Está en la página 1de 20

Implementación de un modelo de generación de valor

Segunda Entrega

Gladys Constanza Tello Pachón


Carolina María Giraldo Padilla
Angela Patricia Garzón Arias

Politécnico Grancolombiano
Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables
Finanzas para la gestión empresarial
Junio 2019
Bogotá
INDICADORES MACROECONOMICOS PROYECTADOS
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2
Crecimiento del PIB 2.70% 3.20% 3.40%
Inflación 3.18% 3.40% 3.20%

Datos inicio año 1 Año 1 Año 2 Año 3


PVU $ 150,000 $ 154,800 $ 160,063
Q VENDIDAS 19000 19646 20275
C.V.U. $ 70,500 $ 72,756 $ 75,230
G.V.U. $ 45,000 $ 46,530 $ 48,019
Costos fijos $ 350,000,000 $ 361,900,000 $ 373,480,800
Gastos fijos $ 150,000,000 $ 154,800,000 $ 160,063,200
Tasa de impuesto a la renta 0.33 33% 33% 33%
Incremento en KTNO (Sobre Ventas) 3% 3% 3% 3%

TABLA DE AMORTIZACIÓN
Plazo deuda 5
Monto deuda 500,000,000

DTF 4.67% 5.06% 5.38%


SPREAD 11.00% 11.00% 11.00%
DTF más SPREAD 15.67% 16.06% 16.38%
Abono a capital $73,180,828 $84,648,264 $97,912,646
Saldo de la Deuda $426,819,172 $342,170,909 $244,258,262
Abono a interes $78,350,000 $66,882,564 $53,618,181
Valor de la cuota $151,530,828 $151,530,828 $151,530,828

TABLA DE AMORTIZACIÓN CON PERIODOS MUERTOS Y DE GRACIA


Periodos Muertos 1
Periodos de Gracia 1
Año 1 Año 2 Año 3
Abono a capital $0 $0 $115,670,000
Liquidacion intereses $78,350,000 $92,883,010 $94,733,730
Saldo de capital $500,000,000 $578,350,000 $578,350,000 $462,680,000
Abono a intereses $0 $92,883,010 $94,733,730
Valor de la cuota $0 $92,883,010 $210,403,730
1

Estado de Resultados Año 1 Año 2 Año 3


Ventas 2,850,000,000 3,041,200,800 3,245,228,879
(-) Costos variables 1,339,500,000 1,429,364,376 1,525,257,573
(-) Gastos variables 855,000,000 914,128,380 973,568,664
Márgen de Contribución 655,500,000 697,708,044 746,402,642
(-) Costos fijos 350,000,000 361,900,000 373,480,800
(-) Gastos fijos 150,000,000 154,800,000 160,063,200
Utilidad operacional 155,500,000 181,008,044 212,858,642
G.FINANC 78,350,000 66,882,564 53,618,181
UAI 77,150,000 114,125,480 159,240,461
IMPTOS 25,459,500 37,661,408 52,549,352
U.NETA 51,690,500 76,464,072 106,691,109
ROECONOMICOS PROYECTADOS
AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
3.10% 3.30% 3.40%
3.25% 3.09% 3.00%

Año 4 Año 5 Año 6


$ 165,025 $ 170,471 $ 176,267
20934 21580 22228
$ 77,562 $ 80,121 $ 82,845
$ 49,580 $ 51,112 $ 52,645
$ 385,618,926 $ 397,534,551 $ 409,460,587
$ 165,025,159 $ 170,470,989 $ 176,267,003
33% 33% 33%
3% 3% 3%

5.06% 4.96%
11.00% 11.00%
16.06% 15.96%
$113,255,558 $131,002,704
$131,002,704 $0
$38,275,270 $20,528,124
$151,530,828 $151,530,828

GRACIA

Año 4 Año 5 Año 6 Año 7


$115,670,000 $115,670,000 $115,670,000 $115,670,000
$74,306,408 $55,382,796 $0 $0
$347,010,000 $231,340,000 $115,670,000 $0
$74,306,408 $55,382,796 $0 $0
$189,976,408 $171,052,796 $115,670,000 $115,670,000
Año 4 Año 5 Año 6
3,454,570,481 3,678,840,160 3,918,038,348
1,623,648,126 1,729,054,875 1,841,478,023
1,037,878,959 1,103,010,856 1,170,184,217
793,043,396 846,774,429 906,376,107
385,618,926 397,534,551 409,460,587
165,025,159 170,470,989 176,267,003
242,399,311 278,768,889 320,648,517
38,275,270 20,528,124 0
204,124,041 258,240,765 320,648,517
67,360,934 85,219,452 105,814,011
136,763,107 173,021,313 214,834,506
Ferreteria Multialambres Ltda
Comercializadora de productos ferreteros y derivados del acero

