Está en la página 1de 28

Estrategias de Comprensión Lectora

CARS D
Edición 2017 – 2018
GUÍA PARA EL DOCENTE
Estrategias de Comprensión Lectora,
Cars/Stars Nivel D
El programa Estrategias de Comprensión La aplicación del programa, en cualquiera de sus
Lectora (Adaptación Cars Stars), es un texto niveles, se desarrolla en tres etapas:
complementario al currículum escolar cuyo
propósito fundamental es el desarrollo del Diagnóstico: Busca evaluar las conductas de
pensamiento. En este contexto, el trabajo entrada y los aprendizajes previos en relación
se estructura en torno a 12 estrategias de a la comprensión de lectura de los estudiantes.
comprensión de lectura orientadas al dominio de Permite detectar las fortalezas y las debilidades
competencias cognitivas de nivel superior. en el desempeño lector de cada uno de ellos.
Retroalimenta al docente proporcionándole
Las estrategias son: información cualitativa y cuantitativa respecto
l Hallar la Idea Principal de los niveles de competencia lectora de sus
l Recordar Hechos y Detalles estudiantes. Finalmente, proporciona pautas y
l Comprender la Secuencia gráficos de progreso para una autoevaluación
l Reconocer Causa y Efecto eficaz, otorgándole al alumno un rol activo en su
l Comparar y Contrastar aprendizaje.
l Hacer Predicciones
l Hallar el Significado de Palabras por Enseñanza: Fundamenta mediante una explicación
Contexto teórica cada estrategia. Proporciona actividades
l Sacar Conclusiones e Inferencias organizadas para ser desarrolladas en el aula y
l Distinguir entre Hecho y Opinión entrega instrumentos concretos de evaluación
l Identificar el Propósito de Autor y autoevaluación que permiten tanto medir el
l Interpretar Lenguaje Figurado proceso como focalizar y precisar la intervención
l Distinguir entre realidad y fantasía del docente durante la aplicación del programa.

El programa se organiza en una secuencia de Postevaluación: Mide los niveles de competencia


once niveles, de Kinder a 2º Medio. Entre sus alcanzados, mediante la constatación explícita
características más importantes se destacan y cuantitativa de los avances en el desarrollo e
la creciente complejidad, la flexibilidad en su integración de las estrategias de comprensión de
aplicación, el respeto por los distintos ritmos de lectura.
aprendizaje y la estimulación y el fortalecimiento
de los procesos metacognitivos. A continuación se presenta una muestra del
programa. Para más información, pueden ingresar a
www.ziemax.cl
Lee el siguiente texto sobre la vestimenta de los guerreros antiguos. Luego, responde las
preguntas de la 1 a la 12, seleccionando la respuesta correcta.

Un blindaje poderoso
1. La armadura es un tipo de vestimenta que utilizaban los guerreros en la antigüedad. Se
confeccionaba de un material resistente como el metal y el cuero para proteger el cuerpo
de los ataques, especialmente con armas.
2. Los egipcios, los griegos y los romanos la usaban habitualmente en sus combates. Para la
ocasión se vestían con túnicas, petos y espaldar, cascos y botines con canilleras.
3. Los animales que acompañaban a los hombres a la guerra también eran protegidos con
armaduras. Existían unidades de caballería, denominadas catafracto, en las que el jinete
y el caballo portaban armaduras. Si bien esto los blindaba de cualquier ataque, también
les costaba un triunfo permanecer en el campo de batalla, pues la vestimenta les restaba
movilidad. Por otra parte, el jinete y el
animal se cansaban más y no podían
participar en combates largos. Celada
Visera
4. Entre los siglos XV y XVI,
Barbera
comenzaron a aparecer las armaduras
Gola
completas o llamadas también Hombrera
armadura de placas. Esta vestimenta Ristre
Espaldar
cubría totalmente al combatiente.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2
Peto Guardabrazo
Curiosamente, esta incómoda
armadura, permitía que el guerrero Codal
se moviera con cierta facilidad, pues
Avanbrazo
el peso de ella estaba repartido por
todo el cuerpo. Además estaba Guantelete
Manopla
compuesta de varias piezas móviles Falda de loriga
y articuladas que facilitaban el
desplazamiento.
Quijote
Falda
5. Sin lugar a dudas, estas armaduras sobre
barriga
son el antecedente o la referencia de Rodillera
los actuales chalecos antibalas que
utilizan las policías de todo el mundo
para protegerse de los ataques a Greba

los que están expuestos durante su Espuelas

trabajo.
Escarpe

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 3


ZIEMAX, desarrollo del pensamiento
Hallar la idea principal Reconocer causa y efecto
1. ¿De qué trata principalmente el cuarto 4. ¿Por qué los jinetes y caballos con
párrafo? armadura no podían participar en
 Las características de las armaduras combates largos?
de placas.  Porque no estaban destinados
b La articulación de las armaduras de a combates largos.
placas. b Porque los caballos se
c La movilidad de las armaduras de cansaban primero que los
placas. jinetes.
d Las partes de una armadura de c Porque el peso de las
placas. armaduras provocaba que se
cansaran más.
Recordar hechos y detalles d Porque el caballo combatiente
perdía movilidad durante las
2. Según el texto, ¿qué es una armadura? batallas.
 Un arma mortal para atacar al
enemigo.
b Un tipo de vestimenta que usaban los
Comparar y contrastar
guerreros.
c Una unidad de caballería 5. ¿Qué semejanzas se pueden
denominada catafracto. encontrar, principalmente, entre la
d Un chaleco para protegerse de los armadura de placas y la vestimenta
ataques en el trabajo. de las policías actuales?
 El casco y las rodilleras.
Comprender la secuencia b El peto y el espaldar.
c El ristre y la celada.
3. Los recuadros muestran algunos d El ristre y el casco.
contenidos del texto
Los egipcios, los griegos Esta vestimenta
y los romanos la usaban cubría
habitualmente en sus totalmente al Hacer predicciones
combates. combatiente.
6. ¿Qué sucedería, probablemente,
¿Qué va en el recuadro vacío? si los soldados actuales usaran
 Son el antecedente o la referencia de armadura de placas?
los actuales chalecos antibalas que  Tendrían una movilidad
utilizan las policías. reducida y poco apta para las
b Curiosamente, esta incómoda exigencias actuales.
armadura, permitía que el guerrero se b Podrían utilizar con mayor
moviera con cierta facilidad. facilidad los vehículos de
c Estaba compuesta de varias piezas guerra.
móviles y articuladas que facilitaban c Dejarían de lado sus armas
el desplazamiento. tecnológicas.
d Los animales que acompañaban a los d Saldrían ilesos de cualquier
hombres a la guerra también eran enfrentamiento bélico.
protegidos con armaduras.

