Está en la página 1de 7

SÍNTESIS DE LA SAL DE MOHR.

Sebastián Tovar Molina (1235115), Christian Rojas De La Cruz (1240148)


sebastian.tovar@correounivalle.edu.co, christian.rojas@correounivalle.edu.co
Universidad del Valle, Facultad de ciencias naturales y exactas, Departamento de Química.
Fecha de realización: 01 y 08 de Abril de 2014.
Fecha de entrega: 22 de Abril de 2014

Resumen
Se realizó la síntesis y análisis de la sal de Mohr; esta se preparó a partir de FeSO4 y de (NH4)2SO4.
Después de realizar el desprendimiento de H2 y CO2, se procedió a incorporar ambas soluciones para luego
calentar. Al reducir la temperatura se generó los cristales de la sal de Mohr (NH4)2Fe(SO4)2·6H2O; el
porcentaje de rendimiento obtenido para la síntesis fue de 37.04%. Se cuantifico y caracterizo la sal
sintetizada a través de la permanganometría obteniendo 51.03 % de pureza, y mediante la colorimetría se
obtuvo un 28.34 % de pureza. En esta última, a una porción de la sal se agregó fenantrolina y una solución
2+
buffer con predominancia del ion Fe . Después de realizar la curva de calibración (concentración vs señal)
para soluciones patrón se determinó que la concentración de hierro de la disolución era de 0.00035 M.

Palabras clave: Sal de Mohr, compuestos de coordinación, colorimetría, permanganometría,


espectrofotometría, curva de calibración.

esto se filtró, añadiendo ácido sulfúrico 1 M


1. Introducción. al papel filtro.
En la práctica se sintetiza la sal de Mohr Con la segunda parte de la solución se
esta se sintetiza a partir de dos sales añadió lentamente carbonato de amonio
distintas FeSO4 y (NH4)CO3 y se cristaliza calentando la solución.
esto lo hace un compuesto utilizado como Posteriormente se mezclan las soluciones y
patrón primario para titulaciones de óxido- se calienta nuevamente la mezcla hasta
reducción puesto que la sal en forma acuosa llegar a 10 mL para luego dejar cristalizar
se disocia completamente dejando el hierro enfriando con hielo.
Fe2+ libre que reacciona fácilmente con Se procedió a filtrar por gravedad y se dejó
agentes oxidantes [1], el análisis de la sal de secar a temperatura ambiente.
Mohr obtenida se realizó con 2 métodos,
permanganometría oxidando el hierro Fe2+ y A continuación se muestra los resultados
por colorimetría midiendo la absorbancia de obtenidos en la experimentación.
una solución de la sal de Mohr, formando
uno solo (NH4)2Fe(SO4)2 este es un
compuesto de hierro muy interesante puesto Tabla 1. Resultados obtenidos en la síntesis de
que mantienen el hierro en su forma Fe2+ y la sal de Mohr.
lo protege de la corrosión del oxígeno -4
Reactivo Peso (±1.0x10 g)
atmosférico.
(NH4)2CO3 2.4115
FeSO4 4.0008
2. Datos, cálculos y resultados. Sal de Mohr 2.7715
Para la síntesis del sulfato ferroso amónico
(sal de Mohr) se mezcló 10 mL de agua y 2 Para calcular el porcentaje de rendimiento
mL de ácido sulfúrico concentrado. Esta de la reacción es necesario conocer el peso
solución se dividió en dos partes: En la teórico de la sal obtenida, para esto se
primera se añadió sulfato de hierro y se calcula el reactivo limitante. . En base a los
calentó suavemente hasta dejar el esquemas presentados en la sesión, análisis
desprendimiento de hidrogeno. Posterior a de resultados, se obtiene lo siguiente.

1
( ) Ecuación 1. Porcentaje de rendimiento.