Compañía dedicada a la comercialización y distribución de productos ferreteros relacionados con


construcción, la industria metalmecánica y los derivados del acero, orientada en lograr la satisfacción
mercado como minoristas y mayoristas, con cobertura nacional. Alcanzando reconocimiento en el se
como una organización sólida, llegando a figurar dentro de las primeras empresas a nivel nacional.

Multialambres Ltda. fue fundada en septiembre de 1977, quienes sin saberlo ingresaron a un negocio
proyección y crecimiento, ya que en esta época las clases sociales no estaban tan marcadas y era
normal la ferretería de barrio o las familias estrato 4 construyendo y comprando sus propios materiales p
la ejecución de sus viviendas, bodegas o negocios. Incursionando en líneas desconocidas para é
logrando un crecimiento notable en ventas por la misma situación económica en la que se encontrab
país. El anhelo siempre fue ver constituido una empresa.

Línea de tiempo Multialambres Ltda.

Elaboración propia.

La empresa cuenta con personal calificado en cada una de sus áreas para el posicionamiento de la mis
cuenta con planes da capacitación y bienestar a los empleados a fin de generar el valor agregado de
productos con un excelente servicio al cliente que brinda asesoria y acompañamiento durante el proceso
selección, compra y legalización del negocio, así como la entrega oportuna de productos cumpliendo con
expectativas de calidad y requerimientos del cliente, finalizando con un acertado servicio post venta.

Organigrama Multialambres Ltda.


Elaboración propia

Multialambres Ltda., es una empresa dedicada a la comercialización de un portafolio completo


materiales ferreteros y derivados de acero para la construcción, industria metalúrgica y agrícola, otorgand
sus clientes un servicio de la más alta calidad en atención, asesoría y entrega, con apoyo de los principi
valores, siempre motivados por la excelencia en el servicio. En busqueda de consolidación como
compañía líder en el sector, con un portafolio de productos y servicios completos, así como la ampliación
la cobertura geográfica. En la actualidad cuenta con un excelente parque automotor que permite lleg
diferentes regiones del país en un tiempo optimo y con los productos en perfecto estado.

Teniendo en cuenta que la creación de valor debe ser el objetivo de una buena gerencia, para medir
valor se tienen en cuenta tres conceptos basicos:
Capital empleado
Costo de Capital
Utilidad neta de operación despues de impuestos

La gestión financiera basada en valor se define como la serie de procesos utilizados por la empresa, en
Multialambres Ltda., conciente de la importancia de la creación de valor ha integrado las tres alternativas
gestión (según Oscar León ver imagen 1).

Imagen 1. Sistema de Creación de Valor


Fuente: Oscar León Garcia 2001

La gestión de Talento Humano, la empresa tiene claro que el talento humano en cada una de sus áreas d
estar calificado, por lo tanto, en la selección de personal busca no solo personal con formación técnica
área sino tambien analiza habilidades blandas comom el trabajo en equipo, comunicacion aser
resolución de conflictos, de esta manera garantiza que el servicio al cliente será el adecuado, sin embarg
capacitación constante es una estrategia utilizada por la empresa, en el área de servicio al cliente, aten
telefónica y clinicas de ventas, al personal de Logistica y Transporte para la entrega a tiempo con la cali
requerida.
Desde el área de ventas realizar el seguimiento constante a los indicadores propuestos como
# Clientes atendidos/ # Clientes Satisfechos.
Ventas reales / Ventas esperadas
# Clientes Nuevos / # Pedidos

El direccionamiento estratégico está conformado por los procesos de adopcion de mentalidad estratégica
implementación de la misma, la estrategia a utilizar debe garantizar la rentabilidad de la empresa dura
mas años que la competencia, se debe fundamentar en identificar errores en sus competidores, de
manera que los clientes quieran adquirir sus productos en la empresa, siempre se deben buscar facto
diferenciadores que hagan unica a multialambres, para esto se tendrán en cuenta factores como la visió
misión, la deficion del negocio y la fuerza inductora de valor.

