Está en la página 1de 426

.

fundam entos, entornos, tecnologías


:7* ■" y sistemas de gestión
INGENIERIA
AMBIENTAL
Fundamentos, entornos,
tecnologías y sistemas
de gestión
Volumen I
INGENIERIA
AMBIENTAL
Fundamentos, entornos,
tecnologías y sistemas
de gestión
Volumen I

GERARD KIELY

Coordinador de la traducción
y revisión técnica
JOSÉ MIGUEL VEZA
Profesor de Tecnologías de) Medio Ambiente
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

MADRID • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • MÉXICO


NUEVA YORK • PANAMÁ * SAN JUAN • SANTAFÉ DE BOGOTÁ * SANTIAGO • SAO PAULO
AUCKLAND • HAMBURGO * LONDRES • MILÁN - MONTREAL • NUEVA DELHI • PARÍS
SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • ST. LOUIS * TOKIO • TORONTO
La información contenida en este trabajo ha sido obtenida por
McGraw-Hill Incorporated procedente de fuentes dignas de cré­
dito. No obstante, ni McGraw-Hill ni el autor garantizan la
exactitud o perfección de la información publicada. Ni
McGraw-Hill ni el autor serán responsables de cualquier error,
omisión o daño ocasionados por el uso de esta información. Este
trabajo se publica con el reconocimiento expreso de que el autor
está proporcionando una información, pero no tratando de pres­
tar ningún tipo de servicio profesional o técnico. Los procedi­
mientos y la información que se presentan en este libro tienen
sólo la intención de servir como una guía general. Se deberá
contar con la asistencia de profesionales cualificados cuando se
implemente cualquier sistema de fibra óptica.

INGENIERÍA AMBIENTAL. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas


de gestión

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento


informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea
electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del Copyright.

DERECHOS RESERVADOS © 1999, respecto a la primera edición en español, por


McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.
Edificio Valrealty - 1.a planta
Basauri, 17
28023 Aravaca (Madrid)

Traducido de la primera edición en inglés de


ENVIROMENTAL ENGINEERING.

Copyright © MCMXCV11 por McGraw-Hill, International (UK) Limited.


ISBN: 0-07-709127-2

ISBN: 84-481-2150-3 (Vol. I)


ISBN: 84-481-2149-X (Obra completa)
Depósito legal: M. 2.776-1999

Editor: Antonio García Brage


Cubierta: Design Master. DIMA
Preimpresión: MonoComp, S. A.
Impreso en Impresos y Revistas, S. A. (IMPRESA)

IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN


CONTENIDO

VOLUMEN I
PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA ........................................... xiii

PRÓLOGO ................................................................................................... xv

AGRADECIMIENTOS ............................................................................. xxi

LISTA DE A U T O R E S ................................................................................ xxiii

PARTE PRIMERA
BASES FUNDAMENTALES PARA LA INGENIERÍA AMBIENTAL

CAPÍTULO 1. HISTORIA Y MARCO L E G A L .............................. 3


1.1. Introducción histórica al entorno del agua y del agua residual . 3
1.2. Introducción histórica al entorno delaire ........................ 7
1.3. Ingeniería, ética y ambiente ...................................................... 9
1.4. Leyes ambientales en la UE y EE UU .................................... 11
1.5. Evolución de la legislación ambiental en la UE ................... 13
1.6. Algunos acuerdos ambientales internacionales importantes . . 15
1.7. Legislación ambiental en la UE ...................................... 16
1.8. Legislación ambiental en EE UU ................................... 26
1.9. Comparación de la legislación ambiental en la UE y en EEUU . 38
1.10. Problemas ................................................................................... 39
Referencias y lecturas de ampliación .................................................. 40

CAPÍTULO 2. CONCEPTOS ECOLÓGICOS Y RECURSOS NA­


TURALES ...................................................................... 43
Paul S. Giller, Alan A. Myers y John O ’Halloran
2.1. Introducción a la perspectiva ecológica .............. #.................. 43
2.2. El valor del ambiente ................................................................ 44
2.3. Niveles de organización en el componente biótico del ambiente. 51
2.4. Procesos en el ecosistema ........................................................ 53

v
vi CONTENIDO

2.5. La dimensión humana ..................................................................... 63


2.6. Gradientes ambientales, tolerancia yadaptación ....................... 64
2.7. Cambios ambientales y amenazas alambiente .......................... 70
2.8. Problemas .......................................................................................... 72
Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 73

CAPÍTULO 3. INTRODUCCIÓN A LA Q UÍM ICA Y M ICRO ­


BIOLOGÍA EN INGENIERÍA AM BIENTAL . . . 75
3.1. Introducción ........................................................................................ 75
3.2. Propiedades físicas y químicas del a g u a ..................................... 82
3.3. Química atmosférica ........................................................................ 131
3.4. La química del suelo ........................................................................ 141
3.5. M icrobiología ..................................................................................... 146
3.6. Reacciones químicas y bioquím icas....... ......................................... 170
3.7. Balances de materia y configuraciones de r e a c t o r ..................... 177
3.8. Problemas .......................................................................................... 193
Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 195

CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA ........................... 199


4.1. Introducción ....................................................................................... 199
4.2. Ciclo hidrológico ............................................................................. 200
4.3. Balance hidrológico ........................................................................ 204
4.4. Balance de energía .......................................................................... 205
4.5. Precipitación ..................................................................................... 209
4.6. Infiltración ............................................... 222
4.7. Evaporación y evapotranspiradón ................................................ 234
4.8. Relaciones precipitación-escorrentía ......................................... 244
4.9. Instrumentación hidrológica .......................................................... 255
4.10. Caudales de inundación .................................................................. 256
4.11. Caudales mínimos ............................................................................. 264
4.12. Hidrología urbana ............................................................................. 265
4.13. Agua subterránea ............................................................................. 268
4.14. Química del agua subterránea, contam inación y su prevención . 286
4.15. Problemas .......................................................................................... 298
Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 301

SEGUNDA PARTE
LOS AM BIENTES DE LA CO NTAM INACIÓ N

CAPÍTULO 5. SISTEM AS ECO LÓ G ICO S, PERTURBACIO NES


Y C O N T A M IN A C IÓ N .................................................. 309
Paul S. Giller, Alan A. M yers y John O ’Halloran
5.1. Introducción ........................................................................................ 309
CONTENIDO V¡i

5.2. El entorno del agua dulce ......................................................... 312


5.3. Sistemas marinos ........................................................................ 330
5.4. Ecosistemas terrestres ................................................................ 338
5.5. Sistemas ecológicos y contaminación ..................................... 343
5.6. Problemas .................................................................................... 350
Referencias y lecturas de ampliación .................................................. 351

CAPÍTULO 6. PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTA­


MINACIÓN DEL A G U A .......................................... 355
Paul S. Giller, Alan A. Myers y John O ’Halloran
6.1. Introducción ................................................................................. 355
6.2. Normas y parámetros de calidad del agua ............................. 358
6.3. Evaluación de la calidad del agua ............................................ 360
6.4. Contaminantes acuáticos ........................................................... 372
6.5. Contaminación de aguas dulces .............................................. 373
6 .6 . Calidad de las aguas de estuarios ............................................ 390
6.7. Contaminación marina ................................................................ 394
6 .8. Problemas .................................................................................... 405
Referencias y lecturas de ampliación .................................................. 406

VOLUMEN II

CAPÍTULO 7. CALIDAD DEL AGUA EN RÍOS Y LAGOS: PR O ­


CESOS FÍSICOS ......................................................... 411

7.1. Introducción ................................................................................. 411


7.2. Parámetros orgánicos de calidad de agua ................................ 412
7.3. Oxígeno disuelto y demanda biológica de oxígeno en cursos de
agua .............................................................................................. 419
7.4. Procesos de transformación en masas de agua ...................... 421
7.5. Procesos de transporte en masas de a g u a ................................ 431
7.6. Transferencia de oxígeno por transporte en la interfase de las
masas de agua ............................................................................. 432
7.7. El proceso de mezcla por turbulencias en los ríos ................ 436
7.8. Calidad del agua en lagos y embalses .................................... 438
7.9. La calidad de las aguas subterráneas ....................................... 444
7.10. Problemas ................................................................................... 447
Referencias y lecturas de ampliación ................................................. 449

CAPÍTULO 8 . CONTAMINACIÓN ATM OSFÉRICA ................. 453

8.1. Introducción ............................................................. í ................. 453


8.2. Sistema de contaminación a tm o sférica.................................... 456
8.3. Los contaminantes atmosféricos .............................................. 458
8.4. Contaminantes de re fe re n c ia ..................................................... 462
v iii CONTENIDO

8.5. Deposición á c i d a ............................................................................. 483


8 .6 . Cambio climático global: gases de in v e rn a d e ro ...................... 484
8.7. Contaminantes no críticos ........................................................... 489
8 .8 . Estándares de emisiones de origen industrial ......................... 489
8.9. Meteorología de la contaminación atmosférica ...................... 494
8.10. Dispersión a tm o s fé ric a ................................................................... 506
8.11. Problemas ....................................................................................... 522
Referencias y lecturas de ampliación .................................................... 524

CAPÍTULO 9. CONTAMINACIÓN POR RUIDO .......................... 527


Donncha O ’Cinnéide
9.1. Introducción ..................................................................................... 527
9.2. Propiedades físicas del sonido ................................................... 530
9.3. El ruido y las personas ................................................................ 538
9.4. Criterios sobre los ruidos ............................................................. 542
9.5. Estándares del ruido ..................................................................... 545
9.6. Medición del ruido ........................................................................ 547
9.7. Propagación del sonido en exteriores............................................ 554
9.8. Líneas de nivel del ruido ............................................................. 560
9.9. Sección del ruido en una evaluación de impacto ambiental . 562
9.10. Control del ruido .......................................................................... 563
9.11. Problemas ....................................................................................... 565
Referencias y lecturas de ampliación .................................... 566

CAPÍTULO 10. CONTAMINACIÓN A G R Í C O L A .......................... 569


Bill Magette y Owen Cartón
10.1. Introducción .................................................................................... 569
10.2. Los ciclos de nutrientes en los sistemas agrícolas ................. 570
10.3. Propiedades físicas y químicas del suelo ................................ 574
10.4. Producción de residuos en las granjas ...................................... 579
10.5. Contaminación potencial de los residuos a g r íc o la s ................. 581
10.6. Pérdidas de nutrientes .................................................................. 582
10.7. Otros residuos y contaminantes potenciales ........................... 585
10.8. Legislación (UE) ............................................................................. 587
10.9. Resumen .......................................................................................... 588
10.10. Problemas ....................................................................................... 589
Referencias y lecturas de ampliación .................................................... 589

TERCERA PARTE
TECNOLOGÍAS DE INGENIERÍA AM BIENTAL

CAPÍTULO 11. TRATAMIENTO DE AGUAS ............................... 593


11.1. Introducción .................................................................................... 593
11.2. Cantidad de agua n e c e s a r ia .......................................................... 594
11.3. Estándares de calidad de a g u a ..................................................... 595
CONTENIDO ÍX

11.4. Orígenes del agua y su calidad .................................................. 602


11.5. Procesos de tratamiento de aguas ............................................. 606
11.6 . Pretratamiento del agua ............................................................... 608
11.7. Sedimentación, coagulación y floculación ............................. 612
11.8. Filtración ......................................................................................... 630
11.9. Desinfección .................................................................................... 637
11.10. Fluoración ....................................................................................... 647
11.11. Procesos avanzados de tratamiento de a g u a s .......................... 648
11.12. Estándares primarios de agua potable en EE U U ................... 659
11.13. Problemas ....................................................................................... 665
Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 666

CAPÍTULO 12. TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES . 669


12.1. Introducción .................................................................................... 669
12.2. Caudales y características de aguas r e s id u a le s ........................ 672
12.3. Diseño de una red de s a n e a m ie n to ............................................. 686
12.4. Procesos de tratamiento de aguas residuales ........................... 690
12.5. Pretratamiento de aguas residuales .......................................... 693
12.6. Tratamiento primario ..................................................................... 702
12.7. Tratamiento secundario ................................................................ 709
12.8. Sistemas de fangos activados ..................................................... 721
12.9. Sistemas de cultivo fijo ............................................................... 731
12.10. Eliminación de nutrientes ............................................................ 738
12.11. Decantación secundaria ............................................................... 745
12.12. Procesos de tratamientos a v a n z a d o s .......................................... 747
12.13. Desinfección de agua residual ..................................................... 751
12.14. Difusores para aguas residuales .................................................. 753
12.15. Problemas ....................................................................................... 757
Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 759

CAPÍTULO 13. DIGESTIÓN ANAEROBIA Y TRATAM IENTO


DE FANGOS .................................................................. 763
13.1. Introducción al tratamiento de digestión anaerobia ............. 763
13.2. Microbiología de la digestión anaerobia .................................. 764
13.3. Diseño de reactores ....................................................................... 767
13.4. Producción de metano .................................................................. 772
13.5. Aplicaciones de la digestión a n a e ro b ia ..................................... 776
13.6. Legislación internacional para los biosólidos ........................ 778
13.7. Características de los biosólidos ............................................... 781
13.8. Rutas de procesado para biosólidos .......................................... 790
13.9. Primera etapa de tratamiento de lodos ..................................... 792
13.10. Tratamiento en segunda etapa de lodos .................................. 806
13.11. Evacuación de lodos .................................................? ................. 820
13.12. Gestión integrada de lodos de d e p u ra d o ra s ............................. 834
13.13. Problemas ...................................................................................... 835
Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 837
X CONTENIDO

VOLUMEN III
CAPÍTULO 14. TRATAM IENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS .. 843
Ejvind Mortensen y Gerard Kiely
14.1. Introducción ................................................................................... 843
14.2. Origen, clasificación y composición de los R S U .................. 851
14.3. Propiedades de los R S U .............................................................. 859
14.4. Separación ...................................................................................... 870
14.5. Almacenamiento y transporte de los R S U ............................... 873
14.6. Tratamiento de los R S U .............................................................. 881
14.7. M inimización de los RSU ......................................................... 881
14.8. Reutilización y reciclaje de fracciones de R S U .................... 881
14.9. Tratamiento biológico de los RSU ............................................ 887
14.10. Tratamiento térmico: combustión/incineración .................... 898
14.11. Vertido de RSU ........................................................................... 909
14.12. Gestión integral de los residuos ................................................. 928
14.13. Problemas ...................................................................................... 928
Referencias y lecturas de ampliación ........................................ 931
CAPÍTULO 15. TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS . 935
Per Rieman
15.1. Introducción ................................................................................... 935
15.2. Definición de residuos peligrosos ............................................ 940
15.3. Generación de residuos p e lig r o s o s ............................................ 943
15.4. Residuos peligrosos hospitalarios ............................................ 948
15.5. Residuos domésticos p e lig r o s o s ................................................. 950
15.6. Transporte de residuos peligrosos ............................................ 952
15.7. Instalaciones de tratamiento de residuos peligrosos ............ 959
15.8. Proyecto de un incinerador de residuos p e lig r o s o s ............... 965
15.9. Proyecto de una planta de tratamiento de residuos inorgánicos. 966
15.10. Sistemas de tratamiento para residuos p e lig r o s o s ................. 968
15.11. Manipulación de residuos de plantas de tra ta m ie n to 992
15.12. Sitios contaminados ...................................................................... 997
15.13. Directiva UE de residuos peligrosos (91/689/CEE). Anexos I,
II, III .................................... 999
15.14. Problemas ...................................................................................... 1005
Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 1006
CAPÍTULO 16. CONTROL DE EM ISIONES INDUSTRIALES
DE AIRE .......................................................................... 1007
Sean Bowler
16.1. Introducción ................................................................................... 1007
16.2. Caracterización de las corrientes de a i r e ................................. 1009
16.3. Selección del equipo ................................................................... 1010
16.4. Diseño del equipo ......................................................................... 1012
16.5. Temas especiales ........................................................................... 1036
CONTENIDO XÍ

16.6. Problemas ....................................................................................... 1042


Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 1044

CAPÍTULO 17. CONTROL DE LA CONTAM INACIÓN A G R Í­


COLA ............................................................................... 1047
Bill Magette y Owen Cartón
í 7.1. Introducción .................................................................................... 1047
17.2. Obstáculos para el control de la contaminación agrícola . . . 1048
17.3. Principios de control de la contaminación del agua utilizada en
agricultura ....................................................................................... 1049
17.4. Control de los focos puntuales .................................................. 1051
17.5. Control de los focos no puntuales (FNP) ............................... 1055
17.6. Aplicación al terreno de los residuos ....................................... 1056
17.7. Normas de práctica para la aplicación al terreno de residuos
animales y de otros tipos ............................................................ 1066
17.8. Control de contaminación del aire producido por la agricultura . 1067
17.9. Problemas ............................................ ......................................... 1069
Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 1070

CUARTA PARTE
G ESTIÓN AM BIENTAL

CAPÍTULO 18. M INIM IZACIÓN DE LOS RESIDUOS ................ 1075


Dermot Cunningham y Noel Dujfy
18.1. Introducción .................................................................................... 1075
18.2. Evaluación del ciclo de v i d a ................................................ 1077
18.3. Elementos de la estrategia de minimización de residuos . . . 1085
18.4. Beneficios de la minimización de residuos ............................ 1090
18.5. Elementos de un programa de m inimización de los residuos 1094
18.6. Técnicas de reducción de los residuos .................................... 1 101
18.7. Conclusión ...................................................................................... 1109
18.8. Estudio de un caso: industria de pinturas (USEPA, 1990) . . 1109
18.9. Problemas ...................................................................................... 1112
Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 1 114

CAPÍTULO 19. EVALUACIÓN DE IM PACTO AM BIENTAL . 1117


M ichael O ’Sullivan
19.1. Introducción .................................................................................... 1117
19.2. Orígenes de la EIA ...................................................................... 1118
19.3. Procedimiento de EIA ................................................................. 1119
19.4. Selección de proyectos para E I A ........................................ 1123
19.5. Alcance de los estudios para DIA ...........................*................ 1126
19.6. Preparación de una DIA .............................................................. 1128
19.7. Revisión de la DIA ...................................................................... 1131
19.8. Gestión de equipos multidisciplinares .................................... 1131
x ií CONTENIDO

19.9. Ejemplos de proyectos ................................................................... 1136


19.10. Estudio de caso ........................................................................ 1144
19.11. Problemas ........................................................................................ 1145
Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 1146
Apéndice 19.1. Selección de proyectos ............................................. 1147

CAPÍTULO 20. IM PACTO AM BIENTAL PRO DUC IDO POR EL


TRANSPO RTE ....................................... 1151
Donncha O ’Cinnéide
20.1. Introducción .................................................................................... 1151
20.2. Transporte y desarrollo ............................................................... 1152
20.3. Planificación del tr a n s p o r te .......................................................... 1153
20.4. Matriz del impacto ambiental y fases del sistema de transporte. 1154
20.5. Los efectos ambientales de las carreteras y del tráfico . . . . 1155
20.6. Impactos de los vehículos ............................................................ 1156
20.7. Impactos sobre la seguridad y el rendim iento ......................... 1171
20.8. Impactos sobre las carreteras .................................................... 1172
20.9. Impactos de la construcción ......................................................... 1176
20.10. El tráfico generado por proyectos propuestos ........................ 1177
20.11. Evaluación del impacto ambiental de propuestas de proyectos
de carreteras ..................................................................................... 1178
20.12. Problemas ....................................................................................... 1180
Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 1181

CAPÍTULO 21. M ODELIZACIÓ N AM BIENTAL ........................... 1183


21.1. Introducción .................................................................................... 1183
21.2. M ecanismo del destino de contaminantes en el ambiente . . 1185
21.3. Las matemáticas del transporte de materia: difusión-advección . 1194
21.4. Modelos de población y modelos de sistemas f í s i c o s 1203
21.5. M odelización hidrodinám ica de los ríos .................................. 1218
21.6 . M odelización de la calidad del agua en los sistemas fluviales . 1226
21.7. M odelización de una cuenca h id r o g r á f ic a ....................... 1237
21.8. M odelización de la calidad del agua en estuarios ............... 1243
21.9. M odelización de la calidad del agua en lagos y em balses .. 1248
21.10. M odelización de las aguas subterráneas .................................. 1250
21.11. M odelización del tratamiento de aguas residuales: lodos acti­
vados 1256
21.12. M odelización de la fugacidad .................................................... 1258
21.13. M odelización de la calidad del a i r e .................................. 1262
21.14. Problemas ....................................................................................... 1272
Referencias y lecturas de ampliación ..................................................... 1274

GLOSARIO ....................................................................................................... 1279

APÉNDICES ..................................................................................................... 1305

ÍNDICE ANALÍTICO ..................................................................................... 1309


PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

La razón fundamental que ha llevado a la editorial a publicar la edición traducida


de este libro es la carencia de un texto de estas características en castellano. El
estudio de la ingeniería ambiental en su conjunto no encuentra muchos textos en
castellano en que poder documentarse. Bien es cierto que en este último lapso de
tiempo ha aparecido algún texto de ingeniería ambiental en castellano, pero ello
no quita interés a esta edición de un manual de introducción a la ingeniería am­
biental, de tipo general, sin que llegue a ser un libro especializado en ninguna de
las materias específicas (aguas, aire, residuos, etc.).
Este texto trata casi todos los campos de ingeniería ambiental, desde las cien­
cias básicas hasta las tecnologías y la gestión. Está estructurado en cuatro partes:
una Introducción en la que se describen los fundamentos de la ecología, química,
microbiología, e hidrología. Una segunda parte de Entornos de la contaminación
en la que se introducen los posibles escenarios en que se puede producir la conta­
minación. Una tercera parte de descripción de las Tecnologías de ingeniería am­
biental, para finalizar con un último bloque de Gestión ambiental (minimización
de residuos, evaluación de impactos, modelizado, etc.).
Bien es cierto que la profundidad con que toca los temas es poca, y que
siempre se puede pensar que el libro se podría completar o más bien extender en
profundidad, pero como introducción es completo además de actualizado.
Los lectores de esta edición, ya sean estudiantes de las diversas titulaciones
en las que se cursa Ingeniería ambiental sin conocimientos previos, encontrarán
un libro de introducción general, actualizado, sin perjuicio de que posteriormente
se interesen por textos para el estudio de aspectos específicos. El libro es muy
didáctico, y es básicamente un libro de texto docente. Siempre a nivel de texto
introductorio, incluye numerosos ejemplos resueltos y problemas propuestos que
facilitan el aprendizaje.
Es de resaltar el hecho de que el autor sea europeo, por lo cual incluye nume­
rosas referencias a la normativa y a la situación ambiental europea, y no sólo a la
americana. Esto es una ventaja adicional, puesto que la mayoría de los textos que
llegan a Europa están escritos en Estados Unidos, y sólo hacen referencia a sus
circunstancias concretas.

x iii
xiv PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

Quiero destacar el trabajo ilusionado de los traductores, Alicia Bolaños, Lidia


Bolaños, Alexánder Cárdenas, Carmen R. Flotats, Javier G. García-Mamely,
Juan E. González, Sebastián 0 . Pérez-Báez, Fernando Suárez, pertenecientes a
los Departamentos de Ingeniería de Procesos y de Filología Moderna, de la Uni­
versidad de Las Palmas de Gran Canaria, así como el apoyo en todo momento de
M cGraw-Hill/Interamencana de España y del editor, Antonio García Brage.
PRÓLOGO

La humanidad se ve ahora forzada a investigar las consecuencias ambientales de


sus acciones de desarrollo a escala local, nacional o global. En el corto período de
tiempo desde la revolución industrial, el aspecto de este planeta ha sido cambiado
en muchos aspectos, y en algunos de ellos de manera tristemente irreversible. Al
cambio se le llamó progreso, pero ahora la generación que es beneficiaria del
progreso anterior, también es heredera de los errores del pasado. Las ganancias
del pasado se podrán retener y se podrá alcanzar un progreso en el futuro, no
basado en las fuerzas limitadas de la economía o la ingeniería, sino en el desarro­
llo sostenible. Aunque un poco sobreutilizado, el concepto de desarrollo sosteni-
ble se define como «la capacidad de satisfacer las necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades». Esto último exige un uso equilibrado de los recursos. La evolución
de la era del desarrollo sostenible va a requerir cambios radicales para muchas
disciplinas profesionales tal como se conocen ahora, pero muy especialmente
para la ingeniería. La ingeniería hoy día requiere una apreciación ecológica y dar
respuesta a un público bien educado en conservación ambiental.
La profesión de la ingeniería debe incluir la protección ambiental en su curri­
culum si quiere tener credibilidad pública. Ya no es posible que los ingenieros
diseñen y construyan proyectos sin evaluar su impacto ambiental sobre el entor­
no. El «deber de cuidado» implica ahora que el productor o promotor es respon­
sable de los materiales, vertidos, etc. «desde la cuna a la tumba». Actualmente los
ingenieros deben defender públicamente sus propuestas, y a veces perder, por
falta de una adecuada sensibilidad en sus proyectos acerca del impacto sobre los
humanos, la llora y la fauna. La democratización de los procesos de planificación
con obligaciones de evaluación de impacto ambiental requiere ingenieros que
estén versados no sólo en su propia disciplina sino que estén familiarizados y
sean sensibles con el entorno, con un enfoque holístico.
Ahora los ingenieros trabajan en equipos multidisciplinares junto con ecolo­
gistas, economistas, sociólogos, planificadores, ambientalistas, juristas y quím i­
cos. La ingeniería ambiental y la ciencia ambiental son disciplinas modernas

xv
xvi PRÓLOGO

(posteriores a la Segunda Guerra M undial) y sólo han podido abrirse paso hacia
su uso generalizado en las últimas décadas.
La ingeniería ambiental la definen Peavy et al. (1985) como «la rama de la
ingeniería que se ocupa de la protección del ambiente de los efectos potencial­
mente dañinos de la actividad humana, proteger a las poblaciones hum anas de los
factores ambientales adversos y m ejorar la calidad ambiental para la salud y el
bienestar humanos». La Figura Pl.l es un esquem a del concepto del autor sobre
las necesidades.
La ingeniería ambiental de hoy día atiende problem as en los entornos del
agua, del aire y del suelo. Algunos consideran que la ingeniería ambiental proce­
de de la ingeniería sanitaria. Esta última es una parte consolidada de la ingeniería
civil. Los estudiantes de ingeniería civil han sido instruidos en ingeniería sanita­
ria (o ingeniería de la salud pública) durante más de 100 años. La ingeniería

Infraestructura
Recursos hidráulicos
Calidad de las aguas
Ingeniería civil
Servicios sanitarios
Hidroinformática
Ingeniería de residuos
Ingeniería básica

Residuos químicos peligrosos


Ingeniería de procesos
Ingeniería química
Transporte de productos químicos
Calidad del aire

Química del agua


Química Química del aire
Química del suelo

Hidrología e hidrogeología
Meteorología y ciencia de la atmósfera
Mecánica de fluidos
Física
Transferencia de masa y energía
Sonidos y ruidos
Física del suelo
Ciencias básicas

Microbiología
Biología Ecología
Agronomía

Gestión económica
Economía Legislación ambiental
Política
Ciencias sociales

Figura P l.l. Bloques constructivos de la ingeniería ambiental.


PRÓLOGO XVÍi

sanitaria tradicional se ha ocupado de los problem as de la calidad del agua (pota­


ble y residual) y de la elim inación de los residuos sólidos urbanos. Esta rama de
la ingeniería a veces era llam ada ingeniería de la salud pública, o ingeniería m u­
nicipal, ya que se ocupaba de los servicios (sum inistro de agua, agua residual y
residuos sólidos) que los ayuntam ientos (autoridades locales en Gran Bretaña e
Irlanda) gestionan. Además de ello, la ingeniería ambiental ha evolucionado para
ocuparse de los problem as en los am bientes del aire y del suelo.
Los ingenieros civiles tradicionalm ente cubrían las áreas de hidrología y cali­
dad del agua, y tratam ientos de aguas y de aguas residuales. Los ingenieros quí­
micos, por otro lado, se identificaban con los procesos quím icos, aguas residuales
industriales, residuos peligrosos, y contam inación atm osférica. La ingeniería am ­
biental en este texto se considera que tiene un contenido más amplio, y así, ade­
más de las áreas centrales de calidad del aire y tratam iento de aguas, ahora se
consideran esenciales en la educación de un ingeniero ambiental las siguientes
materias: ecología, m icrobiología, aguas subterráneas, residuos sólidos, vertidos
de granjas, contaminación sonora, evaluación de impacto ambiental, legislación
ambiental, y modelizado y gestión ambiental.
Los ingenieros ambientales que hayan sido instruidos en las materias descri­
tas tendrán una base para adaptarse a las necesidades cam biantes en el mundo del
empleo. Por ejemplo, los ingenieros ambientales se sentirán atraídos al área de
gestión y reducción de residuos. Esto puede significar oportunidades de empleo
más am plías y no fácilm ente disponibles para las disciplinas tradicionales de
ingeniería. La urgencia de soluciones para el tratam iento y elim inación de resi­
duos, ya sea en las áreas de sólidos, sem isólidos, líquidos o gases, llevará a los
ingenieros y científicos ambientales a desarrollar tratam ientos innovadores y tec­
nologías de evacuación. De esta manera, este campo no sólo creará oportunidades
de empleo, sino que además estim ulará muchas oportunidades de investigación.
La ingeniería ambiental (dentro de un ambiente multidisciplinar) como desa­
rrollo reciente es atractiva, y la cantidad de oportunidades para los ingenieros
ambientales en los cam pos más diversos, ya sea como líderes de proyecto o como
miembros de un equipo, es todo un reto. Ahora es necesario que el estudiante de
ingeniería/ciencia ambiental tome contacto con las disciplinas ambientales no
ingenieriles (por ejemplo, ciencias sociales, derecho) durante sus años académ i­
cos. Entonces serán capaces no sólo de negociar con profesionales no-ingenieros
sino que además serán sensibles, por derecho propio, a otros agentes clave (por
ejemplo, el público) en el debate ambiental.

Para quién es este libro


Este libro está pensado para ser usado como texto para pregraduados en un curso
de introducción en ingeniería ambiental. Tam bién es lo suficientem ente amplio
como para servir de texto en una m ateria optativa de ingeniería ambiental en
otros cam pos de la ingeniería a nivel de pregraduados. Estos cam pos pueden
incluir: ingeniería civil, química, mecánica, agrícola y de alim entos. Los estu­
diantes pregraduados de ciencias ambientales encontrarán que la amplia gama de
x v iii PRÓLOGO

materias cubiertas y su naturaleza cuantitativa es beneficiosa para ellos. El enfo­


que cuantitativo con una base matemática y numerosos ejemplos y trabajo para
casa es fundamental en la educación en ciencias e ingeniería. Los estudiantes
posgraduados que sean nuevos en la materia hallarán en este libro los fundamen­
tos para la transición a la ingeniería ambiental.

Qué contiene este libro

La Primera Parte del libro cubre los fundamentos legislativos y científicos, con
capítulos sobre legislación ambiental, ecología, química y microbiología, e hi­
drología. El Capítulo 1 comienza con los antecedentes de la ingeniería ambiental
y describe los detalles legales que los ingenieros deben cumplir. Se presentan
algunos de los hitos de la historia ambiental. Se incluye una panorámica de los
requisitos legales en cada área. La fuerza motriz para las tecnologías innovadoras
a veces es la normativa ambiental. Se incluye una breve historia de la evolución
de la legislación ambiental, con comparaciones entre la normativa de la Unión
Europea y de los Estados Unidos. Se enumera el estado actual y detalles de legis­
lación, indicando la homogeneidad internacional en los requisitos de cum pli­
miento legal en los años 90.
El Capítulo 2, sobre los ecosistemas como recurso, está diseñado para intro­
ducir al estudiante de ingeniería en la necesidad de la sensibilidad hacia el entor­
no ecológico. A los libros de texto tradicionales de ingeniería les faltaban estu­
dios ecológicos. El ingeniero ambiental necesita ser sensible al punto de vista del
ecólogo sobre el medio ambiente. El Capítulo 3 es una introducción a la química
y la microbiología. Este capítulo trata del entorno del agua, el aire, y el suelo,
incluyendo balances de materia, cinética biológica y química, e ingeniería de
reacciones. La segunda mitad de este capítulo se centra en algunos aspectos mi-
crobiológicos del agua y del agua residual. El Capítulo 4 introduce los conceptos
de hidrología. Esto incluye el ciclo hidrológico y sus componentes así como el
balance de energía radiante. También se introducen las relaciones precipitación -
escorren tía y se incluye un estudio de los caudales bajos y altos en los sistemas
riparios. También se trata el agua subterránea, como recurso.
La Segunda Parte contiene seis capítulos sobre contaminación ambiental no
siempre asociada con la ingeniería civil o química. Se trata de los aspectos ecoló­
gicos de la contaminación de las aguas, los aspectos fisicoquímicos de la conta­
minación de aguas, la contaminación agrícola, y la contaminación por sonidos y
ruidos. El Capítulo 5 analiza las perturbaciones ecológicas en los diferentes en­
tornos. El Capítulo 6 proporciona una perspectiva ecológica de la contaminación
de aguas, utilizando parámetros biológicos para evaluar los niveles de contamina­
ción. Se describen los tipos de contaminación y se discute la respuesta de los
sistemas (aguas dulces y marinas) a los distintos tipos de contaminación. El Capí­
tulo 7 examina la calidad del agua desde una perspectiva de ingeniería, investi­
gando la DBO, DO y otros parámetros en ríos, lagos y estuarios y utilizando
herramientas numéricas para cuantificar la calidad y la contaminación de las
aguas. El Capítulo 8 contiene en su introducción una breve descripción cuantitati­
PRÓLOGO XÍX

va de los requisitos de legislación ambiental para la atmósfera. Se discuten los


contam inantes de referencia y sus fuentes. Se introducen los aspectos más im por­
tantes de la m eteorología y clim atología, y se exam ina la dispersión del penacho,
incluida la dispersión atmosférica. El Capítulo 9 introduce el tema del ruido, sus
orígenes, en el ambiente exterior e interior. Se incluye el impacto que el ruido
tiene sobre las personas y el cálculo de las magnitudes del ruido. Se com enta el
ruido debido al tráfico. El Capítulo 10 se ocupa del tema de la contaminación
agrícola. En el mundo desarrollado, los residuos agrícolas constituyen la fuente
más grave de contaminación que aún ha de evaluarse. El impacto negativo de las
actividades agrarias se aprecia en la eutrofización cultural de los sistemas de agua
dulce, altos niveles de nutrientes en los sistemas de aguas subterráneas y de aguas
marinas. También se están identificando intem acionalm ente los residuos de los
productos agroquímicos en las masas de agua. Este capítulo cubre las áreas de
física del suelo, prácticas agrarias, y fertilizantes naturales y artificiales.
La Tercera Parte es el corazón del texto, y es tradicional en cuanto a su conte­
nido. Se compone de ocho capítulos sobre tratam iento y evacuación de aguas y
residuos. Se incluyen tratam iento de aguas y aguas residuales, tratam iento de
lodos y residuos sólidos, tratamiento de residuos peligrosos, tecnologías de con­
trol de la contam inación atmosférica, y tecnologías de control de la contam ina­
ción agrícola. El Capítulo 11 es un capítulo de estilo tradicional en ingeniería
sobre el tratamiento de aguas potables para las necesidades urbanas e industria­
les. Este capítulo sirve como introducción al tema que cubre las operaciones y
procesos unitarios. También se incluyen los aspectos de diseño de plantas de
tratamiento de agua de abastecimiento. Y también se tratan los procesos de trata­
miento avanzado para separación de algas, hierro y manganeso. El Capítulo 12
describe el tratam iento de aguas residuales para aplicaciones urbanas, industria­
les y agrarias. Cubre los procesos unitarios, incluyendo operaciones físicas, quí­
micas y biológicas. El tratamiento secundario con elim inación de nutrientes se
estudia conjuntam ente con el tratam iento avanzado del agua residual. El Capítulo
13 exam ina la digestión anaerobia y los lodos de los procesos de tratam iento de
residuales. La composición, el tratamiento y la evacuación de los lodos se anali­
zan con vistas a procesos evacuación ecológicam ente sensatos. Una consecuencia
negativa de un m ejor tratam iento de las aguas residuales y m ejores niveles de
calidad de efluente líquido es la generación de mayores volúmenes de lodos. Con
la eliminación de la ruta de evacuación al mar, y las m ayores exigencias de la ruta
de aplicación al terreno, se requieren urgentemente métodos innovadores de tra­
tamiento y evacuación. El lodo y su destino son temas típicos. Por definición, el
«lodo limpio» y su utilización como acondicionador de suelos llevó a usos alter­
nativos, por ejemplo, fertilizantes forestales, recuperación de terrenos, aplicación
en terrenos de sacrificio, y paisajismo. Este capítulo exam ina estas posibilidades.
El Capítulo 14 cubre los residuos sólidos urbanos en aspectos que van desde la
composición y cantidad al vertido, incineración, compostaje y digestión anaero­
bia. También se tratan el reciclado y la reducción de residuos en origen. El Capí­
tulo 15 es una introducción al tratamiento de residuos peligrosos, su definición,
composición, cuantificación, transporte, tratam iento y evacuación final. Se des­
criben algunas características de la estación central de tratam iento de Kommuei-
XX PRÓLOGO

kemi en Dinamarca. Se incluye una introducción a la rehabilitación de sitios


contaminados. El Capítulo 16 examina las tecnologías de control de la contam i­
nación atmosférica, incluyendo las de partículas y las gaseosas. El Capítulo 17
discute, en un capítulo corto, los métodos de reducir la contaminación agrícola
que son esencialmente las buenas prácticas de granja y agrarias.
La Cuarta Parte introduce las áreas de gestión ambiental. Estos cuatro capítu­
los incluyen la minimización de residuos, evaluación de impactos, impacto del
transporte y modelizado ambiental. El Capítulo 18 exam ina el área de la m inim i­
zación de residuos, evaluación del ciclo de vida y tecnología limpia. Una priori­
dad de la planificación ambiental es la minimización de residuos, particularmente
en relación con la industria y sus productos de desecho, ya sean sólidos, líquidos
o gaseosos. La política ambiental avanzada se ha m ovido aguas arriba desde las
tecnologías de «fin de tubería» hasta la reducción de residuos «en el origen». El
Capítulo 19 estudia brevemente el desarrollo histórico del proceso de E l A. Se
definen el alcance de un proyecto, el detalle de un estudio, y finalmente, la eva­
luación. El Capítulo 20 examina el impacto de los sistemas de transporte sobre el
ambiente y cómo evaluar ese impacto. El Capítulo 21 introduce el modelizado
ambiental con aspectos de cinética, calidad de agua de ríos y lagos, y sistemas de
estuarios. Se introducen aspectos aplicados de la modelización numérica del am ­
biente atmosférico. También se introducen aspectos específicos de aguas residua­
les. Se discute el software disponible (típicamente el de dominio público) con
vistas a las aplicaciones.

Cóm o utilizar este libro

Dada la enorme cantidad de material descrito aquí, este libro de puede desarrollar
en un curso de un año o dos semestres. Idealmente, el material de la Primera Parte
(fundamentos básicos) y de la Segunda Parte (ambientes de la contaminación
— agua, aire, suelo, etc.) se desarrollaría en el primer semestre. Las Partes Prim e­
ra y Segunda sirven de introducción a las más técnicas de ingeniería, las Partes
Tercera y Cuarta. La Tercera (tecnologías de ingeniería ambiental) y Cuarta Parte
(gestión ambiental) se desarrollarían a lo largo del segundo semestre.

Referencia

Peavy, H. S., D. R. Rowe y G. Tchobanoglous (1985) Environmental Engineering, McGraw-Hill,


New York.
AGRADECIMIENTOS

Este libro ha surgido de los cursos de ingeniería ambiental y de ciencia ambiental


en los que he tenido la suerte de estar implicado en University College Cork
(UCC). Estos cursos han sido introducción a la Ingeniería Am biental y Gestión
Avanzada de A guas Residuales y Residuos Sólidos, ambos en el ámbito de pre-
grado. En el ámbito de posgraduado, también he tenido el privilegio de haber
coordinado un Diploma de Pos grado en Ingeniería Ambiental durante los cuatro
últimos años. En UCC, he tenido una excelente colaboración de todos mis cole­
gas deí Departam ento de Ingeniería Civil y Ambiental pero especialm ente del Dr.
Eamon McKeogh, Dr. Donncha O ’Cinnéide, Dr. Tony Lewis y Profesor Philip
0 ’Kane. Gracias especialm ente por sus ánimos al Profesor David Orr y al Profe­
sor Eamonn Dillon. A lo largo de los años también he aprendido de los colegas de
otros departamentos de UCC, pero especialmente; en el Departam ento de Zoolo­
gía, Profesor Paul S. Giller, Dr. John O ’Halloran, Profesor Alan A. Myers, Sr.
Gerard Morgan y Profesor Maire M ulcahy; en el Departam ento de Física M ate­
mática tanto el Dr. Garret Thomas como el Dr. Jim Grannell; en el Departamento
de M icrobiología de Alimentos tanto el Profesor Kevin Collins como el Dr. Alan
Dobson. También me gustaría agradecer a mis colegas de Cork Technical Colle­
ge, Sr. Noel Duffy y Sr. Dermot Cunningham. Del sector de consultoría y orga­
nismos gubernamentales en Irlanda, hay varios profesionales que han colaborado
en el curso mencionado, concretamente: el Sr. Tony Moloney de M alachy Walsh
and Partners, Cork; Sr. Donald Daly de Geologic Survey, Irlanda; Sr. John Alter­
ne, Sr. Fred Willís, Sr. Brian Russell de C orkC ounty Council; Sr. Richard Bryne,
Kruger Engineering Ltd, Kilkenny, Irlanda; Sr. Tadg O ’Flaherty, Forbairt, Du-
blin; Sr. Gerard O ’Sullivan y Srta. Denise Barnett de E.G. Pettit’s, Consultores,
Cork; Dr. Gabriel Dennison de Dublin County Council; Sr. Michael O ’Sullivan
de RPS, Irlanda; Sr. Sean Bowler de Cara Partners, Cork; Dr. Owen Cartón de
Teagasc, W exford, Irlanda; Sr. Dona] Cronin de W eston FTA Consultants, Cork.
También me gustaría agradecer al Dr. Robert Matthews de Bradford Univer­
sity; el Sr. Liam Cashman de la Comisión Europea en Bruselas; el Sr. Per Reiman
de Chemcontrol A/S, Dinamarca; el Sr. Ejvind M ortensen de Reno Sam Consul-

xxi
x x ii AGRADECIMIENTOS

tants, Dinamarca; Profesor Bill M agette en University of M aryland, College


Park, MD; Profesor Ed Schroeder; Profesor George Tchobanoglous y Dr. Ma-
soud Kayhanian del Departam ento de Ingeniería Civil y Ambiental en University
o f California en Davis. Un agradecim iento muy especial al Profesor Mel Ramey
y al Profesor M arc Parlange por perm itirm e trabajar en UC Davis com o asociado
Fulbright durante el curso académ ico 1993-94. Y gracias a mi am igo el Dr. John
Albertson en UC Davis. Otros colegas en Davis a los que me gustaría agradecer
son el Profesor Ken Tanji y el Sr. Tony Cahill. Finalm ente, me gustaría dar las
gracias al Sr. Charles Dolan por corregir las pruebas del m anuscrito, y la Srta.
M arcia D ’Alton por el glosario y también por la corrección. También se debe
agradecer al personal de M cGraw-Hill UK, por su paciencia e inagotable colabo­
ración, especialm ente David Crowther, Cam illa Myers, Rosalind Com er y Mat-
thew Flynn.
LISTA DE AUTORES

Me gustaría agradecer a las siguientes personas que han contribuido con capítulos
a este libro:
• El Prof. Paul S. Giller, el Prof. Alan A. M yers, y el Dr. John O ’Halloran del
Departamento de Zoología, University College Cork, Irlanda, por los C apí­
tulos 2, 5 y 6 .
• El Dr. Donncha O ’Cinnéide del Departam ento de Ingeniería Civil y Am­
biental, University College Cork, Irlanda, por los Capítulos 9 y 20.
• El Dr. Owen Cartón de Teagasc, Johnstown Castle, W exford, Irlanda y el
Prof. Bill M agette del Departamento de Recursos Naturales e Ingeniería
Ambiental, University o f M aryland, College Park, MD, EE UU, por los
Capítulos 10 y 17.
• El Sr. Ejvind M ortensen de Reno Sam, Asociación de Empresas de Gestión
Conjunta de Residuos Urbanos, Roskilde, Dinamarca, por el Capítulo 14.
• El Sr. Per Reiman de Chemcontrol A/S, Nyborg, Dinamarca por el Capítu­
lo 15.
• El Sr. Sean Bowler de Cara Partners, Cork, Irlanda por el Capítulo 16.
• El Sr. Noel Duffy y el Sr. Dermot Cunningham del Centro de Tecnologías
Limpias, Cork Regional Technical College, Cork, Irlanda por el Capítu­
lo 18.
• El Sr. Michael O ’Sullivan de RPS Group Ltd, Cork, Irlanda por el Capítu­
lo 19.

Gerard Kiely
PARTE

PRIMERA
BASES FUNDAMENTALES PARA
LA INGENIERÍA AMBIENTAL

Capítulo 1
HISTORIA Y MARCO LEGAL

Capítulo 2
CONCEPTOS DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES

Capítulo 3
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA
EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Capítulo 4
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA
CAPÍTULO

UNO
HISTORIA Y MARCO LEGAL

1.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL ENTORNO


DEL AGUA Y DEL AGUA RESIDUAL

Edwin Chadwick, secretario de la Comisión Legislativa de los Pobres (Poor Law


Commission) en el Reino Unido, esbozó la «idea sanitaria» como una forma de
promover una salud m ejor entre las masas, en el informe de 1842 «Una encuesta
sobre las condiciones sanitarias de la población trabajadora en Gran Bretaña».
Antes de esta época, los residuos domésticos, líquidos y sólidos, simplemente
eran arrojados a las calles donde se pudrían y se iban difundiendo. Chadwick
pidió limpieza para las calles y viviendas por medio del suministro de agua y
mejoras en la recogida de agua residual y específicam ente estableció que «se
buscara ayuda de la ciencia del ingeniero civil, no del médico». Chadwick y sus
colaboradores médicos identificaron la condición de que las soluciones a los pro­
blemas médicos ambientales vendría de la ingeniería y no de la comunidad m édi­
ca (Petulla, 1987). Las soluciones de ingeniería de Chadwick incluían:
• Equipar a cada alojamiento con agua potable limpia
• Elim inar el agua residual de las viviendas y recogerla en una red de tuberías
• Aplicar las aguas residuales recogidas al terreno agrícola (lejos de las ciu­
dades)
Desde aquella época en adelante, se reconoció que las mejoras en la idea
sanitaria podrían traer consigo mejoras en la salud, en relacicfh con el agua pota­
ble, el agua residual y los residuos domésticos. También en 1876 en el Reino
Unido, la Ley de Contam inación de Ríos prohibió la descarga de aguas residuales
a los cauces y ríos, aunque no a los estuarios y mares. La aplicación al terreno del

3
4 INGENIERÍA AMBIENTAL

agua residual en muchos casos fue derivada y terminaba en los ríos, cuando los
ingenieros podían demostrar que había una «adecuada dilución» disponible en el
río. El informe de la Comisión Real de 1912 permitió descargas de agua residual
a los ríos si tenía una DBO (demanda biológica de oxígeno) de 20 mg/1 y ss
(sólidos en suspensión) de 30 m g/ 1.
En Inglaterra en 1914, Arden y Lockett descubrieron que cuando se aireaba el
agua residual orgánica en tanques de «decantación», después de algún tiempo
(días) el efluente del tanque pasaba por un tratamiento que daba lugar a una deman­
da de oxigeno reducida en el efluente. Este proceso, llamado lodos activados (Capí­
tulo 1 2 ), utilizaba microorganismos en suspensión, en un medio aerobio, para des­
componer los residuos orgánicos. Esto representó un avance en la tecnología y
debía haber llevado a un tratamiento generalizado de los residuos orgánicos por
lodos activados biológicos. Sin embargo, el proceso fue patentado y no tuvo un
uso extendido hasta mucho más tarde. Esta tecnología ha soportado el paso del
tiempo, y todavía lodos activados es con mucho el medio más común de tratar no
sólo el agua residual urbana sino también las aguas industriales orgánicas.
Alrededor del cambio de siglo, estaban teniendo lugar desarrollos similares
en los Estados Unidos. Se reconocía que el agua potable y la descarga de agua
residual eran dos cosas distintas. El agua bruta para usos potables era en la m ayor
parte de los casos agua superficial extraída de ríos, lagos, y embalses hechos por
el hombre. El tratamiento minimalista no iba mucho más allá de la decantación
de los sólidos visibles. Por otro lado, el agua residual se continuaba vertiendo a
los ríos, contaminando así potencialmente las extracciones aguas abajo con con­
taminantes orgánicos e inorgánicos. Hacia 1900, muchas ciudades americanas
estaban realizando avances en el suministro de agua potable canalizada a las
viviendas y devolviendo el agua residual a los ríos por medio de una red subterrá­
nea de tuberías de saneamiento. Todavía había preocupación con la salud y m u­
chas ciudades tenían repetidas epidemias de tifus. En 1910, cuando la ciudad de
Pittsburg, Pennsylvania, de 500.000 habitantes más una población suburbana de
500.000, solicitó un permiso del Estado para ampliar su red de alcantarillado, el
director de Salud del Estado exigió un plan completo de saneamiento para la
recogida y evacuación de todas las aguas residuales municipales. Hazen y Whip-
ple, ingenieros consultores, prepararon un informe y concluyeron que una planta
depuradora no mejoraría la protección a los residentes aguas abajo, ya que toda­
vía los suburbios estarían descargando sus aguas residuales. Este estudio fue un
hito y, lamentablemente, llevó a la comunidad de la ingeniería americana durante
las décadas siguientes a abogar por la aceptabilidad de verter aguas residuales no
tratadas a los ríos. Hasta 1959 Pittsburg no tuvo una planta de tratamiento de
residuales (Petulla, 1987).
La purificación de agua para beber se remonta a los filtros de arena en tiem­
pos de los romanos. En el siglo veinte, las zonas urbanas empezaron a tratar el
agua mediante filtros lentos de arena (detallados en el Capítulo 11). La calidad de
la purificación de estos filtros lentos era excelente, pero debido a las bajas tasas
de producción, se requerían grandes superficies de terreno. En las décadas de
1890 y 1900, los filtros rápidos de arena, con una capacidad de producción muy
aumentada, comenzaron a sustituir a los filtros lentos. Se añadió la cloración
HISTORIA Y MARCO LEGAL 5

como una etapa posterior de tratamiento para la purificación microbiológica. En


los años 50 se introdujo la fluoración del agua potable para reducir la caída de los
dientes y unas décadas después de su introducción americana se popularizó en
todo el mundo. En varios países occidentales desarrollados ya no se considera
deseable la fluoración de los suministros de aguas potables ya que hoy día es
común disponer de tabletas y pasta de dientes con flúor, así como una mejor dieta
e higiene dental (desde los 50).
La preocupación por el tratamiento/evacuación de las aguas residuales hum a­
nas en el siglo diecinueve, provocó que se ignorara la posibilidad de contam ina­
ción de vertidos de aguas residuales industriales. En aquella época se pensaba que
los ácidos en los vertidos industriales ayudarían a destruir los microbios de los
vertidos humanos que causaban las enfermedades humanas y así serían beneficio­
sos para la calidad del agua del río y las extracciones posteriores aguas abajo para
usos potables. No se prestaba atención a los incidentes de mortandad de peces,
decoloración del agua de río por los vertidos industriales o de mataderos. El
tratamiento del agua residual industrial es un acontecimiento moderno (posterior
a la Segunda Guerra Mundial). En el Reino Unido, tradicionalmente muchas in­
dustrias vertían sus residuos líquidos al alcantarillado público, y posteriormente
se les trataba en la planta depuradora. Esta práctica todavía está extendida en el
Reino Unido, mientras que países como Irlanda (que se industrializaron tarde)
insistieron en que sus industrias (especialmente las químicas y farmacéuticas)
trataran sus propios vertidos industriales separadamente de las aguas urbanas. En
el corto periodo de unas pocas décadas en Irlanda, la industria ha instalado plan­
tas depuradoras de aguas residuales, muchas de las cuales son superiores en tec­
nología a las municipales. La Tabla 1.1 es una lista cronológica de los aconteci­
mientos clave en los siglos diecinueve y veinte relacionados con la salud pública
y el agua/agua residual (según Petulla, 1987).

Tabla 1.1. La revolución industrial y la salud pública


—----- ............ ........
""■v.- —— " ...........
Grupos ciudadanos Actividad de
Fecha Ciencia y tecnología ?
■" y opinión publica la administración

1842 El monumental informe


Chadwick pide solucio­
nes de ingeniería para
la miasma ambiental.
El estudio sobre Nueva
York de Griscom llega
a conclusiones simila­
res.
1847 Se funda la Asociación
Médica Americana con
intención de realizar •
encuestas sobre sanea­
miento.
( Continúa)
6 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 1.1. La revolución industrial y la salud pública (Continuación)


.■
Grupos ciudadanos Actividad de
Fecha Ciencia y tecnología
y opinión pública la administración

1848-49 William Budd (Inglaterra) Se aprueba la Ley de Sa­


relaciona las fiebres ti­ lud Pública Nacional
foideas con agua conta­ (Inglaterra).
minada del saneamien­
to. Nueva epidemia de
cólera.

I850s Comienzan a aparecer los «La cuestión sanitaria» Durante dos generacio­
humos y ruidos en los gana intensidad en In­ nes, los comisionados
ferrocarriles de cerca­ glaterra. La teoría del reales recomiendan pu­
nías de los suburbios miasma guía a la opi­ rificar el agua residual
americanos. nión pública. extendiéndola sobre el
terreno.

1860s Pasteur experimenta con La ley inglesa de Conta­


microbios y vacunas. minación de ríos de
1876 declara delito des­
cargar residuales a los
cauces.

1880s Estados Unidos presume Las revistas de ingeniería


de 598 sistemas de in­ discuten sobre la tube­
fraestructura hidráuli­ ría única vs. el sanea­
ca. La mayoría de los miento separado dise­
saneamientos vierten ñado por Waring.
agua residual no tratada
a nos, cauces, lagos, es­
tuarios.

1884 Se funda la Asociación de


Protección de Señoras.

1890s Los baños obsequian a los La comunidad médica se Las Comisiones Británi­
ingenieros con proble­ opuso a las sociedades cas renuncian a la apli­
mas de rebose, captación de ingeniería acerca de cación al terreno de
y evacuación. Aparecen quién debería decidir agua residual por im­
series de epidemias de los temas de salud pú­ practicable; comienzan
tifus. blica. a abogar por métodos
Se introduce el cloro para Los ingenieros prefieren de tratamiento y dilu­
purificar los suminis­ la dilución y los méto­ ción.
tros de agua. dos de filtración/purifi­ El ingeniero Waring nom­
cación por razones eco­ brado primer comisario
nómicas. Los médicos de limpieza de calles en
discuten a favor del tra­ Nueva York.
tamiento del agua resi­
dual.

( C ontinúa)
HISTORIA Y MARCO LEGAL 7

Tabla 1.1. La revolución industrial y la salud pública (Continuación)

jj ■:;i Grupos ciudadanos '■¿i Actividad de


| Fecha | »;! Ciencia y tecnología
y opinión pública

1900 3,5 millones de caballos


en las ciudades ameri­
canas representan pro­
blemas de contamina­
ción de aire y aguas.

1905-7 Se funda la Asociación Pennsylvania aprueba una


Internacional para la ley que prohíbe a las
Prevención del Humo. ciudades verter agua re­
sidual no tratada.

1910 El Informe de Hazan y Produjo vertidos generali­


Whipple concluyó que zados de aguas residuales
una nueva planta de tra­ a los ríos y Pittsburg no
tamiento de residuales dispuso de una planta de
en Pittsburg no tenía tratamiento hasta 1959.
ventaja desde el punto
de vista económico y
sanitario.

1914 Arden y Lockett descu­


bren los fangos activa­
dos.

Adaptado de Petulla, 1987. Reproducido con autorización.

1.2. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL ENTORNO


DEL AIRE

Las ciudades del Reino Unido y de Estados Unidos en el siglo diecinueve estaban
bien introducidas en la revolución industrial que utilizaba predom inantem ente
carbón bituminoso para la energía y la calefacción. A partir de 1800 se em pezó a
usar una cantidad insignificante de gas. El humo del carbón era por entonces la
plaga de la vida urbana. Muchas grandes ciudades en el mundo, como Londres y
Nueva York, estaban situadas en zonas costeras o en cursos de agua de interior
como Leeds o Berlín. Estas localidades estaban sujetas a inversiones atmosféricas
que, especialm ente en época de invierno, hacían que la m ateria particulada del
humo negro oscureciera la atmósfera, con el resultado de que el am biente atm os­
férico quedara altam ente contam inado. Los contam inantes del aire afectaban a la
salud humana, la vegetación y los materiales. Los incidentes de muertes debido a
la del aire en la primera parte del siglo veinte se refieren en Seinfeld (1986) y se
repiten aquí en la Tabla 1.2. El culpable principal fue el SO^ del carbón.
Los funcionarios sanitarios y las asociaciones m édicas identificaron los ne­
gros pulmones de ciudadanos urbanos fallecidos com o una evidencia de contam i­
nación mortal por humos que producía agotam iento y alteraciones bronquiales.
8 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 1.2. Episodios de contaminación del aire


:V. .

Localidad Fecha Contaminantes Efectos

Valle del Mosa, Bélgica Dic. 1930 so 2 más de 63 muertes


Donora PA, EEU U Oct. 1948 so 2 más de 20 muertes
Poza Rica, México Nov, 1950 h 2s más de 22 muertes
Londres Dic. 1952 so 2 más de 4.000 muertes
Nueva York Nov. 1966 so 2 más de 168 muertes

Adaptado de Seinfeld, 1986 © 1986, John Wiley & Sons, Inc. Reproducido con autorización.

En Estados Unidos se organizaron Ligas para la Elim inación del Hum o y Clubes
de Salud de Señoras, y los periódicos y revistas atacaron a los jueces por indul­
gencia con los contam inadores industriales de la atm ósfera. Finalm ente, ios polí­
ticos escucharon y los ingenieros se im plicaron en la innovación tecnológica (Pe-
tulla, 1987). A sí los reform adores del cam bio de siglo habían com enzado a atacar
el humo corno una molestia.
El catalizador para el cam bio legislativo fue la nube de Londres de 1952, que
duró varios días y causo 4.000 m uertes. Le siguió la Ley del Aire Lim pio en el
Reino Unido en 1956, que fue precedida por la Ley de Control de la C ontam ina­
ción Atm osférica, en Estados Unidos en 1955. El énfasis en am bas era reducir la
contam inación del aire urbano generada por el uso de carbón y petróleo, que
produce partículas (humo negro), dióxido de carbono, m onóxido de carbono e
hidrocarburos inquem ados. Las m ejoras legislativas crecieron y por los años 80
en todos los países desarrollados estaban en vigor norm as muy detalladas, con
alguna referencia incluso a los contam inantes atm osféricos internacionales y
transnacionales.
Con la expansión de la industria y la proliferación de las industrias quím ica y
farm acéutica y de la energía nuclear desde los años 40, se estaban detectando en
el m edio atm osférico otros contam inantes distintos a los desprendidos del carbón.
La evolución de la legislación de calidad del aire am biental tuvo en cuenta estos
cam bios, detallando los valores adm isibles de una am plia gam a de contam inantes
orgánicos (véase el Capítulo 8 ). Con la expansión internacional de la industria se
produjeron accidentes. El escape de dioxina en 1976 de una planta quím ica en
Seveso, Italia, fue el m ayor escape de dioxinas conocido y todavía se considera
que la nube form ada contam inó regiones ocupadas por cerca de 37.000 personas.
Com o la dioxina es un carcinógeno quím ico confirm ado, este accidente produjo
enorm e preocupación internacional, y los estudios a largo plazo que siguieron a
Seveso han confirm ado los am plios brotes de cloracne y m uchos años después,
cáncer. Este accidente fue el catalizador en Europa para la directiva de manejo,
transporte y preservado seguro de productos quím icos peligrosos, tam bién llam a­
da directiva Seveso (véase Capítulo 15). G raves accidentes posteriores, com o el
desastre en la planta de energía nuclear de Three Mile Island en Estados Unidos
HISTORIA Y MARCO LEGAL 9

(1979), Chernobyl en 1986 y la explosión en una planta quím ica en Bhopal,


India, hicieron que las políticas legislativas de protección avanzaran hasta de­
m andar más responsabilidades a la industria y, especialm ente, a las industrias que
el público percibe com o de alto riesgo, por ejemplo, la industria química.
Además de los desastres com o Seveso, Chernobyl y Bhopal, el ambiente ex­
terno se estaba deteriorando de una form a más insidiosa. Raquel Carson en Silent
Spring (1962) hizo notar el desfallecim iento de la vida vegetal y animal en las
cam piñas rurales de los Estados Unidos que previam ente habían sido paraísos
para todo tipo de vida desde insectos y pájaros hasta los conejos. Ella tenía la
visión de que el uso masivo de pesticidas y otros productos quím icos en la agri­
cultura estaba destruyendo animales no previstos y sus hábitats, y notó que esto
era un fenóm eno internacional que empezó con la industrialización de la agricul­
tura. Otros problemas estudiados en los Capítulos 2 y 5 son el m oderno fenóm eno
de la lluvia ácida o la destrucción transnacional de zonas de bosque.
Ahora sabemos que los contam inantes atm osféricos están dañando los edifi­
cios y las obras de arquitectura a un ritmo estim ado de 10 m illardos 1 de dólares al
año en Estados Unidos. Otros materiales afectados son las ropas debido a las
manchas, las gomas de vehículos y los lim piaparabrisas debido al ozono, y la
albañilería y los contactos eléctricos debido a contam inantes ácidos o alcalinos
que contienen azufre. Las pérdidas de cosechas en Estados Unidos debido a la
contaminación se estim an en 10 m illardos de dólares al año (Cunningham y Sai-
go, 1990). Se sabe que el S 0 2, el nitrato de peroxiacetilo (PAN), y otros contam i­
nantes atm osféricos producen daños a la vegetación, pero otros, incluido el cloro,
el cloruro de hidrógeno, el am oníaco y el mercurio, están implicados en peligros
para la vegetación. Por tanto nuestra preocupación por el medio atm osférico ha
cambiado el énfasis desde los productos del carbón bitum inoso en los primeros
días a los variados productos orgánicos e hidrocarburos producidos por la indus­
tria moderna.

1.3. INGENIERÍA, ÉTICA Y AMBIENTE

Tradicionalmente, los ingenieros pudieron ejercer su profesión sin tener que aten­
der a la ética ambiental con la m ism a profundidad con que se requiere ahora.
Tradicionalmente, era aceptable diseñar una carretera o cam biar el curso de un
río, basándose en las condiciones técnicas y económ icas. Las cuestiones sobre lo
acertado o lo erróneo de la desviación de un río eran cuestiones a las que los
ingenieros no dedicaban mucho tiempo. Estos asuntos se les dejaban a otros,
normalmente el cliente, la agencia gubernam ental implicada o quizás un arqui­
tecto. La práctica de la ingeniería ambiental hoy en día requiere que nos ocupe­
mos de estos asuntos. La legislación nos exige preparar un Informe de im pacto
Ambiental (IIA) antes de la fase de diseño de un proyecto. Es en esta fase cuando
debemos ocupam os de la cuestión ética ambiental. La ética arñbiental sepreocu-

1 N. d e l T. Un millardo son mil millones.


10 INGENIERÍA AMBIENTAL

pa de la actitud de las personas hacia otros seres vivos y hacia el medio natural
(Vesilind et al., 1994). A los ingenieros no se les form a todavía para ocuparse y
entender la ética ambiental. Sin embargo, se está convirtiendo rápidamente en
una necesidad y algunos de los mayores en nuestra profesión tocan este tema
porque, al reflexionar, 110 están del todo contentos con la forma en que la ingenie­
ría ha moldeado nuestro entorno moderno. Estamos, por supuesto, orgullosos de
los logros de la profesión en el campo general de la salud pública, del suministro
de agua, de la depuración del agua residual, de los residuos, de la infraestructura
de carreteras, vivienda, etc. Con lo que algunos están descontentos es con los
impactos negativos a largo plazo de los proyectos de ingeniería en la ecología así
como sobre los seres humanos. Saboreamos los avances en ingeniería de Mul-
holland al traer agua potable 300 km desde Sierra Nevada a Los Ángeles, pero los
ingenieros de entonces (1910) no se preguntaron por el impacto a largo plazo y no
previeron el agotamiento del fértil valle Owens (este de California) desde donde
se estaba desviando el agua. Igualmente tenemos gran orgullo en los grandes
embalses de agua del valle de Tennessee, pero ahora nos cuestionamos las impli­
caciones ecológicas. En el desarrollo del embalse de O ’Shaughnessy en el este de
California para el suministro de agua a San Francisco, ¿por qué la visión conser­
vacionista de un naturalista, John Muir, era casi anatema para la profesión de la
ingeniería en aquel tiempo? Hoy día le agradecemos a John M uir y al presidente
Roosevelt haber preservado uno de los más grandes parques naturales del mundo,
el de Yosemite en California, aunque los ingenieros de la primera parte del siglo,
hambrientos de progreso, querían un m ayor desarrollo de carreteras más que la
protección. Recientemente, hemos visto la apertura del m ayor conjunto de em ­
balses del mundo en el este de Turquía, para energía y regadío. La pérdida de
agua a naciones vecinas es un asunto de derechos de agua transnacionales. Los
dilemas para los ingenieros en el diseño de estos proyectos son muchos. Dejando
aparte el tema ecológico, el tema ético es un asunto serio. No es sólo un asunto
político. También es un tema ético ambiental. Nosotros los ingenieros y científi­
cos no podemos escondemos por más tiempo detrás de la tecnología y la econo­
mía; nuestra profesión debe com partir la responsabilidad por los dilem as éticos o
hacer frente a las consecuencias a largo plazo de estos asuntos cuando se den la
vuelta para obsesionarnos. La cuestión ética requiere también que dejemos de
lado las visiones nacionalistas por el beneficio a largo plazo de la población y la
ecología global.
Hay precedentes de asuntos que vuelven para perseguirnos. Por ejemplo, en
muchas zonas del mundo, un arreglo tecnológico de los sesenta fue el de alojar a
la población en apartamentos suburbanos de gran altitud. Menos de treinta años
después, estos procedimientos se consideran fallidos. Lo que fue un éxito tecno­
lógico de ingeniería resultó ser un desastre ambiental y social. Una pregunta que
se debían de haber hecho los ingenieros diseñadores de aquel momento era: ¿vi­
virían ellos mismos en aquel ambiente de altura y sin servicios? Por supuesto,
ninguno habría dicho «sí». Esta respuesta es una declaración de fracaso. Como
ingenieros ambientales, tenemos que «creer» en nuestros proyectos como desea­
bles ecológicamente y humanamente. Si yo no «creo» en un proyecto, digamos la
instalación de una planta incineradora de residuos, ¿puedo promoverla e impli­
HISTORIA Y MARCO LEGAL 11

carme técnicamente? Si la respuesta es negativa, ello no necesariamente significa


un voto negativo 2 para el proyecto, pero nos obliga a ser «creativos» y buscar
soluciones técnicas innovadoras, que sean también ambientalmente adecuadas.
Como ingenieros, tradicionalmente tenemos una solución «fija» para muchos
problemas técnicos. Hoy día, debemos ser más adaptables y flexibles y colaborar
con grupos (ambientales y comunitarios) para aportaciones desde el principio de
los proyectos. El curriculum de la ingeniería hoy en día es muy diferente al de
hace una generación. Por descontado, tenemos más alta tecnología con solucio­
nes y somos más competentes técnicamente, pero el toque añadido de la partici­
pación pública hace que nuestra tarea sea más exigente. Tradicional mente, un
ingeniero podía vivir su carrera profesional con éxito sin su parlicipación pública
como tal profesional. Ahora necesitamos tener la competencia técnica de un pro­
fesional de gabinete con la habilidad de interactuar con grupos, distintos de los
ingenieros, a nivel público.
La ética ambiental para ingenieros es casi inexistente en los actuales cursos
de ingeniería. Los estudiantes necesitan estar abiertos a esta nueva y sensible
materia y los lectores pueden consultar la revista Ética ambiental, publicada tri­
mestralmente por la Universidad del Norte de Tejas, y a los trabajos de Vesilind
et al. (1994).

1.4. LEYES AMBIENTALES EN LA UNIÓN


EUROPEA Y EN ESTADOS UNIDOS
Los problemas ambientales de hoy en día no hacen caso de los límites geográfi­
cos, como quedó bien ilustrado por el accidente nuclear de Chemobyl de 1986. El
día de la explosión nuclear, el viento estaba soplando hacia el norte, llevándose el
grueso de los contaminantes fuera de Ucrania. Los problemas a los que se enfren­
ta la población de Ucrania están relacionados con agua subterránea, agua superfi­
cial y contaminación de suelos, aunque la radiación aerotransportada también es
un problema. Los patrones del viento en aquel momento hicieron que la contami­
nación llegara al norte de Polonia y Escandinavia al día siguiente. Finalmente, la
nube radiactiva se extendió por toda Europa y el Reino Unido e Irlanda. En las
tierras altas de estos últimos países las ovejas que pastaron la hierba no pudieron
ser comercializadas en los mercados de alimentación durante varios años des­
pués.
Las leyes ambientales están evolucionando para cubrir zonas mayores e in­
cluso regiones continentales con la misma legislación. Este es el caso de Estados
Unidos (EE UU) donde la normativa ambiental federal se aplica a todos los Esta­
dos. Sin embargo, hay algunos Estados en EE UU, por ejemplo, California, que a
menudo adoptan unas normas ambientales más estrictas que las establecidas para
la nación. En la Unión Europea (UE), la legislación ambiental sigue el mismo
camino que en los Estados Unidos, con la Comisión de la Únión Europea en

2 «Dedos abajo» en el original.


12 INGENIERÍA AMBIENTAL

Bruselas fijando normas para toda Europa. Sin embargo, algunos países como
Alemania y Dinamarca en algunos casos adoptan normas más estrictas que la
Unión Europea. Ni en Estados Unidos ni en la Unión Europea está permitido que
un estado o país adopte menores exigencias. A escala internacional, también hay
normas para los países que han firmado el Acuerdo de Estocolm o (1972) de pro­
hibición de vertidos de residuos/lodos al mar, el Protocolo de Montreal
(1987/1990) para eliminar los CFC y otros productos químicos depredadores de
ozono para el año 2000 y la Cumbre de Río (1992) con sus objetivos de desarrollo
sostenible. Sin embargo, no todos los países, especialm ente las naciones menos
desarrolladas, son parte de estos acuerdos ya que no ven ninguna ganancia m one­
taria para ellos. Estos países, por supuesto, contribuyen poco a los problemas de
vertidos oceánicos o los gases de invernadero y no aceptan que deban adoptar
costosas tecnologías para protección ambiental, especialm ente cuando contribu­
yen poco al agotamiento ambiental global. La jerarquía en la legislación am bien­
tal moderna aparece en la Figura 1.1. A nivel internacional, se utiliza el sistema
del «honor», ya que es difícil imponer penas a los ofensores. Por el contrario, a
nivel local, el principio de «el que contamina paga» está en vigor, y aunque no es
común, se han establecido penas de prisión para los delincuentes en algunas ju ris­
dicciones.
Los niveles de legislación por los que deben regirse la industria y los m unici­
pios aparecen en la Figura 1.1 para los Estados Unidos y la Unión Europea. Otros
países como Australia, Nueva Zelanda, Africa del Sur, Japón, Canadá y los países
escandinavos se organizan de forma similar. Por el contrario, la m ayor parte de
Asia, Africa, América central y del sur, y Europa del este tienen una insignifican­
te legislación ambiental. Hoy día numerosos proyectos de desarrollo financiados
(por el Banco Mundial y otros) en los países menos desarrollados se hacen

Figura 1,1. Niveles de legislación ambiental en la


Unión Europea y los Estados Unidos.
HISTORIA Y MARCO LEGAL 13

sólo sobre la base de cum plir lo más posible con los estándares ambientales m un­
diales. Los estándares necesarios a veces se basan en las orientaciones de la Orga­
nización Mundial de la Salud (OMS) o de las Naciones Unidas.

1.5. EVOLUCION DE LA LEGISLACION AMBIENTAL


EN LA UNIÓN EUROPEA

El tratado original CEE de 1958 no hacía mención a la protección ambiental. La


primera directiva de la Comunidad que puede considerarse «ambiental» fue la
directiva de 1967 sobre «clasificación, embalaje, y etiquetado de sustancias peli­
grosas». En 1970, la CEE legisló sobre emisiones atmosféricas y de ruido de
vehículos a motor. Se considera que el impulso para tal legislación fue tanto
económico como ambiental. En 1972, la Com unidad participó en una Conferen­
cia de las Naciones Unidas sobre el «Ambiente Humano» en Estoco!mo. De ella
surgió el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUM A) y
en 1973 la Comunidad adoptó su prim er program a de actuación ambiental (1973
a 1976). Desde entonces, los program as de actuación ambiental han llegado a ser
una característica central de la política ambiental de la UE. Hasta 1995, han
habido cinco. El programa actual se denom ina «Hacia la Sostenibilidad» y fue
lanzado en marzo de 1992. El «Acta Unica Europea» entró en vigor en 1987,
insertó un capítulo ambiental en el Tratado (1958) e hizo una referencia explícita
al ambiente en una estipulación dirigida a la realización de un m ercado interno
sin fronteras. El período desde 1987 ha visto desarrollos significativos. Se ha
colocado un nuevo acento sobre el cumplimiento de la legislación ambiental de la
UE, con la Comisión dando curso a un gran número de procedimientos de infrac­
ción contra los Estados miembros (países) que no la cumplen. Algunos de estos
procedimientos han surgido de las quejas ambientales del público, en numero que
ha ascendido de 9 en 1982 a 480 en 1990. Ha habido un reconocim iento creciente
del papel de los instrumentos basados en el mercado y financieros que buscan
reflejar los costos ambientales en el precio de los bienes y servicios y los instru­
mentos legales que proporcionan financiación pública para los objetivos am bien­
tales. Los temas globales y regionales han figurado de form a prom inente con la
Comunidad participando en varias convenciones internacionales importantes. En
1992 se firmó el Tratado de M aastricht que refuerza el papel ambiental de la
Comunidad (Cashman, 1993).

1.5.1. Evolución de la legislación ambiental en los países


líderes de la UE

Europa del norte, especialm ente Alemania, Dinamarca y Hofanda, jugaron un


papel de liderazgo en el establecimiento de la legislación ambiental. De hecho,
hoy día muchas de las normas en vigor en la Unión Europea se derivan de la
legislación nacional de algunos países del norte de Europa. Los países del oeste y
14 IN G E N IE R ÍA A M B IE N T A L

del sur se han quedado atrás de sus homólogos del norte en el desarrollo y la
implantación de la legislación ambiental. Cuando la legislación europea no está
completa, como en el «medio atmosférico», los profesionales hacen uso de los
estándares 3 como el alemán TA Luft de calidad de aire o las orientaciones de
calidad de aire de la OMS. Análogamente los estándares avanzados para trata­
miento y evacuación de residuos sólidos relativos a recubrimiento de vertederos,
recogida de lixiviados, cierre de vertederos, vertido y estabilidad, adoptados por
la Unión Europea, son semejantes a las prácticas en vigor en los países del Norte
de Europa. El Reino Unido ha tenido estándares ambientales de calidad del agua
desde principios de siglo. Un Standard de la Comisión Real fijó niveles de vertidos
de aguas residuales públicas e industriales en 20/30 (20 mg/1 DBO, 30 mg/1 SS).
Estos mismos niveles aún son considerados adecuados 80 años más tarde. D es­
pués de la calima de Londres de 1952, el Reino Unido introdujo en 1956 la Ley
Británica de Aire Limpio. Desde entonces ha sido m odificada varias veces. El
Reino Unido estableció legalmente la Agencia de Protección Ambiental del RU
(UK EPA) en 1991, tomando el liderazgo en varias áreas de legislación am bien­
tal, y siguiéndola Irlanda en 1993, 20 años después de las EPA danesa y de EE UU.

1.5.2. Evolución de la legislación ambiental en EE UU

Desde 1948 en adelante, el Congreso de EE UU respondió a la creciente contam i­


nación por la industrialización ampliando el papel federal tanto en la contam ina­
ción del aire como del agua. Entre 1948 y 1972 la Ley Federal de Control de la
Contaminación del Agua (FW PCA) fue m odificada cinco veces, igual que lo fue
la Ley de Control de la Contaminación del Aire (APCA) entre 1955 y 1972. La
FWPCA proporcionó ayudas a las agencias estatales. La APCA de 1955 también
proporcionó ayudas a las agencias estatales para estudios de viabilidad e investi­
gación, pero no para trabajos de contrato. Ambas leyes de aire y agua fueron
elevadas de categoría por el Congreso en tándem. La Ley Federal de Control de la
Contaminación (FPCA) de 1955 reem plazó a la FW PCA de 1948 y desarrolló un
sistema de ayudas para plantas depuradoras de aguas residuales municipales. Por
otra parte, la Ley de Aire Limpio de 1955 proporcionó asistencia federal a los
estados en temas de contaminación atmosférica. La Ley de Vehículos a M otor de
1960 exigía investigación en los gases de escape de los automóviles y la Ley de
Aire Limpio revisada en 1963 estableció la creación de estándares para el control
de la contaminación del aire. En el área de residuos sólidos la Ley de Evacuación
de Residuos Sólidos de 1965 se ocupó de la evacuación de residuos m unicipales y
peligrosos y fijó orientaciones para la recogida, separación, transporte, reciclado
y evacuación.
Las leyes de residuos sólidos han recorrido un largo camino en los Estados
Unidos desde 1965 y la RCRA (Ley de Conservación y Recuperación de Recur­
sos) más reciente de 1994 que el 50 por 100 de todos los residuos municipales

3 N. del T. En todo el üljro aparece con frecuencia el término estándar que debe entenderse como
límite de concentración de contaminantes.
HISTORIA Y MARCO LEGAL 15

recogidos sea desviados de los vertederos para el año 2000. La jerarquía en lo que
se refiere a residuos es ahora, primero, m inimización en origen, luego reciclado y
reutilización, luego conversión a energía y, com o últim o recurso, evacuación a
vertedero. La Ley de Aire Lim pio ha sido actualizada en 1970, 1977, 1990 y
1992. Se identificaron los contam inantes de referencia más generales y se esta­
blecieron estándares para ellos. Los Estándares de Emisión Nacionales para tóxi­
cos en el aire fueron elaborados en la revisión de 1990 bajo los Estándares de
Emisión Nacionales para Contam inantes Peligrosos del Aire (NESHAP), donde
se listaron 189 contam inantes tóxicos del aire con sus estándares. En 1990 se
identificaron los objetivos para reducir las emisiones de S O , en 10 m illones de
toneladas por debajo de los niveles de 1980.
Aunque la Ley de Evacuación de Residuos Sólidos fue introducida en 1965,
la continuación para residuos sólidos urbanos (RSU) se retrasó debido a la canti­
dad de m ovim iento que se desarrolló por las necesidades de la evacuación de
residuos peligrosos. El episodio de la tragedia del «Canal del Amor» aceleró la
preparación de la Ley Global de Respuesta, Com pensación y Responsabilidad
Ambiental (CERCLA) o Superfondo en 1980. Este fue un program a de cinco
años que esperaba lim piar todos los sitios contam inados del país. El volum en de
sitios fue am pliam ente infraestim ado y aún en 1994 sólo habían algo mas de 50
sitios totalmente limpios, con unos 1700 con necesidad de recuperación extensi­
va. El Superfondo de 1980 fue reautorizado mediante la Ley de M odificación y
Reautorización del Superfondo (SARA) en 1986 y se adjudicaron presupuestos
masivos para el trabajo. Sin embargo, la m ayoría de estos fondos se han consum i­
do en los gastos de consultoría e investigación, con el resultado de que se han
limpiado pocos sitios. La EPA insiste en la recuperación y por supuesto esto
requiere tiempo y dinero.
Las Leyes Federales de Contam inación de Aguas han sido enmendadas varias
veces y la más reciente en 1992 identificó 65.000 productos quím icos que están
regulados en los vertidos de agua residual. M uchos de ellos son tóxicos para los
humanos o para los peces. La Ley de Agua Potable Segura (SDW A) de 1974 ha
sido actualizada varias veces y la Ley de 1986 especifica que EPA publique una
lista de contam inantes encontrados en el agua potable. Esta lista era de 85 conta­
m inantes en 1992. La legislación ambiental está muy bien desarrollada en los
Estados Unidos y en muchos aspectos es la más desarrollada de todas las naciones.

1.6. ALGUNOS ACUERDOS AMBIENTALES


INTERNACIONALES IMPORTANTES

Lo que se conoce com o «Ley del Mar» se firmó por prim era vez en Londres en
1954. Se trata de un convenio internacional para la prevención de la contam ina­
ción del m ar por el petróleo. Al convenio le siguieron varios an&xos y protocolos.
El protocolo de 1974 se firm ó de nuevo en Londres y éste fue un convenio inter­
nacional para alta mar en casos de contaminación por sustancias distintas del
petróleo. El protocolo de 1978 fue firmado com o convenio internacional relativo
16 INGENIERÍA AMBIENTAL

a la prevención de la contaminación por barcos. El convenio de 1992 fue sobre


prevención de contaminación marina por vertidos de residuos y otras materias.
La Declaración de Estocolmo sobre el Ambiente Hum ano se firmó en 1972 e
incluía 109 recomendaciones para la actuación ambiental. Tenía una gama muy
amplia en la protección del entorno e incluía apartados tan diversos como la
protección del patrimonio arquitectónico, la protección de los bosques y la cali­
dad del agua en ríos, lagos y mares.
La EPA de EE UU prohibió el uso de CFC en los propulsores de aerosoles no
esenciales en 1978. El Protocolo de Montreal firmado en 1987 y revisado en 1990
pedía la eliminación de los CFC y otros gases reductores de ozono para el año
2000. Sin embargo, todavía hay mucho debate sobre la viabilidad económ ica de
un cam bio tan grande. Muchos países en desarrollo se resisten a este acuerdo ya
que quedarán gravados por el alto coste de reem plazam iento del CFC aun cuando
el usuario dominante de los CFC ha sido el mundo desarrollado.
El acuerdo importante más reciente fue la Declaración de Río en 1992, veinte
años después de la declaración de Estocolmo (o Helsinki). Éste aspiraba a alcan­
zar un acuerdo global en un cierto número de asuntos clave: cam bio climático,
biodiversidad, bosques tropicales y desarrollo sostenible. La conferencia produjo
dos importantes convenios: uno sobre el cam bio clim ático y otro sobre la biodi­
versidad, así como la Declaración de Río que establece los principios básicos
para orientar la política ambiental y de desarrollo, y la Agenda 21, un plan a largo
plazo para integrar ambiente y desarrollo. Cada uno de ellos ayuda a definir la
amplia escena internacional en la cual no sólo tomarán parte las m edidas de la
Unión Europea y de Estados Unidos, sino de todos los países del mundo.

1.7. LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN LA UNIÓN


EUROPEA

Hasta 1992, la Comunidad Europea había adoptado más de 200 normas legislati­
vas que cubren la contaminación de la atmósfera, agua y suelo, gestión de resi­
duos, salvaguardas en relación con los productos quím icos y la biotecnología,
estándares de producto, evaluación de impacto ambiental y protección marina
(Johnson y Corcelle, 1989). La extensión y el alcance de esta legislación, su
carácter vinculante, la naturaleza dinám ica de la política ambiental comunitaria y
el crecim iento generalizado de la regulación ambiental supranacional y global,
todo ello hace que el papel ambiental de la Com unidad sea de considerable rele­
vancia para las profesiones de la ingeniería y científica.
Esto es así, no sólo en el campo específico de la ingeniería ambiental (inclu­
yendo tratamiento de aguas y aguas residuales, gestión de residuos sólidos, con­
trol de emisiones y prioridades en el uso del terreno) sino también en cam pos m ás
generales (por ejemplo, en relación con el desarrollo de proyectos, diseño de
productos y producción).
La actuación de la Comunidad es a través de una gama de actos legales pro­
porcionados en los Tratados (desde el Tratado de Roma de 1958 hasta el presente).
HISTORIA Y MARCO LEGAL 17

L Reglamentos. Éstos son los de más largo alcance y establecen la misma


ley para toda la Com unidad y se aplican de lleno confiriendo derechos e
imponiendo obligaciones a los ciudadanos en la m isma form a que la ley
nacional.
2. Directivas. Éstas van dirigidas a los Estados miembros, obligándolos a
alcanzar ciertos objetivos (estándares) pero perm itiéndoles elegir la for­
ma y métodos de hacerlo. La Directiva es con mucho el acto legal más
comúnm ente utilizado en al campo del ambiente y se publica en el Diario
Oficial de las Comunidades Europeas. Al final de la Directiva se suelen
encontrar anexos técnicos. Generalm ente es necesario que los Estados
miembros traspongan el contenido de la Directiva en alguna form a de
legislación nacional.
3. Decisiones. Éstos son actos legales vinculantes para las personas a los
que van dirigidos que incluyen Estados miembros y personas jurídicas.
Su utilización principal en el campo del ambiente ha sido autorizar a la
Comunidad a tomar parte en convenios internacionales.
4. Recomendaciones. Éstos son actos legales 110 vinculantes (raramente
utilizados en el campo ambiental).
5. Opiniones. Éstas son explicaciones de los demás actos legales y se sue­
len publicar después de que se han hecho públicos borradores de directi­
vas o reglamentos.

En 1990, la Comisión aprobó «Una estrategia comunitaria para la gestión de


residuos» que estableció prioridades como

• Prevención de los residuos


• Reutilización y reciclaje
• Residuos a energía
• Evacuación final segura

Además de la legislación ambiental, la Com unidad adopta estrategias sobre


política ambiental. Análogamente, el Quinto Programa de Acción Ambiental
(1992-1996) se ocupa de varios temas ambientales críticos: cam bio climático,
acidificación y calidad del aire, protección de la naturaleza y biodiversidad, gestión
de recursos hidráulicos, el medio urbano, zonas costeras y gestión de residuos.

1.7.1. Algunas de las Directivas ambientales importantes


de la Unión Europea

La Tabla 1.3 relaciona las principales Directivas. La lista quiere dar al lector una
idea de la gama de directivas y no pretende ser completa. El lector puede referirse
a Duggan (1992) del cual se extrajo la Tabla 1.3. Los «medios» importantes son:

• Agua
• Aire
• Terreno (suelo)
18 INGENIERÍA AMBIENTAL

T a b la 1.3. Directivas ambientales importantes de la UE en los medios agua,


aire y tierra
i, :: . : ^ " ' .. : " ■" ■ ' i* S “ j . " ' " " C ::i V "
; Número y fecha
Medio Nombre de la directiva
de la directiva
... _
Agua Agua superficial para bebida 75/440/C E E
Muestreo de agua superficial para bebida 79/869/C E E
Calidad del agua potable 80/778/C E E
Calidad del agua dulce conteniendo peces 78/659/C E E
Aguas para marisco 79/923/C E E
Aguas de baño 76/160/C E E
Sustancias peligrosas en agua 76/464/C E E
Agua subterránea 80/68/C E E
Aguas residuales urbanas 91/271/C E E
Nitratos de origen agrícola 91/676/C E E

Aire Humo en aire 80/779/C E E


D ióxido de azufre en aire 89/427/C E E
P lom o en aire 85/884/C E E
Plantas industriales 84/360/C E E
Grandes plantas de combustión 88/609/C E E
Plantas de incineración m unicipales existentes 89/429/C E E
Plantas de incineración m unicipales nuevas 89/369/C E E
Amianto en aire 87/217/C E E
C ontenido de azufre en gasoil 75/716/C E E
82/219/C E E
Plom o en gasolina 85/210/C E E
E m isiones de motores de gasolina 70/220/C E E
Estándares de calidad de aire para N O , 85/203/C E E
Em isiones de m otores D iesel 88,/77/CEE

Terreno Protección del suelo cuando se aplican lodos 86/278/C E E

Además, en la Tabla 1.4 se relacionan otras «áreas» de interés. Estas áreas son:
• Residuos (no peligrosos y peligrosos)
• Sustancias químicas
• Ruido
• Hábitats
Los objetivos de calidad ambiental son requisitos — normalmente concentra­
ciones de sustancias— que deben cumplirse en un m omento dado, ahora o en el
futuro en un medio ambiental dado, agua, aire o suelo. Por ejemplo, la Directiva
de Aguas de Baño de 1976 fija estándares microbiológicos y físicoquímicos para
aguas dulces y aguas de mar donde se autorice explícitam ente el baño. Esta direc­
tiva ha tenido y aún tiene importantes consecuencias para los vertidos de aguas
residuales, tanto municipales como industriales. Además de esta directiva, la más
reciente Directiva de Aguas Residuales Urbanas (1991) asegura al menos plantas
de tratamiento secundario en todas las localidades costeras urbanas donde tradi­
cionalmente no existían plantas. Además de elevar los estándares de los vertidos
de aguas residuales, la Unión Europea está financiando la instalación de estas
plantas, especialmente en las regiones menos desarrolladas de la Unión.
HISTORIA Y MARCO LEGAL 19

Tabla 1.4. Directivas ambientales importantes de la UE en otras áreas


,::s f' ® ? Si ! 0 11® 5 * "»
Número y fecha
: Medio Nombre de la directiva
de la directiva

Residuos Incineración de residuos peligrosos Propuesta Com(2) Mar. 92


Residuos peligrosos 91/689/CEE
Residuos de embalaje Propuesta 92/C263/01
Directiva Marco de Residuos 75/442/CEE
Residuos tóxicos y peligrosos 78/319/CEE
Evacuación de aceites 75/439/CEE
87/101/CEE
Embarques transfronte rizos de residuos peli­ 84/631/CEE
grosos 85/469/CEE
86/279/CEE
Vertido de residuos Propuesta Com 91. May. 91
Evacuación de PCB y PCT 74/403/CEE
Prevención de contaminación atmosférica de 89/369/CEE
Las plantas de incineración municipales
Reducción de contaminación atmosférica de tas 89/429/CEE
plantas de incineración municipales

Ruidos Ruidos en el lugar de trabajo 82/188/CEE


Ruidos de plantas en construcción 79/113/CEE
81/1051/CEE

Sustancias Riesgos de accidentes importantes 82/50 l/CEE


químicas Directiva «Seveso» 87/216/CEE
88/610/CEE

Hábitats Conservación de aves silvestres 79/409/CEE


85/411/CEE

General Evaluación de impacto ambiental 85/337/CEE


Embalaje y residuos de embalaje 92/C263/01
Plan de ecoauditoria (Regulación) Propuesta 92/C76/02

1.7.2, Estándares de calidad para el medio acuático


en la Unión Europea

Se puede considerar que el medio acuático consiste en:


• Aguas potables
• Fuentes de agua bruta para agua dulce incluyendo aguas subterráneas
• Aguas para hábitat de peces y baño
• Aguas residuales: municipales e industriales
Aguas potables. La Tabla 11.3 en el Capítulo 11, relaciona los estándares
de agua potable de la Unión Europea. Brevemente están divididos en
• Parámetros organolépticos: incluyen color, turbidez, olor y gusto
• Parámetros fisicoquímicos: incluyen temperatura, pH, conductividad, Ca,
Mg, K, Na
20 INGENIERÍA AMBIENTAL

• Parámetros relativos a sustancias no deseables en cantidades excesivas: in­


cluye nitratos, nitritos, amonio, hidrocarburos, fenoles, organoclorados, etc.
• Parámetros relativos a sustancias tóxicas: incluye pesticidas, PAH y m eta­
les pesados
• Parámetros microbiológicos: incluye coliformes totales y fecales, y estrep­
tococos fecales
• Requisitos mínimos para agua ablandada: incluye dureza total y alcalinidad

Aunque las seis series de parámetros (55 parámetros) son importantes, a una
planta típica de tratamiento de aguas se le exige analizar los diferentes parám e­
tros a diferentes frecuencias. Esto se discute en el Capítulo 11 y se enumera en el
Anexo II de la Directiva 80/778/CEE. Por ejemplo, algunos parámetros de rele­
vancia inmediata para el diseño de una planta de tratamiento de aguas incluyen
color, turbidez, olor y gusto. Estos son los cuatro parámetros organolépticos y se
exige que se muestreen de acuerdo con una frecuencia C2. Esto es, desde tres veces
al año para una población de 10.000 hasta 12 0 veces al año para una población de
un millón. Animamos al lector a fam iliarizarse con este Anexo II técnico a la
Directiva. Las cuatro categorías referentes a la frecuencia de observación son:
observación mínima (C 1), observación normal (C2), observación periódica (C3)
y observación ocasional en situaciones especiales o en caso de accidentes (C4).

Fuentes de agua bruta para agua dulce incluyendo aguas subterráneas.


Las fuentes de agua superficial que se vayan a usar (y tratar) como agua potable
se clasifican de acuerdo con tres categorías en la «Directiva de Agua Superficial
Potable», 75/440/CEE. La categoría A l requiere sólo tratamiento físico (filtra­
ción) y desinfección. La categoría A2 requiere un tratamiento normal físico y
químico (coagulación) y desinfección. La categoría A3 requiere un tratamiento
intensivo físico y químico y desinfección. El agua bruta se clasifica por los valo­
res de 46 parámetros (análogos a los de la Directiva de Aguas Potables, com enta­
da antes) que se relacionan en el Anexo II de la directiva. Solamente en circuns­
tancias excepcionales se puede usar agua de una calidad inferior a la categoría A3
(posiblemente para mezclar con aguas mejores). En el Capítulo 12 se incluyen
más comentarios sobre la aplicación de esta Directiva.

Agua subterránea. Como la extensión del agua potable de origen subterrá­


neo varía del 25 al 75 por 100 en la UE, la Directiva de Agua Subterránea
80/68/CEE establece los estándares relativos al vertido de los residuos sobre o
dentro del terreno que incluyen sustancias en la Lista I (más peligrosas) o Lista II.
Debe notarse que las Listas I y II en esta Directiva no son idénticas a las Listas I y
II de la Directiva de Sustancias Peligrosas Vertidas al Medio Acuático,
76/464/CEE.

Aguas para hábitat de peces y baño. La Directiva de peces de agua dulce


está diseñada para mantener la calidad del agua dulce adecuada para el sosteni­
miento de los peces salmónidos o de litoral. Los estándares más estrictos asocia­
dos con los ríos salmoneras establecido en un anexo a la Directiva 78/689/CEE,
14 parámetros físicos y químicos que deben ser cumplidos (valores imperativos).
HISTORIA Y MARCO LEGAL 21

Otros estándares llamados valores guía son los objetivos a alcanzar. Por ejemplo,
los valores fijados para am onio total son 1 mg/l (imperativo) y 0,04 mg/1 (guía).
Los valores para peces de bajura también se fijan en 14 parám etros físicos y
químicos, pero los valores son m enos estrictos. Por comparación con el amonio
total de ríos salm oneras, los valores para ríos de peces litorales son de 1 mg /1
(imperativo) y 0,2 mg/1 (guía). La otra directiva de interés es la relativa a la
Calidad del Agua de Baño, 76/160/CEE, que fija valores límite y guía para sus­
tancias m icrobiológicas, fisicoquím icas y otras. Los valores límite o imperativos
para coliformes totales y fecales se fijan en 10.000 y 2.000 por 100 mi, mientras
que los valores guía se fijan en 500 y 100 respectivam ente. Se recom ienda al
lector que estudie esta directiva ya que afecta no sólo a la calidad del agua sino a
residuos que producen impacto en la calidad del agua. La otra Directiva relativa a
la calidad del agua es la Directiva de M ariscos 79/923/CEE. Se relacionan doce
parám etros fisicoquím icos y m icrobiológicos con valores límite y guía para
aguas salobres o litorales.

Aguas residuales. Varias directivas están dirigidas a las aguas residuales


m unicipales e industriales. La Directiva de aguas residuales urbanas 91/271/CEE
especifica que «hay una necesidad general de tratam iento secundario de las aguas
residuales urbanas» para vertidos industriales y municipales. M ientras que los
valores para DBO (25 mg/1), DQO (125 mg/1) y sólidos en suspensión totales
(35 mg/1) están fijados, los requisitos m ás recientes son para elim inación de nu­
trientes (2 mg/1 de P y 10-15 mg/1 de N total) en las zonas sensibles. El tem a de
las zonas sensibles aún se está evaluando. Es probable que algunos de los países
mas conservacionistas como Alem ania y Dinamarca califiquen áreas importantes
de su espacio de tierra/agua como zonas (am bientalm ente) sensibles. La Directi­
va previa sobre sustancias peligrosas vertidas al m edio acuático, 76/464/CEE,
contiene un anexo de sustancias en la Lista I y Lista II para las que se requieren
programas de reducción. La Lista I incluye sustancias seleccionadas sobre la base
de su toxicidad, bioacum ulación y persistencia, por ejemplo, sustancias carcinó­
genas, com puestos organoclorados y m ercurio y cadmio. La Lista II incluye las
sustancias menos peligrosas como los metales pesados de cobre, plomo y cinc,
amonio y cianuro.

1.7.3. Estándares de calidad para el medio aéreo


en la Unión Europea

La norm ativa de calidad de aire no está tan desarrollada en la UE como las de


agua/agua residual. La Unión Europea todavía se apoya mucho en las normas
alemanas (TA Luft), en las norm as de la Agencia de Protección Am biental de
EE UU (USEPA) y en las Orientaciones de Calidad de Aire OM S. Las normas de
calidad de aire de interés en Europa se describen en el Capítulo *8 y están escritas
como directivas relativas a emisiones de gases y m ateria particulada desde los
vehículos, plantas industriales y m unicipales e incineradoras. Las plantas indus­
triales y m unicipales no sólo incluyen las de fabricación, químicas, farm acéuticas
22 INGENIERÍA AMBIENTAL

o de automoción, etc., sino también las plantas de residuos como en las plantas
industriales o de aguas residuales. En los años recientes, se le ha prestado mucha
atención a las emisiones aéreas desde las plantas depuradoras de aguas residua­
les, especialmente en relación con olores, sulfuro de hidrogeno, metano, amonia­
co, compuestos orgánicos volátiles e hidrocarburos. En la Unión Europea se han
usado los límites de emisión de TA Luft a falta de directivas UE. La Tabla 8.1 del
Capítulo 8 relaciona las directivas, resoluciones y decisiones UE de más interés.
La Tabla 8.4 relaciona los contaminantes aéreos definidos como contaminantes
de referencia y sus valores límite ambientales asociados. El tiempo de promedio
para la medida de los contaminantes es importante, ya que evidentemente el valor
máximo tolerado para una hora determinada sería típicamente mucho mayor que
el valor medio anual. En el medio atmosférico, hay dos tipos de límites de interés:

• Límites ambientales 4 (los fijados por una autoridad reguladora y que están
relacionados con límites superiores admisibles en un ambiente espacial ur­
bano)
• Límites de emisión (límites fijados por una autoridad reguladora y relacio­
nados con emisiones puntuales desde focos industriales)

De nuevo, los límites de emisión fijados para una emisión de aire industrial
de, digamos, CO podrían ser mucho más altos que el límite ambiental en la locali­
dad de descarga. La diferencia permite la dilución y dispersión de la descarga
industrial al entorno de inmisión. De forma muy general, el límite de emisión de
alguno de los contaminantes atmosféricos es alrededor de 30 veces el límite de
inmisión. Naturalmente esto no siempre es cierto. Los contaminantes atm osféri­
cos de referencia (estándares de ambiente atmosférico) y algunos límites y direc­
tivas asociadas aparecen en la Tabla 1.5.
Nótese en la Tabla 1.5 que no todos los contaminantes de referencia tienen
valores límites de inmisión en la UE. Cuando no los hay, se ha insertado el valor
USEPA. Los valores guía OMS son muy detallados con respecto tanto a contami­
nantes de referencia como de no-referencia. Se remite al lector al Capítulo 18
para mayores detalles y referencias.

1.7.4. Estándares de calidad para residuos


en la Unión Europea

La primera directiva UE sobre residuos fue en 1975 (75/442/CEE) y hacia recaer


en cada Estado miembro la tarea de asegurar que se evacuaban los residuos sin
dañar a la salud pública o al ambiente. Contenía cinco mandatos obligatorios
incluyendo la necesidad de designar a las autoridades competentes, preparar pla­
nes de evacuación de residuos y practicar una evacuación segura de aquéllos. Se
recomendaba el reciclado de los residuos y se debían permitir transportistas de

4 N. del T. Habitualmente denominados límites de inmisión.


HISTORIA Y MARCO LEGAL 23

Tabla 1.5. Estándares de contaminantes de referencia UE en el ambiente


atmosférico

i C o n ta n d o ^ ; Lím ite l 'E Directiva UE


. ' : . '....... -..:...
v.

co 30 m g/ra3 I h Valor guía UE; no hay límite de


inmisión CEE.

NO, 200 ug/m 3 1h 85/203/CEE

235 /ig/m 3 I h USEPA; no hay límites de inmi­


sión en CEE,

SO, 250-350 /tg/nr1 24 h 80/779/CEE


80-120 /tg/m 3 Anual 89/427/CEE

PM l0 250 /tg/m 3 24 h 80/779/CEE


80 Aig/m3 Anual 89/427/CEE

S 0 2 + PM 10 100-150 /¿g/m3 24 h 80/779/CEE


40-60 ¿tg/m3 Anual 89/427/CEE

Pb 2 /ig/m 3 Anual 82/884/CEE

Partículas suspensión 260 /ig/m 3 24 h USEPA; no hay límites de inmi­


totales (PST) sión en CEE.

HC 160 /ig/m 3 3 h USEPA; no hay límites de inmi­


sión en CEE.

residuos y sitios de evacuación. Aunque esta directiva era esencialm ente muy
general, sí que estableció un marco para la gestión «técnica» de los residuos en
toda Europa. Países como Dinamarca y otros iban bien avanzados en aquel mo­
mento mientras que otros, com o Irlanda, España y Grecia, no lo estaban. Se pu ­
blicaron dos directivas sobre evacuación de aceites usados en 1975 (75/439/CEE)
y 1987 (87/101/CEE). Esto se introdujo por primera vez porque en varios Estados
M iembros se estaban vertiendo grandes cantidades de aceite usado. La directiva
trataba de reconducir este problema ambiental animando al reciclaje del aceite.
La directiva propuesta (92/C263/01) sobre embalaje persigue recortar significati­
vamente el volumen de estos residuos y su toxicidad. A los 10 años de implemen-
tación, el 90 por 100 del peso debe separarse de la corriente de residuo con inten­
ción de su recuperación y el 60 por 100 en peso de cada material de los restos del
embalaje deben ser separados de los residuos con objeto de reciclarlo. La directi­
va de vertederos propuesta (COM 91 mayo 91) impone criterios estrictos en el
diseño, construcción, mantenimiento, gestión, clausura y post clausura de verte­
deros. Esta propuesta reitera que la filosofía de gestión de residuos sea: primero,
reducción del residuo en origen; segundo, reciclaje y reutilizaoión; tercero, resi­
duos a energía, incluyendo la incineración; y como ultima opción, el vertedero.
Los vertederos se clasifican en m onovertido o de multivertido. Hay además
tres clasificaciones basadas en el tipo de residuos: residuos peligrosos; residuos
24 INGENIERÍA AMBIENTAL

inertes; y residuos municipales no peligrosos y otros compatibles. A ciertos resi­


duos no se les permite el verlido, residuos oxidantes o explosivos o inflamables,
residuos infecciosos y algunos líquidos, si son incompatibles con el vertedero
concreto a usar. Hay mucho detalle en esta propuesta de directiva y hasta cierto
punto sirve como guía sobre los criterios adecuados de diseño y explotación por
los que debería regirse un vertedero. El elemento costoso en lo que se refiere a
muchos países que tradicionalmente dependían de simples vertederos incontrola­
dos son los estrictos requisitos establecidos para la protección de aguas subterrá­
neas por revestimientos naturales o sintéticos (véase Capítulo 14).
Las directivas UE sobre residuos peligrosos no están tan bien desarrolladas
como las de los Estados Unidos. La primera directiva UE sobre residuos peligro­
sos fue en 1978 (78/319/CEE) para residuos tóxicos y peligrosos. Esta directiva
estableció un amplio marco de control de residuos tanto domésticos como tóxicos
incluyendo la designación de autoridades competentes responsables de preparar
planes de gestión de residuos peligrosos y autorizar las instalaciones de manejo
de residuos. Se definió el residuo tóxico. También se definieron las autoridades
competentes responsables de la puesta en ejecución. Se identificó un mecanismo
para la planificación, permisos, archivos, inspección, separación, embalaje, trans­
porte y evacuación. En lo concerniente al pago por evacuación, se adoptó el
principio de que «el que contamina paga». El anexo a esta directiva relaciona 27
sustancias tóxicas o peligrosas. Las disposiciones previas sobre evacuación de
PCB (bifenilos pol¡cíclicos clorados) se identificaron en la Directiva 74/403/CEE.
Una directiva más reciente sobre residuos peligrosos, 91/689/CEE, definió con
mayor detalle lo que era residuo peligroso, y esto se hacía en algunos casos iden­
tificando el residuo (por ejemplo, conservantes de madera) y en otros identifican­
do la industria que produce el residuo (por ejemplo, productos farmacéuticos,
medicinas y compuestos veterinarios). El Anexo IA relaciona 18 tipos de propie­
dades y el Anexo IB 22 tipos adicionales de constituyentes. El Anexo II relaciona
51 constituyentes de residuos que los hacen dañinos (por ejemplo, fenoles, mer­
curio, etc.) y el Anexo III relaciona propiedades (14 conjuntos) de los residuos
que los hacen peligrosos (por ejemplo, corrosivos, carcinógenos, etc.). Ésta es
una directiva importante en cuanto que hay orientaciones concretas para definir
lo que es residuo peligroso. Esta directiva identifica lo que es peligroso en rela­
ción con el constituyente del residuo y también en relación con el impacto que tal
constituyente o residuo tiene sobre el ambiente o los humanos. Desde 1984 se
publicaron y revisaron tres directivas sobre embarques transfronterizos de resi­
duos (84/63l/CEE, 85/469/CEE, 86/279/CEE). El objeto de estas directivas era
controlar el movimiento dentro de la Comunidad y en las entradas y salidas de la
misma asegurándose de que las autoridades competentes concedan permiso para di­
cho movimiento. La propuesta de directiva (marzo 92) sobre incineración de residuos
peligrosos es un instrumento técnicamente detallado centrado en la calidad de la
emisión de estas incineradoras. Se especifican las emisiones peligrosas con los lími­
tes propuestos (para comparaciones internacionales, véase el Capítulo 15) para
los compuestos de polvo total, carbono orgánico total, compuestos inorgánicos de
cloro, compuestos inorgánicos de flúor, óxidos de azufre, monóxido de carbono,
cadmio, talio, mercurio, otros metales pesados y dioxinas y furanos. Se detallan
HISTORIA Y MARCO LEGAL 25

las tecnologías y sus condiciones de operación así com o los costos de instalar una
incineradora real. Es interesante porque ésta es una de las propuestas de directiva
que es más bien un manual técnico. Parece que hay una cierta tendencia, a! m enos
en algunas de las directivas, a que contengan algo más que volúm enes de com en­
tarios legales, y a que contengan datos de ingeniería o científicos que sean más
similares a un reglamento o manual de ingeniería. Otras dos directivas relativas a
incineración son para prevención y reducción de la contaminación atmosférica de
plantas incineradoras municipales (89/369/CEE, 89/429/CEE). Igual que en el caso
de las plantas incineradoras de peligrosos, se fijan límites de emisión para polvo
total, metales pesados (relacionados), HC1, HF y S 0 2. Los niveles de emisión se
reducen a m edida que la capacidad de producción de la planta (en t/h) aumenta.
Otra directiva importante que está relacionada con riesgos es la de Riesgos de
Accidentes M ayores de Ciertas Actividades Industriales, 82/501 /CEE. Esta se
suele conocer com o la Directiva Seveso, por Seveso en el norte de Italia, donde
tuvo lugar en 1980 un escape accidental industrial de productos quím icos peligro­
sos, incluyendo dioxinas. Esta directiva fue actualizada en 1987 y 1988
(87/216/CEE y 88/610/CEE). El objeto de estas directivas era establecer medidas
que harían frente al riesgo de peligros excepcionales tales com o incendios, explo­
siones y em isiones masivas de sustancias peligrosas. Estas m edidas incluyen la
preparación de estudios de riesgo y planes de em ergencia y la notificación a las
autoridades competentes de las sustancias peligrosas que se guardan en un em pla­
zamiento industrial (véase el tratamiento de residuos peligrosos en el Capítulo 15).

1.7.5. Estándares de calidad en otras áreas


en la Unión Europea

Otras áreas tratadas en directivas que son de interés en ingeniería/ciencia am bien­


tal incluyen:

• Ruido
• Hábitats
• General

Las directivas sobre ruidos se refieren al ruido en plantas de fabricación


(79/113/CEE y 81/105Í/C EE ) y al ruido en el lugar de trabajo (86/188/CEE). El
marco de trabajo establece un procedim iento de aprobación, verificación, y certi­
ficación para los niveles de ruido en tipos concretos de plantas (por ejemplo,
generadores, bulldozers, martillos perforadores, etc.). También se definen los
métodos de m edida de ruidos y los estándares.
Hay dos directivas sobre conservación de aves salvajes, 79/409/CEE y
85/411/CEE. El objeto de estas directivas es cubrir la protección, gestión y con­
trol de todas las especies de pájaros que se dan de form a natural, 'tam bién incluye
las aves m igratorias que utilizan a Europa o algún Estado com unitario como zona
de cría o incluso para sobrevuelo. Están incluidos sus hábitats, nidos, huevos y,
por supuesto, las propias aves. Quedan para los Estados m iem bros las obligacio­
26 INGENIERÍA AMBIENTAL

nes generales de preservar y m antener y de restablecer la biodiversidad así como


Zonas para ios hábitats de aves. Hay tam bién medidas concretas que cum plir y el
Anexo I relaciona las especies especialm ente vulnerables que precisan de medi­
das especiales de conservación. El Anexo II relaciona las especies que se pueden
cazar en los Estados miembros. Está prohibido vender o trasladar de sus hábitats
actuales a las especies relacionadas en el Anexo I. Esta directiva no sólo es im­
portante desde la perspectiva de la conservación para los científicos ambientales,
sino que también es importante para los ingenieros, que deben com prender que
hay zonas o hábitats que en una prim era visión podrían ser adecuadas para pro­
yectos pero que tras una investigación detallada se puede encontrar que contienen
hábitats de especies sensibles. Antes de dedicar dem asiado esfuerzo y gasto a los
aspectos de ingeniería de ios proyectos (por ejemplo, carreteras), es prudente
invertir también en eco-investigación para que no se rechacen los proyectos en
una etapa posterior del planeam iento. Se recom ienda que los lectores estudien
con más detalle y comparen la Ley de Especies en Peligro de EE UU y la Directi­
va de Conservación de Aves Salvajes de la UE.
Otras directivas de relevancia incluyen la Directiva de Evaluación de Im pacto
Ambiental (E1A) (85/337/CEE) y la propuesta de directiva de Ecoauditoría
(92/C76/02). La Directiva EIA prevé la evaluación sistemática de las propuestas
de proyectos en los cam pos público y privado. Los elem entos a considerar inclu­
yen la protección de la salud hum ana y el ambiente, la calidad de vida y la necesi­
dad de proteger la biodiversidad de las especies y la continuidad de los ecosiste­
mas. El Anexo I de esta directiva incluye la descripción de los proyectos que
deben someterse a EIA. Se incluyen las autopistas, instalaciones de eliminación
de residuos peligrosos, refinerías de petróleo, centrales eléctricas, aeropuertos,
etc. En el Anexo II hay una lista más com pleta donde los Estados miem bros
consideran si tales proyectos necesitan una EIA. Debe describirse el efecto direc­
to e indirecto de un proyecto sobre:
• Patrimonio material y cultural
• Seres humanos, fauna y flora
• Suelo, agua, aire, clima y paisaje
La propuesta de directiva de ecoauditoría tiene por objeto la evaluación y
mejora del comportam iento ambiental de las actividades industriales y el sum i­
nistro de la información de interés al público (véase el Capítulo 19 para más
detalles sobre IIA y ecoauditoría).

1.8. LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN ESTADOS UNIDOS

Hasta 1996, e¡ gobierno federal de EE UU, principalm ente a través de las ofici­
nas de USEPA, había implementado una cantidad sustancial de legislación am ­
biental en las áreas de:
• Contam inación de aguas
• Agua potable
HISTORIA Y MARCO LEGAL 27

• Am biente atm osférico


• Residuos sólidos urbanos
• Residuos peligrosos
• Otros (incluyendo especies en peligro y seguridad y salud laboral)
El m ecanism o de poner en vigor una ley ambiental es un proceso de m últiples
facetas. Inicialm ente USEPA desarrolla la norm ativa valorando la información
técnica y científica disponible, preparando un borrador y luego presentando este
borrador para revisión interna. Por ejemplo, en el caso de fijar estándares de
calidad de agua para contam inantes dentro de la Ley de Agua Potable Segura
(SW DA), se necesita que USEPA evalúe cada contam inante con respecto a la
exposición humana, efectos sobre la salud y toxicidad, vigilancia y análisis, tec­
nologías de tratam iento y costos. La razón del proceso de revisión interna es
asegurar que la norm ativa propuesta es: científicam ente y técnicam ente defendi­
ble; que cum ple las exigencias legislativas; y que no está en contraposición con
otras actividades de la agencia. Una vez que se dispone de la revisión de los
expertos, la propuesta de norm ativa se presenta para información pública. «El
público» quiere decir la com unidad científica, los afectados potenciales por la
nueva norma y el público interesado. Se recom iendan audiciones públicas y reu­
niones y antes de elaborar la propuesta de norm a se hace público un aviso, a fin
de que pueda haber participación pública en esta etapa final. Después de un perío­
do de información pública de 30 a 120 días, se revisan los com entarios recibidos
del público y se utilizan en la preparación final de la propuesta. Incluso después
de que se haya publicado un Registro Federal del Congreso (CFR) con un número
de título, las partes interesadas aún pueden hacer uso de los tribunales para litigar
contra la norma. Cada norma ambiental se publica com o CFR. Por ejem plo, en el
caso de la SW DA, el Titulo CFR 51, Parte 63, de 21 de abril de 1986, página
11396 establece el lím ite m áxim o de concentración para flúor.

1.8.1. Legislación ambiental federal de interés


en Estados Unidos

Las Tablas 1.6, 1.7, 1.8 y 1.9 relacionan el desarrollo cronológico de la legisla­
ción ambiental federal de EE UU en las áreas de:
• Política ambiental
• Agua y agua residual
• Atmósfera
• Residuos sólidos urbanos
• Residuos peligrosos
• Otros
Se ve que la legislación comenzó alrededor de 1955 y continuó lentamente
hasta la fundación de USEPA en 1970 por el presidente Nixon. Entre 1970 y 1995,
la legislación ha sido continuada con el Congreso actualizando las Leyes de Aguas,
las Leyes de Atm ósfera y las Leyes de Residuos típicam ente cada 4 a 6 años.
28 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabta 1.6. Legislación ambiental federa! de interés en EE UU:


política y calidad de aguas

Ntenbre de la Lev ■ ^ Abreviatura Fecha C om entarios t i g r a : , •

Política
Día de la Tierra 1970 Señaló el punto álgido de la con­
ciencia ambiental en el gobierno
EE UU.
Ley de la Política Ambiental NEPA 1969 Requiere I1A para proyectos fede­
Nacional rales.
Agencia de Protección Am­ EPA I970 Combina la Agencia Federal de
biental Administración de la Calidad del
Agua y el Servicio de Salud Pú­
blica,

Agua
Ley de Ríos y Bahías 1889 Protege las aguas de la contamina­
ción.
Ley Federal de Control de la FWPCA 1948 Ayudas para estudios de viabilidad.
Contaminación de Aguas
Modificaciones a la Ley Federa! FWPCA 1956 Ayudas para estudios de viabilidad.
de Control de la Contamina­
ción de Aguas
Ley de Calidad de aguas WQA 1965 Puso en vigor los estándares de ca­
lidad de agua.
Modificaciones a FWPCA. aho­ CWA 1972 Ayudas masivas para tratamiento y
ra llamada Ley de Agua Lim­ recogida de aguas residuales.
pia
Ley del Agua Potable Segura SDWA 1974 EPA fija estándares para la calidad
del agua potable.
Ley de Conservación y Gestión FCMA 1976
de las pesquerías
Ley de Conservación de Recur­ SWRCA 1977
sos de Suelo y Agua

Suelo y Agua
Normas EPA de Humedales 1989
Modificaciones a la Ley del SDWA 1986 EPA publica una lista de los conta­
Agua Potable Segura minantes encontrados en los su­
ministros públicos de agua (85
en 1992).
Modificaciones a CWA CWA 1987 Regulación de los tóxicos y lodo de
aguas residuales, y ayudas para
control de la contaminación de
focos no puntuales (NPS).
Normas de Tratamiento de SWTR 1989
Aguas Superficiales
Plan Nacional de Eliminación de NPDES 1990 Autorizaciones para descargas in­
Vertidos Contaminantes dustriales y urbanas de tormenta.
Modificaciones a CWA CWA 1992 65.000 productos químicos regula­
dos.
Estándares para el Uso y Eva­ 49CFR503 1993 Estándares para lodos de depurado­
cuación de Lodos de Depura­ ras.
doras

Lodos' de Depuradoras
Modificaciones a CWA CWA 1995 incentivos para gestión de cuencas,
HR961 un programa de autorizaciones
de humedales basado en valores
ecológicos, etc.
_____________________________
HISTORIA Y MARCO LEGAL 29

Tabla 1.7. Legislación ambiental federal de interés en EE UU:


calidad de aire
M- l . ..... . — ...."
Nombre de la Ley Abreviatura Fecha

Ley de Aire Lim pio CAA 1955 Ayuda federal y técnica a los esta­
dos.

Ley de V ehículos a Motor 1960 E xige investigación básica en lo s e s­


capes de autom óviles.

M odificaciones a ia Ley de C AA 1963 El Departamento de HEW publicará


Aire Lim pio los criterios para los estándares
nacionales de calidad de aguas.

Ley de Aire Limpio: M odifi­ AQA 1967 Establece un marco para mejorar la
caciones atmósfera de la nación y garanti­
zar estándares de atmósfera por
regiones.

Ley de Aire Limpio: M odifi­ CAA 1970 EPA establecerá la calidad de aire
caciones m ínim a y los objetivos que deben
alcanzar los gobiernos estatales y
locales.

Ley de Aire Limpio: M odifi­ CAA 1977 EPA impuso requisitos estrictos en
caciones zonas que no cumplen los estánda­
res para contaminantes atm osféri­
c o s de referencia y tóxicos (véase
Cap. 6).

Ley de Aire Limpio: M odifi­ CAA 1990 T óxicos en atm ósfera — Estándares
caciones de Em isión N acionales para C on­
taminantes Peligrosos del Aire
(N ESH A P)— objetivo de reducir
en un 50 por 100 las em isiones na­
cionales de 189 contaminantes tó­
xicos incluyendo amianto, berilio,
cloruro de vinilo, benceno, radio-
nucleidos, arsénico, radón 222,
etc. También en la industria quí­
m ica reducir en un 90 por 100 las
em isiones incontroladas de com ­
puestos orgánicos volátiles (COV).

Ley de A ire Limpio: M od ifi­ C AA 1990 EPA asegurará la reducción de em i­


caciones siones de S 0 2 en 10 m illones de
-sr toneladas desde los niveles de
1980. También reducciones de
NO*.

Ley de Aire Limpio: M odifi­ CAA 1992 N ueva Junta de Seguridad Q uím ica
caciones para controlar lo anterior.
30 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 1.8. Legislación ambiental federal de interés en EE UU:


residuos sólidos

Nombre de la Ley Abreviatura Fecha Comentarios

Ley de Residuos Sólidos SWDA 1965 Controlada por el Servicio de Salud


Pública para promover la gestión
de residuos sólidos y la recupera­
ción de recursos incluyendo guías
para la recogida, transporte, sepa­
ración, recuperación y elimina­
ción.

Ley de la Política Ambiental NEPA i 969 Exige IIA para proyectos de residuos
Nacional sólidos; por ejemplo, nuevos ver­
tederos.

Ley de Recuperación de Re­ RRA 1970 Movió el énfasis del programa na­
cursos cional de residuos sólidos desde la
evacuación al reciclado y reuso, y
a la conversión de residuos a ener­
gía.

Ley de Conservación y Recu­ RCRA 1976 Proporcionó base legal para implan­
peración de Recursos tación, guías y estándares para al­
macenamiento, tratamiento y eva­
cuación de residuos sólidos,
1978 EPA publicó guías sobre gestión de
RSU y las revisó en 1984 y 1988.

Ley Global de Respuesta, CERCLA 1980 Mecanismo para responder a verti­


Compensación y Respon­ dos incontrolados, por ejemplo, a
sabilidad Ambiental sitios con residuos urbanos y peli­
grosos juntos.

Ley de Regulación y Política PURPA - 1981 Dirige a las empresas eléctricas pú­
de Empresas Eléctricas blicas y privadas a comprar la
energía con origen en los residuos.

Modificaciones a RCRA; RCRA 1984 Incluye la prohibición de vertederos


Modificaciones sobre Eva­ (HSWDA) para residuos peligrosos RCRA.
cuación de Residuos Sóli­
dos y Peligrosos
Ley de la Asamblea de Cali­ AB 1993 Objetivos de reciclado: 50 por 100
fornia de todos RSU dirigidos a vertede­
ro para el 2000; 25 por 100 en el
1995.

Modificaciones a RCRA RCRA 1994 Incluye objetivos de reciclado en


concordancia con los de Califor­
nia y Florida.
HISTORIA Y MARCO LEGAL 31

Tabia 1,9, Legislación ambiental federal de interés en EE UU:


residuos peligrosos

| | j " Nombre de la Ley Abreviatura Fecha" 1 3 Comentarios

Ley de Residuos Sólidos SWDA 1965 Controlada por el Servicio de Salud


Publica; estableció un plan de in­
vestigación y ayudas federales in­
cluyendo residuos peligrosos y no
peligrosos.

Ley Federal de Insecticidas, FIFRA 1972 Los fabricantes de pesticidas sumi­


Fungicidas y Rodenticidas nistrarán a EPA datos sobre efec­
tos no razonables en el ambiente.

Modificaciones a FIFRA FIFRA 1988 EPA obliga a registrar los pesticidas


en 1991; registrados 23.000 pesti­
cidas.

Ley de Control de Sustancias TSCA 1976 Obliga a ensayar antes de la fabrica­


Tóxicas ción comercial de cualquier pro­
ducto nuevo y revelar la informa­
ción sobre toxicidad con objeto de
prevenir distribución de materias
tóxicas.

Ley de Conservación y Recu­ RCRA 1976 Relaciona los residuos «gravemente


peración de Recursos peligrosos» y «tóxicos» separada­
mente de los productos a evacuar
como residuos peligrosos.

Modificaciones a RCRA: RCRA 1984 EPA prohíbe todos los vertidos de


Modificaciones sobre Eva­ (HSWDA) residuos peligrosos. Regula a los
cuación de Residuos Sóli­ pequeños productores, prohíbe los
dos y Peligrosos * vertidos peligrosos fuera de conte­
nedor en vertederos, regula los
tanques de almacenamiento subte­
rráneo para residuos y residuos
médicos.

Modificaciones a RCRA RCRA 1992 Aumenta el énfasis en eí reciclaje y


reducción del uso de tóxicos.

Ley Global de Respuesta, CERCLA 1980 Pensada para resolver todos los te­
Compensación y Respon­ mas relacionados con los lugares
sabilidad Ambiental de evacuación de residuos peli­
grosos abandonados, no controla­
dos, o inactivos. Identificados
32.000 lugares, 1.200 en lista
prioritaria, 52 limpios hasta 1992.
CERCLA 1988 Estableció:
1. Un Superfondo para pagar las
limpiezas (1.200 sitios).
2. Una Lista Nacional de Priorida­
des: NPL,
3. Plan Nacional de Emergencias.

(Continúa)
32 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 1.9. Legislación ambiental federa! de interés en EE UU:


residuos peligrosos (Continuación)
1
Nombre do la Ley | f Abreviatura Comentarios

Ley de Modificación y Reau­ SARA 1986 Revisiones al Superfondo incluyen­


torización del Superfondo do: nuevos estándares de limpieza
que requieren remedio permanen­
te; fija un número mínimo de lu­
gares de limpieza del Superfondo
y concreta la responsabilidad por
evacuación inadecuada de resi­
duos peligrosos.

Título t i l
La Ley de Planificación de SARA 1986 Incluye: planificación de emergencia
Emergencia y el Derecho y notificación. Derecho de la co­
de la Comunidad a Cono­ munidad a conocer los informes
cer sobre productos, emisiones, in­
ventarios. Estrategia de eliminar
primero los peligros graves para la
salud y remedios permanentes.

Ley de Transporte de Mate­ HMTA 1975 Regula los aspectos de seguridad del
riales Peligrosos transporte de mercancías peligro­
sas: embalaje, manipulación, eti­
quetado, marcado, placado, trans­
porte, desembalado.

Seguridad Uniforme de HMTWA 1990 Uniformidad de normas de estados y


Transporte Materiales Pe­ federales. Regulada por Depto. de
ligrosos Transportes, que registra y carga
una tasa por materiales peligrosos.
Forma personal, inspecciona do­
cumentación, etc.

Ley de Prevención de la Con­ PPA 1990 Esta Ley obliga a EPA que establez­
taminación ca un programa de reducción en
origen incluyendo la fijación de
estándares y determinación de los
efectos de la reducción en origen
de residuos peligrosos.

