Está en la página 1de 68

 

México 

 
Revisión nacional 2015 de la Educación para Todos 

 
 

Este  informe  ha  sido  preparado  por  las  autoridades  nacionales  competentes  en  vistas  del  Foro  Mundial  sobre  la  Educación 
(Incheon, República de Corea, del 19 al 22 mayo de 2015). Se presenta en respuesta a la invitación realizada por la UNESCO a sus 
Estados  Miembros  para  evaluar  los  progresos  realizados  desde  el  año  2000  en  el  logro  de  alcanzar  la  Educación  para  Todos 
(EPT). 
Las ideas y opiniones expresadas en la presente publicación pertenecen a su autor y no reflejan necesariamente los puntos de 
vista de la UNESCO. Los términos empleados en esta publicación y la presentación de los datos que en ella aparecen no implican 
toma alguna de posición de parte de la UNESCO en cuanto al estatuto jurídico de los países, territorios, ciudades o regiones, ni 
respecto de sus autoridades, fronteras o límites. 
 
Este  documento  puede  ser  citado  como:  "Revisión  Nacional  2015  de  la  Educación  para  Todos:  México."  Para  obtener  más 
información, contactar con: efa2015reviews@unesco.org  
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN PARA TODOS

REPORTE MÉXICO

Junio 2014
Educación para todos. Reporte México

ÍNDICE

Apartado
Página
Sección 1: Introducción
2

Sección 2: Principales Desafíos de la EPT en el 2000 y metas para el


2015
3
Sección 3: Progreso hacia las metas de la EPT
10

3.1 Expansión del Programa AEPI, atención y educación de la primera


10
infancia

15
3.2 Universalizar la educación primaria/básica

19
3.3 Paridad e Igualdad de Género en la educación

52
3.4 Calidad de la educación

Sección 4: Implementación de las estrategias de la EPT


59
Sección 5: Relevancia del marco de la EPT
62
Sección 6: Perspectivas para la era post-2015
62


 
Educación para todos. Reporte México

Anexos: Principales referencias; cuadros estadísticos detallados;


extractos de las políticas/planes; etcétera.
65

Sección 1: Introducción

En el año 2000 –cierre del siglo XX– los países del mundo suscribieron el
compromiso de lograr seis objetivos para el año 2015, considerados una línea
base de la Educación para Todos (EPT), con la implementación de doce
estrategias. Estos retos se refieren a la atención y educación de la primera
infancia, universalización de la enseñanza primaria, necesidades de aprendizaje
de los jóvenes y los adultos, alfabetización de los adultos, paridad e igualdad entre
los sexos y calidad de la educación.

Por ello, en las diferentes regiones se han iniciado revisiones de los logros y
experiencias alrededor de la EPT, con el propósito de identificar temas
emergentes, desafíos, lecciones aprendidas y perspectivas de la educación a
futuro para establecer la agenda mundial post-2015.

En el caso de nuestro país la Secretaría de Educación Pública cumple con el


mandato constitucional de apoyar la cobertura y la calidad con equidad e inclusión
en el Sistema Educativo, especialmente en los subsistemas de educación básica y
media que tienen un carácter obligatorio en el país, y de los menores de familias
indígenas y poblaciones en contexto de vulnerabilidad como son migrantes, afro
descendientes, en situación de calle y jóvenes con embarazos tempranos, entre
otros.

Para dar cumplimiento a la revisión solicitada de los logros y experiencias de la


Educación Para Todos, desafíos, principales lecciones aprendidas y perspectivas


 
Educación para todos. Reporte México

 
de la educación en el futuro, en este informe se describen los aspectos más
destacados del contexto y compromisos de México al inicio del siglo XXI, así como
de las estrategias nacionales, políticas y objetivos en torno a la educación básica,
para describir a continuación las reformas más relevantes y acciones que en el
momento actual desarrolla México en cumplimiento de los objetivos de la EPT,
cuyo alcance es un anhelo para toda la sociedad mexicana.
SECCIÓN 2. Principales Desafíos de la EPT en 2000 y Metas para 2015

En apego al marco legal nacional e internacional, en 20011 el gobierno federal


identificaba ya la gran tarea de asegurar el derecho a una educación básica con
calidad, donde la justicia y la equidad favorecieran el acceso y la diversificación de
oportunidades para evitar la exclusión y el rezago educativo. En ese sentido, se
planteaba la importancia de asignar los recursos públicos necesarios y convocar
el compromiso de todos los actores sociales para asegurar una educación básica
completa y de calidad para todas las niñas y niños.

Se destacaba la relevancia de entender el carácter multicultural de la sociedad


mexicana, la diversidad étnica, el papel de la mujer, y la importancia de las
migraciones, compuestas en muchos casos por integrantes de pueblos originarios,
entre otras causas para comprender el papel de la educación y su contribución
para consolidar un sustrato común a los sectores diversos de la sociedad, de cara
a los retos del milenio que recién iniciaba.

Lo anterior va de la mano con mejorar los aprendizajes además de la cobertura,


pues sin dar ventajas en el acceso y permanencia escolar a los grupos en
desventaja, se continuarían reproduciendo los mecanismos de marginación,
impidiendo además el desarrollo del país y la propia estabilidad social.

                                                            
1 Gobierno Federal. Programa Nacional de Educación 2001-2006, consultado el 12/06-2014 en:
http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Mexico/Mexico%20Programa%20nacional%20de%20educacion%202001-2006.pdf
 


 
Educación para todos. Reporte México

 
De la misma manera, había el propósito de ofrecer mayor y mejor atención a las
escuelas ubicadas en zonas rurales e indígenas, así como a las urbano-
marginales, reconociendo además que es en estos centros educativos más
necesitados de apoyo donde llegan docentes con menor experiencia y preparación
profesional. La equidad, se reconocía, habría de reflejarse en todos los
indicadores asociados a la educación.

En este rubro, resaltaba la importancia de una educación intercultural que


comprendiera la coexistencia de culturas y lenguas originarias, eliminando
cualquier forma de discriminación, prejuicio y racismos a las manifestaciones
diferentes o minoritarias asentadas en el territorio nacional. Por lo anterior,
además de la calidad se reconocía a la equidad como el mayor reto del Sistema
Educativo Nacional.

En 2001 la matrícula total era de 30 millones de estudiantes, de los cuales 23,


764, 972 se ubicaban en la educación básica: 3,465, 916 en Preescolar; 14, 833,
889 en Primaria; y 5, 465, 167 en Secundaria; el promedio de años cursados en la
escuela en 2000 era de 7.8 para hombres y 7.3 años para mujeres, y más de la
mitad de personas mayores de 15 años –un número aproximado de 32 millones–
tenía una escolaridad inferior a secundaria completa.2

Contrastadas con estas cifras, alrededor de un millón de niños en un rango de 6 y


14 años, mayormente de comunidades dispersas e indígenas, o cuyas familias
eran jornaleras agrícolas, en situación de calle y discapacitados, no asistían a la
primaria; las tasas de repetición y deserción en secundaria eran de 20.4 y 7.9 por
ciento respectivamente.

Se reconocía, por lo anterior, que uno de los grandes retos se encontraba en


Preescolar, pues un gran número de infantes se encontraba fuera del servicio –
24% de la población de 5 años no asistía al Preescolar de acuerdo con el Censo
                                                            
2
Ídem. Con estimado de la DGPPP.


 
Educación para todos. Reporte México

 
de 2000– circunstancia que afectaría los tramos subsecuentes. Esta situación se
observaba más problemática para los niños indígenas donde se refería que en el
ciclo escolar 1999-2000, la eficiencia terminal en las primarias bilingües indígenas
era de 68.4%, contra un 84.7% nacional.

En el mismo Censo 2000 se daba la cifra de casi 688 mil niños y niñas entre 6 y
11 años de edad que no asistían a la escuela, casi un 5.2% de la población en ese
grupo de edad, cuyo origen se situaba dentro de la población vulnerable. La
equidad de género mostraba un buen panorama en educación básica para las
zonas urbanas, no así en las rurales e indígenas donde los rezagos en la
participación de las mujeres se observaba mayor.

Si bien el Gobierno Federal establecía la función compensatoria para las zonas


con mayor marginación, en esta etapa se advertía la desarticulación y duplicidad
de esfuerzos entre los diferentes programas, así como la falta de evaluación de los
resultados, en términos de los propios objetivos que buscaban alcanzar para
compensar las desigualdades en los resultados de aprendizaje de los alumnos
beneficiados. Las mediciones de Primaria mostraban que en matemáticas y
español la mitad de los estudiantes no alcanzaban los objetivos de los programas
de estudio, y que las mayores diferencias eran observadas en contextos de
pobreza y en medios rurales e indígenas.

En tales condiciones, las metas educativas se dirigían a establecer un esquema


de articulación de los programas compensatorios y de cooperación internacional;
incrementar el monto de los recursos para la educación con mecanismos de
rendición de cuentas; consolidar el sistema nacional de evaluación educativa;
atender los factores adversos a la asistencia y permanencia de los estudiantes
como son ausentismo de profesores, inadecuada infraestructura y materiales,
entre otros.


 
Educación para todos. Reporte México

 
El censo de 2000, nos dice el Programa 2000-2006, registraba 7.3 millones de
indígenas hablantes de 85 lenguas diferentes o variantes dialectales. Más de 1.4
millones de menores indígenas en edad de recibir educación básica en esos
momentos. 1, 104, 645 asistían al preescolar y a la primaria indígenas y números
indeterminados se encontraban en las escuelas generales.

En ese momento se reconocía que alrededor de una cuarta parte de escuelas de


primaria eran multigrado3, con un docente atendiendo grados diferentes, cuyos
alumnos evidenciaban una comprensión lectora deficiente y dificultad para
resolver problemas matemáticos. Los docentes tenían una formación que limitaba
la adecuada atención de la modalidad multigrado y sin los apoyos suficientes para
afrontar dicho reto, siendo la infraestructura de los planteles inadecuada.

Por otro lado, los hijos de trabajadores agrícolas migrantes que salen
temporalmente con sus familias –principalmente de los estados de Oaxaca,
Guerrero, Hidalgo, Puebla y Veracruz– hacia las zonas agrícolas de exportación
del noreste de nuestro país, observaban dificultades para ser adecuadamente
atendidos por su movilidad, tiempos de permanencia en los lugares de trabajo,
diversidad étnica y cultural, etcétera.

El trabajo intersecretarial creado desde los años ochenta que buscaba atender a
los aproximadamente 700 mil niños en tales condiciones: DIF, sector salud, SEP,
entre otras, también se enfocaba a los menores que trabajan o que viven en la
calle, cuyo número se estimaba en alrededor de 130 mil niños. Los niños y
jóvenes con discapacidad se ubicaban en cerca de 190 mil, entre cinco y catorce
años, cuya integración se observaba como un reto, entre otras razones, por la falta
de preparación docente para identificarlos y tratar las discapacidades con la
debida atención de acuerdo a su especificidad.

                                                            
3
 Actualmente se plantea que esa cifra rebasa el 40 %. Véase INEE, El derecho a una educación de calidad. Informe 2014.
Consultado en: http://www.inee.edu.mx/ 21/05/2014.


 
Educación para todos. Reporte México

 
Se distinguían en el periodo 2000-2001 como factores asociados a la calidad de la
educación, además de la formación y competencia de los profesores, contar con
un currículum y materiales educativos pertinentes, la infraestructura y el
equipamiento de los planteles, el cumplimiento de las normas de operación de las
escuelas, la dirección y supervisión escolar, entre otros. Todos ellos en
combinación pueden apoyar o inhibir el logro educativo, lo cual explicaba por qué
la comprensión lectora y las matemáticas que son prioridad en la educación básica
por ser los lenguajes sobre los cuales se asientan otros conocimientos relevantes,
se encontraban por debajo de lo esperado. En este periodo se describieron como
principales retos de la educación básica: flexibilizar y diversificar los servicios para
apoyar a la población en situación de desventaja.

La calidad y el logro de los aprendizajes representaban así otro desafío que


demandaba estrategias articuladas, complementarias y diversas para alentar el
buen funcionamiento de la escuela. Por ello, se buscaba la capacidad de gestión
de los planteles; la respuesta oportuna de las autoridades; maestros atentos a
brindar apoyo de acuerdo con las necesidades de niños y jóvenes, y a fortalecer la
autoestima, la tolerancia y valoración de las diferencias sin discriminación ni
exclusión; así como atender la diversidad social y cultural favoreciendo un
ambiente armonioso para el logro de aprendizajes.

En el Foro Mundial de Educación celebrado en Dakar en el año 2000, los países


participantes, entre ellos México, establecieron los siguientes desafíos:

‐ Continuar la reducción masiva del analfabetismo y promover el aprendizaje


tecnológico y las capacidades para desenvolverse en la vida diaria.
‐ Facilitar el acceso a la educación básica en zonas remotas e inaccesibles.
‐ Expansión de los servicios de educación y desarrollo de la primera infancia.
‐ Mejorar la calidad y el rendimiento del aprendizaje en la educación.
‐ Ocuparse de las desigualdades existentes en la educación, en particular
con respecto a la educación de las niñas y las mujeres.


