Está en la página 1de 3

AUTOEVALUACIÓN

TEMA I
*ACTIVIDADES
ACTIVIDAD UNO:
De lectura de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, elabore un
resumen de la fundamentación constitucional del Derecho Económico en México.
El derecho económico, como cualquier otro derecho positivo vigente en nuestro país encuentra
sustento en la ley suprema mexicana, la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos;
dentro de la cual, es posible ubicar tres principios que inspiran la normativa económica:
1. La rectoría económica del Estado, sustentada en los artículos 25, 26 y 27 constitucionales.
2. La economía mixta, sustentada en los artículos 5, 11, 16, 25 y 28 constitucionales.
3. Los artículos 73 y 131 que regulan las facultades del Congreso de la Unión y el otorgamiento de
importantes facultades al Ejecutivo Federal en materia de comercio exterior, respectivamente;
4.Los artículos 3, 27 y 123, que consagran los derechos sociales, los que, sin dejar de ser
individuales, cumplen una función social, e inciden en las decisiones que se tomen en el área
económica, por ejemplo: derecho a la educación, los derechos agrarios, derechos de los
trabajadores.
5) La planeación democrática, sustentada en el artículo 26 constitucional. La constitución
económica del Estado mexicano a través de estos tres principios, se traduce en los siguientes
puntos:
a).- Estatuye un derecho de propiedad de los particulares sobre todo tipo de bienes, incluyendo los
de producción, pero condiciona y limita la propiedad privada en atención al interés público;
b).- Establece un régimen de propiedad pública sobre determinado tipo de bienes; * Instaura un
control directa –y hasta exclusivo y no concecionable del poder público sobre ciertas actividades o
cometidos; áreas estratégicas;
c).- Garantiza una serie de derechos individuales y sociales de libertad económica, pero condiciona
y limita su ejercicio por el interés público;
d).- Define la rectoría del Estado en el sistema económico para alcanzar un desarrollo integral;
e).- Convoca a las tareas del desarrollo a los sectores público social y privado tipificando a nivel
constitucional el esquema de economía mixta.

ACTIVIDAD DOS:
De la lectura del texto Introducción al Derecho Económico del autor Serra Rojas
Andrés, defina los siguientes términos:
Andrés Serra Rojas que distingue al Derecho Económico como "El conjunto de estructuras,
valores, normas, procedimientos, medidas técnicas y jurídicas de la economía organizada, del
desarrollo económico y social de un país, que formula el Estado para la realización y dirección de
su política económica." La actividad del Estado se origina en el conjunto de operaciones, tareas y
facultades jurídicas, materiales y técnicas para actuar, y que le corresponden como persona
jurídica de Derecho Público y que realiza por medio de los órganos que integran la Administración
Pública

A) La importancia del Estado en la economía.


conjunto de normas que crean órganos, fijan su funcionamiento y los fines que deben alcanzar.
B) ¿Cuáles son los fines económicos del Estado?
Es gobernar para los individuos y para la sociedad humana, velar por el equilibrio en la satisfacción
de las necesidades de unos y de otros. Existen otros fines de Estado como son el orden jurídico, la
justicia, la educación, la satisfacción de las necesidades materiales de la sociedad, la ecología, el
derecho al trabajo, la organización de la familia, la salud de los individuos, etc.; todos estos fines
son factores integradores de uno solo que es el bien público como finalidad primordial y última del
Estado

C) ¿Qué es la política económica, cuantitativa y cualitativa?


sistema de medidas económicas que el Estado aplica en interés de las clases dominantes. La
política económica influye sobre muchos aspectos del desarrollo de la sociedad y, ante todo, sobre
sus fuerzas productivas. Ejerce totalmente determinados por el régimen político-social, por las
leyes objetivas de su desarrollo.
LA TEORÍA CUALITATIVA: Para esta teoría el delito se encuentra constituido por conductas que
atentan directamente en contra de los derechos subjetivos de los ciudadanos porque se violan ya
sea derechos naturales que la norma protege o bien los ahora llamados derechos fundamentales
del hombre (garantías individuales que su origen está en su derecho natural).
TEORÍA CUANTITATIVA: Constituyen dichos ilícitos y considera que para la diferenciación solo se
debe tomar en cuenta el grado de peligrosidad de acuerdo a esta teoría si la conducta ilícita pone
en peligro la conservación del orden social o su estabilidad estaremos frente a un delito pero si
únicamente se trata de violación a ciertas reglas de poca importancia estaremos ante la presencia
de una infracción

D) ¿Cuáles son las fuerzas económicas contemporáneas?


Refiere al bien público y al interés general. El bien público es el que se dirige al conjunto total de
individuos y grupos que forman parte de la sociedad. Con ello se establece la diferencia entre éste
y lo que se podría considerar como bien particular, que es el que corresponde a los individuos y
grupos y no al Estado El interés general o interés público es la suma de una mayoría de intereses
individuales coincidentes, personales, directos, actuales o eventuales y, asimismo, el resultado de
un interés emergente de la existencia de la vida en comunidad, en la cual la mayoría de los
individuos reconoce también un interés propio y directo.

ACTIVIDAD TRES:
Diga si la proposición es falsa ó verdadera:
1.- El Artículo 74 constitucional establece las facultades exclusivas de la Cámara
de Diputados.
(V)
2.- El Estado debe intervenir en la economía para corregir las fallas del mercado.
(V)
3.- La asignación eficiente de los recursos es una función económica del Estado.
(V)
4.- La política económica es una rama de la economía que permite lograr metas y
objetivos en materia económica.
(V)
5.- La economía mixta es la antítesis del liberalismo económico.
(F)

También podría gustarte