas comparaciones entre los volúmenes calculados con unas y otras
secciones transversales.

− Volumen útil del embalse (Mm3): Se obtiene de sustraer al volumen inicial del
embalse, el volumen de sedimentos aportados en el mismo, durante un período
de tiempo.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


293
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para obtener los indicadores mencionados, se requiere la medición de las


siguientes variables:

− Concentración de sólidos transportados en el río Porce. Con esta variable se


obtendrá un estimativo del material transportado por las corrientes de agua
superficiales, específicamente por el río Porce. Con los datos de concentración
y caudal se obtiene el estimativo de carga de sedimentos.

− Superficie del vaso del embalse: se obtiene por medio de batimetrías. Esta
información permite determinar la tasa de sedimentación del material
transportado hacia el embalse y definir cuales zonas del mismo están más
afectadas por los procesos de erosión y sedimentación.

Inicio del monitoreo: Ya se cuenta con la información de la concentración de


sólidos transportados por el río Porce, según resultados para los estudios del
proyecto Porce II y los realizados para este proyecto Porce III. El monitoreo se
debe iniciar desde el momento que inicie la construcción del proyecto, en el año 8
se iniciarían las actividades para la batimetría, el monitoreo de la concentración de
sólidos transportados se realizará como una tarea a cargo del personal adscrito a
EEPPM.

El estado del vaso del embalse se podrá determinar a partir de secciones


topográficas del terreno antes de iniciar la etapa de llenado. Las mediciones
batimétricas se realizarán una vez el embalse sea llenado.

Periodicidad: La concentración de sólidos transportados por el río Porce se


medirá seis veces en el año, involucrando las épocas secas (diciembre - febrero) y
épocas de lluvias en las dos estaciones de muestreo (sitio de presa y cola del
embalse).

La batimetría del embalse durante la operación del proyecto se hará en los años 1,
2, 3, 4 y 5.

Duración: Estas mediciones se realizarán durante la construcción y operación del


proyecto, a lo largo de su vida útil.

8.1.2.7 Sitios de muestreo

Durante la construcción se tomarán registros de concentración de sólidos en los


futuros sitios de presa y cola del embalse, a fin de obtener datos de carga de
sólidos en el río Porce antes y después de la cuenca tributaria del embalse; así se
tendrá la información de carga se sólidos del río y de todas las quebradas que

294 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

drenan al embalse. Durante la operación se tomarán registros únicamente a la


entrada del embalse.

El sondeo batimétrico se realizará en 66 sectores transversales del embalse, de tal


forma que sean representativas y cubran todo el vaso del mismo; adicionalmente
se adelantarán estudios complementarios que indiquen el efecto de la variación
del caudal, sobre las características hidráulicas del río Porce en el tramo aguas
abajo de la casa de máquinas.

• Metodología:

− Trabajo de campo: Para el transporte de sedimentos se realizará un aforo


líquido en la sección, para lo cual será necesario determinar las velocidades
promedias en un número suficiente de verticales, calculando luego el área
mojada y el caudal líquido que fluye por ese punto del río Porce en ese instante.

El número de aforos verticales de sedimentos que se requieran se obtendrán


con las medidas de caudales parciales en cada tramo de la sección transversal;
los tiempos de ascenso y descenso del muestreador y el tamaño de la boquilla
se obtienen con las medidas de velocidad puntual y profundidad.

A las muestras se les realizará el análisis granulométrico correspondiente; el


cálculo de transporte en suspensión y de fondo se obtiene usando métodos
como Meyer - Peter y Muller, Colby, Einstein, etc.

Para el levantamiento de los perfiles transversales del embalse será necesario


el uso de una ecosonda ubicada sobre una lancha de desplazamiento en línea
recta. A través de un distanciómetro se controlará el alineamiento y ubicación
de la lancha.

La posición podrá ser retenida cada cierto tiempo mediante un dispositivo digital
(Alphacord). El procesamiento de los registros gráficos será digitalizado.

Antes del llenado se establecerán los mojones de concreto para el control de


las secciones, los cuales serán amarrados topográficamente mediante una
poligonal.

− Procesamiento de la información: La información de granulometría,


concentración de sólidos y descarga de sólidos calculada, será almacenada en
una base de datos. Igualmente se dispondrá de una base de datos de los
perfiles de las secciones transversales del embalse, las áreas de las secciones,
los volúmenes del embalse, las áreas para diferentes cotas y las relaciones
Área - Profundidad - Capacidad.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


295
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Con los datos de las secciones de batimetría se elaborarán los mapas de isolíneas
del fondo del embalse.

8.1.2.8 Costos

El costo total del programa de monitoreo y seguimiento de las condiciones


batimétricas del embalse, es de $63 908 000 (a pesos de 2001), equivalente al
3,96% del monto total del plan de monitoreo y seguimiento del componente
biofísico; discriminados en $13 988 000 en la fase de construcción del proyecto y
$49 920 000 en la fase de operación del proyecto, equivalentes al 1,13% y 13,56%
respectivamente del costo total del plan de monitoreo y seguimiento del
componente biofísico en cada una de estas fases.

Los costos detallados de este programa durante las fases de construcción y


operación del Proyecto se muestran en la tabla 8.7.

8.1.3 Programa de seguimiento de la calidad de agua del embalse y


monitoreo de quebradas tributarias.

8.1.3.1 Objetivos

• General

Verificar la eficiencia de las obras de manejo ambiental ejecutadas para evitar el


deterioro de la calidad de agua del río Porce y las quebradas tributarias afectadas
por las obras del proyecto.

• Específicos

Determinar los cambios fisicoquímicos e hidrobiológicos del río Porce y las


quebradas afluentes como resultado de las diferentes actividades constructivas del
proyecto.

Evaluar permanentemente el estado trófico de las aguas del embalse a través de


su seguimiento.

Establecer la composición y estructura de las comunidades planctónicas del


embalse.

Caracterizar el comportamiento térmico del embalse

Identificar el efecto real de la descarga de aguas turbinadas sobre las


características fisicoquímicas e hidrobiológicas del río Porce.

296 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.1.3.2 Impactos asociados

Este programa realiza el monitoreo de la alteración de calidad de los cuerpos de


agua afectados por las obras del proyecto. Adicionalmente registra las principales
características limnológicas del embalse con el fin de conocer su comportamiento
y sucesión.

8.1.3.3 Sujeto afectado

En la tabla 8.1 se presenta el listado de los cuerpos de agua que serán afectados
por la construcción de las diferentes obras del proyecto.

8.1.3.4 Medidas de manejo del impacto

El proyecto considera la ejecución de las siguientes obras para prevenir o mitigar


el deterioro de la calidad del agua:

Construcción de canales interceptores a los diferentes sitios de obra


Conducción de aguas de escorrentía en zonas de obras a tanques
desarenadores.
Plantas de tratamiento de aguas residuales
Disposición adecuada de excedentes de excavación
Disposición adecuada de residuos sólidos
Plantas de tratamiento de agua potable
Recuperación de microcuencas
Adecuación del vaso del embalse.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


297
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.1 Cuerpos de agua que serán afectados por la construcción de las
obras del proyecto

Vía Vía El Campamentos Zonas de Operación Explotación


sustitutiva Limón, talleres, oficinas, depósito embalsamiento canteras
a Anorí acceso a plantas de del río Porce
casa de procesamiento de
máquinas material
1 Río Porce X X X X X
2 Río Guadalupe
3 Q. Perico X
4 Q. Guadual X
5 Q. Tablazo X
6 Q. Saino X
7 Q. La Unión X X
8 Q. Bramadorcita X
9 Q. Bramadora X
10 Q. Salamina X
11 Q. Santa Ana X
12 Q. Martín Paisa X
13 Q. Guayabo X
14 Q. Gualanday X
15 Q. Barabacoas X
16 Q. Plan de Pérez X
17 Q. El Limón X
19 Q. El Salado X
20 Q. San Benigno X X
21 Q. Remolinos X
22 Q. Batatillas X
23 Q. Cabuyas X
24 La Tenche X
25 Santa Ana X
26 El Totumo X
27 La Divisa X
28 Guayabal X
29 Platanal X
30 Capotal X
31 El Limón parte alta X
32 Las Partidas X
33 Las Peñas X
34 El Roble X X
35 La Planta X
36 El Guayabo X
37 Boquerón X
38 Bella Vista X
39 Drenajes menores X
En tramos de obras
16 Drenajes
18 Drenajes X
4 Drenajes X X
40 Embalse X
Fuente: Empresas Públicas de Medellín.

298 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.1.3.5 Medidas de seguimiento y monitoreo

Indicadores ambientales: El grado de deterioro de la calidad de agua de las


quebradas, tributarios y el río Porce, así como la eficiencia de las medidas de
manejo del impacto se reflejarán en los siguientes indicadores:

• Monitoreo

Características fisicoquímicas de las quebradas y del río Porce en el período de


construcción del proyecto. Los valores de referencia de los indicadores se
presentan en las tablas 5.26, 5.27, 5.28 y 5.29.

Composición y estructura de las comunidades de perifiton y bentos en las


quebradas y el río Porce durante la construcción del proyecto.

Estos resultados se presentan en las tablas 5.76, 5.77, 5.78, 5.80 y 5.81. Los
valores de referencia de los indicadores se resumen en la tabla 8.4, la cual se
construyó a partir de información del estudio elaborado por el Consorcio INGETEC
S.A:, HIDRAMSA LTDA, CCC S.A.

IFSN de las quebradas de los ríos Porce y Guadalupe durante la construcción del
proyecto. Estos resultados se presentan en las tablas 5.33, 5.34, 5.35, 5.36, 5.37
y 5.38. Los valores de referencia de los indicadores se resumen en la tabla 8.3, la
cual se construyó a partir de información del estudio elaborado por el Consorcio
INGETEC S.A:, HIDRAMSA LTDA, CCC S.A.

BMWP’ de las quebradas y del río Porce durante la construcción del proyecto.
Estos resultados se presentan en la tabla 5.40. Los valores de referencia de los
indicadores se resumen en la tabla 8.2, la cual se elaboró a partir de información
del estudio elaborado por el Consorcio INGETEC S.A:, HIDRAMSA LTDA, CCC
S.A.

Eficiencia de los sistemas de tratamiento de agua potable y residual.

• Seguimiento

− Estado trófico del embalse, según concentración superficial de fósforo (Modelo


LACAT).

− Características fisicoquímicas del embalse.

− Estado trófico del embalse, según concentración de clorofilas.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


299
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Perfil vertical de oxígeno, temperatura, conductividad, pH, e hierro en el


embalse.

Tabla 8.2 Resultados del BMWP´ en el río Porce y sus tributarios

Puntos de muestreo Marzo de Mayo de Abril de Julio de


1996. 1996. 1997. 1997.
BMWP´ BMWP´ BMWP´ BMWP´
Cola 18 2 40 11
Presa 6 11 15 12
Máquinas 5 11 23
Guadalupe 50 61
Bramadora 54 69 56 69
San Benigno 66 57
Plan de Perez 37 27
Fuente: Empresas Públicas de Medellín.

Tabla 8.3 Resultados del IFSN en el río Porce y sus tributarios

Puntos de muestreo Abril de Julio de Marzo de Mayo de


1996 1996 1997 1997
Cola 46.43 48.86 59.47 54.04
Presa 44.49 48.04 55.9 45.86
Máquinas 51.15 53.89 46.74 48.79
Guadalupe 60.69
Bramadora 60.73
San Benigno 49.2
Plan de Perez 55.45
San Expedito 58.46
Fuente: Empresas Públicas de Medellín.

300 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.4 Resultados del número de especies o familias para las


comunidades acuáticas.

Sitios de Muestreos Comunidad Comunidad Béntica


de Perifiton (N° familias)
(N° especies)
Fechas de muestreo
Mar/96 May/96 Ab/97 Jul/97
Puente Acacias 22 5 1 10 3
(cola del embalse)
El Limón (Presa) 17 3 2 5 3
Q. La Ahuyamera 24 2 4 5
(Casa de maquinas)
Q. La Bramadora 23 9 13 16 12
Q. San Benigno 14 12 12
Q. El Guadual
Q. Expedito
Q. Plan de Pérez 7 5
Río Guadalupe 11 11
Fuente: Empresas Públicas de Medellín.

Inicio del monitoreo: El monitoreo se iniciará de manera simultánea con el inicio


del proyecto, aunque se cuenta con la información obtenida durante la ejecución
de los estudios de factibilidad.

Periodicidad: Durante el tiempo de construcción las quebradas y el río Porce se


monitorearán cuatro veces al año cada 2 años, incluyendo las épocas de lluvia y
las épocas secas de cada zona.

Durante la operación del proyecto, el río Porce y el embalse se monitorearán


cuatro veces al año en los años 1, 2, 3 y 5. Posteriormente se pueden realizar dos
monitoreos al año.

Duración: El seguimiento y monitoreo se deben realizar a lo largo de la vida útil


del embalse; sin embargo, este programa se diseña para el monitoreo durante los
8 años de construcción y el seguimiento en los primeros 4 años de operación,
según la periodicidad anteriormente señalada.

Sitios de muestreo: Durante la construcción del proyecto se tomarán muestras


en los sitios indicados en la tabla 8.5.

En la tabla 8.6 se indican los puntos de muestro durante la operación del proyecto.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


301
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.5 Puntos de monitoreo de la calidad del agua durante construcción


del proyecto

Cuerpo de agua Localización No.


puntos
a. En el sitio de cola del embalse 1
Río Porce b. En el sitio de presa 1
c. En la descarga de casa de máquinas 1
Q. El Totumo d. Aguas arriba del punto de captación para planta de 9
Q. La Divisa triturados y concretos.
Q. Guayabal
Q. El Limón pa e. Inmediatamente aguas a bajo de la estructura de
Q. Las Peñas desarenador. 1
Q. El Platanal
Q. El Capotal
Q. Las Partidas
Q. El Roble.
f. Aguas arriba del punto de captación para ventana 1
Q. El Salado número 2 de construcción
g. Aguas arriba del punto de descarga al río Porce. 1
Q. El Guayabo h. Aguas arriba del punto de captación para casa de 3
Q. Boquerón máquinas, ventana número 3, túnel de acceso y
Q. Bella Vista. descarga.
i. Aguas arriba del punto de descarga al río Porce. 1
j. Aguas arriba del punto de captación para campamento 1
Barbacoas.
Q. Plan de Pérez k. Aguas abajo de la descarga de aguas residuales en la 1
quebrada Barbacoas.
l. Aguas arriba del punto de captación para campamento 1
El Roble.
Q. Batatillas m. Aguas a bajo de la descarga de aguas residuales en 1
la quebrada El Roble.
n. Aguas arriba de los puntos de captación para 2
Q. San Benigno campamentos Primavera 2 y 3.
Q. La Planta o. Aguas abajo punto de descarga aguas residuales en 1
la quebrada San Benigno.
Q. Perico p. Aguas arriba del depósito Perico 1
q. Aguas a bajo del depósito Perico 1
Q. El Remolino r. Aguas arriba puntos de captación para campamento El 4
Q. El Limón Remolino, oficinas y talleres El Limón.
Q. Santa Ana s. Aguas abajo punto de descarga aguas residuales 1
Q. Tenche campamento El Remolino, oficinas y talleres El Limón en
la quebrada El Remolino.
Q. Bramadora t. Aguas arriba de las obras de la vía 1
u. Aguas abajo de las obras de la vía 1
Q. Gualanday v. Aguas arriba de las obras de la vía 1
w. Aguas abajo de las obras de la vía 1
Fuente: Empresas Públicas de Medellín.

302 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.6 Puntos para seguimiento de calidad del agua durante operación
del proyecto

Cuerpo de Agua Localización No.


Puntos
Cola 1
Embalse Transición 1
Presa 1
Río Porce Un kilómetro aguas abajo de la presa. 1
200 m aguas arriba de la descarga de 1
casa de máquinas.
200 m aguas abajo de la descarga de 1
casa de máquinas.
Un kilómetro aguas abajo de la 1
descarga de casa de máquinas.
Fuente: Consorcio INGETEC S.A:, HIDRAMSA LTDA, CCC S.A..

Durante la operación del proyecto se efectuarán registros verticales (cada metro)


en el sitio de presa de los siguientes parámetros.

Temperatura
pH
Oxígeno
Conductividad eléctrica
Hierro

Metodología: Durante la construcción del proyecto se tomarán muestras para


análisis fisicoquímicos e hidrobiológicos (perifiton y bentos) del río Porce y las
quebradas mencionadas (total 37 puntos). Este monitoreo se realizará cuatro
veces al año.

Durante la operación del proyecto se tomarán muestras para análisis


fisicoquímicos e hidrobiológicos (fitoplancton y zooplancton) en el embalse (total
tres puntos).

Así mismo durante la operación del proyecto se tomarán muestras para análisis
fisicoquímicos e hidrobiológicos (perifiton y bentos) en el río Porce (total cuatro
puntos).

− Toma de muestras fisicoquímicas en el río y quebradas: En cada punto de


muestreo (ubicados con boya) se tomarán como mínimo cuatro litros de agua
en recipientes plásticos nuevos, previamente purgados con agua del sistema a

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


303
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

muestrear. Se seguirán todas las recomendaciones de los métodos de la APHA


para la preservación y transporte de las muestras.

Las muestras serán llevadas a un laboratorio de reconocida trayectoria para la


valoración de los siguientes parámetros: Nitrógeno amoniacal, nitratos, nitritos,
nitrógeno total, fósforo total, ortofosfatos, pH, sólidos totales, sólidos
suspendidos, sólidos disueltos, alcalinidad, DBO5, DQO, hierro ferroso, hierro
total, metales pesados, (Hg, Cr, Cd, Pb, Cu, Zn), coliformes totales y fecales.

Sólo se evaluarán los metales pesados en los sedimentos del río Porce antes
de entrar al embalse.

− Toma de muestras fisicoquímicas en el embalse: Se realizará toma de


muestras de agua superficial siguiendo la metodología enunciada para los ríos y
quebradas. Adicionalmente se tomarán muestras para determinación de la
concentración de clorofila, a través de la integración de cuatro profundidades
(superficial, 1/4, 1/2 y 3/4 de profundidad de Seechi).

− Registros verticales en el sitio de presa: En el sitio de presa se tomarán


registros verticales metro a metro cada cuatro horas, en un período de 24 horas
de los siguientes parámetros: pH, conductividad eléctrica, oxígeno y
temperatura. La concentración de hierro total e hierro ferroso se obtendrá
diferencialmente en la superficie, a profundidad media y en el fondo del
embalse.

− Toma de muestras hidrobiológicas en el río y quebradas: Para la colecta de


perifiton se retirará mecánicamente (con cepillo de dientes) la película de algas
adherida al sustrato rocoso en una superficie de 175 cm2 correspondiente al
área de 20 slides de filminas (8,75 cm2 cada uno). El cepillo se enjuaga
periódicamente en agua del mismo río colectada en recipientes plásticos de 200
ml de capacidad, lleno hasta la mitad. Posteriormente la muestra se preserva
con solución Transeau (agua 60%, alcohol 30%, formol 10 %) en proporción
1:1.

Los invertebrados bénticos se colectarán mediante el empleo de malla surber


(250 µm de diámetro de poro) de cuadrante de 30 cm de lado.

Para el análisis cuantitativo será necesario tener por lo menos 10 cuadrantes en


cada punto de muestreo, a fin de muestrear un área mínima de 0,9 m2.

Los organismos colectados serán depositados en frascos plásticos de boca


ancha y su fijación se realizará con solución Transeau.

304 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Toma de muestras hidrobiológicas en el embalse: Para la colecta de


fitoplancton se realizarán arrastres de malla (diámetro de aro 30 cm, diámetro
de poro 25 µm) en todos los puntos de muestreo, guardando semejanza en el
esfuerzo de muestreo.

Para evaluar las densidades del fitoplancton de red se tomarán muestras


integradas en perfil vertical (superficie; 1/2, profundidad y una profundidad
Secchi) con una botella Kemerer de dos litros de capacidad, las cuales serán
filtrados a través de la malla.

Las muestras se fijarán con lugol concentrado, para análisis cuantitativos, y


solución Transeau para análisis cualitativos.

La colecta de zooplancton se realizará siguiendo la metodología para la colecta


de fitoplancton, pero utilizando mallas de 80, 120 y 200 µm de poro para facilitar
la colecta diferencial de rotíferos, cladaceros y copepodos.

− Análisis de laboratorio: La valoración de los parámetros fisicoquímicos seguirá


las técnicas estandarizadas de la APHA.

Para el conteo de células de perifiton se utilizará la cámara de Shedwick -


Rafter, presentando los resultados en número de células por centímetro
cuadrado.

Para el conteo de células de fitoplancton y zooplancton se utilizarán cámaras de


sedimentación y microscopio invertido.

Los organismos bénticos se determinarán por lo menos a nivel de familia,


siendo separados en frascos independientes por categoría taxonómica y punto
de muestreo, registrando el número de individuos por taxón, por metro
cuadrado en cada punto de muestreo.

− Manejo de resultados: Se establecerán las características fisicoquímicas del río


Porce y las quebradas tributarias indicando las diferencias entre los puntos
aguas arriba y aguas abajo de los sitios de obra.

Se establecerán diferencias entre las microcuencas, así como la relación entre


las características limnológicas y la estacionalidad pluviométrica.

Se aplicará el Índice de Fundación para la Sanidad Nacional (IFSN) a fin de


establecer la calidad de las aguas muestreadas y sus diferencias espaciales y
temporales. Se determinará la composición y estructura de las comunidades
perifíticas y bénticas, así como su variación espacial y temporal.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


305
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se aplicará el índice de BMWP’ a fin de establecer diferencias en la calidad de


las aguas con base en la composición de las comunidades bénticas a nivel de
la familia.

En caso de lograr determinaciones taxonómicas a nivel de especie o


morfoespecie se aplicarán los índices de diversidad respectivos para cada
comunidad en los diferentes puntos de muestreo y épocas del año.

8.1.3.6 Costos

El costo total del programa de seguimiento de la calidad del agua del embalse y
monitoreo de quebradas tributarias, es de $274 900 000 (a pesos de 2001),
equivalente al 17,06% del monto total del plan de monitoreo y seguimiento del
componente biofísico; discriminados en $189 500 000 en la fase de construcción
del proyecto y $85 400 000 en la fase de operación del Proyecto, equivalentes al
15,4% y 23,2% respectivamente del costo total del plan de monitoreo y
seguimiento del componente biofísico en cada una de estas fases.

Los costos detallados de este y de los demás programas de monitoreo fisicobiótico


a ejecutar durante las fases de construcción y operación del Proyecto se muestran
en la tabla 8.7.

306 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.7. Resumen de costos del programa de monitoreo de las condiciones batimétricas del embalse

Precio unitario CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL

Ingeniero Hidraúlico H-M 3,300,000 1.0 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 1.0 2.5 3,300,000 8,250,000
Auxiliar de Ingenieria (Hidrometra) H-M 2,500,000 1.0 2.0 0.5 2.0 0.5 2.0 1.0 7.0 2,500,000 17,500,000
Obrero H-M 600,000 1.0 2.0 0.5 2.0 0.5 2.0 1.0 7.0 600,000 4,200,000

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE PERSONAL 6,400,000 29,950,000

2. RECURSOS LOGISTICOS

Muestreador de sedimentos USA - 48 1 2,000,000 1.0 1.0 0.0 2,000,000 0


Muestreador de sedimentos de arrastre 1 2,000,000 1.0 1.0 0.0 2,000,000 0
Los costos de los demás equipos de muestreo estan
estimados en los programas de monitoreo de
caudales y de calidad de aguas

Ecosonda 5,000,000 1.0 0.0 1.0 0 5,000,000


Distancionamientro 6,000,000 1.0 0.0 1.0 0 6,000,000

Análisis granulometrico 1 29,900 60.0 30.0 30.0 30.0 30.0 30.0 60.0 150.0 1,794,000 4,485,000
Recipientes Global 299,000 6.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 6.0 15.0 1,794,000 4,485,000

SUBTOTAL 2 - RECURSOS LOGISTICOS 7,588,000 19,970,000


TOTAL PROGRAMA 13,988,000 49,920,000
Tabla 8.7
Hoja 1 de 11

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 307


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.7. Resumen de los costos del programa de monitoreo de cobertura vegetal.

Precio unitario CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN CANT. COSTO TOTAL


NUMERA DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
L
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL
Ingeniero Forestal H-M 3,300,000 4.00 2.00 2.00 2.00 2.00 10.00 2.00 33,000,000 6,600,000
Tecnólogo Forestal H-M 2,500,000 4.00 2.00 2.00 2.00 2.00 10.00 2.00 25,000,000 5,000,000
Obrero H-M 600,000 16.00 8.00 8.00 8.00 8.00 40.00 8.00 24,000,000 4,800,000

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE PERSONAL 82,000,000 16,400,000

2. RECURSOS LOGISTICOS

Bajarramas 2 29,900 6.0 6.00 0.00 179,400 0


Prensas Botánicas 6 50,000 6.0 6.00 0.00 300,000 0
Brujula 1 299,000 3.0 3.00 0.00 897,000 0
Altimetro 1 299,000 3.0 3.00 0.00 897,000 0
Reactivos para Preservación de Muestras 6 299,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 4.00 1.00 1,196,000 299,000
Flexómetro 3 40,000 3.0 3.00 0.00 120,000 0
Material Fungible y Papelería 6 1,200,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 4.00 1.00 4,800,000 1,200,000
Software Estadistico Especializado 1 2,000,000 1.0 1.00 0.00 2,000,000 0
Identificación de Muestras por Especialistas 6 2,000,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 4.00 1.00 8,000,000 2,000,000
Podadora 3 15,000 6.0 6.00 0.00 90,000 0
Machetes 6 12,000 6.0 6.00 0.00 72,000 0
Alquiler de vehículo (incluye conductor) M 4,000,000 4.00 2.00 2.00 2.00 2.00 10.00 2.00 40,000,000 8,000,000

SUBTOTAL 2 - RECURSOS LOGISTICOS 58,551,400 11,499,000


TOTAL PROGRAMA 140,551,400 27,899,000
Tabla 8.7
Hoja 2 de 11

308 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.7. Resumen de costos del monitoreo de calidad del agua del embalse y quebradas tributarias.

Precio unitario CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL
Biólogo (Plancton y perifiton) H-M 3,300,000 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 1.0 1.0 1.0 8.0 5.0 26,400,000 16,500,000
Biólogo (Peces) H-M 3,300,000 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 1.0 1.0 1.0 8.0 5.0 26,400,000 16,500,000
Auxiliar campo H-M 2,500,000 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 1.0 1.0 1.0 8.0 5.0 20,000,000 12,500,000
Obrero H-M 600,000 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 1.0 1.0 1.0 8.0 5.0 4,800,000 3,000,000

SUBTOTAL 1 – RECURSOS DE PERSONAL 77,600,000 48,500,000

2. RECURSOS LOGISTICOS

Equipos para análisis fisicoquímicos e hidrobiológicos


Oxímetro 1 5,000,000 1.0 1.0 0.0 5,000,000 0
Conductivimetro 1 400,000 1.0 1.0 0.0 400,000 0
PHmetro 1 300,000 1.0 1.0 0.0 300,000 0
Botella Kemerer 1 600,000 1.0 1.0 0.0 600,000 0
Microscopio invertido 1 10,000,000 1.0 1.0 0.0 10,000,000 0
Cámara de sedimentación 0.0 0.0 0 0
Microscopio convencional 1 5,000,000 1.0 1.0 0.0 5,000,000 0
Estereoscopio 1 6,000,000 1.0 1.0 0.0 6,000,000 0
Material de campo 1 1,000,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 4.0 4.0 4,000,000 4,000,000
Análisis fisicoquímicos Punto 150,000 80.0 80.0 80.0 80.0 14.0 14.0 14.0 14.0 320.0 56.0 48,000,000 8,400,000
Alquiler lancha con motor fuera de borda Mes 4,500,000 1.0 0.0 1.0 0 4,500,000
(incluye operador y combustibles)
Alquiler Computador 1 600,000 1.0 1.0 0.0 600,000 0
Alquiler vehículo Mes 4,000,000 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 1.0 1.0 1.0 8.0 5.0 32,000,000 20,000,000
0.0 0.0 0 0
Hoja 2 de
6
SUBTOTAL 2 – RECURSOS LOGISTICOS 111,900,000 36,900,000
TOTAL PROGRAMA 189,500,000 85,400,000
Tabla 8.7
Hoja 3 de 11

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 309


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.7. Resumen de costos del programa de monitoreo de fauna terrestre

Precio unitario CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL
Biólogo (Ornitologo - mastozoologo) H-M 3,300,000 3.0 2.0 2.0 2.0 7.0 2.0 23,100,000 6,600,000
Biólogo (Herpetologo) H-M 3,300,000 3.0 2.0 2.0 2.0 7.0 2.0 23,100,000 6,600,000
Obrero H-M 600,000 9.0 8.0 8.0 8.0 25.0 8.0 15,000,000 4,800,000

SUBTOTAL 1 – RECURSOS DE 61,200,000 18,000,000


PERSONAL

2. RECURSOS LOGISTICOS

Redes de niebla Malla 149,500 10.0 10.0 10.0 10.0 30.0 10.0 4,485,000 1,495,000
Redes de angeo y acrilico Malla 299,000 2.0 2.0 2.0 2.0 6.0 2.0 1,794,000 598,000
Trampas Sherman 1 14,950 20.0 20.0 20.0 20.0 60.0 20.0 897,000 299,000
Machete 1 10,000 4.0 4.0 4.0 4.0 12.0 4.0 120,000 40,000
Brujula 1 120,000 3.0 3.0 360,000 0
Cinta Métrica 30,000 3.0 3.0 90,000 0
Binóculos 224,250 2.0 2.0 448,500 0
Alquiler de vehículo (incluye conductor) M 4,000,000 3.0 2.0 2.0 2.0 7.0 2.0 28,000,000 8,000,000

SUBTOTAL 2 – RECURSOS LOGISTICOS 36,194,500 10,432,000


TOTAL PROGRAMA 97,394,500 28,432,000
Tabla 8.7
Hoja 4 de 11

310 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.7. Resumen de costos del programa de monitoreo de calidad del aire.