 
Educación para todos. Reporte México

 
‐ Dominio del aprendizaje y excelencia para todos.

En el año 2000 se registraba una tasa de 9.5% de analfabetas, y la meta que se


proponía el gobierno federal para el año 2015 a través de la implementación de la
estrategia denominada Campaña Nacional de Alfabetización era reducir la tasa de
analfabetismo a 3.4%.

Se planteó también un conjunto de políticas públicas y acciones tendientes a


incrementar el porcentaje de niñas y niños en la educación básica, de manera que
la población en segundo y tercero de preescolar que en el ciclo escolar 2000-2001
alcanzaba el 51.3 y 77.1% respectivamente pudieran llegar al 100%; la primaria en
poblaciones de zonas indígenas, urbano marginales y otros grupos vulnerables
alcanzara la eficiencia terminal del 100% que se lograba en el resto del país; y la
secundaria, que si bien tenía una cobertura del 82.8%, asegurara el acceso y
permanencia de los todos los estudiantes.

El reto planteado en su momento para el 2015 era alcanzar la universalización de


la educación básica con el fin de garantizar a todos los menores este derecho
constitucional y reducir el número de estudiantes que anualmente interrumpían
temporal o definitivamente su trayectoria educativa.

En el año 2000 se planteó reforzar la atención a la población de niños y niñas de


hasta tres años de edad. El gobierno federal en un contexto de relaciones
intergubernamentales con las autoridades estatales, implementó diversas
acciones con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un
ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas.

Mejorar la calidad educativa también se consideraba un reto de alta prioridad,


pues los resultados en las pruebas estandarizadas internacionales y nacionales
mostraban un pobre desempeño de los alumnos de primaria y secundaria, lo cual
se agravaba en escuelas de contextos rurales, indígenas y urbano marginales.


 
Educación para todos. Reporte México

En este marco, era importante reforzar el desarrollo de programas con perspectiva


de género e impulsar acciones afirmativas y articuladas para generar condiciones
que garantizaran el acceso y permanencia en el sistema educativo de las mujeres
en igualdad de circunstancias que los hombres.

En el año 2000 se establecieron líneas de acción tendientes a fortalecer la


atención educativa a la población indígena, hijos de familias migrantes, en
situación de calle, y otros grupos vulnerables; entre otros elementos se planteaban
los retos de:

A) Ampliar la oferta de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.


B) Mejorar el logro de los aprendizajes del currículo básico nacional, el
bilingüismo oral y escrito y el conocimiento y valoración de la cultura propia.
C) Adecuar planes y programas de educación primaria para incorporar la
lengua indígena como asignatura en esta modalidad.
D) Asegurar el funcionamiento adecuado y la normalidad mínima de las
escuelas que atendían educación indígena.
E) Garantizar que todos los docentes hablaran la lengua de la comunidad.
F) Ofrecer una educación secundaria con características de interculturalidad y
bilingüismo para alumnos de procedencia indígena.
G) Desarrollar sistemas de formación inicial de docentes bilingües y fortalecer
la actualización permanente de docentes y directivos bilingües a fin de
prepararlos mejor para enfrentar el reto de lograr los tres objetivos de la
educación intercultural bilingüe: logro de objetivos educativos nacionales,
bilingüismo oral y escrito efectivo, conocimiento y valoración de la cultura
propia.
H) Desarrollar e implantar el sistema de evaluación y seguimiento a los
servicios de educación intercultural bilingüe.
I) Desarrollar formas de atención pertinente, de naturaleza intercultural, a los
niños y jóvenes indígenas que asistían a escuelas regulares, tanto rurales


 
Educación para todos. Reporte México

 
como urbanas, de educación básica, utilizando la realidad multicultural del
aula como ventaja pedagógica.
J) Mejorar la equidad de género en la atención a la demanda por educación
intercultural bilingüe.
K) Desarrollar la capacidad de las comunidades indígenas de exigir el pleno
cumplimiento del derecho a la educación básica.
L) Mejorar las oportunidades para el acceso, permanencia y egreso de la
secundaria, tanto para población urbana como rural e indígena donde la
oferta se había ampliado con la modalidad de telesecundaria, y donde se
hacía necesario abatir los índices de repetición y deserción, pues sólo
76.1% de los estudiantes que ingresaban la concluían, incrementando el
rezago.
M) Desarrollar y diversificar los apoyos a los niños en situación de calle,
quienes de acuerdo con cálculos del DIF sumaban alrededor de 130 mil en
el país.
N) Ampliar y mejorar la atención que se ofrecía a los niños de familias
jornaleras agrícolas, cuya movilidad en diferentes periodos del año
dificultaban su permanencia en la escuela y el logro de los aprendizajes.
 

Sección 3: Progreso hacia las metas de la EPT

3.1. Expansión del Programa AEPI, atención y educación de la primera


infancia
 
Meta: Ampliar y mejorar la atención integral de la infancia y la educación,
especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos;

En el Foro Mundial sobre la Educación celebrado en Dakar, Senegal, se adoptó el


Marco de Acción Educación para todos, en el cual se estableció el compromiso de
cumplir seis objetivos generales relacionados con la inclusión y la equidad
educativas. Los objetivos primero y sexto se refieren a extender y mejorar la
protección y educación integrales de la primera infancia.

10 
 
Educación para todos. Reporte México

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 considera como una de las líneas de


acción dentro de la Meta Nacional México Incluyente Promover acciones de
desarrollo infantil temprano, por lo cual a través de la Subsecretaría de Educación
Básica se impulsa un trabajo coordinado con las instituciones que ofrecen
Educación Inicial en las distintas modalidades y contextos de todo el país con el
objeto de orientar el trabajo educativo con los niños desde cero hasta los tres años
de edad.

La Educación Inicial es concebida como un derecho de los niños a un óptimo


desarrollo de sus capacidades, que los prepare para enfrentar los retos que se les
presenten tanto en su vida diaria, como en su trayecto formativo escolar, lo cual
exige brindar una atención de mayor calidad, independientemente de la institución,
modalidad o servicio en el que se encuentren.

Por todo lo anterior, la Educación Inicial en México se orienta a partir de tres


principios rectores:4

1. Responder a las demandas de la sociedad actual, ofreciendo a las familias


servicios educativos de calidad.
2. Orientar y enriquecer las prácticas de crianza.
3. Centrarse en el desarrollo de habilidades.

La Secretaría de Educación Pública, en el marco del PND 2013-2018, promueve el


“Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial”, que tiene
como propósito crear conciencia en la sociedad sobre lo trascendental de la
estimulación temprana en la primera infancia de los niños, que va de cero a tres
años. Se trata de un modelo de formación de agentes educativos, con el fin de que

                                                            
4
SEP. Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial. 2013. Consultado el 18/2014, en:
Inicial: http://basica.sep.gob.mx/MODELO_ATENCION.pdf
 

11 
 
Educación para todos. Reporte México

 
los niños tengan un desarrollo emocional, físico, intelectual, social y que
fortalezcan sus vínculos afectivos con la familia y cuidadores.

En México se han realizado esfuerzos progresivos por disminuir las tasas de


mortalidad infantil y ofrecer servicios integrales para la salud, nutrición, desarrollo
sano y educación de los niños menores de tres años. El gran desafío se presenta
en los grupos más vulnerables, donde la atención se dificulta por la lejanía y
dispersión de los asentamientos, entre otros factores económicos, sociales y
culturales.

La propuesta parte de que los niños tienen capacidades y un potencial de


aprendizaje diferentes por el contexto social en el que nacen, a la vez que
pretende eliminar barreras de los infantes en condición de vulnerabilidad como
bebés y niños en condición de calle, hijos de migrantes, indígenas, en condiciones
de orfandad, pobreza, hijos de reclusos o menores con alguna discapacidad o
enfermedad crónica.

En 2013 se atendieron 1, 018 038 niños en 13, 553 centros de servicio, de


acuerdo con información estadística proporcionada por las principales instituciones
públicas enfocadas a niños entre 0 y 3 años a través de las diferentes
modalidades, lo cual significa que hay una tasa neta de cobertura de alrededor de
12% respecto de una población de 9 millones de menores.

En el momento actual se atienden por parte de la Dirección General de Educación


Indígena, DGEI, 61, 341 menores, en el nivel de Educación Inicial, de los cuales
30, 605 son mujeres y 30, 737 hombres. El modelo de atención integral que se
ofrece por parte de la DGEI a las familias ha permitido apoyar a 52, 814 madres y
8, 429 padres en el cuidado y desarrollo de sus hijos, haciendo un total de 61, 243
padres atendidos0.

12 
 
Educación para todos. Reporte México

 
Los desafíos para incrementar la atención a niños en la Educación Inicial Indígena
son:

1. Desarrollar espacios para la creación de centros de Educación Inicial


Indígena, no obstante la lejanía de algunas comunidades.
2. Acercar información a las comunidades sobre la importancia de la
educación inicial para los niños de 0 a 3 años.
3. Incrementar el número de docentes bilingües.

La proyección para mejorar la atención a niños en la Educación Inicial Indígena


busca que:

1. Cada comunidad cuente con un Centro de Educación Inicial Indígena


(CEII), dadas las gestiones y acuerdos realizados entre las Áreas
Educativas Locales y los municipios de los estados.
2. Las comunidades reconozcan y valoren la importancia de la Educación
Inicial para los niños de 0 a 3 años y asisten a los CEII.
3. Las y los docentes se involucren en una constante formación. (Diplomado
“Hacia una renovada educación inicial indígena: Orientaciones para
promover el desarrollo curricular local centrado en la atención a la
diversidad”) con el propósito de proporcionar una atención pertinente en
donde los pueblos originarios tengan un papel fundamental, lo cual
permitirá la inclusión y la equidad en las aulas.
4. La Educación Inicial Indígena sea considerada obligatoria como parte de la
formación integral del niño.
5. El seguimiento y evaluación del nivel de Educación Inicial se lleve a cabo
de forma permanente y holística, siendo considerados para la toma de
decisiones.
6. Las y los docentes de Educación Inicial Inclusiva e Indígena se incorporen a
los programas de actualización y estímulos que establece la Ley del
Servicio Profesional Docente.

13 
 
Educación para todos. Reporte México

 
7. Se establezca la Licenciatura en Intervención Educativa en la terminación
Educación inicial, modalidad virtual para las y los docentes de Educación
Inicial Inclusiva e Indígena de las 23 entidades del país.
8. Se cree dentro de la estructura ocupacional la figura del Supervisor de
Educación Inicial Inclusiva e Indígena.
9. A nivel de la estructura estatal se cree la figura del Coordinador Estatal de
Educación Inicial Inclusiva e Indígena.

Educación Prescolar

En México, la Educación Prescolar forma parte del ciclo de educación básica


obligatoria y se proporciona entre los 3 y 6 años, momento en el que los menores
concluyen para acceder a la Primaria. Si en 2001 se atendía un total de 3, 465 916
alumnos, en el ciclo escolar 2012-2013 la atención fue de 4, 761, 466 alumnos. La
matrícula de niños indígenas en preescolar asciende a 407, 533.

Como ya fue referido, se reconoce ampliamente la relevancia que tienen los


primeros años de vida en la formación de la persona, pues es en esta etapa donde
se sientan las bases del desarrollo físico, mental y emocional de los niños, razón
por la cual la educación inicial y la preescolar revisten gran significado para
potenciar capacidades que permitan mejorar las oportunidades futuras.

La educación preescolar presenta importantes desafíos entre los que se


encuentran:

1. Concretar su obligatoriedad universalizando la cobertura, en este sentido,


se requiere convenir medidas de expansión con instituciones encargadas
de la infraestructura y la contratación de personal docente y de supervisión.
2. Garantizar el aprendizaje en las lenguas indígenas de forma bilingüe
simultánea con el español. Es importante aquí la elaboración de materiales
didácticos en lenguas indígenas para la bi-alfabetización; convenir medidas

14 
 
Educación para todos. Reporte México

 
con las instancias encargadas de la contratación para asegurar que los
docentes sean hablantes de la lengua; y acordar con instancias encargadas
de la formación la certificación de competencias bilingües.
3. Garantizar la formación profesional de docentes a nivel licenciatura y la
actualización permanente. Ello demanda realizar convenios con instancias
encargadas de la formación, la nivelación y actualización permanente del
profesorado.
4. Desarrollo curricular con inclusión de los conocimientos de los pueblos

originarios. En este caso, se requiere proporcionar asesoría especializada a


las entidades federativas para la contextualización del currículo local en
cuanto a contenidos y estrategias y los materiales.

3.2. Universalización de la educación primaria/básica

Meta: Asegurar que en 2015 todos los niños, particularmente las niñas, niños en
circunstancias difíciles y los pertenecientes a minorías étnicas, tengan acceso a la
educación primaria completa, gratuita y obligatoria de buena calidad.
 