Tener definido el portafolio de servicios con productos que satisfagan los clientes del sector de la contrucc
conocimiento de los productos por parte de los asesores comerciales,y una excelente reputación garantiz
que los clientes permanezcan en la empresa.

Multialambres Ltda., identifico su fuerza inductora de valor en tres aspectos como son: el tipo de clie
metodos de venta o mercadeo y la rentabilidad.
1. Tipo de Cliente o Usuario, la empresa tiene identificados su tipo de cliente, el sector de la construc
pública y privada se encuentra en auge, por lo tanto la capacitación de sus asesores comerciales y el serv
posventa mantiene a los clientes satisfechos y ligados a la empresa, la presencia de la empresa
diferentes ciudades disminuye los tiempos de entrega de productos.

2. Métodos de venta o mercadeo, cuenta con una página de internet actualizada que le permite al clie
cotizar los productos en línea y luego obtener el acompañamiento por parte de un asesor desde la cotiza
hasta el cierre del negocio y luego un acompañiento en el servicio post venta, la fuerza de ventas estud
competencia con el fin de proyectar propuestas con ventaja competitiva. Publicidad constante para gen
recordación ante posibles clientes y fidelización con los clientes frecuentes.

3. Rentabilidad, las diferentes áreas de la empresa involucradas desarrollan comperencias asociada


desarrollo de sistemas de información que permitan conocer el producto, utilidades y descuentos
evaluación de riesgos en proyectos macro con entidades publicas o privadas que puedan gen
descapitalizar la empresa por demoras en los pagos y los cambios en el portafolio de producto y servi
postventa.

La empresa tiene definido el negocio de comercialización de materiales ferretero y derivados de acero p


la construcción, industria metalúrgica y agricola, tiene identificados y seleccionados los clientes, se en
principalmente en clientes dedicados a grandes construcciones en diferentes sectores productivos, tenie
en cuenta una utilidad basada en la operación a bajos costos. Por otro lado tiene identificado el valor de
productos y los descuentos que puede otorgar con el fin de proteger las utilidades y por ultimo su capaci
instalada para no comprometerse en entregas que no pueda cumplir y generar inconvenientes con
clientes.

Por otro lado a través de la gestión financiera la empresa Multialambres Ltda tiene identificados
inductores de valor para enfrentar las condiciones del mercado, entre ellos:
* Productividad del Activo Fijo
* Porductividad de Capital de Trabajo Neto Operativo (PKT)
* Margen EBITDA por valor de $10´848.000.000

Garcia (2003) argumenta que "Los microinductores de valos son indicadores que a la medida
características de la empresa estan asociados con el mejoramiento de los indicadores operativo
financieros" por tal razón Multialambres Ltda aprovecha sus competencias esenciales que le permiten te
ventaja competitiva y ubicarse entre las mejores ferreterias del país, entre los inductores de desempeño
tiene identificados , se encuentran:
* Entrega de productos en el tiempo establecido con calidad y pertinencia
* Realizar pronosticos de ventas para contar con inventario de productos
* Disminución en la rotación de personal al contar con planes de bienestar e incentivos y capacita
constante.
* Constante actualización de su portafolio de productos y servicios para estar a la vanguardia frente a
competidores
* Realización constante de campañas de fidelización de clientes con el objetivo de satisfacer
requerimientos con servicio, calidad, credibilidad, teniendo en cuenta la relación Precio/Valor agregado
* Investigación constante sobre nuevas tecnologías y cambios en el mercado

En cuanto a los indicadores de gestión tiene la empresa tiene definidos los siguientes:
* # Clientes perdidos / # Clientes Nuevos
* Meta de ventas / Ventas Realizadas
* # Visitas Asesor / # Negocios Cerrados
* Ventas por línea de productos
* Porcentaje de descuentos aplicados
* Devoluciones y Reclamaciones
* # Productos terminados / # productos no conformes