4 Evaluación diagnóstica 2
Hallar el significado de palabras por contexto Identificar el propósito del autor
7. En el tercer párrafo, un sinónimo de la 10. El autor escribió este artículo
palabra blindaba es principalmente para
 acompañaba.  entretener con algunos
b cansaba. sucesos de de los siglos
c protegía. XV y XVI.
d restaba. b enseñar a los lectores
cómo usar las armaduras.
c convencer a la gente para
que se interese en las
armaduras.
d informar al lector con
datos acerca del uso de
las armaduras.

Sacar conclusiones y hacer inferencias Interpretar lenguaje figurado


8. De acuerdo a la lectura, se puede concluir 11. En el tercer párrafo, la
que los trajes de protección expresión les costaba un
 han evolucionado de acuerdo a las triunfo, significa que
formas de enfrentamiento.  triunfaban en la batalla.
b han cambiado de diseño a partir de la b era muy dificultoso.
movilidad del cuerpo. c tenían poca movilidad.
c han aumentado de peso debido al d estaban protegidos.
material de su confección.
d han variado sus piezas en función de las
articulaciones de sus partes.

Distinguir entre hecho y opinión Resumir


9. ¿Qué declaración expresa una opinión? 12. ¿De qué trata principalmente
 Los animales que acompañaban a los el texto?
hombres a la guerra también eran  Catafractos.
protegidos con armaduras. b Caballos guerreros.
b Entre los siglos XV y XVI, comenzaron c Armaduras pesadas.
a aparecer las armaduras completas o d Armaduras de combate.
llamadas también armadura de placas
c Curiosamente, esta incómoda armadura,
permitía que el guerrero se moviera con
cierta facilidad.
d Además estaba compuesta de varias
piezas móviles y articuladas que
facilitaban el desplazamiento.

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 5


Mi nombre es:

El nombre de mi maestro(a) es:

Respondí esta autoevaluación el día:

Piensa en tu trabajo en las evaluaciones diagnósticas de la 1 a la 3, que acabas de realizar y


reflexiona.

1. El resultado que obtuviste, ¿corresponde a lo que esperabas o te imaginabas?

2. ¿Cuáles preguntas fueron fáciles para ti y cuáles más difíciles?

3. ¿Cómo te sientes al trabajar en comprensión de lectura?

4. ¿Cuál estrategia conocías y cuál ha sido nueva para ti?


AUTOEVALUACIÓN 1

5. ¿De qué manera es mejor para ti trabajar en comprensión lectora?

6. Proponte objetivos a lograr en las próximas evaluaciones. Explica cómo piensas


que los lograrás.


6
Mi nombre es:

El nombre de mi maestro(a) es:

Respondí esta autoevaluación el día:


Realiza un autoexamen de tu trabajo, es decir, evalúa tu desempeño en relación a las tareas que
hiciste. Para ello, lee las preguntas, revisa el código de colores y pinta las celdas de acuerdo a tus
respuestas.

1. ¿Me ha resultado útil conocer estrategias de comprensión de lectura?



2. ¿Considero las correcciones y observaciones dadas por mis profesores y/o compañeros
cuando necesito entender por qué una respuesta es correcta o incorrecta?

3. ¿Puedo controlar la ansiedad, el nerviosismo, la preocupación u otros sentimientos o
sensaciones cuando me cuesta aplicar una estrategia para comprender bien un texto?

4. ¿Siento que trabajar en equipo o con un compañero en comprensión de lectura
estimula mi aprendizaje?

AUTOEVALUACIÓN 2 / PARTE 1

5. ¿Me esfuerzo en comprensión de lectura cada día más y mejor para sentirme orgulloso
u orgullosa de mí?

6. ¿Siento satisfacción frente a los resultados que he obtenido hasta el momento?

7. ¿Siento que soy capaz de alcanzar un mayor grado de comprensión en lectura?

8. ¿Pude alcanzar los objetivos que me propuse en la autoevaluación anterior?

Cada pregunta tiene cinco celdas. Cada CELESTE VERDE GRIS AZUL ROJO
celda representa un 20% de la emoción, del Feliz, contento(a), Frustrado(a), triste Indiferente, me da Confiado(a), Emocionado(a),
sentimiento o del pensamiento que quieres agradado(a), decepcionado(a), igual, es lo mismo, sereno(a), entusiasmado(a),
transmitir. Puedes pintar una o más de optimista(a), enojado(a), frío. calmado(a), esperanzado(a).
una celda (incluso todas las celdas, si así lo orgulloso(a). apenado(a). tranquilo(a),
necesitas) con uno o más de un color. seguro(a).
ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 7
Complete esta página después de que los estudiantes hayan terminado las
evaluaciones de la 1 a la 5.

Nombre del estudiante: Fecha:

Nombre del maestro:

Evaluar las estrategias


Los estudiantes contestan una pregunta sobre cada estrategia, una vez en cada evaluación o cinco
veces en total. Use la Hoja de respuestas del estudiante para completar la tabla de abajo. Primero, anote
el número total de respuestas correctas para cada estrategia. Luego anote el porcentaje de respuestas
correctas por cada estrategia.