( ) De acuerdo a lo anterior se tiene:


Porcentaje de rendimiento para la sal de
( ) Mohr.
( )

( )
( ) Para determinar el porcentaje de pureza de
( ) la sal obtenida se utilizó dos técnicas, la
( ) colorimetría y la permanganometría. Esta
( ) última técnica se llevó acabo con una
( ) solución de KMnO4 estandarizada a partir de
( )
( ) oxalato de sodio y añadiendo 30 mL de
H2SO4 5% hasta disolución completa. Se
calentó la solución a 60°C y posteriormente
se valoró con la solución de permanganato
( ) mencionada. En el proceso se tuvo cuidado
( ) con esta solución puesto que en presencia
( )
( ) de la luz se oxida.
( ) Posterior a esto se pesó la sal de Mohr y se
( ) ( )
tituló con el permanganato estandarizado.
( )
( ) ( ) Tabla 2. Estandarización del permanganato
(promedio) y valoración de la sal.

Descripción Resultado
Volumen KMnO4
( ) ( ) para estandarización 20.85
(± 0.03 mL)
Peso Na2C2O4
( ) ( ) 0.0704
para
Se calcula el peso teórico de la sal de Mohr
estandarización
-4
(±1.0x10 g)
a partir del reactivo limitante.
Peso de la sal de Mohr
-4
(±1.0x10 g) 0.3507
Volumen KMnO4
( ) ( ) para viraje de sal. 12.60
(± 0.03 mL)
( ) ( )
( ) ( ) Estandarización del permanganato según el
( ) ( ) esquema que se presenta en la sesión
análisis de resultados.
Se sabe que el porcentaje de rendimiento
describe la relación de rendimiento
experimental y teórico.
2
Para la determinación por colorimetría se
pesó 0.1002 g de sal de Mohr y se disolvió
en agua hasta 250 mL (solución 1). De la
solución 1 se tomó 2.5 mL y 5 mL de
fenantrolina 0.5% y 5 mL de buffer pH 4
(solución 2).
Para calcular el porcentaje de pureza se Se preparó un blanco de 5 mL de
tiene. fenantrolina, 5 mL de buffer en agua
destilada.
Posteriormente se realizó una curva de
titulación. Se hizo una curva de calibración
para el espectrofotómetro con cinco
soluciones de concentración creciente de
FeSO4 aumentando de 0.00002 M para cada
muestra tomando como valor mínimo
0.00002 M y como valor máximo 0.00012 M
como se muestra a continuación.

Tabla 3. Absorbancia de patrones para la sal de


Porcentaje de pureza: Mohr por colorimetría.

Concentración (M) Absorbancia (A)


0.00004 0.352
Posteriormente se tomó unos pocos cristales 0.00006 0.453
de la sal de Mohr y se disolvieron con agua. 0.00008 0.605
Esta solución se repartió en dos tubos de
0.0001 0.691
ensayo; para el primero se adicionó gotas de
tiocianato de potasio y para el segundo se 0.00012 0.888
añadió gotas de ferricianuro de potasio. A Muestra 0.998
continuación en otro tubo de ensayo
(tercero) se tomó 1 mL de la solución de Se realiza una gráfica de concentración vs
Mohr titulada con permanganato y se absorbancia.
adicionó gotas de ferricianuro de potasio.
Los resultados se muestran en la siguiente
figura. 1

0.8
y = 6550x + 0.0738
Absorvancia A

0.6

0.4

0.2

0
0 0.00005 0.0001 0.00015
Figura 1. Sal de Mohr y gotas de tiocianato de Concentración M
potasio (1) y ferricianuro de potasio (2 y 3).
Grafica 1. Curva de calibración para el método
de colorimetría.

3
Al introducir la muestra se tuvo una espectro electrónico y momento magnético
absorbancia de 0.998 A, para poder hallar la son consistentes con de alto espín. [2]
concentración se debe extrapolar, esto se Aunque es muy común la oxidación parcial a
hace mediante la ecuación de la recta. compuestos amarillos o cafés de hierro (III).
Los cristales de las sales simples, como el
es la señal analítica, la absorbancia; y es sulfato de hierro (II) heptahidratado, tienden
la concentración de la muestra. a perder algunas moléculas de agua en un
Despejando la concentración se obtiene proceso llamado eflorescencia. [3]
como resultado: De una manera similar, se adicionó H2SO4
concentrado a (NH4)2CO3 con calentamiento
y agitación, tornando la solución de un color
Reemplazando el valor de la absorbancia es blanco, se observa que el carbonato de
amonio libera en solución CO32- , el cual
reacciona con el hidrogeno formando agua y
Con esta concentración de Fe se tienen en dióxido de carbono, y el ión amonio
cuenta las diluciones. reacciona de manera inmediata con el ion
sulfato, como se muestra a continuación:
( )
( )
( )
Esquema 2. Carbonato de amonio y ácido
sulfúrico.

