Está en la página 1de 3

F I C H AD E E V A L U A C I O N CIF

NOMBRE : Francisco Machaca Mamani EDAD :67 años FECHA DE EVALUACION : 6/11/2018
DIAGNOSTICO : ACV, Hemiparesia lado izquierdo

FUNCIONES SOCIALES FUNCIONES FUNCIONES MOTORAS


INDIVIDUALES
- posición supina.-control cefálico, MMSS derecho posición neutra
FACTORES CONTEXTUALES ACTIVIDADES
,mientras MMSS izquierdo en flexión de hombro ,aducción y rotación
- Posición supino interna , con ligera flexión de codo ,pronación y flexión de dedos.
INTERNOS EXTERNOS
- Posición prona - Posición prono. - control cefálico en 90° , MMSS derecho apoyado al
- Emocionalmente - Ayudas - Giros lado del tronco, MMSS izquierdo en aducción y rotación interna de
se encuentra un biomecánicas hombro por debajo de tronco , al realizar apoyo de antebrazo ambos lo
- Sedestación
poco deprimido bastón realizan durante apoyo de manos con codo extendido ,brazo izquierdo
- Bipedestación no consigue realizar la extensión de codo hacia al frente.
- Es sociable canadiense - Marcha - Giros. -Inicia el giro desde supino a lateral en bloque con flexión de
- Económicament cadera y rodilla, hombro izquierdo permanece en flexión, aducción y
e se mantiene rotación interna de hombro con flexión de codo y flexión de dedos.
por si solo por - Sedestación. - incorpora de supino a sedente, retirando MMII fuera de
medio de una la camilla apoyando codo y mano en posición de puño del lado
pensión. izquierdo, con el MMSS derecho realiza pequeño apoyo en lateral.
- Recibe terapia Se encuentra control y equilibrio en tronco.
física en el Realiza flexión de cadera y ligera flexión de rodilla, pie posición neutra.
Hospital Hipólito Bipedestación. - inicia con apoyo de una silla o bastón, posteriormente
puede permanecer de pie con ligera flexión de rodilla, MMSS izquierdo
Unanue .
se encuentra en flexión de hombro, aducción y rotación interna de
hombro. logra estar en equilibrio.
Marcha. Inicia la marcha ,durante la fase de apoyo no realiza completo
apoyo de talón por debilidad en los músculos dorsiflexores de tobillo por
lo que pie cae de forma brusca
LIMITACION DE
PARTICIPACION ACTIVIDADES IMPEDIMENTOS
- Logra comer por sí solo. Dificultad al realizar marcha durante la fase de DEFICIENCIAS PRIMARIAS
- Realiza su aseo personal por sí solo. apoyo. Accidente cerebro Vascular, Hemiparesia lado izquierdo
- Se traslada de un lugar a otro con ayuda de un Limitación en prensión fina .
bastón.. Giro no disociado
- Logra alimentar a sus mascotas por si solo.
- Logra subir escaleras con dificultad y apoyo DEFICIENCIAS SECUNDARIAS
Hipertensión arterial.
- Logra vestirse por sí solo con dificultad. Diabetes
-

RIESGOS
RESTRICCIONES EN LA PARTICIPACION Caídas
- Dificultad para subir a los buses de trasporte. Fracturas
- Restricción para conducir su automóvil. Escoliosis
- Dificultad para sujetar cosas pequeñas
METAS A CORTO METAS A LARGO PLAZO
PLAZO
- Disminuir dolor a nivel de hombro izquierdo. - lograr reincorporar el traslado de supino a sedente y lo realice sin dificultad como
- Reincorporar de la posición decúbito supino a sedente con también de supino a prono para sus AVD como el traslado de cama a silla ,
apoyo de codo y mano con dedos extendidos y viceversa. alimentarse entre otras actividades.
- Mejorar coordinación y equilibrio. - Lograr durante la bipedestación se encuentre estable sin la utilización de bastón o
- Prevenir acortamiento musculares a nivel de (bíceps braquial, apoyo y así estar en equilibrio sin presentar miedo o temor ante posibles caídas.
dorsal ancho, palmar mayor , cubital anterior , flexor largo del - Logre presión fina, para así pueda realizar actividades mas complejas como
pulgar.) abotonarse la camisa o escribir.
- Fortalecimiento muscular nivel de glúteo mayor , cuádriceps , - Reincorporar durante la marcha sea lo mas funcionalmente posible, para que logre
tibial anterior. trasladarse de un lugar a otro sin uso de apoyo.
- elongación a nivel de pectoral mayor , MMII tríceps sural . -

OBJETIVOS ESTRATEGIAS
- Termoterapia: compresa caliente, US ( 1Mhz, Continua, I:0.8 W/cm2 )
OBJETIVO PRINCIPAL: - terapia manual: Técnica masaje cyriax a nivel de hombro izquierdo.
- Reincorporar en el mayor grado de independencia y - Técnicas miofasciales a nivel de hombro izquierdo.
funcionalmente posible en sus AVD . - Movilizaciones activo asistidas en MMSS y MMII con la utilización de una pelota.
- Mecanoterapia a nivel de hombro. - utilización de la rueda dentada, realizar la
actividad con el MMSS lado hemipléjico con movimientos de flexión de hombro y
OBJETIVOS ESPECIFICOS: extensión de codo, extensión de hombro con rotación externa de hombro.
- Mejorar control postural - Ejercicios en pelota: realizar movimientos cinturón pélvico (ante versión y
- Mejorar coordinación y equilibrio. retroversión) así como también descarga de peso.
- Aumento de rango articular en MMSS y MMII. - Ejercicios en pelota: sedente con flexión de rodilla y cadera en 90°, realizar rotación
- Reeducación de marcha. derecha e izquierda de tronco colocando a los extremos unos aros. De tal forma
- Disminuir dolor a nivel de hombro izquierdo. movilizamos cuadrado lumbar y oblicuos externos e internos.
- Fortalecimiento muscular en MMSS y MMII. - Método Frenkel: ejercicios en bipedestación en paralelas con deambulación lateral,
- Elongación muscular. donde MMII que realiza el movimiento no tenga descarga de peso mientras el otro
- Mejorar motricidad fina MMII recibe toda la carga y así realizar transferencia de peso de un MMII a otro.
- Elongación muscular a nivel de pectoral mayor, bíceps braquial, dorsal ancho,
pronador cuadrado y redondo, palmar mayor, cubital anterior, flexor común
superficial de los dedos y flexor largo del pulgar.
- Fortalecimiento muscular a nivel de los músculos supraespinoso, deltoides medio,
tríceps braquial. cubital posterior ,1y 2 radial; en MMII fortalecimiento en cuádriceps,
glúteo mayor, y tibial anterior.
- Método FNP.- reeducación de marcha, paciente en supino con MMII hemipléjico
fuera de la camilla , fisioterapeuta al costado del paciente ,realizar diagonal con
patrones de flexión aducción rotación externa dorsiflexión e inversión de tobillo con
flexión de rodilla
- Método FNP.- Reeducación de marcha , paciente en bipedestación dentro de las
paralelas , fisioterapeuta frente al paciente, una mano se encontrara en pelvis
(espina iliaca anterosuperior) y la otra mano diagonal a esta a nivel de hombro , se
realizara con poca resistencia ,se le pide al paciente que empuje ambas manos , al
realizar la actividad el paciente realizara la fase de apoyo.

También podría gustarte