Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
PROYECTO DE TESIS
I. ASPECTO INFORMATIVO

1.1. TÍTULO: “Determinación de la dosis adecuada de un potenciador de insecticidas para el


control de Hydrellia wirthi en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) Variedad IR – 43 en
Lambayeque”.

1.2. PERSONAL INVESTIGADOR

1.2.1. Autor : Alumno Manuel Suclupe Cherres


1.2.2. Patrocinador : Ing. M. Sc. Segundo Valdemar Carbajal Fanso
1.2.3. Colaboradores : Empresa Excel Ag, Corp. U.S.A. y Bionova Group E.I.R.L.

1.3. CENTRO O INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN: Centro de Investigación de Agronomía (CENIA)

1.4. AREA DE INVESTIGACIÓN : Sanidad Vegetal.

1.5. LUGAR DE EJECUCIÓN : Distrito y provincia de Lambayeque.

1.6. DURACIÓN ESTIMADA : 6 meses.

1.7. FECHA DE INICIO : Febrero de 2011.

APROBADO POR:

1
_________________________________ _________________________________
Decano de la Facultad de Agronomía Jefe del Dpto. Acad. De Sanidad Vegetal

_________________________________ _________________________________
Presidente del Jurado Secretario del Jurado

______________________________ _________________________________
Vocal de Jurado. Patrocinador

_________________________________
Responsable
II. ASPECTO DE LA INVESTIGACION

2.1. MARCO LÓGICO

2.1.1. Situación problemática

El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cereales de mayor trascendencia en el


ámbito mundial, pues representa el 27 % del consumo de energía y el 20% de
consumo de proteínas alimenticias de los pobladores de los países en desarrollo
en su conjunto. En el Perú, es un alimento básico de gran parte de la población
nacional, del cual obtiene el 19% del total de calorías que ingiere (FAO, 2004).

El cultivo además tiene una especial importancia social y económica en el


país, debido a que se genera unos 250 millones de jornales anuales en el campo
y sostiene una floreciente industria molinera tanto en la región de la costa con
en la selva alta.

El arroz en el Perú, se siembra principalmente en cuatro agro ecosistemas de


producción: bajo riego, secano favorecido, secano no favorecido y arroz en
barriales. El más importante de todos es el de arroz bajo riego el cual se
produce aproximadamente el 93% de este cereal en el Perú (Bruzzone, 1999).
Las principales áreas irrigadas se encuentran en la costa y en la selva alta, las

2
cuales aportan con el 63% y el 29% de la producción nacional respectivamente
(MINAG, 2004).

Los principales departamentos productores de arroz son Lambayeque, San


Martín, Piura, La Libertad, Arequipa; Amazonas, Cajamarca y Loreto (MINAG,
2004). Las mayores productividades se obtienen en los departamentos de la
costa, donde la productividad promedio es de alrededor de 8.0 t/ha, mientras
que en la selva alta irrigada es de 6.4 t/ha (MINAG, 2004).

La variedad de mayor siembra en la costa peruana es IR – 43, que fue


introducida comercialmente en el Perú en 1995, y actualmente ocupa
aproximadamente el 70% del área cultivada en costa (Bruzzone, 2002). Esta
variedad se caracteriza por su alto potencial de rendimiento, ciclo semi –
precoz, bajo vigor inicial, predisposición a ataques de mosca minadora,
susceptibilidad a rhizoctoniasis, poca tolerancia al retraso de cosecha, buena
apariencia de grano y buena calidad culinaria, (Bruzzone, 2002).

Durante los últimos años se ha incrementado los problemas de plagas en


este cultivo, principalmente por causa de la mosca minadora o mosquilla del
arroz, Hydrellia wirthi K., un insecto díptero de la familia Ephydridae. Lo
productores de arroz de Lambayeque y la Libertad están realizando crecientes
aplicaciones de plaguicidas dirigidas a controlar a esta plaga con el consiguiente
incremento en sus costos de producción y de los niveles de contaminación del
cultivo. No obstante, no existen reportes sobre la incidencia de los daños
ocasionados por este insecto sobre la productividad del cultivo, y tampoco se
conocen los niveles de daño económico que justifiquen la aplicación de
plaguicidas.