Como los estándares están ahora en un juego de valores restrictivo para todo
tiempo, es probable que la próxima década no traiga el mismo voluminoso con­
junto de leyes ambientales. Es posible que a medida que se profundiza en el
conocimiento científico, los estándares para algunos parám etros se harán más
estrictos, mientras que otros se suavizarán. Un área que todavía se debe ampliar
es la de residuos sólidos, por ejemplo, residuos sólidos urbanos. M uchos progra­
mas estatales, especialmente California y Florida, van por delante de las Normas
Federales con respecto a la m inim ización y reciclado de residuos. En la segunda
mitad de los 90 se mantiene mucho debate sobre indicaciones con respecto a la
reducción y reciclaje de residuos sólidos.
HISTORIA Y MARCO LEGAL 33

Otras áreas de las que se ocupa la legislación ambiental de los Estados Unidos
incluyen las siguientes:

• Ley de Especies en Peligro (1993)


• Ley de Coordinación de Pesca y Vida Natural
• Plan de Acción de Humedales (1989)
• Ley de Ríos Silvestres y Paisajísticos
• Ley del Medio Silvestre
• Ley de Control y Recuperación de la M inería de Superficie
• Ley de Gestión de Zonas Litorales
• Estrategia de Protección de Aguas Subterráneas (1984)
• Calidad de Aire Interior
• Programa Nacional de Estuarios
• Pesticidas en Aguas Subterráneas
• Ley de Seguridad y Salud Laboral
• Ley de Protección Marina, Investigación y Reservas
• Ley de Precipitación Acida (1980)

1.8.2. Estándares de calidad para el medio acuático


en Estados Unidos

El medio acuático se considera aquí como:

• Agua potable
• Agua residual

Agua potable (incluso agua subterránea). El documento clave sobre agua


potable es la Ley de Agua Potable Segura (1974) y modificaciones. Las Ta­
blas 11.4 y 11.5 del Capítulo 11 relacionan los estándares primarios para agua
potable de la SDWA. Los estándares primarios de agua potable son aquellos que
se pueden exigir por ley, mientras que los secundarios no son exigibles por ley, y
son, en consecuencia, recomendaciones. Los parámetros obligatorios son aque­
llos con los que deben cumplir los estados. Sin embargo, muchos estados tienen
exigencias más estrictas. Brevemente, los estándares se subdividen como sigue:

• Estándares primarios
— Claridad (turbidez)
— M icrobiológicos (bacterias coliformes)
— Productos químicos orgánicos (lista de 23)
— Productos químicos inorgánicos (lista de 11)
— Radioactividad (actividad alfa gruesa y beta gruesa)
• Estándares secundarios incluyen: *
— Color, olor, cloruro, cobre, agentes de espumas, hierro, manganeso, sul­
fato, cinc, conductancia específica, sólidos totales disueltos, pH, dureza,
sodio, calcio, potasio, magnesio, boro y nitrito
34 INGENIERÍA AMBIENTAL

Es interesante notar que muchos de los estándares secundarios de uso en Esta­


dos Unidos son «obligatorios» en la Unión Europea. Además, m uchos de los
estándares de productos orgánicos que son obligatorios en los Estados Unidos no
se mencionan en las normas UE. Parecería que las instalaciones de tratam iento en
EE UU han alcanzado los estándares en las áreas fisicoquím ica-organoléptica y
han avanzado para centrarse en los productos orgánicos más perniciosos. Véase
American W ater Works Association (1990) para una excelente revisión de los
estándares de calidad de aguas en EE UU.
A gua residual. El principal documento sobre estándares de aguas residuales
es la CW A (1972) y sus modificaciones. El objetivo de esta Ley era restaurar y
m antener la integridad química, física y biológica de las aguas receptoras de
EE UU. M ediante la introducción de límites en los vertidos de la industria y los
municipios se realizaron progresos en la calidad de las aguas receptoras. Se con­
cedieron permisos bajo el Plan Nacional de Elim inación de Vertidos Contam i­
nantes (NPDES). Los límites m ínimos nacionales para tratam iento secundario se
fijaron en 45 mg D B O s/l y 45 mg SS/1 para la concentración media de 7 días.
También se fijó que el pH del efluente esté en todo m omento en el intervalo 6-9.
La Ley de Calidad del Agua de 1987 fue una revisión de la Ley de Agua Lim pia e
introdujo niveles más exigentes y sanciones duras para los infractores de los per­
misos. La ley de Política Ambiental Nacional (NEPA) (1969) y sus m odificacio­
nes exigen que se prepare una declaración de impacto ambiental (DIA) para todas
las plantas depuradoras de aguas residuales. Los impactos a evaluar incluyen
consideraciones sociales, económicas, ecológicas, legales y políticas. El desarro­
llo de una DIA para depuradoras de aguas residuales se controla por el Consejo
Regulador de la Calidad Am biental como parte de la NEPA. En 1993, se introdu­
jeron importantes normas nacionales para el establecim iento de estándares para
evacuación de lodos. Esto es 40CFR parte 503 y tiene normas muy detalladas
para aplicación al terreno, evacuación en superficie, atracción de vectores 5 y
patógenos e incineración. En el Capítulo 13 se incluyen más detalles.
Respecto a la calidad de agua superficial, la Ley de Agua Lim pia de 1987
introdujo un cambio en el énfasis. Más que buscar una clasificación de las aguas
superficiales, el esfuerzo futuro se iba a hacer en asegurarse que los vertidos a
estas aguas estuvieran dentro de las especificaciones. Las Normas de Tratam iento
de Agua Superficial (SW TR) de 1989 se ocuparon de estos temas que necesita­
ban una actuación de remedio.

1.8.3. E stándares de calidad para el m edio atm osférico


en Estados U nidos
La Ley de Aire Limpio se introdujo en 1955 y ha sido modificada ocho veces
hasta 1992. La primera ley era sencilla y proporcionaba ayuda federal a los esta­
dos que tuvieran problemas graves. M ediante las modificaciones de 1963 y 1967,
el departam ento responsable, el Departam ento de Salud, Educación y Bienestar

5 Vectores portadores de enfermedades.


HISTORIA Y MARCO LEGAL 35

(HEW), publicó los criterios para los estándares nacionales de calidad del aire y
estableció un marco legal, financiero y técnico para m ejorar la atm ósfera de la
nación y garantizar estándares para el aire por regiones. En 1970, la nueva EPA,
al revisar la CAA, estableció una calidad de aire mínima y los objetivos regla­
mentarios que debían alcanzar los gobiernos estatales y locales. Se fijaron límites
para los contam inantes de referencia CO, N 0 2, 0 3, S 0 2, P M 10, Pb, PTS (partícu­
las totales en suspensión) y HC. Las m odificaciones a CAA de 1977 im pusieron
requisitos estrictos en zonas que no cum plieran los lím ites de contam inantes de
referencia y de contam inantes tóxicos. Las m odificaciones a CAA de 1990 dentro
de los Estándares de Emisión Nacionales para Contam inantes Peligrosos del Aire
(NESHAP), fijaron objetivos para reducir en un 50 por 100 los niveles de 189
contaminantes tóxicos y en un 90 por 100 las em isiones incontroladas de la indus­
tria. En línea con las políticas internacionales sobre gases de invernadero, las
modificaciones a CAA de 1990 fijaron el objetivo de reducir el S 0 2 en 10 x I0 6 t
por debajo de los niveles de 1980. Las m odificaciones a CAA de 1992 crearon
una nueva Junta de Seguridad de Productos Quím icos para controlar los estánda­
res de NESHAP.

1.8.4. E stándares de calidad para residuos sólidos


en E stados U nidos

Los residuos se subdividen de form a general en:

• No peligrosos (m ayoría de residuos urbanos)


• Peligrosos

La Ley de Residuos Sólidos de 1965 prom ovió un sistem a de gestión para los
residuos que incluyera la recuperación de recursos para m ejorar la calidad del
aire, tierra y agua. Por parte del Servicio de Salud Pública de EE UU se propor­
cionó asistencia técnica y financiera a los estados. Se inició un program a nacional
de base de datos con la intención de prom over la recogida, separación, recupera­
ción, reciclaje y evacuación. Se com enzó la formación ocupacional para opera­
ciones en el negocio de los residuos así com o orientaciones y estándares para los
diversos procesos desde la recogida hasta la evacuación. Dentro de la Ley Nacio­
nal de Política Ambiental (NEPA) de 1969, los nuevos vertederos y otros proyec­
tos importantes relacionados con la gestión de residuos pasaron a requerir DÍA.
Con responsabilidades que iban desde EPA por la adm inistración, las Leyes de
Recuperación de Recursos (1970) y de Recuperación y Conservación de Recur­
sos (1976) fijaron al público guías para la gestión de residuos sólidos. La RCRA
estableció un marco legal para la puesta en m archa de guías y estándares para la
manipulación, alm acenam iento, tratam iento y evacuación final de residuos sóli­
dos. El Superfondo o CERCLA (1980) creó el m ecanism o pafa identificar y fi­
nanciar lugares de vertedero que fueran objeto de vertidos incontrolados previos.
RCRA fue m odificada en 1984 y 1994 y básicam ente el 50 por 100 de todos los
residuos recogidos deben ser desviados de los vertederos para el año 2000. La
36 INGENIERÍA AMBIENTAL

filosofía de EPA para la gestión de residuos sólidos es primero minim ización de


residuos, luego reciclaje y reuso, luego recuperación de energía y, como último
recurso, la evacuación a vertederos.
La Ley de Residuos Sólidos de 1965 incluía orientaciones de gestión tanto
para residuos peligrosos com o no peligrosos. La Ley Federal de Insecticidas,
Fungicidas y Rodenticidas (FIFRA) (1972) exigió a los fabricantes de pesticidas
que informaran a EPA de sus productos con especial referencia a los efectos no
razonables sobre el medio. FIFRA fue actualizada en 1988 y en aquel m om ento el
registro nacional de pesticidas contenía 23.000 fichas. En 1976, la Ley de Control
de Sustancias Tóxicas (TSCA) ordenó realizar ensayos antes de la fabricación
comercial de cualquier nuevo producto químico y de revelar al público la infor­
mación sobre toxicidad con objeto de prevenir la distribución de m aterias tóxicas.
La Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (1976) relaciona los resi­
duos «gravemente peligrosos» y «tóxicos» separadam ente, debiéndose evacuar
los productos químicos com o residuos peligrosos. RCRA se modificó en 1984 y
1994 y el énfasis hoy día es en la reducción en origen de los residuos peligrosos (a
través de la Ley de Prevención de Contam inación de 1990) y la adecuada evacua­
ción de los residuos finales. La Ley Global de Respuesta, Com pensación y Res­
ponsabilidad Ambiental (CERCLA) se introdujo en 1980 por causa de la inquie­
tud pública sobre vertederos y otros lugares que hasta entonces estaban mal
gestionados. También conocida como Superfondo, esta ley se propuso identificar
los lugares mal gestionados y limpiarlos. El plan era que el trabajo duraría cinco
años. En 1985, CERCLA estaba em pantanada en las legalidades de propiedad,
responsabilidad y tasas de consultoras de ingeniería y legales. Se reautorizó como
Ley de Modificación y Reautorización del Superfondo (SARA) en 1986. H asta la
fecha, se han identificado unos 1.20 0 sitios como muy contam inados y con nece­
sidad de limpieza, pero menos de 100 han recibido tratam iento de recuperación
permanente. La Lista Nacional de Prioridades se actualiza constantem ente a m e­
dida que hay más datos disponibles. El Título III de SARA de 1986 instituyó la
planificación de emergencia y el derecho de la com unidad a conocer los informes
sobre productos e inventarios de emisiones.
Otras leyes de interés son la Ley de Transporte de M ateriales Peligrosos
(1975) y sus reformas, la Ley de Seguridad Uniforme de Transporte de M ateria­
les Peligrosos (1990). Esta últim a instituyó la uniform idad de las normas de esta­
do a estado y es controlada por el Departam ento de Transporte. Hay norm as para
el transporte de mercancías peligrosas en vigor y estandarizan el embalaje, mani­
pulación, etiquetado, marcado, placado, transporte y desembalado.

1.8.5. E stándares de calidad para otras áreas


en E stados U nidos
Hay muchas áreas además de los medios de atmósfera, agua y residuos que son
importantes para el ingeniero y científico ambiental. Entre ellas están incluidas:
• Conservación
• Territorios públicos
HISTORIA Y MARCO LEGAL 37

Hay varias leyes importantes para cada una de las anteriores.

C onservación. Las leyes im portantes en orden cronológico son:

1. La Ley de M ultiuso y Producción Sostenida de 1960. El Congreso consi­


deró que los bosques nacionales están establecidos y adm inistrados para
el ocio al aire libre, pastoreo, madera, cuencas hidrológicas, y usos de
vida silvestre y pesca. Se autorizó y se le indicó al secretario de Agricul­
tura que desarrollara y adm inistrara los recursos superficiales renovables
de los bosques nacionales para usos múltiples y para una producción
sostenida de los diversos bienes y servicios de estas tierras. La creación
de zonas salvajes es coherente con las estipulaciones de esta ley.
2. La Ley de Gestión de Zonas Litorales de 1972. El Congreso consideró
que era de interés nacional la gestión efectiva, el uso beneficioso, la pro­
tección y el desarrollo de la zona litoral ya que es rica en una variedad de
recursos naturales, comerciales, recreativos, ecológicos, industriales y
estéticos, m uchos de ellos frágiles. Es política nacional anim ar y asistir a
los estados a proteger efectivam ente, desarrollar y am pliar estos recursos,
incluyendo terrenos inundables, hum edales, estuarios, playas, dunas,
islas barrera, arrecifes de coral, y el hábitat de peces y vida silvestre. La
política incluía también la asistencia en la recuperación de frentes m aríti­
mos urbanos y puertos en deterioro, así como la restauración sensible de
los lugares históricos.
3. La Ley de Especies en Peligro de 1973. El Congreso declaró que diver­
sas especies de peces, anim ales silvestres y plantas de Estados Unidos
han sido declaradas en extinción como consecuencia del desarrollo eco­
nómico y que otras especies están tan deprim idas que su continuidad está
amenazada. Para cum plir los convenios internacionales, se prom ueva la
asistencia federal a los estados com o sistema de incentivos para desarro­
llar y m antener program as de conservación que también mantengan los
ecosistem as para estas especies. La política federal es tal que los departa­
mentos y las agencias federales deben conservar las especies en peligro y
usar su autoridad para hacerlo, y también cooperar con las agencias esta­
tales y locales para resolver las disputas sobre recursos hidráulicos en
armonía con la conservación de especies amenazadas.
4. La Ley de Planificación de Recursos Renovables Forestales y de Pastiza­
les de 1974. Con reform as en 1978 y 1980, esta ley promueve una base
técnica y ecológica razonable para la gestión efectiva de los recursos
renovables nacionales. Dado que la mayoría de los terrenos forestales son
de propiedad privada, o de gobiernos estatales o locales, el Congreso
planeó que el Gobierno Federal debe ser el catalizador para anim ar y
ayudar a los propietarios en el uso eficiente a largo plazo y la mejora de
estas tierras y de sus recursos renovables, coherentem ente con la política
de producción sostenida y uso múltiple.

Territorios públicos. La ley más significativa es la Ley Federal de Política


' Gestión del Territorio de 1976. El Congreso declaró que la política de EE UU
38 INGENIERÍA AMBIENTAL

es que los terrenos públicos se mantengan de propiedad federal a m enos que se


considere de interés nacional una parcela para evacuación. Que el interés nacio­
nal está mejor servido si se inventarían periódica y sistem áticam ente los recursos
y se planifica su futuro. El público debe ser informado de cualquier propuesta de
cambio de uso o de propiedad. Los terrenos deben m antenerse de manera que se
proteja la calidad de los recursos científicos, paisajísticos, históricos, ecológicos,
ambientales, recursos aéreos e hidráulicos y valores arqueológicos. Esto también
significa la provisión de alim ento y hábitat para los peces, anim ales silvestres y
dom ésticos para proporcionar ocio al aire libre, y la ocupación y el uso humanos.
La gestión de estas tierras sería sobre la base de uso m últiple y producción soste­
nida.

1.9. C O M P A R A C IÓ N D E L A L E G ISL A C IÓ N
A M B IE N T A L E N LA U N IÓ N E U R O P E A
Y EN LO S E ST A D O S U N ID O S

El am bientalism o es uno de los «m ovim ientos» más significativos de la segunda


mitad del siglo veinte. El m ovim iento fue liderado básicam ente por Estados Uni­
dos y algunos países del norte de Europa. Nueva Zelanda y Canadá también
mostraron una saludable preocupación por el ambiente. El com ienzo de la nueva
era legislativa arrancó con la Ley del Aire Lim pio de 1955 en los Estados Unidos
y continuó lentam ente durante una década hasta 1965 con la Ley de Residuos
Sólidos, y luego en 1970 con la creación de USEPA y un florecim iento de legisla­
ción durante los setenta. El Superfondo fue instituido en 1980 y SARA fue reau-
torizada en 1986. La segunda m itad de los ochenta y los noventa también vieron
una proliferación de leyes en las áreas de residuos sólidos y peligrosos. Se institu­
yeron reformas a la Ley de Aire Lim pio y tam bién a la Ley de Agua Limpia.
La legislación ambiental europea se desarrolló m ucho más lentam ente. Aun­
que algunos países del norte europeo iban haciendo progresos legislativos, La
Com unidad Económ ica Europea, creada en 1958, no tuvo m andato directo de
legislar en materias ambientales hasta que se firmó el Acta Ú nica Europea en
1986. Sin embargo, utilizando el criterio de reducir las barreras al com ercio, la
CEE fue capaz de crear legislación sobre tem as am bientales desde 1970. Desde
entonces, se han introducido importantes piezas legislativas en las áreas de at­
mósfera, agua, suelo, residuos y otros medios. La Com unidad Económ ica Euro­
pea (CEE) ha tenido cam bios de nombre a la Com unidad Europea (CE) (1986) y
luego a la Unión Europea (UE) (1993). El volumen de legislación ambiental de
los Estados Unidos sobrepasa al de la Unión Europea.
En el área de tratam iento de agua (potable), agua subterránea, aguas superfi­
ciales, depuración y vertidos de aguas residuales, tanto los Estados Unidos como
la Unión Europea tienen estándares y guías razonablem ente equivalentes. Hay
diferencias, por ejemplo, ya que Estados Unidos ahora está más centrada en el
objetivo de elim inar productos orgánicos sintéticos en las aguas y menos en los
parám etros fisicoquím icos de la calidad del agua (ya que esto es tecnología con­
HISTORIA Y MARCO LEGAL 39

vencional). Los cam bios futuros en el medio acuático probablemente estarán aso­
ciados con los orgánicos sintéticos, que son numerosos, y su reactividad en los
diferentes medios agua/suelo/sedimento no está bien comprendida.
La legislación de EE UU sobre residuos, incluyendo residuos peligrosos, está
más desarrollada que la de la Unión Europea. En ésta todavía hace falta desarro­
llarla en evacuación de residuos sólidos, especialm ente en las áreas de vertederos
y alternativas al vertido. Por ejemplo, las Normas de Lodos de Depuradoras de
EE UU de 1993 están muy detalladas y mucho más elaboradas que sus hom olo­
gas europeas. En residuos peligrosos, la Unión Europea esta aún en fase de viabi­
lidad e identificación de los sitios peligrosos, mientras que el Superfondo de
EE UU (1980) ha proporcionado fondos para la recuperación de los sitios conta­
minados. Además, parece que la legislación de calidad del aire está más avanzada
en Estados Unidos, habiendo comenzado en 1955 y con varias reformas desde
entonces. En algunas partes de la Unión Europea las autoridades competentes
todavía hacen uso de las normas alemanas sobre emisiones a la atm ósfera (TA
Luft) en ausencia de un estándar integrado europeo.
Una valiosa fuente de recursos para el estudio de la legislación ambiental es
USEPA por medio de Internet. También hay disponible un acceso menos detalla­
do sobre la legislación para la UE y otros muchos países.

1.10. PR O B L EM A S

1.1. Redactar una revisión de la legislación ambiental UE en lo que concierne


al agua potable (usar otras referencias).
1.2. Redactar una revisión de la legislación ambiental EE UU en lo que con­
cierne al agua potable (usar otras referencias).
1.3. «Los ingenieros han contribuido más a la salud pública de la humanidad
que los médicos». Redactar un ensayo de dos páginas a favor de lo ante­
rior.
1.4. Redactar un ensayo de dos páginas en contra de la declaración del Proble­
ma 1.3.
1.5. Localizar las directivas UE más representativas sobre residuos sólidos
urbanos y redactar una revisión de dos páginas sobre el estado de la legis­
lación.
1.6. Repetir el Problema 1.5 para EE UU.
1.7. Com parar el estado de la legislación ambiental en Japón y Australia en
relación con los vertidos de agua residual a! entorno de un río.
1.8. «El ambientalismo es un movimiento espiritual». Criticar la declaración
anterior con referencia concreta al estado de la legislación ambiental en
Nueva Zelanda y la aportación a la m isma de la cultura maorí.
1.9. Identificar las normas de la legislación ambiental internacional que se
utilizarían en mi contra en un tribunal de justicia, en caso de que yo, como
industrial, vertiera un residuo peligroso aguas arriba de una captación en
el río Danubio.
40 INGENIERÍA AMBIENTAL

1.10. «En los Estados Unidos hay un exceso de legislación sobre vertidos de
residuos líquidos industriales». En relación con lo anterior, identifique las
normas legislativas clave y sugiera las que «suprimiría» para apoyar el
enunciado anterior.

R E FER EN C IA S Y L E C TU R A S DE A M PL IA C IÓ N

American Water Works Association (1990). Water Quality and Treatment. A Handbaok of
Community Water Supplies. 4th edn, McGraw-Hill, New York.
Arbuckle, J. G. et al. (1989). Environmental Law Handbook, lOth edn, Government Pu-
blications Inc., Maryland.
Arbuckle, J. G., et al. (1993). Environmental Law Handbook, 12th edn, Government Insti-
tutes, Rockville, Maryland.
Arden, E. and W. T. Lockett (1914). «Experiments on the oxidation of sewage without the
aid of filters». J. o f Soc. Chem. Ind. Vol. 33, pp. 523-1122.
Bockrath, J. (1977). Environmental Law for Engineers, Scientists and Managers,
McGraw-Hill, New York.
Carson, R. (1962). Silent Spring, Haughton-Mifflin, Boston.
Cashman, L. (1993). Lecture on Environmental Engineering Dept., at University College,
Cork.
Camp Dresser & McKee (April 1993). A Guide to EPAs New Sludge Regulations.
Commission of the European Communities (March 1992). The State ofthe Environment in
the European Community. Com(92).
Cunningham, W. P. and W. Saigo (1990). Environmental Science, W.C. Brown, New
York.
Denney, R., M. Monahan and D. Black (1993). California Environmental Law Handbook,
Government Institutes, Rockville, Maryland.
Department of Health, New Zealand (1992). Public Health Guidelines for the Safe Use of
Sewage Effluent and Sewage Sludge on Land.
Duggan, F. (1992). EC Environmental Legislation—A Handbook for Irish Local Authori-
ties, Environmental Research Unit, Dublin, Ireland.
Environmental Law Society (1992). Environs. Environmental Law and Policy Journal,
University of California, Davis.
Federal Register (1 July 1988). Secondary Treatment Regulations, 40CFR Part 133.
Findley, R. W. and D. A. Farber (1992). Environmental Law in a Nutshell, West Publis-
hing Co., Minnesota.
Freedman, M. and B. Jaggi (1993). Air and Water Pollution Regulation. Accomplishments
and Economic Consequences, Quorum Books, New York.
Henrichs, R. (1988). «Law, literatura review,» J. WPCF, 60 (6).
Johnson S. P. and G. Corcelle (1989). The Environmental Policy o f the European Commu­
nity, Graham and Trolman Publishers, London.
Mackenthun, K. M. and J. I. Gregman (1992). Environmental Regulations: Handbook,
Lewis Publishers.
Middlekauff, R. D. (1975). Water Quality Control Legislation, Practising Law Institute,
New York.
Noyes, R. (1991). Handbook of Pollution Control Processes, Noyes Publications, Park
Ridge, New Jersey.
HISTORIA Y MARCO LEGAL 41

O’Brien and Gere Engineers Inc. (1988). H azardou s W aste Site R em ediation. The Engi-
n eer's P erspective. Van Nostrand Rheinhold, New York.
Osmanczy, E. (1990). E n cyclopedia o f the U nited N ations an d International A greem ents.
Taylor and Francis Publications, New York.
Peavy, H. S., D. R. Rowe and G. Tchobanoglous (1985). E n vironm en tal E ngineering,
McGraw-Hill, New York.
Petulla, J. M. (1987). E nvironm ental P rotection in the U nited States. Industry, A gencies,
Environm entalists, San Francisco Study Center, pp. 34-35.
Robinson, Snr. M. (1976). E nvironm ental L egislation, Praeger Publications, New York.
Scannell E. The L aw an d P ra ctice R elating to Pollution C on trol in Ireland.
Seinfeld, J. H. (1986). A tm osph eric C h em istry a n d P hysics o f A ir Pollution, John Wiley &
Sons, Inc., New York, Table 2.2, p. 53.
Selected E nvironm ental Law Statutes, (1993-4). Educational Edition, St Paul, West Pu-
blishing Co., St. Paul, Minnesota.
Stolaff, N. (1993). E nvironm ental Law D ictionary, Oceana Publications Inc., New York.
Sutherland, T. E. (1993). E nvironm ental Law. In G reen er Buildings, E n vironm en tal Im-
p a c t o f P roperty. S. Johnston (ed.), Macmillan, Basingstoke.
Vesilind, P. A., J. J. Peirce and R. F. Weiner. E nvironm ental E ngineering, 3rd edn, Butter-
worth-Heinneman, Oxford.
Water Environment Federation (1991). M anual o f P ra ctice No. 8 (ASCE Manual and
Report on Engineering Practice No. 76), D esign o f M unicipal W astew ater Treatm ent
Plants, Vol. 1.
Water Environment Federation (1993). Alexandria, VA, USA. S tan dards f o r the Use and
D isp o sa l o f S ew age Sludge, 40 CFR Parts 257, 403, 503.
CAPÍTULO

DOS
CONCEPTOS ECOLÓGICOS
Y RECURSOS NATURALES

2.1. INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA


ECOLÓGICA

El papel m ultidisciplinar de los ingenieros ambientales de hoy en día le exige un


mayor conocimiento del funcionamiento de los seres vivos y de interacción con
el entorno en el que se basa el trabajo del ingeniero. Esta es la función de este
capítulo como una puesta en escena — el fundam ento básico de los conceptos
ecológicos y los recursos naturales— con un énfasis cualitativo. Véanse las refe­
rencias en la página 5 1 para el aspecto cuantitativo. Como punto de partida, nece­
sitamos entender la moneda con la que estamos trabajando: ¿qué es el ambien­
te ? 1. El ambiente global 2 se puede dividir en dos grandes componentes tal como
aparece en la Figura 2.1.
Los ingenieros ambientales utilizan y manipulan recursos físicos como la
energía natural (oleaje, viento, hidroelectricidad) y agua (para suministro dom és­
tico y transporte de residuos). Estos alteran la topografía de los sistemas terrestres
y acuáticos a través de la construcción de carreteras y estructuras para alivio de
inundaciones, protección de la erosión, etc., creando nuevos escenarios físicos en
los cuales tienen que existir y funcionar los seres vivos. Sin embargo, como se
muestra en la Figura 2.1, los componentes físicos y químicos (abióticos) son sólo
una parte del medio natural y, como muchos podrían argumentar hoy en día, no
son tan importantes como el componente biótico de los organismos vivos para el
bienestar de la especie humana y de la tierra en su conjunto.

1 De forma habitual nos referiremos al ambiente, al medio, o al entorno. La expresión «medio


ambiente» es en sí misma una redundancia.
2 El término «global» se refiere a la totalidad de la tierra.

43
44 INGENIERÍA AMBIENTAL

Abiótico Biótico

V
Atmósfera Organismos vivos
(aire) (virus, bacterias, hongos,
Hidrosfera
plantas y animales)
(océanos, lagos,
ríos, aguas subterráneas y
poco profundas)
Materia orgánica muerta
Litosfera (organismos muertos y
(tierra sólida, suelos) productos residuales)

Figura 2.1. Los principales componentes y subcomponentes del medio na­


tural.

Los sistemas vivos naturales proporcionan a la humanidad un conjunto de


servicios indispensables e irreemplazables que mantienen la vida en la tierra
(Erlich, 19 9 1). Incluyen recursos directos como materiales de construcción (m a­
dera), alimentos, medicinas, materiales de vestir, etc. Los sistemas vivos también
proporcionan servicios funcionales como el m antenim iento de la mezcla apropia­
da de gases, generación y preservación de suelos, evacuación de residuos, restau­
ración de sistemas después de las alteraciones, control de pestes, ciclos de nu­
trientes y polinización de cosechas. De esta forma, no sólo la humanidad es
totalmente dependiente del medio vivo, sino que la totalidad del planeta en sí
mismo es dependiente del mantenim iento del medio natural y de la interacción
entre los organismos vivos y los componentes físicos/quím icos de la tierra.

2.2. EL VALOR DEL AMBIENTE

Los recursos naturales pueden ser renovables, no renovables o abstractos. Los


recursos no renovables incluyen los combustibles fósiles, minerales, maderas tro­
picales taladas que no se reponen, y animales o plantas raras que se cazan o se
recogen de forma incontrolada. Los recursos renovables incluyen la energía del
sol y los ciclos biológicos y biogeoquímicos (tales como los ciclos hidrológico de
agua y energía, y del carbono). A un nivel más inmediato, los recursos renovables
incluyen bosques que han sido talados y replantados selectivamente, poblaciones
de animales y plantas que se han manejado apropiadam ente mediante caza, pesca
y recolección controladas, y aguas con aportaciones controladas que pueden ser
fácilmente recicladas y reutilizadas. Los recursos abstractos incluyen animales,
plantas y el paisaje natural como parte de la «campiña» utilizada para actividades
de ocio y turismo como observación de aves, pesca, montañismo, vistas panorá­
micas, etc. Los recursos no renovables son por supuesto finitos, mientras que las
otras dos categorías son efectivamente infinitas siempre que no sean sobreexplo-
tadas o dañadas. Nuestros descendientes no nos agradecerán que agotemos los
recursos finitos, ni que destruyamos los renovables.
La diversidad biótica de los sistemas vivos debe verse por tanto como un
recurso de propiedad común para todo el género humano. Sin embargo está sujeta
CONCEPTOS ECOLÓGICOS Y RECURSOS NATURALES 45

a la «tragedia de los comunes» (Hardin, 1968). Los comunes, en terminología


británica, son zonas comunales separadas para que los vecinos lleven su ganado a
pastar. La tragedia fue que los particulares tenían libertad para aumentar la explo­
tación llevando a pastar más y más animales sin pagar los costes adicionales de
mantener los comunes en estado productivo. Los costos se compartían entre todos
los vecinos aunque los beneficios correspondían sólo al propietario del ganado.
Los recursos de propiedad común en el mundo de hoy incluyen paisajes panorá­
micos, zonas silvestres, animales migratorios incluidas las ballenas, la biodiversi-
dad y el aire y el agua limpios. La tragedia de los comunes se aplica igualm ente a
éstos.

2.2.1. Auditoría ambiental


Las decisiones respecto a si diversos proyectos de ingeniería o de otro tipo salen
adelante en una zona se toman a menudo basadas en consideraciones económ i­
cas. No importa cuan agradable estéticamente sea un ambiente, las consideracio­
nes económicas exigen que también le pongamos un valor específico. ¿Así que
cómo podemos hacer esto? El primer paso debería ser una auditoría ambiental',
un listado de todos los recursos de la zona. Esto es bastante sencillo para los
recursos no biológicos como combustibles fósiles o minerales pero no lo es tanto
para muchos recursos biológicos. El número de especies conocidas actualmente
por la ciencia es de alrededor de un millón y medio, pero ¿cuántas especies están
aún pendientes de descubrirse? Se han utilizado diversos métodos para tratar de
estimar el número de especies que existen actualmente (biodiversidad global),
por ejemplo extrapolando de zonas con faunas y floras bien conocidas (como los
bosques de clima moderado) a aquellos otros menos conocidos (como las selvas
tropicales) o mirando el número de especies nuevas de cada grupo de plantas y
animales añadidos por unidad de tiempo de búsqueda o de superficie estudiada
en, digamos, la selva tropical. Las estimaciones de la biodiversidad global varían
de 2 millones a 50 millones de especies pero la mayoría de los científicos consi­
derarían que una cifra de entre 20 y 30 millones es bastante correcta.
Habiendo llegado a una auditoría de la biodiversidad, necesitaríamos exam i­
nar el valor conocido para la humanidad de las especies existentes, luego estimar
el, por ahora, valor desconocido de esas nuevas especies y finalmente extrapolar
al valor total de la zona ambiental concreta en estudio, que incluye todas las
especies aún por descubrir y su valor también pendiente de descubrir. Los usos
del medio vivo pueden ser de valor directo o indirecto (Tabla 2 .1), pero conside­
remos primero algunos de los usos directos, que incluyen alimentos, productos
comerciales e industriales, turismo, ocio y medicinas.

A lim entación. Toda nuestra alimentación proviene en último término de


otros organismos, la mayoría de los cuales son plantas cultivadas o animales
domesticados. La mayor parte de los alimentos vegetales provienen de unas vein­
te especies principales de cultivo, mientras que el grueso del abastecimiento de
carne tiene su origen en un número aún menor de especies animales domestica-
46 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 2.1. Algunos componentes, funciones y atributos del ambiente visto


en relación con su valor para la humanidad
--------- ----------- -------------- :---------■
--- ----■
------ - -----„--------- _ ---—
Características Uso directo Uso indirecto M orco

Componentes
Recursos de fauna silvestre +
Recursos de flora silvestre +
Recursos agrícolas +
Suministro de agua +
Funciones
Retención de sedimento +
Retención de nutriente +
Estabilización de riberas +
Control de avenidas +
Recarga de agua subterránea +
Transporte de agua +
Turismo y ocio +
Atributos
Diversidad biológica + + +
Patrimonio +
Modificado de Aylward y Barbier, 1992.

das. Los alimentos de mar son una excepción, la acuicultura actualmente sumi­
nistra sólo un 10 por 100 de los 70 millones de toneladas capturadas anualmente,
pero esto cambiará a medida que las reservas brutas continúen disminuyendo.
Esta dependencia de un número muy pequeño de especies de animales domesti­
cados y plantas para nuestros suministros alimenticios es el resultado de la casua­
lidad histórica más que de la intención. Muchas plantas silvestres y animales
tienen un gran potencial como recursos para alimento humano. Los indonesios
hacen uso de unas 400 plantas silvestres nativas en su dieta, pero pocas de ellas
han sido exploradas para su domesticación y cultivo potencial, mientras que me­
nos de un cuarto de las 250 frutas diferentes que comen las gentes de Papua
Nueva Guinea han sido cultivadas.
Los habitantes de la selva tropical brasileña también utilizan una gran varie­
dad de recursos alimenticios del bosque, entre los cuales está una palmera llama­
da «Milpesos» (Jesenia bataua). Un análisis de aminoácidos de esta planta ha
revelado que la protema es equivalente a la de la carne de vacuno de primera y un
40 por 100 más alta que el valor biológico de la protema de la semilla de soja
(Balick y Gershoff, 1981). Estas plantas de alto rendimiento, de tamaño pequeño
con grandes racimos de frutas, podrían seleccionarse como cultivo ideal para los
trópicos de cota baja (Balick, 1985), donde son especialmente deseables las fuen­
tes altas en proteína.
Las pocas cosechas que cultivamos actualmente se derivan de un pequeño
número de plantas, a veces de una sola planta. Por tanto tienen una base genética
muy reducida. Esto puede dar lugar a una baja resistencia a enfermedades, inca­
pacidad para crecer en una variedad de condiciones climáticas y demás. Las po­
blaciones silvestres de las que proceden originalmente tienen una gran reserva
CONCEPTOS ECOLÓGICOS Y RECURSOS NATURALES 47

genética y en consecuencia mucha mayor variabilidad. La patata, por ejemplo,


está sujeta a enfermedades como la roya y a infecciones por gusanos. Los genes
que confieren resistencia a esas enfermedades y pestes pueden existir muy bien
en las poblaciones salvajes y podrían ser introducidas en las formas cultivadas
para mejorarlas de m uchas maneras siempre que existan las poblaciones adecua­
das en condiciones salvajes. Aquí el problema no es la extinción sino la conserva­
ción de poblaciones salvajes lo suficientemente grandes como para proporcionar
un repertorio de genes para la selección de reproductores de plantas.
La situación no es distinta en lo que se refiere a animales, en que el ganado
doméstico a menudo ha derivado de una pequeña población de animales. La vaca
está domesticada en casi todo el mundo como fuente de proteína animal, a pesar
del hecho de que no se adapta bien a muchos hábitats, como los trópicos. En
Venezuela se han hecho intentos de domesticar la capibara, un gran roedor local,
como alternativa a la vaca. Se ha demostrado que los rendimientos son superiores
a los de las vacas bajo condiciones similares (Tabla 2.2).
Productos comerciales e industriales. Los productos comerciales e indus­
triales proporcionados por el medio incluyen los minerales y los combustibles
fósiles del medio abiótico; lanas, pellejos, plumas y harina de huesos de anim a­
les; algodón, henequén, yute, goma, ceras, resinas, aceites, pegamentos y taninos
de fas plantas, por nom brar sólo unos pocos. Añádanse a éstos otros miles de
productos aún no reconocidos. El más valioso de los productos que obtenemos de
fas plantas, sin embargo, es la madera. Los árboles se cultivan en plantaciones,
pero principalmente para madera blanda. Las maderas duras son tan lentas de
crecimiento que dependemos de la recolección de los bosques naturales y más del
85 por 100 de las maderas duras provienen de los bosques tropicales vírgenes. La
mayoría de los bosques tropicales se cortan completamente sin una tala selectiva
y sin planes de replantación.
Medicinas. Las plantas y animales silvestres son una fuente muy importante
de medicinas, analgésicos, antibióticos, anticoagulantes y antiparásitos. Más de
la mitad de todos los medicamentos prescritos contiene algunos productos natura­
les. Una historia de éxito importante es el bígaro de M adagascar (Catharandus
roseus). Los alcaloides de esta planta inhiben las células cancerosas y han contri­
buido masivamente a la reducción de mortalidad por leucemia infantil, así como
mejoras en la supervivencia al mal de Hodgkin. Esta planta se cultiva ahora am-

Tabla 2.2. Rendimiento estimado de vacas y capibaras en las condiciones


de El Pantanal, Brasil

I Individuos por Edad (años) ¡ Peso
|- ~ 1 cada 3 hectáreas a la retirada
■■ - r : : " ' -i
1 *

Vaca 0,1 4,5 490 * 283


Capibara 18 1,5 35 1.134

Datos de Dourojeanni, 1985.


48 INGENIERÍA AMBIENTAL

pitamente, aunque Madagascar se beneficie poco de la explotación de su flora.


Hay millones de sustancias posiblemente útiles en los seres vivos, porque la vida
ha tenido millones de años para desarrollar un repertorio de química antipredado­
res, antiparásitos y antienfermedades. En este momento hay un creciente interés
en los organismos de las barreras de coral como fuente de antibióticos. Las barre­
ras de coral, como los bosques tropicales, son muy diversas, de forma que la
competición entre los organismos por el espacio vital ha dado lugar al desarrollo
de una batería de productos químicos para matar o disuadir a los competidores y
reducirla depredación. Los bosques pueden contener muchos curativos pero tam ­
bién son la fuente de enfermedades muy graves como los virus VIH y de Ebola,
que muy probablemente proceden de animales (monos) que habitan en el bosque.
Turismo y ocio. En muchos casos, el terreno es más valioso como reserva
salvaje que lo que sería si se convirtiera en cosechas. El rendimiento económico
por los turistas que vienen a ver un león en el Parque Nacional de Amboseli,
Kenia, es igual a los ingresos por una manada de 300 vacas. La caza de un león,
incluyendo permisos, alquiler de vehículos, ayudantes, comidas, etc., traería con­
sigo sólo un 5 por 100 de los ingresos generados por el turismo. Millones de
personas en todo el mundo disfrutan con actividades como la observación de aves
y la pesca. En los Estados Unidos hay 8 millones de observadores de aves y
30 millones de pescadores. La cantidad total gastada cada año en América en
estas actividades es de varios m illardos 3 de dólares (Cunningham y Saigo, 1990).

2.2.2. Biodiversidad

Con respecto a los usos indirectos del ambiente, son los propios procesos biológi­
cos los que proporcionan su valor (Tabla 2.1). Es especialm ente difícil ponerle un
valor a los usos indirectos, pero depende en buena parte del valor de la biodiversi­
dad. Pearce (1990) calculó un coste de daños globales por el cambio climático de
13 dólares por tonelada de carbono emitido a la atmósfera. Incluso estimó que el
crédito indirecto de carbono debido a una hectárea de bosque tropical variado
conservado sería de 1.300 $. Una evaluación correcta de los usos indirectos na­
cional e internacional de los sistemas naturales gestionados y no gestionados
podría alterar significativamente la percepción del valor de tales sistemas (Aylward
y Barbier, 1992).
La biodiversidad no implica sólo una colección de especies. Del mismo modo
que nuestros cuerpos son más que la simple suma de las partes, así el medio
natural es un complejo ordenado en el que las especies están armónicamente
coadaptadas. Igual que nuestros cuerpos están hechos de células combinadas en
tejidos, que a su vez hacen órganos y finalmente el cuerpo completo, como vere­
mos más adelante, el ambiente se compone de poblaciones de especies que junto
con otras especies forman comunidades. Muchas comunidades se combinan para
formar paisajes, y finalmente culminan en la biodiversidad global. La biodiversi-

! En el origina] aparece billones en la acepción americana de miles de millones (millardos).


CONCEPTOS ECOLÓGICOS Y RECURSOS NATURALES 49

dad es un recurso básico que actúa como un sistema de apoyo a la vida humana.
La formación del suelo, la degradación de los residuos, la purificación del aire y
el agua, los ciclos de nutrientes, la absorción de energía solar y el mantenimiento
de los ciclos biogeoquím ico e hidrológico dependen todos de las plantas y anim a­
les. Los sistemas biológicos naturales son la culminación de millardos de años de
evolución y mantienen los procesos ecológicos sin costo material para nosotros.
No todas las especies juegan un papel igualmente importante; algunas espe­
cies son especies «clave» mientras que otras tienen un papel de soporte. Cuando
se eliminan los conejos de un pastizal abierto, los arbustos liberados de la presión
del pastoreo pueden pasan a ocupar su lugar y la apariencia general del hábitat
cambia de hierba abierta a un matorral impenetrable. Las lapas tienen un papel
similar en las costas rocosas, controlando el crecim iento de las algas. Quítense las
lapas y las rocas abiertas con percebes aparecerán pronto cubiertas de espesos
crecimientos de algas. Algunos otros organismos, por el contrario, pueden quitar­
se sin ningún efecto evidente y su sitio se ocupa enseguida por especies existentes
o por recién llegados. En todo caso, los ecosistemas son muy complejos, dinám i­
cos y poco comprendidos. Para continuar la analogía con el cuerpo humano, los
daños a un órgano pueden causar repercusiones graves en la salud. Así también la
eliminación de una especie puede conducir a efectos indirectos de forma que todo
un sistema queda notablemente empobrecido o se destruye. Trabajos experim en­
tales recientes en el «ecotrón» de laboratorio han demostrado que una biodiversi-
dad reducida debilita los servicios que prestan los sistemas ecológicos, tales
como la productividad global, estabilidad frente a alteraciones y ciclos de nu­
trientes (Naeem et a l , 1994).
Podemos reconocer tres clases de pérdida de recursos biológicos; primero la
disminución de especies que antes eran comunes, segundo la extinción local o
global y tercero la ruptura del ecosistema.
Dism inución de especies que fueron com unes. Esta pérdida le ha ocurrido
a muchas especies. Por ejemplo, grandes manadas de búfalos que una vez deam ­
bularon por las praderas de América han sido reemplazadas por vacas. Estas
manadas, al igual que otras especies anteriormente abundantes, podrían reponer­
se si la hum anidad lo quisiera así, porque buena parte del hábitat todavía existe y
la especie aún sobrevive en pequeño número en reservas salvajes. La reducción
en los números de una especie, sin embargo, puede reducir la reserva genética de
esa especie y en consecuencia la pérdida de algunas características, así que las
poblaciones restauradas pueden sufrir una capacidad reducida para sobrevivir en
un ambiente cambiante.
Extinción de especies local o global. La extinción es para siempre, así que
cuando se pierde una especie, perdemos no sólo todas las características de la
especie en el momento de la extinción sino también todas las adaptaciones poten­
ciales que podrían haber aparecido en futuras crías. La extinción es un proceso
natural y el final definitivo de todas las especies. Ha venido «curriendo norm al­
mente desde que se desarrolló la vida hace tres mil millones de años. Sin em bar­
go, suele ocurrir a una velocidad lenta que permite a los sistemas ecológicos
naturales ajustarse, mientras surgen nuevas especies o las existentes se amplían
50 INGENIERÍA AMBIF.NTAI

para reem plazar a la especie extinta. Han habido varias extinciones masivas en el
pasado, la última de las cuales sucedió hace unos 60 millones de años. También
es cierto que la biodiversidad revivió después de esa extinción masiva, pero esto
necesitó millones de años y continuó hasta muy recientemente cuando la hum ani­
dad originó la actual extinción masiva. La tasa actual de pérdida de especies sólo
por la deforestación es unas 10.000 veces m ayor que la tasa de extinción natural
antes de la aparición de los seres humanos en este planeta (Silver y DeFries,
1990). Es probable que la tierra pudiera soportar una extinción masiva de la vida
y recuperarse de nuevo, pero ¿estamos dispuestos a esperar los millones de años
necesarios para que tenga lugar la recuperación y la raza hum ana aún estará ahí
para verlo ocurrir?

Ruptura del ecosistema. Más allá de un cierto punto, los sistemas ecológi­
cos pueden quedar tan empobrecidos que se rompen los principales procesos eco­
lógicos y se produce una debilitación catastrófica, Los humanos son directam ente
responsables de la destrucción del hábitat y de la degradación ambiental y esto
promete crecer a medida que la población humana aumente en las próximas déca­
das con una estimación de seis mil millones de personas para el año 2000 (Kim,
1993). La destrucción acelerada de la biodiversidad mundial está amenazada y
con ella en último término la capacidad de la tierra para sostener la vida humana.

2.2.3. Análisis coste-beneficio

Tradicionalmente, en la economía, el estado del ambiente no ha sido utilizado


como criterio para influir en las decisiones de los óptimos económicos. Los servi­
cios ambientales tales como la absorción de la contaminación por los sistemas
bióticos no son vendibles y muchos factores ambientales como la estabilidad del
ecosistema, los valores panorámicos y recreativos, la importancia histórica y
otros no son fácilmente cuantificables. Tales elementos siempre fueron excluidos
de los análisis. Es aún más difícil poner un valor monetario a cosas tales como la
belleza o la salud. Con la publicación de la Estrategia para la Conservación M un­
dial (IUCN, 1980), la idea de la sostenibilidad entró en la ecuación y los parám e­
tros ambientales tuvieron que ser incorporados a los cálculos.
La sostenibilidad implica la gestión de todos los valores y recursos naturales
y humanos para aumentar la riqueza y el bienestar a largo plazo para todos. El
desarrollo sostenible rechaza las políticas que reducen la base productiva y dejan
a las generaciones futuras con perspectivas más pobres y/o riesgos mayores que
los nuestros. Las tecnologías que contribuyen al desarrollo sostenible incluyen el
control de la contaminación, la producción de energía renovable, el reciclado y la
recuperación de recursos, la gestión de recursos y la investigación científica. Los
principios de trabajo incluyen el criterio de los «estándares mínimos de seguri­
dad» (SMS) (Bishop, 1978; Bishop y Ready, 1991), que trata de aportar un proce­
so de toma de decisiones para problemas que incluyen largos periodos de tiempo,
grandes incertidumbres (como las probabilidades de extinción y las irreversibili-
dades), y la «regla de minimax» (m inim izar las pérdidas máximas), una regla de
CONCEPTOS ECOLÓGICOS Y RECURSOS NATURALES 51

decisión necesariamente pesimista desviada hacia la conservación. El enfoque


SMS hace que la conservación sea la opción preferida a menos que se pueda
dem ostrar que el coste social de la conservación (por ejemplo, la precedencia de
los beneficios) sea inaceptablemente alto (Pearce y Turner, 1989).

2.2.4. Ética ambiental

La ética ambiental plantea cuestiones acerca de la moralidad de las relaciones


entre los humanos y el resto de la naturaleza. ¿Los hum anos tienen obligaciones,
deberes y responsabilidades con el entorno natural? Si es así, ¿cómo sopesamos
estas obligaciones y responsabilidades frente a los valores e intereses hum anos?
Debemos erradicar nuestros sentimientos de superioridad sobre el resto del mun­
do natural y desarrollar, tal como lo expuso el teólogo M artin Buber, una «rela­
ción yo-tú» con el ambiente, más que una «relación yo-eso» (Cunníngham y
Saigo, 1990).

2.3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN


EN EL COMPONENTE BIÓTICO DEL AMBIENTE

Uno de ios mayores axiomas en ecología es que en el ambiente global todo está
conectado con todo, de forma que los cambios en un componente pueden afectar
a muchos otros tanto en el espacio como en el tiempo. Esto se ve claramente
cuando consideramos los niveles ennidados en la jerarquía organizativa de los
sistemas ecológicos de la tierra. En el nivel m ás bajo, las células son las unidades
básicas estructurales y funcionales de la vida mientras que los organismos son los
procesadores activos de la materia y energía. Se reconocen seis niveles principa­
les de organización ecológica.

2.3.1. Individual
s

Estos tienen funciones fisiológicas y responden a las condiciones ambientales.


Los organismos individuales pertenecen a una especie que incluye todos los indi­
viduos potencialmente capaces de reproducirse unos con otros y producir crías
fértiles. Un ejem plo de especie es el salmón Salmo salar.

2.3.2. Población

Esta consiste en un grupo de individuos de la m isma especie en,una zona concreta


al mismo tiempo. Cada población es genéticam ente distinta hasta cierto punto de
otras poblaciones de la m isma especie. Tienen un tamaño y unas tasas de naci­
miento, de defunción y por tanto de crecim iento de la población.
52 INGENIERÍA AMBIENTAL

2.3.3. Comunidad
Las poblaciones de las diferentes especies viven juntas, muchas interactuando
entre sí, formando una comunidad, por ejemplo, en una laguna — una comunidad
natural de plantas, animales y microbios formando un sistema vivo característico.
Estas interacciones conducen a la formación de redes alimenticias, una jerarquía
de quién se come a quién. Las comunidades tienen lugar en hábitats, que se
refiere a la clase de medio físico o lugar determinado por la topografía, estructura
de la vegetación, geología y medio circundante (aire o agua), por ejemplo, hábitat
de bosque, hábitat de costa marina, etc. Algunas especies viven sólo en un hábi­
tat, por ejemplo, peces en un lago. Otras pueden usar varios hábitats diferentes,
por ejemplo, especies de aves como el cuervo usan los campos, la costa marina,
setos, etc.
Dentro de cada hábitat se puede describir para cada especie su sitio dentro de
la comunidad: una combinación de lo que hace y dónde vive; esto se llama el
nicho de la especie. Entre especies similares o especies con nichos similares se
produce competencia por los recursos que están escasos.

2.3.4. Ecosistema
Éste acoge tanto los componentes vivos (bióticos) como los no vivos (abióticos)
de una zona — una combinación de la comunidad y de los componentes físicos y
químicos del ambiente local. La característica principal de este nivel ecológico es
la fuerte interacción entre los componentes bióticos y abióticos como se ilustra en
la Figura 2.2. Los principales procesos como el ciclo de nutrientes y el flujo de
energía tienen lugar en este nivel ecológico (véase más adelante).

2.3.5. Biomas
Cuando las condiciones ambientales (por ejemplo, el clima) son similares en
diferentes partes de un país, o a mayor escala en diferentes partes del mundo, los

Figura 2.2. La naturaleza dinámica del ecosistema debido a las interaccio­


nes entre y la interdependencia de los diversos componentes.
CONCEPTOS ECOLÓGICOS Y RECURSOS NATURALES 53

hábitats (por ejemplo, en términos de tipo de vegetación) y las comunidades a


menudo también son similares. Así que entonces podemos discernir un nivel más
alto de organización, el bioma, por ejemplo, bosque tropical (alta temperatura y
lluvias), bosque de coniferas o taiga (bajas temperaturas en invierno), prados
(temperaturas cálidas, bastante poca lluvia), maleza de desierto (altas temperatu­
ras, muy poca lluvia).

2.3.6. Biosfera
El mayor nivel organizativo es la biosfera: la parte de la tierra y de la atmósfera
en la que existe la vida. Incluye la capa superficial de la tierra, los océanos y los
sedimentos en el fondo de las masas de agua, y parte de la atmósfera ocupada pol­
la vida. A este nivel ecológico se producen ciclos biogeoquímicos a gran escala
de materias (tanto elementos naturales como contaminantes). El objetivo último
del estudio ecológico es entender cómo funciona la biosfera (como si fuera un
gran ecosistema) para ser capaces de predecir qué efectos tendrán ciertas activi­
dades humanas en el futuro y cómo aliviar los problemas ya causados.

2.4. PROCESOS EN EL ECOSISTEMA


Como se ha visto antes, el ecosistema consiste en una serie de subcompartimen-
tos bióticos y abióticos interactuando (Fig. 2.2) y dos importantes procesos ecoló­
gicos actúan como las mayores vías de enlace entre estos compartimentos. Estos
dos procesos, el flujo de energía y los ciclos de nutrientes, son esenciales para la
supervivencia y el mantenimiento del medio biótico.

2.4.1. Flujo de energía


Una de las interacciones más importantes entre los organismos vivos y su am­
biente está en la provisión de alimento. Esto implica no sólo el suministro de
energía para sobrevivir sino también de materia prima para la construcción de los
tejidos celulares y gametos para la reproducción de las especies. Sobre la tierra, la
fuente última de energía para la vida es la radiación solar o luz, y ésta finalmente
es reirradiada de nuevo al espacio como calor (véase Capítulo 4). Lo que permite
realizar trabajo es el cambio de energía de no-aleatoria (luz) a energía aleatoria
(calor), y el trabajo promueve la vida sobre la tierra.
Fuentes de energía. En los ecosistemas, una parte de la energía de la luz se
convierte en energía química, que es la moneda energética de los sistemas vivos.
Ésta se almacena mediante la materia orgánica viva o muerta (compuestos basa­
dos en carbono). En los organismos vivos, algo de materia orgánica se convierte a
un cierto producto químico complejo (llamado ATP. adenosín trifosfato), que se
rompe por sí mismo durante el metabolismo para liberar la energía química alma-
54 INGENIERÍA AMBIENTAL

cenada y permitir la realización de trabajo (por ejemplo, locomoción, división


celular, reacciones bioquímicas). En el ambiente hay básicamente dos fuentes de
energía: autótrofa y heterótrofa. La producción autótrofa de materia orgánica rica
en energía se lleva a cabo dentro del ecosistem a por las plantas verdes en presen­
cia de luz por vía de la fotosíntesis (véase más adelante). También se produce
algo de energía en los ecosistemas marinos profundos alrededor de chimeneas
hidrotérmicas por bacterias oxidantes de azufre. Las plantas verdes y las bacterias
quimiosintéticas se llaman autótrofas. Por el contrario, una fuente de energía
heterótrofa es aquella en que la energía química se importa como m ateria orgáni­
ca que se originó de la producción primaria en algún otro ecosistema (Ricklefls,
1979). Un ejemplo está en los cursos de agua forestales muy sombreados, que
dependen de la materia orgánica, como las hojas muertas, que entran al cauce
desde la cuenca circundante y son arrastradas aguas abajo. Esta materia orgánica
importada (a menudo llamada alóctona) conforma la principal fuente de energía
sobre la que se construye la comunidad del cauce.

Fotosíntesis. Todas las plantas verdes crean su propio alimento mediante una
compleja serie de reacciones químicas impulsadas por la radiación solar (utili­
zando unos pigmentos llamados clorofila). Estos pueden sintetizar moléculas or­
gánicas ricas en energía como la glucosa que contienen energía química a partir
del dióxido de carbono y agua con liberación de oxígeno:

12H20 + 6 C 0 2 + 709 kcal -■- 1-t™fila + CTi:imas > C 6H 12Oó + 6 0 2 + 6H 20 (2.1)


(de la luz) (hidrato de carbono) (al aire)

La fotosíntesis no fue sólo un gran paso para la vida, sino que fue también un
gran paso para el ambiente (Ricklefs, 1979). En primer lugar, la fotosíntesis libe­
ra oxígeno, creando una atmósfera en la que pueden sobrevivir los organismos
que requieren oxígeno, y en segundo lugar, mediante la formación de complejos
de oxígeno se ha formado una capa de ozono, que ha bloqueado la penetración de
los rayos de luz ultravioleta y así ha hecho posible la vida sobre la tierra.
La fotosíntesis sólo tiene lugar a la luz del día en las hojas y a menudo en los
tallos de las plantas verdes. Sólo puede utilizarse la luz en el espectro visible y
mucha de ella se pierde antes de llegar a la planta por reflexión, dispersión, y
absorción en la atmósfera y por las nubes y por reflexión en la superficie de las
plantas. De la cantidad total de radiación solar disponible, sólo un 1 a 5 por 100 se
utiliza en fotosíntesis. La glucosa producida por las plantas se puede simplemente
almacenar como sustancia rica en energía en forma de almidón o puede com bi­
narse con otras moléculas de azúcar para form ar hidratos de carbono como la
celulosa, utilizada en la construcción de células o tejidos de las plantas. Las plan­
tas necesitan también sustancias inorgánicas como nitrógeno, fósforo, magnesio
y hierro. Estas se obtienen del suelo o en el caso de algunas plantas (como el
trébol) se puede obtener nitrógeno de la atmósfera con la ayuda de bacterias que
viven en las raíces. Estas sustancias, junto con la glucosa, se estructuran entonces
por medio de reacciones químicas en sustancias complejas como las grasas, pro­
teínas y ácidos nucleicos, que a su vez se usan para formar los tejidos celulares,
CONCEPTOS ECOLÓGICOS Y RECURSOS NATURALES 55

etc. La producción de materia orgánica por las plantas se llama producción p ri­
maria.
Cuando cualquier organismo necesita energía, básicamente se produce la
reacción quím ica inversa a la fotosíntesis, llamada respiración. La respiración es
cuando la m olécula de glucosa se rompe en presencia de oxígeno para producir
dióxido de carbono, agua y energía
„ enzimas metabólicas „
C 6H i20 6 + 6 0 2 ----------------- > CO, + H ,0 +

+ energía para el trabajo y m antenim iento (2.2)

En los animales, las moléculas orgánicas más complejas como las grasas y las
proteínas también se pueden respirar para producir energía para el trabajo. Un
producto residual de la respiración y del trabajo es el calor, que en último térm ino
se reirradia de nuevo al espacio.
Producción primaria. Dado que la tasa de fotosíntesis y de producción
primaria es tan vital, la cantidad de producción primaria en diferentes ecosiste­
mas es un parámetro importante a considerar. La producción prim aria bruta es la
cantidad total de energía quím ica (o biomasa) acumulada por las plantas por
unidad de superficie y unidad de tiempo. Sin embargo, como las plantas necesitan
energía para la fotosíntesis de la materia orgánica y en funcionamiento de la
propia planta, parte de la producción prim aria bruta de utiliza en el proceso de
respiración. La producción restante, producción prim aria neta, se puede utilizar
entonces al crecim iento y reproducción de la planta; así:

Producción primaria neta = producción primaria bruta - respiración (2.3)

Ésta es normalmente un 80 a 90 por 100 de los niveles de producción primaria


bruta. La producción primaria se ve afectada por un número de factores am bien­
tales, pero los clave son el agua, la luz, los nutrientes del suelo y la temperatura.
Los niveles de producción primaria neta varían considerablem ente en el globo
pero pueden clasificarse en cuatro grandes grupos, cada uno con una gama de
productividad característica. Solamente esta producción primaria neta es la dis­
ponible para cosechar por el hombre u otros organismos y es la que pasa a lo
largo de varias cadenas alimenticias conducentes al flujo de energía a través de
los ecosistemas. La gama normal (1.000 a 2.000 g/m 2 año) se encuentra en mu­
chos bosques, algunos pastizales y cosechas altamente productivas de tem peratu­
ra moderada.
Los ecosistemas de gama baja (0 a 250 g/m 2 año) incluye los desiertos, semi­
desiertos, tundra ártica y aguas oceánicas tropicales. El grupo de gama media
(250 a 1.000 g/m2 año) incluye comunidades no forestales limitadas por la sequía,
el frío, los nutrientes, etc., por ejemplo, los manglares tropicales, pastizales y la
mayoría de los cultivos de cereal.
Cadenas alim enticias y redes alim enticias. Los autótrofos pueden fabricar
su propio alimento, pero otros dos grupos de organismos, los saprofitas y los
56 INGENIERÍA AMBIENTAL

animales, colectivamente conocidos como heterótrofos, no pueden. Todos los


heterótrofos, ya sea directamente o indirectamente, dependen de los productores
como fuente primaria de alimento. Los saprofitas (o sapróvoros) o reductores se
alimentan por absorción de materia orgánica muerta, por ejemplo, ciertas bacte­
rias, levaduras y todos los hongos. Los animales se alimentan por ingestión de
alimento orgánico preparado de seres vivos o muertos (hidratos de carbono, gra­
sas y proteínas).
La energía química producida por los productores primarios y los nutrientes
utilizados por las plantas para construir el tejido celular se pasan a través de una
cadena de consumidores — la cadena alimenticia— aprovisionando a cada esla­
bón de la cadena con energía y nutrientes. Cada población consum idora utiliza la
energía del alimento consumido para vivir y respirar y la energía restante se
puede usar para ayudar a producir nueva biomasa m ediante el crecim iento y la
reproducción. Esta producción de nueva biomasa por la población consum idora
se llama producción secundaria. La producción secundaria de una población
consumidora resulta ser una fuente potencial de alimento y energía para extender
mas allá la cadena alimenticia. Los ecosistemas consisten en miríadas de tales
cadenas alimenticias. Las poblaciones de especies en cada eslabón de las diversas
cadenas pueden agruparse a su vez en lo que se conoce como niveles tróficos. Los
productores primarios son el primer escalón en la llamada cadena alim enticia de
pastoreo y son el primer nivel trófico. El consum idor primario forma el siguiente
nivel trófico (es decir herbívoros que se alimentan de plantas) seguido a su vez
por el consumidor secundario que puede ser un predador o un parásito que se
alimenta de herbívoros. Un consum idor terciario es una población predadora que
se alimenta del nivel consum idor anterior (un predador comiéndose a un preda­
dor) y así sucesivamente (véase Fig. 2.6).
Así que la energía inicialmente reunida por las plantas fluye a través de los
niveles tróficos a lo largo de una cadena alim enticia sencilla. Parece haber un
límite en la longitud de las cadenas alimenticias de pastoreo: tres a cuatro niveles
en los sistemas terrestres y de agua dulce y hasta seis en los ecosistemas marinos.
Hay un cierto número de teorías propuestas para explicar este patrón general, que
van desde la limitación de energía hasta las relaciones de tamaño de los depreda­
dores y sus presas hasta limitaciones dinámicas en la estabilidad de cadenas lar­
gas, pero la explicación aún no está clara. En la mayoría de los ecosistemas las
cadenas alimenticias se interrelacionan, dando lugar a redes alimenticias. Ade­
más algunas poblaciones consum idoras se alimentan a más de un nivel trófico
(por ejemplo, los omnívoros se alimentan tanto de animales como de plantas) y
en más de una cadena alimenticia.
Las plantas y los animales también producen materia orgánica residual (por
ejemplo hojas y heces respectivamente) y muchos individuos mueren antes de ser
comidos y no son consumidos por el siguiente nivel trófico en la cadena alim enti­
cia de pastoreo. Esta materia orgánica muerta o detritus pasa a ser entonces una
fuente de alimento para nuevos grupos de organism os consumidores, los detrití-
voros (como los gusanos, carcoma, miriápodos, etc.) y los reductores (bacterias y
hongos) en las cadenas alim entarias de los reductores. En la Sección 2.4.2 habrá
una discusión más detallada del papel que estos tipos de consum idores juegan en
CONCEPTOS ECOLÓGICOS Y RECURSOS NATURALES 57

el ciclo de nutrientes. En este punto es suficiente decir que la mayor proporción


del flujo energético en los sistemas terrestres es probablemente por este camino,
ya que los herbívoros probablemente utilizan de promedio mucho menos del 30
por 100 de la producción primaria.
P roducción se cu n d a ria. Como hemos visto, la energía fluye desde un nivel
trófico de una cadena alimenticia de pastoreo al siguiente, pero en cada etapa de
transferencia intervienen las leyes de la termodinámica y se pierde energía del
sistema. Como se ha mencionado anteriormente, no toda la producción primaria
neta se come realmente: mucha escapa a los herbívoros y mucha se pierde de las
cadenas alimenticias de pastoreo cuando mueren las plantas. Del alimento realmen­
te consumido por los animales, parte se expulsa sin digerir en las heces, por ejem ­
plo, la celulosa, por muchos herbívoros terrestres. Como un 40 a 80 por 100 de la
aportación de energía puede perderse por los herbívoros y un 10 a 50 por 100 por
los carnívoros, no juegan papel alguno en la producción animal (Ricklefs, 1979).
Del alimento digerido y asimilado por el cuerpo, el grueso de la energía se
gasta en la respiración para el metabolismo y la actividad. Por ejemplo, los insec­
tos respiran un 63 a 84 por 100 de la energía asimilada, los peces un 91 a 94 por
100 y los mamíferos de 97 a 99 por 100. Esta energía realmente se pierde como
calor desde el ecosistema. Se pierde más energía en la excreción de los productos
residuales del metabolismo (como la orina, por ejemplo). Por tanto sólo una frac­
ción de la aportación original de energía queda disponible para ser incorporada a
nueva materia orgánica (ya sea crecimiento del individuo o reproducción de nue­
vos animales) o producción secundaria y puede pasarse de un nivel trófico al
siguiente en la cadena alimenticia. Así que el flujo de energía a través de las
cadenas alimenticias dentro de un ecosistema se caracteriza por una reducción
gradual de la energía disponible para cada nivel trófico subsiguiente. Esto se ha
asemejado a energía canalizada a través de una serie de tuberías de diámetro
decreciente (Fig. 2.3). Ahora se suele aceptar que hay alrededor de un 10 por 100
de transferencia de energía entre niveles; así que hasta un 90 por 100 de la energía
disponible potencial se pierde entre un nivel trófico y otro. Lo que se encuentra,
por tanto, es una pirámide de energía dentro del ecosistema a medida que nos
movemos por los niveles tróficos (Fig. 2.4).
Esta pirámide de energía se suele reflejar — reflejar por una pirámide de nú­
meros donde hay más individuos en el nivel trófico del productor primario que en
el nivel del consumidor primario, más en el nivel de consum idor primario que en
el nivel de consum idor secundario y así sucesivamente (Fig. 2.4). Los niveles
tróficos más altos se caracterizan por tener el menor tamaño de población. Vere­
mos en el Capítulo 5 que esta pirámide también es importante para explicar cómo
afectan los compuestos tóxicos a los ecosistemas.

2.4.2. Descomposición y reciclado de nutrientes,

Asociado con el flujo de energía a través de las cadenas alimenticias de pastoreo


en los ecosistemas está el movimiento de nutrientes: aminoácidos, minerales,
58 INGENIERÍA AMBIENTAL

Figura 2.3. La analogía hidráulica del flujo de energía en un ecosistema. La


energía se puede imaginar como canalizada a través de tuberías cuyo grosor
es proporcional a las velocidades de flujo de energía. Algún equivalente hi­
dráulico de un prisma a la entrada desvía la mayoría de la luz solar de la
comunidad para representar la proporción de luz incidente no usada en la
fotosíntesis. De ahí en adelante la degradación de energía en cada nivel tró­
fico se muestra por tuberías hasta la salida de calor (R = respiración; C más
alto = carnívoro más alto) (según Odum, 1956).

azúcares, sales y vitaminas. Estos pasan de un organismo a otro durante la ali­


mentación. Así como las moléculas orgánicas de alimento se rompen por respira­
ción y metabolismo, los constituyentes químicos o bien se incorporan al cuerpo
del organismo o se liberan de nuevo al ambiente como residuos y cuando el
organismo pierde partes del cuerpo o muere (Begon et al., 1990).
En los organismos vivos, los constituyentes químicos liberados son dióxido
de carbono y agua de la respiración y productos nitrogenados excretados del
metabolismo (por ejemplo, orina en mamíferos, ácido úrico en aves e insectos).
En los organismos muertos y con las heces, la ruptura de la materia orgánica o
descomposición se lleva a cabo por los detritívoros y en último término por los
organismos reductores mencionados antes, aunque también los procesos físicos y
químicos pueden tener su papel.

Cadena de alimentación del reductor. Sobre la tierra la mayoría de la


descomposición tiene lugar en el suelo, mientras que en los sistemas acuáticos se
C O N C E P T O S EC O LÓ G IC O S Y R E C U R SO S N A T U R A L E S 59

A
Aves
Consumidores Consumidores
terciarios terciarios

Peces
Consumidores
Consumidores
Tamaño secundarios
secundarios

Zooplancton
Consumidores Consumidores primarios

Fitoplancton
Productores primarios Productores primarios

------------------- Abundancia--------------------- ► cal/m3 día ►

(a) (b)

Figura 2.4. Pirámide de (a) números y niveles tróficos para un ecosistema y


(b) el concepto de la pirámide de energía y el tamaño individual de una cade­
na alimenticia.

produce en los sedimentos en el fondo de las masas de agua. Las cadenas alim en­
ticias de los reductores o detritus (Fig. 2.5) se basan en los detritos (organismos
muertos, hojas, etc. no digeridos y materia fecal parcialmente digerida y produc­
tos residuales del metabolismo excretados) al contrario que las plantas vivas en
las cadenas alimenticias de pastoreo. Los consumidores iniciales de esta fuente
de alimento, los detritívoros, ingieren y parcialmente digieren los detritos, rom­
piendo la materia orgánica hasta cierto punto, y después de extraer algo de ener­
gía, expulsar el resto en heces y residuos excrementicios como partículas más
pequeñas. Estos residuos son entonces utilizados por la siguiente población detri-
tívora de la cadena, que repite el proceso, rompiendo más aún la materia orgánica
original, y los residuos son de nuevo utilizados por el siguiente eslabón de la
cadena, etc. La ruptura final de la materia orgánica en sus constituyentes inorgá­
nicos originales de carbono, nitrógeno, fósforo, etc. se realiza por las bacterias
(reductores verdaderos). En cada etapa, se extrae energía y los organismos respi­

Flujo de energía en la cadena alimenticia de los reductores

Detritos
orgánicos

D1-D4 son niveles


diferentes en la cadena
El tamaño del círculo
indica la cantidad
relativa de energía. Respiración

Figura 2.5. Diagrama esquemático de las cadenas alimenticias de detritus o


de descomposición. Cada eslabón de la cadena extrae nutrientes y energía de
la materia orgánica y pierde energía a través de la respiración antes de trans­
ferir la materia orgánica restante al siguiente eslabón en la cadena alimenticia.
60 IN G E N IE R ÍA A M B IE N T A L

ran; así la energía fluye a lo largo de estas cadenas alimenticias de reductores


quedando menos energía disponible para cada etapa subsiguiente (Fig. 2.5).
La importancia de la descomposición está en que las moléculas orgánicas
complejas en el detrito original se rompen gradualmente a constituyentes mucho
más sencillos y a moléculas inorgánicas (como nitratos y fosfatos) a medida que
la materia se mueve a través de la cadena alimenticia de descomposición. Éstos
se incorporan al suelo o a sedimentos o se disuelven en agua, donde pasan a ser
nutrientes disponibles para reutilización por las plantas. Así que hay un ciclo de
nutrientes dentro del ecosistema.
Igual que los ecosistemas se componen de una red de cadenas alimenticias de
pastoreo, hay una red de cadenas alimenticias de descomposición basadas en
diversas fuentes de alimentación de detritus. Los suministradores de detritus tie­
nen sus propios predadores lo cual crea un enlace entre las cadenas alimenticias
de pastoreo y de descomposición. Cuando los predadores mueren, entran también
en la cadena alimenticia de descomposición. Así que vemos un ciclo de nutrien­
tes en el ecosistema, desde el suelo a las plantas donde se incorporan a la materia
orgánica, a través de una serie de poblaciones consumidoras en las cadenas ali­
menticias de pastoreo. Los residuos y los organismos muertos de éstas pasan a las
cadenas alimenticias de descomposición que van rompiendo gradualmente la ma­
teria orgánica hasta sus componentes originales. El producto final de esta cadena
alimenticia es la reintroducción de nutrientes al suelo y a la atmósfera para su
reutilización por las plantas, un proceso vital del ecosistema para reponer nutrien­
tes para la ulterior producción primaria. En el Capítulo 10 se presentan ejemplos
detallados de los ciclos de nutrientes nitrógeno y fósforo. Aunque el flujo de
energía y los ciclos de nutrientes son bastante complejos, se pueden resum ir en un
diagrama sencillo (Fig. 2.6) que demuestra claramente las principales diferencias
entre los dos procesos.

Ciclos biogeoquímicos. Así como los ecosistemas se suelen considerar a


menudo como cajas negras para muchos de los procesos que tienen lugar dentro
de ellos, los contornos de un ecosistema de hecho son permeables hasta un cierto
punto; así que la energía y los nutrientes pueden transferirse a y desde un ecosis­
tema a otro por vía de importaciones y exportaciones. Por tanto el movimiento de
productos químicos y elementos tiene lugar a escala global dentro de la biosfera
como si ésta fuera un gran ecosistema. Todas las partes de los sistemas ecológi­
cos separados a escala local e incluso global están relacionados en último término
por los ciclos biogeoquímicos.
Una demostración clara de este movimiento de materia se vio después del
accidente nuclear de Chernobyl en Rusia el 25 de abril de 1986 (Apsimon y
Wilson, 1986; Aoyama et al., 1986). Durante el accidente, el 1 por 100 de los
iones radiactivos del núcleo del reactor se elevó por encima del lugar del reactor
antes de dispersarse a sotavento igual que el humo al salir de una chimenea. La
mayoría de material cayó como lluvia a la tierra en la vecindad de la planta,
devastando una superficie que cruzaba 100 km. Sin embargo, después la nube
radiactiva se movió por el globo en la atmósfera durante los días siguientes, al­
canzando las Islas Británicas por el oeste, Escandinavia por el norte, el Medite-
CONCEPTOS ECOLÓGICOS Y RECURSOS NATURALES 61

F¡g ura 2.6. Una visión general de los dos principales procesos en el ecosiste­
ma, de flujo de energía y de ciclo de nutrientes (redibujado de Ciapham, 1983).

rráneo por el sur y Japón por el este. Con la lluvia vino la deposición de material
radiactivo a la tierra. El interés de este ejemplo es que podemos reconocer fácil­
mente el origen y el m ovim iento del material radiactivo. Sin embargo, los nu­
trientes y los m inerales se pueden mover de igual forma en la biosfera dentro de
los ciclos biogeoquímicos, y por marcado radiactivo del nitrato o fosfato, por
ejemplo, podemos análogamente seguir la traza de su avance a través de la bios­
fera. De estos estudios, sabemos que los ciclos biogeoquím icos tienen un número
de fases y de reservas:

1. F a s e o r g á n ic a , donde los nutrientes pasan rápidamente a través de las


comunidades bióticas por vía de las cadenas alimenticias.
2. L a s f a s e s in o r g á n ic a s son importantes para los ecosistemas, ya que las
reservas de todos los elementos nutrientes son externas a las cadenas
alimenticias:
• La f a s e s e d im e n ta r ia incluye la interacción con la tierra sólida como
las rocas. Esta fase forma parte de los ciclos de todos los elementos y el
movimiento dentro y fuera de estas reservas sedimentarias es norm al­
mente lento y es el resultado natural de actividades geológicas como
los volcanes, disgregación por intemperie, etc.
• La f a s e a tm o s f é r ic a forma parte de algunos ciclos, ppr ejemplo, nitró­
geno y carbono, pero no de otros, por ejemplo, fósforo
• También hay una r e s e r v a a c u á tic a para algunos elementos incluyendo
los nutrientes de plantas
62 INGENIERÍA AMBIENTAL

Como ejemplo, hemos seleccionado el ciclo biogeoquím ico del carbono que
recuerda el flujo de energía a través del ecosistem a (Fig. 2.7). Casi todo el carbo­
no entra a las cadenas alim enticias por la vía de las plantas. Luego pasa a través
de las cadenas alimenticias y se libera de nuevo al ambiente com o dióxido de
carbono en la respiración y de los incendios en la atm ósfera o la tierra, o de la
respiración dentro del agua en el mar. Luego, es reutilizado por las plantas. Este
es el ciclo básico del carbono. Se produce algo de acum ulación de carbono en
sedimentos como carbonato/caliza, en suelos como turba, carbón o com o petró­
leo y gas. Estas fases sedimentarias pueden liberarse de los depósitos de modo
natural por la actividad geológica como la erosión, volcanes, etc.
Como resultado de las actividades del hom bre mediante la combustión de
combustibles fósiles, la tasa de m ovim iento de carbono hacia la fase atm osférica
se ha acelerado y ahora es m ucho mas rápida que el ciclo natural del carbono
sedimentario. Esto ha llevado a una perturbación en el balance de carbono en ia
biosfera, que a su vez ha llevado al muy publicado aumento del dióxido de carbo­
no en la atmósfera. Se predice que el resultado será un aumento global de la
temperatura del orden de 1 a 3 °C durante los próxim os 30 a 50 años m ediante el
llamado «efecto invernadero». Algunas consecuencias predichas de este efecto

Depósito de CO;

Liberación de C02
combustión de ca
petróleo, gas o
liberación natural
de petróleo o gas

Figura 2.7. Ei ciclo biogeoquímico deí carbono (adaptado de Clapham,


1983).
C O N C EPTO S EC O LÓ G IC O S Y RECU RSO S N A TU R A LES 63

incluyen la fusión de casquetes de hielo, aumento en los niveles del mar e inunda­
ciones. Un aumento de 1 °C en la temperatura de una localidad será equivalente a
acercarla efectivamente unos 1 10 a 180 kilómetros al ecuador y por tanto dará
lugar a un marcado cambio climático (Houghton et al., 1993). Mediante el cam­
bio de gamas, los animales y plantas pueden ser capaces de adaptarse a la trans­
formación de condiciones a lo largo del tiempo a medida que el clima cambia
siempre que la tasa de cambio no sea demasiado rápida, pero es probable que
muchas especies no podrán continuar en su clima y hábitat preferido.

2.5. LA DIMENSIÓN HUMANA


El «efecto invernadero» es sólo uno de los problemas ambientales que han resul­
tado directa o indirectamente de las actividades del hombre. El papel de la pobla­
ción humana en el cambio ambiental ha sido resumido sencillamente por Erlich y
Erlich (1990) en la ecuación simplificada

/ = PAT (2.4)

donde el impacto I de la población en el ambiente es el resultado del tamaño de la


población (P), la afluencia o consumo per capita (A) y el daño causado por las
tecnologías (T ) empleadas para suministrar cada unidad de consumo. A medida
que P aumenta, también lo hace T porque los suministros para más personas
deben extraerse de minas más profundas, o impulsadas desde depósitos más pro­
fundos, o transportadas más lejos. También se sugiere que el consumo per cápita
de energía comercial en una nación puede ser utilizado como sustituto para la
parte A T de la ecuación — una proporción considerable del daño ambiental se
relaciona con el uso de energía comercial, desde la limpieza de bosques tropica­
les para agricultura hasta la minería, fabricación, construcción de carreteras y
extracción de combustibles fósiles (Erlich, 1991).
La población total humana se ha más que duplicado en los últimos 40 años
aunque no de modo uniforme en el globo. Las tasas de crecimiento de población
están aumentando exponencialmente en los países menos/no desarrollados mien­
tras que el crecimiento en los países más desarrollados es lento o inexistente. Se
están gastando muchos recursos con poco reciclaje, y se están devolviendo los
productos residuales al ambiente en diferente forma y en concentraciones que a
menudo son tóxicas o dañinas de alguna otra forma. Los cambios de uso de la
tierra tienen lugar muy rápidamente. La población total humana vive sobre apro­
ximadamente sólo el 2 por 100 de la superficie terrestre, pero un 60 por 100
adicional esta cogido para cultivar cosechas, alimentar ganado, o usarse para
extracción de recursos minerales y eliminación de bosques. Mucha de la superfi­
cie terrestre restante es desértica o está cubierta con hielo o es demasiado pen­
diente para su uso (Miller, 1990). Los bosques, los pastos y lo£ humedales están
desapareciendo rápidamente y los desiertos están creciendo debido a la erosión
del suelo y una reducción de las reservas de agua subterránea y la disminución de
los niveles freáticos. Los efectos de este nivel de presión sobre el ambiente son
64 IN G E N IE R ÍA A M B IE N T A L

evidentes en forma de cambio climático (véase el Informe del Panel Intergubema-


mental sobre el Cambio Climático en Houghton e ta l , 1993) y de degradación de la
calidad del ambiente desde el calentam iento global y la subida del nivel del mar a
escala global hasta la contaminación de ríos y las calim as urbanas a escala local.
Los científicos están preocupados porque el cambio clim ático (concretamente
con los patrones de tem peratura y precipitaciones) pueda estar sucediendo dem a­
siado rápidamente para que las sociedades humanas y los sistemas agrícolas se
puedan adaptar con éxito (Schneider, 1989). Nuestras capacidades tecnológicas y
las demandas de recursos naturales han crecido rápidamente desde la revolución
industrial en el mundo occidental y han sobrepasado nuestra comprensión del
impacto de estos cambios en el medio. Sólo en los últimos veinte años o así la
investigación científica ha comenzado a proporcionar cierta comprensión de lo
que le está pasando a nuestro entorno.
Así que la actividad humana aparece como una causa significativa del cambio
ambiental, principalmente como resultado del conflicto entre m antener y utilizar el
medio; es decir, desarrollo y explotación de recursos físicos, construcción y urbani­
zación, cambios de uso de la tierra, y deposición de residuos, a menudo a expensas
de la integridad del componente biótico de los recursos ambientales y biológicos.
El hecho de que se ha tendido a ignorar el componente biológico y que ha sufrido
como consecuencia de la explotación del componente abiótico ha llevado a la
aparición de visiones extremistas por algunas partes del m ovimiento ambiental.
La investigación ambiental ha proporcionado datos empíricos sobre los efec­
tos de la degradación ambiental, perturbaciones y contaminación tanto a escala
local como global y ha aportado métodos de medida del deterioro en la calidad
del medio. Esto ha llevado a una reevaluación del equilibrio entre la explotación
de los componentes físicos y químicos del ambiente y los cambios subsiguientes
en el componente biótico. Esto, a su vez, ha llevado al desarrollo de legislación
ambiental y de planificación en muchos países del mundo (véase Capítulo 1). La
aplicación de diversos controles legales, como la Ley de Especies en Peligro de
EE UU de 1973, ha conducido al cese o suspensión de proyectos de ingeniería y
desarrollo a gran escala debido a los intentos de proteger especies concretas como
el caracol de dardos (en el debate por el embalse de Tellico, Tennessee de los
años 70; Cunninghain y Saigo, 1990) o el búho moteado (que impidió el desarro­
llo de la explotación forestal en el norte de EE UU a finales de los 80 y principios
de los 90). Puede que éste no sea el mejor enfoque a utilizar (comparado con
proteger los hábitats), pero sí que indica el grado de cambio en el enfoque del
proceso de planificación para diversos proyectos.

2.6. GRADIENTES AMBIENTALES, TOLERANCIA


Y ADAPTACIÓN
2.6.1. Gradientes ambientales
Uno de los patrones más obvios en la naturaleza es la desigual distribución de los
organismos por el globo. Cada especie no se encuentra en todos los tipos de
C O N C E P T O S E C O L Ó G IC O S Y R E C U R S O S N A T U R A L E S 65

hábitat o en cualquier parte del mundo. Para descubrir por qué, debem os m irar al
ambiente como un lugar en el que vivir. Dentro del medio hay una m ultitud de
factores que pueden afectar a los organismos. Éstos incluyen factores físicos y
químicos como la luz, la tem peratura y pH, conocidos com o condiciones; facto­
res que el organismo utiliza de hecho com o el alimento, agua, cobijo, etc., cono­
cidos com o recursos; y la presencia de otros organism os com o los predadores y
competidores con los que interactúan los organismos.
El nivel de la m ayoría de los factores am bientales varía en una gama limitada,
con un gradiente entre los extremos: alto a bajo, grande a pequeño. Por ejemplo,
si exam inam os la tem peratura; hay un gradiente global desde el ecuador hacia el
norte o el sur, un gradiente regional con la altitud, un gradiente loca! con la
vegetación (de la parte alta a la baja) y con el aspecto. Tam bién existen gradien­
tes tem porales de tem peratura en el tiempo histórico con las edades del hielo, en
décadas con la actividad de las manchas solares, a lo largo del año con las esta­
ciones y también en un ciclo diario.
Para vivir y prosperar en una situación dada, cada especie debe tener los
recursos y condiciones necesarios para el crecim iento y la reproducción. La po­
blación de una especie tiende a habitar las zonas que le ofrecen una especial
combinación de recursos y condiciones adecuadas. Esto es porque cada especie
sólo funciona eficientem ente en una parte lim itada de cada gradiente ambiental
— su intervalo o rango de tolerancia.

2.6.2. Tolerancia

Considérese sim plem ente un gradiente ambiental. Si representam os gráficam ente


alguna m edida del éxito de la población de una especie (como la densidad de
población o el número de individuos, supervivencia o adecuación — contribución
a las generaciones siguientes— ) frente al gradiente, se genera una curva de tole­
rancia. La Figura 2.8 ilustra una curva de tolerancia «universal», que se suele
representar como una curva de distribución normal en forma de cam pana, pero
que en realidad se puede ver con frecuencia alabeada como, por ejemplo, en
relación a gradientes de concentración de elementos tóxicos, donde el lado dere­
cho de la curva con frecuencia esta cortado.
Dentro del intervalo óptimo de la curva, la mayoría de los individuos de la
población de la especie puede sobrevivir y reproducirse; así que se mantiene un
gran tamaño de población ya que las condiciones en esta parte del gradiente
ambiental son ideales para la especie. Más allá de este intervalo, hacia los extre­
mos alto y bajo del gradiente ambiental, la m ayoría de los individuos sufren una
tensión fisiológica creciente — la zona de tensión fisiológica— donde las condi­
ciones están por debajo del óptim o de form a que la mayoría de los individuos
pueden permanecer vivos pero no pueden funcionar eficientem ente ni reproducir­
se. No todos los individuos son genéticam ente idénticos y muefítran exactam ente
los mismos niveles de tolerancia a algún parám etro ambiental. De hecho unos
pocos individuos con genotipo y nivel de tolerancia ligeram ente distinto pueden
sobrevivir bastante bien en condiciones en que la m ayoría de los individuos lo
66 INGENIERÍA AM BIENTAL

Gradiente ambienta!
(por ejemplo, tem peratura, tam año del alim ento, altitud, etc.)

A = zona de intolerancia
B = zona de tensión fisiológica
Adaptabilidad =. núm ero de descendientes aportados a la generación siguiente

Figura 2.8. Un esquema de curva de tolerancia para la población de una


sola especie en un solo gradiente ambiental.

harían muy mal. En cam bio, rodeando a las zonas del gradiente en que la pobla­
ción de la especie puede sobrevivir con éxito hay zonas donde no puede sobrevi­
vir ningún individuo porque las condiciones físicas o la falta de recursos de ali­
m entación son dem asiados extrem as para que esa especie pueda sobrevivir — la
zona de intolerancia. Por ejem plo, los lím ites de las zonas de flora de liqúenes en
Inglaterra y G ales son claros y relacionados con los gradientes de contam inación
atm osférica asociados con los patrones de urbanización (Fig. 2.9). Los liqúenes
son básicam ente intolerantes a la contam inación atm osférica y por tanto se Ies ha
utilizado com o indicadores de tal contam inación. El uso de liqúenes y otras espe­
cies biológicas en esta form a se denom ina bioseguim iento.
A sí que el intervalo geográfico de una especie está lim itado por tolerancias
superior e inferior a un factor que cam bia en una escala geográfica. Y lo m ism o
sirve para la escala local donde la distribución dentro de un hábitat concreto está
confinada por lím ites fijados por condiciones que cam bian a lo largo de los g ra ­
dientes am bientales en el hábitat. Las poblaciones de las especies, sin em bargo,
están afectadas por una serie de gradientes am bientales al m ism o tiem po, por
ejem plo, los anim ales acuáticos responden a la tem peratura, disponibilidad de
alim ento, nivel de oxígeno, caudal, tipo de sustrato y otros m uchos factores (C a­
pítulo 5). Las poblaciones de las especies tienen un intervalo óptim o para todos
estos factores, y la especie tiene m ás éxito si habita en aquella parte del m edio
donde estos intervalos óptim os se sobreponen en m ayor grado. Las especies d ife­
rentes tienen más o m enos diferentes intervalos óptim os para los m ism os facto­
res; así que a m edida que uno se m ueve a lo largo de un gradiente am biental, así
variará la com binación de especies viviendo en los diversos puntos del gradiente
•—4a com unidad. Esto se m uestra con claridad en la Figura 2.10 para tipos de
vegetación en las m ontañas en relación con la altitud, tem peratura y hum edad.
C O N C E P T O S E C O L Ó G IC O S Y R E C U R S O S N A T U R A L E S 67

I ! 0-2 H 3-4 0 5 H e -7 O D 9 -1 0

Figura 2.9. Límites aproximados de las zonas de riqueza en flora de liqúenes


en Inglaterra y Gales. Las zonas 9 y 10 son las mas ricas en flora y las zonas 0
a 2 las más pobres (según Holdgate, 1979; Hawksworth y Rose, 1970).

Las diferentes especies están adaptadas a las diferentes condiciones, con algo de
sobreposición. Evidentem ente si las condiciones cam bian, por ejemplo, se hacen
más secas o más frías, todo el m odelo cam biará y desaparecerán algunas especies
mientras que vendrán otras a dominar.

2.6.3. Factores limitantes


Las tolerancias de las especies a las diferentes condiciones o niveles de recursos
varían. Algunas especies tienen una amplia tolerancia a algunos factores am bien­
tales (euritópicas), con una curva de tolerancia abierta y un amplio intervalo
óptimo, y escasa tolerancia a otros (estenotópicas). También el crecim iento de las
especies y la reproducción con frecuencia están reguladas por una sola o unas
pocas condiciones o recursos escasos. El recurso escaso o la condición sobre la
que la especie tiene un intervalo óptim o más corto limitará las funciones de la
especie y se llama el fa c to r limitante. Por ejemplo, las plafltas necesitan luz,
nutrientes del suelo y agua. En los clim as áridos, el crecim iento de la planta está
muy correlacionado con la lluvia; hay luz suficiente, pero el agua es el factor
limitante.
68 INGENIERÍA AMBIENTAL

1.750 (Brezal pelado}


{Bosques boreales)

Hayedo Hayedo
tipo húmedo tip o seco
1.500

Brezal-pinar
1.250 de Table
Mountain

1.000 -
tu Brez3l-pirtar
N
tfí Q>
/d \ en pendientes
' CT 0\ cu T3 \ -O
w c\ Id o \ Ó
° T \ +2 \ O)
-O1 c \\
w o
o o \ ! 'C
co *- \ ÍO
‘o 03 ' t O > l (A
^ £■ \ *0 Bosque
® o 1 ° de pino
_o ^
o .9 de Virginia
CC JO
Cuevas Planicies Pendientes Pendientes Ridges y
Cañones 1 Barrancos protegidas abiertas picos

Húmedo Seco

Figura 2.10. Tipos de vegetación en relación con la elevación y la topografía


en las Grandes Montañas Smoky, Tennessee. Ei eje vertical incorpora gra­
dientes de temperatura y otros factores relacionados con la elevación; el eje
horizontal incorpora gradientes de relaciones de humedad y otros factores de
humedad o situaciones meso a la izquierda y xero a la derecha, situaciones
afectadas por la posición topográfica (según Whittaker, 1956).

Como se ha comentado previamente, no sólo demasiado poco de algo puede


ser limitante sino también demasiado en exceso. M uchos animales se alimentan
de materia orgánica muerta (por ejemplo, en sistemas de agua dulce o marina),
pero cuando este recurso está presente en demasiada cantidad (por ejemplo, in­
mediatamente aguas abajo de un vertido de agua residual) estos organismos pue­
de que no sobrevivan puesto que la descomposición de la materia orgánica por las
bacterias afecta a los niveles de otro recurso: el oxígeno.

2.6.4. Respuestas normales a un ambiente cambiante


El ambiente está cambiando continuamente, con, por ejemplo, ciclos de tem pera­
tura diarios y estacionales y fluctuaciones climáticas a mayor plazo en miles y
millones de años. Los individuos, las poblaciones y las especies pueden hacer
ajustes que les permitan sobrevivir en condiciones en las que de otra forma no
C O N C E P T O S E C O L Ó G IC O S Y R E C U R S O S N A T U R A L E S 69

serían capaces — esto es supuesto que los cam bios sean a una velocidad tal que
pueda ser com patible con esos ajustes.
Una especie de lagarto en el desierto tiene un intervalo óptim o definido con
límites de tolerancia superior e inferior. Los individuos pueden m antenerse den­
tro de ese intervalo a m edida que las tem peraturas fluctúan a lo largo del día
cambiando su com portam iento (equilibrando el tiem po al sol y a la som bra a
diferentes horas del día para m antener su tem peratura corporal óptima). Los ani­
males tam bién pueden evitar las condiciones inadecuadas que de hecho m odifi­
can el gradiente ambiental en una localidad poniendo en práctica cam bios en el
intervalo a pequeña escala (cam bios de em plazam iento) para m antenerse en con­
diciones ambientales apropiadas a lo largo del gradiente ambiental. A m ayor
escala, esto puede exigir una m igración estacional com o se ve en m uchos insec­
tos, aves y m am íferos que se trasladan a diferentes zonas que les ofrecen mejores
condiciones durante parte del año, volviendo a la zona inicial cuando las condi­
ciones allí mejoran. Algunos animales pueden crear su propio microclima dentro
de un conjunto de condiciones adversas, tales como los topos excavadores. Estos
pueden organizar su actividad diaria en el exterior coincidiendo con las condicio­
nes más tolerables durante el ciclo de tem peratura de día, por ejemplo.
Los organismos que son demasiado grandes para horadar y/o que no pueden
moverse, o no pueden m overse lo suficientem ente rápido para evitar las condicio­
nes cam biantes e inadecuadas, tienen que perm anecer y sobreponerse a las condi­
ciones adversas cam biando su fisiología. De hecho están m oviendo tem poral­
mente su curva de tolerancia a lo largo del eje del gradiente ambiental en una u
otra dirección. Por ejemplo, las respuestas a corto plazo a una caída en la tem pe­
ratura de los mam íferos incluyen la elevación de la producción de calor corporal
y la constricción de las bolsas de sangre próximas a la superficie. Las respuestas a
plazo ligeram ente m ayor pueden incluir el aum ento en las capas de grasa corpo­
ral, longitud del pelo, etc., perm itiendo al organism o sobrevivir a tem peraturas
más bajas que antes. Algunos anim ales pueden m odificar sus horas de actividad
diaria estacional para adaptarse al m omento de las condiciones favorables. Y así
muchas especies hibernan, básicamente «desconectando» la m ayoría de sus siste­
mas fisiológicos. Los organism os tam bién pueden ajustar su fisiología en el tiem ­
po por aclimación (aclim atación a las condiciones). Si una persona va a una gran
altitud, produce más glóbulos rojos sanguíneos para soportar las m enores presio­
nes parciales del oxígeno.
Frente a cam bios más perm anentes en el ambiente, las especies también pue­
den adaptarse por aclim atación, una alteración gradual y reversible de la fisiolo­
gía y la m orfología durante un núm ero de generaciones. A largo plazo, las espe­
cies pueden sufrir la adaptación m ediante selección natural (evolución), donde de
hecho la especie cam bia genéticam ente, ya que sólo los individuos más tolerantes
a las condiciones existentes pueden sobrevivir y reproducirse bien; así la especie
en su conjunto m uestra una supervivencia m ejorada y una reproducción con más
éxito. Por tanto la curva de tolerancia de las especies se muevfe perm anentem ente
con respecto a los gradientes ambientales. Uno de los ejemplos m ejor conocidos
es la tolerancia al metal de la hierba A g ro sth con relación a la contam inación de
residuos m ineros (W alley et al., 1974). Rápidamente surgieron poblaciones tole­
70 IN G E N IE R ÍA A M B IE N T A L

rantes al metal que fueron capaces de colonizar las pilas de residuos metálicos y
los suelos contaminados. Cuando el contaminante se introduce de nuevo en el
medio o está a concentraciones muy altas, sólo sobreviven unos pocos individuos
de una especie que tengan un genotipo toleranle (es decir individuos que caen en
los extremos de la curva de tolerancia de la población de la especie). En este
contexto el mantenimiento de la variabilidad genética dentro de una especie es
importante proporcionando un juego de genotipos entre los cuales algunos indivi­
duos sean capaces de sobrevivir a una gama de cambios ambientales diferentes.
Las zonas contaminadas como las afectadas por los residuos mineros quedan
pobres en especies, ya que pocas pueden sobrevivir. Sin embargo, las poblaciones
de las especies tolerantes que sí sobreviven suelen crecer hasta alcanzar grandes
tamaños de población.
La habilidad de los organismos para responder a los cam bios en el ambiente
depende de la velocidad y extensión de esos cambios. Si los cam bios son muy
rápidos o muy grandes, puede que las especies no tengan tiempo suficiente para
aclimatarse, para adaptarse o para trasladarse a una nueva zona con las condicio­
nes adecuadas.

2.7. CAMBIOS AMBIENTALES Y AMENAZAS


AL AMBIENTE

Un axioma principal en ecología es que el ambiente cambia de forma natural con


el tiempo y que los organismos, las poblaciones y las comunidades tienen que
responder. Dependiendo de la escala de tiempo que estemos analizando, se ven
diferentes respuestas (Fig. 2.11).
Para periodos de tiempo muy cortos, los organismos individuales responden a
los cambios en los estímulos que reciben del entorno, por ejemplo, mediante
impulsos nerviosos, reflejos y comportamiento. Para periodos de días a años,
dependiendo de la escala de vida de la especie, los individuos nacen y mueren,
pero las poblaciones de las especies permanecen y pueden adaptarse al cambio
ambiental a pequeña escala. En el tiempo geológico, la tem peratura de la tierra ha
cambiado naturalmente, provocando cambios climáticos dentro y fuera de las
eras glaciales, las placas continentales se han movido por la superficie del globo y
la topografía de la tierra ha cambiado. Esto ha conducido a cambios en la exten­
sión y distribución de varios biomas a escala global.
Los cambios climáticos suelen ser suficientemente lentos para que las com u­
nidades cambien gradualmente en el tiempo histórico en cualquier localidad con­
creta, por ejemplo, la comunidad de escarabajos de un sitio concreto de Gales,
con muestras tomadas de restos fósiles a diferentes profundidades en el terreno
correspondientes a varias épocas del pasado (Coope, 1987). Cada comunidad en
un momento determinado para una profundidad concreta del suelo, estaba adap­
tada al régimen climático particular que estuviera vigente en ese momento.
Estos cambios graduales al ambiente a lo largo de periodos de tiempo sufi­
cientemente prolongados no dañan seriamente al medio o a los procesos en el
C O N C E P T O S E C O L Ó G IC O S Y R E C U R SO S N A T U R A L E S 71

— PERIODO MUY CORTO— ►

-TIEMPO HUMANO-

Respuestas reflejas TIEMPO _


nerviosas HISTÓRICO”

Respuestas
hormonales"

Comportamiento - TIEMPO
GEOLOGICO

■ Migración locomotriz

-Aclimatación-

Crecimiento y
caída de población

Cambio _
de escala

Extinción
natural de
población

Extinción de
E xtinción
especies
* —natural — i
inducida p o r
de especies
el hom bre

10" 10" 10" 10,-3 10J 10 10a

Tiempo (años)

Figura 2.11. Representación esquemática de las respuestas de un individuo


(texto normal), de la población (texto en negrilla) y de las especies (texto en
cursiva) al cambio ambiental sobre una serie de escalas temporales.

ecosistema ya que las especies son capaces de seguir la pista del cambio ambien­
tal, ya sea trasladándose en el espacio o cambiando su grado de tolerancia, mante­
niéndose dentro de su tipo de ambiente óptimo. Al contrario, los cambios repenti­
nos y dramáticos de las condiciones ambientales de una zona en un corto plazo
pueden tener graves y dañinos efectos sobre los sistemas vivos de allí. Esto es lo
que vemos con frecuencia como resultado de la actividad humana.
Vivimos en un mundo de creciente industrialización, desarrollo, uso de re­
cursos, urbanización e intensificación de la agricultura. Todos provocan cam ­
bios rápidos al medio local o regional y con frecuencia a nivel de la biosfera.
Estos cambios ambientales a menudo son demasiado rápidos como para dejar
tiempo a responder a los organismos, poblaciones, comunidades y procesos del
ecosistema. Es el grado, temporalización y velocidad de las distorsiones del há-
72 INGENIERÍA AMBIENTAL

bitat lo que produce la m ayoría de los problem as que surgen de la actividad


humana.
Básicamente, los cam bios que de form a natural se producirían en el tiempo
geológico o histórico ahora se producen en el tiem po hum ano y producen distor­
siones a gran escala en los sistemas naturales. Una consecuencia es una caída de
los recursos biológicos o servicios ambientales, como se discutió anteriormente.
Muchos procesos de ingeniería y construcciones pueden provocar cambios am ­
bientales rápidos que pueden dañar gravem ente a los sistemas ambientales. La
eutrofización cultural de los ríos y lagos conduce a un rápido aum ento de los
nutrientes que normalmente requiere cientos a miles de años y por tanto dan lugar
a problemas de contaminación de aguas a gran escala.
Los ingenieros están en la línea frontal de los esfuerzos de la hum anidad para
cambiar, aprovechar y m oldear el entorno y en algunos países son decisorios
respecto a si los nuevos proyectos salen adelante o no. Por tanto es esencial que
los ingenieros trabajen codo con codo con los científicos am bientales; es decir
que la componente biótica del ambiente forme parte integral de la ecuación para
la evaluación de cualquier impacto potencial, explotación de recursos, u otro
proyecto, y que las consideraciones ambientales formen parte del proceso de
toma de decisiones y de diseño de un ingeniero.

2.8. PROBLEMAS

2.1. Esquematizar el camino de la energía a través de los ecosistemas natura­


les y su papel. ¿En qué formas puede alterarse o interrumpirse el flujo de
energía por las actividades de los humanos?
2.2. Defina la producción secundaria y discuta cóm o los humanos pueden ma-
ximizar la producción de los productores secundarios, con una distorsión
mínima del ambiente.
2.3. Describir algunos de los resultados de la distorsión de los ciclos biogeo-
químicos.
2.4. Com parar y contrastar un sistema autótrofo y uno heterótrofo.
2.5. ¿Por qué son tan importantes los reductores en los ecosistem as?
2.6. ¿Cómo resumiría las preocupaciones del científico ambiental sobre la in­
teracción entre los hum anos y el ambiente?
2.7. ¿Por qué muchas distorsiones antropogénicas tienen unos efectos sobre
los sistemas naturales tan dram áticos y duraderos?
2.8. ¿Qué se quiere decir con lina «especie clave»?
2.9. ¿Por qué es importante preservar las poblaciones silvestres de las plantas
cultivadas?
2.10. Con relación a las «curvas de tolerancia», haga una breve búsqueda bi­
bliográfica y describa dicha curva para una situación real. Discutir por
qué las curvas de tolerancia tienen más probabilidad de ser alabeada que
en form a de campana.
C O N C E P T O S E C O L Ó G IC O S Y R E C U R SO S N A T U R A L E S 73

REFERENCIAS Y LECTURAS DE AMPLIACIÓN

Aoyama, M., et al. (1986). «High levels of radioactive nuclides in Japan in May», Nature,
321, 819-820.
Apsimon, H. and J. Wilson (1986). «Tracking the cloud from Chernobyl», New Scientist,
17, July, 42-45.
Aylward. B. and E. B. Barbier (1992). «Valuing environmental functions in developing
countries», Biodiversity and Conservation, 1, 34-50.
Balick, M. J. (1985). «Useful plants of Amazonia: a resource of global importance», in
Key Environments—Amazonia, G. T. Prance and T. E. Lovejoy (eds), Pergamon Press,
Oxford, pp. 339-368.
Balick, M. J. and S. N. Gershoff (1981). «Nutritional evaluation of Jessenia bataua: source
of high quality protein and oil from tropical America», Economic Botany, 35, 261-271.
Begon, M„ J. Harper and C. Townsend (1990). Ecology. Individuáis, Populations and
Communities, Blackwell Scientific Publications, Oxford.
Bishop, R. C. (1978). «Economics of a safe minimum standard», American Journal of
Agronomy and Economy, 57, 10-18.
Bishop, R. C. and R. C. Ready (1991). «Endangered species and the safe minimum stan­
dard», American Journal of Agronomy and Economy, 73, 309-312.
Clapham, W. B. (1983). Natural Ecosystems, 2nd edn, Macmillan Publishing Company,
New York.
Coope, G. R. (1987). «The response of late quarternary insect communities to sudden
chínate changes», In Organisation o f Communities: Pastand Present, J. H. Gee and P.
S. Giller (eds), Blackwell Scientific Publications, Oxford, pp. 421-438.
Cunningham, W. P. and B. W. Saigo (1990). Environmental Science, Wm. C. Brown,
Dubuque, Iowa.
Dourojeanni, M. J. (1985). «Over-exploited and under-used animals in the Amazon re­
gión», in: Key environments—Amazonia, G. T. Prance and T. E. Lovejoy (eds), Perga­
mon Press, Oxford, pp. 419-433.
Erlich, P. R. (1991). «Forward: facing up to climate change», in Global Climate Change
and Life on Earth, R. C. Wyman (ed.), Chapman and Hall, London.
Erlich, P. and A. Erlich (1990). The Population Explosión, Simón and Schuster, New
York.
Hardin, G. (1968). «The tragedy of the commons», Science, 162, 1243-1248.
Hawksworth, D. and F. Rose (1970). «Qualitative scale for estimating sulphur dioxide air
pollution in England and Wales using epiphytic lichens», Nature, 227, 145-148.
Holdgate, M. W. (1979). A Perspective of Environmental Pollution, Cambridge University
Press.
Houghton, J. T., G. J. Jenkins and J. J. Ephraums (1993). Climate change. The IPCC
Scientific Assessment, Cambridge University Press.
IUCN (1980). World Conservation Strategy, Gland, IUCN, UNEP, WWF.
Kim. K. C. (1993). «Biodiversity, conservation and inventory: why inseets matter», Biodi­
versity and Conservation, 2, 191-214.
Miller, G. T. (1990). Resource Conservation and Management, Wadsworth, California.
Naeem, S., L. Thompson, S. Lawlor, J. Lawton and R. Woodfin (1994). «Declining biodi­
versity can alter the performance of ecosystems», Nature, 368, 734-736.
Odum, H. T. (1956). «Efficiencies, size of organisms and communit^structure», Ecology,
37, 592-597.
Pearce, D. W. (1990). «An economic approach to saving the tropical forests», LEEC paper
DP 90-06, International Institute for Environment and Development, London.
74 IN G E N IE R ÍA A M B IE N T A L

Pearce, D. W. and R. K. Turner (1989). Econom ías o f N atu ral R esources an d the Environ-
ment, The John Hopkins U niversity Press, Baltim ore.
Ricklefs, R. E. (1979). Ecology, 2nd edn, N elson, M iddlesex.
Schneider, S. (1989). G lobal Warming, Sierra Club Books, San Francisco.
Silver, C. S. and R. I. S. DeFries (1990). One Earth One Future: O ur Changing G lobal
Environment, National A cadem ic Press, W ashington, D. C.
W halley, K., M. Khan and A. Bradshaw (1974). «The potential for evoiution o f heavy
metal tolerance in plants. I. C opper and zinc tolerance in A g ro stis tenuis», H eredity,
32, 309-319.
W hittaker, R. H. (1956). «Vegetation o f the Great Smokey m ountains», E cological M ono-
graphs, 26, 1-80.
CAPÍTULO

TRES
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA
EN INGENIERÍA AMBIENTAL

3.1. INTRODUCCIÓN

Además de una base sólida en física y matemáticas, el estudiante de ingeniería


ambiental necesita estar bien instruido en los aspectos de la química y de la
biología debido a la relación de ambas con las aplicaciones de la ingeniería
ambiental. El prerrequisito para este capítulo es un curso a nivel universitario
en química general. Es deseable, aunque no es requisito previo, haber recibido
un curso a nivel universitario en la biología de los m icroorganism os o de bac­
teriología general. Sin embargo, después de com pletar este curso de introducción
a la ingeniería ambiental, al estudiante que desee progresar en este campo se
le recomienda adquirir cursos adicionales en química, quím ica atmosférica, quí­
mica del suelo, bacteriología general, o microbiología de bacterias aerobias y
anaerobias. Los demás cursos que siga el alumno dependen de la vía de espe-
cialización elegida.
Este capítulo pretende introducir al estudiante a las propiedades físicas y quí­
micas del agua y también ciertos fundamentos de la química atm osférica y la
química del suelo dada su relación con la ingeniería ambiental. Este capítulo
también introduce la m icrobiología con resúm enes de la organización del mundo
microbiano incluyendo a las bacterias y los virus. Hay aspectos positivos y nega­
tivos de la microbiología en la ingeniería ambiental. Por ejemplo las bacterias se
aprovechan en la depuración del agua residual para reducir los contaminantes
orgánicos, en un proceso usado muy frecuentemente llamado lodos activados
(Cap. 12). También la presencia de algunas bacterias o virus en el agua potable o
en el agua de piscinas es potencialmente dañina y deben separarse del agua por
métodos de ingeniería. Este capítulo también introduce el tema de las reacciones

75
76 IN G E N IE R ÍA A M B IE N T A L

químicas y bioquím icas, la estequiom etría y la cinética, de m anera que el estu­


diante puede determinar, por ejemplo, qué cantidad de una sustancia quím ica
específica (por ejemplo «alúmina», también conocido como sulfato de alum inio)
se requiere para purificar el agua potable al elim inar m inuciosam ente las partícu­
las sólidas en suspensión o disueltas. Los temas finales en este capítulo son los
balances de materia y las configuraciones de reactor. Los balances de m ateria son
fundam entales para «contabilizar» las entradas y salidas de los procesos. En cual­
quier proceso, sea químico, bioquím ico o físico, la masa de las sustancias que
entran debe ser igual a la masa de los productos que salen, más o m enos cualquier
generación o pérdida en el «proceso». Un ejemplo trivial es el caso de la desem ­
bocadura de un tubo que descarga agua residual a un río. Al considerar aguas
arriba de la desembocadura, el río tiene un bajo nivel de contaminación, m ientras
que aguas abajo, el nivel de contam inación es más alto y depende de las dos
entradas: la del río «limpio» aguas arriba y la descarga del agua residual de la
tubería. La cantidad de «contaminación» vertida legítim am ente puede determ i­
narse si se conoce el nivel aceptable de la calidad del agua en la corriente aguas
abajo. Un volumen de control del tramo del río de interés es, en este caso, el
«reactor». En el mundo natural e industrial existen muchas configuraciones de
reactores. Un reactor sim plificado es el de «mezcla completa», donde el flujo de
entrada concentrado se m ezcla rápidamente a la entrada del reactor y llega a
diluirse, de manera que cuando la masa de flujo de entrada esté lista para ser
descargada como efluente (quizás a los pocos días o sem anas) su concentración
estará muy reducida. Al term inar este capítulo, el estudiante debería tener una
base adecuada que maneje los aspectos químicos y microbiológicos dado que
están relacionados en los capítulos finales con los entornos del agua, del aire, del
suelo y combinados.

3.1.1. M étodos de expresar la concentración

Los dos métodos de expresar la concentración de un constituyente líquido o un


gas son:

1. Masa/volumen. La masa de soluto por unidad de volumen de la solución


(en la química del agua). Esto es análogo al peso por unidad de volumen;
típicamente, mg /1 = ppm (partes por millón).
2. M asa/masa o peso/peso. La masa de soluto en una masa dada de la solu­
ción; típicam ente mg/kg o ppm (partes por millón).

, , , ., masa de la solución
Si la densidad de una solución = p = -----------------------------------(kg/1)
volumen de la solución

y la concentración del constituyente en mg /1 =

masa del constituyente


= c ai = — r — xdei la
volumen — solución
r -
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 77

y la concentración del constituyente en ppm =


masa del constituyente
= C A2 = ----------— - í — (m g/kg)
masa de la solución
e n to n c e s re o rd e n a n d o ,

Si p = I kg/1 entonces CA, = CA2 (3.1)

es decir, la concentración del constituyente en ppm mg/kg - concentración de un


constituyente en m g/ 1.
Para la m ayor parte de las aplicaciones en entornos de agua y aguas residua­
les, p = 1 kg/1. Para las aplicaciones en e! entorno atm osférico, la Ecuación (3.1)
no es válida. El empleo de mg/í es lo más general en las aplicaciones de agua
debido a que lo que generalm ente se determina es el volumen de la solución
además de la masa del soluto. La unidad ppm se em plea típicamente en lodos o
sedimentos.

E jem plo 3.1. Expresar la concentración de un 3 por 100 en peso de una


disolución acuosa de C a S 0 4 en términos de mg/1 y ppm.
Solución:
3 30.000
3 % en peso ------= — --------- = 30.000 ppm
F 100 1.000.000

dado que la solución es acuosa, de la Ecuación (3.1), entonces C - 30.000 mg/1

E jem plo 3.2. Si un litro de la solución contiene 190 mg de N H 4 y 950 mg


de N O 3", expresar estos constituyentes en términos de nitrógeno (N).
Solución:
14 111a N
190 mg NH4+ /1 = 190 mg NH4+/1 ■ - ° - 148 mg NH4+ - N/l
1o mg N H 4

950 m g N O 3 /I = 950 mg N O 3 /I - ^ ^ g N C r = 2 1 4 mg N ° 3 ” N/1

Al inicio de esta sección se discute la concentración en términos de masa o


peso para un peso o un volum en fijo de la solución, por ejemplo, 1 1 o 1 kg. Los
químicos a veces prefieren emplear el mol como térm ino de la concentración, que
es la masa de un constituyente num éricam ente igual al peso m olecular del consti­
tuyente. Por ejemplo:

1 mol gram o de metano (CH 4) = 18 g de metano


78 IN G E N IE R ÍA A M B IE N T A L

donde 1 mol es la cantidad del constituyente que contiene un número de m olécu­


las igual al número de Avogadro. Por lo tanto la notación molar no se refiere a un
peso fijo sino a un número fijo de partículas. En el contexto molar hay cuatro
entidades de concentración:
mol moles de soluto
1. Molalidad (m),
kg 1 kg de solución

mol moles de soluto


2. Molaridad (Ai),
1 I 1 de solución
eq equivalente de soluto
3. Normalidad (N), — = — — — —------
1 1 1 d e s o lu c ió n

g peso m olecular (g)


donde el peso equivalente en — = :— : —
-

eq equivalencia (n)

donde n es el número de protones indicados en una reacción de oxidación-reduc­


ción. Si dos soluciones diferentes tienen la misma normalidad, reaccionarán en
proporciones iguales, es decir

VaN a = VbN b (3.2)

donde VA, VB son los volúmenes de las soluciones A y B, y NA, N B son las normali­
dades respectivas.
número de moles de soluto
4. Fracción molar X = ——
m o le s to ta le s d e so lu c ió n

Ejemplo 3.3. Usando el Ejemplo 3.1, es decir una solución acuosa que es un
3 por 100 en peso de CaSO^, expresar la concentración en a) molalidad, b) mola­
ridad y c) fracción molar.
Solución:
Peso molecular de C a S 0 4 = 136 g/mol
3 por 100 en peso = 30 g/kg
mol 30 g/kg
a) Molalidad (m), - — - ——— -— - - 0,22 mol/kg
kg 1 36 g/mol

b) Molaridad (Ai), ^ = 0,22 mol/1 = 0,22 M


kg 136 g/mol
30/136
c) Fracción molar, XCaSO = OTn)<n = 0,0041
30/136 + 970/18
970/18
* H,o = ______ = 0,9959
30/136 + 970/18
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 79

Concentraciones en masa como CaCOa. Un sistema muy frecuente para


expresar las concentraciones de la dureza (calcio y magnesio) y la alcalinidad
(H C O /, C 0 3 y O H ” ) en la química del agua es el sistema del carbonato de
calcio (véase Sec. 3.2.5). Este sistema de unidades puede pensarse como concen­
traciones normalizadas del C a C 0 3, una sustancia habitualm ente utilizada en la
química del agua. En este sistema, la concentración de una sustancia en mg
C a C 0 3/l se determ ina por la ecuación:

50 x 10 3 mg C a C 0 3
Numero de equivalentes de la sustancia por litro x : —
equivalente de C a C 0 3

Por ejemplo, para la dureza,

C aC 03 C a 24 + C O 2”
i mol I m ol I mol
2 equivalentes 2 equivalentes

Para el Ca en las reacciones de disolución o precipitación,

, , 100 g/mol
Peso equivalente de C aC O , = -----—------- = 500 g/eq
2 eq/m ol

Se remite al lector a Snoeyink y Jenkins (1980) para un comentario histórico


sobre el origen de este sistema de unidades.

Ejemplo 3.4. Dada la concentración de C a 2 4 como 92 mg/I en una solución,


expresar la concentración en eq/1 y también en mg C a C 0 3/i.

Solución:

2+ _ Peso molecular 40 20 mg
El peso equivalente de C a 2 4 en mg/meq =
carga ,2 meq

„ concentración en mg/1 92 mg/I , ,


La norm alidad (N) en eq/1 = = = 4,6 meq/1
equivalencia en m g/m eq 20 m g/m eq

Sin embargo, el peso equivalente del Ca como C a C 0 3 = 50 g/eq = 50 mg/meq


ij\g meq
La concentración de Ca en mg/1 como C aC O , - 50 x 4,6 = 230 mg/1
meq 1

3.1.2. E jem plos estequiom étricos

Si el gas m etano se quem a con oxígeno para producir dióxido d» carbono y agua,
la reacción es

C H 4 + 0 2 ^ C 0 2 + 2 H 20 (3.3)
80 IN G E N IE R ÍA A M B IE N T A L

El oxígeno (O) es un «elemento» de peso atómico 16, el hidrógeno es también un


elemento con peso atómico 1 y el carbono es un elemento de peso atómico 12. Un
elemento se define como «una sustancia pura que no puede ser dividida en otra
sustancia pura más simple». Se clasifican en metales y no metales. El metano
(CH4) es un «compuesto» de peso molecular 16. El dióxido de carbono es un
compuesto de peso molecular 44 y el agua es un compuesto de peso molecular
18. Un compuesto se define como «una sustancia pura form ada por dos o más
elementos, combinados en proporciones fijas y definidas en una reacción quím i­
ca». El «peso molecular» es la suma de los pesos atóm icos de todos los átomos
constituyentes. El peso molecular del metano es 16. Un «mol» tiene un número
de Avogadro (6.023 x 1023) de moléculas y se expresa como

m asa en g
mol g = ----------- — —
peso molecular

Las reacciones se expresan estequiom étricam ente como

CH4 + 2 0 2 C 02 + H 20
I mol de 4 2 moles de 1 mol de 4 I mol de
metano oxígeno dióxido de carbono agua

1 x 1 6 g/mol + 2 x 32 g/mol -» Ix 44 g/mol +1 x 36 g/mol


16 g + 64 g -* 44 g + 36 g

Balance de materia: 80 g = 80 g.

En los ejemplos estequiométricos, el lado izquierdo de una ecuación determ i­


nada en gramos (o en kg) debe ser igual al lado derecho. Éste es el más elemental
de los conceptos de balance de masa que recibe m ucha atención en todo este
libro.

Ejemplo 3.5. En el tratamiento de agua potable, una solución de sulfato de


aluminio se emplea como un coagulante para producir un floculo de hidróxido de
aluminio (lodo). (Véase Cap. 11 para los detalles.) Determ inar la cantidad de
lodo producido si se emplean 100 kg por día de coagulante alúmina. El análisis
estequiométrico es como sigue:

Solución:

A12 (S 0 4) 3 • 14 H 20 + 3 C a (H C 0 3) 2 -*■ 2 A l(O H )3 0 2 + 3 C a S 0 4 +


I mol de 3 moles de I mol de + 3 moles de +
alúm ina bicarbonato Ca dióxido de carbono sulfato de C a
(3.4)

+ 14 H 20 + 6 C 0 2
4 14 moles de 4 6 moles de
IN T R O D U C C IÓ N A LA Q U ÍM IC A Y M IC R O B IO L O G ÍA 81

Balance de materia (pesos moleculares):

A12 (S 0 4)3 • 14 H ,0 = 27 x 2 + (32 + 16 x 4) x 3 + 14 x ( = 594 g


3 C a (H C 0 3)2 = 3 x [40 + 2 x (1 +1 2 + 3 x 16)1 = 486 g
2 A l(O H )3 = 2 x [27 + 3 x (16 + 1)] = 156 g
3 C a S 0 4 = 3(40 + 32 + 4 x 16) = 408 g
14 H 20 = 14 x (2 x 1 + 16) = 252 g
6 C 0 2 = 6 x (12 + 2 x 16) = 264 g

Por tanto, la Ecuación (3.4) se convierte en:

594 g + 486 g = 156 g + 408 g + 252 g + 264 g

1.080 g = 1.080 g

es decir 594 g de alúmina producen 156 g de lodo de hidróxido de aluminio y así


sucesivamente
es decir 100 kg de alúmina usado diariamente produce 26 kg de lodo de hidróxido
de aluminio.

Ejemplo 3.6. Si el gas natural (98 por 100 de C H 4) se emplea como com ­
bustible en una planta de energía térmica, determinar la cantidad de oxígeno
requerido por día para producir 100 MW de potencia si el poder calorífico del gas
es 50 MJ/kg.
Solución:

Potencia 100 MW = 3.600 x 102 MJ/h


360 x 103
Gas requerido = t- = 7,2 t/h
50 x 10 3 '
Gas al 98 % CH 4 CH 4 = 0,98 x 7,2 = 7,06 t/h

Ecuaciones estequiométricas:

CH 4 + 2 0 2 -» 2 H 20 + C 0 2
1 mol de _j_ 2 moles de _f2 moles de _j_I mol de
metano oxígeno agua C 02

Balance de materia: 80 g = 80 g *
64
7,06 t/h de CH4 requiere — x 7,06 = 28,2 t/h de 0 2
16
82 IN G E N IE R ÍA A M B IE N T A L

Ejemplo 3.7. La composición del aire está dada en porcentaje en volumen


como: 78,1 % N 2; 20,95 % 0 2; 0,05 % Ar. Determinar el peso molecular medio
del aire y su composición en peso.
Solución: El porcentaje en volumen es también el número relativo de moles.

Peso molecular,
Componente % volumen = moles Gramos ¡- % peso
g/mol -
-

n 2 78, lü 28 2.186,8 75,5

o 2 20.95 32 670,4 23,12


Ar 0,95 40 38 1,3
Total 100,00 100 2.895,2 100,0

El peso molecular medio es ~ 2.895,2 g/100 mol


~ 28,952 g/mol

3.2. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL AGUA

El agua nunca es pura, excepto posiblemente en su estado de vapor. El agua


siempre contiene impurezas, que son los constituyentes de origen natural. Con
frecuencia, el agua contiene contaminantes, que son constituyentes de origen an-
tropogénico. Por ejemplo, la presencia de las impurezas químicas de los iones
calcio y magnesio (C a2+ y M g 2 + ) en las aguas subterráneas son normalmente de
origen natural, siendo debidas a la disolución de estos minerales a partir de las
rocas del suelo y subterráneas. Sin embargo, la presencia de los compuestos del
nitrógeno de nitrógeno amoniacal (NH4), nitrito ( N 0 2 ) o nitrato (N O j ) en agua
subterránea posiblemente se debe a la contaminación procedente de fertilizantes
agrícolas, de residuos líquidos agrícolas, de aguas residuales fecales o industria­
les. En ingeniería ambiental, el agua es de interés principal debido a su variada
presencia y usos, que incluyen:
• Aguas dulces superficiales de los ríos y lagos y aguas subterráneas cuando
se usan como agua potable
• Aguas dulces superficiales como la utilizada en los hábitats de peces y otra
fauna
• Aguas dulces como la usada para las descargas de líquidos antropogénicos
• Aguas dulces superficiales y aguas subterráneas como las usadas para la
irrigación
• Aguas superficiales como las usadas para el ocio
• Aguas superficiales como las usadas para navegación
La aceptación de un agua para un uso definido depende de sus propiedades
físicas, químicas y biológicas y a veces de si estas propiedades pueden m odificar­
IN T R O D U C C IÓ N A LA Q U ÍM IC A Y M IC R O B IO L O G ÍA 83

se para adaptarla a tal fin. La composición del agua es el resultado final de m u­


chos procesos físicos y/o químicos y/o bioquímicos posibles.