Precio unitario CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL
Ingeniero Ambiental H-M 3,300,000 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 10.5 0.0 34,650,000 0
Obrero H-M 600,000 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 10.5 0.0 6,300,000 0

SUBTOTAL 1 – RECURSOS DE 40,950,000 0


PERSONAL

2. RECURSOS LOGISTICOS

Equipo Hi – Vol M 3,300,000 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 10.5 0.0 34,650,000 0
Membranas 1 6,000 90.0 90.0 90.0 90.0 90.0 90.0 90.0 630.0 0.0 3,780,000 0
Balanza de presión 1 350,000 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 10.5 0.0 3,675,000 0
Sonómetro 1 90,000 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 10.5 0.0 945,000 0
Alquiler de vehículo M 4,000,000 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 10.5 0.0 42,000,000 0

SUBTOTAL 2 – RECURSOS LOGISTICOS 85,050,000 0


TOTAL PROGRAMA 126,000,000 0
Tabla 8.7
Hoja 5 de 11

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 311


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.7. Programa de monitoreo de caudales del río Porce y fuentes de agua y del río aguas abajo del sitio de presa.

Precio unitario CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL
Auxiliar de Ingeniería H-M 2,500,000 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 3.50 0.00 8,750,000 0
Auxiliar de Ingeniería H-M 2,500,000 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 3.50 0.00 8,750,000 0
Observador H-M 600,000 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.0 12.00 12.0 12.0 12.0 84.00 60.00 50,400,000 36,000,000
0 0 0 0
Ingeniero Hidrológo H-M 3,300,000 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 14.00 10.00 46,200,000 33,000,000
Auxiliar de Ingeniería H-M 2,500,000 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 7.00 0.00 17,500,000 0
Auxiliar de Ingeniería (Hidrometra) H-M 2,500,000 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 42.00 0.00 105,000,000 0
Obrero H-M 600,000 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 42.00 0.00 25,200,000 0

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE PERSONAL 261,800,000 69,000,000

2. RECURSOS LOGISTICOS

Alquiler Computador Mes 600,000 1.0 1.00 0.00 600,000 0


Micromolinete 5,000,000 1.0 1.00 0.00 5,000,000 0
Molinete 5,000,000 1.0 1.00 0.00 5,000,000 0
Herramientas para Aforo 500,000 1.0 1.00 0.00 500,000 0
Alquiler de vehículo (incluye conductor) Mes 4,000,000 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 42.00 0.00 168,000,000 0

SUBTOTAL 2 - RECURSOS LOGISTICOS 179,100,000 0


TOTAL PROGRAMA 440,900,000 69,000,000
Tabla 8.7
Hoja 6 de 11

312 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.7. Resumen de costos del monitoreo del paisaje

Precio PRE CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


unitario
NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
PRE. CONS OPE PRE. CONST. OPER.
T. R.

1. RECURSOS DE
PERSONAL
Investigador principal H-M 3,300,000 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 14,850,000 14,850,000 14,850,000
Experto en imágenes de H-M 3,300,000 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 6,600,000 6,600,000 6,600,000
satélite
Auxiliar de SIG H-M 2,500,000 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 11,250,000 11,250,000 11,250,000
Obrero H-M 600,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 600,000 600,000 600,000

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE PERSONAL 33,300,000 33,300,000 33,300,000

2. RECURSOS
LOGISTICOS
Papelería y material sg 3,000,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 3,000,000 3,000,000 3,000,000
fotográfico
Imagen de satélite un 16,000,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 16,000,000 16,000,000 16,000,000
Alquiler equipo de fotografía Mes 75,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 75,000 75,000 75,000
Alquiler lancha con motor Mes 4,500,000 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 1.0 0 0 4,500,000
fuera de borda (incluye
operador y combustibles)
Alquiler de equipos Mes 250,000 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 1,125,000 1,125,000 1,125,000
informáticos (incluye
software)
Alquiler vehículo Mes 4,000,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 4,000,000 4,000,000 4,000,000

Hoja de
SUBTOTAL 2 - RECURSOS LOGISTICOS 24,200,000 24,200,000 28,700,000
TOTAL PROGRAMA 57,500,000 57,500,000 62,000,000
Tabla 8. 7
Hoja 7 de 11

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 313


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.7. Resumen de costos del monitoreo de malezas acuáticas.

Precio CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


unitario
NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST OPER CONST. OPER.
. .

1. RECURSOS DE
PERSONAL
Investigador principal H-M 3,300,000 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 3,300,000 6,600,000
Auxiliar de biología H-M 2,500,000 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 2,500,000 5,000,000
Obrero H-M 600,000 2.0 2.0 2.0 2.0 4.0 1,200,000 2,400,000

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE 7,000,000 14,000,000


PERSONAL

2. RECURSOS LOGISTICOS

Alquiler estereoscopio Mes 150,000 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 150,000 300,000
Alquiler equipo de fotografía Mes 75,000 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 75,000 150,000
Equipo para trabajo de campo sg 300,000 50% 25% 25% 50% 50% 150,000 150,000
Papelería y material sg 1,000,000 50% 25% 25% 50% 50% 500,000 500,000
fotográfico
Materiales y reactivos de sg 4,000,000 50% 25% 25% 50% 50% 2,000,000 2,000,000
laboratorio
Análsis fisico químicos sg 900,000 50% 25% 25% 50% 50% 450,000 450,000
Identificación de muestras sg 600,000 50% 25% 25% 50% 50% 300,000 300,000
botánicas
Alquiler lancha con motor Mes 4,500,000 0.0 1.0 1.0 0.0 2.0 0 9,000,000
fuera de borda (incluye
operador y combustibles)
Alquiler vehículo Mes 4,000,000 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 4,000,000 8,000,000

Hoja de
SUBTOTAL 2 - RECURSOS LOGISTICOS 7,625,000 20,850,000
TOTAL PROGRAMA 14,625,000 34,850,000
Tabla 8.7
Hoja 8 de 11

314 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.7. Resumen de costos del monitoreo de fauna íctica.

Precio CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


unitario
NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST OPER CONST. OPER.
. .

1. RECURSOS DE PERSONAL
Investigador principal H-M 3,300,000 1.0 1.0 1.0 2.0 1.0 6,600,000 3,300,000
Auxiliar de biología H-M 2,500,000 0.5 0.5 0.5 1.0 0.5 2,500,000 1,250,000
Obrero H-M 600,000 0.5 0.5 0.5 1.0 0.5 600,000 300,000

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE 9,700,000 4,850,000


PERSONAL

2. RECURSOS LOGISTICOS

Alquiler equipo de fotografía Mes 75,000 0.5 0.5 0.5 1.0 0.5 75,000 37,500
Equipo para trabajo de campo sg 1,500,000 34% 33% 33% 67% 33% 1,005,000 495,000
Papelería y material fotográfico sg 600,000 34% 33% 33% 67% 33% 402,000 198,000
Materiales y reactivos de sg 450,000 34% 33% 33% 67% 33% 301,500 148,500
laboratorio
Identificación de muestras sg 1,800,000 34% 33% 33% 67% 33% 1,206,000 594,000
Alquiler lancha con motor fuera Mes 4,500,000 0.5 0.5 0.5 1.0 0.5 4,500,000 2,250,000
de borda (incluye operador y
combustibles)
Alquiler vehículo Mes 4,000,000 0.5 0.5 0.5 1.0 0.5 4,000,000 2,000,000

SUBTOTAL 2 - RECURSOS LOGISTICOS 11,489,500 5,723,000


TOTAL PROGRAMA 21,189,500 10,573,000
Tabla 8.7
Hoja 9 de 11

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 315


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.7. Resumen de costos del monitoreo de erosión

Precio CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


unitario
NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST OPER CONST. OPER.
. .

1. RECURSOS DE PERSONAL
Ingeniero Forestal H-M 3,300,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 7.0 0.0 23,100,000 0
Tecnólogo Forestal H-M 2,500,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 7.0 0.0 17,500,000 0
Obrero H-M 600,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 7.0 0.0 4,200,000 0

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE 44,800,000 0


PERSONAL

2. RECURSOS LOGISTICOS

Alquiler equipo de fotografía Mes 75,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 7.0 0.0 525,000 0
Equipo para trabajo de campo sg 1,500,000 40% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 100% 0% 1,500,000 0
Papelería y material fotográfico sg 720,000 40% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 100% 0% 720,000 0
Alquiler vehículo Mes 4,000,000 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 7.0 0.0 28,000,000 0

SUBTOTAL 2 - RECURSOS LOGISTICOS 30,745,000 0


TOTAL PROGRAMA 75,545,000 0
Tabla 8.7
Hoja 10 de 11

316 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.7. Resumen de costos del monitoreo de caudales de quebradas en zona de túneles.

Precio CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


unitario
NUMERAL DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST OPER CONST. OPER.
. .

1. RECURSOS DE PERSONAL

Auxiliar H-M 2,500,000 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 1.8 0.0 4,375,000 0

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE 4,375,000 0


PERSONAL

2. RECURSOS LOGISTICOS

Alquiler de Molinete 1,000,000 10% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 100% 0% 5,000,000 0
Alquiler de herramientas para 500,000 10% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 100% 0% 500,000 0
Aforo

Hoja de
SUBTOTAL 2 - RECURSOS LOGISTICOS 5,500,000 0
TOTAL PROGRAMA 9,875,000 0
Tabla 8.7
Hoja 11 de 11

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 317


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.1.4 Programa de monitoreo de la calidad del aire

8.1.4.1 Objetivos

General

Determinar la eficiencia de los planes de manejo adoptados para minimizar los


impactos negativos sobre el componente atmosférico en términos de material
particulado y ruido.

− Específicos

• Medir la concentración de partículas en suspensión en núcleos poblados


cercanos a los sitios de obra del proyecto.

• Identificar las fuentes de generación de material particulado no controladas por


los planes de manejo.

• Comparar los niveles de ruido en áreas de trabajo con la normatividad


ambiental vigente.

8.1.4.2 Impactos asociados

Alteración de la calidad del aire en términos de partículas en suspensión y niveles


de ruido. Asociados a este impacto se encuentran alteración de la salud de los
trabajadores y habitantes de la región, ahuyentamiento de la fauna y molestias e
incomodidad para los habitantes de las zonas cercanas al embalse (algunos
olores).

8.1.4.3 Sujeto afectado

Trabajadores del proyecto, habitantes de la vereda El Roble, vereda La


Bramadora y asentamientos humanos a lo largo de la carretera Puente Acacias -
Anorí, hasta la hacienda La Primavera.

8.1.4.4 Medidas de manejo del impacto

Instalación de filtros de aire de fuentes fijas de emisión.


Cápsulas de insonorización en fuentes fijas.
Mantenimiento de vehículos y maquinaría
Dotación adecuada de los trabajadores.
Humectación de vías y patios de maniobras

318 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.1.4.5 Medidas de seguimiento y monitoreo

Indicadores ambientales:

− Material particulado en suspensión:

Los valores promedio para 24 horas de los datos que se registren en el monitoreo,
deben de ser similares a los presentados en la tabla 8.8, la cual se construyó a
partir de información del estudio elaborado por el Consorcio INGETEC S.A:,
HIDRAMSA LTDA, CCC S.A., con el fin de que el impacto sea el menor posible,
sin embargo, se orientarán esfuerzos en aquellas zonas que sobrepasen el valor
máximo de concentración promedio para 24 horas, con el fin de cumplir con la
normatividad (La norma de este parámetro para condiciones de referencia 25°C y
760 mm de Hg establece una concentración promedio para 24 horas de máximo
400 µm/m3). Los valores de la concentración de material particulado en las
estaciones de muestreo se presentan en las tablas 5.42 y 5.43.

− Niveles de ruido:

La Resolución 08321 de 1983 del Ministerio de Salud ha establecido unos niveles


de presión sonora máximos para ambientes de trabajo (Ver tabla 5.44) así como
unos niveles de ruido permisibles en áreas externas a zonas de trabajo (Ver tabla
5.45).

Tabla 8.8 Concentración de material particulado estaciones de muestreo

Indicadores de referencia
Concentración de material Concentración de material
particulado estación particulado estación El
Bramadora (µg/m3) Limón (µg/m3)
Mínima 100,5 43,1
Promedio geométrico 243,81 60,91
Máxima 451,6 98,4
Norma local promedio 93,2 90,8
anual
Norma local para la 372 363,2
concentración máxima en
24 horas
Fuente: Empresas Públicas de Medellín.

Los valores establecidos en la tabla 8.9 corresponden a los valores de referencia


del indicador propuesto, de tal forma que los valores que se registren en el
monitoreo y seguimiento deben ser muy similares a estos con el fin de que el
impacto sea el menor posible. Sin embargo se orientarán esfuerzos en aquellas

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 319


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

zonas que sobrepasen el nivel permitido de sonoridad con el fin de cumplir con las
normas establecidas.

Tabla 8.9 Niveles de presión sonora en el área de influencia del proyecto

Medición Nivel Nivel Nivel Zona Limite


mínimo medio máximo receptora permisible
Db(A) Db(A) Db(A) Db(A)
Puente Acacias 62 76 90 Tranquilidad 45
Bramadora 76 78 82 Tranquilidad 45
Tienda Comunal 80 106 132 Tranquilidad 45
Bramadora 2 70 88 134 Tranquilidad 45
Limón 71 69 74 Tranquilidad 45
Remolinos 52 70 84 Tranquilidad 45
Brisas 56 65,5 72 Tranquilidad 45
Primavera 74 Tranquilidad 45
Leona 75 79 84 Tranquilidad 45
El Saino 60 74 84 Tranquilidad 45
Canteras 132 133 134 Tranquilidad 45
Abajo Canteras 52 Tranquilidad 45
Sitio de presa 54 Tranquilidad 45
Fuente: Consorcio INGETEC S.A:, HIDRAMSA LTDA, CCC S.A.. Santafé de Bogotá.

− Registros de enfermedades respiratorias y auditivas en la región: El incremento


de reportes de enfermedades respiratorias y auditivas en los puestos de salud y
hospitales de la región sirve de indicativo indirecto de la afectación las obras del
proyecto pueden generar sobre la salud de los habitantes de la región.

− Registros de enfermedades de los trabajadores: de manera más directa a


través de los resultados de los programas de salud ocupacional se puede
determinar la incidencia del ruido y material particulado en la salud de los
trabajadores.

Inicio del monitoreo: El monitoreo se realizará desde el inicio de las actividades


constructivas del proyecto tanto para niveles de ruido como para concentración de
material particulado.

La revisión de registros en hospitales y puestos de salud se realizará desde el


inicio del proyecto.

Periodicidad: Durante la construcción del proyecto se muestreará la


concentración de material particulado y presión sonora, teniendo en cuenta la
presencia o incremento de las actividades del Proyecto. Durante la operación,
solo se realizará un muestreo al año sobre presión sonora en sitios de trabajo y de

320 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

supervisión del cumplimiento de la seguridad industrial; este se realizará por parte


del personal de Empresas Públicas.

Duración: Su duración será de 7 años de los 8 años que dura la construcción del
proyecto.

Sitios de muestreo: Los equipos muestreadores de aire se instalarán cerca al


sitio de presa, oficinas El Limón, Depósito Guadalupe, cerca al sitio de explotación
de la cantera el Roble y en la zona donde se instalarán las plantas de triturado de
material y fabricación de concreto.

Metodología: Se instalará un equipo High Volume durante 10 días consecutivos,


de manera simultánea en los puntos de muestreo, con funcionamiento continuo.
Diariamente (cada 24 horas) se remplazarán los filtros y serán llevados a un
laboratorio de reconocimiento para su pesaje.

Los resultados obtenidos se presentarán en forma tabular y gráfica, indicando si


se superan o no las normas y los valores de referencia de calidad de aire
establecidas. En caso de ser así, se analizará cuales son las posibles fuentes de
contaminación con el fin de tomar las medidas correctivas correspondientes.

Los niveles de ruido se medirán con un sonómetro tomando registros en los


diferentes puntos de generación de ruido del proyecto. Se analizará la relación
presión sonora - distancia en aquellos puntos que registren los mayores valores.

Adicionalmente se tomarán registros en diferentes asentamientos humanos a lo


largo de la vía en construcción o cerca de los sitios de obra. Se registrará la
presencia de ruidos eventuales (vehículos, animales, radios, conversaciones, etc.)
así como las distancias del punto de medición hasta las fuentes generadoras.

Cada seis meses se recolectará información en los hospitales y puestos de salud y


cada año se consultarán los resultados de los programas de salud ocupacional.

Durante el tiempo de registros de ruido en los diferentes sitios de obra se tomará


nota de la utilización de los equipos protectores de los trabajadores (guantes,
tapabocas, gafas, orejeras, casco, botas, etc.).

8.1.4.6 Costos

El costo total del programa de monitoreo de la calidad del aire, es de


$126 000 000 (a pesos de 2001), equivalente al 7,81% del monto total del plan de
monitoreo y seguimiento del componente biofísico; este monto corresponde a la
fase de construcción del proyecto, equivalente al 10,13% del costo total del plan
de monitoreo y seguimiento del componente biofísico en la fase de construcción.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 321


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Los costos detallados de este Programa durante la fase de construcción del


Proyecto se muestra en la tabla 8.7.

8.1.5 Programa de monitoreo de inestabilidad y erosión

8.1.5.1 Objetivos

- General

Determinar la eficiencia de las medidas de prevención y control de procesos


erosivos o inestabilidad durante la construcción y operación del proyecto.

- Específicos

Identificar las áreas expuestas a procesos erosivos en la zona de influencia del


proyecto, bien sea por acción natural o actividad antrópica propia o ajena al
proyecto.

Determinar el grado de recuperación de aquellas áreas sometidas a control de


erosión e inestabilidad.

Verificar el óptimo funcionamiento de las obras de manejo ambiental ejecutadas


para la prevención de erosión e inestabilidad.

8.1.5.2 Impactos asociados

Inestabilidad, erosión y producción de sedimentos, impacto al cual se encuentra


asociada la pérdida de cobertura vegetal y suelos, deterioro de hábitats terrestres
y deterioro de la calidad del agua de los ríos, quebradas y el embalse y alteración
de la calidad del aire.

8.1.5.3 Sujeto afectado

Directamente afectados los componentes suelo, vegetación, paisaje, agua y aire.


Relacionados con estos elementos del ambiente los pobladores de la región.

8.1.5.4 Medida de manejo del impacto

Se plantearon como medidas de manejo el uso de maquinaría adecuada,


planeación de los cortes, disposición adecuada de excedentes de excavación,
reconformación y cubrimiento de taludes desnudos, manejo de aguas lluvias y
escorrentía, establecimiento de la franja de protección y recuperación de
microcuencas.

322 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.1.5.5 Medidas de seguimiento y monitoreo

Indicadores ambientales

− Indicador de materiales depositados (IMD): Corresponde a la fracción de los


materiales removidos por la construcción, que no es utilizable en la misma obra
y por consiguiente es necesario trasladarla a las zonas de depósitos.

Se requiere obtener la siguiente información:

Volumen del material removido (VMR): Comprende todo tipo de material


(descapote, roca, suelo, etc.) proveniente de las excavaciones realizadas en la
construcción de vías, explotación de canteras, adecuación de zonas para
infraestructura, construcción de ataguías, construcción de presa, rebosaderos,
túneles, etc.

Volumen material depositado (VMD): Considera el volumen de materiales que


será dispuesto en las zonas de depósito por considerarse excedentes de la
excavaciones.

Volumen de llenos (ML): Corresponde el material que será excavado y ubicado


en llenos para adecuación de vías u otro tipo de construcción que requiera
utilizar este material.

El índice de material depositado se obtiene así:


VMD
IMD =
(VMR − VML )

Los valores de IMD, deben ser iguales a la unidad; Valores mayores indicarán el
cálculo del VMR (volumen de material removido) y valores menores indicarán la
persistencia del impacto, bien por la no-disposición o por la liberación a las
corrientes de agua.

− Indicador de superficies tratadas (IST): Expresa la fracción de áreas expuestas


a procesos erosivos por la remoción de cobertura vegetal durante las obras
constructivas.

Se requiere la siguiente información:

Superficie total expuesta por la construcción (STE): Corresponde a la extensión


de todas aquellas obras donde se removerá la cobertura vegetal.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 323


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Superficie total tratada (STT): se refiere a la extensión de aquellas áreas que


fueron desprovistas de vegetación por la construcción del proyecto y que han
sido objeto de tratamiento de procesos erosivos e inestabilidad.

El indicador de áreas tratadas se obtiene mediante:

STE
IST =
STT

Los valores de IST, deben ser menores o iguales a la unidad; valores diferentes
indican persistencia del impacto.

− Indicador de procesos erosivos (IPE): Pretende medir las zonas con procesos
erosivos de origen natural o antrópico, por actividades no imputables a las
obras del proyecto. Los valores deben ser mayores o igual a 1, y valores
diferentes indican persistencia del impacto.

Se requiere la siguiente información:

Superficie total con procesos erosivos (STE): Comprende todas las áreas de la
zona de influencia del proyecto donde se han identificado focos erosivos con
importantes aportes de sedimentos.

Superficie sometida a control de erosión (SCE): Con base en las áreas


identificadas anteriormente (STE) se establecerá el área de aquellas zonas
sometidas al control de erosión.

El indicador de procesos erosivos (IPE) se obtiene así:

SCE
IPE =
STE

− Indicador de eficiencia en el control de erosión (ICE): Se obtiene a partir de la


determinación de las áreas donde se realizarán programas de control de
erosión en los cuales se hayan obtenido resultados satisfactorios:

Se requiere la siguiente información:

Superficie sometida a control de erosión ya estabilizada (SSCE): Comprende la


extensión de zonas a las que se realizó el tratamiento para controlar procesos
erosivos naturales o antrópicos y que han logrado su estabilidad.

324 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Superficie sometida a control (SCE): Definida en el indicador anterior.

El indicador de control de erosión se obtiene así:

SSCE
ICE =
SCE

El valor del ICE, a lograr debe ser igual a la unidad; es imposible obtener un valor
mayor a 1, y valores menores referenciarán el grado de fracaso en el tratamiento.

El área con cobertura vegetal que se verá afectada por la construcción del
proyecto es de 69,23 ha en Bosque Natural Secundario, 164,9 ha en Rastrojos,
12,97 has en Bosques de Ribera o de Suribios, 262,79 has en pastos y 76 ha en
cultivos; para un total de 585,89 ha. La tabla 10.1 contenida en el volumen 7
presenta la relación de áreas de cobertura vegetal afectadas por el proyecto y el
tipo de afectación. Las áreas de cobertura vegetal afectadas por el proyecto en
vías, obras de infraestructura y otros usos exceptuando el área a inundar es de
71,8 has para pastos, 16,2 ha de Bosque natural secundario y de 84,9 ha en
rastrojos, para un total de 172,9 ha.

Inicio de muestreo: Desde el inicio de construcción del proyecto se hará el


seguimiento de los indicadores antes descritos.

Periodicidad: La evaluación de volúmenes removidos y depositados por la


construcción se realizará mensualmente con base en las medidas de cantidades
de obra ejecutada. Las áreas expuestas y tratadas por la construcción, se
obtendrán cada dos meses con base en las cantidades de obra ejecutada y visitas
de personal técnico a los sitios de obra. Los procesos erosivos se evaluarán
anualmente durante los 7 años de los 8 años que dura la construcción del
proyecto. Para esto se tendrán en cuenta los resultados obtenidos en el programa
del monitoreo de las condiciones batimétricas del embalse.

Duración: Para la erosión producida por el proyecto el seguimiento se hará


durante 7 años de los 8 años que dura la construcción.

Para la erosión natural o antrópica ajena a las obras del proyecto se propone el
seguimiento por 10 años, tiempo considerado prudente para obtener óptimos
resultados de las medidas de manejo.

Sitios de muestreo: Para la erosión producida por el proyecto serán objeto de


muestreo todas las áreas utilizadas por el proyecto; para la erosión ajena a las
obras del proyecto, se monitorearán todos los focos erosivos presentes en la zona
de influencia del proyecto.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 325


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Metodología: El volumen del material removido se obtendrá de las cantidades de


obra ejecutadas y medidas a través de los ítems de pago. El volumen de material
colocado en llenos se obtendrá de los registros del proceso de construcción,
según el ítem de pago efectuado.

El volumen del material dispuesto en depósitos se obtendrá a partir de los


acarreos de material a los mismos o mediante levantamientos topográficos. La
superficie total expuesta por la construcción, será descrita por separado para cada
sitio de obra y cada uno de los frentes de trabajo.

La superficie expuesta por la construcción con tratamiento, se medirá


directamente y se complementará con las cantidades de obra ejecutadas y
pagadas.

8.1.5.6 Costos

El costo total del Programa de Monitoreo de inestabilidad y erosión, es de $75 545


000 (a pesos de 2001), equivalente al 4,68% del monto total del Plan de Monitoreo
y Seguimiento del componente Biofísico; este monto corresponde a la fase de
construcción del proyecto, equivalente al 6,07% del costo total del Plan de
Monitoreo y Seguimiento del Componente Biofísico en la fase de construcción.

Los costos detallados de este Programa durante la fase de construcción del


Proyecto se muestra en la tabla 8.7.

8.1.6 Programa de Monitoreo del Paisaje

8.1.6.1 Objetivos

General

Monitorear la evolución del paisaje como consecuencia de la construcción del


Proyecto en la zona de influencia de este, e identificar unidades que permitan
plantear un ordenamiento basado en patrones de distribución de coberturas
vegetales, que garanticen la estabilidad de los procesos ecológicos que se
sucederán con la introducción de un elemento artificial en dicha región.

Específicos

Identificar y delimitar unidades de paisaje a partir de sus elementos constitutivos.

Establecer las características de las matrices aceptadas como favorables en la


ecología del paisaje, tales como mayor extensión o interconexión entre ellas, de tal
forma que se favorezca el desarrollo, estabilidad y enriquecimiento de los

326 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

procesos ecológicos (menor fragilidad, mayor diversidad, menor peligro de


extinción de especies, entre otras).

8.1.6.2 Impactos asociados

El proyecto a escala local, modificará el paisaje en la zona por la conformación del


embalse y la construcción de las obras, agregando nuevos elementos a la
percepción visual. Igualmente la conformación de zonas boscosas alrededor del
embalse y en otras áreas del Proyecto, cambiará también el panorama y de paso
dará lugar para que los componentes naturales interactúen, estableciendo nuevas
relaciones en el grupo de características que reúnen los patrones visuales del
paisaje, compuestos ante todo por aspectos fisionómicos o estructurales externos.

8.1.6.3 Sujeto afectado

Las coberturas vegetales objeto de afectación por la construcción del proyecto,


específicamente la zona correspondiente al área total inundable, el área total
requerida para vías, el área requerida para obras de infraestructura y otros usos el
y área de protección.

8.1.6.4 Medida de manejo del impacto

Hace relación a la zona de protección, restablecimiento de la cobertura vegetal,


estabilización de taludes, manejo de zonas de deposito de materiales, canteras y
obras de infraestructura, manejo de residuos sólidos, y en general todas las
medidas para evitar la perdida de vegetación.

8.1.6.5 Medida de seguimiento y monitoreo

Indicadores Ambientales:

Se han elegido los patrones fenosistémicos como indicadores de síntesis del


paisaje, de tal forma que en primera instancia, permitan la identificación y
delimitación de unidades del paisaje.

En el monitoreo planteado se considerará especialmente la cobertura como el


indicador primario que permitirá detectar cambios sustanciales en el paisaje, tanto
desde el punto de vista espacial como temporal.