Multialambres Ltda., tiene clara su visión de la compañía " Consolidarnos como una compañía líder e
sector, con un portafolio de productos y servicios completos, así como la ampliación de la cober
geográfica" todos sus empleados son concientes de la importancia que tienen desde su rol para
cumplimiento de la visión, para ello se realizan reuniones constantes para medir el sentido de pertenencia
los empleados, presentacion de lo indicadores y se programan capacitaciones de inducción y reinducción
misión, visión, código de ética y valores corporativos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Recuperado de: http://www.multi-alambres.com/

Lectura semana 3 Gestión Financiera Basada en Valor, Politecnico Grancolombiano


García, O. (2003). Valoración de empresas- Gerencia del Valor EVA.
ero

os relacionados con la
ograr la satisfacción del
nocimiento en el sector
nivel nacional.

esaron a un negocio de
an marcadas y era muy
propios materiales para
esconocidas para éllos,
a que se encontraba el

onamiento de la misma,
valor agregado de sus
o durante el proceso de
ctos cumpliendo con las
cio post venta.
portafolio completo de
y agrícola, otorgando a
apoyo de los principios y
onsolidación como una
í como la ampliación de
or que permite llegar a
do.

erencia, para medir ese

por la empresa, en
las tres alternativas de
a una de sus áreas debe
on formación técnica en
comunicacion asertiva,
ecuado, sin embargo, la
vicio al cliente, atención
a tiempo con la calidad

os como

entalidad estratégica y la
de la empresa durante
us competidores, de tal
e deben buscar factores
actores como la visión y

sector de la contrucción,
e reputación garantizará

son: el tipo de cliente,


ector de la construcción
comerciales y el servicio
ncia de la empresa en

que le permite al cliente


esor desde la cotización
rza de ventas estudia la
constante para generar

mperencias asociadas al
ades y descuentos, la
s que puedan generar
de producto y servicios

derivados de acero para


s los clientes, se enfoca
es productivos, teniendo
ntificado el valor de sus
por ultimo su capacidad
inconvenientes con sus

tiene identificados los

que a la medida de
dicadores operativos y
es que le permiten tener
ores de desempeño que

centivos y capacitación

vanguardia frente a sus


etivo de satisfacer sus
o/Valor agregado

na compañía líder en el
liación de la cobertura
desde su rol para el
entido de pertenencia de
ducción y reinducción de
Ferreteria Multialambres Ltda (Colombia)

Tipo de Estado Financiero Anual, Indiv. Anual, Indiv.


Fecha final del período 2017-12-31 2018-12-31
Unidades Millones COP Millones COP
Estado de Resultados 2017 2018
Ingresos netos por ventas $ 163,486 $ 186,902
Costo de mercancías vendidas -$ 141,549 -$ 164,525
Utilidad bruta $ 21,937 $ 22,377
Gastos de venta y distribución -$ 10,672 -$ 10,924
Gastos administrativos -$ 2,330 -$ 2,575
Otros resultados operativos netos -$ 344 -$ 498
Otros ingresos operativos $ 446 $ 303
Otros gastos operativos -$ 790 -$ 802
Ganancia operativa (EBIT) $ 8,590 $ 8,379
Ingresos financieros $ 516 $ 1,735
Gastos financieros -$ 4,507 -$ 5,404
Ganancias antes de impuestos $ 4,599 $ 4,711
Impuesto a la renta -$ 1,943 -$ 2,097
Ganancias después de impuestos $ 2,656 $ 2,614
EBITDA $ 10,876 $ 10,848

Estado de Situación financiera 2017 2018


Activos Totales $ 102,048 $ 113,256
Activos no corrientes $ 47,897 $ 46,574
Propiedad, planta y equipo $ 47,659 $ 46,474
Activos intangibles y valor llave $ - $ -
Activos diferidos - impuestos diferidos $ 238 $ 100
Otros activos no corrientes $ - $ -
Activos Corrientes $ 54,150 $ 66,682
Inventarios $ 39,411 $ 45,892
Comerciales y otras cuentas a cobrar $ 13,767 $ 18,848
Cuentas comerciales por cobrar $ 10,123 $ 14,549
Otros créditos corrientes
Créditos de impuestos $ 3,643 $ 4,299
Efectivo o Equivalentes $ 972 $ 1,817
Activos para la venta $ - $ 125
Total de patrimonio y pasivos $ 102,048 $ 113,256
Total de patrimonio $ 32,480 $ 26,987
Capital Suscrito $ 1,546 $ 1,546
Otras reservas $ 7,549 $ 3,384
Resultados acumulados $ 10,269 $ 9,343
Otros componentes del patrimonio $ 13,116 $ 12,713
Pasivos Totales $ 69,567 $ 86,269
Pasivos no corrientes $ 18,210 $ 22,721
Créditos y préstamos no corrientes $ 18,030 $ 22,238
Otras cuentas por pagar no corrientes $ 123 $ 374
Provisiones para otros pasivos y gastos $ 57 $ 110
Pasivos Corrientes $ 51,357 $ 63,548
Créditos y préstamos corrientes $ 27,312 $ 37,755
Comerciales y otras cuentas a pagar $ 18,866 $ 19,473
Provisiones para otros pasivos y gastos $ 427 $ -
Otros pasivos corrientes $ 1,492 $ 2,880
Pasivos corrientes por impuesto a la renta $ 3,260 $ 3,441