3.2.1. P ropiedades físicas del agua


Las propiedades físicas estándar del agua tales como el peso molecular, la densi­
dad, el punto de fusión, el punto de ebullición, tem peratura (a la densidad m áxi­
ma), etc., se presentan en los Apéndices. Otras propiedades físicas que muestran
una variación amplia en magnitud incluye: color, turbidez, olor, sabor, tem pera­
tura y el contenido de sólidos.
Color. El color en el agua es producido por los minerales disueltos, coloran­
tes o ácidos húmicos de las plantas. La descom posición de la lignina produce
compuestos coloreados de taninos y ácidos húmicos. Este último produce un co­
lor pardo-amarillo a pardo-negro. Los residuos coloreados, incluyendo las plantas
de colorante, o pulpa y las de papel, también causan color, como la presencia de
hierro, magnesio y plancton. El color del agua causado por sustancias coloidales
o disueltas que permanece después de la filtración a través de un filtro de 0,45 mm
se llama «color verdadero». «Color aparente» es el término aplicado a los com ­
puestos coloreados en solución junto con materia coloreada en suspensión. El color
se mide en unidades de mg/1 de platino y en los ríos oscila entre 5 y 200 mg/1.
Como se menciona en el Capítulo 11, el límite superior del agua potable de la
Unión Europea (UE) es de 20 mg/1, con un valor guía de 1 mg/1.
Turbidez. La turbidez en el agua es una medida de la nubosidad. Es causada
por la presencia de la materia en suspensión la cual dispersa y absorbe la luz. En
los lagos, la turbidez es debida a las suspensiones coloidales o finas. Son notables
los lagos limpios en los que la luz puede penetrar a gran profundidad, determ ina­
da mediante una placa blanca y negra de 200 mm de diámetro (disco Seechi) que
se mantiene visible cuando se hace descender en el agua. La así llamada profun­
didad Seechi fue determinada a 35 m en el lago Tahoe, el lago Alpino en el
margen California/Nevada (Tchobanoglous and Schroeder, 1987). Bajo las con­
diciones eutróficas de verano, las masas de agua aún pueden tener una profundi­
dad Seechi tan baja como 0,5 m. En los ríos que fluyen rápidamente, las partícu­
las en suspensión son más grandes y las condiciones túrbidas acontecen durante
períodos de riada. La turbidez puede correlacionarse con los sólidos en suspen­
sión, pero sólo para las aguas que proceden del mismo origen. En tales casos, una
simple medición de la turbidez puede reem plazar la prueba com pleja tiempo-
sólidos en suspensión consumidos. La turbidez se mide mediante un ensayo por
comparación visual con suspensiones estándar de la turbidez en frascos de 1 litro,
en unidades de mg/1 de S iO ^ Los valores de un río oscilan entre 2 y 200 mg/1 de
S i0 2. El límite superior del agua potable en la UE es 10 mg/1 de S i0 2 con un
valor guía de 1 mg/ 1 .
*
O lor. El agua limpia (destilada) es inodora. M uchas sustancias químicas
orgánicas y algunas inorgánicas son olorosas, incluyendo las algas y otros orga­
nismos. El sulfuro de hidrógeno (H 2 S), a veces presente en el agua subterránea y
84 IN G E N IE R ÍA A M B IE N T A L

en las aguas residuales, es maloliente. El umbral del olor se determina al diluir


una m uestra en agua sin olor hasta que se detecta un olor perceptible. Este resul­
tado se expresa como una relación de dilución. El umbral de olor más pequeño es
1. Para agua potable el límite superior en la UE es una relación de dilución de 2 a
12 °C. En los Estados Unidos (Standard Methods, 1992) la concentración del
umbral de olor mínimo detectable (M DOTC), se determ ina tam bién sobre una
base de dilución. Este ensayo tiene cierto alcance subjetivo y el M DOTC puede
variar de una persona a otra.
Sabor. El sabor, al igual que el olor, puede ser debido a la disminución de los
micro-organismos o algas. Puede también ser debido a las altas concentraciones de
sales tales como Ca 2 + , M g2+ y C1- . En la Unión Europea, el ensayo de dilución del
agua potable establece un límite superior de 2 a 12 °C. El sabor suele ser problema
sólo en el agua potable y raram ente en las aguas no em pleadas para beber.
Temperatura. La tem peratura es quizás el parám etro más significativo en
las aguas de los lagos con respecto a la estabilidad. Cuando la densidad dism inu­
ye desde 1 kg/1 a 4 °C hasta 0,994 kg/1 a 35 °C, el agua es más pesada a profundi­
dades mayores y más ligera en la proxim idad de la superficie. Si hay gradientes
de tem peratura presentes, entonces puede producirse estratificación entre la masa
de agua superior más caliente y la masa de agua inferior más fría. Cuando no hay
mezcla entre ambas capas, la capa superior más caliente puede llegar a ser sus­
ceptible de estratificación. En las aguas saladas pueden presentarse problemas
similares. En las plantas depuradoras de aguas residuales la tem peratura puede
también ser significativa ya que, por encim a de 36 C la colonia de m icroorganis­
mos aerobios tiende a ser menos efectiva com o purificadora de aguas residuales.
La temperatura también puede ser importante en el entorno de un río, ya que si
aumenta reduce la cantidad de oxígeno en el agua, haciendo por ello el río menos
deseable para los peces, particularm ente los más sensibles corno los salmones. La
descarga de efluentes de aguas residuales (supuesta caliente) también elevará las
temperaturas. Para agua potable, el valor del límite superior en la UE es de 25 C.
Sólidos. El contenido de los sólidos del agua es uno de los parám etros más
significativos. La cantidad, el tamaño y el tipo de los sólidos depende del agua
específica. Por ejemplo, un agua residual fecal no tratada puede tener materia de
partícula orgánica, incluyendo trozos de comida en el rango de m ilím etros, m ien­
tras que un agua purificada de bebida puede tener partículas en el rango de 1 0 “ 6
mm. Un lago limpio, como el lago Tahoe, puede tener partículas sólidas en el
rango de 1 0 " 3 mm mientras que un depósito eutrófico tiene m ateria particulada
en el rango de milímetros. Hay algunas clasificaciones de los sólidos en el agua y
en el agua residual como las resumidas en las Figuras 3.1 y 3.2.
Los sólidos se denominan de la siguiente forma:
• Sólidos totales, ST
• Sólidos en suspensión, SS
• Sólidos totales disueltos, STD = ST - SS
• Sólidos totales volátiles, STV
• Sólidos volátiles en suspensión, SVS
IN T R O D U C C IÓ N A LA Q U ÍM IC A Y M IC R O B IO L O G ÍA 85

En suspensión
Orgánicos
Sólidos Coloidales Sólidos
Disueltos Inorgánicos

(a) (b)

Filtra bles
Sedimentables
Sólidos Sólidos
No-filt rabies No sedimentables

(c) (d)

Volátiles
Sólidos
No-volátiles (fijos)

(e)

Figura 3.1. Clasificación de los sólidos que se encuentran en el agua y en el


agua residual.

Microscopio Microscopio electrónico


de barrido
de efecto túnel

Microscopio óptico

Atomos Am ino­ Virus Bacterias Algas


ácidos Hongos
Protozoos

Mundo molecular Mundo biológico

10-s 1(T3 10-7 ICC5 10‘6 104 10 3 10 2 10 1 10° ...


I________[________|________[________[________|________|________|________|________I m ilím etros

Tamaño de la partícula (mm)

Sólidos Sólidos Sólidos en


disueltos coloidales suspensión
o no flltrables

No sedimentables Sedimentables

Figura 3.2. Clasificación del tamaño de partícula de los sólidos en agua y


agua residual.
86 INGENIERÍA AMBIENTAL

Los sólidos totales (ST) de una muestra de agua/agua residual es todo el


residuo que queda después de la evaporación a 105 °C. La clasificación de la
Figura 3.1 que ha de elegirse depende de la aplicación. Por ejemplo, en las inves­
tigaciones para el diseño de un tanque de sedimentación para el tratamiento del
agua o agua residual, sería deseable conocer la fracción sedimentable. La clasifi­
cación a emplear es: sedimentable/no sedimentable. Esto se determina en un en­
sayo de laboratorio usando un cono Imhoff (Fig. 3.3) en el que se vierte la mues­
tra de agua y se deja sedimentar durante un período de 1 h. La extensión o grado
de sedimentación se expresa entonces en mg/1.
En las muestras de agua potable o agua de río a veces se desea conocer las
fracciones de los sólidos que están en suspensión y también aquellos que están
disueltos. A veces la fracción coloidal en general se incluye con la fracción di­
suelta. La fracción de los sólidos en suspensión es aquella que queda retenida en

.
Constituyentes Concentración (mg/l)

Ca2" 190
Mg2+ 84
Na" 75
Fe2" 0,1
Cd2+ 0,2
HCO3 260
sor 64
os en
0
O

30
CI­ 440
ÑO; 35

Cono de 1.000 m i transparente

Figura 3.3. Cono Im ho ff para determ inar la fracción sedim entable del agua
residual.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 87

un filtro de membrana o un filtro de fibra de vidrio Whatman de tamaño de poro


alrededor de 1,2 /un.
Sólidos filtrables es el término dado a la combinación de los sólidos coloida­
les y disueltos. Las partículas coloidales son de origen arcilloso y de un tamaño
que oscila entre 10 3 hasta 1 /un. Los coloides no se disuelven, sino que perma­
necen como una fase sólida en suspensión. Generalmente los coloides permane­
cen en suspensión porque su velocidad de sedimentación es menor que 0,1 mm/s.
El proceso por el cual una suspensión coloidal llega a ser inestable y experimenta
una sedimentación gravitatoria se denomina coagulación (Cap. 11). Las partícu­
las disueltas pueden ser de origen orgánico o inorgánico. En las plantas de agua o
agua residual, estas fracciones son eliminadas mediante coagulación química
(Cap. 11) o bien oxidación biológica (Cap. 12).
En los lodos semi-sólidos procedentes del tratamiento de agua residual, a
veces es relevante además subdividir los sólidos en suspensión en fracciones vo­
látiles y no-volátiles. Esto corresponde a las fracciones orgánicas e inorgánicas.
La fracción volátil es gasificada a la temperatura de 550 °C y el resto del residuo
es la fracción no-volátil o los sólidos fijos en suspensión.

3.2.2. Propiedades químicas inorgánicas del agua


Entre los procesos químicos que influyen en la calidad del agua descrita por
Dojlido y Best (1993) están:
• Reacciones ácido-base
• Procesos de intercambio entre la atmósfera y el agua
• Precipitación y disolución de sustancias
• Acciones/reacciones complejas
• Reacciones de oxidación-reducción
• Procesos de adsorción-desorción
Las propiedades químicas del agua pueden clasificarse como orgánicas e
inorgánicas. Qué propiedades buscar y qué análisis de agua realizar no sólo de­
pende del empleo final sino también de su origen e historia. Por ejemplo, para un
agua subterránea históricamente «pura» sin contaminación antropogénica cono­
cida, los parámetros claves para cuantificar pueden ser los iones principales de
Ca2+ y Mg2 + . Estos vienen dados en concentraciones de mg/1. Un exceso de estos
iones puede ser un agua que es inaceptable y corrosiva para las instalaciones de
fontanería. Un agua superficial es más probable que contenga sustancias quími­
cas orgánicas a partir de la escorrentía de arena o de la contaminación antropogé­
nica. Las propiedades químicas del agua son importantes para estimar su calidad
como conveniente para su uso doméstico o industrial. La presencia o ausencia de
ciertas sustancias químicas definirán la idoneidad del agua como no-corrosiva a
los metales o al hormigón. La estimación de una calidad de agua puede ser:
• Específica, por ejemplo el análisis para los iones principales (Ca2+ y
Mg2+) o metales pesados (Pb, Cu, Zn, Sn)
88 INGENIERÍA AM BIENTAL

• General, por ejemplo ensayos como la alcalinidad, dureza, conductividad


eléctrica, pH, etc.
Iones principales. Las especies iónicas principales en ciertas aguas natura­
les están relacionadas en la Tabla 3. i . Se ve que todas las aguas naturales contie­
nen constituyentes iónicos disueltos en cantidades variables. El ion dominante en
el agua de lluvia es el cloruro, ya que el agua de lluvia se origina en gran parte en
el agua marina. Las especies iónicas que predominan bien en aguas superficiales
o bien en aguas subterráneas es la del bicarbonato y las especies iónicas divalen-
tes dominantes son generalmente el calcio y el magnesio. En el agua marina,
predominan los cloruros y en menor medida el sodio. Los detalles de cada ele­
mento, existencia, significado y método de determinación están dados en Dojlido
y col. (1993).
Iones secundarios. Además de las especies iónicas principales que se en­
cuentran en las aguas naturales, puede haber también especies iónicas secundarias.
La Tabla 3.2 las relaciona. Se clasifican como secundarias ya que sus concentracio­
nes están en el orden de ppb (partes por billón) o ppt (partes por trillón), mientras
que los iones principales están mas típicamente en concentraciones de ppm.

Ejemplo 3.8. Un agua subterránea se analizó y dio los siguientes resultados.


Emplee un balance anión-catión para comprobar si el análisis es adecuado.

Tabla 3.1. Principales especies ió nicas en aguas naturales


............ . --------------
J í f l 15 S I ‘ ; . ' • : .i i V» 4 # *■ " l Se- b •** #"■ b &^ T ¥ 1 5 x'
„ ¿1 * i m v «f 3 ; 5 ■: i ^ .es. f -4 V 5 i i f i:- ■ Concentraciones t ’» * * 7 t 11

i t * f * f . o A >■ '
¿v* v ¡. «■ k * >’■
\
i f r : : ^l M
^ Í'S Agua 1 Agua •* \ .
J , ¡í, í* f " Agua de superfi­ Agua
Agua
& ~ subte­
río, subte­
Grupo ¡único Ion constituyente Lluvia cial, superfi­ rránea, Agua
*•. «. -1' *' A ¡s¡. 4 4 prome­ rránea,
.- ■ ’ r embalse cial, río Davis, de marS
■S m f s i l l : i::, ' dio mun- Davton i í »'
* :í*‘s í S í I'SSSS« ’* . .? ; ' ,. , en Cali­ Niágara § Cali­ - '
m Ohi«§ r ■•
i i i 5 .. , i i - ' fornia; í* * fornia t t

Cationes Calcio, Ca2+ 0.09 1,5 4,0 36 92 34 400


Magnesio, Mg2+ 0.27 4,1 l.l 8.1 34 66 1.350
Sodio, N a+ 1,98 6,3 2.6 6,5 8,2 67 10.500
Potasio, K 1 0,30 2,3 0,6 1,2 1.4 2,0 380

Aniones Bicarbonato. HCOÍ 0.12 58.4 18,3 119 339 c244 142
Sulfato. SOJ 0,58 11,2 16 22 84 57 2.700
Cloruro. CL 3,79 7,8 2 13 9.6 39 19.000
Nitrato. N0(" — 1,0 0,41 0.1 13 13,9

Características STD 7.13 120 34 165 434 523 34.500


generales Dureza total — 56 14,6 123 369 346
pH como CaC03 5,7 7,4

f Adaptado de Montgomery (I985).


í Adaptado de Tchobanoglous y Schroeder (1987).
§ Adaptado de Snoeyink y Jenkins (1980).
m Adaptado de Ciudad de Davis, California, 1993 Informe Anual de la Calidad del Agua.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 89

Tabla 3.2. Especies iónicas secundarias en


aguas naturales
' — s
am o n es
*.». . . . • .*.* r .
Aluminio, A l 3+ Bisulfato, HSO^
Amonio, NH 4 Bisulfito, HSO 3
Arsénico, As + Carbonato, CO j
Bario, Ba 2 + Fluoruro, F
Borato, B O j- Hidróxido, O H -
Cobre, Cu 2+ Fosfato, H ;>P O ;, H PO jA PO 3 “
Hierro, Fe 2 +, Fe 3+ Sulfito, S 2 -
Manganeso, Mn 2 + Sulfato, SO j “

Adaptado de George Tchobanoglous y Edward D. Sehroc-


dcr, Calidad del agua (p. 72), © 1987 por Addison-Wesley Pu-
blishing Company, Inc. (Reproducido con permiso del editor.)

Solución: Si el análisis satisface la siguiente ecuación del balance iónico,


entonces se considera adecuado:

|E aniones - E cationes] ^ 0,1065 + 0,0155 E aniones (3.5)


.

A C. ¿i ;■ S
■*
C ationes ■ A niones -
? $ ♦ * * •*»
• " * 4
...................... .................................... ............ : .. .
S .'V.
'i-í- sr si: X'
•. * M »*, M asa
s ••• .S. • C oncen­ M asa C oncen- " < ? -t t C oncen­ M asa C o n cen ­
e q u iv a ­ e q u iv a ­
Ion trac ió n atóm ica trac io n Ion trac ió n atóm ica tra c ió n
lente f ’S 'i .. . lente
(mg/1) <g) (m eq/l) (mg/1) (g> (m eq/l)
(m g/m eq) - - , "■ ■■■ ■: (m g/m eq)
. ,-.V V:7. .. .. ......... ...........

Ca2 + 190 40,08 20 9.5 HCO,- 260 61 61 4,3


M g2 + 84 24.03 12.2 6.9 SO j~ 64 96 48 1,33
Na + 75 23,0 23 3.3 c o f 30 60 30 1,0
Fe2 + 0,1 55,85 27,9 0,004 cr 440 35,5 35,5 12,4
C d2 + 0,2 112,4 56,2 0.004 N o, 35 62 62 0,6
Total 19,7 19,6

| E aniones - E cationes | = 119,6 - 19,71= 0,1


0,1065 + 0,0155 E aniones = 0,1065 + 0,3038 = 0,410

Por tanto el análisis es adecuado de acuerdo con la Ecuación (3.5).


Sílice, S iü 2. La presencia de sílice (un mineral no iónico) junto con el cal­
cio, magnesio, hierro y aluminio pueden causar incrustaciones en las calderas. La
mayor parte de las aguas naturales contienen menos de 5 mg/1 de S i02, aunque se
han citado valores mayores hasta 100 mg/1. El silicio (Si) es un constituyente de
las plantas acuáticas y animales en la estructura de su esqueleto. Las concentra­
ciones en las aguas superficiales se reducen en época de verano debido a su
90 INGENIERÍA AMBIENTAL

captación por el crecimiento acelerado de los organismos acuáticos de fitoplanc­


ton en el agua, que es alimentado por la luz solar y los nutrientes (fosfatos). En el
lago del valle de Chow cerca de Bristol, Reino Unido, los niveles de S i0 2 en
invierno fueron de 6 mg/l, y en mayo durante el crecimiento del plancton en
primavera los valores se redujeron hasta 3,5 mg/1 (Dojlido y Best, 1993).

Nutrientes. Los dos nutrientes de importancia en agua/agua residual son el


nitrógeno y el fósforo. Ambos son los nutrientes esenciales para el crecimiento de
las plantas y organismos, aunque en exceso pueden ser no deseables, conducien­
do a menudo a la eutrofización.
Nitrógeno. Éste es uno de los componentes básicos de las proteínas y en el
agua lo usan los productores primarios en la producción de células. El nitrógeno
existe con nueve estados de valencia. La mayor cantidad de nitrógeno está en la
atmósfera, 78 por 100 en volumen. En el ciclo del nitrógeno, introducido en el
Capítulo 2 (y nuevamente en el Capítulo 10) el nitrógeno alterna entre sus formas
inorgánica y orgánica. Las formas claves de interés son: N2, NH 3 y N O f. Las
formas orgánicas del nitrógeno de interés son: NH3, N 0 2 y NO3". Las plantas
tienen la capacidad para fijar el N 2 y convertirlo a nitratos. Los animales no
pueden utilizar el nitrógeno inorgánico o el nitrógeno que procede de la atmósfe­
ra, a menos que sea convertido primero a su forma orgánica. La conversión del
N 2 a NH3 tiene lugar cuando el hidrógeno se combina con el nitrógeno. El amo­
níaco se emplea para obtener fertilizantes y como nitrato amónico, sulfato amóni­
co, urea y fosfato amónico. En un medio acuoso, el nitrógeno disuelto en agua
puede fijarse mediante las algas y las bacterias. El nitrógeno puede también intro­
ducirse en las aguas superficiales o aguas subterráneas mediante las aguas resi­
duales fecales o industriales que resultan de la división de las proteínas y otros
compuestos del nitrógeno. Si se emplea la oxidación parcial un efluente de aguas
fecales contiene nitrógeno amoniacal y si se emplea la oxidación total contiene
nitratos. (Véase Cap. 12). Las grandes concentraciones de nitrógeno orgánico son
indicativas de contaminación orgánica en aguas de superficie, de manera que los
límites típicos se establecen alrededor de 1 mg N /I para los ríos de buena cali­
dad. El nitrógeno amoniacal existe en las dos formas como ion NH4 y como gas
amoníaco sin disociar, NH3. Es el amoníaco libre, NH3, el que es tóxico para los
organismos y para los ríos de salmónidos los límites superiores se establecen en
1 mg NH3-N/1. En el proceso de tratamiento de lodos de digestión anaerobia, los
valores por encima de 50 mg N 0 2-N/1 son tóxicos para las bacterias metanogénicas
(Cap. 13). El nitrito, N 0 2 es un compuesto de transición en el ciclo del nitrógeno
y tiende a ser inestable, La directiva de la UE para el agua potable establece el
límite superior de 0,1 mg N 0 2-N/1 y la directiva sobre pesquerías del salmón en
aguas dulces de la UE establece un límite superior de 0,01 mg N 0 2-N/1.
Los nitratos en agua potable son dañinos, siendo el valor del límite superior
de 40 mg NOJ-N/1 para este tipo de agua. Para las aguas superficiales para los
salmones el límite superior es típicamente de 1 mg N 0 3-N/1. Dojlido y Best
(1993) dan otros detalles sobre el nitrógeno y el análisis para los compuestos
nitrogenosos.
INTRODUCCIÓN A LA Q U ÍM ICA Y M ICROBIOLOGÍA 91

F ósforo. Es un nutriente im portante en el medio acuático y en las aguas


dulces es el nutriente lim itante de la eutrofización. El fósforo se introdujo en los
detergentes en 1935 y también es un com ponente fertilizante clave para cultivos.
El fósforo se encuentra en Lodos los organism os vivos y es im portante para la
actividad celular. Los huesos contienen aproxim adam ente un 60 por 100 de
C a 3( P 0 4) 2 y aproxim adam ente un 2 por 100 en peso seco de protoplasm a es
fósforo. Alrededor del 80 por 100 de la producción de fosfato son fertilizantes.
Otros usos son sustancias quím icas, jabones, detergentes, pesticidas, aleaciones,
suplem entos de com ida para animales, catalizadores, lubricantes e inhibidores de
la corrosión (Dojlido y col., 1993). Los fosfatos están presentes en las aguas de
superficie com o resultado de la meteorización y de la lixiviación de las rocas
portadoras de fósforo, procedentes de la erosión del suelo, procedentes de aguas
fecales m unicipales, de efluentes de aguas residuales industriales, de la escorren-
tía agrícola y de la precipitación atmosférica. Los estudios aportados por Dojlido
y Best ( 1993) indican que de tasas de aplicación de fertilizantes basados en fósfo­
ro de aproxim adam ente 30 kg P/ha aplicados al terreno, las pérdidas oscilan entre
el 0,1 y el 5 por 100, dando pérdidas de concentraciones aproxim adam ente entre
0,03 y 1,5 kg de P/ha. En las plantas de tratam iento de aguas fecales con tecnolo­
gías de elim inación específica de fósforo, se elim ina aproxim adam ente el 75 por
100 del mismo. El fósforo en el flujo de entradas de aguas fecales varía desde 15
a 50 mg P/l. Esta cifra inicial es característica sólo de aguas fecales, mientras que
la últim a es más típica de las plantas que tratan una m ezcla de efluentes industría­
les portadores de fósforo y aguas residuales m unicipales. Las aguas residuales
con alto contenido en fósforo se producen en la industria de destilerías (aproxi­
madamente i .000 mg P/l). L a precipitación atm osférica sobre la tierra puede
justificar valores entre 0,01 y 1,43 mg P/l. Dojlido y Best (1993) aportan que las
contribuciones de la lluvia son 0,6 kg P/ha. En aguas dulces y lagos, la aportación
de fósforo procedente de las depuradoras de aguas residuales municipales e in­
dustriales es reducida debido a la instalación de tecnologías biológicas para la
elim inación de fósforo o m ás típicam ente de las tecnologías para la precipitación
quím ica de fósforo. Los lagos en prim avera/verano pueden convertirse en eutrófi-
cos si la concentración de fósforo excede aproxim adam ente de 30 ug/1 de fósforo
total. El valor guía de la UE para el agua de salm ónidos tiene un lím ite superior
de 65 qg P total P/l. Si la relación de nitrógeno a fósforo excede de 14:1. el
nutriente lim itante es el fósforo y esto es casi siempre el caso de los ríos y lagos
de agua dulce.
Los com puestos de fósforo más com unes que se encuentran en el agua son:

Ortofosfatos: Na - P 0 4 Fosfato trisódico


N a2H P 0 4 Fosfato de disodio hidrógeno
N a2H 2P 0 4 Fosfato de sodio dihidrógeno
(N H 4)2H P 0 4 Fosfato de diam onio hidrógeno

Polifosfatos N a3( P 0 3) 6 H exam etafosfato sódico


N a3P 3O 10 Tripolifosfato sódico
N a4P 2G 7 Pirofosfato sódico
92 INGENIERÍA AM BIENTAL

El inform e de fosfatos se hace mediante distintas opciones físicas:


• Fosfato total disuelto, determinado después de la filtración a través de una
membrana de 0,45 fim
• Fosfato en partículas, como sólidos filtrables
• Fosfatos totales, la suma de las formas solubles e insolubles
La Figura 3.4, adaptada de Dojlido y Best (1993), m uestra las concentracio­
nes prom edio de las sustancias inorgánicas en las aguas de superficie (excluye las
aguas subterráneas y las aguas residuales).
P rop ied ad es qu ím icas generales del agua: su stan cias in orgán icas. Las
propiedades quím icas generales del agua que tienen un amplio uso en relación a
la calidad del agua, sea agua potable, agua residual o agua de río, son:
• pH
• Alcalinidad y acidez
• Dureza
• Conductividad
pH .El pH se define com o el log negativo (en base 10) de la concentración
de ion hidrógeno y es adimensional, es decir
pH = -lo g [H + ] (3.6)
EJ agua se disocia muy poco en iones hidrógeno (H + ) y en iones hidróxido
(O H - ), referido con frecuencia com o iones hidroxilo por la siguiente ecuación
H 20 H + + OH
[Hr+'1 [OH 1
K = (3.7)
[H20]

/<g/i
100 1.000 10.000 100.000 1. 000.000

Figura 3.4. Intervalos de concentraciones prom edio de las sustancias in o r­


gánicas en las aguas de superficie (adaptado de D ojlido y Best, 1993. Repro­
ducido con perm iso de Ellis H orw ood/Prentice Hall).
INTROD U CCIÓ N A LA QUÍMICA Y M ICROBIO LO GÍA 93

donde K es la constante de equilibrio y [ ] es la concentración en mol/1. Se intro­


duce

K w = \ H +] [ O H “ ] (3.8)
donde K w = constante del producto iónico o de disociación =

= 10“ 4 mol/1 a 25 C

Tomando el log negativo de la Ecuación (3.8) da

-lo g K w = - log [H + J - log [O H -] (3.9)


Se considera
p ^ = pH + pOH (3.10)
donde
pH = - lo g [H 1] (3.11)

y
pOH = - lo g [O H - ] (3.12)

En ausencia de sustancias extrañas en el agua (destilada) [H +] = [O H - ], com o


requiere la clectroneutralidad (E cationes = E aniones). Por lo tanto la definición
de «neutralidad» para el agua es a pH = 7 = pOH.

La «acidez» im plica [H + ] > [O H - ]


[H 1 |> 10 7 mol/1
Por tanto PH < 7
La «basicidad» im plica [H + ] < [OH ]
[H +] < 10“ 7 mol/1
por tanto pH > 7

Los ejemplos sobre la escala pH vienen dados en la Figura 3.5


El pH de la m ayoría de las aguas minerales está entre 6 y 9. El pH permanece
razonablemente constante a m enos que la calidad del agua cam bie debido a las
influencias de tipo natural o antropogénicas, aum entando la acidez o la basicidad.
Como la mayor parte de las form as de vida ecológicas son sensibles a los cambios
de pFl, es im portante que el im pacto antropogcnico (por ejem plo, las descargas de
efluentes) sea minimizada. En el C apítulo 12 sobre el tratam iento del agua resi­
dual, se ve que esim portante m antener el control del pH de los sistem as de
tratamiento biológicos de aguas residuales dentro de un rango específico. Un
afluente con pH dem asiado alejado del rango aceptable (6 a 8) puede m atar la
colonia activa m icrobiológica, conduciendo a las descargas de efluentes no trata­
dos. De forma similar, en e! Capítulo 11 sobre el tratam iento del agua, se ve que
94 INGENIERÍA AMBIENTAL

,03 += ,
5 4!
£ £'

"O co 2 R
oO i.2] «C •-
D O
R
£ -8 ^ s

COCO
zs c o
<□>o>C
O
w
CD
ra
TJ
31
O)^ = K J5
^< 5oÍ5 CU
O
CO
CD
£

LO
CO
<x-0
E <a 3
O ^3- o>
o
-o o
’o *=4
C
O 'O
E E q
u —en
N 0
Tf

O
U
c ■
o ro
o <D1o5L
S o
R
11 T3o

O
T3
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 95

la adición ele alúmina como coagulante reduce el pH, el cual puede ser requerido
para que sea corregido por la adición de cal (CaCO,). Como tal, el pH del agua
es un parámetro clave en aspectos numerosos de la ingeniería ambiental y de­
pende de:

• Los tipos de rocas/suelo a partir de los que pueden erosionarse los com­
puestos ácidos/alcalinos
• El sistema carbonato (Sec. 2.5) y las concentraciones de carbonates y dióxi­
do de carbono; las aguas con concentraciones bajas en carbonato suelen ser
acidas
• La exposición a los agentes contaminantes del agua residual o atmosféricos

Alcalinidad y acidez. La «alcalinidad», la capacidad del agua para aceptar


los iones H +, es una medida de la capacidad neutralizadora ácida (CNA) y se
describe generalmente como la capacidad amortiguadora. De igual forma, la
«acidez» es una medida de la capacidad neutral izadora de una base (CNB). La
alcalinidad y la acidez son los factores de capacidad de un agua. A partir del
sistema carbonato (Sec. 3.2.5), las siguientes especies de carbonatos contribuyen
a la alcalinidad en cantidades relativas, como se muestra en la Figura 3.6:
• Hidróxido, OH~
• Ion carbonato, C O ,-
• Ion bicarbonato, HCOj-
• Dióxido de carbono, C 0 2
Stumm y Morgan (1981) definen la alcalinidad como
LAlcJ = [OH ] + 2 LCO5 - ] + IHCO^] - [H +] (3.13)

pH

Figura 3.6. Cantidades relativas de C 0 2, H C 03, CO y OH3 a distintos niveles


de pH (adaptado de Saw yer & McCarthy,1989).
96 ING EN IERÍA A M BIEN TA L

Además de las especies del sistema carbonato, otras sales de ácidos débiles tales
como los boratos, silicatos y fosfatos también contribuyen a la alcalinidad. En el
medio «anaerobio» las sales de los ácidos débiles, incluyendo los ácidos acéticos
y propiónicos, contribuyen a la alcalinidad, al igual que el amoniaco y los hidró-
xidos en otros medios. La Tabla 3.3 da los valores típicos de la alcalinidad para
las aplicaciones comunes en la ingeniería ambiental. La alcalinidad se mide volu­
métricamente mediante valoración con H 2S 0 4 AV50 y se expresa en mg C aC 0 3/l.
La cantidad de ácido requerido para reaccionar con OH” , CO 3 - y HCO 3 se
denomina «alcalinidad total». El valor medido puede variar dependiendo del pH
y del punto final de la valoración elegida (Standard Methods, 1992). Las cantida­
des relativas de C 0 2, HCO(" y CO 3 - a distintos valores de pH se muestran en la
Figura 3.6.
Debido a que la alcalinidad está constituida por tres componentes a veces se
requiere conocer las contribuciones individuales. Esto puede determinarse si se
conocen el pEÍ y la alcalinidad total.

H 20 + H 20 H 30 + + OH +

= [H30 +J [OH“ ] = 10“ 14 mol2/ !2

HCO 3 + h 2o ^ h 3o + + CO2-

iH3om coj-i
2 [h co 3] ’

[Ale] + IH3O 4 ] = [OH ] + 2 [C 0 2 ] + [HC0 3 ]

La alcalinidad se expresa en mg CaC0 3/l. El peso equivalente gramo del C aC 0 3


es 50. Por tanto 1 mol/1 es equivalente a 50.000 tng/l de alcalinidad como CaC03.

Tabla 3.3. A lg u n o s valores típ ico s


de la alcalinidad

Aplicación

Cauce alto de río (calizo)


iiMs&l 50-200
Lago en cauce bajo JO 30
Agua potable 50-200
Agiui residual doméstica 200-400
Sobrenadante de lodo anaerobio 2.000-8.000
Purines de cerdo 15.000-20.000
Corriente «áeida» 10-20
Corriente «no-acida» 750
Agua de suelo ácido 10-20
INTRODUCCIÓN A LA Q UÍM ICA Y M ICROBIO LO GÍA 97

Resolviendo las ecuaciones anteriores, las contribuciones de la alcalinidad indi­


vidual (Sawyer y McCarthy, 1989) son:

Alcalinidad en mg/1 de CaCO , =


Alcalinidad total + 50.000[H30 +] - 50.000 Kw;\H30 +] (3.14)
1 + [H30 +1/2^2
[H 3Q +]
Alcalinidad bicarbonato = alcalinidad carbonato (3.15)
2K2
Kt
Alcalinidad hidróxido = 50.000 (3.16)
,LH3O hj_

Ejemplo 3.9. El lodo sobrenadante procedente de la codigestión anaerobia


de la fracción alim entaria de RSU y lodos prim arios tiene una alcalinidad de
4.427 mg/1 com o C a C 0 3. El pH es 7,27 a la tem peratura de 25 ' C. D eterm inar las
contribuciones individuales a la alcalinidad
Solución:
pH = - lo g [H 30 11 = 7,27
[H 30 + ] = 10“ 7’27 = 5,37 x 1 0 “ 8 mol/1

de la ecuación (3.14):
Alcalinidad carbonato =
4.427 + 50.000 x 5,37 x 10“ 8 - 50.000 x 10“ 17(5, 37 x 1 0 ” 3)
" T + T ,3 7 x 10“ 8/(2 x 4,8 x 10 1!)
= 7,9 mg/1 com o C a C 0 3
D ureza. L a «dureza» se expresa principalm ente por la suma de los cationes
metálicos divalentes, C a2+ y M g2 + . Estos cationes reaccionan con el jabón para
formar precipitados y con otros iones presentes en el agua para form ar incrusta­
ciones en las calderas. Los iones que provocan la dureza tienen su origen en el
suelo y en las form aciones geológicas. La T abla 3.4 relaciona las especies iónicas
dominantes, todas responsables de la dureza. La dureza es un parám etro del agua
usado en el agua potable (no agua residual). Tradicionalm ente, la dureza se calcu­
ló en mg C a C 0 3/l (sim ilar a la alcalinidad) o com o meq/1. La Tabla 3,5 es un
listado cualitativo de las aguas ordenadas por la dureza.
La dureza está constituida de:
• D ureza de carbonato o dureza tem poral (TH) debido a que esta forma se
elim ina después de una ebullición prolongada:
D ureza de carbonato = X alcalinidad (bicarbonato + carbonato)
esto es así, cuando la alcalinidad es < dureza total
• D ureza de no-carbonato (NCH)
98 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 3.4. Especies iónicas Tabla 3.5. Dureza re la tiva de las aguas
responsables de la dureza , .
' l ; 11 mg/1 como
Grado de dureza meq/1
Cationes Aniones ! 7 * ' " í / i :>■i V ::y . ,,V' l'. / CaCOj
■ " : '. . • • .. . ■
:

C a2+ HCOj Blanda <1 0 -7 5

M g"' S O J- Moderadamente dura 1-3 7 5 -1 5 0

Si2 + C l" Dura 3 -6 150 300

Fe2+ NO/ Muy dura >6 >300

M n2 + Si02~

Además, debido a que Ca2+ y Mg2+ son los iones dominantes que producen
la dureza, puede ser importante cuantificar sus contribuciones, si se considera el
ablandamiento como proceso de tratamiento. La dureza se determina en mg
CaC03/l de la siguiente forma:
, . 50
Dureza en mg CaC03/l = M (en m/1) x ------------------ (3.17)
peso eq de M
donde M2+ es cualquier ion metálico divalente (por ejemplo, Ca 2 +, Mg2 +).

Dureza en mg/1 como CaC0 3 = M2+ (en meq/1) x 50 (3.18)

Ejemplo 3.10. Determinar las distintas durezas de la siguiente muestra de


agua

\ ! $ -V4 ’i f %' Concentración


..........
Constituyente

meq/1

C 'a2 + 60 3

M g2+ 2 9,3 2 ,4

HCO/ 366 6

Recordando:
., . „ concentración (mg/1)
Concentración (meq/1) = ------
peso equivalente (mg/meq)
peso atómico
Peso equivalente = ----------------- (mg/meq)
valencia
50
Dureza (mg CaCO,/I) = Concentración (mg/1) x -------------
5 3 peso equivalente
Dureza (mg CaC03/l) = Concentración (meq/1) x 50
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 99

Solución: Usando mg/1:


■ ::: :
' Concentración Peso Peso
Ion Valencia
i Dureza (mg CaCO /l)
(mgd) atómico equivalente:• <■i ; ' *; *.
*

Ca2+ 60 40 2 20 60 x 50/20 = 150


Mg2+ 29,3 24,31 2 12,2 29,3 x 50/12,2 = 120
HCO3 366 61 1 61 366 x 50/61 = 300

Dureza total (DT) = Ca2+ + Mg2+ = 270 mg/1 como CaCO,


Dureza de carbonatos (DC) = HCO3 = 300 mg/1 como CaC0 3
Sin embargo, la DC no puede exceder la DT y por lo tanto se representa como
270 mg/1 como CaC03.
Solución: Usando meq/1:
,

Concentración
Ion Dureza (mg CaCO,/l)
' "j ¡ * (tneq/l)
. . . . .

Ca2+ 3 3 x 50 = 150
Mg2+ 2,4 2, 4 x 50 = 120
HCO3- 6 6 x 50 = 300

Conductividad. La conductividad eléctrica, o como se la denomina en gene­


ral, la conductividad, es una medida de la capacidad de una solución acuosa para
transportar la corriente eléctrica. La corriente eléctrica es conducida en la solu­
ción mediante el movimiento de los iones y así cuanto mayor es el número de
iones (es decir, mayor la concentración de sales disueltas) mayor es la movilidad
iónica y en consecuencia mayor es la magnitud de la conductividad. Química­
mente el agua pura no conduce la corriente eléctrica debido a que los únicos iones
presentes son el H 1 y OH” y por ello la conductividad del agua muy pura es
aproximadamente 0,05 /tS/cm (microsiemens/cm). Por otro lado, un agua de mar
con alto contenido de sales tiene una conductividad de aproximadamente 40.000
/rS/cm. Los valores típicos se dan en la Tabla 3.6. La conductividad específica es
la conductividad de 1 cm 3 de agua a través de una distancia de I cm a 20 C. La
conductividad se mide colocando un medidor de la conductividad (constituido
por dos electrodos de platino) en una muestra de agua y registrando la resistencia
eléctrica. En la mayor parte de las aguas, la conductividad es debida tanto a la
disociación de compuestos inorgánicos ya que los compuestos orgánicos se diso­
cian poco. Por lo tanto, una medida positiva de la conductividad es indicativa de
la concentración de las sales inorgánicas disueltas. Si se conocen las concentra­
ciones de los iones (cationes y aniones), entonces la conductividad puede deter­
minarse de

eC = ¿
i= 1
(3.19)
100 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 3.6. Intervalos típicos de la cond uctividad para diferentes aguas


... o: .
X ' ,.* '* ■ < £. ' * 4
ífc S- * í- ^ ¡a H r '

Agua
: • :i: ' : - - » ■: . : 1 á ... ■: £ . . i. i ¡i ... * ™ .. . s !

Químicamente pura 0.05


Destilada 0,1-4
Agua de lluvia 20-100
Agua blanda 40-150
Agua dura 200-500
Gama de ríos 100- 1.000
Agua subterránea 200-1.500
Agua de estuario 200- 2.000
Agua de mar 40.000

donde eC = conductividad eléctrica en ¿iS/cm


C, = concentración de la especie iónica i en la solución en mg/1 o meq/1
f¡ = factor de conductividad para la especie iónica (véase Tabla 3.7)
el análisis de la calidad del agua, la conductividad se ha usado para deter­
En
minar otros parámetros, ya que es fácil de medir. Por ejemplo
Salinidad: en mg NaCl/1 = eC x / s
donde / s = factor de conversión
= 0,52 - 0,55

Sólidos totales: en mg ST/1 = eC x / sl


donde / st = 0,55 - 0,9, determinado
experimentalmente para el agua concreta
Sólidos totales disueltos: en mg STD/1 = eC x / sld
donde /. td = 0,55 - 0,7, determinado
experimentalmente para el agua concreta

Tabla 3.7. Factor de conductividad para distin to s iones


I. -v„ *
Factor de conductividad/ Factor de conductividad f
(/íS/cmt (/tS/cm)
i •
Catión por incq/1 por nig/1 Anión por meq/1 por mg/1
Ca2+ 52 2.6 h c o 3~ 43,6 0,72
M g 2+ 46,6 3,82 co j- 84,6 2,82
K+ 72 1,84 cr 75,9 2,14
Na + 48,9 2,13 no; 71,0 1,15
so ; 73,9 1,54

Adaptado de Tchobanoglous y Schroeder, 1987


INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 101

Los distintos factores físicos para la salinidad, ST y STD pueden no ser valores
individuales sino que se aproximan a una curva de calibración tipo, determinada
experimentalmente. Por ejemplo, en los estudios de modelos físicos de la intru­
sión de la salinidad desde los estuarios a áreas de agua dulce, la conductividad se
emplea como un parámetro medióle para determinar la salinidad. Los estudios de
la intrusión de la salinidad en el modelo físico de la bahía de San Francisco de H
acres emplean sensores de conductividad a diferentes profundidades para deter­
minar los perfiles de la salinidad.
Además, la resistencia iónica que es una medida de la intensidad del campo
eléctrico puede aproximarse mediante las ecuaciones siguientes (Snoeyink y Jen-
kins, 1980):

¿u = 2,5 x 10“ 5 x STD (3.20)


y /< = 1,6 x 1 0 ” 3 x eC

ii = i t (c,z?)
i
donde /i - resistencia iónica
Z¡ - carga de la especie i

Aunque la conductividad parece que no tiene significado con respecto a la


salud, la directiva del agua potable en la UE establece un límite superior de
1.500 qS/cm.

3.2.3. Propiedades químicas de las sustancias orgánicas


del agua
El elemento principal de los compuestos orgánicos es el carbono, C. Las sustan­
cias orgánicas pueden ser de origen natural o artificial. En realidad, la mayor
parte son de origen natural, y son producidas por las plantas y los animales. Hoy
en día se producen más de 1,8 millones de compuestos orgánicos sintéticos, con
aproximadamente 250.000 nuevos compuestos químicos que se sintetizan casual­
mente y de 300 a 500 entran en producción (Dojlido y Best, 1993). La presencia de
los compuestos orgánicos en el agua es como un contaminante, tanto si se encuen­
tra natural o sintéticamente. El objeto en el tratamiento de agua/agua residual es
minimizar estos compuestos mediante procesos de tratamiento biológico, físico o
químico. La Figura 3.7 aporta las concentraciones promedio de algunas sustancias
orgánicas que se encuentran en las aguas de superficie (Dojlido y Best, 1993).
Los compuestos orgánicos en el agua están divididos en cinco grupos, depen­
diendo de su estructura química:
1. Hidrocarburos. Son compuestos orgánicos que contienen sólo carbono
e hidrógeno, por ejemplo, etano (CFI3— CH3), etileno (CH2= C H 2),
benceno (C6H6), tolueno (C 6H 5— CH3).
102 INGENIERÍA AMBIENTAL

Jíg/I
0,01 0,1 1 10 100 1.000 10.000 100.000 1 . 000.000

C lorofila
- A m in o á cid o s
-F ta la to s______________ FWA
---------------------------------------- S u lfo lig n in a s
THN
- PCB PAH= yHCH
DDT Fenoles
Detergentes
Á cid o s g ra s o s -------------------- - CCE Sustancias húmicas
N (o rg á n ic o ) — — _ E xtra ñ e s al éter
DQO iM n ) . _ qqq (Cr)
— i-------------1
-----1------------- i---- 1-------------- 1---- 1-C O T— 1---- 1------------- 1-----1
0,0001 0,001 0,01 0,05 0,1 0,5 1 5 10 50 100 500 1.000
m g/l

Figura 3.7. Intervalos de concentraciones p rom edio de las sustancias orgá­


nicas en las aguas de superficie (adaptada de D ojlido y Best, 1993. R eproduci­
do con perm iso de Ellis H orw ood/P rentice Hall).

2. Compuestos halogenados. Son compuestos orgánicos en el que un haló­


geno es el átomo principal (los átomos incluyen el flúor, el cloro, el bro­
mo y el yodo), por ejemplo, cloroformo (CHC13), diclorometano
(CH2C12), tetracloruro de carbono (CC14).
3. Acidos carboxílicos y esteres. Son compuestos orgánicos construidos
alrededor de! grupo carboxílico (un carbono unido a un oxígeno con un
enlace doble) y otros con dos grupos funcionales fijados a un átomo de
oxígeno, por ejemplo, acetona (CH3COCH3), formaldehido (CH 20),
éter etílico (CH3CH 2COH 2CH3).
4. Otros compuestos orgánicos.

Las sustancias
C on tam in an tes: su sta n cia s o rgán icas en esta d o n atu ral.
que se encuentran en estado natural en el agua, agua residual y sedimentos de
fondo son:

1. Proteínas. Están constituidas por carbono, hidrógeno, oxígeno, azufre y


nitrógeno con los componentes fundamentales de los aminoácidos, por
ejemplo, la bacteria (CíH 7N 0 2) es principalmente una proteína.
2. Lípidos. Comprenden las grasas, parafinas, aceites y los hidrocarburos,
que son insolubles en el agua aunque solubles en algunos solventes quí­
micos orgánicos y son lentamente biodegradables.
3. Hidratos de carbono. Contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Inclu­
yen la celulosa, la hemicelulosa, almidón y lignina que son fácilmente
biodegradables (excepto la lignina). Un ejemplo es la glucosa, C6H, 2Oe.
4. Pigmentos vegetales. Están constituidos de clorofila, haemins y carote­
nos e incluye los alcoholes, las cetonas y los carotenoides.
INTROD U CCIÓ N A LA QUÍM ICA Y M ICROBIO LO GÍA 103

S u stan cias q u ím ica s o rgán icas sin téticas (co n ta m in a n tes). Las sustancias
quím icas orgánicas sintéticas que son productos de las industrias quím icas, del
petróleo y agrícolas incluyen:

1. P esticidas y produ ctos agroquím icos. La Tabla 3.8 relaciona alguno de


los pesticidas incluyendo los hidrocarburos clorados y los organofosfa-
tos, y también ciertos herbicidas. Se ve que algunos com o el D DT (ahora
prohibido internacionalm ente) tienen una baja solubilidad en el agua y
son propensos a la vaporización. El 95 por 100 del período de degrada­
ción para algunos de los pesticidas es de 1 a 25 años. El L C D 5 0 que es la
concentración letal para m atar al 50 por 100 de la población (peces, etc.)
se detalla en Dojlido y Best (1993), aunque específicam ente es < 5 0 mg/kg
para el más tóxico a > 5 .0 0 0 m g/kg para el menos tóxico.
2. A gentes tensoactivos. Se em plean para lavado, com o em ulsionante, hu­
mectante, espum ante, etc., debido a que dism inuyen la tensión superficial
del agua cuando están m ezclados con ella. La m olécula de un surfactante
(detergente) tiene dos parles — una parte hidrofóbica, que es insoluble en
el agua y es soluble en los líquidos no polares com o los aceites y una
parte hidrofílica, que es soluble en el agua e insoluble en los líquidos no
polares. Esta propiedad dual los hace convenientes para las anteriores
aplicaciones.
Los surfactantes son perjudiciales al m edio acuático debido a que
pueden causar espum as y reducir la difusión del oxígeno atm osférico
hacia el agua. En las aguas residuales fecales, las concentraciones de los
surfactantes pueden ser de hasta 2 0 mg / 1 y en las aguas residuales indus­
triales (aquellas industrias que usan grandes cantidades de solventes) las

Tabla 3.8. Sustancias sintéticas en el e n torno acuoso


• ..... .. •
• I ' < ' í.! 4 - , *
Limite en el
Ifftfs lfa estándar de
CÓHipO- *■« *-* • ii í * * i . ..., , Vida m itad
Fórm ula O,, persistente
.J Z i c ¡y ;S ;í ¡ (años) .
: ' - .:: . ....... * ..
f Ü l f tí U T , . ; .i : l/lp/l!
" Ó. :.. J:
Pesticidas
Hidrocarburos DDT c 14h 9c ¡5 0.0012 >0 meses 4-30 LO
clorados Aldrin Ó A C i, 0.01 >6 meses 1-6 0.03
Metoxicloro I i, B i ,CI ■.i i ; OJO 2-6 semanas ■30
Dicldrin CpHgCUO 0,18 >6 meses 5-25 0,03
Endrin c I2h sc i 60 0,21 —
Lindane C A A 7,0 —

Fosfatos Paration C ][,H .N 0,PS 24 <2 semanas


orgánicos Melation c 10h 4n o 5p s 2 145 <2 semanas
Dimetoatu C5H 12NO j PS2 2.500 <6 meses

Herbicidas y Simazina U H j CIN, 5 <6 meses


fungicidas Propazina c , h 16c i n 3 8 <6 meses
2, 4, 5-T c 8h ; c i 3o 3 280 —
Diquat C ,A ,B r ,N , 70%
104 INGENIERÍA AMBIENTAL

concentraciones pueden ser de hasta 1.000 mg/1. En los ríos, los valores
característicos oscilan entre 0 y 1 mg/1 en aquellos que están contamina­
dos. En los últimos años se han introducido los detergentes biodegrada-
bles y han reducido el nivel de la contaminación.
3. Hidrocarburos halopenados. Son los productos finales de la reacción de
los halógenos con los hidrocarburos, con los hidrocarburos clorados que
son de interés. Los hidrocarburos de bajo peso molecular son volátiles y
por consiguiente medibles mediante cromatografía de gases. Los hidro­
carburos clorados de alto peso molecular son de baja volatilidad y difíci­
les de medir. Los hidrocarburos halogenados más significativos son los
trihalometanos (THMs) o haloformos. Estos compuestos son representa­
dos por los CHX3, donde X es el halógeno, Cl, F, Br o I, y son algunos de
ellos:
• Triclorometano (cloroformo), CHC13
• Tribromometano (bromoformo) CHBr3
• Bromodiclorometano, CHCl2Br
• Dibromoclorometano, CHClBr2
Los THM pueden verterse al medio acuático en las aguas residuales
industriales (químicas) o formarse mediante la reacción del cloro con los
compuestos orgánicos en el medio acuoso. En lo que atañe a los científi­
cos/ingenieros ambientales la reacción principal es la del cloro (emplea­
do ampliamente como desinfectante en las plantas de tratamiento de agua
y aguas residuales) en los compuestos orgánicos en el agua. El clorofor­
mo se obtiene mediante la siguiente reacción:

acetona (precursor) hipoclorito sódico tricloroacetona hidróxido sódico

CH3COCH3 + 3 NaOCl -► CH 3COOCCl3 + 3 NaOFI (3.21)


tricloroacetona hidróxido acetato sódico tridorontetano
sódico
CH 3COCI3 + NaOH -+ CH3C 0 2Na + CHC13 (3.22)
La acetona en la ecuación (3.21) se denomina precursor del trihalo-
metano. Las sustancias húmicas, procedentes de la descomposición de la
materia vegetal, de las hojas, etc., son los precursores principales de los
THM, aunque los efluentes orgánicos petroquímicos también lo son. La
clorofila y las algas pueden también ser precursores (Dojlido y Best,
1993).
Otras sustancias químicas orgánicas sintéticas incluyen los compuestos aro­
máticos clorados (bencenos clorados, bifenoles policlorados) las dioxinas (pre­
sentes en los entornos de agua y aire y los hidrocarburos aromáticos polinucleares
(PAH): Muchas de estas sustancias orgánicas sintéticas presentes en el agua están
encantidades sólo de trazas tan bajas como 10-9 mg/1, y raramente llegan a
1 mg/i. La Figura 3.7de Dojlido y Best (1993) aporta una serie de valores de
algunas sustancias orgánicas. La lectura de Dojlido y Best (1993) es esencial para
el estudio adicional en esta área.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 105

D eterm in ación del con ten id o orgán ico d el agu a. La determinación del
contenido orgánico del agua puede ser por:
1. Ensayos específicos para medir las concentraciones de compuestos espe­
cíficos. El lector puede consultar Standard Methods (1992) para detalles
de los ensayos concretos.
2. Ensayos no específicos para medir la concentración total del contenido
orgánico.
Los ensayos para la concentración total incluyen:
• DBO (ensayo bioquímico que utiliza microorganismos)
• DQO (ensayo químico)
• COT (ensayo instrumental)
• DOT (ensayo instrumental empleado con escasa frecuencia, véase Standard
Methods, 1992)
Antes de presentar estos ensayos, se menciona brevemente el concepto de
oxígeno disuelto. El oxígeno procedente de la atmósfera se transfiere a través de
la interfase aire/agua mediante el principio de la transferencia de masa. La canti­
dad de la transferencia depende de cuánto oxígeno puede solubilizarse en el agua.
El oxígeno se considera débilmente soluble en el agua con niveles disueltos gene­
ralmente menores que 10 mg/1, disminuyendo la concentración con el aumento de
la temperatura. Este tema se cubre con más detalle en la Sec. 3.2.4.
DBO: demanda bioquímica de oxígeno. La DB05 es la cantidad de oxíge­
no disuelto consumido en una muestra de agua por los microorganismos cuando
se descompone la materia orgánica a 20 °C en un período de 5 días. Mide sin
dificultad el carbono orgánico biodegradable. Las aguas limpias tienen valores de
la D B0 5 menores de 1 mg/1. Los ríos se consideran contaminados si la DBOs es
mayor que 5 mg/1. La directiva de aguas dulces de pesquerías de la UE establece
un límite superior de 3 mg/1 para los ríos de salmónidos y 6 mg/1 para pesca de
agua dulce. La directiva de la UE aplicable a los ríos para extracción de agua
potable es de 3 mg/1 (considerando tratamiento mínimo: sólo cloración), 5 mg/1
(considerando tratamiento estándar: coagulación, floculación, sedimentación, fil­
tración, etc.; (véase Capítulo 11) y 7 mg/1 (considerando tratamiento especial:
además del tratamiento estándar, pueden requerirse procesos de eliminación de
sustancias orgánicas específicas; véase Capítulo II). La DBOs está arbitraria­
mente establecida en 5 días y esto puede no ser suficiente para determinar la
DBO final, la cual se establece arbitrariamente en 20 días. La DBO de las aguas
residuales municipales oscila entre 150 y 1.000 mg/1. mientras que para las aguas
residuales industriales (las industrias de la alimentación) los valores pueden
alcanzar algunos miles. Otro término usado es la DBO(1 o DBO final, la cual
puede requerir de 10 a 20 días para la estabilización completa. Generalmente la
DBOu ^ dos veces la D B05. Detalles adicionales sobre la DBO en aguas dulces
y aguas salinas se encuentran en el Capítulo 7.
DQO: demanda química de oxígeno. El ensayo de la DQO mide el carbono
orgánico total, con la excepción de ciertos aromáticos tales como el benceno el
cual no es oxidado en la reacción. El ensayo determina la cantidad de oxígeno
106 INGENIERÍA AMBIENTAL

necesario para oxidar químicamente las sustancias orgánicas en el agua o agua


residual. Se describe con detalle en Standard Methods (1992). Se emplea un
agente oxidante químicamente fuerte para oxidar las sustancias orgánicas en lu­
gar de los microorganismos como en el ensayo de la DBO. El agente oxidante es
el dicromato potásico en medio ácido. La DQO es atractiva como ensayo dado
que lleva aproximadamente 2 horas en comparación con los 5 días para la DBO.
Una desventaja es que no nos dice nada acerca de la velocidad de biodegradación.
En las aguas residuales municipales la DBO final (%DBO20) es aproximada­
mente igual a la DQO y
D B0 5 * 0,6 DQO (3.23)
Sin embargo, este factor (0,6) tiene que establecerse mediante calibración y no es
válido para las aguas residuales industriales complejas, particularmente aquellas
con un contenido alto de fracciones orgánicas no biodegradables (por ejemplo,
ABS, alquil benceno). Un agua residual puede mostrar una DBO próxima a cero
y al mismo tiempo una alta DQO. La directiva de agua potable de la UE establece
valores de 2 mg/1 cuando se usa el permanganato potásico como agente oxidante,
para el agua que ha de tratarse y usarse como agua potable. La directiva sobre el
agua residual urbana de la UE establece un límite superior de 125 mg/1 para las
aguas residuales tratadas antes del vertido a los ríos.

Ejemplo 3.11. Si las células bacterianas se representan por la fórmula quí­


mica C 5H 70 2N, determinar la DBO carbonosa potencial.
Solución: Dado que las células requieren el 0 2 para estabilizarlas a los pro­
ductos finales ajustamos estequiométricamente en primer lugar la ecuación

C 5H 70 2N + 5 0 2 ^ 5 C 0 2 + 2 H20 + NH3
productos finales estables
com o resultado de la oxidación

Por lo tanto cada mol de células bacterianas requiere 5 moles de 0 2 para la


oxidación y entonces

5 moles de O, 5 x 32
DQO = — = ----- — - 1,42
1 mol de C 5H 70 2N 1 x 1 1 3
DBO, = 0,92 DQO = 0,92 x 1,42 = 1,31

Si la concentración de células bacterianas fuera, por ejemplo, 1.000 mgA, enton­


ces la DBO, potencial = 1.310 mg/1.
COT: Carbono orgánico total. El ensayo del COT mide todo el carbono
total como C 0 2 en mg/1 y por lo tanto el carbono inorgánico (HCO3 , C 0 2,
COf ”, etc.) debe eliminarse antes del mismo. El método usado para eliminar el
carbono inorgánico es la acidificación y la aireación. Este ensayo puede realizar­
se mediante la oxidación del carbono orgánico a dióxido de carbono a la tempera­
tura aproximadamente de 950 °C (evaporación) en presencia de un catalizador;
INTRODUCCIÓN A LA Q UÍM ICA Y M ICROBIOLOGÍA 107

luego se determina el dióxido de carbono por espectrofotometría mediante absor­


ción infrarroja. El COT es un ensayo instrumental sencillo disponiéndose comer­
cialmente de abundantes analizadores (instrumentos) COT. El COT se especifica
ahora habitualmentc en las autorizaciones para efluentes de agua residual indus­
trial tratada. La relación teórica entre la DQO y el COT es que el COT es 2,66
veces mayor, aunque en la práctica cercano a 2,5 veces, ya que la DQO raramente
alcanza la oxidación total.

C 6H 12O e + 6 0 2 => 6 C 0 2 + 6 H 20

6 x 32
DQO = ---------= 1,066
180
6 x 1 2
COT = = 0,4
180
DQO 1,066
Por tanto = --------- 2,66
COT 0,4

El ensayo de la DQO es un ensayo más informativo ya que cuantifica la


cantidad de oxígeno que será consumido por un agua residual, y es el conoci­
miento del oxígeno en, por ejemplo, un río antes y después de la descarga del
efluente el que describirá los estados de la calidad del agua de dicho río. La
Figura 3.8 es un esquema de la relación DBO/DQO en una muestra de agua
residual.
En algunas situaciones, en el análisis de agua residual, pueden ser útiles los
diferentes componentes del carbono, y se detallan en Standard Methods (1992).
El carbono total se subdivide según la Figura 3.9. El carbono orgánico extraíble
es otro término para el carbono orgánico volátil.

E jem p lo 3.12. Un agua residual se analiza e indica que contiene 100 mg/1 de
etilenglicol (C2H60 2) y 120 mg/1 de fenol (C6H60). Determinar la DQO y el
COT."

Biodegradable DBO,

DBO„
DQO M ateria
orgánica
total

No
biodegradable

Figura 3.8. Esquema de la relación DBO/DQO/materia orgánica total.


108 INGENIERÍA AM BIENTAL

Carbono to ta l

C in orgánico C o rgánico total


(IC) (COTI

Particulado D isuelto Extraíb le No extra íb le

Disuelto Particulado

Figura 3.9. Diagram a esquem ático de las subdivisiones del carbono


en el agua.

Solución:
Etilen glicol, C2H60 2
masa atómica = 62 g/mol
C2Hfi0 2 + 2,5 0 2 => 2 C 0 2 + 3 H20
2,5 x 32
DQO - - x 100 = 129,3 mg/1
62
El etilen glicol contiene 2 átomos de carbono de manera que,
2 x 12
COT = ——— x 100 - 38,7 mg/1
62
Fenol, C6H60
masa atómica = 94 g/mol
CtlH60 + 7 0 2 -> 6 C 0 2 + 3 H20
7 x 32
DQO = —— - x 120 = 286 mg/1

El fenol contiene 6 átomos de carbono de manera que


6 x 12
CO T - x 120 - 92,4 mg/1
94

3.2.4. S olu b ilid ad

Los sólidos, los gases y los líquidos pueden disolverse en el agua para formar
soluciones. El agua en este caso se denomina el solvente y la sustancia, bien el
sólido, el gas u otro líquido se denomina el soluto. La medida de cuan soluble es
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 109

una sustancia en el agua se determina por su solubilidad. Por ejemplo, ei com­


puesto sólido NaCI es muy soluble en el agua pero el compuesto sólido AgC! es
casi insoluble. De forma similar, el gas amoníaco (NH3) es altamente soluble en
el agua mientras que el oxígeno es débilmente soluble. Cuando una sustancia se
introduce en el agua, parte de la misma pasará a la solución. Al poco tiempo, no
se disolverá más sustancia y se alcanza el equilibrio. La reacción de la solubilidad
se escribe generalmente como:
A„B,, a A ' + bB ~
Por ejem plo A l(O H ) 3 ^ A l3+ + 3 O H “
o N H 3 + H20 ^ NH+ + O H “
Introduciendo = [AHB]6
donde K s = Constante de solubilidad, que para
una sustancia dada no cambia
y [ 1 = Concentración molar, moL/1 (A mg/1)
Introduciendo = -log Áj.
Por ejemplo, para el producto de solubilidad del Al(OH)3, es 10 32 mol’/ l ’ o
pK k = 32. Análogamente, el producto de solubilidad del NH, es 1,82 x 10“ 5 o
pK, = 4,74 mol2/l2.
Cuando un sólido se disocia en sus componentes
S olu b ilid ad de só lid o s.
iónicos se dice que está experimentando la «disolución». Cuando los componen­
tes iónicos de la solución cambian a estado sólido, se dice que están experimen­
tando la «precipitación». Ambos procesos de la disolución y de la precipitación
son comunes en las aplicaciones de la ingeniería ambiental. Por ejemplo, las
impurezas iónicas lavadas del terreno en épocas de inundación están generalmen­
te disueltas en la corriente de las aguas receptoras. En el tratamiento de agua
residual, el fósforo se elimina a partir del agua residual tratada mediante «la
precipitación», generalmente la precipitación química usa el férrico como:

Fe3 1 + H ,P 04 » FeP04 + 2 H +
férrico fosfato
férrico

Muchas sustancias «sólidas» como la cal, la alúmina, el carbón activado, etc., se


introducen en forma de solución en ios procesos de tratamiento de agua con el
objetivo de su purificación. Por ejemplo, el Al(OH)3 se disuelve en agua y se
disocia como sigue:

Al(OH)3 -» Al3 + 3 OH“


K ps = | Al3 [OH “]3 - LO" 32
donde K ps = producto de solubilidad

El «producto de solubilidad» es una medida de la solubilidad, y depende de otros


parámetros, incluyendo el pH, la temperatura y la presión. Mientras mayor es Á'ps,
110 INGENIERÍA AMBIENTAL

más soluble es el compuesto. La Tabla 3.9 relaciona algunos compuestos comu­


nes en ingeniería ambiental y sus productos de solubilidad. Por ejemplo, el
Al(OH)3 es débilmente soluble, mientras que el sulfato cálcico (CaS04) es alta­
mente soluble.

Ejemplo 3.13. Determinar la concentración del ion aluminio Al3+ en agua


pura producida por la disociación completa del Al(OH)3. Recordar que el AI3 +
se definió como una especie iónica «secundaria» indicando que sus concentracio­
nes están en el rango de ppt a ppb.
Solución:
Al(OH)3 <-* Al3 + 3 OH-
De la Tabla 3.9
k p¡¡=
i x H r 32
[Al3+] [OH |3 = 1 x 10' 32
De la estequiometría, se ve que se disuelven tres iones hidróxido (OH- ) por cada
ion aluminio (Al3 +); es decir la concentración de [OH- ] es tres veces la [Al3+],
Por lo tanto
[O H 'l = 3[A13+J
[Al3+j [OH - ]3 = [A13 +](3[A13+])3 = 1 x 10-32
27[A13+]4 = 1 x 10-32
[Al34] = 44 x 10-10 mol/1
Peso molecular del Al = 27 g/mol
[Al34] = 44 x 10-1 0 mol/1 x 27 g/mol x 103 mg/g =
= 120 x 1 0 -6 mg/1 (120 ppt)

Tabla 3.9. Productos de solubilidad de algunos com puestos


—: ' - ........- " ‘ ----------------------------------------------------
. .’ ! , ■, * - •- Í Í V . 'A /
, %^ ¿ T * * * * ~ -4 * > P ro d u c to d e
> í " /: N o m b re co m ú n ;
A p lic a c ió n R e a c c ió n d e e q u il i b r io s o lu b ilid a d
^í ' : ' ./ d e l c o m p u e s to
: a 25 X

Coagulación Hidróxido de aluminio AI(OH)j <-» Al3+ + 3 OH 1 x I O '32


Carbonato de magnesio MgCO-j <-►M g2+ + C O f 4 x 1(T5
Eliminación Carbonato cálcico (cal) C aC O , *-» C a2+ + C O f ' 5 x 10' 9
de dureza

Separación de hierro Hidróxido de hierro Fe(OH)3 «-> Fe2+ + 3 O H ' 6 x 10 38


Separación de fosfato Fosfato calcico C a (P 0 4)2 « 3 C a 2 * + 2 PO j - 1x 10" 27
Fluoración Fluoruro cálcico CaF2 Ca2 t + 2 F ' 3,9 x 1 0 ' "
Separación de metales Hidróxido de cobre C u(O H )j *-* C u2+ + 2 O H ' 1,6 x 1 0 '19
Desulfuración de Sulfato cálcico C a S 0 4 <-> C a2+ + S 0 2 ' 2,4 x 1 0 '5
gases de escape
INTROD U CCIÓ N A LA QUÍM ICA Y M ICROBIO LO GÍA 111

Observe que la concentración de A l 3 h es ~ 120 ppt (partes por trillónj, indican­


do que es un «ion secundario» com o sedefinió a las especies iónicas menores de
la Tabla 2.3.

E jem p lo 3.14. D eterm inar la cantidad de cloruro férrico requerido para pre­
cipitar el fósforo de un agua residual con una concentración de P de 10 mg/1,
si el caudal volum étrico es de 36.400 nrVdía. Suponer que el cloruro férrico es
F eC l 3 ■6 H 20 y la reacción de equilibrio es

F eC l 3 • 6 H 20 + H 2 P 0 4' + 2 H C 0 3“ -► F e P 0 4 + 3 C P + 2 C 0 2 + 8 H 20
cloruro fosfato
férrico férrico

Solución: Pesos m oleculares:

cloruro férrico líquido, F eC l 3 ■6 H 20 = 55,9 + 3 x 35,5 + 6 x 18 = 270,4 g/m ol


fosfato férrico, F e P 0 4 = 55,9 + 31 + 4 x 16 = 150,9 g/m ol

La ecuación estequiom étrica indica que 1 mol de cloruro férrico líquido produce
1 mol de precipitado de fosfato férrico. Esto corresponde a una relación en peso
de 270,4 : 150,9 o 1,8 : 1. Suponer que la densidad del cloruro férrico líquido
es 1,4 kg/1 con una fuerza férrica del 50 por 100. D ebido a que í mol de Fe
se requiere por mol de P, entonces el peso de Fe necesario por unidad de peso
de P es:

peso m olecular de Fe 55,9


I kg x - = 1 x : - = 1,8 kg Fe/kg P
peso m olecular de P 31

El peso de cloruro férrico líquido (férrico) por 1 es:

1,4 x 0,5 = 0,7 kg/1

El peso de Fe por 1 de férrico es

kg peso m olecular de Fe 55,9


° '7 T1 x peso m olecular
i— 1 H de f- • = ° ’7 x 270,4
férrico riTriP = ° ’ 145 k§/1

La cantidad de férrico requerido por kg de P es

kg Fe 1 de férrico
1 ,8 x ------------------ = 12,4 de térrico/kg P
kg P 0,145 kg Fe
y m3 n mg P 1 de férrico
Férrico por día requerido = 36.400 — x 10 ----- x 12,4 =
día 1 kg P
= 4.513 1/día
112 INGENIERÍA AM BIENTAL

Solubilidad de los gases. Cierta fracción de los constituyentes del aire que
se ponen en contacto con el agua entran en solución. Esto significa que de los
numerosos constituyentes del aire algunos se disolverán en el agua en mayor o
menor grado. Los principales gases atmosféricos que entran en solución son el
oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono y todas las aguas expuestas a la
atmósfera tendrán parte de estos gases en solución. Otros gases en solución en
agua son el amoníaco (NH3), el sulfuro de hidrógeno (H 2S) y el metano (CH4),
los cuales probablemente están más asociados con la actividad microbiológica.
Por ejemplo, el metano en los lagos puede proceder de la descomposición anaero­
bia de la materia orgánica sedimentable. La cantidad disuelta en agua de un gas
en particular depende de;
• Su solubilidad en el agua
• Su presión parcial en la interfase aire/agua o en la interfase sedimento/agua
• La temperatura del agua
• El nivel de sales en el agua
Si el agua contiene tanta cantidad como puede contener de un determinado
gas si hay suministro suficiente, entonces se dice que está saturada. Por ejemplo,
la concentración de saturación del 0 2 en el agua a 20 °C es 9,3 mg/1. Si a 20 °C,
un agua contiene, por ejemplo, 7,5 mg/1 de 0 2, entonces esto es equivalente al 80
por 100 de la saturación. Cuando el oxígeno disuelto en el agua está en equilibrio
con el oxígeno de la atmósfera, el agua está saturada con el oxígeno al 100 por
100. Cuando el contenido de 0 2 excede el 100 por 100 se dice que está supersatu-
rado. La supersaturación puede ocurrir en los siguientes casos:
1. El agua que discurre sobre un dique hundiéndose en un cauce genera en
el fondo un agua que es > 100 por 100 saturada. Esto es debido al exceso
de las burbujas de aire atrapadas en el agua del cauce, las cuales caen al
fondo; suben a la superficie, la presión disminuye rápidamente y ocurre
la supersaturación.
2. La alta actividad foíosintética (en el verano) por parte de las plantas y el
fitoplancton produce más oxígeno que el que es expelido a la superficie,
creando por ello la supersaturación.
3. Cuando una columna térmica de agua se descarga a los ríos con tempera­
turas (generalmente de 10 a 20 °C) mayores que las del agua del río, la
subida rápida de la temperatura origina la supersaturación del oxígeno en
la proximidad de la columna.
La solubilidad de los gases en el agua está relacionada con la presión parcial
del gas que existe por encima del agua mediante la ley de Henry:

Ley de Henry => Pq = Kflxg (3.24)


donde P = presión parcial del gas, atm
Kh = constante de la ley de Henry, atm (véase la Tabla 3.10)
xfl = fracción molar en el equilibrio del gas disuelto
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 113

Por lo tanto

mol gas (n )
(3.25)
mol gas (n ) + mol agua (nw)

La presión parcial Pg del gas en el aire es la concentración volumétrica por la


presión del aire. Como el aire contiene ~ el 21 por 100 de 0 2, entonces la
presión parcial para el 0 2 se 0,21 atm. Los niveles de oxígeno en los ríos son un
parámetro importante respecto a su idoneidad para la vida particular de los peces.
Por ejemplo, los ríos de salmónidos (es decir, los ríos capaces de criar salmones)
requieren niveles de oxígeno por encima de 6 mg/1. La pesca de agua dulce re­
quiere niveles de oxígeno por encima de 3 mg/1. Los niveles de oxígeno en los
ríos se reducen debido a los efluentes que consumen oxígeno, por ejemplo, de una
planta de agua residual. La Tabla 3.10 señala las constantes de la ley de Henry
para los gases más comunes que son ligeramente solubles en agua.

Ejemplo 3.5. Determinar la concentración de saturación del O , en agua a


10 °C y 20 RC para 1 atm.
Solución:
El 0 2 del aire es 21 %(v/v) => Pg = 0,21 x I atm = 0,21 atm

De la Tabla 3.10, a 10 °C, la constante de la ley de Henry es:

Kh - 3,27 x 104 atm/mol

De la Ecuación (3.24),

x„ = —
9 Kh

Tabla 3.10. C onstantes de la ley de H enry para los gases co m u n e s solubles


en H20
'4-*•«p«*
■ Kh x 10~4, atm • jí #*• £ «
Temperatura ; '
/Cf'i
< L) Aire M co. CO H2 H2S ch4
........
0 4,32 5,29 2,55 0,073 3,52 5,79 0.027 2,24
lü 5,49 6,68 3,27 0,104 4,42 6,36 0,037 2,97
20 6,64 8,04 4,01 0,142 5,36 6,83 0,048 3,76
30 7,71 9,24 4,75 0,186 6,20 7,29 0,061 4,49
40 8,70 10,4 5,35 0,233 6,96 7,51 0,075 5,20
114 INGENIERÍA AM BIENTAL

Por tanto
0,21 „
7 = 6,42 x 0 ~ 6
0 3,27 x 1()4

Debido a que 1 mol de agua equivale a 18 g entonces

1.000 g/1
[H2° l = Tñ- ~ t \ = 55 ’6 m o[l
18 g/mol

De la Ecuación (3.25),

x = — -n9
f—
ng + nw

6,42 x 10 ~ 6 = ----
n + 55,6

Debido a que ng « 55,6, podemos decir:

ng = 6,42 x 10' 6 x 55,6 = 357 x 10" 6 mol/1


= 3,57 x 10 - 4 mol/l

La concentración de saturación (mg/1):

Cs = nf¡M w
, donde M = peso molecular del 0 2 =
= 3,57 x 10 ' 4 mol/1 x 32 g/mol x 103 mg/g =
= 1 1,4 mg/1 a 10 °C (a 1 atm de presión)

Análogamente,

Cs = 9,3 mg/1 a 20 ÜC (a 1 atm de presión)

A medida que la temperatura aumenta, la concentración de saturación dismi­


nuye, de manera que en las estaciones más calientes los niveles de oxígeno en los
ríos son más vulnerables a la demanda de oxígeno procedente de los efluentes o
de las algas, tal como se discute en los Capítulos 6 y 7. La concentración de
saturación del oxígeno en agua dependerá también de la concentración de cloru­
ro. Por ejemplo, a 20 °C, Cs ~ 7,4 mg/1 a 20 CC. Hay detalles adicionales en
Sawyer y McCarty (1989). Debido a que el oxígeno sólo es ligeramente soluble
en el agua, es principalmente este factor el que limita la capacidad de las aguas
dulces (y de las aguas saladas) a que se utilicen para la dilución de los residuos
orgánicos. Al mismo tiempo que el oxígeno disuelto (OD) disminuye, la masa de
agua puede llegar a ser «anaerobia» o carente de oxígeno, durante cuyo tiempe
puede sólo soportar en este tiempo fauna anaerobia.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 115

Ejemplo 3.16. Determinar la concentración de saturación de a) el nitrógeno


en agua a 20 °C, a 1 atm y b) el dióxido de carbono en agua a 20 °C a 1 atm.
Solución:
a) El aire contiene un 79 por 100 de N 2 (v/v) => Pg = 0,79 x I atm = 0,79 atm.
De la Tabla 3.10 a 20 °C

Kh = 8,04 x 104 atm/mol


0,79
(1 = ! z = 9,8 x 10
8,04 x 110'
f\. A
'g
ng
n« = ~ng + nw

9,8 x 10” 6 = n^ -
ng + 55,6
ng = 5,46 x 10” 4 mol/1

La concentración de saturación (peso molecular del N 2 - 28)

Cs = 5,46 x 10" 4 x 28 x 103 =


= 15,29 mg/1

b) El aire contiene 0,033% de C 0 2 (v/v) => Pg = 0,00033 x 1 atm =


= 0,00033 atm.
De la Tabla 3.10 a 20 °C

Kh = 0,142 x 104 atm/mol


0,00033
x„ = ---- z = 0,233 x 10 6
9 0,142 x 104

n„ = n«—
® n + tí
,L g ' n w

0,233 x 10”6 = —
n„ + 55,6
ng = 0,13 x I0 ”4 mol/1

La concentración de saturación,

Cs = 0,13 x 10”4 x 44 x 103 =


= 0,57 mg/1 a 20 °C y 1 atm
116 INGENIERÍA AMBIENTAL

R esum iendo, la concentración de saturación a 20 °C y 1 atm es:

O 2 = 9,3 mg/1
N 2 = 15,3 mg/1
C 0 2 = 0,57 mg/1

La concentración de saturación del N 2 en el agua es ~ 1, 6 veces la del 0 2 en el


agua. Una aplicación de la ingeniería am biental en cuanto a la relevancia de los
niveles de oxígeno y nitrógeno se ve en los vertidos de las aguas residuales urba­
nas. Por ejem plo, el agua residual m unicipal no tratada tiene una dem anda quím i­
ca de oxígeno (DQO) de aproxim adam ente 600 mg/1 y una concentración total de
nitrógeno de aproxim adam ente 40 mg/1. Las plantas tradicionales de depuración
de aguas residuales reducen el nivel de la DQO hasta unos 50 mg/1, utilizando las
distintas unidades de proceso descritas en el Capítulo 12. Sin em bargo, muy poca
atención se ha prestado a la reducción del nitrógeno. Un problem a am biental
resultante del exceso de nutrientes es la producción de algas. Las algas pueden
representarse m ediante la fórm ula quím ica C 1 0 6 H 2 6 3 O i i o ^ 16P (Randall y col.,
1992). Por lo tanto, 1 kg de nitrógeno podría teóricam ente estim ular la produc­
ción de 16 kg de biom asa de algas. Esto equivale a 20 kg de DQO. Entonces
40 mg/1 de nitrógeno en un efluente que descarga a una m asa de agua podría
resultar una producción de una DQO equivalente a 800 mg/1. Esto es m ayor que
la DQO de las sustancias orgánicas en el agua residual urbana no tratada. M ien­
tras que el efluente tratado (DQO ~ 50 mg/1) no im pactaría sobre la calidad del
agua de río, el hecho de que el nitrógeno no fuera tratado puede tener un im pacto
m ás significativo. De ahí la exigencia legislativa más reciente de elim inación del
nitrógeno (y del fósforo) así com o de las sustancias orgánicas que proceden de ¡as
aguas residuales antes del vertido.
Volatilización. Los líquidos y los sólidos pueden vaporizarse en la atm ósfe­
ra en un proceso que se conoce com o volatilización. Los m ecanism os de la volati­
lización son similares a los de la evaporación del agua del suelo. La Figura 3.10
es un diagram a esquem ático de la evaporación/volatilización.
Los m ecanism os de la volatilización son:
1. Inicialm ente el vapor escapa a través de la interfase aire/líquido o
aire/sólido a la subeapa límite atmosférica.
2. Luego el gas/vapor se difunde a través de la subeapa lím ite mediante
difusión m olecular y turbulenta (véase Cap. 21).
3. Los com puestos gaseosos se transfieren lejos del lugar por advección y la
convección.
El fenóm eno de la volatilización se produce en m uchas áreas de la ingeniería
am biental, incluyendo:
1. Los COV son liberados a la atm ósfera a partir de los tanques de airea­
ción, lagunas de aguas residuales, hum edales construidos, vertederos de
caída libre, etc., y las plantas de tratam iento de agua residual.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 117

Perfil ve rtica l de la
velo cida d horizontal
del vie n to

D ifu sió n de va p o r
a tra vé s da la capa lím ite

S u p e rficie del suelo


o su p e rficie líq u id a
o sólida

Figura 3.10. Diagram a esquem ático del proceso vapo rización/volatilización .

2. El gas cloro puede liberarse accidentalm ente de las plantas de tratam ien­
to de agua o de agua residual.
3. Se libera gas m etano y C O V en los vertederos y otros lugares. Véase Gilí
(1995) sobre la em isión de los contam inantes peligrosos del aire (HAP),
tales com o el benceno y el cloruro de vinilo, desde los vertederos.
En la Unión Europea y en los Estados Unidos la em isión de muchos COV está
regulada hoy día con un valor guía y con valores adm isibles máxim os de la concen­
tración. M edidas recientes para reducir la cantidad de los CO V que entran a la
atmósfera incluyen la cobertura de los tanques de aireación en las plantas de trata­
miento de agua residual y la captación y tratam iento de) gas de salida. Para bajas
concentraciones de un COV en agua, la concentración en fase gas en el equilibrio
por encim a de la superficie del agua es proporcional a la concentración en fase
líquida, siendo el factor de proporcionalidad la constante de la ley de Henry. Dado
que esta constante aum enta, tam bién lo hará la velocidad relativa de volatilización.
Otros factores fisicoquímicos que influyen en la velocidad de volatilización incluyen:
el peso molecular, el coeficiente de difusión en el agua y en el aire, y la concentración
del COV tanto en fase gas como en la fase líquida. Los modelos más sencillos utiliza­
dos en determinar la volatilización de un COV están basados en el modelo de la
teoría de la doble película de Lew is y W hitm an, descrito en el C apítulo 7.
La velocidad de vaporización (transferencia de m asa) de un CO V es propor­
cional a la diferencia entre la concentración de saturación o de equilibrio en la
masa de agua y la concentración existente del COV en ella. Esto es:
- k ( C - Cs) (3.26)
donde r = velocidad de vaporización, g /m 2 h
k = coeficiente de transferencia de masa, m/h
C = concentración del COV existente en la m asa de agua, g /m 3
Cs = concentración de saturación del COV en la atm ósfera, g /m 3
118 INGENIERÍA AMBIENTAL

Si C < C„ tendrá lugar la vaporización. Si C > Cs la vaporización no tendrá lugar.


Si se supone que un COV se vaporiza desde una masa de agua de área finita, por
ejemplo de un tanque de agua residual de área de superficie As y profundidad h,
entonces

Flujo de salida debido a lavaporización = rAs, g/g


, . dC
Pérdida del COV enelvolumen A jí es = — A h
¿ dt s

Se supone que la vaporización es independiente de la temperatura superficial, de


la velocidad del viento, etc., entonces
dC
A h = rAc
d7
dC r k

Integrando
c - c '-k V
(3.27)
C o~C s “ PU
y también
/-k r
c = cs + (C0 - CJ exp - í — (3.28)

donde C0 = Concentración del COV en el aire a tiempo cero


y C = Concentración del COV en el aire a un tiempo t
Este es un modelo simple de la vaporización de un COV (Tchobanoglous y
Schroeder, 1987) y supone condiciones del aire «en reposo». La velocidad de
vaporización aumenta con la velocidad del viento y la temperatura del aire. Debi­
do a que muchos COV están permanentes en el aire, una indicación de su conti­
nuidad viene dada por la duración de su período medio, es decir, el tiempo que
tarda la concentración en reducirse a la mitad de su valor original.
Se introduce C0/2 como la concentración del COV que es igual a la mitad de
la concentración inicial C0. Sustituyendo C por C J2 en la ecuación (3.27) da

C J 2 - Cs = (k tm \
Co~C> h

Generalmente, Cs en la atmósfera es baja, de manera que si Cs —►0, entonces

h,2 = 0,69 - (3.29)


INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 119

Ejemplo 3.17. D eterm inar el tiem po requerido por el benceno (C6H6) y el


DDT (C 14H 9C15) para que se vaporicen a la m itad de sus concentraciones origi­
nales a partir de un tanque de retención de 2 m de profundidad de una planta de
tratamiento de agua residual. El coeficiente de transferencia de masa para el ben­
ceno es 0,144 m/h y para el D D T es 9.34 x 10 3 m/h. Los valores para los
coeficientes de transferencia están dados en Tchobanoglous y Schroeder (1987).

Solución: La Ecuación (3.29) es

h
t Xj2 = 0,69 -

para el benceno, k - 0,144 m/h

y el DDT, k = 9,34 x 10 ^ 3 m/h

Por tanto para el benceno,

0,69 x 2
= 9,5 h
0,144

y para el DDT,

0,69 x 2
fi /2 = 147 h (6 días)
9,34 x 10“

Otros COV, tal como la dieldrina o el lindano tienen períodos m edios tan largos
como tres años y un año respectivam ente.

3.2.5. El sistema carbonato

El sistem a carbonato de las reacciones ácido-base está om nipresente en el am ­


biente, particularm ente en el agua. Las especies quím icas inorgánicas que se ori­
ginan en los m inerales (por ejem plo, el C a C 0 3) y en la atm ósfera ( C 0 2) pueden
llegar a disolverse en el agua. Tienen el efecto de producir un im pacto sobre el
pH, la alcalinidad y la capacidad tam pón de las aguas. R eferente a las distintas
constantes de disociación en la descripción siguiente, m ientras m ayor es su valor,
más rápida va la ecuación quím ica hacia su finalización. Por ejem plo, la reacción
quím ica asociada con la constante de disociación de valor 4,47 x 10 ” 7 es más
rápida que la asociada con la de valor 4,8 x 10 ” 1. Se presenta un sistem a carbo­
nato sim plificado m ediante una serie de pasos, em pezando con el C 0 2 atm osféri­
co que se disuelve en vapor de agua.
Paso 1. El C 0 2 (g) gaseoso en la atm ósfera se disuelve en el vapor de agua
(H 2 0 ) para producir C 0 2 (ac) acuoso:

C 0 2 (g) < - C 0 2 (3.30)


120 INGENIERÍA AMBIENTAL

Con la constante de la ley de Henry (véase la Tabla 3.10),

Kh - 0,164 x 10 4 atm/mol a 25 °C

Usando la ley de Henry,

^ (E ) = (3.31)

Si la concentración de C 0 2 en la atmósfera es de 330 ppm (véase Cap. 8),


entonces Pcc,2(g) = 0,003;

0,0033 atm = (0,164 x 104 atm) (xg - fracción molar)

Por tanto xg = 2,01 x 10 - 7


de modo que

Xg = (3.32)
ng + nw

donde nw = 55,6 mol/l

La concentración molar de

fC 0 2(ac)] = ng « nyvxg = 55,6 x 2,01 x 10 7


[C 0 2(ac)| = 1,12 x 10“ 5 mol/l (3.33)

La concentración de saturación en mg/1.

Q = nco x peso molecular =


= 1,12 x 10- 5 mol/l x 32 g/mol x 103 =
= 0,36 mg/1

Paso I. El C 0 2(ac) acuoso reacciona con el H20 enun medio acuoso, por
ejemplo, un río de agua dulce, para formar ácido carbónicodébil(H 2C 0 3)

CO,(ac) + H20 <-»> H2C 0 3 (3.34)

La expresión de equilibrio es
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 121

La concentración molar de
[H2C 0 3] = K |C 0 2(ac)J = 1,6 x 10" 3 x 1,12 x 10" 5 (3.36)
[H2C 0 3] = 1,79 x 10" 8 mol/1 (3.37)
Es difícil diferenciar entre el C 0 2(ac) y el H2C 0 3 en la solución ya que
[C0 2(ac)] % 625[H2C 0 3]. Se introduce un término «ácido carbónico efectivo» y
se define como
H2COf = H 2C 0 3 + C 0 2(ac) (3.38)
La concentración molar de
[H2COf] = [H2C 0 3] + [C0 2(ac)l = 1,79 x 10“ 8 + 1,12 x I0 " 5 (3.39)
[H2COJ] se 1,12 x 10" 5 mol/1 (3.40)
Paso 3.En un medio de agua, el ácido carbónico (H 2COf)es diprótico, es
decir se disocia en dos pasos: en primer lugar a ionbicarbonato (HC03) y en
segundo lugar a ion carbonato (C 03"). La disociación a bicarbonato es:
H 2CO* <-+ H + + HCOJ (3.41)
La expresión de equilibrio es
= [H ][H C 03] 7
1 [H2COf] 1
En segundo lugar, el ion bicarbonato (HC03 ) se disocia a ion carbonato (C 03")
y a ion hidrógeno (H +)
HCO" H + + CO2" (3.43)
La expresión de equilibrio es
[H ] [C0 3 ] ^ i
2 [HCO"] '

R esum en de los eq u ilib rios prin cip ales en el sistem a carb onato

C 0 2(g) <-►C 0 2(ac)


C 0 2(ac) + H20 «-> H 2C 0 3
H2CO* = C 0 2(ac) + H2C 0 3
H2C 0 3 ^ H C 0 3" + H +
HC03" ^ C O |“ + h+

H,0<-+H + + OH"
122 INGENIERÍA AMBIENTAL

Paso 4. La caliza (CaC03) en estado sólido tiene la reacción de solubilidad:

CaC0 3 Ca2+ + CO^“ (3.45)

donde el producto de solubilidad es

Ksp = [Ca2 +][C 02 -] = 5 x 1 0 -9 mol2/l 2 (3.46)

Ejemplo 3.18. Determinar el pH del agua de lluvia sila concentración de


C 0 2 en laatmósfera es 330 ppm a 25 °C y I atm.
Solución:
pH = -log [H +]
Se necesita la concentración molar de [H 1 |. Mediante la electroneutralidad, la
concentración de ion hidrógeno se balancea mediante los iones bicarbonato, car­
bonato e hidróxido, tal como se desprende de la Sección 3.2.2:

[H +l = LHC03-] + 2[C02 -] + [OH- ] (3.47)


bicarbonato carbonato hidróxido

El pH de la lluvia se sabe que es <7; por lo tanto los valores de las bases, [COf ~]
y [OH- ], son despreciables. Entonces:

[H +] se [HCO- ] (3.48)

La expresión de equilibrio del H2COf es

[H +] [HC07]
K. = — — se 4,47 x 10” ' mol/1 (3.49)
1 LH2CO*] /

Por tanto
[H +] [H+]
K, se L1— 1 (3.50)
1 [H2CO*] v '

Sin embargo, de la Ecuación (3.40)

[HCOf] = 1,12 x 1 0 “ 5 mol/1

Por tanto
[H +]2 = KJHCO*] =4,47 x 10 7 x 1,12 x 10-5
[H+] = 2,24 x 10-6
pH = -log [H +] = 5,65
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 123

Ejemplo 3.19. Determinar a) el pH y b) la alcalinidad de las siguientes


aguas subterráneas a 15 °C.

Concentración
Constituyente
(mg/1)

Ca2 + 190
M g 2+ 84
Na + 75
Fe2 + 0,1
Cd2 + 0,2
hco3
- 260
s o 2- 64
1
O0j tJ

30
n

cr 440
no3
- 35

Solución:
a) pH
Se considera la disociación de HCO^:

[HC03- ]= > [C O n + [H +l
[H + n co n
Constante de equilibrio K2 =
[HC0 3
A 15 °C del Apéndice A4, K2 = 3,72 x 10“ 11 mol/l
Masa atómica de H CO 3 = 61 g/mol
Por tanto
260
LHC03_ ] = = 4,26 x 10~ mol/l
1.000 x 61
Masa atómica de CO? 60 g/mol
Por tanto
30
[CO3- ] = = 5,0 x !0 ~ 4 mol/l
1.000 x 60
De la ecuación anterior
[HCO3 ] 4,26 x 10" 3
[H +] = K: = 3,72 x 10 11
tc o ri 5,0 x 10~ 4
= 3,17 x 10~ 10
pH = -log lH +j = 9,5
124 INGENIERÍA AMBIENTAL

b) Alcalinidad

Concentración l l í l *T
Ion Valencia
(mg/1)
- .,. .;. /. ' . .
HCOj- 260 1 260
cor 30 2 60

Alcalinidad = 260 + 60 = 320 mg/1

Ejemplo 3.20. Dado el siguiente análisis de calidad de agua, determinar los


valores de las incógnitas:

Ca2 + = 40 mg/1
Mg2 + ? -

Na + - 7
K+ = 39,1 mg/1
HCO; - 7
SO2" = 96 mg/1
c r = 35,5 mg/1
Alcalinidad = 3 meq/1
Dureza no-carbonato = 1 meq/1

Solución:
a) Utilizar la alcalinidad para determinar [HCO/].
La alcalinidad es debida a la presencia de HCO-/ sólo.
Masa atómica de HCO3 = 61 g
[HCO3 ]
Alcalinidad = 3 meq/1 =
61
Por tanto [HCO, ] = 183 mg/1
b) Utilizar la dureza para deteminar fMg2 +]:

Dureza total = dureza carbonato + dureza no-carbonato


(Ca2+ + Mg2 + ) = 3 meq/1 + 1 meq/1
[Ca2 +] |Mg 2 +]
+ = 4 meq/1
masa equivalente masa equivalente
40 [Mg2 +]
---- b =4
20 12,2

[Mg2 +] = 24,4 mg/1


INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 125

c) Utilizar el balance anión-catión para determinar |Na 1 j:


■ ......... ......... ........ .
- - : 1 f ' f. í, * -t * *
Concen­ Masa Concen­ Concen­ Masa Concen­
Cationes tración equivalente tración Aniones tración equivalente tración
. m 4 ;i * * ¡
. (ing/l) (mg/meq) (meq/1) (mg/1) (mg/mcq) (meq/1)

C a 2+ 40 20 2 ,0 h c o 3- 183 61 3

■L- CJ
I
C/3
Mg 2+ 2 4 ,4 1 2 ,2 2 ,0 96 48

O
2

K + 3 9 ,1 3 9 ,1 1 ,0 CU 3 5 ,5 3 5 ,5 1

Na + X 23 jt/2 3

Total 5 + jc/ 2 3 6

Suponemos 21 aniones = Z cationes

6 = 5+ —
33

Por tanto [Na+] = x = 33 mg/1

Tampones. Algunos ríos cuando están expuestos a la lluvia ácida sufren una
reducción en el pH y llegan a acidificarse. Otros en cambio no sufren una reduc­
ción seria en el pH y no llegan a ser ácidos. La razón de esta diferencia responde a
la presencia o ausencia de la «capacidad lampón». Un sistema fluvial se dice que
tiene capacidad lampón si resiste cambios en el pH. Esta «resistencia» es debida a
la presencia de las especies del sistema carbonato. Las bases débiles, tales como
HC03 , CO5 ' y OH- , todos contribuyen a oponerse al cambio del pH si se añade
un ácido fuerte. La «acidez» de la lluvia ácida son los ácidos fuertes, ácido nítrico
(HNO3) y ácido sulfúrico (H 2S 04). De forma similar, ios ácidos débiles, tales
como el H 2C 0 3 y el H30 +, se oponen al cambio del pH si se añade una base
fuerte (por ejemplo, NaOH). La mayor parte de los sistemas de agua dulce tiene
un pH que oscila entre 6 y 9. Como tal, sólo las bases débiles y los ácidos débiles
contribuyen a la capacidad tampón de los sistemas fluviales. La Figura 3.11
muestra la curva de valoración del ácido carbónica débil, H 2C 0 3, con una base
fuerte, NaOH. Se ve que en el intervalo de pH de interés, de 6 a 9, el pH se
comporta como un tampón en esta zona. Por comparación, también se observa
que el ácido fuerte, H 2S 0 4, no tiene capacidad tampón en esta zona de pH, cuan­
do valoramos una base fuerte.
En la autoionización del agua, el producto iónico permanece constante. Se
supone generalmente la hidratación de los protones y por consiguiente [H30 +J es
equivalente a fH+]:

H20 + H20 ~ H 30 + + OH”

K w= [U30 +][OH~] = 10“ 14


126 INGENIERÍA AMBIENTAL

Figura 3.11, Curvas de valoración del ácido carbónico y el ácido sulfúrico.

Si la concentración de las bases débiles se aumenta mediante el añadido de una


base fuerte (por ejemplo NaOH) entonces la concentración de [H30 +] disminu­
ye. En las ecuaciones principales de equilibrio del sistema carbonato, cuan-
do[OH~] aumenta las ecuaciones siguientes se desplazan hacia la derecha:

C 0 2(ac) + H20 -+ H 2C 0 3
H 2C 0 3 + h 2o -> h 3o + + h c o 3
HCO^ + H20 -+ H 30 + + COf~

Al desplazarse hacia la derecha, se produce más HCOj mientras se reduce el


C 0 2, reduciéndose entonces el pH un poco. Sin embargo,debido a quesólo hay
una cantidad finita de C 0 2(ac), finalmente se agotará en la producción deHCOjL
El pH disminiurá rápidamente cuando esta cantidad de HCOj- acabe.
La capacidad tampón es de un interés máximo para retener la calidad del agua
para la vida acuática en los sistemas ribereños. Pueden permitirse ciertas activi­
dades antropogénicas (silvicultura exótica) cuyos efectos acidificantes (véase Ca­
pítulo 6 ) pueden neutralizarse mediante la capacidad tampón natural sin que haya
un impacto negativo sobre la calidad del agua. Sin embargo, cuando la capacidad
tampón de la corriente es mala, tales actividades pueden ser perjudiciales para la
vida acuática.
También la capacidad tampón es importante en el tratamiento de agua y de
agua residual. Por ejemplo, aunque la mayoría de los procesos de tratamiento de
aguas residuales son biológicos (por ejemplo, lodos activados y digestión anaero­
bia), una capacidad tampón inadecuada puede causar que el pH posea un valor
más allá del rango óptimo del rendimiento para los microorganismos. Cuando
esto ocurre tiene lugar la inhibición de los microorganismos y la operación de la
planta puede fallar. De la misma forma, el proceso de nitrificación en el trata­
miento de agua residual produce los ácidos nitroso y nítrico el cual puede requerir
la adición de cal o NaOH para la neutralización. En el tratamiento de agua pota­
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 127

ble, la adición de coagulantes generalm ente provoca una reducción en el pH, y


esto a su vez puede también necesitar ser neutralizado m ediante la adición de cal.
La adición de cal es un proceso com ún en el control de la silvicultura exótica
donde tiene lugar la acidificación de las corrientes (H owells y Dalziel, 1992). La
cal se añade desde el aire para finalm ente filtrarse a través de la cubierta forestal,
el suelo y desde allí hasta el sistem a del cauce, neutralizando el pH del cauce y
perm itiendo un hábitat adecuado para sostener la vida de los peces.

3.2.6. O x id a ció n -red u cció n

En las reacciones ácido-base, ciertos com puestos son protones dadores (H + )


mientras que otros son protones captores, por ejem plo

N H 3 + H 20 <-►NH+ + O H “
A m oniaco ion
libre am onio

es decir, el am oníaco libre acepta un protón y se transform a a ion am onio. De


forma análoga, las reacciones de óxido-reducción implican donadores de electro­
nes ( e _ ) (o reductores) y aceptares de electrones (oxidantes). Al no haber electro­
nes libres en las soluciones acuosas, una reacción de oxidación siem pre va acom ­
pañada de una reacción de reducción. Cuando la oxidación y la reducción tienen
lugar en una sola ecuación, da lugar a la ecuación redox. Las ecuaciones indivi­
duales a veces se denom inan sem i-reacciones.

Reducción: 0 2 + 4 H H + 4e~ = 2 H 20

Oxidación: 4 F e 2+ = 4 F e 2 + + 4e '

Reacción redox: 0 2 + 4 F e 2 ! + 4 H + - 4 F e 3+ + 2 H 20

Los fenómenos de oxidación-reducción son significativos en ingeniería am bien­


tal en los cam pos del agua y del agua residual. La reducción del oxígeno m edian­
te la m ateria orgánica en el agua dulce se representa por

c h 2o + o 2 -*• c o 2 + H 20
oxidado reducido

Tal agotam iento de oxígeno (reducción) no es deseable, en particular en las aguas


dulces que sostienen la vida de los peces. En el ciclo del nitrógeno, el N H 4 se
oxida a N 0 3 en agua y está representado por

NH+ + 2 0 2 -*■ N O “ + 2 H + + H 20
oxidado reducido
128 INGENIERÍA AMBIENTAL

Un «número de oxidación» es la carga que un átomo de un elemento tiene o


puede tener en un compuesto. Los fundamentos de los números o estados de
oxidación son:
1. En los elementos libres, cada átomo tiene un número de oxidación cero.
2. En los iones simples, el número de oxidación es igual a la carga del ion.
3. Los halógenos tienen un número de oxidación de 1
4. En la mayoría de los compuestos, el oxígeno tiene un número de oxida­
ción de 2 ' .
5. En la mayoría de los compuestos, el hidrógeno tiene un número de oxida­
ción de 1+. En los hidruros es 1 " .
6 . En las moléculas neutras, el número de oxidación de todos los átomos
resulta cero. En los iones complejos, el número de oxidación resulta la
carga del ion.
Ejemplos de números de oxidación:
nh4
u

1
H = 1+ =>
h 2s H = 1+ II
=> S = 2 “
U

=>
-st-
ch 4 H = 1+ i
II
c
Z

2 N =0
II caII

n
=> N = 3 +
O

no2
-
no3 0 =2' => N = 5 +
SO 2- 0 =2 => S = 6 +
h 2c o 3- 0 =2 H = 1 + => C = 3
La «oxidación» se define como la «pérdida» de electrones en una sustancia.
La oxidación tiene lugar si el estado de oxidación de la sustancia en el lado
izquierdo de la ecuación de la reacción «aumenta» en el lado derecho, es decir
4 Fe2+ -» 4 Fe3 +
Los típicos agentes oxidantes incluyen:
• Los elementos no-metálicos, que aceptan electrones para formar aniones,
por ejemplo Br2, Cl2, I2, 0 2
• Los cationes metálicos, que aceptan electrones para formar moléculas neu­
tras como las utilizadas en la electro-industria, por ejemplo, Cu 2 +, Al3 +,
Ag +, Au +
• Los iones con un elemento de número de oxidación alta, por ejemplo,
Mn04 , Cr20 2~
La «reducción» se define como la «ganancia» de electrones de una sustancia.
La reducción tiene lugar si el estado de oxidación de la sustancia en el lado
izquierdo de la ecuación de la reacción «disminuye» en el lado derecho, es decir

0 2 + 4 H + +4e~ -* 2 H20
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 129

Ejemplos de reacciones redox:


Metales con ácidos: Mg2+ + H 2S 0 4 *-■ MgS0 4 + H 2
Metales con agua: 2 Na+ + 2 H20 -> 2 NaOH + H,
Metales con no metales: 2 N a+ + Cl2 -> 2 NaCI
Combustión con sustancias orgánicas: CgHlg + 12,5 0 2 -> 8 C 0 2 + 9 H20

Ejemplo 3.21. Equilibrar la reacción redox del dicromato sódico


(Na2Cr20 7) con alcohol etílico (C 2H 5OH) (Humenick, 1977) si los productos de
la reacción son Cr3+ y C 0 2.
Solución:
1. Equilibrar el átomo principal:
N 2Cr20 7 -> Cr3 +
C 2H5OH -» 2 C 0 2
2. Equilibrar los iones no-esenciales:
Na2Cr 20 7 -+ 2Cr3+ + 2 Na +
C 2H5OH 2 C 0 2
3. Equilibrar el oxígeno con el oxígeno del agua:
Na2Cr20 7 -*• 2 Cr3+ + 2 N a+ + 7 H20
3 H20 + C 2H5OH -»> 2 C 0 2
4. Equilibrar el hidrógeno con los iones hidrógeno:
14 H + + Na2Cr20 7 -+ 2 Cr3+ + 2 Na+ + 7 H20
3 H20 + C 2H5OH ->■ 2 C 0 2 + 12H +
5. Equilibrar las cargas con los electrones:
6e~ + 14 H+ + Na2Cr20 7 2 Cr3+ + 2 Na+ + 7 H20
3 H20 + C 2H5OH -> 2 C 0 2 + 12 H + + 12e-
6 . Equilibrar el número de electrones en cada semirreacción y suma total:
6c + 14 H + + Na2Cr 20 7 —►2 Cr3 + + 2 N a + +7 H 20 , multiplicado por 2
3 H20 + C 2El50 H -v 2 C 0 2 + 12 H H + 12e- , multiplicado por I
Suma:
2 = 28 H + + 2 Na2Cr20 7 + 3 H20 + C 2H5OH
_> 4Cr3+ + 4 Na+ + 2 C 0 2 + 14 H20 + 12 H +
7. Restar los términos comunes en ambos miembros de la ecuación:
16 H+ + 2 Na 2Cr2Q 7 + C 2H5OH -* 4 C r3+ + 4 N a + + 2 C 0 2 + 11 H2Q
130 INGENIERÍA AMBIENTAL

A p licación de las reacciones de oxid ación -red u cción .A continuación


aparecen algunas de las reacciones redox más comunes en la ingeniería ambien­
tal:
• La solubilización y la precipitación del hierro y del manganeso, particular­
mente en el tratamiento de aguas subterráneas para ser utilizadas por los
municipios y las industrias farmacéuticas/bebidas
• La utilización del cloro y del ozono como oxidantes en el tratamiento de
agua residual para la desinfección bacteriana (véanse Caps. 11 y 12)
• En el tratamiento de agua residual, la eliminación del nitrógeno mediante la
nitrificación bien biológica o químicamente
• En los digestores anaerobios de agua residual/lodos que producen metano
• En las plantas de tratamiento de agua residual municipal e industrial, la
oxidación de las sustancias orgánicas, caracterizadas por las reducciones de
la DBO o de la DQO
• La corrosión de los metales
Cada reacción está caracterizada por un potencial redox que se calcula a par­
tir de la ecuación de Nerst:

RT [especies oxidadas]
Eh - E 0 -\ ln ------------------------ (3.51)
nF [especies reducidas]

donde Eh = potencial redox en el equilibrio, voltios


E0 = potencial de reducción estándar a pH = 0 y a 25 °C y I atm =
= 1,23 V y E0 = Eh cuando [Ox] = [Red]
R = constante del gas, 8,314 J/mol Kü
T = temperatura absoluta, K°
n = número de electrones transferidos
F = constante de Faraday, 96.487 c/mol

Para una sustancia que se ha oxidado/reducido, Eh es una medida del poten­


cial. El rango de Eh en el medio natural es de 0,6 V (completamente oxidado) a
-0,8 (intensamente reducido). Las aguas de superficie tienen un rango de Eh des­
de 0,2 a +0,5 V.
Se considera la redox del agua:

Oxidación: 2 H20 < ^ 0 2 + 4 H + + 4e~


Reducción: 2 H20 + 4e“ «-*■ H2 + 2 OH (3.52)

De acuerdo con la ecuación (3.52), los iones hidrógeno se liberan cuando el agua
se oxida, cambiando por ello la concentración del ion hidrógeno [H +] del agua,
es decir el pH cambia. El rango característico del pH en las aguas naturales es de
4 a 9. Esto se determina mediante los componentes del sistema carbonato: C 0 2,
HCOj" y CO3 . Son raros los valores de pH menores de 4 aunque puede ser
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 131

debido a la oxidación de los minerales de azufre. De forma similar, es extraño


también un pH > 9 y los medios alcalinos son posiblemente debido al carbonato
sódico (O’Neill, 1991). La ecuación de Nerst para el agua es:
R T t / | 0 2][H 1
t i4 A

E,. = E r. + — ln
0 4F \ [I~f2OJ2 J

= 1,23 + ( 8,3H * 298N| in ([0 2][H +]4) =


\ 4 x 96.487 ) u 2JL '
= 1,23 + 0,0148 log ([0 2] [H+]4) =
= 1,23 + 0,0148 log [ 0 2] + 0,059 logIH +]
Recordando que la atmósfera está constituida de un 21 por 100 de 0 2, entonces la
presión parcial del 0 2 = 0,21 atm (a 25 °C). Por tanto

Eh = 1,23 + 0,0148 log [0,21] - 0,059 pH = 1,22 - 0,059 pH

La Figura 3.12 es una gráfica de E JpH para algunos ambientes de aguas natura­
les. Se observa que el agua de lluvia típica, la cual tiene un pH de aproximada­
mente -5,7, tiene un Eh % 0,5 V. Dado que la «lluvia» encuentra su camino hacia
una corriente de agua, llega a estar un poco «reducida» a un Eh ~ 0,4 V y a un
pH - 6,0. Esto supone que en la transformación desde la lluvia hasta la corriente
de agua no se encuentra con un suelo acidificado o influencias vegetativas (por
ejemplo, silvicultura exótica). Si es así, y el agua de lluvia queda en el suelo, y se
mantiene estancada, puede ser ácida con un pH - 4,5 y un Eh ~ 0. En otras
palabras, el agua que queda atrapada se llega a reducir.

3.3. Q U ÍM IC A A T M O S F É R IC A

La sección siguiente es una breve introducción a la química atmosférica, necesa­


ria para los últimos capítulos sobre la contaminación del aire y su control. La
región de la atmósfera de interés clave para el ingeniero ambiental es aquella más
próxima a la superficie del suelo, donde la composición química del aire es del 78
por 100 de nitrógeno y del 21 por 100 de oxígeno, que son esenciales para la vida
en la biosfera. Sin embargo, estos elementos reaccionan en la atmósfera y pueden
producir características no deseables como las nieblas. Los contaminantes prima­
rios, entre los cuales están las emisiones que proceden de fuentes antropogénicas
están principalmente los óxidos de azufre, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de
carbono, los hidrocarburos, los metales y las partículas. La química de éstos se
explica aquí brevemente y se remite al lector a Seinfield (1986) para mayor deta­
lle, particularmente con respecto a los contaminantes secundarios. Los contami­
nantes secundarios más significativos (que resultan de las reacciones de los con­
taminantes primarios en la atmósfera) son los del ozono y los de la lluvia ácida.
Los metales, incluyendo el plomo y el mercurio, se discuten en el capítulo sobre
la contaminación del aire (Cap. 8).
132 INGENIERÍA AMBIENTAL

Á cid o A lc a lin o ►
pH

------------- Lím ite s e n tre los q ue se m an tie n e la m ayo ría


de los sistem as am b ie n ta le s norm a le s
1 Lluvia 2 R ío s 3 Océanos (aguas superficiales)
4 Suelos anegados 5 S e d im e nto s m arin o s reductores
6 A g u a afectada p o r p ro b le m as de o xid a ció n de su lfu ra s

Figura 3.12. EJ pH para entornos de ciertas aguas naturales (adaptado de


O 'N eill, 1991. R eproducido con perm iso de Chapm an Hall).

3.3.1. Estructuras de la atmósfera de la tierra

La película de gas que rodea a la tierra varía en estructura en la medida en que la


distancia aumenta externamente desde la superficie. La atmósfera de la tierra está
dividida en regiones basadas en primer lugar sobre consideraciones de gradientes
de temperatura, tal como se muestra en la Figura 3.13. La temperatura en la
superficie varía desde bajo cero °C en las regiones polares y las áreas de alta
montaña hasta valores de aproximadamente de 70 °C en las regiones áridas de los
desiertos. Las temperaturas correspondientes del aire próximo a la superficie de
la tierra (unos pocos metros) son bajas por debajo de 0 °C y altas aproximada­
mente de 50 °C. En las áreas muy calientes, la temperatura del aire es de 10 a
20 °C más fría que las temperaturas calientes de la superficie. Generalmente, en
las latitudes medias, la temperatura desciende con el aumento de la altitud en la
troposfera. Esto se conoce como gradiente de temperatura positivo. El aumento
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 133

r (K)

Figura 3.13. Perfil vertical de la te m p e ra tu ra de las regiones atm osféricas de


la tierra.

continúa hasta una altitud conocida com o la tropopciusa, por encim a del cual la
tem peratura aum enta otra vez en la región conocida com o la estratosfera. La
altura de la troposfera es aproxim adam ente de 10 km por encim a de la superficie
terrestre, m ientras que la estratosfera se extiende de 20 a 30 km m ás lejos.
La zona inferior de 0 a 2 km de la troposfera se puede dividir adem ás en ciertas
regiones. Esta región entera (de 0 a 2 km) se denom ina la capa límite atm osférica
(CLA). La CLA es aquella región donde la velocidad del viento está afectada por la
resistencia cortante de la superficie terrestre. Esta CLA es poco profunda en los
océanos o las grandes aguas navegables interiores, donde alcanzan aproxim ada­
mente una altura de 500 m. L a extensión de la CLA puede ser de hasta 2 km en las
áreas urbanas con m uchas estructuras altas. En las zonas típicas rurales, la exten­
sión de la CLA es de 1 km aproxim adam ente. En la superficie de la tierra, la
velocidad del viento dism inuye, y aum enta gradualm ente (no linealm ente) hasta la
parte superior de la CLA. Por encim a de la CLA, la velocidad del viento es aproxi­
madam ente constante, no estando afectada por la resistencia cortante de la superfi­
cie terrestre. La región de m ayor interés para la contam inación atm osférica es la del
interior de la CLA, aunque las regiones m ás altas dentro de la troposfera son intere­
santes para el com portam iento a gran escala de la circulación del aire y de la
modelización de la circulación global climática. U na región próxima a la superficie
terrestre, denom inada la subeapa de la CLA, está afectada por la agitación local y se
caracteriza por la alta turbulencia y el fuerte mezclado. Esta altura depende del alcan­
ce de la agitación localizada, aunque puede ser tan baja com o unos pocos metros.
A dem ás de los gases atm osféricos de la T abla 3 .1 1, que son relativam ente
constantes, hay un núm ero de constituyentes variables de origen natural. Estos
son relacionados en la T abla 3.12.
134 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 3.11. C o m p o s ic ió n m e d ia de la a tm ó sfe ra

¡át ^^ Composición en volumen


Gas
(ppm)

n2 780.900
o2 209.500
A 9.300
co2 300
Ne 18
He 5,2
ch4 2,2
Kr 1
n 2o 1
h2 0,5
Xe 0,08
o3 0.02
nh3 0,006
no2 0,001
NO 0,0006
S02 0,0002
H 2S 0.0002

La atm ósfera se calcula con un peso de 4,5 x 10 1 5 toneladas. La densidad de


la atm ósfera a nivel del suelo es 1,29 g/1 (1,29 kg/m 3) y dism inuye con la altitud.
Tam bién dism inuye con el aum ento de la tem peratura. Los valores anteriores son
para la tem peratura (273,16 K) y la presión (1.013,25 m bar = 101,3 kPa) están­
dar. En térm inos de volum en de gas, se sabe que 1 mol gram o de un gas ideal, a
TPS (tem peratura y presión estándar) ocupa 22,414 litros. Un gas ideal es aquel
que obedece la ley de los gases ideales:

P V = nR T (3.53)

donde P = presión, Pa (N /m 2)
V = volum en, m 3
n = núm ero de m oles
R = gas constante = 8,314 J/K mol
T = tem peratura, K
R = Rd (en el aire seco) = 287,04 J/kg K
R = R w (para el aire húm edo) = 461,5 J/kg K

A dem ás de la existencia de la atm ósfera (la película delgada del gas que
envuelve la tierra), hay tam bién una hidrosfera que contiene toda el agua de los
océanos, los lagos y los ríos. La hidrosfera es aproxim adam ente 230 veces más
pesada que la atm ósfera. Hay un flujo constante de sustancias quím icas, princi-
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 135

Tabla 3.12. C onstituyentes variables de la atm ósfera terrestre de origen


natural

Agua como vapor HFI (de origen volcánico)


Suelo o arena transportada por el aire H2S (bacteria sulfurosas de origen volcánico)
NaCl Ozono
Polvo de meteoritos Polen
Polvo de cenizas volcánicas Bacterias
SO, Esporas
HCi (de origen volcánico) Núcleos de condensación

Adaptado de Magill el a i, 1956.

pálmente gaseoso, entre estas dos esferas, adem ás de un flujo constante de calor y
de cantidad de movim iento. Este área de la ciencia se denom ina interacción tierra
(océano) -atmósfera.

3.2.2. Composición química de la atmósfera terrestre


La Tabla 3.11 m uestra la concentración de los gases en la atm ósfera terrestre
(troposfera) próxim a al nivel del suelo. Este «aire» es aproxim adam ente el 78 por
100 en volum en de nitrógeno (N 2), el 21 por 100 de oxígeno ( 0 2) y un I por 100
de argón (Ar) con fracciones de C 0 2, C H 4, H 2, CO, etc... Esta capa C LA es de
máximo interés debido a que es la zona donde existe la m ateria viva. Sin em bar­
go, se ha encontrado vida m icrobiana en la estratosfera, aunque sólo en cantida­
des m uy pequeñas.

3.3.3. Los gases contaminantes en la atmósfera terrestre


En la T abla 3.11 se ve que muchas trazas de gases existen en la atm ósfera a nivel
de partes por millón (ppin) y de partes por billón (ppb), o incluso tan bajo com o
partes por trillón (ppt). Por ejem plo, el S 0 2 tiene antecedentes a niveles de (en
una atm ósfera limpia) aproxim adam ente 200 ppt. Sin em bargo, en am bientes de
aire altam ente contam inados, los niveles de S 0 2 pueden ser tan altos com o
200.000 ppt o aproxim adam ente 0,0002 por 100 en volum en. Esto es, en el con­
junto, una pequeña fracción; no obstante, debido a su toxicidad para el hom bre y
otras form as de vida que es indeseable.
Los contam inantes p rim a rio s son aquellos que se em iten por las fuentes iden-
tificables realizadas por el hom bre y son
• S 0 2 y SO,
• CO
•NO,
• M etales
• Partículas
136 in g e n ie ría a m b ie n ta l

• Hidrocarburos
• Aerosoles
Los contam inantes secu ndarios son aquellos form ados en la atm ósfera me­
diante las reacciones quím icas/fotoquím icas de los contam inantes prim arios,
y son

• Oxidantes fotoquím icos incluyendo el nitrato de peroxiacetilo (NPA)


• H idrocarburos oxidados
• Lluvia ácida

Hay también una lista reguladora (USEPA) de los contam inantes que se defi­
nen y se relacionan en el Capítulo 8 .
Ó xidos de azufre. La contam inación que procede de los óxidos de azufre es
principalm ente la de los com puestos gaseosos incoloros, el dióxido de azufre,
S 0 2, y el trióxido de azufre. Conjuntam ente se denom inan S O t . El dióxido de
azufre tiene un olor picante y no arde en el aire. El trióxido de azufre es altamente
reactivo. El m ecanism o sim plificado para la formación de SO^ es

S + 0 2 <-> S 0 2 (3.54)
2 S02 + 0 2 <-►2 S 0 3 (3.55)

Generalmente, el S 0 3 es del orden de un 1 por 100 del S O v total. A bajas tem pe­
raturas, la ecuación (3.55) se produce tan lentamente que raram ente se alcanza la
condición de equilibrio y entonces, se produce poco S 0 3. A altas tem peraturas, la
mezcla de equilibrio contiene menos S 0 3 que a bajas temperaturas. A altas tem ­
peraturas, la velocidad de reacción es rápida, alcanzándose rápidam ente el equili­
brio, pero hay poco S 0 3 presente en la mezcla. Ademas, el S 0 3 existe en el aire
com o gas sólo si la concentración del vapor de agua es muy baja. Cuando el
vapor de agua está presente en cantidades suficientes, el S 0 3 y el agua se com bi­
nan rápidam ente para form ar gotas de ácido sulfúrico, H 2 S 0 4, de acuerdo con

s o 3 + h 2o + h 2so 4 (3.56)

Por eso, el com puesto más com ún encontrado en la atm ósfera es el H 2 S 0 4, en


vez del S 0 3. En la atmósfera, el S 0 2 en parte se convierte a S 0 3 y luego a H 2 S 0 4
m ediante los procesos fotolíticos y catalíticos.
M on óxido de carb on o.El monóxido de carbono, CO es un com puesto
gaseoso incoloro, inodoro e insípido. Es sólo un poco más ligero que el aire
(p ~ 1,25 g/1 a PTS) y es débilm ente soluble en el agua (véase la Tabla 3.10).
Puede formarse a partir de:
1. La com bustión incom pleta del carbono o de los com puestos del carbono
cuando hay un déficit de 0 2 para la com bustión completa.
2. M ediante la disociación del C 0 2 a altas temperaturas.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 13 7

3. Las reacciones a altas temperaturas entre el C 0 2 y los com puestos del


carbono.

La com bustión de los combustibles de carbono es:

2 C + 0 2 -* 2 CO (3.57)

2 CO + 0 2 -* 2 C 0 2 (3.58)
La primera reacción es aproxim adam ente 10 veces más rápida que la segunda;
el CO es de esta m anera un producto intermedio ypuede aparecer com o un
producto final si el 0 2 es insuficiente para la segunda reacción. La disociación
del C 0 2 es

C O , <-» CO + O (3.59)

y sólo ocurre a las temperaturas muy altas (>1.700 °C). Las reacciones a alta
temperatura del C 0 2 y del C están representadas por

C 0 2 + C -*• 2 CO (3.60)

la cual tiene lugar sólo a temperaturas muy altas. Los autom óviles son el mayor
origen del CO a la atm ósfera y una fuente para su elim inación la proporcionan los
suelos.

Ó xidos de nitrógeno. La quím ica básica de la formación del óxido nítrico


(NO) y del dióxido de nitrógeno ( N 0 2) es

N2 + 0 2 ■*-> 2 NO (3.61)

2 NO + 0 2 <-» 2 N 0 2 (3.62)

El óxido nítrico es un gas incoloro, inodoro e insípido, mientras que el dióxido de


nitrógeno es un gas rojo-marrón con un picante; asfixiante. Aunque existen otros
óxidos ( N 0 3, N 2 0 , N 2 0 5), sólo el NO y el N 0 2 son dominantes. El NO se em ite
a la atmósfera en cantidades mayores que el N 0 2 (lo contrario del CO y del C 0 2).
Dado que el nitrógeno constituye el 78 por 100 y el oxígeno el 21 por 100 en
volumen del «aire», tienden a reaccionar uno con otro,aunque sólo a las tempera­
turas > 1.200 °C. Esta reacción se produce de esta m anera durante los procesos de
combustión a alta tem peratura y puede considerarse como una reacción lateral de
la combustión (Stoker y Seager, 1972). Una vez en la atm ósfera algo de NO se
convierte a N 0 2 mediante la fotolisis (energía de la luz solar ultravioleta) y no
implica una reacción con el 0 2. M uchos de los graves efectos de la contam ina­
ción del N O x. resultan de su papel en la formación de los oxidantes fotoquímicos
que son los com ponentes dañinos de los humos. El proceso fotolítico se represen­
ta por

a) N 0 2 + hv -> NO + O* (3.63)

donde hv representa el fotón de energía de la radiación solar


y O* es el oxígeno atómico muy reactivo
138 INGENIERÍA AMBIENTAL

b) O* + 0 2 -» 0 3 (3.64)

c) 0 3 + NO -► N 0 2 + 0 2 (3.65)

Este proceso es cíclico, tal como indica la Figura 3.14. No obstante, el proceso
sería idealmente cíclico si no produjera nada de N 0 2 neto, exactam ente una se­
cuencia rápida del N 0 2 (con el 0 3 y el NO que se producen y destruyen en
cantidades iguales), si no fuera por los intereses en com petencia de los hidrocar­
buros (HC).
Los HC interaccionan en una forma tal que el ciclo está desequilibrado y el
NO se convierte en N 0 2 más rápidamente que la disociación de éste en NO y O.
Esto produce un aumento de 0 3. Cuando el N O x, los HC y la luz solar se com bi­
nan, inician una serie de reacciones com plejas que producen contam inantes se­
cundarios denom inados oxidantes fotoquímicos, siendo el ozono ( 0 3) el más se­
rio. Esta reacción puede representarse de la forma más simple por

HC + NOx + luz solar -> niebla fotoquímica

El ácido nítrico (H N 0 3) es uno de los ácidos de la lluvia ácida (otros son el ácido
sulfúrico, H 2 S 0 4). Un mecanismo para la formación del H N O s es

0 3 + N O , -> N 0 3 + 0 2 (3.66)
N 0 3 + N 0 2 -+ N 2 0 5 (3.67)
N2 0 5 + H 20 2 HNO3 (3.68)

Otra es

2 N 0 2 + H 20 -* H N O 3 + H N 0 2 (3.69)

Estos temas se discuten posteriorm ente en el Capítulo 8 .

En ergía so lar
ultravioleta

Figura 3.14. Ciclo fo to lític o de! N 0 2 (a d ap tad o de S toker y Seager, 1972).


INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 139

Partículas. M ientras la m ayoría de los contam inantes del aire en las seccio­
nes previas eran gases, hay también contam inantes de partículas, los cuales en
algunos casos son subproductos de los contam inantes gaseosos, por ejem plo
N 2 0 5 + H 20 -> HNO;,. La Tabla 3.13 m uestra un rango am plio de los com po­
nentes de m ateria particulada procedentes de la com bustión del carbono, los cua­
les pueden ser descargados en la atm ósfera si no se dispone de las instalaciones
adecuadas de lavado. M uchas industrias todavía em iten partículas, aunque la le­
gislación am biental ha sido exitosa al reducir m uchas em isiones de las partículas.
El rango de la materia particulada oscila desde valores tan pequeños com o
10 6 mm hasta tan grandes com o 1 mm. A causa del tam año muy pequeño,
perm anecen en la atm ósfera durante períodos grandes y pueden viajar a distan­
cias grandes. Sedim entarán en la superficie terrestre, de forma natural o aglom e­
radas con gotas de agua. Las partículas de origen natural pueden ser una lluvia de
polvos, cenizas volcánicas e incendios forestales. U na peculiaridad reciente de la
contam inación natural de las partículas ha sido la m igración del polvo sahariano
hasta el norte de Europa. La m ateria particulada, bien de forma natural o antropo-
génica, no es deseable ya que impide la eficiencia pulm onar del hom bre y de los
animales.
La m ateria particulada tam bién interfiere en el crecim iento de las plantas
cuando se depositan sobre sus hojas, im pide la fotosíntesis de la planta m ediante
el apantallam ienío de la luz solar e interfiriendo con el balance de C 0 2 entre Ja
planta y la atmósfera. Algunas partículas son tóxicas y se discuten posteriorm ente
en el Capítulo 8 .

Hidrocarburos. Por definición, los com puestos de los hidrocarburos contie­


nen sólo los elem entos hidrógeno y carbono. Hay sin em bargo, muchos miles de
dichos com puestos en los tres estados físicos. Son de interés aquellos HC que son

Tabla 3.13. C om posición de las cenizas volantes de la com bustión


del carb ó n
"•' .■' - ■ ■- • ' •
■1 l ü n g g g n m
r i Í 7 J K T A -ív E # TU -H
Aluminio (como A120 3) 9,81-58,4
Sílice (como SiO ,) 17,3-63,6
Carbono 0,37-36,2
Hierro (como Fc2Cq 0 Fe30 4) 2,0-26,8
Magnesio (como M.gO) 0,06-4,77
Calcio (como CaO) 0,12-14,73
Azufre (como SO,) 0,12-24,33
Titanio (como T i0 2) 0-2,8
Carbonato (como CO j ) 0-2,6
Fósforo (como P?O s) 0,07-47,2
Potasio (como K 20 ) 2,8-3,0
Sodio (como N a20 ) 0,2-0,9

Adaptado de Stoker y Seager, 1972.


140 INGENIERÍA AMBIENTAL

gases a la tem peratura norm al o son volátiles, y explican los aproxim adam ente
200 com puestos de los HC en el aire urbano. A veces se clasifican en tres tipos,
basados en la estructura m olecular.