En Las regiones de La Libertad y Lambayeque se ubican importantes valles


arroceros, donde se siembran anualmente alrededor de 86 000 Ha y se produce
aproximadamente el 35% de la producción arrocera nacional (MINAG, 2004),
por lo cual es relevante realizar estudios que permitan orientar las decisiones
de los productores arroceros de tan importantes zonas agrícolas del país.

3
2.1.2. Formulación del problema:

El cultivo de arroz constituye uno de los principales rubros de la agricultura


nacional, habiéndose sembrado en la campaña 2000 – 2001 aproximadamente
63,967 hectáreas, con una producción de 491,171 TM y un rendimiento
promedio de 8,242 Kg por hectárea. En la campaña 2009 – 2010 se sembraron
aproximadamente 54,168 hectáreas con una producción de 401, 260 TM y un
rendimiento promedio de 7,778 Kg por hectárea. En el 2007 se tuvo un
producción nacional de 2’435,134 toneladas, luego en el 2009 llegó a 2’989,592
teniendo la producción un incremento de 22.8 % con respecto al 2007 (554458
t). (MINAG – DGIA)

En nuestro país, este cereal tiene una gran importancia social y económica,
por constituir una fuente de trabajo en jornales de campo y desarrollar una
industria molinera a lo largo de la costa y la selva. Es un alimento básico que
aporta el 19% de calorías para el consumidor peruano (FAO, 2004).

El problema fitosanitario durante los últimos años se ha incrementado


sustancialmente, debido a la presencia de plagas como Hydrellia wirthi K. y
otras de importancia como Chironomus spp. Esto nos ha traído como
consecuencia incrementar el uso de plaguicidas para su control, incrementando
los costos de producción y el desequilibrio ecológico.

2.1.3. Justificación e importancia del estudio:

El presente trabajo realizado se realiza porque, al analizar la situación


problemática observamos que el problema es amplio y generalizado en esta
variedad del cultivo de arroz, por lo que se busca alternativas de solución o al
menos aplacar el problema con métodos o técnicas de control, entre ellas el
control químico, pero dentro de ello esto trae otro problema que es la
contaminación ambiental por lo que se busca las formas de no provocar esto de
manera indiscriminada, en tal razón existen productos que pueden ayudar a
disminuir este problema sin causar una demasiada contaminación, como es el

4
caso de los potenciadores de insecticidas, los cuales se presentan como una
alternativa de solución y aplacamiento a los problemas presentados así mismo
dando una mejor seguridad alimentaria.

2.2. MARCO TEORICO

2.2.1. Antecedentes bibliográficos

BORROR & DELONG (1960), hacen referencia a la familia de Hydrellia sp.


como un grupo amplio, y algunas especies son muy comunes. Son dípteros
pequeños o muy pequeños, de coloración oscura, y algunas de ellas con
manchas en las alas. Los adultos son encontrados mayormente en los
estanques, riveras, etc. Las larvas son acuáticas y muchas especies se las
encuentra en agua muy alcalina.

COLLES & ALLPINE (1970), menciona a Hydrellia como un miembro de la


súper familia DROSOPHILOIDEA. Estas moscas se pueden encontrar cerca del
agua, pero ciertas especies de Hydrellia y Scatela frecuentan gramíneas y
pastos, lejos del agua. Las larvas son mayormente acuáticas o viven en los tallos
u hojas de las plantas, generalmente plantas acuáticas.

BEINGOLEA (1984), refiere a Hydrellia sp., como la mosca minadora de la


hoja del arroz (Diptera: Ephydridae). Es una plaga de almácigos y trasplantes.
Produce minas en las hojas. Como medida de control cultural sugiere evitar
variedades susceptibles y aumentar el tenor de nitrógeno.