El Sistema Educativo Nacional atiende actualmente a 35.2 millones de niños y


jóvenes, en la modalidad escolarizada. La educación básica constituye la base de
la pirámide educativa, la cual representa el 73.4% de la matrícula del Sistema
Educativo, que registra a 25.9 millones de alumnos que se encuentran en los
siguientes niveles: 4.8 millones atendidos en educación preescolar, 14.8 millones
en primaria y 6.3 en educación secundaria. En estos niveles del servicio educativo
colaboran alrededor de 1.2 millones de docentes en casi 228 mil escuelas.

La expansión de la educación básica y el descenso gradual de la población en


edad escolar han permitido alcanzar niveles elevados de cobertura. Sin embargo,
la eficiencia terminal de la educación básica es baja: por cada 100 niños que
ingresan a primaria, sólo 76 concluyen la secundaria en tiempo y forma.

15 
 
Educación para todos. Reporte México

En educación primaria se da servicio actualmente a alrededor de 14´789,406


alumnos en las diferentes modalidades que atiende la SEP. De un total de 1´242,
105 alumnos atendidos en las escuelas de educación indígena, al inicio del ciclo
escolar 2013-2014 se contaba con un registro de 834,572 alumnos en primaria, y
como parte de la Implementación de acciones de apoyo a la inclusión y retención,
el número de alumnos beneficiados de servicios educativos migrantes asciende a
9,914, de los cuales 48.8 son niñas y 51.2 por ciento niños, con corte al 31 de
mayo de este año.

Al cierre del ciclo escolar 2012-2013, se tuvo una tasa de deserción del 1.31% y
reprobación del 2.21%, en tanto la eficiencia terminal ha ido incrementando con
respecto a los anteriores ciclos escolares, y se situó en 89.78%. En este caso se
van reduciendo las diferencias respecto de las escuelas generales que tienen
respectivamente el 0.58%, 0.79% y 96.67%.

Entre los principales desafíos de la Primaria para la población indígena y otros


grupos en contexto de vulnerabilidad se encuentran lograr la cobertura plena, la
calidad en términos de asegurar los aprendizajes que les permitan alcanzar el
perfil de egreso de la primaria y acceder a la secundaria; así como la pertinencia
de los diferentes factores del proceso educativo. Conviene destacar la importancia
de ampliar la distribución y uso de los programas y materiales de apoyo que la
DGEI de la SEP ha desarrollado para Educación Inicial, Prescolar y Primaria,
cuyos marcos curriculares incluyen una didáctica que considera las lenguas y
culturas específicas.

En México todo individuo tiene derecho a recibir educación primaria, la cual es


obligatoria, gratuita e impartida por el Estado. Para 2013, los indicadores de
cobertura y la tasa neta de escolarización del grupo de edad de seis a 11 años
muestran que la educación primaria es universal, lo que se traduce en el hecho de
que casi todos los niños están matriculados en alguno de los servicios de primaria

16 
 
Educación para todos. Reporte México

 
que ofrece el sistema educativo. Con este aspecto se logra la meta del objetivo
de Educación para Todos (EPT): universalización de la educación primaria.

Sin embargo, las oportunidades de un niño para completar la educación primaria y


avanzar a otros niveles educativos se ven afectadas por la repetición, reprobación
y deserción, a pesar de que en los últimos años se observa una reducción
significativa de estos indicadores. Por cada 100 niños que ingresaron en 2013 al
primer grado, casi 3 alumnos lo repitieron, lo que representó una reducción de 7.1
puntos porcentuales, con relación al año 2000, resultado que fue influido por las
políticas de promoción automática de grado.

Los índices de reprobación y deserción alcanzaron en 2013 2.1% y 0.6%,


respectivamente, lo que representa una reducción de 3.9 y 1.3 puntos
porcentuales en ambos indicadores, con relación al año 2000. Con la disminución
de estos indicadores la eficiencia terminal se ubicó en 96 por ciento.

17 
 
Educación para todos. Reporte México

Como se observa, si bien el acceso a la escuela primaria ya no parece representar


un problema mayor, aún existen desigualdades en términos del logro académico
de los alumnos. El rendimiento escolar es bajo en la mayoría de las entidades
federativas y constituye una amenaza real en la búsqueda de una educación de
calidad para todos. La contratación de docentes debidamente certificados, una
mejor capacitación docente y la aplicación de programas de estudio más flexibles
que estén centrados en el alumno, son temas directamente relacionados con esta
problemática.

Por esta razón, la primera iniciativa de reforma que impulsó el gobierno actual,
periodo 2013-2018, tuvo por objeto elevar a rango constitucional la encomienda de

18 
 
Educación para todos. Reporte México

 
brindar calidad educativa con equidad para todos los mexicanos. Así mismo se ha
iniciado un tránsito hacia la gestión de políticas integrales, que tiene como
prioridad la calidad en el aprendizaje de los alumnos y su retención en el sistema
educativo, el desarrollo profesional docente, así como el fortalecimiento de las
escuelas y sus redes de apoyo, todo ello en un contexto de mayor equidad que
contribuya a reducir la brecha de desigualdad que prevalece.

3.3. Paridad e Igualdad de Género en la educación

Meta: Eliminar las disparidades de género en educación primaria y secundaria


para el 2005 y lograr la igualdad de género en la educación al 2015, con un
enfoque sobre aseguramiento de acceso pleno y equitativo a las niñas a la
educación básica de buena calidad.

En México el documento rector del Ejecutivo Federal en el que se precisan los


objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable
del país es el Plan Nacional de Desarrollo, a continuación se presentan los
principales objetivos que se relacionan o se relacionaron en su momento a la
implementación de políticas públicas y educativas encaminadas a los derechos de
niñas y mujeres a la educación.

Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2007

El Plan Nacional de Desarrollo de 2001 – 2007 tuvo como propósito central y


prioritario hacer de la educación el gran proyecto nacional y los programas y
acciones se enfocaron en:

 Educación para todos, con el reto de llevar la educación a todos los


mexicanos mediante el sistema educativo formal.

19 
 
Educación para todos. Reporte México

 
 Educación de calidad, que signifique atender el desarrollo de las
capacidades y habilidades individuales en los ámbitos intelectual, artístico,
afectivo, social y deportivo.
 Educación de vanguardia apuntando a la globalización de los sistemas
educativos permitiendo el avance y la penetración de las tecnologías.

Al mismo tiempo se establecieron seis objetivos rectores de los cuales pueden


resaltarse los dos primeros:

1. Mejorar los niveles de educación y de bienestar de los mexicanos.


2. Acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades

Programa Nacional de Educación 2000 – 2006

El Programa Nacional de Educación señala los objetivos, estrategias y acciones


del sector a fin de que durante el sexenio se construyan las bases fundamentales
para que México cuente con un sistema educativo amplio, equitativo, flexible,
dinámico, articulado y diversificado que ofrezca educación para el desarrollo
integral de la población.

Durante el período 2001 – 2006 la educación en México tuvo tres grandes


desafíos: cobertura con equidad; calidad en los procesos educativos y niveles de
aprendizaje; e integración y fundamentación del sistema educativo, estos tres
retos encuentran su expresión en tres principios fundamentales: educación para
todos, educación de calidad y educación de vanguardia.

Programa Nacional de Desarrollo 2007 – 2012

El Plan Nacional de Desarrollo (2007 – 2012) se dividió en 5 ejes rectores además


de 10 objetivos nacionales, dos de estos últimos se enuncian a continuación

20 
 
Educación para todos. Reporte México

 
 Reducir significativamente las brechas sociales, económicas y culturales
persistentes en la sociedad, y que esto se traduzca en que los mexicanos
sean tratados con equidad y justicia en todas las esferas de su vida, de tal
manera que no exista forma alguna de discriminación.

 Garantizar que los mexicanos cuenten con oportunidades efectivas para


ejercer a plenitud sus derechos ciudadanos y para participar activamente en
la vida política, cultural, económica y social de sus comunidades y del país.

Paralelamente en el eje rector 3 Igualdad de oportunidades se encuadran


objetivos específicos que abonan a cerrar la brecha de género, entre ellos se
destacan:

 Objetivo 9 Elevar la calidad educativa.


 Objetivo 10 Reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos
sociales en las oportunidades educativas. Dentro de este objetivo pueden
citarse las siguientes estrategias:
o Ampliar las becas educativas para los estudiantes de menores
recursos en todos los niveles educativos.
o Fortalecer los esfuerzos de alfabetización de adultos e integrar a
jóvenes y adultos a los programas de enseñanza abierta para abatir
el rezago educativo.
o Promover una mayor integración, tanto entre los distintos niveles
educativos, como dentro de los mismos, para aumentar la
permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012

El PROSEDU durante el 2007 – 2012 se enmarcó en seis objetivos, de los cuales


los primeros dos señalan estrategias específicas para la atención a temas de
género en la educación:

21 
 
Educación para todos. Reporte México

Objetivo 1
Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de
logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y
contribuyan al desarrollo nacional.

Objetivo 2
Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos
sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.

Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018

El actual Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 cuenta con cinco metas
nacionales, la tercera de ellas se refiere a Un México con Educación de calidad
para garantizar un desarrollo integral de todos los mexicanos y así contar con un
capital humano preparado, que sea fuente de innovación y lleve a todos los
estudiantes a su mayor potencial humano. Esta meta busca incrementar la calidad
de la educación para que la población tenga las herramientas y escriba su propia
historia de éxito.

Además de las cinco Metas Nacionales la presente Administración pondrá


especial énfasis en tres Estrategias Transversales en este Plan Nacional de
Desarrollo: i) Democratizar la Productividad; ii) Un Gobierno Cercano y Moderno; y
iii) Perspectiva de Género en todas las acciones de la presente Administración.

iii) Perspectiva de Género. La presente Administración considera fundamental


garantizar la igualdad sustantiva de oportunidades entre mujeres y hombres. Es
inconcebible aspirar a llevar a México hacia su máximo potencial cuando más de
la mitad de su población se enfrenta a brechas de género en todos los ámbitos.
Éste es el primer Plan Nacional de Desarrollo que incorpora una perspectiva de
género como principio esencial. Es decir, que contempla la necesidad de realizar

22 
 
Educación para todos. Reporte México

 
acciones especiales orientadas a garantizar los derechos de las mujeres y evitar
que las diferencias de género sean causa de desigualdad, exclusión o
discriminación.

El objetivo es fomentar un proceso de cambio profundo que comience al interior de


las instituciones de gobierno. Lo anterior con el objeto de evitar que en las
dependencias de la Administración Pública Federal se reproduzcan los roles y
estereotipos de género que inciden en la desigualdad, la exclusión y
discriminación, mismos que repercuten negativamente en el éxito de las políticas
públicas. De esta manera, el Estado Mexicano hará tangibles los compromisos
asumidos al ratificar la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), así como lo
establecido en los artículos 2, 9 y 14 de la Ley de Planeación referentes a la
incorporación de la perspectiva de género en la planeación nacional.

Dentro del capítulo 3 México con educación de calidad, se menciona como un


Plan de acción: articular la educación, la ciencia y el desarrollo tecnológico para
lograr una sociedad más justa y prospera.

En este sentido, para garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo


se plantea ampliar las oportunidades de acceso a la educación, permanencia y
avance en los estudios a todas las regiones y sectores de la población. Esto
requiere incrementar los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o
vulnerabilidad, así como crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes
y aprovechar la capacidad instalada de los planteles.

La igualdad sustantiva entre mujeres y hombres deberá verse reflejada en la


educación, la cultura, el deporte, y en las especialidades técnicas y científicas. Por
un lado, se fomentará la inclusión integral de las mujeres en todos los niveles de
educación, dando especial seguimiento a sus tasas de matriculación para
asegurar que no existan trabas para su desarrollo integral. Asimismo, se propiciará

23 
 
Educación para todos. Reporte México

 
que la igualdad de género permee en los planes de estudio de todos los niveles de
educación, para resaltar su relevancia desde una temprana edad.

En el capítulo VI del PND en su apartado VI.3. México con educación de calidad


se define el Objetivo 3.2 Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema
Educativo. Sus líneas de acción son:

• Establecer un marco regulatorio con las obligaciones y responsabilidades propias


de la educación inclusiva.
• Fortalecer la capacidad de los maestros y las escuelas para trabajar con alumnos
de todos los sectores de la población.
• Definir, alentar y promover las prácticas inclusivas en la escuela y en el aula.

Paralelamente el PND señala como Enfoque transversal la Estrategia III:


Perspectiva de Género:

• Impulsar en todos los niveles, particularmente en la educación media superior y


superior, el acceso y permanencia de las mujeres en el Sistema Educativo, así
como la conclusión oportuna de sus estudios.
• Fomentar que los planes de estudio de todos los niveles incorporen una
perspectiva de género, para inculcar desde una temprana edad la igualdad entre
mujeres y hombres.
• Incentivar la participación de las mujeres en todas las áreas del conocimiento, en
particular en las relacionadas a las ciencias y la investigación.
• Fortalecer los mecanismos de seguimiento para impulsar a través de la
educación la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
• Robustecer la participación de las niñas y mujeres en actividades deportivas,
para mejorar su salud y su desarrollo humano.
• Promover la participación equitativa de las mujeres en actividades culturales.