1. H C alifá tico s o a cíclico s, donde todos los átom os de carbono están dis­
puestos en cadena (no anillos) y sin ram ificaciones, por ejem plo

H H H
I I I
H C —C— C— H
I I I
H H H
Propano, C 3Hg

2. H C aro m á tico s contienen 6 anillos de carbono (benceno) en sus m olécu­


las y cada átom o de carbono tiene un H o un C unido a él, por ejem plo

H H

H- c " C - c - H c c
I I I I
C C /C (A
H^

H H— C - H
B e n c e n o , C 6H 6
H
T o lu e n o , C 7H ,;

3. H C a lic íc lic o s son aquellos que contiene una estructura de anillo (seis C)
diferentes del benceno.

H -H
;c c;
H H
H H
:c. .c :
H

Ciclohexano, ChHl2

En el aire urbano, los HC contienen valores típicam ente en el nivel <ppm .


Por ejem plo, el C H 4 ~ 3 ppm, el C 6H 6 ~ 0,03 ppm y el C 7H 8 (tolueno) ~ 0,05 ppm,
se m idieron en el aire urbano de Los Á ngeles. El m etano es con m ucho el más
elevado, aunque la m ayor parte de su concentración procede de los procesos
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 141

naturales biológicos. Viene aportado por los vertederos, los incendios forestales y
los automóviles. En general, los automóviles aportan la mayoría de los HC en el
aire urbano. Los HC son indeseables en la atmósfera a causa de su toxicidad,
particularmente los compuestos más comunes de benceno, por ejemplo el C(1H 6 y
el C 7H8.

3.4. LA QUÍMICA DEL SUELO


Los suelos son medios porosos formados en la superficie terrestre mediante el
proceso de la meteorización durante largos períodos, aportados por los fenóme­
nos biológicos, geológicos e hidrológicos. Los suelos difieren de las rocas en que
su generación en el tiempo muestra las capas de diferentes tipos de suelo en la
parte superior de cada una, con una estratificación vertical definida. Los suelos se
consideran como sistemas biogeoquímicos multicomponentes y abiertos, que
contienen sólidos, líquidos y gases. Siendo sistemas abiertos, están sometidos a
los flujos de masa y energía con la atmósfera, la biosfera y la hidrosfera, y su
composición es espacialmente muy variable y también cambia con el tiempo
(Sposito, 1989). Los suelos están constituidos de tres fases de sólidos, líquidos y
gases (incluyendo el aire y el vapor de agua). La composición de cada fase depen­
de del clima, contenido de humedad, de la proximidad a la superficie y de un
conjunto de otros factores. Los suelos además pueden ser orgánicos e inorgáni­
cos, aunque generalmente es una combinación de ambos. Los suelos orgánicos
pueden contener una amplia actividad microbiana. Diez gramos de tierra pueden
contener una población microbiana igual a la población humana de la tierra. Un
kilogramo puede contener tanto como 500 billones de bacterias, 10 millones de
actinomicetos y 1 billón de hongos, con una longitud de sistema de raíces en el
primer metro para una sola planta de hasta 600 km. Por lo tanto, debido a las
diferentes fases de una muestra de tierra, la población microbiana, el amplio
número de elementos y de minerales y de la heterogeneidad de la estructura, los
suelos son un dominio dinámico. Es a causa de estos y de otros fenómenos de
transporte de los suelos desde un área a otra por lo que la física y la química de
ellas es indudablemente más compleja, mucho más que la del aire o la del agua.

3.4.1. Composición química de los suelos


La Tabla 3.14 indica los elementos principales presentes en la tierra y en la corte­
za de las rocas. Se ve que en las tierras los 10 elementos más abundantes son:

En las tierras: O > Si > Al > Fe > C > Ca > K > Na > Mg > Ti
En la corteza de las rocas: O > Si > Al > Fe > Ca > Mg = Na > K > Ti > P

Los elementos presentes en las tierras pueden estar bien en la forma sólida, líqui­
da o gaseosa. Muchos tienen porosidad de 10 a 50 por 100 dependiendo del tipo
142 INGENIERÍA AMBIENTAL

de suelo y de la composición, así algunos de los elementos listados en la Ta­


bla 3.14 pueden estar en más de una fase. Los suelos en los climas áridos tienen
típicamente un 90 por 100 de materia inorgánica. La tierra de arcilla de Yolo en el
norte de California tiene aproximadamente un 98 por 100 de sustancias inorgáni­
cas. En los climas de temperaturas húmedas, el «suelo superior» (generalmente
de 0,1 a 0,3 m de profundidad) será predominantemente orgánico, dando paso a
suelos inorgánicos a profundidades por debajo del horizonte de suelo superior. En
general los suelos son espacialmente no homogéneos. La estructura de los suelos
cambia con el tiempo a través de la meteorización, las actividades biológicas y el
movimiento del agua. La estequiometría de los suelos no es sencilla. De la Ta­
bla 3.14, el oxígeno alcanza aproximadamente 490 g/kg y la sílice 310 g/kg.
Juntos comprenden el 80 por 100 de la composición del suelo. No existen como
elementos particulares, 0 2 o Si, sino combinados para formar los minerales, alguno

Tabla 3.14. C ontenido m edio elem ental en m g/kg en el suelo y en la corteza


de la roca
t' A >' : .. ;:V
. :
Elemento Suelo Corteza Elemento Suelo
... .
EF
. — , ; ; EF
5i 0:Corteza
Li 24 20 1,2 Zn 60 75 0,80
Be 0,92 2,6 0,35 Ga 17 18 0,94
B 33 10 3,3 Ge 1,2 1,8 0,67
C 25.(XXI 480 52 As 7,2 1,5 4,8
N 2.000 25 80 Se 0,39 0,05 7,8
O 490.000 474.000 LO Bi 0,85 0,37 2,3
F 950 430 2,2 Rb 67 90 0,74
Na 12.000 23.000 0,52 Sr 240 370 0,65
Mg 9.000 23.000 0,39 Y 25 30 0,83
Al 72.000 82.01X1 0,88 Zr 230 190 1,2
Si 310.000 277.000 U Nb 11 20 0,55
P 430 1.000 0,43 Mo 0,97 1,5 0,65
s 1.600 260 6,2 Ag 0,05 0,07 0,71
Cl 100 130 0,77 Cd 0,35 0,11 3,2
K 15.000 21.000 0,71 Sn 1,3 2,2 0,59
Ca 24.000 41.000 0,59 Sb 0,66 0,20 3,3
Se 8,9 16 0.56 I 1,2 0,14 8,6
Ti 2.900 5.600 0,52 Cs 4,0 3,0 1,3
V 80 160 0,50 Ba 580 500 L2
Cr 54 100 0,54 La 37 32 1,2
Mn 550 950 0,58 Hg 0,09 0,05 1,8
Fe 26.000 41.000 0,63 Pb 19 14 1,4
Co 9,1 20 0,46 Nd 46 38 L2
Ni 19 80 0,24 Th 9,4 12 0,78
Cu 25 50 0,50 U 2,7 2,4 1,1

Adaptado de Sposito, ! 989.


INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 143

de los cuales aparecen en la Tabla 3.15 (Sposito, 1989). La unidad estructural


dominante es el enlace Si— O, que es mucho más fuerte (y menos propenso a la
meteorización) que el típico enlace metal-oxígeno. Los minerales primarios son
el cuarzo, el feldespato, la mica, el anfibol, el piroxeno y la divina, los cuales
tienen su origen en la roca madre. Los minerales secundarios son aquellos que
resultan de la meteorización a causa del tiempo de los minerales primarios (o
silicatos).
La fracción no sólida de los suelos está formada de aire y agua del suelo,
oscilando desde un 30 a un 60 por 100 del volumen total. Mientras la composi­
ción del aire del suelo es similar a la del aire atmosférico, puede haber una oscila­
ción amplia en algunos compuestos. El aire atmosférico contiene 209.500 ppm de
0 2 mientras que el aire del suelo puede ser tan bajo como 20.000 ppm. De forma
similar, el C 0 2 en la atmósfera es aproximadamente 300 ppm pero puede ser
mucho más alto en el aire del suelo, del orden de 3.000 a 30.000 ppm a mayores
profundidades. Otros gases también varían, siendo debido a la intensa actividad
microbiológica en los suelos.

Tabla 3.15. Los m inerales más com unes del suelo

Nombre Fórmula química Importancia

Cuarzo S i0 2 Abundante en la arena y lodo.


Feldespato (NaK)Al0 2[SiO ,], Abundante en el suelo que no está
C a A l,0 4ÍS i(),l 2 excesivamente lixiviado.
K 2Al 20 5[S¡20 5] 3Al4(0 H )4
Mica K2Al 20 ,[ S i 20 5] 3(Mg, Fe),,(OH )4 Fuente de K en la mayoría de suelos
(Ca, Na, K), ,(Mg, Fe, A1)s(OH )2 de zonas moderadas.
Anfibol [(Si. A1)4O m]2 Fácilmente disgregado a arcilla mi­
nerales y óxidos.
Piroxeno (Ca, Mg, Fe, Ti, AISi. A l)0 3 Fácilmente disgregado.
Olivina (Mg, Fe)2S i0 4 Fácilmente disgregado.
Epidota Ca 2(Al, FeHOFDSLO, 2 Muy resistente a la disgregación
Turmalina NaMg 3Al 6B 3Si60 27(0H , F)4 1 química, usado como mineral ín­
Zirconio Z rSi0 4 j dice en estudios pedológicos.
Rutilo tío 2 j
Caolinita Si4Al4O 10(OH)g j Abundante en la arcilla como pro­
Esmecita ) M,,(Si, Al)g(Al, Fe, Mg )4 I ductos de la disgregación; fuente
Vermiculita V O 20(OH)4. donde j de iones intercambiables en sue­
Clorita j M = catión de intercapa J los.
Alófana Si3Al40 12 ■uH20 } Abundante en suelo derivados de
Imogolita Si2Al4O l0 ■5 H ,0 1 depósitos de cenizas volcánicas.
Gibsita AÜOHtj > Abundante en suelos lixiviados.
Goetita FcO(OH) Lo más abundante óxido de Fe.
Hematila Fe2ü 3 Abundante en regiones cálidas.
Ferrihidrato Fe 10O 15 • 9 H ,0 Abundante en horizontes orgánicos.
Bimesita (Na, Ca)Mn 70 14 • 2,8 H ,0 Lo más abundante óxido de Mn.
Calcita CaCO, Lo más abundante carbonato.
Gipsum C aS 0 4 ■2 H20 Abundante en regiones áridas.

Adaptado de Sposito, 1989.


144 IN G EN IERÍA A M B IEN TA L

Es muy frecuente referirse al agua del suelo como una solución de suelo,
debido a que está lejos de ser «pura». Contiene minerales disueltos, coloides y
suspensiones. Algunos de los sólidos disueltos se disocian en iones, y éstos a su
vez pueden atacar a otros iones u otras partículas sólidas. La Sección 3.4.2 discu­
te los iones intercambiables.
El agua del suelo puede existir en pequeñas cantidades como vapor de agua
(>3 por 100 en volumen del suelo). Existen otros gases en el espacio seco del
poro o disuelto procedentes del aire atmosférico en la solución del suelo. La
cantidad de un gas en la solución del suelo depende de la cantidad en la atmósfera
y de la constante de la ley de Henry. Si la presión parcial del gas se conoce y la
constante también, entonces puede determinarse la cantidad del gas en la solu­
ción del suelo en el equilibrio.

Ejemplo 3.22. Determinar la cantidad del CH 4 en una solución del suelo


para las condiciones de equilibrio.
Solución:
La presión parcial del CH 4 en la atmósfera = 2,2 ppm —* 2,2 x 10 “ 6 atm
La constante de la ley de Henry para el CH 4 a 20 °C = 2,97 x 104 atm/mol
(véase la Tabla 3.10)

2 ,2 x 1 0 “ 6
Fracción molar = ------------- z = 0,741 x 10 mol
2,97 x 104
Moles de CH 4 = 0,741 x 10 “ 10 x 55,6 =
= 41,19 x 10 “ 10 mol/1
Concentración de CH4, mg/1 = 41,19 x 10 ' 10 x 16 =
= 0,066 x 1 0 “ 3 mg/1 =
= 4,12 x 10 “ 3 mmol/m 3

3.4.2. Iones intercambiables

La interacción entre la fase sólida y la líquida de un suelo puede discutirse en


términos del intercambio de los cationes/aniones. Particularmente para aquellos
suelos que son de contenido arcilloso, pueden ser principalmente coloides (tama­
ño de la partícula de 1 0 “ 3 m a 1 /¿m) y cuando están en la solución del suelo se
encuentran en suspensión. En consecuencia, una fracción del agua del suelo y
muchos de estos iones en la solución del suelo están afectados por las cargas
eléctricas. Los coloides del suelo tienen una carga predominantemente negativa
(-va) y retienen a los cationes (+va) en la película de agua sobre la superficie del
coloide. Esta retención o enlace reduce la pérdida de los cationes tales como el
Ca 2 + , el Mg 2 + , el K + , el N a+ mediante los procesos como la extracción, pero
reteniendo aquellos para su toma por la planta. La fracción de cationes disponi­
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 145

bles para su toma por la planta está principalmente en la solución del suelo cerca
de las superficies coloidales. Estos iones pueden intercambiarse con otros iones
bien en procesos naturales o artificiales como el riego, aporte de cal, o la fertiliza­
ción. Por ejemplo, una solución de sulfato de amonio que pasa a través de una
columna específica de suelo puede producir una extracción de sulfato cálcico. El
catión dominante (NH4 ) cambia al catión Ca2+ en la solución del suelo, a causa
del intercambio dentro de la columna. En consecuencia, los suelos pueden identi­
ficarse en términos de su capacidad de intercambio catiónico (CIC), es decir, de
su afinidad a los distintos cationes. La CIC está también influenciada mediante el
pH del suelo/solución del suelo. La Tabla 3.16 indica los valores de la CIC y los
principales cationes intercambiables para suelos seleccionados. Los valores de la
CIC son bajos para suelos gruesos (-10 mmol/kg) y altos para suelos de textura
fina (-600 mmol/kg).
Así, una reacción de intercambio iónico puede definirse en general como
aquella que implica la sustitución de una especie iónica en un compuesto sólido
por otra especie iónica que procede de una solución acuosa en contacto con el
sólido (Sposito, 1989). Por ejemplo, el intercambio de Mg2+ por Ca2+ se repre­
senta como

CaC0 3(s) + Mg2 +(ac) <-►M gC0 2(s) + Ca2 +(ac) (3.70)

Esta ecuación puede describirse también en términos de la constante de equili­


brio, tal como

(M g C O JIC am
fC a C 0 3][M g |

Tabla 3.16. Valores de la CIC y principales cationes intercam biables


de suelos seleccionados

Cationes intercambiables (% del total!


CEC
Sucios pH (mmol/kg) Ca2* Mg2* K* Na* H*A1'*

Promedio de suelos agrícolas 7,0 383 79,0 13,0 2,0 6.0 —


(Países Bajos).
Promedio de suelos agrícolas 7,0 203 65,6 26,3 5,5 2,6 —
(California).
Chemozem 0 Mollisoll (Rusia). 7,0 561 84,3 11,0 1,6 3,0 —
Suelo de Sodie Merced (Califor­ 10,0 189 0,0 0,0 5,0 95,0 0,0
nia).
Suelo lanna, sin cal (Suecia). 4,6 173 48,0 15,7 1,8 0,9 33,6
Suelo lanna, con cal (Suecia). 5,9 200 69,6 11,1 1,5 • 0,5 17,3

Adaptado de Bohn etal., 1985. Copyright © 1985. Reproducido con autorización de John Wiley
& Sons, Inc.
146 INGENIERÍA AMBIENTAL

Cuanto más alta es la constante de equilibrio, más rápidamente evoluciona la


reacción hacia el equilibrio. En el Capítulo 10 se discuten otros detalles sobre la
CIC, remitiéndose al lector a Sposito (1989) y Bohr (1985) para más detalles.

3.4.3. Salinidad del suelo

La salinidad de los suelos no suele ser un problema en los climas templados con
suelos orgánicos. Sin embargo, es un problema importante en las áreas áridas y
semiáridas del mundo. Una solución del suelo se considera salina si la conducti­
vidad eléctrica (CE) > 4.000 /iS/cm. En las áreas fértiles del interior de California
se encuentran regularmente valores en exceso de 1.000 /rS/cm. Esto se debe prin­
cipalmente al hecho de que, en estas regiones, la evaporación es superior a la
precipitación. Las sales no son extraídas del suelo y por lo tanto se acumulan. Las
fuentes principales de la salinidad del suelo son: la meteorización mineral, la
precipitación atmosférica (próxima a las costas), las sales fósiles y las fuentes
antropogénicas, tales como el riego.
La fuente principal de las sales (procedentes del suelo) de las rocas y de los
minerales es la exposición a la meteorización química y física. En los climas
húmedos las sales se separan a través del perfil del suelo mediante la infiltración
del agua de la lluvia. En el nivel freático, son transportadas hacia los ríos y los
mares entrando en el ciclo hidrológico. Sin embargo, en las zonas áridas, hay
menos separación (el movimiento descendente del agua de lluvia de las sales) y
por ello las sales se acumulan. Éste es el caso en que se produce una alta evapora­
ción y está compuesta por las velocidades adicionales de la transpiración, si estas
zonas áridas (los valles) están muy cultivadas con agua de riego. La concentra­
ción de sal (cloruro) de las aguas de lluvia cerca de la costa puede ser de hasta
200 mg/1 y esto puede añadir sales a las zonas costeras a través de la precipita­
ción. Tierra adentro, este mecanismo de acumulación de sal disminuye ya que la
concentración del agua de la lluvia se reduce rápidamente a ~1 mg/1. En las áreas
donde se han construido embalses sobre sedimentos salinos, se transmiten a las
aguas corriente abajo. También cuando las zonas se riegan con agua, el nivel
freático puede tender a subir y las aguas subterráneas salinas resultantes, siempre
que finalmente se descarguen, aumentarán la salinidad de las áreas corriente aba­
jo. Algunas zonas del globo tienen niveles freáticos altos de forma natural, a un
par de metros de la superficie. El agua se dirige a la superficie por capilaridad y
también como vapor, donde se evapora y deja atrás la sal. Algunas de estas zonas
se denominan salinas. Para más detalle sobre la salinidad, se remite al estudiante
a Tanji (1990).

3.5. MICROBIOLOGÍA

La microbiología es el estudio de los microorganismos, que se distinguen del


resto de la materia viva por su pequeño tamaño, en el rango de 1 0 “ 3 y 10 ° mm.
Los microorganismos son importantes en los ambientes del agua, el aire y el
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 147

suelo, no sólo por su ubicuidad sino también por su actividad, beneficiosa o de


otro tipo, en aquel entorno. Por ejemplo, 1 gramo de suelo orgánico rico puede
contener hasta 2,5 millardos de bacterias, medio millón de hongos, 50.000 algas y
30.000 protozoos. El medio acuático, como en los ríos y lagos, puede contener
microorganismos indeseados como algas, virus, gusanos, lodos biológicos, etc.
Por otra parte, en los procesos de tratamiento de agua residual se explotan las
bacterias para biodegradar los residuos orgánicos. En el medio aéreo se encuen­
tran muchos organismos indeseables como esporas de moho, bacterias, levadu­
ras, etc. Por tanto la tarea del ingeniero y del científico ambiental es entender el
papel de los microorganismos en cada medio concreto, para transformar ese me­
dio beneficiosamente. Por ejemplo, el especialista en agua requiere cierta com­
prensión de la microbiología cuando detennina cuánto cloro utilizar al desinfec­
tar los suministros de agua potable, cuando diseña un proceso de purificación de
agua residual, cuando está recuperando un sitio de suelo contaminado o cuando
está diseñando un sistema de circulación de aire para un ambiente de aire conta­
minado.

3.5.1. Organización del mundo microbiano

Una clasificación simplista del mundo microbiano en orden decreciente de tama­


ño y nivel de evolución celular aparece en la Tabla 3.17.
Los microorganismos también pueden clasificarse según su composición ce­
lular. Por ejemplo, la forma más baja, el virus, no tiene estructura celular y se

Tabla 3.17. C lasificación del m u n d o m ic ro b ia n o


—••
-■ ..........

Reino microbiano Algunos microbios Estructura celular

Animales Gusanos LInicelular o multicelular.


Helmintos
Plantas Plantas acuáticas Estructura celular bien desarrollada:
Macrofitos eucariotas.
Plantas de semilla
Heléchos
Musgos
Protistas superiores Hongos
Algas
Protozoos
Rotíferos
Crustáceos
Protistas inferiores Bacterias Estructura celular primitiva: proca­
Algas verdiazules riotas. *
Cianobacterias
Virus Muchos Sin estructura celular.
148 INGENIERÍA AMBIENTAL

compone de un doble filamento de material genético y una cubierta de protema.


Por encima de los virus están las protistas inferiores, incluidas las bacterias, que
son estructuras unicelulares. En el caso de las bacterias, estas mono células son
de un tipo sencillo y primitivo, llamado procariotas, en el cual el núcleo celular
no está rodeado por una membrana, sino que se mueve libremente por el citoplas­
ma. Por encima de las procariotas (bacterias) están las protistas superiores de
plantas y animales que tienen una estructura celular bien desarrollada rodeada
por una membrana. Los organismos son de composición unicelular o multicelu­
lar, y se clasifican como eucariotas. Aquellos organismos que están compuestos
de estructuras celulares, ya sean mono o multicelulares, procariotas o eucariotas,
pueden sobrevivir por sí mismos, si el nutriente y el suministro de alimento son
adecuados. El virus, por el contrario, es un parásito obligado no viviente y necesi­
ta otras células vivientes para su reproducción. El desarrollo y la continuidad de
la vida de los microorganismos requiere la síntesis celular y luego el manteni­
miento celular. Para sostener la síntesis celular y el mantenimiento celular se
requiere alimento en forma de carbono, energía y nutrientes (N, P, K, S, Ca, etc.).
Además algunos microorganismos necesitan oxígeno para la supervivencia y se
llaman aerobios, mientras que otros no pueden sobrevivir en el ambiente de oxí­
geno y se les conoce como anaerobios. Aquellos organismos que pueden sobrevi­
vir en cualquiera de los dos ambientes se llaman anaerobios facultativos. Aque­
llos microorganismos que utilizan C 0 2 como fuente de carbono para alimento se
llaman autotrofos mientras que los que utilizan carbono orgánico se llaman hete-
rotrofos. Análogamente, los microorganismos que usan la luz como fuente de
energía se llaman fototrofos, mientras que los que usan energía de una fuente
química inorgánica se llaman quimiotrofos. Así, los organismos que usan la luz
como fuente de energía y C 0 2 como fuente de carbono se llaman foto autotrofos
(por ejemplo, algas). Los organismos que usan la luz como fuente de energía y
materia orgánica como fuente de carbono se llaman fotoheterotrofos (por ejem­
plo, bacterias fotosintéticas). Muchas bacterias que usan la materia inorgánica
como fuente de energía y C 0 2 como fuente de carbono se llaman quimioautotro-
fas. Las bacterias y protozoos que usan productos químicos inorgánicos como
fuente de energía y materia orgánica como fuente de carbono se llaman quimio-
heterotrofas.
La nomenclatura microbiana es binaria, es decir que consiste en dos palabras
que indican:

• Género, por ejemplo, Vibrio


• Especie, por ejemplo, cólera

Los géneros, escritos con mayúscula, se definen en términos de

• Características fisiológicas, por ejemplo, Vibrio, Nitrosomas


• Pigmentación, por ejemplo, Cromobacteria
• Enfermedades, por ejemplo, Neumococo
• Nutrición, por ejemplo, Amilobacteria
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 149

3.5.2. Animales, plantas, hongos, algas, protozoos y virus


Esta lista incluye la mayoría de los organismos (en su mayoría microorganismos)
de interés en los ambientes del agua, aire y suelo, excepto las bacterias (que se
tratan en la Sec. 3.5.3). El ambiente predominante para la proliferación microbac-
leriana es el suelo, donde suele haber un abundante suministro de carbono, ener­
gía, humedad y nutrientes. Además el suelo es adecuado para el desarrollo micro­
biano ya que les protege de la radiación del sol. La mayor densidad de microflora
se da en las capas superiores, a veces llamadas el suelo orgánico superior. La
superficie del suelo tiende a estar libre de microorganismos, al igual que a mayo­
res profundidades. De la misma forma el medio acuático normalmente contiene
suficiente nutrición como para mantener el desarrollo de microorganismos, que
suele aumentar en densidad durante los periodos de verano cuando las aguas de
los ríos aumentan de temperatura y reducen su volumen y velocidades. El agua de
lluvia contiene pocos microorganismos debido a su «pureza». Generalmente el
medio aéreo no es adecuado para el crecimiento y desarrollo de microorganis­
mos. Por el contrario, los organismos que se encuentran en la atmósfera tienen su
origen en el suelo (o el medio acuático).
A n im ales (h elm in tos). Los animales de interés para la calidad del agua son
los helmintos o gusanos, que son de tamaño del mm y afectan a la salud humana.
La presencia de platelmintos (varias especies), es peligrosa para la salud si se en­
cuentra en los abastecimientos de agua. Por ejemplo, las diferentes especies de
nematodos son responsables de las enfermedades como la del gusano anillado y
filaria. Los nematodos prestan un servicio beneficioso en el tratamiento de agua
residual (filtros percoladores) donde los nematodos aflojan parte de la biopelícula
adherida al medio y así evitan un excesivo crecimiento de éste y su colmatación. Los
nematodos son contribuyentes insignificantes al tratamiento por tangos activados ya
que el tiempo de residencia es demasiado corto para su periodo de reproducción.
P lan tas. Generalmente el crecimiento de las plantas en el entorno de los ríos
se considera indeseable. Esto es así especialmente en el caso de lodos heterotro-
fos (hongos de aguas residuales) y de los organismos fototrofos (plantas y algu­
nas bacterias). Estos últimos incluyen algas planctónicas de plantas microscópi­
cas que van a la deriva libremente en el agua, algas bentónicas que crecen en el
lecho del río y objetos sólidos como troncos, que se conocen como perifitos y
macrofitos o plantas mayores que suelen tener raíces. Los crecimientos biológi­
cos indeseados en ríos/lagos están asociados con grandes concentraciones de ma­
teria orgánica (hongos de aguas residuales) y nutrientes (plantas). Los crecimien­
tos heterotrofos responden a concentraciones elevadas de azúcares sencillos
(medidos por la DBO). Los fototrofos requieren formas inorgánicas de nitrógeno
(amoniaco y nitrato) y fósforo (fósforo reactivo disuelto). Los crecimientos de
hongos de aguas residuales indeseados no se producen cuando la DBO del
río/lago es menor de 1 mg/1. Para evitar el crecimiento de algas,bentónicas, los
niveles de nitrógeno inorgánico disuelto deberían ser menores de 0,04 a 0,1 mg/1
y los niveles de fósforo reactivo disuelto deberían ser menores de 0,15 a
0,03 mg/1 en los ríos/lagos.
150 INGENIERÍA AMBIENTAL

Hongos. Los hongos son organismos no fotosintéticos, quimioorganotrofos,


aerobios, multicelulares. Primordialmente son habitantes del suelo, pero también
se pueden encontrar en el mar y en agua dulce. Los hongos se emplean principal­
mente en la degradación y compostaje de materia orgánica muerta, un comporta­
miento descrito por el término saprofítico. Son miembros importantes de la cade­
na alimentaria ya que reciclan nutrientes esenciales para las plantas. Además de
eso, son hongos parásitos de plantas, animales y humanos. La reproducción tiene
lugar de diversas formas, ya sea asexualmente por fisión (división genética por
mitosis) que implica bien embriones o bien formación de esporas, o sexualmente
por fusión (división genética por meiosis) del núcleo en dos células parcntales.
Los hongos se clasifican sobre la base de su ciclo de reproducción sexual en
cuatro divisiones según la relación de la Tabla 3.18.
Los mohos son hongos filamentosos. Crecen por extensión de largas estructu­
ras en forma de hebra llamadas hifas, que forman una masa llamada micelio. El
micelio vegetativo penetra en el sustrato para absorber nutrientes disueltos, mien­
tras que el micelio reproductivo forma estructuras reproductoras como esporas,
sacos de esporas, etc.
Las levaduras son organismos unicelulares, no filamentosos. La célula es
considerablemente mayor que las bacterias (1 a 5 pm de ancho y 5 a 30 pm de
largo) y suelen tener formas de huevo, esférica o elipsoidal. Las levaduras están
ampliamente distribuidas en la naturaleza y se reproducen asexualmente por fi­
sión binaria o por embriones. Al contrario que los mohos, pueden crecer tanto
aerobia como anaerobiamente. Las levaduras se han empleado por el hombre
durante muchos cientos de años para la producción de vino, cerveza, quesos, etc.,
y también se utilizan hoy día en fermentaciones a gran escala para producir anti­
bióticos (penicilina) y otros productos bioquímicos.
Las setas son formas muy diferenciadas de hongos. El micelio está en el
suelo, y en las condiciones adecuadas el cuerpo frutoso macroscópico, llamado
basidio, se forma sobre el terreno como la estructura denominada una seta.
Dada su naturaleza saprofítica, los hongos tienen un papel significativo en el
tratamiento biológico del agua residual y en el compostaje de los residuos urba­
nos. Por otro lado, producen daños por deterioro y podredumbre de los productos

Tabla 3.18. C lasificación de hon gos de! suelo y acuáticos

Tipo División Características/ejemplos

M o h o s (fila m e n to s o s ) F ic o m ic e to s E sp o ra s se x u a d as o asex u ad as: M u-


c o r , R ic u p o s .
H o n g o s im p e r fe c to s S in e ta p a s e x u a l: P e n ic illiu m , A s -
p e r g illu s .

L e v a d u ra s (n o fila m e n to s a s ) A s c o m ic e to s E s p o r a s s e x u a le s e n s a c o s: N e u R a s-
p o r a , C a n d id a .

S e ta s ( m ic r o s c ó p ic a s ) B a s id io m ic e to s E ta p a s e x u a l e n b a s id io : c h a m p iñ ó n
com ún.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 151

hechos con materiales naturales. De las aproximadamente 100.000 especies de


hongos, sólo unas 100 son patógenas para los humanos y animales. Principalmen­
te producen infecciones de pelo, uñas, piel así como graves infecciones de órga­
nos internos como el pulmón. Una de las peores toxinas, la aflatoxina, se produce
por un hongo llamado Aspergillus flavus. Los alimentos como cacahuetes, grano,
etc., secados incorrectamente pueden contaminarse por aflatoxina, lo cual produ­
ce una degeneración grasa del hígado y cáncer de hígado. Ahora se sabe que el
hongo blanco es capaz de degradar compuestos orgánicos peligrosos y se utiliza
in situ para limpiar suelos contaminados.

Algas. Las algas son esencialmente como plantas. La mayoría son organis­
mos acuáticos y pueden habitar en aguas dulces o saladas. Las especies terrestres
normalmente crecen en el suelo, en la corteza de los árboles y algunas han esta­
blecido una relación simbiótica con los hongos para formas liqúenes. El tamaño
de las algas va desde el fitoplancton microscópico unicelular hasta las grandes
algas de mar multicelulares. Las formas de las algas unicelulares pueden ser esfé­
ricas, cilindricas, de bastón o espirales. Las colonias multicelulares pueden crecer
en fdamentos o en tubos largos o simples masas de células individuales que se
adhieren juntas.
Independientemente de su tamaño o complejidad, todas las células de algas
contienen pigmentos fotosintéticos y por tanto son capaces de realizar la fotosín­
tesis. Dada la gran abundancia de océanos en la tierra, es probable que las algas
fijen más dióxido de carbono, y en consecuencia liberen más oxígeno, que todas
las plantas terrestres juntas. Los pigmentos se encuentran en diversos organismos
llamados plastidos, cloroplastos o cromatoforos.
La clasificación de las algas se basa en sus propiedades celulares, la naturale­
za de la pared celular, los pigmentos fotosintéticos y la disposición de los flagelos
en células motoras. En la Tabla 3.19 aparecen siete grupos generales. Los grupos
I, II, IV, y VII son de interés en el campo ambiental por razón de su aparición
tanto en agua limpia como contaminada.
Las algas pueden representar un problema en los abastecimientos de agua, ya
que contribuyen al gusto y a los olores, col matan las tomas de agua, acortan los
ciclos de filtración en el tratamiento del agua y dan lugar a una afta demanda de
cloro en los procesos de desinfección. Otro problema ambiental viene producido
por el crecimiento masivo de algunas especies marinas. Los dinnflagelados, orga­
nismos marinos flagelados, unicelulares, conforman las «mareas rojas» que a
veces vemos en grandes superficies del mar. El marisco que consume las algas no
puede comerse durante estos periodos ya que la toxina producida por algunas
especies de dinoflagelados es tóxica para los humanos. A menudo un crecimiento
excesivo de algas en los ríos o lagos es un indicador de eutrofización. Debido a
una aportación excesiva de nutrientes especialmente de compuestos de nitrógeno
y fósforo —muy frecuentemente producidos por las actividades humanas como el
uso de fertilizantes agrícolas, detergentes, agua residual no tratada, etc.— el cre­
cimiento de algas puede salirse de control. Las masas de algas en descomposición
suelen producir una alta DBO y conducen a condiciones aerobias con desarrollo
de metano y sulfuro de hidrógeno.
152 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 3.19. C la sifica ció n de algas

' . División Color Ambiente/disposición celular comentarios

I C lo ro fíta V e rd e h ie rb a A g u a s c o n tin e n ta le s ; p rin c ip a lm e n te a lg a s d e a g u a s


lim p ia s e x c e p to C lo re lla , S c e n e d e z m u s , m a y o ría
c o lo n ia le s , fila m e n to s a s .
II C ris to fita A m a rilla -v e rd e A g u a s lim p ia s y fría s; m a y o r celu lar, a lg u n a s c o lo n ia ­
les, las d ia to m e a s tie n e n sílice e n la p a red celular.
III P irro fita A m a rilla -m a rró n P rin c ip a lm e n te m a rin a ; 9 0 p o r 100 c e lu la r, d o s fla ­
g e lo s.
IV E u g le m o fita V e rd e A g u a s c o n tin e n ta le s ; r e q u ie re n itró g e n o o rg á n ic o ;
c r e c e n c o m o p ro to z o o s e n a u s e n c ia d e lu z ; m o ­
v ilid a d u n ic e lu la r p o r fla g e lo s .
V R o d o fila R o ja P rin c ip a lm e n te m a rin a ; a g u a lim p ia , c á lid a , c o lo ­
n ia le s ; so n c o m u n e s la s h o ja s.
VI F io fita M a rró n M a rin a ; a g u a fría , c o lo n ia le s , g ra n d e s . E je m p lo ;
M a c r o c is to s , q u e lp o g ig a n te .
V II C ia n o fita V e rd ia z u l t A g u a s c o n tin e n ta le s ; c a lie n te s , a m e n u d o c o n ta m i­
n a d a s , u n ic e lu la r, m a s a s g e la tin o s a s , sin c lo ro -
p lasto s o n ú c le o v e rd ad e ro ; fija d o ras d e n itrógeno,
a m e n u d o c a u s a n te s d e c r e c im ie n to s in c o n tro la ­
d o s d e a lg a s.

T L a s a lg a s v e rd ia z u le s se su e le n c o n o c e r a h o ra c o m o b a c te ria s v e r d ia z u le s o c ia n o b a c te ria s .
A d a p ta d o d e G . W . H e in k e , « M ic ro b io lo g y a n d e p id e m io lo g y » , e n E n v ir o n m e n ta l S c ie n c e a n d
E n g in e e r in g , J. G . H e n ry y W . W . H e in k e (e d s .), © 198 9 , p. 2 5 6 . R e p ro d u c id o c o n a u to riz a c ió n de
P re n tic e -H a ll, In c ., E n g le w o o d C liffs , N .J.

Protozoos. Los protozoos son ios organismos unicelulares más especializa­


dos. La mayoría son no fotosintéticos, se reproducen asexualmente por fisión
binaria y les faltan verdaderas paredes celulares, siendo esta última una caracte­
rística distintiva de las algas y los hongos. La Tabla 3.20 muestra un esquema de
clasificación para protozoos comunes acuáticos y de suelo.
El tamaño y forma de los protozoos varía ampliamente; algunos son tan pe­
queños como 1 /¿ni de diámetro mientras que otros son de hasta 2.000 /mi. Son
primordialmente organismos acuáticos y están muy diseminados por la naturale­
za. Sobreviven en condiciones adversas formando quistes con gruesas paredes
celulares. Su tipo de nutrición puede ser saprofítico, pero principalmente actúan
como eficaces predadores de bacterias, y por tanto se encuentran especialmente
donde haya enormes cantidades de bacterias. De las 32.000 especies 10.000 son
parásitas, y algunas producen graves enfermedades como la malaria y la enferme­
dad del sueño. El tamaño y forma y el tipo de sistema locomotor sirven como
criterio para la clasificación.
Los sarcodinos tienen una membrana celular que cambia continuamente de
forma. Se mueven extendiendo su citoplasma en busca de alimento. Estas exten­
siones se llaman pseudopodia o falsos pies, y son típicas de las amebas. La sarco-
dina es saprofita. La entamoeba histolytica es un patógeno común que produce
disentería amébica en los humanos. La Figura 3.15 es un esquema de la Amoeba.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 153

Tabla 3.20. Esquema de clasificación para los protozoos com unes


en agua y suelo

Pseudópodos (Sarcodinos)
Móviles por pseudópodos, movimiento de flujo amebiano: Ameba, Entameba.
Flagelados (Mastigoforos)
Móviles por flagelos; muchos fotosintéticos; Euglena, Volvox, Giardia.
Ciliados (Cilioforos)
Libre natación, movimiento por muchos cilios que se mueven al unísono: Paramecio adheri­
dos; fijos a una superficie por un tallo: Vorticelas.
Protozoos parásitos
(Suctorios)
En un principio ciliados de libre natación; luego, como adultos, con tentáculos o tallos
(Esporozoos)
Generalmente inmóviles; raramente viven independientes; parásitos; Plasmodium.

Adaptado de Mitchell, 1974.

Los mastigoforos tienen flagelos, y algunas especies como la Euglena son


fotosintéticas, presentando algunas de las características tanto de los protozoos
como de las algas. Los ciliados se caracterizan por tener finos pelillos o cilios.
Además de proporcionar movilidad, los cilios ayudan en la captura de alimento.
El Paramecio es un típico ciliado. La Figura 3.16 muestra un esquema de Para­
mecio. Los protozoos parásitos incluyen los suctorios (natación libre) y los espo­
rozoos (no móviles). Cuatro especies de Plasmodium, causante de la malaria, son
miembros del segundo grupo. El vector (portador) que transporta a estos parásitos
a un anfitrión1 humano es la hembra del mosquito Anofeles.
Los protozoos que producen enfermedades transmitidas por el agua, incluyen:
• Giardia lamblia, que se enquista en castores, ovejas, perros y gatos. Produ­
ce la diarrea de primavera, y se encuentra especialmente en el agua fría de
montaña.
• Cryptosporodum, enquistada en muchas especies de animales salvajes y
domésticos. Produce enfermedades gastrointestinales agudas, incluyendo
diarrea, náuseas y calambres de estómago.
• Naegleria fowleri, que se encuentra en aguas cálidas, piscinas y lagos. Pro­
duce meningoencefalitis amebiana primaria (MAP).
Como los protozoos actúan como predadores de bacterias, se les encuentra en
muchas instalaciones depuradoras de aguas residuales tales como los procesos de
fangos activados, filtros percoladores, etc. Se cree que la considerable separación
de bacterias (>90 por 100 para Escherichia col i) en estos procesos de tratamiento
esté producida principalmente por las actividades de los protozoos, como se
muestra en la Tabla 3.21.
En una típica planta de fangos activados, el líquido mezcla contendrá aproxi­
madamente 5 x 104 protozoos por mi, Consisten mayoritariamante en ciliados,

1 N. del. T. Al anfitrión también se denomina hospedador según los autores.


154 INGENIERÍA AMBIENTAL

E c to p la sm a V acu o la V acu o la
fa g o cítica co n tráctil

Figura 3.15. Estructura de la protista am eba (adaptado de Lansing M. Pres-


c o tt e t al., M ic ro b io lo g y , 2.a ed. C o p yrig h t © 1993. W m . C. B row n C o m m u n i­
cations, Inc., D ubuque, low a. T od os los derechos reservados. R eproducido
con autorización).

pero bajo ciertas condiciones también se pueden desarrollar números significati­


vos de amebas y flagelados. Los ciliados dominantes incluyen Opercularia, Vor-
ticella, Aspidisca, Carchesium y Chilodonella. La mayoría de ellos están adheri­
dos o nadan sobre la superficie de flóculos y se alimentan de bacterias. Al
alimentarse de células que nadan libremente, los protozoos reducen eficiente­
mente la turbidez y la DBO soluble.

Ex tre m o an te rio r

C u tícu la
V a cu o la co n tráctil
an terio r
R a n u ra oral

IVIicroniícleo

V estíb u lo oral

V a cu o la fag o cítica

C ito sto m a

C a v id a d b ucal C ito p en etra ció n


co n fila s de c ilio s
u tilizad o s en
la a lim en ta ció n V acu o la co n tráctil
p o sterio r

E x tre m o p o sterio r

Figura 3.16. Estructura de la protista P aram ecio (adaptado de Lansing M.


Prescott e t a i, M ic ro b io lo g y , 2.a ed. C o p y rig h t © 1993. W m. C. B row n Com -
njcrnAraetons, Inc., Ou buque, low a. ro d o s los derechas reservados. R epro du­
cido con autorización).
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 155

Tabla 3.21. Efecto de los protozoos ciliados en los parám etros de calidad
del efluente en ensayos de lodos activados en laboratorio

Parámetro del efluente Ausencia de ciliados Presencia de ciliados

DBO total (mg/1) 53-70 7-24


DBO soluble (mg,/l) 30-55 3-9
Sólidos en suspensión (mg/1) 86-118 26-34
Recuento viable (10fi mi-1) 160 1-9

Adaptado de Curds, 1982.

Virus. Los virus son un grupo único de agentes infecciosos. Son diferentes
de las protistas en cuanto que no poseen estructura celular. La forma más sencilla
posible de virus es simplemente una molécula de ARN. Como no se pueden
reproducir por sí mismos, muchos biólogos no consideran a los virus como pará­
sitos obligados. El ARN (o ADN) del virus inyectado en la célula anfitrión «re­
programa» el mecanismo de reproducción de la célula para producir exclusiva­
mente material vírico. Debido a esta interferencia con el funcionamiento normal
de la célula, los virus son responsables de enfermedades en bacterias, plantas,
animales y humanos. Los virus son extremadamente pequeños, entre 5 y 10 nm
de diámetro y hasta 800 nm de largo en algunos de los largos y estrechos. Debido
a su pequenez, no fue posible detectarlos antes de la era del microscopio electró­
nico en 1931. Su morfología es sencilla en comparación con las algas, los hongos
o los protozoos. La Figura 3.17 muestra el tamaño y morfología de algunos virus
seleccionados. En general, los virus se componen de un nucleoide de ácido nu­
cleico (ya sea ARN o ADN, en una o dos hileras). Éste está rodeado por una
cubierta de proteína llamada una «capsida». La unidad de capsida está compuesta
de unidades más pequeñas llamadas «capsómeros». Un virus completo se llama
un virión. Los virus pueden existir en dos fases: extracelular e intracelular. Los
viriones, en la fase extracelular, pasan pocos o ningún enzima y no pueden repro­
ducirse independientemente. En la fase intracelular, los virus existen fundamen­
talmente como ácidos nucleicos replicantes e inducen el metabolismo del anfi­
trión para sintetizar los componentes del virión. Finalmente, se liberan las
partículas completas de virus o viriones (Prescott et al., 1993).
Los virus se pueden distinguir sobre la base de la disposición estructural de la
capsida. Hay cuatro tipos morfológicos generales de capsidas y estructuras de
virión:

1. Icosaedra es un poliedro regular de 20 caras triangulares equiláteras y 12


vértices como aparece en la Figura 3.17(h), (j), (k), (1) y Figura 3.18(a).
2. «Helicoidal» tiene la forma de cilindros huecos de proteínas, rígidos o
flexibles, como se representa en la Figura 3.17(m) y Figura 3.18(b).
3. «Envoltorio» es una capa de membrana externa aproximadamente esféri­
ca que rodea a la nucleocapsida. Esta última es icosaedra o helicoidal.
Los «envoltorios» aparecen en la Figura 3.17(b), (c), (i).
156 INGENIERÍA A M BIEN TA L

(a) V iru s de (b) P a ra m ix o v iru s (c) V iru s del h e rp e s (d) V iru s de Orf
vacunas (Parotiditis)

(h) A d e n o v iru s

(e) R a b d o v iru s (g) F a g o de co la


(f) C o lifa g o T-par flex ib le (i) V iru s de la gripe

(m) T u b u lo v iru s
(j) P o lio viru s (k) P ic o m a v iru s (I) F a g o X 1 7 4

Figura 3.17. T am año y m o rfo lo g ía de v iru s seleccionados (adaptado de Lan-


sing M. Prescott et al., M icro b io lo g y, 2.a ed. C o p yrig h t © 1993. W m . C. Brown
C om m unications, Inc., D ubuque, low a. Todos los derechos reservados. Re­
p ro d u cid o con autorización).

4. «Complejo» es simétrica capsidal que no es ni icosaedra ni helicoidal.


Pueden tener colas u otras estructuras como aparece en la Figura 3.17(a),
(d), (f), (g), (e) y Figura 3.18(c) (Prescott et al., 1993).
El ciclo de vida de los virus consiste en tres etapas:
• Entrada a la célula
• Reproducción
• Liberación
El ciclo vital tiene dos variantes importantes:
• El ciclo «lírico», que siguen los tipos virulentos que con frecuencia matan a
la célula anfitrión
• «Lisogenia», que es el estado al que entran los tipos avirulentos
La clasificación de los virus está en buena parte basada en las características
estructurales y químicas. Las propiedades implicadas son el tipo de ácido nuclei­
co, la geometría y tamaño de la capsida, la presencia o no de un envoltorio.
Muchos otros virus, por el contrario, se clasifican simplemente sobre la base de
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIO!,OGÍA 157

Á cid o n ucleico

C áp sid a

(a) Ico saed ro


^ C áp sid a

n iiim i
Á cid o nucleico
i i iTTTTTí
(b) H elicoidal

Figura 3.18. Principales disposiciones estructurales en los virus (adaptado


de S territ y Lester, 1988. R eproducido con autorización de E & FN Spon Ltd).

sus efectos observados en el anfitrión. Los virus producen infecciones en los


humanos, como la poliomielitis, meningitis aséptica, gastroenteritis, varicela,
ébola, VIH, etc. Por tanto es de gran importancia su eliminación del agua potable,
aguas residuales y de baño. La separación de virus en los filtros de arena es muy
variable y depende del diseño y operación del filtro. La coagulación antes de la
filtración parece dar mejor resultado. En los procesos de desinfección, los virus
generalmente necesitan mayores dosis de desinfectante y tiempos de desinfec­
ción más largos para una inactivación completa que los necesarios para bacterias
patógenas. Los virus son suficientemente pequeños para pasar a través de la ma­
yoría de los fdtros de arena y se ha sabido que resisten la cloración. Muchos virus
sobreviven fuera del anfitrión durante periodos de tiempo variables. A este últi­
mo aspecto se le ha prestado atención recientemente (Farzadegan, I991) con
respecto al VIH. La eliminación de virus respecto a los efluentes de aguas resi­
duales se lleva a cabo en EE UU utilizando cloro y, más recientemente, luz ultra­
violeta, mientras que la desinfección de aguas residuales no es una práctica co­
mún en Europa Occidental (excepto en Francia). La Tabla 3.22 es una relación de
las enfermedades humanas comunes producidas por virus (Stanier et al., I986).
158 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 3.22. E n fe rm e d a d e s h u m a n a s co m u n e s ca usa d as p o r v iru s

Grupo y tipo de virus Enfermedad

Herpes virus
Citomeglovirus Infecciones respiratorias
Epstein-Barr Mononucleosos
Herpes simplex Infecciones orales y genitales
Varicela Varicela
Hepatitis B Hepatitis de suero
Gripe Gripe y neumonía vírica
Polio Poliomielitis
Virus de sífilis
Orf Dermatitis pustular contagiosa
Viruela Viruela
Picornavirus
Coxsackie Angina de herpes
Hepatitis A Hepatitis infecciosa
Poliomielitis Poliomielitis
Rhino La mayoría de resfriados
Paragripales Escarlatina, rubéola
Rabdo Rabia
Reo Diarreas
Retrovirus
Leucemia humana T-celular Leucemia T-ceiular
Inmunodeficiencia humana Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)

Adaptado de Stanier et at., Microbial world, 5.a ed. © 1986. p. 650. Reproducido con autorización
de Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, N. J.

3.5.3. Bacterias

Las bacterias son los organismos dominantes en el tratamiento biológico de aguas


residuales, y en muchos sistemas ecológicos, incluyendo las aguas corrientes y
estancadas, en suelos y también en la atmósfera. En algunos casos se explotan las
bacterias y sus capacidades, por ejemplo en la depuración de aguas residuales, o
en la reducción biológica de la contaminación de aguas subterráneas. Las bacte­
rias se clasifican de diferentes formas pero en el tratamiento de aguas residuales
se les suele describir como aerobias (requieren oxígeno) o anaerobias (no requie­
ren oxígeno). Alrededor de un 80 por 100 de la célula bacteriana consiste en agua
y así el crecimiento de la bacteria está estrechamente ligado al suministro de agua
disponible. El agua también actúa como fuente de alimento, proporcionando las
sustancias necesarias en estado disuelto, y por tanto capaces de penetrar la mem­
brana celular. Más aún, las condiciones físicas como la temperatura, pH, concen­
traciones de sal, presión, el entorno gaseoso, etc., son todos ellos factores que
determinan el crecimiento.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 159

Las bacterias (procariotas) se distinguen de las eucariotas por diversas caracte­


rísticas. Los eucariotas tienen un núcleo verdadero que está rodeado por una
membrana, mientras que el núcleo del procariota está dispuesto en un bucle y se
mueven libremente por el citoplasma, como aparece en la Figura 3.19. Las bacte­
rias existen en tres formas principales: esféricas (cocos), tipo barra o cilindricas,
y espirales. Una característica única y esencial de las bacterias es que son orga­
nismos unicelulares con tamaños que oscilan de 0,5 a 5 /un de largo y de 0,3 a
1,5 /un de ancho. Se disponen individualmente, en parejas, en racimos o en cade­
nas, como aparece en la Figura 3.20.
Para describir apropiadamente una bacteria, se pueden hacer varias especifi­
caciones, incluyendo:
• Características morfológicas
— Forma general:
* Cocos, barra, espirilo
— Disposición de células:
* Cadenas, por ejemplo, estreptococos, filamentosos
* Racimos, por ejemplo, micrococos
* Pares o paquetes
— Características de locomoción:
* Existencia o ausencia de flagelos
— Formación de esporas
—- Cápsulas y envueltas de lodo
-— Coloración gram positiva o negativa
• Características fisiológicas
— Compatibilidad con oxígeno:
* Aerobias, es decir, crecen en presencia de oxígeno

C u e rp o s de
M e so s o m a N u cleo id e R¡fc>osoma in clu sió n C á p su la

P ro teín a s Pare E s p a c io M e m b ran a


de su p e rfic ie ce lu la r p e rip la sm á tico p lasm ática
F la g e lo

Figura 3.19. Esquema de la m o rfo lo g ía de la célula bacteriano (adaptado de


Lansing M. Prescott et al., M icro b io lo g y, 2.a ed. C o p yrig h t © 1993. W m . C.
Brown C om m unicatio ns, Inc., D ubuque, lowa. Todos los derechos reserva­
dos. R eproducido con autorización).
160 INGENIERÍA AMBIENTAL

(a) Fo rm a esfe ro id a l

Q
M icro co co s M icro co co s de Estre p to co co s
0,5 a 1,5 c é lu la s in d iv id u a le s
0,5 a 1,5 fim

(b) F o rm a de barra

B a c ilo s
0,3 a 1,5 ;¿m por 1 a 10 /¡m

(c) B arra cu rv ;

Esp irilo
0,4 a 2,0 /im p o r 1 a 10 /<m 0,6 a 2,0 nm p or 30 a 50 /im

(d) F ila m e n to s o c a d e n a s
d e cé lu la :

Figura 3.20. Ejem plos de m o rfo lo g ía celular bacteriana (adaptado de Tcho-


banoglous y S chroeder, 1987).

* Anaerobias, es decir crecen en ausencia de oxígeno


* Facultativas aerobias/anaerobias, es decir en las dos condiciones
* Obligadas aerobias/anaerobias, es decir crecen en alguna de las dos
condiciones
— Ganancia de energía de:
* Respiración
* Fermentación
* Fotosíntesis
— Pigmentación de células
— Patogenicidad

Para más detalles sobre este punto, el estudiante puede consultar Prescotl
et al. (1993).
Las bacterias que se encuentran más comúnmente son del tipo cocos o bacilos
(barra). Los cocos son de forma aproximadamente esférica. Pueden existir como
células individuales. Los diplococos surgen cuando se dividen los cocos y se
mantienen juntos en parejas. Las cadenas largas de cocos se forman cuando las
células se adhieren después de repetidas divisiones. Éste es el patrón en los géne­
ros Estreptococos, Enterococos, y Lactococos. Los Estafilococos se dividen en
planos aleatorios para producir agregados irregulares.
Las bacterias de barra (bacilos) difieren en su relación longitud a anchura.
Después de la división, el Bacillus megaterium es una bacteria de cadena larga en
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 161

forma de barra. Unas pocas bacterias de forma de barra, los Vibrios, se curvan
para formar unas comas o espirales incompletas muy características. Las bacte­
rias mas pequeñas (del género Mycoplasma) son de 0,1 a 0,2 pm de diámetro,
mientras que los de tamaño medio son de alrededor de 1,1 a 1,5 pm de diámetro
(Escherichia coli) y los más largos de hasta 500 pm.
La célula bacteriana. Los elementos básicos de la célula bacteriana apare­
cen en la Figura 3.19 e incluyen:
1. La «pared celular» de la bacteria contiene estructuras y sustancias (por
ejemplo, mureína) no encontrada en animales o plantas. Es el talón de
Aquiles de las bacterias y las medicinas modernas (por ejemplo, penicili­
na) atacan e interfieren la síntesis de la pared celular, sin dañar al anfi­
trión (por ejemplo, humanos). La reacción de la pared celular a una técni­
ca de tinción, la «tinción Gram», distingue dos importantes tipos de
bacterias. Las bacterias Gram-positivas reaccionan positivamente a la
tinción y se vuelven azules mientras que las negativas se tiñen de rosa.
Las paredes celulares de las bacterias Gram-positivas contienen hasta un
95 por 100 de peptidoglican en una sola capa. La pared celular Gram-
positiva también contiene polisacáridos, ácidos teicoico y tecurónico.
Las Gram-negativas contienen típicamente -50 por 100 de proteínas, -25
por 100 de lipopolisacáridos y -25 por 100 de fosfolípidos. Las Gram-
positivas contienen dos paredes celulares mientras que las Gram-positi-
vas contienen tres paredes celulares distintas.
2. La «membrana celular» o «membrana citoplasmática» sirve como barre­
ra osmótica que controla y regula la transferencia de materia. Contienen
alrededor de 10 por 100 del peso total seco de la célula y se compone de
-60 por 100 de proteína y -25 por 100 de lípidos.
3. El «citoplasma» es el contenido líquido dentro de la célula donde se al­
macenan las reservas alimenticias granulares de glicógeno, azufre, etc.
4. El «núcleo» contiene la información genética en un filamento de ADN
dispuesto en un bucle de apariencia fibrilar. El ADN de doble hilo que
forma el cromosoma es de unos 0,3 nm de longitud.
5. Los «ribosomas» son productores de proteínas y contienen -80 por 100
del ARN bacteriano. El ARN contiene el código genético para la síntesis
de proteínas, la mayoría enzimas que sirven como catalizadores específi­
cos en reacciones bioquímicas.
6 . La «cápsula» es la envuelta de limo que rodea la célula bacteriana.
Aumenta la resistencia de la célula contra los fagocitos y produce una
mayor virulencia si la bacteria es patógena. El «hongo del agua residual»,
Spaerotilus natans, tiene este envoltorio de limo.
7. Los «flagelos», ya sean individualmente o en mechones son los medios
de movilidad de las bacterias. La forma y disposición de los flagelos se
usan para la diferenciación de bacterias. La velocidad dei Vibrio cholera
es - 1 2 mm/min.
8 . Las «esporas» se forman por algunos grupos de bacterias, por ejemplo,
los géneros Bacilos y Clostridium. Debido a la pared celular impermea-
162 INGENIERÍA AMBIENTAL

ble y a la deshidratación del contenido celular, las esporas sirven como


técnica de supervivencia resistiendo incluso condiciones adversas, como
calor, sequedad, radiación o productos químicos. Mientras que todas las
bacterias vivas se pueden destruir fácilmente calentándolas a 80 C du­
rante unos pocos minutos, las esporas pueden sobrevivir durante horas a
esta temperatura. Esto puede representar un problema al utilizar residuos
para producción de compost. En este estado de existencia durmiente, las
bacterias resisten condiciones inadecuadas durante largos períodos. En
los procedimientos de desinfección de aguas, las esporas también pueden
causar problemas ya que necesitan mayores concentraciones del desin­
fectante, generalmente cloro.
Composición y caracterización de células bacterianas. La composición
elemental típica de las células bacterianas, en base seca es: 50 por 100 de carbo­
no, 20 por 100 de oxígeno, 15 por 100 de nitrógeno, 8 por 100 de hidrógeno, 3 por
100 de fósforo y menos de un 1 por 100 de cada uno de azufre, potasio, calcio,
hierro y magnesio. Aproximadamente un 80 por 100 de la célula bacteriana esta
compuesto de agua y es a través del agua como la célula recibe su alimento en
forma disuelta. Las células bacterianas se representan químicamente por fórmu­
las empíricas como:

C 5H 7N 0 2 (la más común)


y C42H 100N n O 13P

Sin embargo, las fórmulas anteriores no son universales y son dependientes del
medio y por tanto deben ser utilizadas con precaución. Por ejemplo, la demanda
teórica de oxígeno (DTO) de 1 gramo de C 5H 7N 0 2 es 1,42 g, mientras que la de
C 42H 100N i lO13P es de 1,71 g.
Las bacterias categorizadas de acuerdo con su nutrición se agrupan en la Ta­
bla 3.23 en grandes grupos metabólicos.

Ejemplos
1. Las plantas verdes y las Cyanobacteria son fotolitotrofas, es decir que
usan la luz solar y el carbono inorgánico como donante de electrones para
producir su alimento orgánico.

Tabla 3.23. Grandes grupos metabólicos de bacterias


Fuente de carbono Inorgánico (CO ,) Autotrofos
Orgánico Heterotrofos
Fuente de energía Luz solar Fototrofos
Reacción de oxidación Quemotrofos
Donador de electrones Inorgánico Litotrofos
Orgánico Organotrofos
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 163

2. Las bacterias mirificantes (discutidas en el Cap. 12 sobre depuración de


aguas residuales) tales como Nitrobacter y Nitroso/nonas son quemolito-
trofas es decir que utilizan las reacciones de oxidación

NOJ <-+ NO 3 + 2 e “ y NH4 *-*■ NO-T + 6 e~

respectivamente, como fuentes de energía y los compuestos inorgánicos


nitrato y amonio como donadores de electrones.
3. Los animales y la mayoría de microorganismos son quimioorganotrofos,
lo que significa que usan una reacción de oxidación como fuente de ener­
gía y compuestos orgánicos como donadores de electrones.
Temperatura. El hecho de que se encuentren microorganismos en los suelos
ultracongelados del Antártico así como en manantiales calientes es indicativo de
su ubicuidad. La Tabla 3.24 muestra los diferentes intervalos de temperatura y los
óptimos así como los términos utilizados para describir los tipos concretos, y
algunos ejemplos de bacterias que viven en esas condiciones.
Presión. Los microorganismos que viven a grandes profundidades en la tie­
rra o en los océanos sufren condiciones de alta presión. El término utilizado para
describir esta característica es barófilo.
Concentraciones de sales. El agua salada normalmente mata la mayoría de
los microorganismos. Sin embargo se encuentran todos los organismos marinos y
algunas especies adaptadas a concentraciones salinas muy altas en sitios como el
Mar Muerto y el Gran Lago Salado en Utah. Necesitan estas condiciones para
crecer. Se llaman halófilos.
Condiciones de pH. Las condiciones óptimas de pH para que las bacterias
crezcan oscilan entre 6,5 y 7,5, con los límites máximos entre 4,0 y 10.0. Sin
embargo, hay algunas que viven en medios fuertemente ácidos (acidófilos). El
Thiobacillus thiooxidans, por ejemplo, oxida el S2~ a SO^ " , produciendo así
ácido sulfúrico con valores de pH alrededor de 1. Este tipo se encuentra en siste­
mas de alcantarillado y produce serios daños a los materiales como el hormigón
de las tuberías, alcantarillas y depósitos reguladores.
Crecimiento y muerte de las células bacterianas. Las bacterias se repro­
ducen por división celular, un proceso llamado fisión binaria. Bajo una serie de
condiciones dadas, la velocidad de este proceso de división es característica de

Tabla 3.24. Tipos de m icroorgan ism os relacionados con la tem peratura

Intervalo de Óptimo de Ejemplos


Tipos
temperatura (°C) temperatura (°C)

0-30 Psicotrofos Bacterias marinas


<20 Psicrófilos Galionella
30-40 37 Mesófilos E. coli *
40-70 >50 Termófilos Bacilos stearotermófilos
70-80 >65 Termófilos extremos Bacilos, Clostridios
164 INGENIERÍA AMBIENTAL

cada organismo y se llama periodo de generación. El tiempo para doblar el nú­


mero de células en la población original oscila entre 15 minutos para Enterobac-
teria hasta 5 a 10 horas para Nitropsomonas y Niírobacter. La Tabla 3.25 muestra
el tiempo de doblado y la temperatura óptima para una serie de microorganismos.
Escherichia coli, por ejemplo, tiene un tiempo de doblado de -0,35 horas a una
temperatura de 40 °C. Las algas, protozoos y hongos tienden a tener tiempos de
doblado mucho más largos que las bacterias.
La tasa de crecimiento de la población bacteriana es directamente proporcio­
nal al número de bacterias presentes y a la constante de velocidad de crecimiento:

dN/dt = kN (3.72)

donde dN/dt = tasa de crecimiento


N = número de bacterias en el tiempo t
k = constante de velocidad de crecimiento de primer orden

Tabla 3.25. Períodos de generación para algunos m icro o rg a n ism o s

Temperatura Tiempo de
Microorganismo generación (h)
ro

Bacteria
Beneckeci nutriegens 37 0,16
Escherichia coli 40 0,35
Bacillus subtilis 40 0,43
Clostridium botulinum 37 0,58
Mycobacterium tuberculosis 37 «12
Anacystis nidulans 41 2,0
Anabaenu cylindríca 25 10,6
Rhodospirillum rubrum 25 4,6-5,3
Algas
Chlorella pyrenoidosa 25 7.75
Scenedesmus quadricauda 25 5,9
Asterionella formosa 20 9,6
Skeletonema costatum 18 13,1
Ceratium tripos 20 82,8
Euglena gracilis 25 10,9
Protozoos
Acanthamoeba castellana 30 11-12
Paramecium caudatum 26 10,4
Tetrahymena geleii 24 2,2-4,2
Leishmania donovani 26 10-12
Giardia lamblia 37 18
Hongos
Saccharomyces cerevisiae 30 2
Monilinia fructicola 25 30

Adaptado de Lansing M. Prescott et al., Microbiology, 2.a ed. Copyriht © 1993. Wm. C. Brown
Communications, Inc., Dubuque, lowa. Todos los derechos reservados. Reproducido con autoriza­
ción.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 165

La integración da
In (N/N0) = kt (3.73)

donde N0 = concentración de la población inicial


Si G es el período de generación (doblado), entonces N - 2N0. La Ecuación
(3.73) se puede reescribir ahora como

kG= ln 2

(3.74)

Al sustituir este valor de k en la Ecuación (3.73), la población bacteriana N0


como función del tiempo t se expresa como

N = N02'IC (3.75)

Tomando logaritmos en esta ecuación

log N = log N0 + (t/G) log 2 (3.76)

La representación gráfica de N frente a t en papel semilogarítmico dalugar a una


línearecta con una pendiente de 0,3/G (log 2 = 0,3) y una y ordenada en el origen
de N0.

Ejemplo 3.23. Si un recuento celular bacteriano aumenta de I03 a 10 9 en 10


horas, determinar el periodo de generación (doblado), G.
Solución: De la Ecuación (3.76)

log N = log /V0 + — log 2


Cj

Luego
166 INGENIERÍA AMBIENTAL

En realidad, ia curva de crecimiento de las bacterias descritas por estas ecua­


ciones representa sólo una fase entre muchas. Las bacterias crecen en presencia
de un nutriente hasta que alguno de los factores llega a un mínimo. Si no hay
adición continua de nutrientes ni eliminación de los productos metabólieos, el
crecimiento en esas condiciones se llama cu ltivo p o r ¡otes o discontinuo o estáti­
co. y es comparable al de los organismos multicelulares con un crecimiento gené­
tico limitado.
La Figura 3.21 representa las diversas fases del crecimiento. Durante el perio­
do inicial, llamado la f a s e de retraso, las células se adaptan a su nuevo medio, a
menudo relacionado con la síntesis de nuevos enzimas. Esto viene seguido de la
fa s e exponencial o logarítm ica y se caracteriza por una tasa de división máxima
constante, que es una característica bacteriana para un conjunto de condiciones
dadas. Durante la fase logarítmica la población bacteriana es la más uniforme en
términos de composición química, tasa metabólica y otras características fisioló­
gicas. Esta fase viene seguida de la fa s e estacion aria. La limitación de alimento,
la densidad de población, y la acumulación de subproductos tóxicos del metabo­
lismo celular conducen a una tasa de crecimiento decreciente, introduciendo así
la fase estacionaria. La tasa de m uerte o de d e c live o en dógena se alcanza cuando
la tasa de mortandad comienza a superar a la tasa de crecimiento.
La Figura 3.21 es un esquema de la historia de crecimiento/muerte y temporal
de un cultivo por lotes de una célula individual. En situaciones reales, como la
depuración biológica de agua residual, el medio está compuesto de muchas bacte­
rias y la historia temporal del multiorganismo (cultivo mixto) no necesariamente
viene representada por la Figura 3.21. Puede suceder que mientras una especie de
bacteria esté en la fase de crecimiento logarítmico, una masa bacteriana vecina
puede estar en fase endógena.
La mayoría de los procesos bacterianos que se encuentran en aplicaciones de
ingeniería son aerobios, anóxicos o anaerobios. Un proceso aerobio es un proceso
de respiración en el que el oxígeno molecular libre ( 0 2) sirve como el aceptor
terminal de electrones. Un proceso de respiración anóxica es aquel en el que los
compuestos orgánicos sirven como aceptor terminal de electrones. Un proceso

Fase estacionaria
O) r (puede ser m u y larga)
o
n(O
0)
Fase expo ne n cia l M ue rte o fase
o lo g a rítm ica endógena
oEc
Fase de re ta rd o
T3
ti)

03
O _L_ _L _ _L_ _ i_ _L _1
8 10 12 14 16 18 20 22 24
T iem po {horas)

F igura 3.21. E squem a del c re c im ie n to de un c u ltiv o b a c te ria n o p o r lotes.


INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 167

anaerobio es el que no requiere oxígeno molecular libre. El modelo general del


proceso aerobio viene representado por:

aerobios „ _ _ _
materia + 0 2 > nueva + C 0 2 + H20 + NH4 + N 0 3 + N 0 2 (3.77)
orgánica biomasa
El modelo correspondiente al proceso anaerobio viene representado por:
anaerobios
materia + H20 + nutrientes > nueva +
orgánica biomasa
+ CH4 + C 0 2 + NH3 + H2S + calor (3.78)
En los Capítulos 12 y 13 se dan más detalles de estos procesos.

A sp ectos de las b acterias de esp ecial in terés en in gen iería am b ien tal. En
las Tablas 3.26 y 3.27 se ve que las bacterias tienen un papel primordial en todas
las áreas relacionadas con el ambiente, por ejemplo, suelos, agua, atmósfera, etc.
Muchas enfermedades de transmisión por el agua son producidas por bacterias
patógenas y una de las principales tareas del tratamiento de agua (Cap. 11) es
reducir su número y hacerlas inofensivas. Las bacterias como E. Coli, que viven
normalmente en los intestinos de los animales de sangre caliente y se excretan
con las heces, se utilizan como bacteria indicadora. Si están presentes en una

Tabla 3.26. Bacterias patógenas de im portancia en el agua potable

Genero Especie Anfitrión


■ - s-
Enfermedad Ruta

Salmonetla S. typhy Intestino humano Fiebre tifoidea Agua y alimentos


S. enteritides y animal; agua procesados con agua
S. typhimurium o comidas contaminada.
contam inadas

Shigella S. sonni Hombre Shingelosis Com o arriba, más persona


S. flexneri a persona.
S. bodyii
S. dysentericae

Miobacteria M. tuberculosis Hombre Tuberculosis Por el aire o por agua


M. balnei contaminada.
M. bovis Ganado

Vibrio V. cholera Hombre Cólera Agua contam inada, o


persona a persona.

Leptnspim L. pomona Humanos Leptospirosis Trasmitido al torrente


L. autumnalis infectados sanguíneo por animales
L. australis portadores; agua
contam inada.

Entero patógenos Variedad Animales de Infecciones Agi^i o alimentos


E. coli sangre caliente urinarias contam inados por aguas
residuales.

Adaptado de Montgomery. 1985.


168 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 3.27. Bacterias patógenas de especial interés en ingeniería am biental

Grupo de bacterias Género Significación ambiental

Patógenas Salmonella Causan fiebre tifoidea.


Shigelia Causan disentería.
Micobacterias Causan tuberculosis.
Indicadoras Escherichia Contaminación fecal.
Enrerobacterías Contaminación fecal.
Estreptococos Contaminación fecal.
Clostridium Contaminación fecal.
Degradantes Pseudomonas Degradan materia orgánica.
Flavobacterias Degradan proteínas.
Zoogleas Forman flóculos en plantas de lodos activa­
dos.
Clostridium Producen ácidos grasos de los productos or­
gánicos en la digestión anaerobia.
Micrococos Producen ácidos grasos de los productos or­
gánicos en la digestión anaerobia.
Me tanobacte ría i Producen gas metano en la digestión anae­
robia de los ácidos grasos.
Metanococos Producen gas metano en la digestión anae­
robia de los ácidos grasos.
Metanosarcina Producen gas metano en la digestión anae­
robia de los ácidos grasos.
Nitrifi cantes Nitrobacter Oxidan los compuestos nitrogenados inor­
gánicos.
Nitrosomonas Oxidan los compuestos nitrogenados inor­
gánicos.
Desnitrificantes Bacilos Reducen nitrato y nitrito a nitrógeno gas o a
óxido de nitrógeno.
Pseudomonas Reducen nitrato y nitrito a nitrógeno gas o a
óxido de nitrógeno.
Fi jadoras de nitrógeno Azotobacteria Capaces de fijar nitrógeno atmosférico a
N I©
Beijerinckia Capaces de fijar nitrógeno atmosférico a
n h 3.

Sulfurosas Tiobacilos Oxidan azufre y hierro.


Desulfovibrio Corrosión de tuberías de hierro.
Fotosintéticas Clorobium Reducen suífuros a azufre elemental.
Cromatium Reducen sulfuros a azufre elemental.
Fosforosas Acinetobacter Responsables de la eliminación del fósforo
en agua residual.
De hierro
Filamentosas Sphaerotilius Responsables del fango voluminoso en lo­
oxidantes de hierro dos activados.
Leptothrix Oxidan el hierro ferroso.

Adaptado de G. W. Heinke, «Microbiology and epideiniology», en Environmental Science and


Engineering, J. G, Henry y G. W. tíeinke (eds), © 1989, p. 264. Reproducido con autorización de
Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, N. J.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 169

muestra de agua, indican que ha habido contaminación del agua y en consecuen­


cia que existe presencia potencial de patógenos. Por otro lado, muchos procesos
ambientales no funcionarían sin las actividades bacterianas beneficiosas como la
nitrificación y la fijación de nitrógeno (véase Tabla 3.27). En los Capítulos 2, 5 y
10 se discute la significación de las bacterias en la ecología y en el medio agríco­
la, respectivamente.
Los procesos de tratamiento de agua potable son básicamente físicos y quími­
cos (véase Cap. 11) (a menos, por supuesto, que consideremos que alguno de los
mecanismos de filtración en arena son biológicos). Como tales, los procesos bio­
lógicos unitarios no son dominantes. Así que la presencia de bacterias u otros
microorganismos se ve como no deseable. Por tanto la tarea es eliminar las bacte­
rias dañinas y esto se suele lograr tradicionalmente mediante desinfección por
cloro. Sin embargo, la identificación de las bacterias dañinas es costosa y com­
pleja. Las bacterias indicadoras como E. Coli, si se encuentran en el agua potable,
son indicativas de contaminación fecal. Otros organismos indicadores son los
coliformes fecales, coliformes totales, estreptococos fecales y Clostridium per-
fringens. El ensayo más común para agua potable es el de «coliformes totales»,
que se definen como «todas las bacterias aerobias y anaerobias facultativas, grarn
negativas, que no forman esporas, en forma de bastón que fermentan la lactosa
con formación de gas en 48 horas a 35 C», (Standard Methods, de Greenberg et
al., 1992). El grupo de los coliformes totales se compone de Escherichia coli,
Enterobacter aerogenes, Citrobacter fruendii u otros. La diferenciación entre
coliformes totales y fecales es su capacidad o incapacidad de crecer a 45 °C. El
coliforme intestinal dominante en climas moderados es E. Coli, pero no así en
climas tropicales. En estos últimos, se usa el ensayo de coliformes totales. Si se
sospecha contaminación animal, una medida de su significación está en la rela­
ción de los coliformes fecales a los estreptococos fecales. Si esta relación excede
de 4,0, se considera que la contaminación es humana. Si es <0,7, se considera
que es de residuos animales, ya que los estreptococos fecales son más comunes
en los animales (Henry y Heinke, 1989).
Para los recuentos bacterianos en aguas potables, se utiliza el método del nú­
mero más probable (NMP) o el método de filtro de membrana (FM). Estos métodos
vienen detallados en los Standard Methods (1992). En la Tabla 3.28 aparecen
algunos estándares de importancia establecidos por la Unión Europea.

Tabla 3.28. Estándares de co lifo rm e s para el agua potable

NMP para la Unión


Parámetro
Europea

Coliformes totales < 1/100 mi


Coliformes fecales < 1/100 mi
Estreptococos fecales « 1/100 mi
Clostridia sulfo-reductores < 1/20 mi f

Sin resultados positivos de coliformes en más del 5 por 100 de las


muestras de cada mes.
170 INGENIERÍA AMBIENTAL

3.6. REACCIONES QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS


Muchos procesos de ingeniería ambiental tienen lugar en reactores o en sistemas
naturales que pueden ser llamados pseudorreactores. Por ejemplo, un volumen de
agua residual en una cuba de lodos activados sufre cambios en el contenido a lo
largo del tiempo. Inicialmente, el contenido puede ser un residuo de alta DQO,
pero con el tiempo la presencia de una población adecuada de microorganismos
en la cuba degradará el residuo orgánico, produciendo en último término un
efluente de baja DQO. En este ejemplo, la cuba es el reactor y el proceso de
cambio se llama cinética de reacción o, más concretamente, cinética de reacción
biológica o bioquímica. En el diseño del «proceso» es importante saber cuáles
son las velocidades a las que los diversos componentes (por ejemplo, la materia
orgánica) se separan del agua residual y la velocidad a la que se producen los
lodos de biomasa en el reactor de cuba. El conocimiento de las velocidades de
reacción determina el tamaño de los reactores necesarios para un determinado
grado de tratamiento. Un proceso puede ser biológico, bioquímico o químico.
Entre los ejemplos de tales procesos ambientales se incluyen:
• Crecimiento/decaída biológicos de biomasa/materia orgánica en lodos acti­
vados, en digestión anaerobia, en lagunas de agua residual, en filtros perco­
ladores, y en contactores biológicos rotativos, etc.
• Procesos químicos de desinfección de agua potable por cloración o dióxido
de cloro
• Transferencia gas-agua, por ejemplo, separación de H2S del agua subterránea
• Difusión de efluentes en ríos y estuarios
• Reacciones químicas de contaminantes en el medio atmosférico
• Producción bioquímica de metano en un vertedero
Muchas reacciones sólo llegan a completarse después de largos periodos de
tiempo. Como tales, algunas reacciones se introducen llegando a alcanzar, diga­
mos, un 80 por 100 de extensión y esto afecta los balances de materia del proceso
(véase Sec. 3.7). A menudo se requiere conocimiento de la extensión de la reac­
ción para dimensionar y evaluar el costo del reactor. El proceso de tratamiento
biológico de agua residual más importante es el de lodos activados y es una
reacción extremadamente lenta, que precisa de grandes volúmenes de reactor y
largos tiempos de detención antes de que llegue a completarse. Por otro lado,
muchos procesos químicos industriales son rápidos, y precisan de pequeños reac­
tores. La digestión anaerobia de residuos orgánicos puede llevar típicamente
20 días de «tiempo de retención».

3.6.1. Cinética
Para el ejemplo de uso del proceso de lodos activados (descrito en el Cap. 12) en
depuración de aguas residuales, se necesitan expresiones de velocidad para des­
cribir la separación de materia orgánica, el crecimiento de la población microbia-
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 171

na y la utilización de oxígeno. Cuando se describen las reacciones sobre una base


cinética, se producen diferentes órdenes de reacción para una variedad de orga­
nismos, sustratos y condiciones ambientales (véase Fig. 3.22). En general, la rela­
ción entre la velocidad de reacción, la concentración de los reactivos y el orden
de reacción, n, (0 , 1 , 2 ) viene dada por

r = C" (3.79)
log r - n log C (3.80)

donde r = velocidad de reacción


n = orden de la reacción
C = concentración de elemento
El orden cero se define cuando la velocidad de reacción es independiente de
la concentración. El primer orden se define cuando la velocidad es directamente
proporcional a la concentración. El segundo orden se define cuando la velocidad
es proporcional al cuadrado de la concentración.
Reacciones de orden cero. Considérese la siguiente reacción de orden cero
(Fig. 3.23), donde un solo reactivo A se convierte a un solo producto P:

La velocidad de conversión del reactivo A, de acuerdo con la cinética de orden


cero, es

donde el signo menos indica que A se está reduciendo con el tiempo. Si C repre­
senta la concentración de A en cualquier momento t , y k 0 es la constante de
velocidad de reacción entonces

(3.82)

S e g u n d o orden

log r
(tasa)

O rd en cero

log C (co n cen tració n d e sustrato)

Figura 3.22. Órdenes de reacción.


172 INGENIERÍA AMBIENTAL

Figura 3.23. Reacción de orden cero.

Integrando
C - ~kQt + constante

C = C 0 en el tiem po t - 0, entonces
C - C 0 = -Jfe0í (3.83)

Una m edida útil del rendim iento es conocer el tiem po preciso para que la reac­
ción proceda hasta el 50 por 100 de extensión o la m itad de su concentración
inicia], es decir,

(3.84) y - C o = -V i/2

Esto a veces se suele denom inar com o la constante de saturación (mitad).


R eacción de p rim er ord en . Para la conversión de un solo reactivo A a un
solo producto P, el com portam iento de la reacción de prim er orden (Fig. 3.24) es

A -4 P

Figura 3.24. R eacción de p rim e r o rd e n .


INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 173

Luego

dC
= Jfc,C (3.86)
dr

donde k 1 es ta constante de velocidad de reacción de primer orden y C la concen­


tración en cualquier momento t. Integrando:

ln =V (3-87)

= (3.88)
C / 2,3

La constante de saturación-mitad es

ln ( 7TT, ) = M 1/2 (3-89)


v<V2,

por tanto

ln(2) 0,69
'*»=-ír“-*r < 3 '9 0 )

R eacción d e seg u n d o ord en . La velocidad de reducción de un reactivo A


para una reacción de segundo orden (Fig. 3.25) se describe por

dC
~ — = k2C 2 (3.91)
df

Cj

5 Tiempo (f)
O

Figura 3.25. R eacción de s e g u n d o o rd e n .


174 INGENIERÍA AMBIENTAL

donde k2 es la constante de velocidad de reacción de segundo orden. Integrando:

i - d- = k2I(3.92)
O Ca

La constante de saturación-mitad es

1
- — = (3-93)
CJ2 C0

fi /2 = (3-94)
2^0

E jem p lo 3.24. Se utilizó un ensayo de laboratorio para determinar el orden


de reacción de un lote de microorganismos para degradar un residuo alimenticio.
El parámetro utilizado fue la DQO (mg/l) a lo largo del tiempo. De los siguientes
datos de concentración, C, determinar la velocidad de reacción más apropiada.

C (mg/l) 1/C (mg/l) Tiempo (min)

400 2,5 0
320 3,15 5
280 3,57 10
240 4,17 20
180 5.6 30
110 9,1 40
50 20 50
40 25 50

Solución: Representar gráficamente las tres figuras asociadas con la Figu­


ra 3.26. Para orden cero, simplemente representar la concentración C frente al
tiempo. Para primer orden, representar log C frente al tiempo, y para segundo
orden representar 1/C frente al tiempo. De la inspección de la Figura 3.26, el
mejor ajuste es para la reacción de segundo orden así que la ecuación general
para la utilización de este sustrato es

P rocesos de velocid ad b acterian os. En depuración de aguas residuales las


expresiones cinéticas de importancia son:
• Tasa de separación de materia orgánica
• Tasa de crecimiento de la población microbiana
• Tasa de utilización de oxígeno
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 175

T ie m p o (min)
(a) O rd en cero

Tiem p o (min)
(b) P rim er orden

Tiem p o (min)
(c) S e g u n d o orden

Figura 3.26. Órdenes de reacción ensayados para un proceso discontinuo.

Estos quedan descritos por el modelo de Monod (véase Cap. 12) y aquí sólo
se introducen brevemente. La Figura 3.27 es un esquema de la relación de estos
parámetros. En el tiempo t = r0, la concentración de sustrato (alimento) es 5 = Sq,
y a medida que aumenta el tiempo del proceso, la concentración de S se reduce
(en un proceso por lotes). Al mismo tiempo, la biomasa comienza con una con­
centración X = X0, y aumenta con el tiempo, a medida que la materia orgánica
que se va eliminando se convierte en materia celular. Además, al mismo tiempo,
a medida que la masa celular viable aumenta, inicialmente en cierta forma expo­
nencial, se requiere mucho 0 2, pero esta necesidad se estabiliza a medida que la
concentración de biomasa llega a ser constante.
176 INGENIERÍA AMBIENTAL

S
Xa
Tiem po

Figura 3.27. Cambio en la concentración de sustrato durante el crecimiento


bacteriano.

Las diversas fases de crecimiento/muerte del proceso microbiano tal como


aparecen en la Figura 3.21 se pueden representar cuantitativamente. La fase de
crecimiento exponencial o logarítmica se representa por

(3.95)

donde X = población microbiana como sólidos totales o volátiles, mg/1


¡.i = tasa de crecimiento específico, d “ 1

El modelo más comúnmente utilizado para relacionar el crecimiento microbiano


con la utilización de sustrato (masa de carbono orgánico total) es el modelo de
Monod (1949). Monod identificó que la tasa de crecimiento, úX/át, no sólo era
función de la concentración microbiana sino también de algún sustrato limitante
(S) o concentración de nutriente. Describió la relación como en la Figura 3.28:

F /W ^ + s (3.96)

C o n ce n tra ció n de su stra to

Figura 3.28. Modelo de Monod: efecto de la concentración de sustrato en la


tasa de crecimiento.
INTRODUCCIÓN A UA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 177

donde ¡i = tasa de crecimiento específico, d “ 1

= tasa de crecim iento específico máximo, d


S = concentración de sustrato, mg/1
Ks = constante de saturación (mitad), mg/1

Por tanto, la Ecuación (3.95) se puede sustituir por

(3.97)

que es el modelo de Monod. Para más detalles, véase el Capítulo 12 y Gray


(1990).

3.7. B A L A N C E S D E M A T E R IA Y C O N F IG U R A C IO N E S
DE REACTOR

M uchas cantidades en ingeniería ambiental se determinan mediante balances de


materia. Todas las aplicaciones en que se aporta materia a un proceso, ya sea
quím ica, biológica e incluso hidroquímica, pueden cuantificarse en términos de
su producto o salida y de su acumulación dentro del reactor utilizando la técnica
de los balances de materia. Esta herramienta se usa am pliam ente en las áreas de
m ecánica de fluidos e hidráulica, en ingeniería quím ica y en ingeniería alim enta­
ria. Definido de forma sencilla, identificamos un «volumen de control», que re­
presenta el contorno de un proceso o de un reactor de proceso. Por ejem plo (véase
Fig. 3.29), si se tom a como volum en de control o como bloque de control la capa
de aire sobre Los Angeles, entonces los contaminantes atmosféricos fluirán (ver­
ticalmente) hacia ese bloque por su parte baja debido a la actividad urbana.
A través de la pared lateral (a barlovento) fluirá la circulación de aire local,
trayendo aire limpio o contaminado. Desde la parte alta del bloque y por el lado

Lím ites del vo lu m e n


de control

Ciudad de
Los Ángeles

Figura 3.29. E squem a de vo lu m e n de c o n tro l en el m e d io aéreo.


178 INGENIERÍA AMBIENTAL

de sotavento sale el aire «procesado». Éste puede ser más contaminado o purifi­
cado que el aire de entrada. Esto depende del proceso en el bloque de control. Si
el proceso es muy turbulento con fuerte mezcla, entonces los flujos de entrada
contaminados serán diluidos por las entradas limpias. Si no hay mezcla, entonces
los flujos de salida no serán diluidos y se comportarán como un tapón de aire que
se desplaza a través del volumen de control, sin cambios. El proceso se bosqueja
en la Figura 3.29. Se pueden introducir en este modelo las cantidades de aire. Y
así también las calidades del aire, y los procesos, como el mezclado. Mediante la
hidrodinámica y la química, es posible por tanto desarrollar un modelo de com­
portamiento de la capa de aire y por tanto de la calidad del aire.
Se pueden visualizar muchas aplicaciones similares. Por ejemplo, el flujo de
agua subterránea a través de un suelo «purificador» se puede estudiar mediante
balances de materia, como lo pueden ser muchas de las actividades de proceso de
tratamiento del agua y del agua residual.
La alteración de un material normalmente tiene lugar en un reactor. El reactor
puede ser una «caja» definida, como una cuba de lodos activados, rectangular y
en hormigón armado, o una parte recta de un río, o la capa de aire, como se ha
mencionado, o un reactor industrial de ingeniería química en concreto. Los reac­
tores se simplifican en dos tipos como «de mezcla completa» o de flujo en pistón,
y se detallan más adelante en esta sección.

3.7.1. Balances de materia

En ingeniería aparecen con frecuencia las leyes de conservación de masa y ener­


gía. Para la ingeniería ambiental es de especial interés la ley de conservación de
masa que subyace bajo los balances de materia. Establece «Las suma de los pesos
(masas) de sustancias que entran a una reacción es igual a la suma de los pesos
(masas) de los productos de la reacción».

P,
E n tra d a de S a lid a de
P ro ce so
a lim en ta ció n p ro d u cto s

E n tra d a - sa lid a= a c u m u la ció n

Si no hay acumulación en el proceso, entrada = salida. Por tanto

I Ft = I Pj (3.98)
¿= i j= i

Ejemplo 3.25. Una planta depuradora de agua residual con una producción
de 38.400 m3/día descarga el efluente líquido con una DBO de 20 mg/1 a un río.
Si la DBO del río aguas arriba del punto de descarga es 0,2 mg/1, a caudal
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 179

mínimo de 20 nrVs, calcular la DBO del río aguas abajo de la descarga, suponien­
do mezcla completa.

Solución: Sea la base un intervalo de tiempo de 1 segundo. El balance de


materia de componentes (flujo), ya que se supone que no hay acumulación en el
volumen de control, es

Entrada = salida
Q r + Qd = (Qr + Qd)

El balance de carga contaminantes es

P
R
, pd _ paguas abajo

donde PR = mg/s de carga contaminante aguas arriba =


= 20 x 103 x 0,2 = 4.000 mg/s
Pd = 0,44 x 103 x 20 = 8.800 mg/s

taguas abajo = (G* + Qd) * 103 X DBO =


= 20.44 x 103 x DBO

Por tanto 4.000 + 8.800 = 20,44 x 103 x DBO


DBOaguas abajo = 0,63 mg/1

Un «proceso» es una o una serie de reacciones u operaciones o tratamientos


que dan como resultado un producto final. Algunos ejemplos son:
• Fabricación química
• Coagulación de alúmina
180 INGENIERÍA AM BIENTAL

• F luoración
• Cloración
• Reactores anaerobios: digestión de lodos
• Procesos de lodos activados
• Transporte de fluidos
• Absorción de gases
• Generación de NOx y SOv en el medio aéreo
Los balances de materia pueden ser:
• Procesos de una sola unidad sin reacción química o biológica
• Procesos de una sola unidad con reacción química o biológica
• Procesos de múltiples unidades sin/con reacción química o biológica
Un «proceso» o un «sistema» tiene un contorno, quizás arbitrariamente defi­
nido, a través del cual puede haber o no haber actividad (por ejemplo, flujo). Los
dos tipos de sistemas son:
1. Sistema abierto, donde se transfiere masa a través del contorno, es decir
entra o sale del sistema.
2. Sistema cerrado, donde ningún material cruza los límites. Esto a veces se
denomina un sistema «por lotes» o discontinuo, ya que no hay masa que
atraviese el contorno hasta que el proceso esté completo.
A continuación aparece una formulación completa del principio de los balan­
ces de materia

Acumulación entrada a través salida a través generación consumo


en el = de los límites —de los límites + dentro del - dentro del
sistema del sistema del sistema sistema sistema
(3.99)

El balance de materia se puede referir a:


• Masa total o moles totales
• Masa o moles de un compuesto químico
• Masa o moles de una especie «atómica»
• La especie puede ser química o biológica
• Caudales en masa
En el caso de masa total, la generación se considera igual al consumo (dentro
de los límites), incluso si hay o no hay reacción química o biológica y por tanto:

Acumulación = entrada - salida (3,100)

Ejemplo 3,26. Eos lodos primarios (PSS) y secundarios (SSS) de agua resi­
dual se espesan juntos en un espesador de valla. Si los lodos PSS se producen a
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 181

100 kg/h con 1 por 100 de sólidos secos (DS) y los SSS a 150 kg/h a 3 por 100
DS, determinar el porcentaje DS del producto final.
PSS 100 kg/h
1 % DS

P ro ce so

En trad a 250 kg/h


? % DS

Solución:

Entrada = 100 kg/h a 1 % DS + 150 kg/h a 3 % DS


Salida = 250 kg/h a * % DS

Porcentaje de sólidos secos

Caudal en masa de entrada = 100 x 0,01 + 150 x 0,03 = 5,5 kg/h


Caudal en masa de salida = 250a:, kg/h
250a = 5,5 kg/h

Por tanto

Salida a = 2,2 % DS

Nota: Se recomienda que los alumnos realicen siempre un esquema de la disposi­


ción del balance de materia, como aquí.
La siguiente «estrategia» para el
M e to d o lo g ía de los b a la n ces d e m a teria .
análisis de los balances de materia está adaptada en parte de Himmelblau (1989).
1. Dibujar un diagrama de flujo o figura definiendo el contorno del proceso.
2. Denominar el caudal de cada corriente y sus composiciones con símbo­
los.
3. Mostrar todos los caudales y composiciones conocidas en la figura. Cal­
cular las composiciones adicionales a partir de los datos cuando sea posi­
ble.
4. Seleccionar la base de los cálculos, por ejemplo, 1 h, 1 día, 1 kg, etc.
5. Escribir los balances de materia que incluyen el balance total y los balan­
ces de componentes. Debe haber x ecuaciones independientes si hay *
incógnitas.
6 . Resolver las ecuaciones y comprobar las soluciones.
182 INGENIERÍA AMBIENTAL

Para explicar la metodología de los balances de materia, pongamos varios


ejemplos.

Ejemplo 3.27. Una lechada que contiene 20 por 100 en peso de cal (CaC03) se
procesa para separar la cal pura seca del agua. Si el caudal de alimentación es de
2.000 kg/h, ¿cuánto CaC03 se produce por hora?
Solución:
Paso 1. Organizar los datos en formato de diagrama de flujo
(2) L
S o lu ció n = 2.000 kg/h (1) CaCo, p u ro
Proceso
20 % CaCo, S <3) H jO puro

Hay una corriente de entrada (l) y dos comentes de salida (2) y (3).

C o rrien te n ú m ero (1) (2) (3)

N om bre d e c o rrie n te L e c h a d a d e a lim en tac ió n S C aliza L A gua W

C om ponente F racción kg /h F racció n kg/h F racció n kg/h

C aC 03 0,2 1,0 0 0
H ,0 0.8 0.0 0 1,0
Total 1.0 2.000 1.0 1,0

Paso 2. Ecuaciones de balance de materia:


(1) Total: 2.000 = L + W
(2) CaC03: 2.000 x 0,2 = L x 1,0 + IV x 0,0
(3) H20: 2.000 x 0,8 = L x 0,0 + IV x 1,0

Solución:
Producción de caliza L = 400 kg/h
Agua producida W = 1.600 kg/h

Ejemplo 3.28. 20 kg de etileno (C2H4) se queman como fuente de combus­


tible con 400 kg de aire. Determinar la composición de la mezcla resultante. Cuál
es el porcentaje de exceso de aire, suponiendo conversión completa.
Solución:

C2H4 + 3 0 2 -> 2 C 0 2 + 2 H20


Aire: N = 79%; 0 2 = 21 %
Masas moleculares: C2H4 = 28; 0 2 = 32; N2 = 28
C 0 2 = 44 H20 = 18; aire = 28,84
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 183

C o m b u stib le F = 20 kg
1.0 C2H4
C
A íre A = 400 kg ?co2
? h 2o
? 02
?n 2

Nota:

1 mol de C 2H 4 = 28 g

1 kmol de C 2H4 = 28 kg, por tanto 20 kg de C 2H4 = — = 0,71 kmol

C orriente núm ero (O (2) (3)

N om bre de corriente Com bustible F A ire A C om binado C

Com ponente Fracción kg/h Fracción kg/h Fracción kg/h

20
c ,h 4 1,0 — = 0.71 — — ? 0,71
28
0,21 x 400
02 — — 0,21 -1— --------- = 2,91 ? 2,91
28,84
0,79 x 400
n . — — 0.79 - 10,96 7 10,96
28.84
CO, — — —
h 3o — — —
Total LO 0,71 1,0 13,87 1,0 14,58

Tabla entrada = salida en kmol


Componente Entrada Generado Consumido Salida

c ,h 4 0,71 — 0,71 0
02 2,91 — 2,13 0,78
N2 10,96 — — 10,96
CO, - 1,42 — 1,42
h 2o — 1,42 — 1,42
Total 14,58

La tabla entrada-salida se prepara a partir de lo siguiente. No se genera C 2H 4 y


todo se consume. Hay 2,91 kmol de O, en la alimentación y reaccionan con el
C 2H4 de acuerdo con:

C 2H 4 + 3 0 2 2 C 0 2 + 2 H20
0,71 3 x 0 ,7 1 2 x 0 .7 1 2 x 0 ,7 1
0,71 2,13 1,42 1,42
184 INGENIERÍA AMBIENTAL

De los 2,91 kmol de 0 2 en la alimentación, se consumen 2,13 kmol dejando


2,91 - 2,13 = 0,78 kmol en la salida. El N 2 es inerte y pasa a los productos sin
cambios; se generan 1,42 kmol de C 0 2, al igual que 1,42 kmol de H 20 . De la
tabla, 14,58 kmol van en la corriente de salida.

Ejemplo 3.29. Cada día se tratan 3.780 m 3 de agua residual en una planta
depuradora municipal. El afluente contiene 220 mg/1 de sólidos en suspensión. El
agua «clarificada» tiene una concentración de sólidos en suspensión de 5 mg/1.
Determinar la masa de lodos producidos diariamente en el clarificador.
Solución:
Entrada de lodos al clarificador = 3.780 x 103 x 220 x 10~ 6 = 832 kg/día
Efluente del clarificador = 3.780 x 103 x 5 x 10~ 3 = 19 kg/día

Realizar un balance de materia alrededor del clarificador


Entrada de sólidos secos en lodos = salida de sólidos secos en lodos
Sólidos secos en lodos de salida = efluente + lodos
Por tanto
Sólidos secos separados como lodos = 832 - 19 = 813 kg/día

3.7.2. Configuraciones de reactor


En ingeniería ambiental, particularmente en tratamiento de agua y aguas residua­
les, los reactores son básicamente de tres tipos:
1. «Reactores discontinuos o por lotes» (BR), donde los reactivos son intro­
ducidos al reactor en las condiciones deseadas y la reacción tiene lugar
durante un cierto período de tiempo. Luego se descarga el contenido.
Cuanto más largo sea el tiempo de reacción, más completa es la conver­
sión. Muchos procesos químicos se realizan por lotes. Por ejemplo, el
ensayo de DBO es un ensayo por lotes. En la Figura 3.30 se muestra un
reactor BR.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 185

do
V (m 3) A flu e n te CA

Efluente CA

Figura 3.30. Reactor discontinuo (BR).

2. «Reactor de m ezcla com pleta» (CSTR), donde los reactivos se alim entan
al reactor «continuam ente» (puede ser que una vez por día, por hora, etc.)
y los productos (incluyendo los reactivos no utilizados) se descargan con­
tinuam ente de un recipiente bien mezclado. Al estar bien mezclado, se
supone que el contenido es uniform e en su concentración en toda la
masa, sin gradientes de concentración y por tanto igual a la concentración
del efluente. Un aum ento del tiempo de «residencia» en el reactor
aum enta la extensión o conversión. Este reactor es habitual en depura­
ción de aguas residuales y en procesos anaerobios. Se m uestra en la Figu-
ra 3.31.
3. «Reactores de flujo en pistón» (PFR), donde la aportación se alim enta en
un extrem o del reactor largo y los productos se descargan en el otro ex ­
trem o después de pasar un m ínim o tiem po de detención en el sistema.
Com o la distancia de desplazam iento a lo largo del reactor es función del
tiem po, la extensión de la reacción depende de la longitud. Com o tal,
m ientras más largo es el reactor, m ayor es la conversión. A m edida que el
«tapón» de reactivos va avanzando, está bien m ezclado consigo mismo,
pero no con el resto de contenidos del reactor. Este reactor es e! más
com ún en la depuración activada de aguas residuales. La Figura 3.32
m uestra la configuración de PFR. Este tipo de reactor se usa a m enudo en
diversidad de sim ulaciones, por ejemplo, la m ezcla de contam inantes en
el flujo de un río (véanse Caps. 7 y 12). Hay un gradiente de concentra­
ción desde el extrem o de entrada al extrem o de salida.

A flu e n te Efluente

OO
V(nA}

F igura 3.31. R eactor de m ezcla co m p le ta (CSTR).


186 INGENIERÍA AMBIENTAL

A flu e n te . E fluente^
Vlm3)

Figura 3,32. Reactor de flujo en pistón (PFR).

La base
A n álisis de co m p o rta m ien to /ren d im ien to de los tipos de reactor.
del análisis de todos los reactores es la ecuación del balance de materia:

Entrada - salida + generación = acumulación

En el análisis del reactor puede ocurrir lo siguiente:


1. La acumulación puede ser positiva o negativa.
2. La entrada puede ser a través del contorno del sistema o por generación
dentro del reactor debido a la reacción.
3. La salida puede ser flujo a través del contorno del sistema o por consumo
debido a la reacción.
El balance de materia para un material A puede escribirse como

dC Á
QCÁ - QC. + V
di ^ ^
Flujo de entrada - flujo de salida + generación = acumulación

donde Q = caudal, m3/s


CA - concentración del material A , mg/1
CA = concentración del afluente, mg/1
CA = concentración del efluente, mg/1
V = volumen de fluido en el reactor, m3
rA - velocidad de reacción del material A, mg/1 s

Nótese que el proceso discontinuo y el proceso de flujo en pistón se consideran


«similares» para eí análisis.

Proceso discontinuo
Proceso discontinuo => Q = 0 así que V = constante
La ecuación (3.101) se convierte en

_dC d
Ka dr
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 187

para la reacción de orden cero (véase Sec. 3.6.1):

rA = ~ko

donde k0 es la constante de velocidad de reacción de orden cero (mg/1). Por tanto

dC,
k0 -
dr
-An
dt = d CL

(3.102)

Para la ecuación de primer orden:

rA = ~k lCA
dC A
~kl C/
dr
^ dC,
- k ! í dr =


- k ,í = !n (3.103)
CA,

Proceso de reactor de mezcla completa (CSTR). En el caso de régimen


estacionario, la acumulación = 0. Por tanto

d CA
V
dr

La Ecuación (3.101) se convierte en

QCA - Q C Ao + rÁV = 0
Q
rA - y (Q, Q0)

Para las ecuaciones de orden cero


188 INGENIERÍA AMBIENTAL

Introducimos el término «tiem po de retención hidráulica» (TDH) y lo definim os


como

~ v
Q tv<^ase Capítulo 1 2 )

Por tanto

CAi- C Ao = k Q0 (3.104)

Para la ecuación de prim er orden

rA = ~ki CAD

= (3-105)
4

La reacción de prim er orden puede tener lugar avanzada la reacción (véase Capi­
tulo 12) cuando la concentración se aproxim a a CA (esdecir la concentración de
efluente). En la Sección 21,4.1aparecen más detalles sobre CSTR en relación
con trazadores en el medio ripario.

N orm alm ente la


R eaccion es de orden variab le: tratam ien to d e eflu en tes.
elim inación de materia orgánica por la acción m icrobiana se lleva a cabo en
modo continuo. La ecuación cinética que lo gobierna es

- k[A]
(3.106)
* Ks + [A]

k = K™£_ (34 07 )
Ks + C

donde k = tasa específica de consum o de sustrato, unidades de m asa de


separación de contam inante (orgánico) por unidades de masa
de microorganism os presentes por tiem po (g/g día)
C(= S) = concentración de sustrato (DBO o DQO), g/1
K s = constante, es decir la concentración de saturación mitad de
sustrato a k = kmiJ 2
km;r, - m áxim a tasa específica de consum o

A bajas concentraciones de sustrato, la ecuación de prim er orden es


INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 189

A altas concentraciones de sustrato, la ecuación de orden cero es

k = ¿m áx

Ejemplo 3.30. Considere dos sistemas de tratamiento de efluentes:


Lodos activados: RMC
Filtro percolador: RFP
y dos tipos de efluentes
Doméstico: con una concentración de DBO de 200 mg/l
Industrial: con una concentración de DBO de 4.000 mg/l.
Las condiciones de operación vienen dadas como:

¿máx = 0,05 h
Ks = 100 mg/l
=5h
0 rp = 0,1 h (doméstica)
0 FP = 0,2 h (industrial)
M la = 5.000 mg/l (SSLM o concentración de microorganismos)
M fp = 50.000 mg/l

Determinar las concentraciones de fluente de salida de cada reactor utilizando


tanto un modelo de primer orden como modelos cinéticos reales.
1. Lodos activados —CSTR— efluente doméstico.
a) Considerar el modelo de primer orden, determinar k :

j, _ ^m áx^ ^ ^ iu á x ^ '
/C
l —

1 K. + C K.
(3.109)
km,M C
k.M =
K,

donde M = concentración en masa mg/l


0,05 x 5.000 x C
k.M = — = 2,5C
1 100

Por tanto

k { = 2,5
190 INGENIERÍA AMBIENTAL

La ecuación de primer orden para RMC es ecuación (3.105)

k i0 = £ lZ S . (3.J10)

donde Cl ~ concentración de afluente y


C = concentración de efluente
„„ 200 - C
2 ,5 0 =

Para 0 = 5 h, la concentración de efluente es C = 14,9 mg/1


b) Considere la cinética real:
Ya que dC/dt => 0 (3.111)
QCX - Q C + rV = 0
Mk , C
QC1 - Q C - V — ^ - = 0
Ks + L

- (C1 - C ) = Mkmí> C =
V 1 Ks + C
5.000 x 0,05 x C
100 + C
Cx - C 250C
0 “ 100 + C
200 - C 250C
100 + C
Por tanto
C = 17,1 mg/1
Así que el modelo de primer orden y la cinética real son compati­
bles para efluente doméstico, proceso de lodos activados.
2. Lodos activados, efluente industrial.
a) Considérese el modelo de primer orden:

c, - c
2 ,5 0 = 1
C
4.000 - C
2,5 x 5
c
C - 296 tng/l
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 191

b) Considérese la cinética real

C, - C 250C
0 100 + C
C = 2.489 mg/1
(insertando C = 296 mg/L => 0 = 19,8 h)

El modelo de primer orden y la cinética real no son compatibles


en este caso.
3. Filtro percolador-residuo doméstico.
a) Considérese el modelo de primer orden (discontinuo o flujo en pis­
tón)

- k ,t = \ n ~ (3.112)
6-1
Como antes
M k - C 50.000 x 0,05 x C
k m =— = ----------------------- = 25C
1 Ks 100
Sustituyendo en la Ecuación (3.112)

-25 x 0.1 = In —
200
Por tanto
C = 16,4 mg/1
b) Considérese la cinética real:
En un proceso discontinuo, Q = 0, por tanto V = constante, ya
que la Ecuación del balance de materia (3.101) se convierte en
r = dC/dt.
Por tanto
dC Mkm¡aC 50.000 x 0,05 x C 2.500C
~ d7 “ Kr + C ~ 100 + C " 100 + C
í't re.
, 100 + c ,
-2.500 dt - — ------dC
C
[ Ca» dC
-2.500/ = 100 — + dC
"Je c « CA
'-A,
cA
2.500/ = 100 ln + (CA¡- CA)
192 INGENIERÍA AMBIENTAL

para elfiltro percolador, t = 0 = 0 ,1 h


y CA = 200 mg/1
R esolviendo CA<¡ = 64 mg/1
(para CA<¡ = 16,4 mg/1, 0= 0,174 h)

4. Filtro percolador —efluente industrial.


a) M odelo de prim er orden, con un tiem po de retención hidráulica de
0 , 2 h,

C,
-2 5 x 0,2 = In
4.000
CAn = 27 mg / 1

b) Cinética real

4.000
4.000r = 100 I n + (4.000 - CA )
á

Para t = 0,2 h
CAo = 3.220 mg / 1
(para CA = 27 mg/1, => i = 1,12 h)

R esu m en de resu ltad os

:
Sistema de Tipo de DUO afluente, DBp efluente,
Modelo
mg/i...

Lodos activados Doméstico 200 Primer orden 14,9


cinética real 17,1

Industrial 4.000 Primer orden 296


cinética real 2.488
Filtro percolador Doméstico 200 Primer orden 16,4
cinética real 64
Industrial 4.000 Primer orden 27
cinética real 3.200

De lo anterior se deduce que existen varias anom alías:


1. Para efluentes dom ésticos en RM C es suficiente un m odelo de prim er
orden, ya que la concentración de reactivo es igual en todo punto a la
concentración de salida.
2. El m odelo de prim er orden es erróneo para efluentes dom ésticos al usar
RFP, ya que el tipo de reacción tenía un perfil de concentración. La con-
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 193

centración es máxima en el extremo de entrada y mínima en el extremo


de salida.
3. Para efluentes fuertes, el supuesto de primer orden es notoriamente insa­
tisfactorio.
Véase Tchobanoglous y Schroeder (1987) y Himmelblau (1989) para muchos
ejemplos adicionales sobre balances de materia.

3.8. PROBLEMAS
3.1. Explicar por qué el enlace de hidrógeno es el responsable de la alta capa­
cidad térmica del agua.
3.2. Explicar cómo la conductividad eléctrica se puede usar para determinar
los caudales de una comente.
3.3. Equilibrar las siguientes reacciones:
Fe(OH)2 + H20 + 0 2 -> Fe(OH)3
Cl2 + KOH -» KC1 + KC103 + H20
FeS + HC1 -> FeCl2 + H2S
M n0 2 + NaCl + H2S0 4 -» MnS0 4 + H20 + Cl2 + Na2S 0 4
3.4. Si un residuo se caracteriza por su DQO y 192 mg/1 de DQO es equivalen­
te a 1 mmol de glucosa, determinar el equivalente en glucosa de un resi­
duo de 5.500 mg/1 de DQO.
3.5. ¿Cuántos moles de H 2S 0 4 se requieren para producir 100 kg de CaS0 4 a
partir de CaC03?
3.6. Si la biomasa (células microbianas) se representa por C 5H 7N 0 2, determi­
nar la demanda teórica de oxígeno de 1 kg de biomasa.
3.7. Determinar la fracción en masa de nitrógeno, oxígeno y argón en aire si
las respectivas fracciones molares son 0,781, 0,21 y 0,009.
3.8. Calcular el pH de una solución si, antes de la disociación, la solución
contiene:
a) 20 mg/1 de ácido clorhídrico.
b) 15 mg/1 de ácido acético.
c) 50 mg/1 de ácido hipocloroso.
3.9. Determinar la concentración de Fe3 + en el agua pura causada por la diso­
ciación completa de Fe(OH)3.
3.10. A continuación se da un análisis de agua

Catión Concentración
Ca2+ 95 mg/1
Mg2 + 42 mg/1

Determinar la dureza total.


194 INGENIERÍA AMBIENTAL

3.11. El análisis de una m uestra de agua residual dio lo siguiente:

A lcalinidad total 8 8 mg/1com o C aC 03


Tem peratura 27 °C
pH 8 ,8

Determ inar las alcalinidades de carbonato, de bicarbonato y de hidróxido.


3.12. Una industria vierte su efluente tratado con un caudal de 1 nrVs a un río
de caudal 250 m 3 /s. Si la DBO de fondo en el río es de 1,5 mg/1, determ i­
nar la máxima DBO de la descarga de efluente si la DBO del río no debe
ser m ayor de 7 mg/1.
3.13. Una fuente de com bustible de 25 kg de etileno se quem a con 250 kg de
aire. D etenninar la com posición de la m ezcla resultante. Cuál es el por­
centaje de exceso de aire, supuesta conversión com pleta.
3.14. En un reactor de digestión anaerobia, la tasa específica de crecim iento de
las bacterias metanogénicas viene dada por:

d + (Ay SUB) + (A H //Q

donde K = constante de saturación de los m etanógenos


SUB = sustrato utilizado por los metanógenos
AH = ácido acético (no ionizado)
K¡ - constante de inhibición de los m etanógenos

Trazar gráficam ente frente al tiempo la relación de /t, K, SUB, AH y K¡,


explicando la significación de cada término.
3.15. En un reactor de mezcla com pleta la velocidad de reacción quím ica es
rA ~ -0,1 [A], Si la reacción se com pleta en un 80 por 100, determ inar
el volumen necesario para un caudal en volumen de 100 L/s si fA] 0 es
0,15 mol/L.
3.16. Un reactor de m ezcla com pleta de agua residual de 50 m 3 funciona sobre
la base de una reacción de prim er orden irreversible, rÁ = - k\ A] , donde
k = 0,2 día 1. La eficiencia es 95 por 100. D eterm inar el caudal máximo a
través del reactor. Si la eficiencia aceptable es 90 por 100, ¿cuál es el
caudal óptimo?
3.17. Un reactor de flujo en pistón en un sistem a de agua residual por lodos
activados tiene una longitud de 1 0 0 m por una anchura de 1 0 ni por una
profundidad de 3 m. Si el tiempo de detención es de 2,5 h, calcular el
caudal.
3.18. Redactar una breve revisión de «Supervivencia de VIH en agua residual»,
de P. Gupta, en Survival o f H I V in E nvironm ental W aters, H. Farzadegan
(ed.), 1991.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 195

3 .1 9 . Si un cultivo bacteriano de 1.000 células se duplica cada hora, calcular el


número de bacterias después de 24 h, suponiendo el mismo patrón de
crecimiento. ¿La respuesta es lógica? Comentar con respecto a la tasa de
muerte.
3 .2 0 . Discutir brevemente los anaerobios y aerobios y su utilidad en la depura­
ción de aguas residuales.
3 .2 1 . Buscar en la bibliografía y/o Internet y redactar una nota sobre «Los ries­
gos sanitarios (si hay alguno) de la supervivencia de esporas bacterianas
en el compost hecho a partir de lodos de aguas residuales, y su uso poste­
rior en producción de champiñones».
3.22. Considere una cuba de decantación primaria en depuración de aguas resi­
duales. Suponga un caudal de entrada de 2.000 m 3/día, con una DBOs de
250 mg/1 y unos SS de 350 mg/1. Si la reducción de SS es 60 por 100 una
vez que la D B 0 3 es la mitad de eso, calcular los flujos en las dos corrien­
tes de efluente, suponiendo que la corriente de lodos contiene 1 por 100
DS. ¿Cuál es la D B 0 5 en la corriente de lodos?
3.2 3 . El crecimiento de microorganismos en una planta de lodos activados (de­
puración de agua residual) se supone que viene representado por el mode­
lo de velocidad de crecimiento a saturación, es decir, k = k0S/(Ks + S)
donde k0 es la tasa máxima de crecimiento (constante), S es el sustrato y
Ks es la constante de saturación mitad. Un estudio de laboratorio muestra
que:

S, mg/1 7 9 15 25 40 75 100 150


_
k, día*' 0,29 0,37 0,48 0,65 0,80 0,97 0,99 1,07

Determinar los valores de k0 y Ks.


3.24. Considérese un reactor de mezcla completa con un caudal de entrada Q de
concentración C¿, una cuba y una concentración de salida de C.
1. Demostrar que el balance de materia para el reactor es: V(dC/dt) =
= Q(C¡ - Q .
2. Resolver analíticamente la ecuación anterior si C = C 0 cuando t = 0.
3. Si C¡ = 150 mg/1, Q - 7.200 m 3/día, V = 200 m 3 y C0 = 30 mg/1,
representar c frente al tiempo.
3.25. Si las células bacterianas se representan por C 5H 7N 0 2, determinar la
DBO carbonosa potencial de 1 kg de células.

REFERENCIAS Y LECTURAS DE AMPLIACIÓN


t
Bames, D., P. J. Bliss, B. W. Gould and H. R. Valentine (1986). Water and Wastewater
Engineering Systems, Longman Scientific and Tecbnical, London.
Bohn, H.. B. McNeal, and G. O ’Connor (1985). Soil Chemistry, John Wiley, New York.
196 INGENIERÍA AMBIENTAL

Curds, C. R. (1982). «The ecology and role of activated sludge», Annual Review, Micro-
biology, 36, 27-46.
Dojlido, J. R. and J. A. Best (1993). Chemistry o f Water and Water Pollution, Ellis Hor-
wood/Prentice-Hall, Chichester/Englewood Cliffs, New Jersey.
Dolan, C. (1993). «Anaerobio co-digestion of MSW and primary sewage sludge»,
MEngSc thesis, University College, Cork.
Farzadegan, M. (December 1991). «Survival of HIV in environmental waters», Proce-
edings of a symposium at John Hopkins University.
Fogg, G. E., W. D. P. Stewart, P. Fay and A. E. Walsby (1973). The Blue-Green Algae,
Academic Press, New York.
Gaudy, A. F. and E. T. Gaudy (1980). Microbiology fo r Environmental Scientists and
Engineers. McGraw-Hill. New York.
Gilí, D. L. (1995). Report on Hazardous Air Pollutants fro m LandfiU Sites. University of
Maryland School of Medicine.
Cray. N. (1990). Activated Sludge: Theory and Practices. Oxford Science Publishers, UK.
Harrison, R. M., S. J. de Mara, S. Rapsomanikis and W. R. Johnston (1991). Introductory
Chemistry fo r the Environmental Sciences, Cambridge University Press.
Henry, J. G. and G. W. Heinke (eds) (1989). Environmental Science and Engineering,
Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey.
Himmelblau. D. M. (1989). Basic Principies and Calculations in Chemical Engineering.
5th edn, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey.
Howells, G. and T. R. K. Dalziel (1992). Resto ring Ac id Waters— Loch Fleet 1984-1990,
Elsevier, Amsterdam.
Humenick, M. J. (1977). Water and Wastewater Treatment. Calculations fo r Chemical
and Physical Processes. Marcel Dekker Inc. USA.
Magill, P. L., F. R. Holden and C. Ackley (1956). Air Pollution Handbook, McGraw-Hill,
New York.
Mahan, B. M. and R. J. Myers (1987). University Chemistry, 4th edn, Benjamin/Cum-
mings Publishers.
Manahan, S. E. (1991). Environmental Chemistry, 5th edn, Lewis Publishers.
Mitchell, R. (1974). Introduction to Environmental M icrobiology, Prentice-Hall, Engle­
wood Cliffs, New Jersey.
Monod, J. (1949). «The Growth of Bacterial Cultures». Annual Review o f Microbiology,
vo!. 3.
Monteith, J. L. and M. H. Unsworth (1990). Principies o f Environmental Physics, Edward
Arnold, London.
Montgomery, J. M. (1985). Water Treatment, Principies and Design, John Wiley, New
York.
Mudrack, K. and S. Kunst (1986). Biology o f Sewage Treatment and Water Pollution
Control, Ellis Horwood, Chichester.
National Research Council (1993). So i! and Water Quality—An Agenda fo r Agriculture,
National Academy Press, Washington.
O ’Neill, P. (1991). Environmental Chemistry, Chapman and Hall, London.
Prescott, L. M., J. P. Harley and D. A. Klein (1993). Microbiology, 2nd edn, Wm. C.
Brown, Dubuque, Iowa.
Randall. C. W., J. L. Bamard and H. D. Stensel (1992). Design and Retrofit o f Wastewater
Treatment Plants fo r Biológica! Nutrient Removed. Technomic Publishing, Lancaster,
PA. USA.
Raiswell, R. W., P. Brimblecombe, D. L. Dent and P. S. Liss (1992). Environmental Che­
mistry, Edward Arnold, London.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA 197

Ryle, S. D. (1988). «Optimization o f the rotating biological contactor process for nitrifica-
tion/dentrification of wastewater», MEngSc thesis, LJniversity College, Cork.
Sawyer, C. N. and P. L. McCarty (1989). Chemistry fo r Environmental Engineering,
McGraw-Hill, New York.
Segel, I. H. (1993). Enzyme Kinetics— Behaviour and Analysis o fR a p id Equilibrium and
Steady State Enzyme Systems, John Wiley, New York.
Seinfeld, J. H. (1986). Atmospheric Chemistry and Physics o f A ir Pollution, John Wiley,
New York.
Sénior, E, (1990). Mierobiology o f Landfill Sites, CRC Press, Boca Ratón, Florida.
Skinner, F. A. and J. M. Shewan (1977). Aquatic Mierobiology, Academic Press, New
York.
Snoeyink, V. L. and D. Jenkins (1980). Water Chemistry, John Wiley, New York.
Sposito, G. (1989). The Chemistry o f Soils. Oxford University Press, UK.
Standard M ethods fo r the Examinaban o f Water and Wastewater, (1992). American W ater
W orks Association (AWWA). eds Greenberg, A. E., L. S. Clesceil and A. D. Eaton.
Stanier, R. Y., J. L. Ingrahani, M. L. Sheelis and P, R. Painter (1986). MicrobioI World,
5th edn, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey.
Stern, A. C. (1976). Air Pollution, Vols I-V, Academic Press, New York.
Sterritt, R. M. and J. N. Lester (1988). Mierobiology fo r Environmental and Public Health
Engineers, E&FN Spon, London,
Stoker, H. S. and S. L. Seager (1972). Environmental Chemistry: A ir and Water Pollution,
Scott, Foresimon and Co., London.
Stumm, W. (1972). Chemistry o f the Solid-W ater Interface, John Wiley, New York.
Stumm, W. and J. J. Morgan (1981). Aquatic Chemistry, An Introduction Emphasizing
Chemical Equilibrio in Natural Waters, 2nd edn, John Wiley, New York.
Tanji, K. (1990). Agricultureal Salinity A sessm eniand Management, ASCE Manual and
Report on Engineering Practices No. 71, New York.
Tchobanoglous, G. and E. Schroeder (1987). Water Quality, Addison-We.sley, Reading,
Massachusetts.
W ater Pollution Control Federation (WPCF) (1990). Wastewater Biology. The Microlife,
WPCF. Alexundria, Virginia.

i
CAPÍTULO

CUATRO
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA

4.1. INTRODUCCIÓN
La hidrología es el estudio del agua y sus movimientos a lo largo de diversos
caminos dentro del ciclo hidrológico; en la atmósfera; en los ríos y océanos; en el
suelo1 y en las rocas que contienen agua. La hidráulica es la ingeniería del flujo
de agua en tuberías, conductos, lagos o ríos. La ingeniería de recursos hidráulicos
es el arte, la ciencia y la ingeniería de las aguas superficiales y subterráneas para
uso humano. La hidrología se aplica por los ingenieros que utilizan los principios
hidrológicos para calcular, por ejemplo, los flujos de los ríos a partir de la preci­
pitación, el movimiento del agua en el terreno a partir de las características del
suelo incluyendo la conductividad hidráulica, las tasas de evaporación a partir del
balance hidráulico o las técnicas de balance de energía. La hidrología aplicada
utiliza muchos supuestos de ingeniería para tratar de cuantificar las respuestas del
terreno o del río a los episodios de precipitaciones. Es fácil, por ejemplo, cuantifi­
car un episodio de precipitación y cuantificar el caudal de la corriente después de
aquél, si se dispone de instrumentación de campo que haya registrado el episodio.
Sin embargo, todavía es casi imposible predecir o modelizar con precisión lo que
le ocurre a la lluvia una vez que ha caído sobre el terreno. ¿El 100 por 100 de la
lluvia se va como escorrentía superficial a la corriente más próxima o el 10 por
100 se infiltra al suelo y aparece en los arroyos, días o semanas más tarde, con
impacto no sólo en los volúmenes de la corriente sino también en su calidad? En
realidad puede suceder cualquiera de las dos situaciones, pero muy probablemen­
te algo de la precipitación se va como escorrentía, algo se infiltra y algo vuelve al
ciclo hidrológico vía evaporación. ¿Cuál es el papel de la evaporación? ¿La pre-

1 N. del T. En este capitulo se emplea frecuentemente el término suelo, no en sentido estrictamen­


te edafológico sino como sinónimo de terreno.

199
200 INGENIERÍA AMBIENTAL

cipitación excede a la evaporación o viceversa? ¿Podem os calcular con cierta


precisión la evaporación a escala regional si todos nuestros estudios de evapora­
ción son a escala puntual? ¿C uándo podem os esperar que la detección rem ota nos
dé todas las respuestas? La influencia de la vegetación de superficie, el tipo de
suelo, su estado de hum edad y la topografía es significativa respecto a los flujos
de agua y energía, y la respuesta de un punto o capa freática a otra puede ser
diferente en órdenes de m agnitud. La intensidad de la lluvia, su duración y distri­
bución espacial pueden ju g ar un papel relevante en el destino de la precipitación
caída al terreno. Com o tales, tanto el arte, com o la ciencia y la ingeniería se usan
para entender los cam inos del agua en el ciclo hidrológico. T odavía hay muchos
aspectos no cuantificados, especialm ente cuando llevam os la hidrología hacia la
m eteorología y hacia los estudios del clima.
Este capítulo describe el ciclo hidrológico y sus com ponentes así com o el
ciclo de energía. Explica las diferencias entre infiltración y escorrentía superfi­
cial. Define la evaporación y m uestra cóm o cuantificarla en un punto del terreno.
Este capítulo también exam ina por qué nuestra falta de com prensión de la evapo­
ración, especialm ente a escala regional, es la conexión que falta para cerrar el
balance de agua en el ciclo hidrológico. Explica el balance hidráulico para las
cuencas, revisando hietógrafos e hidrógrafos. E xam ina las relaciones lluvia-esco-
rrentía para caudales de inundaciones y bajos caudales. Exam ina la influencia de
la urbanización en las respuestas hidrológicas. Introduce brevem ente al estudian­
te en la física del ciclo de energía. La sección final del capítulo atiende a los
conceptos físico y quím ico del agua subterránea. Al final de este capítulo se
espera que el alum no tendrá un conocim iento introductorio a nivel cualitativo y
cuantitativo de la física del agua en el ciclo hidrológico y tam bién del ciclo de
energía del sol.

4.2. CICLO HIDROLÓGICO


El ciclo hidrológico es fundam ental en hidrología. Es un proceso continuo sin
principio ni final. Se representa esquem áticam ente en la Figura 4.1. El agua se
eva pora de los océanos de la tierra y de otras m asas de agua, y en m enor m edida
de la superficie terrestre. Hay aproxim adam ente siete veces m ás evaporación des­
de los océanos que desde la superficie terrestre. R ecuérdese que la superficie de
los océanos es 2,5 veces m ayor que la superficie terrestre. El agua evaporada o
vapor de agua se eleva hacia la atm ósfera hasta que las bajas tem peraturas en
altura la hacen condensar y luego p re c ip ita r generalm ente en form a de lluvia,
aunque otras veces com o nieve. Esto últim o ocurre en las alturas de m ontaña o en
la tem porada fría. El balance hidráulico m edio anual conjunto relativo a 100
unidades de precipitación sobre la tierra se describe en el diagram a del balance
hidráulico de la Figura 4.2. En la Figura 4.3 aparece un diagram a de flujo de una
sim ulación de ciclo hidrológico.
La Figura 4.2 es una forma sim plificada de m ostrar el ciclo hidrológico, pero
el objetivo es cuantitativo, m ientras la Figura 4.1 es cualitativa. El balance de
m ateria de la Figura 4.2 está basado en la conservación de la masa. Las cuatro
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 201

Figura 4.1. Ciclo hidro ló g ico con el balance hidro ló g ico m edio anual global
en unidades relativas a un va lo r de 100 para la tasa de precipitación sobre la
tierra (adaptado de C how e t a i, 1988).

subregiones de la Figura 4.2 están numéricamente en equilibrio en sí mismas o


tomadas como el conjunto de las cuatro. Por ejemplo, el equilibrio del «balance
de los océanos» se satisface mediante dos entradas correspondientes a la precipi-

í 39 |

N ub es p e rd id as N u b es g a n a d a s1
h acia la tierra para la tierra

Ev a p o ra ció n P recip itación Precip itación Ev a p o ració n


de los o c é a n o s t a los o c é a n o s a la tierra so b re la tierra
424 385

424 385 100 61

Ev a p o ra ció n Precip itación P recip itación E v a p o ració n


d e lo s o cé a n o s a los o cé a n o s a la tierra so b re la tierra

39 39
O cé a n o s Tierra
En trad a Esco rren tía

Figura 4.2. Balance de m a te ria so b re aspectos del ciclo h id ro ló g ic o .