FLUJO DE EFECTIVO EN LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Cuentas por cobrar 31/12/2017 $ 13,767


Mas ventas 2018 $ 186,902
Subtotal $ 200,669
Menos cuentas por cobrar 31/12/2018 $ 18,848
Ingresos por recaudos $ 181,821

Inventario 31/12/2017 $ 39,411


Mas compras año 2018 X
Menos inventario 31/12/2018 $ 45,892
Costo de ventas año 2018 $ 164,525

X= $ 171,006

Cuentas con proveedores 31/12/2017 $ 18,866


Más compras $ 171,006
Subtotal $ 189,872
Menos cuentas con proveedores 31/12/2018 $ 19,473
Desembolso de efectivo por compras $ 170,398

FLUJO DE EFECTIVO EN LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN

Vamos a suponer notas aclaratorias en el Balance General, ya que no contamos con ellas:
Venta de un activo fijo por $ 5.000
Compra de maquinaria por $ 20.000
Aportes de capital: $ 20.000

FLUJO DE EFECTIVO

Efectivo generado por las actividades de operación


Ingresos por recaudos (de las CxC) $ 181,821
Menos:
Desembolsos por compras $ 170,398
Gastos de admon y ventas $ 13,500
Impuestos pagados $ 2,097
Total desembolsos en efectivo $ 185,995
Total efectivo generado por las operaciones -$ 4,174

Efectivo utilizado por las actividades de inversión


Venta activo fijo $ 5,000
Compra de maquinaria $ 10,000
Total efectivo utilizado -$ 5,000
Efectivo proporcionado por las actividades de financiación
Obligaciones bancarias
(Pago dividendos)
Obligaciones a largo plazo $ 1,735
Aportes de capital $ 20,000
Total efectivo proporcionado $ 21,735

Aumento del efectivo $ 22,561

CÁLCULO EVA

UODI $ 2,614

CÁLCULO ACTIVOS NETOS


Activo corriente $ 66,682
menos pasivo corriente $ 63,548
Capital de trabajo $ 3,133
menos propiedad, planta y equipo $ 46,474
menos depreciación acumulada 0
Activos fijos netos $ 46,474
CAPITAL INVERTIDO EN LA OPERACIÓN $ 49,607

Calculo CCPP

Cálculo Costo de las deudas

Créditos financieros no corrientes promedio 2017-2018 $ 20,134


Créditos financieros corrientes promedio 2017-2018 $ 32,533

Tasa de interes 2017 22.4%


Tasa de interes 2018 17%

Cáculo Ke

Rf: Rendimientos de los TES para cada año de


proyección 5.8%
Beta: De acuerdo al nivel de endeudamiento 1.78%
Rm: Retorno del mercado colombiano 13.67%

�� = �� + �� ∗ (�� − �� ) 19.78%

Manejando una relación 70% deuda, 30% capital el:

CCPP= 17.56%

EVA
UODI $ 2,614
Activo neto $ 49,607
por costo de capital 17.56%
menos costo por utilizar el capital $ 8,712

EVA -$ 6,098

Análisis resultado de la investigación

La empresa tuvo un aumento de su efectivo por valor de 22.561 (unidades Millones COP)

El CCPP de la empresa es de 17,56%

El EVA fue de -6.098, negativo indica que los rendimientos son menores a lo que
cuesta generarlos. Así, si el EVA es negativo, la empresa esta destruyendo riqueza para
los accionistas.

También podría gustarte