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

24 
 
Educación para todos. Reporte México

 
En el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, se prevén seis objetivos para
articular el esfuerzo educativo durante la presente administración.

 Objetivo 1: Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y


la formación integral de todos los grupos de la población.

 Objetivo 3: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre


todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más
justa.

 Objetivo 4: Fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como


un componente de la educación integral.

 Objetivo 5: Promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos


privilegiados para impulsar la educación integral.

 Objetivo 6: Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento


indispensable para la transformación de México en una sociedad del
conocimiento.

Estos objetivos tienen como línea transversal la Igualdad de Oportunidades y no


Discriminación contra las mujeres, para los que se proponen líneas de acción
específicas enmarcadas en cada uno de los objetivos.

Objetivo 1 Estrategia 3. Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las


Mujeres

Líneas de acción

1. Establecer códigos de conducta en las escuelas para eliminar la


violencia entre varones, mujeres, niñas y adolescentes.

2. Establecer mecanismos de detección y sanción del maltrato docente.

3. Promover la creación de una instancia para recibir y atender


denuncias de maltrato, hostigamiento y acoso sexual en las
escuelas.

25 
 
Educación para todos. Reporte México

 
4. Establecer un mecanismo para detectar violencia escolar y familiar
en el sistema escolar.

5. Promover la formación docente sensible al género, el respeto a los


derechos humanos y la no violencia.

6. Desarrollar campañas y acciones para difundir entre las familias las


consecuencias del maltrato y la violencia familiar.

7. Promover la incorporación de las niñas y jóvenes en el manejo y


conocimiento de las TIC.

8. Impulsar el incremento de las escuelas de tiempo completo en todo


el territorio nacional.

9. Coordinar las acciones pertinentes con el Instituto Nacional para la


Evaluación de la Educación para que la evaluación educativa
considere la perspectiva de género.

Objetivo 3 Estrategia 3. Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra


las Mujeres

Líneas de acción

1. Difundir los derechos y adoptar acciones afirmativas para garantizar el goce


de los derechos de niñas, adolescentes y jóvenes.

2. Promover la adopción de criterios de paridad en cargos directivos del


sistema escolar e instituciones de investigación científica y tecnológica.

3. Promover la inclusión de los temas de derechos humanos de las mujeres


en los planes de estudio de todos los niveles educativos.

4. Eliminar cualquier imagen, contenido o estereotipo sexista y/o misógino de


libros de texto en educación básica y media superior.

5. Incorporar talleres y materiales pedagógicos auxiliares para educar en la no


violencia, la tolerancia, las nuevas masculinidades.

26 
 
Educación para todos. Reporte México

 
6. Incorporar en los planes de estudio el tema de la igualdad sustantiva entre
mujeres y hombres.

7. Fortalecer el desarrollo de capacidades de las adultas mayores, jóvenes,


adolescentes y niñas en hogares carentes con jefaturas femeninas.

8. Garantizar a mujeres indígenas jefas de familia el acceso a servicios


básicos en materia de salud y educación.

9. Promover el acceso de madres jóvenes y jóvenes embarazadas a becas de


apoyo para continuar sus estudios.

10. Desarrollar un marco normativo administrativo que facilite la retención


escolar de madres adolescentes y estudiantes embarazadas.

11. Incentivar el acceso de las mujeres indígenas en todos los niveles de


educación mediante el otorgamiento de becas.

12. Impulsar una cruzada nacional para abatir el analfabetismo y rezago


escolar con especial atención en niñas y adolescentes jornaleras agrícolas
y migrantes.

13. Promover la educación básica y media superior de las mujeres con


discapacidad, con VIH-SIDA y adultas mayores.

14. Fortalecer los programas de becas para niñas que viven en los municipios
de la Cruzada contra el Hambre.

15. Promover los programas dirigidos a adultas mayores para concluir grados
escolares de la educación formal.

16. Desarrollar y promover medidas a favor de la paridad en los cargos


directivos de los centros educativos y de investigación.

17. Integrar una Red de Promotores de la no violencia hacia las mujeres y


nuevas masculinidades no violentas, en comunidades indígenas.

18. Fortalecer la educación sexual con enfoque de derechos humanos,


perspectiva de género y competencias para la vida en todos los niveles y
modalidades educativas.

27 
 
Educación para todos. Reporte México

 
19. Fortalecer y ampliar programas y acciones dirigidos a la prevención del
trabajo infantil y la promoción de los derechos de la niñez con perspectiva
de género.

Objetivo 4 Estrategia 3. Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las


Mujeres.

Líneas de acción

1. Promover que todos los programas de fomento deportivo se diseñen con


perspectiva de género.

2. Fomentar las actividades deportivas para las mujeres adultas en los


municipios.

3. Asegurar infraestructura para que las mujeres practiquen deportes en zonas


de alta marginación.

4. Promover actividades de deporte y bienestar físico de acuerdo a


requerimientos específicos de las adultas mayores.

5. Desarrollar y aplicar protocolos para la detección y denuncia de violencia


hacia las mujeres y niñas en los centros deportivos.

Objetivo 5 Estrategia 3. Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las


Mujeres

Líneas de acción

1. Promover círculos de lectura y apreciación literaria presenciales y virtuales


para mujeres trabajadoras remuneradas y no remuneradas.

2. Incentivar la creación de empresarias de industrias culturales con acciones


específicas para mujeres creadoras y artesanas.

28 
 
Educación para todos. Reporte México

 
3. Implementar talleres de cultura y arte: música, pintura, teatro, cine, danza y
creación literaria, para niñas, adolescentes y jóvenes.

4. Fomentar y promover talleres y espacios de expresión artísticas para las


mujeres.

5. Promover expresiones artísticas que contribuyan a la eliminación de los


estereotipos de género.

6. Promover la participación equitativa de las mujeres en actividades


culturales.

7. Desarrollar y aplicar un protocolo para la detección y denuncia de violencia


hacia mujeres y niñas en centros culturales.

Acceso escolar

Es indiscutible que la educación es uno de los medios más útiles para obtener la
igualdad entre los sexos y la potenciación del papel de la mujer. Una de las
políticas educativas que se han adoptado en el país como estrategia para lograr la
equidad en la educación, es el incremento de la cobertura.

Actualmente la educación básica alcanza proporciones de asistencia escolar casi


universales, con asimetrías que se visualizan según la entidad federativa o el
tamaño de localidad de residencia que se trate.

En 2011, el porcentaje de asistencia a la escuela de niñas (98.4%) y niños (98.2%)


de 6 a 11 años, es prácticamente la misma y alcanza la más alta proporción. Para
el siguiente grupo de edad (12 a 14 años), el porcentaje de mujeres (94%) y
hombres (92.8%) disminuye pero se mantiene por arriba del 90 por ciento. La
mayor presencia de ellas puede estar asociada al impacto de las políticas y
programas como el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, a través del
cual se realizan acciones afirmativas para que acudan a la escuela.

29 
 
Educación para todos. Reporte México

 
Cabe resaltar que entre los 6 y 17 años la asistencia de las mujeres es
relativamente mayor en comparación con los hombres; situación que se invierte a
partir de los 18 años en donde hay más hombres.

El tamaño de localidad es una variable indispensable para caracterizar las


situaciones de disparidad que existen en el país. En 2011, conforme aumenta el
tamaño de localidad incrementa el porcentaje de población que va a la escuela,
hecho que se relaciona con los mayores recursos financieros, materiales y
humanos que se destinan a las áreas más urbanizadas.

Sobresale que más de 97% de la población de 6 a 11 años acude a la escuela


independientemente del tamaño de localidad que se trate. Además, en este grupo
de edad las diferencias por sexo son mínimas y alcanzan un punto porcentual en
las áreas de 15 mil a menos de 100 mil habitantes a favor de las niñas y
únicamente en las localidades de 100 mil y más habitantes hay más niños (99%)
que niñas (98.6%).

Las brechas porcentuales se amplían entre los niños que residen en las áreas más
pequeñas (menos de 2 500 habitantes) y las de mayor tamaño (100 mil y más
habitantes) con 1.7 puntos en desventaja de los que viven en las zonas pequeñas;
mientras que para las niñas esta diferencia es menor a un punto porcentual.

El porcentaje de asistencia de la población de 12 a 14 años por tamaño de


localidad oscila entre 90 y 96 por ciento. En todos los tamaños más niñas van a la
escuela. La mayor diferencia se observa en las áreas de 2 500 a menos de 15 mil
habitantes con 2.8 puntos porcentuales. En este grupo de población, la distancia
en las localidades de menor y mayor tamaño se incrementa de manera importante
a cinco puntos porcentuales tanto en mujeres como en hombres.

Al referir los datos a la población de 15 a 17 años, el rango de variación porcentual


se amplía entre 59 y menos de 80 por ciento. Prácticamente en todos los tamaños

30 
 
Educación para todos. Reporte México

 
de localidad hay más mujeres que van a un centro de educación formal. Las
brechas más grandes se tienen en las localidades de 2 500 a 14 999 con 6.8
puntos y en las de 15 000 a menos de 100 mil habitantes con 4.6 puntos. La
excepción se registra en las áreas de 100 mil y más habitantes en donde más
hombres (79.9%) que mujeres (78.4%) asisten a la escuela con una diferencia de
1.5 puntos.

Porcentaje de población de 6 a 17 años que asiste a la escuela por tamaño de localidad


según grupos de edad y sexo. 2011

Este grupo de edad, además de registrar menores porcentajes de asistencia


presenta las mayores distancias entre las personas que residen en las localidades
más pequeñas (menos de2 500 habitantes) y las de mayor tamaño (100 mil y
más). En las mujeres es de 18.9 puntos y en los hombres de 20.5 puntos
porcentuales.

En resumen los datos sobre acceso al sistema educativo muestran avances


importantes en la población; especialmente en el grupo de 6 a 14 años, edad que
se considera normativa para cursar los niveles básicos. Asimismo, las brechas por
sexo tienden a disminuir e incluso en algunos grupos es mayor la proporción de
mujeres que van a la escuela; sin embargo se requiere asegurar la permanencia y
la conclusión de los estudios de la población adolescente y joven que es en donde
se presentan los porcentajes más bajos de asistencia escolar, acompañados de
las mayores brechas por sexo. Un indicador básico para dar seguimiento y

31 
 
Educación para todos. Reporte México

 
atención sobre el particular, es el grado de estudios que logra alcanzar la
población.

Logros educativos

En el país, como respuesta a la creciente necesidad de una mayor escolaridad de


la población, los niveles de preescolar, primaria y secundaria constituyen la
educación básica obligatoria, hecho que se traduce en el Acuerdo Nacional para la
Modernización de la Educación Básica de 1992, en donde se reforman los
Artículos 3 y 31 fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y recientemente, en 2012, se vuelven a reformar dichos artículos para
establecer la obligatoriedad de la educación media superior.

Asimismo, la población de menores ingresos en ocasiones tiene menos


posibilidades de acceder a una educación de calidad y concluir de manera
satisfactoria sus estudios. Como existen aún deficiencias en la aplicación de
políticas de equidad y calidad, es urgente reducir las brechas de acceso a la
educación, la cultura y el conocimiento, a través de una amplia perspectiva de
inclusión que erradique toda forma de discriminación por condición física, social,
étnica, de género, de creencias u orientación sexual.

Porcentaje de la población de 8 a 14 años en atraso 
escolar 2005
15

10
2005 H
5 2005 M
0
Total 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 13 años 14 años

32 
 
Educación para todos. Reporte México

 
Porcentaje de la población de 8 a 14 años en atraso 
escolar 2010
20

15

10 2010 H
5 2010 M

0
Total 8 años 9 años 10 11 12 13 14
años años años años años

En esta tabla se muestra el porcentaje de la población de un grupo de edad


específico que asiste a la escuela con dos o más grados de atraso del grado
normativo que les corresponde, respecto de la población total en ese grupo de
edad.

Tasa de eficiencia terminal por sexo y nivel educativo 
2000  2005  2010  2011 
Nivel educativo  
H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T 
Primaria   85.20  87.50  86.30 90.80 92.70 91.80 94.20 95.80 95.00  94.80 95.40 95.10
Secundaria   70.30  79.90  74.90 73.60 83.00 78.20 79.40 86.50 82.90  80.90 87.60 84.20
SEP, Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales cifras, Varios ciclos escolares 

Estos datos se refieren al número de alumnos que terminan un nivel educativo


dado dentro del tiempo establecido, por cada cien alumnos que iniciaron ese
mismo nivel educativo.

Asistencia escolar
Aunque los avances en educación han sido importantes, particularmente en el
período 2000-2010, todavía una proporción considerable de niños y niñas de 6 a
14 años no asisten a la escuela (4.8%), situación que es más común en
localidades con menos de 2,500 habitantes. En éstas, 6.6% de las niñas y 6.7%
de los niños de 6 a 14 años no asiste a la escuela. Los porcentajes de inasistencia

33 
 
Educación para todos. Reporte México

 
son menores en las localidades de 2,500 habitantes y más, 3.8% de las niñas y
4.3% de los niños, respectivamente.