202 INGENIERÍA AMBIENTAL

Figura 4.3. C om ponentes del ciclo h id ro ló g ico (adaptado de Bedient y Hu-


ber, 1988, p. 55, © 1988 por Addison-W esley Publishing Com pany, Inc. Repro­
ducido con perm iso de la editorial).

tación más el flujo desde tierra, y cuya suma es igual a una salida debida a la
evaporación, es decir
Para la masa de tierra Entrada ± variaciones en el almacenamiento = salida
Para los océanos Precipitación + flujo desde tierra = evaporación
Las Tablas 4.1 y 4.2 muestran la distribución de los recursos hidráulicos de la
tierra. Los océanos contienen el 96,5 por 100 de toda el agua mientras que los ríos
ocupan sólo el 0,0002 por 100. El gran almacén de agua dulce utilizadle está en el
agua subterránea con el 30,1 por 100, mientras la humedad del suelo almacena un
0,05 por 100, o sea 250 veces la de los ríos.
La comprensión del ciclo hidrológico en lo que se refiera a la precipitación
sobre el terreno es una necesidad para muchos profesionales —ya sea un ingenie­
ro diseñando un suministro de agua, un agricultor diseñando un sistema de riego,
un biólogo de agua dulce investigando la adecuación de los cursos fluviales para
hábitats de pesquerías, un industrial extrayendo agua o descargando vertidos lí­
quidos o un meteorólogo previendo los modelos del clima. Lo que resulta del
máximo interés práctico, por tanto, es lo que sucede a la precipitación caída al
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 203

Tabla 4.1. C a n tid a d e s d e agua e s tim a d a s en el m u n d o


r-—
-™-"-----------------
Area Volumen Agua total Agua dulce Tasas de
Zona
(106 km2) (km-’) % 1

% cambio

Oceános 36,31 1.338.000.000 96,5 3.000-30.000 años


Aguas subterráneas
Agua dulce 134,8 10.530.000 0,76 30,1 Días a 1.000 años
Agua salada 134.8 12.870.000 0,93
Suelo húmedo 82,0 16.500 0,0012 0,05 2-52 semanas
Hielo polar 16,0 24.023.500 1,7 68,6 1-16.000 años
Otros hielos y nieves 0,3 340.600 0,025 1,0
Lagos
Agua dulce 1,2 91,000 0,007 0,26 1-100 años
Agua salada 0,8 85.400 0,006 ¡0 - 1.000 años
Pantanos 2,7 11.470 0,0008 0.03
Ríos 148,8 2.120 0,0002 0,006 10-30 días
Agua biológica 510,0 1.120 0,0001 0,003 7 días
Agua atmosférica 510,0 12.900 0,001 0,04 8-10 días
Agua total 510,0 1.385.984.610 100,0 2.800 años
Agua dulce 148,8 35.029.210 2,5 100,0

Adaptado de UNESCO, 1978.

terreno en la mesoescala de una cuenca o región, más que el balance global2


anual. El meteorólogo tiene interés en el ciclo hidrológico a una escala mayor, a
veces global. La precipitación puede ser interceptada por la vegetación, ya sea
hierba, cultivos o arbolado. Intercepción es la evaporación de agua desde la cara
externa de las hojas durante y después de la lluvia. Transpiración es la evapora­
ción de agua a través del follaje. Algo de agua puede alojarse en la superficie del
suelo y quedar retenida en depresiones. A esto se le llama almacenamiento en

Tabla 4.2. Balance h id ro ló g ic o global anual

Océano
...
1 térra

Área (km2) 361.300.000 148.800.000


Precipitación (km’/año) 458.000 119.000
(mm/año) 1.270 800
Evaporación (km3/año) 505.000 72.000
(mm/año) 1.400 484
Escorrentía al océano
Ríos (km■'/año) 44.700
Aguas subterráneas (knrVaño) 2.200
Total escorrentías (knr'/año) 47.000
(mm/año) 316

Adaptado de UNESCO, 1978.

3 Global se entiende aquí como mundial.


204 INGENIERÍA AMBIENTAL

lagunas o lagunaje. Algo de agua puede fluir sobre el terreno y eventualmente


llegar a un curso de agua o río y ser descargada como escorrentía superficial.
Puede infiltrarse en el terreno y después fluir horizontalmente como interflujo.
Puede percolar a través de la capa más profunda de terreno hasta la zona de agua
subterránea y recargar los acuíferos. Un volumen significativo de la precipitación
puede volver a la atmósfera mediante la evaporación desde las masas de agua y
de la evapotranspiración desde las superficies vegetales. La extensión de esta
ultima depende de muchos factores, incluyendo el clima, el tipo de vegetación
superficial, la cantidad de lluvia y la intensidad de la misma. En general, de 100
unidades de lluvia que caen en la hierba en zonas moderadas, de 10 a 20 unidades
van al subsuelo, de 20 a 40 unidades evapotranspiran, y de 40 a 70 unidades se
convierten en escorrentía. En zonas áridas y semiáridas, con poca precipitación,
puede que no se experimenten todos los fenómenos anteriores, ya que en el ciclo
hidrológico tiende a dominar la alta evaporación.
La forma en que la precipitación se distribuye espacialmente depende del
clima, del suelo, de la geología, la topografía y el uso del terreno. Por ejemplo, si
una matriz de vegetación de suelo está saturada de agua de una tormenta previa,
un nuevo episodio de lluvia puede llegar a distribuirse sólo en escorrentía (vía
flujo sobre el terreno) sin evaporación, infiltración, o percolación. Alternativa­
mente, si una matriz de terreno es muy seca con un nivel freático bajo, un episo­
dio de precipitación puede distribuirse a infiltración seguida de percolación a
agua subterránea, sin ninguna cantidad de flujo superficial. Por tanto, para ser
capaz de cuantificar la distribución de precipitación, se requiere un conocimiento
del suelo y de la respuesta del suelo al agua.

4.3. BALANCE HIDROLÓGICO


El balance hidrológico o balance de agua es la contabilidad del agua para una
determinada cuenca, una región o incluso la tierra en su conjunto. Como se ha
visto en las secciones precedentes, el ciclo hidrológico considera todos los fenó­
menos de las fases del agua en una descripción cualitativa. El balance hidrológico
es la contabilidad cuantitativa del ciclo hidrológico. La aportación al ciclo es la
precipitación, sea como lluvia, nieve o aguanieve. La precipitación sedistribuye
como escorrentía superficial, evaporación, infiltración a la zona no saturada,
cambios en el almacenamiento, y percolación profunda a las zonas saturadas.
La ecuación para el balance hidrológico, que es la conservación de masa en un
sistema hidrológico acotado o promedio, ya sea a escala regional o de cuenca, es
P =R +E ± A S± A G (4.1)
donde P = precipitación, mm/día
R = escorrentía
E = evaporación
AS = cambio en el nivel de humedad del suelo
AG = cambio en el nivel de agua subterránea
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 205

La Ecuación(4.1) suponeque no hay «flujo» entre cuencas. Asícomo esto es


correcto paraagua superficial, nosiempre es posible verificar que hayflujo cero
en las regiones del subsuelo entre contornos de las cuencas, es decir, no interflu-
jo. Si la Ecuación (4.1) se promedia a lo largo del ciclo hidrológico (en los climas
moderados nórdicos esto es típicamente del 1 de octubre al 30 de septiembre),
puede no haber cambios significativos en AS o AG. Así que

P = R +E (4.2)
y así
E=P- R (4.3)

La Ecuación (4.3) se utiliza a menudo para determinar la evaporación a partir del


balance hidrológico «anual» de sistemas cerrados.
Los datos del balance hidrológico se necesitan para una miríada de usos. Si se
va a extraer agua desde masas superficiales para riego, energía hidráulica, refri­
geración o necesidades industriales, no sólo es necesario entender los valores
absolutos de la precipitación, evaporación y flujo superficial, sino también sus
tendencias en el tiempo. Si se pretende un cambio de uso del terreno en una
cuenca, puede alterarse el balance hidráulico. Por ejemplo, es muy probable que
una zona de pastos, en un clima moderado, si se convierte en bosques, produciría
un aumento en la evaporación al madurar las plantaciones. Esto se debe a las
mayores tasas de transpiración de los árboles en relación con los pastos. Esto
dejaría menos agua de escorrentía, y sus usos humanos y ecológicos pueden verse
afectados. La Tabla 4.3 relaciona los resultados del balance hidráulico para nu­
merosas cuencas en el mundo y con diversos usos del terreno (principalmente
bosques). Las pérdidas por evaporación (definidas como evaporación/precipita­
ción) varían del 15 por 100 para cuencas de páramos altos en el Reino Unido a
alrededor del 70 por 100 para cuencas totalmente arboladas. La Tabla 4.4 muestra
el balance hidrológico de los continentes. Se aprecia que la pérdida de agua debi­
da a evaporación varía significativamente entre alrededor de un 60 por 100 para
Sudamérica al 93 por 100 para Australia.

4.4. BALANCE DE ENERGÍA


La energía recibida en la superficie de la tierra es toda esencialmente radiación
solar (de onda corta). Parte de esta energía se refleja desde la superficie de la
tierra de vuelta hacia la atmósfera, y parte penetra en la tierra. La tierra también
re-irradia parte de la energía solar. Al igual que el balance hidrológico, el balance
de energía es la contabilidad de la distribución de la radiación solar incidente de
onda corta, a través de la atmósfera y hasta la superficie terrestre, ya sea tierra u
océanos (véase Fig. 4.4). El balance de energía también tiene en cuenta la radia­
ción terrestre de onda larga que sale de la superficie de la tierra. Ésta se distribuye
entre flujo de evaporación, flujo de calor sensible, y emisión neta radiante por la
superficie. Lo que más interesa en hidrología es la radiación neta incidente en la
206 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 4.3. B a la n ce s h id ro ló g ic o s p a ra d ife re n te s u so s d e l te rre n o


• •
Pérdidas por
1Jiivia
ÜIU *iu
Uso de Escorrentía evaporación Pérdidas
Autor Localización anual
la tierra Q (mm) tota! (* > .
P (mm) .

. . . , . .

Law (1956) Stocks Bosques 984 273 711 72


1956-6 Reservoir coniferos
(UK) 100%
Institute of Hydrology Stocks 100% bosque 1.496 555 953 64
1967-70 Reservoir
(450 m2)
Institute of Hydrology Stocks 22 % bosque 1.662 1.204 454 27
1956-70 Reservoir
(37,5 km2)
Institute of Hydrology Stocks 70 % bosque 1.544 1.049 495 32
1956-70 Reservoir
(10.6 km2)
Law (1956) Stocks Pasto, 1.135 717 421 37
Reservoir páramo
(UK)
Law (1956) y Calder el al. Stocks Hierba, 1.702 467 28
(1982) Reservoir regada con (PET)
(UK) lisímetro
Law (1956) y Calder el al. Stocks Brezo, 1.702 520 31
(1982) Reservoir regado con (PET)
lisímetro
Caspary (1990) Black Forest Abeto de Época 484 466 49
Noruega, latente
100% bosque 950
Época de 200 400 67
crecimiento
(1975) 600
Época de 350 250 41
crecimiento
(1985) 600
Mulholland el al. (1991) Walker 100% 1.400 728 672 48
branch, perecedero
Tennessee
Farrell (1991) Ballyhooley, 100% bosque 1.022 (precipitación 446 44
N. Cork, no interceptada)
Irlanda 576
Bishop (1991) Loch Fleet, Pasto. 2.200 1.740 460 21
Scotland páramo
Cooper (1980) Thetford, 100 % bosque 640 — 430 67
East Anglia
Shutleworth Amazonia 100% bosque 2.593 — 1.393 53
(1988)
Kirby el al. (1991) Wye, Pasto, 2.394 2.041 353 15
Plynlimon, páramo
Sevem
Kirby et al. (1991) Plynlimon, 68 % bosque 2.620 1.820 770 30
Wales (1977)
FRI New Zealand (1980) Mamai, New 100% hayedo 2.600 1.820 770 30
McDonnell (1990) Zealand
Pearce ei al. (1976) Big Bush 100% hayedo 1.500 600 800 54
New Zealand
Fahey, Watson New Zealand Pastos de 1.150 620 530 46
Tussock, 1.150 500 650 57
pinar
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 207

Tabla 4.4. Balances hidrológicos de c o n tin e n te s*

Área P Evapotranspiración Escorrentía


Continente (106 km2) (mm/año) (mm/año) (mm/año)

Europa 10,0 657 375 282


Asia 44,1 696 420 276
Africa 29,8 695 582 114
Australia 7,6 447 420 27
Norteamérica 24.1 645 403 242
Sudamérica 17,9 1.564 946 618
Antártida 14,1 169 28 141

Tierra total 148,9 746 480 266


* Datos de Baumgartner y Reichel (1975).

superficie terrestre y la subsiguiente partición de esta energía (m edida en


W /m2) en evaporación, calor sensible y calor absorbido por el suelo. La cantidad
de energía radiante restante en la superficie terrestre se denom ina radiación

R a d ia ció n so la r R a d iació n terrestre


(onda corta) (onda larga)

En tran te
11001 r
4 39

E m isió n neta
rad ian te por
lo s g a s e s de
in vern ad e ro

11 A b so rció n
neta por
c
g a s e s de

O
V
20 / in vern ad e ro
c
3
A b so rció n
por la
atm ósfera
y n u b es

E m isió n neta
í
(C alen tam ien to
í
(Evap o ració n )
radian te en del aire Flu jo neto de
la su perficie am biente) ca lo r latente
Flu jo neto de
ca lo r se n sib le
4-
15 24
A b so rció n por
la su p e rficie C a len tam ien to de Y
la su p e rficie 46

Figura 4.4. Balance de energía global m edio para el sistem a'tierra-atm ósfe-
ra. Los núm eros indican los flu jo s relativos de energía; 100 unidades son
iguales a la constante solar 1.367 W /m 2. M odificado de S h u ttlew orth (1991) y
D ingm an (1994).
208 INGENIERÍA AMBIENTAL

neta, R„, típicamente en unidades de W /nr, y se mide por un instrumento sencillo


llamado radiómetro neto. Para un sistema sencillo acotado, el balance de energía
se expresa como

R„ = LE + H + G + PS + M (4.4)

donde Rn - flujo específico de radiación incidente neta, W /nr


L = calor latente de evaporación
E = evaporación
H = flujo específico de calor sensible a la atmósfera
(la energía en W /nr utilizada para calentar el aire ambiente)
G = flujo específico de calor hacia o desde el suelo
PS = energía de fotosíntesis fijada por las plantas
M = energía para la respiración y almacenamiento de calor
en un cobertizo de cosecha

Simplificando, al despreciar PS y M, entonces

Rn = LE + H + G (4.5)

Igual que las Ecuaciones (4.1) a (4.3), las Ecuaciones (4.4) y (4.5) pueden apli­
carse bien a una sola planta o a un campo de cultivo, una cuenca, una región, o a
escala global. En cualquier sistema dado, la conexión entre el balance de agua y
el balance de energía es la evaporación. La mayor parte de la radiación solar
incidente neta se absorbe cerca de la superficie de la tierra y se convierte en
energía interna, ya sea como radiación reflejada en onda larga, evaporación, con­
ducción de calor hacia el interior del terreno o conducción térmica ascendente y
convección de calor sensible (Brutsaert, 1982).
Un parámetro útil derivado de la Ecuación (4.5) es la relación de Bowen

H
Bo = — (4.6)
LE v '

que es una relación entre el flujo de calor sensible y la tasa de evaporación. Por
ejemplo, en regiones áridas, Bo es >1, ya que la evaporación está limitada por los
escasos recursos hidráulicos. En las áreas tropicales, húmedas y cálidas, Bo < 1.
Se pueden encontrar más detalles en Brutsaert (1982) y Rosenberg et al. (1983).
Las estimaciones del balance energético medio global de Brutsaert (1982) apa­
recen en la Tabla 4.5. Para la superficie terrestre global, se ve que, de las
50 kcal/cm2 año de radiación neta, aproximadamente 25 unidades se van a eva­
poración y 25 van a flujo de calor sensible. Esto se corresponde con los valores de
evaporación para determinadas cuencas en la Tabla 4.4. En el caso del balance de
energía oceánico, aproximadamente un 85 por 100 de la radiación neta se dedica
a evaporación. Por tanto en estas tablas se ve que la evaporación juega un papel
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 209

Tabla 4.5. Estim aciones del balance energético global m edio en la su p e rfi­
cie de la tierra en kcal/cm 2 año

Tierra Océanos Global


Referencia
LE H LE H LE H

Budyko (1974) 49 25 24 82 74 8 72 60 12
Baumgartner y
Reichel (1975) 50 28 22 81 69 12 72 57 15
Korzun el al. (1978) 49 27 22 91 82 9 79 67 12

principal en el balance de agua y energía del globo, y más aún, en el balance


hidrológico de la superficie terrestre.

4.5. PRECIPITACIÓN
La precipitación en form a de lluvia, granizo o nieve es una entrada al ciclo hidro­
lógico. Si estam os interesados en predecir o evaluar la respuesta hidrológica ne­
cesitamos ser capaces de determ inar la cantidad, intensidad y duración de la pre­
cipitación, sobre una base espacial y temporal. En la Sección 4.14 discutirem os
los aspectos de calidad del agua de lluvia.
La precipitación tiene lugar cuando el aire se eleva, se expande (al enfriarse)
y se enfría lo suficiente para que el vapor de agua en el aire alcance el punto de
condensación. L a atm ósfera es rica en núcleos, principalm ente partículas de sue­
lo/arcilla, productos residuales de hidrocarburos, sales m arinas, etc., con unas
características de tam año mayores de aproxim adam ente 0,1 /un. Adicionalm ente,
para que la precipitación tenga lugar, tam bién debe haber:
1. Presencia de núcleos de condensación en los que pueda iniciarse la pro­
pia condensación. En ausencia de aquellos, el aire puede llegar a sobresa-
turarse.
2. Estas gotas condensadas no deben evaporarse cuando atraviesen aire más
seco y deben ser de tamaño suficiente para caer librem ente bajo fuerza de
gravedad hacia la superficie de la tierra. Si las gotas son muy pequeñas,
pueden tener una velocidad de «sedim entación» o de caída inadecuada
para llegar a la tierra.
Las gotas de lluvia aum entan su tam año bien por coalescencia (líquido a
líquido) produciendo la lluvia o cuando los sólidos se agregan con sólidos com o
en el caso de la nieve. Una fase interm edia de agregación de sólido con líquido
produce granizo; Bras (1990) identificó las formas de precipitación de lluvia,
como aparece en la Tabla 4.6. ,
La precipitación en form a de lluvia tiene una gran variabilidad espacial desde
torm entas locales con aparato eléctrico sobre un área tan pequeña como 5 km 2 a
una torm enta sinóptica que se produce sobre áreas de hasta 250.000 km 2. La
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 211

poral de lluvia. A hora se usan pluvióm etros conectados a un sistem a de telem e­


tría para predicción de escorrentías en tiem po real. Las redes de pluvióm etros se
usan para determ inación de la lluvia, que a su vez se usa para análisis de inunda­
ciones, de bajos caudales, de recarga de acuíferos, estudios de balance hidrológi­
co en cuencas y, en m enor m edida, análisis de calidad del agua de lluvia. Es
im portante ser consciente de que hay serias lim itaciones en el uso de datos plu-
viom étricos de un núm ero insuficiente de aparatos. E sencialm ente un pluvióm e­
tro es una m edida puntual de la lluvia y ésta varía am pliam ente (espacial y tem ­
poralm ente) dependiendo del tipo de lluvia. P or ejem plo, dos pluvióm etros,
separados 2 km, pueden registrar diferencias significativas durante una torm enta,
pero muy probablem ente precipitaciones sim ilares durante una torm enta de me-
soescala.
Pueden producirse errores en los valores absolutos de los pluvióm etros debi­
dos a un em plazam iento inadecuado (dem asiado cercanos a los edificios o arbo­
les), sobrecrecim iento de la cubierta del terreno, vientos, y otros tipos de protec­
ción. La Figura 4.5 es un típico diagram a de barras (hietógrafo) de una torm enta
fuerte. Se ve que el registro no es continuo. La duración de la torm enta es de 24 h
con una lluvia total de 91,8 mrn. La intensidad de pico es 14,2 mm /h con una
intensidad m edia de 3,8 mm/h. E sta torm enta de lluvia sería considerada un suce­
so infrecuente en un clim a húm edo m oderado com o Irlanda.
El radar en tierra se usa para estim ar la distribución superficial de las tasas de
precipitación instantáneas en las nubes. C om o tal, debería ser un m étodo más
sofisticado y fiable para determ inación de la lluvia que los pluvióm etros. En
teoría, debería ser capaz de proporcionar una descripción continua de la lluvia
sobre el cono de influencia del radar. La im agen de radar necesita calibrarse con
pluvióm etros en tierra o m edidas de tam año de gota. Por una serie de factores,

E
E
C
;0
‘o

Q.
O
<D
Q-
"QO)
"D
"D
’(/)
C
<1)
c

T ie m p o (h)

Figura 4.5. H ietógrafo típ ic o de una intensa to rm e n ta de lluvia de 24 horas


en invierno.
212 INGENIERÍA AMBIENTAL.

que incluyen la evaporación de la lluvia q ue cae y la distorsión del cam po de


precipitación por los vientos a alturas m enores que las nubes, no se puede obtener
una im agen precisa de la precipitación. A unque la m agnitud precisa de las esti­
m aciones de lluvia del radar puede tener un error de factores 0,5 a 2,0, el radar sí
que da una buena im agen de la extensión superficial de la precipitación. El estu­
diante puede consultar Bras (1990) y C ollinge y Kirby (1987) para m ás detalles
sobre radar para lluvia.
Las observaciones por satélite pueden sum inistrar inform ación sobre la distri­
bución superficial de la precipitación operando sobre el principio de que la at­
m ósfera transm ite selectivam ente radiación a varias longitudes de onda, y más
particularm ente en las longitudes de onda visible e infrarrojo térm ico. Las longi­
tudes de onda visibles son del orden de 0,77 a 0,91 /zm (B ras, 1990) y dan infor­
mación de la distribución de nubes, y por tanto de posibles áreas de lluvia. Las
longitudes de onda de infrarrojo, de 8 a 9,2 /zm y de 17,0 a 22,0 /zm (véase el
espectro electrom agnético en el Capítulo 8 ), pueden usarse para localizar las nu­
bes altas y sus células de precipitación convectiva asociadas. En Estados Unidos
los satélites de órbita polar proporcionan dos pasos diarios de visible y uno de
infrarrojo y los satélites geoestacionarios proporcionan im ágenes a intervalos de
m edia hora (D ingm an, 1994). L os beneficios m ás obvios de las im ágenes de
satélites son para las zonas de poca población, donde no hay pluvióm etros ni
radar disponibles y especialm ente las islas lejanas, por ejem plo, el Pacífico Sur.

4.5.2. A n álisis de la p recip ita ció n

Los resultados del análisis de precipitación incluyen la determ inación de:


• Precipitación por áreas
• A nálisis altura-área-duración
• Frecuencia de precipitación
• A nálisis de intensidad-duración-frecuencia
• V alores extrem os de la precipitación

Determinación de la precipitación por áreas a partir de medidas pun­


tuales. La precipitación m edia por áreas de un episodio de torm enta es

(4.7)

y la precipitación m edia superficial prom ediada en el tiem po es

1 I 21
(4.8)

donde p ( x ) es una función que describe la acum ulación total de precipitación en


todos los puntos x¡ en la cuenca, y p ( x , /.) describe la precipitación total en jc y
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 213

tiem po t¡. A es el área d e la cuenca, y T es el periodo total de la torm enta. Se


utilizan varios m étodos para determ inar la media superficial de precipitación en
una torm enta, incluyendo la m edia aritm ética, el polígono de T hiessen, el m é­
todos d e isoietas, el m étodo hipsom étrico y el m étodo m ulticuadrátieo (Shaw ,
1994). El uso de estos m étodos queda m ejor ilustrado m ediante ejem plos.

Ejemplo 4.1. La cuenca m ostrada en la F igura 4 .6 tiene seis pluvióm etros


que registraron las intensidades de una torm enta com o se ilustra en la co lu m n a 2 .
D os de los pluvióm etros están fuera de la divisoria d e cuenca. D eterm inar la
precipitación superficial utilizando el m étodo del polígono de Thiessen.

C u en ca alta

6
Precipitación P¡ Pe so de
Pluvióm etros lP ,
(mm) T h ie sse n o), / =1

1 45 0,280 12,6
2 39 0,135 5,3
3 32 0,275 8,8
4 34 0,190 6,5
5 27 0,025 0,7
6 48 0,095 4,6

TOTAL 38,5

Figura 4.6. D e te rm in a ció n de la p re cip ita ció n m edia su pe rficial p o r el p o lí­


g o n o de Thiessen.
214 INGENIERÍA AMBIENTAL

Solución:
Paso 1. U nir con líneas discontinuas cada uno de los seis pluvióm etros se­
gún se m uestra, 1 a 6 , 1 a 3, 1 a 2, 1 a 5, 6 a 3, 3 a 4 ,4 a 5, 5 a 2, 3 a
2 , etc.

Paso 2. D ibujar las bisectrices ortogonales a estas líneas, por ejem plo, AB
es la bisectriz de 1 a 6 , A C es la bisectriz de 3 a 6 , etc.
Paso 3. Identificar las áreas que contribuyen a cada pluvióm etro. El área
B A C dentro de la cuenca se atribuye a al pluvióm etro 6 . El área de
la cuenca rodeada por GE F se atribuye al pluvióm etro 4. Estas
áreas se dividen por la superficie total de la cuenca y quedan defini­
das com o los pesos de Thiessen en la colum na 3.
Paso 4. La precipitación superficial total se calcula de las contribuciones
prom ediadas de cada pluvióm etro com o aparece en la colum na 4.
Por tanto,
P = 38,5 mm

Otro método com ún para la determ inación de la precipitación superficial es el


método de isoietas. El mapa de isoietas de una cuenca m uestra los contornos de la
precipitación. Estos podrían com ponerse del Ejem plo 4.1. Los contornos de la
precipitación, determ inados a partir de los pluvióm etros y del m apa de contornos,
se dibujan en pequeños incrementos. Los pesos atribuidos a un intervalo de con­
torno se denom inan w¡, en form a sim ilar a com o se asignaron pesos de áreas en el
método del polígono de Thiessen. Dependiendo del rango de valores de la lluvia,
los incrementos de contorno pueden exceder o no al núm ero de pluvióm etros. Por
ejemplo, en el Ejemplo 4.1 con un rango de 27 a 48 mm, es decir de 21 mm, un
intervalo de precipitación de contorno podría ser de, digam os, increm entos de
3 mm cada uno. El lector puede referirse a Shaw (1994) para más detalles.
A nálisis a ltu ra -á re a -d u ra c ió n . A m edida que el área de una cuenca
aumenta, típicam ente la altura de la precipitación dism inuye y esto queda recogi­
do en el Informe d e estudios de inundaciones del Reino Unido (NERC, 1975) que
utiliza un factor de reducción superficial (A RF) para la precipitación. Para tor­
mentas de corta duración, el A RF es significativo, ya que las torm entas cortas
tam bién tienden a extenderse sobre áreas más pequeñas que las torm entas de
mayor duración. A m edida que aum entan la altura y la duración, así aum enta la
precipitación m edia superficial. Para m uchas aplicaciones de ingeniería am bien­
tal, es relevante saber la extensión superficial de una altura determ inada de preci­
pitación y saber cóm o varía la altura con el área. Esto se ilustra m ejor con un
ejemplo.

E jem p lo 4.2. D eterm inar la curva altura de precipitación-área para la tor­


menta hipotética dada en la Fig. 4.7(a).
Solución: La Tabla 4.8 se calcula de la siguiente manera:
Paso 1. Identificar las isoietas, com o se m uestra en la Figura 4.7(a), y son
las de 100, 90, 80, 70, 60 y 50 mm, de precipitación total. A sociar a
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 215

Figura 4.7(a). Esquema de isoietas para un episod io in d ivid u a l de to rm e n ta


(en m m ) (E jem plo 4.2).

S u p e rficie (km 2)

Figura 4.7{b). A nálisis de la altu ra-sup erficie de precipitación (Ejem plo 4.2).

cada intervalo su área de cuenca contribuyente y entrarla en la co­


lum na 2 de la Tabla 4.8.
Paso 2. Identificar el área entre isoietas com o colum na 3 y la lluvia media
entre isoietas com o colum na 4.
Paso 3. El volum en de lluvia entre isoietas es el producto de las colum nas 3
y 4 y entra en la colum na 5. La colum na 6 es la lluvia acum ulada.
Paso 4. L a colum na 7 es la lluvia por superficie que es la colum na 6 dividi­
da por la colum na 2 .
Paso 5. A hora se dibuja la colum na 4.7(b) con la colum na 7 com o ordenada
y la colum na 2 com o abcisa. Se suele hacer en escala logarítm ica
para el eje x si el rango cubre varios órdenes de magnitud. Se puede
apreciar que a m edida que al área aum enta, la altura de lluvia dism i­
nuye.

Los análisis altura-área de episodios individuales de torm enta se pueden e x ­


tender a análisis altura-área-duración donde la duración típica es del orden de
horas. Este análisis es m ás detallado y el lector puede consultar Shaw (1994,
216 INGENIERÍA AMBIENTAL

T a b la 4.8. C á lcu lo d e la a ltu ra -á re a de p re c ip ita c ió n

Lluvia Volumen de
Área total Área entre Volumen Lluvia
Isoieta media entre lluvia entre
cubierta isoietas acumulado superficial
(mm) isoietas isoietas
(km2) (km2) ( 10-‘2 mm3) (mm)
(mm) ( 10-12 mm3)

100 15 15 105 1.575 1.575 105


90 30 15 95 1.425 3.000 100
80 55 25 85 2.125 5.125 93
70 90 35 75 2.625 7.750 86
60 150 60 65 3.900 11.650 77
50 230 80 55 4.400 16.050 69

pág. 216) para un ejemplo detallado. La Figura 4.8 representa un conjunto típico
de curvas altura-área-duración para una tormenta individual. Se ve que a medida
que la duración aumenta, también lo hace la altura de la lluvia. La Figura 4.8 se
puede desarrollar para cualquier localidad con datos de lluvia.
Frecuencia de la precipitación. La mayoría de los parámetros hidrológi­
cos, incluyendo las precipitación, escorrentía, evaporación, etc., son de forma
característica series temporales, es decir, sus magnitudes varían con el tiempo.
Pueden ser continuas como el registro de la escorrentía (hidrógrafo) o posible­
mente discretas como el registro de lluvia a lo largo de un período de tiempo con
valores efectivos seguidos de lecturas cero (véase Fig. 4.5). La determinación de
la frecuencia de un episodio de lluvia de una determinada magnitud es de especial
interés para la ingeniería ambiental. Por ejemplo, necesitamos ser capaces de
conocer si la magnitud de una tormenta de 30 mm/h tiene una frecuencia de una
vez al año o una vez en 50 años. En otras palabras, necesitamos ser capaces de
establecer el periodo de retorno o frecuencia. Esta determinación será más preci­
sa si la extensión de los registros conocidos es larga. Por ejemplo, si sabemos la

Figura 4.8. Curvas de altu ra -su p e rficie -d u ra ció n de la p re cipitación (adapta­


do de Shaw , 1994).
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 217

precipitación anual durante 100 años, podernos, mediante la estadística, determi­


nar y pronosticar muchas propiedades a partir de este conjunto de datos. Por
ejemplo, la Figura 4.9 (de Shaw, 1994) muestra las diferentes distribuciones esta­
dísticas de los registros diarios de lluvia para el Reino Unido. El registro diario (a)
sigue la distribución de tipo J (caída exponencial), mientras que la lluvia mensual
(b) sigue la distribución normal logarítmica y la lluvia anual (c) sigue la distribu­
ción normal. Diferentes zonas del globo e incluso diferentes localidades dentro
del Reino Unido pueden presentar distribuciones distintas a las de la Figura 4.9.
A n á lisis ¡n ten sid a d -d u r a c ió n -fr ec u e n c ia . Muchos libros de texto de hidro­
logía detallan el análisis intensidad-duración-frecuencia (IDF). Una curva ÍDF
conceptual es la mostrada en la Figura 4.10. Un juego de curvas diferentes perte­
necen a distintas localidades. A medida que aumenta la intensidad de la lluvia, su
duración disminuye, es decir / ce f 1. Esto se puede representar por
c
1 = (4.9)
f

D istrib u ció n J

o,0 4 8 12 16 20 24 28 m m
(a) Diaria

l 200
E 150

g 100

E 50

0 50 100 150m m
(b) M ensual

300 400 600 800 1.000 m m


(c) A nual

Figura 4.9. Frecuencias de lluvia diarias, m ensuales y anuales en el Reino


U nido (adaptado de Shaw, 1994. R eproducido con perm iso de C hapm an and
Hall).
218 INGENIERÍA AMBIENTAL

D u ració n t (h)

Figura 4.10. Esquema de las relaciones frecu encia-intensidad -d ura ción de


las lluvias.

donde I = intensidad de lluvia, nnn/h


t = duración de la torm enta (m in u horas)
c, n = constantes de la localidad

Dillon (1954) derivó la siguiente ecuación para Cork, Irlanda, a partir de


datos de 35 años:

T. 1/5
/ = 1 5 2 ,4 - ^ - (4.10)

donde Tp es el intervalo de recurrencia en años, por ejem plo, 4, 10, 20, 30, etc.
La ecuación histórica para ID F en el R eino Unido es la de B ilham (1936) y
nuevam ente publicada por la Sociedad M eteorológica del RU en 1962:

t ,0.282

S = 25-4U - 2-M (4-">


donde R - altura de lluvia, mm
t = duración de la lluvia, min
N = núm ero de sucesos en 10 años

Una versión revisada de la ecuación de Bilham es la de Holland (1967)


CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 219

Las ecuaciones anteriores se han utilizado en proyectos de ingeniería durante


m uchos años para el diseño de saneam ientos. Sin em bargo, el concepto básico de
IDF es obtener una intensidad de lluvia de un solo valor para una cierta duración
y frecuencia de torm enta. Por ejem plo, respecto al esquem a de la Figura 4.10, se
ve que la torm enta de 60 m inutos con un período de retorno de 1 0 años tiene una
intensidad de aproxim adam ente 50 mm/h. Esto supone que la torm enta produce
una lluvia de intensidad uniform e. Es muy poco probable que esto suceda en la
realidad. El origen de ID F fue el de determ inar una intensidad de lluvia uniform e
para aplicarla en la form ula racional al determ inar la escorrentía

Q = CIA (4.13)

donde Q = escorrentía, m 3/s


C = coeficiente de localidad
/ = intensidad de lluvia, mm/h
A = área de la cuenca, km 2

P or tanto, las intensidades de lluvia IDF no representan la historia de tiem po


real de la lluvia. Tam poco la duración en las curvas IDF es la extensión real de la
torm enta; más bien es un periodo de digam os 60 minutos, dentro de una torm enta
más larga de cualquier duración durante la cual la intensidad m edia resulta ser el
valor especificado (por ejem plo, 70 mm/h). De hecho, las curvas ID F son contor­
nos suavizados y a menos que un punto caiga exactam ente en la curva, es hipoté­
tico.
T radicionalm ente, las redes de saneam iento se diseñaban utilizando el m éto­
do racional para la escorrentía que puede haber utilizado curvas IDF para la in­
tensidad de la lluvia. Ahora estos m étodos sólo se usan en el análisis y diseño
prelim inares de saneam ientos. En prim er lugar, es aconsejable utilizar datos rea­
les de lluvia basados en análisis de series tem porales — idealm ente datos de va­
rios años con intervalos de tiem po de al m enos de 15 m inutos y de 5 m inutos
cuando sea posible. Estas hietógrafas de largo plazo se convierten a hidrógrafas
utilizando una relación adecuada entre lluvia y escorrentía. Fas hidrógrafas de
largo plazo se encam inan a través de la red de saneam iento igual que una hidró-
grafa de torm enta se encam ina a lo largo de un canal de río. V éase Bedient y
H uber (1988) para detalles sobre técnicas de encam inam iento de flujo. Lino de los
beneficios de utilizar datos reales de lluvia es que la hidrodinám ica del encam ina­
m iento de saneam ientos puede acoplarse al m odelizado de la hidroquím ica. Se ha
establecido que existe una correlación positiva entre los contam inantes en el sa­
neam iento y los caudales en el mismo. Este acoplam iento entre caudales reales y
quím ica del agua introduce m ás precisión en la predicción de los niveles de con­
taminación que llegan a una planta de tratam iento de aguas residuales o los nive­
les que necesitan ser desviados sin tratar por un aliviadero a un río. El seguim ien­
to en tiem po real de los saneam ientos de superficie (quiere decirse de lluvia) y de
suciedad ha avanzado recientem ente con la aplicación de la telem etría a las redes
de alcantarillado.
220 INGENIERÍA AMBIENTAL

Ejemplo 4.3. Se le pide que diseñe un sistema de saneamiento urbano para


un periodo de retorno de 10 años, con una duración de lluvias de 2 horas. Calcular
la intensidad de lluvias que debe utilizarse en el consiguiente diseño del alcanta­
rillado, mediante las ecuaciones de Dillon, Bilham y Holland. (Los detalles de un
método manual de diseño de saneamiento aparecen en el Capítulo 12.)
Solución:
Ecuación de Dillon I = 152,47)¡/5 r 3'5 =
= 152,4 x 101-5 x 120-3/5 = 13,7 mm/h
/ f \ 0.282
Ecuación de Bilham R = 25,4 —— ) - 2,54 =
,48 NJ
/0 ,209 x 120\0,282
= 25,4 f - j J - 2,54 = 30,3 mm/2 h =

= 15,15 mm/h

t . 0,318
Ecuación de Holland R = 25,4
.60/V.
120 .0.318
= 25,4 -------- = 31,7 mm/2 h = 15,85 mm/h
\60 x 1J

Es importante señalar que las ecuaciones de Bilham y Holland son de aplicación


sólo en el Reino Unido e incluso se pueden mejorar los resultados si se dispone de
datos locales.

Ejemplo 4.4. Determinar las alturas de lluvia (y la intensidad mm/h) para


duraciones de tormenta de 1, 6 y 24 h con períodos de retorno de 2, 5, 10 y 25
años a partir de la serie anual máxima dada en la Tabla 4.9.
Solución:
Paso 1. Ordenar los datos como aparecen en la Tabla 4.10 desde el más alto
al más bajo para cada duración (columna 1).
Paso 2. Estimar el cuantil, q, para cada valor de

m
N +1

donde m es el rango y N es el total de la muestra (N = 15). El cuantil


estimado, q, es la probabilidad de sobrepaso y se puede representar
en un papel log-log como aparece en la Figura 4.1 1.
Paso 3. La probabilidad de sobrepaso del 10 por 100 corresponde a un pe­
ríodo de retomo de 10 años, la de 4 por 100 corresponde al año 25 y
al de 20 por 100 al año 4.
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 221

Tabla 4.9. M á x im a s a n u a le s para 1965-1979

1h 6 h 24 h
Año mm
mm mm

1965 24 36 52
1966 18 29 38
1967 16 26 44
1968 25 35 49
1969 19 26 44
1970 14 22 48
1971 17 27 34
1972 20 22 38
1973 12 31 42
1974 18 25 39
1975 19 33 46
1976 15 28 39
1977 16 26 34
1978 21 31 45
1979 23 36 42

Paso 4. De la Fig. 4.11, se prepara la Tabla 4.11. Ésta dice que el quinto
año, la lluvia de 1 h es de 18 mm o que el año 50, la lluvia de 24 h es
de 53 mm.
Paso 5. La Figura 4.12 es otra forma de presentar la Figura 4.11.

Para valores extremos de la precipitación, véase Shaw (1994).

Tabla 4.10. Máximas anuales para 1965-1979


C uantil 1h o n 24 h
Rango mm
estim ado mm mm

1 0,0625 25 36 52
2 0,125 24 36 49
3 0,1876 23 35 48
4 0,25 21 33 46
5 0,3125 20 31 45
6 0,375 19 31 44
7 0,437 19 29 44
8 0,50 18 28 42
9 0,565 18 27 42
10 0.625 17 26 39
11 0,69 16 26 39
12 0.75 16 26 38
13 0.813 15 25 38
14 0,874 14 22 34
15 0.9375 12 22 34
222 INGENIERÍA AMBIENTAL

Frecuencia a ltu ra -d ura ció n


log-log

Figura 4.11. Duración de la probabilidad de excedencia-altura de lluvia.

4.6. IN F IL T R A C IÓ N

La infiltración es el movimiento del agua (normalmente la precipitación) desde la


superficie del suelo hacia el suelo. La redistribución de agua infiltrada examina el
movimiento de ese agua en la zona de suelo insaturada. La fracción de la precipi­
tación que se infiltra a escala global es alrededor del 76 por 100. Sin embargo, a
escala regional o local se produce una gran variación estacional y espacial, inclu­
so dentro de unas pocas hectáreas de superficie de captación.

Tabla 4.11. Período de reto rno de la duración-altura

' 1)uracion (horas)


Período de retorno (años)
1 6 24

2 18 28 42
5 22,5 34 48
10 23,5 36 50
25 25 37,5 51
50 26,5 39 53
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 223

Frecuencia altura -d ura ció n


log-log

D uración (h)

Figura 4.12. Período de retorno de la duración-altura de lluvia.

4.6.1. Propiedades elementales de los suelos

Las propiedades elem entales de los suelos en relación con la infiltración son:
• Densidad de la masa
• Densidad de partículas
• Porosidad
• C ontenido de agua en volum en
• G rado de saturación

Densidad de la masa. La densidad de la m asa o densidad seca de un suelo es

M,
Pb = Y (4.14)

donde M d = m asa seca de un volum en de suelo (secado a 105 °C durante >16 h )


y V, = volum en total (original sin secar)

Los valores típicos de p h son 0,7 k g/nr 1 para turbas hasta 1,7 kg/m 3 para
arenas o barros. Las arcillas tienen típicam ente alrededor de 1,1 kg/m 3.
224 INGENIERÍA AMBIENTAL

Densidad de partículas. La densidad de partículas pm es

M„
P„ =yd ( 4 -15)

donde V(i = volumen seco (sin aire, sin agua)


Los valores típicos para pm son de 2,645 kg/m3 para la mayoría de los suelos.
Porosidad. La porosidad 0es la proporción en volumen de espacio de poros

0 = Vfl + V" = 1- — (4.16)


K pm
donde Va = volumen de aire
VH. = volumen de agua
Vs = volumen de sólidos
Los valores de laporosidad varían desde unos 35 a 45 por 100para arenas
finas hasta 50 a55 por 100 paraarcillas, y las turbasalrededor de80por 100.
Contenido de agua en volumen. El contenido en agua 0 es

n _ Xv 4/iuím edc ^seco / a i

~ V, " pX

Ésta es una propiedad importante del suelo y varía de 0 (cuando está seco) a
saturación (alrededor del 40 por 100 para las arenas) y como veremos varía en el
espacio y el tiempo. Losmétodos de más éxito para determinar lahumedad de
campo en suelos son lasonda de neutrones, la sonda de capacitancia de humedad
de suelos o la reflectometría en el dominio del tiempo. Se pueden encontrar deta­
lles de algunos de estos métodos en Shaw (1994).
Grado de saturación. El grado de saturación 5 es la proporción de agua
contenida en los poros y es una medida de la «humedad»

V 0
s= — =- (4.18)
K +K <P

4.6.2. Horizontes del suelo


En las Tablas 4.1 y 4.2 se ve que el agua subterránea contribuye sólo con un 0,5
por 100 de lo que contribuyen los ríos a los océanos. Estas tablas también mues­
tran que el agua subterránea contiene 30,1 por 100 del suministro de agua dulce
de la tierra mientras que los ríos y lagos contienen el 0,266 por 100. El agua
subterránea, aunque es inmensa en volumen, también es casi estática con un mo-
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 225

vimiento muy lento en la dirección horizontal. El nivel de la capa freática, en


cambio, sube y baja vertical mente, dependiendo del clima y del tipo de suelo. Los
suelos tienen un papel importante en lo que le sucede a la precipitación, ya que en
la matriz del suelo se pueden acumular grandes volúmenes de agua o nada en
absoluto, dependiendo de la textura, porosidad, estructura, conductividad hidráu­
lica del suelo, y humedad existente en el mismo. En la Tabla 4.1 se ve que el agua
dulce que se mantiene como humedad en el suelo es casi diez veces mayor que el
agua dulce existente en los ríos.
La Figura 4.13 muestra un perfil vertical idealizado a través de una serie de
capas de suelo. La capa superior normalmente es de vegetación de hierba, cose­
chas o árboles, pero puede ser suelo en bruto. Debajo de ésta está la capa de
residuos, más fácilmente identificable en zonas boscosas y compuesta de hojas
muertas, cortezas y otros restos descompuestos. Debajo de ésta aparece el suelo
propiamente dicho que se describe en horizontes o capas. El superior u horizonte
A en suelos minerales normalmente es terroso y rico en humus. Esta capa corres­
ponde a suelo superficial (a veces llamado el suelo superior). Es la parte del suelo
en que la materia viva es más abundante y en que hay más cantidad de materia
orgánica. Al estar próxima a la superficie, queda más lixiviada por la lluvia que
las capas inferiores. El nivel medio u horizonte B, a menudo llamado subsuelo, se
compone principalmente de material padre bien entrelazado con raíces y mi­
croorganismos. Al estar entre los horizontes A y C, tiene algo de las propiedades
de ambos, con menos organismos vivos que A pero más que C. En comparación
con el horizonte A, el horizonte B tiene un contenido mayor de óxidos de hierro y
aluminio, humus o arcilla que en parte han sido lixiviados desde el horizonte A.
El horizonte C más abajo es material de roca no consolidado y compuesto de una
amplia gama de piedras de diversos tamaños. Por debajo del horizonte C está la
roca madre consolidada. La profundidad de cada capa varía de milímetros a metros.

C.5
<1><D•-S
s •ct0
£ E V-
o

<0 .2 o
T d) C

< "? !

•2 8
CJ cs ns»

F ig u ra 4.13. S ección de s u e lo id e a liza d a (a d a p ta d a de H ille l, 1980).


226 INGENIERÍA AMBIENTAL.

En hidrología am biental, hay dos zonas distintas por encim a del lecho de roca
que pueden contener y transm itir agua. Éstas son: la zona superior insaturada y la
zona inferior saturada. A parecen m ostradas en la Figura 4.14. El m ovim iento de
agua en la zona insaturada es más com plejo q ue el de la zona saturada. En este
últim o, el parám etro clave es la conductividad hidráulica o la velocidad de m ovi­
m iento del agua. É sta se puede m edir fácilm ente y tiende a ser razonablem ente
constante. Sin em bargo, en la zona insaturada la conductividad hidráulica puede
variar en órdenes de m agnitud dentro de un cam po, dependiendo fundam ental­
m ente del grado de saturación y del estado actual de succión del suelo.

4.6.3. Contenido en agua del suelo


La hum edad del suelo es un fenóm eno com plejo bien descrito pero pobrem ente
cuantificado. Todos los terrenos tendrán un m áxim o en la hum edad del suelo
cuando están saturados. A nálogam ente, si están en una situación extrem a de défi­
cit de hum edad, su grado de hum edad será el más bajo (no cero). En cualquier
m om ento, el estado de hum edad del terreno variará desde cerca de cero al m áxi­
mo. P or tanto es una acción dinám ica y responde a los antecedentes en las condi­
ciones de hum edad del suelo y a la lluvia real y al m odelo de calo r solar. Es muy
fácil cuantificar, en un perfil vertical de un terreno, los diferentes niveles de
hum edad del suelo (por ejem plo, el porcentaje de contenido de hum edad). Sin
em bargo, por razón de la continua actividad por debajo y por encim a de la super­
ficie, los flujos de hum edad de un horizonte a otro no son constantes. En épocas
de lluvia, el m ovim iento de agua en la colum na de suelo será hacia abajo debido a
la gravedad o hacia arriba en dirección al nivel de agua por capilaridad. En tiem ­
pos de sequía, la dirección del m ovim iento de agua será hacia arriba en dirección

F ig u ra 4.14. Zona in s a tu ra d a /s a tu ra d a (a d a p ta d o de Bras, 1990).


CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 227

a la superficie del terreno por capilaridad desde el agua subterránea. El destino de


la lluvia depende en gran m edida de:

• Z ona clim ática


• C aracterísticas del suelo
• A ntecedentes en las condiciones de hum edad del suelo

L a F igura 4.15 es un esq u em a del agua en el suelo. D entro de la colum na de


suelo hay tres zonas: a ir e a c ió n , c a p ila r id a d y a g u a subterránea. L a zona de agua
subterránea existe po r debajo del nivel de agua. L a zona cap ilar es aquella por la
que el agua sube a través de los poros del suelo por acción capilar. La zona
superior es la de aireación donde los poros están ocupados po r aire. D espués de
las lluvias, el aire puede ser expulsado de los poros m ediante presión hidrostática
para perm itir que el agua de infiltración ocupe lo s poros. A veces la colum na de
suelo se divide en dos zonas, la zona superior insaturada y la zona in ferio r satura­
da. La zona insaturada es m otivo de intensas investigaciones por h idrólogos y los
estudios en h idrología de pendientes ayudan a dilu cid ar la física del flujo en la
zona insaturada.
C on respecto al agua del suelo, ocupa tres fases diferentes en una m atriz de
suelo. Y son:

• A gua d e poros
• A gua h igroscópica o adsorbida
• A gua absorbida

A g u a d e in filtra c ió n

P a rtícu la d e suelo

Agua
h ig ro scó p ica

A ire y v a p o r de agua
Zona d e aire a ció n en el suelo
A g u a de p o ro s y
capa de agua
firm e m e n te sujeta

A g u a ca p ila r
saturada

Z o n a ca p ila r

N ive l fre á tico

Z on a su b terrá ne a A g u a su b terrá ne a

F ig u ra 4.15. A g u a e n el s u e lo (a d a p ta d o d e W e is m e r, 1970).
228 INGENIERÍA AMBIENTAL

El agua de poros es con m ucho el m ayor volum en de ag u a en el suelo, y el


más fácil de expulsar. El agua higroscópica se adsorbe en la su p erficie de la
partícula de grano y se m antiene allí p o r las fuerzas de tensión superficial. El
agua absorbida (interna en cada grano) requiere la elim inación del agua de poro y
del agua higroscópica antes de que se pueda secar. Los suelos arenosos tienen
grandes poros y se pueden secar fácilm ente. Sin em bargo, las partículas de arcilla
tienen poros pequeños (aunque una m ayor po ro sid ad que la arena) y pequeñas
partículas con una intensa actividad h ig roscópica y requieren grandes fu erzas de
succión para rom per las fuerzas higroscópicas de tensión superficial.
El fenóm eno de la succión en el suelo se ilustra colo can d o una gota de agua
sobre una partícula de suelo seco. El agua es atraída rápidam ente hacia el suelo
hasta que se satura y entonces se adhiere una capa fina al perím etro de los granos
de suelo. E sta película higroscópica se m antiene con intensas fuerzas de tensión
superficial. Estas fuerzas se expresan en bares, es d ecir que 1 b a r es la presión
equivalente a 10,23 m de altura de colum na d e agua.
La c a p a c id a d d e ca m p o y el p u n to d e se q u e d a d (o agostam iento) son parám e­
tros adicionales de hum edad de suelo m uy utilizados en estudios de suelo agríco­
la. D espués de que el su elo se ha saturado y el exceso de agua se ha drenado, el
suelo queda en capacidad de cam po. L a vegetación extrae hum edad del terreno
hasta que no puede más. En este punto se produce el ag o stam ien to y el contenido
de hum edad se conoce com o el punto d e sequedad. L a F igura 4.16 m uestra una
relación general entre la hum edad y la textura del suelo.

4 .6 .4 . M o v im ien to d el a g u a en el te r r e n o y c o n d u c tiv id a d
h id r á u lic a

El m ovim iento del agua tiene lugar en el terreno bajo tres condiciones distintas:

• Flujo saturado
• Flujo no saturado
• Flujo en fase vapor

T odo el m ovim iento de agua bajo la capa freática es del tip o de flujo saturado.
Sin em bargo, un suelo puede estar tem poralm ente saturado por en cim a de la capa
freática y esto ocurre si to d o s los poros están llenos de agua. D esde una perspecti­
va bidim ensional, el m ovim iento de ag u a puede ser en vertical hacia abajo o
lateralm ente com o interflujo. La velocidad de m ovim iento depende de la co nduc­
tividad hidráulica del terreno. El flujo no saturado tiene lugar en resp u esta a la
gravedad o gradiente de hum edad. U na vez que existe capacidad de cam po, la
acción cap ilar extrae el agua hacia arriba hacia las raíces y la vegetación. D es­
pués del hum edecim iento de los suelos, el agua fluye hacia abajo debido a la
gravedad. El m ecanism o del m ovim iento del agua en flujo insaturado es de poro a
poro. Puede existir agua en fase vapor en los poros d e un terreno y ser extraída
hacia arriba a evaporarse. La velocidad de m ovim iento depende del gradiente de
tem peratura, la hum edad relativa, el tam año de poro y su continuidad, así com o la
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 229

30
Capacidad
de cam po
“O 24
CU
"<O
D Agua d isp o n ib le
E
3 18
-C

“(O
D
<D12
'cu
C
<D
Punto de
O sequedad
O
Q.
6

A g u a no d isp o n ib le

A re n a Lim o L im o Sedi- L im o A rcilla


arenoso m en tó arci­
lloso

Fineza de la te xtu ra

Figura 4.16. Relación general entre las características de hum edad del suelo
y su textura.

cantidad de agua disponible. Por eso es tan im portante hacerse a la idea de la


evaporación tam bién desde las profundidades de una colum na de suelo.
El agua se m ueve en los ríos debido a la pendiente o gradiente en su superficie
libre. M ientras m ás pronunciada sea la pendiente más rápido fluye el agua. Com o
las superficies de los lagos tienen poca pendiente, el agua fluye lentam ente. En
los suelos y acuíferos, el agua tam bién fluye si tiene un gradiente, aunque varios
ordenes de m agnitud m ás lentam ente que en el flujo de un río. Este gradiente se
llam a gradiente hidráulico. En los ríos, el agua siem pre fluye de form a práctica­
m ente horizontal (supuesto flujo unidim ensional). Sin em bargo, bajo la super­
ficie del terreno, el agua puede fluir en dirección x, y o z. La form a en que el
agua fluye en el terreno depende del tipo de suelo y de su estado actual de hum e­
dad. P or ejem plo, en verano, una m atriz de suelo arenoso se puede secar, y si cae
lluvia, ésta se m overá en vertical hacia abajo a través del suelo para ayudar a
llenar los poros del terreno con agua. En cam bio, si el estado de hum edad está
próxim o al de capacidad de cam po, entonces la principal dirección de m ovim ien­
to del agua puede ser la horizontal. Esta dirección es habitualm ente a lo largo
del gradiente de la línea de superficie de agua, que puede seguir la pendiente
topográfica. La velocidad a la que se m ueve el agua se llam a conductividad hi­
dráulica. Es fácil evaluar el com portam iento del flujo en un medio poroso sa­
turado. Este es el caso habitual en los acuíferos. Sin em bargo, hay veces en
que el estado del terreno tam bién es insaturado. Puede haber aún m ovim iento de
agua en el terreno, pero puede estar restringido debido a la excesiva succión del
suelo.
La ley de D arcy establece

q = -K i = K - (4 .1 9 )
dz
230 INGENIERÍA AMBIENTAL

donde q = el flujo de D arcy, mVm 2 ■s


i = el gradiente hidráulico, d/?/dz, m/m
K = la conductividad hidráulica, m/s

N orm alm ente h es la altura en relación a un nivel de referencia, pero para


flujo no saturado la altura total es

h = ¥ + z (4.20)

donde ¥ = la altura de succión

La altura de succión, responsable de m antener el agua sobre la superficie de


las partículas sólidas en flujo no saturado, llega a ser significativa a medida que la
hum edad del suelo dism inuye. La variación de la conductividad hidráulica a lo
largo de la colum na de suelo y la altura de succión de suelo aparecen en la Figu­
ra 4.17 para varios contenidos de humedad. La succión del suelo o la tensión del
suelo se mide m ediante tensióm etros en campo.

4.6.5. D éficit de h u m ed ad del su elo

El déficit de humedad de suelo (SMD) es un térm ino utilizado habitualm ente en


ingeniería agrícola. Cuando la hum edad del terreno está por debajo de la capaci­
dad de cam po, se dice que tiene un déficit de hum edad de suelo. Cuando está

E
E
V

"O
1c
"O
TCjü

T1C
33
o
O

p orosidad = 0,5

Figura 4.17. Variación de la altura de succión de suelo y la conductividad


hidráulica K con el contenido de hum edad 0 para una arcilla ligera Yolo
(adaptado de Raudkivi, 1979).
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 231

saturado, no hay déficit de humedad de suelo. El SMD es un parámetro cuantifi-


cable y está relacionado con la magnitud de la lluvia, grado de humedad en el
suelo y evapotranspiración. Una cuenca pierde agua a tasas mayores o menores
que la evaporación potencial (PE), dependiendo de si la humedad del suelo está
por encima o por debajo de la capacidad de campo. La evapotranspiración real
(ET) es menor que PE cuando la vegetación no puede extraer agua desde el terre­
no. Después de la lluvia (si el suelo está saturado), no contendrá más agua, así que
se producirá la escorrentía. El terreno en este caso continuará «cediendo» agua
a la vegetación hasta que se llegue a un estado temporal de equilibrio, cuando
ET = PE, es decir, capacidad de campo. En este punto SMD = 0. A medida que el
suelo se seca, SMD aumenta y ET disminuye. La magnitud de SMD y ET varía.
Si SMD aumenta más aún, ET se hace menor y en el punto de sequedad SMD es
el máximo y ET despreciable. Es importante notar que SMD es un número acu­
mulativo, dependiendo del SMD de los meses previos.
La Figura 4.18 es un esquema idealizado y simplificado de la secuencia de
tiempos de la humedad del suelo relacionada con la lluvia y PE para un ciclo
anual en una zona de temperatura septentrional. Se detallan tres tipos de vegeta­
ción: hierba, arbustos y árboles. Cada uno tiene una profundidad de raíz diferente,
señaladas como tres capas horizontales distintas.

I I D é ficit de h u m e d a d del su e lo P = P recipitación '

Figura 4.18. Ciclo idealizado de hum edad anual para tres tip o s de vege ta­
ción. (Adaptado de Bedient y Huber, 1988.)
232 INGENIERÍA A M BIEN TA L

En primavera cuando PE > P (precipitación), el suelo entra en un SMD, pri­


mero en las capas superficiales. A medida que la primavera avanza hacia el vera­
no el SMD penetra más en profundidad hasta que todas las zonas de raíces (árbo­
les incluidos) están en SMD. En el otoño, P > PE y las capas superiores del
terreno llegan a recargarse de agua, mientras que las capas inferiores están aún en
SMD. En este punto, el movimiento de agua es vertical hacia abajo en la columna
de suelo. A medida que el otoño avanza hacia el invierno, la profundidad de la
recarga de agua se hace mayor hasta que todas las capas están llenas de agua y no
hay SMD a ninguna profundidad. Se puede visualizar que en primavera la direc­
ción del movimiento del agua en el terreno es hacia abajo mientras que en otoño
es a la inversa.
El conocimiento del déficit de humedad del suelo es importante en agricultu­
ra y en hidrología. En las épocas de alto déficit de humedad las cuencas tienden a
ser menos susceptibles a producir inundaciones. Un parámetro que se utiliza en el
Reino Unido e Irlanda a partir del Inform e d e E stu dios de Inundación (FSR)
(NERC, 1975) es el déficit de humedad de suelo medio efectivo (EMSMD) en
milímetros. Por ejemplo, algunas zonas del suroeste de Irlanda tienen un
EMSMD de 2 mm en comparación con valores de 16 mm en East Anglia. La
primera es susceptible de inundaciones mientras la última no lo es.

4.6.6. Modelos sencillos de infiltración

La infiltración es el mecanismo del movimiento del agua hacia dentro del terreno
bajo fuerzas de gravedad y capilaridad. Horton (1933) sugirió que la tasa de
infiltración de lluvia hacia el suelo disminuye exponencialmente con el tiempo
durante un periodo de lluvia. Unas horas después de iniciada la lluvia la tasa de
infiltración puede estar próxima a cero a medida que el terreno se va saturando.
El concepto de infiltración, tal como lo ve Horton, aparece esquemáticamente en
la Figura 4.19.
Donde i > f en todo momento, la ecuación empírica de Horton es

f = f . + ( f o - f - ) e k' ( 4 .21 )

donde f0 = tasa de infiltración inicial


f= tasa de infiltración en cualquier momento, mm/h
f = tasa de infiltración final
k = constante empírica
i = intensidad de lluvia, mm/h
A menudo se denomina a f infiltración potencial. En la ecuación de Horton k
es función de la textura superficial, donde k disminuye a medida que crece la
vegetación. Además, f c y f Q son función del tipo de vegetación y de la cubierta
vegetal. La Figura 4.20 indica la variación d e /c o n la cubierta del terreno, la
intensidad de lluvia y la pendiente topográfica. Una baja intensidad de lluvia
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 233

Pérdida in icia l p o r a lm a ce n a m ie n to

Figura 4.19. Concepto de in filtra c ió n de Horton.

tendrá una proporción m ayor de infiltración de la lluvia que un episodio de alta


intensidad, com o se m uestra en la Fig. 4.20(b).

E je m p lo 4.5. D ado f 0 = 100 mm /h, k = 0,35/h y f c = 10 m m /h, c a lc u la r/p a ra


t = 1, 2 y 6 h y tam bién Ftolai (infiltración acum ulada)

Solución: De la ecuación de Horton

/ = /c + (/o -/c )

/ = 10 + 90 e-0-35'
a 1 h f = 73,4 mm /h
a 2 h / = 54,6 mm/h
a 6 h /= 2 1 , 0 mm/h

índice acum ulado de infiltración después de 6 h = FtoIal = f d t = 285 mrn

A lta in te n sid a d
de llu via
-C

E
E
y
Baja in te n sid a d d e llu via

T ie m p o ►
S u e lo T le m P ° ► Pendiente (%)
herbáceo j aj (b) (c)

F ig u ra 4.20. E squem a de la v a ria c ió n de la c a p a cid a d de in filtra c ió n .


234 INGENIERÍA AMBIENTAL

A veces se usa el método del índice 0 de infiltración. Éste es el método más


sencillo y se mide calculando la diferencia de pérdida entre la precipitación total
y la escorrentía superficial (medida sobre el hidrógrafo de corriente). Se supone
que la infiltración es uniforme a lo largo de la duración de la lluvia. Se representa
esquemáticamente en la Figura 4.21. Cuando se consideran episodios de lluvia
de, digamos, menos de un día, en el cálculo de la precipitación bruta y la lluvia
efectiva normalmente se despreciará la evapotranspiración (ET). Los episodios
más largos de más de unas dos semanas deben tener en cuenta la ET.
El lector puede consultar Dingman (1994) y Bras (1990) para un tratamiento
matemático más riguroso de la infiltración.

4.7. EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN


La evaporación es el proceso por el cual el agua vuelve a la atmósfera, desde el
estado líquido o sólido hasta el estado de vapor. También se produce transpira­
ción hacia la atmósfera a través de las partes de hojas en las plantas y árboles.
Como estos procesos están tan interrelacionados, el término «todo incluido» que
se utiliza es evapotranspiración. En climas moderados, el terreno boscoso tiene
tasas de evapotranspiración alrededor de dos veces las de zona herbácea (típica­
mente un 40 a 70 por 100 de la precipitación total anual, en comparación con 20 a
40 por 100 para prados, según aparece en alguna investigación británica). Esto
quiere decir, por supuesto, que se infiltra o forma escorrentía menos cantidad de
agua. Alrededor de un 70 por 100 de la precipitación anual media en Estados
Unidos vuelve a la atmósfera por vía de la evaporación, como se indica en la
Tabla 4.12. En zonas de disponibilidades escasas de agua el desarrollo de bos­
ques con mayores pérdidas por evapotranspiración puede reducir la aportación de
agua a ríos y lagos.
La precipitación media anual global (tierra y océanos) de aproximadamente 1
m es desde luego igual a la evaporación. Como la superficie terrestre del planeta
evapora aproximadamente el 70 por 100 de la precipitación, permitiendo que el
30 por 100 restante forme la escorrentía, entonces es claro que en la superficie de
los océanos se produce más evaporación que precipitación (Brutsaert, 1982). La
Figura 4.22 muestra la distribución en latitud de la precipitación global y la eva-

Figura 4.21. El c o n c e p to del ín d ic e 0 d e in filtra c ió n .


CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 235

Tabla 4.12. P re c ip ita c ió n -e v a p o tra n s p ira c ió n desde los c o n tin e n te s

Precipitación Evapotranspiración Escorrentía


Continente
(mm/año) (mm/año) (mm/año)

Europa 657 375 282


Asia 696 420 276
Africa 695 582 I 14
Australia 447 420 27
Norteamérica 645 403 242
Sudamérica 1.546 946 618
Antártida 169 28 I4l

Total tierra 746 480 266

Datos de Baumgartner y Reichel, I975.

potranspiración. La Figura 4.23 muestra la relación entre la evaporación, la preci­


pitación y la intercepción para la selva de Amazonas, según Shuttleworth (1988).
Los tres tipos de evaporación/evapotranspiración son:
• Evaporación desde la superficie de un lago, E0
• Evapotranspiración real, ET
• Evapotranspiración potencial, PE
E0 es la evaporación desde un lago o desde la superficie de una masa de
agua abierta. ET es muy complicada ya que incluye la evaporación y la trans­
piración desde la superficie terrestre, ya sea vegetal o de otro tipo. Esto significa

Latitud Ecuador Latitu d


n o rte ' sur

Figura 4.22. D istribución en latitud de la precipitación global y la evapo­


tran spiración.
236 INGENIERÍA AMBIENTAL

Figura 4.23. Valores m ensuales de precipitación, evaporación tota l y el


com ponente de intercepción para el período de 25 meses en la selva am azó­
nica (adaptado de S h uttlew orth, 1988. R eproducido con autorización de The
Royal Society).

que E{) variará para cada tipo de superficie dependiendo de su estado actual de
hum edad de suelo y por tanto es un parám etro dinám ico. ET será m ayor para un
suelo saturado que si estuviera no saturado. En un esfuerzo por sim plificar ET se
introdujo el térm ino PE, que es la evapotranspiración potencial. Ésta es la evapo-
transpiración de una m atriz de suelo cuando su hum edad se m antiene constante a
capacidad de campo. Esto se consigue pulverizando con regularidad. Los datos
m eteorológicos norm alm ente darán valores de E0 y PE pero no de ET. Esta última
sólo se suele determ inar en proyectos de investigación de cuencas, cuando se
toman m edidas de radiación y se hacen balances de calor.
La Figura 4.24 m uestra una com paración de la lluvia y la evapotranspiración
potencial en un número de puntos en Irlanda, prom ediadas sobre el período de
1961 a 1990. Los datos para esta figura aparecen en la T abla 4.13. Se trata de una
típica representación gráfica de la pluviom etría/evaporación potencial para un
clim a m oderado. PE sobrepasa a la pluviom etría en verano y com o tal el terreno
requiere riego artificial. En invierno, la lluvia es m ayor que PE y esto puede
conducir a un alta escorrentía, con posibilidades de una contam inación de las
corrientes de agua por causa de las actividades agrícolas com o la propagación de
los lodos.
Dos de los factores que causan la evaporación desde cualquier superficie son:

• La disponibilidad de una aportación de energía térm ica para proporcionar


el calor latente de evaporación
• La disponibilidad de un proceso de transporte para alejar el vapor de agua
de la superficie, por ejem plo, viento
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 237

Figura 4.24. Tendencias de la precipitación mensual y evaporación poten­


cial, Irlanda (preparado de la Tabla 4.13).

La radiación solar proporciona la fuente de calor mientras que el viento, junto


con un gradiente vertical de humedad, suministra la fuente de transporte. Ambas
aparecen esquemáticamente en la Figura 4.25.

Tabla 4.13. P recipitación y evap oració n potencial en cuatro pun tos


de Irlanda entre 1961 y 1990

Costa Sur* Costa Estef Centro t Oeste §


Mes
Lluvia PE Lluvia PE Lluvia PE Lluvia PE

Enero 104 10 69 9 93 2 121 3


Febrero 87 21 50 21 66 14 83 13
Marzo 77 40 54 39 72 30 96 28
Abril 55 64 51 61 59 53 62 49
Mayo 64 84 55 83 72 74 78 69
Junio 54 92 56 94 66 82 71 75
Julio 53 90 50 91 62 78 64 68
Agosto 80 74 71 73 81 61 97 54
Septiembre 79 50 67 50 86 39 104 33
Octubre 95 26 70 25 94 16 124 14
Noviembre 88 12 65 10 88 2 118 2
Diciembre 100 7 76 5 94 1 124 1

Promedio anual 935 570 732 561 934 446 1.143 408

* C ork-R oches Point en la C osta Sur.


f D ublin-A eropuerto de D ublin, 3 km d e la C osta Este.
+ M ullingarT rlanda central.
§ C larem orris-O este de Irlanda.
Datos de la Irish M eteorological O ffice, 1993.
238 INGENIERÍA AMBIENTAL

Radiación neta

i
F lu jo d e a ire

E v a p o r a c ió n

Velocidad T e m p e ra tu ra H um edad
del viento d e l a ire e s p e c ífic a
(a) (b) (c) (d)

Figura 4.25. Concepto de evaporación desde una superficie libre de agua


(adaptado de Chow et ai, 1988).

La evaporación desde la superficie de un lago depende de:


• La energía disponible como calor
• La radiación solar y más específicamente la radiación neta
9 La temperatura del aire y de la superficie del agua

• La velocidad del viento


• El déficit de vapor de saturación (e0 - e.)
La Figura 4.25 muestra las entradas y salidas a un volumen de control de
«aire en evaporación» y los procesos naturales — radiación, temperatura y veloci­
dad de viento— que efectúan la evaporación. El lector puede consultar Chow et
al. (1988), Bras (1990), y Brutsaert (1982) para mayores detalles.
En la superficie terrestre, la evaporación es el lazo de conexión entre el balan­
ce hidrológico y el balance energético (Brutsaert, 1982). El balance energético
más simplificado se representa por

Rn = LE + H + G (4.5)

donde /?„ = flujo específico de radiación entrante,kcal/nr año o W /nf


L = calor latente de evaporación, J/m 3
E = tasa de evaporación, m/año
H = flujo específico de energía sensible a la atmósfera, kcal/nr año
o W/m 2 (la energía utilizada en calentar «elaire»)
G = flujo de calor hacia el suelo, W/m 2
La Figura 4.26 muestra la variación diurna del balance de energía sobre un
terreno limpio de vegetación y bien regado en Davis, California, en agosto de 1993.
El pico de radiación neta (pasado el mediodía) es de aproximadamente 630 W/m2.
La energía utilizada en evaporación, LE, tiene su pico en unos 400 W/m2. Enton­
ces el calor sensible, H. es sólo de menos de 100 W/m2. Esto es lo esperado para
cielos claros sobre un suelo húmedo. Por ejemplo, en condiciones desérticas se­
cas, podríamos esperar unos 10 a 30 W/m 2 para LE y 300 a 400 W /m 2 para H. Es
importante tener en cuenta que la evaporación sólo puede producirse si hay hu-
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 239

Tiempo (h)

Figura 4.26. Balance de energía de 23 agosto 1993 en Davis, California, so­


bre un terreno lim pio de vegetación y bien regado.

medad que evaporar. En la Figura 4.26 había una cantidad significativa de agua
disponible en las capas superiores del terreno para producir la evaporación con un
70 por 100 de radiación neta que iba destinada al uso en evaporación.
A escala global, sobre una base anual en la que G -» 0, Rn « 70-80 kcal/cm 2
año. En tierra LE ^ H y sobre los océanos LE % 90. Esto sugiere que a escala
global, LE v 80 por 100 de Rn. Dado que se producen variaciones espaciales y
temporales significativas de los constituyentes del balance energético, las cifras
anteriores hacen énfasis en la abrumadora importancia del proceso de evapo-
transpiración en el balance térmico general y también en el balance hidrológico
(Brutsaert, 1982). Típicamente, el comportamiento cíclico anual de la evapora­
ción es paralelo al ciclo de la radiación solar y las temperaturas diarias del aire
para superficies terrestres y masas de agua poco profundas. Sin embargo, las
aguas profundas muestran sus picos en el otoño del año en comparación con los
picos del verano que son en lagos superficiales. Además las masas de aguas pro­
fundas tienen evaporación mínima en primavera mientras que las masas superfi­
ciales la tienen en invierno (como la tierra). El ciclo diario de la evaporación
sigue el ciclo de temperatura sobre la tierra y también sobre el agua.

4.7.1. M étodo de la transferencia de m asa para determ inar E 0

E0 es la evaporación desde una masa abierta de agua en oposición a una superficie


de terreno húmedo. Este método, a veces llamado método de flujo de vapor,
calcula el flujo ascendente de vapor de agua desde la superficie-en evaporación.
La ecuación ideada por Dalton, un químico inglés, en el siglo xix, fue

£<, = f ( u ) ( e s - eu) (4.22)


240 INGENIERÍA AMBIENTAL

donde E 0 = la evaporación desde la m asa d e agua


ea = la presión de vapor en el aire
es = presión de vapor de saturación a la tem peratura de la superficie
del agua
f { u ) = una función de la velocidad del viento
f(u ) = a(b + u) para Europa
f ( u ) = Nu para Estados U nidos y A ustralia
M odificaciones de esta ecuación son

E0 = ( A + B ü ) ( e s - e a) (4.23)

donde A = constante em pírica de 0,0702


B = constante em pírica de 0,00319 (no es la relación de Bow en)
ü = velocidad del viento a 7,5 m sobre el terreno
Aún otra ecuación es

E0 = N ü2 {es - O (4.24)

donde N = 0,11
y ü2 = velocidad del viento a 2 m sobre el terreno
U na variación de N es

N = 0,291 A~°'05

donde A = área, m 2

Ejemplo 4.6. C alcular la evaporación com o pérdida anual de agua desde un


lago que tiene un área ~ 2 0 k m 2 con ü2 de 3 m /s. S uponer que es y ea son 15 y
10 mm Hg respectivam ente.
Solución:
E0 = N ü2 (es - ea)
N = 0,11
ü : = 3 m/s
15
e , = 15 m m Hg = —— bar = 19,7 m bar
6 760
10
e„ = 10 m m Hg = —— b ar = 13,2 m bar
& 760
Por tanto
E0 - 0.11 x 3 x (19,7 - 13,2) = 2,2 mm/día
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 241

4.7.2. Método del balance de energía para determinar E0


L a ecuación sim plificada del balance de energía es

R„ = L E + H + G (4.5)
LE = R „ - H - G (4.25)

Esta ecuación supone que no hay entrada de energía por advección de agua y
tam poco variaciones en el alm acenam iento de energía. T am bién supone un perío­
do de tiem po finito:

LE = p w 2VE (4.26)

donde LE = flujo de calor latente


p w = densidad del agua
Áv = calor latente de evaporación (2,47 x 106 J/kg) =
= 597 - 0,564 T, cal/g con T en °C

R - H - G R - H - G
E = — = — :------ (4.27)
L Pw K

Al introducir la relación de B ow en aparece una relación del calor sensible al flujo


de evaporación

H
B = —
LE
Por tanto
H = B (L E ) = B p wXJE

y E = R" ~ G (4.28)
y PM I+B)

Sobre las superficies terrestres, 5 = 1 , con el calor sensible aproxim adam en­
te sim ilar al flujo por evaporación. Sobre las superficies de los océanos, B = 0,1
ya que la evaporación es m ucho más significativa. M ás detalles se pueden encon­
trar en Dingman (1994), Bras (1990) y B rutsaert (1982). T am bién véase la T a­
bla 4.5.

E je m p lo 4.7. D eterm inar la evaporación de un lago con los datos siguientes:

Rn - G = 70 W /m 2 = L E + H
5 = 0,4
Temperatura del lago T = 20 °C
242 INGENIERÍA AM BIEN TA L

Solución:

pM i +
2, = 597 - 0,564 x 20 = 586 cal/g
pn,Av = 106 g/m3 x 586 cal/g =
= 586 x 10fi cal/m3 =
= 586 x 106 x 4,2 J/m3 =
= 586 x 106 x 4.2 Ws/m3 -
= 28,5 x 103 Wd/nr3 =
70 W/m2
= E = _______________ =
28,5 x 103 Wd/m3
= 1,76 mm/día

Este método también se puede usar para evaporación desde superficies terrestres
ya que B = 0,4, esto implica que el flujo por evaporación » flujo de calor sensi­
ble.

4.7.3. Método del balance hidráulico


para determinar ET o E {)
Los lisímetros se utilizan en campo para determinar la medida «puntual» de la
evaporación. Un lisímetro es una «sartén», típicamente entre un metro y varios
metros de diámetro y de hasta un metro de profundidad. Contiene un suelo lo
menos modificado posible respecto al suelo de la zona. Se entierra en el terreno
con su superficie superior a nivel de las superficies de suelo adyacente. Se asienta
sobre escalas de peso calibradas en tiempo y responde a un aumento o reducción
del contenido de humedad del suelo en el recipiente. La pérdida en «peso» repre­
senta la pérdida por evaporación y así se determina ésta. Este es un método fiable
de determinar la evaporación en campo. A escala regional, E es sinónimo con ET
y la ecuación del balance hidrológico se utiliza para determinar E, si se conocen
los demás parámetros:

E = P - R - AG - AS

donde P = precipitación
R = escorrentía del cauce
AG = cambio en el almacenamiento de agua subterránea
AS = cambio en el almacenamiento de agua del suelo
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 243

Para períodos largos (por ejem plo, un año), tenem os

E =P - R

así que si se m iden P y R, se obtienen estim aciones de E. El lector puede dirigirse


de nuevo a las T ablas 4.3 y 4.4 para valores de E en diferentes continentes y
superficies de diferente uso del terreno respectivam ente.

4 .7.4. D e te r m in a c ió n d e la e v a p o tra n sp ir a c ió n
p o te n c ia l, P E

La evaporación (desde un m asa de agua = E0), la evapotranspiración potencial


(PE) y la evapotranspiración real (E ) ya se han definido. Las secciones previas
tratan de la determ inación de E0 y ha podido verse cuan com plejo es el fenóm eno
de la evaporación desde una m asa de agua. La evapotranspiración real es aún más
com pleja, ya que han de considerarse el efecto de la vegetación, y la física del
suelo asociada. Esta com plejidad a veces se reduce de algún m odo por sim plifica­
ción a la evapotranspiración potencial. É sta considera que la m atriz de suelo está
continuam ente húm eda (a capacidad de cam po) y que la evaporación desde la
superficie vegetal es próxim a al m áxim o. PE desde una superficie herbácea es
aproxim adam ente igual a la evaporación desde una gran m asa de agua. A sí que
los m étodos usados para calcular EQtam bién se usan para calcular PE. La evapo­
transpiración real es un parám etro dinám ico que varía según la tem porada, pero
que es especialm ente dependiente del estado de hum edad del suelo. ET puede
superar a PE en zonas de vegetación con una alta superficie de hojas y tem peratu­
ras am biente elevadas. Tam bién se m encionó que la ET de los bosques de conife­
ras en el Reino U nido era aproxim adam ente dos veces la de prados o páram os de
sim ilares altitudes. Penm an (1948) dedujo que

PE = f E 0 (4.29)

d o n d e /e s una constante em pírica de datos británicos que varía con la tem porada
para superficie terrestre con cubierta vegetal de la siguiente forma:

noviem bre, diciem bre, enero, febrero - > / ~ 0 ,6

m arzo, abril, septiem bre, octubre -> / ~ 0,7

m ayo, ju n io , ju lio , agosto -> / ~ 0 ,8

i
A sí que típicam ente, PE es aproxim adam ente el 70 por 100 de la evaporación en
lagos. Y a que la evaporación real es ^ P E , podem os generalizar y decir que la
evaporación real ^ E T ^ 0 ,7 £ 0.
244 INGENIERÍA AMBIENTAL

4.8. RELACIONES PRECIPITACIÓN-ESCORRENTÍA


C uando se produce la lluvia sobre la superficie de la tierra puede seguir diferentes
rulas dependiendo de la topografía y de las condiciones del suelo y de su hu m e­
dad. Si hay depresiones en la superficie son apropiadas para llenarse rápidam ente
en una torm enta. Si la lluvia se convierte en escorrentía o en infiltración depende
principalm ente de dos factores:
• Pendiente del terreno
• C apacidad de infiltración
En zonas de pendiente pronunciada, es m ás probable que se produzca esco­
rrentía superficial, m ientras que la infiltración queda en segundo lugar. En zonas
más alejadas de los ríos y cauces y donde el gradiente del terreno no es pronun­
ciado, la infiltración puede ser el m ecanism o prim ario y la escorrentía es secun­
daria. G eneralm ente la escorrentía aparece com o el factor lim itante en la disponi­
bilidad de lluvia o escorrentía. L a escorrentía superficial tam bién se denom ina
flujo sobre el terreno. Existen m uchas ecuaciones hidráulicas para ayudar a cuan­
tificar esta escorrentía y algunas incluyen el coeficiente de fricción «todo in clui­
do» de M anning, n. Por ejem plo, com prender el com portam iento del flujo super­
ficial es fundam ental para predecir el volum en de agua que llega a las salidas en
el diseño de alcantarillas para lluvia. El parám etro que se usa a veces para el
tiem po es el de tiem po de concentración (Tc), es d ecir el tiem po para que el agua
caída en la parte m ás lejana de la cuenca llegue al cauce de salida. Si la torm enta
continúa después de Tc, se supone que toda la cuenca está aportando escorrentía
al cauce o sistem a de saneam iento. Este concepto se utiliza en el diseño de redes
de saneam iento y pequeñas redes de drenaje (véase un ejem plo en el C apítu­
lo 12). N o se considera adecuado para grandes cuencas rurales, con variedad de
usos de la tierra. O tros conceptos utilizados incluyen el concepto clásico de flujo
superficial de H orton y tam bién el concepto de interflujo subsuperficial que res­
ponde el estado de infiltración.
La Figura 4.27 ilustra una respuesta idealizada y sim plificada de una cuenca a
diferentes niveles de infiltración. Se supone que la torm enta tiene una intensidad
de lluvia uniform e i r y una duración tr. La tasa m ínim a de infiltración para el
suelo es A¡ y el tiem po necesario para saturar variará dependiendo de la intensi­
dad. No hay escorrentía (R - 0) si:
1. La duración de la torm enta tr es m enor de la requerida para saturar la
superficie del suelo.
2. La intensidad de torm enta ir es m enor que la tasa m ínim a de infiltra­
ción A¡.
El caso I , m ostrado en la Figura 4.27(a), es cuando la duración de la torm enta
tr es m enor de t0, el tiem po m ínim o necesario para saturar el terreno para una
intensidad de lluvia, i,, No hay escorrentía y el difícil de hum edad de suelo dism i­
nuye. La intensidad de lluvia, es m ayor que la tasa A¡. El caso 2, m ostrado en la
Figura 4.27(b), es cuando la intensidad de la torm enta i, es m enor que la intensidad
m ínim a A¡ usada para saturar el suelo. N o hay escorrentía superficial. El caso 3,
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 245

(b) C aso 2

Figura 4.27. Características de una torm enta frente a la capacidad de in filtra ­


ción (adaptado de Bras, 1990).

m ostrado en la Figura 4.27(c), es cuando la intensidad de torm enta y la duración


son m ayores que A i y t0 respectivam ente. Entonces sí hay escorrentía superficial,
es decir R > 0. AI principio de la torm enta, no hay suficiente escorrentía superfi­
cial, ya que toda la lluvia va inicialm ente a infiltrarse al terreno, y la humedad del
suelo va aum entando continuam ente hasta que eventualm ente no hay déficit de
humedad. La escorrentía superficial se produce después de que la intensidad de
torm enta ir se iguala a la tasa de infiltració n /, y esto sucede en t0. Este período de
tiempo ha sido definido com o el tiem po necesario para saturar el alm acenam iento
en depresiones o estancam iento. El tiem po de estancam iento depende del tipo de
suelo pero más específicam ente en el estado previo de hum edad del suelo. El
lector puede ver Bras (1990) para más detalles.
246 INGENIERÍA AM BIENTAL

Dos tipos de mecanismos de escorrentía superficial son el mecanismo de Hor­


ton y el mecanismo de Dunne, mejor explicados por Bras (1990). El clásico me­
canismo de Horton se describe con referencia a la Figura 4.2S(a) como sigue.
Antes de una observación de lluvia, el perfil vertical de humedad del suelo se
indica por la curva t°. Supongamos que la lluvia tiene una tasa de precipitación
(P) mayor que la conductividad hidráulica saturada (Ksat). A medida que el epi­
sodio de lluvia avanza, el perfil vertical de humedad de suelo pasa de t°, a t \ a r .
a t \ En r \ la superficie está saturada. En este punto, la tasa de infiltración cae por
debajo de la intensidad de lluvia, y comienza el flujo superficial. Esto se conoce
como el tiempo de estancamiento. La condiciones necesarias para el mecanismo
de Horton (Freezc, 1980) son:

• Una tasa de lluvia mayor que la conductividad hidráulica saturada


• Una duración mayor que el tiempo de lagunaje

El mecanismo de Dunne se explica con referencia a la Fig. 4.28(b). Se supone


que la intensidad de precipitación (P) es menor que la conductividad hidráulica

Contenido Contenido
de hum edad de hum edad

t° f & f i4 f>
Tiem po Tiem po

(a) M ecanism o de Horton \P > K .J (b) M ecanism o de Dunne (P< iq s!)

Figura 4.28. Perfiles verticales de hum edad de un suelo cam biando durante
una observación de lluvia (adaptado de Bras, 1990).
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 247

saturada (K sat). El perfil vertical de hum edad del suelo antes de la lluvia se indica
com o t°. A m edida que prosigue la lluvia, el perfil vertical de hum edad pasa de t°,
a t \ a t 2, a f3, a r4, a t 5. En / 5, el nivel freático ha subido hasta la superficie del
agua, provocando saturación de la superficie y estancam iento, seguido de flujo
superficial (Bras, 1990; Freeze, 1980).
La respuesta de una cuenca a la lluvia depende de la topografía de la cuenca y
de la distancia a los cauces. G eneralm ente se encuentra que el m ecanism o de
flujo de H orton se produce en zonas pendiente arriba lejanas de los cursos de
agua, m ientras que el m ecanism o de D unnes es m ás probable en las proxim idades
de los cursos. T am bién se ha encontrado que es muy im probable que el 100 por
100 de una cuenca proporcione flujo superficial durante una torm enta. Lo que
sucede, por el contrario, es que áreas parciales de una cuenca contribuyen y esta
contribución varía con el terreno y los factores topográficos. Donde la co nducti­
vidad hidráulica superficial es la m ás baja, se genera el flujo superficial de H or­
ton en áreas parciales de tierras en pendiente. Donde los niveles freáticos están
m ás próxim os a la superficie, se genera el flujo superficial de D unne en áreas
parciales de tierras en pendiente.
M uchos estudios han concluido que sólo una fracción del área de una cuenca
contribuye a la escorrentía. Los estudios de cuencas de Betson (1964) concluye­
ron que, de m edia, alrededor de un 2 2 por 1 0 0 de una cuenca contribuye a la
escorrentía. L a realidad por supuesto es que las áreas de una cuenca aportan
escorrentía en proporciones variables. El concepto de escorrentía de origen varia­
ble sostiene que la escorrentía se genera directam ente de la precipitación hacia
áreas que están saturadas con un nivel freático en ascenso.
La escorrentía así producida tiene dos com ponentes

1. La precipitación que no puede penetrar la superficie de! terreno pasa a ser


escorrentía directa.
2. A gua de la subsuperficie, al elevarse hasta la superficie, pasa a ser esco ­
rrentía de superficie.

Este últim o com ponente a veces se denom ina flujo de retom o y es uno de los
m ecanism os por los que el agua subsuperficial se convierte en flujo por un cauce.
El agua subsuperficial tam bién puede seguir su ruta de agua bajo la superficie y
eventualm ente aflorar a un cauce, pero este m ecanism o está muy retrasado ya que
la velocidad del agua bajo la superficie (conductividad hidráulica) es entre cinco
y diez órdenes de m agnitud m enor que el flujo sobre la superficie del terreno.
Esta m ateria la trata con detalle Bras (1990).
B ishop (1991) conceptualizó el caudal en un cauce com o com puesto por una
escorrentía superficial y una escorrentía subsuperficial. Trató a la escorrentía su­
perficial com o «agua nueva», es decir, de una torm enta en curso. Trató a la esco ­
rrentía subsuperficial com o «agua vieja» o agua previa a la precipitación (de una
torm enta de varias sem anas atrás). Su interés estaba en la correlación entre la
descarga de un cauce y la acidez del cauce. C oncluyó a partir de estudios en
E scocia y Suecia que el «agua nueva» era m ucho m enos ácida que el agua «pre­
via a la precipitación» y que esta últim a contribuye poco al hidrogram a del cauce.
248 INGENIERÍA AMBIENTAL

El agua de la zona no saturada puede ser, en ciertas cuencas, la fuente princi­


pal de flujo base. Tam bién se ha identificado en los estudios que hay una franja a
lo largo de los m árgenes de un cauce cuya anchura varía con la lluvia y que está
perm anentem ente saturada. Esta franja produce flujo subsuperficial para form ar
la punta de inundación en el hidrogram a de caudal.

4.8.1. Conceptos de pluviometría frente a escorrentía


La Figura 4.29 de Bishop (1 9 9 1) m uestra ocho croquis de diferentes conceptos de
pluviom etría frente a la escorrentía. El esquem a (a) es el enfoque hidrológico tra­
dicional en el que se considera que la lluvia se separa sólo en dos partes: el flujo
superficial y la infiltración. El flujo superficial se supone uniform e a lo largo de
la cuenca. Tam bién se supone uniform e a la infiltración. Este concepto se deno-

Pr |


lni
Li j
i
37Wt | +

(a> In filtra ció n en exceso al flu jo (e) Caudal su b su pe rficia l


superficial

Figura 4.29. M ecanism os de generación de la escorrentía: Pr es p re cip ita ­


ción, In es in filtración, W t es nivel freático, Ot es flu jo superficial, St es flu jo
lateral saturado a través de la m atriz de suelo y Ut es flu jo lateral no saturado.
El som breado indica áreas saturadas te m p o ra lm e n te durante los casos de
escorrentía donde el agua previa puede ju g a r un papel principal en la genera­
ción de la escorrentía (según Bishop, 1991. R eproducido con autorización).
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 249

mina m o d elo d e infiltración en exceso al flu jo superficial. M ás recientem ente, en


vez de considerar que el flujo superficial es uniform e, algunos estudios han indi­
cado que sólo partes de la cuenca contribuyen al flujo superficial. Este concepto
se llam a m odelo de á rea contribuyente p a r c ia l y aparece en el esquem a (b).
O tro concepto, m ostrado en el esquem a (c), es el de saturación en exceso
sobre el flu jo superficial , en el que el flujo superficial sólo se produce cuando un
área tiene condiciones de subsuelo saturado y exfiltra, provocando el flujo super­
ficial. Un concepto aún m ás reciente d e flu jo en m a cro p o ro es cuando la esco-
rrentía subsuperficial se produce en la zona no saturada a través de m acroporos
subsuperficiales con o sin flujos en superficie. El concepto de caudal subsuperfi­
cial aparece en el esquem a (e), donde tanto el subsuelo de la zona no saturada
com o el inferior al nivel freático contribuyen con un interflujo al cauce. El flu jo
en cuña saturada aparece en el croquis (f) y el a can a la d o de agua subterránea en
el croquis (g). El reciente concepto de retroalim entación de tran sm isividad se
representa en (h). A quí el grueso de la escorrentía se m antiene dentro de la m atriz
de suelo por una relación postulada de retroalim entación entre un nivel freático
ascendente y la transm isividad de la pendiente, que rom pe la velocidad de ascen ­
so del nivel freático.

4.8.2. El hidrograma
El hidrogram a (o hidrógrafa) es una representación gráfica de la descarga de un
cauce frente al tiempo. En la Figura 4.30 aparecen hidrogram as para diferentes
tipos de torm entas. La form a más clásica de hidrogram a es la de la Figura 4.30(d).
El flujo base es el com ponente del flujo sum inistrado por agua subterránea. El
interflujo es sum inistrado por agua subsuperficial para la m atriz de suelo instau­
rado. La form a del hidrogram a depende del flujo superficial, flujo subsuperficial,
flujo subterráneo, pendiente del terreno, pendiente del cauce, rugosidad de la
tierra y del canal, y del tipo, intensidad y duración de la lluvia. Para la Figura 4.30
se supone que el registrador de caudal está en el lado aguas abajo de la cuenca en
todos los casos. La Figura 4.30(a) es un hidrogram a que puede resultar de una
torm enta en el lado superior de una divisoria, produciendo un flujo base incre­
m entado y algo de escorrentía superficial. La F igura 4.30(b) es la respuesta a una
torm enta en el lado aguas abajo de la divisoria donde la respuesta de! río es
rápida. La Figura 4.30(c) es el caso de un hidrogram a de escorrentía superficial
con lluvia en toda la cuenca. Los elem entos de interés para el hidrogram a inclu­
yen la m agnitud de la punta, el tiem po hasta la punta, la duración del hidrogram a
y la separación del flujo base, el interflujo y la escorrentía superficial.
En la Figura 4.30(a), la form a de la cuenca se enfoca hacia un punto en la
descarga de la cuenca y la torm enta de lluvia cubre la m itad superior de la cuenca.
La forma del hidrogram a m uestra una respuesta retrasada, en com paración con la
Figura 4.30(b). C om parando (c) y (d), se ve que la cuenca m ás'ancha en la parte
superior (c) genera una punta de hidrogram a atenuada y retrasada. V éase Shaw
(1994) para detalles de construcción del hidrogram a y m étodos para separar el
flujo directo del flujo base.
250 INGENIERÍA AMBIENTAL

(a) Lluvia en el e xtre m o su p e rio r (b) Lluvia en el e xtre m o in fe rio r


de la cuenca de la cuenca

(c) Lluvia en toda la cuenca (d) Lluvia en to d a la cuenca

Figura 4.30. Interacción entre la fo rm a de la cuenca y cobertura de la to r­


m enta para producir el hidrogram a (adaptado de Veissm an e t al., 1977).

4.8.3. El hidrograma unitario

El hidrogram a unitario se define com o la descarga de una cuenca que resulta de


1 0 m m de escorrentía directa generada uniform em ente sobre el área de drenaje a

una intensidad uniform e de precipitación para una unidad de tiem po, por ejem ­
plo, I h o l día. El hidrogram a unitario de T horas se define com o el resultado de
la altura unidad de pluviom etría efectiva cayendo durante T horas sobre toda la
cuenca. Los tres supuestos en esta teoría son:

1 . El caudal del río Q es proporcional a la pluviom etría efectiva. En la F igu­


ra 4.3 l(a) (ambas observaciones de lluvia de la m ism a duración) se ve
que aum entando la intensidad de lluvia de i a ni produce un hidrogram a
con una magnitud doble de caudal punta.
2. La relación efectiva pluviom etría/escorrentía no varía con el tiempo. En
el supuesto 1 anterior se ve en la Figura 4.31 que am bos hidrogram as
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 251

■C

P rincipio p ro p o rcio n a l del h id ro g ram a u n ita rio

(a)

Tiem po
P rin cip io de superposición del h id ro g ra m a u n itario

(b)

Figura 4.31. Supuestos del hidrogram a unitario.

(Fig. 4 .3 1(a)) tienen la mism a duración, porque am bas observaciones de


lluvia tienen la m ism a duración.
Se aplica el principio de superposición. De la Figura 4.31 (b), el prim er
episodio de lluvia produce el hidrogram a núm ero 1. Un segundo episodio
de lluvia subsiguiente produce el hidrogram a num erado 2 y un tercer
episodio produce el hidrogram a num erado 3. El efecto acum ulativo de
los tres episodios de lluvia es producir un hidrogram a que es la adición de
los tres hidrogram as individuales (es decir, 1, 2, y 3).
252 INGENIERÍA AM BIENTAL

Dooge (1973) resumió que la teoría dei hidrograma unitario modelaba los
sistemas hidrológicos como lineales e invariantes en el tiempo. Los supuestos de
la teoría del hidrograma unitario simplifican la comprensión hidrológica, aun
cuando ninguno de los supuestos tiene probabilidad de ser estrictamente correcto.
Para aplicaciones de ingeniería, estos supuestos se usan ampliamente. Por ejem­
plo, si tenemos una cuenca y un registro de los hidrogramas debido a diez tor­
mentas diferentes, podemos preparar para cada tormenta diez hidrogramas unita­
rios correspondientes a tormentas unitarizadas (normalizar todos los hidrogramas
como si todas las tormentas fueran tormentas unitarias de, digamos, 10 mm de
pluviometría). Podemos tomar una media de esos diez hidrogramas unitarios y
llamarla el hidrograma unitario de esa cuenca, debida a una tormenta de 10 mm.
Así cuando haya otra tormenta de, digamos, 50 mm podemos calcular el nuevo
hidrograma a partir del hidrograma unitario.

4.8.4. El método racional


Mulvaney (1851), Kuichling (1889) y Lloyd-Davis (1906) tienen el crédito de
haber esbozado este método empírico de cálculo de escorrentía, de acuerdo con

Qp = 0,278 CIA m3/s (4.30)

donde Qp = caudal pico del río, m3/s


C = un coeficiente de escorrentía o de impermeabilidad que
varía de 0,05 para suelos arenosos llanos hasta 0,95
para topografía urbana impermeable
/ = intensidad de precipitación uniforme en mm/h a lo largo
del tiempo de concentración Tc
A = la cuenca o área de captación, km2
Éste es un método simplista y no debe usarse más que para obtener una estima­
ción previa aproximada de Qp. El coeficiente de escorrentía C depende de la
gama completa de parámetros de respuesta de la cuenca, incluyendo las condicio­
nes antecedentes, el estado de humedad del suelo, el tipo de suelo, la pendiente
del terreno, el uso del terreno, la profundidad del nivel freático, etc., y también de
los parámetros de tormenta incluyendo la duración, distribución espacial, etc.
Esta fórmula se puede usar con cuidado en pequeñas captaciones para tormentas
de corto período de retorno. Para períodos de retorno mayores de unos cinco años
y áreas de captación mayores de 10 km2 el método racional estima un Qp mayor
que el método del hidrograma unitario o el método de las características de la
cuenca FSR (Flood Studies Report 1975) (véase Sec. 4.10.1).
El método racional ha sido adoptado para el diseño de alcantarillados urbanos
por Hydraulics Research, de Wallingford (1983). El método Wallingford utiliza
el método racional modificado siguiente:

Qp = 0,278 CrCR/A (4.31)


CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 253

donde C v = coeficiente volum étrico de escorrentía que varía


desde 0,6 para suelos de drenaje rápido hasta 0,9 para suelos
pesados con las áreas urbanas en aproxim adam ente 0,75
C R = un coeficiente de ruta, norm alm ente 1,3
/ = intensidad de lluvia, mm /h
A = área de captación, km 2
La escorrentía urbana se trata en la Sección 4.12 donde se utiliza el m étodo racio­
nal m odificado. Tam bién se puede usar en el diseño de alcantarillas de sucie­
dad/torm enta tal com o se explica en un ejem plo en el C apítulo 12.

4.8.5. Modelizado de cuencas


El m odelizado de cuencas varía desde el m odelo tipo m étodo racional hasta los
m odelos de com ponentes totalm ente integrados, determ inistas, basados en la físi­
ca y continuos de SHE (A bbot et a l , 1986) o H SPF (1984). Uno de los m odelos
más detallados es el H SPF (U SEPA , 1984) que ha estado en desarrollo desde los
sesenta. Tuvo su origen en H arvard, Stanford y el US C orps o f Engineers. Este es
un m odelo integrado hidrológico-hidroquím ico unidim ensional, ideal para identi­
ficar las prácticas de buena gestión de la calidad del agua en cuencas de ríos.
H SPF es un m odelo de com ponentes basados en la física, es decir, cada com po­
nente del ciclo hidrológico se describe m atem áticam ente por medio de las ecua­
ciones em píricas o exactas que lo rigen. A sí que todos los com ponentes están
interrelacionados. Los com ponentes incluyen las diferentes capas de terreno des­
critas por los parám etros: zona de alm acenam iento superior, zona de alm acena­
m iento inferior, zona de evapotranspiración inferior, etc. Este m odelo y el m ode­
lo SHE son com plejos y la m alinterpretación de un solo parám etro es suficiente
para hacer que los resultados no tengan sentido. Ambos m odelos son también
continuos , es decir que necesitan datos com o entradas de series de tiem po (por
ejem plo, lluvia a increm entos de 15 m inutos) y las convierten en salidas de series
de tiem po (por ejemplo, hidrogram as com pletos, más que los caudales punta so­
lamente). La secuencia de flujo del m odelo SHE aparece esquem áticam ente en la
Figura 4.32.
V ieira et al. (1994) discuten el m odelo de M IK ESH E. M IKE es un m odelo
hidrodinám ico para nos, estuarios, canales, etc., y SHE es el m odelo de la cuen­
ca. Am bos M IKE y SHE están interrelacionados para un óptim o m odelizado y
planificación de la cuenca. V ieira e t al. (1994) detallan que se puede usar para
planificación de cuenca de río, sum inistro de agua, planificación de riegos y dre­
najes, gestión y control en tiem po real, evaluación de contam inantes de sitios de
evacuación de residuos, evaluación de im pactos de cam bios a usos del terreno y
prácticas agrarias, gestión del suelo y del agua, estudios de efectos del cam bio
clim ático y evaluaciones ecológicas. >
O tros modelos más sencillos en uso son los modelos de parám etro agrupado.
Éstos transform an la pluviom etría real en descarga de escorrentía m ediante la
conceptualización de que todos los procesos en la cuenca tienen lugar en un
254 IN G EN IERÍA A M BIEN TA L

Figura 4.32. Representación esquem ática de la estructura de! m odelo h id ro ­


lógico europeo (SHE), el sistem a h id ro ló g ic o {adaptado de A b b o t e t al . , 1986.
R eproducido con autorización de Elsevier Science).

punto del espacio. No todos los parám etros físicos pueden incluirse en un esque­
m a sem ejante. El enfoque del hidrogram a unitario, que puede utilizar una m agni­
tud de torm enta individual o un hietogram a, se com bina con parám etros singula­
res de la cuenca, tales com o área de la cuenca, pendiente del cauce, m agnitud de
las lluvias previas y tipo de terreno, para producir un hidrogram a de la descarga.
En estos m odelos agrupados, el parám etro final de interés es el caudal punta,
Qp. La form a o la duración del hidrogram a no suele ser necesaria en estos m ode­
los. Com o tales, ios m odelos agrupados proporcionan una estim ación de los cau­
dales punta en, digam os, los ejem plos de inundación.
La relación del agua con el suelo es de la m ayor im portancia en el m odelizado
de cuencas. Algunos de los parám etros significativos incluyen el alm acenam iento
en la zona superior (estancam iento), el alm acenam iento en la zona inferior (zona
no saturada) y la evapotranspiración en la zona inferior. Pequeños cam bios en
estos parám etros pueden dar lugar a cam bios significativos en la hidrodinám ica
de la descaiga. Por ejem plo, los niveles de agua de verano en lagos y ríos pueden
depender m ucho del flujo subterráneo. Si no se entiende esto, puede que no se
m odelicen correctam ente los niveles en los lagos en verano. A dicionalm ente,
dada la fuerte correlación entre la calidad del agua y la descarga, si se utiliza un
m odelo acoplado entre la hidrodinám ica y la calidad del agua com o el ETSPF o el
SHE, es im portante que la hidrodinám ica esté m odelizada con la m ayor precisión
posible. Los niveles de sedim ento y las cargas de nutrientes dependen significad-
CO N CEPTOS DE HID ROLO G ÍA 255

vamente de unos hidrogramas de descarga precisos. En el Capítulo 21 se descri­


ben más detalles sobre modelizado.

4.9. INSTRUMENTACIÓN HIDROLÓGICA


Este capítulo sobre conceptos hidrológicos no puede detallar de ninguna manera
(por causa de las limitaciones de espacio) la enorme gama de instrumentos que se
están utilizando en hidrología. Se remite a los lectores a los fabricantes y a otros
textos en hidrología, por ejemplo, Rosenberg et al. (1983), Shaw (1994), Bras
(1990), Dingman (1994), Bediént y Huber (1988) y Chow et al. (1988). La Ta­
bla 4.14 resume algunos aparatos de instrumentación.

Tabla 4.14. Instrum entación h id rológica


■- - ■-......._- - ,>s- *.• -
Aplicación .l nvf riiínpntHí'iflTi; aram e ros
•; ■ :• ' : ¡• : 5 • ; >:h ■
Precipitación Pluviómetro — intensidad de lluvia
Radar — duración de la lluvia
Nieve Nevómetro — profundidad de nieve
Escorrentía Vertederos en V, vertederos — pequeños caudales
Registradores de nivel — otros
Energía/meteoro! ogía/atmósfera Anemómetros sónicos — velocidad del viento
Termistores infrarrojos — temperatura de la superficie
del suelo
Anemómetros de cazoleta — velocidad del viento
Veleta — dirección del viento
Higrómetros — humedad
Termopares — temperatura del aire
Higrómetros de punto de rocío — temperatura/humedad
Placa de flujo térmico de suelo — energía radiante al suelo
Evaporación Lisímetro — evaporación de la superficie
del suelo
Bandeja de evaporación — evaporación desde la super­
ficie del agua
Humedad de suelo Sonda de neutrones — humedad del suelo en un
volumen
Sonda de capacitancia — humedad del suelo en un
volumen
Reflectometría en el dominio — humedad del suelo
del tiempo
Conductividad hidráulica Reflectometría en el dominio — conductividad hidráulica
del tiempo
Agua suhterránea Pozos — elevación/caída del nivel de
agua

* Ahora se utiliza teledeteceión y detección por satélite para cada uno de los parámetros de esta
tabla.
256 INGENIERÍA AM BIENTAL

Tradicionalmente, la instrumentación para determinar los parámetros hidro­


lógicos (por ejemplo, pluviometría, escorrentía, evaporación, etc.) era in-situ. Tí­
picamente, los pluviómetros (o láminas de lona/plástico en el piso de los bosques)
determinaban la precipitación, se utilizaba una balea de evaporación para estimar
la evaporación y para determinar la escorrentía se utilizaban registradores de
nivel de agua. También los parámetros de meteorología/ atmósfera (por ejemplo,
temperatura del aire, energía, humedad, etc.) estaban basados en tierra o in-situ.
Esta tradición se ha usado no sólo sobre superficies terrestres sino también sobre
los mares y océanos.

4 .9.1. T eled etección en H id rología

Sin embargo a medida que nos acercamos al siglo xxi, la mayoría si 110 todos los
parámetros hidrológicos serán determinados por teledetección mediante satélite o
radar. La teledeteeción es el campo de la hidrología/meteorología/ciencia atmos­
férica/ciencias de la tierra etc., que determina los parámetros necesarios, a partir
de medidas no del parámetro mismo, sino por la forma en que altera el espectro
electromagnético de su estado conocido. La fotografía en el espectro visible es
probablemente la forma más sencilla de teledetección. Las técnicas de hoy en día
son capaces de tomar medidas sobre todo el espectro electromagnético. Diversos
sensores proporcionan una información única acerca de las propiedades bajo la
superficie terrestre, en la superficie terrestre (temperatura del suelo, temperatura
del aire, humedad, pluviometría, etc.) y en diversas zonas de la atmósfera (por
ejemplo, las nubes). Las medidas de la radiación solar reflejada dan información
sobre el albedo, los sensores térmicos miden la temperatura de la superficie (tie­
rra o mar), y los sensores de microondas miden las propiedades dieléctricas del
suelo en superficie o de la nieve. El reto para el especialista en teledetección y el
científico de recursos hidráulicos es interpretar estas propiedades medidas a dis­
tancia de forma que puedan usarse para una gestión y seguimiento efectivos
(Engman y Gurney, 1991).
El aspecto singular de la teledetección en hidrología es primordialmente su
capacidad para medir la información espacial al contrarío que los datos puntuales
a partir de los que se han desarrollado la mayoría de los conceptos y modelos
hidrológicos. Adicional mente, la capacidad de medir variables de estado (hume­
dad de suelo, temperatura de superficie, etc.) en el área de una cuenca es «casi»
posible con la teledetección. Otro hecho de la teledetección está limitado a ios
sensores de satélites y es la capacidad potencial de reunir conjuntos de datos de
largo plazo (por ejemplo, de décadas), Engman y Gurney (1991).

4.10. C A U D A L E S D E IN U N D A C IÓ N

Siempre ha sido de interés para los hidrólogos la determinación de los caudales


de avenida en ríos y lagos después de las lluvias. Adicionalmente, a los hidrólo­
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 257

gos les gustaría ser capaces de predecir los caudales en ríos para las lluvias que
todavía no han tenido efecto, En la planificación de inundaciones o incluso en el
diseño hidráulico de un puente se utiliza el término período de retorno o interva­
lo de recurrencia para identificar la significación de una tormenta o una avenida.
Una avenida con un período de retorno de 5 años tiene un 98 por 100 de probabi­
lidad de ocurrir una vez en esos cinco años y un 20 por 100 de probabilidad de
ocurrir en sólo un año. Simplemente indica que, digamos. ía avenida de cinco
años tiene un 98 por 100 de probabilidades de ocurrir dentro de un intervalo de
cinco años, Puede suceder en cualquier momento durante esos cinco años. La
avenida de cinco año no tiene lugar como un reloj cada cinco años. De hecho
podemos tener la avenida de 100 años en los próximos cinco años. Los diseños de
las redes de alcantarillado se suelen basar en un período de retorno de 2 a 5 años.
Sin embargo, si esto es en un proyecto de renovación urbana con sótanos, el
período de retorno puede ser de 50 a 100 años. Típicamente, las estructuras en
ríos se diseñan para períodos de retorno de 30 a 50 años. Mientras mayor sea el
período de retomo, mayor será la intensidad de avenida. Los periodos de retomo
altos están reservados para las estructuras potencialmente capaces de producir
una catástrofe. Los embalses podrían diseñarse para 1.000 a 10.000 años. En
estos casos, es de interés ía PMF, o máxima avenida probable. Una relación típica
entre el caudal y el período de retorno aparece en la Figura 4.33. Se ve que la
relación se aproxima a la Iincalidad por debajo de los cinco años. Más allá de
esto, es no lineal y la diferencia entre los caudales de 500 y 1.000 años es de
aproximadamente 15 por 100. Para irlanda, el cálculo utilizado para determinar
la Figura 4.33 {de Flood Studies Report, UK, 1975) es

= -3,33 + 4,2 e -O.OSr (4.32)

Período do re to rn o (onos)

F ig u ra 4.33. R e la ció n típ ic a d el ca ud a ! de un río y el p e río d o de re to rn o .


258 INGENIERÍA A M BIEN TA L

donde v = ln [-ln (1 - 1//)J (4.33)


Q = la inundación media anual
Q, = la magnitud de inundación con un período de retorno de t años
Las ecuaciones (4.32) y (4.33) son ecuaciones empíricas de FSR (NERC, 1975).
Este último documento es una compilación de todos los datos disponibles de
pluviometrías y caudales de ríos en Irlanda y el Reino Unido hasta 1970 (algunos
registros de pluviometría y de caudales de ríos datan de principios de los años
1800) que fueron analizados y de los que se produjeron ecuaciones de regresión
para determinación de caudales de avenida. El documento FRS produjo lo que se
conoce ampliamente como el método de las características de cuenca para predic­
ción de inundaciones. Los métodos no son aplicables fuera de RU/Irlanda.
La determinación de los períodos de retomo para tormentas y escorrentías se
suele basar en datos históricos de series temporales. Por ejemplo, para determinar
el período de retomo para caudales, se reúnen los caudales máximos de cada año
a lo largo de la historia de los registros. Se ordenan de mayor a menor. Se utilizan
técnicas estadísticas como las estimaciones de mínimos cuadrados, de momentos,
o de máxima probabilidad, para determinar el período de retorno y los caudales
asociados.
Una muestra de los diversos métodos utilizados para determinar los caudales
de avenida se detalla en la Figura 4.34 para cuencas medidas y no medidas. Una
cuenca medida tiene al menos un nivel de agua registrado en una localidad y tiene
una altura asociada frente a una descarga, para esta localidad.

4.10.1. Características de cuenca para cuencas no medidas


Para las cuencas no medidas, el FSR (NERC, 1975) propuso varias ecuaciones
para el cálculo de caudales de avenida basadas en las características de la cuenca,
es decir área, pendiente del cauce, etc. Mientras más detallada es la ecuación
más robusta es la predicción. El cálculo se basa en Q, es decir, la avenida media
anual, y ésta se puede modificar para cualquier período de retorno basándose

Figura 4.34. M étodos de determ ina ción de caudal de avenida para cuencas
m edidas y no medidas.
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 259

en ecuaciones sim ilares a las Ecuaciones (4.32) y (4.33). La avenida m edia anual
no tiene un período de retorno de un año. En la com binación Reino U nido/Irlanda
de FSR (NERC, 1975), Q tiene un periodo de retorno de 2,4 años. El caudal
punta se tom a para cada uno de los núm eros de años de datos disponibles y
entonces se prom edia. A sí que Q puede ser m ayor o m enor que la avenida anual
(de cualquier año) y por supuesto es m ayor que la media inundación m edia anual.
Las ecuaciones em píricas se aplican al Reino Unido e Irlanda. La ecuación de
seis variables es

Q = C x AREA 0 9 4 x STM FRQ 0 ’2 7 x S ^ ¡ s x S O IL 1 2 3 x

x R S M D '03(1 + L A K E ) - 0 - 8 5 (4.34)

donde AREA = área de la cuenca, km 2


STM FRQ = frecuencia del curso de agua, núm ero de confluencias/km 2
SOIL = un índice basado en cinco tipos de suelo, SI a S5,
donde S I es indicativo de un suelo de baja escorrentía
y S5 es una alta escorrentía (pedazos rocosos)
5 I 0 8 5 ~ pendiente del cauce, entre las localidades de 10 y
85 por 100, m/km
RSM D = pluviom etría neta de 1 día con un período de retom o
de 5 años
LAKE = la fracción de superficie de la cuenca ocupada por lagos
C = m ultiplicador regional, por ejem plo, ~ 0 ,0 1 8 para Irlanda,
~ 0,020 para Escocia

Los detalles de cóm o utilizar la ecuación anterior y una explicación de los pará­
metros aparecen en el Volumen 1 de FSR (NERC, 1975).
La ecuación de cinco variables es

Q = C x A REA 0 ’8 7 x STM FRQ 0 3 1 x S O IL 1 ’2 3 x R S M D U7(1 + L A K E ) 0 ’9 7 (4.35)

donde C ~ 0,0183 para Irlanda


~ 0,0224 a 0,0362 para Escocia/R eino Unido

Las ecuaciones de dos variables son

Q = 0,0236 x A R E A 1 19 x S™ 45 (4.36)

y Q = 2,242 x 10“ 7 x A REA 0 ’8 4 x SA A R 2 0 9 (4.37)


<
La ecuación de una sola variable es

Q = 0,667 x AREA077 (4.38)


260 INGENIERÍA AMBIENTAL

E je m p lo 4.8. D eterm inar la avenida m edia anual utilizando las ecuaciones


de seis, cinco, dos y una variable para la siguiente cuenca en Irlanda:

Área de cuenca = 1.762 km 2


Pluviom etría m edia anual = 1.100 mm
Pendiente del cauce = 1,35 m/km
Longitud del cauce = 109 km
Frecuencia del cauce, STM FR Q = 0,77
Parám etros del suelo
Clase S2 = 41 por 100
Clase S4 = 31 por 100
Clase S5 = 28 por 100
Fracción de lagos = 0

El parám etro de suelo utilizado en la ecuación es

SOIL = 0.15 SI + 0,3 S2 + 0,4 S3 +0,45 S4 + 0,5 S5 = 0,403

El parám etro de precipitación utilizado en la ecuación es aproxim ado por

RSM D = 2,48 V/S A A R - 40 = 42 ,4 mm

donde SAAR es la pluviom etría estándar m edia anual. Un m étodo más exacto
aparece en FSR (N ERC, 1975).
Los resultados se resum en en la T abla 4.15 y la variación a ±25 por 100 del
valor m edio de Q. Es prudente m antenerse en el lado alto y por tanto adoptar
Q ~ 300 nrVs. Los m étodos aplicables a otros países, por ejem plo, Estados U ni­
dos, A ustralia, etc., se detallan en Chow e t al. (1988).

4.10.2. Análisis de caudales punta para cuencas medidas


Com o se m encionó en la Sección 4.10, si la cuenca analizada está m edida en
cuanto a caudales de ríos, entonces se integran los registros para producir cauda-

Tabla 4.15. Valores de ü para diferentes ecuaciones

Método de características de la cuenca Q (nrVs)

E c u a c ió n d e se is v a ria b le s 304
E c u a c ió n de c in c o v a ria b le s 289
E c u a c ió n de d o s v a ria b le s 221
E c u a c ió n de d o s v a ria b le s 272
E c u a c ió n d e u n a v a ria b le 211
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 261

les de avenida en correspondencia con periodos de retorno. La siguiente discu­


sión es independiente del país y se basa puram ente en estadísticas. Se pueden
exam inar varias interpretaciones diferentes de los m ism os ju eg o s de datos. Con
referencia a la Figura 4.35, se puede notar lo siguiente:
1. La serie m áxim a anual se com pone de P ,, P2, P 3.
2. D efiniendo un um bral en p, se ve que las cinco puntas sobre este umbral
P |, p |5 P2, P ?, p3, form an la serie de puntas sobre el um bral (POT). A
veces se le llam a la serie de duración parcial.
3. Se puede fijar un um bral tal que haya N puntas en N años sin que cada
año haya una punta. Esto se conoce com o la serie de excedencia anual.
Se puede esperar, entonces, que los diferentes m étodos produzcan diferentes
caudales de avenida para el m ism o período de retorno o que diferentes m étodos
adscriban la m ism a m agnitud de avenida para diferentes períodos de retorno. Los
valores tenderán a ser más próxim os cuando el período de registros sea más largo.
El siguiente ejem plo es del m étodo de la serie m áxim a anual.

E je m p lo 4.9. D ada la serie de avenidas m áxim as anuales que se m uestra


m ás abajo desde 1975 a 1989 para el río Bandon, Irlanda, calcular los períodos de
retorno y las m agnitudes de avenida para 1 a 1 0 0 años:

Año 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

Avenida (nvVs) 298,4 85,7 144.7 211.9 121.4 113,7 131,7 223,5 108.3 102.9 95.6 239.8 132.6 261.2 145.2

Prepárese la Tabla 4.16 com o sigue


1. O rdenar los 15 caudales de m ayor a m enor com o en la colum na 2.
2. En la colum na 3 dar a cada uno un núm ero de orden m de I a 15 (/? = 15).
3. U tilizar la form ula de W eibull para asociar un período de retorno T(x) en
la colum na 4 a cada caudal ordenado según

T(x) = - + ecuación de W eibull para el período de retorno (4.39)


m

A ños

F ig u ra 4.35. S eries de d a to s de las p u n ta s de a ve n id a .


262 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 4.16. D e te rm in a ció n de los caudales de avenida fre n te a perío d o s


de re to rn o para el E jem plo 4.9
...
Flujo de Período Variable
Año de Rango Probabilidad Probabilidad
avenida de retorno reducida
dvpiiÍHí)
dVCUiUd m P(x) > Q F(x) < Q
■a.
X T(x) (años) '■ ■- Tí: i.:.. « ,. y
■■ '. ....
1975 298.4 1 16 0,0625 0,9375 2,74
1988 261,2 2 8 0,125 0,875 2,01
1986 239,8 3 5,33 0,1876 0,8124 1,57
1982 223,5 4 4 0,25 0,75 1,24
1978 211,9 5 3,2 0,3125 0,6875 0,981
1989 145,2 6 2,66 0,375 0,625 0,755
1977 144,7 7 2,286 0,437 0,563 0,554
1987 132,6 8 2,0 0.50 0.50 0,366
1981 131,7 9 1,77 0,565 0,435 0,183
1979 121,4 10 1,6 0,625 0,375 0,019
1980 113,7 11 1,45 0.69 0,31 -0,158
1983 108,9 12 1.3 0,75 0.25 -0,327
1984 102,9 13 1,23 0,813 0,187 -0,517
1985 95,9 14 1,143 0,874 0.126 -0,728
1976 85,7 15 1,066 0,9375 0,0625 -1,0199

x = 161,2

n = 15

\
donde P (x) = — -
T (s)

m
o P (x ) = ------ ecuación de W eibull para la probabilidad
n + 1

L a ecuación de G ringorton P(x) = (m - 0 ,4 4 )/(n + 0,12) se usa a m enudo


en vez de la ecuación de W eibull.
4. En la colum na 5 adjuntar el valor asociado P (x), donde P (x ) es la p roba­
bilidad de que un m áxim o anual sea igual o exceda de un valor de aveni­
da x m 3/s en cualquier año dado, P ( x ) = \/T (x ).
5. En la colum na 6 coloqúese el valor F (x ) asociado, donde F (x ) es la pro­
babilidad de que un m áxim o anual sea m en o r que x en cu alq u ier año
dado, es decir F (x ) - 1 - P (x).
6 . En la colum na 7 colocar el valor asociado de y, d efinido por y = 1 - ln
{-ln [1 - 1 /F (x )]}.
7. A hora éstos se pueden representar g ráficam ente en un papel de probabili­
dad G um bel de valores extrem os, com o aparece en la F ig u ra 4.36.
8 . D ibujar la línea recta de «m ejor ajuste» o ajustar una línea m ediante el
m étodo de m ínim os cuadrados u otro m étodo y ex trap o lar para períodos
de retom o m ás largos. Sin em bargo, hay que tener cuidado al extrapolar
datos más allá del núm ero de años para los que hay datos disponibles.
L a línea ajustada en la Figura 4.36 es la m ejor lín ea de m ínim os cuadrados.
Se ve en la línea de m ejor ajuste que hay escasez de datos d isponibles para cauda-
CO N CEPTOS DE H ID ROLO G ÍA 263

Período de re to rn o (años)
1,01 1,25

0,001 0,10 0,30 0,50 0,70 0,90 0,95 0,98 0,99 0,995 0,999
0,01 0,20 0,40 0,80 0,97 0,9975
P ro b a bilid a d F(x)
I I I I 1 J I I I I I i I 1 1 1 J ¡------ 1
-2 ,0 -1 ,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0
Variable reducida, y

Figura 4.36. Frecuencia de avenidas (representación G um bel) fren te a cau­


dales para Bandon, Irlanda.

les entre 150 y 250 nrVs. De esta figura, se toman valores para periodos de retomo
más amplios mediante extrapolación y se colocan en la Tabla 4.17. Como sólo se
dispone de registros para 15 años, se requiere cuidado al interpretar los valores de
retorno de caudales para períodos de mucho más de 25 años.

Tabla 4.17. Período de reto rno fren te a caudales de avenida


para el Ejem plo 4.9

Período de retorno (años.) 2 5 10 25 50' 100 200

Flujo (nrVs) (Weibull) 160 230 275 330 380 430 470
264 INGENIERÍA AMBIENTAL

4.11. CAUDALES MÍNIMOS


Los caudales m ínim os tam bién son parám etros significativos en hidrología. T ra­
dicionalm ente, los hidrólogos se preocupaban del alivio de avenidas de m odo que
el análisis de altos caudales es más com ún que el análisis de caudales m ínim os.
Sin em bargo, los análisis de caudales m ínim os son de un interés relevante, espe­
cialm ente en relación con las extracciones de agua para sum inistros o hidroelec-
tricidad o más especialm ente para la calidad de las aguas. Que los perm isos de
descarga de efluentes hídricos sean autorizados o no depende de las m agnitudes
de los caudales m ínim os y del sostenim iento de las pesquerías o los hábitats
acuáticos. H ay m uchos térm inos que se utilizan en el análisis de caudales m íni­
mos, algunos de los cuales se definen en la sección siguiente.

4.11.1. Parámetros de caudal mínimo


• Una curva de duración de caudal es una representación, com o en la F igu­
ra 4.37, con ordenadas de caudal (m 3 /s) y abcisas de porcentaje de excedencia.
Por ejem plo, la m agnitud de flujo de 7 m J/s es excedida durante el 50 por 100
del tiempo.
• El p orcen taje de excedencia es el porcentaje de tiem po que se excede una
descarga dada. La excedencia del 95 por 100 es el caudal que se iguala o se
excede el 95 por 100 del tiem po. En la Figura 4.37 este valor es de alrededor de
1.5 mVs.
• El c audal m edio diario es la m edia de la descarga instantánea a través de un
período de 24 horas.
• El cau dal m edio diario anual es la m edia en un año de los caudales m edios
diarios.

P o rc e n ta je d e e x ced en cia

F ig u ra 4.37. C urva de d u ra c ió n de ca u d a l.
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 265

• El caudal d e tiem po seco es el caudal medio diario anual m ínim o con un perío­
do de retom o seleccionado. Este térm ino o sus m úlliplos se usan a m enudo para
el diseño de saneam ientos de suciedad o torm entas.
• El c audal base es la contribución al cauce del agua subterránea.
• D ía -D es un térm ino usado para la duración en días, por ejem plo, 10-días es de
1 0 días de duración.

• Caudal de D ía -D es el caudal m edio en D -días consecutivos.


• El caudal mínimo sostenido se define com o el caudal m edio más bajo que no se
excede durante una duración dada.
• C audal mínimo sostenido de D ía -D (SLF) es el caudal m edio diario m ás grande
en el período de D días, por ejem plo, el SL F de Día-7 se encuentra obteniendo
el caudal medio en la sem ana m ás seca y luego el m ayor caudal m edio diario en
ese período de siete días es el SLF para ese año. Así, el SLF de I -día es el
m ínim o D M F (caudal m edio diario) para el año.
• Caudal mínimo es el m ínim o caudal observado en el período.
• El p orcen taje de excedencia de caudal de D ía -D se define m ejor por m edio de
un ejem plo.

Q95, 10 es el caudal con porcentaje de excedencia de 95, prom ediado en 10


días (Q95 por 100, 10 días)

Las autoridades en los diferentes países especifican diferentes parám etros de


caudal m ínim o. Por ejem plo, en Irlanda, el SLF D ía-7 se usa a m enudo en la
planificación de los perm isos para descargas de vertidos. O tros parám etros usa­
dos son el Q 95, 10.