La geoforma, relacionada con la morfología de la superficie terrestre (relieve,


forma y longitud de pendientes, tipo y densidad de disección del patrón de drenaje,
etc.) servirá como punto de partida para diferenciar tipos de paisaje y podrá ser
monitoreada en forma mas espaciada que las coberturas.

Variables a medir:

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 327


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Superficies no lineales que se distinguen por su aspecto de lo que las rodea


(Manchas).

Superficies de terreno estrechas y alargadas que se diferencian por su aspecto de


lo que las rodea (Corredores).

Elementos del paisaje que ocupan una mayor superficie y presentan una mayor
conexión, jugando el papel dominante en el funcionamiento del paisaje (Matriz).

El mapa de unidades del paisaje se presenta en los planos PL-1850-0442-R0 y


PL-1850-0443-R0.

El mapa de uso actual del suelo y coberturas vegetales se presenta en los planos
PL-1850-0330-R1 y PL-1850-0331-R1.

El mapa de geomorfología se presenta en los planos PL-1810-0194-R0 y PL-


1810-0195-R0.

Inicio del monitoreo: El seguimiento del paisaje se realizará desde antes de la


construcción del proyecto, y en la etapa de construcción en el año 4.

Periodicidad: En la etapa de construcción en el año 4; en la etapa de operación


se realizará en el año 1, posteriormente se realizará cada cinco años, coincidiendo
con la elaboración de mapas de usos del suelo para determinar el incremento neto
de áreas boscosas.

Duración: Durante toda la vida del proyecto o hasta encontrar las matrices
deseables o cambios poco significativos en la distribución de las diferentes
coberturas vegetales.

Sitios de muestreo: El paisaje se monitoreará en la zona de influencia del


proyecto.

Metodología: Se definirán paisajes de acuerdo con las características de sus


elementos constitutivos, a partir de técnicas de estudios visuales y por el método
de cuadrículas, para finalmente elaborar un mapa base con la respectiva memoria
explicativa del levantamiento ecológico, de acuerdo con las metodologías de Etter
1990, Gonzales y Bernaldes 1981 y Griffith y Valente 1979.

Las manchas se pueden caracterizar por su composición interna (tipo de


vegetación presente), por su origen (motivadas por una alteración o perturbación
natural, como el fuego, introducidas por el hombre o asociadas a unas condiciones
particulares del medio, o bien que quedan de forma remanente al haber sido
modificado el resto del territorio que las rodea), por su tamaño, forma (alargada,

328 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

compacta, regular, irregular), número de manchas presentes en el paisaje,


distribución espacial (aisladas, al azar, agrupadas, distribuidas regularmente,
concentradas en una zona del paisaje o repartidas por él, etc), etc. Para este caso
se evaluará lo referente a su forma, área y grado de aislamiento.

De la misma forma, los corredores presentarán unas características en cuanto a


su origen, composición, tamaño, longitud y forma, etc, pero además en relación a
la presencia de nudos y estrechamientos, a su conectividad, sinuosidad, etc. Para
este caso se evaluará lo referente a su longitud y forma.

La matriz por su parte podrá caracterizarse, además por su composición


dominante, historia, homogeneidad, área, por su porosidad (presencia de
manchas en su interior) y cantidad de borde interno, así como por su grado de
conexión. Para este caso se evaluará lo referente a su historia y área.

Cada uno de estos aspectos tiene unas implicaciones distintas desde el punto de
vista ecológico, pero también desde el visual, y la combinación de los tres tipos de
elementos con sus características particulares define la estructura general del
paisaje y, en estrecha relación, su funcionalidad.

8.1.6.6 Costos

El costo total del programa de monitoreo del paisaje, es de $177 000 000 (a
pesos de 2001), equivalente al 10,97% del monto total del plan de monitoreo
y seguimiento del componente Biofísico; discriminados en $115 000 000 en
la fase de construcción del proyecto y $62 000 000 en la fase de operación
del Proyecto, equivalentes al 9,25% y 16,84% respectivamente del costo
total del plan de monitoreo y seguimiento del componente biofísico en cada
una de estas fases.

Los costos detallados de este programa durante las fases de construcción y


operación del Proyecto se muestran en la tabla 8.7.

8.1.7 Programa de monitoreo del abatimiento de niveles freáticos en


quebradas localizadas sobre el túnel de conducción.

8.1.7.1 Objetivos

• General

Evaluar la posible disminución de caudal de algunas quebradas localizadas a lo


largo del alineamiento del túnel de conducción, debido a infiltraciones hacia el
mismo durante su construcción.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 329


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Específicos

Determinar los cambios en el caudal de las quebradas, antes y después de que


estas pasen por el túnel de conducción.

8.1.7.2 Impactos asociados

La construcción del túnel de conducción, desde la captación hasta la planta de


generación de energía, puede producir cambios en las condiciones de drenaje de
las aguas subterráneas de la zona, induciendo flujos que ocasionen la
desaparición de nacimientos de agua o la pérdida de aguas superficiales
existentes.

Aunque las probabilidades de una gran reducción en el caudal de las quebradas


en la zona del túnel de conducción es muy baja y desde el punto de vista técnico
no se precise su medición periódica, este monitoreo se realizará con el fin de tener
información de apoyo en el evento de que se presenten dificultades en el
abastecimiento de agua de viviendas localizadas en dicha zona y esto pueda ser
un tema conflictivo en las relaciones con la comunidad (Ver planos PL-1850-0513-
R0 y PL-1850-0514-R0).

8.1.7.3 Sujeto afectado

Las corrientes de agua superficiales que atraviesan la zona del túnel de


conducción son: quebradas El Roble, Hondoná, Manicomio, Oscura, El Salado,
Primavera, San Benigno, Martín Paisa, Gualanday y El Guayabo, además de la
quebrada Boquerón que atraviesa la zona del túnel de descarga.

8.1.7.4 Medida de manejo del impacto

Control, mediante el monitoreo de caudales de las quebradas que serán


interceptadas por el túnel de conducción; así como la protección de las
microcuencas.

8.1.7.5 Medida de seguimiento y monitoreo

Indicadores Ambientales: Se evaluarán los caudales, para estimar la posible


variación de las condiciones de la fuente durante la construcción del túnel de
conducción, en comparación con las existentes antes del inicio de la construcción
del mismo.

El muestreo del caudal se realizará solamente durante los períodos de estiaje o


verano, que es cuando pueden ocurrir deficiencias de agua.

330 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Inicio del monitoreo: Se iniciará con un aforo de la corriente en los veranos


anteriores al comienzo de la construcción, para tener un estimado de las
condiciones actuales de la fuente.

Periodicidad: Se realizará un seguimiento del caudal mediante dos aforos al año,


en las épocas de estiaje o verano

Duración: Se planea realizar aforos hasta un año después de la construcción del


túnel, para tener un cubrimiento completo de lo que suceda en la corriente.

Sitios de muestreo: Aguas arriba y aguas abajo de la intercepción del túnel con
las quebradas El Roble, Hondoná, Manicomio, Oscura, El Salado, Primavera, San
Benigno, Martín Paisa, Gualanday, El Guayabo y Boquerón.

Metodología: Se planea la realización de aforos líquidos utilizando medición


volumétrica con vasijas de capacidad conocida y cronómetro.

8.1.7.6 Costos

El costo total del programa de monitoreo del abatimiento de niveles freáticos en


quebradas localizadas sobre el túnel de conducción, es de $9 875 000 (a pesos de
2001), equivalente al 0,61% del monto total del plan de monitoreo y seguimiento
del componente biofísico; este monto corresponde a la fase de construcción del
proyecto, equivalente al 0,79% del costo total del plan de monitoreo y seguimiento
del componente biofísico en la fase de construcción.

Los costos detallados de este programa durante la fase de construcción del


Proyecto se muestra en la tabla 8.7.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 331


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE PROCESOS EROSIVOS

Localización__________________________________________________

Fecha actual____________ Fecha visita anterior_______________

Descripción de la situación actual del sitio:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________

Evolución respecto a la visita anterior:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________

Área total con procesos erosivos:_________________ (ha o m2)

Área con tratamiento: __________________

Área estabilizada: _____________________

Recomendaciones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________

OBSERVACIONES__________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________

RESPONSABLES __________________________________

332 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE PROCESOS EROSIVOS

Localización__________________________________________________

Fecha actual____________ Fecha visita anterior_______________

Descripción de la situación actual del sitio:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________

Evolución respecto a la visita anterior:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________

Volumen total removido:_________________ (m3)

Volumen colocado en llenos en el mismo sitio________________ (m3)

Volumen colocado en depósitos o botaderos:__________________ (m3)

Recomendaciones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________

OBSERVACIONES__________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________

RESPONSABLES __________________________________

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 333


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE PROCESOS EROSIVOS

Localización__________________________________________________

Fecha actual____________ Fecha visita anterior_______________

Descripción de la situación actual del sitio:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________

Evolución respecto a la visita anterior:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________

Superficie total expuesta por la construcción:_________________ (m2)

Superficie expuesta por la construcción, con tratamiento ________ (m3)

Recomendaciones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________

OBSERVACIONES__________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________

RESPONSABLES __________________________________

334 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

EVOLUCIÓN DEL PAISAJE

Localización__________________________________________________

Fecha Actual_______________ Fecha de visita anterior_______________

UNIDAD
ELEMENTO
UBICACIÓN

CLIMA RELIEVE MATERIAL PARENTAL

PROCESOS ACTIVOS COBERTURA USO

SUELOS

OBSERVACIONES:__________________________________________________
____________________________________________________________

RESPONSABLES:________________________________________________

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 335


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

EVOLUCIÓN DEL PAISAJE

Localización__________________________________________________

Fecha Actual_______________ Fecha de visita anterior_______________

MATRIZ (Descripción):

EXTENSIÓN RELATIVA:

GRADO DE CONECTIVIDAD:

HISTORIA:

FRAGMENTO (Descripción):

TIPO: (de perturbación, remanente, de recursos ambientales, introducido, etc.):

TAMAÑO:

FORMA:

CORREDORES (Descripción):

Longitud:

Importancia:

OBSERVACIONES:__________________________________________________
____________________________________________________________

RESPONSABLES:________________________________________________

336 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.2 ASPECTOS BIÓTICOS

8.2.1 Programa de monitoreo de fauna terrestre

8.2.1.1 Objetivo

• General

Evaluar la modificación en la composición y estructura de los grupos de fauna


terrestre en la zona de influencia del proyecto.

• Específicos

Determinar las variaciones en la composición de las poblaciones de aves, anfibios,


reptiles y mamíferos en la zona de influencia del proyecto como resultado de las
actividades del mismo.

Evaluar el estado de las poblaciones de fauna terrestre, como resultado de la


creación o recuperación de hábitats terrestres (franja de protección, recuperación
de microcuencas).

Establecer los efectos reales causados sobre la fauna que será desplazada por la
formación del embalse.

8.2.1.2 Impactos asociados

Este programa realizará el seguimiento a la destrucción y alteración de los hábitats


para la fauna terrestre. Asociado a éste se analizan como impactos secundarios
la disminución en la disponibilidad del recurso (espacio, alimento, movilización,
apareamiento), fragmentación y reducción de poblaciones, imposibilidad de
intercambio genético, alteración de corredores ambientales y explotación de
nuevos nichos.

8.2.1.3 Sujeto afectado

Todos los grupos de fauna terrestre (aves, mamíferos, anfibios, reptiles), en


especial Saguinus leucopus (primate) y Mimus polyglossus (ave) por ser endémica
para Colombia y reportada en vía de extinción, respectivamente.

8.2.1.4 Medidas de manejo del impacto

Minimizar la pérdida de cobertura vegetal a las áreas estrictamente necesarias,


favorecer la recuperación vegetal en áreas de ocupación temporal del proyecto,

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 337


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

minimizar los niveles de ruido, realizar un adecuado rescate de fauna en la zona


de inundación, conformación de nuevos hábitats mediante el establecimiento de la
franja de protección del embalse y recuperación de microcuencas tributarias.

8.2.1.5 Medidas de seguimiento y monitoreo

El seguimiento y monitoreo de las variaciones que pueda presentar la fauna


terrestre como resultado de la formación del embalse, destrucción de hábitats
terrestres en determinadas zonas y recuperación en otras, requiere una completa
coordinación con el monitoreo de la cobertura vegetal, en la medida en que la
vegetación es el hábitat y nicho para la mayoría de especies de fauna terrestre.

Indicadores ambientales

− Curvas de Especie - Área: Se tomarán registros de número de especies por


unidad de esfuerzo de muestra, tomando como parámetro el tiempo. Los
resultados encontrados se presentan en el volumen 2, figuras 5.66, 5.67 y 5.68,
para la herpetofauna, 5.85, 5.86 y 5.87 para las aves, figuras 5.90, 5.91 y 5.92
para los mamíferos.

− Número de especies de aves, mamíferos, anfibios y reptiles. Ver tabla 8.10, la


cual se construyó a partir de información del estudio elaborado por el Consorcio
INGETEC S.A:, HIDRAMSA LTDA, CCC S.A.

− Composición faunística, la cual se presenta en las tablas 5.69, 5.71, 5.74 del
volumen 2.

− Índice de similaridad de Jaccard entre puntos de muestreo para cada grupo de


fauna.

− Endemismo, rareza y especies en vía de extinción.

− Número de especies migratorias.

338 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.10 Valores de referencia para la fauna

Indicadores Aves Mamíferos Herpetofauna


Anfibios Reptiles
Número de especies 165 22 13 10
* Sp Amenazadas de 1 - - 1
extinción
*** Sp endémicas - 1 - -
** Sp poco comunes 5 - - -
Sp raras - - - -
Sp migratorias 4 - - -
* Especies reportadas con algún peligro de extinción por CITES, Halffer, 1992.
** Especies restringidas a pocos individuos en pocas zonas, Hilty y Brown 1986.
*** Especie endémica para Colombia.
Fuente: Empresas Públicas de Medellín.

Inicio del monitoreo: Se inicia desde el comienzo de la construcción del


proyecto.

Periodicidad: Los monitoreos se realizarán en los años 1, 4 y 8 durante la


construcción del proyecto y durante la fase de operación se adelantarán en el año
3. Los resultados obtenidos serán fundamentales para la ejecución de las
actividades de rescate de fauna previas a la inundación.

Durante los primeros 10 años de operación y a partir del año 3, el monitoreo se


realizará cada dos años y medio, luego de este tiempo se podrá hacer cada cinco
años.

Sitios de muestreo: Los sitios de muestreo corresponden a los diferentes tipos de


cobertura vegetal presentes y teniendo en cuenta las obras del proyecto; dentro de
los sitios de muestreo se deben incluir por lo menos la zona de casa de máquinas
(área entre las quebradas El Candil y La Ahuyamera en la margen derecha del río
Porce, finca El Algarrobo, y la margen izquierda de la quebrada Boquerón), el sitio
de presa, la zona que será inundada (durante la construcción), la zona del sector
del túnel de conducción, la zona aledaña al embalse (durante operación) y las
zonas de campamento y demás instalaciones. En los planos PL-1850-0339-R0 y
PL-1850-0340-R0, se muestran los sitios en los cuales se realizó el muestreo de
fauna, en donde se continuará el monitoreo. El diseño del muestreo debe arrojar
información acerca del efecto de barrera ocasionado por la construcción de la vía
sustitutiva y la vía a la casa de máquinas.
Metodología:

Se propone la aplicación de metodologías para evaluaciones ecológicas rápidas.


En términos generales se puede plantear lo siguiente:

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 339


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Evaluación de aves: Las zonas de observación deben seleccionarse


cuidadosamente considerando un muestreo representativo de los hábitats.

Los censos matutinos son importantes, pues se considera que a estas horas se
encuentra un 20 a 30% del total de especies.

Se diferenciarán las especies residentes de las migratorias.

En áreas de pastizales se usará el muestreo por transectos, eligiendo una línea


recta que atraviese diversas zonas del ambiente. Es necesario anotar las
características de vegetación, terreno y condiciones climáticas.

Para la observación de bosques y rastrojos se elegirán transectos. El


observador caminará hasta un punto y se detendrá por 3 minutos, anotando las
aves observadas y escuchadas. Los puntos de muestreo se espaciarán cada
100 metros a lo largo del transecto.

Se registrará todo inicio de nidificación en la zona, si el conteo de individuos es


difícil se asignarán categorías de abundancia.

− Evaluación de mamíferos: En la medida que la observación directa es difícil, las


señales e indicios de los animales son un buen criterio: madrigueras, cuevas,
nidos, huellas, excrementos, egagrópilas, animales muertos, cantos y mudas de
piel.

El uso de huellas es un buen elemento para estimación de abundancia de


mamíferos en evaluaciones ecológicas rápidas.

Pequeños mamíferos (murciélagos, roedores, marsupiales) deberán ser


capturados para su identificación (usando mallas de niebla, trampas).

Mediante encuestas con la población se puede obtener cierta información


acerca de la fauna de la región.

− Evaluación de anfibios y reptiles: Las técnicas para la evaluación de aves son


aplicables a estos dos grupos de fauna, se deben realizar colectas y
observaciones diurnas y nocturnas. En el caso de los anuros, las muestras
más exitosas se obtienen después de las lluvias.

En época reproductiva los cantos de los anuros son una forma para identificar y
localizar los individuos machos de determinada especie.

Se deben realizar observaciones alrededor de los cuerpos de agua, sobre


arbustos, árboles, bromelias etc.

340 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En una base de datos se ingresarán valores de frecuencia y abundancia para


determinar permanentemente los índices a calcular, los informes de cada
monitoreo deben presentarse con registro fotográfico, registro fílmico o figuras
esquemáticas.

8.2.1.6 Costos

El costo total del programa de monitoreo de la fauna terrestre, es de


$125 826 500 (a pesos de 2001), equivalente al 7,8% del monto total del plan de
monitoreo y seguimiento del componente biofísico; discriminados en $97 394 500
en la fase de construcción del proyecto y $28 432 000 en la fase de operación del
Proyecto, equivalentes al 7,82% y 7,72% respectivamente del costo total del plan
de monitoreo y seguimiento del componente biofísico en cada una de estas fases.

Los costos detallados de este Programa durante las fases de construcción y


operación del Proyecto se muestran en la tabla 8.7.

8.2.2 Programa de monitoreo de cobertura vegetal

8.2.2.1 Objetivos

• General

Determinar los cambios ocurridos sobre el componente cobertura vegetal durante


la construcción y operación del proyecto, mediante el monitoreo de las tendencias
de cambio en la estructura, dinámica y composición de esta cobertura vegetal.

• Específicos

Medir la dinámica sucesional sobre el componente vegetación.

Establecer los criterios a tener en cuenta para cuantificar los cambios


ocurridos sobre el componente vegetación, en lo referente a su estructura,
dinámica sucesional y composición.

Realizar el seguimiento periódico de los procesos de cambio en la


estructura, dinámica y composición de la vegetación mediante el
establecimiento de parcelas permanentes en la zona de influencia directa
del proyecto.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 341


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.2.2.2 Impactos asociados

Pérdida de cobertura vegetal y destrucción y alteración de hábitats de fauna


terrestre. Asociados a éstos, se encuentran la disminución de recursos, presión
sobre el recurso vegetal, disminución de poblaciones de fauna y alteración de
corredores ambientales.

8.2.2.3 Sujeto afectado

Las coberturas de bosque natural secundario, bosque natural intervenido, bosque


de ribera o de suribios, rastrojos y pastos.

8.2.2.4 Medida de manejo del impacto

Establecimiento de áreas de protección alrededor del embalse y promoción de la


regeneración natural en áreas intervenidas por la ejecución del proyecto.

8.2.2.5 Medidas de seguimiento o monitoreo

Entre las medidas a seguir en los procesos de monitoreo se tienen la estimación


de cambios estructurales y de composición de la cobertura vegetal mediante el
establecimiento de parcelas permanentes en el área de influencia del proyecto, en
las cuales, a través de estimaciones periódicas se cuantificarán los cambios sobre
estos componentes de la vegetación.

Puesto que la vegetación es la columna fundamental y la responsable por la


producción primaria en los ecosistemas terrestres, es necesario realizar un
seguimiento que tenga en cuenta aspectos estructurales, de composición y de
dinámica, los cuales permitan establecer deducciones importantes acerca de las
características ecológicas y sinecológicas, y del dinamismo y las tendencias del
desarrollo futuro de las comunidades vegetales.

Dado su carácter de renovable, la biodiversidad ocupa un lugar prominente dentro


de los recursos con los que cuenta el país para su futuro desarrollo. Por lo tanto,
es importante que en los procesos de seguimiento de los recursos naturales se
establezcan pautas específicas para conocer las alteraciones causadas a este
recurso.

• Indicadores ambientales

- Estructura horizontal
Índice de valor de importancia IVI
Índice de valor de importancia ampliado IVIA

342 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Los resultados arrojados por el estudio de factibilidad para la estructura vertical en


términos del IVI e IVIA, se presentan en la tabla 8.12, la cual se construyó a partir
de información del estudio elaborado por el consorcio INGETEC S.A:, HIDRAMSA
LTDA, CCC S.A.

- Estructura Vertical
Indice de diversidad de Shannon
Indice de diversidad de Simpson
Indice de diversidad Reciproco de Simpson
Indice de diversidad de Margalef
Indice de equitatividad de Shannon
Indice de diversidad de Menhinick
Indice de diversidad de Jaccard
Curva Especie - Area
Biomasa

- Composición florística
Los resultados arrojados por el estudio en este ítem, determinados como estado
de referencia se presentan en el volumen 4, anexo 5.5, anexo 5.9 y anexo 5.11 del
volumen 4.

En la tabla 8.11 se presentan los valores promedio obtenidos para los diversos
tipos de cobertura vegetal al aplicar los índices de diversidad y riqueza en los
estudios de línea base.

Tabla 8.11 Valores promedio de los índices de diversidad para las


coberturas vegetales

INDICE Bosque Bosque natural Rastrojos


natural secundario
intervenido
Shannon Wiener 2,822 2,345 2,010
Equitatividad 0,944 0,924 0,903
Margalef 11,84 25,57 14,33
Menhinick 5,23 5,67 4,03
Simpson 0,03174
Recíproco de Simpson 31,50
Número promedio de especies 20,3 19,48 20,75
Número total de especies 58 179 90
Fuente: Empresas Públicas de Medellín.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 343


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.12 Índice de valor de importancia (IVI) e índice de valor de


importancia ampliado (IVIA) para las 10 especies de mayor valor del índice
en el bosque natural secundario

Nombre vulgar Nombre Científico IVI IVIA


%
Caracoli Anacardium excelsum 11,54 3,85 11,55
Guamo Inga sp 1 11,47 3,82 11,48
Fresno Meliaceae sp 1 10,47 3,49 10,47
Perillo Mabea sp 3 9,8 3,27
Ceibo Hura crepitans 9,71 3,24
Fresno Tapirira sp 8,79 2,93 8,8
Laurel Nectandra aff pichurium 7,23 2,41 7,24
Totumo Banara sp 1 6,58 2,19 6,61
Higuerillo Mabea sp 2 6,34 2,11
Cartageno Didymopanax sp 5,41 1,8
Perillo Sorocea sp 1 5,23
Pata gallina Dendropanax aff arboretum 4,85
Cedro ciruela Guarea aff guidonia 4,72
Guayabo Eugenia sp 1 4,68
Fuente: Empresas Públicas de Medellín.

Inicio del monitoreo: El monitoreo de la vegetación se iniciará desde el comienzo


de la construcción de las obras del proyecto.

Durante los 8 años de construcción del proyecto los monitoreos deberán realizarse
cada dos años; posteriormente, deberán ser realizados cada 4 años, empezando
con el año 3 de operación del proyecto. Cada cinco años, se deben levantar
mapas generales de la zona del proyecto, donde se establezca a escala general,
la tendencia de recuperación de las áreas boscosas de la zona, al plasmar en
planos el uso del suelo y la cobertura vegetal existente.

Duración: Teniendo en cuenta que el objetivo es monitorear hasta que la


vegetación alcance un estado climático, se plantea realizar muestreos hasta que
se alcancen valores constantes en los índices de riqueza y diversidad durante al
menos cinco muestreos consecutivos. Así mismo, es posible tomar medidas, en
caso de no presentarse cambios favorables en la recuperación del área, al poder
tomar resoluciones que favorezcan el incremento en los procesos de regeneración
del área.

Tipo y período de reportes: El primer inventario deberá contener la información


acerca de: la ubicación de cada una de las parcelas, el número de individuos en
cada una de ellas y el análisis inicial de estructura y composición. Se dará un
término máximo de seis meses, contados a partir del momento de culminación del
inventario, el cual no podrá ser superior a las cuatro semanas para cada parcela.

344 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Los informes correspondientes a los reinventarios posteriores, tendrán un período


máximo de cuatro meses a partir de la finalización del inventario de la parcela,
para su presentación. Deberán incluir los análisis correspondientes a estructura y
composición, y las tendencias comparativas de cambios ocurridos con respecto a
los estudios anteriores.

Sitios de muestreo:

− Establecimiento de parcelas permanentes: Se hace necesario establecer


parcelas de carácter permanente de 1 000 m2 (50m x 20m); éstas deberán ser
georreferenciadas y delimitadas de tal forma que no se presenten confusiones
acerca de su ubicación; cada uno de los vértices deberá ser marcado
claramente, utilizando para ello mojones similares a los utilizados en la
ubicación de puntos geodésicos.

En cada uno de los puntos seleccionados para la implementación de parcelas


se efectuará una caracterización sobre las condiciones edafológicas, presencia
de epífitismo y briófitos, orientación y grado de pendiente.

El número de parcelas a establecer por cobertura se definirá en la fase de


montaje final de las parcelas, con el fin de establecerlas claramente; además, al
momento de iniciar las actividades de construcción, deberá establecerse si
estas zonas aún presentan las condiciones adecuadas para el establecimiento
de las parcelas, ya que la fuerte dinámica antrópica que se presenta en la
región, hace difícil que éstas mantengan su estado actual.

Estas parcelas deberán establecerse en terrenos propiedad de EEPPM, con el


fin de garantizar la permanencia de las coberturas boscosas y la posibilidad de
realizar las diferentes mediciones a lo largo del tiempo.

Se plantea la ubicación de las parcelas en los siguientes sitios:

- Bosques: Márgenes de la quebrada El Misterio, cota 700 m, área de


protección, actualmente ocupada por bosques.

Hacienda La Esperanza, Municipio de Anorí, entre las cotas 400 y 500 msnm y
actualmente ocupada por bosque natural secundario.

- Rastrojos : Márgenes de la quebrada El Oso, cota 750 m, zona área de


protección del embalse actualmente ocupada por rastrojos altos.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 345


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Márgenes de la quebrada La Bramadora, cota 700 m snm, zona de protección


del embalse, actualmente ocupada por rastrojos en diferentes estados
sucesionales.

- Pastos : Márgenes de la quebrada El Tablazo en el área de protección,


actualmente ocupada por pastos naturales y pastos enmalezados.

Metodología:

Metodología de campo:

− Inventario florístico y estructural de las parcelas: Todos los árboles con


DAP (diámetro a la altura del pecho) mayor a 2,5 cm se identificarán y
mapearán.

Cada uno de los árboles, será marcado mediante la utilización de laminillas


metálicas o plásticas numeradas secuencialmente; lo anterior facilitará los
procesos de seguimiento que se realicen en épocas posteriores.

Se tomarán muestras para la determinación taxonómica de cada uno de los


árboles censados en la parcela.

Los parámetros a estimar y el método son:

DAP: Diámetro a la altura del pecho. Medida directamente relacionada con el


cálculo del área basal; base para el cálculo del índice de valor importancia, y de
predominio fisionómico. Se utilizarán cintas diamétricas o en su defecto se
medirá el CAP (circunferencia a la altura del pecho) mediante una cinta métrica
y posteriormente se convertirá a DAP mediante la expresión:
CAP
DAP =
π
Altura: puede estimarse mediante la utilización de una vara graduada, o medirse
mediante la utilización del clinómetro; sin embargo, en el área del proyecto la
utilización de este último método es difícil, debido a las fuertes pendientes. Se
recomienda estimar la altura individuo por individuo y luego realizar el análisis
de los datos mediante la distribución por clases.

Cobertura: cálculo directo en metros cuadrados del área que proyecta sobre el
suelo la copa de cada individuo de los estratos altos y por la estimación visual o
uso de escalas relativas en los bajos.

Al final se suman las proyecciones de cada individuo para dar la proyección de


especie y se relaciona con respecto al área total muestreada. Se considera que

346 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

cada estrato puede alcanzar un valor máximo de cobertura de 100 %. La


cobertura de una especie es la suma de las coberturas de sus individuos y la
cobertura de un estrato, es la suma de las coberturas de las especies que allí
se ubican.

Se plantea realizar diagramas estructurales, los cuales representan los valores


de cobertura (%) según los estratos (metros de altura). Dan una idea gráfica de
la dominancia energética según disposición vertical; realizar además perfiles,
los cuales permiten entender la estructura de la vegetación, al mostrar los
arreglos vertical y horizontal de una porción representativa de la vegetación.