En particular, respecto a la población en edad de asistir a la escuela primaria


(niñas y niños de 6 a 12 años de edad), la tasa de asistencia escolar cambió de
93.9 a 96.1% en los niños y de 93.8 a 96.4% en las niñas, en el decenio
considerado.

La tasa de asistencia escolar de los niños y niñas de 13 a 15 años, edad de asistir


a la secundaria, aumentó de 77.7 a 85.3% y de 75.4 a 86.4% para niños y niñas,
respectivamente.

La calidad de la educación básica sigue siendo un reto mayor. En la evaluación


PISA (2009), México se ubicó en el lugar 48 de los 65 países participantes y en el
último de los entonces 33 países miembros de la OCDE. Por otro lado, según la
Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), la
diferencia entre el porcentaje de alumnos con logro insuficiente en escuelas
atendidas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y en
escuelas indígenas es 35% mayor que en escuelas privadas. Los indicadores de
una y otra evaluación han avanzado.

Por ejemplo PISA 2012 muestra que para matemáticas el puntaje promedio
mejoró desde 385 puntos en 2003 a 413 puntos en 2012. Este aumento constituye
la tercera mejora más importante en la OCDE. Significó una disminución
importante de los alumnos que no cumplen con los niveles más básicos de
desempeño: desde el 66% en 2003 al 55% en 2012. Tanto los alumnos de buen
desempeño (percentil 90) como los de más bajo desempeño (percentil 10)
muestran mejoras en su rendimiento. Los avances más significativos son más
evidentes para los alumnos de más bajo desempeño lo que muestra un avance en
equidad.

34 
 
Educación para todos. Reporte México

 
Para mejorar la calidad de la educación se requiere transitar hacia un sistema de
profesionalización de la carrera docente, que estimule el desempeño académico
de los maestros y fortalezca los procesos de formación y actualización. El
mejoramiento de los resultados permitirá que padres de familias y sociedad
ratifiquen e incrementen la confianza en la tarea decisiva de los docentes. Una vía
para lograrlo es fortaleciendo los procesos de formación inicial y selección de los
docentes. La necesidad de contar con maestros, directores y supervisores mejor
capacitados destaca como la principal vía para mejorar la calidad de la educación
básica, de acuerdo con el 60% de los participantes de la Consulta Ciudadana.

La creación de verdaderos ambientes de aprendizaje, aptos para desplegar


procesos continuos de innovación educativa, requiere de espacios educativos
dignos y con acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Una mejor educación necesita de un fortalecimiento de la infraestructura, los
servicios básicos y el equipamiento de las escuelas.

Por otro lado, se ha dado un incremento en la concienciación relacionada con las


situaciones de violencia grupal, institucional y contextual en las escuelas
(fenómeno también conocido como bullying) que afectan los procesos de
convivencia y los procesos de enseñanza-aprendizaje. En respuesta a la creciente
preocupación de la sociedad para que en las escuelas de todo el país existan
ambientes seguros y de sana convivencia, es necesario fortalecer la colaboración
entre las comunidades escolares, académicas y la sociedad, para acotar la
violencia mediante acciones integrales, principalmente bajo un enfoque preventivo.

El Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 establece como una de sus


prioridades un México Incluyente, en su Objetivo 2.2 señala que se debe Transitar
hacia una sociedad equitativa e incluyente, enuncia como una de sus estrategias
Articular políticas que atiendan de manera específica cada etapa del ciclo de vida
de la planeación. Esto se lleva a cabo a través de líneas de acción que se enfocan
en, promover el desarrollo integral de los niños y niñas, particularmente en materia

35 
 
Educación para todos. Reporte México

 
de salud, alimentación y educación, a través de acciones coordinadas entre los
tres órdenes de gobierno y la sociedad civil.

La Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Planeación y


Evaluación de Políticas Educativas, pone al alcance información referente a las
Acciones para la igualdad de género y prevención de la violencia en su sitio5, en
donde menciona lo siguiente:

El género se define como “un conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales,


construidas en cada cultura y momento histórico, tomando como base la diferencia
sexual; a partir de ello se elaboran los conceptos de “masculinidad y “feminidad”
que determinan el comportamiento, las funciones, las oportunidades, la valoración
y las relaciones entre mujeres y hombres”.6

La equidad de género permite brindar a las mujeres y a los hombres las mismas
oportunidades, condiciones y formas de trato, sin dejar a un lado las
particularidades de cada uno(a) de ellos (as) que permitan y garanticen el acceso
a los derechos que tienen como ciudadanos(as).

En este sentido, la Secretaría de Educación Pública (Subsecretaría de Educación


Básica, Subsecretaría de Educación Superior y la Subsecretaría de Planeación y
Evaluación de Políticas Educativas) recibió en 2008 por primera vez
un presupuesto etiquetado por parte de la H. Cámara de Diputados destinado a
incorporar en la agenda educativa la perspectiva de género en las acciones y
programas educativos con el fin de coadyuvar en la deconstrucción de
estereotipos y roles sociales que perpetúan la desigualdad entre hombres y
mujeres, además de visibilizar y desnaturalizar la violencia que afecta a las niñas y
niños desde su más temprana edad.

                                                            
5
http://www.spep.sep.gob.mx/index.php/igualdad-de-genero
6
Ver: INMUJERES, ABC de género en la Administración Pública Federal, México, 2007.

36 
 
Educación para todos. Reporte México

De manera particular, la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas


Educativas desde 2008, ha implementado un programa de acción, cuyo propósito
es contribuir en la erradicación de la violencia de género desde el sector educativo
a través de la prevención de la violencia y equidad de género.

Para la SPEP ha sido fundamental la continuidad que ha desarrollado a través de


sus estrategias, las cuales han permitido crear consciencia acerca de la
importancia que implica, primero conocer los derechos de todas y todos, fortalecer
las relaciones equitativas entre hombres y mujeres, y la construcción de espacios
de respeto, tolerancia, paz y libres de violencia de género.

La SPEP publica información documental que se divide en:

 Investigación

La investigación es un pilar fundamental para la aplicación de cualquier programa,


pues es el punto de partida para conocer la situación de la problemática y sus
principales necesidades. En este sentido corresponde a la SEP "desarrollar
investigación multidisciplinaria encaminada a crear modelos de detección de la
violencia contra las mujeres en los centros educativos" (LGAMVLV, México, 2007).

En 2009 se publica el Informe Nacional sobre violencia de género en la educación


básica en México, esta publicación constituye una valiosa herramienta para
quienes toman decisiones de política pública sobre programas preventivos y de
atención a niños, niñas y adolescentes. En el campo académico, aporta datos
representativos, lo que facilita la definición de indicadores útiles para la medición
de la violencia de género y de variables asociadas como los estereotipos de
género. A la par, la información que proporciona esta publicación es de interés
para todas aquellas personas que buscan comprender el perfil de los patrones de
género y la violencia que vive la población estudiantil en estos grupos de edad.

37 
 
Educación para todos. Reporte México

 
La SEP, en colaboración con UNICEF, asume el reto de impulsar un cambio
cultural hacia una sociedad más justa en las relaciones que se establecen entre
hombres y mujeres dentro de los ambientes escolares, generando espacios de
convivencia en donde se apliquen los principios de igualdad, respeto y libertad,
creando conciencia de que existen actos (explícitos o implícitos) de violencia y
discriminación que afectan la dignidad y el desarrollo de las personas y que se
reflejan en la sociedad misma.

En este mismo sentido, la SEP ha emprendido la promoción de la equidad de


género a través de diferentes medios de comunicación, la revisión de libros de
texto, la elaboración de materiales de apoyo para docentes, el diseño de
programas de intervención y de diagnóstico participativo y el análisis de las
legislaciones vigentes en diferentes entidades federativas, entre otras acciones.
Los hallazgos logrados con este estudio servirán de guía para cumplir adecuada y
oportunamente el objetivo de formar estudiantes con una auténtica cultura de la
equidad de género.

Asimismo se cuenta con una Convocatoria de investigación sobre violencia y


discriminación contra la mujer (UPEPE-SES-CONACyT), con el objetivo de promover
el desarrollo de investigaciones multidisciplinarias con perspectiva de género en
los diferentes niveles educativos, con base en las demandas del sector formuladas
por la Secretaría.

 Acciones dirigidas a docentes

Libros Equidad de género y prevención de la violencia en la educación básica

Objetivo: Explicar los principales conceptos de igualdad y equidad entre hombres y


mujeres, no discriminación, no violencia, entre otros. Así como proponer
herramientas didácticas para implementar dinámicas cotidianas con perspectiva
de género en el salón de clase a fin de estimular capacidades, habilidades y
actitudes que lleven a las y los docentes a capitalizar su propia experiencia, a

38 
 
Educación para todos. Reporte México

 
pensar, a preguntar, a expresarse para generar prácticas de no violencia y
promoción de la equidad de género en el ámbito escolar y así, promover la
construcción de una sociedad democrática, diversa e igualitaria. Su aplicación es
sencilla, al basarse en los planes y programas curriculares de cada grado escolar
de preescolar, primaria y secundaria.

Prescolar

El libro se publicó en 2009 y se han distribuido 314 mil ejemplares de tal manera
que las autoridades educativas estatales, las bibliotecas y las educadoras y
educadores de preescolares públicos y particulares, las escuelas normales, entre
otras instituciones especialistas con presencia nacional e internacional cuentan
con su ejemplar.

Se han realizado presentaciones ante más de 6 mil actores educativos estatales y


federales e instituciones académicas. También se ha dado a conocer en
entrevistas de radio y medios de comunicación escritos.

El libro ha tenido muy buena recepción: definiciones claras y concisas, secuencias


didácticas útiles, novedosas y fáciles de adecuar a los programas de trabajo ya
establecidos, con pertinentes sugerencias de libros y bibliografía complementaria.7

Primaria

Publicado en 2010 y además contiene ideas, pasajes narrativos, fragmentos de


leyes y testimonios relativos a la Revolución Mexicana y a nuestra Independencia;
constituye una excelente oportunidad para conocer y reconocer el importante
trabajo de las mujeres en la historia y que en pocas ocasiones se toma en cuenta.

                                                            
7
Puede consultarse en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1039/1/images/equidad.pdf

39 
 
Educación para todos. Reporte México

 
Esto contribuye en la construcción de ciudadanía basada en el respeto a los
derechos de mujeres y hombres, desde la educación primaria.

El tiraje consta de 695 mil ejemplares que se distribuyeron a las autoridades


educativas de los estados para que entreguen un ejemplar a cada docente y
directivo de educación primaria. El 22 de noviembre de 2011 el Secretario Alonso
Lujambio y la Señora Margarita Zavala presentaron el libro en el marco del Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Secundaria

Publicado en 2011, está dirigido al personal educativo de nivel secundaria sin


distinción de área y grado de enseñanza; se busca dar continuidad a la estrategia
dirigida al personal docente de preescolar y primaria, al tiempo que se cubre la
totalidad del nivel de educación básica.

Su tiraje es de 410 mil ejemplares para distribuir al personal directivo, docentes de


todas las asignaturas, incluyendo educación física, actividades
artísticas, actividades tecnológicas, trabajadores/as sociales, orientadores/as
vocacionales, coordinadores/as y a las bibliotecas escolares.

Se estructura por medio de ejes conceptuales, y se divide en dos partes: la


primera que aborda los temas de género como ejes conceptuales, que permitirán
dar a conocer a todo el personal docente del nivel las principales vías teóricas por
las que han transitado los estudios de género, y la segunda parte donde se
proponen actividades para las diferentes asignaturas sobre las temáticas de
género y prevención de la violencia, a través de actividades didácticas y libros de
los acervos del Programa Nacional de Lectura.

40 
 
Educación para todos. Reporte México

 
Se incluye el tema de “sexualidad y derechos humanos”, el cual se aborda desde
la perspectiva de los derechos humanos, el derecho a la diversidad sexual y sus
relaciones con los procesos de construcción de identidades de género.8

 Intervención en escuelas secundarias

Abriendo escuelas para la equidad

Objetivo: Erradicar la violencia de género en las escuelas secundarias públicas y


contribuir a disminuir la deserción escolar, así como construir escuelas libres de
violencia que faciliten el aprendizaje y mejoren la calidad en la educación.

Consiste en la apertura de las escuelas los sábados a la comunidad educativa


para llevar a cabo actividades con contenidos de no violencia y equidad de
género en 4 ejes fundamentales: artístico-cultural, deportivo, de comunicación y
de formación.

El proyecto inicio en 2008 con 119 escuelas y actualmente opera en 900


escuelas de 7 entidades federativas: Chihuahua, Durango, Estado de México,
Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Puebla. Además el proyecto forma parte de la
estrategia “Todos somos Juárez”. Desde 2011 opera el Servicio de Apoyo a
personas en situación de violencia en el ámbito escolar en estados que no
desarrollan jornadas sabatinas: Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Equidad: El respeto es la ruta


 
Objetivo: Consolidar el proceso de formación de promotores/as en materia de
equidad y prevención de la violencia de género, que contribuyan a su disminución
en las escuelas secundarias públicas a partir del desarrollo de capacidades y
habilidades para la vida.

