Está en la página 1de 7

gestion Modulo.

qxd 12/02/2008 17:57 PÆgina 46

: Gestión de la calidad

Módulo 1: conceptos básicos


y definiciones.
Capítulo 2: La gestión
ambiental

Preámbulo 4El creciente rechazo de la socie-


dad hacia aquellas prácticas y a

T
anto actualmente como en los las organizaciones que las reali-
próximos años, las organizacio- zan, que supongan un agravio so-
nes en general están llamadas bre el medio ambiente.
a jugar un papel esencial en lo Ante esta situación real, nuestras
que a medio ambiente se refiere, organizaciones y nuestros comporta-
tanto por ser una parte importante mientos frente a la sociedad que
que contribuye al deterioro ambien- atendemos deberán responder a
tal como por su capacidad de plan- esos requisitos legales y a las expec-
tear y proporcionar soluciones a ese tativas de nuestros clientes, para lo
deterioro. cual deberemos plantearnos de qué
Por otra parte, la necesidad de manera nuestras actividades están
adoptar exigencias ambientales en interfiriendo en el medio.
la gestión de estas organizaciones La inclusión de la gestión ambien-
es algo que prácticamente hoy no se tal dentro de nuestro sistema inte-
cuestiona. Tres razones avalan esta grado tiene por objeto facilitar la to-
afirmación: ma de conciencia de cómo la oficina
4 La existencia de una legislación y de farmacia interfiere en el medio
normativa cada vez más amplia, ambiente, qué papel juega y las posi-
Luis Francisco Rubio Cerezo concreta y exigente. bles opciones o medidas a tomar pa-
Asesor en Implantación de Sistemas 4La mayor vigilancia y control por ra eliminar o minimizar la posible
de Calidad. parte de las Administraciones (lo- agresión que estemos causando al
E-mail: rubiocerezo@telefonica.net cales, autonómicas y estatal). medio.

46 Febrero 2008 AULAdelafarmacia


gestion Modulo.qxd 12/02/2008 17:57 PÆgina 47

Capítulo 2/La gestión ambiental

Así mismo intentaremos propor- Desarrollo sostenible Áreas normativas y


cionar al lector unas nociones de legales
gestión ambiental (basadas en un El término desarrollo sostenible

L
referencial internacionalmente reco- (también denominado sustentable as áreas normativas y legales
nocido como es la norma ISO o perdurable) se aplica al desarrollo que involucran la gestión am-
140010) enfocadas a la posible apli- socio-económico y fue formalizado biental son:
cación a nuestra actividad y con las por primera vez en el documento co-
respuestas y argumentos necesarios nocido como Informe Brundtland 1. La política ambiental: relaciona-
para, llegado el caso, poder certifi- (1987), fruto de los trabajos de la da con la dirección pública o pri-
car el cumplimiento de los requisitos Comisión Mundial del Medio Am- vada de los asuntos ambientales
establecidos en la norma citada. biente y Desarrollo de las Naciones internacionales, regionales, na-
Unidas, creada en la Asamblea de cionales y locales.
Generalidades y las Naciones Unidas en 1983. Dicha 2. Ordenamiento territorial: enten-
conceptos definición se asumiría en el Principio dido como la distribución de los
3º de la Declaración de Río (1992): usos del territorio de acuerdo con