Número de respuestas Porcentaje


Estrategia correctas correcto

Hallar la idea principal (IP) de 5 %

Recordar hechos y detalles (HD) de 5 %

Comprender la secuencia (CS) de 5 %


EVALUACIÓN DEL MAESTRO 1

Reconocer causa y efecto (CE) de 5 %

Comparar y contrastar (CC) de 5 %

Hacer predicciones (HP) de 5 %

Hallar el significado de palabras por contexto (SP) de 5 %

Sacar conclusiones y hacer inferencias (CI) de 5 %

Distinguir entre hecho y opinión (HO) de 5 %

Identificar el propósito del autor (PA) de 5 %

Interpretar lenguaje figurado (LF) de 5 %

Resumir (RS) de 5 %

8
Complete esta página después de terminar la Evaluación del maestro 1.

Nombre del estudiante: Fecha:

Nombre del maestro:

Comparar niveles de destreza


Use la información de la Evaluación del maestro 1 para completar la tabla de abajo. En cada
estrategia, sombree el número de respuestas correctas para formar una barra y escriba los
porcentajes correspondientes debajo de cada columna.
La tabla terminada permite comparar el nivel de destreza del estudiante en cada estrategia
de comprensión lectora.

EVALUACIÓN DEL MAESTRO 2 / PARTE 1


5
Número de respuestas

3
correctas

0
IP HD CS CE CC HP SP CI HO PA LF RS

Estrategias de lectura

Clave
IP Hallar la idea principal. SP Hallar el significado de palabras por contexto.
HD Recordar hechos y detalles. CI Sacar conclusiones y hacer inferencias.
CS Comprender la secuencia. HO Distinguir entre hecho y opinión.
CE Reconocer causa y efecto. PA Identificar el propósito del autor.
CC Comparar y contrastar. LF Interpretar lenguaje figurado.
HP Hacer predicciones. RS Resumir.

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 9


RECORDAR HECHOS Y DETALLES

¿Qué son los hechos y detalles?


Todo lo que lees tiene hechos y detalles. Los programas que ves en la televisión y las
películas que ves en el cine también tienen hechos y detalles. Los hechos y detalles dicen
más sobre la idea principal.

1 Escribe la idea principal de un programa de televisión que hayas visto hace pocos días.

2 Escribe tres acontecimientos importantes que ocurrieron en el programa de televisión.


PARTE UNO: Piensa en la estrategia

TRABAJA en GRUPO
Piensa en la idea más importante del mensaje que enviaste
al espacio, en la página 12, en la estrategia 1 y escribe los
hechos y detalles que dicen más información sobre la idea
principal.
Comparte con tus compañeros de grupo.
10 Recordar hechos y detalles
¿Cómo hallar hechos y detalles?
Puedes hallar los hechos y detalles de un texto si piensas en la idea principal. Una vez que conoces
la idea principal, puedes hallar los detalles que dicen más sobre ella.

Lee el siguiente texto.

Érase una vez un nervioso conejillo que dormía debajo de una palmera.
Un coco cayó de la palmera y lo asustó. Corrió a internarse en la jungla para
advertirles a sus amigos. El conejillo, aterrado, pensaba que el cielo se estaba
cayendo.

1. Vamos a encontrar la idea principal del texto. En primer lugar, la idea principal se
encuentra en la última oración y está subrayada.
2. A continuación, encontrarás los detalles que dan más información acerca de la
idea principal.
Mira el esquema de abajo. El cuadro en la parte superior cuenta la idea principal.
Los cuadros en la parte inferior informan más acerca de la idea principal.
Se muestran los hechos y detalles que ayudan a explicar la idea principal.
3. Escribe el detalle que falta en el cuadro vacío.

El conejillo, aterrado,
pensaba que el cielo
se estaba cayendo.

Érase una vez un Un coco cayó de la


nervioso conejillo palmera y lo asustó.
que dormía debajo
de una palmera.

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 11


Lee este párrafo sobre la fábula. La idea principal está subrayada en la primera oración.
Mientras lees, piensa en las oraciones que cuentan más sobre la idea principal.

¿Qué sabemos sobre la fábula?


La fábula es un breve relato que tiene por objetivo dejar en el lector una
enseñanza, que se conoce como moraleja. Las fábulas tienen su origen en la antigua
Grecia y uno de sus máximos exponente es el poeta llamado Esopo. En las fábulas, los
personajes que interactúan son, la mayoría de las veces, animales o cosas que
piensan y hablan como si fueran seres humanos. Este tipo de narración es usado
como medio de enseñanza por su carácter lúdico e instructivo.

Las oraciones que dicen más sobre la idea principal son:


Las fábulas tienen su origen en la antigua Grecia.
Uno de sus máximos exponentes es el poeta llamado Esopo.
Los personajes que interactúan son la mayoría de las veces animales o cosas.
Este tipo de narración es usado como medio de enseñanza por su carácter lúdico e
instructivo.
PARTE DOS: Aprende sobre la estrategia

Las oraciones que cuentan más sobre la idea principal se llaman hechos y detalles.
Los hechos y detalles explican o apoyan la idea más importante del párrafo.
Los hechos y detalles proporcionan información sobre la idea principal.
Los hechos y detalles a menudo responden al quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo
de la idea principal.
12 Recordar hechos y detalles
Lee este párrafo sobre la diosa Atenea. La idea principal aparece subrayada en la primera
oración. Mientras lees, piensa en los hechos y detalles que cuentan más sobre la idea principal.
Luego, responde las preguntas.

Una diosa de la antigüedad


Atenea es una de las diosas más importantes de la mitología griega. Nació de la
cabeza del dios Zeus, motivo por el cual la llamaban diosa de la razón. Además era
la hija predilecta de Zeus. También era la diosa de Atenas, la ciudad - estado más
importante de toda la cultura griega, y se la consideraba protectora de las artes y la
guerra. Los atenienses construyeron un gran templo en su honor, el Partenón, una
de las construcciones más exuberante e imponente que se recuerden hasta hoy.
Todo esto en reconocimiento a su sabiduría y generosidad para con la humanidad.