1° Fase: Concurso

                                                            
8
Puede consultarse en: http://www.spep.sep.gob.mx/images/pdf/equidad_genero/secundariaeq.pdf

41 
 
Educación para todos. Reporte México

 
En 2008 y 2009 se lanzó el concurso Equidad: el respeto es la ruta, dirigido a
adolescentes de entre 12 y 16 años, en el que por medio del uso didáctico de las
tecnologías de información y medios alternativos de comunicación, plasmaron sus
propuestas y soluciones de manera responsable, creativa y de intercambio de
información entre pares; permitió sensibilizar a la comunidad respecto de las
situaciones y consecuencias negativas de la violencia de género. La participación
se incrementó de 4,832 concursantes en 2008 a 25,980 en 2009.

Las categorías del concurso fueron:

o - Crea una página en My Space


o - Crea un video en teléfono celular y súbelo a YouTube
o - Crea una tarjeta postal
o - Podcast (sólo en 2009)

2° Fase: Formación de promotores/as

Durante 2009 y 2010 se realizaron talleres de formación y sensibilización para las


y los adolescentes, en los que se utilizaron materiales didácticos que fueron
elaborados a partir de los trabajos ganadores del concurso en 2008 y 2009,
respectivamente.

En 2010 se formó la red de Promotoras/es Estudiantiles Pro Equidad, sus


principales resultados son:

° Se ampliaron habilidades y detonaron capacidades en 4,883 promotores


y promotoras que replicaron los conocimientos adquiridos en 1,262
talleres en 9 estados participantes, donde se incrementaron las
habilidades psicosociales en 35,650 adolescentes.

42 
 
Educación para todos. Reporte México

 
° Se observó un cambio de actitud en el trato y las relaciones de género,
reconocieron que hombres y mujeres tienen derechos y deben ser
respetados.
° Lograron reconocerse como responsables en los procesos de cambios
sociales, no sólo en el centro educativo sino también en su casa y en sus
comunidades.
° Se logró el análisis y reflexión en temas trabajados en los talleres, como
son:

- la equidad de género y su importancia en la construcción de


relaciones igualitarias;
- el derecho fundamental de tener relaciones de noviazgo libres de
violencia;
- la importancia de la igualdad en los espacios públicos;
- el reconocimiento de las formas en las que se ejerce violencia en sus
diversos tipos y modalidades;
- la importancia de asumirse como sujetos de derecho y ejercerlos;
- el fortalecimiento de habilidades de negociación, cooperación y toma
de decisiones;
- las principales herramientas para la prevención de la violencia y
resolución de conflictos.

En 2011 se amplió la cobertura en 15 estados: Baja California, Campeche,


Chiapas, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nuevo
León, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, donde hubo
un total de 8,091promotores/as de equidad, de los cuales 4,376 fueron mujeres y
3,715 hombres. Se sensibilizaron 48,573 alumnos/as, de los cuales,
24,494 fueron mujeres y 24,079 fueron hombres.

A partir de procesos de sensibilización y capacitación a adolescentes con un


“Enfoque de Habilidades para la vida” y la transversalización de la “Perspectiva de

43 
 
Educación para todos. Reporte México

 
Género”, por medio de métodos de enseñanza participativos como debates y
análisis de situaciones, se promovió la participación de las y los jóvenes en su
proceso de desarrollo, enfatizando el conocimiento de sí mismo, la empatía, el
pensamiento creativo y el pensamiento crítico.

Todos los grados de secundaria recibieron un taller introductorio “tronco común”,


en el que se buscó que las y los participantes reconocieran los conceptos de sexo
y género, analizaran los roles que desempeñan como hombres y mujeres dentro
de su primer círculo de desarrollo, reconocieran las actividades de la vida
cotidiana en las que se reproducen los roles de género, para generar un cambio
en estos estereotipos. Además, con cada grado se profundizaron otros temas:

 Primer grado: El reconocimiento de sí mismo: “aprendiendo a ser mujer y

hombre”, reflexiones respecto a la discriminación por género y la manera


en que se conciben en la sociedad. Asimismo, se deliberó sobre lo
arraigado que se encuentran los roles de género y las ventajas que
tendría eliminarlos, entre otros aspectos.

 Segundo grado: Se promovió la convivencia pacífica: “relaciones de

noviazgo sin violencia”. Las y los participantes reflexionaron acerca de lo


que están dispuestos a ofrecer en una relación de noviazgo y lo que
esperan de la otra persona, identificaron los estereotipos que se
construyen socialmente en torno a una relación de noviazgo y analizaron
los riesgos de tomar decisiones exclusivamente por amor. Del mismo
modo conocieron las etapas del ciclo de la violencia y las diversas formas
en las que se manifiesta y se ejerce el poder en las relaciones de pareja.
Además desarrollaron alternativas para detener la violencia en sus
diferentes etapas, entre otros aspectos.

 Tercer grado: Se abordó el rol de cada persona en los espacios públicos:

“aprendiendo a tomar decisiones y el ejercicio del poder”. Las y los

44 
 
Educación para todos. Reporte México

 
participantes identificaron las diferencias en el uso y goce de los espacios
públicos y su interrelación con el sexo de las personas; asimismo,
establecieron la relación entre los roles asignados a los géneros y las
manifestaciones de desigualdad de poder entre hombres y mujeres en la
sociedad mexicana, principalmente en la participación laboral y en los
mecanismos de poder políticos. También reflexionaron sobre las
desventajas que sufren las mujeres debido a su rol social, entre otros
aspectos.

3° Fase: Trabajo con docentes y directivos/as

A partir de 2011 y con la finalidad de fortalecer sus resultados, se inició un proceso


de formación y sensibilización al personal docente y administrativo. En este
sentido, se impartieron talleres a 127 hombres y 237 mujeres, es decir, 364
asistentes.

Los talleres dirigidos a este público buscaron dotarles de las herramientas


didácticas que induzcan a la reflexión sobre la perspectiva de género, aprovechar
el espacio de encuentro y movilizar el capital humano que representa el
profesorado en la formación de ciudadanía. Abordaron los elementos teóricos
sobre la temática de género. Además, se retomaron las experiencias personales,
ya que esto permitía una mejor comprensión y sensibilización sobre el tema.

Se buscó que las y los participantes tuvieran un acercamiento a las etapas


anteriores del proyecto para apropiarse de los objetivos de la nueva etapa, así
como el marco conceptual bajo el cual se diseñó la metodología para la
sensibilización y capacitación. En ese sentido, las y los participantes reforzaron y/o
diferenciaron los conceptos de sexo y género, analizaron los roles que
desempeñan hombres y mujeres y, reconocieron las actividades de la vida
cotidiana en las que se reproducen los roles de género, para generar un cambio
en estos estereotipos, entre otros aspectos.

45 
 
Educación para todos. Reporte México

La participación del profesorado es especialmente relevante, ya que permite


identificar aquellas actitudes que pueden ser discriminatorias y/o violentas, que
consciente o inconscientemente muestran al momento de impartir clase, es
necesario aclarar que si bien la práctica educativa no está exenta de
subjetividades, con estas dinámicas se busca que el este personal comience a
cuestionar sus propias percepciones y creencias en torno a lo femenino y lo
masculino para que a partir de ello pueda generar un cambio y se vea reflejado en
el quehacer cotidiano.

 Materiales de difusión

Campaña la igualdad y el respeto es tarea de todos… los días.

Objetivo. Promover la concientización en torno a los estereotipos de género


socialmente asignados a niñas y niños.
Campaña dirigida a la comunidad educativa y la sociedad en general a través de
materiales impresos y audiovisuales; fue acreedora al premio “Huellas”, 2008 de
UNICEF para América Latina y el Caribe a la mejor campaña integrada contra la
violencia de niñas y niños.9

 Revisión y análisis de libros de texto

Objetivo: Detectar contenidos y elementos que fomentan y justifican la


discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas, así como proponer
modificaciones a los libros de texto gratuitos desde la perspectiva de género.

Desde 2008 se han analizado 102 libros de nivel primaria en trabajo conjunto con
la Subsecretaría de Educación Básica para facilitar la incorporación de las
propuestas.

                                                            
9
 Pueden consultarse en: http://www.spep.sep.gob.mx/index.php/igualdad‐de‐genero/materiales‐de‐
difusion/134 

46 
 
Educación para todos. Reporte México

 
El informe final de 2010 destaca la visible mejora de los materiales analizados en
el tema de género: número y distribución de imágenes femeninas y masculinas;
descripciones y relaciones entre géneros; y, prácticas inequitativas,
discriminatorias o de violencia.

En 2011 se revisarán libros de nivel telesecundaria y también se elaborarán


lineamientos para incorporar la Perspectiva de Género desde la elaboración de los
contenidos pedagógicos.

En 2012 se trabaja en la elaboración de lineamientos para incorporar la


Perspectiva de Género desde la elaboración de los contenidos pedagógicos.

 Otras acciones

El área de género de la SPEP participa activamente en diversos foros y espacios


donde se fomentan las relaciones de cooperación y multidisciplinarias entre
diversas instituciones para fortalecer la transversalización de la perspectiva de
género:

- En el Sistema Nacional para Prevenir Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia


contra las Mujeres, la SEP preside la Comisión de Prevención.
- Asistencia a las reuniones de trabajo del Sistema Nacional para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres.
- Trabajo conjunto con representantes de las Secretarías de Educación estatales,
incluyendo el Distrito Federal.
- La Comisión de Política Gubernamental para la Promoción y Defensa de los
Derechos Humanos, SEGOB.
- Participación en el Proyecto Fortalecimiento de capacidades para la
implementación de la Legislación nacional sobre igualdad de género y no violencia
contra las mujeres en México, PNUD.
- Participación en el Comité del Niño Maltratado, Comisión Coordinadora de
Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

47 
 
Educación para todos. Reporte México

 
- Participación en el Grupo Interinstitucional de Mujeres en Reclusión,
INMUJERES.
- Elaboración de informes anuales en el marco de tratados internacionales
ratificados por el Estado Mexicano, sobre los programas, proyectos y actividades
que se instrumentan para fomentar la equidad y la no violencia de género:
- Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés, 1981).
- Mecanismo de Seguimiento (MESECVI) de la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belem
do Para" (1998).
- Informes trimestrales a la Comisión de Equidad y Género de la H. Cámara de
Diputados sobre las acciones realizadas, los avances de metas, los resultados
alcanzados, así como los recursos utilizados para tal fin.
- En coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) se
establecieron relaciones de cooperación con la Red Nacional de Refugios y la
Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de
Personas (FEVIMTRA - PGR) a fin de enviar a los refugios del país para mujeres
víctimas de violencia, materiales editoriales de apoyo a la labor educativa en
beneficio de las niñas y los niños que residen ahí temporalmente.
- Con base en el acuerdo que a partir de 2009-2010 se incluiría en los
cuestionarios de inicio y fin de ciclo (911) la perspectiva de género, a fin de poder
contar con información desagregada en los indicadores del Sistema Educativo de
los Estados Unidos Mexicanos se trabaja en ello con el INMUJERES y la Dirección
General de Planeación de la SPEP.
- Se presentó el Informe Nacional de Violencia de Género en la Educación Básica
en México al Secretario de Educación del D.F., la Titular del Instituto de las
Mujeres de la Ciudad de México, y representantes de las Organizaciones de la
Sociedad Civil. Derivado de ello se realizaron diversas reuniones de trabajo para
presentar las acciones que cada instancia realiza en materia de equidad de
género.

48 
 
Educación para todos. Reporte México

 
 Acciones para la igualdad en la SEP

Existen dos mecanismos dentro de la Secretaría de Educación Pública cuyo


objetivo es la orientación en materia de violencia de género.

1. Módulo de orientación, prevención y atención de la violencia de género


2. Programa de cultura institucional.

 Reconocimientos

2008 El Premio Huellas de UNICEF para América Latina y el Caribe a la mejor


campaña integrada contra la violencia de niños y niñas por los proyectos "La
igualdad y el respeto es tarea de todos los días" y "Equidad: el respeto es la ruta".

2010 El MOPAV recibió el premio por la Promoción de la Equidad de Género de la


Administración Pública Federal entregado por el presidente, Licenciado Felipe
Calderón Hinojosa y en presencia del Secretario Alonso Lujambio.

El MOPAV recibió un reconocimiento especial como buena práctica en la


publicación: Desarrollo económico con perspectiva de género: buenas prácticas en
la Administración Pública Federal a cargo del INMUJERES.

2011 El proyecto Abriendo Escuelas para la Equidad recibió un reconocimiento


especial como experiencia destacada de Transversalidad de Género en América
Latina y el Caribe por el Área de Práctica de Género del Centro Regional del
PNUD.

El proyecto Abriendo Escuelas para la Equidad ganó el 2° Lugar en la categoría


“Gestión Social” del Reconocimiento a la Mejora de la Gestión de la SEP en 2011.

49 
 
Educación para todos. Reporte México

 
2012 El proyecto Abriendo Escuelas para la Equidad obtuvo reconocimiento como
buena práctica en el 2º Concurso de Buenas Prácticas en Prevención del Delito en
América Latina y El Caribe.