E
n esta y futuras publicaciones sus características.
vamos a utilizar de manera rei- “Satisfacer las necesida- 3. Evaluación del impacto ambien-
terada conceptos que, aplica- des de las generaciones pre- tal: conjunto de acciones que per-
dos a la gestión ambiental, ad- sentes sin comprometer las miten establecer los efectos de
quieren un particular significado. posibilidades de las del futu- proyectos, planes o programas so-
Estos son: ro para atender sus propias bre el medio ambiente y elaborar
necesidades”. medidas correctivas, compensa-
Medio ambiente torias y protectoras de los poten-
Gestión ambiental ciales efectos adversos.
Se entiende por medioambiente 4. Contaminación: estudio, control y
o medio ambiente el entorno que Se denomina gestión ambiental tratamiento de los efectos provo-
afecta y condiciona especialmente al conjunto de diligencias conducen- cados por la adición de sustan-
las circunstancias de vida de las per- tes al manejo del sistema ambiental. cias y formas de energía al medio
sonas o la sociedad en su conjunto. Dicho de otro modo e incluyendo el ambiente.
Comprende el conjunto de valores concepto de desarrollo sostenible, 5. Vida silvestre: estudio y conser-
naturales, sociales y culturales exis- es la estrategia mediante la cual se vación de los seres vivos en su
tentes en un lugar y momento deter- organizan las actividades que afec- medio y de sus relaciones, con el
minado, que influyen en la vida del tan al ambiente, con el fin de lograr objeto de conservar la biodiversi-
hombre y en las generaciones venide- una adecuada calidad de vida, previ- dad.
ras. Es decir, no se trata sólo del es- niendo o mitigando los problemas 6. Educación ambiental: cambio de
pacio en el que se desarrolla la vida ambientales. las actitudes del hombre frente a
sino que también abarca seres vivos, La gestión ambiental responde al su medio biofísico y hacia una
objetos, agua, suelo, aire y las relacio- “cómo hay que hacer” para conse- mejor comprensión y solución de
nes entre ellos, así como elementos guir lo planteado por el desarrollo los problemas ambientales.
tan intangibles como la cultura. sostenible, es decir, para conseguir 7. Paisaje: interrelación de los facto-
NOTA. Algunos lingüistas opinan un equilibrio adecuado para el desa- res bióticos, estéticos y culturales
que la expresión “medioambiente o rrollo económico, crecimiento de la sobre el medio ambiente.
medio ambiente” es un pleonasmo población, uso racional de los recur- Es evidente que sólo la política
(1), por lo que en muchas publicacio- sos y protección y conservación del ambiental, la evaluación del impac-
nes se utiliza “ambiente” o “entorno”. ambiente. to ambiental y la contaminación po-
drían ser las áreas normativas direc-
tamente relacionadas con las activi-
(1) En lingüística el pleonasmo es una figura de construcción en la que existe dades propias de la oficina de far-
redundancia entre términos contiguos, allí donde uno califica al otro. Por macia por lo que, a fin de no abru-
ejemplo: “subí hacia arriba”. mar al lector con información sobre

AULAdelafarmacia Febrero 2008 47


gestion Modulo.qxd 12/02/2008 17:57 PÆgina 48

: Gestión de la calidad

las áreas que no le afecte en sus ac- 4 El principio de coherencia, que La evaluación del impacto am-
tividades profesionales, sólo tratare- requiere la coordinación de la biental surge en los años 60 en Es-
mos estas tres áreas normativas pa- política ambiental con otros de- tados Unidos con el nombre de “En-
ra el diseño de nuestro sistema de partamentos y la integración de vironmental impact assessment”
gestión integrada. cuestiones ambientales en otros (E.I.A). El EIA introduce las primeras
campos (por ejemplo, política de formas de control de interacciones
La política ambiental infraestructuras, política econó- de las intervenciones humanas con
mica, etc.). el ambiente (ya sea de forma directa
Es el conjunto de los esfuerzos 4 El principio de cooperación, se- o indirecta), mediante instrumentos
políticos para conservar las bases gún el cual la integración de im- y procedimientos dirigidos a prever y
naturales de la vida humana y con- portantes grupos sociales en la evaluar las consecuencias de deter-
seguir un desarrollo sostenible. definición de metas ambientales minadas intervenciones. Todo esto
Desde los años 70, con la con- y su realización es indispensable. con la intención de reducir y mitigar
ciencia ambiental creciente, se ha 4 La política ambiental debe basar- los impactos.
convertido en un sector político au- se siempre en los resultados de Para la Evaluación del Impacto
tónomo cada vez más importante investigaciones científicas. Ambiental se dispone de varias he-
tanto a nivel regional y nacional co- rramientas, siendo la más importan-
mo internacional. En los gobiernos te (por lo que respecta a una posible
de muchos países existe el ministe-
rio de medio ambiente y de todos Política ambiental, aplicación en las actividades de la
oficina de farmacia), el estudio de
es conocido la creación de partidos
políticos –partidos verdes- cuyo es-
evaluación del impacto ambiental.
El estudio de impacto ambiental
tandarte es la protección ambien-
tal.
impacto ambiental es un estudio técnico, objetivo, de ca-
rácter pluri e interdisciplinario, que se
La definición de una política am-
biental a nivel empresa es un requi-
y contaminación realiza para predecir los impactos
ambientales que pueden derivarse
sito de los sistemas de gestión am-
biental certificados (ISO 14001).
son las tres áreas de la ejecución de un proyecto, activi-
dad o decisión política permitiendo la