1. ¿Por qué Atenea era llamada diosa de la 2. ¿Por qué los atenienses construyeron un
razón? templo en honor de Atenea?
 Porque era muy generosa.  Por ser la hija predilecta de Zeus.
b Porque nació de la cabeza de Zeus. b Porque era la diosa más importante.
c Porque era la hija predilecta de Zeus. c Por ser la diosa protectora de las
d Porque era la protectora de las artes y la guerra.
ciudades. d Porque querían reconocer su
sabiduría y generosidad para con la
humanidad.

TRABAJA en tu CUADERNO
Explica con tus propias palabras en qué consiste la estrategia
Recordar hechos y detalles.

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 13


Lee este artículo sobre un deporte divertido. Mientras lees, pregúntate ¿Cuál es la idea
principal? ¿Qué hechos y detalles cuentan más sobre la idea principal? Luego, responde
las preguntas.

Un juego único
A mucha gente le gusta jugar lanzando un disco volador. Este deporte cuesta
muy poco dinero y puede jugarse casi en todas partes al aire libre.
Unos estudiantes de la Universidad de Yale inventaron este deporte. El primer
disco volador era un molde metálico para tartas. Su nombre originalmente se
escribía Frisbie. Lo llamaron así por la panadería Frisbie. Los estudiantes a menudo
compraban tartas en esa panadería.
Después de comérselas, se divertían
lanzándose los moldes vacíos.
Por supuesto, los discos metálicos
no eran seguros. Cualquier persona
que fuera golpeada por el disco
volador podía quedar con un
moretón o una herida seria. Así, en
1957, una compañía manufacturera
comenzó a producir modelos
plásticos. El nombre del juguete se
cambió a Frisbee, que es el que se
usa actualmente.

3. ¿Quién tuvo primero la idea de jugar 4. ¿Dónde se hicieron los primeros


PARTE TRES: Verifica tu comprensión

Frisbee? Frisbees plásticos?


 Un panadero de Yale.  En la Universidad de Yale.
 Algunos estudiantes de la escuela  En una compañía manufacturera.
secundaria Frisbie.  En la panadería Frisbie.
 Unos estudiantes de la  En el parque de la universidad.
Universidad de Yale.
 Una compañía manufacturera.

Los hechos y detalles explican o apoyan la idea principal.


Busca oraciones que proporcionen más información sobre la idea principal.
Busca oraciones que contesten el quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo de la idea
principal.
14 Recordar hechos y detalles
Ahora piensa ¿cuál respuesta es correcta y por qué?
En las preguntas 3 y 4, lee las opciones de respuesta y redacta para cada una
la fundamentación que explique por qué es correcta o incorrecta.

3. ¿Quién tuvo primero la idea de jugar Frisbee?


 Un panadero de Yale.

.
 Algunos estudiantes de la escuela secundaria Frisbie.

.
● Unos estudiantes de la Universidad de Yale.

.
 Una compañía manufacturera.

.

4. ¿Dónde se hicieron los primeros Frisbees plásticos?


 En la Universidad de Yale.

.
● En una compañía manufacturera.

.
 En la panadería Frisbie.

.
 En el parque de la universidad.

.

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 15


Lee el siguiente texto sobre un animal muy particular. Luego, responde las preguntas.

El koala es un mamífero originario de Australia. Habita en las zonas costeras de ese país.
Aunque parece un osezno de peluche, no tiene nada que ver con la familia de los osos,
pues pertenece al grupo de los marsupiales. Esto significa que las crías terminan su
desarrollo en una bolsa abdominal que tiene la madre y donde se encuentran las mamas,
a través de la cuales se alimentan. Para tener abundante leche, las hembras deben
consumir una gran cantidad de hojas de eucaliptus, que es el árbol donde viven
permanentemente. Esta forma de alimentación los convierte en animales herbívoros.
En la edad adulta llegan a pesar entre 4 y 14 kilos y miden entre 60 y 90 cm.
Observar las costumbres de estos animales no es
muy entretenido, porque duermen durante 18 horas,
comen por aproximadamente 5 horas y el resto del
tiempo lo dedican a su aseo. Uno de los rasgos más
PARTE CUATRO: Construye sobre lo que has aprendido

distintivos de los koalas es que prácticamente no


beben agua, ya que la hidratación necesaria para su
supervivencia la obtienen de las hojas de los
eucaliptus.

5. En la edad adulta ¿cuánto 7. ¿Qué hacen las hembras para tener leche?
llegan a medir los koalas?  Viven trepando por los eucaliptus.
 Entre 50 y 90 cm. b Alimentan a sus hijos durante muchas horas.
b Entre 20 y 70 cm. c Comen gran cantidad de hojas de eucaliptus.
c Entre 70 y 90 cm. d Mantienen a sus crías en las bolsas
d Entre 60 y 90 cm. marsupiales.

6. ¿Cuál es un rasgo distintivo 8. Según el texto, ¿qué hacen los koalas cuando no
de los koalas? están durmiendo o comiendo?
 No beben agua. A Se dedican a asearse.
b Es un marsupial. b Alimentan a sus crías.
c Son herbívoros. c Corren por los eucaliptus.
d Viven en los eucaliptus. d Se quedan en la bolsa de su madre.

Los escritores usan hechos y detalles por muchas razones.


Al leer, busca oraciones que:
describan una persona, lugar o cosa.
expliquen cómo hacer algo.
digan el orden en que ocurren las cosas.
compartan una experiencia, idea u opinión.
16 Recordar hechos y detalles
Lee el siguiente texto sobre un juego particular. Luego, responde las preguntas.