4.11.2. Frecuencia de caudales mínimos


Es significativo establecer frecuencias de caudales m ínim os igual que era signifi­
cativo establecer frecuencias de avenidas. Es interesante establecer periodos de
retorno para las m agnitudes de caudales m ínim os. Los m étodos usados son varios
pero el del valor extrem o de la distribución de G um bel se puede usar com o se usó
en la Sección 4.10.2 para análisis de avenidas.

4.12. HIDROLOGÍA URBANA


Las zonas urbanizadas afectan a la respuesta de una cuenca a la lluvia en m uchas
form as, dependiendo de la localización de la urbanización respecto al extrem o
aguas arriba o aguas abajo del entorno de un río. Un nivel de urbanización com ­
pleta puede reducir el tiem po de elevación de un hidrogram a hasta un 70 por 100
(Fig. 4.38) y aum entar el caudal m edio anual entre 200 y 600 ppr 100, dependien­
do de la capacidad de respuesta de la cuenca antes de su urbanización (N ERC,
1979). L a introducción de superficies im perm eables y un sistem a eficiente de
drenaje aum entan el volum en de la escorrentía (reduciendo la infiltración) y re-
266 INGENIERÍA AMBIENTAL

Figura 4.38. Esquema conceptual de la respuesta de la hidrógrafa debida a


ia urbanización.

duce el tiempo de viaje del caudal, dando lugar a un hidrograma que llega más
rápido a la punta, es más rápida en bajar y da una mayor descarga punta. En
correspondencia, la distribución de la frecuencia de avenidas queda afectada y los
caudales en todos los períodos de retorno quedan, por lo general, aumentados. La
magnitud del incremento depende del nivel de urbanización y de la relación entre
ia respuesta urbana y la respuesta rural original.
Los siguientes factores se relacionan como significativos en la respuesta hi­
drográfica a la urbanización en el Informe FSR No 5 (NERC, 1979):

1. A las cuencas caracterizadas por un bajo porcentaje de escorrentía y una


baja respuesta les afecta más la urbanización que a las cuencas ya carac­
terizadas por un alto porcentaje de escorrentía y una rápida respuesta.
2. La urbanización tiene un mayor efecto en la respuesta a tormentas peque­
ñas que previamente produjeron un bajo porcentaje de escorrentía y poco
caudal sobre las riveras que en la respuesta a tormentas intensas. Así que
la avenida media anual quedará aumentada en una proporción mayor que
las avenidas más raras.
3. Ya que las cuencas urbanas responden más rápido y producen mayor
escorrentía en los episodios de lluvia menores, la avenida de año-L des­
pués de la urbanización tiende a ser causada por una tormenta de dura­
ción más corta y de una altura de lluvia menor pero de mayor intensidad.
Por tanto, el efecto de la urbanización en la avenida de año-71depende de
las características de la lluvia local y de la relación entre las intensidades
de lluvia en las tormentas de corta y larga duración.
4. El efecto de las urbanizaciones depende del emplazamiento del desarro­
llo urbano dentro de la cuenca. La urbanización en zonas aguas arriba
puede dar lugar a una respuesta urbana rápida que coincide con y refuer­
za la respuesta rural más lenta aguas abajo. La urbanización en zonas
aguas abajo puede dar lugar a que la respuesta urbana pase antes de que
llegue la respuesta rural lenta de zonas aguas arriba.
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 267

4.12.1. Evaluación FSR de la escorrentía urbana


El inform e FSR (N ERC, 1975) estim a el efecto de la urbanización de

(4.40)

donde Q u = avenida urbana m edia anual


Q r = avenida m edia anual para la cuenca rural,
calculada de Ecuación (4.35)
U RBAN = fracción de cuenca urbanizada
PR,. = porcentaje de escorrentía de la cuenca rural
= 102,4 x SOIL + 0.28 (CW I - 12,5)
(para SO IL véase la Sec. 4.10.1)
CW I = índice de hum edad de la cuenca (oscila entre 125 y 180)
~ 125 para una cuenca seca
~ 180 para una cuenca sobresaturada
Por ejem plo, con una cuenca urbanizada al 50 por 100 y PR r = 0,5, la avenida
m edia anual de la cuenca urbanizada es un 23 por 100 m ayor que en la cuenca
rural. Hay más detalles en el Inform e com plem entario FSR N o 5 (N ERC, 1979).

4.12.2. Escorrentía urbana a partir del método racional


C om o se describió en la Sección 4.8.4, el m étodo racional es un método
sencillo que se usa a veces para determ inar la escorrentía urbana. El caudal
Q se representa por

Qp = 0,278 CIA mVs

El coeficiente de escorrentía para aplicaciones típicas aparece en la Tabla 4.18.


Los dem ás parám etros se definieron en la Sección 4.8.4.

4.12.3. Modelizado de la escorrentía


Para cum plir la norm ativa am biental de calidad del agua de escorrentía superfi­
cial, se requieren ahora técnicas más sofisticadas que el m étodo de diseño racio­
nal, Hay varios sistem as incluyendo los que incorporan tanto el análisis de creci­
das com o el de contam inación en las alcantarillas. Los m odelos de escorrentía
superficial calculan los hidrogram as de entrada a la red de saneam iento utilizan­
do series tem porales de los históricos de torm entas (si los hay disponibles). La
escorrentía se encam ina a través de la red de tuberías, im bornales y estructuras
hidráulicas en un análisis transitorio. Sem ejante análisis perm ite el exam en del
268 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 4.18. C oeficiente de escorrentía para dife re n te s


superficies

D escripción del área Coeficiente de escorrentía

Calles 0,7-0,9
Carreteras 0,75-0,85
Prados de césped (arenosos)
Pendiente < 2% 0,05-0,1
2-7 % 0,1-0,15
>7% 0,15-0,2
Prados de césped (arcillosos)
Pendiente < 2 % 0,13-0,17
2-7 % 0,18-0,22
> 7% 0,23-0,35
Tejados 0,78-0,95
Zona industrial ligera 0,5-0,8
Zona industrial pesada 0,6-0,9
Zonas de empresas 0,7-0,9
Zonas de viviendas 0,5-0.7
Zonas de viviendas unifamiliares 0,25-0,4

comportamiento hidráulico de sistemas complejos de alcantarillas enlazados que


incluyen crecidas de tormenta, cubas de detención y estaciones de bombeo. Así
puede identificarse la extensión y el período de retorno de ia crecida y se pueden
modificar los cuellos de botella y las debilidades del sistema para reducir los
casos de crecidas extremas a niveles aceptables. El tercer aspecto es la carga
contaminante de forma que el diseño de la planta de tratamiento de aguas residua­
les situada aguas abajo sea más valido. Asimismo, es importante identificar bien
las cargas contaminantes para las crecidas de tormenta. Por ejemplo, en aguas
receptoras sensibles, el conocimiento de la aportación de nitrógeno y fósforo,
nutrientes productores de eutrofización, es muy importante, no sólo en sus canti­
dades sino en las entradas variables con el tiempo.
Hay disponibles sistemas de software para modelizado que incorporan los
aspectos de análisis de avenidas, diseño hidráulico y evaluación de contaminan­
tes, de muchas organizaciones internacionales, incluyendo el Instituto Hidráulico
Danés (MOUSE), la Estación de Investigación Hidráulica Wallingford y la USE­
PA. El sistema MOUSE también se usa para control en tiempo real (RTC) para
sistemas de crecidas en saneamientos combinados.

4.13. AGUA SUBTERRÁNEA


Como el enfoque de este libro es sobre ingeniería ambiental, a continuación viene
una breve introducción a la física del agua subterránea. En la Sección 4.14, se
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 269

discuten ios aspectos de química del agua subterránea, contaminación y sistemas


de protección de acuíferos.
En partes anteriores de este capítulo se examinaron el agua superficial y
el movimiento del agua en la zona no saturada. El agua subterránea se define
aquí como el agua por debajo del nivel freático, en otras palabras en los estra­
tos geológicos donde el espacio de poros está —100 por 100 ocupado por el
agua. «Hidrogeología» es otra palabra dada al estudio del agua subterránea. El
agua subterránea es un recurso hidráulico natural significativo. En Irlanda, el
agua subterránea se usa aproximadamente para un 25 por 100 de las necesidades
hidrológicas. En parte de Europa, el porcentaje correspondiente es de alrededor
de 80.

4.13.1. Acuíferos

La Figura 4.39 es un esquema de los diferentes tipos de acuíferos. Un «acuífero»


se define como una formación de roca portadora de agua que contiene cantidades
suficientes de ésta para ser explotada y traída a la superficie mediante pozos.
Un acuífero puede ser «confinado» o «libre (no confinado)». En la Figura 4,39, el
acuífero superior es libre, es decir que tiene una línea de nivel freático natural con
libertad para subir o bajar. Un acuífero confinado esta restringido por un estrato
superior impermeable llamado «capa acuiclusa», que inhibe el movimiento del
agua hacia arriba. Cuando se perforan una serie de pozos en el acuífero confina­
do, el agua se elevará y llegará a su propia línea de nivel freático. Esta línea es la
línea piezométríca o sea la debida a la presión hidrostática del acuífero confinado
(véanse también las Figs, 4.45 y 4.46).

Zona de recarga

Línea de
te rre n o
natural

F ondo im p e rm e a b te

Figura 4.39. E squ e m a d e los tip o s de a c u ífe ro s .


270 INGENIERÍA AMBIENTAL

La línea piezométrica es un nivel teórico si no hay pozos. En los acuíferos, se


supone que todo el espacio de poros está ocupado por el agua. Como tal, la
«porosidad» es un parámetro significativo. Se define como

Porosidad n ~ (4.41)
V,

donde Vr = volumen de huecos


V, = volumen total

V
Relación de huecos e - —
V

donde Vs = volumen sólido (V, - V),)


Por tanto

(4.42)
1+ e 1- n

La Figura 4.40 muestra la variación de la porosidad con el tipo de roca. La Ta­


bla 4.19 muestra los valores típicos de la porosidad, y de otros parámetros para
diferentes tipos de materiales. La porosidad efectiva se define como el porcentaje
de espacio de poros interconectado.

(f)
(a) D epósito se d im e n ta rio bien cla sificad o con a!ta po ro sid a d
(b) Depósito se d im e n ta rio escasam ente cla sificad o con baja porosidad
(c) Depósito se d im e n ta rio bien clasificado de g u ija rro s porosos, d a ndo una p o ro sid a d to ta l alta
(d) Depósito se d im e n ta rio bien cla sificad o d o nde la m ateria m in e ra l se ha d e p osita d o en io s in te rsticio s
(ej Roca co n ve rtid a en porosa p o r so lu ción (po r e je m p lo , roca caliza)
(f) Roca porosa fracturada

Figura 4.40. Relación entre la textura y la porosidad de las rocas (adaptado


de Meinzer, 1923; D om enico y Schwartz, 1990).
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 271

Tabla 4,19. V alores de p o ro s id a d se gú n m a te ria l


\éi :: i ii ' "i. 1! ? •' «
Intervalo de
Intervalo de Producción
M a te r ia l =.. conductividad hidráulica*
i¡« porosidad (%) específica (%)
K (m/s )
■: ... ' ■!s. vVí " - ' ■- :: : : , : ■
Piedra machacada >30 >20 10“ ' a 10
Grava gruesa 24-36 -2 2 10" a 10 5
Grava lina 25-38 —22 —
Arena gruesa 31-46 —25 10" a 10 3
Arena fina 26-53 - 10 10 7 a 10"
Lodo 34-61 -8 u r a 10"
Arcilla 36-60 -3 1 0 " a 10"
Piedra arenisca 5-30 - 5 10 111 a 10“f’
Caliza 5-50 —2 10" a 10"
Pizarra 0-10 -3 10"° a 10"
Basalto 3-35 — 1 0 " ° a 10"
Depósito glacial -3 2 - 16 10-12 a 10"
Turba -•92 -4 4 —

* Conductividad hidráulica saturada también denotada como ídi sat .


Adaptado de Johnson, 1962, 1967.

4.13.2. Producción de agua


La capacidad de producción de agua de un acuífero es un parámetro físico signifi­
cativo en hidrogeología que depende de, y varía con varios parámetros, inclu­
yendo:
1. Producción específica: la cantidad de agua del acuífero expresada como
porcentaje de la que drena libremente bajo la influencia de la gravedad.
Por definición es menor que la porosidad ya que parte del agua no es libre
de drenar debido a las fuerzas atractivas y de enlace tales como la tensión
superficial. Algunos valores típicos aparecen en la Tabla 4.19.
2. Coeficiente de almacenamiento, S: en cierto modo similar a la produc­
ción específica, este parámetro expresa el volumen de agua que un acuí­
fero libera (o acumula) por unidad de superficie y por unidad de varia­
ción en longitud en la altura piezoiuétrica. Para acuíferos confinados
10-5 < S < 10“3. Para acuíferos libres 10“2 < S < 0,35 (Davis y Comwell,
1991). Las unidades son m' de agua/m3 de acuífero.
3. Gradiente hidráulico, dh/dx: la pendiente de la línea de la superficie pie-
zométrica en m/m. La magnitud de la «altura» determina ia presión sobre
el agua subterránea para moverse y a qué velocidad. -
4. Conductividad hidráulica, K: en la zona no saturada, expuesta en seccio­
nes anteriores de este capítulo, la conductividad hidráulica se definía
como una medida de la capacidad de un medio (suelo) para permitir el
272 INGENIERÍA AM BIENTAL

paso deí agua en unidades de m/s. Con respecto a acuíferos, el medio no


es ei suelo sino normalmente roca. K es una propiedad tanto del medio
como del flujo y es dinámica, variando con el contenido de humedad. En
este libro, usamos los términos conductividad hidráulica y permeabilidad
indistintamente. Los valores pueden oscilar sobre 12 órdenes de magni­
tud, con los valores más altos para gravas y calizas (entre KT12 y 10 "*), y
los más bajos para rocas ígneas y metamórficas unifraccionales así como
arcillas ( IO-8 a 10“14). Algunos valores típicos aparecen en la Tabla 4.19.
5. Transmisividad, 7’: la velocidad de flujo por unidad deanchura dei acuí-
fero bajo un gradiente hidráulico unitario, I0“4 < T < 10“':

T - Kb nr/s (4.43)

donde b ~ espesor (altura) del acuífero


Nos referiremos a la Tabla 4.19 de nuevo cuando discutamos los revesti­
mientos de arcilla para vertederos (Capítulo 14) que requieren una per­
meabilidad casi despreciable a valores menores de 10 9 m/s.

13.3. Flujo de agua subterránea

AI igual que en el flujo de la zona no saturada, el flujo en acuíferos es hasta cier­


to punto tridimensional. Sin embargo, si el gradiente hidráulico es predominan­
temente unidireccional, el flujo será casi unidimensional. Si la conductividad
K = Kx - Ky = K.., entonces el acuífero se considera isótropo y éste es el caso de
flujo más sencillo de analizar. Si K es independíente de la localización dentro del
acuífero, se dice que es homogéneo. Normalmente en el análisis, el flujo se supo­
ne isótropo y homogéneo. La ley de Darcy para el flujo de agua subterránea es:

dh
Q = -KA —
dx
/i, - h,
= KA (4.44)
‘2 'I

donde Q = flujo (horizontal) a través del acuífero, mVs


K = conductividad hidráulica, m/s
A = área de la sección transversal, m2
h2 - h] = caída de presión, m
/, - /, = diferencia de longitud (a lo largo de la dirección
horizontal jc entre h2 y hf), m
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 273

también

(4.45)

donde q = descarga específica o flujo por unidad de superficie

E jem p lo 4.10. D eterm inar la capacidad de (lujo diario y la transm isividad


de un acuífero de piedra si:

• La profundidad del acuífero es de 15 m


• La anchura es de 800 m
• La longitud es de 2 km
• La variación de altura de presión en los 2 km es de 3 m.

Solución: Supóngase la conductividad hidráulica

K - 6 x 10- 7 m/s = 5,2 x 10 3 m /día

dh
Q - KA —
di

Q = 5,2 x 10~ 2 x 800 x 15 x — — = 0,94 m 3/día


2.000
Transm isividad, T = Kb = 5,2 x 10 2 x 15 = 0,78 m 2/día

Las ecuaciones generales de flujo para agua subterránea viene desarrolladas


en varios textos generales de hidrología e hidrogeología (Bras, 1990; D om enico y
Schw artz, 1990). A quí se presentan brevem ente.

Flujo en un medio saturado. La Figura 4.41 representa un volum en de


control unitario de un m edio saturado. Se aplica el concepto de balance de mate-

Nota: Para sim plifica r,


el flu jo en las
d ire ccio n e s yy>z
no se m uestra

F ig u ra 4.41. E le m e n to de roca s a tu ra d a sin s u p e rfic ie lib re .


274 INGENIERÍA AMBIENTAL

ria para determinar la ecuación de flujo. El balance de materia neto en la direc­


ción x es

/Caudal en maSa \ /Caudal en m asa/ / , Va™ciím e" d , \


- ~ almacenamiento de
\ hacia la unidad / Vdesde la unidad) 1 , .
x 7 x 7 \ masa con el tiempoJ
o í p q j Ajc
pqx Av Az - Av Az = ^ A.r Av Az (4.46)
pq- + ct

donde
n es una porosidad efectiva (unidades de longitud)
y pn cs la masa por unidad de volumen

y
q; = flujo por unidad de área perpendicular a la superficie Ay Az

La Ecuación 4.46 entonces se reduce a

dx dt
En tres dimensiones

_ (A z + r i + r i ) = ^ (4.47)
\c x ay o z) ct

Introduzcamos el término «almacenamiento específico», Sn, como el volumen de


agua liberada del almacenamiento por unidad de volumen de acuífero y por uni­
dad de cambio en la altura de presión (Bras, 1990), es decir, dimensiones de
inversa de longitud.
De la hidrostática:

P = p g ( h - Z„)

donde h — altura piezométrica (Z0 = referencia)

■Vdx( ^ oy4 4oz)/ =^ ct U.48)

Para condiciones de estado estacionario


CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 275

AI introducir la Ley de Darcy, es decir qx = K x ( dh/dx ). Luego

d í dh\ d ( 8h\ d f dh\


T [K x - + - [K y— + T [ K ,— =0 (4.50)
ox \ ex) oy\ cy) o z \ dzj

Si la roca se puede considerar isótropa, es decir, K x = K y - K , - K, entonces

d2h d2 d2h
+ T52 + T I = ^ (4-51)
ox" oy oz

es decir (la ecuación de Laplace)

V 2h = 0 (4.52)

Las diversas técnicas para la solución de la Ecuación (4.52) incluyen m étodos


gráficos, analogías eléctricas y m étodos num éricos que se discuten en Shaw
(1994), Bras (1990) y W ang y Anderson (1982). Existen soluciones analíticas
basadas en los supuestos de sim plificación de D upuit y Forcheim er para flujo no
confinado. Estos supuestos son:
1. El gradiente hidráulico dMbc se aproxim a a la pendiente del nivel freáti­
co y la pendiente de la superficie libre.
2. El nivel freático y lasuperficie libre son «prácticam ente» horizontales.
3.L a descarga esconstante en toda la profundidad de flujo evaluada.
La ecuación de Laplace (Ec. 4.52) es la base para resolver problem as numéricos
de flujo en añedios porosos. Esto se puede extender más allá de la hidrodinám ica
para incluir la quím ica del agua y resolver problem as de flujo de contam inantes
en casos de agua subterránea. Esta materia se discute en más detalle en la sección
de m odelizado (Capítulo 21).
Flujo no confinado. La Figura 4.42 m uestra el patrón de flujo de agua sub­
terránea entre dos n o s cuyos niveles de agua son diferentes.
Si el flujo se supone unidim ensional y estacionario con una conductividad
hidráulica K entonces la ecuación de Laplace es:

d 2h
— 2 = 0 (4.53)
dv~

Integrando
h2 - ax + b (4.54)

C ondición de contorno I : h = hL en x = 0 ,

Por tanto
(4.55)
276 INGENIERÍA AMBIENTAL

Nivel fre á tico T erreno

x=0 imPermeab,e m x=l

Figura 4.42. Flujo en un acuífero libre entre dos masas de agua sin recarga.

D iferenciando la Ecuación (4.54)

dh
2h — = a
dt

De la ecuación de D arcy

dh
q ~ ~ K k dx

La Ecuación (4.54) se convierte en

dh 7 2q
h = 2h — x + h, = h , ------- x (4.56)
dx 1 L K

Condición de contom o 2: h = hK al x = L

¡i r 2q i
hR = K ~ Y

Por tanto
K
C' = 2 L (/lí “ <4'57)
La Ecuación (4.56) se convierte en

rL ~ - (\rL - h\)
h2 = hz (4.58)
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 277

La E cuación (4.58) se conoce com o la parábola de D upuit y la E cuación (4.57)


com o la ecuación de Dupuit. La ecuación (4.58) da la variación de la altura de
nivel freático que atraviesa la «isla» desde el río izquierdo hacia el río derecho de
la Fig. 4.42.
Las ecuaciones anteriores se verifican sólo en el caso de no recarga. Recarga
es la proporción de lluvia que «eventualm ente» se hace cam ino hacia el acuífero
y eleva el nivel freático. Si la recarga es /?, entonces

da
— =R (4.59)
dr

De la ley de D arcy

Ah

Por tanto

dq K d 2h2
( 4 -6 0 )

Integrando la Ecuación (4.60) dos veces:

12 to 2 ,
h~ = --------- 1- a x + b
K

Igual que en el caso de no recarga, las condiciones de contorno son las mism as,
dando

b = h\

h \ - h\ RL
y a = ----------------1-------
L K

Sustituyendo y ordenando, llegam os a

h2 = h \ - y (hj - h2) + ^ ( L - X) (4 .6 1)
L K

Esta ecuación determ ina la form a de la línea de nivel freático y su parabólica.


A hora puede determ inarse el caudal a través del acuífero de la siguiente manera:
D iferenciando Ecuación (4.61)
278 INGENIERÍA AMBIENTAL

La Ecuación (4.62) se convierte en

-2 q h l - hl R
— ~ — + - ( £ . - 2x)
K L K k

q = ^ (hl - h\) - * (L - 2a) (4.63)

La Ecuación (4.63) es la ecuación de D upuit para flujo con efecto de recarga.

E jem p lo 4.11. De la Figura 4.43, determ inar la altura y posición del nivel
freático en la divisoria de aguas si la recarga se estim a en 0,05 mm /día, a un
acuífero de arena gruesa.

Solución: Para un acuífero de arena gruesa suponem os K = 6,9 x 10 ' 4 m/s


(Tabla 4.19), es decir K s [ 10 m/día. En la divisoria de aguas, el flujo se divide y
el de la izquierda va a la izquierda y el de la derecha va a la derecha. Por tanto, no
hay flujo donde h = hmáx y así, de la Ecuación (4.63),

q = 0 = ^ (h2L- hD ~ \ ( L ~ ^

Sustituyendo hL, hR, L , k, y R , da

x = 3,2 km

Recarga = 0,5 m m /día

F igura 4.43. A c u ífe ro a isla d o lib re con recarga.


CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 279

De la Ecuación (4.61)

. —
. . \. ■i ..

h- = hL - - (hL - hR) + — (L - x)
L K

La sustitución lleva a
h — 19,4 m

N ótese que la altura sobre la referencia es m ayor que el m ás alto de los dos ríos.

4.13.4. Investigaciones de agua subterránea


Las investigaciones sobre agua subterránea se necesitan para una diversidad de
propósitos incluyendo:
• D eterm inación de volúm enes/flujos para un potencial abastecim iento de
agua
• D eterm inación de la calidad de agua
• D eterm inación de la extensión y m agnitud de la contam inación subterránea
• D eterm inación de niveles de descenso en ios lím ites de propiedades
• Evaluación de un acuífero para protección
• Evaluación de riesgos de contam inación de agua subterránea
El em plazam iento y las m agnitudes de un acuífero se pueden determ inar utili­
zando:
• Ensayos de resistividad
• Ensayos sísm icos
• Pozos y sondeos

Ensayos de resistividad. La com posición de una form ación geológica y el


em plazam iento de los lugares de agua subterránea puede determ inarse pasando
una corriente eléctrica por la geología m ediante dos electrodos espaciados a una
distancia L m etros, y m idiendo la caída de tensión resultante con un segundo
juego de electrodos:

ER x A
r = ----------- (4.64)

donde r = resistividad
ER = resistencia eléctrica
A - área de la sección transversal sobre la distancia L
L - longitud entre electrodos
La m edida varía con la com posición de la geología y del contenido de agua. En
estratos porosos, la resistividad depende del contenido en agua. Las arcillas finas
280 INGENIERÍA AMBIENTAL

tienen menos resistividad que las arenas gruesas y las gravas. El espaciado de los
electrodos determina la profundidad de penetración de la corriente eléctrica así
que se desarrollan relaciones (calibraciones) entre el espaciado de electrodos y la
resistividad aparente. La Figura 4.44 es un esquema de un dispositivo de resistivi­
dad. Este método también se puede usar para identificación de penachos de con­
taminantes (Domenico y Schwartz, 1990).
La resistividad de la caliza densa oscila entre 103 y 106 íim mientras que la de
caliza porosa oscila entre 1015 y 101. El valor para arena/grava seca es -~104,
mientras que para arena/grava saturada puede ser —10 a 10'.

Ensayos sísmicos. Se envían ondas de sonido a través de los estratos geoló­


gicos y se identifican los contornos aproximados (cerca de la horizontal) por la
refracción de las ondas de choque. Se selecciona una malla, digamos a 10 m de
intervalo en planta, y se colocan en esos puntos registradores de ondas de sonido,
llamados geófonos. La onda sísmica se genera mediante una carga explosiva en
un punto determinado. Del registro de los tiempos de llegada de las ondas, se
pueden determinar las velocidades del sonido y así identificar el tipo de estrato
geológico. Es un método aproximado, y también permite identificar la línea del
nivel freático.

Pozos y sondeos. El método más preciso con mucho para determinar los
estratos geológicos es desarrollar una serie de sondeos y registrar la composición
del suelo/roca según la distancia hacia abajo desde la superficie terrestre. Típica­
mente los tamaños de testigo pueden variar entre 40 y 150 mm y los testigos

Figura 4.44. E squ e m a de un d is p o s itiv o de re s is tiv id a d (a d a p ta d o de T o dd ,


1980).
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 281

continuos y no rotos proporcionan datos detallados de las form aciones hidrogeo-


lógicas. Los datos espaciales sobre la extensión de los acuíferos se determ inan
m ediante em plazam ientos seleccionados de los sondeos y a m enudo se aplica la
geoestadística para establecer los m ejores em plazam ientos. La identificación y la
extensión de una fuente de agua subterránea en un acuífero se continúa m ediante
ensayos de bom beo para constatar los caudales y la caída real del nivel freático.
V éase D om enico y Schw artz (1990) para m ás detalles.

4.13.5. Ensayos de bombeo


Los ensayos de bom beo se realizan in situ con objetivos que incluyen:
• D eterm inación de los parám etros hidrogeológicos de conductividad hidráu­
lica, coeficiente de alm acenam iento
• D eterm inación de la cantidad/calidad del sum inistro de agua
• D eterm inación de la sostenibilidad de la producción m áxim a
• Evaluar el im pacto del descenso de nivel en los pozos vecinos ’
• Proporcionar datos de base sobre las características y com portam iento del
pozo (Daly, 1994).
La gam a de ensayos a pequeña escala que dan lugar a una pequeña descarga del
pozo y que se usan para determ inar K incluyen:
• Ensayos a presión ascendente y descendente.
• Ensayos de varilla y gancho
• Ensayos a presión constante
• Ensayos de obturador
• Ensayos de trazadores
Los ensayos a m ayor escala que im plican una m ayor descarga del pozo, y que se
utilizan para determ inar cantidad, calidad y com portam iento incluyen:
• Ensayos de descenso de nivel por etapas
• Ensayos de descarga constante
Los ensayos se describen con m ayor detalle en D om enico y Schw artz (1990)
y en la m ayoría de los textos de hidrogeología. En el ensayo a presión ascendente
y descendente se introduce rápidam ente en el pozo un volum en fijo de agua,
suficiente para producir un aum ento instantáneo del nivel de agua. Se registra el
nivel de agua del pozo a m edida que va descendiendo con el agua deslizándose
hacia el acuífero. En el ensayo de altura ascendente, se saca una cantidad fija.
C uando se representan los cam bios en altura frente al tiem po, se puede determ i­
nar la conductividad hidráulica (D aly, 1992). Los dem ás ensayos a pequeña esca­
la son variaciones de éste. En los ensayos a gran escala, se pueden determ inar la
producción del pozo en cantidad y calidad así com o el com portam iento del m is­
mo. Se registran los niveles del pozo y de pozos testigos de observación así com o

3 Lo que se denomina afección.


282 INGENIERÍA AMBIENTAL

en los cauces cercanos antes del ensayo de bom beo. El ensayo típicam ente sobre­
pasa las 24 horas y norm alm ente es de 72 horas, durante las cuales o bien se
m antiene una tasa de bom beo o bien se establecen una serie de tasas de bom beo
constantes, por ejem plo com enzando a 40 m ’/h durante 6 horas seguidos de
35 m 3/h durante 6 h, etc. Las medidas de descenso de nivel se representan a
intervalos de tan sólo 30 s durante los prim eros 30 m inutos hasta unas 2 a 3 h en
el segundo y tercer día. Las instituciones geológicas en los diversos países tienen
sus propias recom endaciones específicas para los intervalos de tiem po y régimen
de representación. De estos resultados, de puede determ inar la inform ación sobre
los parám etros significativos de cantidad, calidad, etc.

E jem p lo 4.12. D eterm inar la transm isividad aproxim ada (m 3 /d) de los ensa­
yos de bom beo sucesivos siguientes (Daly, 1992):

Q S,
Etapa (mVdía) (m)

1 115,6 0,235
2 146.2 0,355
4 200,7 0,5
6 242,2 0,705

C ada etapa tiene una duración de 60 min, S, es el descenso de nivel total (o


acum ulado).

Solución: La capacidad específica, SC, para cada etapa viene dada por

SC, = 115,6/0,235 = 491,9 mVd.m

SC 2 = 146,2/0,355 = 411,8 m 3 /d.m

SC 3 = 200,7/0,5 = 401,4 m 3 /d.m

SC 4 = 242,2/0,705 = 343,5 nrVd.m

Por tanto la capacidad específica se reduce cuando se increm enta la tasa de des­
censo de nivel. El descenso se com pone de «pérdida del acuífero» más «pérdida
del pozo». La pérdida del acuífero es constante para las diferentes tasas de des­
carga m ientras que la pérdida del pozo aum enta con la descarga:

S, = B Q + C Q 2 (4.65)

donde B - coeficiente de pérdida de acuífero

y C - coeficiente de pérdida de pozo


CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 283

El coeficiente de pérdida de pozo C se determ ina de Jacob (1950) com o sigue:

A S J A Q , - AS¡ J A ¡ ,
C= '------ '--------- ^ — — (4.66)
AQ¡_ i + AQ;

Para las etapas 1 y 2

ASJAQ , - ASJAQ. 0 ,1 2 /3 0 ,6 - 0 ,2 3 5 /1 1 5 ,6 „ „ „ ,
C = — -— — ------- -— — = - -= 12,9 x 10 m /(m /d )
A Q ¡ + AQ z 146,2

A nálogam ente, para las etapas 2 y 3

_ M 3/ A a - A5 2 /A g ; 0.145 / 5 4 , 5 - 0 , . 2 / 3 0 , 6 =
&Qz + & Q, 30,6 + 54,5

Para las etapas 3 y 4

A S J A Q ,-A S J A Q , 0 ,2 0 5 /4 1 ,5 - 0,1 4 5 /5 4 ,5
C = — -— — ------- — — = ! — = 23.7 x 10 ~ 6 m /(m /d )
AQ, + AQ, 5 4 ,5 + 4 1 ,5

Tom ando la m edia com o 7,2 x ÍÜ- 6 m /(m 3 d )2. Por tanto la pérdida del pozo
asociada con cada tasa de extracción puede determ inarse de la relación

Sw = C Q 2 (4.67)

donde C - 7 x 10- 6 m /(m 3 / d ) 2

Para cada uno de los ensayos de bom beo utilizados las pérdidas de pozo son

Swl = 7 x 10“ 6 x 115,62 = 0,094 m


Sw2 = 7 x l 0 - fix 146,22 = 0,149 m
Sw3 = 1 x 10" 6 x 200,7 2 = 0,2 82 m
Sw4 = 7 x ! ( r 6 x 242,2: = 0,411 m

Las correspondientes pérdidas de acuífero son:

Sal = 0,235 - 0,094 = 0,141 S J Q ] = 1,22 x 1 0 “3

Sa2 = 0,355 - 0,149 = 0,206 -+ S J Q 2 = 1,41 x 10“ 3


Sa 3 = 0,5 - 0,282 = 0,218 ^ S J Q , = 1,09 x 1Q' 3
Sfl4 = 0,705 - 0,411 = 0,294 - S J Q .4 = 1,21 x 10 ~ 3
Prom edio = 1.22 x 10 3
284 ING EN i I R í A AM B1ENTAL

Esto también se puede determinar gráficamente representando S /Q frente a Q.


La ordenada en el origen y es el coeficiente de pérdida del acuífero y la pendiente
es el coeficiente de pérdida del pozo.
Una estimación preliminar de la transmisividad es como sigue. A la mayor
lasa de bombeo de 242.2 nrrYd se registró un descenso total de 0,705 m, dando una
capacidad específica de 242,2/0,705 = 343,5 nrVd.m. Del descenso total, la pér­
dida de pozo fue de 0.41 I m. Por tanto la capacidad específica teórica para un
pozo 100 por 100 eficiente es 242,.2/(0,705 - 0,41 i ) = 823,8 m Vdm. La transmisi­
vidad según viene dada por Daly 11994} es

,22 1,22
T= t = I 000 irr'/d (4.68)
‘V/<7>. = 1-22 x 10-

Esto es aproximado y obviamente depende de las pérdidas y del diámetro del


pozo. Para más detalles véase Domenico y Schwartz (1990) y Daly (1992).

4 .1 3 .6. H id rá u lica de un p ozo en rég im en e sta cio n a rio

La Figura 4.45 representa el flujo radial a un pozo en un acuífero confinado. F.s


de interés determinar los parámetros de conductividad hidráulica K y transmisivi­
dad T. Se ve que la curva de descenso varía con ia distancia desde la boca del
pozo. Un pozo de bombeo está rodeado de dos pozos de observación no para

S u p e rficie piezotm étríca


o rig in a l
Pieza m e tro , Nivel del
' te rre n o

en t = 0 N.F.
__en f > 70

En t = 0 el nivel
freá tico es horizontal
en la ubicación de la
su p e rficie piezom étrica
o rig in a l, según se
representa

/ / / / / /
A cu ífe ro
co n fin a d o

7 / / / ' / / / / / / / 7 '7 / / / / / /' / J /'


Estratos
im pe rm ea b le s

F ig u ra 4.45. F lujo en ré g im e n e s ta c io n a rio en un a c u ífe ro c o n fin a d o .


CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 285

bom beo. El flujo se considera bidim ensional y el acuífero se supone hom ogéneo
e isótropo. De la ley de Darcy,

dh
Q = KA — = K x 2nrb (4.69)
cu (Ir

donde r - distancia radial hasta un punto arbitrario en ía curva de extracción


b = altura (espesor del acuífero confinado)
es decir el volum en n v b es el volum en del acuífero disponible para producir
agua. Para las condiciones de contorno en r = rw, h = liu (véase Fig. 4.45), la
integración después de la separación de variables da

(4.70)

Para la deducción de la ecuación, véase Bras (1990):

(4.71)

donde T es la transm isividad del acuífero.


D onde los pozos de observación, h ] y h2 están adyacentes uno al otro a una
distancia radial r, y r2 de la línea central del pozo (véase Fig. 4.45) y r2 > /•,.
La Figura 4.46 es un esquem a del flujo radial a un pozo en un acuífero libre.
La ecuación de Darcy es

Q = 2 nr Kh —
dr

Integrando

(4.72)

donde /?, = altura del nivel freático en el pozo de observación 1

a una distancia radial r, y h2 es la altura


del nivel freático en el pozo de observación 2
a una distancia radial r2 (r2 > r,).

E je m p lo 4.13. D eterm inar K para un acuífero libre de 10 m de espesor si un


pozo sum inistra 360 mVd. El pozo de observación 1 está situado a 20 ni del pozo
286 INGENIERÍA A M BIE N TA L

Pozos de
N ivel del te rre n o
o b se rva ció n

en f = 0 N ivel fre á tic o o rig in a l

en f > 0 c

En t = 0 el nivel
freático es
horizontal,
com o se
representa h*

-y~yy / y / ' / / ' / y y y y y


E stratos
im p e rm e a b le s

Figura 4.46. Flujo en régim en e stacionario en un acuífero libre.

de bom beo y registra un descenso de 6 m. El pozo de observación 2 está situado a


600 m y el descenso es 3 m. El nivel freático original estab a registrado a 12 m.
Solución:

~ K = ------ y ~— t ln
ti{h-2 - h-¡) \r j

En el pozo de observación 1, el descenso es 6 m. Si h0 es la altura piezom étrica


original entonces

h ] - 12 - 6 = 6 m, y h2 = 12 - 3 = 9 m

r, = 2 0 m, r2 = 600 m

360
K = — ln (6 0 0 /2 0 ) = 8,65 m /día
tt:(81 — 36)

4.14. QUÍMICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA,


CONTAMINACIÓN Y SU PREVENCIÓN
E sta sección está adaptada de D aly (1994b) con su am able autorización. L a quí­
m ica natural del agua subterránea varía dependiendo de la naturaleza de los sub­
suelos y las rocas a las que atraviesa. Por ejem plo, en Irlanda, los lechos de roca
caliza y los subsuelos dom inados por caliza son com unes y consecuentem ente el
agua subterránea con frecuencia es dura, conteniendo altas concentraciones de
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 287

calcio, m agnesio y bicarbonato. Sin em bargo, en zonas donde hay presencia de


rocas volcánicas y arenisca, es normal un agua más blanda. Las variaciones apa­
recen en la Tabla 4.20 para cinco localidades en irlanda, donde se dan análisis de
agua subterránea para cinco tipos diferentes de rocas. Al considerar el im pacto de
la actividad humana, es necesario tener en cuenta prim eram ente la calidad del
agua natural (de base). Se suele considerar que el agua subterránea es pura y
segura para beber ya que sufre un proceso de filtración y lim pieza a través de la
cubierta de subsuelo y lecho rocoso que no tienen las aguas superficiales. Sin
em bargo, esto no garantiza la pureza del agua subterránea. Pueden surgir proble­
m as debido a las condiciones naturales del terreno o a la contam inación por las
actividades humanas.

4.14.1. P rob lem as de calid ad del agu a su b terrá n ea n atu ral

Los principales problem as de calidad del agua subterránea natural vienen causados
por la dureza, hierro, m anganeso, sulfuro de hidrógeno, sulfato y cloruro sódico.
Con la excepción de la dureza y del cloruro sódico, plantean problem as ocasio­
nales en los acuíferos pequeños y pobres más que en los acuíferos im portantes.

D u reza. El agua subterránea que pasa a través de la caliza disuelve los com ­
puestos de calcio y m agnesio que provocan la dureza. En consecuencia, las aguas

Tabla 4.20. Q uím ica del agua en algunas aguas subterráneas irlandesas

Emplazamiento del pozo


Parámetro
uoünr„,,
lvj Knocktopher Baüincíirry Mortarstown
VVcvford kilkcnny Roscommun Tippenu'v Carlow

Sólidos totales disueltos 92 280 360 283 500


Dureza total (como C aC 0 3) 60 185 307 225 320
Alcalinidad total (como CaCO,) 18 1 84 295 237 304
Calcio 80 54 102 60 1 18
Magnesio 9.7 12,2 12 .9 13.4 6,3
Sodio 24 16 8 .8 18.8 12
Potasio 3.1 1.9 3 1,3 0.6
Cloru ro 35 20 26 17 22
Sulfato 45 nada nada 2 2
Nitrato (como N) 0,5 3.0 0,9 1,4 2 ,8
Amonio libre y salino (N) 0.1 0,01 0.05 0,04 0,04
Amonio albuminoide (N) -— 0,01 0.08 — 0,0!
Hierro 0,1 nada nada nada nada
Manganeso nada nada nada 0,01 nada
Acu itero Volcán de Arenisca Caliza Arenisca de Arena y
Ordovicia de Devon carbonífera Wcstfalia grava
1
Nota (1) Los análisis fueron realizados por el Irish Geológica! Survey State Labomtory.
(2) Todas las unidades en mg/1.
Adaptado de Daly, 1994b.
288 INGENIERÍA AMBIENTAL

duras son com unes en las zonas calizas, con concentraciones de dureza totales
que varían de 200 a 400 mg/1. Esto puede ser beneficioso para la salud y dar un
gusto agradable. Por el contrario, niveles muy altos pueden ser una m olestia, dando
com o resultado la form ación de incrustaciones en cacerolas, tuberías y calderas.
Hierro y manganeso. La concentraciones en exceso de hierro no suelen
causar problem as de salud pero son preocupantes por razones estéticas y de gus­
to. C uando se extrae de un pozo o del grifo, el agua puede ser incolora pero, al
entrar en contacto con aire, el hierro precipita para form ar un depósito rojizo-
m arrón que recuerda al herrum bre. Esto da un gusto m etálico al agua y m ancha
las tuberías y la ropa. El m anganeso produce una coloración negra del agua.
El origen del hierro pueden ser m inerales ferrosos en las rocas y suelos, la
contam inación por residuos orgánicos u ocasionalm ente la corrosión de los acce­
sorios de hierro en el sistem a de distribución de agua. El agua subterránea de
ciertos tipos de roca tales com o calizas fangosas oscuras, pizarras y arenisca y de
zonas de turba puede contener concentraciones muy altas de hierro. La ruptura de
residuos orgánicos de fosas sépticas, granjas y otras fuentes puede producir la
form ación de dióxido de carbono y condiciones deficitarias en oxígeno y puede
disolver el hierro en el agua subterránea. El m anganeso se suele asociar frecuen­
tem ente con el hierro aunque es m enos predom inante. T am bién es un buen indi­
cador de contam inación por residuos con alta DBO, com o el efluente de silos
agrícolas.
Sulfuro de hidrógeno. El sulfuro de hidrógeno es un gas reconocible por su
olor a «huevos podridos». Sólo está presente en agua desoxigenada, de rocas
com o arcilla negra, com o calizas o pizarras que contienen pirita, o de lechos de
evaporila. A m enudo se asocia con problem as de hierro. V éanse los C apítulos 12
y 13 para una discusión del sulfuro de hidrógeno en relación con el agua residual
y la digestión anaerobia.
Sulfato, Pueden darse concentraciones significativas de sulfato, donde len­
tes de evaporita en calizas han producido niveles de sulfato de hasta 800 m g/ 1 .
Los problem as causados por estos constituyentes pueden resolverse m ediante sis­
tem as de tratam iento de agua y, donde sea posible, elim inando las fuentes de
contam inación.
Cloruro sódico. La intrusión salina en los acuíferos puede dar lugar a altos
niveles de NaCl en el agua subterránea. Los problem as se presentan en zonas
donde las rocas son muy perm eables y donde hay un bajo gradiente hidráulico. El
problem a puede exacerbarse por pozos de extracción de aguas subterráneas cerca
de la costa.

4.14.2. Algunas contribuciones industriales


a la contaminación del agua subterránea
Pesticidas. Al considerar los pesticidas, m erece la pena distinguir entre los que
se usan para aplicaciones agrícolas y no agrícolas, y entre los focos de contam ina-
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 289

ción puntuales y difusos. Los usos no agrícolas son el control de hierbas en m ár­
genes de carreteras, cam pos de ju eg o , alrededores de viviendas y polígonos in­
dustriales y en líneas de ferrocarril. Los focos puntuales son la pulverización de
pesticidas en áreas pequeñas, evacuación dei baño d esp arasitad o r de ovejas d es­
pués de usado en los conductos de drenaje, para escorrentía de carreteras, d erra­
m es (frecuentes durante la carga, descarga y lavado), fugas y una m anipulación
descuidada de contenedores y lavados.
Hay más de 32.000 com puestos pesticidas diferentes en uso, conteniendo
unos 1.800 ingredientes activos (H ouzim eral., 1986). Éstos varían en su so lu b ili­
dad, persistencia, m ovilidad y toxicidad, y en co n secu en cia en los riesgos que
presentan para el agua subterránea. Sin em bargo, hay una preocupación creciente
acerca de los pesticidas y así la concentración m áxim a adm isible (C M A ) de la
U nión E uropea para pesticidas individuales es baja — 0,1 /rg/1— y p ara pesticidas
totales es de 0,5 /rg/1. Según H allberg (1989), los pesticidas se están presentando
en las aguas subterráneas de E stados U nidos m ucho m ás co m ú n m en te que lo que
se había previsto a principios de los años 80. A sim ism o, estudios detallados en
Estados U nidos (H allberg, 1989) han dem ostrado que los pesticidas se pueden
m over a través del suelo y dei subsuelo a lo largo de cam inos preferenciales
m ucho m ás rápidam ente y a m ayores profundidades que lo previsto m ediante el
concepto de flujo D arciano. El problem a potencial con los pesticidas se com p lica
aún más p o r el hecho de que los productos de la ruptura — los m etabolitos o
degradados— tam bién pueden ser tóxicos y m óviles (H allberg, 1989). El aldi-
carb, un producto altam ente tóxico utilizado en la rem olacha azucarera, tienen un
periodo de vida m edia m uy corto, p ero se degrada en com puestos que no sólo son
igualm ente o m ás tóxicos, sino que son m ás persistentes y considerablem ente
m ás m óviles (O EC D , 1986).
Los herbicidas de triazina, atrazina y sim azina (para elim inar hierbas preem er-
gentes) suponen el 40 por 100 deí consum o de ios herbicidas no agrícolas en G ran
Bretaña. Son m óviles en suelo y rocas, y se detectan con m ás frecu en cia en aguas
superficiales que cualquier otro pesticida (Inform e EN D S, 1993). Se utilizan para
control de hierbas en líneas de ferrocarril y carreteras. L a investigación en el
C entro de Investigación del A gua en la C uenca G ranta en C am bridgeshire encon­
tró que los herbicidas aplicados a cereales entraban en los cursos superficiales,
aunque las concentraciones variaban con el caudal del río (etapa) y con la época
del año. La punta principal de h erbicida se produjo a las pocas horas de una
intensa lluvia. El riesgo principal del uso agrícola de pesticidas es para el agua
superficial y no p ara el agua subterránea.
Los estudios y el seguim iento en G ran B retaña han resaltado el riesgo de
contam inación del baño desparasitador usado para ovejas. Los principales co n ta­
m inantes en el baño de ovejas son organofosfatos (diazinon y propetam os) aun­
que tam bién puede haber presen cia de disolventes. A unque los organofosfatos
tienen una alta solubilidad en agua, son relativam ente inm óviles (H ouzim et al.,
1986). Incluso cuando se han evacuado m ediante drenajes, han sido detectados a
distancias de hasta 400 m de las tuberías de drenaje (Inform e EN D S, 1993).
En E stados U nidos y C anadá, se han detectado un total de 39 com puestos de
pesticidas en pozos de 34 estados o provincias (H allberg, 1989). Se han detectado
290 INGENIERÍA AMBIENTAL

am pliam ente com puestos utilizados com o fum igadores de suelos y nem aticidas,
com o el aldicarb, EBD, 1,2-D, y DBCP, que son por naturaleza m óviles y/o volá­
tiles. Eslos pesticidas se usan en vegetales y cultivos especializados. Los dem ás
com puestos com únm ente detectados son herbicidas: alaclor, atrazina (y m ctabo-
litos).

Disolventes industriales. Los sum inistros de aguas subterráneas se enfren­


tan a una am enaza creciente de una am plia gam a de producto orgánicos sintéti­
cos, com o resultado de su evacuación casual, fugas o derram es (Law rence, 1990).
De éstos, los disolventes clorados que se usan frecuentem ente en la industria
parecen ser los contam inantes que se presentan m ás com únm ente. Estos disol­
ventes se utilizan com o desengrasantes para varios procesos en las industrias del
metal, electrónica, quím ica, papel, textil, y del cuero. Tam bién suelen estar pre­
sentes en el lixiviado de vertederos. Los cuatro disolventes clorados más am plia­
mente utilizados hoy día en Gran Bretaña son percloretileno, tricloroetileno
(TCE), cloruro de m etileno y metil cloroform o (Law rence, 1990).
Los disolventes y otros productos quím icos orgánicos sintéticos son una am e­
naza tan com plicada com o significativa para el agua subterránea:

• Son de significación am biental a m uy bajas concentraciones — cantidades


de partes por billón (ppb o /<g/l). Un pequeño derram e de unos pocos litros
podría contam inar potencialm ente m uchos m illones de litros de agua subte­
rránea. Por ejem plo, un kilogram o de pentaclorofenol que entrara al agua
subterránea contam inaría 2 x 1 0 6 m ?
• Son difíciles de m uestrear debido a la volatilización y los análisis son cos­
tosos
• Son resistentes a la degradación y por tanto son persistentes
• Los productos de ruptura no siem pre resultan ser inofensivos o m enos dañi­
nos (M acKay e t al.. 1985). La biotransform ación de TC E puede dar lugar a
la form ación de productos peligrosos com o el cloruro de vinilo, que es un
carcinógeno hum ano confirm ado (Burm aster, 1982). A dem ás, incluso si los
productos de biotransform ación son m enos peligrosos, pueden ser más m ó­
viles y crear m ayores problem as

Aceites minerales refinados. Éstos incluyen gasolina, com bustible de avia­


ción, com bustible diesel y com bustibles de calefacción de varios tipos. Varían en
viscosidad, pero tienen densidades m enores que la del agua y una com posición
heterogénea dom inada por los hidrocarburos puros (A shley y M isstear, 1990). En
el agua subterránea producen problem as de gusto y olor, así que la CM A de la UE
es 10 /ig/1. La contam inación surge de estaciones de servicio, depósitos de alm a­
cenam iento, cam pos de aviación y derram es durante el transporte. A veces ios
pozos privados y de granjas de Irlanda se contam inan por las fugas de los tanques
de alm acenam iento de com bustible dom éstico y por los derram es que se produ­
cen cuando se llenan los tractores con gasoil. Las estaciones de servicio son las
otras fuentes de contam inación potenciales m ás im portantes, especialm ente por
fugas de los depósitos de alm acenam iento enterrados (LU STS) y derram es. De
CONCEPTOS DE IIIDROLOGíA 291

todas form as, varias de las com pañías de distribución de com bustibles están co m ­
probando sus estaciones de servicio.
Recientem ente, ha aparecido una nueva am enaza de la gasolina. Se trata de
un aditivo utilizado en la gasolina sin plom o para aum entar los octanos, llam ado
metil butil éter terciario (M TBE). Form a parte hasta en un 5 por 100 de las m ez­
clas norm ales y hasta en un 15 por 100 en las m ezclas super. Es diez veces más
soluble en agua que los dem ás com ponentes de la gasolina, y se disuelve y se
extiende rápidam ente en el agua subterránea. A hora se esta registrando contam i­
nación por M TBE en G ran Bretaña, aunque no es especialm ente tóxica (Inform e
ENDS, 1993). M TBE tiene una ventaja: es un buen indicador de la contam inación
por gasolina debido a su solubilidad y a su bajo um bral de gusto ( 1 0 /íg / 1 ) y por
tanto es probable que haga m as fácil y m ás rápida la identificación de la contam i­
nación en agua subterránea que otros ingredientes m ás tóxicos com o benceno.

4.14.3. Algunos indicadores de contaminación


en agua subterránea
In tro d u c c ió n . En el análisis de las m uestras de aguas subterráneas ha habido
una tendencia a ensayar un núm ero lim itado de constituyentes. Un análisis co m ­
pleto, que incluye todos los aniones y cationes principales, no se suele recom en­
dar para un seguim iento de rutina y para la evaluación de los incidentes de conta­
m inación. Esto perm ite (/) una com probación de la fiabilidad de los análisis
(realizando un balance iónico), (i i) una adecuada valoración de la quím ica y la
calidad del agua, y (iii) un posible indicador del origen de la contam inación. En la

Tabla 4.21. Parám etros utilizados para evaluar la con ta m in a ció n


de agua subterránea

Parámetros recomendados
Apariencia Calcio (Cu) Nitrato (NO,)*
Sedimento Magnesio (Mg) Amoníaco (NI I -) *
pH (laboratorio) Sodio (Na) Hierro (Fe)*
Conductividad eléctrica (CE) Potasio (K)* Manganeso (Mn)*
Dureza total Cloruro (Cl)*
Coliformes generales Sulfato (SO,)*
E. Coli* Alcalinidad

Parámetros opcionales
(dependiendo de las circunstancias locales y razones para el maestreo)
Fluoruro (F) Ácidos grasos* Cinc (Zn)
Ortofosfato Trazas de orgánicos* Cobre (Cu)
Nitrito (NO,)* COT* Plomo (Pb)
DBO* Boro (B) + Otros metales
Oxígeno disuelto* Cadmio (Cd)

* Buenos indicadores de contaminación.


Adaptado de Daiy, 1994.
292 INGENIERÍA AMBIENTAL

T abla 4.21 se da un listado de recom endaciones y parám etros opcionales. T am ­


bién es im portante que las m uestras de agua tom adas p ara análisis no hayan sido
cloradas. Los siguientes parám etros son buenos indicadores de contam inación;
E. coli, nitrato, am onio, potasio, cloruro, hierro, m anganeso y trazas de orgánicos.

B a cteria s fe c a le s y viru s. E. coli es el parám etro ensayado com o indicador


de la presencia de bacterias fecales y quizás de virus; constituyentes que presen­
tan un riesgo significativo para la salud hum ana. El problem a sanitario más c o ­
mún que surge de la presencia de bacterias fecales en el ag u a subterránea es la
diarrea, pero tam bién pueden aparecer fiebres tifoideas, hepatitis infecciosas e
infecciones gastrointestinales. A unque las bacterias E. coli son excelentes indica­
doras de la contam inación, pueden provenir de diversas fuentes, por ejem plo
efluente de fosas sépticas, residuos de granjas, de vertederos o pájaros. La rela­
ción coliform es fecales: estreptococos fecales se ha usado com o indicador apro­
xim ado para distinguir entre fuentes de residuos anim ales y hum anos (H enry et
a i , 1987). Sin em bargo, se requiere cuidado al interpretar los resultados.
Los virus son un m otivo especial de preocupación ya que sobreviven más
tiem po en agua subterránea que las bacterias indicadoras (G erba y Bitton, 1984).
Los datos publicados sobre elim inación de bacterias y virus en agua subterránea
han sido com pilados por Pckdegcr y M atthcs (1983), que m uestran que en dife­
rentes investigaciones, el 99,9 por 1ÜÜ de la elim inación de E. coli tuvo lugar
después de 10 a 15 días. La m edia de las investigaciones evaluadas fue de 25 días.
Se observa que el 99,9 por 100 de la elim inación de diversos virus sucedió des­
pués de entre 16 y 120 días, con una m edia de 35 días para los virus de polio,
hepatitis y entéricos.
L1 m edio natural, en particular los suelos y subsuelos, es efectivo en m over
las bacterias por depredación, filtración y absorción. Hay dos situaciones de alto
riesgo; (i) donde hay presencia de arenas y gravas en aguas poco profundas; y (ii)
donde hay roca fracturada, especialm ente caliza, cercana a la superficie del terre­
no. La presencia de arcilla en graveras, depósitos glaciares, y turba en m uchos
casos dificultará la em igración vertical de los m icrobios, aunque los cam inos
preferenciales de flujo, tales com o las grietas en los m ateriales tipo arcilla, pue­
den perm itir un rápido m ovim iento y by-pass del subsuelo.
N itra to . El nitrato es uno de los contam inantes m ás com unes identificados
en el agua subterránea y se registran concentraciones en aum ento en m uchos
países desarrollados. El consum o de agua rica en nitratos por los niños puede dar
lugar a una situación conocida com o m etahem oglobinem ia (síndrom e del niño
azul). L a form ación de nitrosam inas carcinógenas es tam bién un posible riesgo
sanitario y los estudios epidem iológicos han indicado una correlación positiva
entre el consum o de nitrato en agua potable y la incidencia de cáncer gástrico. Sin
em bargo, la correlación no está probada de acuerdo con varios expertos (W ild y
C am eron, 1980). La CM A de la UE es de 50 mg/I.
El ion nitrato no se absorbe en arcilla o m ateria orgánica (K olenbrander,
1975). Es muy móvil y en condiciones húm edas se puede lixiviar fácilm ente de la
zona de raíces a través del suelo y dei subsuelo perm eable. C om o las concentra­
ciones norm ales en aguas no contam inadas son bajas (m enos de 5 mg/1), el nitrato
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 293

puede ser un buen indicador de la contam inación causada por fertilizantes y m a­


teria orgánica residual.
En el pasado ha habido tendencia a suponer que la presencia de m ucho nitrato
en las aguas de pozo indicaba un im pacto de los fertilizantes inorgánicos. Este
supuesto con frecuencia ha resultado erróneo, ya que el exam en de otros constitu­
yentes en el agua ha m ostrado que el origen eran los residuos orgánicos — nor­
m alm ente vertidos de granjas, probablem ente agua con abonos. Las concentra­
ciones de nitrato en pozos con una tasa de abstracción baja — pozos dom ésticos y
de granja— pueden ser fácilm ente influenciadas por agua con abonos deslizándo­
se hacia el terreno en los alrededores de la granja o de la aspersión de agua con
abono en las tierras cercanas. H asta el efluente de fosas sépticas puede subir el
nivel de nitrato; si existe un sistem a de fosa séptica en la zona de contribución de
un pozo, se necesita una dilación cuatro veces m ayor del nitrógeno en el efluente
para bajar la concentración de nitrato por debajo de la CM A de la UE.
La D irectiva CE (91/676/C EE) sobre nitratos de origen agrícola perm ite la
designación de zonas «vulnerables» o sensibles, que son extensiones de tierra que
drenan hacia aguas superficiales o subterráneas de las que se pretende extraer
agua potable y que podrían contener más de 50 mg/l de nitrato si no se realiza
alguna actuación de protección. Si se designan áreas sensibles tendrá repercusio­
nes para los granjeros de estas zonas ya que la aplicación de estiércol de gana­
do/lodos y fertilizantes inorgánicos estará restringida. Esto se discute con m ás
detalle en el Capítulo 10.

A m oníaco, El am oníaco tiene baja m ovilidad en suelo y subsuelo y su pre­


sencia en agua subterránea indica una fuente de residuos cercana y/o condiciones
sensibles.

P o tasio . El potasio (K) es relativam ente inmóvil en el suelo y subsuelo.


C onsecuentem ente, la extensión de estiércol, lodos y fertilizantes inorgánicos
tiene poca probabilidad de increm entar las concentraciones de potasio en agua
subterránea. En la m ayoría de zonas de Irlanda, los niveles base de potasio en
agua subterránea son m enores de 3,0 mg/l. O casionalm ente se encuentran con­
centraciones mayores donde las rocas contienen potasio, es decir en ciertos grani­
tos y piedra areniscas. La relación p o ta sio : sodio de base en la m ayoría de las
aguas residuales irlandesas es m enor de 0,4 y a m enudo 0,3. La relación K : Na de
agua con abonos y otros residuos derivados de m ateria orgánica vegetal es consi­
derablem ente m ayor de 0,4. En consecuencia, una relación K : Na m ayor de 0,4
puede utilizarse para indicar contam inación por m ateria orgánica de plantas
— norm alm ente en las granjas, ocasionalm ente en vertederos (de la descom posi­
ción del papel). Sin em bargo, una relación K : Na m enor de 0.4 no indica que los
residuos de granja no sean la fuente de contam inación, ya que el K es menos
m óvil que el Na. (El fósforo es un contam inante con una relevancia creciente y
produce una eutrofización de las aguas superficiales. N o es un problem a en agua
subterránea ya que no suele ser m óvil en el suelo y el subsuelo.)

C lo ru ro . La fuente principal de cloruro en agua subterránea no contam inada


es la lluvia y así en cada región, dependiendo de la distancia al m ar y la evapora-
294 INGENIERÍA AMBIENTAL

ción. los niveles de cloruro en el agua subterránea serán sensiblem ente constan­
tes. El cloruro, com o el nitrato, es un ion móvil. A dem ás, es un constituyente de
los residuos orgánicos. En consecuencia, los niveles que estén apreciablem ente
por encim a del nivel base se han considerado corno indicación de contam inación
por residuos orgánicos. Aunque esto probablem ente es correcto en térm inos ge­
nerales, tam bién puede aparecer cloruro de los fertilizantes de potasio.
H ierro y m a n g a n eso . Aunque están presentes en condiciones naturales en
las aguas subterráneas de algunas zonas, tam bién pueden ser indicadores de con­
tam inación por residuos orgánicos. El efluente de los residuos produce desoxige­
nación en el terreno que da lugar a disolución del hierro (Fe) y m anganeso (M n)
del suelo, del subsuelo y del lecho rocoso en el agua subterránea. Con la reoxige­
nación en el pozo o el sistem a de sum inistro de agua el Fe y Mn precipitan. Las
concentraciones altas de M n pueden ser un buen indicador de contam inación por
efluentes de silos. Sin em bargo, tam bién pueden ser debidas a otros vertidos de
alta DBO, com o la leche, lixiviado de vertederos y quizás agua con abonos y
efluente de fosa séptica.
Una m uestra de agua subterránea tom ada inm ediatam ente después de perfo­
rado un pozo a m enudo contiene sólidos en suspensión que dism inuyen después
de unas horas de bombeo. El análisis de m uestras tom adas con sólidos en suspen­
sión puede m ostrar altas concentraciones de Fe y/o Mn que se deben a los sólidos
suspendidos y no a la calidad natural del agua subterránea. En consecuencia, las
m uestras tom adas durante los ensayos de bom beo en pozos nuevos deberían fil­
trarse para obtener concentraciones representativas de Fe y Mn.

4 .1 4 .4 . V u ln era b ilid a d del ag u a su b terrá n ea


a la co n ta m in a ció n : un ele m en to h id ro g e o ló g ie o
de riesgo

V ulnerabilidad es un térm ino utilizado para representar las características geoló­


gicas e hidrogeológicas intrínsecas que determ inan la facilidad con la que el agua
subterránea puede contam inarse por la actividad hum ana (D aly y W aíren, 1994).
Al considerar el em plazam iento y/o el control de una actividad potencial mente
contam inante en una zona, es esencial apreciar que la vulnerabilidad es una ca­
racterística natural inherente (o fija) de cualquier zona m ientras que la carga
contam inante norm alm ente puede controlarse o m odificarse.
En general, el agua subterránea depende del tiem po de viaje del agua (y de los
contam inantes), de la cantidad relativa de contam inantes que pueden alcanzar al
agua subterránea, y de la capacidad de atenuación de contam inantes de los m ate­
riales geológicos. C om o toda ci agua subterránea está hidráulicam ente conectada
a ta superficie terrestre, es la efectividad de esta conexión la que determ ina la
vulnerabilidad relativa a la contam inación. El agua subterránea que recibe fácil­
m ente y rápidam ente agua (y contam inantes) desde la superficie terrestre se con­
sidera m ás vulnerable que el agua subterránea que recibe agua (y contam inantes)
m ás lentam ente y en m enores cantidades. El tiem po de transporte, la capacidad
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 295

de atenuación y la cantidad de contam inantes son función de los siguientes atri­


butos naturales de cualquier zona:

í. Los subsuelos que están por encim a del agua subterránea.


2. El tipo de recarga — sea puntual o difusa.
3. En et caso de arenas/gravas, la profundidad de la zona no saturada.
4. En el caso de fuentes difusas de contam inación, el nivel superior de suelo.
5. C onductividad hidráulica.

En general, en el lecho rocoso se produce poca atenuación de contam inantes


porque el flujo es casi todo a través de fisuras. En consecuencia, el subsuelo
— arenas, gravas, depósitos glaciares (o arcillas glaciares), lodos y arcillas de
lagos y aluviales, turba— son las características naturales individuales más im ­
portantes que influyen sobre la vulnerabilidad de aguas subterráneas y la preven­
ción de su contam inación. El agua subterránea está m ás en riesgo donde hay
ausencia de subsuelos o son poco profundos, en zonas cársticas, donde las cursos
superficiales se hunden en el terreno en pozos de infiltración. La influencia de los
diversos factores geológicos e hidrogeológicos se resum e a continuación y en la
Tabla 4.22.

F a ctores h id ro g eo ló g ico s

In flu e n c ia de los subsuelos.Los subsuelos actúan com o una capa protectora


sobre el agua subterránea por m edios tanto físicos com o quím icos/bioquím icos.
Los sedim entos de grano fino del tipo de las arcillas com o depósitos glaciares,
arcillas lacustres y turbas tienen baja perm eabilidad y en consecuencia actúan
com o una barrera o retención al m ovim iento vertical de los contam inantes. En las
zonas en que están presentes estos sedim entos, el agua superficial tiene más ries­
go que la subterránea ya que la m ayoría, si no todos los contam inantes no pueden
em igrar hacia abajo y sólo pueden m overse lateralm ente. Incluso si la perm eabili­
dad es suficientem ente alta com o para perm itir lentos m ovim ientos intergranula­
res de los contam inantes, por ejem plo en depósitos arenosos o barros, los sedi-

Tabla 4.22. Gama de vu ln e ra b ilid a d del agua subterránea

Baja vulnerabilidad

í. Alto contenido de arcillas u orgánico. 1 Bajo contenido de arcillas u orgánico.


2. Subsuelo de baja permeabilidad, por ejem­ 2. Subsuelo de alta permeabilidad, por ejemplo,
plo, arcilla. grava,
3. Subsuelo profundo. 3. Subsuelo poco profundo o inexistente.
4. Zona no saturada profunda. 4. Zona no saturada poco profunda.
5. Flujo intergranular. 5. Flujo en fisuras o cárstico.
6. Recarga difusa. 6. Recarga puntual.

A daptado de Daly, 1994.


296 INGENIERÍA AMBIENTAL

m entos pueden percolar hacia afuera y absorber bacterias y virus. En contraste,


los depósitos de alta p en neabilidad — arenas y gravas— perm iten un fácil acceso
de los contam inantes al nivel freático aunque proporcionen oportunidades para la
dispersión de los contam inantes por los espacios porosos.
La adsorción, el intercam bio iónico y la precipitación son procesos quím icos
vitales para atenuar la contam inación. La capacidad de cam bio catiónico de los
subsuelos depende del contenido de arcillas y/o orgánico y varía desde esencial­
m ente cero para arenas a unos 50 m eq/10 0 g para suelos arcillosos hasta por
encim a de 100 m eq/100 g para la turba. Por tanto, las arcillas y la tu rb a pueden
atenuar los contam inantes bacterianos, víricos y quím icos tales com o el cadm io,
m ercurio, plom o, potasio y am oníaco m ientras que la arena lim pia y la grava
tienen poco efecto. En general, m ientras más contenido en arcilla y m enor per­
m eabilidad, m ayor protección del agua subterránea de la contam inación.

In flu e n c ia d e l tipo d e p e n n e a b ilid a d . La perm eabilidad, discutida previa­


m ente, es una m edida de la capacidad de una roca para transm itir agua, y puede
subdividirse en dos tipos. Prim ero, donde el agua se m ueve entre los granos del
subsuelo com o en arenas y gravas, se llam a perm eabilidad prim aria o intergranu­
lar. Segundo, donde el agua se m ueve p o r fracturas o fisuras o uniones y a lo largo
de planos de estratificación, se llam a perm eabilidad secundaria o de fisuras.
El flujo intergranular es m ás lento que el flujo por fisuras en rocas en la
m ayoría de los casos. Los tam años de huecos o poros suelen ser m enores y los
cam inos de flujo son m ás irregulares. A dem ás, la cantidad de agua alm acenada
en rocas granulares suele ser m ayor que la de rocas Usuradas. Estos factores
tienen un peso im portante en la atenuación de contam inantes. En contraste con
las rocas en las que dom ina el flujo por fisuras, el flujo lento en rocas con perm ea­
bilidad intergranular retrasa la entrada de contam inantes al ag u a subterránea y,
especialm ente en la zona no saturada, facilita el tiem po y las oportunidades para
interacciones entre contam inantes y granos de roca. A dem ás, los tam años relati­
vam ente pequeños de poro perm iten la filtración y absorción de bacterias y virus.
Los cam inos irregulares dentro de una m atriz porosa dan lugar a dispersión hidro­
dinám ica que reduce la concentración de contam inante. Para los contam inantes
que alcanzan el nivel freático y entran al agua subterránea, la dilución es m ucho
m ayo r en rocas con perm eabilidad intergranular y por tanto las concentraciones
de contam inante resultantes son m ucho m enores. La peor situación se da en zonas
de caliza cárstica donde los caudales son muy altos — p o r encim a de 1 0 0 m/h en
algunos casos— debido al ensancham iento de lisuras por solución y hay poco
cam po para la atenuación aparte de una dilución algo lim itada. En consecuencia,
generalm ente hay una m ucho m ayor degradación y purificación de contam inan­
tes en rocas con perm eabilidad intergranular que en las de p erm eabilidad por
fisuras.
I m p o r ta n c ia d e la zo n a no satu rada. En arenas/gravas, un nivel freático
profundo reduce la probabilidad de contam inación porque los contam inantes tie­
nen que viajar m ás lejos y son m ás lentos en alcanzar el agua subterránea. Esto
perm ite que los procesos beneficiosos físicos, quím icos y biológicos, que tienen
lugar en la zona no saturada, atenúen los contam inantes (D aly y W right, 1982).
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 297

Vulnerabilidad y trazado en mapas. Los factores geológicos e hidrogcoló-


gicos pueden ser examinados y representados en mapas, proporcionando así una
evaluación de vulnerabilidad de agua subterránea para cualquier región o empla­
zamiento. El Geological Survey de Irlanda (GSI) usa cuatro categorías de vulne­
rabilidad de agua subterránea —extrema, alta, moderada y baja (véase Ta­
bla 4.22). Las evaluaciones de vulnerabilidad deberían ser un elemento esencial
cuando se considere la localización de actividades potencialmente contaminan­
tes, tales como emplazar vertederos. El nivel de evaluación necesario, y por tanto
las necesidades de datos geológicos e hidrogeológicos, dependerá del grado de
peligro que suponga la carga contaminante. En muchos casos un estudio de gabi­
nete y una investigación sencilla y rápida del emplazamiento utilizando sondeos
de ensayo y los pozos existentes será suficiente. En cambio, para el emplaza­
miento de vertederos se requiere una investigación completa del lugar.

Estudio de caso: vulnerabilidad del agua subterránea en Irlanda. A es­


cala internacional, los acuíferos irlandeses son relativamente vulnerables a la
contaminación:

1. Los acuíferos irlandeses son en su mayoría libres. (Se dice que un acuífe­
ro es confinado cuando tiene por encima materiales impermeables de
forma que el acuífero. está completamente lleno de agua, que está a pre­
sión.)
2. Los subsuelos que están por encima de acuíferos de lecho rocoso suelen
ser poco profundos (< 10 m), a veces no existen, y a menudo son relativa­
mente permeables, consistiendo bien en arenas/gravas o depósitos glacia­
les arenosos. Sin embargo, hay zonas prácticamente en cada condado de
Irlanda, zonas considerables en algún condado, donde los subsuelos son
profundos (>10 ni).
3. Los acuíferos irlandeses son generalmente poco profundos — la mayoría
de los pozos perforados son de menos de 100 m de profundidad.
4. Los acuíferos irlandeses generalmente tienen un nivel freático poco pro­
fundo, y, por tanto una zona no saturada muy estrecha.
5. Los acuíferos irlandeses sólo muestran flujo por fisuras: las arenas/gra­
vas son la única excepción significativa.

Sin embargo, dos factores ayudan a mitigar las consecuencias negativas de


dicha vulnerabilidad:

1. Irlanda tiene una alta precipitación que proporciona una considerable di­
lución para los contaminantes.
2. El nivel freático generalmente alto y el paso rápido aseguran que en mu­
chas zonas el agua subterránea se descarga con bastante rapidez a los
cursos superficiales. Así que la circulación del agua subterránea tiende a
sci' localizada tanto en el espacio como el tiempo. Esta contaminación
más bien no afecta a una gran superficie y suele ser de corta duración
(semanas y meses más que años).
298 INGENIERÍA AMBIENTAL

Conclusión a la representación en mapas de la vulnerabilidad. En con­


clusión, el concepto de vulnerabilidad y los mapas de vulnerabilidad son útiles en
la localización de proyectos potencialmente contaminantes. Primero, indican y
son una medida de la probabilidad de contaminación. Segundo, hacen posible que
los proyectos se localicen en zonas de relativamente baja vulnerabilidad y por
tanto relativamente bajo riesgo, desde el punto de vista del agua subterránea, y/o
permiten que se tomen las adecuadas medidas preventivas de ingeniería. Véase
Domenico y Schwartz (1990) para un tratamiento más detallado de la hidrogeolo-
gía.

4.15. PROBLEMAS
4.1. Preparar un diagrama de flujo para 100 unidades de precipitación cayendo
sobre tierra y eventualmente volviendo al ciclo hidrológico por vía de
escorrentía al mar o evaporación. Cuáles son los porcentajes respectivos
de la lluvia observada en cada proceso para un clima húmedo moderado
(Irlanda) en comparación con un clima tropical (Brasil).
4.2. Determinar el volumen de agua perdido por evaporación durante un año
desde un lago de 10 km2, si la precipitación anual es de 1.200 mm y el
incremento neto en la profundidad del lago es de 200 mm. Establecer los
supuestos.
4.3. Redacte un breve informe sobre un proyecto hidráulico significativo en su
región (embalse, desviación de río, etc.) que tuviera un impacto sobre las
aguas naturales. Describa los impactos, positivos y negativos.
4.4. Determine la tasa de infiltración basada en el método del índice 0 para la
siguiente tormenta de lluvia:
■: .. •-, . - ■- -• : -
Lluvia

0-5 rain 55 20
5-10 min 60 30
10-15 rain 65 40
15-20 min 70 50
20-25 min 80 65
25-30 min 60 50
30-35 min 40 35
35-40 min 20 15
40-45 min 15 10

4.5. Para el Problema 4.4, ajustar una ecuación del tipo Horton a la infiltración
y determinar la infiltración i n i c i a l l a infiltración final/., y la constante
de velocidad k. De esta ecuación verificar las tasas de infiltración a 30 min
y a 45 min y determinar la infiltración total.
4.6. En la biblioteca de su centro, busque la sección que contiene los datos de
precipitación y escorrentía. Para una cuenca local, anotar las medias men-
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 299

suales de precipitación para un período de un año. D eterm inar el área de


la cuenca. A notar también las escorrentías medias m ensuales. Ahora cal­
cule y represente gráficam ente las tendencias de la precipitación y esco­
rrentía para cada uno de los doce meses. Represente la precipitación y
escorrentía en las m ism as unidades.
4.7. Explicar por qué en el Problem a 4.6 las diferencias entre precipitación y
escorrentía no son constantes a lo largo del año (es decir que no el m ism o
porcentaje de precipitación va a escorrentía para todas las observaciones).
4.8. Para el Problem a 4.6, anotar también la m edia m ensual de la precipitación
para la localidad de la estación de m edida de precipitación. A hora repre­
sentar precipitación y evaporación. D iscutir las tendencias. Representar
tam bién la evaporación m ás la escorrentía de energía y com parar con la
precipitación. D iscutir por qué estas dos líneas no son sim ilares.
4.9. L ocalizar en Raudkivi (1979) la sección sobre evaporación respecto a
evaporación de superficies totalm ente secas y superficies sólo-agua. Con
dibujos, explicar las diferencias en los parám etros del balance de radia­
ción.
4.10. Calcular la evaporación com o pérdida anual de agua de un lago de 100 km 2
si la velocidad m edia del viento a 2 m es de 4 m/s. S uponer valores de
e* = 15 mm Hg y Ea = 10 mm Hg respectivam ente. ¿Q ué efecto tendría
una m ayor velocidad de viento en la evaporación?
4.11. D escribir tres m étodos de cálculo de cam po para la determ inación de la
evaporación.
4 . 12. Con relación al Ejem plo 4.7, calcular la serie de evaporaciones para
Rn — G = 70 W /m 2, tom ar la tem peratura = 20 °C, pero variar B de 0,1 a 5
en increm entos de 0,1. R epresentar gráficam ente los resultados.
4.13. Igual que en el Problem a 4.12, repetir el ejercicio si RI: - G - 70 W /m 2 y
B = 0,1 si T va de 10 a 40 °C en increm entos de 2 °C. Representar los
resultados.
4.14. Preparar curvas de intensidad — duración— frecuencia (IDF) para 5 años
y 2 años para los siguientes datos de intensidad m áxim a anual en mm/h:

Duración Duración Duración Duración


Año
30 min
■ .. ; _ |
60 min 90 min 120 min

1980 48,2 33,1 27,9 26,2


1981 26,8 17,6 15,2 14,8
1982 35,4 29,8 17,6 23,2
1983 47,8 39,2 31,8 27,6
1984 44,3 34,8 32.1 25,8
1985 51,8 40,6 33,2 29,1
1986 46,3 41,4 36,4 30.3
1987 47.9 39,8 32,1 27.6
1988 44,8 34,2 29,8 24,8
1989 60,3 50,1 42,1 , 37.6
1990 18,2 16,8 15,1 12,8

C onsulte Shaw, 1994 o Bras, 1990 para la m etodología.


300 INGENIERÍA A M BIENTA!.

4.15. Vaya a su biblioteca y reúna los datos para el período 1980-1995 para su
propia región com parables a los registros de precipitación del Proble­
ma 4.14. Luego calcule las curvas IDF para 2 años y 5 años.
4.16. Revisar el artículo «Field studies o f hillslope í'low processes» de D unne
(1978).
4.17. C alcular la avenida de 30 años de los siguientes datos: área de cuenca
15 km 2, precipitación m edia anual 1.200 mm, pendiente del cauce
2,9 m/km , longitud del cauce ~ 9 ,5 km, frecuencia del cauce 1,76. Supo­
ner que un lago ocupa un 15 por 100 de la cuenca y que la clasificación
del subsuelo es 100 por 100 clase S2. U tilizar el m étodo British Flood
Studies de características de la cuenca para calcular la m agnitud de la
avenida.
4.18. Se le ha pedido que dim ensione un conducto de desagüe para pasar un
pequeño cauce bajo una nueva carretera. E sbozar el(los) m étodo(s) que
usaría para hacerlo, suponiendo que no hay datos hidrológicos.
4.19. V aya a su biblioteca y reúna los datos de las m ayores avenidas anuales
para un periodo m ínim o de 10 años en su zona. M ejor un registro más
largo. U sar el m étodo del Ejem plo 4.9 para calcular las avenidas de perio­
do de retorno de 1 a 1 0 0 años.
4.20. Repita el Problem a 4.19, pero ahora reúna sus datos para los caudales
m ínim os anuales.
4.21. Dos ríos están separados por un acuífero confinado de 15 km de anchura.
El nivel freático del río izquierdo está a 28 m sobre el nivel de referencia
y el río derecho está a 14 m sobre la referencia. C alcular la altura de la
divisoria de aguas si K = 10" 5 m /s y no hay recarga.
4.22. R epetir el Problem a 4.21 para el efecto de la recarga.
4.23. Para el P roblem a 4.21, calcular el caudal y la dirección en el acuífero.
4.24. U tilizar la Tabla 4.19 para el parám etro de conductividad hidráulica (o
una tabla más detallada de un texto más específico) y preparar una gráfica
de K frente al tipo de suelo/roca. Indicar los intervalos para cada tipo de
suelo/roca. Si la necesidad am biental para la base de un vertedero es tener
K < 10“9. Establecer cuáles son los estratos más adecuados de suelo/roca.
4.25. C alcular la transm isividad aproxim ada del acuífero de los siguientes en­
sayos de bom beo escalonados:

Q S
Paso 1
(m7día) (ni)

1 52,! 0,17
2 68.2 0,32
4 83.8 0,46
6 99.4 0,69

4.26. D eterm inar para su zona los recursos hidráulicos utilizados para agua po­
table. Redacte un breve inform e al ingeniero m unicipal dándole cuenta de
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 301

las actuales dem andas de agua, las actuales fuentes de sum inistro (agua
subterránea, agua dulce) y las dem andas futuras. S ugerir cóm o se pueden
cubrir las dem andas futuras.
4.27. Para el Ejem plo 4.12, representar el descenso de nivel acum ulado dividi­
do por el correspondiente caudal frente al caudal. ¿C uáles son el coefi­
ciente de pérdida del acuífero y el coeficiente de pérdida del pozo de esta
representación?
4.28. C onsiderar una localidad con la que esté fam iliarizado que extraiga agua
subterránea m ediante pozos para uso potable. Identificar en un mapa (por
ejem plo, escala 1 : 2 0 .0 0 0 ):

(a) los pozos;


(b) la geología;
(c) las actividades de uso de la tierra (industriales y agrícolas).

Prepare un m apa m ostrando las zonas que necesitan protección, esta­


bleciendo por categorías las zonas de m ás alto, m odesto y m ás bajo riesgo
a partir de las actividades de uso de la tierra.

REFERENCIAS Y LECTURAS DE AMPLIACIÓN


Abbot. M. B., J. C. Bathurst, J. A. Cargo. P. E. O'Connell and J. Rosmussen (1986). «An
introduction to the European Hydrologic System— S H E » ,./. Hydrology, 87, 61-77.
Ackers, P., et al. (1978). Weirs and Flum esfor Flow Measurement, John Wiley, New York.
Ashley, R. P. and B. D. Misstear (1990). Industrial development: the threat to groundwa-
ler quality: Paper presented to the Institution of Water and Environmental Manage­
ment, East Anglia Branch.
Baumgartner, A. and E . Reichel (1975). The World Water Balance, Elsevier Science Pu-
blishers, Amsterdam and New York, 179 pp., 31 maps.
Bedient, P. B. and W C. Huber (1988). Hydrology and Floodplain Analysis, Addison-
Wesley, Reading, Massachusetts.
Betson. R. S. (1964). «What is watershed runoff?» , J. Geophy. Research. 69(8), 1541-1552.
Bilham, E. G. (1936). «Classification of heavy (rain) falls in short periods». British Rain-
fall, 1935, pp. 262-280.
Bishop, K. H. (1991). «Episodio mercases in stream acidity, catchment flow pathways and
hydrograph scenario» PhD thesis. Jesús College, Cambridge, October 1991.
Bi as, R. L. (1990). Hydrology—An Introduction to Hydrological Science, Addison-Wes-
ley, Reading, Massachusetts.
Brutsaert, W. (1982). Evaporation into the Atmosphere, Kluwer Academia Publishers,
Dordrecht, The Netherlands.
Budyko, M. I. (1974). Climate and Life, Academic Press, New York, 508 pp.
Burmaster, D. E. (1982). «The new pollution». Environment. 24, 2, pp. 6-36.
Calder, 1. R. (1990). Evaporation in the Uplands, John Wiley, New York.
Calder. 1. R.. M. D. Newson and P. D. Walsh (1982). «The application of catchment
lysimeter and hydrometeorological studies of coniferous afforestation in Britain to
land use planning and water management». Proceedings o f Symposium on Hydrologi­
cal Research Basins. pp. 853-863. Bern, Switzerland.
Campbell, .1. B. (1987). Introduction to Remóte Sensing, Guildford Press, USA.
302 INGENIERÍA AMBIENTAL

Cartón, O. T,, M. Sherwood, V. Power and J. J. Lenehan (¡991). Soils as an Assimilation


o f Chemical Loadings fro m Fertilizers and Agricultura! Wastes, IEI Conference, John-
stown Castie, Wexford, lreland, November 1991.
Caspany, H. J. (1990). «An echohydrologieal framework for water yield changes of fores-
ted catchnnents due lo forest decline and soil acidification». Water Resources Research.
Vol. 26, No. 6 , pp. 1 121-1131.
Chow Ven Te, D. R. Maidment and L. Mays (1988) Applied Hydrology, MeGraw-Hill,
New York.
Clark, T. P. and R. Piskin (1977). «Chenical quality and indicator parameters for monito-
ring landfill leachate in Illinois». J. Environmental Geology, 1, 329-339.
Collinge, V, and C. Kirby (1987), Weather Radar and Flood Forecasting. John W iley and
Sons, Chichester, UK.
Commission of the European Community (1991). «Council Direetive concerning the pro-
tection of waters against pollution caused by nitrates from agricultura! sources»
(91/676/EEC). Official Journal o f the European Communities, No. L375/1-8.
Cunnane, C. (1978). «Unbiased plotting positions— a review», J. Hydrology, 37, 205-222.
Daly, D. and G. R. W righí (1982). Waste Oisposal sites. Geotechnical guidelines fo r their
selection, design and managment, Geological Survey of lreland Information Circular
82.1 50 pp.
Daly, D. (1991). «Groundwater protección schemes». Proceedings o f Animal Spring Show
Conference o f Local A uthoñty Engi.nee.rs. Department of the Environment, Dublin.
Daly, D. (1994a). «General guidelines on aquifer definition». The GSJ Groundwater
Newsletter, No. 25.
Daly, D. (1994b). Lecture Series on Groundwater, Civil and Environmental Engineering
Department. University College Cork.
Daly, D. and W. P. W arren (1994). «Mapping groundwater vulnerability to pollution:
Geological Survey of lreland guidelines». The GSI Groundwater Newsletter, No. 25.
pp. 10-15.
Daly, E. P (1995). Groundwater resources o fth e Nore River Basin. Geological Survey of
lreland, Report Series.
Davis, M. L. and D. A. Cornweli (1991). Introduction to Environmental Engineering.
M eGraw-Hill, New York.
Dillon, E. C. (1954). «Analysis of 35-year automatíc recording of rainfall at Cork», Trans.
Inst. Civ. Engng. lreland, 80, 191-283.
Dingman, S. L. (1994). Physical Hydrology, Macmillan, London,
Domenico, P. A. and F. W, Schwartz (1990). Physical and Chemical Hydrology, John
W üey, New York.
Dooge, J. C. I. (1973). «Linear theory ofhydrologic systems», US Department o f Agricul-
ture, Technical Bulletin 1468.
Dunne, T. (1978). «Field studies o f hillslope flow processes», in Hillslope Hydrology, M.
J. Kirby (ed.), John Wiiey, New York.
Eagleson, P. S. (1970). Dynamic Hydrology. MeGraw-Hill, New York.
ENDS Report (1993). Cutback on triazine herbicides gathers pace. Environmental Data
Services Ltd Publishers, No. 194, pp. 7.
ENDS Report (1993). Research underlines pollution risks pom sheep dip Chemicals. Envi-
ronmental Data Services Ltd Publishers, No. 218, pp. 8-18.
ENDS Report (1993). Unleaded Petrol. Environmental Data Services Ltd Publishers,
No. 225.
Engman, E. T. and R. J. Gurney (1991). Remóte Sensing in Hydrology, Chapman and Hall.
New York.
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 303

Fahey, B. D. and A. J. Watson (1991). «Hydrological impacto on converting tussock grassland


to pine plantation, Olago. New Zealand». N.E. Journal o f Hydrology, Vol. 30, No. 1.
Farrell, E. P. and G. M. Boyle (1991). M onitoring o f a fo re st ecosystem in a región o flo w
level anthropogenic emissions— Ballyhooley Project. Report No. 4, Forest Ecosystems
Research Group, University College Dublin, Ireland.
Fitzpatrick, E. A. (1986). An Introduction to Soil Science, 2nd edn, Longman ScientiFie
and Technical, London.
Forest Research lnstitute (1980). W hat’s new in Forest Research. Report No. 92, Forest
Research lnstitute, New Zealand.
Freeze, R. A. (1980). «A stochastic conceptual analysis of rainfall-runoff processes on a
hillslope», Water Resources Res. 16(2), 391-408.
Gannon, J. (1993). «An hydrological study o fth e Dripsey Catchment, Co. Cork, Ireland»,
M EngSc thesis, Univei'sity College, Cork, Ireland.
Gardiner, M. J, and T. Radford (1980). Soil Associations o f Ireland and Their Latid Use
Potential, National Soil Surveys o f Ireland, An Foras Taluntais, Ireland.
Hall, M. J. (1986). Urban Hydrology, Elsevier Applied Science, Amsterdam.
Hallberg, G. R. (1989). «Pesticide pollution o f groundwater in the humid United States».
In: J. M. Sturrock and T. L. V. U lbricht (eds), Agriculture, Ecosystems and Environ-
ment, Elsevier Sciences Publishers, pp. 209-367.
Harbeck, G. E. (1962). «A practical fíeld technique for measuring reservoir evaporation
utilizing mass transfer theory», US Geological Survey, Professional Paper 272 E.
Harbeck, G. E. and J. S. Meyers (1970). «Present day evaporation m easurem ent techni-
ques», Proc. ASCE, HY7, 1381-1389.
Henry, H., R. H. Thorn, E. M. Brady and M. Doyle (1987). «Scptic tanks and groundwa­
ter— some recent Irish research». in: Proceedings o f International Association o f
Hydrogeologists (Irish Group), Porílaoise.
Hillel, D. (1980). Applications o f Soil Physics. Acadeinic Press, New York.
Hoeksima, R. J. and P. K. Kitanidis (1985). «Analysis of spatial structures of properties of
selected aquifers», Water Resource Research, 21, 563-572.
Holland, D. J. (1967). «Rain intensity frequeney relationships in Britain». British Rainfall
1961, part III, pp. 43-51.
Horton, R. E. (1933). «The role o f infíltration in the hydrological eyele», Trans. Am.
Geophysics Union, 14, 443-460.
Houzim, V., J. Vavra. J. Fuksa, V. Pekny, J. Vrba and J. Stibral (1986). «Impact of fertili-
zers and pesticides on groundwater quality». In: J. Vrba and E. Romíjn (eds), Impact o f
Agricultural Activities on Groundwater, International Association of Hydrogeologists,
Vol. 4, pp. 89-132.
Hydraulics Research Lid (1983). Design and Analysis o f Urban Storm Drainage— The
Wallingford Procedure, Hydraulics Research Ltd Wallingford.
lnstitute of Hydrology (1976). Water Balance o fth e headwater in catchments o f the Wye
and Severn 1970-1975. Report No. 33, lnstitute of Hydrology, UK.
Irish M eteorological Office (1993). Personal Commun¡catión regarding rainfall and eva­
poration data.
Jacob, C. E. (1950). Flow o f Groundwater Engineering Hydraulics. H. Rouse (ed.), John
Wiley. New York, pp. 321-386.
Johnson, A. I. ( 1962). «Physical and hydrologic properties o f water bearing deposito from
core holes in the Los Baños-Kettleman City Area, California, Deqver Co. USGS Open
File Report.
Johnson, A. 1. (1967). «Specific yield compilation of specific yields for various materials»,
USGS W ater Supply Paper 1662-D, 74 pp.
304 INGENIERÍA AMBIENTAL

Kaimal, J. C. and J. J. Finnigan (1994). Atmospheric Boundary Layer Flows. Their Struc-
ture and Measurement, Oxford University Press.
Kirby, C., M. D. Newson and K. Gillman (1991). Plynlimon Research— The first two
decades. Report No. 109, Institute of Hydrology, UK.
Kolenbrander, G. J. (1975). «Nitrogen in organic matter and fertilizer as a source of pollution».
In: Proceedings oflAPW PR Conference «Nitrogen as a Water Pollutant», Copenhagen.
Korzun, v.I. et al. (eds) (1978). World Water Balance and Water Resources o fth e Earth,
USSR National Committee for the International Hydrological Decade, UNESCO
Press, París, 663 pp.
Kuichling, E. (1989). «The relationship between the rainfall and the discharge of sewers in
populous districts». Transactions ASCE, 20, pp. 1-56.
Law, F. (1956). «The effect of afforestation upon the yield of water catchment areas»,
British Association for Advancement of Science, Sheffield, 5 September 1956.
Lawrence, A. (1990). «Groundwater pollution threat from industrial solvents». NERC
News. No. 13, pp. 18-19.
Lazaro, T. R. (1990). Urban Hydrology. A Multidisciplinary Perspective, Technomic.
Lancaster, Pennsylvania, USA.
Lindsley, R. K. and J. B. Franzini (1979). Water Resources Engineering, McGraw-Hill,
New York.
Lloyd-Davies, D. E. (1906). «The elimination of storm water from sewerage systems».
Proceedings o flnst. o f Civil Engineers U.K. No. 164, pp. 41-67.
MacKay, D. M., P. V. Roberts and J. A. Cherry (1985). «Transport of organic contami-
nants in groundwater». Environ. Sci. Technol. Vol. 19, pp. 384-392.
Maidment, L. (1993). Hydrology Handbook, McGraw-Hill, New York.
Marani, A. and A. Rinaldo (1992). Transport Processes in the Hydrological Cycle, Institu­
to Veneto Di Scienze, Lettere ed Arti, Venice.
Morris, P. (1992). «The hydrological effects of afforestation on upland catchments»,
MEngSc thesis, University College, Cork, Ireland.
Mulholland, P. J., G. V. Wilson and P. M. Jardín (1990). «Hydrogeochemical response of
a forest watershed to stonns. Effect of preferential flow along shallow and deep path-
ways». Water Resources Research. Vol. 26, No. 12.
Mulvaney, T. J. (1851). «On the use of self registering rain and flood gauges in making
observations ofthe relations of rainfall and flood discharges in a catchment». Transac­
tions o f the Institute o f Civil Engineers o f Ireland, part ¡I. 4. pp, 13-33.
Natural Environmental Research Council (NERC) (1975). Flood Studies Report 1975,
Charing Cross Road, London, UK.
Natural Environmental Research Council (NERC) (1979). Flood Studies Report No. 5.
Institute of Hydrology. UK.
Obsermet (1991). Catalogue o f Meteorological Instrumentation, Obsennet, Holland.
O'Driscoll, L. (1992). «Catchment modelling of the lee», MEngSc thesis, University Co­
llege, Cork, Ireland.
OECD (1986). Water pollution by fe rtiliza s and pesticides. Organisation for Economic
Co-operation and Development, París, 145 pp.
Pearce, A. J., L. K. Rowe and J. B. Stewart (1980). «Nightime wet canopy evaporation
rates and the water balance of an evergreen mixed forest». Water Resources Research.
Vol. ¡ 6 . No. 5, pp. 955-959.
Pekdcger, A. and G. Matthess (1983). «Factors of bacteria and virus transport in ground­
water». Environmental Geology, Vol. 5, No. 2, pp. 49-52.
Penman, H. L. (1948). «Natural evaporation from open water, bare soil and grass», Proc.
Roy. Soc. London, A 193, 120-146.
CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA 305

Perroux, K. M. and L. White (1988). «Designs fiar disc permeameters», Soil Sci. Soc.
Am. J.
Philip, J. R. (1986). «Linearised unsteady and multidimensional infiltration», Water Re
sources Res., 22. 1717-1727.
Priestley, C. H. B. and R. J. Taylor (1972). «On the assessment of surface heat flux and
evaporation using large scale parameters», M onthly Weather Review, 100, 81-92.
Raudkivi, A. J. (1979). Hydrology, Pergamon Press, Oxford.
Rosenberg, N. J., B. L. Bíad and S. B. Verma (1983). M icroclim ate- The Biológical Envi-
ronment, John Wiley, New York.
Shaw, E. M. (1994). Hydrology in Practice, Chaproan and Hall, London.
Shuttleworth, W. J. (1988). «Evaporation from Amazonian rainforest», Proc. Roy. Soc.
Lond., B233, 321-346.
Shuttleworth, W. J. (1991). «The Modelling Concept», Reviews o f Genphysics, 29: pp.
585-606.
Steffan. W. L. and O. T. Den mead (1988). Flow and Transpoert in the Natural En virón
ment: Advances and Applications, Springer-Verlag, Berlín.
Teagasc (Agriculture and Food Development Authority) (1990). Environment Impact o f
Landspreading o f Wastes, Conference Proceedings, W exford, Ireland.
Thorn, R. H. and C. Coxon (1992). «Nitrates, groundwater and the nitrate directive». In: J.
Fechan (ed.), Proceedings o f Environment and Development in Ireland Conference,
University Collegc Dublin, pp. 483-486.
Todd, D. K. (.1980). Groundwater Hydrology, Studies and Repulís in Hydrology, No. 25,
John Wiley, New York.
UNESCO (1978). World Water Balance and Water Resources o f the Eartk, UNESCO
Press. París.
USEPA (1984). Hydrological Simulation Program FORTRAN-HSPF, Environmental Re­
search Laborátory, Athens, Georgia.
USEPA (1984). Hydrological Simulation Program-Fortran by R. C. Johnson and John C.
Imhoff. USEPA, Athens. Georgia, USA.
Veissman, Jr, W., ,T. W. Knapp, G. L. Lewis and T. E. Harbaugh (1977). Introduction to
Hydrology, Harper and Row. New York.
Vieira, J. R., P. Lindgaard-Jorgensen and I. R. W arrent (1994). «M anagement support
systems for the aquatic environm ent—concepts and t e c h n o l o g ie s » ,lAIIR, Hydroin-
formatics, 32.
Wang, H. F. and M. P. Anderson (¡ 982). Introduction to Groundwater Modelling: Finite
Difference and Finite Element Methods. W. H. Freeman and Company. New York.
W eisner, C. J. (1970). Climate, Irrigation and Agriculture, Angus and Robeitson.
White, I. (1988). «Measuremenl of soil physical properties in the field», in Flow and
Transport in the Natural Environment: Advances and Applications, W. L, Steffan and
O. T. Denmead (eds), Springer-Verlag, Berlin.
W hitehead, P. G. and I. R. Calden (1993). «The Balquhidder Catchment and process stu-
dies», ./. Hydrology Special Issue, 145 (3-4), 15 May 1993.
W ild, A. and K. C. Cameron (1980). Nitrate leaching through soil and environmental
considerations with special reference to recent work in the United Kingdom. Soil Nit-
nogen - Fertilizer or Pollutant. 1AEA Publishers, Vienna, pp. 289-306.
Wilson, E. M. (1990). Engineering Hydrology, Macmillan, London.
Wright, G. R. (1984). Aquifer Map o f Ireland, Proceedings of International Association of
Hydrogeologists (IAHR). Irish Group, Portlaoise.
PARTE

SEGUNDA
LOS AMBIENTES
DE LA CONTAMINACIÓN

Capítulo 5
S I S T E M A S E C O L Ó G IC O S , P E R T U R B A C I O N E S
Y C O N T A M IN A C IÓ N

Capítulo 6
P E R SP E C T IV A S E C O L Ó G IC A S
DE LA C O N T A M IN A C IÓ N D EL A G U A

Capítulo 7
C A L I D A D D E L A G U A E N R ÍO S Y L A G O S :
P R O C E S O S F ÍS IC O S

Capítulo 8
C O N T A M IN A C IÓ N A T M O SF É R IC A

Capítulo 9
C O N T A M I N A C I Ó N P O R R U ID O

Capítulo 10
C O N T A M IN A C IÓ N A G R ÍC O L A

i
CAPÍTULO

CINCO
SIST E M A S EC O LÓ G IC O S, P E R T U R B A C IO N E S
Y C O N T A M IN A C IÓ N

5.1. IN T R O D U C C IÓ N

Hemos introducido el concepto de tolerancia en el Capítulo 2. Cada especie tiene


un intervalo particular de óptimos para los factores fisicoquímicos tales como la
temperatura, pH, luz, nutrientes, y factores biológicos como el alimento, compe­
tidores y predadores que varían en el espacio y el tiempo dentro del medio. Una
especie tiene más éxito en aquella área o lugar en que los intervalos de óptimo
para los diferentes factores se sobrepongan en mayor grado; esto es, de hecho, el
nicho de la especie —el conjunto de condiciones óptimas en las que la especie
sobrevive y se reproduce indefinidamente. Cada especie dentro de una comuni­
dad y hábitat tiene un nicho único y diferente, algunos más parecidos que otros.
En términos simples podemos pensar en el hábitat como una caja en la que los
nichos de todas las especies que viven en la comunidad se ajustan como bolas. El
propio espacio de hábitat de nichos encaja en el espacio completo de nichos del
bioma y a su vez en la biosfera.
Esta digresión sobre teoría ecológica es importante para establecer el escena­
rio para la discusión sobre las perturbaciones y la contaminación de los sistemas
ecológicos. La perturbación se puede definir como la mortandad puntual y discre­
ta, el desplazamiento o el daño de uno o más individuos o colonias que directa o
indirectamente crean una oportunidad para se establezcan nuevos individuos
(Sousa, 1984) causando así un cambio temporal o permanente en al comunidad.
La contaminación se refiere a cualquier cambio en la calidad natural del medio
causada por factores químicos, físicos o incluso biológicos, y normalmente se
refiere a las actividades del hombre. Las condiciones físicas pueden cambiar de
forma natural a corto plazo (por ejemplo, por desastres naturales como inunda-

309
310 INGENIERÍA AMBIENTAL

dones, incendios, tormentas, corrimientos de tierras, etc.) o de forma indirecta a


más largo plazo (por ejemplo, cambio climático gradual), o el hábitat puede per­
turbarse por el hombre (construcción, drenaje, limpieza de bosques). Los proce­
sos biológicos tales como la depredación o pastoreo, los efectos no predatorios
como las excavaciones, y procesos inducidos por el hombre como la tala de árbo­
les, caza, siega, etc., también pueden producir perturbaciones. Las condiciones
químicas se pueden alterar por causa de la elevación de concentraciones de sus­
tancias (como los nutrientes durante la eutrofización) o la adición de sustancias
tóxicas (como los Pchs) mediante la contaminación. En todas estas circunstan­
cias, han cambiado las condiciones ambientales prevalentes en una zona determi­
nada y puede que ya no acojan los intervalos óptimos —los nichos— de unas
pocas, muchas o incluso todas las especies constituyentes originales de la comu­
nidad que vive en esa zona. Entonces los organismos sufrirán de estrés fisiológi­
co. A largo plazo, si las condiciones adversas persisten, los organismos pueden
verse forzados a moverse, si es posible, o simplemente pueden morir. El resultado
final es el mismo: ahora las condiciones resultan inadecuadas para las especies de
la comunidad original, que cambia, normalmente a una comunidad menos diver­
sa, más simple. Si la especie tiene un conjunto de necesidades muy especializado
que sólo se encuentra en unos pocos sitios, los cambios adversos en el entorno
pueden conducir a su extinción —simplemente no tienen otro sitio adonde ir.
Si se recuperan las condiciones y el ambiente en aquel emplazamiento vuelve
a su configuración original, las especies originales pueden volver siempre que
exista un conjunto de recursos o refugio en una zona no perturbada/no contami­
nada a partir de la cual puedan recoIonizarse las especies. ¡Por supuesto si la
especie se ha llevado a la extinción, esto es imposible! Así que las comunidades
en su conjunto tienen potencial para recuperarse de las perturbaciones, pero tanto
la capacidad de recuperarse como la velocidad de recuperación dependen del
régimen de la perturbación (Sousa, 1984), que a su vez depende de un número de
factores: (a) la naturaleza de la perturbación; (b) el tamaño de la zona perturbada;
(c) la magnitud y duración del suceso —la intensidad o potencia de la fuerza
perturbadora—; (d) la temporalización y frecuencia de la perturbación; (e) la
facilidad de predicción de la perturbación y (f) la tasa de retorno —-el tiempo
medio necesario para perturbar la zona completa.
Las comunidades y los ecosistemas muestran diferentes capacidades para re­
sistir a las perturbaciones y, por tanto, diferentes grados de estabilidad en su
composición y estructura. Tres propiedades comunitarias son importantes en este
contexto:

I. Estabilidad, la capacidad de la comunidad para recuperarse y volver a su


configuración original tras una perturbación. Algunas comunidades pue­
den ser localmente estables ante perturbaciones a pequeña escala pero si
son atacadas más allá de un cierto límite se ven forzadas a una nueva
configuración, donde las especies acaban con diferentes abundancias re­
lativas o la comunidad termina con una composición diferente, y de he­
cho una nueva comunidad sustituye a la original. Tales comunidades son
globalmente inestables. Si la comunidad vuelve a su configuración origi­
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 31 1

nal después de perturbaciones tanto a pequeña como a gran escala se dice


que es estable tanto localmente como global mente.
2. Resiliencia. Esto es la medida de la velocidad con la que la comunidad
vuelve a su estado anterior tras una perturbación. La medida de la resi­
liencia debe ser específica para el tipo de perturbación impuesta, ya que
las comunidades serán más resilientes a unas perturbaciones que a otras.
Se dispondrá de mayor grado de resiliencia en las comunidades en que
las especies puedan recolonizar fácilmente la zona perturbada a partir de
una zona no perturbada.
3. La resistencia describe cuánta perturbación puede absorber una comuni­
dad antes de que salle a una nueva configuración —su resistencia al cam­
bio—. De nuevo, las comunidades tenderán a variar su resistencia depen­
diendo del tipo de perturbación impuesta y de! propio tipo de comunidad.

La estabilidad global de cualquier comunidad depende del entorno en el que


exista así como la composición en especies de la comunidad. Algunas comunida­
des sólo son estables dentro de un estrecho margen de condiciones ambientales
mientras que otras pueden ser estables en un amplio intervalo de condiciones. Las
primeras comunidades, llamadas dinámicamente frágiles (Begon et al., 1990),
tienen muchas más probabilidad de quedar dañadas por perturbaciones naturales
o de origen humano que las últimas comunidades, dinámicamente robustas. Al­
gunas comunidades están sujetas de forma natural a pequeños niveles de pertur­
bación en un ambiente estable y predecible y tienen tendencia a alcanzar y per­
manecer en un estado bastante estable, pero, a su vez, normalmente presentan una
resistencia y resiliencia relativamente baja a perturbaciones severas. Por otro
lado, las comunidades que viven en un entorno distorsionado presentan allos ni­
veles de resiliencia y son capaces de recuperarse de episodios individuales de
perturbación muy rápidamente.
Aunque las perturbaciones por su propia naturaleza puedan producir cambios
en un ecosistema, tales perturbaciones no son siempre una «mala cosa». Algunos
sistemas perturbados tienen de hecho una biodiversidad mayor que si no lo eslu-
vieran. En estos casos, la perturbación elimina o reduce las especies dominantes o
el competidor superior, lo cual a su vez permite a los subordinados, competidores
más débiles, la oportunidad de crecer en abundancia o colonizar un hábitat en el
que se les impedía vivir anteriormente. En otros sistemas, las perturbaciones pue­
den ser tan frecuentes y/o tan grandes que el entorno se vuelve extremadamente
duro, en el que sólo unas pocas especies tolerantes son capaces de sobrevivir;
obviamente tales sistemas lendrán poca biodiversidad. Los factores más impor­
tantes en este contexto son la magnitud, extensión y frecuencia de las perturba­
ciones relacionadas con período de vida de las principales especies de la comuni­
dad (Giller y Gee, 1987). Esto es de aplicación tanto a perturbaciones naturales
como de origen humano.
Antes de que podamos comentar el impacto de la contaminación en los siste­
mas ecológicos es necesario explorar los principales factores que regulan los
ecosistemas de agua dulce, terrestre y marino y examinar brevemente los efectos
de las perturbaciones naturales y las actuaciones de ingeniería en estos sistemas.
312 INGENIERÍA AMBIENTAL

5.2. FX ENTORNO DEL AGUA DULCE

Podemos dividir convenientemente los sistemas de agua dulce en lóticos —aguas


circulantes— y leníticos •—-aguas estancadas— . Las características distintivas,
ciertamente para aguas en movimiento, vienen determinadas por el espacio físi­
co, en ei que las conexiones tierra-agua son importantes. Por tanto, es de interés
considerar los sistemas de agua salada en el contexto del sistema integrado de una
cuenca fluvial incluyendo tanto el hábitat acuático corno la zona de drenaje te­
rrestre. Lo que suceda en la cuenca tiene efectos directos e indirectos en los
ecosistemas de agua dulce.

5.2.1. Oxígeno

El oxígeno es esencial para la vida animal y de plantas como necesidad prioritaria


para ia respiración, tal y como se describió en el Capítulo 2. El oxígeno es 30
veces menos abundante en el agua ( sí 10 mg/1) que en el aire, y, por tanto, puede
llegar a convertirse en un factor limitante. La concentración de oxígeno aumenta
a medida que se reduce la temperatura del agua y a medida que aumentan la
turbulencia y la mezcla en el agua. Así que una corriente rápida, poco profunda y
turbulenta tiene mayores niveles de oxígeno disuelto que un río lento y profundo.
Muchas especies tienen estrechos márgenes de tolerancia al oxígeno y sólo pue­
den sobrevivir cuando los niveles son muy altos (> 10 mg/1), como en ¡os arroyos
fríos de las alturas con una corriente bastante rápida. Por ejemplo, entre los peces,
el salmón y la trucha necesitan altos niveles de oxígeno y están confinados a
corrientes rápidas relativamente poco profundas o a lagos fríos de altura. En con­
traste, los peces ordinarios como el escarcho tienen nnas gamas de tolerancia más
anchas y pueden sobrevivir en niveles de oxígeno considerablemente menores
(>6 mg/1), tales como los ríos lentos y más profundos o los lagos de baja cota,
más cálidos. La diferencia en la tolerancia a los niveles de oxígeno entre los
animales invertebrados se ha utilizado en el desarrollo de índices bióticos para
identificar y supervisar la contaminación orgánica y la calidad del agua (véase
Capítulo 6). La profundidad del agua también tiene influencia en ios niveles de
oxígeno y en los lagos son comunes los. perfiles de concentración de oxígeno-pro­
fundidad (véase Fig. 5.6). Las actuaciones de regulación del agua, como la cons­
trucción de diques, pueden afectar directamente a los niveles de oxígeno en los ríos.
Cualquier tipo de perturbación que reduzca los niveles de oxígeno tendrá un
efecto dramático en el funcionamiento de las comunidades y los ecosistemas de
agua dulce. Los sistemas de agua dulce están dominados por macroinvertebrados,
incluyendo larvas de insectos y otros invertebrados como camarones de agua
dulce y lombrices que tienen un papel principal en los procesos del ecosistema.
Particularmente relevante en el presente contexto es su capacidad de descompo­
ner la materia orgánica que entra a las aguas dulces. Algunas corrientes de agua
dulce dependen de aportaciones alóctonas de energía en la forma de detritos, que
se rompen gradualmente mediante cadenas descomponedoras de alimentos (véa­
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 313

se Capítulo 2). Este proceso esta basado en el oxígeno. La materia orgánica de


descargas de agua residual de bajo nivel o de escorrentía agrícola puede tratarse
análogamente de forma natural. Los niveles excesivos de materia orgánica, en
cambio, pueden dar lugar a reducciones drásticas en los niveles de oxígeno de la
masa de agua, con las consiguientes perturbaciones dramáticas sobre las comuni­
dades naturales (véase Capítulo 6).

5.2.2. Corriente
La velocidad de la corriente en un factor físico dominante en el funcionamiento
de los sistemas acuáticos en movimiento, afectando al tipo de sustrato, la natura­
leza erosiva del canal del cauce, los niveles de oxígeno y las cargas de sedimento
y, a su vez, por tanto, a la ecología. Es un factor que a menudo también está
influenciado por las actividades de ingeniería. El esfuerzo cortante de la corriente
sobre el sustrato es proporcional a la velocidad2 (r a v2), e influye sobre la estabi­
lidad del sustrato y la habilidad de los animales viviendo sobre y en el sustrato
(macroinvertebrados bentónicos dominados por las larvas de insectos) para rete­
ner su posición en el lecho del arroyo. Los peces y las plantas también están
influidos por la corriente. Los diferentes tipos de organismos tienen tolerancia
diferencial a las condiciones de flujo y muestran fuertes preferencias por un inter­
valo más bien estrecho de velocidades de corriente. Las altas velocidades de la
corriente por fuera de los límites de tolerancia pueden separar los organismos y
arrastrarlos aguas abajo. Además, los caudales altos pueden provocar mortalidad
directa mediante daño físico, mientras que la deposición y sedimentación de sus­
trato puede producir asfixia de los organismos durante las avenidas.
P e r tu rb a cio n e s p or in u n d a cio n es. La inundación de ríos y arroyos es una
característica frecuente de muchos paisajes y por parte de los ingenieros se presta
mucha atención al control y aliviado debido al impacto en la agricultura, industria
y zonas urbanas. La fuerza destructiva de las inundaciones puede ser inmensa y
puede alcanzar considerables pérdidas económicas. Por ejemplo, las inundacio­
nes debidas al huracán Agnes en Estados Unidos produjeron daños estimados en
3.000 millones de dólares (Ward, 1978). Las inundaciones actúan también como
agentes perturbadores naturales sobre el medio acuático que puede, a su vez, dar
lugar a pérdidas económicas por destrucción de pesquerías naturales, pérdidas
asociadas al turismo, reducción en la capacidad de asimilación de contaminación
orgánica y de otras materias en el sistema (mayoritariamente por pérdidas de
animales invertebrados), y posiblemente efectos indirectos en los recursos y la
calidad hidráulicos. Los efectos perturbadores de la inundación sobre la biología
de los sistemas acuáticos se deben principalmente al rápido incremento del es­
fuerzo cortante sobre el sustrato como resultado de mayores profundidades y
velocidades de agua en el canal del cauce.
Durante las inundaciones, el lecho en las zonas de rápidos (secciones poco
profundas de los ríos, de flujo rápido, normalmente de gran pendiente) pueden
agitarse, y el detritus puede ser arrastrado. Cuando la profundidad de la corriente
314 INGENIERÍA AMBIENTAL

alcanza alrededor del 75 por 100 del caudal máximo en el canal (Hynes, 1970) o
alrededor de dos veces el flujo medio anual (Sagar, 1986), la grava de tamaño
medio (< 10 mm) comienza a moverse. Una inundación fuerte puede provocar
que el lecho del cauce sea socavado por las partículas de arena y grava que entran
en el flujo de alia velocidad, separando las comunidades de plantas que crecen
sobre las piedras (perifito, otra fuente de alimentos para invertebrados). También
puede producir desplazamientos a gran escala (10 a 20 m o más) y rodamiento de
callaos y piedras así como separación de sedimentos a profundidades entre 20 cm
y 2 m. En contraste, en las secciones de la corriente de pendiente suave (por
ejemplo, balsas y descensos), pueden depositarse grandes cantidades de sedimen­
tos. En muchos arroyos, la descarga llena el canal una vez cada 1,5 años (Hynes,
1970). Las irregularidades climáticas, las tormentas y las lluvias intensas locales
pueden producir descargas mucho mayores que el caudal máximo, pero estos
sucesos catastróficos son raros (por ejemplo, la avenida de 100 años). La tempo-
ralización de estos episodios de perturbación natural se pone en contexto de otros
patrones temporales físicos y biológicos en ríos y arroyos en la Figura 5.1.
El impacto sobre las comunidades de agua dulce depende de la magnitud,
temporalización, duración y extensión superficial de la perturbación por inunda­
ción. Para avenidas pequeñas la resiliencia suele ser alta con una recuperación
rápida de las densidades de invertebrados entre varias semanas y unos pocos
meses. Se ha demostrado una recuperación análoga bajo niveles de agua fluc-
tuantes en un cauce regulado sujeto a generación de potencia hidroeléctrica
(PHE) (Gialson, 1985) y fluyendo desde los embalses (Boumard et al., 1987).
Como las variaciones en la descarga de la corriente y los episodios de inunda­
ción/crecida son parte natural del medio lótico, los invertebrados bentónicos

C a m b io s A ju ste s
M uestra en el uso flu v ia le s
b entóniea del terre n o de e scaia
de la cu en ca m ed ia
C o lo n izació n
C o lon izació n global de
local de c o m u n id a d e s Ed a d de
p a rcela s p ertu rbad as los ríos

C a m b io s C iclo de vid a de
de conducta los in verteb rad os

A v en id a de
D escarg a de D esca rg a de cau dal
100 a ñ o s
torm en ta puntual m áx im o recu rren te
i
1 I m m T 1-------------- 1 I
1-10 s 1-3 m in 6-24 h 4-45 d ia s 1 añ o 4 an o s 100 a ñ o s I.D O O añ o s 1-100
m illo n es
de a ñ o s

Figura 5.1. Escala tem poral de algunos procesos biológicos y físicos en eco­
sistem as de arroyos y ríos. La longitu d de las flechas Indica el intervalo de
m agnitud.
SISTEMAS ECOLÓGICOS. PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 315

muestran adaptaciones para evitar los relativamente pequeños aumentos en la


velocidad de la corriente, retrayéndose a más profundidad en el sustrato (estando
la profundidad controlada por el tamaño de partícula, el flujo subsuperficial y los
gradientes de tensión de oxígeno), y tanto los invertebrados como los peces se
pueden mover hacia zonas corno remansos y zonas muertas donde las velocida­
des son despreciables. El éxito de esta estrategia, sin embargo, depende de la
morfología del canal del cauce. Este tipo de conducta y la rápida recolonización
desde aguas arriba contribuye a cortos tiempos de recuperación de las comunida­
des bentónicas ante perturbaciones a pequeña escala.
Las perturbaciones catastróficas producidas por niveles de descarga equiva­
lentes a la avenida de 50 a 100 años tienen consecuencias de mucho más largo
plazo. Las muestras tomadas del río Yoshino en Japón seis años antes del tifón
Ise-wan de 1959 mostraban una masa de invertebrados (peso húmedo) de
3 g/0,25 cm2. Cuatro años después de la perturbación, el valor era sólo de 0,5 g
(Tsuda y Komatsu, 1964). Los estudios para Irlanda han mostrado análogos efec­
tos de larga duración (Giller, 1990; Giller et al., 1991). Episodios múltiples de
crecidas en agosto de 1986 (asociados con el huracán Charlie) produjeron más de
1,5 veces la descarga de caudal máximo en un afluente del río Araglin (un caso de
I en 50 años), lo que condujo a una reducción del 95 por 100 en la densidad de
invertebrados y una reducción del 30 por 100 en el número de taxones diferentes
(Fig. 5.2). Posteriores perturbaciones por crecidas en junio y octubre de 1988
retrasaron algo la recuperación, aunque tuvo un impacto proporcionalmente me­
nos significativo sobre la fauna ya deteriorada. En 1989 todavía no se había llega-

i i ***” i * ' i1 T"~

1985 1986 1987 1988 1989

Fe ch a d e m u e stre o (d ías d e sd e 1 e n e ro 1985)

Figura 5.2. C am bios en la densidad m edia de m acro in ve rteb ra dos (±1 día
de m uestreo) y n úm ero de taxones antes y después de episodios de crecida
catastrófica en un p un to de un afluente del río A ra g lin . Las flechas m uestran
las perturb aciones m ayores (cerradas) y m enores (abiertas) (según G iller et
al., 1991).
316 INGENIERÍA AMBIENTAL

do a una recuperación completa hasta niveles de pre-crecida. Los peces pueden


verse afectados por las crecidas, por destrucción de las zonas de desove, huevos o
alevines y pérdida de hábitat o recursos alimentarios. Estos efectos pueden con­
ducir a la destrucción de toda la camada de un año, retrasos en el crecimiento y
menor producción. En algunos casos, la recuperación de comunidades de peces
también puede ser rápida, por ejemplo, unos 8 meses después de una avenida de
16 años (Matthews, 1986), aunque en otros casos se necesitaron años. Las inun­
daciones durante la estación reproductiva pueden tener consecuencias más graves
para las comunidades de peces que incluso las mayores crecidas en otras épocas.
Evidentemente, las crecidas catastróficas que producen socavamiento y sepa­
ración de sustrato afectarán dramáticamente al río y a las comunidades del arro­
yo. El impacto de crecidas menos graves variará, sin embargo, ya que se prevé
que diversos tipos de corrientes mostrarán diferentes niveles de resiliencia a las
perturbaciones por crecidas. Donde éstas son estacionales y regulares (es decir,
predecibles), como en los arroyos de alto gradiente, influidos por crecidas de
invierno y primavera, el impacto es menor y la recuperación es relativamente
rápida. Las perturbaciones impredecibies, no estacionales, irregulares (por ejem­
plo. crecidas de verano en arroyos templados), especialmente en sistemas pertur­
bados con poca frecuencia, tienen impactos serios. El tamaño de la zona perturba­
da también afectará a la velocidad y la dinámica de recuperación del ecosistema
(Minshall, 1988). Análogamente, se sabe que las perturbaciones multiepisodio y
los casos aleatorios adicionales de crecidas durante el periodo de recuperación
también retrasan la recuperación de los sistemas de cauces.

Im p lica cio n es de in g en iería d e los efe c to s d e las c r ec id a s en lo s e c o siste ­


m as n a tu ra les La forma en que el agua interactúa con la zona de captación
circundante tiene importantes repercusiones en la influencia de las tormentas in­
tensas sobre el sistema de agua circulante. Ciertos arroyos y ríos son de natural
«torrenteras»; las áreas de captación son tales que hay una rápida y considerable
escorrentía y drenaje de agua hacia c¡ sistema. La influencia humana sobre el
paisaje puede aumentar esta aportación de la cuenca y, por tanto, aumentar la
ocurrencia natural de episodios de crecidas catastróficas. El drenaje de granjas
hace que el agua se escurra por el terreno más rápidamente, produciendo agudos
picos en los hidrogramas de las corrientes durante los episodios de tormenta. En
climas moderados, el drenaje previo a la forestación (relacionado con la prepara­
ción del terreno para la plantación) también modifica el hidrograma de la tormen­
ta, con mayores picos de hidrograma y una reducción de hasta el 50 por 100 en el
tiempo de flujo de pico (Instituto de Hidrología, 1984-87). La capacidad de alma­
cenamiento del suelo se reduce sensiblemente. Esto es análogo a la comparación
de la Figura 4.38. A medida que la bóveda de ramas se cierra con el crecimiento
de árboles y con el llenado de zanjas de drenaje, la evapotranspiración a través de
las plantas y la escorrentía reducida (O’Halloran y Giller, 1993 ) pueden reducir la
cantidad de agua que llega a los arroyos hasta en un 30 por 100 en condiciones de
episodios de tormenta ligeras a moderados, pero las tormentas intensas producen
hidrogramas similares en terrenos de bosque como en arroyos en paramos abiertos.
La tala posterior, 40 a 50 años más tarde, conduce de nuevo a aumentos en la
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 317

escorrentía y «torrentismo». También la liberación no periódica de agua de los


embalses puede producir análogas crecidas «no naturales». Finalmente, el dragado
de los ríos no sólo reducirá ei hábitat preferido por los peces sino que puede aumen­
tar notablemente los caudales y, por tanto, el impacto de las crecidas en el sistema.
Buena parte del trabajo de ingeniería sobre arroyos y ríos esta basado en la
prevención de inundaciones del terreno circundante, por ejemplo, modificaciones
de canal para aumentar la capacidad de transporte, reducir los niveles de agua y
reducir la frecuencia de flujos sobre las riberas; modificación de la descarga del
río mediante presas, almacenando la descarga punta y regulando los caudales
aguas abajo; eliminación sistemática de piedras sobresalientes y de diques de
arrastres para ayudar al transporte; canalización para mejorar el flujo y el control
de avenidas, etc. Hoy, por ejemplo, pocos ríos en los Estados Unidos permanecen
sin estar afectados en algún modo (Dahn et al., 1987). Todas estas actuaciones
fundamentalmente alteran los sistemas fluviales y han sido bien revisadas por
Hellawell (1986). Los procedimientos de control de avenidas combinados con la
modificación o degradación humana de las áreas de captación pueden conducir a
crecidas extremas y a sedimentación de duración anormalmente larga (Sousa,
1984). Los espectaculares episodios de inundaciones vistos en las cuencas de
Mississippi y Missouri en los Estados Unidos en el verano de 1993 y primavera
de 1995 son evidencia de esto. Los planes de regulación hidrológica (embalses,
PHE), por ejemplo, normalmente tiene alguna estipulación legal sobre caudales
mínimos, pero el contraste entre los caudales mínimos y máximos puede ser muy
grande y rápido (Moss, 1988), conduciendo a impactos catastróficos sobre la
biota del sistema. Las comunidades presentes antes de la regulación están adapta­
das al régimen natural, y los cambios en el patrón natural influyen en estas comu­
nidades, normalmente llevándolas a un empobrecimiento y a daños en las pes­
querías y otra vida acuática. Puede darse la recuperación, por ejemplo, una
reducción de cinco a siete veces en la fauna tras un dragado que se recuperó en un
año (Crisp y Gledhill, 1970), pero, alternativamente, el medio puede quedar tan
alterado que impida el retorno a su estado natural original.

C am b ios en la co rrien te, en el su strato y lo n gitu d in ales. La corriente


controla también la naturaleza del sustrato. Las comentes rápidas dan lugar a
gravas gruesas y guijarros, mientras que las corrientes lentas dan lugar a sedimen­
tos finos, arenas y lodo. Los diferentes sustratos llevan asociadas diferentes espe­
cies. La estabilidad física del sustrato y la propensión a ser desplazado o barrido
por crecidas o inundaciones también producirá un efecto en las comunidades
bentónicas (Winterbourn y Townsend, 1991). Mientras menos estable sea el sus­
trato, mayor será el efecto perturbador de una crecida de una determinada magni­
tud. Pfankuch (1975) desarrolló un sistema de baremación para la estabilidad
relativa del canal que incluía un número de criterios importantes. Para riberas de
ríos/arroyos incluía el grado de cubierta vegetal, evidencia de corte inferior, y la
cantidad de nuevas arenas y gravas depositadas. Las zonas de vegetación riparia
actúan como filtros de nutrientes, trampas de sedimentos, reguladores climáticos
y refugios de vida salvaje (Winterbourn y Townsend, 1991). La limpieza de la
vegetación natural riparia en las riberas de los ríos, ya sea debida al pastoreo de
318 INGENIERÍA AMBIENTAL

animales domésticos o como parte de un plan de regulación del río, puede tener
efectos significativos en la sedimentación y erosión de la ribera. Para la estabili­
dad del lecho, los criterios de Pfankuch incluían la angulosidad de las rocas, el
tamaño y grado de empaquetamiento del sustrato, la cantidad de erosión, y depo­
sición y la distribución de musgos y algas que cubren el sustrato. Las actuaciones
de ingeniería como el drenaje, limpieza de bancales, y ensanchamiento de co­
rrientes tienden a producir un efecto negativo en este tipo de parámetros y dan
lugar a una reducción en el sustrato y en la estabilidad de los bancales. Con
frecuencia este trabajo se hace de forma tan ruda que se impide la recuperación
del ecosistema (Maitland, 1990).
A medida que uno se mueve a lo largo de un sistema fluvial, desde la cabece­
ra hasta ia zona baja, la velocidad de la corriente tiende a aminorarse cuando la
pendiente del terreno decae, la profundidad del agua aumenta gradualmente a
medida que el río crece debido a la adición de afluentes, la temperatura del agua
aumenta a medida que nos movemos desde las zonas altas frías a las zonas bajas
más cálidas y, por tanto, hay una tendencia general a que los niveles de oxígeno
se reduzcan en la dirección de la corriente. Estos cambios a lo largo de los gra­
dientes físicos conducen a cambios longitudinales en las comunidades, ya que las
diferentes especies están adaptadas para sobrevivir sólo en un intervalo restringi­
do de condiciones de corriente, temperatura y oxígeno.