Principios de la política ambiental


normativas toma de decisiones sobre la viabili-
dad ambiental del mismo.
relacionadas
Aunque no exista acuerdo general Contaminación
sobre los principios de la política con la Oficina
ambiental, hay algunas bases gene- Entendemos por contaminación
ralmente aceptadas: de Farmacia la introducción de un contaminante
4 Los principios de desarrollo soste- en un medio cualquiera, es decir, la
nible. introducción de cualquier sustancia
4 El principio de responsabilidad. o forma de energía con potencial pa-
4 El principio de prevención, según Evaluación del impacto ambiental ra provocar daños, irreversibles o no,
el cual siempre es mejor prevenir en el medio inicial.
que corregir. Como hemos visto en la definición Se denomina contaminación am-
4 El principio de sustitución que exi- anterior, la evaluación de impacto biental a la presencia en el ambiente
ge reemplazar sustancias peligro- ambiental constituye un análisis, de cualquier agente (físico, químico o
sas por sustitutos menos conta- previo a su ejecución, de las posi- biológico) o bien de una combinación
minantes. bles consecuencias de un proyecto de varios de ellos, en lugares, formas
4 El principio de: “el que contami- sobre la salud ambiental, la integri- y concentraciones tales que sean o
na, paga”, para los casos en los dad de los ecosistemas y la calidad puedan ser nocivos para la salud, la
que no se pueda prevenir el daño de los servicios ambientales que es- seguridad o para el bienestar de la
ambiental, siempre que sea posi- tos están en condiciones de propor- población, o que puedan ser perjudi-
ble identificar al causante. cionar. ciales para la vida vegetal o animal, o

48 Febrero 2008 AULAdelafarmacia


gestion Modulo.qxd 12/02/2008 17:57 PÆgina 49

Capítulo 2/La gestión ambiental

impidan el uso normal de las propie- 5. Biotransformación: es el fenóme- actividades industriales (almace-
dades y lugares de recreación de los no de transformación debido a la nes, vertidos ilegales), vertido de
mismos. La contaminación ambiental acción de los seres vivos del eco- residuos sólidos urbanos, produc-
es también la incorporación a los sistema. Muchas sustancias que tos fitosanitarios y empleados en
cuerpos receptores de sustancias só- en el ambiente no se transfor- agricultura (abonos y fertilizantes
lidas, líquidas o gaseosas, o mezclas man, son absorbidas por algunos químicos) y purinas de las activi-
de ellas, siempre que alteren desfavo- seres vivos y luego son transfor- dades ganaderas.
rablemente las condiciones naturales madas por éstos en otra sustan- d. Contaminación acústica: referida
de los mismos, o que puedan afectar cia más peligrosa. como tal a la contaminación que
la salud, la higiene o el bienestar del 6. Bioconcentración: se debe a que se produce en un lugar determi-
público en general. los seres vivos pueden concentrar nado por la presencia de focos
en su cuerpo los contaminantes. productores de altos decibelios
Dinámica de los contaminantes 7. Bioacumulación: ocurre cuando el que perturban, desequilibran y
contaminante se va acumulando a destruyen la calma relativa que
Es el estudio de un contaminante medida que va pasando de un ser en ese sitio existía antes de que
desde el momento en que se genera vivo a otro en la cadena alimenticia. dichos focos se activaran.
hasta su disposición final o hasta 8. Biomagnificación: se produce
que alcance concentraciones tales cuando el factor de bioconcentra- 4 En función del método contami-
que ya no sea contaminante, sin im- ción aumenta con la edad del or- nante:
portar cuántas veces se transforme ganismo afectado. a. Contaminación química: se refie-
o por dónde discurra. re a cualquiera de las comenta-
La dinámica de un contaminante Clasificación de la contaminación das en los apartados anteriores,
puede conducirle a: en las que un determinado com-
1. Dispersión: un contaminante arro- La contaminación puede clasificarse: puesto químico se introduce en el
jado al medio tiende a dispersarse medio.
debido a ciertos fenómenos como 4 En función del medio afectado: b. Contaminación radiactiva: derivada
la difusión y la mezcla. a. Contaminación atmosférica: debida de la dispersión de materiales ra-
2. Concentración: es el hecho de a emisiones a la atmósfera terres- diactivos, como el uranio enriqueci-
que el contaminante tiende a con- tre, es especial, de dióxido de car- do, usados en instalaciones médi-
centrarse por la existencia de bono. Los contaminantes más fre- cas o de investigación, reactores
ciertos fenómenos físicos, tales cuentes son los productos de proce- nucleares de centrales energéti-
como la precipitación, floculación, sos de combustión convencional en cas, munición blindada con metal
sedimentación, diferencia de den- actividades de transporte, indus- aleado con uranio, satélites artifi-
sidades, etc. triales, generación de energía eléc- ciales, submarinos, etc., y que se
3. Transporte y transferencia: se re- trica y calefacción doméstica, eva- produce por un accidente, por el
fiere a la situación de un contami- poración de disolventes orgánicos y uso o por la disposición final delibe-
nante que se arroja a un medio, la emisión de ozono y freones. rada de los residuos radiactivos.
permanece en él, es transportado b. Contaminación hídrica: producida c. Contaminación térmica: referida a
sin que cambie demasiado y final- por la presencia de contaminan- la emisión de fluidos a elevada
mente es transferido a otro me- tes en el agua (ríos, mares y temperatura; se puede producir
dio. Ejemplo: el transporte de un aguas subterráneas). Los conta- en cursos de agua. El incremento
elemento por el aire a otro lugar minantes principales son los verti- de la temperatura del medio dis-
diferente y posterior precipitación dos de deshechos industriales minuye la solubilidad del oxígeno
por lluvia. (presencia de metales y evacua- en el agua.
4. Transformación: es el caso de ción de aguas de elevada tempe- d. Contaminación acústica: debida
una sustancia que, una vez arro- ratura) y de aguas residuales (sa- al ruido provocado por las activi-
jada, se combina químicamente y neamiento de poblaciones). dades industriales, sociales y del
se transforma en otra sustancia, c. Contaminación del suelo: produci- transporte, que pueden provocar
la cual es mucho más peligrosa da por la presencia de contami- malestar, irritabilidad, insomnio,
que el contaminante original. nantes debidos, principalmente, a sordera parcial, etc.