El juego de pelota Maya


Existen antecedentes acerca de que los Mayas practicaban un juego de pelota dedicado a
sus dioses, por lo que en él mezclaban el sentido deportivo con la religiosidad.
El campo deportivo del juego medía 170 metros de largo por 70 metros de ancho, se
hallaba rodeado por un gran muro y se ubicaba bajo el nivel de la superficie normal,
simulando un gran pozo. De los muros pendían unos aros de piedra por donde debía pasar
la pelota, cuyo peso bordeaba los 4 kilos.
Para jugar se necesitaban dos equipos, conformados por los mejores guerreros, fuertes y
ágiles. Cada uno de ellos representaba una divinidad o dios.
Durante el encuentro, los jugadores debían lograr pasar la pelota por el aro usando solo
las caderas, los codos y las rodillas, lo que hacía más difícil lograr el objetivo.
Este juego de carácter sagrado,
simbolizaba la batalla entre los dioses del
cielo y del inframundo. La pelota
representaba el Sol.
Existe evidencia de que en algunos rituales
ceremoniales, el líder de uno de los equipos
era sacrificado como tributo a los dioses. No
se sabe con certeza a qué equipo pertenecía
el líder, si al equipo vencedor o al vencido, lo
cierto es que al jugador lo decapitaban y su
cráneo se utilizaba para hacer una nueva
pelota.

9. ¿Quiénes conformaban los 11. Una característica importante de este juego es que
equipos para practicar el  estaba dedicado a los mejores guerreros.
juego? b se desarrollaba para elegir a un vencedor.
 Los ciudadanos ágiles. c mezclaba deporte con religiosidad.
b Los mejores guerreros. d el líder vencido era sacrificado.
c Los guerreros líderes.
d Los dioses del cielo.

12. ¿Qué simboliza el juego de la pelota?


 La supremacía de los dioses del cielo.
10. ¿Qué pendía de los muros? b La importancia de los dioses del inframundo.
 Unos aros. c La existencia de los dioses del cielo y del
b Un cráneo. inframundo.
c Una pelota. d La lucha de los dioses del cielo contra los del
d Una cabeza. inframundo.

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 17


Lee este diálogo sobre sustantivos colectivos. Luego, responde las preguntas sobre el
diálogo. Escoge la mejor respuesta para las preguntas 13 y 14.

Sustantivos colectivos
Gabriel pregunta a la profesora Antonia qué significa la palabra piara, ya
que el fin de semana estuvo en el campo y escuchó a unos niños gritar -¡Vamos
a buscar la piara!- Y nunca supo a qué se referían.
- Para nombrar un grupo de personas, animales o cosas no es necesario
hacerlo siempre en plural, pues en nuestra lengua existen los sustantivos
colectivos con los que se pueden nombrar grupos, pero se escriben en
singular. Por ejemplo, una jauría es un conjunto de perros, un cardumen es un
conjunto de peces, un rebaño es un grupo de ovejas, una bandada es un
conjunto de aves, así como una tropilla está formada por un conjunto de
caballos y una piara corresponde a un grupo de cerdos, explicó la profesora.
-Ya entendí, dijo Gabriel -entonces los niños fueron a buscar cerdos.
-Así es -respondió la profesora, -ahora, te invito a que averigües cómo se
nombran los grupos de personas y los conjuntos de cosas -concluyó la
profesora Antonia.
PARTE CINCO: Prepárate para una prueba

13. Una tropilla es un conjunto de 14. El sustantivo colectivo que nombra un


 aves. grupo de cerdos es
b peces.  una jauría.
c ovejas. b una piara.
d caballos. c una bandada.
d un cardumen.

En una prueba sobre hechos y detalles pueden preguntarte sobre algo que se formula en
una selección.
En una prueba sobre hechos y detalles pueden preguntarte el quién, qué, cuándo, por qué
y cómo de la idea principal.
18 Recordar hechos y detalles
Lee el siguiente texto sobre la acción de correr. Luego, responde las preguntas. Escoge la
mejor respuesta para las preguntas 15 y 16.

¿Qué sucede con nuestro cuerpo cuando corremos?


Correr es una acción que desde muy pequeños realizamos frecuentemente para
divertirnos o para realizar deportes. Cuando corremos no solo nos desplazamos de un lugar
a otro, sino que también movilizamos distintos organismos de nuestro cuerpo.

Aumenta la frecuencia Se ejercitan y fortalecen


cardiaca. Si en reposo es de distintos músculos a la
70 latidos por minuto, vez, como los músculos
corriendo puedes alcanzar abdominales, lumbares,
los 150 latidos a los dos de brazos y piernas.
minutos.

La sangre se oxigena
y comienza a El cuerpo se oxigena,
recircular por todo el por lo que los pulmones
cuerpo. se vuelven protagonistas
ya que aumentan y
mejoran su capacidad.

Cuando corremos por un largo rato, nuestra temperatura corporal aumenta lentamente y
luego comenzamos a sudar. El sudor es un mecanismo de defensa que se activa con el alza de
la temperatura para proteger el cuerpo ante una posible pérdida de estabilidad.
Correr también refuerza el metabolismo de la glucosa, da elasticidad a los vasos sanguíneos
y previene los infartos cerebrales y cardíacos.
Uno de los órganos más beneficiados con esta acción es el cerebro, pues se liberan
endorfinas lo que genera una sensación de agrado que se mantiene en el tiempo si la práctica
es permanente.

15. Según la información que proporciona el 16. ¿Qué previene la acción de correr?
texto, ¿qué ocurre con la sangre cuando  La liberación de endorfinas.
se oxigena? b El metabolismo de la glucosa.
 Recircula por todo el cuerpo. c Los infartos cerebrales y cardíacos.
b Aumenta y mejora su capacidad. d El aumento del sudor y la
c Aumenta la frecuencia de latidos. temperatura.
d Disminuye los latidos del corazón.

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 19


PARTE UNO: Lee este cuento.
Lee este cuento de Pedro Urdemales. Luego, responde las preguntas sobre el mismo.
Escoge la mejor respuesta para las preguntas de la 1 a la 6.