− Determinación de muestras botánicas: Las muestras botánicas colectadas


en cada una de las parcelas deberán ser tratadas de acuerdo con los métodos
tradicionales de colección, descripción y preservación. El procesamiento y
determinación de las muestras deberá ser realizado en un Herbario como el de
la Universidad de Antioquia (HUA) o Universidad Nacional, sede Medellín
(MEDEL), en donde igualmente deben ser depositados los testimonios, los
cuales servirán de referencia y como base en caso de darse actualizaciones de
tipo sistemático, o de status de las especies, como endemismo, peligro de
extinción, rareza, etc. Para la determinación del material al nivel taxonómico
óptimo (especie) se utilizará la bibliografía referente a floras y flórulas
regionales con la asistencia y/o asesoría de especialistas locales y se
complementará mediante la comparación con material de referencia.

− Otros usos de las parcelas: Las parcelas hacen factible realizar fáciles
inventarios de otros organismos como fauna; así mismo permiten realizar
reinventarios de los árboles que las conforman y realizar inferencias en lo
referente a los procesos de dinámica que se presenten. Las parcelas pueden
ser utilizadas para estudios etnobotánicos, económicos y fenológicos, formas de
desarrollo y estrategias de reproducción de las especies, debido a que
constituyen una gran colección viva preverificada de especies, que puede ser
revisada periódicamente.

− Reinventarios periódicos de las parcelas: Para conocer los procesos de


dinámica y conformación estructural de las parcelas deben realizarse, en
períodos de tiempo determinados, nuevos censos, en los cuales vuelvan a
medirse los parámetros altura, DAP y cobertura, y marcar los nuevos individuos
que aparezcan en la parcela; lo anterior permite inferir las tendencias de las
especies en cuanto a su aparición o desaparición de un estrato o de la parcela
en general, procesos de regeneración natural y de producción.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 347


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Metodología de oficina:

− Creación de base de datos: La información obtenida en los inventarios será


almacenada mediante la utilización de una base de datos en la cual se
consignará: Número del árbol (el mismo de la laminilla); especie; DAP, altura,
cobertura y los cálculos de parámetros como IVI, IVIA, diversidad, status de la
especie, etc.

Esta información permitirá estimar el incremento en área basal, en número de


individuos y los cambios en composición y estructura. Los datos de
composición florística de cada una de las parcelas serán actualizados
constantemente con las determinaciones de herbario y, a medida que se
realicen revisiones sistemáticas o de status de la especie.

Tipos de análisis: Para determinar los cambios en la estructura de las diferentes


coberturas se utilizarán los siguientes índices:

− Índice de riqueza de Margalef (Magurran, 1988) : Relaciona el número de


especies encontradas (S), con el número total de individuos observados (N). Se
expresa como sigue:

( S − 1)
Dmg =
Ln N
donde:

Dmg = Indice de riqueza de Margalef


S = Número de especies
N = Número total de individuos
Ln = Logaritmo Neperiano

− Índice de riqueza de Menhinick: Al igual que el anterior relaciona el número


de especies encontradas (S), con el número total de individuos observado (N).
Su expresión es:

S
R=
N
donde:
R= Indice de Menhinick
S= Número de especies
N= Número total de individuos en la muestra

348 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- Indice de Shannon- Wiener (H’): El índice de Shannon es una forma de medir


la entropía. La entropía es alta en las sucesiones y baja en los bosques maduros
(Pielou, 1977).

Este índice asume que los individuos han sido muestreados aleatoriamente en una
población indefinidamente grande, además que todas las especies están
representados en la muestra. (Pielou, 1975).
Este índice expresa la probabilidad de que un elemento tomado al azar, de una
colección de N elementos, distribuidos en S categorías, pertenezca a la especie i,
sin importar el número de elementos, ni el de categorías.

Este índice se calcula como:


S
H ' = −∑ Pi * Ln Pi
i =1

donde:
H’: Indice de Shannon-Wiener
S: Número de especies
Pi: Proporción de individuos hallados en la i-ésima especie
Ln: Logaritmo neperiano
De acuerdo con (Magurrán 1988), H’ varía normalmente entre 1,5 y 3,5 y solo rara
vez sobrepasa el 4,5.

- Indice de equitatividad o uniformidad de Shannon:

Aunque como medida de heterogeneidad el índice de Shannon considera la


uniformidad de la abundancia de especies, es posible calcular por separado
medidas adicionales de uniformidad. La diversidad máxima (Hmax), que pudiera
tener lugar se hallaría en una situación en la que todas las especies fueran
igualmente abundantes, en otras palabras si H´= Hmax = LnS. La relación entre
diversidad observada y diversidad máxima puede, por consiguiente, ser tomada
como una medida de uniformidad (E) (Pielou, 1969 citado por Magurran 1988).

H´ H´
E= =
H max LnS

Donde:
E= Indice de Uniformidad
H´ = Indice de Shannon
Ln = Logaritmo neperiano

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 349


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

S= N° total de especies

El valor de E, se sitúa entre 0 y 1, donde 1 representa una situación en la que


todas las especies son igualmente abundantes.

− Índice de diversidad de Simpson:


Índice de Simpson (D): Es una medida no paramétrica de la densidad que sugiere
que la diversidad está inversamente relacionada con la probabilidad de que dos
individuos tomados al azar de una muestra pertenezcan a la misma especie. Este
índice varía entre 0,0 y 1,0 (Magurrán, 1988).
Para una población infinita este índice está dado por:

S
D = ∑ Pi 2
i =1

donde:
D= Indice de Simpson
S= número de especies
Pi= proporción de individuos hallados en la i-ésima especie

Para convertir esta probabilidad en una medida de la diversidad, los


investigadores han sugerido un complemento de la medida original:

S
1 − D = 1 − ∑ Pi 2
i =1

Pielou, (1969), muestra que para una población finita el estimador apropiado es:
S
(ni * (ni − 1))
1− D = 1− ∑
i =1 ( N * ( N − 1))

donde:
1-D= Indice de Simpson
S= Número de especies en la muestra
Ni= número de individuos de la I-ésima especie
N= número total de individuos

350 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- Índice recíproco de Simpson:


A medida que D (índice de simpson) se incrementa, la diversidad decrece y el
índice de Simpson es por lo tanto expresado normalmente como 1/D, llamado
reciproco de Simpson.

→ Indice de similaridad de Jaccard

j
J=
(a + b − j )
Donde:

j: número de especies halladas en ambas localidades


a: número de especies localidad a
b: número de especies localidad b

→ Indice de valor de importancia (IVI): Da una idea de la homogeneidad


florística del área que se estudia; además permite comparar submuestras
provenientes de una misma unidad paisajística.

Este índice busca comparar el “peso ecológico” de cada especie al interior de


cada uno de los ecosistemas a estudiar, (Lamprecht, 1990). Este valor revelará la
importancia ecológica relativa de cada una de las especies identificadas en cada
una de las coberturas a estudiar, mejor que cualquiera de sus componentes, y ha
sido ampliamente usado para caracterizar la estructura horizontal de los bosques
por la facilidad con que se obtiene y por la amplia información que proporciona.

De acuerdo con (Lamprecht 1964 y Mateucci y Colma 1982), citados por (Alvarez
1993), el valor máximo de IVI de una especie es 300, y cuanto más se acerque a
este valor, mayor será la importancia ecológica y el dominio florístico de una
especie sobre las demás.

El IVI es una expresión sencilla que involucra varias características estructurales


de los bosques como son: abundancia relativa, dominancia relativa y frecuencia
relativa (Lamprecht, 1990), así:

IVI = Ar + Fr + Dr

donde:
Ar= Abundancia relativa
Fr= Frecuencia relativa
Dr= Dominancia relativa

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 351


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Abundancia relativa: Indica la participación en porcentaje de cada especie referida


al número total de árboles encontrados, (Lamprecht, 1990), así:
N
Ar = i *100
N
Donde:
Ar= Abundancia relativa
Ni= Número de individuos de la especie i.
N= Número total de individuos en la muestra

Frecuencia relativa: Se define como el número de subparcelas de muestreo en las


cuales se encuentre una especie. La frecuencia relativa se mide como el
porcentaje de la frecuencia de una especie con respecto a la suma de las
frecuencias absolutas de las otras especies (Del Valle, 1981).

Fi
Fr = * 100
Ft

donde:
Fr= Frecuencia relativa
Fi= Frecuencia absoluta de la especie i
Ft= Suma de las frecuencias absolutas de la muestra

Dominancia relativa: Dado que el cálculo de la dominancia reviste grandes


dificultades en los bosques tropicales, ya que su formulación original la define
como la porción de área determinada en la superficie por el haz de la proyección
horizontal de las copas de árboles, (Cain et al 1956, citados por Mateuci y Colma
1982) proponen en sustitución del tamaño de copa, el área basal de los árboles,
expresado en m2.

Da
Dr = * 100
Dt

donde:
Dr= Dominancia relativa
Da= Dominancia absoluta
Dt= Dominancia absoluta total

Los niveles deseables esperados en los diferentes muestreos para la diversidad


de especies serán aquellos que superen los indicadores de diversidad obtenidos
en los estudios de caracterización.

352 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para el incremento neto de áreas cobijadas en la zona de protección, los valores


deseables corresponden a aquellos mayores a las áreas de bosque y rastrojo
actualmente existentes.

8.2.2.6 Costos

El costo total del programa de monitoreo de cobertura vegetal, es de $168 450 400
(pesos de 2001), equivalente al 10,45% del monto total del plan de monitoreo y
seguimiento del componente biofísico; discriminados en $140 551 400 en la fase
de construcción del proyecto y $27 899 000 en la fase de operación del Proyecto,
equivalentes al 11,29% y 7,58% respectivamente del costo total del plan de
monitoreo y seguimiento del componente biofísico en cada una de estas fases.

Los costos detallados de este programa durante las fases de construcción y


operación del Proyecto se muestran en la tabla 8.7.

8.2.3 Programa de monitoreo de vegetación acuática

8.2.3.1 Objetivos

- General
Evaluar el grado de invasión de Eichhornia crassipes (Buchón de agua) y otras
especies vegetales acuáticas, así como la capacidad de remoción de esta
vegetación utilizando métodos manuales, con el fin de evitar otros métodos más
complejos ya sea mecánicos o biológicos.

- Específicos
Determinar y caracterizar las diferentes especies vegetales acuáticas que se
desarrollen en el embalse.

Monitorear espacial y temporalmente el grado de invasión de las especies


vegetales acuáticas que se desarrollen en el embalse.

8.2.3.2 Impactos asociados

El ambiente acuático generado por el embalse puede sufrir alteraciones debidas a


la proliferación de especies vegetales acuáticas, lo que conduce a un deterioro de
su calidad en aspectos tales como: Obstrucción de las obras del Proyecto
(captación, conducción, etc.), competencia con el plancton por luz y nutrientes,
obstáculos a la navegación, entre otros.

8.2.3.3 Sujeto afectado

La mayor afectación será en el embalse.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 353


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.2.3.4 Medida de manejo del impacto

Remoción permanente de la vegetación que se desarrolle, vigilancia permanente


del espejo de agua y monitoreo de la calidad de agua del embalse.

8.2.3.5 Medida de seguimiento y monitoreo

Indicadores ambientales:

Una de las características más notables de la vegetación acuática es su


crecimiento silvestre y abundante y su alta capacidad reproductiva. Por tal razón
se han seleccionado como indicadores para este tipo de vegetación, el área
invadida por las especies vegetales en el embalse, especialmente en sus zonas
de confluencia con el río y las quebradas y la cantidad removida desde la
superficie invadida.

Área invadida (m2). Se refiere a la sumatoria de las áreas ocupadas por las
especies vegetales acuáticas en cada lugar de muestreo. La determinación del
área será aproximada al metro cuadrado.

Cantidad de malezas acuáticas extraídas (kg). Con el fin de buscar una medida
indirecta que permita determinar el área invadida y la capacidad de remoción por
métodos manuales, por un tiempo se registrara el peso escurrido de la vegetación
acuática extraída manualmente y se determinará una correlación peso / área.

Lo deseable sería no tener áreas invadidas por vegetación acuática, sin embargo,
dada su alta posibilidad invasora y capacidad reproductiva, lo óptimo será aquella
condición que permita mantener un equilibrio entre el área ocupada y la capacidad
de extracción manual.

Inicio del monitoreo:

Se iniciará inmediatamente después de llenado el embalse.

Periodicidad:

Se realizará un monitoreo en el año 3 de la construcción del proyecto, con el fin de


determinar, cuantificar y caracterizar las diferentes especies vegetales acuáticas
en las quebradas tributarias y el río Porce.

Para la determinación del área invadida: se realizará semanalmente en los


sitios de alto riesgo.

354 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para el peso de la vegetación extraída: Se hará inicialmente en forma trimestral,


pero dependiendo de las conclusiones y evaluaciones de los muestreos, se
podrán hacer replanteos en esta periodicidad.

Duración:

La determinación del área invadida y la remoción de este material del embalse se


hará durante toda la vida útil del proyecto, como una actividad implícita a los
programas de vigilancia y manejo del embalse que tiene establecido la Empresa
en todos los proyectos que ella opera.

En cambio la determinación del peso de la vegetación, se hará durante dos años


(años 1 y 2) y hasta cuando se tenga determinada la eficiencia del método de
recolección manual y la capacidad de los operarios para aplicarlos.

Sitios de muestreo:

Los sitios donde se hará el muestreo serán los lugares de alto riesgo de invasión,
como las zonas de confluencia del río y de las principales quebradas con el
embalse, y la zona de remanso.

Metodología:

A partir de los recorridos que se realizarán en bote a motor para la vigilancia del
embalse, y con ayuda de binoculares, se localizarán los sitios con presencia de
vegetación acuática flotante, ya sea en forma concentrada o dispersa. Las
observaciones se harán principalmente en áreas de confluencia, recodos,
remolinos, presencia de aguas residuales, etc, en donde existe mayor posibilidad
de desarrollo de esta vegetación.

En las áreas donde se encuentren concentraciones de vegetación acuática, se


estimará el área invadida, con un marco de madera de 1,0 m2, el cual se arrojará
sobre la vegetación y se contará el número de veces que cabe el marco en la zona
ocupada por ellas. El material vegetal se extraerá, se identificará y pesará.

En las áreas con vegetación acuática dispersa, las determinaciones se harán con
base en el peso, extrayendo la totalidad de las plantas o grupos de plantas
flotantes, para luego pesarlos una vez el material este escurrido. El método de
extracción será con redes acuáticas, ganchos, rastrillos y manual. Posteriormente
se llevará a tierra y será enterrado y cubierto con una capa delgada de cal
agrícola.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 355


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.2.3.6 Costos

El costo total del programa de monitoreo de vegetación acuática, es de


$49 475 000 (a pesos de 2001), equivalente al 3,07% del monto total del plan de
monitoreo y seguimiento del componente biofísico; discriminados en $14 625 000
en la fase de construcción del proyecto y $34 850 000 en la fase de operación del
proyecto, equivalentes al 1,18% y 9,47% respectivamente del costo total del plan
de monitoreo y seguimiento del componente biofísico en cada una de estas fases.

Los costos detallados de este programa durante las fases de construcción y


operación del proyecto se muestran en la tabla 8.7.

8.2.4 Programa de monitoreo de la fauna íctica

8.2.4.1 Objetivos

• General

Evaluar los efectos del proyecto sobre el comportamiento y desarrollo de este


grupo faunístico y los resultados de la aplicación de las medidas de mitigación
ejecutadas para controlar las consecuencias negativas.

• Específicos

Establecer los cambios en la diversidad y estado de la población de fauna íctica


debido a la construcción y operación del Proyecto.

8.2.4.2 Impactos asociados

Las modificaciones que sobre las condiciones naturales ocasionará la


construcción del proyecto hidroeléctrico, originará cambios en las poblaciones de
peces características del río Porce y sus quebradas afluentes, que eventualmente
podrán disminuir la diversidad de la ictiofauna, ya sea por la desaparición de
especies o por cambios en la abundancia relativa, que favorezca el predominio de
una especie o grupo de especies. Los factores que pueden contribuir a tal
situación serán:

- El cambio de unas condiciones lóticas a otras de tipo léntico, con sus nuevas
características de profundidad, circulación de gases y nutrientes, vegetación
acuática, transparencia del agua, disponibilidad de alimento para las diferentes
dietas de las especies, etc.

- Las posibilidades de eutroficación como resultado de la retención de la carga de


materia orgánica transportada por el río Porce.

356 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.2.4.3 Sujeto afectado

Las quebradas Guayabal, El Roble, Batatillas, San Benigno, Plan de Perez,


Bramadora, Hondoná, El Guayabo, El Tapado, río Porce y el embalse.

8.2.4.4 Medida de manejo del impacto

Campañas de educación ambiental, vallas, restricciones a la actividad pesquera


en cuanto a artes de pesca, tallas de captura, especies; prohibición de pesca al
personal del proyecto; desarrollar medidas tendientes al rescate de aquellos peces
que puedan quedar atrapados en zonas empozadas en el momento de la
desviación del río; mitigar la afectación de aquellos grupos de peces reófilos que
logran alcanzar el sitio de descarga de aguas turbinadas; programa de siembra de
peces.

8.2.4.5 Medida de seguimiento y monitoreo

Indicadores ambientales:

Diversidad: con el objeto de estimar la permanencia de las especies identificadas


en el sitio y su grado de abundancia se propone la utilización del índice de
Shannon.

Estado de las poblaciones: El tamaño de las poblaciones naturales es


aproximadamente constante, por lo menos en intervalos de tiempo relativamente
cortos. Esto significa que la cantidad de individuos que nacen en cierto período es
igual a la cantidad que muere. Pero si por otro lado, esa población estuviese en
declinación, ella disminuiría hasta entrar nuevamente en equilibrio, o hasta
desaparecer.

Cualquier factor que elimine o retire individuos de esa población, ya sea por
incremento de la explotación o por la introducción de los factores competitivos que
favorezcan a unos individuos o especies y afecten a otros, estará aumentando la
mortalidad. Este incremento de la mortalidad rompe el equilibrio de la población,
disminuyendo su tamaño. A dicha reducción le corresponderá una caída de la
tasa de mortalidad que a su vez disminuirá el tamaño de la población y así
sucesivamente, hasta su exterminio. Por esta razón, es importante conocer la
composición de cada población en cuanto a grupos de diferente estado de
madurez gonadal y comparar su estructura a través del tiempo.

Aunque lo ideal sería disponer de una curva de edad versus madurez gonadal
(obtenida mediante muestreos mensuales por el método de marcación – captura),
en este estudio se considera suficiente definir unos rangos de talla o peso y su
correspondiente estado gonadal. Se asume que el promedio de individuos en

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 357


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

cada uno de estos estados presenta un tamaño aproximadamente igual, a pesar


de factores intrínsecos (variabilidad genética, niveles hormonales, etc.) y de las
condiciones ambientales para cada generación (factores climáticos, alimenticios,
corrientes, presencia de sexo opuesto, etc.). Para este efecto se usará la
distribución de frecuencias por clase de longitud, a través de los métodos de
Petersen y el análisis integrado.

Debe de tenerse presente que la caracterización de cada población requiere


disponer de un número de muestras donde sea evidente un patrón de distribución
que permita determinar las variantes que se presenten, lo cual solo se conseguirá
después de tres o cuatro años de observación.

- Número de individuos de cada especie obtenidos en cada lance (unidad de


esfuerzo de muestreo). Los resultados arrojados en el estudio de factibilidad
se presentan en la tabla número 8.13, como estado de referencia de este
indicador. En la tabla número 8.14 se presentan las especies de peces
reportadas y capturadas en el estudio de factibilidad.
- Número de lances.
- La longitud de cada individuo (longitud estándar: distancia entre el punto mas
anterior del rostrum hasta la ultima escama de la línea lateral).
- La altura de cada individuo (distancia desde el primer radio de la aleta dorsal
hasta la parte ventral del animal).
- El estado de madurez gonadal, según las siguientes escalas

Estadio I: Inmadura; comprende gónadas en reposo, de tamaño pequeño y


traslúcidas sin indicio de desarrollo de los productos sexuales.

Estadio II: En maduración; el ovario empieza a aumentar progresivamente de


tamaño tomando un color que varia entre crema y amarillo pálido. Se observan
los óvulos de diferente tamaño a simple vista.

Estadio III: Madura; el ovario en su máximo desarrollo ocupa la mayor parte dela
cavidad abdominal, tomando una coloración amarilla. Se observan los óvulos de
tamaño uniforme a simple vista

Estadio IV: Post – desove; el ovario vacío tiene un aspecto flácido de color crema
pálido. Se observan algunos óvulos residuales en diferentes tamaños.

- Escala macroscopica de madurez de machos adaptadas de la propuesta por Hirt


de Kunkel.

- Estadio I: Inmaduro; los testículos son pequeños, delgados y traslúcidos, no se


observa formación de esperma.

358 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

- Estadio II: En maduración; los testículos empiezan a aumentar progresivamente


de tamaño, adquiriendo forma de cordón, son algo ensanchados hacia la parte
anterior por la forma del esperma.

- Estadio III: Maduro; los testículos en su máximo desarrollo, gruesos y


compactados por el esperma abundante, son de color crema.

- Estadio IV: Post – desove; los testículos tienen un aspecto flácido, son
traslúcidos con algunos residuos de esperma.

Tabla 8.13.Capturas por unidad de esfuerzo de la ictiofauna

Especie / sitiode Confluencia río Descarga de los Puente Acacias


captura Guadalupe con el túneles de fuga
río Porce
N° indiv Peso (g) N° indiv Peso (g) N° indiv Peso (g)
Brycon henni 12 960 1 95 59 7 080
Ancistrus sp 5 90
Lasiancistrus caucanus 10 169
Sardina 4 27
Apteronotus rostratus 1 68
TOTAL 12 960 21 449 59 7 080
N° Horas de Pesca 4 1 3
CPUE (g/h) 240 449 2 360
CPUE: capturas por unidad de esfuerzo
Fuente: Consorcio INGETEC S.A:, HIDRAMSA LTDA, CCC S.A.. Santafé de Bogotá.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 359


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.14 Especies de la ictiofauna reportadas y capturadas en cada punto


de muestreo

Especie/sitio muestreo

San

San

de

de
del

de
Bramadora

máquinas
Expedito

Q Plan

embalse
Benigno
Guadal

Pérez

presa

Casa
Cola

Sitio
Q.

Q.
Q
Astroblepus unifasciatus X X X
Pimelodus cfr, clarias X X
Ancistrus brevifilis X X X
Lasiancistrus caucanus X X X
Apteronotus cfr rostratus X
Prochilodus reticulatos X
Icthyoelephas longirostris X
Brycon henni X X X X X X X
Deuterodon sp X
Hemibrycon tolimae X
Bryconamericus caucanus X X X X
Brycon cfr. Moreii X
Cfr. Roeboides sp X
Oerochromis sp X X X X
Aequidens spp X X
Fuente: Consorcio INGETEC S.A:, HIDRAMSA LTDA, CCC S.A.. Santafé de Bogotá.

Inicio del monitoreo: En razón de que los estudios ícticos realizados


anteriormente sólo aportan información en relación con datos de abundancia y
distribución, los muestreos deben iniciarse lo antes posible con el objeto de
determinar una línea base que caracterice las poblaciones, en términos de los
parámetros indicadores descritos anteriormente.

Periodicidad: Se realizarán dos muestreos por año, uno en época de aguas altas
y otro en aguas bajas, los cuales serán suficientes para mantener una idea del
estado de las poblaciones, pero será conveniente que al menos durante el primer
año se realicen más muestreos, por ejemplo dos, que cubran todo el año
hidrológico. En la etapa de construcción del proyecto este monitoreo se realizará
en el año 1 y 5; y a partir del llenado del embalse se realizará un muestreo en el
año 2. Lo anterior con el fin de obtener un mayor número de puntos para la
estimación inicial de los parámetros poblacionales en el método de “ploteo de Ford
– Walford”.

Duración: El monitoreo de la fauna íctica se iniciará desde la construcción de las


obras, y hasta el año 2 de operación del proyecto, conforme a la estructura de la
periodicidad anteriormente descrita.

360 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Sitios de muestreo: Las Quebradas: Guayabal, El Roble, Batatillas, San Benigno,


Plan de Pérez, Bramadora, Hondoná, El Guayabo, El Tapado, río Porce y el
embalse.

Metodología:

- Metodología de campo

Los tiempos necesarios para los muestreos de campo serán programados de


acuerdo con el arte de pesca que resulte escogido. Antes de definirlo, se deben
realizar entrevistas con los pescadores y sondeos preliminares sobre los tamaños
de captura mas frecuentes y las épocas y las horas del día en que estos son más
abundantes. En lo posible, las fechas de muestreo (épocas secas y húmedas)
deben coincidir con las de un mayor número de individuos.

El muestreo para el estudio de poblaciones debe cumplir como mínimo con los
siguientes pasos o requisitos:

Se realizará siempre a las mismas horas y sitios de muestreo, los cuales serán
previamente definidos.

Las artes de pesca serán siempre de iguales características (ojo de malla,


longitud, ancho, etc.). El número de lances o el tiempo que se deje instalado el
aparejo de pesca en cada sitio debe ser siempre el mismo (se definirán cuando se
realicen los ensayos de pesca en campo).

- Metodología de oficina

Frecuencias por clase de longitud

Para el análisis de los datos y dado que no se profundizará en el estudio de los


parámetros poblacionales (tasas de crecimiento y mortalidad, procesos de
inmigración, etc.) se utilizará un método basado en el análisis de datos de
frecuencia por clases de longitud, cuando se disponga de por lo menos seis
muestras (3 años). Todos los métodos usados corrientemente para el análisis de
este tipo de datos se basan en el trabajo de Petersen (1982 y años subsiguientes)
tales como: el método de Petersen y el análisis de progresión de las clases
modales.

En el método de Petersen se asume que los sucesivos valores modales de una


distribución por clases de longitud basada en una muestra, representan distintos
grupos de edad, determinados con respecto a intervalos iguales de tiempo. El
método de análisis de progresión de las clases modales se basa en el
establecimiento de la adecuada correspondencia entre los valores modales

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 361


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

pertenecientes a varias muestras obtenidas a través de una secuencia ordenada


en el tiempo.

Se pueden superar algunos inconvenientes de dichos métodos mediante la


combinación de ambos procedimientos en un método integrado, en el cual se
traza una curva de crecimiento directamente sobre las muestras de frecuencias
por clase de longitud, secuencialmente ordenadas a través del tiempo o bien en
relación con la misma muestra repetida una y otra vez sobre el eje temporal.

8.2.4.6 Costos

El costo total del programa de monitoreo de la fauna íctica, es de $31 762 500 (a
pesos de 2001), equivalente al 1,97% del monto total del plan de monitoreo y
seguimiento del componente biofísico; discriminados en $21 189 500 en la fase de
construcción del proyecto y $10 573 000 en su fase de operación del Proyecto,
equivalentes al 1,7% y 2,87% respectivamente del costo total del plan de
monitoreo y seguimiento del componente biofísico en cada una de estas fases.

Los costos detallados de este programa durante las fases de construcción y


operación del proyecto se muestran en la tabla 8.7.

A continuación se presenta un modelo de formatos para registrar la información


obtenida en los trabajos de campo de varios programas de monitoreo.