5.2.3. Química del agua


La mayor parte del aporte que tiene el agua dulce de materia disuelta tanto orgá­
nica como inorgánica tiene lugar en el paso del agua por sustratos superficiales,
del subsuelo y en los distintos acuíferos, aunque existen algunos aportes directa­
mente de la atmósfera. Como tal, la naturaleza química de los sistemas de agua
dulce refleja fuertemente los tipos de suelo que se drenan y los usos del mismo
(Tabla 5.1). En regiones de piedra caliza, los arroyos y lagos tienen alta alcalini­
dad y pH, mientras que en regiones de granito, y las zonas de drenaje de las
cuencas, etc., las aguas dulces tienen un bajo contenido en sales disueltas y nor­
malmente son ácidas. En zonas agrícolas, el nitrógeno y el fósforo de los fertili­
zantes entran al sistema acuático (véase también el Capítulo 10).
El cambio del uso de la tierra puede tener efectos dramáticos en la química
del agua. Los experimentos de Hubbard Brook (EE UU) lo demostraron elegante­
mente cuando la tala de la masa forestal en una subcuenca completa dio origen a
cambios dramáticos en toda la gama de parámetros químicos e hidrológicos (Li-
kens et ai, 1970). Las diferentes especies de plantas y animales están adaptadas a
condiciones químicas diferentes, así que por ejemplo se encuentran muchas dife­
rencias entre las comunidades de aguas ácidas (blandas) y de aguas alcalinas
(duras). En general, las aguas ácidas tienden a mantener un número pobre de
especies y no se ven favorecidas por el crecimiento de peces salmónidos; por el
contrario las aguas alcalinas son mucho más ricas en macroinvertebrados. El
cambio en el uso de la tierra puede suponer un duro golpe para los ecosistemas de
agua dulce debido a los cambios en la química del agua.
SISTEM AS ECOLÓGICOS, PERTU RBA CIO N ES Y CO N TA M IN A CIÓ N 319

Tabla 5.1. El efecto del uso del suelo y el tip o de cuenca en la quím ica
de las aguas de arroyos com parado con la precipitación en la m ism a zona.
Nótese que las diferencias en la calidad del agua de arroyo son m ucho
m ayores que las del agua de lluvia
. ... ... „.ó .: , !-i
New Ha mpshire Norkfolk, Reíno Unido,
FE UU. R*•cas ígneas Margas ] arrastre Valle del Ilif, Kenia.
Parámetros
(insoluble s), bosque de glacisir. zonas Matojos y pastizal
químicos
siu perttirbación agrícob is bajas

Lluvia Arroyo Lluvia Arroyo Lluvia Río Malewa


; * ■ ■i-, .i1-■■■ tí .... :
Na* 0,12 0,87 1,2 32,5 0,54 9,0
K+ 0,07 0,23 0,74 3,1 0,3! 4.3
Mg"+ 0,04 0,38 0,21 6,9 0,23 3,0
Ca1* 0,16 1,65 3,7 100,0 0,19 8,0
c i­ 0,47 0.55 <1.0 47,0 0,41 4,3
nco; 0,006 0,92 0 288,0 1,2 70,0
sof 0,72 6,2
pH 4,14 4,92 3,5 7,7

De Burgis y Morris, 1990.

5.2.4. Luz y zoniflcación en lagos


La luz es un factor importante en aguas quietas así como en ríos grandes y lentos.
La penetración de la radiación en estas aguas es pobre y por tanto la luz puede ser
un factor que limita la fotosíntesis por la vida de las plantas acuáticas. Las plantas
acuáticas están restringidas a profundidades bastante pequeñas, y son muy depen­
dientes en la claridad de las aguas. Por esta razón existe una zonificación clara de
las plantas en los lagos (Fig. 5.3).

Litoral

Figura 5.3. Z on ifica ción de un lago m o strand o las subd ivisiones más im ­
p ortantes del ecosistem a del lago.
320 INGENIERÍA AMBIENTAL

La zona litoral, en los bordes de lagos y lagunas, se extiende hasta la profun­


didad de las poblaciones más interiores de plantas con raíces. En esta zona domi­
nan las macrofitas, tanto sumergidas (algas de lagunas), flotantes por sus hojas
(jacintos de agua) o emergentes (juncos). La zona enfática de aguas abiertas se
extiende hasta la profundidad donde la intensidad media de luz permite que la
producción de plantas se iguale a la respiración —el punto de. compensación de la
luz—. Estas plantas se denominan fitoplancton, organismos unicelulares o peque­
ñas colonias de algas, que flotan pasivamente o son capaces de una movilidad
limitada. De tal forma que se ven arrastradas fácilmente por las corrientes de agua
tanto verticales como horizontales. Por debajo del punto de compensación de la
luz, no existe suficiente luminosidad para permitir la fotosíntesis y por ende la
supervivencia de las plantas. Este punto suele variar con la estación, la cubierta de
nubes y la claridad del agua. Por otra parte la turbulencia de las aguas juega un
papel muy importante en la producción primaria de fitoplancton ya que permite
que éste, aunque tienda a hundirse, se desplace a zonas más superficiales que man­
tengan a estas plantas en las zonas iluminadas. Si el mezclado producido por cí
viento es muy fuerte y a gran profundidad, el plancton puede recibir insuficiente
luz en promedio, ya que éste permanece demasiado tiempo por debajo del punto de
compensación de la luz. Esta profundidad crítica de mezclado suele ser entre 5 y 10
veces la del punto de compensación de la luz, una profundidad de mezclado que
tiene lugar con frecuencia en invierno. Entonces se detiene el crecimiento de las
plantas. Una manera útil aunque costosa de controlar el crecimiento de algas en
embalses destinados al agua potable es la de incrementar artificialmente esta pro­
fundidad de mezclado. Para un examen completo de los factores que afectan al
crecimiento del fitoplancton, véanse las revisiones de Reynolds (1987. 1994).
La zona profunda carece de plantas pero recibe la fuente de energía heterótro-
fa en forma de lluvia de detritus procedente de las zonas más altas (organismos
muertos, heces, etc.). El proceso de descomposición de detritus por las bacterias
y los hongos emplea oxígeno; por lo tanto se establece una compleja relación
entre la cantidad de nutrientes en el agua, el nivel de producción de plantas, la
tasa y cantidad de descomposición y los niveles de oxígeno. Niveles altos de
nutrientes originan altos niveles de producción de plantas y una ingente cantidad
de detritus que cae a la zona profunda donde perecen las plantas. A su vez, este
hecho origina altos niveles de descomposición, que consecuentemente produce
una disminución en los niveles de oxígeno. En los lagos y ríos existen diferentes
comunidades con diferentes niveles de producción primaria (véase más adelante),
y al añadirse cantidades importantes de materia orgánica (procedentes de vertidos
de aguas residuales o escorrentías de agricultura) se pueden distorsionar severa­
mente aquellas comunidades adaptadas de forma natural a sistemas de baja pro­
ductividad con niveles relativamente altos de oxígeno.

5.2.5. C la sifica ció n de los lagos

Los lagos y ríos grandes pueden clasificarse en base a su nivel de producción


primaria. Los sistemas de baja productividad se conocen como oligotróficos, ca-
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 321

racterizados poi altos niveles de oxígeno y concentraciones bajas de nutrientes.


Los sistemas de alta productividad son eutróficos, normalmente con niveles de
oxígeno bajos y concentraciones de nutrientes elevadas. Se trata de diferentes
tipos de sistemas con marcadas diferencias en cuanto a sus comunidades y carac­
terísticas generales (Tabla 5.2). Los lagos oligotróficos contienen organismos
con poca tolerancia a niveles bajos de oxígeno mientras que los eutróficos contie­
nen organismos más tolerantes a niveles de oxígeno más bajos.
Debido a la importancia de las concentraciones de fósforo en la producción
primaria en los lagos, la Organización para el Desarrollo Económico y Cultural
(OCDE) posee un esquema de clasificación basado en las concentraciones de
fósforo y clorofila (sustituto de la densidad de fitoplancton), las cuales a su vez
están relacionadas con la concentración de fósforo entrante a un lago y el tiempo
de residencia del agua del lago (Moss, 1988) (Fig. 5.4).

Tabla 5.2. Características generales de los lagos eutróficos


y o lig o tró fico s
-
Carácter Eutrófíco Otigotrofico

Forma de) lago Extenso y poco profundo Estrecho y profundo


Sustrato del lago Sal fina orgánica Piedras y sales inorgánicas
Orilla del lago Herbácea Pedregosa
Penetración de la luz hasta va­
lor 1 % de la superficie (rn) -2 0 20-120
Color del agua Amarillo y verde Verde o azul
Producción primaria neta (g/m2/
año) 150-500 15-50
Concentración de clorofila (g/1) -15+ 0,3-2,5
Rango de alcalinidad (anual)
(meq/ll 1+ hasta 0,59
P total (ppb) 10-30 < 1-5
N total (ppb) 300-650 < 1-200
Oxígeno Alto en la superficie, escaso Elevado
debajo del hielo o termocli-
na
Macrofitas Muchas especies abundan en Pocas especies, algunas en las
las zonas poco profundas aguas profundas
Fitoplancton Pocas especies, número eleva­ Muchas especies, número bajo
do
Zooplancton Pocas especies, número eleva­ Muchas especies, número bajo
do
Macroin vertebrados Muchas especies, número ele­ Número dq especies moderado,
vado número bajo
Peces Muchas especies Pocas especies

Adaptado de M aitiand 1990, y otras fuentes.


322 INGENIERÍA AMBIENTAL

T ip o s cara cterístico s de lagüs

La g u n a s d e ox id ació n
de a g u a s resid u a le s,
la g u n a s de p eces
m u y fertilizadas,
alg u n o s lagos
en d o rre ico s (sin
c a u c e s de salida)

La g o s en zo n a s en
d e sa rro llo que
recib en ca n tid a d e s
im p ortan tes de
agua resid ual o
eflu en tes de a n im a le s
d o m éstico s

La g o s co n cu en ca s
cu ltiva d a s o
d e fo re sta d a s y con
c a rg a s frecu en tes
de ag u a resid ual

La g o s relativam en te
poco p erturbad os
en cu e n ca s b a ja s
fértiles
L a g o s no p ertu rbad os
en cu e n ca s altas,
ro c o sa s o rem o tas

T iem p o de resid en cia del ag u a T„(añ os> {e sca la log}

Figura 5.4. Clasificación de los lagos basada en la relación entre la concen­


tración entrante de fó sfo ro y el tie m p o de residencia del agua (T J . Se m ues­
tran las concentraciones consiguientes más probables de fó sfo ro y clorofila.
Los tie m p o s de residencia más elevados orig in an m ayores depósitos de fó s ­
fo ro en el sedim ento, de fo rm a que se obtendrán m enores concentraciones
de fó sfo ro y cloro fila dentro del lago, para una concentración entrante dada.
Tam bién se muestran los tipos característicos de lagos según la concentración
entrante de fósfo ro (según Moss, 1988; Burgis y M orris, 1990; y V o llenw eider
y Kerekes, 1981).

Generalmente los lagos no son una característica permanente dei paisaje.


Gradualmente se llenan con sedimentos transportados por los ríos y procedentes
de la erosión del terreno para eventualmente desaparecer completamente dejando
suelos muy orgánicos. Este es el proceso natural de la eutrofización, donde el
lago cambia gradualmente de oíigotrófico a eutrófico a medida que los niveles de
nutrientes aumentan con el tiempo, normalmente entre varios cientos y miles de
años. Sin embargo, este proceso puede acelerarse dramáticamente por la mano
del hombre, cuando el exceso de nutrientes de los fertilizantes o de los vertidos de
aguas residuales origina una contaminación. Igualmente, construir una presa en
un río ocasiona una concentración de materia orgánica aguas arriba de la presa y
puede llevar a condiciones enriquecidas, que se asemejen a un lago, con un incre­
mento en la proliferación de plantas.
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 323

5.2.6. Densidad del agua y estratificación térmica


Otra importante propiedad del agua es que la densidad tiene un máximo aproxi­
madamente a los 4 °C —por encima o por debajo de esta temperatura el agua
flota sobre el agua a 4 °C—. Asimismo, el agua más templada flota sobre el agua
más fría. Esta diferencia en densidades por grado aumenta progresivamente con
temperaturas más elevadas. Durante el año, al igual que a medida que la tempera­
tura del agua un cuerpo se eleva o disminuye estacionalmentc, existe un perfil de
temperatura que varía con la profundidad. Esto tiene un efecto tanto directo como
indirecto sobre el número de ecosistemas. Como ejemplo, considérese un lago
que experimente un clima marítimo (Fig. 5.5). Durante el invierno, las tempera­
turas son relativamente uniformes en todo el lago ya que el viento provoca turbu­
lencias que mezclan el agua de arriba a abajo. A medida que se entra en primave­
ra y principios de verano, las aguas superficiales se calientan, disminuye su

6 8 Tem peratura (°C) 8 12 16 20

Invierno
13
cu
y
T5 prim a ve ra
cE
31— O toño
O
Q_

(a) Perfil de te m p e ra tu ra
ve rtica l del in vie rn o ,
p rim a ve ra y otoño

(c) D e fin ició n de zonas según (d) Volteado y m ezclado en


p ro fu n d id a d toda la p ro fu n d id a d

Figura 5.5. Diagram a que representa la estra tificación térm ica en un lago
te m p la d o y m a rítim o , (a) no m uestra ninguna estra tificación y existe una
tem p era tura más o m enos constante en to d o et lago. Durante este tie m p o , ia
acción del vie n to puede p ro m o ve r que haya mezcla en el lago desde arriba
hasta abajo com o en (d). La estratificación tiene lugar durante el verano, con
una m arcada disco n tin u id a d en el perfil te m p e ra tu ra -p ro fu n d id a d (b) d iv i­
diendo ei lago en sus tres estratos (c).
324 INGENIERÍA AMBIENTAL

densidad y flotan sobre el agua más fría que se encuentra por debajo. Estas dife­
rencias en las densidades evitan que el agua se mezcle por el efecto del viento. A
medida que la temperatura aumenta, esta discontinuidad se acrecienta hasta que
la masa de agua se estratifica completamente en tres zonas. Una epilimnion tem­
plada en la superficie, una hipolimnion fría en el fondo y una región estrecha en el
medio, denominada termoclina, donde la temperatura varía rápidamente con la
profundidad. Esta región crea efectivamente una barrera que impide que ambas
masas de agua se mezclen con el efecto del viento superficial. Esta estratificación
puede durar todo el verano y el otoño, cuando las aguas superficiales empiezan a
enfriarse nuevamente. Cuando la masa de agua en su conjunto vuelve a alcanzar
una temperatura similar, el viento puede mezclar todo el lago desde arriba hasta
abajo, causando la inversión. Esla clase de lago se conoce como monomícüco
(una inversión por año) y en la Figura 5.6 se muestran gráficamente algunos
ejemplos de perfiles de temperatura-profundidad-tiempo para lagos irlandeses de
diversas profundidades. Los lagos dimícticos (lagos continentales en áreas con
inviernos fríos) experimentan un periodo de estratificación inversa durante el
invierno, cuando las aguas superficiales más frías se asientan sobre el hipolim­
nion más templada. En primavera la temperatura superficial aumenta dando lugar
a una mezcla completa de la masa de agua. Lagos poco profundos como Lxmgh
Neagh en Irlanda del Norte (profundidad media sólo 12 m) raramente mostrarán
una estratificación térmica estable excepto en la parte más calurosa del verano,
mientras que los lagos más profundos, como los del valle del Rif africano se
encuentran permanentemente estratificados (Moss, 1988).
La estratificación térmica tiene efectos importantes tanto en la concentración
de oxígeno como en el suministro de nutrientes (véase Fig. 5.5b). Cuando un lago
está estratificado no hay mezcla entre las capas superiores e inferiores. El hipo-
limnion no recibe el oxígeno que se haya difundido a las aguas superficiales y por
tanto se vuelve progresivamente más anóxico. El epilimnion, en donde se en­
cuentran las plantas, no recibe nutrientes disueltos del fondo, en donde se produ­
ce la descomposición, de modo que la productividad primaria se ve limitada por
ios nutrientes y disminuye durante el verano. Cuando se produce la inversión, el
hipolimnion se recarga de oxígeno y el epilimnion con nutrientes disueltos. Un
resultado final de tales ciclos estacionales son las floraciones estacionales de
fitoplancton, debido a la reposición de nutrientes en otoño y al aumento de tem­
peraturas y de niveles de luminosidad en primavera. La desoxigenación excesiva
del hipolimnion en verano, que puede aparecer como resultado de una fuerte
eutrofización de la masa de agua, puede dar lugar a dramáticas perturbaciones al
resto del sistema del lago por inversión y descenso en la calidad del recurso
hidráulico.

5.2.7. Regulación del agua


Aunque este tema se ha introducido previamente, ios efectos de los grandes pla­
nes de regulación que incluyen presas y embalses merecen especial atención. Las
presas se construyen para regular la descarga del río evitando la inundación de las
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 325

1981 1982
M e se s
(a)

Figura 5.6. Perfiles de te m p e ra tu ra -p ro fu n d id a d (a) y o x íg e n o -p ro fu n d id a d


(b) en seis lagos irlandeses. Nótese que la estra tifica ció n térm ica es inestable
en los lagos m enos p ro fu n d o s y que partes del h ip o lim n io n pueden llegar a
estar anóxicas durante el verano (según A llo tt, 1986).
326 INGENIERÍA AMBIENTAL

Lago Inchiquín

1931 1982
Meses
ib)

Figura 5.6 (c o n tin u a ció n }. Perfiles de te m p e ra tu ra -p ro fu n d id a d (a) y o x íg e ­


no-profundidad (b) en seis iagos irlandeses. Nótese que la estra tificación té r­
mica es inestable en los lagos m enos p rofundo s y que partes del h ip o lim n io n
pueden llegar a estar anóxícas durante el verano (según A llo tt, 1986}.
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 327

tierras colonizadas río abajo, para crear embalses de agua y con frecuencia para
producir energía hidroeléctrica. Cuando se atraviesa una barrera en un río, las
condiciones ecológicas cambian drásticamente aguas arriba ya que el sistema
acuático cambia de condiciones lóticas a leníticas —de ser un río a un lago. El
tiempo de llenado puede variar dependiendo del tamaño del embalse/vaso hecho
por el hombre en relación con el tamaño del río. Por ejemplo, cuando el vaso es
pequeño en relación con el caudal del río, como en lago Kainji en Nigeria, el
llenado sólo llevó tres meses, mientras que el lago Nasser (capacidad 130.000
millones m3), tras la gran presa de Assuan en el Nilo Azul en Egipto, necesitó
diez años para llenarse (Burgis y Morris, 1990). Hay cambios dramáticos en la
flora y la fauna después del embalse que a menudo requieren muchos años para
estabilizarse. Supuesto que no haya muchas perturbaciones posteriores en los
nuevos lagos, los sistemas se terminarán estabilizando y se parecerán a los ecosis­
temas lacustres naturales locales.
Los efectos más evidentes de las presas son los cambios locales río arriba
en el ecosistema acuático. La reducción del caudal tras la presa traerá consigo
una deposición de sedimentos finos en el sustrato original del río. La deposi­
ción masiva de tales sedimentos en el lecho rocoso del Nilo Azul cerca de la
presa de Roseires destruyó poblaciones del mejillón gigante de agua dulce a lo
largo de varios kilómetros (Hammerton, 1972). La vegetación sumergida tam­
bién empieza a descomponerse, lo cual libera nutrientes pero da lugar a una re­
ducción en los niveles de oxígeno y posiblemente a la desoxigenación de las
aguas del fondo, debida a la actividad bacteriana, que puede ser exacerbada por la
estratificación térmica. La lentitud en la velocidad de la corriente, sedimenta­
ción, retención de materia orgánica transportada y de nutrientes y la liberación de
nutrientes de la descomposición creciente, todos se suman para producir aumen­
tos bastante dramáticos en la producción primaria en los lagos recientemente
creados. Por ejemplo, después del llenado de las presas de Sennar y Roseires en
el Nilo Azul, hubo un incremento de 10 a 200 veces en el fitoplancton en un
tramo del río de 650 km (Hammerton, 1972). Tal aumento de productividad pue­
de llevar asimismo a incrementos en la producción de determinadas especies de
peces.
Hay ventajas económicas evidentes en la construcción de un embalse. Por
ejemplo, la gran presa de Assuan condujo a un aumento en la tierra cultivable de
7 a 9 millones de acres y producción HEP por encima de 4.500 millones de
dólares a precios de 1970 (Hammerton, 1972). Sin embargo, estas ganancias de­
ben ponderarse frente a un gran número de desventajas inmediatas y a largo
plazo, además de los cambios en la calidad del agua río arriba. Moss (1988)
proporciona una lúcida discusión de los pros y contras de los lagos tropicales, en
especial los hechos por el hombre. Muchas especies de organismos desaparecen,
mientras otras especies aparecen en el sistema perturbado, con frecuencia en gran
abundancia. El helécho de agua naturalizado introducido es un ejemplo (Salvinia
molesta). Esta apareció en lago Kariba y se extendió rápidamente hasta cubrir el
21 por 100 de la superficie del lago (Maitland, 1990). Impide seriamente la nave­
gación, la pesca y afecta a la calidad del agua, en gran parte por desoxigenación
indirecta del agua bajo la capa de hierbas. Como planta flotante, ensombrece la
328 INGENIERÍA AMBIENTAL

vida de otras plantas en el agua de modo que no hay liberación de oxígeno por
fotosíntesis ni mezclado de aguas superficiales por el viento (Burgis y Morris,
i 990). Otras plagas, especialmente insectos, también se ven favorecidas por las
nuevas condiciones ambientales y aumentan en abundancia en períodos muy cor­
tos de tiempo. Después de la construcción de las grandes presas de Sennar y
Assuan, las larvas de moscas negras (Simuliidae) que portan la ceguera de río
(Schistosomiasis) se alimentaron en las aguas turbulentas cerca de las compuer­
tas. Los mosquitos y moscas de agua florecieron en las zonas poco profundas de
nueva creación en los bordes del lago (Hammerton, 1972).
Las presas también cortan los enlaces aguas arriba-aguas abajo, lo cual tiene
serias consecuencias para la emigración de peces en las especies que se repro­
ducen en las cabeceras de río. Esto es especialmente importante para el sal­
món, porque, aunque la descarga pueda ser suficiente para mantener !a supervi­
vencia de las especies no migratorias, puede ser insuficiente para permitir el
movimiento de las especies migratorias. Sin embargo, el caudal mínimo acep­
table para estas necesidades no se precisa durante todo el año (el salmón adul­
to asciende los ríos en junio/julio para desovar en noviembre/diciembre) y en
otras épocas puede ser suficiente un menor caudal para las necesidades de desove
y supervivencia de la progenie. Se ha demostrado que la creación de cauces ar­
tificiales es útil para animar a los peces a emigrar corriente arriba. El problema
se ha superado también mediante el uso de escaleras para peces y elevadores
movidos eléctricamente (Moss, 1988). Como último recurso, puede ser necesa­
rio que las autoridades de pesca capturen el salmón por debajo de la presa y lo
transporten físicamente aguas arriba. Esta práctica, aunque ayuda a la producción
global de peces, es insatisfactoria y ciertamente costosa. Otra forma de mantener
una pesquería en un río regulado es llevar a cabo un programa de introducción de
peces criados que se liberan en gran número aguas arriba de la presa. Las turbi­
nas también pueden causar problemas a los peces que se mueven aguas abajo
cuando los alevines de salmón vuelven al mar a menos que se modifique el diseño
o los procedimientos de operación. La alternativa es el transporte físico aguas
abajo. La fluctuación de los niveles del agua en las zonas litorales de los lagos
creados artificialmente también provoca problemas en la flora y la fauna (Smith
etal., 1987).
Aguas abajo de las presas, el río pierde mucho de su naturaleza dinámica.
Los modelos de flujo son más conciliados y se hacen más regulares pero tam­
bién pueden ser más extremos. Los regímenes de temperatura aguas abajo están
alterados (Winterbourn y Townsend, 1991) y los niveles de oxígeno pueden de­
caer si se libera agua deficiente en oxígeno de las capas más profundas del lago.
Estas aguas pueden además contener hidróxidos de hierro y manganeso en sus­
pensión y sulfuro de hidrógeno disuelto (Moss, 1988). El sulfuro de hidrógeno
producido por la descomposición excesiva puede corroer el metal de las turbinas
y el hormigón de las presas. La regulación del agua reduce o elimina la inunda­
ción periódica y la deposición de sedimentos ricos en nutrientes en la planicie y
normalmente la productividad agrícola aguas abajo decae drásticamente. Los se­
dimentos y los nutrientes quedan retenidos detrás de la presa, provocando así que
la productividad de fitoplancton aguas abajo quede reducida; en el Nilo, por
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 329

ejemplo, es sólo una fracción de la densidad antes de la presa (Hammerton,


1972), Los sistemas biológicos aguas abajo quedarán, sin duda, alterados como
resultado de tales cambios en el suministro de alimento y en el entorno fisico-
químico.
Los cambios provocados por la construcción de presas no están restringidos
solamente al sistema fluvial local. Históricamente, la descarga anual de agua
dulce del Nilo al Mediterráneo era de 62 km3, pero después del cierre de la gran
presa de Assuan el caudal anua) se redujo a un 10 por 100 de esa cifra (Hargrave,
1991). También hubo una traslación en el caudal punta desde la estación lluviosa
de otoño a los meses de invierno. Esto alteró las condiciones físicas y químicas en
la parte sudeste del mar Mediterráneo cerca del delta del Nilo. Los sedimentos
atrapados tras la presa normalmente reponían los sedimentos erosionados del del­
ta del Nilo por el mar, así como arrastraban nutrientes a los ecosistemas litorales.
El resultado de estos cambios fue doble (Hargrave, 1991): en primer lugar, la
erosión gradual del delta de! Nilo, con los subsiguientes cambios en los canales
de navegación y, en segundo lugar, un descenso en la productividad de las aguas
costeras y el consiguiente descenso en pesquerías importantes (Fig. 5.7). Tam­
bién se especuló con que la reducción en la aportación de agua dulce al Medite­
rráneo podría dar lugar a la pérdida de la barrera de agua dulce a través del
extremo norte del cana! de Suez al mar Rojo y así producir un movimiento de
especies entre los dos mares (Hammerton, 1972). Los efectos en cascada conco­
mitantes en la flora y fauna de uno u otro mar dependen de la dirección principal
de la invasión de especies. Así vemos la importancia del enlace entre los ecosiste­
mas de agua dulce y marinos.

te rm in a d o
f

Figura 5.7. El efecto de la gran presa de Assuan sobre la descarga anual del
río N ilo al m ar M editerráneo y los cam bios subsiguientes en las pesquerías
de sardinas y gam bas (según W adi, 1984).
330 INGENIERÍA AMBIENTAL

5.3. SISTEMAS MARINOS


Los océanos cubren algo más del 70 por 100 de la superficie del globo. Sobre la
tierra, la vida existe sólo en un estrecho venero, adentrándose sólo una distancia
relativamente pequeña en el suelo y hacia la atmósfera. En los océanos, existe
vida desde la superficie hasta las partes más profundas (unos i 1.000 metros). Más
de la mitad del globo se encuentra bajo 4.000 metros de mar, el mayor ecosistema
del mundo, conocido como el abismo, donde hay una permanente oscuridad, una
temperatura constante de aproximadamente 4 °C y se experimenta una presión
constante por encima de 400 atmósferas. El mar profundo, sin embargo, está poco
explotado comercialmente, aparte de la minería de los a menudo abundantes no­
dulos de manganeso. Es probable que a medida que los recursos terrestres se
agoten, el mar profundo atraiga más exploración y, cuando se hayan desarrollado
las tecnologías apropiadas, llegue a estar más explotado. Naturalmente, los mares
son de una gran importancia para los seres humanos para la alimentación. Habría
de tenerse en cuenta, sin embargo, que más del 95 por i00 del pescado (natural y
de cultivos) y del marisco se captura en las plataformas continentales, que sólo
alcanzan al 8 por 100 de la superficie del mar. Las secciones siguientes esbozan
algunas de las principales características de los ecosistemas marinos y discuten el
impacto de las diversas perturbaciones naturales y antropogénicas.

5.3.1. Temperatura
Una de las características más sobresalientes de los océanos es su uniformidad en
las propiedades fisicoquímicas. Las temperaturas oscilan entre alrededor de 0 °C
en las latitudes altas (un mínimo de -2 °C en las aguas profundas del Ártico) a
+30 °C en las aguas tropicales poco profundas (hasta 35°C en el golfo Pérsico),
un intervalo de sólo 30 a 37 °C. Esto se compara con un intervalo de 145 °C en
los ecosistemas terrestres, que sufren temperaturas desde -88 °C en la Antártida
hasta +57 °C en el desierto libio.

5.3.2. Salinidad
La cantidad total de materia inorgánica disuelta en el agua de mar se llama salini­
dad y suele ser, aproximadamente, del 3,5 por 100 o 35 partes por mil. En el mar
abierto, donde hay poca lluvia y la evaporación es alta, las salinidades pueden
aumentar hasta 37 partes por mil, por ejemplo, en el mar de los Sargazos. Por otro
lado, en el Ártico en verano, el deshielo puede reducir la salinidad hasta 30 partes
por mil. Las aguas interiores son un poco más variables, con salinidades que
alcanzan las 40 partes por mil o más en el Mediterráneo oriental y el golfo de
Arabia, debido a las altas temperaturas con la consiguiente evaporación y poca
escorrentía de agua dulce, y un mínimo de 5 partes por mil en el Báltico norte,
donde hay una considerable aportación de grandes ríos combinada con tempera­
turas relativamente bajas.
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 331

El agua de mar no es simplemente «agua salada» sino una sustancia extrema­


damente compleja que contiene todos los cationes y aniones que se dan en la
naturaleza (Broecker, 1974). Los solutos meteorizados o disgregados de las rocas
entran al mar con el agua dulce drenada desde la tierra. Los principales cationes
son sodio, magnesio, calcio, potasio y estroncio; los principales aniones son clo­
ruro, sulfato, bromuro y bicarbonato, que en conjunto constituyen el 99,9 por 100
de la materia disuelta. Esta complejidad dista de ser irrelevante para los animales
y plantas que viven en el océano. Muchos elementos traza son necesarios para el
adecuado funcionamiento de los organismos marinos. Por ejemplo, los tunicados,
animales marinos sésiles a menudo conocidos como ascidios de mar, necesitan
vanadio, que extraen del agua de mar para incorporarlo a la sangre. El agua de
mar contiene también sustancias orgánicas extraídas de las membranas de los
organismos, secreciones y excreciones, antibióticos y demás, que son necesarios
para la supervivencia de muchos organismos marinos. Así que el agua de mar se
puede ver como una sustancia extraordinariamente compleja, lo cual se debe
tener en cuenta cuando más adelante examinemos la contaminación en sistemas
marinos en el Capítulo 6.

5,3.3. Estratificación y productividad


La temperatura y la salinidad combinadas influyen en la densidad dei agua de
mar y, en mucha menor medida, lo hace la presión, que aumenta con la profundi­
dad. El hecho de que la densidad del agua de mar varía con la temperatura tiene
importantes consecuencias para la productividad primaria en los océanos. En las
latitudes bajas donde la superficie del mar se calienta con el sol más o menos a lo
largo del año, se establece una estratificación térmica análoga a la de los lagos, de
forma que el agua caliente de la superficie flota sobre el agua más fría y más
densa con una termoclina entremedia. A medida que se descomponen las plantas
y los animales, se hunden y ios nutrientes que los constituyen no se reciclan a las
capas superiores, y así los nutrientes se convierten en limitantes, a pesar de la
abundante luz para la fotosíntesis. Por esta razón las aguas tropicales son relativa­
mente improductivas (Koblentz-Mishke et ai, 1970) y es por eso por lo que
siempre aparecen tan claras y azules. En las latitudes altas, no hay estratificación
porque las aguas superficiales están frías y a temperatura muy parecida a la de las
aguas profundas. En su lugar hay una mezcla continua que trae a los nutrientes de
vuelta a la superficie. En los veranos de largos días de las latitudes altas, hay gran
cantidad de sol y muchos nutrientes así que la productividad es muy alta. Es la
riqueza de las frías aguas del Artico y del Antártico lo que permite que florezca
gran número de focas, morsas y enormes ballenas. Las aguas templadas son inter­
medias entre ambos extremos, actuando como los trópicos en verano y como las
latitudes altas en invierno (Tabla 5.3).
Durante el verano se establece la estratificación térmica en las aguas templa­
das, y una vez utilizados los nutrientes de las aguas superficiales no se reponen,
dando lugar a una baja productividad. En otoño, las aguas superficiales comien­
zan a enfriarse, permitiendo cierta mezcla con las aguas profundas ricas en nu-
332 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 5.3. C a m b io s e sta cio n a le s en la p ro d u c tiv id a d en aguas te m p la d a s

Estación Luz Nutrientes Productividad

Primavera Aumentando Alia Alta


Verano Alia Baja Baja
Otoño Disminuyendo Reciclando Moderada
Invierno Baja Alia Baja

Factores limitantes en negrita.

trientes, pero aproximadamente al mismo tiempo la cantidad de luz solar cae, así
que en el mejor de los casos sólo puede obtenerse un ligero incremento en la
productividad. En invierno los bajos niveles de luz son un factor limitante, pero,
llegada la primavera, los niveles de luz aumentan y hay abundancia de nutrientes
disponibles, lo cual lleva a un florecimiento del fitoplancton en primavera, que
dura hasta que se establece la termoclina y los nutrientes se agotan. Este modelo
de productividad es anáiogo al de muchos lagos de temperatura templada.

5.3.4. pH

Al contrario que en aguas dulces, el pH del agua de mar varía sólo entre un pH de
7,5 y 8,4, produciéndose los valores más altos en la superficie durante periodos
de alta productividad cuando se retira el dióxido de carbono durante la fotosínte­
sis. El aumento de temperatura o presión produce un ligero descenso en e! pH y a
alta presión, por debajo de 6.000 metros, el carbonato calcico pasa a solución. Así
que los depósitos calcáreos están visiblemente ausentes en las profundidades del
mar, y los bivalvos de profundidad (marisco) tienden a tener conchas débilmente
calcificadas, al igual que los peces de profundidad tienen esqueletos débilmen­
te calcificados. Son las propiedades tampón del agua de mar, resultantes de la
presencia de bases fuertes y ácidos débiles (H2C 02 y H2B 02), las que mantienen
el pH.

5.3.5. O xígen o

Las propiedades mezcladoras de los océanos al contrario que en los lagos, operan
a escala global, y proporcionan oxígeno a todas las profundidades, incluyendo las
simas más profundas, así que raramente el oxígeno es un factor limitante. Esto no
quiere decir que el oxígeno esté uniformemente distribuido. Hay, por ejemplo,
una capa mínima de oxígeno aproximadamente entre 400 y 1.000 metros. Los
mares cerrados como el Mediterráneo pueden experimentar desoxigenación a ve­
ces, al igual que los fiordos noruegos. El mar Negro, separado del Mediterráneo
por el Bosforo, está permanentemente en reposo por debajo de los 200 m, y por lo
tanto desprovisto de vida animal, aunque se multipliquen las bacterias anaerobias.
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 333

5.3.6. Circulación
Por tanto, los océanos en general están bien oxigenados, con una temperatura,
composición química y pH relativamente homogéneos. Esta naturaleza benigna
depende de las propiedades de los océanos que vienen producidas por los siste­
mas de corrientes generados por la acción de ios vientos sobre la superficie de las
aguas y las diferencias en la densidad del agua de mar que resultan de las varia­
ciones en salinidad. La dirección en la que fluyen las corrientes superficiales está
afectada principalmente por el efecto Coriolis y la forma de las masas terrestres.
Al rotar la Tierra sobre su eje, los puntos situados a diferentes latitudes giran
a diferente velocidad. La velocidad rotacional es proporcional a su distancia des­
de el eje de rotación y oscila entre ü km/h en los polos a 1.600 kin/h en el ecua­
dor. El resultado de esto es que los objetos rolan a la derecha de su ruta prevista
en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur—esto es el efecto
de Coriolis—. Los sistemas de vientos prevalentes inician el movimiento en la
superficie del agua al transmitir energía a la capa superficial por esfuerzo de
fricción. Los vientos alisios que soplan del noreste en el hemisferio norte y del
sureste en el hemisferio sur forman los principales giros del océano (corrientes
circulares, Fig. 5.8). Estos giros, debido al efecto de Coriolis, son en el sentido de
las agujas del reloj en el hemisferio norte y contrarios a las agujas del reloj en el
hemisferio sur.
Naturalmente las corrientes superficiales se han conocido y se han representa­
do en mapas durante siglos, mientras que las corrientes de aguas profundas sólo
se han identificado en tiempos relativamente recientes. Las corrientes superficia­
les transmiten su energía capa a capa a las aguas más profundas y cada capa se
mueve con menor velocidad progresivamente hacia la derecha en el hemisferio
norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur. Esto se conoce como la espiral de
Ekman según el oceanógrafo danés que lo describió por primera vez. Toda la
energía del viento se agota a profundidades entre 100 y 200 m. El transporte neto
de agua en una espiral de Ekman es de unos 90° a la derecha (hemisferio norte) o
hacia la izquierda (hemisferio sur) y se denomina transporte de Ekman.
Las corrientes superficiales mueven sólo aproximadamente los 200 m supe­
riores del agua, pero las corrientes más profundas se inician en parte por las
diferencias en densidad y en parte por corrientes emergentes. Fosos de agua alta­
mente salada y/o fría, y, por tanto, densa, para ser reemplazada por agua menos
salada y/o cálida. Las corrientes profundas en el Atlántico, por ejemplo, son el
resultado del movimiento de agua fría de la Antártida hacia el norte por el fondo
del mar y agua de la fosa ártica vertiéndose sobre la baja de Wyville-Thomson y
fluyendo hacia el sur (Fig. 5.9). La corriente emergente se produce cuando los
vientos soplando desde tierra alejan de ésta a las aguas superficiales. Entonces las
aguas profundas afloran para reemplazar al agua superficial.
Las corrientes oceánicas son de gran importancia porque además de mezclar
las aguas y proporcionar un hábitat fisicoquímico uniforme para la vida marina,
también traen los nutrientes de las plantas a la superficie donde tiene lugar la
fotosíntesis, distribuyen los animales en estado larvario que están adheridos al
fondo, distribuyen el plancton y gobiernan la migración de animales marinos a
334 INGENIERÍA AMBIENTAL

A ire descendente

V ie n ta s del este
(v ie n to s p o lares del noreste)

A ire ascendente

A ire descendente

A ire ascendente

A ire descendente

A ire ascendente
Baja subpolar-
v v v v v v v v v v v
' ' ' ' ' \ V S \ \ t
\ \ \ V ien tos i \ ' '
1 del este '■ , \ \
\ \ (v ie n to s p o lares del su r) \ \ \

A ire descendente

Figura 5.8. Sistem as de vientos (línea discontinua) y corrientes superficiales


(línea continua) del océano A tlántico.

las zonas de desove. La velocidad de las corrientes de fondo tiene también una
influencia directa sobre la naturaleza de ios sedimentos del londo y, por tanto,
sobre las comunidades bcntónicas (que viven en el fondo). Igual que en los ríos y
arroyos, cuando las corrientes son lentas se acumulan los sedimentos finos, mien­
tras que cuando son rápidas el fondo consiste en graveras de concha y otras sus­
tancias gruesas.

5.3.7. Olas
Otra característica de los océanos es la presencia del oleaje. En la superficie las
olas suelen producirse por los vientos. En una ola móvil de agua profunda, las
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 335

Corriente Corriente
intermedia superficial

Figura 5.9. Sección lo n g itu d in a l por el A tlá n tico de polo a polo para m ostrar
las corrientes superficiales y de aguas profundas.

partículas de agua se mueven en una órbita casi circular, elevándose para alcan­
zar la cresta de cada ola cuando pasa por ellas. Las olas se mueven con el viento
pero las partículas individuales de agua no lo hacen, aunque haya un lento trans­
porte de materia del agua en la dirección general del viento (Fig. 5.10(a)).
El tamaño y la velocidad de las olas dependen de la velocidad del viento, la
duración del mismo y el alcance (la distancia sobre la que sopla el viento). En
teoría, la altura de la ola no puede exceder de 0 ,14 su longitud. Las olas rompien­
tes con cumbreras blancas son una evidencia de que este factor se sobrepasa. Esto
sucede también cuando una ola se acerca a una playa (Meyer, 1972). A medida
que las olas entran en aguas poco profundas, la fricción contra el lecho marino
retrasa las olas, haciendo que la longitud de ola disminuya. Cuando esto ocurre la
altura de ola aumenta, haciendo que las olas rompan (Fig. 5.10(b)>. Un ejemplo
dramático de este fenómeno es el tsunami (Murty, 1977). Se trata de olas de
escasa amplitud (alrededor de l metro) y gran longitud de onda (unos 24 km), (a
veces denominadas incorrectamente maremotos), que viajan a gran velocidad
(hasta 750 km/h), normalmente como resultado de un terremoto o erupción vol­
cánica. Mar afuera estos tsunamis pueden pasar desapercibidos, pero a medida
que se acercan a aguas someras en zona costera, la fricción reduce la longitud
de onda con el aumento correspondiente en la altura de ola y pueden crecer hasta
10 m o más de altura. Cuando llegan a islas de baja cola como en Japón o Micro­
nesia, producen devastación y grandes pérdidas de vidas.

5.3.8. Perturbaciones naturales


Dada la inmensidad y homogeneidad en las condiciones de los océanos, las per­
turbaciones naturales como los huracanes, inundaciones, sequías, etc., suelen te­
ner poco impacto en los sistemas marinos excepto a escala muy local, en aguas
litorales. En general, los animales que viven en aguas intermareales y en aguas
336 INGENIERÍA AMBIENTAL

Longitud d e la ola

Dirección
del viento
Presión alta
de ai

A m plitud
de la ola

(a)

Ola (longitud de onda constante) La ola toca fondo Rompiente


(la longitud de onda (se form a oleaje)
Nivel estable del agua
dism inuye)

Profundidad del agua = 1,3 H


Velocidad en aum ento --------- ►
Profundidad del agua = U 2
Altura de ola aumenta --------- ►

Figura 5.10. (a) Ó rbitas de parám etro s de ola de las partículas in d ivid u a le s
de agua señaladas m ediante círculos. Nótese que en el seno, las partículas de
agua se m ueven hacia atrás m ien tras que en la cresta se m ueven hacia ade
lante. (b) Liberación de energía del oleaje en la zona de rom p ie nte s, que co n ­
duce a la ruptura de la ola (según T h u rm a n y W eber, 1984).

costeras poco profundas se han adaptado a la variación ambiental ya que regular­


mente experimentan diferencias en temperatura y salinidad y están expuestas al
aire en períodos cortos como resultado de la inmersión diaria del ciclo de mareas.
Estos factores también varían estacionalmente. Así que los organismos se ven
escasamente afectados por las perturbaciones que podrían provocar estragos en
tierra. Los organismos de las regiones tropicales, por otro lado, no experimentan
una estacionalidad significativa y pueden quedar más dañados por las perturba­
ciones naturales. Los arrecifes de coral poco profundos, por ejemplo, pueden
morir por exceso de lluvias durante los tifones en la gran barrera de arrecifes de
Australia, mientras que los corales de la parte norte del mar Rojo pueden morir
por exposición al sol caliente durante las mareas extremadamente bajas. Los te­
rremotos y las erupciones volcánicas también dañan a los ecosistemas litorales.
Las zonas costeras expuestas al mar abierto y con un gran alcance de ola
pueden ser batidas periódicamente por tormentas. El daño proviene de la fuerza
de las olas más que de los efectos directos de los vientos. En costas templadas, las
tormentas de invierno suelen traer consigo la destrucción y eliminación de gran­
des cantidades de algas. Sin embargo, esta pérdida se repone rápidamente por
reproducción al año siguiente, así que hay pocos daños a largo plazo y los siste­
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 337

mas son resilientes. Las costas tropicales están dominadas por coral más que por
algas y los arreciles de coral tiene una estructura definida, incluyendo zonas de
raíces cementadas con fuerza y canales de escape para suavizar los efectos de los
rompientes y del fuerte oleaje. En cualquier caso cuando los huracanes o los
ciclones golpean un arrecife, puede producirse una destrucción masiva, quedando
el coral destruido no sólo por la fuerza del oleaje sino por la abrasión de la arena y
de las piezas de coral roto. Cuando estas tormentas azotan el lado de sotavento (es
decir, el lado opuesto a los vientos dominantes) de un atolón de coral, que está
menos protegido, los daños pueden ser particularmente importantes. Los arreci­
fes muy dañados pueden precisar de muchos años para recuperarse.
Dada la constancia relativa de los ambientes marinos, los organismos marinos
son relativamente estenotópieos en su fisiología (tienen escasos márgenes de to­
lerancia); así que los pequeños cambios en el entorno pueden producir grandes
efectos. Muchas zonas tropicales de los mares del mundo han sufrido la destruc­
ción masiva de corales. Los corales quedan decolorados en blanco debido a la
muerte de las algas simbióticas que viven entre sus membranas y esto a su vez
lleva a la muerte del coral. Se considera que la así llamada «muerte blanca» es un
resultado de las altas temperaturas producidas por la Oscilación Sur del Niño
(ENSO; cambios cíclicos en la fuerza de la corriente que modifican el sistema de
comentes y así afectan al clima global). Así como los cambios en la ENSO pue­
den ser totalmente naturales, también hay la posibilidad de que sean una primera
advertencia del calentamiento global inducido por el hombre y de que tengan su
mayor efecto en los sistemas tropicales que son menos resilientes a tales cambios
ambientales a gran escala.

5.3.9. Perturbaciones antropogénicas


Los sistemas marinos, dado su tamaño, están protegidos contra las perturbaciones
y el hombre siempre ha considerado a los océanos como grandes vertederos para
una gran variedad de desperdicios. Sin embargo, ahora estamos tomando con­
ciencia de que tan caballerosa actitud hacia los mares no es aceptable por más
tiempo. Recuérdese el griterío internacional cuando Shell Oil pretendió tirar
como chatarra una de sus plataformas obsoletas del mar del Norte en el Atlántico
norte. Los problemas de infecciones víricas al bañarse en playas afectadas por
aguas residuales han mostrado de cerca los peligros reales e inmediatos de conta­
minar las aguas litorales. El descubrimiento de PCB (bifenilos policlorados) en
pingüinos del Antártico y de residuos de plomo en el hielo del Artico ha demos­
trado claramente que la contaminación marina es un problema global que requie­
re la cooperación de todas las naciones.
A escala local, los ambientes marinos pueden dañarse por trabajos de ingenie­
ría como vías en zonas pantanosas, puentes y demás. Un arrecife rico y diverso en
Florida se convirtió irrevocablemente en un biotopo de baja diversidad, fangoso y
dominado por las algas debido a la construcción de una carretera por un pantano
que alteró el régimen de circulación. El drenaje de arenas, gravas, etc., para traba­
jos de ingeniería también daña seriamente los hábitats de aguas poco profundas.
338 INGENIERÍA AMBIENTAL

Los drenajes y rellenos, por ejemplo, han causado más destrucción de hierbas
marinas que cualquier otra actividad humana, y eso que los lechos de hierbas son
de considerable importancia como zonas de crecimiento para las crias de peces,
incluyendo muchas especies comerciales, y una cantidad considerable es arrastra­
da mar adentro donde sirve de alimento para una variedad de organismos de
alimentación superficial y bentónicos (Zieman et al., 1979).
Igual que en los sistemas terrestres y de agua dulce, hemos transportado e
introducido especies ajenas en muchas zonas de la tierra, el transporte por mar ha
traído especies naturalizadas a muchas partes del mundo (Chapman y Garitón,
1991), a menudo desde regiones muy distantes, por ejemplo, la lapa de Nueva
Zelanda a Europa (Crisp, 1958). Se ha estimado que la biomasa de los animales
introducidos en el agua de Southampton en el Reino Unido es mayor que la de las
especies nativas. El efecto que ello pueda significar en los sistemas marinos no ha
sido evaluado.
La apertura del canal de Suez puso de nuevo al océano Indico en contacto con
el Mediterráneo por primera vez desde el cierre de Africa con Europa hace más
de 50 millones de años. Al principio, la alta salinidad de los grandes lagos salados
evitó que los organismos marinos inmigrantes hicieran el viaje entre el mar Rojo
y el Mediterráneo, pero a medida que se lavaba la sal de los lagos, los animales
comenzaron a entrar y colonizar el Mediterráneo desde el mar Rojo (Por, 1978;
Vermeij, 1978), pero curiosamente casi ninguno ha hecho el viaje contrario. La
razón para esta polarización no está clara, pero puede ser el resultado de un fallo
en el establecimiento de una nueva zona más que en llegar allí. Si los organismos
del mar Rojo tienen una ventaja competitiva sobre los del Mediterráneo, entonces
pocas especies del Mediterráneo serían capaces de establecerse en el mar Rojo.
Esta posibilidad preocupó a los científicos cuando se consideró la construcción
de un canal a nivel del mar en Panamá. Se consideraba que las especies del
Caribe eran competitivamente superiores a las del Pacífico este. Si se ponían en
contacto los dos mares, y si la hipótesis sobre la competitividad relativa era co­
rrecta, el efecto sobre la fauna del Pacífico este habría sido desastroso.

5.4. ECOSISTEMAS TERRESTRES


Los ecosistemas terrestres se caracterizan por su vegetación —la alfombra de
vida vegetal que cubre el terreno y que le confiere una estructura tridimensional
al hábitat— . La estructura vertical consiste en las diferentes capas o estratos de
vegetación —un bosque tropical tiene una estructura vertical muy compleja com­
parada con un sencillo pastizal o tundra—. También hay un componente vertical
con diferentes manchas de combinaciones de diversas especies. Cada una con su
propio grado de estabilidad. También hay un elemento temporal en la naturaleza
de la vegetación en un lugar determinado, así como ensamblajes pioneros de
algas efímeras en terrenos no cultivados o perturbados cambian gradualmente a
bosques de clímax con un complejo entramado de formas de vida y de capas.
Las zonas en que la vegetación crece en condiciones ambientales similares y
con análogas historias de cambio ambiental se suelen parecer unas a otras en
SISTEMAS ECOLÓGICOS. PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 339

composición y estructura (Miles, 1979); esto conduce a la idea deí bioma descrito
en el Capítulo 2. Sin embargo, ¿qué factores ambientales son los más importantes?

5 .4.1. T em p era tu ra y h u m ed ad

La tierra se calienta y se enfría mucho más rápidamente que el agua, así que los
hábitats terrestres tienen mayores fluctuaciones diarias y estacionales de tempe­
ratura. De modo que desde una perspectiva global, la distribución de la vegeta­
ción se puede asociar con la temperatura (Krebs, 1985). Sin embargo, a nivel de
las especies individuales de plantas, el efecto de la temperatura está definido
menos claramente. En los climas fríos, las plantas han evolucionado con adapta­
ciones para hacerse a las bajas temperaturas, pero no pueden anticipar las condi­
ciones inusuales, así que las heladas tardías de primavera, por ejemplo, pueden
provocar serios daños a plantas de zonas templadas. El efecto de la temperatura
en los animales parece un poco más marcado, pero de nuevo a nivel global más
que local. Es probable que la temperatura afecte más a los patrones de actividad
de los animales que la distribución per se.
La humedad, sola o en conjunto con la temperatura, es probablemente el factor
físico más importante que afecta a la ecología de los organismos terrestres. La
materia viva es totalmente dependiente de! agua. Los organismos terrestres pierden
agua por evaporación y también en la excreción de los productos residuales. La
humedad dei aire juega un papel preponderante en la pérdida de agua a través de
la piel o de los pulmones de los animales y por las hojas de las plantas. Las
pérdidas de agua se pueden contrarrestar reduciendo la pérdida desde las superfi­
cies evaporativas (por el comportamiento, por alteración de los periodos de acti­
vidad, color y forma del cuerpo, o mediante la posesión de una cutícula imper­
meable, etc.) y mediante secreción de residuos más secos (ácido úrico en vez de
orina). Alternativamente, los pequeños animales pueden evitar el problema mante­
niéndose en ambientes húmedos. Los animales pueden obtener agua bebiéndola o
de los alimentos y las plantas la obtienen desde el suelo. La disponibilidad de agua
es crítica y las sequías se producen cuando no hay presencia o disponibilidad de las
cantidades adecuadas de agua (por ejemplo, helada en el suelo). De hecho las plan­
tas difieren marcadamente por su habilidad para tolerar la sequía y la inundación.
Los niveles de temperatura y humedad interaccionan enormemente -—a medi­
da que aumenta la temperatura lo hace la tasa de evaporación—. De hecho, la
distribución global de los principales biomas se puede explicar por el efecto com­
binado de la temperatura y la precipitación media anual (Begon et al., 1990). El
viento también puede influir sobre las tasas de evaporación y el efecto de la
interacción de estos tres factores queda claramente ilustrado por la línea de árbo­
les cuando uno escala con altitud. La temperatura decae con la altura, la lluvia
disminuye y la velocidad del viento aumenta pero la humedad del suelo se reduce
debido a las heladas. De ahí se deriva la desecación del agua o sequía por helada
y es el determinante primario de la línea de árboles en las montañas. La Figu­
ra 2.10 en el Capítulo 2 proporciona una buena ilustración del papel de la tempe­
ratura y humedad en ía distribución de las comunidades de plantas.
340 INGENIERÍA AMBIENTAL

5.4.2. Luz, nutrientes y suelos


La luz es vital para la fotosíntesis. En general las plantas son tolerantes a la
sombra o intolerantes, dependiendo de su habilidad para funcionar eficientemen­
te a bajos niveles de luz. Bajo zonas densas de sombra normalmente hay poca
vegetación en el terreno. Esto se suele atribuir a la falta de luz que llega al piso
del bosque, pero también pueden jugar su papel la competencia entre las plantas
por el agua del suelo y sus nutrientes. Todas las plantas necesitan el mismo con­
junto básico de nutrientes esenciales que incluyen P, N, Mg, Fe, S, K y Ca, pero
no utilizan los nutrientes en las mismas proporciones, de ahí que el tipo de suelo
pueda afectar a la distribución de las plantas. A su vez los suelos se ven afectados
por las plantas que crecen en ellos. Aunque es cierto que la mayoría de las plantas
tienen una tolerancia bastante amplia a los tipos de suelos (Krébs, 1985), algunas
especies están restringidas a suelos específicos. Los pantanos, por ejemplo, son
muy pobres en nitrógeno, pero algunas especies de plantas contienen nodulos en
sus raíces que contienen bacterias capaces de fijar el nitrógeno atmosférico en
nitratos utilizables por la planta. El pH del suelo también puede ejercer una fuerte
influencia sobre el tipo de vegetación ya sea directamente mediante los niveles de
acidez o indirectamente a través de la influencia sobre la disponibilidad de nu­
trientes y la concentración de metales tóxicos. Por ejemplo, por debajo de pH 4 a
4.5, los suelos minerales contienen altas concentraciones de formas orgánicas de
aluminio, tóxico para muchas plantas.

5.4.3. La influencia de la humanidad


En buena parte del mundo, la vegetación no es natural, sino que es seminatural
como resultado de las actividades de la humanidad. El ejemplo más obvio es el
cambio de bosque tropical a tierras pobres de pastoreo en grandes extensiones de
Africa y Sudamcrica. Sin embargo, lo que no siempre se tiene en cuenta es que
muy poco de lo que llamamos «campiña» en Europa es realmente la vegetación
natural de la región. Es el resultado de cientos de años de manipulaciones, tala de
árboles, pastoreo intensivo del ganado vacuno y lanar, aplicación de fertilizantes
y otras actividades. Eliminar las presiones agrícolas de la mayor parte de Europa
y Norteamérica probablemente llevaría a una vuelta de los bosques naturales que
en una época cubrieron estas grandes extensiones de terreno. No se debería igno­
rar el papel de la humanidad en la formación de hábitats terrestres.

5.4.4. Cambios naturales en la vegetación terrestre


y perturbaciones
La vegetación está en un estado natural de flujo. Se producen fluctuaciones a
corto plazo, reversibles, alrededor de un cierto estado medio de forma estacional
o quizá de forma anual, con diferencias entre las especies constituyentes que
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 341

responden a fluctuaciones en las condiciones ambientales. En un marco espacial


amplio, se producen cambios sucesivos que alteran notablemente la apariencia de
la vegetación con el tiempo. Estos cambios son direccionales desde el estado
inicial, e implican la aparición de nuevas especies y la pérdida de otras. Toda la
vegetación parece estar sujeta a cambios sucesivos aunque la velocidad suele ser
demasiado lenta para ser detectable (Miles, 1979).
La sucesión se puede producir en terrenos vírgenes que no hayan sido influen­
ciados previamente por la comunidad, por ejemplo, en dunas nuevas de arena, en
flujos de lava o en un sustrato expuesto a un glaciar en retroceso. Esta sucesión se
conoce como sucesión primaria. Un ejemplo sería la colonización gradual de las
dunas de arena, primero por las hierbas, luego arbustos, luego árboles y alcanzan­
do finalmente su punto álgido en un hábitat boscoso. Este tipo de secuencia se
conoce como una serie y necesitaría de varios cientos de años para completarse.
En este caso la sucesión tiene lugar determinísticamente ya que cada tipo sucesi­
vo de vegetación (o etapa serial) se establece porque el tipo anterior había modifi­
cado la zona de modo favorable para el sucesor (por ejemplo, en las dunas, la
hierba lija la arena/suelo en el sitio), permitiendo que enraícen plantas mayores;
también aumentan los niveles de nutrientes). Esto se conoce como el modelo de
sucesión facilitado (Connel y Slatyer, 1977). Semejante serie sucesiva terminaría
en una etapa clímax que sería estable y autosostenible, supuesto que las condicio­
nes no cambian sensiblemente. Teóricamente, si el estado final queda destruido
por una perturbación de algún tipo, el proceso se repetiría y se restauraría la
misma vegetación de la etapa final (Miles, 1979).
Si la vegetación se elimina parcial o totalmente por una perturbación, la suce­
sión consiguiente se conoce como una sucesión secundaria, y puede que no fun­
cione como en el modelo facilitado debido a los restos del banco de semillas en el
suelo. En este caso, los cambios subsiguientes en la vegetación se pueden deber a
tasas de crecimiento diferencial, reproducción o supervivencia de las especies
presentes. Las especies herbáceas pueden crecer primero hasta su tamaño total,
mientras otras especies sólo aparecen como semillas o plantones. Luego mueren
las hierbas anuales y pasan a dominar las gramíneas, con presencia de plantas
leñosas, pero sólo en forma menor o durmiente. A medida que decae cada etapa
sucesiva, pasa a dominar' un nuevo grupo de especies presentes desde el princi­
pio, hasta que finalmente se llega al estado de clímax, por ejemplo, un bosque. El
cambio gradual es (a) o un resultado de que las diferentes especies tienen diferen­
tes estrategias para explotar los recursos, y las especies posteriores son capaces
de tolerar menores niveles de recursos, creciendo hasta su madurez en presencia
de las especies anteriores y expulsándolas (el llamado modelo de sucesión de
tolerancia), o (b) debido al hecho de que cada especie puede resistir la invasión de
sus competidores (como por ejemplo monopolizando los recursos como la luz),
pero las especies posteriores se acumulan gradualmente reemplazando los indivi­
duos de las anteriores poblaciones a medida que mueren (modelo de inhibición)
(Connel y Slatyer, 1977). En la Figura 5.11 se dan ejemplos de .sucesiones influi­
das por los procesos descritos en los tres modelos de Connel y Slatyer.
Frecuentemente, la vegetación no puede llegar a la etapa de clímax debido al
impacto de diversos episodios de perturbación catastrófica que impiden la estabi-
342 INGENIERÍA AMBIENTAL

*Depós¡to de arcilla "H ie rb as a n u a l e s Roca limpia


glacial (suelo deficitario T
en nutrientes) 1 año
t
"M usgos D ryas (hierbas "Ulva (alga verde pionera)
de raíz poco profunda) "Herbáceos perennes
(p. ej., A ster)
I Perturbación
"Especies de sauce
(S a tix) (crecimiento lento alim ento de
prim ero, luego arbustos) 5 años _ cangrejos _
"Arbustos
I "A lgas rojas
"A liso (A/nus) hasta 3 m, G igartina le p to h y n d e
50 años algodoneros sueltos i Gelidinia co ulterí
(pH suelo 8-5)
"Á rb ole s de sucesión
25 años
joven (juniper sassafras)
"A beto de Sitka (Picea) Muerte,
100 años
Aliso p ertu rb ació n
Bosque m ixto
60 años i 'A
i "Árboles de sucesión
G igartina ca n ic u la ta -
200 años "A beto de Sitka tardía (roble, haya)
Bosque de
Tsuga Suelos
(c) Inhibición (sucesión de
(Clímax) húmedos,
manchas de algas) (2-3 años)
drenaje pobre
t I
Musgos Sfagno,
pH de suelo
acidulado (b) Tolerancia
* (sucesión antigua)
y
Ciénaga i

(a) Facilitación (tras


retroceso glacial)

Figura 5.11. E jem plos de sucesiones influen cia das por los tres m o d e lo s de
Connell y S la tye r (1977).

lidad a lo largo de una escala de tiempo mayor que el período de vida de las
especies primarias, por ejemplo, lo que se aprecia en los pastos de las grandes
planicies y buena parte del bosque natural de Norteamérica (Miles, 1979). Estas
perturbaciones se encuadran en tres tipos distintos:

1. Procesos fisiográficos o geomórficos que crean zonas de colonización


por otras especies, incluyendo: erosión litoral y de otros suelos por el
agua, movimiento del suelo debido a la gravedad (corrimientos de tierras,
avalanchas, caída de rocas), ríos en meandros, embarrado de lagos y es­
tuarios, deposición de material por los glaciares, erosión y deposición de
suelo por el viento, erupciones volcánicas y avenidas.
2. Procesos climáticos que inician el cambio de vegetación, incluyendo:
sequías, incendios debidos a rayos, árboles derribados por el viento, fríos
del invierno y heladas de principios de otoño o fin de primavera, tormen­
tas y cambios climáticos a largo plazo.
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 343

3. Procesos bióticos que conducen a la muerte de las plantas y que crean


espacios para que los colonicen nuevas especies, incluyendo: el efecto de
otras plantas (competencia), pastoreo por los animales, enfermedades de
plantas y epidemias.
Claramente, la frecuencia de estas perturbaciones en relación con el tiempo
que queda para la secuencia sucesoria completa determinará si la comunidad
llegará a alcanzar un clímax estable o no. Las perturbaciones frecuentes pueden
mantener al ecosistema en un estado joven desde el punto de vista del desarrollo:
éste suele ser el caso en los llamados sistemas terrestres gestionados asociados
con la agricultura, ocio, etc. Que esto sea o no una «buena cosa» depende de los
objetivos de la gestión y del valor de los recursos contenidos en el sistema. Sin
embargo, no todas las perturbaciones son «naturales», como las señaladas ante­
riormente. Las denominadas perturbaciones «no naturales» son el resultado de la
actividad de las personas. Claramente, los trabajos de ingeniería pueden simular
los procesos fisiográficos y climáticos, creando zonas para la colonización dentro
de una vegetación natural e iniciando el cambio de vegetación. Los procesos
bióticos se pueden simular directamente por la gente mediante el arado, uso de
herbicidas, tala de árboles, etc., e indirectamente mediante el inicio de incendios,
eutrofización de masas de agua, contaminación e influenciando las presiones del
pastoreo. La contaminación a gran escala también puede estimular las perturba­
ciones climáticas y producir cambios resultantes de la contaminación atmosféri­
ca, como en el efecto invernadero. Concluimos este capítulo concentrándonos en
estas perturbaciones indirectas que provienen de la contaminación.

5.5. SISTEMAS ECOLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN


El movimiento de contaminantes y componentes tóxicos a través del medio es
muy similar al movimiento de energía y nutrientes por el ecosistema y a mayor
escala por la biosfera. Estos productos químicos (conocidos habitualmente como
contaminantes) pueden producir daños a los seres vivos y al ambiente. El estudio
del movimiento de contaminantes a través del medio se conoce como ecotoxico-
logía. Sin embargo, antes de estudiar los procesos relacionados, definamos pri­
mero un contaminante.

5.5.1. Definición y clasificación de contaminantes


Un contaminante se define como «una sustancia que aparece en el ambiente, al
menos en parte, como resultado de las actividades humanas, y que tiene un efecto
nocivo sobre el entorno» (Moriarty, 1990). Por desgracia hoy día los contaminan­
tes son parte de nuestro entorno como resultado de la industria y de otras activida­
des. Se estima que hay unos 63.000 productos químicos en uso hoy día (Maugh,
1978) y cada año hay muchos cientos en desarrollo. El término «contaminante»
es un término amplio y se refiere a una gama de compuestos, desde una super­
344 INGENIERÍA AMBIENTAL

abundancia de nutrientes que dan lugar a un enriquecimiento del ecosistema


(véase más adelante) a compuestos tóxicos que pueden ser carcinógenos (causan­
tes de cáncer), mutágenos (causan daño a los genes) o teratogénicos (compuestos
que causan anormalidades a los embriones en desarrollo). Una de las clasificacio­
nes de contaminantes más útiles los divide en dos grandes grupos: (a) los que
afectan al medio físico y (b) los que son directamente tóxicos a los organismos,
incluyendo a la humanidad (Moriarty, 1990).

Algunos contaminantes no
C on tam in an tes que cam b ian el m ed io físico.
tienen ningún efecto directo evidente sobre los organismos vivos sino que sim­
plemente cambian el medio físico de tal forma que hacen que las condiciones
sean menos adecuadas para la vida o inapropiadas para la comunidad presente en
el ecosistema en ese momento. Las sustancias o las condiciones pueden haber
estado siempre presentes, pero ahora sus concentraciones o niveles están altera­
dos. Un contaminante clásico de este tipo es el contaminante «demasiado de algo
bueno». Hay dos buenos ejemplos de este fenómeno. A escala global, el aumento
en los niveles de dióxido de carbono atmosférico, aun cuando se trata de una gas
que es esencial para la vida dado su papel en la fotosíntesis, puede dar lugar a
cambios globales significativos y puede llevar a un calentamiento global (Nisbet,
1991). De la misma forma, cuando los nutrientes de plantas normalmente limitan­
tes como el fósforo y nitrato se vuelven superabundantes en los cursos de agua,
puede darse un aumento en la productividad primaria. Cuando esta materia orgá­
nica primaria muere y comienza a descomponerse, puede sobrevenir la desoxige­
nación del agua y a continuación hay un deterioro de la calidad ambiental y de la
diversidad de especies. En estos ejemplos, cuando queda alterado el equilibrio
natural en la distribución de estos elementos entre las diversas fases de su ciclo
biogeoquímicos, hay consecuencias importantes para el entorno. En ambos casos,
la tasa de cambio de las condiciones está muy por encima de los cambios natura­
les; así que se dañan los ecosistemas —quedan contaminados.

Algunos compuestos, por el contrario, afectan di­


C o n tam in an tes tóxicos.
rectamente a la salud de los organismos y se les denomina contaminantes tóxicos.
Los contaminantes tóxicos incluyen una gama de compuestos desde metales pe­
sados, bifenilos policlorados (PCB) y dioxinas hasta iones radiactivos. Su toxici­
dad depende de un número de factores.
Concentración. Es importante señalar que aunque hay muchos elementos
que pueden ser necesarios para los organismos en cantidades traza para el funcio­
namiento fisiológico normal también pueden ser tóxicos en grandes cantidades:
es decir, la toxicidad depende de la concentración. Un buen ejemplo de ello son
los metales pesados, como el cobre y el cinc. No todos los metales, sin embargo,
han demostrado ser esenciales en concentraciones traza. El plomo, el aluminio y
el mercurio no tienen un papel fisiológico conocido y son altamente tóxicos para
los organismos. Es importante señalar que estos compuestos y metales deben
estar biodisponibles, es decir, en una forma que pueda ser asimilada por el orga­
nismo, antes de que se conviertan en tóxicos. La biodisponibilidad de los com­
puestos depende mucho de su forma química.
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 345

Formas químicas o especies de los compuestos. La mayoría de los metales


pesados sólo se absorben por los organismos individuales y se distribuyen por el
ecosistema si están en forma mediada, en que lo(s) grupo(s) metilo (CH,) se
añaden al elemento y hacen más fácil que entre a los organismos. De la misma
forma, sólo ciertas especies de metales con determinadas cargas son tóxicas para
los organismos. Por ejemplo, la forma concreta de aluminio que es tóxica para los
peces en los arroyos es un tipo denominado aluminio monómero lábil (Howells,
1990), y esta forma sólo aparece a ciertos niveles de pH del arroyo. Por tanto,
debe realizarse un examen completo de la forma y «especie» del metal en cual­
quier contaminante antes de poder determinar su toxicidad.
Persistencia. Algunos compuestos desaparecen muy rápidamente del am­
biente y se dice que tiene un periodo de vida media muy corto, es decir, el tiempo
para que desaparezca el 50 por 100 del compuesto o para que se descomponga a
una forma no tóxica. Los herbicidas modernos entran en esta categoría. Sin em­
bargo, otros compuestos, como los organoclorados y los bifenilos clorados son
enormemente persistentes y se detienen en el entorno durante décadas, y en algu­
nos casos generaciones. El DDT es un ejemplo bien conocido de insecticida orga-
noclorado persistente que permanece ampliamente dispersado por los ecosiste­
mas durante periodos prolongados de tiempo, mucho después de que fuera
prohibida su utilización internacional (véase también la Tabla 3.8).

5.5.2. B io a cu im ila ció n y b iom agn ificación

Todos los organismos están compuestos de células individuales y para que estas
células obtengan nutrientes y elementos traza esenciales absorben selectivamente
y almacenan una gran variedad de moléculas. Éste es un proceso natural llamado
bioacumulación o bioconcentración. Dada la semejanza entre muchos compues­
tos tóxicos, en particular metales pesados y elementos traza esenciales, muchas
toxinas que están más bien diluidas en el medio pueden alcanzar niveles peligro­
sos dentro de las células y membranas a causa de la bioacumulación. Algunos de
estos componentes pueden incluso acabar en el núcleo de las células. Por ejem­
plo, O’Halloran y Duggan (¡984) han demostrado que parte del plomo de un
disparo ingerido por los cisnes en Irlanda termina en el núcleo de las células del
riñón (Fig. 5.12). El aspecto importante a resaltar aquí es que los mecanismos de
bioconcentración son los mecanismos naturales por los que las células y de hecho
los organismos obtienen sus nutrientes, elementos y vitaminas básicos, y que sus
rutas no son exclusivas de los compuestos tóxicos.
La biomagnificación, por otra parte, no se produce a nivel celular sino a nivel
del ecosistema. Suele ocurrir cuando el compuesto tóxico en cuestión no se ex­
creta fácilmente del organismo sino que se almacena y la carga tóxica de gran
número de organismos en un nivel trófico inferior se acumula y se concentra más
aún por un organismo (por ejemplo, aves o peces predadores) en un nivel trófico
superior a medida que el material va ascendiendo en la cadena alimenticia. Por
ejemplo, si consideramos el fitoplancton y las bacterias en un ecosistema acuáti­
co, estos organismos absorben compuestos tóxicos del agua y los sedimentos. El
346 INGENIERÍA AMBIENTAL

Figura 5.12. E lectrom icrografía de la célula tu b u la r de riñón m ostrando una


región granular com pacta y densa, llam ada un cuerpo de inclusión, p rodu ci­
da por plom o de un cisne envenenado (x 20 000) (véase el te xto para los
detalles) (de O 'H alloran y Duggan, 1984).

fitoplancton es apresado por el zooplancton o pequeños peces y éstos capturan y


retienen el compuesto de las muchas víctimas, generando altas concentraciones
de toxinas. Los carnívoros superiores en la cadena alimenticia, por ejemplo, el
pescado de captura deportiva (salmón o trucha), las aves que se alimentan de
peces (martín pescador y garza), y hasta los humanos, pueden acumular niveles
tan altos de toxinas que sufren los efectos de la enfermedad e incluso la muerte.
Uno de los ejemplos clásicos de la biomagnificación ocurrió en Estados Unidos
entre 1949 y 1957 en Lago Clear, California (Masón, 1993). El lago se pulverizó
en 1949 con un producto, muy cercano al DDT, llamado DDD, con objeto de
reducir una molestia pública causada por moscas de agua no mordedoras. La
pulverización mató a más del 99 por 100 de los insectos, pero en 1951 casi se
había restablecido totalmente la población. En 1954, se llevó a cabo un segundo
tratamiento utilizando una concentración mayor de pesticida. Poco después de la
aplicación de éste, se encontraron muertos cierto número de somormujos come­
dores de peces. El nivel de DDD hallado en las aves muertas demostró que el
compuesto se había biomagnificado 80 000 veces el nivel hallado en el agua. El
resultado de esta biomagnificación fue una reducción significativa en la pobla­
ción de somormujos de 3000 a 300 individuos a finales de los años 50 (Hunt y
Bischoff, 1960). En Europa, el ejemplo de biomagnificación más ampliamente
citado fue la acumulación a través de las cadenas alimentarias de DDT que dio
lugar a una reducción del halcón peregrino, un ave predadora (Newton, 1979).
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 347

5.5.3. Mezclas de compuestos o contaminantes

Como se mencionó en el Capítulo 2, los organismos no están expuestos a una sola


condición o factor ambiental sino a muchos simultáneamente. De la misma for­
ma, los organismos raramente están expuestos a compuestos individuales en el
entorno. De hecho, todos los ambientes consisten en mezclas de compuestos na­
turales orgánicos e inorgánicos y la mayoría incluyen también un conjunto de
compuestos preparados. Estas mezclas pueden tener efectos significativos en la
toxicidad de los contaminantes. Si dos o más compuestos están presentes en una
mezcla ejercen un efecto combinado sobre un organismo que puede ser aditivo
(Masón, 1993). También puede ser cierto lo contrario, de forma que ciertas mez­
clas de productos pueden reducir la toxicidad de cada uno de ellos; éstos se pue­
den denominar «antagónicos». Sin embargo, en ciertas situaciones y con ciertas
combinaciones de factores ambientales, puede producirse un efecto sinérgico en
el que el daño producido por la exposición a dos factores es más que la suma de la
exposición a cada factor individualmente. Un ejemplo clásico de este tipo de
efecto fue descrito por Guderian (1977) utilizando plantas de espinacas sometidas
a contaminación atmosférica. Las plantas fueron expuestas a (a) aire normal, (b)
aire con un nivel determinado de uno de los dos compuestos contaminantes y (c)
una combinación de los dos compuestos. En este caso se produjo una reducción
de la velocidad fotosintética del 18 por 100 cuando las plantas se expusieron a
aire contaminado sólo con ácido clorhídrico (HC1), una reducción del 11 por 100
en la tasa fotosintética cuando se expusieron a aire contaminado sólo con dióxido
de azufre (S02), mientras que cuando se combinaron ambos hubo una reducción
del 50 por 100. Claramente HC1 y SO, actúan sinérgicamente, dando una reduc­
ción total de la tasa fotosintética que sobrepasa la suma debida a los productos
individuales.
Estas complejas interacciones apuntan la impredecibilidad de los efectos de
los contaminantes en el entorno. También indican que se ha de tener cuidado
cuando se interpreten los efectos de los contaminantes sobre los organismos y los
ecosistemas: efectos que normalmente se predicen realizando ensayos de toxici­
dad para especies individuales y que se llevan a cabo antes de que los productos
químicos entren en producción.

5.5.4. Efectos letales y subletales

Los compuestos químicos y sus mezclas pueden tener tres tipos de efectos sobre
los organismos. Uno es ningún efecto en absoluto, el segundo es un efecto letal y
el tercero un efecto subletal. El primer caso es autoexplicativo, cuando un com­
puesto es en realidad biológicamente inerte para el organismo (aunque debería
señalarse que algunos compuestos pueden no tener efecto sobre algunos organis­
mos pero pueden ser letales o subletales para otros tipos). En el segundo caso una
sustancia puede ser letal para un organismo a una concentración dada. En este
contexto hay protocolos definidos para definir la toxicidad de sustancias y dosis
348 INGENIERÍA AMBIENTAL

letales basadas en LDS() y LCS0 (es decir, la dosis o concentración letal de un


compuesto tóxico a la cual mueren el 50 por 100 de los organismos cuando se
exponen a esa concentración durante un cierto plazo de tiempo, normalmente 48
horas). Sin embargo, es importante recordar de nuevo que estas dosis letales están
calculadas utilizando uno o quizás dos compuestos en el laboratorio y pueden no
reflejar realmente lo que está sucediendo en el ambiente. Por esta razón, los bió­
logos y los ecotoxicólogos han comenzado a estudiar los niveles de compuestos
en los animales silvestres en un intento de evaluar mejor los efectos de los conta­
minantes ambientales en el entorno.
Los efectos subletales, aunque suelen ser menos dramáticos que la muerte de
organismos individuales, puede tener un efecto mucho mayor sobre la población
en conjunto. Por ejemplo, la pérdida de uno o dos individuos de una población
por envenenamiento letal, aunque indeseable, puede no ser muy significativa a
nivel de la población, mientras que un efecto subletal de compuestos que dañen a
los genes (ADN) o afecten a los embriones en desarrollo (como en los huevos de
pájaros) puede tener efectos muy significativos sobre toda la población. Los efec­
tos subletales se pueden dar en el nivel genético, bioquímico, fisiológico, del
comportamiento o del ciclo de vida. Una de las dificultades al identificar tales
efectos es que con frecuencia los biólogos no conocen el intervalo «normal» de
patrones bioquímicos, fisiológicos, del comportamiento o del ciclo de vida de los
organismos y, por tanto, son incapaces de distinguir claramente los efectos suble­
tales de los contaminantes. Esta falta de conocimiento no significa que dichos
efectos no se produzcan, sino que no pueden ser detectados en este momento.
Un enfoque moderno para identificar los efectos subletales de los compuestos
ambientales implica la utilización de marcadores bioquímicos (denominados bio-
marcadores), revisados recientemente por Peakall (1992). Uno de los ejemplos
más ampliamente descritos de bioinarcadores es la reducción en una enzima lla­
mada dehidratasa ácida aminilevalínica (ALDA) (Lansdown y Yule, 1986) y pro-
toporfirina IX (O’Halloran et al., 1988) en los glóbulos rojos de la sangre durante
su exposición a contaminación por plomo. Los niveles de estas biomoléculas
aumentan en la sangre a bajos niveles de exposición al plomo, reflejando un daño
metabólico subletal producido por contaminantes. Un cierto número de constitu­
yentes de la bioquímica de las plantas también se ve afectado por contaminantes,
y algunos de los cambios en las tasas de fotosíntesis, como los mencionados en la
sección anterior, pueden explicarse por los efectos subletales de los compuestos.

5.5.5. Factores ambientales que afectan a la toxicidad


Un gran número de factores ambientales influyen en la toxicidad de los compues­
tos químicos. Estos parámetros ambientales no sólo afectan al metabolismo de
los propios organismos sino que también influyen la biodisponibilidad de los
productos químicos para los organismos.
Los productos que se liberan a la atmósfera, el agua o el suelo se transforman
a menudo de una forma a otra, por ejemplo, los elementos pueden transformarse
de un estado inorgánico a uno orgánico o viceversa. Estos cambios químicos
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 349

pueden ser producidos por la oxidación, metilación u oíros procesos químicos en


el suelo, agua o aire. A menudo esto da lugar a un incremento en la toxicidad de
los compuestos. Por ejemplo, considérese el mercurio (Hg). un compuesto libera­
do en grandes concentraciones en los crematorios (Mills, 1990) y antiguamente
un fungicida ampliamente utilizado en agricultura. El mercurio inorgánico en sí
mismo prácticamente no está disponible para los sistemas biológicos y, por tanto,
no tiene toxicidad. En cambio, cuando el mercurio se transforma en mercurio
mediado por las bacterias y hongos del suelo y del agua se convierte en extrema­
damente tóxico para los sistemas biológicos (véase la Fig. 5.13 para un resumen
de ¡a transformación).
De la misma forma, la dureza o blandura del agua tiene una influencia directa
sobre la acidificación, dando lugar a la toxicidad del ion hidrógeno (H+) en los
sistemas de agua dulce. En los sistemas acuáticos cuyas captaciones están bajo la
influencia de la lluvia acida, los efectos sobre la biología son muchos órdenes de
magnitud mayores si la alcalinidad y la dureza total del agua son bajas. En con­
traste, si el agua tiene un valor de alcalinidad mayor de 20 mg/1 CaCO,, entonces
debería haber suficiente presencia de capacidad lampón para neutralizar el efecto
de los iones hidrógeno (O’Halloran y Giller, 1993). De la misma forma, algunos
metales pesados sólo son tóxicos a ciertos niveles de pH. Por ejemplo, el alumi­
nio puede existir en un cierto número de formas o «especies de aluminio» en el
medio, dependiendo del pH del agua. Es de lo más tóxico para los organismos
acuáticos como los peces a niveles de pH de 4.0 a 4,5 cuando el aluminio está
presente como aluminio monómero lábil.
Hay una amplia gama de otros parámetros ambientales que afectan a la toxici­
dad de los compuestos, como el nivel de compuesto orgánico presente, la tempe-

Hg2*

Figura 5.13. Los elem entos y los productos quím ico s pueden transform arse
por los procesos biológicos, haciéndolos más biodisponibles. A q uí se ilustra
com o un ecosistema la transform ación del m ercurio inorgánico (según M a­
són, 1993).
350 INGENIERÍA AMBIENTAL

ratura ambiente, etc., pero también hay atributos particulares de los sistemas bio­
lógicos que afectan a la toxicidad de los compuestos. La temperatura es uno de
los parámetros más obvios que afectan a la toxicidad de los compuestos y que
esta relacionada con el hecho de que el metabolismo de un organismo está muy
ligado a la temperatura ambiente, revisado por Cairns et al. (1975). Así que a
medida que los organismos incrementan su metabolismo, suelen incrementar su
ingesta de productos químicos y contaminantes. El aumento del metabolismo se
suele asociar con una mayor absorción de compuestos a través de las paredes del
intestino en los animales (Masón, 1993). Los procesos naturales de destoxifica­
món que realizan los organismos también son factores importantes que afectan a
la toxicidad. Algunos compuestos se absorben menos fácilmente y son más per­
sistentes en el cuerpo en su forma original (por ejemplo, el insecticida DDT) que
cuando han sido metabolizados (por ejemplo, a DDE) por los organismos. Así
que en un intento de destoxificar compuestos, el organismo puede generar un
producto final que de hecho resulta ser más tóxico.
Este capítulo ha establecido la escena para esta parte sobre contaminación.
Comenzó con una visión general de las propiedades básicas, ios procesos y los
factores controlantes de los ecosistemas de agua dulce, marino y terrestres y có­
mo estos ecosistemas puede resultar distorsionados por perturbaciones y conta­
minación. Luego esbozamos las características fundamentales de la contamina­
ción y los contaminantes y sus efectos generales sobre los sistemas ecológicos.
Los capítulos restantes de esta parle tratan de temas concretos de contaminación
cubriendo la contaminación del agua, el aire, el ruido y agrícola.

5 .6 . PROBLEM AS

5.1. ¿En qué formas impactan los procesos y las actividades de ingeniería
sobre el funcionamiento de ios sistemas de agua dulce?
5.2. ¿Cómo pueden afectar los cambios en la productividad primaria de los
sistemas acuáticos al uso de los recursos hidráulicos?
5.3. ¿Qué es eutrofización? ¿Cuáles son las diferencias entre sistemas eutrófi-
cos y oligotróficos?
5.4. ¿Por qué hay ciclos estacionales de productividad en los mares templados?
5.5. Explicar el significado de las corrientes oceánicas en los sistemas mari­
nos.
5.6. Describir las propiedades del agua de mar que sean de importancia bioló­
gica.
5.7. Comparar y contrastar las rutas de los contaminantes y los nutrientes en
un determinado ecosistema.
5.8. Esbozar las características físicas y químicas de una masa de agua que la
hace susceptible de contaminación.
5.9. ¿Por qué la deposición de pequeñas cantidades de algunos contaminantes
puede dar lugar a una distorsión a gran escala de los sistemas ecológicos?
Evaluar la importancia de la toxicidad subietaí de un contaminante sobre
los ecosistemas.
SISTEMAS ECOLÓGICOS, PERTURBACIONES Y CONTAMINACIÓN 351

5 .1 0 . ¿Cuáles son los efectos sobre el ambiente a corto y a largo plazo que
pueden surgir de la construcción de embalses? Realizar una búsqueda
bibliográfica para identificar ejemplos distintos de los descritos en este
capítulo.
5.11. Realizar un croquis de las formas comparadas del hidrograma para una
misma cuenca que resulta de una tormenta para los siguientes terrenos,
utilizando condiciones de clima templado.
(a) Captación original de montaña.
(b) Captación de drenaje previo a laforestación.
(c) C aptación en bosque m aduro.
(d) Captación de bosque despejado por tala.

R E F E R E N C IA S Y L E C T U R A S D E A M P L IA C IÓ N

A llott, N. (1 9 8 6 ). «Temperature, o xygen and heat budgets o f six sm aíl western Irish. la-
kes», F r e s k w a te r B io la g y, 16, 145-154.
B egon, M ., J. Harper and C. T ow nsend (1990). E cology. B lack w ell S eien tific Pubüca-
tions, Oxford.
Bournard, M „ H. Tachet and A. R oux (1987). «The effects o f seasonal and hydrological
influences on the m acroinvertebrates o f the Rhone R iver, Frailee. 2. E cological as-
p eets», A r c h iv f u r H ydrob io lo g ie/.Supplem ent, 76, 25-51.
Broecker, W . S. (1 9 7 4 ). C h e m ic a l O cea n o g ra p h y, Harcourt, Brace, Jovanovich, N ew
York.
B urgis, M and P. Morris (1990). The N a tu ra l H isto ry o f Lakes, Cam bridge University
Press.
Cairns, J., A. G. Heath and B. C, Parker (1975). «The effects o f temperature upon the
toxicíty o f Chemicals to aquatic organism s». H id ro b io lo g ía , 47: 135-171.
Chapman, J. W. and J. T. Carlton (1991). «A test o f criteria for introduced species: the
global invasión by the isop od S y n id o tea la e v id o rsa lis (M iers, 1881)», J o u rn a l o f C rus-
tacean B io lo g y, 11 (3), 3 86-400.
C onnell, J. and R. Slatyer (1 9 7 7 ). «M echanism s o f succession in natural com m unities and
their role in com m unity stability and organisation», A m e ric a n N a tu ra list, 111, 1119-
1144,
Crisp, D. J, (1958). «The spread o f E lm in iu s m o d e sta s (D arw in) in N ortli-W est Europe»,
J o u rn a l o f the M a rin e B io ló g ic a l A sso c ia tio n o f the U.K.. 37, 4 8 3 -5 2 0 .
Crisp, D. and T. G ledhill (1970). « A quantitative description o f the recovery o f the bottom
fauna in a m uddy reach in a m ili stream in Southern England after draining and dredg-
in g», A r c h iv f u r H yd ro b io lo g ie, 67, 502 -5 4 1 .
Dahn, C., E. Trotter and J. Sed dell (1987). «R ole o f anaerobio zones and processes in
stream eco sy stem productivity», in C h em ica l Q u a lity o f W ater a n d H y d ro lo g ic C ycle,
R. Averett, and D. M cKnight (eds), L ew is Publishing, Chelsea, M ichigan, pp. 157-178.
G ilason, J. (1985). «A quatic insect abundance in a regulated stream under fluctuating
and stable diel flow p altem s». N o rth A m e ric a n J o u rn a l o f F ish eries M a nagem ent,
5, 39-46.
G iller, P. S. (1 9 9 0 ). «A fter the deluge», T ech n o lo g y Ireland, 22, 41-44.
Giller, P. S. and J. H. R. G ee (1 9 8 7 ). «The analysis o f com m unity organisation: the in-
fluence o f equilibrium , scale and term inology», in O rg a n isa tio n o f C o m m u n itie s P ast
352 INGENIERÍA AMBIENTAL

a n d P resent, J. Gee and P. Giller (eds), Blackwell Scientific Publications, Oxford, pp.
519-542.
Giller, P. S., N. Sangpradub and H. Twomey (1991). «Catastrophic flooding and macroin-
vertebrate community structure», Internationale Vereinigung fu r Theoritische undAn-
gewandte Limnologie, 24, 1724-1729.
Guderian, R. (1977). Air Pollution. Phytotoxicity to Gases and Its Significance in Air
Pollution Control, Springer, Berlín.
Hammerton, D. (1972). «The Nile— a case history», in River Ecology and Man, R. Ogles-
by, C. Carlson and J. McCann (eds), Academic Press, New York, pp. 171-214.
Hargrave, B. T. (1991). «Impacts of man’s activities on aquatic ecosystems», in Funda­
mentáis o f Aquatic Ecosystems, R. S. K. Barnes and K. H. Mann (eds), Blackwell
Scientific Publications, Oxford, pp. 245-264.
Hellawell, J. M. (1986). BiológicaI Indicators o f Freshwater Pollution and Environmental
Management, Pollution Monitoring Series, Elsevier Applied Science Publishers, Lon­
don.
Howells, G. (1990). Acid Rain andA cid Waters, Ist edn. Ellis Horwood Ltd. Chichester.
Hunt, E. G. and A. I. Bischoff (1960). «Inimical effects on wildlife of DDD application to
Clear Lake», Californian Fisheries and Gante, 46: 91-106.
Hynes, H. B. N. (1970). The Ecology o f Running Waters, University of Liverpool Press,
Liverpool.
Institute o l Hydrology (1984-87). Research Report 1984-19X7, Natural Environment Re­
search Council, UK.
Koblentz-Mishke, O. J., V. V, Volkovinsky and 1. G. Kabanova (1970). «Plankton primary
production of the world ocean», in Scientific Exploration o f the South Pacific, Stand­
ard Book No. 309-01755-6, National Academy of Science, Washington, pp. 183-193.
Krebs, C. J. (1985). Ecology. The Experimental Analysis o f Distributions and Abundan ce,
Harper and Row, New York.
Landsdown, R. and W. Yule (1986). The Lead Debate: The Environment, Toxicology and
Child Health, Croom Heltn, London.
Likens, G. E., et al. (1970). «Effects of forest cutting and hcrbicide treatment on nutrient
budgets in the Hubbard Brook watershed ecosystem», Ecológical Monographs, 40,
23-47.
Maitland, P. (1990). Biology o f Freshwaters. 2nd edn, Blackie, London.
Masón, C. F. (1993). Biology o f Freshwater Pollution, 2nd edn, Longman Scientific and
Technical, New York.
Matthews, W. (1986). «Fish faunal structure in an Ozark stream: stability, persistance and
a catastrophic flood», Copela, 1986(2), 388-397.
Maugh, T. H. (1978). «Chemicals: how many are there?», Science (New York), 199, 162.
Mcyer, R. E. (ed.) (1972). Waves on Beaches, Academic Press, London and New York.
Miles, J. (1979). Vegetation Dynamics. Chapman and Hall, London.
Mills, A. (1990). «Mercury and crematorium chimneys», Nature, 346, 615.
Minshall, G. W. (1988). «Stream ecosystem theory: a global perspective», Journal o fth e
North American Benthological Society, 7, 263-288.
Moriarty, F. (1990). Ecotoxicology: A Study o f Pollutants in Ecosystems. 2nd edn, Acade­
mic Press. London.
Moss, B. (1988). Ecology o f Freshwaters. Man and Médium, Blackwell Scientific Publica­
tions, Oxford.
Murty, T. S. (1977). «Seismic sea waves: Tsunami», Fisheries Research Board of Cañada,
Bulletin 198. Ottawa.
Newton. I. (1979). Population Ecology o f Raptors, Poyser, Berkhamstead.
Sr.STCMAS HCOLÓfrlí ’QS. PEKTURBACK ÍVKS Y CONTAMINACIÓN 353

Nishet. E. G. í. J991 ). I s a w n g tLáar,- To B rttiert and M anage ¡he lú¡n >'\, Cambridge Uni-
versiry Press. Cambridge.
O'Hallorum J. and P. F. Duggan (1984). «Lead IeveIs iri Mute .swaris jii Co. Cork», frish
tiitris, 4. 501 -51 4.
O’Un lloran, .1. and P. S. Gillcr (1993) «Foresfry and rlie teology oí sircaras and river.s:
Jessons. í'rom abmad», írtxii f'orestry, 5(1, 35 52.
O'Halloran. J.. A. A. Vivera nnd P. I . Diiggan (1988), -diloixl load levds and r'ree red
bloud ecll prxiloporphyrin as. a mensure of Eeadexposnre in Mute swans», hrsrironmen-
ttíf P tiU u lio n , 52, 19-38.
PeakalJ. E>. 13. (E992), Anim al liknjm rfee.s a s Foltutitm ¡míieators, Chapman and Hall.
Londean
Pfanfcueh. í.>. .1 \ 1975). S fr e a m ¡ m e n U J iy a / i d ( .'h a im d S m b U ity E o td u u iio n , United States
Dcpartmeru o f Agri culture, FnteM Service., Región 1.. Miysoufa, Montuna.
Por. E. I). 1.1978). «J ¿ssvpsiun mignition», iu The o í R ed Sea Bioia into t.he M edite-
fftm ean b y Uíji o f the Site- C anal, Springcr-Verlag. Berlín,
ííeynokLs. C R. ( 1987). «Conmumity organisatíon in rhe freshwater pmnUc.nr , ¡n Q rgaiii
s a tio n o f C o m m u n iiie x P a s t o r a l P r e s e n ! . .1 Gtv and P. Gilleríeds), Blackwefl Scienli-
fic Pnblientions, Oxford, pp. 367-295.
Reynolds. C. R. (1994). «J'lie tole of fluid moiion rn tltu dynatilics of phytopíankron in
lakes and nvurs*, iu A unado t e .o t o y y , Se ale F a tte r n and B r o c e a s , P. S. Giller, A. G.
Hiklrew and D. Rafael]i (eds), Rlaekwell Seieníífic Publiearions, Oxford, pp. 141 ■187.
Sagar, P. <1986). «Tho effeets of ílnods on ihe invertubmie fauna oí ihe streams of RawjJ-
pirtdi and Wall», Paki.sum fo u m o i o f ForeH/y- 39, 227-234,
Smilh. B, D., P. Maitland and S. .VI. Pitrmoek i 1987). *A comparativa xiixly oí water Jcvef
regí litas and litlcxal bcnlhk- cor nmu ni lies iu SeolLixb Iciehs». H io f o g ic a l Con s e r s a t h m ,
39. 291-316.
Sonsa, VV. P. (3 984). «The role oí disturbante i:i natural eo mi non bies», Aim uai B eriew aj
lScolof>y an<I Systenit¡tin \ 15. 353-391.
Thiirman, lf. and H. Weber (1984), Marina flrohígy, C. E, Merrill, Col uní bus, Ohio.
Tsuda, VT. and 1'. Koniat.su (1964). «AqualR: inscct communities, of Yosiiino River, íour
vitara after tbe Isc-Wan Typhoon». J a p a n e se : J o ta ñed o f E co h g v, 14. 43 49.
Vermoij, G. .1. (1978). Bloyeogruptiy and Adapta fo n : Pa! tenis o f M arine L f a HarvaM
Universiiy Press. Cambridge, Mass.
VolJenweidcr, R. and .i Kereke.s (1981). «Baekgroum] and .summarv resulta uJ'Lhe OI-CD
cooperative jirogranime orí etttroph real ion». Appendix 1 in The O T C D Co-o¡'eradve
Program o jc oh Luíwphictüion., Canad¡un ContribuíUm, eompiled by l- 1,. Janus and
R. A. Votlenveider, Envi ron riten l Cunada, Scientific Series 131,
Watii. W, F. (1984). A itn Adriut. 25. pp. 29-43.
Wartl, R, (1978), P loods: <¡ G eogm fatU ul Ferspecave, Mae ni ilian. New York.
Wbiltaker, R. 11. (1975). Commuttiiit's and tc o .m te m s . 2nd edn. Macitiillun. Nt:vs York.
VVinicrbourn, M. atid ('. Towutsend (19911. «Streains üiiíI rivers: onc way llow systenis»,
iu Puitdamenicds ofA qttuiic Ecology, li. S . K. Bames and K. 11. Mann (eds), Black welf
Seierstil'ic PuEtlioaiioji.s, Oxford, pp. 230-243.
/■ieintin. J. C-, G. W. 'I'hayer. VI. B. Robblee and R. T. /.ionian (1979). «Produelion and
expotí of sea grasses i’roivi a Iropieat bay», in T c o to ^ k a l P r o r e s s e s ir Coa sin i and
M arine Sysfan.s, R. J. Livirtgslon (ed.), Pleuuin Piess, London. pp. 21-.13.
CAPÍTULO

SEIS
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS
DE L A C O N TA M IN A C IÓ N DEL A G U A

6.1. INTRODUCCIÓN
El agua es un recurso renovable, que, como ya vimos en el Capítulo 4, se recicla
naturalmente mediante el ciclo hidrológico. El tiempo de residencia de las aguas
superficiales en el ciclo hidrológico suele ser corto, en comparación con el de las
aguas subterráneas, normalmente bastante largo. Esta forma de reciclaje renueva
los recursos hídricos y proporciona un abastecimiento continuo potencial. Con la
llegada de la industrialización, la intensificación de la agricultura y la multiplica­
ción de la población, la demanda de agua ha aumentado. El uso fundamental del
agua dulce (procesos de consumo) se divide en dos categorías generales: abstrac­
ción y usos en el propio curso (Tabla 6.1).
Los modelos de uso varían de una región a otra y según las diferentes etapas
de desarrollo del país. El medio marino y sus recursos adquieren asimismo gran

Tabla 6.1. Principales procesos de consum o


de los recursos hídricos

Abstracción En el propio curso

Abastecimiento doméstico Explotación biológica


Riego Producción de energía
Industria: producción T ransporte/na vegación
Industria: refrigeración Usos recreativos/esparcimiento
Dispersión de contaminantes de canales Control de crecidas
Trasvase entre cuencas Transporte de residuos
Fronteras políticas

355
356 INGENIERÍA AMBIENTAL

importancia, no tanto por la utilización directa de agua marina (excepto en esta­


ciones desalinizadoras de zonas áridas) como en términos de explotación de re­
cursos biológicos (pesca, algas marinas) y geológicos (petróleo, gas, minerales),
usos recreativos y para la producción de energía (energía de oleaje).
A pesar del hecho de que el agua es renovable, los recursos de agua dulce son
finitos. Las entradas de agua (de lluvia) a la cuenca de recepción se equilibran
mediante la reposición de aguas subterráneas y las salidas de la cuenca de recep­
ción a través del curso superficial del río, la evapotranspiración y la abstracción.
Por ejemplo, la mayor parte de las precipitaciones que recibe el Reino Unido cae
en las tierras altas del oeste y del norte, y el exceso de pluviometría, que se
manifiesta por la aparición de caudales superficiales de agua que producen fenó­
menos de erosión, transporte y sedimentación de sales (escorrentía), se produce
durante el invierno. Las regiones con mayor concentración de población e indus­
tria se encuentran en zonas que reciben pocas precipitaciones, por lo que la de­
manda de agua aumenta durante el verano (Masón, 1991). La agricultura también
tiende a concentrarse en las zonas más áridas del país, por lo que el riego resulta
necesario. Este desequilibrio entre la oferta y la demanda significa que los recur­
sos hídricos locales no son suficientes para satisfacer la demanda durante todo el
año. Problemas similares aparecen en muchos otros puntos del planeta. Por ejem­
plo, una gran proporción del abastecimiento de agua de las tierras desérticas del
sur de California y en especial de la metrópolis de Los Angeles proviene de la
zona norte de California y se realiza mediante un acueducto artificial de unos 300
km de largo. Aparte de estas redes de redistribución y los trasvases entre cuencas,
el hecho de que el agua sea en gran medida un recurso renovable (una vez utiliza­
da es potcncialmente reutilizable), también puede contribuir a salvar estas difi­
cultades. Sin embargo, todos los usos posibles del agua, incluida la abstracción
producen un impacto específico en los recursos hídricos. El uso doméstico, in­
dustrial y agrario del agua genera grandes cantidades de residuos para los cuales
las vías fluviales naturales constituyen conductos de eliminación baratos y siem­
pre disponibles. En ríos y lagos, las aguas residuales de algunos usuarios pueden
convertirse en el abastecimiento de agua de otros. El proceso de tratamiento del
agua antes y después de su consumo resulta fundamental para la sociedad moder­
na y se estudiará con más detalle en los Capítulos 11 y 12.
Los recursos hídricos también se ven afectados de manera indirecta, sobre
todo en lo referente a los enlaces tierra-agua estudiados en el Capítulo 5. El uso
del suelo para la construcción, la agricultura, la repoblación forestal, la deforesta­
ción y la lixiviación de los residuos de los vertederos también influye en su natu­
raleza. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en la intensificación de la agri­
cultura mediante la aplicación de fertilizantes al suelo y la consiguiente
alteración de los niveles de nutrientes de los ríos que drenan las tierras bajas de
tales cuencas de recepción (Fig. 6.1). Debido al problema que supone las ratios de
demanda y abastecimiento, la mayor parte de la abtracción del agua se realiza en
estos tramos del río y no en las zonas más altas y prístinas de la cabecera, donde
se origina el río. Intervenciones de la ingeniería en el ciclo hidrológico, como la
canalización, contención o trasvase del agua de uno o más cauces también afec­
tan a los recursos hídricos (véase Capítulo 5).
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 357

Año

Figura 6.1. C am bios en la conce ntración de n itró g e n o -n itra to en cinco ríos


b ritá n ico s asociados con la in te nsificació n de la a g ricu ltu ra en las cuencas
flu v ia le s (según M oss, 1988).

Resulta evidente que todos los factores que hemos mencionado también influ­
yen en la calidad del medio acuático que inciden en sus condiciones físico-quími­
cas y en el estado de la flora y la fauna. Sin embargo, hoy en día, la mayor
preocupación la constituyen los procesos de consumo directo y las actividades
humanas indirectas que utilizan el agua como recurso. En este sentido, nos intere­
sa la calidad del agua.
Para cada uno de los procesos de consumo específicos ya citados, existe una
serie de requisitos relativos a la calidad del agua que se utiliza (casi siempre
relacionados con las concentraciones de varios parámetros químicos, materiales
en suspensión y contenido bacteriano). Si el agua reúne estos requisitos o normas,
decimos que es de buena calidad para ese proceso de consumo en concreto: si no,
se juzga inaceptable y de mala calidad. Por lo tanto, la calidad del agua es un
término que implica un juicio de valor sobre este recurso en función de un uso
concreto. Por esta razón, resulta difícil elaborar una definición simple de la cali­
dad del agua, dada la complejidad de los factores que influyen en ella y el abanico
de funciones que deben cumplir los recursos hídricos, a menudo varias al mismo
tiempo. La abstracción para el abastecimiento doméstico requiere las normas más
severas y agua de la mejor calidad, mientras que la navegación será posible aun
en aguas de escasa calidad. Las mayores demandas de cantidad (por ejemplo, la
navegación y los sistemas de refrigeración industrial) suelen ser las menos exi­
gentes en términos de calidad, pero para posibilitar que el ecosistema de agua
dulce sea utilizable en todos los procesos de consumo, es necesario mantener la
calidad del agua en los niveles requeridos por el usuario más exigente.
Todo cambio en la calidad del agua natural implica contaminación, si bien
sus propiedades también se ven deterioradas por algunos fenómenos naturales,
como huracanes, corrientes de lodo, lluvias torrenciales y vuelcos convectivos de
358 INGENIERÍA AMBIENTAL

lagos debidos a la diferente densidad de las capas frías y calientes. Pero los pro­
blemas más graves, de mayor alcance y duración, son sin duda los provocados
por la mano del hombre. La contaminación del medio acuático significa la intro­
ducción por parte del hombre, ya sea de manera directa o indirecta, de sustancias
o energía (calor) que producen efectos nocivos, entre ellos, daños a los recursos
vivos (biológicos), riesgos para la salud humana (patógenos), obstaculización de
las actividades acuáticas, incluida la pesca, y deterioro de la calidad del agua en
relación con los procesos de consumo deseados, tales como la agricultura, la
industria, los usos recreativos o el abastecimiento doméstico (Chapman, 1992).
La variabilidad temporal de la calidad del agua se produce a diferentes escalas:
• De minuto-minuto a día-día: desde mezcla de aguas y fluctuaciones a pe­
queña escala de entradas al sistema acuático
• Variabilidad diurna (24 h): en relación con los ciclos biológicos y de luz,
como oxígeno, pH y los ciclos de entradas de contaminación (por ejemplo,
los residuos domésticos)
• Días a meses: en relación con factores climáticos (regímenes hidrológicos,
vuelcos convectivos de lagos) y fuentes de contaminación (vertidos indus­
triales, actividad agrícola de la cuenca)
• Estacional: en relación con los ciclos estacionales hidrológicos y biológicos
de origen climático
• Año-año: relacionada sobre todo con la influencia de la acción del hombre
en la cuenca (por ejemplo, cambios de uso del suelo, eliminación de la
vegetación, obras de construcción)
La presión perjudicial ejercida sobre la calidad del medio acuático resulta
especialmente pronunciada en los países tecnológicamente avanzados, en los que
el abanico de requisitos que deben cumplir los recursos hídricos va en aumento,
al igual que la demanda de agua de primera calidad. De este modo el uso de los
recursos acuáticos resulta conflictivo: por un lado existe una demanda de agua de
alta calidad para su consumo y usos recreativos, y por el otro, más agua para usos
sanitarios, industriales, eliminación de basuras, etc.; y ambos tipos provienen de
la misma fuente. Así, el volumen de aguas residuales aumenta y el tratamiento de
agua de hace necesario para intentar mantener una calidad de los recursos hídri­
cos los suficientemente buena como para satisfacer la demanda de consumo. El
conflicto de usos y enlaces tierra-agua ha contribuido a delimitar una serie de
temas relacionados con la calidad del agua dulce y las limitaciones del uso de los
recursos hídricos a escala mundial, tal y como aparece en la Tabla 6.2.

6.2. NORMAS Y PARÁMETROS DE CALIDAD


DEL AGUA
De este modo, la contaminación y la degradación de la calidad del agua interfie­
ren en los usos vitales y legítimos en escalas que varían desde el nivel local al
regional e internacional (dada la naturaleza transfronteriza y unidireccional de los
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 359

Tabla 6.2. Principales parám etros que influyen en la calidad de las aguas
dulces a escala global (a); lim itaciones de los usos del agua debidas
a la degradación de su calidad por diversos contam inantes (b)

,- •: .
. M as a d e a g u a
--- ----------
Aguas
1 Ríos L agos E m balses
su b te rrá n e a s

Patógenos XXX ri­ xt X


Sólidos en suspensión XX ña X na
M ateria orgánica en descom posición } XXX X XX X
Eutrofización 5 X XX X XX na
Nitrato com o contam inante X 0 0 X XX
Salinidad X 0 X XXX
Elem entos traza XX XX XX xxTI
Oligoelementos XX X XX XX xxx1]!
Acidificación X XX XX 0
M odificación de los regím enes hidrológicos t f XX X X

xxx Deterioro grave o global, t Sobre todo en m asas de agua pequeñas o poco profundas.
xx Deterioro importante, :f Otros no provocados por producción acuática primaria.
x Deterioro ocasional o regional. § Algas y m acrofitos.
0 Escaso deterioro, l]j De vertederos, escoria de minas,
na No aplicable. ft Trasvase de agua, em balsado, extracción excesiva, etc.

b)

P ro t ■eso de cons unió


---— ------ “ ------- J í----- ~ --------— —
V ida :........ . " ■ ■
:: Uso ' E n erg ía y
A gua a cu ática, I : Uso 't r a n s ­
C o n ta m in a n te re c re a ­ R egadías re frig e ­
potable in d u stria l po rte
tivo ración

Patógenos XX 0 XX X xx| na na
Sólidos en suspensión XX XX XX X X xt
*4- xx§
Materia orgánica XX X XX + X X ‘j| x ft na
Algas x i- f.it x§§ XX + XX^ xtt m
Nitrato XX X na + xx| na na
S alestj-f XX XX na XX x x ttt na na
Elementos traza XX XX X X X na na
O ligoelem entos XX XX X X X na na
M icrocontami nantes
orgánicos XX XX X X 7 na na
Acidificación X XX X 7 X X IUI

xx Alteración pronunciada que implica tratam iento t Industrias alimentarias.


intensivo del agua o excluye los usos deseados. f Abrasión.
X Alteración menor. i Depósitos de sedimentos en canales.
0 A usencia de alteración. 1 Industrias electrónicas.
na No aplicable. tf Obstrucción de filtros.
+ La mala calidad del agua resulta beneficiosa para íí Olor, sabor.
este uso específico. ss En em balses de peces se aceptan niveles
■7 Efectos sin evaluar totalmente. superiores de biom asa de algas.
11 Crecim iento de jacintos de agua (Eichhomia
crassipes).
ftf Boro, flúor, incluidos, etc.
m Ca, Fe, Mn en industrias textiles, etc,
Según Chapm an, 1992.
360 INGENIERÍA AMBIENTAL.

sistemas fluviales y la inmensidad de mares y océanos). Los criterios de calidad


del agua son necesarios para garantizar la existencia de un recurso de calidad
apropiado para cada proceso de consumo concreto y la legislación al respecto se
utiliza como un medio administrativo para lograr y mantener sus propiedades
para el mayor número de usuarios posible de la masa de agua.
La calidad del agua y las normas aplicadas vanan y pueden proceder de orga­
nismos diferentes; existen normas internacionales establecidas por la OMS y la
UE (antes CEE), normas regionales aplicadas por estados individuales e incluso
normas locales establecidas por autoridades locales individuales. En la mayoría
de los países europeos se establecen normas absolutas de concentración de pro­
ductos químicos, aplicables en todos los ríos. Las normas y niveles se establecen,
a partir de parámetros químicos y microbianos, teniendo en cuenta los diferentes
usos para los que se debe asegurar la calidad del agua. El objetivo último de la
imposición de las normas es la protección de los usuarios finales, ya sean seres
humanos, animales domésticos o industrias. No obstante, en este capítulo tratare­
mos la preservación de la salud pública y la protección de ecosistemas (lo que por
definición de las normas conlleva a menudo la protección de la pesca). En ambos
casos se requiere agua de alta calidad, lo que hace que sean complementarios, ya
que si un depósito, lago o río es apto para la conservación de los peces, es muy
probable que también lo sea para cualquier otro tipo de uso.
También existen normativas sobre el agua potable establecidas por la Organi­
zación Mundial de la Salud y, en Estados Unidos, por la Academia Nacional de
Ciencias y la Agencia para la Protección del Medio Ambiente. Las normas im­
portantes relativas al agua potable se enumeran en el Capítulo 11 y las relaciona­
das con los vertidos de efluentes de aguas residuales en el Capítulo 12.

6.3. E V A L U A C IÓ N D E LA C A L ID A D D EL A G U A

Mantener y evaluar la calidad del agua son procedimientos importantes de la


sociedad moderna. Los primeros métodos, más simples, eran puramente subjeti­
vos (¿el agua parece limpia?, ¿huele bien?, etc.). Puede que una evaluación de
estas características sea suficiente para algunos procesos de consumo pero, en la
mayoría de los casos, el hecho de que el agua sea un solvente tan eficaz, capaz de
contener todo tipo de sustancias, requiere métodos de evaluación más precisos,
que se han desarrollado mediante técnicas analíticas hidroquímicas. A cada pará­
metro químico se le asocia una norma (véase Capítulo 11), y el agua es química­
mente analizada como medida rutinaria para garantizar que reúne los requisitos
de calidad requeridos en cada uno de los procesos de consumo. Sin embargo,
aunque existen miles de contaminantes químicos, tan sólo unos pocos se pueden
analizar en una única muestra.
Los científicos también descubrieron que el control biológico de los sistemas
acuáticos puede ser valioso para la evaluación de la calidad del agua y la detec­
ción de contaminación. Los organismos acuáticos muestran una respuesta dura­
dera a los episodios de contaminación intermitentes que no siempre se detectan
mediante el control químico rutinario, que sólo muestrea un volumen de agua
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 361

relativamente pequeño en un momento dado. Los organismos acuáticos también


ofrecen datos sobre la calidad media del agua durante cierto periodo de tiempo, y
pueden acumular y magnificar los niveles bajos de sustancias químicas (véase
Capítulo 2) que se sitúan más allá del punto de detección de los métodos de la
química analítica, pero que sí se pueden analizar en los tejidos biológicos. Los
métodos biológicos también proporcionan información sobre el impacto de los
contaminantes en la ecología del sistema, algo que los métodos químicos, si se
aplican por separado, no pueden ofrecer. No obstante, la mayoría de las técnicas
biológicas presentan el inconveniente de no ser capaces de medir exactamente la
cantidad precisa de contaminantes y las concentraciones de sustancias químicas,
y en ocasiones tampoco captan los pequeños cambios de la calidad del agua que
no afectan gravemente al sistema ecológico pero que, en cualquier caso, son
relevantes para algunos procesos de consumo.
De este modo, en la actualidad se utilizan tres enfoques para describir la
calidad del agua:
• Medidas cuantitativas, como los parámetros fisicoquímicos del agua, de los
sedimentos o de los tejidos biológicos
• Análisis bioquímicos/biológicos (incluida la estimación Demanda Bioquí­
mica de Oxígeno —DBO—, análisis de toxicidad, etc.)
• Descriptores semi-cuantitativos y cualitativos que implican indicadores
biológicos e inventarios de especies (Chapman, 1992)
El proceso real de evaluación de la calidad del agua es una apreciación de la
naturaleza fisicoquímica y biológica de esta en relación con la calidad natural, los
efectos en el hombre y los usos a los que se piensa destinar; es decir, sirve básica­
mente para verificar si la calidad observada en el agua es adecuada para el uso
que se piensa hacer de ella (Chapman, 1992). Por ello, resulta fundamental el
seguimiento, que se realiza mediante la recopilación de información en localiza­
ciones determinadas a intervalos regulares para;
• Obtener información relativa a las sustancias que penetran en el medio, en
qué cantidades, fuentes de procedencia y su distribución
• Evaluar los efectos de las mismas en el medio ambiente
• Proporcionar una base para la posterior detección de las tendencias de con­
centración y sus consecuencias y establecer una relación de causa y efecto
(es decir, acidificación y eutrofización)
• Examinar en qué medida se pueden modificar las entradas, las concentra­
ciones y las tendencias, así como los medios necesarios para ello y su coste
(Chapman, 1992; Masón, 1991)
Los procesos de evaluación de la calidad del agua siguen una misma filosofía,
ya se realicen en sistemas marinos o de agua dulce, aunque se haya publicado
mucho más en torno a estos últimos debido a su mayor importancia para las
sociedades humanas. Chapman (1992) presenta en nombre de ja UNESCO y la
OMS un esquema exhaustivo del diseño de los procedimientos y protocolos de
evaluación de la calidad del agua, así como la selección de variables de calidad
del agua para ríos, lagos y aguas subterráneas.
362 INGENIERÍA AMBIENTAL

6.3.1. Métodos de evaluación

Las técnicas de evaluación química son bas­


T é c n ic a s d e e v a lu a ció n q u ím ic a .
tante conocidas y requieren un muestreo regular del agua en el sistema natural y/o
en algún punto de los procesos de abstracción y tratamiento, y de la mayoría de
efluentes antes de que se vuelvan a verter en el medio ambiente (véanse Caps. I 1
y 12). La evaluación necesita de un análisis riguroso para detectar la presencia y
concentración de los principales parámetros químicos descritos anteriormente.
Las descripciones de estos análisis aparecen en muchos textos y manuales, como
por ejemplo S tan dard M eth ods (1992).
T é cn ica s d e ev a lu a ció n b io ló g ic a . El uso de evaluación biológica es proba­
blemente menos conocido por los lectores, por lo que en esta sección se detalla­
rán las principales aproximaciones al respecto. Los efectos de los cambios del
medio ambiente sobre los organismos se revisaron en los Capítulos 2 y 5, y entre
las respuestas figuraban la muerte, migración, disminución de la reproducción y
descenso de la población. En la Tabla 6.3 aparecen algunos de los efectos más
comunes de la contaminación sobre comunidades ecológicas acuáticas. Una vez
identificadas las respuestas de cada organismo ante cualquier alteración dada en
el medio ambiente (como por ejemplo, en la Figura 6.5 en relación con la conta­
minación orgánica pesada de los ríos), éstas se pueden utilizar como una herra­
mienta analítica para determinar la calidad del agua. Existen varios textos y rese­
ñas interesantes sobre todos los métodos de análisis biológico de la calidad del
agua, como Washington (1984), Heüawcll (1986), Chapman (1992) y Speller-
berg (1991).
M éto d o s e c o ló g ico s. La mayoría de estos métodos ha sido diseñada para
controlar y evaluar la contaminación orgánica. La aproximación más simple con­
siste en buscar especies indicadoras en una muestra del hábitat acuático, donde

Tabla 6.3. Efectos com unes de los co n ta m in a n te s sobre la vida acuática


de las aguas naturales
.....
C a u s a ...........

C a m b io s en l a c o m p o s ic ió n d e ia e s p e c ie . M u e r te o m ig ra c ió n d e p o b la c io n e s i n to le r a n ­
te s d e l á re a y c o lo n iz a c ió n p o r p a r te d e f o r ­
m a s to le ra n te s .
C a m b io s d e lo s g ru p o s d o m in a n te s . D e c liv e d e la s p o b la c io n e s d e la s f o r m a s p r e ­
v ia m e n te d o m in a n te s , a u m e n to d e o tr a s
fo rm a s m á s to le ra n te s .
E m p o b r e c im ie n to d e la s e s p e c ie s . P é r d id a d e fo rm a s in to le ra n te s .
E le v a d a m o rta lid a d e n la s e ta p a s s e n s ib le s , D e b id o a la to x ic id a d , a la fa lta d e o x íg e n o .
p o r e je m p lo , lo s h u e v o s.
C a m b io s d e c o m p o rta m ie n to . D e b id o a la s r e s p u e s ta s f is io ló g ic a s y /o b io ­
q u ím ic a s a lo s c o n ta m in a n te s .
C a m b io s e n la fis io lo g ía , m e ta b o lis m o , h is to ­ D e b id o a la s r e s p u e s ta s c elu la r e s a lo s c o n ta ­
lo g ía y d e f o rm id a d e s m o rfo ló g ic a s . m in a n te s s u b - le ta le s y tó x ic o s .
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 363

podemos inferir de la presencia de organismos intolerantes o sensibles conocidos


(por ejemplo, las moscas y efémeras de ríos y corrientes) que el agua es de una
calidad lo suficientemente aceptable para permitir la vida acuática normal (por
ejemplo, elevados niveles de oxígeno y por tanto poca contaminación orgánica).
La ausencia de estas especies y la presencia de un elevado número de organismos
tolerantes conocidos (por ejemplo, hongos de aguas residuales en ríos y corrien­
tes y gusanos tubiformes) indicaría agua contaminada (véase Fig. 6.5). Un ejem­
plo del volumen cambiante de especies de plantas como respuesta a un punto de
vertido de contaminación y la posterior recuperación aguas abajo se muestra en la
Figura 6.2. En el medio marino también se conocen tipos similares de especies

Stoke-on-
Trent '

10 km
Río
T rent

Figura 6.2. N úm ero de especies de plantas m acrofitas de la parte supe rior


del río Trent, que recibe con ta m in a ció n pesada del Stoke-on-Trent y co rrie n ­
tes trib u ta ria s (a saber, Sow, Penk). p indica la presencia de la especie to le ­
rante a la con ta m in a ció n P o tam ogetón pectinatus. A dviértase cóm o la d iv e r­
sidad de m acro fito s d ism in u ye inm e d ia ta m e n te a p a rtir del S toke-on-Trent
pero aum enta gra d u a lm e n te río abajo (adaptación de Haslam, 1978).
364 INGENIERÍA AMBIENTAL

tolerantes e intolerantes (como el gusano Capitella, una especie tolerante muy


conocida). En este sentido, los organismos microbianos también se pueden utili­
zar de manera similar a los animales y plantas.
Esta idea se puede ampliar c incluir a toda la comunidad mediante el cálculo
de un índice biótico, es decir, cuando tras recoger muestras de un enclave concre­
to, se utiliza la comunidad animal para deducir un valor representativo de la
calidad del agua. Aunque algunos de estos índices han sido creados para controlar
la contaminación marina (véase Washington, 1984), las aproximaciones más ex­
haustivas se han realizado sobre contaminación de aguas dulces. Existen tres
tipos de métodos cualitativos relacionados con esta aproximación:

1. Se otorga una puntuación a cada tipo de organismo en función de una


escala según su tolerancia a la contaminación (puntuación baja = toleran­
te. puntuación elevada = formas de agua limpia intolerantes). Se suman
los puntos de cada muestra para obtener el índice biótico, que puede
compararse con el de las muestras anteriores o el de otras zonas no conta­
minadas. El mejor ejemplo de esta aproximación lo constituye el método
del British Monitoring Working Party, utilizado por el National Water
Council del Reino Unido (Tabla 6.4). La puntuación de los ríos poco
contaminados puede superar los 100 y la de los sistemas más contamina­
dos no llega a 10. Este método se ha utilizado en un programa de control
de 5 años desde los años ochenta y los resultados obtenidos en 1985 se
exponen en la Tabla 6.5.
2. Otros tipos de índice biótico tienen en cuenta la abundancia de diversos
organismos pero no requieren grandes conocimientos de taxonomía. El
Indice Biótico Trent —Trent Biotic Index— (Woodiwiss, 1964) se creó
para la contaminación orgánica del río Trent del Reino Unido, pero res­
ponde ante otras formas de polución (James y Evison, 1979). En su ver­
sión ampliada, el índice varía de 0 (mala calidad) a 15 (calidad óptima)
según estén presentes 6 tipos de taxones, indicadores de tolerancia claves
conocidos y medidos por una serie de «grupos definidos» presentes (Ta­
bla 6 .6 ). El valor del índice se obtiene de la puntuación del tipo de taxon
más tolerante presente en la muestra, pero depende del número de espe­
cies (o grupos) identificadas en él.
Un índice más simple y sólido ha sido ideado por la Unidad de inves­
tigación ambiental (Environmental Research Unit, ERU) de Irlanda, en el
que las especies se ordenan en cuatro grupos básicos según su conocida
tolerancia a la contaminación orgánica (más o menos sensible y toleran­
te). De la presencia y abundancia relativa de animales de cada grupo se
deriva una clasificación del agua gracias a un índice biótico que varía
entre 1 y 5 (Tabla 6.7). Esta aproximación se ha utilizado para controlar
con éxito la calidad de los ríos durante 20 años en Irlanda (Tabla 6 .8).
El más complejo, pero también uno de los mejores índices, es el de la
puntuación Chandlcr (Chandier Score), considerado por muchos como el
más satisfactorio. Éste divide la fauna en grupos según la clasificación
utilizada por el índice biótico Trent, pero incluye un factor de abundancia
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 365

T abla 6.4. Esquema del índice biótico para ríos del British M o n ito rin g
W orking Party (BMWP). Para cada especie se sum an los puntos
de las diferentes fa m ilia s presentes en la m uestra

Familias de macroinvertebrados de aguas dulces Puntos

a) Siflonuridos, Hetageniidos, Leptoflebiidos, Efemerellidos, Potamanthidos, Ef-


meridos (efémeras).
b) Taeniopterygidos, Leuctridos, Capiidos, Perlodidos, Perlidos, Cloroperlidos
(stoneflies).
c) Afelocheiridos (insectos). 10
d) Fryganeidos, Molannidos, Beráeidos, Odontoceridos, Letpoceridos, Goeridos,
Lepidostomatidos, Brachycentridos, Sericostomatidos (friganas).
a) Astacidos (cangrejo de río).
h) Lestidos, Agriidos, Gomfidos, Cordulegasteridos, Aeshnidos, Corduliidos, Libe-
llulidos (libélulas). 8
0 Psychomyiidos. Filpotamidos (friganas).

a) Caenidos (efémeras).
b ) Nemouridos (stoneflies). 7
c) Rhyacofilidos, Polycentropodidos, Limnefilidos (friganas).
a) Neritidos, Viviparidos, Ancylidos (caracoles).
b) Hydroptilidos (friganas).
c) Unionidos (moluscos bivalvos). 6
d) Coroñidos, Gammaridos (crustáceos).
e) Platycnemididos, coenagriidos (libélulas).

a) Mesovelidos, Hydi'ometridos, Gerridos, Nepidos, Naucoridos, Notonectidos.