El cartero de otro mundo


1. Un día que Pedro Urdemales amaneció "sin ni uno" en los bolsillos, se le
ocurrió la siguiente estrategia para hacerse de dinero. Se montó en un burro
con la cara para atrás y entró al pueblo gritando:
2. El cartero del otro mundo. ¿Quién manda cartas para el cielo? ¿Quién manda
cartas para el cielo?–. Muchos salieron a la bulla, pero nadie le encargaba nada,
hasta que una mujer lo llamó y le preguntó:
3. ¿Usted viene del cielo? – Si, señora, y luego me voy de regreso. Soy el cartero
de San Pedro. - ¡Quién lo hubiera sabido con tiempo para haberle escrito a mi
marido, que se murió hace un mes! – Ya no hay tiempo de escribir señora,
porque ando apurado, pero si usted quiere mandar a su marido plata, ropa y
algunas cositas de comer, porque está muy flaco y muy pobre, puede
enviárselas conmigo.
4. - ¡Ay, cuánto le agradezco su buena voluntad! En un momentito voy a
arreglarle un paquete para que le lleve de todo. Y efectivamente, poco rato
después la mujer le entregaba un gran paquete con toda clase de ropas de
hombre, una gallina y doscientos pesos en billetes, y le encargaba que todo lo
diera a su marido personalmente y que no olvidara decirle que siempre lo
tenía muy presente en sus oraciones para que Dios le aumentara de gloria.
5. Pedro se despidió de ella y siempre montado en el burro con la cabeza para
atrás, se alejó gritando:
¡Se va el cartero!, ¿Nadie manda cartas para el cielo? – y en cuanto salió del
pueblo se montó como debía y apretó a correr a todo lo que daba el burro.
6. Cuando se vio lejos, libre ya de cuidados, se bajó de la cabalgadura y se
REPASO

cambió la ropa vieja que llevaba puesta, por la que le había entregado la
mujer, que estaba como nueva, y se comió muy tranquilamente la gallina. Con
los doscientos pesos tuvo Pedro para mantenerse y divertirse algunos días.

20 Lecciones 10 a 12 / REPASO
RESUMIR
Identificar el propósito del autor Interpretar lenguaje figurado
1. El autor escribió este cuento 4. En el párrafo 5, ¿qué quiere decir la
principalmente para expresión apretó a correr?
 entretener a los lectores con  Se apretó y corrió lejos del
una historia sobre un hombre pueblo.
pillo.  Apretó al burro y salió

INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO


 convencer a los lectores de que corriendo del pueblo.
sientan pena por la mujer c Apretó los dientes y salió
engañada. corriendo con el burro.
c informar a los lectores sobre la d Salió corriendo muy rápido
vida en un pueblo pequeño montado en el burro.
que visita Pedro.
d enseñar a los lectores sobre los
carteros enviados del cielo.
Resumir
5. ¿Cuál es el principal problema en el
Identificar el propósito del autor cuento?
 Pedro Urdemales se queda sin
2. Sabes que tu respuesta a la
comida y dinero.
pregunta 1 es correcta, porque el
cuento principalmente  Pedro Urdemales cree que es el
cartero de Dios.
 trata de convencer a los
lectores de algo. c Pedro Urdemales engaña a
 contiene muchos detalles que todo un pueblo con su historia.
informan algo. d Pedro Urdemales engaña a una

IDENTIFICAR EL PROPÓSITO DEL AUTOR


c aporta hechos y dice a los pobre mujer que enviudó hace
lectores cómo hacer algo. un mes.
d cuenta a los lectores una
historia entretenida para que
rían.
Resumir
6. ¿Cuál es un resumen de este
Interpretar lenguaje figurado cuento?
3. En el primer párrafo, la frase sin ni  Todo el pueblo cae en la
uno, quiere decir trampa de Pedro Urdemales.
 sin dinero en los bolsillos.  Pedro Urdemales inventa un
b sin las llaves para entrar al engaño para conseguir dinero.
pueblo. c San Pedro envía a Pedro
c sin cartas para la gente del Urdemales a repartir sus cartas
pueblo. al pueblo.
d sin sentir vergüenza de hacer d Una mujer viuda necesita
fechoría. enviar comida, ropa y dinero a
su marido difunto.
ZIEMAX, desarrollo delREPASO
pensamiento 21
21
Lecciones 10 –12
Lee esta noticia de un suceso de Alaska. Luego, responde las preguntas sobre la noticia.
Escoge la mejor respuesta para las preguntas de la 7 a la 12.

Noticias del Ártico


28 de enero de 1925

1. La gente de Nome, Alaska, tenía descendiendo. El hombre que


problemas. Una enfermedad llamada conducía el trineo no podía ver más
difteria estaba arrasando el pueblo. allá de su nariz.
Muchas personas habían muerto y 3. El conductor del siguiente equipo de
muchas más podrían morir pronto. perros decidió arriesgarse y se
La gente de Nome necesitaba encaminó en medio de la tormenta
medicinas con urgencia, pero el implacable. Puso a su perro Balto a la
suministro más cercano se hallaba cabeza, que era mitad lobo y además
a cientos de kilómetros al sur, en el más listo de todos. Balto era el más
Anchorage. Las tormentas invernales confiable que se hubiese conocido. El
se desencadenaron con furia. Los guía no podría ver suficientemente
aviones no podían volar. La nieve bien como para dirigir el trineo.
sepultó las vías del ferrocarril. ¿Cómo Dejaría que Balto guiara.
podía llegar la medicina desde 4. El sendero desapareció bajo la nieve
Anchorage hasta Nome? Trineos arremolinada. Balto se abría paso. El
tirados por perros. Era la única forma. equipo tiraba a través del mar de
Equipos de perros se turnarían para nieve que rugía y se retorcía. Balto
viajar hacia el norte, como en una continuaba tirando. Cuando el hielo
carrera de relevos. retumbó como un trueno y se quebró
2. El primer equipo partió tirando su de lado a lado, Balto guió a su equipo
trineo cargado con medicina. Viajaron kilómetros y kilómetros rodeando el
muchos kilómetros hasta reunirse agua. Hora tras hora Balto avanzaba
con el segundo equipo. El segundo en medio de la tormenta glacial, a
PARTE DOS: Lee una noticia

grupo estuvo a cargo hasta reunirse través de cerros de nieve que casi los
con el tercero. Así se continuó hasta sepultaban. No permitió que los otros
que un equipo de perros exhaustos perros descansaran, pues el descanso
llegó a un pueblo pequeño a 96 podía significar congelarse y morir.
kilómetros de Nome. Minuto a 5. Finalmente, Balto condujo a los
minuto la tormenta de nieve se perros, al guía y a la medicina hasta
intensificaba más. La temperatura era Nome. Su viaje había demorado el
de 30 grados bajo cero y continuaba increíble tiempo de 20 horas.