362 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLÍN


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
PROGRAMA DE MONITOREO DE VEGETACIÓN
FORMULARIO 1 : SITIO DE EVALUACIÓN (Descripción General)

DESCRIPCION
Investigadores: _________________________________________
Fecha de Evaluación: ____________________________________
Nombre del Sitio: ___________________Código:______________
Municipio _____________Vereda _________Otros_____________

Descripción del Acceso:


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________

Descripción General del área


______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Nombre del mapa :__________________Código del mapa: ______________


Planchas topográficas: _______________
Fotografía aérea # _____# Rollo (s) : ________# Foto (s)________________
Geoposición _________________
Punto de origen de la parcela______________________________________

Nombre Contacto(s) Principal (es) : _________________________________


Propietario : Nombre : ___________________Ocupación : _______________
Propiedad demarcada en mapa o foto : Si __ No __ Comentarios : ________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________

CONSERVACIÓN :
Valores Biológicos Evidencias de amenaza
____ Especies raras y en Peligro ____ Perdida de habitat
____ Especies migratorias ____ Perdida de especies
____ Especies endémicas ____ Colonización
____ Hábitats únicos ____ Flora exótica
____ Integridad Ecológica ____ Contaminación : suelos: ____ agua:____

ESQUEMA PARA LOCALIZAR LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN : indique los detalles del sitio
que visita y a partir de donde se realizan observaciones adicionales . Tenga en cuenta caminos de
entrada, puentes, medios de acceso, distancias, referencias geográficas fácil de ubicar en el
terreno.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 363


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLÍN


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
PROGRAMA DE MONITOREO DE VEGETACIÓN Y FAUNA
FORMULARIO 2 : PUNTO DE EVALUACIÓN (PARCELA)
No _____Código ____Tamaño: _____________
DESCRIPCION
Investigadores :______________________________________
Fecha ___________Nombre del Sitio:____________Código:_____________
Municipio _______________Vereda ______________Otros _____________
Mapeo : Latitud ____Longitud ____ Altitud : _________msnm __________
Código del mapa:______Planchas topográficas: _________
Fotografía aérea # _____

Macrotop Pendiente Humedad Fisionomía Altura de Orientación Microtopo


ografia General cobertura grafia
Plano 0 -4 % Seco Falda arriba N NE Cima
Suave 5- 8 % Medio Falda abajo E NE Falda arriba
Medio 9 - 30 Húmedo Base O SO Falda abajo
%
Fuerte 30 - 60 Saturado Cima S SE Base
%
Vertical > 60 Inundable
%

Comentarios y características generales (vegetación, suelos, etc.)__________


_______________________________________________________________

Especies vegetales dominantes_____________________________________


Observaciones de fauna especial ____________________________________

Lleno la lista completa de plantas (Formulario 3) ? ____Lleno lista de animales


(Formulario 4) ? ____
Lleno Formularios : ____ Caracterización general____Fotos tomadas : Si ____
No _____ Parcela__________# Rollo (s)______ Plantas especiales_________ #
Fotos (s) _________________________ Animales especiales____________

Comentarios sobre la conservación :


_______________________________________________________________

ESQUEMA PERFIL FISIONOMICO DE VEGETACIÓN :


Pendiente _____ Orientación : _______

364 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLÍN


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
PROGRAMA DE MONITOREO DE VEGETACIÓN Y FAUNA
FORMULARIO 3A : LISTA DE PLANTAS MUESTREADAS

Parcela No :_______Código ______Tamaño: _______. Latitud :________;


Longitud _________:Altitud ________msnm
Declive : ________Dirección : _______grados y _____metros, a partir de:
______________________

DESCRIPCION
Investigadores:______________________Fecha _________________
Nombre del Sitio:_____________________Código : _______________
Municipio ______________Vereda ______________Otros__________
Código del mapa:____________Planchas topográficas______________
Fotografía aérea # _________________________________________

ESPECIE DAP ALTURA COB HABITO # FOTO ?


(cm) (m) (m3) COLECC R F

Reconocedor :___________________________________________________
Observaciones:__________________________________________________

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 365


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLÍN,


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
PROGRAMA DE MONITOREO DE VEGETACIÓN Y FAUNA
FORMULARIO 3B : PLANTAS ESPECIALES

Parcela No :____ Investigadores__________________________________


Nombre Científico : ____________________________________________
Nombre Común ________________________________________________
Hábito : Árbol ____ Arbusto ____Liana ____ Hierb ____ Epifita _____
Habitat : Luz abierta ____ Filtrada ____ Sombra _____
Fotografía ? NO : ____ SI ____ Número del rollo ____ Número foto _____
Si coleccionó espécimen indique:
Colector : _______________________________________
Número de colección : ____________________________
Herbario de depósito : _____________________________
CARACTERISTICAS
Fonología # aprox. de Área población Edad Vigor
Individuos
____En hoja ____1 - 10 _____ 1m2 ____% plántulas _____ Muriendo
____En brote ____11 - 50 _____ 1 - 5 m2 ____% _____ Débil
Inmaduras
____En flor _____51 - 100 _____ 5 - 10 m2 ____% Maduras _____ Normal
____En fruto _____ > 100 _____ 10 - 100 ____% _____ Vigoroso
m2 Senescentes
____Dispersión # Individuos total _____ > 100 m2
____Latente _____m2 Area
total
Copa : Calidad : Buena _____Tolerable : _____Pobre : _____
Competencia Libre : _____Suprimida _____
Datos de la especie en el sitio:_____________________________________
Comunidad Natural:_____________________________________________
Especies Asociadas:_____________________________________________
Amenazas:_____________________________________________________
Protección o manejo:_____________________________________________
Resumen general de la especie;
Excelente Buena Regular Pobre
Calidad
Condicion
Viabilidad
Protección
Jerarquía

366 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL
FORMULARIO 4: MUESTREO DE LA FAUNA TERRESTRE

Fecha: _________ Código:


_________________
Núcleo: _________ Municipio:
___________ Finca:____________
Transecto nuevo: ________ Longitud: _________ Ancho:____________
Dirección: __________ Referencia: ___________________________
Distancia: __________ Relieve: _________ Pendiente:_________
Altitud __________ Plancha topográfica: _________________
Cuadrante: __________ Propietario: ______________________
Transecto remedido: Si ______No __________Dirección ____________
Usos del suelo:___________________________________________________
OBSERVACIONES:__________________________________________________
____________________________________________________________

Comunicación personal: _________________ Fotos tomadas:__________


________________________________________ Responsable:___________
________________________________________ Interventor:_____________

Grupo Especie Hora Distancia Identificación Evidencias Actividad


A M RYA Red Libre

A: Aves M: Mamíferos RYA: Reptiles y Anfibios

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 367


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL
FORMULARIO 4A: MUESTREO DE LA FAUNA TERRESTRE

Datos adicionales:

Especie Abundante Común Escasa Rara Benéfica Perjudicial Hábitos Observacio


N° Alimenticios nes

Abundante: Cuando se ve en gran número.


Común: Se ve con frecuencia pero no en gran número
Escasa: Se ve de 3 a 7 ejemplares en el transecto.
Rara: Se ve de 1 a 2 ejemplares en el transecto.

Evidencias:

• Madrigueras
• Cuevas
• Nidos
• Huevos
• Excrementos
• Egogropilas
• Ind. Muertos
• Cantos
• Mudas

368 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.3 ASPECTOS SOCIALES

El plan de seguimiento y monitoreo del componente social como parte del plan de
seguimiento y monitoreo del plan de manejo ambiental del proyecto hidroeléctrico
Porce III, integra herramientas para realizar, de manera permanente y de forma
planificada y articulada, el control del desarrollo de los programas de manejo
social y el proceso de gestión correspondiente.

El plan de seguimiento y monitoreo del componente social se iniciará una vez


tomada la decisión de construir el proyecto y se de inicio al plan de manejo social
y comprende la preconstrucción, la construcción y la operación, su duración estará
determinada, por el desarrollo de los programas de manejo de los impactos
ambientales.

Se realizará la evaluación de los efectos sociales y de la gestión social, de


acuerdo con lo dispuesto en la normatividad ambiental. Los informes de resultados
del programa de monitoreo se constituirán en documentos a través de los cuales
EE.PP.M informará al Ministerio del Medio Ambiente, a las entidades que hagan
empréstitos al proyecto y a la comunidad acerca de los resultados del proyecto.

El programa de seguimiento y monitoreo social permite evaluar en el momento


que se requiera, las condiciones de la población y formular, de ser necesario,
decisiones y recomendaciones para que sea óptima la gestión y se logren los
objetivos propuestos en el plan de manejo.

En todas las fases está previsto un proceso de gestión, al cual se le debe hacer el
respectivo seguimiento y monitoreo, para evaluar las consecuencias del proyecto y
el logro de los manejos sociales, de tal forma que sea posible realizar los ajustes
requeridos a los programas del PMA y llegar al resultado previsto.

8.3.1 Programa de seguimiento

Permite conocer el estado y desarrollo de las medidas de manejo social


contempladas en el PMA y evaluar el estado de la situación social en el área de
influencia del proyecto e identificar las nuevas situaciones generadas por la
dinámica de los procesos (redes de apoyo, nuevas problemáticas, actores y
expectativas, etc.)

La implementación de las medidas de manejo social y el escenario cultural,


político y económico serán los elementos sobre los cuales se realice el proceso de
seguimiento y, como producto de esta actividad, se dan indicaciones y
orientaciones al grupo responsable de la gestión social.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


369
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El programa de seguimiento recopila información y la analiza para verificar el


grado de cumplimiento de los objetivos y las metas dispuestas en el PMA social.

Los insumos de que se vale el programa de seguimiento y los resultados del


análisis de la información recopilada, son base para el desarrollo de la segunda
parte del proceso de evaluación del PMA, definido como programa de monitoreo
social.

El programa de seguimiento se realiza de manera continua a través de acciones


definidas que consisten en atender, en forma detallada, las variaciones
presentadas en el entorno social del área de influencia del proyecto y el proceso
de influencia de los medidas de manejo social estimadas en el PMA.

El cronograma del programa de seguimiento, se inicia un año antes del proceso de


gestión cuando se da inicio a la implementación del PMA social y va hasta cuando
terminen las acciones del PMA social y de gestión; de lograr los objetivos
contemplados en los programas de manejo social, se establecen las condiciones
para que se implementen los procesos de autogestión.

8.3.1.1 Definición

Consiste en reconocer las respuestas de las variables sociales con respecto a las
medidas previstas en el PMA, de la manera como se implementen y del manejo de
fenómenos no previstos asociados al proyecto.

8.3.1.2 Objetivos

− Conocer y evaluar sobre la marcha el desarrollo y los resultados del PMA.


− Efectuar el seguimiento a las respuestas de la comunidad
− Establecer los factores internos y externos que interactúan o pueden dificultar el
logro de los objetivos
− Adelantar una gestión permanente, integrando los ajustes necesarios.

8.3.1.3 Metodología

A partir del establecimiento de una base de datos, se registra diariamente la


información producida en la implementación de cada medida de manejo, así como
las restricciones y modificaciones de las variables.

Se parte de la información consignada en el numeral 5.3 (caracterización social


del área de influencia del proyecto Porce III), las variaciones a estas condiciones
serán objeto de seguimiento, constituyéndose en un primer indicador para la
medición del logro de la acción y gestión del PMA.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


370
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.3.1.4 Recolección de información

Se recopilará y recogerá información de manera permanente por la unidad


ambiental responsable de la gestión del PMA, los profesionales designados deben
conocer la zona y sus condiciones, de manera que perciban los cambios que se
produzcan y tomen medidas al respecto. El levantamiento de información como
parte de las actividades cotidianas del personal de la unidad ambiental, es una de
las herramientas para recolectar datos; también se obtendrá información a través
de censos, encuestas, entrevistas y videos.

8.3.1.5 Información a recopilar

La información a recopilar será la necesaria para registrar diariamente los cambios


producidos y realizar los respectivos análisis, obteniendo como resultado,
resúmenes ejecutivos con una periodicidad trimestral.

8.3.1.6 Instrumentos a utilizar

Comprenden los necesarios para realizar las siguientes acciones:

• Acciones correspondientes al control de la gestión para el manejo de los


impactos de reasentamiento poblacional y pérdida de la actividad económica
(ver tabla 8.15)

Se implementarán mecanismos para:

Registrar la evolución demográfica y la estructura parental de las familias de la


población reasentada y verificar flujos migratorios y sus causas.

Reconocer las distintas formas incorporadas por los reasentados para la


apropiación del espacio (predio y vivienda); e identificar las formas de intercambio
(compras, ventas), como indicadores básicos para definir y caracterizar la
recomposición del tejido social en el nuevo asentamiento.

Identificar la demanda que hace la comunidad de los servicios de educación, salud


y recreación, y evaluar la disponibilidad y calidad que se ofrece, frente a los
requerimientos de la comunidad en su nueva situación.

Analizar la evolución de la participación de la población reasentada en los


programas comunitarios que se implementen y evaluar los resultados, con
indicadores que muestren el grado de aceptación o resistencia al proceso en el
cual se encuentran inmersos.

Identificar las causas o los elementos que influyen en la aceptación, la adaptación


y dedicación de la comunidad, a actividades distintas a la minería.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


371
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Reconocer y evaluar otros elementos asociados al proyecto y ajenos al mismo,


que inciden en el retardo o dinamización del proceso que se vive.

• Acciones correspondientes al control de la gestión por el manejo de los


impactos sobre la población afectada indirectamente (ver tabla 8.16)

Registrar y evaluar la evolución de la actividad minera en el área, en cuanto a


número de personas dedicadas, tecnología de extracción, volúmenes de
producción, conflictos por disputa de los recursos.

Identificar y evaluar el desarrollo de las principales variables que determinan las


formas de vida frente a la nueva situación de las familias afectadas
indirectamente.

Identificar las formas de interacción socioeconómica proyecto Porce III -


municipios influenciados

Registrar el cubrimiento de los programas de salud pública que se implementen


para la zona y alertar sobre situaciones no previstas.

Realizar un seguimiento al uso que la población del entorno hace de la nueva


infraestructura vial y de los servicios comunitarios; aclarar si existe población a
reasentar cuyo impacto por la pérdida de la antigua infraestructura, no sea
adecuadamente mitigado.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


372
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.15. Acciones correspondientes al seguimiento del impacto reasentamiento


poblacional y perdida de actividades económicas

Acciones Aspecto Variables ELEMENTOS Técnica de Línea base condiciones sociales


Recolección existentes en el momento de la
negociación

Cualitativos Cuantitativos
1. Demográfica Población Relación parental de No. Personas Observación directa, Composición y conformación
Restablecimiento Configuración familiarlos que nacen, /familia Censos puntuales demográfica de las familias que
de las mueren y migran y Edad Diagrama de troncos deciden reasentarse.
condiciones de de los nuevos Sexo parentales
vida de la hogares con las Estado Civil
población familias que serán No. nacimientos
reasentada reasentadas. No. muertes
Procedencia de los No. emigrantes
inmigrantes. No.inmigrantes
Destino de los que No. nuevos hogares
emigran.
2
Vivienda y área Vivienda y predio Materiales utilizados Área de la vivienda (m ) Observación directa Condición de la vivienda en la cual se
productiva Servicios No. de dominios Videos reside en el momento de la
domiciliarios Área modificada en la Censos puntuales negociación.
2
Seguridad frente al vivienda (m )
riesgo Área de predio
Uso y destino del Áreas modificada en el
2
predio- predio (m )
y la vivienda Uso de los espacios
Mejoras
Aspectos
ornamentales
Tenencia y su
evolución, y mercado
(compras, ventas)
sucesiones, etc.
Oferta de servicios Equipamiento social Tipos de programas. No. de enfermeras Observación directa Equipamento social
sociales y Salud Equipos y dotación. No. de médicos Videos Programas en educación, salud,
asistencia social Educación Parques, canchas. No. de habitantes Censos puntuales recreación y organización comunitaria
Recreación Usos alternativos de No. de camas registros antes del reasentamiento.
(Reposición de las instalaciones. No. de aulas
infraestructura No. de pupitres
comunitaria) No. de profesores

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


373
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Acciones Aspecto Variables ELEMENTOS Técnica de Línea base condiciones sociales


Recolección existentes en el momento de la
negociación
Cualitativos Cuantitativos
Tipo de organizaciones Personería jurídica No. participación por Entrevistas Situación antes del reasentamiento
Actores sociales, Comités: cultural, familia Registros
Formas de deportivo,
participación saneamiento, otros.
Instituciones Tipos de programas No. beneficiarios Entrevistas Situación antes del reasentamiento
Programas Procedencia y nivel de No. usuarios Registros
satisfacción de los
usuarios.
Escolaridad Lugar del No. de alumnos edad, observación Situación antes del reasentamiento
establecimiento, sexo Entrevistas
grado, deserción, Registros
causa, necesidades Talleres
educativas y de
capacitación.
Demanda de servicios Salubridad Causas de Edad, sexo, frecuencia observación Situación antes del reasentamiento
sociales y asistencia enfermedades y Entrevistas
social muerte Registros
Lugar a donde acude Talleres
Carencias
Recreación Tipos de programas Edad, sexo, frecuencia observación Situación antes del reasentamiento
en los que participa Entrevistas
Lugar Registros
Carencias Talleres
Participación Participación según Edad, sexo, frecuencia observación Situación antes del reasentamiento
Comunitaria organización, o Entrevistas
programa y cargo, Registros
sugerencias Talleres
Inspección Causas de denuncia No. Denuncias / año Registros Situación antes del reasentamiento
Denunciante Talleres

374 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Acciones Dimensión Variables ELEMENTOS Técnica de Línea base condiciones sociales


Recolección previas a la construcción
Cualitativos Cuantitativos
Socioeconómico Proyectos Económicos Tipos de proyectos al Participación por familia y Observación Base económica de cada familia antes
concertados con la que se acoge la por proyecto, edades y directa, videos, de ser reasentada
comunidad familia. sexos, talleres, censos,
(Agrícolas, pecuarios, Inversión, rentabilidad, encuestas,
piscícolas, forestales, esperada, ingresos mes, diagnóstico
comerciales, otros). cantidades, valores participativo,
Formas de propiedad: vendidos, costos registros.
(individual , familiar,
asociativa).
Tecnología utilizada ,
localización de
proyecto.

Programas de Programa de Duración Registros, Situación antes del reasentamiento


capacitación para el capacitación al cual No. participantes por sondeos,
fortalecimiento asiste familia, edades, sexos diagnóstico
económico participativo
Ingresos y gastos Composición de los Ingresos Registros, Situación antes del reasentamiento
ingresos. Ingresos/gastos en sondeos,
Composición gasto. transporte y servicios diagnóstico
públicos. participativo
2. Permitir el Socioeconómico Actividad minera Tecnología utilizada, Productividad Observación Previo a la declaratoria del área como
ejercicio de la áreas explotadas No. de mineros, edades, directa. de utilidad publica
minería en el sexos, ingresos Videos, encuestas
área hasta antes
del llenado del
embalse

3. Negociación y Sociodemográfica Familias no Lugar de residencia No de personas edades Observación Condiciones de las familias, antes de la
compensación reasentadas Conformación familiar sexo directa, aprobación del proyecto
con asesoría y estado civil entrevistas,
asistencia para No. nacimientos videos,
orientar la nueva No. muertes diagnóstico
forma de vida de No. de uniones participativo
la familias que no conyugales
se reasienten. Personas que se
incorporan o separan del
núcleo familiar

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


375
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Acciones Aspecto Variables ELEMENTOS Técnica de Línea base condiciones sociales


Recolección existentes en el momento de la
negociación
Cualitativos Cuantitativos
2
Socioespacial Vivienda y predio Tipo de tenencia Área de la vivienda (m ) Visitas, videos Características de las viviendas en el
Conformación de No. Habitantes área requerida por el proyecto
2
vivienda, materiales, Área del predio (m )
servicios domiciliarios Distribución de los
Usos de la vivienda espacios
Servicios sociales y Educación Programas educativos Distancia de la vivienda. Registros, Situación antes de la aprobación del
asistencia social y de capacitación. No. asistencia a los sondeos, visitas, proyecto
Institución. Medio de programas. diagnóstico
transporte utilizado. Edades y sexos. participativo
Causas deserción No. desertores, edades,
escolar. sexos.

Recreación Instalaciones, Distancia, usuarios del Ídem al anterior Ídem al anterior


programas existentes servicio
Aspectos organizativos Organizaciones Participación por familias Entrevistas, Ídem al anterior
comunitarios existentes. Formas de diagnóstico
participación participativo
Salud Tipos de servicios. Distancia de la vivienda, Registros, Ídem al anterior
Causas de morbilidad . morbilidad y mortalidad, entrevistas,
Medio de transporte edades y sexo. diagnóstico
para desplazarse participativo
Sociocultural Adaptación a las Expectativas y Observación Ídem al anterior
nuevas condiciones. motivaciones iniciales. directa, visitas,
Formas de residencia entrevistas
o adaptación
Materialización de sus
expectativas. Grado
de satisfacción de sus
nuevas condiciones de
vida
Socioeconómico Ingresos de la Compra de vivienda Valor de la negociación Entrevistas, Ídem al anterior
negociación y predio, negocio, otras ($) registros
compensación destinaciones.
Actividades Tipo de actividad, No. miembros que Registros, Ídem al anterior
productivas sexos y edades de los participan. diagnóstico
desarrolladas por la que participan. participativo
familia

376 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.16. Acciones correspondientes al seguimiento del manejo del impacto a la


población afectada indirectamente
Acciones Aspecto Variables ELEMENTOS Técnica de Línea base condiciones sociales
existentes en el momento de la
Cualitativos Cuantitativos Recolección negociación
1. Orientación y Socioeconómica Actividades Nuevos tipos de bienes No. personas que Sondeos, diagnóstico Recomendaciones y orientaciones a los
directrices a los (Municipios de económicas y servicios ofrecidos. vincula cada participativo municipios.
municipios de la Amalfi, Formas asociativas, actividad
zona de Guadalupe, famiempresas,
influencia, sobre Gómez Plata) y Programas de capacitación, microempresas.
cómo manejar el Anorí educativos y preventivos Cubrimiento y
posible Tipos de programas duración de los
incremento de
Municipio de programas
demanda por
Amalfi (cabecera Sexo y rangos de
bienes y servicios
más cercana al edades de los
sociales y
proyecto). beneficiarios
privados. Asistencia social.
Sociodemográfic Población Variación anual Entrevista y estimadores Población estimada en la cabecera a la
a estimada de del municipio, registros fecha de aprobación del proyecto.
población
Socioespacial Barrios marginales Localización No. estimado de Observación directa, Barrios marginales existentes en el
Cabecera de Amalfi Características viviendas y entrevista, videos. momento de aprobación del proyecto,
generales de los pobladores. Recolección de población estimada y proyectada por el
asentamientos información a partir de las municipio.
Provenientes de la proyecciones y registros
población del municipio, diagnóstico
participativo
Socioeconómica Economía informal Actividades, principales No. estimado de Estimativos de los municipios antes de la
cabecera de Amalfi características, personal que las aprobación del proyecto
localización. desempeña
2. Condiciones Socioespacial Condiciones físicas de los Características de las Capacidad Entrevistas y videos, Exigencias de los pliegos de licitación
socioespaciales campamentos áreas de dormitorios, No. residentes registros
adecuadas en los servicios sanitarios y
campamentos. áreas recreativas.
Opiniones de los
trabajadores acerca de
condiciones de trabajo
y alojamiento
Programas educativos y Tipo de programas Frecuencia Entrevista y videos,
recreativos implementados Duración No. asistentes registros
campamento. Interacción, sexo, y rango de
asentamiento edades.

Tabla 8.16
Hoja 1 de 2

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


377
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Acciones Aspecto Variables ELEMENTOS Técnica de Línea base condiciones sociales


existentes en el momento de la
Cualitativos Cuantitativos Recolección negociación
3. Programas Asistencia social Salud Entidades que participan Cobertura. Observación directa y Recomendaciones de los estudios respectivos.
preventivos de Programas de prevención Casos atendidos por entrevistas.
salud pública que enfermedades de enfermedades
sean endémicas Otros tipos de endémicas.
implementados programas. Otras enfermedades
para atender la importantes
zona. detectadas.
4. Reposición de Socioeconómica Vías Localización, posibilidades Especificaciones Encuestas y Situación anterior a la construcción de la vía
infraestructura que brinda el entorno. físicas de las vías entrevistas, diagnóstico sustitutiva.
comunitaria Uso que la comunidad hace (longitud y participativo
de las mismas. Opiniones capacidad). Tráfico
de usuarios. de vehículos,
Transportadores y producción
autoridades municipales. transportada.
Servicios sociales Puesto de salud Enfermedades atendidas y No. atendidos por Encuestas y entrevistas Situación identificada antes de la aprobación
y asistencia procedencia de usuarios, caso y períodos de e información oficial, del proyecto
social tipos de programas que tiempo. registros
ofrecen. Cobertura de
programas de salud.

Escuela Procedencia de usuarios No. de inscritos por Entrevistas, registros Situación identificada antes de la aprobación
distancia. cursos y programas del proyecto
Edades y sexo de los
participantes
Áreas recreativas Eventos deportivos que Población estimada Observación, Situación identificada antes de la aprobación
incluyan la participación del que se vincula a entrevistas del proyecto
entorno. eventos
Procedencia de usuarios.
Distancia.
Programas de Tipos de programas. Asistencia a Diagnóstico Situación identificada antes de la aprobación
asistencia social Comunidades atendidas. programas. participativo, visitas del proyecto
para los no Necesidades detectadas Edades y sexo de los
reasentados en el participantes
entorno del
proyecto
Inspección Causas de demandas y No. demandas Registros, información Situación identificada antes de la aprobación
procedencia de usuarios oficial del proyecto

Tabla 8.16
Hoja 2 de 2

378 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Acciones correspondientes al manejo del impacto generación de empleo.


(Ver tabla 8.17)

Verificar que se contrate, en lo posible, mano de obra residente en el área


de influencia del proyecto, y que los campamentos ofrezcan, incluido el
programa de salud ocupacional, condiciones socioespaciales adecuadas
para todos los que allí residen.

• Acciones correspondientes a la entrega de recursos de ley y a la


destinación que los municipios beneficiados y CORANTIOQUIA efectúen
de los mismos. (Ver tabla 8.18)

Verificar que efectivamente se estén entregando los fondos reglamentarios por ley
y que su destinación se realice en concordancia con lo allí previsto.

8.3.1.7 Recursos

Los requerimientos de recurso de personal y de apoyo logístico, para realizar las


actividades de seguimiento al componente social del plan de manejo ambiental, se
presentan en la tabla 8.19

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


379
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.17 Acciones correspondientes al seguimiento del manejo del impacto de


generación de empleo

Acciones Aspecto Variables ELEMENTOS Técnica de Línea base condiciones sociales


Recolección existentes en el momento de la
negociación

Cualitativos Cuantitativos
1. Contratación Socioeconómico Personal contratado Procedencia, No. de trabajadores Observación Contratación de personal de la zona
de mano de obra Fase de construcción actividad económica Permanencia en el directa. antes de iniciar obras principales
residente en el anterior. cargo Encuesta
área, para Actividad actual. registros
labores de
construcción y Fase de operación Personal contratado
operación del Procedencia No. de solicitudes por
proyecto. Actividad económica cargo.
anterior. No. trabajadores
Actividad actual. contratados
Cursos de Permanencia en el
capacitación recibidos cargo
2. Programas de Asistencia social Salud Condiciones de No. atendidos por Observación Exigencia de los pliegos de licitaciones
salud trabajo. (seguridad y caso directa, entrevistas,
ocupacional. salubridad) tipos de videos.
accidentes y
enfermedades
ocupacionales.

380 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


Tabla 8.18. Acciones correspondientes al seguimiento del manejo del impacto por incremento de los
presupuestos municipales y de los recursos de CORANTIOQUIA

Acciones Aspecto Variables ELEMENTOS Técnica de Línea base condiciones


Recolección sociales existentes en el
momento de la negociación

Cualitativos Cuantitativos
Orientación y Socioeconómica Recursos para cada Origen de los recursos. Monto o valor Registros de Situación antes de la aprobación del
concertación con municipio y Obras y programas a Asignación EE.PP.M, proyecto
los municipios y CORANTIOQUIA los cuales se destinan. Ejecución entrevistas,
CORANTIOQUIA Fecha de entrega a los información oficial
para el manejo municipios de los municipios y
de los recursos CORANTIOQUIA
previstos por la
ley

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


381
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.19. Recursos de personal para actividades del seguimiento social


(PESOS DE 2001)

ACTIVIDAD TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER TOTAL


PROFESIONAL CATEGORIA MES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 DURACIÓN
REQUERIDO
(H/M)
- Ingeniero Civil 05 3,300,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 5 16,500,000
- Sociólogo 05 3,300,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 5 16,500,000
- Economista 05 3,300,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 5 16,500,000
- Ingeniero Agrónomo 05 3,300,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 5 16,500,000
- Trabajador Social 06 2,500,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 5 12,500,000
- Profesional experto en 05 3,300,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 5 16,500,000
evaluación de proyectos
- Secretaria C 800,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 5 4,000,000
TOTAL 99,000,000
Tabla 8.19

382 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.3.2 Programa de monitoreo

El programa de monitoreo comprende la identificación periódica, comparativa y


sistemática de las variables representativas y de sus cambios producidos, con
respecto a un periodo de tiempo definido (caracterización del escenario social) y
de las condiciones sociales del área de influencia del proyecto y de la población
afectada por el mismo, con el fin de evaluar los resultados de las acciones
realizadas y previstas en el PMA social. Establece el grado y nivel de logro del
PMA y permite, definir y hacer los ajustes respectivos a los programas.

Este programa, parte de la información y los resultados obtenidos en el programa


de seguimiento y de forma periódica, realiza cortes transversales que permiten
evaluar sobre la marcha los resultados obtenidos.

La metodología del programa de monitoreo, permite establecer las características


del escenario en el momento de corte y las tendencias que pueda presentar.
Además, establece la situación en el escenario inicial previa a cualquier acción y
determina las condiciones de la población como un referente básico. En el corto y
mediano plazo permite proyectar las condiciones futuras y determinar la necesidad
de introducir modificaciones al plan de manejo y a las acciones a seguir en el
proceso de gestión social.