AULAdelafarmacia Febrero 2008 49


gestion Modulo.qxd 12/02/2008 17:57 PÆgina 50

: Gestión de la calidad

e. Contaminación electromagnética: Evaluación ambiental Calidad del agua


producida por la radiación del es-
pectro electromagnético que afec- Variables ambientales El término calidad del agua es re-
ta a equipos electrónicos y a los lativo, referido a la composición del
seres vivos. Para el estudio del medio ambien- agua en la medida en que ésta es
f. Contaminación lumínica: referida te y de las actividades que con él se afectada por la concentración de
al brillo o resplandor de la luz en el relacionan, tanto positiva como ne- sustancias producidas por procesos
cielo nocturno producido por la re- gativamente, se ha determinado un naturales y actividades humanas.
flexión y la difusión de la luz artifi- grupo de las denominadas variables Como tal, es un término que no pue-
cial en los gases y en las partículas ambientales, las cuales han sido de clasificar como agua buena o
del aire por el uso de luminarias o agrupadas en las áreas temáticas: agua mala, sin hacer referencia al
excesos de iluminación, así como 4 Hidrología uso para el cual es destinada.
la intrusión de luz o de determina- 4 Calidad del agua Con el fin de facilitar una clasifica-
das longitudes de onda del espec- 4 Suelos ción en la calidad del agua, se consi-
tro en lugares no deseados. 4 Biota deran las siguientes variables:
g. Contaminación visual: producida 4 Aspectos socioeconómicos 4 Concentración de sólidos: este
generalmente por instalaciones término se refiere a la proporción
industriales, edificios e infraes- de sólidos –minerales- en sus-
tructuras que deterioran la estéti- pensión en un determinado cuer-
ca del medio.
h. Contaminación microbiológica: La calidad del agua po de agua. El tratamiento para
potabilizarla requiere infraestruc-
producida por las descargas sobre
el suelo de aguas residuales, cur-
no puede tura y, eventualmente, altos cos-
tos de operación. El tamaño de
sos superficiales o subterráneos
de agua. Puede ser causa de en-
clasificarse las partículas, así como sus ca-
racterísticas químicas y físicas,
fermedades sobre la población.
en buena determinan el tipo de impacto y
las posibles formas de tratamien-
4 En función de la extensión de la
fuente:
o mala sin hacer to. La principal causa para un au-
mento en la concentración de só-
a. Contaminación puntual: cuando
la fuente se localiza en un punto
referencia al uso lidos en suspensión es general-
mente el incremento de la erosión
concreto; por ejemplo, las chime- para el cual generado por actividades huma-
neas fabriles o el desagüe de una nas y el vertido de residuos a las
red de alcantarillado. es destinada aguas residuales.
b. Contaminación lineal: producida a 4 Sustancias tóxicas: bajo esta de-
lo largo de una línea; por ejemplo, nominación se incluyen un con-
la contaminación acústica y quími- junto de sustancias tales como
ca por el tráfico de una autopista. desechos industriales, metales
c. Contaminación difusa: la produci- El propósito de la evaluación am- pesados y agroquímicos cuyo con-
da cuando el contaminante llega biental es determinar los efectos de sumo puede generar reacciones
al ambiente de forma distribuida. las actividades, tanto industriales de toxicidad –leves o graves - en
Un ejemplo de este tipo lo consti- como sociales, sobre dichas varia- la población humana y animal
tuye la contaminación de suelos y bles y cómo dichos efectos pueden asentada en la cuenca.
acuíferos por los fertilizantes y transmitirse a otras variables a tra- 4 Compuestos orgánicos, nutrien-
pesticidas utilizados en la agricul- vés de las interacciones existentes tes y patógenos: la presencia de
tura. También es difusa la conta- entre ellas. altas concentraciones de com-
minación de los suelos cuando la Por razones obvias, por la activi- puestos orgánicos genera alta de-
lluvia arrasa hasta allí contami- dad propia de la oficina de farmacia manda biológica de oxígeno
nantes atmosféricos, como es el sólo vamos a considerar la variable (DBO) y los nutrientes, como fós-
caso de la lluvia ácida. de calidad del agua. foro y nitrógeno, pueden conducir