BARURAL (1984), reportado por Meneses (1999) indica que Hydrellia es una
plaga importante en Manipur – India donde ha ocasionado hasta el 13.96% en
tallos afectados 15 días después del transplante efectuado en Junio de 1982.

SALAZAR (1994), mencionado por Meneses (1999) señala que la especie


Hydrellia wirthi prefiere ovipositar en plantas jóvenes y en siembra de arroz de
baja densidad (100 a 150 Kg/Ha de semilla) aunque no reduce el rendimiento
del cultivo; la oviposición decrece en plantas mayores de 20 días y a densidades
de 200 a 300 Kg/Ha de semilla.

5
GONZALES (1999), recomienda para Hydrellia wirthi (mosca minadora),
evaluar en cinco sitios al azar cada vez diez tallos vecinos. Se justifica una
aplicación cuando en almacigo se encuentran los siguientes niveles de acción
de:

- 01 – 20 días: 20 o 30% de hojas afectadas.


- 21 – 50 días: 40 a 60 % de hojas afectadas.

Los ataques severos se presentan en forma localizada y solo allí se justifica una
aplicación química, recurriendo para ello a productos sistémicos.

MENESES (1999), menciona a Valencia y Mochida (1985) que el rango de


daño ocasionado por Hydrellia oscilo desde 1.8 a 6.5% en las macetas tratadas
con insecticidas y de 11.4 a 43.5% en el testigo sin tratamiento. El coeficiente de
correlación entre el daño de Hydrellia y el rendimiento es de 0.57, no
significativo.

MENESES (1999), señala que la población del insecto comienza a


incrementarse desde marzo manteniéndose elevadas hasta Junio, siendo las
temperaturas media más favorable a partir de 24ºC hasta los 27ºC.el insecto
presenta preferencias por los lugares más bajos de los campos por lo que una
nivelación del campo, la utilización de lámina de agua no muy profunda y
poblaciones de arroz entre 175 – 200 plantas por m 2 también hace posible
disminuir los daños de la plaga.

2.3. EL PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Cuál es la dosis más adecuada del potenciador de insecticidas (BEMIX) para


controlar Hydrellia wirthi K. en arroz?

2.4. HIPÓTESIS

H0: No existe dosis adecuada del potenciador de insecticidas para controlar


Hydrellia wirthi K. en arroz.

Ha: Existe al menos una dosis adecuada del potenciador de insecticidas para
controlar Hydrellia wirthi K. en arroz.

2.5. VARIABLES EN ESTUDIO

6
V. INDEPENDIENTE : Dosis del Potenciador de insecticidas.

V. DEPENDIENTE : Control de Hydrellia wirthi K. en arroz.

2.6. OBJETIVOS

Este trabajo tiene como objetivo:

- Determinar cuál es la dosis adecuada del potenciador de insecticidas (Bemix),


trabajando solo o como mezcla con insecticidas, para el control de Hydrellia
wirthi K. en arroz.
- Determinar el máximo periodo de protección del campo.
- Determinar población de insectos benéficos después de la aplicación del
producto.

III. MARCO METODOLÓGICO:

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Experimental.

3.2. MATERIALES Y MÉTODOS:

3.2.1.Ubicación:

El presente trabajo de investigación será llevado a cabo en campos de


agricultores en la localidad de Sialupe Huamantanga, ubicado en la parte baja del
valle Chancay, en el distrito, provincia y departamento de Lambayeque, dentro de
los meses de febrero a julio del año 2011.

3.2.2.Características del campo a evaluar:

a. Variedad a emplear:

Se sembrará y evaluará la variedad IR 43 del cultivo de arroz (Oryza


sativa L.), el cual es susceptible al ataque de Hydrellia wirthi K.

b. Características del campo experimental:

7
Las medidas del campo para ambos ensayos serán:

- Parcela:
 Ancho :8m
 Largo : 12 m
 Área total : 96 m2

- Bloques:
 Ancho : 12 m
 Largo : 96 m
 Área total : 1152 m2

- Campo experimental:
 Ancho : 36 m
 Largo : 96 m
 Área total : 3456 m2

La distribución de los tratamientos estará dada de la siguiente manera.