El programa de monitoreo, se inicia junto con el programa de seguimiento y


termina, una vez finalice la vida útil del proyecto.

8.3.2.1 Definición

El monitoreo es el proceso mediante el cual se incorporan elementos de


seguimiento para asegurar la validez y confiabilidad (eficacia) del plan de manejo
en lo referente a las medidas aplicadas a los elementos que determinan las
condiciones socioeconómicas y culturales de la población del área de influencia,
impactada por el proyecto Porce III.

8.3.2.2 Objetivos

Evaluar sobre la marcha, los resultados de las acciones del PMA sobre el medio
físico biótico y la población que la habita, aportando elementos para verificar la
validez o hacer los ajustes que se considere necesarios.

8.3.2.3 Metodología

Se realizará un proceso continuo de recolección de información para cuantificar


los indicadores de evaluación y hacer el análisis permanente sobre el estado de
aquellas variables más representativas, para evidenciar los logros del plan de
manejo sobre tres aspectos principales:

EMPRESAS PÚBÑICAS DE MEDELLÍN ESP 383


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Condiciones socioeconómicos y culturales de la población reasentada que se


acoja al nuevo hábitat o que hayan escogido la modalidad de venta directa.

Dinámica socioespacial del área de influencia local del proyecto.

Interacción socioeconómica y cultural proyecto Porce III - municipios del área de


influencia.

• Recolección de información y período de monitoreo

La obtención de la información, podrá efectuarse mediante un proceso combinado


de toma de información selectiva, a partir de la base de datos construida y
actualizada continuamente por el programa de información, para el control de la
gestión y el levantamiento de aquella información que se considera necesaria, ya
sea para confrontar la existente o por otras razones, que sean adecuadamente
sustentadas.

De manera similar al programa de seguimiento de la gestión, se requiere partir de


un escenario social inicial, anterior a la ejecución del plan de manejo, el cual
constituirá la línea base, con referencia a la cual, se confrontarán los resultados de
los monitoreos, a la luz de los propósitos que guiaron las medidas formuladas en
el plan de manejo.

La obtención de la información corresponde a quienes realizan y controlan la


gestión y su análisis es responsabilidad del dueño del proyecto y de las personas
que en su nombre adelantan el proceso de control social a la gestión.

El programa de monitoreo deberá conocer, como referencia y validación, los


informes periódicos producidos por el programa de seguimiento de la gestión y
realizar cortes anuales de evaluación.

• Información requerida

En forma similar al anterior programa, la información requerida para este, se


estructura para cada uno de los aspectos del monitoreo.

En el programa de monitoreo, se incluyen las dimensiones, las variables y los


elementos, que evidencien, en forma más clara, las modificaciones sobre los
componentes sociales.

En el monitoreo se establecen indicadores, cuya evaluación, reflejará los cambios


que se observen durante el período considerado de análisis.

384 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para medir cambios en elementos cualitativos, se asignarán valores, de magnitud


subjetiva definida a partir de una escala observable de diferencias, teniendo en
cuenta las condiciones sociales de la población reasentada y de aquella localizada
en los municipios del área de influencia del proyecto.

La evaluación de las condiciones sociales de la población reasentada, tiene como


propósito conocer la evolución anual de las mismas a la luz de las medidas
propuestas en el plan de manejo y establecer los cambios en la calidad de vida de
la población reasentada.

Se considerarán los siguientes aspectos y dimensiones:

Aspecto demográfico, espacial y social

Se evaluará si, en asocio a la construcción y desarrollo del reasentamiento, se


está materializando una dinámica de crecimiento poblacional que contribuya a
reconfigurar el tejido socioespacial existente en el área. En consecuencia, los
indicadores serán variaciones de población total y estructura familiar, identificando
edades y sexos, debido a que éstos pueden expresar elementos de adaptación o
resistencia de la población a las nuevas circunstancias y, en consecuencia,
contribuir a impulsar o retardar procesos de consolidación del reasentamiento.

Se verificará si efectivamente se está avanzando en la consolidación de las


condiciones del nuevo predio y vivienda, similares a las de los bienes existentes
antes del reasentamiento y cómo, dichos avances, evolucionan en el tiempo. Por
lo tanto, indicadores importantes serán: área del predio y de la vivienda, calidad
de la construcción, servicios domiciliarios y forma de utilización. Existe aquí un
indicador socioespacial referente a mejoras y ornamentación a la vivienda y al
predio, el cual será utilizado, además, para medir la satisfacción de las familias
hacia los resultados del proceso.

Además se tendrán en cuenta aspectos relacionados con :

• Salud pública
Se evaluarán los cambios en las condiciones de salubridad de la población, dando
especial importancia a lo relacionado con las enfermedades hídricas y endémicas
de la zona: malaria, lehismaniasis y fiebre amarilla, identificando por familia
reasentada, los casos y causas de morbilidad .

• Educación
Se evaluará el comportamiento de los índices de escolaridad entre la población y
si los reasentados acceden a oportunidades de capacitación en programas
educativos no formales.

• Recreación

EMPRESAS PÚBÑICAS DE MEDELLÍN ESP 385


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se valorará el grado de apropiación, por parte de la población reasentada de


nuevos espacios y formas recreativas; se registrarán participantes, por familia, en
eventos recreativos organizados y en otras actividades espontáneas de
integración.

La base de datos que permitirá realizar un seguimiento, evaluación y corrección


del programa de reasentamiento se indica en la tabla 8.20.

386 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.20. Programas de restablecimiento de las condiciones de vida de la


población reasentada, aspectos sociales a monitorear

DESCRIPCIÓN UNIDADES
Año
Familia
Personas de la familia # personas

SEXO
Hombres # personas
Mujeres # personas

EDAD
Infantes edad <7 # personas
Niños 7 <edad< 15 # personas
Pob. 15<edad<64 # personas
Pob. edad>64 # personas

VIVIENDA
Área de vivienda m2
Área de predio m2
Mejora de vivienda $/año
Mejora de predio $/año
Ornamentación alta =1,0; media=0,7; baja=0,3; nada=0
Calidad de construcción buena = 1; regular =0,5; mala = 0,2
Seguridad sin riesgo=1; riesgo medio=0,5; riesgo alto =0,2

SERVICIOS
Agua red=1; acarreo=0,5
Disposición de excretas inodoro=1; letrína=0,5; nada=0
Energía electricidad ó gas=1; leña=0,5

SALUD
Casos de:
Enfermedad hídricas # eventos/año
Malaria # eventos/año
Lehismaniasis # eventos/año
Fiebre amarilla # eventos/año
Enfermedades respiratorias # eventos/año
Violencia # eventos/año
Morbilidad total eventos/1000 personas
Mortalidad total eventos/1000 personas

SEGURIDAD CIUDADANA
Denuncias cantidad, causa y procedencia del denunciante
Tabla 8.20
Hoja 1 de 3

EMPRESAS PÚBÑICAS DE MEDELLÍN ESP 387


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.20. Programa restablecimiento de las condiciones de vida de la


población reasentada, aspectos sociales a monitorear

DESCRIPCIÓN UNIDADES
EDUCACIÓN
Calificativos
Matriculados
Desertores
Educación no formal

Niños matriculados # personas


Niños desertores # personas y causas
Homb. (15 a 64) ed. no form. # personas
Muj. (15 a 34) ed. no form. # personas

RECREACIÓN
Eventos del PMA # eventos/año
Eventos de la comunidad # eventos/año
Recreación infant. PMA pers-eventos/año
Recreación infant. comun. pers-eventos/año
Recreación adulta del PMA pers-eventos/año
Recreación adulta comunid. pers-eventos/año

ECONOMÍA
Calificativos:
Ocupados
Minería
Agricultura
Ganadería
Comercio
Demás act.

Niños ocupados
Hombres (15 a 64) ocup. # personas
Mujeres (15 a 64) ocup. # personas
Hombres (>64) ocup. # personas
Mujeres (> 64) ocup. # personas

Ingresos $/familia/mes
Gastos por alimentación $/familia/mes
Gastos por transporte $/familia/mes
Gastos de serv. Públicos $/familia/mes
Otros gastos generales

Tabla 8.20
Hoja 2 de 3

388 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.20. Programas restablecimiento de las condiciones de vida de la


población reasentada, aspectos sociales a monitorear

DESCRIPCIÓN UNIDADES
SATISFACCIÓN
Realización de expectativas
Hombres (15 a 64) total=1; medio=0,7; bajo=0,3; nada=0
Mujeres (15 a 64) total=1; medio=0,7; bajo=0,3; nada=0
Hombres (> 64) total=1; medio=0,7; bajo=0,3; nada=0
Mujeres (> 64) total=1; medio=0,7; bajo=0,3; nada=0
Participación comunitaria
Hombres (15 a 64) total=1; medio=0,7; bajo=0,3; nada=0
Mujeres (15 a 64) total=1; medio=0,7; bajo=0,3; nada=0
Hombres (> 64) total=1; medio=0,7; bajo=0,3; nada=0
Mujeres (> 64) total=1; medio=0,7; bajo=0,3; nada=0

Fuente: Consorcio INGETEC S.A., HIDRAMSA S.A., CCC Ltda. Santafé Bogotá
Tabla 8.20
Hoja 3 de 3
Dimensión socioeconómica

Se evaluarán los cambios en la condición económica de la población reasentada.


Es conveniente precisar que este es el elemento frente al cual los reasentados
presentan una mayor vulnerabilidad y en consecuencia, el éxito del programa de
restablecimiento de las condiciones de vida a la población reasentada, depende
en su mayor proporción, de una adecuada orientación y fortalecimiento de la base
económica.

En este sentido los indicadores de evaluación son los siguientes:

El ingreso real disponible percápita, por persona ocupada y por miembro de


familia; se evaluará con relación al del año de base (a precios constantes).

Se aclara que se hace referencia a ingreso real disponible del año base, debido a
que será necesario actualizar anualmente el ingreso nominal deflactándolos por el
índice de precios al consumidor certificado por el DANE, y sustraer el valor de los
gastos incrementados de transporte asociados a la actividad productiva y de los
gastos en servicios públicos, asumidos por mayor la demanda debida al aumento
de población.

• Participación de las mujeres y de la población masculina joven en la nuevas


actividades económicas, como elemento de permanencia y de cohesión
familiar para el cambio socioeconómico.

• Personas ocupadas aportantes de ingresos, por familia y por actividad


económica discriminando ancianos, mujeres y jóvenes.

EMPRESAS PÚBÑICAS DE MEDELLÍN ESP 389


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

• Monto de los gastos por servicios públicos y pagos asociados al costo de


transporte por movilización desde y hacia el lugar de trabajo.

• Registros de nuevos establecimientos comerciales en la vía sustituta y cerca a


los campamentos.

• Número y tipo de nuevos proyectos económicos distintos a las actividades


tradicionales desempeñadas por la población antes del reasentamiento.

Dimensión sociocultural

Se evaluarán los elementos que hacen referencia a la satisfacción o resistencia de


la población, frente a los cambios en su condición de vida, motivados por el
reasentamiento. Al respecto se tomarán como indicadores los siguientes:

• Mejoras de la vivienda del reasentamiento:

• Participación de miembros de la familia en programas comunitarios


discriminando sexo y edad.

• Expectativas vs. realizaciones y anhelos con la nueva condición de vida.

• Dinámica social del área de influencia local del proyecto.

Se recogerá información y se evaluará periódicamente si en torno a los sitios de


reasentamiento y de campamentos, se está generando una dinámica
socioespacial comparable a la que hoy tiene el área de influencia local.

Los indicadores utilizados involucran los siguientes elementos. (Ver tabla 8.21).

Grado de utilización que hace la población del área local de la infraestructura de


servicios sociales en educación, salud y seguridad ciudadana.

• Participación de la población en programas comunitarios impulsados a partir


del plan de manejo.

• Como fuentes de información, se utilizarán registros oficiales que posean las


escuelas respecto de los alumnos matriculados y del número de desertores por
grado y causas; se solicitará información a los centros de salud acerca de los
casos atendidos, causas y cubrimiento de programas en salud; de la
inspección se tomará información sobre cantidad de denuncios, causas y
procedencia de los denunciantes.

• Información que permita reconocer choques y adaptaciones culturales de la


población, ligadas a la vida de los inmigrantes, en cuanto a consumo y hábitos.

390 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 8.21. Programa de restablecimiento y mantenimiento de las


condiciones de vida de población afectada indirectamente, aspectos
sociales a monitorear

ELEMENTOS UNIDADES
SALUD
Morbilidad # eventos/año/causa/procedencia
Mortalidad # eventos/año/causa/procedencia

EDUCACIÓN
Matriculados # personas/año/grado/procedencia del usuario
Educación no formal # personas/año/grado/procedencia del usuario
Desertores # personas/año/grado/procedencia del usuario

CULTURALES Consumos y hábitos de inmigrantes

RECREACIÓN
Eventos del plan manejo ambiental # participantes/evento/programa/año/
procedencia del participante
Eventos de la comunidad # participantes/evento/programa/año/
procedencia del participante
SEGURIDAD
Inspección # denuncios/año/causa/procedencia de usuario

ECONOMÍA
Comercio y Servicios Nuevos establecimientos de mediaban y
pequeña escala, tipo de servicio, localización.
Fuente: Consorcio INGETEC S.A., HIDRAMSA S.A., CCC Ltda. Santafé Bogotá D.C.

EMPRESAS PÚBÑICAS DE MEDELLÍN ESP 391


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

− Interacción social del proyecto Porce III con los municipios del área de
influencia.

Se recolectará información que permita evaluar permanentemente las


consecuencias sociales del proyecto sobre los municipios influenciados,
observando elementos de su dinámica social.

Para efectos de lo señalado, será necesario medir y analizar los grados y


tendencias de la utilización de mano de obra de la zona identificando oficios y
permanencia de los trabajadores. También se identificará y medirá el
comportamiento del flujo comercial y de servicios entre el proyecto y los
municipios, de acuerdo con los indicadores que se muestran en la tabla 8.22

Tabla 8.22. Relación proyecto-municipios del área de influencia aspectos


sociales a monitorear

DESCRIPCIÓN UNIDADES

Economía
Ocupadas en el proyecto # ocupados/oficio/permanencia/procedencia
Comercio de bienes y servicios Tipo de bienes y servicios y valor estimado anual
Nuevos asentamientos no # asentamientos/población estimada, localización
planificados
Población cabeceras # de habitantes
Servicios públicos Cubrimiento anual
Fuente: Consorcio INGETEC S.A., HIDRAMSA S.A., CCC Ltda. Santafé Bogotá D.C.

8.3.2.4 Recursos

Los requerimientos de recursos de personal y de apoyo logístico, para la


realización de las actividades de monitoreo al componente social del plan de
manejo ambiental, se presentan en la tabla 8.23

392 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.23. Recursos de personal para actividades del monitoreo social


(PESOS DE 2001)

ACTIVIDAD TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER TOTAL


PROFESIONAL CATEGORIA MES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 DURACIÓN
REQUERIDO
(H/M)
- Ingeniero Civil 05 3,300,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 7 23,100,000
- Sociólogo 05 3,300,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 7 23,100,000
- Economista 05 3,300,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 7 23,100,000
- Ingeniero Agrónomo 05 3,300,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 7 23,100,000
- Trabajador Social 06 2,500,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 7 17,500,000
- Secretaria C 800,000 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 7 5,600,000
TOTAL 115,500,000

EMPRESAS PÚBÑICAS DE MEDELLÍN ESP 393


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.4 LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EX - POST

El plan de manejo ambiental busca prevenir, controlar, mitigar y compensar los


impactos negativos y potenciar los positivos ocasionados por las diferentes obras
de construcción del proyecto. Para ello se diseñó un conjunto de programas cuyo
objetivo fundamental es restablecer las condiciones ambientales en la zona de
influencia del proyecto, de tal forma que el deterioro de sus diferentes elementos
sea mínimo.

A su vez, en el plan de seguimiento y monitoreo se establecen las actividades que


se deben ejecutar para verificar que se ejecuten las obras de manejo ambiental
propuestas y que su ejecución presente resultados satisfactorios en cuanto a la
conservación de los recursos naturales actuales de la zona de influencia del
proyecto.

El programa de evaluación ex - post busca determinar la eficiencia de la gestión


ambiental realizada durante la construcción y operación del proyecto, de tal forma
que se identifique el nivel de cumplimiento de los objetivos del plan de manejo
ambiental, ejecutado en su totalidad.

8.4.1 Aspectos físicos y bióticos

Para la evaluación ex-post de estos aspectos se proponen los siguientes


indicadores:

• Reposición de cobertura vegetal y suelo

Busca determinar qué extensión de las áreas propuestas para recuperación de


cobertura vegetal y suelo, logró ser restaurada durante la ejecución del plan de
manejo ambiental.

Para ello se puede hacer uso de interpretación de aerofotografías recientes (al


momento de la evaluación) de la zona del proyecto de tal forma que se establezca
claramente cuáles de las zonas propuestas en el plan de manejo fueron
recuperadas.

• Composición florística y faunística

Dentro de los programas del plan de manejo, uno de los principales objetivos es la
protección de la biodiversidad florística y faunística de la zona de influencia del
proyecto, fundamentados en la recuperación de hábitats, mediante el
establecimiento de áreas de recuperación vegetal.

394 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para ello se hace necesario realizar inventarios de campo a fin de conocer la


composición de la flora y fauna una vez el plan de manejo ambiental sea
ejecutado.

La información obtenida debe permitir la aplicación de índices de amplio


conocimiento (descritos en el programa de monitoreo) a fin de determinar la
diferencia en la estructura de flora y fauna en la zona de influencia.

• Calidad y disponibilidad del recurso hídrico

En la zona del proyecto serán intervenidos el río Porce y varios afluentes, bien sea
por su utilización con fines industriales y de consumo humano (durante la
construcción) o por ser alterados por obras de carácter permanente (vías,
embalse, descarga).

Mediante la ejecución de las obras de manejo ambiental y el programa de


seguimiento y monitoreo, se busca garantizar la mínima alteración de caudales y
calidad de agua de los sistemas intervenidos, por lo tanto, la evaluación ex - post
de estos programas de manejo se dirigirá hacia la valoración de los índices de
calidad de agua utilizados en los programas de monitoreo.

8.4.2 Aspectos sociales

La evaluación ex-post se realizará cuando las actividades de la gestión social se


hayan cumplido en su totalidad o sea después de concluida la ejecución del
proyecto y cuando todos los impactos (positivos y negativos) se hayan
consolidado, y consistirá en la medición de los efectos directos e indirectos de la
acción de las medidas de manejo, la obtención de un balance crítico y la
determinación de la pertinencia, la eficiencia y la eficacia de la gestión ambiental
adelantada, identificado, además, los impactos remanentes y los problemas no
resueltos. (Ver tabla 8.24)

Para la realización de la evaluación ex-post es indispensable contar con


información de buena calidad, sobre aspectos significativos del estado inicial de
las condiciones sociales de la población, para establecer y cuantificar los
indicadores de medición de la realidad social.

Para la definición y consolidación de los indicadores de evaluación social, se debe


tener como referencia los objetivos y las metas de las medidas del plan de
manejo, correspondiente a los programas sociales.

Se tendrán dos tipos de indicadores: Indicadores relativos a la ampliación de


oportunidades e indicadores relativos al nivel de bienestar alcanzado.

EMPRESAS PÚBÑICAS DE MEDELLÍN ESP 395


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Los dos tipos de indicadores permitirán medir el impacto y los resultados


producidos, por la implementación de las medidas de manejo en las condiciones
sociales de la población, en los aspectos de:

– Cambios en el entorno habitacional


– Facilidades en la articulación con el entorno local y regional
– Cambios en el nivel de la calidad de vida
– Aportes tecnológicos y nuevas posibilidades productivas de los grupos
poblacionales
– Cambios en el nivel de ingreso real en las familias
– Cambios en la estructura y oferta de alimentos y en el comportamiento de los
precios de los mismos.
– Nuevas alternativas de empleo
– Hallazgos de importancia arqueológica
– Alternativas de desarrollo y participación comunitaria
– Impuestos y transferencias generadas por el proyecto

Se medirá el resultado en cuanto a la ampliación de oportunidades (nuevas


posibilidades productivas, nuevas alternativas de empleo, alternativas de
desarrollo y participación), y en cuanto a los niveles de bienestar alcanzado,
(cambios en el nivel de calidad de vida, cambio en el nivel de ingreso real de la
familia etc.), construyendo indicadores de eficiencia e indicadores de eficacia.

Los indicadores de resultado, permiten precisar el cambio en las condiciones


sociales de la población, atribuidos a la implementación del proyecto, después de
concluida la realización de los programas y los proyectos correspondientes al plan
de manejo, por lo tanto, para la aplicación y obtención de los resultados de
medición es necesario considerar, como referencia, la situación inicial (línea base
ambiental), la evaluación del fenómeno (monitoreo y seguimiento) y el estado final
(terminación del proceso), estableciendo las condiciones socio - económicas de la
población y las posibilidades reales de acceder a la satisfacción de las
necesidades básicas o a servicios sociales particulares (derechos de acceso o
condicionamientos para dicho acceso).

Los indicadores estarán referidos a los grados de las ejecuciones (eficiencia),


donde se mide lo realizado y a los grados de satisfacción (eficacia), donde se
miden los logros respecto a los objetivos, identificando los problemas resueltos
parcialmente y los no resueltos.

396 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III


DISEÑO

Tabla 8.24 Evaluación Ex-post


Recursos de personal: Unidad Ambiental
(PESOS DE 2001)

RECURSOS DE PERSONAL

PROFESION CATEGORIA TARIFA CONSTRUCCIÓN OPER DURACION TOTAL


MES -1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 (H/M)

Director ambiental 4 4,000,000 0.25 3 12,000,000


Sociólogo 5 3,300,000 0.50 6 19,800,000
Economista 5 3,300,000 0.50 6 19,800,000

Subtotal 51,600,000

Tabla 8.24

EMPRESAS PÚBÑICAS DE MEDELLÍN ESP 397


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9. PLAN DE CONTINGENCIAS

El presente plan de contingencias incluye el manejo de los riesgos analizados en


el numeral 6.3 del presente estudio. Se describe inicialmente la estructura
organizativa del proyecto para la atención de las contingencias, identificando sus
responsabilidades particulares, la composición de personal, el sistema de
comunicaciones, la instrumentación requerida, los programas de divulgación, los
planes de atención para los riesgos identificados y los costos generales del plan.

Los planes de contingencia se refieren a los procedimientos a seguir para atender


situaciones de emergencia inusuales, de grandes magnitudes, que demandan
apoyo importante para su control.

La seguridad industrial atiende las situaciones normales de emergencia, que a su


vez son prevenidas y atendidas por normas concretas que se encuentran
ampliamente normalizadas y deben ser acatadas por los contratistas en general.

La estructura que soporta los sistemas de seguridad industrial está diseñada para
la atención de emergencias normales, por lo que sus recursos son apropiados
para ello y difieren enormemente de los requeridos para la atención de
contingencias, siendo éstos los aspectos que los diferencia.

398 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La estructura organizativa hace referencia a la organización necesaria para


responder por la activación del plan de contingencias, mantener una actualización
permanente del mismo y en general garantizar la oportuna atención de un evento
contingente.

La estructura organizativa planteada para la atención de contingencias obedece a


la necesidad de estructurar con absoluta claridad las responsabilidades de las
entidades que intervienen en la construcción del proyecto. En la organización
intervienen las EE.PP.M, que como empresa propietaria del proyecto deberá
asumir la responsabilidad económica y administrativa para la atención del plan;
por tal razón un comité coordinador de este plan, será liderado por uno de sus
funcionarios. Los demás comités, organizados de acuerdo con responsabilidades
específicas, estarán integrados por las demás entidades que participan en la
construcción del proyecto; contratistas, interventoría y asesoría. La magnitud y
complejidad de las obras, lo mismo que el gran número de personas que
interviene en la construcción, hacen que los riesgos relacionados con las
actividades de construcción, sean atendidos con base en una estructura como la
planteada en este informe.

Entidades externas al proyecto, con objetivos e infraestructura diseñados para la


atención de emergencias, hacen parte de la estructura del plan en la atención de
contingencias, que por su magnitud no puedan ser atendidas totalmente por el
proyecto.

Durante la etapa de operación, la atención de contingencias deberá hacer parte


de las responsabilidades de los entes gubernamentales destinados para tal fin
(Departamento administrativo del sistema de prevención, atención y recuperación
de desastres de Antioquia, entre otros), de carácter municipal y departamental,
siendo responsabilidad de la empresa propietaria del proyecto, el mantenimiento
de un adecuado sistema de alarmas y comunicaciones y de infraestructura de
apoyo mínimo para tales efectos.

Hacen parte de la estructura durante construcción, los sistemas de apoyo, que


incluyen los de comunicaciones y la estructura organizativa y de capacitación del
personal que labore en la obra.

9.1.1 Entidades con directa participación en el proyecto

9.1.1.1 Empresas Públicas de Medellín

Como propietaria del proyecto, deberá tener entre sus responsabilidades las
relacionadas con los aspectos económicos, administrativos y con el manejo de las

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 399


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

relaciones sociales con la comunidad establecida en el área de influencia del


proyecto.

9.1.1.2 Empresas contratistas

De construcción: Serán las responsables de aportar todos los recursos para


obtener la seguridad de su recurso humano, la de la infraestructura del proyecto y
la de los ecosistemas en el área de influencia de éste.

De interventoría: Será responsable de aportar todo el conocimiento de sus


trabajadores para mantener la conservación de unas adecuadas condiciones
ambientales.

De asesoría: Será responsable por los aspectos técnicos de las obras.

9.1.2 Entidades externas de apoyo ante una contingencia

La información de entidades y equipos de apoyo para la atención de una


contingencia se presentan a continuación:

9.1.2.1 Salud

En la tabla 9.1 se muestra la infraestructura de salud en el área de influencia del


proyecto y municipios aledaños.

9.1.2.2 Cuerpo de bomberos

En ninguno de los municipios del área de influencia del proyecto hidroeléctrico


Porce III, se ha conformado cuerpo de bomberos. Cuando ocurre una emergencia
o siniestro, el cuerpo de bomberos de Medellín, con autorización del Alcalde de
Medellín, o el Secretario de Gobierno de la Alcaldía de Medellín, se desplazan a
prestar apoyo con el personal que se considere necesario de acuerdo con la
magnitud del siniestro, para lo cual siempre tienen a disposición 2 vehículos y 80
unidades bomberiles. El sistema de comunicación es telefónico, y cuentan con
radioteléfonos de 17 a 18 km. de alcance.

La ley 322 de octubre 4 de 1996, reglamenta la constitución de cuerpos de


bomberos en cada municipio, con asesoría del Cuerpo de Bomberos de Medellín y
su área metropolitana. En caso de no hacerlo pueden contratar esos servicios.

400 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 9.1 Infraestructura de salud

MUNICIPIO HOSPITAL PERSONAL NRO. CAMAS NRO. VEHÍCULOS


SISTEMA
COMUNICACIÓN
AMALFI 1 Hospital: Hospital El 2 Médicos de tiempo 14 CAMAS 1 Ambulancia.
Carmen. completo. 1 Médico de Sistema de
medio tiempo. 1 Comunicación:
1 Puesto de Salud Odontólogo. 4 Teléfono. En
Enfermeras. 7 emergencia, se
Auxiliares de enfermería. utiliza también el
1 Vacunador y 1 servicio de
Bacteriólogo. Empresas
Departamentales de
Antioquia -Central
EDATEL-
ANORÍ 1 Hospital: Hospital 2 Médicos de tiempo 6 CAMAS 1 Ambulancia.
San Juan de Dios. completo. 1 Médico de Sistema de
medio tiempo. 1 Comunicación:
6 Puestos de Salud. Odontólogo. 1 Teléfono. En
Enfermeras. 11 emergencia, se
Auxiliares de enfermería. utiliza también el
1 Vacunador. servicio de
Empresas
Departamentales de
Antioquia -Central
EDATEL -
NORTE 17 Hospitales. 46 Médicos tiempo 6 CAMAS 1 Ambulancia.
1 Centro de Salud. completo. 16 Médicos Sistema de
25 Puestos de Salud. de tiempo parcial. 23 Comunicación:
Odontólogos. 10 Teléfono. En
Auxiliares de emergencia, se
odontología y de higiene utiliza también el
oral. y 23 Enfermeras. servicio de
155 Auxiliares de Empresas
enfermería. 16 Departamentales de
Vacunadores y 10 Antioquia -Central
Bacteriólogos. EDATEL -

GÓMEZ PLATA 1 Hospital: Hospital 2 Médicos de tiempo 7 CAMAS 1 Ambulancia.