50 Febrero 2008 AULAdelafarmacia


gestion Modulo.qxd 12/02/2008 17:57 PÆgina 51

Capítulo 2/La gestión ambiental

a la eutrofización de los cuerpos 4 Reactivo: son los productos que 4 Biológico: son los materiales
de agua. Por otra parte, la pre- requieren especial almacena- que, al manejarlos inadecuada-
sencia de organismos patógenos, miento y manejo porque tienden a mente, pueden liberar cantidades
tales como coniformes fecales y reaccionar espontáneamente con suficientes de los microorganis-
otras formas bacterianas y vira- los ácidos o sus vapores (por mos patógenos que puedan cau-
les, constituyen la fuente de ejemplo, los cianuros y los álcalis sar concentraciones suficientes
transmisión de enfermedades concentrados), y porque tienden a de infección, polen y/o hongos
tales como el cólera, hepatitis y reaccionar vigorosamente con el que pueden provocar reacciones
otras formas de enteritis. agua o el vapor, o tienen tenden- alérgicas en las personas que
cia a ser inestables si existe fuen- sean sensibles a dichos microor-
Riesgos en la industria te de calor, cuyo resultado es la ganismos.
generación de gases venenosos, Por lo general, los productos que
Las instalaciones industriales y explosión o incendio. manejamos y que pudieran estar in-
comerciales, en general, realizan cluidos en alguna de estas categorías,
una gran variedad de operaciones y vendrán identificados en origen (ma-
actividades que tienen peligros inhe- terias primas para formulación y de-
rentes y requieren un manejo cuida- terminados productos sanitarios) y
doso. Por ejemplo, las operaciones el fabricante aporta las medidas de
que incluyen el manejo, almacena- precaución que deberán seguirse
miento y utilización de sustancias El fabricante para su uso y empleo seguro, por lo
que son potencialmente peligrosas,
como son los químicos reactivos y aporta las medidas que nuestra actividad se verá am-
pliamente facilitada y, por lo general,
desechos peligrosos. Debido a ello
es preciso manejar adecuadamente de precaución limitada a seguir las instrucciones
identificadas en la documentación
los siguientes riesgos para reducir al
mínimo los impactos adversos:
que deberán que les acompaña.

4 Las condiciones que puedan lle-


seguirse para Buenas prácticas
var, potencialmente, a los acci- mediambientales
dentes que involucran derrames,
el uso y empleo