R
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12
1

R
T7 T8 T9 T10 T11 T12 T1 T2 T3 T4 T5 T6
2

R
T12 T11 T10 T9 T8 T7 T6 T5 T4 T3 T2 T1
3

c. Materiales y Equipo:
 Semilla de arroz IR 43.
 Potenciador BEMIX.
 Fertilizantes.
 Insecticidas.
 Fungicidas.

8
 Agua.
 Envases.
 Cordel, bolsas plásticas y papel.
 Yeso, etiquetas.
 Wincha, balanza.
 Estacas.
 Palanas.
 Bomba de mochila.
 Libreta de campo.
 Material de oficina (plumones, lapicero, regla graduada)
3.2.3.Diseño Experimental:

El diseño experimental que se empleará en el presente trabajo de


investigación es el de bloques completamente al azar (BCA), con 14 tratamientos
y tres repeticiones.

3.2.4.Tratamientos en estudio:

Para la ejecución del presente trabajo se realizarán dos ensayos. En el primero


se emplearán el potenciador solo a 2 dosis, 3 insecticidas solos y mezclados con 2
dosis del potenciador y el testigo sin aplicación, cuya relación se indica en el
cuadro 01. En el segundo ensayo se tomarán los mejores tratamientos, se
eliminarán aquellos que no tuvieron un control efectivo del insecto en estudio y
se corregirán las dosis en tratamientos que tengan un control regular.

CUADRO 01. Tratamientos empleados en el estudio para d eterminar la dosis


adecuada de un potenciador de insecticidas para el control de Hydrellia wirthi K. en el
cultivo de arroz (Oryza sativa L.) Variedad IR – 43 en Lambayeque.

NOMBRE COMERCIAL NOMBRE TECNICO DOSIS P.C. ( l/ha)

1. BEMIX Potenciador 0.1


2. BEMIX Potenciador 0.3
3. ANACONDA Clorpirifos 0.3

9
4. ANACONDA + BEMIX Clorpirifos + Potenciador 0.3 + 0.1
5. ANACONDA + BEMIX Clorpirifos + Potenciador 0.3 + 0.3
6. ALFAMAX Alfa cipermetrina 0.08
7. ALFAMAX + BEMIX Alfa cipermetrina + potenciador 0.08 + 0.1
8. ALFAMAX + BEMIX Alfa cipermetrina + potenciador 0.08 + 0.3
9. REGENT Fipronil 0.1
10. REGENT + BEMIX Fipronil + Potenciador 0.1 + 0.1
11. REGENT + BEMIX Fipronil + Potenciador 0.1 + 0.3
12. TESTIGO -------------------- --------------------

P.C. = Producto comercial; l/ha = Litros por hectárea

3.2.5.Establecimiento y conducción del experimento:

a) Preparación del terreno:

- Preparación en seco

Se iniciará con la limpieza del campo, quema de residuos y rastrojos. Se


hará un pase de rastra pesada para labrar la capa arable 20 – 30 cm
aproximadamente con la finalidad de eliminar los residuos de cosecha de
la campaña anterior, acondicionar el campo eliminando malezas y plagas.

- Preparación en agua

Luego de haber realizado el primer riego de machaco se procede a


fanguear el terreno con una motocultora, permitiéndonos de esta manera
acondicionar la estructura del suelo adecuada para el cultivo, al mismo
tiempo esta máquina nos permite nivelar el terreno.

b) Siembra:

Se empleará el sistema de siembra directa al voleo, por lo que a la semilla se le


dará un tratamiento previo de remojo y abrigo para la pre – germinación

10
(24Horas de remojo, 24 horas de abrigo), luego se hará el voleo de la semilla en
el campo experimental

c) Control de malezas:

Se realizará empleando el control químico y manual en el momento oportuno.

d) Fertilización:

