Está en la página 1de 3

LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN

CONCEPTOS

La Inclusión significa desarrollar escuelas que acojan a todos los alumnos y alumnas, cualquiera sean sus
características, desventajas y dificultades. – UNESCO

La Educación Inclusiva es un proceso dinámico, abierto y flexible, que reconoce y valora la diversidad en
los niños y niñas sin ningún tipo de distinción. Permite que una escuela responda a todos los alumnos y
alumnas como personas, reconsiderando su organización y su propuesta curricular.

Las Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) se refieren a las dificultades de mayor o menor grado para
acceder y progresar en los aprendizajes establecidos en el currículo, lo cual implica que los niños, niñas o
adolescentes que tuviesen dificultades en sus aprendizajes por cualquier causa que fuere, deberán recibir
los apoyos y recursos especiales que necesitasen.

La OMS (1980) define a la persona con discapacidad como aquella que tiene una o más deficiencias
evidenciadas con la pérdida significativa de alguna o algunas de sus funciones físicas, mentales o
sensoriales, que impliquen la disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro de
formas o márgenes considerados normales, limitándola en el desempeño de un rol, función o ejercicio de
actividades y oportunidades para participar equitativamente dentro de la sociedad.

LA ESCUELA INCLUSIVA

¿Cómo podemos atender las necesidades educativas especiales?

 Desarrollando metodologías activas y participativas, de acuerdo a las necesidades de los niños,


niñas y adolescentes.
 Propiciando un clima afectivo favorable.
 Garantizando aulas organizadas.
 Mejorando la infraestructura escolar y de la comunidad, para que todos puedan transitar con
comodidad. Hacerlas accesibles.
 Haciendo accesibles los servicios en general. Promoviendo ciudades amigables.
 Identificando y abasteciéndonos de diferentes equipos e implementos para la educación y el
trabajo, incluso en el campo.
 Contando con equipos, materiales y herramientas pedagógicas específicas, como para el uso del
sistema Braille, el lenguaje de señas, lectoras virtuales.
 Haciendo adaptaciones al currículo, para saber qué, cómo, cuándo y con qué enseñar y evaluar.

Modelo de Ficha sugerida para constatar


cuán inclusiva es la escuela y proponer
actividades que permitan avanzar hacia
una educación inclusiva.

¿Qué ofrece la escuela inclusiva a los niños


y niñas?
 aceptación
 comprensión
 adaptaciones, curriculares, infraestructura, metodológicas
 buen trato
 expectativas de desarrollo (de acuerdo a las potencialidades de los niños y niñas)

Indicadores de una Escuela Inclusiva


 En cada una de las aulas hay niños, niñas y adolescentes, de diferente procedencia, cultura, situación
física o mental, idioma, etnia, etc.
 Los niños, niñas y adolescentes, discuten colectivamente, junto con sus profesores las normas de
convivencia en el aula.
 Los niños, niñas y adolescentes, con y sin discapacidad trabajan en grupos y en parejas.
 El especialista del SAANEE visita las aulas y pregunta al docente por las necesidades que tienen los
estudiantes y asesora las adaptaciones.
 Niños, niñas y adolescentes cooperan entre sí, se apoyan entre todos, un niño se hace cargo de
otro, los ayudan para su desplazamiento.
 Los docentes realizan adaptaciones curriculares para cada niño, niña o adolescente.
 Docentes conversar en grupo sorbe la inclusión.
 Hay rampas, pasamanos, baños para personas con discapacidad.
 Las familias están en reunión con los niños, niñas, adolescentes, docentes y los especialistas,
evaluando los aprendizajes.

ROL DE LOS PROFESORES

Principales tareas del Docente Inclusivo:

 Promover políticas inclusivas en la escuela


 Impulsar la diversificación curricular
 Desarrollar y promover la Evaluación Psicopedagógica
 Alentar nueva cultura en la escuela

Técnicas que pueden usarse para la evaluación psicopedagógica

 Entrevistas: Con el apoyo de una guía o cuestionario.


 Observación: Usando registros anecdóticos, lista de cotejo, registros de práctica docente
 Análisis de contenido: Mediante fichas de observación y trabajos de los niños, niñas y adolescentes
del centro educativo.
 Pruebas de desarrollo: a través de pruebas orales, escritas, de acuerdo a las características de los
niños, niñas y adolescentes de la escuela.

Perfil del Docente Inclusivo

Dadas las tareas y responsabilidades vistas, el docente de la escuela Inclusiva deberá ser y/o poseer:
 Innovador
 Emprendedor
 Promotor
 Comunicador
 Empático
 Afectivo
 Asertivo
 Racional
 Democrático
 Participativo
 Concertador
 Capacidad para la resolución de conflictos

Si tengo un alumno o alumna con Discapacidad ¿qué debo hacer?

 Informarse y trabajar junto con la especialista del Equipo SAANEE responsable de su Institución.
 Solicitar a Dirección toda la documentación requerida para conocer acerca del alumno o alumna
que se encuentra incluido en su aula (Ficha de matrícula, libreta de notas informes de especialistas,
de docentes, etc).
 Solicitar al especialista del Equipo SAANEE el Informe Psicopedagógico y / o la Evaluación
Psicopedagógica del alumno en caso no la tuviera.
 Coordinar los horarios de seguimiento y acompañamiento al alumno, alumna que realizará el / la
especialista del Equipo SAANEE.
 Llevar un Registro Anecdotario del alumno / alumna incluido para registrar su proceso de inclusión.
 Coordinar con otros docentes que trabajarán con el alumno / alumna incluida para realizar un
trabajo en equipo en todas las áreas.
 Entrevistar al padre de familia del alumno / alumna incluida para conocer su realidad. Enseñar al
padre de familia la dinámica y metodología de trabajo con su hijo / hija y comprometerlo en el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
 Sensibilizar a los compañeros y a los padres de familia del aula sobre la presencia del alumno con
discapacidad para que su inclusión sea aceptada con naturalidad y compromiso.
 Capacitarse y actualizarse permanentemente sobre el enfoque inclusivo y las diversas
discapacidades (física, sensorial o intelectual) que se atenderá en Educación Básica Regular.
 Sensibilizar e informar, junto al Equipo SAANEE, a los docentes de su Institución sobre la Inclusión
de niños y niñas con discapacidad para que sean parte activa del proceso de inclusión junto a sus
alumnas y alum- nos.
 Llevar a cabo Talleres de interaprendizaje entre padres de familia del aula.
 Conocer la legislación que ampara al enfoque inclusivo.
 Elaborar junto al equipo de docentes y especialistas del Equipo SAANEE documentos pedagógicos
con enfoque inclusivo.
 Elaborar su programación mensual con las Adaptaciones Curriculares según el caso que
corresponda junto al especialista del Equipo SAANEE.
 Proponer que se incluya en los planes de la institución acciones de mejo- ra en cuanto a
accesibilidad y adaptabilidad.
 Promover el intercambio de experiencias inclusivas entre docentes.
 Formar parte del equipo responsable de las actividades inclusivas en la institución.

También podría gustarte