C
contaminaciones cruzadas o con- uando se toma en conside-
fusión en su utilización.
4 Las condiciones de salud y bie-
seguro de los ración iniciar acciones para
minimizar los residuos o
nestar ocupacional y las condicio-
nes de trabajo.
productos las emisiones, generalmen-
te se plantea como primera opción
Para la aplicación a nuestras or- el cambio técnico del proceso: susti-
ganizaciones, se clasifican los pro- tución de materiales, rediseño o
ductos y desechos peligrosos bajo cambio de equipos.
una o más de las siguientes defini- Estos cambios son a menudo cos-
ciones: tosos y siempre entrañan riesgos y di-
4 Inflamable: son las sustancias 4 Tóxico: son las sustancias que al ficultades. En realidad no siempre se
que encienden con facilidad y ser manipuladas pueden liberar reflexiona sobre la posibilidad de evi-
que, por lo tanto, representan un cantidades suficientes de ele- tar o disminuir la generación de emi-
peligro de incendio bajo las condi- mentos tóxicos que pudieran cau- siones o residuos a través de cambios
ciones de uso normales. sar un efecto directo, crónico o en la organización de las actividades o
4 Corrosivo: sustancias que requie- agudo para la salud, debido a su de los propios procesos.
ren contenedores especiales de- inhalación, absorción a través de Estas facetas de minimización del
bido a su capacidad de corroer la piel e ingestión, o causar una impacto ambiental negativo de una
los materiales de uso normal (por acumulación potencialmente tóxi- actividad se denominan comunmen-
ejemplo, los ácidos, anhídridos de ca en el medio ambiente y/o en la te Buenas Prácticas Ambientales y
los ácidos y los álcalis). cadena alimenticia. resultan sumamente útiles tanto por

AULAdelafarmacia Febrero 2008 51


gestion Modulo.qxd 12/02/2008 17:57 PÆgina 52

: Gestión de la calidad

los rápidos resultados que se obtie- cios de una organización que puede pectos ambientales de una orga-
nen como por su simplicidad y, por lo interactuar con el medio ambiente. nización.
tanto, bajo coste. Suelen ser medi- 4 Desempeño ambiental: resultados 4 Meta ambiental: requisito de de-
das rentables y seguras y que, ade- medibles de la gestión ambiental sempeño detallado aplicable a
más, no interfieren en los procesos que hace una organización de sus una organización o partes de ella,
productivos. Generalmente sólo re- aspectos ambientales. que tiene su origen en los objeti-
quieren cambios en la actitud de las vos ambientales y que es necesa-
personas y en la organización de las rio establecer y cumplir para al-
operaciones y, por lo general, suelen canzar dichos objetivos.
ser bien aceptadas. 4 Objetivo ambiental: fin ambiental
Veamos algunas de ellas: de carácter general coherente
4 Reducir el consumo energético de con la política ambiental, que una
toda índole. Las Buenas organización se establece.
4 Reducir el consumo de agua. 4 Parte interesada: persona o
4 Disminuir la generación de resi- Prácticas grupo que tiene interés o está
duos y facilitar su reutilización. afectado por el desempeño am-
4 Minimizar el impacto ambiental Ambientales biental de una organización.
negativo de las emisiones, los rui-
dos, los residuos y los vertidos de son medidas 4 Prevención de la contamina-
ción: utilización de procesos,
aguas.
4 Racionalizar el empleo de los re-
simples, prácticas, técnicas, materiales,
productos, servicios o energía
cursos naturales.
4 Mejorar la imagen de la organiza-
rentables para evitar, reducir o controlar
(en forma separada o en combi-
ción ante los clientes, los propios
empleados y la Administración.
y seguras nación) la generación, emisión o
descarga de cualquier tipo de
4 Capacitar a los empleados me- contaminante o residuo, con el
diante una correcta formación e fin de reducir impactos ambienta-
información. les adversos.
4 Etc. 4 Sistema de gestión ambiental
(SGA): parte del sistema de ges-
Otras definiciones (*) 4 Impacto ambiental: cualquier tión de una organización, emplea-
cambio en el medio ambiente, ya da para desarrollar e implementar
4 Aspecto ambiental: elemento de sea adverso o beneficioso, como su política ambiental y gestionar
las actividades, productos o servi- resultado total o parcial de los as- sus aspectos ambientales. Afi

NOTA: La prevención de la contaminación puede incluir reducción o eliminación en la fuente, cambios en el proceso,
producto o servicio, uso eficiente de recursos, sustitución de materiales o energía, reutilización, recupera-
ción, reciclaje, aprovechamiento y tratamiento.
NOTA 1. Un sistema de gestión es un grupo de elementos interrelacionados usados para establecer la política y los ob-
jetivos y para cumplir estos objetivos.
NOTA 2. Un sistema de gestión incluye la estructura de la organización, la planificación de actividades, las responsabi-
lidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos.

52 Febrero 2008 AULAdelafarmacia

También podría gustarte