Las dosis a emplearse dependerá del grado de fertilidad del suelo, sin embargo
ello dependerá de las condiciones a establecerse debido a la necesidad de
riego. Los momentos de aplicación dependerán del desarrollo del cultivo.
Adicional a la fertilización edáfica se realizará aplicaciones foliares en su
momento oportuno.

e) Control fitosanitario:

La evaluación de eficiencia será para Hydrellia wirthi K., y el resto de insectos


plaga se erradicará si es necesario con algún otro producto químico
recomendado.

f) Labores culturales:

Se ejecutará oportunamente los riegos, deshierbos, etc., de acuerdo a las


labores que se realizan rutinariamente en la zona.

g) Cosecha:

Se llevará a cabo al cumplir el cultivo entre 145 – 155 días, cuando la panoja de
arroz haya logrado su coloración y humedad característica de cosecha.

Para mayor eficiencia en la cosecha se hará uso de cosechadoras combinadas


de tamaño adecuado para las parcelas.

3.3. OBSERVACIONES DURANTE LA CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO:

11
3.3.1.Metodología de evaluación:

Para el inicio de las aplicaciones se efectuarán evaluaciones continuas hasta


encontrar una infestación homogénea de la plaga en estudio.

En ambos ensayos se evaluarán los daños en macollos, para lo cual en cada


parcela se tomarán cuatro muestras evaluando todas las plantas que se
encuentran dentro de un cuadrante de 0.04 m 2, en los que se anotarán el
número total de macollos y el número total de macollos dañados (daño fresco),
también el número de total de larvas, adultos y los principales insectos benéficos
que se hallen dentro del cuadrado,

Las frecuencias de evaluaciones serán: un día antes de la aplicación; y a los 01,


03, 05, 10, y 15 días después de la aplicación.

Para realizar las contadas se construirá una cartilla de evaluación la cual se


adjunta en el anexo.

3.3.2.Preparación y aplicación de las soluciones

La preparación y aplicación de los productos en estudio se efectuarán en el


mismo campo experimental, usando agua de acequia o de pozo. La medición de
los productos se hará con la ayuda de pipetas graduadas y jeringas de 05, 10,
15ml.

El orden de aplicación de los productos será de la siguiente manera:

1. Adherente acidificante
2. Insecticida.
3. Potenciador de insecticidas (BEMIX).

Para determinar el gasto de agua por parcela previamente se realizará una


prueba en blanco.

3.3.3.Observaciones durante la cosecha del experimento:

A la madurez del cultivo se cosecharán todas las plantas por cada parcela y
luego se calculará el rendimiento por tratamiento.

12
3.3.4.Datos a registrar.
- Número total de macollos dañados por H. wirthi K., por parcela.
- Número total de larvas de H. wirthi K. por parcela.
- Numero de adultos de H. wirthi K. por parcela.
- Número de Kg. de arroz cosechado por parcela
- Datos de las condiciones climáticas de la zona.

3.4. DATOS METEOROLÓGICOS:

Los datos meteorológicos se obtendrán de la estación meteorológica de la


Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.

3.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

Los datos obtenidos en cada de las evaluaciones se transformarán antes del


análisis de varianza (ANAVA), a √ x+0.5 para el resultado de conteos y a
ARCOSENO de √ ( x /100) para el cálculo del porcentaje de control. La
superioridad entre los tratamientos se determinará mediante la prueba múltiple
de Duncan con un nivel de significación de 5%.

El porcentaje de control realizado con cada tratamiento se efectuará mediante la


fórmula de HENDERSON Y THILTON.

%M= 1−| Td x Ca
Ta x Cd |
x 100

Dónde:

Td: larvas vivas en el tratamiento químico después de la aplicación.

Ta: Larvas vivas en el tratamiento químico antes de la aplicación.

Cd: Larvas vivas en el testigo, después de la aplicación.

Ca: Larvas vivas del testigo antes de la aplicación.