Santa Isabel. completo. 1 Médico de Sistema de
medio tiempo. 1 Comunicación:
4 Puestos de Salud. Odontólogo. 2 Teléfono. En
Enfermeras. 8 emergencia, se
Auxiliares de enfermería. utiliza también el
1 Vacunador y 1 servicio de
Bacteriólogo. Empresas
Departamentales de
Antioquia -Central
EDATEL -
GUADALUPE 1 Hospital: Hospital 1 Médico de tiempo 8 CAMAS 1 Ambulancia.
Nuestra Señora de completo. 1 Médico de Sistema de
Guadalupe. medio tiempo. 1 Comunicación:
Odontólogo. 6 Teléfono. En
1 Puesto de Salud, Auxiliares de enfermería. emergencia, se
atendido por una utiliza también el
auxiliar enfermera servicio de
Empresas
Departamentales de

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 401


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MUNICIPIO HOSPITAL PERSONAL NRO. CAMAS NRO. VEHÍCULOS


SISTEMA
COMUNICACIÓN
Antioquia -Central
EDATEL -

YOLOMBÓ 1 Hospital regional, Con 5 médicos de 48 CAMAS 2 Ambulancias y


planta, 1 anestesiólogo, radioteléfono.
1 cirujanos, 10
enfermeras, 2
ambulancias.
MEDELLÍN 1 Hospital, San Vicente Aprox. 60 médicos 629 CAMAS Sistema telefónico,
de Paul no cuenta con
ambulancias.; el
servicio se alquila.
ANORÍ Puesto de salud
El 1 Auxiliar de enfermería, 4 CAMAS Teléfono rural
Roble el médico visita una vez cercano, de
al mes. EDATEL.
CENTRO Centro médico en el 1 médico, 1 auxiliar de 5 CAMAS Ambulancias,
MÉDICO LOS campamento Los farmacia, 3 auxiliares de sistema de
CEDROS Cedros de EEPPM enfermería comunicación
telefónico y radio.
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, información institucional.

9.1.2.3 Departamento administrativo del sistema de prevención, atención y


recuperación de desastres de Antioquia

Información Primaria: HAFED NARANJO, GEÓLOGO.

Creado por la Ordenanza 95 del Departamento de Antioquia, con el nombre de


Departamento administrativo del sistema de prevención, atención y recuperación
de desastres de Antioquia.

Funcionarios: Director, Asesor del Departamento, tres técnicos: Geólogo,


ingeniero civil y arquitecto.

Social: Trabajadora social y socióloga. Secretaria, auxiliar de archivo y tecnólogo


en sistemas.

Vehículos: Vehículo del Despacho, y apoyo de la Cooperativa de Municipalidades


con 1 vehículo para desplazamiento.

Sistema de comunicaciones: Teléfono y radioteléfono con alcance a todo el


departamento.

Los municipios tienen constituido un Comité Local de Emergencia, creado por


acuerdo municipal y asesorado por este ente departamental; forman parte el
Alcalde, El médico director del Hospital local, Secretaría de Agricultura, UMATA,
Secretaría de Desarrollo Comunitario, Concejo Municipal; en términos generales
está constituido por las entidades que conforman el Comité Interinstitucional

402 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Este comité debe estar capacitado para asumir y apoyar en caso de siniestro o
emergencia, y debe elaborar el mapa de riesgo y el plan de contingencia, y definir
las rutas de evacuación y los centros de atención.

En los cuatro municipios del área de influencia existen los comités.

9.1.2.4 Ejército y policía

En el municipio de Amalfi, se cuenta con base militar, dotada con radioteléfono, no


cuenta con vehículo; tiene una estación de policía en la que operan de 12 a 15
policías; cuenta con teléfono en la estación y radioteléfono.

En el municipio de Anorí, existe base militar, dotada con radioteléfonos, no cuenta


con vehículos; existe estación de policía donde operan de 10 a 12 policías, que
tiene teléfono y radioteléfono.

En el municipio de Gómez Plata, existe estación de policía con 10 a 12 policías, lo


mismo que en el Municipio de Guadalupe, donde operan 14 agentes. Estas
estaciones cuentan con sistema telefónico y radioteléfonos.

9.1.2.5 Defensa civil

En ninguno de los municipios del área de influencia regional del proyecto Porce III,
existe grupo de defensa civil.

En caso de emergencia y luego de haber coordinado con el ente departamental,


se tiene a disposición: 20 socorristas, una ambulancia, un camión C - 30 y un
campero.

En Medellín, se presta apoyo, siempre en coordinación con el ente departamental.

9.1.2.6 Programa aéreo de la salud

Es liderado por el Servicio Seccional de Salud de Antioquia (SSSA), cuenta con un


helicóptero, un médico, una enfermera y un auxiliar de enfermería.

El programa fue diseñado para prestar atención a las veredas del Departamento
de Antioquia que están distantes de la cabecera municipal, y no cuentan con
apoyo en salud; apoyan a los hospitales, en estas veredas cuando se hacen
campañas preventivas y curativas. Para apoyo en emergencias se coordina
directamente con el SSSA.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 403


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.1.2.7 Aeropuertos y helipuertos

Existe un aeropuerto en el municipio de Amalfi, el cual presta servicio solo a nivel


particular, se cerró el servicio al público por las condiciones del aeropuerto.

9.1.2.8 Helipuertos

En Porce II (El Mango), en el sitio de presa y dos en la zona de casa de máquinas


de Porce III.

Las instituciones mencionadas en este aparte trabajan coordinadamente cuando


se presenta un siniestro en Antioquia. El organigrama del Sistema Departamental
de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres se muestra en la figura 9.1.

9.1.3 Estructura organizativa del plan

La estructura organizativa para el manejo y activación del plan de contingencia


debe considerar la conformación y coordinación de las siguientes instancias:

9.1.3.1 Comité coordinador del plan - CCP

Será su responsabilidad coordinar y actualizar el plan de contingencia durante la


construcción con las siguientes funciones:

Coordinar las acciones preventivas, de atención, y de restauración que hacen


parte del plan de contingencia.

Centralizar la información de los frentes de obra, de los frentes de apoyo y de la


comunidad del área aledaña, que sirva de base para la toma de decisiones en el
momento de una contingencia.

Determinar el alcance de los daños ocasionados por alguna contingencia en el


avance de la obra, en los sistemas de abastecimiento y en las comunicaciones.

Establecer el radio de influencia de la zona afectada por un evento contingente y


sus características.

Definir de manera autónoma, o en coordinación con otras instancias del proyecto,


la necesidad de activar alguno de los planes de contingencia.

Actualizar los procedimientos del plan de contingencia.

Diseñar, organizar y actualizar los cursos de capacitación para el personal de las


empresas que intervienen en la construcción del proyecto.

404 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Coordinar la capacitación del personal que intervendría en la atención de una


contingencia.

Participar en los simulacros organizados tanto por el comité de emergencias


como por el comité de seguridad, para ajustar los mecanismos que garanticen la
efectividad de las acciones ante un evento.

Realizar conferencias sobre prevención, atención y recuperación de desastres


para todo el personal del proyecto.

Este comité tendrá la exclusiva responsabilidad de atender el plan de


contingencias, enfocando sus esfuerzos en labores encaminados a la prevención
de eventos inesperados.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 405


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

GOBERNADOR

COMITE COMITE LOCALES


REGIONAL PARA
LA PREVENCION Y
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA
PREVENCION Y
ATENCION DE ATENCION DE
DESASTRES DESASTRES

COMISION COMISION DE COMISION DE COMISION DE COMISION SALUD, COMISION DE COMISION


PLANIFICACION Y EDUCACION SERVICIOS DE DESARROLLO BUSQUEDA, SEGURIDAD JURIDICA
GESTION INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y SALVAMIENTO Y
AMBIENTAL ASISTENCIA RESCATE

COORDINA: COORDINA: COORDINA: COORDINA: COORDINA: COORDINA: COORDINA:


D.A.P SEC. EDUCACION SEC. INFRAESTR. SEC. DLLO. D.S.S.A. SEC. DE SEC. GENERAL
COMUN GOBIERNO
* Ingeominas * Metrosalud - * DSSA
* SENA * Secretaría * Ministerio de
* Corantioquía * Secretaría de CMSS * DAP
* Univ. de Antioquía Agrícultura Transporte
* Cornare Educación * ISS * Sec Dllo
* Univ. Nacional * DSSA * Coldeportes
* Corpouraba * Sec. Scios. * HUSVP Comunidad
* Un. Pontificia * Valorización Antioquia
* Corp. Río Grande Administrativos * Hosp. Mental * Sec Educación
Javeriana Deptal * Aeronautica Civil
de la Magdalena * ICBF * Hosp. Pablo * Sec. MInas y
* ESAP * EEPPM * Policia Nacional
* Corforestal * Univ. de Antioquia Tobón Uribe Energía
* IDEAM * Acuantioquia * Hosp. La María * Ejercito Nacional * Sec. Obras
* Univ. Pontificia
* INAT * EADE * Asociación de * Scout Regional Públicas
* Cruz Roja Bolivariana
* INURBE * EDA Clinicas Privadas * Asociación * Corpouraba
* Defensa Civil * Univ. Nacional
* Secretaría * ISA *Cruz Roja Bomberos * Corantioquia
* Cruz Roja
Agricultura * Corantioquía* * INURBE
* Instituto Nacional
* Federación * Defensa Civil * PAS (DSSA) * Unidad Medio
* Sec. Minas y Corpouraba Organismos no * Sanidad Militar * Defensa Civil Ambiente Area
Energía de Vías (Distrito Nº * Univ. Antioquia * Cruz Roja Metropolitana
* Unidad Medio Gubernamentales
* Sec. Obras 1) (Area de Salud) * Radio Club * INURBE
Ambiente Area
Públicas * SAI * Instituto Medicina Antioquia * Procuraduría
Metropolitana
* Univ. de Antioquia * Minuto de Dios Legal * Liga Colombiana * Defensoría del
* Univ. Nacional * Corporación de Radioaficionados Pueblo
* EAFIT Antioquia Presente * ONG * Contraloría
P
Empresas Públicas de Medellín ESP Figura 9.1
PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
Sistema departamental de prevención, atención y recuperación de desastres FECHA:

406 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El comité coordinador del plan estará conformado por un director que deberá tener
dedicación exclusiva en esta labor y cuyo perfil profesional garantiza el éxito de las
funciones del comité. Preferiblemente deberá tener amplia experiencia en
seguridad industrial, en administración de proyectos y amplia capacidad de
negociación con los directivos de las EE.PP.M.; esta persona dada su alta
responsabilidad, dependerá directamente de la gerencia del proyecto.

Además del director, este comité lo conformarán representantes de los


contratistas, de la interventoría y de la asesoría.

Para la atención de contingencias se conformarán los comités de emergencia, de


apoyo y de asesoría técnica, los cuales estarán bajo la dirección del comité
coordinador del plan. La responsabilidad de estos comités será atender diferentes
tipos de efectos que se presenten sobre el proyecto. Las funciones específicas de
cada uno se presentan mas adelante.

La atención de contingencias será responsabilidad de estos comités, los que a su


vez, deberán contar con el apoyo de la oficina de relaciones con la comunidad del
proyecto.

La conformación del comité coordinador se muestra en la figura 9.2.

Comité Coordinador

Director
Representantes de:
Contratistas
Interventoría
Asesoría

Figura 9.2 Conformación del comité coordinador

9.1.3.2 Comité de emergencias CE

El CE estará conformado por el personal del centro médico del proyecto y será
apoyado por el comité de apoyo y por las brigadas de voluntarios, que cuentan
con personal de cada uno de los frentes de obra.

Será el responsable del manejo y coordinación de las contingencias que se


presenten en los frentes de obra y en el área de influencia del proyecto.

Manejará los recursos humanos, físicos y tecnológicos que se requieran para la

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 407


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

atención de desastres; este último, previsto por el comité coordinador del plan.

Entre sus funciones están:

Capacitar los grupos que conformarán las brigadas de voluntarios.

Coordinar acciones con las brigadas de voluntarios.

Organizar simulacros de atención de emergencias con el personal del proyecto.

Realizar inventarios periódicos de la dotación existente en los campamentos para


atender emergencias y tramitar las solicitudes para su complementación.

Mantener comunicación permanente con los demás comités y con las instituciones
de socorro de los municipios aledaños al proyecto, con el fin de atender de
manera coordinada y eficiente las emergencias.

Actualizar permanentemente la información sobre la calidad de recursos de los


centros hospitalarios de apoyo del proyecto.

Establecer la coordinación para la atención de las emergencias en los frentes de


obra afectados por una contingencia.

Realizar el seguimiento de la evolución del estado de salud de las personas


afectadas por una contingencia, hasta su completo restablecimiento.

Coordinar actividades con el comité de apoyo.

El comité de apoyo estará conformado por los jefes de los frentes de obra. Este
comité dependerá del comité de emergencias y actuará coordinadamente con
éste.

Las brigadas de voluntarios son grupos de apoyo en los frentes de trabajo.


Estarán compuestas por personal (profesional, técnico y obrero) de cada frente de
obra y de las empresas involucradas en el proyecto. Su función será participar en
la evacuación y rescate de víctimas de una contingencia: durante la construcción,
en el túnel de desviación, ataguía, casa de máquinas, preataguía, presa, túneles
de conducción y descarga y en las vías de acceso e internas, y durante operación
en la presa y casa de máquinas.

La conformación del comité se muestra en la figura 9.3.

9.1.3.3 Comité de asesoría técnica CA

La función principal de este comité será la de asesorar a los ingenieros jefes de


frente, para solucionar problemas ocurridos por una eventualidad, en donde los

408 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

aspectos técnicos no han sido resueltos. Además se encargará de asesorar al


comité coordinador en la actualización de la información requerida para la atención
de contingencias con implicaciones técnicas. Este comité estará conformado
según se muestra en la figura 9.4.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 409


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Comité de Emergencias

Médicos
Enfermeras

Comité de apoyo

Jefes de frente

Brigadas de voluntarios

Frentes de obra

Figura 9.3 Composición del comité de emergencias

Comité Asesor

Representantes de
EE.PP.M
Asesoría
Interventoría

Figura 9.4 Composición del comité de asesoría técnica

9.1.3.4 Comité de seguridad CS

El comité de seguridad realizará el manejo y la coordinación de las contingencias


sociales que se presenten en los frentes de obra. Realizará también la evaluación
periódica de los sistemas de seguridad para garantizar en lo que corresponda al
proyecto, la atención de actos delictivos. Realizará simulacros periódicos en
coordinación con el comité de emergencias en los sitios del proyecto más
vulnerables a la ocurrencia de eventos de carácter social.

Este comité estará compuesto por personal del proyecto (contratistas,

410 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

interventoría), y los encargados de los puestos de policía y ejército instalados en la


zona.

9.1.4 Sistema de comunicaciones

La implementación y manejo de un sistema de comunicaciones es fundamental


para garantizar el éxito en la atención de contingencias y en la restauración de los
efectos ocasionados por ellas, durante la construcción del proyecto.

Se recomienda la utilización de los siguientes dispositivos de comunicación:

9.1.4.1 Móviles

Localizados en los frentes de obra, manejados por el ingeniero del frente


encargado de las actividades que se desarrollan en el mismo, y por el interventor.

9.1.4.2 Fijas

Localizadas en sitios en los que se deberá prestar servicio permanente al


proyecto: los campamentos, la oficina de relaciones con la comunidad, talleres,
centros de salud previstos para la atención de heridos, bases militares y de policía.

El sistema de comunicaciones del plan de contingencias tendrá una central de


control, localizada en la oficina principal del proyecto. Esta oficina coordinará las
acciones de atención y restauración desde el momento en que se decida activar
un plan de contingencias.

Desde este centro se establecerá comunicación con los frentes de obra del
proyecto, los municipios y la oficina de comunicaciones de EE.PP.M en Medellín.

Al interior del proyecto se debe contar con un sistema de comunicación directo


entre los puestos de salud del proyecto y el sistema de comunicaciones de las
entidades de salud departamentales, regionales y municipales.

El proyecto internamente deberá contar con líneas telefónicas en cada uno de los
frentes de obra, campamentos y demás oficinas del proyecto, lo mismo que con
radios portátiles.

Igualmente, los miembros de los comités deberán tener un directorio


periódicamente actualizado de los teléfonos (incluyendo los celulares), de cada
una de las personas que lo conforman y de las entidades de apoyo.

En las figuras 9.5 y 9.6, se muestra el organigrama de los comités para la atención
de contingencias y el sistema general de comunicaciones propuesto para el
proyecto.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 411


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Comité
Coordinador

Director
representantes de
contratistas
Interventoría
Asesoría

Comité de Comité Asesor Comité de Seguridad


Emergencias
Representantes de Representantes de
Médicos EE.PP.M. EE.PP.M
Enfermeras Asesoría Representantes de
Interventoría Interventoría
Rep. de Contratistas
Comité de Apoyo
Rep. Policía
Rep. Ejercito
Rep. de Municipios
Jefes de frente

Brigadas de
voluntarios

Frentes de obra

Figura 9.5 Organigrama de los comités para la atención de contingencias.

412 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

FRENTE DE OCURRENCIA
DEL EVENTO

COMITÉ
COORDINADOR OFICINA DE
COMUNICACIONES DE
EEPPM EN MEDELLIN

Entidades de
COM ITÉ DE EM ERGENCIAS Campamentos COM ITÉ DE SEGURIDAD
apoyo
Departamental
y Nacional
ENTIDADES
DE APOYO Frentes de
EXTERNO EN Obra
MUNICIPIOS PUESTOS
CERCANOS MILITARES Y DE
POLICIA

Figura 9.6 Sistemas de comunicación del proyecto

9.1.4.3 Cronograma de montaje y operación de los comités:

Las actividades iniciales incluyen la conformación de los comités, la capacitación


de su personal y en general de los trabajadores del proyecto, la educación a las
comunidades, la instalación de alarmas y equipos, la señalización, la instalación
de los equipos de comunicación, y la evaluación periódica de los planes de
contingencia.

Las actividades que anualmente deberán realizar cada uno de los comités que
conforman la estructura organizativa del plan de contingencias, incluyen las
acciones generales de prevención. En las figuras 9.7 y 9.8 se muestra el
cronograma de las actividades para el montaje del plan de contingencias y el
cronograma anual propuesto.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 413


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Actividad Mes
10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Conformación de comités
Capacitación personal de comités
Capacitación de obreros
Educación a las comunidades
Instalación de alarmas y equipos
Señalización
Equipos de comunicaciones
Evaluación

Inicio de la construcción

Figura 9.7 Cronograma de actividades para el montaje del plan de


contingencias

Actividad Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Comité coordinador
Coordinación
Simulacros
Capacitación
Conferencias
Comité de emergencias
Simulacros
Capacitación
Divulgación
Comité de seguridad
Evaluación de la seguridad
Simulacros

Figura 9.8 Cronograma anual del plan de contingencia

414 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.1.5 Sistemas de monitoreo y alarmas

La instalación de un sistema de monitoreo y de alarma ubicado en sitios


estratégicos, evitará que la ocurrencia de eventos inesperados, desencadene un
desastre de grandes magnitudes.

Los sistemas de monitoreo deben incluir entre otros los siguientes equipos:

− Alarmas de evacuación en el río Porce aguas abajo del sitio de presa.


− Alarmas de evacuación en todos los frentes de trabajo.
− Sistemas de alarma en todos los frentes de obra de potencial peligro.
− Equipos de monitoreo de gases en excavaciones subterráneas.
− Piezómetros en la ataguía y presa para monitorear infiltraciones.

Las alarmas requeridas deben ser indicadoras de la eventual ocurrencia de un


evento de características catastróficas como el incremento excesivo de la
concentración de gases tóxicos en un túnel, o la ocurrencia de una creciente por
mala operación de las compuertas del rebosadero o ruptura de la presa.

Su función deberá ser alertar, para una rápida respuesta acorde con el frente de
obra y alarmas utilizadas, para indicar la necesidad de evacuación rápida de la
zona de peligro.

En la tabla 9.2 se resumen los sistemas de monitoreo y alarma para la prevención


de desastres.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 415


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla 9.2 Sistema de monitoreo y alarmas para la prevención de desastres

Evento Frente vulnerable Sistema a instalar Punto de instalación

Prevención Todos los sitios de obra e Alarma de evacuación Todos los frentes de obra
infraestructura.
Generación de crecientes Ataguía Monitoreo de niveles y Estación Puente Gabino
(sobrepaso de la ataguía, Presa caudales afluentes de RMS (para el proyecto
falla de las compuertas del Compuertas del Porce II y Guadalupe IV Porce II) y en el embalse
vertedero, ruptura de rebosadero. Guadalupe IV.
presa)
En la oficina del CC y
Sistema de alarma. frentes de obra de presa y
casa de máquinas.

En las márgenes del río


Porce áreas de influencia
de una creciente por
ruptura de presa

Entre las oficinas de


control de los proyectos
Porce II, Guadalupe IV y el
Radio CC

Deformaciones Túneles, casa de máquinas Alarmas de evacuación En frentes de trabajo de


subterráneas y almenara. obras subterráneas.

En cada uno de los frentes


de obra

Acumulación de gases Túneles, casa de máquinas Equipos de monitoreo tipo En los frentes de trabajo de
tóxicos y almenara. ecolyzer. obras subterráneas.

Alarmas de evacuación. En cada frente de obra.

9.1.6 Educación y divulgación

Los planes de divulgación y educación garantizan en gran medida el éxito en la


prevención y atención de las emergencias que se presenten en el proyecto.

El comité coordinador del plan tiene entre sus funciones desarrollar estas
actividades, con el apoyo activo de las empresas contratistas, la interventoría y las
Empresas Publicas de Medellín.

Las actividades de divulgación deben dirigirse a los siguientes grupos específicos:

Al personal directivo de los contratistas, interventoría, asesoría y de EE.PP.M.,


pues el conocimiento detallado que tenga este personal del plan de contingencias,
es muy importante en el caso de una eventual activación.

A los profesionales, técnicos y obreros que participen en la construcción y


operación del proyecto, dado que ellos serán los directamente involucrados en
caso de la activación de algún plan.

416 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A las comunidades del área de influencia del proyecto (población asentada en el


río Porce, aguas abajo de la presa).

9.1.6.1 Divulgación

El objeto de la divulgación es mantener siempre presentes las acciones de


importancia que se deben seguir los participantes de un plan de contingencias
para superar una emergencia. Para ello deben realizarse las siguientes
actividades:

Conferencias: Cuyos objetivos fundamentales serán hacer claridad sobre los


siguientes temas:

Definición y objetivos del plan de contingencias, exposición de los eventos de


carácter accidental, técnico y social, de mayor probabilidad de ocurrencia en la
zona del proyecto, procedimientos a seguir en caso de su ocurrencia, haciendo
énfasis en los eventos de carácter social por ser los de mayor probabilidad.

Información escrita: Elaboración de cartillas y folletos ilustrados con esquemas


sencillos que ilustren la ejecución segura de los trabajos, procedimientos
peligrosos, manejo de equipos, sitios seguros y pasos generales a seguir ante una
contingencia.

Entrega a los jefes de frente e ingenieros residentes, del documento con el plan de
contingencia.

9.1.6.2 Educación

A través de la educación, se busca concientizar a todos los participantes en el


proyecto sobre los procedimientos y alcances del plan de contingencias.

El proceso educativo se deberá realizar a través de la capacitación y el


entrenamiento.

Capacitación: La acción inicial consiste en conformar las brigadas de voluntarios


en los frentes de obra y en los campamentos del proyecto. En estos grupos
participaran profesionales y en general personas cuyas funciones no requieran de
alta movilidad.

Para la capacitación de este personal el comité de emergencias, podrá y solicitará


a la Cruz Roja la participación en cursos de prevención y atención de desastres y
labores de salvamento y rescate. Los médicos y enfermeras de los centros de
salud del proyecto, deberán estar capacitados en las labores de clasificación de
heridos, apoyados por la ARP quien debe estar informada sobre los
procedimientos correspondientes del plan emergencia.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 417


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Entrenamiento: Las actividades de entrenamiento consisten en presentaciones,


cursos y talleres, ejercicios y simulacros, que se realizarán con el fin de que todo
el personal involucrado en los planes de contingencia, esté preparado para
enfrentar situaciones de emergencias. En el proceso de entrenamiento se hará
énfasis en los eventos de carácter accidental.

En los cursos y talleres se desarrollarán prioritariamente los siguientes aspectos:

Cursos de manejo de desastres, talleres de participación comunitaria, que serán


apoyo en el proceso de divulgación del plan; estos talleres se diseñarán para
preparar a las comunidades y a los obreros, quienes diseminarán el plan a
comunidades vecinas.

Los simulacros deberán ser planificados, considerando aspectos como la


intensidad, la frecuencia y la improvisación, de tal forma que no se llegue a perder
el objetivo primario que es prepararse detalladamente ante una contingencia.

418 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2 PLANES DE CONTINGENCIAS

Previo al inicio de las obras y una vez diseñado y ajustado el plan de


contingencias, se deben realizar las siguientes labores:

Instalación de alarmas, de equipos de monitoreo, de comunicaciones y


señalización.

Realizar actividades de difusión y entrenamiento.

Realizar labores de educación del personal que laborará en la obra y de las


comunidades del área aledaña a la zona del proyecto.

Programar el desarrollo de simulacros.

Las contingencias que involucren vidas humanas, desapariciones o heridos, deben


ser atendidas siguiendo el procedimiento mostrado en la figura 9.9, el cual
constituye el plan de atención de emergencias PAE.

El reporte inicial de una contingencia será realizado por los operarios encargados
de los equipos de monitoreo, trabajadores y en general por cualquier persona o
entidad que en primera instancia detecte el cambio de algún indicador.

El reporte inicial prioritariamente debe hacerse al comité coordinador del plan,


dado que por sus funciones está capacitado para, en forma inmediata, decidir el
plan de atención a emplear y la necesidad o no de convocar a los demás comités.

Los comités de apoyo, seguridad y emergencia podrán, de ser necesario,


convocar a los demás, no siendo esta función exclusiva del comité coordinador; la
justificación para ello está relacionada con la necesidad de actuar rápidamente en
la atención o prevención de una emergencia específica.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 419


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

C O M U N IC A C IÓ N D E C O M IT É
EM ER G EN C IA C O O R D IN A D O R

C O M IT É D E
EM ER G EN C IA
B R IG A D A S IN IC IA N
R ES C A T E
EV A L U A C IÓ N D E L A SI R ES C A T E
O P ER A C IÓ N EX IT O S O

C O M IT É D E C O M IT É D E
NO A P O YO S EG U R ID A D

A P O YO
EX T ER N O

EC U A C IÓ N D E H ER ID O S Y
P ER S O N A L EN P EL IG R O
P O T EN C IA L

Figura 9.9 Plan de atención de emergencias PAE

420 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2.1 Plan de contingencia para la atención de emergencias por


movimientos sísmicos

• Medidas de atención

Debido a la amplia distribución y diversidad que pueden tener los efectos de un


terremoto, la protección de las vidas humanas y de la infraestructura del proyecto,
como tarea de prevención debe estar enfocada hacia la disminución de la
vulnerabilidad, educando a los trabajadores y comunidad hacia un comportamiento
defensivo durante y después del terremoto y preparar sistemas de comunicación
de emergencias, que permitan solicitar el apoyo de las entidades de socorro del
Departamento.

Ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, el comité coordinador del plan,


evaluará el estado de las comunicaciones, a través de llamadas a cada uno de los
frentes del proyecto, determinando las causas de la interrupción de estas en algún
sitio, e iniciará las actividades que permitan el restablecimiento inmediato.

El comité coordinador del plan, convocará al comité de emergencias para que éste
realice una rápida evaluación de los daños y active el plan de atención de
emergencias. Si la situación lo amerita, en caso de requerirse, el comité de
emergencias solicitará apoyo de las entidades externas (ver numeral 9.1.2) y
articulará la atención de las consecuencias del sismo a un programa regional de
este tipo.

Una vez atendida la emergencia se convocará al comité de asesoría técnica para


evaluar los daños en cada uno de los frentes.

El plan de atención ante la ocurrencia de un sismo se muestra en la figura 9.10.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 421


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SISMO

COMITÉ COORDINADOR EVALUA


ESTADO DE LAS COMUNICACIONES

COMUNICACIONES
INICIAR INTERRUMPIDAS
RESTABLECIMIENTO

COMITÉ COORDINADOR
CONVOCA AL COMITÉ DE
EMERGENCIAS

COMITÉ DE EMERGENCIAS
EVALUA CONSECUENCIAS EN LA
ZONA DEL PROYECTO

SE ACTIVA EL PLAN DE
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN
LOS SITIOS DONDE SE
PRESENTARON DESASTRES

SE CONTROLO LA CONTINUAR CON


EMERGENCIA? LABORES DE RESCATE

ACTIVAR PLAN DE
CONTINGENCIA
ESPECIFICO

FIN DE LA ACCIÓN

Figura 9.10 Plan de acción ante la ocurrencia de un sismo

422 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2.2 Plan de contingencia para la atención de emergencias por terrorismo y


orden público

9.2.2.1 Medidas preventivas

El manejo social adecuado durante la construcción y operación del proyecto, se


constituye en la principal medida preventiva para evitar la ocurrencia de
emergencias por terrorismo y paros cívicos. El plan de manejo social del proyecto,
contempla la aplicación del programa de comunicación, participación comunitaria y
educación cuyo objetivo fundamental es buscar la convivencia proyecto región a
través de la aplicación de estrategias concretas que se detallan en el capitulo 7,
numeral 7.3.

