Está en la página 1de 2

“2019, AÑO DEL CENTESIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DE EMILIZANO ZAPATA SALAZAR.

EL
CAUDILLO DEL SUR.”

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA


PROCURADURIA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

TEXCOCO, MÉXICO A XXX DE XXXXXXX DEL XXXXXXXX


JUZGADO DE CONTROL DEL DISTRITO
JUDICIAL DE xxxxxxxxxxx, ESTADO DE MEXICO
OFICIO: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CAUSA DE CONTROL:xxxxxxxxxxx

C. JUEZ DE CONTROL
DEL DISTRITO JUDICIAL DE xxxxxxxxxxxxxx, ESTADO DE MEXICO
P R E S E N T E:
INFORME:
Por medio del presente escrito y por instrucciones del lic xxxxxxxxxxxxxxxxx Procurador de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes me permito brindar informe general y de término sobre
el proceso de atención psicológica del xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

El C. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx de xxxxxxxxxxxxxx años de edad acudió de forma puntual y


ordenada a cada una de las sesiones mostrando siempre interés, atención, amabilidad y fluidez
verbal sin mecanismos de defensa aparentes que pudieran interferir con el seguimiento
psicológico, presentándose los siguientes días: diez de abril, veinticuatro de abril, dos de mayo,
veintisiete de mayo, tres de junio, diez de junio, veintiséis de junio, tres de julio, diecisiete de julio
y veinticinco de julio, todos de la presente anualidad acumulando así un total de diez sesiones,
consideradas suficientes para un proceso de atención terapéutico breve.

Descripción de las sesiones llevadas a cabo con el C. xxxxxxxxxxxxxxxxxx:

Las primeras sesiones tuvieron como objetivo sensibilizar al usuario sobre los efectos de
las drogas a corto y a largo plazo logrando identificar así las afectaciones a nivel neurológico
(fisiológico) que dicho consumo tiene como consecuencia.

Posteriormente se utilizó como herramienta de intervención el debate socrático, ya que se


identificó (de acuerdo al modelo cognitivo conductual) que el usuario presentaba la creencia
irracional de que todo le salía mal por su “suerte” y que todos tenían la culpa de lo que le pasaba,
ya que consideraba dentro del diálogo que existían otras personas que, a diferencia de él, “sí
hacían cosas malas”. Señalar dichas creencias al usuario obtuvo como resultado que él mismo
tomara responsabilidad de sus acciones generando así una reestructuración donde el usuario
recuperó autonomía al sustituir dicha creencia por una más funcional (“yo puedo controlar lo que
me pasa”).

Posteriormente se trabajó con el usuario sobre la identificación de los eventos o


situaciones (detonadores) que lo llevaban a consumir, con esto se buscó ofrecer alternativas de
solución funcionales que le permitieran al C. XXXXXXXXXXX tener y reconocer alternativas de
respuesta frente a la necesidad de consumir.

De igual forma se trabajó con el modelo ABC (para la identificación de pensamientos


erróneos) y terapia centrada en la tarea; cada semana se le dejaba alguna tarea o actividad, así
como algún objetivo que tenía que cubrir para solucionar algún problema (por ejemplo, buscar
algún trabajo para así tener ingresos y continuar con sus trámites). Por último, se le motivó y
brindó acompañamiento para realizar un proyecto de vida del cual se obtuvieron avances
significativos.
Conclusiones y recomendaciones:

De acuerdo a la conducta observada del C. XXXXXXXXXXXXXXX durante el proceso de


atención psicológica, así como de los avances logrados durante el mismo, referidos por el usuario
(mejor convivencia con su familia, obtener un empleo, inscribirse a la escuela) se considera dar por
TÉRMINO el tratamiento psicológico con un pronóstico favorable para su integración. El usuario
siempre se mostró abierto, receptivo, reflexivo y con disponibilidad para seguir indicaciones
manejándose siempre con asertividad.

Se sugiere, como se le mencionó al usuario durante el proceso, continuar atendiéndose de forma


voluntaria, considerando que el seguimiento psicoterapéutico para el manejo de adicciones es
dinámico e integral además de que los cambios de conducta y autonomía dependen del sujeto, así
como del contexto en el que se desenvuelve.

Sin más por el momento y con la certeza de que la información antes mencionada le será
de utilidad, quedo de usted.

ATENTAMENTE

LIC. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PSICÓLOGO ADSCRITO AL ÁREA DE LA PROCURADURIA DE PROTECCIÓN
DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

También podría gustarte