22 Lecciones 10 a 12 / REPASO
RESUMIR
Identificar el propósito del autor Interpretar lenguaje figurado
7. El propósito principal del autor en 10. ¿Cuál de estos enunciados es una
el primer párrafo es comparación?
 informar la situación de un  El perro más confiable.
invierno en Nome, Alaska.  Arrasando el pueblo.
 persuadir a los lectores de que  Un equipo de perros exhaustos.
la difteria es una enfermedad

INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO


 Retumbó como un trueno.
mortal.
 enseñar por qué fuertes
tormentas suelen azotar Nome.
 deleitar a los lectores con una Resumir
historia sobre un perro
asombroso. 11. ¿De qué trata el artículo
principalmente?
A De una terrible enfermedad
llamada difteria.
Identificar el propósito del autor B De un perro dependiente que
8. El quinto párrafo cuenta era mitad lobo.
principalmente C De un equipo de perros que
 una historia graciosa sobre un debe llevar medicina en medio
perro testarudo. de una horrible tormenta.
 cómo los equipos de trineos D De un conductor de trineos
tirados por perros se turnaban que debe reunir a un equipo de
para viajar al norte. perros valientes.

IDENTIFICAR EL PROPÓSITO DEL AUTOR


 la valentía de Balto.
 por qué los lectores deberían
creer que Balto se haría famoso.
Resumir
12. ¿Cuál es un resumen del artículo?
A La gente de Nome, Alaska, está
Interpretar lenguaje figurado en peligro de morir de difteria.
9. En el primer párrafo, el escritor B Las condiciones peligrosas del
compara los equipos de perros con tiempo hacen casi imposible
 una manada de lobos. que viajen los perros de trineos.
 corredores en una carrera de C Un conductor de trineos pone
relevos. a su perro más inteligente a
dirigir un equipo de perros de
 conductores de autos de trineo para entregar medicinas.
carreras.
D Los perros de trineo guían a su
 aviones rápidos. conductor a través de nieve
cegadora para entregar
medicinas importantes.
ZIEMAX, desarrollo delREPASO
pensamiento 23
23
Lecciones 10 –12
Lee un artículo sobre los esquimales. Luego, responde las preguntas de la 1 a la 12,
seleccionando la respuesta correcta.

¿Qué sabes de los esquimales?


1. Los distintos pueblos indígenas que habitan las regiones árticas de América y una
parte de Siberia, son conocidos bajo el nombre de “esquimales”. Aunque cada día
disminuye su población, aún se los puede encontrar al norte de Alaska, Canadá y
Groenlandia, además de la zona sur de Siberia.
2. El origen específico de los esquimales es Siberia, al noreste de Asia. En la época
de las glaciaciones cruzaron por el estrecho de Bering y se asentaron en distintas
zonas de Norteamérica. En Groenlandia se encontraron restos humanos de
esquimal de hace 4.000 años.
3. El término ‘esquimal’ tiene variadas interpretaciones. Algunos aseguran que su
significado es “devoradores de carne cruda”. Pero hay versiones que indican que
también podría decir: “el cazador de los pescados de nieve” o “el pueblo que usa
otra lengua”.
4. La temperatura que deben enfrentar los esquimales es extrema, el promedio anual
es por debajo de 0° y en los inviernos más fríos la temperatura alcanza los 55° bajo
cero. Sus características físicas son especiales para soportar ese clima extremo.
Por ejemplo, sus pestañas son pesadas, para proteger los ojos del resplandor del
sol que se refleja en el hielo y sus cuerpos son bajos y robustos para retener el
calor. Además, poseen experiencias y técnicas increíbles para sobrevivir. Ellos se
organizan en tribus que se desplazan por el territorio persiguiendo animales para
cazar, como focas, osos, ballenas y caribúes, más conocidos como renos.
5. De estos animales aprovechan la mayor parte de su cuerpo para alimentarse,
aunque también extraen pieles y huesos para vestirse y construir armas. El exceso
de nieve y hielo hace imposible el cultivo de vegetales, por lo que consumen el
vegetal que encuentran dentro del estómago de los renos.
6. Un animal importantísimo en la vida de los esquimales es el “perro de trineo”. Estos
son perros especiales de la zona, seleccionados para arrastrar los trineos a grandes
POSTEVALUACIÓN 4

velocidades. Tienen un gran parecido con el lobo, aunque en la actualidad son más
bien un animal de compañía.
7. Las armas utilizadas por los esquimales para la caza de animales son el arpón y el
arco. El arco es para la caza de animales terrestres. El arpón se utiliza para los peces.
También cazan aves y se ayudan por medio de dardos y trampas de todo tipo.
8. Por su modo de vida, la relación entre un campamento y otro habitualmente es
buena, se visitan con frecuencia y celebran en grandes banquetes donde además
cuentan historias y bailan.
9. Las extremas condiciones de vida, han ayudado a que la relación entre una tribu
y otra sea de absoluta cooperación. Cada tribu tiene socios, los que intercambian
productos con los socios de la tribu vecina y todo acto de tacañería o egoísmo es
altamente rechazado.