Al lograr la disolución total del analito en


ambas soluciones descritas, se mezclaron y
Porcentaje de pureza: se elevó la temperatura para lograr
concentrar la solución (hasta 10 mL), y de
esta forma establecer un medio propicio
para la formación de la sal. Lentamente se
3. Análisis de resultados. va perdiendo vapor de agua y la
En el proceso de síntesis de la sal de Mohr; concentración se empieza a saturar de la sal
se calentó una solución de H2SO4 de Mohr. Sin embargo, no se puede
concentrado y FeSO4 dando lugar a la seguir calentando después de la ebullición
siguiente reacción: porque no sólo se empezaría a perder vapor
() ( ) ( ) de agua sino también solución con la sal
( )
disuelta.
( ) () ( )
Después se sometió la solución a
Esquema 1. Sulfato de hierro y acido sulfúrico.
enfriamiento, ya que según el principio
termodinámico “a menor temperatura, menor
El hierro (Fe) es un metal de transición que
solubilidad”, logrando con ella la
por lo general maneja estados de oxidación
precipitación de los cristales de la sal de
de 2+ y 3+ dependiendo del pH, así el ácido
Mohr. En el cambio de temperatura
sulfúrico mantiene el estado de oxidación del
mientras que la solución se enfría los
elemento en (ligeramente acido) y actúa
átomos van perdiendo energía, y por lo
como agente deshidratante porque elimina
tanto, van disminuyendo su movilidad dentro
las moléculas de agua en forma del ión
de la solución; ellos empiezan a ocupar una
complejo [Fe(H2O)6]2+ [1]. La coordinación
posición más orientada del cristal. Cada vez
normal del Fe (II) es octaédrica al igual que
más átomos pierden energía y ya varios
la de sus complejos. Todas las sales
grupos aislados de átomos pueden haber
hidratadas de hierro (II) contienen los iones
quedado ya orientados y enlazados,
[ ( ) ] de color verde claro, cuyo
adquiriendo una estructura rígida [4].
4
( ) de la sal. En la mayor parte de los hidratos
( ) ( ) ( ) las moléculas de agua están estrechamente
Esquema 3. Síntesis de la sal de Mohr .Sulfato asociadas con el anión o con el catión, por lo
de hierro y sulfato de amonio. general con este último. Es decir que el
sulfato ferroso amónico hexahidratado
El porcentaje de rendimiento de 37.04% ( ) ( ) , muestra una alta
para la sal de Mohr, posiblemente es debido estabilidad de red cristalina, porque cristaliza
a que en el proceso de cristalización se como hexahidrato debido a la correlación en
pudo haber perdido solución por los residuos el grado hidratación de los iones en fase
que quedaron en los vasos, además de los sólida con la carga y el tamaño de los iones.
que se quedan en los papeles filtro utilizados El hierro (II) actúa como el átomo central
para el proceso. presentando una hibridación de propia
Además hay que tener en cuenta que en la de un octaedro. [5]
reacción del hierro se debe impedir que la La sal de Mohr, cristaliza en un sistema
solución se seque por que podría generar monoclínico. El cristal está construido a
efectos diferentes a los esperados, como la partir de tres entidades: un complejo de
oxidación del hierro que daría paso a la hierro hexa-coordinado por moléculas de
formación del Fe (OH)3. De igual manera la agua, un grupo sulfato y un grupo amonio,
neutralización en caliente del ácido sulfúrico como se muestra en la figura 2.
concentrado con carbonato de amonio es El color obtenido para la sal de Mohr fue
muy importante debido a que la deficiencia verde pálido, esto se debe a la presencia de
de sulfato de amonio daría como resultado los iones Fe (II) hidratados, este compuesto
que no todo el hierro adicionado se es una sal doble que se caracteriza por ser
transforme en la sal de Mohr. el resultado de una combinación de dos
sales neutras, y posee una alta estabilidad
de red cristalina porque ni efloresce ni se
oxida cuando se expone a la atmósfera. Por
ello, se usa como estándar primario en
titulaciones redox, sobre todo para
estandarizar soluciones de permanganato
de potasio. Además se usa para purificación
de agua por floculación y para eliminar
fosfatos en las plantas de depuración
municipal e industrial para prevenir la
eutrofización de masas de agua
Figura 2. Estructura cristalina de la sal de Mohr, superficiales. Grandes cantidades de esta
de color verde Fe, rojo O, S de color amarillo, sal se usan como agente reductor, sobre
azul, N, H gris. (Los enlaces y la malla se dibujan
[2] todo para la reducción de cromatos en
en oro) .
cemento. También se utiliza como floculante
y, además, como un reactivo en química
En solución acuosa los iones de la sal
molecular para precipitar proteínas solubles.
formada están rodeados por moléculas de
En bioquímica, se usa para precipitar
agua polares. Una esfera de hidratación
fraccionadamente las globulinas que no son
primaria de moléculas de agua
solubles en agua y para diferenciarlas de las
(normalmente seis) rodea a los cationes, con
albúminas. Es un excelente componente
los átomos de oxígeno parcialmente
para la llamada precipitación fraccionada,
negativos orientados hacia el catión. Si las
porque, entre otras cosas, hace que el agua
interacciones ion-dipolo son más intensas
compita entre la disolución de esta sal o de
que la suma de las atracciones iónicas y las
la proteína (formada por muchos grupos
fuerzas intermoleculares de las moléculas
carboxilo y amonio), causando que
de agua, entonces se produce la disolución