 Acciones en otras unidades responsables

La SPEP no es la única que cuenta con un presupuesto etiquetado para la


equidad de género, adicionalmente otras Subsecretarías cuentan con programas
especiales. En el caso de la Subsecretaría de Educación Básica:
 Programa de Becas y de difusión de Apoyo a la Educación Básica de
Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (PROMAJOVEN)
Objetivo. Apoyar a las madres jóvenes y jóvenes embarazadas, sin importar su
estado civil, a continuar y concluir su educación básica en las modalidades del
sistema escolarizado regular, el sistema de educación para los adultos o en
cualquier otra modalidad educativa pública disponible en las entidades federativas.
 Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niños y Niñas de
Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM)
Objetivo. Promover la atención educativa intercultural, de nivel preescolar y
primaria, a las hijas e hijos de familias jornaleras agrícolas, a través de la
coordinación de esfuerzos interinstitucionales.
 Programa de Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia hacia las
Mujeres (PREVIOLEM)
Objetivo. Impulsar y fomentar en las y los docentes de educación básica en
servicio el conocimiento y el respeto por los derechos humanos de las mujeres y
las niñas, con el propósito de prevenir, atender y erradicar las conductas
estereotipadas que permitan, fomenten y toleran violencia contra las mujeres y las
niñas.
 Calles y saberes en movimiento
Objetivo. Impulsar la (re)integración de los niños de calle a la educación básica, a
través del apoyo a proyectos que presenten a los espacios educativos como

50 
 
Educación para todos. Reporte México

 
centros relevantes y atiendan su problemática, necesidades educativas y de
formación humana.
 Educación Básica sin fronteras
Objetivo. Apoyar académicamente a las niñas y los niños trasnacionales o
binacionales que se incorporan a las escuelas del Sistema Educativo Nacional a
Nivel Básico.

Retos de México para lograr la igualdad de género

México ha logrado avances significativos que apuntalan las políticas públicas


encaminadas a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Los avances se han registrado en el marco legal y normativo, así como en la
institucionalización y la asignación presupuestal específica para cumplir los
compromisos nacionales e internacionales.

Educación

La matrícula de todos los niveles educativos muestra una reducción en la brecha


de género de 1995 a 2005. La brecha en nivel de educación básica (preescolar,
primaria y secundaria) se ha eliminado prácticamente. La educación inicial
requiere de una particular promoción, dado que aún no se logra la cobertura
universal, por lo cual hay niñas/os que cursan la primaria sin pasar por este grado,
lo cual repercute en su desempeño educativo.

Es relevante destacar que la DGEI ha impulsado una fuerte perspectiva de género


en las acciones que desarrolla, tanto en el plano de la cobertura como en el de la
equidad y la calidad. En nivel de preescolar existen 202,354 niñas y 205,179

51 
 
Educación para todos. Reporte México

 
niños. En primaria se tiene un registro de 407,426 alumnas y 427,146 alumnos, lo
cual hace una matrícula de 609,780 mujeres y 632,325 hombres.

Los desafíos más importantes que se tienen para favorecer una participación
mayor de las mujeres en la educación indígena, son por un lado procurar los
apoyos que les permiten solventar los mínimos de bienestar para concentrar sus
esfuerzos en el acceso y permanencia en la escuela, y por otro, modificar
esquemas culturales según los cuales las mujeres pueden posponer o renunciar a
ejercer su derecho a la educación cuando se trata de cuidar a los hermanos,
realizar los trabajos domésticos o ayudar en otras tareas necesarias para la
familia.

La DGEI fomenta el conocimiento de los derechos humanos en general y de los


niños y mujeres en particular, a través de sus diferentes líneas de trabajo,
estrategias de apoyo, acompañamiento y asesoría a los agentes educativos,
padres y otras figuras de la comunidad, programas y materiales de apoyo de
apoyo educativo, todo lo cual tiene el propósito de desarrollar la conciencia de los
valores de equidad, respeto, convivencia pacífica y democracia para que tanto
hombres como mujeres puedan desarrollar todas sus capacidades.

3.4. Calidad de la educación

Meta: Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educación y asegurar la


excelencia de todos para que sean reconocidos y los resultados medibles sean
alcanzados por todos, especialmente en alfabetización, matemática y habilidades
esenciales para la vida.

México ha avanzado sustancialmente en la construcción y desarrollo de políticas


públicas que se enfocan al cumplimiento de los objetivos de la EPT. En efecto,
dichas políticas se centran en la calidad, equidad, cobertura, alfabetización e
incremento de los recursos que apoyan el logro de los objetivos.

52 
 
Educación para todos. Reporte México

Sin embargo, el actual Programa sectorial de educación reconoce que estamos


lejos de lograr una educación con calidad suficiente. Si bien se han invertido
importantes recursos económicos en programas y acciones relevantes dirigidas a
la calidad del sistema y los aprendizajes, el impacto no ha sido suficiente, tanto
por razones externas como internas al propio sistema, que han dificultado las
acciones educativas.

Los resultados de nuestro país en la edición de PISA 2012, muestran que ocupa el
lugar 53 entre los 65 que participaron, y el último lugar entre los 34 países
miembros de la OCDE. Igualmente, de acuerdo a cifras publicadas por el Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el porcentaje de alumnos de
15 años con bajo desempeño, es decir en el nivel 1, fue de casi el 32% en
promedio. En este caso, se reconoce que en conjunto los resultados de México en
PISA no han tenido cambios significativos desde el año 2000.

Se ha planteado que entre las razones de estos bajos resultados se encuentran


factores asociados a la calidad como son la formación y estilo docente; el
currículum desarrollado en las aulas, los materiales y otros recursos educativos, la
gestión y organización de la escuela, el cumplimiento de normas mínimas para
aprovechar el tiempo y asegurar adecuados procesos de enseñanza y aprendizaje
en las escuelas, entre otros.

Las políticas educativas de la actual administración han estimulado importantes


reformas para asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la
formación integral de los estudiantes, entre las cuales se encuentran:

 Crear condiciones para que las escuelas ocupen el centro del quehacer del
Sistema Educativo y reciban el apoyo necesario para cumplir con sus fines,
 Fortalecer las capacidades de gestión de las escuelas, en el contexto de su
entorno, para el logro de los aprendizajes,

53 
 
Educación para todos. Reporte México

 
 Garantizar la pertinencia de los planes y programas de estudio, así como de
los materiales educativos,
 Fortalecer la formación inicial y el desarrollo profesional docente centrado
en la escuela y el alumno,
 Dignificar a las escuelas y dotarlas de tecnologías de la información y la
comunicación para favorecer los aprendizaje,
 Utilizar la información derivada de las evaluaciones en la toma de
decisiones para mejorar la calidad de la educación y evitar el abandono
escolar, y
 Fortalecer la relación de la escuela con su entorno para favorecer la
educación integral.

El nuevo enfoque de mejora educativa

De acuerdo con el Eje estratégico 3. del Gobierno de la República: lograr un


México con educación de calidad para todos, en la presente administración, 2013-
2018, La Secretaría de Educación Pública propone un sistema básico con tres
grandes prioridades: calidad, mejora del aprendizaje y alto a la deserción escolar,
lo cual plantea el trabajo colegiado de los Consejos Técnicos Escolares y de Zona,
el fortalecimiento de la supervisión escolar y la descarga administrativa que
permita una normalidad mínima a favor de la calidad educativa.

Entre los 15 compromisos que la Subsecretaría de Educación Básica ha definido


como centrales, se encuentran la consolidación del Sistema Nacional de
Evaluación Educativa, la Autonomía de gestión de las escuelas y aprovechar
mejor el tiempo a través de las escuelas de tiempo completo.

Las acciones han demandado por parte de la Subsecretaría su reorganización


tanto para mejorar su coordinación y articulación interna, como para consolidar el
pacto federal, definiendo las responsabilidades de las autoridades federales y
estatales de manera que salgan fortalecidas las áreas estatales de educación, al

54 
 
Educación para todos. Reporte México

 
definir estrategias para alcanzar objetivos, estructuras internas, apoyos para
consolidar el Consejo Técnico Escolar como órgano colegiado que delibera y toma
decisiones a través de las cuales la escuela asume sus responsabilidades de
gestión y consecución de metas.

Para hacer posible la propuesta de avance del aprendizaje en educación básica,


se consideran requisitos necesarios una escuela con la infraestructura adecuada,
ampliar la jornada de trabajo, lograr autonomía de gestión, diseñar y cubrir un plan
de mejora, establecer estrategias dirigidas a las competencias lectoras y
matemáticas de manera destacada y la rendición de cuentas del logro educativo,
esto último considerando estándares pertinentes de gestión.

En la misma línea, se requiere el fortalecimiento de las áreas estatales de


educación para que tengan la capacidad de ofrecer soporte y acompañamiento a
las escuelas, lo cual requiere asegurar su propia capacidad de autonomía y
gestión, estimular la participación de padres, evaluar y rendir cuentas sobre sus
responsabilidades y consecuencias de los procesos a partir de la gestión basada
en la escuela y un liderazgo destacado.

La escuela como protagonista y escenario en el que concurren actores y procesos


que sustentan los aprendizajes, es el lugar privilegiado para que el trabajo
colegiado de docentes y autoridades educativas favorezca la calidad de la
educación a través de los Consejos Técnicos Escolares, órgano en el cual se
delibera y toman decisiones a favor del logro educativo.

Para la consecución de sus propósitos, el país desarrolló una profunda reforma


que permitió dar rango constitucional a la calidad de la educación; reformó el
servicio profesional docente; generó las condiciones para dar autonomía de
gestión a las escuelas; y realizó las acciones necesarias para constituir al Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación en órgano autónomo, dictaminador y
ciudadanizado.

55 
 
Educación para todos. Reporte México

Se han reforzado en algunos casos o diseñado y puesto en marcha programas de


carácter nacional que atienden los diferentes aspectos de la calidad y equidad,
como son El Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, Programa
Escuelas de Calidad, Programa de Tiempo Completo, Programa Escuelas de
Excelencia para Abatir el Rezago Educativo, entre otros.

En el marco de los programas referidos en el párrafo anterior y de las atribuciones


para apoyar a la población más vulnerable del país, la Subsecretaría de Educación
Básica a través de la Dirección General de Educación Indígena, impulsa diferentes
aspectos asociados con la calidad y la inclusión de los alumnos en riesgo de
exclusión.

Además de diferentes acciones de capacitación y actualización de docentes que


atienden alumnos en escuelas indígenas y para otros grupos vulnerables, se han
desarrollado materiales entre los que se encuentran los marcos curriculares de la
educación inicial y básica indígena y de la población migrante, así como guías-
cuaderno para docentes y alumnos. También se han cubierto temas curriculares
pertinentes para la formación y desarrollo de los alumnos en sus lenguas
maternas, a través de los materiales y asesoría a las escuelas,

Es importante señalar que el diseño de los materiales se realiza con la


participación de docentes de diversos estados del país, lo que convierte a este
acto de construcción en un ejercicio democrático e inclusivo, pues los docentes se
sienten involucrados y corresponsables de los procesos y resultados.
Paralelamente, se ha capacitado y actualizado a docentes que atienden alumnos
en riesgo de exclusión en todo el país.

Durante el ejercicio pasado (2013), la DGEI implementó diversas estrategias entre


las que destacan las acciones de profesionalización, actualización y formación
continua de los Asesores Académicos de la Diversidad de los niveles de inicial,

56 
 
Educación para todos. Reporte México

 
preescolar y primaria que brindan asesoría y acompañamiento a los docentes de
educación indígena quienes inciden directamente en el aprovechamiento y
desempeño de sus alumnas y alumnos. Asimismo el Programa Asesor Técnico
Pedagógico y para la Atención Educativa a la diversidad social, lingüística y
cultural, se hizo acreedor al Reconocimiento “Buenas prácticas en el uso de los
resultados de monitoreo y evaluación en el ciclo de las políticas públicas 2013”
otorgado por el CONEVAL (de la misma forma que en 2009).

Para Garantizar el derecho de los pueblos indígenas a recibir educación de


calidad en su lengua materna y con pleno respeto a sus culturas, la DGEI a través
de sus áreas técnicas, normativas y pedagógicas, han realizado acciones
referente a la lengua indígena como objeto de estudio; y cuyo propósito
fundamental, está centrado entre otros aspectos, a que las niñas y los niños
indígenas reflexionen y analicen acerca de los usos y las estructuras de sus
lenguas, ampliando con ello su capacidad de expresión y comprensión del
lenguaje oral y escrito, de esta manera puedan participar de manera reflexiva en
las prácticas sociales del lenguaje del mundo contemporáneo y escolar.

Con el propósito de apoyar con pertinencia cultural y lingüística a los niños


indígenas en el logro de una educación de calidad en la lengua materna y con
pleno respeto a sus culturas, entre otras acciones se llevan a cabo cursos sobre la
enseñanza de la lengua indígena en el aula; producción de textos en lengua
indígena; la promoción del uso oral y escrito en lengua indígena: cora, huichol,
seri, guarogio, purépecha y chontal, hñähñu, tepehuano, mazahua, popoloca,
náhuatl, amuzgo, tlapaneco, mixteco, chichimeca y tének, entre otras.