13
IV. ASPECTO ADMINISTRATIVO:
4.1. Cronograma de actividades:
TIEMPO MESES
ACTIVIDADES F M A M J J
 Fase de planeamiento
- Revisión bibliográfica x
- Elaboración del proyecto x
- Presentación del proyecto x
 Fases de ejecución
- Instalación del experimento x
- Registro de datos x x
- Análisis estadísticos x
- Interpretación de datos x
 Fases de comunicación
- Elaboración del informe x
- Presentación del informe x
- Redacción x
- Sustentación x
4.2. Presupuesto del trabajo de investigación:

REQUERIMIENTO IMPORTE (S/.)

Instalación y mantenimiento del campo 1 000,00

Material de campo 500,00

Material de trabajo de evaluación 100,00

Pasajes de viaje 400,00

Papel 50,00

Servicio de impresión 100,00

Otros 200,00

Total 2 350,00

4.3. Financiamiento:

14
El presente trabajo será financiado por el encargado del proyecto y la Empresa
ExcelAg, Corp. U.S.A. y Bionova Group E.I.R.L.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

BEINGOLEA, O.G. 1984. “Protección Vegetal”. Primera edición. Imprenta Máximo


Atoche.

BORROR, D. & DELONG, M.D. 1960. “An Introduction to the Study of Insects”. 2 da
Edición. Impreso en New York. 819 p.

CERNA, J y VALLEJOS, E. 1998. “Control de Hydrellia wirthi en arroz”. Resumen de


la XXX convención de ingenieros agrónomos. Ica – Perú. 49 – 50 pp.

COLLES D.H. & D.K. McALPINE. 1979. Diptera. Cap. 34 de “The Insects of
Australia”. Reprinted 1979. Melbourne University Press. 1029 p.

MENESES, R. 1999. Manual de Evaluación de Plagas, Enfermedades y Enemigos


Naturales. In. Manejo Integrado del Cultivo de Arroz (Oryza sativa). Edit.
Del Castillo. Lambayeque – Perú. 163 p.

SAAVEDRA, R, J. 1973. Estudio Sistemático e Introducción al Conocimiento de la


Biología de una Nueva Especie del Género Hydrellia (Diptera: Ephydridae).
Tesis U.N.P.R.G. Lambayeque – Perú. 36 p.

15
VELASQUEZ, J. 2001. Control Químico de la mosca de “La Mosca Minadora”
Hydrellia wirthi (Diptera: Ephydridae) en el cultivo de Arroz (Oryza sativa).

CAJAN, L. 2004. Insecticidas para el control de la mosca minadora Hydrellia


wirthi (Diptera: Ephydridae) en el cultivo de Arroz (Oryza sativa).

MINISTERIO DE AGRICULTURA (2009). Informe Agrario diciembre 2009. Dirección


regional agraria – Dirección de Información Agraria. Lambayeque – Chiclayo.

16
ANEXO 1: CARTILLA DE EVALUACION DE LARVAS DE Hydrellia wirthi
Evaluador : ________________________________ Fecha: ___/___/___
Lugar : ________________________________ Nº de evaluación: ___
TRATAMIENTO REPETICIÓN M1 M2 M3 M4 X
1
1 2
3
1
2 2
3
1
3 2
3
1
4 2
3
1
5 2
3
1
6 2
3
1
7 2
3
1
8 2
3
1
9 2
3
1
10 2
3
1
11 2
3
1
12 2
3
1
13 2
3
1
14 2
3
ANEXO 2: CARTILLA DE EVALUACION DE Insectos Benéficos
Nombre de Insecto Benéfico: __________________________________
Evaluador : ________________________________ Fecha: ___/___/___
Lugar : ________________________________ Nº de evaluación: ___
TRATAMIENTO REPETICIÓN M1 M2 M3 M4 X
1
1 2
3
1
2 2
3
1
3 2
3
1
4 2
3
1
5 2
3
1
6 2
3
1
7 2
3
1
8 2
3
1
9 2
3
1
10 2
3
1
11 2
3
1
12 2
3
1
13 2
3
1
14 2
3

También podría gustarte