5
precipite la proteína. Otro uso que se le da La espectrometría de absorción se basa en
es como fertilizante [6]. la absorción de fotones por una o más
Para la titulación de la sal de Mohr con sustancias presentes en una muestra (que
permanganato fue necesario agregar ácido puede ser un sólido, líquido, o gas), y la
sulfúrico al 5% (V/V) para ayudar a la promoción subsiguiente del electrón (o
disolución total de sal y además para electrones) desde un nivel de energía a otro
aumentar el poder oxidante del en esa sustancia. La longitud de onda en la
permanganato, lo que ayuda a que el Fe2+ cual el fotón incidente se absorbe es
pase a Fe3+. El esquema se presenta a determinada por la diferencia en los niveles
continuación. de energía disponibles de las diferentes
sustancias presentes en la muestra. Esta es
la selectividad de la espectrometría de
absorbancia, la capacidad de generar
Esquema 4. Oxidación del hierro. fuentes de fotones (luz) que son absorbidas
sólo por algunos componentes en una
Para la estandarización del permanganato muestra [5].
se utilizó como patrón primario el oxalato de El hierro no genera una absorbancia
sodio. La reacción que ocurre con el oxalato significativa de radiación visible en solución
y el permanganato es la siguiente. a bajas concentraciones, por ello es
necesario convertirlo con un reactivo
adecuado en un compuesto coloreado, que
permita su análisis por espectrometría [5].
Esquema 5. Reacción de permanganometría
Para ello se adicionó orto-fenantrolina a una
solución acuosa de la sal de Mohr, esta sal
Al agregar gotas de tiocianato de potasio a (sintetizada) se disocia en dos sales
la sal de Mohr disuelta en agua la solución distintas, una de ella procedente del sulfato
se tornó de color azul, al agregar ferricianuro de hierro, con la cual se genera el
de potasio a la sal disuelta la solución se compuesto ferroina. (Complejo anaranjado y
tornó de color anaranjado, mientras que al de estructura octaédrica). Dado que el
añadir ferricianuro a la sal de Mohr titulada complejo experimenta una intensa absorción
con permanganato la solución se tornó en el visible, es útil para la detección
amarilla, esto debido a la formación de espectrofotométrica indirecta de aniones en
complejos que se presenta. En el caso de la este caso el hierro [5].
adición del ferricianuro a la sal de Mohr Al obtener el complejo se agregó una
titulada se obtiene un color diferente que con solución reguladora a pH 4, ya que a pH
la sal solo disuelta en agua, esto debido a ligeramente acido se tiene la predominancia
que cuando se titula con el permanganato el del ion Fe2+ y se reduce la presencia del
hierro se oxida a Fe3+ lo que daría un color catión Fe3+, en general los complejos
diferente. Las reacciones que ocurren son formados por ligandos son más estables con
las siguientes. el catión Fe3+ que con el Fe2+, con el ligando
fenatrolina y dipiridilo se generan
1. ( )
excepciones respecto a la estabilidad del
2. [ ( ) ]
complejo [7].
[ ( ) ]
3. [ ( ) ]
[ ( ) ]