Para asegurar la permanencia y egreso satisfactorio de la educación básica de


madres jóvenes y jóvenes embarazadas del Programa Nacional de Becas, se
atendieron 17,094 becarias de las cuales 3,093 cursan la primaria y 14,001 a
secundaria. 3, 769 becarias lograron concluir la educación básica. El programa
tiene presencia en 486 municipios indígenas en donde brinda atención a 8,521

57 
 
Educación para todos. Reporte México

 
becarias de las cuales 1,392 se identifican como población indígena. Se tiene
presencia en 303 municipios de la cruzada nacional contra el hambre en donde se
atiende a 11, 668 becarias. El 86% de las becarias cursan la educación básica en
el sistema no escolarizado y el 14% en el sistema escolarizado. El año 2012 se
atendieron un poco más de 16,000 y en el 2013 un poco más de 17,000 becarias. 

En 2013 con el propósito de ampliar las oportunidades de acceso a la educación


de alumnos de educación indígena y migrante que presentan necesidades
educativas especiales con o sin discapacidad y aptitudes sobresalientes la
Dirección General de Educación Indígena distribuyó la serie: Educación pertinente
e inclusiva. La discapacidad en educación indígena. El material incluye cuatro
guías-cuaderno que refieren a la discapacidad auditiva, intelectual, motora, visual,
así como conceptos básicos. Con un tiraje de 50 000 ejemplares de cada Guía-
Cuaderno se benefició a 24 000 centros escolares de educación inicial y básica en
educación indígena y de migrantes.

Con apoyo de la Secretaría de Salud, Sistema para el Desarrollo Integral para la


Familia, los Centros de Integración Juvenil y las instancias estatales de atención a
la mujer, se han brindado diversos apoyos a las becarias, especialmente en salud
sexual y reproductiva. El Instituto Nacional de Educación para los Adultos ajustó el
modelo de educación para la vida y el trabajo para la población del Promajoven y
se prepara ya un material de apoyo curricular para las becarias, con temas de
salud, sexualidad y reproducción. 
 

Para que no abandonen sus estudios y completen la educación básica, los hijos
menores de las familias que migran dentro del país o transitan por el mismo
provenientes de otros países, como son los centroamericanos en territorio
mexicano, reciben un servicio educativo específico de acuerdo con los tiempos y
tránsitos que realizan. 
 

58 
 
Educación para todos. Reporte México

 
En 2013 el Programa de Educación Básica para Niñas y Niños de Familias
Jornaleras Agrícolas Migrantes (Pronim) brindó 75 mil 166 servicios educativos en
todo el país, en beneficio de 70,985 alumnos migrantes. Al cierre de 2013, 11,755
alumnos acreditaron al menos tres módulos de cinco del currículo de educación
básica de dicho Programa.

En virtud de que el Sistema Educativo inició un tránsito hacia la gestión de


políticas integrales, los servicios educativos para la niñez migrante se incorporaron
a partir de 2014 en un componente del Programa para la Inclusión y la Equidad
Educativa. De esta forma, al 31 de mayo de 2014 se han atendido a un total de
9,914 niños migrantes.

Es importante destacar la modalidad de telesecundaria como una opción a la cual


se acerca gran número de estudiantes que finalizan la primaria en las escuelas
indígenas, e inclusive en las que atienden niños migrantes. En este caso, el reto
es apoyar dichos centros con los recursos educativos, infraestructura y docentes
cuya formación permita una atención pertinente de acuerdo con los requerimientos
de los alumnos.

Igualmente relevante es mencionar que a los niños indígenas también se les


puede encontrar en las denominadas escuelas generales, por ejemplo aquellos
que han migrado a la ciudad de México o a otras capitales del país, en cuyo caso
se presenta el reto cultural y lingüístico para los docentes y directores de los
planteles, lo que demanda atención y apoyo específico a dichas escuelas.

Sección 4. IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE LA EPT

México ha refrendado en su Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa


Sectorial de Educación del mismo periodo su apoyo irrestricto al cumplimiento de
las metas y estrategias de la EPT. Tanto la Reforma Educativa que impulsa, como
el nuevo enfoque de educación básica y los cambios al marco legal donde la Ley

59 
 
Educación para todos. Reporte México

 
General de Educación, la Ley del Servicio Profesional Docente y la Ley del
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, son pilares para alcanzar
los propósitos de calidad, equidad e inclusión educativa.

El orden jurídico, la normatividad interna, las políticas públicas, programas y líneas


de acción se dirigen sin excepción a la consecución de las metas acordadas en la
EPT. Ha habido sin duda obstáculos para la consecución de los propósitos
planteados, pues como ya fue referido, los problemas educativos son
multifactoriales y existen imponderables tanto internos al sistema educativo, como
sociales y económicos en el plano nacional e internacional que influyen en la
calidad de la educación, de manera que en la presente administración se han
advertido y planteado soluciones conceptuales, de gestión, coordinación de los
diferentes órdenes de gobierno y de financiamiento dirigidas a reforzar el
cumplimiento de objetivos.

La implementación de las metas y estrategias de la EPT en México ha recorrido un


camino acertado, pues el país tiene completa claridad y un elevado interés por
apegarse a los acuerdos internacionales suscritos en el Marco de Acción Mundial
de Dakar, Educación Para Todos. El gobierno federal y las autoridades educativas
tienen absoluta convicción de que el interés superior del niño debe ser prioridad
para el país.

La Reforma Educativa impulsada en el país ha planteado entre sus puntos


relevantes los siguientes10:
www.reformaeducativa.gob.mx
1. La Reforma Educativa se realiza para que la educación como derecho
social sea de calidad; otorgue igualdad de oportunidades en el acceso,
procesos y logros que tienen lugar en las escuelas, creando un círculo
democratizador de este bien común.
                                                            
10
 SEP. Principios relevantes de la Reforma Educativa. Consultados el 10/06/2014 en: 
http://www.sep.gob.mx/work/appsite/cuarto_de_plana.pdf
 

60 
 
Educación para todos. Reporte México

2. Con la Reforma Educativa la educación será incluyente, distribuyendo


mayores recursos a las zonas más pobres de México, siempre garantizando
el interés superior de la niñez.

3. La Reforma Educativa se propone fortalecer el papel de la educación para


reducir las desigualdades sociales y las diferentes brechas que amenazan
la paz y cohesión del país, desde un marco de respeto a la diversidad.

4. Los maestros serán seleccionados y apoyados en su formación para el


servicio público educativo, con base en el mérito y en sus capacidades.

5. Los procesos de evaluación de los docentes permitirán saber cuáles son


sus necesidades de regularización y formación continua, para mejorar sus
capacidades.

6. Las evaluaciones del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación


servirán para identificar las fortalezas y debilidades del sistema educativo y
mejorar su desempeño.

7. Se fortalecerá la autonomía de gestión de todas las escuelas públicas y se


disminuirán trámites administrativos, para lograr una mayor jornada
dedicada a la enseñanza.

8. Se mejorarán las condiciones físicas, materiales y pedagógicas en las


escuelas.

9. Se crearán hasta cuarenta mil escuelas de tiempo completo para dedicar


más tiempo al desarrollo académico, deportivo y cultural, dotando a las
ubicadas en las zonas más pobres de alimentos calientes.

61 
 
Educación para todos. Reporte México

 
10. Nada debe entorpecer la vida normal de las escuelas y el aprendizaje de
los alumnos.

11. Los padres de familia son corresponsables de la educación de sus hijos y


tienen el derecho y la obligación de organizarse en cada escuela.

12. Es fundamental la formación de los maestros, por lo que se llevará a cabo


un plan integral para impulsar, rediseñar y fortalecer a la educación normal.

13. Todos los sectores —público, social y privado— deben participar


activamente para que la educación en México sea de mayor calidad y se
brinde a todos los niños y jóvenes.

Sección 5. IMPORTANCIA DEL MARCO DE LA EPT

México ha sostenido el principio de que un país que promueve la educación y


propicia que sus habitantes alcancen la máxima escolaridad posible con criterios
de calidad y equidad, será una nación libre, democrática, justa, desarrollada y
equilibrada en los planos económico, social y cultural.

El Marco de la EPT es relevante para el país porque se apega a los valores éticos
en los cuales la sociedad mexicana cree. En ese sentido, los principios que
defiende la EPT corresponden a la voluntad política y social de crecer con un
sistema educativo armonioso, justo y de calidad para sus niños y jóvenes.

Proponemos a UNESCO la continuidad del marco de la EPT para lograr avanzar


en los aspectos que han de ser reforzados, así como plantearnos desafíos más
ambiciosos que marquen la ruta de los países miembros en el logro de sus
principios y acciones, los cuales sin duda nos hacen mejores seres humanos.

Sección 6. PERSPECTIVAS Post 2015

62 
 
Educación para todos. Reporte México

México se ha marcado propósitos ambiciosos que nos retan como sociedad a


realizar todos aquellos esfuerzos y confluencia de acciones que nos permitan la
cobertura universal en educación inicial y básica –que incluye prescolar, primaria y
secundaria– niveles que son obligatorios en nuestro país, lo cual nos lleva a
enfocar todas nuestras competencias en la población en situación de
vulnerabilidad; esto permitirá resolver el rezago educativo y tener a todos los niños
y jóvenes en alguna modalidad educativa.

Dado que junto con la educación de preescolar y primaria, la educación inicial


cubre la etapa de desarrollo considerada primera infancia, la perspectiva es
intensificar los esfuerzos para que todos los niños de 0 a tres años, reciban una
atención pedagógica que les permita potenciar su desarrollo y contar con una
base sólida para su formación futura.

Respecto a la Paridad e Igualdad de Género en la educación, México ha logrado


avances significativos que apuntalan las políticas públicas encaminadas a
promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Los avances se
han registrado en el marco legal y normativo, así como en la institucionalización y
la asignación presupuestal específica para cumplir los compromisos nacionales e
internacionales.

Aun cuando el sistema educativo ha incorporado entre sus preocupaciones la


inclusión de todas las niñas, niños y adolescentes, falta un largo trecho que
recorrer para garantizar condiciones de acceso, permanencia, participación y logro
de los aprendizajes de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Se requiere de un impulso adicional para la construcción de nuevas formas y


espacios de atención educativa para la inclusión de las personas con discapacidad
y con aptitudes sobresalientes en todos los niveles educativos. El esfuerzo deberá
pasar por aspectos normativos, nuevos modelos educativos, materiales didácticos,

63 
 
Educación para todos. Reporte México

 
formación de capacidades en maestros y apoyos a las escuelas,
fundamentalmente.

Se trabaja para que las instituciones educativas impulsen el cumplimiento y


ejercicio de todos los derechos humanos, dentro de los cuales la equidad de
género es muy relevante como uno de los factores que apoyan la convivencia
escolar armoniosa, que a su vez propiciará una convivencia a favor de la paz y el
respeto a nivel comunitario, nacional e internacional.

En el plano de la calidad, el país continuará realizando las acciones necesarias


para atender todos aquellos factores asociados con el logro educativo, para lo cual
ha iniciado una gran transformación jurídica, conceptual y práctica dirigida a que
las escuelas sean el centro de interés y acción para impulsar la autonomía,
gestión y calidad de los procesos educativos.

En conclusión, podemos afirmar que de cara a la continuidad de acciones de


Educación Para Todos, más allá del 2015, México se apega a los propósitos
siguientes:

1. Aumentar la oferta de educación inicial y potenciar su carácter educativo.

2. Universalizar la educación primaria y la secundaria básica y mejorar su


calidad.

3. Ofrecer un currículo significativo que asegure la adquisición de las


competencias básicas para el desarrollo personal y el ejercicio de la
ciudadanía democrática.

4. Incrementar las oportunidades y la atención educativa a la diversidad de


necesidades del alumnado.

64 
 
Educación para todos. Reporte México

 
5. Ofrecer formas y espacios de atención educativa para la inclusión de
alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes.

6. Fortalecer la profesión docente.

7. Reforzar y ampliar la participación de la sociedad en la acción educadora.

65 
 
Educación para todos. Reporte México

 
Referencias:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


 Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018
 Programa Sectorial de educación 2013-2018
 Ley General de Educación.
 Ley del Servicio Profesional Docente.
 Ley del INEE.
 Plan de estudios 2011. SEP
 Acuerdo no. 71. Reglas de Operación del Programa para la Inclusión
y la Equidad Educativa.
 Acuerdo no. 703 por el que se emiten las Reglas de Operación del
Programa Escuelas de Calidad.
 Acuerdo no. 712 por el que se emiten las Reglas de Operación del
Programa para el Desarrollo Profesional Docente.
 Acuerdo no. 704 por el que se emiten las Reglas de Operación del
Programa Escuelas de Tiempo Completo.
 Acuerdo no. 708. Reglas de Operación del Programa Nacional de
Becas (Promajoven).
 Principales cifras del Sistema Educativo Mexicano. Ciclo escolar
2012-2013
 Archivo Excel. Indicadores por meta.

66 
 

También podría gustarte