9.2.2.2 Medidas de atención

• Actos terroristas: Una vez ocurrido el atentado terrorista, se informará a la


oficina del comité coordinador del plan, quien convocará al comité de seguridad.

El comité de seguridad informará a las fuerzas armadas en la zona (ejercito y


policía), las cuales se encargarán de atender el evento hasta que se
restablezca el orden público en el área afectada. Estas dos instituciones están
autorizadas para atender este tipo de eventos.

Controlado el evento, el comité coordinador del plan evaluará las


consecuencias y de acuerdo con lo sucedido procederá de la siguiente manera:

En caso de presentarse víctimas se activará el plan de atención de


emergencias; en caso contrario el comité de seguridad evaluará el sistema de
seguridad y recomendará las correcciones para futuros eventos de este tipo.

El comité coordinador del plan en coordinación con el contratista evaluará los


daños sobre las obras.

El plan de atención debe exponerse a todo el personal del proyecto a través del
programa de divulgación, el cual debe hacer énfasis en el comportamiento y
actitud que el personal debe tomar en caso de presentarse este tipo de eventos.

El plan de atención ante la ocurrencia de un evento terrorista se muestra en la


figura 9.11.

• Paro cívico en el área: Iniciado el paro cívico, el comité coordinador del plan,
en coordinador con el comité de seguridad, se comunicará con las autoridades
civiles y militares de la zona, con el fin de reforzar la vigilancia en los frentes de
trabajo del proyecto e iniciará el proceso de negociación con los implicados.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 423


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En caso de presentarse actos violentos, el ejercito y la policía deberán hacerse


presentes, evitando que se ocasionen daños a las obras del proyecto. El comité
coordinador del plan convocará a estas instituciones.

En caso de que el movimiento no sea violento, se iniciará el proceso de


negociación con las partes involucradas; el comité coordinador del plan
elaborará un informe incluyendo los acuerdos y se encargará de la vigilancia de
su cumplimiento. El plan de atención ante la ocurrencia de paro cívico se
muestra en la figura 9.12.

424 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ACTO
T ER R O R IS T A

IN F O R M A C IÓ N A L C O M IT É
C O O R D IN A D O R

CO NV O CA AL
C O M IT É D E S EG U R ID A D

A V IS O A L A S A U T O R ID A D ES
P O L IC IA L ES Y M IL IT A R ES

A T EN C IÓ N D EL
EV EN T O

C O N V O C A R A L C O M IT É D E
S EG U R ID A D Y EV A L U A R
F IN EV EN T O EL EV EN T O

C O M IT É C O O R D IN A D O R
EV A L U A C O N S EC U EN C IA S
IN F O R M E A L C C P

In vo lu cra vid a s
h u m a n a s?

A C T IV A R P L A N DE A T ENC IÓN DE EM ERG ENC IA S

C o n se cu e n cia s

IN TE R R U P C IÓ N D A Ñ O S E N LA
D E V ÍA S IN F R A E S TR U C TU R A D E
APOYO

R E S TA U R A C IÓ N Y D E S P E JE
D E V IA S

F IN D E
A C C IÓ N

Figura 9.11 Plan de contingencia para la atención de actos terroristas

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 425


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PARO CIVICO

AVISO A LAS AUTORIDADES C IVILES


Y MILITARES

REFORZAR VIGILANCIA EN CENTR OS


VULNERABLES

SI HAY VIOLENCIA EN EL
ASONAD A MOVIMIENTO?

CONVOCAR EJERCITO Y NO
POLICIA
PARO CIVICO

REALIZAR REUNIONES CON LOS


LIDERES DEL PARO,
REPRESEN TANTES DEL COMITÉ
COORDINADOR Y AUTORID ADES DE
LA REGIÓN

NO
SE SOLUCIONO EL
CONFLICTO?

SI

REALIZAR INFORME CON LOS ACUERDOS


LOGRADOS

NEGOCIAC IÓN DE LOS


ACUERDOS

FIN DE LA ACCIÓN

Figura 9.12 Plan de acción ante un para cívico

426 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2.3 Plan de contingencia para la atención de emergencias sanitarias


(salubridad)

9.2.3.1 Medidas de atención

La manifestación masiva de una alteración de la salud en el área del proyecto,


puede estar relacionada con:

Enfermedades endémicas (fiebre amarilla, dengue, malaria): El personal


médico del proyecto deberá informar al comité coordinador del plan, quién se
encargará de dar aviso al comité de epidemiología del Servicio Seccional de
Salud de Antioquia.

Se identificará en el área del proyecto, el sitio donde se localizan los focos de


generación de vectores, como aguas estancadas.

Se realizará una fumigación de los centros poblados del área de influencia


(caseríos, campamentos, talleres, oficinas).

Se intensificarán las campañas de prevención y educación con el fin de evitar la


propagación de la enfermedad.

− Enfermedades epidémicas (de transmisión sexual, hepatitis B, SIDA):


Intensificar campañas de educación con el fin de controlar la propagación de la
enfermedad.

Acorde con el tipo de enfermedad, realizar campañas de vacunación, tanto para


los empleados y obreros del proyecto, como para los habitantes de la población
en la zona.

− Intoxicación: En caso de intoxicación masiva, se activará el plan de atención


de emergencias, para proceder a la atención y remisión de los afectados, de ser
necesario, a los hospitales.

Evaluar las causas de la intoxicación y realizar las medidas correctivas.

El plan de acción para la atención de contingencias por salubridad, se muestra


en la figura 9.13.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 427


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EVIDENCIA DE ENFERMEDADES
ENTRE LA COMUNIDAD Y LOS
OBREROS

INFORMAR AL COMITÉ COORDINADOR

DAR AVISO AL SSS

TIPO DE
ENDEMICA EPIDEMICA
ENFERMEDAD

Intensificación de
INTOXICACIÓN Campañas de
Atacar los Focos de Activar el Educación
Generación de PAE
vectores
No
Se puede
Activar el Inmunizar
Fumigación masiva en
PAE
centros poblados Si
Vacunación masiva de
empleados y comunidades
Intensificación de
Campañas de FIN
Divulgación

Figura 9.13 Plan de contingencia para la atención de eventos de salubridad

428 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2.4 Plan de contingencia para la atención de emergencias por


acumulación de gases tóxicos

9.2.4.1 Medidas preventivas

Instalación de sistemas de ventilación al interior de los túneles y demás obras


subterráneas.

Monitoreo permanente de niveles de concentración de monóxido de carbono,


óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, verificando que se mantengan por debajo
de los valores máximos permisibles de exposición para una jornada de ocho
horas, sin sufrir efectos adversos en la salud.

Mantenimiento permanente de maquinaria (sincronización y limpieza de motores a


diesel principalmente).

Aplicación estricta de los programas de seguridad industrial y salud ocupacional;


dotación del personal con el equipo adecuado de protección y estudio de los
tiempos de exposición.

Mantenimiento y calibración periódica del equipo de monitoreo y del sistema de


alarmas.

9.2.4.2 Medidas de atención

Si el plan de contingencia se inicia y por alguna causa las alarmas no se activan,


pero se detecta que alguien del personal presenta síntomas de intoxicación, se
debe activar la alarma de evacuación del frente.

Si se presenta una intoxicación masiva, se deberá activar el plan de atención de


contingencias que involucra vidas humanas, el cual se describe a continuación y
se ilustra en la figura 9.14. Se inicia con la comunicación de la contingencia al
comité coordinador del plan, mientras se realiza el rescate de las personas
afectadas.

El comité coordinador del plan establece contacto con el comité de emergencias,


quién convoca a los comités de apoyo y a las brigadas de voluntarios para
desplazarse al sitio de la emergencia. Evalúa la magnitud de la contingencia y
comunica la necesidad de apoyo externo; poniéndose en contacto con la red
hospitalaria más cercana o mejor dotada, según la necesidad particular.

Se recurre a los vehículos del proyecto en caso de requerirse, para el traslado de


heridos.

Finalizado el rescate y traslado de heridos, se evalúan las causas de la

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 429


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

contingencia, la forma como se enfrentó y se introducen las modificaciones para


prevenir eventos similares en el futuro.

9.2.4.3 Medidas de restauración

Controlado el riesgo para el personal, se procederá a ventilar el túnel.

CONTINGENCIA POR
ACUMULACIÓN DE
GASES TÓXICOS

MONITOREO DE NO C ON C EN T R A C IÓN
D E GA SES >
GASES N IV ELES
PER M ISIB LES

SI

EVACUACIÓN
VENTILACIÓN DEL PREVENTIVA
TÚNEL

MONITOREO DE NO SINTOMAS DE SI EVACUACIÓN


GASES INTOXICACIÓN INMEDIATA

PLAN DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS

Figura 9.14 Plan de acción para la atención de contingencias por


acumulación de gases tóxicos

430 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2.5 Plan de contingencia para la atención de incendios y explosiones

9.2.5.1 Medidas preventivas

La principal forma de prevenir accidentes de este tipo es el conocimiento detallado


de las normas de seguridad industrial, que se relacionan con el uso de explosivos.
Por lo tanto, la medida preventiva obligatoria es la permanente capacitación y
entrenamiento del personal encargado del manejo de explosivos.

Adicionalmente debe existir supervisión permanente por parte de personal experto


en el manejo de explosivos.

En el centro de almacenamiento de combustibles existe probabilidad de incendio.


La capacitación del personal para el control de eventualidades de este tipo, es la
principal medida preventiva; por esta razón, el contratista debe elaborar el
programa de salud ocupacional y seguridad industrial, en el cual incluirá la
señalización de las zonas de peligro, las precauciones que se deben tener durante
el suministro a los vehículos y el recibo, entre otros.

La dotación de equipos para el control de incendios en áreas cercanas es otra


medida de prevención importante, lo mismo que la instalación de alarmas de
incendio y tener una brigada contra incendios, conformada por el personal que
labora permanentemente en dicho centro.

9.2.5.2 Medidas de atención

En caso de presentarse una explosión que genere incendio, debe activarse el plan
de acción mostrado en la figura 9.15

9.2.5.3 Medidas de restauración

El contratista y la interventoría evaluarán el daño y recurrirán al comité de asesoría


técnica, en caso de no encontrar solución al problema.

El equipo evaluará la ejecución de las medidas constructivas correctivas y


programará las acciones para su aplicación.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 431


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ACCIONES PREVENTIVAS Y DE
ACCIÓN ANTE INCENDIOS

Forestal
Centro de
Combustibles

Información y señalización de
áreas vulnerables a este evento

Instalación de alarmas Adecuada


y sistemas contra señalización de
incendio zonas de riesgo
No
Se presenta
incendio?

Construcción
(obreros voluntarios) Si
Capacitación constante
del personal encargado
Extinguir
del centro y
entrenamiento de la
brigada contraincendios

Operación No
(CDS- Frentes de Se logra controlar CC
No apoyo locales) el incendio? Informa a las
autoridades locales
Si

Si
Limpieza y
recuperación
Activar alarma de
evacuación e iniciar
labores de extinción

No
Evacuación Activar
Oportuna PAE

Si

Aislar zonas del


evento y continuar
labor de extinción
Comunicación con
asistencia de
No bomberos .

Si

Evaluar
diseños

Iniciar labores de
construcción
Evaluación e
Infome

Figura 9.15 Plan de contingencia para la atención de incendios

432 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2.6 Plan de contingencia para la atención de deslizamientos y derrumbes

9.2.6.1 Medidas preventivas

El detallado conocimiento de las características geológicas y geotécnicas es la


mejor manera de prevenir accidentes provocados por deslizamientos.

La utilización de equipos, explosivos y maquinaria en zonas cercanas a sitios


inestables deberá realizarse contemplando todas las precauciones que ello
amerite.

9.2.6.2 Medidas de atención

El manejo de deslizamientos en los frentes de obras subterráneas o superficiales


que traigan como consecuencia la pérdida de vidas humanas o heridos, debe
incluir la activación del plan de emergencias del proyecto, evacuando a las
personas afectadas.

En la figura 9.16, se muestra el plan de acción a seguir para la atención de estas


contingencias.

9.2.6.3 Medidas de restauración

Una vez realizada la evacuación de heridos, el comité de asesoría técnica,


evaluará con el contratista y la interventoría los daños causados, la posibilidad de
un riesgo remanente y las medidas técnicas de restauración necesarias.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 433


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CONTINGENCIA POR
DESLIZAMIENTO

PLAN DE ATENCIÓN
IN V O LUC R A SI DE EMERGENCIAS
V ID A S RESCATE
H UM A N A S

NO

LIMPIEZA Y
RETIRAR RESTAURACIÓN
INFRAESTRUCTURA
AFECTADA

LIMPIEZA Y
RESTAURACIÓN DE
LA ZONA

Figura 9.16 Plan de acción para la atención de contingencias por


deslizamientos y derrumbes

434 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2.7 Plan de contingencia para la atención de derrames de combustibles

9.2.7.1 Medidas de prevención

Los sistemas de almacenamiento de combustible deben ser tanques de seguridad


para minimizar cualquier riesgo de fuga de combustible.

Durante el recibo y suministro de combustible, se pueden presentar accidentes


que ocasionen derrames, por lo que los encargados de esta labor deben ser
personas capacitadas en el manejo de combustibles.

9.2.7.2 Medidas de atención

Control inmediato de la fuente, en caso de presentarse el derrame durante el


recibo o suministro, o por falla de un tanque de almacenamiento.

Aislar la zona del derrame y evitar que se acerque personal, pues se debe evitar la
posibilidad de ocurrencia de un incendio.

Activar el plan de atención de derrames en tierra, y si es del caso, el plan de


atención de derrames en agua.

En caso de presentarse el derrame de combustibles en tierra, por el volcamiento


de un vehículo, se dará aviso al comité coordinador, quien dependiendo de la
magnitud del daño instruirá al comité de emergencias para activar el plan de
acción que consiste en la intercepción del derrame mediante zanjas construidas
en el camino de migración del combustible.

Si el derrame ocurre en cuerpos de agua con un caudal manejable, los


mecanismos de respuesta consisten en utilizar sistemas de contención. En caso
de afectarse cuerpos de agua de importancia ambiental, se requiere la instalación
de barreras de intercepción. Dadas las altas pendientes de las quebradas de la
zona y la corta distancia entre estas y el río Porce desde las vías que las
atraviesan, no es posible establecer puntos de control en ellas, por lo que estos
podrán ubicarse en el río Porce, evaluando si la magnitud del derrame lo amerita.

Como puntos de control durante construcción puede mencionarse el río a la cota


325 msnm, en donde el acceso se facilitará por las obras de infraestructura.
Cuando el derrame se presente en quebradas que impidan su contención, se dará
prioridad a las medidas de restauración.

Si se presenta un incendio, se activará el plan de atención de incendios. En la


figura 9.17, se muestra el plan de acción para la atención de contingencias por
derrames de combustibles.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 435


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2.7.3 Medidas de restauración

Las suelos agrícolas sometidos a contaminación por hidrocarburos deberán


airearse y fertilizarse para estimular y potencializar los procesos de
biodegradación.

Los materiales contaminados deberán disponerse en el relleno sanitario del


proyecto. Los mecanismos de restauración en cuerpos de agua corriente,
consisten en retirar las áreas que tengan materiales aceitosos sobre cantos
rodados expuestos en las orillas.

CONTINGENCIA DERRAME
DE COMBUSTIBLE

AISLAR LA ZONA PARA


EVITAR INCENDIOS

AGUA TIERRA

CONTENER LA FUENTE CONTENCIÓN


DE DERRAME SUPERFICIAL

SI LIMPIEZA Y
C ON T R OLA B LE INTERCEPCIÓN
DISPOSICIÓN

CONFINAMIENTO

RECUPERACIÓN

NO RECUPERACIÓN

LIMPIEZA

Figura 9.17 Plan de acción para la atención de contingencias por derrame de


combustibles

436 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2.8 Plan de contingencia para la atención de crecientes e inundaciones

9.2.8.1 Medidas preventivas

Los mayores riesgos están relacionados con la ocurrencia de una creciente que
sobrepase la ataguía ocasionando problemas de considerable magnitud.

Como medida preventiva en caso de la destrucción parcial de la preataguía, se


deberán tener almacenados materiales con las características exigidas para su
rápida reconstrucción. Dado que para la construcción de Porce III, estará en
operación Porce II, la ocurrencia de una creciente que no pueda ser amortiguada,
podrá ser detectada con anterioridad previniendo la exposición innecesaria de
equipos y personas.

9.2.8.2 Medida de atención

En caso de detectarse que el caudal del río sobrepasará la preataguía y/o ataguía,
se deberán activar las alarmas que se instalen.

Se informará a los frentes de obra expuestos, mediante la activación de las


alarmas de evacuación. En caso de no ser oportuna la evacuación, se desplazará
el comité de emergencias con las brigadas de apoyo para poner en marcha el plan
de emergencias. El plan de acción para estas contingencias se muestra en la
figura 9.18.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 437


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CONTINGENCIA POR
CRECIENTES E
INUNDACIONES

EVACUACIÓN PREVENTIVA

SI LABORES DE
E V A C UA C IÓ N
LIMPIEZA Y
O P O R T UN A
RESTAURACIÓN

NO

PLAN DE ATENCIÓN
DE EMERGENCIAS

Figura 9.18 Plan de acción para la atención de contingencias por crecientes


e inundaciones

438 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2.9 Plan de contingencia para la atención de emergencias por vertimiento


de aguas de mala calidad por la descarga de fondo

9.2.9.1 Medidas preventivas

Durante la operación del proyecto se realizará un monitoreo de la calidad de las


aguas del embalse, en superficie y en la columna de agua incluyendo el sitio de
presa. Este monitoreo permitirá establecer los niveles de oxigeno, DBO,
compuestos reducidos y temperatura, entre otros, logrando con ello determinar la
conveniencia de una descarga de fondo.

Como estudio complementario se requiere establecer la capacidad


autodepuradora del río Porce aguas abajo del sitio de presa, mediante su
modelación matemática. Una vez calibrado el modelo será posible hacer un
seguimiento de su calidad de aguas, haciendo un seguimiento de la calidad de
agua de sus principales tributarios y de las aguas vertidas por el embalse mismo.

Uno de los principales resultados de esta evaluación, será establecer la capacidad


de asimilación del río, mediante simulaciones en varios escenarios de calidad y
cantidad de aguas de la descarga de fondo.

9.2.9.2 Medidas de atención

Aunque no se tiene previsto usar la descarga de fondo, ante la necesidad de


realizar una reparación, ésta puede efectuarse, y en tal evento se procederá de la
siguiente manera:

Se informará al Ministerio del Medio Ambiente con la debida anticipación.

Se establecerá la capacidad de asimilación del río ante el aporte de compuestos


reducidos y materia orgánica, corriendo el modelo matemático de calidad de
aguas del río Porce.

Se establecerá el área de influencia del evento, en el cual la baja concentración de


oxígeno resulte letal para la población de peces del río aguas abajo.

Se activarán alarmas aguas abajo del sitio de presa diseñadas para advertir a la
población sobre la restricción de uso del río para pesca y actividades que
impliquen consumo de sus aguas.

Se realizará un monitoreo de la calidad de las aguas del río Porce hasta el sitio de
influencia de la descarga, hasta se restablecimiento.

Se comunicará a la población sobre el restablecimiento de las condiciones de


calidad de aguas del río. El plan de acción para esta contingencia se muestra en la

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 439


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

figura 9.19.

9.2.9.3 Medidas de restauración

Las medidas de restauración consisten en retirar del río y su cauce, los peces
muertos por efecto de las condiciones temporales de calidad de agua.

Esta actividad será realizada por funcionarios del proyecto y habitantes de la zona
a través de la coordinación con representantes de las comunidades.

CONTINGENCIA

ACTIVAR ALARMAS DE
AVISO A USUARIOS

NO MUERTE SI DISPOSICIÓN EN
MASIVA DE INICIAR LIMPIEZA
MONITOREO DE RELLENO SANITARIO
CALIDAD DE AGUAS PECES

NO

Recuperación
MONITOREO DE
de la calidad del
CALIDAD DE AGUAS
agua?

SI

FIN

Figura 9.19 Plan de acción para la atención de contingencias por


vertimientos de aguas de mala calidad por la descarga de fondo.

440 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2.10 Plan de contingencia para la atención de amenazas por mala


operación de las compuertas del rebosadero

9.2.10.1 Medidas preventivas

La apertura súbita accidental o provocada de una o todas las compuertas del


rebosadero, provocaría el aumento inusual de los niveles del río Porce poniendo
en peligro a los pobladores ribereños probablemente hasta la desembocadura del
río Porce en el río Nechí y potencialmente involucrando a éste.

El monitoreo de caudales y niveles de los ríos Porce y Guadalupe y embalses


Porce II y Troneras, permitirán establecer con suficiente antelación, la ocurrencia
de una creciente que se acumularía en el embalse Porce III, con potencial peligro
por la apertura súbita de las compuertas.

9.2.10.2 Medidas de atención

Las medidas de atención consisten en activar las alarmas de evacuación de la


población usuaria del río Porce aguas abajo del sitio de presa. De acuerdo con la
magnitud de la creciente generada, se incrementarán los niveles del río. Previo a
la construcción del proyecto deberá realizarse un análisis de transientes en el río
Porce, con el fin de establecer la cobertura de una contingencia de este tipo de
acuerdo con los caudales vertidos.

Una contingencia de esta magnitud amerita la intervención de las entidades


externas de apoyo (ver numeral 9.1.2).

9.2.11 Plan de contingencia para la atención de emergencias por falla de la


presa

9.2.11.1 Medidas preventivas

Durante el llenado y operación del embalse, se pueden presentar filtraciones a


través de los rellenos y de sus fundaciones, provocando fenómenos de tubificación
y lavado de materiales finos, con aumento de las tasas de filtración y arrastre,
disminuyendo la seguridad de las estructuras y obligando a bajar el nivel del
embalse para reparación de obras. Este tipo de riesgos no es posible asumirlos y
por lo tanto, se deben tener en cuenta durante la etapa de diseño, las técnicas
más modernas en la construcción de presas de este tipo, realizando minuciosas
labores de supervisión, luego de la instalación de adecuadas instrumentaciones
piezométricas y de control de filtraciones.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 441


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2.11.2 Medidas de atención

La ruptura de presa con embalse lleno, generaría una creciente en el río Porce y el
río Nechí, que arrasaría las poblaciones concentradas y dispersas a su paso.

La elaboración de un plan de contingencia específico para la atención de este


siniestro, amerita involucrar un sinnúmero de variables que se inician con el
cálculo del área afectada, determinando a través del caudal generado y las
secciones del río, los niveles y distancias que alcanzaría la creciente.

En principio, la atención de esta contingencia involucra la activación de un sistema


de alarmas instalado a lo largo de las márgenes del río Porce y del río Nechí, que
prevengan a la población dispersa y concentrada, para evacuar hacia sitios altos
previamente determinados.

Posteriormente, el desplazamiento de las entidades nacionales y departamentales


de atención de desastres, para iniciar las labores de evacuación y rescate,
acordes con un desastre de tal magnitud.

La ocurrencia de esta contingencia, pondría en peligro la vida de por lo menos


70 000 personas, por lo que se considera inaceptable y debe ser prevista desde
los diseños del proyecto.

El plan de atención ante la ocurrencia de la ruptura de la presa y mala operación


de las compuertas del rebosadero, se muestra en la figura 9.20.

442 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

APERTURA SUBITA DE
LAS COMPUERTAS DEL
REBOSADERO O
EVIDENCIA DE
RUPTURA DE LA PRESA

ACTIVAR ALARMAS DE EVACUACIÓN

COMUNICAR AL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL


SISTEMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE
ANTIOQUIA

SOLICITAR APOYO A NO
ENTIDADES DE APOYO ES SUFICIENTE EL
EXTERNAS APOYO?

COORDINAR SI
OPERACIONES DE
EVACUACIÓN Y RESCATE COORDINAR PREPARACIÓN DE
ALBERGUES PARA DAMNIFICADOS

EVALUAR DAÑOS Y COBERTURA DE


LA CONTINGENCIA

ESTABLECER LOS MECANISMOS DE


COMPENSACIÓN A DAMNIFICADOS

Figura 9.20- Plan de acción ante la ocurrencia de una creciente por mala
operación de las compuertas del rebosadero o ruptura de la presa.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 443


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.3 RECOMENDACIONES

En la etapa de diseño del proyecto, se establecerán con detalle los mecanismos y


estrategias relacionados con la localización de infraestructura y aspectos
constructivos que contemplará dentro de los criterios la minimización de riesgos.

Los estudios deberán incluir el diseño del plan de contingencias, sobre la base de
estudios detallados en donde se cuantifiquen los riesgos asociados a la
construcción y operación del proyecto. Entre éstos, se deben incluir los estudios
de crecientes en el río Porce aguas abajo, y la actualización de información
geotécnica e hidrológica.

El diseño final del plan de contingencia, deberá contemplar el análisis detallado de


vulnerabilidad y amenaza por frentes de obra durante construcción y operación y
contemplará la consulta con las entidades externas al proyecto de las
responsabilidades para la atención de contingencias.

444 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP


EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
SUBGERENCIA PROYECTOS GENERACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.4 COSTOS DEL PLAN DE CONTINGENCIAS

Los costos del plan de contingencias que se presentan en la tabla 9.3, incluyen los
del personal encargado del plan, de los insumos para los simulacros,
conferencias, charlas, sistemas de señalización, entre otros, y de equipos básicos
para la atención de eventualidades.

No incluye los costos de sistemas de alarma, pues estos deben hacer parte de los
sistemas de seguridad industrial.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP 445


PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III
DISEÑO

Tabla 9.3. Resumen de costos del plan de contingencia

Precio CONSTRUCCIÓN (AÑOS) OPERACIÓN (AÑOS) CANT. COSTO TOTAL


unitario
DESCRIPCIÓN UNIDAD mes Col. $ 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 TOTAL (PESOS 2001)
CONST. OPER. CONST. OPER.

1. RECURSOS DE PERSONAL

Director comité coordinador H-M 4,100,000 2 4 4 4 4 4 4 2 1 1 1 1 1 28 5 114,800,000 20500000


Ingeniero auxiliar H-M 3,000,000 2 4 4 4 4 4 4 2 28 0 84,000,000 0
Instructor primeros auxilios H-M 2,500,000 1 1 1 1 1 1 1 1 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 8 2.5 20,000,000 6250000
Instructor salvamento H-M 3,000,000 1 1 1 1 1 1 1 1 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 8 2.5 24,000,000 7500000
Instructor campañas de prevención H-M 2,500,000 1 1 1 1 1 1 1 1 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 8 2.5 20,000,000 6250000
Secretaria H-M 750,000 2 4 4 4 4 4 4 2 1 1 1 1 1 28 5 21,000,000 3750000

SUBTOTAL 1 - RECURSOS DE PERSONAL 283,800,000 44,250,000

2. RECURSOS LOGISTICOS

Alojamiento y alimentación instructores Mes 1,860,000 1 1 1 1 1 1 1 1 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 8 2.5 14,880,000 4650000
Radioteléfonos 0 0 0 0
Computador sg 3,000,000 1 1 1 1 3,000,000 3000000
Equipo de salvamento sg 30,000,000 30% 15% 10% 10% 10% 10% 10% 5% 100% 0 30,000,000 0
Equipo de control de incendios sg 269,100,000 30% 15% 10% 10% 10% 10% 10% 5% 100% 0 269,100,000 0
Alquiler de vehículo (incluye conductor) M 4,000,000 2 4 4 4 4 4 4 2 1 1 1 1 1 28 5 112,000,000 20000000
Publicaciones (plegables, afiches) sg 2,000,000 30% 15% 10% 10% 10% 10% 10% 5% 20% 20% 20% 20% 20% 100% 100% 2,000,000 2000000
Señalización sg 20,000,000 30% 15% 10% 10% 10% 10% 10% 5% 100% 0 20,000,000 0
Papelería, material fotográfico sg 5,000,000 30% 15% 10% 10% 10% 10% 10% 5% 20% 20% 20% 20% 20% 100% 1 5,000,000 5000000
Ambulancia sg 62,790,000 1 1 0 62,790,000 0

SUBTOTAL 1 - RECURSOS LOGISTICOS 518,770,000 34,650,000


TOTAL PROGRAMA 197,180,000 106,175,000 89,870,000 89,870,000 89,870,000 89,870,000 89,870,000 49,865,000 18,180,000 15,180,000 15,180,000 15,180,000 15,180,000 802,570,000 78,900,000
Tabla 9.3

446 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP

También podría gustarte