Pícidos, Corixidos (insectos).
b) Haliplidos, Hygrobiidos, Dytiscidos, Gyrinidos, Hydrofilidos, Clambidos, Helo-
didos, Diyopidos. Elminthidos, Crysomelidos, Curculiónidos (escarabajos). 5
c) Hydropsichidos (friganas).
d) Tipulidos, Simuliidos (dípteros).
e) Planariidos, Dendrocoelidos (tríclados).

a) Baetidos (efémeras).
b) Sialidos (alderfly). 4
c) Piscicolidos (sanguijuelas).

o) Valvátidos, Hydrobiidos, Lymnaeidos, Fysidos, Planorbidos, Sfaeriidos (careó­


les, bivalvos). 3
b) Glossifoníidos, Hirudidos, Erpobdellidos (sanguijuelas). 3
c) Asellidos (crustáceos).
u) Chironomidos (dípteros). 2
U) Oligochaeta (clase completa) (gusanos). 1

Adaptado de Moss, 1988.

en cinco niveles para las diferentes especies que refleja su tolerancia a la


contaminación orgánica. Las especies intolerantes reciben una puntua­
ción elevada, que aumenta a medida que lo hace la abundancia de la
muestra (Tabla 6.9). A las especies tolerantes se les adjudica una baja
puntuación, que disminuye a medida que aumenta la abundancia de la
366 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 6.5. Resultados de un estudio sobre ríos británicos realizado


en 1985 a partir del esquem a del BMWP y porcentaje de ríos supervisados
que se clasifican en cada grupo según la calidad del agua (1A-4) (de la clase
1A — alta calidad— a la clase 4 — rm ayoritariam ente contam inados}

Porcentaje de la longitud del río en cada clase Longitud


total de
Bueno Acep­ Pobre y río
Autoridad hidráulica Pobre Malo
table malo estudiada
1A IB 2 3 4 3+4 (km)

A n g lia 10 48 32 9 0 .2 9 4 .3 2 8
N o rth u m faría 62 25 10 2 0 ,8 3 2 ,7 8 4
N o ro e s te 49 12 17 17 5 22 5 .3 2 3
S e v e rn T re n t 18 36 33 12 1 14 5 .1 5 0
Sur 31 44 22 2 0,2 3 1.992
S u ro e ste 25 41 27 6 0 ,6 6 2.941
T á m e s is 24 41 28 7 0,1 7 3 .5 4 6
G a le s 53 30 11 6 0 ,6 6 4 .6 0 0
W e sse x 26 35 32 6 0 ,6 7 2 .4 6 7
Y o rk s h ire 40 37 12 8 3 12 5 .7 6 7
In g la te rr a y G a les 34 34 22 9 2 10 3 8 .8 9 6

L o s p o rc e n ta ic s se re d o n d e a n al n ú m e ro m a y o r m ás c e rc a n o , p o r lo q u e n o s ie m p r e s u m a n
100 p o r 100,
S e g ú n C h a v e , 1990.

muestra. A cada especie presente corresponde una puntuación y median­


te la suma de las cifras individuales se obtiene el índice biótico de un
lugar determinado. No existe límite .superior, pero aquellas zonas en las
que se alcancen valores <300 se consideran moderadamente contamina­
das, mientras que los valores situados entre 300 y 3.000 corresponden a
puntos poco o no contaminados. Una modificación de este método lo
constituye el Promedio de puntuación Chandler (Average Chandler Seo-
re), que corrige, además de la contaminación, la variación de las condi­
ciones ambientales (tales como cambios estacionales o inundaciones),
(datos no publicados de P. S. Giller).
La mayoría de estos índices se han desarrollado para evaluar la conta­
minación orgánica. Pero también se ha creado un nuevo índice para la
detección de metales pesados (Clements et a i, 1992), llamado Indice de
la sensibilidad de la comunidad (Index of Community Sensitivity). Se
multiplica la medida de la sensibilidad de cada uno de los trece taxones
dominantes a concentraciones conocidas de metales pesados en corrien­
tes experimentales por su abundancia relativa y se suman las puntuacio­
nes para hallar un valor total para ese emplazamiento. Esta aproximación
resulta más útil para los trabajos a nivel nacional (Clements et al., 1992).
3. Otra aproximación general se fundamenta en las alteraciones del número
Lotal de especies y sus niveles de preponderancia. Un problema de conta­
minación leve, aunque importante, no siempre elimina todas las especies
indicadoras de aguas limpias pero sí puede reducir el número de ejempla-
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 367

Tabla 6.6. Esquema del índice biótico Trent aum entado, según W o o d iw is s *. El índice de un lugar viene dado m ediante

que representa e! total de grupos «presentes»; así a una especie de Plecóptero y un total de 23 «grupos» corresponde
.O
la puntuación otorgada a la forma anim al menos tolerante presente en una muestra dado un número x (0-1 a 41-45) c?
jc

'i i-*-. í,
: r m
. O 2
I
ín — — © © ©s ©> oo r- cs/5 |T3 t_
s
é'g esa
Cu © cd
60 c a cd
40 i-
£ aj ©
-a ^
£ ir* 'n <u .

I 3 — o o c e C N ooccr^ •© 2^
'rt s K ■■ 2 S £ §
cO/; fM s6U<n^H o2
cd
;
t3 _ j2j a,a Ví fh
S : "O ’íZ 3
(JJ tu >
o u, o >-»
Q* :c O OS OSQO 30 N- SO m z .g o U I
■c U, ü ü ü
a -a £ 5 3 T3 -a P
Ct c/j 3 "dtC ^ M« « Cd rd CT3
I ‘O
O > _2 p -a p
S cu óo oo r - ?-■* so
„ .
~To O O
í c o o
- c c c
Ü Ü C 2 3 o o o
{k , I- (fl Í/I tfi
o ! “ 2-
oo r- o \o «Ti ir¡ 3 - ü a
<¡j O <0
o. d,
¡ - TI «
_ ü Üü1 o
U1
S S -flg cd w w m
— — ^ cí§ 5 Cfl «« !fl«
— C!
«3 ed
« ,S
f'* 2 c . « S CS £5
X J T i ^ - ■*-' P P
© O cj ^ fl OO O
CD H hJü JhhH
-o
tu
o

s
c
3

cq
©L CLi O- r2 ^
o OJ
3 OJ
4— "M*
_<u O CJ g s¿
’u
ru _©
<J -i—
■u O
’o + +
tu (U 55 «i
Cu o . ’o o. o
•jo ’o Cfl o íin o
tl> oc u <u CL O cu
C3 (A C3 tA
<ü 3 o
cd ■■/>
3 o •o é':
5 <d 3 cd 3 3 «3 w: %W IO '
CJ 3 CJ c O 3
■p 3 • o 3 r!
'P
S J © CJcce3 '7
tfl
ra >
‘.2 O Vj O
'id
'O
'cd
'O
W3 o
'3
'C =3 a« M
s g tu O uD,
s 00 s S C/l < < < tíu
!z O 6 6<o

c ,¿3 O£ 4>1> ,

'© 0-
(U'tOuÜ Ti»3Tcu3Ta>3Ta>3 aj
(A (A VJ IA
03 CtJ CTj ctf Q
*Tj T3*©"©-rj
C
fl
O
"ti "u "u "p 'a ■•
O O O Oc
ti

;© O O O
4J O cj cj u a
c
o ^ * o.
_C_J c 5b
5
E 'O oouu
O ^ o í >
C-
'p e TJ
03 « O i-i, -H ■ UiH
t/5 , ni/i (/: t/í
W-
m í/i “( v*
_c
m
tS T3 o
ü OJ O « « «
n> 52 tn ¿
-i2 §
o ©0
n >
JR !r O ca ca ra ni ^
3 © g"^o v¿> vt •—•u c/; oís K en un .«o
8 P X c _ a «J u
3 LÜ PJ LÜ To3 = C■©■©■©"O"O^..
C 'U o o o o o ©
rt rt O w.

!U w 3
3 t- < o h h h h h í
< a <
368 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 6.7. Esquema de índice biótico ERU utilizado en irlanda y que


establece cinco puntuaciones de índice o valores «Q» (Q5, buena calidad;
Q4, calidad aceptable; Q3r calidad dudosa; Q2, calidad pobre; Q1, mala
calidad). El índice Q se fundam enta en la abundancia relativa de cinco grupos
indicadores de fauna, A-E (ERU, 1992)
I a , c ,i. 1
Grupos de fauna
- i : ■
índice Diversidad de la
A B c D te
biótico comunidad

S u stra to s d e e ro sió n 5 E le v a d o + + + + h- 4- + 4-4* + - + -


(p o r e je m p lo , 4 L ig e ra m e n te + + + + + + 4-4- + + + + -
rá p id o s ) re d u c id o
3 M u y r e d u c id o - + - ++++ + ++ ++
2 B ajo - - +- ++++ ++ +
l M u y b a jo - - - +“ ++ ++

S u s tra to s de 5 R e la tiv a m e n te + - + + + + + + + + + 4—
d e p ó s ito s (p o r e le v a d o
e je m p lo , z o n a s 4 L ig e ra m e n te - + 4 + + + + + + + -
d e flu jo len to ) re d u c id o
3 M u y re d u c id o - + - + + + + + 4-4-4-
2 B a jo - - 4— + + + 4-4-4-
I M u y b a jo — - — — + + + +

+ + + + = B ien re p re s e n ta d o o d o m in a n te + + + = C o m ú n - = A u se n te
+ + = P re s e n te en p e q u e ñ a s c a n tid a d e s + - = E sc a s o o a u se n te

G ru p o s in d ic a d o re s: ta x o n e s c la v e s

Grupo C
Grupo R Grupo E
Grupo A Formas relati­ Grupo D
Formas menos Formas más
Formas sensibles vamente tole­ Formas tolerante1»
sensibles tolerantes
rantes

P le có p te ro s (excepto L e u c ra T rie la d id a H iru d in e a T u b ific id o s


L e n e ira , N e m o u - M e m o u rid o s A n e y lid o s M o lu s c o s (excepto. C h ir o n o m u s
r id o s ) B a etid o s (e x c e p ­ N e ritid o s A n e y lid o s y
H e p ta g c n iid o s to fí. R h o d a - A s ta c id o s N iln tid o s )
S iflo n u rid o s n i) G a m m a ru s A s e llu s
L e p to fle b iid o s B a e tis rh o d a n i C liiro n o m id o s
E fe m e re lid o s C a e n id o s (e x c e p to
E fe m é rid o s L im n e filid o s C h ir o n o m u s y
T ric ó p te ro s H y d ro p lilid o s R h e o ta n y ta r s u s )
(e x c e p to G lo s s o s o m a tid o s
L im n e filid o s. U n c a se d
J I v d fo p tíli- T r ic h o p te r a
d o s, G lo sso - C o le ó p te ro s
so m a tid o s) C o e n a g riid o s
O d o n a ta S ia lid o s
(e x c e p to T ip u lid o s
C o e n a g rii- S im u liid o s
d o s) H e m íp te ro s
A fe io c h e ir u s (e x c e p to
R h e o ta n y ta r s u s A fe io c h e ir u s )
H id ra c a rin a
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 369

Tabla 6.8. Resultados de estudios de contam inación en ríos irlandeses


durante un período de veinte años sobre una línea de referencia de 2.900 km
según el esquema de evaluación de la calidad del agua ERU. Las cifras
representan los tra m o s de río a los que corresponde una clase de agua
específica (con porcentajes)
: ■ ; .
Clasifica­ ■ ' ■ ■ ó ' - y' Ó .. :
■• 1971
t. * * * *' - . . , 1981 1986 1990
ción Q -••■■• . r* y *l: .4. r4i .i»
• . :- . 1i *!
Clase A No contaminado 2.400(83) 2.250(78) 2.000(69) 1.900(65)
Clase B Ligeramente contaminado 150(5) 324( 11) 580(20) 570(20)
Clase C Moderadamente contaminado 150(5) 206(7) 240(8) 380(13)
Clase D Gravemente contaminado 200(7) 120(4) 80(3) 50(2)

res y aumentar el volumen de formas más tolerantes. Estas alteraciones


no siempre se detectan mediante los índices bióticos pero una manera
eficaz de hacerlo requiere el cálculo de los índices de diversidad. Cuanto
más diversa sea una comunidad mejor será la calidad del agua, pero por
regla general se suelen comparar los valores en la escala temporal o entre
puntos contaminados y otros que no lo están. La disminución de la diver­
sidad indica el descenso del nivel de calidad del agua y la existencia de
contaminación o algún otro problema. El índice más comúnmente utili­
zado, sobre todo en los Estados Unidos (Washington, 1984), es el índice
de diversidad Shannon-Wiener, que se fundamenta en la teoría de la in­
formación, siendo H = Z P¡ logt, P,; donde P¡ es la proporción de un
taxón i con relación al número total de individuos de todos los taxones de
la muestra.
Las ventajas de los índices de diversidad sobre los bióticos son:

a) En los índices de diversidad simples, basta con distinguir las diferen­


tes especies u organismos y no es necesario identificarlos.
b) No se necesita información sobre la tolerancia a la contaminación.
Sin embargo, los índices de diversidad no ofrecen información sobre
el tipo de contaminante y no existe consenso en cuanto a qué valor
indica que un sistema está contaminado. La investigación de Wilm
en Estados Unidos (Washington, 1984) catalogó valores estableci­
dos según el índice Shanon-Wiener inferiores a 1,0 como indicado­
res de aguas considerablemente contaminadas y entre 3.0 y 5.0 como
no contaminadas. No obstante, se han hallado valores situados entre
1,7 y 2,5 en sistemas no contaminados, por lo que es necesario esta­
blecer comparaciones temporales de resultados obtenidos en un pun­
to dado o entre puntos similares para detectar de manera exacta la
contaminación. De todos modos, a pesar del uso generalizado del
índice Shannon-Wiener, éste se debe aplicar con precaución en lo
que a la importancia biológica se refiere (Washington, 1984).
370 INGENIERÍA AMBIENTAL

Tabla 6.9. Esquem a del índice b ió tico C handler Score. A cada especie
especificada se le otorga una pun tu a ció n según su nivel de abundancia
relativa en una m uestra te m p o ra l recogida d u ran te cinco m in u to s en un
arro yo o río. El C handler Score global de la m uestra es la sum a de todas
las puntuaciones in d ivid u a le s de las d ife ren tes especies
■" ■
Nivel de abundancia

P F C A v
Grupos presentes s «i M
en la muestra ' Puntos obtenidos
..... . .... . .
Todas las especies de Planaria alpina
Taenopterygidos 90 94 98 99 100
Perl idos. Perlodidos
Isoperlidos, Cloroperlidos
Todas las especies de Leuctridos, Capniídos
Nemouridos (excepto Amñmemura) 84 89 94 97 98
Todas las especies de Efemeroptera (excepto Baetis) 79 84 90 94 97
Todas las especies de Cased caddis, Megalópteros 75 80 86 91 94
Todas las especies de Ancylus 70 75 82 87 91
Rhyacofila (Tricópteros) 65 70 77 83 88
Géneros de Dicranota, Limnofora 60 65 72 78 84
Géneros de Simulium 56 61 67 73 75
Géneros de Coleópteros, Neniatodos 51 55 61 66 72
Amfinemura (Plecdpteros) 47 50 54 58 63
Baetis (efemerópteros) 44 46 48 50 52
Gammarus 40 40 40 40 40
Todas las especies de Uncased caddis (excepto Rhyacofila) 38 36 35 33 31
Todas las especies de Tricladida (excepto P. alpina) 35 33 31 29 25
Géneros de Hydracarina 32 30 28 25 21
Todas las especies de Moluscos (excepto Ancylus) 30 28 25 22 18
Chironomids (excepto C. riparias) 28 25 21 18 15
Todas las especies de Glossifonia 26 23 20 16 13
Todas las especies de Asellus 25 22 18 14 10
Todas las especies de Sanguijuelas excepto Glossifonia,
Haemopsis 24 20 16 12 8
Haemopsis 23 19 15 10 7
Tubifex sp. 22 18 13 12 9
Chironomus riparias 21 17 12 7 4
Nais 20 16 10 6 2
Todas las especies de Especies que respiran aire 19 15 9 5 1
Vida no animal 0

Niveles de abundancia en el sistema de «puntuación»

Nivel N." por muestra de 5 min Comentarios

P: presente 1-2 Puede ser empujado desde la zona supe­


rior de la corriente
F: escaso 3-10 Probablemente autóctono aunque raro
C: común 11-50
A: abundante 51-100
V: muy abundante 100

Según James y Evison, 1979.


PERSPECTIVAS EC O LÓ G ICA S DE LA C O N T A M IN A C IÓ N DEL A G U A 371

U so d e o r g a n ism o s en m ed io s c o n tr o la d o s. Estas técnicas de evaluación


casi siempre aplicadas en laboratorios han constituido la manera tradicional de
medir los efectos de algunas concentraciones de sustancias químicas, por ejem­
plo, para evaluar los efectos tóxicos de muestras de agua o de efluentes sobre
organismos en pruebas de toxicidad (ensayos biológicos; véase Capítulo 5). Un
método alternativo es la utilización de los efectos del cambio de la calidad del
agua sobre ciertos organismos, por ejemplo, en peces. Estas pruebas se pueden
llevar a cabo en laboratorios situados sobre el terreno y bajo condiciones controla­
das mediante la realización de ensayos dinámicos o «sistemas toxalerta» (Fig. 6.3)
y pueden advertir tempranamente las alteraciones negativas de la calidad del agua.

Acumulación biológica. Se pueden examinar en el medio natural muestras


de varias especies para controlar la presencia de niveles relativos de sustancias
que pueden bioacumularse, como los metales pesados, los organoclorados y PCB,
por ejemplo, O’Halloran et al. (1993) en aves, Masón y O’Sullivan (1992) en
mamíferos y Philips y Segar (1986) en invertebrados marinos. Por otro lado, los
organismos indicadores se pueden situar en el medio para controlar la calidad del
agua, tal y como se procedió con los mejillones marinos en el programa de vigi­
lancia de estos moluscos (Bayne, 1978).

M é to d o s p a to ló g ic o s/m o r fo ló g ic o s. Muchos organismos experimentan cre­


cimiento anormal y alteraciones morfológicas de los tejidos corporales corno
consecuencia de un período prolongado de exposición a los contaminantes. Estos
cambios se identificarán fácilmente y servirán como primer indicio de las altera­
ciones negativas potenciales de la calidad del agua, por ejemplo los peces en
estuarios (Mulcahy et al., 1987), o moluscos y TBT (Bryan et al., 1986).

Figura 6.3. E jem plo de ensayos d in á m ico s con peces que'se utilizan p a r a el
co n tro l c o n tin u o de la to x ic id a d de una masa de agua m ediante el paso de
cierta cantidad a través del aparato de análisis (según C hapm an, 1992).
372 INGENIERÍA AMBIENTAL

En los siguientes apartados se describirán los principales contaminantes acuá­


ticos y se tratarán algunos de sus efectos principales y cambios a largo plazo que
han empobrecido significativamente la calidad del agua en ríos, lagos y mares
durante las pasadas décadas.

6.4. CONTAMINANTES ACUÁTICOS


El término contaminante se describió en el Capítulo 5, donde se establecieron dos
tipos principales:
• Aquellos que afectan al medio físico
• Aquellos que son directamente tóxicos para los organismos
Se han censado 1.500 sustancias contaminantes en sistemas acuáticos que han
sido recientemente clasificadas por Masón (1991) (véase Tabla 6 .10). A esta lista
hay que añadir el calor, que no se puede incluir en ninguna de las categorías
señaladas.
Algunos de los compuestos interactúan por adición, antagonismo o sinergia, y
provocan respuestas diferentes en los sistemas acuáticos. La influencia de las
sustancias contaminantes en aguas naturales variará de acuerdo con el contami­
nante, las condiciones locales y los organismos afectados. Los contaminantes
pueden actuar al menos de tres maneras diferentes:
• Se establecen y provocan la muerte de organismos vivos, por ejemplo, los
efluentes de la minería, las aguas residuales apenas tratadas y los sedimen­
tos de éstas
• Resultan muy tóxicos y matan directamente a otros organismos; es el caso
de los efluentes industriales y los metales pesados en concentraciones rela­
tivamente elevadas

Tabla 6.10. C lasificación de co n tam in antes acuáticos según el grado


de b io d e gra dabilida d

Degradables No degradables

Aguas residuales y estiércol de ganado. Partículas inertes (arcilla, residuos de minería,


Fertilizantes agrícolas y nutrientes de vegetales. etc.).
Residuos de procesamiento de alimentos (in­ Plásticos fabricados por el hombre.
cluidas las fábricas de cerveza). Metales pesados (por ejemplo, cromo, cobre,
Residuos orgánicos de papeleras. plomo).
Residuos industriales (sobre todo petroquími- Hidrocarburos halogenados (DDT, PCB)+.
cos). Radioactividad t.
Petróleo y derivados. Ácidos y álcalis.
Aniones de sulfuro y sulfito. Emisiones de gases industriales.
Detergentes. Organofosfatos f .
Dispersantes de petróleo.

f No degradable a corto plazo pero se degradará/descompondrá a largo plazo.


PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 373

• Influyen indirectamente en los organismos, por ejemplo, mediante la reduc­


ción del abastecimiento de oxígeno, la adición de fertilizantes (véase cutro-
fización) o los efectos subletales de compuestos que actúan sobre el creci­
miento, la reproducción, etc.
En las secciones siguientes se estudiará la contaminación de agua dulce, es­
tuarios y marina separadamente. Aunque resulta evidente que muchos de los pro­
cesos y fuentes de contaminantes coinciden parcialmente, los usos e importancia
de varios recursos acuáticos son claramente diferentes y merecen ser analizados
por separado.

6.5. CONTAMINACIÓN DE AGUAS DULCES


En este apartado se estudiará específicamente la contaminación orgánica, la prin­
cipal forma de polución de los sistemas de agua dulce; a continuación se tratarán
otras dos graves preocupaciones, la eutrofización y la acidificación, como estu­
dios de casos ilustrativos de la contaminación de los sistemas de agua dulce.

6.5.1. La contaminación orgánica


Con mucho, el mayor volumen de vertidos en sistemas de agua dulce está forma­
do de materia orgánica, aguas residuales municipales, procedentes de la industria
y de la agricultura. Estos residuos líquidos son ricos en materia orgánica y se
descomponen en presencia de oxígeno mediante la actividad bacteriana, lo que
afecta a los niveles de oxígeno disuelto en el agua, y a los nutrientes que se
liberan, como nitratos y fosfatos. Se dice que estos residuos tienen una gran de­
manda de oxígeno. La reducción de la concentración de oxígeno del agua, provo­
cada por la actividad de las bacterias aeróbicas, se compensa por la difusión del
oxígeno de la superficie y de las zonas cercanas con elevada concentración de
este gas. Este proceso de reabastecimiento resulta, no obstante, lento y a medida
que el nivel de oxígeno desciende, se multiplican las bacterias anaerobias, capa­
ces de oxidar compuestos orgánicos sin presencia de oxígeno. Los productos
finales resultantes de la actividad de estas bacterias son el sulfuro de hidrógeno,
metano y amoniaco y resultan tóxicos para la mayoría de los organismos superio­
res.
Consideremos a continuación los efectos de la contaminación orgánica en
una comunidad fluvial. Cuando los residuos orgánicos entran en un sistema acuá­
tico, un rio en este caso, se produce una respuesta característica de disminución
de los niveles de oxígeno, mediante los procesos anteriormente descritos, en la
zona inmediatamente inferior a su origen. El perfil longitudinal de la concentra­
ción de oxígeno recibe el nombre de curva de déficit de oxígenp. La proporción
del déficit de la curva y la longitud de la zona río abajo afectada dependen del
nivel de contaminación (Fig. 6.4). La forma de la curva dependerá también del
flujo y puede cambiar según la estación; así, en condiciones de escaso flujo pre-
374 INGENIERÍA AMBIENTAL

Punto de
ve rtid o

Figura 6.4. Efecto de diferentes niveles de vertidos de efluentes orgánicos


en el contenido de oxigeno del agua flu vial para ¡lustrar la curva de déficit de
oxígeno.

valecen los niveles de oxígeno mínimos a lo largo de grandes distancias. El nivel


de desoxigenación variará según parámetros tales como la temperatura, la dilu­
ción del efluente, el grado de aireación del rio, la DBO del vertido y de las aguas
de recepción y la cantidad de otros organismos del río, etc. La recuperación de los
niveles de oxígeno se produce mediante la dilución del efluente y la reducción de
éste por descomposición. La reoxigenación rio abajo también aumenta los niveles
de oxígeno y la curva de déficit del oxígeno repercutirá gravemente en la biología
del sistema. Los incidentes graves de contaminación pueden producir la completa
desoxigenación y un medio anóxico, lo que provoca la total eliminación de la
biota. Sin embargo, la mayoría de las veces, el nivel de contaminación no es tan
grave. Ante el vertido continuo de contaminación orgánica pesada, las conse­
cuencias para la calidad del agua y los niveles de oxígeno son tales que se impone
la división en zonas de animales, plantas y poblaciones microbianas río abajo
(Hynes, 1969) (Fig. Ó.5).
Las Figuras 6.5(a) y (.b) representan los cambios químicos de la parte inferior
de un rio que recibe el vertido de efluentes. Los niveles de sólidos en suspensión
y DBO son elevados en las cercanías del punto de vertido y el nivel de oxígeno
desciende rápidamente. De esta manera, los niveles de amoníaco, nitrato y fosfa­
to son elevados en el lugar de vertido pero, a medida que .se descompone la
materia orgánica, alcanzan diferentes puntos más altos de concentración en las
aguas de recepción a diferentes distancias de la fuente de contaminación. Estos
cambios están influenciados por microorganismos y afectan a los macroorganis-
mos del río, como se aprecia en las Figuras 6.5(c) y (d). La abundancia de bacte­
rias y hongos en las aguas residuales es elevada en las cercanías del punto de
vertido y produce un impacto significativo en el nivel de oxígeno. Esta reducción
del oxígeno provoca el declive de la diversidad de los macroinvertebrados de
aguas limpias (Fig. 6.5(d)). Las especies más tolerantes (por ejemplo, los gusanos
tubiformes) sobreviven y predominan cerca del punto de entrada del efluente y
reaparecen progresivamente formas de aguas más limpias a medida que la cali-
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 375

Descarga del

Figura 6.5. Exposición en form a de diagram a de los efectos de un efluente


orgánico en un río y alteraciones que se advierten a m edida que se avanza río
abajo desde un punto de ve rtid o de contam inación: (a) y (fc>) representan cam ­
bios físicos y quím icos, (c) cam bios de m icro o rg a n ism o s y (d) alteraciones de
anim ales m ayores (según Hynes, 1960}.

dad del agua mejora río abajo. De hecho, estas alteraciones de la fauna son utili­
zadas para ayudar a controlar la contaminación y para calibrar la calidad del
agua, como ya vimos en los apartados anteriores. En el Capítulo 7 aparecen más
detalles sobre los aspectos cuantitativos de la curva de déficit del oxígeno.

6.5.2. Eutrofización
La eutrofización se puede definir como el enriquecimiento de las aguas de nu­
trientes vegetales inorgánicos. Los nutrientes suelen ser el nitrógeno y el fósforo
376 INGENIERÍA AMBIENTAL

y provocan el aumento de la productividad primaria. Aquí hablaremos de enri­


quecimiento artificial, lo que también se conoce por «eulrol’ización cultural». Se
trata de una distinción importante porque la eutrofización de las aguas es un
proceso común de la vida de los lagos de agua dulce que tienden a cambiar de
forma natural de un sistema oligotrófico a uno eutrófíco con el paso de! tiempo
(véase Capítulo 5). Las características generales de los sistemas oligotrófico y
eulrófico se detallan en el Capítulo 5, Tabla 5.2. No hay que olvidar que la eutro­
fización también se produce en los sistemas marinos (véase Apartado 6.7.1).
Antes de estudiar detalladamente este proceso, es importante resaltar una se­
rie de factores que influyen en la aparición de la eutrofización: en primer lugar, el
estado trófico o de nutrientes de la masa de agua (véase Fig. 5.6, Cap. 5), en
segundo, las características de esta última (a saber, tamaño, tiempo de residencia
del agua) y, en tercer lugar, su susceptibilidad a la temperatura y estratificación
del oxígeno y si se trata de un lago monomíctico o dimíctico (véase Capítulo 4).
El grado de productividad se puede clasificar según el nivel medio anua! del
fosfato que entra en un sistema y la producción media anual del crecimiento
vegetal en forma de clorofila-a. En la clasificación de la OCDE de los estados de
masas de agua, aparecen representados una gran variedad de lagos y demás tipos
de éstas (Tabla 6.11).

Tabla 6.11. Versión m odificada del esquem a de clasificación de la OCDE


basado en los valores de las concentraciones anuales m áxim as de clorofila-a.
T am bién aparecen indicadores relacionados con la calidad del agua
y la prob a b ilid a d de con ta m in a ció n

Conse­
Categoría Nivel ':: ' ■-- : Grado de cuencias
Probabi­
trófica del máximo Creci­ desoxige­ negativas
lidad de
lago (códigos anual de miento de nación para el
conta­
entre clorofila-a algas en lupo- uso inulti-
minación
paréntesis) ímg/nr') limnión funcional
1' ; ■‘1»SiI■V í¡: .i i • " rf; ■ ■T" del lago
-ATÍ :f ?■;
Ultra-oligo- <8 Bajo Bajo Muy baja Probablemente
trófico/ ninguna
oligotró­
fico fO)
Mesotrófico 8-25 Moderado Moderado Baja Muy pocas
(M)
Eutrófíco Moderado 26-35 Sustancial Puede ser Importante Pueden ser
(m-E) elevado apreciables
Fuerte 36-55 Elevado Elevado Fuerte Apreciables
(s-E)
Elevado 56-75 Elevado Probable­ Elevada Elevadas
(h-E) mente total

Hipereutró- >75 Muy elevado Probable­ Muy elevada Muy


fico mente total elevadas
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 377

F u en tes de n u trien tes. Las fuentes de nutrientes que causan la eutrofiza-


ción cultura] son fundamentalmente dos:
• El vertido de aguas residuales urbanas en forma de efluentes tratados o no
• Actividades agrarias, en especial los residuos animales y los fertilizantes
(véase Capítulo 10 para más detalles), que se encuentran sobre todo en el
mundo occidental y Estados Unidos
La contaminación penetra a partir de un punto de vertido en el caso de las
aguas residuales tratadas o se vierte a lagos o aguas costeras y es transportada por
la cuenca de los ríos proveniente de fuentes difusas (agricultura, cría de ganado,
aves y cerdos, labranza y silvicultura). Los sedimentos también constituyen una
fuente importante de nutrientes para muchas masas de agua; algunos de ellos
provienen de sucesos pasados que afectaron a la cuenca. Esto ocurre sobre todo
en las aguas poco profundas, donde los sedimentos se ven más afectados por la
acción del viento. Varios estudios han demostrado que importantes fracciones de
nutrientes de los sedimentos penetran en las aguas en condiciones restringidas.
Las fuentes de nutrientes han sido el objetivo para el control de la eutrofización
(véase a continuación).
E fectos eco ló g ico s de la eu tro fiza ció n cu ltu ral. Independientemente del
origen de los nutrientes, los efectos suelen ser los mismos y se resumen en la
Figura 6.6 . El crecimiento de la población vegetal se incrementará, y ocasionará a
menudo el aumento de macrofitos en las zonas litorales de los lagos. En casos
extremos, la entrada excesiva de nutrientes vegetales (nitrógeno y fósforo) provo­
ca floraciones de algas masivas y a menudo predominan las algas verdiazules,
diatomeas como la Asteriorella y la Fragillaria y cianobacterias como la Ana-
bciena (un examen de polen y esporas de plantas de sedimentos de lagos indicará
si se produjo eutrofización en el pasado). Tales floraciones ocasionan la reduc­
ción alarmante de la transparencia a la luz, al aumentar la turbidez del agua,

Figura 6.6. Cam bios del fito p la n cto n , m acrofitas, invertebrados bentónicos
y peces de lagos o lig o tró fico s a hipereutróficos (Según Moss, 1988).
378 INGENIERÍA AMBIENTAL

oscurecimiento que puede provocar la muerte de macrofitos. Además, si conside­


ramos los aspectos estéticos, las floraciones son bastante desagradables, al apare­
cer masas de aspecto limoso, de olor fuerte y rodeadas de moscas. En estas aguas,
la eutrofización puede incluso provocar el crecimiento extremo de macrofitos,
incluida la gran alga filamentosa Cladophora, sobre todo en ríos que reciben
grandes volúmenes de vertidos y aguas residuales, o, en los trópicos, a inmensas
poblaciones del jacinto de Eichormia cassipes (Masón, 1991).
En segundo lugar, un aumento pronunciado de detritus orgánicos ocasionado
por las poblaciones masivas de algas que mueren con las estaciones potencia la
descomposición del lecho del lago y si se produce estratificación termal, conlleva
la rápida desoxigenación del hipolimnion (capa inferior de agua) (véase Capítulo
5). Más allá de las diferencias que puedan existir entre las comunidades de siste­
mas oligotróficos y eutróficos, esta serie de actividades puede diezmar las comu­
nidades de invertebrados, en especial su diversidad, y alterar especies de peces
como los salmónidos y coregonos (peces blancos) a ciprínidos (carpas y tencas).
Otras consecuencias para el medio ambiente son la alteración de la estructura del
hábitai por la pérdida de macrofitos, la pérdida de lugares de desove de peces, y
de hábitats de vida para peces e invertebrados. Entre las consecuencias para la
cadena alimentaria se encuentran la reducción del alimento de peces y aves que
se nutren a su vez de peces y plantas. La reducción de la población de macrofitos
también origina la extrema vulnerabilidad de los extremos de los bancos a la
erosión de las olas. La pérdida de peces por la eutrofizacion también produce un
efecto de golpe a toda la ecología de algunos lagos mediante la llamada respuesta
trófica en cascada (Carpenter y Kitchell, 1993). El zooplancton y, por consi­
guiente, las comunidades de fitoplancton de las que se alimentan se alteran grave­
mente, lo que no hace más que favorecer las floraciones de algas. En casos extre­
mos de eutrofización cultural, la producción primaria también resulta tan elevada
que la consiguiente descomposición de materia orgánica y la respiración noctur­
na desoxigenan completamente el agua, lo que puede originar la total desapari­
ción de peces y la mayoría de los invertebrados.

Efectos en el hombre. La eutrofización se produce a menudo en grandes


embalses que se utilizan para la abstracción de agua, el recreo, la pesca, etc. Estos
cambios alteran sin duda este recurso y encarecen el coste de su tratamiento para
convertirlas en agua potable (Tabla 6.12). El agua turbia, obstáculos para la pes­
ca, navegación y natación debidos a la floración repentina de algas en la superfi­
cie del agua, el mal olor de la pudrición de algas en las márgenes del lago y los
enjambres de mosquitos provenientes de estas aguas disminuyen el valor ambien­
tal de este recurso. El famoso estudio que se llevó a cabo en el lago Washington
constituye un buen ejemplo del problema que plantea la eutrofización. Hacia el
año 1926 la población de Seattle había crecido hasta situarse en tomo a 50.000
personas y el vertido de aguas fecales en el lago alcanzó tal magnitud que, en
1954, un 56 por 100 del aporte total de fósforo procedía de las aguas residuales
(Fig. 6.7) En 1955, la densa proliferación de algas y cianobacterias disminuyó el
valor ambiental del lago (Masón, 1991). Los problemas de depuración y abasteci­
miento de agua aparecen cuando se intenta obtener agua potable de los lagos y su
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 37 9

Tabla 6.12. A lgunos de los efectos principales de la eutrofizacíón


en el ecosistem a acuático de recepción y los problem as que plantean

Efectos en parámetros físicos, químicos y biológicos


í. D is m in u c ió n d e la d iv e r s id a d d e e s p e c ie s y a lte ra c ió n d e la b io ta d o m in a n te .
2. A u m e n to d e la b io m a s a v e g e ta l y a n im a l.
3. A u m e n to d e la tu rb ie d a d .
4. A u m e n to d e l n iv e l d e s e d im e n ta c ió n , lo q u e r e d u c e la lo n g e v id a d d e l lag o .
5. P o s ib ilid a d d e d e s a rro llo d e c o n d ic io n e s a n ó x ic a s .

P ro b le m a s
1. D ific u lta d d e tra ta m ie n to y a b a s te c im ie n to d e l a g u a p o ta b le c o n s a b o r y o lo r in a c e p ta b le s .
2. E l a g u a p u e d e re s u lta r p e rju d ic ia l p a ra la sa lu d .
3. E l v a lo r d e l a g u a p a ta u s o s re c re a tiv o s p u e d e d is m in u ir.
4. El in c re m e n to d e la v e g e ta c ió n p u e d e im p e d ir el flu jo de, a g u a y la n a v e g a c ió n .
5. E s p e c ie s im p o rta n te s p a ra e l c o m e rc io p u e d e n d e s a p a r e c e r (c o m o s a lm ó n id o s y c o ré g o n o s
(p e sc a d o b la n c o ).

S e g ú n M a só n , 1991.

origen reside en que ei aumento de fitoplancton obstaculiza el proceso de filtra­


ción, lo que provoca la disminución del rendimiento del agua en las plantas depu­
radoras, Por otro lado, diminutas células de algas se pueden colar en el abasteci­
miento para el consumo y descomponerse en las tuberías, lo que favorecerá la
aparición de bacterias y hongos que, a su vez, alterarán el sabor, el olor y el color

D esviación del efluente


de aguas residuales
r

Figura 6.7. Recuperación del lago W ashington de 1963 a 1970 después del
trasvase de los efluentes de aguas residuales. El fó sfo ro descendió rápida­
m ente ya que las aguas residuales eran la m ayor fuente del lago de esta sus­
tancia. El nitrógeno dism inu yó m enos porque las aguas superficiales que a li­
m entan al lago eran relativam ente ricas en nitrógeno. La cantidad de
fito p la n cto n (m edida por el contenido del agua en clorofila-a d ism in u yó de
form a paralela al fó sfo ro (según Drebs, 1955).
380 INGENIERÍA AMBIENTAL

del agua. En algunas ocasiones pueden incluso aparecer invertebrados en el abas­


tecimiento doméstico.
Las algas verdiazules también pueden resultar tóxicas (Tabla 6.13). En varias
zonas del globo se ha informado sobre la toxicidad de algunas variedades del tipo
de alga Cyanophyta, entre ellas Australia, Estados Unidos, África del Sur e Israel.
También se han dado casos de envenenamiento de aves y peces en 26 países
europeos (Tabla 6.14). En Noruega, la muerte de ganado vacuno y lanar se atribu­
yó a la floración tóxica de Microcystis, y otros sucesos similares acontecidos en
Cheshire, Reino Unido, también se produjeron por floraciones de algas.
La gente que se baña en aguas eutróficas con algas verdiazules padece irrita­
ciones dérmicas y oculares, gastroenteritis y vómitos. Este tipo de molestias tam­
bién puede aparecer en sistemas marinos.
Los niveles elevados de nitrógeno en el abastecimiento de agua acarrean un
riesgo potencial, sobre todo para los bebés menores de 6 meses, ya que la metahe-
moglobina provoca la disminución de la capacidad de transportar oxígeno de la
sangre, puesto que los iones nitratos sanguíneos oxidan los iones ferrosos de la
hemoglobina rápidamente. La consecuencia clara de todo ello es el aumento del
coste y la necesidad de procesos de tratamiento adicionales.

Tabla 6.13. C om paración de la to xicidad de diferentes to xin a s biológicas


----------------------------------------------------------------------------------

Dosis letal f
Toxina Fuente Nombre común
I* -* U t i x' x , ^ * NA; A A &
* í,'* ? ■#'-&
V .: X i
" *
2 .••! ■■
; ■V'
¡ ‘ " ""
.> ,
P 'í í
(U > „)
... ■ , : ..

Botulinum toxín-a Clostridium botulinum Bacteria 0,00003


Toxina del tétanos Clostridium tetani Bacteria 0,0001
Ricina Ricinus communis Castor bean plant 0,02
Toxina de la difteria Corynebacterium Bacteria 0,3
diftheriae
Toxina kokoi Phyllobates bicolor Poison arrow frog 2,7
Tetrodotoxina Sphaeroides rubripes Tamboril 8
Saxitoxina Aphnizomenon Algas verdiazules 9
flos-aquae
Toxina Cobra Naja naja Cobra 20
Nodularin Nodularía spumigena Algas verdiazules 30-50
Microcystin-LR* Microcystis aemginosa Algas verdiazules 50
Anatoxin-a Anabaena flos-aquae Algas verdiazules 200
Microcystin-RR* Microcystis acruginosa Algas verdiazules 300-600
Curare Chrondodendron Brazilian poison 500
tomentosum arrow plant
Estricnina Strychnos nux-vomica Planta 500
Amatoxina Amonita falloides Hongos 600
Muscarina Amonita muscaria Hongos 1.100
Falatoxina Amonita falloides Hongos 1.800
Toxina Glenodin Peridinium polonicum Algas dinoflageladas 2.500

Cianuro sódico 10.000

* Toxinas producidas por algas verdiazules asociadas con la eutrofización.


t LD 50 agudo en pg por kg de peso corporal mediante inyección intraperitoneal: en ratones y
ratas. Según la Autoridad Nacional de Ríos, 1990.
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 381

Tabla 6.14. I ncidencia de la to xicid a d de las flo ra cio n e s de algas verdiazules


en aguas dulces europeas hasta 1989

Número de enclaves Número de Incidencia de la


Origen con floraciones enclaves con toxicidad de las
:; í ° ’ . 2’ * j * 8 *_ * ; *-; °'■
' ** estudiados floraciones tóxicas floraciones ( %)

R e in o U n id o 24 18 75
N o r u e g a , F in la n d ia y S u e c ia 51 30 59
( p r o g r a m a c o n ju n to )
S u e c ia 27 15 56
F in la n d ia 103 45 44
H u n g ría 3 3 100
G re c ia 4 4 100
I ta lia 2 2 100

S e g ú n d a to s d e l a A u to r id a d N a c io n a l d e R ío s , 199 0 .

Como resultado del enriquecimiento de las aguas costeras y marinas, se pro­


duce la eutrofización y sus efectos son similares a los que se aprecian en sistemas
de agua dulce (Apartado 6.7),

R e d u cc ió n y co n tro l del c r e c im ie n to v egetal. Son muchos los métodos


utilizados para controlar la eutrofización en aguas superficiales, tales como el
control de la liberación de nutrientes en masas de agua o la eliminación de éstos,
lo que acelera la salida de sustancias nutritivas, sella el lecho o fondo del lago e
influye en el hipolimnion mediante aireación. El control de la liberación de nu­
trientes de las masas de agua se consigue mejor al limitar la carga de fosfato, pero
cuando el agua es potable y se utiliza para el consumo humano, también se debe
reducir el nitrógeno, por ejemplo, mediante un proceso biológico (nitrificación y
desnitrificación) con bacterias, gracias a un tratamiento prolongado se puede al­
canzar hasta un 90 por 100 de eliminación. El control de la contaminación orgánica
se consigue mediante el tratamiento de residuos para eliminar los nutrientes y dis­
minuir sus efectos en la calidad del agua. En el lago Washington, el 99 por 100 de
los vertidos de aguas residuales se desviaron hacia el mar en 1967, lo que propició
la rápida recuperación del lago y la caída de los niveles de fitoplancton, que, en tan
sólo tres años, se situaron en un quinto de los alcanzados en 1963 (Fig. 6.7).
En una de las mayores zonas de lagos de Europa, Lough Neagh, en Irlanda del
Norte, se ha llevado a cabo con cieito éxito una eliminación de fosfato similar. En
1967 una floración de algas verdes interrumpió ios procesos de tratamiento de la
planta depuradora local, la pesca comercial y los usos recreativos. En aquella épo­
ca, se trataba del lago más productivo de todo el mundo. Durante el período crítico,
de abril a agosto, un 80 por 100 del fosfato del lago procedía de aguas residuales
vertidas por seis grandes ríos. El drenaje de la tierna también provocó la aparición
de nutrientes. Se implantaron métodos de eliminación de fósforo y se logró redu­
cir sus niveles en el lago; se estima que se redujo en un 50 por 100 el fosfato
mediante métodos aplicados alas aguas residuales (Smith, 1970). En el Capítulo
12 se detalla la eliminación de fósforo de las aguas residuales municipales.
382 INGENIERÍA A M BIENTAL

También se han empleado otros métodos de eliminación de los nutrientes,


incluida la aplicación de productos químicos al agua para reducir al mínimo los
niveles del fosfato. Se han utilizado soluciones de sulfato de hierro para disminuir
el fosfato y reducir las concentraciones de clorofila-a en Barton Broad, East An-
glia, Gran Bretaña (Masón, 1991). La eliminación del fosfato de los detergentes
domésticos constituyó un avance fundamental y la utilización de productos de
similares características en la industria de lácteos, como por ejemplo el uso del
ácido fosfórico como agente limpiador, también ha cesado, por lo que el volumen
de fosfatos de las aguas superficiales ha disminuido.
La activación del efluente de nutrientes mediante el aumento del flujo de
agua supone la disminución del tiempo disponible para el crecimiento del fi­
toplancton y, por ello, el fósforo desaparece del sistema más rápidamente. Tam­
bién se aplica la eliminación de los sedimentos mediante el dragado, etc., pero
puede provocar la liberación de más nutrientes en el sistema y agravar la si­
tuación. La eliminación de la vegetación también ayudará a exportar los nutrien­
tes del sistema.
Sellar el lecho o fondo del lago o embalse para prevenir el intercambio de
fósforo entre e! agua y los sedimentos constituye otro método. En este caso, se
colocan membranas como el politeno en el lecho del embalse o lago y se extiende
una capa de arena sobre ellas. La membrana debe tener agujeros para permitir la
liberación de gases anaerobios (CH4, H2S, etc.). La manipulación del hipolim-
nion mediante aireación con incremento de la circulación superficial se ha aplica­
do en embalses en Londres para evitar las floraciones de algas. De este modo se
evita que las algas ya existentes permanezcan durante mucho tiempo en la zona
eufótica. Jorgenson (1980), Henderson-Sellars y Markland (1987) describen di­
versos modelos diseñados para controlar la eutrofización.

6.5.3. Acidificación de aguas superficiales


La eutrofización es un problema que afecta sobre todo a las tierras bajas pobla­
das. En las tierras altas y otras regiones más remotas y despobladas de rocas poco
desgastadas por las condiciones climáticas y suelos de poco espesor en geologías
poco estabilizadas, la acidificación de lagos y ríos constituye una grave preocu­
pación. Durante las dos últimas décadas, la acidificación de las aguas superficia­
les ha constituido un problema de! que se ha ocupado en gran medida la actividad
política y científica, dada su naturaleza transfronteriza. Se han identificado los
efectos que su acción provoca en el status químico, ecológico, económico y esté­
tico de ríos y lagos, así como graves repercusiones. En la actualidad existen mu­
chas masas de agua con bajo pH, baja alcalinidad y elevada concentración de
metales como consecuencia de la acidificación y en muchos casos estos cambios
han sido causados por el hombre, que ha alterado los ciclos biogeoquímicos (véa­
se Capítulo 2).
La acidificación de ríos y lagos se ha descrito en varios países de Europa
occidental, América del norte y Escandinavia (Harriman y Morrison, 1982; Ha-
rriman y Wells, 1985; Weliburn i 988, Edwards et. al., 1990). El alcance de estos
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 383

cambios puede ser trascendental. Por ejemplo, en Noruega, un área de 13 000


km2 carece de peces, y existen otras alteraciones menores en 20.000 km2. Alre­
dedor de 18.000 lagos en Suecia (un 20 por 100 de los cuales cuentan con más de
1 ha) registran un pH <5,5 en algún momento de! año y la población de peces se
ha visto afectada en 9.000 de ellos. Antes de detallar los efectos de este proceso,
estudiaremos el mecanismo de acidificación.

C au sas d e la a c id ific a c ió n d e l a g u a d u lc e

Deposición atmosférica. En un principio se pensaba que la lluvia ácida produ­


cida por la contaminación atmosférica era la única causa de la acidificación del
agua dulce. En la actualidad, resulta evidente que se trata de un proceso más
complejo. La deposición atmosférica constituye sólo una parte del problema y la
acidificación de las aguas superficiales sólo se producirá si la vegetación, los
suelos y las rocas con las que entra en contacto antes de llegar al arroyo, río o lago
no neutralizan la deposición ácida total (véase Fig. 6.8 del esquema del camino).
Entre los contaminantes atmosféricos que provocan la lluvia ácida se encuen­
tran los óxidos de sulfuro y nitrógeno emitidos por las plantas generadoras de
energía a partir de combustibles fósiles y los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos
no quemados emitidos por los motores de combustión interna de los vehículos
motorizados. Otras fuentes potenciales de óxidos de sulfuro son los cambios quí­
micos volcánicos de la atmósfera, lo que supone la producción de contaminantes
secundarios (H N 03 y H2S 0 4), que causan la acidificación del agua (véase tam­
bién el Capítulo 8). Los contaminantes alcanzan la superficie terrestre en forma
de depósitos secos o disueltos en humedad ambiental, que se precipita como
lluvia y nieve o se deposita como pequeñas gotas que reciben el nombre de «de­
posición oculta».
La influencia climática garantiza que tanto la concentración atmosférica
como el nivel de deposición de los gases contaminantes sean intermitentes y
varíen temporal y espacialmente, por lo que las precipitaciones en forma de lluvia
se producen en un breve espacio de tiempo. En Gales medio, por ejemplo, el 30
por 100 de la acidez total depositada desciende a <5 por 100 durante los días de
lluvia, mientras que muestras de nieve recogidas en la zona en febrero de 1986

Figura 6.8. Esquem a sim p lific a d o de los factores que influyen en la a c id ifi­
cación de aguas superficiales (según Gee y Stoner, 1989).
384 INGENIERÍA AMBIENTAL

registraron valores de pH bajos (3,5) lo que provocó un pulso ácido en las co­
rrientes después de que se derritiera la nieve (Gee y Stoner, 1989).

D ep u ración por la vegetación . La vegetación es capaz de depurar contami­


nantes «secos» y «ocultos» de una manera muy eficaz. Cuando las aguas de lluvia
atraviesan las copas de los árboles de bosques, los materiales depositados se la­
van de la superficie de las hojas. Las coniferas son buenas depuradoras de los
contaminantes atmosféricos y sales marinas, como se aprecia en la Tabla 6.15. A
menudo se plantan en tierras altas en las que fluye la cabecera de muchos arroyos
y lagos. Las coniferas no son el único tipo de vegetación que depura los contami­
nantes. Los niveles de fosfato e iones de cloruro son superiores bajo los robles
que donde se produce la precipitación directa. Sin embargo, existen suficientes
cationes base para que se produzca la neutralización, por lo que la precipitación
de! suelo bajo los robles es por lo general menos ácida que la precipitación.
Algunos estudios llevados a cabo en Gales apuntan que la evapotranspiración
puede representar el 30 por 100 de toda el agua cedida, en comparación con el 17
por 100 de las cuencas adyacentes a páramos. Así, la evapotranspiración puede
concentrar las soluciones de los materiales depositados en bosques de coniferas,
lo que agrava la acidificación (Homung y Newson. 1986).

G eo lo g ía y su elo s su b yacen tes. Las aguas superficiales sólo se acidulan si


el suelo y la geología subyacentes son incapaces de amortiguar los efectos de la
precipitación ácida. Diferentes efectos se presentan de una manera clara y conse­
cuente en los casos en los que el ácido y/o las finas capas de suelo reposan en una
base de rocas sólidas pobres, como por ejemplo, suelos podsólicos pardos, stag-
nopodsólicos, podsólicos, suelos sometidos a gleización, etc. En esta base rocosa
se incluyen rocas ígneas, como granitos, pizarras y lutita litificada. Recientemen­
te se ha descubierto que para un tipo dado de suelo, las concentraciones de alumi­
nio en el agua son entre dos y tres veces mayores bajo coniferas de 25 años de

Tabla 6.15. C om paración de los valores m edios de tres parám etros q u ím i­


cos de la precipitación directa de la deposición m asiva {agua de lluvia) res­
pecto a dos clases de edad de coniferas, piceas y robles. Se indica el efecto
dep urador de la vegetación
' pH S0 4(peq/L) Cl(peq/L)

Deposición masiva 4.6 54 145


(agua de lluvia) (3,4-7.I) (21-240) (128-873)
Roble 4.7 115 242
(4,1-6,1) (39-444) (56-451)
Piceas
12 años 4.27 144 186
(3,7-6,0) (37-1.181) (85-958)
25 años 4.32 296 268
(3,6-5.9) (51-1.512) (56-592)

Según Gee y Stoner, 1989.


PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 385

edad que en la zona de páramo (Gee y Stoner, 1989). La piedra arenisca rojiza y
los suelos ricos en calcio resultan espedid mente favorables para amortiguar ios
efectos de la acidez.
La capacidad de una cuenca para neutralizar la acidez depositada también
depende de la ruta que sigue la precipitación hasta alcanzar la corriente receptora.
Por ejemplo, en algunas cuencas la capacidad neutralizadora en condiciones de
poca corriente es satisfactoria, pero cuando se trata de corrientes considerables,
una elevada proporción de corriente puede penetrar por escorrentía superficial sin
entrar en contacto con las bases neutralizadoras. Las alteraciones del drenaje
ligadas a las mejoras del suelo o a programas de repoblación forestal agravan el
porcentaje de escorrentía, en especial en condiciones de mucha corriente.
Utilización del terreno. De lo que acabamos de ver podemos deducir que la
utilización que se haga de un tipo determinado de suelo influirá de manera impor­
tante en la calidad de las aguas superficiales. Esta interacción entre las aguas
superficiales y el uso de la cuenca se conoce desde hace décadas (Hynes, 1975)
(véase también Capítulo 5). En las regiones altas templadas, muchas de las cuen­
cas sólo resultan apropiadas para la ganadería y/o la repoblación forestal, dos
actividades económicamente marginales, por lo que son a menudo subvenciona­
das por el gobierno. La repoblación forestal de coniferas constituye el tipo de
vegetación natural de las regiones altas templadas. En muchos otros países, la
repoblación foresta! con plantaciones de coniferas exóticas se ha incrementado
considerablemente en las cuencas de las zonas altas durante los últimos años.
Resulta evidente que, si nos basamos en la estrecha relación que existe entre la
silvicultura y la acidificación, este tipo de utilización del suelo de la cuenca in­
fluirá en la calidad del agua de la corriente (hidroquímica) y, a la larga, en su
ecología. Algunas tierras sensibles al ácido se han mejorado con vistas a la agri­
cultura, lo que ha aumentado su capacidad neutralizadora y, por ende, reducido la
acidificación de aguas superficiales.

Efectos de la acidificación de las aguas superficiales


C alid ad de las a g u a s su p e r fic ia le s. Se ha prestado mucho interés a la influen­
cia de la acidificación en la calidad de las aguas superficiales, no sólo en lo que
afecta a la calidad del agua potable, sino también debido a las alteraciones de la
ecología de los sistemas causadas por la disminución del pH. Dada la escasez y
poca fiabilidad de los datos históricos, hasta hace poco tiempo resultaba difícil
describir las tendencias espaciales y temporales de la acidificación. En el Reino
Unido, el Grupo de Investigación de Aguas Acidas de Gales (Welsh Acid Waters
Research Group) examinó 57 grupos de datos procedentes de enclaves británicos
y sólo pudo descubrir una clara tendencia a la disminución del pH en seis de ellos
(UKAWRG, 1986). Battarbee y sus colaboradores (1985) han examinado las dia-
tomeas de lagos de los sedimentos y elaboraron curvas que representaban las
alteraciones del pH durante los últimos 150 años. En algunos lagos, el examen de
la diversidad y composición de las diatomeas, en especial sn transformación en
una especie resistente al ácido, reveló una disminución del pH de 0,5 a 1,2 unida­
des durante 15 años. Al comparar los sedimentos extraídos de embalses de cuen-
386 INGENIERÍA AMBIENTAL

cas repobladas y no pobladas de Gales se ha registrado una aceleración de la


acidez en embalses repoblados. Más recientemente, la Welsh Water Authority ha
llevado a cabo un extenso muestreo semanal (150 enclaves) en zonas sensibles al
ácido durante 1984, Un 78 por 100 de estos enclaves tenfan un pH mínimo <5,5 y
un 34 por 100 un pH mínimo <4,5. En la actualidad existen pruebas inequívocas
de que la repoblación foresta) en áreas sensibles al ácido disminuye el pH y
aumenta la concentración de aluminio.
Hoy en día. varios estudios han mostrado que el daño ecológico está causado
por una combinación de acidez y un elevado índice de aluminio cuando las con­
centraciones de calcio son bajas. El umbral a partir del cuál se puede prever el
daño ecológico es pH < 5,5, cuando el aluminio monómero lábil disuelto >0,2
mg/1 y la dureza <12 mg/1 como CaC03. Las variaciones estacionales y episódi­
cas también son extremadamente importantes, al producir graves consecuencias
ecológicas. En condiciones de mucho flujo, en especial durante el invierno, los
niveles de aluminio alcanzan por regla general sus valores más altos, mientras
que el pH y las concentraciones de calcio se encuentran en sus niveles más bajos.
Por ejemplo, en estudios realizados en Gales, se produjo una bajada de dos unida­
des de pH (6,0 a 4,0) y un incremento en la concentración de aluminio en un
periodo de i 1 horas durante una tormenta (Gee y Stoner, 1989). En una corriente
adyacente que fluía en un páramo se registró un descenso de pH de 0,9. El bajo
pH de las aguas acidas no es diferente del pH propio de muchas bebidas y comi­
das de consumo cotidiano, por lo que no es probable que suponga riesgo alguno
para nuestra salud. No obstante, la acidificación del suministro de agua potable
potenciará su propensión a disolver ciertos materiales, sobre todo metales del
suelo y de la red de tuberías (UKAWRG, 1989). La concentración rea) de estas
sustancias en el agua bruta en el punto de abstracción dependerá de la forma y las
cantidades en las que estén presentes en los suelos y rocas de la cuenca de donde
procede el agua. Por ejemplo, de 11 lagos escoceses, entre aquellos en los que el
pH medio era inferior al 5,6, la concentración de 13 metales era baja e inferior a
la concentración aceptable máxima establecida en la directiva de la UE sobre
agua vigente en aquella época (EC, 1980). Existen datos sobre aguas más acidas
con alto contenido en aluminio, hierro y manganeso, por ejemplo pH <4,6. El
agua que contiene estos metales y materia orgánica puede depositar dichas sus­
tancias en el sistema de distribución doméstica, lo que provoca la decoloración
temporal del agua del grifo. Sin embargo, dado que la mayor parte del agua
potable (por ejemplo, el abastecimiento público de agua) se depura antes de ser
consumida (lo que incluye reajustes del pH, véase Capítulo 11), es probable que
el efecto combinado de la acidificación tan sólo incremente el costo del trata­
miento del agua y no suponga un riesgo importante para la salud.

La acidificación puede afectar a los


E fectos b io lógicos de la a cid ifica ció n .
organismos de manera directa mediante tensión fisiológica o indirecta por cam­
bios en el abastecimiento de comida, provisión del hábitat y predación. Como
cabe esperar, la respuesta del ecosistema a la acidificación es muy compleja,
como lo son lo.s procesos ecológicos y de contaminación. En los casos de escasa
descomposición, la actividad microbiana disminuye. Por ejemplo, en Estados
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 387

Ursidos, algunos estudios han demostrado que la cantidad y actividad de las bac­
terias epilfticas disminuye en corrientes acidas (UKAWRG, 1989). En lagos, las
diatomeas normalmente decaen cuando el pH <5,5 y las algas verdes filamento­
sas predominan en hábitats de litoral. En aguas extremadamente ácidas existen
muy pocas especies, como se aprecia en estudios llevados a cabo en Estados
Unidos y el Reino Unido, que descubrieron una disminución en la diversidad de
especies de zooplancton. Por ejemplo, Fryer y Forshaw (1979) concluyeron que
en las aguas más ácidas (pH 5,14) existían menos especies (9,8 de media) que en
las aguas menos ácidas (pH 6,48; 11,26 de media de especies). Más concretamen­
te, las especies daphnid y copepod no estaban presentes en aguas ácidas. Parece
ser que nutrientes como el calcio del exoesqueleto y ¡a disponibilidad de comida
fueron factores más determinantes que la acidez en sí.
Los organismos de las corrientes afectados por la acidificación son los ma-
croinvertebrados bentónicos, fundamentales para los procesos de autolimpieza de
los sistemas de aguas dulces. La relación entre el status ácido-base de las comentes
de agua y lagos y la fauna de macroinvertebrados se ha descrito y afirmado e
incluso se han relacionado algunas diferencias contundentes de agrupaciones de
invertebrados en varias áreas geográficas con la acidez (Townsend et aí.\ Hildrew y
Giller, 1994). Por regla general, la diversidad de las aguas ácidas es bastante reduci­
da (Fig. 6.9). Existen dos hipótesis que explican este hecho:
1. Los efectos fisiológicos directos de los factores relacionados con la aci­
dez, tales como los iones hidrógeno y algunos metales pesados excluyen
taxones sensibles.
2. Los factores relacionados con la acidez influyen en los invertebrados de
modo indirecto mediante interacciones de la cadena trófica, ya sea en
sentido descendente (por ejemplo, la liberación de la predación de los
peces) o ascendente (como la alteración del abastecimiento de comida).

50 Q A rro y o s en páram os

¡TJ A rro yo s en zona boscosa


40

j» 30
H—
1Q
33
-5T 20

o
CL
10

—I---
6-9 10-12 13-15 16-18 19-21 22-24 24-26 27-28

Figura 6.9. Porcentaje de frecuencia de la riqueza de fa m ilia s de m acroin-


vertebrados (núm ero de fam ilias) en 25 lugares de estudio en páram os y
cuencas pobladas de árboles que ilustran el efecto del aum ento de acidez de
la corriente sobre la bio lo g ía de corrientes repobladas de la región (según
O m erod et al., 1987).
388 INGENIERÍA AMBIENTAL

En la actualidad, las alteraciones de la distribución geográfica de los peces


debidas a la acidificación ya han sido descritas con rigor. Las aguas ácidas se
caracterizan por la escasa diversidad de especies y a menudo las anguilas son los
únicos presentes en aquellas aguas con pEI <4,5. La acidez afecta a los peces en
muchos aspectos, sobre todo en la fisiología de las branquias y la sangre (control
de iones alterados y status ácido-base) en la fisiología del aparato reproductor, en
el desarrollo y desmineralización, acumulación de metales y cambios de conduc­
ta. Estos efectos son provocados por el pH o por la combinación de pH con
aluminio.
En las aguas naturales, la importancia relativa de los iones hidrógeno y la
toxicidad dei aluminio varían considerablemente. En un extremo, algunos ríos de
agua marrón de Canadá se caracterizan por presentar proporciones muy bajas de
grupos de aluminio «monomérico inorgánico y lábil», aun cuando el aluminio
filtrable total sea abundante (Lacroix y Townsend, 1987). La formación de iones
complejos por parte de sustancias orgánicas elimina la toxicidad del aluminio en
este tipo de aguas y la elevada mortalidad del esguín (cría del salmón) se ha
atribuido a la toxicidad del ion hidrógeno a pH <4,6, Por otro lado, estudios
escandinavos han apuntado el predominio de la toxicidad de aluminio lábil en
lagos de agua clara (UKAWRG, 1989). En algunos trabajos sólo la toxicidad del
ion hidrógeno provocó pérdidas de electrólitos del plasma, pero únicamente
cuando el pH <4,6. Otros animales también se pueden ver afectados, pero la
mayoría de las investigaciones se han centrado en anfibios (Cummins, 1988) y
aves, sobre todo los tordos de agua (O’Halíoran et al., 1990; Omerod et al..
1990).

Soluciones potenciales. La acidificación de las aguas superficiales se pro­


duce por la deposición de ácidos, proceso que se ha acelerado en algunas zonas
debido a la repoblación forestal de coniferas en las tierras altas. La alteración de
la política de estas áreas de forma individual o colectiva, propiciaría la adopción
de técnicas potenciales de mitigación. Entre otras posibilidades se encuentra la
reducción de las emisiones, el encalado de las cuencas de páramos, restricciones
a corto plazo de la repoblación forestal y el encalado directo de las aguas. Las
emisiones, en especial las de dióxido de azufre, están controladas por las plantas
generadoras de energía y se prevé que continúen a niveles similares en el futuro
cercano. No obstante, se ha intentado controlar estas emisiones; por ejemplo, el
Reino Unido propone la reducción de las emisiones en un 14 por 100 en 1997
mediante la utilización de desulfuración del gas de combustión (FGD) en las
plantas (Gee y Stoner, 1989). Sin embargo, algunos investigadores apuntaron
que, dado que la demanda de electricidad no deja de aumentar, se debería lograr
una reducción del 5 por 100. Por otro lado, recientes estudios han indicado que la
reducción de emisiones de sulfates ha causado la disminución de deposiciones de
otros cationes, que en el pasado han contribuido en cierta medida a contrarrestar
la acidez, por lo que se espera que el efecto neto disminuya aún más (Hedin et al.,
1994). En las concentraciones atmosféricas de óxidos nitrosos predominan las
emisiones procedentes de dos fuentes: plantas generadoras de energía y vehícu­
los. Las plantas generadoras de energía esperan reducir las emisiones en un 40
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 389

por 100 , y con el refuerzo de la legislación vigente es probable que se consiga


disminuir los óxidos nitrosos de los vehículos (Gee y Stoner, 1989). por lo que se
cree que los niveles de estos últimos caigan entre un 6 y un 12 por 100 .
Sin embargo, a pesar de estas reducciones, predicciones basadas en un mode­
lo y calibradas en grandes cuencas de Gales indican que si se redujeran las emi­
siones a un 50 por 100 de las registradas en 1984, no se produciría ningún incre­
mento importante en el pH durante los próximos 140 años debido a los bajos
porcentajes de erosión y saturación base propios de los suelos de la región. Los
efectos producidos en cuencas arboladas se ilustran en la Figura 6.10. De todo
esto podemos concluir que la reducción de las emisiones detendrá la disminución
del pH pero es probable que no contribuya a la recuperación de! medio.
Otra posibilidad es el encalado, concretamente, el de cuencas de páramos se
ha evaluado en Escocia (Howells, 1986). Sin embargo, es necesario seleccionar
objetivos más específicos para impedir el deterioro del medio, por ejemplo, evitar
dañar la flora y la fauna tolerante al ácido. Las restricciones a corto plazo de la
repoblación forestal y la aplicación de técnicas de mitigación también podrían
contribuir a la atenuación de la acidificación en las zonas en las que se planea
aumentar la plantación de bosques. Ningún tratamiento ha resultado efectivo has­
ta ahora y en la actualidad se cuestiona la eficacia de varias prácticas forestales,
como surcado en contorno, franjas de protección, etc. Resulta evidente que el
programa de acción más adecuado para el futuro de estas regiones consiste en
evitar plantar en cuencas sensibles al ácido (Giller etal., 1993). Estas opciones no
son válidas para zonas en las que los bosques de coniferas son la vegetación
natural. Uno de los métodos más directos para ajustar el pH en sistemas de agua
dulce es el encalado directo de las aguas superficiales, aunque se trata de una
operación costosa que sólo resulta beneficiosa a corto plazo a menos que se repita
regularmente. Aun así, está justificada cuando la consideración primordial es la
protección o recuperación de una pesquería.

Año

Figura 6.10. S im ulación del pH del agua de la cuenca Dargall Lañe (Reino
U nido); se ha com parado la respuesta del páram o y asum ido el increm ento
de la evaporación con diferentes niveles de depuración de contam in antes 20
por 100 de sulfato, 40 p o r 100 adicional de sulfato, 60 por 100 adicional de
sulfato (según A nón, 1987, Info rm e de Investigación del In stitu to de H id ro lo ­
gía 1984-87, W a llin g fo rd , Reino U nido).
390 INGENIERÍA AMBIENTAL

6.6. CALIDAD DE LAS AGUAS DE ESTUARIOS

Antes de estudiar detenidamente la contaminación de estuarios, identificaremos


las características principales de los estuarios e ilustraremos sus diferencias con
respecto a otros sistemas acuáticos.

6.6.1. Características de estuarios relacionadas


con la contaminación

Existen al menos cinco características importantes de los estuarios relacionadas


no sólo con la polución propiamente dicha sino con el modo de distribución y la
manera en la que afecta a los ecosistemas de estuario. Trataremos principalmente
los siguientes puntos: régimen de marea, salinidad, fluctuaciones de la tempe­
ratura y el oxígeno, escasa diversidad de especies, sedimentos y sedimentación.
El régimen de marea afecta considerablemente a la distribución, carácter y
adaptación de los organismos del estuario y no sólo a éstos, sino lambicn al
destino y a los efectos de la contaminación. El ciclo diario de mareas implica que
los organismos que viven en las capas superiores de la zona intermareal deben,
por regla general, soportar la exposición prolongada al aire y cortos periodos de
inundación de aguas salobres o salinas. Además de los dos cambios diarios de
nivel, están los modelos mensuales de la primavera o las mareas muertas. Estas
mareas también determinarán la distribución de los contaminantes de un estuario.
Verter las sustancias nocivas durante la marea alta es una práctica bastante habi­
tual, pero si los vertidos se realizan cuando la marea no se encuentra en un estado
adecuado, éstos podrían ser conducidos más allá del punto de vertido, en lugar de
llegar al mar tal y como se deseaba. Una visión superficial nos haría creer que en
los estuarios existe una corriente unidireccional de agua que va del río al mar, por
lo que tenemos la impresión de que todo lo que podamos verter a un estuario será
transportado hasta el mar, donde se diluirá en la inmensidad de los océanos. Los
conocimientos que tenemos en la actualidad demuestran que el proceso no es tan
sencillo. Los estuarios son muy complejos y no sólo se ven afectados por la
mezcla de mareas sino también por la fuerza de Coriolis (véase Capítulo 5), lo
que causa la circulación ciclónica y aumenta el tiempo de residencia de los
efluentes en los estuarios; de este modo, las probabilidades de que los vertidos se
depositen en los sedimentos inferiores aumentan.
La salinidad es la cantidad de materia inorgánica disuelta en el agua que se
expresa en gramos por kilogramo de agua, así, partes por mil (véase Capítulo 5).
La salinidad de un estuario cambia con el tiempo. El agua salina es más pesada
que el agua dulce, por lo que tiende a hundirse bajo esta última entrante a medida
que avanzamos hacia la desembocadura del estuario y forma una cuña oceánica
(Fig. 6 .11), que varía longitudinalmente en el estuario y durante el ciclo de ma­
reas. Los cambios de temperatura y oxígeno durante el ciclo de mareas se asocian
con el régimen de mareas, y junto a los que se producen en la salinidad, también
dificultarán la supervivencia de los organismos. Algunos investigadores, por
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 391

Figura 6.11. G radiente salino generalizado en fo rm a de cuña en un estuario


(re d ib u ja d o según Prater, 1981).

ejemplo Wilson (1984), alegan que a veces resulta difícil distinguir entre los
efectos de los contaminantes sobre los organismos del estuario y los impuestos
por la variabilidad física del medio ambiente. De este modo, un cambio del 50
por 100 de salinidad afecta más al consumo de oxígeno de la almeja Cerastoder-
ma edule que un incremento del 103 en la concentración de níquel (Wilson,
1984).
La diversidad y distribución de los organismos constituye una consideración
importante a la hora de evaluar los efectos de la contaminación en los ecosiste­
mas de estuario. En condiciones normales, los estuarios cuentan con escasa diver­
sidad de especies, aunque el porcentaje de biomasa sea mayor que el de otros
sistemas acuáticos (Fig. 6.12). La mayoría de las especies presentes pertenecen a
las eurialinas (que toleran importantes cambios de salinidad) y se encuentran en
abundancia. El sustrato también influye en las especies presentes, en la medida en
que la parte superior del estuario tiende a ser más turbia, mientras que la zona
más cercana al mar es más pedregosa.
Además de estos cambios químicos, existen otras posibilidades para la estra­
tificación de la masa de agua y se debe tener en cuenta el largo tiempo de residen­
cia, la naturaleza de las zonas de mezcla y la sedimentación de los materiales
cuando el río entra en un estuario. La alteración del pH y del potencial de reduc­
ción-oxidación cuando el agua dulce llega al mar provoca la intensa floculación
de arcilla y otras partículas, y la adsorción de metales y otros materiales por parte
de los floculados. La sedimentación de los estuarios produce marismas extensas
que contienen mucha materia orgánica, metales y pesticidas. No existen dos es­
tuarios iguales y un examen detallado del caudal hidrológico y de los procesos
que tienen lugar en el estuario (mencionados anteriormente), etc. resulta necesa­
rio para poder prever el comportamiento geoquímico de cada elemento y sus
posibles efectos en los organismos, así como la función de los estuarios en el
control del equilibrio de masa de nutrientes entre ríos y océanos.

6.6.2. El origen de los contaminantes de los estuarios


La mayoría de los ríos desembocan en estuarios, por lo que todo contaminante o
nutriente que pueda llevar el río terminará por llegar a ellos. El tipo de actividad
que se realiza en la cuenca, que influye en la calidad de la corriente de agua.
392 INGENIERÍA AMBIENTAL

100
n

ai 50
■E3

(a) N u m ero de anim ales

50

n
d n ü tL =
(6) N ú m ero de taxones

30

a> 20

10 -

G
2 3 5 6 7
M ar E stuario Lago
de agua
{c) Biom asa de anim ales
dulce

1. Zona interm areal expuesta


2. Zona interm areal m od e ra d am e n te expuesta
3. Zona Interm areal abrigada
4. S ubm areal
5. Interm areal de e stuario
6. Estuario in fe rio r
7. Lago de agua dulce

Figura 6.12. N úm ero de anim ales, taxones y biom asa de hábitats acuáticos
m arinos, de estuario y de agua dulce en el Reino U nido (datos de M cLuskey,
1981).
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 393

también influirá en la calidad de las aguas superficiales de los estuarios. Desde


siempre, los puertos se han situado en estuarios que proporcionaban cobijo y
transporte río arriba hacia el interior. No es una mera coincidencia que muchas de
las mayores ciudades del mundo se hayan emplazado en estuarios, y como éstas
atraían industrias que se establecen en las cercanías, cada vez más y más conta­
minantes se vertían en los estuarios.
Las principales clases de contaminantes de los medios marinos y de los estua­
rios son residuos orgánicos, metales pesados, sustancias químicas orgánicas sinté­
ticas (por ejemplo, los organoclorados), agua termal y petróleo. Algunas de ellas
también se encuentran en el mar, pero nos ocuparemos de los dos medios por
separado para destacar las diferencias principales de la relación de causa y efecto.
Residuos orgánicos. La mayor parte de los residuos industriales autorizados
y municipales vertidos en los estuarios es materia orgánica y la mayoría de los
vertidos orgánicos domésticos son aguas residuales (municipales). Estos residuos
orgánicos experimentarán una elevada demanda de DBO. Por ejemplo, las aguas
de estuario no contaminadas suelen tener una DBO de I a 2 mg/1; en contraparti­
da, las aguas fecales tienen una DBO de entre 300 y 400 mg/1, mientras que la
demanda de algunos residuos industriales puede superar los 1.000 mg/1. Estos
valores de DBO pueden provocar la desoxigenación y la creación de condiciones
anaerobias con la producción de ácido sulfídrico, como ya hemos visto.
Además de estos elevados valores de DBO, los residuos también pueden con­
tener elevados niveles de nitrógeno y fosfato, lo que puede conducir a la eutrofi­
zación de los sistemas de estuario. No obstante, este efecto se evita a menudo por
el carácter turbio natural de estas aguas, que disminuye la cantidad de luz que
recibe la vida vegetal, sobre todo las algas fijadas en el sustrato en aguas poco
profundas. Por otro lado, a menudo aumentan las bacterias y virus de origen fecal
asociados con las aguas residuales, muchos de los cuales son patógenos.
En muchos casos las aguas residuales se vierten en estuarios con la esperanza
de que los residuos se alejen con la marea. La compleja naturaleza de las corrien­
tes y mezclas de los estuarios, sin embargo, aumenta el tiempo de residencia de
tales efluentes, lo que agrava más el problema de la contaminación, como se ha
demostrado en muchas lagunas mediterráneas, como Marsella y Venecia.
Metales pesados. Pero aparte de la contaminación orgánica del agua existe
el problema añadido de los metales pesados de las aguas residuales y residuos
industriales. Algunos metales como el cobre y el zinc de estas aguas suelen unirse
a los sedimentos del estuario. Estos metales, al contrario que otros residuos orgá­
nicos, no son biodegradables y permanecen en el medio ambiente; suelen precipi­
tarse debido al desplazamiento de los iones metálicos por los del agua salada. A
menudo se concentran en moluscos que filtran gran cantidad de agua para ali­
mentarse, como el mejillón Mytilus (Bayne, 1978; Philips y Segar, 1986). Esta
acumulación puede tener efectos adversos en la flora y fauna acuáticas, por lo que
a veces constituye un problema de salud pública cuando se consumen organismos
contaminados.
Cabe mencionar que el comportamiento de todo metal pesado en un estuario
dependerá de su estado químico: si se trata de una solución o de materia particu­
394 INGENIERÍA AMBIENTAL

lada. El comportamiento químico de los oligoeiementos que lleva el río en un


estuario depende en gran medida de la forma química en Ja que son transporta­
dos: en solución, absorbidos en la superficie, partículas orgánicas sólidas, recu­
briendo partículas detríticas, en forma reticular o cristalina y precipitados (como
fases puras en partículas detríticas). El comportamiento dei meta! o contaminante
variará dependiendo de estas propiedades, pero lo que es importante que tenga­
mos en cuenta es que el contaminante debe ser bioaccesible (accesible a la biota)
para poder causar problemas.
S u sta n cia s q u ím ica s o rgán icas sin tética s (o rg a n o clo ra d o s). Los com­
puestos orgánicos sintéticos también pueden penetrar en ecosistemas de estuario.
Algunos de estos compuestos como los pesticidas y PCB son perjudiciales y
pueden causar un gran impacto en la biota. Por regla general no se autoriza el
vertido de estos residuos y parece ser que llegan a los estuarios mediante la lixi­
viación (por ejemplo, de vertidos controlados o vertederos públicos) o a través de
vertidos ilícitos.
R esid u os térm icos. El origen del agua termal lo encontramos en el agua de
refrigeración de industrias y plantas generadoras de energía. Al aumentar la con­
centración de sólidos en suspensión de los residuos, el agua se vuelve turbia y se
incrementa la demanda de oxígeno de otros efluentes residuales. El aumento de la
temperatura del agua puede provocar la aparición de organismos inusuales (a
menudo de origen semitropical en estuarios templados) que no se encuentran en
condiciones climáticas normales.

6.7. CONTAMINACIÓN MARINA


El mar es un verdadero vertedero o depósito para todos los contaminantes, al
cubrir más del 70 por 100 de la superficie del globo; los contaminantes que pene­
tran en él pueden ser degradables o no y son similares a los encontrados en otros
medios acuáticos (Tabla 6.10).
Los contaminantes llegan al mar directamente de los desagües y a veces proce­
dentes de las ciudades costeras, pero lo más frecuente es que penetren por los
estuarios. Estas sustancias también alcanzan el mar indirectamente provenientes de
ríos, que reciben muchos contaminantes de sus cuencas de drenaje, como ya vimos
anteriormente. Los contaminantes atmosféricos particulados llegan al mar directa­
mente como polvo residual mientras que los no particulados lo hacen por precipita­
ción. Los contaminantes atmosféricos tienden a ser de escala más regional o inclu­
so global que otras entradas ya mencionadas. Se estima que la cantidad total
mundial de cobre que llega al mar procedente de fuentes naturales o humanas es de
unas 400.000 t/año, Cerca de la mitad de esta cantidad proviene de los tubos de
escape de los vehículos que contienen aditivos al petróleo de plomo, llegan a la
atmósfera y se precipitan en forma de lluvia (Clark, 1992). Además de los ya men­
cionados, también existen entradas de contaminantes desde el mar, como las de
barcos provenientes del vaciado de tanques de sentina, agua de lastre, etc., o entra­
das más importantes de naufragios o pérdidas de carga durante tormentas, etc.
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DE], AGUA 395

Podemos distinguir cinco grandes categorías de contaminantes que se anali­


zan a continuación por separado.

6.7.1. Aguas residuales y otros residuos que demandan


oxígeno

Ya hace más de un siglo que el hombre es consciente de la necesidad de controlar


la «molestia» que constituye las aguas residuales, cuya contaminación no sólo
puede disminuir los niveles de oxígeno, al aumentar la DBO de los vertidos,
como ya hemos visto antes, sino que también provoca la eutrofización, un proce­
so ya descrito en medios de agua dulce y estuarios. En el medio marino, el creci­
miento de algas verdes (Enteromorpha y Ulva) en la costa, que da un color verde
profundo a la playa, es un signo frecuente de eutrofización. El aumento de la
incidencia de mareas rojas (provocadas por la floración de las algas rojas) tam­
bién se atribuye al enriquecimiento orgánico de los mares costeros, aunque se
desconocen los factores precisos que causan la proliferación de estas especies de
fitoplancton tóxicas. Estas mareas rojas destruyen económicamente las pesque­
rías, que también se vuelven tóxicas y durante estos periodos se prohíbe la venta
de marisco. Se han diagnosticado varias enfermedades en aves y otros organis­
mos conocidas como el «envenenamiento por marisco paralítico», causado por
las toxinas propias de la marea roja y es letal.
Aunque las aguas residuales siempre se han vertido directamente al mar, la
mayoría de los países insisten en la actualidad en la necesidad de tratarlas física o
biológicamente (véase Capítulo 12). El producto final tras el tratamiento secun­
dario está formado por una serie de sedimentos inertes y un efluente líquido claro.
Los sedimentos de las aguas residuales se han vertido tradicionalmente al mar, al
no ser especialmente tóxicos para la vida marina y las corrientes impiden general­
mente la desoxigenación del lecho marino. Sin embargo, la acumulación de ma­
teriales finos cubre el fondo y mata a la mayoría de organismos naturales, por lo
que tan sólo se desarrolla una fauna poco diversa, que se caracteriza por el predo­
minio de gusanos del género Capitella (Reish, 1957). En el estuario del Clyde,
los sedimentos de aguas residuales se han acumulado durante más de un siglo en
una zona de Garroch. El vertedero fue trasladado a unos 5 km del original en
1974 y en la nueva zona se vertieron alrededor de millón y medio de toneladas de
lodos residuales al año (Clark, 1992). Estas zonas equivalen a basureros o verte­
deros en tierra. Tras examinar la antigua zona de almacenamiento se ha concluido
que la fauna vuelve a su estado normal poco a poco, pero los sedimentos conti­
nuarán estando muy contaminados con metales. En muchos países no se permiten
los vertidos de aguas residuales al mar y en 1995, esta opción fue prácticamente
prohibida a nivel internacional.
Otro problema relacionado con las aguas residuales es la presencia de bacte­
rias y virus peligrosos para la salud humana. La contaminación fecal del agua de
mar se mide generalmente mediante el recuento del número de bacterias Escheri-
chia coli, lo que se conoce como recuento de bacilos coliformes. La bacteria
396 INGENIERÍA AMBIENTAL

Escherichia coli está siempre presente en el intestino humano y no es patógena


(no origina enfermedades); se traía simplemente de un indicador eficaz para me­
dir la contaminación fecal del agua de mar. Por lo general, la gente no bebe agua
de mar, por lo que tan sólo existe peligro para los bañistas en caso de estar muy
contaminada. El riesgo más grave para la salud es el marisco contaminado, al
filtrar estos animales regularmente enormes cantidades de agua de mar durante el
proceso de alimentación, pueden aparecer bacterias y virus patógenos, sobre todo
cerca de los puertos (y también acumular metales pesados). Para contrarrestar
este riesgo, las autoridades encargadas de velar por la salud pública suelen prohi­
bir la recogida con fines comerciales de mejillones, almejas, etc., de zonas coste­
ras contaminadas por aguas residuales. Todos los mariscos, aunque no provengan
de zonas contaminadas, deben ser depurados (lavados) antes de su venta, mante­
niéndolos durante cierto tiempo en agua limpia que circula sobre una presa irra­
diada por rayos ultravioleta. Aunque la adopción de estas medidas resulte justa
para los consumidores, no lo sería que los pescadores tuvieran que soportar el
coste de la descontaminación del marisco, ya que la causa principal de su mal
estado son los vertidos indebidos de aguas residuales por parte de las mismas
autoridades que imponen la legislación. Poco se conoce de la suerte de los virus
que llegan al mar, pero es cierto que, en muchos aspectos, éstos son más peligro­
sos que las propias bacterias, ya que resultan más difíciles de depurar. Por otro
lado, si bien para provocar la aparición de una enfermedad es necesaria la presen­
cia de un cierto número de bacterias, un único virus puede resultar infeccioso. Ya
se ha apuntado que la mayor incidencia de linfocitosis (un cáncer que se cree
causado por virus) en peces, sobre todo en peces planos (pleuronectos), se da en
estuarios (Mulcahy et al., 1987), que también suelen contar con la mayor caiga de
contaminación.

6.7.2. Petróleo
El crudo es una mezcla compleja de hidrocarburos que deben reiinarse antes de
poder ser utilizados de múltiples formas (lubricación, combustión, productos far­
macéuticos, etc.). El petróleo llega al mar procedente de varias fuentes (Ta­
bla 6.16).
El petróleo es un producto natural que se obtiene de restos de plantas fosiliza­
dos durante millones de años en un medio marino. Por ello, no es sorprendente
que sus componentes sean fácilmente biodegradables tras la acción de las bacte­
rias, aunque cada uno de ellos se degrade a un ritmo diferente; el alquitrán es uno
de los que más tardan. Cuando el petróleo se vierte al mar, al ser ligero se extien­
de en la superficie como una masa flotante. Los componentes menos pesados,
que a menudo son también los más tóxicos, se evaporan o disuelven en el agua,
los inmiscibles se emulsionan o dispersan en el agua y los residuos más pesados
forman bolas de alquitrán. La parte inmiscible forma una emulsión que recuerda
una capa de aceite sobre agua, recibe el nombre de «mousse de chocolate», con­
tiene un 75 por 100 de agua y constituye un grave problema cuando alcanza las
playas turísticas y causa la aparición de masas pardas pegajosas en la zona coste-
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 397

Tabla 6.16. Estim ación de la aportación


m undial de hidrocarburos de petróleo
ai m edio m arino (m t/año)

A p o rta c ió n
O rig e n
e s tim a d a

T r a n s p o rte
A c c id e n te s d e p e tro le ro s , se n tin a y fu e lo il 0,5
In s ta la c io n e s fija s
P ro d u c c ió n e n a lta m a r
O p e r a c io n e s d e te rm in a l 0 ,2
R e fin e ría s c o s te ra s
O tra s fu e n te s a n tro p o g é n ic a s
R e s id u o s m u n ic ip a le s e in d u s tria le s
E s c o r re n tía {río y c iu d a d )
P o lv o a tm o s fé ric o re sid u a l 1.4
V e rtid o s a l o c é a n o
E n tra d a s n a tu ra le s
P e rm e a b ilid a d s u b m a rin a 0,2

A p o rta c ió n to ta l 2.3

M o d ific a d o d e C la rk , 1992.

ra. Las bolas de alquitrán flotan y son comunes en las aguas oceánicas, en espe­
cial en torno a las rutas marítimas.
Si bien el petróleo del mar siempre suscitó cierta preocupación, la opinión
pública no se interesó por la contaminación en forma de petróleo y no se prestó al
particular mucha atención por parte de los científicos hasta los primeros naufra­
gios de petroleros que llevaban crudo. Éstos fueron los dei Tampico Maru en
1957 en Baja California, y el Torrey Canyon en 1967 cerca de Cornualles. Este
último naufragó en marzo, no lejos de Lands End y las playas de Cornualles se
vieron inundadas por grandes cantidades de petróleo. Estas playas contaminadas
eran también un atractivo turístico, por lo que las autoridades trataron por todos
los medios de rehabilitarlas antes de que comenzara la estación turística. Para
eliminar e! petróleo se adicionaron dispersantes, y los daños ocasionados a las
playas fueron causados por el uso de estos productos más que por los efectos
directos del petróleo y los animales más afectados fueron los animales hervíbo-
ros, en especial las lapas. Tanto en Cornualles como en Baja California, la elimi­
nación de los herbívoros favoreció la rápida multiplicación de algas verdes y
pardas, lo que alteró la imagen de la costa; antes caracterizada por rocas abiertas
con lapas y percebes, ahora predominaban las algas marinas. Alteraciones simila­
res se producen cuando los herbívoros predominantes mueren debido a otras cau­
sas, como las mareas rojas (Southgate et al., 1984). Los herbívoros vuelven a
instalarse en la zona gradualmente, por lo que este proceso puede durar hasta 10
años (Southward y Southward, 1978).
Los primeros dispersantes fueron reemplazados muy pronto por productos
menos tóxicos. En la actualidad, los utilizados son hasta mil veces menos tóxicos
que los aplicados en el incidente del Torrey Canyon, aunque no podamos decir
398 INGENIERÍA AMBIENTAL

que no sean tóxicos. Los dispersantes descomponen el petróleo en partículas muy


pequeñas, por lo que, al aumentar la proporción superficie-volumen, las bacterias
pueden degradar el petróleo mucho más rápidamente.
L im p ieza de playas. Las playas se pueden limpiar de tres maneras diferen­
tes.
Limpieza mecánica. El petróleo vertido en ensenadas puede ser bombeado
hacia la costa y almacenado en petroleros. Sin embargo, la eliminación mecánica
del petróleo depositado en la costa sólo es posible en playas de arena y de guija­
rros, en las que el uso de dispersantes está contraindicado, ya que las sustancias
dispersadas suelen penetrar en el terreno y vuelven a aparecer más tarde. El uso
de maquinaria mecánica pesada daña la fauna y la flora y la integridad de las
playas de arena se ve amenazada por la abusiva utilización de bulldozers. En las
zonas en las que existen grandes cantidades de algas marinas contaminadas de
petróleo, puede resultar necesario retirarlas de la playa y eliminarlas. Si se trata
tan sólo de pequeñas cantidades, se puede surcar la arena, donde la actividad
bacteriana descompondrá el peíróleo lentamente. Las grandes cantidades de con­
taminantes se almacenan en vertederos, una solución que no es enteramente satis­
factoria, pero sí inevitable.
Absorción. Otro modo de limpiar una playa consiste en esparcir grandes
cantidades de paja para absorber el petróleo. Después de cierto tiempo se recogen
para su eliminación. En teoría, esta solución es la más favorable para el medio
ambiente, pero requiere mucho trabajo y por regla general su uso es limitado (por
ejemplo, acceso al lugar, complejidad del terreno, etc.) y aun existe el problema
de la eliminación de la paja con petróleo.
Dispersantes. Como ya hemos mencionado, estos productos son de toxici­
dad relativamente escasa si se utilizan correctamente (con grandes volúmenes de
agua marina). Después de su uso, se debe rociar la costa con cantidades conside­
rables de agua marina. Cuando sea posible, su aplicación se realizará desde re­
molcadores o barcazas a poca distancia de la costa. Existen indicios de que las
etapas juveniles de desarrollo de algunos animales costeros, como los peces, se
pueden ver gravemente afectadas por los dispersantes (Myers et al., 1980).
El im p acto ecológico de la co n tam in ación de p etróleo. Las aves embadur­
nadas de petróleo son quizá la imagen que provoca mayor indignación de todas
las que puedan ilustrar el impacto del petróleo en el medio marino. Estas aves
moribundas, teñidas de negro son, a menudo, los animales que más atención
reciben por parte de los medios de comunicación. Las aves marinas corren un
grave peligro, ya que eníran en contacto con ei petróleo que flota en la superficie
del mar. El daño está provocado más bien por los atributos físicos del petróleo y
no por su toxicidad (su ingestión) (Cox, 1993). El petróleo obstruye las plumas,
sustituye el aire que normalmente queda retenido entre éstas y la piel, por io que
reduce la capacidad de las aves de mantener su temperatura corporal. Los pájaros
pueden ahogarse si su plumaje se empapa de agua o por hipotermia. A menudo se
producen casos de crías de foca que aparecen recubiertas de crudo, pero por regla
general, para las focas adultas, ios leones marinos y las ballenas, ei petróleo verti­
do en el mar no representa un riesgo grave, ya que sus cuerpos están aislados por
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 399

gruesas capas de grasa subcutánea. Las nutrias de mar de la costa pacífica de las
Américas aíslan su cuerpo con espeso pelaje de modo similar al del plumaje de
las aves y corren el grave riesgo de entrar en contacto con el petróleo que flota en
el mar; en 1989 más de un millar murió por este motivo al naufragar el Exxon
Valdez (Miller, 1992).
En la zona intermareal, los efectos de un vertido de petróleo son aún más
acusados en la zona costera alta que en las costas medias y bajas. Sin duda, esto
se debe a que el contaminante es empujado hacia la costa con cada marea alta, lo
que provoca su acumulación en la región de marea alta.
En enero de 1979, el petrolero francés Betelgeuse explotó en Bantry Bay,
Irlanda, y vertió 2.000 toneladas de petróleo crudo a la bahía (Cross et al., 1979).
Un estudio de tres especies clave de la costa rocosa (lapas, mejillones y percebes)
mostró un acusado descenso del número de ejemplares entre julio de 1978, antes
de que se produjera el incidente, y julio de 1979, después de éste (Tabla 6.17).
Puede que estos datos constituyan una prueba innegable, aunque circunstan­
cial, del acusado efecto de la contaminación de petróleo. Sin embargo, tras anali­
zar información recogida durante un mes entre ambas fechas, se llegó a la conclu­
sión de que el descenso del número de ejemplares de mejillones y percebes se
puede atribuir a los efectos depredadores de moluscos del género Thais y que el
volumen de lapas disminuyó antes de enero de 1979, fecha en la que se produjo el
incidente (Myers et al., 1980). Rara vez se produce un vertido de petróleo en una
zona en la que se lleve a cabo un proyecto de investigación intermareal marina.
Los datos anteriores revelan lo cautelosos que debemos ser a la hora de evaluar
los resultados de un estudio de impacto ambiental típico que utiliza datos recogi­
dos «antes y después». Los cambios naturales se producen continuamente y, lo
que es más, deberíamos preocuparnos si no se produjeran variaciones del número
de ejemplares de una comunidad dada de una estación a otra o de un año a otro.
La magnitud de estos cambios puede ser tal que el ruido de fondo esconda la
señal que esperamos recibir.

D añ os co m e r c ia le s de la c o n ta m in a c ió n p etrolera. Las instalaciones crea­


das por el hombre en la superficie del mar son las que más riesgo corren. En este
grupo incluimos las de acuicultura y a veces también es posible trasladar las
jaulas a otras zonas no afectadas, aunque cuando éstas ya contienen peces, se
deben remolcar muy lentamente para evitar que se vean dañados. Uno de los

Tabla 6.17. Porcentajes de cobertura/0,25 m 2 de tres o rg an ism os clave


en tres zonas de B antry Bay en ju lio de 1978 y ju lio de 1979

Organismos Zona Julio 1978 Julio L979 Disminución (%)

P e rc e b e s C o o sk een C ove 1.872 925 51


M e jillo n e s E a g ic P o in t 56 29 48
D e re e n a c a rrin 72 38 47
L apas D e re e n a c a rrin 287 83 71

Según Myers et al., 1980.


400 INGENIERÍA AMBIENTAL

problemas de la contaminación petrolera es que resulta difícil prevenirla, dado su


carácter de impredecible. Cuando sea posible se utilizan barreras flotantes para
proteger las instalaciones. El cambio de color de la carne de peces y mariscos es
un efecto indirecto de la contaminación de petróleo y se puede prologar durante
mucho tiempo después de que se haya producido el incidente, al filtrarse los
residuos de petróleo de los equipos contaminados. El sabor del petróleo es por lo
general repulsivo para el paladar humano y aunque no sea necesariamente perju­
dicial para la salud, los consumidores evitarán el consumo de productos marinos
después de que se produzca una marea negra, lo que afectará gravemente al mer­
cado y a los medios de vida de aquellas personas que dependan de la pesca y del
sector de la acuicultura.
Salud públicay con tam in ación de p etróleo. En el petróleo se encuentran
hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH), algunos de los cuales hoy sabemos
que son cancerígenos. En el pasado se temió que estas sustancias nocivas se
acumularan en la cadena alimentaria y que el consumo de animales de un eslabón
superior de la cadena, como los peces carnívoros, supondría un riesgo para la
salud de los seres humanos. En la actualidad no existen pruebas conclusivas de
que el PAH se acumule en organismos marinos.

6.7.3. Metales pesados


Los metales son esenciales para los organismos vivos. Se utilizan en pigmentos
respiratorios (hierro, cobre, vanadio), enzimas (cinc), vitaminas (cobalto) y otros
procesos metabólicos. Los metales pesados resultan tóxicos tan sólo cuando se
exceden las concentraciones normales (véase Capítulo 5). Los organismos mari­
nos tienden a acumular metales pesados del medio ambiente y se adaptan a las
lluctuaciones normales de su ingestión. En el medio marino, las concentraciones
de metales pesados son tan insignificantes que resulta fácil que aumenten hasta
alcanzar niveles a los que los organismos de estas aguas nunca se habían enfren­
tado con anterioridad. En la Tabla 6.18. se enumeran las fuentes naturales y artifi­
ciales de metales pesados.
En los siguientes apartados se tratan algunos de los metales pesados del me­
dio marino más importantes.
M ercu rio.El primer indicio de que la presencia de mercurio en el medio
marino podía suponer un peligro para la vida humana se produjo en los años
cincuenta, cuando más de cien personas murieron o quedaron discapacitadas por
comer pescado y marisco contaminado con mercurio metílico en Minimata Bay,
Japón. Aunque se sabía que el mercurio era un metal tóxico, se trata del único
contaminante introducido en el medio marino que parece ser responsable directo
de muertes humanas. El mercurio de Minimata Bay había llegado al mar proce­
dente de una industria que lo utilizaba como catalizador para fabricar acetaldehi-
do a partir de acetileno. A partir de 1965, se han registrado casos de contamina­
ción de mercurio en varios países europeos, en especial en lagos y ríos suecos, así
como en ciertas zonas de Canadá y Estados Unidos. El mercurio es absorbido por
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 401

Tabla 6.18. Entradas naturales y antropogénicas de m etales pesados


a m edios m arinos

Natural Antropogénica

Aportación costera Procesos directos


Ríos Minería
Glaciares Altos hornos
Acción de las olas Refinerías
Erosión
Aportación del fondo marino Procesos indirectos
Vulcanismo Galvanizados
Actividad tectónica Catalizadores
Procesos químicos de sedimentos Industria petroquímica
Atmosférica Atmosféricas
Partículas Combustión de combustibles fósiles
Vapor (mercurio)

el marisco, sobre todo por los moluscos bivalvos, y por los peces. El bacalao
capturado en el estrecho entre Dinamarca y Suecia, que está muy contaminado de
mercurio, contiene 1,29 ppm de este metal, mientras que el que procede del mar
del Norte tan sólo tiene de 0,15 a 0,2 ppm (Clark, 1992). Los grandes peces
oceánicos como el atún, el pez espada y el aguja, cuentan con altos niveles de
mercurio en sus músculos. En un principio se creyó que la contaminación de
mercurio había alcanzado un status mundial, sin embargo, los niveles de mercu­
rio presentes en los músculos de especímenes del siglo pasado conservados en el
Museo Británico mostraron que las cantidades elevadas de este metal eran nor­
males en estos peces; al nadar sin cesar, cada día circula un volumen enorme de
agua por sus bocas abiertas, lo que provoca la abundante ingestión de metales que
no pueden excretar y se concentran en sus tejidos.
Tanto las aves como los mamíferos marinos concentran mercurio; las prime­
ras sobre todo en las plumas y el hígado y los segundos en el hígado. Asombrosa­
mente, los mamíferos marinos pueden acumular cantidades enormes sin que ello
llegue a dañar sus organismos. El selenio contrarresta el efecto tóxico del mercu­
rio: el seleniuro de mercurio parece actuar en el hígado de los delfines como un
producto de desintoxicación del mercurio metílico que absorben mediante la co­
mida.
En la actualidad se reconoce que el mercurio constituye un riesgo potencial a
escala regional y siguiendo una recomendación de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) que establece el consumo tolerable máximo en la comida en 0,3 mg
de mercurio, son muchos los países que han regulado los niveles máximos permi­
tidos en los productos del mar. En la Unión Europea se ha adoptado una norma
uniforme de 0,3 /íg/g. Suecia instauró en un principio un límite de 0,5 /íg/g, pero
descubrió que la mayoría de los peces del Báltico y de los lagos ya sobrepasaban
este límite, por lo que las autoridades se vieron obligadas a aumentarlo hasta
1,0 /íg/g, aunque aconsejaron a los consumidores que no ingirieran pescado más
de dos veces por semana (Clark, 1992).
402 INGENIERÍA AMBIENTAL

Cadmio. Los niveles de cadmio son bastante elevados en algunas zonas


costeras como el estuario de Severn, en Gran Bretaña y el fiordo Hardanger de
Noruega. En el primer caso, la contaminación es natural; en el segundo, se debe a
residuos de altos hornos. Sin embargo, no se han señalado efectos ecológicos. Se
sabe que los moluscos acumulan elevadas concentraciones de este metal y que la
ingestión de ostras con elevada concentración de cadmio en Tasmania produjo
náuseas y vómitos a los consumidores. El cadmio puede provocar daños irreversi­
bles en el riñón y la aparición de nephrii proteinum, caracterizada por la pérdida
de proteínas en la orina.
Plomo. Los niveles de plomo aumentan globalmente en los mares, tal y
como lo demuestran las mediciones efectuadas en capas de hielo anuales de
Groelandia. Los aerosoles con plomo que se utilizan en todo el mundo, invaden la
atmósfera y llegan al mar por medio de la lluvia. Los niveles locales pueden
aumentar mediante la acumulación de sedimentos de las aguas residuales u otras
circunstancias especiales. Sin embargo, el plomo no parece ser especialmente
tóxico para los organismos marinos y en ciertas especies, se acumula sin causar
daño alguno. En el contaminado fiordo Sortjord de Noruega, las algas marinas y
plantas registran niveles de hasta 3.000 ppm. El plomo es responsable de graves
daños para la salud de seres humanos y aves (O’Halioran et al., 1988) pero en la
actualidad no parece ser un problema para el medio marino. Por el contrario,
parece que el nitrato de plomo incluso potencia el crecimiento de algunas diató­
nicas.

6.7.4. Venenos orgánicos fabricados por el hombre


Entre éstos se encuentra toda una gama de pesticidas a base de compuestos orga-
noclorados u organofosforados, PCB y herbicidas sintéticos.
Pesticidas organocíorados. Al contrario que los primeros pesticidas como
la nicotina, el pelitre y la rotenona, que se obtenían de las plantas, el DDT y sus
derivados son compuestos orgánicos creados por el hombre y sintetizados a partir
de sustancias petroquímicas y cloro. El producto destructivo más común que lle­
ga al mar es el DDE, muy persistente y soluble en materia grasa. Aunque el DDT
sea técnicamente un producto prohibido en los países desarrollados, se sigue uti­
lizando en éstos de manera ilegal y también en el Tercer Mundo.
Se ha demostrado que cantidades insignificantes de DDT reducen la fotosín­
tesis del fitoplancton, por lo que el incremento de estos niveles en el mar podría
teóricamente afectar a su productividad primaria de manera global. Durante prue­
bas de toxicidad, niveles de régimen de DDT de 2 a 4 pg/g de peso corporal
provocaron un 30 por 100 de mortalidad en camarones, cangrejos y peces en un
periodo de 2 a 10 semanas. Los niveles de DDT que se registran actualmente en
algunos estuarios se sitúan en torno a los 0,01 y 0,2 pg/g de peso corporal (Myers
et al., 1980). Los animales resistentes concentran los residuos mientras viven y
transmiten dosis aún más potentes a los predadores que se encuentran en un esla­
bón superior de la cadena alimentaria. En el Capítulo 2 ya se pusieron de maní-
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 403

fiesto los efectos perjudiciales de los organoclorados en las aves predadoras; en el


medio marino, las aves más pequeñas que se alimentan de peces no parecen verse
tan afectadas, aunque en 1965, se cree que una industria química cercana a Rot­
terdam que fabricaba Dieldrin y Endrin fue responsable de la disminución del
número de ejemplares de una colonia de golondrinas de mar de Sandwich, que
pasó de 20.000 a 650 aves. Cuando se tomaron medidas para evitar el vertido de
los efluentes de la industria, el número de ejemplares aumentó hasta alcanzar los
5.000.
C o m p u e sto s o r g a n o fo sfo r a d o s. Entre estos biocidas se encuentran el Ma-
latión, el Paratión y el Dipterex. Al igual que el DDT, se trata de venenos que
afectan al sistema nervioso y se utilizan para controlar las plagas de insectos de
las cosechas. Resultan muy tóxicos para los peces, aunque menos que el DDT,
pero a diferencia de éste no se retienen, sino que se inactivan lentamente y se
excretan. No obstante, se han dado casos que ilustran la peligrosidad de su uso.
En 1964, se encontraron peces moribundos en torno al punto de vertido al mar de
una industria danesa que producía Paratión (Clark, 1992). Las langostas de un
área mucho mayor también se vieron afectadas y se descubrió que el efluente de
esta fábrica resultaba letal para las langostas en una disolución de 1:50.000.
H er b ic id a s. Los primeros herbicidas se fabricaban a base de hormonas de
plantas comunes (auxinas), pero en la actualidad se utiliza una gran variedad de
compuestos sintéticos artificiales, la mayoría de los cuales son menos estables
que los organoclorados y no se han registrado casos que demuestren su toxicidad
para el medio marino. Sin embargo, debemos tener en cuenta que las algas, in­
cluido el fitoplancton, reaccionan a los herbicidas de manera similar a la de las
plantas terrestres.
P o lic lo r u r o s d e b ife n ilo (P C B ). Los PCB se utilizan en la industria desde
los años treinta y son mezclas complejas de clorobifenilos caracterizadas por la
sustitución de núcleo de bifenilo de manera igual o desigual por uno o más áto­
mos de cloro. A diferencia de otros contaminantes, los PCB se encontraban en el
medio mucho antes de que se tuviera conocimiento de su presencia o de su cali­
dad de contaminantes. Virtualmente insolubles en aguas marinas, son particular­
mente estables a temperaturas que descompondrían a la casi totalidad de los com­
puestos orgánicos naturales y a buena parte de los sintéticos. Su estabilidad a los
reactivos químicos también es elevada, por lo que no es sorprendente que, una
vez introducidos en el medio, incluido el mar, estos compuestos resulten extre­
madamente persistentes. Al ser solubles a la grasa, se mueven fácilmente en el
medio y en el interior de tejidos o células. Independientemente del origen de la
muestra extraída, los PCB se encuentran siempre en concentraciones superiores a
las de otros hidrocarburos clorados, en gran variedad de organismos, tales como
los camarones, plancton, peces pelágicos y demersales y mamíferos marinos
(Safe, 1987). En un segundo orden de carnívoros, las focas parecen adquirir los
mayores niveles de PCB en tejidos registrados en los mamíferos marinos; en la
grasa de las focas del mar del Norte, el mar de Irlanda y el Báltico las concentra­
ciones son mucho más elevadas de las que se registran en los océanos Artico,
404 INGENIERÍA AMBIENTAL

Antartico y Pacífico (N ixon, 1991). N o existen pruebas de que las focas que
gocen de buena salud se vean afectadas por estos residuos, pero cuando se m ovi­
liza la materia grasa en los periodos de escasa alim entación, las concentraciones
más elevadas de la grasa restante pueden provocar efectos p sicológicos perjudi­
ciales, aunque en la actualidad no se disponga de pruebas que apoyen esta teoría.

6.7.5. Radioactividad
A l igual que sucede en el caso de los m etales pesados, la radioactividad se produ­
ce de forma natural en el agua de mar, sobre todo por la presencia del potasio 40,
aunque tam bién existen otros productos desintegradores. L os radionucleidos tien­
den a acumularse en sedim entos y alcanzan en algunos puntos del globo niveles
naturales m uy elevados. En una playa muy frecuentada cercana a R ío de Janeiro,
los visitantes se exponen a dosis de 20 pG y/h (Clark, 1992). Un gray es la canti­
dad de radiación que hace que 1 kg de tejido corporal absorba 1 J de energía. Las
principales entradas antropógenas de radioactividad de los océanos provienen de
ensayos de armas nucleares y residuos líquidos de centrales de energía nuclear y
plantas de reprocesado de com bustible.
Los efectos eco ló g ico s de la radioactividad se han investigado sobre todo en
relación con el vertido de Sellafield, en el R eino U nido. L os radionucleidos se
pueden biom agnificar en redes tróficas (véase Capítulo 2), y los peces que viven
en las profundidades reciben las m ayores cargas. En experim entos realizados con
platijas se dem ostró que hasta dos años y m edio después del vertido habían n ece­
sitado una dosis m edia de 3,5 pSv/h, siendo Sv una unidad sievert, equivalente a
la dosis. La dosis m ínim a que provoca m olestias p sicológicas o m etabólicas m en­
surables en platijas de laboratorio es de 100 /rSv/h,
La población humana se encuentra expuesta continuam ente a radiación natu­
ral y provocada por el hombre. La exposición a la radiación marina se produce
m ediante el consum o de productos del mar o por m edio de los sedim entos ra­
dioactivos depositados en las playas. A m enos que se reciban dosis m asivas de
radiación, los efectos crónicos no se m anifiestan durante períodos de tiem po con ­
siderables. A dem ás, puede que só lo lo hagan en la descendencia m ediante defor­
m idades genéticas, por lo que las consecuencias reales de la exposición a la ra­
dioactividad resultan difíciles de cuantificar.

6.7.6. El calor
El agua de refrigeración que se utiliza en las centrales generadoras de energía,
por ejem plo, se vierte a m enudo al mar a elevadas temperaturas. Este gran volu­
men de agua provoca a m enudo un ligero aumento de la temperatura del mar en
las proxim idades al punto de vertido, a m enudo inferior a los 2 °C. En las regio­
nes tem pladas este hecho no afecta a las diferentes com unidades, aunque puede
que se prolonguen las estaciones de reproducción; en áreas cerradas com o los
puertos, se potencia la supervivencia de organism os exóticos (Chapman y Cari-
P E R S I S T I VAS H 'O l/lfiK 'A .H n E I.A tVOVI A.VflS'At'ION DEL AGL'A 405

l<m. NOl j . En aguas tropicales, los efectos del calentam iento pueden ser más
graves. ya que m uchos organism os tropicales, com o los corales, l i i c n yo cerca Je
>tis lím ites termales superiores. Un aum ento Jl- Ja LempeiulLuu tan iiisiguiíjciuite
a m o lo cs el Je 2 C puede prosocar ía muerte de m uchos corales tropicales,
esponjas, crustáceos y m oluscos, com o lo prueba el blanqueado tic los corales Je
tas isla* G alápagos y del Caribe des pues Je un aum ento leve de las temperaturas
Im-. lo oscilación del sur del Ni ño (GLyilJl*. 19*1.3),

f».H. PR O BLEM A S

6 .1 . , C om o deiiiiL'ías la calidad del agua'.' -.Por que el m antenim iento Je I j


calidad del agua resulla lan i mpon .míe para I j gestión J e este recurso 1
6.2. Rasándole en oh*en ae io nes Je campo e información de autoridades y
abastecedores de agua incales, identifica los principales procesos Je con
sumo que utilizan el sistema H u v j u | más cercano a i u localidad. ,,Que
con Hielos se pueden originar' , t. ómo se podrían resolver'.1
6.3. . Qud es Ij *curva de déficit del oxígen o»? Señala su im pon une ia a la hora
de com prender ios d e c io s Je íu contam inación orgánica.
6.4. Compara y c o t í Iraslu 1 ¡ls causa* y electos Je Ja acidificación con la cuiro
li ¿ación cultural lJl- ios ecosistem as de agua dulce
6.5. ¿C óm o calificarías l:i calidad del agua de un rio del que .ve lia extraído Ij
muestra lIc invertebrados que .jpareee j eotllijiuacióil'.' ...Se llega a La mi.--
mu conclusión si utilizam os los diferentes Índices bíblicos de evaluación'.'

/
406 INGENIERÍA AMBIENTAL

6.6. El mapa que aparece sobre estas líneas representa un sistema acuático de
una cuenca con explotación agrícola intensiva. Durante el verano apare­
cen muchos cadáveres de peces muertos entre los puntos 1 y 2 y la pobla­
ción de peces no vuelve a sus niveles normales hasta el punto 3. Explica
detalladamente cómo podrías localizar la fuente del problema e identifi­
car su naturaleza.
6.7. Compara y contrasta las causas y consecuencias de la contaminación de
los estuarios con las de los ecosistemas de agua dulce.
6.8. Imagina que tienes que encontrar la ubicación ideal de una fábrica de
papel y pasta de papel. Si tuvieras que elegir entre un estuario, un río o
tierra adentro, ¿dónde la situarías? Explica los posibles problemas que
surgirían en cada caso y justifica tu decisión.
6.9. ¿Qué procedimientos se utilizan normalmente para limpiar las mareas ne­
gras? ¿Cuáles son los que causan menos daños biológicos?
6.10. ¿Cuáles son las consecuencias ecológicas de la entrada de aguas residua­
les en medios marinos?
6.11. ¿En qué medida afectan los venenos orgánicos fabricados por el hombre a
los organismos marinos?

REFERENCIAS Y LECTURAS DE AMPLIACIÓN

Battarbee, R. W., R. J. Flower, A. C. Stevenson and B. Rippey (1985). «Lake acidification


in Galloway— a palaeoecological test of competíng hypothesis», Nature, 314, 350-
352.
Bayne, B. L. (1978). «Mussel watching». Nature, 275, 87-88.
Bryan, G. W., P. E. Gibbs, L. G. Hummerstone and G. R. Burt (1986). «The decline
of the gastropod Nucella lappilus around Southwest England: evidence for the effect
of tributyl tin from anti-fouling paints». Journal o f the Marine Biological Association
6 6 , 611-640.
Carpenter, S. and J. Kitchell (eds.) (1993). The Trophic Cascade in Lakes, Cambridge
Studies in Ecology, Cambridge University Press, Cambridge.
Chapman, D. (ed.) (1992). Water quality assessments, Chapman and Hall, London.
Chapman, J. W. and J. T. Carlton (1991). «A test of criteria for introduced species: the
global invasión by the isopod Synidotea laevidorsalls (Miers, 1881)». Journal o f
Crustacean Biology, 11, 386-400.
Chave, P. (1990). «Waterways of the future: the role of biological assessment in protecting
our aquatic environment». Biologist, 37, 129-131.
Clark, R. B. (1992). Marine Pollution, 3rd edn, Clarendon Press, Oxford.
Clements, W., D. Cherry and J. Van Hassel (1992). «Assessment of the impact of hcavy
metáis on benthic communities at the Clinch River (Virginia): evaluation of an índex
of community sensitivity», Canadian Journal o f Fisheries and Aquatic Sciences, 49,
1686-1694.
Cox, G. W. (1993). Conservation Ecology, Wm C. Brown Publishers, Dubuque, lowa.
Cross, T. F., T. Southgate and A. A. Myers (1979). «The initial pollution of shores in
Bantry Bay, Ireland, by oil from the Tanker Betelgeuse». Marine Pollution Bulletin,
10, 104-107.
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 407

Cummins, C. P. (1986). «Effects of aluminium and low pH on growth and development in


Rana temporaria tadpoles», Oecologia, 69, 248-252.
Cummins, C. P. (1988). «Effect of calcium on survival times in Rana temporaria embryos
at low pH», Functional Ecology 2, 297-302.
EC (1980). Council Directive relating to the quality of water intended for human con-
sumption. 80/778/EEC.
Edwards, R. W., J. H. Stoner and A. S. Gee (eds.) (1990). Acid Waters in Wales, Kluwer
Academic Publishers, The Hague.
Environmental Research Unit (ERU) (1989). Cork Harbour Water Quality, Environmen­
tal Research Unit, Dublin, 1 13pp.
Environmental Research Unit (ERU) (1992). Water Quality in Ireland 1987-1990, Envi­
ronmental Research Unit, Dublin.
Fryer, G. and O. Forshaw (1979). «The freshwater crustácea of the island of Rhum (inner
Hebrides): a faunistic and ecological survey», Biological Journal o f the Linnaean
Society, 11, 333-367.
Gee, A. S. and J. H. Stoner (1989). «A review of the causes and efects of acidification of
surface waters in W ales and potential mitigation techniques», Archives, Environmen­
tal Contamination and Toxicology, 18, 121-130.
Giller. P. S., J. O’Halloran. R. Hernán, N. Roche, C. Clenaghan, J. Evans. G. K. Kiely,
N. Allott, M. Brennan, J. Reynolds. D. Cooke, M. Kelly-Quinn, J. Bracken, S. Coyie
and E. Farrell, E. (1993). «An integrated study of forested catchments in Ireland»,
Irish Forestry, 50, 70-88.
Glynn, P. W. (1993). «Coral reef bleaching: ecological perspectives», Coral Reefs, 12,
1-17.
Harriman, R. and B. R. S. Morrison (1982). «Ecology of streams draining forested and
non-forested catchments in an area of Central Scotland subject to acid precipitation»,
Hydrobiologia, 8 8 , 251-263.
Harriman, R. and D. E. Wells (1985). «Cause and effect of surface water acidification in
Scotland», Journal o f Water Pollution Control, 2, 61-65.
Haslam, S. M. (1978). River Plants, Cambridge University Press, Cambridge.
Hedin, L. O., L. Granat, G. E. Likens, T. A. Buishband, J. N. Galloway, T. J. Butler and H.
Rodhe (1994). «Steep declines in atmospheric base cations in regions of Europe and
North America», Nature, 367, 351 -354.
Hellawell, J. M. (1986). Biological Indicators o f Freshwater Pollution and Environmental
Management, Applied Science Publishers, London.
Henderson-Sellars, B. and H. R. Markland (1987). Decaying Lakes, John Wiley, Chiches-
ter.
Hildrew, A. G. and P. S. Giller (1994). «Patchíness, species interactions and disturbance in
the stream benthos», in Aquatic Ecology, Scale, Pattern and Process, P. Giller, A.
Hildrew and D. Rafaelli (eds.), Blackwell Scientific Publications, Oxford, pp 2)-61.
Homung, M. and M. D. Newson (1986). «Upland afforestation influences on stream
hydrology and chemistry», Soil Use Management, 2, 61-65.
Howells, G. D. (1986). The Loch Fleet Project— Report o f the Prevention Pitase 1984-
1986, Central Electricity Generating Board, Leatherhead, 74pp.
Hynes, H. B. (1960). Biology o f Polluted Waters, Liverpool University Press, Liverpool.
Hynes, H. B. N. (1975). «The stream and its valley», Verhandlung der International Verei-
nigung fu r Limnologie, 19, 1-15.
Institute of Hydrology Research Report (1987). 1984-87, Great Yarmouth, UK.
James, A. and L. Evison (1979). Biological Indicators o f Water Quality, John Wiley, New
York.
408 INGENIERÍA AMBIENTAL

Jorgensen, S. E. (1980). L ake M anagem ent, Pergam on, Oxford.


Krebs, C. J. (1985). E cology. 3rd edn, Harper and Row, N ew York.
Lacroix, G. L. and D . Tow nsend (1987). «R esponse o f ju ven ile Atlantic salm ón stocks to
episodio m ercases o f som e rivers in Nova Scoíoa, Cañada», in E co p h ysio lo g y o fA c id
Stress in A q u a tic O rganism s, H. Witters and O. Vanderborght (eds), Annals o f Roya!
Society o f Z oology, B elgium , Vol. i 17, Supplem ent 1, pp. 197-307.
Lansdow n, R and W. Y ule (1986). The L ea d D ebate: The E nvironm ent, T oxico lo g y and
C h ild H ealth, Croom Helm , London.
Likens, G. E., F. H. Bormann, R. S. Pierce, J. S. Eaton and N. M. Johnson (1977). B iogeo-
ch em istry o f a F oresta d E cosystem , Springer-Verlag, N ew York.
M cEuskey, D. S. (1981), The E stuarine Ecosystem , B laekie and Son, G lasgow .
M aitland, P. S. (1990). B io lo g y o f F resh W aters, 2nd edn, B laekie and Son, G lasgow .
M asón, C. F. (1991). B iology o f F re sh w a te r Pollution, 2nd edn, Longm an, Harlow.
M asón, C. F. and W. O 'Sullivan (1992). «Organochlorine pesticide residues and PCB in
otters (L utra lutra ) from lreland», B u lle tin o f E n v iro n m e n ta l C o n tam ination a n d T o ­
xicology. 48, 387-393.
M iller, G. T. (1992). L iving in the E nvironm ent, 7th edn, W adsworth, Belm ont, California.
M oss, B. (1988). E co lo g y o f F reshw aters. M an a n d M édium , 2nd edn. B lackw ell Scienti-
fic Publications, Oxford.
M ulcahy, M. F.. E . T w om ey, A. Petersen and C, T. M aye (1987). «Pathobiology o f estria­
rme fish and shellfish in relation to pollution». in: B io ló g ica ! In d ica to rs o f P ollution,
D. H. S. Richardson (cd.). Royal Irish A cadem y, Diiblin. p. 210.
M yers, A. A ., T. Souíhgate and T. F, Cross (1980). «D istinguishing the effeets o f oíl
pollution from natural cyclical phenom ena on the biota o f Bantry Bay, lreland», M a ri­
ne P ollution Bulletin, 11, 204-207.
N ational Rivers Authority (N R A ) (1990). Toxic B lue G reen A lgae, Water Quality Series
2, National Rivers Authority, Fondon, 125pp.
N ixon. E. (1991). «PC Bs in marine m ammals from Irish coastal waters», Irish C hem ical
N ew s, 7, 31-38.
O ’Halloran, J., A. A. Myers and P. F. Duggan (1988): «Lead poisoning in M ute Swans
C yg n u s o lo r in lreland: a review », W ild fo w l Supplem ent, 1, 389-395.
O ’Halloran. J., S. D. Gribbin, S. J. Tyler and S. J. Ormerod (1990). «The E cology o f
dippers C inclus cinclus in relation to stream in upland W ales: time activity budgets
and energy expenditure, O ecologia, 85, 271-280.
O ’Halloran, J-, S. J. Ormerod, P. Sm iddy and B. O ’M ahony (1993). «O rganochlorines and
mercury contení o f dipper eggs in south w est lreland», B io lo g y a n d E nvironm ent,
P ro c e e d in g s o f the R o y a l Irish A cadem y, 93, 25-31.
Ormerod, S. J., N. S. W etherley and A. S. G ee (1990). «M odelling the ecológica! changing
acidity o f W elsh streams», in A c id W aters in W ales, R. N . Edwards, J. H. Stoner and
A. S. G ee (eds), K luwer Academ ic Publishers, The Hague, pp. 279-298.
Prater, A. J. (1981). E stu a ry Birds. T & A. D. Poyser. Calton.
Phillips, D . J, and D. A. Segar (1986). «U se o f bio-indicators in m onitorining conservative
contam inants», J o u rn a l o f M a rin e B io ló g ica l A sso ciation, 17, 10-17.
Reish, D. J. (1957). «The relationship o f the polychaefous annelid C apitella ca p itata (Fa-
bricius) to w aste discharges o f biological origin», in U S P ublic H ealth Service B io ló ­
gica ! P ro b lem s in W a ter P ollu tion, Cincinnati, pp. 195-200.
Safe, S. (1987). P o ly c h lo rin a te d B iphenyls (P C B s): M a m m a lia n a n d E n viro n m e n ta l T o xi­
cology, Springer-Verlag, Berlín.
Smith, R. V. (1977). «D om estie and agricultura! contributions to the inputs o f phosphorus
and nitrogen to Lough Neagh». W ater R esearch. 11. 453-459.
PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 409

Southgate, T ., K. W ilson, T. F. C ross and A. A. M yers (1984). «R ecolonisation o f a rocky


shore in S. W. Ireland follow in g a toxic bloom o f the dinoflagellate G y ro d in iu m
a u reo lu m » , J o u rn a l o f th e M a rine B iológica! A s s o c ia tio r o f the U nited K in g d o m , 64.
485-492.
Southward, A. J. and E. C. Southward (1978). «R ecolonisation o f rocky shores in Corn-
w all after use o f toxid dispersants to clean up the T o rrey C anyon sp ill», J o u rn a l o f the
F ish eries R esea rch B o a r d o f C añada, 35, 682-706.
Spellerberg, I. F. (1991). M o n ito rin g E cológica! C hange, Cambridge U niversity Press,
Cambridge.
S ta n d a rd M eth o d s f o r the E xa m in a tio n o f W ater a n d W a stew a ter (1992). American Public
Health A ssociation, Am erican Water W orks A ssociation and Water Pollution Control
Federation. L. C lesceri, A. Greenberg and R. Trusell (Eds.).
Stoner, J. H. and A. J. G ee (1 9 8 5 ). «Effects o f forestry on water quality and fish in W elsh
rivers and lakes», J o u rn a l o f In stitu te o f W ater E n g in eerin g Science, 39, 27-45.
T ow nsend, C. R., A. G. H ildrew and J. Francis (1983). «Com m unity structure in som e
Southern English streams: the influence o f physicochem ical factors», F resh w a ter B io-
lo g y, 13. 521-544.
United Kingdom A cid W aters R eview Group (U K A W R G ) (1986). «A cidity in United
Kingdom freshwater’s, Interim report, Department o f the Environment», London,
46pp.
United K ingdom A cid W aters R eview Group (U K A W R G ) (1989). Second Report to the
Department o f the Environment, HM SO, London.
W ashington, H. G. (1984). «D iversity, biotic and sim ilarity Índices. A review with special
reference to aquatic ecosystem s», W ater R esearch. 18, 653-694.
W ellbum , A. (1 9 8 8 ). A ir P o llu tio n a n d A c id Rain: The B io lógicaI Im pact, Longm an. Har-
low.
W elsh Water Authority (1 9 8 7 ). «Llynn Brianne Acid Waters Project», First technical
summary report, W elsh Water Authority, L lanelli, 96pp.
W ilson, J. G. (1984). «A ssessm ent o f the effects o f short-term salinity changes on the
oxygen consum ption o f C era sto d erm a edule, M a conta ba lth ica and T ellina ten u is
from Dublin B ay», Ireland, J o u rn a l o f L ife Sciences. R o ya l D ublin Society, 5, 57-63.
W ood iw iss, F. S. (1 9 6 4 ). «The biological system o f stream classification used by the Trent
River Board», C h em istry a n d Industry, 443-447.
Ingeniería Ambiental
Fundamentos, entornos, tecnologías
y sistemas de gestión
El autor
El Dr. G e ra rd K iely es lice n cia d o p o r el C o le g io U niversitario de C ork, por la U niversidad
de N ueva Gales del Sur y por la U niversidad Estatal de C o lo ra d o . Tiene una experiencia de
más de 2 0 años en "Ingeniería A m biental". En la actualidad es profesor titular de universidad
en el C o le g io U niversitario de C ork. En 1 9 9 4 se le concedió la Sénior Fulbright Fellowship.
Ha tra b a ja d o como consultor en numerosos proyectos ambientales.
Sus áreas de interés en investigación a barcan los siguientes campos: Producción de biogas
a pa rtir de lodos y residuos sólidos urbanos, h id ro lo g ía de cuencas, proceso de interacción
atm ósfera-tierra e hidráulica de canales.

El libro
Los a p artados generales que contem plan la obra son:

Bases fundam entales para la ingeniería am biental


H istoria y marco legal
Conceptos de ecología y recursos naturales
Introducción a la quím ica y m icro b iolo g ía en I.A.
Conceptos de h id ro lo g ía

Ambientes de la contaminación
Sistemas ecológicos. Perturbaciones y contam inación
C ontam inación de aguas. Perspectivas ecológicas
C a lid a d de las aguas en ríos y lagos: Procesos físicos
C ontam inación atm osférica
C ontam inación p o r ruido
C ontam inación a g ríco la

Tecnologías de ia ingeniería am biental


Tratam iento de aguas
Tratamiento de aguas residuales
Digestión a n a e róbica y tratam iento de fangos
Tratam iento de residuos sólidos
Tratamiento de residuos peligrosos
C ontrol de emisiones industriales de aire
C ontrol de la contam inación a g ríco la

Gestión am biental
M in im iz a c ió n de residuos
Evaluación de im pacto am biental
Im pacto am biental p roducido por el transporte
M o d e liz a c ió n am biental

Glosario - Apéndices - índice

9788448121501

También podría gustarte