Esquema 6. Reacciones de formación de


complejos.

Figura 3. Complejo (II), 1,10, Fenantrolina


6
En la práctica era necesario conocer la adición de ácido sulfúrico y en la colorimetría
concentración relativa del Fe2+, para ello se como el hierro no genera una absorbancia
realizó una curva de calibración usando significativa de radiación visible se adiciona
varias concentraciones conocidas de Fe2+, y orto-fenantrolina ligeramente ácido mediante
con ella se determinó la ecuación de la un buffer para que haya predominancia del
recta, al extrapolar utilizando la señal ion Fe2+.
obtenida (absorbancia) se determinó que la
concentración de la solución era de
0.00014M. 5. Referencias.
Al analizar la curva de calibración obtenida [1]. COTTON A.; Advance Inorganic
empleando datos de absorbancia y Chemistry: The Chemistry of the Transition
concentración del ion Fe2+, se observó Elements. 6ta ed. John Wiley & Sons, Reino
además un comportamiento que sigue la ley Unido; 1999, pp. 779, 789-791.
de Lambert-Beer la cual plantea que la
absorción de radiación a una longitud de [2]. WELLS, A. Química Inorgánica
onda determinada es directamente estructural. 1ra ed. Clendon prees, Oxford
proporcional a la concentración del analito 1978, pp. 992.
(crecimiento lineal de la curva de
calibración) [8]. [3]. HOUSECROFT, C. Química inorgánica.
Al observar el porcentaje de pureza de 2da ed. Pearson educación, S.A; Madrid
28.34% evidencia que no todo el compuesto (España) ,2006. pp. 622
sintetizado fue sal de Mohr, tuvo impurezas
que pueden atribuirse al exceso de [4]. Universidad Complutense de Madrid.
(NH4)2CO3 que también pudo haber Cristalización de la sal de Mohr.
cristalizado. http://www.ucm.es. Revisado el 19 de Abril
de 2014.

4. Conclusiones [5]. Anónimo. Espectrometría de absorción.


La formación de la sal de Mohr se genera http://www.espectrometria.com. Revisado 20
con el cambio de temperatura, a menor de Abril de 2014.
temperatura los átomos van perdiendo
energía, y por lo tanto, van disminuyendo su [6]. HARRIS, D. Química analítica. 3ra ed.
movilidad dentro de la solución; empiezan a Iberoamérica, México D.F, 1992, pp. 416-
ocupar una posición más orientada del 417.
cristal, un sistema monoclínico construido a
partir de tres entidades: un complejo de [7]. DOUGLAS, B.McDANIEL, D. Conceptos
hierro hexa-coordinado por moléculas de y modelos de química inorgánica. Reverte,
agua, un grupo sulfato y un grupo amonio. S.A, España, 1982, pp. 430
En la síntesis de la sal de Mohr se obtuvo un
porcentaje de rendimiento del 37.04%, esto [8.] SKOOG, D. Principios de análisis
debido a perdidas en la filtración, y también instrumental. Sexta edición. Cengage
posiblemente a la oxidación del hierro. Learning, México, 2008. pp. 341
El estado de oxidación del hierro depende
del pH del sistema; por eso es fundamental
que el hierro este en un medio ligeramente
ácido para mantener su estado de oxidación
+2 y para evitar la formación del Fe (OH)3.
Para la determinación de la sal de Mohr se
utilizó dos métodos, la permanganometría y
la colorimetría. En la permanganometría el
hierro se oxida de Fe2+ a Fe3+ debido a la
7

También podría gustarte