Está en la página 1de 2

1.3.

1 En su opinión, ¿cuáles han sido los factores que han llevado a la empresa a la
situación de suspensión de pagos?
La suspensión de pagos se dio por una fuerte expansión y un plan de implementación muy
rápido, esto sin tomar en cuenta la ponderación de riesgos y los gastos e inversión que requiere y
el tiempo de recuperación, esto llevo un incremento excesivo de gastos financieros por lo tanto la
tesorería se tuvo que mermar, lo que ocasiono varios inconvenientes con proveedores.
1.3.2 Conociendo la información proporcionada por el caso y la evolución que en él se
presenta, ¿cómo habría actuado usted como director de la empresa para no llegar a la
situación del punto anterior?
Realizar un plan de expansión con una ponderación adecuada de riesgos y el tiempo de
recuperación de la inversión, en base a información del flujo de efectivo que mantenga la
empresa, con análisis financieros y de financiamiento; con ello se obtendría información a
mediano y largo plazo de posibles situaciones que podrían complicar el flujo de la empresa. Sin
embargo, se mantendría un índice de liquidez adecuado para no caer en la suspensión de pagos.

1.3.3 Tras la situación de suspensión de pagos, ¿habría actuado usted de otra forma? ¿Qué
resultados esperaría haber obtenido con su enfoque?

¿Habría actuado usted de otra forma?


En primer lugar, se tendría que realizar un análisis en base a la verdadera situación de la empresa
y el estado del flujo de efectivo, con ello se podría optar por una decisión en base a estrategias
que no afecten la producción y reduzcan las ventas, se hubiese reducido el tiempo de pagos, pero
en una medida inferior de la que lo realizaron, de igual manera se realizaría un acercamiento con
los clientes para llegar a una negociación para adelantar los cobros.

¿Qué resultados esperaría haber obtenido con su enfoque?


Se hubiese retrasado el tiempo de pago, sin que se vea afectado la relación con los proveedores,
de igual manera con el adelanto de cobros se puede contar un mayor flujo, con lo cual se podría
realizar inversiones a corto plazo que permitan un ingreso adicional para mantener una liquidez
solvente.

1.3.4 De acuerdo con los datos del sector empresarial, ¿el crecimiento de la empresa ha sido
el adecuado? ¿Cree que debería haber sido enfocado de otra forma?

¿El crecimiento de la empresa ha sido el adecuado?


El crecimiento de la empresa es el adecuado, pues fue la primera empresa del sector en exportar
y mantiene un índice alto de ventas y representación en comparación de grandes cadenas, esto a
pesar de la crisis mundial y la disminución drástica de la producción industrial, logrando
mantenerse y posteriormente reactivarse y continuar con su crecimiento.

1
¿Cree que debería haber sido enfocado de otra forma?
La empresa tuvo un plan de crecimiento, lo que tuvieron que analizar es un buen manejo de
inversiones y gastos, en base a la liquidez de la empresa, esto ya se mencionó anteriormente, ya
que por ello se vio afectado por la crisis financiera y reducción en ventas, sin embargo, logro
adaptarse y continuar con un óptimo crecimiento en el mercado que se encontraba en constante
cambio y con grandes competidores.

1.3.5 Desde la situación actual de la empresa, proponga a grandes rasgos una estrategia a
medio y largo plazo.
Realizar en base al proceso administrativo una implementación de un plan estratégico que
contenga un plan de promoción y ventas que lleve a cabo un crecimiento representativo en el
mercado, manteniendo la competitividad y solvencia.

Implementar procesos de pagos y cobros, conjuntamente con políticas de inversión que permitan
obtener beneficios de saldos ociosos que puedan ser invertidos a mediano y largo plazo para
obtener un mejor beneficio en el interés, siempre manteniendo un margen de riesgo adecuado.

También podría gustarte