24 Postevaluación 4
10. Entre los esquimales no existe un jefe predestinado o que asuma el cargo de jefe
por medio de una herencia. La tribu reconoce como jefe al mejor cazador y “al que
todos escuchan y respetan”.
11. Los esquimales creen en una multitud de fuerzas y espíritus que se encuentran
dentro de las personas, de los animales, de los objetos y además en algunos lugares
importantes. Antiguamente las personas ancianas o enfermas cambiaban de
nombre con la esperanza de que por medio de un nuevo nombre mejorara la salud.
12. Lo más característico de los esquimales son sus viviendas, conocidas
universalmente como ‘iglú’. Pero estas viviendas no son permanentes, pues por
ser tribus de origen nómada, los esquimales construyen un iglú cada vez que se
cambian de lugar.
13. Los ‘iglú’ son casas construidas con bloques de nieve, muy parecidos a los ladrillos, y
son cortados con cuchillos. Se colocan unos sobre otros y se levantan como espiral
inclinados ligeramente hacia adentro. Un “iglú” puede alcanzar hasta 4 metros de
diámetro y 3 metros de alto. Cada ‘iglú’ posee una ventana y un pequeño túnel que
impide el ingreso directo del viento y la nieve.
14. Actualmente, la tribu de los Kalaallit, es la etnia más numerosa de esquimales,
habita en Groenlandia y alcanzan un total de 50.000 habitantes.

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 25


Hallar la idea principal Reconocer causa y efecto
1. ¿Cuál sería un buen título para el 4. ¿Por qué los esquimales deben comer
artículo? los vegetales hallados en el estómago
 “Granjeros y pescadores”. de los renos?
b “El pueblo del hielo”.  Porque la nieve impide el cultivo
c “Hombres poderosos”. de vegetales.
d “La vida en un iglú”. b Porque el reno obtiene más fácil
los vegetales.
c Porque los vegetales se hallan
debajo de mucha nieve.
d Porque el estómago del reno
mantiene mejor los vegetales.

Recordar hechos y detalles Comparar y contrastar


2. El cuerpo de un esquimal es bajo y 5. Respecto al iglú, los bloques de nieve
robusto para son comparados con
 tener más fuerza.  los ladrillos.
b retener el calor. b espirales.
c cazar con facilidad. c cuchillos.
d vivir más cómodo en el iglú. d el cemento.

Comprender la secuencia Hacer predicciones


3. Los recuadros muestran la 6. ¿Qué ocurrirá, probablemente, con las
descripción de algunas armas que tribus de esquimales si disminuyen los
utilizan los esquimales para cazar animales árticos?
Las armas utilizadas por
los esquimales para la
El arpón se
utiliza para los
 Se dedicarán al cultivo de la
caza de animales son el
arpón y el arco.
peces. tierra.
b Se convertirán en amaestradores
¿Qué va en el cuadro 2? de perros de trineo.
 El arco es para la caza de c Se desplazarán a zonas más
animales terrestres. cálidas buscando otros alimentos.
b Son perros especiales de la zona. d Se concentrarán todos en un
c En la actualidad son más bien un lugar para crear una ciudad
animal de compañía. ártica.
d También cazan aves y se ayudan
por medio de dardos y trampas.

26 Postevaluación 4
Hallar el significado de palabras por Identificar el propósito del autor
contexto
10. ¿Cuál es el principal propósito del
7. Puedes darte cuenta de que un artículo?
nómada es alguien que
 Informar cómo viven los
 nunca sale de su tierra. esquimales
b vive solo en lugares fríos. b Enseñar sobre el origen de los
c sale de su tierra, pero siempre esquimales.
vuelve. c Enseñar a los lectores cómo se
d va de un lugar a otro sin fijar su construyen los iglús.
residencia. d Entretener a los lectores con
historias de esquimales.

Sacar conclusiones y hacer inferencias Interpretar lenguaje figurado


8. Según el artículo, puede concluirse 11. La expresión el cazador de los pescados
que los esquimales son personas de nieve significa que los esquimales
 muy alegres.  cazan los peces congelados que
b muy tacañas. luego cocinan.
c muy poco sociables. b cazan los peces utilizando el arpón
d muy cooperadoras. y el arco.
c cazan los peces que hay en la nieve
ante la falta de agua.
d cazan los peces en las aguas de
territorios con abundante nieve.

Resumir
Distinguir entre hecho y opinión
12. ¿Qué declaración resume el artículo?
9. ¿Cuál de estas declaraciones del
artículo expresa una opinión?  Los esquimales son indígenas que
se dedican a la caza y a la pesca
 Poseen experiencias y técnicas
para sobrevivir.
increíbles para sobrevivir.
b Los esquimales son indígenas
b La tribu de los Kalaallit, es
que están adaptados a la vida en
la etnia más numerosa de
lugares muy fríos.
esquimales.
c Los esquimales son pequeñas
c El origen específico de los
tribus que viven en Alaska, Canadá,
esquimales es Siberia, al
Groenlandia y Siberia.
noreste de Asia.
d Los esquimales son indígenas que
d En Groenlandia se encontraron
viven en casas de hielo construidas
restos humanos de esquimal
por ellos mismos.
de hace 4.000 años.

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 27


ZIEMAX, desarrollo del pensamiento
Otras herramientas pedagógicas
para el Desarrollo del Pensamiento

Habilidades
Programa de Matemática
si ón
de Compren

Plan de Competencias Cognitivas en base


a 12 estrategias de Desarrollo del Pensamiento
Hallar la idea principal, Recordar hechos y detalles, Comprender la secuencia, Reconocer
causa y efecto, Comparar y contrastar, Hacer predicciones, Hallar el significado de palabras
por contexto, Sacar conclusiones y hacer inferencias, Distinguir entre hecho y opinión,
Identificar el propósito del autor, Interpretar lenguaje figurado y Resumir.

www.ziemax.cl
Chesterton 7745, Las Condes Fono: 222245608 - Santiago, Chile.

También podría gustarte